Subido por Magdiel jafet Martínez Solís

conceptos de neumática

Anuncio
Neumática
Conceptos de neumática.
Nombre de la institución: Conalep Pachuca 1
Nombre del alumno: Magdiel Jafet Martínez Solís
Docente: Sabino Keb Queb
Materia: MTTO. De sistemas neumáticos
Carrera: Electromecánica industrial
Grupo: 504
Introducción
Historia de la neumática
El término Neumática procede del griego pneuma que significa soplo o aliento. Las
primeras aplicaciones de neumática se remontan al año 2.500 a.C. mediante la utilización
de muelles de soplado.
El primer compresor mecánico, el fuelle manual, fue inventado hacia la mitad del tercer
milenio a.c. y el fuelle de pie no se empleó hasta 1.500 años a.C. Esto ocurrió cuando la
fundición de la aleación de Cobre y Estaño (Bronce) se convirtió en un proceso estable de
producción, como quedó registrado en algunas tumbas egipcias
El primero del que sabemos con seguridad que se ocupó de la neumática y su estudio, es
decir, de la utilización del aire comprimido como elemento para realizar trabajo, fue el
matemático e inventor griego Ktesibios (285 A.C.– 222 A.C.), que escribió los primeros
tratados acerca de este tema y es considerado el padre de la Neumática. Hace más de dos
mil años, construyó una catapulta de aire comprimido, basada en un cañón neumático
que, rearmado manualmente comprimía aire en los cilindros. Al efectuar el disparo, la
expansión restituía la energía almacenada, aumentando de esta forma el alcance del
mismo. Todos los grandes historiadores hablan de él pero, lamentablemente, todos sus
trabajos se han perdido.
Uno de los primeros libros acerca del empleo del aire comprimido como energía procede
del siglo I de nuestra era, y describe mecanismos accionados por medio de aire
caliente. Posteriormente, pasada la Edad Media, fue utilizada en la construcción de
órganos
musicales,
en
la
minería
y
en
siderurgia.
A partir de entonces el aire se usó de muy variadas maneras, en algunos casos, tal como
se presenta en la naturaleza, en movimiento, el viento (energía Eólica) fue transformado
en energía mecánica mediante los molinos de viento, permitiendo diversas acciones, como
mover moliendas. Por otra parte, quizás la navegación a vela fue la más antigua forma de
aprovechamiento de este tipo de energía.
1688 se crean las máquinas de émbolos (papín)
1762 cilindro soplante
Aunque los rasgos básicos de la neumática están entre los más antiguo conocimientos de
la humanidad, no fue sino hasta finales del siglo XVIII y durante todo el siglo XIX cuando
empezaron a investigarse sistemáticamente su comportamiento y sus reglas.
Hasta el siglo XVII, la utilización del aire a presión como energía, se realiza en algunas
máquinas y mecanismos, como la catapulta de aire comprimido del griego KTESIBIOS, o la
descripción en el siglo I de diversos mecanismos que son accionados por aire caliente.
A partir del siglo XVII, se comienza el estudio sistemático de los gases, y con ello,
comienza el desarrollo tecnológico de las diferentes aplicaciones del aire comprimido.
Los fuelles de pié fueron usados hasta el año 1.762, en el que empezaron a ser
reemplazados por el cilindro suplante de John Smeaton, accionado por la rueda de un
molino. Al aumentar la capacidad de los hornos de fundición, los fuelles convencionales
se quedaban cortos, y el cilindro de Smeaton, aunque tosco, resultaba efectivo. Cuando
John Wilkinson inventó una taladradora para hacer cañones y torneados interiores de
precisión, se hizo posible la fabricación de máquinas suplantes y de vapor. La primera
máquina suplante de la historia salió de manos del mismo Wilkinson e instalada en su
factoría de Wilby, en Shropsire, en 1.776. Este fue el primer prototipo de todos los
compresores mecánicos. Funcionaba a una presión en torno a 1 bar, y elevaba la
temperatura hasta el máximo permitido por las articulaciones mecánicas de cuero
utilizadas
para
controlar
las
válvulas
de
madera
Las primeras invenciones, que trabajan a base de aire caliente, fueron diseñadas con
preferencia para objetivos de culto o para la guerra. La enciclopedia técnica editada en
1774 por Diderot, contiene la vista en sección de un fusil neumático junto con otros
aparatos
neumáticos.
Hace aproximadamente 100 años se inventaron varios dispositivos neumáticos como el
correo neumático, el freno de aire comprimido, el martillo de remachar, el perforador de
percusión
y
otras
herramientas
neumáticas.
Además de un tranvía de accionamiento neumático, hubo varios sistemas neumáticos para
los ferrocarriles. Algunos de estos inventos siguen aún en uso en una ejecución mejorada
y
el
de
otros
desapareció
a
causa
de
dificultades
técnicas
o
de
otro
tipo.
En el siglo XVIII se construye el primer compresor alternativo, en el XIX, se utiliza como
fuente energética para perforadoras de percusión, sistemas de correos, frenos de trenes,
ascensores, etc.
En el siglo XIX se comenzó a utilizar el aire comprimido en la industria de forma
sistemática. Herramientas neumáticas, martillos neumáticos, tubos de correo neumáticos,
son un ejemplo de estas aplicaciones.
Se puede citar como ejemplo la vista en sección de un fusil neumático junto con otros
aparatos neumáticos en la Enciclopedia Técnica editada por Diderot en 1774. Hace
aproximadamente 100 años se inventaron varios dispositivos, como por ejemplo, el
correo neumático, el freno de aire comprimido, el perforador de percusión, el martillo de
remachar y otros tipos de herramientas neumáticas. También podemos nombrar los
accionamientos neumáticos tanto en los antiguos tranvías como en los ferrocarriles.
Algunos de esos inventos siguen hoy en vigencia con sus consiguientes mejoras en su
ejecución, otros desaparecieron debido a dificultades técnicas o de otro tipo.
A finales del siglo XIX, se deja de desarrollar debido a la competencia de otros tipos de
energía (máquinas de vapor, motores y electricidad). A finales de la Segunda Guerra
Mundial, reaparece de nuevo la utilización a gran escala del aire comprimido como fuente
de energía, debido, sobre todo, a las nuevas exigencias de automatización y
racionalización del trabajo en las industrias. Estando hoy en día ampliamente implantado
en todo tipo de industrias. En este mismo siglo Se empieza a usar en la industria
(Herramientas neumáticas, tubos de correo neumáticos, locomotoras, otros sistemas
auxiliares.
La neumática industrial y sus aplicaciones
Hablar de neumática es referirnos a la tecnología que utiliza el aire comprimido para
transmitir la energía necesaria para activar mecanismos. El aire es un elemento elástico y
por tanto, al aplicarle una fuerza, se comprime, mantiene esta compresión y devolverá la
