Subido por Jazmín Apolinar Cruz

Silva Acosta (2)

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE PERÚ
ESCUELA DE POSGRADO
UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE
CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN
TESIS
TÉCNICAS DE GESTIÓN PARA ENFRENTAR LOS
PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES DE LAS
INSTITUCIONES PÚBLICAS DE LA PROVINCIA DE
HUANCAYO
PRESENTADA POR:
Bach. Giannina Zoraida, Silva Acosta
PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE:
MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN
HUANCAYO – PERÚ
2014
ASESOR
Mg. LUIS JESUS MANDUJANO LIZARRAGA
ii
DEDICATORIA
A mis padres:
Por
su
apoyo
permanente
para
lograr
mi
superación profesional; por el cual fue posible
culminar este trabajo de investigación.
A mis hijos:
Iker Edson Gómez Silva y Noah Carles Gómez Silva
iii
AGRADECIMIENTO
Por el asesoramiento de la investigación
Al Magister, LUIS JESUS MANDUJANO LIZARRAGA
A la Universidad Nacional del Centro del Perú. Por brindarme la oportunidad de
continuar mis estudios de maestría y lograr el grado académico.
A la Unidad de Posgrado de la facultad de Ciencias Administrativas . Por el
despliegue abnegado y proactivo de sus docentes y funcionarios que hace que se
convierta en una gestión exitosa.
Al “INFOC” Instituto de Investigación y Formación Continua. Institución en
crecimiento con visión empresarial.
iv
RESUMEN
En el presente trabajo de investigación se da a conocer las “Técnicas de
Gestión para enfrentar los principales problemas ambientales de las Instituciones
Públicas de la Provincia de Huancayo”, habiendo utilizado para ello la metodología
de la investigación científica, para desarrollar todas las variables planteadas en el
trabajo de investigación, desde el planteamiento del problema hasta la contrastación
de la hipótesis; asimismo se realiza el desarrollo del marco teórico doctrinario respecto
a las disciplinas en la cual se encuentra reflejada la realidad problemática del trabajo
de investigación que sustenta la hipótesis planteada. El proceso de recopilación de la
información para las conceptualizaciones, definiciones y otros se extrajeron de fuentes
confiables y de especialistas relacionados al tema de la investigación, el mismo que
sustenta el trabajo en referencia, del mismo modo el campo de estudio del trabajo se
encuentra sustentado con el empleo de las citas bibliográficas que dan validez a la
investigación.
En suma, en lo concerniente al trabajo de campo, se acertó que la técnica e
instrumento empleado, facilitó el desarrollo del estudio, para luego culminar con la
contrastación de las hipótesis. Finalmente, los objetivos planteados en la investigación
han sido alcanzados a cabalidad, como también los datos encontrados en la
investigación facilitaron el logro de los mismo, asimismo merece destacar que para el
desarrollo de la investigación, el esquema planteado en cada uno de los capítulos,
hizo didáctica la presentación de la investigación, como también se comprendiera con
facilidad los alcances de la investigación.
Como principal conclusión, se ha determinado con un nivel de significancia del
5% de tal manera que las técnicas de gestión han permitido enfrentar de manera
efectiva y significativo los problemas ambientales generados en las instituciones
públicas de la provincia de Huancayo, y también se ha demostrado qué los
instrumentos de gestión debidamente planificados estratégicamente han permitido
reducir de manera significativa la perdida de la biodiversidad del medio ambiente en
las instituciones públicas de la provincia de Huancayo.
v
ABSTRACT
In the present investigation disclosed the " Management Techniques to address
the main environmental problems of the public institutions of the province of Huancayo
," Having used this methodology for scientific research, to develop all the variables
arising research work , from problem statement to the testing of the hypothesis , further
development of the doctrinal framework is made as to the disciplines in which is
reflected the problematic reality of the research that supports the hypothesis. The
process of gathering information for conceptualizations , definitions and other extracted
from reliable sources and specialists related to the subject of the investigation, the
same underlying reference work , just as the field of study of the work is supported with
the use of citations which validate research.
In sum, with regard to field work, it was right that the techniques and
instruments used, facilitated the development of the study, and then finish off with the
testing of hypotheses. Finally , the research objectives have been fully achieved , as
well as the data found in research facilitated the achievement of the same , also worth
mentioning that for the development of research, the scheme presented in each of the
chapters, made didactic presentation of research, as is also easily understand the
scope of the investigation.
As a main conclusion, it has been determined with a significance level of 5%
how management techniques have enabled us to take effective and meaningful way
the generated environmental problems in public institutions of the province of
Huancayo, and has also been shown how the management tools have strategically
planned properly allowed to significantly reduce the loss of biodiversity of the
environment in the public institutions of the province of Huancayo.
vi
ÍNDICE
Pág.
Carátula
i
Asesor
Dedicatoria
ii
iii
Agradecimiento
iv
Resumen
v
Abstrac
vi
Índice
vii
Introducción
ix
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1
Descripción de la realidad problemática
11
1.2
Formulación de problemas
14
1.2.1 Problema principal
14
1.2.2 Problemas secundarios
14
Objetivos de la investigación
15
1.3.1 Objetivo general
15
1.3.2 Objetivos específicos
15
1.4 Hipótesis de la investigación
16
1.4.1Hipótesis general
16
1.4.2 Hipótesis secundarias
16
1.3
1.5 Variables e indicadores de la investigación
1.6
1.7
1.8
17
1.5.1
Variables
17
1.5.2
Indicadores
17
Tipo y nivel de la investigación
18
1.6.1 Tipo de investigación
18
1.6.2 Nivel de investigación
18
Método y diseño de la investigación
19
1.7.1 Método de investigación
19
1.7.2 Diseño
19
Población y muestra
19
1.8.1 Población
19
1.8.2 Muestra
20
vii
1.9. Técnicas e instrumentos de recolección de datos
21
1.9.1 Técnicas
21
1.9.2 Instrumentos
21
1.10 Justificación de la investigación
21
1.10.1 Justificación
21
1.11 Importancia de la investigación
23
1.12 Alcances de la investigación
23
1.13 Delimitaciones de la investigación
23
1.14 Limitaciones de la investigación
24
CAPÍTULO II: ASPECTOS TEÓRICOS DEL ESTUDIO
2.1 Antecedentes
25
2.2 Marco legal
26
2.2.1
Fundamento legal
26
2.3 Marco teórico
2.4.
37
2.3.1. Conceptualizaciones sobre gestión
37
2.3.2. Conceptualizaciones sobre medio ambiente
53
2.3.3. Teoría sobre cuidado del medio ambiente
74
Definición de términos
77
CAPÍTULO III: PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
3.1 Interpretación de resultados
82
3.2
Contrastación de hipótesis
106
3.2.1. Prueba de hipótesis general
106
3.2.2. Prueba de hipótesis especificas
109
Discusión de resultados
112
3.3
CONCLUSIONES
116
RECOMENDACIONES
117
BIBLIOGRAFÍA
118
ANEXOS
viii
INTRODUCCIÓN
En la identificación de la problemática de la presente investigación se ha
tomado como fuente a Andia, W. en su libro, “Manual de Gestión Pública”, del año
2010, en donde se sustenta y detalla los principales problemas ambientales del Perú
en estos últimos años. Así la presente investigación, surge de la problemática ¿De qué
manera las técnicas de gestión permite enfrentar efectivamente los problemas
ambientales en las instituciones públicas de la provincia de Huancayo? Para el cual se
planteó el objetivo: Determinar de qué manera las técnicas de gestión permite
enfrentar efectivamente los problemas ambientales generados en las instituciones
públicas de la provincia de Huancayo. Así como también la siguiente hipótesis. Las
técnicas de gestión permiten enfrentar de manera efectiva y significativa los problemas
ambientales generados en las instituciones públicas de la provincia de Huancayo.
Para su consecución se hizo uso del método hipotético deductivo, de nivel
descriptivo y explicativo. Se trabajó con una muestra de 66 trabajadores de las
instituciones educativas públicas las cuáles fueron tomadas probabilísticamente.
El presente trabajo de investigación trata sobre las “Técnicas de Gestión para
enfrentar los principales problemas ambientales de las Instituciones Públicas de la
Provincia de Huancayo”, para lo cual el trabajo se ha dividido en cuatro capítulos de la
siguiente manera:
ix
El primer capítulo, contiene el planteamiento del estudio en la cual se describe la
realidad problemática, del mismo modo se define los objetivos, la justificación, las
hipótesis y las variables del trabajo de investigación.
En tanto en el segundo capítulo; abordamos aspectos teóricos del estudio, el mismo
que abarca desde los antecedentes del tema, el marco teórico con sus respectivas
conceptualizaciones sobre Gestión y Medio Ambiente, donde cada uno de las
variables se desarrollaron con el apoyo de material procedente de especialistas en
cuanto al tema, quienes con sus aportes enriquecieron la investigación; también
dichas variables son de interés y han permitido clarificar desde el punto de vista
teórico conceptual a cada una de ellas.
Del mismo modo en el tercer capítulo; contiene la interpretación de los resultados y
contrastación de hipótesis, habiéndose trabajado para ello con la técnica de la
encuesta, el mismo que estuvo compuesto por preguntas en su modalidad cerradas,
las mismas que fueron consolidadas en tablas el resultado de cada pregunta tabulada
con su respectiva interpretación a cada uno de ellos, facilitando de esta manera una
mayor comprensión, para luego llevar a cabo la contrastación de la hipótesis y para
luego realizar la discusión de los resultados.
Finalmente se presenta las conclusiones y recomendaciones las que fueron
formuladas en relación a las hipótesis y los objetivos del trabajo de investigación.
x
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1. Descripción de la realidad problemática
Según la Contraloría General de la República (2010) el Perú está considerado
por diversos estudios especializados, como uno de los países más vulnerables a
los efectos del cambio climático (pérdida de biodiversidad, desglaciación,
inundaciones, sequías). Sus mayores impactos se darán inicialmente afectando
la infraestructura económica y productiva del país, para después afectar la
seguridad alimentaria y finalmente a la gobernabilidad. Como se puede ver, el
cambio climático pondría en riesgo inclusive, la supervivencia de la especie
humana.
Debido a estos problemas ambientales al estado peruano le ha conducido a un
replanteamiento del papel y de las responsabilidades, tanto de los gobiernos a
nivel nacional y local como del sector privado, estableciendo para ello lo
siguiente:

Expansión de la regulación ambiental.

Incremento de costos en conservación y protección ambiental.

Creación del Ministerio del Ambiente.

Responsabilidad Social/Conciencia Social
Asimismo los problemas ambientales que actualmente enfrentamos como
nación y que se agravarán con el Cambio Climático, hacen necesario un
manejo eficiente de los recursos naturales y ambientales que disponemos.
Cada día que pasa, los peruanos estamos más conscientes de la necesidad
de proteger el medio ambiente y sus recursos naturales. Los gobiernos por
tanto juegan una función más importante en la formulación de políticas que
lleven a una reducción de la polución y a la conservación del medio ambiente
y de los recursos naturales en el marco jurídico legal que lleven a un
“desarrollo sustentable”.
El crecimiento económico sin sustentabilidad ambiental y equidad social,
destruye y agota los recursos naturales, degrada el ambiente, la calidad de
vida y genera procesos poco solidarios de distribución de la riqueza es decir la
pobreza.
Somos un país geográficamente heterogéneo con condiciones ambientales
complejas, favorables y desfavorables, determinadas por la interacción de
muchos factores, con una gran diversidad ecológica, biológica y cultural; con
una oferta ambiental elevada de recursos biológicos, energéticos, minerales,
paisajísticos y recreativos- turísticos.
Es por ello que las características de nuestro patrimonio natural hacen
imprescindible la introducción permanente de reformas de Estado y la
12
actualización de la regulación ambiental, orientados hacia el desarrollo
sustentable.
Los principales problemas ambientales que venimos atravesando dentro de
las instituciones públicas en la provincia de Huancayo y que son muy
evidentes a simple vista son los siguientes:

Acelerada destrucción de bosques amazónicos (deforestación), por efecto
de la agricultura migratoria y de extracción ilegal de madera, lo que genera
la pérdida de la biodiversidad genética, perturbando y eliminando el hábitat
de especies de flora y fauna; con la consiguiente destrucción del paisaje y
bellezas escénicas.

Alteraciones dramáticas de los recursos marinos debido a actividades de la
industria
pesquera
debido
a
la
sobrepesca
y
los
vertimientos
contaminantes de dicha actividad.

Aumento
de
la
erosión,
salinización
y
progresivo
aumento
de
desertificación por sobrecarga de la capacidad de uso (sobrepastoreo,
quemas,
riego
inapropiado,
sobreexplotación
del
recurso
hídrico,
deforestación, desarrollo urbano e industrial)

Contaminación de los cursos de agua continentales por los relaves
mineros explotación petrolífera y descarga de aguas negras.

Contaminación atmosférica por la actividad urbana, industrial y minera, en
especial en las grandes ciudades, el cual repercute a las ciudades
comprendidas en el Valle del Mantaro.

Las principales avenidas y calles de la ciudad de Huancayo se encuentran
inundados por basurales de todo tipo, el cual requiere un tratamiento
inmediato.
13
En este contexto, el desafío como nación para salir de la pobreza, el cual es
nuestro principal problema como país, atraviesa necesariamente por el diseño
desde el Estado, de estrategias que enfrenten esta problemática y cuyas
aplicaciones deberán ser compatibles con los tres principios fundamentales del
desarrollo sustentable: la rentabilidad económica de largo plazo, la conservación
y aprovechamiento racional de los recursos turísticos y naturales; y la inclusión
de la población local en dicho desarrollo.
1.2. Formulación de problemas
1.2.1. Problema principal
¿De qué manera las técnicas de gestión permiten enfrentar efectivamente
los problemas ambientales generados en las instituciones públicas de la
provincia de Huancayo?
1.2.2. Problemas secundarios
a).
¿De qué manera los instrumentos de gestión planificados
estratégicamente permite reducir la perdida de la biodiversidad
del medio ambiente en las instituciones públicas de la provincia
de Huancayo?
b).
¿En qué medida la organización en forma coordinada permite
enfrentar de manera efectiva los problemas ambientales que
soportan las instituciones públicas de la provincia de Huancayo?
c).
¿De qué manera las actividades de control y fiscalización
permite controlar y evitar los depósitos de relaves y residuos
sólidos en las instituciones públicas de la provincia de
Huancayo?
14
1.3. Objetivos de la investigación
1.3.1. Objetivo general
Determinar las técnicas de gestión que permite enfrentar los problemas
ambientales generados en las instituciones públicas de la provincia de
Huancayo.
1.3.2. Objetivos específicos
a).
Explicar
qué
instrumentos
de
gestión
planificados
estratégicamente permite reducir la perdida de la biodiversidad
del medio ambiente en las instituciones públicas de la provincia
de Huancayo.
b).
Establecer en qué medida la organización en forma coordinada
permite enfrentar los problemas ambientales que soportan las
instituciones públicas de la provincia de Huancayo.
c).
Identificar de qué manera las actividades de control y
fiscalización permite controlar y evitar los depósitos de relaves y
residuos sólidos en las instituciones públicas de la provincia de
Huancayo.
15
1.4. Hipótesis de la investigación
1.4.1. Hipótesis general
Las técnicas de gestión permiten enfrentar de manera efectiva y
significativa los problemas ambientales generados en las instituciones
públicas de la provincia de Huancayo.
1.4.2 Hipótesis secundarias
a).
Los instrumentos de gestión planificados estratégicamente
permite reducir la perdida de la biodiversidad del medio ambiente
en las instituciones públicas de la provincia de Huancayo.
b).
La organización en forma coordinada permite enfrentar los
problemas ambientales que soportan las instituciones públicas
de la provincia de Huancayo.
c).
Las actividades de control y fiscalización permite controlar y
evitar los depósitos de relaves y residuos sólidos en las
instituciones públicas de la provincia de Huancayo.
16
1.5. Variables e Indicadores de la Investigación
1.5.1. Variables
Variable independiente
X = TECNICAS DE GESTION
Variable Dependiente
Y = PROBLEMAS AMBIENTALES.
1.5.2. Indicadores (Operacionalización de variables)
VARIABLES
DIMENSIONES
Instrumentos de
gestión.
Variable
Independient
e: Técnicas
de gestión
Organización
de Instituciones
públicas.
Actividades de
fiscalización.
Variable
Dependiente:
Problemas
ambientales
Biodiversidad
del Medio
Ambiente.
17
INDICADORES
- Identifica los
instrumentos de
gestión.
- Diseño políticas de
gestión
permanentemente
- Utiliza
frecuentemente los
instrumentos de
gestión.
- Identifica la estructura
de organizaciones
públicas.
- Organiza a los
trabajadores de las
instituciones públicas
para fines
específicos.
- Identifica las
actividades de
fiscalización.
- Describe la
normatividad vigente.
- Describe la
biodiversidad
existente.
- Diferencia la
biodiversidad del
medio ambiente.
INSTRUME
NTOS
Aplicación
de las
técnicas de
gestión
Cuestionari
o de
encuesta
Problemas del
medio
ambiente.
-
Relaves y
Residuos
sólidos.
-
Identifica la
problemática del
medio ambiente.
Plantea alternativas
de solución a la
problemática dada.
Identifica los relaves
y residuos sólidos en
la región.
Plantea alternativas
de solución a la
problemática.
1.6 Tipo y Nivel de la Investigación
1.6.1 Tipo de Investigación
La investigación es básica o pura, pues primero relaciona las
características de la gestión y control,
su influencia respecto a los
principales problemas ambientales, ya que busca estimar el grado de
correspondencia entre los indicadores de gestión
y los problemas
ambientales.
1.6.2 Nivel de Investigación
El nivel de la investigación es de carácter descriptivo. Ya que sólo
pretende describir el proceso de gestión y control aplicada a los
gobiernos locales de la Región Junín para que éstas puedan enfrentar
de manera efectiva los problemas ambientales que se vienen
generando.
18
1.7
Método y Diseño de la Investigación
1.7.1 Método de Investigación
Se utilizó el método científico como método general y como métodos
específicos el descriptivo y el correlacional, el método estadístico,
asimismo el inductivo y deductivo dependiendo de la naturaleza de los
datos a tratar.
1.7.2 Diseño
Se tomó como diseño al descriptivo simple:
Muestra - Observación: M – O.
Donde:
M: Muestra
O: Observación
1.8
Población y Muestra
1.8.1 Población
La población que comprendió la investigación estuvo compuesta por 80
Administradores y Gerentes de las entidades públicas a nivel de la
jurisdicción de la Provincia de Huancayo. En ese sentido, la unidad de
análisis está constituido por cada Administrador de estas entidades. El
número de entidades y administradores fue obtenido a través del
cuadro de asignación de personal que tiene publicado las diferentes
entidades en el portal de sus páginas web.
19
1.8.2 Muestra
La muestra óptima a investigar se obtuvo de la fórmula del muestreo
aleatorio simple para estimar proporciones, cuya fórmula se detalla a
continuación
Z2 PQN
n = -----------------------e2 (N-1) + Z2 PQ
Donde:
Z
:
Valor de la abscisa de la curva normal para una
probabilidad del 95% de confianza.

:
Nivel de significancia 0.05
P
:
Proporción de Administradores que hacen uso de
técnicas de gestión para enfrentar los problemas
ambientales. (P = 0.5)
Q
:
Proporción de Administradores que no hacen uso de
técnicas de gestión para enfrentar los problemas ambientales.
(Q = 0.5)
e
:
Margen de error 5%
N
:
Población.
n
:
Tamaño óptimo de muestra.
Con un nivel de significancia de 95% y 5% como margen de error n
es:
20
(1.96)2 (0.5) (0.5) (80)
n = ---------------------------------------------------(0.05)2 (80-1) + (1.96)2 (0.5) (0.5)
n = 66 Administradores.
Los cuales fueron seleccionados aleatoriamente para la toma de la
información pertinente.
1.9. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
1.9.1. Técnicas
Las principales técnicas que utilizamos en este estudio fueron la
encuesta, análisis documental, y la entrevista
1.9.2. Instrumentos
Los instrumentos utilizados son las guías de análisis documental,
entrevistas y el cuestionario de encuesta.
1.10. Justificación de la Investigación
1.10.1. Justificación
Con el proyecto, se buscó diagnosticar la responsabilidad en la gestión
ambiental de las instituciones públicas dentro del ámbito de la
jurisdicción de la provincia de Huancayo a fin de contribuir con la
protección del medio ambiente.
21
Justificación Teórica
Desde la perspectiva académica se trata de un aspecto poco conocido
en el medio, además de tener un período de reciente construcción
teórica, en tal sentido con el presente trabajo pretendemos aportar al
respecto mediante algunas nuevas propuestas de análisis.
Justificación Económica
Los problemas ambientales son costos internos de las empresas que
éstas se preocupan en hacer costos externos, es decir trasladar al
Estado. En un principio puede afectar directamente al Estado, pero con
el incremento de las presiones ambientales y sociales se constituirán en
costos internos.
Justificación Social
El problema ambiental es un problema social, y toda investigación que
la aborde involucra directamente a la sociedad, la universidad asume
entonces su función social de investigar para enfrentar problemas de
carácter social, es el caso de presente proyecto que se enmarca dentro
de esta perspectiva.
22
1.11. Importancia de la Investigación
En tanto el tema ambiental ha estado insertado directamente en la gestión
ambiental, se ha constituido en estos últimos años en una variable que permite
incorporar principios del desarrollo sostenible en las políticas y programas
nacionales e invertir la pérdida de recursos del medio ambiente.
1.12. Alcances de la Investigación
La investigación abarcó el período de Febrero 2011 a Noviembre 2013, lapso
en el cual se realizó el trabajo de campo, asimismo se enmarca dentro del
ámbito de las instituciones públicas de la provincia de Huancayo.
1.13. Delimitaciones de la Investigación
1.13.1. Limitación teórica.- No existen teorías específicas sobre las variables
de estudio, solo en el caso del medio ambiente existen teorías que
versan sobre el cuidado del medio ambiente.
1.13.2. Limitación temporal.- El factor tiempo se refiere a que la
investigación se desarrolló en el año académico 2012.
1.13.3. Limitación metodológica.- La subjetividad que dimos al interpretar
los resultados estadísticos de la investigación, siendo muy complejo la
forma de pensar del ser humano, ya que está sujeto a múltiples
factores socio culturales.
1.13.4. Limitación de muestra.- En la presente investigación solo se trabajó
con 66 trabajadores de las instituciones públicas de la provincia de
Huancayo.
23
1.13.5. Limitación de recursos.- Una de las limitaciones de mayor
consideración fue el factor económico ya que el trabajo de
investigación fue autofinanciado en su totalidad.
1.14. Limitaciones de la investigación
a) Referente
al
publicaciones,
presente
de
tema
acceso
de
investigación
restringido,
existen
principalmente
pocas
aquellas
investigaciones internacionales que se encuentran en internet, lo cual
constituye un factor limitante para ubicar los antecedentes y plantear
perspectivas de impacto con mayor envergadura.
b) Existe restringida bibliografía respecto a las variables de estudio.
c) Falta de estandarización en los instrumentos de investigación respecto
al Coeficiente de Confiabilidad y Coeficiente de Validez acorde a
nuestro contexto educativo.
24
CAPÍTULO II
ASPECTOS TEÓRICOS DEL ESTUDIO
2.1. Antecedentes
En Perú aún no se ha ensayado investigación alguna respecto a la calidad de
la gestión ambiental empresarial, los esfuerzos por la mejora en este aspecto
se han orientado principalmente hacia la certificación de tipo ISO 14001 en el
ámbito minero y eventualmente en algunas empresas del sector industrial.
Rodríguez, M. y Ricart, J. (1988) han presentado informe sobre la calidad de
la gestión ambiental de la empresa española, el enfoque se orienta hacia la
gran empresa, este, constituye el antecedente principal para nuestra
investigación, pues propone una forma de evaluar la estrategia ambiental de la
empresa a través de medir la calidad de la gestión ambiental, proponiendo
finalmente el uso de modelos gestión ambiental para la empresa.
Según el Forum Ambiental. (1999) propone una forma de caracterizar la
cartera de productos desde la perspectiva ambiental, utilizando para ello una
25
adaptación del modelo de la matriz BCG en tres dimensiones: Rentabilidad,
Impacto Ambiental y Crecimiento de Mercado.
Según el Global Reporting Initiative GRI en su Guía para la elaboración de
Memorias de Sostenibilidad establece un grupo de indicadores de Desempeño
Ambiental a través de los cuales se puede evaluar la actuación ambiental de
la empresa. Existen además iniciativas orientadas hacia la evaluación de la
responsabilidad social, en las que se consideran igualmente indicadores de
desempeño ambiental. Aquí es importante tener en cuenta lo manifestado por
Núñez (2003), cuando hace una referencia a estas iniciativas mostrando un
resumen de ellas.
En resumen, se tiene el marco de referencia suficiente para evaluar la
actuación ambiental de la empresa y sobre ella derivar modelos de gestión y
determinar estrategias que permitan a los gobiernos locales sector en estudio
enfrentar adecuadamente los problemas ambientales de la zona.
2.2.
Marco Legal
2.2.1 Fundamento Legal
La Política Nacional Ambiental está definida en los siguientes artículos
de la Constitución Política de 1993:
Artículo 2°. Toda persona tiene derecho:
22) A la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al
descanso, así como a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al
desarrollo de su vida.”
26
Artículo 66°. Los recursos naturales, renovables y no renovables, son
patrimonio
de
la
Nación.
El
Estado
es
soberano
en
su
aprovechamiento. Por ley orgánica se fijan las condiciones de su
utilización y de su otorgamiento a particulares. La concesión otorga a
su titular un derecho real, sujeto a dicha norma legal.
Artículo 67°. El Estado determina la política nacional del ambiente.
Promueve el uso sostenible de sus recursos naturales.
Artículo 68°. El Estado está obligado a promover la conservación de
la diversidad biológica y de las áreas naturales protegidas.
Asimismo la gestión ambiental se encuentra regulada a través de la
Ley N° 28611 Ley General del Ambiente, regulación que vienen hacer
la norma ordenadora del marco normativo legal para la gestión
ambiental en el Perú. El que establece los principios y normas básicas
para asegurar el efectivo ejercicio del derecho a un ambiente
saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida,
así como el cumplimiento del deber de contribuir a una efectiva
gestión ambiental y de proteger el ambiente, así como sus
componentes, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la
población y lograr el desarrollo sostenible del país.
Con la finalidad de que la gestión ambiental en el país sea atendido
con una respuesta inmediata a los desafíos ambientales se creó una
institución con el nivel jerárquico de ministerio, es decir el Congreso
de la República el 14 de mayo del 2008 aprobó la creación del
27
Ministerio del Ambiente a través del Decreto Legislativo N° 1013,
como
un organismo del Poder Ejecutivo, cuya función general es
diseñar, establecer, ejecutar y supervisar la política nacional y
sectorial ambiental, asumiendo la rectoría con respecto a ella.,
precisándose entre sus objetivos institucionales lo siguiente:
El objeto del Ministerio del Ambiente es la conservación del ambiente,
de modo tal que se propicie y asegure el uso sostenible, responsable,
racional y ético de los recursos naturales y del medio que los sustenta,
que permita contribuir al desarrollo integral social, económico y
cultural de la persona humana, en permanente armonía con su
entorno, y así asegurar a las presentes y futuras generaciones el
derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado para el
desarrollo de la vida.
Son objetivos específicos del Ministerio del Ambiente:
a)
Asegurar el cumplimiento del mandato constitucional sobre la
conservación y el uso sostenible de los recursos naturales, la
diversidad biológica y las áreas naturales protegidas y el
desarrollo sostenible de la Amazonía.
b)
Asegurar la prevención de la degradación del ambiente y de los
recursos naturales y revertir los procesos negativos que los
afectan.
c)
Promover la participación ciudadana en los procesos de toma de
decisiones para el desarrollo sostenible.
28
d)
Contribuir a la competitividad del país a través de un desempeño
ambiental eficiente.
e)
Incorporar los principios de desarrollo sostenible en las políticas
y programas nacionales.
f)
Los objetivos de sus organismos públicos adscritos, definidos
por
las
respectivas
normas
de
creación
y
otras
complementarias.
ESTADO DE LA NORMATIVIDAD AMBIENTAL SECTORIAL
HIDROCARBUROS:
La Ley Orgánica de Hidrocarburos - Ley No. 26221 (en adelante la
Ley 26221), en concordancia con el DECRETO SUPREMO Nº 0422005-EM - Texto Único Ordenado de la Ley 26221, Ley Orgánica de
Hidrocarburos, es la norma base que regula las actividades de
hidrocarburos en el territorio nacional. Esta Ley establece que los
titulares de actividades de hidrocarburos están obligados a
salvaguardar el interés nacional; y atender la seguridad y salud
de sus trabajadores; y cumplir con las disposiciones sobre
protección al medio ambiente. El Reglamento para la Protección
Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos - DECRETO
SUPREMO No. 015-2006-EM establece las especificaciones que se
deberán tomar en cuenta para desarrollar dichas actividades,
buscando la protección del ambiente en el que se desarrolle la
actividad; y los organismos competentes para la aplicación de
29
dicho reglamento. También, señala los requisitos para la
presentación de los EIA, EIAP y PAMA. Finalmente, aprueba los
niveles máximos aceptables de contaminantes en el aire y los
formatos para el Programa de Monitoreo de Efluentes Líquidos,
el Programa de Monitoreo de Emisión de Gases y la Declaración
Jurada sobre generación de emisiones y/o vertimientos de residuos
de la industria de hidrocarburos. Dentro del Sector de Hidrocarburos
debemos hacer referencia a las normas relacionadas con otros
combustibles:
GAS NATURAL:
Referente a este sector la Ley 27133 - Ley de Promoción del
Desarrollo de la Industria del Gas Natural y su reglamento DECRETO
SUPREMO Nº 040-99-EM - Reglamento de la Ley de Promoción de
la Industria del Gas Natural, establecen las condiciones específicas
para el desarrollo de esta industria en el territorio nacional,
estableciendo las obligaciones de los titulares de esta actividad; en
cumplimiento con disposiciones sobre protección del ambiente. Así
mismo mediante el DECRETO SUPREMO Nº 040-2008-EM Texto Único Ordenado del Reglamento de Distribución de Gas Natural
por Red de Ductos, aprobado mediante DECRETO SUPREMO Nº
042-99-EM, se establece entre otros aspectos lo referente a la
prestación del servicio público de distribución de gas natural por red
de ductos, incluyendo las normas de seguridad, las normas vinculadas
a la fiscalización, el procedimiento para el otorgamiento de derechos
de servidumbre y los procedimientos para fijar tarifas, entre otros
temas de importancia para el sector.
30
BIOCOMBUSTIBLES:
En este sector tenemos como marco legal de referencia a la Ley
28054 - Ley de Promoción del Mercado de Biocombustible, ley que
establece el marco general para promover el desarrollo del mercado
de los biocombustibles sobre la base de la libre competencia y el
libre acceso a la actividad económica, con el objeto de diversificar el
mercado de combustibles, ofreciendo un mercado alternativo en la
lucha contra las Drogas. Mediante el DECRETO SUPREMO Nº
021-2007-EM -
Reglamento
para
la comercialización de
Biocombustible, en el cual se establecen los requisitos para su
comercialización y distribución, así como hace referencia a las
normas técnicas de calidad de los mencionados productos.
MINERIA:
Las principales disposiciones de protección ambiental aplicables
al
desarrollo de actividades mineras se encuentran en el Título
Quince del "Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería",
aprobado por Decreto Supremo No. 014-92-EM y en el Decreto
Supremo
No.
016-93-EM,
"Reglamento
para
la
Protección
Ambiental en las Actividades Minero Metalúrgicas". Asimismo, el
procedimiento de participación ciudadana se encuentra normado
en la R.M. N°
596-2002-EM/DM, Reglamento de Consulta y
Participación Ciudadana en el Procedimiento de Aprobación de los
Estudios Ambientales en el Sector Energía y Minas, donde se
establece la necesidad de desarrollar un proceso de consulta
previamente a la presentación del EIA al MINEM y la organización de
talleres informativos y audiencias públicas luego de ser presentado el
31
mismo. Al respecto consideramos necesario que, una vez sea
aprobado
el Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de
Evaluación de Impacto Ambiental, dicho reglamento sea actualizado
de acuerdo a la nueva normatividad ambiental pertinente.
ELECTRICIDAD:
Referente a las normas de alcance sectorial, la Ley de
Concesiones Eléctricas N° 25844, indica que los concesionarios de
generación, transmisión y distribución están obligados a cumplir
con las normas de conservación del medio ambiente. El
Reglamento de Protección Ambiental en las Actividades Eléctricas
aprobado mediante Decreto Supremo N° 029-94-EM, especifica que
la autoridad encargada de dictar los lineamientos generales y
específicos de la política para la protección ambiental es la
Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos (DGAAE)
del Ministerio de Energía y Minas, en coordinación con la Dirección
General de Electricidad (DGE). Al respecto consideramos necesario
que, una vez sea aprobado el Reglamento de la Ley del Sistema
Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, dicho reglamento
sea actualizado de acuerdo a la
nueva normatividad ambiental
pertinente.
TURISMO:
Mediante la Ley para el Desarrollo de la Actividad Turística, se
establecen algunos lineamientos para desarrollar este sector
sosteniblemente, además el Ministerio de Comercio Exterior y
Turismo, ha aprobado mediante R. M. Nº 195-2006-MINCETUR la
32
Política Ambiental del Sector Turismo, con el objetivo de promover el
desarrollo de un turismo sostenible.
Por otra parte el 13 de Octubre de 2008 se publicó en el "Diario
Oficial El Peruano" el Proyecto de Reglamento Ambiental para el
desarrollo de la actividad Turística. El objetivo de dicha norma es
la promoción y la regulación de una adecuada gestión ambiental
de los prestadores de servicios turísticos y de las actividades
que se desarrollen bajo el ámbito del Sector Turismo, con el fin de
establecer un marco jurídico orientado a un turismo sostenible.
TELECOMUNICACIONES:
El sector Telecomunicaciones solo cuenta con Límites Máximos
Permisibles de Radiaciones No Ionizantes. En ese sentido creemos
necesario que la legislación ambiental de esta industria se
extiendan a fin de evaluar los aspectos e impactos ambientales
que se originan de sus actividades, tales como el manejo de
residuos, impacto visual, contaminación por ruido, entre otras.
TRANSPORTE:
La Dirección General de Asuntos Socio Ambientales del Ministerio
de Transportes y Comunicaciones es la entidad competente para
otorgar la certificación ambiental a las entidades públicas o privadas
que
deseen
realizar
la
construcción
de
un
proyecto
de
infraestructura a nivel nacional tales como carreteras, puentes o
puertos. La DGASA cuenta con un registro de consultoras inscritas
para realizar Evaluaciones Ambientales, lo cual promueve que el
33
contenido técnico de dicho documento sea realizado por
empresas especializadas. Sin embargo, creemos conveniente que se
elaboren guías o lineamientos ambientales para las actividades en
este sector, como ocurre para el caso de la infraestructura portuaria.
INDUSTRIA:
Mediante
Decreto
Reglamento
de
Supremo
Protección
Manufactureras, con
la
Nº
19-97-ITINCI
Ambiental
para
se
las
aprobó
el
Actividades
finalidad de regular las prácticas
e
instrumentos de prevención y evaluación ambiental para afianzar
el desarrollo sostenible del Sector Industria, dentro de un marco de
flexibilidad para los distintos subsectores. Como ocurre en otros
sectores, consideramos necesario que, una vez sea aprobado el
Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación de
Impacto Ambiental, dicho reglamento sea actualizado de acuerdo a
la nueva normatividad ambiental pertinente.
34
PESQUERIA:
Según el art. 6º del Decreto Ley Nº 25977 - Ley General de Pesca,
el Estado, dentro del marco regulador de la actividad pesquera,
debe velar por la protección y preservación del medio ambiente,
exigiendo que se adopten las medidas necesarias para prevenir,
reducir y controlar los daños o riesgos de contaminación o deterioro en
el entorno
marítimo
terrestre
y
atmosférico.
Mediante
el
reglamento de dicha Ley, aprobado mediante Decreto Supremo Nº
012-2001-PE se cuenta con un título dedicado a la protección
ambiental. Sin embargo creemos necesario que dicha regulación
sea revisado y evaluar la pertinencia contar con un Reglamento
general para la protección ambiental de las actividades pesqueras y
acuícolas, que garantice la sostenibilidad de la actividad pesquera.
AGRICULTURA:
En este sector el D. L. Nº 1064 - Régimen Jurídico para el
Aprovechamiento de las Tierras de Uso Agrario, que en
concordancia con normas del sector Forestal, Ley 27308 - Ley
Forestal y de Fauna Silvestre; se establece un marco de referencia
para la distribución y el uso adecuado de las tierras de acuerdo
con su capacidad uso. Estableciendo de esta forma un mejor y
adecuado uso de las tierras en el territorio nacional, para evitar la
competencia productiva agrícola, forestal o pecuaria que se pueda
desarrollar.
La Ley Nº 27308 - Ley Forestal y Fauna Silvestre, esta norma
establece el marco jurídico en el que se desarrolla la actividad
35
forestal
dentro
del
territorio
nacional
buscando
un
aprovechamiento sostenible de estos recursos teniendo en cuenta
criterios
ambientales,
económicos
y
sociales,
dentro
de
principios rectores especificados por la norma.
En lo referente al tema de Fauna silvestre además de la legislación
nacional, se han firmado convenios internacionales, con la finalidad
de resguardar el patrimonio natural de las naciones, y sobre todo
para evitar el tráfico ilícito de especies en peligro de extinción.
EDUCACIÓN:
Referentes a las normas en el sector educación, es uno de los
sectores donde menos legislación ambiental existe actualmente,
pero el Ministerio del Ambiente en coordinación con el Ministerio de
Educación y La Comisión Nacional para el Desarrollo y vida sin
Drogas - DEVIDA; viene aunando esfuerzos para lograr una Política
Nacional de Educación Ambiental para el Desarrollo sostenible, por el
momento el Ministerio de Educación ha logrado desarrollar la
Directiva Nº 014-2007-DINECA-AEA - Directiva Nacional de
Educación Ambiental 2007, la cual tiene como finalidad el orientar
el desarrollo de actividades en las instituciones educativas que
contribuyen a promover el desarrollo de capacidades, la formación de
la conciencia ambiental y la educación para el desarrollo sostenible en
la Educación Básica, la Educación Técnico Productiva y la
Educación Superior no universitaria, en el marco de lo previsto
en los Diseños Curriculares y las normas vigentes.
36
Así mismo, se tiene como marco referencial internacional la
Resolución Nº 57/254 de las Naciones Unidad - Declaración para el
Decenio de la Educación para el Desarrollo Sostenible 2005 - 2014.
2.3.
Marco Teórico
2.3.1. Conceptualizaciones sobre Gestión
Etimológicamente la palabra gestión remite al latín “gestio”. En la
antigua Roma, el que se encargaba para otro de realizar negocios sin
mandato, o sea, por su propia voluntad, obligándose él mismo hasta
que el beneficiario del negocio lo aceptara, se llamaba gestor de
negocios, y era muy común que lo hicieran los esclavos o amigos
íntimos de personas que pudieran perderse algún negocio significativo
por estar en guerra.
Los tutores en Roma, cuando se trataba de menores de menos de
siete años actuaban mediante la “gestio”, o sea en su propio nombre y
sin consultar al menor, que era jurídicamente totalmente incapaz.
Es por lo tanto la gestión, el conjunto de acciones que alguien efectúa
con el fin de diligenciar un negocio o determinada empresa hacia un
fín.
La gestión empresarial es la actividad que se realiza en la empresa
luego del planeamiento, y consiste en convertir en realidad los
propósitos consignados en esa primera etapa.
37
La gestión de comercialización es la que trata, tomando en cuenta los
objetivos de la empresa, de satisfacer las necesidades del mercado
en cuanto a los potenciales clientes que lo componen. Para ello deben
seleccionar los productos o servicios, hacer un estudio de mercado,
elaborar estrategias de venta, contactar a los clientes y finalmente
vender.
La gestión de cobro son los actos que alguien realiza para obtener el
pago de créditos suyos o de terceros, que comprende entre otros
trámites, la visita al cliente moroso, la citación del deudor, y la
intimación de pago.
En este sentido gestión es el proceso emprendido por una o más
personas para coordinar las actividades laborales de otros individuos,
es decir gestión también es la capacidad de la institución para definir,
alcanzar y evaluar sus propósitos, con el adecuado uso de los
recursos disponibles.
El Diccionario de la Real Academia Española de la lengua explica que
la administración es la acción de administrar (del Latín Administrativoonis). Acción que se realiza para la consecución de algo o la
tramitación de un asunto, es acción y efecto de administrar.
Es la capacidad de la institución para definir, alcanzar y evaluar sus
propósitos con el adecuado uso de los recursos disponibles.
38
Es
coordinar
todos
los
recursos
disponibles
para
conseguir
determinados objetivos.
Según Santiago, M. (2011) la gestión es una definición genérica que
nos dice mucho, un poco restringido, de carácter idiomático, realizada
atendiendo a su significado etimológico, por lo que para tener una
concepción más amplia del término debemos buscarla en la
diversidad de definiciones hechas por un considerable número de
tratadistas, por ejemplo Henry Fayol un autor trascendente, definió
operativamente la administración diciendo que la misma consiste en
"preveer, organizar, mandar, coordinar y controlar" además consideró
que era el arte de manejar a los hombres.
George Terry explica que la administración es un proceso distintivo
que
consiste
en
planear,
organizada,
ejecutar,
controlar,
desempeñada para determinar y lograr objetivos manifestados
mediante el uso de seres humanos y de otros recursos.
Desde finales del siglo XIX se acostumbra definir la administración en
términos de cuatro funciones específicas de los gerentes: la
planeación, la organización, la dirección y el control. Aunque este
marco ha sido objeto desierto escrutinio, en términos generales sigue
siendo el aceptado.
Por tanto, cabe decir que la administración es el proceso de planificar,
organizar, dirigir y controlar las actividades de los miembros de la
organización
y
el
empleo
39
de
todos
los
demás
recursos
organizacionales, con el propósito de alcanzar las metas establecidas
para la organización.
Un proceso es una forma sistemática de hacer las cosas. Se habla de
la administración como un proceso para subrayar el hecho de que
todos los gerentes, sean cuales fueren sus aptitudes o habilidades
personales, desempeñan ciertas actividades interrelacionadas con el
propósito de alcanzar las metas planeadas.
Es
más
fácil
entender
un
proceso
tan
complejo
como
la
administración, si se descompone en partes y si se identifican las
relaciones básicas entre ellas. Este tipo de descripciones, llamadas
modelos, han sido utilizados por estudiantes y practicantes de la
administración desde hace muchos decenios.
Un modelo es una
descripción usada para representar relaciones
complejas en términos fáciles de entender. De hecho, se usó un
modelo sin identificar como tal. Cuando se dijo que las actividades
centrales de la administración son planificación, organización,
dirección y control. Estas representan cuatro formas de abordar las
relaciones formales que evolucionan con el tiempo, sin embargo las
relaciones descritas están muchos más entrelazadas que lo que
implica el modelo.
Por ejemplo, se usan estándares para evaluar y controlar las acciones
de los empleados, pero establecer estas normas forma parte
inherente del proceso de la planificación y es un factor integral para
40
motivar y dirigir a los subordinados. Por otra parte, las medidas
correctivas – presentadas como una actividad de control – muchas
veces entraña un ajuste de planes.
En la práctica, el proceso de administrar no entraña cuatro series de
actividades independientes o ligeramente relacionadas, sino un grupo
de funciones interrelacionadas. Planificación, organización, dirección y
control son los actos simultáneos e interrelacionados que mantienen
muy ocupados a los gerentes.
Partiendo de los conceptos antes señalados podemos decir que
gestión administrativa es el proceso de diseñar y mantener un entorno
en el que trabajando en grupo los individuos cumplen eficientemente
objetivos específicos.
Es un proceso muy particular consistente en las actividades de
planeación, organización, ejecución y control desempeñados para
terminar y alcanzar los objetivos señalados como el uso de seres
humanos y otros recursos.
Existen cuatro elementos importantes que están relacionados con la
gestión administrativa, sin ellos es importante que estén relacionados
con la gestión administrativa, sin ellos es imposible hablar de gestión
administrativa, estos son:

