Subido por GONZALO DEL CARPIO

ESPECIES FORESTALES ALIMENTO JOCHI PINTADO

Anuncio
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS, FORESTALES Y
VETERINARIAS
ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES
DETERMINACION DE LAS ESPECIES FORESTALES RELACIONADAS CON
LAS POBLACIONES DE J OCHI PINTADO (Agouti paca ) EN EL BOSQUE
NATURAL DEL VALLE SACTA ­ UMSS
Pasantia realizada por:
Tutor:
Univ. Fabiola Rojas Fernández
Ing. Master Victor Hugo Achá G.
Asesores:
Ing. Fimo Alemán D.
Ing. Ruth López C.
COCHABAMBA – BOLIVIA
2007
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS, FORESTALES Y
VETERINARIAS
ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES
DETERMINACION DE LAS ESPECIES FORESTALES RELACIONADAS CON
LAS POBLACIONES DE J OCHI PINTADO (Agouti paca ) EN EL BOSQUE
NATURAL DEL VALLE SACTA ­ UMSS
Pasantia realizada por:
Univ. Fabiola Rojas Fernández
COCHABAMBA – BOLIVIA
2007
TABLA DE CONTENIDO
TABLA DE CONTENIDO .............................................................................................. i
INDICE DE FIGURAS...................................................................................................ii
INDICE DE CUADROS ................................................................................................iii
INDICE DE GRAFICOS ............................................................................................... iv
ANEXOS........................................................................................................................ v
DEDICATORIA ............................................................................................................ vi
AGRADECIMIENTO .................................................................................................. vii
RESUMEN..................................................................................................................viii
1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 1
2. JUSTIFICATIVO ....................................................................................................... 2
3. OBJ ETIVOS ............................................................................................................. 2
3.1 Objetivo general........................................................................................................ 2
3.2 Objetivos Específicos ............................................................................................... 3
4. REVISION BIBLIOGRAFICA................................................................................ 3
4.1. Descripción del Área de Estudio........................................................................... 3
4.1.1 Localización ....................................................................................................... 3
4.1.2 Superficie del predio........................................................................................... 3
4. 1.3 Zona ecológica de vida ..................................................................................... 3
4. 1.4 Vegetación ........................................................................................................ 4
4.2. Característica del Agouti paca .............................................................................. 4
4.2.1 Distribución geográfica ...................................................................................... 4
4.2.2 Características generales..................................................................................... 5
a) Comportamiento.................................................................................................. 5
b) Hábitat ................................................................................................................ 6
c) Hábitos alimenticios ............................................................................................ 6
d) Reproducción...................................................................................................... 7
e) Importancia ecológica ......................................................................................... 7
f) Importancia económica ........................................................................................ 7
4. 3. Aspectos socioeconómicos y demográficos ............................................................. 8
a) Presión sobre la tierra y posible impacto sobre el manejo ................................... 8
b) Asentamientos campesinos................................................................................. 8
4.4. Descripción de métodos ........................................................................................... 8
4.4.1 Transectos.............................................................................................................. 9
4.4.1.1 Transectos de línea (directo ................................................................................. 9
4.4.1.2 Métodos indirectos ............................................................................................ 11
4.4.1.3 Parcela de huellas .............................................................................................. 11
4.4.1.4 Entrevista semiestructurada ............................................................................... 11
4.5 Especies vegetativas identificadas como alimentos del jochi pintando
según diversas fuentes bibliograficas......................................................................... 11
5. MATERIALES........................................................................................................ 15
5.1 Equipos de campo ................................................................................................... 15
5.2 Equipo personal ...................................................................................................... 15
5.3 Equipo de gabinete.................................................................................................. 15
6. METODOLOGIA ................................................................................................... 16
6.1 Trabajo preliminar................................................................................................... 16
6.2 Definición del área de estudio ................................................................................. 16
6.3 Instalación del terreno ............................................................................................. 17
6.4 Evaluación de los transectos................................................................................... 17
6.4.1 Censo por transecto en banda ............................................................................... 18
6.4.2 Parcelas de huellas .............................................................................................. 19
6.5 Entrevista Semiestructurada .................................................................................... 19
6.6 Análisis estadístico.................................................................................................. 20
7. RESULTADO.......................................................................................................... 20
7.1 Relación de especies consumidas y no consumidas por el Agouti paca .................... 20
7.2 Especies vegetativas consumidas por el Agouti paca ............................................... 25
7.3 Parcelas de huellas .................................................................................................. 29
7.4 Relación especies forestales vs. Jochi pintado ......................................................... 29
7.5 Entrevista................................................................................................................ 30
7.6 Descripción de algunas especies forestales abundantes e importantes
para la alimentación del Jochi pintado ........................................................................... 31
8. DISCUSIÓN ............................................................................................................ 42
9. CONCLUSIONES................................................................................................... 44
10. RECOMENDACIONES ....................................................................................... 45
11. BIBLIOGRAFIA CONSULTADA....................................................................... 46
INDICE DE FIGURAS
Fig.1. diseño de transecto en línea................................................................................... 9
Fig.2. Formas para muestrear la cobertura de los transectos ………….. ........................ 10
Fig.3. Medidas de transecto........................................................................................... 16
INDICE DE CUADROS
1. listado de especies forestales según fuentes bibliograficas de la que se alimenta
el Agouti paca............................................................................................................... 11
1.a listado de especies consumidas y no consumidas por el Agouti paca ,
en los diferentes transectos ........................................................................................... 21
1.b. lista de especies consumidas por el Agouti paca en los transectos........................... 25
INDICE DE GRAFICOS
1.a Diferenciación de árboles consumidas y no consumidas por el
Agouti paca................................................................................................................... 24
2. Abundancia de especies forestales en los transectos .................................................. 27
3. Especies forestales abundantes del transecto F .......................................................... 28
4. Presencia de Agouti paca en los diferentes transecto.................................................. 29
5. Relación existente entre especies forestales vs. Jochi pintado .................................... 30
ANEXOS
Anexo I.­ formulario para el levantamiento de datos de evaluación
I. a. Planillas utilizadas para la evaluación de parcelas de huellas ................................. 49
I.b. Planillas aplicadas para el registro del censo en banda de las diferentes
especies forestales......................................................................................................... 50
Anexo II.­ Mapas de ubicación.
II. Mapa de ubicación del lugar estudiado Valle Sacta................................................... 52
II.a. Mapa de ubicación del Valle Sacta......................................................................... 53
II.b. Mapa de ubicación del área de estudio con los respectivos transectos .................... 54
II.c. Mapa de algunos sitios entrevistados con cercanía a los transectos......................... 55
Anexo III.­ Fotografías
1.a Instalación de los transectos..................................................................................... 57
1.b Instalación de parcelas de huellas ........................................................................... 57
2. Fruto uvillas, comido por el jochi pintado................................................................. 58
3. Fruto de varias especies encontradas en los transectos.............................................. 58
4. Regeneración natural de palo roman (Tapirira guianensis)
encontradas en el transecto B ................................................................................... 59
5. Casa de un entrevistado ............................................................................................ 59
6. Cráneos de jochi........................................................................................................ 59
7. Cultivos de yuca cerca de los transectos .................................................................... 60
8. cultivos de maíz cerca de los transectos ............................................................... 60
9. riachuelo orutha ........................................................................................................ 60
10. parcela de huella cerca de un riachuelo.................................................................... 61
11. (a y b) especie faunistica de jochi pintado Agouti paca ........................................... 61
12 a y b pozas de maceración ........................................................................................ 62
Anexo V.­ Listados de especies encontradas por transectos
Anexo de graficas
a.1 del Transecto A (de abundancia, flor, fruto de la especies encontradas..................... 65
b.1 del Transecto B (de abundancia, flor, fruto de la especies encontradas..................... 67
c.1 del Transecto C (de abundancia, flor, fruto de la especies encontradas)…................ 69
d.1 del Transecto D (de abundancia, flor, fruto de la especies encontradas) ................... 71
e.1 del Transecto E (abundancia, flor y fruto de las especies encontradas)..................... 73
f.1 del Transecto F (abundancia, flor y fruto de las especies encontradas) …................. 75
Anexos de cuadros
Cuadro a. Transecto A: registro de especies forestales a lo largo de 1 Km.
con un intersección, 25 m de largo cada 100m .............................................................. 64
Cuadro b. Transecto B registro de especies forestales a lo largo de 1 Km.
con una intersección, 25 m de largo cada 100m............................................................. 66
Cuadro c. Transecto C registro de especies forestales a lo largo de 1 Km.
con una intersección, 25 m de largo cada 100m............................................................. 68
Cuadro d. Transecto D registro de especies forestales a lo largo de 1 Km.
con una intersección, 25 m de largo cada 100m............................................................. 69
Cuadro e. Transecto E registro de especies forestales a lo largo de 1 Km.
con un intersección, 25 m de largo cada 100m............................................................... 71
Cuadro f. Transecto F registro de especies forestales a lo largo de 1 Km.
con un intersección, 25 m de largo cada 100m............................................................... 73
2. Registro de presencia en las parcelas de huellas......................................................... 75
Cuadro de entrevistas
Cuadro 3.a Entrevistado (1)........................................................................................... 77
Cuadro 3.b Entrevistado (2) .......................................................................................... 78
Cuadro 3.c Entrevistado (3)........................................................................................... 79
Cuadro 3.d Entrevistado (4) .......................................................................................... 79
Cuadro 3.e Entrevista (5) .............................................................................................. 80
Cuadro 3.f Entrevistado (6) ........................................................................................... 80
DEDICARTORIA:
Este estudio la dedico a tres personas que me enseñaron a
seguir de pie en todo momento (mi hermanita XIMENA,
DELIA Y SULEY) que hoy por hoy ellas ya no se encuentran
en esta vida, pero de donde estén se que estuvieron a mi
lado y también la dedico a mis niños y sobre todo MARIA
RENE que me lleno de dicha y serenidad cuando realice
este estudio, a todos ellos gracias por estar siempre a mi
lado, el solo pensar en sus pequeñas y humildes sonrisas
me ilimunaron en los momentos difíciles. Y a todas las
personas que trabajan por la protección de nuestro mundo.
AGRADECIMIENTOS
Primeramente dar un gracias a Dios por mantenerme siempre de pie en situaciones
complicadas.
A mis padres por dar su apoyo incondicional a lo largo de mi vida. Y mis hermanos por
estar siempre conmigo.
A mi tutor Ing. Victor Hugo Achá por su asistencia, perseverancia, su aporte respecto a mi
documento y por su enseñanza para mi futuro profesional.
A mi asesor Ing. Fimo Alemán, por su colaboración en el seguimiento de esta pasantia.
A BASFOR por su colaboración económica, presupuestando un cierto monto para esta
pasantia.
A CISTEL por la ayuda incondicional respecto a la elaboración de mapas proporcionados
por los mismo.
A los materos – cazadores por su ayuda en el campo, ya que sin ella seria difícil realizar este
estudio.
A FOMABO por su acogida en sus instalaciones de Valle Sacta.
A la ESFOR por proporcionar algunos materiales e información.
A la distintas bibliotecas ESFOR, Noel Kempff.
A distintas personas que colaboraron con esta pasantia de una y otra maneras.
RESUMEN
El presente estudio se realizó durante el año 2007 en el bosque natural del fundo de la
Universidad Mayor de San Simón (UMSS) – Valle Sacta. El objetivo principal fue
determinar la relación de las especies vegetativas forestales del bosque natural respecto a
poblaciones de jochi pintado (Agouti paca) existentes. Para realizar este estudio se utilizaron
varios métodos como la instalación de parcelas de huellas, reconocimiento de especies
dentro la línea de los transectos y entrevistas semiestructuradas.
Como resultado principal de este trabajo, fue elaborada una lista general de especies
forestales que consume el Agouti paca . Con el método de transecto en línea (en banda), se
enlistó a 97 especies forestales en un total de 3273 individuos de los cuales. 48 especies son
consumidas por el jochi pintado, el resto aun no es identificado como alimentó del jochi
pintado.
Entre las mas frecuentes y abundantes de las 48 especies consumidas (2766 individuos),
tenemos al; Palo roman (Tapirira guianensis) con un 6% (159 individuos) del total de las
especies consumidas, Tutumillo (Maytemus magnifolia ) en un 4% equivalente a 113
individuos, Majo (Jessenia bataua ) con 9% (237 individuos), Charque (Eschweilera
coriáceae) con 11% (298 individuos), Pachiuva (Iriartea deltoidea ) 16% (431 individuos),
Pachiuvilla (Socratea exorrhiza) con 10% (286 individuos) entre otras como de la familia de
las Lauraceaeas. Debido a la frecuencia y abundancia de cada una de las especies indicadas
se deduce que el hábitat del jochi pintado se encuentran en donde están especies valiosas y
más aun si estas se encuentran en fruto y/o flor. Además se observó la cercanía a riachuelos
permanentes o intermitentes”.
El método que se utilizó para el censo de los seis transectos de banda fue, realizar un
recorrido de 1 km., ingresando 25 m en línea recta cada 100 m intercalados (forma de espina
de pescado), cubriendo un área total de 30ha.
El registro más frecuentado fueron las observaciones de las huellas, escarbaduras, cuevas y
fruto comido. De los cuatro métodos empleados en este estudio (Instalación de Transectos en
línea recta, censo por transectos en bandas, parcelas de huellas, entrevista semiestructurada)
las que sirvieron de mucho para poder realizar este listado de especies forestales con fruto,
flor o sin nada.
Del resultado de las entrevistas se obtuvo el mismo dato de que el Jochi pintado sale a los
cultivos agrícolas cuando el bosque esta en época de poca oferta de alimentos para los
animales existentes.
Los entrevistados del Valle Sacta, coincidieron en que el Jochi pintado es uno de los
animales consumidores de su producción al ingresar a sus cultivos de yuca, maíz y cítricos y
al mismo tiempo es uno de los animales apetecibles por los colonos.
Fabiola Rojas Fernández
1. INTRODUCCIÓN
El uso inadecuado de los recursos naturales (plantas, animales, minerales y agua) por la
acción depredadora del hombre ha malgastado el planeta, alterando así el hábitat natural de
varias especies, causando daños irreversibles, como la extinción de algunas especies de flora
y fauna, de esta manera, en los patrones de uso de la tierra y sus efectos ambientales se debe
adoptar entre otras varias medidas, acciones futuras para un manejo adecuado de la fauna
silvestre, relacionándola con especies forestales existentes en los bosques naturales e
implantados.
La diversidad del ecosistema de bosque tropical es la base para la riqueza de los recursos
naturales y su utilización debe realizarse de manera sostenible, sin comprometer el beneficio
de las generaciones futuras. Al respecto, la ley forestal 1700 (art. 2.b) establece que el
desarrollo forestal sostenible debe garantizar la conservación de los ecosistemas, la
biodiversidad y el medio ambiente (Rumiz & Herrera, 1998 menciona por García, L. 1998).
Pese a los pocos estudios realizados, la diversidad faunística de la amazonía boliviana, es
considerada como un área de alta riqueza en especies de ejemplares exóticos y endémicos,
cuya cobertura vegetal está en buen grado de conservación por su difícil acceso (Torrico,
2003).
En la actualidad los estudios realizados de fauna silvestre en bosques tropicales amazónicos
(Pando, parte de Bení, La Paz y Santa Cruz) son listados de especies, hechos con fines de
manejo de suelos, manejo forestal, ordenamiento territorial, conservación de la biodiversidad
y por pequeños estudios tipo RAP para el diagnóstico del área realizados por taxónomos.
La fauna juega un rol importante en lo que se refiere al factor ecológico dentro los diferentes
ecosistemas del bosque como en la regeneración natural (diseminación y descomposición de
semillas, polinización, competencia y depredación).
La fauna de la cuenca amazónica es una de las más ricas en especies del planeta y al mismo
tiempo de gran importancia como fuente de carne para la población rural y urbana. La carne
de los animales silvestres del bosque especialmente de mamíferos y aves juega un rol
importante como alimento entre las poblaciones indígenas y rurales, pero también en ciertas
ciudades importantes (www.siamazonia.org.pe).
_______________________________________________________________________
Propiedad Valle Sacta ­ UMSS
1
Fabiola Rojas Fernández
El predominio de la frugivoría es un aspecto resaltante de la ecología alimentaría de la fauna
silvestre tropical. La mayoría de aves y mamíferos silvícola de interés cinegético de la
América tropical se abastecen de frutas y semillas grandes, y pueden actuar como
dispersadotes de las mismas (Smythe 1986, Terborgh 1986, Fleming et al. 1987).
