Subido por Stiventh Milian

Salud publica

Anuncio
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
SALUD PÚBLICA Y CIENCIAS SOCIALES
UNIDAD DIDÁCTICA DE SALUD PÚBLICA 1
SEMANA 11
Compilación e ilustración con fines docentes por:
MSc. Elena Beber
MSc. Xochitl Donis de Santos
MSc. Claudia Wong de Liu
NIVELES DE PREVENCIÓN DE LA SALUD
Concepto de Prevención de la enfermedad
Son acciones orientadas a la erradicación, eliminación o minimización del
impacto de la enfermedad y la discapacidad. 1
La prevención implica promover la salud, diagnosticar y tratar oportunamente
a un enfermo, así como rehabilitarlo y evitar complicaciones o secuelas de su
padecimiento, mediante sus diferentes niveles de intervención. 2
La
OMS
define
la
prevención
de
la
enfermedad
como:
“Medidas destinadas no solamente a prevenir la aparición de la enfermedad,
tales como la reducción de factores de riesgo, sino también a detener su
avance y atenuar sus consecuencias una vez establecida”2
La prevención de la enfermedad es la acción que normalmente se emana
desde los servicios de salud y que considera a los individuos y a las
poblaciones como expuestas a factores de riesgo identificables, que suelen
ser con frecuencia asociados a diferentes conductas de riesgo de los
individuos. La modificación de estas conductas de riesgo constituye una de
las metas primordiales de la prevención de la enfermedad. 2
Niveles de Prevención
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define 3 niveles de prevención: 3
1. Prevención Primaria
2. Prevención Secundaria
3. Prevención Terciaria.
Los distintos niveles de actuación preventiva están en íntima relación con las
fases de la historia natural de la enfermedad. Por lo tanto, cada nivel de
prevención corresponden a una de las diferentes fases del desarrollo de la
enfermedad: primaria, secundaria y terciaria. 2
Prevención Primaria
Son “medidas orientadas a evitar la aparición de una enfermedad o
problema de salud mediante el control de los factores causales y los factores
predisponentes o condicionantes.” 3
Las estrategias para la prevención primaria pueden estar dirigidas a prohibir o
disminuir la exposición del individuo al factor nocivo, hasta niveles no dañinos
para la salud. 3
La prevención primaria se basa en la protección de la salud realizando
medidas preventivas dirigidas al medio ambiente y promoviendo la salud de
la población. 1
El objetivo de las acciones de prevención primaria es disminuir la incidencia
de la enfermedad. Por ejemplo: uso de condones para la prevención del VIH
y otras enfermedades de transmisión sexual, donación de agujas a usuarios de
drogas para la prevención del VIH y la hepatitis, programas educativos para
enseñar cómo se trasmite y cómo se previene el dengue, prohibición de la
venta de bebidas alcohólicas a menores de edad. 3
Prevención secundaria
Son actos destinados a disminuir la prevalencia de una enfermedad,
reduciendo su evolución y duración. 1
Comprende acciones en consecuencia de diagnóstico precoz y tratamiento
oportuno. Estos objetivos se pueden lograr a través del examen médico
periódico y la búsqueda de casos en sujetos “aparentemente sanos” (Pruebas
de Tamizaje o Screening).3
En la prevención secundaria, el diagnóstico temprano, la captación oportuna
y el tratamiento adecuado, son esenciales para el control de la enfermedad. 3
Lo ideal sería aplicar las medidas preventivas en la fase preclínica, cuando
aún el daño al organismo no está tan avanzado y, por lo tanto, los síntomas no
son aún aparentes. Esto es particularmente importante cuando se trata de
enfermedades crónicas. 3
Un ejemplo es el tratamiento de la hipertensión arterial en sus estadios iniciales
realizando un control periódico y seguimiento del paciente, para monitorear
la evolución y detectar a tiempo posibles secuelas.3
Prevención Terciaria
Se refiere a las
acciones relativas a la recuperación integral de la
enfermedad que ya está clínicamente manifiesta. Esto mediante un correcto
diagnóstico, tratamiento y rehabilitación física, psicológica y social en caso de
invalidez. 3
Se trata de minimizar los sufrimientos causados al perder la salud; facilitar la
adaptación de los pacientes a problemas incurables y contribuir a prevenir o
a reducir al máximo, las recidivas de la enfermedad. Por ejemplo en lo relativo
a rehabilitación ejemplificamos: la realización de fisioterapia luego de retirar
un yeso por fractura. 3
Niveles de Prevención
Concepto
Objetivo
Primario
Medidas orientadas a
evitar la aparición de
una enfermedad o
problema de salud,
mediante el control
de
los
agentes
causales y factores
de riesgo.
Disminuir la incidencia Reducir
de las enfermedades prevalencia de
enfermedad
Etapa de la Prepatogénico
historia natural
de
la
enfermedad
Actividades
 Promoción de la
salud (dirigida a
las personas)
 Protección de la
salud (realizadas
sobre el medio
ambiente)
Ejemplos
Secundario
Medidas orientadas
a detener o retardar
el progreso de una
enfermedad
o
problema de salud.
Patogénico
Terciario
Medidas
orientadas
a
evitar, retardar o
reducir
la
aparición de las
secuelas de una
enfermedad
o
problema
de
salud.
la Mejorar
la
la calidad de vida
de las personas
enfermas
Resultados:
cronicidad
El
núcleo  Tratamiento
fundamental
de
para
actividades
lo
prevención
forman
los
de secuelas
programas
de  Rehabilitación
tamizaje.
física,
ocupacional
y psicológica.
 Vacunación
 Prueba de sangre  Educación,
 Uso de Condones
de talón en el
control
y
para
la
recién
nacido
tratamiento
prevención
de
para detectar de
del diabético
Enfermedades de
manera temprana
para
evitar
transmisión sexual
algunas
complicacion
 Programas
enfermedades
es
de
su
educativos
para
genéticas
enfermedad.
enseñar cómo se  Toma
de  Terapia física
transmite
el
Papanicolau para
al
enfermo
dengue
detección precoz
con secuelas
de cáncer de
de accidente
cérvix
vascular
cerebral.
Bibliografía
1. Sanchón Macías MV. Salud Pública y atención primaria en salud. Open
Course Ware. Universidad de Cantabria. (Accesado 23 de marzo 2016).
Disponible en: http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/salud-publica-yatencion-primaria-de-salud/material-de-clase/bloquei/1.4_prevencion_salud.pdf
2. Redondo Escalante P. Prevención de la enfermedad. Universidad de Costa
Rica; 2004. (Accesado 23 de marzo 2016). Disponible en:
http://www.cendeisss.sa.cr/cursos/cuarta.pdf
3. Vignolo J, Vacarrezza M, Álvarez C, Sosa A. Niveles de atención, de
prevención y atención primaria de la salud. Arch Med Int. (Revista en línea)
2011
(Accesado
23
de
marzo
2016)
1(33)
Disponible
en:
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S1688423X2011000100003&script=sci_arttext
ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO
Semana 6
Elaborado
Con fines docentes Dra. Elena Ruth Beber,
Revisión enero 2019
Dr. Jorge H. Polanco
Fuente: http://onu.org.gt/wp-content/uploads/2017/03/HDR16-Resumen-espa%C3%B1ol.pdf
Términos importantes
 ÍNDICE refiere una señal que da cuenta de una determinada cosa. El término
puede aprovecharse para identificar a la estructura numérica que revela la
1
relación entre diversas clases de indicadores o entre un par de
cantidades.
 DESARROLLO, es el hecho y resultado de progresar, acrecentar, aumentar o
incrementar algo de orden intelectual, físico o moral.
 HUMANO es aquello que se asocia o guarda relación con el hombre.
El Índice de desarrollo humano (IDH) es considerado como un indicador de
desarrollo humano alcanzado, está elaborado por el Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD) y se calcula desde 1990. Sintetiza los logros
obtenidos en las dimensiones fundamentales del desarrollo humano (salud,
educación y nivel de vida) el que debemos considerar como un proceso por el que
una sociedad mejora las condiciones de vida de sus ciudadanos a través de un
incremento de los bienes con los que puede cubrir sus necesidades básicas y
complementarias, y de la creación de un entorno en el que se respeten los derechos
humanos de todos ellos.
El IDH se refiere a la cantidad de opciones que tiene un ser humano en su propio
medio, para ser o hacer lo que él desea y le da la libertad de buscar su bienestar y
armonía. A mayor cantidad de opciones mayor desarrollo humano, a menor cantidad de
opciones, menor desarrollo humano. El desarrollo humano podría definirse también
como una forma de medir la calidad de vida del ente humano en el medio en que se
desenvuelve, y una variable fundamental para la calificación de un país o región.2,3
Objetivos del desarrollo humano
 Lograr libertades reales de los individuos para definir y alcanzar su bienestar
(buena existencia, bien vivir).
 Reconocer la acción de las personas y grupos para alcanzar sus metas, es decir
la gestión y empoderamiento.
 Construir relaciones de justicia, es decir, equidad, respeto a los derechos
humanos y otros grandes propósitos sociales, sostenibilidad y respeto al medio
ambiente.
Para alcanzar estos objetivos, es necesaria la construcción de un Estado democrático
estratégico y concertador, un sector privado empresarial competitivo y socialmente
responsable, y una ciudadanía organizada con capacidad propositiva.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), conformado por 188
Estados miembros de las Naciones Unidas, sostiene en su informe de marzo 2017, que
los conflictos tales como: carencias humanas, epidemias, migración y violencia están
estrechamente relacionados con las desigualdades.2
También, enfoca la importancia de instituciones justas que tengan capacidad de
respuesta, y trabajar en la cohesión social para el fomento de la resiliencia a nivel
comunitario y lograr reducir las posibilidades de conflicto mediante las políticas nacionales
que atiendan a excluidos 3 como puede apreciar en la siguiente gráfica.
2
Gráfica 1
Políticas nacionales para atender a excluidos
Fuente: http://onu.org.gt/wp-content/uploads/2017/03/HDR16-Resumen-español.pdf
¿Qué mide el Índice de Desarrollo Humano (IDH)?
La medición del índice de desarrollo humano (IDH) incluye el avance en tres dimensiones
básicas: salud, educación y nivel de vida.
1. Salud: se mide según la esperanza de vida al nacer tomando un mínimo de 25
años hasta un máximo de 85 años.
2. Educación: indicador del nivel de escolaridad en niños y la escolaridad promedio
alcanzada por adultos mayores de 25 años.
3. Nivel de vida: se mide por el Ingreso Nacional Bruto per cápita.
3
¿Cómo se mide el IDH?
Se mide con rangos de valores en tres categorías principales donde acercarse al 1
refleja mayor IDH y acercarse a 0 el menor IDH:1



Desarrollo Humano Alto
Desarrollo Humano Medio
Desarrollo Humano Bajo
0,800 - 1
0,500 – 0,799
0,000 - 0,499
En la gráfica 2 observará un resumen de las dimensiones y fórmula para medir el IDH.
Gráfica 2: Dimensiones para calcular el IDH
Fuente: http://www.ine.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=334:ficha-tecnica-de-indice-de-desarrollohumano-idh&Itemid=41
INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH) EN GUATEMALA
En el último siglo ha habido grandes cambios sociales en Guatemala. Se produce riqueza
pero el bienestar de la población ha tenido limitaciones por las desigualdades, impacto en
el ambiente, efectos sociales negativos en salud y educación.
Ha habido lentos avances en nuestro país en cuanto al desarrollo humano debido a que
existe menos empleo, salarios bajos y poca protección social. 70% se dedica al trabajo
informal. La clase media se ha reducido de 26% (2006) a un 21% (2014).
El índice de desarrollo humano (IDH) se incrementó de 2000 a 2014 en un 17% como
puede observarse en la gráfica 3.
Gráfica 3: Evolución del IDH en Guatemala y sus componentes (2000-2014)
4
Gráfica 3
Índice de desarrollo humano (IDH) 2000 a 2014
La gráfica anterior resume como se han comportado LOS indicadores de bienestar: salud
(0.40), educación (0.47), ingresos (0.65) y el IDH general (0.49), que mantienen una
tímida tendencia hacia la mejora del 2000 hasta el 2014. Estos resultados evidencian el
impacto de políticas que dieron fin al conflicto armado y posteriormente a los Acuerdos de
Paz, que tuvieron un efecto en la inversión pública y sectores sociales. Esto fue positivo,
aunque no logró mejorar significativamente en el tiempo hasta los últimos datos
publicados de 2014.
Los IDH más altos en el mundo:
El Informe sobre Desarrollo Humano 2016 del Programa de Naciones Unidas para el
Desarrollo fue lanzado el 21 de marzo de 2017 en Estocolmo (Suecia) y calcula los
valores del IDH con base en estimaciones para 2016.
Noruega destaca con el IDH más alto de 0,949 y es seguido por Australia y Suiza con
0,939 respectivamente. Son países con un desarrollo sostenible justo y refleja el éxito en
la implementación de políticas sociales, económicas, inclusión y transparencia.
5
Los países incluidos en el cuadro 1 son los que tienen el más alto IDH a nivel mundial.
Cuadro 1: Primeros 10 puestos en IDH a nivel mundial
Fuen
te: http//hdr.undp.org/sites/default files/HDR2016 SP Overview Web.pdf
Guatemala en América Latina y el mundo según IDH
Según el IDH del año 2017 Guatemala se ubica en la posición 125 del ranking, (de 188
países miembros) mientras Panamá (70) y Costa Rica (66) sacan la casta por
Centroamérica.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) señaló a finales del año 2017 que cerca
del 83% de la población de Guatemala se encuentra en pobreza absoluta o extrema.