Planeación

Organización

Ejecución
41

Control.
Ahora bien con estas definiciones introductorias nos ocuparemos de la
gestión administrativa dentro del ámbito de la administración pública.
Así Quiroz (2010) señala que, Para comprender el término de
"administración pública" primero vamos a definir lo que significan
varios de sus vocablos: administrar viene de la palabra “ministrare"
que significa servir. Y administración se deriva del vocablo "Ad manus
traher" y significa manejo o gestión.
Por todo lo anterior podemos decir que es la acción del gobierno al
dictar y aplicar las disposiciones necesarias para:

El cumplimiento de las leyes

La conservación y fomento de los intereses públicos

Resolver las reclamaciones a que da lugar el demandado.
Desde el punto de vista jurídico, se define a la administración pública
de dos perspectivas:
Subjetivamente: es el sujeto orgánicamente considerado y su
función es satisfacer las necesidades colectivas, como el conjunto de
órganos estructurados jerárquicamente en el poder Ejecutivo
Objetivamente: es toda la actividad realizada tanto por los entes
como por los órganos y la administración; es la actividad práctica que
despliega el Estado, a través de sus órganos para atender
inmediatamente los intereses públicos como propios. Su función se
42
concreta
al satisfacer
de
manera inmediata
y
continua
las
necesidades colectivas, dentro del ámbito del ordenamiento jurídico.
Según Andia, (2010) define la gestión pública, como el conjunto de
acciones mediante las cuales las entidades tienden al logro de sus
fines, objetivos y metas, los que están enmarcados por las políticas
gubernamentales establecidas por el poder ejecutivo. Por la amplitud
de los temas que involucra es compleja y se encuentra sujeta a los
intereses y juicio de los ciudadanos.
La gestión pública es en esencia una gerencia del conocimiento, la
cual busca superar problemas y facilitar acciones de los ciudadanos y
de sus organizaciones, este proceso requiere contar con un calificado
recurso humano, para anticiparse a los problemas y resolver
situaciones difíciles, así como para proyectarse a un futuro posible y
diseñar los caminos necesarios que permitan su integración con la
sociedad.
Es así que la gestión pública es responsable por la instrumentación de
las políticas del gobierno, la manera como ella funciona determina la
eficiencia, eficacia y calidad de los resultados obtenidos con las
intervenciones gubernamentales. Con esto, ni las políticas mejor
formuladas y diseñadas pueden alcanzar resultados satisfactorios si el
modelo de administración pública que las pone en marcha no está
sustentado en un sistema de incentivos, control y evaluación
adecuada para los fines propuestos.
43
Las principales características del nuevo paradigma de la gestión
pública en el Perú implican los siguientes aspectos:

Adopción del principio del ciudadano – cliente o usuario, con
derechos claramente especificados y respetados.

Definición de un nuevo perfil de administrador, ejecutivo o gerente
público, guiado por la búsqueda de resultados y evaluado en
consecuencia, sujeto a la rendición de cuentas y a la competencia
no solo al momento de la contratación.

Establecimiento de contratos de gestión, que permiten explicitar
la visión, misión y objetivos de las entidades ejecutoras y, a su
vez, sirven de base para la evaluación de éstas, a través de la
definición de indicadores de desempeño.
El diseño y estructura de la administración pública, sus dependencias,
entidades y organismos, se rigen por los siguientes criterios:
 Las funciones y actividades que realice la administración pública,
a través de sus dependencias, entidades y organismos, deben
estar plenamente identificadas y amparadas en sus normas.
 Las dependencias, entidades, organismos e instancias de la
administración pública no deben duplicar las funciones o proveer
servicios brindados por otras entidades ya existentes.
44
 En el diseño de la estructura orgánica pública prevalece el
principio de especialidad, debiéndose integrar las funciones y
competencias afines.
Toda dependencia, entidad u organismo de la administración pública
debe tener claramente asignadas sus competencias de modo tal que
pueda determinarse la calidad de su desempeño y el grado de
cumplimiento de sus funciones, en base a una pluralidad de criterios
de medición.
En tal sentido la calidad de la gestión pública constituye una cultura
transformadora que impulsa a la administración pública a su mejora
permanente
para
satisfacer
cabalmente
las
necesidades
y
expectativas de la ciudadanía con justicia, equidad, objetividad y
eficiencia en el uso de los recursos públicos.
La calidad en la gestión pública debe medirse en función a la
capacidad para satisfacer oportuna y adecuadamente las necesidades
y expectativas de los ciudadanos, de acuerdo a metas preestablecidas
alineadas con los fines y propósitos superiores de la administración
pública y de acuerdo a los resultados cuantificables que tengan en
cuenta el interés y las necesidades de la sociedad.
Una gestión pública se orientará a la calidad cuando se encuentre
referenciada a los fines y propósitos últimos de un gobierno
democrático, esto es, cuando se constituya en:
45

Una gestión pública centrada en el servicio al ciudadano; y,

Una gestión pública para resultados.
Bien ahora que ya tenemos claro respecto a lo que es gestión
seguidamente nos referiremos al control; al respecto Yvañez, (1992, p.
3) nos refieren que el control de gestión, se trata de una actividad
presente en la mayoría de las organizaciones; las empresas e incluso
las administraciones, cuentan con un número cada vez mayor de
servicios especializados, que suelen estar dotados de medios
humanos y materiales (informática) considerables.
Pérez y Carballo (2008, pp. 21-24), afirman, cuando se describe la
actividad gerencial es habitual mencionar las funciones básicas que
la componen. A este respecto, el planteamiento, ya clásico en el
ámbito de la administración de empresas, recoge, en su formulación
más simple, las funciones de planificar, organizar, ejecutar y controlar,
estas cuatro funciones están integradas por que se desarrollan en el
ámbito de una misma unidad económica, se ejecutan por los mismos
gestores y se influyen entre si y porque todas ellas exigen la toma de
decisiones para ser operativas.
Este enfoque reconoce la secuencia lógica, esté explicitada o no, en
el trabajo de cualquier responsable empresarial. Pero la realidad no es
tan formal
ni lineal. Más bien las funciones anteriores se
entremezclan en el propósito y en el tiempo, por lo que no siempre
resulta fácil deslindar las fronteras entre ellas.
46
En este contexto el control, es aquella función que pretende asegurar
la consecución de los objetivos y planes prefijados en la fase de
planificación. Como última etapa formal del proceso de gestión, el
control se centra en actuar para que los resultados generados en las
fases que le preceden sean los deseados.
Así pues, una primera exigencia de esta función es que existan
objetivos pre determinado. La cuestión de cuáles son los objetivos de
la empresa resulta siempre, de difícil respuesta porque la empresa,
por si misma, ni decide ni formula objetivos propios. Son sus gerentes,
la denominada Dirección, quienes los establecen. Bien es cierto que
toda empresa precisa satisfacer determinados requisitos para sobre
vivir, tales como la rentabilidad, crecimiento y solvencia. Pero la
importancia relativa de estos parámetros se halla influida por la
prioridades de los directivos de la empresa, que a su vez se ven
condicionados por intereses de otros colectivos (trabajadores,
clientes, accionistas, proveedores, y en general, la comunidad en la
que opera).
El proceso sustancial del control, aplicado mediante cualquiera de los
instrumentos disponibles para desarrollarlo, consiste en comparar lo
real con lo planeado. La diferencia entre ambos estados constituye
una primera valoración del grado de cumplimiento de los objetivos. Su
interpretación permitirá a cometer lo que sin duda ha de ser el fin
último del control: actuar para asegurar la consecución de los
objetivos. De poco sirve un control que se limite a identificar
47
desviaciones. Estas han de ser sólo un medio para orientar la acción
cuando ello sea preciso.
En síntesis, sin objetivos no puede haber control y sin acciones este
pierde todo su valor como instrumento de mejora de la gestión.
Bajo esta perspectiva, no resulta fácil distinguir el linde entre planificar
y controlar; más bien ambas funciones se interrelacionan de manera
tal que su desagregación responde más a tratar de explicar un
proceso, el de gestión, que una realidad difícil de compartimentar en
tareas estancas. Este planteamiento no hace sino reafirmar que un
sistema puede dividirse estructuralmente, pero si se fragmenta
funcionalmente se corre el riesgo de que pierda su naturaleza.
De hecho, la realidad primaria, es el propio sistema; en este caso, el
proceso de gestión. Si este, se rompe en partes (planificación,
organización, ejecución y control) es con el fin de conocerlo y
manejarlo más fácilmente. Pero evitemos confundir el signo (el
modelo parcela) con la realidad (el proceso global), pues ello dificulta
aplicar adecuadamente los mecanismos de conexión entre las partes.
Cuántas
empresas,
aun
siendo
sistemas
unitarios,
se
ven
desvertebradas por organigramas más o menos discrecionales y
coyunturales, que las contemplan con una visión vertical, basada en la
jerarquía y la especialización, cundo su funcionamiento responde a la
realización de proceso que requieren la participación y coordinación
de unidades funcionales que se encadenan transversalmente.
48
Es más si el control en última instancia, es acción, ¿no ha de
entenderse que las fases de ejecutar y controlar se funden también en
la realidad de la empresa?
Respecto a las acciones que se derivan del control éstas actúan
sobre:
1.-
Los objetivos y planes, en cuanto que por probarse incorrectos
hayan de modificarse
2.-
la organización para alcanzar los objetivos y planes, cuando se
muestre incapaz para este propósito.
3.-
la ejecución de los planes, si no es la más apropiada.
Si bien el tercer tipo de acciones es el más común, no deben omitirse
los dos primeros. Unos objetivos y planes mal planteados anulan los
esfuerzos para alcanzarlos y una organización mal diseñada
neutraliza la mejor ejecución posible. Además, los objetivos y los
planes se fundamentan en expectativas de comportamiento del
entorno y, en consecuencia, quizás cambien con el tiempo al hacerlo
las circunstancias en que se gestaron. Por ello deben dejar de ser
válidos y, por lo tanto, también la opción organizativa diseñada para
aplicarlos.
En el grafico siguiente resumimos lo expuesto, es decir la relación
entre las funciones gerenciales básicas y el papel del control.
También, señala la exigencia de que el control actúe sobre sí mismo,
para asegurar que cumple con su finalidad. Por último, resulta que la
razón de ser de las cuatro funciones reside en la toma de decisiones.
49
DINAMINA DE LA GESTION
PLANIFICAR
DECISIONE
S
ORGANIZAR
EJECUTAR
CONTROLAR
Como el control es un elemento consustancial de la gestión, tiene que
practicarse, de un forma u otra, en todos los niveles de la
organización. No es válido aceptar que sólo la unidad orgánica de
control sea la encargada de aplicarlo. Toda área con responsabilidad
debe practicarlo, aunque sea la unidad de control quien establezca las
políticas y procedimientos y suministre la información precisa a las
áreas para que lo ejerzan.
Los procesos generales descritos se acometen con distinta sistemática,
pudiéndose diferenciar dos categorías extremas de control, el formal y
el informal, el cual ilustramos gráficamente a continuación:
50
Da prioridad a los hechos y a lo
tangible
Control formal
(ser Metódico)
-
Diseño a medida
Periódico
Puntos clave
Se centra en las personal y lo
intangible
Control
Acciones para lograr
los objetivos
prefijados
Control informal
(estar Atento)
-
Sin Diseño
Espontáneo
Discresional
Controla lo emergente y omitido
por el control formal
Controla lo identificado como lo
relevante.
El primero tiene lugar como un ritmo sistemático y periódico. Se apoya
en procedimientos predefinidos y su operación está autorizada
explícitamente. El control informal, por el contrario, se produce sin
método ni regularidad: no aplica instrumentos ordenados si no que se
fundamenta en la discrecionalidad y en la espontaneidad. En este
sentido, el control informal no se diseña si no que se genera de modo
natural y gradual, aunque si puede ser alimentado e influido. Mientras
el formal asegura se seguimiento de los puntos de control
identificados como claves, el informal está atento a lo nuevo y
emergente y a lo omitido por el control formal, exigiendo un contacto
mayor con las personas.
51
Es difícil encontrar situaciones puras de control según esta
clasificación. Más bien ambos tipos de control conviven y se refuerzan
en
toda
organización
por
que
los
dos
son
necesarios
y
complementarios. El formal, periódico y organizado, contempla puntos
de control permanentes. El control informal, esporádico y cambiante,
incorpora información ocasional y subjetiva.
Por último, es preciso distinguir entre el control automático y el que
exige decisiones a medida. El primero es aquel que, identificada una
anomalía, la corrige automáticamente, mediante algún mecanismo o
con reglas de decisión pre establecidas. Esto es habitual en el control
de producción de inventarios. Es el caso, por ejemplo, de los sistemas
de
control en
tiempo
real de
los
procesos
químicos,
con
estabilizadores automáticos. El control no automático requiere, por el
contrario, tomar decisiones específicas que dependen del criterio del
decisor. Esta es la situación habitual en el control de la gestión
empresarial.
52
2.3.2. Conceptualizaciones sobre Medio ambiente
En la Obra: “Manual Para Formación en Medio Ambiente”,
específicamente Fernández (2008, p. 42), se refiere que hace miles
de años, antes de que el hombre imprimiese su propia huella, el
paisaje de la tierra se caracterizaba por la presencia de grandes
masas de vegetación, no existía la contaminación y el agua era
abundante y limpia.
Actualmente la situación dista mucho de la anteriormente descrita,
existe una estrecha relación entre las cuestiones económicas y
medioambientales que se condicionan de forma muy notable, ya que
el desarrollo de las sociedades y su adaptación evolutiva depende en
gran medida de la utilización de los recursos existentes en la
naturaleza.
La protección del medio ambiente ya no se trata de un lujo o un
capricho, sino que se ha convertido en una de las claves para
asegurar el desarrollo futuro y la permanencia de la sociedad. No se
trata sólo de proteger el medio ambiente en sí, sino que es una
exigencia para la supervivencia y el desarrollo sostenido de la
humanidad a medio y largo plazo, además de una demanda social en
cuanto a derechos como la salud y determinados niveles de calidad
de vida.
Según la Real Academia de la Lengua Española, se entiende por
medio ambiente el conjunto de circunstancias físicas, culturales,
económicas y sociales que rodean a las personas y a los seres vivos.
53
Por su parte según la Norma ISO 14001, Gestión Ambiental, Norma
traducida por el Grupo de Trabajo "Spanish Translation Task Force"
del Comité Técnico ISO/TC 207 (2004) define medio ambiente; el
entorno en el cual una organización opera, incluyendo el aire, el agua,
la tierra, los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y
sus interrelaciones.
Para Gómez (2003, p. 39) señala que el origen de la cuestión
ambiental es antropocéntrico. Se refiere a insatisfacciones, problemas
y deficiencias en clave humana, derivados de los efectos indirectos
que produce el funcionamiento de sistemas de relaciones complejos,
cadenas de eventos en ecosistemas, biosfera, ciclos biogeoquímicos,
etc. Que requieren un nivel de análisis más global e integrado que el
convencional. No se aplica la noción de impacto, o de problema
ambiental, a las alteraciones introducidas en los factores ambientales
por fenómenos de carácter natural, como los gases emitidos por un
episodio de vulcanismo o las incidencias asociadas a un fenómeno
natural, como los gases emitidos por un episodio de vulcanismo o las
incidencias asociadas a un fenómeno natural de inundación, por
ejemplo.
Este carácter antropocéntrico y su orientación a la acción: prevención
/ resolución de problemas o aprovechamiento
de oportunidades,
exige la incorporación de elementos de las ciencias de la naturaleza y
de las ciencias sociales al análisis e interpretación ambiental. La
expresión medio ambiente alude a la interacción de las poblaciones
humanas y la biosfera y, más concretamente, a los recursos y valores
54
que aquella requiera y a los problemas que genera.
La preocupación ambiental en la época moderna no surge de la
reflexión científica o de la actividad académica, si no del realismo, de
la insatisfacción creciente de técnicos y economistas, de proyectistas
y gestores, con el enfoque temáticamente compartimentado y
especialmente reducido de las realizaciones tecnológicas. Estas, al
aprovechar un recurso – proporcionar agua para riego mediante la
construcción de una represa, por ejemplo – generan problemas no
previstos por la estrechez del marco de referencia espacial y temático:
reducción o eliminación de deltas o de terrenos aluviales, ascensos no
deseados del nivel freático, interferencias en las migraciones de
organismos
acuáticos,
aumento
de
evaporación,
salinización,
eutrofización de aguas, cese de fertilizaciones naturales, cambio de
biocenosis al variar el régimen de los cursos de agua, inducción de
fenómenos
sísmicos,
colmatación,
disminución
del aporte
de
nutrientes y de agua dulce a los estuarios y al mar, desaparición de
paisajes, pérdida de patrimonio histórico artístico, de yacimientos de
interés, etc.
Por ello los movimientos o corrientes de pensamiento ambientales
propugnan la consideración de las intervenciones técnicas en un maro
geográfico más amplio y un enfoque multi e interdisciplinar, atento a
repercusiones y efectos colaterales y secundarios.
Más allá de la idea de problema, modernamente se incorpora también
a la cuestión ambiental la idea de oportunidad o posibilidad de uso y
55
aprovechamiento que brinda el medio y de impacto positivo. No
obstante son los impactos negativos los que han despertado una
generalizada preocupación que se manifiesta en la toma de
conciencia y sensibilización creciente por el tema.
Por su parte Montes (2001, pp. 14-15) señala que, cuando se habla
de medio ambiente es conveniente empezar por definir lo que se
entiende por éste término. Es la mejor forma de evitar digresiones
inútiles. Se podría definir el medio ambiente como todo el espacio
físico que nos rodea con el cual el hombre puede interaccionar en sus
actividades. Ese espacio físico está constituido por las personas que
nos rodean, la casa en que vivimos, las calles que transitamos, el aire
que respiramos, la naturaleza que nos circunda
y todos estos
elementos considerados de una forma amplia sin ninguna excepción.
El resultado de la interacción se denomina impacto medio ambiental.
Para simplificar el estudio de los problemas medio ambientales se
recurre a una limitación del espacio físico que más puede verse
afectado por el impacto que se quiere analizar. Este espacio recibe el
nombre de sistema medio ambiental o ecosistema. Frecuentemente
en un ecosistema se estudia uno o varios de los impactos que se
consideran más relevantes, ignorando los otros, no porque no existan,
sino por la simplificación del problema o mayor interés en los
resultados.
Desde un punto de vista científico se puede decir que el medio
ambiente tiene una componente abiótica, formada por la hidrósfera
(océanos, lagos, ríos y aguas subterráneas), la litósfera (masa
56
terrestre y suelos), y la atmosfera (aire), y la componente biótica,
constituida por los organismos vivos (virus, bacterias, hongos, plantas
y animales superiores e inferiores) y la materia orgánica muerta
(organismos muertos y productos residuales). De una forma general
se puede decir que existen interrelaciones continuas entre la
componente biótica (seres vivos) y la componente abiótica (naturaleza
muerta). Estas relaciones de forma normal han existido por siglos
dentro de lo que sea definido como ecosistemas. Las perturbaciones
de estas relaciones normales son los que constituye el impacto
ambiental.
Las perturbaciones pueden estar dentro de los límites que el
ecosistema pueda tolerar o asimilar sin que la perturbación o sus
consecuencias se puedan percibir en un tiempo relativamente corto,
entonces se dice que el impacto ambiental es despreciable. Por el
contrario las consecuencias pueden persistir durante un cierto tiempo
y entonces se dice que el impacto ambiental es importante.
Se interacciona con el medio ambiente cuando emiten a la atmósfera
los gases de la combustión en un motor de un automóvil o de in avión.
En algunas ciudades, como México la atmósfera es irrespirable por
57
esta causa. En otras han tenido que limitar la circulación de vehículos
en determinadas ocasiones y se habla de índice de contaminación
que puede estar en los niveles de alerta.
Se interacciona con el medio ambiente cuando se emiten a la
atmosfera los gases de combustión de carbón, gasóleo o gas natural
en una central para la producción de energía eléctrica o en las
calderas de calefacción. Muchos ayuntamientos vigilan la emisión de
gases contaminantes en las calefacciones de carbón o estimulan la
sustitución de otros combustibles por gas natural como combustible
menos contaminante.
Se interacciona con el medio ambiente cuando se produce en la
atmósfera una nube de contaminantes radioactivos en una explosión
realizada para hacer una demostración de un arma nuclear.
Se interacciona igualmente con el medio ambiente cuando se liberan
a la atmósfera los
componentes fluorocarbonados de muchos
vaporizadores o el fluido que se utiliza en los circuitos de refrigeración
en muchas refrigeradores domésticos e industriales.
Se está agrediendo al medio ambiente cuando se realiza una
explotación incontrolada de bosques en la que desaparece una gran
masa arbórea, como ha sucedido en muchos países de centro
América y en la amazonia, o se producen incendios forestales
intencionados o fortuitos que tienen unas consecuencias equivalentes.
58
El ecosistema terrestre de las zonas costeras se ve frecuentemente
alterado de una forma negativa por desarrollos urbanísticos realizados
con un absoluto desprecio del medio ambiente, y muy a menudo
también de consideraciones estéticas.
La construcción de una carreta o de una vía férrea no se puede
realizar bajo ningún pretexto sin un análisis cuidadoso y objetivo de
sus implicaciones ambientales durante su construcción y trazo
definitivo. No hay razón para oponerse sistemáticamente a una nueva
vía de comunicación por razones medioambientales. Frecuentemente
existen alternativas en las que el impacto ambiental es mínimo o nulo.
A veces sucede que el mínimo coste ambiental coincide con el
máximo coste económico. Pero es una opción que hay que aceptar
ponderadamente.
La utilización intensiva de abonos en muchas partes de la tierra para
aumentar el rendimiento de la producción agrícola ha dado lugar a
una eutrofización de las aguas continentales con un deterioro
potencial del medio ambiente y de la salud de las personas. Es
conveniente precisar que esos incrementos de producción agrícola
han dado origen a excedentes, como ha sucedido en Europa,
difícilmente asimilable por el mercado. Los vertidos incontrolados de
residuos urbanos o industriales, salidos o líquidos, siempre generan
una agresión al medio ambiente aunque muchas autoridades
municipales no manifiestan ninguna preocupación por el tema.
Para Tablero, H. (2010) la atmósfera, que protege a la Tierra del
59
exceso de radiación ultravioleta y permite la existencia de vida es una
mezcla gaseosa de nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, dióxido de
carbono, vapor de agua, otros elementos y compuestos, y partículas
de polvo. Calentada por el Sol y la energía radiante de la Tierra, la
atmósfera circula en torno al planeta y modifica las diferencias
térmicas. Por lo que se refiere al agua, un 97% se encuentra en los
océanos, un 2% es hielo y el 1% restante es el agua dulce de los ríos,
los lagos, las aguas subterráneas y la humedad atmosférica y del
suelo. El suelo es el delgado manto de materia que sustenta la vida
terrestre. Es producto de la interacción del clima y del sustrato rocoso
o roca madre, como las morrenas glaciares y las rocas sedimentarias,
y de la vegetación. De todos ellos dependen los organismos vivos,
incluyendo los seres humanos. Las plantas se sirven del agua, del
dióxido de carbono y de la luz solar para convertir materias primas en
carbohidratos por medio de la fotosíntesis; la vida animal, a su vez,
depende de las plantas en una secuencia de vínculos interconectados
conocida como red trófica.
Durante su larga historia, la Tierra ha cambiado lentamente. La deriva
continental (resultado de la tectónica de placas) separó las masas
continentales, los océanos invadieron tierra firme y se retiraron de ella,
y se alzaron y erosionaron montañas, depositando sedimentos a lo
largo de las costas (véase Geología). Los climas se caldearon y
enfriaron, y aparecieron y desaparecieron formas de vida al cambiar el
medio
ambiente.
El
más
reciente
de
los
acontecimientos
medioambientales importantes en la historia de la Tierra se produjo en
el cuaternario, durante el pleistoceno (entre 1,64 millones y 10.000
60
años atrás), llamado también periodo glacial. El clima subtropical
desapareció y cambió la faz del hemisferio norte. Grandes capas de
hielo avanzaron y se retiraron cuatro veces en América del Norte y
tres en Europa, haciendo oscilar el clima de frío a templado,
influyendo en la vida vegetal y animal y, en última instancia, dando
lugar
al
clima
que
hoy
conocemos.
Nuestra
era
recibe,
indistintamente, los nombres de reciente, pos glacial y holoceno.
Durante este tiempo el medio ambiente del planeta ha permanecido
más o menos estable
PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES.
La especie Homo sapiens, es decir, el ser humano, apareció
tardíamente en la historia de la Tierra, pero ha sido capaz de modificar
el medio ambiente con sus actividades. Aunque, al parecer, los
humanos hicieron su aparición en África, no tardaron en dispersarse
por todo el mundo. Gracias a sus peculiares capacidades mentales y
físicas, lograron escapar a las constricciones medioambientales que
limitaban a otras especies y alterar el medio ambiente para adaptarlo
a sus necesidades.
Aunque los primeros humanos sin duda vivieron más o menos en
armonía con el medio ambiente, como los demás animales, su
alejamiento de la vida salvaje comenzó en la prehistoria, con la
primera revolución agrícola. La capacidad de controlar y usar el fuego
les permitió modificar o eliminar la vegetación natural, y la
domesticación
y
pastoreo
de
animales
herbívoros
llevó
al
sobrepastoreo y a la erosión del suelo. El cultivo de plantas originó
61
también la destrucción de la vegetación natural para hacer hueco a las
cosechas y la demanda de leña condujo a la denudación de montañas
y al agotamiento de bosques enteros. Los animales salvajes se
casaban por su carne y eran destruidos en caso de ser considerados
plagas o depredadores.
Mientras las poblaciones humanas siguieron siendo pequeñas y su
tecnología modesta, su impacto sobre el medio ambiente fue
solamente local. No obstante, al ir creciendo la población y mejorando
y aumentando la tecnología, aparecieron problemas más significativos
y generalizados. El rápido avance tecnológico producido tras la edad
media culminó en la Revolución Industrial, que trajo consigo el
descubrimiento, uso y explotación de los combustibles fósiles, así
como la explotación intensiva de los recursos minerales de la Tierra.
Fue con la Revolución Industrial cuando los seres humanos
empezaron realmente a cambiar la faz del planeta, la naturaleza de su
atmósfera y la calidad de su agua. Hoy, la demanda sin precedentes a
la que el rápido crecimiento de la población humana y el desarrollo
tecnológico someten al medio ambiente está produciendo un declive
cada vez más acelerado en la calidad de éste y en su capacidad para
sustentar la vida.
Dióxido de carbono
Uno de los impactos que el uso de combustibles fósiles ha producido
sobre el medio ambiente terrestre ha sido el aumento de la
concentración de dióxido de carbono (CO 2) en la atmósfera. La
cantidad
de
CO2
atmosférico
62
había
permanecido
estable,
aparentemente durante siglos, pero desde 1750 se ha incrementado
en un 30% aproximadamente. Lo significativo de este cambio es que
puede provocar un aumento de la temperatura de la Tierra a través
del proceso conocido como efecto invernadero. El dióxido de carbono
atmosférico tiende a impedir que la radiación de onda larga escape al
espacio exterior; dado que se produce más calor y puede escapar
menos, la temperatura global de la Tierra aumenta.
Un calentamiento global significativo de la atmósfera tendría graves
efectos sobre el medio ambiente. Aceleraría la fusión de los casquetes
polares, haría subir el nivel de los mares, cambiaría el clima regional y
globalmente, alteraría la vegetación natural y afectaría a las cosechas.
Estos cambios, a su vez, tendrían un enorme impacto sobre la
civilización humana. En el siglo XX la temperatura media del planeta
aumentó 0,6 ºC y los científicos prevén que la temperatura media de
la Tierra subirá entre 1,4 y 5,8 ºC entre 1990 y 2100.
Acidificación
Asociada también al uso de combustibles fósiles, la acidificación se
debe a la emisión de dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno por las
centrales térmicas y por los escapes de los vehículos a motor. Estos
productos interactúan con la luz del Sol, la humedad y los oxidantes
produciendo ácido sulfúrico y nítrico, que son transportados por la
circulación atmosférica y caen a tierra, arrastrados por la lluvia y la
nieve en la llamada lluvia ácida, o en forma de depósitos secos,
partículas y gases atmosféricos.
63
La lluvia ácida es un importante problema global. La acidez de
algunas precipitaciones en el norte de Estados Unidos y Europa es
equivalente a la del vinagre. La lluvia ácida corroe los metales,
desgasta los edificios y monumentos de piedra, daña y mata la
vegetación y acidifica lagos, corrientes de agua y suelos, sobre todo
en ciertas zonas del noreste de Estados Unidos y el norte de Europa.
En estas regiones, la acidificación lacustre ha hecho morir a
poblaciones de peces. Hoy también es un problema en el sureste de
Estados Unidos y en la zona central del norte de África. La lluvia ácida
puede retardar también el crecimiento de los bosques; se asocia al
declive de éstos a grandes altitudes tanto en Estados Unidos como en
Europa.
Destrucción del ozono
En las décadas de 1970 y 1980, los científicos empezaron a descubrir
que la actividad humana estaba teniendo un impacto negativo sobre la
capa de ozono, una región de la atmósfera que protege al planeta de
los dañinos rayos ultravioleta. Si no existiera esa capa gaseosa, que
se encuentra a unos 40 km de altitud sobre el nivel del mar, la vida
sería imposible sobre nuestro planeta. Los estudios mostraron que la
capa de ozono estaba siendo afectada por el uso creciente de
clorofluorocarbonos (CFC, compuestos de flúor), que se emplean en
refrigeración, aire acondicionado, disolventes de limpieza, materiales
de empaquetado y aerosoles. El cloro, un producto químico
secundario de los CFC ataca al ozono, que está formado por tres
átomos de oxígeno, arrebatándole uno de ellos para formar monóxido
de cloro. Éste reacciona a continuación con átomos de oxígeno para
64
formar moléculas de oxígeno, liberando moléculas de cloro que
descomponen más moléculas de ozono.
Al principio se creía que la capa de ozono se estaba reduciendo de
forma homogénea en todo el planeta. No obstante, posteriores
investigaciones revelaron, en 1985, la existencia de un gran agujero
centrado sobre la Antártida; un 50% o más del ozono situado sobre
esta área desaparecía estacionalmente. En el año 2001 el agujero
alcanzó una superficie de 26 millones de kilómetros cuadrados, un
tamaño
similar
al
detectado
en
los
tres
últimos
años.
El
adelgazamiento de la capa de ozono expone a la vida terrestre a un
exceso de radiación ultravioleta, que puede producir cáncer de piel y
cataratas, reducir la respuesta del sistema inmunitario, interferir en el
proceso de fotosíntesis de las plantas y afectar al crecimiento del
fitoplancton oceánico. Debido a la creciente amenaza que representan
estos peligrosos efectos sobre el medio ambiente, muchos países
intentan aunar esfuerzos para reducir las emisiones de gases de
efecto invernadero. No obstante, los CFC pueden permanecer en la
atmósfera durante más de 100 años, por lo que la destrucción del
ozono continuará durante décadas.
Hidrocarburos clorados
El uso
extensivo
de
pesticidas
sintéticos
derivados
de
los
hidrocarburos clorados en el control de plagas ha tenido efectos
colaterales desastrosos para el medio ambiente. Estos pesticidas
organoclorados son muy persistentes y resistentes a la degradación
biológica. Muy poco solubles en agua, se adhieren a los tejidos de las
65
plantas y se acumulan en los suelos, el sustrato del fondo de las
corrientes de agua y los estanques, y la atmósfera. Una vez
volatilizados, los pesticidas se distribuyen por todo el mundo,
contaminando áreas silvestres a gran distancia de las regiones
agrícolas, e incluso en las zonas ártica y antártica.
Aunque estos productos químicos sintéticos no existen en la
naturaleza, penetran en la cadena alimentaria. Los pesticidas son
ingeridos por los herbívoros o penetran directamente a través de la
piel
de
organismos
acuáticos
como
los
peces
y
diversos
invertebrados. El pesticida se concentra aún más al pasar de los
herbívoros a los carnívoros. Alcanza elevadas concentraciones en los
tejidos de los animales que ocupan los eslabones más altos de la
cadena alimentaria, como el halcón peregrino, el águila y el
quebrantahuesos. Los hidrocarburos clorados interfieren en el
metabolismo del calcio de las aves, produciendo un adelgazamiento
de las cáscaras de los huevos y el consiguiente fracaso reproductivo.
Como resultado de ello, algunas grandes aves depredadoras y
piscívoras se encuentran al borde de la extinción. Debido al peligro
que los pesticidas representan para la fauna silvestre y para los seres
humanos, y debido también a que los insectos han desarrollado
resistencia a ellos, el uso de hidrocarburos halogenados como el DDT
está disminuyendo con rapidez en todo el mundo occidental, aunque
siguen usándose en grandes cantidades en los países en vías de
desarrollo. A comienzos de la década de 1980, el EDB o
dibromoetano, un pesticida halogenado, despertó también gran
alarma por su naturaleza en potencia carcinógena, y fue finalmente
66
prohibido.
Existe otro grupo de compuestos íntimamente vinculado al DDT: los
bifenilos policlorados (PCB). Se han utilizado durante años en la
producción industrial, y han acabado penetrando en el medio
ambiente. Su impacto sobre los seres humanos y la vida silvestre ha
sido similar al de los pesticidas. Debido a su extremada toxicidad, el
uso de PCB ha quedado restringido a los aislantes de los
transformadores y condensadores eléctricos.
El TCDD es el más tóxico de otro grupo relacionado de compuestos
altamente tóxicos, las dioxinas o dibenzo-para-dioxinas. El grado de
toxicidad para los seres humanos de estos compuestos carcinógenos
no ha sido aún comprobado. El TCDD puede encontrarse en forma de
impureza en conservantes para la madera y el papel y en herbicidas.
El agente naranja, un defoliante muy utilizado, contiene trazas de
dioxina.
Otras sustancias tóxicas
Las sustancias tóxicas son productos químicos cuya fabricación,
procesado, distribución, uso y eliminación representan un riesgo
inasumible para la salud humana y el medio ambiente. La mayoría de
estas sustancias tóxicas son productos químicos sintéticos que
penetran en el medio ambiente y persisten en él durante largos
periodos de tiempo. En los vertederos de productos químicos se
producen concentraciones significativas de sustancias tóxicas. Si
éstas se filtran al suelo o al agua, pueden contaminar el suministro de
67
agua, el aire, las cosechas y los animales domésticos, y han sido
asociadas a defectos congénitos humanos, abortos y enfermedades
orgánicas. A pesar de los riesgos conocidos, el problema no lleva
camino de solucionarse. Recientemente, se han fabricado más de 4
millones de productos químicos sintéticos nuevos en un periodo de
quince años, y se crean de 500 a 1.000 productos nuevos más al año.
Radiación
Aunque las pruebas nucleares atmosféricas han sido prohibidas por la
mayoría de los países, lo que ha supuesto la eliminación de una
importante fuente de lluvia radiactiva, la radiación nuclear sigue
siendo un problema medioambiental. Las centrales siempre liberan
pequeñas cantidades de residuos nucleares en el agua y la atmósfera,
pero el principal peligro es la posibilidad de que se produzcan
accidentes nucleares, que liberan enormes cantidades de radiación al
medio ambiente, como ocurrió en Chernóbil, Ucrania, en 1986. Un
problema más grave al que se enfrenta la industria nuclear es el
almacenamiento de los residuos nucleares, que conservan su carácter
tóxico de 700 a 1 millón de años. La seguridad de un almacenamiento
durante periodos geológicos de tiempo es, al menos, problemática;
entre tanto, los residuos radiactivos se acumulan, amenazando la
integridad del medio ambiente.
Pérdida de tierras vírgenes
Un número cada vez mayor de seres humanos empieza a cercar las
tierras vírgenes que quedan, incluso en áreas consideradas más o
menos a salvo de la explotación. La insaciable demanda de energía
68
ha impuesto la necesidad de explotar el gas y el petróleo de las
regiones árticas, poniendo en peligro el delicado equilibrio ecológico
de los ecosistemas de tundra y su vida silvestre. La pluvisilva y los
bosques tropicales, sobre todo en el Sureste asiático y en la
Amazonia, están siendo destruidos a un ritmo alarmante para obtener
madera, despejar suelo para pastos y cultivos, para plantaciones de
pinos y para asentamientos humanos. En la década de 1980 se llegó
a estimar que las masas forestales estaban siendo destruidas a un
ritmo de 20 ha por minuto. Otra estimación daba una tasa de
destrucción de más de 200.000 km2 al año. En 1993, los datos
obtenidos vía satélite permitieron determinar un ritmo de destrucción
de casi 15.000 km2 al año, sólo en la cuenca amazónica. Esta
deforestación tropical podría llevar a la extinción de hasta 750.000
especies, lo que representaría la pérdida de toda una multiplicidad de
productos: alimentos, fibras, fármacos, tintes, gomas y resinas.
Además, la expansión de las tierras de cultivo y de pastoreo para
ganado doméstico en África, así como el comercio ilegal de especies
amenazadas y productos animales podría representar el fin de los
grandes mamíferos africanos.
Erosión del suelo
La erosión del suelo se está acelerando en todos los continentes y
está degradando unos 2.000 millones de hectáreas de tierra de cultivo
y de pastoreo, lo que representa una seria amenaza para el
abastecimiento global de víveres. Cada año la erosión de los suelos y
otras formas de degradación de las tierras provocan una pérdida de
entre 5 y 7 millones de hectáreas de tierras cultivables. En el Tercer
69
Mundo, la creciente necesidad de alimentos y leña han tenido como
resultado la deforestación y cultivo de laderas con mucha pendiente,
lo que ha producido una severa erosión de las mismas. Para
complicar aún más el problema, hay que tener en cuenta la pérdida de
tierras de cultivo de primera calidad debido a la industria, los
pantanos, la expansión de las ciudades y las carreteras. La erosión
del suelo y la pérdida de las tierras de cultivo y los bosques reducen
además la capacidad de conservación de la humedad de los suelos y
añade sedimentos a las corrientes de agua, los lagos y los embalses.
Demanda de agua y aire
Los problemas de erosión descritos más arriba están agravando el
creciente problema mundial del abastecimiento de agua. La mayoría
de los problemas en este campo se dan en las regiones semiáridas y
costeras del mundo. Las poblaciones humanas en expansión
requieren sistemas de irrigación y agua para la industria; esto está
agotando hasta tal punto los acuíferos subterráneos que empieza a
penetrar en ellos agua salada a lo largo de las áreas costeras en
Estados Unidos, Israel, Siria, los estados árabes del golfo Pérsico y
algunas áreas de los países que bordean el mar Mediterráneo
(España, Italia y Grecia principalmente). Algunas de las mayores
ciudades del mundo están agotando sus suministros de agua y en
metrópolis como Nueva Delhi o México D.F. se está bombeando agua
de lugares cada vez más alejados. En áreas tierra adentro, las rocas
porosas y los sedimentos se compactan al perder el agua,
ocasionando problemas por el progresivo hundimiento de la superficie;
70
este fenómeno es ya un grave problema en Texas, Florida y
California.
El mundo experimenta también un progresivo descenso en la calidad
y disponibilidad del agua. En el año 2000, 508 millones de personas
vivían en 31 países afectados por escasez de agua y, según
estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS),
aproximadamente 1.100 millones de personas carecían de acceso a
agua no contaminada. En muchas regiones, las reservas de agua
están contaminadas con productos químicos tóxicos y nitratos. Las
enfermedades transmitidas por el agua afectan a un tercio de la
humanidad y matan a 10 millones de personas al año.
Durante la década de 1980 y a comienzos de la de 1990, algunos
países industrializados mejoraron la calidad de su aire reduciendo la
cantidad de partículas en suspensión así como la de productos
químicos tóxicos como el plomo, pero las emisiones de dióxido de
azufre y de óxidos nitrosos, precursores de la deposición ácida, aún
son importantes.
La Cumbre de la Tierra
En junio de 1992, la Conferencia sobre Medio Ambiente y Desarrollo
de las Naciones Unidas, también conocida como la Cumbre de la
Tierra, se reunió durante 12 días en las cercanías de Río de Janeiro,
Brasil. Esta cumbre desarrolló y legitimó una agenda de medidas
relacionadas con el cambio medioambiental, económico y político. El
propósito
de
la
conferencia
fue
determinar
qué
reformas
medioambientales era necesario emprender a largo plazo, e iniciar
71
procesos para su implantación y supervisión internacionales. Se
celebraron convenciones para discutir y aprobar documentos sobre
medio ambiente. Los principales temas abordados en estas
convenciones incluían el cambio climático, la biodiversidad, la
protección forestal, la Agenda 21 (un proyecto de desarrollo
medioambiental de 900 páginas) y la Declaración de Río (un
documento de seis páginas que demandaba la integración de medio
ambiente y desarrollo económico). La Cumbre de la Tierra fue un
acontecimiento histórico de gran significado. No sólo hizo del medio
ambiente una prioridad a escala mundial, sino que a ella asistieron
delegados de 178 países, lo que la convirtió en la mayor conferencia
celebrada hasta ese momento.
PERSPECTIVAS
Las perspectivas de futuro, en lo que al medio ambiente se refiere son
poco claras. A pesar de los cambios económicos y políticos, el interés
y la preocupación por el medio ambiente aún es importante. La
calidad del aire ha mejorado, pero están pendientes de solución y
requieren una acción coordinada los problemas de la lluvia ácida, los
clorofluorocarbonos, la pérdida de ozono y la enorme contaminación
atmosférica del este de Europa. Mientras no disminuya la lluvia ácida,
la pérdida de vida continuará en los lagos y corrientes del norte, y
puede
verse
afectado
el
crecimiento
de
los
bosques.
La
contaminación del agua seguirá siendo un problema mientras el
crecimiento demográfico continúe incrementando la presión sobre el
medio ambiente. La infiltración de residuos tóxicos en los acuíferos
subterráneos y la intrusión de agua salada en los acuíferos costeros
72
de agua dulce no se han interrumpido.
El agotamiento de los acuíferos en muchas partes del mundo y la
creciente demanda de agua producirá conflictos entre el uso agrícola,
industrial y doméstico de ésta. La escasez impondrá restricciones en
el uso del agua y aumentará el coste de su consumo. El agua podría
convertirse en la crisis energética de comienzos del siglo XXI. La
contaminación de las aguas dulces y costeras, junto con la
sobreexplotación, ha mermado hasta tal punto los recursos de los
caladeros piscícolas que sería necesario suspender la pesca durante
un periodo de cinco a diez años para que las especies se
recuperaran. Si no se desarrollan esfuerzos coordinados para salvar
hábitats y reducir el furtivismo y el tráfico internacional ilegal de
especies salvajes, muchas de ellas se extinguirán. A pesar de
nuestros conocimientos sobre cómo reducir la erosión del suelo, éste
continúa siendo un problema de alcance mundial. Esto se debe, en
gran medida a que muchos agrónomos y urbanistas muestran un
escaso interés por controlarla. Por último, la destrucción de tierras
vírgenes, tanto en las regiones templadas como en las tropicales,
puede producir una extinción masiva de formas de vida vegetales y
animales.
Para reducir la degradación medioambiental, las sociedades deben
reconocer que el medio ambiente es finito. Los especialistas creen
que, al ir creciendo las poblaciones y sus demandas, la idea del
crecimiento continuado debe abrir paso a un uso más racional del
medio ambiente, pero que esto sólo puede lograrse con un
73
espectacular cambio de actitud por parte de la especie humana. El
impacto de la especie humana sobre el medio ambiente ha sido
comparado con las grandes catástrofes del pasado geológico de la
Tierra; independientemente de la actitud de la sociedad respecto al
crecimiento continuo, la humanidad debe reconocer que atacar el
medio ambiente pone en peligro la supervivencia de su propia
especie.
Dentro de los esfuerzos por controlar el deterioro medioambiental, en
marzo de 2002, se puso en órbita el satélite ambiental europeo
Envisat, con el fin de obtener información precisa sobre el medio
ambiente. El Envisat dispone de 10 instrumentos científicos que
recogerán datos sobre el nivel de los océanos, las emisiones de gases
de efecto invernadero, las inundaciones, el tamaño de la capa de
ozono, o la deforestación, entre otros. Los datos enviados por el
satélite servirán, no sólo para conocer el estado de los ecosistemas,
sino también para tomar decisiones políticas y controlar el
cumplimiento, por parte de los distintos países, del Protocolo de Kioto
y de otros tratados medioambientales.
2.3.3. Teoría sobre el cuidado del medio ambiente
Los problemas de la protección del medio ambiente, que gradualmente
surgieron en los siglos anteriores, se agudizaron bruscamente a causa
de la Revolución Científico-Técnica, llevada a cabo en muchas partes
del mundo.
El desarrollo de la educación ambiental, como uno de los procesos
74
vitales para contribuir a solucionar la crisis del medio ambiente,
constituye una dimensión de la educación integral de todos los
ciudadanos.
La importancia que tiene la humanidad de enfrentar y resolver diversos
problemas
del
medio
ambiente,
de
cuya
solución
depende,
objetivamente, la existencia de la especie humana, siendo un problema
cardinal y prioritario la solución de estas afectaciones ecológicas
basada en la concepción materialista y dialéctica del mundo, así como
sostenida en la concepción científica del mundo.
La protección ambiental en el mantenimiento del equilibrio entre la
sociedad y el medio ambiente, a pesar de los esfuerzos que se realizan,
que son aún insuficientes.
Los agentes contaminantes tienen relación con el crecimiento de las
poblaciones ya que al aumentar éstas, la contaminación que ocasionan
es mayor. Los contaminantes por su consistencia, se clasifican en
sólidos, líquidos y gaseosos.
Los agentes sólidos están constituidos por la basura en sus diversas
presentaciones. Provocan contaminación del suelo, del aire y del agua.
Del suelo porque produce microorganismos y animales dañinos; del aire
porque produce mal olor y gases tóxicos y del agua porque la ensucia y
no puede utilizarse.
Los agentes líquidos están conformados por las aguas negras, los
75
desechos industriales, los derrames de combustibles derivados del
petróleo los cuales dañan básicamente el agua de ríos, lagos, mares y
océanos; con ello provocan la muerte de diversas especies.
Los agentes gaseosos están constituidos por la combustión del petróleo
(óxido de nitrógeno y azufre) y por la quema de combustibles como la
gasolina (monóxido de carbono), basura y desechos de plantas y
animales.
Todos los agentes contaminantes provienen de una fuente determinada
y pueden provocar enfermedades respiratorias y digestivas. Es
necesario que el hombre tome conciencia del problema.
Calentamiento global
Es el fenómeno observado en las medidas de la temperatura que
muestra en promedio un aumento en la temperatura de la atmósfera
terrestre y de los océanos en las últimas décadas.
Es una teoría que predice, a partir de proyecciones basadas en
simulaciones
computacionales,
un
crecimiento
futuro
de
las
temperaturas.
A manera de conclusión, debemos de cuidar nuestro medio ambiente.
¿Realmente en qué lugares en donde queremos vivir? ¿En dónde
queremos que vivan las nuevas generaciones? ¿Qué es lo que
queremos de nuestro mundo? por eso y por muchas cosas más hay que
cuidar este planeta. Hay que empezar por realizar actividades para
cuidar nuestro mundo. Lo más importante es realmente hacer algo para
un mejor planeta. Ya que puede afectar a todos los seres vivos. El
calentamiento global afecta a todos como: animales, plantas y seres
humanos. El agua es vida cuídala. No acabemos con nuestro planeta.
Todo tiene consecuencias, no dejemos para otro día lo que podemos
76
hacer hoy por que después puede ser demasiado tarde, hay que
empezar ya. Hay muchas actividades que podemos hacer hoy como:
2.4.

