Subido por Ricardo Joseph

Guia- Resolución Alternativa de Controversias

Anuncio
1. Explique brevemente el concepto y características de los “Métodos Alternativos de Resolución
de Controversias” (MARC).
En síntesis, los MARC se refieren al conjunto de procedimientos que permiten resolver un litigio sin
recurrir a la fuerza o sin la intervención de un juez. Es un mecanismo conducente a la solución de
conflictos jurídicos, por otras vías que no son la justicia institucional, tradicional u ordinaria. De ahí
se desprende que los MARC son aquellas formas de administrar justicia por medio de los cuales, de
manera consensual o por requerimiento, las partes en litis concurren legítimamente ante terceros
a fin de encontrar la solución de su controversia a través de un acuerdo mutuamente satisfactorio,
cuya resolución final goza del amparo legal para todos sus efectos, incluyendo su ejecutabilidad.
2. Mencione tres ventajas de los MARC frente a la justicia ordinaria.
−
−
−
Son rápidas, en tanto que suelen terminar el problema en pocas semanas de iniciado el
conflicto, a veces en una sola audiencia o en pocas horas.
Son confidenciales, pues refieren procedimientos que no son públicos, sino a puertas
cerradas.
Son informales, pues si bien existen procedimientos, se insiste en el escaso formalismo que
los rige.
3. Explique brevemente cuáles son los mecanismos de solución de controversias en materia de
seguros y fianzas en República Dominicana.
1) Los artículos 105 a 108 de la Ley No. 146-02 sobre Seguros y Fianzas, disponen la evaluación previa
de las pérdidas y daños y la solución de diferencias relativas a una póliza, por medio de un arbitraje,
en caso de desacuerdo entre el asegurado y la compañía aseguradora. Mientras el arbitraje no haya
tenido lugar, el asegurado no podrá incoar ninguna acción judicial contra la compañía aseguradora,
por ante los tribunales ordinarios.
2) Otra opción que prevé la Ley No. 146-02 en su artículo 109, es la celebración de una conciliación
por ante la Superintendencia de Seguros, como requisito previo al conocimiento de cualquier
demanda que pudiere intentar una parte, por ante los tribunales ordinarios.
3) Igual podrá procederse a la vía del arbitraje y a la conciliación, en caso de que el asegurado no
quede conforme con la respuesta dada por la compañía aseguradora a un reclamo, según lo
dispuesto en el artículo 101 de la Ley No. 146-02.
4) Finalmente, el artículo 110 de la Ley No. 146-02 asigna a la Superintendencia de Seguros la
facultad de ser apoderada de una diferencia en calidad de “amigable componedor”, en cuyo caso
deberá producir su dictamen dentro de un plazo de 30 días calendario, contado a partir de la fecha
de su apoderamiento.
4. Explique brevemente cuáles son los mecanismos de solución de controversias en materia de
telecomunicaciones en República Dominicana.
1) El usuario que desee denunciar faltas en la provisión del servicio deberá́ recurrir, en primer
término, a la prestadora con la que ha contratado el servicio objeto de la reclamación.
2) prestadora deberá́ de notificar por escrito al reclamante su decisión sobre la reclamación
recibida, en un plazo que no excederá́ de treinta (30) días calendario, contado a partir de la
fecha de su presentación.
3) Se podrá interponer un recurso contra la respuesta dada por la prestadora, por ante los
Cuerpos Colegiados de INDOTEL.
4) La decisión de los Cuerpos Colegiados debe ser remitida al Consejo Directivo de INDOTEL,
para fines de homologación.
5) En cualquier estado o instancia en que se encuentre el procedimiento, las partes podrán
arribar a un acuerdo transaccional respecto de las pretensiones y/o reclamaciones de que
se trate, debiendo levantarse acta de dicha conciliación.
5. Explique brevemente cuáles son los mecanismos de solución de controversias en materia de
propiedad industrial en República Dominicana.
