EL DESARROLLO CEREBRAL EN EL ADOLESCENTE Y SU REPERCUSIÓN EN SUS RELACIONES CON EL ENTORNO Trabajo monográfico para la obtención del Máster en Neuropsicología Clínica – ITEAP Myriam Jiménez Moreno DNI 27.314.671-D Enero 2019 El desarrollo cerebral en el adolescente y su repercusión en sus relaciones con el entorno Myriam Jiménez Moreno - 27.314.671D ÍNDICE INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 3 MITOS Y CREENCIAS SOBRE LA ADOLESCENCIA ....................................... 6 RETOS Y BENEFICIOS DE LA ADOLESCENCIA ............................................. 9 EL DESARROLLO CEREBRAL EN LA ADOLESCENCIA. EL MODELO “MANUAL” ........................................................................................................ 13 La teoría del cerebro triuno de MacLean ...................................................... 13 Entendiendo el cerebro adolescente ............................................................ 15 La importancia de la Poda Neuronal y la Mielinización ................................. 18 Poda neuronal. .......................................................................................... 18 Mielización. ............................................................................................... 21 Un modelo “manual” del cerebro .................................................................. 22 Repercusiones de la remodelación cerebral en los adolescentes. ............... 24 Competencia aprender a aprender. .......................................................... 25 Dificultades y vulnerabilidades del proceso............................................... 27 LA COMUNICACIÓN EFECTIVA. .................................................................... 30 Sistemas de representación / canales de comunicación .............................. 30 Proceso fisiológico. ................................................................................... 31 Órganos sensoriales. ................................................................................ 32 Sistemas representacionales vs canales de comunicación vs estilos de aprendizaje................................................................................................ 33 INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LOS ADOLESCENTES .............................. 44 Herramientas para el Autoconocimiento ....................................................... 48 Herramientas para la Automotivacion ........................................................... 52 El método GROW. .................................................................................... 52 La Técnica del Escalador. ......................................................................... 58 CONCLUSIONES............................................................................................. 61 REFERENCIAS ................................................................................................ 62 2 El desarrollo cerebral en el adolescente y su repercusión en sus relaciones con el entorno Myriam Jiménez Moreno - 27.314.671D INTRODUCCIÓN La adolescencia es una etapa fundamental del desarrollo humano, que suele iniciarse entre los once y los trece años, con la aparición de los caracteres sexuales secundarios, y se prolonga hasta aproximadamente los veinte años, con la adquisición de la forma adulta completamente desarrollada. Durante este período, la persona sufre profundos cambios desde el punto de vista físico, psicológico, emocional y de la configuración de su personalidad. Es un período desconcertante, no sólo para ellos, los adolescentes que están imbuidos en ese proceso, sino muchas veces para los adultos que los acompañamos, pues sus formas de comportamiento, sus conductas a veces imprevisibles e irascibles nos dejan fuera de juego… Existen muchas creencias falsas entorno a la adolescencia que, desde el punto de vista adulto, nos hacen verla como una etapa “negativa” por la que los jóvenes tienen que pasar, y nosotros, sus madres, padres y educadores, tenemos que “sufrir”. Con el desarrollo de este trabajo, quisiera poder cambiar esa perspectiva, aportando los conocimientos científicos suficientes para poder demostrar que la etapa de la adolescencia lejos de ser una etapa “negra” en la vida de nuestros hijos, hijas, alumnos o alumnas, es una etapa maravillosa, llena de potencialidades que, si sabemos bien cómo ayudarles a vivirla, si generamos canales de comunicación que nos lleven a relaciones eficaces, si les acompañamos en el camino, pueden ser unos años de crecimiento y desarrollo profundo y positivo, que les llevará a vivir experiencias vitales fundamentales para llegar a una madurez plena en la etapa adulta. De hecho, la propia etimología de la palabra adolescencia, nos da la razón: El término adolescencia proviene del latín. Deriva de adulescentia, adulescentiae o adolescentia, adolescentiae, cuya raíz proviene del verbo adolesco, adolescere, adoleve, adultum formado por el prefijo ad- que significa aproximación y el verbo alo, alere, alui, alitum cuyo significado es nutrir, 3 El desarrollo cerebral en el adolescente y su repercusión en sus relaciones con el entorno Myriam Jiménez Moreno - 27.314.671D alimentar, sustentar más el sufijo -sc- que señala proceso o comienzo de un proceso. Es decir, el significado etimológico de adolescencia es la acción de estar nutriéndose, alimentándose, en un proceso de crecimiento y desarrollo. Comenzaremos desmontando algunos mitos acerca del desarrollo adolescente, en primer lugar, para tener una perspectiva más amplia de su realidad, y comprenderlos mejor. En segundo lugar, y más importante, porque si asumimos como normales ciertos comportamientos que, por desconocimiento, o por esas creencias que tenemos por ciertas, asumimos que tienen todos los adolescentes, corremos el riesgo de no saber distinguir entre lo que es verdaderamente normal en esta etapa y los comportamientos patológicos. Podríamos perder la oportunidad de la detección precoz, y de la atención temprana de algún trastorno mental que pueda aparecer en estas edades. Y, por último, porque el conocimiento abre vías para la acción, por lo que si llegamos a conocer mejor por qué los adolescentes funcionan como lo hacen, podremos actuar en consecuencia, en la mejora de los procesos que están llevándose a cabo durante esa etapa, para que tanto ellos como nosotros la podamos vivir más plenamente. Para incrementar dicho conocimiento, explicaremos cuáles son los procesos fundamentales que se producen en el desarrollo cerebral en estas edades, que además veremos que son los que realmente explican los comportamientos de los adolescentes, más allá de achacarlo a las hormonas, o a una falta de madurez. Aunque veremos también que en este proceso se pueden producir vulnerabilidades a las que hay que estar muy atentos para la detección de posibles trastornos. Por otro lado, abordaremos la comunicación a través de los sistemas de representación cerebral, pues nos va a permitir utilizarla como una de las herramientas más potentes para generar el clima de confianza tan necesario para poder acompañarlos eficazmente durante el proceso, para afianzar nuestra relación con ellos, y poder ayudarlos a solventar los problemas y obstáculos que 4 El desarrollo cerebral en el adolescente y su repercusión en sus relaciones con el entorno Myriam Jiménez Moreno - 27.314.671D sin duda se van a encontrar por el camino. Veremos también cómo se relacionan los sistemas de representación cerebrales, con los canales de comunicación y con los estilos de aprendizaje. Por último, entraremos a dar unas pinceladas sobre la Inteligencia Emocional y sus ámbitos de actuación, fundamentales para lograr un desarrollo pleno de los jóvenes adolescentes y su integración tanto a nivel individual como social. Proponemos asimismo el uso de algunas herramientas de fácil manejo para trabajar el autoconocimiento y la automotivación. 5 El desarrollo cerebral en el adolescente y su repercusión en sus relaciones con el entorno Myriam Jiménez Moreno - 27.314.671D MITOS Y CREENCIAS SOBRE LA ADOLESCENCIA Como hemos dicho con anterioridad, la adolescencia es la etapa de la vida que transcurre entre la infancia y la edad adulta, en la que tienen lugar ciertos procesos madurativos de desarrollo que influirán en gran medida en la etapa posterior, y que iremos viendo en detalle a lo largo de este trabajo. Y aunque es verdad que hay ciertos hechos relativamente comunes en todos los chicos y chicas en el transcurso de esta etapa, también lo es que los adultos tenemos la creencia de ciertas ideas sobre ellos que no tienen nada que ver con la realidad. Y como somos los adultos, desde nuestra faceta de padres, madres, educadores, tutores, y/o docentes los que tenemos la responsabilidad de cuidar de ellos, de acompañarlos y de hacerles crecer en estos momentos tan importantes de sus vidas, es necesario desmontar estos mitos acerca de la adolescencia, que tanto daño pueden hacer en la relación adultos-adolescentes. ▪ Uno de los mitos sobre la adolescencia, es “el desarrollo del adolescente normal es turbulento”, que en esta etapa se produce una explosión hormonal que los hace incontrolables. Según el Dr. Tomas Silber (1992), el origen de esta afirmación se basa en el hecho indudable de que, en chicos y chicas de las edades comprendidas en el período de la adolescencia, aparecen conductas delictivas y enfermedades mentales. Sin embargo, una observación durante la infancia de estos mismos adolescentes podría haber llevado a una detección temprana de estas dificultades, por lo que, aunque es cierto que hacen su aparición en esas edades, se han ido gestando con anterioridad. Y además no en todos los chicos y chicas se dan estos casos tan extremos, no hay ninguna evidencia científica que confirme esta creencia, sino todo lo contrario: está claramente comprobado que hay un 80% de adolescentes que no sufren de estos graves problemas, que, aunque tienen momentos llamémosle “explosivos”, por lo general tienen buenas relaciones con sus familias y personas cercanas, son 6 El desarrollo cerebral en el adolescente y su repercusión en sus relaciones con el entorno Myriam Jiménez Moreno - 27.314.671D responsables y dedican su tiempo a estudiar y trabajar, y a disfrutar con sus amigos y amigas. Por otro lado, aunque está demostrado que las hormonas sí experimentan un aumento en esta fase de la vida, no son las que determinan esos momentos de “explosión” que tienen algunas veces los adolescentes, sino que son el resultado de los cambios que se producen en el desarrollo del cerebro, como vamos a ir viendo más adelante. ▪ Un segundo mito es que es un período de inmadurez por el que hay que pasar, que “el pensamiento adolescente es irracional e infantil”. Sin embargo, las observaciones de Piaget establecieron la adolescencia como el período de la vida en que surgen las operaciones mentales formales, comienzan a formularse hipótesis y pueden establecerse conclusiones, además de desarrollar la capacidad de sentir empatía y practicar el altruismo. Todas estas, y muchas más, son características diferenciales que demuestran la madurez del pensamiento adolescente. También veremos más adelante cómo en lugar de presentar un pensamiento irracional, a veces la causa de muchos problemas que pueden tener los adolescentes es su pensamiento hiperracional. ▪ Otra falsa creencia o mito, es que el crecimiento durante el período de la adolescencia requiere pasar de una dependencia de sus padres, o adultos cuidadores, a una total independencia de ellos. La realidad no es exactamente así, pues aunque existe un impulso necesario y natural hacia ganar mayor independencia, desde un punto egoísta los adolescentes siguen obteniendo un beneficio de su relación con sus padres y otros adultos cercanos. Lo que sí ocurre es que se modifican la naturaleza de los lazos que los unen a sus padres como figuras de apego, y van cobrando mayor importancia los amigos. Pero la necesidad de relaciones cercanas continúa a lo largo de toda la vida, aunque en lugar de relaciones de 7 El desarrollo cerebral en el adolescente y su repercusión en sus relaciones con el entorno Myriam Jiménez Moreno - 27.314.671D dependencia-independencia, se construyen, o se deben construir con nuestra ayuda, relaciones de interdependencia. ▪ También debemos desmontar el mito de que “la pubertad es un suceso negativo para los adolescentes”. Durante muchos años se ha creído que los cambios hormonales resultan penosos y amenazantes para los adolescentes, pero la realidad es que la influencia de las hormonas sobre la emotividad ni es particularmente potente, ni es persistente. Pero sí que tiene un gran impacto sobre el desarrollo adolescente lo que se entiende por culturalmente aceptable, o inaceptable, como, por ejemplo, el aumento de peso, normal para la chica púber, y que es un factor importante en su disconformidad con su propio cuerpo, porque “así lo mandan los cánones”. O si el proceso puberal del adolescente está sincronizado o desfasado con respecto a sus compañeros más cercanos. No son las hormonas las que hacen daño a los adolescentes, sino las imposiciones culturales que la propia sociedad construye para ellos. ▪ Y aunque hay muchos más, terminaremos con este último mito a destruir: “la adolescencia es un período de gran emotividad”. Los estudios que se han realizado no han demostrado diferencia alguna entre la emotividad de los niños y la de los adolescentes. Estos hallazgos sugieren que el comienzo de la adolescencia no se asocia con diferencias apreciables en la variedad de los estados emocionales experimentados en la vida cotidiana, pero sí que hay una relación lineal entre la edad y los estados emocionales: cuanto mayor es el adolescente, más negativo es el estado de ánimo. Probablemente esto se deba a que las crecientes obligaciones y responsabilidades escolares o extraescolares, así como lo comentado anteriormente sobre el cumplimiento de las imposiciones sociales, han creado más estrés e infelicidad. 8 El desarrollo cerebral en el adolescente y su repercusión en sus relaciones con el entorno Myriam Jiménez Moreno - 27.314.671D RETOS Y BENEFICIOS DE LA ADOLESCENCIA En contra de lo que los mitos acerca de la adolescencia han hecho creer durante años, durante esta etapa se producen unos cambios saludables y naturales en el cerebro del adolescente, que hacen que cambie la manera en que piensa, siente y actúa, así como en la que toma decisiones y se relaciona con los demás. Se da una explosión de crecimiento y maduración cerebral como en ninguna otra etapa de la vida, y comprender la naturaleza de estos cambios puede ayudarnos a los adultos que nos relacionamos con ellos, a acompañarlos en crear una trayectoria vital más positiva y productiva. Se deben entender estos cambios no como una fase que hay que superar, sino como una etapa que debería estimularse, pues pueden crear en nuestros adolescentes cualidades y habilidades que les ayuden no sólo en este período de su vida, sino en cómo la vivan como adultos. En esta etapa se producen cambios en los circuitos fundamentales del cerebro que afectan a la forma en que los adolescentes buscan la gratificación probando experiencias nuevas, en conectar de manera diferente con sus iguales, en sentir de forma más intensa las emociones, y en rechazar los modos prefijados de hacer las cosas. Pero no hay que perder de vista que, además del potencial positivo de esta nueva forma de pensar, sentir y actuar, si no se trata con la importancia debida, puede llevar también a un posible lado negativo, por lo que hay que conocer muy bien la naturaleza de estos cambios para saber dirigirlos por el mejor camino. Según Siegel (2018), los cambios cerebrales que se dan durante la adolescencia establecen cuatro cualidades en la mente: ▪ La búsqueda de novedades. ▪ La implicación social. ▪ El aumento de la intensidad emocional. ▪ La experimentación creativa. 