Subido por Mauri Rojas

ENSAYO LA CONTRASTACION

Anuncio
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
CENTRALES
“ROMULO GALLEGOS”
AREA DE POSTGRADO
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
EL PROCESO DE CONTRASTACIÓN - AVANCE DOCTORAL
FORMACIÓN ÉTICA, MORAL Y CÍVICA “LUZ U OSCURIDAD” EN EL
CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO A NIVEL MEDIA GENERAL.
Autor: Msc. Mauri Rojas
C.I.V: 9675891
ENSAYO
La contrastación
Para mi persona como investigador, la contrastación es una de
las etapas en el andar cualitativo más importante en la búsqueda de
una realidad, pues representa en sí misma la razón de ser de mi
proceso de descubrimiento, es por ello que este momento en si mismo
constituye en relacionar y contrastar los resultados hallados con
aquellos estudios paralelos o similares que se presentaron en el marco
teórico referencial, para ver cómo aparecen desde perspectivas
diferentes o sobre marcos teóricos más amplios y explicar mejor lo que
el estudio verdaderamente significa.
Enfatizo, que aunque que el “marco teórico referencial”, la cual
denomine mis argumentos teóricos, filosoficos y epistémicos, sólo me
informa de lo que han realizado otras personas, en otros lugares, en
otros tiempos y, quizás, también con otros métodos, sin embargo, el
comparar
y
contraponer
mis
conclusiones
con
las
de
otros
investigadores, igualmente rigurosos, sistemáticos y críticos, no sólo
me permitió entender mejor las posibles diferencias, sino que hizo
posible una integración mayor y, por consiguiente, un enriquecimiento
del cuerpo de conocimientos del área valorada.
Debido a esto, tuve muy presente reconocer que el proceso de
categorización
–
análisis
-
interpretación
debía
estar
guiado
fundamentalmente por conceptos e hipótesis que provengan o emerjan
de la información recabada y de su contexto propio, que muy bien
pudieran ser únicos, y no de teorías exógenas, las cuales sólo se
utilizarán para comparar y contrastar los resultados propios.
Por
todo
ello,
tanto
en
la
elección de
los
autores
e
investigaciones que mostré en mis argumentos teóricos, filosóficos y
epistémicos como ahora en la contrastación con ellos, debía tener
prioridad los más cercanos al ambiente, medio y contexto en que se
desarrolle
mi
investigación
(autores
regionales,
nacionales,
iberoamericanos), pues ellos comparten las variables locales, nuestra
cultura e idiosincrasia y, por consiguiente, me ayudarán más en la
verdadera
comprensión
de
lo
que
estoy
comprendiendo
o
reflexionando.
Esta comparación y contrastación me llevo hacia la reformulación,
reestructuración, ampliación o corrección de construcciones teóricas
previas, logrando con ello un avance significativo en el área; es decir,
que algunas teorizaciones ya existentes cumplirían en gran parte la
función de proveer algunas líneas directrices para interpretar los
nuevos datos informativos.
Considero, que en algunas oportunidades, se pone como modelo o
paradigma el comportamiento de las ciencias de la naturaleza. Sin
embargo, lo que en estas ciencias puede ser bueno, debido a su
carácter más universal, en las ciencias humanas puede resultar muy
funesto. En la tarea investigativa en esas ciencias, naturales, a menudo
se opta por imitar o copiar modelos foráneos. La imitación muchas
veces es, como ya señalamos, sumamente engañosa: al imitar se
elude el esfuerzo creador de lucha con el problema, que puede
hacernos comprender el verdadero sentido y los límites o defectos de
la solución que imitamos.
Si en este proceso la “fuerza estructurante” de la información
recogida predomina sobre los valores, la cultura y las rutinas mentales
preexistentes en nosotros, nos impulsará en una nueva dirección y
generará una estructura teórica diferente y original. Por una parte, los
datos o las categorías manipuladas pueden no encajar en las teorías
preexistentes de otros autores o las contradicen; por otra, pueden
sugerir o apuntar hacia una nueva red de relaciones, hacia otra
explicación y estructura teórica. No debemos olvidar que los grandes
investigadores
(sociólogos,
psicólogos,
pedagogos,
políticos,
economistas, etc.) encontraron y formularon las teorías que divulgaron
partiendo de sus datos y que nosotros tenemos otros datos, recogidos,
además, en otro tiempo, en otro lugar y en otro contexto.
Por estas razones, la contrastación con las ideas de los autores
expuestos en el marco teórico referencial debe guiarnos teniendo como
norma básica la que nos sugiere Aristóteles en su Metafísica (lib. iv,
cap. 5), idea que bien aplicada pudiera dirimir incontables problemas
graves de nuestra vida social y política. La expresión de este insigne
filósofo es la siguiente; “el ser no se da nunca a nadie en su plenitud,
sino sólo mediante ciertos aspectos y categorías”. En efecto, toda
realidad tiene muchas caras y sólo podemos percibir algunas de ellas
que, a su vez, dependen de las categorías que seamos capaces de
manejar. El mismo Wittgenstein señala algo semejante cuando nos
previene que “los límites de nuestro lenguaje significan los límites de
nuestro mundo” (1973, 5.6).
De aquí, se deriva la importancia que tiene el diálogo con los
autores que nos han precedido en nuestra área de estudio, no para
seguir ciegamente lo que ellos digan (marco teórico dogmático), sino
para corregir, mejorar, ampliar o reformular nuestras conclusiones; es
decir, para enfocarlas desde otros puntos de vista y con el uso de otras
categorías, lo cual enriquecerá y profundizará nuestra comprensión de
lo que estamos estudiando.
Debido a todo lo anteriormente mencionado, destaco la necesidad de
haber efectuado en mi producción doctoral denominada Formación ética,
moral y cívica “Luz u Oscuridad” en el Currículo Nacional Bolivariano a
nivel media general, el proceso de contrastación, el cual desde mi criterio
consistió en relacionar los resultados de las entrevistas con aquellos
estudios paralelos o similares que devele en el panorama teórico, el cual,
reitero, denomine “mis argumentos teóricos, filosóficos y epistémicos” con
la finalidad de comparar las diferentes perspectivas y explicar mejor lo
que el estudio verdaderamente significo.Según Martínez (2008), el
comparar y contraponer los hallazgos con las de otros investigadores, me
permitió entender las diferencias, además que me hizo posible una
integración mayor, por consiguiente, un enriquecimiento del cuerpo de
conocimiento del área estudiada.
Para lograr el proceso de contrastación tuve que construir un formato
que me permitiera almacenar la información seleccionada previamente
como consecuencia de la aplicación de la técnica de investigación
conceptualizada como entrevista, la cual recabe mediante el empleo del
cuestionario estructurado, en este sentido develo el diseño citado.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS EMPLEADAS
Pineda, E. (2008). Metodología de la investigación” 3ra. Edición. Oficina
Regional de la Organización panamericana de la salud.
Martínez, M. (2011). Epistemología y metodología cualitativa en las
ciencias sociales. Ediciones Trillas.
Descargar