En ese contexto de necesidad de conocer más sobre la vinculación entre la fauna silvestre y
de cómo ayudar a mejorar el beneficio que brinda este recurso natural a los habitantes del
trópico de Cochabamba, el Departamento de Recursos Naturales de la Facultad de Ciencias
Agrícolas, Pecuarias, Forestales y Veterinarias de la UMSS, está llevando adelante un
Proyecto de Manejo y Domesticación del Jochi pintado (Agouti paca ) en el Valle Sacta, al
que el presente estudio pretende modestamente aportar mediante el conocimiento preliminar
de las principales especies arbóreas que sirven de alimento a ese mamífero. Para este fin,
esta pasantía ha contado con el apoyo económico del BASFOR.
2. J USTIFICATIVO
Favorecer la permanencia de sus bosques y otros que todavía existen en el trópico de
Cochabamba como principal fuente de alimentación del Jochi pintado en cautiverio (frutas,
semillas, hojas, ramas y corteza de varias plantas)
Debido al uso inadecuado de los recursos naturales del bosque y la caza furtiva como acción
depredadora del hombre se ha ido malgastado los mismos afectando de gran manera a
nuestro planeta por lo que se va buscando alternativas de solución mediante el desarrollo.
Con este enfoque, la presente pasantía se realiza para ayudar en la implementación de un
zoocriadero de Jochi pintado en el Valle de Sacta y para ello se debe tener un listado de
especies que le servirá de alimento, con ello también se buscará facilitar esta lista para ver el
potencial.
3. OBJ ETIVOS:
3.1
Objetivo general:
v Determinar la relación de las especies forestales del bosque natural del Valle Sacta
respecto a poblaciones de Jochi pintado (Agouti paca) existentes.
______________________________________________________________________
Propiedad Valle Sacta ­ UMSS
2
Fabiola Rojas Fernández
3.2
Objetivos Específicos:
v Realizar el muestreo sistemático de los transectos en línea siguiendo los cursos de
agua en donde se estudiarán las especies forestales de las que se alimenta el Jochi
pintado.
v Instalar parcelas de huellas sistemáticamente dentro de los transectos en línea
v Listar las especies forestales encontradas en todos los transectos.
v Analizar la relación de las especies forestales encontradas con la posible presencia
del Agouti paca
4. REVISION BIBLIOGRAFICA:
4.1 Descripción del Área de Estudio
4.1.1
Localización
La propiedad de Valle Sacta, se halla ubicada a 230 Km. al noreste de la cuidad de
Cochabamba, geográficamente entre los paralelos 17º01´59´´ S, 64º41´50´´ W (Montecinos,
1998). (Ver anexo II.)
Limita al norte con las colonias Siglo XX y Sacta Ganadera, al Este con el Río Isarzama y
Sabala. Al Oeste con la colonia Alto Pucara y al Sur con la carretera Cochabamba – Santa
Cruz (Montecinos, 1998)
Políticamente esta propiedad pertenece a la quinta sección de la Provincia Carrasco del
departamento de Cochabamba.
4.1.2
Superficie del pr edio
El predio abarca una superficie aproximada de 6843.8 ha (Iriarte, 2008). De las que se
estudiara unas 30 ha repartidas estas en los 6 transectos de 1 Km. * 50m.
4.1.3
Zona ecológica de vida
Según la clasificación de Holdridge en el mapa ecológico de Bolivia (MACA, 1975), este
lugar se encuentra en la zona de vida “bosque muy húmedo tropical (bmh T)” transición a
______________________________________________________________________
Propiedad Valle Sacta ­ UMSS
3
Fabiola Rojas Fernández
“bosque muy húmedo sub. tropical (bmh ST)”. De forma general, Montes de Oca (1989)
menciona que esta unidad presenta biotemperaturas de 22 a 24 ºC y un a precipitación entre
4000 a 6000 mm/año. (Mencionado por Montecinos, 1998)
4.1.4
Vegetación
En el inventario de reconocimiento para el plan de manejo forestal del fundo universitario de
Valle Sacta, se encontraron un total de 76 especies considerando árboles con diámetro mayor
a 20 cm. DAP. De ellas un 11 % (8 sp.) corresponde a especies muy valiosas sobre saliendo
entre estas, por su mayor volumen, el Verdologado (Terminalia oblonga ); un 26% (20 sp.)
corresponde a valiosas y sobresalen entre estas el Coquino (Pouteria sp.), Palo roman
(Tapirira guianensis), Coloradillo (Clarisia biflora ), y Urupi (Clarisia racemosa ); un 30 %
(23 sp.) corresponde a las sp. Poco valiosas sobre salen entre estas: Charque (Eschweilera
coriacea ), Palo nuí (Pseudolmedia laevis), Jorori (Swartzia sp.), Blanquillo (Lucania
parviflora) y Urucusillo (Sloanea guianensis); el restante 33% corresponde a las especies
sin valor comercial (Montecionos, 1998).
4.2 Característica del Agouti paca
4.2.1
Distribución geográfica
La paca común, paca, guanta, halep, guagua, majaz, conejo pintado o lapa es una gran
especie de roedor que vive en las proximidades de los cursos de agua de los bosques
tropicales, desde México hasta Paraguay, a menos de 2.000 msnm. (Anexo. Fotografía.16)
Especie de habito nocturno vive en pareja (especies monógamas), está distribuida en el
oriente Boliviano (Rumiz & Herrera, 1998 mencionada por L. García, 1998) y ampliamente
en los departamentos de Cochabamba, Pando (Anderson, 1993), Beni, La paz, y Santa cruz.
En Valle Sacta, la presencia de esta especie fue confirmada tanto por referencia de
entrevistas como por observaciones directas nocturnas (según L. García, 1998).
Es un animal que esta aparentemente restringido a zonas húmedas. En el cuadro siguiente se
presenta la ubicación en la escala zoológica:
______________________________________________________________________
Propiedad Valle Sacta ­ UMSS
4
Fabiola Rojas Fernández
4.2.2
Reino:
Filum:
Animalia
Chordata
Clase:
Mammalia
Orden:
Rodentia
Suborden:
Familia:
Hystricognathi
Agoutidae
Género:
Especie:
Agouti paca
Agouti
Características generales
El Jochi pintado (Agouti paca ) es un animal corpulento con el cuerpo en forma de cerdo,
puede llegar a pesar hasta 12 kilos. La cabeza es grande, de mejillas abultadas en los
manchos. Carece de cola, posee cuatro dedos en las manos y cinco en las patas. Las patas
son cortas y la huella trasera usualmente muestra 3 dedos, ya que tiene 2 dedos externos muy
pequeños.
El pelaje del Jochi pintado es áspero y ralo, de color castaño­café con cuatro o cinco bandas
de puntos blancos en cada lado. La zona ventral es de color blanca. Ante el reflejo de la luz
en los ojos, estos se tornan muy brillantes, color anaranjado amarillento. Es uno de los
roedores de mayor tamaño en el mundo
Longitud de su cabeza y cuerpo es de 500 – 774 mm, la longitud de su cola es de 13 – 23
mm, altura al hombro 270 – 310 mm, peso 5 ­ 12 Kg., como todo roedor, presenta incisivos
superiores e inferiores que se prolongan en gran medida y son de continuo crecimiento; no
posee
caninos
y
tiene
ocho
molares
a
cada
lado.
(biologia.eia.edu.co/ecologia/estudiantes/guagua).
a) Comportamiento
El Jochi pintado es de hábito nocturno, terrestre y solitario. En época de apareamiento vive
en parejas monógamas y estables; acondiciona madrigueras hechas por otros animales y
puede utilizar varias al mismo tiempo; estas cuevas generalmente poseen más de una entrada
______________________________________________________________________
Propiedad Valle Sacta ­ UMSS
5
Fabiola Rojas Fernández
Y una de ellas está siempre muy cerca de un río o riachuelo, que utiliza para escapar de sus
depredadores,
lanzándose
al
agua
(son
muy
buenos
nadadores).
(biologia.eia.edu.co/ecologia/estudiantes/guagua).
b) Hábitat
El Jochi pintado se encuentra en bosques tropicales maduros, perturbados y secundarios, en
bosques de galería y montanos, jardines y plantaciones. Amplio rango de tipos de hábitat;
desde bosques secos deciduos hasta los bosques tropicales más húmedos, incluyendo
manglares (Smythe, 1983). Se distribuye en hábitat húmedos, pero puede encontrarse en
áreas estacionalmente secas cerca de cuerpos de agua (Eisenberg, 1989).
Generalmente prefiere ambientes no perturbados, con abundante vegetación y con una fuente
de agua cercana, aunque tolera cierto grado de intervención, y se encuentra con frecuencia
en áreas cultivadas. Se encuentra en bosques altos, de transición y bajos, márgenes de caños
y áreas pantanosas (biologia.eia.edu.co/ecologia/estudiantes/guagua).
c) Hábitos alimenticios
Los Jochis se alimentan de frutas caídas de los árboles, retoños y algunos tubérculos, de
hojarasca, rizomas, vástagos y sobre todo semillas. (Emmons y Feer, 1990). Son Granívoro­
frugívoro: y prefieren alimentarse en las áreas más oscuras posibles, y en ocasiones acarrean
frutas y semillas a lugares protegidos, por lo que de esta manera pueden dispersar algunas
semillas (Smythe, 1983).
Se registró que el Jochi pintado al ser enteramente terrícola depende en mayor o menor
grado de la producción de frutas y semillas del estado arbóreo superior y en menor grado del
estrato medio. Es interesante anotar que las actividades de diversas especies de "Monos",
"Cuchicuchis" (Potos flavus y Bassaricyon gabbii), "Pavas de monte" (Penelope sp.) y otros
animales provocan la caída de numerosas frutas que puedan ser aprovechadas por el agouti
paca.
Después de ingerir los alimentos practica la coprofagia en la hora del descanso; actividad
que ocupa como promedio 35 minutos. (www.siamazonia.org.pe)
______________________________________________________________________
Propiedad Valle Sacta ­ UMSS
6
Fabiola Rojas Fernández
Según el estudio sobre evaluación y ecología de la fauna silvestre en áreas de producción
Riberalta –Bení, se pudo observar los principales árboles que frecuentan el Jochi pintado y J.
colorado; son la Bertholletia excelsa (Almendra), Pouteria trilocularis (Sapito), Celtis
schippie (Palo blanco), Jacaratia dijitata (Gargatea), etc. (Torrico, 2003).
d) Reproducción
El Jochi pintado vive en parejas monógamas que comparten pequeños territorios pero
forrajean separadamente (Emmons y Feer, 1990). Parece probable que se den dos camadas al
año, cada parto consiste de una cría y raramente dos (Aranda y March, 1987; Eisenberg,
1989). Los machos marcan a las hembras con orina durante el cortejo (Smythe, 1983). La
cópula la llevan a cabo en el agua (biologia.eia.edu.co/ecologia/estudiantes/guagua).
e) Importancia ecológica
Los jochis son importantes dispersores de semillas. Sirven además de alimento a grandes
carnívoros del bosque, con lo cual mantienen los niveles altos de la cadena trófica. Escarba
entre la hojarasca en busca de frutos y semillas ayudando que su descomposición sea más
rápida
y
así
el
ciclo
de
nutrientes
sea
más
eficiente
en
el
bosque
(biologia.eia.edu.co/ecologia/estudiantes/guagua).
Por medio de un análisis factorial de correspondencia, los resultados demuestran que el
principal consumidor y dispersor de las semillas son los (Agouti paca ) Jochi pintado,
(Dasyprocta sp) Jochi colorado, además de ser el único capaz de romper y enterrar dicha
semilla que puede o no ser el próximo árbol, se observo de igual manera que si no fuera por
este animal, las semillas caídas del árbol son semillas que de una u otra forma serán
consumidas, ya sea por una fauna mayor o menor (Torrico, 2003).
f) Importancia económica
Sin duda, el Jochi pintado es una de las piezas más buscadas por el cazador de subsistencia,
debido a la exquisitez de su carne y también a la facilidad con que se puede cazar. Aunque
su crianza en cautiverio es viable, esta especie resulta más productiva para la producción de
carne para consumo humano cuando las poblaciones silvestres son manejadas en forma
______________________________________________________________________
Propiedad Valle Sacta ­ UMSS
7
Fabiola Rojas Fernández
adecuada. Sus hábitos nocturnos y de comportamiento, dificultan en parte su crianza en
cautiverio (biologia.eia.edu.co/ecologia/estudiantes/guagua.htm).
La cacería indiscriminada y aun más la destrucción de su hábitat amenazan su supervivencia
como especie.
4.3 Aspectos socioeconómicos y demográficos
a) Presión sobre la tierra y posible impacto sobre el manejo
A fines de las décadas de los 80 la UMSS consolidó las más de 6500 ha actuales. Como
propiedad suya en el Valle Sacta que a principios de la otorgación alcanzaba las 20000 ha
(Montecinos, 1998).
Actualmente el fundo corre grandes riesgo debido al furtivo ingreso de los habitantes de las
colonias vecinas entre otros por motivo de material de construcción para sus viviendas
rusticas, cacería furtiva y pesca, para la producción de cocaína con pozas de maceración
alrededores de los riachuelos lo cual es de suma preocupación, por diversos factores como
ser: el peligro constante además que los linderos no esta con el debido mantenimiento y la
inseguridad para realizar cualquier otra investigación, allanamiento de personas extrañas a la
universidad. Actualmente la existencia de estos conflictos sobre el uso de la tierra en el
predio de la UMSS como se mencionaba anteriormente es de suma preocupación.
b) Asentamientos campesinos
Desde hace mas de 15 años, diversas colonias se han establecido alrededor del predio de la
UMSS, al sureste se encuentra la colonia Daza Ondarza, al norte las colonias Siglo XX y
Sacta Ganadera, al oeste la colonia Alto Pucara. Estimativamente se conoce que en promedio
existe alrededor de 50 familias en cada colonia (Montecinos, 1998).
4.4.
Descripción de métodos
La observación directa de animales terrestres dentro de los bosques tropicales es muy
limitada principalmente por la densidad de la maleza que varia mucho entre bosque alto y
bosque secundario, además de orientarse a localizar solamente animales grandes y ruidosos,
o aquellos animales que se mueven en grupos (Wilkie y Finn, 1990).
______________________________________________________________________
Propiedad Valle Sacta ­ UMSS
8
Fabiola Rojas Fernández
Por estas razones es que muchos autores consideran los métodos indirectos (estudio de
huellas) como una alternativa, en muchos casos con más ventajas que los métodos directos
(Dellmeier, 2000).
La disponibilidad para los frugívoros terrestres se cuantifica mediante un muestreo por
parcelas en el sotobosque. La tasa de caída de las frutas, equivalente a su producción al
alcance de los frugívoros terrestres, se estima por medio de colectores o trampas de área de
captación conocida, ubicados en el sotobosque (Smythe 1970, Foster 1982, Harlow 1984,
Terborgh et al. 1985, Danields 1987, Bodmer 1990).
La disposición espacial de la caída de frutas es típicamente agregada y su estudio demanda
un esfuerzo sustancial con un sólido diseño muestral. Las frutas caídas en las trampas se
recolectan, identifican y pesan periódicamente; la sumatoria de las colectas consecutivas
estima la 201 producción por unidad de tiempo, que alcanza unos 2000 kg/ha por año en las
selvas húmedas de Barro Colorado, Panamá y Cocha Cashu, Perú (Terborgh 1986). Una
técnica alterna, aplicable a los árboles de menor porte, es el conteo directo de la cosecha
anual de frutas (Danields 1987, Gautier­Hion y Michalaud 1989).
4.4.1
Transectos.
Fig. 1: Diseño de transecto
El muestreo por transectos es
versátil y eficiente para el levantamiento de la
cobertura en áreas extensas y es particularmente útil
para el análisis de gradientes ambientales. La versión
más sencilla es el transecto de puntos (Riney 1982):
4.4.1.1 Transectos de línea (directo)
El transecto de ancho variable con una distancia de
largo conocida, se presta mejor para
poblaciones
de
individuos
cuantificar
esparcidas
porque
aprovecha todas las observaciones. (Dallmeire, 2000).
Además que ayuda a poder realizar el barrido de las
especies existentes alrededor del transecto. El principio
______________________________________________________________________
Propiedad Valle Sacta ­ UMSS
9
Fabiola Rojas Fernández
general del método es simple:
La longitud L la fija el investigador, n es el resultado directo del conteo y la única magnitud
a estimar es el parámetro.
En el caso de un transecto de línea, el ancho a se calcula sobre la marcha, a partir de las
distancias de observación, admitiendo explícitamente que la detectabilidad disminuye a
medida que aumenta la distancia entre el observador y animal. (Fig.1).
