Subido por danu.gz

Test-Your-Memory-Spanish-version-TYM-S-a-validation-study-of-a-self-administered-cognitive-screening-test.en.es

Anuncio
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN
Prueba tu memoria - Versión en español (TYM-S): un estudio de validación de una
prueba de detección cognitiva autoadministrada
Carlos Muñoz-Neira 1, Fernando Henríquez Chaparro 1, Carolina delgado 2, Jerry Brown 3
y Andrea Slachevsky 1,4,5,6
1
Unidad de Neurología Cognitiva y Demencias, Servicio de Neurología, Hospital del Salvador, Universidad de Chile, Santiago, Chile
2
Servicio de Neurología y Neurocirugía, Hospital Clínico Universidad de Chile, Facultad de Medicina, Universidad de Chile, Santiago, Chile
3
Departamento de Neurología, Addenbrooke ' s Hospital, Cambridge, Reino Unido
4
Centro de Investigación Avanzada en Educación, Universidad de Chile, Santiago, Chile
5
Departamento de Farmacología Molecular y Clínica, ICBM y Departamento de Ciencias Neurológicas Oriente, Facultad de Medicina, Universidad de Chile, Santiago,
6
Chile
Servicio de Neurología, Clínica Alemana de Santiago, Santiago, Chile
Correspondencia a: A. Slachevsky, correo electrónico: [email protected]
Objetivos: Para
desarrollar el Test Your Memory (TYM) - Versión en español (TYM-S), una prueba de detección cognitiva autoadministrada, en
una muestra chilena más antigua y para estimar sus propiedades psicométricas y precisión diagnóstica.
Métodos: El TYM fue traducido al español y adaptado para que una población chilena desarrolle el TYM-S. Se administraron
medidas de deterioro cognitivo global y disfunción ejecutiva a 30 controles, 30 pacientes con demencia y 14 sujetos con
deterioro cognitivo leve (DCL). Todos los participantes '
Se entrevistó a los representantes con evaluaciones de la gravedad de la demencia, la funcionalidad en las actividades de la vida diaria y el
cambio cognitivo. Se estimó la validez convergente y la fiabilidad de la consistencia interna del TYM-S. Puntos de corte, sensibilidad y especi fi ciudad
se determinó para probar su capacidad de diagnóstico de demencia o DCL.
Resultados: En
cuanto a la validez convergente, el TYM-S fue signi fi correlacionado p < 0,001) con deterioro cognitivo global (Mini
examen del estado mental: r = 0,902; Addenbrooke ' s Examen cognitivo - Revisado - Versión chilena: r = 0,922; Evaluación
cognitiva de Montreal: r = 0,923), disfunción ejecutiva (Batería de evaluación frontal: r = 0,862), gravedad de la demencia
(Clasificación clínica de demencia:
r = 0,757), capacidad funcional (Cuestionario Tecnología-Actividades de la Vida Diaria: r = 0,864;
Cuestionario de actividades funcionales de Pfeffer: r = 0,748; Actividades instrumentales de la vida diaria:
r = 0,769) y cambio cognitivo (Alzheimer ' s Enfermedad 8 - Versión chilena: r = 0.700) medidas.
Respecto a la confiabilidad, Cronbach ' s α fue 0,776. Las puntuaciones de corte óptimas de 39 y 44 distinguieron los casos de demencia de
los controles (93,1% de sensibilidad, 82,2% especi fi ciudad) y casos de DCL de los controles (85,7% de sensibilidad, 69% de fi ciudad),
respectivamente. Se correlacionó el grado de asistencia requerida en el TYM-S y el deterioro cognitivo.
Conclusiones: El
TYM-S es un instrumento válido y confiable para evaluar el deterioro cognitivo, que muestra buenas propiedades
psicométricas y capacidad diagnóstica para identificar casos de demencia en una cohorte mayor hispanohablante. Aunque su necesidad
de asistencia puede ser limitante, su capacidad para evaluar rápidamente varios dominios cognitivos apoya el uso clínico generalizado.
Copyright # 2014 John Wiley & Sons, Ltd.
Palabras clave: demencia; Alzheimer ' s enfermedad; defecto cognitivo leve; prueba de detección cognitiva autoadministrada; TYM; Prueba
Tu memoria - versión en español
Historia: Recibido el 5 de abril de 2013; Aceptado el 1 de noviembre de 2013; Publicado en línea el 6 de enero de 2014 en Wiley Online Library (wileyonlinelibrary.com)
DOI: 10.1002 / gps.4055
Copyright # 2014 John Wiley & Sons, Ltd.
Psiquiatría Int J Geriatr 2014; 29: 730 - 740
731
Propiedades del TYM en una muestra de personas mayores hispanohablantes
Introducción
y Lee, 2011; van Schalkwyk et al., 2012; Szczesniak
et al., 2013).
El objetivo de este estudio fue desarrollar el TYM -
La demencia es un importante problema de salud pública del siglo XXI por
muchas razones, la principal de las cuales es su alto impacto psicosocial
Versión en español (TYM-S) y estudiar sus propiedades psicométricas
(Thies y Bleiler, 2012). La prevalencia de la demencia aumenta
y su utilidad diagnóstica para identificar demencia o deterioro
exponencialmente con la edad, afectando aproximadamente a una de cada
cognitivo leve (DCL) en una muestra chilena de mayor edad. Para
10 personas mayores de 65 años y a la mitad de las personas mayores de
validar aún más el TYM-
85 años (Evans et al., 1989; Fitzpatrick et al., 2004). Se estima que treinta y
S, sus puntuaciones se compararon con las obtenidas en otras
seis millones de personas en todo el mundo padecen demencia en la
medidas de deterioro cognitivo global, disfunción ejecutiva,
actualidad, y se espera que este número se triplique para 2040 (Wimo y
gravedad de la demencia, capacidad funcional y cambio cognitivo.
Prince, 2010; Reitz et al.,
2011). En 2011, se estima que el 60% de los pacientes con demencia vivían
en países de ingresos bajos y medianos, mientras que para 2040, se espera
que este porcentaje alcance el 71% (Prince et al., 2007).
Herramientas de detección adecuadas para la demencia que sufren fi-
debe desarrollarse con sensibilidad, pero de fácil administración, para
superar varios obstáculos en el diagnóstico temprano de estos pacientes
(Cullen et al., 2007; Scharre
et al., 2010; Villarejo y Puertas-Martin, 2011). Existe una gran cantidad de
medidas cognitivas breves; sin embargo, muchos presentan desventajas,
como requerir demasiado tiempo y calidad. fi personal educativo, mientras
que otros son simplemente demasiado engorrosos para administrar en
entornos clínicos ocupados (Boustani et al., 2005). Además, las posibles
Métodos
Desarrollo de la prueba de memoria - versión en español
Para generar el TYM-S, el TYM original fue traducido al español y
posteriormente adaptado al contexto español por un neurólogo
(ASC) y dos psicólogos (CMN y FHC). La versión resultante fue
retrotraducida al inglés, mostrando una clara coherencia con el
instrumento original. Dos secciones del original, el conocimiento
semántico y la fluidez verbal, fueron modi fi ed para mejorar su
comprensión y adecuación cultural para hispanohablantes y la
población chilena (Apéndice A).
desventajas de las evaluaciones basadas en informantes para identificar la
demencia temprana son que los pacientes a menudo se evalúan solos y
pueden no tener un informante confiable o accesible (Scharre et al., 2010).