energía acumulada cuando se le permita expandirse. La neumática ha supuesto una gran
aportación a los procesos industriales, si bien es cierto que se trata de una de las formas
de energía más antiguas. Fue en el siglo XVII cuando el conocimiento y las aplicaciones del
uso del aire comprimido tomaron consistencia científica, y desde ese momento la
neumática ha seguido evolucionando.
Con este sistema se incrementa la presión del aire y es a través de la energía acumulada
sobre los elementos del circuito neumático como se activan los mecanismos. Cada circuito
neumático está formado por elementos cuya función es la de crear, distribuir y controlar
aire comprimido para efectuar un trabajo útil por medio de los cilindros.
NEUMATICA INDUSTRIAL. APLICACIONES.
Por sus características, la neumática industrial tiene múltiples aplicaciones, desde
la carpintería metálica hasta la industria química, pasando por la industria mecánica o
metalúrgica, la industria textil, el transporte o las centrales nucleares. Esta tecnología es
muy útil para, por ejemplo, levantar o mover grandes pesos.
Hoy, el aprovechamiento del aire comprimido para realizar trabajos es una técnica que ha
contribuido a mejorar y optimizar los procesos industriales, y sus aplicaciones están muy
presentes en nuestro día a día. Un ejemplo, es el control de apertura y cierre de puertas
en vehículos como autobuses o trenes. Aquí, a través de la compresión del aire, se acciona
un cilindro que, mediante la energía del aire a una presión determinada mediante un
movimiento lineal, permite el desplazamiento de un resorte mecánico que se estira
cerrando la puerta, y se abre al recuperar su posición inicial.
También los sopletes y las aspiradoras utilizan la presión del aire para expulsar o contraer
el aire con fuerza, y la neumática industrial permite elevar y bajar cargas en los
montacargas. Aquí, el funcionamiento se activa a través de un cilindro de doble efecto,
permitiendo el movimiento en dos direcciones y manteniendo la carga elevada durante un
tiempo determinado mediante un enclavamiento.
Propiedades del aire comprimido
El aire comprimido es un componente esencial en el sector industrial, para
accionar maquinaria o como actuador de válvulas, por ejemplo. Los caudalímetros
de aire comprimido también se han convertido en elementos imprescindibles para
las instalaciones industriales para comprobar el funcionamiento correcto de este
aspecto.
Estos son algunos de los usos del aire comprimido en el sector industrial.
Plantas de productos alimenticios y bebidas: el aire comprimido debe estar exento
de aceite para llevar a cabo un control exhaustivo de válvulas y actuadores en las
plantas de envasado y llenado de estos productos. El aire comprimido es el
encargado de evitar que se contaminen por algún fallo en los procesos de
producción. A la hora de transportar productos como la leche o el cacao por los
tubos de la planta industrial, el aire comprimido ejerce de protector, también en
la fermentación del vino, la cerveza o el yogur.
Industria textil: se utiliza el aire comprimido para poner en marcha determinadas
herramientas neumáticas y para la limpiar peines y agujas, algo imprescindible
para que funcionen adecuadamente los telares. La innovación tecnológica ha
conseguido que el chorro de aire se utilice para tejer a gran velocidad y con un
nivel de eficacia increíble.
Talleres de carpintería metálica y madera: se usa el aire comprimido en las
grapadoras, prensas y remachadoras neumáticas, que son capaces de taladrar
metales mediante pistones neumáticos.
Fábricas de muebles: las pistolas de aire comprimido consiguen unos acabados
excelentes en el ensamblado y la tinción de muebles, algo que contrasta con los
métodos tradicionales de lacado y pintura que cada vez se utilizan menos.
Talleres de chapa y pintura y mecánicos: si se dispone de un buen compresor de
aire, las reparaciones se efectúan con mayor rapidez y precisión. Además, con la
pistola aerográfica se pueden pintar materiales pulverizables de forma controlada
tras mezclarse por conductos independientes. En los talleres mecánicos, el aire
comprimido se utiliza como elemento habitual en herramientas neumáticas como
atornilladores y taladradores neumáticos, clavadoras, remachadoras, etc.
Industria del calzado: se usa el aire comprimido para mantener la presión en la
instalación de fabricación del calzado vulcanizado. En la parte final del proceso se
utilizan pistolas de aire comprimido para pintar y barnizar los zapatos y obtener
resultados excelentes.
Estos son solo varios ejemplos de la utilización del aire comprimido en
instalaciones industriales, por supuesto, existen muchos más y, como hemos
dicho al principio, el uso de caudalímetros y sistemas de medición para aire
comprimido resulta un complemente esencial para el funcionamiento óptimo de
las instalaciones.
CS Instruments dispone de una amplia gama de caudalímetros para aire
comprimido, gases y fluidos acondicionados para uso interno y externo como los
modelos VA 550 y VA570, de inserción o con secciones integradas.
También disponemos de estaciones registradoras de datos como la DS 500, tanto
en versión fija como móvil, que permite controlar los gastos de las instalaciones
mediante el análisis de los datos recogidos. Nuestros expertos pueden diseñar
para tu empresa un plan de ahorro energético que se adapte a las necesidades y
supere la nueva normativa ISO 50001. Consúltenos.
Diagramas del aire comprimido:
Ejemplo:
Un metro cúbico de oxígeno que se encuentra a 1 atmósfera de presión se
almacena en un cilindro de hierro a 6,5 atmósferas. ¿Cuál será el nuevo volumen?
Desarrollo
Datos:
P1 = 1 atmósfera.
V1 = 1 m³
V1 = 1.000 l
P2 = 6,5 atmósferas
Fórmulas:
P1·V1/T1 = P2·V2/T2
Solución
Para el caso:
P1·V1 = P2·V2
V2 = P1·V1/P2
V2 = 1 atmósferas·1.000 l/6,5 atmósferas
Resultado, el nuevo volumen del oxígeno es:
V2 = 153,8 l
Temperatura
La temperatura nos permite conocer el nivel de energía térmica con que cuenta un
cuerpo. Las partículas que poseen los cuerpos se mueven a una determinada
velocidad, por lo que cada una cuenta con una determinada energía cinética.
El valor medio de dicha energía cinética <Ec> está directamente relacionado con
la temperatura del cuerpo. Así, a mayor energía cinética media de las partículas,
mayor temperatura y a menor energía cinética media, menor temperatura.
La temperatura es una magnitud escalar que mide la cantidad de energía térmica
que tiene un cuerpo. En el caso de los gases su valor es proporcional a la energía
cinética media de las moléculas, según la expresión:
T=k⋅<Ec>
Dónde:

Temperatura T: Su unidad de medida en el Sistema Internacional es
el Kelvín ( K )

Constante universal k: Se trata de una constante igual para todos los gases.
Su unidad de medida en el Sistema Internacional es el Kelvín partido
Julio ( K/J )

Energía cinética promedio de las moléculas del gas <Ec>: Se trata del valor
medio de energía cinética de las moléculas del gas. Su unidad de medida
en el Sistema Internacional es el Julio ( J )
Observa que, a diferencia de lo que ocurre con otras magnitudes como la
velocidad o la aceleración, la temperatura no es una magnitud de tipo mecánico,
sino estadístico.
La distribución de velocidades de las partículas de un gas (y por tanto, la
distribución de la energía cinética de cada partícula) , se rige por la ley de
distribución de Maxwell. En la siguiente imagen puedes tener una idea cualitativa
de qué efecto produce un aumento de temperatura en las moléculas de un gas.
Para una misma sustancia cuanto mayor es la temperatura, mayor es la velocidad
de las partículas que la componen. De igual forma, en cada gráfica puedes
comprobar como cuanto mayor es la temperatura, mayor es el rango de
velocidades que pueden alcanzar debido a la distribución de Maxwell. Por
ejemplo, en la primera gráfica se puede observar como la mayor parte de las
partículas poseen velocidades bajas (sus valores se concentran cercanos al origen
de coordenadas) y a medida que sube la temperatura, la concentración de la
velocidad de las partículas se va distendiendo.
Por otro lado, cuando ponemos en contacto dos cuerpos, se produce un
intercambio de energía térmica: la temperatura fluye desde el que tiene más
temperatura hasta el que tiene menos. Si dejamos pasar el tiempo suficiente,
ambas temperaturas se igualan. Así, cuando tocamos un cuerpo que está a menor
temperatura que nosotros, tenemos una sensación térmica de frío y si está a
mayor temperatura, de calor. La razón es, precisamente, dicho intercambio de
energía térmica entre nuestro dedo y el cuerpo en cuestión.
¿Cómo medimos la temperatura?
La temperatura es una magnitud estadística, por lo que no podemos medirla
directamente. Para medirla hacemos uso de diversas magnitudes que varían con
ella, como por ejemplo la altura de una columna de mercurio, la resistencia
eléctrica o el volumen y la presión de un gas. A estas magnitudes, se las
denomina magnitudes termométricas.
Escalas de temperatura
La temperatura se mide indirectamente a través de las magnitudes termométricas.
Como vamos a ver, usaremos los valores de estas magnitudes en ciertos
estados fijos para calibrar los termómetros, estableciendo, así, una escala.
Ejemplos de estos estados fijos son la congelación o la ebullición del agua.
Existen tres grandes escalas para medir la temperatura:
1. Celsius
2. Farenheit
3. Kelvin
Veamos el proceso en cada escala concreta.
Escala centígrada o Celsius
1. Se asigna el valor 0 del termómetro al punto normal de congelación del
agua
2. Se asigna el valor 100 del termómetro al punto normal de ebullición del
agua
3. Dicho intervalo se divide en 100 partes iguales. Cada una de ellas se
denomina grado Celsius ( ºC )
Escala Fahrenheit
1. Se asigna el valor 32 del termómetro al punto normal de congelación del
agua
2. Se asigna el valor 212 del termómetro al punto normal de ebullición del
agua
3. Dicho intervalo se divide en 180 partes iguales. Cada una de ellas se
denomina grado Fahrenheit ( ºF )
Escala Kelvin, absoluta o Kelvin
Es la escala usada en el Sistema Internacional de Unidades. Para definir la escala
absoluta vamos a definir primeramente el cero absoluto de temperatura y el punto
triple del agua.
Cero absolutos de temperatura
Es el estado de mínima temperatura que puede tener un cuerpo. En él, el
movimiento de los átomos y moléculas que componen el cuerpo sería nulo. Es una
temperatura teórica que no puede alcanzarse en la práctica.
Punto triple del agua
El punto triple del agua es aquella pareja temperatura-presión en la que coexiste
el agua en estado sólido, líquido y gaseoso. Concretamente la temperatura sería
0.01 ºC y la presión 611.73 Pa.
Proceso
1. Se asigna el valor 0 del termómetro a la temperatura más baja que puede
existir, el cero absoluto
2. Se asigna el valor 273.16 al punto triple del agua
3. Se hace coincidir el tamaño de los grados Kelvin con los Grados Celsius
El Kelvin es la unidad de temperatura usada en el Sistema Internacional de
Unidades.
Dado que asignamos el 0 K al cero absoluto, en la escala Kelvin no existen
temperaturas negativas.
Dado que el tamaño de los grados es el mismo en la escala Kelvin y Celsius, un
incremento de temperatura en grados Kelvin coincide con el incremento de
grados centígrados.
Conversión de escalas
Teniendo en cuenta que tC, tF y T es la temperatura expresada en grados
centígrados, Fahrenheit y Kelvin respectivamente, usaremos las siguientes
expresiones para convertir entre escalas.

Conversión entre Celsius y Fahrenheit
tC−0100=tF−32180⇒tC5=tF−329

Conversión entre Celsius y Kelvin
T=tC+273.15
El cero absoluto corresponde con -273.15 º C

Conversión entre Farenheit y Kelvin
T−273.155=tF−329
El cero absoluto corresponde con -459.67 º F
Ejemplo:
Si observamos un incremento de temperatura en un termómetro de 24 ºF, ¿a
cuántos grados kelvin corresponde dicho incremento?¿y a cuántos centígrados?
Solución
Datos