No desperdiciar agua.

Separar la basura en orgánica e inorgánica.

Cuidar La luz eléctrica.

Cuidar las plantas, etc.
Definición de términos
Gestión:
Es la capacidad de la institución para definir, alcanzar y evaluar sus
propósitos, con el adecuado uso de los recursos disponibles.
La gestión como proceso:
¿Ha dicho usted alguna vez: «Esta empresa está mal gestionada», «La
dirección es totalmente incompetente» o «La dirección está logrando
éxitos en todos los aspectos»? Si es así, ¿qué significaban estas
expresiones? Éstas implicaban que: 1) la gestión es un determinado tipo
de trabajo y 2) algunas veces las actividades se llevan a cabo
adecuadamente, pero otras veces no.
La gestión es un proceso que comprende determinadas funciones y
actividades laborales que los gestores deben llevar a cabo a fin de
lograr los objetivos de la empresa. En la gestión, los directivos utilizan
ciertos principios que les sirven de guía en este proceso.
La gestión como disciplina:
Clasificar la gestión como una disciplina implica que se trata de un
cuerpo acumulado de conocimientos susceptibles de aprendizaje
77
mediante el estudio. Así pues, la gestión es una asignatura con
principios, conceptos y teorías.
Estudiamos la gestión para entender esos principios, conceptos y
teorías y para aprender la manera de aplicarlos en el proceso de la
gestión empresarial.
La gestión y las personas:
Si usted dice: «Esta compañía tiene un equipo de gestión totalmente
nuevo» o «Éste es el mejor gestor con el que he tenido que trabajar
hasta ahora», usted se está refiriendo a los individuos que guían, dirigen
y, de este modo, gestionan organizaciones. La palabra gestión, usada
en este sentido, se refiere a las personas (gestores) que tienen a su
cargo el proceso de gestión. Los gestores son las personas que asumen
la responsabilidad principal por la realización del trabajo en una
organización.
La perspectiva de la gestión desde el punto de vista de las personas
tiene otro significado adicional. Se refiere a la importancia de los
empleados con los que el gestor trabaja y a los que dirige en el
cumplimiento de los objetivos de la organización. Las personas son la
sangre que da la vida a la organización. Sin ellos no se podría hablar de
una empresa rentable o del lanzamiento con éxito de un nuevo
producto.
La gestión como carrera:
José Cárdenas está ascendiendo rápidamente en Nuestra división de
mejoramiento de la calidad. Ha desempeñado ya tres cargos de
dirección y ahora, tras diez años de trabajo, va a ser ascendido a
78
vicepresidente. » José ha recorrido una secuencia de puestos de trabajo
en su carrera profesional. Tiene una carrera de gestión.
Modelos de Gestión:
Sistemas y procedimientos que articulan las operaciones dentro de una
organización y se orientan hacia el logro objetivos específicos.
Control:
El control es una etapa primordial en la administración, pues, aunque
una
empresa
cuente
con
magníficos
planes,
una
estructura
organizacional adecuada y una dirección eficiente, el ejecutivo no podrá
verificar cuál es la situación real de la organización i no existe un
mecanismo que se cerciore e informe si los hechos van de acuerdo con
los objetivos.
El concepto de control es muy general y puede ser utilizado en el
contexto organizacional para evaluar el desempeño general frente a un
plan estratégico
Medio Ambiente:
La ONU (Organización de las Naciones Unidades), señala que el medio
ambiente, es el conjunto de todas las cosas vivas que nos rodean. De
éste obtenemos agua, comida, combustibles y materias primas que
sirven para fabricar las cosas que utilizamos diariamente.
79
Gestión Ambiental:
Conjunto de sistemas, procedimientos y acciones orientadas hacia el
manejo eficiente de la relación empresa – medio ambiente.
Modelo de Excelencia Ambiental:
Modelo que integra las dimensiones de: Entorno, Definición Estratégica,
Capacidades de Gestión, Cuadro de Mando y actuación de la dirección.
Atmosfera:
La atmósfera es la capa de gases que envuelve la Tierra y evita que el
aire salga de ésta creando así un inmenso océano de aire. Distribuye o
concentra las sustancias contaminantes según factores como el viento,
la lluvia, las inversiones térmicas o la turbulencia.
Esta enorme capa de gases es indispensable para la vida debida
fundamentalmente a la función protectora de la radiación solar. Además,
si no existiera la atmósfera la temperatura del planeta sería de 22ºC
bajo cero. Aproximadamente ¾ partes de éste es nitrógeno y ¼ parte es
oxígeno, y estos dos gases son totalmente necesarios para mantener la
vida en el planeta. También tiene en su composición otro tipo de gases
como el argón, y el dióxido de carbono, CO2, que están presentes en
cantidades pequeñas.
80
Biosfera:
La biósfera, (del griego bios = vida, sphaira, esfera) es la capa del
planeta Tierra en donde se desarrolla la vida. La capa incluye alturas
utilizadas por algunas aves en sus vuelos, de hasta diez kilómetros
sobre el nivel del mar y las profundidades marinas como la fosa de
Puerto Rico de más de 8 kilómetros de profundidad. Sin embargo, estos
son los extremos, en general, la capa de la Tierra con vida es delgada,
ya que las capas superiores de la atmósfera tienen poco oxígeno y la
temperatura es muy baja, mientras que las profundidades de los
océanos mayores a 1,000 m son oscuras y frías. De hecho, se ha dicho
que la biósfera es como la cáscara de una manzana en relación a su
tamaño.
81
CAPÍTULO III
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
3.1. Interpretación de Resultados
El presente capitulo tiene por finalidad exponer de manera detallada el resultado
de las encuestas realizadas durante el trabajo de campo, el cual detallamos a
continuación:
3.1.1.
Existencia del área para cumplir con las leyes del Medio Ambiente.
A la pregunta: ¿Cuenta su institución con un área o dependencia
responsable para cumplir con las leyes de Medio Ambiente?
Tabla - 1
ALTERNATIVAS
Si
No
No Sabe
TOTAL
FRECUENCIA
58
8
0
66
82
PORCENTAJE
88%
12%
0%
100%
INTERPRETACIÓN:
El resultado de la encuesta nos demuestra que la mayoría de las instituciones
públicas de la provincia de Huancayo tienen un área designado para el
cumplimiento de la leyes emitidas por el país y los tratados internacionales para
el cuidado del medio ambiente, sin embargo aún existen instituciones que no
tienen implementados al responsable o dependencia que se dedique al
tratamiento del cuidado del medio ambiente el cual representa el 12% del total de
la población encuestada.
Grafico - 1
Existencia del Area de Medio Ambiente
100
90
88%
80
70
60
50
40
30
20
12%
10
0%
0
Si
No
Si
No
83
No Sabe
No Sabe
3.1.2.
Sobre planificación de acciones y estrategias para el cuidado del
medio ambiente.
A la pregunta: ¿Tiene su institución planificado estrategias o planes de
acciones para el cuidado del medio ambiente del ámbito de su
jurisdicción?
Tabla - 2
ALTERNATIVAS
Si
No
No Sabe
TOTAL
FRECUENCIA
55
4
7
66
PORCENTAJE
83%
06%
11%
100%
INTERPRETACIÓN:
Hemos determinado que 83% de las instituciones públicas de la jurisdicción de
Huancayo donde tienen implementado dependencias dedicadas al cuidado del
medio ambiente cuentan con planes de acciones y estrategias orientados al
cuidado del medio ambiente, mientras que en el 6% y 11% restante no tienen y
en algunos casos no saben sobre la existencia de tales instrumentos de gestión.
Grafico - 2
90
Sobre planificación de acciones y estrategias para el
cuidado del medio ambiente
83%
80
70
60
50
40
30
20
6%
10
11%
0
Si
No
Si
No
84
No Sabe
No Sabe
3.1.3.
Sobre si los planes para el cuidado del medio ambiente contiene
instrumentos de gestión definidos.
A la pregunta: ¿Los planes de acciones para el cuidado del medio
ambiente de su entidad contiene instrumentos de gestión definidos?
Tabla - 3
ALTERNATIVAS
Si
No
No Sabe
TOTAL
FRECUENCIA
29
15
22
66
PORCENTAJE
44%
22%
34%
100%
INTERPRETACIÓN:
Nuestra encuesta nos demuestra que mayoritariamente en las instituciones
públicas de la zona de Huancayo si bien tienen sus planes de acciones pero sin
embargo los referidos documentos no son instrumentos de gestión definidos o
practicables debido a ello es que obtuvimos 34% de encuestados que no saben y
un 22% afirmaron no tener. Mientras que el 44% de encuestados aseveraron que
los instrumentos de gestión que disponen se encuentran debidamente definidos y
practicables.
Grafico - 3
Sobre si los planes para el cuidado del medio ambiente
contiene instrumentos de gestión definidos
50
45
44%
40
34%
35
30
22%
25
20
15
10
5
0
Si
Si
No
No
85
No Sabe
No Sabe
3.1.4.
Sobre la existencia de proyectos ambientales.
A la pregunta: ¿Cuenta su institución con proyectos ambientales?
Tabla - 4
ALTERNATIVAS
Si
No
No Sabe
TOTAL
FRECUENCIA
33
11
22
66
PORCENTAJE
50%
17%
33%
100%
INTERPRETACIÓN:
El 50% de los encuestados afirmaron que sus instituciones si cuentan con
proyectos ambientales para el cuidado del medio ambiente de sus jurisdicciones,
mientras que el 17% aseveran que no tienen y el 33% de manifiestan no saber si
sus instituciones cuentan o no con proyectos ambientales.
Grafico - 4
Sobre la existencia de proyectos ambientales
60
50%
50
40
33%
30
17%
20
10
0
Si
No
Si
No
86
No Sabe
No Sabe
3.1.5.
Sobre si el Área de Medio Ambiente forma parte de la estructura
organizacional institucional.
A la pregunta: ¿El Área o Departamento de Medio Ambiente se
encuentra definido dentro de la estructura organizacional de su
institución?
Tabla - 5
ALTERNATIVAS
Si
No
No Sabe
TOTAL
FRECUENCIA
33
22
11
66
PORCENTAJE
50%
33%
17%
100%
INTERPRETACIÓN:
El resultado de la encuesta nos demuestra que el 50% de los entrevistados nos
aseveran que las dependencias creadas se encuentran considerados como un
departamento dentro de la estructura organizacional de sus instituciones,
mientras que el 33% de los funcionarios aseveran que los responsables del
medio ambiente laboran adscritos a una dependencia administrativa, es decir no
tienen la autonomía suficiente para llevar a cabo sus labores de manera
eficiente, del mismo modo el 17/% desconocen sobre si el responsable de medio
ambiente se encuentra considerado dentro de la estructura organizacional de sus
instituciones.
87
Grafico - 5
60
Sobre si el Área de Medio Ambiente forma parte de la estructura
organizacional institucional
50%
50
40
33%
30
17%
20
10
0
Si
No
Si
3.1.6.
No
No Sabe
No Sabe
Respecto a si el Área de Medio Ambiente se encuentra dotado de
Recursos humanos adecuados y calificados.
A la pregunta: ¿El Área o Departamento de Medio Ambiente se
encuentra dotado de recursos humanos adecuados y calificados?
Tabla - 6
ALTERNATIVAS
Si
No
Ninguno
TOTAL
FRECUENCIA
29
33
4
66
PORCENTAJE
44%
50%
6%
100%
INTERPRETACIÓN:
El 50% de los encuestados afirman que el departamento de medio ambiente de
sus organizaciones no se encuentran dotados de personal adecuado y
calificados, con lo cual de demuestra que muchas organizaciones crearon la
referida dependencia solo para cumplir con la obligación de la normativa mas no
88
así con el fin asumir la responsabilidad de social del cuidado del medio ambiente.
Mientras solo el 44% de los encuestados nos afirmaron que sus instituciones si
fueron dotados de personal calificado que garanticen con su trabajo el cuidado
del medio ambiente.
Grafico - 6
Respecto a si el Área de Medio Ambiente se encuentra dotado
de Recursos humanos adecuados y calificados
60
50%
50
44%
40
30
20
10
6%
0
Si
No
Si
No
89
Ninguno
Ninguno
3.1.7.
Respecto a si el Área de Medio Ambiente se encuentra dotado de
Recursos humanos adecuados y calificados.
A la pregunta: ¿El Área o Departamento de Medio Ambiente cuenta
con materiales logísticos y herramientas necesarias para permitirle
cumplir sus labores adecuadamente?
Tabla - 7
ALTERNATIVAS
Si
No
Ninguno
TOTAL
FRECUENCIA PORCENTAJE
22
33%
37
56%
7
11%
66
100%
INTERPRETACIÓN:
Resultado de nuestra encuesta determinamos que el 56% de los entrevistados
afirmaron que en sus instituciones el área de medio ambiente no recibe el apoyo
necesario con materiales y herramientas necesarias para permitirles cumplir con
sus labores del cuidado del medio ambiente de manera eficiente, mientras que el
33% de funcionarios aseveraron que si reciben todo el apoyo necesario para
cumplir con sus labores del cuidado del medio ambiente.
90
Grafico - 7
Respecto a si el Área de Medio Ambiente se encuentra dotado de
Recursos humanos adecuados y calificados
60
56%
50
40
33%
30
20
11%
10
0
Si
3.1.8.
No
Si No
Ninguno
Ninguno
Respecto a si el Área de Medio Ambiente cuenta con planes de
fiscalización para realizar actividades de vigilancia ambiental.
A la pregunta: ¿El Área o Departamento de Medio Ambiente cuenta
con un plan de fiscalización para realizar actividades de vigilancia
ambiental dentro del área de su jurisdicción?}
Tabla - 8
ALTERNATIVAS
Si
No
Ninguno
TOTAL
FRECUENCIA
22
29
15
66
91
PORCENTAJE
33%
44%
22%
100%
INTERPRETACIÓN:
El resultado de la encuesta nos revela que mayoritariamente las instituciones en
las Áreas ó Departamentos de Medio Ambiente no tienen planes de fiscalización
y/o supervisión para el cuidado del medio ambiente ya que el 44% de los
encuestados afirmaron que definitivamente no existe los referidos planes
mientras que el 22% manifestaron no conocer sobre la existencia del referido
instrumento de gestión. Y tan solo el 33% de encuestados dijeron que en sus
instituciones el Departamento o Área de Medio Ambiente tienen planes y
programas de fiscalización y supervisión para el cuidado del medio ambiente
Grafico - 8
Respecto a si el Área de Medio Ambiente cuenta con planes de
fiscalización para realizar actividades de vigilancia ambiental
50
44%
45
40
35
33%
30
23%
25
20
15
10
5
0
Si
No
Si
No
92
Ninguno
Ninguno
3.1.9.
En cuanto a si se tiene previsto las frecuencias de visitas a las
periferias de sus localidades para el cuidado del medio ambiente.
A la pregunta: ¿Se tiene previsto y definido las frecuencias de visitas a
las periferias para verificar el cuidado del medio ambiente de su
jurisdicción?
Tabla - 9
ALTERNATIVAS
Si
No
Ninguno
TOTAL
FRECUENCIA
22
33
11
66
PORCENTAJE
33%
50%
17%
100%
INTERPRETACIÓN:
El 67% de los encuestados afirmaron que en varias instituciones públicas de la
zona de Huancayo no tienen previsto actividades de visitas periódicas a las
periferias de sus localidades a fin de velar con el cuidado del medio ambiente,
mientras que tan solo el 33% de entrevistados dijeron que en sus instituciones si
se tienen programados las frecuencias de visitas y vigilancia permanente a las
periferias de sus localidades para el cuidado del medio ambiente.
93
Grafico - 9
En cuanto a si se tiene previsto las frecuencias de visitas a las
periferias de sus localidades para el cuidado del medio
ambiente
60
50%
50
40
33%
30
17%
20
10
0
Si
No
Si
Ninguno
No
Ninguno
3.1.10. En cuanto a la existencia de códigos de conducta para el
aprovechamiento y uso racional de los recursos naturales.
A la pregunta: ¿Tiene su institución códigos de conducta y/o
estándares definidos para el aprovechamiento y uso racional de los
recursos naturales de la zona?
Tabla - 10
ALTERNATIVAS
Si
No
No Sabe
TOTAL
FRECUENCIA
11
37
18
66
94
PORCENTAJE
17%
56%
28%
100%
INTERPRETACIÓN:
El resultado de la encuesta nos revela que en la mayoría de las instituciones
públicas de la zona de Huancayo no se tienen implementados los códigos de
conducta y/o estándares para el aprovechamiento y uso racional de los recursos
naturales, ya que el 56% afirmaron que en sus instituciones no se tienen el
referido instrumento de gestión. Mientras que el 17% manifestaron que en sus
instituciones se implementaron estándares y códigos de conducta orientados al
uso racional y aprovechamiento de los recursos naturales de sus jurisdicciones.
Grafico – 10
En cuanto a la existencia de códigos de conducta para
el aprovechamiento y uso racional de los recursos
naturales
60
56%
50
40
27%
30
20
17%
10
0
Si
Si
No
95
No
No Sabe
No Sabe
3.1.11. Respecto a la existencia de políticas de reforestación definidos.
A la pregunta: ¿Existen políticas de ordenamiento de reforestación
definidas dentro de la jurisdicción de su entidad?
Tabla - 11
ALTERNATIVAS
Si
No
No Sabe
TOTAL
FRECUENCIA
26
18
22
66
PORCENTAJE
39%
28%
33%
100%
INTERPRETACIÓN:
Hemos determinado que mayoritariamente los encuestados afirmaron que en sus
instituciones no existen políticas de ordenamiento de reforestación con el 28% de
encuestados y en otros casos no saben si existe el referido instrumento con el
33%. Y tan solo el 39% de los encuestados afirmaron que en sus instituciones
existen políticas de ordenamiento de reforestación dentro de sus jurisdicciones.
Grafico - 11
Respecto a la existencia de políticas de reforestación
definidos
45
40
39%
33%
35
27%
30
25
20
15
10
5
0
Si
No
Si
No Sabe
No
96
No Sabe
3.1.12. En cuanto a la existencia de programas y planes para el cuidado
de los principales fuente emisoras de efluentes contaminantes
privilegiando las cuencas de agua.
A la pregunta: ¿Existen en su institución programas y planes de
trabajo para el cuidado de las principales fuentes emisoras de efluentes
contaminantes, privilegiando las cuencas de agua de la zona?
Tabla - 12
ALTERNATIVAS
Si
No
No Sabe
TOTAL
FRECUENCIA
26
29
11
66
PORCENTAJE
39%
44%
17%
100%
INTERPRETACIÓN:
El 44% de los encuestados nos afirmaron que en sus instituciones no cuentan
con programas y planes de trabajo orientados al cuidado de las principales
fuentes emisoras de efluentes, contaminantes de las cuencas de los ríos y aguas
de sus jurisdicciones, mientras que el 17% no sabe si existen los referidos
planes, finalmente tan solo el 39% de los encuestados afirmaron que sus
instituciones si cuentan con planes y programas orientados al cuidado de las
cuencas de las aguas y ríos de sus jurisdicciones.
97
Grafico - 12
En cuanto a la existencia de programas y planes para el cuidado de los
principales fuente emisoras de efluentes contaminantes privilegiando
las cuencas de agua
50
44%
45
40
39%
35
30
25
20
17%
15
10
5
0
Si
No
Si
No Sabe
No
No Sabe
3.1.13. Respecto a la identificación de los problemas ambientales que se
generan en la zona.
A la pregunta: ¿Tiene su institución identificado los problemas
ambientales que se generan en su localidad?
Tabla - 13
ALTERNATIVAS
Si
No
No Sabe
TOTAL
FRECUENCIA
44
18
4
66
98
PORCENTAJE
66%
28%
6%
100%
INTERPRETACIÓN:
Resultado de las encuestas se aprecia que el 66% de los funcionarios afirman
que sus instituciones si tienen identificados los principales problemas
ambientales que se generan en sus localidades, mientras que el 28% manifiestan
que en sus instituciones no se han identificado y mapeado los problemas
ambientales que se generan dentro del ámbito de su jurisdicción. Y el 6% no
saben ni conocen si su institución tiene identificados los problemas ambientales
de sus localidades.
Grafico - 13
Respecto a la identificación de los problemas ambientales que se
generan en la zona
70
67%
60
50
40
27%
30
20
6%
10
0
Si
No
Si
No Sabe
No
99
No Sabe
3.1.14. Respecto a la existencia de técnicas y procedimientos para el
tratamiento de residuos sólidos.
A la pregunta: ¿En su Institución existen técnicas y procedimientos
para tratar la contaminación generados por residuos sólidos?
Tabla - 14
ALTERNATIVAS
Si
No
No Sabe
TOTAL
FRECUENCIA
25
26
15
66
PORCENTAJE
38%
40%
22%
100%
INTERPRETACIÓN:
El 40% de los entrevistados afirman que en sus instituciones no existen técnicas
y procedimientos establecidos para el tratamiento de la contaminación de los
residuos sólidos, es decir muchos de los residuos sólidos son arrojados a la
intemperie sin medir las consecuencias de la salud de los habitantes, el 22% de
los encuestados aseveraron que no conocen si sus instituciones realizan el
tratamiento de los residuos sólidos para evitar la contaminación del medio
ambiente, y finalmente el 38% de los encuestados afirmaron que sus
instituciones si están realizando el tratamiento adecuado de los residuos sólidos
generados en sus localidades.
100
Grafico - 14
Respecto a la existencia de técnicas y procedimientos para el
tratamiento de residuos sólidos
45
40
39%
38%
35
30
23%
25
20
15
10
5
0
Si
No
Si
No Sabe
No
No Sabe
3.1.15. En cuanto a si se tienen identificados a las empresas que tienen
incidencias en la contaminación del medio ambiente.
A la pregunta: ¿Su institución tiene identificado a las empresas
públicas y privadas que tienen incidencia en la contaminación del medio
ambiente de su localidad?
Tabla - 15
ALTERNATIVAS
Si
No
No Sabe
TOTAL
FRECUENCIA
22
26
18
66
101
PORCENTAJE
33%
39%
28%
100%
INTERPRETACIÓN:
El 39% de los entrevistados manifiestan que sus instituciones aún no tiene
identificados a las empresas que como parte de sus operaciones generan
contaminación ambiental en sus localidades, asimismo el 28% no sabe si sus
instituciones tienen identificado a la empresas que generan contaminación al
medio ambiente de sus localidades, y tan solo el 33% de encuestados
manifestaron que sus instituciones si tienen identificados a las empresas que
generan contaminación ambiental dentro de sus localidades.
Grafico - 15
En cuanto a si se tienen identificados a las empresas que
tienen incidencias en la contaminación del medio ambiente
45
39%
40
35
33%
27%
30
25
20
15
10
5
0
Si
No
Si
No
102
No Sabe
No Sabe
3.1.16. Respecto a la existencia de estrategias definidas para hacer frente
a los desastres naturales.
A la pregunta: ¿Tiene su organización estrategias definidas para
situaciones de alerta temprana y respuesta oportuna frente a los
desastres naturales asociados al cambio climático?
Tabla - 16
ALTERNATIVAS
Si
No
No Sabe
TOTAL
FRECUENCIA
22
33
11
66
PORCENTAJE
33%
50%
17%
100%
INTERPRETACIÓN:
El 50% de los encuestados afirman que sus instituciones no se encuentran
preparados para enfrentar de manera oportuna y eficiente ante eventuales
desastres naturales ocasionados por los cambios climáticos en la zona, y tan
solo el 33% de los entrevistados consideran que sus instituciones si se encuentra
organizados y tienen establecidos estrategias adecuadas para actuar de manera
oportuna ante eventuales desastres naturales, y el 17% no saben si sus
instituciones se encuentran preparados para hacer frente a los desastres
naturales que podrían ocasionarse eventualmente en sus localidades.
103
Grafico - 16
Respecto a la existencia de estrategias definidas para hacer frente a los
desastres naturales
60
50%
50
40
33%
30
17%
20
10
0
Si
No
Si
No Sabe
No
No Sabe
3.1.17. Respecto a la existencia a planes y programas para fomentar el
desarrollo de proyectos forestales, manejo de residuos sólidos,
saneamiento y otros para mitigar los efectos del cambio climático.
A la pregunta: ¿Tiene su organización planes y programas para
fomentar el desarrollo de proyectos forestales, manejo de residuos
sólidos, saneamiento, usos de energías renovables y otros, para
contribuir en la mitigación de los efectos del cambio climático?
Tabla - 17
ALTERNATIVAS
Si
No
No Sabe
TOTAL
FRECUENCIA
14
31
21
66
104
PORCENTAJE
21%
47%
32%
100%
INTERPRETACIÓN:
El resultado de la encuesta nos revela que el 47% de los entrevistados afirman
que sus instituciones no tienen desarrollado programas y proyectos forestales,
así como planes para el manejo de los residuos sólidos y de saneamiento afín de
hacer frente a la mitigación de los cambios climáticos en sus localidades, del
mismo modo el 47% de los entrevistados no saben ni conocen si sus
instituciones hayan implementado planes y programas para el cuidado de los
cambios climatológicos, y finalmente solo el 21% de los encuestados
manifestaron que sus instituciones han establecido planes y programas para
fomentar el cuidado del medio ambiente y evitar los cambios climatológicos en
sus localidades.
Grafico - 17
Respecto a la existencia a planes y programas para fomentar el desarrollo de
proyectos forestales, manejo de residuos sólidos, saneamiento y otros para mitigar
los efectos del cambio climático
50
47%
45
40
35
32%
30
25
21%
20
15
10
5
0
Si
No
Si
No Sabe
No
105
No Sabe
3.2.
Contrastación de Hipótesis
El presente capitulo tiene por finalidad demostrar la Hipótesis formulada
como propuesta de la investigación:
El presente trabajo de investigación titulado “TECNICAS DE GESTION PARA
ENFRENTAR LOS PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES DE LAS
INSTITUCIONES PUBLICAS DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO”, se
desarrollo teniendo en cuenta el objetivo general y los objetivos específicos
definidos inicialmente para luego proceder con la presentación de los datos,
análisis de los mismos y la respectiva demostración de la hipótesis.
Hipótesis General:
Las técnicas de gestión permiten enfrentar de manera efectiva y significativa
los problemas ambientales generados en las instituciones públicas de la
provincia de Huancayo.
3.2.1. Prueba de hipótesis general:
El proceso que permite realizar el contraste de hipótesis requiere ciertos
procedimientos. Se ha podido verificar los planteamientos de diversos autores y
cada uno de ellos con sus respectivas características y peculiaridades, motivo
por el cual era necesario decidir por uno de ellos para ser aplicado en la
investigación.
Ahora bien respecto a la prueba de hipótesis general, se utilizó el
estadígrafo de la chi cuadrada, que se muestra a continuación:
106
a) Planteamiento de Hipótesis Estadísticas:
Hipótesis Nula: Ho: Las técnicas de gestión no permiten enfrentar de
manera efectiva y significativa los problemas ambientales generados en
las instituciones públicas de la provincia de Huancayo.
Hipótesis Alterna: H1: Las técnicas de gestión permiten enfrentar de
manera efectiva y significativa los problemas ambientales generados en
las instituciones públicas de la provincia de Huancayo.
b) Nivel de significancia o riesgo:
α=0,05.
gl = (C-1)(F-1)= (5-1)(5-1)=16
α=0,05X2(16)=26,29.
c) Cálculo del estadístico de prueba:
Cálculo de las respuestas observadas.
0.17143
0.45714
4.28571
1.88571
3.2
0.68571
1.82857
17.1429
7.54286
12.8
2.74286
7.31429
68.5714
30.1714
51.2
107
1.30286
3.47429
32.5714
14.3314
24.32
1.09714
2.92571
27.4286
12.0686
20.48
Cálculo de las respuestas esperadas.
4.005
0.645
0.386
0.658
0.450
2.519
2.579
0.476
0.857
1.128
0.024
0.732
35.630
6.656
21.528
1.303
0.065
20.076
17.130
5.609
1.097
0.002
23.574
0.000
34.341
Chi2 =
181.472
d) Decisión Estadística:
Puesto que la chi cuadrada es mayor que la chi de tabla. Es decir (181.47
> 26,29), en consecuencia se rechaza la hipótesis nula (Ho) y se acepta la
hipótesis alterna (Hi).
e) Conclusión Estadística:
Se concluye que las técnicas de gestión utilizadas en alguna medida han
favorecido y permitido enfrentar de manera efectiva y significativa los
problemas ambientales generados en las instituciones públicas de la
provincia de Huancayo.
108
3.2.2. Prueba de hipótesis específicas:
También veamos la contrastación de las hipótesis específicas:
a) Hipótesis específica N° 01:
Los instrumentos de gestión planificados estratégicamente
permiten reducir la pérdida de la biodiversidad del medio ambiente en
las instituciones públicas de la provincia de Huancayo.
Tabla N° 18
Contrastación de la hipótesis específica N° 01
Nivel de
Significancia
5%
Chi cuadrada
36.16
α=0,05.
gl = (C-1)(F-1)= (5-1)(5-1)=16
α=0,05X2(16)=26,29.
Como 36,16 > 26,29, se comprueba que los instrumentos de
gestión planificados estratégicamente ha permitido también reducir la
perdida de la biodiversidad del medio ambiente en las instituciones
públicas de la provincia de Huancayo, demostrándose la primera
hipótesis especifica.
109
b) Hipótesis específica N° 02:
La organización en forma coordinada permite enfrentar de
manera
efectiva
los
problemas
ambientales
que
soportan
las
instituciones públicas de la provincia de Huancayo.
Tabla N° 19
Contrastación de la hipótesis específica N° 02
Nivel de
Significancia
5%
Chi cuadrada
41.52
α=0,05.
gl = (C-1)(F-1)= (5-1)(5-1)=16
α=0,05X2(16)=26,29.
Como 41.52 > 26,29, se comprueba que la organización que ha
trabajado en forma coordinada ha permitido enfrentar de manera
efectiva los problemas ambientales que soportan las instituciones
públicas de la provincia de Huancayo, demostrándose la segunda
hipótesis específica.
110
c) Hipótesis específica N° 03:
Las actividades de control y fiscalización permiten controlar y
evitar los depósitos de relaves y residuos sólidos en las instituciones
públicas de la provincia de Huancayo.
Tabla N° 20
Contrastación de la hipótesis específica N° 03
Nivel de
Significancia
5%
Chi cuadrada
48,98
α=0,05.
gl = (C-1)(F-1)= (5-1)(5-1)=16
α=0,05X2(16)=26,29.
Como 48,98 > 26,29, se comprueba que las actividades de
control y fiscalización han permitido controlar y evitar los depósitos de
relaves y residuos sólidos en las instituciones públicas de la provincia
de Huancayo, demostrándose la tercera y última hipótesis especifica.
111
3.3.
Discusión de resultados
Hemos determinado que mayoritariamente las instituciones públicas de
la zona de Huancayo tienen implementado a un responsable de velar por el
cuidado del medio ambiente, en algunos como departamentos independientes,
en otras como áreas y en algunos solo a un responsable dependiente de una
administración, a su vez estas instituciones cuentan con instrumentos de
gestión, así como proyectos ambientales.
Asimismo
las
encuestas nos demuestran que
la
mayoría
de
instituciones no tienen implementados estándares y/o códigos de conducta
definidos para el aprovechamiento y uso racional de los recursos naturales de
la zona, del mismo modo no existen políticas de ordenamiento definidas para la
reforestación de sus localidades, asimismo las instituciones no han
implementado planes de trabajo para el cuidado de las fuentes emisoras de
efluentes contaminantes sobre todos en las cuencas de los ríos dentro de sus
localidades.
Los indicadores enunciados respecto a la primera hipótesis planteada
nos demuestran que si bien en la mayoría de la instituciones públicas de la
zona de Huancayo tienen implementado algunos instrumentos de gestión sin
embargo los referidos instrumentos no fueron planificados de manera
estratégica, es decir evaluando su factibilidad de su aplicación prueba de es
que los referidos instrumentos no están permitiendo a las instituciones a
conservar y reducir la perdida de la biodiversidad del medio ambiente dentro de
la jurisdicción de la zona de Huancayo. Por tal motivo la hipótesis planteada se
acepta.
112
Por otro lado, la Organización adecuada de las instituciones públicas
probablemente les permitirá enfrentar de manera efectiva los problemas
ambientales que soportan. Este indicador nos demuestra que en la mayoría de
las instituciones públicas de la zona de Huancayo cuentan con dependencias
creadas para el cuidado del medio ambiente, sin embargo evidenciamos que
en la mayoría de las instituciones las referidas dependencias no se encuentran
dotados de personal adecuado y calificado, así tampoco no se encuentran
dotados con materiales logísticos y herramientas necesarias para permitirles
cumplir con sus labores adecuadamente.
Los resultados nos demuestran que la mayoría de las instituciones
tienen identificado los principales problemas ambientales de sus localidades,
pero sin embargo estas instituciones no tienen las técnicas y procedimientos
adecuados para realizar el tratamiento de la contaminación de los residuos
sólidos generada en sus localidades.
Por lo expuesto en los indicadores respecto a la segunda hipótesis
planteada, se determina que las instituciones Públicas de la zona de Huancayo
no se encuentran debidamente organizadas para enfrentar de manera efectiva
los problemas ambientales de sus localidades. Por tal motivo la hipótesis
planteada se acepta.
Realizar actividades de fiscalización de manera permanente a las
cuencas de los ríos les permitirá controlar y evitar los depósitos de los relaves y
residuos sólidos.
113
El resultado del trabajo de campo nos demuestra que en la mayoría de
las instituciones públicas de la zona de Huancayo los áreas o departamentos
de Medio Ambiente no cuentan con planes de fiscalización para realizar
actividades de monitoreo y cuidado ambiental dentro de sus localidades, esto
debido a que no tienen previsto las frecuencias de visitas a las zonas y
periferias donde se vienen generando depósitos de residuos sólidos y relaves.
Las instituciones públicas de la zona de Huancayo mayoritariamente no
tienen estrategias definidas para situaciones de alerta temprana para dar
respuesta a la contaminación del medio ambiente y a los desastres naturales
asociados a los cambios climáticos de la zona. Del mismo modo los planes y
programas Para fomentar proyectos de forestación son escasos.
Los indicadores respecto a la tercera hipótesis planteada nos
demuestran que las instituciones públicas de la zona de Huancayo no cuentan
con planes y programas de fiscalización permanente a las cuencas de los ríos
de sus localidades, por tal motivo no existen actividades orientadas a controlar
y evitar los depósitos de relaves y residuos sólidos generados en sus
jurisdicciones. Por tal motivo la hipótesis planteada se acepta.
Finalmente con la aplicación de técnicas de gestión adecuados las
instituciones públicas podrán enfrentar de manera efectiva los problemas
ambientales generados en la provincia de Huancayo.
Hemos determinado que en la mayoría de las instituciones públicas de
la zona de Huancayo los instrumentos de gestión que disponen no son
herramientas técnicamente adecuados ni viables que les permita enfrentar de
114
manera efectiva los problemas ambientales generados en sus localidades. Por
tal motivo la hipótesis planteada en el presente trabajo de investigación de
acepta.
115
CONCLUSIONES
1. Se ha determinado con un nivel de significancia del 5% qué las técnicas de
gestión han favorecido y permitido enfrentar de manera efectiva y significativo los
problemas ambientales generados en las instituciones públicas de la provincia de
Huancayo.
2. También se ha demostrado qué los instrumentos de gestión debidamente
planificados estratégicamente han permitido reducir de manera significativa la
perdida de la biodiversidad del medio ambiente en las instituciones públicas de la
provincia de Huancayo.
3. Se ha establecido que las organizaciones públicas cuando trabajan de forma
coordinada permiten enfrentar de manera efectiva los problemas ambientales que
soportan las instituciones públicas de la provincia de Huancayo.
4. Se ha identificado que las actividades de control y fiscalización también han
permitido controlar y evitar los depósitos de relaves y residuos sólidos de manera
efectiva en las instituciones públicas de la provincia de Huancayo.
116
RECOMENDACIONES
1.
Que las instituciones públicas formen comisiones ambientales que conozcan los
procedimientos administrativos y legales en temas ambientales para la
implementación de instrumentos de gestión adecuadamente planificados y
estratégicamente diseñados con el propósito de lograr la conservación y reducir
la pérdida de la biodiversidad del medio ambiente en sus localidades.
2.
Que las Instituciones públicas institucionalicen y organicen a la Dependencia de
