ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL USO DE LA YUCA EN AMÉRICA Ponencia elaborada para el I Congreso On Line de la Gastronomía Venezolana. Cocinas Ancestrales y Gastronomía del Estado Sucre. RECIBAN UNA CORDIAL BIENVENIDA A ESTE EVENTO GASTRONÓMICO. QUIERO EXPRESAR MI AGRADECIMIENTO A LOS ORGANIZADORES POR SU DEFERENCIA AL INVITARME A PRESENTAR ESTA MODESTA EXPOSICIÓN, TAMBIÉN A MI ESPOSA E HIJA, SIN SU AYUDA ME HUBIESE SIDO IMPOSIBLE ESTA PRESENTACIÓN. SOLO PRETENDO CON ESTE TRABAJO COLABORAR CON LA DIFUSIÓN DE LAS DIFERENTES MANERAS EN QUE TRADICIONALMENTE UTILIZAMOS ESTE ALIMENTO EN AMÉRICA LATINA. MI NOMBRE ES CARLOS PICCINONI, TECNICO SUPERIOR EN EL AREA DE ALIMENTOS, COCINERO, CHEF, ESTUDIOSO DE LA GASTRONOMÍA COMO MÁXIMO EXPONENTE CULTURAL DE TODOS LOS PUEBLOS. DURANTE ESTA BREVE CHARLA ESTAREMOS HABLANDO DE LA YUCA COMO ALIMENTO DE SUMA IMPORTANCIA PARA LATINOAMÉRICA Y SU PAPEL EN LA GASTRONOMÍA REGIONAL. EL ORIGEN DE LA YUCA SE UBICA ENTRE BRASIL, PERÚ Y PARAGUAY. LA YUCA COMO CULTIVO DOMESTICADO, SEGÚN LOS ANTROPÓLOGOS, EXISTE DESDE HACE UNOS 8.000 AÑOS. DEBIDO A LAS POSIBILIDADES DE CONSERVACIÓN, EL CASABE, PRINCIPAL PRODUCTO DE LA YUCA, ERA PARTE DE LA DIETA DIARIA DE LOS INDÍGENAS TAÍNOS, CARIBES Y ARAHUACOS HABITANTES NATIVOS DEL CARIBE. HOY EN DÍA, LA YUCA ES UNO DE LOS ALIMENTOS MÁS IMPORTANTES DE LOS PAÍSES TROPICALES, ESTÁ CONSIDERADO COMO EL SEXTO CULTIVO MÁS IMPORTANTE DEL MUNDO Y EL TERCERO EN ASIA, SOLO POR DEBAJO DEL ARROZ Y LA CAÑA DE AZÚCAR. EN LATINOAMÉRICA AUN ES VISTA COMO UN PRODUCTO DE SEGUNDA CATEGORÍA, CUANDO EN REALIDAD ES TODO LO CONTRARIO. LA YUCA, DEPENDIENDO DE LA REGIÓN DONDE SE CULTIVE, TAMBIÉN RECIBE LOS NOMBRES DE MANDIOCA, AIPIM, AIPI, MANIOCA, TAPIOCA, GUACAMOTA, GUARANÍ, CASAMENTO, CASABE O CASAVA. TIPOS DE YUCA EXISTEN DOS TIPOS DE YUCA, LA DULCE O MANSA, MANIHOT UTILISSIMA QUE ES LA FRECUENTEMENTE UTILIZADA EN LA ALIMENTACIÓN DIARIA Y LA YUCA AMARGA, AMARILLA O BRAVA, MANIHOT ESCULENTA, QUE ES VENENOSA POR SU ALTO CONTENIDO DE GLUCÓSIDOS CIANOGÉNICOS. • LA YUCA DULCE ES MENOS TÓXICA QUE SU CONTRAPARTE AMARGA. ESTE TIPO DE YUCA TIENE NIVELES MÁS BAJOS DE ESTOS COMPUESTOS • LA YUCA AMARGA, SIMILAR A LA YUCA DULCE EN SU FORMA DE CULTIVO Y ASPECTO GENERAL, CONTIENE SIN EMBARGO MAYORES CANTIDADES DE GLUCÓSIDOS CIANOGÉNICOS. LA YUCA DULCE CONTIENE TAN SOLO 40 PARTES DE CIANURO POR MILLÓN, MIENTRAS QUE LAS VARIEDADES AMARGAS PUEDEN ALCANZAR HASTA LAS 490 PARTES POR MILLÓN. AHORA VAMOS A ENTRAR EN LA PARTE MÁS SABROSA Y AGRADABLE, LA QUE A TODOS LES GUSTA Y ESTÁN ESPERANDO EL USO DE LA YUCA EN LA GASTRONOMÍA AMERICANA LA YUCA ES UTILIZADA EXTENSAMENTE EN LA COCINA LATINOAMERICANA. LAS VARIEDADES DULCES SE CONSUMEN PRINCIPALMENTE HERVIDAS O FRITAS COMO SUSTITUTO DE LAS PAPAS, PLÁTANO, MAÍZ O TRIGO. EN ECUADOR ES FRECUENTE EL USO DE LA YUCA EN PLATOS DE LA COSTA DEL PACÍFICO, EN VENEZUELA, REPUBLICA DOMINICANA Y COLOMBIA, LA YUCA SE USA SANCOCHADA O FRITA EN LA MESA COMO ACOMPAÑANTE Y ES COMÚN EN LOS POPULARES SANCOCHOS O HERVIDOS. COLOMBIA, BRASIL, ECUADOR, CUBA, PARAGUAY, PUERTO RICO, MÉXICO, PERÚ, PANAMÁ, HONDURAS, REPÚBLICA DOMINICANA Y EL SALVADOR Y GUYANA, TAMBIÉN SON ALTOS CONSUMIDORES DE ESTE VERSÁTIL PRODUCTO. EN REPÚBLICA DOMINICANA, ESTE TUBÉRCULO ES EMBLEMÁTICO DE SU GASTRONOMÍA, AL PUNTO QUE LOS DÍAS 19, 20 Y 21 DE ENERO