Según el alto comisionado de los derechos humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein. “El 46.5 por
ciento de las niñas y niños menores de 5 años padece desnutrición crónica, afectando no
solo su salud física sino también sus oportunidades de vida”. Para el comisionado
algunas causas generadoras de pobreza según criterio personal, son el colonialismo, que
vive Guatemala, la exclusión, corrupción, desastres naturales y antrópicos, entre otros.
Gustavo Arriola, coordinar del informe del IDH presentado en el año 2017; refiere que en
6
los últimos cinco años ha sido sistemático que Guatemala está solo sobre Haití.
Añadiendo: “El índice de desarrollo humano en Guatemala no ha retrocedido, se ha
mantenido estancado, no obstante los datos de pobreza sí muestran un retroceso. Refiere
además que en el país hay una exclusión fuerte hacia la niñez, quienes llegan a la edad
adulta con un alto índice de exclusión. Subrayando que los niños y niñas no indígenas
tienen más oportunidades de educación que los niños indígenas.
En cuanto a la esperanza de vida en Guatemala, Arriola mencionó que en la actualidad
esta se encuentra en los 72 años, siendo los penúltimos en la región, solo por detrás de
Honduras. El promedio a nivel latinoamericano es de 75 años.
En el tema de educación, Arriola indicó que el país tiene una escolaridad en promedio de
seis años, la cual aumentó 2, 4 años, mientras que la esperanza educativa en el país
quedó establecida en diez años.
Rebeca Arias, coordinadora residente del sistema de las Naciones Unidas en Guatemala,
refiere también; que la nación presenta uno de los niveles más altos de inequidad en la
región de América Latina, debido a que existe una barrera en cuanto al género. Arias
mencionó que menos del 45 por ciento de las guatemaltecas mayores de 15 años
participan de la población económicamente activa.
Según datos del PNUD las mujeres de la región de América Latina y el Caribe son más
pobres debido a que sus ingresos son menores en comparación con los ingresos de los
hombres, así mismo destaca que a nivel latinoamericano el desarrollo ha marchado a un
paso lento y desigualdad. América Latina y el Caribe se ubican solo detrás de Europa y
Asia Central en cuanto al desarrollo humano, sin embargo, se siguen registrando
elevados índices de desigualdad y exclusión.
Lo sintetizado hasta aquí del IDH, nos aproxima a la situación de Guatemala, siendo en
América Latina el primer lugar para Chile con un IDH de 0,847 y el segundo lugar
Argentina con un IDH de 0,827. Guardando un equilibrio entre las tres dimensiones:
salud, educación y calidad de vida.
Estas dimensiones del IDH nos llevan a la interrogante
¿Es suficiente el IDH para medir el nivel de desarrollo de un país?
Probablemente no, ya que el concepto de desarrollo humano va más allá de los
indicadores de salud, educación y nivel de vida. Es necesario centrarse en las personas y
vencer obstáculos que excluyen a muchos tales como: violencia, discriminación
desigualdad de género, promover políticas económicas y de protección social para
avanzar hacia las metas del 2030, que incluyen el cumplimiento de los objetivos de
Desarrollo Sostenible. Solo así llegaremos a un equilibrio entre personas y el planeta.
Porqué Noruega es el país número 1, según el IDH
el Informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Humano calificó a Noruega como el
país número 1 del mundo para vivir, sobre la base de una serie de índices de salud,
riqueza y perspectivas sociales. Ubicándolo con un puntaje de 0.949 sobre 1.
Noruega se sostiene desde finales de la Segunda Guerra Mundial como una
socialdemocracia; es un país con altas tasas de desarrollo, diferenciándose de otras
7
economías en que el país mantiene una elevada participación del sector público en la
economía, controlando sus áreas estratégicas.
En su economía, Noruega se dedica a la producción de petróleo y gas como una de sus
principales actividades económicas, además de producir productos de alimentación,
construcción naval, textiles, papel, madera, metales y minería, pesca, productos químicos.
Noruega tiene uno de los sueldos promedio más altos de la lista: unos US$65.000 per
cápita. Y también posee una de las tasas de impuestos a las ganancias más altas del
mundo: 39%. Y que han llegado a ser incluso más altas (47,5%), pero últimamente han
descendido. Aunque muchos protestaron por los altos impuestos, también son muchos los
noruegos dispuestos a aportar aun un mayor porcentaje de sus ingresos para resolver los
problemas del resto del mundo.
“Nuestra obligación moral de compartir la riqueza aumenta junto con el caudal de nuestra
propia riqueza”, afirmó la ministra de Desarrollo Internacional, Anne Kristin Sydnes, quien
advirtió que el petróleo del mar del Norte, principal fuente de la prosperidad de Noruega,
debería ser considerado un recurso global.
Noruega es uno de los pocos países que dona al extranjero mucho más del 0,7 por ciento
de su producto bruto interno, máxima cifra estipulada por la ONU para la asistencia
externa.
Un factor que ayudó a Noruega a ocupar el primer escalón de la calidad de vida se debió
a la igualdad entre la mujer y el hombre. Las mujeres en Noruega ocupan la mitad de los
puestos de gabinete y de las bancas del Parlamento, y el 40% de los cargos judiciales y
académicos.
En el campo de la salud, en Noruega la esperanza de vida al nacer es de 82 años, dos
años. La esperanza de vida para los hombres se sitúa en los 81 años, en comparación
con 84 años para las mujeres. 4
El sistema de educación pública de Noruega es uno de los mejores de Europa y el nivel
educativo se encuentra por encima de la media.
La educación es obligatoria a partir de los 6 años hasta los 16. Sin embargo, está
garantizada la educación de los niños desde el primer año y entre los 3 y 4 años, los
noruegos tienen una gran tasa de matriculación. Posteriormente, los niños pasan a la
escuela elemental (6-13 años), a la escuela secundaria inferior (13-16 años) y, si así lo
quieren, a la escuela secundaria superior (16-19 años) que les abrirá la puerta a la
educación terciaria, a la que hay un mayor acceso que la media según la Organización
para la Cooperación y Desarrollo (OCDE) 5
Un niño nacido hoy en Noruega, puede esperar vivir más de 82 años y pasar casi 18 años
en la escuela. Mientras que un niño nacido en Guatemala solo puede esperar vivir hasta
los 73 años y pasar casi 11 años en la escuela.
El éxito de Noruega es debido a su capacidad para haber generado un desarrollo basado
en la inclusión, la transparencia y la responsable gestión de los recursos naturales. La
inclusión es un objetivo prioritario. Para ello ha otorgado especial importancia a la
educación y la salud pública, que son gratuitas para todos los ciudadanos. Así mismo, no
sólo ha experimentado un elevado crecimiento de la riqueza, sino que ha generado un
reparto igualitario, siendo el segundo país del mundo donde la riqueza está repartida de
manera más equitativa.
8
Vemos así que Noruega encabeza el Índice de Desarrollo Humano por ser capaz de
generar un crecimiento económico que se distribuye de manera equitativa en la sociedad,
por presentar unos altos niveles de transparencia democrática y por su compromiso con el
desarrollo a largo plazo, donde la gestión de los recursos naturales se realiza de manera
responsable y sostenible.
Para Poder reflexionar en casa:
A continuación, se presenta un cuadro comparativo con algunos de los indicadores que
evalúa el Índice de Desarrollo Humano, entre tres países. Convierta los datos de dólar en
quetzales y así comprenderá mejor las diferencias. Toda respuesta debe tener evidencia
en su cuaderno.
Indicador
Expectativa de Vida
Noruega
Guatemala
81 años hombres
En 2016 la esperanza
de vida en Guatemala
subió hasta llegar a
73,41 años.
84 años mujeres
Escolaridad
La
escuela
es
gratuita para todos
los ciudadanos.
Escolaridad
16-19
años un promedio de
escolaridad de 12,6
años
Ese año la esperanza
de vida de las
mujeres fue de 76,58
años, mayor que la
de los hombres que
fue de 70, años.
Ese año
la esperanza de vida
de las mujeres fue
de 65,52 años, mayor
que la de los hombres
que fue de 61,16
años.
Durante los últimos
14 años disminuyó de
60.3 % a 56 % la tasa
neta de escolaridad
en todos los niveles.
“Aproximadamente
el 80% de la
población haitiana
es analfabeta y sólo
el 50% de los
niños en edad escolar
va a la escuela.
El porcentaje de
estudiantes en edad
escolar según nivel
educativo en 2015
fue: Preprimaria
49.7%; Primaria 81%;
Básico 45.6% y
Diversificado 23.9%.
La edad escolar
según nivel educativo
es: Preprimaria 4-6
años; Primaria 7-12
años; Básico 13-15
años y Diversificado
16-18 años.
El nivel
de escolaridad en
Guatemala es
sumamente bajo, el
Instituto Nacional de
Estadística (INE)
9
Haití
En 2016
la esperanza de vida
en Haiti subió hasta
llegar a 63,33 años.
estima que el
promedio es de solo
2.3 años.
Ingreso per cápita
Ingreso bruto per
cápita del año pasado
2018 fue de
US$48.688.00
Año 2017
4.470,99 USD
PIB Per cápita de
Haiti en 2017
765,68 USD
La Canasta Básica Alimentaria se define como un conjunto de alimentos que constituyen un
mínimo necesario para satisfacer por lo menos las necesidades energéticas y proteínicas de una
familia y que se ajustan, en la medida de lo posible, al patrón cultural, capacidad adquisitiva, así
como la disponibilidad y precios de los alimentos a nivel local. (Contiene 34 productos y cuantifica
los gramos sugeridos para un hogar de 4.77 miembros, lo cual cubriría el requerimiento energético
de 2,262 calorías).
Canasta Ampliada -CA: se define como el conjunto de bienes y servicios que satisfacen las
necesidades ampliadas de los miembros de un hogar y conforme los datos declarados por los
hogares, incluye alimentación, vestuario, vivienda, mobiliario, salud, comunicaciones, transporte,
recreación, cultura, educación, restaurantes, hoteles, bienes y servicios diversos.
Reflexión:
Si el costo total de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) se ha estimado para Guatemala en Q3,
523.49 al mes de junio 2018. Y el costo de la Canasta Ampliada (CA) es de Q. 8,202.08.
El salario mínimo vigente es de Q2 mil 992.36 al mes. (10 julio, 2018 Marco Sajquin- Canal
Antigua)
Pregunta: ¿Consideras que al guatemalteco de clase media – media; le alcance su sueldo para
satisfacer por lo menos las necesidades energéticas - proteínicas y para adquirir bienes y servicios
que satisfagan las necesidades ampliadas de los miembros de una familia de 4 personas?
Si; por qué?
No; por qué?
Según el Valor del IDH para Guatemala es Equitativo el Desarrollo Humano en los guatemaltecos?
Si; por qué?
No; por qué?
Referencias
1.
Instituto Nacional de Estadística [en línea] [consultado 26 ene 2018] disponible en:
http://www.ine.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=334:ficha-tecnica-de-indice-de-desarrollohumano-idh&Itemid=41
2.
Informe Nacional de Desarrollo Humano [en línea] [consultado 27 ene 2018] disponible en:
http://desarrollohumano.org.gt/w-p-content/uploads/2017/06INDH cap1-2
3.
Informe sobre Desarrollo Humano 2016 [en línea] consultado 12 feb 2018] disponible en:
http://hdr.undp.org/sites/default/files/HDR2016_SP_Overview_Web.pdf
4.
Infobae [en línea]. Argentina: 2019 [consultado 29 ene 2019] disponible en:
https://www.infobae.com/america/mundo/2017/03/26/como-hizo-noruega-para-convertirse-en-el-mejor-entre-losmejores/
5.
Aula Planeta [en línea]. España: 2019 [consultado 29 ene 2019] disponible en:
http://www.aulaplaneta.com/2018/04/11/noticias-sobre-educacion/las-ocho-claves-de-la-educacion-en-noruega/
10
[Escribir texto]
Compilación e ilustración con fines docentes por:
MSc. Xochitl Donis de Santos
Revisado con fines docentes por
Dr Juan de Dios Martínez V.
Actualizado y revisado 2018 y 2019, PhD. Sindy Sussel Cheesman Mazariegos
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
Historia Natural de la enfermedad
Es el recorrido de la enfermedad desde el inicio hasta su resolución, es decir, es la manera
propia de toda enfermedad o proceso a evolucionar, sin ninguna tipo de intervención. (1)
Hasta el siglo pasado, los clínicos observaban con facilidad la historia natural de las
enfermedades, ya que no contaban con muchos avances para el diagnóstico y tratamiento de
las enfermedades. Con el avance de la ciencia, es difícil que los médicos actuales observen la
historia natural de las enfermedades. (2)
El estudio detallado de la historia natural de la enfermedad ha sido uno de los más fructíferos
en el campo de la Medicina. Con la observación y descripción adecuada de la historia natural de
la enfermedad, se ha logrado comprender su curso y de esta manera, detectar la enfermedad
de una manera temprana y prevenir sus secuelas. (3)
Fuente: Pintura de Luke Fildes (1844 -1927) 1891. (4)
[Escribir texto]
Paradigma de la Historia Natural de la Enfermedad
El término “Paradigma” viene del griego mostrar. Un paradigma es una representación gráfica de
un proceso.(5)
En 1965, los autores Leavell y Clark crearon un paradigma o modelo de la historia natural de la
enfermedad y lo relacionaron con los niveles de prevención. (5) Esta representación gráfica puede
ser aplicada a cualquier tipo de enfermedad ya sea transmisible o no transmisible, aguda o
crónica.
