Subido por jose luna

guia el nombre de la rosa

Anuncio
E L NO M BR E D E L A R O SA
Ficha técnica
Título original. Der name der Rose
(Le nom de la rose/Il nome della rosa/The name of the Rose)
Nacionalidad:Alemania-Francia-Italia, 1986
Idioma: rodada en inglés Duración: 120
minutos Dirección: Jean-Jacques Annaud
Guión: Gérard Bach, Alain Godard, Howard Franklin y Andrew Birkin
(en base a la novela homónima de Umberto Eco)
Producción: Bernd Eichinger
(Neue Constantine Filme/les Filmes Ariane/Cristaldi-Film)
Fotografía: Tonino delli Colli
Decorados: Dante Ferretti Vestuario:
Gabriella Pescucci Música: James
Horner
Reparto: Sean Connery (Guillermo de Baskerville), Christian Slater (Adso de Melk),
Feodor Chaliapin (Jorge de Burgos), F.Murray Abraham (Bernardo de Gui), Michael
Losdale (el Abad), Valentina Vargas (muchacha), Elya Baskin (Severino), Helmut
Qualtinger (Remigio de Varagine), Volker Prechtel (Malaquías), William Hickey
(Ubertino de Casale), Ron Perlman (Salvatore), Michael Habeck (Berengario), Urs
Althaus (Venancio).
Sinopsis
La historia se desarrolla en una importante abadía en 1327 a la que acuden
importantes monjes para asistir a unos debates teológicos. La llegada del
franciscano Guillermo de Baskerville, acompañado de su joven discípulo Adso de
Melk, coincide con una serie de misteriosos y macabros asesinatos. Guillermo se
hace cargo de la investigación por encargo del abad pero sus pesquisas son difíciles
de llevar a cabo y el clima creado en el cenobio tras la llegada del inquisidor
Bernardo Gui no le ayuda mucho. Sólo averiguar el móvil puede conducir hasta el
misterioso asesino.
1.
Opino

¿Qué te ha parecido la película? ¿Qué es lo que más te ha gustado y lo
que menos? ¿Cómo calificarías la película?- Lograda - Emotiva- Tierna- CómicaHumana- Interesante- Encantadora- Buena- Fallida
- Panfletaria- Cursi- Triste- Disparatada- Aburrida- Detestable- Mala- ..............

¿Qué destacarías de la película? Explica la que consideras la mejor
escena o la mejor frase del filme.

¿Cuál es el tema principal de la película? Piensa otros temas
secundarios.

¿En qué género la encuadrarías? ¿Recuerdas haber visto otras
parecidas?

¿Qué aspectos te han llamado más la atención? Cita un par de cosas
que recuerdes.

¿Te ha chocado algún aspecto en concreto?

¿Qué conflicto o conflictos se plantea en el film?

Umberto Eco había pensado como título para su novela: La abadía del
crimen. Lo desechó porque le parecía que era dar demasiada importancia a la
trama de misterio. ¿Qué título te gusta más? ¿Qué título le hubieras puesto tú?

¿Se puede prohibir la lectura de un libro? (Bueno, poder sí se puede,
pero ¿se debe?) ¿Se puede prohibir una película, o un programa de televisión?
¿Alguien tiene derecho a decir qué libros, película o programa de televisión se
pueden leer y ver y cuáles no?

El “malo” de la Inquisición muere al final de la película de una forma
brutal, pero eso no aparece en el libro. ¿Por qué crees que en la película sí?
¿Será para que el final sea “feliz”? ¿Para darle una lección al “malo” y que el
público aplauda? ¿Porque se lo merece?

En la película, discuten los que creen que la Iglesia debe tener poder y
riqueza y los que creen que debe renunciar a todo y defienden la pobreza
absoluta. ¿Quiénes crees que tienen razón?
2.
Investigo y me informo

Investiga y responde: ¿Cómo interpretas el título del libro? ¿Qué
significa El nombre de la rosa?.

El nombre de la rosa como novela de misterio: hay un detective
Guillermo de Baskerville (que, además, se apellida como el título de una
de las novelas de Sherlock Holmes); una especie de Watson (el ayudante
de Holmes), que es Adso de Melk; un asesino “psicópata” (Jorge de
Burgos); asesinatos con “método” (como en Seven, por ejemplo),
venenos, incendios, laberintos… ¿Podría Quentin Tarantino haber hecho
una película a su estilo con este material?

Investiga y explica las semejanzas entre el monje ciego bibliotecario
Jorge de Burgos y el escritor argentino Jorge Luis Borges).

¿Qué diferencias ves tú entre los franciscanos y los dominicos? ¿Y entre las
órdenes mendicantes y los benedictinos?