EN LA ZONA DE HIGÜEY, CELEBRAN EL FESTIVAL DE LA YUCA. HERVIDA O FRITA, SIEMPRE HA ESTADO PRESENTE EN LA MESA LATINOAMERICANA, ROBÁNDOLE PROTAGONISMO A LA PAPA. EN LOS ESTADOS UNIDOS, A RAIZ DE LA FUERTE INMIGRACIÓN LATINOAMERICANA, CADA VEZ ES MÁS FRECUENTE CONSEGUIR LOS DEDOS DE YUCA FRITA Y EN VENEZUELA, HASTA Mc. DONALD'S SUSTITUYÓ EN LOS MENÚES, SUS FAMOSAS PAPAS POR LA YUCA FRITA. LA MASA DE YUCA SE USA PARA HACER AREPAS, EN LUGAR DE HARINA DE MAÍZ, CON LA QUE NORMALMENTE SE HACE EL PLATO MÁS POPULAR EN VENEZUELA. EN COLOMBIA Y VENEZUELA Y EL SALVADOR, TAMBIEN SE HACEN AREPAS CON HARINA DE YUCA. USOS DE LA YUCA ALGUNOS DE LOS PLATOS BASADOS EN LA YUCA DULCE SON: YUCA SANCOCHADA: TAMBIEN SANCOCHADA Y LUEGO FRITA. YUCA CON GUASACACA: TROZOS DE YUCA DULCE ACOMPAÑADA DE UNA MEZCLA DE VEGETALES PROCESADOS, NORMALMENTE PEREJIL, CILANTRO, ALBAHACA, AJO, SAL, PIMIENTA Y ACEITE. DISCOS DE YUCA CUBANOS: ESPECIE DE AREPAS DE YUCA ASADAS O REBOZADAS RELLENAS DE VEGETALES. PIZZAS: SON IGUALES QUE EL PLATO TRADICIONAL ITALIANO, PERO HECHAS CON MASA DE YUCA. APROPIADAS PARA CELÍACOS, TAMBIEN COMO ALTERNATIVA ANTE LA AUSENCIA DE HARINA DE TRIGO. ENCEBOLLADO ECUATORIANO: TRADICIONAL SOPA DE LA COSTA DEL PACÍFICO DONDE SE UTILIZA LA YUCA COMO ESPESANTE DEL CALDO. TAMBIÉN EN PERÚ SE USA COMO GUARNICIÓN PARA EL PESCADO, CAMARONES Y OTROS MARISCOS, CON CHIFLES O TOSTONES DE PLÁTANO VERDE BUÑUELOS DE YUCA: SON PORCIONES DE PURÉ DE YUCA SANCOCHADA, MEZCLADAS CON QUESO Y FRITAS, QUE SE SIRVEN NAPEADAS CON ALMÍBAR DE PAPELÓN ESPECIADO. ES UN POSTRE TÍPICO EN TODA LA ZONA DEL CARIBE Y AMAZONAS. COQUITOS DE YUCA: SON BOLITAS DE YUCA RALLADA MEZCLADA CON QUESO, LECHE CONDENSADA, HUEVOS Y MARGARINA, LLEVADOS AL HORNO Y LUEGO BAÑADOS CON CARAMELO. ULANG: EL ULANG ES UN ALIMENTO HONDUREÑO, TÍPICO DE LA ZONA MOSQUITIA, ELABORADO CON MASA DE YUCA, LECHE, AZÚCAR Y CANELA. EN OTRAS REGIONES SE LE CONOCE COMO ATOL DE YUCA Y ES UN ALIMENTO COTIDIANO POPULAR EN ESE PAIS. ALMOJÁBANAS, PAN DE BONO O PAN DE YUCA: PAN ELABORADO CON ALMIDÓN DE YUCA, QUESO BLANCO, LECHE Y HUEVOS. PROPIO DE LA ZONA ANDINA DE ECUADOR, VENEZUELA Y COLOMBIA. TAMBIÉN SE ACOSTUMBRA A RELLENARLOS CON CHOCOLATE O CREMA PASTELERA, IGUAL QUE UN PROFITEROL. TORREJITAS DE YUCA ESTA RECETA MEXICANA DE TORREJITAS DE VERACRUZ, SE PREPARAN CON YUCA CRUDA RALLADA Y SE POLVOREAN CON AZUCAR Y CANELA. SON SIMILARES A LOS BUÑUELOS. . CARIBAÑOLAS, CARIMAÑOLA O CARAMAÑOLA: ESPECIE DE BOLLO FRITO A BASE DE MASA DE YUCA, RELLENO DE CARNE MOLIDA ALIÑADA, QUESO FRESCO, POLLO DESMECHADO U OTRO RELLENO, TÍPICO DE ALGUNOS PAÍSES LATINOAMERICANOS COMO BRASIL, COLOMBIA Y PANAMÁ. SOPAS Y HERVIDOS: TAMBIÉN LLAMADOS EN VENEZUELA SANCOCHOS, DONDE LA YUCA, EN COMPAÑÍA DE OTROS TUBÉRCULOS VEGETALES Y CARNES, ES INGREDIENTE BÁSICO DE LA PREPARACIÓN. ALGUNAS AMARGA SON: PREPARACIONES BASADAS EN LA YUCA CASABE, PAN CAZABI O CASSAVA y EL MAÑOCO O FARINHA. EL CASABE ES UN SUCEDÁNEO DEL PAN CON FORMA DE UNA DELGADA TORTA, PRODUCIDA ORIGINALMENTE POR MUCHOS GRUPOS ÉTNICOS INDÍGENAS NATIVOS ARAHUACOS, TAÍNOS Y CARIBES Y PERMANECE COMO ALIMENTO O PAN ORIGINARIO EN TODA LA CUENCA CARIBEÑA DE VENEZUELA, ANTILLAS MENORES, BERMUDA, COLOMBIA, CUBA, HAITÍ, HONDURAS, ISLAS CAIMÁN, BELICE, JAMAICA, PUERTO RICO Y REPÚBLICA DOMINICANA. SI EL CASABE ESTÁ HECHO CON YUCA DULCE SE LE DENOMINA