Subido por Juan Fernando Camacho Florez

b. Aprendiendo a pensar leyendo bien. En habilidades de lectura a nivel superior

Anuncio
Argudin, & Luna. M. (1995) Aprendiendo a pensar leyendo bien. En habilidades de
lectura a nivel superior. (pp.43-114). (3ª ed.). México, Plaza y Valdés Editores.
LA LECTURA CRÍTICA
Un lector eficiente puede seleccionar rápidamente lo que le interesa, pero su
lectura no será efectiva si no entiende lo que el texto dice o si no reflexiona y
evalúa el contenido de la lectura. Un buen lector es eficiente (capaz de
seleccionar) y efectivo. La efectividad en la lectura consiste en saber leer
críticamente. Este apartado está dedicado a las habilidades de lectura que te
convertirán en un lector efectivo. Hojea, ojea y examina el texto para reconocer
el propósito del autor y las preguntas que quieres que el texto te responda.
El lector crítico al tiempo que lee se plantea las siguientes preguntas:
1) ¿Cuál es la fuente? ¿Es veraz? ¿Está actualizada?
2) ¿Cuál es el propósito y objetivo del autor?
3) ¿Cómo presenta el autor la información? (hechos, inferencias u
opiniones)
4) ¿Qué tono utiliza el autor?
5) ¿Qué lenguaje utiliza el autor?
6) ¿Cuál es la hipótesis o tesis que el autor propone?
7) ¿Es coherente y sólida la argumentación del autor?
8) ¿Cambió mi opinión el texto? ¿Me hizo reflexionar?
En este apartado aprenderás a concentrarte en estas preguntas y no deberás
preocuparte por tu velocidad de lectura, ya que leer críticamente te llevará más
tiempo que selectivamente. Lo importante es que te conviertas en un lector
crítico.
LA FUENTE
La confiabilidad o credibilidad de la fuente:
Las dos habilidades de lectura que aprendiste en la lectura selectiva o
prelectura: hojear y examinar, también las utilizan los lectores críticos para
juzgar la confiabilidad o credibilidad de un texto. Primero se hojea un texto
para identificar cuál es la fuente de la publicación.
Evalúa quién escribió el texto. Si es posible comprueba la calidad de otros
textos que haya escrito ese mismo autor. ¿Es un experto en la materia? ¿Es
tendencioso? ¿Es objetivo?
Evalúa la editorial ¿Fue el texto publicado por una editorial de conocida
reputación? ¿La editorial o el autor están financiados o subsidiados por algún
grupo con determinados intereses? Indaga la fecha de publicación. ¿Está
actualizado? Finalmente identifica el lugar donde fue publicado. Si se trata, por
ejemplo, de una traducción, el lugar puede ser importante, ya que te dirá con
qué lenguaje te encontrarás, pues no es lo mismo una traducción al español
realizada en Argentina o España que una hecha en México.
1
Algunas veces la fecha de publicación no tiene importancia. Por ejemplo, una
biografía de Benito Juárez escrita en 1940 puede ser más confiable que una
escrita en 1993.
ESTRATEGIAS
Siempre evalúa la confiabilidad o credibilidad de la fuente:
Anónimos
Frecuentemente encontrarás textos anónimos y otros en que desconozcas al
autor y no te brinden datos sobre el mismo. En estos casos debes utilizar otras
estrategias para definir la confiabilidad de la fuente. Evalúa la confiabilidad del
editor o editorial que publica el texto. Examina donde aparece la información
(en una revista, en un periódico o en un boletín de una organización específica,
etc.). Por ejemplo, muchas revistas tienen cierta reputación por el tipo de
artículos que llenan sus páginas, algunas son conservadoras, de izquierda,
objetivas o tendenciosas. La mejor guía para evaluar una publicación es tu
propia experiencia.
Otro dato importante que te ayudará a descubrir la confiabilidad del texto es la
fecha de publicación. En los libros y en algunas revistas, por lo general, la
encontrarás en la página que sigue a la portada, se le llama “portadilla”; en
otras publicaciones la encontrarás en la última página, se le nombra “pie de
imprenta”. Ambas te ofrecerán la siguiente información: fecha de impresión,
editorial, país, tiraje e imprenta encargada de la edición.
ESTRATEGIAS
En los textos anónimos, o cuando no conozcas al autor
evalúa quién los publica y cuándo. Evalúa la confiabilidad
o credibilidad de la editorial.
Cuestionario: (EJERCICIO 1)
1. ¿Un texto anónimo es necesariamente poco confiable?
2. ¿Cómo se descubre la confiabilidad de un texto anónimo?
3. ¿Cómo estableces la confiabilidad de un texto firmado en el que se
indica el autor, pero no lo conoces y el texto no te ofrece información
sobre él?
