Subido por emiliano-451

Fitzpatrick , Sheila - La revolución rusa

Anuncio
historia y cultura
LA REVOLUCION
RUSA
sheila fitzpatrick
v w i siglo veintiuno
S Æ \i editores
sheila fitzpatrick
la revolución rusa
y cultura
La historia de la Unión Soviética (1917-1991) se transformó de manera
vertiginosa en las últimas décadas. Los historiadores, hasta hace poco
limitados a usar la escasa información oficial, cuentan ahora con el valioso
auxilio de los archivos, admirablemente conservados, que día a día se abren
para la investigación. A la vez, el derrumbe del régimen soviético invita a mirar
su pasado con una visión menos orientada a buscar en él la prefiguración del
mundo futuro que a rastrear, en ese corto siglo de existencia, el desarrollo
acelerado de procesos característicos de toda la historia occidental: la
industrialización, la urbanización, la transformación agraria, el proyecto
educativo y, sobre todo, la construcción de un estado nacional.
Sheila Fitzpatrick. una de las mayores especialistas en historia
soviética, autora de estudios innovadores acerca del período estalinista.
ha elaborado en LA REVOLUCIÓN RUSA una síntesis comprensiva,
sólidamente sustentada en los últimos avances historiográficos, en la
que combina viejas y nuevas preguntas. Este libro intenta responder una
de ellas: ¿cuándo terminó la revolución soviética? La historiadora elige
el ambiguo lapso de vísperas de la Segunda Guerra Mundial, cuando el
régimen estalinista proclamó la victoria de la revolución y el comienzo de
la normalidad, en momentos en que iniciaba la más profunda “ purga” , que
conllevó la matanza de la primera camada de dirigentes revolucionarios.
v y y j siglo veintiuno
S j & J editores
LA R EV O LU C IÓ N
R U SA
par
S h e ila F itz p a tr ic k
m
Siglo
veintiuno
editores
Argentina
H is to r ia
y
cu ltu ra
D irigida por:
Luis A lb erto Rom ero
Traducáón de
AGUSTÍN PICO ESTRADA
m
______________________________________
Siglo veintiuno editores Argentina s. a.
TUCUMÁN 1621 7®N ÍC105QAAG). BUENOS AIRES, R EPÚ SUCA ARGENTINA
Siglo veintiuno editores, s.a, de c.v.
C E R R O D EL AGU A 240, DELEG ACIO N CCIYOACÁN. 04310, MÉXICO. O-F.
9 4 7 .0 8 4 1
F itz p a ír íe k , S h e iU ,
CDD
La revolución rusa , - 1* ed. - Buenos Aires: Siglci XXI
Editores Argentina, 2005.
24Q p. ; 2 ¡ s H cm. - fH istom y Cultura / dirigida p ar
Luis Alberto Romero; 12)
Traducido por: Agustín Pico Estrada,
ISBN 987-122001-1
ü. Hisco ría. 3. Revolución Rusa. I, Pko Es ira da, Agustín,
trad. .'I- Título
The Russian
- Second Edilicm was originally p u b lish e d in E nglish in 1994,
T his translation is published by a rra n g e m e n t with O xford U niversity Press,
La seg u n d a edición de La revolución rusa fue o rig in alm en te p u b licad a e n inglés en
1994. La p resen te edición Jia sido au to rizad a p o r O xford University Press.
Portada: Peter 'Ijebbes
© 2005, Sheila Fitzpatrick
© 2005, Siglo XXI Editores A rgentinas, A,
ISBN 987-1220-0 M
Im p reso e n 4sobre4 S.R.L.
Jo s é M árm o! 1660, B uenos Aires,
en el m es de abril de 2005
Hecho el d ep ó sito que
m arca la ley 11.723
ím nrpíri í*t1 ArtTf*ntin^ ^ XíaHí" m A rnpntina
ín d ic e
A g ra d e c im ie n to s
9
In tro d u c c ió n
1]
X, El e sc e n a rio
1.a so c ie d a d
La tra d ic ió n re v o lu c io n a ria
L a rev o lu c ió n d e 1905 y sus c o n se c u e n c ia s;
la P rim e ra G u e rra M u n d ia l
27
29
S7
47
2. 1917; Las re v o lu c io n e s d e f e b r e r o y o c tu b re
La rev o lu c ió n d e f e b re ro y el “p o d e r d u a l”
Los b o lch e v iq u es
La rev o lu ció n p o p u la r
Las crisis p o lític a s d e l v e ra n o
L a rev o lu ció n d e o c tu b re
57
62
68
72
77
82
3. La g u e rr a civil
L a g u e r r a civil, e l E jé rc ito R ojo y la C h e k a
C o m u n ism o d e g u e rr a
V isiones d e l n u e v o m u n d o
Los b o lc h e v iq u e s e n el p o d e r
91
96
103
110
114
4. L a N E P y e l fu tu ro d e la re v o lu c ió n
L a d isc ip lin a d e la re tira d a
El p ro b le m a d e la b u ro c ra c ia
La lu c h a p o r el lid e ra z g o
C o n s tru y e n d o el socialism o e n u n país
121
125
132
137
143
5. La revolución de Stalin
Stalin c o n tra la d e re c h a
El p ro g ra m a in d u stria liz a d o r
C olectivización
R evolución c u ltu ral
158
165
171
179
153
6. Finalizar la revolución
"R evolución c u m p lid a "
“R evolución tra ic io n a d a ”
Terror
189
192
199
207
N o ta s
217
Bibliografía
231
A g r a d e c im ie n to s
E scribí el p r im e r b o r ra d o r d e este lib ro en el v e ra n o de 1979,
c u a n d o visitaba c o m o becaria, la E scuela d e In v estig ació n d e C ien­
cias Sociales d e la U n iv e rsid a d N a c io n ai d e A u stralia (U N A ) e n
C a n b e rra . Q u ie ro e x p re s a r m í g ra titu d h a c ia el p ro fe s o r X H,
Rigby q u ie n se o c u p ó de m i in v itació n a la U N A y p o s te rio rm e n te
fo rm u ló c o m e n ta rio s m uy ú tiles c o n re sp e c to a] m a n u sc rito ; a
J e rry H o u g h , q u ie n fue c o n sta n te fu e n te d e e stím u lo in te le c tu a l y
a lie n to ; y a los e s tu d ia n te s d e m is c u rso s en la U n iv e rsid a d d e
C o lu m b ia y en la U n iv ersid ad d e Texas e n A u sd n , q u ie n e s fu e ro n
m i p rim e r p ú b lic o p a ra b u e n a p a rte de la p re s e n te o b ra.
P o r su a y u d a e n la p r e p a r a c ió n d e la s e g u n d a e d ic ió n
q u ie ro a g ra d e c e r a J o n a th a n B o n e y j o s h u a S a n b o r n e , q u e m e
a sistie ro n en la investigación; C olin L ucas, con q u ie n d ictam o s u n
curso so b re v io lencia rev o lu c io n a ria e n 1993; T e rry M a rtin , q u ie n
p la n te ó u n a p re g u n ta q u e p ro c u ré r e s p o n d e r en m i revisión d el
cap ítu lo 6; W illiam R o se n b e rg y A rch Getty, q u ie n e s re s p o n d ie ro n
con p ro n titu d a p re g u n ta s d e ú ltim o m o m e n to ; M ichael D anos,
q u ie n leyó el m a n u s c rito revisado; y a to d o s ios in te g ra n te s del
talle r de estu d io s ruso-soviéticos d e la U n iversidad de C hicago.
O
In tr o d u c c ió n
Esta se g u n d a ed ició n d e L a revoluáón rusa se d a a c o n o c e r tras
a c o n te c im ie n to s dram ático s: la c a íd a del ré g im e n c o m u n ista y la
disolución de la U n ió n Soviética a fines de 1991. Estos h e c h o s h an
a p a re ja d o co n secu en cias d e to d o tip o p a ra los h isto ria d o re s d e la
rev o lu ció n rusa. E n p rim e r lugar, a b rie ro n archivos q u e previa­
m e n te estab an ce rra d o s, sacaro n a la luz re c u e rd o s q u e estab an es­
c o n d id o s e n cajo n es y lib e ra ro n un s in n ú m e ro de m ate ria le s de
tod o tipo. En se g u n d o lugar, h a n c a m b iad o d e c a te g o ría a la revo­
lu ció n rusa. H asta d ic ie m b re de 1991, la rev o lu ció n ru sa p e rte n e ­
cía a la ca te g o ría de las revoluciones q u e h a n d a d o “n a c im ie n to a
u n a n a c ió n ”; es decir, aquellas que, com o la revolución n o rte a m e ri­
cana, d e ja ro n tras ellas u n a e s tru c tu ra in stitu c io n a l p e rd u ra b le y
fueron foco d e un m ito nacional. A hora, la n ació n soviética nacida
d e la revolución ru sa p a re c e h a b e r m u e rto y la revolución d e b e ser
reclasificada (es decir, rep en sad a) com o u n episodio en el co n texto
g e n e ra l de la historia rusa.
L a p re g u n ta es: ¿q u é clase d e ep iso d io ? En Rusia, la revolu­
ción b o lch e v iq u e d e o c tu b r e 1 es c o n s id e ra d a a c tu a lm e n te co n el
m ism o d e sc ré d ito co n q u e se c o n te m p ló a la rev o lu ció n fra n c e sa
e n F ran cia tras la caíd a de N a p o le ó n . Los p erio d istas se re fie re n a
ella c o m o a u n a a b e rra c ió n , u n a r u p tu r a in e x p lic a b le p e ro fatal
co n las tra d icio n e s d e “la v e rd a d e ra R usia”, así c o m o c o n la co­
r rie n te p rin c ip a l de la civilización m u n d ia l. Al p a re c e r, p a ra m u­
ch o s in te le c tu ale s rusos, lo m e jo r q u e se p o d ría h a c e r con la revo­
lu c ió n ru sa , y co n las siete d é c a d a s d e la e ra soviética, se ría
b o rra rla s d e la m e m o ria n a c io n a l.
P ero la h isto ria no está d isp u e sta a a c tu a r d e esa m an e ra. To­
dos carg am o s con n u e stro pasado, nos guste o no. T a rd e o tem p ra ­
no, los ru so s d e b e rá n volver a a c e p ta r q u e la revolución es p a rte de
su pasado, a u n q u e , c o n tin u a n d o con la an alo g ía con la revolución
12
SHEILA FITZPATRICK
francesa, es de e s p e ra r q u e ello o c u rra tras u n a c a lo ra d o d e b a te
so b re su v e rd a d e ro significado q u e se p ro lo n g u e d u ra n te al m enos
u n siglo. P ara el re sto del m u n d o , el a b ru p to fin de la U n ió n So­
viética sólo hace q u e sus com ienzos sean a ú n m ás in te resa n te s. A n­
te p ro b le m a s h istó ric o s d e la m a g n itu d d e la rev o lu ció n rusa, las
p re g u n ta s son m u ch as, p e ro n o tie n e n resp u estas sim ples. Es u n o
d e esos g ra n d e s h ito s am b ig u o s de la h isto ria h u m a n a a los q u e
volvem os u n a y o tra vez co n afán d e descifrarlos.
E x te n s ió n te m p o r a l d e la r e v o lu c ió n
C o m o las rev o lu c io n e s son com plejas co n v u lsio n es sociales y
políticas, los h isto ria d o re s q u e escrib en so b re ellas su e le n d ife rir
e n las c u estio n es m ás básicas: causas, objetivos revolucionarios, im ­
p a c to so b re la so c ie d a d , re s u lta d o p o lítico e in clu so la e x te n sió n
tem p o ral d e la rev o lu ció n m ism a. En el caso de la revolución rusa,
el p u n to d e p a rtid a n o p re se n ta problem as: casi todos a c ep ta n q u e
fue la “rev o lu ció n d e fe b r e ro ”2 d e 1917, q u e llevó a la ab d ic a c ió n
del e m p e ra d o r N icolás 11 y la fo rm a ció n del g o b ie rn o provisional.
P e ro , ¿ c u án d o te rm in ó la rev o lu ció n rusa? ¿Ya h a b ía te rm in a d o
e n o c tu b re de 1917, c u a n d o los b o lch ev iq u es to m a ro n el p o d e r?
¿O el fin de la rev o lu ció n o c u rrió c u a n d o los bolcheviques triu n fa ­
ro n en la g u e rr a civil en 1920? La “revolución d esd e a rrib a ” d e Sta­
lin ¿fue p a rte de la revolución rusa? ¿O d e b e m o s a c e p ta r la visión
según la cual la rev o lu ció n c o n u n u ó d u ra n te to d a la ex isten cia del
e stad o soviético?
En su Anatomía de la revolución, C ra n e B rin to n sugiere q u e las
revoluciones tie n e n u n ciclo vital q u e atraviesa fases d e ferv o r y d e ­
dicació n a la tra n sfo rm a c ió n rad ical h asta q u e alcan zan u n clím ax
en su in te n s id a d , se g u id o p o r u n a fase “te r m id o r ia n a ” d e d esilu ­
sión, d e c re c ie n te e n e rg ía rev o lu cio n aria y g ra d u a le s m ovim ientos
te n d ie n te s a la re s ta u ra c ió n del o rd e n y la e sta b ilid a d .3 Los bol­
cheviques rusos, q u e te n ía n e n m e n te el m ism o m o d elo in sp ira d o
en la rev o lu ció n francesa e n q u e se basa el análisis d e B rin to n , te­
m ía n u n a d e g e n e ra c ió n te rm id o ria n a de su p ro p ia rev o lu ció n , v
lle g a ro n a so sp e c h a r q u e tal cosa h a b ía o c u rrid o c o n el fin de la
in t r o d u c c ió n
13
g u e rra civil, c u a n d o el colapso e c o n ó m ic o los fo rzó a la “re tira d a
e stra té g ic a ” m a rc a d a p o r la in tro d u c c ió n d e la N ueva P olítica Eco­
n ó m ic a (N EP) e n 1921.
Sin e m b a rg o , a fines d e la d é c a d a d e 1920, R usia se sum ió e n
o tra co nvulsión: la “re v o lu c ió n d e sd e a r r ib a ” d e S talin, asociada
c o n el im p u lso in d u stria liz a d o r del p rim e r p la n q u in q u e n a l, la co­
lectivización d e la a g ric u ltu ra y u n a “rev o lu ció n c u ltu ra l” d irig id a
e se n c ia lm e n te c o n tra la vieja in te lig u e n tsia , cuyo im p a c to so b re la
so c ie d a d fue a u n m ayor q u e el d e las rev o lu cio n es d e fe b re ro y oc­
tu b re d e 1917 y de la g u e rr a civil d e 1917-20. Sólo c u a n d o esta
convulsión finalizó a co m ien zo s d e la d é c a d a d e 1930 se p u d ie ro n
d is c e rn ir in d ic io s de u n T e rm id o r clásico: el d e c re c im ie n to del
ferv o r y la b e lig e ra n c ia rev o lu c io n a rio s, nuevas p o líticas o rie n ta ­
das al re sta b le c im ie n to del o r d e n y la estab ilid ad , la revitalización
de los valores y la c u ltu ra tra d icio n a l, solidificación d e u n a nueva
e s tru c tu ra po lítica y social. Sin e m b a rg o , ni siq u iera este T e rm id o r
re p re s e n tó el fin del tra s to rn o re v o lu c io n a rio . En u n a convulsión
in te rn a , a ú n m ás d e v a sta d o ra q u e las p rim e ra s olas d e te r r o r revo­
lu cio n a rio , las g ra n d e s p u rg as d e 1937-8 b a rrie ro n c o n m u ch o s de
los rev o lu c io n a rio s del a n tig u o b o lchevism o q u e a ú n sobrevivían y
a p a re ja ro n u n a to tal re n o v a c ió n d e p e rs o n a l d e n tr o d e las elites
políticas, adm inistrativas y m ilitares, al en v ia r a m ás d e u n m illón
de p e rso n a s (seg ú n los cálculos m ás re c ie n te s )4 a la m u e rte o a la
p risió n e n el gulag.
A la h o ra d e d e c id ir cuál es la e x te n sió n te m p o ra l d e la revo­
lu c ió n ru sa, el p rim e r e le m e n to a to m a r e n c u e n ta es la n a tu ra le ­
za de la “re tira d a e stra té g ic a ” de la N E P de la d é c a d a d e 1920. ¿Se
tra tó d el fin d e la rev o lu ció n , o fu e c o n c e b id a con ese p ropósito?
A u n q u e e n 1921 la in te n c ió n d e c la ra d a d e los bolch ev iq u es fu e ra
e m p le a r ese in te rlu d io p a ra r e c u p e ra r fuerzas p a ra nuevos em b a­
tes rev o lu cio n ario s, sie m p re existió la po sib ilid ad d e q u e las in te n ­
c io n e s variaran a m ed id a q u e las p asio n es rev o lu cio n arias se ap la­
c a ra n . A lgunos e stu d io so s o p in a n q u e e n los ú ltim o s años d e su
vida L en in (q u ie n m u rió e n 1924) llegó a c re e r q u e Rusia sólo po­
d ía se g u ir av an zan d o h a c ia el socialism o e n fo rm a g rad u a l, m e­
d ia n te la elevación del nivel cu ltu ral d e la p o b lació n . A un así, la so­
c ie d a d ru sa c o n tin u ó sie n d o a lta m e n te volátil e inestable d u ra n te
14
SHEILA FITZPATRICK
el p e río d o de la NEP, y la a c titu d del p a rtid o c o n tin u ó siendo agresiva y rev o lu cio n aría. Los b o lch ev iq u es le tem ían a la c o n tra rre v o ­
lu ció n , seg u ían p re o c u p a d o s p o r la am en aza d e los “en em ig o s de
clase” en los fre n te s in te r n o y e x te rn o y c o n s ta n te m e n te e x p re ­
saban su insatisfacción c o n la NEP y su v o lu n ta d d e no a c ep ta rla
com o resu ltad o final de 3a rev olución.
U n se g u n d o tem a a c o n s id e ra r es la n a tu ra le z a de la “revolu­
ción d e sd e a r r ib a “ d e S talin , q u e te rm in ó con la NEP a fines d e la
d é c ad a de 1920. A lgunos h isto ria d o res rec h a z an la id ea de q u e ha­
ya ex isd d o u n a c o n tin u id a d e n tre la rev o lu c ió n de Stalin y la d e
L enin, O tro s o p in a n q u e la “re v o lu c ió n ” d e Stalin en re a lid a d n o
m e re c e ese n o m b re , p u e s se g ú n ellos n o se trató d e u n levanta­
m ie n to p o p u la r sino m ás b ien de u n asalto a la s o c ie d a d p o r p a rte
de un p a rtid o g o b e rn a n te cuyo objetivo e ra la tra n sfo rm ac ió n ra ­
dical. En la p re s e n te o b ra, trazo líneas de c o n tin u id a d e n tre la re ­
volución de Stalin y la d e L en in . En c u a n to a la in clu sió n o n o de
la “revolución d e sd e a rr ib a ” d e S a lin e n la rev o lu c ió n rusa, se tra ­
ta d e u n a c u e stió n e n la q u e los h isto ria d o re s p u e d e n d iferir legí­
tim a m e n te . P ero a q u í n o se trata d e si 1917 y 192Ö se p a re c ie ro n ,
sino d e si fu e ro n p a rte o n o d el m ism o p ro ce so . Las g u e rra s revo­
lu c io n a ria s d e N a p o le ó n p u e d e n in clu irse en n u e s tro c o n c e p to
g e n e ra l d e la rev o lu ció n fran cesa, a u n si n o c o n sid e ram o s q u e e n ­
c a rn a n el e sp íritu d e 1789; y u n e n fo q u e sim ilar p a re c e leg ítim o
p a ra Q atar la revolución rusa. E n té rm in o s d e s e n d d o c o m ú n , u n a
revolución es te rm in o ló g ic a m e n te e q u iv a len te al p e río d o de tras­
to rn o e in esta b ilid a d q u e m ed ia e n tre la c a íd a d e u n viejo régim en
y la co n so lid a ció n Firme d e u n o nuevo. A fines d e la d é c a d a de
1920, los c o n to rn o s p e rm a n e n te s del nu ev o ré g im e n d e Rusia a ú n
d e b ía n em erg er.
El o b je to final d e este d e b a te es d e c id ir si las g ra n d e s p u rg as
de 1937-8 d e b e n se r c o n sid e ra d a s c o m o p a rte d e la rev o lu ció n r u ­
sa. ¿Se tra tó de te r r o r re v o lu c io n a rio o de te r r o r d e u n tip o básica­
m e n te d iferen te? ¿Se trató tal vez de te rro r totalitario, en el se n tid o
del te rro r p u esto al servicio de los pro p ó sito s sistém ícos de un régi­
m en firm e m en te establecido? En mi o p in ió n , n in g u n a de estas dos
caracterizaciones describe p o r co m p leto las g ran d es purgas. F u ero n
u n fe n ó m e n o ú n ico , u b ica d o en el lím ite e n tre la rev o lu ció n y el
in t r o d u c c ió n
15
esu ilin ism o p o sre v o lu c io n a rio . Se tra tó de te r r o r re v o lu c io n a rio
por su re tó ric a , sus objetivos y su in e x o ra b le c re c im ie n to . P e ro fue
u n te r r o r to ta litario en el s e n tid o d e q u e d e stru y ó a p e rso n a s, no
e stru c tu ra s, y en q u e n o a m e n a z ó a la p e rs o n a d ei líder. El h e c h o
de q u e se haya tra ta d o d e te r r o r d e e sta d o o rie n ta d o p o r S talin no
q u ita q u e haya sido p a rte d e la rev o lu ció n rusa: al fin y al c a b o , el
te r r o r ja c o b in o d e 1794 p u e d e se r d e sc rito en té rm in o s sim iia re s.’
O tra sim ilitu d im p o rta n te e n tre a m b o s ep iso d io s es q u e e n a m b o s
casos los b lan co s seleccio n ad o s p a ra su d e s tru c c ió n fu e ro n rev o lu ­
cio n ario s. A u n q u e sólo sea p o r ra z o n e s d e e s tru c tu ra d ram á tic a, la
h isto ria d e la rev o lu ció n ru sa n e c esita ías g ra n d e s p u rg as, d e l m is­
m o m o d o q u e la h isto ria d e la rev o lu c ió n fra n c e s a n e c e s ita el te ­
r r o r ja c o b in o .
E n este lib ro , la e x te n sió n d e la rev o lu c ió n ru sa a b a rc a d e sd e
f e b re ro d e 1917 h a s ta las g ra n d e s p u rg a s d e 1937-8. Las d istin ta s
etap as, las rev o lu cio n es d e fe b re ro y o c tu b re d e 1917, la g u e rr a ci­
vil, el in te rlu d io d e la NEP, la “rev o lu ció n d esd e a r r ib a ” d e S talin,
su s e c u e la T e r m i d o r i a n a ” y las g ra n d e s p u rg a s so n c o n te m p la d o s
c o m o episodios d iscreto s en u n p ro c e so re v o lu c io n a rio d e veinte
añ o s. Al fin de esos veinte añ o s, la e n e rg ía re v o lu c io n a ria se h a b ía
a g o ta d o p o r c o m p le to , la so c ie d a d e sta b a e x h a u sta y h a s ta el go­
b e rn a n te p a rtid o c o m u n is ta 6 e sta b a c a n sa d o d e c o n v u lsio n e s y
c o m p a rtía el g e n e ra liz a d o a n h e lo d e “re g re s a r a la n o r m a lid a d ”.
Sin d u d a , la n o rm a lid a d a ú n e ra in alc an z a b le, p u es la invasión ale­
m a n a y el c o m ie n z o d e la p a rtic ip a c ió n soviética en la S e g u n d a
G u e rra M u n d ial se p ro d u jo p a sad o s p o c o s a ñ o s d e las g ra n d e s
p u rg as. La g u e rr a ap o rcó nuevos tra s to rn o s , p e ro n o m ás rev o lu ­
c ió n , al m en o s en lo q u e re sp e c ta a los te rrito rio s p re 1939 d e la
U n ió n Soviética. Fue el c o m ie n z o de u n a nu ev a e ra , posrevolucion a ria , en la h isto ria soviética.
E sc r ito s s o b r e la r e v o lu c ió n
N o hay n a d a co m o las rev o lu c io n e s p a ra p ro v o c a r e n f r e n ta ­
m ie n to s id eo ló g ic o s e n tr e sus in té rp re te s . P o r e je m p lo , el b ice n te n a rio d e la re v o lu c ió n fra n c e s a e n 1989 se c a ra c te riz ó p o r u n
16
SHEILA FITZPATRICK
vigoroso in te n to p o r p a rte d e a lg u n o s estu d io so s y publicistas p a­
ra te rm in a r c o n la larg a p u g n a in te rp re ta tiv a e n v ia n d o a la rev o lu ­
ció n al b a su ra l d e la h isto ria . L a rev o lu c ió n ru sa tie n e u n a h isto ­
rio g ra fía m ás b rev e, p e ro p r o b a b le m e n te e llo sea p o r q u e h e m o s
te n id o u n siglo y m e d io m e n o s p a ra escrib irla. E n la b ib lio g ra fía
selecta q u e incluyo al fin d e la p re s e n te o b ra, m e he c o n c e n tra d o
e n o b ra s acad ém icas re c ie n te s q u e reflejan el e n fo q u e de los ú lti­
m os diez o q u in c e añ o s d e la h isto rio g ra fía o c c id e n ta l re fe rid a a la
rev o lu c ió n rusa. E n estas lín eas, d e sta c aré las m ás im p o rta n te s
tra n sfo rm a c io n e s d e p e rsp e c tiv a h istó ric a a lo larg o d e l tie m p o y
c a ra c te riz a ré a lg u n a s d e las o b ras clásicas so b re ]a rev o lu ció n ru sa
y la h isto ria soviética.