CAPINO. EN VENEZUELA, REPUBLICA DOMINICANA Y COLOMBIA, LA YUCA SE USA PARA PREPARAR EL FAMOSO CASABE, PERO EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL AMAZONAS, EQUIVALE A DECIR VENEZUELA, COLOMBIA, BRASIL, PERÚ Y ECUADOR, CON ESTE MISMO PRODUCTO Y SIMILAR PROCESO, COMPARTIDO CON DIFERENTES ETNIAS ABORÍGENES, SE HACE EL MAÑOCO O LA BRASILERA FARINHA, QUE NO SIGNIFICA OTRA COSA QUE HARINA EN LA LENGUA PORTUGUESA. EL MAÑOCO O FARINHA, SE DIFERENCIAN DEL CASABE EN QUE SU PRESENTACIÓN ES GRANULADA, NO EN FORMA DE TORTA. ESTA SE ADICIONA A DIVERSOS ALIMENTOS Y BEBIDAS, COMO COMPLEMENTO, DÁNDOLE UN SABOR LIGERAMENTE TOSTADO, MIENTRAS EL CASABE SE UTILIZA COMO SUBSTITUTO DEL PAN EN LA MESA, HACIENDO TAMBIÉN EN ALGUNAS OCASIONES EL PAPEL DE PLATO, SIRVIENDO COMO SOPORTE DEL ALIMENTO PRINCIPAL. LA YUCA AMARGA, TAMBIÉN LLAMADA “AMARILLA” O “BRAVA”, ES LA QUE SE UTILIZA PRODUCTOS, PARA LA SOMETIÉNDOLA REALIZACIÓN A UN DE AMBOS PROCESO QUE DURA ENTRE 1 A 6 DÍAS, DEPENDIENDO DEL MÉTODO DE ELABORACIÓN UTILIZADO, CON EL CUAL SE LOGRA EN AMBOS CASOS ELIMINAR TOTALMENTE EL VENENO. ETAPAS DE LA ELABORACION A MANO DEL CASABE Y DEL MAÑOCO O FARINHA • PELADO O RASPADO: CONSISTE EN RETIRAR LA CÁSCARA DEL TUBÉRCULO, CON EL USO DE UNA LÁMINA AFILADA. • LAVADO: PARA ELIMINAR SUCIEDAD E IMPUREZAS DE LA YUCA YA PELADA. • RALLADO Y/O FERMENTADO: A PARTIR DE AQUÍ, TENEMOS DOS MANERAS DIFERENTES DE OBTENER EL CASABE Y EL MAÑOCO O FARINHA. 1.-LA FORMA MÁS RÁPIDA ES LO QUE YO LLAMO EL “MÉTODO DIRECTO”. NORMALMENTE ES LA FORMA UTILIZADA EN LA ELABORACIÓN DEL CASABE QUE VEMOS A LA VENTA EN LAS CIUDADES Y CONSISTE EN RALLAR INMEDIATAMENTE LA YUCA LUEGO DE LAVADA. EL INSTRUMENTO UTILIZADO PARA RALLAR LA YUCA A MANO, PUEDE SER UNA TABLA DE MADERA CON INCRUSTACIONES DE GUIJARROS AFILADOS, DIENTES DE ANIMALES O ESPINAS FIJADAS CON RESINAS VEGETALES. TAMBIÉN SE ACOSTUMBRA USAR UNA LÁMINA METÁLICA PERFORADA CON UN CLAVO. HOY EN DÍA, SE UTILIZAN CADA VEZ MÁS LOS RALLOS MECANICOS, QUE FUNCIONAN CON MOTORES ELECTRICOS O A GASOLINA, LOS CUALES REDUCEN DE GRAN MANERA EL ESFUERZO MANUAL. 2.- LA OTRA MANERA MUY UTILIZADA POR LOS INDIGENAS EN SU HABITAT NATURAL PARA PROCESAR LA YUCA, ES QUE LUEGO DE RASPADA Y LAVADA, ESTA ES SUMERGIDA COMPLETAMENTE EN AGUA, DEJÁNDOLA ASÍ POR ESPACIO DE 3 A 5 DIAS, LOGRANDO QUE EL TUBÉRCULO SE ABLANDE DE MANERA SIGNIFICATIVA. DE ESTA FORMA POR EFECTOS DE LA FERMENTACIÓN NATURAL LOS COMPUESTOS DE CIANURO SE ELIMINAN, OBTENIENDO ASÍ UNA PASTA BLANDA, LA CUAL ES LUEGO AMASADA Y PRENSADA. ALGUNOS PUEBLOS INDÍGENAS VENEZOLANOS EN ALGUNAS ZONAS, MANTIENEN ESTA FORMA DE PROCESAR LA YUCA. ETNIAS DE PAISES AMAZÓNICOS COMO BRASIL, COLOMBIA, PERÚ Y ECUADOR, TAMBIÉN UTILIZAN ESTE MÉTODO DE FERMENTAR LA YUCA SUMERGIDA EN AGUA. LA PASTA FERMENTADA LA MEZCLAN CON YUCA PROCESADA POR EL “MÉTODO DIRECTO”, RESULTANDO UN PRODUCTO FINAL CON CIERTO GRADO DE ACIDEZ. • PRENSADO: EN ESTA ETAPA DEL PROCESO SE COLOCA LA PASTA DE YUCA RALLADA O FERMENTADA, EN UNA PRENSA LLAMADA SEBUCÁN O TIPITÍ, HASTA EXTRAER TODO EL LIQUIDO Y OBTENER UN BLOQUE DE MASA SECA MANEJABLE. ESTE LÍQUIDO EXTRAIDO EN LA PRENSA SE DENOMINA YARE Y CONTIENE EL ÁCIDO CIANHIDRICO, ES DECIR LA PARTE VENENOSA DE LA YUCA. ACTUALMENTE ESTA FASE DEL PROCESO, SE HA VISTO MODERNIZADA, CON EL USO DE PRENSAS HIDRÁULICAS DISEÑADAS PARA TAL FIN. . • DESMENUZADO