Subido por Deysi Saldaña Amaya

ÉTICA MEDICA

Anuncio
“AÑO DE LA UNIVERALIZACIÓN DE
LA SALUD¨
Universidad nacional
¨Pedro Ruíz gallo¨ Faculta de Medicina Humana
CURSO
Filosofía
DOCENTE
DRA. NORA NOELIA UGAZ MONTNEGRO.
TEMA
Ética médica y salud durante la pandemia por COVID-19 en Perú
PROMOCIÓN: MH-37
INTEGRANTES
 SALDAÑA AMAYA DEYSI ANTUANE
 SÁNCHEZ BECERRA JHOSSELY ANTONELLA
 SÁNCHEZ PINEDO JEANCARLOS RAUL
 SÁNCHEZ ROJAS PAMELA IVETH.
 SANTAMARÍA PÉREZ PAULO DANIEL
 SILVA TERRAZAS WESLEY JAMIL
 TAFUR FERNANDEZ WUILLIAM
 TARRILLO NAUCA DENILSON
 TARRILLO RAMIREZ JUNIOR FABIAN
 TORRES HUAMÁN JOSE CARLOS
 TUÑOQUE LLAJA JUANA ESPERANZA
 VÁSQUEZ BECERRA MARIFÉ
Chiclayo- Perú
2020
INDICE
Contenido
INDICE ..................................................................................................................................................... 2
CAPÍTULO I .............................................................................................................................................. 4
ANTECEDENTES DE LA ÉTICA Y FILOSOFÍA EN LA FORMACIÓN DEL MÉDICO .... 4
1. IMPORTANCIA DE LA FILOSOFÍA Y ÉTICA.................................................................. 4
¿Por qué la ética es indispensable para el médico? .................................................................... 5
2. INFLUENCIA DE LAS ESCUELAS ÉTICAS .......................................................................... 7
CAPITULO II ........................................................................................................................................... 13
ACTITUD DEL MÉDICO PERUANO ANTE LA CRISIS DE SALUD .................................. 13
El médico peruano y el cumplimiento del juramento hipocrático .............................................. 13
SEGUIMIENTO AL CÓDIGO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA DEL COLEGIO MÉDICO
DEL PERÚ DURANTE LA PRÁCTICA CLÍNICA EN LA PANDEMIA ............................... 17
1.
El rol de la Ética y de la Deontología Médica:.................................................................. 17
2.
La Salud y el Derecho a la Salud: ...................................................................................... 17
3.
Del compromiso Institucional y Social del Medico: ......................................................... 17
4.
Las Responsabilidades en el cuidado de la Salud............................................................. 18
5.
La Enfermedad, la Atención y el cuidado del Enfermo ................................................... 18
CAPITULO III .......................................................................................................................................... 19
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS QUE PRESENTA EL MÉDICO
DURANTE LA PANDEMIA ......................................................................................................... 19
LA MALA ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS DEL SISTEMA SALUD ................. 20
ASIGNACIÓN DE RECURSOS ESCASOS A LOS PACIENTES ......... Ошибка! Закладка не
определена.
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I
ANTECEDENTES DE LA ÉTICA Y FILOSOFÍA EN LA FORMACIÓN
DEL MÉDICO
La formación ética de la persona se va desarrollando desde el ambiente donde crece y la cultura
que lo rodea y el futuro médico no es ajeno a ello, pues además recibirá una formación ética
durante sus estudios universitarios a lo que específicamente se le denomina "deontología", el
cual es actualmente un campo más amplio de la ética del que se conocía antiguamente. Esto
último es lo que le servirá como una base, pues a lo largo del desarrollo de su profesión, en el
campo clínico y hospitalario, seguirá creciendo en su conciencia ética y aplicándola con sus
pacientes y con los profesionales que lo rodean. A continuación, se detallará cómo es que los
cimientos de la ética y el valor de la misma, han influido en la formación del profesional de la
salud.
1. IMPORTANCIA DE LA FILOSOFÍA Y ÉTICA
La formación ética en los estudiantes de medicina humana es una necesidad y así lo entienden
los educadores de los mismos, quienes distinguen dos formas de comprender la formación ética
del estudiante de medicina:
 Como enseñanza curricular, impartida como información teórica por medio de cursos
específicos sobre filosofía de la Medicina, Ética, Deontología y Bioética, y a través de
seminarios, talleres, foros, discusión de casos clínicos con problemas éticos y otros.
 Como desarrollo moral de la personalidad, destacamos la importancia básica de la relación
emocional docente-alumno y el valor del “buen ejemplo” que produce aprendizaje vicario
en el estudiante. Todo ello en el marco de una ética institucional consistente, en la cual
haya, además, cumplimiento transparente de las normas institucionales por parte de las
autoridades, los profesores, personal en general incluyendo a los alumnos.
Según los estándares internacionales una de las cualidades o característica que debe tener un
médico es la ética profesional, la cual la va adquiriendo en su formación; pero debido a que
muchas universidades no contemplan dentro de las áreas de estudio a la Ética o si es que lo
hacen, el contenido que muestran es muy pobre; entonces difícilmente se logre a cumplir esa
característica en el médico.
