ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL CHIMBORAZO FACULTAD: CIENCIAS CARRERA: INGENIERÍA AMBIENTAL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL Nombre: Kiara Castillo Charcopa Curso: 4to A Ingeniería Ambiental Código: 225 2 : Las enfermedades causadas por hongos en plantas son una de las preocupaciones de mayor consideración en la producción agrícola. • Agar PDA • Agua destilada • Hipoclorito al 2% Se han empleado alternativas como la “regulación biológica” y se refieren al uso de microorganismos vivos, nativos o introducidos, naturales o modificados genéticamente, para el control de patógenos de plantas. (Patiño, 2018) • Agua destilada • Hipoclorito al 2% • Hipoclorito sodio al 2 % • Cámara Húmeda • Incubadora de • Muestra vegetal • Cajas Petri de vidrio • 1 Bisturí Petri de •• 1Cajas lupa • 1vidrio porta y cubre objetos • 1 Lupa • 1 porta y cubre objetos • 1 Bisturí • Microscopio • 1 Porta y cubre objetos ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL CHIMBORAZO FACULTAD: CIENCIAS CARRERA: INGENIERÍA AMBIENTAL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL 1.Escoger una muestra de planta fresca y rotular la sintomatología y tipo de la planta. 2.Hacer una primera observación con una lupa, para ver si se puede identificar el tipo de agente que causa este tipo de sintomatología o si se debe hacer otro tipo de estudio. 4.Dentro de una cámara de flujo laminar purificar el aire, obteniendo un ambiente estéril para el material que se desea cultivar. 3. La muestra se pone dentro de una cámara húmeda o una campana de vidrio, que la mantiene en condiciones propicias para que el patógeno prospere y se desarrolle. 5.Aislar el patógeno que afecta a la planta, haciendo un corte pequeño en la zona de transición de la muestra, es decir la mancha negra y el halo semi amarillento de la hoja. 6.La sección cortada de muestra la lavamos durante 30 segundos en hipoclorito al 2%, para eliminar el resto de partículas presentes sobre la hoja. 8.Secar la sección cortada de la muestra con papel de cocina previamente esterilizado en autoclave. Es para asegurar que la muestra a cultivarse tenga solo la presencia del patógeno. 9.Luego a la muestra se la vuelve a cortar en diferentes secciones y se la pone dentro de una caja Petri con agar papa bien rotulada 12.Sacar una porción pequeña y ponerla en un portaobjeto. Luego ver la muestra a detalle en un microscopio e identificar el patógeno que causa esta sintomatología para posterior recomendar maneras de controlarlo. 7.Luego de hacer esa desinfección, pasamos la sección cortada en dos enjuagues consecutivos de agua destilada por 30 segundos cada una. 10.Una vez que se tiene la placa con el patógeno, se la pone dentro de una estufa, que le brinda las condiciones necesarias para que el patógeno se manifieste. 11.Después de realizar la siembra del patógeno en el agar papa, se debe Esperar de 7 a 15 días para ver si hubo crecimiento en la placa. (I. Montecarlo, 2019) ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL CHIMBORAZO FACULTAD: CIENCIAS CARRERA: INGENIERÍA AMBIENTAL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL INTERACCIONES ENTRE MACROMICETOS (IZQUIERDA) Y HONGOS FITOPATÓGENOS (DERECHA) a. Inhibición al punto de contacto (TPI) b. Inhibición a la distancia (DI) entre c. Reemplazo después de inhibición a la entre Psilocybe sp. UPB6 y Stereum sp. y Moniliophthora roreri CH84 distancia (RPLDI) entre Xylaria sp. CH3 and Moniliophthora roreri en PDA en ST Monilinia sp. en PDA d. Reemplazo después de inhibición al e. Entremezcla parcial mutua (PMI) entre punto de contacto (RPLTPI) entre Agrocybe sp. UPB1 y Rhizoctonia sp. en Xylaria sp. CH3 y Fusarium oxysporum PDA en PDA f. Reemplazo después de inhibición a la distancia (RPLDI) entre Agrocybe sp. UPB1 y Rhizoctonia sp. en ST donde el hongo fitopatógeno crece sobre el macromiceto. Las figuras son representativas de todas las repeticiones del experimento. (Patiño, 2018) 1. ¿Por qué se usa el medio de cultivo PDA en los hongos? El PDA o Papa Dextrosa Agar, es un medio muy usado porque sirve para aislar todo tipo de hongos. EL PDA tiene la infusión de papa como fuente de almidones y la dextrosa como la base para el crecimiento de hongos y levaduras. El bajo pH (3.5) evita el crecimiento de las bacterias (PROBIOTEK, 2017). La base del medio es altamente nutritiva y permite la esporulación y la producción de pigmentos. Los carbohidratos y la infusión de papa promueven el crecimiento de mohos y levaduras, y el agar es adicionado como agente solidificante. El pH debe ser ajustado a aproximadamente 3,5 ± 0.1 con ácido tartárico al 10 %, para inhibir el crecimiento bacteriano. (Pérez, 2013) ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL CHIMBORAZO FACULTAD: CIENCIAS CARRERA: INGENIERÍA AMBIENTAL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL 2. ¿Por qué se usa el azul de lactofenol en hongos? El azul de lactofenol o azul de algodón como es un preparado con propiedades de colorante simples, es utilizado en laboratorios clínicos para colorear principalmente estructuras fúngicas como, hifas, tubos germinativos y esporas. La concentración de sus componentes hace que sea ideal para teñir a las estructuras fúngicas, debido a que el fenol elimina al microbiota bacteriano acompañante, mientras que el ácido láctico genera una película protectora alrededor de la estructura fúngica. Finalmente, el azul de anilina tiene afinidad para adherirse a las estructuras del hongo. (Gil, 2019) 3. ¿Por qué es necesario ver a los hongos en el microscopio? Es necesario ver a los hongos en el microscopio, debido a que se lo utiliza para detectar el tipo de forma reproductiva (esporas) que estos tienen, además de su forma, tamaño, agrupamiento, color, etc. También permite ver y describir las características de las hifas, la presencia o ausencia de tabiques, grosor, hifas en raqueta, hifas en espiral. Tal observación puede realizarse desde el fondo hasta la parte superior de la colonia. ya que permite manejar y observar la especie sin modificar su desarrollo. (MICOLOGIA, 2017) Bibliografía Gil, M. (2019). LIFEDER. azul de lactofenol. Obtenido de https://www.lifeder.com/azul-de-lactofenol/ I. Montecarlo. (2019). ¿Plantas enfermas? Cómo preparar muestras para el laboratorio [archivo de video]. Recuperado el Junio de 2020, de https://www.youtube.com/watch?v=9_dYwJYKmmU MICOLOGIA. (2017). MICOLOGIA. MICROBIOLOGIA AMBIENTAL. Obtenido de http://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/microambiental/wp-content/uploads/2016/08/TP-8-Micolog%C3%ADa.pdf Patiño, M. (12 de Octubre de 2018). ACTIVIDAD BIOCONTROLADORA IN VITRO DE MACROHONGOS. Obtenido de https://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/75303 Pérez, D. (2 de Mayo de 2013). UNIVERSIDAD DE CUENCA. Generalidades del maiz. Obtenido de http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/479/1/TESIS.pdf PROBIOTEK. (2017). Productos y Equipos Biotecnológicos. Agar de Dextrosa y papa. Obtenido de https://www.probiotek.com/productos/reactivos/medios-de-cultivo-reactivos/agar-de-dextrosa-y-papa/