El TYM se presenta en una hoja de papel de doble cara con
espacios para que el paciente fi ll in. Sus puntuaciones van de 1 a 50.
La prueba comprende 10 tareas que evalúan 11 dominios cognitivos:
orientación, copia (capacidad para copiar una oración), conocimiento
Se han identificado tres requisitos para el uso generalizado de una prueba de
detección cognitiva por parte de no especialistas.
fi ed: tiempo mínimo de administración, evaluación de un rango
razonable de funciones cognitivas y sensibilidad al Alzheimer leve ' s
enfermedad (EA) (Brown et al., 2009). Permitir a los pacientes fi Todos
en una prueba pueden superar la paradoja de una prueba exhaustiva
en un tiempo mínimo. Prueba tu memoria (TYM) (marrón et al.,
semántico (memoria retrógrada), cálculo, fl fluidez (fonémica),
abstracción (similitudes), naming, habilidades visuoespaciales,
memoria anterógrada y función ejecutiva (FE) o capacidad para
completar la prueba sin ayuda (Tabla 1). Si es necesario, se puede
ayudar a los pacientes con cualquier parte de la prueba excepto las
respuestas. No hay límite de tiempo. Brown describe las instrucciones
detalladas del TYM et al. ( 2009).
2009) es una prueba de detección cognitiva autoadministrada
desarrollada para cumplir fi Cumplir los tres requisitos antes
mencionados para facilitar su amplio uso en entornos clínicos. Es un
tabla 1 Elementos de la prueba de memoria
instrumento válido y confiable con muy buenas propiedades
psicométricas para identificar demencia o deterioro cognitivo.
Dominio / tarea
Puntuación
Además, se ha demostrado que el TYM detecta mejor la EA en
Orientación
comparación con las pruebas de detección cognitiva más
Copiar (capacidad de copiar una oración) Conocimiento
2
semántico (memoria retrógrada) Cálculo
3
Addenbrooke. ' s Examen cognitivo - Revisado (ACE-R) (Marrón et al., 2009).
Fluidez verbal (fonémica)
4
Además, el instrumento ha sido validado en una gran cohorte de
Abstracción (similitudes)
4
Nombrar
5
Habilidades visuoespaciales (prueba de dibujo de letra W y reloj) Memoria
7
tradicionales, como el Mini Examen del Estado Mental (MMSE) y
pacientes ingleses no seleccionados de clínicas cognitivas, además
de poblaciones afrikáans, japonesas, chinas y polacas (Brown et al., 2009;
Hancock y Larner, 2011; Hanyu et al., 2011; Hou
10
4
anterógrada (recuerdo de una frase copiada) Función ejecutiva (capacidad
6
para completar la prueba sin ayuda)
5
Total
Copyright # 2014 John Wiley & Sons, Ltd.
50
Psiquiatría Int J Geriatr 2014; 29: 730 - 740
732
C. Muñoz-Neira et al.
et al., 1993; Neary et al., 1998; McKeith et al., 2005). El diagnóstico de DCL
Participantes
se estableció de acuerdo con el Grupo de Trabajo Internacional sobre los
Se reclutó una muestra de conveniencia de hispanohablantes de la Unidad
criterios de consenso de DCL (Winblad et al., 2004).
de Neurología Cognitiva y Demencia del Hospital del Salvador en
Santiago, Chile. Los criterios de inclusión comprendieron sujetos de 65
La escala CDR se administró a todos los apoderados. Posteriormente, se
años o más sin condiciones que pudieran excluir una evaluación
pidió a los sustitutos que completaran un conjunto de cuestionarios que
neuropsicológica (por ejemplo, alteraciones sensoriales como deficiencias
incluían evaluaciones de la capacidad funcional y el cambio cognitivo.
visuales / auditivas). Todos los participantes tenían apoderados que
compartían información relevante sobre los participantes. ' actividades y
comportamiento cotidianos, y proporcionó consentimiento informado antes
Este estudio fue aprobado por Ethical and Scienti fi c Comité
del Servicio de Salud Metropolitana Oriente en Santiago, Chile.
de la inclusión en el estudio. En los casos de deterioro cognitivo marcado
donde el consentimiento informado podría malinterpretarse, el
consentimiento fue proporcionado por las fuentes colaterales que se
ocuparon del paciente. Los criterios de exclusión incluyeron analfabetismo,
deterioro cognitivo debilitante que podría interferir con la evaluación
neuropsicológica, enfermedad médica o psiquiátrica subyacente que
podría afectar la cognición y ausencia de un proxy confiable.
La muestra se dividió en tres grupos. Hubo 30 participantes de
control sin trastornos neurológicos o psiquiátricos preexistentes que
pudieran causar alteraciones neuropsicológicas, 30 pacientes con
demencia [20 con EA, 4 con demencia frontotemporal (FTD), 4 con
demencia con cuerpos de Lewy (DCL) y 2 con demencia vascular (
VD)], y 14 participantes con DCL amnésico o multidominio. Todos los
participantes tenían puntuaciones adecuadas en la escala Clinical
Dementia Rating (CDR) (controles = 0, demencia 1 y MCI 0,5)
(Hughes et al., mil novecientos ochenta y dos; Morris, 1993).