Medio
Ambiente
dotándoles
autonomía
y
asignándoles
disponibilidad
presupuestal acorde a sus necesidades a fin de que estas afronten de manera
efectiva los problemas ambientales que se generan en sus localidades.
3.
Que las Instituciones públicas planifiquen y conformen comités de trabajo para
realizar actividades de fiscalización de manera permanente a las cuencas de los
ríos de sus localidades a fin controlar y evitar los depósitos de los relaves y
residuos sólidos, difundiendo y concientizando a la población respecto al cuidado
del medio ambiente.
117
BIBLIOGRAFIA
Andia, W. (2010) Manual de gestión pública. Ed. “El Saber”, primera edición -Lima
Perú.
Apunte
de autor anónimo publicado en;
http://deconceptos.com/cienciassociales/gestion - consultado el 15 mayo 2011
Constitución Política del Perú de 1993, publicado en; http://www2.congreso.gob.pe/
Contraloría General de la República en: http://www.contraloria.gob.pe . consultado el
14-11-2010.
Fernández, L. (2008) Manual para formación en medio ambiente. Ed. LEX NOVA SA.
Valladolid – España. Primera Edición.
Forum Ambiental. (1999) Contabilidad Ambiental medida y evaluación de la actuación
ambiental de la Empresa. Documento de Trabajo Barcelona.
Global Reporting Initiative, (2010) Guía para la Elaboración de Memorias de
Sostenibilidad.
Disponible
en
versión
electrónica
en
www.fundaciónentorno.org
Gómez, D. (2003) Evaluación de Impacto Ambiental, Ed. Aedos SA. Barcelona
España, -Segunda Edición.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006) Metodología de la Investigación,
Ed. Interamericana Editores SA. Cuarta Edición – México.
118
Montes, J. (2001) Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, editado por la Universidad
Pontifica de Comilla.
Norma ISO 14001, Gestión Ambiental, Norma traducida por el Grupo de Trabajo
"Spanish Translation Task Force" del Comité Técnico ISO/TC 207. – 2004,
publicado
en:http://www.monografias.com/trabajos-pdf/norma-iso/normaiso.pdf
Núñez, G. (2003) La responsabilidad social corporativa en un marco de desarrollo
sostenible. CEPAL. Santiago de Chile.
Pérez, J. y Carballo, V. (2008) Control de la gestión empresarial. ESIC Editorial,
Madrid España, Séptima Edición.
Quiroz, I. (2010) Monografía, “La administración pública”, apunte publicado en;
http://www.monografias.com/trabajos41/administracion-publica/administracionpublica.shtml?monosearch
Rodríguez, M. y Ricart, J. (1988) Dirección medioambiental de la empresa. Editorial
Gestión 2000. Barcelona.
Santiago, M. (2011) Monografía: Gestión administrativa de una empresa comercial,
apunte
publicado
en:
http://www.monografias.com/trabajos25/gestionadministrativa/gestion-administrativa.shtml?monosearch#gestion
Tablero,
H.
(2010)
Medio
http://www.monografias.
Ambiente.
Monografía
publicado
en:
Tamayo, M. T. (2001) El Proceso de la Investigación Científica. Editorial Limusa –
Cuarta Edición.
Yvañez,. D. y Gerard, R. (1992) Manual de control de gestión. Ediciones Días de
Santos, Madrid España.
119
ANEXOS
120
ANEXO N° 01
MATRIZ DE CONSISTENCIA
“TÉCNICAS DE GESTIÓN PARA ENFRENTAR LOS PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES DE
LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO”
PROBLEMA
OBJETIVO
HIPOTESIS
METODOLOGIA
Problema principal:
Objetivo General:
Hipótesis general:
Tipo: Descriptiva.
¿De qué manera las técnicas de gestión
permiten enfrentar efectivamente los
problemas ambientales generados en las
instituciones públicas de la provincia de
Huancayo?
Determinar las técnicas de gestión que
permiten enfrentar efectivamente los
problemas ambientales generados en las
instituciones públicas de la provincia de
Huancayo.
Las técnicas de gestión permiten
enfrentar los problemas ambientales
generados en las instituciones públicas
de la provincia de Huancayo.
Nivel: descriptivo-explicativo.
Problemas secundarios:
Objetivos Específicos:
1. ¿De qué manera los instrumentos de
gestión planificados estratégicamente
permite reducir la perdida de la
biodiversidad del medio ambiente en las
instituciones públicas de la provincia de
Huancayo?
1.
2. ¿En qué medida la organización en
forma coordinada permite enfrentar de
manera
efectiva
los
problemas
ambientales
que
soportan
las
instituciones públicas de la provincia de
Huancayo?
2.
3. ¿De qué manera las actividades de
control y fiscalización permite controlar
y evitar los depósitos de relaves y
residuos sólidos en las instituciones
públicas de la provincia de Huancayo?
3.
Explicar qué instrumentos de gestión
planificados estratégicamente permite
reducir la perdida de la biodiversidad
del medio ambiente en las
instituciones públicas de la provincia
de Huancayo.
Establecer en qué medida la
organización en forma coordinada
permite enfrentar los problemas
ambientales
que
soportan
las
instituciones públicas de la provincia
de Huancayo.
Identificar
las
actividades
de
fiscalización que permiten controlar y
evitar los depósitos de relaves y
residuos sólidos en las instituciones
públicas de la provincia de Huancayo.
Hipótesis Nula:
1. Los
instrumentos
de
gestión
planificados
estratégicamente
permite reducir la perdida de la
biodiversidad del medio ambiente en
las instituciones públicas de la
provincia de Huancayo.
2. La
organización
en
forma
coordinada permite enfrentar los
problemas
ambientales
que
soportan las instituciones públicas
de la provincia de Huancayo.
3. Las actividades de control y
fiscalización permite controlar y
evitar los depósitos de relaves y
residuos sólidos en las instituciones
públicas de la provincia de
Huancayo.
Diseño: Ex Post Facto.
Población: 80 Administradores y
Gerentes de las entidades
públicas
a
nivel
de
la
jurisdicción de la Provincia de
Huancayo.
Muestra: Probabilística, conformada
por
66
administradores
y
gerentes de las entidades
públicas
a
nivel
de
la
jurisdicción de la Provincia de
Huancayo.
Técnicas de recolección de datos.
Cuestionarios de encuesta.
Técnicas
estadístico.
SPSS v. 21.
de
procesamiento
TÉCNICAS DE GESTIÓN PARA ENFRENTAR LOS PRINCIPALES PROBLEMAS
AMBIENTALES EN LA PROVINCIA DE HUANCAYO
CUESTIONARIO
Instructivo: Lea detenidamente las siguientes preguntas y marcar con un aspa (x)
donde corresponda.
1.
¿Cuenta su institución con un área o dependencia responsable para cumplir
con las leyes de Medio Ambiente?
a).
Si
b).
No
C).
No sabe
De ser afirmativa precise el nombre: ----------------------------------------------------
2.
¿Tiene su institución planificado estrategias o planes de acciones para el
cuidado del medio ambiente del ámbito de su jurisdicción?
3.
a).
Si
b).
No
C).
No sabe
¿Los planes de acciones para el cuidado del medio ambiente de su entidad
contiene instrumentos de gestión definidos?
a).
Si
b).
No
C).
No sabe
De ser afirmativa enumere cuales son tales instrumentos utilizados: --------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4.
¿Cuenta su institución con proyectos ambientales?
a).
Si
b).
No
C).
No sabe
de ser afirmativa, cuáles son esos proyectos?: ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
5.
¿El Área o Departamento de Medio Ambiente se encuentra definido dentro de
la estructura organizacional de su institución?
6.
a).
Si
b).
No
C).
No sabe
¿El Área o Departamento de Medio Ambiente se encuentra dotado de recursos
humanos adecuados y calificados?
7.
a).
Si
b).
No
C).
Ninguna
¿El Área o Departamento de Medio Ambiente cuenta con materiales logísticos
y herramientas necesarias para permitirle cumplir sus labores adecuadamente?
8.
a).
Si
b).
No
C).
Ninguna
¿El Área o Departamento de Medio Ambiente cuenta con un plan de
fiscalización para realizar actividades de vigilancia ambiental dentro del área
de su jurisdicción?
9.
a).
Si
b).
No
C).
Ninguna
¿Se tiene previsto y definido las frecuencias de visitas a las periferias para
verificar el cuidado del medio ambiente de su jurisdicción?
10.
a).
Si
b).
No
C).
Ninguna
¿Tiene su institución códigos de conducta y/o estándares definidos para el
aprovechamiento y uso racional de los recursos naturales de la zona?
a).
Si
123
11.
b).
No
C).
No sabe
¿Existen políticas de ordenamiento de reforestación definidas dentro de la
jurisdicción de su entidad?
12.
a).
Si
b).
No
C).
No sabe
¿Existen en su institución programas y planes de trabajo para el cuidado de las
principales fuentes emisoras de efluentes contaminantes, privilegiando las
cuencas agua de la zona?
13.
a).
Si
b).
No
C).
No sabe
¿Tiene su institución identificado los problemas ambientales que se generan en
su localidad?
14.
a).
Si
b).
No
C).
No sabe
¿En su Institución existen técnicas y procedimientos para tratar la
contaminación generados por residuos sólidos?
15.
a).
Si
b).
No
C).
No sabe
¿Su institución tiene identificado a las empresas públicas y privadas que tienen
incidencia en la contaminación del medio ambiente de su localidad?
a).
Si
b).
No
C).
No sabe
124
16.
¿Tiene su organización estrategias definidas para situaciones de alerta
temprana y respuesta oportuna frente a los desastres naturales asociados al
cambio climático?
17.
a).
Si
b).
No
C).
No sabe
¿Tiene su organización planes y programas para fomentar el desarrollo de
proyectos forestales, manejo de residuos sólidos, saneamiento, usos de
energías renovables y otros, para contribuir en la mitigación de los efectos del
cambio climático?
a).
Si
b).
No
C).
No sabe
Firma
: -----------------------------------------------
Nombre
: -----------------------------------------------
Cargo
: -----------------------------------------------
125
EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA
POR CUANTO:
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;
Ha dado la Ley siguiente:
LEY GENERAL DEL AMBIENTE
TÍTULO PRELIMINAR
DERECHOS Y PRINCIPIOS
Artículo I.- Del derecho y deber fundamental
Toda persona tiene el derecho irrenunciable a vivir en un ambiente saludable,
equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida, y el deber de
contribuir a una efectiva gestión ambiental y de proteger el ambiente, así como
sus componentes, asegurando particularmente la salud de las personas en forma
individual y colectiva, la conservación de la diversidad biológica, el
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y el desarrollo sostenible
del país.
Artículo II.- Del derecho de acceso a la información
Toda persona tiene el derecho a acceder adecuada y oportunamente a la
información pública sobre las políticas, normas, medidas, obras y actividades que
pudieran afectar, directa o indirectamente, el ambiente, sin necesidad de invocar
justificación o interés que motive tal requerimiento.
Toda persona está obligada a proporcionar adecuada y oportunamente a las
autoridades la información que éstas requieran para una efectiva gestión
ambiental, conforme a Ley.
Artículo III.- Del derecho a la participación en la gestión ambiental
Toda persona tiene el derecho a participar responsablemente en los procesos de
toma de decisiones, así como en la definición y aplicación de las políticas y
medidas relativas al ambiente y sus componentes, que se adopten en cada uno
de los niveles de gobierno. El Estado concerta con la sociedad civil las
decisiones y acciones de la gestión ambiental.
Artículo IV.- Del derecho de acceso a la justicia ambiental
Toda persona tiene el derecho a una acción rápida, sencilla y efectiva, ante las
entidades administrativas y jurisdiccionales, en defensa del ambiente y de sus
componentes, velando por la debida protección de la salud de las personas en
20
forma individual y colectiva, la conservación de la diversidad biológica, el
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, así como la conservación
del patrimonio cultural vinculado a aquellos.
Se puede interponer acciones legales aun en los casos en que no se afecte el
interés económico del accionante. El interés moral legitima la acción aun cuando
no se refiera directamente al accionante o a su familia.
Artículo V.- Del principio de sostenibilidad
La gestión del ambiente y de sus componentes, así como el ejercicio y la
protección de los derechos que establece la presente Ley, se sustentan en la
integración equilibrada de los aspectos sociales, ambientales y económicos del
desarrollo nacional, así como en la satisfacción de las necesidades de las
actuales y futuras generaciones.
Artículo VI.- Del principio de prevención
La gestión ambiental tiene como objetivos prioritarios prevenir, vigilar y evitar la
degradación ambiental. Cuando no sea posible eliminar las causas que la
generan, se adoptan las medidas de mitigación, recuperación, restauración o
eventual compensación, que correspondan.
Artículo VII.- Del principio precautorio
Cuando haya peligro de daño grave o irreversible, la falta de certeza absoluta no
debe utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces y
eficientes para impedir la degradación del ambiente.(*)
(*) De conformidad con el Artículo 2 de la Ley N° 29050, publicada el 24 junio
2007, se adecúa el texto del presente Artículo, y el de todo texto legal que se
refiera al “criterio de precaución”, “criterio precautorio” o “principio de precaución”
a la definición del Principio Precautorio que se establece en el artículo 5 de la Ley
Nº 28245, modificado por el artículo 1 de la citada Ley.
Artículo VIII.- Del principio de internalización de costos
Toda persona natural o jurídica, pública o privada, debe asumir el costo de los
riesgos o daños que genere sobre el ambiente.
El costo de las acciones de prevención, vigilancia, restauración, rehabilitación,
reparación y la eventual compensación, relacionadas con la protección del
ambiente y de sus componentes de los impactos negativos de las actividades
humanas debe ser asumido por los causantes de dichos impactos.
21
Artículo IX.- Del principio de responsabilidad ambiental
El causante de la degradación del ambiente y de sus componentes, sea una
persona natural o jurídica, pública o privada, está obligado a adoptar
inexcusablemente las medidas para su restauración, rehabilitación o reparación
según corresponda o, cuando lo anterior no fuera posible, a compensar en
términos ambientales los daños generados, sin perjuicio de otras
responsabilidades administrativas, civiles o penales a que hubiera lugar.
CONCORDANCIAS: Ley Nº 29325, Art. 23, núm. 23.1 (Ley del Sistema Nacional
de Evaluación y Fiscalización Ambiental)
Artículo X.- Del principio de equidad
El diseño y la aplicación de las políticas públicas ambientales deben contribuir a
erradicar la pobreza y reducir las inequidades sociales y económicas existentes;
y al desarrollo económico sostenible de las poblaciones menos favorecidas. En
tal sentido, el Estado podrá adoptar, entre otras, políticas o programas de
acciones afirmativas, entendidas como el conjunto coherente de medidas de
carácter temporal dirigidas a corregir la situación de los miembros del grupo al
que están destinadas, en un aspecto o varios de su vida social o económica, a fin
de alcanzar la equidad efectiva.
Artículo XI.- Del principio de gobernanza ambiental
El diseño y aplicación de las políticas públicas ambientales se rigen por el
principio de gobernanza ambiental, que conduce a la armonización de las
políticas, instituciones, normas, procedimientos, herramientas e información de
manera tal que sea posible la participación efectiva e integrada de los actores
públicos y privados, en la toma de decisiones, manejo de conflictos y
construcción de consensos, sobre la base de responsabilidades claramente
definidas, seguridad jurídica y transparencia.
TÍTULO I
POLÍTICA NACIONAL DEL AMBIENTE Y GESTIÓN AMBIENTAL
CAPÍTULO 1
ASPECTOS GENERALES
Artículo 1.- Del objetivo
La presente Ley es la norma ordenadora del marco normativo legal para la
gestión ambiental en el Perú. Establece los principios y normas básicas para
asegurar el efectivo ejercicio del derecho a un ambiente saludable, equilibrado y
22
adecuado para el pleno desarrollo de la vida, así como el cumplimiento del deber
de contribuir a una efectiva gestión ambiental y de proteger el ambiente, así
como sus componentes, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la
población y lograr el desarrollo sostenible del país.
Artículo 2.- Del ámbito
2.1 Las disposiciones contenidas en la presente Ley, así como en sus normas
complementarias y reglamentarias, son de obligatorio cumplimiento para toda
persona natural o jurídica, pública o privada, dentro del territorio nacional, el cual
comprende el suelo, subsuelo, el dominio marítimo, lacustre, hidrológico e
hidrogeológico y el espacio aéreo.
2.2 La presente Ley regula las acciones destinadas a la protección del ambiente
que deben adoptarse en el desarrollo de todas las actividades humanas. La
regulación de las actividades productivas y el aprovechamiento de los recursos
naturales se rigen por sus respectivas leyes, debiendo aplicarse la presente Ley
en lo que concierne a las políticas, normas e instrumentos de gestión ambiental.
2.3 Entiéndase, para los efectos de la presente Ley, que toda mención hecha al
“ambiente” o a “sus componentes” comprende a los elementos físicos, químicos y
biológicos de origen natural o antropogénico que, en forma individual o asociada,
conforman el medio en el que se desarrolla la vida, siendo los factores que
aseguran la salud individual y colectiva de las personas y la conservación de los
recursos naturales, la diversidad biológica y el patrimonio cultural asociado a
ellos, entre otros.
Artículo 3.- Del rol del Estado en materia ambiental
El Estado, a través de sus entidades y órganos correspondientes, diseña y aplica
las políticas, normas, instrumentos, incentivos y sanciones que sean necesarios
para garantizar el efectivo ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las
obligaciones y responsabilidades contenidas en la presente Ley.
Artículo 4.- De la tributación y el ambiente
El diseño del marco tributario nacional considera los objetivos de la Política
Nacional Ambiental, promoviendo particularmente, conductas ambientalmente
responsables, modalidades de producción y consumo responsable de bienes y
servicios, la conservación, aprovechamiento sostenible y recuperación de los
recursos naturales, así como el desarrollo y uso de tecnologías apropiadas y de
prácticas de producción limpia en general.
23
Artículo 5.- Del Patrimonio de la Nación
Los recursos naturales constituyen Patrimonio de la Nación. Su protección y
conservación pueden ser invocadas como causa de necesidad pública, conforme
a ley.
Artículo 6.- De las limitaciones al ejercicio de derechos
El ejercicio de los derechos de propiedad y a la libertad de trabajo, empresa,
comercio e industria, están sujetos a las limitaciones que establece la ley en
resguardo del ambiente.
Artículo 7.- Del carácter de orden público de las normas ambientales
7.1 Las normas ambientales, incluyendo las normas en materia de salud
ambiental y de conservación de la diversidad biológica y los demás recursos
naturales, son de orden público. Es nulo todo pacto en contra de lo establecido
en dichas normas legales.
7.2 El diseño, aplicación, interpretación e integración de las normas señaladas en
el párrafo anterior, de carácter nacional, regional y local, se realizan siguiendo los
principios, lineamientos y normas contenidas en la presente Ley y, en forma
subsidiaria, en los principios generales del derecho.
CAPÍTULO 2
POLÍTICA NACIONAL DEL AMBIENTE
Artículo 8.- De la Política Nacional del Ambiente
8.1 La Política Nacional del Ambiente constituye el conjunto de lineamientos,
objetivos, estrategias, metas, programas e instrumentos de carácter público, que
tiene como propósito definir y orientar el accionar de las entidades del Gobierno
Nacional, regional y local, y del sector privado y de la sociedad civil, en materia
ambiental.
8.2 Las políticas y normas ambientales de carácter nacional, sectorial, regional y
local se diseñan y aplican de conformidad con lo establecido en la Política
Nacional del Ambiente y deben guardar concordancia entre sí.
8.3 La Política Nacional del Ambiente es parte integrante del proceso estratégico
de desarrollo del país. Es aprobada por Decreto Supremo refrendado por el
Presidente del Consejo de Ministros. Es de obligatorio cumplimiento.
Artículo 9.- Del objetivo
La Política Nacional del Ambiente tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de
las personas, garantizando la existencia de ecosistemas saludables, viables y
24
funcionales en el largo plazo; y el desarrollo sostenible del país, mediante la
prevención, protección y recuperación del ambiente y sus componentes, la
conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, de una
manera responsable y congruente con el respeto de los derechos fundamentales
de la persona.
Artículo 10.- De la vinculación con otras políticas públicas
Las políticas de Estado integran las políticas ambientales con las demás políticas
públicas. En tal sentido, los procesos de planificación, decisión y ejecución de
políticas públicas en todos los niveles de Gobierno, incluyendo las sectoriales,
incorporan obligatoriamente los lineamientos de la Política Nacional del
Ambiente.
Artículo 11.- De los lineamientos ambientales básicos de las políticas
públicas
Sin perjuicio del contenido específico de la Política Nacional del Ambiente, el
diseño y aplicación de las políticas públicas consideran los siguientes
lineamientos:
a. El respeto de la dignidad humana y la mejora continua de la calidad de vida de
la población, asegurando una protección adecuada de la salud de las personas.
b. La prevención de riesgos y daños ambientales, así como la prevención y el
control de la contaminación ambiental, principalmente en las fuentes emisoras.
En particular, la promoción del desarrollo y uso de tecnologías, métodos,
procesos y prácticas de producción, comercialización y disposición final más
limpias.
c. El aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, incluyendo la
conservación de la diversidad biológica, a través de la protección y recuperación
de los ecosistemas, las especies y su patrimonio genético. Ninguna
consideración o circunstancia puede legitimar o excusar acciones que pudieran
amenazar o generar riesgo de extinción de cualquier especie, subespecie o
variedad de flora o fauna.
d. El desarrollo sostenible de las zonas urbanas y rurales, incluyendo la
conservación de las áreas agrícolas periurbanas y la prestación ambientalmente
sostenible de los servicios públicos, así como la conservación de los patrones
culturales, conocimientos y estilos de vida de las comunidades tradicionales y los
pueblos indígenas.
e. La promoción efectiva de la educación ambiental y de una ciudadanía
ambiental responsable, en todos los niveles, ámbitos educativos y zonas del
territorio nacional.
25
f. El fortalecimiento de la gestión ambiental, por lo cual debe dotarse a las
autoridades de recursos, atributos y condiciones adecuados para el ejercicio de
sus funciones. Las autoridades ejercen sus funciones conforme al carácter
transversal de la gestión ambiental, tomando en cuenta que las cuestiones y
problemas ambientales deben ser considerados y asumidos integral e
intersectorialmente y al más alto nivel, sin eximirse de tomar en consideración o
de prestar su concurso a la protección del ambiente, incluyendo la conservación
de los recursos naturales.
g. La articulación e integración de las políticas y planes de lucha contra la
pobreza, asuntos comerciales, tributarios y de competitividad del país con los
objetivos de la protección ambiental y el desarrollo sostenible.
h. La información científica, que es fundamental para la toma de decisiones en
materia ambiental.
i. El desarrollo de toda actividad empresarial debe efectuarse teniendo en cuenta
la implementación de políticas de gestión ambiental y de responsabilidad social.
Artículo 12.- De la política exterior en materia ambiental
Sin perjuicio de lo establecido en la Constitución Política, en la legislación vigente
y en las políticas nacionales, la Política Exterior del Estado en materia ambiental
se rige por los siguientes lineamientos:
a. La promoción y defensa de los intereses del Estado, en armonía con la Política
Nacional Ambiental, los principios establecidos en la presente Ley y las demás
normas sobre la materia.
b. La generación de decisiones multilaterales para la adecuada implementación
de los mecanismos identificados en los acuerdos internacionales ambientales
ratificados por el Perú.
c. El respeto a la soberanía de los Estados sobre sus respectivos territorios para
conservar, administrar, poner en valor y aprovechar sosteniblemente sus propios
recursos naturales y el patrimonio cultural asociado, así como para definir sus
niveles de protección ambiental y las medidas más apropiadas para asegurar la
efectiva aplicación de su legislación ambiental.
d. La consolidación del reconocimiento internacional del Perú como país de
origen y centro de diversidad genética.
e. La promoción de estrategias y acciones internacionales que aseguren un
adecuado acceso a los recursos genéticos y a los conocimientos tradicionales,
respetando el procedimiento del consentimiento fundamentado previo y
autorización de uso; las disposiciones legales sobre patentabilidad de productos
relacionados a su uso, en especial en lo que respecta al certificado de origen y
de legal procedencia; y, asegurando la distribución equitativa de los beneficios.
26
f. La realización del principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas
de los estados y de los demás principios contenidos en la Declaración de Río
sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.
g. La búsqueda de soluciones a los problemas ambientales globales, regionales
y subregionales mediante negociaciones internacionales destinadas a movilizar
recursos externos, promover el desarrollo del capital social, el desarrollo del
conocimiento, la facilitación de la transferencia tecnológica y el fomento de la
competitividad, el comercio y los econegocios, para alcanzar el desarrollo
sostenible de los estados.
h. La cooperación internacional destinada al manejo sostenible de los recursos
naturales y a mantener las condiciones de los ecosistemas y del ambiente a nivel
transfronterizo y más allá de las zonas donde el Estado ejerce soberanía y
jurisdicción, de conformidad con el derecho internacional. Los recursos naturales
transfronterizos se rigen por los tratados sobre la materia o en su defecto por la
legislación especial. El Estado promueve la gestión integrada de estos recursos y
la realización de alianzas estratégicas en tanto supongan el mejoramiento de las
condiciones de sostenibilidad y el respeto de las normas ambientales nacionales.
i. Cooperar en la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica marina
en zonas más allá de los límites de la jurisdicción nacional, conforme al derecho
internacional.
j. El establecimiento, desarrollo y promoción del derecho internacional ambiental.
CAPÍTULO 3
GESTIÓN AMBIENTAL
Artículo 13.- Del concepto
13.1 La gestión ambiental es un proceso permanente y continuo, constituido por
el conjunto estructurado de principios, normas técnicas, procesos y actividades,
orientado a administrar los intereses, expectativas y recursos relacionados con
los objetivos de la política ambiental y alcanzar así, una mejor calidad de vida y el
desarrollo integral de la población, el desarrollo de las actividades económicas y
la conservación del patrimonio ambiental y natural del país.
13.2 La gestión ambiental se rige por los principios establecidos en la presente
Ley y en las leyes y otras normas sobre la materia.
Artículo 14.- Del Sistema Nacional de Gestión Ambiental
14.1 El Sistema Nacional de Gestión Ambiental tiene a su cargo la integración
funcional y territorial de la política, normas e instrumentos de gestión, así como
27
las funciones públicas y relaciones de coordinación de las instituciones del
Estado y de la sociedad civil, en materia ambiental.
14.2 El Sistema Nacional de Gestión Ambiental se constituye sobre la base de
las instituciones estatales, órganos y oficinas de los distintos ministerios,
organismos públicos descentralizados e instituciones públicas a nivel nacional,
regional y local que ejercen competencias y funciones sobre el ambiente y los
recursos naturales; así como por los Sistemas Regionales y Locales de Gestión
Ambiental, contando con la participación del sector privado y la sociedad civil.
14.3 La Autoridad Ambiental Nacional es el ente rector del Sistema Nacional de
Gestión Ambiental.
Artículo 15.- De los sistemas de gestión ambiental
El Sistema Nacional de Gestión Ambiental integra los sistemas de gestión
pública en materia ambiental, tales como los sistemas sectoriales, regionales y
locales de gestión ambiental; así como otros sistemas específicos relacionados
con la aplicación de instrumentos de gestión ambiental.
Artículo 16.- De los instrumentos
16.1 Los instrumentos de gestión ambiental son mecanismos orientados a la
ejecución de la política ambiental, sobre la base de los principios establecidos en
la presente Ley, y en lo señalado en sus normas complementarias y
reglamentarias.
16.2 Constituyen medios operativos que son diseñados, normados y aplicados
con carácter funcional o complementario, para efectivizar el cumplimiento de la
Política Nacional Ambiental y las normas ambientales que rigen en el país.
Artículo 17.- De los tipos de instrumentos
17.1 Los instrumentos de gestión ambiental podrán ser de planificación,
promoción, prevención, control, corrección, información, financiamiento,
participación, fiscalización, entre otros, rigiéndose por sus normas legales
respectivas y los principios contenidos en la presente Ley.
17.2 Se entiende que constituyen instrumentos de gestión ambiental, los
sistemas de gestión ambiental, nacional, sectoriales, regionales o locales; el
ordenamiento territorial ambiental; la evaluación del impacto ambiental; los
Planes de Cierre; los Planes de Contingencias; los estándares nacionales de
calidad ambiental; la certificación ambiental, las garantías ambientales; los
sistemas de información ambiental; los instrumentos económicos, la contabilidad
ambiental, estrategias, planes y programas de prevención, adecuación, control y
remediación; los mecanismos de participación ciudadana; los planes integrales
de gestión de residuos; los instrumentos orientados a conservar los recursos
28
naturales; los instrumentos de fiscalización ambiental y sanción; la clasificación
de especies, vedas y áreas de protección y conservación; y, en general, todos
aquellos orientados al cumplimiento de los objetivos señalados en el artículo
precedente.
17.3 El Estado debe asegurar la coherencia y la complementariedad en el diseño
y aplicación de los instrumentos de gestión ambiental.
Artículo 18.- Del cumplimiento de los instrumentos
En el diseño y aplicación de los instrumentos de gestión ambiental se incorporan
los mecanismos para asegurar su cumplimiento incluyendo, entre otros, los
plazos y el cronograma de inversiones ambientales, así como los demás
programas y compromisos.
Artículo 19.- De la planificación y del ordenamiento territorial ambiental
19.1 La planificación sobre el uso del territorio es un proceso de anticipación y
toma de decisiones relacionadas con las acciones futuras en el territorio, el cual
incluye los instrumentos, criterios y aspectos para su ordenamiento ambiental.
19.2 El ordenamiento territorial ambiental es un instrumento que forma parte de
la política de ordenamiento territorial. Es un proceso técnico-político orientado a
la definición de criterios e indicadores ambientales que condicionan la asignación
de usos territoriales y la ocupación ordenada del territorio.
Artículo 20.- De los objetivos de la planificación y el ordenamiento territorial
La planificación y el ordenamiento territorial tienen por finalidad complementar la
planificación económica, social y ambiental con la dimensión territorial,
racionalizar las intervenciones sobre el territorio y orientar su conservación y
aprovechamiento sostenible. Tiene los siguientes objetivos:
a. Orientar la formulación, aprobación y aplicación de políticas nacionales,
sectoriales, regionales y locales en materia de gestión ambiental y uso sostenible
de los recursos naturales y la ocupación ordenada del territorio, en concordancia
con las características y potencialidades de los ecosistemas, la conservación del
ambiente, la preservación del patrimonio cultural y el bienestar de la población.
b. Apoyar el fortalecimiento de capacidades de las autoridades correspondientes
para conducir la gestión de los espacios y los recursos naturales de su
jurisdicción, promoviendo la participación ciudadana y fortaleciendo a las
organizaciones de la sociedad civil involucradas en dicha tarea.
c. Proveer información técnica y el marco referencial para la toma de decisiones
sobre la ocupación del territorio y el aprovechamiento de los recursos naturales;
así como orientar, promover y potenciar la inversión pública y privada, sobre la
base del principio de sostenibilidad.
29
d. Contribuir a consolidar e impulsar los procesos de concertación entre el
Estado y los diferentes actores económicos y sociales, sobre la ocupación y el
uso adecuado del territorio y el aprovechamiento de los recursos naturales,
previniendo conflictos ambientales.
e. Promover la protección, recuperación y/o rehabilitación de los ecosistemas
degradados y frágiles.
f. Fomentar el desarrollo de tecnologías limpias y responsabilidad social.
CONCORDANCIAS: R.M. N° 026-2010-MINAM (Aprueban los “Lineamientos de
Política para el Ordenamiento Territorial”)
Artículo 21.- De la asignación de usos
La asignación de usos se basa en la evaluación de las potencialidades y
limitaciones del territorio utilizando, entre otros, criterios físicos, biológicos,
ambientales, sociales, económicos y culturales, mediante el proceso de
zonificación ecológica y económica. Dichos instrumentos constituyen procesos
dinámicos y flexibles, y están sujetos a la Política Nacional Ambiental.
Artículo 22.- Del ordenamiento territorial ambiental y la descentralización
22.1 El ordenamiento territorial ambiental es un objetivo de la descentralización
en materia de gestión ambiental. En el proceso de descentralización se prioriza la
incorporación de la dimensión ambiental en el ordenamiento territorial de las
regiones y en las áreas de jurisdicción local, como parte de sus respectivas
estrategias de desarrollo sostenible.
22.2 El Poder Ejecutivo, a propuesta de la Autoridad Ambiental Nacional y en
coordinación con los niveles descentralizados de gobierno, establece la política
nacional en materia de ordenamiento territorial ambiental, la cual constituye
referente obligatorio de las políticas públicas en todos los niveles de gobierno.
22.3 Los gobiernos regionales y locales coordinan sus políticas de ordenamiento
territorial, entre sí y con el gobierno nacional, considerando las propuestas que al
respecto formule la sociedad civil.