DE LA CATEBÍA: UNA VEZ QUE LA YUCA AMARGA HA SIDO PRENSADA Y EXTRAÍDO EL YARE, SE OBTIENE UN SÓLIDO BLOQUE DE HARINA DE YUCA COMPACTADA, LA CUAL SE DESMENUZA PARA OBTENER UNA HARINA BURDA Y TOSCA. • CERNIDO: LA HARINA QUE RESULTA DEL PASO ANTERIOR ES PASADA A CONTINUACIÓN POR UN CEDAZO DE FIBRAS VEGETALES LLAMADO MANARE, DONDE QUEDAN RETENIDOS LOS TROZOS MÁS GRANDES DE RAIZ Y FIBRAS, RESULTANDO UNA HARINA SUELTA, ALGO GRUESA, LLAMADA CATEBÍA, QUE ES LA MATERIA PRIMA PARA LA ELABORACIÓN DEL CASABE Y EL MAÑOCO O FARINHA. • TENDIDO: PARA HACER EL CASABE, SE TOMA UNA PORCIÓN DE LA HARINA DE YUCA YA CERNIDA, TAMBIÉN LLAMADA CATEBÍA, Y SE COLOCA SOBRE UNA PLANCHA CALIENTE, DE BARRO COCIDO O DE METAL, LLAMADA BUDARE O ARIPO, EXTENDIÉNDOLA RAPIDAMENTE CON LA MANO HASTA FORMAR UNA DELGADA TORTA CIRCULAR, QUE MUCHAS VECES SOBREPASA EL METRO DE DIÁMETRO, A LA QUE LUEGO DE 2-3 MINUTOS SE LE VOLTEA PARA ASARLA POR LAS DOS CARAS. LUEGO DE ASADA SE RETIRA Y SE COLOCA AL RESCOR DEL FUEGO, PARA CONTINUAR EL PROCESO DE SECADO, MIENTRAS SE CONTINÚA CON EL TENDIDO DE LA SIGUIENTE TORTA. • TOSTADO: EN EL CASO DE LA FARINHA, LA CATEBÍA ES VOLCADA EN UN RECIPIENTE SUFICIENTEMENTE PROFUNDO SOBRE UN FUEGO BAJO ENCENDIDO Y MEDIANTE EN USO DE UNA PALETA DE MADERA, SE VA AGITANDO LA HARINA DE FORMA QUE QUEDE SUELTA Y SECA, HASTA QUE ESTÉ COMPLETAMENTE TOSTADA, QUE ES CUANDO SE RETIRA DEL FUEGO PARA SU CONSUMO DIRECTO. • SECADO: LAS TORTAS DE CASABE YA TOSTADAS, SON COLOCADAS AL SOL SOBRE BARBACOAS PARA SU SECADO DEFINITIVO. LAS HERRAMIENTAS ARTESANALMENTE POR ANCESTRALES LOS INDÍGENAS ELABORADOS CON FIBRAS VEGETALES PARA HACER EL CASABE SON EL CATUMARE, QUE ES UNA ESPECIE DE MORRAL UTILIZADO PARA TRASLADAR LA YUCA DESDE EL CONUCO. EL SEBUCAN, QUE SIRVE PARA EXTRAER EL YARE DE LA YUCA RALLADA Y EL MANARE, UN CEDAZO UTILIZADO PARA CERNIR LA HARINA. ADICIONALMENTE ESTÁ EL BUDARE O ARIPO, QUE ES UN DISCO DE ARCILLA COCIDA DONDE SE CUECE LA HARINA. NAIBOA: ES UN DULCE QUE SE PREPARA UNIENDO DOS TORTAS DE CASABE, EN MEDIO DE LAS CUALES SE COLOCA PAPELÓN Y QUESO BLANCO RALLADOS. TAMBIÉN PUEDE PREPARARSE CON UNA SOLA TORTA DE CASABE Y ESPARCIRLE LOS INGREDIENTES POR ENCIMA. EN EL ORIENTE DE VENEZUELA SE CONSIGUE UNA VARIANTE RELLENA DE COCO RALLADO Y ÁZUCAR MORENA. A VECES SE DECORA CON ALMIDON DE YUCA Y AGUA, FORMANDO DIBUJOS O UN NOMBRE, COMO OBSEQUIO PARA UN AMIGO O FAMILIAR. JAU-JAU: CASABE CHORREADO CON ALMIDÓN AZUCARADO TORTA O PASTEL DE CASABE ES UN PASTEL EN EL CUAL SE SUBSTITUYE LA HARINA DE TRIGO POR CASABE. LA TORTA DE CASABE CON PAPELÓN SE ACOSTUMBRA A PRESENTARLA DECORADA CON UN POCO DE ALMIBAR DE PAPELÓN. . CATIBÍA: AUNQUE CATEBÍA O CATIVÍA ES LA MASA QUE SE OBTIENE COMO RESULTADO DEL RALLADO, PRENSADO Y CERNIDO DE LA YUCA, EN REPÚBLICA DOMINICANA Y CUBA ES EL NOMBRE QUE RECIBE UNA EMPANADA FRITA, ELABORADA A PARTIR DE ESTA HARINA Y QUE SUELE ESTAR RELLENA DE POLLO, QUESO, RES, CERDO E INCLUSO PESCADO. BOLLOS DE CATEBIA O PANELAS DE YUCA: ES UNA MASA DE HARINA DE YUCA O CATEBÍA, MEZCLADA CON QUESO BLANCO RALLADO, COCO RALLADO, MELADO DE PAPELÓN ESPECIADO Y SE FORMAN BOLLOS DE MASA, LOS CUALES SE ASAN ENVUELTOS EN HOJAS DE PLÁTANO. ES IDEAL PARA LLEVAR EN LARGOS VIAJES. YUCUTA: REFRESCANTE BEBIDA ENERGÉTICA ELABORADA CON MAÑOCO REMOJADO EN AGUA FRESCA, LA CUAL SE TOMA COMO JUGO. SI SE LLEVA AL FUEGO, QUEDA CON