≥
≤
Todos los controles tenían cognición normal basada en datos
normativos locales para el MMSE (González-Hernández
Evaluación y materiales
Para estudiar la validez convergente del TYM-S, se midió el
deterioro cognitivo global además de tres versiones chilenas
de instrumentos neuropsicológicos: el MMSE
(González-Hernández et al.,
2009), la ACE-R (ACE-R-Ch) (Muñoz-Neira et al.,
2012) y la Evaluación Cognitiva de Montreal (MoCA) (Araneda et al.,
2013). La FAB se consideró una medida global de disfunción
ejecutiva (Dubois et al., 2000; Alegría, 2005). Para determinar si el
TYM-S era una medida válida de la gravedad de la demencia, la
escala CDR evaluó la progresión clínica y las etapas de la
demencia. Los proxies también completaron tres escalas de
funcionalidad: el Cuestionario de Tecnología-Actividades de la Vida
Diaria (T-ADLQ) (Munoz-Neira et al.,
2012), Cuestionario de actividades funcionales de Pfeffer (PFAQ)
(Pfeffer et al., 1982) y Actividades instrumentales de la vida diaria
(IADL) (Lawton, 1988). Se utilizó la versión chilena AD8 (AD8-Ch)
-como indicador de cambio cognitivo (Muñoz et al., 2010).
et al., 2009) y Frontal Assessment Battery (FAB) (Alegría, 2005), y fueron
considerados cognitivamente normales por el neurólogo. Un neurólogo
diagnosticó demencia y DCL basándose en datos neurológicos,
Procedimientos y análisis estadístico
neuropsicológicos, de laboratorio y de neuroimagen detallados de cada
participante. los fi El primer paso para diagnosticar la demencia fue
Se realizaron análisis descriptivos y comparativos utilizando un análisis
determinar la presencia o ausencia de la enfermedad utilizando los criterios
de varianza unidireccional (ANOVA) para comparar los tres grupos para
del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (cuarta
las variables continuas o el χ 2 prueba para variables categóricas. Un
edición, revisión del texto) (Asociación Americana de Psiquiatría, 2000). Si
análisis de regresión múltiple evaluó qué variables demográficas
se cumplieron los criterios, el speci fi c tipo de demencia fue especi fi ed
estaban asociadas con el desempeño de TYM-S en toda la muestra.
utilizando múltiples criterios de diagnóstico: (i) Instituto Nacional de
Además, un ANOVA multivariante unidireccional comparó las
Trastornos Neurológicos y Comunicativos y Accidentes Cerebrovasculares - EA
respuestas con los elementos TYM-S en todas las categorías de
y criterios de la Asociación de trastornos relacionados para EA; (ii) los
diagnóstico. La validez convergente del TYM-S se evaluó mediante la
criterios de consenso para el diagnóstico de DFT; (iii) el tercer informe de
correlación de Pearson entre los puntajes del TYM-S y los resultados de
los criterios del Consorcio Dementia with Lewy Bodies para DCL; y (iv) los
los otros instrumentos administrados. La consistencia interna se midió
criterios de los Centros de diagnóstico y tratamiento de EA y los criterios del
con Cronbach ' s α, cual es fl afecta la correlación promedio entre
Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes
elementos y, por lo tanto, aumenta cuando aumentan las correlaciones
Cerebrovasculares para VD (McKhann et al., 1984; romano
entre elementos (Bland y Altman,
1997). Característica operativa de dos receptores (ROC)
Copyright # 2014 John Wiley & Sons, Ltd.
Psiquiatría Int J Geriatr 2014; 29: 730 - 740
733
Propiedades del TYM en una muestra de personas mayores hispanohablantes
Se realizaron análisis para determinar la capacidad del TYM-S y las
Resultados
otras evaluaciones cognitivas para discriminar entre pacientes con
Datos demográficos y clínicos
demencia (CDR ≥ 1) y controles (CDR = 0), y entre pacientes con DCL
(CDR = 0,5) y controles (CDR = 0). Se llevaron a cabo análisis para
seleccionar una puntuación de corte de TYM-S óptima, por debajo de
La muestra total incluyó 74 participantes (42 hombres y 32 mujeres).
la cual un individuo tiene una probabilidad muy alta de tener demencia
La tabla 2 resume sus características demográficas y sus resultados
o DCL. El área bajo la curva (AUC) mide la utilidad diagnóstica del
clínicos. fi les. No signi fi diferencias de canto p> 0.05) se encontraron
TYM-S para distinguir a los pacientes con demencia o DCL de los
entre los grupos con
controles. Los valores de AUC inferiores a perfectos (1,0) se
respecto a la edad F( 2, 73) = 0,164, p = 0,849), años de
la educación F( 2,
73) = 0,957, p = 0.389), o sexo
clasificaron fi ed tiene una utilidad excelente (> 0,9), buena (> 0,8),
2
regular (> 0,7) o mala (> 0,6) (Gifford y Cummings,
( χ = 1.088, GL = 2, p = 0,581). Los tres grupos hicieron
1999). Todos los análisis se realizaron en p < 0.05 (dos colas) usando el
F( 2, 73) = 74,492; MoCA: F( 2, 73) = 55,702; todas pags ' s
diferir signi fi en medidas de cognición global
deterioro (MMSE: F( 2, 73) = 56,820; ACE-R-Ch:
paquete estadístico para las ciencias sociales ( SPSS) versión 20 para
0,001), disfunción ejecutiva (FAB: F( 2, 73) = 28,916,
Windows (IBM Corp., Armonk, NY, EE. UU.). Tamaños de efecto (Cohen ' s
p < 0,001), gravedad de la demencia (CDR: F( 2, 73) = 103.905,
re estadística) también se calcularon para determinar la magnitud de las
p < 0,001), capacidad funcional (T-ADLQ: F( 2, 73) = 47,106; PFAQ: F( 2,
diferencias de grupo en el instrumento. Según Cohen (1988), los tamaños
73) = 48,374;
del efecto se clasifican en pequeños (0,2 a 0,49), medianos (0,5 a 0,79) o
pags ' s <0,001) y cambio cognitivo (AD8-Ch: F( 2, 73) = 47,915,
IADL: F( 2, 73) = 47,472; todas
grandes (mayores de 0,8). Los tamaños de los efectos positivos indican
p < 0,001). Los detalles del análisis post-hoc son específicos
un rendimiento más bajo en personas con demencia y DCL en
fi ed en la Tabla 2. Los pacientes con demencia realizaron importantes fi-
comparación con los controles.
