Subido por txa_0728

Guía de estudio

Anuncio
GUÍA DE ESTUDIO DE PREHISTORIA I HISTORIA (LAS PRIMERAS ETAPAS DE LA HUMANIDAD) 2ª PARTE | PLAN DE TRABAJO Y ORIENTACIONES PARA SU DESARROLLO 2015-2016
Ana Mª Fernández Vega, Jesús F. Jordá Pardo, José M. Maíllo Fernández, Francisco J. Muñoz Ibáñez, José M. Quesada López, Sergio Ripoll López GRADO EN GEOGRAFÍA E HISTORIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
PREHISTORIA I (Las primeras etapas de la Humanidad)
1.- PROGRAMA
El programa de esta asignatura se articula en seis grandes apartados:
1. La Prehistoria y su metodología. Temas 1-7 y glosario del libro Ripoll, S. (coord.) et
alii. (2014): LA PREHISTORIA Y SU METODOLOGÍA. Segunda edición. Editorial
Universitaria Ramón Areces. Madrid.
EL CONCEPTO DE PREHISTORIA.
§ 1. La Prehistoria: concepto.
o 1.1. Delimitación espacio-temporal.
§ 2. Prehistoria e Historia.
§ 3. Prehistoria y Arqueología.
§ 4. Prehistoria y Antropología.
§ 5. La naturaleza del registro arqueológico.
§ 6. Estrategias de aproximación a la Prehistoria.
§ 7. El método en Prehistoria.
o 7.1. Prehistoria "tipológica".
o 7.2. Prehistoria "sociológica".
o 7.3. Prehistoria de los hábitats o “Settlement Archaeology”.
o 7.4. Prehistoria funcionalista.
§ 8. La cuestión del origen. La Prehistoria del "Quién".
o 8.1. El evolucionismo.
§ 10. Bibliografía sobre el concepto de Prehistoria.
LA ARQUEOLOGÍA PREHISTÓRICA. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN I.
§ 1. Introducción.
§ 2. La naturaleza de los datos arqueológicos.
§ 3. Localización de yacimientos arqueológicos: la prospección.
§ 4. Recuperación de los datos arqueológicos: la excavación.
§ 5. Registro de la información arqueológica.
§ 6. Bibliografía.
LA ARQUEOLOGÍA PREHISTÓRICA. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN II.
§ 1. Los estudios de fauna.
o 1.1. El registro óseo.
o 1.2. La Paleontología.
o 1.2. La Arqueozoología.
o 1.4. La Tafonomía.
§ 2. Los estudios vegetales.
o 2.1. La Palinología.
o 2.2. La Antracología.
o 2.3. Otras parcelas de investigación.
§ 3. Los estudios de economía y sociedad.
o 3.1. La interdisciplinariedad.
o 3.2. La Arqueología del Territorio.
o 3.3. La Arqueología de la Muerte.
o 3.4. La Etnoarqueología.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
2
A. Mª Fernández, A. Hernando, J. F. Jordá, J. M. Maillo, F. J. Muñoz, J. M. Quesada, S. Ripoll §
§
4. Los estudios de Arqueología Coignitiva.
5. Bibliografía.
EL TIEMPO EN PREHISTORIA: REGISTRO Y CUANTIFICACIÓN.
§ 1. Introducción.
§ 2. Geoarqueología y Arqueometría.
o 2.1. Geoarqueología.
o 2.2. Arqueometría: contenidos y líneas de investigación.
§ 3. Cronología.
o 3.1. Cronología y métodos de datación.
o 3.2. Métodos de referencia cronológica.
o 3.3. Métodos de cuantificación.
§ 4. Hacia una escala cronológica global.
§ 5. Bibliografía.
TECNOLOGÍA DE LA PIEDRA TALLADA.
§ 1. Introducción.
§ 2. Cadena operativa: concepto y aplicación.
§ 3. Materias primas líticas.
o 3.1. Sílex.
o 3.2. Cuarcita.
o 3.3. Obsidiana.
o 3.4. Cuarzo.
§ 4. La talla.
o 4.1. Talla por percusión.
o 4.2. Talla por presión.
o 4.3. Talla levallois.
§ 5. Productos de lascado: tipos de soportes.
o 5.1. Lasca.
o 5.2. Hoja o lámina.
§ 6. Procesos de facturación.
§ 7. El retoque.
o 7.1 Modo.
o 7.2. Amplitud.
o 7.3. Orientación o dirección.
o 7.4. Delineación.
§ 8. El Sistema Lógico Analítico (SLA).
§ 9. Algunas consideraciones sobre el dibujo arqueológico de materiales líticos.
§ 10. Análisis tecnológico de un objeto lítico.
§ 11. La piedra pulimentada.
o 11.1 Materias primas y técnicas de fabricación.
o 11.2 Principales tipos elaborados en piedra pulimentada.
§ 12. Bibliografía.
INDUSTRIA ÓSEA.
§ 1. Introducción.
§ 2. Técnicas de obtención de soportes.
§ 3. Técnicas de fabricación.
§ 4. Descripción de un objeto óseo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
3
PREHISTORIA I (Las primeras etapas de la Humanidad)
§
§
5. Principales tipos.
6. Bibliografía.
TECNOLOGÍA CERÁMICA.
§ 1. Tradición y novedad: una vieja materia y una técnica nueva.
§ 2. Los primeros recipientes enriquecen la cultura material de las sociedades neolíticas.
§ 3. La arcilla: características, variantes y posibilidades.
§ 4. El proceso de fabricación: preparación de la materia prima, elaboración de los recipientes,
acabado, decoración y cocción.
§ 5. Morfología de los recipientes y repertorio formales.
§ 6. Bibliografía.
GLOSARIO.
Los temas 5 al 7 de este bloque no serán en sí mismos objeto de evaluación en la Prueba Presencial.
Pero su estudio es fundamental para la realización de las pruebas prácticas, tanto de la evaluación
continua como de la Prueba Presencial, y para la compresión de términos, conceptos y procesos
desarrollados en los restantes temas. Es decir, en la Prueba Presencial, por ejemplo, no se
preguntará como tema “Tecnología de la Piedra Tallada”, pero el conocimiento de sus contenidos
será un requisito indispensable para resolver con éxito las Pruebas de Evaluación Continua y para
contestar algunos epígrafes planteados en la Prueba Presencial.
2: El Paleolítico en el Viejo Mundo. Temas 1-8 del libro Ripoll, S. (coord.) et alii. (2014):
PREHISTORIA I. LAS PRIMERAS ETAPAS DE LA HUMANIDAD. Segunda edición.
Editorial Universitaria Ramón Areces. Madrid.
EL CUATERNARIO: MARCO CRONOLÓGICO Y PALEOAMBIENTAL DE LA PREHISTORIA.
§ 1. Introducción.
§ 2. El Cuaternario: definición y categoría; el límite inferior y divisiones.
§ 3. Causas de los cambios climáticos del Cuaternario.
o 3.1. Tipos de causas.
o 3.2. Los ciclos de Milankovitch.
o 3.3. La circulación oceánica.
§ 4. Los paleoclimas del Cuaternario y sus consecuencias.
o 4.1. Las glaciaciones precuaternarias.
o 4.2. El inicio del enfriamiento y las primeras glaciaciones cuaternarias.
o 4.3. El Eemiense o penúltimo periodo interglacial.
o 4.4. El último peniglacial.
o 4.5. Los eventos de Heinrich y las oscilaciones Dansgaard-Oeschger.
o 4.6. La última deglaciación y el Younger Dryas.
o 4.7. El Holoceno.
§ 5. Los paleoambientes del Cuaternario.
o 5.1. Las oscilaciones del nivel del mar.
o 5.2. Los ambientes continentales.
o 5.3. La vegetación del Cuaternario.
o 5.4. La fauna del Cuaternario.
§ 6. Bibliografía.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
4
A. Mª Fernández, A. Hernando, J. F. Jordá, J. M. Maillo, F. J. Muñoz, J. M. Quesada, S. Ripoll §
Ejercicios de autoevaluación
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA HUMANIDAD I.
§ 1. Introducción.
§ 2. Una historia de nuestra historia. Las principales teorías de la evolución.
o 2.1. Creacionismo.
o 2.2. Catastrofismo.
o 2.3. Uniformismo.
o 2.4. Evolucionismo.
§ 3. Mecanismos biológicos de la evolución humana.
o 3.1. Los cromosomas.
o 3.2. La locomoción.
o 3.3. La mandíbula.
o 3.4. El cerebro.
§ 4. Los primeros primates.
o 4.1. Entre 40 y 20 m.a.
o 4.2. Entre 20 y 6 m.a.
§ 5. El proceso de hominización (entre 6 y 3,5 m.a.).
o 5.1. Sahelanthropus tchadiensis.
o 5.2. Orrorin tugenensis.
o 5.3. Ardipithecus ramidus.
o 5.4. Los australopitécidos.
§ Ejercicios de autoevaluación.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA HUMANIDAD II.
§ 1. El género Homo.
o 1.1. Homo habilis (entre 2,4 y 1,8 m.a.).
o 1.2. Homo rudolfensis.
o 1.3. Homo erectus.
o 1.4. El Homo neanderthalensis.
o 1.5. Problemas filogenéticos sobre la transición entre neandertales y Homo sapiens.
o 1.6. Homo floresiensis.
o 1.7. Homo sapiens.
§ 2. Árboles filogenéticos.
§ 3. Bibliografía para los dos temas.
§ Ejercicios de autoevaluación.
EL PALEOLÍTICO INFERIOR: CONCEPTOS GENERALES. PRIMEROS ESTADIOS DE LA CULTURA
HUMANA. ÁFRICA Y ASIA.
§ 1. Introducción.
§ 2. Los primeros hábitats del Paleolítico.
§ 3. Las primeras industrias o Modo 1.
§ 4. El Paleolítico Inferior en África.
§ 5. El Olduvayense o Pebble Culture (1,8 m.a.-800.000 años).
§ 6. El Achelense o Modo 2 (800.000-70.000 años).
o 6.1. Las distintas fases del Achelense.
o 6.2. El fuego y la organización del espacio.
§ 7. El Paleolítico Inferior en Asia.
o 7.1. El Paleolítico Inferior en el Próximo Oriente.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
5
PREHISTORIA I (Las primeras etapas de la Humanidad)
§
§
o 7.2. El Paleolítico Inferior en el Subcontinente indio.
o 7.3. El Paleolítico Inferior en el Sudeste asiático.
o 7.4. El Paleolítico Inferior en el Paleolítico Inferior en China.
o 7.5. El Paleolítico Inferior en el Paleolítico Inferior en Japón.
8. Bibliografía.
Ejercicios de autoevaluación.
EL PALEOLÍTICO INFERIOR EN EUROPA.
§ 1. Introducción.
§ 2. El Paleolítico Inferior en Europa.
§ 3. El Paleolítico Inferior Arcaico.
o 3.1. Las industrias de cantos trabajados.
o 3.2. Principales yacimientos.
o 3.3. La Península Ibérica.
§ 4. El Paleolítico Inferior Clásico.
o 4.1. Principales yacimientos.
o 4.2. La Península Ibérica.
o 4.3. Las industrias sin bifaces.
§ 5. La subsistencia.
§ 6. La colonización humana de Europa en el Paleolítico Inferior.
§ 7. Bibliografía.
§ Ejercicios de autoevaluación.
EL PALEOLÍTICO MEDIO EN ÁFRICA Y ASIA.
§ 1. Introducción.
§ 2. El origen del comportamiento moderno.
o 2.1. Evidencias arqueológicas.
o 2.2. Hipótesis explicativas.
§ 3. El Middle Stone Age.
o 3.1. La transición entre la Early Stone Age y el Middle Stone Age.
o 3.2. MSA en África Central.
o 3.3. África del Este.
o 3.4. África Austral.
o 3.5. Norte de África.
§ 4. El Paleolítico Medio en Asia.
o 4.1. El Paleolítico Medio en Arabia.
o 4.2. Humanos modernos y neandertales en Asia.
o 4.3. El Subcontinente indio.
o 4.4. El Este de Asia.
§ 5. Bibliografía.
§ Ejercicios de autoevaluación.
EL PALEOLÍTICO MEDIO EN EUROPA.
§ 1. Introducción.
o 1.1. Antecedentes.
o 1.2. Cronología.
§ 2. Industrias líticas.
o 2.1. Tecnología lítica.
o 2.2. Tipología lítica.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
6
A. Mª Fernández, A. Hernando, J. F. Jordá, J. M. Maillo, F. J. Muñoz, J. M. Quesada, S. Ripoll §
§
§
§
o 2.3. Tecnocomplejos.
3. Modos de vida.
o 3.1. Hábitat.
o 3.2. Subsistencia.
o 3.3. Mundo simbólico.
4. La transición entre el Paleolítico Medio y el Superior.
o 4.1. Hipótesis interpretativas.
o 4.2. Principales tecnocomplejos transicionales.
o 4.3. El final de los neandertales.
5. Bibliografía.
Ejercicios de autoevaluación.
EL PALEOLÍTICO SUPERIOR EN ÁFRICA, ASIA Y OCEANÍA.
§ 1. El final del Paleolítico en África: Late Stone Age.
o 1.1. Africa austral.
o 1.2. África oriental.
o 1.3. África central y occidental.
o 1.4. El Magreb.
o 1.5. El valle del Nilo.
§ 2. El Paleolítico Superior en Asia.
o 2.1. El Próximo Oriente.
o 2.2. Asia central y Siberia.
o 2.3. India, China y Corea.
o 2.4. El Sudeste asiático.
§ 3. El poblamiento de Oceanía.
§ 4. Bibliografía.
§ Ejercicios de autoevaluación.
EL PALEOLÍTICO SUPERIOR EN EUROPA.
§ 1. La llegada del hombre anatómicamente moderno a Europa.
§ 2. Un nuevo equipamiento social y cultural.
§ 3. El Paleolítico Superior Inicial.
o 3.1. El Auriñaciense.
o 3.2. El Gravetiense.
§ 4. El Paleolítico Superior Medio: el Solutrense.
o 4.1. El Solutrense Inferior.
o 4.2. El Solutrense Medio.
o 4.3. El Solutrense Superior.
o 4.4. El final del Solutrense.
§ 5. El Epigravetiense.
o 5.1. Europa oriental: Cultura de Mezin-Meziric.
o 5.2. Provenza: el Areniense.
o 5.3. Italia: el Epigravetiense.
§ 6. El Paleolítico Superior Final: el Magdaleniense.
o 6.1. El Magdaleniense Antiguo.
o 6.2. El Magdaleniense Medio.
o 6.3. El Magdaleniense Superior y Final.
§ 7. Bibliografía.
§ Ejercicios de autoevaluación.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
7
PREHISTORIA I (Las primeras etapas de la Humanidad)
3: El Arte Paleolítico. Temas 9 y 10 del libro Ripoll, S. (coord.) et alii. (2014):
PREHISTORIA I. LAS PRIMERAS ETAPAS DE LA HUMANIDAD. Segunda edición.
Editorial Universitaria Ramón Areces. Madrid.
EL ARTE PALEOLÍTICO, I.
§ 1. Introducción.
§ 2. El nacimiento del arte.
§ 3. Historia de la investigación.
§ 4. Distribución geográfica.
§ 5. Técnicas.
o 5.1. Grabado.
o 5.2. Pintura.
o 5.3. Bajorrelieve.
§ 6. Técnicas y estilos.
o 6.1. Variantes estilísticas.
§ 7. Temática.
o 7.1. Los zoomorfos.
o 7.2. Las representaciones humanas.
o 7.3. Las “Venus”.
o 7.4. Las manos.
o 7.5. Los ideomorfos.
§ 8. Resumen.
§ Ejercicios de autoevaluación.
EL ARTE PALEOLÍTICO, II.
§ 1. Manifestaciones del arte mueble.
o 1.1. Sistematización del arte mueble.
o 1.2. Técnica y soporte.
o 1.3. Temática.
§ 2. La datación del arte rupestre.
o 2.1. La datación directa.
o 2.2. La datación indirecta.
§ 3. Cien años de investigación sobre el significado.
o 3.1. El arte por el arte.
o 3.2. El totemismo.
o 3.3. La magia.
o 3.4. El estructuralismo.
o 3.5. Medio de comunicación o semiología.
o 3.6. La teoría chamánica.
§ 4. Los tiempos epipaleolíticos.
§ 5. Una reflexión final.
§ 5. Bibliografía.
§ Ejercicios de autoevaluación.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
8
A. Mª Fernández, A. Hernando, J. F. Jordá, J. M. Maillo, F. J. Muñoz, J. M. Quesada, S. Ripoll 4: La Prehistoria de América. Tema 11 del libro Ripoll, S. (coord.) et alii. (2014):
PREHISTORIA I. LAS PRIMERAS ETAPAS DE LA HUMANIDAD. Segunda edición.
Editorial Universitaria Ramón Areces. Madrid.
LA PREHISTORIA DE AMÉRICA.
§ 1. Introducción.
§ 2. La cronología y la terminología: unidad y diversidad en el primer capítulo de la Historia Universal.
§ 3. Los primeros pasos de la humanidad en América.
§ 4. La más antigua presencia humana en Norteamérica.
§ 5. La más antigua presencia humana en Sudamérica.
§ 6. El Neolítico americano.
§ 7. El trayecto final hacia las más Altas Culturas americanas.
§ 8. Bibliografía.
§ Ejercicios de autoevaluación
5: La transición a una nueva economía: Epipaleolítico y Mesolítico. Temas 12 y 13 del
libro Ripoll, S. (coord.) et alii. (2014): PREHISTORIA I. LAS PRIMERAS ETAPAS DE LA
HUMANIDAD. Segunda edición. Editorial Universitaria Ramón Areces. Madrid.
EL EPIPALEOLÍTICO.
§ 1. El postglaciar.
o 1.1. Naturaleza y medioambiente.
o 1.2. El Epipaleolítico: herencia e innovación cultural.
§ 2. Del Mediterráneo a los Balcanes.