APARIENCIA SIMILAR A UN ATOL DE AVENA; SE LE AÑADE SAL Y SE DENOMINA MINGAO. EN PERÚ A LA YUCUTA SE LE AÑADE AZÚCAR Y SE LLAMA CHIVÉ. ESTA BEBIDA SE CONSUME COMO BEBIDA ENERGÉTICA CEREMONIAL, LA CUAL SE OBSEQUIA AL GRUPO DE INDÍGENAS ANTES DE SALIR A LA SELVA A COSECHAR LA YUCA. WARUBÉ: ES UNA PASTA PICANTE ELABORADA EN EL ESTADO AMAZONAS DE VENEZUELA CON LA CATEBÍA, A LA CUAL SE LE AGREGA AGUA HIRVIENDO CON AJÍ Y OTROS INGREDIENTES. EL AGUA HIRVIENDO SE AGREGA MIENTRAS SE AGITA LA MEZLA, PARA ACTIVAR EL ALMIDÓN Y LOGRAR LA CONSISTENCIA DESEADA. ALMIDON DE YUCA O TAPIOCA: ESTE PRODUCTO SE ELABORA EN POLVO O EN PERLAS Y SE OBTIENE POR EL LAVADO DE LA CATEBÍA Y SU POSTERIOR DECANTADO Y SECADO. LA TAPIOCA Y ES ORIGINARIA DE BRASIL. SE PUEDE ENCONTRAR EN POLVO O EN PERLAS, SU USO ES COMÚN EN LA COCINA, SIRVE PARA HACER POSTRES Y COMO ESPESANTE. LA FEIJOADA: O FRIJOLADAEN ESPAÑOL, ES CONSIDERADO EL PLATO NACIONAL DE LA COCINA BRASILEÑA. SUS INGREDIENTES BÁSICOS SON LOS FRIJOLES NEGROS Y LA CARNE DE CERDO EN SALAZÓN. SE SUELE PRESENTAR ACOMPAÑADA DE ARROZ Y NARANJAS. EN CASI TODO EL TERRITORIO BRASILEÑO SUELE ADEREZAR CON FAROFA. LA FAROFA: SE TRATA DE UN ACOMPAÑAMIENTO TRADICIONAL Y ÚNICO DE LA COCINA BRASILEÑA, CUYO INGREDIENTE PRINCIPAL ES LA HARINA DE MANDIOCA TOSTADA Y CONDIMENTADA GENERALMENTE CON ALGÚN ALIMENTO GRASO Y OTROS INGREDIENTES COMO JUDÍAS, MIJO, TOCINO, CHORIZO FRITO, HUEVOS, SALSAS, CEBOLLAS, BANANAS Y COL ENTRE MUCHOS. ENSALADA DE MAÑOCO, MAÑOCO ALIÑADO: ES PREPARADO CON MAÑOCO HIDRATADO, TÚPIRO O TOMATE DEL AMAZONAS, CEBOLLA, CILANTRO, SAL, ACEITE, LIMÓN, OPCIONALMENTE AJÍ, SE OBTIENE UNA RICA ENSALADA SIMILAR AL TABOULE ÁRABE O AL COUSCOUS MARROQUÍ. ALGUNOS CITADINOS TAMBIÉN LA LLAMAN CABEZA'E GALLO, POSIBLEMENTE EN ALUSIÓN A LA FRESCURA DE LA PREPARACIÓN, LA CUAL PODRÍA RECORDAR AL FAMOSO PICO DE GALLO MEXICANO. HAY QUIENES LE AGREGAN CATARA, KUMACHÍ O BACHACOS TOSTADOS COMO GUARNICIÓN. SE PRESENTA COMO UN EXCELENTE ACOMPAÑANTE DE TODOS LOS PLATOS, EN ESPECIAL EL PESCADO. COSCORRONES O ALMIDONCITOS: SON TURRONES DE ALMIDÓN CON ALMÍBAR DE PAPELÓN ESPECIADO Y LLEVADOS AL HORNO. CACHIRE: ES UNA BEBIDA EMBRIAGANTE PREPARADA A BASE DE CASABE TOSTADO O MAÑOCO, AZUCAR Y BATATA RALLADA. TAMBIEN ES LLAMADO MASATO. AL CACHIRE SIN BATATA SE LE LLAMA PACARI. GOFIO CUMANÉS: CASABE MOLIDO (MAÑOCO) MEZCLADO CON JUGO DE FRUTAS COMO GUAYABA, PIÑA, FRESA O RAICES COMO EL JENGIBRE, CON ADICIÓN DE AZÚCAR, PAPELÓN Y ESPECIAS. MOLDEADO COMO BOLLOS O PANELAS Y SECADO AL HORNO. EXISTEN EN AMERICA MUCHAS MÁS PREPARACIONES A BASE DE YUCA, LAS CUALES SERÍA MUY EXTENSO EXPONERLAS EN ESTE BREVE ESPACIO, LA IDEA, ES PONER DE MANIFIESTO LA IMPORTANCIA Y VERSATILIDAD DE LA YUCA COMO ALIMENTO. PRODUCTOS OBTENIDOS A PARTIR DEL YARE LA UTILIZACION DEL YARE COMO MATERIA PRIMA EN LA ELABORACIÓN DE SALSAS Y ADEREZOS ES COMÚN EN TODA LA AMAZONÍA, AUNQUE ESTAS PREPARACIONES EN LA PRÁCTICA ESTÉN AUSENTES EN LOS ANAQUELES CITADINOS. ESTOS PRODUCTOS EN MI OPINIÓN, SON LO MÁS CERCANO EN LA COCINA AL “UMAMI”, EL QUINTO SABOR QUE LOS PROFESIONALES DE LA GASTRONOMÍA Y LOS AMANTES DE LA BUENA MESA BUSCAMOS EN OTRAS LATITUDES, SIN DARNOS CUENTA QUE SIEMPRE LO HEMOS TENIDO A ALCANCE DE LA MANO. ES LAMENTABLE QUE ESTE CONOCIMIENTO ANCESTRAL, CON UN ALTÍSIMO POTENCIAL GASTRONOMICO, SE DESPERDICE Y ESTÉ RESERVADO SOLO