A ntes de ia s e g u n d a g u e rr a m u n d ia l, los h isto ria d o re s p ro fe ­
sionales o c c id e n ta le s n o e s c rib ie ro n m u c h o so b re la rev o lu c ió n
rusa. H u b o u n a c a n tid a d d e b u e n o s testim o n io s o c u la res y m em o ­
rias, la m ás fam osa d e las cuales es Diez días que conmovieron al m u n río de J o h n R eed , así co m o b u e n a s piezas históricas p ro d u c id a s p o r
p erio d istas c o m o W. H . C h a m b e rlin y L ouis Fischer, cuya h isto ria
in te r n a d e la d ip lo m ac ia soviética, Los soviéticos en los asuntos m u n ­
diales, c o n tin ú a sie n d o u n clásico. Las o b ras in te rp re ta tiv a s q u e tu­
vieron m ayor im p a c to a larg o lazo fu e ro n la H istoña de la revolución
rusa d e L e ó n (Lev) T rotskv y la Revolución traicionada d e l m ism o
autor. La p rim e ra , escrita tra s la e x p u lsió n d e T rotsky d e la U n ió n
Soviética, a u n q u e n o c o m o o b ra de p o lé m ic a p o lític a , d a u n a vivi­
d a d e s c rip c ió n y un análisis m a rx ista d e sd e la p ersp ectiv a d e u n
p a rtic ip a n te . La se g u n d a , u n a d e n u n c ia d e Stalin e sc rita en 1936,
d e scrib e el ré g im e n d e Stalin c o m o te rm id o ria n o , b a sad o en el
re sp a ld o d e la e m e rg e n te clase b u ro c rá tic a soviética y reflejo de
sus valores e se n c ia lm e n te b u rg u ese s,
El p rim e r lu g a r e n tre las h istorias escritas en la U n ió n Soviéti­
ca a n te s d e la g u e rr a le c o rre s p o n d e a u n a o b ra c o m p u e s ta bajo la
e stre c h a su p erv isió n de S talin, el c o n o c id o Breve curso de la histeria
del Partido Comunista soviético, p u b lic a d o e n 1938. Tal c o m o s u p o n ­
d rá el lecto r, no se tra ta b a d e u n a o b ra a c a d é m ic a , sin o de u n a
d e stin a d a a e sta b lec e r la c o rre c ta “lín e a d el p a rtid o " — es decir, de
la o rto d o x ia d e s tin a d a a se r a b so rb id a p o r todos los co m u n istas y
e n s e ñ a d a e n todas las escuelas— co n resp ecto a todos los tem as de
INTRODUCCIÓN
17
la histo ria soviética, d e sd e la n a tu ra le z a clasista d el ré g im e n zaris­
ta y los m otivos de la victoria d e l E jército Rojo e n la g u e r r a civil a
las c o n sp ira c io n e s c o n tra el p o d e r soviético e n c a b e z a d a p o r “J u ­
das T ro tsk y ” y resp a ld ad a s p o r p o d e re s capitalistas e x tra n je ro s. La
existencia d e u n a o b ra c o m o el Breve curso n o d e ja b a m u c h o espa­
cio p a ra la investigación ac ad é m ic a creativa so b re el p e río d o sovié­
tico. L a o r d e n del d ía p a ra los h isto ria d o re s soviéticos e ra la m ás
estric ta c e n su ra y a u to c e n su ra .
La in te rp re ta c ió n d e la revolución b o lch e v iq u e q u e se estable­
ció e n la U n ió n Soviética e n la d é c a d a de 1930 y d o m in ó h asta la
m itad d e la d é c a d a de 1950 p u e d e ser d e s c rip ta c o m o m a rx ism o
fo rm u lista. Los p u n to s clave co n sistía n e n a firm a r q u e la rev o lu ­
ción d e o c tu b re fue u n a v e rd a d e ra rev o lu ció n p ro le ta ria e n la cual
el P a rtid o B olchevique a c tu ó c o m o v a n g u a rd ia d e l p ro le ta ria d o y
q u e n o fu e p re m a tu ra n i a c cid e n ta l, q u e su a p a ric ió n fue d icta m i­
n a d a p o r las leyes d e la historia. Las leyes histó ricas ( iakojiomemosíi), im p o rta n te s p e ro g e n e ra lm e n te m al d e fin id a s lo d e te r m in a ­
ban to d o en la h isto ria soviética, lo cual significaba, e n la práctica,
q u e to d a d ecisió n p o lítica d e fo n d o e ra c o rre c ta . N o se escrib ió
n in g u n a v e rd a d e ra h isto ria po lítica, ya q u e to d o s los líd e re s revo­
lu c io n a rio s co n e x c ep c ió n de L e n in , Stalin y u n o s p o co s q u e m u ­
rie ro n jó v e n e s h a b ía n sid o d e n u n c ia d o s co m o tra id o re s a la revo­
lu c ió n , c o n v irtié n d o se e n “n o p e rs o n a s ”, es d e c ir q u e n o se los
p o d ía m e n c io n a r en letra im p resa. La h isto ria social se e scrib ía en
té rm in o s d e clase, y la clase o b re ra , el c a m p e s in a d o y la intelig u e n tsia e ra n v irtu a lm e n te los ú n ico s a c to re s y p erso n ajes.
En O c c id e n te , la h isto ria soviética sólo fue o b je to de m a rc a d o
in te ré s pasada la S e g u n d a G u e rra M undial, s o b re to d o e n el c o n ­
tex to d e q u e la g u e rra fría p re c isa b a c o n o c e r al e n e m ig o . Los dos
libros q u e e sta b lec iero n el to n o d o m in a n te fu e ro n 1984 d e G e o r­
g e O rw ell y Oscuridad a mediodía d e A rth u r K o estler (q u e tra ta b a
d e los ju ic io s a los a n tig u o s bo lch ev iq u es d u r a n te las g ra n d e s p u r­
gas d e fines d e la d é c a d a d e 1930), p e ro e n á m b ito s a cad ém ico s lo
q u e p re d o m in a b a e ra la ciencia p o lítica e s ta d o u n id e n s e . El m o d e ­
lo totalitario , b a sad o e n u n a id e n tific a c ió n lig e ra m e n te dem onizad a d e la A lem ania nazi y la R usia d e Stalin, e ra el m arc o d e in te r­
p re ta c ió n m ás p o p u lar. E n fatizab a la o m n ip o te n c ia d el e sta d o
18
SHEILA FITZPATRICK
to talitario y d e sus “m ecan ism o s d e c o n tr o l”, le p resta b a co n sid e ­
rab le a te n c ió n a la id eo lo g ía y la p ro p a g a n d a e ig n o ra b a p o r lo ge­
neral el co n te x to social (q u e e ra co n sid erad o pasivo y fra g m en ta d o
p o r el estado totalitario). La m ayor p a rte d e los estudiosos o cciden­
tales coincidía en q u e la revolución bolchevique fue u n golpe d a d o
p o r un p a rtid o m in o rita rio q u e carecía d e todo apoyo p o p u la r o
leg itim idad. La revolución y p o r c ie rto la histo ria p rerrev o lu c io n a ria del P a rtid o B olchevique se e stu d ia b a n a n te to d o p a ra d ilu c id a r
los o rígOe n e s del to talitarism o soviético.
A ntes d e la d é c a d a d e 1970, pocos h isto ria d o res o c c id e n ta le s
se a d e n tra b a n en la h isto ria soviética, in clu y e n d o a la revolución
rusa, en p a rte , d e b id o al alto c o n te n id o político del tem a y en p a r­
te p o rq u e el acceso a archivos y fu en te s p rim arias e ra m uy difícil.
D os obras p io n e ra s de h isto ria d o res britán ico s m e re c e n ser d esta­
cadas: La revolución bolchevique, 1917-1923 d e E. H. Carr, co m ienzo
d e su Historia de Rusia soviética en varios volúm enes, el p rim e ro de
los cuales a p a re c ió e n 1952, ν la clásica b iografía de T rotsky p o r
Isaac D eutscher, cuyo p rim e r v o lu m en , El profeta armado, se pu b licó
e n 1954.
En la U n ió n Soviética, la d e n u n c ia q u e Jru s h o v hizo de Stalin
en el V igésim o C o n g re so del P a rtid o en 1956 y la su b sig u ie n te desestalinización parcial a b rie ro n la p u e rta a c ie rto g ra d o de reevalu ac ió n h istó ric a y a u n a elevación d el nivel d e los estu d io s. Co­
m e n z a ro n a a p a re c e r estu d io s so b re 1917 y la d é c a d a d e 1920
basados en archivos, a u n q u e a ú n h a b ía lím ites y d o g m as q u e d e ­
b ían ser o b servados, p o r e je m p lo , los q u e a firm a b a n q u e el P a rti­
d o B olchevique e ra la v a n g u a rd ia de la clase o b re ra . F ue posible
m e n c io n a r a n o -p erso n a s c o m o T rotsky y Zinoviev, p e ro sólo en
un c o n te x to peyorativo. La g ra n o p o rtu n id a d q u e el “discurso se­
c re to ” d e Jru s h o v o freció a los historiados fue se p ara r las figuras de
L enin y Stalin. H isto riad o re s soviéticos de m en ta lid a d refo rm ista
p ro d u je ro n m uchos libros q u e tratab an d e la d é c ad a de 1920, e n los
q u e se afirm aba que las “n o rm a s leninistas” e n m uchas áreas “e ra n
m ás d em ocráticas y to leran tes de la diversidad y m enos coercitivas y
arbitrarias q u e las de la era d e S ta lin ”.
P ara los lec to re s o c c id e n ta le s, la te n d e n c ia “le n in is ta ” de las
d é c ad a s de 1960 y 1970 fue eje m p lific a d a p o r Rov A. M edvedev,
in t r o d u c c ió n
19
a u to r d e L a historia juzgará. Orígenes y consecuencias del estalinismo,
p u b licad o en O c c id e n te en 1971. P ero la o b ra d e M edvedev c riti­
caba en fo rm a d e m a sia d o v iru le n ta y a b ie rta a S talin p a ra la at­
m ósfera re in a n te d u ra n te los añ o s d e B rezhnev, y n o p u d o p u b li­
carla en la U n ió n Soviética. É sta fue la e ra e n q u e se m u ltip lic a ro n
¡os samizdat (c irc u la c ió n ex trao ficial d e m a n u sc rito s d e n tr o de la
U nión Soviética) y tamizdat (p u b lic ac ió n ilegal de o b ras e n el e x te ­
rior) . El m ás fam oso d e los a u to re s d isid e n te s q u e e m e rg ie ro n e n
esa é p o c a fue A le x a n d er Solyenitsin, el g ran novelista y p o lem ista
h istórico cuyo Archipiélago G ulagse p u b lic ó e n in g lés e n 1973.
M ien tras la o b ra d e a lg u n o s e stu d io so s d isid e n te s soviéticos
c o m e n z a b a a lle g a r a los p ú b lico s o c c id e n ta le s e n la d é c a d a de
1970, las o b ras a c ad é m ic a s o c c id e n ta le s so b re la rev o lu c ió n ru sa
aú n e ra n clasificadas c o m o “falsificaciones b u rg u e s a s ” y efectiva­
m e n te p ro sc rip ta s d e la URSS (a u n q u e alg u n as o b ras, e n tr e ellas
El gran terror de R o b e rt C o n q u e st, c irc u la ro n c la n d e s tin a m e n te
ju n to al Gulag d e S olyenitsin). Así y to d o , las c o n d ic io n e s p a ra los
acad ém ico s o c c id e n ta le s h a b ía n m ejo rad o . A h o ra p o d ía n llevar a
cab o in v estig acio n es e n la U n ió n Soviética, y a u n q u e su acceso a
los archivos e ra re s trin g id o y c u id a d o s a m e n te c o n tro la d o , a n te ­
rio rm e n te las c o n d ic io n e s h a b ía n sido tan difíciles q u e m u ch o s
acad ém ico s o c c id e n ta le s especializados e n tem as soviéticos n u n c a
visitaron la U n ió n Soviética, m ie n tra s q u e otros fu e ro n e x p u lsad o s
su m a ria m e n te c o m o espías o so m e tid o s a d istin to s tipos d e acoso.
A m e d id a q u e m ejo rab a el acceso a los archivos y fu en te s p ri­
m arias e n la U n ió n Soviética, c re c ie n te s c a n tid a d e s d e jó v e n e s his­
to ria d o re s o c c id e n ta le s e sco g ie ro n e stu d ia r la rev o lu ció n ru sa y la
h isto ria soviética, y la h isto ria c o m e n z ó a d e sp la z ar a la ciencia p o ­
lítica c o m o d isc ip lin a d o m in a n te de la sovietología e s ta d o u n id e n ­
se. La tra n sic ió n c o m e n z ó a fines de la d é c a d a de 1970 y presagió
la m ayoría de e d a d , o c u rrid a en la d é c a d a de 1980, de los estu d io s
ac ad ém ico s o c c id e n ta le s so b re la rev o lu ció n ru sa. El le c to r in te re ­
sado p o d rá evaluar la m a g n itu d del cam b io m ira n d o la b ib lio g ra­
fía y n o ta rá c u á n ta s d e las o b ras allí citadas fu e ro n p u b licad as des­
d e la a p a ric ió n d e la p rim e ra e d ic ió n de este lib ro e n 1982.
20
SHEILA FITZPATRICK
Interpretarlarevolución
T od as las rev o lu cio n es llevan liberté, égalité, Jratem itéy otras n o ­
b le s divisas in scrip tas so b re sus b a n d e ra s. T odos los rev o lu cio n a­
rio s s o n fa n á tico s en tu siastas; to d o s so n u to p istas c o n su e ñ o s d e
çr e a r u n n u e v o m u n d o e n el cu al la injusticia, la c o rru p c ió n y la
ap atía d e l viejo m u n d o n o vuelvan ja m á s a te n e r lugar. Son in to le ­
ran tes d el disenso; incapaces d e té rm in o s m edios; están h ip n o tiza­
d o s p o r objetivos g ran d io so s y lejanos; son v iolentos, suspicaces y
destructivos. L os re v o lu c io n a rio s so n p o c o realistas e in e x p e rto s
e n m a te ria d e g o b ie rn o ; sus in stitu c io n e s y p ro c e d im ie n to s son
im provisados. P a d e c en de la e m b ria g a d o ra ilusión de re p re s e n ta r
la v o lu n ta d del p u e b lo , lo cual significa q u e d a n p o r s e n ta d o q u e
éste es m o n olítico. Son m a n iq u e o s y dividen el m u n d o en dos b a n ­
dos: luz y oscuridad, la revolución y sus enem igos. D esprecian todas
las tradiciones, conceptos hered ad o s, iconos y supersticiones. C reen
q u e la sociedad p u e d e ser u n a tabula rasa sobre la q u e se escribe la
revolución.
T e rm in a r e n d esilu sió n y d e c e p c ió n e stá en la n a tu ra le z a d e
las revoluciones. El celo d e crece; el e n tu sia sm o se vuelve forzado.
El m o m e n to d e lo cu ra y e u fo ria pasa. La re la c ió n e n tre p u e b lo y
rev o lu c io n a rio s se h ace co m plicada: se revela q u e la v o lu n tad del
p u e b lo n o es n e c e s a ria m e n te m o n o líd c a ni tra n s p a re n te . R eg re­
san las te n ta c io n e s d e la riq u e z a y la p o sic ió n , j u n to al re c o n o c i­
m ie n to d e q u e u n o n o a m a a su p ró jim o c o m o a u n o m ism o, ni
q u ie re h a c erlo . T odas las rev o lu cio n es d e stru y e n cosas cuya p é rd i­
d a n o ta rd a n e n lam en tar. Lo q u e c re a n es m e n o s d e lo q u e los re ­
v o lu cio n ario s e sp era b a n , y distin to .
Sin e m b a rg o , m ás allá d e su sim ilitu d g e n é ric a , cada revolu­
ció n tie n e su p ro p io carácter. R usia e stab a situ a d a e n un lu g ar p e­
rifé rico , y sus clases e d u c a d a s e sta b a n p re o c u p a d a s p o r el atraso
d e su país co n respecto a E u ro p a. Los rev o lu cio n ario s e ra n m arxistas, q u ien e s a m e n u d o su stitu ía n “el p ro le ta ria d o ” p o r “el p u e b lo ”
y so ste n ían q u e la revolución era h istó ric a m e n te necesaria, n o m o­
ra lm e n te im perativa. H a b ía p a rtid o s rev o lu cio n ario s en Rusia a n ­
tes de la rev o lu ció n ; y c u a n d o llegó el m o m e n to , e n m ed io d e la
g u e rra , estos p a rtid o s c o m p itie ro n p o r el re s p a ld o d e u n id a d e s
jjsjTRODL'CCIÓN
21
p ree x iste n te s d e rev o lu c ió n p o p u la r (so ld ad o s, m a rin e ro s , o b re ­
ros de las g ra n d e s fábricas de P e tro g ra d o ), n o p o r la lea lta d d e la
vertiginosa, e s p o n tá n e a m u c h e d u m b re rev o lu c io n a ria .
En este lib ro , tres tem as tie n e n especial im p o rta n c ia . El p ri­
m ero, es el d e la m o d e rn iz a c ió n , la rev o lu ció n c o m o m e d io de es­
c a p ar del atraso. El s e g u n d o es el d e la clase, la re v o lu c ió n c o m o
m isión d e l p ro le ta ria d o y su “v a n g u a rd ia ”, el P a rtid o B olchevique.
El te rc e ro es el de el te rro r y la v io lencia rev o lu cio n ario s, c ó m o la
revolución lidió c o n sus e n e m ig o s, y q u é significó esto p a ra el Par­
tido B olchevique y el e sta d o soviético.
El té rm in o “m o d e rn iz a c ió n ” c o m ie n za a p a re c e r desactualiza­
do e n u n a e ra q u e se suele d e sc rib ir c o m o p o s m o d e rn a . P ero es
a p ro p ia d o a n u e s tro tem a, p u e s la m o d e rn id a d in d u stria l y tec n o ­
lógica q u e los b o lch ev iq u es lu c h a b a n p o r a lc a n z a r a h o ra resu lta
d e se sp e ra d a m e n te inactual: las gigantescas c h im e n e a s q u e atestan
el paisaje d e la ex U n ió n Soviética y de la E u ro p a o rie n ta l co m o u n
re b a ñ o d e d in o sa u rio s c o n ta m in a n te s fu e ro n , e n su m o m e n to , el
c u m p lim ie n to d e u n s u e ñ o rev o lu c io n a rio . Los m arx istas rusos se
h a b ía n e n a m o ra d o d e la in d u strializació n de estilo o c c id e n ta l m u­
c h o an tes d e la revolución; a fines del siglo XIX, el n u d o d e sus di­
fe re n c ia s c o n los p o p u listas fue su in sisten cia so b re lo in ev itab le
del cap italism o (lo cu al significaba a n te to d o la in d u stria liz a ció n
c a p italista ). E n Rusia, c o m o o c u rriría m ás a d e la n te e n el te rc e r
m u n d o , el m arx ism o fue tan to u n a id eo lo g ía de la rev o lu ció n co­
m o u n a id eo lo g ía d el d e sa rro llo ec o n ó m ico .
En te o ría , p a ra los m arx ista s ru so s, la in d u stria liz a c ió n y la
m o d e rn iz a c ió n e c o n ó m ic a sólo fu e ro n los m ed io s p a ra a lc a n z ar
u n fin, q u e e ra el socialism o. P e ro c u a n to m ás clara y d e lib e ra d a ­
m e n te se e n fo c a b a n los b o lch ev iq u es e n los m ed io s, m ás b ru m o ­
so, d ista n te e irreal se to rn a b a el fin. C u a n d o el té rm in o “c o n stru ir
el so cialism o ” se hizo c o rrie n te e n la d é c a d a de 1930, su significa­
d o fue difícil d e d ife re n c ia r d e la c o n stru c c ió n c o n c re ta d e nuevas
fábricas y c iu d a d e s in d u striales q u e esta b a te n ie n d o lugar. P a ra los
c o m u n ista s d e esa g e n e ra c ió n , las nuevas c h im e n e a s q u e h u m e a ­
b an so b re la e ste p a e ra n la d e m o stra c ió n d efinitiva d e q u e la revo­
lu ció n h a b ía triu n fa d o . C o m o d ice A dam U lam , la in d u stria liz a ­
ción a m arch as forzadas q u e o rie n tó Stalin, a u n q u e fue d o lo ro sa y
22
SHEILA FITZPATRICK
coercitiva, fue “el c o m p le m e n to lógico del m arx ism o , la revolu­
ción c u m p lid a ’, n o la ‘rev o lu ció n tra icio n a d a .
La clase, el s e g u n d o tem a, fue im p o rta n te en la revolución r u ­
sa p u e s los p a rtic ip a n te s clave así lo p e rc ib ie ro n . Las ca te g o ría s
analíticas m arxistas e ra n acep tad as en fo rm a g e n e ra liz a d a e n tre la
in te lig u e n tsia rusa; y, al in te rp re ta r a la rev o lu ció n en té rm in o s de
con flicto d e clase y asig n arle un p ap el especial a la clase o b re ra in­
d u strial, los bolcheviques no e ra n u n a ex c ep c ió n , sino q u e re p re ­
s e n ta b a n a u n se c to r socialista m u c h o m ás am p lio . U n a vez q u e
lleg aro n al p o d e r, los b o lch ev iq u es d ie ro n p o r se n ta d o q u e los
p ro le ta rio s y los ca m p e sin o s p o b re s e ra n sus aliados n a tu ra le s.
T am b ién d ie ro n p o r se n ta d o el c o n c e p to c o m p le m e n ta rio d e q u e
los in te g ra n te s d e la “b u rg u e s ía ” — u n a m p lio g ru p o q u e ab arcab a
ex capitalistas, ex te rra te n ie n te s y fu n c io n a rio s nobles, p e q u e ñ o s
c o m e rc ia n te s y kulaks (cam p esin o s p ró sp e ro s) y en alg u n o s c o n ­
textos, hasta la in te lig u e n tsia ru sa — e ra n sus a n ta g o n ista s n a tu ra ­
les. D e n o m in a ro n a estas perso n as “en em ig o s de clase” y el p rim e r
te rro r rev o lu cio n ario se dirigió e n g ran m e d id a c o n tra ellas.
El asp ecto d e este tem a d e la clase d e b a tid o con m ás a calo ra­
m ie n to en el tran scu rso d e los añ o s es si la a firm ació n b o lchevique
d e q u e re p re s e n ta b a n a la clase o b re ra se ju stifica b a . E sta tal vez
sea u n a p re g u n ta b a sta n te sim p le si sólo m ira m o s el v e ra n o y el
o to ñ o de 1917, c u a n d o las clases o b rera s d e P e tro g ra d o y M oscú se
rad ic aliza ro n y p re firie ro n c la ra m e n te los b o lch e v iq u es a cu al­
q u ie r o tro p a rtid o p o lític o . D espués de eso, sin e m b a rg o , la p re ­
g u n ta ya no es tan sim ple. El h e c h o d e q u e los b o lch ev iq u es hayan
to m a d o el p o d e r c o n el re sp a ld o d e la clase o b re ra n o significa
q u e haya c o n se rv a d o ese re sp a ld o p a ra sie m p re , ni, p o r c ie rto ,
q u e c o n sid e ra ra n a su p a rtid o , a n te s o d e sp u é s de la to m a del p o ­
der, co m o m ero portavoz de los tra b a ja d o res in d u striales.
La acusación d e q u e los bo lch ev iq u es h a b ía n tra ic io n a d o a la
clase o b re ra , q u e el m u n d o e x te rio r oyó p o r p rim e ra vez d u ra n te
la reb e lió n de K ro n sta d t e n 1921, iba a p ro d u c irse n e c e sa ria m e n ­
te e n u n o u o tro m o m e n to , y p o s ib le m e n te fu e ra c ie rta . P ero,
¿qué tip o d e traició n era? ¿ C u á n d o o c u rrió , c o n q u ié n , con q u é
co n secu en cias? D u ra n te el p e río d o d e la NEP, los b o lch ev iq u es
e m p a rc h a ro n el m a trim o n io con la clase o b re ra q u e, h acia el fin
in t r o d u c c ió n
23
de la g u e rra civil, p a re c ía a p u n to d e disolverse. D u ra n te el p rim e r
plan q u in q u e n a l, las rela cio n e s se volvieron a agriar, d e b id o a la
caída d e los salarios reales y d e los e stá n d a re s d e vida u rb a n o s, así
co m o de las in siste n tes exigencias d e m ayor p ro d u c c ió n p o r p a rte
del rég im en . U n a se p a ra c ió n efectiva de la clase o b re ra , ya q u e no
un divorcio fo rm al, tuvo lu g a r e n la d é c a d a d e 1930.
