REVISTA DE TRABAJO SOCIAL 48REITDETAAOSCA LOS DEPARTAMENTOS SOCIALES COMUNALES: UN ESTUDIO DE CASOS. Wanda Lado (*). Carmen Morales ( INTRODUCCION. El estudio de los Departamentos Sociales Comunales (DESOCOS), se inscribe dentro del marco del Proyecto de Investigación titulado "Hacia la Elaboración de un Modelo de Acción Social Comunal", realizado por la Escuela de Trabajo Social de la Pontificia Universidad Católica de Chile, de duración de dos años, 1982 - 1983. Este Proyecto ha sido patrocinado por el DIUC (Departamento de Investigaciones de la P.U.C.CH.) y cuenta con la participación de un equipo de docentes de esta Unidad Académica. Para su desarrollo y elaboración, ha tenido el valioso aporte y apoyo, tanto en la recolección de información como en el diálogo y discusión de su contenido, de diversos profesionales. Entre ellos, hacemos una especial mención de personas vinculadas a ODEPLAN, a la Intendencia Metropolitana de Santiago, a los distintos Municipios aludidos en el trabajo y al IPU (Instituto de Planificación Urbana). A la fecha, se han elaborado algunos documentos de circulación interna que dan cuenta del avance de esta investigación. La síntesis que a continuación presentamos, está referida al Estudio de los Departamentos Sociales Comunales en 6 comunas de la Región Metropolitana: Providencia, Las Condes, Ñuñoa, La Florida, La Granja y La Cisterna. Por tratarse de un documento de circulación interna, que aún necesita ser sometido a un proceso de afinamiento, estamos abiertos a recoger todas las sugerencias que pudieran aportarnos los lectores interesados en el tema. FUNDAMENTACION DEL ESTUDIO descentralización administrativa, el Municipio juega un rol clave en materia de Desarrollo Social, dado que el Decreto Ley NO 1289 sobre Organización de Municipios y Administración Comunal, propone que ésta es la entidad que debe contribuir a "la satisfacción de las necesidades básicas y a la promoción del desarrollo comunal, con la participación de la propia comunidad". Por tanto, teniendo presente lo anterior, hemos considerado de funda. mental importancia para nuestro Proyecto, hacer un estudio de los Departamentos Sociales Comunales (DESOCOS) o Areas Sociales. Desde nuestro punto de vista, estos Departamentos, constituyen los instrumentos más claramente definidos dentro de la actual estructura Municipal, destinados a hacer efectivo el cumplimiento de su Rol Social, dentro del proceso de desarrollo local. Es así, como el Segundo Congreso de Alcaldes (1), junto con especificar que los DESOCOS, como máximas autoridades comunales, gozan de amplia potestad para resolver problemas en materia de Desarrollo Social Local, defini6 para ellos una serie de funciones, que guardan directa relación con las líneas directrices del Plan Social de la Región Metropolitana y que corresponden a los que a continuación señalamos: 1.- Dar cumplimiento, a través de su acción, al Rol Social del Municipio, a sus objetivos sociales generales y a los programas de desarrollo social comunal. 2.- Promover la formación, funcionamiento Y coordinación de las Juntas de Vecinos y otras organizaciones comunitarias, prestándoles la asistencia técnica correspondiente. (*) Docente Escuela Trabajo Social- Pontificia Universidad Católica de Chile. (**) Al interior del proceso de regionalización y Asistente Social. Asistente Social. Docente Escuela Trabajo Socal8, Pontificia Universidad Cat61ica de Chile. ARTICULOS 3.- Administrar y ejecutar los programas sociales básicos Y los proyectos derivados de éstos y considerados en el área social del Plan Comunal, tales como, el fomento y organización de la comunidad, la acción Social, la asistencia social y la capacitación social. 4.- Llevar el registro actualizado de las Organizaciones Comunitarias Territoriales y Funcionales. 5.- Investigar la realidad social de la comuna, informando acerca de ella a las autoridades y organismos que corresponda. 6.- Recoger las aspiraciones y necesidades de la comunidad, haciéndolas llegar a los niveles superiores para ser consideradas en la formulación de políticas locales y en la retroalimentación del Plan de Desarrollo Comunal en su aspecto social. 7.- Abordar las materias de desarrollo comunitario y acción social que correspondan a la Municipalidad, a través de: a) Aplicar los planes, programas y proyectos que le sean encomendados por las autoridades superiores, b) Organizar y dirigir actividades similares que requiera la comuna, y c) Participar, según corresponda, en la aplicación de planes, programas y proyectos sobre la materia que deban desarrollar otras entidades públicas y privadas dentro de la comuna. 8.- Informar periódicamente al Alcalde y a los organismos que correspondan, del estado de avance y de los resultados obtenidos en la ejecución de las tareas de su competencia. 9.- Prestar asistencia social paliativa en los casos de emergencia calificados. En el mismo documento, se propuso un organigrama tipo que formalizaba la organización del Departamento Social Comunal (DESOCO) y que lo divide en dos subdepartamentos: de Desarrollo Social y de Desarrollo Comunitario. Se complementa esta organización con las proposiciones de la Directiva para el Plan Social de la Región Metropolitana de Santiago, la que indica que este plan se operacionaliza a nivel comunal en torno a las siguientes áreas: - Asistencia Social. - Acción Social. les Comunales (o Areas Social). (Ver Organigrama). Organigrarma Todas las funciones reseñadas, nos proporcionan elementos suficientes acerca del alcance y atribuciones de los DESOCOS en el cumplimiento del rol social del Municipio y por lo tanto, de su importancia dentro del proceso de desarrollo local. Por otra parte, hemos tenido en consideración, la correspondencia existente entre los roles que desempeñan los trabajadores sociales y su calidad de recurso profesional, para la puesta en práctica de las atribuciones y/o funciones de estos Departamentos, como punto de referencia y fundamento de este estudio de los DESOCO. Así mismo, como una complementación del estudio, hemos hecho una investigación de algunas oficinas y/o entidades municipales que complementan a los Departamentos Sociales Comunales en el cumplimiento de sus objetivos. Ellas se refieren a las Oficinas Laborales, Comité de Acción Social (CAS) y a los CODECOS (Consejos de Desarrollo Comunal). METODOLOGIA. - Fomento y Organización de la Comunidad. - Capacitación Social. Estas áreas se constituyen dentro de la estructura municipal, asumiendo diferentes modalidades; en algunos casos, como subdepartamentos y en otros, como funciones de los Departamentos Socia- La metodología usada en el Estudio de los Departamentos Sociales Comunales, corresponde a lo que se conoce como "estudio de casos" y constituye un sondeo en profundidad de carácter cualitativo. REVISTA DE TRABAJO SOCIAL Criterios de Selección de la Muestra: a) El colectivo a partir del cual se seleccionaron los DESOCOS a estudiar, estuvo constituido por la totalidad de los 15 Municipios de la Región Metropolitana, considerando la alta tasa de concentración urbana que es propia a los países subdesarrollados y su importancia en la definición del proceso de planificación nacional. Al respecto,Ahumana señala "la velocidad de la concentración poblacional en torno a la metrópoli ha producido redefinición en las funciones del Estado, afectando el proceso de planificación del desarrollo" (2). En el caso chileno, esta población representa al 30 O/o de la población nacional total. b) El Decreto Ley NO 1289, clasifica a los municipios en urbanos, rurales y urbano-rurales, según cual sea el predominio de las actividades primarias, secundarias o terciarias de la población, categorización que no ha sido aún especificada. Sin embargo, el Departamento de Desarrollo Social de la Intendencia Metropolitana aportó al respecto una categorización transitoria: - comunas netamente urbanas - comunas urbano rurales (con predominio de la urbano) - comunas netamente rurales - comunas rur-urbanas (con predominio de lo rural) - comunas rur-urbanas (con equilibrio de ambas realidades). c) Elementos descriptivos sobre este colectivo (municipios de la Región Metropolitana) proporcionados por la investigación conducida por el Profesor del Departamento de Administración de la Universidad de Chile, Carlos Varas G. (3). La intencionalidad de esta investigación estuvo dirigida a medir en forma objetiva, el grado de desarrollo social alcanzado por las comunas del Area Metropolitana. Para ello seleccionó 20 indicadores. Los 11 primeros se relacionan con lo que el marco de referencia denominara "elementos objetivos del municipio", subcategorizados en torno a las dimensiones territorio, población y capacidad económica de la comuna. El resto de los indicadores corresponde a lo que los investigadores denominaron "elementos organizacionales", distinguiendo al respecto las dimensiones "vínculo o grado de autonomía del gobierno central" y "estructuras y funciones del municipio". Tras combinar los valores de los indicadores escogidos, categorizaron los Municipios del Area Metropolitana según su mayor o menor grado de desarrollo social. Posteriormente , de acuerdo al grado de desarrollo social y eficiencia institucio. nal, las comunas fueron reagrupadas como sigue: Primer Grupo: Nivel Alto. Providencia, Santiago, Las Condes. Segundo Grupo: Nivel Bajo. La Florida, Maipú, La Reina, Renca, Quilicura, Ñuñoa. Quinta Normal y San Miguel. Tercer Grupo: Nivel Muy Bajo. La Cisterna, Conchal í, La Granja, Pudahuel. Es