significativamente peor que los pacientes con DCL y los controles, mientras que
los pacientes con DCL tuvieron un desempeño significativo fi significativamente
peor que los controles en las medidas de deterioro cognitivo global,
Tabla 2 Características demográficas y profesionales clínicos fi les de la muestra
Comparación
Estadísticas descriptivas por grupo
Parámetro
Control ( n = 30)
Demencia ( n = 30)
MCI ( n = 14)
Demencia
Demencia
MCI versus
versus control
versus MCI
controlar
Años si
71,93 ± 7,06
72,80 ± 6,90
71,71 ± 7,16
ns
ns
ns
Años de
14,00 ± 4,20
12,70 ± 3,15
12,79 ± 4,59
ns
ns
ns
ns
ns
ns
educación si
Sexo una
% Hombres ( norte)
%Mujer ( norte)
50,00% (15)
50,00% (15)
6,30% (19)
57,10% (8)
36,70% (11)
42,90% (6)
TYM-S
43,93 ± 5,55 (30 - 50)
22,50 ± 11,29 (2 - 42)
36,50 ± 6,81 (23 - 47)
*
*
*
MMSE
28,77 ± 1,14 (27 - 30)
20,90 ± 4,15 (13 - 29)
26,29 ± 2,13 (22 - 29)
*
*
*
*
ACE-R-Ch
91,50 ± 6,85 (77 - 100)
59,47 ± 13,69 (34 - 87)
79,50 ± 6,95 (68 - 92)
*
*
MoCA
25,07 ± 3,25 (18 - 30)
13,90 ± 5,17 (5 - 23)
19,93 ± 2,95 (16 - 26)
*
*
*
FAB
16,00 ± 1,71 (12 - 18)
11,17 ± 3,01 (6 - 17)
14,21 ± 2,36 (10 - 17)
*
*
ns
*
Escala CDR
T-ADLQ
PFAQ
0,00 ± 0,00 (0 - 0)
12,00 ± 10,39 (0 - 36)
0,63 ± 1,38 (0 - 6)
1,67 ± 0,71 (0,5 - 0,5)
46,21 ± 18,33 (12 - 82)
13,53 ± 8,37 (0 - 27)
0,50 ± 0,00 (1 - 3)
*
*
19,93 ± 8,54 (9 - 32)
*
*
*
1,21 ± 1,53 (0 - 4)
*
*
ns
Escala IADL
7,40 ± 0,93 (5 - 8)
3,87 ± 1,91 (0 - 7)
7,07 ± 1,44 (4 - 8)
*
*
ns
AD8-Ch si
1,47 ± 1,98 (0 - 8)
6,30 ± 1,95 (2 - 8)
3,29 ± 1,73 (1 - 6)
*
*
*
Nota. Los resultados se expresan como METRO ± DAKOTA DEL SUR. DCL: deterioro cognitivo leve; TYM-S, pon a prueba tu memoria - Versión en español; MMSE, Mini Examen del Estado Mental;
ACE-R-Ch, Addenbrooke ' s Examen cognitivo - Revisado - Versión chilena; MoCA, Evaluación Cognitiva de Montreal; FAB, batería de evaluación frontal; CDR, valoración clínica de la demencia;
T-ADLQ, Cuestionario de tecnología-actividades de la vida diaria; PFAQ, Cuestionario de actividades funcionales de Pfeffer; IADL, actividades instrumentales de la vida diaria; AD8-Ch, Alzheimer ' s
Enfermedad 8 - Versión chilena.
una
si
Se aplicó la prueba de chi-cuadrado. Todas las demás comparaciones se realizaron con un análisis de varianza de una vía.
Se aplicaron pruebas post-hoc de Tukey. Todas las demás medidas se compararon con Games - Pruebas de Howell.
* p < 0,05.
Copyright # 2014 John Wiley & Sons, Ltd.
Psiquiatría Int J Geriatr 2014; 29: 730 - 740
734
C. Muñoz-Neira et al.
disfunción ejecutiva, gravedad de la enfermedad, capacidad funcional y
El modelo excluyó la edad y el sexo como factores importantes. Los años de
cambio cognitivo.
educación tuvieron un efecto positivo ( β coef fi cient =
0,31, p < 0,001) y explicó el 15% de la variance en las puntuaciones TYM-S ( r 2 = 0,150, F( 2, 70) = 4.12,
Administración de la prueba de memoria - versión en español
p = 0,009).
Todos los participantes completaron el TYM-S con un tiempo promedio de
Validez y confiabilidad convergentes del Test Your Memory - versión
11.29 ± 4.16 min (rango: 5.27 - 20,25). Los tres grupos diferían signi fi rápidamente en español
en el tiempo de finalización
( F( 2, 73) = 8.061, p < 0.01) y la cantidad de ayuda
El TYM-S mostró estadísticamente signi fi No hay asociaciones con
necesario con la prueba F( 2, 73) = 8.061, p < 0,01). El nivel de asistencia
otras medidas de deterioro cognitivo global, disfunción ejecutiva,
observado en el TYM-S alcanzó el 33,3%
gravedad de la demencia, capacidad funcional y cambio cognitivo
en controles, 90% en demencia y 71,43% en DCL. El rendimiento
del TYM-S se detalla en la Tabla 3.
(Tabla 4). Cronbach ' s α fue de 0,776, lo que sugiere una alta
consistencia interna de los 11 ítems del TYM-S.
En fl uencia de las variables demográficas en Test Your Memory - Rendimiento
de la versión en español
Validez, sensibilidad y especificidad divergentes fi ciudad de la prueba tu
memoria - versión en español
Para determinar los efectos de las variables demográficas en el
desempeño de TYM-S para todos los participantes, se realizó un análisis
La Tabla 3 resume las puntuaciones TYM-S de los ítems individuales y
de regresión múltiple (Método Enter) con puntajes de TYM-S como
globales para los tres grupos. Un ANOVA multivariante unidireccional
variables dependientes y variables basadas en los participantes (edad,
reveló una signi fi efecto principal multivariado del diagnóstico (Wilks ' s
años de educación y sexo) como variables independientes. La regresión
lambda = 0,273,
resultante
F( 20, 124) = 5.662, p < 0,001, eta parcial al cuadrado =
Tabla 3 Puntajes detallados en el TYM-S
Comparación
Estadísticas descriptivas por grupo
Parámetro
TYM-S
Orientación
Demencia
Demencia
MCI versus
versus control
versus MCI
controlar
Control ( n = 30)
Demencia ( n = 30)
MCI ( n = 14)
43,93 ± 5,55
22,50 ± 11,29
36,50 ± 6,81
*
*
*
8,57 ± 1,34
*
*
*
ns
9,67 ± 0,48
5,77 ± 2,71
Proceso de copiar
1,80 ± 0,55
1,20 ± 0,89
1,64 ± 0,74
*
*
Conocimiento semántico
2,90 ± 0,31
1,10 ± 1,09
2,36 ± 0,74
*
*
*
Cálculo
3,40 ± 0,86
2,30 ± 1,44
2,93 ± 1,14
*
ns
ns
Fluidez verbal
3,57 ± 0,77
2,10 ± 1,32
2,71 ± 0,99
*
ns
*
Abstracción
3,57 ± 0,77
1,97 ± 1,56
3,21 ± 0,89
*
*
ns
Nombrar
4,70 ± 0,95
2,63 ± 1,90
4,29 ± 1,07
*
*
ns
Habilidades visuoespaciales
6,07 ± 1,34
2,53 ± 2,39
5,21 ± 1,53
*
*
ns
Letra W una
2,20 ± 1,13
0,70 ± 1,06
1,64 ± 1,22
*
*
ns
Prueba de dibujo de reloj
3,87 ± 0,43
1,83 ± 1,62
3,57 ± 0,76
*
*
ns
Memoria anterógrada
3,70 ± 2,09
0,30 ± 1,12
1,71 ± 1,82
*
*
ns
Función ejecutiva
4,57 ± 0,73
2,60 ± 1,25
3,86 ± 1,03
*
*
*
Necesidad de ayuda
en el TYM-S
Sin asistencia
66,67%
10%
28,57%
Asistencia trivial
26,67%
10%
42,86%
Asistencia menor
3,33%
33,33%
14,29%
Asistencia moderada
3,33%
23,33%
14,29%
0%
Asistencia importante
Tiempo de finalización
7,60 ± 2,02
(5,27 - 11,78)
23,33%
14,27 ± 3,32
(6,97 - 20.25)
0%
11,51 ± 3,58
(6,78 - 18,67)
Nota. Los resultados se expresan como METRO ± DAKOTA DEL SUR. DCL: deterioro cognitivo leve; TYM-S, pon a prueba tu memoria - Versión en español.
una Se aplicaron pruebas post-hoc de Tukey. Todas las demás medidas se compararon con Games - Pruebas de Howell.