9 El desarrollo cerebral en el adolescente y su repercusión en sus relaciones con el entorno Myriam Jiménez Moreno - 27.314.671D Vamos a ver a continuación cada una de estas características del crecimiento del cerebro en la adolescencia, analizando tanto los beneficios que aportan como los riesgos a los que exponen a los adolescentes. 1. La búsqueda de novedades. Como uno de los beneficios fundamentales de este creciente aumento de la necesidad de gratificación en los circuitos del cerebro adolescente, se crea la motivación interior de querer probar cosas nuevas, experimentando más plenamente, y estableciendo de esta manera un mayor compromiso consigo mismo y con la propia vida, aumentando así los puntos de anclaje. Pero, por el contrario, llevados a un extremo, si la búsqueda de nuevas sensaciones y experiencias le dan más importancia a las propias emociones que se generan que al riesgo que quizás supongan, puede tener como resultado comportamientos peligrosos con los daños que pueden suponer, a nivel físico como psicológico. Habrá que guiar al adolescente en este proceso de búsqueda enseñándole a analizar las consecuencias que puede tener convertir un pensamiento en acción, sin una reflexión intermedia. 2. La implicación social. La necesidad que como hemos visto tienen los adolescentes de conectar de manera diferente con sus iguales, este impulso de conexión social que tiene lugar en esta etapa, lleva a creación de nuevas amistades y a la conexión de relaciones de apoyo, que son el mejor indicador de bienestar y felicidad, según han demostrado numerosas investigaciones, entre ellas las de Requena Santos, en su artículo “Redes de amistad, felicidad y familia”. Aunque si esta atracción por la conexión entre iguales lleva a una total desconexión de los adultos, y el adolescente solamente se rodea de otros como ellos, puede ocurrir que desarrollen comportamientos de riesgo cada vez mayor, que también se vería potenciado por el rechazo total de los adultos ante esta situación. 10 El desarrollo cerebral en el adolescente y su repercusión en sus relaciones con el entorno Myriam Jiménez Moreno - 27.314.671D 3. El aumento de la intensidad emocional. Esta característica puede ser muy positiva para el adolescente, pues una vida sentida desde las emociones, si estas son positivas, les da un empuje de energía y les llena de un impulso vital importantísimo para enfocar la vida futura con positividad y entusiasmo. Pero si esta emotividad no está bien canalizada, las emociones intensas pueden llevar a trastornos de la conducta como cambios de humor incontrolados, impulsividad, y una reactividad excesiva. 4. La exploración creativa. El razonamiento abstracto y el nuevo pensamiento conceptual que siguiendo a Piaget se desarrollan en la adolescencia, hace que en esta etapa los adolescentes se planteen y se cuestionen su “statu quo”, y ante ello pueden darse dos situaciones: si se sienten vulnerables, presionados por los iguales, y sin falta de dirección y guía, puede conducirles a una crisis de identidad que no puedan resolver por la confusión mental y el desequilibro en el que se encuentran; y por lo contrario, si saben, o le enseñamos, a manejar los nuevos pensamientos dentro de la conciencia, utilizarán la exploración creativa para enfocar los problemas de manera innovadora, y salir reforzados de esta etapa. Aunque hemos hablado de estas cuatro características de las necesidades del cerebro adolescente, en realidad lo son también para que el cerebro se desarrolle durante toda la vida. Los adultos perdemos esos rasgos diferenciadores con la adolescencia cuando dejamos de cultivar el interés por hacer cosas nuevas, amistades nuevas, sentir las cosas con emoción, … Se pasa así de desarrollarnos en “modo vivir” a “modo sobrevivir”, pero eso nos hace no sólo perder vitalidad, sino que además no hace fortalecer el cerebro, algo que nos vendría muy bien conforme vamos cumpliendo años. 11 El desarrollo cerebral en el adolescente y su repercusión en sus relaciones con el entorno Myriam Jiménez Moreno - 27.314.671D Terminamos este apartado con una afirmación que viene dada por evidencias científicas que nos lleva a la proactividad: se puede aprender a integrar mejor y a fortalecer nuestro cerebro. Pero para poder hacerlo, es necesario que antes conozcamos su estructura y cómo funciona, que lo veremos detalladamente en el siguiente apartado. 12 El desarrollo cerebral en el adolescente y su repercusión en sus relaciones con el entorno Myriam Jiménez Moreno - 27.314.671D EL DESARROLLO CEREBRAL EN LA ADOLESCENCIA. EL MODELO “MANUAL” El cerebro es nuestro centro de control, y cuando somos capaces de comprender cómo funciona, podemos controlarlo para tomar decisiones positivas y hacer cambios constructivos para nuestra vida. Por eso es tan importante conocer cómo se conectan los distintos circuitos cerebrales, cómo es su integración en el desarrollo pues así podemos ayudar a impulsar el funcionamiento óptimo no sólo durante la adolescencia sino durante toda la vida. Desde el punto de vista de los padres y educadores, este punto de conocimiento del desarrollo cerebral en los adolescentes es fundamental; pero también lo es para los propios adolescentes comprender por qué sienten como sienten, por qué piensan como piensan, y por qué actúan como actúan… La teoría del cerebro triuno de MacLean Existen muchas teorías acerca de cómo funciona nuestra mente y cómo el cerebro regula estos procesos mentales. En estas últimas décadas, los numerosos avances en neurociencia nos han permitido descubrir nuevas maneras de comprender el cerebro y su funcionamiento. Una de las teorías que intentan explicarlo, es la que planteó el neurocientífico Paul MacLean en la década de los años sesenta, en la que describe una estructura cerebral dividida en tres sistemas cerebrales interconectados entre ellos, creando la conocida teoría del cerebro triúnico o cerebro triuno, publicada en 1990 en el libro "El cerebro triuno en la evolución". En esta teoría agrupa diferentes zonas neuronales según su función y en el orden de aparición evolutiva, de los sistemas más primarios hasta aquellas estructuras más avanzadas y propias de los seres humanos. 13 El desarrollo cerebral en el adolescente y su repercusión en sus relaciones con el entorno Myriam Jiménez Moreno - 27.314.671D Los tres tipos de cerebros que plantea esta teoría son: ▪ Cerebro reptiliano. ▪ Cerebro límbico o emocional. ▪ Cerebro racional o neocórtex. https://atiendeplenamente.blogspot.com Dichas secciones, diferenciadas física y químicamente, están conectadas entre sí, pero a su vez funcionan de manera independiente, enviándose información constantemente a pesar de estar centradas cada una en una función concreta. ▪ Cerebro reptiliano. También se le conoce como cerebro instintivo, y es el más primitivo de todos según la teoría de MacLean. Es considerado como la estructura ancestral que regula nuestras funciones vitales y las conductas más instintivas relacionadas con la supervivencia del individuo (comer, beber, dormir), y de la especie (impulsos y relaciones sexuales). En definitiva, según la psicología, la función del cerebro reptiliano es actuar rápido y de manera instintiva para asegurar nuestra supervivencia. Encontramos el cerebro reptiliano en la zona baja del encéfalo: el tronco cerebral y el prosencéfalo. Según la psicología en esta zona se controlan los niveles de energía de nuestro cuerpo y se busca el equilibro, también conocido como homeostasis. ▪ Cerebro emocional o límbico. Según MacLean, esta zona apareció con los primeros mamíferos y se fue desarrollando por encima del cerebro reptiliano. Está considerado el centro de las emociones, encargado de producir y generar emociones en nuestro sistema nervioso. Esta zona tiene una función muy adaptativa, produciendo respuestas emocionales y generando un aprendizaje muy importante a nivel experiencial. Nuestros sistemas de memoria, motivación, activación y atención suelen funcionar de una manera más productiva cuando se ven influenciados por las emociones. 14 El desarrollo cerebral en el adolescente y su repercusión en sus relaciones con el entorno Myriam Jiménez Moreno - 27.314.671D ▪ Cerebro racional o neocórtex. Esta parte del cerebro se encarga del procesamiento cognitivo y de la toma de decisiones razonadas y lógicas. Está formado por diversas estructuras encefálicas, entre ellas el hemisferio izquierdo y el hemisferio derecho de la corteza cerebral. Según MacLean, el ser humano es el único organismo que tiene completamente desarrollado el neocórtex. Las capacidades intelectuales, lógicas y la toma de decisiones racionales son algunas de las habilidades que nos proporciona esta zona cerebral. Además, el cerebro racional también nos ayuda en los procesos de autoconciencia, reflexión y organización. Aunque hoy en día esta teoría está superada por las nuevas informaciones que han ido aportando las investigaciones de entonces hasta la actualidad, en las que defienden que en el funcionamiento del cerebro no importa tanto la función que realizan sus distintas partes por sí solas sino el modo en el que se conectan entre sí para trabajar en conjunto y en tiempo real, sí que es importante el hecho de relacionar zonas concretas del cerebro con funciones mentales concretas. Además, esta teoría ha sido la base desde la que se han desarrollado disciplinas como la neuropsicología. Más adelante utilizaremos parte de esta teoría como base para la explicación del Modelo “manual” del cerebro, propuesto por Siegel (2018), que nos ayudará a entender de manera clara y sencilla el cerebro de los adolescentes. Entendiendo el cerebro adolescente Aunque pueda parecernos lo contrario, hay estudios que demuestran que en general los adolescentes, ante un comportamiento potencialmente peligroso, no son totalmente ignorantes de los riesgos y las consecuencias negativas que este comportamiento entraña. Y si esto es así, cabe preguntarnos ¿y entonces por qué lo hacen? Pues tiene una explicación científica: el cerebro es un conjunto de células (neuronas, células musculares o glándulas) que se comunican con otras 15 El desarrollo cerebral en el adolescente y su repercusión en sus relaciones con el entorno Myriam Jiménez Moreno - 27.314.671D mediante unas biomoléculas que se conocen cómo neurotransmisores. Durante la etapa de la adolescencia se produce un aumento de la actividad de los circuitos neurobiológicos que utilizan la dopamina, que es el neurotransmisor principal que genera la necesidad de gratificación, causante de las sensaciones placenteras, entre otras muchas funciones. A partir de los inicios de la adolescencia, con su punto álgido en los años centrales de la misma, el aumento de la liberación de la dopamina provoca que los adolescentes se sientan atraídos por nuevas experiencias estimulantes que les causen nuevas sensaciones y emociones. Esta liberación natural de dopamina incrementada anima a los adolescentes a la aventura, a fijarse sólo en la gratificación positiva que pueden obtener, ganando la balanza a los posibles riesgos ni perjuicios a los que puede conllevar, aun no siendo ajenos a ellos. Siguiendo de nuevo a Siegel, el aumento de la necesidad de gratificación durante la adolescencia se manifiesta de tres maneras: ▪ En un aumento de la impulsividad, que los lleva a actuar sin una reflexión previa, sin pensar en otras opciones más allá del impulso al que nos empuja la dopamina. Por eso, ayudar a los adolescentes a que se tomen un tiempo para la reflexión y el autoconocimiento resulta esencial, para que se empiecen a ejecutar los mecanismos de control cognitivo, que permiten la selección de la conducta adecuada según las necesidades reales de la situación en un momento dado (Polizzi, Pavón y Faedda. 2013). Es un mecanismo fundamental que contrarresta el ímpetu excesivo del sistema gratificante de la dopamina, y ayuda a reducir los riesgos y el peligro. ▪ En un aumento de la susceptibilidad a la adicción, pues todos los comportamientos y sustancias adictivas supone la liberación de dopamina. Por eso, los jóvenes entran en un ciclo adictivo cuando la dopamina les lleva a experimentar cosas nuevas que a su vez le hacen liberar más dopamina,… Funciona igual que con el consumo de drogas o alcohol, pues una vez que estos desaparecen de nuestro organismo la dopamina se desploma, y eso 16 El desarrollo cerebral en el adolescente y su repercusión en sus relaciones con el entorno Myriam Jiménez Moreno - 27.314.671D hace que nos sintamos empujados a consumirlos otra vez para estimular de nuevo nuestros circuitos de dopamina, y sentir esa gratificación. ▪ En la aparición de un pensamiento hiperracional, en una manera de pensar literal y concreta. Un pensamiento de este tipo lleva al adolescente a pasar por alto el contexto en el que se desarrolla una situación. A diferencia de la impulsividad, el pensamiento hiperracional no es una falta de reflexión, ni una cuestión de ser “adicto” a una conducta, sino que viene de una valoración cerebral que le concede mucho más peso al resultado positivo y mucho menos a las consecuencias negativas de una acción. Además, el contexto social y emocional en la adolescencia va a establecer el escenario de cómo va a procesar la información nuestro cerebro; es decir, la báscula se activará hacia lo positivo especialmente cuando los adolescentes se encuentren en situaciones con su grupo de iguales, particularmente cuando se sientan observados por ellos. Un ejemplo muy clarificante del pensamiento hiperracional es el juego de la ruleta rusa: tienes una entre seis posibilidades de morir, o dicho desde el pensamiento hiperracional, tienes cinco entre seis posibilidades de salir vivo… Para no caer en este aterrador pensamiento hiperracional, hace falta que aparezca el instinto visceral, esa intuición que es la base del pensamiento esencial que hará que percibamos el gran error que sería jugar a la ruleta rusa. Esta intuición irá surgiendo con el desarrollo y el crecimiento de la integración del cerebro en los años de la adolescencia, e irá ayudando a ver las situaciones con más perspectiva y tomar, por consiguiente, decisiones más sabias. Por todo lo dicho hasta el momento, podemos resumir en que las decisiones en las primeras etapas de la adolescencia, en ausencia de pensamiento esencial, son una peligrosa combinación de deseo de recompensa, influencia de los compañeros y pensamiento hiperracional, y de esta mezcla surgen los comportamientos de riesgo del adolescente. Estará en manos de los adultos que los acompañamos en esta etapa de sus vidas el ayudarles para fomentar 17 El desarrollo cerebral en el adolescente y su repercusión en sus relaciones con el entorno Myriam Jiménez Moreno - 27.314.671D una integración cerebral adecuada, facilitándoles el acceso a experiencias y contextos donde se puedan desarrollar de manera positiva. Y para esto, el generar canales de comunicación eficaz será fundamental. La manera en cómo organizamos nuestra vida y los contextos en los que vivimos, lo que hacemos y con quién nos relacionamos puede condicionar no sólo la forma de activar el cerebro, sino también cómo se van a desarrollar los circuitos que lo integran. La importancia de la Poda Neuronal y la Mielinización Durante el periodo de la adolescencia se producen en el cerebro dos procesos de fundamental importancia: la poda neuronal, y la mielinización. Poda neuronal. Se denomina poda neuronal al proceso por el cual se destruyen axones y dendritas de las sinapsis neuronales, con el fin de eliminar las neuronas extra y sus conexiones, para de este modo aumentar la eficiencia de las transmisiones neuronales. Esta poda neuronal parece estar controlada genéticamente, determinada por la experiencia, e intensificada por el estrés. Veamos cómo es el proceso: El florecimiento de nuestra población neuronal