Apuntes de comentario de texto

Anuncio
ÍNDICE
-
Definición de comentario (pág 1).
Pautas para la primera pregunta (pág 1 – 12).
Pautas para la segunda pregunta (pág 13 – 21).
Pautas para la tercera pregunta (pág 22).
Comentario de texto
Un comentario de texto es una actividad orientada a
recoger por escrito o de forma oral todas las claves que
permitan la comprensión total de un determinado
documento.
Los pasos a seguir para realizar un buen comentario de
texto son los siguientes (estos serán divididos en función
del número de preguntas del propio comentario):
1. Identifique la naturaleza del texto y exponga
esquemáticamente su organización.
Paso 1. Identificar la naturaleza del texto
y escribir el porqué de la elección.
La naturaleza del texto es el ámbito o tipología
predominante en su contenido en función de los
recursos lingüísticos utilizados en este.
- Periodístico. Tipo de texto caracterizado por
informar de forma inmediata acerca de hechos
concretos de índole diversa a través de diversos
medios tales como: prensa, radio, internet o
televisión.
- Científico. Tipo de texto caracterizado por su clara
objetividad expresada a través de tesis o estudios
acerca de cualquier rama de conocimiento.
- Humanístico o ensayístico. Tipo de texto
caracterizado por tratar temas relacionados con las
humanidades, expresado a través de un lenguaje
culto.
- Publicitario. Tipo de texto caracterizado por su
carácter connotativo y cuyo propósito es convencer
al receptor de que adquiera o consuma un
determinado bien o servicio.
- Jurídico – administrativo. Tipo de texto de carácter
preceptivo relacionado con el ámbito jurídico y
recogido en diversos documentos tales como leyes,
decretos o manuales.
- Literario. Tipo de texto elaborado con voluntad
artística, utilizándose un lenguaje fónico y
morfosintáctico concreto, tanto en verso como en
prosa.
Algunas formas a utilizar para poder introducir este paso
a la hora de realizar el comentario son:
Atendiendo a su naturaleza, el presente texto es…,
debido a/porque/por/ya que…
Este texto es, según su naturaleza…, porque/debido
a/porque/ ya que…
La presente unidad lingüística es… según su naturaleza,
ya que/porque/por/ debido a…
La naturaleza del presente texto es…, por/debido
a/porque/ya que…
Paso 2. Identificar la finalidad del texto y escribir el
porqué de la elección.
La finalidad del texto es el propósito u objetivo
comunicativo predominante que persigue a través de los
recursos literarios del propio texto.
- Narrativo. Finalidad textual caracterizada por
relatar diversos acontecimientos relacionados con
personajes reales o ficticios desarrollados en un
lugar y tiempo determinados.
- Descriptivo. Finalidad textual caracterizada por
representar o exponer características, partes o
cualidades de un determinado ente (cualquier
cosa).
- Expositivo. Finalidad textual caracterizada por
presentar un intercambio de ideas, hechos o
conceptos con el fin de informar acerca de temas
de interés general para un público poco
especializado en dichos temas.
- Dialogado. Finalidad textual caracterizada por
ilustrar conversaciones, expresadas a través de
rayas de diálogo (–), entre un hablante y un oyente,
que van alternando los papeles.
Algunas formas a utilizar para poder introducir este paso
a la hora de realizar el comentario son:
Atendiendo a su finalidad, el presente texto es…, debido
a/ya que/porque/por…
Este texto es, según su finalidad…, porque/por/ya
que/debido a…
La presente unidad lingüística es… según su naturaleza,
ya que/porque/debido a/por…
La naturaleza del presente texto es…, por/debido a/ya
que/porque…
Paso 3. Identificar las funciones del lenguaje y escribir el
porqué de la elección.
Las funciones del lenguaje son los recursos lingüísticos
empleados para garantizar una óptima comunicación en
el medio usado, que operan de maneras distintas según
el tipo de mensaje que se desee utilizar.
- Apelativa o conativa. Función lingüística
caracterizada por la emisión de un mensaje
realizada por un determinado emisor del que se
espera una respuesta, reacción o acción por parte
de un determinado receptor. Puede tratarse de una
pregunta o una orden.