* p < 0,05.
Copyright # 2014 John Wiley & Sons, Ltd.
Psiquiatría Int J Geriatr 2014; 29: 730 - 740
735
Propiedades del TYM en una muestra de personas mayores hispanohablantes
Cuadro 4 Validez convergente del TYM-S
Los resultados de los análisis de la curva ROC para el TYM-S y las
otras medidas cognitivas se muestran en la Tabla 5 y la Figura 1. Cabe
Evaluación
Instrumento
TYM-S
Global
MMSE
0.902 una
Cognitivo
ACE-R-Ch
0,922 una
Discapacidad
MoCA
0,923
Ejecutivo
FAB
0,862 una
Escala CDR
0,757 una
Funcional
T-ADLQ
0,864 una
Capacidad
PFAQ
0,748 una
a los pacientes con DCL de los controles y tuvo una sensibilidad del
Escala IADL
0,769 una
AD8-Ch
0,700 una
85,7% y una especificación fi ciudad del 69% [IC del 95% (0,697,
señalar que el TYM-S distinguió entre pacientes con demencia y
controles (AUC = 0,963) mejor que entre pacientes con DCL y
una
Disfunción
Demencia
Gravedad
Cognitivo
controles (AUC = 0,826). Un punto de corte de 39 fue óptimo para
detectar la demencia utilizando el TYM-S con una sensibilidad del
93,1% y una especificación fi ciudad del 82,2% [IC del 95% (0,922,
1,00)], lo que indica una alta utilidad diagnóstica general de la prueba
para identificar casos de demencia. Un punto de corte de 44 discriminó
Cambio
0,956)]. No signi fi diferencias importantes en el AUC entre TYM-S,
Nota. TYM-S, pon a prueba tu memoria - Versión en español; MMSE, Mini Examen del
de demencia versus los de control, así como entre los grupos de DCL
Estado Mental; ACE-R-Ch, Addenbrooke ' s Examen cognitivo - Revisado - Versión chilena;
versus los de control (Hanley y McNeil, 1983).
MMSE, ACE-R-Ch, MoCA y FAB ( p> 0,05) surgieron entre los grupos
MoCA, evaluación cognitiva de Montreal; FAB, batería de evaluación frontal; CDR,
valoración clínica de la demencia; T-ADLQ, Cuestionario de tecnología-actividades de la
vida diaria; PFAQ, Cuestionario de actividades funcionales de Pfeffer; IADL, actividades
instrumentales de la vida diaria; AD8-Ch, Alzheimer ' s Enfermedad 8 - Versión chilena.
una
La diferencia de medias estandarizada (Cohen ' s re) para el
TYM-S fue 2,41 ( r = 0,77) entre pacientes con demencia y controles,
Coef de correlación de Pearson fi cient p < 0,001.
1,50 ( r = 0,60) entre pacientes con demencia y DCL, y 1,20 ( r = 0,51)
entre pacientes con DCL y controles.
0.477, con una potencia de 1.00 para detectar el efecto). Los tres
grupos diferían signi fi caly en promedio
Discusión
Puntuaciones TYM-S ( F( 2, 73) = 47,963, p < 0,001). Signi fiSe encontraron diferencias importantes entre los controles,
pacientes con demencia y participantes con DCL para
Este estudio proporcionó evidencia para apoyar el uso del TYM-S como un
cada elemento TYM-S (orientación: F( 2, 73) = 34,477; proceso de copiar:
instrumento válido y confiable para evaluar el deterioro cognitivo en una
F( 2, 73) = 5,151; conocimiento semántico: F( 2, 73) = 39,824; cálculo: F( 2, 73) = 6,571;cohorte de personas mayores de habla hispana de Chile. Además de sus
verbal fl uencia: F( 2, 73) = 14,225; abstracción: F( 2, 73) = 14,631; nombrar: F( 2,
73) =
buenas propiedades psicométricas, el TYM-S mostró una aceptable
utilidad diagnóstica para identificar casos de demencia.
16,621; habilidades visuoespaciales: F( 2,
73) = 28.200; anterógrado
memoria: F( 2, 73) = 30,121; EF: F( 2, 73) = 28,134; todas
pags ' s <0,001). Los detalles del análisis post-hoc son
presentado en la Tabla 3.
Fuerte y estadísticamente signi fi relaciones no
encontradas entre el TYM-S y las medidas de deterioro
cognitivo global (MMSE, ACE-R-Ch, y
Cuadro 5 Curvas de características operativas del receptor para el TYM-S y otras pruebas de detección cognitiva
Comparación
Instrumento
Demencia versus control
TYM-S
0,963
MMSE
0,974
ACE-R-Ch
DCL versus control
Punto de corte
(IC 95%)
Sensibilidad
Especificidad
39
0,931
0,862
0,922; 1,00
28
0,931
0,828
0,934; 1,00
0,984
79
0,931
0,966
0,960; 1,00
MoCA
0.970
21
0,931
0,897
0,936; 1,00
FAB
0,910
15
0,862
0,793
0,837; 0,983
TYM-S
0,826
44
0,857
0,690
0,697; 0,956
MMSE
0,867
29
0,857
0,655
0,754; 0.980
ACE-R-Ch
0.901
86
0,857
0,793
0,813; 0,990
MoCA
0,873
24
0,929
0.0690
0,768; 0,978
FAB
0,729
17
0,857
0.552
0,576; 0,882
Área debajo de la curva
Nota. DCL: deterioro cognitivo leve; TYM-S, pon a prueba tu memoria - Versión en español; MMSE, Mini Examen del Estado Mental; ACE-R-Ch, Addenbrooke ' s Examen cognitivo - Revisado - Versión
chilena; MoCA, Evaluación Cognitiva de Montreal; FAB, batería de evaluación frontal.
Copyright # 2014 John Wiley & Sons, Ltd.
Psiquiatría Int J Geriatr 2014; 29: 730 - 740
736
C. Muñoz-Neira et al.
Figura 1 Curvas de características operativas del receptor (ROC) para el TYM-S y otras pruebas de detección cognitiva. TYM-S, pon a prueba tu memoria - Versión en español; MMSE, Mini Examen del
Estado Mental; ACE-R-Ch, Addenbrooke ' s Examen cognitivo - Revisado - Versión chilena; MoCA, Evaluación Cognitiva de Montreal; FAB, batería de evaluación frontal.