Un factor importante para la formación moral del estudiante de medicina es el contexto social
en el cual ha crecido, así como la cultura de la sociedad a la cual pertenece. Si a todo ello le
sumamos el ambiente universitario, en donde lleva su aprendizaje preclínico, constituido ya
por su propia cultura y ética institucional a la que va estar influenciado constantemente, ya sea
de manera positiva o negativa, ocasionando un cambio en su conciencia ética si es que no tiene
una base sólida.
¿Por qué la ética es indispensable para el médico?
La ética médica es una disciplina que acompaña al médico a lo largo de su vida profesional.
En su condición de ética aplicada permite analizar los problemas éticos para tomar decisiones
que se fundamentan en el bagaje de sus valores personales y la conciencia moral que ha
adquirido previamente, y que puede aplicar desde muy temprano en las aulas universitarias al
compaginar sus expectativas vocacionales con sus obligaciones estudiantiles. Por su parte, la
deontología médica complementa a la ética médica como un suplemento que se expresa en un
código profesional para tipificar, calificar y sancionar los problemas éticos que aparezcan en
la relación médico-paciente, en las relaciones de los médicos entre sí y con las instituciones
sanitarias.
Ante las múltiples situaciones que provocan inconformidad y pérdida de confianza debido al
mal proceder de algunos médicos ante el enfermo, los cambios en la relación médico-paciente,
los errores en el diagnóstico y tratamiento, el abuso de la tecnología y los procedimientos
quirúrgicos, las fallas en la prescripción por desconocimiento o por la presión de los
laboratorios farmacéuticos para indicar determinados medicamentos aprovechando la falta de
actualización del médico. Es por ello que resulta necesario mejorar la preparación de los
médicos en aspectos relacionados con la ética médica y que deberían estar incorporados en la
currícula de todas las escuelas y facultades de medicina.
Debe ser entonces la enseñanza de la ética el eje fundamental de todo el proceso formativo del
médico y de todo profesional de la salud, a fin de que sirva para la transformación moral de
nuestras instituciones, con el propósito de lograr que alguna vez, la sociedad sea realmente
solidaria, libre y justa, en cuyo seno toda persona llegue a ser realmente digna, autónoma e
íntegra.
En la época actual es frecuente el proceder inadecuado del médico, cuyo origen se puede
encontrar en los cambios o pérdida de los principios éticos y valores humanos que ha
experimentado la sociedad en los últimos 30 años del siglo XX. Por otra parte, la sociedad
contemporánea demanda cada vez más que el ejercicio de la medicina se realice dentro de un
marco ético; para lograrlo es necesario que los médicos no solamente estén bien preparados y
se mantengan actualizados, sino que también respeten los principios de la ética médica; dando
lugar a la implementación de múltiples estrategias para enseñarla, ya sea en las aulas
universitarias o bien en los hospitales durante la formación de especialistas y de esta forma
lograr que el médico en cualquier tipo de actividad que desempeñe en su ejercicio profesional,
actúe de acuerdo con estos principios y que asuma una actitud responsable, de compromiso,
honestidad y respeto hacia el paciente y sus familiares.
Es entonces que el actuar del galeno, acorde a su ética médica, resulta fundamental en el
contexto en el que estamos viviendo hoy en día; es decir, durante el desarrollo de la pandemia
por COVID-19; pues la importancia de las decisiones y acciones que ejecuta han sido
fundamentales para la atención de los pacientes sin hacer distinción de edad, tratando de evitar
caer en la situación de decidir; por ejemplo, si salvar a un joven o un adulto mayor, pues ambas
vidas son valiosas y es su conciencia ética la que le ayude en cierta medida a tomar la decisión
más adecuada.
Esta importancia tiene diversos enfoques y se ha visto reflejada a través del tiempo en las
distintas escuelas éticas, las cuales se describirán en el siguiente apartado.
2. INFLUENCIA DE LAS ESCUELAS ÉTICAS
La conducta humana está sujeta a normas legales (cambian junto a la estructura social) y
normas morales (cambian muy lentamente), esto se debe a que la moral abarca intereses,
razones y emociones sociales (compasión, empatía, la necesidad de convivir).
Los que pertenecen al gremio de los cuidadores (médicos, enfermeras, asistentes sociales y
niñeras) no toman a la sociedad como un mercado, sino que priorizan el bienestar de las
personas antes que sus propias ganancias. Es decir, los médicos se rigen por ambos tipos de
normas (legales y morales), aunque existen claras excepciones.
Se dice que la ética médica nace con el Juramento Hipocrático, y quien lo tomaba se
comprometía a asistir a los enfermos sin importar su clase social. Esto último, en la actualidad
no se ha cumplido tal y como debería ser, pues en esta pandemia por Covid-19 se ha
evidenciado la existencia de conflictos de bioética en algunos galenos.
A lo largo de la historia, la ética médica ha tenido cambios sobre todo en el ámbito social. Del
siglo XX en adelante, la bioética ha enfrentado nuevos problemas o simplemente lograron salir
a la luz.
La ética no es oportunista, sino principista. Las principales corrientes éticas contemporáneas
son:
1. Éticas Religiosas:

Cada religión tiene una ética en particular, evocada a erradicar las malas costumbres y
promover las buenas.

Principio ético universal: la Regla de Oro.

Preceptos locales o propios

El médico como miembro de la sociedad debe tener en cuenta la ética de su paciente;
aunque no coincida con la suya. Por ejemplo, si respecto a este tema el paciente
adoptara una postura creacionista y el médico, una evolucionista; es muy probable que
para el galeno la manera de intervenir para lograr la mejoría de dicho paciente se vea
afectada por algunas creencias religiosas que el atendido pueda tener. Esto se puede dar
en cualquier panorama patológico; la pandemia por Covid-19 no es una excepción.
2. Deontología:

Ética aplicada al mundo profesional: “cumple tu deber”

Confucio y Kant

Secular y universal

No promulga los derechos del hombre

No exalta la igualdad ni la integración social

No sirve de base para la filosofía política adecuada a la democracia

La medicina es una actividad profesional que se desenvuelve en un ambiente donde hay
vidas humanas en juego y exige gran responsabilidad en quien la ejerce; por ejemplo,
en la situación actual los médicos intensivistas se han visto obligados a decidir todos
los días a qué pacientes priorizar para otorgarle una cama UCI.
3. Ética hipocrática:

Tiene una estrecha relación con la Deontología.

Base: Juramento Hipocrático.

Regla suprema: Principio de beneficencia.

La iglesia promovió la aceptación y generalización del juramento hipocrático.
 El juramento hipocrático es el origen de todos los códigos de deontología que han
regulado la actuación médica en la cultura occidental. Pues indica que los médicos están
comprometidos a brindar la ayuda necesaria para que el paciente logre su mejoría o al
menos no se perjudique su salud; sin hacer distinción alguna. Mas, en esta pandemia,
se ha evidenciado que muchos médicos abandonaron sus centros de trabajo estatal y
optaron por ir a uno privado con el objetivo de lucrar.
4. Contractualismo: “La ética de los socios”

Locke, Hobbes, Rosseau concuerdan en que la sociedad humana y el estado son fruto
de un contrato entre los hombres, sin otro origen natural ni divino.

“Moral es lo que se acuerda o conviene”

No diferencia lo legal de lo moral, pues existen ganancias para quien arriesgue su vida
por otros.

Está en contra del sacrificio médico, pues tiene como regla general rechazar todo lo que
sea destructivo para la vida o elimine los medios de conservarla.

Hoy en día, algunos médicos se apegan más a esta escuela cuando está en riesgo su vida
y la de sus familiares, por eso optan por trabajar para entidades privadas debido a que
les ofrecen mejores condiciones de protección y de remuneración.
5. Utilitarismo:

Jheremy Bentham (principio de la felicidad) y Stuart Mill (principio de la utilidad)

Solo son justificables o correctas las acciones que buscan el bienestar y la felicidad

Estuvo dividido en dos marcadas corrientes:
o Individualista: acciones que promueven el bienestar personal
o Social: acciones que promueven el bienestar del mayor número

Si una acción buena supera a una mala, entonces será una acción moral

Aplicado en la práctica médica, nos ayuda a discernir lo que es apropiado para
conseguir la salud-felicidad del paciente. Para esto es necesario el conocimiento de los
recursos para lograrlo. En la lucha contra la pandemia, se busca prevenir y curar a la
población, dándole el uso adecuado a los elementos funcionales para hacer resistir a un
paciente infectado, tal es el caso de los balones de oxígeno.
6. Individualismo Radical:

Margaret Thatcher: “la sociedad no existe, solo hay individuos”

Amoralismo y egoísmo “libertario”

Los bienes sociales no importan, solo los personales

El dictamen de la sociedad no se vuelve un criterio para determinar el destino de los
individuos que la conforman