comienza en el útero, y desde entonces hasta los dos años, se forman nuevas neuronas y sinapsis en nuestro cerebro de forma continua y a un ritmo sorprendente, llegando a alcanzar hasta 40.000 nuevas sinapsis nuevas por segundo. Al final de este proceso, los niños tienen muchas más neuronas y sinapsis de las que son funcionalmente necesarias. Es entonces cuando aparece la etapa de destrucción de las sinapsis que no se usan y el fortalecimiento o mielinización de las que sí. Este fortalecimiento hará que las conexiones que queden sean más veloces y eficaces. Todo el proceso 18 El desarrollo cerebral en el adolescente y su repercusión en sus relaciones con el entorno Myriam Jiménez Moreno - 27.314.671D continúa hasta la maduración sexual, momento en el cual casi el 50% de las sinapsis presentes a los 2 años han sido eliminadas. A partir de la adolescencia, el volumen de las conexiones sinápticas disminuye nuevamente debido a que una importante poda sináptica se produce en este momento de la vida. Numerosos estudios indican que, si bien esto es cierto que se produce una gran poda neuronal en muchas regiones del cerebro, no ocurre lo mismo en todas. Por ejemplo, en la corteza prefrontal, se siguen creando sinapsis neuronales en la preadolescencia (11-12 años) para luego disminuir y fortalecerse las que quedan, tarea que no concluye hasta pasados los 20 años. La corteza prefrontal es la principal responsable de la función ejecutiva (diseño de planes de futuro, establecimiento de metas, inicio de actividades, etc.) y la autorregulación de la conducta. Además, gracias al desarrollo del lóbulo prefrontal durante la adolescencia, se mejoran las conexiones con algunas otras estructuras ya desarrolladas durante los primeros años de vida, como la amígdala, lo cual hará que muchas de sus reacciones automáticas pasen a estar mejor controladas, disminuyendo progresivamente la impulsividad propia de los primeros años de la pubertad. A medida que las distintas áreas cerebrales se van integrando entre sí, la regulación de los impulsos y las emociones que a principios de la adolescencia se muestran inmaduros, a finales de esta etapa y durante la edad adulta, se hará mucho más eficaz. Estos cambios a nivel de las sinapsis causan una reestructuración neuronal que muy probablemente tiene consecuencias importantes para la función cerebral tanto normal como anormal. La racionalización de los circuitos neuronales podría explicar el aumento en las habilidades cognitivas que ocurre en la adolescencia y a principios de la edad adulta. Por su parte, la pérdida de otras muchas vías neuronales podría ser la causa de que tengamos dificultades para recuperarnos de una lesión cerebral traumática, ya que eliminar 19 El desarrollo cerebral en el adolescente y su repercusión en sus relaciones con el entorno Myriam Jiménez Moreno - 27.314.671D las redundancias sinápticas disminuye nuestra capacidad de desarrollar vías alternativas para eludir la región dañada. Además, muchas enfermedades mentales importantes comienzan a aparecer en la adolescencia, hecho que algunos estudiosos creen que puede estar relacionado o incluso ser causa de la gran poda sináptica que se produce. En la década de los 80 Irwin Feinberg, profesor de psiquiatría y ciencias del comportamiento en la Universidad de California, empezó a hipotetizar que la poda sináptica desordenada podría explicar la edad de inicio de la esquizofrenia, hecho que se ha demostrado en investigaciones más recientes. En consecuencia, la poda neuronal conserva las conexiones que hemos estado usando y descarta aquellas que al parecer no necesitamos ya. La experiencia, la interacción con el medio ambiente en el que nos desarrollamos, la estimulación recibida durante la infancia, … determinan qué circuitos neuronales y sus conexiones sinápticas deben ser eliminados, cuanto más se utilice un circuito, más fuerte se hará, y cuanto menos se utilice, más probable será que acabe podado durante la adolescencia. La atención mantiene y fortalece las conexiones existentes, y ayuda a crear nuevas conexiones y a hacer que sean más efectivas. Por eso saber cómo centrar la atención a lo largo de la vida, especialmente durante la fase de la adolescencia, desempeña un papel importante en cómo será el crecimiento de tu cerebro. Según Luria (1984), se puede definir la atención como: un proceso activo, no estático que mantiene un programa en función de una serie de determinantes basados en la experiencia, como los motivos, el contexto y otros. 20 El desarrollo cerebral en el adolescente y su repercusión en sus relaciones con el entorno Myriam Jiménez Moreno - 27.314.671D Mielización. Junto a la poda neuronal, durante la adolescencia también se produce un incremento de la sustancia blanca en la corteza prefrontal. Este es el resultado de un proceso de mielinización que empieza en la infancia y se prolonga hasta la adultez con el que las neuronas, conforme van desarrollándose, crean una capa de una sustancia grasa blanca llamada mielina en torno a los axones que mejora la velocidad de transmisión de información entre las neuronas y conlleva un aumento de la conectividad entre las regiones cerebrales (Giedd et al., 2015). La rápida mielinización de las neuronas en la adolescencia permite coordinar una gran diversidad de tareas cognitivas en las que intervienen diversas regiones del cerebro, para así ir mejorando progresivamente su funcionamiento ejecutivo. Y conforme van mejorando la conectividad y la eficiencia neuronal, se va configurando el cerebro adulto. Cuando aprendemos habilidades específicas y adquirimos nuevos conocimientos, estamos creando nuevas conexiones neuronales y hasta nuevas neuronas, y una vez establecidos esos nuevos enlaces sinápticos, se recubren con mielina para que el circuito sea más rápido, más coordinados y más efectivos. Estos dos procesos fundamentales que tienen lugar en el cerebro adolescente, la poda y la mielinización, ayudan a la integración de las diferentes zonas y a crear más coordinación entre sus elementos, de manera que, ante una toma de decisiones, se generan juicios y discernimientos más sensatos, porque ya se está preparado para poder observar toda una situación al completo, y no sólo pequeños detalles. En esto consiste el pensamiento esencial, que como vemos se ve potenciado por la integración cerebral, fruto entre otras cosas de la poda neuronal y de la mielinización. 21 El desarrollo cerebral en el adolescente y su repercusión en sus relaciones con el entorno Myriam Jiménez Moreno - 27.314.671D Un modelo “manual” del cerebro El Dr. Siegel, ya nombrado anteriormente, propone un modelo del cerebro que de forma clara y muy sencilla nos explica la teoría triuno del cerebro de MacLean, así como ofrece muchas de las respuestas al comportamiento adolescente. El modelo es simple: doblas el pulgar sobre la palma de la mano y luego cierras el resto de los dedos sobre el pulgar. La zona de las uñas, vueltas hacia ti, está justo detrás de la cara, y el envés de la mano es donde se encontraría la parte de atrás del cerebro, la nuca. La parte más alta del cerebro, representada por los dedos, está justo debajo del cuero cabelludo, dentro del cráneo: es el córtex o corteza exterior del cerebro, donde pensamos y reflexionamos, percibimos y recordamos, hacemos planes y tomamos decisiones. Al levantar los dedos verás el pulgar, que representa la zona límbica del cerebro, donde se generan las emociones, y la que se encarga de cómo y en qué centramos la atención, y de cómo y qué cosas recordamos (especialmente las que nos han hecho sentir emoción). Si ahora levantas el pulgar, verás la palma de la mano, que representa la zona más profunda, primitiva e instintiva del cerebro, el tronco del encéfalo. Esta zona puede interactuar con el pulgar, la zona límbica, para crear distintos estados anímicos. Fuente: Siegel (2018). Tormenta Cerebral 22 El desarrollo cerebral en el adolescente y su repercusión en sus relaciones con el entorno Myriam Jiménez Moreno - 27.314.671D A las áreas por debajo de la corteza, es decir, la límbica y el tronco del encéfalo, se les llaman áreas subcorticales. Si levantas los dedos y los vuelves a poner encima del pulgar y la palma, se ve claramente cómo la corteza se asienta sobre estas áreas subcorticales. Por otra parte, el cerebro al completo se asienta sobre la medula espinal que representa la muñeca. La información que aporta este tubo neuronal desde el interior de la columna vertebral, junto con las aportaciones neuronales del cuerpo y de otros órganos corporales cómo el corazón y los intestinos, permiten que los procesos de nuestros órganos, músculos y huesos influencien directamente las respuestas neuronales en el interior del cráneo. Veamos ahora las funciones más relevantes de la corteza cerebral: ▪ La corteza nos ayuda a razonar, a evaluar una situación, y a pararnos a reflexionar sobre lo que está pasando, relacionando con otros acontecimientos y experiencias anteriores. Por todo ello, por la multitud de funciones importantes que ejerce sobre todo la zona frontal del cerebro (lóbulo frontal) se le llama área ejecutiva. Es el centro de control principal que coordina y equilibra no sólo a todo el cerebro, sino al cuerpo en su totalidad. Este lóbulo frontal, se desarrolla enormemente durante los primeros años de la infancia y sigue creciendo los años siguientes. En la adolescencia se van a dar cambios muy importantes en esta zona, que además es la que interviene en los procesos de conexión y coordinación con el resto de las áreas. Además, tiene la facultad de conectar con la actividad de otros sistemas nerviosos, con otros cerebros de otras personas, por lo que forma parte de los procesos sociales como son la empatía y el comportamiento moral. Este lóbulo frontal de la corteza cerebral es por tanto la responsable de que en la adolescencia surjan o se modifiquen habilidades tan diversas e importantes como el control cognitivo, la regulación emocional, el pensamiento esencial, el autoconocimiento y las funciones sociales. 23 El desarrollo cerebral en el adolescente y su repercusión en sus relaciones con el entorno Myriam Jiménez Moreno - 27.314.671D ▪ La corteza prefontal, localizada en la parte anterior de los lóbulos frontales, es la región que está más elaborada en primates, animales conocidos por su repertorio comportamental diverso y flexible, según autores como Miller y Cohen. Constituye un conjunto de áreas neocorticales que envía y recibe proyecciones desde prácticamente todos los sistemas corticales sensoriales, motores y muchas estructuras sub-corticales, y resulta una región básica para el desarrollo del comportamiento y la personalidad. Esta labor de integración, de coordinación y equilibrio, hace que el crecimiento de la corteza prefrontal sea fundamental para comprender los cambios que se producen en la adolescencia. ▪ Aunque no está representado en el modelo “manual” del cerebro, es importante saber que el cerebelo se encuentra justamente detrás de la zona límbica, desempeñando un papel importante en el equilibrio de los movimientos corporales, y de las interacciones entre nuestros pensamientos y nuestros sentimientos. ▪ También existe el denominado cuerpo calloso, que es un conjunto de fibras nerviosas que une ambos hemisferioscerebrales. Esta estructura está formada fundamentalmente por axones neuronales recubiertos de mielina, con lo que forman parte de la sustancia blanca del cerebro. Repercusiones de la remodelación cerebral en los adolescentes. Con lo expuesto anteriormente, podemos ver que el objetivo del cerebro es llegar a su máxima integración, en el sentido de la especialización de sus áreas para una interconexión más efectiva entre ellas, propósito que en un desarrollo normal se consigue a través de la poda neuronal y la mielinización. Este proceso de integración a veces se llama remodelación. Esta remodelación del cerebro, sobre todo en las zonas frontales de la cabeza, son las responsables de los descubrimientos que hacen los adolescentes al 24 El desarrollo cerebral en el adolescente y su repercusión en sus relaciones con el entorno Myriam Jiménez Moreno - 27.314.671D empezar a ser conscientes de ellos mismos y al pensar en la vida en términos conceptuales y abstractos. Esta mente adolescente “renovada” empieza a explorar consciente y creativamente sobre los significados más profundos de la amistad, de los padres, del instituto, … de la vida. Y de sí mismos, ya que también surge en estos años la habilidad de reflexionar sobre nuestra propia personalidad. Se ha pasado de un pensamiento concreto y un aprendizaje basado en hechos, a un pensamiento más complejo y abstracto, a la vez que se va desarrollando la habilidad de aprender a aprender. Esto es debido al crecimiento de los lóbulos frontales, que nos permiten reflexionar sobre cómo pensamos, cómo sentimos, por qué hacemos lo que hacemos, y cómo podríamos hacer las cosas de diferente manera. Competencia aprender a aprender. En el ámbito educativo, esto tiene una gran importancia, de ahí que la propia Comisión para la Educación de la Unión Europea considere “aprender a aprender” como una competencia básica de gran influencia en todas las demás. Según esta comisión, define la competencia de aprender a aprender como: “La capacidad para proseguir y persistir y organizar el propio aprendizaje, lo que conlleva realizar un control eficaz del tiempo y la información, individual y grupalmente». El desarrollo de esta competencia, para el que los docentes deben estar preparados para ayudarlos, incluye habilidades tan diversas como pueden ser: ▪ Tomar conciencia de las necesidades y procesos del propio aprendizaje y saber identificar las oportunidades disponibles. ▪ Habilidad para superar los obstáculos con el fin de aprender con éxito. ▪ Obtener, procesar y asimilar nuevos conocimientos y habilidades de aprendizaje. 