PARA MUY POCAS PERSONAS, QUE HAN TENIDO LA OPORTUNIDAD DE VIAJAR POR EL AMAZONAS. ACLARO QUE ME VOY A REFERIR EN ESTE SEGMENTO DE LA CHARLA, CONCRETAMENTE AL AMAZONAS Y SU AREA DE INFLUENCIA, PORQUE HASTA DONDE LLEGAN MIS CONOCIMIENTOS, NO CONOZCO NINGÚN PRODUCTO HECHO CON YARE EN OTRA PARTE DEL GLOBO. PARA EL COCINERO CON INICIATIVA, LA DESPENSA AMAZÓNICA ES UNA GRAN FUENTE DE RECURSOS DESCONOCIDOS, LOS CUALES TENEMOS EL DEBER DE RESCATAR Y HACERLOS DEL CONOCIMIENTO DE LA HUMANIDAD; ESA ES LA IDEA QUE ME INDUJO A HACER ESTE TRABAJO. TODOS NOSOTROS COMO RESTAURADORES DEBEMOS CONSTRUIR ESA CADENA DE INFORMACIÓN; NO SOLO CON EL PRODUCTO, SINO EXPLICAR Y ENSEÑAR DE QUÉ SE TRATA, DARLE VALOR A LAS PERSONAS QUE LO PRODUCEN, QUE APORTAN A NUESTRA CULTURA Y LA VEZ GENERAR POR ESTA VÍA LA CREACIÓN DE NUEVAS RECETAS QUE TRASPASEN NUESTRAS FRONTERAS Y DAR A CONOCER AL MUNDO NUESTRO INVALUABLE PATRIMONIO GASTRÓMICO. EL AMAZONAS ESTÁ JUNTO A NOSOTROS, LEGÁNDONOS TODA SU HERENCIA COMO COCINEROS VENEZOLANOS Y NOSOTROS LA ESTAMOS DEJANDO PASAR SIN DARNOS CUENTA DE SU VALOR. ES LA HORA DE RETOMAR CON LA FRENTE EN ALTO EL CAMINO CORRECTO, EL CUAL NUNCA DEBIMOS ABANDONAR. COMO COCINEROS TENEMOS LA GRAN RESPONSABILIDAD DE COMUNICAR, SOMOS UNA VENTANA AL MUNDO… ESTA PARTE DE LA PONENCIA ES SOLO UN ABREBOCA, CON EL CUAL ESPERO DEJAR SEMBRADO EN CADA UNO DE LOS PARTICIPANTES, LA MOTIVACIÓN ANTES DE ESTUDIAR LO FORÁNEO, DE DESCUBRIR E INVESTIGAR SOBRE NUESTRAS RAÍCES. NO OLVIDEMOS LO NUESTRO, LA GASTRONOMÍA DE UN PAÍS, NO ES MÁS QUE LA SUMATORIA DE SUS COCINAS REGIONALES, Y EL AMAZONAS TAMBIÉN ES NUESTRO. CATARA: LA CATARA, TAMBIÉN LLAMADA PURIYA EN LENGUA BARÉ, ES UNA REDUCCIÓN PROLONGADA MEDIANTE COCCIÓN DEL YARE POR UN TIEMPO MÍNIMO DE 5 HORAS, CON ADICIÓN DE AJÍ MURUPÍ, VEGETALES DIVERSOS COMO CEBOLLA CELERY, CULANTRO Y BACHACO LIMONERO O EN SU DEFECTO, BACHACO CULÓN. ES UN PRODUCTO ANCESTRAL DEL GRUPO INDÍGENA MAIPURE, ELABORADO DE MANERA SIMILAR POR OTRAS ETNIAS INDÍGENAS, ACOMPAÑA LA MAYORÍA DE LOS ALIMENTOS DE LOS HABITANTES DE LA AMAZONÍA. ES RECONOCIDO POR SU AGRADABLE SABOR PREPARACIONES, AFRODISÍACAS Y ASÍ Y ARMONÍA COMO POR BENEFICIOS CON SUS PARA DIVERSAS PROPIEDADES EL SISTEMA CIRCULATORIO. SIEBI: TAMBIEN LLAMADO SIYEBI, ES UNA REDUCCIÓN DEL YARE HASTA LOGRAR UN PRODUCTO SIMILAR A LA CATARA, EN EL CUAL SE INTRODUCEN LOS TROZOS DE CARNE DE CACERÍA O PESCADOS CRUDOS O ASADOS PARA SU CONSERVACIÓN Y POSTERIOR CONSUMO. DESCOMPOSICIÓN DEL ESTE LÍQUIDO ALIMENTO, IMPIDE ACTUANDO LA COMO CONSERVANTE NATURAL. EL TUCUPÍ: ES UN CALDO DE COLOR AMARILLO EXTRAÍDO DE RAÍZ DE LA MANDIOCA BRAVA. SE EMPLEA EN ALGUNOS PLATOS BRASILEÑOS DEL NORTE DEL PAÍS. LA RAÍZ DE MANDIOCA TRAS UN PROCESO DE RALLADO, SE EXPRIME PARA SACAR EL YARE QUE ES LA BASE DE LA PREPARACIÓN. INICIALMENTE ESTE CALDO ES VENENOSO DEBIDO A LA PRESENCIA DE ÁCIDO CIANHÍDRICO. TRAS ESTA OPERACIÓN EL ZUMO SE DEJA REPOSAR PARA QUE EL ALMIDÓN SE SEPARE DEL LÍQUIDO. EL LÍQUIDO ES COCIDO VARIAS HORAS PARA ELIMINAR EL VENENO, PUDIENDO LUEGO SER EMPLEADO EN LA COCINA SIN PELIGRO ALGUNO. FINALMENTE SE GUARDA Y SE USA COMO BASE EN LOS CALDOS O SOPAS DE PESCADO, POLLO O PATO. EL TACACÁ ES UNA SOPA MUY POPULAR EN LA COCINA BRASILEÑA DEL NORTE DEL PAÍS, EN PARTICULAR EN LA ZONA DEL AMAZONAS, DEL AMAPÁ Y DEL PARÁ. SE TRATA DE UN CALDO LIGERO ELABORADO CON LA