destacable la diferencia entre el primer grupo y el segundo, ya que fue excluido el grupo medio, dada la enorme brecha entre ambas categorías. Se concluyó que "las comunas con mayores problemas son las que tienen municipalidades con menos medios para enfrentarlos, creándose un círculo vicioso de mayor responsabilidad comunal, menor capacidad municipal y un círculo vicioso de menor responsabilidad comunal y mayor disponibilidad de recursos municipales" (4). Tras estos antecedentes, se decidió seleccionar dos municipalidades de cada uno de los grupos. La facilidad de acceso definió con cuales se trabajó en los grupos 1 y 3; en cuanto al grupo 2, las comunas seleccionadas fueron La Florida y Ñuloa. En relación al tercer grupo, se seleccionó -la comuna de La Granja dada su condición ecológica mixta, urbano-rural, con lo que, al igual que La Florida, se enriqueció el matiz de la muestra a estudiarse, optando además por la Comuna La Cisterna. Finalmente, la muestra quedó constituida como sigue: COMUNAS Providencia Las Condes La Florida Ñuñoa La Cisterna La Granja NIVEL CARACTERIZACION Alto Urbana Alto Urbana Bajo Rural - Urbana Bajo Urbana Muy Bajo Urbana Muy Bajo Urbano - rural. Técnicas de recolección de la Información: Para conocer la estructura y funcionamiento de los Departamentos Sociales Comunales estudiados, se elaboró una pauta de entrevista semi-estructurada, cuyos principales items fueron los siguientes: . IDENTIFICACION. 1.1. Identificación de la Municipalidad. 1.2. Individualización del Entrevistado. 51 ARTICULOS ii. ORGANIZACION GENERAL DE- LOS DEPARTAMENTOS SOCIALES COMUNALES. (0 A REAS SOCIALES). 2.1. Objetivos: Funciones y Estructura. 2.2. Dinámica: Comunicación, Coordinación intra y extra municipal; IIIAREAS FUNCIONALES DEL DESOCO. 3.1. Fomento y Organización de la Comunidad. 3.2. Acción Social 3.3. Asistencia Social 3.4. Capacitación Social. 3.5. Otras oficinas relacionadas con esta área: - Oficina Municipal de Colocaciones - Comités de Asistencia Social y CODECOS En su aplicación se procedió a entrevistar a los Jefes de los DESOCOS, otros funcionarios y profesionales, responsables de las distintas áreas de operacionalización de las funciones de estos Departamentos. En cada entrevista participó,al menos,un equipo de dos personas. Se utilizaron técnicas de análisis secundario de los documentos proporcionados por los propios municipios, para apoyar la información obtenida en las entrevistas. La validez de las conclusiones que aporta este estudio, tiene una estricta significación en función de las seis Municipalidades investigadas, y constituye sólo orientaciones válidas para posteriores estudios sobre comunas de realidades semejantes,e incluso,situaciones menos complejas. ANALISIS DE LA INFORMACION. Presentamos a continuación una síntesis de los resultados obtenidos por esta investigación, ordenándolos de acuerdo a los tres aspectos más relevantes que nos interesó estudiar: la organización general de los DESOCO, las Areas Funcionales a través de las cuales operacionalizan su acción,y algunas Oficinas Municipales relacionadas con el Área Social (5). 1.FUNCIONES GENERALES DE LOS DESOCO: El estudio de casos realizado, nos muestra que en todas las Municipalidades estudiadas, las áreas de acción: Asistencia Social, Acción Social, Fomento y Organización de la Comunidad y Capacitación Social,se están desarrollando. Es importante señalar que dos de ellas, han agregado una quinta área, denominada de Deportes y Re- creación. Analizando las funciones diseñadas por los DESOCOS para operacionalizar sus líneas de acción, nos encontramos con la siguiente realidad: en la mayoría de los casos se les ha asignado la función de investigar la realidad social de la comuna, función que está siendo parcialmente cumplida. Sólo una Comuna ha realizado un Diagnóstico Global de su realidad; dos de ellas han elaborado estudios específicos para la fundamentación de proyectos concretos y las restantes no realizan investigaciones de este tipo. En relación a la función de "recoger las aspiraciones y necesidades de la comunidad...", ha quedado demostrado que el personal de los DESOCO conoce bien los problemas de su población y que, aunque no cuente con estudios sistemáticos, puede inferir de su contacto diario con los habitantes de la Comuna cuáles son sus necesidades, prioridades y aspiraciones en relación a la solución de sus problemas. La función de administrar los programas sociales básicos, la cumplen todas las comunas. Si bien son preferentemente absorbidos por la prestación de Asistencia Social paliativa, y con escasa oportunidad de ser creativos en el diseño de nuevos programas complementarios a los de Gobierno. Particularmente sucede esto en aquellas comunas donde el volumen de atenciones sociales es muy alto. Las funciones destinadas a promover la formación, funcionamiento y coordinación de las Juntas de Vecinos, se realiza en todas las comunas. Sin embargo, se da principal importancia a la legalización de las mismas. La función de informar al Alcalde y a los organismos que corresponde sobre el estado de avance de los programas, se cumple estrictamente, tanto a través de los instrumentos de control diseñados por la Intendencia, como en reuniones de coordinacióh periódicas entre funcionarios de los distintos niveles. Los seis DESOCO estudiados, expresaron que día a día sus funciones se amplían y diversifican. Las razones estipuladas pueden resumirse como sigue, según orden de frecuencia: 1. Por presiones de la comunidad para la solución de sus problemas; 2. Porque cada vez llegan nuevos programas sociales de Gobierno para administrar; 3. Porque el Alcalde tiene más confianza técnica en el DESOCO; REVISTA DE TRABAJO SOCIAL 4. Porque la inversión municipal se destina en un 80 O/o al Desarrollo Social. 1.1. Estructura de los DESOCO: Además del organigrama modelo entregado por el Segundo Congreso de Alcaldes, se establecieron tres niveles de autoridad definidos como sigue: Primer Nivel Departamento Segundo Nivel Sub Departamentos de: - Desarrollo Social y - Desarrollo Comunitario. Tercer Nivel Secciones: - "Capacitación" - "Acción social y Emergencia" - Organizaciones Comunitarias" - "Laboral". De las seis municipalidades estudiadas, sólo una se ciló estrictamente a la proposición oficial, organizando su trabajo en dos sub departamentos y en varias secciones. Todos los DESOCOS investigados, salvo uno, consideran que la estructura que han adoptado es adecuada para cumplir sus funciones y el único que está descontento, se encuentra estudiando las posibles modificaciones. Es interesante destacar que este municipio está insatisfecho con el cumplimiento de las funciones de investigación y estudia la posibilidad de una oficina de informática. Esto reviste interés para todas las municipalidades, ya que, en general, esta función es débilmente implementada en casi todas las comunas La estructura de funcionamiento de los DESOCO, ha sido adecuada en la mayoría de los casos, a la realidad particular de cada Municipio. 1.1.1. Dirección de los Departamentos Las funciones de dirección de los DESOCO, las cumplen en cinco casos,profesionales y en un caso, un no-profesional. De los 6 casos, 3 corresponden a Asistentes Sociales, 1 a sociólogo, otro a un constructor civil. La persona señalada como no-profesional, tiene una larga trayectoria como funcionario vinculado a organizaciones comunitarias. En cuanto a las funciones de los jefes, las hemos agrupado como sigue: a) Participan en las reuniones del Comité Técnico Administrativo (COTEA). b) Son responsables de la Secretaría Ejecutiva del Comité de Asistencia Social (CAS).. c) Representan al Alcalde y a la Municipalidad en diversas reuniones fuera del municipio. d) Planifican la acción del DESOCO, es decir, toman decisiones sobre objetivos, políticas e implementan procedimientos a seguir y pro. gramas que se deberían cumplir. e) Organizan la acción, es decir deciden el tipo de división del trabajo y el agrupamiento de actividades; delimitan autoridad y responsabilidad y establecen canales de comunicación. f) Controlan la acción , durante el proceso y en función de los resultados, confrontando lo planeado con lo realizado. g) Asisten a reuniones de coordinación en la Intendencia. h) Atienden y contestan cartas, especialmente referidas por el Alcalde. i) Asesoran al Alcalde en materias de Desarrollo Social. j) Acompañan al Alcaide en sus visitas a la comunidad y a reuniones con dirigentes vecinales. k) Tratan de mantenerse informados sobre las necesidades y aspiraciones de la comunidad. 1) Se preocupan del registro de la información del DESOCO y de sus beneficiarios; m) Mantienen informado al Alcalde sobre la marcha de sus DESOCOS. Estas son las funciones que, en general, realizan los jefes. Uno de ellos participa además en el CODECO y dos se reservan la asesoría directa de la Unión Comunal y del Voluntariado, teniendo incluso uno de ellos, la presidencia del Voluntariado de la comuna. Otro Jefe se ha reservado para él, la organización de los Operativos Cívico-Militares y el Saneamiento de Campamentos. 1. 1.2. Recursos Humanos. Es importante señalar que estos Departamentos cuentan con un escaso porcentaje de personal profesional y, además, la mayoría de -ellos están adscritos al Programa del Empleo Mínimo (PEM). Ello incide en no contar con 53 ARTICU.LOS CUADRO NO 1 RECURSOS HUMANOS DE LOS SEIS CASOS ESTUDIADOS (*) Casos Estudiados Personal Profesional A.S. Otros Prof. Caso 1 Caso II 7 7 1 Contador Caso III 5 Caso IV 5 Caso V 7 Caso VI 9 1 Prof. Educ. Física 1 Prof. Educ. Física 1 Exp. en Org. Comunidad 1 Sociólogo TOTAL 40 5 Funcionarios Municipales de la Planta. 