∆tF = 24 ºF
Consideraciones previas

Los grados de las escalas Fahrenheit y Kelvin tienen un tamaño distinto

Los grados de las escalas Kelvin y Celsius tienen igual tamaño
Resolución
Para convertir una temperatura concreta entre grados Fahrenheit y Kelvin usamos
la expresión:
T−273.155=tF−329
La expresión anterior es válida para convertir temperaturas concretas entre
escalas pero no para intervalos. Sabiendo que ΔtF=tF2−tF1 , nos queda:
ΔtF=tF2−tF1=9⋅T2−273.155+32−9⋅T1−273.155−32=95(T2−T1)⇒⇒ΔtF=95(ΔT)
Aplicando la expresión anterior, nos queda:
ΔT=59(ΔtF)=5924=13.3 K
Por otro lado, el tamaño de los grados kelvin y los grados centígrados es el
mismo, por lo que, al tratarse de una variación, podemos escribir:
ΔtC=59(ΔtF)=5924=13.3 ºC
Presión
La presión es una magnitud que mide el efecto deformador o capacidad de
penetración de una fuerza y se define como la fuerza ejercida por unidad de
superficie. Se expresa como:
P=FS
Su unidad de medida en el S.I. es el N/m2, que se conoce como Pascal (Pa). Un
pascal es la presión que ejerce una fuerza de un newton sobre una superficie de
un metro cuadrado.
Por tanto, cuanto mayor sea la superficie del objeto que intentamos clavar en la
barra de pan, más fuerza necesitaremos para conseguirlo.
Unidades de Presión
Como hemos comentado anteriormente la unidad de medida en el S.I. es el Pascal,
sin embargo es común encontrar la presión expresadas en otras unidades.

kp/cm2 (Kilopondio por centímetro cuadrado). Muy utilizada en la
Industria. 1 kp/cm2 = 98000 Pa.

atm (atmósfera). Para medir la presión atmosférica. 1 atm = 101325 Pa. En
ocasiones se redondea a 101300 Pa.

bar. Muy utilizada en meteorología. 1 bar = 100000 Pa.

mmHg (milímetro de mercurio). 760 mmHg = 1 atm = 101325 Pa.
Ejemplo:
a) ¿Que presión ejerce sobre el suelo un vehículo de 1000 kg, sabiendo que cada
una de sus cuatro ruedas se apoya sobre una superficie de 50 cm2?
b) Una bailarina de 60 kg, se apoya sobre la punta de uno de sus piés. Sabiendo
que la supercie de la punta es de 8 cm2, ¿Qué presión ejerce sobre el suelo?
c) ¿Cuál de los dos, el coche o la bailarina, ejerce más presión?
Solución
Cuestión a)
Datos
m = 1000 kg
S1rueda= 50 cm2 = 50 · 10-4 m2
S4ruedas = 4 · S1rueda = 200 · 10-4 m2
g = 9.8 m/s2
Resolución
Para calcular la presión que ejerce el coche, debemos utilizar la siguiente
expresión:
P=FS
De esta ecuación, nos falta conocer la fuerza que ejerce el coche sobre el suelo, o
lo que es lo mismo, su peso (Fp). Teniendo en cuenta que Fp=m·g:
P=m⋅gS
Sustituyendo los valores que nos han proporcionado en la ecuación, obtenemos
que:
P=1000 kg⋅9.8 m/s2200 ⋅ 10−4m⇒P=490000 Pa
Cuestión b)
Datos
m = 60 kg
S1pie= 8 cm2 = 8 · 10-4 m2
g=9.8 m/s2
Resolución
Para calcular la presión que ejerce la bailarina, utilizaremos la expresión de la
cuestión anterior:
P=m⋅gS⇒P=60 kg⋅9.8 m/s28 ⋅ 10−4m⇒P=735000 Pa
Cuestión c)
Aunque parezca increíble, una bailarina de tan solo 60 Kg ejerce más presión
sobre el suelo con una pierna que un coche de 1000 kg.
Volumen
¿Qué es el volumen?
Se entiende por volumen a una magnitud métrica, euclideana y de tipo
escalar, que se puede definir como la extensión de un objeto en sus tres
dimensiones, es decir, tomando en cuenta su longitud, ancho y altura. Todos los
cuerpos físicos ocupan un espacio que varía según sus proporciones, y la medida
de dicho espacio es el volumen.
Para calcular el volumen de un objeto bastará con multiplicar su longitud por
su ancho y por su altura, o en el caso de sólidos geométricos, aplicar
determinadas fórmulas a partir del área y la altura u otras variables parecidas. Por
ejemplo:






Volumen de un paralelepípedo. v = l x b x h, donde l es longitud, b es
ancho y h es altura.
Volumen de un cubo. v = a3, donde a es el lado del cubo, o a x a x a.
Volumen de una esfera. v = 4/3 x π x r3, donde r es el radio.
Volumen de un cilindro. v = π x r2 x h, donde h es la altura del cilindro
y π x r2 es la superficie de la base circular.
Volumen de un cono. v = (π x r2 x h) / 3, donde r es el radio de la base.
Volumen de una pirámide. v = 1/3 x a x h, donde a es el área de la
base.
Por otro lado, dependiendo del estado de agregación de la materia y también de
su temperatura, el volumen puede tomar diversas formas. Así, un
cuerpo sólido posee un volumen fijo y determinado, mientras que los fluidos
(líquidos y gases) no tienen un volumen fijo: se adaptan al espacio que los
contenga. Debido a variaciones de temperatura, el volumen de los sólidos, gases y
líquidos puede cambiar, en general se pueden expandir o contraer.
Ver además: Presión
¿Cómo se mide el volumen?
En un ámbito culinario el volumen puede medirse en taza, cucharada y
cucharadita.
La unidad establecida en el Sistema Internacional (SI) para medir el volumen
es el metro cúbico (m3), aunque para medir la capacidad (equivalente al
volumen pero en presencia de fluidos) se emplean los litros. Esta distinción se
debe a razones históricas, pero son medidas equivalentes: un litro (L) equivale a
un decímetro cúbico (dm3). Esto quiere decir que puede hablarse también de
kilómetros cúbicos o milímetros cúbicos, según sea la necesidad.
En el sistema anglosajón de medidas, el volumen se medirá empleando pies,
pulgadas o yardas cúbicas, o para líquidos el barril, el galón y la pinta. En un
ámbito culinario, se utiliza como medida del volumen a la taza, la cucharada o la
cucharadita, que son menos precisos pero mucho más prácticos.
Para medir el volumen de un fluido en un laboratorio se emplean vasos
precipitados o probetas.
Para medir el volumen de un sólido se lo debe sumergir en una probeta
con agua (cuyo volumen conozcamos) e introducir el sólido, para medir el
aumento en el volumen conjunto. Luego se restará al volumen final el inicial y se
tendrá el volumen del sólido añadido.
Ejemplos de volumen
Un ejemplo de volumen lo constituyen las medidas que se emplean en un
laboratorio.
Para ejemplificar lo que el volumen, puede acudirse a la capacidad de
diversos recipientes. Por ejemplo, un vaso, una taza y una botella tienen
distintas capacidades que representan el volumen del espacio en sus formas.
Otro ejemplo son las medidas de distintos materiales que se emplean en un
laboratorio químico para llevar a cabo un experimento: los centímetros cúbicos de
un sólido, los litros de un gas o de otros fluidos.
Densidad
En estado sólido las partículas están más juntas entre sí que en estado líquido o
gaseoso. La densidad es una magnitud escalar que se define como la cantidad
de masa de un objeto dividida por el volumen que ocupa. Se la representa
usualmente con la letra griega rho (ρ) y se la expresa matemáticamente como ρ =
m / V. La unidad de medición de la densidad según el Sistema Internacional es el
kilogramo sobre metro cúbico (kg/m3).
Masa
La masa se mide en kilogramos (kg).
La masa es una magnitud que expresa la cantidad de materia presente en
un cuerpo, medida por su inercia (o sea, su resistencia a adquirir
una aceleración frente a la acción de una fuerza). Es una propiedad intrínseca de
la materia, que se mide de acuerdo al Sistema Internacional (SI) en kilogramos
(kg) y se expresa mediante la variable m.
Esta medida no debe confundirse con la cantidad de sustancia, que se
calcula químicamente en moles (mol); ni tampoco con el peso, que es una
magnitud vectorial que representa la intensidad con que la fuerza de
gravedad actúa sobre un cuerpo masivo, medida según el Sistema Internacional en
Newtons (N).
Ejemplos de volumen