La gráfica comienza con el estado de salud y termina con los desenlaces que pueda tener la
enfermedad. (6)
En la imagen 2, se presenta el modelo tradicional de la historia natural de la enfermedad, en esta
figura se delimitan claramente dos períodos:
1. Período prepatogénico: esta fase se da previo al inicio de la enfermedad, el ser vivo no
presenta manifestaciones clínicas, ni cambios celulares, tisulares u orgánicos. Está
conformado por las condiciones del huésped, el agente y el medio ambiente. (1)
2. Período patogénico: es el período donde se presenta la enfermedad, en este se
muestran los cambios que se presentan en el huésped una vez realizado un estímulo
efectivo.(1)
Imagen 2: Historia Natural de la Enfermedad
Fuente: Módulo de Principios de Epidemiología para el Control de Enfermedades, Unidad 2, 2011 (1)
[Escribir texto]
1. Período Prepatogénico:
En este período se establece la interacción entre el agente potencial de la enfermedad, el
huésped y los factores ambientales. (5) En esta fase se da la intervención de la triada ecológica
Agente, Huésped y Medio Ambiente (A-H-MA). (7)
Cadena epidemiológica
Conocida también como cadena de infección, en ella se establecen las relaciones entre los
diferentes elementos que conducen a la aparición de una enfermedad transmisible. Está
compuesta por el agente, el huésped y el medio ambiente. (1)
A) Huésped: Es una persona o animal vivo que en circunstancias naturales permite la
subsistencia o el alojamiento de un agente infeccioso. (1) Es todo organismo viviente capaz
de albergar a un agente causal de enfermedad. (8) Es decir, la persona que se enferma.
Del huésped deben estudiarse factores como: Edad, sexo, ocupación, estado civil, nivel
socioeconómico, hábitos y costumbres, características hereditarias, y susceptibilidad. (6)
B) Agente: Es un factor que puede ser un microorganismo, sustancia química, o forma de
radiación cuya presencia, presencia excesiva o relativa ausencia es esencial para la ocurrencia
de la enfermedad. (1)
C) Medio ambiente: es el que propicia el enlace entre el agente y el huésped en el cual se
estudian factores como: (7)
• Físicos: clima, geografía
• Socioeconómicos: ingreso, habitación, hacinamiento, promiscuidad
• Biológicos: animales
[Escribir texto]
Los agentes pueden dividirse en biológicos y no biológicos; los agentes biológicos son organismos
vivos capaces de producir una infección o enfermedad en el ser humano y los animales. Las
especies que ocasionan enfermedad humana se denominan patógenas. Dentro de los agentes no
biológicos se encuentran los químicos y físicos. (1)
Propiedades de los agentes biológicos
Las propiedades de los agentes biológicos son las que se refieren a su perpetuación como
especie, las que rigen el tipo de contacto con el huésped humano y las que determinan la
producción de la enfermedad. (1)
Las propiedades intrínsecas de los microorganismos son la composición química y la morfología
(tamaño, forma y estructura). (1)
[Escribir texto]
2. Período patogénico
Si todas las circunstancias y características del período prepatogénico coinciden en un huésped
susceptible y en un momento determinado del tiempo, se rompe el equilibrio de la triada ecológica y
el huésped es afectado por la enfermedad. (8)
El período patogénico inicia con sutiles cambios celulares y tisulares. En algunas enfermedades
infecciosas estos cambios se dan de manera rápida debido a la rápida multiplicación de los
microorganismos, a su virulencia y capacidad de producir toxinas. Mientras que en las enfermedades
crónicas degenerativas y mentales, este proceso puede durar meses o años, hasta producir signos y
síntomas. (8)
El período patogénico puede subdividirse en dos etapas:
2.1 Período Sub clínico o de Incubación ( en enfermedades transmisibles) o de latencia
(enfermedades crónicas) o Enfermedad sub clínica
2.2 Período clínico o Enfermedad clínica
2.1 Período Sub clínico o Enfermedad Sub clínica
Se caracteriza porque existen lesiones anatómicas o funcionales, pero el paciente aún no percibe
síntomas o signos.
En las enfermedades transmisibles, la fase inicial del período patogénico que transcurre entre el
momento del estímulo y la aparición de síntomas y signos se conoce como: Período de incubación.
En las enfermedades crónicas tanto físicas como mentales esta fase es conocida como: Período de
latencia. (8)
2.2 Período Clínico o Enfermedad clínica
Es cuando el ser vivo presenta síntomas o signos clínicos. El momento en el que aparece la primera
manifestación de la enfermedad es conocido como: Horizonte clínico. (1) A su vez la Enfermedad
clínica se divide en tres:
2.2.1 Prodrómico
Presencia de manifestaciones generales. Estos síntomas y signos son confusos y hacen difícil hacer
un diagnóstico exacto.
2.2.2 Clínico
La enfermedad se manifiesta por signos y síntomas específicos que facilitan su diagnóstico y manejo.
2.2.3 De resolución
Es la etapa final, en donde la enfermedad desaparece, se vuelve crónica o el paciente fallece. (1)
[Escribir texto]
Referencias Bibliográficas
1. Organización Panamericana de la Salud. Módulo de Principios de Epidemiología para el Control
de Enfermedades, Unidad 2: Salud y enfermedad en la Población. [en línea]. 2 ed. Washington,
D.C:
OPS.
2011
[citado
20
Feb
2019]
Disponible
en:
https://www.paho.org/bra/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=i
nformacao-e-analise-saude-096&alias=1270-modulos-principios-epidemiologia-para-controlenfermedades-mopece-unidad-2-salud-enfermedad-poblacion-0&Itemid=965
2. Historia natural de la enfermedad. [en línea]. 2011. [citado 28 Feb 2018]
Disponible en: https://www.clubensayos.com/Ciencia/Historia-Natural-De-LaEnfermedad/69345.html
3. García Maldonado G. El factor pronóstico en medicina. Un análisis de sus implicaciones. Revista
electrónica, Medicina, salud y sociedad. [en línea] 2012 [citado 28 Feb 2016]; 2 (19): 1-19.
Disponible en: http://cienciasdelasaluduv.com/revistas/index.php/mss/article/viewFile/69/79
4. Pintura de Luke Fildes (1844 -1927) "El Doctor". [en línea] 1891 [citado 28 Feb 2019.
]Disponible en: http://www.elcuadrodeldia.com/post/103791322298/luke-fildes-el-doctorexpuesto-en-1891-%C3%B3leo
5. García JC. Paradigmas para la enseñanza de las ciencias sociales en las escuelas de medicina.
Revista Cubana de Salud Pública. [en línea] 2010. [citado 28 Feb 2016]; 36 (4): 371 – 380.
Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/spu/vol_36_04_10/spu14410.htm
6. Olivero IV. Manual básico de epidemiología en alimentación y nutrición. [en línea], Nueva
editorial universitaria; 2013 [citado 29 Feb 2016]. Disponible en:
http://www0.unsl.edu.ar/~disgraf/neuweb2/pdf/Manual%20basico%20de%20Epidemi
ologia%20en%20alimentacion%20y%20nutricion.pdf
7. Universidad Autónoma de Zacatecas. Historia natural de la enfermedad. [en línea][citado 28
Feb 2016]. Disponible en:
http://www.uaz.edu.mx/odontologia/segunda%20fase/HISTORIA%20NATURAL%20DE%
20LA%20ENFERMEDAD.HTM
8. Pozo L. Historia natural de la enfermedad. [en línea] Academia; 2013 [citado 25 Sep 2018].
Disponible
en:
http://www.academia.edu/6341435/HISTORIA_NATURAL_DE_LA_ENFERMEDAD_Y_NIVE
LES_DE_PREVENCI%C3%93N
Universidad de San Carlos de Guatemala.
Facultad de Ciencias Médicas.
Unidad didáctica de Salud Pública I
Primer año, 2016.
¹
Compilado e ilustrado con fines docentes
Por: Dra. Claudia Wong de Liu.
¿Que son los estilos de vida?
El Glosario de promoción de la salud (O.M.S., 1999) define estilo de vida de una persona
como: “una forma de vida que se basa en patrones de comportamiento identificables,
determinados por la interacción entre las características personales individuales, las
interacciones sociales y las condiciones de vida socioeconómicas y ambientales. y, por
tanto, no son fijas, sino que están sujetas a modificaciones".²
Por lo que estos pueden ejercer un efecto profundo en la salud de un individuo y en la de
otros. Si la salud ha de mejorarse permitiendo a los individuos cambiar sus estilos de vida, la
acción debe ir dirigida no solamente al individuo, sino también a las condiciones sociales de
vida que interactúan para producir y mantener estos patrones de comportamiento.
Sin embargo, es importante reconocer que no existe un estilo de vida “óptimo” al que puedan
adscribirse todas las personas. La cultura, los ingresos, la estructura familiar, la edad, la
capacidad física, el entorno doméstico y laboral, harán más atractivas, factibles y adecuadas
determinadas formas y condiciones de vida. ²
Los estilos de vida son determinados ante la presencia de factores de riesgo y/o de factores
protectores para el bienestar, por lo cual deben ser vistos como un proceso dinámico que no
solo se compone de acciones o comportamientos individuales, sino también de acciones de
naturaleza social. ³
Cómo se ha forjado el concepto sobre estilo de vida
Un intento de conceptualización de esta categoría remite a la identidad misma del ser
humano, ubicada en tiempo y espacio, ya que los estilos de vida, son un producto histórico
social que se expresa de forma diferencial en grupos e individuos pero que afecta a la
sociedad en su conjunto. En este intento de conceptualización se ha asumido, que los estilos
de vida, es todo aquello que provee bienestar y desarrollo individual en forma solidaria, a
nivel biopsicosocial. 4,5,6
Por tanto, deberían ser definidos atendiendo a lo que piensan las personas; a lo que necesita
la sociedad; a las aspiraciones culturales; al conocimiento acumulado desde los estudios
científicos sobre lo que produce daño y lo que produce bienestar.
Cabe señalar, en este sentido, que existen diferentes estilos de vida -no uno sólo- y que tiene
que ver con el marco cultural de socialización del individuo, sus grupos de pertenencia y de
referencia, así como sus propias preferencias. Es decir, cada cultura, posee sus propios
esquemas de estilos de vida saludables. En la misma línea, debe subrayarse que existen
distintos indicadores de estilos de vida desde el ámbito de lo biológico, lo antropológico, etc,
siendo en el encuentro de las diferentes disciplinas donde este concepto adquiere su
verdadera riqueza y real complejidad. 7
Las características fundamentales del estilo de vida, están resumidas en los siguientes
apartados: 4
a. Posee una naturaleza conductual y observable.
b. Las conductas que lo conforman deben mantenerse durante un tiempo. Conceptualmente,
el estilo de vida denota hábitos que poseen alguna continuidad temporal, dado que supone
un modo de vida habitual. Así, por ejemplo, el haber probado alguna vez el tabaco no es
representativo de un estilo de vida de riesgo para la salud. Por la misma regla, si un
comportamiento se ha abandonado ya no forma parte del estilo de vida.
c. El estilo de vida denota combinaciones de conductas que ocurren consistentemente. De
hecho, se considera al estilo de vida como un modo de vida que abarca un amplio rango
de conductas organizadas de una forma coherente en respuesta a las diferentes situaciones
vitales de cada persona o grupo.
2
Variables importantes en el estudio de los estilos de vida saludables
Entre las variables es que integran el estilo de vida se han incluido conductas y preferencias
relacionadas con:
Variables de los estilos de vida saludable
Tipo de alimentación
Actividad física
11
11
Consumo de alcohol, tabaco
Responsabilidad para la
u otras drogas
salud
12
Actividades recreativas
13
Relaciones interpersonales
14
15
Prácticas sexuales
Actividad laboral
11
16
Fig. 2
3
Relación entre estilos de vida y salud
El hecho de que las causas principales de muerte se desplacen paulatinamente desde los procesos
infecciosos a los factores ambientales, hace que cobre importancia el debate sobre los estilos de vida
y su impacto sobre la salud.
Sin embargo, a pesar del interés creciente desde el campo de la salud, el concepto de estilo de vida no
constituye un ámbito de estudio nuevo. Según revisiones históricas realizadas, los orígenes de este
concepto se remontan a finales del siglo XIX y las primeras aportaciones al estudio de este concepto
fueron realizadas por filósofos como Karl Marx y Max Weber. Estos autores ofrecieron una visión
sociológica del estilo de vida, enfatizando los determinantes sociales de su adopción y
mantenimiento. Desde la orientación sociológica, la mayoría de definiciones convergen al atender el
estilo de vida como un patrón de actividades o conductas que los individuos eligen adoptar entre
aquellas que están disponibles en función de su contexto social. 4
No obstante, durante la segunda mitad del Siglo XX, el ámbito de aplicación en el que el término
estilo de vida ha tenido más impacto ha sido el área de Salud. En los años 50, es cuando empieza a
utilizarse en el contexto de la investigación sobre Salud Pública y en el intento de buscar explicación
a los problemas de salud que empezaban a caracterizar a las sociedades industrializadas.4
Desde el punto de vista del paradigma biomédico –campo de la salud- se adoptó una perspectiva,
médico-epidemiológica, en la cual la comunidad médica defendía, que las personas practican estilos
de vida insanos por su propia voluntad. Es decir, este modelo no reconoce la importancia del contexto
social y de los factores psicológicos como determinantes de la adquisición de los estilos de vida.