CÓMO PRESENTA EL AUTOR
LA INFORMACIÓN
Hechos, Inferencias,
Opiniones
2
A la forma como el autor presenta la información la clasificamos en:
H= Hechos. Razonamiento o argumentación que puede ser verificada a través
de la experiencia o de la lógica.
I= Inferencia. Una consecuencia que se obtiene de un hecho, o que se basa en
un razonamiento lógico.
O= Opinión. Un juicio de valor.
Los hechos son datos que pueden ser verificados, o axiomas.
Las inferencias se construyen como derivaciones lógicas de los hechos, por lo
tanto, tienen como apoyo una información que se puede demostrar y verificar.
Las opiniones en los textos científicos, humanísticos o políticos suelen
aparecer en las conclusiones y deben de estar apoyadas en hechos e
inferencias.
Los axiomas constituyen un principio evidente, por lo tanto son proposiciones a
las que convencionalmente se les asigna un valor de verdad. Las matemáticas
y otras ciencias se fundan en axiomas, sus conceptos no se definen, sólo se
enuncian.
Ejemplo:
Hecho: Está lloviendo. Puedo salir a la calle y verificarlo.
Inferencia: El cielo está nublado, infiero que va a llover.
Opinión: Creo que mañana lloverá.
Axioma: En la adición, el orden de los factores no altera el producto.
El resultado de una adición aritmética es único. Si no aceptamos estos
sencillos principios no podríamos realizar una suma.
El lenguaje
La manera en que cada persona se expresa es única e irrepetible porque el
lenguaje es personal, a través del lenguaje en que se expresa el autor se
puede identificar si es objetivo o subjetivo respecto al tema que trata. Asimismo
se puede conocer si su actitud es positiva, negativa o neutra.
Al lenguaje que los autores utilizan lo clasificaremos esquemáticamente en:
objetivo, subjetivo y palabras connotativas.
El lenguaje objetivo
Se presenta cuando el autor no se deja llevar por la pasión y los sentimientos, y
puede ser verificado.
Ejemplo:
En el año de 1985 hubo un terremoto en la ciudad de México
El lenguaje subjetivo
3
Contiene el modo personal de pensar y de sentir de su autor
Ejemplo:
En el año de 1985, dolorosa y consternadamente vivimos un terremoto en la
ciudad de México.
Las palabras connotativas
A la definición de las palabras en un diccionario se le llama denotación, y
ofrece el significado directo de las palabras. Sin embargo, muchas tienen un
sentido “oculto” o un significado implícito. Las palabras pueden ser objetivas,
por ejemplo, “empleada del servicio doméstico”, o pueden ser connotativas,
“gata”, que se usa con un evidente sentido peyorativo. En nuestro país esta
connotación es un insulto a las personas que realizan la pesada labor
doméstica.
La connotación son los tonos emocionales de una palabra que propician
ciertos sentimientos en el lector. Por lo tanto, los autores usan palabras
connotativas para cambiar los juicios y opiniones del lector. Es aceptable que el
autor utilice palabras connotativas para hacer una descripción más vívida. Sin
embargo, no es aceptable si las utiliza para conducir nuestro pensamiento y
tratar de persuadirnos.
Ejercicio 2:
Completa los espacios en blanco.
Enunciados Connotativos
¡Qué naco!
Eres un machista
El texto es reaccionario
Los terroristas son extremistas
Connotación positiva o negativa
Negativa
Positiva
Las palabras connotativas nos remiten a un segundo significado, sugieren dos
ideas diferentes que se complementan con los marcos teóricos y conjunto de
valores y creencias. Como puedes observar en el ejercicio anterior, las
palabras connotativas también muestran los prejuicios de quienes las dicen o
escriben, lo mismo sucede con los autores.
Ejemplo:
Si en un texto encontramos las siguientes palabras: “necesidades espirituales”
o “necesidades del alma”; sabríamos que su marco de referencias es religioso.
Las palabras “alma” o “espíritu” nos remiten al humanismo cristiano.
Si un autor escribe, por ejemplo: “El aprendizaje es un cambio de conducta
observable, que es necesario estimular para que el individuo se adapte a su
medio”, nos remitirá a la psicología conductista.
4
El lenguaje connotativo permite que el lector descubra la posición o tendencia a
la que pertenece el autor.
Ejercicio 3:
Completa los espacios en blanco.
Palabras Connotativas
Pobres de espíritu
Modo de producción
Reconversión industrial
Lucha de clases
Tendencia del autor
Marxista
Neoliberal
ESTRATEGIAS
1) Identificar las palabras connotativas.
2) Identificar la escuela o tendencia a la que pertenece el autor.
3) Evaluar la validez del razonamiento del autor independientemente de la
connotación que le dé.