Volumen de un cuerpo sólido
Está dada por el tamaño del elemento, es decir, su anchura, altura y longitud se
expresan matemáticamente. Sus unidades de medida pueden ser el decímetro
cúbico, el metro cúbico o el centímetro cúbico. Ejemplo: El volumen de una maleta
es de 70 cm³.

Volumen de un cuerpo líquido
Está representado por el espacio que un cuerpo puede ocupar, su unidad de
medida es mL. Ejemplo: Una botella grande puede llenarse con 1000 mL de agua.

Volumen de un cuerpo irregular
Un sujeto irregular con dimensiones desfiguradas puede ser calculado por la
cantidad de cambio. Por ejemplo: en un contenedor, se añade una cierta cantidad
de agua dependiendo del líquido que contenga el contenedor, se deja un espacio
para que cuando se añade el objeto, el agua pueda subir. El volumen total
alcanzado después de colocarlo, será el total de su volumen físico.
Flujo
El flujo es la tercera grandeza mas medida en los procesos industriales. Las
aplicaciones son muchas, desde las más sencillas, como la medición de flujo de
agua en estaciones de tratamiento y residencias, hasta medición de gases
industriales y combustibles, pasando por mediciones más complejas. Elegir
correctamente un determinado dispositivo para medición de flujo depende de
diversos factores. Entre ellos, se destacan:

exactitud necesaria a la medición

tipo de fluido: líquido o gas, limpio o sucio, número de etapas,
conductividad eléctrica, transparencia, etc.

condiciones termodinámicas: niveles de presión y temperatura exigidas del
medidor

espacio físico disponible

costo, etc.
Presión Temperatura Flujo Nivel Conductividad 60% pH48% Oxígeno
Densidad 34% Otros 10%
Variable de Proceso
Fuente: revista Control Engineering 2002. Investigación sobre utilización futura de
transmisores en el control de procesos. Los valores totales son mayores que 100%
debido a las múltiplas respuestas.
Figura 1 – Variables de Proceso
La medición de flujo de fluidos siempre estuvo presente en nuestro día a día. Por
ejemplo, el hidrómetro de una residencia, el medidor de una bomba de
combustible de vehículos, etc.
Grandes nombres marcaran la Historia con sus contribuciones. En 1502, Leonardo
da Vince observó que la cantidad de agua por unidad de tiempo que fluía en un
río era la misma en cualquier parte, independiente de ancho, profundidad,
inclinación y otros. Pero el desarrollo de dispositivos prácticos solo ha sido
posible con el advenimiento de la era industrial y la labor de cientistas como
Bernoulli, Pitot y los demás.
Inicialmente veamos algunos conceptos para mejor entender la medición de flujo.
Como podemos definir flujo
Flujo puede definirse como la cantidad volumétrica o másica de un fluido que
escurre a través de una sección de pipería o canal por unidad de tiempo.

Flujo Volumétrico– Se define como la cantidad volumétrica que fluye a
través de determinada sección en un cierto intervalo de tiempo. Las
unidades volumétricos más comunes son: m3/s, m3/h, l/h, l/min, GPM
(galones por minuto), Nm3/h (normal metro cúbico por hora), SCFH
(normal pié cúbico por hora), entre otras.
, donde: V = volumen, t = tiempo, Q = flujo volumétrico.