Artículo 23.- Del ordenamiento urbano y rural
23.1 Corresponde a los gobiernos locales, en el marco de sus funciones y
atribuciones, promover, formular y ejecutar planes de ordenamiento urbano y
rural, en concordancia con la Política Nacional Ambiental y con las normas
urbanísticas nacionales, considerando el crecimiento planificado de las ciudades,
así como los diversos usos del espacio de jurisdicción, de conformidad con la
legislación vigente, los que son evaluados bajo criterios socioeconómicos y
ambientales.
30
23.2 Los gobiernos locales deben evitar que actividades o usos incompatibles,
por razones ambientales, se desarrollen dentro de una misma zona o en zonas
colindantes dentro de sus jurisdicciones. También deben asegurar la
preservación y la ampliación de las áreas verdes urbanas y periurbanas de que
dispone la población.
23.3 Las instalaciones destinadas a la fabricación, procesamiento o
almacenamiento de sustancias químicas peligrosas o explosivas deben ubicarse
en zonas industriales, conforme a los criterios de la zonificación aprobada por los
gobiernos locales.
Artículo 24.- Del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental
24.1 Toda actividad humana que implique construcciones, obras, servicios y
otras actividades, así como las políticas, planes y programas públicos
susceptibles de causar impactos ambientales de carácter significativo, está
sujeta, de acuerdo a ley, al Sistema Nacional de Evaluación de Impacto
Ambiental - SEIA, el cual es administrado por la Autoridad Ambiental Nacional.
La ley y su reglamento desarrollan los componentes del Sistema Nacional de
Evaluación de Impacto Ambiental.
24.2 Los proyectos o actividades que no están comprendidos en el Sistema
Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, deben desarrollarse de
conformidad con las normas de protección ambiental específicas de la materia.
CONCORDANCIAS: D.Leg. Nº 1013, inc. b) del Art. 6 (Funciones generales)
Artículo 25.- De los Estudios de Impacto Ambiental
Los Estudios de Impacto Ambiental - EIA son instrumentos de gestión que
contienen una descripción de la actividad propuesta y de los efectos directos o
indirectos previsibles de dicha actividad en el medio ambiente físico y social, a
corto y largo plazo, así como la evaluación técnica de los mismos. Deben indicar
las medidas necesarias para evitar o reducir el daño a niveles tolerables e
incluirá un breve resumen del estudio para efectos de su publicidad. La ley de la
materia señala los demás requisitos que deban contener los EIA.
Artículo 26.- De los Programas de Adecuación y Manejo Ambiental
26.1 La autoridad ambiental competente puede establecer y aprobar Programas
de Adecuación y Manejo Ambiental - PAMA, para facilitar la adecuación de una
actividad económica a obligaciones ambientales nuevas, debiendo asegurar su
debido cumplimiento en plazos que establezcan las respectivas normas, a través
de objetivos de desempeño ambiental explícitos, metas y un cronograma de
avance de cumplimiento, así como las medidas de prevención, control,
mitigación, recuperación y eventual compensación que corresponda. Los
31
informes sustentatorios de la definición de plazos y medidas de adecuación, los
informes de seguimiento y avances en el cumplimiento del PAMA, tienen carácter
público y deben estar a disposición de cualquier persona interesada.
26.2 El incumplimiento de las acciones definidas en los PAMA, sea durante su
vigencia o al final de éste, se sanciona administrativamente, independientemente
de las sanciones civiles o penales a que haya lugar.
Artículo 27.- De los planes de cierre de actividades
Los titulares de todas las actividades económicas deben garantizar que al cierre
de actividades o instalaciones no subsistan impactos ambientales negativos de
carácter significativo, debiendo considerar tal aspecto al diseñar y aplicar los
instrumentos de gestión ambiental que les correspondan de conformidad con el
marco legal vigente. La Autoridad Ambiental Nacional, en coordinación con las
autoridades ambientales sectoriales, establece disposiciones específicas sobre el
cierre, abandono, post-cierre y post-abandono de actividades o instalaciones,
incluyendo el contenido de los respectivos planes y las condiciones que
garanticen su adecuada aplicación.
Artículo 28.- De la Declaratoria de Emergencia Ambiental
En caso de ocurrencia de algún daño ambiental súbito y significativo ocasionado
por causas naturales o tecnológicas, el CONAM , en coordinación con el Instituto
Nacional de Defensa Civil y el Ministerio de Salud u otras entidades con
competencia ambiental, debe declarar la Emergencia Ambiental y establecer
planes especiales en el marco de esta Declaratoria. Por ley y su reglamento se
regula el procedimiento y la declaratoria de dicha Emergencia.
Artículo 29.- De las normas transitorias de calidad ambiental de carácter
especial
La Autoridad Ambiental Nacional en coordinación con las autoridades
competentes, puede dictar normas ambientales transitorias de aplicación
específica en zonas ambientalmente críticas o afectadas por desastres, con el
propósito de contribuir a su recuperación o superar las situaciones de
emergencia. Su establecimiento, no excluye la aprobación de otras normas,
parámetros, guías o directrices, orientados a prevenir el deterioro ambiental,
proteger la salud o la conservación de los recursos naturales y la diversidad
biológica y no altera la vigencia de los ECA y LMP que sean aplicables.
CONCORDANCIAS: Única Disp. Transitoria de la Ley que regula la Declaratoria
de Emergencia Ambiental -Ley Nº 28804
D.S. Nº 024-2008-PCM que aprueba el Reglamento de la Ley que regula la
Declaratoria de de Emergencia Ambiental.
32
Artículo 30.- De los planes de descontaminación y el tratamiento de pasivos
ambientales
30.1 Los planes de descontaminación y de tratamiento de pasivos ambientales
están dirigidos a remediar impactos ambientales originados por uno o varios
proyectos de inversión o actividades, pasados o presentes. El Plan debe
considerar su financiamiento y las responsabilidades que correspondan a los
titulares de las actividades contaminantes, incluyendo la compensación por los
daños generados, bajo el principio de responsabilidad ambiental.
30.2 Las entidades con competencias ambientales promueven y establecen
planes de descontaminación y recuperación de ambientes degradados. La
Autoridad Ambiental Nacional establece los criterios para la elaboración de
dichos planes.
30.3 La Autoridad Ambiental Nacional, en coordinación con la Autoridad de
Salud, puede proponer al Poder Ejecutivo el establecimiento y regulación de un
sistema de derechos especiales que permita restringir las emisiones globales al
nivel de las normas de calidad ambiental. El referido sistema debe tener en
cuenta:
a) Los tipos de fuentes de emisiones existentes;
b) Los contaminantes específicos;
c) Los instrumentos y medios de asignación de cuotas;
d) Las medidas de monitoreo; y,
e) La fiscalización del sistema y las sanciones que correspondan.
CONCORDANCIAS: Ley N° 28804, Única Disposición Transitoria
Artículo 31.- Del Estándar de Calidad Ambiental
31.1 El Estándar de Calidad Ambiental - ECA es la medida que establece el nivel
de concentración o del grado de elementos, sustancias o parámetros físicos,
químicos y biológicos, presentes en el aire, agua o suelo, en su condición de
cuerpo receptor, que no representa riesgo significativo para la salud de las
personas ni al ambiente. Según el parámetro en particular a que se refiera, la
concentración o grado podrá ser expresada en máximos, mínimos o rangos.
31.2 El ECA es obligatorio en el diseño de las normas legales y las políticas
públicas. Es un referente obligatorio en el diseño y aplicación de todos los
instrumentos de gestión ambiental.
31.3 No se otorga la certificación ambiental establecida mediante la Ley del
Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, cuando el respectivo EIA
concluye que la implementación de la actividad implicaría el incumplimiento de
algún Estándar de Calidad Ambiental. Los Programas de Adecuación y Manejo
33
Ambiental también deben considerar los Estándares de Calidad Ambiental al
momento de establecer los compromisos respectivos.
31.4 Ninguna autoridad judicial o administrativa podrá hacer uso de los
estándares nacionales de calidad ambiental, con el objeto de sancionar bajo
forma alguna a personas jurídicas o naturales, a menos que se demuestre que
existe causalidad entre su actuación y la transgresión de dichos estándares. Las
sanciones deben basarse en el incumplimiento de obligaciones a cargo de las
personas naturales o jurídicas, incluyendo las contenidas en los instrumentos de
gestión ambiental.
Artículo 32.- Del Límite Máximo Permisible
32.1 El Límite Máximo Permisible - LMP, es la medida de la concentración o del
grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos, que
caracterizan a un efluente o una emisión, que al ser excedida causa o puede
causar daños a la salud, al bienestar humano y al ambiente. Su cumplimiento es
exigible legalmente por la respectiva autoridad competente. Según el parámetro
en particular a que se refiera, la concentración o grado podrá ser expresada en
máximos, mínimos o rangos. (*)
(*) Numeral modificado por el Artículo 1 del Decreto Legislativo N° 1055,
publicado el 27 junio 2008, cuyo texto es el siguiente:
32.1 El Límite Máximo Permisible - LMP, es la medida de la concentración o
grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos, que
caracterizan a un efluente o una emisión, que al ser excedida causa o puede
causar daños a la salud, al bienestar humano y al ambiente. Su determinación
corresponde al Ministerio del Ambiente. Su cumplimiento es exigible legalmente
por el Ministerio del Ambiente y los organismos que conforman el Sistema
Nacional de Gestión Ambiental. Los criterios para la determinación de la
supervisión y sanción serán establecidos por dicho Ministerio."
32.2 El LMP guarda coherencia entre el nivel de protección ambiental establecido
para una fuente determinada y los niveles generales que se establecen en los
ECA. La implementación de estos instrumentos debe asegurar que no se exceda
la capacidad de carga de los ecosistemas, de acuerdo con las normas sobre la
materia.
Artículo 33.- De la elaboración de ECA y LMP
33.1 La Autoridad Ambiental Nacional dirige el proceso de elaboración y revisión
de ECA y LMP y, en coordinación con los sectores correspondientes, elabora o
encarga, las propuestas de ECA y LMP, los que serán remitidos a la Presidencia
del Consejo de Ministros para su aprobación mediante Decreto Supremo.
34
33.2 La Autoridad Ambiental Nacional, en el proceso de elaboración de los ECA,
LMP y otros estándares o parámetros para el control y la protección ambiental,
debe tomar en cuenta los establecidos por la Organización Mundial de la Salud
(OMS) o de las entidades de nivel internacional especializadas en cada uno de
los temas ambientales.
33.3 La Autoridad Ambiental Nacional, en coordinación con los sectores
correspondientes, dispondrá la aprobación y registrará la aplicación de
estándares internacionales o de nivel internacional en los casos que no existan
ECA o LMP equivalentes aprobados en el país.
33.4 En el proceso de revisión de los parámetros de contaminación ambiental,
con la finalidad de determinar nuevos niveles de calidad, se aplica el principio de
la gradualidad, permitiendo ajustes progresivos a dichos niveles para las
actividades en curso.
CONCORDANCIAS: D.S. Nº 037-2008-PCM (Establecen Límites Máximos
Permisibles de Efluentes Líquidos para el Subsector Hidrocarburos).
Artículo 34.- De los planes de prevención y de mejoramiento de la calidad
ambiental
La Autoridad Ambiental Nacional coordina con las autoridades competentes, la
formulación, ejecución y evaluación de los planes destinados a la mejora de la
calidad ambiental o la prevención de daños irreversibles en zonas vulnerables o
en las que se sobrepasen los ECA, y vigila según sea el caso, su fiel
cumplimiento. Con tal fin puede dictar medidas cautelares que aseguren la
aplicación de los señalados planes, o establecer sanciones ante el
incumplimiento de una acción prevista en ellos, salvo que dicha acción constituya
una infracción a la legislación ambiental que debe ser resuelta por otra autoridad
de acuerdo a ley.
CONCORDANCIAS: D.Leg. Nº 1013, inc. b) del Art. 6 (Funciones generales).
Artículo 35.- Del Sistema Nacional de Información Ambiental
35.1 El Sistema Nacional de Información Ambiental - SINIA, constituye una red
de integración tecnológica, institucional y técnica para facilitar la sistematización,
acceso y distribución de la información ambiental, así como el uso e intercambio
de información para los procesos de toma de decisiones y de la gestión
ambiental.
35.2 La Autoridad Ambiental Nacional administra el SINIA. A su solicitud, o de
conformidad con lo establecido en las normas legales vigentes, las instituciones
públicas generadoras de información, de nivel nacional, regional y local, están
obligadas a brindarle la información relevante para el SINIA, sin perjuicio de la
información que está protegida por normas especiales.
35
Artículo 36.- De los instrumentos económicos
36.1 Constituyen instrumentos económicos aquellos basados en mecanismos
propios del mercado que buscan incentivar o desincentivar determinadas
conductas con el fin de promover el cumplimiento de los objetivos de política
ambiental.
36.2 Conforme al marco normativo presupuestal y tributario del Estado, las
entidades públicas de nivel nacional, sectorial, regional y local en el ejercicio y
ámbito de sus respectivas funciones, incorporan instrumentos económicos,
incluyendo los de carácter tributario, a fin de incentivar prácticas ambientalmente
adecuadas y el cumplimiento de los objetivos de la Política Nacional Ambiental y
las normas ambientales.
36.3 El diseño de los instrumentos económicos propician el logro de niveles de
desempeño ambiental más exigentes que los establecidos en las normas
ambientales.
Artículo 37.- De las medidas de promoción
Las entidades públicas establecen medidas para promover el debido
cumplimiento de las normas ambientales y mejores niveles de desempeño
ambiental, en forma complementaria a los instrumentos económicos o de sanción
que establezcan, como actividades de capacitación, difusión y sensibilización
ciudadana, la publicación de promedios de desempeño ambiental, los
reconocimientos públicos y la asignación de puntajes especiales en licitaciones
públicas a los proveedores ambientalmente más responsables.
Artículo 38.- Del financiamiento de la gestión ambiental
El Poder Ejecutivo establece los lineamientos para el financiamiento de la gestión
ambiental del sector público. Sin perjuicio de asignar recursos públicos, el Poder
Ejecutivo debe buscar, entre otras medidas, promover el acceso a los
mecanismos de financiamiento internacional, los recursos de la cooperación
internacional y las fuentes destinadas a cumplir con los objetivos de la política
ambiental y de la Agenda Ambiental Nacional, aprobada de conformidad con la
legislación vigente.
Artículo 39.- De la información sobre el gasto e inversión ambiental del
Estado
El Ministerio de Economía y Finanzas informa acerca del gasto y la inversión en
la ejecución de programas y proyectos públicos en materia ambiental. Dicha
información se incluye anualmente en el Informe Nacional del Estado del
Ambiente.
36
Artículo 40.- Del rol del sector privado en el financiamiento
El sector privado contribuye al financiamiento de la gestión ambiental sobre la
base de principios de internalización de costos y de responsabilidad ambiental,
sin perjuicio de otras acciones que emprendan en el marco de sus políticas de
responsabilidad social, así como de otras contribuciones de carácter voluntario.
CAPÍTULO 4
ACCESO A LA INFORMACIÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
CONCORDANCIAS: D.S. Nº 002-2009-MINAM (Decreto Supremo que aprueba
el Reglamento sobre Transparencia, Acceso a la Información Pública Ambiental
y Participación y Consulta Ciudadana en Asuntos Ambientales).
Artículo 41.- Del acceso a la información ambiental
Conforme al derecho de acceder adecuada y oportunamente a la información
pública sobre el ambiente, sus componentes y sus implicancias en la salud, toda
entidad pública, así como las personas jurídicas sujetas al régimen privado que
presten servicios públicos, facilitan el acceso a dicha información, a quien lo
solicite, sin distinción de ninguna índole, con sujeción exclusivamente a lo
dispuesto en la legislación vigente.
CONCORDANCIAS: D.S. Nº 002-2009-MINAM, Arts. 7 y 20 (Decreto Supremo
que aprueba el Reglamento sobre Transparencia, Acceso a la Información
Pública Ambiental y Participación y Consulta Ciudadana en Asuntos
Ambientales).
Artículo 42.- De la obligación de informar
Las entidades públicas con competencias ambientales y las personas jurídicas
que presten servicios públicos, conforme a lo señalado en el artículo precedente,
tienen las siguientes obligaciones en materia de acceso a la información
ambiental: (*)
(*) Párrafo modificado por el Artículo 1 del Decreto Legislativo N° 1055, publicado
el 27 junio 2008, cuyo texto es el siguiente:
Artículo 42.- De la Obligación de Informar
Las entidades públicas con competencias ambientales y las personas jurídicas
que presten servicios públicos, conforme a lo señalado en el artículo precedente,
tiene las siguientes obligaciones en materia de acceso a la información
ambiental:"
a. Establecer mecanismos para la generación, organización y sistematización de
la información ambiental relativa a los sectores, áreas o actividades a su cargo.
37
b. Facilitar el acceso directo a la información ambiental que se les requiera y que
se encuentre en el ámbito de su competencia, sin perjuicio de adoptar las
medidas necesarias para cautelar el normal desarrollo de sus actividades y
siempre que no se esté incurso en excepciones legales al acceso de la
información.
c. Establecer criterios o medidas para validar o asegurar la calidad e idoneidad
de la información ambiental que poseen.
d. Difundir la información gratuita sobre las actividades del Estado y en particular,
la relativa a su organización, funciones, fines, competencias, organigrama,
dependencias, horarios de atención y procedimientos administrativos a su cargo,
entre otros.
e. Eliminar las exigencias, cobros indebidos y requisitos de forma que
obstaculicen, limiten o impidan el eficaz acceso a la información ambiental.
f. Rendir cuenta acerca de las solicitudes de acceso a la información recibidas y
de la atención brindada.
g. Entregar a la Autoridad Ambiental Nacional la información que ésta le solicite,
por considerarla necesaria para la gestión ambiental. La solicitud será remitida
por escrito y deberá ser respondida en un plazo no mayor de 15 días, pudiendo
la Autoridad Ambiental Nacional ampliar dicho plazo de oficio o a solicitud de
parte.(*)
(*) Literal modificado por el Artículo 1 del Decreto Legislativo N° 1055, publicado
el 27 junio 2008, cuyo texto es el siguiente:
“g. Entregar al Ministerio del Ambiente-MINAM la información ambiental que ésta
genere, por considerarla necesaria para la gestión ambiental, la cual deberá ser
suministrada al Ministerio en el plazo que éste determine, bajo responsabilidad
del máximo representante del organismo encargado de suministrar la
información. Sin perjuicio de ello, el incumplimiento del funcionario o servidor
público encargado de remitir la información mencionada, será considerado como
falta grave."
"h. El MINAM solicitará la información a las entidades generadoras de
información con la finalidad de elaborar los informes nacionales sobre el estado
del ambiente. Dicha información deberá ser entregada en el plazo que determine
el Ministerio, pudiendo ser éste ampliado a solicitud de parte, bajo
responsabilidad del máximo representante del organismo encargado de
suministrar la información. Sin perjuicio de ello, el funcionario o servidor público
encargado de remitir la información mencionada, será considerado como falta
grave." (*)
(*) Literal incorporado por el Artículo 1 del Decreto Legislativo N° 1055, publicado
el 27 junio 2008.
38
CONCORDANCIAS: D.S. Nº 002-2009-MINAM, Art. 20 (Decreto Supremo que
aprueba el Reglamento sobre Transparencia, Acceso a la Información Pública
Ambiental y Participación y Consulta Ciudadana en Asuntos Ambientales).
Artículo 43.- De la información sobre denuncias presentadas
43.1 Toda persona tiene derecho a conocer el estado de las denuncias que
presente ante cualquier entidad pública respecto de riesgos o daños al ambiente
y sus demás componentes, en especial aquellos vinculados a daños o riesgos a
la salud de las personas. (*)
(*) Numeral modificado por el Artículo 1 del Decreto Legislativo N° 1055,
publicado el 27 junio 2008, cuyo texto es el siguiente:
43.1 Toda persona tiene derecho a conocer el estado de las denuncias que
presente ante cualquier entidad pública respecto de infracciones a la
normatividad ambiental, sanciones y reparaciones ambientales, riesgos o daños
al ambiente y sus demás componentes, en especial aquellos vinculados a daños
o riesgos a la salud de personas. Las entidades públicas deben establecer en
sus Reglamentos de Organización y Funciones, Textos Únicos de
Procedimientos Administrativos u otros documentos de gestión, los
procedimientos para la atención de las citadas denuncias y sus formas de
comunicación al público, de acuerdo con los parámetros y criterios que al
respecto fije el Ministerio del Ambiente y bajo responsabilidad de su máximo
representante. Las entidades deberán enviar anualmente un listado con las
denuncias recibidas y soluciones alcanzadas, con la finalidad de hacer pública
esta información a la población a través del SINIA."
43.2 En caso de que la denuncia haya sido trasladada a otra autoridad, en razón
de las funciones y atribuciones legalmente establecidas, se debe dar cuenta
inmediata de tal hecho al denunciante.
Artículo 44.- De la incorporación de información al SINIA
Los informes y documentos resultantes de las actividades científicas, técnicas y
de monitoreo de la calidad del ambiente y de sus componentes, así como los que
se generen en el ejercicio de las funciones ambientales que ejercen las entidades
públicas, deben ser incorporados al SINIA, a fin de facilitar su acceso para las
entidades públicas y privadas, en el marco de las normas y limitaciones
establecidas en las normas de transparencia y acceso a la información pública.
Artículo 45.- De las estadísticas ambientales y cuentas nacionales
El Estado incluye en las estadísticas nacionales información sobre el estado del
ambiente y sus componentes. Asimismo, debe incluir en las cuentas nacionales
el valor del Patrimonio Natural de la Nación y la degradación de la calidad del
39
ambiente, informando periódicamente a través de la Autoridad Ambiental
Nacional acerca de los incrementos y decrementos que lo afecten.
Artículo 46.- De la participación ciudadana
Toda persona natural o jurídica, en forma individual o colectiva, puede presentar
opiniones, posiciones, puntos de vista, observaciones u aportes, en los procesos
de toma de decisiones de la gestión ambiental y en las políticas y acciones que
incidan sobre ella, así como en su posterior ejecución, seguimiento y control. El
derecho a la participación ciudadana se ejerce en forma responsable.
CONCORDANCIAS: D.S. Nº 002-2009-MINAM, Arts. 7 y 20 (Decreto Supremo
que aprueba el Reglamento sobre Transparencia, Acceso a la Información
Pública Ambiental y Participación y Consulta Ciudadana en Asuntos
Ambientales).
Artículo 47.- Del deber de participación responsable
47.1 Toda persona, natural o jurídica, tiene el deber de participar
responsablemente en la gestión ambiental, actuando con buena fe, transparencia
y veracidad conforme a las reglas y procedimientos de los mecanismos formales
de participación establecidos y a las disposiciones de la presente Ley y las
demás normas vigentes.
47.2 Constituyen trasgresión a las disposiciones legales sobre participación
ciudadana toda acción o medida que tomen las autoridades o los ciudadanos que
impida u obstaculice el inicio, desarrollo o término de un proceso de participación
ciudadana. En ningún caso constituirá trasgresión a las normas de participación
ciudadana la presentación pacífica de aportes, puntos de vista o documentos
pertinentes y ajustados a los fines o materias objeto de la participación
ciudadana.
Artículo 48.- De los mecanismos de participación ciudadana
48.1 Las autoridades públicas establecen mecanismos formales para facilitar la
efectiva participación ciudadana en la gestión ambiental y promueven su
desarrollo y uso por las personas naturales o jurídicas relacionadas, interesadas
o involucradas con un proceso particular de toma de decisiones en materia
ambiental o en su ejecución, seguimiento y control; asimismo promueven, de
acuerdo a sus posibilidades, la generación de capacidades en las organizaciones
dedicadas a la defensa y protección del ambiente y los recursos naturales, así
como alentar su participación en la gestión ambiental.
CONCORDANCIAS: D.S. Nº 002-2009-MINAM, Arts. 7 y 20 (Decreto Supremo
que aprueba el Reglamento sobre Transparencia, Acceso a la Información
40
Pública Ambiental y Participación y Consulta Ciudadana en Asuntos
Ambientales).
48.2 La Autoridad Ambiental Nacional establece los lineamientos para el diseño
de mecanismos de participación ciudadana ambiental, que incluyen consultas y
audiencias públicas, encuestas de opinión,apertura de buzones de sugerencias,
publicación de proyectos normativos, grupos técnicos y mesas de concertación,
entre otros.
CONCORDANCIAS: D.S. Nº 002-2009-MINAM, Arts. 7 y 20 (Decreto Supremo
que aprueba el Reglamento sobre Transparencia, Acceso a la Información
Pública Ambiental y Participación y Consulta Ciudadana en Asuntos
Ambientales).
Artículo 49.- De las exigencias específicas
Las entidades públicas promueven mecanismos de participación de las personas
naturales y jurídicas en la gestión ambiental estableciendo, en particular,
mecanismos de participación ciudadana en los siguientes procesos:
a. Elaboración y difusión de la información ambiental.
b. Diseño y aplicación de políticas, normas e instrumentos de la gestión
ambiental, así como de los planes, programas y agendas ambientales.
c. Evaluación y ejecución de proyectos de inversión pública y privada, así como
de proyectos de manejo de los recursos naturales.
d. Seguimiento, control y monitoreo ambiental, incluyendo las denuncias por
infracciones a la legislación ambiental o por amenazas o violación a los derechos
ambientales.
CONCORDANCIAS: D.Leg. N° 1055, Art. 2
Artículo 50.- De los deberes del Estado en materia de participación
ciudadana
Las entidades públicas tienen las siguientes obligaciones en materia de
participación ciudadana:
a. Promover el acceso oportuno a la información relacionada con las materias
objeto de la participación ciudadana.
b. Capacitar, facilitar asesoramiento y promover la activa participación de las
entidades dedicadas a la defensa y protección del ambiente y la población
organizada, en la gestión ambiental.
c. Establecer mecanismos de participación ciudadana para cada proceso de
involucramiento de las personas naturales y jurídicas en la gestión ambiental.
d. Eliminar las exigencias y requisitos de forma que obstaculicen, limiten o
impidan la eficaz participación de las personas naturales o jurídicas en la gestión
ambiental.
41
e. Velar por que cualquier persona natural o jurídica, sin discriminación de
ninguna índole, pueda acceder a los mecanismos de participación ciudadana.
f. Rendir cuenta acerca de los mecanismos, procesos y solicitudes de
participación ciudadana, en las materias a su cargo.
Artículo 51.- De los criterios a seguir en los procedimientos de participación
ciudadana
Sin perjuicio de las normas nacionales, sectoriales, regionales o locales que se
establezca, en todo proceso de participación ciudadana se deben seguir los
siguientes criterios:
a. La autoridad competente pone a disposición del público interesado,
principalmente en los lugares de mayor afectación por las decisiones a tomarse,
la información y documentos pertinentes, con una anticipación razonable, en
formato sencillo y claro, y en medios adecuados. En el caso de las autoridades
de nivel nacional, la información es colocada a disposición del público en la sede
de las direcciones regionales y en la municipalidad provincial más próxima al
lugar indicado en el literal precedente. Igualmente, la información debe ser
accesible mediante Internet.
b. La autoridad competente convoca públicamente a los procesos de
participación ciudadana, a través de medios que faciliten el conocimiento de
dicha convocatoria, principalmente a la población probablemente interesada.
c. Cuando la decisión a adoptarse se sustente en la revisión o aprobación de
documentos o estudios de cualquier tipo y si su complejidad lo justifica, la
autoridad competente debe facilitar, por cuenta del promotor de la decisión o
proyecto, versiones simplificadas a los interesados.
d. La autoridad competente debe promover la participación de todos los sectores
sociales probablemente interesados en las materias objeto del proceso de
participación ciudadana, así como la participación de los servidores públicos con
funciones, atribuciones o responsabilidades relacionadas con dichas materias.
e. Cuando en las zonas involucradas con las materias objeto de la consulta
habiten poblaciones que practican mayoritariamente idiomas distintos al
castellano, la autoridad competente garantiza que se provean los medios que
faciliten su comprensión y participación.
f. Las audiencias públicas se realizan, al menos, en la zona donde se
desarrollará el proyecto de inversión, el plan, programa o en donde se ejecutarán
las medidas materia de la participación ciudadana, procurando que el lugar
elegido sea aquel que permita la mayor participación de los potenciales
afectados.
g. Los procesos de participación ciudadana son debidamente documentados y
registrados, siendo de conocimiento público toda información generada o
42
entregada como parte de dichos procesos, salvo las excepciones establecidas en
la legislación vigente.(*)
(*) Literal modificado por el Artículo 1 del Decreto Legislativo N° 1055, publicado
el 27 junio 2008, cuyo texto es el siguiente:
"g. Cuando se realicen consultas públicas u otras formas de participación
ciudadana, el sector correspondiente debe publicar los acuerdos, observaciones
y recomendaciones en su portal institucional.
Si las observaciones o recomendaciones que sean formuladas como
consecuencia de los mecanismos de participación ciudadana que no son
tomadas en cuenta, el sector correspondiente deberá fundamentar por escrito las
razones para ello, en un plazo no mayor de treinta (30) días útiles.”
h. Cuando las observaciones o recomendaciones que sean formuladas como
consecuencia de los mecanismos de participación ciudadana no sean tomados
en cuenta, se debe informar y fundamentar la razón de ello, por escrito, a
quienes las hayan formulado.
TÍTULO II
DE LOS SUJETOS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL
CAPÍTULO 1
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO
Artículo 52.- De las competencias ambientales del Estado
Las competencias ambientales del Estado son ejercidas por organismos
constitucionalmente autónomos, autoridades del Gobierno Nacional, gobiernos
regionales y gobiernos locales, de conformidad con la Constitución y las leyes
que definen sus respectivos ámbitos de actuación, funciones y atribuciones, en el
marco del carácter unitario del Estado. El diseño de las políticas y normas
ambientales de carácter nacional es una función exclusiva del Gobierno
Nacional.
Artículo 53.- De los roles de carácter transectorial
53.1 Las entidades que ejercen funciones en materia de salud ambiental,
protección de recursos naturales renovables, calidad de las aguas, aire o suelos
y otros aspectos de carácter transectorial ejercen funciones de vigilancia,
establecimiento de criterios y de ser necesario, expedición de opinión técnica
previa, para evitar los riesgos y daños de carácter ambiental que comprometan la
protección de los bienes bajo su responsabilidad. La obligatoriedad de dicha
opinión técnica previa se establece mediante Decreto Supremo refrendado por el
43
Presidente del Consejo de Ministros y regulada por la Autoridad Ambiental
Nacional.
53.2 Las autoridades indicadas en el párrafo anterior deben evaluar
periódicamente las políticas, normas y resoluciones emitidas por las entidades
públicas de nivel sectorial, regional y local, a fin de determinar su consistencia
con sus políticas y normas de protección de los bienes bajo su responsabilidad,
caso contrario deben reportar sus hallazgos a la Autoridad Ambiental Nacional, a
las autoridades involucradas y a la Contraloría General de la República, para que
cada una de ellas ejerza sus funciones conforme a ley.
53.3 Toda autoridad pública de nivel nacional, regional y local debe responder a
los requerimientos que formulen las entidades señaladas en el primer párrafo de
este artículo, bajo responsabilidad.
Artículo 54.- De los conflictos de competencia
54.1 Cuando en un caso particular, dos o más entidades públicas se atribuyan
funciones ambientales de carácter normativo, fiscalizador o sancionador sobre
una misma actividad, le corresponde a la Autoridad Ambiental Nacional, a través
de su Tribunal de Solución de Controversias Ambientales, determinar cuál de
ellas debe actuar como la autoridad competente. La resolución de la Autoridad
Ambiental Nacional es de observancia obligatoria y agota la vía administrativa.
Esta disposición es aplicable en caso de conflicto entre:
a) Dos o más entidades del Poder Ejecutivo.
b) Una o más de una entidad del Poder Ejecutivo y uno o más gobiernos
regionales o gobiernos locales.
c) Uno o más gobiernos regionales o gobiernos locales.
54.2 La Autoridad Ambiental Nacional es competente siempre que la función o
atribución específica en conflicto no haya sido asignada directamente por la
Constitución o por sus respectivas Leyes Orgánicas, en cuyo caso la controversia
la resuelve el Tribunal Constitucional.
Artículo 55.- De las deficiencias en la asignación de atribuciones
ambientales
La Autoridad Ambiental Nacional ejerce funciones coordinadoras y normativas,
de fiscalización y sancionadoras, para corregir vacíos, superposición o
deficiencias en el ejercicio de funciones y atribuciones ambientales nacionales,
sectoriales, regionales y locales en materia ambiental.
44
CAPÍTULO 2
AUTORIDADES PÚBLICAS
Artículo 56.- De la Autoridad Ambiental Nacional
El CONAM, es la Autoridad Ambiental Nacional y ente rector del Sistema
Nacional de Gestión Ambiental. Sus funciones y atribuciones específicas se