Ejemplo del lenguaje Objetivo
Texto 2
LOS LEPIDOPTEROS*
Caracteres generales
Los lepidóptero, son organismos que tienen las características
morfológicas de todo insecto. Su cuerpo está formado por tres partes: cabeza,
tórax y abdomen. Están recubiertos generalmente por pequeñas escamas y
pelos. Su tamaño varía desde tres milímetros en algunos microlepidópteros,
hasta un poco más de 30 centímetros de envergadura, como ocurre en la
nocturna Thysania Agripina, de las zonas tropicales húmedas de México.
Los adultos son las mariposas que conocemos; se alimentan
principalmente de jugos vegetales, así como del néctar de la flores, en tanto las
formas jóvenes (orugas o larvas) son fundamentalmente devoradoras de
plantas, por lo que en algunos casos llegan a convertirse en verdaderas plagas
en la agricultura.
Se acostumbró en un tiempo agrupar a las mariposas en tres categorías:
diurnas, nocturnas y vespertinas, de acuerdo con las horas o el tiempo en el
que vuelan; sin embargo actualmente se consideran sólo dos grupos: diurnas y
nocturnas, y las vespertinas que correspondían a especies de varias familias,
principalmente hespéridas, quedaron incluidas entre las diurnas. Los nombre
técnicos de estas dos divisiones son: Rhopalocera, las diurnas y Heterocera,
las nocturnas.
El lenguaje objetivo no demuestra ninguna emoción.
Ejemplo del lenguaje Subjetivo:
5
Texto 3
ENCUENTRO PAVOROSO***
Era un rostro lívido, cárdeno, al que la inmensa luz lunar prestaba
matices azules y verde, casi fosforescentes. Unos ojos abiertos y fijos, sobre un
solo1 punto invariable, y aquel punto en tal instantes eran los míos, más
abiertos aún, tan abiertos como el abismo que traga tinieblas sin llenarse
jamás. Eran unos ojos que fosforescían opacos y brillantes a un tiempo mismo,
como un vidrio verde. Era una nariz rígida y afilada, semejante al filo de un
cuchillo. De sus poros colgaban coágulos sangrientos detenidos sobre el
escaso o hirsuto bigote, que sombreaba labios delgadísimos y apretados.
Eran finas mandíbulas donde la piel se restiraba tersa y manchaba de
pelos ásperos y tiesos: y del lienzo que ceñía la frente se escapaba hacia
arriba
un penacho de greñas que le viento de la noche azotaba
macabramente.
¿Cómo pude resistir a tal aparición? ¿Cómo logré sobreponerme a mis
terrores y dominar la debilidad de mis nervios tan trabajados por las repetidas y
tremendas emociones de aquella noche?
¿Cómo alcance, por último a conservar un punto de lucidez y desviarme
de tan horrenda larva(…) Lo ignoro todavía, sólo sé que al cabo de algún
tiempo pude
orientarme hacia el sendero antes seguido y ya sobre él proseguí la marcha,
como a través de un sueño.
Galopaba, corría frenético por el blanco sendero que otra vez tomara al
salir de la selva. El viento me azotaba el rostro, mis oídos zumbaban y una
especie de vértigo me impelía. Pero la misma frescura de la noche y aquel
furioso galopar fueron parte a calmar mi excitación. El perfume acre y resinoso
que venía arropado en el aliento de la montaña, al penetrar en mi pecho,
ensanchó mi ánimo ala par que mis pulmones. Ya la aparición iba separándose
de mí, no por la distancia ni el espacio transcurridos: veíala en mi mente como
a través de muchas leguas y de muchos años.
El lenguaje subjetivo muestra emociones.
EL PROPOSITO DEL AUTOR
El propósito de informar:
*Carlos Rommel Beutelspacher, Cómo hacer una colección de mariposas, U.N.A.M., México, 1983.
** El Dr. Beutelspacher fue alumno de la eminente Dra. Leonila Vazquez Y., pionera de la biología en
México.
*** Manuel José Othón “Encuentro pavoroso” en Cuentos de espantos y novelas rústicas. PREMIA
Editora, S.A.- SEP-Cultura, 17, México, 1984.
6
Todo autor tiene como propósito informar, pero algunos autores además
de informar, tienen otras intensiones. Si el propósito del autor es simplemente
informar, basará
los razonamientos en que apoya su argumentación
principalmente con hechos, y su lenguaje será objetivo. Sin embargo si el
propósito del autor es el de persuadir o convencerte de su propio punto de
vista, probablemente utilice menos hechos, más inferencias y opiniones, y un
lenguaje más subjetivo.
Es de esperarse que ciertas fuentes solamente brinden información
objetiva, por ejemplo los libros de texto. No obstante, frecuentemente
encontrarás que la mayoría de los textos contiene o reflejan las opiniones de su
autor.
Se pueden calificar de tendenciosos algunos textos que aparentemente
sólo informan y, sin embargo, intentan persuadirnos.
ESTRATEGIAS
Identifica los textos informativos. Recuerda que se basan en hechos y
su lenguaje es objetivo.