Flujo másico– Es la cantidad en masa de un fluido que fluye a través de
cierta sección en un cierto intervalo de tiempo. Las unidades másicas más
consideradas son: kg/s, kg/h, t/h, lb/h
, donde: m = masa, t = tiempo, Qm = flujo másico
Ecuaciones para Cálculo de Flujo
Las ecuaciones para cálculo de flujo pueden obtenerse genéricamente para los
tres tipos de medidores presentados. Se aplica la Ecuación de Conservación de la
Masa y también la Ecuación de Conservación de la Energía, siendo esta última
presentada en su forma simplificada, que es la Ecuación de Bernoulli. Así es, para
el desagüe a través de una reducción de área, considerándola ideal y tomando un
línea de corriente entre los puntos 1 y 2, según la figura 5.
Figura 5 – Desagüe con estrangulación
La ecuación de Bernoulli aplicada al desagüe ideal, entre los puntos 1 y 2 de la
figura, resulta en la siguiente ecuación:
donde el primer término representa la energía cinética, el segundo la energía de
presión, proveniente del desagüe, mientras el tercer término representa la energía
potencial. Idénticas parcelas existen para el punto 2 en el lado derecho. Esta
igualdad significa que la suma de las tres parcelas es una constante a lo largo de
una línea de corriente, sin pérdidas por atrito. Para el desagüe en posición
horizontal, no hay variación de energía potencial, siendo z1 = z2. Usando la
ecuación de conservación de la masa entre las secciones 1 y 2, para el desagüe
incompresible, se tiene:
Siendo A el área de la sección transversal y β la razón entre los diámetros del
medidor y de la tubería, β = D2/D1 (o d/D, según la notación), se puede aislar
una de las velocidades en la ecuación (1) y obtener la siguiente ecuación:
Entonces es posible obtenerse el flujo multiplicándose esta velocidad por la
respectiva área, como en la ecuación (4). El flujo, en este caso, es un flujo ideal,
pués se obtuvo a través de la ecuación de Bernoulli, para el desagüe ideal.
Tomando el caso mas extremo, en que el punto 2 se sitúa sobre la vena contracta,
puédese definir un coeficiente de contracción de la vena principal, que es la razón
entre el área de la vena contracta A2 y el área de paso del medidor, Am. Así:
El flujo real puede obtenerse multiplicándose el mismo por un coeficiente de
corrección Cv. Este coeficiente incluye las correcciones relativas a la pérdida de
energía entre los puntos 1 y 2, entre los cuales está el diferencial de presión.
Parte de este diferencial es decurrente de la aceleración del desagüe y parte
proviene de la pérdida de carga. Esta última actúa siempre en el sentido de
aumentar el diferencial, motivo por el cual el valor de Cv es siempre inferior a la
unidad. Así, teniéndose en cuenta estas correcciones y el área del medidor Am, la
ecuación del flujo es dada por:
El coeficiente Cc es distinto de la unidad solo en la placa de orificio, cuando los
enchufes de presión no son las de canto (corner taps). En este tipo de enchufe
tiene la vena contracta, pero la presión está siendo leída junto a la placa, de
manera que el área A2 puede considerarse como área del orificio Am. En función
de la dificultad de se determinar todos los coeficientes de la ecuación (6), es
preferible ignorar el propio Cc e introducir los coeficientes C y K, para que esta
ecuación asuma las siguientes formas:
Ejemplo:
Figura 10 - medio de vacío usando tubo de Pitot
Figura 11 - Medición de flujo usando placa de orificio
Caudal
Uno de los parámetros más importantes en la mecánica de fluidos es, lógicamente,
el caudal. Se puede definir el caudal como la cantidad de fluido que circula a través de
una sección por unidad de tiempo. Esta definición es válida para cualquier tipo de
fluido, si bien el fluido utilizado en el ámbito de la ventilación es el aire.
CÓMO CALCULAR EL CAUDAL
Si no disponemos de normativa:
Al tratarse de un término genérico, la fórmula para calcular cualquier caudal de
cualquier fluido siempre es la misma:
Q=vxS
Dónde v es la velocidad de paso del fluido a través de una sección S. En unidades
del Sistema Internacional (SI), tenemos que la velocidad se debe expresar en m/s,
mientras que la sección se especificaría en m2. Por tanto, el caudal Q quedaría
expresado en m3/s. En el sector de la ventilación es más habitual ofrecer el
caudal en m3/h (exceptuando casos de ventilación industrial, dónde se requieren
grandes caudales), por lo que tan sólo se deberá multiplicar el resultado de la
fórmula anterior por 3600, obteniendo así el caudal Q expresado en m3/h.
Por tanto, para poder calcular el caudal necesario, deberemos conocer a priori
la velocidad de paso del aire y la sección por donde éste circulará. Si bien es fácil
conocer la sección, puesto a que es un parámetro de fácil medición, la velocidad
del aire es más difícil de determinar. En consecuencia, se suelen prestablecer
diferentes rangos de velocidad teniendo en cuenta la aplicación para la que el
sistema de ventilación está siendo diseñado. Es importante conocer que la
velocidad del aire es un parámetro fundamental que afecta directamente
al ruido que se produce al circular el fluido por una sección cerrada. Por tanto, en
lugares donde el nivel acústico es importante, la velocidad de paso del aire
debería estar limitada a un rango de entre 4-6 m/s, como suele ocurrir en
viviendas (4 m/s, marcado por CTE), oficinas u hospitales, mientras que en
ambientes industriales se puede aumentar esta velocidad hasta 10 m/s.
Finalmente, en aplicaciones en las que se requiere arrastre de partículas u otros
procesos industriales, se pueden llegar a alcanzar velocidades mayores a 25 m/s.
Desgraciadamente, en muchas ocasiones no disponemos de una sección concreta,
sino que el proyecto es totalmente nuevo y se debe determinar un caudal concreto
para dicha aplicación. Para estos casos, la experiencia y unas tablas nos sirven de
guía para poder determinar el caudal, sin tener en cuenta la velocidad de paso ni
la sección, que podrán ser calculadas a posteriori. El parámetro utilizado en estos
casos son las renovaciones por hora, es decir, el caudal necesario para renovar la
totalidad del aire de un habitáculo cerrado por aire totalmente nuevo y limpio del
exterior. La tabla de renovaciones/hora que se sigue habitualmente es la de
renovación del aire en locales cerrados:
Renovación del aire en locales habitados
Renovaciones/hora N
Catedrales
0,5
Iglesias modernas (techos bajos)
1–2
Talleres de mecanizado
5 – 10
Fábricas en general
5 – 10
Lavanderías
20 – 30
Fundiciones (sin extracciones localizadas)
20 – 30
Tintorerías
20 – 30
Obradores de panaderías
25 – 35
Naves industriales con hornos y baños (sin campanas)
30 – 60
Talleres de pintura (mejor instalar campana)
40 – 60
Finalmente, para calcular el caudal en estos casos, será tan fácil como multiplicar
por el número de renovaciones/hora establecido para cada aplicación por el
volumen total de la dependencia a ventilar.
Siguiendo la normativa específica:
Dependiendo del tipo de aplicación, se prestablecerá un caudal según la
normativa de la misma. Por ejemplo, si se está diseñando la instalación de
ventilación de una vivienda, se deberá aplicar el CTE, documento en el que se
especifica en caudal de ventilación para cada dependencia de la vivienda, así
como la velocidad de paso de aire máximo permitido para evitar ruidos
incómodos. En el mismo CTE se especifican los caudales de ventilación para
parkings y trasteros. Otra normativa habitual en instalaciones de ventilación es el
RITE, dónde encontramos los caudales de diseño de sistemas de ventilación de
edificios distintos a viviendas, como podrían ser oficinas, escuelas, hoteles o
museos.
Ejemplo:
¿Qué mide el caudal volumétrico?. A partir de su expresión general, deduzca su
expresión para el caso de un líquido que circula por una tubería de sección A con
velocidad v. ¿En qué unidades se mide el caudal volumétrico en el sistema
internacional? (0.5 puntos)
Solución:
El caudal volumétrico Q, mide el volumen de líquido que circula por una tubería
por unidad de tiempo; su expresión matemática será por lo tanto Q=∆V/∆t. Para
el caso de un líquido que circula por una tubería de sección A con velocidad v
∆V=∆L×A=(v×∆t)×A ⇒ Q=vA
En el sistema internacional el caudal se mide en m3 /s.
Densidad
Toda la materia posee masa y volumen, sin embargo la masa de sustancias
diferentes ocupan distintos volúmenes.
Por ejemplo: notamos que el hierro o el hormigón son pesados, mientras que la
misma cantidad de goma de borrar o plástico son ligeras.
La propiedad que nos permite medir la ligereza o pesadez de una sustancia recibe
el nombre de densidad. Cuanto mayor sea la densidad de un cuerpo, más pesado
nos parecerá.
La densidad se define como el cuociente entre la masa de un cuerpo y el volumen
que ocupa. Así, como en el Sistema Internacional , la masa se mide en kilogramos
(kg) y el volumen en metros cúbicos (m3) la densidad se medirá en kilogramos por
metro cúbico (kg/m3).
La mayoría de las sustancias tienen densidades similares a las del agua por lo
que, de usar esta unidad, se estarían usando siempre números muy grandes. Para
evitarlo, se suele emplear otra unidad de medida el gramo por centímetro cúbico
(gr/cm3).
La densidad de un cuerpo está relacionada con su flotabilidad, una sustancia
flotará sobre otra si su densidad es menor.
Por eso la madera flota sobre el agua y el plomo se hunde en ella, porque el
plomo posee mayor densidad que el agua mientras que la densidad de la madera
es menor, pero ambas sustancias se hundirán en la gasolina, de densidad más
baja.
La densidad del agua es 1 gr./cm3, esto quiere decir que 1 litro de agua equivale
igualmente a un 1 kilogramo de agua.
Ejemplos:
Ejercicio 1
Un pedazo de metal del platino con una densidad de 21,5 g/cm3 tiene un
volumen de 4,49 cm3. ¿Cuál es su masa?
Utilizando la Formula de densidad.
Se despeja m y se remplazan los valores.
La masa es 96,5 gramos.
Ejercicio 2
Calcule la densidad del mercurio si 1,00 x 102 gramos ocupan un volumen de
7,36 cm3.
Utilizando la Formula de densidad.
Se remplazan los valores de masa y volumen en la fórmula para obtener la
densidad.
La densidad es 13,6 g/cm3
Ejercicio 3
Calcule el volumen de 65,0 g del líquido metanol (alcohol de madera) si su
densidad es de 0,791 g/mL.
Utilizando la Formula de densidad.
Se despeja v y se remplazan los valores.
El volumen es 82,2 ml.
Humedad del aire
¿Qué es la humedad del aire?
Es la cantidad de vapor de agua que contiene el aire. Es muy necesaria para evaluar la
comodidad térmica de un ser vivo. Además, resulta útil pues sirve para evaluar la capacidad
que tiene el aire para evaporar la humedad de la piel; y por si fuera poco, gracias a la
humedad las plantas pueden desarrollarse sin problemas.
El vapor de agua tiene una densidad menor que el aire, de modo que el aire húmedo, es
decir, el que es una mezcla de aire y vapor de agua, es menos denso que el aire seco. Estas
sustancias al calentarse pierden densidad y se elevan hacia la atmósfera, donde la
temperatura disminuye unos 0,6ºC cada 100 metros, por lo que dependiendo de la
temperatura que haya, ese aire tendrá más o menos vapor de agua.
Así, si llegan a zonas frías se forman las nubes, ya sea de gotas de agua o de cristales de
hielo, las cuales una vez se unen pesan tanto que son atraídas hacia el suelo por la fuerza de
la gravedad de la Tierra, de modo que caen en forma de lluvia o de nieve.
La humedad se expresa de forma absoluta mediante la humedad absoluta, de forma
específica o bien de forma relativa mediante la humedad relativa.
Absoluta
Es la cantidad de vapor de agua que se encuentra por unidad de volumen de aire de
un ambiente. El vapor de agua suele ser medido en gramo y el volumen de aire en metros
cúbicos. Al medirla, se puede saber qué cantidad de vapor contiene el aire. Se expresa en
g/m3.
Específica
Es la cantidad de humedad en peso que se requiere para saturar un kilógramo de aire
seco, o, lo que es lo mismo: los gramos de vapor agua que contiene 1kg de aire seco. Se
expresa en g/kg.
Relativa
Es la relación entre la cantidad de vapor de agua real y la que necesitaría contener
para saturarse a idéntica temperatura. Se expresa en porcentajes.
¿Cómo se mide
El medidor de humedad es el higrómetro, un instrumento que se usa en meteorología
para medir el grado de humedad del aire en la atmósfera. Los resultados se expresan en
porcentajes, y hay de dos tipos:


Analógicos: destacan por ser altamente precisos, ya que detectan los cambios de
humedad en el ambiente casi de manera inmediata. Pero de vez en cuando hay que
calibrarlos, por lo que no suelen venderse mucho.
Digitales: los digitales también son precisos, aunque algo menos. No necesitan
ningún tipo de mantenimiento, y además están listos para su uso justo después de
comprarlo.
Ejemplo:
Humedad Relativa
La cantidad de vapor de agua contenida en el aire, en cualquier momento
determinado, normalmente es menor que el necesario para saturar el aire. La
humedad relativa es el porcentaje de la humedad de saturación, que se calcula
normalmente en relación con la densidad de vapor de saturación.
La unidad mas común de densidad de vapor es el gm/m3. Por ejemplo, si la
densidad de vapor actual es de 10 g/m3 a 20°C comparada con la densidad de
vapor de saturación a esa temperatura de 17,3 g/m3 ,
entonces la humedad relativa es
UNIDADES DE
MANTENIMIENTO
Las unidades de mantenimiento FRL de aire AZ PENUMATICA – CHELIC representan
una combinación de los siguientes componentes, los cuales cumplen una función
particular dentro del sistema:
Filtro de aire comprimido, Regulador de presión y Lubricador de aire comprimido.
FUNCIONAMIENTO
– Filtro de aire: Tiene la función de extraer del aire comprimido todas las
impurezas (Partículas de metal, suciedad, etc) y el agua condensada. Las
maquinas actuales que funcionan con aire requieren de una aire de excelente
calidad, de lo contrario las impurezas presentes podrían causar daños a las partes
internas, consecuencia de esto, cada vez cobra mas importancia el conseguir un
mayor grado de pureza en el aire comprimido.
– Regulador de presión: Su principal función es la de mantener la presión de
trabajo en un valor adecuado para el componente que lo requiere y ademas dicho
valor debe ser constante, independientemente de las variaciones que sufra la
presión de red y del consumo de aire. La presión de trabajo es ajustable por
medio de un tornillo.
– Lubricador de aire: Este componente tiene la misión de lubricar los elementos
neumáticos en un grado adecuado, con el objetivo de prevenir el desgaste
prematuro de las piezas móviles, reducir el rozamiento y proteger los elementos
contra la corrosión. Regulan y controlan la mezcla de aire-aceite en el fluido.
UNIDAD DE MANTENIMIENTO
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Los compresores aspiran aire húmedo y sus filtros de aspiración no pueden
modificar esto, ni eliminar totalmente las partículas contenidas en el aire
atmosférico del lugar donde esté situado el propio compresor.
La durabilidad y seguridad de funcionamiento de una Instalación neumática
dependen en buena forma del acondicionamiento del aire:

La suciedad del aire comprimido (óxidos, polvo, demás), las partículas líquidas
contenidas en el aire, causan un gran deterioro en las instalaciones neumáticas
y en todos sus componentes, provocando desgastes exagerados y prematuros
en superficies deslizantes, ejes, vástagos, juntas, etc., reduciendo la duración
de los distintos elementos de la instalación.

Las conexiones y desconexiones del compresor o compresores, generan
oscilaciones en la presión, que impiden un funcionamiento estable de la
instalación, de los actuadores, etc.
Para evitar este tipo de problemas, se recomienda emplear las UNIDADES DE
MANTENIMIENTO NEUMÁTICO (Fig. 1 y 2) las cuales son una combinación de los
elementos que se describen a continuación:

Filtro de aire comprimido

Regulador de presión

Lubricador de aire comprimido
Pero para esto se debe tener en cuenta los siguientes puntos:

El caudal total de aire en m3/h es decisivo para la elección del tamaño de
unidad. Si el caudal es demasiado grande, se produce en las unidades una
caída de presión demasiado grande. Por eso, es imprescindible respetar los
valores indicados por el fabricante.

La presión de trabajo no debe sobrepasar el valor estipulado en la unidad.

La temperatura no deberá ser tampoco superior a 50 ºC (valores máximos para
recipiente de plástico).
(Figura.1)
Simbología de la unidad de mantenimiento
(Figura.2)
Conservación de las unidades de mantenimiento
Es necesario efectuar, en intervalos regulares, los trabajos siguientes de
conservación:

FILTRO: Debe examinarse periódicamente el nivel de agua condensada, porque
no debe sobrepasar la altura indicada en la mirilla de control. De lo contrario,
el agua podría ser arrastrada hasta la tubería por el aire comprimido. Para
purgar el agua condensada hay que abrir el tornillo existente en la mirilla.
Asimismo debe limpiarse el cartucho filtrante.

REGULADOR: Cuando está precedido de un filtro, no requiere ningún
mantenimiento.

LUBRICADOR: Verificar el nivel de aceite en la mirilla y, si es necesario, suplirlo
hasta el nivel permitido. Los filtros de plástico y los recipientes de los
lubricadores no deben limpiarse con tricloroetileno. Para los lubricadores,
utilizar únicamente aceites minerales.
La unidad de mantenimiento debe elegirse cuidadosamente según el consumo de
la instalación. Si no se pospone un depósito, hay que considerar el consumo
máximo por unidad de tiempo.
Simbología y esquemas
Conclusión
Mi conclusión es que identificamos componentes
básicos de la neumática como de control e
instrumentos de medición.
Además aprendimos la importancia de emplear la
simbología de la neumática para la elaboración de
diagramas y además el proceso de etapas de
generación, preparación y distribución de aire
comprimido, en donde se debe de seguir una
secuencia lógica.
Por otro lado la materia es demasiado interesante.
neumática
ventajas
-El aire se puede obtener facilmente y es abundante
en la tierra.
- No es explosivo, por lo tanto no hay riesgo de
chispas.
- Los elementos del circuito neumatico pueden
trabajar a velocidades bastante altas y sep ueden
regular bastante
facilmente.
- El trabajo con aire no daña los componentes
del circuito por ejemplo por golpe de ariete.
- Los cambios de temperaturas no afectan de
forma significativa
en el trabajo.
- Energía limpia.
- Se pueden hacer cambios de sentido de forma
instantánea.
Desventajas
- Si el circuito es muy largo se producen pérdidas
de carga considerables.
- Para poder recuperar el aire previamente utilizado
se necesitan instalaciones especiales.
- Las presiones a las que se trabaja habitualmente
no permiten obtener grandes fuerzas y cargas.
- Bastante ruido al descargar el aire utilizado a la
atmósfera
Bibliografia
https://www.suministrostorras.com/canal-actualidad/la-neumatica-industrial-y-susaplicaciones-103.html#:~:text=Hablar%20de%20neumática%20es%20referirnos,energía%20ne
cesaria%20para%20activar%20mecanismos.&text=Cada%20circuito%20neumátic
o%20está%20formado,por%20medio%20de%20los%20cilindros.
https://www.fisicalab.com/buscar/que%20es%20volumen%20y%20como%20calcul
arlo?page=1
https://concepto.de/volumen/#ixzz6YSZcYJyS
http://www.dorking.com.ar/informacion_tecnica/Diagrama_Instalacion_compresor.p
df
https://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn201.html
https://www.smar.com/espanol/articulos-tecnicos/medicion-deflujo#:~:text=Flujo%20puede%20definirse%20como%20la,un%20cierto%20interval
o%20de%20tiempo.
https://www.solerpalau.com/es-es/blog/formulacaudal/#:~:text=Uno%20de%20los%20parámetros%20más,sección%20por%20uni
dad%20de%20tiempo.
http://blog.educastur.es/tecnologiaslmcr/tecnologia-industrial-i/circuitosneumaticos/historia-de-laneumatica/#:~:text=Las%20primeras%20aplicaciones%20de%20neumática,utiliza
ción%20de%20muelles%20de%20soplado.&text=Hace%20más%20de%20dos%2
0mil,comprimía%20aire%20en%20los%20cilindros.
https://www.cursosaula21.com/que-es-la-neumatica-industrial/
https://www.tplaboratorioquimico.com/quimica-general/las-propiedades-de-lamateria/densidad.html
https://www.meteorologiaenred.com/humedad.html
http://wikifab.dimf.etsii.upm.es/wikifab/index.php/UNIDAD_DE_MANTENIMIENTO
por Hidraulica y Neumatica S.A. | publicado en: COMPONENTES NEUMÁTICOS, NUESTROS
PRODUCTOS, Tratamiento del Aire |
Descargar