P ero ésta n o es ia h isto ria c o m p le ta . La situ a c ió n de los tra b a ­
ja d o re s e n c u a n to a tra b a ja d o re s bajo el p o d e r soviético era u n a
cosa; las o p o rtu n id a d e s d isp o n ib les p a ra q u e los tra b a ja d o re s m e­
jo ra ra n su situación (d ev in ieran en algo m ás q u e tra b a ja d o res) e ra
otra. Al re c lu ta r p rim a ria m e n te a sus in te g ra n te s e n tr e la clase
o b re ra d u r a n te los q u in c e añ o s q u e s ig u ie ro n a la re v o lu c ió n d e
o c tu b re , los bolcheviques h ic ie ro n m u c h o p o r su s te n ta r su a firm a­
ción d e q u e e ra n u n p a rtid o de los trab ajad o res. T a m b ié n c re a ro n
un a m p lio canal p a ra la m ovilidad a s c e n d e n te de la clase o b re ra ,
ya q u e el re c lu ta m ie n to de tra b a ja d o res q u e in te g ra ra n el p a rtid o
im p licab a la p ro m o c ió n d e los co m u n istas de clase o b re ra a pues­
tos a d m in istrativ o s y directivos. D u ra n te la rev o lu ció n c u ltu ra l d e
fines d e la d é c a d a d e 1920, el ré g im e n ab rió o tro can al d e ascenso
al p e rm itir el acceso a la e d u c a c ió n s u p e rio r d e g ra n d e s c a n tid a ­
des d e jó v e n e s tra b a ja d o res e hijos de tra b a ja d o res. M ien tras q u e
la p o lític a d e alta p re s ió n d e “ascenso p r o le ta r io ” se a b a n d o n ó a
co m ien zo s d e la d é c a d a d e 1930, sus co n sec u e n c ia s c o n tin u a ro n .
Lo q u e im p o rta b a en el ré g im e n d e Stalin no e ra n los tra b a ja d o ­
res, sin o los ex tra b a ja d o re s, el r e c ie n te m e n te a sc e n d id o “n ú c le o
p r o le ta r io ” e n las elites p ro fe sio n a le s y ad m in istrativ as. D esde el
p u n to d e vista e stric ta m e n te m arx ista, esta m ovilidad a s c e n d e n te
de la clase o b re ra tal vez tuviera p o c o in te ré s. Sin e m b a rg o , p a ra
sus b e n eficiario s, su estatus d e elite b ien p o d ía p a re c e r la p ru e b a
irre fu ta b le de q u e la rev o lu ció n h a b ía c u m p lid o sus p ro m e sa s a la
clase o b re ra .
El ú ltim o tem a q u e se d e sa rro lla e n este libro es el tem a d e la
violencia y el te r r o r rev o lu cio n ario s. La violencia p o p u la r es in h e ­
re n te a la revolución; los rev o lu cio n ario s su e le n m ira rla c o n g ran
a p ro b a c ió n en las e tap as te m p ra n a s de la revolución p e ro , d e ahí
e n más, lo h a c e n con c re c ie n te reserva. El terror, en el se n ü d o de
violencia o rg a n iz a d a p o r g ru p o s o reg ím en es rev olucionarios p ara
24
SHEILA FITZPATRICK
in tim id a r y a te r ro r iz a r a la p o b la c ió n g e n e ra l, ta m b ié n h a sido
c a ra c te rístic a de las rev o lu cio n es m o d e rn a s, cuyo p a tró n fue fija­
do p o r fa re v o lu c ió n francesa. El p rin c ip a l objetivo del te rro r, a
ojos del re v o lu c io n a rio , es d e s tru ir a los en em ig o s de la revolución
y los obstáculos al cam bio; p e ro a m e n u d o existe el p ropósito secun­
d ario de m a n te n e r ía p u reza y el com prom iso revolucionario d e los
revolucionarios m ism os. Los enem igos y “co n tra rre v o lu c io n ario s”
son e x tre m a d a m e n te im p o rta n tes en to d a revolución. El enem igo
n o sólo se resiste abierta, sino so lap ad am en te; fo m e n ta conjuras y
conspiraciones; a m e n u d o lleva m áscara de revolucionario.
S ig u ien d o la teo ría m arxista, los bolcheviques co n cep tu alizaro n a los e n e m ig o s de la rev o lu ció n en té rm in o s de clase. Ser no­
ble, cap italista o kulak e ra evid en cia fla g ra n te d e in c lin a c io n e s
c o n tra rre v o lu c io n a ria s. C om o la m ayor p a rte d e los rev o lu c io n a ­
rios (tal vez a ú n m ás q u e la m ayor p a rte de éstos, d a d a su e x p e rie n ­
cia a n te rio r a la g u e rra e n m ateria d e o rganización c la n d e stin a d el
p a rtid o y c o n s p ira c ió n ), los bolcheviques estab an o b sesio n ad o s
con las c o n ju ra s c o n tra rre v o lu c io n a ria s; p e ro su m arx ism o le d io
u n a v e rtien te especial a esta te n d e n c ia . Si existían clases q u e e ra n
e n e m ig as n a ta s de ía re v o lu c ió n , to d a u n a clase social p o d ía ser
co n sid erad a u n a conspiración enem iga. Los integrantes individuales
d e tal clase p o d ían ser consideradlos “objetivam ente” com o conspira­
d o res c o n tra rre v o lu c io n ario s, aun si su b jetivam ente (es decir, para
ellos m ism os) n o s u p ie ra n d e la c o n sp ira ció n y se c o n sid e ra ra n
p a rtid ario s d e la revolución.
Los bolcheviques e m p le a ro n dos clases d e te rro r e n la revolu­
ción rusa: te r r o r c o n tra los en e m ig o s e x te rn o s al p a rtid o v te r r o r
c o n tra los en e m ig o s in te rn o s. El p rim e ro d o m in ó en ios p rim e ro s
años d e la rev o lu ció n , se e x tin g u ió en la d é c a d a d e 1920 y luego r e ­
c ru d e c ió al fin d e ese p e río d o co n la colectivización y la revolución
c u ltu r a l El s e g u n d o se esbozó p o r p rim e ra vez c o m o p o sibilidad
d u ra n te las lu ch as d e facciones dei p a rtid o af finalizar la g u e rra ci­
vil, p e ro fue a p la sta d o hasta 1927, m o m e n to en q u e u n te r r o r a
p e q u e ñ a escala se dirigió c o n tra la oposición d e izquierda.
A p a rtir d e e n to n c e s, la ten ta ció n de llevar a d e la n te un te r r o r
d e escala p le n a c o n tra los e n em ig o s del p a rtid o fue p alp ab le. U n o
d e los m otivos p a ra esto fue q u e el rég im en e m p le ab a el te r r o r en
UCTRODUCCIÓN
25
u n a escala c o n s id e ra b le c o n tra los “e n e m ig o s de ciase" d e fu e ra
del p a rtid o . O tro de los m otivos fue q u e las p e rió d ic a s p u rg a s
[chitskü lite ra lm e n te “lim p ie z a s”) d e l p a r d d o c o n tra sus p ro p io s
in te g ra n te s tu v iero n u n e fe c to sim ilar al d e rascarse d o n d e pica.
Estas p u rg as, q u e p o r p rim e ra vez se llevaron a ca b o a escala naciónal a p a rtir d e 1921, e ra n rev isio n es del p a d ró n d e l p a rtid o e n las
cuales los co m u n istas e ra n co n vocados in d iv id u a lm e n te p a ra eva­
lu acio n es p úblicas d e su lealtad , c o m p e te n c ia , a n te c e d e n te s y c o n ­
tactos; y aq u ello s a q u ie n e s se c o n s id e ra b a in d ig n o s e ra n ex p u lsa­
dos del p a rtid o o d e g ra d a d o s a] ra n g o d e a sp ira n te s. H u b o u n a
purga, n acio n al del p a rtid o e n 1929, o tra en 1933-4 y lu eg o — a m e­
d id a q u e p u rg a r el p a rtid o se c o n v e rtía e n u n a actividad casi o b se ­
siva— d o s nuevas revisiones d e los afiliados d e l p a rtid o en rá p id a
su cesió n e n 1935 y 1936. A u n q u e la p o sib ilid a d de q u e 3a e x p u l­
sión p u d ie ra a c a rre a r castigos u lte rio re s, c o m o el a rre s to o el exi­
lio, a ú n e ra c o m p a ra tiv a m e n te baja, ésta a sc e n d ía le n ta m e n te c o n
c ad a p u rg a.
El te r r o r y las p u rg a s a p e q u e ñ a escala fin a lm e n te se u n ie ro n
en g ran escala d u r a n te las g ra n d e s p u rg a s d e 1937-8.8 E sta n o fue
u n a p u rg a e n el s e n tid o h a b itu a l, ya q u e n o h u b o u n a revisión sis­
tem ática de los afiliados d el p a rd d o ; p e ro estuvo d irig id a en fo rm a
d ire c ta a los fu n c io n a rio s del p a rtid o , e n p a rtic u la r a q u e llo s q u e
o c u p a b a n altos cargos oficiales, a u n q u e los a rre sto s y el m ie d o se
p ro p a g a ro n rá p id a m e n te a la in te lig u e n ts ia no p e rte n e c ie n te al
p a rd d o ys e n m e n o r g ra d o , a la p o b la c ió n en g e n e ra l. D u ra n te las
g ra n d e s p u rg as, q u e d e b e ría n ser llam ad as ei g ra n te r r o r en aras
d e la p re c is ió n ,9 ia s o s p e c h a a m e n u d o equivalía a la c o n d e n a , la
e v id e n c ia d e actos c rim in a le s e ra in n e c e s a ria y el castigo p o r c rí­
m e n e s c o n tra rre v o lu c io n a rio s e ra la m u e rte o la s e n te n c ia a tra b a ­
jo s forzados. La an alo g ía c o n el te rro r de la rev o lu ció n fran cesa h a
sid o e m p le a d a p o r m u ch o s h isto ria d o re s y c la ra m e n te se les o cu ­
rrió tam b ié n a los o rg an iz ad o re s d e las g ra n d e s p u rg as, p u e s el tér­
m in o “e n e m ig o s del p u e b lo ”, q u e se aplicó a q u ie n e s se co n sid e ra ­
b a c o n tra rre v o lu c io n a rio s d u r a n te las g ra n d e s p u rg a s fue to m a d o
de los terro ristas ja c o b in o s. El significado d e este sugestivo p résta­
m o h istó rico se e x p lo ra e n el ú ltim o cap ítu lo .
26
SHEILA FITZPATRICK
N o t a s a la s e g u n d a e d ic ió n
La se g u n d a e d ic ió n d e este lib ro se h a b e n e fic ia d o c o n sid e ra ­
b le m e n te c o n la a p e rtu ra d e los archivos d el p a rtid o y el g o b ie rn o
soviéticos q u e o c u rrió al fin alizar la c e n su ra soviética. Los tem as
so b re los cuales c o n ta m o s c o n m ás d ato s n uevos son a q u e llo s an ­
te rio rm e n te p ro sc rip to s e n la U n ió n Soviética: el te rro r, la r e p r e ­
sión, el gulag, la c e n su ra , la visión n o c a n ó n ic a d e L e n in y Stalin,
e tc é te ra . D e los archivos h a n su rg id o m in u ta s clasificadas del co­
m ité c e n tra l y p ro to c o lo s del p o litb u ró , un c en so p o b lac io n al cen ­
su ra d o , d a to s so b re la h a m b r u n a d e 1932-3 y las g ra n d e s p u rg as,
in fo rm e s d e la p o licía se cre ta , p e tito rio s y d e n u n c ia s d e c iu d a d a ­
nos y u n a m iría d a d e o tro s m ate ria le s q u e los h isto ria d o re s a ú n es­
tán d ig irie n d o . Se h a n e x h u m a d o viejos e scá n d a lo s p o lític o s y se
h a n p u b lic a d o m em o rias. El c u a d ro de la política y la so cied ad so­
viética co n q u e co n tam o s, e sp e c ia lm e n te e n lo q u e h ace a la d é c a ­
d a d e 1930, es m u c h o m ás rico y d e ta lla d o q u e el e x iste n te h ace
a p e n a s cin c o años.
Ello se refleja en la n u ev a e d ic ió n , q u e in c o rp o ra to d o el m a­
terial d e las fu e n te s nuevas q u e se p u d o a g re g a r sin a lte ra r el e q u i­
lib rio d el relato , así c o m o re fe re n c ia s a d ic io n ale s al pie de p á g in a
a im p o rta n te s nuevas fu en te s e n inglés y en ru so . La bibliografía es
nueva e n g ra n p a rte d e b id o a q u e en la ú ltim a d é c ad a se h a n p u ­
b lic a d o tan to s estu d io s ac ad é m ic o s e n id io m a inglés so b re la revo­
lu ció n rusa; incluye las o b ras de e stu d io so s ru so s d e las eras G or­
b ach o v y postsoviética c u a n d o éstas e stá n d isp o n ib les e n inglés.
C on ex c ep c ió n d e la in tro d u c c ió n , el ú n ico cam bio e stru c tu ral im ­
p o rta n te está e n el c a p ítu lo 6, q u e finaliza c o n u n a nueva sección
so b re las g ra n d e s purgas.
C o m o la p rim e ra , esta s e g u n d a e d ic ió n es e se n c ia lm e n te u n a
h isto ria d e la revolución rusa tal co m o se la e x p e rim e n tó e n Rusia,
no en los territo rio s no-rusos q u e fu e ro n p a rte del anriguo im p e rio
ru so y de la U n ió n Soviética.
χ. El e sc e n a r io
A co m ien zo s del siglo XX Rusia e ra u n a d e las g ra n d e s p o te n ­
cias de E uropa. Pero e ra u n a g ran p o tencia universalm ente conside­
rad a a tra s a d a e n c o m p a ra c ió n c o n G ra n B re ta ñ a , A le m a n ia y
F rancia. E n té rm in o s e c o n ó m ic o s, esto sig n ific a b a q u e h a b ía tar­
d a d o e n salir d el fe u d a lis m o (los c a m p e s in o s d e ja r o n d e e sta r
leg a lm e n te som etidos a sus señores o al estado sólo en la d é c ad a d e
1860) y ta rd a d o e n in d u stria liz a rs e . E n té rm in o s p o lític o s , esto
significaba q u e h a sta 1905 n o h a b ía n ex istid o p a rtid o s p o lític o s
legales ni u n p a rla m e n to c e n tr a l e le c to y q u e la a u to c r a c ia so­
brevivía c o n sus p o d e re s in ta c to s . Las c iu d a d e s ru sa s n o te n ía n
tra d ic ió n d e o rg a n iz a c ió n p o lític a ni d e a u to g o b ie rn o , y, e n fo r­
m a sim ilar, su n o b le z a n o h a b ía d e s a rro lla d o u n s e n tid o d e u n i­
d a d c o rp o ra tiv a lo s u fic ie n te m e n te fu e r te c o m o p a r a fo rz a r al
tro n o a h a c e r c o n c e sio n e s. L e g a lm e n te , los c iu d a d a n o s d e Rusia
a ú n p e rte n e c ía n a “e s ta d o s ” (u rb a n o , c a m p e sin o , c le ro y n o b le ­
z a ), a u n q u e el sistem a d e e sta d o s n o c o n te m p la b a a n u e v o s g r u ­
pos sociales c o m o los p ro fe s io n a le s y los tra b a ja d o re s u rb a n o s , y
só lo el c le ro m a n te n ía alg o p a re c id o a las c a ra c te rístic a s d e u n a
casta a u to c o n te n id a .
Las tres d é c ad a s q u e p re c e d ie ro n a la rev o lu ció n d e 1917 n o
se c a ra c te riz a ro n p o r el e m p o b re c im ie n to sino p o r u n a u m e n to
d e la riq u eza n acional; y fue e n este p e río d o q u e R usia e x p e rim e n ­
tó su p rim e ra fase d e c re c im ie n to e c o n ó m ic o , p ro v o c a d o p o r las
políticas oficiales de in d u strializació n , la inversión e x te rn a , la m o­
d e rn iz a c ió n de la b a n c a y la e s tru c tu ra d e c ré d ito y d e u n m o d es­
to c re c im ie n to d e la actividad e m p re sa ria a u tó c to n a . El cam pesi­
n a d o , q u e a ú n c o n stitu ía el 80 p o r c ie n to d e la p o b la c ió n c u a n d o
se p ro d u jo la re v o lu c ió n , n o h a b ía e x p e rim e n ta d o u n a m e jo ra
m a rc a d a en su p o sic ió n e c o n ó m ica . P ero c o n tra ria m e n te a alg u ­
nas o p in io n e s c o n te m p o rá n e a s, casi se p u e d e a firm a r c o n certeza
28
SHEILA FITZPATRICK
q u e tam poco h ab ía existido un d e te rio ro progresivo en la situación
económ ica del cam pesinado.
C om o el ú ltim o zar d e Rusia, N icolás II, p ercib ió c o n tristeza,
la a u to c rac ia peleab a u n a batalla p e rd id a c o n tra las insidiosas in­
fluencias liberales d e O ccidente. La o rie n tac ió n del cam b io polític o __h acia algo p a re c id o a u n a m o n a rq u ía c o n stitu c io n al d e tipo
o c c id e n ta l— p a re c ía e sta r clara, a u n q u e m u c h o s in te g ra n te s de
las clases educadas se im p acien tab an ante la len titu d del cam bio y la
actitud e m p e c in a d a m en te obstruccionista de la autocracia. Tras la
revolución d e 1905, N icolás ced ió y estableció u n p a rla m e n to ele­
g ido a nivel n acio n al, la D um a, leg a liz a n d o al m ism o tie m p o los
p a rtid o s p o lític o s y sin d ic a to s. P e ro las in v e te ra d a s c o stu m b re s
a rb itra ria s d el g o b ie rn o a u to c rá ü c o y la c o n tin u a activ id ad d e la
p o licía se cre ta m in a ro n estas c o n c esio n es.
T ras la re v o lu c ió n b o lc h e v iq u e de o c tu b re d e 1917, m u c h o s
e m ig ra d o s ru so s c o n s id e r a r o n los a ñ o s p re rre v o lu c io n a rio s co ­
m o u n a d o r a d a e d a d d e p ro g re s o , in te r r u m p id a a rb itra ria m e n ­
te (seg ú n p a re c ía ) p o r la P rim e ra G u e rra M u n d ia l, o la c h u sm a
rev o lto sa o los b o lc h e v iq u e s. H a b ía p ro g re s o , p e ro é ste c o n tr i­
buyó en g ra n m e d id a a la in e s ta b ilid a d d e la s o c ie d a d y a la p o ­
sib ilid a d d e tra s to rn o s p o lític o s: c u a n to m ás r á p id a m e n te ca m ­
bia u n a s o c ie d a d (sea q u e los c a m b io s se p e rc ib a n c o m o
p ro g resiv o s o regresivos) m e n o s p o sib ilid a d e s tie n e d e se r e sta ­
ble. Si p e n sa m o s e n la g ra n lite r a tu r a d e la R usia p re rre v o lu c io n a ria , las im á g e n e s m ás vividas so n las d e la d islo c a c ió n , a lie n a ­
ción y a u se n c ia d e c o n tro l so b re el p ro p io d e stin o . P a ra N ikolai
G ogol, el e s c rito r d e l siglo x ix , R usia e ra u n trin e o q u e atrav esa­
b a la o s c u rid a d a to d a p risa c o n d e s tin o d e s c o n o c id o . E n u n a
d e n u n c ia a N icolás II y sus m in istro s f o rm u la d a e n 1916 p o r el
p o lític o d e la D u m a A le x a n d e r G uchkov, el país e ra u n a u to m ó ­
vil q u e, m a n e ja d o p o r u n c o n d u c to r d e m e n te , o rilla b a u n p re c i­
p icio, y cuyos a te r ra d o s p a sa je ro s d e b a tía n s o b re los riesg o s d e
to m a r el v o lan te . En 1917 a su m ie ro n el riesg o , y el in c ie rto m o ­
v im ie n to h a c ia a d e la n te d e R usia se tra n s fo rm ó e n z a m b u llid a
e n la rev o lu c ió n .
EL ESCENARIO
29
La s o c ie d a d
El im p e rio ru so c u b ría u n a m p lio te rrito rio q u e se e x te n d ía
en tre P o lo n ia al o este hasta el o c é a n o Pacífico al este, llegaba has­
ta el Á rtico e n el n o r te y alcan zab a el m a r N e g ro y las fro n te ra s
con T u rq u ía y A fganistán al sur. El n ú c le o d el im p e rio , la Rusia e u ­
ropea (in c lu y en d o p a rte d e la a c tu a l U c ra n ia ) te n ía u n a p o b la ­
ción d e 92 m illo n e s e n 1897, m ie n tra s q u e la p o b la c ió n to tal d el
im perio era, seg ú n ese m ism o cen so , d e 126 m illo n e s.1 P ero hasta
la Rusia e u ro p e a y las rela tiv a m e n te ev o lu cio n ad as reg io n e s occi­
d en tales del im p e rio seg u ían sie n d o m a y o rita ria m e n te ru ra le s ν
no urbanizadas. H ab ía u n p u ñ a d o d e g ra n d e s c e n tro s industriales,
la m ayor p a rte de ellos p ro d u c to d e u n a re c ie n te y veloz e x p a n ­
sión: San P e tersb u rg o , la capital im p e ria l, re b a u tiz a d a P e tro g ra d o
d u ra n te la P rim era G u e rra M undial y L e n in g ra d o e n 1924; M oscú,
la a n tig u a y (d esd e 1918) fu tu ra capital; Kiev, Jarkov y O dessa, j u n ­
to a los nuevos c e n tro s m in e ro s y m eta lú rg ic o s d e la c u e n c a del
D on, en la actual U crania; Varsovia, Lodz y Riga al oeste; Rostov y la
ciudad p e tro le ra d e Baku al sur. P ero la m ayor p a rte de las ciudades
provincianas rusas a ú n e ra n so ñ o lien tas y atrasadas a com ienzos del
siglo XX, centros adm inistrativos locales con u n a p e q u e ñ a población
de com erciantes, unas pocas escuelas, u n m erc ad o cam p esin o y, tal
vez, u n a estación de ferro carril.
En las aldeas, la fo rm a tra d icio n a l d e vida sobrevivía e n b u e n a
p a rte . Los cam p esin o s a ú n p o se ía n la tie rra seg ú n u n rég im en co­
m u n al, q u e dividía los cam p o s d e la a ld e a e n an gostas parcelas
q u e e ra n lab o re ad a s e n fo rm a in d e p e n d ie n te p o r los distintos h o ­
gares cam pesinos; ν e n m u ch as aldeas, el mir (consejo de la ald e a ),
a ú n re d is trib u ía p e rió d ic a m e n te las p a rc e la s d e m o d o d e q u e ca­
da h o g a r tuviese igual p a rtic ip a c ió n . Los a ra d o s d e m a d e ra e ra n
de e m p le o h a b itu a l, las técnicas m o d e rn a s de e x p lo ta ció n p e c u a ­
ria e ra n d esco n o cid as e n las aldeas y la a g ric u ltu ra c a m p e sin a a p e ­
nas si so b re p a sa b a el nivel de su b sisten cia. Las chozas d e los
cam p esin o s se a p iñ a b a n a lo larg o d e la calle d e la ald e a , los cam ­
p esin o s d o rm ía n so b re la cocina, convivían e n un m ism o á m b ito
c o n sus a n im a le s y la a n tig u a e s tr u c tu r a p a triarc a] d e la fam ilia
c a m p e sin a sobrevivía. Los c a m p e sin o s e sta b a n a n o m ás de u n a
50
SHEÍLA FITZPATRICK
g e n e ra c ió n tic: distan cia de la se rv id u m b re : un cam p esin o q u e h u ­
b ie ra te n id o sesenta años aï c o m e n z a r el siglo ya h u b iese sido un
a d u lto joven en tie m p o s d e la e m a n c ip a c ió n d e 1861.
P or su p u e sto q u e la e m a n c ip a c ió n tra n s fo rm ó la vida d e los
cam pesinos, p e ro fue re g la m e n ta d a c o n g ra n c a u te la de m o d o de
m in im iz ar el cam b io y e x te n d e rlo en eí tiem p o . A ntes de la e m a n ­
c ip a c ió n , los c am p esin o s e x p lo ta b a n sus parcelas de tie rra c o m u ­
nal, p e ro tam b ié n tra b a ja b a n en ía tie rra del am o o le p a g a b an en
d in e ro el eq u iv alen te a su trab ajo . Tras Ía e m a n c ip a c ió n , c o n tin u a ­
ro n tra b a ja n d o su p ro p ia tie rra , y a veces tra b a ja b a n bajo c o n tra to
ht tie rra d e su a n te rio r am o, m ie n tra s e fe c tu a b a n p agos “de re d e n ­
c ió n ” al estad o a c u e n ta d e la su m a global q u e se les h a b ía d a d o a
los te rra te n ie n te s a m o d o de c o m p e n sa ció n . Los pagos de re d e n ­
ción se h a b ía n d istrib u id o a lo larg o d e c u a re n ta y n u e v e añ o s
{ a u n q u e , d e h e c h o , el e sta d o los canceló u n o s a ñ o s an tes de su
v e n c im ie n to ) y la c o m u n id a d de la a ld e a e ra co le c tiv a m e n te res­
p o n sa b le de las d e u d a s d e cada u n o d e sus in te g ra n te s. Ello signi­
ficaba q u e los c am p esin o s in dividuales a ú n estab an ligados a la aidea, a u n q u e a h o ra p o r la d e u d a y p o r la re sp o n sa b ilid a d colecdva
del mir, n o p o r la se rv id u m b re . Los té rm in o s d e la e m a n c ip a c ió n
estaban previstos p a ra evitar u n afluencia en m asa d e cam pesinos a
his ciudades y la creación de u n p ro letariad o sin d e rra que re p re se n ­
tara u n a am e n a z a al o rd e n público. T am bién tuvieron el resu lta d o
de re fo rz a r al mir y al viejo sistem a de e x p lo ta ció n d e la tie rra , y d e
h a c e r q u e p a ra los ca m p e sin o s fu e ra casi im p o sib le co n so lid a r sus
parcelas, e x p a n d ir o m e jo ra r sus posesiones o h a c e r la tran sició n
a la g ra n je ria in d e p e n d ie n te en p e q u e ñ a escala.