1) En este mismo sentido, se encuentran en la OMC las siguientes etapas para la solución de
una controversia: “(...) Conforme a los procedimientos jurisdiccionales, un miembro de la
OMC puede Pág. 6 interponer una reclamación alegando que otro Miembro ha violado una
norma de la Organización; dicha reclamación será examinada por un grupo especial
independiente. El informe del Grupo Especial Independiente podrá ser apelado ante el
Órgano de Apelación, cuya decisión – cualquiera que sea – será adoptada por el Órgano de
Solución de Diferencias (OSD) de la OMC a menos que exista consenso en descartarla”.
Todos estos procedimientos se encuentran regulados tanto por el Acuerdo creador de la
organización (artículo XVI. 4.), como por su Anexo dos (02) denominado: Entendimiento
Relativo a las Normas y Procedimientos por los que se Rige la Solución de Diferencias (ESD).
2) Previo a la intervención del grupo especial existe una etapa denominada “consultas” o
“mediación”, que consiste en la solución de la controversia por parte de sus mismos actores.
Las “consultas” se refieren a la labor diplomática entre los Estados y la “mediación” a la
intervención de un tercero (el Director General) como conciliador.
3) La decisión del OSD a partir del informe del Grupo Especial o del Órgano de Apelaciones
puede consistir en la modificación “en plazo prudencial” de la situación, norma u omisión
que generó el procedimiento.
4) Si no existe materialmente manera de modificar la conducta que motivó la resolución, se
deben iniciar negociaciones entre los Miembros implicados para establecer el monto de la
compensación mutua. De no llegarse a un acuerdo, el OSD desde la misma resolución que
fijó el plazo prudencial, puede autorizar al Miembro afectado a que aplique medidas de
“retorsión” en caso de incumplimiento de su contraparte.
5) Toda medida de suspensión o retorsión se debe ajustar a unos principios de
proporcionalidad y coherencia respecto de su aplicación (impacto sobre el sector infractor).
Pero en el caso en que dichos principios no se observen en la “retorsión”, se puede convocar
a un “arbitraje” vinculante. A tales fines, las partes deben convenir en el “arbitraje” y en la
definición del procedimiento a seguir. Pueden optar por un procedimiento que no sea el
habitual del ESD, y llegar a un acuerdo sobre las normas y procedimientos que estimen
apropiados para el arbitraje, incluida la selección de los árbitros. Asimismo, las partes deben
definir claramente las cuestiones en litigio.
6) Antes de iniciarse el arbitraje, las partes deben notificar a todos los Miembros de la OMC su
acuerdo de recurrir a ese procedimiento. Solo pueden constituirse en parte en el
procedimiento de arbitraje otros Miembros si las partes están de acuerdo en ello. Estas
convendrán en acatar el laudo arbitral, que, una vez emitido, deberá notificarse al OSD y a
los Consejos y Comités pertinentes que supervisen los acuerdos en cuestión. Las
disposiciones del ESD sobre las medidas correctivas y la vigilancia de la aplicación de la
decisión, son aplicables también al laudo arbitral.
6. Explique brevemente en qué consisten los heterocompositivos y autocompositivos y a cuál
grupo pertenece cada MARC.
Los sistemas heterocompositivos se caracterizan porque una persona individual (bien sea un juez o
un árbitro) o colegiada (bien sea un juzgado ordinario o un tribunal arbitral) e imparcial, se encarga
de resolver una controversia planteada entre partes, por medio de una resolución con autoridad de
la cosa juzgada (bien sea una sentencia o un laudo). En estos sistemas, se incluye el “arbitraje” y la
“jurisdicción”.
Los sistemas autocompositivos se caracterizan porque son las propias partes en litis quienes de
manera voluntaria se esfuerzan por alcanzar un acuerdo o transacción para resolver su controversia,
a través del consenso y de manera privada. Se incluye la “negociación”, la “conciliación” y la
“mediación”.
Inicialmente, los MARC fueron entendidos como medios “alternativos” a los órganos
jurisdiccionales, pero en el curso del tiempo se han convertido en “complementarios” de los
mismos. De ahí, que en los últimos tiempos ha surgido el concepto de “dispute resolution” para
referirse a todos los mecanismos de solución de conflictos, incluyendo el proceso judicial.
7. Explique brevemente en qué consiste la negociación.
Es la manera más simple de terminar un conflicto. Ocurre cuando dos o más partes se ponen en
comunicación para intentar llegar a un acuerdo, ya sea en relación con un contrato o con una
controversia. Es un proceso que ofrece a las partes en litis, la oportunidad de intercambiar promesas
y contraer compromisos en un esfuerzo conjunto para solucionar diferencias y llegar a un acuerdo.