Ejemplo:
Tipo de texto
Fuente veraz
Fuente no veraz
Explicación
Un libro sobre Escrito por el Una persona que No
tiene
esquí acuático.
ganador de varias jamás
ha autoridad sobre la
competencias.
esquiado.
materia.
Un libro sobre los
usos
de
la
energía atómica
escrito en
Un artículo sobre
la necesidad de
legalizar
las
drogas.
1973
1935
Un medio que ha Narcotraficante
realizado
investigaciones
sobre los efectos
de las drogas.
Fuera de época
Tendencioso.
Como se señaló con anterioridad, todo texto contiene o refleja las
opiniones de su auto, por lo tanto, los puramente informativos son únicamente
los directorios telefónicos, la tabla periódica de elementos y los catálogos de
medicinas.
7
El solo hecho de elegir un material sobre el que se escribirá o publicará
es ya una preferencia que implica un juicio de valor.
El propósito de instruir:
Una buena parte de lo que lees contribuye a tu educación, es decir, a
instruirte o enseñarte. Una fuente de aprendizaje es el libro de texto: la mayor
parte de los libros de texto son evaluados dos veces, primero por la editorial
que los publica y después por el maestro que los usa. Si embargo, el lector
crítico no acepta todo lo que lee (ni siquiera en un libro de texto) sin antes
ponerlo en tela de juicio. Debes evaluar la confidencialidad de la fuente, la
seriedad de autor, la fecha de publicación y la bibliografía en la que se apoya el
autor.
Los materiales de instrucción (entre estos los libros de texto) deben de:
1. Estar actualizados.
2. Ser claros.
3. Utilizar un lenguaje objetivo.
4. Presentar la información principalmente con hechos.
ESTRATEGIAS
El propósito
de persuadir:
Evalúa
la confiabilidad y actualización de cualquier texto.
Una buena parte de lo que leemos está escrito para convencernos de
algo. Los textos persuasivos contienen hechos, pero es común que utilicen más
inferencias y opiniones, y un lenguaje más subjetivo que los textos llamados
informativos. El lector crítico sabe distinguir los textos que tienen el propósito
de persuadirlo de los que lo informan o instruyen.
ESTRATEGIAS
Evalúa si el propósito del autor es el de informar, instruir o
persuadir.
Ejemplo:
INFORMATIVO
PERSUASIVO
Un artículo en un periódico sobre un Una editorial en un periódico sobre un
asalto reciente.
asalto reciente.
La definición de “aborto” en un Un panfleto a favor ( o en contra ) del
diccionario.
aborto.
8
Un
libro
científico
contaminación.
sobre
la Un volante de un grupo ecologista
sobre la contaminación.
Ejemplo del propósito de informar
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS GÉNEROS PERIODISTICOS*
Noticia o nota informativa.
Es el género fundamental del periodismo, el que nutre a todos los demás y
cuyo propósito único es dar a conocer los hechos de interés colectivo.
No es, como tampoco los demás, un género “objetivo”: la sola
jerarquización de datos con que se elaboran implica una valoración, un juicio,
por parte del periodista. Sin embargo, la noticia o nota informativa es el menos
subjetivo de los géneros.
2
En la Noticia no se dan opiniones. Se informa deshecho y nada más. El
periodista no califica lo que informa. No dice si le parece justo o injusto,
conveniente o no. Se concreta a relatar lo sucedido y permite, así, que cada
receptor de su mensaje saque sus propias conclusiones.
Ejemplos:
-La policía judicial federal capturó ayer a veinte empresarios que habían
cometido fraudes millonarios contra la Tesorería.
(Noticia bien redactada)
-Fraudes millonarios contra la Tesorería, cometidos por una veintena de
empresarios que ayer fueron aprehendidos, descubrió la Policía Judicial
Federal después de diez meses de rastreo en libros cantables y declaraciones
de impuestos.
(Mejor. El agregado contribuye a que el público se forme desde las
primera líneas una idea global de lo que se le esta informando. Aquí se añade
significación al hecho, sin incluir una solo opinión.
-La Policía Judicial Federal capturó ayer a una veintena de empresarios
antimexicanos y defraudadores, para con quienes las autoridades no deben
guardar ninguna consideración.
(Pésima como noticia. El periodista incluye juicios (opiniones) inadmisibles
en la nota informativa).
En resumen: la noticia debe redactarse sin interpretar. El periodista se
atiene a la verosimilitud y a la oportunidad para dar cuenta de los hechos, le
gusten o no.
*
Vicente Leñero. “Los géneros periodísticos” en Manual de Periodismo. Grijalbo, México, 1986.
9
EL OBJETIVO DEL AUTOR O INTENCIONALIDAD DEL AUTOR
Todo autor escribe con un propósito que depende de las metas que
persiga: informar, instruir, persuadir, pero además y por lo general, el autor
pretende alcanzar un objetivo concreto que, en ocasiones, enuncia en la
introducción, prefacio o advertencia de su texto.
