Subido por África Cuesta Martín

DERECHO CIVIL DE LA PERSONA.

Anuncio
PARTE I.
TEMA 1.
Concepto de derecho civil. Derecho privado y derecho público. Derecho común y derecho
especial. El contenido del derecho civil.
Que es el derecho civil: el derecho que regula las relaciones jurídicas que hay entre las
personas que actúan como sujetos, es igual a derecho privado. Derecho privado general.
Siempre es derecho supletorio.
o
Relaciones jurídicas, vínculo jurídico, relación jur. Nos da a entender que se establecen
entre A - B relaciones recíprocas. Ese vínculo permite que se puedan reclamar jurídica o
judicialmente una determinada conducta ya que conllevan un cúmulo de obligaciones o
derechos. Esto supone que soy capaz de exigir porque yo sé que puedo exigir, es decir,
han sido determinados.
o Relación de filiación, derecho que tienen un padre o hijo a determinar un vínculo
entre estos mismos, derecho al nombre, al apellido, sucesorio…
El código civil se ocupa de establecer como se regulan las relaciones jurídicas entre particulares.
Determina aspectos esenciales;
I.
II.
III.
Las normas que determinan la capacidad de las personas para ser particulares y para
obligarse a través de la creación de negocios jurídicos.
Establecer las fuentes de las obligaciones y va a marcar los contenidos típicos de los
diferentes negocios jurídicos.
Regula y define los diferentes derechos que el sujeto puede tener sobre las cosas de su
propiedad.
Ej: dos particulares entablan un contrato de compraventa, vender un móvil entre ellos seria
regulado por el código civil, en cambio si quien vende el teléfono es un particular con calificativo
(comerciante, empresario, alguien que tiene animo de lucro, implican actos mercantiles) por lo
tanto este acto se regula a través del derecho mercantil.
¿Cómo distinguimos derecho público de derecho privado? Las administraciones públicas no solo
tienen actos públicos sino también privados. Cuando la administración hace algo para el interés
público o para el bien general se aplica el derecho público; en cambio en un acto para el bien
propio de la administración no puede imponerse ergo es una persona pública que actúa sometida
al derecho privado. Se determina también si la administración tiene capacidad para exigirnos una
determinada actuación, en caso de poder exigir es público en cambio si no puede será regulado
por derecho privado.
¿Cómo distinguimos el derecho común del especial? Se hace esta distinción porque cuando
hablamos de derecho civil y el especial es aquel que se ha ido separando con el tiempo hasta tener
su propio “derecho” como el derecho mercantil, laboral…; el derecho civil sirve para completar
esas lagunas que tienen las instituciones o las legislaciones. El derecho civil es el supletorio de
los demás derechos.
El contenido del derecho civil
Es el derecho privado general o núcleo derecho privado en
cuanto regula todas las facetas de la persona que le son más próximas (a la persona) desde que
nace y hasta que muerte. Es el derecho civil el que nos dice a partir de cuando una persona puede
recibir una herencia, el que nos dice cómo puede una persona distribuir los bienes después de su
muerte. Además regula los contratos y compraventas que hacemos y nuestra vida familiar
(matrimonio, divorcio...). Los derechos especiales regulan una materia específica como el derecho
mercantil, agrario o de trabajo
TEMA 2
Codificación y derecho territorial. La constitución de 1978. El ordenamiento civil.
Se inicia en el siglo tercero antes de cristo, hablamos de una época de romanización, fijada en los
siglos III-Va.c, el momento en que se da la invasión romana el derecho ya estaba antes presente,
para resolver conflictos, cuando se inicia dicho proceso de romanización decidieron mantener la
forma de organización y respetar esa normativa, y con el tiempo hacen que su derecho se aplica
en el territorio conquistado, eso hace que después de la aceptación del sistema se aprueban varios
códigos que se usan en a península, hablamos del código gregoriano y del teodosiano (438), se
empieza a implantar de manera general. Posteriormente vienen los visigodos, quienes son de
ascendencia germánica, los cuales llevan un derecho propio anterior; tiene como nombre segunda
romanización, ya que los visigodos tenían mucha influencia romana debido a que su derecho ya
estaba muy romanizado, un derecho que tenia las mismas raíces, lo que provoca que la asimilación
se produzca de forma muy veloz. Cuando están los visigodos presentan e imponen en el territorio
su ley propia, la lex visigotorium del año 654. Tras os visigodos esta la invasión árabe y la
reconquista, siglo VIII-XV, en este período cada reino crea sus legislaciones, determinado los
ámbitos que abarcan, elaboran costumbres, maneras de actuar con trascendencia jurídica,
sentencias… entonces se empieza a intentar crear una sistematización de las leyes. En cada reino
se dictaba una especia de enciclopedia donde se recopilaban las leyes y aquello que salía desde
las cortes, o aquello usado como sistema normativo.
En esta época se empezaron a dominar determinados territorios, con el siglo XV, la edad moderna
están los reyes católicos, los reyes católicos son relevantes ya que su gran logro fue la unificación
desencadenante de los territorios a través del matrimonio de los reyes pese a que esta unificación
solo fueron territorios, pero no jurídicamente, cada uno de los reinos mantuvo los órganos
jurídicos, su autonomía legislativa. En el siglo XVIII, en el resto de Europa se empiezan a crear
los estados modernos, creando las naciones, los estados, manifestados por el poder legislativo, el
primer estado fue 1764, donde se creo el primer código civil, el código prusiano. En ese momento
España estaba en la guerra de sucesión, los territorios que apoyaban los Austrias por el decreto de
planta se derogaban todos los derechos civiles de esos territorios y la ley civil aplicable y los
tribunales serian los de castilla, los ganadores, pero, los Austrias, apoyados por los ingleses, la
reina Ana, pactan con el borbón para restituir los derechos derogados con el decreto de planta,
esto se hace a través del decreto de nueva planta, se dice que recuperan su derecho anterior pero
no sus fuentes de producción, lo que quiere decir que no podían crear nuevas leyes pero i crear
nuevas costumbres, los que fueron Aragón, Cataluña, Valencia y Mallorca, todas esas
comunidades excepto Valencia pidieron la restitución de las instituciones, ya que esta no pidió
nada solo poder tener influencia en las leyes de aguas. Esto les impidió crear nuevas leyes.
Empezaron a sistematizar el derecho, articulándolo para poder dar solución a los conflictos,
esclareciendo las ideas y conceptos. Es necesaria un arma para hacer frente al desconocimiento
ciudadano. Napoleón elabora en su código civil 1804 y es copiado por todos los estados europeos;
Italia, Alemania… Durante el 1804 en España transcurría la guerra del francés, durante este
período se crea la Constitución de Cádiz 1812, por primera vez, en el art 258 se reclama tener un
único código civil y penal por necesidad. En 1843 se aprueba una comisión de codificación, a
través de la constitución de 18.., y se hace por encargo a García Guyena con la ayuda de
Luzuriaga, de que se elabore un código civil, para reflejar la ley que nunca había sido dejada de
ser usada, acomodada con ley de castilla, estableciéndolo como sistema legal. Las circunstancias
políticas dejan de ser favorables y el proyecto no llega a aprobarse, vuelve a aparecer en aprox
1895 la necesidad. Por ese momento era ministro de gracia y ministro Alonso Martínez, quien
dice que las cortes no están preparadas para discutir artículo por artículo, por ello decide elaborar
una Ley de Bases, elaborada por el parlamento, legitimando al gobierno para desarrollar la ley
pertinente siguiendo las bases puestas por el parlamento, llegado el momento ya no es ministro
Alonso, sino Silvela, presentándolo como suyo en las cortes; las cuales analizaron, votaron y
aprobaron, la aprobación se produce primera edición 1898, pese a que hay algunas
incongruencias, por ello se vuelve a presentar con las salvedades quedando aprobado en mayo de
1899, quien por el momento volvió a ser ministro Alonso pudiendo firmarlo en el momento, dando
así el nacimiento de nuestro actual código civil; el código civil responde a una ley de bases hecha
por el parlamento. La aprobación paso por entender que los derechos forales se mantenían por
ahora en toda su integridad a excepción de algunas cosas, en que los territorios forales tenían su
intervención.
Llega la república, quien ofrece la posibilidad de reorganizarse territorialmente, y creación de
autonomías. Posteriormente llego guerra civil y franquismo, pero no fue hasta finales de los años
40 que se consiguió una estabilidad, en el congreso de Zaragoza se decide hacer una especia de
memorándum que se intente el plasmar a través de una norma la pervivencia de los territoriales
(art.12 CC), todo y que anteriormente se intento proponer lo mismo, creando apéndices,
recogiendo lo vigente y los modificaciones pero solo Aragón creo su apéndice. Es en el momento
del congreso de Zaragoza cuando se empezó a llevar a cabo mediante una comisión de
codificación, estas crearon compilaciones, la diferencia entre apéndice y compilación es un
añadido que dice que hay vigente y los que se han modificado, mostrando a su vez los que se usan
en su lugar, en cambio la compilación es mostrar todo el derecho que se sigue usando en la
actualidad, acreditable; aquellos territorios que tuvieron derecho, 1959 Vizcaya, 1960 Cataluña,
1961 Baleares, 1963 Galicia, 1967 Aragón, 1973 Navarra, que fueron las que conservaron su
derecho civil propio, los que se pudieron compilar.
En el año 1974 se modifico el título preliminar, donde se habla del artículo 13 que se mantiene
por parte de nuestro código el pleno respeto de los derechos forales de las provincias y territorios
en que están vigentes.
La constitución de 1978 se abre un nuevo cambio donde dice que el estado tiene una competencia
civil y dice que las comunidades que tenían derecho conservaran la competencia para conservarlo,
modificarlo y desarrollarlo. En 1984 Cataluña empieza a modificar y desarrollar el derecho
catalán, así como modernizarlo. Para aprobar un cc catalán lo primero que hizo fue aprobar un
código de sucesiones, un código familiar y quitar las incoherencias anteriores, gracias al
art.149.1.81 del CC.
Las reformas del CC:
El derecho civil ha ido evolucionando mucho, las principales reformas que se pueden ver en los
manuales de derecho civil son las siguientes y para ello se han de distinguir dos etapas: desde la
guerra civil hasta la década de los 70 y de los 70 en adelante.
Desde la guerra civil hasta la década de los 70
- Artículos que regulan la institución de la ausencia (regula los intereses de una persona que está
ausente). Estos se reformaron en 1939 porque durante la guerra civil desaparecieron muchas
personas que nunca más se supo de ellas y llega un momento que se les da por muertos.
- Otra modificación que tuvo lugar en 1939 fue la del artículo 396 a consecuencia de la guerra
con la intención de fomentar de la edificación de las viviendas tras las destrucciones bélicas.
- Una tercera modificación a destacar tuvo lugar en 1954, en la que se regulo la modificación de
la nacionalidad, que también se ha ido modificando a lo largo de los años.
1
Aprender este artículo.
- La cuarta reforma a destacar, de 1958, se introdujeron cambios relativos al matrimonio, el
régimen económico matrimonial y derechos de sucesiones. El derecho de familia es el que ha sido
más modificado.
Época de los años 70 en adelante
- La primera tuvo lugar entre 1973 y 1974, se reformo el título preliminar siguiendo el sistema de
la ley de bases, el sistema que se empleo para elaborar el sistema civil español, la ley se aprobó
en 1973 y el texto articulado se elaboró en 1974.
- La segunda reforma importante fue en 1975 que hay que destacar que se introdujo en el derecho
de familia el principio de igualdad jurídica de los cónyuges, la esposa ya no tiene porque obedecer
al marido.
- En 1981, por la ley del 13 de mayo, se reformó la filiación y la patria potestad así como el
régimen económico matrimonial. También fue muy importante porque los hijos, fueran
matrimoniales o no, tenían los mismos derechos, es decir, anteriormente tenían distintos derechos
según si eran legítimos o ilegítimos, biológicos o adoptados y después de esta modificación
desapareció esta diferencia, se estableció la igualdad jurídica entre los hijos.
- Otra reforma tuvo lugar por ley del 7 de julio de 1981, con la que se introdujo el divorcio en
España.
- La ley de 11 de noviembre de 1987 fue con la que se modifico la adopción y la tutela
fundamentalmente.
- Más recientemente, en el año 2005, existen dos leyes más que merece la pena destacar del código
civil, una de ellas es la ley 13/2005 de 1 de julio por la que se modifico el código civil en materia
de derecho a contraer matrimonio, la gran novedad fue que autorizo el matrimonio entre personas
del mismo sexo y la otra es la ley 15/2005 de 8 de julio por la que se modificó el código civil y la
ley de enjuiciamiento civil en materia de separación y divorcio, en concreto se introdujo el que se
ha denominado divorcio exprés, es decir, no ha de transcurrir un tiempo mínimo para poder
divorciarse, puedes divorciarte al momento después de casarte.
La estructura y contenido del CC:
El Código Civil Español está dividido en cuatro libros:
1. “el libro de las personas”, comprende los artículos 17 y siguientes.
2. El segundo libro del código civil lleva como título "de los bienes de la propiedad y de sus
modificaciones" y comprende los artículos 333 y siguientes, se dedica a los llamados
derechos reales.
3. El tercer libro lleva como título "de los diferentes modos de adquirir la propiedad" y en
este se regula el derecho de sucesiones y es el contenido más importante del código civil,
comprende los artículos 609 y siguientes.
4. Un cuarto libro lleva como título "de las obligaciones y contratos" y comprende los
artículos 1088 y siguientes.
Cada uno de estos libros se divide en títulos, éstos en capítulos y estos a veces en secciones, que
dentro de éstas la división se hace por artículos y además el artículo final es el artículo 1975, del
libro IV. Además de todos estos artículos, en el código civil se encuentra una disposición final,
que es el artículo 1976, que es una disposición derogatoria.
También se encuentran en el código civil disposiciones transitorias, concretamente 13, y 4
disposiciones adicionales más la existencia de un título preliminar que comprende los artículos 1
a 16 del código civil y que se denomina título preliminar porque esta inmediatamente antes del
código civil y es muy importante porque contiene materias que exceden del propio derecho civil,
por ejemplo se regula la eficacia de las normas jurídicas. Como regla general se prevé lo que está
en el título preliminar, por eso es de gran importancia.
El código civil no contiene todo el derecho civil ni todo lo que comprende es propiamente de
derecho civil, es decir, existen leyes especiales. (Ejemplo: ley de arrendamientos urbanos).
Se regulan las instituciones del código, todo lo que es derecho y lo que son las normas de conflicto
que excede de lo que es propiamente el derecho civil. También al principio de todo (fuera del
título preliminar) en los artículos 17 y siguientes se regula lo que es la nacionalidad que no es
propiamente derecho civil, es más bien derecho internacional.
La codificación del Derecho civil catalán
Hasta no hace mucho el derecho civil catalán se contenía en la compilación catalana de 21 de
julio de 1960. Ahora bien, el contexto político y social propiciado por la Constitución Española
fue importante para que se fueran promulgando en Cataluña distintas leyes sobre materias
especificas y algunas de estas materias dejaron de regularse en la compilación y pasaron a
regularse de forma más extensa en leyes especificas. Algunas de estas leyes se denominaron
códigos como en el caso del derecho de familia, que paso al denominado código de familia o, los
derechos de sucesiones, que paso a regularse en el código de sucesiones. En estos dos casos se
hicieron códigos específicos porque eran las dos materias que se regulaban en la compilación con
mayor extensión, dos materias que prácticamente contenían casi todo el contenido de la
compilación. En la actualidad de Código Civil Catalán se han aprobado 5 libros aunque está
pensado que dicho código tenga 6 libros.
Como hemos dicho ya existen 5 libros, cada uno introducido por una ley porque en cada uno de
esos libros hay un preámbulo que a veces ayuda a comprender cada uno de los libros del Código
Civil Catalán; estos libros son los siguientes:
- Libro primero, tiene como título "disposiciones generales" y fue introducido por la ley 29/2009
que es la denominada primera ley del código civil de Cataluña.
- Libro segundo, tiene como título "persona y familia" y fue introducido este libro por la ley
25/2010 del libro segundo del código civil de Cataluña relativo a la persona y la familia.
- Libro tercero, "personas jurídicas" que fue introducido por la ley 4/2008 que es la ley del libro
tercero de código civil de Cataluña relativo a las personas jurídicas de Cataluña.
- Libro cuarto, titulo "sucesiones, derechos de sucesiones" introducido por la ley 10/2008 de la
ley del cuarto libro del código civil de Cataluña relativo a las sucesiones.
- El último libro, quinto, cuyo título es "derechos reales" fue introducido por la ley 5/2006 del
libro quinto del código civil de Cataluña relativo a los derechos reales.
- El sexto libro, que falta, está pensado para los derechos y obligaciones y se ha dejado para el
final porque no está clara cuál es la competencia que tiene el legislador catalán sobre este tema.
Su estructura y sistemática se estableció en la primera ley del código civil de 29/2009, para saber
exactamente su sistemática hay que ir a esta ley. En esta ley se explica sobre todo de los artículos
4 y 5 la distribución interna y cuál es el sistema que se ha seguido para la numeración de los
artículos. En el artículo cuarto de esta ley primera se dice que cada libro del código civil se divide
en títulos, estos en capítulos y a veces en secciones y estas en sub- secciones.
TEMA 3.
El Código Civil y el ordenamiento civil. Leyes especiales. El ámbito de la supletoriedad
general del Código Civil.
El código civil no es lo mismo que el ordenamiento civil. Normalmente, se habla de
ordenamiento. El ordenamiento civil es el conjunto de leyes y normas que se aplican en un país.
Un ejemplo es la ley hipotecaria es del ordenamiento civil, aunque no aparece todo explicada en
el código, sino que solo se menciona y se regula en la misma ley. Por ello, en general se crean
leyes especificas o especiales que amplían el régimen que tiene el código, tiene más prioridad el
especial ya que se especifica y amplia mucho más la materia regulada en el código.
La Legislación catalana, también está prevista por ordenamiento jurídico, el ordenamiento civil
catalán. Las fuentes son de donde emana las leyes, primero hay que agotar el propio sistema de
fuentes primero, el catalán, el derecho supletorio solo regirá cuando no se oponga.