- Referencial, representativa o informativa. Función
lingüística caracterizada por la elaboración de
mensajes relacionados con el entorno y los objetos
externos al emisor. Es característico de discursos
científicos o informativos cuyo propósito sea
compartir conocimientos.
- Emotiva, expresiva o sintomática. Función
lingüística caracterizada por transmitir
sentimientos, emociones, estados de ánimo o
deseos.
- Poética o estética. Función lingüística utilizada con
fines estéticos con especial atención al cuidado de
la forma con la que se crea en el texto, además del
uso de figuras retóricas. Es típico de composiciones
literarias tales como; novelas, poemas,
trabalenguas, etc.
- Fática o de contacto. Función lingüística utilizada
para validar el canal comunicativo entre dos
interlocutores para iniciar, mantener o finalizar una
conversación.
- Metalingüística. Función lingüística empleada para
hacer referencia a la propia lengua con el fin de
comentar datos o características de la misma.
Algunas de las formas a utilizar para poder introducir
este paso son:
Entre las funciones del lenguaje se destacan…, ya
que/debido a/por/porque…
Las funciones del lenguaje identificadas son…, ya
que/debido a/por/porque…
Identificando las funciones del lenguaje estas son…, ya
que/debido a/por/porque…
Este texto posee las siguientes funciones del lenguaje…
Paso 4. Plasmar la estructura externa.
La estructura externa es la forma y la tipología que tiene
un determinado texto, obedeciendo a unas
determinadas normas de género concretas.
En función de la manera en la que se ha empleado el
lenguaje dentro del texto, se establece la siguiente
subdivisión:
- Texto en verso. Si el presente texto está escrito en
verso, entonces se debe detallar la siguiente
información:
1. Número de versos y estrofas totales junto a su
tipología (tipos de versos y estrofas).
2. Autor del texto y características breves del
mismo (detalles propios del autor).
3. Fuente en la que se ha publicado dicho texto en
verso junto a unas características de dicha fuente.
- Texto en prosa. Si el presente texto se encuentra
escrito en prosa, entonces se debe detallar la
siguiente información:
1. Número de líneas y párrafos totales junto a sus
características y tipología (tipo de texto).
2. Autor del texto y características breves del
mismo.
3. Fuente en la que se ha publicado dicho texto en
prosa junto a unas características de dicha fuente.
- Texto en actos o teatral. Si el presente texto se
encuentra escrito en actos, entonces se debe
detallar la siguiente información:
1. Número de actos y escenas totales junto a sus
características y tipología (tipo de actos y escenas).
2. Autor del texto y características breves del
mismo.
3. Fuente en la que se ha publicado dicho texto
teatral junto a unas características de dicha fuente.
Una de las formas de introducir este paso es:
Atendiendo a su estructura externa, el presente
texto se encuentra escrito en verso/prosa/actos y
escenas. Posee un número total de versos… y
estrofas…/líneas… y párrafos…/actos… y escenas…
escritos por un determinado autor (añadir algunas
características suyas) y publicado en una
determinada fuente (especificar datos de dicha
fuente) en una fecha concreta.
Paso 5. Plasmar la estructura interna.
La estructura interna es la parte que detalla o especifica
el número de fragmentos en los que puede quedar
dividido un determinado texto en función de la
distribución de su contenido y de su unidad de sentido.
Las distintas partes en las que puede quedar dividido un
texto son:
1. Tesis o idea principal. Es la idea o parte del texto más
importante en la que puede quedar resumida su
contenido.
2. Cuerpo argumentativo. Es el conjunto de argumentos
utilizados para reforzar el sentido de la tesis o la idea
principal.
3. Conclusión. Es la idea final que resume el contenido
del texto de una forma general.