Y como el censo consiste en el registro de o levantamiento de un listado de árboles fruteros
(alimento), a lo largo del transecto instalado viendo la sola presencia del individuo.
El censo en transecto de banda (Fig.2) es eficiente para estimar la densidad de la
vegetación leñosa rala, por ejemplo, en sabanas arboladas. La versión más simple del
método para estimar la densidad del estrato arbóreo en bosques consiste en caminar en línea
recta con los brazos extendidos hacia los lados (= ancho de banda) midiendo la longitud L
por pasos, y contando el número de árboles dentro de la banda (Penfound y Rice1957).
Fig. 2. Formas para muestrear la cobertura de los transectos
Fuente: Juhani Ojasti “Manejo de Fauna Silvestre Neotropical” Instituto de Zoología
Tropical Universidad Central de Venezuela (Caracas, Venezuela)
______________________________________________________________________ 10
Propiedad Valle Sacta ­ UMSS
Fabiola Rojas Fernández
4.4.1.2 Métodos indirectos
Son métodos que se emplean para sobre llevar la dificultad de poder visualizar la existencia
de especies forestales para luego realizar un análisis cuantitativo y cualitativa, facilitando los
resultados de las observaciones directa.
4.4.1.3 Parcela de huellas
Las parcelas de huellas consisten en superficies limpias de vegetación (1m*1m), sobre ellas
se cierne tierra o arena fina, aunque por la dificultad del terreno, la lejanía y otros factores lo
que se puede realizar es una remoción del terreno y utilizar el agua existente en el lugar.
Esto nos ayudo a ver las huellas del Agouti paca (Anexo III. Fotografía 1.b y 10).
4.4.1.4 Entrevista semiestructurada
Son entrevistas dirigidas donde solamente algunos temas son determinados. No utilizando
cuestionarios sino un guión, el entrevistador hace preguntas abiertas e investiga mas la
opinión y el punto de vista del entrevistado en relación al tema que se esta tocando.
Se realiza en un marco relativamente abierto que permita un proceso de comunicación
específica, coloquial y reciproca. Puede utilizarse tanto como para dar como para recibir
información, no presenta cuestionarios rígidos, la entrevista comienza con preguntas
generales. Se puede aplicar con individuos informantes o grupos, dependiendo de lo que vea
conveniente. Las preguntas son de tipo: Quien? Que? Donde? Como?
Las preguntas se improvisan durante la entrevista, lo cual permite tener flexibilidad
necesaria para abordar problemas o detalles. (Anexo IV. 3)
4.5 Especies forestales identificadas como alimento del J ochi pintado, según
las diversas fuentes bibliográficas
Cuadro 1. Listado de especies forestales según fuentes bibliográfica de la que se
alimenta el Agouti paca
Listado según (García, L. 1998)
Nº FAMILIA
1 Moraceae
2 Lecythidaceae
NOMBRE CIENTIFICO
Ficus sp.
Eschweilera coriacea
NOMBRE VULGAR
Bibosi
Charque
______________________________________________________________________ 11
Propiedad Valle Sacta ­ UMSS
Fabiola Rojas Fernández
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
Palmae
Malpighynaceae
Rubiaceae
Myrcinaceae
Violaceae
Caesalpinaceae
Palmae
Palmae
Moraceae
Palmae
Moraceae
Leguminosae
no/ident
Sapindaceae
Meliaceae
Celastraceae
Combretaceae
Astrocaryum sp.
Byrnonima sp.
Alibertia melloana
Ardicia sp.
Leonia racemosa
Swartzia jorori
Jessenia sp.
n/id
Artalea sp.
Socratea exorrhiza
Pseudolmedia laevigata
Hymenaea courbaril
n/id
Cupania cinerea
Guarea sp.
Maytemus magnifolia
Terminalia sp.
Chonta
coloradillo
conservilla
coquino
huevo de perro
jorori colorado
majo
motacú
mururé
pachiuva
palo pichi / nuí
paquió
quecho
sama
trompillo
tutumillo
verdolago negro
Según “Manejo de Fauna Silvestre Neotropical por J uhani Ojasti Instituto de Zoología
Tropical Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela”
______________________________________________________________________ 12
Propiedad Valle Sacta ­ UMSS
Fabiola Rojas Fernández
Productos nativos consumidos por el Agouti paca en cautiverio (www.siamazonia.org.pe)
TIPO DE ALIMENTO
Frutos de aguaje
Chonta
Ungurahui
Guineo manzana
Choclo
Pomarrosa
Lucuma
Yuca
Carambola
Pijuayo
Plátano maduro
Guayaba)
Umarí
Taperibá
Naranja)
Pepino
Palta
Azúcar huayo
Sandía
Caña de azúcar
ESPECIE
Mauritia flexuosa
Euterpe precatoria
Jessenia bataua
Musa sp.
Zea mays
Syzygium sp.
Pouteria macrocarpa
Manihot esculenta
Averroa carambola
Bactris gasipaes
Musa sp.
Psidium guayaba
Paraqueiba sericea
Spondias cyatherea
Citrus sinensis
Cucumis sativus
Persea americana
Couma macrocarpa
Citrullus vulgaris
Sacharum officinarum
En febrero y junio consumen Dialium guianense, Pouteria sapota , Brosimum alicastrum,
Licaria capitata , Calophylum brasiliense, Eugenia uliginosa . En abril consumen Pouteria
sapota , Brosimum alicastrum y Eugenia uliginosa . En junio Dialium guianense, Brosimum
alicastrum, Eugenia uliginosa, Chamaedora tepejilote y Salacia belizencis.
(www.uady.mx/~veterina/cuerpos/reproduccion_mejoramiento/uma/TEPEZ04)
Entre otras especies:
Mauritiella peruviana
PALMAE­ARECACEAE
Nectandra sp.
LAURACEAE
Platymiscium sp.
LEGUMINOSAE­FABACEAE
Hymenaea palustris
LEGUMINOSAE­
CAESALPINIACEAE
Maripa sp.
CONVOLVULACEAE
______________________________________________________________________ 13
Propiedad Valle Sacta ­ UMSS
Fabiola Rojas Fernández
Gnetum sp.
GNETACEAE
Pouteria sp.
SAPOTACEAE
Anacardium sp.
ANACARDIACEAE
Astrocaryum sp.
PALMAE­ARECACEAE
Rheedia sp.
GUTTIFERAE­CLUSIACEAE
Scheelea sp.
PALMAE­ARECACEAE
Brosimun sp.
MORACEAE
Inga plumifera
LEGUMINOSAE­MIMOSACEAE
Virola pavensis
MYRISTICACEAE
Anaxogorea pachypetala
ANNONACEAE
Astrocaryum huicungo
PALMAE­ARECACEAE
Poraqueiba seriaceae
ICACINACEAE
Couma macrocarpa
APOCYNACEAE
Eschweilera timbuchensis
LECYTHIDACEAE
Parahancornia sp.
APOCYNACEAE
Coupeia sp.
CHRYSOBALANACEAE
Bactris gasipaes
PALMAE­ARECACEAE
Manilkara sp.
SAPOTACEAE
Inga alba
LEGUMINOSAE­MIMOSACEAE
J essenia polycarpa
PALMAE­ARECACEAE
Pourouma sp.
MORACEAE
Spondias mombim
ANACARDIACEAE
Cabe mencionar que muchas especies fueron mencionadas por el conocimiento del cazador
del lugar.
______________________________________________________________________ 14
Propiedad Valle Sacta ­ UMSS
Fabiola Rojas Fernández
5. MATERIALES:
5.1 Materiales de campo
Brújula
Huincha
Linterna
Machete
Malla milimétrica sintética
GPS
Bidones
Hojas de campo
Cintas
5.2 Material personal
Botas
Chaleco
Carpa de campaña
Bolsa de dormir
5.3 Material de gabinete
Equipo de computadora
Hojas bond
Pen Drive
Material bibliográfico
______________________________________________________________________ 15
Propiedad Valle Sacta ­ UMSS
Fabiola Rojas Fernández
6.
6. METODOLOGIA:
La metodología empleada debe satisfacer los objetivos enmarcados en este estudio por tal
motivo se utilizaron algunos métodos emplearon en distintos tipos de estudios como ser:
Manejo de Fauna Silvestre Neotropical (por; Juhani Ojasti). En este caso el estudio es para
ver el accionar del Agouiti paca sobre las especies forestales de las que se alimentan.
Esta metodología consiste en:
6.1 Trabajo preliminar
Para empezar este estudio primero se recabó información secundaria respecto al tema a ser
estudiado, esta búsqueda se realizó con visitas a distintas instituciones como CISTEL,
biblioteca del Museo de historia Natural Noel Kempff, ESFOR, Parque Nacional Carrasco,
en las que se obtuvo la información requerida.
Una vez adquirida esta información secundaria se requirió el servicio de un conocedor de las
especies florísticas como faunistica, de un matero – cazador que colabore en el trabajo de
campo, que este fue hallado en el mismo Valle Sacta y responde al nombre de Pedro Parada,
que por diferentes motivos también se recurrió a otros materos ­ cazadores; Raúl Roman
Guzmán y Calimedio Guzmán.
6.2 Definición del área de estudio
El presente trabajo se realizó de septiembre hasta la primera semana de diciembre,
instalando transectos y recolectando algunas muestras de especies en 6 transectos repartidos
por varios sectores del bosque. (Anexo II.b).
Estos transectos en línea, dentro el bosque natural del fundo de la UMSS en Valle Sacta
siguieron los cursos de agua existentes en el predio. (Anexo III. Fotografía 9).
Cabe notar que cada transecto tiene las siguientes medidas:
Fig. 3 medidas
de transecto
______________________________________________________________________ 16
Propiedad Valle Sacta ­ UMSS
Fabiola Rojas Fernández
Calculo de la superficie de los transectos:
Instalación del ter reno
Se procedió a la instalación de los transecto en línea recta, abriendo picas de 1 Km., al
mismo tiempo se ejecuto picas secundarias de un largo de 25 m a una distancia de 100m de
cada pica secundaria, las misma que se encuentra a cada lado de la pica principal (forma es
de espina de pescado) las misma que sirvieron para instalar las 10 parcelas de huellas
aleatoriamente, a lo largo de los distintos transectos. (Anexo III. Fotografía 1a).
Estas parcelas de huellas se instalaron removiendo y cerniendo el suelo, el cual ayudó a
poder observar las huellas encontradas en cada una de ellas (Anexo III, Fotografía 1b).
Algunos de estas parcelas se instalaron cerca de riachuelos debido a la cercanía de los
mismos. (Anexo III. Fotografía 15).
Cada transecto se instaló con una duración de 12 horas diarias, algunos de ellos se
postergaban la instalación de uno a dos días, esto dependía del terreno y la distancia de los
transectos.
6.4 Evaluación de los transectos
Una vez instalados los transectos, se procedió a la evaluación de cada parcela de huellas en
donde se pudo observar, si hubo alguna existencia de rastros de poblaciones del Jochi
pintado (Agouti paca ), esta evaluación fue con la ayuda de un conocedor del lugar (matero –
______________________________________________________________________ 17
Propiedad Valle Sacta ­ UMSS
Fabiola Rojas Fernández
cazador), además utilizando recursos como una cámara Fotografía, observaciones de huellas
y también el pernocte en el monte aunque esta metodología solo se pudo cumplir en un 17%
en los 6 transecto debido al riesgo actual, la que dificulto de a este estudio y por lo que a
mediados del trabajo de campo hubo carencia de apoyo del matero – cazador (Pedro Parada)
debido a que nuestras vidas en especial la de el corría mucho riesgo, por lo que se busco a
otros materos – cazadores en el que se perdió tiempo valioso y por otro lado fueron las
inclemencias del clima.
El transecto (F), representa diferentes influencias en el terreno (afluyente a muchos arroyos y
cercanía a una zona antrópica donde existe cultivos de yuca, comida favorita del Agouti
paca .
Aprovechando esta evaluación también se hizo un reconocimiento de las especies forestales
existentes alrededor del transecto lineal, en una distancia de 25m intersectada de la línea
madre la misma que se evaluó con la ayuda del matero, y una cámara Fotografía y muestras
de algunas especies importantes (hojas, flores y frutos), se encontraron en los transectos,
otras por ejemplo como la Uvilla (Trema micranta ) la que se encontraba mordisqueadas
presumiblemente por el Jochi pintado, según el matero.(Anexo III. 2 y 3).
Censo por transecto en banda
Se realiza un censo de transecto por banda para obtener el listado de las especies forestales
existente dentro el transecto en línea.(Anexo IV).
Estos transecto se ubicaron sistemáticamente dentro el bosque natural estudiado, pero
tomando en cuenta la cercanía a arroyos existentes.(Anexo II.b).
La forma de adquirir el listado de las especies forestales fue recorriendo a lo largo del
transecto en línea (1 Km.* 50m.), este listado fue registrado en planillas de campo con las
siguientes categorías:
Número de la unidad de transecto.
Número de especies
Nombre vernáculo
______________________________________________________________________ 18
Propiedad Valle Sacta ­ UMSS
Fabiola Rojas Fernández
Numero de árbol
Observaciones (frutos, flor, cuevas y otros)
Otros aspectos apreciables que se tomo:
Fecha de registro
Hora inicial y final
Punto inicial del transecto instalado (Anexo. I b).
Estos censos realizados en el rango de 8 a.m. hasta 6 p.m. en el cual se evaluó también las
parcelas de huellas.
6.4.2 Parcelas de huellas
Una vez tomados los datos de campo se procedió al análisis de los datos adquiridos,
buscando donde se encontró más huellas, cuevas o presencia de poblaciones de Jochi
pintado (Agouti paca), analizando también la relación de abundancia de las especies
forestales encontradas dentro el transecto de línea instaladas y si es que estas especies están
en fructuación o floración, para luego resaltar la importancia de esta relación con las
especies que le sirven de alimento al Jochi pintado (Agouti paca), (Anexo IV. 2).
6.5 Entrevista
Luego se vió la necesidad de realizar entrevistas las cuales permite profundizar la presencia
del Agouti paca cercanas a los transectos, en el transcurso de instalación y evaluación de los
transecto se pudo observar la cercanía de cultivos a los transecto con unas distancias de 3 a
5 km2 de distancia los cuales están dentro o cerca del radio de acción del Agouti paca
(Anexo IV.3).
Se escogió la metodología de la “entrevista semiestructurada” estas entrevistas se realizaron
cerca a las comunidades o colonias encontradas en la vecindades de los transectos instalados.
Esta es una metodología que se realiza con la técnica de la charla la que es más factible con
los colonos, como la que se pudo observar con un entrevistado el que nos acogió en su casa
para facilitar el trabajo de dos transectos lejanos al campamento II y el que también se
______________________________________________________________________ 19
Propiedad Valle Sacta ­ UMSS
Fabiola Rojas Fernández
observó que tenía en su posesión tres cráneos de Jochi pintado, lo que fue de gran ayuda para
iniciar una conversación al respecto (Anexo III. Fotografía 5 y 6).
Análisis estadístico
En los transecto instalados, se fue registrando un listado del cual se fue analizando de una
manera general todas las especies encontradas en dos grupos importantes:
consumidas por el Agouti paca
no consumidas, por el Agouti paca .
Una vez procesados estos datos importante se realiza la selección de las especies forestales
consumidas por el Agouti paca, para analizarles más profundamente en el que se toma en
cuenta la floración y la fructuación de las misma. Al mismo tiempo que se fue viendo el
registro de la presencia de huellas. (Anexo IV. 2).
Y por ultimo se llegó a relacionar del Jochi pintado (Agouti paca ) vs. Especies Forestales.
7. RESULTADOS
Los resultados de este estudio de pasantia que se obtuvo durante los meses de Septiembre
hasta primera semana de Diciembre del 2007 en los bosques del Valle Sacta.
Por lo tanto el área estudiada es de: 30 ha. Estos transectos se encuentran repartidos por los
6843.8 ha del bosque natural del valle sacta (Anexo II.b).
Los resultados logran satisfacer los objetitos enmarcados este estudio en el que facilita un
listado de las especies forestales que existen en los seis transectos instalados las mismas que
a continuación se explicara:
7.1
Relación de especies consumidas y no consumidas por el Agouti paca
Sin duda es bueno considerar este aspecto, en el que se cuenta a todas las especies forestales
contrastadas, debido a la falta de estudios de las mismas que algunas de ellas no se conoce
______________________________________________________________________ 20
Propiedad Valle Sacta ­ UMSS
Fabiola Rojas Fernández
dentro el listado de la dieta del Jochi pintado y podría ser muy significativo, además de la
importancia que puede tener en el aspecto económico forestal es por tal motivo que se toma
en cuenta a estas especies para futuros estudios.