8. Explique brevemente en qué consiste la transacción y cuáles son sus requisitos de validez.
Es un contrato por el cual las partes terminan un pleito comenzado, o evitan uno que pueda
suscitarse (artículo 2044 del Código Civil). Se dice que es un contrato en el que las partes terminan
extrajudicialmente un litigio existente (pendiente de solución) o previenen un litigio eventual (que
podría ocurrir en el futuro). De igual forma, se define como la concesión que se hace al adversario,
a fin de concluir una disputa, causa o conflicto, aun estando cierto de la razón o justicia de la posición
propia
Toda transacción debe cumplir con los siguientes requisitos:
1) Debe hacerse por escrito (artículo 2044 del Código Civil).
2) Quien transige debe tener capacidad para disponer o negociar los objetos a los que se
refiera la transacción (artículo 2045 del Código Civil). Igual aplica en caso de que la
transacción involucre un inmueble. Esta capacidad se traduce en la facultad para
desprenderse, gravar, limitar o modificar los derechos comprendidos en la transacción.
3) La capacidad de disposición de los bienes comprendidos en la transacción se refiere a cada
uno de ellos en forma individual y autónoma.
4) Si se tratare de un tutor que desea transigir en nombre del menor o del interdicto, se
requiere la autorización del consejo de familia, asesorado del dictamen de tres abogados
designados por el fiscal del tribunal de primera instancia (artículos 467 y 2045 del Código
Civil).
5) Si se tratare de una municipalidad y establecimiento público, la transacción requiere la
autorización expresa del Gobierno (artículo 2045 del Código Civil).
9. Explique brevemente en qué consiste la mediación y sus principios básicos.
Es un proceso extrajudicial no adversarial, estructurado en etapas, de carácter confidencial, en el
cual participa un tercero neutral, imparcial e independiente (denominado “mediador”) que ayuda a
las partes en litis a negociar cuestiones, no necesariamente jurídicas, para llegar a un resultado
mutuamente aceptable. Constituye un esfuerzo sistematizado para facilitar la comunicación entre
dos o más partes y mediante la aplicación de técnicas específicas y despliegue de habilidades
aprendidas.
Los principios básicos de la mediación, son los siguientes:
1)
2)
3)
4)
El procedimiento es voluntario para las partes.
El procedimiento es absolutamente informal.
Los plazos son prorrogables, a juicio y voluntad de las partes.
Las partes deben concurrir personalmente a los actos que integran el procedimiento.
5) Las actuaciones son confidenciales.
6) La actividad del mediador se desarrollará respecto de conflictos judiciales o extrajudiciales.
7) El rol del mediador se limita a proponer a las partes soluciones posibles, quedando en poder
de éstas la decisión final. El mediador no resuelve la controversia, sino que coadyuva a que
las partes lo hagan.
10. Indique cuáles son las condiciones mínimas que debe reunir un mediador.
−
−
−
−
−
−
Neutralidad, es decir, su capacidad de mantener un papel imparcial y neutral en medio de
la controversia.
Capacidad de abstenerse de proyectar su propio juicio, en tanto que el rol del mediador es
ayudar a que las partes lleguen a un acuerdo cuyos términos les resulten aceptables, aun
cuando el mediador esté en desacuerdo.
Flexibilidad, pues el mediador debe estimular la fluidez en las comunicaciones.
Inteligencia, pues las partes buscan que se les facilite el camino de la resolución, con una
mentalidad ágil y eficaz. Debe ser capaz de ver las cuestiones en múltiples niveles, de tratar
hechos complejos y de analizar los problemas.
Paciencia, pues es importante que el mediador pueda esperar los tiempos necesarios según
lo requieran las partes.
Empatía, pues le mediador debe ser capaz de valorar percepciones, medios e historia que
cada parte revele en las sesiones.
11. Indique los distintos escenarios en que puede concluir una mediación.
Una vez las partes arriben a un acuerdo respecto de la litis sometida a mediación, es recomendable
que suscriban un documento en el que hagan constar lo pactado, ya sea sobre varios puntos o sobre
la totalidad del litigio. Este instrumento se conoce como “acuerdo de mediación.