9 Funcionarios PEM 75 5 Total de Personal DESOCO por 92 No se obtuvo mayor información. 11 9 55 70 5 12 25 9 31 50 37 173 248 (*) No se consideró en este cuadro a los Jefes de los DESOCOS. personal calificado y permanente, que pueda dar continuidad y eficacia al trabajo. Ver cuadro arriba. Hay un bajo número de funcionarios con experiencia municipal. Es necesario anotar que en todos los DESOCOS investigados, se consideró a los auxiliares sociales como las personas que mejor habían respondido a las expectativas de trabajo, ya que aparecían muy comprometidos con su tarea y muy complementarios al trabajo de los Asistentes Sociales. En su totalidad están contratados por el Programa de Empleo Mínimo (P.E.M.). 7.1.3.Problemas detectados a nivel de la organización general de los DESOCO. Falta reflexionar en su interior, las directivas entregadas por el Segundo Congreso de Alcaldes, a fin de adecuar su organización y estructura al modelo entregado: No hay una clara definición de los conceptos de Desarrollo Social y Desarrollo Comunitario, lo cual favorece a equívocos en la orientación de la acción. - No todos los jefes de los DESOCO tienen acceso directo al Alcalde y posibilidades de participar en el COTEA (Comité Técnico Asesor); Falta debatir el concepto de capacitación social, para especificar en esta línea las áreas de Desarrollo Social y Desarrollo Comunitario; - No se ha clarificado el nivel en el cual debe operar el área de Deportes y Recreación; - Los Jefes de DESOCOS no tienen, en general, atribuciones para formar sus propios equipos de trabajo; - En algunos casos se deben distribuir en diversos locales para el cumplimiento de sus funciones, lo cual hace difícil el contacto entre el personal y produce bloqueos en la comunicación; - Hay una notoria falta de coordinación entre DESOCOS, se comunican escasamente y en función de informaciones parciales que se solicitan entre funcionarios. - II.AREAS FUNCIONALES DE LOS DESOCOS. En el Segundo Congreso Nacional de Alcaldes, se estableció que la operacionalización de las funciones de estos Departamentos deberían organizarse en torno a cuatro áreas funcionales. En relación a éstas áreas, nos encontramos con la siguiente realidad: 54 REVISTA DE TRABAJO SOCIAL 2.1 .Area de Fomento y Organización de la Comunidad. 2.1.1. Funciones del Area: a) Legalización de las organizaciones comunítarias; b) Capacitación a dirigentes y bases, si bien no intervienen directamente, ya que se funciona en base a convenios con instituciones oficialmente sancionadas; en algunos casos se ofrecen programas de capacitación directa y también se proporciona información a estos institutos capacitadores. c) Registro de información: mantener al día la información sobre las organizaciones comunitarias. En cada uno de los casos, se ha establecido un sistema propio. d) Elaboración, ejecución y evaluación de proyectos,lo que guarda relación con la formulación de nuevos proyectos que, en general, apuntan a mejorar condiciones de infraestructura vecinal. e) Difusión de beneficios sociales, tanto a nivel de dirigentes como de bases vecinales. f) Supervisión, control y fomento de las organizaciones. g) Organización de actos diversos, tales como actos cívicos, cívico-militares, etc. h) Consolidación de Uniones Comunales de Juntas de Vecinos y fomento a la creación de nuevas organizaciones a través de quienes participan en los CODECO (Comités de Desarrollo Comunal>. i) Elaboración de diagnósticos sociales, particularmente, sobre la realidad de las organizaciones comunitarias. 2.1.2. Situación actual de las Organizaciones Comunitarias: a. Legalización: En todos los casos estudiados, nos encontramos con la totalidad de las organizaciones ya legalizadas y/o en proceso de legalización. Al respecto, existe una preocupación manifiesta de parte del DESOCO de cumplir con el saneamiento jurídico de las organizaciones. b. Relaciones entre las organizaciones territoriales y el DESOCO: Las relaciones son de variada índole, aunque se dá mayor énfasis a la situación jurídica de las organizaciones te- rritoriales. En uno de los casos, se definió esta relación como "integral", incluyendo en este concep. to los siguientes elementos: relaciones y pro. blemas de las directivas, peticiones de mejora. miento de infraestructura y participación conjunta en todo el proceso que conduce a la rea. lización de un operativo cívico militar. En otros casos, las relaciones se formalizan por escrito, dado el alto volumen de público que se atiende diariamente. Este hecho no permite una relación directa y permanente; de allí que los dirigentes plantean por escrito, problemas que han ido visualizando en su unidad vecinal. También se han establecido modalidades muy activas de relación directa. En uno de los casos, se realizan reuniones periódicas en las que participan miembros del DESOCO, la Unión Comunal de Juntas de Vecinos y el Alcalde. Así mismo, se organizan jornadas de capacitación de dirigentes a nivel comunal, y eventos deportivos. Otro de los casos estudiados caracterizó la relación DESOCOOrganismos Territoriales, como de "apoyo y asesoría técnica"; los miembros del Departamento Social proporcionan tales asesorías para que se elaboren proyectos surgidos de las organizaciones, los cuales se constituyen en "proyectos evaluables". c. Situación Actual de las Organizaciones Comunitarias Funcionales: En relación a este tipo de entidad comunitaria nos encontramos con que, en uno de los casos estudiados, no se nos proporcionó información por no estar aún organizada, sino en proceso de sistemátización; en otro de los casos, no nos llegó la información cuantitativa complementaria. La información obtenida hace referencia a 4 tipos de organizaciones funcionales: - Centros de Madres: Constituyen el mayor número de organizaciones de este tipo. Sumados los datos proporcionados, existen 522 centros de madres y 3 cemitas (equivalentes a centros de madres, pero integrados por adolescentes). Las relaciones con el DESOCO, se limitan en general a los trámites de obtención de personalidad jurídica, legalización, cambio de directiva (ministro de fé); balance y asesoría técnica. En todos los casos, los centros de madres están coordinados por CEMA Chile. Sin embar- 55 ARTICU LOS go, sólo en una de las comunas estudiadas se relacionan con la Junta de Vecinos y en otra, con el COD ECO y el CAS. - Clubes Deportivos: Según la información recogida, existen 218 clubes deportivos, los que se coordinan más directamente con organismos de deportes, tales como la Dirección General de Deportes y Recreación (DIGEDER), los Consejos Locales de Deportes y ANFA (Asociación Nacional de Futbol Amateur). Por su naturaleza especial es más bien débil, reduciéndose a peticiones de apoyos concretos,tales como implementos deportivos, legalizaciones, controles de balances y asesoría técnico-jurídicas. - Clubes de Ancianos. La información proporcionada da cuenta de la existencia de 25 clubes de ancianos, los que se concentran en sólo 2 comunas estudiadas. Estos, en su totalidad, se coordinan para su funcionamiento, con el Consejo Nacional de Protección al Anciano (CONAPRAN). Uno de los casos expresó coordinarse con el DESOCO (Departamento Social Comunal), frente a situaciones de legalización, cambio de directiva, balances y asesorías técnicas. - Clubes Juveniles: Se registra un total de 24 centros juveniles, correspondientes a tres comunas. Ellos se coordinan para su funcionamiento con la Secretaría Nacional de la Juventud. En cuanto a sus relaciones con el DESOCO, nos encontramos que ellas se dan, en general, frente al propósito de obtener recursos; y sólo en una de las comunas,éstas se producen con ocasión de legalizaciones, cambios de directivas, balances y asesorías técnicas. d. Factores que inciden en el funcionamiento de las organizaciones territoriales: Del análisis de la información, se deduce que hay múltiples factores que inciden en el funcionamiento de estas organizaciones, tanto en sentido positivo como negativo. Se pueden agrupar como sigue: Facilitan su funcionamiento: - Sedes con buena infraestructura; - Sedes sociales con posibilidades de generar recursos económicos (teléfono público); - Participación mayoritaria de mujeres, re- conocidos por los informantes como más responsables; - "Buenos dirigentes"; - Cantidad de tiempo dedicado por los dirigentes a la marcha de la organización. - Recursos aportados por la Municipalidad; - Existencia de tiempo libre disponible por los integrantes de la organización; - Afinidad ideológica de los miembros; - Motivación y asesoría permanente; - Buen nivel económico: "se organizan más para ayudar, que para ayudarse". - Existencia de dirigentes con calificación profesional. Dificultan su funcionamiento: - Falta de identificación entre bases y dirigentes; - Tramitaciones; no solución de problemas; - Falta de recursos de la Municipalidad; - Falta de honestidad de los dirigentes en el manejo de fondos; - Autoritarismo de los dirigentes: trabajo individualista; - Capacitación no surgida de la propia realidad de la organización, y que no responde a los intereses de sus miembros; - Designación vertical de los dirigentes; - Nivel socio-económico alto de los habitantes de la comuna; no tienen necesidades urgentes que resolver. - Actitud pasiva de las bases frente a los funcionarios municipales; (creen que la Municipalidad debe solucionarlo todo). e. Coordinación