Cabe recalcar que dentro de todas estas especies forestales que aun no se estudiaron puede
que exista otro alimento potencial para el Jochi pintado.
El Cuadro.1, es un listado de especies vegetativas general, vista en dos parámetros (sp.
consumidas y sp. no consumidas) aspectos en el que se observa la disponibilidad en
cantidades cuantitativas de cada una de los individuos vegetativos.
Durante todo el recorrido de cada uno de los transecto (1km *50m), se enlistó todas las
especies registrando así a 97 especies (3273 individuos vegetativos) de las, que 48 especies
forestales son consumidas por el Agouti paca , dentro este parámetro existe 2766 individuos
de árboles y el restante son aun no estudiadas (no consumidas).
Mencionar también que dentro este listado se puede observar especies muy valiosas y
abundantes en el bosque del Valle Sacta.
Cuadro 1.a: lista de especies consumidas y no consumidas por el agouti paca , en los
diferentes transectos
Nº
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
Nombre
vernáculo
asai
ambaibo
almendrillo
achachairú
aliso
asaye
aca laurel
ajo ajo
azufre
arquilla
blanquillo
bibosi
balsa
bi
charque
Consumida
X
X
TRANSECTOS
No
consumida A* B* C* D* E*
1
1
1
F*
1
13
49
7
82
X
20
1
6
X
27
2
1
2
104
X
X
X
X
X
X
X
X
1
5
2
1
2
1
2
4
11
9
1
11
14
66
46
26
1
42
3
X
X
X
9
2
______________________________________________________________________ 21
Propiedad Valle Sacta ­ UMSS
Fabiola Rojas Fernández
Nº
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
Nombre
vernáculo
chirimoya
chirimoyilla
coquino
coloradillo
conservilla
chocolatillo
chonta
coquinillo
cabeza de
mono
cafetillo
crespito
coco
guayabilla
gavetillo
gabun
isiri
isigo
jorori
Jacaranda
laurel palta
laurel menta
laurel
llave de altura
leche leche
mapajo
majo
manisilla
mondadiente
mogo mogo
mechero
mata palo
mururé
nuí
negrillo
ocoro
ocorosillo
ochoo
ochosillo
ojoso negro
Consumida
X
X
X
X
X
X
TRANSECTOS
No
consumida A* B* C* D* E*
9
2
4
7
4
23
9
12 12 17
1
60
3
X
1
5
2
X
1
8
3
1
12
1
33
14
1
3
X
X
X
X
X
2
15
4
2
X
X
X
X
X
3
5
2
1
32
X
X
X
X
3
7
3
1
1
4
1
9
11
28
X
X
X
X
X
X
X
X
X
92
11
1
46
49
3
1
10
2
27
1
21
1
6
11
9
1
10
X
X
X
X
2
19
6
49
3
15
1
2
1
8
1
11
5
X
X
X
X
3
16
4
8
1
1
F*
1
1
65
11
5
2
2
3
36
4
1
74
20
3
8
______________________________________________________________________ 22
Propiedad Valle Sacta ­ UMSS
Fabiola Rojas Fernández
Nº
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
86
87
88
89
90
91
92
Nombre
vernáculo
palo yugo
pachiuvilla
paltillo
pachiuva
palo roman
pacay
piraquina
pelelte
palla
palo amargo
palo maria
puca puca
palo diablo
palo seco
paquió
papayon
palula
sangre de toro
sama
sujo
siringuillo
sapito
sauco
sinini
siringa
sisauva
simiri
tutumillo
trompillo
tejeyeque
tecmete
taruma
tajibo
urucusillo
uvilla
urupi
verdolago
wacomo
wacomosito
Consumida
TRANSECTOS
No
consumida A* B* C* D* E*
X
X
X
X
X
X
X
18
22
11
33
5
X
X
X
X
54
40
21
3
5
36
2
6
X
X
128
1
116
22
27
2
8
12
87
6
10
17
11
8
6
1
1
1
4
1
1
X
X
X
X
X
1
2
X
X
14
1
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
45
4
4
1
1
1
2
9
1
3
94
63
20
8
2
7
2
1
1
32
2
4
1
3
7
8
1
1
16
18
5
12
6
11
9
27
6
6
4
2
3
8
6
16
1
4
2
1
X
X
X
5
52
7
1
1
2
X
X
X
X
X
X
26
19
83
14
80
2
F*
3
16
1
1
3
5
2
2
1
5
27
2
8
______________________________________________________________________ 23
Propiedad Valle Sacta ­ UMSS
Fabiola Rojas Fernández
Nº
Nombre
vernáculo
93
94
95
96
97
taquara
huevo de perro
colorado
amargo negro
viandada
Totales
TOTAL
Total de sp.
consumidas
Total de sp.
No consumidas
TRANSECTOS
No
consumida A* B* C* D* E* F*
vari
X
as
X
1
1
9
X
1
X
2
2
X
1
17
5 475 814 289 762 757
CANTIDAD
%
3273
100
Consumida
2766
85
507
15
* Cantidad de individuos hallados a lo largo de los distintos transectos
La grafica 1.a indica el porcentaje de árboles de diferentes especies que son consumidas en
donde se muestra que el 15% de los individuos vegetativos no son consumidos por el Jochi
pintado, los restantes 85% son las especies consumidas, según el listado que se recolecto en
campo. Mostrándonos que la mayoría de los especies existentes en el bosque del Valle Sacta
son alimento del Agouti paca.
Grafica 1. Diferenciación de árboles consumidos y no consumidos por el Agouti paca
FUENTE: pr opia
______________________________________________________________________ 24
Propiedad Valle Sacta ­ UMSS
Fabiola Rojas Fernández
7.2
Especies forestales consumidas por el Agouti paca
En este listado se puede observar todas las especies que consume o que por lo menos por
referencia de la revisión bibliografica y el conocimiento del matero – cazador, se conoce
como alimento del Agouti paca .
Muchas de estas 48 especies son un plato exquisito para el Jochi, además que las especies
favoritas para él se encuentran muy frecuentes dentro de los transecto ubicados en el bosque
del Valle Sacta; cabe mencionar a estas especies con mas abundancia e importante para el
Agouti paca y son: Palo roman (Tapirira guianensis) con 159 individuos vegetativos,
Ambaibo (Cecropia sp) con 173 individuos, Charque (Eschweilera coriáceae) con 298
individuos, majo (Jessenia sp) con 237 individuos, Pachiubilla (Socratea exorrhiza) con 286
individuos, Pachiuba (Iriartea deltoide) con 431 individuos, Pacay (Inga sp) con 145
individuos, Tutumillo (Maytemus magnifolia) con 113 individuos.
Todas estas especies mencionadas así como existe abundancia de las mismas, también
muchas de ellas se encontraban en fruto y flor (Anexo VI).
La grafica 2. Muestra solo a especies encontradas con más frecuencia en todos los
transectos, estas especies son de gran consideración ya que soy muy importantes para el
Agouti paca y como se mencionaba antes son muy abundantes y representativos.
Cuadro 1.b: lista de especies consumidas por el Agouti paca en los transectos.
Nº
1
2
3
FAMILIA
MORACEAE
GUTTIFERAE
4
5
6
MYRSINACEAE
MORACEAE
RUBIACEAE
7
8
9
10
LECYTHIDACEAE
ANNONACEAE
ANNONACEAE
SAPOTACEAE
NOMBRE
CIENTIFCO
Cecropia sp.
Rheedia sp.
Cybianthus
comperuviana
Ficus sp.
Genipa americana
Eschweilera
coriáceae
Annona sp.
Annona sp.
Pouteria sp.
NOMBRE
VERNACULO
Asai
Ambaibo
Achaicharu
CANTIDAD
4
173
6
Aliso
Bibosi
Bi
30
19
1
Charque
Chirimoya
Chirimoyilla
Coquino
298
15
34
50
______________________________________________________________________ 25
Propiedad Valle Sacta ­ UMSS
Fabiola Rojas Fernández
Nº
11
12
13
14
FAMILIA
MORACEAE
PALMAE
n/i
RUBIACEAE
NOMBRE
CIENTIFCO
Clarisia biflora
Astrocaryum sp.
n/i
Alibertia melloana
Miconia flavescens
Virola peruviana
15 MELASTOMATACEAE
16
MYRISTICACEAE
17
n/id
18
BURSERACEAE
Protiun sp.
19
PAPYLIONOIDEAE
Swartezia sp.
20
LAURACEAE
Persea sp.
21
LAURACEAE
Ocotea sp.
22
LAURACEAE
Nectandra sp.
23
EUPHORBIACEAE
Sapium marmierii
24
BOMBACACEAE
Ceiba penthandra
25
PALMAE
Jessenia bataua
26
MORACEAE
Pseudomedia laevis
Nectandra
megapotamica
rheedia acuminata
27
28
29
30
31
32
33
34
LAURACEAE
GUTTIFERAE
n/id
PALMAE
PALMAE
ANACARDIACEAE
MIMOSACEAE
ANNONACEAE
35
36
37
38
39
40
41
GUTTIFERA
n/id
CAESALPINOIDEAE
CARICACEAE
SAPINDACEAE
STERCULIACEAE
RUTACEAE
42
43
CELASTRACEAE
MELIACEAE
Hymenaea courbaril
Jacaratia digitata
Cupania cinerea
Sterculia apatela
Zanthoxilum sp.
Maytemus
magnifolia
Guarea sp.
44
45
46
ELAEOCARPACEAE
ULMACEAE
MORACEAE
Sloanea guianensis
Trema micranta
Clarisia racemosa
n/id
Socratea exorrhiza
Iriartea deltoide
Tapirira guianensis
Inga sp.
Xylopia sericea
calophyllun
brasilliensis
n/id
NOMBRE
VERNACULO
Coloradillo
Chonta
Coquinillo
Conservilla
CANTIDAD
64
50
34
8
Guayabilla
Gabún
Isiri
Isigo
Jorori
Laurel palta
Laurel menta
Laurel
Leche leche
Mapajo
Majo
Nuí
16
19
57
3
66
19
34
14
21
2
237
54
Negrillo
Ocoro
Palo yugo
Pachiubilla
Pachiuba
Palo roman
Pacay
Piraquina
88
3
5
286
431
159
145
17
Palo maria
Palo seco
Paquió
Papayon
Sama
Sujo
Sauco
16
2
4
2
1
10
8
Tutumillo
Trompillo
113
52
Urucusillo
Uvilla
Urupi
45
13
8
______________________________________________________________________ 26
Propiedad Valle Sacta ­ UMSS
Fabiola Rojas Fernández
Nº
47
48
NOMBRE
CIENTIFCO
FAMILIA
COMBRETACEAE
VIOLACEAE
TOTAL
NOMBRE
VERNACULO
Verdolago
Huevo de perro
Terminalia sp.
Leonia racemosa
CANTIDAD
19
11
2766
Grafica 2: Abundancia de especies forestales.
ABUNDANCIA DE ESPECIES FORESTALES EN LOS TRANSECTOS
Ambaivo Charque Coquino Coloradillo Chonta Coquinillo
ABUNDANCIA
173
298
50
64
50
34
Isiri
Jorori
Majo
Nuí
57
66
237
54
Negrillo Pachiubilla Pachiuba
88
286
431
Palo
roman
Pacay
159
145
Tutumillo Trompillo
113
Cabe resaltar previamente, que estos transectos potenciales se realizaron con cercanía a una
zona antropica y arroyo permanentes.
Indicar también que en el transectos (F) se vio más presencia del Agouti paca por la cercanía
a la zona indicada y mencionara también que varias especies forestales se encontraban en
etapa de floración y fructuación.
Las especies del transecto (F) uno de los más potenciales en especies y presencia del Jochi
pintado son las siguientes:
______________________________________________________________________ 27
Propiedad Valle Sacta ­ UMSS
52
Fabiola Rojas Fernández
Grafica 3: Especies forestales abundantes del transecto F
ESPECIES IMPORTANTES DEL TRANSECTO F
Charque
Pachiuba
Negrillo
Majo
Palo
roman
Pachiuvilla
Isiri
FRUTO
2
23
2
29
16
22
12
FLOR
0
24
0
17
0
1
0
104
94
74
65
63
52
49
ABUNDANCIA
Como se puede observa en todos los transecto muchas de las especies abundantes, se
encuentra frecuente en los seis, ya mencionados.
Aludir también que estas especies no solo son valiosas para el Jochi pintado también muchas
de ellas son considerablemente valiosas para la economía del Aprovechamiento Forestal
como por ejemplo: Bibosi (Ficus sp.), las del genero de (Sloanea sp.), Gabun (Virola
peruviana ), Jorori (Swartezia jorori), Palo maria (Calophyllun brasilliensis), Verdolago
(Terminalia sp.), Sujo (Sterculia sp.) de la familia de las LAURACEAS “laurel palta, menta
y negrillo”, (según un listado de especies mas valiosas de Bolivia y DMC de corta por zonas
de vida, tomada de apuntes de la materia de inventarios forestales).
______________________________________________________________________ 28
Propiedad Valle Sacta ­ UMSS
Fabiola Rojas Fernández
7.3 Parcelas de huellas
Grafica 4: Presencia de Agouti paca en los diferentes transecto
60%
50%
40%
En las parcelas de huellas instaladas se
30%
pudo observar el índice de los indicios
20%
del Agouti paca los mismos que varían
10%
según
cc
to
el
transecto
en
que
se
encuentran en los que se encuentran
arroyos permanentes. Como se puede
tra
ns
e
cc
to
F
E
D
tra
ns
e
cc
to
C
ns
e
tra
ec
ct
o
B
t ra
ns
ec
ct
o
ns
t ra
t ra
ns
ec
ct
o
A
0%
observar en la grafica 2. en el
transecto A y D se obtuvo poca presencia, pero se encontró algunas cuevas quizás
abandonadas.
Mientras que en el transecto F y E, se pudo observar una relevante presencia del Agouti
paca. Y por ultimo en los transectos B y C, se encuentran en términos medios.
7.4
RELACION ESPECIES FORESTALES Vs. JOCHI PINTADO
En la grafica.3 se puede observar que en el transecto A, existe poca presencia del Jochi
pintado equivalente esto a un 6% debido a la poca demanda de fruto y flor de las especies
forestales como alimento, pero en donde se vio más la presencia del Jochi es donde existe
mayor cantidad de especies forestales de las que consume, como se ve en los transectos B, E
y F que son de sobre manera transectos en los que se vio mas la presencia del Agouti paca
Vs. Especies forestales en los que se observó que muchas de estas se encontraban en
floración y fructuación las misma que se vieron por los suelos al alcance de poder ser
consumidas por el Jochi pintado.
En transecto C y D, la fructuación no es muy considerables con respecto a la floración
existente, pero la frecuencia de especies forestales son mucho mas que en los transectos A,
______________________________________________________________________ 29
Propiedad Valle Sacta ­ UMSS
Fabiola Rojas Fernández
B, E y F, posiblemente sea por que en este transecto se encuentra especies valiosas para el
jochi. Pero en el transecto C existe mas presencia de huellas que en la D.
En estos transectos también se encontró numerosas cuevas, rastros de regeneración de
especies de las que se alimenta el Jochi pintado lo cual debido a la dispensación de las
semillas que es una de sus roles que cumple el Jochi pintado, estas especies se encuentran
dentro su listado de consumidas por el Agouti paca .
Grafica 5. Relación existente entre especies forestales Vs. Jochi pintado
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
transecto A
transecto B
transecto C
transecto D
transecto E
transecto F
FRECUENCIA DE LAS ESPECIES VEGETATIVAS
FLORACION
FRUCTUACION
PRESENCIA DEL Agouti paca
El Registro de indicios del accionar del Jochi pintado sobre las semillas de especies
forestales del Valle Sacta. .Además se debe tomar en cuenta en este accionar que el área de
acción del Jochi es de 3 km2 (Yockeng, 1982.)
7.5
ENTREVISTA
La entrevista realizada a los entrevistados de distintos colonias nos ayudó a confirmar la
migración de estos animales en épocas de hambruna dentro el bosque a distintos cultivos
agrícolas (yuca, maíz, cítricos entre otros) circundantes a la zona. Ya que cada entrevistado
coincidía con los demás. (Anexo. IV.3).
