F4 periodo 2 Ciencias naturales 2013

Anuncio
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CRISTÓBAL
“Liderando procesos de crecimiento humano”
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
PLAN DE CLASE
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
COMPONENTE: Científico Técnico
ÁREA: Ciencias Naturales y Educación Ambiental
DOCENTE: José Nicolás Gutiérrez Gutiérrez.
PERIODO:DOS
ASIGNATURA:
GRADO: 10º y 11º
CLASES: 3 Horas semanales
CICLO: 5
Química y física
EJES CURRICULARES O
COMPETENCIAS
NIVEL TAXONÓMICO
DIMENSIONES:
1. Trabajo en equipo.
N1
Conoce el trabajo en equipo
N2
Comprende el trabajo en equipo
Me aproximo al
N3
Aplica el trabajar en equipo
conocimiento como
2. Pensamiento y razonamiento lógico matemático. N1
Conoce el pensamiento y razonamiento lógico matemático
científico natural.
N2
Comprende el pensamiento y razonamiento lógico matemático
N3
Aplica el pensamiento y razonamiento lógico matemático
Manejo conocimientos
3. Investigación científica.
N1
Conoce la investigación científica
propios de las ciencias
N2
Comprende la investigación científica
naturales.
N3
Aplica la investigación científica
 Entorno físico
4. Planeamiento y solución de problemas.
N1
Conoce el planeamiento y solución de problemas
(procesos
N2
Comprende el planeamiento y solución de problemas
químicos y
N3
Aplica el planeamiento y solución de problemas
procesos físicos)
5. Manejo de herramientas tecnológicas.
N1
Conoce el manejo de herramientas tecnológicas
 Ciencia, tecnología
N2
Comprende el manejo de herramientas tecnológicas
sociedad.
N3
Aplica el manejo de herramientas tecnológicas
 Entorno vivo
6. Desarrollo del lenguaje epistemológico.
N1
Conoce el desarrollo del lenguaje epistemológico
(procesos
N2
Comprende el desarrollo del lenguaje epistemológico
biológicos)
N3
Aplica el desarrollo del lenguaje epistemológico
Desarrollo compromisos
personales y sociales.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CRISTÓBAL
“Liderando procesos de crecimiento humano”
ESTANDARES
INDICADOR
E6
E7
E8
E9
E10





E23
E24
E25
E35
E36
E37
E48
E49
E50
E64
E65
E66
E75
E76
E77















Registra sus observaciones y resultados utilizando esquemas como gráficos y tablas.
Registra sus resultados en forma organizada y sin alteración alguna.
Establece diferencias entre descripción, explicación y evidencia.
Establece diferencias entre modelos, teorías, leyes e hipótesis.
Utiliza las matemáticas para modelar, analizar, presentar datos y modelos en forma de ecuaciones, funciones y
conversiones.
Explica la relación entre materia y energía en las cadenas alimentarias.
Argumenta la importancia de la fotosíntesis como un proceso de conversión de energía necesaria para los
organismos aerobios.
Busca ejemplos de principios termodinámicos en algunos ecosistemas.
Explica los cambios químicos desde diferentes modelos.
Explica la relación entre la estructura de los átomos y los enlaces que realiza.
Verifica el efecto de presión y temperatura en los cambios químicos.
Establece relaciones entre estabilidad y centro de masa de un objeto.
Establece relaciones entre la conservación del momento lineal y el impulso en el sistema de objetos.
Explica el comportamiento de los fluidos en movimiento y en reposo.
Establece relaciones entre el deporte, la salud física y mental.
Explica el funcionamiento de algún antibiótico y reconoce la importancia de su uso correcto.
Reconoce el efecto del consumo excesivo de cafeína, tabaco, drogas y licores.
Reconoce que los modelos de la ciencia cambian con el tiempo y que varios pueden ser válidos simultáneamente.
Cumple su función cuando trabaja en grupo y respeta las funciones de otras personas
Se informa para participar en debates sobre temas de interés general en ciencias.
2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CRISTÓBAL
“Liderando procesos de crecimiento humano”
TIEMPO:
10 SEMANAS
# DE SEMANA,
FECHA Y
CONTENIDOS
(Semana 1)
La Materia y La
Energía
CONTENIDOS
TEMAS
Las cadenas
alimentarias.
Los cambios
químicos.
La fotosíntesis.
Los organismos
aerobios.
(Semana 2)
La Materia y La
Energía
(Semana 3)
La Materia y La
Energía
Los enlaces
químicos.
Explicar la relación entre
materia y energía en las
cadenas alimentarias.
Explicar los cambios
químicos desde diferentes
modelos.
Argumentar la
importancia de la
fotosíntesis como un
proceso de conversión de
energía necesaria para
los organismos aerobios.
PROCEDIMENTAL