12. Explique brevemente en qué consiste la conciliación y sus principales clasificaciones.
Es el proceso de tratar que la gente llegue a un acuerdo, es decir, que cese un desacuerdo.
Existen distintas clasificaciones de la conciliación, a saber:
Según su relación en el proceso legal:
▪
▪
Procesal, cuando se lleva a cabo en el marco de un procedimiento legalmente regulado,
como, por ejemplo, en el caso de una conciliación ordenada como un paso previo a un
proceso judicial.
Extra procesal, preprocesal o extrajudicial, cuando se desarrolla en los demás casos, como,
por ejemplo, ante un centro de conciliación o ante un conciliador de equidad.
Según la calidad del conciliador:
▪
Ante funcionario público en el ejercicio de sus funciones, como, por ejemplo, los jueces.
▪
▪
▪
Ante conciliadores particulares de centros de conciliación.
Ante conciliadores en equidad.
Ante conciliadores particulares e independientes, habilitados por las partes.
Según el número de partes:
▪
▪
Bilateral, es decir, dos partes.
Multilateral, es decir, tres o más partes.
Según la iniciativa para su celebración:
▪
▪
Facultativa, cuando surge de la iniciativa de las partes.
Obligatoria, cuando se desarrolla en atención a un mandato legal.
Según el resultado del trámite:
▪
▪
▪
Total, cuando el acuerdo conciliado comprende la totalidad de las materias en disputa.
Parcial, cuando comprende únicamente algunos aspectos discutibles y deja fuera otros,
para que sean resueltos por las partes a través de un proceso jurisdiccional o arbitral.
Fracasada, cuando no se llega a un acuerdo sobre ninguno de los puntos discutidos.
13. Explique brevemente las diferencias entre la mediación y la conciliación.
Mediación
se procura acercar la comunicación entre las
partes, con el objetivo de conducir un proceso
de interpretación sobre las necesidades e
intereses de los sujetos en conflicto
tiende a ser un proceso electivo y puramente
derivado de la voluntad de las partes.
Conciliación
se trata de conciliar intereses opuestos
respecto de una misma situación.
Las partes determinan plenamente hasta
cuando es desarrollada y cuantas veces
entienden pertinente los aplazamientos para la
materialización de sus fines, ellos resultaran
posibles.
no es dirigida por las partes, quienes no tienen
el poder de decidir el momento hasta el cual se
desarrolla ni las prórrogas que sean necesarias.
tiende a ser impuesta por la ley a las partes,
14. Indique los distintos escenarios en que puede concluir una conciliación.
a. La suscripción de un documento llamado “acta de conciliación”, que incorpora el acuerdo
logrado por las partes, contenido en una transacción, que especifica en forma expresa los
derechos y obligaciones a cargo de cada una de ellas.
b. La declaración del conciliador de la imposibilidad de alcanzar un acuerdo entre las partes y
que no se justifica continuar con los esfuerzos de conciliación.
c. La declaración de las partes hacia el conciliador, en el sentido de que el procedimiento
conciliatorio debe concluir.
d. La declaración de una de las partes a la otra o al conciliador, en la que se indica que el
procedimiento conciliatorio ha terminado.
15. Mencione los principios que rigen la Ley Modelo de Conciliación de la CNUDMI y su significado.
▪
▪
▪
▪
Flexibilidad: Las partes podrán determinar, por remisión a algún reglamento o por cualquier
otra vía, la forma en que se sustanciará la conciliación.
Imparcialidad: La imparcialidad alude al estado mental del conciliador. Se refiere a la
ausencia de preferencia a una de las partes, en el procedimiento conciliatorio o el asunto
en particular.
Igualdad: el conciliador debe dar a las partes un tratamiento equitativo, esto es,
garantizarles la igualdad en el trato, teniendo en cuenta las circunstancias del caso sometido
a conciliación.
Protección de la información privilegiada. Garantías: las partes cuenten con la seguridad
de que lo revelado no podrá ser utilizado en su contra en la eventualidad de que el
procedimiento conciliatorio no prospere.