entre las organizaciones comunitarias territoriales y funcionales: Al respecto, la información es contradictoria, ya que en los casos estudiados, se la define en general como: "débil y mínima", o bien como "espontánea y natural", o "sobre la marcha". Hubo quienes expresaron que ésta se concreta fundamentalmente a nivel de directiva, ante la celebración de fiestas nacionales. Estos dos tipos de organizaciones se coordinan también en el CAS (Comité de Asistencia Social). f. Coordinación existente con otros organismos: Las organizaciones territoriales se coordinan, en todos los casos, con la Unión Comunal de REVISTA DE TRABAJO SOCIAL 56 Juntas de Vecinos. Sólo en 4 de los 6 casos estudiados, se coordinan con el Comité de Acción Social (CAS). En cuanto a la relación con CEMA, prácticamente no existe a nivel de las organizaciones territoriales, salvo en uno de los casos. Se afirma que CEMA se mantiene como organismo autónomo, con formas de organización y recursos propios. g. Proyectos existentes en el área: Al analizar los proyectos elaborados por los DESOCOS en relación a esta área, encontramos que la mayoría de ellos se refieren a legalización de organizaciones comunitarias. De un total de 16 proyectos, 4 están orientados a esa materia; 2 a consolidación de Uniones Comunales de Juntas de Vecinos, uno a incentivar y a apoyar al CODECO y dos a capacitación de dirigentes de organizaciones comunitarias; finalmente hay uno que se aboca al Desarrollo Vecinal. Como puede apreciarse, sólo dos proyectos están destinados a capacitación, orientada exclusivamente a los dirigentes, dejando de lado la capacitación vecinal de base. Por otra parte, llama la atención que de los proyectos de desarrollo de la comunidad, no se deduzcan tareas de organización de los vecinos para su participación en el desarrollo local. Existe un sólo proyecto que se plantea objetivos de desarrollo y tiene en cuenta la consolidación de un proceso de organización, ampliándose incluso en sus objetivos a considerar una participación más "masiva" y "creativa" de parte de la comunidad. Es importante hacer notar que, en uno de los casos estudiados, en donde existe una población de mayor nivel socio-económico con dirigentes calificados profesionalmente, dos de los cinco proyectos que están vigentes en el momento del estudio, están orientados a dar asesoría técnica a las organizaciones y a la comunidad; asesoría destinada a entregar los elementos que posibilitan a los interesados transformar las acciones en proyectos evaluables. 2.1.3. Problemas detectados en ésta área. Llama la atención, la falta de coordinación entre organizaciones territoriales y funciQnales, lo cual, pensamos limita el poder de movilización de las bases en función de determinadas acciones comunitarias. Otro aspecto a destacar, es la falta de contac. to directo de los DESOCOS con el proceso y dinámica organizacional interna. Nos referimos a la desconección de los DESOCOS con variables propias de las organizaciones, tales como tipos de liderazgo, objetivos, acciones y, sobre todo, necesidades sentidas de la población. Ello entra en contradicción con las metas que se han propuesto las autoridades respecto al desarrollo comunitario. Según se indica en el Documento sobre el Segundo Congreso de Alcaldes, los subdepartamentos de desarrollo comunitario, entre otras funciones, deberán "captar las necesidades y requerimientos de las organizaciones vecinales y de los pobladores que las integran.con fines de orientar la acción hacia su satisfacción, de acuerdo a los recursos disponibles, mediante proyectos específicos, con su participación directa". No hay un seguimiento, por razones muy justificables, tales como el alto volumen de atenciones sociales que estos Departamentos deben efectuar, lo cual impide ir realizando las acciones que favorezcan un mejor desenvolvimiento de las organizaciones y una participación más eficaz en el proceso de desarrollo local. Es notorio que la capacitación vecinal ha sido orientada preferentemente a los dirigentes, no a la base. Esto incide seriamente en la calificación de potenciales dirigentes, que puedan asumir el relevo de los antiguos. Se agrava esta situación, como lo demuestra el estudio, en aquellos casos en que hay una inadecuada calidad de los dirigentes, quienes no responden a las expectativas de sus bases, manteniéndose forzadamente en sus cargos. Ello fomenta el desinterés y la falta de motivación para una participación más generalizada. También es contradictorio con las proposiciones hechas por las autoridades, respecto de "promover la organización, participación y desarrollo de los dirigentes y pobladores de cada Unidad Vecinal a partir de los intereses y necesidades". Esta realidad se ve agravada por los estilos de capacitación que se ofrecen, que si bien son realizados por organismos calificados y legalmente sancionados por la autoridad, ofre- 57 ARTICULOS cen programas de capacitación vecinal con contenidos standars, que no integran las necesidades particulares de cada realidad organizacional. En general, los diagnósticos organizacionales que existen responden más bien a consignar aspectos cuantitativos. En algunos casos registran recursos de las organizaciones, servicios, límites, etc.; pero carecen d.e una referencia más cualitativa al proceso organizacional mismo. Creemos que esta situación no es un acto deliberado de los integrantes de los DESOCOS, sino más bien responde a ciertas exigencias inmediatas que plantea el ritmo de la actividad institucional, a formas de organización para el trabajo y al volumen de trabajo. ciones de servicios sociales para el aprovechamiento de los recursos". Esta función no fue declarada por ningún funcionario. En relación al registro de la acción, todos declararon llevar carpetas por proyectos o programas. 2.2.2. Características de los Programas. Número de Proyectos. Las seis municipalidades estudiadas tenían en conjunto 86 proyectos de acción social, los que estaban distribuidos en las siguientes áreas: CUADRO NO 2 DISTRIBUCION DE PROYECTOS POR AREAS TEMATICAS 2.2. Area de Acción Social: 2.2.1. Funciones del Area: En una síntesis de las funciones señaladas en los seis municipios estudiados, encontramos que en general se cumplen las siguientes: 1. Administra los programas sociales oficiales 2. Diseña y coordina proyectos complementarios a los oficiales. 3. Asesora a dirigentes de organizaciones comunitarias para el diseño y ejecución de proyectos de acción social, surgidos como respuestas a necesidades de las comunidades. 4. Asesora al voluntariado en el diseño, ejecución y evaluación de los programas sociales surgidos del propio voluntariado. 5. Difunde los beneficios sociales. 6. Vela por el cumplimiento de las funciones de la oficina de colocaciones, registro de cesantes y programas de absorción de la cesantía (PAC). 7. Vela por el cumplimiento de las funciones de la oficina de emergencia. 8. Programa, organiza y atiende problemas sociales de los operativos cívico-militares. 9. Proporciona atención integral a los sectores PEX (población extrema pobreza). 10. Evalúa los programas sociales. 11. Registra sistemáticamente la acción. Relacionando esta descripción de funciones con la definida en el Segundo Congreso de Alcaldes, podemos decir que están todas incluídas, salvo la de "llevar un fichero de institu- Areas Temáticas - NO de Proyectos Salud - Justicia (Atención Menor en situación irregular) - Educación - Atención Integral Campamentos - Deporte y Recreación - Alimentación escolar complementaria Protección de la Ancianidad - Viviendas Sociales - Activación funcionamiento CAS Difusión de Programas Sociales Diagnóstico de Pobreza Disfrazada TOTAL PROYECTOS 86 2.2.3. Tipos de Servicios entregados por los proyectos. Para facilitar el análisis de los servicios que los proyectos ofrecen a la población de las seis comunas investigadas, se construyó una tipología básica que incluye 7 categorías: 1) Capacitación;'2) Asistencia; 3) Organización; 4) Infraestructura física; 5) Información; 6) Financiamiento; 7) Generación ingresos. 58 REVISTA DE TRABAJO SOCIAL CUADRO NO 3 CLASIFICACION DE LOS PROYECTOS SEGUN EL TIPO DE SERVICIOS QUE OFRECEN (6) militares", son los más típicamente asistencia. les: las familias reciben atenciones de salud y odontológicas, higiene ambiental y personal y donaciones en especies. c)de Organización. Tipo de Proyecto NO de Proyectos Capacitación Asistencia Organización Infraestructura Investigación Financiamiento Generación de Ingreso 28 23 19 9 7 3 2 TOTAL PROYECTOS 91 2.2.4. Contenidos de los Proyectos: a) de Capacitación. Junto con ser los más numerosos, cubren especialmente áreas atingentes a salud y a menores en situación irregular. En el área salud, da especial atención a la madre, a la familia y al joven. Los temas de nutrición, alcoholismo y drogadicción son básicamente los que dan el contenido a la capacitación. En el área de los menores en situación irregular, la capacitación aborda desde problemas laborales hasta aquéllos relacionados con apoyo a la escolaridad. b) de Asistencia. 