§ 3. La Europa Subatántica.
o 3.1. La Cultura Aziliense.
o 3.2. La Cultura Tardenosiense.
§ 4. La Europa Templada.
o 4.1. La Cultura Creswelliense.
o 4.2. La Cultura Federmesser.
o 4.3. La Cultura Ahrensburgiense.
o 4.4. La Cultura Swideriense.
o 4.5. Las culturas forestales: el Maglemosiense.
§ 5. La Europa Septentrional.
§ 6. Balance. Tres mil años de Prehistoria.
§ 7. Bibliografía.
§ Ejercicios de autoevaluación.
EL MESOLÍTICO.
§ 1. Los pueblos del Mesolítico.
o 1.1. El concepto de Mesolítico.
o 1.2. Los cazadores-recolectores complejos.
§ 2. El Próximo Oriente.
o 2.1. El Epipaleolítico Kebariense.
o 2.2. La Cultura Natufiense.
§ 3. La Europa del Norte.
o 3.1. La Cultura Ertebølliense.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
9
PREHISTORIA I (Las primeras etapas de la Humanidad)
§
§
§
§
§
o 3.2. La Cultura de Nizhneye Veretye.
4. La Europa Atlántica.
o 4.1. Los concheros asturienses.
o 4.2. Los concheros portugueses.
o 4.3. Los concheros bretones.
o 4.4. Los concheros escoceses.
5. La Europa Danubiana.
6. Epílogo de una forma de vida. La conversión de los cazadores recolectores mesolíticos en
agricultores.
7. Bibliografía.
Ejercicios de autoevaluación.
6: La “revolución neolítica” y las primeras sociedades productoras. Temas 14 y 15 del
libro Ripoll, S. (coord.) et alii. (2014): PREHISTORIA I. LAS PRIMERAS ETAPAS DE LA
HUMANIDAD. Segunda edición. Editorial Universitaria Ramón Areces. Madrid.
LAS NUEVAS FORMAS DE VIDA DEL NEOLÍTICO.
§ 1. El concepto de Neolítico: hipótesis sobre las causas del cambio cultural.
o 1.1. Hipótesis del oasis y la revolución neolítica.
o 1.2. Hipótesis de las áreas nucleares.
o 1.3. Hipótesis de las zonas marginales.
o 1.4. Hipótesis paleoeconómica.
o 1.5. Hipótesis de la presión demográfica.
o 1.6. La revolución social.
o 1.7. La revolución simbólica.
§ 2. Evidencias arqueológicas para el reconocimiento de la producción de alimentos.
o 2.1. Cultura material.
o 2.2. Restos de plantas.
o 2.3. Fauna.
o 2.4. Restos humanos.
o 2.5. Estudios de ADN.
o 2.7. Sedimentos.
o 2.8. Lenguaje.
§ 3. Bibliografía.
§ Ejercicios de autoevaluación.
EL NEOLÍTICO EN EL PRÓXIMO ORIENTE. PRECEDENTES MESOLÍTICOS. EL PPNA Y EL PPNB. EL
NEOLÍTICO CERÁMICO.
§ 1. Introducción.
§ 2. Precedentes mesolíticos.
o 2.1. El medio natural.
o 2.2. Los grupos mesolíticos.
§ 3. Neolítico Precerámico A (PPNA).
o 3.1. Introducción.
o 3.2. Asentamientos.
o 3.3. Ritos funerarios y simbolismo.
o 3.4. Cultura material.
o 3.5. Subsistencia.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
10
A. Mª Fernández, A. Hernando, J. F. Jordá, J. M. Maillo, F. J. Muñoz, J. M. Quesada, S. Ripoll §
§
§
§
4. Neolítico Precerámico B (PPNB).
o 4.1. Introducción.
o 4.2. Asentamientos.
o 4.3. Ritos funerarios y simbolismo.
o 4.4. Cultura material.
o 4.5. Subsistencia.
5. El Neolítico Cerámico.
o 5.1. La transición del Neolítico Precerámico al Neolítico Cerámico.
o 5.2. El Neolítico Cerámico.
6. Bibliografía.
Ejercicios de autoevaluación
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
11
PREHISTORIA I (Las primeras etapas de la Humanidad)
2.- PLAN DE TRABAJO
Esta es una asignatura de 5 créditos. Teniendo en cuenta que cada uno de ellos equivale a 25 horas de
trabajo del estudiante, el cálculo realizado para la preparación de la misma es de 125 horas. La pauta
temporal establecida por el Equipo Docente es orientativa. Trata de ayudar y facilitar la planificación y la
tarea del estudiante, teniendo siempre en cuenta que las diferencias personales y circunstancias individuales
harán que esta pauta pueda aplicarse en mayor o en menor medida. Los medios de los que dispone el
estudiante, las pautas de su aprendizaje y el resto de las instrucciones necesarias se detallan a continuación
y en el siguiente apartado de esta Guía. No obstante, se recomienda que el alumno consulte la primera parte
de la Guía de Estudio disponible en la siguiente dirección:
http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,36768647&_dad=portal&_schema=PORTAL&idAsignatura=670
11036
El Plan de Trabajo de esta asignatura está basado en dos aspectos fundamentales: estudio teórico de
contenidos y realización de trabajos prácticos.
2.1. ESTUDIO TEÓRICO DE CONTENIDOS
Está dedicado a la preparación de los temas de los manuales y orientado a la realización de la Prueba
Presencial. Las horas calculadas para el estudio teórico son 90, lo que supone unas 6 horas semanales. De
ellas 75 estarán dedicadas a la preparación de los temas del programa (15 temas x 5 horas), cuyos
contenidos se desarrollan en el libro “Prehistoria I: Las primera etapas de la Humanidad” (ver punto 3 de esta
Guía). Las 15 horas restantes se dedicarán a las consultas bibliográficas, necesarias para completar y
enriquecer estos contenidos, y para preparar los temas 1-4 del libro “La Prehistoria y su metodología” (ver
punto 3 de esta Guía). Teniendo en cuenta los 6 bloques de conocimiento que constituyen el programa, la
pauta a seguir propuesta por el Equipo Docente es la siguiente:
§ BLOQUE 1: La Prehistoria y su metodología (Temas 1-4) y consultas bibliográficas, 15 horas de
estudio.
§ BLOQUE 2: El Paleolítico en el Viejo Mundo, 40 horas de estudio.
§ BLOQUE 3: El arte paleolítico, 10 horas de estudio.
§ BLOQUE 4: La Prehistoria de América, 5 horas de estudio.
§ BLOQUE 5: La transición a una nueva economía: Epipaleolítico y Mesolítico, 10 horas de estudio.
§ BLOQUE 6: La revolución neolítica y las primeras sociedades productoras, 10 horas de estudio.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
12
A. Mª Fernández, A. Hernando, J. F. Jordá, J. M. Maillo, F. J. Muñoz, J. M. Quesada, S. Ripoll 2.2. REALIZACIÓN DE PRUEBAS PRÁCTICAS
Esta es una tarea de aprendizaje cuyos resultados se reflejarán en la elaboración de dos Pruebas de
Evaluación Continua (PEC), en las que el estudiante deberá demostrar que ha asimilado los contenidos. A su
elaboración se dedicarán un total de 24 horas, repartidas de la siguiente forma:
§ 1ª PEC: referida al Paleolítico Inferior, Paleolítico Medio y Paleolítico Superior: 12 horas.
§ 2ª PEC: referida al Arte Paleolítico, Prehistoria de América, Epipaleolítico/Mesolítico y Neolítico: 12
horas.
Las 9 horas restantes serán necesarias para el estudio de los temas 5, 6 y 7 de “La Prehistoria y su
metodología”, fundamentales para la compresión del temario y de algunos aspectos a tratar en las PEC.
Por último, dos horas estarán dedicadas a la realización de la Prueba Presencial.
2.2.1. PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LAS PECS
1.- ¿Son obligatorias las PECS?
NO.
2.- ¿Debo avisar a alguien que quiero optar a la evaluación continua?
NO.
3.- ¿Cuáles son los requisitos para optar a la evaluación continua?
ENTREGAR LAS PECS EN LOS PLAZOS INDICADOS Y TENERLAS APROBADAS (NOTA MÍNIMA 5).
4.- ¿Dónde puedo descargarme las PECS?
EN EL APARTADO TAREAS Y EN LA GUÍA DE ESTUDIO.
5.- ¿Cuál es el formato para realizar las PECS y su extensión?
LAS PECS DEBEN ENVIARSE EN FORMATO DOC, DOCX O PDF. NO HAY NINGÚN FORMATO
ESTABLECIDO SOBRE TIPO DE LETRA, INTERLINEADO, MÁRGENES, ETC. SI NO HAY NINGUNA
INDICACIÓN EXPLÍCITA DEL TUTOR, LA EXTENSIÓN DE LAS PES QUEDA A LA ELECCIÓN DEL
ESTUDIANTE, EN FUNCIÓN DEL CONTENIDO DE LA MISMA Y LAS INSTRUCCIONES DE
REALIZACIÓN.
6.- ¿Qué datos deben figurar en todas las hojas de las PECS?
NOMBRE, APELLIDOS Y CENTRO ASOCIADO.
7.- ¿Cómo enviar las PECS?
EN EL APARTADO ENTREGA DE TRABAJOS DEL CURSO VIRTUAL, ADJUNTADO EL ARCHIVO. EN
EL APARTADO URL NO HAY QUE PONER NADA. SE RECOMIENDA NO ESPERAR HASTA ÚLTIMA
HORA PARA ENTREGARLAS YA QUE EL SISTEMA SE SUELE COLAPSAR.
8.- ¿Cómo ver las notas de mis PECS?
EN EL APARTADO DE CALIFICACIONES.
9.- ¿Si suspendo la primera PEC puedo hacer la segunda?
NO.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
13
PREHISTORIA I (Las primeras etapas de la Humanidad)
10.- ¿En caso de suspender el examen o no presentarme a la convocatoria ordinaria se mantienen las notas
de las PECS para septiembre?
SI.
11.- ¿Quién corrige mis PECS?
EL TUTOR DEL CENTRO ASOCIADO AL QUE PERTENECES.
12.- ¿Debo poner las notas de mis PECS en la Prueba Presencial?
SI.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
14
A. Mª Fernández, A. Hernando, J. F. Jordá, J. M. Maillo, F. J. Muñoz, J. M. Quesada, S. Ripoll 2.3. EVALUACIÓN
La Prueba Presencial se realizará en las fechas y lugares anunciados por la UNED para cada curso
académico, pudiendo el estudiante elegir en que semana (primera o segunda) se presenta. Las pruebas
prácticas son las realizadas a lo largo del cuatrimestre y sus características y plazos de entrega aparecen
explicados en el apartado correspondiente de esta Guía.
Los Profesores de la Sede Central serán los encargados de elaborar la Prueba Presencial y posteriormente
corregirla (ver punto 6 para la asignación de profesores y Centros). Las pruebas de la Evaluación Continua
serán supervisadas y calificadas por lo Profesores Tutores de los Centros Asociados que enviarán un
informe de cada estudiante al Equipo Docente, a fin de que éste haga la evaluación final.
Para aquellos estudiantes que hayan optado por seguir el procedimiento de evaluación continua, el informe
del profesor tutor ponderará en la calificación final hasta un 20%, es decir, hasta dos puntos de la nota final,
siempre que la puntuación obtenida en la Prueba Presencial sea un mínimo de 4. Por otro lado, la
calificación de ésta lo hará en un 80%, es decir, hasta ocho puntos. Los estudiantes que opten solo por
realizar la Prueba Presencial, obtendrán la calificación definitiva con arreglo a la nota obtenida en la misma,
es decir, hasta un máximo de 10.
Para aquellos estudiantes que no hayan realizado la Evaluación Continua, la Prueba Presencial constará de
tres partes, que tendrán que responder obligatoriamente:
§
§
§
1ª Prueba tipo test, de 10 preguntas. Hasta 2 puntos (0,20 por cada acierto).
2ª Dos preguntas de desarrollo. Hasta 2 puntos cada una de ellas.
3ª Prueba gráfica: comentario de dos figuras. Hasta 2 puntos cada una de ellas.
Para los estudiantes que hayan realizado y aprobado la Evaluación continua, la Prueba Presencial constará
también de tres partes:
§
§
§
1ª Prueba tipo test, de 10 preguntas. Hasta 2 puntos (0,20 por cada acierto).
2ª Dos preguntas de desarrollo. Hasta 2 puntos cada una de ellas.
3ª Prueba gráfica: comentario de una figura a elegir por el estudiante. Hasta 2 puntos.
No hay más límite para la extensión del examen que el tiempo del que dispone el estudiante (2 horas). No se
podrá llevar ningún tipo de material al examen: programa, apuntes, etc. Las faltas de ortografía serán
valoradas negativamente en la corrección del ejercicio, sobre todo si no son un hecho aislado y se repiten
numerosas veces.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
15
PREHISTORIA I (Las primeras etapas de la Humanidad)
3.- ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO DE LOS CONTENIDOS
El material básico para preparar esta asignatura es:
§
§
§
RIPOLL, S. (Coord.); FERNÁNDEZ, A. Mª; HERNANDO, A.; MUÑOZ, F. J.; QUESADA, J. M.;
MAILLO; J. M. y JORDÁ, J. F. (2014): La Prehistoria y su metodología. 281 pp. Segunda edición.
Editorial Universitaria Ramón Areces. Madrid.
RIPOLL, S. (Coord.); BÁRCENA, J. R.; JORDÁ, J. F.; MAILLO, J. M.; MUÑOZ, F. J. y QUESADA, J.
M. (2014): Prehistoria I. Las primeras etapas de la Humanidad. 644 pp. Segunda edición. Editorial
Universitaria Ramón Areces. Madrid.
MUÑOZ, F. J.; MARTÍN, I. y MARÍN de ESPINOSA, J. A. (2009): Experimentar para comprender:
tecnología en el Paleolítico. DVD. UNED.
3.1. El Paleolítico en el Viejo Mundo
Este bloque engloba tres apartados que abarcan los temas 1 al 8 del libro “Prehistoria I. Las primeras etapas
de la Humanidad”. En primer lugar se pretende situar al estudiante en el contexto temporal y espacial en el
que tendrán lugar la evolución y el desarrollo de la humanidad prehistórica, prestando especial atención a las
características del periodo Cuaternario, su límite inferior y divisiones.
En segundo lugar, se analizan los “actores o personajes” que han existido a lo largo de este extenso periodo
de nuestra presencia en la Tierra. La desaparición y evolución de distintas especies que nos han precedido
son de capital importancia, ya que en definitiva son los autores de los distintos restos materiales cuyo estudio
nos ayuda a configurar nuestra Historia.
En tercer lugar, se aborda el estudio de la etapa más larga de la Prehistoria, el Paleolítico, en la que se
incluyen las diferentes manifestaciones que se producen en África, Asia y Europa. Todas ellas presentan una
base común: estas primeras sociedades humanas basan su subsistencia en la apropiación de recursos
naturales y una gran capacidad de adaptación a un medioambiente cambiante. La evolución de estos grupos
y sus logros y avances graduales desembocará en culturas cada vez más complejas y especializadas con
una capacidad de expresión simbólica y espiritual que se traduce en las manifestaciones artísticas del
Paleolítico Superior, que serán tratadas en el siguiente bloque. El Paleolítico aparece dividido en tres
periodos fundamentales: Paleolítico Inferior, Paleolítico Medio y Paleolítico Superior.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
16
A. Mª Fernández, A. Hernando, J. F. Jordá, J. M. Maillo, F. J. Muñoz, J. M. Quesada, S. Ripoll 3.1.1. Resultados del aprendizaje
El estudiante después de asimilar los contenidos de este Bloque deberá obtener las siguientes destrezas y
capacidades:
§ Reconocer y diferenciar las distintas etapas que se sucedieron a lo largo del Cuaternario y
reconstruir sus características paleoambientales dentro de su contexto cronológico.
§ Reconocer la especie a la que pertenece un determinado resto humano, explicando cuales son las
características que le llevan a proponer dicha clasificación.
§ Reconocer, analizar y evaluar críticamente las diferentes manifestaciones materiales del Paleolítico,
tanto desde un eje diacrónico como sincrónico.
§ Reconstruir las formas de vida de los primeros grupos de cazadores recolectores en sus diferentes
aspectos económicos, culturales, simbólicos y espirituales.
§ Adquirir las diferentes herramientas epistemológicas para poder analizar las diferentes hipótesis
explicativas de las diferentes escuelas de pensamiento.
3.1.2. Contextualización
El Tema I del primer bloque resulta imprescindible para poder alcanzar un adecuado conocimiento de la
Prehistoria, dado que sienta las bases cronológicas y espaciales del escenario donde va a tener lugar la
evolución humana y sus diferentes estadios culturales. Es por tanto imprescindible para poder situar en el
tiempo con corrección las diferentes etapas de la Prehistoria, a la vez que resulta necesaria para conocer las
características ambientales de las diferentes regiones terrestres durante cada etapa de la Prehistoria.
El Tema II, al igual que sucede con otros apartados de la Prehistoria, está en permanentemente revisión, ya
que continuamente se producen nuevos descubrimientos que de alguna forma cambian aspectos concretos
de la evolución humana, aunque pocas veces se altera el contexto general.
Para el resto de los temas, en la visión diacrónica que esta asignatura realiza de la Prehistoria, el Paleolítico
representa una de las fases más relevantes de la misma, no sólo por su importancia en el estudio de los
primeros estadios de la evolución humana, sino para comprender el devenir de las siguientes etapas
culturales de la Humanidad, hasta nuestros días. Con la asimilación de los contenidos de este bloque, el
estudiante podrá adquirir las competencias profesionales que le permitan afrontar el estudio tanto
epistemológico como arqueológico de yacimientos de estos momentos históricos, así como su correcta
interpretación y análisis.
3.1.3. Materiales requeridos
Material básico:
§ RIPOLL, S. (Coord.); FERNÁNDEZ, A. Mª; HERNANDO, A.; MUÑOZ, F. J.; QUESADA, J. M.;
MAILLO; J. M. y JORDÁ, J. F. (2014): La Prehistoria y su metodología. 281 pp. Segunda edición.