Precisamente porque culpabiliza a la víctima de sus hábitos o estilos de vida insanos, este enfoque ha
recibido numerosas críticas.4
Aunque sea criticado de reduccionista, el modelo biomédico contribuyó a que el estilo de vida fuera
un tema de estudio e investigación para las ciencias de la salud y que los ciudadanos llegaran a ser
más conscientes de que algunas de sus conductas conllevan riesgos para la salud. Además, el modelo
biomédico fue el encargado de introducir el término de estilo de vida saludable y de conseguir en
cierto modo que, tanto su uso como el del término estilo de vida, se extendiese al lenguaje cotidiano y
a la literatura sobre la salud. 4
Los enormes efectos potenciales de determinadas intervenciones en el estilo de vida sobre la
mortalidad, morbilidad y costes sanitarios son motivación más que suficiente para el interés actual en
la medicina del estilo de vida. La medicina del estilo de vida se ocupa de las intervenciones sobre el
estilo de vida que afectan a la salud y a la calidad de vida, y tiene en cuenta todas las causas
anteriores a la enfermedad y al riesgo de enfermar, desde todos los niveles de causalidad. En
consecuencia, en su manejo terapéutico se incluye una combinación de intervenciones preventivas de
salud con actuaciones clínicas personalizadas para cada paciente. Ejemplos de dichas intervenciones
incluyen, los siguientes:
4
Intervenciones preventivas de salud
Abandono de tabaquismo
Dieta equilibrada
18
13
Control de peso corporal
Aumento de actividad física
13
19
Consumo moderado de alcohol
Sueño y descanso adecuados
12
11
Incremento del bienestar emocional y mental
20
Fig. 3
La aplicación efectiva de la medicina del estilo de vida debería considerarse prioritaria dentro de los
cambios necesarios en los actuales sistemas sanitarios y en las políticas públicas de salud.
El comportamiento influye en los riesgos de enfermar y también en las posibilidades de sanar, porque
la conducta de una persona determina que se exponga a agentes causantes de enfermedades (fig. 4) y
luego si se enferma debe procurar asistencia, y si la enfermedad es larga debe continuar al
tratamiento. 6
5
15
Fig. 4 Conductas de riesgo
Los estilos de comportamiento están muy relacionados con las redes de apoyo familiar, con las
instituciones educativas e influenciadas por su desempeño y exigencia académica, en una relación de
causalidad circular que puede llevar a la intensificación del factor protector o de riesgo. Son uno de
los principales determinantes de la salud, y se constituye en una variable dependiente de la definición
de riesgo, en relación con los riesgos subsiguientes, como con los factores de riesgo asociados a
ciertos cuadros clínicos. Ejemplo el tabaquismo como agente causal de la enfermedad pulmonar
obstructiva crónica, que a su vez ocasiona muerte. Los efectos del tabaco sobre el árbol bronquial no
se limitan al parénquima pulmonar sino que además lesionan la pared endotelial, lo que podría
contribuir a la aparición de trombosis, isquemia o hipertensión pulmonar.
Es aquel que propicia la adquisición y mantenimiento
en la vida diaria, de pautas de conducta que de
manera individual y colectiva mejoran la calidad de
vida en la cotidianidad; incluye conductas de salud,
patrones de conducta, creencias, conocimientos,
hábitos y acciones de las personas para mantener,
restablecer o mejorar su salud, bienestar y calidad de
vida en forma integral; disminuyen el riesgo de
enfermar:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Control y manejo adecuado de las tensiones y emociones negativas
Buenos hábitos de sueño, de alimentación y actividad física
Empleo adecuado del tiempo libre
Control y evitación del abuso de alcohol, cafeína, tabaco y sustancias psicoactivas
Instauración e incremento de actividad física
Sana recreación
Manejo del tiempo libre
Sexo seguro
Auto cuidado en salud
Cuidado médico.
Igualmente, entre los factores protectores se incluye el tener un sentido de vida, objetivos y metas,
buena autoestima, autocontrol, habilidades sociales, emocionales y de afrontamiento, preconceptos,
valoración de drogas y espiritualidad. Igualmente control de los factores de riesgo, como los ya
mencionados: sedentarismo, tabaquismo, alcohol, estrés y algunas otras patologías, entre ellas
6
alteraciones psicológicas, comportamientos perturbadores, maltrato, disfunción familiar y relación
con personas consumidoras.
Alude a conductas activas y pasivas, que suponen
una amenaza para el bienestar físico y psíquico y
generan consecuencias negativas para la salud y el
sano desarrollo de la persona. Entre los más
importantes factores de riesgo para la salud se
destaca:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
No participar en programas de promoción de la salud,
Incumplir las instrucciones médicas,
Uso inadecuado de los servicios de salud
Deficientes redes de apoyo y solidaridad
Cultura de la violencia
Agresividad
Competitividad insana
Conductas sexuales de riesgo
No practicar ejercicio físico
Sedentarismo
Tabaquismo
Uso de drogas
Abuso del alcohol
Deficientes hábitos de sueño y de alimentación.
Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura,
mundialmente conocida como FAO (por sus siglas en inglés: Food and Agriculture Organization) la
prevalencia de las enfermedades no transmisibles relacionadas con dietas inadecuadas y estilos
de vida poco sanos está creciendo en muchos países. Al aumentar la prosperidad y urbanización, las
dietas tienden a ser por término medio más ricas en energía y grasas, especialmente saturadas, y a
tener un contenido menor de fibras y carbohidratos complejos y un contenido mayor de alcohol,
carbohidratos refinados y sal. En los medios urbanos disminuyen con frecuencia el ejercicio físico y
el gasto de energía, mientras que tienden a aumentar el consumo de tabaco y el estrés. Estos y otros
factores de riesgo, así como el incremento de la esperanza de vida, van unidos a una mayor
prevalencia de la obesidad, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus,
osteoporosis y algunos tipos de cáncer, con los consiguientes e inmensos costos sociales y de atención
de salud. En algunas regiones la caries dental es también una importante condición relacionada con la
dieta
7
Bibliografía
1.
Implementación de estrategia pedagógica Estilos de vida saludable. [en línea].
Disponible en: http://www.salutia.org/politicaeconomia/index.php/implementacion-de-estrategia-pedagogica-estilos-devida-saludable
2.
Promoción de la Salud. Glosario. OMS [en línea] Ginebra. 1998. Disponible en: http://www.bvs.org.ar/pdf/glosario_sp.pdf
3.
Estilos de Vida. [en línea]. Disponible: http://ocw.um.es/gat/contenidos/palopez/contenidos/estilo_de_vida.html
4.
Estilos de vida saludables. Investigación en estilos de vida y sus implicaciones para la Promoción de la Salud. HBSC ESPAÑA
Health
Behaviour
in
School-aged
Children
[en
línea]
Disponible
en:
http://grupo.us.es/estudiohbsc/images/pdf/formacion/tema2.pdf
5.
Maya L H. Los estilos de vida saludables: Componente de la calidad de vida. FUNLIBRE Costa Rica. Disponible en:
http://www.funlibre.org/documentos/lemaya1.htm
6.
Estilos de vida y promoción de salud. Universidad
http://grupo.us.es/estudiohbsc/images/pdf/formacion/tema2.pdf
7.
Protocolo de estilos de vida saludables y educación física en el escuela. [en línea] Disponible en: http://www.col.opsoms.org/Municipios/Cali/08EstilosDeVidaSsaludables.htm
8.
Lange I, Vio F. Guía universidades saludables y otras instituciones de educación superior. [en línea] Disponible en:
http://www.ucsaludable.cl/guiaUpromotorassaludsept2006.pdf
9.
Sanabria-Ferrand P, Gonzalez Q L, Urrego M D. Estilos de vida saludable en profesionales de la salud colombianos: estudio
exploratorio.. rev.fac.med
[revista en la Internet]. 2007
Jul
;
15(2): 207-217. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-52562007000200008&lng=es.
de
Sevilla.
[en
línea]
Disponible
en:
10. Elliot Dellbert S. health- Enhancing and Health-Compromising Lifestyles. En: S. G. Millstein, A. C. Petersen & E. O.
Nightingale (Eds.), Promoting the health of adolescents. New directions for the twenty-first century (pp. 119-150). Oxford,
Inglaterra: Oxford University Press. [en línea] Diponible en:
http://books.google.com.gt/books?id=nl3hwg3_Tl0C&printsec=frontcover&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q
&f=false
11. Mendez Alegre A. Rica Mora R. Guía para la promoción de hábitos saludables desde la familia. Alimentación y actividad
física, las claves del equilibrio. España Disponible en:
https://www.ceapa.es/sites/default/files/uploads/ficheros/publicacion/Guia%20Panrico.pdf
12. Alcoholismo. Disponible en: http://lateclaconcafe.blogia.com/2011/022202-el-alcohol-causa-mas-muertes-que-el-sida.php
13. Razones para controlar sobrepeso. Disponible en:
http://miradaprofesional.com/ampliarpagina.php?npag=9&id=523#.VxFdcdThBkg
14. Control medico de la obesidad. Disponible en: http://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-lasalud/diabetes/prepararme-para-embarazo-tengo-diabetes/Pages/index.aspx
15. Vida sexual. Disponible en: http://www.dreamstime.com/photos-images/sexual-lifestyle-cartoon.html#details43104466
16. Sueño y descanso adecuados. Disponible en: http://www.brightstepspediatrics.com/category/uncategorized/
17. Werner D. Donde no hay doctor Una guía para los campesinos que viven lejos de los centros médicos. Disponible en:
http://hesperian.org/wp-content/uploads/pdf/es_wtnd_2013/es_wtnd_2013_fm.pdf
18. Fumando menos vives más. Disponible en: http://bancodeimagenesgratis.net/fumando-menos-vives-mas/
19.
Persona en balanza. Disponible en: http://www.dreamstime.com/photos-images/cartoon-weight-scale.html#details60187106
20. Salud mental y espiritual.
cartoon.html#details26671796
Disponible
en:
http://www.dreamstime.com/photos-images/spiritual-mental-health-
8
Semana 17
Compilación e ilustración con fines docentes por
MSc.. Elena Ruth Beber A.
EPIDEMIOLOGIA
Su significado deriva del griego Epi (sobre) Demos (Pueblo) Logos (ciencia).
1. ANTECEDENTES
La epidemiología tiene su origen desde los 400 años A.C. en que Hipócrates consideraba que
los factores ambientales podían influir en la aparición de la enfermedad. En el año de 1662,
Johm Graunt, pionero de la Estadística médica, se refería a patrones de nacimiento, muerte y
ocurrencia de enfermedad, su relación con ser hombre o mujer, vivir en área urbana o rural, la
alta mortalidad infantil y la influencia de las variaciones estacionales.
John Snow, reconocido actualmente como el “padre de la epidemiología de campo”, por los
estudios epidemiológicos que realizó sobre una amplia gama de investigaciones de diversos
procesos químicos, físicos, biológicos, sociológicos y políticos.
El significado más común, sobre epidemiología es la que la define como el "estudio de las
epidemias" es decir, de las "enfermedades que afectan transitoriamente a muchas personas en
un sitio determinado".
Esta definición surge en los inicios de la epidemiología, cuando ésta centró su interés en el
estudio de procesos infecciosos transmisibles (pestes) que afectaban grandes grupos
humanos, constituyendo la principal causa de muerte en el mundo.
Estas enfermedades, llamadas epidemias, resultaban en un gran número de muertes frente a
las cuales, la medicina de aquella época no tenía nada efectivo que ofrecer. Sin embargo
algunos efectos de la industrialización, tales como el mejoramiento de la nutrición, vivienda,
sanidad, agua potable y drenaje, así como el desarrollo de antibióticos y vacunas y el
establecimiento de vigilancia epidemiológica permitieron el control relativo de tales
enfermedades.
Al control relativo de las enfermedades transmisibles, siguió el aumento de la mortalidad por
enfermedades no transmisibles, en su mayoría crónicas. En los países industrializados, esto
trajo un cambio importante en el perfil de mortalidad en los últimos cien años; actualmente, las
causas más importantes de muerte son las enfermedades cardiovasculares y neoplasias
malignas, mientras que las enfermedades transmisibles, como neumonía o influenza, son
responsables de una reducida proporción de las defunciones.
Los países no industrializados (como Guatemala), presentan diferente evolución. En ellos
persisten las enfermedades transmisibles y la desnutrición como causa de morbilidad y
mortalidad, observándose simultáneamente un importante aumento de la mortalidad por
enfermedades no transmisibles.
Estos cambios de perfil han tenido efectos sobre la forma de respuesta de los servicios de
salud. Por lo que el término “epidemia” se aplica actualmente a una frecuencia
no habitual de cualquier daño a la salud o enfermedad, transmisible o no.
2. DEFINICIÓN
Actualmente, se define y considera a la Epidemiología, como:
Una herramienta que utiliza la Salud Pública, para estudiar la distribución,
frecuencia y los determinantes de los estados o acontecimientos relacionados
con la salud y enfermedad en grupos de poblaciones humanas y la aplicación de
este estudio, al control de los problemas sanitarios.
Analicemos cada concepto de la anterior definición
Estudio
La epidemiología es una disciplina científica, cimentada sólidamente en los métodos de
investigación científica. Los epidemiólogos estudian no solo la muerte, la enfermedad y la
discapacidad, sino también se ocupan de los estados sanitarios más positivos y de los medios
para mejorar la salud.