HIERBA JAMBÚ Y TUCUPÍ PATO NO TUCUPÍ: ELABORADO CON UN ZUMO PROCEDENTE DE LA YUCA, ESTE PLATO ES TÍPICO DEL ESTADO DE PARÁ, BRASIL. DONDE EL PATO ES MACERADO POR 24 HORAS Y LUEGO LLEVADO AL HORNO, PARA FINALMENTE ELABORAR UNA SOPA DONDE EL CALDO ES EL TUCUPÍ ELABORADO CON EL YARE. TUCUPÍ NEGRO: ASÍ DE LLAMA AL YARE PICANTE UTILIZADO COMO INGREDIENTE EN LA COCINA, ECUATORIANA Y PERUANA. EN ECUADOR SE CONOCE COMO NEA PIA Y ES ELABORADO POR LOS INDÍGENAS DE LA ETNIA SECOYA QUE HABITA EN EL NORTE DEL PAÍS. SU CONSISTENCIA ES ESPESA. EN EL PERÚ, DONDE SE CONOCE CON EL NOMBRE DE AJI NEGRO O TUCUPÍ NEGRO, ES HECHO POR LA ETNIA BORA Y HUITOTO DE PUCAURQUILLO, MUNICIPIO DE LORETO, DONDE CON APOYO GUBERNAMENTAL, LOS INDÍGENAS LOGRARON Y ENVASAR EL PRODUCTO CON UNA HERMOSA PRESENTACIÓN PARA SER COMERCIALIZADO EN BODEGONES, SUPERMERCADOS Y RESTAURANTES UBICADOS EN LOS GRANDES CENTROS CONSUMO DEL PAÍS. EL TUCUPÍ NEGRO PERUANO O EL NEA PIÁ ECUATORIANO, TIENEN UNA COCCIÓN MÁS PROLONGADA QUE EL TUCUPÍ BRASILEÑO, SIMILAR AL KUMACHÍ VENEZOLANO CASAREEP • EL CASAREEP ES UN ALMÍBAR OSCURO, ESPESO, DULCE, HECHO CON EL YARE, A MENUDO CON ESPECIAS ADICIONADAS, QUE SE USA COMO BASE PARA MUCHAS SALSAS Y ESPECIALMENTE EN EL PEPPERPOOT, PLATO TÍPICO DE GUYANA, CONSIDERADO EL PLATO NACIONAL. ADEMÁS DE SU USO COMO AGENTE SABORIZANTE, TAMBIÉN ACTÚA COMO CONSERVANTE. . • EL CASAREEP ES AMPLIAMENTE UTILIZADO EN MUCHOS PLATOS COMO SABORIZANTE EN CALDOS Y ESTOFADOS. ESTA SALSA INDÍGENA, AHORA YA INDUSTRIALIZADA, FUE ELABORADA TRADICIONALMENE POR LAS AMAS DE CASA EN EL HOGAR, AHORA HAY VARIAS MARCAS COMERCIALES EN EL MERCADO Y SE ADQUIERE EN EL COMERCIO A NIVEL NACIONAL. EL PEPPERPOT: ES EL PLATO NACIONAL DE GUYANA, AL PUNTO QUE ES SERVIDO EN MUCHOS HOGARES EN LA CENA DE NAVIDAD. ORIGEN SE REMONTA A LAS TRIBUS INDÍGENAS QUE POBLARON ESA REGIÓN, LAS CUALES COCINABAN LA CACERÍA EN OLLAS DE BARRO QUE CONSERVABAN POR MUCHO TIEMPO, AGREGÁNDOLE MÁS CARNE FRESCA CASAREEP, EL CUAL ACTUABA COMO CONSERVANTE, ESPECIAS DE LA ZONA Y CALENTÁNDOLA DIARIAMENTE, EVITANDO ASÍ INDEFINIDAMENTE LA DESCOMPOSICIÓN DEL ALIMENTO. ES DE RESALTAR QUE MIENTRAS EN VENEZUELA, EL USO DEL KUMACHÍ PERMANECIÓ DORMIDO EN LA SELVA, SIN LLEGAR A LAS COCINAS DEL RESTO DEL PAÍS, EN GUYANA EL CASAREEP PASÓ A FORMAR PARTE DE LA COCINA DIARIA, CONVIRTIÉNDOSE EN UNO DE LOS PRINCIPALES INGREDIENTES DE SU GASTRONOMÍA. EL KUMACHÍ EL KUMACHÍ ES LA SALSA ELABORADA POR LOS INDÍGENAS PEMONES CON EL YARE, ELLOS LOGRARON CONVERTIR LOS ALMIDONES PRESENTES EN EL YARE EN AZUCARES, Y LUEGO ESTOS POR EFECTO DE LA COCCIÓN PROLONGADA, SE TRANSFORMAN EN CARAMELO, DESARROLLANDO UN CONDIMENTO NATURAL CARGADO DE UMAMI, AL QUE AGREGAN AJÍ, POLVO DE PESCADO O BACHACOS. EL KUMACHI, ES UNA AROMÁTICA MELAZA, OSCURA, AHUMADA, DULCE, CON SABOR A PAPELÓN Y CIERTA ACIDEZ POR EFECTO DE LA FERMENTACIÓN DEL YARE, CON PRESENCIA DE NOTAS A CACAO, CASABE Y NUECES O CAFÉ. ESTE PRODUCTO ES USADO POR LOS PEMONES PARA RESALTAR EN LA MESA EL SABOR DE TODAS SUS COMIDAS, EN ESPECIAL EL TUMÁ, UN PLATO FESTIVO ELABORADO CON INGREDIENTES AUTÓCTONOS DE LA GRAN SABANA EL CUAL ES OBLIGATORIAMENTE ACOMPAÑADO DE CASABE Y KUMACHÍ, SABORES QUE RESULTAN EXÓTICOS PARA EL VISITANTE. ADEMÁS, LA SOPA CONTIENE VARIEDAD DE VEGETALES Y CARNES DE CACERÍA QUE HAY EN EL TERRITORIO INDÍGENA, EL TUMÁ ES SIEMPRE UNA SORPRESA, PORQUE