Se centra en la atención personalizada de cada individuo por parte de su médico

Esta escuela y sus pensamientos, pudo ser lo que intervino para la creación de las
clínicas privadas. En la actualidad, el escaso personal médico público y el precario
sistema de salud en nuestro país, hizo que el estado solicite ayuda de las clínicas,
quienes estaban mejor portadas de equipamiento para combatir al virus.
7. Globalismo: “La unión hace la fuerza”

Consigna nazi: “tú nada eres, tu pueblo lo es todo”

Mussolini: “todo dentro del Estado, nada fuera del Estado, nadie contra el Estado”

Vladimir Ilich Lenin: “bueno es solamente lo que favorece al Partido”

El conocimiento crea el poder local y global

Los médicos ejercen su tratamiento de forma universal, a quien esté a su alcance

Gracias a esta escuela surgen los hospitales públicos, el personal pagado por el estado
y el sistema de salud de un país. El covid-19 afectó gravemente al Perú por no tener
una clara organización ni los implementos necesarios. Dejando desprotegidos a los
médicos y, por ende, a la ciudadanía.
8. Humanismo o Agatonismo: “Disfruta de la vida y ayuda a vivir”

Egoísmo + Altruismo

Discute sobre la naturaleza de los principios y las normas morales

Las acciones del hombre son concientizadas

La moral es la disposición de renunciar a toda finalidad planeada de antemano

Niega el hecho de que cada individuo interviene como único juez de sus acciones

La repetición de conductas profesionales inadecuadas de los médicos e inequidades en
el sistema de salud, generan reclamos de la sociedad; por ello, se ve la necesidad de
ejercer prácticas conscientes. Hoy en día, el panorama es distinto a lo que se había
provisto, con un mayor número de infectados, pero esto no ha cambiado la labor de los
médicos, por el contrario, es cada vez más impetuoso el uso de su moral y de las virtudes
propias que les otorga su vocación.
La ética enseñada hoy en día en las facultades de medicina es llamada “deontología”, pero con
más amplitud que la kantiana, pues busca lo bueno y adecuado, integrando los valores, las
actitudes, los derechos y las obligaciones que atañen al médico en el ejercicio de sus funciones
y decisiones. Es esto lo que los conllevó a ciertos dilemas al enfrentarse al COVID- 19.
Un galeno debe ejercer su profesión con competencia y honestidad; sin dejar de lado el deber
de saber lo que está haciendo y estar al tanto de los nuevos avances. Son muchas las aristas en
el debate sobre las actuaciones médicas en tiempos de pandemia: priorizar los intereses
colectivos no implica relegar al individuo, porque el médico deberá buscar alternativas al
tratamiento, procurar la mejor atención disponible según los protocolos aplicables y aliviar su
sufrimiento; respetar la intimidad y la confidencialidad de los afectados. Dado que el paciente
tiene el derecho de recibir la mejor asistencia médica posible, pues aun estando en esta
condición (paciente) sigue conservando sus derechos humanos y civiles.
CAPITULO II
ACTITUD DEL MÉDICO PERUANO ANTE LA CRISIS DE SALUD
Desde la época de Hipócrates, en los albores de la medicina, se establecieron las pautas éticas
para su ejercicio con el conocido “Juramento Hipocrático” que es un compendio muy valorado
en la ética que debe regir al médico. Posteriormente vinieron los códigos de ética médica,
establecidos por colegios y academias de todo el mundo; en ellos prevalecen los principios
médicos que imponen la atención del paciente.
Para la elaboración del Código de Ética y Deontología, no se consideró solamente las opiniones
de médicos, facultades de medicina y entidades relacionadas al campo de la salud; también se
contó con la participación del poder judicial y entidades relacionadas.
El médico peruano y el cumplimiento del juramento hipocrático
Durante la pandemia el juramento hipocrático adquiere una gran importancia, pues, su
relevancia histórica e influencia en los códigos civiles de los países logra una posición de
respeto a la vida por parte del médico. Para poder analizar este punto debemos conocer el
juramento hipocrático actual:
COMO MIEMBRO DE LA PROFESIÓN MÉDICA:
Prometo solemnemente dedicar mi vida al servicio de la humanidad; velar ante todo por la
salud y el bienestar de mis pacientes; respetar la autonomía y la dignidad de mis pacientes;
velar con el máximo respeto por la vida humana; no permitir que consideraciones de edad,
enfermedad o incapacidad, credo, origen étnico, sexo, nacionalidad, afiliación política, raza,
orientación sexual, clase social o cualquier otro factor se interpongan entre mis deberes y
mis pacientes; guardar y respetar los secretos que se me hayan confiado, incluso después
del fallecimiento de mis pacientes; ejercer mi profesión con conciencia y dignidad,
conforme a la buena práctica médica; promover el honor y las nobles tradiciones de la