establecen por ley y se desarrollan en su Reglamento de Organización y
Funciones.
CONCORDANCIAS: Tercera Disposición Complementaria Final del Decreto
Legislativo Nº 1013
Artículo 57.- Del alcance de las disposiciones transectoriales
En el ejercicio de sus funciones, la Autoridad Ambiental Nacional establece
disposiciones de alcance transectorial sobre la gestión del ambiente y sus
componentes, sin perjuicio de las funciones específicas a cargo de las
autoridades sectoriales, regionales y locales competentes.
Artículo 58.- Del ejercicio sectorial de las funciones ambientales
58.1 Los ministerios y sus respectivos organismos públicos descentralizados, así
como los organismos regulatorios o de fiscalización, ejercen funciones y
atribuciones ambientales sobre las actividades y materias señaladas en la ley.
58.2 Las autoridades sectoriales con competencia ambiental, coordinan y
consultan entre sí y con las autoridades de los gobiernos regionales y locales,
con el fin de armonizar sus políticas, evitar conflictos o vacíos de competencia y
responder, con coherencia y eficiencia, a los objetivos y fines de la presente Ley
y del Sistema Nacional de Gestión Ambiental.
Artículo 59.- Del ejercicio descentralizado de las funciones ambientales
59.1 Los gobiernos regionales y locales ejercen sus funciones y atribuciones de
conformidad con lo que establecen sus respectivas leyes orgánicas y lo
dispuesto en la presente Ley.
59.2 Para el diseño y aplicación de políticas, normas e instrumentos de gestión
ambiental de nivel regional y local, se tienen en cuenta los principios, derechos,
deberes, mandatos y responsabilidades establecidos en la presente Ley y las
normas que regulan el Sistema Nacional de Gestión Ambiental; el proceso de
descentralización; y aquellas de carácter nacional referidas al ordenamiento
ambiental, la protección de los recursos naturales, la diversidad biológica, la
salud y la protección de la calidad ambiental.
59.3 Las autoridades regionales y locales con competencia ambiental, coordinan
y consultan entre sí y con las autoridades nacionales, con el fin de armonizar sus
45
políticas, evitar conflictos o vacíos de competencia y responder, con coherencia y
eficiencia, a los objetivos y fines de la presente Ley y del Sistema Nacional de
Gestión Ambiental.
Artículo 60.- Del ejercicio de las competencias y funciones
Las normas regionales y municipales en materia ambiental guardan concordancia
con la legislación de nivel nacional. Los gobiernos regionales y locales informan y
realizan coordinaciones con las entidades con las que compartan competencias y
funciones, antes de ejercerlas.
Artículo 61.- De la concertación en la gestión ambiental regional
Los gobiernos regionales, a través de sus Gerencias de Recursos Naturales y
Gestión del Medio Ambiente, y en coordinación con las Comisiones Ambientales
Regionales y la Autoridad Ambiental Nacional, implementan un Sistema Regional
de Gestión Ambiental, integrando a las entidades públicas y privadas que
desempeñan funciones ambientales o que inciden sobre la calidad del medio
ambiente, así como a la sociedad civil, en el ámbito de actuación del gobierno
regional.
Artículo 62.- De la concertación en la gestión ambiental local
Los gobiernos locales organizan el ejercicio de sus funciones ambientales,
considerando el diseño y la estructuración de sus órganos internos o comisiones,
en base a sus recursos, necesidades y el carácter transversal de la gestión
ambiental. Deben implementar un Sistema Local de Gestión Ambiental,
integrando a las entidades públicas y privadas que desempeñan funciones
ambientales o que inciden sobre la calidad del medio ambiente, así como a la
sociedad civil, en el ámbito de actuación del gobierno local.
Artículo 63.- De los fondos de interés público
La aplicación de los recursos financieros que administran los fondos de interés
público en los que participa el Estado, sean de derecho público o privado, se
realiza tomando en cuenta los principios establecidos en la presente Ley y
propiciando la investigación científica y tecnológica, la innovación productiva, la
facilitación de la producción limpia y los bionegocios, así como el desarrollo
social, sin perjuicio de los objetivos específicos para los cuales son creados.
46
CAPÍTULO 3
POBLACIÓN Y AMBIENTE
Artículo 64.- De los asentamientos poblacionales
En el diseño y aplicación de políticas públicas relativas a la creación, desarrollo y
reubicación de asentamientos poblacionales, en sus respectivos instrumentos de
planificación y en las decisiones relativas al acondicionamiento territorial y el
desarrollo urbano, se consideran medidas de protección ambiental, en base a lo
dispuesto en la presente Ley y en sus normas complementarias y reglamentarias,
de forma que se aseguren condiciones adecuadas de habitabilidad en las
ciudades y poblados del país, así como la protección de la salud, la conservación
y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la diversidad biológica
y del patrimonio cultural asociado a ellas.
Artículo 65.- De las políticas poblacionales y gestión ambiental
El crecimiento de la población y su ubicación dentro del territorio son variables
que se consideran en las políticas ambientales y de promoción del desarrollo
sostenible. Del mismo modo, las políticas de desarrollo urbano y rural deben
considerar el impacto de la población sobre la calidad del ambiente y sus
componentes.
Artículo 66.- De la salud ambiental
66.1 La prevención de riesgos y daños a la salud de las personas es prioritaria en
la gestión ambiental. Es responsabilidad del Estado, a través de la Autoridad de
Salud y de las personas naturales y jurídicas dentro del territorio nacional,
contribuir a una efectiva gestión del ambiente y de los factores que generan
riesgos a la salud de las personas.
66.2 La Política Nacional de Salud incorpora la política de salud ambiental como
área prioritaria, a fin de velar por la minimización de riesgos ambientales
derivados de las actividades y materias comprendidas bajo el ámbito de este
sector.
Artículo 67.- Del saneamiento básico
Las autoridades públicas de nivel nacional, sectorial, regional y local priorizan
medidas de saneamiento básico que incluyan la construcción y administración de
infraestructura apropiada; la gestión y manejo adecuado del agua potable, las
aguas pluviales, las aguas subterráneas, el sistema de alcantarillado público, el
reuso de aguas servidas, la disposición de excretas y los residuos sólidos, en las
zonas urbanas y rurales, promoviendo la universalidad, calidad y continuidad de
47
los servicios de saneamiento, así como el establecimiento de tarifas adecuadas y
consistentes con el costo de dichos servicios, su administración y mejoramiento.
Artículo 68.- De los planes de desarrollo
68.1 Los planes de acondicionamiento territorial de las municipalidades
consideran, según sea el caso, la disponibilidad de fuentes de abastecimiento de
agua, así como áreas o zonas para la localización de infraestructura sanitaria,
debiendo asegurar que se tomen en cuenta los criterios propios del tiempo de
vida útil de esta infraestructura, la disposición de áreas de amortiguamiento para
reducir impactos negativos sobre la salud de las personas y la calidad ambiental,
su protección frente a desastres naturales, la prevención de riesgos sobre las
aguas superficiales y subterráneas y los demás elementos del ambiente.
68.2 En los instrumentos de planificación y acondicionamiento territorial debe
considerarse, necesariamente, la identificación de las áreas para la localización
de la infraestructura de saneamiento básico.
Artículo 69.- De la relación entre cultura y ambiente
La relación entre los seres humanos y el ambiente en el cual viven constituye
parte de la cultura de los pueblos. Las autoridades públicas alientan aquellas
expresiones culturales que contribuyan a la conservación y protección del
ambiente y desincentivan aquellas contrarias a tales fines.
Artículo 70.- De los pueblos indígenas, comunidades campesinas y nativas
En el diseño y aplicación de la política ambiental y, en particular, en el proceso
de ordenamiento territorial ambiental, se deben salvaguardar los derechos de los
pueblos indígenas, comunidades campesinas y nativas reconocidos en la
Constitución Política y en los tratados internacionales ratificados por el Estado.
Las autoridades públicas promueven su participación e integración en la gestión
del ambiente.
Artículo 71.- De los conocimientos colectivos
El Estado reconoce, respeta, registra, protege y contribuye a aplicar más
ampliamente los conocimientos colectivos, innovaciones y prácticas de los
pueblos indígenas, comunidades campesinas y nativas, en tanto ellos
constituyen una manifestación de sus estilos de vida tradicionales y son
consistentes con la conservación de la diversidad biológica y la utilización
sostenible de los recursos naturales. El Estado promueve su participación, justa y
equitativa, en los beneficios derivados de dichos conocimientos y fomenta su
participación en la conservación y la gestión del ambiente y los ecosistemas.
48
Artículo 72.- Del aprovechamiento de recursos naturales y pueblos
indígenas, comunidades campesinas y nativas
72.1 Los estudios y proyectos de exploración, explotación y aprovechamiento de
recursos naturales que se autoricen en tierras de pueblos indígenas,
comunidades campesinas y nativas, adoptan las medidas necesarias para evitar
el detrimento a su integridad cultural, social, económica ni a sus valores
tradicionales.
72.2 En caso de proyectos o actividades a ser desarrollados dentro de las tierras
de poblaciones indígenas, comunidades campesinas y nativas, los
procedimientos de consulta se orientan preferentemente a establecer acuerdos
con los representantes de éstas, a fin de resguardar sus derechos y costumbres
tradicionales, así como para establecer beneficios y medidas compensatorias por
el uso de los recursos, conocimientos o tierras que les corresponda según la
legislación pertinente.
72.3 De conformidad con la ley, los pueblos indígenas y las comunidades nativas
y campesinas, pueden beneficiarse de los recursos de libre acceso para
satisfacer sus necesidades de subsistencia y usos rituales. Asimismo, tienen
derecho preferente para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales
dentro de sus tierras, debidamente tituladas, salvo reserva del Estado o derechos
exclusivos o excluyentes de terceros, en cuyo caso tienen derecho a una
participación justa y equitativa de los beneficios económicos que pudieran
derivarse del aprovechamiento de dichos recursos.
CAPÍTULO 4
EMPRESA Y AMBIENTE
Artículo 73.- Del ámbito
73.1 Las disposiciones del presente Capítulo son exigibles a los proyectos de
inversión, de investigación y a toda actividad susceptible de generar impactos
negativos en el ambiente, en tanto sean aplicables, de acuerdo a las
disposiciones que determine la respectiva autoridad competente.
73.2 El término “titular de operaciones” empleado en los artículos siguientes de
este Capítulo incluye a todas las personas naturales y jurídicas.
Artículo 74.- De la responsabilidad general
Todo titular de operaciones es responsable por las emisiones, efluentes,
descargas y demás impactos negativos que se generen sobre el ambiente, la
salud y los recursos naturales, como consecuencia de sus actividades. Esta
responsabilidad incluye los riesgos y daños ambientales que se generen por
acción u omisión.
49
Artículo 75.- Del manejo integral y prevención en la fuente
75.1 El titular de operaciones debe adoptar prioritariamente medidas de
prevención del riesgo y daño ambiental en la fuente generadora de los mismos,
así como las demás medidas de conservación y protección ambiental que
corresponda en cada una de las etapas de sus operaciones, bajo el concepto de
ciclo de vida de los bienes que produzca o los servicios que provea, de
conformidad con los principios establecidos en el Título Preliminar de la presente
Ley y las demás normas legales vigentes.
75.2 Los estudios para proyectos de inversión a nivel de prefactibilidad,
factibilidad y definitivo, a cargo de entidades públicas o privadas, cuya ejecución
pueda tener impacto en el ambiente deben considerar los costos necesarios para
preservar el ambiente de la localidad en donde se ejecutará el proyecto y de
aquellas que pudieran ser afectadas por éste.
Artículo 76.- De los sistemas de gestión ambiental y mejora continua
El Estado promueve que los titulares de operaciones adopten sistemas de
gestión ambiental acordes con la naturaleza y magnitud de sus operaciones, con
la finalidad de impulsar la mejora contínua de sus niveles de desempeño
ambiental.
Artículo 77.- De la promoción de la producción limpia
77.1 Las autoridades nacionales, sectoriales, regionales y locales promueven, a
través de acciones normativas, de fomento de incentivos tributarios, difusión,
asesoría y capacitación, la producción limpia en el desarrollo de los proyectos de
inversión y las actividades empresariales en general, entendiendo que la
producción limpia constituye la aplicación continua de una estrategia ambiental
preventiva e integrada para los procesos, productos y servicios, con el objetivo
de incrementar la eficiencia, manejar racionalmente los recursos y reducir los
riesgos sobre la población humana y el ambiente, para lograr el desarrollo
sostenible.
77.2 Las medidas de producción limpia que puede adoptar el titular de
operaciones incluyen, según sean aplicables, control de inventarios y del flujo de
materias primas e insumos, así como la sustitución de éstos; la revisión,
mantenimiento y sustitución de equipos y la tecnología aplicada; el control o
sustitución de combustibles y otras fuentes energéticas; la reingeniería de
procesos, métodos y prácticas de producción; y la reestructuración o rediseño de
los bienes y servicios que brinda, entre otras.
50
Artículo 78.- De la responsabilidad social de la empresa
El Estado promueve, difunde y facilita la adopción voluntaria de políticas,
prácticas y mecanismos de responsabilidad social de la empresa, entendiendo
que ésta constituye un conjunto de acciones orientadas al establecimiento de un
adecuado ambiente de trabajo, así como de relaciones de cooperación y buena
vecindad impulsadas por el propio titular de operaciones.
Artículo 79.- De la promoción de normas voluntarias
El Estado, en coordinación con los gremios y organizaciones empresariales,
promueve la elaboración y adopción de normas voluntarias, así como la
autorregulación por los titulares de operaciones, para mejorar su desempeño
ambiental, sin perjuicio del debido cumplimiento de la normatividad vigente.
Artículo 80.- De las normas técnicas nacionales, de calidad y ecoetiquetado
El Estado promueve la adopción de normas técnicas nacionales para
estandarizar los procesos de producción y las características técnicas de los
bienes y servicios que se ofrecen en el país o se exportan, propiciando la gestión
de su calidad, la prevención de riesgos y daños ambientales en los procesos de
su producción o prestación, así como prácticas de etiquetado, que salvaguarden
los derechos del consumidor a conocer la información relativa a la salud, el
ambiente y a los recursos naturales, sin generar obstáculos innecesarios o
injustificados al libre comercio, de conformidad con las normas vigentes y los
tratados internacionales ratificados por el Estado Peruano.
Artículo 81.- Del turismo sostenible
Las entidades públicas, en coordinación con el sector privado, adoptan medidas
efectivas para prevenir, controlar y mitigar el deterioro del ambiente y de sus
componentes, en particular, los recursos naturales y los bienes del Patrimonio
Cultural de la Nación asociado a ellos, como consecuencia del desarrollo de
infraestructuras y de las actividades turísticas y recreativas, susceptibles de
generar impactos negativos sobre ellos.
Artículo 82.- Del consumo responsable
82.1 El Estado, a través de acciones educativas de difusión y asesoría,
promueve el consumo racional y sostenible, de forma tal que se incentive el
aprovechamiento de recursos naturales, la producción de bienes, la prestación
de servicios y el ejercicio del comercio en condiciones ambientales adecuadas.
82.2 Las normas, disposiciones y resoluciones sobre adquisiciones y
contrataciones públicas consideran lo señalado en el párrafo anterior, en la
51
definición de los puntajes de los procesos de selección de proveedores del
Estado.
Artículo 83.- Del control de materiales y sustancias peligrosas
83.1 De conformidad con los principios establecidos en el Título Preliminar y las
demás disposiciones contenidas en la presente Ley, las empresas adoptan
medidas para el efectivo control de los materiales y sustancias peligrosas
intrínsecas a sus actividades, debiendo prevenir, controlar, mitigar
eventualmente, los impactos ambientales negativos que aquellos generen.
83.2 El Estado adopta medidas normativas, de control, incentivo y sanción, para
asegurar el uso, manipulación y manejo adecuado de los materiales y sustancias
peligrosas, cualquiera sea su origen, estado o destino, a fin de prevenir riesgos y
daños sobre la salud de las personas y el ambiente.
TÍTULO III
INTEGRACIÓN DE LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL
CAPÍTULO 1
APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES
Artículo 84.- Del concepto
Se consideran recursos naturales a todos los componentes de la naturaleza,
susceptibles de ser aprovechados por el ser humano para la satisfacción de sus
necesidades y que tengan un valor actual o potencial en el mercado, conforme lo
dispone la ley.
Artículo 85.- De los recursos naturales y del rol del Estado
85.1 El Estado promueve la conservación y el aprovechamiento sostenible de los
recursos naturales a través de políticas, normas, instrumentos y acciones de
desarrollo, así como, mediante el otorgamiento de derechos, conforme a los
límites y principios expresados en la presente Ley y en las demás leyes y normas
reglamentarias aplicables.
85.2 Los recursos naturales son Patrimonio de la Nación, solo por derecho
otorgado de acuerdo a la ley y al debido procedimiento pueden aprovecharse los
frutos o productos de los mismos, salvo las excepciones de ley. El Estado es
competente para ejercer funciones legislativas, ejecutivas y jurisdiccionales
respecto de los recursos naturales.
85.3 La Autoridad Ambiental Nacional, en coordinación con las autoridades
ambientales sectoriales y descentralizadas, elabora y actualiza
52
permanentemente, el inventario de los recursos naturales y de los servicios
ambientales que prestan, estableciendo su correspondiente valorización.
Artículo 86.- De la seguridad
El Estado adopta y aplica medidas para controlar los factores de riesgo sobre los
recursos naturales estableciendo, en su caso, medidas para la prevención de los
daños que puedan generarse.
Artículo 87.- De los recursos naturales transfronterizos
Los recursos naturales transfronterizos se rigen por los tratados sobre la materia
o en su defecto por la legislación especial. El Estado promueve la gestión
integrada de estos recursos y la realización de alianzas estratégicas en tanto
supongan el mejoramiento de las condiciones de sostenibilidad y el respeto de
las normas ambientales nacionales.
Artículo 88.- De la definición de los regímenes de aprovechamiento
88.1 Por ley orgánica se definen los alcances y limitaciones de los recursos de
libre acceso y el régimen de aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales, teniendo en cuenta en particular:
a. El sector o sectores del Estado responsables de la gestión de dicho recurso.
b. Las modalidades de otorgamiento de los derechos sobre los recursos.
c. Los alcances, condiciones y naturaleza jurídica de los derechos que se
otorga
d. Los derechos, deberes y responsabilidades de los titulares de los derechos.
e. Las medidas de promoción, control y sanción que corresponda.
88.2 El otorgamiento de derechos de aprovechamiento a particulares se realiza
de acuerdo a las leyes especiales de cada recurso y supone el cumplimiento
previo por parte del Estado de todas las condiciones y presupuestos establecidos
en la ley.
88.3 Son características y condiciones intrínsecas a los derechos de
aprovechamiento sostenible, y como tales deben ser respetadas en las leyes
especiales:
a. Utilización del recurso de acuerdo al título otorgado.
b. Cumplimiento de las obligaciones técnicas y legales respecto del recurso
otorgado.
c. Cumplimiento de los planes de manejo o similares, de las evaluaciones de
impacto ambiental, evaluaciones de riesgo ambiental u otra establecida para
cada recurso natural.
d. Cumplir con la retribución económica, pago de derecho de vigencia y toda otra
obligación económica establecida.
53
Artículo 89.- De las medidas de gestión de los recursos naturales
Para la gestión de los recursos naturales, cada autoridad responsable toma en
cuenta, según convenga, la adopción de medidas previas al otorgamiento de
derechos, tales como:
a. Planificación.
b. Ordenamiento y zonificación.
c. Inventario y valorización.
d. Sistematización de la información.
e. Investigación científica y tecnológica.
f. Participación ciudadana.
Artículo 90.- Del recurso agua continental
El Estado promueve y controla el aprovechamiento sostenible de las aguas
continentales a través de la gestión integrada del recurso hídrico, previniendo la
afectación de su calidad ambiental y de las condiciones naturales de su entorno,
como parte del ecosistema donde se encuentran; regula su asignación en función
de objetivos sociales, ambientales y económicos; y promueve la inversión y
participación del sector privado en el aprovechamiento sostenible del recurso.
Artículo 91.- Del recurso suelo
El Estado es responsable de promover y regular el uso sostenible del recurso
suelo, buscando prevenir o reducir su pérdida y deterioro por erosión o
contaminación. Cualquier actividad económica o de servicios debe evitar el uso
de suelos con aptitud agrícola, según lo establezcan las normas
correspondientes.
Artículo 92.- De los recursos forestales y de fauna silvestre
92.1 El Estado establece una política forestal orientada por los principios de la
presente Ley, propiciando el aprovechamiento sostenible de los recursos
forestales y de fauna silvestre, así como la conservación de los bosques
naturales, resaltando sin perjuicio de lo señalado, los principios de ordenamiento
y zonificación de la superficie forestal nacional, el manejo de los recursos
forestales, la seguridad jurídica en el otorgamiento de derechos y la lucha contra
la tala y caza ilegal.
92.2 El Estado promueve y apoya el manejo sostenible de la fauna y flora
silvestre, priorizando la protección de las especies y variedades endémicas y en
peligro de extinción, en base a la información técnica, científica, económica y a
los conocimientos tradicionales.
54
Artículo 93.- Del enfoque ecosistémico
La conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales deberá
enfocarse de manera integral, evaluando científicamente el uso y protección de
los recursos naturales e identificando cómo afectan la capacidad de los
ecosistemas para mantenerse y sostenerse en el tiempo, tanto en lo que
respecta a los seres humanos y organismos vivos, como a los sistemas naturales
existentes.
Artículo 94.- De los servicios ambientales
94.1 Los recursos naturales y demás componentes del ambiente cumplen
funciones que permiten mantener las condiciones de los ecosistemas y del
ambiente, generando beneficios que se aprovechan sin que medie retribución o
compensación, por lo que el Estado establece mecanismos para valorizar,
retribuir y mantener la provisión de dichos servicios ambientales, procurando
lograr la conservación de los ecosistemas, la diversidad biológica y los demás
recursos naturales.
94.2 Se entiende por servicios ambientales, la protección del recurso hídrico, la
protección de la biodiversidad, la mitigación de emisiones de gases de efecto
invernadero y la belleza escénica, entre otros.
94.3 La Autoridad Ambiental Nacional promueve la creación de mecanismos de
financiamiento, pago y supervisión de servicios ambientales.
CONCORDANCIAS: D.Leg. Nº 1013, inc. b) del Art. 6 (Funciones generales).
Artículo 95.- De los bonos de descontaminación
Para promover la conservación de la diversidad biológica, la Autoridad Ambiental
Nacional promueve, a través de una Comisión Nacional, los bonos de
descontaminación u otros mecanismos alternativos, a fin de que las industrias y
proyectos puedan acceder a los fondos creados al amparo del Protocolo de
Kyoto y de otros convenios de carácter ambiental. Mediante decreto supremo se
crea la referida Comisión Nacional.
Artículo 96.- De los recursos naturales no renovables
96.1 La gestión de los recursos naturales no renovables está a cargo de sus
respectivas autoridades sectoriales competentes, de conformidad con lo
establecido por la Ley Nº 26821, las leyes de organización y funciones de dichas
autoridades y las normas especiales de cada recurso.
96.2 El Estado promueve el empleo de las mejores tecnologías disponibles para
que el aprovechamiento de los recursos no renovables sea eficiente y
ambientalmente responsable.
55
CAPÍTULO 2
CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA
Artículo 97.- De los lineamientos para políticas sobre diversidad biológica
La política sobre diversidad biológica se rige por los siguientes lineamientos:
a. La conservación de la diversidad de ecosistemas, especies y genes, así como
el mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales de los que depende la
supervivencia de las especies.
b. El rol estratégico de la diversidad biológica y de la diversidad cultural asociada
a ella, para el desarrollo sostenible.
c. El enfoque ecosistémico en la planificación y gestión de la diversidad biológica
y los recursos naturales.
d. El reconocimiento de los derechos soberanos del Perú como país de origen
sobre sus recursos biológicos, incluyendo los genéticos.
e. El reconocimiento del Perú como centro de diversificación de recursos
genéticos y biológicos.
f. La prevención del acceso ilegal a los recursos genéticos y su patentamiento,
mediante la certificación de la legal procedencia del recurso genético y el
consentimiento informado previo para todo acceso a recursos genéticos,
biológicos y conocimiento tradicional del país.
g. La inclusión de mecanismos para la efectiva distribución de beneficios por el
uso de los recursos genéticos y biológicos, en todo plan, programa, acción o
proyecto relacionado con el acceso, aprovechamiento comercial o investigación
de los recursos naturales o la diversidad biológica.
h. La protección de la diversidad cultural y del conocimiento tradicional.
i. La valorización de los servicios ambientales que presta la diversidad biológica.
j. La promoción del uso de tecnologías y un mayor conocimiento de los ciclos y
procesos, a fin de implementar sistemas de alerta y prevención en caso de
emergencia.
k. La promoción de políticas encaminadas a mejorar el uso de la tierra.
l. El fomento de la inversión pública y privada en la conservación y el
aprovechamiento sostenible de los ecosistemas frágiles.
m. La implementación de planes integrados de explotación agrícola o de cuenca
hidrográfica que prevean estrategias sustitutivas de cultivo y promoción de
técnicas de captación de agua, entre otros.
n. La cooperación en la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica
marina en zonas más allá de los límites de la jurisdicción nacional, conforme al
Derecho Internacional.
56
Artículo 98.- De la conservación de ecosistemas
La conservación de los ecosistemas se orienta a conservar los ciclos y procesos
ecológicos, a prevenir procesos de su fragmentación por actividades antrópicas y
a dictar medidas de recuperación y rehabilitación, dando prioridad a ecosistemas
especiales o frágiles.
Artículo 99.- De los ecosistemas frágiles
99.1 En el ejercicio de sus funciones, las autoridades públicas adoptan medidas
de protección especial para los ecosistemas frágiles, tomando en cuenta sus
características y recursos singulares; y su relación con condiciones climáticas
especiales y con los desastres naturales.
99.2 Los ecosistemas frágiles comprenden, entre otros, desiertos, tierras
semiáridas, montañas, pantanos, bofedales, bahías, islas pequeñas, humedales,
lagunas alto andinas, lomas costeras, bosques de neblina y bosques relicto.
99.3 El Estado reconoce la importancia de los humedales como hábitat de
especies de flora y fauna, en particular de aves migratorias, priorizando su
conservación en relación con otros usos.
Artículo 100.- De los ecosistemas de montaña
El Estado protege los ecosistemas de montaña y promueve su aprovechamiento
sostenible. En el ejercicio de sus funciones, las autoridades públicas adoptan
medidas para:
a. Promover el aprovechamiento de la diversidad biológica, el ordenamiento
territorial y la organización social.
b. Promover el desarrollo de corredores ecológicos que integren las
potencialidades de las diferentes vertientes de las montañas, aprovechando las
oportunidades que brindan los conocimientos tradicionales de sus pobladores.
c. Estimular la investigación de las relaciones costo-beneficio y la sostenibilidad
económica, social y ambiental de las diferentes actividades productivas en las
zonas de montañas.
d. Fomentar sistemas educativos adaptados a las condiciones de vida
específicas en las montañas.
e. Facilitar y estimular el acceso a la información y al conocimiento, articulando
adecuadamente conocimientos y tecnologías tradicionales con conocimientos y
tecnologías modernas.
Artículo 101.- De los ecosistemas marinos y costeros
101.1 El Estado promueve la conservación de los ecosistemas marinos y
costeros, como espacios proveedores de recursos naturales, fuente de
57
diversidad biológica marina y de servicios ambientales de importancia nacional,
regional y local.
101.2 El Estado, respecto de las zonas marinas y costeras, es responsable de:
a. Normar el ordenamiento territorial de las zonas marinas y costeras, como base
para el aprovechamiento sostenible de estas zonas y sus recursos.
b. Promover el establecimiento de áreas naturales protegidas con alto potencial
de diversidad biológica y servicios ambientales para la población.
c. Normar el desarrollo de planes y programas orientados a prevenir y proteger
los ambientes marino y costeros, a prevenir o controlar el impacto negativo que
generan acciones como la descarga de efluentes que afectan el mar y las zonas
costeras adyacentes.
d. Regular la extracción comercial de recursos marinos y costeros productivos,
considerando el control y mitigación de impactos ambientales.
e. Regular el adecuado uso de las playas, promoviendo su buen mantenimiento.
f. Velar por que se mantengan y difundan las condiciones naturales que permiten
el desarrollo de actividades deportivas, recreativas y de ecoturismo.
101.3 El Estado y el sector privado promueven el desarrollo de investigación
científica y tecnológica, orientadas a la conservación y aprovechamiento
sostenible de los recursos marinos y costeros.
Artículo 102.- De la conservación de las especies
La política de conservación de las especies implica la necesidad de establecer
condiciones mínimas de supervivencia de las mismas, la recuperación de
poblaciones y el cuidado y evaluaciones por el ingreso y dispersión de especies
exóticas.
Artículo 103.- De los recursos genéticos
Para el acceso a los recursos genéticos del país se debe contar con el certificado
de procedencia del material a acceder y un reconocimiento de los derechos de
las comunidades de donde se obtuvo el conocimiento tradicional, conforme a los
procedimientos y condiciones que establece la ley.
Artículo 104.- De la protección de los conocimientos tradicionales
104.1 El Estado reconoce y protege los derechos patrimoniales y los
conocimientos, innovaciones y prácticas tradicionales de las comunidades
campesinas, nativas y locales en lo relativo a la diversidad biológica. El Estado
establece los mecanismos para su utilización con el consentimiento informado de
dichas comunidades, garantizando la distribución de los beneficios derivados de
la utilización.
104.2 El Estado establece las medidas necesarias de prevención y sanción de la
biopiratería.
58
Artículo 105.- De la promoción de la biotecnología
El Estado promueve el uso de la biotecnología de modo consistente con la
conservación de los recursos biológicos, la protección del ambiente y la salud de
las personas.
Artículo 106.- De la conservación in situ
El Estado promueve el establecimiento e implementación de modalidades de
conservación in situ de la diversidad biológica.
Artículo 107.- Del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el
Estado
El Estado asegura la continuidad de los procesos ecológicos y evolutivos, así
como la historia y cultura del país mediante la protección de espacios
representativos de la diversidad biológica y de otros valores asociados de interés
cultural, paisajístico y científico existentes en los espacios continentales y
marinos del territorio nacional, a través del Sistema Nacional de Áreas Naturales
Protegidas por el Estado - SINANPE, regulado de acuerdo a su normatividad
específica.
Artículo 108.- De las áreas naturales protegidas por el Estado
108.1 Las áreas naturales protegidas - ANP son los espacios continentales y/o
marinos del territorio nacional, expresamente reconocidos, establecidos y
protegidos legalmente por el Estado, debido a su importancia para conservar la
diversidad biológica y demás valores asociados de interés cultural, paisajístico y
científico, así como por su contribución al desarrollo sostenible del país. Son de
dominio público y se establecen con carácter definitivo.
108.2 La sociedad civil tiene derecho a participar en la identificación, delimitación
y resguardo de las ANP y la obligación de colaborar en la consecución de sus
fines; y el Estado promueve su participación en la gestión de estas áreas, de
acuerdo a Ley.
CONCORDANCIAS: R.P. Nº 144-2010-SERNANP (Aprueban Disposiciones
Complementarias para el Reconocimiento de las Áreas de Conservación
Privadas).
59
Artículo 109.- De la inclusión de las ANP en el SINIA
Las ANP deben figurar en las bases de datos del SINIA y demás sistemas de
información que utilicen o divulguen cartas, mapas y planos con fines científicos,
técnicos, educativos, turísticos y comerciales para el otorgamiento de
concesiones y autorizaciones de uso y conservación de recursos naturales o de
cualquier otra índole.
Artículo 110.- De los derechos de propiedad de las comunidades
campesinas y nativas en las ANP
El Estado reconoce el derecho de propiedad de las comunidades campesinas y
nativas ancestrales sobre las tierras que poseen dentro de las ANP y en sus
zonas de amortiguamiento. Promueve la participación de dichas comunidades de
acuerdo a los fines y objetivos de las ANP donde se encuentren.