ACTITUDINAL
Registro de observaciones y
resultados.
Registra resultados.
Establece diferencias
Utiliza las matemáticas.





Reconoce los cambios
Cumple funciones
Respeta funciones
Trabaja en grupo
Participa
Registro de observaciones y
resultados.
Registra resultados.
Establece diferencias
Utiliza las matemáticas.





Reconoce los cambios
Cumple funciones
Respeta funciones
Trabaja en grupo
Participa
Registro de observaciones y
resultados.
Registra resultados.
Establece diferencias
Utiliza las matemáticas.





Reconoce los cambios
Cumple funciones
Respeta funciones
Trabaja en grupo
Participa
Registro de observaciones y
resultados.


Reconoce los cambios
Cumple funciones
Explicar la relación entre
la estructura de los
átomos y los enlaces que
realiza.
Los principios
termodinámicos.
Buscar ejemplos de
principios termodinámicos
en algunos ecosistemas.
Los ecosistemas.
La presión y la
temperatura.
(Semana 4)
CONCEPTUAL
Los cambios
químicos.
La masa.
Verificar el efecto de
presión y temperatura en
los cambios químicos.
Establecer relaciones
entre estabilidad y centro





3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CRISTÓBAL
“Liderando procesos de crecimiento humano”
La Materia y La
Energía
(Semana 5)
de masa de un objeto.
La Materia
La conservación
del momentun
lineal.
Establecer relaciones
entre la conservación del
momento lineal y el
impulso en el sistema de
objetos.
(Semana 6)
Los fluidos.
Explicar el
comportamiento de los
fluidos en movimiento y
en reposo.
La Materia
(Semana 7)
Los Biocompuestos
(Semana 8)
La salud.
Las sustancias
psicoactivas y
estimulantes.
Los antibióticos
Los Biocompuestos
(Semana 9)
EVALUACION
FINAL DEL
PERÍODO
Y
RECUPERACIONES
La Materia y La
Energía
Establecer relaciones
entre el deporte, la salud
física y mental.
Reconocer el efecto del
consumo excesivo de
cafeína, tabaco, drogas y
licores.
Explicar el funcionamiento
de algún antibiótico y
reconoce la importancia
de su uso correcto.
Establecer relaciones.















Registra resultados.
Establece diferencias
Utiliza las matemáticas.
Registro de observaciones y
resultados.
Registra resultados.
Establece diferencias
Utiliza las matemáticas.








Respeta funciones
Trabaja en grupo
Participa
Reconoce los cambios
Cumple funciones
Respeta funciones
Trabaja en grupo
Participa
Registro de observaciones y
resultados.
Registra resultados.
Establece diferencias
Utiliza las matemáticas.
Registro de observaciones y
resultados.
Registra resultados.
Establece diferencias
Utiliza las matemáticas.