25 El desarrollo cerebral en el adolescente y su repercusión en sus relaciones con el entorno Myriam Jiménez Moreno - 27.314.671D ▪ Potenciar la motivación y la confianza. ▪ Adquirir competencias metacognitivas, es decir, capacidades que permiten al estudiante conocer y regular sus propios procesos de aprendizaje. ▪ Trabajar la autoestima y la capacidad de aceptar el rechazo que provoca el error, así como la tensión que implica mantener el esfuerzo. ▪ Intentar que los alumnos y alumnas experimenten el placer que produce entender algo que antes no comprendían y resolver problemas que no eran capaces de solucionar. ▪ Potenciar las capacidades metalingüísticas y la adopción de distintos roles. Con el propósito de poder conseguir en nuestros adolescentes el máximo nivel de desarrollo en los puntos expuestos, se deben seguir en las aulas principios metodológicos como los que se recomiendan a continuación: ▪ Es fundamental explorar las concepciones que estudiantes y docentes tienen sobre el aprendizaje, en concreto sobre las creencias preconcebidas sobre qué es la inteligencia y qué es para ellos una persona inteligente. ▪ Debemos ayudar al alumnado a regular sus propios procesos de aprendizaje, lo cual implica: planificar, supervisar y evaluar su comportamiento cuando se enfrentan a cualquier tarea escolar. ▪ Tanto docentes como estudiantes deben reflexionar acerca de si el sistema educativo que se está empleado es el más adecuado para conseguir los objetivos establecidos y cómo se puede actuar en caso contrario. ▪ Otro de los pilares sobre el que debe sustentarse aprender a aprender es el trabajo colaborativo, pues ayuda a tomar conciencia de los propios procesos cognitivos y emocionales, consensuar objetivos y llegar a acuerdos sobre la forma más idónea de conseguirlos. Y además, se aprende a exponer en público explicaciones y argumentos de manera razonada. ▪ Priorizar en las pruebas de evaluación la elaboración de resúmenes, esquemas, mapas conceptuales, síntesis, técnicas de subrayado, 26 El desarrollo cerebral en el adolescente y su repercusión en sus relaciones con el entorno Myriam Jiménez Moreno - 27.314.671D comentarios de texto, reflexiones sobre el aprendizaje, tareas de lectura y escritura reflexiva. ▪ Sin olvidar la importancia de la autoevaluación, por lo que debemos enseñarles procedimientos y técnicas para aprender a evaluarse a uno mismo de manera honesta y responsable, con el objetivo de la mejora continua. Es fundamental para un desarrollo eficaz de la competencia de aprender a aprender, que estas claves para su aplicación se enfoquen de una manera totalmente individualizada: cada niño, cada niña, tiene una evolución de su desarrollo cerebral diferente a los demás, aun cuando existan unas pautas evolutivas más o menos comunes como estamos viendo, pues hay una contribución genética y sobre todo de las experiencias propias en esta evolución (recordar cómo se produce la poda neuronal). Por eso, métodos que a algunos alumnos y alumnas pueden serles muy útil, para otros pueden resultar totalmente inefectivos. En definitiva, como ocurre como cualquier otra parte del currículo educativo, para el desarrollo de la competencia de aprender a aprender, la adaptación y enfoque individual es la clave para el éxito. Dificultades y vulnerabilidades del proceso. La adolescencia es una etapa clave en la aparición y desarrollo de trastornos mentales, ya que, según diversas investigaciones, entre ellas las del científico Celso Arango (2016), el 75% de los trastornos mentales se presentan por primera vez o tienen su origen en ella. Y el proceso de poda neuronal puede estar implicado en muchos de ellos… Esta poda, combinada con los cambios hormonales y las alteraciones de tipo genético, define nuestra actividad neuronal y el crecimiento sináptico, y produce un cambio drástico en el funcionamiento del cerebro durante los años de la adolescencia. Problemas y trastornos entre los que se encuentran la depresión 27 El desarrollo cerebral en el adolescente y su repercusión en sus relaciones con el entorno Myriam Jiménez Moreno - 27.314.671D y el desorden bipolar, o dificultades del pensamiento, como la esquizofrenia, es más probable que aparezcan en la adolescencia, si la poda de los circuitos infantiles que puedan haber estado en peligro se produce en un estado de vulnerabilidad cerebral, que puede deberse a multitud de causas desde las genéticas hasta la exposición a sustancias tóxicas, o experiencias adversas tales como el maltrato o el abandono. Si la poda durante la adolescencia no se da de manera normal, el crecimiento integrador del cerebro tampoco transcurrirá de manera óptima y, dependiendo de qué circuitos se vean afectados, la coordinación y equilibrio del cerebro pueden resultar perjudicados. Como padres, madres y/o educadores, debemos estar muy atentos a la aparición de problemas serios de comportamiento en nuestros adolescentes, porque es posible que no es que estén experimentando las inevitables emociones intensas de la adolescencia, no es que sea un pequeño error en la integración cerebral lo que le esté llevando a comportarse así, sino que puede ser señal de un desorden mental puede estar aflorando y que necesitará ser diagnosticado y tratado (desórdenes del estado de ánimo, del pensamiento, ansiedad, comportamientos obsesivos compulsivos, brotes de pánico,…) Algunas de estas alteraciones psiquiátricas pueden ir acompañadas de ideas de impulsos de suicidio, por lo que buscar ayuda urgente en estos casos puede ser de importancia vital. Las intervenciones tempranas para crear experiencias vitales estables son esenciales para generar un crecimiento cerebral saludable durante este periodo de cambio y desarrollo. Que una vulnerabilidad genética termine siempre en un desorden psiquiátrico no es una hipótesis que se cumpla indefectiblemente, la realidad es mucho más compleja, y la experiencia desempeña un papel básico en el desarrollo del cerebro, incluso frente a la genética y a otros factores de riesgo, por lo que podemos utilizarla a nuestro favor. Pero no todo comportamiento “un poco fuera de lugar” tiene que ser señal de posible trastorno mental. Habíamos ya comentado que la función de integración 28 El desarrollo cerebral en el adolescente y su repercusión en sus relaciones con el entorno Myriam Jiménez Moreno - 27.314.671D se produce sobre todo en la corteza prefrontal, y que con la integración adquirimos funciones más complejas y útiles como la conciencia de uno mismo, la empatía, el equilibrio emocional y la flexibilidad. Pues bien, ya que el área prefrontal se encuentra estado de reconstrucción durante la adolescencia, incluso en un desarrollo normal del cerebro, en ocasiones puede ser especialmente susceptible de perder temporalmente su rol integrador, dando lugar a falta de coordinación y equilibrio, sobre todo bajo circunstancias que incrementen el nivel emocional, o cuando se está en presencia de iguales. Por ejemplo, el estallido de un adolescente cuando su madre o su padre lo llama cuando está hablando por teléfono con un amigo... Explicando esto con el modelo “manual” del cerebro, no tenemos más que levantar de golpe los dedos (la corteza), para ver cómo aparece el pulgar, la zona límbica, que cuando se queda sin la protección calmante de la corteza prefrontal, provoca esos arranques de reactividad y esos estallidos característicos de los adolescentes. Es decir, que el “desquiciamiento” que se les atribuye muchas veces no es más que un reflejo exterior de los cambios normales de integración y de remodelación del cerebro que se dan en estas edades, que a veces traen consigo formas complicadas de pensar, de sentir y de interactuar, pero que son inseparables de este proceso neuronal. Lo bueno es que hay manera de tratar con nuestras emociones, ser consciente de ellas y modificarlas desde nuestro interior para poder pensar con claridad. De esta manera ayudamos a equilibrar la intensidad emocional de nuestro cerebro. Por eso es tan importante que los adolescentes sepan mirar hacia su interior, sepan conocerse, y de esta manera ajustar sus comportamientos. Sobre este interesante tema del autoconocimiento hablaremos más adelante. Podemos decir que la mente de los adolescentes es como una “zona de obras”, por la que hay que andar con tiento, pero que también sabemos que termina, y que llevará a conformar a un adulto que sin esta reconstrucción previa no podría llegar a ser lo que es. 29 El desarrollo cerebral en el adolescente y su repercusión en sus relaciones con el entorno Myriam Jiménez Moreno - 27.314.671D LA COMUNICACIÓN EFECTIVA. Por todo lo comentado hasta el momento, no hay lugar a dudas de la importancia que tiene la comunicación entre los adolescentes y los adultos cercanos, madres, docentes, tutores, ... con el fin de lograr un mayor conocimiento mutuo que nos lleve a una mejor comprensión de los comportamientos, actitudes y sentimientos, para poder ayudares más eficazmente a recorrer esta importante etapa de su vida desde un punto de vista positivo y constructivo. Y el hecho de que la propia indiosincrasia de los procesos cerebrales, que como hemos visto tienen lugar en esta fase, lleve a los adolescentes a ser personas con la que a veces resulta un poco difícil establecer relaciones eficaces, hace que recaiga sobre los adultos la mayor parte del esfuerzo que requiere el lograr establecer conexiones exitosas con ellos. Para ello, vamos a dar algunas claves sobre el proceso de comunicación y veremos cómo, conociendo el funcionamiento del cerebro, podemos actuar proactivamente en pro de una mejora en el mismo. Sistemas de representación / canales de comunicación La realidad que percibimos cada uno de nosotros no es ni más ni menos, que la interpretación que nuestro cerebro hace de la información que entra por nuestros sentidos. Nuestros ojos, oídos, nariz, lengua y piel serán los encargados de recibir toda la información del entorno a partir de la cual construimos nuestra realidad, con el inestimable papel del cerebro en la percepción y la evaluación de las experiencias. Sin estos órganos de los sentidos, que son los instrumentos mediante los cuales la mente se relaciona con el mundo externo, ninguna información podría llegar al cerebro. Por eso también se han ganado la denominación de las “Puertas de acceso al conocimiento”. 30 El desarrollo cerebral en el adolescente y su repercusión en sus relaciones con el entorno Myriam Jiménez Moreno - 27.314.671D Proceso fisiológico. El proceso fisiológico subyacente es el siguiente: Los órganos sensoriales están altamente desarrollados y especializados, y son una extensión del sistema nervioso central, con la importantísima función de captar la información que luego el cerebro procesará. Las neuronas sensoriales están adaptadas para detectar cambios de los cambios externos e internos en el ambiente y reportar estos cambios al cerebro. Cuando un estímulo del entorno llega al órgano sensorial, la neurona receptora lo recibirá y lo convertirá en una forma de energía neuronal, una señal, que será transmitida a la parte correspondiente del cerebro a través del nervio sensorial. El cerebro evaluará esta información sobre la base de experiencias pasadas y de otras habilidades intelectuales, y la interpretará, dando lugar a lo que entendemos por nuestra realidad. Las interpretaciones del cerebro de las sensaciones experimentadas por el sistema sensorial se llaman percepciones. La percepción es el método del cerebro para determinar si la información enviada al mismo es placentera, dolorosa, peligrosa o alegre, y explica al cuerpo cómo responder a los estímulos, tanto externos como internos. Este estado de percepción mantiene al cuerpo vivo, porque, por ejemplo, sin la percepción de la sed, el cuerpo se deshidrataría. Es la corteza cerebral la parte del cerebro responsable de la interpretación de los impulsos y responde a la transmisión de información enviada por impulsos nerviosos creando la percepción necesaria. Si los impulsos nerviosos no alcanzan la corteza cerebral, el cerebro no puede interpretar la información transmitida y el estímulo permanece sin interpretarse. 31 El desarrollo cerebral en el adolescente y su repercusión en sus relaciones con el entorno Myriam Jiménez Moreno - 27.314.671D Órganos sensoriales. La clasificación tradicional de los cinco sentidos (vista, olfato, gusto, tacto y oído) se le atribuye a Aristóteles (384 ac – 322 ac), quien los describió en su obra "De Anima", y no fue hasta la década de 1760, cuando Kant estableció la hipótesis de que todos nuestros conocimientos provienen del mundo exterior, siendo nuestros sentidos los que nos ayudan a captar a este mundo. Veamos de manera muy resumida el funcionamiento de estos sentidos: ▪ La vista: la luz reflejada de un objeto entra en el ojo, donde se enfoca y se convierte en señales electroquímicas que, a través de nervio óptico, llegan al cerebro, donde se interpreta “creando” la imagen en el mismo. ▪ El olfato: los cilios olfativos del techo de nuestra cavidad nasal se estimulan después cuando recogen ciertas sustancias químicas presentes en el aire, que van a llegar a nuestros pulmones. El estímulo se convierte en un impulso que se envía al cerebro para su interpretación. Para que el cerebro asigne un olor particular a una señal, tiene que usar su memoria, sus experiencias previas. ▪ El oído: el oído externo (la concha y el canal auditivo), capta los sonidos. El tímpano está situado al final del canal auditivo, mientras que el oído interno se localiza en el hueso temporal y consiste en un laberinto, una cavidad llena de líquido que está formada por el vestíbulo, la cóclea y tres canales semicirculares que se utilizan para mantener el equilibrio. Es en la cóclea donde las vibraciones del aire se transforman nuevamente en sonidos. ▪ El gusto: la lengua sólo puede saborear líquidos o sólidos solubles, por lo que la sustancia a probar debe disolverse en agua o saliva. El gusto real está limitado a cuatro posibilidades: dulce, agrio, salado y amargo. Estos cuatro sabores son percibidos por cada zona que la lengua dispone a tal efecto. ▪ El tacto: se compone de una red muy fina de receptores justo debajo de la superficie de la piel, entre la epidermis y la dermis, formando el sistema 32 El desarrollo cerebral en el adolescente y su repercusión en sus relaciones con el entorno Myriam Jiménez Moreno - 27.314.671D sensorial más grande del cuerpo. Los órganos táctiles son receptores simples conectados por axones nerviosos. Los receptores perciben la presión sobre la piel, y así es como se puede sentir el tacto. Hay órganos táctiles en todo el cuerpo. Es un sentido fundamental, pues es el que hace que reconozcamos nuestros límites corporales, el que nos indica donde acaba nuestro ser. Sin él, no tendríamos autoconciencia física, con todos los problemas que esto conllevaría. Pues bien, habiendo dicho esto, podemos decir que son los órganos sensoriales los encargados de recibir la información del entorno, que la transmiten al cerebro, que será el encargado de procesar, almacenar y posteriormente, rescatar (de la memoria cuando haga falta) esa información recibida. Sistemas representacionales vs canales de comunicación vs estilos de aprendizaje. De manera muy didáctica y clara, podemos decir que el cerebro guarda esta información recibida del entorno en tres grandes cajas: una donde guarda todo lo relacionado con las imágenes (sentido de la vista), otra para guardar lo relacionado con los sonidos (sentido del oído), y una tercera para todo aquello relacionado con lo kinestésico, donde agrupamos lo proveniente de los otros tres sentidos (olfato, gusto y tacto). A estas cajas, según el Modelo de Programación Neurolingüística de Bandler y Grinder, en su libro “La estructura de la magia” (2004), se les denomina técnicamente Sistemas de Representación V.A.K.: V = Visual A = Auditivo K = Kinestésico 33 El desarrollo cerebral en el adolescente y su repercusión en sus relaciones con el entorno Myriam Jiménez Moreno - 27.314.671D Citando literalmente a estos autores, “todas las distinciones que somos capaces de realizar los seres humanos en relación con nuestro mundo interno y/o externo y nuestro comportamiento se pueden representar de manera adecuada a través de nuestros sistemas de percepción: visual (vista), auditivo (oído), cinestésico, o kinestésico (sensaciones corporales y gustativas/olfativas). A este conjunto lo denominamos sistema representacional”. Así, cada uno percibimos el mundo de un modo singular, asimilamos lo percibido a través de un sistema personal, y expresamos las experiencias a nuestra manera. Las personas recogemos información mediante los sentidos, pero ocurre que cada uno preferimos un sistema sensorial determinado, tenemos ciertas preferencias individuales para utilizar uno u otro sistema de representación: ▪ Visual: las personas con un sistema de representación predominantemente visual representan la realidad a través de imágenes, captando colores, intensidad de la luz, brillo, ... Cuando interpretan, recuerdan o se expresan, forman imágenes en su mente. Esto les ayuda a ordenar y procesar la información adecuadamente. ▪ Auditivo: las personas preferentemente auditivas representan la realidad y experiencias a través de sonidos, almacenando propiedades como el tono, el timbre o el volumen. Para ellas es más fácil procesar palabras oídas que visualizar imágenes. ▪ Kinestésico: quienes presentan preferencia por un sistema kinestésico, procesan la información asociando experiencias a sensaciones, gusto, olores, emociones, etc. Cuando recuerdan un momento, lo hacen en base a las sensaciones que sintieron en ese momento. Se estima que un 40% de las personas tiene preferencia visual, un 30% auditiva y un 30% kinestésica (Analie, 2006). 