______________________________________________________________________ 30
Propiedad Valle Sacta ­ UMSS
Fabiola Rojas Fernández
7.6
Descripción de algunas especies for estales abundantes e importantes para
la alimentación del J ochi pintado
A continuación se describen algunas especies que se considera importantes debido a la
existencia abundante de las mismas en cada uno de los transectos, para la alimentación del
Agouti paca
Familia: PALMAE
Nombre Científico: (J essenia bataua ).
Nombre Vulgar: Majo
Es una especie nativa de América tropical, de probable origen
amazónico donde ocurre en forma silvestre. En la cuenca
amazónica esta distribuida en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador,
Perú, Venezuela y Guyana.
DESCRIPCION
Es una palmera monocaule, de 15­25 m de altura y de 15­30 cm.
de DAP. Estipite desarmado y con fisuras verticales tenues; con
anillos de aproximadamente 5 cm. de ancho, cada 20­30 cm. en los primeros metros, luego
mas cortos. Hojas compuestas pinnadas en numero de 7­16, en arreglo espiral, de 3­10 m de
largo; vaina de 0,5­1,4 m, pecíolo de 0,2­1 m y raquis de 3­9 m. Foliolos en numero de 80­
110 por lado, dispuestas en un solo plano, de forma linearlanceoladas, los foliolos medios de
85­160 cm de longitud y 7­14 cm de ancho y los basales de 60­150 cm de largo y 2,5­4,0 cm
de ancho, haz verde oscuro, envés blancuzco. Inflorescencia en panicula intrafoliar, con 120­
350 raquillas, 70­130 cm de largo, 4­7 mm de diámetro. Flores unisexuales de color pardo
cremoso. Flores masculinas con 9­12 estambres. Flores femeninas con pistilo ovoide
pequeño. El fruto es una drupa, ovoide a eslipsoide, de 2,3­3,6 cm de largo y 1,7­2,3 cm de
diámetro; epicarpo liso, recubierto de indumento seroso y de color negro­violaceo a la
madurez; mesocarpo carnoso, oleaginoso, de aproximadamente 0,5­ 1,5 mm de espesor y de
color entre blanco y violeta; endocarpo duro, leñoso, cubierto por grandes fibras oscuras;
endosperma ruminado. Fruto del que se alimenta el Jochi pintado por su exquisitez. Además
______________________________________________________________________ 31
Propiedad Valle Sacta ­ UMSS
Fabiola Rojas Fernández
mencionar que esta especie fue muy frecuente en cada uno de los transecto y mucho de los
individuos se encontraba en fruto y flor.
UTILIZACION
Fruto:
La pulpa del fruto maduro es comestible. También se utiliza en la preparación de
jugos, helados y dulces.
aceite comestible contenido en la pulpa, que tiene buen valor alimenticio comparable
en apariencia y composición de ácidos grasos al aceite de oliva (olea europeaea).
El aceite tiene también uso como cosmético para el cabello y en el tratamiento de
enfermedades respiratorias, parasitarias y tuberculosis.
Para la alimentación de aves, cerdos y roedores como al Agouti paca.
FAMILIA: RUBIACEAE
Nombre Científico: Genipa americana L.
Nombre Vulgar: Bi
Árboles medianos a grande; hojas grandes,
alargadas, subcoriacea y peciolodas; estipula
triangular, interpeciolar, connadas en la base,
algunas veces caducas.
Flores en cimas o solitarias,; fruto jugoso y
suculento como una baya de forma ovoide.
Árbol deciduos hasta 30 m; con corteza algo áspera
por la presencia de lenticelas, la corola amarilla;
coleccionado con flores en julio y noviembre; en
islas de bosque en sabana húmeda, bosque
amazónico hasta bosque semideciduos chiquitano
(150­300 msnm). El jugo del fruto es utilizado
como colorante corporal y para teñir ropa; la
madera se utiliza para fabricar ejes de carretón,
______________________________________________________________________ 32
Propiedad Valle Sacta ­ UMSS
Fabiola Rojas Fernández
mangos para herramienta y muebles (Cárdenas,
1969); el fruto es comestible, se consume en crudo,
en zumos, mermeladas, comodotas y como
mezclador de bebidas alcohólicas (FAO, 1987); los
creoles de Guyana francesa preparan la raíz raspada
en decocción como purgante, mientras que la
corteza del tronco se usa contra la diarrea y se
utilaza emplastos para curar ulceras de la piel
(Grenand
et.
al.,
1987).
Rama con frutos
Fotografía de www.cybertruffle.org.uk/vinales/esp/genipa_americana.htm
Especie de la que el Jochi se alimenta además se encuentra en su listado de especies
favoritas para el.
FAMILIA: COMBRETACEAE
Su ramificación simpodial es una de sus características importantes para su reconocimiento,
además sus hojas se agrupan al final de las ramas, también presenta hojas simples, alternas
(opuestas en algunos géneros) enteras, sin estipulas. En esta familia están incluidas muchas
especies de lianas. Flores actinomorfas hermafroditas, rara vez unisexuales; flores dispuestas
en racimos paniculas, espiga o umbelas; axilares o terminales.
Fruto drupa o samara generalmente monosperma.
Nombre científico: Terminalia oblonga
Nombre vulgar: verdolago
______________________________________________________________________ 33
Propiedad Valle Sacta ­ UMSS
Fabiola Rojas Fernández
Características vegetativas: corteza interior fibrosa, árbol
con crecimiento simpodial de sus ramas.
Hojas simples, alternas, sin estipulas, nervios terciarios
reticulados.
Características reproductivas: semilla samara con dos
alas.
Observaciones y usos: árbol económicamente maderable.
Especie que forma parte del bosque húmedo tropical, se
desarrolla mejor en suelos con textura franca arcillosa, con
un buen drenaje y con un PH acido neutro.
El verdolago se caracteriza por tener un tronco con aletones prominentes y una corteza pardo
grisácea, fisurada.
Su crecimiento es medianamente rápido ya que puede llegar a una altura de 30 m. y alcanzar
un fuste con diámetros mayores a 1 m. en condiciones naturales.
La madera del verdolago es de color amarillento se utiliza preferentemente en carpintería
para la construcción de muebles, laminas de enchape, parquet, contrachapado, durmientes y
mangos de herramientas.
Se puede observar la plena floración en los meses de junio y
julio.
El fruto se puede recolectar en el mes de
septiembre y
noviembre
Es un árbol grande, que puede alcanzar hasta 45m (147.6 pies)
de altura y hasta 150 cm. (4.92 pies) de DAP. Presenta un fuste
normalmente recto, cilíndrico, blancuzco, de textura lisa y
corteza exfoliante, con gambas desarrolladas, y ocasionalmente
se ramifica a baja altura. La corteza se exfolia en láminas largas
y delgadas, teniendo al desprenderse una coloración pardo­rojiza; la corteza nueva es de
color claro­blanco­amarillento. En la provincia de Guanacaste produce un fuste muy
______________________________________________________________________ 34
Propiedad Valle Sacta ­ UMSS
Fabiola Rojas Fernández
irregular y retorcido y se le encuentra como especie riparia (creciendo comúnmente a lo
largo de ríos y quebradas).
FAMILIA: LECYTHIDACEAE
Nombre Científico: Eschweilera coriáceae
Nombre Vulgar: Charque
Árboles medianos hasta emergentes; hojas con venas
secundarias ascendentes, las intersecundarias algo
prominentes, la terciaria reticulada, generalmente
glabra. Flores con pétalos blancos, con androceo amarillos la parte que es de su agrado para
el Agouti paca
por conocimiento de don Pedro
Parada .
FAMILIA: ANACARDIACEAE
Nombre Científico: Tapirira guianensis
Nombre Vulgar: Palo roman
Según la regiones en donde existe esta especie son conocida
como; mara macho del chapare, cedro macho y cedrillo.
El Palo Román es una de las especies alternativas que se puede
aprovechar comercialmente; especie típica del bosque aluvial,
______________________________________________________________________ 35
Propiedad Valle Sacta ­ UMSS
Fabiola Rojas Fernández
se encuentra también en bosques amazónicos, islas de bosques y bosques montañosos bajo
altitudes desde 140 a 900 msnm.
Es una especie que se puede adaptar a suelos que van desde franco limoso hasta franco
arcillosos, tolera inundaciones temporales en el lugares conocidos como tierras bajas o
bajiales.
El palo roman es un árbol de tamaño mediano, que puede llegar a ser grande, regularmente
su tamaño oscila entre 20 a 35 m. de altura. Posee una copa cónica globosa y denso follaje.
El fuste cilíndrico y alcanza un diámetro de hasta 100 cm. en condiciones naturales, se
caracteriza por tener aletones sobresalientes, la corteza es lisa y lenticelada de color café
rojizo con un brillo notorio debido a la exudación de una resina pegajosa. En plantaciones
forestales su crecimiento es rápido y puede llegar aun mediano plazo a alcanzar 25 m. de
altura.
La semilla del palo roman es de forma ovoide de color negro oscuro; cuando llega a la
madurez contiene un mucílago dulce que lo hace comestible y de la que se alimenta el Jochi
pintando. Su semilla es pequeña de color café con diminutas machas café claras, no presenta
alas y se puede encontrar solo una semilla por fruto
La floración se observa durante los meses de octubre y noviembre. Y desde diciembre a
febrero la fructuación.
Esta especies es muy frecuentada y abundante en los transectos realizados en el bosque de
valle sacta además que se encontró con regeneración natural presumiblemente por el Jochi
pintado ya que se encuentra dentro de las especies preferidas. (anexo III. Fotografía 9)
LAURACEAE
Nombre Científico: Nectandra megapotamica (Sprengel) Mez
Nombre Vulgar: laur el negro o negrillo
Aspectos dasonómicos
Es un árbol de excelente madera comercial semidura para la
fabricación de muebles. Sus límites de anillos de crecimiento son
______________________________________________________________________ 36
Propiedad Valle Sacta ­ UMSS
Fabiola Rojas Fernández
distintos. La madera tardía tiene fibras de paredes más gruesas y
radialmente aplanadas; duramen color café, de color uniforme. El
color de la albura es distinto del color del duramen. Peso
específico básico: 0,52–0,68 g/cm³. Olor fuerte desagradable de la
madera recién cortada, con el tiempo desaparece, cuidado al
volver a humedecerla porque vuelve el mal olor (Tortorelli, 1956).
Características vegetativas.­ Fuste con lenticelas horizontales, se
desprende en laminas coriáceas, corteza granular.
Hojas elípticas aromáticas, simples, alternas, sin estipulas,
nervaduras secundarias escasas y dirigidas hacia arriba. También
presenta aurículas en la base de la hoja.
FAMILIA: GUTTIFERAE
Familia: GUTTIFERAE – CLUSIACEAE
Características generales: una de sus características principales, es que su nervadura
secundaria es paralela entre si.
Exudación desde color amarillento hasta anaranjado, nudos frecuentemente con líneas
interpeciolares; hojas generalmente opuestas a veces verticiladas, simples, enteras,
pinatinervadas.
Flores cimas, fascículos, racimo o flores solitarias axilares.
Frutos capsulas dehiscentes, drupas o bayas carnosas; semilla con o sin arilo.
Nombre científico: Rheedia acuminata
Nombre vulgar: ocoro
Características vegetativas: presenta
______________________________________________________________________ 37
Propiedad Valle Sacta ­ UMSS
Fabiola Rojas Fernández
exudación látex amarillo en su corteza.
Hojas simples, opuestas, sin estipulas, nervadura
craspedodroma, con nervaduras secundarias
perpendiculares a las primeras y paralelas entre
si
Observaciones y usos: fruto comestible tanto
por animales (Agouti paca ) y seres humanos; y
árbol que proporciona de madera
Nombre Científico: Calophyllum brasiliense
Nombre Vulgar: Palo maria
Árboles medianos a grandes, con corteza
arrugada, las hojas con abundantes nervaduras
secundarias menudas; coleccionadas con flores
en octubre a noviembre y con fruto en
diciembre a enero; en bosques húmedos de
llanura y bosques de galería (180­800 msnm).
La madera es resistente a la humedad, ampliamente
utilizada en la fábrica de canoas, instrumentos caseros y
vigas para la construcción de casas
______________________________________________________________________ 38
Propiedad Valle Sacta ­ UMSS
Fabiola Rojas Fernández
FAMILIA: VIOLACEAE
Nombre Científico: Leonia racemosa
Nombre Vulgar: Huevo de per ro
Árbol mediano, las hojas con aproximadamente 8 pares
de venas secundarias, la inflorescencias 30 cm. de largo;
flores en cimas dicotomas, axilares, puestas sobre las
ramas y/o el tronco (rami caducifolio), coleccionado con
flores de agosto a diciembre, los frutos se encuentra
durante todo el año; en bosques húmedos de llanura y
montano (220­1550 msnm)
Familia: ANNONACEAE
Nombre Científico: Annona sp.
Nombre Vulgar: chirimoya de monte
Características vegetativas: corteza que se desprenden en tiras largas, sin exudación.
Además tiene un olor dulzor.
Hojas simples, alternas disticas, sin estipulas
Características reproductivas: fruto caulinares
Observaciones y usos: se extrae madera
Familia: BOMBACACEAE
Nombre científico: Ceiba penthandra
Nombre vulgar: Mapajo
______________________________________________________________________ 39
Propiedad Valle Sacta ­ UMSS
Fabiola Rojas Fernández
Características vegetativas: árbol gigante de hasta 50
m. de alto y 250 cm. de DAP.
Fuste armado con corteza interna fibrosa; hojas
compuestas,
palmaticompuestas,
alternas
y
con
estipulas.
Características reproductivas: Flores solitarias de mediano
tamaño. Fruto capsula dehiscente, con 5 valvas, que contienen
numerosas semillas globosas envueltas en el endocarpio,
algodonoso, para dispersar la semilla con el viento.
Observaciones y usos: árbol con madera apta para utilizar en construcciones para hacer
encofrado
FAMILIA: PALMAE
CARACTERISTICAS PRINCIPALES: las palmáceas tiene una forma de crecimiento
características: un tronco único y sin ramificación.
Las flores agrupadas en inflorescencias axilares, las flores de estas plantas suelen ser
individuales e inconspicuas, pero a menudo forman grandes masas de hasta 250.000 flores,
las misma que están protegidas por brácteas llamadas espatas y de la base del tronco brota
una extensa masa de raíces interconectadas.
Al madurar la flor se transforma en un fruto con una sola semilla, que puede ser una baya
(rodeada por una envuelta carnosa) o una drupa (una semilla provista de paredes leñosas
envueltas a su vez en una capa carnosa).
______________________________________________________________________ 40
Propiedad Valle Sacta ­ UMSS
Fabiola Rojas Fernández
Nombre científico: Socratea exorrhiza
Nombre vulgar: Pachiuvilla
Características vegetativas.­ De gran altura, llegando hasta los 30m, fuste cilíndrico, con
raíces delgadas palma monocaule.
Raíces fúlcreas, espaciadamente dispuestas y con espinas. La copa con 6 a 8 hojas
compuestas paripinnadas, de 2.5m de largo, foliolos en varias placas, con 18 a 23 foliolos
por lado, pecíolo aplanado sin estipula
Características Reproductivas.­
plantas monoicas. Inflorescencia e infrutescencias
intrafoliar. Fruto elipsoide a ovoide, anaranjado a la madurez, pericarpio rompiéndose en la
madurez, mesocarpio blanco y esponjoso.
Observaciones y usos.­ su hojas es utilizada por distintas etnias del bosque.
Nombre Científico: Iriartea deltoidea
Nombre Vulgar: Pachiuva
Características vegetativas.­ palmeras emergentes que llegan hasta 25m de altura y entre
10 a 30mcm de DAP, fuste solitario,
grisáceo, liso, con cicatrices de hojas
poco prominentes.
Muchas raíces adventicias de 2 – 3cm de
diámetros agrupadas en una densa masa
naciendo a diferentes alturas hasta 2m en
la parte apical.
Hojas en nuecero variado de 4 a 7,
pinnadas, las pinnas alternas, agrupadas
basalmente y anchamente divergentes en
forma de abanico, 15 – 27 por lada,
peciolo15 – 35cm de largo, sin estipula.
______________________________________________________________________ 41
Propiedad Valle Sacta ­ UMSS
Fabiola Rojas Fernández
Características reproductivas.­ planta con inflorescencia pistiladas y examinadas intra –
foliares. Flores de color crema, en inflorescencias solitarias, algo curvas al inicio y luego
péndulas, brácteas peduculares con pubescencia café oscura.
Observaciones y usos: su hoja es utilizada en artesanía.
8. DISCUSIÓN
Durante el estudio de la determinación de las especies forestales con respecto al Jochi
pintado se utilizó cuatro métodos: instalación de transecto en línea (censo por transectos en
banda), parcelas de huellas y entrevista semiestructurada a colonos que viven cerca a los
transectos.