¿Qué es la Inquisición? ¿Qué papel juega la Inquisición en la película?

¿Quiénes eran los herejes? ¿Por qué surgieron? ¿Qué personajes los
representan en la película?

¿Qué papel jugaron los monasterios en la conservación y difusión de la
cultura clásica? Señala alguna escena del film que muestre ese papel.

Toda la trama de la película gira en torno a un libro de Aristóteles. ¿Quién fue
Aristóteles? ¿En qué época vivió? ¿Por qué es tan importante ese libro de
Aristóteles? ¿Por qué el monje ciego, Jorge de Burgos, quiere evitar que alguien
lo lea y siga con vida?

Muchos monjes se dedicaban a copiar libros. ¿Por qué lo hacían? ¿Cómo lo
hacían? ¿Existía la imprenta en esta época? ¿Y el papel?

En la película se menciona a Aristóteles. ¿Has oído hablar de él? ¿En qué época y
rama del saber lo situarías?

¿Quién estaba al frente del monasterio? ¿Qué papel desempeñaba?

¿Dónde residía el Papa en esta época? ¿Por qué motivo?

En la película se habla con frecuencia en latín, ¿era frecuente en la época?

¿Qué actividades económicas se desarrollaban en los monasterios medievales?

¿Para que acudían los campesinos al monasterio?
3.
Personajes

¿Cuántos personajes recuerdas?

Ahora, bus ca, inves tiga y consulta la lis ta de personajes y otórgale una
característica a cada uno de ellos

Personajes: Guillermo de Baskerville, Adso, Ubertino de Casale, el Abad
Abbon, Jorge de
Burgos, Bencio de Upsala, Berengario de
Arundel, Salvatore, Venancio, Severino, Bernardo Gui, Nicola,
Malaquías, la muchacha.

Adso, el joven ayudante de Guillermo, decide, al final, seguir a su maestro antes
de quedarse con la chica que conoció en la abadía. ¿Por qué lo hace? ¿Qué vida
hubiera tenido si se hubiera quedado con ella? ¿Qué hubieras hecho tú?

Intenta imaginar cómo sería la vida de los personajes principales más allá de lo
que cuenta la película. ¿A qué se dedicaron después? ¿Qué fue del abad? ¿Y de
la chica? ¿Qué fue de Guillermo de Baskerville?

En la película sale gente muy… fea. ¿Es que en la Edad Media eran más feos que
ahora?
Si te dieran a escoger entre todos los personajes de la película, ¿con cuál te
quedarías? ¿Por qué?
¿Ves en los personajes alguna superstición o algún temor irracional?


4. Qué – dónde – cómo (La trama, la atmósfera y el
escenario)
A lo largo de la película se desarrollan dos líneas argumentales:
* los asesinatos de la abadía, incluidos en una trama detectivesca.
* la reunión de personajes que confrontan mentalidades representantes de una
época de cambio.

¿Por qué se juntan en la abadía los personajes que la visitan?

¿Por qué razón se producen los asesinatos?

¿Qué oficios o trabajos hacen los monjes?

¿Qué actividades desempeñaban los monjes en la biblioteca?

En la película, uno de los monjes que dibujaban las miniaturas en los libros es
asesinado. ¿Por qué este trabajo era tan importante? (Recuerda que en esta
época no había tele, ni fotos…)

¿Por qué había libros prohibidos?

Describe la vida en la abadía.

¿Qué sentido tiene, según tú, la historia amorosa de Adso?

Describe la peripecia de Adso, la muchacha y el inquisidor.

¿Recuerdas qué hace Adso cuando la muchacha es apresada? ¿En qué
otros momentos aparece esa imagen?

La historia transcurre en una atmósfera inquietante ¿recuerdas cómo se
nos presenta la abadía? (consulta los anexos)

¿Qué elementos visuales o sonoros utiliza el director para acentuar
esta atmósfera?

¿Recuerdas algún momento especialmente inquietante?

Cita las diferentes estancias de la abadía que se ven en el film. ¿Qué función
tienen en la vida monástica? ¿Son todas accesibles a cualquiera de los
miembros de la comunidad? ¿Se puede entrar y salir libremente del
monasterio? ¿Cuál crees que es el lugar más importante del monasterio? ¿Por
qué?

Por cierto, si Jorge de Burgos no quiere que se lea el libro de Aristóteles
conservado en la abadía, ¿no sería más fácil destruirlo? ¿No será que Jorge odia
ese libro, pero también lo ama, conoce su valor, y por tanto no quiere que
desaparezca para siempre?

En la película aparecen varios temas: Homosexualidad, ambición, fanatismo,
odio, amistad, amor a la cultura, sexo, violencia… ¿Podrías poner un ejemplo de
cada uno de ellos?