34 El desarrollo cerebral en el adolescente y su repercusión en sus relaciones con el entorno Myriam Jiménez Moreno - 27.314.671D Y, ¿por qué hablamos de sistemas de representación cuando empezamos a hablar en este apartado de la importancia de la comunicación? Seguro que a todos nos pasa que hay personas a las que acabamos de conocer, y sentimos que es como si as conociéramos de toda la vida, porque nos sentimos cómodos en la conversación, porque todo fluye, y se ha producido una conexión. Y, por el contrario, también tenemos algunas personas que, aun conociéndolas de siempre, incluso miembros de nuestra propia familia, nos resulta muy difícil hablar con ellas, parece que lo estamos haciendo con un muro, y decimos la típica frase de “parece que no hablemos en el mismo idioma” … Pues bien, precisamente es esto lo que ocurre, que no hablamos en el mismo “idioma”. La realidad es que los sistemas representacionales están íntimamente ligados a lo que llamamos canales de comunicación, lo que lleva a que personas predominantemente visuales en su sistema de representación, también utiliza el canal visual preferentemente en su comunicación, al igual que ocurre con las personas auditivas y kinestésicas. Los problemas graves de comunicación ocurren cuando dos personas se comunican utilizando distintos sistemas representacionales, sin hacer nada por adaptarse al canal de su interlocutor, lo que produce pérdida de información en ambos sentidos (Mohl, 2006). Y cada canal, entre otras cosas, se distingue de otro en el lenguaje que utiliza, pues este no es más que un reflejo de la organización cerebral interna. Es decir, que las palabras, los predicados de las personas que utilizan el canal visual, son diferentes que los que usan las personas que se comunican por otros canales, por lo que en realidad es como si estuviesen hablando en distinto “idioma”. (En el Anexo I se adjunta una tabla con un listado de predicados característicos según el canal de comunicación preferente). Esto tiene una importancia vital en la mejora de la comunicación con nuestros adolescentes, y todavía se incrementa esta importancia en el caso de los docentes, pues a esta relación directa entre sistema de representación y canal de comunicación, se le añade la de estilo de aprendizaje: 35 El desarrollo cerebral en el adolescente y su repercusión en sus relaciones con el entorno Myriam Jiménez Moreno - 27.314.671D Sistema de representación → Canal de comunicación → Estilo de aprendizaje Es decir, que la manera en que aprendemos también está relacionada con la forma en que captamos, almacenamos y recuperamos la información, así como con el canal por el que nos comunicamos. Para conseguir mejorar tanto los procesos comunicativos con los adolescentes, como los procesos de enseñanza-aprendizaje en estas edades, es fundamental que primero nosotros como adultos seamos capaces de reconocer en nosotros mismos cuál es nuestro canal preferente. Y, posteriormente, hacer el esfuerzo de aprender por qué canal se comunica y aprende el adolescente que tengamos enfrente en cada momento, para de ese modo, poder adaptarnos a su canal y conseguir así un proceso de comunicación más eficaz. Si además de todo esto, hacemos que el propio adolescente reflexione en un ejercicio de autoconocimiento, sobre cuál es su sistema de representación, comunicación y aprendizaje dominante, podrá dar un gran salto cualitativo en su proceso de desarrollo, pues no olvidemos que el cerebro presenta la propiedad de la neuroplasticidad, por lo que puede modelarse y adaptarse, lo que permite una evolución continua y positiva, que se da fundamentalmente con la puesta en marcha de sus procesos mentales. Quiero decir con esto que, aunque una persona tenga predominancia por un sistema, puede hacer por ejercitar el uso del resto de sistemas de representación, con lo cual conseguirá recibir información de maneras más diversas, aumentando su nivel de percepción, su capacidad de comunicación, y su proceso de aprendizaje. Para las madres, padres, y docentes esta idea es fundamental, pues nos ofrece herramientas para la mejora de nuestras relaciones con los adolescentes, siempre y cuando empecemos por nosotros mismos a ser conscientes de cómo funcionamos, y a practicar para poder desarrollar al máximo posible todos los sistemas de representación. 36 El desarrollo cerebral en el adolescente y su repercusión en sus relaciones con el entorno Myriam Jiménez Moreno - 27.314.671D A la identificación del sistema representacional de una persona se le denomina calibración. Cada uno de ellos tiene un lenguaje verbal y no verbal, tipo de comunicación, tono y ritmo de voz diferente que nos ayudan a distinguirlos. Veamos a continuación las características más relevantes de cada uno de estos sistemas que nos ayudarán a calibrarnos a nosotros mismos, así como a las personas con los que nos relacionamos en nuestro día a día, principalmente con nuestros adolescentes. Características del sistema/canal/estilo de aprendizaje visual: ▪ Las personas que utilizan de manera preferente el sistema de representación visual aprenden mejor cuando leen o ven la información de alguna manera, toman notas y piensan en imágenes. ▪ Existe evidencia de que los estudiantes visuales tienen más facilidad para absorber grandes cantidades de información con rapidez. ▪ Visualizar les ayuda a establecer relaciones entre distintas ideas y conceptos, hacer abstracciones y planificar. ▪ Les resulta más fácil memorizar fotos, imágenes y caras. ▪ Prefieren leer libros, apuntes, o ver una presentación que seguir la explicación hablada del ponente o, en su defecto, tomarán notas para poder tener algo que leer después, ya que el discurso oral no les llega ni lo almacenan de la misma manera. ▪ Las personas visuales, al iniciar una conversación telefónica, se “desconectan” del mundo. Cuando hablan por teléfono, parecen distraídos en exceso (o inclusive no reaccionan a estímulos externos, como tratar de llamar su atención), aunque en realidad lo que ocurre es que necesitan hacer un esfuerzo mayor para procesar la información auditiva. 37 El desarrollo cerebral en el adolescente y su repercusión en sus relaciones con el entorno Myriam Jiménez Moreno - 27.314.671D ▪ Cuando hablan tienden a mover los ojos hacia arriba. Suelen padecer tensión muscular, particularmente en la zona de los hombros, porque su postura tiende a elevar y tirar un poco hacia atrás la cabeza, como si estuvieran retando a sus interlocutores. Esto provoca en muchas ocasiones de que podamos catalogarlos de prepotentes o desafiantes. ▪ Las personas visuales hablan muy rápido. Sus ideas se proyectan en su mente rápidamente en forma de imágenes y de ahí a las palabras. Además, son capaces de poder procesar varias ideas a la vez, por lo que también acelera su velocidad en el habla. ▪ Respiración alta y torácica. Debido a la velocidad comunicativa, se habitúan a inspiraciones rápidas y superficiales. ▪ Manos muy móviles. Cuando las mueven suelen llevarlas por encima de los hombros. ▪ Son personas con tendencia a la acción. ▪ En cuanto a su lenguaje, utilizan expresiones como: - Esto no lo veo claro. - Lo tengo que mirar con más detenimiento. - Ya veo lo que quieres decir. - Con esto ya he visto la luz. - ¡Hasta la vista! - A simple vista el resultado es, … 38 El desarrollo cerebral en el adolescente y su repercusión en sus relaciones con el entorno Myriam Jiménez Moreno - 27.314.671D Características del sistema/canal/estilo de aprendizaje auditivo: ▪ Las personas auditivas aprenden mejor cuando escuchan explicaciones orales y explican esa información a otra persona o a sí mismas. ▪ El sistema auditivo no permite relacionar o elaborar conceptos abstractos con la misma facilidad que el sistema visual y no es tan rápido procesando. ▪ Los sonidos, el tono y la linealidad del discurso que escuchen son los que marcan el modo particular de recordar las experiencias del pasado y fijar las experiencias presentes. ▪ Las personas auditivas suelen hablar de manera muy armónica y monótona. Se centran muchísimo en sus palabras, siendo muy pausados. ▪ Cuidan muchísimo su mensaje para que resulte claro a su interlocutor. ▪ Los auditivos tienen un pensamiento secuencial, explican una idea tras la otra. Hasta que no han terminado con una, no empiezan con la siguiente. ▪ Aprenden escuchando, hablando y repitiéndose a sí mismos los conceptos que quieren comprender. ▪ Piensan y memorizan en pasos, procedimientos y secuencias. ▪ Profundizan mucho en sus ideas todo lo contrario que las personas visuales, las cuales abarcan demasiadas sin profundizar demasiado en cada una de ellas. ▪ Para las personas auditivas es muy importante la cronología y el orden. Tienen una gran memoria sonora pudiendo repetir la letra de una canción que tan solo han escuchado una vez. ▪ En cuanto a su lenguaje no verbal: tienen pocos registros con las manos, las cuales casi ni las mueven. Su posición preferida es juntar las manos detrás o delante de su cuerpo. Cuando están de pie suelen balancear su cuerpo como si se meciesen. Este movimiento les tranquiliza sobre todo cuando perciben 39 El desarrollo cerebral en el adolescente y su repercusión en sus relaciones con el entorno Myriam Jiménez Moreno - 27.314.671D cierta inseguridad. Sus ojos se mueven de izquierda a derecha. En ocasiones se señalan los oídos y tienden a ladear la cabeza como escuchando. ▪ Respiración diafragmática y homogénea por todo el pecho. Respiran desde su centro y hablan de manera marcadamente pronunciada. ▪ Suelen tener muy buena voz, tono claro y expresivo. ▪ Cualquier ruido externo puede distraerles ya que disponen de una mayor sensibilidad auditiva. ▪ Aprecian los feedback auditivos, como “ajá”, “entiendo”, “sí”. Les gusta tener una comprobación auditiva que les dé una pista de que los entendemos, los seguimos y les prestamos atención. ▪ En cuanto a su lenguaje, ellos tenderán a utilizar expresiones como éstas: - Es una forma de hablar. - Eso me suena a chino. - Haré oídos sordos. - Habla, te escucho. - Lo que me dices no me suena. - Te lo dije claramente. - Dame más detalles. - No me gusta hablar sin ton ni son. - Soy todo oídos. 40 El desarrollo cerebral en el adolescente y su repercusión en sus relaciones con el entorno Myriam Jiménez Moreno - 27.314.671D Características del sistema/canal/estilo de aprendizaje kinestésico: ▪ Las personas que usan preferentemente el sistema de representación kinestésico representan la realidad a través de sensaciones. Las emociones y sentimientos son las que marcan el modo particular de recordar los momentos del pasado y fijan las vivencias del presente. ▪ Procesan la información asociándola a las sensaciones y movimientos de su cuerpo, haciendo cosas, experimentando, practicando. ▪ El aprendizaje es más lento que con los otros dos sistemas (visual y auditivo) pero mucho más profundo y duradero. ▪ Son personas especialmente sosegadas y distendidas. ▪ Tienen una elevada conciencia corporal, siendo totalmente conscientes de las sensaciones, tales como el propio contacto de la ropa con su piel. ▪ Toman decisiones basadas en sus sentimientos y sensaciones, hacen mucho caso a su intuición. ▪ Cuando se comunican suelen utilizar el contacto corporal. Lo primero que hacen es tocar su propio cuerpo, colocarse su ropa o buscar. Es típico buscar el chocar las manos, o dar una palmada en la espalda. ▪ Les gusta el movimiento y disfrutan haciendo actividades físicas: deporte, baile, ejercicios de expresión corporal. ▪ Aprenden haciendo y no tanto escuchando o viendo. ▪ Cuando hablan tienden a mover los ojos hacia abajo. Pierden el contacto visual. Llevan los hombros generalmente bajos. ▪ Su voz es suave y bien modulada. ▪ Hablan lentamente utilizando palabras que describen sus sentimientos, con una respiración profunda y lenta. 41 El desarrollo cerebral en el adolescente y su repercusión en sus relaciones con el entorno Myriam Jiménez Moreno - 27.314.671D ▪ Manos muy móviles. Juguetean con ellas y suelen tocar su cuerpo. Cuando algo les emociona las suelen llevar al corazón o al estómago. ▪ En cuanto a su lenguaje, tienden a utilizar expresiones como éstas: - Me he quitado un peso de encima. - Estoy hecho polvo. - Me siento fatal. - Esto va suave como un guante. - Lo siento en el alma. - Se me ha puesto la piel de gallina. - Echamos un mano a mano. - Me da la sensación de que… - ¡Seguimos en contacto! A modo de conclusión: En resumen, conocer nuestro sistema de representación predominante y, sobre todo, conocer el sistema de representación preferente de nuestro interlocutor, puede ayudarnos a conseguir procesos de comunicación mucho más efectivos. Para ello se hace necesaria una buena calibración, que como hemos visto se puede realizar con las siguientes pistas: ▪ Analizar el tipo de lenguaje, los predicados que usan en sus expresiones orales, pues son reflejo del sistema organizacional del cerebro, y por tanto de su canal de comunicación. (ver Anexo I: Listado de predicados VAK) ▪ Observando el lenguaje no verbal: postura, movimientos oculares, movimiento de manos, modo de respiración, … 42 El desarrollo cerebral en el adolescente y su repercusión en sus relaciones con el entorno Myriam Jiménez Moreno - 27.314.671D ▪ En el caso de los docentes, en el aula pueden calibrar el estilo de aprendizaje de sus alumnos y alumnas, observando su motivación por los estímulos visuales, las explicaciones orales, o la práctica, así como los resultados de pruebas de evaluación que valoren el aprendizaje a través de estos tres sistemas. ▪ De manera directa, nos puede dar información orientativa el uso de pruebas que miden la predominancia de los distintos sistemas representacionales, como el que aportamos en el Anexo II: Cuestionario de estilos de aprendizaje. 