23 programas prestan servicios de asistencia. El área de salud es el que tiene mayor cantidad de proyectos (9) con contenidos-asistenciales. Apoyo nutricional, es decir alimentación complementaria a madres enflaquecidas y a niños desnutridos, atención a niños hospitalizados, vacunación, etc., son algunos de los beneficios otorgados. En relación a menores en situación irregular, (4 proyectos), el contenido de la asistencia se materializa en vestuario, controles de salud, alimentación, recreación, etc... Los proyectos de atención integral de campamentos, especialmente los "operativos c(vico- La mayor cantidad de proyectos con contenidos de organización, los encontramos en el área de Deporte y Recreación (6) y en meno. res en situación irregular (4). En este último caso, figuran entre otros, aquellos que persiguen la creación de clubes juveniles con fines laborales, recreacionales y culturales. d) de Infraestructura. Los nueve proyectos detectados, se refieren a equipamiento de consultorio, adecuación de equipos médicos, formación de bibliotecas, construcción de una piscina, etc. Los más amplios, son aquellos destinados a la radicación de campamentos; en el momento de la investigación, se implementan cuatro en total. e)de Investigación. Siete son los proyectos cuyo objetivo es recopilar antecedentes encaminados a tomar decisiones para una acción social futura; entre otros: problemas de salud en 6.000 escolares; estudios de factibilidad para la creación de consultorios; centros abiertos y/o jardines infantiles; diagnóstico de prostitución y de ancianidad. Una comuna se planteó finalizar el estudio de estratificación social. f)de Financiamiento. Algunos proyectos tienen por objetivo recaudar dinero para apoyar la acción social (7). Un ejemplo es el de las ~Becas de alimentación para alumnos de la Facultad de Medicina Oriente de la Universidad de Chile". Lo interesante del proyecto es que, un grupo de per, sonas con mejores ingresos, apoya a estudiantes pobres que estudian en la comuna donde se ha recaudado el dinero. ' 59 ARTICU LOS siguientes funciones realizadas por los DESOCOS en materia de Asistencia Social: - Confección de informes sociales, solicitados en su mayor(a para lograr la obtención de algún beneficio extra municipal, función que se realiza en dos de las comunas investigadas; - Seguimiento de casos sociales, tarea que es asumida en dos de los departamentos sociales comunales investigados. Por último, se especifica a continuación un listado de funciones vinculadas a la asistencia social, mencionadas por no más de una comuna: - Organizar operativos de asistencia social; - Difundir los beneficios sociales; - Orientar y/o solucionar problemas de salud, vivienda y educación; y - Preocuparse de aminorar los problemas derivados de la temporada de invierno. 2.3. Area de Asistencia Social. 2.3. 1. Funciones del Area: La asistencia social es una de las tareas que deben asumir los Departamentos Sociales Comunales. El Segundo Congreso Nacional de Alcaldes define para esta oficina, numerosas funciones. Pasamos a describir lo que los Departamentos Sociales Comunales investigados, están haciendo en relación a estas materias. a) En cuanto a la primera función, la de "prestar atención individualizada a vecinos y grupos familiares..." fue señalada como prioritaria por los 6 Departamentos Sociales comunales investigados, agregando además, que dicha atención puede materializarce en la solución del problema o solamente en una orientación profesional. Supone dicha función, la selección de los beneficiarios de los programas sociales y el otorgamiento de subsidios y pensiones asistenciales. Cabe señalar que estas dos últimas tareas no están consignadas en las funciones descritas por el Segundo Congreso Nacional de Alcaldes. b) La función de "prestar ayuda frente a situaciones de emergencia comunal..." fue especificada sólo en dos de los Departamentos Sociales comunales investigados. c) La tercera función de "mantención de un registro de las personas o familias atendidas", es realizada sólo en tres de los 6 Departamentos investigados. d) La de "proporcionar ayuda material de emergencia..." es señalada por tres departamentos sociales comunales, los que se refieren concretamente a la entrega de especies (alimento, vivienda, etc.). e) Respecto de la quinta función señalada por el Segundo Congreso de Alcaldes, o sea, utilizar los recursos que puedan ofrecer, tanto servicios públicos como privados, para la solución de problemas, sólo uno de los departamentos investigados utiliza estos recursos. f) La función de "implementar y administrar la bodega de asistencia social y emergencia" no fue señalada como tal por ninguna de las comunas. Sin embargo, dos de ellas contaban dentro de sus proyectos con la habilitación de una bodega de emergencia. Los informantes, especificaron además las PROYECTOS EXISTENTES EN RELACION A ASISTENCIA SOCIAL. De acuerdo a las fichas de programación social del año 1982, facilitadas por los Departamentos Sociales Comunales investigados, los proyectos ejecutados en ésta área son: - Atención social individual: con el objetivo de otorgar asistencia social a familias que se encuentran afectadas por necesidades transitorias o de indigencia, a través de la atención diaria de casos. Este proyecto se especificó en cuatro de los 6 departamentos investigados. - Habilitación de bodega de emergencia:con el objetivo de proporcionar recursos a personas o grupos familiares afectados por necesidades transitorias o de indigencia. Corresponde al departamento la selección de los beneficiarios, la ejecución, coordinación, asesoría y supervisión del proyecto. Fue mencionado por dos de los 6 departamentos investigados. - Registro de expedientes sociales: concentrar antecedentes de casos sociales atendidos, a fin de controlar la periodicidad de la recurrencia y entrega de beneficios, evitando la duplicidad en la atención. - Apoyo para la atención de emergencias menores: 60 REVISTA DE TRABAJO SOCIAL atender y entregar ayuda material a personas o grupos familiares afectados por diversos casos de emergencia. Este proyecto es ejecutado en dos de las seis comunas investigadas. Fueron mencionados, además, como proyectos de asistencia social "la creación de un hogar de menores" y la "capacitación de la comunidad". PROBLEMAS DETECTADOS: La principal dificultad detectada en relación a esta área es la ambigüedad del concepto de "Asistencia Social". Esta imprecisión conceptual se refleja no sólo en los organismos de los distintos DESOCOS estudiados, sino que, además, en la errónea clasificación de algunos proyectos que aunque denominados como de "asistencia social",no corresponden en la realidad. Consecuente con la investigación realizada por el Departamento de Administración de la Universidad de Chile (8), se constató también en este estudio de casos, que son las comunas con menos recursos las que deben enfrentar mayor cantidad y diversidad de demandas del público. La atención asistencial "de choque", solicitada a diario a los DESOCOS, es ofrecida por profesionales de Trabajo Social con la colaboración de auxiliares sociales. Los primeros expresaron sentir que el apremio de las demandas no les permite realizar un trabajo profesional más integral. 2.4. Area de Capacitación Social. El Plan de Capacitación Social tiene por objetivo "entregar capacitación orientada a posibilitar la incorporación de los diversos sectores de población en el proceso de desarrollo" (9). Este plan comprende tres programas: - Capacitación para la organización y desarrollo de la comunidad. - Capacitación laboral. Alfabetización P.E.M. a) El programa de capacitación para la organización y desarrollo de la comunidad, está dividido en dos sub-programas: el de capa- citación para funcionarios y el de capacita. ción para dirigentes y vecinos. Ambas capacitaciones pretenden lograr un me. jor cumplimiento de los objetivos de los pro. gramas sociales del Gobierno y lograr la par. ticipación de la comunidad en el proceso de desarrollo. b) La capacitación laboral se expresa en dos tipos de programas: aquellos destinados a trabajadores adscritos al PEM y los que ofrecen capacitación ocupacional a otros destinatarios. En el primer caso, se cuenta con cursos financiados por el Ministerio del Interior, para lo cual la Intendencia Regional suscribe becas con organismos técnicos como INACAP o DUOC; en el segundo caso, con becas SENCE. Los beneficiarios del segundo tipo de programas son trabajadores cesantes, desocupados que buscan trabajo por primera vez y ocupados dependientes o independientes. c) El programa de Alfabetización de trabajadores adscritos al PEM, tiene por objetivo enseñar a leer y escribir a dichas personas y es de responsabilidad de la Secretaría Nacional de la Mujer. Este programa se ha ampliado con posterioridad a todos los analfabetos de las comunas. Para estos efectos, se realizaron diagnósticos locales comunales; junto con ésto, se crea el Comité Comunal de Alfabetización, cuyo objetivo es detectar a los analfabetos, programar las campañas y motivar a las personas a participar. Este Comité debe dar cuenta al Ministerio de Educación de la marcha y evaluación de estas campañas. FUNCIONES DE LOS DEPARTAMENTOS SOCIALES EN MATERIA DE CAPACITACION. De la información recogida,se deduce que los Departamentos Sociales investigados cumplen las siguientes funciones de capacitación- Identificación de necesidades. - Asesor(a en la formulación de proyectos. - Difusión de la capacitación. - Motivación de los beneficiarios - Control de la programación. - Selección de los beneficiarios. - Coordinación. - Evaluación. Es importante señalar que las funciones mencionadas anteriormente, son la sumatoria de las funciones definidas en esta área por los cinco de- 61 ARTICU LOS partamentos sociales que registran información. Lo anterior significa que existen proyectos de capacitación que son de responsabilidad del Departamento desde la identificación de las necesidades, hasta