Editorial Universitaria Ramón Areces. Madrid.
§ RIPOLL, S. (Coord.); BÁRCENA, J. R.; JORDÁ, J. F.; MAILLO, J. M.; MUÑOZ, F. J. y QUESADA, J.
M. (2014): Prehistoria I. Las primeras etapas de la Humanidad. 644 pp. Segunda edición. Editorial
Universitaria Ramón Areces. Madrid.
§ MUÑOZ, F. J.; MARTÍN, I. y MARÍN de ESPINOSA, J. A. (2009): Experimentar para comprender:
tecnología en el Paleolítico. DVD. UNED.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
17
PREHISTORIA I (Las primeras etapas de la Humanidad)
Material complementario:
Tema I:
Fernández Fernández, A. y García Sánchez, E. (2006): Tema 2, El Cuaternario: paleoambientes y paisajes.
En: Menéndez Fernández, M. et al., Prehistoria y Protohistoria de la Península Ibérica, Tomo I. Unidad
Didáctica. UNED, Madrid, pp. 51-141.
Uriarte, A. (2003): Historia del clima de la Tierra. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco,
Vitoria.
Bardají, T. y Zazo, C. (2003), El Cuaternario dentro de la Escala Cronoestratigráfica Global: Status y
Subdivisiones. Cuaternario y Geomorfología, 21 (3-4). http://tierra.rediris.es/aequa/StatusCuaternario.htm
Jordá Pardo, J.F. (1996), El Cuaternario: definición, límite inferior y divisiones. Zephyrvs, XLVIII, 1995, pp.
53-74. http://e-spacio.uned.es/fez/view.php?pid=bibliuned:23253
Zazo, C, (2008), La posición del Cuaternario en la Escala de Tiempo Geológica. Cuaternario y
Geomorfología,21 (3-4).
http://tierra.rediris.es/CuaternarioyGeomorfologia/images/vol22_1_2/Cuaternario%2022(3-4)Prol.pdf
Silva, P.G., Zazo, C., Bardají, T., Baena, J., Lario, J. y Rosas, A. (2009), Tabla Cronoestratigráfica del
Cuaternario de la Península Ibérica. AEQUA. http://www.aequa.es/
Temas II-VIII:
Baquedano, E. (coord.), 2007. El Universo Neanderthal I. Arquex/Ibersaf. Soria. 242 pags.
Carbonell, E. (coord.), 2005. Homínidos. Las primeras ocupaciones de los continentes. Ed. Ariel. Barcelona.
780 pags.
Domínguez-Rodrigo, M.; Gómez Castanedo, A., 2014. Entre arqueólogos y leones. Un apasionante viaje al
origen del ser humano. Ed. Bellaterra. 336 pags.
Fernández Martinez, V. (2007): Prehistoria: el largo camino de la humanidad. Alianza Editorial
Lalueza i Fox, C., 2005. Genes de Neandertal. Ed. Síntesis. 205 pags.
Rosas, A., 2010. Los Neandertales. CSIC. 135 pag.
Vandermeersch, B.; Maureille, B. (coord.), 2007. Les Néandertaliens. Biologie et Cultures. CTHS. París. 342
pags.
VVAA. 2006. Prehistoria y Protohistoria de la Península Ibérica, Tomo I. Ed. UNED. Madrid. 573 pags.
3.1.4. Orientaciones concretas para el estudio de los contenidos
3.1.4.1. Contenidos previos a repasar
Es conveniente el repaso de los temas 4, 5 y 6 de “La Prehistoria y su Metodología” para el correcto estudio
de este Bloque.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
18
A. Mª Fernández, A. Hernando, J. F. Jordá, J. M. Maillo, F. J. Muñoz, J. M. Quesada, S. Ripoll 3.1.4.2. Contenidos fundamentales o más relevantes
El estudiante deberá prestar mayor atención a los siguientes aspectos:
§ El Cuaternario y su situación en la escala cronoestratigráfica, el problema de su límite inferior y sus
divisiones.
§ El medio ambiente del Cuaternario y sus variaciones climáticas y biológicas.
§ Situación cronológica y geográfica de las diferentes fases culturales y especies humanas asociadas
a las mismas.
§ Evolución tecnológica y tipológica del utillaje.
§ Estructuras de habitación.
§ Economía, subsistencia y estructura social.
§ Vida espiritual y enterramientos
3.1.4.3. Contenidos de mayor dificultad
Dado que para la mayoría de los estudiantes los contenidos de este Bloque son prácticamente
desconocidos, es fundamental familiarizarse con el vocabulario técnico específico de la materia y realizar
una lectura comprensiva de las principales hipótesis que explican la evolución de estas primeras sociedades
de cazadores-recolectores.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
19
PREHISTORIA I (Las primeras etapas de la Humanidad)
3.2. El Arte Paleolítico
En este Bloque, formado por los Temas 9 y 10 del libro “Prehistoria I. Las primeras etapas de la Humanidad”,
se aborda específicamente una de las características fundamentales del ser humano, como es la posibilidad
de crear un elenco de imágenes de elementos vistos previamente e incluso de crear otros que son producto
exclusivo de una poderosa imaginación y una mente muy evolucionada. El “arte” como concepto genérico del
poder de plasmación en un plano bidimensional de una determinada figura, es una capacidad
exclusivamente humana. Estos dos temas abordan aspectos diferentes de esta expresión artística; por un
lado las pinturas rupestres en las paredes de cuevas, abrigos rocosos o al aire libre y por otro lado todos
aquellos objetos que son susceptibles de ser transportados y que constituyen lo que se ha venido a
denominar el arte mueble o mobiliar.
Los contenidos se centran en primer lugar en la historia de la investigación de estas manifestaciones ya que
es de gran importancia para comprender las distintas corrientes científicas que ha habido desde que en 1879
se descubriera la cueva de Altamira. Las “peleas” entre aquellos que aceptaban la posibilidad de la
existencia de un arte realizado por “salvajes” y los que pensaban que era una falsificación para engañar a la
comunidad científica. También es importante ahondar en la distribución geográfica del arte paleolítico ya que
de esta forma vemos las áreas de ocupación del Viejo Continente en los distintos horizontes culturales. Las
distintas técnicas y la dispar temática también se contemplan en el texto, individualizando las especificidades
de cada una de ellas.
El arte transportable comparte alguna de estas características, pero su ubicación en contextos arqueológicos
cerrados (en estratigrafías), permite una atribución cronológica mucho más precisa frente al arte parietal. De
igual forma, la interpretación o significado de estos dos tipos de manifestaciones, también es dispar ya que
los objetos pueden paralelizarse con elementos producidos por pueblos subactuales en un estadio primitivo,
mientras que en el arte inmóvil es difícil saber cuáles fueron los motivos o sentimientos que llevaron a
nuestros antepasados a plasmar determinadas figuras en las superficies rocosas y muchas veces en zonas
de difícil acceso. Pero estas representaciones tienen una evolución evidente desde las más antiguas hasta
las más recientes y que se ubican culturalmente en fases mucho más avanzadas como puede ser el
Neolítico o Calcolítico y que analizaremos en la asignatura de Prehistoria II con el arte levantino,
esquemático, petroglifos, etc.
3.2.1. Resultados del aprendizaje
La necesidad de comprender la realidad, recorre la Historia de la humanidad. Desde los primeros relatos
mitológicos, los seres humanos han buscado explicaciones racionales sobre sus orígenes y sus
sentimientos. Al finalizar el estudio de estos dos temas, el estudiante deberá saber diferenciar:
§ Los distintos tipos de representaciones, su cronología, su posible interpretación, etc.
§ Entre una representación pintada o una realizada mediante la técnica del grabado
§ Si se trata de un zoomorfo o de un ideomorfo.
§ Si es de tipo naturalista o es de tipo esquemático.
§ Si se trata de un objeto en bulto redondo o por el contrario es plano.
§ Si es un objeto de uso cotidiano o si es de tipo cultual.
3.2.2. Contextualización
Los temas 9 y 10 son importantes en el contexto general de la materia a estudiar ya que aborda en cierta
forma un ámbito mucho más “espiritual” frente al resto de los temas que están enfocados desde el punto de
vista “material”.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
20
A. Mª Fernández, A. Hernando, J. F. Jordá, J. M. Maillo, F. J. Muñoz, J. M. Quesada, S. Ripoll 3.2.3. Materiales requeridos
Material básico:
§ RIPOLL, S. (Coord.); FERNÁNDEZ, A. Mª; HERNANDO, A.; MUÑOZ, F. J.; QUESADA, J. M.;
MAILLO; J. M. y JORDÁ, J. F. (2014): La Prehistoria y su metodología. 281 pp. Segunda edición.
Editorial Universitaria Ramón Areces. Madrid.
§ RIPOLL, S. (Coord.); BÁRCENA, J. R.; JORDÁ, J. F.; MAILLO, J. M.; MUÑOZ, F. J. y QUESADA, J.
M. (2014): Prehistoria I. Las primeras etapas de la Humanidad. 644 pp. Segunda edición. Editorial
Universitaria Ramón Areces. Madrid.
Material complementario:
Bahn, P. G. y Vertut, J. (1997): Journey through the Ice Age. Edit. Weidenfeld & Nicolson (Londres), 240
págs. numerosas fotografías y gráficos
Clottes, J. y Courtin, J., (1994): La Grotte Cosquer. Peintures et gravures de la caverne engloutie. Seuil,
Paris. 197 páginas.
Clottes, J. y Lewis William, D. (1996): Los chamanes de la prehistoria, tránsito y magia en las cuevas
decoradas. Ariel, Barcelona.
Leroi Gourhan, André (1965): Préhistoire de l'Art Occidental. Paris. Edit. Mazenod.
Ripoll, E. (1989): El arte paleolítico, Historia del Arte, Historia 16, Madrid
Sanchidrián Torti, J.L. (2001): Manual de arte prehistórico. Editorial Ariel, ISBN 84-344-6617-1
3.2.4. Orientaciones concretas para el estudio de los contenidos
3.2.4.1. Contenidos previos a repasar
Teniendo en cuenta que se trata de una asignatura de primer curso, no son necesarios unos conocimientos
previos. Sin embargo hay algunos programas de televisión y folletos divulgativos que pueden ayudar a tener
unos conocimientos generales sobre la materia.
Aunque, es conveniente que el estudiante repase los temas dedicados al Paleolítico Superior. Si bien todo el
tema es importante hay algunas partes que tienen una menor relevancia, a pesar de los expuesto
anteriormente, como son la historiografía y la distribución geográfica. Sin embargo, sin estos apartados es
difícil entender algunos posicionamientos científicos que se explican en el texto.
3.2.4.2. Contenidos fundamentales o más relevantes
El estudiante deberá poder distinguir entre un grafema paleolítico y un pictograma postpaleolítico, basándose
en el estudio de las técnicas, la temática o el estilo. Así mismo deberá ser capaz de tratar de proporcionar
una interpretación.
En muchas enciclopedias de arte se pueden contemplar láminas de estas primeras expresiones artísticas
que sin duda pueden ayudar a tener un mayor espectro de ilustraciones. También se pueden visitar algunas
cavidades o conjuntos con arte rupestre que están abiertos al gran público, o centros de interpretación como
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
21
PREHISTORIA I (Las primeras etapas de la Humanidad)
son el Parque de la Prehistoria de los Pirineos, cerca de Foix en el sur de Francia o el Parque de la
Prehistoria de Teverga en Asturias o el centro y museo de la cueva de Altamira en Cantabria. Para el arte
mueble, en algunos museos se pueden contemplar objetos originales como pueden ser los omoplatos
magdalenienses de la cueva de El Castillo en el Museo Arqueológico Nacional, o réplicas de otros objetos
igualmente importantes en varios museos arqueológicos provinciales.
3.2.4.3. Contenidos de mayor dificultad
Consideramos que en estos temas dedicados a las manifestaciones artísticas de nuestros antepasados no
existen conceptos o expresiones de difícil comprensión.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
22
A. Mª Fernández, A. Hernando, J. F. Jordá, J. M. Maillo, F. J. Muñoz, J. M. Quesada, S. Ripoll 3.3. La Prehistoria de América
Desde la época del descubrimiento colombino numerosos investigadores, misioneros, eruditos y viajeros se
plantearon la cuestión del origen de los pobladores de América. Casi 500 años de historiografía en este
aspecto permitieron que se expusieran las teorías más disparatadas.
3.3.1. Resultados del aprendizaje
El tratar de abarcar en un único tema, toda la Prehistoria del Nuevo Mundo, es una labor ingente y “árida”.
Cada uno de los períodos culturales descritos en el texto puede ser constitutivo de una monografía
específica. Los datos que día a día se conocen de zonas concretas, hacen que este tema de la Prehistoria
americana quede “viejo” o anticuado en el mismo momento en que se redacta.
En este tema se abordan, en primer lugar, aspectos epistemológicos sobre la existencia de un Nuevo Mundo
y la creación a finales del siglo XIX de una “ciencia americanista”. A continuación, tras establecer el marco
geográfico de las distintas áreas y la influencia de las diferentes glaciaciones, se inicia un recorrido desde las
más antiguas manifestaciones del Protolítico hasta el nacimiento de la agricultura y la producción de todos
aquellos alimentos y productos que tanto han influido en la economía y gastronomía del Viejo Continente.
Evidentemente también se describen las culturas de cazadores-recolectores tanto de Norteamérica con las
conocidas puntas Clovis y puntas Sandia, así como las de Sudamérica con los abundantes hallazgos
argentinos que han permitido configurar distintos horizontes culturales bastante bien establecidos desde un
punto de vista cronológico y material. Por último, se hace hincapié en el arte rupestre que de nuevo, dada la
disparidad de zonas que abarca, desde los desiertos hasta la pluvisilva, no tiene una homogeneidad como la
que podemos encontrar en el Viejo Contienente.
3.3.2. Contextualización
Este tema, dentro de la Prehistoria General, debería de ser de gran importancia ya que geográficamente
supone 1/3 del total. Sin embargo en nuestras unidades didácticas, como decíamos antes, el tema es muy
complejo tanto por la cantidad de yacimientos que se citan como por las numerosas culturas que se han
descrito así como por el ingente marco cronológico, que siendo, con mucho, menor que el del Continente
africano, posee muchos más datos.
3.3.3. Materiales requeridos
Material básico:
§ RIPOLL, S. (Coord.); FERNÁNDEZ, A. Mª; HERNANDO, A.; MUÑOZ, F. J.; QUESADA, J. M.;
MAILLO; J. M. y JORDÁ, J. F. (2014): La Prehistoria y su metodología. 281 pp. Segunda edición.
Editorial Universitaria Ramón Areces. Madrid.
§ RIPOLL, S. (Coord.); BÁRCENA, J. R.; JORDÁ, J. F.; MAILLO, J. M.; MUÑOZ, F. J. y QUESADA, J.
M. (2014): Prehistoria I. Las primeras etapas de la Humanidad. 644 pp. Segunda edición. Editorial
Universitaria Ramón Areces. Madrid. MUÑOZ, F. J.; MARTÍN, I. y MARÍN de ESPINOSA, J. A.
(2009): Experimentar para comprender: tecnología en el Paleolítico. DVD. UNED.
Material complementario:
Alcina Franch, J. (1965): Manual de Arqueología americana. Aguilar, Madrid, 822 págs. 561 figs., mapas y
cuadros.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
23
PREHISTORIA I (Las primeras etapas de la Humanidad)
Kozlowski, J. K. y Bandi, H.G. (1992): "El problema de las raíces asiáticas del primer poblamiento de
América", Espacio, Tiempo y Forma, serie I, t. 5, págs. 15-72, 20 figs.
Schobinger, J. (1969): Prehistoria de Suramérica. Labor, Barcelona, 290 págs., 79 figs.
3.3.4. Orientaciones concretas para el estudio de los contenidos
3.3.4.1. Contenidos previos a repasar
Teniendo en cuenta que se trata de una asignatura de primer curso, no son necesarios unos conocimientos
previos. Sin embargo hay algunos programas de televisión que pueden ayudar a tener unos conocimientos
generales sobre la materia.
3.3.4.2. Contenidos fundamentales o más relevantes
En este apartado volvemos a hacer referencia a las orientaciones concretas. El alumno deberá estudiar el
tema, obviando en la medida de lo posible gran cantidad de nombres de yacimientos y de investigadores. Es
muy importante el “proceso de colonización” y de distribución de la población en las distintas zonas de este
inmenso continente y lo que significan los distintos estadios como precursores de las grandes culturas
clásicas americanas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
24
A. Mª Fernández, A. Hernando, J. F. Jordá, J. M. Maillo, F. J. Muñoz, J. M. Quesada, S. Ripoll 3.4. La transición a una nueva economía: Epipaleolítico y Mesolítico
Este bloque engloba los temas 12 y 13 del libro “Prehistoria I. Las primeras etapas de la Humanidad”.
3.4.1. Resultados del aprendizaje
Para afrontar de manera adecuada el estudio de los dos temas que conforman este bloque, el estudiante
debe tener en cuenta los siguientes contenidos parciales:
§ El marco ambiental: los cambios en la naturaleza que acontecieron a principios del Holoceno, con la
desaparición del mundo glaciar y la configuración climática y ecológica actual, que representa esta
etapa geológica.
§ El marco cultural general: los cambios promovidos en las culturas humanas durante la transición
hacia el mundo del Epipaleolítico y posteriormente, ya en el Holoceno, hacia la aparición del
Mesolítico.
§ El marco cronológico. la periodización de las dos etapas y la ubicación cronológica de las principales
culturas del Epipaleolítico y Mesolítico.
§ Los modos de asentamiento: los yacimientos y sus formas en ambos períodos.
§ Las actividades de subsistencia: los cambios sociales y económicos que influyeron en la transición
hacia el Epipaleolítico y posteriormente, las profundas innovaciones que representaron las
sociedades del Mesolítico, con la aparición de las sociedades cazadoras-recolectoras complejas y la
potenciación de las economías de amplio espectro.