La costumbre es un hecho, y los hechos han de probarse.
Aplicación de la idea: se aplica el derecho civil común del CC cuando se ha agotado el
sistema de fuentes catalán mientras no se centre en contradicción con el ordenamiento catalán se
tiene que remitir al CC.
TEMA 4.
Las fuentes del derecho civil. Entrada en vigor. Derogación. Retroactividad. Eficacia
espacial o territorial. La jurisprudencia: constitucional, del Tribunal Supremo y de la
Dirección General de los Registros y del Notariato.
Cuando hablamos de las fuentes hablamos de los órganos, de los grupos sociales y las fuerzas de
las que deriva, ya que así esta legitimado el poder legitimador para establecer reglas de conducta
obligatoria. Para determinar el sistema de fuentes se remite al sistema legalmente establecido,
cumpliendo con lo dicho por el art 149 de la CE. Las fuentes son 3, la ley, la costumbre y los
principios generales del derecho.
o
o
LA LEY: Ley, incluyendo el reglamento, las circulares… ley en sentido vulgar,
disposiciones que emanan de órganos con poder legislativo, estas pueden ser de cualquier
tipo, cualquier norma con fuerza de obligar. Ley en cualquiera de sus vertientes. Lo único
que se exige es que hayan sido exigidas y establecidas y aprobadas por el legislador con
pleno respeto por la Constitución.
LA COSTUMBRE: CC apartado 3, solo regirá en defecto de ley aplicable, 1.1.1 art.1
apartado 2. Tiene un ámbito de aplicación muy reducido, es la manera en que se entiende
como hacer algo. Se deben dar 2 situaciones, cuando existe un elemento externo (la
repetición de actos uniformes a lo largo del tiempo y libres) y uniformes y generalizados
-los de este pueblo lo hacemos así- y la parte interna, opinio iuris, actuamos con
convicción de que ese comportamiento es el comportamiento obligado, norma creada por
la conciencia social, algo que nosotros creemos que debe hacerse de un modo
determinado. Aspectos que influyen en un contexto donde no hay un ley aplicable,
o
momento de falta de ley, solo rige en falta de esta. Es una costumbre meramente
interpretativa. Algo que no va contra la ley ni con la moral ni el orden público. PRAETER
LEGES: A falta de derecho. También hay que probar que hay una opinio iuris. Se ha de
probar porque iura novit curia, el juez esta obligado a resolver, inquerir si no hay una ley
aplicable a como resolver el conflicto. Aquello que no es meramente interpretativo es
costumbre, el uso es equivalente a la costumbre.
LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: no se encuentran, no están. Son
el principio y el cierre. Reglas que son previstas a la propia normativa pero que
determinan como serán esta final, como el abuso de posición. Los principios en los que
se asienta el derecho. A la vez son el fin ya que, si no se encuentran leyes, ni costumbres,
se remite a los principios. Aquello que fundamenta de sentido al derecho. Si no hay
fuentes anteriores el juez podrá usarlos.
La entrada en vigor, las leyes son las que entran en vigor por ello ni la costumbre ni los principios
entran en vigor. Si la ley no especifica la regla o la vacatio legis general es de entrada en vigor es
tras 20 días de publicación en el BOE, todo y así se puede especificar que entre en vigor de forma
inmediata, en 90 días o etc, puede ser por dificultad de entendimiento o por necesidad de crear
reglamentos complementario. Cuando hacemos una modificación solucionamos un conflicto de
una forma diferente, entonces que ocurre, que la ley nueva ocupa espacio que ocupaba la ley
anterior, la cual regula la misma materia, con la emisión de la nueva ley su efecto es dejar sin
efectos a la ley anterior, derogar; la ley nueva ha de decir el alcance, es decir, si tiene o no efecto
retroactivo, puede decir efecto retroactivo -es decir, situaciones anteriores- o también puede decir
que no es retroactiva. Las normas limitadoras o que establecen responsabilidad se les aplica la
irretroactividad. Cuando marca la retroactividad ha de especificarse su grado.
o
o
o
Grado máximo, la nueva ley se aplica al hecho causante y a los hechos que se han
producido.
Grado medio, solo afecta a las situaciones aunque producidas de acuerdo con la ley
anterior, quedan pendientes de estar ejercitadas.
Grado mínimo, aplicamos solo de cara al futuro, los hechos causados y producidos se
mantienen pero de cara al futuro se modifica de acuerdo a la nueva ley.
DEROGACIÓN: Es necesario que sea igual o de superior grado en virtud de la cual se deja sin
efecto a la anterior. Admiten 2 tipos de derogación, ambos tipos se recogen en el 2.2 CC. La
derogación de esa ley nueva no supone que se restablezca la ley anteriormente derogada, además
todo aquello que ponga la ley nueva puede ser parcial o total, algunas ideas o artículos o en su
totalidad.
•
•
Derogación expresa, la nueva ley señala que art de la ley anterior pierden su eficacia.
Derogación tácita, no es expreso, se induce o se deduce de. Supone la comprobación de
que entra la nueva ley y la anterior existe incompatibilidad.
JURISPRUDENCIA: En España no nos regimos por la jurisprudencia igual que en EEUU, solo
se complementan a las sentencias que de manera reiterada se aparezcan en las STS, de forma
complementaria. La jurisprudencia no es fuente del derecho, en sentido vulgar son las sentencias
del supremo. Todos los jueces son libres de interpretar, y si ha resuelto d manera contraria y
argumenta el porque del cambio, esa sentencia puede ser impugnada, solo si no justificas se puede
entender que ha habido una vulneración del art 24 y 14 CC. La jurisprudencia sirve para apoyar
las decisiones, argumentación de las interpretaciones.
Unificación de doctrina, en los tribunales hay diferentes secciones, y no cabe de las diferentes
secciones se trate el mismo tema, por ello, en ese momento se reúnen las secciones en una sala.
El TS puede dictar sentencias que unifiquen la doctrina de modo reiterado. La jurisprudencia tiene
que tener reiteración.
Doctrina del TC, como fuente, el TC resuelve el problema de la constitucionalidad, en la
sentencia, la sentencia esta vinculado, determinando, a los aplicadores del derecho inferior; SOLO
DESDE ESTE PUNTO DE VISTA podemos decir que el TC es fuente. En cuanto a los amparos,
el TC determina en un supuesto concreto, el TC no crea normas, lo que hace es determinar la
eficacia y alcance de las normas aplicable de rango inferior. En este caso no es fuente.
Órgano de dirección general de los registros y notariado, es un órgano de gran importancia,
se dictan resoluciones que tienen un alcance general. Cuando yo voy al notario para pedirle una
escritura le estoy explicando qué quiero. Se trata de una decisión de un derecho particular o un
derecho general, son una manera de interpretar las normas, porque son ellos quiénes han
determinado la eficacia de las normas que han aplicado.
Tribunal de Justicia de la Unión Europea TJUE, cual es el papel de la UE, en un primer nivel
tenemos las normas de la organización y funcionamiento de la UE, por otro lado están las normas
para unificar los derechos. Los primeros, en Maastricht, se firma el tratado de creación de la UE,
la configura una superestructura política parte de la idea de que junto a los pilares tradicionales
hay dos pilares jurídicos nuevos que se configuran con dos actores políticos nuevos. Este tratado
fue objeto de modificación, todos aquellos países que están en la comunidad además van a tener
libertad absoluta de circulación de personas y mercancías. DERECHO PRIMARIO, el derecho
propio, interno, los tratados originarios, el tratado de la Unión Europea, tratado que contiene la
declaración de los derechos fundamentales de la UE, la existencia de un tribunal, parlamento, las
normas constitucionales, además tenemos el tratado de funcionamiento de la UE, una función
secundaria, que solo trata de hablar de como se organiza a nivel interno la comunidad. La entrada
en vigor de estos tratados se hace igual que los otros tratados internacionales, cuando se publica
en el BOE, de su firma a su ratificación. El derecho en la unión se aprueba en el parlamento de la
UE, en este parlamento se crea un consejo, donde se propone que se hagan las cosas a través de
organismos. DERECHO SECUNDARIO, Los reglamentos son aplicables a todos los países
miembros de la UE, entra en vigor con su publicación y un periodo de vacatio legis de 20 días, el
reglamento tiene un efecto directo, se aplica en cuanto llega, no necesita ninguna adaptación, en
él se imponen deberes o se conceden derechos para los particulares. La directiva lo que hace es
obligar a los estados miembros en cuanto a un resultado, es una “derogación tácita” los
destinatarios son siempre los estados, a quien ordena que haga actividad marcándola dentro de un
plazo; el estado lo que debe hacer es incorporar esa directiva a su normativa, el estado debe
implementarla a través de una ley donde se acogen las directrices necesarias, una trasposición. La
decisión es una norma individualizada que va dirigida a destinatarios concretos, no tiene eficacia
general, es para particulares concretos o para estados concretos que están igualmente en
controversia. Las recomendaciones y dictámenes no crean actos jurídicos vinculantes, por ello no
son fuentes de derecho, la recomendación contiene una sugerencia, invitación a actuar; en cambio
los dictámenes se limitan a expresar una opinión. Estas son las fuentes subsidiarias.
•
•
el reglamento: fuerza capital, es directamente aplicable a todos los estados miembros, se
publica en en el bote europeo, entra como cualquier ley, cuando lo indique o vacatio legis
de 20 días. Es obligatorio en todas sus partes, tiene un efecto directo, no necesita
adaptación, es inmediato. Se aplican deberes o conceder derechos para los particulares,
no hace falta ninguna intervención estatal.
directiva: obliga a los estados miembros en cuanto a un resultado, esto debe conseguirse
estados. Deja a los estados miembros que elijan la manera en que conseguirán y que
medios conseguirán esta finalidad. Los destinatarios son siempre los Estados miembros,
marca un plazo. El estado debe incorporar esa directiva a su normativa, no se aplica la
•
•
directiva directamente, debe implementarla, tiene que buscar medios para llevarla a cabo,
hacer una legislación nueva o modificar las anteriores (transposición). Pueden ser
completas (ej: supresión de las cláusulas abusivas) o no.
decisión: una norma individualizada, destinatarios concretos, no tiene eficacia general.
La decisión están determinada o bien para particulares concretos o para estados concretos.
Es obligatoria en todos sus elementos.
recomendación/dictamen: no vinculantes, no son fuentes del derecho (las demás si ya
que crean actos vinculantes - obligaciones) no tienen relevancia jurídica en el aspecto
general, no tienen fuerza obligatoria. Las recomendaciones contienen una invitación a
actuar “te recomiendo a...”. Los dictámenes expresan una opinión, “con los datos que yo
tengo yo creo que...”.
Los principios de aplicación de la normativa comunitaria:
1. Principio de autonomía del derecho comunitario. La normativa europea parte de la idea
de que el derecho europeo es autónomo al derecho comunitario, es el derecho comunitario
el único que puede marcar con eficacia general y no al revés la publicación y entrada en
vigor.
2. Principio de aplicación inmediata. No es necesario que sea inmediata la publicación en
los diferentes boletines oficiales de cada estado, no se publica en el BOE, se hace en el
Boletín de la UE en todos los idiomas y de allí lo cogemos, no necesita pasar por el filtro
del estado miembro.
3. Principio de primacía del derecho de la unión sobre las normas del derecho interno, esta
primacía responde a que se ha cedido ese poder, en caso de controversia u oposición la
que predomina es el derecho internacional por encima del derecho interno.
4. Posible efecto directo que pueden llegar a tener las normas de derecho comunitario en
ciertos casos. Las reglas normalmente son reglas que obligan a x al estado para el bien de
los particulares. Si el estado no cumple los plazos los particulares pueden reclamar, quien
puede invocar a la UE a que trasponga su estado una directriz determinada.
TEMA 5.
Aplicació i interpretació de les normes. Normes d’interpretació. Els criteris d’interpretació.
Art 3,4,5 a explicar como deben ser aplicadas las normas. Cuando hablamos de aplicación nos
referimos a como usarla, como debe utilizarse, como debe ser la norma para que nos permita su
utilización en cualquier caso. La norma esta pensada para que dure indefinidamente -con
posibilidad a ser derogadas-, tienen que ser utilizables, generales, neutra, sus palabras, la forma
en que se presenta debe poder integrar en ella una gran diversidad futura, por consiguiente las
normas están destinadas a establecer una solución de supuestos múltiples. La norma precisa de
ser dictada en términos abstractos, se aplica hoy pero también tiene que ser suficiente para que
pueda ser aplicada a posteriori. La norma contiene una serie de expresiones a través de las cuales
se manifiesta, esas expresiones tienen un sentido amplio, hemos de pensar que a veces el
legislador le atribuye significados específicos.
EJ, Heredas un cuadro y tu de buena fe crees que eres el propietario, pasado el tiempo
aparece el heredero real. En cualquier circunstancia jurídica que se tiene que liquidar,
concluir, volver atrásse van a aplicar las mismas reglas, reglas generales. Hay tres tipos
de gastos, gastos necesarios (para mantener la cosa, esto siempre se puede reclamar, sea
de buena o mala fe), gastos útiles (repercuten en el valor de la cosa) o gastos de recreo o
lujo (añadidos porque si). Primero hay que ver si el poseedor era en buena o mala fe, si
es de buena puede reclamar los gastos útiles y los gastos de recreo/lujo si se pueden
retirar se lo quedará el poseedor y si se los quedara el propietario se intentara abonar al
poseedor.
Interpretación, para ser aplicadas deben ser interpretadas (CC art 3.1) como deben interpretarse
las normas aparecen en 1973, antes se usaban las normas de interpretación de los contratos.
Criterios que establece el art.3 de la CC. […] Hay que interpretarlas según;
1) GRAMATICAL: teniendo varios significados la misma palabra, el legislador puede dotar
a la palabra de un sentido concreto. La ley es la que le da un valor determinado a las cosas
(bien mueble/inmueble) y ese es el sentido propio de la palabra, el sentido que la ley
quiere darle. Pretende especificar que es lo que el legislador quiere decir.
2) SISTEMÁTICO (en relación con el contexto): establecerlo dentro de un ordenamiento.
No aplicamos solo una norma, sino todas aquella que favorezcan al sujeto. Se tienen que
considerar el texto y todo aquel conjunto normativo que pueda estar directa o
indirectamente con el tema que estamos tratando.
3) HISTÓRICO: para interpretar una norma hay que conocer e interpretar cuales fueron los
antecedentes históricos y legislativos de esa ley. Hay que saber que sentido que el
legislador quería darle cuando dictó esa norma a partir de las discusiones parlamentarias
y leyes anteriores. Es adecuado cuando llega el caso que entendamos el por qué se hace
algo y para que tipo de estipulación. Se interpreta la ley a partir de leyes anteriores.
4) REALIDAD SOCIAL: del tiempo en el que se debe aplicar la ley, es un criterio
sociológico. Esa ley que fue aprobada, la tenemos que aplicar hoy. La norma se aplica en
función momento, la reinterpretamos porque es tan amplia que la reconvertimos, la
situamos en el nuevo momento. La realidad social del tiempo refiere a: el grupo al que la
norma vaya destinado, los nuevos valores que caracterizan a una sociedad en ese
momento.
5) TEOLÓGICO: cual fue la finalidad conseguida. Ir más allá hasta poder conocer el
alcance, lo que se quería llegar a conseguir. Se interpreta el texto de una manera extensiva
(más allá de lo que las palabras dicen) o se puede hacer una interpretación teleológica
restringida (el legislador ha escrito más allá de lo que ha escrito, sobre entendemos la
finalidad del legislador.
Artículo 5: independiente, cómo se cuentan los plazos. En términos procesales solo cuentan los
días no festivos, pero en el ámbito civil no es así. Si no hay 30 ese mes, será el último de ese mes.
El día de inicio queda excluido y se empieza a contar al día siguiente. Solo tiene una excepción:
la mayoría de edad, uno es mayor de edad el día que los cumple. Esto provoca muchísimos
conflictos.
TEMA 6.
Llacunes legals i llacunes de la llei. Tècniques d’integració: Autointengració i
heterointegració. La analogia. La equitat.
Cuando hablamos de las lagunas nos referimos a que en ocasiones cuando queremos aplicar un
artículo, no hay una ley que regule el supuesto que nosotros queremos localizar. Se ha
producido el hecho de que esa solución que buscamos no está contemplada, se ha producido un
vacío legal. Puede venir a causa de que es anticuada o incompleta pero hemos de ser capaces de
encontrar la solución en la ley, tiene que haber mecanismos para encontrar una solución, ya que
el juez y magistrado tienen la obligación de dar soluciones. Estos vacíos, es lo que se llama
lagunas DE LA LEY. En nuestro derecho no hay posibilidad que en nuestro ordenamiento que
se considere completo, que se considere una laguna del derecho, ya que tenemos fuentes
supletorias. La solución a veces pasa para que se aplique analógicamente el texto de una ley que
regula un supuesto similar a que nosotros debemos solucionar. Tenemos un problema de
interpretación, la analogía es una interpretación más extensa, cuando la norma no contemple un
supuesto específico, se usará la analogía para completar la parte que falta, que tenga identidad
de razón con fundamento uniforme aunque responda a un supuesto distinto. Buscamos un
mecanismo de integración para complementar. Este mecanismo permite la idea de conjunto, una
serie de datos con los que hago un conjunta integración. Es una constatación de un hecho, se
puede hacer de dos maneras:
1. AUTOINTEGRACIÓN: a través de nuestro propio sistema somos capaces de encontrar
una respuesta legal. Esta autointegración se puede hacer desde dos métodos.
• Autointegración principal: ir al sistema de fuentes
• Autointegración lógica: acudir a la analogía (acudir a una norma similar) con la que
se produce una identidad de razón, extendemos más allá la razón de ser de la ley, es un
tema de interpretación, aplicamos la ley analógicamente. Buscamos algo resuelto para
poder resolver nuestro problema. La analogía puede ser de dos clases y nos basaremos
en:
- legis: en la propia ley
- iuris: en los principios generales del derecho de una manera analógica, el
principio que todo lo forma
2. HETEROINTEGRACIÓN: es propia de ordenamientos jurídicos poco avanzados.
Buscamos exteriormente en otro ordenamiento para resolver nuestro problema, el
nuestro no nos vale. Actualmente en el ordenamiento jurídico español no se dan casos
de heterointegración, es de por si completo.