la evaluación. En cambio en otros, las funciones son de motivación, selección de beneficiarios y coordinación. En cuanto al tipo de capacitación, en los cinco departamentos sociales investigados, la información recogida distingue las siguientes: - Capacitación laboral. Capacitación vecinal (Dirigentes y vecinos) - Alfabetización. - Capacitación funcionaria. - Capacitación familiar. Del seguimiento de las acciones de capacitación con el objeto de evaluarlas a través del tiempo, es importante señalar que de las cuatro municipalidades que registran información en este punto, dos señalan no efectuar seguimiento. Una dice hacerlo en forma poco satisfactoria, y otra expresa haber logrado en parte este objetivo, a través del contacto con las personas capacitadas por el DESOCO y de las funciones que los capacitados realizan en el Departamento. En relación al registro de información atingente a capacitación social, sólo cuatro de las cinco municipalidades que informan, señalan que se registra en carpetas. PROBLEMAS DETECTADOS: En las cinco comunas investigadas, la capacitación vecinal ubicada en el contexto de la organización y desarrollo de la comunidad, es desarrollada a través de proyectos. En cuanto a la capacitación para la organización y desarrollo de la comunidad,tan sólo la funcionaria de una municipalidad la menciona dentro de sus funciones. Las tareas que en este caso cumple el Departamento Social, se inician con. la detección de necesidades, continuando con la formulación del proyecto, su implementación, ejecución y evaluación. En relación a la capacitación laboral, los cinco Departamentos Sociales que informan están desarrollando proyectos de este tipo. Cuatro Municipalidades lo hacen a través del SENCE y una en forma directa; sin embargo,esta última la ofrece sólo a Centros de Madres de Cema Chile. Cinco Municipalidades informan estar desarrollando programas de capacitación, como parte de la Campaña Nacional de Alfabetización establecida por instrucciones del Ministerio del Interior. Para desarrollar la campaña, se crearon a nivel comunal los Comités de Alfabetización. En este Comité participa un Asistente Social del Departamento Social, quien colabora activamente en la organización, puesta en marcha y evaluación de la campaña. Respecto a detectar necesidades de capacitación, cuatro de las cinco municipalidades, señalan que no disponen de un diagnóstico actualizado sobre las necesidades de capacitación de la población. El único diagnóstico que existe, es el de analfabetismo en la comuna. En capacitación, el primer problema que se visualiza, es la falta de un diagnóztico ..global de las necesidades. Esto se traduce en una programación de acciones que no responden a la realidad, tanto a nivel de la capacitación vecinal como laboral. Otro problema, es que el DESOCO debe actuar sólo a nivel de difusión, motivación y selección de beneficiarios, cuando se trata de capacitación laboral a través de becas SENCE. Si a ésto se agrega el hecho de que la selección se efectúa única y exclusivamente por los Indices de Estratificación Social, el Departamento Social, se reduce a hacer una revisión de las fichas de estratificación o a aplicar la ficha para determinar si el beneficiario se encuentra en los índices 1, 2 ó 3. Así, el DESOCO no tiene ninguna participación en la determinación de los contenidos de cursos de los Institutos capacitadores. En cuanto a la capacitación vecinal, el problema se plantea cuando ésta es ofrecida por un Instituto Capacitador, por ejemplo: Diego Portales. Esta entidad tiene elaborado un conjunto de programas con contenidos ya definidos, por lo que no se pueden introducir cambios cuando se inician las conversaciones, ni modificar sustancialmente el programa. Un tercer problema que queda de manifiesto, es la falta de seguimiento de los programas de capacitación. Esto significa que una vez que las personas se capacitan y reciben un diploma o certificado que acredite su participación y aprobación del curso, nada se sabe del logro de los resultados esperados. REVISTA DE TRABAJO SOCIAL 62 COMPARACION ENTRE PROGRAMAS DE CAPACITACION VECINAL. Capacitación a través del Instituto Discusión del programa. Difusión del programa Selección de beneficiarios. Coordinación Capacitación a través de los DESOCOS Elaboración de programa. Difusión del programa Desarrollo de los contenidos del programa. Evaluación. III. ALGUNAS OFICINAS MUNICIPALES RELACIONADAS CON EL DESOCO (o Area Social). Además de las 4 áreas funcionales de los DESOCOS, existen algunas oficinas municipales que se relacionan con ellos para el cumplimiento de sus funciones: 3.1. Sección Laboral: El Segundo Congreso Nacional de Alcaldes, al definir las funciones de cada una de las dependencias del Departamento Social Comunal, hace mención a una "sección laboral", la que dependería directamente del jefe del departamento y define al respecto funciones: a) "Administrar y ejecutar los programas sociales del Empleo Mínimo y Colocación Municipal, integrantes del Plan de Desarrollo Comunal, conforme a las disposiciones vigentes". Es llevada a cabo por la totalidad de los Departamentos investigados. b) "Orientar al cesante o desocupado hacia fuentes de trabajo". Todos los Departamentos investigados realizan esta tarea. Los cesantes desocupados sólo tienen posibilidades de incorporarse al Plan del Empleo Mínimo (PEM) o al Programa Ocupacional de Jefes de Hogar (POJH); éste último no siempre es administrado por el DESOCO. c) "Mantener contacto permanente con los sectores empresariales o fuentes de trabajo de la comuna". Esta función también es realizada por todos los DESOCOS investigados. Sin embargo, esta tarea se reduce sólo a una publicación semanal en la prensa ofreciendo los servicios de los desocupados, ya que no existe demanda de mano de obra de parte de los sectores empresariales. d) "Prestar servicios al sector empleador proporcionando personal para las diversas fuentes de trabajo". Dicha función es realizada, esporádicamente, en sólo uno de los seis DESOCOS consultados, ya que es el único donde eventualmente, hay demanda de posibles empleadores. En el resto, no se realiza la función por no existir fuentes de trabajo. e) "Proporcionar oportunidades de capacitación laboral y nivelación básica al trabajador cesante o desocupado para competir en el mercado de trabajo". Esta función es asumida por el área de capacitación social, analizada en páginas anteriores. f) "Colaborar y orientar la absorción de mano de obra no calificada". Además de la publicación en prensa, los planes de absorción de mano de obra en todos los Departamentos investigados, se limitan al PEM y al POHJ. Dichos programas se desarrollan fundamentalmente en obras urbanas de infraestructura, aseo y ornato de la comuna, y, en algunos casos, en trabajos de tipo administrativo. g) "Fomentar el surgimiento de nuevas fuentes de trabajo en la comuna". Esta tarea no ha sido asumida por ninguno de los DESOCOS investigados. h) "Promover la creación de talleres laborales de tipo artesanal o de venta de mano de obra". Tampoco fue señalada por los Departamentos Sociales consultados. i) "Asesorar y colaborar en la administración de talleres artesanales y en la capacitación de sus integrantes". Al igual que las anteriores, a los DESOCOS investigados no les ha correspondido un rol significativo en esta materia. j) "Incorporar al cesante al Empleo Mínimo como una forma de subsidiario mientras se ubica en su trabajo". Esta tarea es ampliamente implementada por todos los DESOCOS. Sin embargo, cabe señalar que a cada Departamento le es asignado una cantidad determinada de vacantes para el PEM, la que, en algunas comunas, no satisface las altas demandas. Por otra parte, es necesario destacar que al Plan de Empleo Mínimo, transitorio según disposiciones oficiales, en la mayoría de los casos se vuelve permanente, debido a las escasas oportunidades de trabajo productivo 63 ARTICU LOS en nuestro país, en el momento de la investigación. k)"Prestar atención social al cesante y a su grupo familiar". A pesar de que esta función no es asumida directamente por ninguna de las oficilias señaladas, se lleva a cabo mediante la atención individual que realiza el área de Asistencia Social anteriormente descrita. I)"Llevar un registro de la atención proporcionada y prestaciones otorgadas". Al respecto, todos los DESOCOS investigados utilizan para este efecto formularios y fichas especiales enviadas por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE). En síntesis, la problemática laboral es abordada en los DESOCOS a través de las Oficinas Municipales de Colocación y las Oficinas de Registro de Cesantes, las que han enfrentado el problema de la desocupación sólo a través de publicaciones en la prensa y que se relaciona con la disponibilidad de mano de obra en la comuna. Los planes de absorción de la cesantía se orientan principalmente al PEM y POJH, ya que no existen fuentes de trabajo que absorban a la población desocupada. El mayor problema detectado, se refiere a la restringida capacidad de ésta área, la que está condicionada fuertemente por la crisis económica que enfrenta actualmente nuestro país. 3.2. Comité de Asistenwia Social. Antecedentes. En la circular N K - 50 de diciembre de 1979, el Ministerio del Interior instruyó a los municipios del país para que constituyeran los Comités Comunales de Asistencia Social (CAS). Se define el CAS como "organismo de coordinación sectorial presidido por el Alcalde y en el cual están representados los sectores