§ La tecnología de subsistencia: los principales rasgos de la cultura material (industria lítica y ósea
especialmente) que caracterizaron los tiempos del Epipaleolítico y del Mesolítico.
3.4.2. Contextualización
Para valorar de manera adecuada el Epipaleolítico y Mesolítico es necesario tener en cuenta desde el primer
momento qué representaron estos períodos en la historia de la Humanidad. El estudiante debe tener
presente que el Epipaleolítico supuso un mundo en crisis, pero entendiendo como crisis no recesión cultural
sino un proceso de cambio o de transformación, necesario para conseguir una adaptación oportuna al nuevo
marco natural representado por el Holoceno. Las comunidades epipaleolíticas se enfrentaron a un doble
compromiso: por un lado mantener aquellas costumbres heredadas de los últimos tiempos glaciares; pero
por otra parte, incorporar aquellos nuevos usos y hábitos convenientes para sobrevivir ante las nuevas
condiciones ambientales que supusieron la desaparición de los glaciares y la aparición del mundo tal como lo
conocemos en la actualidad. Por esa razón, las comunidades epipaleolíticas comparten semejanzas con las
etapas finales del mundo glaciar pero se distancian en otros aspectos adoptando nuevos tecnologías,
innovadoras actividades de subistencia y nuevos hábitos sociales. El cambio no es drástico, sino más o
menos progresivo a lo largo de los varios miles de años del Epipaleolítico, y progresa hasta los tiempos del
Mesolítico con unas nuevas comunidades, las sociedades cazadoras-recolectoras complejas. El Mesolítico
es un cambio radical en los modos de vida, una manera innovadora de entender la supervivencia y los
modos de relación social, que en algunos lugares como el Próximo Oriente darán paso con relativa rapidez a
un mundo radicalmente nuevo: el Neolítico.
3.4.3. Materiales requeridos
Material básico:
§ RIPOLL, S. (Coord.); FERNÁNDEZ, A. Mª; HERNANDO, A.; MUÑOZ, F. J.; QUESADA, J. M.;
MAILLO; J. M. y JORDÁ, J. F. (2014): La Prehistoria y su metodología. 281 pp. Segunda edición.
Editorial Universitaria Ramón Areces. Madrid.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
25
PREHISTORIA I (Las primeras etapas de la Humanidad)
§
§
RIPOLL, S. (Coord.); BÁRCENA, J. R.; JORDÁ, J. F.; MAILLO, J. M.; MUÑOZ, F. J. y QUESADA, J.
M. (2014): Prehistoria I. Las primeras etapas de la Humanidad. 644 pp. Segunda edición. Editorial
Universitaria Ramón Areces. Madrid.
MUÑOZ, F. J.; MARTÍN, I. y MARÍN de ESPINOSA, J. A. (2009): Experimentar para comprender:
tecnología en el Paleolítico. DVD. UNED.
Material complementario:
El estudiante puede encontrar material interesante para comprender qué representó el Epipaleolítico y
Mesolítico en la obra de B. Cunliffe (1998): Prehistoria de Europa, Oxford, Crítica, Barcelona, un libro cuya
edición original en inglés data de 1994 pero que cuenta con traducción al castellano de cuatro años más
tarde. El capítulo 3, titulado Mesolítico (redactado por un especialista en la materia, S.J. Mithen) es muy
aconsejable para el estudio de este bloque. En realidad este capítulo no solo trata del Mesolítico, también
incorpora datos interesantes sobre el Epipaleolítico. La lectura del tema es amena y fácilmente comprensible,
resultando particularmente atractiva porque se preocupa por los grandes procesos culturales que intervienen
en estos períodos, alejándose de los habituales listados de yacimientos y cronologías.
Otro manual interesante para la preparación de estos temas es el redactado por J.J. Eiroa (2003): Nociones
de Prehistoria General, Ariel Prehistoria, Barcelona. El capítulo 9 es una síntesis dedicada al Epipaleolítico y
Mesolítico, que puede resultar oportuna para comprender las diversas culturas de estos períodos. La visión
que aporta este capítulo es más convencional pero puede resultar interesante para ordenar de manera
sintética las numerosas culturas e industrias que se suceden en las distintas partes de Europa, norte de
África y Próximo Oriente.
3.4.4. Orientaciones concretas para el estudio de los contenidos
3.4.4.1. Contenidos previos a repasar
Para comprender la génesis de las culturas epipaleolíticas resulta necesario recordar los cambios que
acontecen hacia los últimos momentos de las grandes culturas paleolíticas que dominaron el continente
europeo en los últimos tiempos de la glaciación Würm: Magdaleniense, Hamburgiense y Epigravetiense.
Porque muchos de los rasgos culturales de los primeros tiempos epipaleolíticos son una pervivencia de los
últimos tiempos glaciares.
3.4.4.2. Contenidos fundamentales o más relevantes
El estudiante deberá prestar mayor atención a los siguientes aspectos, relacionados con:
§ Los cambios que acontecen a nivel paleoecológico con la desaparición del mundo glaciar y la
implantación del mundo postglaciar (extensión de los bosques, aumento de las temperaturas, los
cambios en los animales y plantas, etc.).
§ La aparición de las “sociedades cazadoras-recolectoras complejas”.
§ La expansión de las “economías de amplio espectro”.
§ La invención de nuevas tecnologías de trabajo, por ejemplo, los microlitos geométricos.
§ La incorporación de nuevos modos sociales e ideológicos en el Mesolítico.
§ Los rasgos principales de las culturas epipaleolíticas/mesolíticas en Europa: Aziliense para el
suroeste, Maglemosiense para la Europa del Norte y Epigravetiense para la Europa mediterránea.
En el caso particular del Mesolítico hay que deslindar bien los rasgos de las llamadas culturas de
concheros.
§ Los rasgos principales de las culturas del Epipaleolítico/Mesolítico en el Norte de África,
principalmente del Iberomauritano y sobre todo el Capsiense.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
26
A. Mª Fernández, A. Hernando, J. F. Jordá, J. M. Maillo, F. J. Muñoz, J. M. Quesada, S. Ripoll §
§
Los caracteres que conforman la cultura mesolitica por excelencia del Próximo Oriente: el
Natufiense, y de su importancia en el paso hacia el Neolítico.
Las culturas Epipaleolíticas principales de la Península ibérica, en particular el Aziliense cantábrico,
los concheros asturienses y portugueses y del mundo Epigravetiense del Levante.
3.4.4.3. Contenidos de mayor dificultad
Recomendamos al alumno que para la preparación de estos temas se concentre de una manera especial en
la comprensión de los grandes procesos culturales: los cambios tecnológicos, económicos, sociales e
ideológicos que cubren estos períodos. En modo alguno es necesario memorizar listados de yacimientos,
cronologías o todo el catálogo de industrias. Es preferible sintetizar procesos, recordar los yacimientos
emblemáticos, las culturas más representativas y las cronologías básicas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
27
PREHISTORIA I (Las primeras etapas de la Humanidad)
3.5. La revolución neolítica y las primeras sociedades productoras
Este bloque engloba los temas 14 y 15 del libro “Prehistoria I. Las primeras etapas de la Humanidad”: En
primer lugar debemos comprender cuál es el concepto de Neolítico, los condicionamientos climáticos y las
hipótesis generales sobre su génesis. Desde un punto de vista más descriptivo, se analizan las especies
animales y vegetales incluidas en este proceso de domesticación y los cambios que provoca como la
sedentarización y los cambios tecnológicos, entre ellos dos muy característicos: el empleo de la cerámica y
las herramientas de piedra pulimentada (hachas, azuelas, etc.).
El Próximo Oriente es uno de los focos originarios de la producción de alimentos en el mundo y en el que
mayor énfasis realizamos en este curso. El proceso de transformación social de los grupos cazadoresrecolectores a productores es largo y gradual. Las sociedades Mesolíticas de la región añaden poco a poco
elementos de esta nueva economía hasta conformar una sociedad completamente productora, acompañada
de la cultura material que la caracteriza. Esta zona nuclear, denominada el “Creciente Fértil” abarca el
corredor sirio-palestino, los montes Taurus-Zagros y la península de Anatolia. De manera sintética, la
secuencia neolítica de esta región comienza con dos fases de un Neolítico no cerámico (denominado PPNA
“Pre-pottery Neolithic A” y PPNB “Pre-pottery Neolithic B). A continuación, con la cerámica ya dentro de la
cultura material, encontramos otras dos fases de Neolítico Cerámico A y B.
3.5.1. Resultados del aprendizaje
Con el estudio de este Bloque dedicado a un nuevo tipo de economía y a las primeras sociedades
productoras, el estudiante adquirirá las competencias necesarias para:
§ Evaluar desde un punto de vista epistemológico la interpretación de este proceso histórico a partir de
las diferentes escuelas de pensamiento.
§ Reconocer los aspectos sociales y económicos y de cultura material que aparecen a partir de estos
momentos, así como su aparición dentro de una visión diacrónica de los acontecimientos.
§ Valorar la importancia de estas corrientes epistemológicas a la hora de plantear hipótesis
explicativas de procesos históricos y formar el espíritu crítico necesario para discernir, refutar o
avalar cada una de ellas, dentro de un proceso que no es unifactorial, como en el caso de la
Neolitización
3.5.2. Contextualización
En el contexto general de la asignatura, los temas incluidos dentro de este Bloque Temático suponen el
conocimiento de uno de los hitos más relevantes de la cultura Humana. Por un lado, supone el final de un
tipo de economía que ha perdurado durante decenas de miles de años para entrar en otro sistema
económico que permanece hasta nuestros días: la producción de alimentos (agricultura y ganadería). Este
tema sirve a su vez de bisagra para empezar a estudiar los primeros temas de Prehistoria II y para
comprender los cambios sociales que se producen en nuestra especie durante las etapas prehistóricas
posteriores.
3.5.3. Materiales requeridos
Material básico:
§ RIPOLL, S. (Coord.); FERNÁNDEZ, A. Mª; HERNANDO, A.; MUÑOZ, F. J.; QUESADA, J. M.;
MAILLO; J. M. y JORDÁ, J. F. (2014): La Prehistoria y su metodología. 281 pp. Segunda edición.
Editorial Universitaria Ramón Areces. Madrid.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
28
A. Mª Fernández, A. Hernando, J. F. Jordá, J. M. Maillo, F. J. Muñoz, J. M. Quesada, S. Ripoll §
RIPOLL, S. (Coord.); BÁRCENA, J. R.; JORDÁ, J. F.; MAILLO, J. M.; MUÑOZ, F. J. y QUESADA, J.
M. (2014): Prehistoria I. Las primeras etapas de la Humanidad. 644 pp. Segunda edición. Editorial
Universitaria Ramón Areces. Madrid.
Material complementario:
Fernández Martínez, V., 2007. Prehistoria. El largo camino de la humanidad. Alianza Editorial. Aunque
excede geográficamente el área de estudio de este Bloque Didáctico, se recomienda la lectura del capítulo 4
(epígrafes 1 a 3), que servirá para comprender los cambios económicos y de mentalidad subyacentes al
proceso de neolitización.
Eiroa, J. J., 2006. Nociones de Prehistoria General. Ariel Prehistoria. 3ª Edición. Muy recomendable la
lectura del capítulo 11 (El Neolítico), sobre todo los epígrafes dedicados a las primeras comunidades
agrícolas, su origen y la seriación cultural del Próximo Oriente ya que se trata de un texto claro y conciso que
puede servir para la realización de los primeros esquemas de estudio.
3.5.4. Orientaciones concretas para el estudio de los contenidos
3.5.4.1. Contenidos previos a repasar
Resulta imprescindible repasar de manera exhaustiva el Bloque dedicado al Epipaleolítico y Mesolítico para
así tener en cuenta el inicio de los procesos de cambio que ya se vislumbran en algunos tecnocomplejos de
estos momentos. Por otro lado, habría que no olvidar los modos de vida durante el Paleolítico para
comprender, en su justa medida, los cambios económicos y sociales ocurridos durante el Neolítico.
3.5.4.2. Contenidos fundamentales o más relevantes
Los contenidos que resultan fundamentales en el estudio de este Bloque son los siguientes:
§ El Concepto de Neolítico.
§ Las hipótesis interpretativas del proceso de Neolitización en Próximo Oriente.
§ La importancia de la secuencia crono-cultural del Neolítico en Próximo Oriente (PPNA, PPNB, PNA y
PNB) y su correlación con Anatolia y la región de los Zagros-Taurus (Irán e Irak).
§ Los aspectos relacionados con la estructuración del hábitat y los intercambios comerciales.
3.5.4.3. Contenidos de mayor dificultad
La mayor dificultad en el estudio de este Bloque radica en la cantidad de yacimientos y características que
se aportan de cada uno de ellos en el manual básico. En este sentido se deben tomar de manera global y
encuadrados dentro del tecnocomplejo cultural y nunca como individualidades. Por supuesto es necesario
conocer las características de aquellos yacimientos más relevantes, pero siempre encuadrados en el resto
de la materia a estudiar. La cronología y su expresión puede resultar un handicap. Se debe tener especial
atención a cómo se indican las fechas de las diferentes culturas: antes de Cristo (a.C.), antes del presente
(B.P.), etc.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
29
PREHISTORIA I (Las primeras etapas de la Humanidad)
4.- ORIENTACIONES
ACTIVIDADES
PARA
LA
REALIZACIÓN
DEL
PLAN
DE
4.1. Primera Prueba de Evaluación Continua (PEC): referida al Paleolítico
Inferior, Paleolítico Medio y Paleolítico Superior.
Objetivos de la actividad
Esta prueba consta de dos ejercicios, en los que el estudiante deberá realizar las siguientes tareas:
§
EJERCICIO 1: En los almacenes de un museo ha aparecido una caja con material arqueológico.
Deberá analizar cada uno de ellos siguiendo los siguientes criterios:
- Denominación.
- Cronología.
- Región/yacimiento.
- Métodos de fabricación.
- Función.
- Contextualización (comparar con otras piezas de igual tipo dentro de su tecnocomplejo y con el
anterior y/o posterior si es posible).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
30
A. Mª Fernández, A. Hernando, J. F. Jordá, J. M. Maillo, F. J. Muñoz, J. M. Quesada, S. Ripoll §
EJERCICIO 2: Comente la figura:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
31
PREHISTORIA I (Las primeras etapas de la Humanidad)
Puede seguir el siguiente esquema:
•
Encuadre cronológico y cultural.
- Definición del objeto/figura.
- Clasificación temporal (periodo, subperiodo y cronología numérica).
- En algunos comentarios es oportuno indicar el tipo humano que lo realizó.
•
Cadena operativa.
- ¿Cómo se hizo la pieza/representación? Hay que comentar desde las materias primas, métodos y técnicas
empleados para realizar (incluido el soporte y la decoración, si fuese necesario).
- Se pueden comparar éstas con otras empleadas en el mismo tecnocomplejo o cultura.
•
Función.
- Uso del objeto/soporte (si lo tuviese).
- Distinción entre otros similares.
- Acciones relacionadas con el objeto y/o su función.
- Encuadrar dicha función en su contexto o en la evolución diacrónica de dicha función.
•
Descripción e interpretación.
- Describir la decoración.
- Simbología y significado de la misma.
- Ubicar la figura a comentar en el contexto de su tecnocomplejo e indicar, si fuese necesario, las
características esenciales del mismo.
- Encuadrar en el marco diacrónico.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
32
A. Mª Fernández, A. Hernando, J. F. Jordá, J. M. Maillo, F. J. Muñoz, J. M. Quesada, S. Ripoll Criterios de evaluación
Se valorarán los siguientes aspectos:
• Capacidad de lectura compresiva.
• Capacidad de discriminar datos relevantes y accesorios.
• Capacidad de interpretación del registro arqueológico.
• Capacidad para describir los atributos fundamentales de cada figura.
• Capacidad para contextualizar cada una de las figuras en su período cultural.
• Capacidad para ubicar cada una las figuras en su marco cronológico.
• Capacidad de expresión correcta.
• Capacidad de síntesis y concisión.
• Adecuado manejo de las herramientas bibliográficas y de otro tipo de recursos.
• Es imprescindible citar la bibliografía y webgrafía empleada, ésta última deberá ceñirse a
páginas con contenidos científicos contrastados: museos, universidades, centros de
investigación, …
Se SUSPENDERÁN aquellos ejercicios que contengan faltas de ortografía y manifiesten claramente
una prosa diferente a la del estudiante y que haya sido sacada de otras obras o recursos. Estas
“citas” deberán ir entrecomilladas, con el autor, año y nombre de la obra o dirección de la página web
y fecha de consulta. En ningún caso podrán ser el grueso del ejercicio.
Tiempo estimado de realización
12 horas.
Plazo de entrega
La fecha límite de entrega es el 27 de Noviembre de 2015.
La fecha límite de corrección es el 9 de Diciembre de 2015.
LA RESPUESTA A ESTA PRUEBA DEBE SER SUBIDA A LA PLATAFORMA ALF EN UN
SOLO ARCHIVO.
Para optar a la evaluación continua el estudiante deberá aprobar las dos PECS.
En cada hoja debe figurar el nombre y apellidos del estudiante y el Centro Asociado al
que pertenece.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
33
PREHISTORIA I (Las primeras etapas de la Humanidad)
4.2. Segunda Prueba de Evaluación Continua (PEC): referida al Arte
Paleolítico, Prehistoria de América, Epipaleolítico/Mesolítico y Neolítico.
Objetivos de la actividad
Esta prueba consta de dos ejercicios, en los que el estudiante deberá realizar las siguientes tareas:
§
EJERCICIO 1: En los almacenes de un museo ha aparecido una caja con material arqueológico.
Deberá analizar cada uno de ellos siguiendo los siguientes criterios:
- Denominación.
- Cronología.
- Región/yacimiento.
- Métodos de fabricación.
- Función.