Reconoce los cambios
Cumple funciones
Respeta funciones
Trabaja en grupo
Participa
Reconoce los cambios
Cumple funciones
Respeta funciones
Trabaja en grupo
Participa











Reconoce los cambios
Cumple funciones
Respeta funciones
Trabaja en grupo
Participa
Compartir experiencias
Compartir conocimientos
Habilidades comunicativas
Sentimientos
Autonomía
Interrelación personal

Registro de observaciones y
resultados.
 Registra resultados.
 Establece diferencias
 Utiliza las matemáticas.
Resolución de situaciones
problemáticas en forma escrita (quiz).
Explicar cambios.
La Materia
Los
Biocompuestos
Ejecución de guías.
Argumentar conceptos y
situaciones.
Exposición de temáticas.
Verificar datos.
Investigación de algún tema.
4
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CRISTÓBAL
“Liderando procesos de crecimiento humano”
Buscar ejemplos.
Explicar
comportamientos.
Verificación de conceptos (falso o
verdadero).
Identificación de semejanzas y
diferencias (conceptos).
Reconocer efectos.
Explicar el
funcionamiento.
(Semana 10)
ACTIVIDADES DE
APOYO,
NIVELACIÓN,
PROFUNDIZACIÓN
Y RECUPERACIÓN
La Materia y La
Energía
Establecer relaciones.
Selección múltiple con única respuesta
(frente a una pregunta).
Redacción de trabajos escritos.
Realización de un taller investigado y
presentación en forma escrita.
Explicar cambios.
La Materia
Los
Biocompuestos
Sustentación en forma oral.
Argumentar conceptos y
situaciones.
Presentación de una prueba escrita.






Compartir experiencias
Compartir conocimientos
Habilidades comunicativas
Sentimientos
Autonomía
Interrelación personal
Verificar datos.
Buscar ejemplos.
Explicar
comportamientos.
Reconocer efectos.
Explicar el
funcionamiento.
5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CRISTÓBAL
“Liderando procesos de crecimiento humano”
METODOLOGÍA
Nuestra propuesta pedagógica se fundamenta en la concepción del conocimiento como una construcción social. Desde este punto de vista y por lo antes
anotado podemos afirmar que nuestro enfoque metodológico es desarrollista social, con metodologías que oscilan entre el constructivismo y el método
científico que estimula la investigación; el deductivo, que desarrolla el pensamiento y la razón; y el desarrollo de competencias que responden al saber,
saber hacer, el saber ser y el saber convivir, en coherencia con el perfil de nuestros estudiantes, “jóvenes competentes y emprendedores”.
Al iniciar la temática ambiental de los procesos de biológicos, físicos, químicos y tecnológicos es necesario enfatizar en los conceptos, en el
fortalecimiento de valores de conservación y protección del medio natural. Esto puede llevarse a cabo realizando lecturas, foros, exposiciones, mostrando
videos acerca del tema y entre otras.
Los trabajos fuera del aula constituyen herramientas fundamentales para la aproximación de temáticas como el flujo de energía en los ecosistemas y las
adaptaciones.
Para este periodo se pueden resolver las temáticas por medio del enfoque desarrollista social con metodologías constructivistas y el método científico
(investigación, deducción, desarrollo del pensamiento y la razón); fortaleciendo a los estudiantes en el desarrollo de sus competencias (saber, hacer, ser,
convivir).
6
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CRISTÓBAL
“Liderando procesos de crecimiento humano”



















ACTIVIDADES
Analizar interrogantes y escribir respuestas.
Organizar ideas e información.
Aplicar conocimientos a problemáticas.
Realizar una actividad de proyecto personal.
Realizar observaciones y mediciones suficientes de manera
sistemática.
Organizar de forma apropiada la información utilizando tablas
y gráficos.
Escribir conclusiones consistentes con la evidencia obtenida.
Comunicar los resultados en función de las hipótesis
planteadas.
Reconstruir conceptos, explicaciones y predicciones.
Exponer de forma individual y grupal.
Formular preguntas.
Establecer diálogos.
Simular y jugar.
Estudiar casos.
Trabajar en grupos pequeños para resolver problemas (ABP).
Reunir expertos (panel de discusión)
Recopilar ideas (lluvia de ideas)
Entrevistar a expertos y no expertos.
Demostrar hipótesis, casos.






