Hay una escena en la que Guillermo está manejando unos extraños
instrumentos en su habitación y, cuando llega el abad, los esconde
rápidamente. ¿Por qué hace esto? ¿De qué tiene miedo Guillermo?

¿Te has dado cuenta de que los monjes se sorprenden cuando Guillermo saca
una especie de gafas? ¿Por qué?

Los libros, en esta época, estaban escritos en latín. ¿Por qué?

Guillermo está a punto de morir tras el incendio de la biblioteca. Sin embargo,
cuando consigue salir y Adso le abraza… resulta que se había entretenido en
guardar bajo su manto unos cuantos libros. ¿No te parece esto una
demostración del amor que tenía Guillermo por los libros? ¿Por qué son tan
importantes los libros (y más en esa época)?
5. Contexto histórico
5.1 Me sitúo

Cronología: Explica qué acontecimientos históricos ocurrían en esa época.

Lugar: ¿En qué país crees que tiene lugar la historia?

¿Has visto alguna película o has leído alguna novela que se desarrolle en la
Edad Media? ¿Cuál?

¿Te parece una época interesante? ¿Por qué? ¿Te habría gustado vivir en
aquellos tiempos? ¿Crees que sería muy diferente la vida medieval a la actual?
¿En qué aspectos?

¿En qué siglos se sitúa la Edad Media?

¿Cómo vivía la gente en aquélla época? ¿Qué estamentos conformaban su
estructura social? ¿Quiénes eran los más poderosos? ¿Sabes qué era un feudo?

¿Sabes si la Iglesia y la religión eran importantes entonces? ¿Por qué?

La película se desarrolla casi íntegramente en un monasterio. ¿Conoces algún
monasterio medieval? ¿Qué sabes de los monasterios medievales? ¿Cómo se
vivía en ellos? ¿Qué hacían los monjes? Los monasterios han sido muy
importantes en la transmisión de la cultura en Europa. ¿Por qué?

Relaciona los nombres de algunos personajes con su lugar de procedencia y
localízalos en un mapa.

¿ Qué diferencias ves tú entre los franciscanos y los dominicos? ¿Y entre
las órdenes mendicantes y los benedictinos?

El feudalismo como sistema social preside la época: la abadía es el centro de
un dominio señorial y está rodeada de murallas. ¿Por qué? Busca escenas en
las que se vea esta posición señorial.

El campesinado formaba la mayoría de la población pero ¿cómo vivían?
¿Recuerdas algún diálogo sobre ellos en la película?

La crisis de la Edad Media, el final de una forma de vida (y de civilización):
¿cómo se vive en el film?

El arte y la iconografía medievales marcan la estética del film. ¿Recuerdas el
poder de las imágenes en el film? (el efecto de la portada sobre el joven
Adso, la imagen de la Virgen, los libros). ¿Hay otros símbolos destacados en
esta película? ¿Por qué tenían tanta importancia los símbolos en la Edad
Media?

Señala los estamentos sociales que aparecen en la película.

¿Qué relación existe entre estos grupos?