MoCA), disfunción ejecutiva (FAB), gravedad de la demencia
instrumento es su poca sensibilidad para detectar disfunciones ejecutivas
(CDR) y deterioro funcional (T-ADLQ, PFAQ e IADL) respaldaron
(Dubois et al., 2000).
su validez. Estas fi Los hallazgos son consistentes con estudios de
Hasta donde sabemos, esta es la fi primer estudio que informa una
validación previos del instrumento. Por ejemplo, la publicación
correlación entre el rendimiento en el TYM y el MoCA, que ha demostrado
original de Brown et al. ( 2009) demostró signi fi correlaciones de
una excelente capacidad para detectar demencia o DCL mediante la
Pearson entre las puntuaciones TYM y el MMSE (0,55, pags ≤ 0,001)
evaluación de múltiples dominios cognitivos (Nasreddine et al., 2005).
y ACE-R (0,66, pags ≤ 0,001) en 540 controles y 139 pacientes con
demencia o amnésico
Al igual que en el estudio chino mencionado anteriormente, el TYM-S
también se asoció con el CDR, una medida de la gravedad de la
MCI, apoyando una buena validez convergente. El TYM - Versión
japonesa (TYM-J) (Hanyu et al.,
demencia. Además, el presente estudio proporciona evidencia adicional
2011) mostró una buena validez convergente con el MMSE ( r = 0,68),
disfunción ejecutiva (FAB), deterioro funcional (escala T-ADLQ, PFAQ y
escala de memoria Wechsler - Memoria lógica revisada (WMS-R) I ( r = 0,71),
IADL) y una evaluación del cambio cognitivo basada en informantes.
Escala de evaluación de EA -
(AD8-Ch). La fuerte correlación entre el TYM-S y la capacidad funcional
Subescala cognitiva - Versión japonesa (ADAS-Jcog;
es notable para una prueba de detección cognitiva dado que el deterioro
r = 0,74) y FAB ( r = 0,66); todas pags ' s <0,0001. Además, las versiones
funcional o la discapacidad es un aspecto esencial para identificar la
en inglés y afrikaans del TYM han mostrado buenas asociaciones con
demencia (Royall et al., 2007). Nuestro estudio encontró que el TYM-S
el MMSE ( r = 0.455 para angloparlantes, r = 0,747 para los hablantes
tenía una alta consistencia interna, lo que respalda su confiabilidad.
de afrikáans;
También se han identificado datos de confiabilidad aceptables. fi ed en
p < 0,001) (van Schalkwyk et al., 2012). Chino (Hou y Lee, 2011) y
otros estudios del TYM (Brown et al., 2009; Hou y Lee, 2011; van
polaco (Szczesniak et al., 2013) los estudios de validación también han
Schalkwyk et al., 2012; Szczesniak et al., 2013). La utilidad diagnóstica
informado correlaciones aceptables entre el TYM y otras medidas
del TYM-S para distinguir los casos de demencia de los controles está
cognitivas.
respaldada por su AUC y su sensibilidad aceptable, especi fi ciudad, y
La importante asociación entre el TYM-S y las medidas de
deterioro cognitivo global y disfunción ejecutiva sugiere que el
TYM es sensible a los trastornos ejecutivos. Esto es crucial para
un instrumento de detección porque la disfunción ejecutiva es a
menudo el signo más temprano y más prominente de ciertas
demencias, incluidos síndromes como FTD (la variante
conductual) (Torralva et al., 2008) y VD (Graham
Cohen ' s re valores. El pequeño tamaño de la muestra de pacientes con
de la validez del TYM al mostrar su correlación con medidas de
DCL puede haber interferido en los resultados obtenidos para discriminar
a estos individuos de los controles. En su estudio original, Brown et al. ( 2009)
informó que una puntuación de corte TYM de ≤ 42 mostraron 93% de
sensibilidad y 86% de especi fi ciudad para el diagnóstico de EA. Otro
estudio de pacientes de la clínica de la memoria propuso ajustar el punto
de corte a 30, lo que mantuvo una sensibilidad aceptable
et al., 2004; Merino y Hachinski, 2008). La evaluación de la FE contribuye al
diagnóstico temprano; por lo tanto, estas tareas deben incluirse en las
herramientas cognitivas. De hecho, una de las principales limitaciones del
MMSE como cribado
Copyright # 2014 John Wiley & Sons, Ltd.
Psiquiatría Int J Geriatr 2014; 29: 730 - 740
737
Propiedades del TYM en una muestra de personas mayores hispanohablantes
(73%) y especi fi ciudad (88%) (Hancock y Larner,
apoyando la noción establecida de que la educación afecta los
2011). Hanyu et al. ( 2011) propuso dos puntos de corte para el TYM-J:
resultados cognitivos (Lezak, 2012). Esto sugiere la necesidad de contar
uno en 42 o 43 con 96% de sensibilidad y 91% de especificación fi ciudad
con datos normativos sobre el TYM-S que consideren el nivel educativo
para distinguir a los pacientes con EA de los controles y otro en 44 o 45
o un estudio normativo para determinar un mejor corte según el nivel
con 76% de sensibilidad y 74% de especificación fi ciudad para
educativo.
diferenciar a los pacientes con DCL de los controles sanos. En ese
La principal limitación de este estudio es el uso de una pequeña
estudio, las AUC fueron signi fi significativamente mejor para TYM-J que
muestra de conveniencia que podría impedir una generalización de los
para MMSE, WMS-R Logical Memory I y ADAS-Jcog. El estudio
resultados obtenidos a una población no seleccionada. De hecho,
sudafricano de 100 participantes mostró que las versiones en inglés y
Hancock y Larner (2011) han señalado que los estudios de índice de
en afrikáans funcionaron muy bien en la detección del deterioro
nuevos instrumentos de prueba se realizan en circunstancias de
cognitivo (van Schalkwyk et al., 2012). Aunque el TYM-S tenía
diagnóstico ideales y / o con pacientes ideales, lo que no es
excelentes propiedades psicométricas y utilidad diagnóstica para
representativo de la práctica clínica diaria.
identificar el deterioro cognitivo, el análisis de la curva ROC sugirió que
Para concluir, este estudio encontró que el TYM-S es un
no discriminaba entre pacientes con demencia o DCL y controles
significativos. fi significativamente mejor que MMSE, ACE-R-Ch, MoCA o
instrumento válido y confiable para identificar casos de demencia con
FAB. Sin embargo, el TYM-S tiene ventajas como evaluación rápida de
una utilidad diagnóstica aceptable. La investigación futura debe
varias funciones cognitivas, lo que lo convierte en una alternativa
realizarse con muestras más grandes y examinar la utilidad del TYM-S
prometedora a las herramientas cognitivas que no se autoadministran.
al estudiar a participantes con DCL solo. También puede ser de interés
evaluar la utilidad de la herramienta en la población psiquiátrica. Los
estudios deben realizarse en una población no seleccionada de
pacientes de clínicas cognitivas o de atención primaria para determinar
el mejor punto de corte del TYM-S en la práctica general.