La equidad está contemplada en el CC (art.3.2) “habrá de ponderarse en la aplicación de las
normas”, se deben de tomar en consideración todas las circunstancias, por eso el resultado no
siempre es el mismo. El juez siempre ha de valorar y contrastar para lograr la mejor aplicación
del derecho (equitativa). Se debe contrastar adecuadamente todas los hechos y toda la
información.
El criterio de la equidad sirve para solucionar conflictos (carácter arbitrario). Ley del arbitraje la
posibilidad de que se puede acudir a los órganos judiciales para resolver un conflicto mediante
un proceso arbitral. No es un juez, puede ser un abogado, un decano, una persona muy honesta
reconocida. Legitimamos a una persona (un tercero) para ser el arbitro de la resolución de
nuestro conflicto mediante un contrato. Puede darse de dos modos:
➢ arbitraje de derecho: técnico, es decir, el sujeto que va a hacer de arbitro debe aplicar
las normas, utiliza la doctrina, la jurisprudencia o cualquier medio para conocer el
alcance y poder dar su solución. En el caso de que no aplique correctamente el derecho
y se de una mala respuesta, se llevará a los tribunales ordinarios.
➢ arbitraje de equidad: el sujeto aplica su conciencia, no aplica la norma, de los hechos
que se le presentan hace una valoración para dar una solución al conflicto. Solo en el
caso que no se cumpla con la equidad, sin buena fe podrá ser impugnada.
TEMA 7.
Eficàcia de les normes jurídiques. El deure de compliment de les normes. Inexcusabilitat de
la ignorància de les normes. Error de dret. Incompliment. Frau. Nul·litat dels actes en
contra de la llei.
Cuando hablamos de eficacia de las normas jurídicas va ligada con la idea de deberes y
obligaciones que la norma nos impone, lo vinculamos con el objetivo de la norma, imponiendo
conductas. Si estas se incumplen se imponen sanciones. Los aspectos esenciales de la norma son:
- deber jurídico de obediencia
- sanción en caso de incumplimiento
- creación de realidades jurídicas nuevas
La ley actúa por su lado, impone una manera de actuar, nosotros estamos vinculados a ella
independientemente de que conozcamos su contenido. Las normas producen eficacia con
independencia de que sus destinatarios conozcan su contenido, provoca efectos
independientemente de cualquier circunstancia. El deber jurídico se materializa en 4 principios:
1) obligación por parte de todos de cumplir el mandato, se tenga conocimiento o no
2) necesario que el deber se cumpla de manera que hay una obligación de no obstaculizar
el cumplimento (liberación)
3) obligación de respetar las relaciones jurídicas que se creen al amparo de una norma
4) todos estamos obligados a cooperar para que la voluntad (finalidad de la norma) del
legislador sea cumplido, por lo tanto cuando establecemos una relación jurídica debemos
procurar de buena fe y no abuses
Principio de inexcusabilidad. (Art. 6.1 CC), no puedo decir que porque ignoro no se me aplica.
Con independencia del conocimiento la norma se aplica.
Es diferente la idea de error (art. 6.2 CC -1974 aunque anteriormente se aplicaba), consiste en
que le atribuimos unos efectos a la norma contrarios a los que realmente tiene, se denomina el
error de derecho. No se desconoce el derecho si no las consecuencias de la norma. El error solo
marca las consecuencias que la ley marca, en los demás casos el que haya incurrido en error es
irrelevante, a no ser que la propia ley lo permita: se requiere que el error sea excusable, cualquiera
de nosotros podría haber incurrido.
La idea de incumpliento de la ley equivale a una infracción y la consecuencia de esta
normalmente va a ser una sanción, consecuencias jurídicas. Esa infracción puede deberse a:
- VULNERACIÓN DIRECTA
o
o
o
o
vulneración de manera directa a una imposición legal (ej: sujeto actúa sin respetar las
normas
no dejar nada a los herederos forzosos sin explicación que requiere la ley)
incumpliento del mandato legal, incumpliendo lo que la norma establece
incumpliento de los contratos, ya que estos tienen fuerza de ley, el efecto del
incumplimiento del contrato es similar al incumpliento de la norma
- VULNERACIÓN INDIRECTA
o
se provoca cuando el sujeto lo que hace es realizar una conducta que no es contraria a la
norma pero por la cual quiere perseguir un efecto de la norma contrario al que la propia
norma establece. Infracción en fraude de ley. Utilizo una norma de cobertura con la
finalidad de conseguir un resultado que la ley no me quiere dar empleando tal mecanismo,
la ley defraudad sería la ley que debería haber utilizado en ese concreto caso, por lo tanto
el legislador aplicará la norma que se ha querido evitar. (Ej: los matrimonios con
extranjeros para conseguir los papeles)
La nulidad de los actos contra ley significa que nuestro ordenamiento jurídico que cualquier
acto que vaya en contra de una norma es un acto ilícito, la norma marca una pauta de
comportamiento si no la cumplo, es ilícito. La cuestión esta en la distinción y en las
consecuencias. No es lo mismo cuando ese acto de infracción de la norma se produce en en
caso en que la norma sea dispositiva: puedo disponer sobre ellas, no constituyen para mi una
pauta obligatoria, con la otra parte puedo parchar y modificarla, puedo alterar su contenido,
a través del pacto por ejemplo. (Ej: la compraventa genera la obligación de pagar según el
CC, cuando infringimos nos permite alterar el contenido o nos da una consecuencia a partir
de esa desobediencia, nos da un mecanismo posible, en este caso de exigir el cumplimento
forzoso o la resolución del contrato por incumpliento de una obligación) o imperativa o
prohibitiva. Cuando esto ocurre que cualquier acto que contradiga la ley, va a ser considerado
como un acto nulo de pleno derecho y como consecuencia la sanción del ordenamiento
jurídico es de la posibilidad de reclamar. La mayoría de las veces la consecuencia que se da
es la desaparición de la acción.
Sabemos que las personas cuando decidíamos realizar un acto con consecuencia jurídica,
creamos contratos y obligaciones, establecemos un deber de cumplir, este se puede equiparar
con las normas. El legislador también nos exige un buen comportamiento al respecto.
También se establecen límites:
-
-
-
límites intrínsecos: se derivan del propio derecho, viene predeterminado
por la norma, marcados por la propia ley
límites extrínsecos: son externos, se basan en que nuestra relación
jurídica estoy frente alguien que también tiene derecho, actuó en respeto
a sus derechos, ya que si voy más allá los limites chocan. Desde esta
óptica hay dos limites fundamentales (art. 7 CC parr 1 y 2):
BUENA FE: objetiva (vinculada a razones morales, honestidad.. las
personas respetan la palabra dada, no voy a ir contra mis propios actos
para mi propio beneficio, comportamiento honorable. Es jurídicamente
y judicialmente exigible.) // subjetiva (mi propia creencia, mi idea de que
estoy actuando adecuadamente, mi idea de que no estoy perjudicando y
lo hago porque puedo hacerlo, tengo la posibilidad y la legitimidad de
hacerlo. Será determinante de muchos efectos.)
ABUSO DEL DERECHO (relativamente nuevo 1974, pero ya se
aplicaba, se incorporan una serie de pautas para identificarlo): implica
que se produce tres elementos en una actuación u omisión humana:
1. Se usa un derecho que externa y objetivamente es legal
2. Con el uso de este derecho estoy causando un daño a un interés
de otra persona que no está protegido por una prerrogativa legal
especial, no se puede defender
3. El acto puede ser considerado antimoral o antisocial, que no
persiga un fin legítimo con independencia de que ese daño haya
sido intencionado o de que el daño provenga de haber hecho un
uso anormal de derecho subjetivo, es abuso aunque no haya
intencionalidad
PARTE II
TEMA 8.
La persona física. Començament de la personalitat. Naixement. La protecció jurídica del
concebut. Extinció de la personalitat. La mort. La declaració de defunció.
La persona física desde el punto de vista jurídico civil es equivalente a la idea de personalidad,
posibilidad de ser titular de derechos y obligaciones. Le persona por el hecho de nacer se
convertirá en alguien con la capacidad jurídica, es decir, podrá ser titular de derechos y
obligaciones. Es un concepto que en el derecho civil protege el que tiene que nacer porque cuando
nazca será titular de derechos y obligaciones, se le considera que ha nacido por diferentes efectos
como la sucesión, voy a entender que ya habías nacido en ese momento, por lo tanto la sucesión
es valida (nasciturs poseedor de derechos como si hubiera nacido). En el CC se requería hasta
hace poco una prueba de vivir, es decir, el bebé debía vivir 24h después de desprenderse del
vientre de su madre. Puede darse un parto múltiple, en principio es irrelevante, lo único que
determina es para el llamamiento del mayor, se considera el mayor, puede tener consecuencias
como el llamamiento a la sucesión a La Corona o distintos puestos nobiliarias. “Nondum
conceptum”: el que aun no está concebido. No existe una norma similar a los concebidos, el
derecho no los considera personas, pero ofrece técnicas jurídicas para reservar derechos en favor
de un no concebido. En el campo de sucesiones aparece la sustitución fideicomisaria. Lo que
hace el testador es nombrar dos herederos sucesivos.
Existen 2 clases de personas: las personas físicas y las personas jurídicas.
• Hoy en día, las personas físicas (humanas) por el mero hecho de serlo tienen derecho a que se
les reconozca su personalidad jurídica. Así lo establece el artículo 6 de la Declaración Universal
de los Derechos Humanos de la ONU de 1948. Y el artículo 211-1.1 del Código Civil Catalán
dice que la personalidad civil es inherente a la persona física (la persona física tiene que tener
personalidad jurídica).
• Las personas jurídicas son organizaciones a las que las leyes atribuyen personalidad jurídica.
No todas las organizaciones tienen porqué tener personalidad jurídica, sino que solo la tendrán
las organizaciones a las que las leyes atribuyan personalidad jurídica.
No solo las personas pueden tener dicha titularidad, las asociaciones, fundaciones,
organizaciones... están reconocidas por la ley para ser titulares de derechos y obligaciones, son
las llamadas personas jurídicas. Según el derecho civil, solo las personas pueden ser sujetos del
derecho, todo lo demás serán objeto de derecho, sobre lo que puede recaer la posible propiedad o
titularidad de la persona (animales, marcas, rentas...). Exceptuando los que la propia ley excluye,
son ilícitos. El único requisito que exige el Código Civil Catalán para que la persona física
adquiera personalidad jurídica es el nacimiento. El artículo 211-1.1 del Código Civil Catalán dice
que la personalidad civil es inherente a la persona física desde el nacimiento (se entiende que
tiene que nacer viva).
Los Códigos Civiles del siglo XIX acostumbraban a exigir un requisito adicional al nacimiento
para que la persona física adquiriera personalidad jurídica. Por ejemplo, el Código Civil Francés
necesitaba del requisito de la viabilidad (si nacía, pero no era viable, no adquiría la personalidad
jurídica). En el Código Civil Español en la redacción originaria (modificada en 2011, se exigía
que viviera 24h separado del seno materno). También se exigían estos requisitos adicionales para
evitar variaciones caprichosas en los derechos hereditarios.
El Código Civil Catalán añade un artículo en el ámbito de la persona: el artículo 211-2 de este
Código dice que el llamamiento a una sucesión o la transmisión de derechos en favor de una
persona que dependen de hechos que haya sobrevivido a otra sólo tiene lugar si aquella ha vivido
al menos 72 horas más que la persona a quien tenia que sobrevivir. (El legislador quiere modificar
este artículo, pensado para las cuestiones de Commoriencia).
LA EXTINCIÓN DE LA PERSONA
Causas de la extinción de la personalidad jurídica de las personas físicas: la muerte. Artículo
211.3 La personalidad jurídica se extingue con la muerte.
Existe la declaración de fallecimiento. Éste da a una persona por muerta, aunque no se haya
encontrado el cuerpo siempre que haya transcurrido un tiempo sin tener noticias de la persona por
un tiempo. Una persona declarada fallecida continúa manteniendo personalidad jurídica y los
actos que realice sobre sus bienes y sobre su patrimonio son válidos y eficaces.
La “commoriencia”. El derecho romano se planteaba la situación del fallecimiento de varias
personas con derecho a sucederse entre si, y no se sabe quién ha fallecido primero. Entonces, el
derecho romano la solución que establecía era unas presunciones de premoriencia, es decir,
presumía quién había muerto primero. Por ejemplo, moría primero el que tenía menor fuerza física
(moría primero el hijo de 14 años que el hijo de 24, la mujer antes que el marido, …).
El Código Civil Español en el artículo 33 cambia de criterio. Éste presume una presunción de
commoriencia. Establece que los llamados a sucederse entre sí han muerto al mismo tiempo, con
la consecuencia de que no se transmiten derechos sucesorios entre si, y quien alegue lo contrario,
es decir, que uno ha muerto antes que el otro, debe probarlo. Se permite aplicar esta presunción
de commoriencia en cualquier supuesto.
En cambio, el legislador catalán introduce el artículo 211-2 del Código Civil Catalán que dice que
la llamada a una sucesión o la transmisión de derechos a favor de una persona que dependen del
hecho que haya sobrevivido a otra, solo tiene lugar si aquella ha vivido al menos 72 horas más
que la persona a quien tenía que sobrevivir.
TEMA 9.
La capacitat de la persona. Distinció entre capacitat jurídica i capacitat d’obrar. Distinció
entre incapacitat i prohibició. La situació del menor d’edat: actuació per representant.
Plena capacitat: la majoria d’edat. Emancipació i habilitació d’edat. Pèrdua de la capacitat
i incapacitació.
LA CAPACIDAD DE OBRAR Y LA CAPACIDAD JURÍDICA. LA LEGITIMACIÓN: La
capacidad jurídica es la aptitud para ser sujeto de derechos y obligaciones, es decir, la aptitud
para ser sujeto de relaciones jurídicas. Todos tenemos la misma aptitud para tener capacidad
jurídica. (se puede mezclar personalidad jurídica con capacidad jurídica).
La capacidad de obrar es la aptitud para ejercitar y adquirir con eficacia derechos y obligaciones,
más sintéticamente, la aptitud para realizar eficazmente actos jurídicos. La capacidad de obrar no
es igual en toda persona humana, sino que depende de su capacidad de gobernarse por si mismo,
su capacidad natural de entender y querer. El artículo 211-3.1 del Código Civil Catalán dice que
la capacidad de obrar de la persona se fundamenta en su capacidad natural. El artículo 211-3.2
del Código Civil Catalán dice que la capacidad de obrar plena se adquiere con la mayoría de edad,
aunque hay algún acto jurídico que una persona con mayoría de edad no puede realizar, sino que
alcance una edad específica (por ejemplo, para adoptar se necesitan mínimo 25 años). El menor
de edad tendrá capacidad de obrar conforme a la capacidad natural que tenga. Ésta no es plena,
pero existe. También limita la capacidad de obrar de los mayores de edad la incapacitación, ésta
solo se puede producir por sentencia judicial y cuando haya causas que impidan a la persona a
gobernarse por si misma. Los que tienen limitada su capacidad de obrar, según el caso, tiene que
ser suplida por un representante legal que actúe en su lugar, o bien tiene que ser completada, es
decir, que el que tiene la capacidad de obrar limitada realiza el acto jurídico, pero tiene que estar
asistida por una persona que lo completa.
La legitimación: Para realizar legalmente un acto jurídico, a veces no basta con tener capacidad
de obrar, sino que hace falta que se pueda realizar el acto singular y concreto frente al que se está.
A esta posibilidad se la llama legitimación. En algunos manuales, en vez de hablar del hecho de
no estar legitimado, se le llama prohibición de realizar un acto jurídico
MINORIA DE EDAD: Situación del menor de edad: El articulo 211-3.1 dice que la capacidad
de obrar se fundamenta en su capacidad natural. El menor de edad no es incapaz de obrar por ser
menor, sino por falta de capacidad de natural. El artículo 211-5 dice que el menor de edad puede
hacer por su capacidad natural, los actos relativos a los derechos de la personalidad, a actos
relativos a bienes o servicios propios de su edad de acuerdo con los usos sociales y los otros actos
que la ley le permita.
Cuando el legislador catalán dice que puede hacer actos relaticos a su edad resuelve un problema
que el CCE no resuelve. Según el artículo 1263.1 del CCE tienen capacidad para contratar los
menores emancipados por tanto los menores no emancipados no tienen capacidad de contratar,
sin embargo, los menores no emancipados realizan multitud de contratos.
Lógicamente, el sentido común rechaza que estos contratos puedan ser impugnados y la doctrina
fundamentaban que no se podían impugnar en que se presumía que el representante legal del
menor y el menor habían renunciado tácitamente a impugnar el negocio i el CCC resuelve estos
problemas.
Por otro lado, los menores pueden realizar los actos que la ley le permite realizar, hay varios actos
que la ley permite realizar a los menores, por ejemplo, un menor de 14 años puede otorgar
testamento válido al notario.
A partir de los 16 años puede llevar la administración ordinaria de los bienes adquiridos con su
trabajo. El menor puede aceptar donaciones que no estén sometidas a gravamen o a modo. El
menor de edad puede adquirir la posesión de las cosas siempre que tenga la capacidad, con las
consecuencias jurídicas de la posesión. El menor de edad a partir de los 14 años puede casarse,
pero necesita dispensa. Hay una idea extendida que es errónea que los menores de 14 años pueden
casarse con permiso de los padres, pero es el juez quien concede la dispensa o no y puede otorgar
capitulaciones matrimoniales.
Hay actos que el menor de edad puede realizar, pero necesita el consentimiento de los padres,
tutores o aprobación judicial, por ejemplo, el menor mayor de 16 puede celebrar un contrato de
trabajo si vive de manera independiente con el consentimiento de los padres o tutor. El menor
mayor de 16 años puede enajenar y realizar actos de realización extraordinaria sobre bienes
adquiridos con su trabajo con la asistencia de los progenitores.
Hay actos en los que hay que tener en cuenta la voluntad y el consentimiento del menor. Por
ejemplo, para ser adoptado se necesita el consentimiento del menor si tiene más de 12 años y para
emanciparse también se necesita el consentimiento.