Distribución
A la epidemiología le concierne la frecuencia y patrones de distribución de los eventos de salud
en una población; la frecuencia incluye no únicamente en número de eventos en una población,
sino también la tasa o el riesgo de enfermar que ésta tiene. La tasa (número de eventos sobre
el tamaño de la población) es importante para la epidemiología porque permite hacer
comparaciones válidas entre diferentes poblaciones.
Los patrones de ocurrencia se refieren a la forma en que se distribuyen los eventos
relacionados con la salud de acuerdo a tiempo, lugar y características de la persona.
Determinantes
La epidemiología se utiliza para buscar las causas y otros factores que influyen en la
ocurrencia de los eventos de salud.
Estados o acontecimientos relacionados con la salud o enfermedad
Tales como las enfermedades endémicas transmisibles y las enfermedades infecciosas no
transmisibles, enfermedades crónicas, lesiones de causa externa, defectos congénitos, salud
materna- infantil, salud ocupacional y salud ambiental.
Poblaciones específicas
A los epidemiólogos les concierne la salud colectiva de los individuos en una población dada.
Aplicación
La epidemiología es más que “el estudio de”. Como una disciplina de salud pública;
proporciona datos para dirigir acciones de salud en las poblaciones. Sin embargo el uso de los
datos epidemiológicos es tanto una ciencia como un arte, ya que el epidemiólogo usa el
método científico de descripción y análisis epidemiológico en el diagnóstico de salud, pero
también requiere experiencia y creatividad para planear como llevar a cabo el control y la
prevención de la enfermedad en la comunidad.
3. CLASIFICACIÒN DE LA EPIDEMIOLOGÌA
La epidemiología se clasifica en:
 Epidemiología Descriptiva y
 Epidemiología Analítica.
3.1. Epidemiología Descriptiva
Se refiere a la descripción detallada de los fenómenos de salud y enfermedad, basada en la
observación cuidadosa y en el registro objetivo de los hechos. Organiza y resume la
información de acuerdo a las variables tiempo, lugar y persona. Las cuales responden las
preguntas: ¿Qué ocurrió?, ¿cuándo ocurrió? , ¿Dónde ocurrió?, ¿Quiénes son los afectados?,
respectivamente.
Éstas constituyen las preguntas básicas que el epidemiólogo tiene que hacer en forma
sistemática, para poder organizar las características y comportamientos de las enfermedades y
otros eventos de salud en función de las dimensiones temporal, espacial y poblacional que
orienta el enfoque epidemiológico.
Estudios descriptivos se pueden utilizar para analizar la distribución y frecuencia de las
enfermedades.
3.2. Epidemiología Analítica
Permite analizar los factores determinantes del proceso salud-enfermedad. La cual responde
las preguntas: ¿cómo ocurrió Y ¿por qué ocurrió?
4. VARIABLES EPIDEMIOLOGICAS
4.1. Tiempo
Las enfermedades infecciosas suelen ser agudas y algunas, como la influenza, tienen
estacionalidad (un patrón regular de variación entre estaciones del año), lo cual permite
anticipar su ocurrencia y adoptar medidas preventivas. La identificación de los eventos que
ocurren antes o después de un incremento en la tasa de enfermedad permite identificar
factores de riesgo. Fig.1
Ejemplo:
 hora del día, estaciones del año, meses, años, fenómenos de masa en el tiempo,
tendencia secular, (es decir las variaciones en la frecuencia de enfermedad que se
producen de una generación a otra, o de un decenio o más, a otro), tendencias
estacionarias etc.
Fig. 1 Variable de tiempo
4.2. Lugar
La localización geográfica de los problemas de salud es fundamental para conocer su
extensión y velocidad de diseminación. La unidad geográfica puede ser el domicilio, la calle, el
barrio, la localidad, el distrito, la provincia, el estado u otro nivel de agregación geopolítica, y el
lugar también puede ser una jurisdicción de salud, un hospital, el área de trabajo, el área rural o
urbana, el lugar de nacimiento u otro espacio de interés. El análisis del lugar en cuanto a sus
características físicas y biológicas permiten generar hipótesis sobre posibles factores de riesgo
y de transmisión.
Ejemplos: características demográficas, zona de residencia, Urbano rural, lugar de nacimiento,
temperatura, humedad, suelo, vegetación, fauna, población que la Habita, etc.
Fig. 2 Variable de lugar
4.3. Persona
Las características de las personas, tales como la edad, el género, el estado nutricional, sus
hábitos y conductas (ocupación y estilos de vida), y su condición social (ingreso, estado civil,
religión), permiten identificar la distribución de las enfermedades y posibles grupos y factores
de riesgo. La variación de la ocurrencia de la enfermedad de acuerdo con las características
de las personas pueden deberse a diferencias en el nivel de exposición de las personas a
ciertos factores de riesgo, a su susceptibilidad a los mismos, o a una combinación de ambos.
La variable de persona se constituye por atributos de tipos biológicos, sociales o culturales que
influyen en la presencia de enfermedad, tales como el sexo, edad, etnia, nivel de estudios, nivel
socioeconómico, estado civil, características familiares o genéticas, características endógenas,
estilos de vida etc.
Fig. 3 Variable de persona
5. ASPECTO IMPORTANTE A CONSIDERAR EN EPIDEMIOLOGÍA
5.1. Causalidad
En el enfoque epidemiológico (estudio de comunidades o grupos poblacionales), no solo
interesa la descripción de los eventos en salud en tanto a quienes afecta, dónde y cuándo, sino
que también está orientado a buscar las explicaciones del porqué suceden esos eventos. Es el
proceso de búsqueda de la causalidad el que permite estas aproximaciones, con el fin de
orientar las medidas de intervención adecuadas y la posterior evaluación de su efectividad.
El enfoque epidemiológico considera que la enfermedad en la población:
1. No ocurre por azar,
2. No se distribuye homogéneamente,
3. Tiene factores asociados que para ser causales cumplen con los siguientes criterios: la
temporalidad (toda causa precede a un efecto), la fuerza de asociación, la consistencia
de la observación, la especificidad de la causa, el gradiente biológico (efecto dosisrespuesta) y la plausibilidad biológica (Hill, 1965).
El enfoque epidemiológico también considera que la enfermedad en la población es un
fenómeno dinámico y su propagación depende de la interacción entre la exposición y la
susceptibilidad de los individuos y grupos constituyentes de dicha población a los factores
determinantes de la presencia de enfermedad.
6. USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA
La epidemiología estudia las enfermedades transmisibles, crónico-degenerativas, no
transmisibles y todos aquellos eventos relacionados con la salud. Hoy en día, se habla no solo
de la epidemiología del cólera o de la tuberculosis, sino también de la epidemiología del cáncer
de cérvix, de los accidentes de tráfico vehicular, de heridas por arma de fuego y otros. La
epidemiología moderna no se limita al estudio de los períodos durante los cuales la
enfermedad alcanza niveles muy altos en la comunidad, sino que también estudia situaciones
donde la enfermedad o evento relacionado con la salud es poco frecuente o está ausente.
Entre los usos más frecuentes e importantes de la epidemiología están los siguientes:
6.1 Evaluación del estado de salud de una población.
A través de la recopilación de información en los servicios de salud o de la realización de
un análisis de la situación de salud con participación de la comunidad, se puede conocer
cuáles son las características y condiciones de vida de una población (de qué se enferman,
de qué se mueren, saneamiento básico, cuáles son los grupos de mayor riesgo, etc.); lo
que permitirá la toma de decisiones para afrontar los problemas y necesidades de salud
detectados y la optimización de los recursos para un mayor impacto.
6.2 Completar el cuadro clínico de una enfermedad.
Por medio de la investigación epidemiológica, se hace una descripción detallada del
comportamiento de una enfermedad, sus manifestaciones clínicas, los factores de riesgo y
otros; logrando un manejo integral de la misma. Ejemplo: En la tuberculosis, además de
aislar el agente etiológico, conocer las manifestaciones clínicas más frecuentes, sus
complicaciones y su respuesta al tratamiento, es importante conocer la condiciones de la
sociedad en que se presenta (calidad de vivienda, hacinamiento, ingreso familiar, etc.), las
cuales son parte integral de la enfermedad y nos servirán para plantear estrategias de
solución al problema.
6.3 Estudio de las causas de enfermedad.
Este ha sido y sigue siendo el objetivo más conocido de la epidemiología. Los estudios
epidemiológicos nos ayudan a determinar el origen de una enfermedad. Estudios
bioquímicos realizados en los dientes pigmentados de niños, demostraron que el pigmento
era la tetraciclina que les había sido suministrada en los primeros días de nacidos. Los
estudios de John Snow sobre el cólera en Londres, son ejemplos clásicos del raciocinio
epidemiológico aplicado al estudio de las causas de la enfermedad.
6.4 Evaluación de los servicios de salud.
El método epidemiológico es utilizado para realizar evaluación de los servicios de salud o
para medir el impacto de ciertas medidas administrativas. La evaluación de la eficiencia de
los servicios de salud del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala, es
un estudio que se realizó en la década de los años 80, el cual evidenció la baja calidad de
atención médica en esos servicios en ese entonces, la poca capacitación y motivación del
personal de salud para el desempeño de su trabajo, la falta de recursos y optimización los
mismos y otros problemas. La evaluación de los servicios de salud da la pauta, para que
las autoridades tomen las acciones necesarias para reestructurar los mismos a través de
políticas acordes a las necesidades reales y que el personal de los servicios reflexione en
su accionar, optimizando los recursos existentes y brindando a la población una atención
de calidad.
6.5 Medir el efecto de ciertas medidas terapéuticas.
Los estudios epidemiológicos permiten evaluar el efecto de nuevos medicamentos o el
impacto de nuevos procedimientos, lo cual es de beneficio para la población, pues facilita el
manejo de los pacientes con una enfermedad.
6.6 Capacitación para la lectura crítica de la literatura médica.
Los profesionales de la salud, son bombardeados frecuentemente por un sinnúmero de
artículos y trabajos cuya calidad deben decidir; y deben estar en capacidad de aceptar o
rechazar, científicamente, las conclusiones de los mismos, tomando en cuenta la
conceptualización del problema investigado, el diseño de investigación utilizado, el tipo de
muestreo, la recolección de la información, el análisis estadístico y la presentación de
resultados.
7. El futuro de la Salud Pública
La actual Salud Pública, acuñada y consolidada por los logros del pasado y proyectando su
quehacer en propuestas para el futuro, tiene la gran responsabilidad social de promover el
desarrollo pleno y sano de los individuos y las comunidades en las que ellos se insertan
(promoción de la salud).
La actual realidad desafía a la salud pública, para que ésta señale los rumbos a seguir en la
sociedad en materia de atención y cuidado de la salud en un escenario de extraordinaria
complejidad. En nuestras comunidades hoy se suceden situaciones muy heterogéneas, en las
que coexisten enfermedades infecciosas con otras crónicas, debiendo adaptarse los sistemas
de salud para poder abarcar el control de ellas.
Los problemas de salud del medio ambiente ofrecen otro campo de interés y desafío para esta
disciplina. El estudio y manejo de la salud ambiental constituye una especialidad de la Salud
Pública.
Finalmente, la introducción del componente social en el análisis de la situación de salud y de
las condiciones de vida de la población requiere de una salud pública versátil y creativa para
poder enfrentar estos y otros desafíos futuros.
8. CONCEPTOS BÁSICOS DE SALUD PÚBLICA Y EPIDEMIOLOGÍA
Agente infeccioso: Es el elemento o ente responsable de la enfermedad o daño en el
huésped susceptible. Puede ser organismo unicelular (virus, bacteria, hongo), o multicelular
(parásito).
Análisis de situación de salud: Es la descripción de la situación de salud de una población,
que permite caracterizar, medir y explicar su perfil de salud-enfermedad, identificando y
priorizando los problemas y necesidades, así como las intervenciones apropiadas para su
resolución y la evaluación de su impacto.
Brote: Episodio ocurrido en un lugar y tiempo determinado, en el cual dos o más casos de una
enfermedad tienen alguna relación entre sí.
Cadena de infección: También llamada cadena epidemiológica. Es la representación
esquemática del proceso de transmisión de una enfermedad infecciosa. (Agente infecciosoreservorio-Puerta de salida-Modo de transmisión-Puerta de entrada al nuevo huéspedhuésped susceptible).
Caso: Persona o animal infectado o enfermo presentando características clínicas, de
laboratorio y epidemiológicas específicas.
Causa: Acontecimiento, circunstancia o característica que desempeña un papel importante en
la producción de una enfermedad.
Efectividad: Es la adecuación de las metas propuestas y de los resultados utilizados para
resolver un problema dado. Ejemplo: reducir la morbilidad y mortalidad por diarrea mediante el
uso del suero oral o venoclisis.
Eficacia: Es la medida en que se cumple la meta propuesta o el impacto de una acción.
Ejemplo: Eficacia terapéutica de un medicamento medida por curación de la enfermedad o
reducción de muertes por las misma.
Eficiencia: Es el aprovechamiento óptimo de los recursos para obtener el mejor resultado.
Endemia: Presencia habitual de una enfermedad o agente infeccioso en un área geográfica
determinada.
Enfermedad transmisible: Cualquier enfermedad causada por un agente infeccioso o sus
productos tóxicos, que se manifiesta por la transmisión de este agente o sus productos, de un
reservorio a un huésped susceptible, ya sea directamente de una persona o animal infectado, o
indirectamente por medio de un huésped intermediario, de un vector o del medio ambiente
inanimado.