43 El desarrollo cerebral en el adolescente y su repercusión en sus relaciones con el entorno Myriam Jiménez Moreno - 27.314.671D INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LOS ADOLESCENTES Como vimos en el apartado del desarrollo cerebral en la adolescencia, las emociones poseen un papel fundamental en el desarrollo humano, sobre todo en esta etapa, porque además de estar implicadas en los procesos de activación y de coordinación de los cambios fisiológicos, cognitivos y conductuales que se van produciendo, son los elementos fundamentales que nos llevan a la toma de decisiones, así como una fuente muy útil de información de la relación de la persona con su entorno. “Emoción” viene del latín, “emotio”: “mover hacia el exterior”, “movimiento o impulso”. Una emoción es una respuesta química rápida e impulsiva a nivel fisiológico que se dispara desde el cerebro límbico. Se originan por causas neuroquímicas, fisiológicas, biopsicológicas y cognitivas. Según manifiesta Daniel Goleman en su libro “Inteligencia Emocional” (1995), el Oxford English Dictionary define la emoción como «agitación o perturbación de la mente; sentimiento; pasión; cualquier estado mental vehemente o agitado». Para el propio autor el término emoción se refiere a un sentimiento, y a los pensamientos, los estados biológicos, los estados psicológicos y el tipo de tendencias a la acción que lo caracterizan. “En un sentido muy real, todos tenemos dos mentes, una mente que piensa y otra mente que siente, y estas dos formas fundamentales de conocimiento interactúan para construir nuestra vida mental” (Daniel Goleman, 1996) En psicología se define como aquel sentimiento o percepción de los elementos y relaciones de la realidad o la imaginación, que se expresa físicamente mediante alguna función fisiológica como reacciones faciales o pulso cardíaco, e incluye reacciones de conducta como la risa, la agresividad, el llanto. Las emociones tienen una función adaptativa de nuestro organismo a lo que nos rodea. La importancia de las emociones fue corroborada por una investigación realizada a nivel mundial por The Consortium for Research on Emotional Intelligence in 44 El desarrollo cerebral en el adolescente y su repercusión en sus relaciones con el entorno Myriam Jiménez Moreno - 27.314.671D Organizations, la cual indicó que el “Cociente de Éxito” de las personas se debía en un 23% a las capacidades intelectuales, y el resto, esto es el 77% se debía a las aptitudes emocionales. Los últimos estudios sobre la importancia y la influencia de las emociones (Martorell, González, Rasal y Estellés, 2009), se han centrado en las diferencias individuales en la habilidad para procesar y utilizar la información emocional partiendo de la hipótesis de que las personas que son capaces de percibir y comprender las emociones, de asignar un significado a la experiencia emocional y de regular sus sentimientos tendrán una mejor adaptación psicológica y social. Estas habilidades han sido conceptualizadas de forma general bajo el término Inteligencia Emocional (IE). Aunque este término no es nuevo. Como expone Guevara (2011), Charles Darwin fue el primero que empezó a utilizar el concepto de inteligencia emocional, señalando en sus trabajos la importancia de la expresión emocional para la supervivencia y la adaptación. Thorndike, en 1920, hace uso del término inteligencia social, para describir la habilidad de comprender y motivar a otras personas. David Wechsler en 1940, describe la influencia de factores no intelectivos sobre el comportamiento inteligente, y sostiene, además, que nuestros modelos de inteligencia no serán completos hasta que no puedan describir adecuadamente estos factores. En 1983, Howard Gardner, en su Teoría de las inteligencias múltiples introdujo la idea de incluir tanto la inteligencia interpersonal (la capacidad para comprender las intenciones, motivaciones y deseos de otras personas) y la inteligencia intrapersonal (la capacidad para comprenderse uno mismo, apreciar los sentimientos, temores y motivaciones propios). Para Gardner, los indicadores de inteligencia, como el CI, no explican plenamente la capacidad cognitiva. El primer uso del término inteligencia emocional generalmente es atribuido a Wayne Payne, citado en su tesis doctoral Un estudio de las emociones. Sin embargo, el término "inteligencia emocional" había aparecido antes en textos de Leuner (1966). Greenspan también presentó en 1989 un modelo de IE, seguido 45 El desarrollo cerebral en el adolescente y su repercusión en sus relaciones con el entorno Myriam Jiménez Moreno - 27.314.671D por Salovey y Mayer (1990), pero no fue hasta la publicación del célebre libro de Daniel Goleman s sobre Inteligencia Emocional en 1995, cuando surgieron numerosas publicaciones que lo hicieron muy popular. Aportamos aquí la definición de Inteligencia Emocional que los investigadores Mayer y Salovey (1997) hacen en su modelo de habilidad: “La inteligencia emocional es la habilidad para percibir, valorar y expresar las emociones con exactitud; la habilidad para acceder y generar sentimientos que faciliten el pensamiento; la habilidad para entender la emoción y el conocimiento emocional; y la habilidad para regular las emociones y promover el crecimiento emocional e intelectual”. Desarrollar la inteligencia emocional así entendida, puede ser una valiosa herramienta durante el proceso natural evolutivo en el que se encuentran los adolescentes, que les puede ayudar a hacer frente a los cambios de todo tipo que ya hemos visto que se producen en esta etapa, pues ler permite explorar sus capacidades y potencialidades, para conocerse, respetarse y actuar responsablemente. De forma concisa podemos decir que la Inteligencia Emocional trabaja en las personas, y en particular en los adolescentes, ayudándoles en los siguientes ámbitos: 1. Autoconocimiento/autoconciencia: implica reconocer los propios estados de ánimo, recursos, fortalezas, debilidades e intuiciones, valores, creencias, competencias, conocimientos, habilidades y actitudes. También implica conciencia emocional, autoestima y confianza. Es decir, conocer por qué pensamos como pensamos, sentimos como sentimos, y actuamos como actuamos. 2. Autocontrol: hace que podamos dirigir nuestros pensamientos, emociones y conducta hacia la correcta adaptación en el medio y el cumplimiento de nuestros deseos y expectativas en base a las circunstancias contextuales. 46 El desarrollo cerebral en el adolescente y su repercusión en sus relaciones con el entorno Myriam Jiménez Moreno - 27.314.671D 3. Automotivación: darse a uno mismo las razones, impulso, entusiasmo e interés con el que provocar una acción específica o un determinado comportamiento para conseguir un determinado objetivo. Relacionado con el compromiso, la iniciativa y el optimismo. 4. Empatía: es la capacidad de percibir, compartir y comprender lo que otro ser puede sentir. Implica tener conciencia de los sentimientos, necesidades y preocupaciones de los demás, e incluye comprensión y asertividad. 5. Habilidades sociales: permiten expresar los sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de modo adecuado mientras respeta las conductas de los otros. Así, nos hacen mejorar nuestras relaciones interpersonales, sentirnos bien, obtener lo que queremos y conseguir que los demás no nos impidan lograr nuestros objetivos. Relacionado con la comunicación, el liderazgo, la colaboración, entre otros aspectos. Con todo ello, a través de la Inteligencia Emocional, los adolescentes podrán conseguir los siguientes objetivos: ▪ Ejercer el control sobre sus vidas. ▪ Visualizar sus metas. ▪ Aumentar los niveles de percepción emocional. ▪ Mejorar sus relaciones en todos sus entornos. ▪ Tomar mejores y más prudentes decisiones. ▪ Disminuir sus niveles de estrés social. ▪ Desarrollar su productividad personal. ▪ Potenciar su seguridad y su confianza. ▪ Lograr un mayor nivel de bienestar psicológico y social. 47 El desarrollo cerebral en el adolescente y su repercusión en sus relaciones con el entorno Myriam Jiménez Moreno - 27.314.671D De los cinco ámbitos antes expuestos en los que se enfoca la inteligencia emocional en los adolescentes, vamos a ofrecer en los últimos apartados de este trabajo, unas herramientas de ejemplo para trabajar el autoconocimiento y la automotivación, seleccionadas por su sencillez de uso, tanto por madres, padres, docentes, como por el propio adolescente, así como por la bondad de los resultados que se pueden obtener con ellas. Herramientas para el Autoconocimiento "Una persona sólo puede controlar aquello de lo que es consciente". John Whitmore. La conciencia es el conocimiento que el ser humano posee sobre sí mismo, sobre su existencia y su relación con el mundo. Implica adquirir un conocimiento de algo a través de la reflexión, la observación o la interpretación de lo que uno ve, oye, siente, etc. Tener conciencia de nuestros comportamientos, reacciones, emociones, circuitos cerebrales, etc., nos permite controlarlos porque, de lo contrario, serían ellos los que nos controlarían a nosotros. Es a través del autoconocimiento como se desarrolla la conciencia y así la persona comienza un camino de confianza en sí mismo, aprendiendo a ser proactivo con él y su vida, ya que elevar y tomar conciencia produce los siguientes efectos positivos: ▪ Aumento de la confianza en uno mismo (autoconfianza). ▪ Aprender a ser proactivos. ▪ Aumento de la seguridad. ▪ Genera responsabilidad. 48 El desarrollo cerebral en el adolescente y su repercusión en sus relaciones con el entorno Myriam Jiménez Moreno - 27.314.671D Normalmente, los adolescentes tienen un nivel de autoconocimiento bajo, pero esta realidad puede cambiarse, dado que la conciencia puede desarrollarse. Podemos y debemos como adultos responsables, ayudarles a tomar conciencia del potencial que pueden desarrollar en sí mismos, teniendo claro que la toma de conciencia implica: ▪ Que el adolescente conozca lo que ocurre en su interior. ▪ Que el adolescente conozca lo que ocurre a su alrededor. Cuanto más conscientes somos, más nos fijamos en nosotros mismos, con más cautela actuamos, más alerta estamos, más heridas empiezan a desaparecer, tenemos menos brotes de ira, menos odio, menos sentimientos negativos. Cabe empezar porque el adolescente se pregunte si quiere seguir inconsciente, o quiere estar consciente. Para trabajar el autoconocimiento se propone la herramienta de la Rueda de la Vida, que adjuntamos en el Anexo III. El resultado nos dará información acerca del estado del equilibrio vital de la persona y su nivel de satisfacción en base a los seis pilares que considere básicos en su vida, suponiendo una toma de conciencia para aquél. Del análisis de la figura obtenida en dicha rueda, surgirá, o empujaremos a que surja, el planteamiento de objetivos para la mejora de aquellos aspectos donde el adolescente se siente menos desarrollado o más descontento. Una pregunta esencial en el análisis de los resultados a la vista de la figura obtenida es “Si fueras por la vida sobre una bicicleta en la que las ruedas tuvieran esa forma, ¿cómo crees que sería el viaje?” Muy relacionado con el Autoconocimiento, debemos trabajar también con los adolescentes la Autocreencia, que es la creencia que tiene la propia persona en sí misma, de que va a ser capaz de conseguir su objetivo porque dispone de las habilidades precisas para ello, y de además cree que “se lo merece”. La persona debe creer que es posible conseguir los resultados que persigue, pero también creer en su capacidad para llevar a cabo aquellas acciones necesarias para su logro. Para ello habrá que trabajar la Confianza y la Autoestima. 49 El desarrollo cerebral en el adolescente y su repercusión en sus relaciones con el entorno Myriam Jiménez Moreno - 27.314.671D Para que una persona crea en sí mismo, primero debe comenzar por tener confianza en lo que hace, y estima en lo que es. Las personas tienen poder cuando "creen en sí mismos". Y esta actitud será proyectada en acciones y pensamientos respecto al mundo que los rodea. Una persona que cree en sí misma muestra una actitud abierta al cambio y a la posibilidad, puerta de entrada al desarrollo del potencial humano. Un adolescente con un nivel óptimo de Autocreencia: ▪ Tendrá más control sobre su futuro. ▪ Será más proactivo y tendrá más capacidad para asumir los riesgos propios del cambio (“salir de la zona de confort”). ▪ Dispondrá de más capacidad para ver con más claridad tanto los objetivos como las opciones. ▪ Generará pensamientos positivos. ▪ Su comportamiento y las acciones que llevará a cabo serán más fluidas y efectivas al estar dotado de una mayor relajación, seguridad y concentración. ▪ Será más persistente y actuará con más seguridad. Podemos ver un esquema de cómo funcionan las creencias limitantes, y como podemos desmontarlas desde los pensamientos positivos, basados en la confianza y la autoestima: 50 El desarrollo cerebral en el adolescente y su repercusión en sus relaciones con el entorno Myriam Jiménez Moreno - 27.314.671D "Si crees que puedes, tienes razón. Si crees que no puedes, tienes razón". Henry Ford. En el Anexo IV del presente documento, se adjunta el “Cuento de los Mineros”, que nos puede servir para trabajar la autocreencia con los adolescentes. Locus de control. Otro aspecto importante en el que poder abordar un proceso de autoconocimiento, es sobre el locus de control que presente el adolescente. Podemos decir que el locus de control es la posición que tomamos ante un hecho que acontece; es la medida en que las personas piensan que pueden controlar los hechos que las afectan. El origen del término locus de control fue introducido por Julian Rotter en 1966 como parte de su Teoría del Aprendizaje Social. Rotter también desarrolló un test con escala para determinar si una persona posee locus de control interno o externo, herramienta que se adjunta en el Anexo V de este documento (Escala de Locus de Control de Rotter). Las personas con alto locus de control externo (movidas por lo externo), consideran que lo que les ocurre se debe al azar, la suerte o a otras personas, además creen que el mundo es ordenado, pero que otras personas, a quienes considera más poderosas, tienen el control. Por el contrario, las personas con un alto locus de control interno (movidas por lo interno) consideran que su comportamiento y acciones son, sobre todo, pero no necesariamente del todo, lo que determina muchos de los acontecimientos que se presentan en su existencia. Son personas que controlan mejor su comportamiento, son más activas en el terreno político y social y buscan información acerca de sus situaciones de forma más activa, son influyentes, persuasivos, y están más orientadas a los logros. 51 El desarrollo cerebral en el adolescente y su repercusión en sus relaciones con el entorno Myriam Jiménez Moreno - 27.314.671D Herramientas para la Automotivacion Hemos hablado anteriormente de la motivación como punto de partida para la acción, y, por tanto, para el conocimiento a través de la experimentación. Es lo que nos hace movernos, y, por ende, desarrollarnos. Para el ser humano la motivación es esencial, y de ahí que sea tan importante que las personas en general, y los adolescentes en particular, aprendan cómo automotivarse. Y el punto de partida será siempre el planteamiento de objetivos, que será el foco al que deban ir dirigidas nuestras actuaciones. El método GROW. En este apartado vamos a ofrecer una herramienta muy completa, el método GROW, que de una manera sistematizada nos ayuda desde el planteamiento del objetivo, llegar hasta las acciones que nos van a llevar a conseguirlo, pasando por un análisis de la realidad desde la que partimos, los recursos que tenemos, y las opciones que todo ello nos ofrece. Veámoslo un poco más en detalle. El método GROW, fue difundido por John Whitmore y creado por Graham Alexander en los años 80. La palabra GROW significa CRECER en inglés, por lo que el propio término nos dice mucho de cuál es el objetivo: ayudar al desarrollo y al crecimiento de las personas. Además, cada una de las letras de la palabra, tiene un significado: ACCIÓN 52 El desarrollo cerebral en el adolescente y su repercusión en sus relaciones con el entorno Myriam Jiménez Moreno - 27.314.671D Como vemos, lo primero que se debe plantear el adolescente es un objetivo, de la índole que sea, y a partir de ahí, analizar la realidad de la que parte, y con qué recursos cuenta. Podemos preguntarnos ¿por qué no se le plantea al revés, que primer observe y sea consciente de su realidad y sus recursos, y que luego se plantee objetivos? El motivo es que cuando se trabaja primero la realidad, suelen surgir los bloqueos que precisamente impiden alcanzar el objetivo, de forma que cuando se continúa con la siguiente etapa (objetivo), la capacidad creativa viene ya sesgada por la etapa anterior, y la capacidad para generar opciones nuevas, retadoras y motivadoras es inferior. Como cita John Whitmore (2003), “los objetivos que se establecen valorando la solución ideal a largo plazo y fijando luego pasos realistas (a corto) hacia ese ideal suelen ser mucho más inspiradores, creativos y motivadores”. Veamos un ejemplo: A. Si la realidad se pone antes que la meta: • realidad: no tengo dinero. • meta: quiero viajar al extranjero este verano. • opciones: imposible, habrá que esperar al próximo, ahorrar mientras. B. Si la meta se pone antes que la realidad: • meta: quiero viajar al extranjero este verano • realidad: no tengo dinero • opciones: trabajar fuera de las clases de aquí a entonces, pedir préstamo a la familia, … La opción B, partir del objetivo y después ver la realidad, es mucho más motivante que la opción A, donde ya se parte con “las alas cortadas”, y por tanto la opción B nos mueve a la acción. 53 El desarrollo cerebral en el adolescente y su repercusión en sus relaciones con el entorno Myriam Jiménez Moreno - 27.314.671D En definitiva, el método GROW consta de los siguientes pasos: 1. Definición del objetivo. 2. Exploración de la realidad y de las soluciones intentadas con/sin éxito. Gestión de bloqueos (creencias, emociones y/o comportamientos) 3. Definición y generación de opciones y alternativas. 