A u n q u e a b a n d o n a r las ald e a s en fo rm a p e rm a n e n te e ra difí­
cil en las d é c ad a s q u e sig u ie ro n a la e m a n c ip a c ió n , e ra fácil d e ja r­
las en fo rm a te m p o ra ria p a ra tra b a ja r c o m o asalariad o en la a g ri­
c u ltu ra , la c o n s tru c c ió n , la m in e ría o las c iu d a d e s. De h e c h o , ral
tra b a jo era u n a n e c e sid a d p a ra m u ch a s fam ilias cam pesinas: el di­
n e ro e ra n e c e sa rio p a ra p a g a r ios im p u esto s y los pagos de re d e n ­
ció n , Los c a m p e sin o s q u e se d e s e m p e ñ a b a n c o m o tra b a ja d o re s
g o lo n d rin a ( otjodniki) so lía n alejarse d u ra n te m u c h o s m eses al
a ñ o , d e ja n d o q u e sus fam ilias e x p lo ta sen la tie rra en las aldeas. Si
los viajes e ra n larg o s — c o m o en el caso de los cam p e sin o s de las
£L ESCENARIO
31
aldeas d e Rusia c e n tra l q u e ¡bao a trab ajar a las rain as d e la c u e n ­
ca del D o n — ios otjodniki tal vez sólo re g re sa b a n p a ra ia c o sec h a o
p o sib le m e n te p a ra la s ie m b ra d e p rim a v era . L a p rá c tic a d e d e ja r
el te rru ñ o e n busca d e tra b a jo estaciona) e sta b a b ie n e stab lecid a,
especialm ente e n las áreas m en o s fértiles d e R usia e u ro p e a , e n las
cuales los p ro p ie ta rio s ex ig ían q u e sus siervos les p a g a ra n c o n d i­
nero m ás bien q u e c o n trabajo, P e ro se fu e d ifu n d ie n d o cada vez
más a fines del siglo xrx y c o m ie n zo s del xx, e n p a rte p o rq u e h a ­
bía m ás tra b a jo d isp o n ib le e n las ciu d ad es. En los a ñ o s q u e p re c e ­
dieron in m e d ia ta m e n te a la P rim e ra G u e rra M u n d ia l, unos nueve
m illones d e cam p esin o s sacaba p a sa p o rte s cada a ñ o p a ra realizar
trabajos estacionales fu era de su a ld ea natal, y, de éstos, casi la m itad
se em p leab a e n sectores n o a g ra rios.~
C om o u n o de cada dos h o gares cam pesinos d e la Rusia e u ro p e a
tenía u n in teg ran te d e la fam ilia q ue h a b ía d ejad o la aldea en busca
de trab ajo — con u n a p ro p o rc ió n a ú n m ás a lta e n la re g ió n d e Petersb u rg o y las re g io n e s in d u stria le s c e n tra le s — la im p re sió n de
que la vieja Rusia sobrevivía casi in m u ta b le e n las ald eas b ien p u e ­
de h a b e r sido e n g a ñ o sa . De h e c h o , m u ch o s c a m p e sin o s vivían co n
un pie en el m u n d o a ld e a n o tra d ic io n a l y o tro en el m u n d o m uy
d ife re n te d e la c iu d a d in d u stria l m o d e rn a . El g ra d o h a sta el cual
los c a m p e sin o s p e rm a n e c ía n d e n tr o del m u n d o tra d ic io n a l d e ­
p e n d ía n o sólo d e su u b ica c ió n g eo g ráfica, sin o d e su sexo y e d a d .
Los jó v en e s estab an m ás p re d isp u e sto s a d esp lazarse p a ra tra b a ja r
y, adem ás, los v a ro n e s jó v e n e s e n tra b a n en c o n ta c to con u n m u n ­
d o raás m o d e rn o c u a n d o e ra n con v o cad o s al servicio m ilitar. E ra
m ás p ro b a b le q u e las m u je res y los a n c ia n o s fu e se n q u ie n e s sólo
c o n o c ía n la a ld e a y la a n tig u a fo rm a d e vida c a m p e s in a . Estas di­
fe re n c ia s e n la e x p e rie n c ia c a m p e s in a tu v ie ro n u n a n o ta b le e x ­
p re s ió n e n las cifras d e a lfa b e tiz a c ió n d e l c e n so d e 18Q7. Los j ó ­
v e n e s e sta b a n m u c h o m ás a lfab etizad o s q u e los viejos, los
h o m b re s m ás q u e las m u je re s , y la a lfa b e tiz a c ió n e ra m ás a lta e n
las áreas m e n o s fértiles d e la Rusia e u ro p e a — es decir, en las áreas
en las cuales la e m ig rac ió n estacio n al era m ás c o m ú n — q u e en la
férdl “reg ió n d e la tie rra n e g ra ”.3
La clase o b re ra u rb a n a a ú n e sta b a m u y c e rc a d e l c a m p e sin a ­
d o , El n ú m e ro d e o b re ro s in d u stría le s p e rm a n e n te s (algo m ás d e
32
SHEILA FITZPATRICK
tres m illo n es en 1914) e ra in fe rio r a ia c a n tid a d d e ca m p e sin o s
q u e a b a n d o n a b a n sus aldeas cada a ñ o p a ra dedicarse a tareas esta­
cionales n o agrícolas, y, de h e c h o , e ra casi im posible h a c e r u n a
d istin ció n n e ta e n tr e los tra b a ja d o re s q u e re sid ía n en fo rm a p e r ­
m a n e n te e n los c e n tro s u rb a n o s y a q u e llo s q u e tra b a ja b a n e n la
ciu d ad d u ran c e la m ayor p a rte del año. A un e n tre los trab ajad o res
p e rm a n e n te s , m u c h o s c o n se rv a b a n cierras e n sus ald eas, d o n d e
h a b ía n d e ja d o a sus m u je res e hijos; o tro s tra b a ja d o re s vivían e n
las ald eas m ism as {un p a tró n e sp e c ia lm e n te fre c u e n te e n la re­
gión de M oscú) y se traslad ab an sem an al o d ia ria m e n te a la fábri­
ca. Sólo en San P e te rsb u rg o u n a parce im p o rta n te d e la fu erz a de
trabajo in d u stria l h a b ía c o rta d o to d o lazo con el cam po.
La p rin c ip a l raz ó n p a ra la e stre ch a in te rc o n e x ió n e n tre la cla­
se o b re ra u rb a n a y el c a m p e sin a d o e ra q u e la rá p id a in d u strializa­
ció n d e Rusia e ra u n fe n ó m e n o m uy recienLe. H asta la d é c a d a de
1890 -—m ás de m e d io siglo d e sp u és d e G ran B re ta ñ a — R usia n o
e x p e rim e n tó u n c re c im ie n to a g ra n escala de su in d u stria y u n a
e x p a n sió n de las c iu d a d e s. P e ro a u n e n to n c e s, la creació n d e u n a
clase o b re ra u rb a n a p e rm a n e n te q u e d ó in h ib id a p o r los té rm in o s
de la e m a n c ip a c ió n d e ios c am p esin o s de la d é c a d a de I8 6 0 , q u e
los m antuvo atad o s a las aldeas. Los tra b a ja d o re s d e p rim e ra g e n e ­
rac ió n , p re d o m in a n te m e n te o rig in a d o s e n el c a m p e sin a d o , for­
m a b a n la m ay o r p a rte de la clase o b re ra rusa; y e ra n p o c o s los
o b rero s y h a b ita n Les u rb a n o s de s e g u n d a g e n e ra c ió n . A u n q u e los
h isto ria d o re s soviéticos a firm a n q u e en vísperas d e la P rim e ra
G u e rra M u n d ial m ás del 50 p o r c ie n to de los o b re ro s in d u stríales
e ra n d e se g u n d a g e n e ra c ió n , este c álcu lo c la ra m e n te incluye a
obreros y c a m p e sin o s oÍjodniki cuyos p a d re s tam b ié n h a b ía n sido
otjodniki,
A p e s a r d e estas c a ra c te rístic a s p ro p ia s d e l su b d e sa rro llo , en
a lg u n o s asp ec to s la in d u stria ru sa e sta b a m uy avanzada p a ra la
época d e la P rim e ra G u e rra M undial. El se cto r in d u stria l m o d e r­
no e ra p e q u e ñ o , p e ro d e u n a c o n c e n tra c ió n in u su a lm e n te alta,
tan to e n té rm in o s geográficos (n o ta b le m e n te en las re g io n e s nuclead as e n to r n o a S an P e te rs b u rg o y M oscú y la c u e n c a del D on
en U c ra n ia ) y e n té rm in o s de ta m a ñ o d e las p la n ta s in d u stria le s.
C o m o se ñ aló G e rs c h e n k ro n , el acraso relativo te n ía sus ventajas:
EL ESCENARIO
33
al in d u strializarse ta rd ía m e n te y c o n la ay u d a d e la in v ersió n e x ­
tranjera de g ran escala, Rusia p u d o sa lte ar alg u n as d e las p rim e ra s
etapas, a d o p ta r tec n o lo g ía rela tiv a m e n te avanzada y d irigirse rápi­
d a m e n t e a la p ro d u c c ió n m o d e r n a en g ran escala.4 E m p resas como los céleb res talleres de h e r r e r ía y d e c o n s tru c c ió n d e m á q u i­
nas Putilov e n San P e te rs b u rg o y las p la n ta s m eta lú rg ic a s, e n su
mavor p a rte en m an o s e x tra n je ras, d e la c u e n c a d el D o n , e m p le a ­
ban a m u c h o s m iles d e o b re ro s.
S egún la teo ría m arxista, u n p ro le ta ria d o in d u stria l a lta m e n te
c o n c en tra d o en c o n d ic io n es d e p ro d u c c ió n capitalista avanzada
muy p ro b a b le m e n te sea rev o lu c io n a rio , m ie n tra s q u e u n a clase
ob rera p re m o d e rn a q u e m a n tie n e fu e rte s lazos c o n el cam p esin a­
do no lo será. D e m o d o q u e la clase o b re ra ru sa te n ía característi­
cas co n trad icto rias a ojos de u n m arxista q u e ev a lu a ra su p o ten cial
revolucionario. Sin e m b a rg o , la evidencia e m p íric a d e l p e río d o
1890-1914 su g iere q u e d e h e c h o la clase o b re ra rusa, a pesar d e sus
estrechos vínculos con el c a m p e sin a d o , era e x c e p c io n a lm e n te m i­
litante y revolucionaria. Las huelgas d e g ran escala e ra n habituales,
los o b rero s exhibían c o n sid e rab le so lidaridad fre n te a la a u to rid a d
de p a tro n e s y estado y sus d e m a n d a s solían ser políticas ad em ás de
económ icas. D u ran te la revolución d e 1905, los o b rero s d e San Pe­
tersb u rg o y M oscú o rg a n iz a ro n sus p ro p ia s in stitu c io n e s rev o lu ­
c io n a ria s, los soviets, y c o n tin u a r o n la lu c h a d e s p u é s d e las c o n ­
ce sio n e s c o n s titu c io n a le s h e c h a s p o r el Z a r en o c tu b r e y del
colapso del m o vim iento d e los progresistas de clase m ed ia c o n tra
la au to cracia. En el v e ra n o d e 1914, el m o v im ie n to d e la h u e lg a
de los o b re ro s e n P e tersb u rg o y otros lugares to m ó d im e n sio n e s
tan am enazadoras q u e algunos observadores su p u sie ro n q u e el go­
b iern o no c o rre ría el riesgo de convocar a u n a m ovilización gen eral
p o r la g u e rra .
La fuerza del sen tim ien to revolucionario de la clase o b re ra de
Rusia p u e d e ser explicada d e m uchas form as distintas. E n p rim e r lu­
gar, la p ro testa económ ica lim itada co n tra los e m p lead o res — lo q u e
L e n in llam ó sin d ic a lism o —· e ra m uy d ifícil e n las c o n d ic io n e s
q u e o fre c ía Rusia, El g o b ie rn o te n ía u n a im p o r ta n te p a rtic ip a ­
ció n e n la in d u stria n a c io n a l ru sa y e n la p ro te c c ió n d e las inver­
siones e x tra n je ras, y las a u to rid a d e s estatales n o se d e m o ra b a n en
Μ
SH EII-A FÍT 7.PATRICK
s u m in istra r tro p a s c u a n d o las h u e lg a s c o n tra em p re sas privadas
d a b a n in d icio s d e e n d u re c e rs e . Ello sig n ificab a q u e a u n las h u el­
gas p o r reclam os eco n ó m ico s (p ro te sta s so b re salarios v co n dicio­
nes de trabaja) bien p o d ían to m a r u n sesgo político; y el difundido
re se n tim ie n to de los o b rero s rusos c o n tra los a d m in istra d o re s v el
personal técnico ex tra n je ro tuvo un efecto p arecido. A u n q u e fue Le.
nin, un m arxïsta ruso, q u ien dijo q ue, p o r su cu en ta, la clase obrera
sólo p o d ía d e sarro llar u n a "conciencia sindical'’, n o revolucionaria,
la e x p erien cia de Rusia (en co n traste con la de E u ro p a occidental)
n o co n firm ab a su afirm ación.
En se g u n d o lugar, el c o m p o n e n te c a m p e sin o de la clase o b re ­
ra ru s a hacía q u e ésta fuese m ás. n o m en o s, re v o lu c io n a ria . Los
c a m p e sin o s ru so s n o e ra n , c o m o sus p a re s fran ceses, p e q u e ñ o s
p ro p ie ta rio s c o n s e rv a d o re s c o n u n s e n tid o in n a to d e la p ro p ie ­
d ad . La tra d ic ió n d e l c a m p e s in a d o ru so d e re b e lió n v io le n ta y
a n á rq u ic a c o n tra te rra te n ie n te s y fu n c io n a rio s, eje m p lific a d a p o r
la g ra n rev u elta d e P ugachev en la d é c a d a de 1770, se volvió a m a­
n ife sta r en los a lz a m ie n to s c am p esin o s de 1905 ν 1906; la e m a n c i­
p a c ió n de 1861 no h a b ía acallado en fo rm a p e rm a n e n te ei esp íri­
tu re b e ld e de los c a m p e sin o s, p u es éstos n o la c o n s id e ra b a n u n a
e m a n c ip a c ió n ju s ta ni a d e c u a d a y, cad a vez m ás h a m b rie n to s de
tierras, a firm a b a n su rec lam o de las tie rra s q u e n o les h a b ía n sido
c o n c ed id a s. A dem ás, los ca m p e sin o s q u e e m ig rab a n a las ciudades
v se hacían o b rero s a m e n u d o eran jó v en es y libres de ata d u ras de fa­
milia, p ero aún n o estaban aco stu m b rad as a la disciplina de la fábri­
ca y p ad ecían d e los·resentim ientos y fru stracio n es q u e a c o m p a ñ a n
el d e sa rra ig o y la asim ilación in c o m p le ta a u n a m b ie n te p o c o fa­
m iliar.a H asta c ie rto p u n to , la clase o b re ra ru sa fue rev o lu cio n aria,
p u e s n o tuvo tie m p o de a d q u irir la " co n c ie n cia sin d ic a l” so b re la
que escrib ió L e n in , d e ser un p ro le ta ria d o in d u stria l a rra ig a d o , en
c o n d ic io n e s de d e fe n d e r sus in te re se s a través d e p ro c e d im ie n to s
n o -re v o lu cio n a rio s, y d e e n te n d e r las o p o rtu n id a d e s d e ascenso
social q u e b s so c ie d a d es u rb a n a s m o d e rn a s o fre c e n a q u ie n e s tie­
n e n c ie rto nivel de e d u c a c ió n y especialización.
Sin embargo-, las características “m o d e rn a s ” d e la so c ie d a d r u ­
sa, a u n e n el s e c to r u rb a n o y e n ios e stra to s su p e rio re s e d u c a d o s
a ú n e sta b a n m uy in co m p le ta s. A m e n u d o se a firm a b a q u e Rusia
EL ESCENARIO
35
no ten ía clase m edía: y d e h e c h o , su clase c o m e rc ia n te ν d e n e g o ­
cios c o n tin u a b a sie n d o re la tiv a m e n te d é b ií, y las p ro fe sio n e s sólo
h a b í a n a d q u irid o re c ie n te m e n te la je r a r q u ía q u e se d a p o r se n ta ­
da en las so cied ad es in d u strializad as. A p e sar d e la c re c ie n te profesioiializacíón de la b u ro c ra c ia estatal, sus niveles s u p e rio re s c o n ­
tinuaban d o m in a d o s p o r la n o b lez a , q u e tra d ic io n a lm e n te e ra la
ciase q u e serv ia al estado. Las p re rro g a d v a s e m a n a d a s d e tal servi­
cio e ra n aüsi m ás im p o rta n te s p a ra la n o b le z a d e b id o a 1a d eca­
dencia e c o n ó m ic a q u e el s e c to r te r r a te n ie n te e x p e rim e n tó co n la
abolición de la s e rv id u m b re : sólo u n a m in o ría d e n o b le s te r r a te ­
nientes h a b ía lo g ra d o h a c e r u n a tra n sic ió n ex ito sa a u n a a g ric u l­
tura capitalista y o rie n ta d a al m erc a d o .
L a n a tu ra le z a e q u iz o id e d e la s o c ie d a d ru sa a c o m ie n z o s d el
siglo XX q u e d a bien ilu s tra d a p o r la d e s c o n c e rta n te v a rie d a d de
a u to d e sig n ac io n es q u e o fre c ía n los listados en la g u ía d e la c iu d a d
de San P e ters b u rg o , ía m ay o r y m ás m o d e r n a d e las c iu d a d e s r u ­
sas. A lg u n o s d e los su sc rip to re s se m a n te n ía n fieles a las fo rm as
tra d icio n a le s y se id e n tific a b a n p o r e sta d o social y ra n g o ( “n o b le
h e re d ita r io ”, “co m e rc ia n te de) p r im e r g r e m io ”, “c iu d a d a n o h o n ­
ra d o ”, “c o n se je ro d e e s ta d o ”). O tro s p e rte n e c ía n c la ra m e n te al
nuevo m u n d o y se d e sc rib ía n a sí m ism os en té rm in o s de p ro fe ­
sión y tip o d e e m p le o (“a g e n te d e b o ls a ”, “in g e n ie ro m e c á n ic o ”,
“d ire c to r d e c o m p a ñ ía ”, o, c o m o re p re s e n ta n te d e los logros ru so s
en m a te ria de e m a n c ip a c ió n fe m e n in a , “d o c to r a ”). U n te rc e r g ru ­
po e sta b a c o n fo rm a d o p o r p e rs o n a s q u e no sab ían b ie n a q u é
m u n d o p e rte n e c ía n , y q u e se id e n tific a b a n p o r e s ta d o en la g u ía
de u n a ñ o y p o r p ro fe sió n e n la d e l s ig u ie n te , o q u e h a sta d a b a n
am bas id en tifica c io n es al m ism o tie m p o , c o m o el s u s c rip to r q u e ,
c u rio sa m e n te , se d ice “n o b le , d e n tis ta ”.
En contextos m enos form ales, los rusos e d u c ad o s solían descri­
birse c o m o in te g ra n te s d e la in te lig u e n tsia . S o cio ló g icam en te, se
tra tab a de u n c o n c e p to m uy elusivo, p e ro , en té rm in o s am plios, la
p a la b ra “in te lig u e n ts ia ” d e sc rib ía u n a elite e d u c a d a y o c c id e n ta lizada, a lie n ad a d el resto d e la so c ie d a d ru sa p o r su e d u c a c ió n y del
ré g im e n a u to c rític o de R usia p o r su id e o lo g ía radical. Sin e m b a r­
go, la in te lig u e n tsia ru sa n o se veía a sí m ism a c o m o u n a elite, sino
m ái' b ie n com o u n g ru p o sin p e rte n e n c ia de clase u n id o p o r u n a
36
SHEILA FITZPATRICK:
p re o c u p a c ió n m o ral p o r la m e jo r d e la so ciedad, la c a p a c id a d de
“p e n s a m ie n to c rític o ” y, e n p a rticu lar, u n a a c titu d c rític a y semio p o sito ra al rég im en . El té rm in o se hizo de uso c o rrie n te en torn o
a m ed ia d o s d el siglo XIX, p e ro la génesis d el c o n c e p to se e n c u e n ­
tra e n la ú ltim a p a rte del siglo xvin, c u a n d o la n o b leza fue libera­
d a d e la obligación del servir al estado y algunos de sus integrantes,
educados, p e ro q u e e n c o n tra b a n q u e su educación e ra subutilizada,
d esarro llaro n u n a ética de obligación alternativa consistente e n “ser­
vir al p u e b lo ”.6 Id ealm en te (au n q u e n o e n la práctica), p e rte n e c e rá
la inteliguentsia y al servicio b urocrático en form a sim ultánea era im­
posible. El m ovim iento revolucionario ruso de la seg u n d a m itad del
siglo XIX, caracterizado p o r la organización conspirativa e n p e q u e ñ a
escala p a ra co m b atir a la au to cracia, y liberar así al p u eb lo , fue en
b u e n a p a rte resu ltad o d e la id eo lo g ía radicalizada y el d e sco n te n to
político de la inteliguentsia.
A fin del siglo, c u a n d o el d e sa rro llo d e las p ro fesio n es d e alto
estatu s proveyó a los rusos e d u c a d o s d e u n a g a m a m ás a m p lia de
o p c io n e s lab o ra le s q u e la e x iste n te h a sta el m o m e n to , q u e u n in ­
d ividuo se a u to d e fin ie ra c o m o inteligente a m e n u d o e n tr a ñ a b a ac­
titu d e s p ro g re sista s re la tiv a m e n te pasivas m ás b ie n q u e u n c o m ­
p ro m iso re v o lu c io n a rio activo c o n la tra n s fo rm a c ió n p o lític a .
A un así, la n u e v a clase p ro fe sio n a l d e R usia h a b ía h e re d a d o lo su­
fic ie n te d e la vieja tradición' d e la in te lig u e n tsia co m o p a ra s e n tir
s im p a tía y re s p e to p o r los re v o lu c io n a rio s c o m p ro m e tid o s y falta
d e sim patía p o r el régim en, a u n c u a n d o los funcionarios d e éste in­
ten ta b an llevar ad elan te políticas reform istas o resultaban asesinados
p o r revolucionarios terroristas.
A dem ás, alg u n o s tipos d e p ro fe sió n e ra n p a rtic u la rm e n te di­
fíciles d e c o m b in a r co n u n to tal apoyo a la a u to c rac ia . La p ro fe ­
sión legal, p o r e je m p lo , flo reció a resultas d e la re fo rm a del siste­
m a legal e n la d é c a d a d e 1860, p e ro , a largo pla 2 o, las re fo rm a s no
fu e ro n exitosas e n e x te n d e r el im p e rio d e la ley e n la so c ie d a d y la
a d m in istra c ió n rusas, en p a rtic u la r e n el p e río d o d e re a c c ió n q u e
siguió al asesin ato , e n 1881, d el e m p e ra d o r A le ja n d ro II p o r u n
g ru p o d e rev olucionarios terro ristas. A bogados cuya e d u c a c ió n los
h a b ía llevado a c re e r e n el im p e rio d e la ley te n d ía n a d e s a p ro b a r
las p rác tic a s ad m in istrativ as a rb itra ria s, el p o d e r irre stric to d e la
g , ESCENARIO
37
p o lic ía y los in te n to s g u b e rn a m e n ta le s p o r in flu ir e n el a c c io n a r
del s is te m a ju d ic ia l.7 U n a relació n sim ila rm e n te conflictiva con el
régim en e ra la asociada a los zemstvos, c u e rp o s g u b e rn a tiv o s electi­
locales que, in stitu cio n alm en te eran to talm en te in d e p e n d ie n te s
de la burocracia estatal y q u e fre c u e n te m e n te c h o cab an con ésta. A
c o m ie n z o s del siglo XX, los zemstvos em p le ab a n a un o s 70.000 p ro fe­
sio n a le s (doctores, m aestros, agrónom os, e tc é te ra ), cuyas sim patías
radicales eran bien conocidas.