El 211-6.2 de CCC el menor ha de ser informado y escuchado antes de que se tome una decisión
que le afecte, siempre que haya cumplido doce años y si es menor de esta edad de acuerdo con su
capacidad natural. En Aragón existe la peculiaridad en que el mayor de edad de 14 años puede
realizar actos por si solo con el asentimiento de los padres o el tutor. En los otros ordenamientos
jurídicos.
EMANCIPACIÓN: MENOR EMANCIPADO: Antes de llegar a la mayoría de edad el derecho
permite que se conceda al menor una situación jurídica próxima a la del mayor de edad, si carece
de representante legal y se le capacita para actuar por sí mismo como si fuera mayor de edad,
excepto para realizar determinados actos señalados en la ley para los que necesitara el
complemento de capacidad.
CAUSAS DE EMANCIPACIÓN (221-8, maneras de emancipación): Por matrimonio,
consentimiento de los que ejercen la potestad parental o tutela y por resolución judicial.
- En cuanto al matrimonio, el menor de 14 años puede casarse con dispensa otorgada por el juez.
Cuando se case quedara emancipado.
- Para el consentimiento de los que los que ejerzan la tutela, se exige que el menor al menos tenga
16 años y que consienta la emancipación. En caso de consentimiento del tutor, se requiere además
autorización judicial con informe del Ministerio Fiscal, y se ha de otorgan o por escritura pública
o por comparecencia delante del encargado del registro civil.
- Los que sean por resolución judicial, el juez puede conceder la emancipación a solicitud del
menor de más de 16 años si hay causas que hagan imposible la convivencia con el progenitor o
tutor, o que dificulten gravemente el ejercicio de la potestad parental o la tutela. La emancipación
es irrevocable, para que produzca efectos contra terceros se debe inscribir en el registro civil.
LA CAPACIDAD DE OBRAR DEL MENOR EMANCIPADO: El menor de edad
emancipado actúa jurídicamente como un mayor de edad, pero hay actos para que el menor
necesita requiere complemento de capacidad (211-12), que son para aceptar el cargo de
administrador de una sociedad, y para los actos que se refiere el 216-1, enumera los actos sobre
los bienes de los hijos para cuya realización necesitan autorización judicial.
El complemento de capacidad con el son de otorgarlo al cónyuge mayor de edad en caso de
emancipación por matrimonio, o bien a los padres, o en su defecto, se le nombra un curador.
No se puede conceder de manera genérica el complemento de capacidad para actos de la misma
naturaleza y actos de la misma capacidad económica, especificando las circunstancias y
características fundamentales.
Los actos del menor emancipado hechos sin el complemento de capacidad necesarios son
anulables. En el 211-11 se habla de la vida independiente. El menor mayor de 16 años se considera
emancipado si vive de una manera económicamente independiente de los progenitores y del tutor
con su consentimiento (se puede revocar el consentimiento). Como se puede revocar no es
emancipación.
LA MAYORIA DE EDAD: Según el artículo 211-4.1 del CCC se adquiere a los 18 años, según
el 211-4.2, el día de nacimiento se considera cómputo para la mayoría de edad, sin embargo, hay
un acto que no puede realizar, aunque sea mayor de edad, que es adoptar hasta la mayoría de edad.
En Aragón hay una excepción por la que, si te casas obtienes la mayoría de edad, una sentencia
del TC salva la diferencia de esta peculiaridad.
LA INCAPACITACIÓN, es el estado civil constituido por sentencia judicial en virtud de las
causas establecidas por la ley que tiene como consecuencia la restricción de la capacidad de obrar.
Si la incapacitación supone la restricción de la capacidad de obrar, al incapacitado se le ha de
proveer de una institución que sustituya (en nombre del incapacitado) o complemente su
capacidad (con asistencia otra persona), las instituciones que la patria potestad parental
prorrogada o la rehabilitada, o la tutela, y la que complementa la curatela.
El CCC contiene una novedad, en el 222-2, no es necesario poner en tutela a los mayores de edad
incapacitados si estos, en previsión de una futura incapacitación, han nombrado un apoderado en
escritura pública para que vele por sus intereses. Según el artículo 200 del CCE, son causas de
incapacitación las enfermedades o deficiencias psíquicas (podrían no ser enfermedades) o físicas
de carácter permanente que impidan a la persona gobernarse por sí misma. Los menores de edad
pueden ser incapacitados, sin embargo, el 201 del CCE dice que pueden ser incapacitados cuando
haya causa de incapacitación y se prevea razonablemente la misma, y se prevea que subsistirá
hasta la mayoría de edad.
PROCEDIMIENTO: La legalización activa capaz de la persona que sufre la incapacitación
puede pedir la incapacitación, el cónyuge, pareja de hecho, ascendientes, descendientes o
hermanos. Si los anteriores no existen o no la promueven, deberá hacerlo el Ministerio Fiscal.
La incapacitación de los menores solo puede ser solicitada por quién ejerza la potestad parental o
la tutela. El presunto incapaz puede comparar en el proceso con su propia defensa y
representación. Si no lo hace será defendió por el Ministerio Fiscal, a no ser que haya promovido
el movimiento, en cuyo caso se le asignará un defensor judicial. La ley civil establece que el
tribunal necesariamente ha de oír a los parientes más próximos, hace examinar al incapaz por si
mismo y ha de oír el dictamen de un facultativo.
Podrá tomar las medidas necesarias para la protección del presunto incapaz, e incluso las puede
adoptar antes de iniciarse el procedimiento. EFECTOS: Es una sentencia de incapacitación quien
declara la incapacitación. No son efectos retroactivos:
Restricción de la capacidad de obrar: no tiene por qué ser absoluta sino que se permite una
graduación en la capacidad de obrar.
Sometimiento a una institución que supla o complemente su capacidad. En la demanda de
incapacitación se puede pedir al juez que nombre una persona, quien debe ocupar ese lugar en la
incapacitación.
Los actos realizados por el incapacitado en contra de la sentencia de incapacitación son anulables.
Por el mero hecho de estar incapacitado, aunque tuviera capacidad natural suficiente para
realizarlo. Son anulables, aunque en el momento de realizarlo tenga capacidad para ello. Si el
incapacitado tiene capacidad natural para mostrarlo, no serían anulables, sino nulos de todo
derecho.
Hay algunos actos personalísimos que no puede hacer el sustituto, como el testamento. El
legislador prevé un procedimiento para que el incapacitado pueda testar si el incapacitado tiene
la capacidad natural suficiente. Artículo 421-9.1 CCE
FIN O MODIFICACIÓN DE LA INCAPACITACIÓN: La sentencia de incapacitación no es
inamovible. El articulo 761 de la Ley de Enjuiciamiento Civil prevé que si el incapacitado
recupera total o parcialmente sus capacidades, se puede iniciar un nuevo proceso para dejar sin
efecto o modificar la sentencia de incapacitación.
Los legitimados para iniciar este procedimiento son el mismo incapacitado, sus representantes
legales, los legitimados para promover la incapacitación o el ministerio fiscal.
DISMINUCIÓN NO INCAPACITANTE DE LAS FACULTADES DE UNA PERSONA
MAYOR DE EDAD: Es una novedad introducida por el Código Civil Catalán. El articulo 2261 del Código Civil Catalán considera la situación de los mayores de edad que a causa de la
disminución no incapacitante de sus facultades físicas o psíquicas, necesitan una persona para
cuidar de ellas o de sus bienes. Esta norma prevé que estas personas puedan pedir al juez el
nombramiento de un asistente. La resolución judicial de nombramiento del asistente determinará
el ámbito de la asistencia. En el ámbito patrimonial, el asistente ha de intervenir junto con la
persona asistida. Los actos jurídicos que la persona asistida realice sin la intervención preceptiva
del asistente son anulables.
PROTECCIÓN PATRIMONIAL DE LA PERSONA DISCAPACITADA O
DEPENDIENTE : Está regulado en el artículo 227-1 y siguientes del Código Civil Catalán. Las
personas con discapacidad psíquica igual o superior al 33% o con discapacidad física o sensorial
igual o superior al 65% o en situación de dependencia de grado 2 o 3, pueden ser beneficiarias de
patrimonios protegidos. El patrimonio protegido comporta la afectación de bienes aportados a
título gratuito por el constituyente y de sus rendimientos a la satisfacción de las necesidades
vitales del beneficiario. El constituyente puede ser el beneficiario o terceros. Desde el punto de
vista civil, lo más relevante es que el patrimonio protegido no responde de las obligaciones del
beneficiario. También hay que tener en cuenta que el patrimonio protegido ha de tener un
administrador que no puede ser el beneficiario. El patrimonio protegido se puede constituir por
un plazo determinado.
LA DECLARACIÓN DE PRODIGIDAD: No es una incapacitación. PRÓDIGO, en el sentido
usual de la palabra, es el que desperdicia sus bienes en gastos inútiles. Pero no basta con que una
persona desperdicie sus bienes en gastos inútiles para que sea declarada pródiga jurídicamente.
Para que una persona sea jurídicamente pródiga es necesario que haya una sentencia judicial. Un
juez no declarará pródigo a una persona por el mero hecho de que dilatile sus bienes. Ya que el
artículo 757.5 de la Ley de Enjuiciamiento Civil dice que la declaración de prodigalidad solo
podrá ser instada por cónyuge, los descendientes o ascendientes que perciban alimentos del
presunto pródigo o se encuentren en situación de reclamárselos. Y aunque los tenga, tampoco
podrá ser declarada pródiga si estos no tienen derecho a alimentos. Cuando se introdujo esta
relación para ver quien estaba legitimado para pedir la prodigalidad, entonces en la doctrina, se
decía que el cónyuge siempre estaba legitimado para pedir la prodigalidad, aunque no necesitase
alimento. En cambio, los ascendientes y descendientes solo podrán reclamarla si tenían la
necesidad de recibir alimentos del presunto pródigo. Pero la jurisprudencia no ha aceptado esta
interpretación doctrinal, y han dicho que el cónyuge también debe tener la necesidad de recibir
alimento del presunto pródigo.
Los efectos de la prodigalidad: el pródigo no podrá realizar por sí mismo los actos que determine
la sentencia. Estos actos solo se pueden referir a la esfera patrimonial. Por esto, en consecuencia,
estará sometido a una institución que complemente su capacidad para realizar los actos que según
la sentencia no pueda realizar por sí mismo. Esta institución se llama “curatela”. Los actos que
realice el pródigo sin la preceptiva presencia del curador serán anulables. Articulo 297 del Código
Civil Español dice que los actos del declarado pródigo anteriores a la demanda de prodigalidad
no podrán ser atacados por esta causa. Los actos que se producen durante el procedimiento, entre
la demanda y la sentencia, sí que podrán ser afectados por la causa de prodigalidad.
En cuanto al fin de la prodigalidad, si el pródigo arregla su conducta y ya no dilatida su
patrimonio, se necesitaría un nuevo procedimiento judicial en el que se dejase sin efecto la
declaración de prodigalidad anterior.
Si la prodigalidad tiene que cesar porque mueren las personas que han instado la prodigalidad, o
desaparece su derecho de alimentos (porque ahora tienen medios suficientes para alimentarse a sí
mismos), en éstos casos parece que no sería necesario un nuevo procedimiento judicial, y no se
podrían anular los actos realizados por el pródigo después de estos eventos, aun contrarios a la
sentencia.
TEMA 10.
El domicili. Les classes de domicili. Desaparició i absència. Efectes.
Domicilio: al derecho le interesa, en ocasiones, localizar a una persona en un lugar señalándole
un domicilio. Por ejemplo: se ha de realizar una notificación a una persona. Si la notificación
tuviera que hacerse personalmente, es decir, entregarse en mano a la persona, ésta podría
escabullirse. Para evitar esto, las personas tienen un domicilio y la notificación puede surtir
efectos siempre que la notificación se entregue en ese domicilio, aunque la persona esté ausente.
El artículo 40 del CCE nos dice que el domicilio de las personas físicas es su lugar de residencia
habitual. Establece 2 excepciones: una es el que determine la Ley de Enjuiciamiento Civil. La
otra excepción dice que el domicilio de los diplomáticos resididos en el extranjero es el último
que hubieran tenido en el territorio español. Se discute en la doctrina si una persona puede tener
varios domicilios en caso de que tenga varias residencias habituales.
TIPOS DE DOMICILIO.
DOMICILIO LECTIVO: para unos efectos civiles determinados, una persona puede señalar un
domicilio que no sea el de la residencia habitual. Por ejemplo: la Ley de Enjuiciamiento Civil
prevé que el demandado, una vez comparecido en juicio, puede designar como domicilio a efecto
de las notificaciones el que quiera, no tiene porque ser el de la residencia habitual.
RESIDENCIA: lugar de permanencia transitoria de una persona. Le falta la nota de habitualidad,
pero denota cierta estabilidad. El artículo 50.1 de la Ley de Enjuiciamiento Civil se refiere a la
residencia al decir que si el demandado no tuviere domicilio, será competente el de su residencia.
PARADERO: lugar donde se halla ocasionalmente una persona que carece, no solo de la nota de
habitualidad, sino también carece de la nota de estabilidad. El artículo 50.2 de la Ley de
Enjuiciamiento Civil se refiere al paradero cuando dice que los que no tienen domicilio ni
residencia en España pueden ser demandados en el lugar en el que se hallen.
DOMICILIO DE LAS PERSONAS JURÍDICAS: el artículo 41 del CCE dice que el domicilio
de las personas jurídicas será el señalado al constituirse la persona jurídica por los constituyentes.
De las leyes que regulan las distintas personas jurídicas se extrae el principio que los
constituyentes no pueden señalar un domicilio arbitrario. Así el artículo 9.1 de la Ley de
Sociedades de Capital establece que se fijará el domicilio en el lugar en el que se halle el centro
de su efectiva dirección o el que radique su principal establecimiento o explotación. El articulo
311-8 del CCC dice que el domicilio de las personas jurídicas, sujetas al presente código, ha de
estar situado en el lugar donde el órgano de gobierno tenga la sede o en el lugar donde la entidad
lleve a cabo las actividades.
AUSENCIA: El legislador catalán no ha regulado la ausencia, por lo tanto, nos tenemos que ir a
la legislación estatal. Esta regulada en el CCE (artículo 181 y siguientes) y también está regulada
en los artículos 2031 y siguientes de la Ley de Enjuiciamiento Civil, pero de 1881. El legislador
español promulgó una nueva LEC en el año 2000, sin embargo, dejó vigente el libro tercero de la
LEC de 1881. El libro tercero regula los procedimientos de jurisdicción voluntaria (≠ jurisdicción
contenciosa).
Las tres instituciones son independientes unas de otras.
•
La defensa del desaparecido: Artículo 181 CCE. Para que se dé la situación jurídica de
desaparecido, es necesario: en primer lugar, la mera desaparición de una persona sin
necesidad de que transcurra un plazo de tiempo determinado. El artículo dice:
desaparecida una persona, sin haberse tenido más noticias, no exige ningún transcurro de
plazo.
En segundo lugar, que esta persona tenga asuntos urgentes que atender, que no admitan
demora sin prejuicio grave, o que haya de comparecer en juicio. A demás, es necesario
que el desaparecido no esté representado legalmente o voluntariamente mediante un
apoderado general de todos sus bienes (cuando eres menor de edad o en la
incapacitación).
La consecuencia es el nombramiento judicial de un defensor que atenga a sus asuntos
urgentes o que comparezcan en juicio en nombre del desaparecido. Esto lo puede pedir
parte interesada o el Ministerio Fiscal.
El articulo 181 en el párrafo segundo dice a quien el juez nombrará defensor del
desaparecido. En primer lugar, nombrará al cónyuge mayor de edad no separado
legalmente. Pero a partir de la reforma de la constitución de 1981, tendríamos que incluir
también al separado de hecho. A falta de cónyuge, se nombrará al pariente más próximo,
hasta el 4º grado, mayor de edad. El CCE no establece un orden de preferencia entre los
grados, pero si lo establece el artículo 2033 LEC, que dice que se preferirá, en primer
lugar, al mayor de los hijos. A falta de éste, al ascendiente más próximo de menor edad.
Si tampoco tiene ascendientes, al mayor de los hermanos. A falta de todos los anteriores,
el juez nombrará a una persona solvente y de buenos antecedentes.
Si el defensor no es ni el cónyuge, ni descendiente, ni ascendiente, necesita autorización
previa del juez para cualquier acto que realice, del cual debe darle cuenta después
(párrafos segundo y tercero del artículo 2033 LEC). El cónyuge, ascendiente y
descendiente no tienen que pedir autorización previa al juez, pero si debe rendirle cuentas
después. El defensor debe de hacer inventario de los bienes muebles y describir los
inmuebles, pero la ley no establece que tenga que prestar fianza.
La situación jurídica de desparecido cesa cuando el desaparecido aparece, se comprueba
su muerte, se le declara legalmente ausente o cuando se le declara legalmente fallecido.
•
La ausencia legalmente declarada: Situación de declaración de ausencia legal. Según
el 183 del CCE, para que se dé la situación de ausencia legal, es necesario el transcurso
de un plazo de tiempo sin tener noticias del ausente. El plazo es de 1 año, si el ausente no
hubiera dejado apoderado con facultad de administrar todos los bienes, o de 3 años si lo
hubiera dejado. En estos supuestos se puede pedir la declaración judicial de ausencia cuyo
objeto es nombrar un representante del ausente para sus asuntos.
El 182 dice quienes están legitimados para pedir la declaración de ausencia legal. El
cónyuge del ausente, no separado legalmente y, aunque el CCE solo se refiere al no
separado legalmente, desde la reforma de la separación de 1981, hay que entender que
también se refiere al no separado de hecho. También están legitimados los parientes
consanguíneos hasta el 4º grado, el Ministerio Fiscal y cualquier persona que estime tener
sobre los bienes del desaparecido algún derecho ejercitable en vida del mismo o
dependiente de su muerte.
El procedimiento judicial será un procedimiento de jurisdicción voluntaria, que está
regulado en el libro 3 de la Ley de Enjuiciamiento Civil de 1981.