- Contextualización (comparar con otras piezas de igual tipo dentro de su tecnocomplejo y con el
anterior y/o posterior si es posible).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
34
A. Mª Fernández, A. Hernando, J. F. Jordá, J. M. Maillo, F. J. Muñoz, J. M. Quesada, S. Ripoll §
EJERCICIO 2: Comente la siguiente lámina
Puede usar la siguiente referencia bibliográfica como apoyo:
Autores: Pike, A. W. G., Hoffmann, D. L., García-Diez, M.; Pettitt, P. B.; Alcolea, J., De Balbín,
R.; González-Sainz, C., de las Heras, C., Lasheras, J. A., Montes, R., Zilhão, J.
Año: 2012.
Título: U-Series Dating of Paleolithic Art in 11 Caves in Spain.
Revista: Science,
nº 336,
pags. 1409-1413.
El artículo se puede buscar y descargar de la sección de revistas electrónicas de la biblioteca en la
web de la universidad.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
35
PREHISTORIA I (Las primeras etapas de la Humanidad)
Puede seguir el siguiente esquema:
•
Encuadre cronológico y cultural.
- Definición del objeto/figura.
- Clasificación temporal (periodo, subperiodo y cronología numérica).
- En algunos comentarios es oportuno indicar el tipo humano que lo realizó.
•
Cadena operativa.
- ¿Cómo se hizo la pieza/representación? Hay que comentar desde las materias primas, métodos y técnicas
empleados para realizar (incluido el soporte y la decoración, si fuese necesario).
- Se pueden comparar éstas con otras empleadas en el mismo tecnocomplejo o cultura.
•
Función.
- Uso del objeto/soporte (si lo tuviese).
- Distinción entre otros similares.
- Acciones relacionadas con el objeto y/o su función.
- Encuadrar dicha función en su contexto o en la evolución diacrónica de dicha función.
•
Descripción e interpretación.
- Describir la decoración.
- Simbología y significado de la misma.
- Ubicar la figura a comentar en el contexto de su tecnocomplejo e indicar, si fuese necesario, las
características esenciales del mismo.
- Encuadrar en el marco diacrónico.
Criterios de evaluación
Se valorarán los siguientes aspectos:
• Capacidad de lectura compresiva.
• Capacidad de discriminar datos relevantes y accesorios.
• Capacidad de interpretación del registro arqueológico.
• Capacidad para describir los atributos fundamentales de cada figura.
• Capacidad para contextualizar cada una de las figuras en su período cultural.
• Capacidad para ubicar cada una las figuras en su marco cronológico.
• Capacidad de expresión correcta.
• Capacidad de síntesis y concisión.
• Adecuado manejo de las herramientas bibliográficas y de otro tipo de recursos.
• Es imprescindible citar la bibliografía y webgrafía empleada, ésta última deberá ceñirse a
páginas con contenidos científicos contrastados: museos, universidades, centros de
investigación, …
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
36
A. Mª Fernández, A. Hernando, J. F. Jordá, J. M. Maillo, F. J. Muñoz, J. M. Quesada, S. Ripoll Se SUSPENDERÁN aquellos ejercicios que contengan faltas de ortografía y manifiesten claramente
una prosa diferente a la del estudiante y que haya sido sacada de otras obras o recursos. Estas
“citas” deberán ir entrecomilladas, con el autor, año y nombre de la obra o dirección de la página web
y fecha de consulta. En ningún caso podrán ser el grueso del ejercicio.
Tiempo estimado de realización
12 horas.
Plazo de entrega
La fecha límite de entrega es el 8 de Enero de 2016.
La fecha límite de corrección es el 19 de Enero de 2016.
LA RESPUESTA A ESTA PRUEBA DEBE SER SUBIDA A LA PLATAFORMA ALF EN UN
SOLO ARCHIVO.
Para optar a la evaluación continua el estudiante deberá aprobar las dos PECS.
En cada hoja debe figurar el nombre del estudiante y el Centro Asociado al que
pertenece.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
37
PREHISTORIA I (Las primeras etapas de la Humanidad)
5.- BIBLIOGRAFÍA COMENTADA
Teniendo en cuenta que la asignatura de Prehistoria I puede resultar “nueva y desconocida” para gran parte
de los estudiantes, recomendamos en primer lugar el material básico:
§
§
§
RIPOLL, S. (Coord.); FERNÁNDEZ, A. Mª; HERNANDO, A.; MUÑOZ, F. J.; QUESADA, J. M.;
MAILLO; J. M. y JORDÁ, J. F. (2014): La Prehistoria y su metodología. 281 pp. Segunda edición.
Editorial Universitaria Ramón Areces. Madrid.
RIPOLL, S. (Coord.); BÁRCENA, J. R.; JORDÁ, J. F.; MAILLO, J. M.; MUÑOZ, F. J. y QUESADA, J.
M. (2014): Prehistoria I. Las primeras etapas de la Humanidad. 644 pp. Segunda edición. Editorial
Universitaria Ramón Areces. Madrid.
MUÑOZ, F. J.; MARTÍN, I. y MARÍN de ESPINOSA, J. A. (2009): Experimentar para comprender:
tecnología en el Paleolítico. DVD. UNED.
Además, hay otros manuales, atlas y diccionarios que pueden ser de utilidad al estudiante para enriquecer y
complementar la información.
5.1 Manuales
CUNLIFE, B, (Ed.): Prehistoria de Europa Oxford. Ed. Crítica, Barcelona, 1998. Traducción del libro The
Oxford illustrated Phehistory of Europe. Editada por Barry Cunlife en 1994. Se trata de un excelente manual
estructurado en breves y claros capítulos, encargados a renombrados especialistas en cada tema (Gamble,
Mellars, Mithen, etc...). La claridad de la redacción se complementa con unas excelentes ilustraciones, lo que
añade a la obra un plus de interés para nuestros alumnos.
EIROA, J.J: Nociones de Prehistoria General. Ed. Ariel, Barcelona, 2006, (3ª edición actualizada). Manual
muy actualizado estructurado en veintiséis capítulos, que comprenden desde el concepto, fuentes, métodos
y técnicas del trabajo en Prehistoria, hasta la Edad del Hierro. El Cuaternario, tecnología y tipología, el origen
de la especie humana, y las diferentes etapas de la Prehistoria en el mundo son objeto de otros tantos
apartados, estructurados por áreas geográficas haciendo hincapié en la Península Ibérica. Incluye el
continente americano desde el Paleolítico a las culturas prehispánicas. Algunos comentarios de texto y un
listado de dataciones absolutas de yacimientos citados, completan esta obra, de bastante extensión, con
documentación gráfica, aunque en su mayor parte ésta sea en blanco y negro.
FERNÁNDEZ, V: Prehistoria: el largo camino de la humanidad. Alianza Editorial, Madrid, 2007. Se trata de
una obra que compendia en 300 páginas los conocimientos que actualmente se tienen de las primeras
etapas de la humanidad, es decir, de la Prehistoria. El autor aborda este reto desde una óptica diferente a la
utilizada en otras obras de este género, pues, sin abandonar las necesarias descripciones de los restos de la
cultura material de las sociedades prehistóricas, se centra en la interpretación de los datos arqueológicos
desde una perspectiva etnoarqueológica y sociológica. A lo largo de seis capítulos (1. Datos y teorías; 2. El
amanecer africano; 3. Las sociedades cazadoras-recolectoras; 4. El gran cambio. Inicios de la agricultura y la
domesticación; 5. La sociedad dividida. Culturas metalúrgicas y primeros Estados; y 6. La prehistoria hoy) el
autor aborda problemas tales como la evolución de la humanidad, los cambios en los procesos tecnológicos
y productivos, el significado del arte rupestre, los orígenes de las desigualdades sociales y de los primeros
estados, etc. Es un libro muy adecuado para aquellos lectores que abordan la Prehistoria por primera vez,
como pueden ser los estudiantes universitarios de primer curso, pues lejos de aburrir al lector con largas y
farragosas descripciones de objetos y fechas, el autor cuenta una atractiva historia, bien estructurada y
documentada, que permite obtener una visión clara y precisa del largo camino recorrido por la humanidad
desde sus orígenes hasta el comienzo de la Historia.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
38
A. Mª Fernández, A. Hernando, J. F. Jordá, J. M. Maillo, F. J. Muñoz, J. M. Quesada, S. Ripoll 5.2 Otros manuales útiles
CHAMPION, T. y otros: Prehistoria de Europa. Edi. Crítica, Barcelona, 1988 (Londres 1984). Visión de la
Prehistoria europea con incorporación de aportaciones científicas y planteamientos teóricos. Se trata de un
manual enfocado sobre todo hacia la comprensión de la organización social y económica, y proceso de
cambio de las sociedades prehistóricas, que rompe con los esquemas tradicionales. Aunque los distintos
capítulos no lleven los epígrafes habituales de Paleolítico, Neolítico, Edad del Bronce y del Hierro, la breve
introducción a cada uno de ellos y la claridad de la exposición, lo hacen fácilmente accesible al estudio.
GAMBLE, C. Arqueología básica. Ed. Ariel, Barcelona, 2002. El autor, profesor en la universidad de
Southampton, es bien conocido por sus trabajos sobre las sociedades del paleolítico europeo. Esta obra
tiene un contenido diferente y, como advierte el autor, no es un manual al uso. Más bien se trata de un
conjunto de reflexiones sobre la Arqueología, entendida al modo anglosajón desde una perspectiva
antropológica, de sus aspectos teóricos y de los problemas fundamentales que pretende abarcar y, en la
medida de lo posible, explicar. No es, por tanto, un libro sobre metodología arqueológica; sino una reflexión
sobre los aspectos centrales de la arqueología, tanto teóricos como prácticos. Está redactado con una
extraordinaria claridad, dirigido a un público no especializado, lo que otorga a esta obra un especial interés
para los alumnos de nuestra asignatura que se inician en la disciplina. Igualmente plantea los grandes
aspectos o interrogantes básicos de la investigación arqueológica (origen y evolución del género humano;
colonización humana del planeta; origen de la economía de producción; aparición del estado, el urbanismo y
la modernidad, etc...) con una gran claridad de análisis A la claridad expositiva y actualidad de los
planteamientos teóricos y datos manejados, se une la honradez intelectual del autor, alejado de los
dogmatismos, las verdades y las certezas absolutas. Por todo ello es una lectura muy recomendable para la
compresión de la naturaleza, los objetivos y las limitaciones de la Arqueología en general y de la Prehistoria
en particular. De sus grandezas y sus miserias.
GARANGER, J. (Dir.): La Prehistoria en el mundo. (Nueva edición de La Prehistoria de André LeroiGourhan). Ed. Akal, Madrid, 2002. Esta obra es la traducción al español del libro editado en francés, con el
mismo título, por Nouvelle Clio, PUF, en 1992. Se estructura como un manual de Prehistoria Universal, lo
que le otorga gran interés para el apoyo a nuestra asignatura; aunque presenta algunos aspectos menos
recomendables. El principal inconveniente deriva de ser una obra terminada en 1990, desconociendo por
tanto las novedades de los últimos años. Esto se observa claramente en la Primera Parte, dedicada a la
bibliografía y se hace especialmente patente en al capítulo sobre el origen y evolución del género humano.
La Segunda Parte, dedicada a metodología, es la más feliz y menos envejecida de la obra. Especialmente
destacables los capítulos dedicados a las cadenas operativas líticas. La Tercera Parte, dedicada a las
industrias o culturas, es un excelente ejemplo de la tradición francesa en los estudios prehistóricos: muy
descriptiva y sin entrar en las edades de los metales. En resumen, es una buena obra de consulta para el
conocimiento del medio (geología, climatología, flora, fauna,...), la metodología y la aproximación
etnoarqueológica a la Prehistoria pero resulta un poco anticuada y demasiado tradicional en el resto.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
39
PREHISTORIA I (Las primeras etapas de la Humanidad)
5.3 Atlas
ATLAS CULTURALES DE LA HUMANIDAD. Ed. Debate (también Círculo de Lectores), Madrid, 1995. Tomo
1: El amanecer de la humanidad. Los primeros humanos. Tomo 2: Mas allá de África. Las primeras
migraciones. Tomo 3: De la piedra al bronce. Cazadores, recolectores en Europa, África y Oriente Medio.
Tomo 4: Pueblos de la Edad de Piedra. Exploradores y agricultores de Asia, América y el Pacífico. Tomo 5:
Cunas de la civilización. Primeras ciudades y culturas de Oriente Medio y Asia. Tomo 6: Estados sociedades
en Europa y África. Primeras civilizaciones mediterráneas; Edad del hierro en Europa. Grecia y Roma. Tomo
7: Emperadores y Caciques. El pacífico, Asia y el choque de culturas. Es una colección con una excepcional
documentación gráfica, tanto de mapas y cuadros cronológicos y culturales, como de materiales y
estructuras. Ofrece también información de diferentes especialistas sobre áreas geográficas, etapas y
actividades concretas.
AZCARATE, B. y otros: Atlas histórico y geográfico universitario. Ed. UNED, Madrid, 2006. Atlas histórico
orientado al estudio del Grado de Geografía e Historia. Articulado en grandes Bloques temáticos, el dedicado
a la Prehistoria permite el estudio visual de los principales yacimientos arqueológicos y áreas geográficas de
las principales culturas prehistóricas.
BAHN, P. G. (Ed.): Atlas de Arqueología mundial. Ediciones Libsa, Madrid, 2002. Se trata de un atlas de
Arqueología en el que se recorre desde el origen del hombre hasta las principales civilizaciones de la
antigüedad, estudiadas a través de los descubrimientos hechos en los yacimientos arqueológicos más
importantes del mundo. Las más de 200 fotografías de los tesoros encontrados y de 75 mapas detallados
guiarán al lector en su particular descubrimiento del pasado. Más que de un atlas propiamente dicho, se trata
de una enciclopedia ya que contiene extensos textos que explican las cartografías y su contexto histórico. La
parte de Pre y Protohistoria únicamente abarca 46 páginas, pero tienen un gran contenido.
GOWLETT, J.: Arqueología de las primeras culturas. Los albores de la humanidad. Atlas culturales del
mundo. Ed. Folio, Barcelona, 1999. Primer volumen de una colección de atlas históricos que abarca desde el
origen de la humanidad, hasta la aparición de las civilizaciones del Próximo Oriente. Analiza la evolución de
las diferentes etapas culturales de la prehistoria, haciendo especial hincapié en el continente europeo. En los
apartados relativos a la evolución humana no incorpora los nuevos avances científicos producidos en África y
la Península Ibérica (Atapuerca). No obstante, cuenta con textos concisos y claros que describen las
principales características de cada período. Asimismo, dedica un capítulo a la metodología arqueológica y
cuenta con unos apéndices cronológicos y un glosario que pueden ser de gran utilidad para el alumno.
LÓPEZ-DAVALILLO, J: Atlas histórico de España y Portugal. Desde el Paleolítico hasta el siglo XX. Ed.
Síntesis, Madrid, 1999. Es un manual de cartografía histórica peninsular que abarca, como se aprecia en el
título, un periodo muy amplio. Aunque es un atlas esencialmente político no han quedado relegados los
aspectos económicos, sociales o culturales más relevantes de nuestro largo pasado. La segunda parte, de
las siete que consta el libro, es la que más interesa para la asignatura, abarca las páginas 28-48 inclusive,
con un total de veinte mapas, todos bien confeccio+nados, muy claros y cada uno con una leyenda
interesante, por ello consideramos que pueden ser muy útiles al alumno.
THE TIMES, Mundos Pasados. Atlas de Arqueología. Plaza Janés, Barcelona, 1990. Esta obra está
constituida por una serie de capítulos diferentes que van desde los métodos arqueológicos hasta el mundo
moderno. En lo que a la asignatura de Prehistoria se refiere, son interesantes el capítulo 1 (Arqueología,
comprensión del pasado), el 2 (Los orígenes del hombre), el 3 (La revolución agrícola), el 4 (Las primeras
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
40
A. Mª Fernández, A. Hernando, J. F. Jordá, J. M. Maillo, F. J. Muñoz, J. M. Quesada, S. Ripoll ciudades y estados) y el 6 (El nuevo mundo), en su primera parte. Su documentación gráfica es magnífica,
destacando los mapas tanto por su calidad como por su cantidad.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
41
PREHISTORIA I (Las primeras etapas de la Humanidad)
5.4 Diccionarios
BAHN, P. (Ed.): Dictionary of Archaeology. Collins, Glasgow, 1992. Breve diccionario de arqueología, en
inglés, con referencias muy generales sobre instrumental, yacimientos y períodos. Al tener carácter universal
e incluir el mundo antiguo, sus referencias son necesariamente cortas. Útil como prontuario para hacer
asequibles términos desconocidos, que habrán de ser necesariamente ampliados en otra bibliografía.
MENÉNDEZ, M., JIMENO, A., y FERNÁNDEZ, V.: Diccionario de Prehistoria. Alianza Editorial, 2ª edición,
Madrid, 2011. Obra de gran utilidad para aclarar dudas concretas sobre términos de geología cuaternaria,
industrias líticas u óseas, cerámicas, objetos metálicos o conceptos más amplios como características
culturales de los diferentes períodos, arte, etc. Un sistema de referencias cruzadas permite articular temas a
lo largo de diferentes voces. Cada entrada ofrece una bibliografía específica, recogida al final del volumen.