En el caso de los in g en iero s y otros especialistas técnicos q u e tra­
bajaban p a ra el estado o en em presas privadas, los m odvos p a ra que
se sintieran alienados del régim en eran m en o s obvios, especialm en­
te si se co n sid era el e n é rg ico aval de la m o d ern iza c ió n eco n ó m ica y
la industrialización p rac d c a d o p o r el M inisterio de Finanzas d u ra n ­
te la gestión d e Sergei W itte, en la década d e 1890, y, u lte rio rm e n te ,
por el M inisterio d e C om ercio e Industria. D e h e c h o , W itte hizo to­
dos los esfuerzos posibles p o r rec a b a r resp ald o p a ra la a u to cracia y
su im pulso m o d e rn iz a d o r e n tre los especialistas técnicos y la com u­
nidad de negocios de Rusia; p e ro el p ro b le m a e ra q u e el entusiasm o
de W itte p o r el p ro g re so e c o n ó m ico y tecnológico o b viam ente n o
era c o m p a rd d o p o r g ra n p a rte d e la elite bu ro crática d e Rusia, ade­
más d e resultar p o c o atractivo en lo p ersonal p a ra el e m p e ra d o r Ni­
colás II. Los profesionales y em presarios o rie n tad o s a la m o d ern iza ­
ción tal vez n o se o p u sie ra n e n p rin cip io a la id ea d e u n g o b ie rn o
autocrádco (a u n q u e , de h e c h o , m uchos d e ellos sí lo hacían , com o
resultado d e su exposición a d o ctrin as políticas radicalizadas e n su
paso, com o e stu d ia n te s, p o r los institutos p o litécn ico s). P ero p a ra
ellos era m uy difícil p e rc ib ir a la autocracia zarista com o ag ente efecdvo de m o d ern iza c ió n : los a n te c e d e n te s de ésta e ra n d em asiad o
erráticos, y su id eo lo g ía política reflejaba c o n d em asiad a clarid ad
nostalgia p o r el pasado m ás q u e u n a visión c o h e re n te del futuro.
v o s
La tradición revolucionaria
La m isión q u e la in te lig u e n tsia ru sa se h a b ía a u to a sig n a d o e ra
m e jo ra r a Rusia: p rim e ro , tra z a n d o los m ap a s sociales y p o lític o s
d el fu tu ro del país y lu e g o , d e se r p o sib le, h a c ié n d o lo s re a lid a d .
38
SHEILA FITZPATRICK
La m e d id a d e l fu tu ro de R usia e ra el p re s e n te d e E u ro p a o ccid en ­
tal. Los in telectu ales ru so s p o d ía n d e c id ir a c e p ta r o re c h a z a r u n o
u o tro d e los fe n ó m e n o s q u e o c u rría n e n E u ro p a , p e ro todos éstos
e sta b a n e n la a g e n d a de discusión ru sa p a ra su posible in clu sió n en
los p lan e s p a ra el fu tu ro d e Rusia. D u ra n te el te rc e r c u a rto del si­
glo xiXf u n o de los tem as de discusión c e n trale s e ra la in dustrializa­
ció n de E u ro p a o c c id e n ta l y las co n sec u e n c ia s sociales y políticas
de ésta.
U n a in te rp re ta c ió n a firm a b a que la ind u strializació n capitalis­
ta h a b ía p ro d u c id o d e g ra d a c ió n h u m a n a , e m p o b re c im ie n to de
las m asas y la d e stru c c ió n del tejido social d e O c c id e n te y q u e , p o r
lo ta n to , Rusia d e b ía evitaría a to d a costa. Los in te le c tu ale s rad ica­
les q u e p ro fe sa b an este p u n to d e vista h a n sido a g ru p a d o s re tro s­
p e c tiv a m e n te en la c a te g o ría d e “p o p u lista s", a u n q u e el ró tu lo su­
p o n e u n g ra d o d e o rg a n iz a c ió n c o h e re n te q u e , de h e c h o , no
existía (fue e m p le a d o o rig in a ria m e n te p o r los m arxistas ru so s p a­
ra d ife re n c ia rse de los diversos g r u p o s d e la in te lig u e n tsia q u e n o
e sta b a n de a c u e rd o c o n ellos) - Ei p o p u lis m o era, e se n c ia lm e n te ,
la c o rrie n te p rin c ip al d e l p e n s a m ie n to ra d ic a liz a d o ru so d e sd e la
d é c a d a d e 1860 h asta la d e 1880.
P o r lo g e n e ra l, la in te lig u e n ts ia ru s a a c e p ta b a el socialism o
(en el s e n tid o q u e le d ab an -lo s socialistas p re m a rx ista s e u ro p e o s,
en p a rtic u la r los “u to p ista s” fran ceses) c o m o la fo rm a m ás desea­
b le d e o rg a n iz a c ió n social, a u n q u e n o se c o n s id e ra b a q u e ésta
fuese in c o m p a tib le co n u n a a c e p ta c ió n d el lib eralism o co m o id e o ­
logía d e tra n s fo rm a c ió n p o lític a . La in te lig u e n ts ia ta m b ié n res­
p o n d ió a su a isla m ie n to social c o n u n d e se o fe rv ie n te d e te n d e r
p u e n te s so b re el abism o q u e 3a se p a ra b a del “p u e b lo ” (narod). La
v e rtie n te d e p e n s a m ie n to de la in te lig u e n tsia c o n o c id a c o m o p o ­
p u lism o c o m b in a b a la o p o sic ió n a la in d u stria liz a c ió n cap italista
con u n a idealización del cam p esin ad o ruso. Los populistas percibie­
ro n q u e el capitalism o h a b ía ten id o u n im p a c to destructivo so b re
las c o m u n id a d e s ru ra le s tra d icio n a le s d e E u ro p a , d e s a rra ig a n d o a
los c a m p e sin o s d e la tie rra y fo rz á n d o lo s a a s e n ta rs e en las c iu d a ­
des, lo q u e los tra n s fo rm a b a e n un p r o le ta r ia d o in d u stria l e x p lo ­
ta d o y c a re n te de tie rra s, A n h e la b a n salv ar la fo rm a tra d ic io n a l
d e o rg a n iz a c ió n a ld e a n a d e los c a m p e s in o s ru so s, la c o m u n a o
t t ESCENARIO
39
mir, de los estragos del capitalism o, p u e s c re ía n q u e el T a re ra u n a
institución ig u alita ria — tal vez u n a re liq u ia d el c o m u n ism o p rim i­
tivo—- m e d ía n te el cual Rusia tal vez e n c o n tra ra su p ro p io c a m in o
al socialism o.
A c o m ie n z o s d e la d é c a d a d e 1870, ia id e a liz a c ió n d e l cam ­
p esin ad o p o r p a rte d e la in te lig u e n ts ia , así c o m o la f ru s tra c ió n
de ésta c o n re s p e c to a su p r o p ia s itu a c ió n y a las p e rsp e c tiv a s de
re fo rm a p o lític a , lle v a ro n al m o v im ie n to d e m asas e s p o n tá n e o
que m e jo r e je m p lific a los a n h e lo s p o p u lista s: el “ir al p u e b lo ” d e
1873-4. M iles d e e s tu d ia n te s e in te g r a n te s d e la in te lig u e n ts ia
d e ja ro n las c iu d a d e s p a ra ir a las ald eas, a lg u n o s d e ello s c re y e n ­
do ser e s c la re c e d o re s del c a m p e s in a d o , o tro s, m ás h u m ild e s , en
busca d e la sim p le s a b id u ría d e l p u e b lo , a veces c o n la e s p e ra n ­
za de llev ar a d e la n te la o rg a n iz a c ió n y p r o p a g a n d a re v o lu c io n a ­
rias. El m o v im ie n to n o te n ía u n a c o n d u c c ió n c e n tra liz a d a n i, e n
lo q u e re s p e c ta a la m ay o r p a r te d e los p a rtic ip a n te s , u n a in te n ­
ción p o lític a d e fin id a : su e s p ír itu e r a m ás b ie n el d e u n a p e r e ­
g rin a c ió n re lig io s a q u e el d e u n a c a m p a ñ a p o lític a . P e ro éste
era u n m atiz difícil de p e rc ib ir ta n to p a ra los c a m p e s in o s c o m o
p a ra la p o lic ía z arista. Las a u to r id a d e s se a la rm a ro n y re a liz a ro n
a rre sto s en m asa. L os c a m p e s in o s s e n tía n so sp ec h a s, c o n s id e ra ­
b an a sus v isitan tes n o in v ita d o s c o m o h ijo s de la n o b le z a y p r o ­
b a b le s e n e m ig o s de clase, y a m e n u d o los e n tr e g a b a n a la p o li­
cía. E ste d e s a s tre p r o d u jo u n h o n d o d e s e n g a ñ o e n tr e los
p o p u lista s. No v a c ilaro n e n su d e c isió n d e s e r v ir a i p u e b lo , p e ro
a lg u n o s lle g a ro n a la c o n c lu s ió n q u e e r a su d e b e r h a c e r lo e n el
p a p e l d e p ro sc rip to s , re v o lu c io n a rio s d isp u e sto s a to d o cuyas ac­
c io n e s h e ro ic a s só io s e ria n v a lo ra d a s d e s p u é s d e sus m u e rte s .
H u b o u n b r o te d e te rro ris m o re v o lu c io n a rio a fin e s d e la d é c a ­
d a d e 1870, m o tiv a d o e n p a rte p o r el d e se o d e los p o p u lis ta s d e
v e n g a r a sus c a m a ra d a s e n c a rc e la d o s y d e s tru ir to d a la su p e­
re s tru c tu ra de la R usia a u to c rá tic a , d e ja n d o al p u e b lo ru so en
lib e rta d de eleg ir su p ro p io d e s u n o . E n 1881, el g ru p o d e te rro ris­
tas p o p u listas V o lu n tad d el P u e b lo lo g ró a sesin a r al e m p e r a d o r
A le ja n d ro II. El efe c to lo g ra d o n o fue d e s tru ir la a u to c rac ia , sin o
a sustarla, p ro v o c a n d o m ás p o líticas represivas, m ayor a rb itra rie ­
d ad y d e sp re c io d e la ley, así c o m o la c re a c ió n d e algo p a re c id o a
40
SHEILA FITZPATRICK
u n estado policial m o d e rn o ,8 La resp u e sta p o p u la r al asesinato ίηcluvó p o g ro m o s antisem itas en U crania, así com o la difusión en las
aldeas d e ru m o re s que afirm a b a n q u e ios nobles h a b ía n asesinado
al Zar p o rq u e éste había librado a los cam pesinos d e la servidum bre.
E n la d é c a d a d e 1880, c o m o re s u lta d o de esto s dos desastres
p o p u listas, los m arx istas s u rg ie ro n co m o g r u p o d e fin id o d e n tro
d e la im e lig u e n tsia rusa, re p u d ia n d o el u to p ism o idealista, las tác­
ticas te rro rista s y la o rie n tac ió n c a m p e sin a q u e c a ra c te riz a b an has­
ta e n to n c e s al m o v im ien to re v o lu c io n a rio . D e b id o al clim a p o líti­
co d esfav o rab le d e Rusia, y a su p ro p io re c h a z o del te rro ris m o , el
im p a c to inicial d e los m arxistas se dio en el d e b a te in te le c tu a l m ás
q u e e n la a c ció n rev o lu cio n aria. A rg ü ían q u e la in d u stria liz a ció n
c a p ita lista de Rusia e ra in ev itab le, ν q u e e l mir c a m p e sin o ya esta­
b a en u n e sta d o d e d e sin te g ra c ió n in te r n a , a p e n a s s u s te n ta d o p o r
el e sta d o y tas re sp o n sa b ilid a d e s d e re c a u d a c ió n d e im p u e sto s y
p agos d e re d e n c ió n im p u estas p o r éste. A firm a b a n q u e el c a p ita ­
lism o c o n stitu ía la ú n ica vía p o sib le al socialism o, y q u e el p ro le ta ­
ria d o in d u stria l p ro d u c id o p o r el d e sa rro llo cap italista e ra la ú n i­
ca clase e n c o n d ic io n e s d e p r o d u c ir la a u té n tic a rev o lu ció n
socialista. Estas prem isas, d e c ía n , p o d ía n ser d e m o stra d a s cien tífi­
c a m e n te m e d ía n te las leyes objetivas del d e s a rro llo h istó ric o ex­
p u e sta s e n los escrito s d e M a rx y E ngels. Los m arx ista s d e s d e ñ a ­
b a n a a q u e llo s q u e escogían al socialism o c o m o id e o lo g ía p o r
c o n s id e ra rlo é tic a m e n te s u p e rio r (p o r s u p u e sto q u e io e ra , p e ro
n o se tra ta b a de e s o ). De lo q u e se tra ta b a e ra q u e el socialism o, al
igu al q u e el capitalism o, e ra u n a e ta p a p re d e c ib le e n el d e sarro llo
d e la so c ie d a d h u m a n a .
A Karl M arx, q u ien e ra u n viejo re v o lu c io n a rio e u ro p e o q u e
a p la u d ía in stin tiv am e n te la lu c h a d e la V o lu n tad d e l P u e b lo c o n ­
tra la a u to c ra c ia rusa, los prim itivos m arxistas rusos, q u e e n la em i­
gración se n u cleab an en to rn o de G eorguii Plejánov, le p are c ía n d e­
m asiado pasivos y p ed an tes, revolucionarios q u e se c o n fo rm ab a n
con escribir artículos sobre la inevitabilidad histórica d e la revolu­
ción m ie n tra s o tro s p eleaban y m o ría n p o r la causa. P ero el im pacto
sobre la inteliguencsia rusa fue d iferen te, p u es u n a d e las pred iccio ­
nes m arxistas n o ta rd ó en cum plirse: ellos d ecían que R usia debía in­
dustrializarse y, en la décad a de 1890, b<yo la en é rg ica d irecció n de
EL ESCENARIO
41
VViue, así o c u rrió . Es c ie rto q u e la in d u stria liz a ció n fue tan to p ro ­
ducto del aval d e l estado y d e la in v ersió n e x tra n je ra c o m o d el d e­
sarrollo capitalista e sp o n tá n e o , así q u e e n c ie rto m o d o , Rusia tom ó
una vía in d e p e n d ie n te de la o c c id e n ta l.3 P e ro p a ra los c o n te m p o
c ú n e o s , la ráp id a in d u stria liz a ció n d e R usia p a re c ió u n a e sp ec tac u ­
lar d e m o stra c ió n d e q u e las p re d ic c io n e s d e los m a rx ista s e ra n
acertadas y q u e el m arx ism o ten ía al m en o s a lg u n a s d e las resp u e s­
tas a las “g ran d e s p reg u n ta s" d e la in te tig u e n tsia ru sa.
Ei m arx ism o e n R usia — c o m o e n C h in a , I n d ia y o tro s países
en d e sarro llo — te n ía un sig n ific a d o m uy d istin to d e l q u e se le d a ­
ba en los países in d u stria liz a d o s d e E u ro p a o c c id e n ta l. E ra u n a
id eo lo g ía d e m o d e rn iz a c ió n a d e m á s de u n a id e o lo g ía d e rev o lu ­
ción, H a sta L e n in , a q u ie n m al se p u e d e acu sar d e pasividad en lo
rev o lu cio n ario , se c o n sa g ró co m o m a rx ista c o n u n v o lu m in o so e s­
tudio, E l desarrollo del capitalismo en Rusia, q u e e ra ta n to análisis co­
m o a d v o c ac ió n del p ro c e s o d e m o d e rn iz a c ió n e c o n ó m ic a . V ir­
tu a lm e n te , el re sto d e los p rin c ip a le s m a rx ista s ru so s de su
g e n e ra c ió n p ro d u jo o b ras sim ilares a ésa. P o r s u p u e s to q u e la a d ­
vocación se p re s e n ta e n té rm in o s m arx ista s ( “te lo a d v e rtí” m ás
b ien q u e “yo re s p a ld o .,.”) y p u e d e s o r p r e n d e r a los le c to re s m o ­
d e rn o s q u e c o n o c e n a L e n in c o m o a u n re v o lu c io n a rio a n tic a p i­
talista. P ero el cap italism o e ra u n fe n ó m e n o “p ro g re s is ta ” p a ra los
m arxistas de la R usia de fines d el siglo x ix , u n a so c ie d a d a tra s a d a
q u e, s e g ú n la d e fin ic ió n m a rx ista , a ú n e ra se m ife u d a l. E n té rm i­
n o s id eo ló g ic o s, esta b a n a favor d el ca p italism o p o r q u e lo co n si­
d e ra b a n u n a e ta p a n e c e s a ria en la vía al so cialism o. P e ro en té r­
m in o s e m o c io n a le s, el c o m p ro m is o e ra m ás p ro fu n d o : los
m arx ista s ru so s a d m ira b a n el m u n d o m o d e r n o , in d u stria l, u rb a ­
n o y les d e s a g ra d a b a el atraso d e la R usia ru ra l. Se h a se ñ a la d o a
m e n u d o q u e L e n in — u n re v o lu c io n a rio activista d e seo so d e d a r­
le a la h isto ria u n e m p u jó n e n la d ire c c ió n a d e c u a d a — e ra u n
m a rx ista h e te r o d o x o q u e e x h ib ía alg o d e l v o lu n ta ris m o rev o lu ­
c io n a rio de la vieja tra d ic ió n p o p u lis ta . E sto es asi, p e ro es re le ­
van te a n te to d o a su c o n d u c ta e n m o m e n to s de v e rd a d e ra rev o lu ­
ción, e n to rn o d e 1905 y e n 1917. En la d é c a d a d e 1890, escogió al
m arx ism o m ás b ien que al p o p u lism o p o rq u e estab a d e l lado d e ia
m odernización; y esa elección básica explica b u e n a p a rte del cam ino
42
SHEIIA FITZPATRICK
seg u id o p o r la rev o lu c ió n ru sa d e sp u és d e q u e L e n in y su p artid o ,
to m a ra n el p o d e r e n 1917.
Los m arxistas h icie ro n o tra elección im p o rta n te e n la tem pra­
n a c o n tro v e rsia re s p e c to al cap italism o q u e m a n tu v ie ro n con el
p o p u lism o : e sc o g ie ro n la clase o b re ra u rb a n a c o m o base d e sus­
ten tació n y com o principal fuerza potencial revolucionaria de Rusia.
Ello los distinguió de la vieja tradición de la in teliguentsia revolucio­
naria rusa (p racticad a p o r los populistas y, u lte rio rm e n te, a p a rtir de
su form ación a com ienzos del siglo XX, del p a rtid o socialista revolu­
cio n ario [SR ]), con su a m o r u n ilateral p o r el cam pesinado. Tam ­
bién los distinguió de los liberales (algunos d e los cuales habían sido
m arxistas), cuyo m ovim iento de liberación em erg ería com o fuerza
p o lítica po co a n te s d e 1905, ya q u e los liberales c o n ta b a n co n u n a
revolución “b u rg u e s a ” y o btuvieron el resp a ld o de la nueva clase
profesional ν de la n obleza progresista e n ro la d a en los zemstvos.
In ic ialm e n te , la e lecció n d e ios m arxistas n o p a re c ía p a rtic u ­
la rm e n te p ro m iso ria : la clase o b re ra era p e q u e ñ a c o n rela ció n al
c a m p e sin a d o , y, en c o m p a ra c ió n co n las clases altas u rb a n a s, c a re ­
cía de estatus, e d u c a c ió n y recursos Financieros. Los p rim e ro s c o n ­
tactos de los m arx istas co n los o b re ro s fu e ro n e se n c ia lm e n te e d u ­
cativos, y co n sistie ro n en círculos y g ru p o s de e stu d io e n los cuales
in te le c tu ale s íes o fre c ía n a*los o b rero s c ie rto g ra d o d e e d u c ac ió n
g e n e ra l, así co m o e le m e n to s de m arxism o. Los h isto ria d o res difie­
re n resp e c to d e la im p o rta n c ia q u e tuvo esto en el d e s a rro llo de
u n m o v im ie n to o b re ro re v o lu c io n a rio .10 P e ro las a u to rid a d e s za­
ristas se to m a ro n la am e n a z a po lítica con b a sta n te se rie d ad . S egún
u n in fo rm e policial de 1901,11
Los agitadores que pretenden llevar a cabo sus designios han teni­
do cierto éxito en organizar a los obreros para que éstos combatan
al gobierno. En el transcurso de los últimos tres o cuatro años, el
apacible joven ruso ha sido transform ado en un tipo especial de iníí’ftg'CTítósemialfabeLizado, quien siente la obligación de rechazar fa­
milia y religión, ignorar la ley y negar y desafiar la autoridad consti­
tuida. A fortunadam ente, en las fábricas no abundan estos jóvenes,
pero ese m inúsculo puñado aterroriza a la mayoría inerte de los
obreros, de modo que éstos lo siguen.
£L ESCENARIO
43
Estaba claro q u e los m arxistas te n ía n u n a v en taja so b re otros
g r u p o s prim itivos d e rev o lu c io n a rio s q u e b u sc a b a n c o n ta c to con
jas m asas: h a b ía n d a d o co n un se c to r d e tas m asas d isp u e sto a es­
c u c h a r l o s . A u n q u e los o b re ro s ru so s n o e sta b a n m uy lejos d e su
orígenes cam p esin o s, e ra n m u c h o m ás alfab etizad o s c o m o g ru p o
y al m en o s alg u n o s d e ellos h a b ía n a d q u irid o u n s e n tid o m o d e r­
no, u rb a n o , de q u e p o d ía n “m e jo ra rs e ”. La e d u c a c ió n e ra u n m e­
dio d e ascenso social ta n to c o m o u n a vía h acia la rev o lu ció n a los
ojos de los in te le c tu a le s rev o lu c io n a rio s co m o de la p o licía. Los
m aestros m arxistas, a d ife ren c ia d e los m isio n ero s p o p u listas que
los p re c e d ie ro n , te n ía n p a ra o fre c e rles a sus e s tu d ia n te s algo m ás
que acoso policial.
A p a rtir d e sus c a m p a ñ a s de e d u c a c ió n de los o b re ro s, los
m a rx ista s — d esd e 1898 o rg a n iz a d o s ile g a lm e n te bajo el n o m b re
de P artid o S o c iald e m ó c rata Ruso de los T ra b aja d o re s— p ro g re sa ­
ron h a sta c o m p ro m e te rs e en o rg a n iz a r sin d icato s e n fo rm a m ás
a b ie rta m e n te p o lític a , h u e lg a s y, e n 1905, la re v o lu c ió n . La p ro ­
p o rc ió n e n tr e las o rg a n iz a c io n e s p a rtid a rio -p o lític a s y la v e rd a ­
d e ra p ro te s ta o b r e r a n u n c a fue p a re ja y p a ra 1905, a los p a rtid o s
socialistas les co stab a m a n te n e rse a la p a r del m o v im ie n to revolu­
cionario o b re ro . Sin e m b a rg o , e n tre 1898 y 1914, el P a rtid o Social­
d e m ó c ra ta R uso de los T ra b aja d o re s d ejó de se r te r r e n o exclusivo
de la in te lig u e n tsia y se tra n sfo rm ó , en se n tid o literal, en u n p a rti­
do o b re ro . Sus d irig e n te s a ú n p ro v en ía n de la in te lig u e n tsia y p a­
saban la m ayor p a rte de su tie m p o fu e ra d e Rusia, e m ig ra d o s en
E uropa, p e ro e n Rusia, la m ayor p a rte de los in te g ran te s y activistas
e ra n o b re ro s (o, en el caso de los re v o lu c io n a rio s p ro fe sio n a le s,
ex o b r e r o s ) . 12
En té rm in o s d e su teo ría, los m arxistas ru so s c o m e n z a ro n con
lo q u e p a re c e u n a grave d esv en taja en lo rev o lu c io n a rio : estab an
o b lig a d o s a tra b a ja r n o p a ra la p ró x im a rev o lu c ió n , sin o p a ra la
q u e v e n d ría d e sp u és de ésa. S eg ú n la p re d ic c ió n m a rx ista o rto d o ­
xa, el in g re so d e R usia en la fase cap italista (q u e sólo tuvo lu g ar a
fines del siglo xix) llevaría in ev ita b le m e n te al d e rro c a m ie n to de la
auto cracia p o r u n a revolución liberal burguesa. Tal vez el p roletaria­
d o resp a ld ara tal revolución, p e ro n o p arecía p ro b a b le q u e desem ­
p e ñ a ra m ás q u e u n p ap el se cu n d a rio en ésta. Rusia e sta ría m a d u ra
44
SHEILA FITZPATRICK
p a ra la rev o lu ció n p ro le ta ria socialista sólo d e sp u é s de q u e el capi­
talism o llegase a su m ad u re z, y tal vez faltara m u c h o p a ra ese m o­
m e n to .
A ntes d e 1905, éste n o p a re c ía u n p ro b le m a m uy acu cian te, ya
q u e n o h a b ía u n a rev o lu c ió n e n m a rc h a , y los m arx istas esta b a n
te n ie n d o u n relativo é x ito e n o rg a n iz a r a la clase o b re ra . S in em ­
b a rg o , un p e q u e ñ o g r u p o — los “m arx ista s leg a les” e n c ab e z a d o s
p o r P e tr Struve— llegó a id en tifica rse m a rc a d a m e n te c o n los ob­
jetiv o s d e la p rim e ra rev o lu ció n (la lib eral) de la a g e n d a m arx ista,
y a p e rd e r in te ré s e n el o b jetivo final d e la re v o lu c ió n socialista.
N o e ra s o rp r e n d e n te q u e o p o sito res a la a u to c rac ia d e m e n ta lid a d
m o d e rn iz a d o ra com o Struve h u b ie ra n a d h e rid o a los m arxistas e n
la d é c a d a d e 1890, ya q u e p a ra e n to n c e s n o h a b ía u n m o v im ien to
liberal al q u e p u d ie ra n unirse; y e ra ig u a lm e n te n a tu ra l q u e en tor­
no a fin de siglo hayan a b a n d o n a d o a los m arxistas p a ra p a rticip a r
en la fu n d ació n del liberal M ovim iento de L iberación. Sin e m b a rg o ,
la h e re jía d el m arx ism o legal fue d e n u n c ia d a sin a te n u a n te s p o r
los líd e re s s o c ia ld e m o c rá ttc o s ru so s, e n p a rtic u la r L e n in . La vio­
len ia h o stilid a d d e L enin h a c ia el “lib e ralism o b u rg u é s ” e ra algo
ilógica e n té rm in o s m arx istas y causó c ie rta p e rp le jid a d e n tr e sus
colegas. Sin e m b a rg o , e n té rm in o s re v o lu c io n a rio s, la a c titu d de
L enin e ra e x tre m a d a m e n te , racio n al.