El 184 del CCE dice sobre quién recaerá el cargo de representante. En primer lugar, sobre
el cónyuge mayor de edad no separado legalmente o de hecho. A falta del anterior, recaerá
sobre el hijo mayor de edad. Si hay varios hijos, se prefiere al que convivía con el ausente
y al mayor sobre el menor. A falta de los anteriores, el ascendente más próximo de menos
edad. A falta de los anteriores, hermanos mayores de edad que hubieran convivido con el
ausente con preferencia del mayor sobre el menor. Y a falta de los anteriores, persona
solvente que el juez designe. A los parientes se les llama representantes legítimos. Dentro
de éstos, se distinguen los legítimos privilegiados (cónyuge, hijos y ascendientes) y los
legítimos no privilegiados (hermanos). A la persona solvente se le determina
representante dativo.
Facultades y obligaciones de los representantes del ausente En cuanto a los actos de
administración, los legítimos tienen las más amplias facultades sin tener que contar con
licencia judicial previa ni tener que dar cuenta después de realizar cada acto
periódicamente, aunque tendrán que rendir cuentas al final del cargo. Si el representante
es dativo, el juez fijará la cuantía de los que pueda realizar sin licencia judicial y debe dar
cuenta semestralmente de su gestión.
En cuanto a los actos de disposición y gravamen, solo podrán realizarlos los legítimos
con previa autorización judicial. Estos actos solo se realizarán en caso de necesidad o
utilidad evidente reconocida por el juez, el cual determinará el empleo de la cantidad
obtenida. Los representantes han de inventariar los bienes muebles y describir los
inmuebles. También han de prestar fianza, excepto los legítimos privilegiados, que no
han de prestar fianza. Los legítimos entran en la posesión temporal de los bienes del
ausente. Éstos hacen suyos los productos de los bienes en la cuantía que el juez le señale
para atender las obligaciones del ausente. Finalmente, todos los representantes tienen
derecho a una remuneración.
La situación jurídica del ausente no limita la capacidad de obrar de éste. Por eso, el 188
párrafo segundo del CCE dice que, si se presentase un tercero acreditando haber adquirido
bienes del ausente, cesará la representación respecto de dichos bienes, que quedarán a
disposición de sus legítimos titulares.
No se pueden reclamar los derechos sucesorios a favor de un ausente. Cuando se abre una
sucesión a la que estuviera llamado un ausente, su parte irá a las personas a las que hubiera
ido de estar muerto el ausente. Pero estas personas tienen obligación de reservar lo que
han percibido por si el ausente se presenta.
Situación de ausencia legal Finaliza cuando se presenta el ausente o se tienen noticias de
su presencia en paradero conocido, cuando se prueba la muerte del ausente y finalmente
por la declaración de fallecimiento del ausente.
•
La declaración de defunción: La declaración de fallecimiento tiene lugar en los
supuestos tasados legalmente en los que hay indicios razonables de que una persona ha
fallecido, pero como no se encuentra su cadáver no puede certificarse su muerte. Estos
indicios son de dos clases.
Causes de la declaración de defunción
o Por una parte, la desaparición de una persona sin noticias por un largo de tiempo.
El plazo de tiempo ha de ser de 10 años, pero se reduce a 5 años cuando al expirar
los 5 años el ausente hubiera cumplido los 75.
o Cuando una persona desaparece en una situación de riesgo de muerte y también
se exige que trascurra un plazo de tiempo breve sin tener noticias de la persona
Consecuencias de la declaración de fallecimiento: Tienden a los efectos mismos de la
muerte de una persona:
o Se extinguen las relaciones jurídicas patrimoniales que se extinguen con la
muerte del difunto. Se abre la sucesión del declarado fallecido, con determinadas
cauteles. Los herederos no podrán disponer a título gratuito de los bienes
heredados, hasta pasar los 5 años y también durante este plazo no serán
entregados los legados. Se disuelve su matrimonio.
o Fin de la declaración de fallecimiento Cuando se pruebe su muerte o se pruebe
su existencia. El presunto fallecido recuperará sus bienes en el estado que se
encuentren (si los han gastado, no recupera nada).
Fin de la declaración de fallecimiento
Cuando se pruebe su muerte o se pruebe su existencia. El presunto fallecido
recuperará sus bienes en el estado que se encuentren (si los han gastado, no
recupera nada).
TEMA 11.
Nacionalitat. Adquisició i tipus. Pèrdua. Recuperació. Doble nacionalitat.
ADQUISICIÓN DE LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA
- IUS SANGUINIS, DERECHO DE LA SANGRE: países europeos, de emigración
- IUS SOLI, DERECHO DEL LUGAR DONDE NACE: países americanos, de inmigración
Una persona cuando nace, adquiere la nacionalidad española los hijos de padre o madre españoles,
usando el criterio ius sanguinis. Para algunos supuestos subsidiarios o residuales se adopta el
criterio ius soli, también son españoles los nacidos en España de padres extranjeros si uno de estos
hubiera nacido en España. Esta norma tiene la finalidad de no perpetuar una estirpe de extranjeros
en España. También son españoles los nacidos en España de padres extranjeros a los que ninguna
ley de otro estado les atribuya su nacionalidad. También son españoles los nacidos en España de
filiación desconocida. La finalidad de esta norma es evitar los apátridas.
Supuestos en los que se adquiere la nacionalidad española después del nacimiento:
a) SIN NECESIDAD DE DECLARACIÓN DE VOLUNTAD DEL INTERESADO: - La
determinación antes de los 18 años del nacimiento en España o de una afiliación que
habrían causado la nacionalidad española al nacer esa persona si entonces el lugar del
nacimiento y la afiliación se hubieran determinado correctamente. - El menor de 18 años
adoptado por un español adquiere la nacionalidad española voluntariamente.
b) CON NECESIDAD DE DECLARACIÓN DE VOLUNTAD DEL INTERESADO: Derecho de opción: La determinación después de los 18 años del nacimiento en España
o de una filiación que habrían causado la nacionalidad española. También el adoptado
mayor de 18 años. Las personas que hayan estado sujetas o lo estén a la patria potestad
de un español. Aquellos cuyo padre o madre hubieran sido originariamente español o
nacido en España. - Carta de naturaleza: otorgamiento de la nacionalidad española
discrecionalmente por el gobierno, cuando en el interesado ocurren circunstancias
excepcionales. - Por residencia: el plazo de la residencia varía según las circunstancias.
Sin circunstancias especiales, el plazo de la residencia es de 10 años. 5 años para los que
hayan obtenido la condición de refugiados. 2 años para los nacionales de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal o los Sefardíes. Y para los
demás, solamente un 1 año de residencia.
Pérdida y recuperación de la nacionalidad:
Doble nacionalidad:
TEMA 12.
Veïnatge. Adquisició i canvis.
Concepto: Es la cualidad personal de los españoles que determina el ordenamiento jurídico
privado que les es aplicable de los varios que existen en el estado español. El Código Civil
Español denomina vecindad común a la que determina la aplicación del código civil y vecindad
foral especial a la que determina la aplicación de un derecho foral o territorial.
Adquisición de la vecindad civil: un español que nace adquiere la vecindad civil de los
progenitores. Cuando los progenitores tienen diferente vecindad civil aparece un problema. En
éstos casos pueden, dentro de los 6 meses siguientes al nacimiento, elegir de común acuerdo una
de las suyas. Si sólo uno de ellos ejerce o tiene la patria potestad, entonces la elección corresponde
a éste. Si no se ponen de acuerdo, al hijo se le asignará la vecindad civil del lugar de nacimiento,
y en último término, la vecindad civil de derecho común. Cuando la afiliación se determina solo
respecto de un progenitor, el nacido tendrá la vecindad civil de éste, aunque después se determine
la afiliación respecto del otro progenitor de vecindad civil distinta. El lugar de nacimiento es el
criterio subsidiario primario, que se aplica cuando los padres son de distinta vecindad y no se
ponen de acuerdo sobre cual atribuir al hijo, y también se aplicara el criterio del lugar de
nacimiento a los nacidos de padres extranjeros cuando el nacimiento en España determine la
nacionalidad española. También se aplicará a los nacidos en España de afiliación desconocida.
La vecindad común es el criterio subsidiario secundario, que se aplicará cuando el hijo nace en el
extranjero de padres de distinta nacionalidad civil, y éstos no se ponen de acuerdo sobre la
vecindad civil del hijo.
Supuestos de cambio automático de vecindad civil sin declaración de voluntad del interesado:
o
o
Menor no emancipado adoptado adquiere automáticamente la vecindad civil del
adoptante. (No se suelen adoptar mayores de edad ni menores de edad emancipados).
Se adquiere el cambio automático de vecindad civil del territorio en el que se reside
continuadamente durante 10 años. Esto se puede evitar haciendo constar en el registro
civil, antes de transcurrir los 10 años, que se quiere conservar la vecindad que se tiene.
La declaración de no querer cambiar de vecindad civil no hace falta que sea reiterada.
Hay que tener en cuenta que el cambio de vecindad civil de los padres no afecta a la de los hijos
sometidos a potestad parental, éstos conservarán la que tienen.
Supuestos de cambio de vecindad civil interviniendo la voluntad del interesado:
o
o
o
Desde los 14 años y hasta que transcurra 1 año de la emancipación se puede optar por la
vecindad del lugar de nacimiento o por la ultima vecindad civil de cualquiera de los
padres.
El cónyuge no separado puede optar, en cualquier momento, por la vecindad civil del
otro.
Quien lleve 2 años residiendo en un territorio puede adquirir la vecindad civil de éste
manifestando esta voluntad delante del funcionario del registro civil.
Vecindad civil que adquieren los extranjeros que adquieren la nacionalidad española:
Artículo 15.1 del CCE.Podrán optar por una de las siguientes:
o
o
o
o
La del lugar de residencia
La del lugar de nacimiento
La ultima vecindad de cualquiera de sus progenitores o adoptantes
La del cónyuge
TEMA 13.
Registre Civil. Anotacions que es practiquen. Les actes del Registre Civil.
Concepto: Por razones de seguridad del tráfico jurídico interesa que exista un registro donde se
deja constancia de determinadas circunstancias de las personas. Por ejemplo: el matrimonio de
una persona. Históricamente los primeros registros que se establecieron fueron los eclesiásticos,
los parroquiales que se admitían de prueba en lo civil. En España fueron creados por ley del 1870.
Esta ley fue sustituida por ley 1957 y el 21/07/2011 se aprobó una nueva ley del Registro Civil
que preveía no entrar en vigor hasta tres años después de su publicación en el BOE.
Posteriormente el Real decreto ley 08/2014 4 de julio, aplaza la entrada en vigor hasta el 15/07
del 2015.
Organización: La organización del registro es la siguiente: el registro civil depende del ministerio
de justicia a través de la dirección general de los registros y el notariado. La novedad más
importante es la creación de un único registro informatizado para todo el estado. El registro civil
se configura con una base de datos única, los libros de registro desaparecen. Hay pluralidad de
oficinas en las que los ciudadanos puedan realizar sus gestiones.
En cada CCAA habrá al menos una oficina general. El ministerio de justicia y las CCAA en
competencia a la materia podrán crear además una oficina general por cada 500.000 habitantes.
A parte de las oficinas generales hablan las consulares par lo hechos acaecidos en el extranjero.
Cada persona tendrá un registro individual a la que se le asigna un código, registro en el que se
inscribirán todos los hechos acontecidos a esta persona. Hasta ahora el registro civil lo llevan
jueces. La ley del 2011 prevé que lo lleven funcionarios y el Real Decreto Ley de 2014 determina
que lo lleven los registradores de la propiedad y mercantiles, en concreto el registrador mercantil
correspondiente y las oficinas se denominaran oficinas del registro civil y mercantil. El registro
civil seguirá siendo gratuito sin excepción.
Eficacia del registro civil: Las inscripciones en los Registros Civiles son, en principio,
meramente declarativas del estado civil de las personas. La inscripción de matrimonio no es
constitutiva, solo excepcionalmente en los supuestos determinados por la Ley son constitutivas.
Por ejemplo, en la adquisición de nacionalidad por medio de la vivienda, hay que inscribirlo en
algunos supuestos, aunque la inscripción no sea constitutiva. Por otro lado, si hay que inscribirlo
para que haya efectos a terceros, por ejemplo, la emancipación. El Registro Civil tiene un valor
probatorio privilegiado, las inscripciones en el Registro Civil son el medio normal de prueba en
el tráfico de los hechos inscribibles en el Registro Civil.
La publicidad formal: En relación a los registros públicos, la publicidad formal significa quien
puede consultar en el registro. Los ciudadanos tienen libre acceso a los datos que figuren en su
registro individual. Las administraciones o funcionarios públicos pueden acceder a los datos en
el registro para el desempeño de sus funciones i una persona puede solicitar información
registral de otra siempre que conste la identidad del solicitante i exista un interés legítimo. Por
último, hay situaciones que afectan a la intimidad y que están sometidas a un sistema de acceso
restringido.
TEMA 14.
El drets de la personalitat. Els drets de la persona i els drets morals. El dret al nom.
Concepto: Los derechos de la personalidad son aquellos derechos de la persona humana sobre
sus atributos físicos o morales sin los cuales no puede llevar una existencia acorde con su
dignidad.
Aquí ha habido una cuestión terminológica. Había quien prefería hablar de bienes de la
personalidad en lugar de derechos de la personalidad.
En concreto, De Castro, que fue unos de los civilistas más relevantes del siglo pasado, defendía
la terminología de bienes de la personalidad porque el concepto de derecho se construye pensando
en los derechos patrimoniales y los de la personalidad son extra patrimoniales. A demás tienen
un régimen jurídico muy distinto.
Por otro lado, serían unos derechos en que se confundirían el sujeto y el objeto. Por otro lado, el
derecho otorga a su titular el poder de hacer algo, por ejemplo, el propietario de un terreno puede
edificar sobre él.
En cambio, decía De Castro, los derechos de la personalidad no otorgan el poder de hacer algo,
por ejemplo, el derecho al honor no se ejerce, únicamente hay un poder de reaccionar cuando es
lesionado.
Actualmente la terminología que se ha acuñado definitivamente es la de derechos de la
personalidad.
CARACTERES DEL DERECHO DE LA PERSONALIDAD. Son inherentes a la persona
humana, se tienen por el mero hecho de ser persona y por esto son extrapatrimoniales. Son
intransmisibles, nadie puede transmitir su derecho al honor. Son irrenunciables, nadie puede
renunciar a su derecho al honor. Aunque en ciertos supuestos se permite que el titular del derecho
de la personalidad preste su consentimiento para que una persona realice una conducta que invada
la espera de ese derecho y que sin ese consentimiento, esa conducta supondría una lesión
perseguible/perceptible. El último carácter es la imprescriptibilidad, es decir, no tiene un plazo de
ejercicio. Lo que si que está sometido a un plazo de ejercicio son las acciones protectoras del
derecho de la personalidad ante las concretas lesiones que padezcan.
DERECHOS DE LA PERSONALIDAD:
- DERECHOS DE LA PERSONALIDAD RELATIVOS A LA ESFERA FISICA: Derecho a la
vida. Derecho a la integridad física. Derecho sobre los órganos y partes separables del cuerpo.
Derecho sobre el cadáver. Derecho a la información concerniente a la salud y a la autonomía del
paciente
- DERECHOS DE LA PERSONALIDAD RELATIVOS A LA ESFERA MORAL: Derecho a la
libertad (en todas sus manifestaciones). Derecho al honor. Derecho a la intimidad personal y
familiar. Derecho a la propia imagen. Derecho de rectificación. Derecho al nombre. Derechos
morales de autor. Derecho al cambio de sexo.
DERECHO AL NOMBRE: Toda persona tiene derecho a un nombre.
REGULACIÓN JURÍDICA DEL NOMBRE: Ley de registro civil. En el año 2011 se promulgo
una ley de registro civil pero no entrara en vigor hasta pasados tres años de su publicación en el
BOE. Pero después se prorrogo su plazo i finalmente no entrara en vigor hasta mediados de 2015,
hasta entonces está vigente la ley de 1957. La regulación del nombre está en los artículos 50 y
siguientes. Las personas son identificadas por sus nombres y apellidos.
REGULACIÓN DEL NOMBRE: No podrán consignarse más de dos nombres simples o uno
compuesto, rige el principio de libre elección del nombre y la ley solo establece estos límites: que
no sea contrario a la dignidad de la persona y que no hagan confusa su identificación también
añade la ley que no podrá imponerse al nacido el nombre de uno de sus hermanos con idénticos
apellidos. Ej. nombre Caín.
La nueva ley no establece otras limitaciones que la antigua recogía, la antigua no permitía
nombres que confundan el sexo y también establece otra limitación y decía que
no se podían poner como nombres diminutivos o coloquiales familiares sin sustantividad propia.
Se pueden poner nombres en lengua extranjera, cualquiera, esto ya se recogía en la ley de 1957.
La ley dice que el encargado del registro civil pondrá el nombre cuando el nacido sea de afiliación
desconocida. También lo pondrá el encargado civil si al haberlo pasado a oas podres estos no
pusieran nombre. Se puede cambiar el nombre si no se está conforme con el nombre. Entonces el
encargado puede cambiarse el nombre si el beneficiado prueba el uso habitual del nuevo nombre.
En cuanto a los apellidos, la ley dice que la afiliación determina los apellidos, un apellido materno
y otro paterno. Los padres pueden escoger el orden de los apellidos, pero esto ya sucede en la
realidad (art42-2.3)
Con la legislación actual, si no se ponen de acuerdo, el primer apellido es el paterno y el segundo
el materno y la ley de 2011 cambia el criterio, si no se ponen de acuerdo, será el encargado del
registro civil quien establezca el orden atendiendo al interés superior del menor. Al llegar a los
16 años se puede pedir el inverso de apellidos, ahora se permite la inversión a los emancipados i
menores que lo pidan. Puedes pedir la inversión de los apellidos, aunque no estés emancipado con
la nueva ley. Es necesario la creación de un expediente, por ejemplo, autorización del encargado
de registro civil
TEMA 15.
Persona jurídica. Concepte i tipus de persona. Les associacions: constitució, organització,
funcionament i extinció. Les Fundacions: classes, constitució, organització, funcionament i
extinció.