Epidemia: Aumento en el número de casos de una enfermedad por arriba de lo esperado en
un lugar y tiempo determinados.
Factor de riesgo: Característica o circunstancia detectable en un individuo o grupo, asociada
con una probabilidad incrementada de experimentar un daño a la salud.
Fuente de infección: Persona, animal vivo que en circunstancias naturales permite la
subsistencia o el alojamiento de un agente infeccioso.
Incidencia: Número de casos nuevos de una enfermedad en un lugar y tiempo determinado.
Índice endémico: Instrumento epidemiológico utilizado para conocer el comportamiento de las
enfermedades infecciosas y determinar el momento en que éstas tienen un aumento en el
número de casos nuevos reportados en un lugar y tiempo determinados (epidemia), y que
servirá para la toma de decisiones oportunas para su control.
Infección: Es la entrada y desarrollo o multiplicación de un agente infeccioso en el organismo
de una persona o animal.
Infección inaparente: Presencia de una infección en un huésped, sin que se manifiesten
signos o síntomas clínicos. Se identifican sólo por métodos de laboratorio o por la
manifestación de reacción positiva a pruebas cutáneas específicas (sinónimos: infección
subclinica, asintomática y oculta).
Infectividad: Capacidad del agente infeccioso para invadir y producir infección en el huésped.
Investigación epidemiológica: Procedimiento a través del cual, se obtiene información
complementaria sobre uno o más casos de una enfermedad; con el propósito de establecer las
fuentes y mecanismos de transmisión y posteriormente ejecutar las medidas de prevención y
control.
Letalidad: Probabilidad de morir de quienes han contraído una enfermedad dada, expresada
generalmente en porcentajes.
Morbilidad: Se refiere a las enfermedades por cualquier causa en una población.
Mortalidad: Se refiere a las defunciones por cualquier causa en una población.
Pandemia: Epidemia de una enfermedad que abarca varios países, región o continente.
Patogenicidad: Capacidad de un agente infeccioso de producir enfermedad en un huésped
susceptible.
Período de incubación: Intervalo de tiempo que transcurre entre la exposición a un agente
infeccioso y la aparición del primer signo o síntoma de una enfermedad.
Período de transmisión: Tiempo durante el cual, el agente infeccioso puede ser transmitido
directa o indirectamente de una persona infectada a una persona susceptible; de un animal
infectado al hombre o de un hombre infectado a ñun animal, inclusive artrópodos.
Persona infectada: Persona que alberga un agente infeccioso y tiene una enfermedad
manifiesta o una infección inaparente.
Portador: Persona o animal infectado, que alberga un agente infeccioso y que no presenta
síntomas clínicos de la enfermedad y constituye fuente potencial de infección.
Prevalencia: Número de casos existentes (nuevos y antiguos) de una enfermedad, en un lugar
y tiempo determinado.
Prevención: Medidas que se toman para evitar la apariencia de enfermedades y sus
complicaciones.
Promoción de la salud: Actividades que buscan mejorar el nivel de vida del individuo, familia o
comunidad, con participación activa de los mismos (charlas, visitas domiciliarías, educación
para la salud, etc.)
Protección específica: Consiste en brindar las medidas que protejan e incrementen la
resistencia del individuo contra los agentes infecciosos.
Puerta de entrada al huésped: Vía por la cual el agente infeccioso ingresa a un nuevo
huésped.
Puerta de salida del agente: Vía por la cual un agente infeccioso abandona su hábitat o
huésped. Estas vías pueden ser tracto respiratorio (sarampión); tracto genitourinario
(gonorrea); tracto digestivo (fiebre tifoidea, cólera); piel (leishmaniasis); vía transplacentaria
(VIH, hepatitis B), etc.
Reservorio: Cualquier ser humano, animal, artrópodo, planta, suelo o material inanimado,
donde normalmente vive y se multiplica un agente infeccioso y del cual depende para su
supervivencia, reproduciéndose de manera que pueda ser transmitido a un huésped
susceptible.
Riesgo: Medida que refleja la probabilidad de que se produzca un hecho o daño a la salud
(enfermedad, muerte, etc)
Sospechoso: Persona cuya historia clínica y sintomatología indican estar atacada por una
enfermedad transmisible o tenerla en incubación.
Susceptible: Persona o animal que no tiene, presumiblemente, resistencia contra determinado
agente patógeno y que por esa razón puede contraer la enfermedad si se pone en contacto con
ese agente.
Vector: Insecto o cualquier vehículo vivo que transporta un agente infeccioso desde un
individuo infectado o sus desechos, hasta un individuo susceptible, su comida o su ambiente
inmediato. El agente puede o no desarrollarse, propagarse o multiplicarse dentro del vector.
Vigilancia epidemiológica: Proceso lógico y práctico de observación sistemática y evaluación
permanente, de la tendencia y distribución de casos, defunciones y situación de salud de la
población, que permite mediante su análisis, utilizar la información para la toma de decisiones
que modifiquen el riesgo de ocurrencia de los problemas de salud.
Virulencia: Mide la gravedad de la infección y puede variar desde muy baja hasta muy alta, y
está dada por la capacidad del agente infeccioso de producir casos graves o fatales.
Zoonosis: Infección o enfermedad infecciosa transmisible, que se da en condiciones naturales
entre los animales vertebrados y el hombre.
Bibliografía
1.
Castillo-Salgado, Carlos. Manual sobre el enfoque de riesgo en la atención materno-infantil. Serie Paltex
No.7, 2ª. Edición. OPS, Washington, D.C. 1999.
2.
Guerrero, R. et al. Epidemiología. Fondo Interamericano, 1981.
3.
Beaglehole, R. et al. Epidemiología básica. Publicación científica No. 551. 2ª. Reimpresión. OPS,
Washington, D.C. 1999.
4.
CDC de Atlanta. Principios de Epidemiología. Curso de autoestudio 30-30 G, 2ª. edición, 1992.
5.
Módulos de Principios de Epidemiología para el Control de las enfermedades. Organización Panamericana
de la Salud. Oficina Sanitaria Panamericana, Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud. 2 a
edición.
6.
Definiciones
Epidemiológicas.
[en
línea]
[accesado
escuela.med.puc.cl/recursos/recepidem/introductorios4.htm –
7.
OMS Epidemiología - World Health Organization[en línea] [accesado 7 de mayo 2015] Disponible en:
www.who.int/topics/epidemiology/es/
Qué es y qué hace la epidemiología - Escuela de Medicina[en línea] [accesado 7 de mayo 2015] Disponible
en:escuela.med.puc.cl/recursos/recepidem/introductorios1.htm
21
Julio
2011]
Disponible
en:
Semana 19
Enfoque epidemiológico de riesgo en la atención en
salud
Compilación e ilustración con fines docentes
Por: MSc. Claudia Wong de Liu,.
En toda sociedad existen comunidades con familias e individuos cuya probabilidad de
enfermar, morir o accidentarse es mayor que ola de otros. Esta vulnerabilidad es el resultado
de diferentes características que interactúan: biológicas, genéticas, psicológicas, ambientales,
sociales, económicas, etc. (fig. 1) y que le confieren un riesgo particular. Las mujeres
embarazadas, los niños, las personas de edad avanzada, los migrantes y los grupos con pocos
recursos son algunos ejemplos.
Fig. 1 Características que interactúan y producen vulnerabilidad.
El enfoque epidemiológico de riesgo es un método que se emplea para medir la necesidad
de atención por parte de grupos de población específicos. Ayuda a determinar prioridades de
salud y es una herramienta para definir las necesidades de reorganización de los servicios de
salud. Además, intenta mejorar la atención para todos pero prestando mayor atención a
aquellos que más la requieran (fig. 2); por lo que se puede afirmar que es un enfoque no
igualitario, pues discrimina a favor de quienes tienen mayor necesidad de atención.
Fig. 2 Prestación de mayor atención a quienes más
la requieren.
La hipótesis en que se basa el informe de riesgo, es que mientras más exacta sea la medición
del riesgo, mejor se comprenderán las necesidades de atención de la población, favoreciendo
la efectividad de las intervenciones.
El análisis de riesgo constituye una técnica de análisis epidemiológico aplicada al estudio de
las formas y causas de enfermar y morir de los grupos humanos. (fig. 3)
Fig. 3
Análisis de riesgo
Riesgo es una medida que refleja la probabilidad de que a personas sanas pero expuestas a
ciertos factores, adquieran o desarrollen un evento, impacto o daño a la salud (enfermedad,
muerte, etc. Fig. 4). El enfoque de riesgo se basa en la medición de esa probabilidad, la cual
se emplea para estimar la necesidad de atención a la salud o de otros servicios.
Fig. 4
Riesgo
Si lanzamos una moneda al aire, tenemos un 50 % de probabilidad de que al caer salga el lado
del escudo. La probabilidad de que ocurra un evento o daño a la salud puede oscilar en 0 y 1
(o entre 0 y 100, si se habla de porcentaje). Por ejemplo: si uno de cada cinco individuos que
tienen relaciones sexuales con diferentes personas, padecen de enfermedades de transmisión
sexual, se dice entonces que se tiene un 20 % de probabilidad (1 dividido entre 5 por 100) de
presentar una enfermedad de transmisión sexual, si se tiene relaciones sexuales con diferentes
personas.
El estudio de poblaciones permite obtener la probabilidad de que un evento o daño a la salud
ocurra en un lugar y periodo determinado, por eso se dice que le riesgo se expresa
frecuentemente como una tasa. Si el riesgo que tiene una mujer, de morir durante el
embarazo, parto o puerperio fuese de 18 x 100,000 (tasa de mortalidad materna), en un lugar y
período determinados, se estaría diciendo que 18 mujeres mueren por causa materna por cada
100,000 nacidos vivos en ese lugar y periodo.
Un factor de riesgo es una característica o circunstancia detectable en un individuo o
grupo, asociada con una probabilidad incrementada de experimentar un daño a la salud.
Cuando se hace un estudio, debe diferenciarse lo que es un factor de riesgo y un daño a la
salud, pues algunas veces un daño a la salud puede ser un factor de riesgo para otro daño.
Por ejemplo: El consumo de agua contaminada es un factor de riesgo de diarrea; a su vez, la
diarrea es factor de riesgo del desequilibrio hidro-electrolítico (deshidratación) y este es factor
de riesgo de muerte.
Fig. 5
Factores de riesgo
Los factores de riesgo pueden ser causas o indicadores, pero su importancia radica en que son
observables o identificables antes de la ocurrencia del hecho.
Pueden ser aquellos que
caracterizan al individuo, la familia, el grupo, la comunidad o el ambiente.
Los factores de riesgo pueden ser:






Biológicos (ejemplo: edad).
Ambientales (ej. abastecimiento deficiente de agua, falta de adecuado sistema de
disposición de excretas).
De comportamiento o estilo de vida (ej. fumar, beber licor).
Socio-culturales (ej. educación).
Económicos (ej. ingreso).
Relacionados con atención a la salud (ej. baja calidad de la atención, cobertura
insuficiente)
Fig. 6
Factores ambientales, socioeconómicos, políticos
La interacción de los factores de riesgo (biológico + ambiental + sociocultural, por ejemplo),
aumenta el efecto aislado de cada uno de los factores. Un recién nacido tiene más riesgo de
padecer una infección gastrointestinal que un niño de mayor edad, pero si además de ser
recién nacido, vive en un ambiente insalubre (mala disposición de excretas y consumo de agua
sin tratamiento), los padres tienen un nivel educacional bajo (el padre llegó a 3er. año de
primaria y la madre es analfabeta) y sus ingresos económicos son bajos, el riesgo de padecer
una infección gastrointestinal aumenta.
Fig. 7 y 8
Interacción de factores de riesgo
La importancia o valor del factor de riesgo para la medicina preventiva, depende del grado de
asociación con el daño a la salud, de la frecuencia del factor de riesgo en la comunidad y de la
posibilidad de prevenirlo. Si en una comunidad, las muertes por causa materna se asocian
principalmente a la falta de control prenatal, el impacto que se tendrá si se logra que eliminar
este factor de riesgo dar control prenatal al 100% de las mujeres embarazadas, se medirá en la
disminución de los casos de muerte por causa materna.
La diferencia entre daños a la salud y factores de riesgo no es siempre clara; pues
dependiendo de la hipótesis que se está explorando, lo que es un factor de riesgo para un
investigador, puede ser un daño a la salud para otro investigador. (fig. 10)
Figura 9. Daños a la salud y factores de riesgo asociados.
FACTORES DE RIESGO
DAÑOS A LA SALUD




Pobreza
Analfabetismo de la madre
Nutrición deficiente
Enfermedades recurrentes





Pobreza
Bajo peso al nacer
Analfabetismo de la madre
Destete prematuro
Agua de consumo contaminada





Pobreza
Bajo peso al nacer
Infección gastrointestinal
Analfabetismo de la madre
Rehidratación tardía
Fig. 10
Bajo peso al nacer
Infección
Gastrointestinal
Muerte
Daños a la salud y factores de riesgo asociados
Usos del Enfoque de Riesgo
1. Dentro del sistema formal de atención en salud:
 Aumento de la cobertura
 Mejoramiento de los patrones de referencia
 Modificación de factores de riesgo
 Reorganización del sistema de salud en los niveles regional y nacional.

Capacitación del personal de salud.
2. Fuera del sistema formal de atención en salud:
 Auto-cuidado y atención a la familia
 Atención comunitaria
 Políticas intersectoriales.