Más o m e n o s en esa m ism a época, los líderes socialdem ócratas
ru so s re p u d ia ro n la h e re jía d e l e c o n o m icism o , es d e c ir la id e a de
q u e el m o vim iento o b re ro d e b ía en fatizar los objetivos eco n ó m ico s
m ás b ie n q u e los políticos, D e h e c h o , h a h ía pocos econom istas co­
h e re n te s en el m o v im ien to ru so , e n p a rre p o rq u e las p ro testas
o b re ra s ru sas te n d ía n a p ro g re s a r m uy rá p id a m e n te de reclam o s
p u ra m e n te ec o n ó m ico s, p o r e je m p lo , los re fe rid o s a salarios, a
otro s de n atu ra le z a p o lítica. P ero ios líd eres em ig rad o s, a m e n u d o
m ás p erceptivos de las te n d e n c ia s in te rn a s d e la so ciald em o cracia
e u ro p e a que de la situación rusa, tem ían a las ten d e n c ia s revisionis­
tas y refo rm istas q u e se h a b ía n d e s a rro lla d o en el m o v im ien to ale­
m án . En los d e b a te s d o c trin a rio s e n to rn o d el ec o n o m icism o y al
m arx ism o legal, los m arxistas ru so s d e ja b a n c la ra m e n te a se n ta d o
q u e e ra n rev o lu cio n ario s, n o refo rm istas y q u e su causa e ra la revo­
lu ció n o b re ra socialista, no la revolución d e la b u rg u esía liberal.
ESCENARIO
45
En 1903, c u a n d o el P a rtid o S o c iald e m ó c rata R uso de los T ra ­
b a d o r e s c e le b ró su s e g u n d o c o n g re so , sus d irig e n te s c h o c a ro n
por u n te m a a p a re n te m e n te m e n o r: la co m p o sic ió n d e l c o m ité
editori3^ del p e rió d ic o d e l p a rtid o , M r a .13 N o h u b o d e p o r m e d io
v e r d a d e r a s c u e stio n e s de fo n d o , a u n q u e , c u a n d o la d is p u ta g iró
en to rn o d e L e n in , p u e d e decirse que él m ism o fue el te m a en
cuestión, y q u e sus colegas c o n sid e ra b a n q u e b u sc ab a co n d e m a ­
sia d a agresividad u n a p o sic ió n d o m in a n te . La a c titu d de L e n in en
eJ co n g reso fu e avasalladora; y rec ien te m e n ce h a b ía fija d o con
gran d ecisió n el d o g m a e n varias c u e stio n es teó ricas, e n p a rtic u la r
las que h a c ía n a la o rg an iz ac ió n y las fu n c io n e s del p a rtid o . H a b ía
te n s io n e n tr e L e n in y Plejánov, el d e c a n o de los m arx ista s rusos; y
la a m istad e n tr e L e n in y su c o n te m p o rá n e o lu r i M a rto v e stab a a
p u n to d e q u e b ra rse .
El re s u lta d o del s e g u n d o co n g reso fue la división del P a rtid o
S o c iald e m ó c rata R uso d e los T ra b a ja d o re s e n las fac c io n e s “b o l­
chevique” y “m e n c h e v iq u e ”. Los bo lch ev iq u es e ra n q u ie n e s se­
guían la c o n d u c c ió n de L e n in , y los m e n c h e v iq u e s (q u e in c lu ía n
a Plejánov, M artov y T rotsky) c o n stitu ía n u n g ru p o d e in te g ra n te s,
m ayor y m ás diverso, q u e c o n sid e ra b a q u e L e n in se h a b ía e x c e d i­
do en sus a trib u c io n e s. La división n o les p a re c ió significativa a los
m arxistas q u e e sta b a n e n R usia y, c u a n d o o c u rrió , ni siq u ie ra los
e m ig rad o s la c re y e ro n irre v ersib le . Sin e m b a rg o , re su ltó p e rm a ­
n e n te ; y c o n el p aso d e l tie m p o , am b as facciones a d q u irie ro n ca­
racterísticas individuales m ás d iferen ciad as q ue las q u e las c aracteri­
zaron en 1903. U lte rio rm e n te L en in , en ocasiones e x p resó o rg u llo
p o r h a b e r sido u n “d isid e n te ”, con lo q u e m anifestaba su convicción
de q u e las org an izacio n es políticas g ran d es, d e afiliaciones p o c o in ­
tensas, e ra n m e n o s efectivas q u e g ru p o s rad icalizad o s m ás p e q u e ­
ños y d isc ip lin a d o s im b u id o s d e u n m ayor g ra d o d e c o m p ro m iso y
u n id a d id eo ló g ica. P e ro alg u n o s a trib u y e ro n esta p re fe re n c ia a su
d ific u ltad p a ra to le ra r el d e s a c u e rd o — esa “suspicacia m aliciosa"
que T rotsky llam ó “c a ric a tu ra d e la in to le ra n c ia ja c o b in a ” e n u n a
p o lém ic a a n te r io r a la re v o lu c ió n .54
En los a ñ o s p o ste rio re s a 1903, los m en c h e v iq u e s e m e rg ie ro n
com o los re p re s e n ta n te s m ás o rto d o x o s del m arxism o (sin c o n ta r a
Trotsky, q u ie n , a u n q u e fu e m en c h e v iq u e hasta m e d ia d o s d e 1917,
46
SHEILA FITZPATRICK
siem p re te n d ió a ser u n fra n c o tira d o r), m en o s in clin a d o s a forzar
la m arc h a d e los sucesos q u e c o n d u c iría n a ia rev o lu ció n y menos
in te resa d o s en c re a r u n p a rtid o rev o lu c io n a rio o rg an iz ad o y disci­
p lin ad o . T uvieron m ás éxito q u e los bo lch ev iq u es e n g a n a r ad h é ­
re n te s en las reg io n es n o rusas del im p e rio , m ie n tra s q u e los bol­
cheviques los su p e ra b a n e n su c o n v o c a to ria e n tre los o b rero s
rusos. (Sin e m b a rg o , e n am b o s p a rtid o s, los ju d ío s y o tro s n o ru ­
sos e ra n im p o rta n te s en ia c ú p u la directiva, o rig in a d a en ¡a inteli­
guentsia.) En los últim os años de la p re g u e rra , 1910-4, los m en c h e ­
viques p e rd ie ro n resp ald o o b re ro , q u e fu e g a n a d o p o r los
bolcheviques a m ed id a que el estado d e á n im o de los o b rero s se ha­
cía m ás m ilitante: los m encheviques e ra n p ercib id o s com o u n parti­
d o m ás “re s p e ta b le ” y vin cu lad o a la b u rg u esía, m ie n tra s q u e a los
bolcheviques se los c o n sid e rab a m ás o b re ro s y rev o lu cio n ario s.1^
A d ife re n c ia d e los m en ch ev iq u es, los bo lch ev iq u es te n ía n só­
lo u n líder, y su id e n tid a d esta b a d e fin id a en b u e n a p a rte p o r las
ideas y la p e rso n a lid a d de L en in . El p rim e r rasgo distintivo d e Le­
n in c o m o id eó lo g o m arx ista fue su énfasis e n la o rg an iz ac ió n p a r­
tidaria. P ercib ía al p a rtid o n o sólo co m o la v a n g u a rd ia d e la revo­
lu ció n p ro le ta ria sino, e n c ie rto se n tid o , c o m o c re a d o r de ésta,
d a d o q u e a rg ü ía q u e , p o r su c u e n ta , el p ro le ta ria d o sólo p o d ía ac­
c e d e r a u n a c o n c ie n c ia sindical n o rev o lu cio n aria.
L e n in cre ía q u e el n ú cfeo del p a rtid o d e b ía esta r c o n stitu id o
p o r rev o lu cio n ario s p rofesionales d e tie m p o c o m p le to , reclu tad o s
tan to e n tre la intelig u en tsia co m o e n tre la clase o b rera , p e ro q u e se
c o n c e n tra ra n e n la o rg an iz ac ió n p o lítica de los trabajadores más
q u e en n in g ú n o tro g ru p o social. En ¿(hié hacer? (1902) insistió en la
im p o rta n c ia de la centralización, la disciplina estricta y la u n id ad
ideológica d e n tro del partid o . P o r su p u esto q u e éstas eran co n d u c ­
tas lógicas p a ra u n partid o q u e o p e ra b a clan d estin am en te en u n es­
tado policial. Así y todo, a m uchos d e los c o n te m p o rá n e o s d e L enin
(y u lte rio rm e n te a m u ch o s estudiosos) les p a re c ía q u e el d esag rad o
de L enin p o r las o rg an izacio n es d e m asas am plias q u e p e rm itía n
m ayor diversidad y e sp o n ta n e id a d n o e ra sólo u n a cuestión prácti­
ca sino q u e reflejaba su n atu ral te n d e n c ia al au toritarism o.
L en in d ifería d e m u ch o s o tro s m arx istas ru so s en q u e p arecía
d e s e a r a ctiv am en te u n a re v o lu c ió n p ro le ta ria m ás b ien q u e sim-
^ -
e s c e n a r io
47
; jeiTiente p re d e c ir q u e ésta o c u rriría . Éste e ra u n rasgo d e carác­
ter que in d u d a b le m e n te h a b ría d e s p e rta d o la sim p a tía d e Karl
j^arx, a p e sar del h e c h o d e q u e re q u e ría d e a lg u n a revisión del
iuarxisroo o rto d o x o . La id e a de q u e la b u rg u e sía lib e ral d e b ía ser
ja c o n d u c to ra n a tu ra l d e la rev o lu ció n a n tia u to c rá tic a de Rusia
nunca fue v e rd a d e ra m e n te a c e p ta b le p a ra L enin; y e n D os tácticas
¿g la socialdemocracia, escrita e n p le n a rev o lu ció n d e 1905, insistió
en que el p ro le ta ria d o — a lia d o al revo lto so c a m p e s in a d o r u s o —
podía y d e b ía d e s e m p e ñ a r u n p ap el d o m in a n te . E staba claro q u e
era necesario p a ra c u a lq u ie r m arx ista ru so con in te n c io n e s revo­
lucionarias serias e n c o n tra r u n a fo rm a d e p asar p o r alto la d o c tri­
na del liderazgo rev o lu c io n a rio b u rg u és, ν T rotskv hizo u n in te n to
similar y tal vez m ás exitoso co n su teo ría de la "revolución p e rm a ­
n e n te ”. A p a rtir d e 1905, e n los escritos d e L e n in a p a re c e n c o n
creciente frecuencia las palabras “d ic ta d u ra ”, “in su rre c c ió n ” ν 'g u e ­
rra civil”. C oncebía la fu tu ra transferencia d e p o d e r revolucionaria
en estos térm in o s ásperos, vio len to s y realistas.
La r e v o lu c ió n d e 1 9 0 5 y s u s c o n s e c u e n c ia s ;
la P rim era G u er ra M u n d ia l
La Rusia zarista tard ía e ra u n a p o te n c ia m ilita r e n e x p a n sió n ,
do tad a del m ayor ejército p e rm a n e n te de todas las g ra n d e s p o te n ­
cias de E u ro p a . Su fu erza fre n te al m u n d o e x te rio r e ra u n a fu e n te
de org u llo , un lo g ro q u e h a c ía de c o n tra p e s o a los p ro b le m a s in ­
tern o s po lítico s y e c o n ó m ic o s del país. E n p alab ras q u e se le a tri­
buyen a un m in istro d e l I n te r io r de p rin c ip io s del siglo XX, u n a
“p e q u e ñ a g u e rra v icto rio sa ” e ra el m e jo r re m e d io a la in tra n q u ili­
d a d in te r n a de R usia. Sin e m b a rg o , h istó ric a m e n te , éste e ra u n
p o stu lad o m ás b ien d u d o so . En el tra n sc u rso del m e d io siglo pasa­
do, las g u e rra s rusas n o h a b ía n te n d id o ni a ser exitosas ni a fo rta ­
le c e r la co n fian za d e la s o c ie d a d e n el g o b ie rn o . La h u m illa c ió n
m ilitar de la g u e rr a d e C rim e a p re c ip itó las rad icales re fo rm a s in­
te rn a s de la d é c a d a de I860. La d e rr o ta d ip lo m á tic a su frid a p o r
Rusia tras su in te rv e n c ió n m ilita r e n los B alcanes a fines de la d é ­
cad a d e 1870 p ro d u jo u n a crisis p o lític a in te r n a q u e sólo finalizó
48
SHEILA FITZPATRICK
co n el asesin a to d e A le ja n d ro IL A c o m ie n z o s d e l siglo XX, la ex­
p a n sió n ru sa en el L ejano O rie n te la llevaba a un c h o q u e co n otra
p o ten cia e x p a n sio n ista d e la reg ió n , J a p ó n . A u n q u e alg u n o s d e los
m inistros d e N icolás II in sta ro n a la calm a, el s e n tim ie n to q u e prevalecía en la c o rte y ¡os a lto s círcu lo s b u ro c rá tic o s e ra q u e h a b ía '
cosas e n el E x tre m o O rie n te d e las q u e sería fácil a d u e ñ a rs e y que.
J a p ó n — a fin de c u e n ta s, u n a p o te n c ia in ferio r, no e u ro p e a -— no
se ría u n ad v ersario p e lig ro so . In ic ia d a p o r J a p ó n , p e ro p ro v o ca d a
casi e n el m ism o g ra d o p o r la p o lític a ru sa e n el L e jan o O rie n te ,
ia g u e rra ru so -jap o n e sa estalló e n e n e ro cié 1904.
P ara Rusia, la g u e rra tuvo c o m o resu lta d o u n a serie d e desas­
tres y hum illacio n es en tie rra y m ar. El en tu siasm o p a trió tic o inicia!
d e la so c ie d a d re sp e ta b le n o ta rd ó e n m a rc h ita rs e y — tal co m o
o c u rrió e n la h a m b ru n a d e 1891-— ios in te n to s d e o rg anizaciones
p úblicas co m o los zemstvos d e av u d ar al g o b ie rn o en la em e rg en c ia
sólo c o n d u je ro n a fru stra c ió n ¿ s y conflictos c o n la b u ro cra c ia . Es­
to dio im p u lso al m o v im ien to lib eral, p u e s ia a u to c ra c ia sie m p re
p a re c ía m en o s to lerab le c u a n to m ás c la ra m e n te d e m o stra b a ser in­
c o m p e te n te e in eficien te; y la n o b leza de los zemstvos y los profesio­
nales se alin earo n tras el ilegal m o vim iento llam ad o “lib e ra c ió n 3', di­
rig id o d esd e E u ro p a p o r P e tr Struve y o tro s activistas liberales. En
los últim os m eses d e 1904, m ie n tra s la g u e rra p ro se g u ía , los lib era­
les d e Rusia o rg a n iz a ro n u n a c a m p a ñ a d e b a n q u e te s (q u e tuvo co­
m o m o d e lo la e m p le a d a c o n tra el rey d e F rancia, Luis F elip e, en
1847) p o r m ed io de la cual la e lite social ex p re só su apoyo a la id ea
d e re fo rm a c o n stitu c io n al. AÎ m ism o tie m p o , el g o b ie rn o estaba
bajo otras presiones, in clu y e n d o ataques terro ristas c o n tra sus fun­
cionarios, m anifestaciones estu d ian tiles y h u e lg a s o b reras. E n e n e ­
ro d e 1905, ios tra b a ja d o re s d e P e te rsb u rg o c o n v o c aro n a u n a
d e m o stra c ió n pacífica — n o o rg a n iz a d a p o r m ilitan tes y revolucio­
n ario s sino p o r un sacerd o te re n e g a d o con co n ex io n es policiales, el
p a d re G ap o n — p ara lla m a r ia a te n c ió n del Z ar so b re sus reclam os
económ icos. El d o m in g o sa n g rie n to (9 de e n e ro ) , las tro p as disp a­
ra r o n so b re los m an ifestan te s q u e se h a lla b an fre n te al Palacio de
In v ie rn o , y la revolución d e 1905 com enzó.
El espíritu d e solidaridad nacio n al c o n tra la a u to c rac ia fue m uy
fu e rte d u ra n te los p rim e ro s nu ev e m eses d e 1905. La p rete n sió n
‘(■Et ESCENARIO
49
%t>efal d e H derar el m o v im ie n to re v o lu c io n a rio n o su frió c u e stio ­
nan! ien to s senos; y su cap ac id ad d e n e g o c ia r con e! ré g im e n se ba­
só n o sólo e n el resp a ld o de ios zevisívm y d e los n uevos sin d ic a to s
de p ro fesio n ales d e clase m e d ia sin o tam b ié n e n las h e te ro g é n e a s
presiones re p re s e n ta d a s p o r m a rc h a s e stu d ia n tile s, h u e lg a s o b re ­
ras, d e só rd e n e s cam p esin o s, m o tin es e n las fuerzas a rm a d a s y agi­
tación e n las reg io n e s n o rusas del im p e rio . P o r su parce, la a u to ­
c r a c i a se m an tu v o c o n siste n te m e n te a la defensiva, e m b a rg a d a p o r
el p án ico y la co n fu sió n y a p a re n te m e n te fue in c a p a z d e re s ta u ra r
el o rd e n , Sus perspectivas d e su p erv iv en cia tu v ie ro n u n a m a rc a d a
m ejora c u a n d o W itte se las in g e n ió p a ra n e g o c ia r la paz c o n J a p ó n
(tra ta d o d e P o rts m o u th ) e n té rm in o s n o ta b le m e n te v en tajo so s a
fines d e a g o sto d e 1905, P e ro el ré g im e n a ú n te n ía u n m illó n de
h o m b re s e n M a n ch u ria, y ie e ra im p o sib le re g re sa rlo s al fre n te in­
te rn o e n el fe rro c a rril íra n s ib e ria n o h asta q u e los ferro v ia rio s en
h u e lg a n o volvieran a sus tareas.
L a c u lm in a c ió n d e la rev o lu c ió n lib e ra l fue eí M an ifiesto d e
o c tu b re d e N icolás 11 (1 9 0 5 ), en eí cual c o n c e d ía el p rin c ip io de
u n a c o n s titu c ió n y p ro m e tía c re a r u n p a rla m e n to electivo n a c io ­
nal, la D um a. El m an ifiesto dividió a los liberales: los o c tu b rista s lo
a c e p ta ro n , m ie n tra s q u e los d e m ó c ra ta s c o n s titu c io n a le s (ca d e ­
tes) su sp e n d ie ro n fo rm a lm e n te su a c ep ta ció n h asta ta n to n o se hi­
ciesen nuevas c o n cesio n es. Sin e m b a rg o , e n la p rác tic a , los lib e ra ­
les a b a n d o n a r o n la actividad re v o lu c io n a ria p o r el m o m e n to y
c o n c e n tra ro n sus e n e rg ía s e n o rg a n iz a r los nuevos p a rtid o s octub rista y c a d ete p a ra las u lte rio re s e le c c io n e s d e la D u m a .
Sin e m b a rg o , los o b re ro s m a n tu v ie ro n su activ id ad rev o lu cio ­
n a ria h asta fin d e a ñ o , h a c ié n d o se m ás visibles q u e n u n c a e in te n ­
sifican d o su m ü ttan cia. En o c tu b re , los tra b a ja d o re s d e P e te rs b u r­
go o rg a n iz a ro n u n “soviet" o co n sejo d e r e p r e s e n ta n te s d e los
tra b a ja d o re s elegidos en las Fábricas. La fu n ció n p rá c tic a d el soviet
d e P e te rsb u rg o e ra p ro v e e r a la c iu d a d c o n u n a s u e rte d e g o b ie r­
n o m u n ic ip a l de e m e rg e n c ia d u r a n te u n p e río d o e n q u e ías o tra s
in stitu c io n e s esta b a n paralizad as y te n ía lu g ar u n a h u e lg a g e n e ra l.
P e ro ta m b ié n se co nvirtió e n u n fo ro p o lític o p a ra los tra b a ja d o ­
res, y, e n m e n o r g ra d o , p a ra los socialistas d e ios p a rtid o s revolu­
c io n a rio s (Trotsky, q u e p o r e n to n c e s e ra m e n c h e v iq u e , d e v in o e n
50
SHEILA FITZPATRICK
u n o d e los líd eres de los soviets). D u ra n te u n o s m eses, las a u to ri­
d a d e s zaristas tra ta ro n al soviet c o n c a u te la , y s u rg ie ro n cu e rp o s
sim ilares e n M oscú y otras ciudades. P ero a com ienzos de diciem ­
b re, fue d isp ersad o m e d ia n te u n a exitosa o p e ra c ió n policial. La
n o tic ia del a ta q u e c o n tra el soviet d e P e tersb u rg o p ro d u jo u n a in ­
su rre c ció n a rm a d a del soviet de M oscú, en el q u e los bolcheviques
h a b ía n g a n a d o c o n sid e rab le in flu e n cia . Las tro p a s la a p la staro n ,
p e ro los o b re ro s se d e fe n d ie ro n y h u b o m uchas bajas.
La revolución u rb a n a de 1905 p ro d u jo los m ás serios alza­
m ien to s cam pesinos desde la revuelta d e Pugachev a fines del siglo
XVIII. P ero las revoluciones u rb a n a y ru ra l no fu e ro n sim ultáneas.
Las in su rre c c io n e s cam pesinas — q u e consistían en sa q u ea r y q u e ­
m a r las casas solariegas y a ta c a r a te rra te n ie n te s y fu n c io n a rio s—
c o m e n z a ro n en el verano de 1905, a lcan zaro n u n pico a fines del
o to ñ o , a m a in a ro n v‘ regO re saro n en O
ç ra n escala en 1906. P ero incluso a fines de 1905, el ré g im e n ten ía la suficiente fu erza com o p a ra
e m p le a r tropas en u n a c a m p a ñ a de pacificación a ld e a p o r aldea.
Para m ed iad o s de 1906, todas las tro p as h a b ía n reg resad o del Le­
ja n o O r ie n te y la d isc ip lin a h a b ía sido re s ta u ra d a en las fu erz a s
a rm a d a s . En el in v ie rn o de 1906-7, b u e n a p a rte d e la R usia r u ­
ral e sta b a bajo la ley m arcial y la ju s tic ia s u m a ria (in c lu y e n d o
m ás d e mil e je c u c io n e s) e ra a d m in is tra d a p o r u n a c o rte m arcial
de c a m p a ñ a .
La n o b leza te rra te n ie n te ru sa a p re n d ió u n a lección d e los
ep iso d io s de 1905-6: q u e sus in te re se s esta b a n ligados a los d e la
a u to c rac ia (que tal vez p u d ie ra p ro te g e rla del vengativo cam p esi­
n a d o ) y n o a los d e los lib e rale s.!6 P ero en té rm in o s u rb a n o s, la r e ­
volución d e 1905 no p ro d u jo u n a co n cien cia tan clara d e la p olari­
zación de clases: ni siq u iera los m ás socialistas c o n sid e ra b a n que
éste fu era un 1848 ru so en e! q u e q u e d a b a n al d e scu b ie rto la n a tu ­
raleza tra icio n era del liberalism o y el a n ta g o n ism o esencial de b u r­
g uesía y p ro le ta ria d o . Los liberales — q u ie n e s re p re s e n ta b a n u n a
clase m ed ia más bien profesional q u e capitalista— se h ab ían h e c h o
a u n lado en octu b re, p e ro no se h a b ía n u n id o al rég im en en el ata­
q u e c o n tra la revolución d e los trab ajad o res. Su a c titu d h acia los
m ovim ientos o b re ro y socialista fue m ucho m ás b e n ig n a q u e la de
los liberales de la m ayor p a rte d e ios países e u ro p e o s. P o r su p a rte ,
£LESCENARIO
51
los trabajadores p a re c e n h a b e r p e rc ib id o q u e los liberates e ra n u n
a|iado m ás tim o ra to q u e tra icio n e ro .
Ei resu lta d o político d e la revolución d e 1905 fu e a m b ig u o , y,
en cierto m o d o , insatisfactorio p a ra todos los im plicados. E n las le·
yes fu n d a m e n ta le s de 1906 — lo m ás p a re c id o q u e R usia h u b ie ra
tenido a u n a c o n stitu c ió n — N icolás dejó clara su c re e n c ia d e q u e
Rusia a ú n era u n a au to cracia. Es cierto q u e el a u tó c ra ta a h o ra c o n ­
sultaba con un p a rla m e n to electo, y que los p artid o s h a b ía n sido le­
galizados. P ero la D u m a te n ía p o d eres lim itados; los m inistros sólo
le resp o n d ía n al au tó crata; y, u n a vez q u e las dos p rim e ra s D um as
d e m o stra ro n s e r in su b o rd in a d a s y fu e ro n a rb itra ria m e n te d isu el­
tas, se in tro d u jo un nuevo sistem a ele c to ra l q u e les q u itó p rá c tic a ­
m e n te to d a a u to rid a d a varios g ru p o s sociales y d io u n a excesiva
re p re s e n ta c ió n a la n o b le z a te rra te n ie n te . Tal vez la p rin c ip a l im ­
p o rta n c ia q u e tuvo la D u m a fue la de p ro v ee r u n fo ro p ú b lic o p a­
ra el d e b a te p o lític o y un ca m p o d e e n tre n a m ie n to p a ra los p o líti­
cos. Las re fo rm a s p o líticas d e 1905-7 c re a ro n p a rla m e n ta rio s d el
m ism o m o d o en q u e las refo rm a s legales d e la d é c a d a de 1860 h a­
bían c re a d o a b o g a d o s; y a m b o s g ru p o s te n ía n u n a te n d e n c ia
in n a ta a d e s a rro lla r v alores y a sp ira c io n e s q u e la a u to c ra c ia n o
p o d ía to lerar.