Del censo por transecto en banda, los distintos autores coinciden de que son de provechosos
y de gran utilidad para una evaluación de presencia de la fauna aunque es este caso esta
metodología se utilizó para el censo de las especies forestales existentes en el radio de los 25
m.
Las desventajas de los transectos en línea para la instalación y evaluación de las parcelas de
huellas según algunos autores mencionan que no son tan precisas y exactas en el diseño del
muestreo sistemático,
Para minimizar los errores durante el estudio, se censo en 6 transectos instalados en todo el
bosque natural, estos transectos se diseñaron de una forma sistemática (de 1 Km. * 50 m),
los factores para tomar este tipo de muestreo fue la cercanía de los de aguas intermitentes o
permanentes. Y además la influencia de una zona antropica.
En este trabajo se contó con la ayuda de una persona (matero ­ cazador) conocedor de la
fauna y flora del lugar ya que sin esta ayuda seria muy dificultoso realizar este estudio.
En la propiedad del valle sacta, de acuerdo al censo de las especies forestales y la evaluación
de la presencia de huellas, se identificaron sitios con mayor abundancia de ciertas especies y
presencia del Jochi pintado, como en el caso del transecto F ubicado, cerca al campamento 2
que presenta una riqueza particular en cuanto a la presencia de diversidad de especies
______________________________________________________________________ 42
Propiedad Valle Sacta ­ UMSS
Fabiola Rojas Fernández
forestales y de indicios de Jochi pintado debido a la existencia de un arroyo permanente e
influencia de cultivos de yucas dentro el radio de acción del Agouti paca .
El registro de los indicios durante el reconocimiento de las especies fue de gran importancia
debido a que el animal estudiado es sigiloso, nocturno y es una de los individuos difíciles de
observar durantes los recorridos. Se debe tomar en cuenta que al tomar los datos de la
presencia del Jochi pintado es uno de los animales que les gusta recorrer dentro la misma
área de accionar de 3 km2 (Yockeng, 1982.) lugar entre su fuente de alimentación y su
refugio
Según Schaller y Craswshaw, en 1980 mencionan que las huellas son aplicables bajo ciertas
circunstancias mientras que Porrúa citado por Aranda, en 1981 indica que entre los indicios
mas importantes dejado por los mamíferos se menciona a las huellas entre otros. Por lo que
realizar las parcelas de huellas (registro de huellas en forma sistemáticamente), es un método
que permite ver la presencia y con esto se realizar un comparaciones entre diferentes factores
que implica esta presencia (bosque, lugares, especies vegetativa frecuentes); pero este
método, también contienen ciertas limitaciones: uno, la superficie del suelo (granulado,
finos, arenosos o barrosos) los que no permiten un impresión clara de las huellas, pero este
inconvenientes se solucionaron cerniendo tierra en la superficie de la parcela (Anexo III,
Fotografíagrafia1b); dos la inexperiencia puede llevar a identificar especies incorrectas , para
ello se obtuvo ayuda de un cazador experimentado (oriundo del lugar).
Para prosperar en un hábitat, una población como la del Agouti paca , precisa tanto de la
cobertura como del alimento, coexistentes o ubicados en parches aledaños.
Asimismo, la evaluación del alimento se solapa con el levantamiento de las especies
forestales existentes en el predio estudiado. Sin embargo, toda estructura vegetal, viva y
muerta, forma parte de la cobertura y salta a la vista, mientras que los renglones alimentarios
pueden ser más escasos y ocultos. Este estudio debe involucrar a menudo una búsqueda
activa debido a los diferentes periodos del año y tiende a ser más evaluativo, considerando el
potencial de este consumidor.
La producción de frutos es, sin embargo, una fracción reducida de la producción primaria
total de los bosques, por lo cual su biomasa animal suele ser menor que el de los hábitats
abiertos.
______________________________________________________________________ 43
Propiedad Valle Sacta ­ UMSS
Fabiola Rojas Fernández
La oferta de este recurso de alimentación puede variar mucho en el tiempo y el espacio, y la
vida del frugívoro transcurre típicamente entre banquetes y hambrunas. La disponibilidad de
frutas durante los períodos de escasez se considera como un factor limitante principal para
muchas especies y como tal demanda una atención prioritaria para introducirse en zonas con
influencia antropica.
Se distribuye en hábitat húmedos, pero puede encontrarse en áreas estacionalmente secas
cerca de cuerpos de agua (Eisenberg, 1989).
Según Smythe, 1983 los jochis son granívoros ­ frugívoros y en ocasiones acarrean frutas y
semillas a lugares protegidos, por lo que de esta manera pueden dispersar algunas semillas y
Emmons y Feer, 1990 mencionan que se alimentan de frutas caídas de los árboles, retoños y
algunos tubérculos, de hojarasca, rizomas, vástagos y sobre todo semillas.
Pero la orden rodentia a la que pertenece el Agouti paca , se disponen sólo de las frutas
caídas, ramas, hojas, flores y corteza. Lo cual permite considerar que puede haber una
amplia discrepancia entre la cantidad existente en el hábitat y la disponible para un
determinado tipo de frugívoro entre otros.
Las entrevistas realizadas en los alrededores llevan a un solo camino en la que se afirmar
que el Jochi puede vivir dentro la zona antropica, además como se mencionaba antes y lo
que se confirma que con estos estudios efectuados, se hace autentico la ideología de que,
cuando entra la época de hambruna en el bosque el Jochi sale a buscar su alimento a zonas
aledañas donde su hábitat.
9. CONCLUSIONES
Una de las cosas que no se debe pasar desapercibido es que el Agouti paca , depende de la
variación temporal de la caída de frutas para subsistir en el bosque y no pueda migrar
a otros sectores.
Con respecto a la grafica 3 en donde se observo que la probabilidad de la presencia del Jochi
pintado dependerá de la frecuencia de las especies forestales, y que estas obtengan el
alimento (fruto, flor entre otros). En el que también se concluye que el bosque de Valle Sacta
______________________________________________________________________ 44
Propiedad Valle Sacta ­ UMSS
Fabiola Rojas Fernández
tiene potencial para la alimentación de la fauna silvestres existente, en este caso para el Jochi
pintado (Agouti paca ).
Del 100% de los individuos vegetativos registrados, el 15% son individuos de las que
probablemente no consume y el 85% son individuos de las que se alimenta el Agouti paca.
(Ver grafica 1).
Se saca a deducir que en donde hay árboles fruteros o proporcionadores de alimento al Jochi
pintado, hay presencia del mismo y donde hay presencia existe también una buena
regeneración
Y por ultimo el Jochi se encontrar en donde exista alimento y si hay hambruna en el bosque
este migrara en busca de alimento a zonas en donde posiblemente se encuentre cultivos
(zonas antropica).
10. RECOMENDACIONES
Se recomienda realizar otros estudios continuos a este, para evaluar la disponibilidad
de frutas, flores, entre otros alimentos, registrándolos en distintos períodos del año para
obtener una fracción o número de árboles que fructifican durante todo el año dentro un
listado por epocas de cosecha.
Una forma aproximada para evaluar la disponibilidad de frutas es registrar
periódicamente la fracción o número de árboles que fructifican durante un periodo de un año
para poder observar esa disponibilidad.
En los predios de la UMSS ­ Valle Sacta, se debe beneficiar con diferentes estudios
aprovechando de forma sostenible la amplitud del bosque y al mismo tiempo conservarla.
Ya que pobladores aledaños están invadiendo este terreno en busca de madera comercial,
instalando así pozas de maceración de cocaína, avanzándose y chaqueando los limite del
predio en busca de terreno para producir cultivos como arroz, yuca, maíz, cítricos entre otros
y sobre todo realizando la caza furtiva, la que esta causando grandes daños.
Mantener los límites de los predios, debido a invasiones y daños a la flora, fauna
causada por comunarios ajenos a la UMSS.
______________________________________________________________________ 45
Propiedad Valle Sacta ­ UMSS
Fabiola Rojas Fernández
11. BIBLIOGRAFIA CONSULTADA
·
Apuntes de clases 2006. Extensión Forestal,
·
Apuntes de clases. 2007. Manejo de Fauna y Áreas Protegidas
·
Choque. Jaime, 1995 Planificación agroforestal participativa en la comunidad
Pharumani ­ Cochabamba
·
Editado por Timothy J. Pillen. GUIA DE ÁRBOLES DE BOLIVIA. Herbario
Nacional de Bolivia – Missouri Botanical Garden
·
García, L. pasantia, 1998. “Prospección de fauna silvestre en el bosque de
producción permanente del Valle Sacta”.
·
GUIA FAO CONSERVACION Nº 26. 1995. La Domesticación y Cría de la Paca
(Agouti paca ). Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y
alimentación. Roma – Italia
·
.Gran diccionario encliclopedico color Zamora.
·
Informe de curso, 1989 (extensión como sistema o concepto), unidad de desarrollo
rural, Cochabamba.
·
Juhani Ojasti, 2000. “Manejo de Fauna Silvestre Neotropical” Caracas, Venezuela.
Tomado de: Instituto de Zoologia Tropical ­Universidad Central de Venezuela.
·
Montecinos, P. 1998. Plan General de Manejo Forestal, Propiedad Valle Sacta.
Cochabamba, Bolivia.
·
Marconia, maria. Conservación de la diversidad biológica
·
Pérez, Jairo – Torres. 1996. “GUIA PARA EL MANEJO Y CRIA DE LA “PACA”
Agouti paca. Convenio Andrés Bello (CAB) – Asociación Columbiana para el
avance de la ciencia (A.C.A.C).
·
Torrico Maldonado, Fabiola A. 2003, Tesis de grado INFLUENCIA DE LA FAUNA
EN EL DESTINO DE LA SEMILLA REMANENTE DE CASTAÑA (Bertholletia
______________________________________________________________________ 46
Propiedad Valle Sacta ­ UMSS
Fabiola Rojas Fernández
excelsa Humb. & Bonpl.)EN BOSQUE PRIMARIO, EN LA REGION DE
RIBERALTA – BENI.
·
www.biologia.eia.edu.co/ecologia/estudiantes/guagua.htm
·
www.convenioandresbello.org/cab3/sibd4/index.php?option=com_content&task=vie
w&id=62&Itemid=58
·
www.travel.mongabay.com/.../images/co06­1287.html
·
www.rain­tree.com/Plant­Images/genipa­pic.htm.
·
www.uady.mx/~veterina/cuerpos/reproduccion_mejoramiento/uma/TEPEZ04.htm.
·
www.wikipedia.com.
·
III Reunión Nacional sobre Investigación Forestal. “Manejo Integral del Bosque:
Desarrollo y conservación”. Programas y resúmenes.
______________________________________________________________________ 47
Propiedad Valle Sacta ­ UMSS
Fabiola Rojas Fernández
ANEXOS I
FORMULARIOS PARA EL
LEVANTAMIENTO DE DATOS DE
EVALUACION
______________________________________________________________________ 48
Propiedad Valle Sacta ­ UMSS
Fabiola Rojas Fernández
ANEXO. I a.­ planilla utilizada para la evaluación de las parcelas de huellas
TRANSECTO EN LINEA:______Hora de inicio____________
hora finalizada__________
Nº de parcela de
huella
existe
huella
no existe
huellas
otros rastros
______________________________________________________________________ 49
Propiedad Valle Sacta ­ UMSS
Fabiola Rojas Fernández
ANEXO I. b.­ planillas aplicadas para el registro del censo en bandas de las diferentes
especies forestales.
Transecto en línea: ____
Coordenadas________________
________________
Hora de inicio: ___________________
Nº de
Nº de Nombre Nº de
unidad de especie vernáculo árbol
transecto
hora de finalización: ___________
OBSERVACIONES
huellas
fruto
Flor
cuevas
otros
______________________________________________________________________ 50
Propiedad Valle Sacta ­ UMSS
Fabiola Rojas Fernández
ANEXO II
MAPAS DE UBICACIÓN
______________________________________________________________________ 51
Propiedad Valle Sacta ­ UMSS
Fabiola Rojas Fernández
ANEXO II. .­ Mapa de ubicación del lugar estudiado (Valle Sacta)
______________________________________________________________________ 52
Propiedad Valle Sacta ­ UMSS
Fabiola Rojas Fernández
Anexo: II. a.­ mapa de ubicación del Valle Sacta.
______________________________________________________________________ 53
Propiedad Valle Sacta ­ UMSS
Fabiola Rojas Fernández
ANEXO II.b.­ Mapa de ubicación del área de estudio con los respectivos transectos
______________________________________________________________________ 54
Propiedad Valle Sacta ­ UMSS
Fabiola Rojas Fernández
ANEXO II.c.­ Mapa de algunos sitios entrevistados con cercanía a los transectos
______________________________________________________________________ 55
Propiedad Valle Sacta ­ UMSS
Fabiola Rojas Fernández
ANEXO III
FOTOGRAFÍAGRAFIAS
______________________________________________________________________ 56
Propiedad Valle Sacta ­ UMSS
Fabiola Rojas Fernández
Fotografía. 1. a.­ Instalación de los transectos
Fotografía 1.b.­ Instalación de parcelas de huellas, en la que se puede observar que el
trabajador esta serniendo.
______________________________________________________________________ 57
Propiedad Valle Sacta ­ UMSS
Fabiola Rojas Fernández
Fotografía 2.­ Frutos de uvilla (Trema micranta), comidos presumiblemente por el Jochi
Pintado
Fotografía 3.­ Algunos frutos encontrados en las inmediaciones de los distintos transectos.
______________________________________________________________________ 58
Propiedad Valle Sacta ­ UMSS
Fabiola Rojas Fernández
Fotografía 4.­ Regeneración Natural de Palo roman (Tapirira guianensis), encontradas en el
transectos B
Fotografía 5.­ Casa de don Andrés de la
colonia de Siglo XX (entrevistado), el cual
conservaba tres cráneos de Agouti paca
Fotografía 6.­ Cráneos mencionados en
la anterior Fotografía
______________________________________________________________________ 59
Propiedad Valle Sacta ­ UMSS
Fabiola Rojas Fernández
Fotografía 7.­ Cultivos de yuca cerca del
transecto (E)
Fotografía 8.­ cultivos de maíz cerca al
transecto (E)
Fotografía.9.­ Riachuelo (orouta)
permanente, cruzado para llegar al
transecto (E), este arroyo también
cruza en el mismo transecto
______________________________________________________________________ 60
Propiedad Valle Sacta ­ UMSS
Fabiola Rojas Fernández
Fotografía.­ 10 Cerca de la
parcela de huella se puede
observar. Un Riachuelo
permanente
travel.mongabay.com/.../images/co06­1287.html
Fotografía: 11 (a y b) de J ochi pintado (Agouti paca )
______________________________________________________________________ 61
Propiedad Valle Sacta ­ UMSS
Fabiola Rojas Fernández
Anexo III. A. Dificultades encontrados al realizar los transectos:
Fotografía: 12 (a y b) de dos de las pozas encontradas en inmediaciones del transecto
______________________________________________________________________ 62
Propiedad Valle Sacta ­ UMSS
Fabiola Rojas Fernández
ANEXOS IV
LISTADOS DE ESPECIES
ENCONTRADAS
______________________________________________________________________ 63
Propiedad Valle Sacta ­ UMSS
Fabiola Rojas Fernández
Anexos IV.
Cuadro a. Transecto A: registro de especies for estales a lo largo de 1 Km. con un
intersección, 25 m de largo cada 100m
En la grafica 1.b se observa la abundancia de algunas especies importantes para el
Agouti paca como ser: el Palo roman (Tapirira guianensis) con 33 individuos equivalente
aun 19% del total de las especies con una tasa de floración de 31 y fructuación de un solo
individuo; además mencionar tal importancia del accionar del Jochi pintado sobre esta
especie en la que se observo regeneración natural de la tapirira guianensis en grandes
cantidades las misma que se hallaban cerca árboles frutero; de cuevas de distintos animales y
en especial del Jochi pintado.
El Majo (Jessenia bataua) con 28 individuos (16), individuos con flor 8 y 14 con frutos;
paltillo (n/i) con 22 individuos (13%) y con 7 fruto; Pachiubilla (Socratea exorrhiza ) con 18
(10%) y flor 3, fruto 8 y Charque (Eschweilera coriáceae) con 14 (9%), flor 3 y 8 fruto.
Mencionar también que este transecto es la que tiene menos cantidad de especies
forestales por lo tanto también se vio poca probabilidad de huellas.