En función de la disposición u orden de los elementos
definidos en los párrafos anteriores encontrados en el
texto, se identifican dos subtipos de estructura interna:
1. Deductiva – analizante. Subtipo de estructura interna
caracterizada por el orden particular de sus elementos
dados en el texto. Se parte de una idea general hasta
poder llegar a una particular:
1. Tesis.
2. Cuero argumentativo.
3. Conclusión.
2. Inductiva – sintetizante. Subtipo de estructura interna
caracterizada por el orden particular de sus elementos
dados en el texto. Se parte de una idea particular hasta
poder llegar a una general:
1. Cuerpo argumentativo.
2. Tesis.
3. Conclusión (a veces no hay).
Una de las formas existentes para introducir este paso
es:
Atendiendo a su estructura interna, el presente texto es
deductivo – analizante/inductivo sintetizante, debido a
que el orden de sus elementos en el mismo es…
Paso 6. Plasmar la jerarquía de las ideas.
La jerarquía de las ideas es el conjunto de datos o
elementos que corroboran la división principal de partes
que, previamente, se estableció en la estructura interna.
Las ideas quedan clasificadas en función de su grado de
prioridad en: principales y secundarias por cada uno de
los elementos encontrados en la estructura interna.
Una de las formas de introducir este paso es:
Las ideas principales y secundarias de la tesis o idea
principal son… Las ideas principales y secundarias del
cuerpo argumentativo son… Las ideas principales y
secundarias de la conclusión son…
2. Indique y explique la intención comunicativa del autor
y comente dos mecanismos de cohesión que refuercen
la coherencia textual.
Paso 1. Identificación de la intención comunicativa del
autor.
Es el propósito o finalidad que el autor persigue en el
lector tras haber escrito su texto.
Los distintos tipos de intenciones comunicativas son:
- Informativa. Tipo caracterizado por aportar datos y
detalles acerca de un determinado hecho. Se
mezclan, tanto elementos objetivos, como
subjetivos.
Ejemplos: noticias y reseñas.
- Explicativa. Tipo caracterizado por dar explicaciones
o razones a una realidad amplia de carácter
objetivo.
Ejemplos: ensayos, conferencias y cátedras.
- Persuasiva. Tipo caracterizado por pretender
convencer al receptor para que este reaccione,
actúe o responda ante un determinado mensaje.
Ejemplos: anuncios, eslóganes, artículos de
opinión…
- Prescriptiva. Tipo caracterizado por dar
instrucciones o pautas para llevar una determinada
actividad a cabo.
Ejemplos: recetas, código de normas, manuales…
- Estética. Tipo caracterizado por pretender provocar
placer estético en el lector del contenido del texto.
Ejemplos: textos literarios.
Una de las formas para introducir este paso es:
La intención comunicativa del autor es…, debido a…
Paso 2. Definir el término cohesión e indicar y definir
los mecanismos de cohesión existentes.
El término cohesión es el elemento textual que garantiza
la trabazón y la unidad de todas sus partes. Es un
concepto que está vinculado de forma estrecha con el de
coherencia.
Un mecanismo de cohesión es un recurso lingüístico que
asegura o refuerza la coherencia textual del propio
texto.
Los mecanismos de cohesión son los siguientes:
- Anáfora. Función de una palabra que se caracteriza
por adoptar el significado de otra que se mencionó
con anterioridad.
Ejemplo. Marta es muy sensata. Se nota que es una
chica que solo quiere el bien.
- Catáfora. Función de una palabra que se caracteriza
por adoptar el significado de otra que se
mencionará con posterioridad.
Ejemplo. Hace más de medio siglo que un país muy
conocido sufrió las consecuencias de la derrota de
la 2º Guerra Mundial. A día de hoy, Alemania es
una de las naciones europeas más prósperas.
- Elipsis. Función de una palabra en la que se omite
algún elemento léxico que ha aparecido,
previamente, en el texto.
Ejemplo. Mi madre hizo pastel de carne para
almorzar. En menos de 5 minutos se acabó de
comer.
- Repetición. Función de una palabra en la que una o
más aparece, al menos, un mínimo de dos veces en
el texto. A su vez, existen diversos subtipos:
1. Léxica. Misma palabra.
Ejemplo. Mi padre compró carne en la carnicería
del pueblo. Esta carne parece que es de buena
calidad.
2. Semántica. Palabras con significados
relacionados.
Ejemplo. Hice la tarea que se mandó y realicé un
trabajo extra.
- Recurrencia sintáctica. Función de unas oraciones
que poseen una misma construcción sintáctica.