profesión médica; otorgar a mis maestros, colegas y estudiantes el respeto y la gratitud que
merecen; compartir mis conocimientos médicos en beneficio del paciente y del avance de
la salud; cuidar mi propia salud, bienestar y capacidades para prestar una atención médica
del más alto nivel; no emplear mis conocimientos médicos para violar los derechos humanos
y las libertades ciudadanas, ni siquiera bajo amenaza; hago esta promesa solemne y
libremente, empeñando mi palabra de honor.
Como se ve en la expresión: “PROMETO SOLEMNEMENTE dedicar mi vida al servicio de
la humanidad” el juramento hipocrático compromete al médico tanto en su vida personal como
vida profesional, esto se ha observado en médicos que han ayudado a personas cuando
simplemente pasaban por el lugar, además durante la emergencia sanitaria médicos se han
ofrecido a ayudar a la población con teleconsultas gratuitas para evitar la llegada de pacientes
a consulta externa, evitando así la posibilidad de contagio en el hospital.
La expresión “VELAR ante todo por la salud y el bienestar de mis pacientes” hace referencia
al profundo respeto que tiene el médico por la salud de su paciente, esto se nota cuando el
personal médico y el colegio médico del Perú reclama al gobierno por la falta de equipos y
políticas para frenar el avance del virus.
En el apartado “VELAR con el máximo respeto por la vida humana” y “ NO PERMITIR que
consideraciones de edad, enfermedad o incapacidad, credo, origen étnico, sexo, nacionalidad,
afiliación política, raza, orientación sexual, clase social o cualquier otro factor se interpongan
entre mis deberes y mis pacientes” se hace ver que el juramento busca como fin último de la
medicina, preservar la vida de la persona, aunque ante la falta de recursos y el rápido progreso
de la pandemia ha puesto en evidencia la falta de equipo que tienen los médicos. El máximo
respeto por la vida humana no se está dando pues la población muere en sus casas y en las
calles sin recibir la atención debida, además como máxima ironía mueren en la fila para recibir
atención médica.
En la expresión “GUARDAR Y RESPETAR los secretos que se me hayan confiado, incluso
después del fallecimiento de mis pacientes” hace referencia a la ética médica como profesional
y como buen profesional todo lo conversado o discutido con el paciente será plenamente
guardado como un secreto entre ellos, donde el médico tiene la obligación de guardar silencio
y no contárselo a nadie más de lo contrario estaría en falta con su deber.
Cuando se menciona “EJERCER mi profesión con conciencia y dignidad, conforme a la buena
práctica médica” logramos entender que el médico usará sus conocimientos con
responsabilidad y respeto a la vida humana, poniéndose esta manera actuar a prueba durante
esta pandemia. El médico trata de impedir que la población se automedique ya que esto puede
con llevar a un problema aún mayor.
Otro punto a tratar es el de “PROMOVER el honor y las nobles tradiciones de la profesión
médica y OTORGAR a mis maestros, colegas y estudiantes el respeto y la gratitud que
merecen”, se da a conocer la admiración y gratitud del médico hacia sus colegas o maestros,
mostrando respeto con todos por la enseñanza brindada para una mejor vida de las personas y
esto se puede apreciar en la actualidad con el reconocimiento que se le ha hecho a los médicos
fallecidos en su gran labor durante la pandemia.
El siguiente punto es “COMPARTIR mis conocimientos médicos en beneficio del paciente y
del avance de la salud”; el médico no debe ser egoísta con sus conocimientos, más bien debe
impartir estos para el desarrollo de la ciencia e incluso apoyarse entre colegas para mejorar sus
técnicas o raciocinio con respecto a cualquier tema médico a tratar; un ejemplo es el de China,
a pesar de que fue un poco tarde, empezó a compartir sus conocimientos acerca del virus para
ayudar a otros países en la contención del virus.
Otra de las menciones es “CUIDAR mi propia salud, bienestar y capacidades para prestar una
atención médica del más alto nivel” compromete al médico a estar en sus facultades para seguir
laborando como buen profesional, además de comprometerlo también a seguir estudiando para
especializarse y ejercer una mejor labor. Durante la pandemia se retiraron algunos médicos de
avanzada edad porque eran más propensos a contraer el virus implicando esto poner en riesgo
la propia salud.
También nos habla de “NO EMPLEAR mis conocimientos médicos para violar los derechos
humanos y las libertades ciudadanas, ni siquiera bajo amenaza”, el médico como buen
profesional debe usar sus conocimientos para el bien de la humanidad, con esto se demuestra
que el médico está subordinado a la naturaleza humana y no a las leyes de la humanidad,
dejando de lado la política o cualquier otra cuestión.
Y por último nos dice: “HAGO ESTA PROMESA solemne y libremente, empeñando mi