4. Definición y fijación del plan de Acción. 1. Objetivos: El establecimiento de objetivos funciona como un requisito previo para el éxito en la mayoría de las esferas de la vida. Comenzamos por definir un objetivo específico que debe cumplir los siguientes principios: debe ser medible, alcanzable a la vez que suponga un reto, y en un tiempo realizable. Para ello se pueden plantear las siguientes preguntas: ▪ ¿Qué quiere conseguir a corto, medio y a largo plazo? ▪ ¿Cuándo quiere conseguirlo? ▪ ¿Hasta qué punto supone un reto para él/ella? ▪ ¿Es un objetivo medible? ¿Cómo va a saber que lo ha conseguido? ▪ ¿Es un objetivo alcanzable? ▪ ¿Cómo va a alcanzarlo? ▪ ¿Qué pasos intermedios tendría que diseñar para acercarse a su deseo? ▪ ¿Por qué es importante para él/ella conseguir este objetivo? 54 El desarrollo cerebral en el adolescente y su repercusión en sus relaciones con el entorno Myriam Jiménez Moreno - 27.314.671D Se puede utilizar como herramienta la siguiente tabla: Fuente: https://www.ceupe.com/blog/proceso-de-coaching.html La finalidad de este cuadro es aclarar los pensamientos. Debe ser cumplimentado con el mayor nivel de concreción para que sea capaz de ayudarle de una manera más real a trazar los objetivos. ▪ El primer cuadrante, compuesto por el cruce entre lo que sí quiero y lo que sí tengo, tiene que reflejar de la manera más concreta posible aquello que quiere, y que además ya tiene. ▪ En el segundo cuadrante, constituido por el cruce entre lo que no quiere y sí tiene, debe plasmar las cosas que no desea pero que lamentablemente sí tiene. ▪ En el tercer recuadro, integrado por el cruce entre lo que sí quiere y no tiene debería anotar las cosas a nivel profesional que desea y que por el contrario no tiene lo necesario. Claramente este recuadro es el que puede dotarle de más información a la hora de trazar su objetivo. ▪ Por último, encontrará el cuadrante correspondiente al cruce de las variables no quiero y no tengo. Ahí debe reflejar las cosas que no quiere y que no tiene. Este recuadro le sirve para ver reflejadas las cosas de las que tiene que alejarse en su camino y que sólo servirán para retrasarle en sus metas. 55 El desarrollo cerebral en el adolescente y su repercusión en sus relaciones con el entorno Myriam Jiménez Moreno - 27.314.671D 2. Realidad/Recursos: ¿Dónde estoy en relación a mi objetivo?, ¿Qué he hecho hasta ahora?, ¿Qué he conseguido? ¿De qué recursos dispongo en este momento? ¿Qué me falta para conseguirlo?... Para trabajar sobre la realidad y los recursos de las personas, se utilizan herramientas como la Rueda de la Vida vista anteriormente (Anexo III). Describiremos aquí una nueva herramienta con un gran potencial para esta fase, que es la RETROSPECTIVA. Esta instrumento tiene la interesante capacidad de conectar los aprendizajes pasados con las acciones inmediatas en el futuro, por lo que a la vez resulta sumamente impulsora de los cambios. Nos permite: ▪ Reflexionar sobre nuestro recorrido hasta este momento y saber qué hemos hecho. ▪ Hacer consciente nuestros aprendizajes a lo largo del tiempo. ▪ Poder conocer en qué momento estamos, qué hemos hecho hasta ahora en pro de nuestro objetivo y qué no. AFIRMACIÓN ARGUMENTACIÓN Cosas que he hecho tan bien... ...que las voy a apuntar para no olvidarlas! ¿Cómo lo sé? Cosas que no me han funcionado... Responder tres veces consecutivas a la pregunta ¿por qué? Cosas que tengo que comenzar a hacer.... ¿Por qué no he comenzado todavía? ¿Cuáles son los obstáculos? ¿Cómo puedo empezar a hacerlas? Cosas que tengo que dejar de hacer ¿Qué me impide dejar de hacerlas? 56 El desarrollo cerebral en el adolescente y su repercusión en sus relaciones con el entorno Myriam Jiménez Moreno - 27.314.671D 3. Opciones: Una vez conscientes de la realidad y de los recursos que tiene el adolescente, se trata de generar todas las opciones posibles con todas las cosas que se pueden hacer para conseguir el objetivo propuesto. ▪ ¿Qué opciones tienes? ▪ ¿Cuáles son los pros y los contras de cada opción? ▪ ¿Qué factores tienes que tener en cuenta? ▪ ¿Existen otras alternativas que se podrían considerar? ▪ ¿Qué opciones has explorado ya para alcanzar tu objetivo? ▪ ¿Qué más podrías hacer? ▪ ¿Qué pasaría si no necesitases dinero, o tiempo o cualquier otro recurso?... Es importante incitar al joven a explorar su mente creativa, que de respuestas que no estén costreñidas por su realidad, por lo que en esta fase una pregunta poderosa sería “¿Y si tuvieras una varita mágica qué harías?”. A veces, cuando las respuestas van más allá de lo que la parte racional de nuestro cerebro nos deja responder, se encuentran alternativas que en un principio parecían imposible, pero que nos hacen ver el camino desde otra perspectiva. 4. Acción (Will): El objetivo de esta fase es establecer un plan de acción detallado y una temporalización para generar el cambio y alcanzar el objetivo. Para ello hay que determinar un plan de acción dando respuesta a todos los elementos necesarios (QUÉ, CUÁNDO, CÓMO Y QUIÉN lo hará), además de verificar el compromiso y la voluntad de hacerlo. Sin acción no hay cambio. Sin cambio no hay crecimiento. 57 El desarrollo cerebral en el adolescente y su repercusión en sus relaciones con el entorno Myriam Jiménez Moreno - 27.314.671D Algunas preguntas claves en esta etapa serían: ▪ ¿Cuándo exactamente te gustaría empezar y terminar el trayecto hacia tu objetivo? ▪ ¿Qué podría terminar con el éxito hacia tu objetivo? ▪ ¿Qué limitaciones personales te puedes encontrar? ▪ ¿Quién debería conocer tus planes? ▪ ¿Qué apoyo necesitas y por parte de quién? Y una vez diseñado el plan de acción, es el momento de comenzar a andar… Nosotros como adultos responsables, debemos actuar de guía en este proceso, haciendo que se planteen las respuestas a las preguntas anteriores, ayudándoles a superar los obstáculos que se pueden encontrar en el camino. Como hemos podido ver, en el Modelo GROW la herramienta principal es la pregunta, por lo que es un método directivo y sencillo, fácil de plantear, de usar y de entender, válido para cualquier tipo de objetivo, y ayuda a lograr resultados tangibles con éxito. La Técnica del Escalador. Una técnica muy potente que se utiliza mucho en paralelo con la fase de planteamiento de objetivos del método GROW, es la Técnica del Escalador desde la perspectiva de la PNL (programación neurolingüística). Si ya el sólo hecho de plantearnos un objetivo concreto que queramos conseguir influye muy positivamente en el aumento de nuestros niveles de motivación, esta técnica que empieza proponiendo una visualización del objetivo eleva estos niveles al máximo. 58 El desarrollo cerebral en el adolescente y su repercusión en sus relaciones con el entorno Myriam Jiménez Moreno - 27.314.671D Exponemos cómo se utilizaría con nuestros adolescentes: ▪ Le pediríamos que trace en el suelo una línea imaginaria que representará la línea del tiempo de su vida, pasado, presente, futuro, y que se sitúe en el presente mirando hacia el futuro. ▪ A continuación, le pedimos que cierre los ojos y que reflexione sobre un objetivo a medio o largo plazo que quiera conseguir. Cuando lo tenga, que abra los ojos y se desplace por la línea del tiempo hacia el futuro, hacia el momento que ha visualizado. ▪ Una vez en ese futuro, le pedimos que vuelva a cerrar los ojos y que se imagine que está en ese momento habiendo conseguido su objetivo, que conecte con ese instante, que utilice la respiración para relajarse y así facilitar el integrar ese momento de vivencia de su objetivo. Le dejamos nos minutos en silencio, y sin abrir los ojos le iremos haciendo preguntas que vayan recorriendo los tres canales de comunicación, para que viva el objetivo cumplido de forma sensorial: ▪ - ¿dónde estás? - ¿con quién estás? - ¿qué ves a tu alrededor? - ¿son imágenes en color o b/n?, ¿es una imagen apaisada, cuadrada, vertical?, etc… - ¿ves la imagen desde tus propios ojos, o te ves a ti mismo en la imagen? - ¿qué sonidos escuchas? - ¿qué olores percibes? - ¿qué emociones hay en ese momento? - ¿cómo te sientes?... Le pedimos que siga con los ojos cerrados, que de un paso atrás y se imagina que retrocede en su línea del tiempo, como a un tercio del camino hacia el presente, y le preguntamos: ¿qué tienes que haber conseguido en este momento para que dentro de un tiempo consigas lo que has visto 59 El desarrollo cerebral en el adolescente y su repercusión en sus relaciones con el entorno Myriam Jiménez Moreno - 27.314.671D en el futuro? (esta será una meta parcial necesaria para conseguir el objetivo final visualizado en el paso anterior) ▪ Le volvemos a hacer las preguntas de visualización anteriores en este momento de su línea del tiempo. ▪ Volvemos a invitarle que de un paso atrás en la línea del tiempo, a un momento intermedio desde donde está al presente, y le preguntamos: ¿qué tienes que haber conseguido en este momento para que en un tiempo consigas lo que acabas de ver, que a su vez te va a llevar al objetivo que viste en un principio? (vuelve a ser otra meta intermedia) ▪ Por último, se le pide que llegue hasta el presente, y se le pregunta: ¿Y qué tienes que empezar a hacer ya, cuál es el primer paso que vas a dar para poder verte en la situación que acabas de visualizar, que te llevará paso a paso hacia tu objetivo final? Con esta técnica se consiguen dos resultados muy positivos: ▪ Al visualizar el objetivo que se pretende conseguir en los tres sistemas de representación, estamos ayudando a vivenciarlo, a interiorizarlo en nuestro cerebro, con lo cual aumenta nuestro nivel de motivación. ▪ Por otro lado, al dividir el objetivo final en metas de desempeño intermedias, quizás lo que en principio parecía inalcanzable, ahora se pueden ver opciones para conseguirlo, porque es difícil subir una montaña de un solo paso, pero dividiendo el camino en pequeñas etapas seguro que se consigue. 60 El desarrollo cerebral en el adolescente y su repercusión en sus relaciones con el entorno Myriam Jiménez Moreno - 27.314.671D CONCLUSIONES A modo de conclusión, podemos decir que a lo largo de este trabajo se han estudiado los aspectos claves en la comprensión e interpretación del comportamiento de los adolescentes en esta etapa de la vida que ha quedado demostrado que viene dado principalmente por los cambios naturales que se van produciendo en el cerebro. Estos cambios cerebrales son los responsables de que durante la adolescencia los jóvenes se muevan en pro de la búsqueda de novedades, la implicación social, el aumento de la intensidad emocional, y la experimentación creativa, es decir, de nuevos modos no establecidos de hacer las cosas, para así crear nuevas formas de estar en el mundo. Hemos visto también los procesos de poda neuronal y de mielinización como los principales responsables de la remodelación cerebral, que ayuda a la integración que llevará desde un pensamiento hiperracional a un pensamiento más complejo y abstracto, a promover juicios más sensatos al contemplar las situaciones desde mayores perspectivas, a tomar decisiones basándose más en el razonamiento, la experiencia y la intuición que sólo en la búsqueda de la gratificación. El proceso de poda neuronal puede ser el causante de algunos trastornos mentales en la adolescencia, o puede que desvele algunos que empezaron a gestarse antes. Debemos estar atentos a la vulnerabilidad que se puede dar en el período de la adolescencia, para una adecuada detección precoz y atención temprana dichos posibles trastornos. Por otro lado, hemos abordado la comunicación desde el punto de vista de su paralelismo con los sistemas de representación cerebrales y los estilos de aprendizaje, lo que nos da una herramienta muy potente para fortalecer los canales de comunicación con nuestros adolescentes, para lo que antes debemos calibrarlos y adaptarnos a su modo comunicativo. Y, por último, debido a la repercusión que tienen las emociones en el desarrollo cerebral, hemos hablado sobre la importancia de la inteligencia emocional para que los adolescentes vayan descubriendo su propia identidad, ayudándoles a elevar su nivel de competencia emocional y social, que les va a permitir fortalecerse y poder interactuar de manera más eficaz con los demás. 61 El desarrollo cerebral en el adolescente y su repercusión en sus relaciones con el entorno Myriam Jiménez Moreno - 27.314.671D REFERENCIAS ▪ Analie, C. (2006). Manual de estilos de aprendizaje: Material autoinstruccional para docentes y orientadores educativos. Revista Avances en salud mental relacional. ▪ Arango, C. et al. (2016): Infancia y adolescencia: una ventana abierta para la prevención de trastornos mentales. ▪ Aristóteles (384 ac – 322 ac): "De Anima". ▪ Bandler, R. y Grinder, J. (2004). La estructura de la magia. Volumen I y II. Ed. Cuatro vientos. ▪ Cuellar, A. (2012). La magia de la PNL: Comunicación, transformación y poder personal. ▪ Giedd J. N. et al. (2015): Child psychiatry branch of the National Institute of Mental Health longitudinal structural magnetic resonance imaging study of human brain development. Neuropsychopharmacology ▪ Goleman, D. (1996). Inteligencia emocional. Ed. Kairós. ▪ Guevara (2011). La inteligencia emocional. Revista digital para los profesionales de la enseñanza. ▪ Iglesias, J. et al. (2005). Dinámica de la poda en redes neuronales estimulantes a gran escala simuladas. BioSystems. ▪ Luria, A. (1984): El cerebro en acción. Ediciones Martinez Roca. ▪ MacLean, P. (1990): The triune brain in evolution: Role in paleocerebral functions. Springer Science & Business Media. ▪ Martorell, González, Rasal y Estellés, (2009). Convivencia e inteligencia emocional en niños en edad escolar. European Journal of Education and Psychology, ▪ Medardo, A. et al. (2017). Estilos de aprendizaje y sistemas de representación mental de la información. Revista Publicando, 4 No 12. ▪ Mohl, A. (2006). El aprendiz de brujo: manual de ejercicios prácticos de Programación neurolingüística. ▪ Parra. A y Oliva, A. (2002). Comunicación y conflicto familiar durante la adolescencia. Anales de psicología. ▪ Piaget, J. (2012): La equilibración de las estructuras cognitivas. Problema central del desarrollo. España editores. 62 El desarrollo cerebral en el adolescente y su repercusión en sus relaciones con el entorno Myriam Jiménez Moreno - 27.314.671D ▪ Polizzi, L., Pavón, M. & Faedda, L. (2013). Artículo: Control cognitivo. Revista Temática Kairós. ▪ Requena, F. Artículo: Redes de amistad, felicidad y familia. Revista REIS nº66. ▪ Rotter, J.B. (1975). Some problems and misconceptions related to the construct of internal versus external control of reinforcement. Journal of Consulting and Clinical Psychology. ▪ Salgero et al. Inteligencia emocional y ajuste psicosocial en la adolescencia: El papel de la percepción emociona. European Journal of Education and Psychology Vol 4 nº 2 ▪ Siegel, D.J. (2018): Tormenta cerebral. El poder y propósito del cerebro adolescente. Alba Editorial. ▪ Silber, T. (1992): Manual de medicina de la adolescencia. Organización Panamericana de la Salud. ▪ Withmore, J. (2003). Coaching: El método para mejorar el rendimiento de las personas. Ed. Paidós Ibérica. ▪ https://www.ceupe.com/blog/proceso-de-coaching.html ▪ https://www.emotivacpc.es/la-inteligencia-emocional-en-la-adolescencia/ ▪ https://www.lifeder.com/corteza-prefrontal/ ▪ https://www.universidadviu.es/aprender-a-aprender-una-competenciabasica-para-el-aprendizaje-permanente/ 63 El desarrollo cerebral en el adolescente y su repercusión en sus relaciones con el entorno Myriam Jiménez Moreno - 27.314.671D ANEXOS Anexo I – Listado predicados VAK Anexo II – Cuestionario Estilos de Aprendizaje VAK Anexo III – Rueda de la Vida Anexo IV – Cuento de los mineros (creencias) Anexo V – Escala Locus de Control de Rotter Anexo I Listado predicados VAK LISTADO DE PREDICADOS V.A.K. Fuente: EFIC - Escuela de Formación Integral en Coaching Anexo II Cuestionario Estilos de Aprendizaje VAK CUESTIONARIO DE ESTILOS DE APRENDIZAJE NOMBRE Y APELLIDOS: Fecha de Nacimiento: Sexo: V M Fecha de realización: El siguiente cuestionario está dirigido a conocer el estilo de aprendizaje de cada persona. Los datos que se obtengan del cuestionario nos ayudarán (a ti y a tu profesor/a) a entender cómo te es más fácil aprender y, por consiguiente, te podrá ayudar más en tu proceso de aprendizaje. Toda la información que se obtenga es de carácter estrictamente confidencial. INSTRUCCIONES: A continuación, hay una serie de situaciones relacionadas con aspectos de la vida diaria. Por favor, lee atentamente cada frase y para cada una de ellas tacha con una cruz la cifra que represente mejor tu grado de identificación o acuerdo con cada afirmación; desde el 1 (no lo utilizo apenas) hasta el 7 (la afirmación refleja a la perfección mi forma de comportarme). IMPORTANTE: tienes que puntuar todas las frases, todas las a) b) y c) de cada una de las 12 preguntas. No se trata de elegir entre las 3 opciones, sino de darle un valor a cada una de ellas según tu grado de afinidad. 