Ejemplo:
Una asociación mundial publica un artículo sobre el hambre en África. El
propósito del autor del artículo es de informar, pero su objetivo es el de
recaudar fondos para las víctimas.
EL TONO
El tono de voz de una persona, puede ser alegre, altanero, irónico,
solemne, etc. Y muy a menudo, te podrá decir si está contenta, triste, seria,
enojada, si bromea o si está siendo sarcástica, etc.
Los autores también tiene un tono, su tono puede revelar sus
sentimientos, entre otros: de alegría, depresión, de enojo, sarcasmo,
desilusión, cobardía, etc.
Uno espera que las noticias en los medios de información se ofrezcan en
un lenguaje objetivo y en un tono neutro, es decir, no se espera que la persona
que las escribe demuestre sus sentimientos sobre el tema. En cambio los
textos persuasivos, frecuentemente revelan los sentimientos de su autor sobre
el tema, en la misma forma que lo hacen las palabras connotativas.
ESTRATEGIAS
Identifica el tono del texto para que puedas reconocer los
sentimientos de su autor sobre el tema.
Tono y Motivo
Algunas personas son abiertas y expresan sus sentimientos, otras los
guardan y prefieren mantenerlos escondidos. Incluso otras intentan que la
gente piense que sienten en una forma cuando en realidad sienten lo opuesto.
Eso también ocurre con los escritores. Algunos son “crípticos”, uno no sabe lo
que verdaderamente sienten sobre el tema que tratan. Otros son muy
“abiertos”. Alguno, por ejemplo, lo que escriben las editoriales en los periódicos
son reconocidos por la forma en que ven y expresan ciertos temas.
En una guía de Física, se espera que el autor describa los pasos para
realizar un experimento en un tono neutro y en un lenguaje objetivo y sin
rodeos. Sin embargo, en un texto que no sea meramente instructivo o
informativo, es difícil que alguien te convenza de algo si escribe en un tono
neutro y con un lenguaje objetivo. El texto, incluso, resultaría muy aburrido.
Si no puedes definir lo que el autor siente, es probable que no te convenza.
Descubre al autor por medio del tono, di si es optimista, negativo, neutral,
satírico, solemne, cómico, festivo, etc., en cuanto al tema que trate.
10
ESTRATEGIAS
Identifica el tono del texto. El tono va de acuerdo con el
tema y revela los sentimientos del autor, si es optimista,
negativo, neutral, solemne, etc., respecto al tema que trata.
Ejemplos:
Indiscutiblemente en el texto anterior, Malaparte escribe en un tono
despectivo, por un momento podría parecernos enojado, pero en realidad lo
que expresa es un sentimiento de gran desprecio por los nuevos vencedores.
Por ejemplo en “Encuentro Pavoroso” (Pág. 44) el tono de Manuel José
Othón, su autor, es de exaltación lo cuaL revela sus sentimientos de terror,
desvanecimiento, incertidumbre y angustia respecto al tema que trata en este
texto.
Recuerda que puedes descubrir al autor por medio de diferentes elementos:
su propósito, su propósito, la connotaciones en su lenguaje, su tono, los temas
que trate, sus objetivos, las tesis o hipótesis que le interese plantear para
demostrar.
MODELO DE CONSTRUCCIÓN DE LOS TEXTOS:
Introducción
1ª. Tesis o
Hipótesis
Secundaria
Tesis
o
Desarrollo
Tema --- Hipótesis
(Título)
Ecuación
Introducción Concepto
central
Tesis o
Hipótesis
Datos
2ª. Tesis o
Desarrollo
Fechas
Hipótesis
Secundaria
Conclusiones
y
Central
CONCLUSIÓN
3ª. Tesis o
Hipótesis
Secundaria.
etc.
Hechos, inferencias u opiniones
11
EL TEMA Y LA TESIS O HIPÓTESIS
Todo texto (excepto, a vece, la literatura de ficción) contiene juicios de
valor y opiniones, aún los llamados “informativos”. Para poder comprender un
texto plenamente, el lector crítico debe de conocer como esta construido.
Ejemplo de cómo se construye por lo general, un texto.
Al presentar un trabajo por escrito frecuentemente se siguen los siguientes
pasos.
1) Estableces el tema.
2) Delimitas el tema, es decir, identificas las partes o subtemas de que se
compone (estos es las redacción final se convertirán en capítulos,
subcapítulos y párrafos).
3) Obtienes la información y la organizas.
4) Redactas. Toda redacción se compone de :
4.1) Una introducción en que se ofrece una idea general del trabajo.
4.2) La tesis, hipótesis u opinión.
4.3) Desarrollo (o corpus) del trabajo.