16. Explique brevemente cómo funciona la conciliación en materia laboral.
El código de trabajo tiene por objeto fundamental regular los derechos y obligaciones de
empleadores y trabajadores y proveer los medios de conciliar sus propios intereses. El mismo hace
alusión de la celebración de una audiencia preliminar de conciliación, con la finalidad de darle a las
partes en litis la oportunidad de arribar a un avenimiento antes de iniciarse la instrucción del litigio.
17. Explique brevemente en qué consisten las controversias laborales (i) individuales y colectivas,
y (ii) jurídicas y económicas, así como las diferencias entre ellas.
1. Individuales: si comprometen intereses concretos de personas (trabajadores).
2. Colectivas: si comprometen intereses abstractos de una categoría de trabajadores.
a. Jurídicas: se refieren a la interpretación o aplicación de un derecho nacido y actual,
importando poco que tenga su fuente en una prescripción formal de la ley o en una
disposición de un convenio individual o colectivo.
b. Económicas: que no versan sobre la interpretación de un derecho adquirido,
fundado en la ley o en el contrato, sino que se refieren a una reivindicación que
tiende a modificar un derecho existente o a crear un derecho nuevo.
Jurídicas
Se basan en la violación o incumplimiento de
un derecho preexistente
Buscan la declaración del derecho conculcado,
restablecer el equilibrio jurídico.
Pueden responder a un ámbito individual,
plural o colectivo.
El litigio queda limitado a lo que establece la
demanda
Se concluye con un fallo jurisdiccional
El fallo tiene efectos solo sobre las partes en
litis.
Económicas
Se basan en la necesidad de modificar el
estatus quo normativo para adecuarlo a las
necesidades de los trabajadores.
Buscan crear un nuevo derecho sustitutorio
del preexistente, reemplazar la norma actual
por una nueva.
Solo se dan con carácter colectivo
No existen restricciones
Concluye con un cambio en la normativa
Se alcanza imperio general sobre la totalidad
de la categoría representada en la unidad de
negociación.
18. Explique brevemente cómo se resuelven los conflictos jurídicos y económicos.
Se desarrolla una reunión común, en forma oral, en la que el conciliador realiza a las partes las
reflexiones y sugerencias que considere oportunas, concluyendo con el levantamiento de un acta
donde se hace constar el resultado de la reunión (artículo 678 del Código de Trabajo). En caso de
acogerse el avenimiento, el acta contendrá el detalle de lo convenido, en la forma más clara y precisa
posible. Por el contrario, si no fuere posible llegar a un acuerdo, bien sea por la ausencia de un pacto
entre las partes o por la incomparecencia de una de ellas, se levantará acta certificada de tal hecho
a solicitud de parte interesada. En uno u otro caso, el resultado se informa al Ministerio de Trabajo
en un plazo de 3 días contado a partir de la fecha de la última reunión (artículo 679 del Código de
Trabajo).
19. Explique brevemente cómo funciona la conciliación en materia de la Ley No. 173-66.
La Ley No. 173 establece un prerrequisito de “conciliación” antes de que el concesionario pueda
entablar una demanda en daños y perjuicios ante el Tribunal de Primera Instancia. Toda persona
que haya ayudado al fabricante en la terminación del concesionario, como, por ejemplo, un nuevo
concesionario, es solidariamente responsable de las reparaciones impuestas por la Ley No. 173.
20. Explique brevemente cómo funciona la conciliación en materia penal.
El Código Procesal Penal, en su artículo 37 y siguientes, prevé la conciliación para los siguientes
hechos punibles:
▪
▪
▪
Contravenciones.
Infracciones de acción privada.
Infracciones de acción pública a instancia privada.
▪
▪
Homicidio culposo.
Infracciones que admiten el perdón condicional de la pena.
En las infracciones de acción pública, la conciliación procede en cualquier momento previo a que se
ordene la apertura del juicio.
En las infracciones de acción privada, la conciliación procede en cualquier estado de causa.
En los casos de violencia intrafamiliar y los que afecten los niños, niñas y adolescentes, el Ministerio
Público sólo puede procurar la conciliación cuando le ha sido solicitado de forma expresa por la
víctima o por sus representantes legales.
Descargar