Concepto persona jurídica: Organización estable que persigue un fin digno de protección que
constituye una entidad dependiente y separada de sus miembros y de quien la creó, y que tiene la
condición de sujetos de derechos y obligaciones.
Tipos.
Se pueden hacer diferentes clasificaciones.
• Personas de derecho público à las crea la ley. Están las administraciones territoriales, la
administración institucional y las llamadas corporaciones de derecho público (las cámaras
oficiales o los colegios profesionales)
• Personas de derecho privado à (las crea la voluntad de los particulares). Según los fines que
persiguen se distinguen: o Las que persiguen un fin lucrativo: las sociedades tanto mercantiles
como civiles o Las que persiguen un fin no lucrativo: son las que asociaciones en sentido estricto
y las fundaciones. Por su estructura:
• Personas de tipo asociativo: que tienen un substrato personal. Estarían las asociaciones en
sentido estricto que persiguen un fin no lucrativo y las personalidades que persiguen un fin
lucrativo.
• Personas de tipo fundacional. Personas jurídicas que regula el CC catalán: la Asociación.
ASOCIACIÓN: La asociación es una agrupación de personas que persiguen un fin no lucrativo.
NORMATIVA APLICABLE Y CONCEPTO:La normativa aplicable se aplicará la CE el art. 22
que regula el derecho de asociación. A las asociaciones catalanas se les aplica el código civil
catalán cuando ejercen sus funciones mayoritariamente en Cataluña. A las asociaciones catalanas
también se les aplacaran algunos artículos de la Ley Orgánica Estatal de asociaciones. Hay
asociaciones que tienen ley específica, por ejemplo los partidos políticos y sindicatos.
El CC catalán nos dice que esta finalidad no lucrativa puede ser una finalidad de interés general
o particular, lo de interés general se puede entender en el sentido de que son intereses asumibles
por el estado e interés particular, intereses que no tienen por qué ser asumidos por el estado.
La constitución y el derecho de asociación
Constitución de la asociación Al menos han de ser 3 personas, la pueden constituir tanto personas
físicas como personas jurídicas. La asociación ha de constituirse en documento escrito que no es
necesario que sea en escritura pública, Lo fundamental es que se exprese la voluntad de constituir
la asociación. Este documento ha de cumplir otros requisitos como por ejemplo los estatutos de
la asociación y la designación de las personas que han de integrar el órgano de gobierno inicial.
Para que adquiera personalidad jurídica no es necesaria la inscripción en el registro de
asociaciones la inscripción es a los efectos de la publicidad.
Régimen jurídico de la asociación
El TC considera como elemento esencia del derecho a la asociación la libertad de auto
organización. El art. 2.5 de la ley estatal de asociaciones que tiene carácter de ley orgánica y por
lo tanto aplicable a Catalunya, dice que la organización interna y el comportamiento de las
asociaciones han de ser democráticos con pleno respeto al pluralismo. Las asociaciones han de
tener dos órganos: la asamblea general constituida por todos los asociados que es el órgano
soberano y otro el órgano de gobierno que se denomina junta de gobierno o junta directiva.
El legislador catalán permite que los estatutos de las asociaciones de interés particular y aquellas
en las que las personas jurídicas tengan condición de socios establezcan un sistema de votos
ponderado. La asamblea se ha de reunir como mínimo una vez al año para probar la gestión del
órgano de gobierno y el presupuesto y cuentas anuales. Y se ha de reunir con carácter
extraordinario a solicitud del órgano de gobiernos o un 10% de los asociados. Los acuerdos de la
asamblea se acuerdan bajo mayoría simple salvo que los estatutos exijan para determinadas
cuestiones mayorías cualificadas.
En cuanto al órgano de gobierno ha de estar compuesto al menos por 3 miembros. Uno es
presidente y otro secretario. Los miembros ha de ser asociados y el cargo es gratuito. Han de ser
elegidos en reunión de la asamblea general o por medio del procedimiento que establezcan los
estatutos por votación de todos los asociados. Los miembros del órgano de gobierno responden
de los daños causados a la asociación. De cada reunión bien de la asamblea o el órgano de
gobierno se debe establecer un acta que y aprobarla en la misma reunión o en la siguiente.
Los acuerdos de los órganos de la asociación se pueden impugnar por ser contrarios a la ley o por
ser contrarios a los estatutos o lesivos al interés de la persona jurídica.
Derechos y deberes de los asociados
✓ Tienen el deber de contribuir a los gastos de la asociación.
✓ Régimen disciplinario. El reglamento interno (estatutos) ha de tipificar las infracciones y
las sanciones que han de respetar el principio de proporcionalidad. Las sanciones han de
ser impuestas por el órgano competente de acuerdo con el procedimiento establecido en
los estatutos. Se ha de informar al afectado de las causas que lo justifiquen y darle la
oportunidad de defenderse. Tanto el TC como el TS han dicho que el control judicial
sobre las decisiones de expulsión de socios debe limitarse ha si se han respetado las reglas
de competencia y forma en el expediente sancionador y a la existencia de una base
razonable para el acuerdo de expulsión.
Extinción
Según el acuerdo de la asamblea, expiración del plazo señalado por los estatutos (cuando se
constituye la asociación se hace por un tiempo determinado), finalización del fin por el que se
constituyó o imposibilidad de conseguirlo, baja de los asociados que quede menos de 3, sentencia
que declare la ilicitud de las actividades o finalidades de la asociación y apertura de la fase de
liquidación en el concurso.
En los casos de extinción, los bienes sobrantes se han de adjudicar a las entidades o destinar a las
finalidades que establezcan los estatutos. En ningún caso se podrán adjudicar a las personas
físicas, asociados, no otras personas físicas determinadas ni entidades con finalidad de lucro. Si
las disposiciones estatutarias sobre su destino no pueden cumplirse los bienes se han de adjudicar
a otras entidades sin ánimo de lucro con finalidades análogas a las de la asociación que se ha
extinguido.
FUNDACIÓN:
Normativa aplicable y concepto la constitución y el derecho de fundación.
Se regirá por el artículo 34 de la CE que regula el derecho de fundación y por el libro tres del
CCC que se aplica a las fundaciones que ejercen sus funciones mayoritariamente en Catalunya.
También se aplicará los artículos de la ley estatal que regulan las condiciones básicas que
garantizan la igualdad de todos los españoles en el ejercicio del derecho de fundación. La
fundación es la adscripción de un patrimonio a una finalidad de interés general según las normas
establecida por el fundador y en su defecto por la ley. Las fundaciones están vigiladas por la
administración función que se conoce por el nombre de Protectorado. En la definición de
fundación persigue un interés general y se entiende en dos sentidos, no puede beneficiar a
personas determinadas y por otro lado que ha de tener un contenido social. Otro elemento esencial
es la adscripción de un patrimonio por parte del fundador se llama acto de dotación el CCC señala
que la adscripción inicial ha de consistir en dinero o en bines fructíferos y no puede ser inferior a
60000 euros.
Constitución de la fundación
Los fundadores pueden ser personas físicas y jurídicas. Se puede constituir entre vivíos y por
actos mortis causa. La constitución entre vivos se realiza por el otorgamiento por parte de los
fundadores de la carta fundacional, esta se ha de formalizar ene escritura pública esencialmente
ha de contener las voluntades de contener la fundación y otros extremos como lógicamente la
dotación inicial, estatutos, designación de las personas que han de constituir el patrimonio inicial.
El otorgamiento de la carta fundacional es irrevocable. La constitución de la fundación en actos
por causa de muerte requiere
manifestación de la voluntad fundacional en testamento o codifilo y la designación de las personas
que han de ejecutarla que serán las que otorguen la causa fundacional. Si no hay personas
designadas por el causante, entonces el otorgamiento de la causa fundacional será del
protectorado. Para que la fundación tenga personalidad jurídica se ha de adquirir en el registro de
fundaciones.
Funcionamiento económico
Tiene ciertas limitaciones, por ejemplo, aunque puede realizar actos de disposición a título
oneroso de sus bienes el importe deber reinvertirse en la adquisición de otros bienes o en la mejora
de sus bienes, además ha de comunicar al protectorado los actos de disposición que se han
realizado y se requiere autorización previa del protectorado ara los actos de disposición en los
supuestos señalados por la ley. Otro limite en la fundación es en la realización de la finalidad
fundacional se han de destinar al menos el 70% de las rendas y de los ingresos netos anuales que
obtenga la fundación, y los gastos derivados del patronato y órganos derivados no pueden ser
superiores al 15% de los ingresos netos obtenidos en el ejercicio.
Gobierno de la fundación
El órgano de gobierno de la fundación es el patronato, la carta fundacional ha de contener el
nombre de las personas que compongan el patronato inicial. Y la designación sucesiva se hará
con lo acuerdo en los estátelos, los fundadores pueden reservarse en la carta fundacional el
derecho a renovar, designar i separar los patronos. El patronato ha de tener un mínimo de tres
miembros. uno ha de ser el presidente y otro el secretario y el cargo es gratuito. La duración del
cargo será la establecida en los estatutos y esta duración puede ser indefinida si así lo prevén los
fundadores en la carta fundacional. En las fundaciones a partir de un determinado volumen ha de
haber una o más personas que ejerzan las funciones de dirección de la gestión ordinaria.
El protectorado
Esta función de vigilancia que se concede la administración tiene su fundamento a que la
fundación atiende a un interés general, la competencia concreta esta en diversos artículos del CCC
con las competencias del protectorado.
Extinción (de las fundaciones)
Son acabar el plazo establecido en los estatutos, cumplir íntegramente la finalidad para la que se
ha constituido o imposibilidad de cumplirla, salvo que sea preferente modificarla, ilicitud de sus
actividades o finalidad declarada en sentencia firme y abertura de la fase de liquidación en el
concurso. Cuando se extingue la fundación el patrimonio remante se ha de adjudicar a las
entidades o se ha de destinar a las finalidades de interés general que establezcan los estatutos. Las
entidades adjudicatarias han de ser entidades sin ánimo de lucro con finalidades análogas a las de
la fundación disuelta o entidades públicas. La adjudicación del patrimonio remanente ha de ser
aterrizada por el protectorado antes de que se ejecute.
TEMA 16.
Els bens. Mobles i immobles. Corporals i incorporals. Gènere i espècie. Fungibilitat.
Consumibilitat. Divisibilitat. Relacions entre coses: parts integrants, incorporacions i
pertinences. Els fruits.
COSA: En sentido jurídico, es cosa toda entidad material de naturaleza impersonal que tanga una
propia individualidad (unitaria y separada) y sea susceptible, como un todo, de denominación
patrimonial (objeto de apropiación) constitutiva de un derecho independiente. Entidad material o
no, que significa que por cosa se debe entender no solo los objetos corporales, sino también todo
ser que, aunque no tanga un cuerpo sólido, liquido o gaseoso, tenga realidad perceptible por otros
sentidos.. De naturaleza impersonal. Con propia individualidad, es decir, que tenga una existencia
unitaria y separada en el trafico jurídico. Susceptible como un todo de denominación patrimonial
(apta para ser objeto de apropiación, articulo 333 CCE). Es necesario que se trate de alguna cosa
que pueda ser sometida, unitariamente, al sentido económico del hombre.
Por no tener estas aptitudes, no son cosas en sentido jurídico: El sol o las estrellas, ni las cosas
comunes a todo (aire, mar). Ciertas cosas en sentido vulgar (cadáver, restas de humanos) que
aunque sean susceptibles de denominación económica del derecho, no lo admite por diferentes
razones, como el respeto a la persona o consideraciones religiosas o de orden moral. Que tal
denominación constituya un derecho independiente. Un ladrillo que forma parte de un edificio,
aunque haya sido objeto de denominación, como parte del edificio no tiene una propiedad aislada
del mismo.
BIEN: la ley habla de bien como sinónimo de cosa en sentido jurídico (articulo 333 y siguientes
CCE, articulo 659 CCE, articulo 1024 CCE y 436.1 CCE).
CLASES DE COSAS: LOS DIFERENTES CRITERIOS PARA SU CLASIFICACIÓN
De las cosas se pueden hacer diversas clasificaciones desde distintos puntos de vista. De estas
clasificaciones nuestro ordenamiento las establece expresamente en ocasiones, o simplemente las
presupone:
✓ Cosas consumibles y no consumibles: las cosas consumibles son aquellas cuyo uso con
arreglo a su destino comporta su consumición. Por consumición hay que entender lo
siguiente: La destrucción material de la cosa (alimentos). La inutilización de la cosa
cuando ésta se usa con arreglo a su destino (folios, preservativos). Cuando el uso de una
cosa con arreglo a su destino supone su desaparición (el dinero). Cuando su uso con
arreglo a su destino consiste en su transformación en otra cosa (materias primas).
Las cosas no consumibles serán todas las demás (cosas cuyo uso repetido con arreglo a su
naturaleza no comporta su pérdida, destrucción, inutilización, transformación, etc…).
El CC distingue entre bienes consumibles y no consumibles en el art.337 CC, pero comete una
equivocación: a las cosas consumibles las denomina fungibles y a las no consumibles las
denomina no fungibles. Éstos términos (fungibles y no fungibles) son equivocados, es decir, no
equivalen a consumibles y no consumibles, respectivamente.
•
Cosas fungibles y no fungibles: las cosas son fungibles cuando fácilmente son sustituibles
por otras y son no fungibles/no fungibles cuando no son fácilmente sustituibles o son
insustituibles. Fungibles: agua del grifo, dinero, grano de trigo. Infungibles: un cuadro de
Picasso. Las cosas fungibles se suelen determinar por su número, peso o medida (100
bolígrafos, 1 metro de madera). Las no fungibles se suelen determinar por datos que las
individualizan singularmente. El que una cosa sea fungible/no fungible o consumible/no
consumible se ha de determinar objetivamente. Es posible que las partes, algo que en
principio es no fungible lo conviertan en fungible (se puede negociar el carácter
fungible/no fungible de una cosa/bien – ejemplo: el coche número 2 millones que sale de
la fábrica de BMW se decide ponerlo en el museo: se convierte el coche fungible en no
fungible). El CC presupone la distinción de cosas fungibles y no fungibles en algunos
artículos (art.1196 nº2, 1452 párrafos 2 y 3 CC).
BIENES MUEBLES E INMUEBLES
Son bienes inmuebles (articulo 334 CCE):
o
o
o
Por naturaleza o incorporación: el sol y lo que esté incorporado a éste. Y todo aquello que
esté unido al inmueble de forma fija, que no se pueda separar de él sin deteriorar el objeto.
Por destino: los bienes, muebles en si, puestos al servicio de un inmueble.
Por analogía: por ser inmueble el objeto en que recae.
Son bienes muebles:
o
o
o
Por naturaleza: las cosas susceptibles de apropiación que se puedan transportar de un
punto a otro sin daños.
Por analogía: las cosas no corporales y las jurídicamente corporales que físicamente no
tienen un cuerpo material y los derechos reales sobre las cosas muebles.
Por exclusión: si no están comprendidos en la enumeración legal de inmuebles.
COSAS SIMPLES Y COMPUESTAS
COSA SIMPLE: aquella que tiene unidad natural o artificial, de forma que, aunque sea necesario
distinguir en ella sectores, estos no constituyen cosas que forman una unidad superior a la
constitutiva de otra cosa.
COSA COMPUESTA: es aquella que tiene una unidad, pero en la que son distinguibles diferentes
piezas que la integran que, antes y fuera de todo lo que forman, tenían su propia individualidad.
PARTES INTEGRANTES, PERTENENCIAS Y COSAS ACCESORIAS
PARTES INTEGRANTES: la cosa compuesta está formada por las partes integrantes que se
encuentran unidas entre sí.
PERTINENCIAS: es otra cosa que, conservando su separación e individualidad, se encuentra
puesta de forma permanente al servicio de una parte principal, por disposición de su propietario,
de forma que entre las dos se establece un vínculo objetivo.
COSAS ACCESORIAS: en sentido amplio, se entiende como aquella cosa que sirve a otra
principal, o le es útil para el desarrollo de su función.
LAS UNIVERSALIDADES
UNIVERSALIDAD: pluralidad de cosas singulares que se designan con un nombre unitario por
tal de hacerlas objeto de un único régimen jurídico. No es un nuevo sujeto de derecho.
CLASES DE UNIVERSALIDADES: - De derecho o, de hecho: agrupación jurídica creada por
la ley o bien unidad lógica creada por el titular por agrupación física. - Orgánicas o no orgánicas:
en función de la capacidad de reproducción o no de los componentes.
FRUTOS, GASTOS Y MEJORAS
FRUTOS: jurídicamente, se entiende por fruto toda aquella cosa que es rendimiento económico
de otra conforme a un destino y sin alteración de su sentencia.
GASTOS: inversiones económicas en relación a un bien y en relación con la producción de frutos
de un bien y que pueden generar una mejora. Tipos de gastos: - Necesarios: los de conservación,
incluidas las reparaciones. - Útiles: aumentan el valor del bien. - Suntuarias - Ordinarias: están en
función de la utilidad temporal que recibe el bien. - Extraordinarias: están en función de la unidad
definitiva o subsistencia del bien.
TEMA 17.
Les situacions jurídiques subjectives. La relació jurídica. El deure jurídic. El dret subjectiu:
exercici i límits. La bona fe i l’abús del dret. Dinàmica dels drets subjectius: adquisició,
pèrdua, modificació, renúncia.
Las situaciones jurídicas subjectivas:
La relación jurídica
CONCEPTO: es la expresión relación jurídica no la utiliza la ley, sino la doctrina. En una primera
aproximación hay que distinguir dos tipos de relaciones jurídicas: 1) Aquella que consiste en una
vinculación entre dos personas situadas correlativamente una en una situación de poder, y la otra
en una situación de deber (ejemplo: derechos de crédito). 2)Aquella en que un número
indeterminado de personas deben respetar una posición de poder que ostenta otra persona respecto
de una cosa. Es así la situación jurídico real (caso del derecho de propiedad: relación jurídico real
entre el propietario y el resto de personas, respecto de una finca).
Partiendo de estos dos tipos y generalizando mucho se puede decir que la relación jurídica es una
relación social a la que el derecho objetivo da relevancia jurídica atribuyéndole determinados
efectos. Para mejor perfilar lo que es la relación jurídica destacamos sus principales
características:
▪
▪
La relación jurídica es una situación jurídica en la medida en que está regulada por el
ordenamiento jurídico. Regulación de distintos contratos/derechos en los que subyace una
relación jurídica.