La investigación actual informó tiempos de finalización más largos (rango:
5,27 - 20.25) para el TYM-S que los estudios anteriores, que pueden
considerarse demasiado largos en muchos entornos clínicos (Tangalos et al., 1996).
Teniendo en cuenta que la administración de TYM-S no requiere la presencia
de un profesional sino solo la supervisión de un no profesional en una sala de
espera separada, esta duración probablemente no sea una limitación. En
cualquier caso, conviene reconocer que el formato de autoinforme del TYM
resuelve la paradoja de lograr pruebas exhaustivas en un tiempo mínimo
Estafa fl tic de interés
Ninguno declarado.
(Brown et al., 2009). Esta característica debería ser especialmente útil en la
atención primaria donde los médicos carecen de suficiente fi tiempo suficiente
para administrar una entrevista de diagnóstico detallada o una evaluación
cognitiva.
Puntos clave
•
El TYM-S es una herramienta de detección cognitiva válida y confiable
•
El TYM-S tiene una utilidad de diagnóstico aceptable para distinguir
Otro punto importante es la cantidad de participantes con deterioro
cognitivo que requirieron algún nivel de asistencia con el TYM-S, lo que
puede sugerir que la prueba es más adecuada para controles o
•
general. A pesar de la posibilidad de que la considerable cantidad de
asistencia observada pueda reducir la utilidad general del TYM-S, su
capacidad para evaluar rápidamente varios dominios cognitivos respalda
El TYM-S correlaciona signi fi con otras medidas de
deterioro cognitivo global, ejecutivo
disfunción, gravedad de la demencia, capacidad funcional en las
moderadas a graves. Esta limitación podría restringir el TYM-S como
ayuda brindada por un examinador, lo que influye en el resultado
los casos de demencia de los controles en
una muestra de personas mayores de habla hispana.
individuos con deterioro cognitivo mínimo en lugar de demencias
herramienta autoadministrada; sin embargo, la prueba evalúa el nivel de
que evalúa rápidamente varios dominios cognitivos.
actividades de la vida diaria y cambio cognitivo.
•
El TYM-S puede ser una opción conveniente para evaluar
las quejas cognitivas en diferentes
hablando de entornos clínicos en lugar de otras medidas
ampliamente populares como el MMSE y ACE-R.
su uso generalizado en diferentes entornos clínicos.
Nuestro estudio encontró que el rendimiento de TYM-S no se correlacionó
Agradecimientos
con la edad, lo que puede re fl ect el hecho de que la muestra tenía más de 65
años. Como se esperaba, el rendimiento de TYM-S estuvo en fl influido por
Este estudio contó con el apoyo de las subvenciones Proyecto FONDECYT
años de educación,
No. 1100975 y Proyecto PIA-CONICYT CIE-05.
Copyright # 2014 John Wiley & Sons, Ltd.
Psiquiatría Int J Geriatr 2014; 29: 730 - 740
738
Referencias
C. Muñoz-Neira et al.
Merino J, Hachinski V. 2008. Demencia vascular. En Tratado de Neuropsicología
Clínica, Labos E, Slachevsky A, Fuentes P, Manes F (eds.). Librería Akadia Editorial: Buenos Aires; 511 - 519.
Alegría P. 2005. Validación de pruebas neuropsicológicas de funciones ejecutivas. En
Departamento de Psicología, p ^ págs. Universidad de Chile: Santiago, Chile. Asociación Americana de
Psiquiatría. 2000. Manual diagnóstico y estadístico de salud mental
Trastornos (DSM-IV-TR). Madrid Masson. Araneda A, Herrera J, Parra C, et al. 2013. Validación del
Morris JC. 1993. Clinical Dementia Rating (CDR): versión actual y puntuación
reglas. Neurología 43: 2412 - 2414.
Muñoz C, Nunez J, Flores P, Behrens PM, Slachevsky A. 2010. Utilidad de un escrito
entrevista a informante para detectar demencia, traducida al español (AD8-Ch). Rev Med Chile 138: 1063 - 1065.
instrumento Montreal Cognitive Assessment, versión en español (MoCA-S) en adultos mayores de Santiago
de Chile. En Facultad de Medicina, Escuela de Postgrado, p ^ págs. Universidad de Chile: Santiago, Chile.
Muñoz-Neira C, Lopez OL, Riveros R, et al. 2012. El Cuestionario Tecnología-Actividades de la Vida Diaria: una versión
con una subescala relacionada con la tecnología. Trastorno cognitivo dement Geriatr 33: 361 - 371.
Bland JM, Altman DG. 1997. Cronbach ' s alpha. BMJ 314: 572. Boustani M, Callahan CM, Unverzagt FW, et al. 2005.
Implementación de un programa de cribado y diagnóstico de demencia en atención primaria. Médico interno de J
Muñoz-Neira C, López O, Riveros R, et al. 2012. El Cuestionario Tecnología-Actividades de la Vida Diaria: una versión
con una subescala relacionada con la tecnología. Trastorno cognitivo dement Geriatr 33: 361 - 371.
Gen 20: 572 - 577.
Brown J, Pengas G, Dawson K, Brown LA, Clatworthy P. 2009. Cogprueba de cribado nitiva (TYM) para la detección de Alzheimer ' s enfermedad: estudio transversal. BMJ 338: b2030.
Cohen JD. 1988. Análisis de poder estadístico para las ciencias del comportamiento. Mahwah, nuevo
Jersey, Estados Unidos
Cullen B, O ' Neill B, Evans JJ, Coen RF, Lawlor BA. 2007. Una revisión de las pruebas de detección
para el deterioro cognitivo. J Neurol, neurocirujano, psiquiatra 78: 790 - 799.
Dubois B, Slachevsky A, Litvan I, Pillon B. 2000. El FAB: una evaluación frontal
Batería al lado de la cama. Neurología 55: 1621 - 1626.
Evans DA, Funkenstein HH, Albert MS, et al. 1989. Prevalencia de Alzheimer ' s enfermedad
en una población comunitaria de personas mayores. Más alto de lo que se informó anteriormente.
JAMA: J Am Med Assoc 262: 2551 - 2556.
Fitzpatrick AL, Kuller LH, Ives DG, et al. 2004. Incidencia y prevalencia de la demencia en el Cardiovascular
Health Study. J Am Geriatr Soc 52: 195 - 204.