Describe la forma de vestir, sus costumbres, lenguaje, etc.
5.2 Conclusión

Busca datos, investiga y redacta un documento sobre los siguientes temas:
1. Los monasterios en la Edad Media: partes, organización, función...
2. La religión y su papel en la Edad Media. Analiza su papel y los cambios
que se producen en la parte final de la Edad Media.
3. El feudalismo como sistema social y su relación con los monasterios:
la abadía como centro de un dominio señorial.
4. La crisis de la Edad Media, el final de una forma de vida (y de
civilización).
5. El Arte religioso en la Edad Media.
ANEXOS
A) Los monasterios
I. El Clero era el estamento que se dedicaba a la oración (oratores) y a rogar por
los otros dos estamentos. Hemos de distinguir entre el alto clero (obispos,
abades..., es decir, señores feudales con grandes propiedades) y bajo clero
(sacerdotes y frailes). Al igual que el castillo, el monasterio era otro centro de
poder, pero además era un lugar de oración, estudio y trabajo. Geográficamente
estaba situado en un punto aislado, pero estratégico.
II. El monasterio era un centro de oración y, a la vez, centro económico. Estaba
constituído por un grupo de edificaciones, cada una de las cuales tenía una función
concreta.
- La iglesia
- El claustro
- El refectorio
- La sala capitular
- El scriptorium
- La hospedería
III. En 1348 una epidemia de peste afectó a la población europea y causó la
muerte de millones de personas. Y, a pesar de que en 1351 ya había diezmado
Europa y parecía terminada, la peste siguió produciendo diversos brotes en los años
siguientes. De hecho no se extinguió totalmente hasta finales del siglo XVII.(...).
Todo esto dio lugar a numerosas revueltas campesinas, que afectaron al campo
europeo durante los siglos XIV y XV.
IV. La Iglesia era un poder feudal más, por sus bienes inmuebles, en especial
tierras. Por su parte, los monarcas procuraban controlar los cargos eclesiásticos,
imponiendo a los obispos e invistiendo a los abades. las consecuencias de esta
situación fueron la simonía o venta de cargos al mejor postor y el nepotismo,
situación que se produce cuando los laicos acceden a cargos eclesiásticos por
parentesco con el donante.
Pronto los fieles empezaron a desconfiar de la jerarquía y surgieron personas que
pedían la reforma de la Iglesia. Las órdenes monásticas, por una parte, y las
herejías, por otra, intentaron acabar con los abusos y el desprestigio de la Iglesia.
V. A principios del siglo XIII, aparecieron otras órdenes de carácter urbano, las
órdenes mendicantes, que carecían de bienes propios y subsistían gracias a la
limosna y la caridad. Los franciscanos (fundados por san Francisco de Asís) y los
dominicos (por santo Domingo de Guzmán) fueron las más importantes. (...)
Aparecieron las herejías, doctrinas que ponían en duda las concepciones de la
Iglesia. ya en los primeros tiempos del cristianismo se habían puesto en duda
determinados conceptos, pero ahora se atacaba a la jerarquía, las riquezas y la
propiedad de la Iglesia. (...) Para contrarrestar las herejías, la Iglesia creó la
Inquisición, cuya organización estaba en manos de los dominicos.
b) Fin de la Edad Media
Toda época suspira por un mundo mejor. Cuanto más profunda es la desesperación
causada por el caótico presente, tanto más íntimo es ese suspirar. Hacia el fin de la
Edad Media es una amarga melancolía el tono fundamental de la vida (...) La
nostalgia de una vida más bella ha visto delante de sí en todo tiempo tres caminos
que se dirigen hacia una meta lejana. El primero ha conducido por lo regular fuera
del mundo: es el camino de la negación de éste. La vida más bella sólo parece ser
asequible en el más allá, sólo puede ser un desprendimiento de todo lo terrenal
(...).
El cristianismo había impreso tan poderosamente en los espíritus esta aspiración como contenido de la vida individual- que durante largo tiempo impidió casi por
completo que se intentase el segundo camino. El segundo camino es el que conduce
al mejoramiento y perfeccionamiento del mundo. la Edad Media apenas ha conocido
esta aspiración. El mundo era para ellos tan bueno y tan malo como podía ser; es
decir, todas las cosas, puesto que Dios las ha querido, son buenas; los pecados de
los hombres son los que tienen al mundo en la miseria (...) El tercer camino (...)
conduce hacia el país de los sueños (...) Puesto que la realidad terrena es tan
desesperadamente lamentable y la negación del mundo tan difícil (...) perdámonos
en el país de los ensueños y fantasías que velan la realidad con el éxtasis del ideal
(...). La cultura literaria se ha edificado entera, desde la Antigüedad, sobre estos
temas: el tema de los héroes, el tema de la sabiduría, el tema bucólico.
Hacia el final de la Edad Media, cuando empezaba a agitarse un espíritu nuevo,
seguía siendo imposible en principio la antigua elección entre Dios y el mundo: la
total repudiación de toda la magnificencia y belleza de la vida terrena (...) con
peligro de perder el alma.
Johan Huizinga, El otoño de la Edad Media
c) La abadía
"Mientras trepábamos por la abrupta vereda que serpenteaba alrededor del
monte, vi la abadía. No me impresionó la muralla que la rodeaba, similar a otras que
había visto en todo el mundo cristiano, sino la mole de lo que después supe que era
el Edificio. Se trataba de una construcción octogonal que de lejos parecía un
tetrágono (figura perfectísima que expresa la solidez e invulnerabilidad de la Ciudad
de Dios), cuyos lados meridionales se erguían sobre la meseta de la abadía, mientras
que los septentrionales parecían surgir de las mismas faldas de la montaña,
arraigando en ellas y alzándose como un despeñadero. Quiero decir que en