palabra de honor”; el médico da su palabra de honor y dignidad de manera libre y con respeto
en cuestión a todos los puntos a tratar en el juramento hipocrático de tal manera siendo
responsable de su manera de obrar y de las consecuencias que conlleve a un posible fallo en lo
que se comprometió a hacer, lo cual se vio reflejado con algunos médicos que dejaron alma y
vida en su profesión médica llegando a fallecer para tratar a la población y defender la vida de
sus pacientes que es lo primordial en la ética médica.
Como se observa un médico que honra este juramento se puede considerar como íntegro, leal
y capaz que sólidamente asienta sus actos en un profundo respeto de la naturaleza humana, por
la intimidad de la persona y por el valor universal de la vida.
SEGUIMIENTO AL CÓDIGO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA DEL
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ DURANTE LA PRÁCTICA CLÍNICA
EN LA PANDEMIA
Este código establece, cuáles son los deberes, los derechos y los valores con los que debe actuar
cada médico en los servicios de atención de salud, en la administración y gestión de los mismos,
en la educación de los futuros médicos, en la investigación científica, en el manejo
documentario y en las relaciones institucionales; siguiendo los principios de autonomía,
beneficencia, no maleficencia, justicia y confidencialidad.
Abarcaremos ahora acerca de los principales Principios Éticos que estarán estipulados en este
código:
1. El rol de la Ética y de la Deontología Médica: Se establecerá que la ética está relacionada
con lo bueno y lo malo de lo que debe hacer un médico, y la deontología se relaciona con
los límites que el medico tiene con respecto al trato y relación con su paciente. Pero
recordando que toda profesión debe ser ejercida éticamente puesto que es un servicio social
y ser basada en el querer hacer el bien.
2. La Salud y el Derecho a la Salud: El derecho de salud tiene que ser recibido por todos,
no tiene que existir ninguna discriminación en cuanto a sexo, religión, entre otros. Todos
tenemos derecho a recibir una atención médica adecuada y catalogada, pero en la actualidad
mediante la situación que estamos atravesando, existieron algunos casos en el que médicos
se negaron a atender pacientes Civil, y obviamente esto rompe cualquier norma establecido
en el código
3. Del compromiso Institucional y Social del Medico: El Médico debe salvaguardar la
honorabilidad de su lugar de trabajo, le debe lealtad a este, para que con su comportamiento
no la vea afectada, debe comportarse de una manera éticamente correcta. Además, se debe
respetar el horario establecido para la atención de sus pacientes tanto en el ámbito público
como privado, pero esto no se cumplió en medio de la pandemia. Se dieron casos en el que
médicos se retiraron de su centro de labores público, por “miedo” al contagio, pero se supo
que se fueron a trabajar a una clínica privada, y a pesar de esto, ellos seguían recibiendo su
sueldo por parte del estado, sin hacer absolutamente nada en los hospitales públicos.
4. Las Responsabilidades en el cuidado de la Salud: El Medico es el que debe tener el
control y debe tomar decisiones permanentemente, las cuales estas deben ser las que más se
adecuan, para una pronta mejoría. La responsabilidad del Estado, mejorar la distribución de
los recursos para un adecuado uso, para así poder incrementar los medios necesarios para la
buena atención. Una de las responsabilidades que debe tener el médico, es con los
medicamente que receta, y son los adecuados para un tratamiento o no. Pero unos meses
atrás, se presentó un caso en el que un médico había recetado una cantidad excesiva de
medicamentos, supuestamente combatibles para “covid-19”, este caso que se presentó, fue
un acto de total irresponsabilidad.
5. La Enfermedad, la Atención y el cuidado del Enfermo: Como bien sabemos la
Enfermedad es un desequilibrio u desorganización funcional, que, si no es tratada de una
manera adecuada y en el tiempo correcto, se puede conducir a la muerte del paciente. La
atención y el cuidado debe ser respetando todas las decisiones que tome el paciente, e
incluso aceptar sus creencias, además de mantener un cuidado constante de este mismo. Y
mucho mas en la actualidad debido a la pandemia por COVID-19 es el creciente
protagonismo de la atención médica y el impacto en el estilo de vida en la promoción de la
salud lo que sitúa al médico ante diversas funciones como las de consejero, educador e
incluso de comunicador social. La sociedad espera en nuestros médicos un sincero respeto
hacia los derechos y valores del paciente, sobre todo en estos días tan difíciles que estamos
atravesando.
CAPITULO III
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS QUE
PRESENTA EL MÉDICO DURANTE LA PANDEMIA