VIALOU, D. (Dir.): La Préhistoire. Histoire et Dictionnarie. Editions Robert Laffont S.A., París, 2004. Este
libro, una de las últimas obras de carácter general aparecidas, viene a completar la constante necesidad de
actualizar los conocimientos en nuestra disciplina. En estos últimos años han sido varios los investigadores
que se han enfrentado con la elaboración de un diccionario de Prehistoria, destacando uno de los más
recientes (1988) como es el realizado bajo la dirección del profesor André Leroi-Gourhan, o en nuestro país
el publicado por los profesores M. Menéndez, A. Jimeno y V. Fernández en Alianza Editorial en 1997, entre
otros. Este último diccionario ha sido confeccionado bajo la dirección del profesor D. Vialou, junto con otros
13 investigadores especialistas en distintos períodos que se han encargado de redactar las correspondientes
voces. La obra está dividida abiertamente en cuatro grandes apartados. El primero de ellos es un sucinto
manual de Prehistoria. La segunda parte se corresponde con el diccionario propiamente dicho. La estructura
de las distintas voces sigue un esquema muy claro que facilita su lectura y comprensión. Al principio de cada
una de las entradas observamos una serie de iconos que facilitan la consulta, pudiendo comprobar de forma
rápida si ese yacimiento en concreto contiene datos radiométricos, restos faunísticos, a que horizonte
cultural pertenece, etc. Los autores han hecho un gran esfuerzo de actualización incorporando todos
aquellos descubrimientos más significativos que se produjeron antes de enero de 2003.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
42
A. Mª Fernández, A. Hernando, J. F. Jordá, J. M. Maillo, F. J. Muñoz, J. M. Quesada, S. Ripoll 6.- TUTORIZACIÓN
Los estudiantes podrán dirigirse a los profesores del Equipo Docente de la Sede Central en sus horarios de
guardias, y a través del teléfono y/o el correo electrónico, así como en el foro del curso virtual que coordina y
dirige el profesor Dr. D. Francisco J. Muñoz Ibáñez.
EQUIPO DOCENTE
Dra. Ana FERNÁNDEZ VEGA. Profesora Titular de Prehistoria.
§ Dirección postal: Paseo Senda del Rey, 7. 28040 Madrid. Despacho 315.
§ Tel. 91 398.67.69. E mail: [email protected]
§ L. de 10:30 a 14:30, X. de 10:00 a 14:00 y J. de 10:30 a 14:30
§ (C.A. Madrid y Madrid-Sur).
Dr. Jesús F. JORDÁ PARDO. Profesor Contratado Doctor.
§ Dirección postal: Paseo Senda del Rey, 7. 28040 Madrid. Despacho 326.
§ Tel. 91 398.89.50. E. mail: jjordá@geo.uned.es
§ M. de 10 a 14 y de 16 a 19, X. de 10 a 14.
§ (C.A. Aragón, Baleares, Extremadura, Murcia, Navarra, Ceuta y Melilla).
Dr. José Manuel MAÍLLO FERNÁNDEZ. Profesor Contratado Doctor.
§ Dirección postal: Paseo Senda del Rey, 7. 28040 Madrid. Despacho 319.
§ Tel. 91 398.67.66. E. mail: [email protected]
§ M. de 11.30 a 14 y de 14.30 a 19.00; X. de 9 a 14.
§ (C.A. Galicia, Cervera, CC Penitenciarios y Extranjeros).
Dr. Francisco Javier MUÑOZ IBÁÑEZ. Profesor Contratado Doctor.
§ Dirección postal: Paseo Senda del Rey, 7. 28040 Madrid. Despacho 324.
§ Tel. 91 398.89.68. E. mail: [email protected]
§ L. de 10 a 14 y de 16 a 18 y X. de 10 a 14.
§ (C.A. Castilla-León, Castilla-La Mancha, Asturias y Cantabria).
Dr. José Manuel QUESADA LÓPEZ. Profesor Contratado Doctor.
§ Dirección postal: Paseo Senda del Rey, 7. 28040 Madrid. Despacho 321.
§ Tel. 91 398.67.70. E.mail: [email protected]
§ L. de 10 a 14, X. de 10 a 14 y de 15 a 19.
§ (C.A. La Rioja, Comunidad Valenciana, Seu de Urgell y Barcelona).
Dr. Sergio RIPOLL LÓPEZ. Profesor Titular de Prehistoria.
§ Dirección postal: Paseo Senda del Rey, 7. 28040 Madrid. Despacho 324.
§ Tel. 91 3986771. E mail: [email protected]
§ M. de 9 a 14 y de 16 a 20 y X. de 9 a 14.
§ (C.A. Andalucía, Canarias, Gerona, Tortosa y País Vasco).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
43
PREHISTORIA I (Las primeras etapas de la Humanidad)
7.- EJEMPLOS DE COMENTARIO DE LÁMINAS
A modo de ejemplo, se incluyen algunos comentarios de láminas sobre aquellos aspectos más
representativos de cada etapa cultural, para que el estudiante pueda ver las diferentes formas que existen de
abordar este ejercicio, dentro de las normas generales ya explicadas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
44
A. Mª Fernández, A. Hernando, J. F. Jordá, J. M. Maillo, F. J. Muñoz, J. M. Quesada, S. Ripoll 7.1 Secuencia estratigráfica del yacimiento arqueológico de la Cueva de Nerja
(Málaga, España)
En la lámina se observa un cuadro en el que se representa la secuencia estratigráfica de un yacimiento
arqueológico del Pleistoceno superior final y Holoceno. Concretamente se trata de la secuencia estratigráfica
de los depósitos externos de la Cueva de Nerja (Nerja, Málaga, España) obtenida a partir de los datos
proporcionados por los cortes estratigráficos generados durante las excavaciones arqueológicas
sistemáticas llevadas a cabo en las salas de la Mina y del Vestíbulo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
45
PREHISTORIA I (Las primeras etapas de la Humanidad)
Las columnas de la izquierda del cuadro contienen la información necesaria para situar la secuencia en las
escalas cronoestratigráfica e isotópica y en el contexto cultural. El siguiente bloque contiene la correlación de
las secciones litoestratigráficas obtenidas en las dos salas investigadas en la cueva, indicando los niveles,
las unidades en que se pueden agrupar los niveles y las etapas de sedimentación y erosión. Cada sección
litoestratigráfica nos informa de manera sintética y descriptiva de las características de los sedimentos que
componen los diferentes niveles que aparecen en los depósitos de cada una de las dos salas excavadas. En
la parte inferior de la figura aparece la leyenda explicativa de las tramas que se han utilizado para la
representación de los diferentes tipos de sedimentos. En la siguiente columna se plasman las dataciones
numéricas obtenidas por el método del 14C, indicando su código de laboratorio y su desviación típica,
situadas de forma aproximada a la altura del nivel del que fueron obtenidas las muestras correspondientes.
El último bloque se compone de dos columnas: la primera nos informa de los procesos geológicos que
tuvieron lugar en la formación de los depósitos y que también incluye los procesos postsedimentarios; la
segunda columna nos proporciona información sobre las características climáticas en las que se
desarrollaron los procesos anteriores, que en definitiva corresponden a las condiciones climáticas en las que
se desarrollaron las actividades de los grupos humanos que habitaron en la Cueva de Nerja.
La secuencia se compone de 12 etapas de sedimentación y erosión, de las cuales las cinco primeras se
desarrollan en el estadio isotópico 2 (Pleistoceno superior final), de características generales frías, mientras
que las restantes lo hacen en el estadio isotópico 1 (Holoceno), ya con un clima templado-cálido. La primera
etapa corresponde a unos sedimentos arenosos con carbonataciones postdeposicionales, que en el
Vestíbulo se apoyan sobre un espeleotema, generados en un clima frío y húmedo. Su contenido
arqueológico corresponde al Paleolítico Superior inicial. Las dataciones 14C son muy poco precisas y se
observan anomalías en su distribución en la vertical, estando comprendidas entre 24.000 y 20.000 años B.P.
Sobre una cicatriz erosiva generada en la etapa 2 se depositan los sedimentos de la etapa 3, únicamente
presentes en el Vestíbulo, caracterizados por una alternancia de arenas y lutitas (limos y arcillas) con
abundante materia orgánica, sedimentadas en un clima templado y húmedo que pasa a fresco y seco.
Contienen restos arqueológicos del Solutrense y se encuentran datados alrededor de los 18.000 años B.P.
Una nueva fase erosiva (etapa 4) que elimina 7.000 años de registro da paso a la sedimentación (etapa 5)
de limos y arcillas con materia orgánica muy abundante que a techo presenta un depósito de cantos y
bloques autóctonos generados por gelifracción, que representa el momento más frío de la secuencia. Los
restos antrópicos corresponden al Magdaleniense, con una dataciones comprendidas entre 11.900 y 12.300
años B.P. Una etapa fuertemente erosiva (etapa 6) marca el límite entre el Pleistoceno superior y el
Holoceno, continuando la secuencia (etapa 7) con una sedimentación fluvial en la sala de la Mina y una
acumulación de restos de moluscos (mejillones: Mytilus edulis) originada por el hombre durante el
Epipaleolítico, que da lugar a un auténtico conchero en el Vestíbulo, datada en 10.860 + 160 años B.P. y
desarrollada en un clima templado y húmedo. Una nueva cicatriz erosiva (etapa 8) da paso a unos depósitos
de arenas, limos y arcillas (etapa 9) generados por arroyada difusa en un clima templado y húmedo que pasa
a condiciones de mayor sequedad, en pleno Holoceno, con unas fechas entre 7.200 y 6.400 años B.P. y una
ocupación humana neolítica. La secuencia termina en el Vestíbulo y continua en la sala de la Mina tras una
cicatriz erosiva (etapa 10) con alternancias de arenas y lutitas (etapa 11), culminando con un nivel
brechificado de cantos y bloques autóctonos sellados por un espeleotema (etapa 12). Estas últimas etapas
tienen lugar en condiciones climáticas benignas, de tipo templado y cálido con cierto grado de variabilidad en
la humedad. Las ocupaciones antrópicas corresponden al Neolítico y al Calcolítico.
Se trata de una secuencia típica del Pleistoceno superior final y comienzos del Holoceno de la zona
mediterránea de la Península Ibérica, donde los procesos geológicos de clima frío están muy amortiguados,
detectándose un momento de temperaturas más bajas y cierta humedad (parte alta de la etapa 5) que
corresponde a la última pulsación fría del Pleistoceno superior final denominada Dryas II en la cronología
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
46
A. Mª Fernández, A. Hernando, J. F. Jordá, J. M. Maillo, F. J. Muñoz, J. M. Quesada, S. Ripoll polínica. En el resto de la secuencia predominan los procesos de climas templados o frescos con diferentes
grados de humedad incluyendo momentos de precipitaciones importantes (etapa 7). En esta secuencia están
representados el tránsito entre el Pleistoceno superior y el Holoceno, y utilizando la terminología
paleoclimática, el tránsito entre el Tardiglaciar y el Postglaciar. La ocupación antrópica corresponde al
Paleolítico Superior (P.S. inicial, Solutrense, Magdaleniense), Epipaeleolítico, Neolítico y Calcolítico.
(Figura modificada a partir de: Jordá Pardo, J.F., Aura Tortosa, J.E., Rodrigo García, M.J., Pérez Ripoll, M. y
Badal García, E. (2003), El registro paleobiológico cuaternario del yacimiento arqueológico de la Cueva de
Nerja (Málaga, España). Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural (Sección Geológica), 98
(1-4), pp. 73-89.)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
47
PREHISTORIA I (Las primeras etapas de la Humanidad)
7.2 Cráneo de Homo erectus
Reconstrucción del cráneo del hombre de Pekín (Homo erectus), también llamado Sinanthropus pekinensis.
Su expansión desde la cuna de la humanidad en Africa, se produjo hace 1,7 millones de años, conquistando
casi todos los continentes, adaptándose a condiciones climáticas, recursos alimentarios y unos ambientes
geográficos muy diferentes.
El vestido, el dominio del fuego y la habilidad para construir refugios artificiales, fueron esenciales en todo
este proceso. Al contrario que en otras partes del mundo, los pobladores de Asia oriental usaban utensilios
de formas muy irregulares. El cráneo que aquí describimos, fue hallado en la cueva de Chu-ku-Tien
(actualmente Zugudian, China).
Este yacimiento posee una estratigrafía de más de 50 metros de potencia, dividida en 11 niveles que
abarcan un período entre 450.000 y 350.000 años. Se trata de un cráneo característico de la especie Homo
erectus, con una bóveda craneana baja, alargada hacia atrás, de paredes espesas y con una capacidad
craneal que oscila ente 850 y 1300 cm3.
El arco supraorbital es todavía muy pronunciado, así como la mandíbula, que muestra, sin embargo, una
evidente reducción de tamaño con respecto a su predecesor el Australopithecus o el Homo habilis.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
48
A. Mª Fernández, A. Hernando, J. F. Jordá, J. M. Maillo, F. J. Muñoz, J. M. Quesada, S. Ripoll 7.3 Cantos trabajados (chopper y chopping tool)
La figura muestra los útiles más característicos del Paleolítico Inferior Arcaico: chopper o canto tallado
unifacial y el chooping tool o canto tallado bifacial. Se trata de elementos realizados sobre un nódulo o canto
rodado en el que se crea un filo escaso, pero resistente, y sinuoso mediante percusión directa con percutor
duro. El chooper únicamente presenta extracciones en un lado del soporte (unifaciales). En el chooping tool
se aprovechan estos primeros levantamientos como superficies de percusión para retocar el otro lado del
canto (bifaciales). La materia prima utilizada es muy variada, desde la cuarcita o el cuarzo hasta las rocas
volcánicas. El retoque se localiza en el eje mayor de la pieza, aunque puede aparecer en cualquier zona del
perímetro. Los levantamientos se realizan de una forma ordenada y sucesiva, siguiendo un esquema de
trabajo elemental que parte de una concepción previa de las operaciones a realizar. Estos útiles tendrían una
funcionalidad polivalente y un uso directo e inmediato: machacar, golpear o cortar, aprovechando para su
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
49
PREHISTORIA I (Las primeras etapas de la Humanidad)
prensión la zona cortical opuesta al retoque. A medida que nos acercamos a las fases finales de esta etapa,
los retoques son más amplios, forman un filo más agudo y de mayor longitud. Por lo tanto, hay una utilización
máxima de las posibilidades del canto. Al final de esta fase aparecen los protobifaces, cantos tallados
formando dos aristas más o menos apuntadas, precursores de los bifaces achelenses. Junto a estos útiles
característicos, también hay poliedros con extracciones, que podrían haber servido para cortar o como
verdaderos núcleos, y lascas de talón liso o cortical.
Estos primeros conjuntos industriales también reciben el nombre de Olduvaiense, procedente del yacimiento
epónimo de Olduvai (Tanzania), o Pebble Culture. La transformación de un nódulo de materia prima en útiles
requiere un cierto desarrollo cognitivo, pero también psicomotor. Dentro del proceso evolutivo de los
homínidos, que dará lugar a la aparición de género Homo, se logran estos requisitos previos. Los datos que
aporta el registro arqueológico señalan que el Homo Habilis alcanzó estas habilidades hace unos 2,6
millones de años. El maxilar del yacimiento etíope de Hadar es el fósil más antiguo asociado con industria
lítica. Se trata de cantos de basalto, cuarcita o andesita con toscos levantamientos en una o ambas caras.
Por lo tanto, los primeros representante del género Homo (Homo habilis y Homo rudolfensis) son los autores
de las primeras herramientas realizadas en materiales no orgánicos. Tanto el chopper como el chooping tool
seguirán formando parte de los conjuntos industriales del Achelense africano (Homo ergaster), aunque cada
vez serán menos importantes. A partir de este continente, los cantos tallados se extienden por Asia (Homo
erectus) y Europa (Homo antecessor y Homo heidelbergensis) durante el Pleistoceno Inferior y parte del
Pleistoceno Medio.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
50
A. Mª Fernández, A. Hernando, J. F. Jordá, J. M. Maillo, F. J. Muñoz, J. M. Quesada, S. Ripoll 7.4 Hendedor sobre lasca (Tiodaïne, Argelia)
Útil lítico realizado sobre lasca y cuya materia prima es sílex. Se caracteriza por dos elementos esenciales:
presentar un filo bruto (no retocado) en su parte distal y los dos laterales más o menos retocados formando
sendos dorsos. Cronológicamente, el hendedor se encuadra casi exclusivamente dentro del Achelense y, de
manera más marginal, en el Musteriense, por ejemplo, en el mal denominado Vasconiense de la cornisa
cantábrica y el País Vasco francés.
La cadena operativa de un hendedor no es muy compleja. Las materias primas son variadas, aunque en la
figura la pieza sea de sílex, ésta puede ser confeccionada en numerosos tipos de rocas: cuarcita, fonolita,
ofita, arenisca, cuarzo, etc. Debemos de advertir, que en la confección de la cadena operativa de un
hendedor encontramos el empleo de las dos grandes familias de la talla: el débitage y el façonnage. El
primero porque el soporte de hendedor es siempre una lasca y, el segundo, porque se confecciona como si
perteneciera a la familia de los bifaces.
Así pues, se comienza extrayendo una lasca de un núcleo. Suelen ser éstas, lascas de un espesor
considerable. El filo bruto del hendedor no se retoca jamás, mientras que los laterales los pueden estar en
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
51
PREHISTORIA I (Las primeras etapas de la Humanidad)
diferente grado. Según sea más o menos predeterminada la lasca en la que se va a realizar el hendedor, así
habrá o no que retocar los laterales. A partir del grado de retoque de los laterales y del método de extracción
de la lasca, se ha realizado una clasificación de los mismos y que siguen una gradación de menor a mayor
dificultad técnica para llevarlo a cabo.
Habitualmente, su función se ha asociado a la del despedazado de masas cárnicas, ya que aparece en
numerosos yacimientos asociado a grandes mamíferos, por ejemplo a un ejemplar de Elephas antiquus, en
el yacimiento de Áridos (Madrid); aunque también se han empleado experimentalmente en el corte de
madera. Probablemente, su uso se realizara con una fuerza considerable, ya que muchos de ellos se
encuentran con el filo roto a causa del golpeo sobre superficies duras (madera o hueso).