Algo q u e la rev o lu ció n d e 1905 no cam bió fue el ré g im e n p o ­
licial q u e se h a b ía d e sa rro lla d o p le n a m e n te en la d é c ad a d e 1880.
El p ro ce so d e ju stic ia o rd in a ria c o n tin u a b a s u sp e n d id o (co m o lo
ejem plifican las c o rte s m arciales d e c a m p a ñ a q u e lid iaro n co n los
cam p esin o s re b e ld e s en 1906-7) p a ra b u e n a p a rte d e la p o b lac ió n
d u ra n te c o n sid e ra b le s p e río d o s. P o r su p u e sto q u e h a b ía razo n es
c o m p re n sib le s p a ra q u e esto fuese así: el h e c h o de q u e en 1908,
u n a ñ o c o m p a ra tiv a m e n te tra n q u ilo , 1.800 fu n c io n a rio s re su lta ­
ran h e rid o s y 2.083 m u e rto s e n ata q u e s de m otiv ació n p o lític a 1'
Índica cu án tu m u ltu o sa seg u ía sie n d o la so cied ad y h asta q u é p u n ­
to el ré g im e n c o n tin u a b a a la defensiva. P ero esto significaba que,
e n m u c h o s p u n to s, las refo rm a s polídcas no e ra n m ás q u e u n a fa­
ch ad a. Los sin d icato s, p o r e je m p lo , h a b ía n sido, en p rin c ip io , le­
galizados, p e ro a m e n u d o g rem io s específicos e ra n c la u su rad o s
p o r la policía. Los p a rtid o s políticos e ra n legales, y h a sta los p a rti­
dos socialistas rev o lu c io n a rio s p o d ía n c o m p e tir en las e le c c io n e s
52
SHEILA FITZPATRlCRj
de la D um a y g a n a r alg u n o s escaños; p e ro sin e m b a rg o los inte­
g ra n te s d e los p a rtid o s socialistas rev o lu c io n a rio s c o n tin u a b a n
sie n d o a rrestad o s con ta n ta fre c u e n c ia co m o en el p asad o , y los je ­
fes p artid ario s (la m ayor p a rte de los cuales h a b ía reg re sad o a Ru­
sia d u ra n te la revolución de 1905) fu e ro n forzados a e m ig ra r otra
vez p a ra evitar la cárcel y el exilio.
En retrospectiva, p u e d e p a re c e r q u e los rev o lu cio n ario s m ar­
xistas, co n las concesiones o b te n id a s e n 1905, y 1917 q u e ya se per­
filaba e n el h o riz o n te , d e b e n de h a b e rse c o n g ra tu la d o p o r el es­
p e c ta c u la r d e b u t re v o lu c io n a rio d e los trab ajad o res y m ira d o con
co nfianza hacia el fu tu ro . P ero , d e h e c h o , su e sta d o de án im o e ra
m uy d ife re n te . Ni los bolch ev iq u es ni los m e n c h e v iq u e s tuvieron
m ás q u e u n a p a rtic ip a c ió n m a rg in a l e n la rev o lu ció n o b re ra de
1905: n o es q u e los o b rero s los h u b ie se n rec h a z ad o , sino m ás b ien
q u e los so b re p a sa ro n , y esto hizo q u e m u ch o s, y en p a rtic u la r Le­
n in , m ira se n las cosas c o n c ie rta fria ld a d . La revolución h a b ía lle­
g ad o , p e ro el rég im en se h a b ía d e fe n d id o y h ab ía sobrevivido. En
la in te lig u e n tsia se hab ló m u c h o d e a b a n d o n a r el su eñ o revolucio­
nario y las viejas ilusiones d e p e rfe c d b ilid a d social. Desde el p u n to
de vista revolucionario, te n e r u n a fach ad a d e instituciones políticas
legales y u n a nueva g e n e ra c ió n d e políticos liberales e n g re íd o s y
p a rlan ch in es (para resu m ir lo q u e p e n sab a de ellos L en in , q u e no
d ife ría d e m a siad o d e la o p in ió n d e N icolás II) n o re p re s e n ta b a
n in g u n a g an ancia. P ara los líd e res rev olucionarios tam b ién era
h o n d a, casi in so p o rtab lem en te d e cep cio n an te, regresar a la fam iliar
so rdidez d e la vida en la em igración. Los em igrados n u n c a fu ero n
m ás susceptibles y litigiosos q u e e n los años c o m p re n d id o s e n tre
1905 y 1917; d e hech o , las co n tin u a s riñas m ezquinas de los rusos
constituían u n o de los escándalos de la socialdem ocracia eu ro p e a , y
L enin e ra u n o d e los peores en ese sentido.
U n a d e las m alas noticias q u e tra je ro n los años d e p re g u e rra
fue q u e el rég im en se estaba p o r e m b a rc a r en u n p ro g ra m a de re ­
fo rm a a g ra ria de fo n d o . Las in su rre c c io n e s cam p esin as d e 1905-7
h a b ía n p e rsu a d id o al g o b ie rn o d e a b a n d o n a r su p rem isa a n te rio r
de q u e el m ir e ra la m ejor g a ra n tía d e esta b ilid ad ru ra l. C ifrab a
a h o ra sus esperanzas e n la c re a c ió n de u n a nueva clase de p e q u e ­
ñ o s g ra n je ro s in d e p e n d ie n te s, u n a a p u e sta p o r los “sobrios y fuer-
| l e s c e n a r io
33
tes”, según la d escrib ió el p rim e r m in istro de N icolás, P e tr Stolypin- A hora, se a le n ta b a a los cam p esin o s a c o n so lid a r sus posesio­
nes y separarse del mir, y se e sta b lec iero n co m isio n es de tierras en
las provincias p a ra facilitar el proceso. Se d ab a p o r sen tad o q u e los
pobres v en d erían su p a rte y se irían a las ciudades, m ie n tra s q u e los
más p ró sp e ro s m e jo ra ría n y e x p a n d iría n sus p ro p ie d a d e s , a d q u i­
r ie n d o así la m e n ta lid a d c o n se rv a d o ra y p e q u e ñ o b u rg u e sa de,
por ejem plo, el g ra n je ro c a m p e sin o francés. P ara 1914, a p ro x im a ­
dam ente u n 40 p o r c ie n to d e los h o g ares c a m p e sin o s d e la Rusia
europea se h a b ía n se p a ra d o fo rm a lm e n te del mir, a u n q u e , d e b id o
a la c o m p lejid ad legal y p rác tic a del p ro ce so , sólo u n a c a n tid a d re ­
lativam ente p e q u e ñ a d e ellos h a b ía c o m p le ta d o los pasos u lte rio ­
res necesarios p a ra e stab lecerse com o p ro p ie ta rio s q u e e x p lo ta ra n
sus p o rc io n e s d e tie rra p ro p ia s y c o n so lid a d a s.13 Las refo rm as de
Stolypin eran “progresistas”, según la term inología m arxista, ya que
sentaban las bases p a ra u n desarrollo capitalista de la agricultura.. Pe­
ro en contraste con el desarrollo del capitalism o u rbano, las im plica­
ciones d e co rto y m e d ia n o plazo d e este paso para, la revolución r u ­
sa e ra n m uy d e p rim e n te s. El c a m p e sin a d o trad icio n al d e Rusia e ra
dado a la in su rrec c ió n . Si las refo rm as de Stolypin fu n c io n a ra n (y
L enin, e n tre otros, tem ía q u e así p o d ía o c u rrir), el p ro le ta ria d o r u ­
so p e rd e ría un im p o rta n te aliad o revolucionario.
En 1906 la e c o n o m ía ru sa fue refo rz a d a p o r u n e n o rm e em ­
p ré stito (d o s mil d o sc ie n to s c in c u e n ta m illones de fran co s) q u e
W itte n eg o ció c o n u n co nsorcio b a n c ario in te rn a c io n a l; y la in d u s­
tria n acio n al y de capital e x tra n je ro se e x p a n d ió velozm ente e n los
añ o s de p re g u e rra . P o r su p u e sto q u e ello significó q u e la clase
o b re ra in d u stria l ta m b ié n se e x p a n d ió . P e ro la p ro te sta lab o ra l
d ism inuyó a b ru p ta m e n te d u ra n te alg u n o s años tras el feroz aplas­
ta m ie n to del m o v im ie n to rev o lu c io n a rio o b re ro d u ra n te el invier­
n o de 1905-6, y sólo re c u p e ró fu e rz a e n to rn o de 1910. Las h u e l­
gas d e g ra n escala se h ic ie ro n c ad a vez m ás fre c u e n te s en los años
in m e d ia ta m e n te a n te rio re s a la g u e rra , c u lm in a n d o c o n la h u e lg a
g e n e ra l de P e tro g ra d o e n el v e ra n o d e 1914, q u e fue lo suficiente­
m en te seria com o p a ra q u e algunos observadores d u d a ra n de si Ru­
sia p o d ría arriesgarse a m ovilizar su ejército p a ra ir a la g u erra. Las
d em an d as d e los trabajadores e ra n políticas adem ás de económ icas;
54
SHEILA FITZPATRICK
y sus quejas c o n tra el rég im en in clu ían resp o n sab ilizarlo del dom i­
nio e x tra n je ro en m uchos sectores de la in d u stria rusa, así com o el
e m p le o de la c o e rc ió n c o n tra los tra b a ja d o res m ism os. En Rusia,
los m encheviques p ercib ían q u e p e rd ía n respaldo a m e d id a q u e los
o b rero s se volvían más violentos y beligerantes, m ien tras q u e los bol­
cheviques to g a n a b an . P ero ello n o alegró en fo rm a p e rc e p tib le a
los líd eres bolcheviques em ig rad o s: d e b id o a las m alas c o m u n ic a ­
ciones c o n Rusia, es p ro b ab le q u e no tuvieran p le n a c o n c ie n c ia de
la situ ació n , y su p o sición e n la c o m u n id a d d e ru so s e m ig ra d o s y
socialistas e u ro p e o s era cad a vez m ás d éb il y a isla d a.15
C u a n d o e n agosto d e 1914 estalló la g u e rra e n E u ro p a y Rusia
se alió con F ra n cia e In g la te rra c o n tra A lem an ia y A ustria-H ungría, ios e m ig rad o s p o líticos q u e d a ro n casi c o m p le ta m e n te aisla­
dos d e Rusia, ad em ás d e e x p e rim e n ta r los p ro b le m a s h a b itu a le s
p a ra los resid e n te s e x tra n je ro s en tiem pos d e g u e rra . E n el movi­
m ie n to socialista e u ro p e o e n g e n e ra l, m u ch o s q u e h asta e n to n c e s
e ra n in te m a c io n a lis ta s se h ic ie ro n p a trio ta s de u n d ía p a ra o tro
c u a n d o se d e c la ró la g u e rra . Los ru so s te n ía n m en o s in clin a c ió n
q u e los o tro s p o r el p atrio tism o d ire c to , p e ro la m ayor p a rte d e
ellos a d o p tó ¡a posición “d e fe n sista ” q u e im p licab a re sp a ld a r el es­
fuerzo bélico de Rusia e n tan to éste se realizase en d e fe n sa del te­
rrito rio ruso. Sin e m b a rg o , L en in p e rte n e c ía al m in o rita rio g ru p o
de los “d e rro tis ta s ”, q u ien e s re p u d ia b a n d e p la n o la cau sa d e su
país: e n lo q u e re sp e c ta a L e n in , c o n sid e ra b a q u e se tra ta b a d e
u n a g u e rra im p erialista, y lo m ejo r q u e se p o d ía e s p e ra r e ra u n a
d e rro ta ru sa q u e tal vez provocase la g u e rra civil ν la rev o lu ció n .
Esta e ra u n a p o stu ra c o n tro v e rtid a , a u n en el m o v im ien to socialis­
ta, ν ios bolcheviques se e n c o n tra ro n con q u e los h acía o b jeto de
m u ch a s m iradas frías. En Rusia, todos los bolch ev iq u es co n o cid o s
— in clu y en d o a los d ip u ta d o s d e la D um a— fu e ro n a rre sta d o s d u ­
ra n te el tran scu rso de la g u e rra .
Al igual q u e en 1904, la d e c la ra c ió n ru sa d e g u e rr a p ro d u jo
u n a o le a d a p ú b lic a d e e n tu sia sm o p a trió tic o , m u c h o a g ita r de
b a n d e ra s p a trio te ro , u n a m o ra to ria tem p o ral a los e n fre n ta m ie n ­
tos in te rn o s y b ie n in te n c io n a d o s in te n to s p o r p a rte d e la so cied ad
re sp e ta b le y las o rg an iz ac io n e s no g u b e rn a m e n ta le s d e asistir al
g o b ie rn o e n su esfu erzo b élico. P ero u n a vez m ás, los án im o s n o
EL ESCENARIO
55
tard aro n e n agriarse. El ejército ru so sufrió a p la sta n te s d e rro ta s y
pérdidas (u n total de cinco m illones de bajas e n tre 1914-7), y el ejér­
cito a le m án p e n e tró p ro fu n d a m e n te en los te rrito rio s o c c id e n ta ­
les del im p e rio , p ro v o c a n d o un c a ó tico in g re so d e re fu g ia d o s a
Rusia c e n trai. La d e rro ta p ro d u c e sospechas so b re traición en los
altos niveles, y u n o d e los b lan co s p rin c ip ale s fue la esposa de Ni­
colás, la e m p e ra triz A lejan d ra, q u ie n , p o r n a c im ie n to , era u n a
princesa a le m an a . El e scá n d a lo ro d e a b a la re la c ió n d e A lejan d ra
con R asputin, u n p e rso n a je d u d o s o p e ro carism ático , en q u ien
ella confiaba, p o r c o n s id e ra d o un v e rd a d e ro h o m b re de Dios que
p o d ía c o n tro la r la hem ofilia de su hijo. C u a n d o N icolás asum ió las
resp o n sab ilid ad es de c o m a n d a n te en je fe del ejército ru so , que lo
alejaro n d e la capital d u ra n te largos p e río d o s, A le ja n d ra y R aspu­
tin c o m e n z a ro n a e je rce r u n a desastrosa in flu en cia so b re las desig­
naciones m inisteriales. Las relacio n es e n tre el g o b ie rn o y la c u a r­
ta D u m a se d e te rio ra ro n d rá sü c a m e n te : el á n im o e n la D u m a y en
la p o b la c ió n e d u c a d a e n g e n e ra l fue c a p tu ra d o p o r la frase con
q u e el d irig e n te d e los cadetes Pavel M ilyukov p u n tu ó u n discurso
sobre las deficiencias del g o b iern o : “¿es e stu p id ez o traició n ?” A fi­
nes d e 1916, R asputin fue a sesin a d o p o r alg u n o s jó v e n e s nobles
cerc a n o s a la c o rte y p o r u n d ip u ta d o de la D um a, cuyos m otivos
e ra n salvar el h o n o r d e Rusia y d e la au to cracia.
Las p re sio n e s d e la P rim e ra G u e rra M u n d ial — e in d u d a b le ­
m e n te las p e rso n a lid a d e s d e N icolás y su esposa, así co m o la trage­
dia fam iliar d e la h em o filia de su p e q u e ñ o hijo— 20 d e sta c aro n en
u n m arc ad o relieve las características a n a c ró n ic a s d e la au to c rac ia
ru sa e h ic ie ro n que Nicolás p a re c ie ra m enos u n d e fe n so r de la tra­
d ició n a u to c rá tic a q u e u n in v o lu n ta rio c a ric a tu rista d e ésta. El
ju e g o d e las sillas” m inisterial de favoritos in c o m p e te n te s en el ga­
b in e te , el c u ra n d e ro cam p esin o y a n a lfab e to e n la c o rte , las in tri­
gas de la alta n o b leza q u e llevaron al asesin ato de R asputin y hasta
la é p ica h isto ria de la e m p e c in a d a resisten cia de éste a la m u e rte
p o r v e n e n o , balas y a h o g a m ie n to ; to d o p a re c ía p e rte n e c e r a u n a
ép o c a p asada, ser u n a c o m p a ñ a m ie n to g ro tesco e irrelev an te a las
realid ad es p ro p ias del siglo XX: tre n e s d e tropas, g u e rra de trin ch e­
ras y m ovilización e n m asa. Rusia no sólo ten ía u n a p o b lació n e d u ­
cada q u e p e rc ib ía esto, sino tam b ién in stitu cio n es co m o la D um a,
56
SHEILA FITZPATRICK
los p a r lidos politicos, los zemscvos ν el co m ité de in d u stria s d e gue­
rra de los in d u striales, q u e e ra n ag en tes p o te n c ia le s d e transición
e n tre el viejo rég im en y el nuevo in u n d o ,
E n vísperas de la P rim e ra G u e rra M u n d ial, la situ a c ió n d e la
a u to c rac ia e ra precaria, La so cied ad estaba p r o fu n d a m e n te dividi­
d a ν la e s tru c tu ra b u ro crá tic a e ra frágil y su c a p ac id ad estab a exce­
d id a. El rég im en e ra tan v u ln e ra b le a c u a lq u ie r tipo de sa cu d id a u
o b stácu lo q u e es difícil im a g in a r q u e h u b ie ra p o d id o sobrevivir
p o r m u c h o tie m p o , aun sin la g u e rra , si b ie n está claro q u e , bajo
o tras circu n stan cias, e! cam bio p o d ía h a b e rse p ro d u c id o m e n o s
v io le n ta m e n te y co n m en o s co n secu en cias rad icales q u e la fo rm a
e n q u e esto o c u rrió en 1917.
La P rim era G u e rra M u n d ial ex p u so e in c re m e n tó la v u ln e ra ­
bilid ad del an tig u o rég im en ruso. El p ú b lic o a p la u d ió las victorias,
p e ro n o to le ró las d e rro tas. C u a n d o éstas ten ía n lugar, la so cied ad
n o se u n ía tras el g o b ie rn o ( u n a re a c c ió n re la tiv a m e n te n o rm a l,
e sp ec ialm en te si el e n e m ig o invade el suelo p a trio , y q u e Fue la de
R usia e n 1812 y e n 1941-2) sin o q u e se volvió v io le n ta m e n te c o n ­
tra éste, d e n u n c ia n d o su in c o m p e te n c ia y a tra so en to n o d e d es­
p rec io y su p e rio rid a d m oral. Ello sugiere q u e la leg itim id ad d el ré­
gim en ya e ra e x tre m a d a m e n te precaria, y q u e su supervivencia
estaba e stre c h a m e n te vinculada a los logros tangibles q u e ob tu v iera
y, d e n o h a b e rlo s, a ía m e ra su e rte . El viejo ré g im e n fue a fo rtu n a ­
do en 1904-6, o tra ocasión en q u e las d e rro ta s bélicas lo su m ie ro n
e n la rev o lu ció n , p u e s p u d o sa lir de la g u e rr a c o n relativa p r o n ti­
tu d y h o n o r, o b te n ie n d o a d e m á s u n im p o r ta n te e m p ré s tito p o s ­
b é lic o de E u ro p a , q u e p o r e n to n c e s e s ta b a e n paz. N o tuvo ta n ­
ta s u e rte e n 1914-7. La g u e rr a se p r o lo n g ó d e m a sia d o , a g o ta n d o
n o só lo a R usia, sin o a to d a E u ro p a . Más de un a ñ o an tes de q u e
el arm isticio se celebrara en E uropa, el viejo régim en d e Rusia h ab ía
m u erto .
2. 19X7: las r e v o lu c io n e s d e fe b r e r o
y o c tu b r e
En feb re ro de 1917, la autocracia se d e rru m b ó a n te las m anifes­
taciones p o p u la re s y el retiro del respaldo de la elite al rég im en . En
]a eu fo ria d e la rev o lu ció n , las so lu cio n es políticas p a re c ía n fáciles.
La fu tu ra fo rm a d e g o b ie rn o de Rusia sería, p o r su p u e sto , d e m o ­
crática, El s e n tid o e x a c to de ese a m b ig u o té rm in o y la n a tu ra le z a
de la n u ev a c o n stitu c ió n d e Rusia serían d e c id id o s p o r u n a asam ­
blea c o n stitu y e n te , q u e sería elegida p o r el p u e b lo ru so e n c u a n to
las c irc u n sta n c ia s lo p e rm itie ra n . E n tre ta n to , las re v o lu c io n e s de
elite y p o p u la r — políticos liberales, las clases p ro p ie ta ria s y p ro fe ­
sionales y la oficialidad en la p rim e ra categ o ría; po lítico s socialis­
tas, la clase o b r e r a u r b a n a y los s o ld a d o s y m a r in e r o s raso s e n la
segunda·— c o e x istiría n , tal co m o lo h ic ie ra n e n los gloriosos días
de la s o lid a rid a d n a c io n a l re v o lu c io n a ria e n 1905. En té rm in o s
in stitu cio n ales, el n u ev o g o b ie rn o provisional re p re s e n ta ría la re­
volución d e e lite, m ie n tra s q u e el re c ie n te m e n te revivido soviet d e
P e tro g ra d o se ría el p o rta v o z de la revolución del p u e b lo . Su re la ­
ción se ría c o m p le m e n ta ria m ás q u e co m petitiva ν el “p o d e r d u a l”
(el té rm in o se a p licab a a la co ex isten cia del g o b ie rn o prov isio n al
y el soviet) se ría u n a fu e n te d e fortaleza, n o d e d e b ilid a d , A fin de
c u en tas, los lib erales ru so s h a b ía n te n d id o a c o n s id e ra r aliados a
los socialistas, cuyo in te ré s especial en la re fo rm a social e ra sólo
c o m p a rab le ~ v c o m p a tib le — con el in te rés especial d e los libera­
les en la d e m o c ratiza c ió n política. En fo rm a sim ilar, la m ayor p a rte
d e los socialistas ru so s estab an d isp u esto s a v e r a ios lib e ra le s co­
m o aliad o s, ya q u e a c e p ta b a n la n o c ió n m a rx ista d e q u e la revo­
lu c ió n lib e ra l b u rg u e s a te n ía el p rim e r lu g a r e n la a g e n d a y q u e
los socialistas e s ta ría n d isp u e sto s a re s p a ld a rla e n la lu c h a c o n tra
la a u to c ra c ia .
P ero o c h o m eses m ás tarde las esperanzas y expectativas de fe­
b rero se h a b ía n d e rru m b a d o . El “p o d e r dual*’ resultó ser u n a ilusión
58
SHEILA FITZPATRICK
que enm ascaraba algo que se parecía m u ch o al vacío de poder. La rev o lu c ió n p o p u la r se h izo c a d a vez m ás ra d ic a l, m ie n tra s q u e la
re v o lu c ió n de elite se desplazó h acia u n a ansiosa posición conser­
vadora en d e fe n sa de la p ro p ie d a d , la ley y el o rd e n . El g o b ie rn o
provisions! a p e n a s si sobrevivió al in te n to de go lp e de d e re c h a del
g e n e ra l K ornilov to suficien te co m o p a ra su c u m b ir al g o ip e de iz­
q u ie rd a d e los bolcheviques, p o p u la rm e n te a so ciad o al lem a “to­
d o el p o d e r a loa soviets”. La tan e s p e ra d a A sam blea C onstituyen­
te se re u n ió p e ro n o obtuvo nad a, y, en e n e ro de 1918, fue disuelta
sin c e re m o n ia s p o r tos bolcheviques. En la p e rife ria d e Rusia, ofi­
ciales del a n tig u o e jé rcito zarista co n v o cab an a sus fu erz a s p a ra
c o m b a tir a ios bolcheviques, alg u n o s b ajo la b a n d e ra m o n á rq u ic a
q u e p a re c ía h a b e r d e sa p a re c id o p a ra sie m p re d e sd e 1917. La re ­
volución n o llevó la d e m o c ra c ia Iíheral a Rusia. En c a m b ió f trajo la
a n a rq u ía y la g u e rra civil.
El paso directo del fe b re ro d e m o c rá tic o al o c tu b re ro jo asom ­
b ró p o r igual a v e n c ed o re s y vencidos. P ara ios liberales rusos, fue
un c h o q u e trau m ático . La revolución — su rev o lu ció n , tal co m o lo
d e m o stra b a la h isto ria d e E u ro p a occid en tal, v c o m o lo a c e p ta b a n
los m arxistas q u e veían las cosas c o n objetiv id ad — fin a lm e n te h a ­
bía o c u rrid o , sólo p a ra serles a rre b a ta d a p o r fuerzas siniestras e in ­
co m p re n sib les. Los m en c h e v iq u e s y o tro s m arx istas no bolchevi­
q u es se sin tie ro n ig u a lm e n te ultrajad o s: el m o m e n to a ú n n o
estaba m ad u ro p ara u n a revolución socialista p ro le ta ria y e ra in ex ­
cusable q u e u n p a rtid o m arx ista ro m p ie ra las regias y se a d u e ñ ase
del p o d e r. Los aliados, socios d e R usia en la g u e rr a en E u ro p a ,
q u e d a ro n h o rro riz a d o s a n te la c a tá stro fe y se n e g a ro n a re c o n o ­
cer al nu ev o g o b ie rn o , q u e se d isp o n ía a r e tira r u n ila te ra lm e n te
a R usia de la g u e rra . Los d ip lo m á tic o s a p e n a s si c o n o c ía n los
n o m b re s d e los n uevos re g e n te s d e R usia, p e ro s o sp e c h a b a n lo
p e o r y ro g ab a n p o r u n a rá p id a re s u rre c c ió n d e las esp era n z as d e ­
m o crá tic as a las q u e h a b ía n d a d o la b ie n v e n id a en fe b re ro . Los
o c c id e n ta le s lecto res de d iario s se e n te ra ro n con h o r r o r d e l des­
c e n so d e Rusia d e sd e ia civilización a las p ro fu n d id a d e s b á rb a ra s
del c o m u n ism o ateo.