 Usos del enfoque de riesgo dentro del sistema formal de atención
en salud.
Aumento de la cobertura
Los factores que influyen en la cobertura de los servicios de salud y que pueden ser
modificados por el enfoque de riesgo son: la disponibilidad, el acceso y la aceptabilidad.
El objetivo del enfoque de riesgo es aumentar la disponibilidad de una atención adecuada
(fig.12). Para ello, reubica los recursos en función de las necesidades. Los recursos utilizados
en grupos de población de bajo riesgo, puede transferirse para la utilización en grupos que más
lo necesiten o tengan mayor riesgo.
Fig. 12
Mejorando el acceso de la atención a la salud de los grupos con mayor riesgo, incidirá en la
prevención de los daños a la salud. Permite identificar y atender tempranamente a los grupos
de población con mayor riesgo en lugar de esperar a que acudan al servicio cuando ya tiene el
daño a la salud.
Fig. 13
Acceso atención de los grupos con
mayor riesgo
La aceptabilidad de la población es muy importante para el aumento de cobertura. Es
bien sabido que algunas familias no reconocen la necesidad de acudir a un servicio de salud.
Las razones para la falta de reconocimiento de esta necesidad deben analizarse
conjuntamente con la resistencia que existe hacia el uso de los servicios. (fig. 14)
Fig. 14
Aceptabilidad de los servicios de salud
Mejoramiento de los patrones de referencia
La referencia y contra-referencia de los pacientes con un daño a la salud en los diferentes
niveles de atención, permite que las personas reciban el tipo de atención que necesitan, a la
vez que se aumenta la cobertura de los servicios prestados. A través del enfoque de riesgo,
se identifica la congruencia entre las necesidades y las destrezas existentes, para manejar
adecuadamente cada caso en el nivel que se considere pertinente.
Fig. 15
Adecuado patrón de referencia de pacientes.
Una persona de escasos recursos, con desnutrición crónica, que vive en hacinamiento, tiene
varios meses de presentar expectoración con sangre, su estado general es malo y le es
detectada una tuberculosis pulmonar a través de un examen de esputo, tomado por la auxiliar
de enfermería de un Puesto de Salud, es referida a un nivel superior de atención (más
complejo y que cuenta con los recursos necesarios para el tratamiento adecuado del paciente).
Cuando mejora el paciente, este servicio de mayor complejidad (ej. Hospital), luego de una
evaluación en donde considera que esta persona tiene menos riesgo que otros que están
recluidos en el servicio y que puede ser atendida en un servicio de menor complejidad, hace la
contra-referencia (ej. al Puesto de Salud), para que el paciente tenga un seguimiento de su
tratamiento ambulatorio hasta que resuelva completamente su problema.
Modificación de los factores de riesgo
La priorización de los factores de riesgo es fundamental para planificar las intervenciones sobre
los factores de riesgo a nivel individual y colectivo. Algunos ejemplos de factores de riesgo
que pueden ser modificados directamente son: la disminución de la lactancia materna; el
consumo de agua sin tratamiento, la diarrea, la deshidratación, los embarazos no deseados,
esquemas de vacunación ausentes o incompletos, etc.
Fig. 15
Reorganización del sistema de salud en los niveles regional y nacional
De acuerdo a la información obtenida por los servicios de salud (estadísticas vitales,
información institucional, uso de los servicios, etc.), se puede reorganizar y planificar las
actividades a realizar a nivel regional y/o nacional, con el fin de optimizar los recursos, mejorar
el sistema de información y obtener resultados de mayor impacto.
Fig. 16
Capacitación del personal de salud
Debe orientarse hacia el cambio de las habilidades y destrezas para hacer frente a las
demandas de los servicios de salud de la población en riesgo que se seleccione; además de
capacitar al personal para atender los requerimientos básicos de la población de bajo riesgo.
Fig. 17

Usos del enfoque de riesgo fuera del sistema formal de atención en
salud
Autocuidado y atención a la familia
La información sobre riesgos a nivel individual y familiar tiene dos objetivos. El primero es la
habilidad de reconocer prioridades de salud y condiciones de vida saludables, para que se use
un enfoque más racional en el cuidado de los individuos.
Fig. 18
Algunos ejemplos que observamos en nuestro medio son: la interrupción temprana de la
lactancia materna, principalmente en áreas urbanas y en personas no indígenas; el dar la
mayor parte de alimentos al hombre de la casa, que es quien aporta los recursos a la familia, la
interrupción de la educación de las niñas (indígenas) que tienen que ayudar con las labores de
la casa, etc. (fig. 19)
El segundo es el reconocimiento temprano de los factores de riesgo para prevenir los daños a
la salud. Un mayor conocimiento sobre salud en el núcleo familiar ayuda al reconocimiento
temprano de riesgos y enfermedades y facilita la referencia selectiva de pacientes.
Fig. 19
Atención comunitaria
Es importante fomentar la participación de la comunidad en el control de los factores de riesgo
de acuerdo a su prioridad para la salud familiar y comunitaria. La difusión de la información
sobre la naturaleza y grado de relación que existe entre el ambiente, el comportamiento y la
salud de la familia y la información de riesgo, debidamente interpretada, se utilizan para la
demostración de relaciones causa-efecto en el proceso salud-enfermedad y puede ayudar al
desarrollo de intervenciones comunitarias adecuadas a la realidad.
Fig. 20
Políticas intersectoriales
Existe poca o ninguna colaboración entre los diferentes Ministerios para abordar integralmente
los problemas de salud que aquejan a la comunidad guatemalteca. Se observa también a
nivel local (comunitario) que los servicios de salud estatal, el Instituto Guatemalteco de
Seguridad Social, Organizaciones No Gubernamentales, religiosas y otras, trabajan según sus
programas establecidos, abordando algunas veces, los mismos problemas, pero cada quien
por su lado.
Por el contrario, también hay comunidades en donde existe una buena
coordinación docente asistencial.
La colaboración intersectorial puede tener gran influencia sobre los factores de riesgo
involucrados y puede propiciar una reducción importante de los daños a la salud.
La
información y el análisis de los factores de riesgo puede encaminar a una revisión de las
prioridades en los diferentes Ministerios (de Salud, Educación, Agricultura, etc.) y servir para
formular una política de desarrollo social más integral.
Fig. 21
Bibliografía
Castillo - Salgado C. Manual sobre enfoque de riesgo en la atención materno – infantil. Serie Paltex, No. 7. 2; 11-34.
2da edición. OPS, Washington D.C. 1999.
Barillas Araúz J. Enfoque epidemiológico de riego en la atención a la salud. Material didáctico, área Conducta
Colectiva, Facultad de Ciencias Médicas, Fase I. 2004.
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Ciencias Médicas
Salud Pública I, 2016
Semana 24 y 25
Compilado e ilustrado con fines docentes
Dra. Claudia Wong de Liu, MSc.
Diseños de estudios epidemiológicos
Los principales objetivos de la investigación epidemiológica son, por un lado, describir la
distribución de las enfermedades y eventos de salud en poblaciones humanas y, por otro,
contribuir al descubrimiento y caracterización de las leyes que gobiernan o influyen en estas
condiciones.
La Epidemiología desarrolla conocimiento de aplicación a nivel poblacional, y por esta razón
es considerada como una de las ciencias básicas de la Salud Pública.
Por medio de la investigación epidemiológica y la implementación de sus distintos diseños de
investigación, se han logrado alcances como los siguientes:
 Identificación de la historia natural de la enfermedad.
 Descripción de la distribución, frecuencia y tendencias de la enfermedad en las
poblaciones.
 Identificación de la etiología y los factores de riesgo para la aparición y desarrollo de
enfermedades.
 Identificación y explicación de los mecanismos de trasmisión y diseminación de las
enfermedades.
 Identificación de la magnitud y tendencias de las necesidades de salud.
 Identificación de la magnitud, vulnerabilidad y formas de control de los problemas de
salud.
 Evaluación de la eficacia y efectividad de las intervenciones terapéuticas.
 Evaluación de la eficacia y efectividad de la tecnología médica.
 Evaluación del diseño y ejecución de los programas y servicios de salud.
La validez de la información derivada de los estudios epidemiológicos depende de manera
importante de lo adecuado y apropiado de la metodología utilizada. Esto, sin duda, ha
contribuido de manera importante a mejorar la calidad y la validez del conocimiento derivado
de estudios epidemiológicos y a consolidar a la Epidemiología como una ciencia básica
necesaria para el avance de la Salud Pública y de la Medicina.
Los diseños de investigación epidemiológica, proporcionan información de diversa calidad. Por
supuesto, siempre tratamos de usar el mejor diseño posible, pero a veces esto no es práctico ni
éticamente aceptable (no se puede hacer un experimento para exponer a algunas personas a una
sustancia dañina para ver qué efecto tiene).
Observe a continuación las dos imágenes, y posteriormente infiera o concluya que es lo
que sucede en cada una de ellas.
1
Fuente: https://www.cartoonstock.com/directory/d/double_blind.asp, http://www.innovativescience.net/blog/bid/93468/Epidemiology-Methods-in-Litigation-An-Overview,
Tipos de diseño de estudio
Por diseño de un estudio se entienden los procedimientos, métodos y técnicas mediante los
cuales los investigadores seleccionan a los pacientes, recogen datos, los analizan e interpretan
los resultados.
Criterios de clasificación
Las características más importantes del diseño de un estudio se pueden clasificar según cuatro
ejes principales:
• Finalidad del estudio: descriptiva o analítica.
• Secuencia temporal: transversal o longitudinal.
• Control de la asignación de los factores de estudio: observacional o experimental.
• Inicio del estudio en relación con la cronología de los hechos: prospectivo o retrospectivo.
Finalidad: descriptiva o analítica
Un estudio se considera descriptivo cuando no busca evaluar una presunta relación causaefecto, sino que sus datos son utilizados con finalidades puramente descriptivas. Suele ser útil
para generar hipótesis etiológicas que deberán contrastarse posteriormente con estudios
analíticos.
Un estudio se considera analítico cuando su finalidad es evaluar una presunta relación causal
entre un factor (p. ej., un agente que se sospecha que puede causar una enfermedad o un
tratamiento que puede prevenir o mejorar una situación clínica) y un efecto, respuesta o
resultado.
2
Fuente: http://www.innovativescience.net/blog/bid/93468/Epidemiology-Methods-in-Litigation-An-Overview
Secuencia temporal: transversal o longitudinal
Se consideran transversales los estudios en los que los datos de cada sujeto representan
esencialmente un momento del tiempo. Estos datos pueden corresponder a la presencia,
ausencia o diferentes grados de una característica o enfermedad (como ocurre, por ejemplo, en
los estudios de prevalencia de un problema de salud en una comunidad determinada), o bien
examinar la relación entre diferentes variables en una población definida en un momento de
tiempo determinado. Dado que las variables se han medido de forma simultánea, no puede
establecerse la existencia de una secuencia temporal entre ellas y, por tanto, estos diseños no
permiten abordar el estudio de una presunta relación causa-efecto. Así pues, los estudios
transversales son por definición descriptivos.
Fuente: http://www.icoachmath.com/math_dictionary/uniform_cross_section.html
Se consideran longitudinales los estudios en los que existe un lapso de tiempo entre las distintas
variables que se evalúan, de forma que puede establecerse una secuencia temporal entre ellas.
En estos debe tenerse en cuenta, además, la dirección temporal, que puede ir de la causa hacia el
desenlace (estudios experimentales y estudios de cohortes) o bien desde el desenlace hacia la
causa (estudios de casos y controles).
Fuente:. https://www.linkedin.com/pulse/observational-empirical-studies-lis-m-s-sridhar
3
Asignación de los factores de estudio: observacional y experimental
Se definen como observacionales los estudios en los que el factor de estudio no es controlado
por los investigadores, sino que éstos se limitan a observar, medir y analizar determinadas
variables en los sujetos.
La exposición puede venir impuesta (p. ej., el sexo o la raza), haber sido «escogida» por los
propios sujetos (p. ej., el consumo de tabaco) o decidida por el profesional sanitario dentro del
proceso habitual de atención sanitaria (p. ej., los actos terapéuticos ordinarios), pero no de forma
deliberada en el marco de una investigación.
Estudios observacionales
En un estudio observacional, los temas están expuestos bajo condiciones más naturales. En
estos, el epidemiólogo observa simplemente la condición de exposición y la enfermedad de cada
participante del estudio. Los estudios de John Snow, acerca de la epidemia del cólera en
Londres, fueron estudios observacionales.
Los dos tipos más comunes de los estudios observacionales son los descriptivos y los analíticos.
Observacionales descriptivos
Estudio transversal
Tipo de estudio observacional, una muestra de personas es de una población, en un preciso
momento. Imagínese que es como tomar una foto de una población en determinado momento.
Un estudio transversal es una herramienta adecuada para los propósitos de la epidemiología
descriptiva. Los estudios transversales se utilizan habitualmente para documentar la
prevalencia en una comunidad de comportamientos de salud (prevalencia de tabaquismo),
procesos de salud (prevalencia de la vacunación contra el sarampión) y los resultados de salud,
particularmente condiciones crónicas (hipertensión, diabetes).
Evalúa la presencia (prevalencia) de los resultados de salud en ese momento del tiempo sin
importar la duración. Por ejemplo, en un estudio transversal de la diabetes, algunos de los
pacientes enrolados con diabetes, pueden haber convivido con su diabetes durante muchos
años, mientras que otros pueden haber sido recientemente diagnosticados.