Las especies humanas que lo realizan dentro de sus tradiciones culturales son variadas. Por un lado el
Homo erectus, H. heidelbergensis y H. ergaster, para el Achelense y los neandertales para el Paleolítico
medio.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
52
A. Mª Fernández, A. Hernando, J. F. Jordá, J. M. Maillo, F. J. Muñoz, J. M. Quesada, S. Ripoll 7.5 Bifaz micoquiense (Mantes, Seine-et-Oise, Francia). Achelense Superior
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
53
PREHISTORIA I (Las primeras etapas de la Humanidad)
Los primeros útiles usados fueron sin duda piedras facturadas naturalmente con un filo cortante, pero con el
aumento de la capacidad craneal de los homínidos, las necesidades alimentarias y otras circunstancias
socioeconómicas, aparecen las primeras industrias elaboradas llamadas Aachelenses@ definidas en el lugar
epónimo de Saint-Acheul en el departamento de Somme (Francia). En ellas se talla todo el núcleo mediante
la percusión consecutiva de sus bordes, a un lado y a otro de la pieza, fabricando un filo artificial en casi todo
su contorno. La silueta puede presentar muy diversas formas, pero generalmente es ovalada o triangular,
apuntada en una de sus extremidades y simétrica en las dos caras. Las dimensiones pueden alcanzar 30-35
cm. de longitud y 7-10 cm. de espesor aunque lo más normal es que oscile entre 20 y 25 cm. de longitud por
4-6 cm. de espesor.
Las extracciones afectan a buena parte de la superficie de la pieza, reservándose en algunos casos una
zona con cortex en la zona proximal para facilitar el enmangue o sujeción del bifaz. Su utilidad es polivalente,
algunos autores lo han denominado como Ala navaja suiza de la Prehistoria@. Servía tanto para cazar como
para cortar árboles o romper huesos, etc.
La evolución de este tipo de útil, que fue utilizado durante casi un millón de años, se diferencia por que entre
los primeros el filo es sinuoso y son muy espesos, hasta los más recientes con un filo rectilineo y bastante
delgados. Es decir abarca todo el Paleolítico Inferior -Abevillense y Achelense- perviviendo el tipo durante el
Paleolítico Medio -Musteriense- aunque con unas dimensiones mucho más reducidas. Cronológicamente
podemos situar esta serie industrial entre 1,3 millones en África y 730.000 en Europa y perduran
aproximadamente hasta el 100.000-90.000 en los dos continentes.
El autor de estas industrias es el Homo erectus que constituyó un grupo humano en rápida expansión.
Después de haber ocupado la totalidad del territorio africano, sus diversos representantes se dispersaron por
el conjunto de las zonas más o menos cálidas del Viejo Mundo. En este dilatado espacio de tiempo el
cerebro evoluciona desde especímenes con una capacidad craneal de apenas 850 cc3 hasta los mas
recientes como el de Petralona con casi 1.100 cc3.
En cuanto al hábitat, estos especímenes aprovechaban cualquier abrigo natural, adaptándolo, al final de su
etapa, a sus necesidades. Hacia el 500.000-450.000 descubren el dominio del fuego creando hogares como
los de Vértesszöllös en Hungría o Lazaret en Francia.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
54
A. Mª Fernández, A. Hernando, J. F. Jordá, J. M. Maillo, F. J. Muñoz, J. M. Quesada, S. Ripoll 7.6 Puntas Levallois (Musteriense, Paleolítico Medio)
Se trata de un conjunto de piezas, realizadas en sílex como indica el sombreado de los levantamientos, ya
que si fueran de cuarcita se dibujaría con línea-punto-línea. Sus dimensiones oscilan entre los 14 y 8 cm de
longitud.
La talla levallois, apareció durante el Achelense y conoció su mayor auge durante el Paleolítico Medio en las
civilizaciones musterienses.
La técnica levallois consiste en preparar un núcleo de materia prima de tal forma que presente una superficie
apropiada que permita extraer de una manera repetitiva unas lascas que se convierten en útiles. Esta
preparación permite predeterminar la forma de la lasca que se va obtener. De este modo se prepararon las
puntas levallois triangulares, cuya forma casi perfecta no precisaba de un posterior retoque.
Las puntas de la ilustración proceden del yacimiento francés de Le Moustier (Dordoña, Francia). El encuadre
cronocultural de las mismas corresponde por tanto a un Musteriense Típico con una cronología que oscila
entre el 80.000 y 40.000 antes del presente, por tanto se desarrollaría durante el glaciar Riss y perduraría
durante el interglaciar Riss-Würm y el principio de la glaciación Würm.
El autor de estas industrias del Paleolítico Medio es el hombre de Neandertal. El hábitat durante los períodos
templados es en campamentos al aire libre, cuando las condiciones climáticas se vuelven más rigurosas,
habitan en cuevas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
55
PREHISTORIA I (Las primeras etapas de la Humanidad)
7.7 Hoja de laurel (Solutrense, Paleolítico Superior)
La piedra tuvo un uso esencial en la vida diaria de los primeros seres humanos. Por eso se le llama Edad de
Piedra a todo un periodo en que se usó ese material para la fabricación de utensilios que sirvieron a muchos
propósitos. Los primeros instrumentos de piedra, tan simples, marcan el inicio de un complejo proceso de
desarrollo técnico que culminará en la especialización de instrumentos adecuados a diversas funciones y
necesidades.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
56
A. Mª Fernández, A. Hernando, J. F. Jordá, J. M. Maillo, F. J. Muñoz, J. M. Quesada, S. Ripoll Los avances del Paleolítico Superior respecto al Paleolítico Medio son muy numerosos. Así, podemos hablar
de una mayor eficacia en la caza, con la depuración de las técnicas y la utilización de punas arrojadizas; un
mejor aprovechamiento de las materias primas, que implica una disminución progresiva de la dependencia
con respecto a las fuentes de aprovisionamiento; y la incorporación de un utillaje especializado y más
diversificado. Las nuevas concepciones de la talla de la piedra manifestadas por el desarrollo de las
industrias de hojas permitirán aumentar considerablemente la cantidad de filo obtenido con el mismo peso de
sílex. Además, a la segura utilización de la madera en las etapas anteriores, se suma ahora el hueso y el
asa. Sin olvidarnos de la generalización y complicación del ritual funerario, la mayor atención hacia las
estructuras de hábitat y el nacimiento del arte parietal y mueble.
Hace entre 22.000 y 18.000 años, en la última parte del Würm III y durante el interestadio Würm III-IV, se
desarrolló en Europa occidental, y más concretamente en la Península Ibérica y en Francia, la cultura
Solutrense, verdadero punto de inflexión en la secuencia paleolítica. El Solutrense supone un cambio notable
en la composición y tipología del instrumental lítico, hecho que se plasma en la utilización del retoque plano
para la fabricación de una clase de puntas que carecen de antecedentes. Se trata de un procedimiento
técnico de mejora del material lítico destinado a servir como puntas de flecha o lanzas, ya que lo que propicia
al retoque plano invasor es la obtención de unas puntas de buen tamaño y de sección longitudinal rectilínea.
Cada fase en las que se subdivide el Solutrense conlleva un tipo específico de puntas que dan sentido a la
denominada facies extracántábrica o mediterránea. Tal vez las puntas que mejor representan la singularidad
de este horizonte son las de pedúnculo y aletas del Solutrense Superior y Solutrense Superior Evolucionado:
junto a ellas aparecen también ahora las punas escotadas, que conferirán su originalidad a los epígonos del
Solutrense. Están perfectamente documentadas en gran número y variedad de formas en la Cueva de
Ambrosio (Almería) o en la Cova del Parpalló (Valencia) entre otros yacimientos.
Los talladores de la industrias solutrenses son auténticos artistas del modelado de la piedra, retocando el
utillaje por presión frente a lo que venía sucediendo hasta ahora que era fundamentalmente percusión
directa. Esta técnica les permite obtener piezas extremadamente delgadas y muy regulares. A finales del
siglo XVIII esta serie de objetos se denominaron por su aspecto “foliáceo” como hojas de laurel u hojas de
sauce
La talla por presión consiste en aplicar una fuerza estática y, por lo tanto, constante sobre la materia prima
hasta fracturarla. Mediante esta técnica de talla no hay un impacto directo, o un cincel intermedio, sino que
se presiona directamente el borde del núcleo con un instrumento llamado compresor o presionador.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
57
PREHISTORIA I (Las primeras etapas de la Humanidad)
7.8 Caballos pintados en negro de la Grotte Chauvet (Vallon-Pont-d’Arc,
Francia)
Es admirable la simplicidad de medios utilizados por el hombre prehistórico para realizar sus obras de arte.
Su generalización se produjo hace unos 23.000 años aunque hay fechas como las proporcionadas por la
Grotte Chauvet (Vallon-Pont-d’Arc, Francia) (en la imagen) que se remontan a 35.000 años. La mayor parte
(90%) de las estaciones con este tipo de manifestaciones se concentran en el Suroeste de Europa (Sur de
Francia y la Península Ibérica), aunque también se conocen en otros lugares aislados del Viejo Continente. A
lo largo de los 20 milenios que dura el arte paleolítico es difícil percibir algún tipo de progreso técnico.
Se han clasificado como parietales aquellas obras ejecutadas sobre las paredes o bóvedas de las cuevas o
abrigos e incluso al aire libre. Las tres técnicas básicas empleadas en el arte parietal paleolítico son el
grabado, la pintura y el bajorrelieve.
En la pintura se conocen tres colores básicos: el rojo, el amarillo y el negro, pero existe una amplísima gama
de tonalidades. Se utilizaba como aglutinante clara de huevo, agua e incluso orina humana y en algunos
casos se ha hablado de sangre, pero ninguna de ellas tiene una base analítica probada. En las pinturas de
Lascaux y Chauvet (Francia) las siluetas se presentan rellenas con pigmentos cuidadosamente sombreados
combinando dos colores en el mismo animal, mientras que en Altamira se combinan hasta tres colores en
una misma representación de bisonte. No se sabe si los pigmentos se aplicaban directamente sobre las
paredes utilizando lápices naturales o por frotación de los pigmentos en polvo o en pasta.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
58
A. Mª Fernández, A. Hernando, J. F. Jordá, J. M. Maillo, F. J. Muñoz, J. M. Quesada, S. Ripoll TEMÁTICA:
El arte rupestre paleolítico se presenta englobado bajo cuatro categorías genéricas de representaciones:
figuras animales, figuras humanas, signos y trazos indeterminados.
Los zoomorfos:el animal más frecuente es el caballo, seguido de bisontes y uros. Los cérvidos, caprinos y
mamuts son menos numerosos, mientras que los carnívoros, rinocerontes, aves y peces son escasos. El arte
parietal paleolítico es esencialmente un arte dedicado a los animales, hecho que no debe extrañarnos ya que
se trata de manifestaciones de pueblos cazadores-recolectores.
Las representaciones humanas:los antropomorfos son claramente menos abundantes que los zoomorfos, ya
que hay unas 1.500 figuras de este tipo frente a varios miles del otro. Las representaciones humanas son
muy variadas tanto en su ejecución como en su forma, pero en general son todas muy poco explícitas
carentes de rasgos definidores.
Los ideomorfos o signos: es realmente difícil hacer una descripción de los signos paleolíticos ya que no
existe uno que sea idéntico a otro Sólo se aprecia una similitud entre los denominados tectiformes (en forma
de techo) y los claviformes (en forma de clava, hacha polinesia). Los ideomorfos son poco abundantes en los
inicios del Paleolítico Superior, pero se encuentran ampliamente repartidos en el Magdaleniense.
INTERPRETACIÓN:
¿Por qué hicieron esta infinidad de representaciones? Han sido numerosos los investigadores que han
intentado dar una explicación satisfactoria, desde la teoría del arte por el arte hasta la polémica del
chamanismo pasando por la magia simpática, pero esta es una cuestión realmente irresoluble. El acto de
representar una determinada figura en la profundidad de una cueva, no debía de ser una actividad cotidiana
y formaría parte de un acto ritual.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
59
PREHISTORIA I (Las primeras etapas de la Humanidad)
7.9 Propulsor de Mas-d'Azil (Magdaleniense)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
60
A. Mª Fernández, A. Hernando, J. F. Jordá, J. M. Maillo, F. J. Muñoz, J. M. Quesada, S. Ripoll El arte mobiliar, se originó un poco antes que el arte rupestre o parietal, y es mucho más fácil de establecer
su edad puesto que se halla depositado en los estratos arqueológicos estudiados por los prehistoriadores.
Este arte incluye esculturas y grabados, fundamentalmente de hueso, asta, marfil y placas de piedra. Las
estatuillas conocidas como venus, son especialmente notables. Estas figuras, están talladas en bulto
redondo y representan formas femeninas exagerando los pechos y las nalgas.
Entre los propulsores, uno de los más extraordinarios es el que figura en la ilustración, llamado Le Faon aux
Oiseaux (La Cabrita con Pájaros), procedente del yacimiento de Mas-d'Azil. El cáprido se encuentra situado
en el extremo del fuste del propulsor y el animal vuelve la cabeza hacia la parte posterior, donde se
encuentran dos pájaros que picotean sus excrementos. La cola de una de estas aves, forma el gancho en el
cual se insertaría la flecha. El artista que realizó esta pieza, nos demuestra el excepcional sentido de la
observación que tenían los cazadores del Paleolítico Superior, reflejando los detalles con un escrupuloso
realismo
Del tema representado en este propulsor, cervatillo, se conocen hasta tres versiones más o menos
diferentes. El primero es el que aquí comentamos, el segundo fue hallado en la cueva de Bédeilhac y el
tercero en la de Arudy, todas ellas separadas entre sí por escasos Kilómetros. Las dos piezas citadas en
último lugar han sido atribuidas a un mismo artista. Pero como es de sospechar que este motivo no sea
debido a la ocurrencia caprichosa de un artista, sino que poseyese una determinada significación, pudo en
las convenciones estilísticas imperantes haber sido representado de modo semejante varias veces, sin que
por ello deba atribuirse aun solo artista.
El encuadre cultural, corresponde al Magdaleniense, en concreto a una fase final -la IV-. Todas estas piezas
poseen una unidad de estilo característica. Fueron realizadas por el Homo sapiens y el período cultural se
corresponde con el final de la glaciación del Würm, con una cronología de unos 14.000 años B.P. Cabe
pensar que el medio en que se desarrolló esta cultura, era muy frío y que el hábitat utilizado eran las cuevas,
cuando las condiciones climáticas eran menos rigurosas, habitaron en cabañas al aire libre cerca de los
cursos de los ríos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
61
PREHISTORIA I (Las primeras etapas de la Humanidad)
7.10 Arpones magdalenienses
El arpón es un útil que se fabrica generalmente en asta de reno aunque algunos ejemplares, sobre todo de la
región mediterránea, son de asta de ciervo o de hueso. Se componen de un fuste circular o aplanado con
una o dos hileras de dientes, punta cónica y un extremo basal casi siempre cónico. Los dientes pueden tener
diferentes formas (gancho, triangular, trapezoidal, etc) y ser largos o cortos. En la zona proximal aparecen
diferentes sistemas de sujeción al vástago. En la mayoría de los casos se trata de dos protuberancias
laterales que servirían para retener la cuerda. Algunos tipos presentan una perforación basal y en otros no
existe ningún elemento para esta función. Para su fabricación se parte de una lengüeta o varilla de sección
cuadrangular obtenida mediante doble ranurado. La parte del fuste donde se ubican los dientes se adelgaza
antes de la fabricación de los mismos y es frecuente encontrar una línea incisa que individualiza esta
superficie. Los dientes se tallan mediante aserrado y raspado si hay una separación suficiente o mediante
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
62
A. Mª Fernández, A. Hernando, J. F. Jordá, J. M. Maillo, F. J. Muñoz, J. M. Quesada, S. Ripoll pequeñas incisiones y raspado si están muy juntos. El resto del soporte se trabaja por raspado y pulido.
Mediante la comparación etnológica con útiles similares de pueblos primitivos actuales, el arpón se asocia
con la pesca y la caza de mamíferos acuáticos. También pudo servir para la caza de los mismos animales
terrestres cobrados con las azagayas y las puntas líticas de proyectil. Sobre todo, aquellos que no tienen un
sistema de retención. Funcionalmente tiene la misma estructura que estos útiles cinegéticos, pero presenta
la ventaja de contar con una serie de dientes capaces de retener la presa. Los arpones con protuberancias
laterales o perforación basal podrían separarse del astil, al que estarían sujetos con una cuerda. El resto de
tipos se enmangarían de forma permanente y fija en los astiles, como las azagayas.
Este tipo de utillaje es característico de la última etapa del Paleolítico Superior, el Magdaleniense, que se
desarrolló por todo el continente europeo entre el 18.000 y el 10.000 B.P. La sistematización de este
tecnocomplejo se ha basado fundamentalmente en la industria ósea, que en este momento alcanza su
máximo desarrollo. No obstante, el instrumental lítico sigue constituyendo una parte fundamental de su
cultura material. Los arpones aparecen en el Magdaleniense Superior, coincidiendo con una fase templada
conocida como Bölling, hace unos 13.500 años. Los primeros ejemplares, llamados protoarpones, se
caracterizan por tener unos dientes incipientes pero que prácticamente no sobresalen del fuste
(Magdaleniense IV de Breuil). En el Magdaleniense V tienen una hilera de dientes bien diferenciados del
fuste y en el Magdaleniense VI dos hileras.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
63
PREHISTORIA I (Las primeras etapas de la Humanidad)
7.11 Cantos pintados azilienses: Mas d´Azil (Pirineos franceses)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
64
A. Mª Fernández, A. Hernando, J. F. Jordá, J. M. Maillo, F. J. Muñoz, J. M. Quesada, S. Ripoll En la lámina están representados cuatro cantos rodados probablemente de arenisca o cuarcita, que
presentan diversos motivos pintados por la mano del hombre. En algunos cantos la pintura constituye
simplemente manchas de color informes, dispersas de manera aleatoria por la superficie. En otros cantos los
trazos dan lugar a motivos geométricos muy simples, como puntos abigarrados y densos. En los cantos de
esta lámina los trazos pintados forman líneas gruesas e incluso esquematizaciones más elaboradas: bandas
de color continuadas quebradas, longitudinales y paralelas o entrecruzadas. La pintura ha sido aplicada de
manera distinta en cada caso: a partir de pequeños trazos mútiples, con un solo trazo ancho definido o
desvaído en los bordes en denticulaciones. La paleta de color de estos tres ejemplares se limita a un rojizo
oscuro, aunque es también común el empleo de tonos negros, siempre elaborados a partir de pigmentos
minerales (óxidos de hierro). Los cantos pintados de este modo constituyen unas de las manifestaciones
artísticas más típicas de la cultura aziliense.