Artículo 111.- Conservación ex situ
111.1 El Estado promueve el establecimiento e implementación de modalidades
de conservación ex situ de la diversidad biológica, tales como bancos de
germoplasma, zoológicos, centros de rescate, centros de custodia temporal,
zoocriaderos, áreas de manejo de fauna silvestre, jardines botánicos, viveros y
herbarios.
111.2 El objetivo principal de la conservación ex situ es apoyar la supervivencia
de las especies en su hábitat natural, por lo tanto debe ser considerada en toda
estrategia de conservación como un complemento para la conservación in situ.
Artículo 112.- Del paisaje como recurso natural
El Estado promueve el aprovechamiento sostenible del recurso paisaje mediante
el desarrollo de actividades educativas, turísticas y recreativas.
CAPÍTULO 3
CALIDAD AMBIENTAL
Artículo 113.- De la calidad ambiental
113.1 Toda persona natural o jurídica, pública o privada, tiene el deber de
contribuir a prevenir, controlar y recuperar la calidad del ambiente y de sus
componentes.
113.2 Son objetivos de la gestión ambiental en materia de calidad ambiental:
a. Preservar, conservar, mejorar y restaurar, según corresponda, la calidad del
aire, el agua y los suelos y demás componentes del ambiente, identificando y
controlando los factores de riesgo que la afecten.
60
b. Prevenir, controlar, restringir y evitar según sea el caso, actividades que
generen efectos significativos, nocivos o peligrosos para el ambiente y sus
componentes, en particular cuando ponen en riesgo la salud de las personas.
c. Recuperar las áreas o zonas degradadas o deterioradas por la contaminación
ambiental.
d. Prevenir, controlar y mitigar los riesgos y daños ambientales procedentes de la
introducción, uso, comercialización y consumo de bienes, productos, servicios o
especies de flora y fauna.
e. Identificar y controlar los factores de riesgo a la calidad del ambiente y sus
componentes.
g.Promover el desarrollo de la investigación científica y tecnológica, las
actividades de transferencia de conocimientos y recursos, la difusión de
experiencias exitosas y otros medios para el mejoramiento de la calidad
ambiental.
Artículo 114.- Del agua para consumo humano
El acceso al agua para consumo humano es un derecho de la población.
Corresponde al Estado asegurar la vigilancia y protección de aguas que se
utilizan con fines de abastecimiento poblacional, sin perjuicio de las
responsabilidades que corresponden a los particulares. En caso de escasez, el
Estado asegura el uso preferente del agua para fines de abastecimiento de las
necesidades poblacionales, frente a otros usos.
Artículo 115.- De los ruidos y vibraciones
115.1 Las autoridades sectoriales son responsables de normar y controlar los
ruidos y las vibraciones de las actividades que se encuentran bajo su regulación,
de acuerdo a lo dispuesto en sus respectivas leyes de organización y funciones.
115.2 Los gobiernos locales son responsables de normar y controlar los ruidos y
vibraciones originados por las actividades domésticas y comerciales, así como
por las fuentes móviles, debiendo establecer la normativa respectiva sobre la
base de los ECA.
Artículo 116.- De las radiaciones
El Estado, a través de medidas normativas, de difusión, capacitación, control,
incentivo y sanción, protege la salud de las personas ante la exposición a
radiaciones tomando en consideración el nivel de peligrosidad de las mismas. El
uso y la generación de radiaciones ionizantes y no ionizantes está sujeto al
estricto control de la autoridad competente, pudiendo aplicar, de acuerdo al caso,
el principio precautorio, de conformidad con lo dispuesto en el Título Preliminar
de la presente Ley.
61
Artículo 117.- Del control de emisiones
117.1 El control de las emisiones se realiza a través de los LMP y demás
instrumentos de gestión ambiental establecidos por las autoridades competentes.
117.2 La infracción de los LMP es sancionada de acuerdo con las normas
correspondientes a cada autoridad sectorial competente.
Artículo 118.- De la protección de la calidad del aire
Las autoridades públicas, en el ejercicio de sus funciones y atribuciones, adoptan
medidas para la prevención, vigilancia y control ambiental y epidemiológico, a fin
de asegurar la conservación, mejoramiento y recuperación de la calidad del aire,
según sea el caso, actuando prioritariamente en las zonas en las que se superen
los niveles de alerta por la presencia de elementos contaminantes, debiendo
aplicarse planes de contingencia para la prevención o mitigación de riesgos y
daños sobre la salud y el ambiente.
Artículo 119.- Del manejo de los residuos sólidos
119.1 La gestión de los residuos sólidos de origen doméstico, comercial o que
siendo de origen distinto presenten características similares a aquellos, son de
responsabilidad de los gobiernos locales. Por ley se establece el régimen de
gestión y manejo de los residuos sólidos municipales.
119.2 La gestión de los residuos sólidos distintos a los señalados en el párrafo
precedente son de responsabilidad del generador hasta su adecuada disposición
final, bajo las condiciones de control y supervisión establecidas en la legislación
vigente.
Artículo 120.- De la protección de la calidad de las aguas
120.1 El Estado, a través de las entidades señaladas en la Ley, está a cargo de
la protección de la calidad del recurso hídrico del país.
120.2 El Estado promueve el tratamiento de las aguas residuales con fines de su
reutilización, considerando como premisa la obtención de la calidad necesaria
para su reuso, sin afectar la salud humana, el ambiente o las actividades en las
que se reutilizarán.
Artículo 121.- Del vertimiento de aguas residuales
El Estado emite en base a la capacidad de carga de los cuerpos receptores, una
autorización previa para el vertimiento de aguas residuales domésticas,
industriales o de cualquier otra actividad desarrollada por personas naturales o
jurídicas, siempre que dicho vertimiento no cause deterioro de la calidad de las
aguas como cuerpo receptor, ni se afecte su reutilización para otros fines, de
62
acuerdo a lo establecido en los ECA correspondientes y las normas legales
vigentes.
Artículo 122.- Del tratamiento de residuos líquidos
122.1 Corresponde a las entidades responsables de los servicios de
saneamiento la responsabilidad por el tratamiento de los residuos líquidos
domésticos y las aguas pluviales.
122.2 El sector Vivienda, Construcción y Saneamiento es responsable de la
vigilancia y sanción por el incumplimiento de LMP en los residuos líquidos
domésticos, en coordinación con las autoridades sectoriales que ejercen
funciones relacionadas con la descarga de efluentes en el sistema de
alcantarillado público.
122.3 Las empresas o entidades que desarrollan actividades extractivas,
productivas, de comercialización u otras que generen aguas residuales o
servidas, son responsables de su tratamiento, a fin de reducir sus niveles de
contaminación hasta niveles compatibles con los LMP, los ECA y otros
estándares establecidos en instrumentos de gestión ambiental, de conformidad
con lo establecido en las normas legales vigentes. El manejo de las aguas
residuales o servidas de origen industrial puede ser efectuado directamente por
el generador, a través de terceros debidamente autorizados a o a través de las
entidades responsables de los servicios de saneamiento, con sujeción al marco
legal vigente sobre la materia.
CAPÍTULO 4
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Artículo 123.- De la investigación ambiental científica y tecnológica
La investigación científica y tecnológica está orientada, en forma prioritaria, a
proteger la salud ambiental, optimizar el aprovechamiento sostenible de los
recursos naturales y a prevenir el deterioro ambiental, tomando en cuenta el
manejo de los fenómenos y factores que ponen en riesgo el ambiente; el
aprovechamiento de la biodiversidad, la realización y actualización de los
inventarios de recursos naturales y la producción limpia y la determinación de los
indicadores de calidad ambiental.
Artículo 124.- Del fomento de la investigación ambiental científica y
tecnológica
124.1 Corresponde al Estado y a las universidades, públicas y privadas, en
cumplimiento de sus respectivas funciones y roles, promover:
a. La investigación y el desarrollo científico y tecnológico en materia ambiental.
63
b. La investigación y sistematización de las tecnologías tradicionales.
c. La generación de tecnologías ambientales.
d. La formación de capacidades humanas ambientales en la ciudadanía.
e. El interés y desarrollo por la investigación sobre temas ambientales en la niñez
y juventud.
f. La transferencia de tecnologías limpias.
g. La diversificación y competitividad de la actividad pesquera, agraria, forestal y
otras actividades económicas prioritarias.
124.2 El Estado, a través de los organismos competentes de ciencia y
tecnología, otorga preferencia a la aplicación de recursos orientados a la
formación de profesionales y técnicos para la realización de estudios científicos y
tecnológicos en materia ambiental y el desarrollo de tecnologías limpias,
principalmente bajo el principio de prevención de contaminación.
Artículo 125.- De las redes y registros
Los organismos competentes deben contar con un registro de las investigaciones
realizadas en materia ambiental, el cual debe estar a disposición del público,
además se promoverá el despliegue de redes ambientales.
Artículo 126.- De las comunidades y tecnología ambiental
El Estado fomenta la investigación, recuperación y trasferencia de los
conocimientos y las tecnologías tradicionales, como expresión de su cultura y
manejo de los recursos naturales.
Artículo 127.- De la Política Nacional de Educación Ambiental
127.1 La educación ambiental se convierte en un proceso educativo integral, que
se da en toda la vida del individuo, y que busca generar en éste los
conocimientos, las actitudes, los valores y las prácticas, necesarios para
desarrollar sus actividades en forma ambientalmente adecuada, con miras a
contribuir al desarrollo sostenible del país.
127.2 El Ministerio de Educación y la Autoridad Ambiental Nacional coordinan
con las diferentes entidades del Estado en materia ambiental y la sociedad civil
para formular la política nacional de educación ambiental, cuyo cumplimiento es
obligatorio para los procesos de educación y comunicación desarrollados por
entidades que tengan su ámbito de acción en el territorio nacional, y que tiene
como lineamientos orientadores:
a. El desarrollo de una cultura ambiental constituida sobre una comprensión
integrada del ambiente en sus múltiples y complejas relaciones, incluyendo lo
político, social, cultural, económico, científico y tecnológico.
64
b. La transversalidad de la educación ambiental, considerando su integración en
todas las expresiones y situaciones de la vida diaria.
c. Estímulo de conciencia crítica sobre la problemática ambiental.
d. Incentivo a la participación ciudadana, a todo nivel, en la preservación y uso
sostenible de los recursos naturales y el ambiente.
e. Complementariedad de los diversos pisos ecológicos y regiones naturales en
la construcción de una sociedad ambientalmente equilibrada.
f. Fomento y estímulo a la ciencia y tecnología en el tema ambiental.
g. Fortalecimiento de la ciudadanía ambiental con pleno ejercicio, informada y
responsable, con deberes y derechos ambientales.
h. Desarrollar programas de educación ambiental, como base para la adaptación
e incorporación de materias y conceptos ambientales, en forma transversal, en
los programas educativos formales y no formales de los diferentes niveles.
i. Presentar anualmente un informe sobre las acciones, avances y resultados de
los programas de educación ambiental.
Artículo 128.- De la difusión de la ley en el sistema educativo
El Estado, a través del Sector Educación, en coordinación con otros sectores,
difunde la presente Ley en el sistema educativo, expresado en actividades y
contenidos transversales orientados a la conservación y uso racional del
ambiente y los recursos naturales, así como de patrones de conducta y consumo
adecuados a la realidad ambiental nacional, regional y local.
Artículo 129.- De los medios de comunicación
Los medios de comunicación social del Estado y los privados en aplicación de los
principios contenidos en la presente Ley, fomentan y apoyan las acciones
tendientes a su difusión, con miras al mejoramiento ambiental de la sociedad.
TÍTULO IV
RESPONSABILIDAD POR DAÑO AMBIENTAL
CAPÍTULO 1
FISCALIZACIÓN Y CONTROL
Artículo 130.- De la fiscalización y sanción ambiental
130.1 La fiscalización ambiental comprende las acciones de vigilancia, control,
seguimiento, verificación y otras similares, que realiza la Autoridad Ambiental
Nacional y las demás autoridades competentes a fin de asegurar el cumplimiento
de las normas y obligaciones establecidas en la presente Ley, así como en sus
normas complementarias y reglamentarias. La Autoridad competente puede
65
solicitar información, documentación u otra similar para asegurar el cumplimiento
de las normas ambientales.
130.2 Toda persona, natural o jurídica, está sometida a las acciones de
fiscalización que determine la Autoridad Ambiental Nacional y las demás
autoridades competentes. Las sanciones administrativas que correspondan, se
aplican de acuerdo con lo establecido en la presente Ley.
130.3 El Estado promueve la participación ciudadana en las acciones de
fiscalización ambiental.
Artículo 131.- Del régimen de fiscalización y control ambiental
131.1 Toda persona, natural o jurídica, que genere impactos ambientales
significativos está sometida a las acciones de fiscalización y control ambiental
que determine la Autoridad Ambiental Nacional y las demás autoridades
competentes.
131.2 Mediante decreto supremo, refrendado por el Presidente del Consejo de
Ministros, se establece el Régimen Común de fiscalización y control ambiental,
desarrollando las atribuciones y responsabilidades correspondientes.
Artículo 132.- De las inspecciones
La autoridad ambiental competente realiza las inspecciones que consideren
necesarias para el cumplimiento de sus atribuciones, bajo los principios
establecidos en la ley y las disposiciones de los regímenes de fiscalización y
control.
Artículo 133.- De la vigilancia y monitoreo ambiental
La vigilancia y el monitoreo ambiental tienen como fin generar la información que
permita orientar la adopción de medidas que aseguren el cumplimiento de los
objetivos de la política y normativa ambiental. La Autoridad Ambiental Nacional
establece los criterios para el desarrollo de las acciones de vigilancia y
monitoreo.
Artículo 134.- De la vigilancia ciudadana
134.1 Las autoridades competentes dictan medidas que faciliten el ejercicio de la
vigilancia ciudadana y el desarrollo y difusión de los mecanismos de denuncia
frente a infracciones a la normativa ambiental.
134.2 La participación ciudadana puede adoptar las formas siguientes:
a. Fiscalización y control visual de procesos de contaminación.
b. Fiscalización y control por medio de mediciones, muestreo o monitoreo
ambiental.
66
c. Fiscalización y control vía la interpretación o aplicación de estudios o
evaluaciones ambientales efectuadas por otras instituciones.
134.3 Los resultados de las acciones de fiscalización y control efectuados como
resultado de la participación ciudadana pueden ser puestos en conocimiento de
la autoridad ambiental local, regional o nacional, para el efecto de su registro y
denuncia correspondiente. Si la autoridad decidiera que la denuncia no es
procedente ello debe ser notificado, con expresión de causa, a quien proporciona
la información, quedando a salvo su derecho de recurrir a otras instancias.
CONCORDANCIAS: D.Leg. Nº 1013, inc. b) del Art. 6 (Funciones generales)
D.S. N° 028-2008-EM (Reglamento de Participación Ciudadana en el Subsector
Minero).
CAPÍTULO 2
RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD POR EL DAÑO AMBIENTAL
Artículo 135.- Del régimen de sanciones
135.1 El incumplimiento de las normas de la presente Ley es sancionado por la
autoridad competente en base al Régimen Común de Fiscalización y Control
Ambiental. Las autoridades pueden establecer normas complementarias siempre
que no se opongan al Régimen Común.
135.2 En el caso de los gobiernos regionales y locales, los regímenes de
fiscalización y control ambiental se aprueban de conformidad con lo establecido
en sus respectivas leyes orgánicas.
Artículo 136.- De las sanciones y medidas correctivas
136.1 Las personas naturales o jurídicas que infrinjan las disposiciones
contenidas en la presente Ley y en las disposiciones complementarias y
reglamentarias sobre la materia, se harán acreedoras, según la gravedad de la
infracción, a sanciones o medidas correctivas.
136.2 Son sanciones coercitivas:
a. Amonestación.
b. Multa no mayor de 10,000 Unidades Impositivas Tributarias vigentes a la
fecha en que se cumpla el pago.
c. Decomiso, temporal o definitivo, de los objetos, instrumentos, artefactos o
sustancias empleados para la comisión de la infracción.
d. Paralización o restricción de la actividad causante de la infracción.
e. Suspensión o cancelación del permiso, licencia, concesión o cualquier otra
autorización, según sea el caso.
67
f. Clausura parcial o total, temporal o definitiva, del local o establecimiento donde
se lleve a cabo la actividad que ha generado la infracción.
136.3 La imposición o pago de la multa no exime del cumplimiento de la
obligación. De persistir el incumplimiento éste se sanciona con una multa
proporcional a la impuesta en cada caso, de hasta 100 UIT por cada mes en que
se persista en el incumplimiento transcurrido el plazo otorgado por la autoridad
competente.
136.4 Son medidas correctivas:
a. Cursos de capacitación ambiental obligatorios, cuyo costo es asumido por el
infractor y cuya asistencia y aprobación es requisito indispensable.
b. Adopción de medidas de mitigación del riesgo o daño.
c. Imposición de obligaciones compensatorias sustentadas en la Política
Ambiental Nacional, Regional, Local o Sectorial, según sea el caso.
d. Procesos de adecuación conforme a los instrumentos de gestión ambiental
propuestos por la autoridad competente.
CONCORDANCIAS:
Art. 21 num.21.6 Ley Nº 29325, Art. 19, núm. 19.2 (Ley del Sistema Nacional
de Evaluación y Fiscalización Ambiental)
Artículo 137.- De las medidas cautelares
137.1 Iniciado el procedimiento sancionador, la autoridad ambiental competente,
mediante decisión fundamentada y con elementos de juicio suficientes, puede
adoptar, provisoriamente y bajo su responsabilidad, las medidas cautelares
establecidas en la presente Ley u otras disposiciones legales aplicables, si es
que sin su adopción se producirían daños ambientales irreparables o si se
arriesgara la eficacia de la resolución a emitir.
137.2 Las medidas cautelares podrán ser modificadas o levantadas durante el
curso del procedimiento, de oficio o a instancia de parte, en virtud de
circunstancias sobrevenidas o que no pudieron ser consideradas en el momento
de su adopción.
137.3 Las medidas caducan de pleno derecho cuando se emite la resolución que
pone fin al procedimiento; y cuando haya transcurrido el plazo fijado para su
ejecución o para la emisión de la resolución que pone fin al procedimiento.
137.4 No se podrán dictar medidas que puedan causar perjuicio de imposible
reparación a los administrados.
Artículo 138.- De la relación con otros regímenes de responsabilidad
La responsabilidad administrativa establecida dentro del procedimiento
correspondiente es independiente de la responsabilidad civil o penal que pudiera
derivarse por los mismos hechos.
68
Artículo 139.- Del Registro de Buenas Prácticas y de Infractores
Ambientales
139.1 El CONAM implementa, dentro del Sistema Nacional de Información
Ambiental, un Registro de Buenas Prácticas y de Infractores Ambientales, en el
cual se registra a toda persona, natural o jurídica, que cumpla con sus
compromisos ambientales y promueva buenas prácticas ambientales, así como
de aquellos que no hayan cumplido con sus obligaciones ambientales y cuya
responsabilidad haya sido determinada por la autoridad competente.
139.2 Se considera Buenas Prácticas Ambientales a quien ejerciendo o habiendo
ejercido cualquier actividad económica o de servicio, cumpla con todas las
normas ambientales u obligaciones a las que se haya comprometido en sus
instrumentos de gestión ambiental.
139.3 Se considera infractor ambiental a quien ejerciendo o habiendo ejercido
cualquier actividad económica o de servicio, genera de manera reiterada
impactos ambientales por incumplimiento de las normas ambientales o de las
obligaciones a que se haya comprometido en sus instrumentos de gestión
ambiental.
139.4 Toda entidad pública debe tener en cuenta, para todo efecto, las
inscripciones en el Registro de Buenas Prácticas y de Infractores Ambientales.
139.5 Mediante Reglamento, el CONAM determina el procedimiento de
inscripción, el trámite especial que corresponde en casos de gravedad del daño
ambiental o de reincidencia del agente infractor, así como los causales, requisitos
y procedimientos para el levantamiento del registro.
Artículo 140.- De la responsabilidad de los profesionales y técnicos
Para efectos de la aplicación de las normas de este Capítulo, hay
responsabilidad solidaria entre los titulares de las actividades causantes de la
infracción y los profesionales o técnicos responsables de la mala elaboración o la
inadecuada aplicación de instrumentos de gestión ambiental de los proyectos,
obras o actividades que causaron el daño.
Artículo 141.- De la prohibición de la doble sanción
141.1 No se puede imponer sucesiva o simultáneamente más de una sanción
administrativa por el mismo hecho en los casos que se aprecie la identidad del
sujeto, hecho y fundamento. Cuando una misma conducta califique como más de
una infracción se aplicará la sanción prevista para la infracción de mayor
gravedad, sin perjuicio de que puedan exigirse las demás responsabilidades que
establezcan las leyes.
141.2 De acuerdo a la legislación vigente, la Autoridad Ambiental Nacional,
dirime en caso de que exista más de un sector o nivel de gobierno aplicando una
sanción por el mismo hecho, señalando la entidad competente para la aplicación
69
de la sanción. La solicitud de dirimencia suspenderá los procedimientos
administrativos de sanción correspondientes.
141.3 La autoridad competente, según sea el caso, puede imponer medidas
correctivas independientemente de las sanciones que establezca.
Artículo 142.- De la responsabilidad por daños ambientales
142.1 Aquél que mediante el uso o aprovechamiento de un bien o en el ejercicio
de una actividad pueda producir un daño al ambiente, a la calidad de vida de las
personas, a la salud humana o al patrimonio, está obligado a asumir los costos
que se deriven de las medidas de prevención y mitigación de daño, así como los
relativos a la vigilancia y monitoreo de la actividad y de las medidas de
prevención y mitigación adoptadas.
142.2 Se denomina daño ambiental a todo menoscabo material que sufre el
ambiente y/o alguno de sus componentes, que puede ser causado
contraviniendo o no disposición jurídica, y que genera efectos negativos actuales
o potenciales.
Artículo 143.- De la legitimidad para obrar
Cualquier persona, natural o jurídica, está legitimada para ejercer la acción a que
se refiere la presente Ley, contra quienes ocasionen o contribuyen a ocasionar
un daño ambiental, de conformidad con lo establecido en el artículo III del Código
Procesal Civil.
Artículo 144.- De la responsabilidad objetiva
La responsabilidad derivada del uso o aprovechamiento de un bien
ambientalmente riesgoso o peligroso, o del ejercicio de una actividad
ambientalmente riesgosa o peligrosa, es objetiva. Esta responsabilidad obliga a
reparar los daños ocasionados por el bien o actividad riesgosa, lo que conlleva a
asumir los costos contemplados en el artículo 142 precedente, y los que
correspondan a una justa y equitativa indemnización; los de la recuperación del
ambiente afectado, así como los de la ejecución de las medidas necesarias para
mitigar los efectos del daño y evitar que éste se vuelva a producir.
Artículo 145.- De la responsabilidad subjetiva
La responsabilidad en los casos no considerados en el artículo anterior es
subjetiva. Esta responsabilidad sólo obliga al agente a asumir los costos
derivados de una justa y equitativa indemnización y los de restauración del
ambiente afectado en caso de mediar dolo o culpa. El descargo por falta de dolo
o culpa corresponde al agente.
70
Artículo 146.- De las causas eximentes de responsabilidad
No existirá responsabilidad en los siguientes supuestos:
a) Cuando concurran una acción u omisión dolosa de la persona que hubiera
sufrido un daño resarcible de acuerdo con esta Ley;
b) Cuando el daño o el deterioro del medio ambiente tenga su causa exclusiva en
un suceso inevitable o irresistible; y,
c) Cuando el daño o el deterioro del medio ambiente haya sido causado por una
acción y omisión no contraria a la normativa aplicable, que haya tenido lugar con
el previo consentimiento del perjudicado y con conocimiento por su parte del
riesgo que corría de sufrir alguna consecuencia dañosa derivada de tal o cual
acción u omisión.
Artículo 147.- De la reparación del daño
La reparación del daño ambiental consiste en el restablecimiento de la situación
anterior al hecho lesivo al ambiente o sus componentes, y de la indemnización
económica del mismo. De no ser técnica ni materialmente posible el
restablecimiento, el juez deberá prever la realización de otras tareas de
recomposición o mejoramiento del ambiente o de los elementos afectados. La
indemnización tendrá por destino la realización de acciones que compensen los
intereses afectados o que contribuyan a cumplir los objetivos constitucionales
respecto del ambiente y los recursos naturales.
Artículo 148.- De las garantías
148.1 Tratándose de actividades ambientalmente riesgosas o peligrosas, la
autoridad sectorial competente podrá exigir, a propuesta de la Autoridad
Ambiental Nacional, un sistema de garantía que cubra las indemnizaciones que
pudieran derivar por daños ambientales.
148.2 Los compromisos de inversión ambiental se garantizan a fin de cubrir los
costos de las medidas de rehabilitación para los períodos de operación de cierre,
post-cierre, constituyendo garantías a favor de la autoridad competente,
mediante una o varias de las modalidades contempladas en la Ley del Sistema
Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de
Banca y Seguros u otras que establezca la ley de la materia. Concluidas las
medidas de rehabilitación, la autoridad competente procede, bajo
responsabilidad, a la liberación de las garantías.
Artículo 149.- Del informe de la autoridad competente sobre infracción de la
normativa ambiental
149.1 La formalización de la denuncia por los delitos tipificados en el Título
Décimo Tercero del Libro Segundo del Código Penal, requerirá de las entidades
71
sectoriales competentes opinión fundamentada por escrito sobre si se ha
infringido la legislación ambiental. El informe será evacuado dentro de un plazo
no mayor a 30 días. Si resultara competente en un mismo caso más de una
entidad sectorial y hubiere discrepancias entre los dictámenes por ellas
evacuados, se requerirá opinión dirimente y en última instancia administrativa al
Consejo Nacional del Ambiente.
149.2 El fiscal deberá merituar los informes de las autoridades sectoriales
competentes o del Consejo Nacional del Ambiente según fuera el caso. Dichos
informes deberán igualmente ser merituados por el juez o el tribunal al momento
de expedir resolución.
149.3 En los casos en que el inversionista dueño o titular de una actividad
productiva contare con programas específicos de adecuación y manejo ambiental
- PAMA, esté poniendo en marcha dichos programas o ejecutándolos, o cuente
con estudio de impacto ambiental, sólo se podrá dar inicio a la acción penal por
los delitos tipificados en el Título XIII del Libro Segundo del Código Penal si se
hubiere infringido la legislación ambiental por no ejecución de las pautas
contenidas en dichos programas o estudios según corresponda. (*)
(*) Artículo sustituido por el Artículo 4 de la Ley N° 29263, publicada el 02 octubre
2008, cuyo texto es el siguiente:
“Artículo 149.- Del informe de la autoridad competente sobre infracción de
la normativa ambiental
149.1 En las investigaciones penales por los delitos tipificados en el Título
Décimo Tercero del Libro Segundo del Código Penal, será de exigencia
obligatoria la evacuación de un informe fundamentado por escrito por la autoridad
ambiental, antes del pronunciamiento del fiscal provincial o fiscal de la
investigación preparatoria en la etapa intermedia del proceso penal. El informe
será evacuado dentro de un plazo no mayor de treinta (30) días, contados desde
la recepción del pedido del fiscal de la investigación preparatoria o del juez, bajo
responsabilidad. Dicho informe deberá ser merituado por el fiscal o juez al
momento de expedir la resolución o disposición correspondiente.
CONCORDANCIAS: D.S. N° 004-2009-MINAM (Aprueban Reglamento del
numeral 149.1 del Artículo 149 de la Ley Nº 28611 - Ley General del Ambiente)
149.2 En las investigaciones penales por los delitos tipificados en el Título
Décimo Tercero del Libro Segundo del Código Penal que sean desestimadas, el
fiscal evaluará la configuración del delito de Denuncia Calumniosa, contemplado
en el artículo 402 del Código Penal.”
72
CONCORDANCIAS: R.P. Nº 043-2009-SERNANP (Aprueban “Directiva para
emisión del informe de la autoridad ambiental ante infracción de la normativa
ambiental en Áreas Naturales Protegidas”)
Artículo 150.- Del régimen de incentivos
Constituyen conductas susceptibles de ser premiadas con incentivos, aquellas
medidas o procesos que por iniciativa del titular de la actividad son
implementadas y ejecutadas con la finalidad de reducir y/o prevenir la
contaminación ambiental y la degradación de los recursos naturales, más allá de
lo exigido por la normatividad aplicable o la autoridad competente y que responda
a los objetivos de protección ambiental contenidos en la Política Nacional,
Regional, Local o Sectorial, según corresponda.
CAPÍTULO 3
MEDIOS PARA LA RESOLUCIÓN Y GESTIÓN DE CONFLICTOS
AMBIENTALES
Artículo 151.- De los medios de resolución y gestión de conflictos
Es deber del Estado fomentar el conocimiento y uso de los medios de resolución
y gestión de conflictos ambientales, como el arbitraje, la conciliación, mediación,
concertación, mesas de concertación, facilitación, entre otras, promoviendo la
transmisión de conocimientos, el desarrollo de habilidades y destrezas y la
formación de valores democráticos y de paz. Promueve la incorporación de esta
temática en la currícula escolar y universitaria.
Artículo 152.- Del arbitraje y conciliación
Pueden someterse a arbitraje y conciliación las controversias o pretensiones
ambientales determinadas o determinables que versen sobre derechos
patrimoniales u otros que sean de libre disposición por las partes. En particular,
podrán someterse a estos medios los siguientes casos:
a. Determinación de montos indemnizatorios por daños ambientales o por
comisión de delitos contra el medio ambiente y los recursos naturales.
b. Definición de obligaciones compensatorias que puedan surgir de un proceso
administrativo, sean monetarios o no.
c. Controversias en la ejecución e implementación de contratos de acceso y
aprovechamiento de recursos naturales.
d. Precisión para el caso de las limitaciones al derecho de propiedad preexistente
a la creación e implementación de un área natural protegida de carácter nacional.
a. Conflictos entre usuarios con derechos superpuestos e incompatibles sobre
espacios o recursos sujetos a ordenamiento o zonificación ambiental.
73
Artículo 153.- De las limitaciones al laudo arbitral y al acuerdo conciliatorio
153.1 El laudo arbitral o el acuerdo conciliatorio no puede vulnerar la
normatividad ambiental vigente ni modificar normas que establezcan LMP, u
otros instrumentos de gestión ambiental, ni considerar ECA diferentes a los
establecidos por la autoridad ambiental competente. Sin embargo, en ausencia
de éstos, son de aplicación los establecidos a nivel internacional, siempre que
medie un acuerdo entre las partes, o en ausencia de éste a lo propuesto por la
Autoridad Nacional Ambiental.
153.2 De igual manera, se pueden establecer compromisos de adecuación a las
normas ambientales en plazos establecidos de común acuerdo entre las partes,
para lo cual deberán contar con el visto bueno de la autoridad ambiental
competente, quien deberá velar porque dicho acuerdo no vulnere derechos de
terceros ni genera afectación grave o irreparable al ambiente.
Artículo 154.- De los árbitros y conciliadores
La Autoridad Ambiental Nacional se encargará de certificar la idoneidad de los
árbitros y conciliadores especializados en temas ambientales, así como de las
instituciones responsables de la capacitación y actualización de los mismos.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS, COMPLEMENTARIAS Y FINALES
PRIMERA.- De la modificación de la Ley Nº 26834
Modificase el inciso j) del artículo 8 de la Ley Nº 26834, Ley de Áreas Naturales
Protegidas, en los siguientes términos:
“j) Ejercer potestad sancionadora en el ámbito de las áreas naturales protegidas,
aplicando las sanciones de amonestación, multa, comiso, clausura o suspensión,
por las infracciones que serán determinadas por decreto supremo y de acuerdo
al procedimiento que se apruebe para tal efecto.”
SEGUNDA.- Estándares de Calidad Ambiental y Límites Máximos
Permisibles
En tanto no se establezcan en el país, Estándares de Calidad Ambiental, Límites
Máximos Permisibles y otros estándares o parámetros para el control y la
protección ambiental, son de uso referencial los establecidos por instituciones de
Derecho Internacional Público, como los de la Organización Mundial de la Salud
(OMS).
74
TERCERA.- De la corrección a superposición de funciones legales
La Autoridad Ambiental Nacional convocará en un plazo de 60 días contados
desde la publicación de la presente Ley, a un grupo técnico nacional encargado
de revisar las funciones y atribuciones legales de las entidades nacionales,
sectoriales, regionales y locales que suelen generar actuaciones concurrentes
del Estado, a fin de proponer las correcciones o precisiones legales
correspondientes.
CUARTA.- De las derogatorias
Deróganse el Decreto Legislativo Nº 613, la Ley Nº 26631, la Ley Nº 26913, los
artículos 221, 222, 223, 224 y 225 de la Ley General de Minería, cuyo Texto
Único Ordenado ha sido aprobado mediante Decreto Supremo Nº 014-92-EM y el
literal a) de la Primera Disposición Final del Decreto Legislativo Nº 757.
QUINTA.- Créase el Registro de Áreas Naturales Protegidas