4.4) Conclusiones. En estas se presenta una síntesis del corpus y de
manera resumida se demuestra la tesis, hipótesis, u opinión.
El lector crítico debe sacar a la luz la construcción del texto, debe de
identificar y definir el propósito del autor (informar, instruir o persuadir)
identificar su objetivo. Además el lector crítico debe encontrar la tesis o
hipótesis del autor, en otras palabras, ¿qué quiere demostrar el autor?.
En este apartado desarrollarás tus habilidades de lectura para descubrir el
tema y la tesis o hipótesis central de los textos. Recuerda que debes de
identificar: cómo presenta el autor información, distinguir si son hechos,
inferencias u opiniones, si utiliza un lenguaje objetivo o subjetivo, y señalar las
palabras connotativas.
Finalmente, el lector crítico evalúa (apoyándose en las conclusiones del
texto) si el autor alcanzó plenamente su propósito y si demostró su tesis o
hipótesis.
El Tema
El tema es el hilo conductor del texto. Es el asunto básico y primordial de lo
que el texto trata, su núcleo fundamental. El tema es la intención del autor al
escribir, la idea central que lo motivó. El tema subyace en el fondo del texto,
dando cohesión a todos los elementos.
Ejemplo:
Como ejemplo se utilizan a continuación, unos cuentos de hadas infantiles
porque es seguro que todos los conocemos y recordamos claramente.
El tema de Caperucita roja es: peligros que las niñas corren cuando
desobedecen. El tema de Blanca Nieves y de la Cenicienta es: fuerza del amor
unido a la bondad.
12
En estos casos el tema parece enseñar un valor ético, esto se debe a que
los tres textos que os sirven de ejemplo, al igual que la mayoría de los cuentos
infantiles, son moralistas y por lo tanto, el tema reflejará esta condición. Pero
en otros textos, el tema no tendrá por que entrañar una moraleja.
La Tesis
La tesis es una propuesta que hace el autor y que mantiene con
argumentos basados en razonamientos.
La Hipótesis central
Cuando la tesis se refiere a la existencia de una realidad se denomina
hipótesis y tradicionalmente se define como la suposición de algo que ha de
verificarse. Existen varios tipos de hipótesis:
1) Las hipótesis plausibles, son las que tienen un fundamento teórico, pero
no han sido demostradas.
2) Las hipótesis convalidadas, las que tienen un fundamento teórico y han
sido comprobadas a través de la experiencia.
Las hipótesis pueden tener un carácter particular o general.
Ejemplo de hipótesis plausible:
La teoría de la relatividad señala que todo lo que viaja ala velocidad de la
luz se convierte en luz. Pero aún no se ha demostrado empíricamente.
Ejemplo de hipótesis covalidada:
La teoría de la gravitación universal.
ESTRATEGIAS
Para evaluar un texto identifica:
1) El propósito de autor.
2) Su objetivo.
3) El lenguaje.
4) El tema del texto.
5) La tesis o hipótesis central.
Relación entre tesis y conclusiones
13
Por lo general en las conclusiones el autor, sintéticamente demuestra una tesis
o hipótesis. Es frecuente que incluya proyecciones a corto, mediano y/o largo
plazo, y señale su opinión sobre el tema tratado.
EL DESARROLLO DE LA TESIS
En este apartado aprenderás la importancia de las conexiones entre los
hechos, las inferencias y las opiniones para demostrar una tesis o hipótesis.
Descubrirás la manera en que el autor construye su texto. Esto te permitirá
establecer las debilidades y contradicciones internas que presente.
Te enfrentarás a las diferentes formas de cómo los autores desarrollan la
tesis en los textos informativos y persuasivos.
Los textos persuasivos, por lo general son polémicos, tratan de
demostrar algo diferente a la opinión que la gran mayoría sustenta y suscitan la
discusión de opiniones. Cuando te enfrentes a este tipo de textos establece: la
credibilidad o confiabilidad de la fuente. Recuerda que la fuente también te
puede indicar las tendencias del autor.
ESTRATEGIAS
Ante un texto persuasivo evalúa la
confiabilidad d a fuente.
El índice y la tesis o hipótesis
El titulo suele ser (no lo es siempre) una indicación del tema del texto.
En el índice se muestra la división lógica del tema en capítulos,
subcapítulos y párrafos.
El índice también puede servir para dar una idea general sobre lo que el
autor quiere demostrar (tesis o hipótesis). En ocasiones el índice puede ser una
guía para encontrar las hipótesis secundarias de un texto –como más adelante
se verá -.
ESTRATEGIAS
Antes de leer un libro examina el índice para
identificar el tema y la tesis central.