sociales de la comuna, cuya función principal es identificar prioritariamente y seleccionar a los beneficiarios de los Programas Sociales, conforme a criterios uniformes en todo el país Y coordinar la distribución de los recursos y subsidios que el Estado imparte, beneficiando prioritariamente a aquellos grupos familiares más desposeídos" (10). El segundo aspecto que se señala en dicha circular, es el siguiente: "se aplicará un instru- mento de Estratificación Social (Ficha de Estratificación Social) a todos aquellos grupos familiares que se presumiera se encontraran en situación de pobreza, con el fin de seleccionar a aquellos más necesitados para la asignación de los subsidios y beneficios que otorga el Estado a través de los distintos Programas Sociales" (11 ). La Directiva Plan Social, Región Metropolitana antes mencionada especifica para el CAS, las siguientes funciones: Mejorar la distribución de los recursos sociales, de acuerdo al grado de necesidad de los beneficiarios. - Seleccionar a los beneficiarios mediante criterios socio-económicos uniformes a nivel nacional y encauzar los recursos hacia los sectores de Extrema Pobreza. - Obtener una mayor participación de la comunidad organizada en el proceso de desarrollo social. INTEGRAN ESTE ORGANISMO: El Alcalde, autoridad que lo preside en forma indelegable. - El Jefe del Departamento Social del Municipio, quien se desempeña como Secretario Ejecutivo. - La máxima autoridad Escolar de la Comuna. - La máxima autoridad de Vivienda de la Comuna. - La máxima autoridad de Salud de la Comuna. - Representantes de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas. - Representantes de la Junta Nacional de Jardines Infantiles. - Autoridades representativas de las FF.AA. y de Orden. - Representantes de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos y Organizaciones Funcionales de la comuna. - Representantes de otros organismos ,que el Alcalde estime conveniente Integrar por la relevancia de su acción. Los CAS deben operar con la colaboración de las comisiones técnicas específicas, organizadas por el sector, con el fin de asegurar el cumplimiento de las Políticas y Programas Sociales a nivel comunal. - En las 6 Municipalidades estudiadas, se en- 64 REVISTA DE TRABAJO SOCIAL cuentra funcionando el Comité de Asistencia Social. En cuanto a sus integrantes, sólo 3 Municipios registran información. En dos Municipalidades, ascienden a 19 personas y en la tercera a 21. En una Municipalidad se señaló que el número de integrantes lo hace poco operativo. En todos los CAS se encuentran asistiendo los representantes de los sectores: salud, educación, vivienda, voluntariado, juntas de vecinos, FF.AA. y Orden. En todas las Municipalidades se han organizado las Comisiones Técnicas del CAS. En seis de ellas funcionan las de Salud; en cinco, funcionan las comisiones de Menores y Vivienda y Educación; en tres, la comisión de Senescentes y sólo en una de ellas la de Subsidios Sociales. Una de las seis Municipalidades estudiadas, planteó haber tenido dificultades en el funcionamiento de las comisiones técnicas; sin embargo, no especificó razones. Está estipulado que al Jefe del DESOCO le corresponde ejercer la Secretaria Ejecutiva del CAS. Además de esta función, los DESOCOS investigados señalaron las siguientes: en dos Municipalidades, cumple roles de asesoría; en otras dos sólo participa. En las otras dos, además de ser miembro integrante, ejerce las tareas de coordinación. ESTUDIO DE ESTRATIFICACION SOCIAL Respecto a la forma de identificar a los beneficiarios potenciales de los Programas sociales, la información recogida proporcionó lo siguiente: tres Municipalidades la realizan a través del barrido de campamentos, aplicación de la Ficha de Estratificación Social por Programas Sociales y a través de la demanda espontánea. Dos Municipalidades realizan el proceso de detección a través de las Fichas de Estratificación Social, sin mencionar las distintas instancias de aplicación. La sexta Municipalidad, lo lleva a cabo a través de la Ficha CAS, aplicada en sectores pobres de la comuna. Respecto a las dificultades más frecuentes que se han presentado con la Ficha de Estratificación Social, los entrevistados de las distintas Municipalidades señalaron lo siguiente: - Existe consenso en que la variable ocupación no refleja la situación real de las familias encuestadas. Hacen mención especial, a la dificultad para ubicar a una persona cesante en las categorías que la ficha estipula, y se plantean el sesgo que se introduce en la variable ocupación, por el carácter de ésta. Por la dificultad anterior, tres municipalidades han elaborado una ficha anexa que completa y clarifica la información, en relación a las variables vivienda y ocupación. - Cuatro de las seis Municipalidades estudiadas, plantean la dificultad que se les presenta con las familias allegadas; éstas deben asimilarse, - en cuanto a vivienda y urbanización - a las características de la familia con la cual viven. En los casos de viviendas sólidas con urbanización completa, el puntaje automáticamente aumenta, lo que se traduce en un mejoramien. to del Indice, en circunstancias que la familia se encuentra allegada porque atraviesa una difícil situación económica y no puede ser beneficiaria automática de los Programas Sociales. - En relación a la variable vivienda, algunas mu. nicipalidades agregan que para el caso del área rural, los indicadores no reflejan la situación que allí se vive. A lo expresado por las muncipalidades, habría que agregar que la Intendencia de la Región Metropolitana, se encuentra empeñada en homogenizar el nivel de trabajo de las municipalidades en relación al Estudio de Estratificación Social; ésto le permitirá realizar un diagnóstico regional y mantenerlo actualizado. Por otra parte, desde el punto de vista de las municipalidades estudiadas,las instrucciones que han emanado de Intendencia en relación a este tema,han sido de gran ayuda y orientación para manejar, actualizar y hacer uso de la Información de las fichas de Estratificación Socia¡. En el año 1980, se inició el proceso con el encuestaje masivo a familias de campamentos. Este se complementó el año 1981, con el encuestaje por Programas Sociales. En el año 1983, además de continuar con el estudio de familias, las municipalidades han iniciado el proceso de creación de los Archivos Satélites, correspondientes a la Junta Nacional de Jardines Infantiles, SENCE, Centros Abiertos y otros. Respecto a las dificultades presentadas por la ficha de Estratificación Social, la ocupación Y la ARTICULOS vivienda son, en opinión de todas las municipalidades, los dos tópicos que han creado mayores problemas. Los cesantes y los allegados se mencionan en forma especial en todos los DESOCOS, como tema a definir y clarificar. LOS CONSEJOS DE DESARROLLO COMUNAL (CODECOS):Los Consejos de Desarrollo Comunal son considerados por los juristas de la nueva instituciona[idad, como el organismo participativo por excelencia (12). Tienen atribuciones de información, proposición y asesoría y se refieren al conocimiento y proposición de políticas y planes de desarrollo y a la formulación de observaciones sobre la materia. As( también, contemplan la posibilidad de que la comunidad, a través de estos Consejos, conozca el plan financiero y el presupuesto municipal, y formulen en relación a éste observaciones y proposiciones. Por otra parte, pueden proponer al Alcalde prioridades enla formulación y ejecución de proyectos espec'ficos y sugerir a la máxima autoridad comunal otras medidas de aplicación general (13). Cabe advertir sobre la escasa información recopilada en tres de las municipalidades seleccionadas.Al parecerdicho déficit se relaciona con la falta decoordinación entre los DESOCOS de esas comunasy sus respectivos Consejos de Desarrollo Comuial (CODECOS). En general, consecuentes con las disposiciones legales,en todas las Municipalidades estudiadas los CODECOS se reunen periódicamente. Por otra parte, acorde con la ley, los informantes de dos Municipalidades enumeraron como integrantes de sus Consejos Comunales, a representantes de la Industria, del Comercio,del Voluntariado y a miembros dela Unión Comunal de Juntas de Vecinos. Sin embargo, la periodicidad de las sesiones no significa necesariamente, a juicio de algunos informantes, funcionamiento adecuado de los CODECOS. En una municipalidad, que abriga fundamentalmente a población perteneciente a estratos medios y altos, el entrevistado expresó que el funcionamíento del CODECO es excelente. Respondentes deotras comunas con población de escasos recursos, OPinaron negativamente en relación a la marcha de SUsConsejos de Desarrollo Comunal. Uno de ellos dijo textualmente que en su comuna, "el CODECO no le da importancia a lo social". Finalmente,cabe destacar lo expresado por un jefe de uno de los 65 DESOCOS estudiados en relación al C(JDECO de su comuna: "Aunque en las reuniones se escuchan por quinta vez las cosas, permiten armar o amarrar algunas cuestiones de interés comunal"; mencionó al respecto, "programas de prevención". En cuanto a la coordinación entre los Departamentos Sociales Comunales (DESOCOS) y estos Consejos, en tres de las municipalidades estudiadas ella se produce automáticamente, y través de la asistencia a las sesiones quincenales o mensuales del Jefe del DESOCO o de su representante. Sin embargo, dos respondentes, que criticaron la marcha de los CODECOS en sus respectivas comunas, expresaron también su descontento en relación a la falta