algunas partes, mirando desde abajo, la roca parecía prolongarse hacia el cielo, sin
cambio de color ni de materia, y a convertirse, a cierta altura, en burche y torreón
(obra de gigantes acostumbrados a tratar tanto con la tierra como con el cielo).
Tres órdenes de ventanas expresaban el ritmo ternario de la elevación, de modo
que lo que era físicamente cuadrado en la tierra era espiritualmente triangular
en el cielo. Al acercarse más se advertía que, en cada ángulo, la forma
cuadrangular engendraba un torreón heptagonal, cinco de cuyos lados asomaban
hacia fuera; o sea que cuatro de los ocho lados del octógono mayor
engendraban cuatro heptágonos menores, que hacia fuera se manifestaban
como pentágonos.
Evidente,
y admirable, armonía de tantos números
sagrados, cada uno revestido de un sutilísimo sentido espiritual. Ocho es el
número de la perfección de todo tetrágono; cuatro el número de los evangelios;
cinco el número de las partes del mundo; siete el número de los dones del Espíritu
Santo. Por la mole, y por la forma, el Edificio era similar a Castel Urbino o a Castel
del Monte, que luego vería en el sur de la península italiana, pero por su
posición inaccesible era más tremendo que ellos, y capaz de infundir temor al
viajero que se fuese acercando poco a poco. Por suerte era una diáfana mañana
de invierno y no vi la construcción con el aspecto que presenta en los días de
tormenta.
Sin embargo, no diré que me produjo sentimientos de júbilo. Me sentí
amedrentado, preso de una vaga inquietud. Dios sabe que no eran fantasmas de mi
ánimo inexperto, y que interpreté correctamente inequívocos presagios inscritos
en la piedra el día en que los gigantes la modelaran, antes de que la ilusa voluntad
de los monjes se atreviese a consagrarla a la custodia de la palabra divina."
Descripción de la abadía en "El nombre de la rosa" de Umberto Eco
d) La novela y la película (trabajo de una alumna)
La novela de Umberto Eco transcurre en una abadía benedictina y tiene como
protagonistas principales a Adso de Melk, un joven novicio, a su maestro Guillermo de
Baskerville y a todos los monjes que viven allí.
Guillermo es llamado por el abad para que investigue acerca de una extraña muerte
que ha ocurrido en la abadía, pero que va a ser el primero de una serie de sucesivos
crímenes. Este, junto con Adso, van interrogando a todos los monjes y van viendo que
todo esta relacionado y se teje en torno a la biblioteca y a un manuscrito.
Al final logran resolver el escabroso misterio que envolvía la abadía.
La novela nos cuenta la historia que le ocurrió a Adso de Melk, que es el protagonista,
en una abadía, situada en algún lugar impreciso cerca de los Apeninos.
Nos situamos en el año 1327, en el mes de Noviembre, cuando el Emperador Ludovico
de Baviera entra en Italia, después de derrotar a Federico de Austria, elegido también
como emperador.
Mientras, Jaques de Cahors, era elegido en Aviñón nuevo papa, con el nombre de Juan
XXII. Este excomulgó a Ludovico, quién, por su parte declaró herético al Papa. Estaba
en contra de los franciscanos, cuyo general era Michele da Cesena.
DESARROLLO
A.- Contexto histórico: La película se desarrolla en un monasterio medieval en el
Norte de Italia…
Edad media o el Medioevo
El término edad media, es un término convencional que se utiliza para referirse al
período de la historia europea que abarca desde el colapso de la civilización romana en
el siglo V hasta fines del siglo XV.
Para dividir este extenso período se distingue la Alta Edad Media, entre lo siglos V y XII,
y la Baja Edad Media, del siglo XIII al XV.
El nombre edad media se deba a los eruditos humanistas de los siglos XV y XVI, que se
refirieron a esta época como Medium aevo (Medievo), pues se veían a sí mismos como
los líderes del renacimiento, exponentes de una nueva mentalidad, de una cultura y de
una civilización que desde su punto de vista habían estado en la oscuridad, después del
declive de la cultura grecorromana en Occidente.
La edad media está marcada por la emergencia de Europa como unidad sociocultural,
el ascenso y posterior declive de una distintiva civilización cristiana y el casi conseguido
intento de la iglesia de funcionar a la manera de un estado mundial, sucediendo así al
desaparecido imperio romano.
Se inicia un proceso de urbanización, se establecen monasterios y centros de
peregrinación y hay una gran explosión del comercio.
El siglo XIII fue el del dominio de las monarquías.
Europa en la edad media:
El cristianismo no podía ser practicado hasta que en el año 313, el emperador
Constantino, promulgo el edicto de Milán, en el cual concedió libertad de cultos.
En esta etapa, la filosofía no era considerada la madre de las ciencias, sino que era
considerada como sierva del cristianismo, debido a que los intentos de encontrar
respuestas racionales a ciertos interrogantes, era considerado pecado y cosa de brujos,
por lo cual se había creado, “La Santa Inquisición”, que era un organismo que se
dedicaba al saneamiento de la cultura, evitando que ciertos títulos literarios fueran
leídos (como en el caso de la película) y que los responsables de estas cosas o de
medicinas del tipo homeopáticas, por ejemplo, fueran castigados a la muerte por
medio de la hoguera, esto también fue denominado, “caza de brujas”, ya que la
acusación oficial hacia esta gente era de brujería.
B.- Inquisición y El Clero:
Inquisición: institución judicial creada por el pontificado en la edad media, con la
misión de localizar, procesar y sentenciar a las personas culpables de herejía. En la
Iglesia primitiva la pena habitual por herejía era la excomunión. Con el reconocimiento
del cristianismo como religión estatal en el siglo IV por los emperadores romanos, los