El trabajo del personal de salud es más que la atención directa a los enfermos COVID-19. Sus
tareas también consisten en cuidar la salud de la población a través de actividades tales como
educación, prevención y promoción. Sin embargo, el personal de salud enfrenta muchos retos
entre los cuales tenemos a la precariedad del sistema sanitario, muchas regiones tienen escaso
personal de salud y todo ello debido a una mala administración de los recursos o por no tener
el personal administrativo adecuado.
Desde el punto de vista ético, es imprescindible conocer los principios que rigen una buena
toma de decisiones al asignar recursos escasos, ya que los profesionales de la salud, al
afrontarlas solos, pueden llegar a sufrir problemas morales. La pandemia por COVID-19 nos
coloca frente al deber y el desafío de formular además criterios éticamente aceptables con el
objetivo de maximizar los beneficios derivados de una buena asignación y utilización de los
recursos escasos y de esta manera modular los riesgos éticos y jurídicos asociados.
LA MALA ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS DEL SISTEMA SALUD
El sistema de salud en nuestro país presenta un elevado grado de fragmentación, con grandes
diferencias de cobertura de atención y brechas negativas de recursos humanos en el área
asistencial. La crisis que están viviendo los establecimientos de salud, como los hospitales, los
centros de salud y las clínicas, ocurre, principalmente, por una ineficaz administración de la
salud. Los factores asociados a esta crisis sanitaria son múltiples, como la falta de capacitación,
los recursos financieros, la mala política de salud, pero sobre todo la toma de inadecuadas
decisiones para resolver las necesidades de la población.
La pandemia ha puesto de manifiesto la falta de:
 Gestión de recursos humanos (tenemos 12,8 médicos y 14,1 enfermeras por cada 10
000 habitantes)
 Pobre gestión de infraestructura (3.1 establecimientos de salud por 10 000 habitantes)
 La baja gestión logística (16 camas por 10 000 habitantes)
 La falta de gestión financiera (35 % del financiamiento es del bolsillo del peruano)
Hoy en día las personas hacen largas filas. Algunas son para conseguir oxígeno o para una
cama de hospital. Otras son para recibir un plato de comida. Y también está la de los que
esperan afuera de la morgue para recibir el cadáver de un familiar.
Son las colas de la desesperación de los habitantes de Perú, el segundo país latinoamericano
con más personas contagiadas después de Brasil, a pesar de que fue el primero en declarar la
emergencia sanitaria. Lo hizo el 16 de marzo.
De los hospitales se fuga dinero a través de compra de equipos, suministros, costos de
construcción y precios inflados. Esto genera un efecto negativo sobre la atención de calidad.
En plena pandemia podemos ver como se ha malgastado el dinero, ya sea construyendo
hospitales para atender pacientes covid los cuales hasta la fecha no está funcionando, sin
embargo,
figuran
los
gastos,
pero
no
el
total
de
pacientes
atendidos.
Hoy estamos en una etapa donde se hacen necesarios ver cambios radicales en el sector salud.
Para este efecto se deben potenciar los recursos humanos asistenciales y administrativos. Sin
embargo, no se ha tomado en cuenta que para que el sistema de salud funcione eficazmente,
debe contarse con personal formados en universidades.
La situación que actualmente vivimos en el país por efecto de la COVID-19 ocurre porque las
instituciones prestadoras de salud no tienen la capacidad de planificar, organizar, y evaluar las
organizaciones de salud, ya que la mayoría de ellos son administradores, pero no del área de
salud específicamente. La buena gestión de Salud, impacta directamente en la salud de la
población porque permitirá que mejore la calidad de la atención, evitando citas prolongadas,
promoviendo la rapidez del diagnóstico, disponibilidad de medicamentos, los accesos a las
instituciones de salud y también el buen clima laboral en el personal de salud.
Una parte de los recursos públicos asignados a la salud son manejados por gobiernos regionales
y locales, que en muchas ocasiones no están preparados para implementar los cambios que se
requieren. A esos gobiernos les asignan un presupuesto, pero ejecutan solo un 60% de los
recursos, además de eso, la mayoría de regiones se han visto empañadas por la corrupción, y
se ha hecho evidente la precariedad que se viene arrastrando por décadas.
Si nosotros queremos un país equitativo, moderno, competitivo y ser ese país desarrollado que
todos soñamos necesitamos un gran esfuerzo de articulación y cooperación de los diferentes
niveles de gobierno, pero sobre todo del sector público con el sector privado
ASIGNACIÓN DE RECURSOS ESCASOS A LOS PACIENTES
Durante las pandemias, las capacidades humanas y los recursos disponibles, suelen verse