de coordinación entre sus Departamentos Sociales y los Consejos Comunales. SINTETIZANDO, PRESENTAMOS ALGUNAS CONCLUSIONES GENERALES ACERCA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS DEPARTAMENTOS SOCIALES COMUNALES a. Los DESOCOS estudiados, cumplen en general con las áreas de acción que les ha sefñalado la Directiva del Plan Social Comunal: asistencia social, acción social, fomento y organización de la comunidad y capacitación social. b. Para el cumplimiento de sus funciones, en su gran mayoría han adoptado una organización interna que se ajusta preferentemente a la realidad administrativa y de recursos, tanto de personal como infraestructura, de cada municipio. c. Nos encontramos que en el caso de los Municipios con menores Ingresos y mayor demanda de atención, existen algunos problemas de infraestructura, lo que ha distribuido a los funcionarios en distintos lugares de funcionamiento, incidiendo en un menor contacto entre ellos. Por la presión y el volumen de atenciones diarias, se hace más difícil un trabajo en equipo que permita profundizar en un análisis de los problemas y/o elaborar planes de trabajo más conjuntos. d. La presión de trabajo señíalada, afecta también la disponibilidad de tiempo para capacitación, elemento indispensable para el mejor cumplimiento del importante rol social asignado al municipio, en el nivel local. e. Es bueno destacar que en el 50 O/o de los casos estudiados, los Jefes de DESOCOS son Asistentes Sociales y, dentro del total de funcionarios de estos Departamentos, constituyen un sector 66 mayoritario. Ello indica un desafío para la formación y la capacitación de los profesionales en aspectos de desarrollo social, planificación, desarrollo comunitario, etc. Y así mismo, es una motivación a la iniciativa personal por una capacitación permanente. f. En cuanto a recursos humanos, en general estos Departamentos cuentan con una mayoría de personal PEM (al momento de la investigación), lo cual incide negativamente en una continuidad de las acciones sociales. Se trata de personal con escasa calificación y con dedicación temporal, especialmente en aquellas comunas de menores recursos y mayor población, donde se necesita una real colaboración al trabajo de la comunidad y un apoyo más directo, tanto para la formulación de proyectos de desarrollo, como para el funcionamiento y desarrollo de las propias organizaciones, etc. Es importante destacar que los jefes de los DESOCOS y los Asistentes Sociales, en general, han estimado como un elemento de apoyo valioso a su trabajo a los auxiliares sociales, por su mayor dedicación y compromiso. g. De la relación con el Alcalde, en la mayoría de los DESOCOS ella se mantiene bajo distintas formas: reuniones periódicas de información, reuniones diarias de Información, asistencia a reuniones con el Alcalde y las Uniones Comunales de Juntas de Vecinos, etc. La profundidad de estas relaciones y sus proyecciones, dependen tanto de la personalidad de cada Alcalde, como de la eficacia de los propios DESOCOS, que en algunos casos se constituyen en un organismo de apoyo e Información considerado prioritario. Ello también está relacionado con el nivel de capacitación de los jefes de los DESOCOS. h. En las comunas de mayores Ingresos, el personal del DESOCO se ha abocado más directamente a realizar un apoyo técnico a la comunidad, asesorándolo en la formulación de proyectos evaluables, que la propia comunidad propone, elabora y pone en marcha. Ello está avalado,porque los beneficiarios de esta asesoría son personas con calificación profesional,de estratos sociales medios y altos, lo que significa que más que "ayudarse ellos", están preocupados de ayudar a otros sectores sociales. 1. Existe una preocupación general y manifiesta, en cada uno de los casos que estudiamos, por mantener al día la situación legal de las organizaciones comunitarias territoriales, cuestión que se ha cumplido exhaustivamente. Este proceso se REVISTA DE TRABAJO SOCIAL constituyó en el vínculo más directo que el DESOCO estableció con las organizaciones,desde que comenzó a funcionar. Es complementado con un registro acucioso de la información, función que cumplen todos los Departamentos estudiados y para la que cada uno ha elaborado su propio sistema. j. La información respecto de las organizaciones funcionales, es más deficiente por encontrarse aún en proceso de ordenación y sistematización. k. Llama la atención la débil coordinación que existe entre las organizaciones comunitarias, ya que ella se realiza más bien en el nivel superestructural del DESOCO, como de las Uniones Comunales de Juntas de Vecinos. Sin embargo, las organizaciones funcionales no se relacionan entre sf,y CEMA aparece como un organismo autónomo, con sus propios recursos y formas de funcionamiento, que lo mantienen al margen de las otras organizaciones de base. 1. En general, apreciamos una gran debilidad en el proceso de desarrollo de las organizaciones comunitarias. Falta una mayor preocupación por la dinámica interna de estas organizaciones, por su real incidencia en el desarrollo local y por una capacitación adecuada a las necesidades sentidas de cada realidad organizacional. Nos encontramos que la capacitación social es decidida desde afuera de la organización y, lo que es peor incluso, de la realidad municipal a que se refiere. Se entregan programas standars, elaborados por organismos oficialmente sancionados para cumplir esta función, que por su escasa resonancia no tienen mayor trascendencia respecto de las realidades de organización, si bien pueden ser muy eficientes. m. Las capacitaciones han estado orientadas especialmente a los dirigentes, lo cual no hace sino ratificarlos en sus funciones, incidiendo seriamente en la capacitación de los "dirigentes de relevo" que deberían asumir. Ya señalamos que hay varias razones que dificultan el interés por participar, y que ellas se refieren principalmente al papel de los dirigentes. n. En cuanto a la participación de la comunidad en la elaboración de proyectos, ella es muy limitada en las municipalidades de menores recursos, por la presión de trabajo a que está sometido el personal. Ello no posibilita una dedicación más directa para trabajar con las organizaciones en este proceso, considerando, además, la limita- 67 ARTICULOS ción de recursos. De allí que su acción se orienta, más estrictamente, a cumplir con las directivas de la Intendencia en materia de proyectos. Cabe destacar aquí la gran responsabilidad manifestada por los funcionarios en el cumplimiento con los objetivos y plazos de estos proyectos. ñ. La elaboración de diagnósticos sociales está muy limitada y encontramos sólo un caso, en donde se han realizado diagnósticos sociales en forma sistemática, actualizando el diagnóstico inicial, en forma periódica. En la mayoría de los casos, el personal es absorbido por la atención de choque y las situaciones de emergencia de la comuna. o. Conviene destacar que en todas las comunas funcionan, más o menos eficientemente, oficinas complementarias a los DESOCOS, tanto para el área laboral (de absorción de cesantía), como el CAS (Comité de Asistencia Social) y los CODECOS; estos últimos con menor eficacia y aún muy poco integrados. Finalmente, podemos concluir señalando que, los DESOCOS constituyen un instrumento importante de desarrollo social local, que hay una buena disposición de su personal por responder a las demandas, tanto de la comunidad como de las autoridades. Sin embargo, existen cuestiones sustanciales que deberán irse perfeccionando de acuerdo a la experiencia que se ha estado realizando, tales como: organización, distribución de las funciones, profundización y precisión de los objetivos de desarrollo local, capacitación, asistencia social, participación de la comunidad, coordinación de las organizaciones comunitarias de base y el papel de éstas en el desarrollo local. Considerando que la participación de Asistentes Sociales contratadas por estos Departamentos es significativa, ello nos llama a una seria reflexión acerca de la capacitación de estos profesionales para el logro de una real incidencia en los procesos de desarrollo local, teniendo presente su experiencia, posibilidad de contacto con la comunidad y los desafíos que la realidad local plantea. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS (1) Segundo Congreso Nacional de Alcaldes, 1980. San- (2) tiago, Chile. AHUMADA, J.; FUENZALIDA C. y MORALES, F. (3) "El Proceso de Planificación Municipal: Actualidad y Futuro de lo Local", E/CEPAL/ILPES/R 36, Santiago, Marzo 1981 (43 pp. Bib.). El estudio báslco lo constltuyó la tesis de grado ela- borada por los alumnos SOLEDAD FARIAS, CECILIA HASBUN y CRISTIAN MORENO, titulada: "indlcadores de Desarrollo Comunal y de Capacidad Administrativa de los Municipios de¡ Arcea Metropolitana" (Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Santiago. Chile, 1982). (4) (5) Diario "El Mercurio", 4 de abril de 1982. Los datos corresponden al 20 Semestre de 1982, (6) período de recolección de la Información. Las categorías no son excluyentes, puesto que algunos proyectos proporcionan simultáneamente (7) (8) (9) (10) dos o tres tipos de servicios. Se detectaron tres. Ver, Frías, Soledad. Ver, Chile. Intendencia, Región Metropolitana (1981), Directiva Plan Social. Ver en la síntesis del Tercer Congreso Nacional de Alcaldes (1981) el tema desarrollado por RENE (11) (12) (13) AYALA y PATRICIA MATTE, p. 464. Ibid. Art. 16, D.L. 1289, año 1975. Ver, CUMPLIDO (1982), pág. 47. Grupos C.A.S.,