herejes empezaron a ser considerados enemigos del Estado, sobre todo cuando habían
provocado violencia y alteraciones del orden público. San Agustín aprobó con reservas
la acción del Estado contra los herejes, aunque la Iglesia en general desaprobó la
coacción y los castigos físicos.
La Inquisición en sí no se constituyó hasta 1231, con los estatutos
Excommunicamus del papa Gregorio IX. Con ellos el papa redujo la responsabilidad de
los obispos en materia de ortodoxia, sometió a los inquisidores bajo la jurisdicción del
pontificado, y estableció severos castigos. El cargo de inquisidor fue confiado casi en
exclusiva a los franciscanos y a los dominicos, a causa de su mejor preparación
teológica y su supuesto rechazo de las ambiciones mundanas. Al poner bajo dirección
pontificia la persecución de los herejes, Gregorio IX actuaba en parte movido por el
miedo a que Federico II, emperador del Sacro Imperio Romano, tomara la iniciativa y la
utilizara con objetivos políticos. Restringida en principio a Alemania y Aragón, la nueva
institución entró enseguida en vigor en el conjunto de la Iglesia, aunque no funcionara
por entero o lo hiciera de forma muy limitada en muchas regiones de Europa.
Dos inquisidores con la misma autoridad —nombrados directamente por el Papa—
eran los responsables de cada tribunal, con la ayuda de asistentes, notarios, policía y
asesores. Los inquisidores fueron figuras que disponían de imponentes potestades,
porque podían excomulgar incluso a príncipes. En estas circunstancias sorprende que
los inquisidores tuvieran fama de justos y misericordiosos entre sus contemporáneos.
Sin embargo, algunos de ellos fueron acusados de crueldad y de otros abusos.
Los inquisidores se establecían por un periodo definido de semanas o meses en alguna
plaza central, desde donde promulgaban órdenes solicitando que todo culpable de
herejía se presentara por propia iniciativa. Los inquisidores podían entablar pleito
contra cualquier persona sospechosa. A quienes se presentaban por propia voluntad y
confesaban su herejía, se les imponía penas menores que a los que había que juzgar y
condenar. Se concedía un periodo de gracia de un mes más o menos para realizar esta
confesión espontánea; el verdadero proceso comenzaba después.
Si los inquisidores decidían procesar a una persona sospechosa de herejía, el prelado
del sospechoso publicaba el requerimiento judicial. La policía inquisitorial buscaba a
aquellos que se negaban a obedecer los requerimientos, y no se les concedía derecho
de asilo. Los acusados recibían una declaración de cargos contra ellos. Durante algunos
años se ocultó el nombre de los acusadores, pero el papa Bonifacio VIII abrogó esta
práctica. Los acusados estaban obligados bajo juramento a responder de todos los
cargos que existían contra ellos, convirtiéndose así en sus propios acusadores. El
testimonio de dos testigos se consideraba por lo general prueba de culpabilidad.
Los inquisidores contaban con una especie de consejo, formado por clérigos y laicos,
para que les ayudaran a dictar un veredicto. Les estaba permitido encarcelar testig os
sobre los que recayera la sospecha de que estaban mintiendo. En 1252 el papa
Inocencio IV, bajo la influencia del renacimiento del Derecho romano, autorizó la
práctica de la tortura para extraer la verdad de los sospechosos. Hasta entonces este
procedimiento había sido ajeno a la tradición canónica.
Los castigos y sentencias para los que confesaban o eran declarados culpables se
pronunciaban al mismo tiempo en una ceremonia pública al final de todo el proceso.
Era el sermo generalis o auto de fe. Los castigos podían consistir en una peregrinación,
un suplicio público, una multa o cargar con una cruz. Las dos lengüetas de tela roja
cosidas en el exterior de la ropa señalaban a los que habían hecho falsas acusaciones.
En los casos más graves las penas eran la confiscación de propiedades o el
encarcelamiento. La pena más severa que los inquisidores podían imponer era la de
prisión perpetua. De esta forma la entrega por los inquisidores de un reo a las
autoridades civiles, equivalía a solicitar la ejecución de esa persona.
Aunque en sus comienzos la Inquisición dedicó más atención a los albigenses y en
menor grado a los valdenses, sus actividades se ampliaron a otros grupos heterodoxos,
como la Hermandad, y más tarde a los llamados brujas y adivinos. Una vez que los
albigenses estuvieron bajo control, la actividad de la Inquisición disminuyó, y a finales
del siglo XIV y durante el siglo XV se supo poco de ella. Sin embargo, a finales de la
edad media los príncipes seculares utilizaron modelos represivos que respondían a los
de la Inquisición.
El Clero: En la sociedad el clero desempeñó un papel primordial frente a la anarquía
social existente, imponiendo el principio del orden, prestando ayuda a los débiles y
conservando los restos de civilización.
Los obispos, sacerdotes y párrocos vivían entre los fieles, y se les denominaba
seculares o seglares porque pertenecían a la sociedad. Junto a este clero secular existía
otro, cuyos miembros se sometían a un estilo de vida con estrictas reglas que limitaban
toda su existencia. Eran los llamados regulares o monjes, quienes habitaban los
monasterios o abadías, y cuya agrupación se conocía como orden.
La enseñanza durante el Medioevo se dictaba en latín y era gratuita. Estaba
exclusivamente en manos del clero, tanto de los sacerdotes en las parroquias como de
los monjes en las abadías.
Las escuelas estaban abiertas a todo el mundo y gracias a ello fue que personas de
muy baja condición económica pudieron educarse y aprender materias como
gramática, retórica, teología, dialéctica, aritmética, astronomía y música.
C.- Caracterización de los Personajes:

Adso de Melk: monje novicio protagonista de la historia. Discípulo y amanuense de
Guillermo de Baskerville, a quien acompaña en su misión.

Guillermo de Baskerville: monje franciscano, maestro de Adso. Viejo, curioso,
observador y, sobre todo, sabio. Le ha sido encomendada la misión de descubrir el
misterio de la muerte de un monje en la abadía.

Adelmo da Otranto: primera víctima. Era copista y tenía aspecto afeminado. Su
cadáver apareció al fondo del barranco, ante el edificio, pero ninguna ventana estaba
abierta.

Ubertino da Casale: fue un franciscano espiritualista. La secta fue declarada hereje y se
refugió en la orden benedictina y en la abadía. Era amigo de Guillermo de Baskerville,
los dos fueron inquisidores, pero con un espíritu distinto; por eso Guillermo lo
abandonó. Tuvo una relación espiritual con Chiara de Montefalco que marcó su vida.

Venancio de Salvemec: traductor del griego y del árabe. Segunda víctima.

Berengario da Arundel: ayudante de bibliotecario. Tercera víctima.

Alinardo de Grottaferrta: indica el truco para entrar a la biblioteca desde el osario.

Salvatore: al hablar mezcla muchas lenguas. Tiene un pasado herético al lado de
Dulcino. El y Remigio comparten este pasado y serán torturados por Bernardo Gui.

Bernardo Gui: inquisidor. A su vez toma parte en la política de los franciscanos, frente
a los benedictinos. Utiliza el asunto de las muertes para criticar a loa herejes y a los
franciscanos.
D.- Argumento:
La película comienza apareciendo un muerto en un monasterio medieval. Para
investigar el caso la Santa Inquisición envía a un hombre, Guillermo de Baskerville, y a
su ayudante, Adso. Conforme estos van investigando van apareciendo otros muertos y
esto provoca que los monjes se alteren y comiencen a atribuir las muertes a diferentes
profecías relacionadas con el diablo, ya que todos los muertos aparecen con las
mismas características:
La lengua negra, manchas de tinta en los dedos y tras haber estado en la biblioteca.
Guillermo quiere acceder a la biblioteca pero nadie le deja entrar a ésta, ya que para
los monjes es un sitio de estudio y tranquilidad, prohibido a todos aquellos ajenos al
monasterio.
Guillermo comienza a sospechar que sea a causa de un libro maldito o escrito con tinta
envenenada. Éste descubre como acceder a la biblioteca por una especie de laberinto.
Al llegar al fina l de del laberinto se encuentra con un espejo, el cual debe abrir,
aunque en un principio no sabe como abrirlo. Guillermo logra abrir el espejo tras
mucho pensar, y se encuentra tras éste una pequeña sala con un monje viejo y sabio.
Éste le entrega un libro a Guillermo y a su ayudante. El libro es un libro prohibido, ya
que es un libro cómico, escrito con tinta envenenada y es utilizado por el monje
anciano para matar a todos aquellos que tienen tentaciones de leerlo. Guillermo va a
leer el libro y se pone un guante para no morir envenenado, entonces el monje coge el
libro y comienza a comérselo y más tarde provoca un incendio con el libro. Adso logra
huir, aunque Guillermo queda atrapado. El monje muere de envenenamiento y
calcinado. Guillermo logra salir del monasterio incendiado y salvar algunos libros. La
Santa Inquisición huye en una carreta y queda atrapada y a punto de caer por un
barranco, los monjes y la ciudadanía tiran la carreta con ésta dentro por el barranco.
Mientras todo esto ocurre, la Santa Inquisición condena a un monje loco y a una chica,
éstos están acusados de mantener relaciones con el diablo. Durante el incendio todos
huyen y dejan allí colgados al loco y a la chica. El loco muere calcinado y la chica logra
salvarse. Ésta se encontró con Adso con el que mantuvo relaciones sexuales, adso la
quería pero la dejó allí y siguió con su maestro, al llegar al lugar de destino éstos se
separaron y nunca más han vuelto a saber el uno de otro.
E.- Caracterización del ambiente de la obra:

Existe una extensa biblioteca con un scriptorium, lo cual refleja que son grandes
centros culturales y de estudio.

El monasterio en el que sucede la película se aprecia la organización piramidal: existe
un abad, monjes que se dedican de lleno al lectura, estudio y copia de libros y monjes
que emplean su tiempo en la limpieza del monasterio y demás tareas de éste (ej.
Toque de campanas a las horas eclesiásticas, etc.).

Se aprecia en la película la religiosidad medieval ya que aparecen juicios con la Santa
Inquisición y los cantos georgianos.

Los monasterios medievales se encontraban en zonas rocosas e inaccesibles, en los
barrancos estrechos y en su entorno pueblos con casas recogidas.

La obra se desarrolló cerca del año 1300 d.c.

La acción e desarrolla en el jardín, en la iglesia y en muchas partes más, pero sin duda
la más importante de todas es en el scriptorium.
F.- Rol femenino en la obra:
Se ve reflejado del rol “secundario” que tiene la mujer en comparación con los
hombres de la época (como una forma de machismo), prueba de esto es que los
monjes la ocupaban y/o hacían de ella un método de diversión y satisfacción de sus
deseos.
Además se ve poco reflejada la existencia de la mujer en los mandos superiores, y no
tan solo en eso.
G.- Motivo Central:
El joven Adso de Melk acompaña al sabio franciscano Guillermo de Baskerville, antiguo
inquisidor en Inglaterra e Italia, a visitar una abadía, sin saber exactamente la misión
que llevaba.
En realidad no deja de ser una película policíaca. Fray Guillermo de Baskertville y su
acólito Adso, llegan a una abadía donde le suceden una serie de muertes extrañas en la
que las víctimas aparecen todas con la lengua manchada de tinta. Los abades culpan al
”maligno”, pero Guillermo, hombre culto y partidario de la ciencia no lo cree así.
Guillermo empieza a investigar y al final aparece Bernardo GÜI, jefe de la inquisición
con quien Guillermo ya tuvo problemas anteriormente. El asesino era uno de los
abades que impregnó las páginas de ciertos libros prohibidos con veneno así al pasar
las páginas y mojarse el dedo con la lengua se envenenaban. Los libros impregnados en
veneno eran aquellos que según el abad eran malos para el alma como EL LIBRO DE
POÉTICA DE Aristóteles” que éste último dedicó a la risa.
H.- Valoración Personal:
No me gustaba el comportamiento de la Iglesia ante los herejes, puesto que ellos
realmente no hacían nada malo, eran ignorantes, la mayoría. También veo injusto que
se acusara de herejía a los que apoyaban al hereje. Hoy en día esta actitud no es
democrática, ni constitucional, porque a nadie se puede perseguir por sus creencias.
Se ha acusado de herejía a grandes personas que hicieron mucho bien a la humanidad,
pero que por algún motivo no interesaba que vivieran. Eso le pasó a Juana de Arco.
CONCLUSIÓN
Es una novela en la que el autor ha sabido mezclar perfectamente dos géneros, el
policiaco y el histórico.
Se ve que Umberto Eco conoce a fondo el tema del que habla, la historia medieval, la
filosofía escolástica, las herejías,...Así pues, me ha llamado la atención como el autor
nos ilustra sobre gran cantidad de temas, en los que ha trabajado y se ha nutrido,
como es el arte medieval, las plantas y sus propiedades, la teología, la ciencia, la
literatura y la historia medieval y una cantidad de temas más que aluden a la cultura
de la época y en los cuales es un erudito.
Para concluir, simplemente, es una de las mejores novelas que he visto, ya que es fácil
de entender y además te engancha desde el principio, dejándote en vilo
constantemente. Es un video para recomendar.
Liceo San José U.R. Puerto Aysén Asignatura : Lenguaje y Comunicación Diferenciado
Profesor Sra. Blanca Vargas
Descargar