1. Piensa en una situación en la que aprendiste a jugar por primera vez a un juego de sobremesa, ¿Cómo te fue más fácil? a) Al escuchar las explicaciones de alguien b) Por las indicaciones visuales a través de imágenes, diagramas, dibujos o instrucciones escritas. c) Experimentando, probándolo tú mismo. 1234567 1234567 1234567 2. Imagínate que tienes dificultades para encontrar el hotel en el que te alojas en una ciudad que no conoces, ¿qué haces? a) Preguntas b) Miras el mapa c) Sigues andando en busca de alguna referencia conocida. 1234567 1234567 1234567 3. Imagínate que tienes que aprender un nuevo programa informático, ¿qué haces? a) Llamas a un/a amigo/a y le preguntas b) Consultas el manual del programa informático c) Le pides a un/a amigo/a que te ayude 1234567 1234567 1234567 4. Estás redactando un documento y dudas en cómo se escribe: “haber” o “a ver”, ¿qué haces? a) Las dices y escuchas mentalmente 1234567 b) Te imaginas ambas versiones mentalmente y elijes la que te parece correcta 1 2 3 4 5 6 7 c) Las escribes y elijes la que te parece correcta 1234567 5. Cuando asistes a una clase/conferencia/charla ¿qué prefieres que utilice el/a docente? a) Que se realicen debates b) Que utilicen apuntes, presentaciones, documentos impresos. c) Que se realicen prácticas en laboratorios, sesiones prácticas. 1234567 1234567 1234567 CUESTIONARIO DE ESTILOS DE APRENDIZAJE 6. Cuando te regalan algo que tienes que montar tú mismo/a, ¿qué te ayuda más? a) Escuchar en audio las instrucciones de montaje, que describe los pasos a seguir. b) Ver un vídeo y/o consultar las instrucciones impresas en el manual c) Comenzar a montarlo directamente y aprender mientras lo realizas. 1234567 1234567 1234567 7. Te tienes que ocupar de la casa de un familiar durante sus vacaciones. Tienes que cuidar de su jardín y de sus animales de compañía y no sabes cómo hacerlo, ¿cómo aprenderías más rápido y mejor? a) Que te cuenten las instrucciones y aclarándolas a fondo b) Viendo cómo las hace otra persona c) Que alguien te acompañe mientras lo hace 1234567 1234567 1234567 8. Cuando tienes que recordar obligatoriamente de memoria un número de teléfono, un código o un número de serie, ¿cómo lo haces? a) Repitiéndolo a ti mismo o/y a otra persona varias veces b) Haciéndote una imagen mental del número c) Escribiéndolo o tecleándolo varias veces 1234567 1234567 1234567 9. Cuando tienes que realizar una presentación en clase, para sentirte más cómodo/a prefieres: a) Tener claro el tono de voz y las palabras con las que vas a comunicar. b) Tener a mano notas que puedas consultar durante la presentación c) Haber ensayado la presentación varias veces 1234567 1234567 1234567 10. Puntúa en las siguientes aficiones tu grado de disfrute cuando las realizas a) Escuchar música/ cantar/ contar historias b) Dibujar/pintar/ver paisajes/ sacar fotografías. c) Patinar/montar en bici/pasear/cuidar del jardín/bailar 1234567 1234567 1234567 11. Cuando tienes que desarrollar una nueva habilidad, prefieres: a) Escuchar una descripción y hacer preguntas b) Ver diagramas y presentaciones c) Hacer ejercicios prácticos 1234567 1234567 1234567 12. Cuando tienes que enseñar algo a alguien: a) Se lo explicas lógicamente b) Creas una imagen o un dibujo para esa persona. c) La acompañas físicamente mientras lo hace 1234567 1234567 1234567 CUESTIONARIO DE ESTILOS DE APRENDIZAJE PAUTAS DE CORRECCIÓN Para calcular la puntuación se procede de la siguiente forma: 1. En cada columna poner debajo las puntuaciones que hemos dado a esa opción en cada pregunta. Recuerda, has debido puntuar los tres ítems de cada pregunta, todas las A, las B y las C deben tener puntuación (debes haber hecho un total de 12x3= 36 puntuaciones) 2. Suma el total de cada columna por separado A B C 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 TOTAL PAUTAS DE INTERPRETACIÓN El Total obtenido en A te da una referencia de tu estilo Auditivo. El Total obtenido en B te da una referencia de tu estilo Visual. El Total obtenido en C te da una referencia de tu estilo Kinestésico. Se compara la puntuación total de cada uno de los estilos de aprendizaje obtenida con los siguientes rangos: PREDOMINANCIA BAJA Igual o menor a 41 PREDOMINANCIA MEDIA 42 - 63 PREDOMINANCIA ALTA 64 - 84 Fuente: Cuestionario modificado basado en el Cuestionario ABC de estilos de aprendizaje de EFIC (Escuela de Formación Integral en Coaching) Anexo III Rueda de la Vida Rueda de la Vida Tienes ante tí tu Rueda de la Vida. En primer lugar, debes hacer un ejercicio de reflexión y pensar en cuáles son los 6 pilares básicos de tu vida, aquellas 6 cosas que para ti son fundamentales (piensa en los tuyos propios, pero aquí te ponemos algunos ejemplos: familia, amigos, estudios, pareja, dinero, diversión, salud, libertad, autoestima, …). Una vez elegidos, escríbelos en los recuadros correspondientes. NO hace falta que los pongas en orden de importancia. Ahora puntúa del 0 al 10 tu grado de satisfacción a día de hoy en cada uno de esos pilares, cómo te sientes en relación a cada uno de ellos (por ejemplo, si has elegido la familia, qué nota le das del 0 al 10 a la relación que hoy día tienes con tu familia), haciendo una marca en el radio que corresponda. Después une los puntos que te han salido. Reflexiona sobre la figura geométrica obtenida. Pilar 1: Pilar 6: 10 Pilar 5: 0 10 10 Pilar 4: 10 10 Pilar 2: 10 Pilar 3: El conjunto de sus 6 secciones o partes representan cómo está tu equilibrio vital en estos momentos. Si fueras por tu vida montando en una bicicleta con las ruedas con esa forma, ¿Te sería cómodo el camino?... Anexo IV Cuento de los mineros (creencias) Sobre las creencias CUENTO DE LOS MINEROS (Jorge Bucay, 1949) Hay una historia que dicen es verídica. Seis mineros trabajaban en un túnel muy profundo extrayendo minerales desde las entrañas de la tierra. De repente un derrumbe los dejo aislados del afuera sellando la salida del túnel. En silencio, cada uno miró a los demás. De un vistazo calcularon su situación. Con su experiencia, se dieron cuenta rápidamente de que el problema sería el oxigeno. Si hacían todo bien les quedaban unas tres horas de aire, cuando mucho tres horas y media. Mucha gente de afuera sabría que ellos estaban allí atrapados, pero un derrumbe como este significaría horadar otra vez la mina para llegar a buscarlos. ¿Podrían hacerlo antes de que se terminara el aire? Los expertos mineros decidieron que debían ahorrar todo el oxigeno que pudieran. Acordaron hacer el menor desgaste físico posible, apagaron las lámparas que llevaban y se tendieron todos en el piso. Enmudecidos por la situación e inmóviles en la oscuridad era difícil calcular el paso del tiempo. Incidentalmente solo uno de ellos tenia reloj. Hacia él iban todas las preguntas: ¿cuanto tiempo pasó? ¿Cuánto falta? ¿Y ahora? El tiempo se estiraba, cada par de minutos parecía una hora y la desesperación ante cada respuesta agravaba aun más la tensión. El jefe de los mineros se dio cuenta de que si seguían así la ansiedad los haría respirar mas rápidamente y esto los podía matar. Así que ordeno al que tenia el reloj que solamente él controlara el paso del tiempo. Nadie haría mas preguntas, él avisaría a todos cada media hora. Cumpliendo la orden, el del reloj controlaba su maquina. Y cuando la primera media hora paso. Él dijo: "ha pasado media hora". Hubo un murmullo entre ellos y una angustia que se sentía en el aire. El hombre del reloj se dio cuenta de que a medida que pasaba el tiempo, iba a ser cada vez más terrible comunicarles que el minuto final se acercaba. Sin consultar a nadie decidió que ellos no merecían morirse sufriendo. Así que la próxima vez que le informo la media hora, habían pasado en realidad 45 minutos. No había manera de notar la diferencia así que nadie siquiera desconfió. Apoyado en el éxito del engaño la tercera información la dio casi una hora después. Dijo "paso otra media hora"... y los cinco creyeron que habían pasado encerrados, en total, una hora y media y todos pensaron en cuan largos se le hacia el tiempo. Así siguió el del reloj, a cada hora completa les informaba que había pasado media hora. La cuadrilla apuraba la tarea de rescate, sabían en que cámara estaban atrapados, y que sería difícil poder llegar antes de cuatro horas. Llegaron a las cuatro horas y media. Lo más probable era encontrar a los seis mineros muertos. Encontraron vivos a cinco de ellos. Solamente uno había muerto de asfixia...el que tenía el reloj. Esta es la fuerza que tienen las creencias en nuestras vidas. Esto es lo que nuestros condicionamientos pueden llegar a hacer de nosotros. Cuando creemos y confiamos en que se puede seguir adelante, nuestras posibilidades se multiplican. Fuente: Jorge Bucay (1949) Anexo V Escala Locus de Control de Rotter Escala de Locus de control de ROTTER Instrucciones: A continuación, encontrarás una serie de enunciados. Ninguna respuesta es correcta o incorrecta. Elige la que más se adecue a tu forma de pensar tachando a o b. La información que proporciones es confidencial. 1. a) Los niños se hacen problemáticos porque sus padres los castigan demasiado. b) El problema con la mayoría de los niños hoy día es que sus padres son demasiado tolerantes con ellos. 2. a) Mucha de la infelicidad en las vidas de las personas se debe a la mala suerte. b) Los infortunios de las personas son el resultado de los errores que ellos cometen. 3. a) Una de las razones por las qué tenemos guerras es porque las personas no toman en serio la actividad política que podría evitarlas. b) Habrá siempre guerras sin importar cómo las personas intenten prevenirlas. 4. a) A la larga las personas, cuando se lo proponen, consiguen el respeto que merecen en este mundo. b) Desgraciadamente, el valor de un individuo pasa desapercibido por el entorno sin importar los esfuerzos que haga para ser reconocido. 5. a) Todo estudiante que hace meritos merece el reconocimiento de sus profesores, no obtenerlo no tendría sentido. b) La mayoría de los estudiantes progresan no debido al reconocimiento, sino a sucesos accidentales fuera de su control. 6. a) Si no hace los cambios apropiados y oportunos, un líder no podría ser efectivo. b) Los líderes que no progresan es porque no han aprovechado sus oportunidades. 7. a) No importa cuánto se esfuerce, siempre hay gentes a quienes no les caerá bien. b) Las personas que consiguen caerle bien a otras no entienden como pueden estropearse las relaciones por si mismas. 8. a) La herencia determina la personalidad de las personas. b) Son las experiencias de la vida las que determinan la manera de ser de las personas. 9. a) He tenido la sensación de que cuando algo va a pasar pasará. b) Nunca me ha resultado confiar en el destino para tomar mis decisiones. 10. a) En el caso del estudiante bien preparado nunca fallará excepto que se le haga una prueba ajena a lo que ha estudiado. b) Muchas veces los exámenes tienen poca relación con lo que se ha visto en clases por lo tanto estudiar mucho es improductivo. 11. a) Llegar a ser exitoso depende de un trabajo duro y disciplinado. b) Conseguir un buen trabajo depende principalmente de estar en el lugar correcto en el tiempo correcto. 12. a) El ciudadano común y corriente si se lo propone puede llegar a tener influencia en las decisiones gubernamentales. b) Este mundo funciona a través de pequeños grupos en el poder, y no hay mucho que un ciudadano común y corriente puede hacer al respecto. 13. a) Cuando hago planes, estoy casi seguro que puedo lograr que funcionen. b) No siempre es bueno planear demasiado debido a que muchas cosas dependen de la buena o mala fortuna. 14. a) Hay ciertas personas que simplemente no son buenas personas. b) Siempre hay algo bueno en todas las personas. 15. a) En mi caso lo que consigo no tiene nada que ver con la suerte. b) Muchas veces es bueno tomar decisiones echando un volado apostando a águila o sol. 16. a) Llegar a ser jefe depende de estar en el lugar correcto en el tiempo correcto. b) Cuando las personas consiguen hacer las cosas bien es porque han sido capacitadas y entrenadas para ello. 17. a) La mayoría de nosotros estamos sometidos a fuerzas políticas a nivel mundial que no podemos ni entender ni controlar. b) Tomando una parte activa en los asuntos políticos y sociales las personas pueden influir en eventos a escala mundial. 18. a) La mayoría de las personas no comprende hasta que punto sus vidas se controlan por acontecimientos accidentales. b) No hay realmente ninguna cosa controlada por la suerte. 19. a) Uno siempre debe estar abierto a admitir sus errores. b) Normalmente es mejor cubrir nuestros errores. 20. a) Es difícil saber cuándo le hemos caído bien o mal a otra persona. b) La cantidad de amigos que usted tiene depende en que tan agradable es usted. 21. a) A largo plazo las cosas malas son compensadas por las buenas. b) La mayoría de los infortunios son el resultado de falta de habilidad, o ignorancia o pereza, o todos juntos. 22. a) Si nos esforzamos podemos corregir la corrupción política. b) Es muy difícil controlar lo que los políticos hacen en sus oficinas. 23. a) A veces no puedo entender como ciertos profesores malos pudieron haber conseguido los grados académicos que tienen. b) Hay una conexión directa entre el esfuerzo que se pone en los estudios y los grados que se pueden tener. 24. a) Un buen líder espera que las personas decidan por ellos mismos lo que deben hacer. b) Un buen líder debe decir a todos lo que deben hacer. 25. a) Muchas veces he sentido que tengo poca influencia sobre los acontecimientos que me suceden. b) Es imposible para mí creer que las oportunidades o la suerte jueguen un papel importante en mi vida. 26. a) Las personas están solas porque no intentan ser amistosas. b) No hay mucho que hacer para agradar a las personas, si les gustas, les gustas y ya está. 27. a) Es exagerado el énfasis que se hace en el atletismo en las escuelas. b) Los deportes sobre todo en equipo son una manera excelente de construir carácter en los individuos. 28. a) Todo lo que me pasa ha sido ocasionado por lo que he hecho. b) A veces siento que no tengo bastante control sobre la dirección que mi vida está tomando. 29. a) No puedo entender por qué los políticos hacen lo que hacen. b) A la larga las personas somos responsables del mal gobierno a escala local como nacional. Para calificar Anote un punto para cada una de las siguientes respuestas: 1.a, 2.a, 3.b, 4.b, 5.b, 6.a, 7.a, 9.a, 10.b, 11.b, 12.b, 13.b, 15.b, 16.a, 17.a, 18.a, 20.a, 21.a, 22.b, 23.a, 25.a, 26.b, 28.b, 29.a. Obtendrás una puntuación de 0 a 29. A mayor puntuación, mayor locus de control externo A menor puntuación, mayor locus de control interno