Situación en la que se encuentra una persona respecto de otra u otras (siempre es
interpersonal).
▪
▪
Situación institucionalizada porque es un medio/instrumento previsto por el
ordenamiento jurídico para la realización de funciones económicas o sociales.
Situación jurídica estable en cuanto sirve de fundamento a otras figuras jurídicas más
variables como son los derechos subjetivos y las facultades.
ESTRUCTURA: La relación jurídica está integrada por los siguientes elementos configuradores
de su estructura:
▪
▪
▪
Elemento subjetivo: la relación jurídica se da entre personas. Existe un sujeto activo (está
en una posición de poder) y existe un sujeto pasivo (tiene una posición de deber, obligado
a adoptar una determinada conducta). Cada uno de estos sujetos puede estar constituido
por una o varias personas.
Elemento objetivo: el objeto/materia sobre la cual convergen el poder del sujeto activo y
la obligación/deber del sujeto pasivo. Pueden ser objeto de la relación jurídica los actos
humanos (pintar una casa) o las cosas/bienes (código civil).
El contenido de la relación: está formado por la posición jurídica que los sujetos de la
relación jurídica tienen respecto del objeto de la misma. Distinguir: la situación de poder
(cuando se tiene, el sujeto puede exigir de otro u otros un comportamiento determinado.
Se tiene ésta posición cuando se es titular de derechos subjetivos, de potestades o de
facultades jurídicas). Posición de deber (el sujeto pasivo puede ser compelido a realizar
un comportamiento concreto).
CLASES: Clases de relaciones jurídicas: distintos puntos de vista:
•
•
•
Por su objeto:
o Relaciones jurídicas simples: sólo existe un vínculo entre dos sujetos (uno ostenta
la posición de poder y el otro el deber correlativo).
o Relaciones jurídicas compuestas: existe un doble vínculo o una pluralidad de
vínculos (caso de la compraventa – el vendedor tiene la posición de poder en
cuanto al precio, pero tiene la posición de deber en cuanto la cosa que vende. El
comprador tiene la posición de deber en cuanto al precio, pero tiene la posición
de poder en cuanto a la cosa que compra). Los dos sujetos tienen las dos
posiciones.
Por el contenido:
o Relaciones jurídicas de carácter público: uno de los sujetos es la administración.
o Relaciones jurídicas de carácter privado: están vinculadas personas privadas.
Éstas, a su vez, se pueden clasificar en: o Relaciones jurídicas familiares:
relativas a la posición de sus protagonistas en el ámbito familiar. o Relaciones
jurídicas patrimoniales: surgen por el tráfico de los bienes y por la atribución de
los bienes. o Relaciones jurídicas de cooperación social: su fin es asociativo o de
colaboración.
Por la naturaleza determinada o indeterminada del sujeto pasivo:
o Relaciones jurídicas absolutas: aquellas en las que el poder jurídico del sujeto
activo de la relación se dirige contra un sujeto pasivo indeterminado. Son de este
tipo las relaciones jurídicas de las que forman parte los derechos de la
personalidad y los derechos reales.
o Relaciones jurídicas relativas: aquellas en las que l poder jurídico del sujeto
activo se dirige contra uno o varias personas determinadas (préstamo,
compraventa).
LA INSTITUCIÓN JURÍDICA: La institución jurídica: figura jurídica regulada por un conjunto
de normas. Son instituciones jurídicas la compraventa, propiedad, matrimonio, etc.
EL DERECHO SUBJETIVO: El derecho subjetivo: es un poder jurídico que consiste en un
conjunto de posibilidades de actuación, que tiene el sujeto titular del mismo conforme al derecho
objetivo (ordenamiento jurídico – conjunto de normas que regulan la vida en sociedad). El
derecho subjetivo siempre forma parte de una relación jurídica, i en concreto se encuentra en la
posición de poder. El derecho subjetivo tiene dos facetas:
➢ Interna: la posibilidad de actuar conforme al ordenamiento jurídico. À
➢ Externa: la posibilidad de reaccionar contra todo impedimento que obstaculice el
ejercicio del derecho subjetivo (se desenvuelve frente a los derechos). Con el fin de
perfilar el concepto de derecho subjetivo vamos a ver algunos de sus caracteres:
➢ Es un poder jurídico que concede el ordenamiento jurídico a un sujeto y que se presenta
como el lado activo de la relación jurídica.
➢ Es un poder institucionalizado y tipificado por el ordenamiento jurídico (se regula por el
derecho objetivo).
➢ Se halla integrada por una o varias facultades.
➢ Su ejercicio queda a discreción de su titular.
TEORIAS ENTORNO SU NATURALEZA. CONCEPTO: la doctrina ha formulado varias
teorías sobre la naturaleza jurídica y el fundamento del derecho subjetivo:
➢ Teoría de la voluntad, defendida por Savigny i perfeccionada por Windcheid. El
derecho subjetivo es un poder de la voluntad o un señorío del querer concedido a las
personas por el ordenamiento jurídico. El derecho subjetivo tiene su razón de ser en la
voluntad.
➢ Teoría del interés, iniciada por Ihering: el derecho subjetivo es un interés jurídicamente
protegido.
➢ Teoría ecléctica/intermedia: poder de la voluntad dirigido a la realización de un interés.
ESTRUCTURA: En el derecho subjetivo se distinguen los siguientes elementos estructurales:
✓ Sujeto: titular del derecho subjetivo. Persona la que se confiere el poder jurídico en que
consista el derecho subjetivo. Puede ser una persona física o jurídica. Ha de tratarse de
un sujeto cierto, determinado o determinable (poder saber quién es) para que sea posible
hacer valer ese derecho subjetivo. Una doctrina minoritaria admite la posibilidad de que
existan derechos sin sujeto (ejemplo: herencia yaciente, en el caso del nasciturus). La
mayoría dice que no pueden existir derechos sin sujeto (que no pertenezcan a nadie) y la
jurisprudencia también ha considerado que es principio del ordenamiento jurídico que los
derechos subjetivos tengan un titular, porque con esta exigencia se persigue no dificultar
el tráfico jurídico (siempre debe haber un heredero). En realidad, entiende la doctrina
mayoritaria que los ejemplos que se fijan como derechos sin sujetos en realidad son
situaciones en las que no existe un titular actual de éstos derechos, pero lo habrá en el
futuro (es determinable). Conclusión: se admite temporalmente que existan derechos
subjetivos sin sujetos; lo que resulta inadmisible es la existencia de derechos subjetivos
sin un titular indefinidamente (en un momento u otro se debe poder determinar el titular
de esos derechos subjetivos).
✓ Objeto: es la realidad social sobre la que recae el derecho subjetivo. Sobre el objeto hay
que fijarse en dos cuestiones: - No se admiten derechos subjetivos sin sujeto
indefinidamente. No es posible la existencia de derechos subjetivos sin objeto. - Existe
una polémica doctrina acerca de si puede ser objeto de un derecho subjetivo otro derecho
subjetivo. Esta polémica ha sido suscitada a raíz de un artículo como el 507, en el que se
considera que puede ser objeto del derecho de usufructo el derecho de crédito. ¿Puede
existir un derecho de usufructo sobre un derecho de crédito? El titular del derecho de
crédito cede facultades que forman parte del contenido del derecho de crédito a favor del
titular del derecho de usufructo. No es tanto que un derecho subjetivo sea objeto de otro,
sino que se pueden ceder facultades.
✓ El contenido del derecho subjetivo: es el ámbito de poder/posibilidades de actuación que
se confieren al sujeto titular del derecho subjetivo. Forman parte del contenido de un
derecho subjetivo: - En primer lugar, las facultades que lo integran y especialmente la
posibilidad de exigir el cumplimiento del deber jurídico al sujeto pasivo. El deber jurídico
puede tener dos formas de presentación: o Deber de respeto general: en la medida en que
alcance a todos los demás o a una generalidad de personas. Ejemplo: derecho de
propiedad. o Deber especial que afecta a una persona concreta, que puede ser compelida
a observar un comportamiento determinado, exigible coactivamente. - Acciones
judiciales destinadas a conferir protección jurídica al titular del derecho subjetivo.
CLASES: Clases de derechos subjetivos:
i.
ii.
Según la realidad social a la que se refieren los derechos subjetivos, pueden ser: Derechos de la personalidad: hay doctrinas que discuten que sean sólo derechos
subjetivos. - Derechos de familia (ejemplo: derecho a alimentos). - Derechos
patrimoniales: o Derechos de crédito: aquellos que se ostentan frente a una persona
determinada. o Derechos reales: se ostentan frente a todos (derecho de propiedad, derecho
de usufructo). - Derechos corporativos: los que tienen los miembros de una sociedad o de
una asociación (el derecho a votar en la Asamblea General).
Entre los derechos absolutos (tienen eficacia frente a todos – derechos reales, derechos
de la personalidad) y derechos relativos (se ejercitan frente a personas individualmente
determinadas – derechos de crédito).
LÍMITES: Límites al ejercicio del derecho subjetivo. Se llama ejercicio de un derecho subjetivo
a la actuación de su contenido. En principio, como regla general, el ejercicio de un derecho
subjetivo es un acto legítimo que depende de la libre voluntad de su titular (la potestad no depende
sólo del libre albedrío). Normalmente su ejercicio tiene lugar por vía extrajudicial, en ocasiones
no hay más remedio que ejercitar los derechos judicialmente. El titular de un derecho puede hacer
todo lo necesario para ejercitarlo, siempre que tenga capacidad de obrar y legitimación para ello.
El titular de los derechos subjetivos siempre debe respetar los límites impuestos a su ejercicio (el
derecho de cada uno termina donde empieza el de los demás).
Clases de límites del derecho subjetivo:
Los límites del derecho subjetivo pueden ser de dos clases:
➢ Límites extrínsecos: impuestos en atención a los derechos de los demás, con la finalidad
de proteger los derechos de los demás.
➢ Límites intrínsecos: los que resultan de la propia naturaleza o destino económicosocial
del derecho a ejercitar. (¿el propio derecho ya se impone un límite? preguntar).
➢ Los límites naturales: los que resultan del propio derecho, ya sea de su naturaleza o de su
función económico-social. Distinguir los tres siguientes tipos de límites naturales: 1.
Derivados de la propia naturaleza de cada derecho: art.1758 y siguientes del CC se regula
el contrato de depósito. El depositario no puede utilizar la cosa objeto del contrato de
depósito. 2. La buena fe. 3. El abuso del derecho.
TEMA 18.
El temps i els seus efectes: la prescripció, la caducitat i la preclusió.
PARTE III
TEMA 19.
Autonomia privada i límits. Distinció entre fets, actes i negocis. El negoci jurídic. Concepte.
Classificació.
AUTONOMIA PRIVADA Y LÍMITES:
DISTINCIÓN ENTRE HECHOS, ACTOS Y NEGOCIOS.
EL NEGOCIO JURÍDICO.
CONCEPTO:
CLASIFICACIÓN: Diferentes concepciones de negocio:
a) Concepción causalista del negocio:
a. Concepción objetiva de la causa: son muchas las posiciones adoptadas por los
autores que se pueden englobar bajo la denominación común de concepción
causalista objetiva. Según algunos de estos autores causa es: fin práctico del
negocio jurídico; razón por la que se celebra el negocio jurídico; para otros la
causa es la función que caracteriza a cada tipo de negocio. Sea cual sea la versión
acogida se le denomina objetiva porque en todos los negocios de un mismo tipo
(compraventa) la causa será la misma (invariable en cada tipo de negocio
jurídico). Ejemplo: compraventa – cambiar una cosa por un precio.
b. Concepción causalista subjetiva: la causa del negocio jurídico es la razón o
motivo decisivo que induce a negociar. Según esta concepción la causa no
consiste en un fin abstracto y permanente, sino en la finalidad concreta
perseguida por las partes en el negocio jurídico que han celebrado en particular.
Ejemplo: compro un piso en Madrid porque me he jubilado y tengo amigos en
Madrid.
c. Concepción causalista unitaria: la causa consiste tanto en el fin que el negocio
jurídico persigue en abstracto como en el propósito que indujo al sujeto a celebrar
ese negocio jurídico, siempre que ese propósito se tenga presente en el momento
de celebrar el negocio jurídico (causa determinante para la celebración del
negocio jurídico). Ejemplo: compro un piso porque la empresa me destina a
Madrid
b) Concepción anticausalista del negocio:
a. Concepción anticausalista: la causa es algo inútil. Los códigos que la acogen
(CC) podían haber prescindido de la misma como elemento de los contratos. Los
autores dicen que se podía haber prescindido de la causa porque muchas veces
ésta se confunde con el objeto (ejemplo: encargo de una persona que mate a un
tercero). Argumentos a favor de la concepción causalista: - La causa facilita la
invalidación del negocio, porque da más argumentos para lograr la invalidez del
negocio jurídico. - En ocasiones permite sostener la invalidez de un negocio
cuando el objeto es lícito. Ejemplo: tráfico de drogas – las drogas son lícitas
(objeto), lo que es ilegal es el tráfico con ellas (causa del negocio jurídico).
Diferentes causas del negocio:
•
•
Causa de la obligación: para saber lo que es hay que responder a la siguiente pregunta:
¿Porqué se debe (¿porqué yo debo dinero a otra persona?)? La causa de la obligación es
la fuente/hecho que origina la obligación. Las causas de las obligaciones son las fuentes
de las obligaciones, que se recogen en el art.1089 CC: “las obligaciones nacen de la ley,
de los contratos y cuasi contratos, y de los actos y omisiones ilícitos o en que intervenga
cualquier género de culpa o negligencia”.
Causa de la atribución (patrimonial): aquella situación jurídica que concede a una persona
el derecho de recibir una atribución patrimonial. Éste derecho puede derivar de dos
situaciones jurídicas que son la causa de la atribución patrimonial:
o O bien un negocio jurídico (contrato, testamento).
o O bien en virtud de una disposición legal (porque lo dice la ley). La causa que yo
reciba unos bienes hereditarios, el causante de la vía sucesión intestato es la ley
(yo recibo esos bienes porque lo dice la ley – arts.912 y siguientes).
Cuando el derecho a recibir una atribución patrimonial deriva de un negocio jurídico
(compraventa) éstos a su vez suelen tener su propia causa, que será la correspondiente
a cada negocio en particular (recibir un bien para el comprador y un dinero para el
vendedor).
•
Causa del contrato (causa que regula el CC): responder a: ¿Porqué se celebró el
contrato? Responde la doctrina causalista (generalizando) que la causa del contrato es el
propósito que las partes persiguen al celebrar cada tipo de contrato, y es por ello
elevado (el propósito) a requisito esencial del contrato que celebran.
TEMA 20.
La declaració de voluntat. Els vicis de la declaració: error, violència, intimidació i dol. La
causa del negoci. La forma.
CONCEPTO DECLARACIÓN DE VOLUNTAD: El negocio jurídico o acto negocial es un
hecho jurídico voluntario o humano porque presupone la existencia de la voluntad de celebrarlo,
ahora bien, esa voluntad interna se ha de exteriorizar mediante una declaración para que el
negocio jurídico llegue a producir efectos jurídicos o consecuencias jurídicas. Para realizar esa
declaración de voluntad cualquier medio es apto, como regla general, tanto las palabras que se
dicen oralmente como las palabras escritas o incluso gestos o signos, es decir, se puede manifestar
una compraventa mediante contrato privado o público, oralmente o simplemente mediante gestos.
CLASES DE DECLARACIÓN DE VOLUNTAD: Hay varios criterios de clasificación:
Primer criterio: a. Declaraciones recepticias: las dirigidas a una o más personas determinadas. b.
Declaraciones no recepticias: no se dirigen a nadie en particular. Se realiza la declaración para
que sean conocidas por quien, en su momento, convenga que las conozca.
Segundo criterio: a. Declaración expresa: se realiza por medios destinados a exteriorizar la
voluntad. Normalmente son dos: la palabra o el escrito. b. Declaración tácita: es la que se
manifiesta a través de un comportamiento del que se deduce una voluntad. c. Declaración de
voluntad presunta: la inferida por la ley de un determinado comportamiento. La ley presume que
el comportamiento del sujeto manifiesta una determinada voluntad porque normalmente la
conducta observada encierra tal voluntad.
PERFECCIÓN DE LA DECLARACIÓN DE VOLUNTAD
Significa el nacimiento de la misma a la vida del derecho. Es para cuando el derecho existe una
declaración de voluntad. Cuando la declaración de voluntad se perfecciona producirá los efectos
que le son propios según el caso concreto.
Las declaraciones de voluntad no recepticias se perfecciona cuando se emiten, pero siendo preciso
que la emisión salga del círculo de su autor, momento que se llama expedición. EJEMPLO: una
declaración de voluntad escrita se emitirá cuando el que escribe la firma. Lo que pasa es que si se
guarda la carta en un cajón para el derecho no tiene ningún sentido, por eso se dice que sea preciso
que salga del círculo de su autor.
En cuanto a las declaraciones de voluntad recepticias la doctrina, en el momento que se
perfeccionan, habla de cuatro teorías: 1. Teoría de la emisión: es inaceptable si nos quedamos en
la emisión en sentido estricto. No se puede perfeccionar por el mero hecho de firmar la carta. 2.
Teoría de la expedición: se perfeccionaría cuando se expide la declaración de voluntad hacia el
que tiene que conocerla. 3. Teoría de la recepción: la declaración de voluntad recepticia se
perfeccionaría cuando es recibida por el destinatario, antes de tomar conocimiento de su
contenido. 4. Teoría del conocimiento: se perfecciona cuando el destinatario la conozca.
El Código Civil español resuelve este problema, en el artículo 1262 párrafo segundo. Nos dice
que en el supuesto de contratos celebrados entre ausentes cuando se habrá producido el
consentimiento contractual. Como este no se producirá hasta que la aceptación se perfeccione, el
momento en que se produzca el consentimiento contractual será el de la percepción de la
aceptación, momento aplicable no solo a la aceptación contractual, sino, como principio general,
a todas las declaraciones de voluntad recepticias. Según esta norma hay consentimiento desde que
el oferente conoce la aceptación. Esto significa que de las cuatro teorías que dice la doctrina del
momento en que se perfecciona, esta norma ha aceptado la teoría del conocimiento, pero introduce
una salvedad: o desde que, habiéndosela remitido el aceptante, no puede ignorarla sin faltar a la
buena fe.