sobrepasados. Ello, no justifica aceptar la vulneración de la dignidad de las personas (pacientes,
familiares y cuidadores) o deshumanizar el proceso de atención.
Un plan efectivo para el manejo del personal y los recursos, implica una profunda evaluación
ética, mediante principios y criterios éticos, ampliamente debatidos.
A. Principios éticos para la asignación de recursos escasos
El derecho a la salud se entiende desde el principio de equidad, el cual propone la
distribución de recursos, bienes y servicios conforme a la necesidad, evitando la
discriminación injustificada basada en su edad, género, estilo de vida o creencias.
En esta catástrofe sanitaria, los médicos se ven obligados a tomar difíciles decisiones
cuando, ante dos pacientes en necesidad de auxilio, los recursos solo alcanzan para uno,
obligando a priorizar la asistencia de algunos, y posponer la de otros. Por lo cual, se ha
buscado avalar dichas decisiones, limitando el impacto estresante en los médicos.
Para efectos de este análisis, proponemos los siguientes principios éticos:
-
Dignidad: Cada persona está dotada de un valor moral intrínseco, por lo cual no pueden
ser usadas como medio, pues constituyen fines en sí mismas.
-
Equidad: Principio material de la justicia distributiva que propone la distribución
imparcial de bienes, recursos y servicios conforme a la necesidad.
-
No discriminación: Todas las personas deben tener oportunidades para acceder al goce
de bienes, recursos y servicios. Sin privarla de la atención requerida por factores como
su edad, nacionalidad, diversidad funcional, utilidad social u otros.
-
Autonomía: Capacidad para tomar decisiones libres, acorde con valores y preferencias,
eligiendo los principios que regirán el proyecto de vida.
-
Beneficencia: Actuación para el mejor interés del paciente, promoviendo el bienestar
de los demás como lo es la buena calidad de vida.
-
No maleficencia: Busca prevenir o evitar el daño a los pacientes una adecuada
conducta profesional.
-
Utilidad: Define las acciones morales en relación al bienestar de personas, buscándose
siempre lograr el máximo beneficio al menor costo posible.
-
Solidaridad: Relacionada con la conciencia social, que permite reconocer y
comprender en los otros el dolor, el sufrimiento, la incapacidad o la aflicción.
-
Transparencia: Este principio formal exige que los protocolos de asignación de
recursos escasos deben ser públicos y elaborados con criterios de equidad.
B. Protocolos de acceso a recursos de UCI
La necesidad del comité de triaje es indispensable ya que es útil al intentar establecer un
orden razonable de acceso a un recurso médico escaso. El triaje comprende la priorización
de algunos individuos, en el uso de recursos cuando no los hay en grado suficiente para
asignarlos a todos. Un triaje efectivo determina a quién tratar primero y con qué elementos.
C. Criterios éticos para la asignación de los recursos escasos
En este escenario es fundamental garantizar que únicamente se acudirá a los criterios de
priorización cuando se hayan agotado todas las posibilidades para disponer de los recursos
asistenciales necesarios. Asimismo, no son moralmente justificables criterios como la
utilidad social, dado que pueden constituir juicios discriminatorios como género, raza o
clase. Además, se debe reconocer que, el equipo de cuidado directo, con el apoyo de
protocolos y la ética profesional serán los que generalmente deban tomar esta decisión.
D. Derechos de los pacientes en el contexto de asignación de recursos escasos
-
Derecho a la toma de decisiones autónoma, libre e informada:
Dado el contexto de la atención en la pandemia, es previsible que algunos pacientes no
puedan tomar decisiones por sí mismos y que incluso no sea posible contactar a su
representante. En estos casos el médico debe tomar decisiones en el mejor interés del
paciente (sus derechos fundamentales), dejando constancia en la historia clínica.
-
Derecho a morir dignamente:
Este derecho permite a las personas tomar decisiones al final de su vida imponiendo límites
a terceros sobre lo que pueden o no hacer en relación con su vida, salud e integridad. Incluye
la posibilidad de decidir sobre situaciones como: el ingreso a UCI, cuidado paliativo,
rechazo terapéutico, designación de un tercero para la toma de decisiones, voluntad
anticipada, entre otras.
CONCLUSIONES

……..

………….

Una alternativa para ayudar a los médicos a sobrellevar los desafíos en la asignación de
recursos escasos, es basar su juicio en guías éticas que orienten la toma de decisiones
siendo objetivas, revisables, y contextualizadas ante la situación de cada paciente.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

………

………..

…….

Asignación de recursos escasos y clasificación de pacientes durante la pandemia COVID-19.
Revista del Colegio Americano de Cardiología [Internet]. 2020 [citado 24 septiembre
2020];:85–92.
Descargar