CELASTRACEAE
3
LECYTHIDACEAE
4
PALMAE
Jessenia sp.
Tapirira
guianensis
6 PALMAE
Iriartea deltoidea
7 SAPOTACEAE
Pouteria sp.
8 ANNONACEAE
Annona sp.
ELAEOCARPACEA Sloanea
9
E
guianensis
MELASTOMATACE Miconia
10
AE
flavescens
5
ANACARDIACEAE
pachiubilla
18
10
3
2
8 22
tutumillo
14
8
charque
14
8
majo
28
16
palo roman
%
FRUTO
2
Socratea
exorrhiza.
Maytemus
magnifolia
Schweilera
coriáceae
%
PALMAE
FLOR
1
%
FAMILIA
NOMBRE
VERNÁCU
LO
Nº
ARBOL
Nº
NOMBRE
CIENTIFICO
­
­
3
2
­
8
5
1
38
4
33
19 31
18
1
pachiuba
coquino
chirimoyilla
11
9
7
6
5
4
­
1
2
5 14
1 3
­
urucusillo
1
1
­
­
guayabilla
2
1
­
­
1
4
3
______________________________________________________________________ 64
Propiedad Valle Sacta ­ UMSS
13 MELIACEAE
14
15 PAPYLIONOIDEAE
16 COMBRETACEAE
17
Swartezia sp.
Terminalia sp.
Alibertia
melloana
Ficus sp.
18 RUBIACEAE
19 MORACEAE
5
3
5
3
nuí
3
2
1
1
trompillo
asai
jorori
verdolago
coloradillo
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
conservilla
1
bibosi
2
TOTAL
%
%
12 MORACEAE
FLOR
Inga sp.
Pseudolmedia
laevis
Guarea sp.
11 MIMOSACEAE
NOMBRE
VERNÁCU
LO
pacay
%
NOMBRE
CIENTIFICO
FAMILIA
Nº
ARBOL
Nº
FRUTO
Fabiola Rojas Fernández
0
2
5
0
1
1
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
1
0
1
1
175
0
3
7
58
Grafica a.1b del Transecto A (de abundancia, flor, fruto de la especies encontradas
transecto A
35
N º d e in d iv id u o s
30
25
especie
floracion
fructuacion
20
15
10
5
la
bib
o
rv i
co
n se
ad
lo r
co
rd o
la g
o
il o
si
ori
jo r
ve
ai
as
il o
mp
tr o
nu
oy
il
u r u la
cu
sil
g u lo
ay
ab
il a
pa
ca
y
in o
ir im
ch
iu v
qu
co
an
ch
pa
rom
a
jo
lo
ue
a rq
um
il o
ch
tu t
ma
pa
pa
ch
iu v
il la
i
0
______________________________________________________________________ 65
Propiedad Valle Sacta ­ UMSS
Fabiola Rojas Fernández
Cuadro b. Transecto B: registro de especies for estales a lo largo de 1 Km. con un
intersección, 25 m de largo cada 100m
Esta grafica 1.c se puede apreciar la variedad de especies de las cuales tan solo cuatro
especies sobresalen del transecto como el; Majo (Jessenia bataua) con 92 individuos (23%),
flor y fruto 13 – 14 respectivamente; Charque (Eschweilera coriáceae) con 66 individuos
(16%), flor 31; Pachiubilla (Socratea exorrhiza)) con 54 individuos (13%), flor 2 – 7 fruto y
Pachiuba (Iriartea deltoidea ) con 40 individuos (10%), con flor 2 y fruto 7.
En este transecto es en el que se vio un chaparral y la topografía del terreno era
Maytemus magnifolia Tutumillo
Jessenia bataua
majo
Schweilera coriáceae charque
Iriartea deltoidea
pachiuba
Xylopia sericea
piraquina
Ficus sp.
bibosi
Persea sp.
laurel palta
Socratea exorrhiza
pachiubilla
Cecropia sp.
ambaibo
Tapirira guianensis palo roman
Inga sp.
pacay
Nectandra
12 LAURACEAE
negrillo
megapatomica
13 COMBREYACEAE
Terminalia sp.
verdolago
14
n/id
coquinillo
15 MELIACEAE
Guarea sp.
Trompillo
16 LAURACEAE
Ocotea sp.
laurel menta
17
n/id
isiri
18 PALMAE
Astrocaryum sp.
chonta
19 ULMACEAE
Trema micranta
uvilla
20 ELAEOCARPACEAE Sloanea guianensis
urucusillo
22 GUTTIFERA
calophyllun brasilliensispalo maria
23 BURSERACEAE
Protiun sp.
isigo
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
CELASTRACEAE
PALMAE
LECYTHIDACEAE
PALMAE
ANNONACEAE
MORACEAE
LAURACEAE
PALMAE
MORACEAE
ANACARDIACEAE
MIMOSACEAE
TOTAL
11
23
16
10
1
­
1
13
3
5
1
10
2
­
­
3
14
4
7
8
1
9
2
2
3
406
1
3
1
2
2
0
2
0
0
1
­
­
­
­
­
­
0
0
0
0
­
­
­
­
7
­
3
­
3
­
13
31
3
2
49
­
27
63
6
­
­
­
4
­
­
­
14
3
7
2
2
1
1
26
______________________________________________________________________ 66
Propiedad Valle Sacta ­ UMSS
%
45
92
66
40
5
1
3
54
13
21
3
FRUTO
NOMBRE
VERNACULO
%
NOMBRE
COMÚN
FLOR
FAMILIA
%
Nº
Nº
ARBOL
accidentada y ondulada.
­
48
­
10
­
­
­
24
­
7
­
Fabiola Rojas Fernández
Grafica b.1. Del Transecto B (de abundancia, flor, fruto de las especies encontradas).
Nº d e in d iv id u o s
transecto B
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
abundacia
floración
frutuación
i
ri a a
y
o
o
l l o m aj r qu e i u v a in a i b o s a lt a i l l a a i v o a n a c a r i ll o a g o il l o i l l o n t a i s i o n t v i ll s i l l o ar i a i s i g
i
u
l
u
v
n
p
m
a h q b l p i u b r o m p eg d o u i m m e
u m
ch
tu
n er q ro l
ch p ac p ira
u c al o
r e ac h am l o
r
tu
e
o
u
v c T ur
u p
la p
pa
la
Cuadro c. Transecto C: registro de especies for estales a lo largo de 1 Km. con un
intersección, 25 m de largo cada 100m
La grafica 1.d tan solo muestra dos especies dominantes por su frecuencia como:
Pachiubilla (Socratea exorrhiza) con una abundancia de 128 individuos (20%) de los cuales
estaban en flor 6 ­ 14 en fruto y Pachiuba (Iriartea deltoidea ) con 116 (18%) en flor y fruto
con 7 – 8 respectivamente. Estas dos especies observadas relativamente son árboles
medianos.
Otra dos especies preponderantes como el Majo (Jessenia bataua ) con 46 (7%) flor 3 – fruto
7 y Charque (Eschweilera coriáceae) con 46 individuos (7%), flor 14 y fruto 1.
Mencionar también; (Swartzia sp.) Jorori con 32 individuos (5%) especies de sumo
valor para el Jochi pintado por razones de deleite ya que esta especies es una de sus
preferidas, este dato es proporcionado por el matero – cazador conocedor de la preferencia
del Jochi pintado.
______________________________________________________________________ 67
Propiedad Valle Sacta ­ UMSS
PALMAE
8
MIMOSACEAE
9
ANACARDIACEAE
10
11
12
13
14
PAPYLIONOIDEAE
MELIACEAE
LAURACEAE
PALMAE
MORACEAE
15 ELOACARPACEAE
17 GUTTIFERAE
18 ANNONACEAE
19 MORACEAE
20 VIOLACEAE
21 LAURACEAE
22 MYRSINACEAE
23 GUTTIFERAE
24 CELASTRACEAE
25
26
27
28
Nº
MELASTOMATACE
AE
ULMACEAE
PALMAE
MORACEAE
Ficus sp.
FAMILIA
NOMBRE
14
7
45
23
­
­
Gabún
1
0
charque
46
7
14
40
1
3
pachiuba
116 18
7
20
8
26
pacay
27
4
palo roman
22
3
jorori
trompillo
laurel
chonta
ambaibo
32
18
11
12
20
5
3
2
2
3
­
­
­
­
­
­
­
­
­
­
urucusillo
16
2
­
­
palo maria
8
1
­
­
piraquina
2
­
­
­
urupi
1
­
­
­
1
­
­
­
9
1
­
­
aliso
27
4
­
­
achaicharu
6
1
­
­
tutumillo
16
2
­
­
guayabilla
5
1
­
­
uvilla
asai
bibosi
NOMBRE
1
1
1
­
­
­
­
­
­
­
­
­
huevo de
perro
laurel palto
­
%
7
17
9
­
­
­
­
1
3
­
1
3
%
LECYTHIDACEAE
6
3
FRUTO
6
128 20
46 7
51 8
12 2
%
MYRISTICACEAE
pachiubilla
majo
coloradillo
coquino
R
U
T
5
Socratea exo
Jessenia sp.
Clarisia biflora
Pouteria sp.
Virola
peruviana
Eschweilera
coriáceae
Socratea
exorrhiza
Inga sp.
Tapirira
guianensis
Swartzia sp.
Guarea sp.
Nectandra sp.
Astrocaryum sp.
Cecropia sp.
Sloanea
guianensis
Calophyllun
brasilliensis
Xylopia
seriacea
Clarisia
racemosa
Leonia
racemosa
Persea sp.
Cybianthus
comperuviana
Rheedia sp.
Maytemus
magnifolia
Miconia
flavescens
Trema micranta
FLOR
PALMAE
PALMAE
MORACEAE
SAPOTACEAE
%
1
2
3
4
%
L
O
%
FAMILIA
NOMBRE
VERNACU
LO
A
R
B
Nº
NOMBRE
CIENTIFICO
Nº
ARBOL
Fabiola Rojas Fernández
______________________________________________________________________ 68
Propiedad Valle Sacta ­ UMSS
Fabiola Rojas Fernández
CIENTIFICO
29 GUTTIFERAE
30 ANNONACEAE
31 ANNONACEAE
32 COMBRETACEAE
Rheedia
acuminata
Annona sp.
Annona sp.
Terminalia
oblonga
VERNACU
LO
ocoro
1
­
chirimoya
chirimoyilla
5
4
1
1
­
­
­
­
verdolago
3
­
­
­
TOTAL
649
­
31
­
­
­
31
Grafica 1.c del Transecto C (de abundancia, flor, fruto de la especies encontradas)
N º d e in d iv id u o s
transecto C
140
120
100
80
abundancia
floración
60
40
20
0
fructuación
i
n u e a c a y ro r i o u re l n ta o o
l a as a os i o r o a
so
pi
l
i
o
i
u
l
u
o
a
o
n
r
v
a
l
a
v
l
v
a
l
u
b
i ol oq u i g a h a r q c h i u p a m ajno p i l l a c h o b a i u s i l a r i q u in u
i ll
b i b o c i m o y y i l lao l a g
op a l t o c h a ru m i a b il lu
v
d
r
r
m
m
u
a
c
a
i
i t y
el
r
c pa
ir o rd
r o tr o
a m u ru al o p i r
ch co lo c
ch h irim ve
lo
ea up r e a c h a t u g u a
p
d
pa
l
pa
c
evo
hu
jo
am a
Cuadro d. Transecto D: registro de especies for estales a lo largo de 1 Km. con un
intersección, 25 m de largo cada 100m
En esta grafica solo se puede distinguir tan solo una especie muy abundante, la pachiuba
(Iriartea deltoidea) con 87 individuos (35%), flor 20 ­ fruto 17 y la segunda especie que
sigue a esta abundancia con menor intensidad es la del Charque (Eschweilera coriáceae) con
26 (10%) flor 6 y fruto 1.
______________________________________________________________________ 69
Propiedad Valle Sacta ­ UMSS
Fabiola Rojas Fernández
También mencionar que dentro este transecto se encontró una especie muy buscada, la
NOMBRE
CIENTIFICO
Iriartea deltoidea
Schweilera coriáceae
Pouteria sp.
Socratea exorrhiza
Guarea sp.
Jessenia sp.
Alibertia melloana
Terminalia sp.
Sloanea guianensis
Pseudolmedia laevis
Swartezia sp.
rheedia acuminata
Inga sp.
Cecropia sp.
Leonia racemosa
Tapirira guianensis
Annona sp.
calophyllun brasilliensis
Maytemus magnifolia
Astrocaryum sp.
Ficus sp.
Persea sp.
Cupania cinerea
Virola peruviana
n/id
STERCULIACEAE
Sterculia sp.
MELASTOMATACEAE Miconia flavescens
PALMAE
LECYTHIDACEAE
SAPOTACEAE
PALMAE
MELIACEAE
PALMAE
RUBIACEAE
COMBRETACEAE
ELAEOCARPACEAE
MORACEAE
PAPYLIONOIDEAE
GUTTIFERAE
MIMOSACEAE
CECROPIACEAE
VIOLACEAE
ANACARDIACEAE
ANNONACEAE
GUTTIFERA
CELASTREACEAE
PALMAE
MORACEAE
LAURACEAE
SAPINDACEAE
MYRISTICACEAE
TOTAL
NOMBRE
VERNACULO
pachiuva
charque
coquino
pachiuvilla
trompillo
majo
conservilla
verdolago
urucusillo
nuí
jorori
ocoro
pacay
ambaibo
huevo de perro
palo roman
chirimoya
palo maria
tutumillo
chonta
bibosi
laurel
sama
gabun
coquinillo
sujo
guayabilla
87
26
12
8
12
6
5
2
6
15
4
1
10
9
1
6
2
4
5
1
2
3
1
1
1
2
1
235
35
10
5
3
5
2
2
1
2
6
2
0
4
4
0
2
1
2
2
0
1
1
0
0
0
1
0
%
FRUT
O
%
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
FAMILIA
FLOR
Nº
Nº
ARBO
L
%
famosa viandada con un olor a fiambre.
20
6
1
2
51 17 61
15 1 4
3
­
5 4 14
­
­
3
­
3 1 4
­
­
­
­
­
­
­
­
­
­
­
­
­
­
3
­
8 3 11
­
­
­
­
­
­
­
­
­
­
5
­
­
­
­
­
­
­
­
­
­
­
26
1
1
1
3
2
37
______________________________________________________________________ 70
Propiedad Valle Sacta ­ UMSS
Fabiola Rojas Fernández
Grafica d.1 del Transecto D (Abundancia, Flor, Fruto de la especies encontradas)r
transecto D
N º d e in d iv id u o s
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
pa
ch
c ha iu v a
r
c o q ue
q
p a u in o
chi
t r o u v i l la
mp
il o
c o n m a jo
s
v e r e r v il l a
d
u r u o la g
cu s o
illo
nu
jo r i
o
o c ri
o
p a ro
c
am a y
hu
ba
evo
i
dp e v o
p
a lo e r
r
c h ir o moa
r n
p a im o y
lo m a
t u t a r ia
um
c h oillo
n
b ib t a
o
la u s i
r
s am el
g a
c oq a bun
u in
n e il l o
g ri l
lo
g u s u jo
aya
bill
a
Especies
floracion
fructuación
Cuadro e. Transecto E: registro de especies for estales a lo largo de 1 Km. con un
intersección, 25 m de largo cada 100m
En este transecto aunque se identifico varias especies solo se pudo observar una especies
muy frecuente la Pachiuba (Iriarte deltoidea) con 83 individuos (19%), flor 20 y 22 fruto;
Pacay (Inga sp.); con 80 (18%) y tan solo con una flor de todo los individuos.
El Ambaibo (Cecropia sp.) y la Chonta (Astrocaryum sp.); con 49 (11%) fruto 1 y 33 (8%)
con flor 3 y fruto 3, respectivamente.
Un ejemplar solo encontrado en este transecto es Bi (Genipa americana) con su nombre
49
11
pachiuba
83
19
asai
pacay
1
80
­
18
%
3
4 MIMOSACEAE
ambaibo
FRUTO
2 PALMAE
Cecropia sp.
Iriartea
deltoidea
n/id
Inga sp.