14
La introducción y la tesis o hipótesis
Es conveniente primero leer el prefacio, la introducción y la advertencia
del autor para que, antes de leer todo el libro, te sea posible evaluar el
propósito del autor, su objetivo, su seriedad y sus tendencias, y desecharlo si
no satisface a tus objetivos y expectativas. Recuerda que en la introducción el
autor presenta brevemente su tesis o hipótesis centrales. En el prefacio el autor
presenta su obra al público, suele indicar su objetivo y tesis o hipótesis. La
advertencia suele ser mas corta que el prefacio y en ella el autor suele señalar
su objetivo, la tesis o hipótesis y las limitaciones del texto.
El prólogo suele redactarlo un autor ya consagrado para presentar al
autor del texto y la obra misma. En lagunas ocasiones al prefacio también se le
llama prólogo.
Las publicaciones que frecuentemente ofrecen una síntesis son los
reportes o informes de investigación, ya sea de ciencias exactas o
humanidades. Con frecuencia encontrarás textos que contienen un apartado en
las conclusiones, en estas se sintetizan los resultados del cuerpo de trabajo.
ESTRATEGIAS
Lee el prefacio, la introducción y conclusiones
( o resumen) para:
1. Evaluar la fuente
2. identificar el tema
3. Identificar la tesis o hipótesis central.
4. Identificar el propósito del autor.
5. identificar el objetivo del autor.
6. Evaluar el desarrollo de la hipótesis
central por medio de las hipótesis
secundarias.
Las tesis e hipótesis secundarias
Recuerda: la tesis es una proposición que se mantiene con
argumentos basados en razonamientos.
Todo texto se construye con una tesis o hipótesis central y con
razonamientos que las mantienen o soportan. Llamaremos tesis o hipótesis
secundarias a los razonamientos con lo s que el autor argumenta su tesis.
Cuando la tesis se refiere a las condiciones particulares en que se
concreta una formulación abstracta, es decir, cuando se refiere a la existencia
de una realidad, se denomina hipótesis.
En las ciencias naturales y en ocasiones en las ciencias sociales, los
textos presentan una hipótesis central e hipótesis secundaria.
Las hipótesis secundarias son hechos o variables subordinadas a ala
hipótesis central.
15
Ejemplo:
Tesis central:
Después de la primera Guerra Mundial se desarrollaron movimientos
nacionalistas en África, en el cercano Oriente y en Asia.
Tesis secundarias:
a) Se iniciaron movimientos independistas africanos.
b) Los árabes exigieron independencia.
c) India demandó libertad.
d) La revolución de Chiang Kai-Shek reunificó China.
La hipótesis central es una suposición que permite establecer relaciones
entre hechos o variables que de otra manera resultarían inconexos.
ESTRATEGIAS
Para reconocer cómo el autor desarrolla la tesis
o hipótesis central, identifica las hipótesis o tesis
secundarias.
LAS CONTRADICIONES INTERNAS
Recuerda: la tesis o hipótesis central es lo que el autor quiere demostrar.
Frecuentemente encontrarás textos que presenten un desarrollo débil o
incongruente de la tesis o hipótesis central, debido a que muestran
contradicciones entre lo que sustenta la argumentación, (las tesis o hipótesis
secundarias) y la tesis o hipótesis central. El desarrollo incongruente de la tesis
o hipótesis también se presenta cuando el autor no la demuestra plenamente,
dejando interrogantes al lector por lo general, se debe a que no desarrolló una
o algunas de las tesis o hipótesis secundarias o bien algunos de los conceptos
centrales del texto no fueron explicados o definidos, creando, de esta manera,
ambigüedades.
Las contradicciones internas de un texto se presentan
cuando:
a) No están estrechamente relacionados el tema con la
hipótesis central
b) Una o varias de las hipótesis secundarias contradicen la
tesis o hipótesis central.
c) El autor no define implícita o explícitamente uno o
varios de los conceptos centrales.
16
La argumentación del texto será débil cuando:
a) El autor no desarrolla una o varias hipótesis secundarias.
b) El autor no demuestra sintéticamente la tesis o hipótesis central en las
conclusiones.
ESTRATEGIAS
Descubre las contradicciones internas que presentan los
textos.
Para localizar las contradicciones internas de un texto:
a) Identifica las tesis o hipótesis secundarias.
b) Contrasta la tesis o hipótesis central con las
hipótesis secundarias.
c) Analiza si el autor demuestra la tesis o hipótesis
central en las conclusiones.
d) Identifica si los conceptos centrales del texto
están bien definidos.
POSIBLES ELEMENTOS EN LOS TEXTOS TENDENCIOSOS:
LOS ESTEREOTIPOS, LAS GENERALIZACIONES, LA CARA UNICA DE LA
MEDALLA, LAS FALICIAS
Los estereotipos
Los estereotipos son el resultado de una sobre generalización que
clasifica a grupos de personas o cosas en una misma categoría, positiva o
negativa, a pesar de que, evidentemente, hay abundantes excepciones.
Los estereotipos de forma implícita presentan un prejuicio o juicio de
valor. Si el autor utiliza estereotipos no es confiable y, por lo tanto, su
argumentación no será sólida ni coherente.
