Subido por Marcelo Quiroga

actividad1

Anuncio
¿ que culturas y en que tiempos se estudio la relacion entre juego y
educación ?
Desde la antigüedad la relación entre juego y educación ha ocupado un lugar
preponderante en el pensamiento de filósofos, pedagogos, y educadores. En
griego, juego (paidia) y cultura (paideia) son dos palabras que tienen la misma
raíz. La relación entre estas aparece puesto de relieve por primera vez en
Platón y se continúa con Aristóteles. Existen dos hitos en la historia que han
tenido impacto en el uso didáctico del juego: la visión tradicional arraigada en el
pensamiento de Aristóteles y la ruptura romántica expresada en Schiller
Por otro lado, a fines del siglo XIX y principios del siglo XX una serie de
pedagogos europeos reflexionan sobre la vinculación del juego con la
educación. Estamos hablando de Schiller, Montessori, Froebel, entre otros.
¿ Que plantean los diversos autores ?
Platon: el juego constituye un problema filosófico que era necesario absorber y
canalizar por poseer las mismas características que se atribuían al “ocio
intelectual. Platón resuelve el problema del juego subsumiéndolo a la paideia.
Al referirse a la educación, en la República, enuncia la idea de “aprender
jugando”. Estabiliza las formas de expresión de los juegos humanos, los
ritmos y las canciones considerándolos sagrados y, por tanto, intangible e
invariantes. Ritualiza al juego para dominarlo, convirtiéndolo en un ejercicio
Para Aristóteles el hombre busca la felicidad (como fin último) la cual tiene dos
requisitos para ser tal. En primer lugar se desea por sí mismo y no por otra
cosa; en segundo lugar es autárquico, es decir, se basta a sí mismo. Para
Aristóteles sólo hay dos actividades que reúnen estos requisitos. Una es la
acción virtuosa a la que deben orientarse todas las almas; la otra es el juego. El
juego es considerado una especie de descanso, porque somos incapaces de
trabajar ininterrumpidamente y tenemos necesidad de una pausa. El descanso
no es una actividad…sino ausencia de actividad. De esta manera para el
filósofo, el juego queda relegado al lugar de la diversión o recreación y alejado
del mundo del pensamiento. El juego es una actividad volcada sobre sí misma
y por tanto, recursiva; es automotivado y no tiene finalidad fuera de sí mismo.
Contrapone el juego a la actividad seria, descalificándolo como actividad y
postulando a la cultura como algo contrario al mero juego.
La reflexión de Schiller se rige por el principio antropológico de la doble
naturaleza inseparable (sensible-racional) del carácter humano. El hombre
enfrenta una lucha entre sus tendencias físicas y morales. Su misión es
someter su naturaleza sin sacrificarla y hacer de la moralidad su segunda
naturaleza. Para resolver esta dualidad, el autor introduce el impulso al juego
que es expresión de la armonía y la belleza en el mundo.
El juego, es la imaginación y el entendimiento; implica esa especie de
combinación de libertad y necesidad que convierte en voluntaria la sumisión a
unas normas con miras al juego mismo. En Schiller el juego es en primer lugar,
expresión de armonía y unidad por tender tanto a la belleza como al equilibrio
en el sentido físico y en el espiritual. En segundo lugar, al ser una acción
equilibrada y regulada en sí misma, el juego es libertad. De este modo, el juego
hace total al hombre libre en su sensibilidad y sensible en su libertad.
Finalmente, el juego es imaginación, sucesión de ideas. En él se entrecruzan
sensibilidad y razón y, por esto, es señal de humanidad.
Federico Froebel: quien hace del juego su método pedagógico, sostiene que el
niño tiende a exteriorizar su vida interior de sentimientos, de impulsos y de
imágenes a través de la acción y la fantasía. Estas dos tendencias naturales
son las que se expresan a través del juego. Como la educación debe comenzar
a partir del hacer, el punto de partida es el juego. Para este pedagogo, el juego
es el trabajo del niño. El educador debe cultivar, de ahí el nombre de
Kindergarten (jardín de niños), ese impulso en el niño y orientar las tendencias
a la acción y la fantasía que se expresan a través del juego
María Montessori no habla de juego sino de actividad. La escuela infantil toma
especialmente de su propuesta, los ejercicios sensoriales y la organización del
ambiente físico. Para esta médica italiana, las escuelas debían garantizar,
como objetivo pedagógico, la autonomía de los niños. En la escuela, los
niños
debían sentirse como en su casa, moviéndose con libertad y
responsablemente
Decroly considera que los ejercicios sensoriales de Montessori no eran juegos
ni tampoco favorecían la actividad del niño. Los juegos educativos no
constituyen más que una de las muchas formas que puede adoptar el material
de los juegos, pero tienen por finalidad principal ofrecer al niño objetos
susceptibles de favorecer el desarrollo de ciertas funciones mentales, la
iniciación en ciertos conocimientos y permitir repeticiones frecuentes en
relación con la capacidad de atención, retención y comprensión
Aparte de la educación ¿ en que otros ámbitos se pueden aplicar los
juegos ? ¿ con que fin ?
Se puede aplicar en la psicología para realizar diagnosticos o el tratamiento de
algún problema.
En los negocios para realizar simulaciones sobre alguna tematica
Descargar