Nasreddine ZS, Phillips NA, Bedirian V, et al. 2005. The Montreal Cognitive Assessment, MoCA: una breve
herramienta de detección del deterioro cognitivo leve. J Am Geriatr Soc 53: 695 - 699.
Neary D, Snowden JS, Gustafson L, et al. 1998. Degeneración lobar frontotemporal: un consenso sobre los criterios de
diagnóstico clínico. Neurología 51: 1546 - 1554.
Pfeffer RI, Kurosaki TT, Harrah CH Jr., Chance JM, Filos S. 1982. Medidamento de actividades funcionales en adultos mayores en la comunidad. J Gerontol
37: 323 - 329.
Príncipe M, Ferri CP, Acosta D, et al. 2007. Los protocolos para el programa de investigación poblacional del grupo de
investigación de demencia 10/66. Salud Pública de BMC 7: 165.
Reitz C, Brayne C, Mayeux R. 2011. Epidemiología de la enfermedad de Alzheimer. Nat Rev
Neurol 7: 137 - 152.
Roman GC, Tatemichi TK, Erkinjuntti T, et al. 1993. Demencia vascular: criterios diagnósticos para estudios de
investigación. Informe del Taller Internacional NINDS-AIREN. Neurología 43: 250 - 260.
Gifford DR, Cummings JL. 1999. Evaluación de las pruebas de detección de la demencia: metodológica.
estándares para calificar su desempeño. Neurología 52: 224 - 227.
González-Hernández R, Aguilar L, Oporto S, et al. 2009. Normalización del " MiniExamen del estado mental " según edad y educación, para la población de Santiago de Chile. Rev Memoriza
Com 3: 23 - 34.
Graham NL, Emery T, Hodges JR. 2004. Distinctive cognitivo pro fi les en Alzheimer ' s
enfermedad y demencia vascular subcortical. Psiquiatría neuroquirúrgica J Neurol 75: 61 - 71.
Hancock P, Larner AJ. 2011. Test Your Memory test: utilidad de diagnóstico en una memoria
población clínica. Psiquiatría Int J Geriatr 26: 976 - 980.
Hanley JA, McNeil BJ. 1983. Un método para comparar las áreas bajo operación del receptor
Curvas características ating derivadas de los mismos casos. Radiología 148: 839 - 843.
Hanyu H, Maezono M, Sakurai H, et al. 2011. Versión japonesa de Test Your Memory como prueba de detección en
una clínica de memoria japonesa. Psychiatr Res 190: 145 - 148.
Royall DR, Lauterbach EC, Kaufer D, et al. 2007. Los correlatos cognitivos del estado funcional: una revisión del
Comité de Investigación de la Asociación Americana de Neuropsiquiatría. J Neuropsiquiatría Clin Neurosci 19:
249 - 265.
van Schalkwyk G, Botha H, Seedat S. 2012. Comparación de 2 evaluadores de demencia, el
Pruebe su prueba de memoria y el mini examen del estado mental, en un entorno de atención primaria. J Geriatr
Psychiatr Neurol 25: 85 - 88.
Scharre DW, Chang SI, Murden RA, et al. 2010. Examen gerocognitivo autoadministrado (SAGE): un
instrumento de evaluación cognitiva breve para el deterioro cognitivo leve (DCL) y la demencia temprana. Trastorno
de Alzheimer Dis Assoc 24:
64 - 71.
Szczesniak D, Wojtynska R, Rymaszewska J. 2013. Pon a prueba tu memoria (TYM) como
instrumento de cribado en la práctica clínica - el estudio de validación polaco. Envejecimiento Ment Health 17: 863 - 868.
Hou YP, Lee FP. 2011. Un estudio preliminar de confiabilidad y validez de la versión china
sión de poner a prueba su memoria. En Departamento de Enfermería, p ^ págs. Kaohsiung, Taiwán, República de China:
Universidad Fooyin.
Hughes CP, Berg L, Danziger WL, Coben LA, Martin R. 1982. Una nueva escala clínica para
estadificación de la demencia. Br J Psychiatr 140: 566 - 572.
Lawton MP. 1988. Actividades instrumentales de la vida diaria (IADL). Psicofármaco
Toro 24: 785 - 787.
Lezak MD. 2012. Evaluación neuropsicológica. Prensa de la Universidad de Oxford: Oxford;
Nueva York.
McKeith IG, Dickson DW, Lowe J, et al. 2005. Diagnóstico y manejo de la demencia con cuerpos de Lewy:
tercer informe del Consorcio DLB. Neurología
sesenta y cinco: 1863 - 1872.
McKhann G, Drachman D, Folstein M, et al. 1984. Diagnóstico clínico de Alzheimer. ' s
enfermedad: informe del Grupo de Trabajo NINCDS-ADRDA bajo los auspicios del Grupo de Trabajo del
Tangalos EG, Smith GE, Ivnik RJ, et al. 1996. El Mini Examen del Estado Mental en la práctica médica general:
utilidad clínica y aceptación. Mayo Clin Proc. Mayo Clin
71: 829 - 837.
Thies W, Bleiler L. 2012. 2012 Alzheimer ' s hechos de la enfermedad y fi figuras. Alzheimer ' s
Demencia J Alzheimer ' s Assoc 8: 131 - 168.
Torralva T, Martínez M, Manes F. 2008. Demencia frontotemporal. En Tratado de
Neuropsicología Clínica, E Labos, A Slachevsky, P Fuentes, F Manes (eds.). Librería Akadia Editorial:
Buenos Aires; 501 - 509.
Villarejo A, Puertas-Martin V. 2011. Utilidad de las pruebas cortas en el cribado de demencia.
Neurologia 26: 425 - 433.
Wimo A, Prince M. 2010. Informe mundial sobre el Alzheimer 2010. La economía mundial
Impacto de la demencia. p ^ págs. Londres: Alzheimer ' s Disease International (ADI). Winblad B, Palmer K,
Kivipelto M, et al. 2004. Deterioro cognitivo leve - más allá
Departamento de Salud y Servicios Humanos sobre Alzheimer ' s Enfermedad.
controversias, hacia un consenso: informe del Grupo de Trabajo Internacional sobre Deterioro Cognitivo
Neurología 34: 939 - 944.
Leve. J Intern Med 256: 240 - 246.
Copyright # 2014 John Wiley & Sons, Ltd.
Psiquiatría Int J Geriatr 2014; 29: 730 - 740
739
Propiedades del TYM en una muestra de personas mayores hispanohablantes
Apéndice A
Copyright # 2014 John Wiley & Sons, Ltd.
Psiquiatría Int J Geriatr 2014; 29: 730 - 740
740
Copyright # 2014 John Wiley & Sons, Ltd.
C. Muñoz-Neira et al.
Psiquiatría Int J Geriatr 2014; 29: 730 - 740
Descargar