Observacionales analíticos
El propósito de un estudio analítico de la Epidemiología, es identificar y cuantificar la relación
entre una exposición y un resultado de salud. La característica de tal estudio es la presencia de al
menos dos grupos, uno de los cuales sirve como un grupo de comparación.
Ejemplo: el caso de un brote de hepatitis A, ocurrido en Pennsylvania en el año 2003. Los
investigadores encontraron que casi todos los pacientes habían comido en un restaurante
particular, durante 2 a 6 semanas (es decir, el período de incubación típico para la hepatitis A),
antes del inicio de la enfermedad.
Mientras que los investigadores fueron capaces de reducir sus hipótesis al restaurante y fueron
capaces de excluir los servidores y preparadores de alimentos como fuente, no saben qué
alimento en particular han sido contaminados.
4
Los investigadores le preguntaron a los sujetos enfermos en qué alimentos del restaurante
habían consumido. Los investigadores, también enrolaron y entrevistaron a un grupo de
comparación o control, el cual fue conformado por un grupo de personas que habían comido en
el mismo restaurante durante el mismo período de tiempo, pero que no se enfermaron.
De los 133 alimentos de la carta del restaurante, la diferencia más llamativa entre los grupos
caso y control, estaba en la proporción del consumo de salsa (94% de los pacientes o casos
comió -enfermos-, en comparación con 39% de los controles –sanos-).
La posterior investigación de los ingredientes de la salsa había implicado cebollas verdes como
la fuente de infección. Poco después, la Administración de Alimentos y Drogas por sus siglas en
ingles Food and Drug Administration (FDA), emitieron un aviso al público sobre cebollas
verdes y el riesgo de hepatitis “A”. Esta acción fue en respuesta directa a los resultados de la
epidemiología Analítica, que en comparación con la historia de la exposición de los pacientes
con la de un grupo de comparación adecuado.
Cuando los investigadores encuentran que las personas con una característica particular están
más probables que los que no tienen la característica de contraer una enfermedad, la
característica se dice que es asociado con la enfermedad. La característica puede ser a:
•
Factor demográfico como la edad, raza o sexo;
•
Factor constitucional como el grupo sanguíneo o estado inmune;
•
Comportamiento o acto como fumar o haber comido salsa;
•
Circunstancia como vivir cerca de un sitio de desechos tóxicos.
El identificar factores asociados con la enfermedad, ayuda a las autoridades de la salud, a
realizar actividades de prevención y control apropiadas como medidas de Salud Pública. Esto
también orienta a más investigaciones sobre las causas de la enfermedad.
Así, la epidemiología Analítica se refiere a la búsqueda de causas y efectos, o el por qué y el
cómo. Los epidemiólogos usan epidemiología Analítica para cuantificar la asociación entre
exposiciones y resultados y para probar hipótesis sobre relaciones causales. Se ha dicho que
Epidemiología por sí mismo no puede nunca probar que una exposición particular causó un
resultado particular. A menudo, sin embargo, la Epidemiología proporciona pruebas suficientes
para tomar medidas de prevención y control adecuadas.
Estudio de cohortes
En este, el epidemiólogo registra si cada participante del estudio está o no expuesto, y observa
si los participantes desarrollan la enfermedad de interés. Observe que esto se diferencia del
estudio experimental, porque, en un estudio de cohorte, el investigador solo observa, porque no
puede interferir o determinar que determina el estado de exposición de los participantes.
Después de un período de tiempo, el investigador compara la tasa de enfermedad en el grupo
expuesto con la tasa de enfermedad en el grupo no expuesto.
El grupo no expuesto sirve como grupo de comparación (control), proporcionando una
estimación basal del promedio de ocurrencia de enfermedad en la comunidad. Si la tasa de
enfermedad es sustancialmente diferente en el grupo expuesto comparado con el grupo de no
expuesto, la exposición se dice que está asociada con la enfermedad.
5
Fuente:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465546X2010004400009&lng=es&nrm=iso
Fuente:
http://www.elsevier.es/es-revista-fisioterapia-146-articuloestudios-cohorte-S021156380900114X?redirectNew=true
La duración del seguimiento varía considerablemente. En un intento de responder a un problema
de Salud Pública como un brote, el departamento de Salud Pública tiende a realizar estudios
relativamente breves. Por otro lado, organizaciones académicas y de investigación, están más
inclinados a realizar estudios acerca de cáncer, enfermedades cardiovasculares y otras
enfermedades crónicas que pueden durar años e incluso décadas.
El estudio de Framingham es un estudio de cohortes bien conocida que ha seguido más de 5.000
residentes de Framingham, Massachusetts, desde el 1950 para establecer las tasas y factores de
riesgo para enfermedades del corazón.
El estudio de salud de las enfermeras I y II, son los estudios de cohorte que se establecieron en
1976 y 1989, respectivamente, en los que se han seguido a más de 100.000 enfermeras y han
proporcionado información útil sobre los anticonceptivos orales, dieta y factores de riesgo.
Estos estudios a veces se llaman estudios de seguimiento o cohorte prospectiva, porque los
participantes están inscritos desde que
el estudio comienza y luego son seguidos
prospectivamente en el tiempo (a medida que avanza el estudio en temporalidad) para
identificar la ocurrencia de los resultados de interés.
Estudio de casos y controles
En un estudio de casos y controles, los investigadores inician con grupo de comparación, el
investigador entonces después de tener un grupo de casos (con la enfermedad o evento de
interés) inscribe un grupo de personas sin enfermedad (controles). Los investigadores entonces
comparan las exposiciones anteriores entre los dos grupos. El grupo de control proporciona una
estimación de la línea de base o espera que la cantidad de exposición en dicha población. Si la
cantidad de exposición entre el grupo caso es substancialmente más alta que la cantidad que se
puede esperar en el grupo control, la enfermedad se dice que se asocia a que la exposición.
6
Fuente: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465546X2010004400009&lng=es&nrm=iso
Fuente:
http://cv.uoc.edu/UOC/a/moduls/90/90_243/web/nwin/m5/esq02_05.html
Las diferencias en las tasas de enfermedad entre los grupos expuesto y no expuestos a plomo,
los investigadores llegaron a la conclusión de que la exposición se asocia con la enfermedad.
En un estudio observacional de casos y controles, los sujetos están inscritos o enrolados, según
padecen la enfermedad o no, entonces son cuestionados o examinados para determinar su previa
exposición. Las diferencias en la prevalencia de exposición entre los grupos caso y control
permiten a los investigadores concluir que la exposición se asocia con la enfermedad. L estudios
transversales miden la exposición y la enfermedad al mismo tiempo y son los que mejor se
adaptan a la epidemiología descriptiva de la causalidad.
Estudios experimentales
Se consideran experimentales los estudios en los que el equipo investigador asigna el factor de
estudio y lo controla de forma deliberada para la realización de la investigación, según un plan
preestablecido. Estos estudios se centran en una relación causa-efecto, y en general evalúan el
efecto de una o más intervenciones preventivas o terapéuticas, manipuladas por el investigador.
En un estudio experimental, el investigador determina a través de un proceso controlado, la
exposición para cada individuo (ensayo clínico) o comunitario (ensayo de comunidad),
indicando a través del tiempo los efectos detectados a exposición individual o comunitario.
Fuente: http://slideplayer.es/slide/2571957/
Fuente:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465546X2010004400009&lng=es&nrm=iso
Por ejemplo, en un ensayo clínico de una nueva vacuna, el investigador puede aleatoriamente
asignar algunos de los participantes para que reciban la nueva vacuna, mientras que otros
reciban la vacuna rutinaria. El investigador entonces, sigue a todos los participantes,
7
observando, quien contrae la enfermedad que la nueva vacuna intenta prevenir, que es la
enfermedad que la nueva vacuna pretende prevenir, y compara los dos grupos (vacuna nueva vs
vacuna rutinaria) a ver si el grupo de la vacuna nueva o estudio, tiene una menor tasa de
incidencia de la enfermedad.
Otro ejemplo similar, es el de un ensayo que se realiza para prevenir la aparición de la diabetes
entre personas de alto riesgo, los investigadores asignaron al azar a participantes a uno de los
tres siguientes grupos: placebo, una droga que previene la diabetes o una intervención en el
estilo de vida.
Al final del seguimiento del ensayo, los investigadores encontraron la menor incidencia de
diabetes en el grupo de intervención en el estilo de vida, el siguiente más bajo en el grupo fue al
que se le prescribió el medicamento contra la diabetes y el más alto en el grupo fue el que se
designó a tomar placebo.
Fuente:
http://www.aicr.org/reduce-your-cancerrisk/diet/cancer_diet_mystery_controlled_trials.html
Fuente:
http://www.differencebetween.info/difference-between-observationalstudies-and-clinical-trials
Inicio del estudio en relación con la cronología de los hechos: prospectivo o retrospectivo
Los términos prospectivo y retrospectivo pueden conducir a confusión, ya que suelen aplicarse
también a la dirección temporal de las observaciones, de forma que algunos autores consideran
el término prospectivo como sinónimo de cohorte o incluso de longitudinal.
Fuente: https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/736x/cf/c0/6d/cfc06d6fbeda4bb49d6a9b34a90030ea.jpg
8
Se consideran prospectivos aquellos estudios cuyo inicio es anterior a los hechos estudiados, de
forma que los datos se recogen a medida que van sucediendo. Se consideran retrospectivos los
estudios cuyo diseño es posterior a los hechos estudiados, de modo que los datos se obtienen de
archivos o registros, o de lo que los sujetos o los médicos refieren.
Fuente: http://sphweb.bumc.bu.edu/otlt/MPH-Modules/EP/EP713_CohortStudies/Ambidirectional.png
Ejemplo. Un estudio investiga la presunta relación causal entre el consumo de tabaco y la
presencia de cardiopatía isquémica. Para ello se identifican enfermos de cardiopatía isquémica y
un grupo de pacientes sin la enfermedad, y en el mismo momento se les interroga sobre su
historia pasada de consumo de tabaco. Este estudio es analítico (evalúa una presunta relación
causal), observacional (no se controla el factor de estudio) y retrospectivo (los hechos ya han
ocurrido cuando se realiza la investigación).
Aunque la información sobre el efecto y la presunta causa se recogen en un mismo momento, se
asume que los datos sobre el consumo de tabaco se refieren a un momento del tiempo anterior a
la aparición de la enfermedad, por lo que este estudio puede clasificarse como longitudinal
(dado que la dirección es de efecto a causa, correspondería a un estudio de casos y controles).
Fuente: http://sphweb.bumc.bu.edu/otlt/MPH-Modules/EP/EP713_CohortStudies/EP713_CohortStudies_print.html
9
Observaciones
Asignación aleatoria significa asignación al azar (por ejemplo, el lanzamiento de una moneda).
Lo que significa en un estudio de investigación, que los dos grupos de estudio terminarán en
grupos semejantes (comparables) en términos de factores tales como edad, sexo o economía.
Selección de una muestra aleatoria garantiza que la muestra es representativa de la población
amplia; se utiliza normalmente usados comúnmente en una encuesta (estudio observacional).
La asignación al azar asegura que los grupos experimental y de control son semejantes, pero no
son representativos de la amplia población, De hecho, probablemente no todos tengan la
enfermedad en estudio.
¿Por qué utilizamos la asignación al azar? Esto es principalmente para evitar confusión.
Confusión se refiere a confundir los efectos de dos o más variables – aquí el tratamiento que se
desea estudiar y algún otro factor, como la edad o sexo, en el cual los 2 grupos pueden diferir.
Para asegurarse de que las diferencias en las medidas de resultado fueron debidas al tratamiento
experimental y no a otra cosa, es deseable que los dos grupos sean comparables en todos los
demás factores (en otro lenguaje, se quiere controlar todos los demás factores). En teoría, si los
grupos asignados al azar son suficientemente grandes, será equivalentes (por lo tanto, directos...
En teoría, si los grupos asignados al azar son suficientemente grandes, serán equivalentes (por
tanto, directamente comparables) en cualquier variable se debe tener el cuidado para medir.
Por supuesto, si sabes de una confusión antes de comenzar el experimento, podía igualar los dos
grupos en él (por ejemplo, asegúrese de números iguales de machos y hembras en cada grupo).
Sin embargo, coincidencia de no eliminar los efectos de una confusión que no conoces, como un
parámetro bioquímico que modifica la acción de la droga. Aquí radica la genialidad de
asignación al azar: la aleatorización protege contra los potenciales factores de confusión,
conocidos y desconocidos. Esto es muy conveniente: no tienes que medir y controlar cada factor
individualmente.
Referencias bibliográficas
Hernández-Avila, M, Garrido-Latorre F.,López-Moreno S, Diseño de estudios epidemiológicos.
Salud Pública Méx. [en línea] 2000 [consultado 20 de junio 2016] 42(2):144-154. Disponible
en: http://bvs.insp.mx/rsp/articulos/articulo.php?id=000600
Principles of Epidemiology in Public Health Practice, An Introduction to Applied Epidemiology
and Biostatistics. [en línea] 2000 [consultado 20 de junio 2016]
Disponible en:
http://www.cdc.gov/ophss/csels/dsepd/ss1978/lesson1/section7.html
Centers for Disease Control and Prevention. Hepatitis A outbreak associated with green onions
at a restaurant–Monaca, Pennsylvania, 2003. MMWR [en línea] 2003; [consultado 20 de junio
2016] 52(47):1155–7. Disponible en: http://www.epiedmovement.org/developCurricula.html
10
Descargar