Con frecuencia te encontrarás con autores que sobregeneralizan los
conceptos y opiniones creando estereotipos para demostrar su tesis o
hipótesis.
Ejemplos:
La imagen del mexicano perezoso envuelto en un sarape recargado en
un nopal.
17
Los ingleses son puntuales, y los regiomontanos avaros y los chilango
groseros.
ESTRATEGIAS
Para evaluar críticamente un texto identifica:
1) El objetivo del autor.
2) El tema del texto.
3) La hipótesis o tesis.
4) ¿Cómo la desarrolla el autor con hechos, inferencias u
opiniones?
5) Si el autor alcanzó sus objetivos en las conclusiones.
6) Encuentra las contradicciones internas y los estereotipos
del texto.
Otros aspectos en que te puedes basar para evaluar la confiabilidad de
un texto son:
Las sobregeneralizaciones
Si el autor sobregeneraliza, desconfía no está siendo objetivo.
En la realidad los absolutos no existen.
Ten cuidado con las palabras que presenten absolutos: “todo”, “nada”,
“siempre”, “nunca”, “nadie”, etc.
Ejemplo:
“Todos los productos hechos en México son malos”. Esta afirmación no
puede ser confiable porque no “todos” los productos hechos en México son de
mala calidad.
La cara única de la medalla
Ten cuidado con la información que presente sólo una cara de la
medalla, por ejemplo, si un autor afirmara que “Fue necesario arrojar dos
bombas atómicas sobre la población civil japonesa para que el Japón se
rindiera y así dejarán de morir más soldados estadounidenses”. Tendríamos
que desconfiar seriamente del autor y nos preguntaríamos ¿Y los japoneses
qué opinaron?
Las falacias
La palabra falacia indica engaño, falsedad. Cuando un autor plantea una
controversia, observa si propone una disyunción, si la disyunción es
incompleta será una falacia.
18
Las falacias han sido utilizadas para hacer creer lo que no es.
Ejemplo:
Esta medio embarazada. Uno u otro, está embarazada o no lo está, no
se puede estar medio embarazada.
Observa la siguiente afirmación: “Si el gobierno no protege a las tortugas
caguamas, éstas se extinguirán” Se trata de una de una falacia.
Las caguamas también podrían extinguirse por desastres naturales o
mutaciones de la especie. No se trata de una oposición mutuamente
excluyente.
Los sofismas son falacias:
Ejemplo: Los burros tienen las orejas grandes.
Juan tiene orejas grandes.
Por lo tanto, Juan es un burro.
SINTESIS DE LA LECTURA CRÍTICA
Puedes desarrollar tu pensamiento crítico por medio de la lectura:
Experto en la materia
Autor –Confiabilidad de acuerdo
a su calidad.
Imparcial o tendencioso
Editorial- Imparcial o intereses
creados.
1) Evalúa
la fuente
Lugar de publicación - confiabilidad
Fecha – Actualización.
Bibliografía en que se apoya el autor.
Informar basado en hechos, lenguaje objetivo.
2) Define
el
propósito
del autor
Persuadir: basado en inferencias y opiniones, lenguaje subjetivo
Instruir: basado en hechos, lenguaje objetivo y claro, el texto
deberá estar actualizado.
19
-Objetivo.
3) Identifica
el
Lenguaje
-Subjetivo.
-Palabras connotativas
-El tono (denota los sentimientos del autor sobre el tema).
4) Reconoce el objetivo del autor. ¿Qué meta persigue el autor?
5) Identifica el tema ¿De qué trata el texto?
El título puede indicar el tema:
El índice puede ser una guía para identificar el tema y subtemas.
6) Reconoce la tesis o hipótesis central ¿Qué quiere demostrar el autor?
Prefacio
Introducción
La tesis o hipótesis central puede
localizar en
Advertencia
Conclusiones
7) Las tesis o hipótesis secundarias son los razonamientos con los que el autor
desarrolla sus tesis o hipótesis central. Las tesis o hipótesis secundarias
frecuentemente pueden localizarse en el índice.
8) Analiza si el texto presenta contradicciones internas. Contrasta el tema, la
hipótesis central y las secundarias. ¿Está el tema estrechamente relacionado
con la hipótesis central? ¿Una o varias hipótesis contradicen la hipótesis
central? ¿Define implícita o explícitamente los conceptos centrales?
9) Identifica si la argumentación es débil.
¿Falta desarrollo a una o varias hipótesis secundarias? ¿Demuestra
sintéticamente la hipótesis central en las conclusiones? ¿Define implícita o
explícitamente los conceptos centrales?
10) Reconoce si el texto es tendencioso.
¿Presenta la argumentación estereotipos, sobregeneralizaciones, falacias o
una sola cara de la medalla?
20
Descargar