Ejemplo. Me dirigí hacia Alcobendas y después volví
a Móstoles.
- Recurrencia fónica. Función de unas palabras en las
que se repite una misma estructura de voces o
fenómenos.
Ejemplo. Las farmacias fardan por vender fuertes
fármacos.
- Progresión temática. Función o forma utilizada para
articular de forma sucesiva ramas y temas en un
texto. A su vez, existen diversos subtipos:
1. Lineal. Rema de oración se convierte en el
tema de la siguiente.
Ejemplo. Mi padre se fue a trabajar por la mañana.
Las mañanas se sienten escasas sin su presencia.
2. Constante. Tema aparece en oraciones
sucesivas con remas diferentes.
Ejemplo. Mi padre se fue a trabajar por la mañana.
Las mañanas se sienten escasas sin su presencia. Es
una sensación difícil de explicar.
3. Derivada. Conocido, a su vez, como
hipertema en el que se extraen los temas de cada
oración.
Ejemplo. Mi padre se fue a trabajar por la mañana.
Mi abuela se encuentra en Lisboa. La situación del
país no es la más óptima.
- Marcadores textuales. Elementos lingüísticos que
ayudan a ordenar y estructurar el texto,
estableciendo relaciones formales y de significado
entre enunciados. A su vez, existen diversos
subtipos:
1. Adición. Suma de ideas que se añaden a otras
para constituir un significado mayor.
Ejemplo. He terminado los deberes que me habían
mandado, además, hice un trabajo extra.
2. Oposición y restricción. Relación de contraste
entre enunciados.
Ejemplo. El equipo de mi barrio ha perdido el
partido de hoy, sin embargo, siguen ocupando el
primer puesto en la clasificación.
3. Causalidad y consecuencia. Conexión entre
enunciados de relaciones de causa y efecto.
Ejemplo. He conseguido aprobar el tercer trimestre,
debido a que estudié bastante para los exámenes.
4. Reformulación. Palabras u oraciones del
contenido de uno o varios enunciados que
aparecieron con anterioridad.
Ejemplo. Ayer fui a Francia con mi familia para
disfrutar de unas buenas vacaciones. No pude
quedar con un amigo, debido a que ayer fui a
Francia con mi familia para disfrutar de unas
buenas vacaciones.
5. Orden del discurso. Marca el número de partes
distintas en las que se organiza la información.
Ejemplo. En la primera parte se comentará la
situación económica del país, mientras que en la
segunda, se responderán a las dudas surgidas.
- Deixis. Parte de la pragmática relacionada con las
palabras que sirven para indicarnos determinadas
características. A su vez, existen diversos subtipos:
1. Social. Referido a formas predominantes
verbales y de tratamiento referido a un participante.
Ejemplo. Voy a ir a un hotel.
2. Personal. Referido a expresiones que alude al papel
que desempeña un participante en forma de
pronombres personales, posesivos o demostrativos.
Ejemplo. Yo soy médico.
3. Espacial. Referido a las expresiones que sitúan a un
participante en un espacio determinado en forma de
pronombres demostrativos y, a su vez, de sustantivos.
Ejemplo. Allí hay una feria.
4. Temporal. Referido al momento en el que se sitúa un
determinado participante.
Ejemplo. Hoy no hay que ir al colegio.
3. Escribir acerca de un determinado tema, elaborando
un discurso argumentativo que responda al tópico
establecido.
Algunas pautas a seguir para poder responder
correctamente a este apartado son:
- Responder DE FORMA CLARA a la pregunta que se
formula.
- Respetar el límite de palabras exigido (NUNCA
ESCRIBIR MUCHAS MENOS PALABRAS DE DICHO
LÍMITE).
- Estructurar de forma clara el contenido del discurso
argumentativo en párrafos BIEN DIFERENCIADOS.
- CUIDAR LOS MÁRGENES Y LA PRESENTACIÓN DEL
ESCRITO.
- Utilizar la mayor cantidad de recursos lingüísticos
posible para reforzar el contenido del escrito.
¡¡¡¡¡MUCHAS
GRACIAS POR
VUESTRA
ATENCIÓN Y
MUCHA
SUERTE!!!!!
Descargar