NUNCA SE SABE QUÉ TRAERÁ EL CAZADOR. EL KUMACHÍ SE ELABORA DESDE EL 4.500 A.C. Y ACTUALMENTE ES FABRICADO COMERCIALMENTE POR PRIMERA VEZ FUERA DE LA SELVA EN MATURÍN, ESTADO MONAGAS BAJO LA MARCA GASTRONAUTAS, A PARTIR DE LA RECETA ORIGINAL, PERO SIN EL AGREGADO DE INSECTOS. LUEGO DE 5 AÑOS DE INVESTIGACIÓN Y TRABAJO, ESTA EMPRESA LA CUAL DIRIJO, HA LOGRADO OBTENER EL REGISTRO SANITARIO DEL PRODUCTO, LO CUAL GARANTIZA SU INOCUIDAD Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE HIGIENE CORRESPONDIENTES EN LA ELABORACIÓN DE ESTA SALSA, CONVIRTIÉNDOSE ASÍ EN EL PRIMER PRODUCTO EN SU TIPO, CON ORIGEN INDÍGENA, EN OBTENER UN REGISTRO SANITARIO EN VENEZUELA, LO CUAL NOS LLENA DE INMENSO ORGULLO. EN EL KUMACHÍ, SE AMALGAMAN EN PERFECTA ARMONÍA EL CONJUNTO DE SABORES PROPIOS DE LA COCINA VENEZOLANA. ESTE PRODUCTO ES PERFECTO PARA PREPARAR UNA SALSA BBQ, PARA GLASEAR PESCADO, CERDO, POLLO, PARA SAZONAR SOPAS, AGREGANDO GOTAS DIRECTAMENTE EN EL PLATO, ESE MARAVILLOSO TOQUE AHUMADO FAVORECE MUCHO ESTAS PREPARACIONES. ES ÚTIL PARA IMPULSAR EL SABOR DE LAS VINAGRETAS EN LAS ENSALADAS, MARINADO DE CARNES A LA PARRILLA Y PREPARAR TODO TIPO DE ESTOFADOS, COCTELES Y HASTA POSTRES. EN RESTAURANTES ES UN PRODUCTO MUY INTERESANTE, PUES APARTE DE SU EXÓTICO SABOR, DISMINUYE LOS COSTOS EN LA COCINA POR LA POTENCIA QUE IMPRIME A LOS PLATOS Y SU CAPACIDAD CONSERVADORA DE LOS ALIMENTOS. ES EL SUSTITUTO NATURAL DE LAS SALSAS INGLESA, SOYA Y BBQ, CON VENTAJAS ADICIONALES SOBRE ESTAS, PUES EL KUMACHÍ NO POSEE AZÚCAR AÑADIDA, TIENE BAJO CONTENIDO EN SAL Y ES LIBRE DE GLUTEN, POR LO CUAL SE RECOMIENDA A LAS PERSONAS CON DIABETES, HIPERTENSAS O CELÍACAS. EL KUMACHÍ VIENE EN DOS PRESENTACIONES, NORMAL PARA UTILIZARLO EN LA COCINA COMO INGREDIENTE O CON UN SUAVE TOQUE DE AJÍ, PARA UTILIZARLO EN LA MESA COMO ADEREZO, PEMONES. TAL CUAL LO HACEN NUESTROS INDÍGENAS LA ELABORACION DEL KUMACHI POR NUESTRA PARTE, HA ESTADO LLENA DE TROPIEZOS Y DIFICUTADES DE TODO GENERO, COMENZANDO POR TODAS LAS TRABAS BUROCRÁTICAS POR PARTE DEL ESTADO VENEZOLANO Y LA CASI IMPOSIBLE TAREA DE CONSEGUIR INSUMOS COMO EL GAS PARA PODER CONCENTRAR EL YARE, EL CUAL SE RECOLECTA EN LAS CASABERAS CERCANAS A MATURÍN, CAPITAL DEL ESTADO MONAGAS DE VENEZUELA. EL YARE PRODUCE EN EL ENTORNO CERCANO A LAS CASABERAS UN IMPACTO AMBIENTAL CONSIDERABLE, POR LA IMPERMEABILIZACIÓN DE LOS SUELOS A CAUSA DEL ALMIDÓN DEPOSITADO Y LOS MALOS OLORES OCASIONADOS POR LA DESCOMPOSICIÓN DEL LÍQUIDO. OPINO, DEBERÍAN EXISTIR MUCHAS MÁS PERSONAS Y EMPRESAS QUE SE DEDIQUEN A LA ELABORACIÓN DE ESTE EXCELENTE PRODUCTO, HASTA QUE TENGA PRESENCIA EN TODO EL PAÍS Y QUE LOS COCINEROS VENEZOLANOS, AL IGUAL QUE HACEN CON LA AREPA, LO LLEVEN COMO EMBAJADOR DE NUESTRA GASTRONOMÍA A TODOS LOS CONFINES DEL PLANETA EL POPUL VUH, UNA LEYENDA DE NUESTRO CONTINENTE NOS DEFINE COMO DESCENDIENTES DEL MAÍZ, PERO NO SOLO DE MAÍZ VIVE EL HOMBRE, DE LA YUCA TAMBIÉN SE VIVE. ESTIMADOS COLEGAS Y AMIGOS, MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN, ME DESPIDO DESEANDO HAYAN SIDO DE SU AGRADO ESTAS BREVES NOTAS SOBRE LA YUCA, UN GRAN PRODUCTO AMERICANO. El Kumachí por el Mundo MÁS INFORMACIÓN, EN IG @ELGASTRONAUTA; TW @GASTRONAUTASVE CORREOS: [email protected] ; [email protected] CHEF CARLOS PICCINONI H. GASTRONAUTAS DE VENEZUELA, S.A. TELÉFONO: +584166922351 MATURÍN, 29/05/2020