NOMBRE
VULGAR
%
1 MORACEAE
NOMBRE
CIENTIFICO
­
1
4
20
65
22
79
1
1
3
3
FLOR
FAMILIA
%
N
º
Nº
ARBOL
vernáculo de Bi, especies valiosas para el Jochi pintado por su fruto
­
­
______________________________________________________________________ 71
Propiedad Valle Sacta ­ UMSS
5 MELIACEAE
6 ANONACEAE
CELASTRACEA
7
E
8 ANNONACEAE
EUPHORBIACE
9
AE
10
MYRISTECACE
11
AE
ANACARDIAC
12
EAE
STERCULIACE
13
AE
14 PALMAE
15 VIOLACEAE
PAPYLIONOID
EAE
LECYTHIDACE
17
AE
BOMBACACEA
18 E
16
trompillo
chirimoyilla
11
23
3
5
tutumillo
6
1
­
­
piraquina
2
­
­
­
leche leche
21
5
­
­
pachiuvilla
26
6
gabun
11
3
palo roman
14
3
sujo
5
1
Astrocaryum sp. chonta
Leonia
huevo de
racemosa
perro
33
8
3
10
9
2
3
10
Swartezia sp.
jorori
19
4
charque
42
10
Virola
peruviana
Tapiriri
guianensis
Sterculia sp.
Scheilera
coriacea
Ceiba
pentandra
Pseudolmedia
19 MORACEAE
lavéi
20 RUTACEAE
Zanthoxilum sp.
COMBRETACE Terminalia
21
AE
oblonga
Alibertia
23 RUBIACEAE
melloana
MELASTOMAT Miconia
25
ACEAE
flavesnecens
26 MORACEAE
Ficus sp.
Claricia
27 MORACEAE
racemosa
Cybianthus
28 MYRSINACEAE
comperuvians
29 LAURACEAE
Persea sp.
ELOCARPACE Sloanea
30
AE
guianensis
mapajo
1
1
1
1
3
­
1
%
Guarea sp.
Annona sp.
Maytemus
Magnifolia
Xylopia sericea
Sapium
marmierii
FRUTO
NOMBRE
VULGAR
%
NOMBRE
CIENTIFICO
FLOR
FAMILIA
%
N
º
Nº
ARBOL
Fabiola Rojas Fernández
­
4
3
4
14
­
1
4
3
3
11
­
3
11
­
­
1
3
­
­
­
­
nuí
36
8
­
­
saúco
7
2
­
­
verdolago
8
2
­
­
conservilla
2
­
­
­
guayabilla
8
2
­
­
bibosi
11
3
­
­
urupi
3
1
­
­
aliso
2
­
­
­
laurel palto
5
1
­
­
urucusillo
4
1
­
1
4
______________________________________________________________________ 72
Propiedad Valle Sacta ­ UMSS
­
32
33
coquino
coloradillo
12
3
3
1
papayon
1
bi
34
35
36
37
Calophyllun
brasiliase
SAPOTACEA
Pouteria sp.
MORACEAE
Clarisia biflora
Jacaratia
CARICACEAE
spinosa
Genipa
RUBIACEAE
americana
ULMACEAE
Trema micranta
BURSERACEAE Protiun sp.
NOMBRE
VULGAR
uvilla
isigo
TOTAL
%
2
NOMBRE
CIENTIFICO
FRUTO
palo maria
FAMILIA
%
%
31 GUTTIFERAE
N
º
FLOR
Nº
ARBOL
Fabiola Rojas Fernández
­
­
­
­
­
­
­
­
­
1
­
­
­
2
1
544
­
0
­
0
0
­
0
1
31
29
Grafica 1.e. del Transecto E (Abundancia, Flor y Fruto de las especies encontradas)
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
abundancia
floración
fructuación
am
p a b ai v
chi o
uv
aa
p a s ai
t c
ch rom p ay
i r i m il l
tuot y i l o
p u ml a
l e c i r a q u i ll o
p ah e l e in a
ch ch
iu v e
p a igl l ab
lo
ro m u n
an s
hu
u
c
evo
h o jo
n
de
ta
p er
j
c hr o o r o r i
ar q
m a ue
pa
jo
nu
v e s auc i
c o rd ola o
n
g u se rv go
a y a i ll a
b ibl
liab
o
u r us i
pi
lau
r el a li s o
ur pa
p a u c u lst o
l o m i l lo
ca
c o o qrui a
lo r in o
p aa d i l l
pa o
yo
n
uv bi
il
is i a
go
N º d e in d iv id u o s
transecto E
Cuadro f.1. Transecto F: registro de especies forestales a lo largo de 1 Km. con un
intersección, 25 m de largo cada 100m
Cabe resaltar previamente, que este transecto potencialmente se realizo con cercanía a
una zona antropica y arroyo permanentes. Indicar también que es uno de los transectos que
______________________________________________________________________ 73
Propiedad Valle Sacta ­ UMSS
Fabiola Rojas Fernández
se vio más presencia del Agouti paca y varias especies florísticas en etapa de floración y
4 PALMAE
5 PALMAE
6 LAURACEAE
7 ANACARDIACEAE
8 MIMOSACEAE
9 MORACEAE
10 LAURACEAE
11 CELASTRACEAE
Eschweilera
coriáceae
Iriarte deltoidea
Socratea exorrhiza
Nectandra
megapotamica
Tapirira
guianensis
Inga sp.
Cecropia sp.
Ocotea sp.
Maytemus
magnifolia
12
13 MORACEAE
Ficus sp.
14 ELAEOCARPACEAE Sloanea guianensis
15 PALMAE
Jessenia bataua
16 COMBRETACEAE
17
18
19
20
MYRISTICACEAE
MORACEAE
PAPILIONOIDEAE
LAURACEAE
MELIACEAE
ANNONACEAE
CARICACEAE
MYRSINACEAE
PALMAE
TOTAL
Terminalia
oblonga
Virola peruviana
Claricia racemosa
Swartzia sp.
Persea sp.
n/id
Guarea sp.
Xylopia sericea
Jacaratia spinosa
n/id
m/id
Cybianthus
comperuvians
Astrocaryum sp.
100
%
3 LECYTHIDACEAE
FRUTO
n/id
n/id
100
%
1
2
NOMBRE
CIENTIFICO
isiri
coquinillo
49
16
6
2
­
­
12
2
8
1
charque
104
14
­
38
25
pachiuba
pachiubilla
94
52
12
7
47
2
23
22
15
15
negrillo
74
10
­
2
1
palo roman
63
8
­
16
11
pacay
ambaibo
laurel menta
20
82
27
3
11
4
1
­
2
­
2
­
1
­
tutumillo
27
4
4
8
2
1
paquió
bibosi
urucusillo
majo
3
2
16
65
­
­
2
9
1
17
­
­
2
33
7
29
­
­
5
19
verdolago
2
­
­
­
gabun
urupi
jorori
laurel palto
asai
trompillo
piraquina
papayon
palo seco
palo yugo
6
4
10
2
1
6
8
1
2
5
1
1
1
­
­
1
1
­
­
1
­
­
­
­
­
6
­
­
­
­
­
­
­
­
­
­
­
­
­
­
aliso
1
­
­
­
3
745
­
NOMBRE
VERNACULO
chonta
FLOR
FAMILIA
100 %
Nº
Nº
ARBOL
fructuación.
24
1
3
­
51
­
151
______________________________________________________________________ 74
Propiedad Valle Sacta ­ UMSS
Fabiola Rojas Fernández
Grafica. 1g del Transecto F (Abundancia, Flor y Fruto de las especies encontrada
transecto F
N º d e in d iv id u o s
120
100
abundancia
floración
fructuación
80
60
40
20
0
i
e a
o
ay o
o i o s i o jo o n p i o r i l t o as a il l o in a o n c o g o l i s o n t a
i l l o q u u v l l a i ll a n c i v t a i ll u b o i l l a g b u r u r
p q u ay s e y u a ch o
iu n h a r c h i i u v i n e g r r o m p a m b a m e n t u m p a q b i c u s m d o l a g a u j o l p a
r
o m p i r a p a p p al o a l o
q c p a ch
e
u
l
u
a
r
r
r
t
e
o
t
o
e
l
u
v
p
r
c
pa
lau
pa
lau
isi
ri
Anexos IV. 2.­ REGISTRO DE PRESENCIA EN LAS PARCELAS DE HUELLAS
Transecto
A
Nº de parcela de
huella
1
2
3
4
5
6
existe
huella
1
2
3
4
5
6
otros rastros
fruteros
caminos
si
no
7
8
9
10
B
no existe
huellas
no
no
no
no
no
no
no
no
si
vista opaca
no
no
si
si
7
no
8
no
arroyo
huella de otros
animales
arroyo
camino de jochi, fruto
comido
camino, cueva
arroyo
caminos
caminos, humedal
cuevas
huella de otros
animales
curichal
______________________________________________________________________ 75
Propiedad Valle Sacta ­ UMSS
Fabiola Rojas Fernández
Transecto
C
D
E
F
9
Nº de parcela de
huella
10
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
existe
huella
no
no existe
huellas
no
no
no
no
no
no
no
curichal
otros rastros
bajonal
camino, cuevas
camino
si
si
no
no
1
2
no
no
3
4
5
6
7
8
9
10
no
no
no
no
no
no
no
no
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1
2
no
si
no
no
si
no
no
no
si
si
no
si
cueva, bajonal
cueva
huella de otros
animales
camino
bajura pantanosa
bajura pantanosa
bajura pantanosa
arroyo
bajura
bajura
bajura
caminos
otros animales
camino
cerca de un rió
bajonal
bajonal
cerca al rió
rió orohuta
llegada al rió sacta
arroyos
camino, huella fuera de
la parcela
______________________________________________________________________ 76
Propiedad Valle Sacta ­ UMSS
Fabiola Rojas Fernández
3
Nº de parcela de
huella
4
5
6
7
8
9
10
Transecto
no
no existe
huellas
no
existe
huella
si
no
si
si
no
si
caminos, arroyo y
frutero
otros rastros
arroyo
arroyos
barrancos
fruteros
barrancos
barrancos
fruteros
PRENSENCIA DEL Agouti paca
60%
50%
40%
PRENSENCIA
30%
20%
10%
F
E
tr
an
se
cc
to
D
tra
ns
ec
ct
o
C
tr
an
se
cc
to
B
tra
ns
ec
ct
o
tr
an
se
cc
to
tr
an
se
cc
to
A
0%
Anexo.3. Entrevista semiestructurada
Este método fue satisfactorio porque al indagar sobre la información que se quería obtener,
además que se realizo cerca de los lugares de estudio: (ver anexo II.b. mapa)
Cuadro de entrevistas 3.a
Entrevistado.­ (1)
Nombre: Don Andrés
Zona o colonia: Siglo XX
______________________________________________________________________ 77
Propiedad Valle Sacta ­ UMSS
Fabiola Rojas Fernández
Nº
Preguntas claves
Respuestas
1
¿Ha visualizado al Jochi pintado?
Si, se entra a mis terrenos y se come mis yucas
2
¿Este hecho afecto su producción?
No de gran magnitud
El Jochi pintado, carachupa, pescado (sábalo,
¿Cuales son los animales que consume? trucha, surubí), tropero entre otros con menos
intensidad
4 ¿Usted caza o compra la carne?
Yo cazó
3
5 ¿Donde caza?
En el bosque de la UMSS
Observaciones:
Se observo que don Andrés conservaba tres cráneos de cabezas de Jochi pintado, dos de los
cuales fueron cazados el año 2007
Cuadro de entrevistas 3.b
Entrevistado.­ (2)
Nombre: julia y Nelson
Zona o colonia:
Nº
Preguntas claves
Respuestas
1
Desde cuando crían a su Jochi Desde hace 5 meses
pintado
2
Es agresivo
Si
3
De que se alimenta
De todo tipo de verdura (zanahoria, cáscaras
de algunos vestales y frutas , maíz, cocido,
entre otros
4
Que sexo
Hembra
5
Tuvo ya crías o piensa en que se
No tuvo crías, pero tampoco pensé en
reproduzca
reproducirlo
Consumimos carne de algunos animales
6 Cuales son la carne de los animales
como ser Jochi pintado, res y cazamos otros
que consume
También pescan
______________________________________________________________________ 78
Propiedad Valle Sacta ­ UMSS
Fabiola Rojas Fernández
7
Piensan comérselo al Jochi que están
Si
criando
Observaciones:
El momento que me acerque a darle comida, se puso agresiva.
La casa aparte de tener este animal, apoderaba a otros animales como mono martín.
También por comentarios de los propietarios antes tenía otros animales del bosque.
Cuadro de entrevistas 3.c
Entrevistado (3)
Nombre: don Hugo (guarda parque del PARQUE NACIONAL CARRASCO)
Zona: encargado del parque carrasco en sacta
Nº
1
2
3
4
5
Preguntas claves
Respuestas
¿Existe Agouti paca en el parque
Si
nacional carrasco?
Normalmente salen en los meses de agosto,
¿Cuando es que el Jochi sale del
en la época seca.
bosque, según lo que vio en el
Bajan de las colinas para consumir algunos
parque carrasco?
cultivos de las zonas aledañas
¿Que es lo consumen?
Desde frutas cítricas, yucas,
Si son cazados pero mas cuando el Jochi
¿Estos animales son cazados
pintado entra a su terrenos a comer (ahí es
furtivamente?
donde es cazado)
Si porque son unos animales, que se adaptan
rápidamente a los humanos.
Ejemplo: hay una familia que esta criando a
¿Se les podrá domesticar y usted esta
este animal y es como su mascota esto es el
de acuerdo a esta crianza?
lugar de senda tres.
Si, porque se evitaría tanta caza furtiva
como la que existe dentro el parque carrasco
Observaciones :
Se encontró una especie de tortuga que aun no está identificada
Cuadro de entrevistas 3.d
Entrevistado (4)
Nombre.­ Eduarda
Zona o colonia: alto pucara
Nº
1
Preguntas claves
¿Ha visualizado a al Jochi pintado?
Respuestas
Si, se entran a mi terreno y se comen mis
______________________________________________________________________ 79
Propiedad Valle Sacta ­ UMSS
Fabiola Rojas Fernández
2
¿Este hecho afecto su producción
3
¿Cuales son
consume?
4
¿Usted caza o compra la carne?
5
¿Que animales le frecuenta?
6
¿Durante que época?
los animales que
yucas
Si , porque vienen varios animales a comer
mis cultivos
Gallina, Jochi pintado
Se compra carne, pero también se cría para
alimentarnos
Chancho tropero, tigrecillo, puma, Jochi
pintado , carachupa
Todo el año
Observaciones:
Comento que; el bosque de la UMSS es maligna porque en ella habitan varios animales
salvajes los salen del bosque a comer a mis animales domésticos.
La anterior ves lo mataron a mi perro, y casi siempre matan a mis gallinas y mis yucas
son comidas del chancho, tatu, carachupa y el Jochi
Cuadro de entrevistas 3.e
Entrevista (5)
Nombre.­ Don Polifondio
Zona o colonia.­
Nº
Preguntas claves
1
¿Ha visualizado a al Jochi pintado?
2
¿Este hecho afecto su producción?
3
4
5
6
Respuestas
Si, lo que he visto mas es el chancho
tropero
Sí, porque se alimenta de mi maíz
¿Cuales son los animales que
De todo
consume?
¿Usted caza o compra la carne?
Cazo, pesco y también compro
¿Que animales le frecuenta?
El solitario y el chancho tropero
¿Durante que época?
Casi todo el año
Observación:
Comento algo muy interesante, que un pariente criaba a un jochi, el que era como
cualquier animal domestico.
Cuadro de entrevistas 3.f.
Entrevistado (6)
Nombre.­ J osé
Zona o colonia.­
Nº
Preguntas claves
Respuestas
______________________________________________________________________ 80
Propiedad Valle Sacta ­ UMSS
Fabiola Rojas Fernández
1
2
3
¿Ha visualizado a al Jochi pintado?
¿Este hecho afecto su producción?
Si
Si, de gran manera ya que cuando salen del
bosque acaban con gran parte de nuestra
producción hemos tratado todo tipo de
métodos desde cubrir con alambrado pero
aun así vienen el Jochi y sobre todo el
chancho solitario y tropero, estos dos
animales mencionado son peor que el
Jochi por empieza y acaba.
Escarba toda las raíces que encuentra a su
alrededor, en cambio el Jochi solo como
una o dos y se vuelve al bosque
¿Cuales son los animales que De todo en especial de pescado y algunos
consume?
animales silvestres
¿Usted caza o compra la carne?
Si
4
5
¿Que animales le frecuenta?
¿Durante que época?
6
Como le dije el jochi, chancho solitario,
tropero, y tatu
Con mas frecuencia en época de cosecha es
en donde se encuentra mas o menos
octubre o dependiendo de cuando salga la
producción de mi cultivo
Observación:
Se pudo observo el daño causado por el Jochi y los chanchos en las yucas
______________________________________________________________________ 81
Propiedad Valle Sacta ­ UMSS
Descargar