RECURSOS DE APRENDIZAJE
Videos
Revistas científicas
Libro guía (contextos naturales y procesos naturales)
Guías de actividades
Carteleras
Afiches
Material de consumo
Web
Artículos científicos
Periódicos
Láminas con modelos atómicos
Papel milimetrado e instrumentos de medición
Tabla periódica
Microscopio
El entorno natural
Láminas y fotografías
Diapositivas
Calculadora
Video beam
Instrumentos de la laboratorio
Material de laboratorio (elementos y reactivos)
Programas de televisión científicos y tecnológicos
7
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CRISTÓBAL
“Liderando procesos de crecimiento humano”
CRITERIO
AUTOEVALUACIÓN: es un criterio
formativo mediante el cual los y las
estudiantes evalúan su desempeño
en el período y tienen en cuenta el
desarrollo de competencias
relacionadas con el ser, el saber, el
hacer y el convivir. Se incluye como
parte de la nota definitiva, con un
porcentaje del 10%.
EVALUACIÓN: La evaluación será:
Continua, integral, cualitativa,
cuantitativa, sistemática, flexible,
interpretativa, participativa,
formativa, certificadora.
EVALUACIÓN
PROCESO
PROCEDIMIENTO
Se realizará evaluaciones integrales Resolución de situaciones problemáticas en forma
y cualitativas; las cuales se
escrita (quiz).
expresan con informes descriptivos
y se dará a conocer a los
Ejecución de guías.
interesados.
Se hará con relación a los
Exposición de temáticas.
estándares propuestos a través de
pruebas de comprensión, de análisis Investigación de algún tema.
de discusión crítica, de apropiación
de conceptos, mediante procesos
Verificación de conceptos (falso o verdadero).
de observación y de diálogo.
Identificación de semejanzas y diferencias (conceptos).
FRECUENCIA
Semanalmente.
Selección múltiple con única respuesta (frente a una
pregunta).
Redacción de trabajos escritos.
Realización de un taller investigado y presentación en
forma escrita.
Sustentación en forma oral.
Presentación de una prueba escrita.
8
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CRISTÓBAL
“Liderando procesos de crecimiento humano”
RECUPERACIÓN
Realización de un taller investigado y
presentación en forma escrita.
Sustentación en forma oral.
PLAN DE APOYO DE RECUPERACIÓN, NIVELACIÓN Y PROFUNDIZACIÓN
RECUPERACIÓN
RECUPERACIÓN
Realización de un taller investigado y
Realización de un taller investigado y
presentación en forma escrita.
presentación en forma escrita.
Sustentación en forma oral.
Sustentación en forma oral.
Presentación de una prueba escrita.
Presentación de una prueba escrita.
Presentación de una prueba escrita.
PLAN DE APOYO DE RECUPERACIÓN
Se presentarán al estudiante las guías de actividades (el taller)
PLAN DE APOYO DE NIVELACIÓN
Se presentarán al estudiante las guías de actividades, de acuerdo al estándar que el estudiante no ha alcanzado.
PLAN DE APOYO DE PROFUNDIZACIÓN
Para iniciar el plan de profundización se planteará una pregunta problematizadora.
ADECUACIONES CURRICULARES
Atención a población de estudiantes desinteresados, desplazados, etc.
Planes de contingencia para casos o circunstancias extremas o de máxima desmotivación o movilidad
 Talleres extra clase
 Jornadas complementarias
 Aplicación de las TICs en trabajos de interés
OBSERVACIONES
Por ejemplo si se cumplió con el cronograma, si hubo o no hubo clase con algún grupo y por cuál motivo, aspectos relacionados con la didáctica, etc.
(Por ahora no hay ninguna)
9
Descargar