Las poblaciones azilienses representan la tradición cultural principal del Epipaleolítico en el suroccidente del
continente europeo (SW Francia, Pirineos y Cornisa Cantábrica), entre el 12.000 B.P. y el 7.000 B.P. El
Aziliese hereda muchos de los rasgos culturales de las sociedades paleolíticas del Madgaleniense final:
tradición industrial microlítica, instrumentos óseos como los arpones, economía cazadora-recolectora. Pero
también reflejan una transformación de ciertos componentes culturales (mayor microlitización, mayor
diversificación económica, ruptura de la tradición artística rupestre), en línea con un ecosistema también en
transformación (templanza climática del Holoceno).
Entre las innovaciones culturales azilienses se hallan precisamente los cantos pintados, que constituyen una
de las pocas manifestaciones de carácter artístico-simbólico del período. La mayoría de cantos pintados han
aparecido en tierras francesas y tienen como protagonista principal la Cueva de Mas d´Azil (donde el
prehistoriador E.Piette halló por primera vez este tipo de hallazgos hace más de un siglo). Los tres
ejemplares de la lámina pertenecen precisamente a esta cueva. En la Península ibérica han aparecido en
varias cuevas cantábricas como Los Azules, El Pindal, Cueva Morín o El Valle. En la Cueva de Los Azules
han aparecido algunos cantos pintados en una sepultura humana, con sendos ejemplares a la cabecera y a
los pies de la fosa.
La simplicidad de los cantos pintados es por sí misma representativa de la mentalidad artística en el período
aziliense. El arte aziliense se limita a cantos pintados y algunos pocos grabados geométricos en objetos
óseos como azagayas, espátulas y arpones (entre los que destaca el de la cueva asturiana de Los Azules).
Es un arte muy sencillo comparado con la exuberancia artística del período magdaleniense: hay un retroceso
radical del arte mueble, una recesión de la iconografía decorativa (limitada a motivos abstractos muy
sencillos) y una desaparición del arte rupestre. Para E.Piette estos hechos representaban una profunda
decadencia artística, pero hoy en día los investigadores prefieren interpretar estos hechos no tanto como
decadencia cultural, sino como un cambio profundo en la mentalidad de las poblaciones cazadorasrecolectoras, que provocó el abandono de los códigos iconográficos artísticos de los últimos tiempos
magdalenienses. En cualquier caso, la interpretación precisa del código semántico o simbólico de los cantos
pintados todavía constituye un enigma a los ojos de los prehistoriadores.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
65
PREHISTORIA I (Las primeras etapas de la Humanidad)
7.12 Pico asturiense (Molino de Gasparín, Asturias)
La lámina presenta un útil sobre canto tallado de manera unifacial (sólo por una cara) y de morfología
apuntada. La base del instrumento no se talla y mantiene su forma globulosa original. Este tipo de piezas es
típica de la “cultura” Asturiense y que se localiza en el cantábrico occidental durante el Mesolítico,
centrándose en las fases Boreal y Atlántico.
La materia prima empleada es la cuarcita, muy abundante en esta región. Las piezas, que no suelen superar
los diez centímetros, son trabajadas de manera unifacial mediante la técnica de la percusión directa con
percutor duro. Dicha percusión, genera negativos cóncavos y muy profundos ya que el ángulo de percusión
se acerca a los noventa grados. La finalidad última del proceso de talla es la de obtener una morfología
triangular en uno de los extremos del canto empleado para realizar la pieza, mientras que la base se reserva,
es decir, no se talla.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
66
A. Mª Fernández, A. Hernando, J. F. Jordá, J. M. Maillo, F. J. Muñoz, J. M. Quesada, S. Ripoll El método de confección de los picos asturienses evoca industrias de carácter arcaico, como las de los
chopper y chopping-tool del Paleolítico inferior, de hecho, cuando se descubrieron, se catalogaron dentro de
este periodo del Paleolítico. Sin embargo, el estudio de las estratigrafías y las dataciones lo ubicaron dentro
del Mesolítico. Este hecho, constata el relativismo existente entre la asociación de métodos de talla y
evolución humana, ya que, si siguiéramos este postulado a pies juntillas, deberíamos clasificar este tipo de
industrias en momentos más arcaicos de los que les corresponde. Este hecho, se ve reforzado, no sólo por
la aparición de los picos en el Asturiense, sino también por el grado de arcaísmo que presenta el resto de la
industria de este periodo (industria sobre lasca, útiles arcaicos como raederas y abandono de los métodos de
hojas).
Este tipo de utensilios se encuentran asociados, habitualmente, a niveles de concheros (acumulaciones
antrópicas de conchas que llegan a generar importantes depósitos en los yacimientos arqueológicos). Los
humanos (Homo sapiens sapiens) se servirían de los picos asturienses para separar los caparazones de los
moluscos, generalmente lapas (Patella sp.) de la roca en la que están adheridos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
67
PREHISTORIA I (Las primeras etapas de la Humanidad)
7.13 Escultura antropomorfa en yeso del PPNB (“Pre Pottery Neolithic B”):
Ain Ghazal, Jordania
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
68
A. Mª Fernández, A. Hernando, J. F. Jordá, J. M. Maillo, F. J. Muñoz, J. M. Quesada, S. Ripoll El PPNB corresponde al momento de generalización de las actividades agrícola en el Próximo Oriente y
áreas circundantes a partir de un núcleo que puede localizarse al noreste de Siria. Este periodo comienza
alrededor del 8600-8200 a.C para finalizar en torno al 7000 a. C. En este periodo la agricultura se generaliza
en la región y comienza a desarrollarse la domesticación de ovicápridos.
El PPNB presenta una seriación interna clara (antiguo, medio y final). Sin embargo, podemos hablar de una
homogeneidad cultural en relación con la etapa anterior el PPNA, que se constituye de varios
tecnocomplejos claramente definidos.
Esta homogeneidad cultural se pude ver a través de los métodos de talla líticos, en la tipología lítica y,
especialmente, en la cuantitativa importancia de las puntas de flecha líticas. Se caracteriza a su vez por una
arquitectura rectangular, una economía de subsistencia con pastoreo incipiente y agricultura asentada, como
ya se ha comentado.
Uno de los aspectos más relevantes de esta cultura es la de su simbolismo y religiosidad, conocido,
habitualmente, como el “culto al cráneo”. La religiosidad del PPNB es heredada de la etapa del PPNA,
concretamente del Mureybetiense. Se basa no sólo en la divinidad femenina, la cual aparece de manera
simultánea en todo Próximo Oriente, sino también en otra masculina, el toro, la cual es novedosa en la
región.
También existen, como es el caso de la figura, un gran número de estatuas, típicas también de este periodo.
Generalmente modeladas en rocas blandas como el yeso, anatómicamente se destacan las cabezas frente
al resto de partes anatómicas. Técnicamente, se alisa toda la pieza, por delante y por detrás, aunque se
realizan para ser observadas de manera frontal.
Este tipo de esculturas se pueden dividir en dos grupos dependiendo del tamaño: el primero, al que
pertenece la pieza en estudio, con medidas en torno a los 40 cm, representando la figura de cintura para
arriba y destacando la cabeza frente a otras partes anatómicas. Las segundas, con una media de 90 cm.
Reproducen figuras de tamaño completo.
La finalidad de estas representaciones escultóricas es, para muchos investigadores, la de representar la
figura humana, tanto femenina (caracterizada por los atributos sexuales) como masculina. Algunos autores
hablan de figuras asexuadas, ya que de manera cierta no podemos asegurar que las figuras masculinas
representen a este género al carecer de atributos sexuales.
Este tipo de esculturas presentan una serie de espigas que facilitarían su sujeción vertical. Al encontrarse
dentro de agujeros en los yacimientos de ‘Ain Ghazal y Jericó, se interpretan como objetos empleados dentro
de ceremonias y rituales religiosos. No parece que representen individuos concretos, por lo que representar
divinidades se considera la hipótesis más plausible.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
69
PREHISTORIA I (Las primeras etapas de la Humanidad)
7.14 Hacha de piedra pulimentada (Foto V. Gonçalves)
El hacha es una herramienta alargada de sección oval o similar con dos extremos diferenciados: un filo
cortante y el opuesto redondeado. Su tamaño es bastante variado y oscila entre los 25 cm de longitud y otros
de dimensiones mucho más pequeñas, inferiores a los 4 cm. Las más pequeñas se denominan hachitas o
hachas votivas, pero parecen estar relacionadas con los trabajos de carpintería. El hacha puede unirse con
el astil mediante una oquedad de éste o mediante ligaduras, en cuyo caso podemos encontrar ligeros
rehundimientos en la superficie pulida que marcan la ubicación y disposición de la cordelería. La parte más
característica es el filo, que puede tener una mayor o menor curvatura: desde ejemplares prácticamente
rectos hasta otros con un amplio sector de circunferencia. El extremo opuesto al filo se denomina talón, que
habitualmente tiene una morfología redondeada y huellas de percusión. Entre el filo y el talón se desarrolla el
cuerpo, de sección normalmente oval y más o menos aplanada.
La función del hacha (cortar mediante la incisión perpendicular del filo sin que haya movimiento de fricción)
justifica el que los filos sean lisos y no dentados y los sistemas de sujeción. El análisis de huellas de uso
indican un empleo masivo para la tala de árboles: constituyen un fenómeno muy relacionado con el Neolítico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
70
A. Mª Fernández, A. Hernando, J. F. Jordá, J. M. Maillo, F. J. Muñoz, J. M. Quesada, S. Ripoll y la modificación del paisaje por la deforestación de amplias zonas. Aparecen desde el Neolítico hasta la
Edad de los metales, siendo sustituidas progresivamente por objetos de cobre y posteriormente de bronce.
El utillaje lítico pulimentado o pulido se diferencia del tallado por la técnica empleada para su fabricación. Se
asocia a materias primas diferentes, usos y morfotipos distintos, a la vida sedentaria y las economías
productoras. El proceso de elaboración exige una gran inversión de tiempo: cada elemento pulimentado
tiene un valor muy superior al tallado en lo que a inversión de trabajo se refiere. El tiempo invertido en la
fabricación descarta que los útiles se abandonen con facilidad y el considerable peso de la mayoría de las
piezas desaconseja transportarlas en desplazamientos largos. Por lo tanto, existe una relación directa entre
el peso y tamaño del objeto y el tiempo invertido en su fabricación con los modos de vida sedentarios. La
principal aportación funcional de la piedra pulimentada es su mayor dureza y la mayor resistencia de sus filos
y bordes al desgaste.
El objeto lítico pulimentado se obtiene mediante el rozamiento continuado del bloque de materia prima con
un elemento abrasivo. Esto provoca una disminución progresiva de su volumen y la aparición de superficies
lisas y homogéneas. Una vez extraída la materia prima se desbasta la pieza para realizar un boceto o
preforma de la morfología final que se pretende obtener. La entidad de estas modificaciones desaconseja el
empleo de la abrasión (elevado coste temporal), por lo que en esta fase la percusión es la técnica más
empleada. Una segunda fase supone un acercamiento más detallado a su forma definitiva, pero también por
percusión. Se eliminan pequeños accidentes, asperezas, etc., mediante piqueteado o martilleo a través del
cual se obtendrá un volumen muy similar al resultado final que se pretende conseguir. Por último, se procede
a la aplicación de rozamientos para dar a la pieza un aspecto superficial liso, que se denomina pulimento. Se
realiza mediante la fricción reiterada de la pieza con un elemento abrasivo, generalmente arenisca, para
eliminar asperezas superficiales y generar filos cortantes. En el último estadio de la fabricación de la pieza
podemos diferenciar claramente dos niveles: la abrasión del objeto para obtener superficies más o menos
lisas y el pulimentado de la pieza con la que adquiere un brillo característico. Esta fricción desgaja
minúsculas partículas. Cuanto mayor tiempo se invierta y más pequeño sea el grano del elemento abrasivo,
mayor calidad adquirirá el pulimento final. A esta última fase pertenecen los gestos tecnológicos para crear
filos cortantes, mediante la intersección en ángulo agudo de dos planos de fricción.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
71
PREHISTORIA I (Las primeras etapas de la Humanidad)
8.- EJEMPLO DE COMENTARIO DE TEXTO
«Algo decisivo es el grado en que se reciclan los artefactos de un sistema. Puede implicar el llevarse consigo
un utensilio a fin de utilizarlo de nuevo en el futuro, así como cargar con un equipo roto para repararlo en otro
lugar. Este tratamiento marca la diferencia entre una tecnología completa o expeditiva, en la que se
manufacturan útiles en el lugar con materias primas locales y tras usarlos se abandonan allí mismo, y una
tecnología elaborada cuyos útiles se han fabricado de cara al futuro uso que recibirán». (C. GAMBLE, El
Poblamiento Paleolítico de Europa, 1990)
En el texto C. Gamble plantea dos conceptos, el de tecnología expeditiva y el de tecnología elaborada para
profundizar en el estudio de los conjuntos instrumentales y, en definitiva, en el de la formación del registro
paleolítico y contrapone dos costumbres profundamente arraigadas.
La lucha por la supervivencia en el Paleolítico era una lucha del hombre con el medio y con sus
competidores de otras especies animales, y los primeros instrumentos líticos (los cantos rodados ligeramente
transformados) son, en realidad, el inicio del complejo proceso de desarrollo técnico que llevará a la
especialización de los instrumentos según funciones y necesidades.
El estudio de los cazadores-recolectores (y de todas las sociedades anteriores a la aparición de la escritura)
se basa, fundamentalmente, en los restos materiales producto de sus actividades que han llegado hasta
nosotros y que se obtienen en la excavación arqueológica.
Este conjunto de restos es el registro material y dentro de este registro los útiles líticos ocupan un lugar
preeminente por la frecuencia con la que aparecen, consecuencia de su resistencia al paso del tiempo, y por
ser el testimonio arqueológico casi exclusivo de la mayor parte de la Prehistoria. Desde sus orígenes el
hombre utiliza una tecnología básica para intentar dominar el medio y sobrevivir en él y, a través de un
proceso acumulativo fundamental, pone a punto muy lentamente unos recursos tecnológicos cada vez más
avanzados.
El sistema tecnológico más simple, tendría una escala local, y se caracterizaría por el uso de materias
locales, es decir que se encuentren en un radio de 20 Km. (aproximadamente). Estas materias serían
transformadas en útiles, que una vez rotos serían abandonados y sustituidos por unos nuevos con el mismo
material local. Este sistema sería el más usado durante mayor parte del Paleolítico. Pero a partir del
Paleolítico Medio y sobre todo el Paleolítico Superior, este uso tecnológico se va sustituyendo por uno más
complejo.
En la cadena operativa, definida por A. Leroi–Gourhan como el conjunto de operaciones llevadas a cabo con
el fin de transformar la materia prima en producto, esa materia prima pasa por una serie de etapas en cada
una de las cuales se generan un conjunto de productos que serán desechados o pasarán a la siguiente
etapa. Todos formarán parte del registro arqueológico pero no tienen por qué encontrarse en el mismo
depósito porque las actividades de cada etapa de transformación han podido llevarse a cabo en el mismo
lugar o no.
Las materias primas usadas para la elaboración de útiles, ya no son exclusivamente de uso local, se observa
el aumento de un intercambio de materias primas, (desde elementos líticos a conchas, ámbar, etc.), que
atestigua no solo un aumento de las redes sociales a nivel regional e inclusive provincial, sino también un
cambio en la complejidad mental. La elaboración de útiles va más allá de la reproducción de unos patrones
de trabajo establecidos, transmitidos y repetidos por el colectivo social.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
72
A. Mª Fernández, A. Hernando, J. F. Jordá, J. M. Maillo, F. J. Muñoz, J. M. Quesada, S. Ripoll La última etapa del proceso, el fin para el que se recogió la materia prima, es el uso del útil realizado. Lo que
sucede tras el uso del útil es lo que, según C. Gamble, diferencia una tecnología completa o expeditiva de
una tecnología elaborada. Los primeros humanos que utilizaron herramientas líticas se proveían, sobre el
terreno, de las materias primas disponibles y, tras usarlas, las desechaban. El esfuerzo de transportar los
útiles no compensaba puesto que era mayor que el esfuerzo para hacer uno nuevo. Estos son los artefactos
fabricados de un modo expeditivo, para un solo uso y, en principio, sin mayor planificación previa.
El individuo en particular tiene la capacidad conceptual y abstracta de imaginar un proceso y resultado
diferente, en cuanto a la transformación de un útil roto de forma aleatoria en otro totalmente nuevo y
diferente. Además del hecho de la recogida de materiales nuevos y diferentes, que son transportados varios
kilómetros para su posterior elaboración, siguiendo el patrón establecido por Gamble de la economización de
la energía, este hacho debía ser altamente productivo.
En este sentido, el esfuerzo de cargar con los utensilios implica un mayor grado de planificación y cohesión
social. Supone que el útil se fabricó con una idea predeterminada de su futuro uso (no para un uso inmediato
como en el caso anterior), requirió más trabajo en su elaboración y por tanto se cuida y, en su caso, se
repara. Son útiles valiosos por la cantidad de energía invertida en su fabricación.
Pero esta diferencia entre tecnología expeditiva y elaborada no significa que todos los utensilios de un
determinado yacimiento se podrán definir como expeditivos o elaborados. En general se pueden encontrar
en el mismo entrono útiles muy elaborados (que serán los artefactos personales), útiles más o menos
elaborados pero que no se transportan (como los percutores o las piedras de moler) y útiles realizados de
manera expeditiva porque se van a utilizar solo en una determinada circunstancia (los llamados útiles
situacionales).
La cuestión de qué induce al abandono de los útiles líticos una vez usados es una materia que, en general,
no se ha estudiado y es lo que C. Gamble propone como un dato más de un modelo estadístico sólido en el
que pueda basarse la interpretación del registro arqueológico.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
73
Descargar