La Superintendencia Nacional de Registros Públicos deberá implementar en
plazo máximo de 180 días naturales el Registro de Áreas Naturales Protegidas
así como su normatividad pertinente.
POR TANTO:
Habiendo sido reconsiderada la Ley por el Congreso de la República, insistiendo
en el texto aprobado en sesión del Pleno realizada el día veintitrés de junio de
dos mil cinco, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 108 de la
Constitución Política del Estado, ordeno que se publique y cumpla.
En Lima, a los trece días del mes de octubre de dos mil cinco.
MARCIAL AYAIPOMA ALVARADO
Presidente del Congreso de la República
GILBERTO DÍAZ PERALTA
Segundo Vicepresidente del
Congreso de la República
75
CONGRESO DE LA REPUBLICA
LEY MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE
GESTIÓN AMBIENTAL
LEY Nº 28245
CONCORDANCIAS:
D.S. N° 008-2005-PCM (Reglamento de la Ley Marco del Sistema Nacional de
Gestión Ambiental)
Decreto de Consejo Directivo N° 015-2005-CONAM-CD (Aprueban Directiva para
la aplicación del Reglamento de los Niveles de Estados de Alerta Nacionales
para Contaminación del Aire)
Ley N° 28611 (Ley General del Ambiente)
Decreto de Consejo Directivo N° 010-2006-CONAM-CD (Aprueban la Directiva
Metodología para la zonificación Ecológica y Económica)
Decreto de Consejo Directivo N° 011-2006-CONAM-CD (Aprueban Plan de
Acción "A Limpiar el Aire de la Cuenca Atmosférica de la ciudad de Iquitos)
Decreto de Consejo Directivo N° 016-2006-CONAM-CD (Aprueban Plan Integral
de Saneamiento Atmosférico para Lima y Callao, PISA 2005 - 2010)
D.S. Nº 002-2009-MINAM (Decreto Supremo que aprueba el Reglamento sobre
Transparencia, Acceso a la Información Pública Ambiental y Participación y
Consulta Ciudadana en Asuntos Ambientales)
Ley Nº 29325 (Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización
Ambiental)
D.S. Nº 019-2009-(Aprueba el Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de
Evaluación de Impacto Ambiental –SEIA)
R.M. Nº 191-2009-MINAM (Crean Comisión Sectorial de naturaleza temporal
encargada de formular el Plan Nacional de Acción Ambiental - PLANAA)
83
EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA
POR CUANTO:
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;
Ha dado la Ley siguiente:
LEY MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN
AMBIENTAL
TÍTULO PRELIMINAR
Artículo 1.- Del objeto de la Ley
La presente Ley tiene por objeto asegurar el más eficaz cumplimiento de los
objetivos ambientales de las entidades públicas; fortalecer los mecanismos de
transectorialidad en la gestión ambiental, el rol que le corresponde al Consejo
Nacional del Ambiente - CONAM, y a las entidades sectoriales, regionales y
locales en el ejercicio de sus atribuciones ambientales a fin de garantizar que
cumplan con sus funciones y de asegurar que se evite en el ejercicio de ellas
superposiciones, omisiones, duplicidad, vacíos o conflictos.
TÍTULO I
SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL
Artículo 2.- Del Sistema Nacional de Gestión Ambiental
2.1 El Sistema Nacional de Gestión Ambiental se constituye sobre la base de las
instituciones estatales, órganos y oficinas de los distintos ministerios, organismos
públicos descentralizados e instituciones públicas a nivel nacional, regional y
local que ejerzan competencias y funciones sobre el ambiente y los recursos
naturales; así como por los Sistemas Regionales y Locales de Gestión
Ambiental, contando con la participación del sector privado y la sociedad civil.
2.2 El ejercicio de las funciones ambientales a cargo de las entidades públicas se
organiza bajo el Sistema Nacional de Gestión Ambiental y la dirección de su ente
rector.
84
Artículo 3.- De la finalidad del Sistema
El Sistema Nacional de Gestión Ambiental tiene por finalidad orientar, integrar,
coordinar, supervisar, evaluar y garantizar la aplicación de las políticas, planes,
programas y acciones destinados a la protección del ambiente y contribuir a la
conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.
TÍTULO II
GESTIÓN AMBIENTAL
Artículo 4.- De la Gestión Ambiental
4.1 Las funciones ambientales a cargo de las entidades señaladas en el artículo
2 de la presente Ley, se ejercen en forma coordinada, descentralizada y
desconcentrada, con sujeción a la Política Nacional Ambiental, el Plan y la
Agenda Nacional de Acción Ambiental y a las normas, instrumentos y mandatos
de carácter transectorial, que son de observancia obligatoria en los distintos
ámbitos y niveles de gobierno.
4.2 El carácter transectorial de la gestión ambiental implica que la actuación de
las autoridades públicas con competencias y responsabilidades ambientales se
orienta, integra, estructura, coordina y supervisa, con el objeto de efectivizar la
dirección de las políticas, planes, programas y acciones públicas hacia el
desarrollo sostenible del país.
Artículo 5.- De los Principios de la Gestión Ambiental
La gestión ambiental en el país, se rige por los siguientes principios:
a. Obligatoriedad en el cumplimiento de la Política Nacional Ambiental, el Plan y
la Agenda Nacional de Acción Ambiental y las normas transectoriales que se
dicten para alcanzar sus objetivos;
b. Articulación en el ejercicio de las funciones públicas, de acuerdo con el
carácter transectorial de la gestión ambiental;
c. Coherencia, orientada a eliminar y evitar superposiciones, omisiones,
duplicidades y vacíos en el ejercicio de las competencias ambientales;
d. Descentralización y desconcentración de capacidades y funciones
ambientales;
e. Simplificación administrativa, a fin de unificar, simplificar y dar transparencia a
los procedimientos y trámites administrativos en materia ambiental;
f. Garantía al derecho de información ambiental;
g. Participación y concertación, a fin de promover la integración de las
organizaciones representativas del sector privado y la sociedad civil en la toma
de decisiones ambientales;
85
h. Promoción y apoyo a las iniciativas voluntarias dirigidas a la prevención de la
contaminación;
i. Promoción de mecanismos alternativos para la resolución de conflictos
ambientales;
j. Priorización de mecanismos e instrumentos de prevención y producción limpia;
k. Aplicación del criterio de precaución, de modo que cuando haya peligro de
daño grave o irreversible, la falta de certeza absoluta no debe utilizarse como
razón para postergar la adopción de medidas eficaces y eficientes para impedir la
degradación del ambiente;(*)
(*) Literal modificado por el Artículo 1 de la Ley N° 29050, publicada el 24 junio
2007, cuyo texto es el siguiente:
"k. Precautorio, de modo que cuando haya indicios razonables de peligro de
daño grave o irreversible al ambiente o, a través de este, a la salud, la ausencia
de certeza científica no debe utilizarse como razón para no adoptar o postergar la
ejecución de medidas eficaces y eficientes destinadas a evitar o reducir dicho
peligro. Estas medidas y sus costos son razonables considerando los posibles
escenarios que plantee el análisis científico disponible. Las medidas deben
adecuarse a los cambios en el conocimiento científico que se vayan produciendo
con posterioridad a su adopción. La autoridad que invoca el principio precautorio
es responsable de las consecuencias de su aplicación;”
I. La inversión nacional y la extranjera se sujeta a las mismas condiciones y
exigencias establecidas en la legislación ambiental nacional y en la internacional,
aplicable al Perú;
m. Complementariedad entre los instrumentos de incentivo y sanción,
privilegiando la protección efectiva, la eficiencia, la eficacia, la prevención, el
mejoramiento continuo del desempeño ambiental y la recuperación y manejo del
pasivo ambiental o zonas ambientalmente degradadas;
n. Valorización e internalización de los costos ambientales, bajo el principio
contaminador - pagador;
o. Permanencia, continuidad y transparencia de las acciones de fiscalización; y,
p. Articulación del crecimiento económico, el bienestar social y la protección
ambiental, para el logro del Desarrollo Sostenible.
CONCORDANCIAS:
D.S. N° 008-2005-PCM, Art. 8
D.S. N° 008-2005-PCM, Art. 46
86
Artículo 6.- De los Instrumentos de Gestión y Planificación Ambiental
Las competencias sectoriales, regionales y locales se ejercen con sujeción a los
instrumentos de gestión ambiental, diseñados, implementados y ejecutados para
fortalecer el carácter transectorial y descentralizado de la Gestión Ambiental, y el
cumplimiento de la Política, el Plan y la Agenda Ambiental Nacional. Para este
efecto, el CONAM debe asegurar la transectorialidad y la debida coordinación de
la aplicación de estos instrumentos, a través de:
a) La elaboración y aprobación de normas de calidad ambiental, en las que se
determinen programas para su cumplimiento;
b) La dirección del proceso de elaboración y revisión de Estándares de Calidad
Ambiental y Límites Máximos Permisibles, en coordinación con los sectores y los
niveles de Gobierno Regional y Local en y para el proceso de generación y
aprobación de Límites Máximos Permisible
c) La dirección del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental;
d) La administración del Sistema Nacional de Información Ambiental;
e) La elaboración del Informe Nacional sobre el Estado del Ambiente en el Perú;
f) El diseño y dirección participativa de estrategias nacionales para la
implementación progresiva de las obligaciones derivadas del Convenio de las
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el Convenio de la Diversidad
Biológica y los otros tratados en los que actúe como punto focal nacional;
g) La formulación y ejecución coordinada de planes, programas y acciones de
prevención de la contaminación ambiental así como de recuperación de
ambientes degradados;
h) El establecimiento de la política, criterios, metodologías y directrices para el
Ordenamiento Territorial Ambiental;
i) La elaboración de propuestas para la creación y fortalecimiento de los medios,
instrumentos y metodologías necesarias para inventariar y valorizar el patrimonio
natural de la Nación;
j) La elaboración de propuestas en materia de investigación y educación
ambiental;
k) El desarrollo de mecanismos de participación ciudadana;
I) Directrices para la gestión integrada de los recursos naturales;
m) Lineamientos para la formulación y ejecución de un manejo integrado de las
zonas marinas costeras, así como para las zonas de montaña;
n) La promoción de los Sistemas de Gestión Ambiental en los sectores público y
privado, considerando estándares internacionales;
o) El desarrollo de incentivos económicos orientados a promover prácticas
ambientalmente adecuadas;
p) El desarrollo de instrumentos de financiamiento de la gestión ambiental.
87
TÍTULO III
AUTORIDAD AMBIENTAL NACIONAL
Artículo 7.- Del Consejo Nacional del Ambiente – CONAM
El Consejo Nacional del Ambiente - CONAM, es la Autoridad Ambiental Nacional
y ente rector del Sistema Nacional de Gestión Ambiental.
Artículo 8.- De la finalidad del CONAM
El CONAM tiene por finalidad planificar, promover, coordinar, normar, sancionar y
supervisar las acciones orientadas a la protección ambiental y contribuir a la
conservación del patrimonio natural; controlar y velar el cumplimiento de las
obligaciones ambientales; dirimir y solucionar las controversias entre las
entidades públicas; y ejecutar las acciones derivadas de las funciones otorgadas
por la presente Ley, su ley de creación y las normas modificatorias y
complementarias.
Artículo 9.- De las funciones del CONAM
Modifícase el artículo 4 de la Ley Nº 26410, Ley del Consejo Nacional del
Ambiente, de acuerdo al siguiente texto:
“Artículo 4.- Son funciones del CONAM:
a) Proponer, coordinar, dirigir y evaluar la Política Nacional Ambiental, la que
será aprobada por decreto supremo, velando por su estricto cumplimiento y
ejecutando las acciones necesarias para su aplicación;
b) Aprobar el Plan y la Agenda Nacional de Acción Ambiental;
c) Dirigir el Sistema Nacional de Gestión Ambiental;
d) Establecer la política, criterios y procedimientos para el Ordenamiento
Ambiental;
e) Dirigir el proceso de elaboración y revisión de Estándares de Calidad
Ambiental y Límites Máximos Permisibles. El CONAM elaborará o encargará,
bajo los criterios que establezca, las propuestas de Estándares de Calidad
Ambiental (ECAs) y Límites Máximos Permisibles (LMPs), los que serán
remitidos a la Presidencia del Consejo de Ministros para su aprobación mediante
decreto supremo. El CONAM, en coordinación con los sectores
correspondientes, autorizará la aplicación de estándares de nivel internacional en
los casos que no existan ECA o LMP equivalentes aprobados en el país;
f) Dirigir el Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental;
g) Fomentar la educación ambiental y la participación ciudadana en todos los
niveles;
88
h) Promover la investigación ambiental, así como integrar y fortalecer con las
entidades competentes del sector público y privado, las acciones en esta materia
con el objetivo de dar apoyo científico y técnico a los diferentes organismos
involucrados y a la sociedad civil organizada, en general;
i) Resolver, en última instancia administrativa, los recursos impugnativos
interpuestos contra las resoluciones o actos administrativos relacionados con el
ambiente y los recursos naturales, en los casos que señale el Reglamento de
Organización y Funciones del CONAM, sin perjuicio de lo establecido en la Ley
Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades. Estas resoluciones agotan la vía
administrativa, son de cumplimiento obligatorio y constituyen precedente
vinculante en materia administrativa cuando así se establezca en la propia
resolución;
j) Opinar sobre los proyectos de legislación con implicancias ambientales. En los
casos de institucionalidad, instrumentos de gestión o de políticas ambientales, la
opinión del CONAM es requisito previo para su aprobación;
k) Dictar la normatividad requerida para la operatividad del Sistema Nacional de
Gestión Ambiental y el adecuado funcionamiento de los instrumentos de gestión
ambiental;
I) Administrar el Sistema Nacional de Información Ambiental, desarrollando y
consolidando la información que genera y que le proporciona los sectores público
y privado, registrándola, organizándola, actualizándola y difundiéndola. Elaborará
periódicamente el Informe Nacional sobre el Estado del Ambiente en el Perú;
m) Conducir la elaboración del Informe Consolidado de la Valorización del
Patrimonio Natural de la Nación, de acuerdo a lo que establezca el reglamento
de la presente Ley;
n) Conducir la elaboración de la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica y
coordinar la elaboración periódica de los informes nacionales sobre la materia;
o) Conducir la elaboración de la Estrategia Nacional de Cambio Climático, y
coordinar la elaboración periódica de los informes nacionales sobre la materia;
p) Presidir las Comisiones Nacionales de los Convenios sobre Cambio Climático,
Diversidad Biológica y Fondo para el Medio Ambiente Mundial, en coordinación
con las entidades del sector público y privado;
q) Establecer los criterios y procedimientos para la formulación, coordinación y
ejecución de los planes de descontaminación y recuperación de ambientes
degradados;
r) Evaluar, en coordinación con las entidades competentes, la eficacia y eficiencia
sectorial de los programas de adecuación y manejo ambiental;
s) Orientar, promover y estimular en la sociedad civil y en el sector privado la
aplicación de los principios establecidos en el artículo 5 de la presente Ley, en el
desarrollo de sus actividades;
89
t) Promover el desarrollo y uso de tecnologías, métodos, prácticas y procesos de
producción y comercialización más limpios;
u) Proponer mecanismos que faciliten la cooperación técnica internacional para
alcanzar los objetivos de la Política Nacional Ambiental y el plan nacional de
acción ambiental; y,
v) Las demás que le correspondan de acuerdo a ley.”
Artículo 10.- De la función normativa del CONAM
10.1 El CONAM está facultado para dictar, dentro del ámbito de s
u competencia, las normas requeridas para la ejecución de la Política y demás
Instrumentos de Planeamiento y de Gestión Ambiental por parte del Gobierno
Central, Gobiernos Regionales y Locales, así como del sector privado y la
sociedad civil. Asimismo, está facultado para implementar y promover el
funcionamiento del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, fortalecer el carácter
transectorial de la gestión ambiental y asegurar el cabal cumplimiento de la
finalidad y funciones establecidas en la presente Ley.
10.2 En ejercicio de las facultades antes señaladas, el CONAM puede dictar
disposiciones de carácter transectorial requeridas para, entre otras, definir
acciones que garanticen la protección, conservación y mejoramiento de la calidad
ambiental, de los recursos naturales y la diversidad biológica; estimular y
promover actitudes ambientalmente responsables; priorizar y favorecer
instrumentos y mecanismos de promoción, estímulo e incentivo en el proceso de
reconversión tecnológica y del esquema productivo hacia manejos compatibles
con el desarrollo sostenible y fomentar la utilización de tecnologías y fuentes de
energía limpias.
Artículo 11.- Del rango de las normas del CONAM
11.1 Para el ejercicio de la función normativa y atribuciones que de acuerdo con
la presente Ley corresponden al Consejo Directivo del CONAM, se dictan
decretos de Consejo Directivo; las del Presidente del Consejo Directivo a través
de resoluciones presidenciales; las del Secretario Ejecutivo a través de
resoluciones de la Secretaría Ejecutiva; y las del Tribunal de Solución de
Controversias Ambientales, mediante resolución del Tribunal.
11.2 A fin de optimizar el cumplimiento de la normatividad ambiental, el CONAM
deberá efectuar el seguimiento del cumplimiento de sus normas, para lo que las
distintas instituciones públicas deben proporcionar información oportuna de su
aplicabilidad, según los procedimientos que el CONAM establezca.
90
Artículo 12.- Del Consejo Directivo del CONAM
12.1 El Consejo Directivo es la máxima autoridad del CONAM. Está integrado por
diez (10) miembros en cuya elección o designación deben observarse los
criterios de representatividad, transectorialidad y descentralización, siendo su
conformación la siguiente:
a) Tres (3) representantes del Gobierno Nacional, uno de los cuales lo preside,
designados por el Presidente de la República;
b) Un representante de los Gobiernos Regionales;
c) Un representante de los Gobiernos Locales, elegido entre los alcaldes
provinciales de las capitales de región;
d) Un representante de los sectores económicos primarios;
e) Un representante de los sectores económicos secundarios y terciarios;
f) Un representante de las redes de organizaciones no gubernamentales
especializadas en la temática ambiental;
g) Un representante de la universidad peruana; y,
h) Un representante de los colegios nacionales profesionales.
12.2 La representación de los Gobiernos Regionales y Locales, así como la
señalada en los incisos d) y e) se sujeta a las normas o acuerdos establecidos
por sus organizaciones. La señalada en los incisos f) y h) se sujeta a la elección
que convocará el CONAM, con el apoyo de la ONPE. La señalada en inciso g)
será elegida por la Asamblea Nacional de Rectores.
Artículo 13.- Del Tribunal de Solución de Controversias Ambientales
Adiciónase el inciso d) al artículo 5 de la Ley Nº 26410, Ley del Consejo
Nacional del Ambiente, con el siguiente texto:
“d) Un órgano jurisdiccional, denominado Tribunal de Solución de Controversias
Ambientales.
Artículo 14.- De la última instancia administrativa
El ejercicio de la función de última instancia administrativa a que se refiere el
inciso i) del artículo 4 de la Ley Nº 26410, Ley del Consejo Nacional del
Ambiente, será ejercido por el Tribunal de Solución de Controversias
Ambientales, mediante resoluciones del Tribunal.
CONCORDANCIAS: D.Leg. Nº 1013, Art. 13.2 (Tribunal de Solución de
Controversias Ambientales)
Artículo 15.- De las Salas del Tribunal de Solución de Controversias
Ambientales
15.1 El Consejo Directivo del CONAM podrá crear las salas del Tribunal de
Solución de Controversias Ambientales que resulten necesarias en función al
91
número de expedientes que ingresen al CONAM. Cada sala del Tribunal de
Solución de Controversias Ambientales está integrado por tres (3) profesionales
titulares y uno alterno, con reconocida experiencia en materia ambiental quienes
serán propuestos por el Consejo Directivo del CONAM y designados por
resolución suprema, refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros.
15.2 La organización, funciones y procedimientos del Tribunal de Solución de
Controversias Ambientales y de sus salas se determina en el Reglamento de
Organización y Funciones del CONAM.
CONCORDANCIAS:
D.Leg. Nº 1013, Art. 13.2 (Tribunal de Solución de Controversias Ambientales)
Artículo 16.- De la Comisión Ambiental Transectorial
La Comisión Ambiental Transectorial, CAT, está encargada de coordinar y
concertar a nivel técnico los asuntos de carácter ambiental que someta el
Presidente del Consejo Directivo del CONAM. Está integrada por los
viceministros de los sectores, o quien haga sus veces; por los jefes de los
organismos públicos descentralizados que poseen competencias y
responsabilidades ambientales; y, por el representante de los Gobiernos
Regionales y Locales, de acuerdo con lo que establezca el Consejo Directivo del
CONAM.
CONCORDANCIAS:
D.Leg. Nº 1013, Art. 14 (Comisión Multisectorial Ambiental)
TÍTULO IV
EJERCICIO SECTORIAL DE LAS FUNCIONES AMBIENTALES
Artículo 17.- Del ejercicio sectorial de las funciones ambientales
Las autoridades sectoriales ejercen sus funciones ambientales sobre la base de
sus leyes correspondientes, de conformidad con la Política Ambiental Nacional y
las políticas sectoriales, en el marco de los principios de la gestión ambiental
contenidos en el artículo 5 de la presente Ley.
Artículo 18.- De los instrumentos de gestión
El CONAM establecerá los criterios transectoriales para la operación de los
instrumentos de gestión ambiental identificados en la Política, el Plan y la Agenda
Nacional de Acción Ambiental.
92
Artículo 19.- De la mejora continua del Sistema Nacional de Gestión
Ambiental
19.1 El Consejo Directivo del CONAM dispondrá la creación de grupos técnicos
público-privados para la formulación de propuestas orientadas a la armonización
en el ejercicio de funciones ambientales sectoriales, regionales y locales, entre
otros, en los casos de competencias superpuestas, en los procedimientos donde
intervengan dos (2) o más autoridades ambientales, procedimientos
administrativos y cuando se identifique un vacío de competencia. El Consejo
Directivo regulará el funcionamiento de los grupos técnicos.
19.2 El Consejo Directivo del CONAM aprobará las Guías de Gestión Ambiental
destinadas a orientar y promover una gestión de calidad y de mejora continua en
los órganos de los niveles sectoriales, regionales y locales, de conformidad con
las normas internacionales ISO 9000 e ISO 14000. Se promoverá la
implementación de sistemas de gestión de calidad ambiental con el fin de
mejorar la gestión sectorial, regional y local.
Artículo 20.- De los incentivos
Los Ministerios e instituciones públicas a nivel nacional, regional y local en el
ejercicio de sus funciones, incorporarán el uso de instrumentos económicos
orientados a incentivar prácticas ambientalmente adecuadas, de conformidad con
el marco normativo presupuestal y tributario correspondiente.
Artículo 21.- Del régimen de sanciones
La aplicación de regímenes de sanciones por infracciones a normas ambientales
se rige por el principio por el que no debe existir doble sanción por el mismo acto
u omisión, cuando el mismo configure una o más infracciones. Los regímenes de
sanciones serán aprobados por el Consejo de Ministros, mediante decreto
supremo, a propuesta del sector que regula el tipo de actividad económica o del
sector interesado. El CONAM dirime en caso de que exista más de un sector o
nivel de gobierno aplicando u omitiendo una sanción por el mismo hecho,
señalando la entidad competente para la aplicación de la sanción. La solicitud de
dirimencia suspenderá los actos administrativos de sanción que se hayan
emitido. Lo recaudado por concepto de multas deberá ser destinado a las
actividades de gestión ambiental de la población y/o áreas afectadas.
CONCORDANCIAS: Ley Nº 29325, Segunda Disp. Complem. Final (Ley del
Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental)
93
TÍTULO V
EJERCICIO REGIONAL Y LOCAL DE FUNCIONES AMBIENTALES
Artículo 22.- Del ejercicio regional de funciones ambientales
22.1 Los Gobiernos Regionales ejercen sus funciones ambientales sobre la base
de sus leyes correspondientes, en concordancia con las políticas, normas y
planes nacionales y sectoriales, en el marco de los principios de la gestión
ambiental contenidos en el artículo 5 de la presente Ley.
22.2 Los Gobiernos Regionales deben implementar el sistema regional de
gestión ambiental, en coordinación con las Comisiones Ambientales Regionales y
el MINAM, sobre la base de los órganos que desempeñan diversas funciones
ambientales en el Gobierno Regional.
Artículo 23.- De las Comisiones Ambientales Regionales
Las Comisiones Ambientales Regionales, CAR, son las instancias de gestión
ambiental, de carácter multisectorial, encargadas de coordinar y concertar la
política ambiental regional. Promueven el diálogo y el acuerdo entre los sectores
público y privado. El Consejo Directivo del CONAM aprueba la creación de la
Comisión Ambiental Regional, su ámbito, funciones y composición.
Artículo 24.- Del ejercicio local de funciones ambientales
24.1 Los Gobiernos Locales ejercen sus funciones ambientales sobre la base de
sus leyes correspondientes, en concordancia con las políticas, normas y planes
nacionales, sectoriales y regionales, en el marco de los principios de la gestión
ambiental contenidos en el artículo 5 de la presente Ley.
24.2 Los Gobiernos Locales deben implementar el sistema local de gestión
ambiental, sobre la base de los órganos que desempeñan diversas funciones
ambientales que atraviesan el Gobierno Local y con la participación de la
sociedad civil.
Artículo 25.- De las Comisiones Ambientales Municipales
25.1 Las Comisiones Ambientales Municipales son las instancias de gestión
ambiental, encargadas de coordinar y concertar la política ambiental municipal.
Promueven el diálogo y el acuerdo entre los sectores público y privado. Articulan
sus políticas ambientales con las Comisiones Ambientales Regionales y el
CONAM.
25.2 Mediante ordenanza municipal se aprueba la creación de la Comisión
Ambiental Municipal, su ámbito, funciones y composición.
94
Artículo 26.- De la aprobación de los instrumentos de gestión
26.1 La aprobación de los instrumentos de gestión ambiental provincial y distrital
debe contar con opinión favorable de las Comisiones Ambientales Municipales,
sin perjuicio de la intervención de las instituciones públicas y privadas, y órganos
de base representativos de la sociedad civil.
26.2 Los instrumentos de gestión ambiental distrital deben guardar estricta
concordancia con los aprobados para el ámbito nacional, regional y provincial.
Artículo 27.- De los mecanismos de participación ciudadana
Las Comisiones Ambientales Municipales promoverán diversos mecanismos de
participación de la sociedad civil en la gestión ambiental, tales como:
a) La información, a través de, entre otros mecanismos, sesiones públicas de
consejo, cabildos, cabildos zonales y audiencias públicas, con participación de
los órganos sociales de base;
b) La planificación, a través de, entre otros mecanismos, mesas de concertación,
consejos de desarrollo, mesas de lideresas, consejos juveniles y comités
interdistritales;
c) La gestión de proyectos, a través de, entre otros mecanismos, organizaciones
ambientales, comités de promoción económica, comités de productores,
asociaciones culturales, comités de salud, comités de educación y gestión del
hábitat y obras; y,
d) La vigilancia, a través de, entre otros mecanismos, monitoreo de la calidad
ambiental, intervención de asociaciones de contribuyentes, usuarios y
consumidores y de las rondas urbanas y/o campesinas, según sea el caso.
Artículo 28.- De la obligación ciudadana
28.1 El ciudadano, en forma individual u organizada, debe participar en la
defensa y protección del patrimonio ambiental y los recursos naturales de su
localidad.
28.2 Los Gobiernos Locales podrán celebrar convenios con organismos públicos
y privados especializados en materia ambiental para capacitar a las
organizaciones vecinales para la defensa y protección del patrimonio ambiental y
los recursos naturales.
28.3 Los organismos públicos de alcance nacional, los Gobiernos Regionales y
Locales impulsarán el otorgamiento de compensaciones y gratificaciones
honoríficas para aquellos ciudadanos que colaboren activamente en la defensa y
protección del patrimonio ambiental y los recursos naturales.
95
TÍTULO VI
SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN AMBIENTAL
Artículo 29.- De la información
Las instituciones públicas a nivel nacional, regional y local administrarán la
información ambiental en el marco de las orientaciones del Sistema Nacional de
Información Ambiental.
Artículo 30.- Del acceso a la información
Toda persona tiene derecho a solicitar y recibir información sobre el estado y la
gestión del ambiente y de los recursos naturales, conforme a lo establecido en la
Constitución, la Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información
Pública, las disposiciones legales vigentes sobre la materia y la presente Ley, sin
necesidad de invocar interés especial alguno que motive tal requerimiento.
Artículo 31.- De la definición de Información ambiental
Para los efectos de lo dispuesto en la presente Ley, se considera información
ambiental, cualquier información escrita, visual o en forma de base de datos, de
que dispongan las autoridades en materia de agua, aire, suelo, flora, fauna y
recursos naturales en general, así como sobre las actividades o medidas que les
afectan o puedan afectarlos.
Artículo 32.- De las obligaciones
Las entidades de la administración pública tienen las siguientes obligaciones:
a) Prever una adecuada organización y sistematización de la información que se
genere en las áreas a su cargo, de conformidad con el procedimiento que
establezca el Reglamento de la presente Ley; y,
b) Facilitar el acceso directo y personal a la información ambiental que se les
requiera y que se encuentre en el campo de su competencia y/o tramitación, sin
perjuicio de adoptar las medidas necesarias para cautelar el normal desarrollo de
sus actividades.
Artículo 33.- Del procedimiento
La solicitud de la información ambiental debe ser requerida siguiendo el
procedimiento previsto para el acceso a la información pública del Estado
contemplado en la ley respectiva.
96
Artículo 34.- De la difusión pública de la información ambiental
Las entidades de la administración pública publicarán, periódicamente,
información de carácter general sobre el estado del ambiente.
Artículo 35.- De la información sobre daños ambientales o infracción a la
legislación ambiental
Las entidades del Estado informarán al MINAM, bajo responsabilidad, de
cualquier daño o infracción a la legislación ambiental de la cual tengan
conocimiento en cumplimiento de sus funciones. Asimismo deberán informar, en
su oportunidad, sobre las acciones que desarrollan en el ejercicio de sus
funciones y el resultado obtenido. Esta información se consigna en el Informe
Nacional del Estado del Ambiente.
TÍTULO VII
EDUCACIÓN AMBIENTAL
Artículo 36.- De la Política Nacional de Educación Ambiental
El Ministerio de Educación, en coordinación con el CONAM, elabora la Política
Nacional de Educación Ambiental, que tiene como objetivos:
a) El desarrollo de una cultura ambiental constituida sobre una comprensión
integrada del ambiente en sus múltiples y complejas relaciones, incluyendo lo
político, social, cultural, económico, científico y tecnológico;
b) Libre acceso a la información ambiental;
c) Estímulo de conciencia crítica sobre la problemática ambiental;
d) Incentivo a la participación ciudadana, a todo nivel, en la preservación y uso
sostenible de los recursos naturales y el ambiente;
e) Complementariedad de los diversos pisos ecológicos y regiones naturales en
la construcción de una sociedad ambientalmente equilibrada;
f) Fomento y estímulo a la ciencia y tecnología en el tema ambiental;
g) Fortalecimiento de la ciudadanía ambiental con pleno ejercicio, informada y
responsable, con deberes y derechos ambientales;
h) Desarrollar Programas de Educación Ambiental - PEAs, como base y sustento
para la adaptación e incorporación de materias y conceptos ambientales, en
forma transversal, en los programas educativos de los diferentes niveles; e,
i) Presentar anualmente un informe sobre las acciones, avances y resultados de
los Programas de Educación Ambiental.
97
Artículo 37.- De las universidades y la formación profesional
Las universidades promoverán el desarrollo de programas de formación
profesional en gestión ambiental de carácter multidisciplinario. En coordinación
con el CONAM y la Asamblea Nacional de Rectores, elaborarán propuestas de
políticas que promuevan la incorporación de profesionales especializados a la
gestión ambiental del país.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
PRIMERA.- Cada entidad pública elaborará la propuesta de reestructuración de
sus unidades ambientales, con la finalidad de adecuar su nivel jerárquico e incluir
dentro de su ámbito las actividades de su competencia, en el marco de sus
respectivas leyes sectoriales.
SEGUNDA.- El Poder Ejecutivo en un plazo de noventa (90) días calendario,
contados a partir de la fecha de la vigencia de la presente Ley, aprobará
mediante decreto supremo las normas reglamentarias y complementarias
necesarias para la aplicación de la presente Ley.El Consejo Directivo del
CONAM, en el mismo plazo señalado en el párrafo precedente, establecerá los
grupos técnicos destinados a proponer los regímenes de incentivos y sanciones
señalados en los artículos 20 y 21 de la presente Ley.
TERCERA.- La Comisión Dictaminadora del CONAM asume las funciones
asignadas al Tribunal de Controversias Ambientales, en tanto no entre en
vigencia el Reglamento de la presente Ley.
POR TANTO: Habiendo sido reconsiderada la Ley por el Congreso de la
República, aceptándose las observaciones formuladas por el señor Presidente de
la República, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 108 de la
Constitución Política del Estado, ordeno se publique y cumpla.
En Lima, a los cuatro días del mes de junio de dos mil cuatro.
HENRY PEASE GARCÍA
Presidente del Congreso de la República
MARCIANO RENGIFO RUIZ
Primer Vicepresidente del Congreso de la República
98
Descargar