El artículo 1262 párrafo tercero del Código Civil considera el caso de los contratos celebrados
mediante dispositivos automáticos. EJEMPLO: internet. En estos casos hay consentimiento desde
que se manifiesta la aceptación. O sea que la teoría que se sigue es la de la emisión.
LA SUSTANTIVIDAD DE LA DECLARACIÓN DE VOLUNTAD
En las declaraciones de voluntad recepticias que se perfeccionan cuando llegan a conocimiento
del destinatario se plantea si una vez emitidas y antes de llegar a su percepción adquieren
sustantividad, es decir, se independizan de su autor, de manera que, aunque este muera o pierda
su capacidad la declaración de voluntad subsistirá y se perfeccionarán cuando el destinatario la
conozca, aunque este momento sea posterior a la muerte o pérdida de capacidad del declarante.
Esto tiene sus consecuencias prácticas: si admitimos que la declaración de voluntad recepticia,
una vez emitida, adquiere sustantividad propia, resulta que la aceptación del contrato emitida por
el aceptante se perfeccionará cuando llegue al conocimiento del oferente, aunque el aceptante
haya muerto antes de ese momento. El contrato nacerá entre los herederos del aceptante y el
oferente.
En nuestra doctrina, la opinión mayoritaria es que en nuestro derecho las declaraciones de
voluntad no tienen sustantividad propia. La muerte o incapacidad sobrevenida del declarante
extingue automáticamente la declaración de voluntad y ésta ya no podrá producir sus efectos.
LOS VICIOS DE LA VOLUNTAD.
Cuando uno se celebra con vicio de la voluntad, se declara querer lo que realmente se quiere,
pero se quiere algo porque la voluntad se ha formado viciadamente. Es decir, el contrato se
celebra con consentimiento, pero éste está viciado. En estos supuestos, el contrato es nulo con
nulidad relativa o anulable. El articulo 1265 del CCE dice que será nulo con nulidad relativa o
anulabilidad, el consentimiento prestado por error, violencia, intimidación o dolo.
➢ ERROR, : el error vicio supone una representación falsa de la realidad que se hace el
sujeto del negocio. El 1266 CCE dice que para que el error invalide el consentimiento
deberá recaer sobre la sustancia de la cosa o el objeto del contrato, o sobre aquellas
condiciones de la misma que hubieran dado motivo a celebrarlo, se está pensando en
cualidades accidentales de la cosa. También nos dice el CCE que el error sobre la
persona invalidará el contrato cuando la consideración a ella hubiera sido la causa
principal del mismo. El CCE no considera relevante el error en los motivos. Para que el
error sea relevante y anule el consentimiento, son relevantes 2 requisitos: la esecialidad
y la excusabilidad.
o ESENCIAL: deriva del 1266 CCE. Acoge una tesis subjetiva de la esencialidad.
El error sea esencial cuando lo sea para el sujeto que realizó el negocio bajo
error, aunque objetivamente no sea esencial. El 1266 dice que el error invalida
el consentimiento cuando recae sobre las condiciones de la cosa que hubiesen
dado motivo a celebrar el contrato. Es decir, aunque las condiciones en sí
mismas no sean importantes o esenciales, invalidan el consentimiento el error
sobre esas condiciones si han dado motivo a celebrarlo.
o EXCUSABILIDAD: el error es excusable cuando el que sufre el error, aun
empleando la diligencia de vida, no ha podido evitarlo. El que alega el error ha
de probar la existencia del error y que éste fue determinante de su declaración
de voluntad
➢ VIOLENCIA: la violencia a la que nos referimos (violencia absoluta o vis ablativa,
participio del verbo auferre, que significa quitar), aunque el CCE en el art. 1265 lo
enumera junto con los vicios del consentimiento, propiamente no es un vicio de
consentimiento, sino una falta de consentimiento. El articulo 1267 CCE dice que hay
violencia cuando para arrancar el consentimiento se emplea una fuerza irresistible
(efectos hipnóticos o fármacos).
Es un supuesto donde falta el consentimiento negocial, por lo tanto, tendría que ser nulo
de pleno derecho. Sin embargo, el CCE en el 1301, trata la violencia como un vicio de
consentimiento y considera que el contrato celebrado con violencia absoluta no es nulo
de pleno derecho, sino que es nulo con nulidad relativa o anulable. El 1301 CCE nos dice
cuándo empezará a correr el plazo de ejercicio de la acción de anulabilidad a correr el
plazo de ejercicio de la acción de anulabilidad y distingue entre los diferentes supuestos
de vicio del consentimiento en los que se da la acción de anulabilidad. Un supuesto que
considera es el de la violencia, por lo tanto, es anulable.
➢ INTIMIDACIÓN: según el artículo 1267 párrafo segundo, hay intimidación cuando se
inspira a uno de los contratantes el temor racional y fundado de sufrir un mal inminente
o grave en su persona o bienes, o en la persona y bienes de su cónyuge, descendientes o
ascendientes. Para que haya intimidación es necesario, pues, que el mal objeto de la
amenaza sea inminente i grave. Inminente porque se entiende que si el mal es remoto, no
atemoriza ya que se confía el tiempo para prevenirse. Desde antiguo se ha planteado si
amenazar con la interposición de demandas judiciales viciaba el consentimiento por
intimidación. El criterio del TS dice que hay que atender a cada caso en concreto. No ha
considerado injusta la amenaza de seguir un procedimiento penal por hurto para llegar a
un acuerdo privado con el autor del hurto, pero si ha considerado injusta (y por lo tanto
ha considerado intimidación) la amenaza de perseguir a una persona por desfalco para
conseguir que su mujer cediera sus derechos hereditarios. Como hemos visto en el CCE,
que la intimidación afecte a la persona o bienes del declarante o de su cónyuge,
ascendientes o descendientes. La doctrina encuentra injustificada esta limitación. Cuando
el mal afecte a estas personas, se presume que esto produce un temor en el declarante,
pero cuando el mal afecta a las otras, tiene como repercusión un mal moral en el
declarante.
Otro requisito es que alguien ha de amenazar con el mal, no puede ser producto de la
sugestión del sujeto negocial. No es necesario que la intimidación provenga de la otra
parte del negocio. La amenaza ha de causar un temor racional y fundado de que se puede
realizar el mal con que se amenaza. El llamado temor reverencial, es decir, desagradar a
las personas a las que se debe sumisión y respeto, no da lugar a la intimidación (1267
último párrafo CCE). El 1267 CCE también dice que, para calificar la intimidación, debe
atenderse a la edad y la condición de la persona, lo cual introduce un elemento subjetivo
a la valoración de la intimidación. Pero el CCE exige también que el temor sea fundado
e introduce un elemento objetivo en la apreciación de la intimidación. Por último, para
que haya intimidación, el temor ha de ser determinante de la declaración de emisión de
la voluntad.
➢ DOLO, Está definido en el artículo 1269 del Código Civil español. Hay dolo cuando, con
palabras o maquinaciones insidiosas de parte de uno de los contratantes, es inducido el
otro a celebrar un contrato, que, sin ellas, no hubiera hecho. Para que haya dolo este ha
de ser ocasionado por la otra parte del contrato. El dolo no es sino un error inducido por
la otra parte del contrato. Para que el dolo produzca la anulación debe ser grave, que el
engaño sea creíble. El denominado dolus bonus no anula el contrato, son las propagandas
habituales en el tráfico jurídico. Cuando ambas partes proceden con dolo, el contrato es
válido según el artículo 1270 del Código Civil español. Si el dolo no determina la
celebración del contrato, este es válido, pero sí tiene consecuencias jurídicas. Este dolo
se denomina incidental, la del segundo párrafo del artículo 1270 del Código Civil español
(el dolo incidental obliga al que lo creó a indemnizar daños y prejuicios). El dolo produce
error que lleva a celebrar el contrato. El dolo tiene su consistencia propia, porque resulta
que es causa de anulabilidad del contrato cuando produce un error que, considerado como
tal error, no sería suficiente para anular el contrato. EJEMPLO: si el dolo produce un
error en los motivos se anulará el contrato, en cambio sí solo produce error en los motivos,
sin intervenir dolo, no se anulará. El dolo, en definitiva, produce error, pero es una causa
propia de vicio de consentimiento porque cuando el error inducido por el dolo se puede
anular el contrato.
Relación entre el error y el dolo: Como hemos dicho, el dolo produce error y entonces ya
se podría invalidar el contrato por error sin necesidad de acudir al dolo. Entonces
podemos ver que el CCE recoge como vicio de consentimiento especifico el dolo. Pero
tiene su explicación como vicio independiente del error porque el dolo vicia el
consentimiento, aunque el error que produzca no fuera suficiente como error para
viciarlo. Por ejemplo, el error en los motivos, según vimos, no vicia el consentimiento
(no es relevante), sin embargo, cuando el error en los motivos es producido por la otra
parte del contrato, es decir, hay dolo, si vicia la otra parte del contrato.
LA CAUSA DEL NEGOCIO: La causa del negocio jurídico es objeto de continua e interminable
discusión. Se trata de un tema muy controvertido. Si nos fijamos en para qué se ha utilizado la
causa, con algunos ejemplos, no es un tema tan complicado. Ejemplo: señor A debe 100 euros a
B. Éste reclama y A dice que no pagará. Si esos 100 euros son por cualquier otra cosa que no sea
un delito, los tribunales condenarán a A.
La figura de la causa se ha utilizado como un medio para delimitar el ámbito de la autonomía de
la voluntad y evitar de esta manera que la protección jurídica se ponga al servicio de algo que
repugne a la sociedad.
LA FORMA: La declaración de voluntad negocial se expresa necesariamente de una
determinada forma y desde este punto de vista, todo negocio es formal, pero en lenguaje
jurídico se llama negocio formal a aquel que la ley exige que se celebre de una determinada
forma como requisito para su validez. Forma ad solemnitatem.
Son negocios formales: 1.Matrimonio: deben manifestar su voluntad de casarse delante de unos
testigos. 2.Testamentos: la declaración de voluntad se tiene que emitir según lo dispuesto en las
leyes. 3.Donación de bienes muebles: debe hacerse en escrito, aunque sea privado a no ser que
sean coetáneamente al donante. En cambio, a los contratos de forma libre (1278 CC) serán
obligatorios sea cual sea la forma en la que se hayan celebrado.
Sin embargo, el 1280 del Código Civil español, enumera una serie de contratos que deberán
constar en documento público, esto a pesar del art.1280, se interpreta según lo dispuesto en el
1278, que dice que en estos casos la consecuencia no es la invalidez del contrato, sino que las
partes, si han celebrado este contrato de forma privada o verbal, podrán exigirse mutuamente el
otorgamiento de la escritura pública. Algunos supuestos son ad probationem.
Tanto en el código civil español como en el catalán, al regular los derechos reales, se dice que el
acuerdo por el que se constituye el derecho real ha de constar o bien en documento público o
bien en documento privado, pero esto es necesario solo para que nazca el derecho real, es decir,
si no se observa la forma establecida no hace el derecho real, pero esto no significa que el
acuerdo no tenga ningún efecto.
El acuerdo es vinculante para las partes y, por tanto, podrán compelerse para que se otorgue la
escritura pública o para que se realice el documento privado.
Fuera del código civil hay supuestos en que la ley si exige a determinados contratos la
observancia de forma para validez. Esto sucede, por un lado, por razón de protección de los
consumidores (ejemplos: contrato formalizados fuera del establecimiento mercantil se exige que
se otorguen por escrito o contratos de compraventa a plazos de bienes muebles).
TEMA 21.
Elements accidentals: condició, termini, mode. Eficàcia e ineficàcia del negoci jurídic. La
simulació.
ELEMENTOS ACCIDENTALES:
•
•
CONDICIÓN, La condición es un acontecimiento incierto del que se hace depender
efectos de negocio jurídico. No se sabe si va a tener o no lugar.
En cuanto a las clases de la condición, hay que distinguir entre: a)Condición suspensiva,
que es aquella que suspende los efectos derivados del negocio jurídico hasta que se
cumple el hecho en qué consiste. b)Condición resolutoria, que es aquella que se produce
la pérdida de efectos derivados del negocio jurídico en el momento en que tiene lugar el
evento condicionante.
En diferentes materias: a)En materia de contratos, son admisibles los dos tipos de
condiciones (Art. 1114 y siguientes). B)En el caso del matrimonio no se puede imponer
condición. c)En el caso del testamento, en derecho catalán hay que distinguir según la
condición se ponga a un legatario o a un heredero. - En el caso de los legados, conforme
al art. 427-11, se permite que los legados se ordenen bajo condición supletoria y
resolutoria. - En el caso de la institución de heredero, el art. 423-12 dice que quien es
heredero lo es siempre y solo se admite la condición suspensiva, en el momento en que
se produzca la suspensión se producirán los efectos retroactivamente, y la condición
resolutoria no se admite.
TERMINIO, El término es el momento en que comienzan o acaban efectos del negocio
jurídico, se diferencia de la condición porque este es un hecho cierto.
Clases: o Se sabe que el hecho se producirá pero puede haber dos posibilidades (primera
clasificación):
▪ Término cierto: Que se sepa cuándo se va a producir un hecho.
▪ Término incierto: Sabemos que el hecho es cierto pero no cuando
sucederá
o Segunda clasificación:
▪ Término suspensivo: es aquel que determina el comienzo de los efectos
del negocio.
▪ Termino resolutorio: es aquel que determina el fin de los efectos del
negocio jurídico.
En materia de contratos, es admisible el elemento accidental del término (Art. 1125 y siguientes),
- En el caso del matrimonio, conforme el art. 45 apartado segundo, el término no existe. - En
cuanto al testamento, conforme al Código Civil Catalán, al art. 427-11, se permite que en los
legados exista tanto el término suspensivo como el resolutorio, pero en el caso de la institución
de heredero, como éste lo es siempre, conforme al art. 423-12, no se admite el término, ya sea
suspensivo o resolutorio.
•
MODO, El modo es una prestación o carga que tiene que cumplir el destinatario de una
atribución gratuita, que ha de ser impuesta por quien realiza esa imputación. El modo se
puede aponer (establecer) a las donaciones y a las instituciones de heredero y de legatario.
En concreto en el art. 531 se regula la donación y en el art. 428-1 y siguientes se regula
el modo sucesorio.
La condición se distingue del modo en los negocios jurídicos:
o En la condición el negocio jurídico no cumple sus efectos hasta que cumpla la
condición, en cambio, en el modo, el incumplimiento del modo puede suponer
que quede sin efectos.
EFICACIA E INEFICACIA DEL NEGOCIO JURÍDICO.
LA SIMULACIÓN: Las partes contratantes emiten declaraciones de voluntad realmente no
queridas, simulando así la celebración de un contrato con el fin de engañar a terceros y
mediando un acuerdo previo que deja sin efecto la declaración exteriorizada llamado
contradeclaración.
Clases: se distingue entre simulación absoluta y simulación relativa.
En la simulación absoluta las partes no han querido realizar ningún negocio. En la simulación
relativa las partes no han querido realizar el negocio declarado simulado, sino otro disimulado en
el primero.
En ambos, el negocio simulado es nulo de pleno derecho. Cualquiera de las partes puede pedir
que el juez declare la nulidad frente a la primera y frente a terceros de mala fe que conocían que
el negocio era simulado. Pero no frente a terceros de buena fe. También cualquier interesado
puede oponer la nulidad del negocio frente a los simulantes y a terceros de mala fe.
En cuanto a la simulación relativa será nulo el negocio simulado. Pero el negocio disimulado, si
contiene los requisitos formulados por la ley, será válido.
TEMA 22.
1. L’actuació per un altre. La representació. Representació voluntària. El negoci de
apoderament. El poder i els seus límits. L’actuació del representant. El representant sense
poder. La ratificació. L’extinció del poder. El poder irrevocable. La representació
indirecta.
LA ACTUACIÓN POR UN 3º. LA REPRESENTACIÓN.
Existe representación cuando una persona que es el representante actúa en nombre e interés de
otra que es el representado, produciéndose los efectos de la actuación del representante en la
esfera jurídica del representado. El principal interés de la representación es que amplía las
posibilidades de actuación en el ámbito jurídico.
En primer lugar se puede distinguir entre representación legal o voluntaria, según la
representación la confiera la ley o el interesado. Esta distinción se puede fundamentar en el art.
1239 del Código Civil Español.
En segundo lugar se puede distinguir entre representación directa e indirecta:
- Directa cuando el representante actúa en nombre y por cuenta del representado.
- Indirecta cuando el representante actúa por cuenta del representado pero en nombre propio, es
decir, el representante se presenta con su propio nombre y con quien contrata no sabe que está
celebrando un contrato de la otra parte contratante. La identidad del representado no se tiene
presente.
LA REPRESENTACIÓN VOLUNTARIA: Para que haya representación voluntaria se exige
que
1) El asunto gestionado por el representante requiera relacionar al representado con un
tercero
2) Que se trate de asuntos jurídicos, es decir, que produzcan efectos jurídicos en el
patrimonio del representado.
Por lo tanto podemos afirmar que la representación tiene tres protagonistas, el representante, el
representado y el tercero.
❖ La que existe entre representante y representado. Por lo que se refiere a esta relación, el
representante actúa en nombre del representado, en virtud de que el representante actúa
en interés y nombre del representado. El fundamento puede provenir en la ley, caso de la
representación legal, o en la voluntad del representado, caso de la voluntaria. La voluntad
del representado, para que el representante actúe por el, puede existir:
❖ La que existe entre representante y tercero, con el cual el representante realiza el acto o
negocio jurídico
EL NEGOCIO DE APODERAMIENTO, EL NEGOCIO Y LOS LÍMITES DE ESTE.
LA ACTUACIÓN DEL REPRESENTADO:
REPRESENTANTE SIN PODER:
LA RATIFICACIÓN:
LA EXTINCIÓN DEL PODER:
Descargar