Las cicatrices q u e dejó la rev o lu ció n d e o c tu b re fu e ro n h o n ­
das e h ic ie ro n m ás d o lo ro sa y visible p a ra el m u n d o e x te rio r la
j9)7;
las r e v o l u c i o n e s d e f e b r e r o y o c t u b r e
59
em igración de g ra n d e s c a n tid a d e s d e rusos e d u c a d o s e n el tra n s­
curso e in m e d ia ta m e n te d e sp u és d e la g u e rra civil q u e siguió a la
victoria b o lch ev iq u e. P a ra los e m ig rad o s, la re v o lu c ió n bolchevique no fue tan to u n a trag ed ia e n el se n tid o g rie g o c o m o u n d esas­
tre in e sp e ra d o , in m e re c id o y e se n c ia lm e n te in ju sto , A la o p in ió n
pública o c c id e n ta l y en p a rtic u la r e sta d o u n id e n se , le p a re c ió q u e
al p u eb lo ru so le h a b ía sido q u ita d a con e n g a ñ o s la d e m o c ra c ia li­
beral p o r la que h ab ía c o m b a tid o p o r ta n to tie m p o con ta n ta n o ­
bleza. T eorías conspirauvas q u e e x p lic ab a n la victoria b o lch e v iq u e
ganaron a m p lía a c e p ta c ió n : la m ás p o p u la r e ra la d e la c o n sp ira ­
ción ju d ía in te rn a c io n a l, va q u e Trotsky, Zinoviev y m u c h o s otros
líderes bolcheviques e ra n ju d ío s ; p e ro o tra teo ría, revivida p o r Sol­
vent tzin en Lenin en Zurich, re p re s e n ta b a a los b o lch e v iq u es com o
a títere s d e los ale m an e s, p a rte de un c o m p lo t v icto rio so p a ra sa­
car a R usia d e la g u e rra . P o r su p u e sto q u e los h is to ria d o re s tie n ­
den a c o n s id e ra r las te o ría s co n sp irad v as c o n e sce p tic ism o . P ero
las a c titu d e s q u e p e rm itie ro n q u e tales te o ría s p ro life ra ra n p u e ­
d e n h a b e r in flu id o en los e n fo q u e s a c ad é m ic o s o c c id e n ta le s del
p ro b le m a . H asta m uy re c ie n te m e n te , la m ayoría d e las e x plicacio­
nes h istóricas d e la re v o lu c ió n b o lch e v iq u e e n fa tiz a b a n de u n a u
o tra fo rm a su ile g itim id a d , c o m o si b u scasen ab so lv er al p u e b lo
ru so d e to d a resp o n sa b ilid a d p o r eí ep iso d io y sus co n secu en cias.
En la clásica in te rp re ta c ió n o c c id e n ta l de ía v ictoria bolchevi­
q u e y la su b sig u ie n te ev o lu ció n del p o d e r sovíéüco, el deus ex ma­
china e ra el a rm a se c re ta b o lch ev iq u e: o rg an iz ac ió n y d isc ip lin a
p a rtid aria . E! p a n fle to d e L e n in ¿(>uéhacer? (véase supra¡ p, 4 b ), en
el q u e se fijaban los req u isito s p a ra la o rg an iz ac ió n exitosa d e un
p a rtid o ilegal y c o n sp íra d v o , se so lía c ita r com o te x to básico; y se
argüyó q u e las id eas d e ¿Quéhacer1 m o ld e a ro n al P a rtid o B o lch e­
vique e n los a ñ o s f o r m atívos y s ig u ie ro n d e te rm in a n d o la c o n d u c ­
ta b o lch ev iq u e au n desp u és d e la salida de la c la n d e stin id a d e n fe­
b re ro d e 1917. La p o lític a a b ie rta , d e m o c rá tic a y p lu ra lista que
im p e ró en Rusia e n los m eses q u e sig u ie ro n a fe b re ro fue así su b ­
vertid a, lo q u e c u lm in ó c o n la to m a ilegal del p o d e r p o r p a rte de
los bo lch ev iq u es en o c tu b re m e d ía n te u n g o lp e o rg a n iz a d o . La
tra d ic ió n b o lch ev iq u e d e o rg a n iz a c ió n c e n tra liz a d a y estricta dis­
cip lin a p a rtid a ria llevó ai nu ev o ré g im e n soviético aï a u to rita rism o
60
SHEILA FITZPATRIc^
represivo y e c h ó los cim ien to s p a ra la u lte rio r d ic ta d u ra totalitaria:
d e S ta lin .1
P e ro sie m p re h a h a b id o p ro b le m as p a ra a p lic ar este c o n c e p t
to g e n e ra l so b re los o ríg e n e s del to talitarism o soviético a la situar
ción h istó ric a específica q u e se d esarro lló e n tre fe b re ro y octubre'
d e 1917. En p rim e r lugar, el viejo P a rtid o B olchevique clan d estin o
recibió u n e n o rm e a p o rte d e nuevos in te g ra n te s, so b re p a sa n d o a
todos los dem ás p a rtid o s en térm in o s d e afiliaciones, en particu lar
en las fábricas y las fuerzas arm ad as. Para m ed iad o s d e 1917, se ha­
bía c o n v e rtid o e n u n p a rtid o d e m asas a b ie rto , y se p a re c ía p o c o a
la elite d isc ip lin a d a d e re v o lu c io n a rio s d e tie m p o c o m p le to desc rip ta en ¿Çhié hacer? En s e g u n d o lugar, en 1917, ni el p a rtid o en
c o n ju n to ni su d irig e n cia esta b a n u n id o s en las m ás básicas cues­
tio n es de política. P o r e je m p lo , e n o c tu b re , los d e sa c u e rd o s en el
sen o de la c o n d u c ció n del p a rtid o sobre cu á n d e sea b le o n o era la
in su rre c c ió n fu e ro n tan ag u d o s q u e los b o lch ev iq u es d e b a tie ro n
el tem a e n fo rm a p ú b lica en la p re n s a diaria.
B ien p u e d e ser q u e la m ay o r fu erza d e los b o lch e v iq u es en
1917 no co n sistiera en la estricta o rg an iz ac ió n p a rtid a ria y la disci­
plin a (q u e a p e n as si existía p a ra ese m o m e n to ), sino m ás b ien en
la posición p a rtid a ria de radicalism o in tra n sig e n te , a la e x tre m a iz­
q u ie rd a del e sp ectro político. M ientras q u e o tro s g ru p o s socialis­
tas y lib erales c o m p e tía n p o r cargos e n el g o b ie rn o prov isio n al y
en el soviet d e P e tro g ra d o , los bolcheviques se n e g a ro n a tran sig ir
y d e n u n c ia ro n la p o lític a d e co alició n y c o m p ro m iso . M ientras
q u e o tro s políticos, hasta e n to n c e s radicales, co n v o cab an a la m e­
su ra y a e je rc e r el liderazgo e n fo rm a resp o n sab le y p ro p ia d e esta­
distas, los b o lch ev iq u es se m a n tu v ie ro n e n las calles con la irre s­
p o n sa b le ν belicosa m u c h e d u m b re revolucionaria. A m e d id a q u e
se d e sin te g ra b a la e stru c tu ra d e “p o d e r d u a l”, d e sa c re d ita n d o a la
c o n d u c c ió n de los partidos d e la coalición rep resen tad o s e n la diri­
gencia d el g o b ie rn o provisional y del soviet d e P etro g rad o , sólo los
bolcheviques q u e d a ro n en posición d e beneficiarse. E ntre los p a rti­
dos m arxistas, sólo los bolcheviques habían su p erad o los escrúpulos
m a rx ista s, in te r p r e ta d o el á n im o d e la m u ltitu d y d e c la ra d o su
d isp o sic ió n a a d u e ñ a rs e d el p o d e r e n n o m b re d e la re v o lu c ió n
p ro le ta ria .
Ü0J7· LAS REVOLUCIONES DE FEBRERO Y OCTUBRE
61
La relació n d e “p o d e r d u a l” e n tre el g o b ie rn o provisional y el
joviet de P e tro g ra d o solía in te rp re ta rse en térm in o s d e clase co m o
ypa alianza e n tre b u rg u e s ía y p ro le ta ria d o . Su su p e rv iv e n cia d e ­
sp e n d ía de q u e c o n tin u a s e la c o o p e ra c ió n e n tr e estas clases y los
políticos q u e d e c ía n re p re se n ta rla s; p e ro p a ra el v e ra n o de 1917
q u e d ó c laro q u e el frágil c o n se n so d e fe b re ro h a b ía q u e d a d o se­
r ia m e n te c o m p ro m e tid o . A m e d id a q u e la so c ie d a d u rb a n a se p o ­
larizaba c re c ie n te m e n te e n tre la d e re c h a c o m p ro m e tid a con la ley
y el o rd e n y la izq u ie rd a rev o lu cio n aria, el cam p o in te rm e d io d e la
c o a lic ió n d e m o c rá tic a c o m e n z ó a agrietarse. En ju lio , m u ltitu d e s
de obreros, so ld ad o s y m a rin e ro s saliero n a las calles d e P e tro g ra ­
do, ex ig ien d o q u e el soviet tom ase el p o d e r e n n o m b re d e la clase
trabajadora y re p u d ia n d o a los “diez m inistros cap italistas” del go­
bierno provisional. En agosto, m es del a b o rta d o g o lp e del g e n e ra l
K o r n ilo v , u n líd e r in d u stria l u rg ió a los lib erales a se r m ás d ecid i­
dos en la d efen sa d e sus in te re se s d e clase:
D e b e r ía m o s d e c ir ... q u e la p r e s e n t e r e v o lu c ió n e s u n a r e v o lu c i ó n b u r ­
g u e s a , q u e e l o r d e n b u r g u é s q u e e x is te e n e s te m o m e n t o e s in e v ita ­
b l e ν q u e , d a d o q u e e s i n e v i t a b l e , u n o d e b e l l e g a r a la c o n c l u s i ó n
c o m p le t a m e n t e ló g ic a e in s is tir e n q u e a q u e llo s q u e r ig e n e l e s ta d o
p i e n s e n e n f o r m a b u r g u e s a y a c t ú e n e n f o r m a b u r g u e s a .2
El “p o d e r d u a l” fu e c o n c e b id o com o un a c u e rd o in te rin o que
fu n cio n a ría h a sta la c o n v o c ato ria a u n a asam b lea co n stitu y e n te.
Pero su d e sin te g ra c ió n bajo el a ta q u e de la iz q u ie rd a y la d e re c h a
y d e la c re c ie n te p o lariza c ió n d e la política rusa p la n te ó p re g u n ta s
p e rtu rb a d o ra s a c erc a d el fu tu ro y del p re s e n te , a m ed ia d o s de
1917. ¿Seguía siendo razo n ab le esp era r q u e los p ro b lem as políticos
de Rusia fu era n resu e lto s p o r u n asam blea c o n stitu y en te elegida
p o r el voto p o p u la r y p o r la institucionalización fo rm al d e u n a d e ­
m ocracia p a rla m e n ta ria d e m o d elo occidental? La solución d e la
asam blea constituyente, al igual q u e el “p o d e r d u a l” in te rin o , re q u e ­
ría c ie rto g ra d o de c o n se n so político y d e a c u e rd o e n la necesid ad
d e un co m p ro m iso . Las altern ativ as q u e se p e rc ib ía n al co nsenso
y al c o m p ro m iso e ra n la d ic ta d u ra y la g u e rra civil. Así y to do, p a ­
rec e ría q u e estas a lte rn a tiv a s p o sib le m e n te fu e ra n eleg id as p o r
62
SHEILA FITZPATRICK
u n a sociedad tu rb u le n ta y v iolentam ente polarizada q u e se había1
q uitado los frenos gubernativos.
La r e v o lu c ió n d e fe b r e r o y e l “p o d e r d u a l”
En la ú ltim a sem an a d e feb re ro , la escasez d e p a n , las huelgas,
paros y, fin alm en te, u n a m an ifestació n e n h o n o r d el D ía Interna-,
cional de la M ujer realizada p o r o b re ra s del d istrito d e Vyborg lle­
varon a las calles d e P e tro g ra d o u n a m u ltitu d q u e n o p u d o ser disu e lta p o r las a u to rid a d e s. La c u a rta D um a, q u e h a b ía lleg ad o al
fin d e su m a n d a to , le pidió u n a vez m ás al E m p e ra d o r un gabine­
te responsable y solicitó p e rm a n e c e r en sesiones m ientras la crisis se
pro lo n g ase. Am bas solicitudes fu ero n den eg ad as; p e ro u n com ité
de la D um a n o a u to rizad o , d o m in a d o p o r los liberales del p a rtid o
c a d ete y el b lo q u e p rogresista se m an tu v o e n sesión. Los m inistros
d el E m p e ra d o r m an tu v iero n u n a últim a, in d ecisa re u n ió n y luego
a b a n d o n a ro n sus puestos. Los m ás cautos d e e n tre ellos d e ja ro n la
ciu d ad d e in m ediato. El p ro p io Nicolás II estaba ausente, ya q u e es­
taba visitando el estado m ayor del ejército e n M oguilev; su res­
p u e sta a la crisis fue u n a lacó n ica in stru c c ió n tele g ra fia d a d e q u e
los d e s ó rd e n e s d e b ía n fin alizar de in m e d ia to . P e ro la p o lic ía se
d e sin te g ra b a y las tro p a s de.la g u a rn ic ió n de P e tro g ra d o llevadas
a la c iu d a d p a ra c o n tr o la r a la m u c h e d u m b re , c o m e n z a ro n a
c o n fr a te r n iz a r c o n ésta. P a ra la n o c h e d el 28 d e fe b re ro , el co­
m a n d a n te m ilitar d e P e tro g ra d o d e b ió in fo rm a r q u e la m u ltitu d
re v o lu c io n a ria h a b ía to m a d o to d as las e sta c io n e s d e fe rro c a rril,
to d o el p a rq u e d e a rtille ría y, p o r lo q u e sabía, to d a la c iu d a d ; le
q u e d a b a n m uy pocas tro p as con fiab les y ni s iq u ie ra fu n c io n a b a n
los teléfonos.
El co m an d o su p rem o del Ejército ten ía dos opciones, o enviar
nuevas tropas q u e p o d ían o n o re sp o n d e rle o buscar u n a solución
política con ayuda de los políticos de la D um a. Escogió la segunda al­
ternativa. En Pskov, el tren que traía a Nicolás de regreso de M ogui­
lev se e n c o n tró con em isarios del c o m a n d o su p re m o y d e la D uina
q u ien es su g iriero n resp etu o sam en te q u e el E m p e ra d o r abdicara.
Tras discutirlo p o r un tiem po, Nicolás se d em o stró a m a b lem e n te de
7. LAs REVOLUCIONES DE FEBRERO Y OCTUBRE
63
‘ä'cuerdo. P ero tras a c e p ta r in ic ia lm e n te la su g e re n c ia d e q u e abdiígara en favor d e su hijo, p e n só m ás a fo n d o e n la d e lic ad a salud
¿el zarevich y d e c id ió e n c am b io a b d ic a r e n n o m b re p ro p io y de
Alexei en favor de su h e rm a n o , el G ran D u q u e M iguel. S ie m p re
había sido u n h o m b re d e fam ilia y pasó lo q u e q u e d a b a d el viaje
r e f le x io n a n d o con n o tab le calm a e in o c e n c ia po lítica acerca d e su
futuro com o c iu d a d a n o privado:
D ij o q u e s e ir ía a i e x t r a n j e r o m ie n t r a s c o n t i n u a r a n la s h o s t i l i d a d e s
[ d e la g u e r r a c o n t r a A l e m a n i a ] , r e g r e s a r í a d e s p u é s a R u s i a , s e a f i n ­
c a r í a e n C r i m e a y s e c o n s a g r a r í a e x c l u s i v a m e n t e a !a e d u c a c i ó n d e
su h ijo . A lg u n o s d e su s a s e s o r e s d u d a r o n d e q u e s e le p e r m it ie r a h a ­
c e r lo , p e r o N ic o lá s r e p lic ó q u e e n n in g u n a p a r te s e n e g a b a a lo s p a ­
d r e s e l d e r e c h o a e d u c a r a s u s h i j o s .3
(Tras llegar a la capital, N icolás fue enviado a re u n irse con su
fam ilia a las afueras d e P e tro g ra d o , y d e a h í en más, p e rm a n e c ie ­
ron d isc re ta m e n te bajo a rre sto d o m iciliario m ie n tra s el g o b ie rn o
provisional y los aliados tra tab a n d e d e c id ir qué h a c er con él. No se
alcanzó u n a so lu ció n . U lte rio rm e n te , to d a la fam ilia fue enviada
prim ero a Siberia, d esp u és a los U rales, siem p re bajo a rre sto d o m i­
ciliario, p e ro en c o n d ic io n es cad a vez m ás difíciles q u e N icolás so­
portó con en tereza. En ju lio de 1918, tras el estallido d e la g u e rra
civil, N icolás y su fam ilia fu e ro n e je c u ta d o s p o r o r d e n del soviet
b o lch e v iq u e d e los U rales. D esd e el m o m e n to d e su a b d ic a c ió n
h asta su m u e rte , N icolás re a lm e n te a c tu ó c o m o u n c iu d a d a n o
privado, sin d e s e m p e ñ a r a b s o lu ta m e n te n in g ú n p a p e l p olítico.)
En los días q u e sig u ie ro n a la ab d ic a c ió n d e N icolás, los p o lí­
ticos d e P e tro g ra d o estab an e n un e sta d o d e g ran excitació n ν ac~
tividad fre n é tic a . Su in te n c ió n o rig in a l h a b ía sido d e sh ac e rse de
N icolás, n o d e la m o n a rq u ía . P ero al r e n u n c ia r N icolás en n o m ­
b re d e su hijo a n u ló la p o sib ilid a d d e u n a re g e n c ia m ie n tra s éste
fu ese m e n o r d e e d a d ; y el g ra n d u q u e M iguel, q u e e ra u n h o m ­
b re p r u d e n te , d e c lin ó la in v itació n a s u c e d e r a su h e rm a n o . De
fa d o , p o r lo ta n to , R usia ya n o e ra u n a m o n a rq u ía . Se d ecid ió q u e
la fu tu ra fo rm a d e g o b ie rn o del país se ría d e te rm in a d a a su d e b i­
d o tie m p o p o r u n a a sa m b le a c o n stitu y e n te ν que e n tr e ta n to u n
SHEILA FITZM TRïa
64
" g o b ie rn o provisional" a tu o d e s ig n a d o se h a ría ca rg o d e las
p o n sab ilid ad es del a n u g u o C onsejo d e M inistros im perial. El p r í^
cip e G u e o rg u ii Lvov, u n lib eral m o d e ra d o q u e en cab ezab a ¡a íig ^
d e zemsívo.%, fue d e sig n a d o al fre n te d e l nuevo g o b ie rn o . Su gabi­
n e te in clu ía a Pavel Mílyukov, h isto ria d o r y te ó ric a del p a rtid o cat,
d e te , dos d estacados in d u stria le s c o m o m inistros d e finanzas y de
c o m e rc io e in d u stria y al a b o g a d o socialista A le x a n d e r Kerensky
c o m o m in istro d e justicia.
El g o b ie rn o provisional n o te n ía m a n d a to electo ral, y deriva­
b a su a u to rid a d d e la ya e x tin g u id a D u m a, del c o n se n tim ie n to de|
c o m a n d o su p re m o del ejército y d e a c u erd o s in fo rm ales co n o rg a ­
nizaciones públicas c o m o la liga de zem stvos y el com ité d e in d u s­
trias d e g u e rra . La vieja b u ro c ra c ia zarista proveyó su m ecanism o
ejecutivo p e ro , d e b id o a la d iso lu c ió n de la D a m a , n o te n ía un
c u e rp o legislativo q u e lo su sten tase. D adas su fragilidad y su falta
d e leg itim id a d form al, la a su n ció n del p o d e r p o r p a rte del nuevo
g o b ie rn o p a re c ió n o ta b le m e n te fácil. Las p o te n c ia s aliadas lo re­
c o n o c ie ro n d e in m e d ia to . Las sim patías m o n árq u ica s p a re c ía n h a­
b e r d e sap a re cid o d e u n d ía p a ra o tro e n Rusia: e n to d o el décim o
ejército, sólo dos oficiales se n e g a ro n a j u r a r lealtad al g o b ie rn o
provisional. C om o re c o rd ó m ás ta rd e u n político liberal,
... i n d i v i d u o s y o r g a n i z a c i o n e s e x p r e s a r o n s u l e a l t a d a l n u e v o p o d e r .
La
íia v k a [ c u a r t e l g e n e r a l d e e j é r c i t o ] e n s u t o t a l i d a d , s e g u i d a p o r
t o d o e l e s ta d o m a y o r, r e c o n o c ió al g o b ie r n o p r o v is io n a l- L o s m in is ­
t r o s z a r is ta s v a lg u n o s d e lo s m in is t r o s a s is t e n t e s f u e r o n e n c a r c e la ­
d o s , p e r o r o d o s lo s d e m á s f u n c io n a r io s c o n t in u a r o n e n su s p u e s to s .
M in is te r io s , o f ic in a s , b a n c o s , d e h e c h o t o d o e l m e c a n is m o p o lít ic o
d e R u s ia , n o d e j ó d e f u n c io n a r n u n c a . E n e s e r e s p e c t o , e l g o l p e d e e s ­
t a d o ( d e f e b r e r o ] s e p r o d u j o c o n ta l s u a v i d a d q u e u n o h a s t a l l e g a b a a
t e n e r e l v a g o p r e s e n t i m i e n t o d e q u e la s c o s a s n o h a b í a n t e r m i n a d o
a q u í , q u e la c r is is n o p a s a r í a t a n p a c í f i c a m e n t e ,' *
De h e c h o , desde el co m ien zo m ism o, h a b ía raz o n e s p a ra du­
d a r d e la efectividad de la tra n sfe re n c ia de! p o d er. La razón m ás
im p o rta n te para esto era q u e el g o b ie rn o provisional te n ía u n co m ­
p e tid o r: la revolución de feb re ro h a b ía p ro d u c id o n o u n a sino dos
¡%< LAS REVOLUCIONES
de f e b r e r o
Y OCTUBRE
65
p jtöfidades a u to c o n stitu id a s q u e a sp ira b a n a u n p a p e l d e a lcan ce
lá d o n ^ · La s e g u n d a e ra el soviet de P e tro g ra d o , c o n fo rm a d o seel p a tró n del soviet d e P etersb u rg o de 1905 p o r o b rero s, solda­
dos v politicos socialistas. El soviet ya sesionaba e n el p alacio d e Taujflde cu a n d o la creació n del g o b ie rn o provisional fu e a n u n c ia d a el
2 de m arzo.
La rela ció n de “p o d e r d u a l” e n tre el g o b ie rn o provisional y el
soviet de P e tro g ra d o e m e rg ió e n fo rm a e s p o n tá n e a , y el g o b ie rn o
Ja a c e p t ó e n b u e n a p a rte p o rq u e no ten ía m ás re m e d io . En los tér­
minos p rácticos m ás inm ed iato s, u n a d o c e n a d e m in istro s sin fuerjas de s e g u rid a d a su d isp o sició n m al p o d ría n h a b e r d e sa lo ja d o
del palacio (p u n to de re u n ió n inicial tan to del g o b ie rn o c o m o del
soviet) a la d e s h a rra p a d a m u c h e d u m b re d e o b re ro s, so ld a d o s y
m arineros q u e allí e n tra b a y salía, p ro n u n c ia b a discursos, com ía,
dorm ía, d e b a tía y escribía p ro clam as; y el á n im o d e la m u ltitu d ,
que cada ta n to irru m p ía en la c ám ara del soviet con u n policía cau­
tivo o ex m in istro zarista p a ra d e p o sita r a los pies d e los d ip u tad o s,
debe d e h a b e r d isu a d id o c u a lq u ie r in te n to e n ese se n tid o . En tér­
m inos m ás am plios, tai co m o le ex p licó a c o m ie n z o s d e m are o el
m inistro d e g u e rra G uchkov al c o m a n d a n te e n je fe del ejército,
El gobierno provisional no tiene ningún poder real; y sus directivas
son llevadas adelante sólo en la m edida en que se lo perm ite el so­
viet de obreros y de delegados de los soldados, que usufructúa to­
dos los elem entos reales del poder, ya que las tropas, ferrocarriles,
correo y telégrafo están todos en sus m anos. Para decirlo en dos
palabras, el gobierno provisional sólo existe en tanto el soviet le
perm ite hacerlo,a
D u ra n te los p rim e ro s m eses, el g o b ie rn o p ro v isio n al estuvo
in te g ra d o b á sicam en te p o r liberales» m ie n tra s q u e e l c o m ité ejecu­
tivo del soviet estab a d o m in a d o p o r in te le c tu a le s socialistas, so b re
to d o m e n c h e v iq u e s y SR e n té rm in o s p a rtid a rio s. Kerensky, in te ­
gran te del g o b ie rn o provisional p e ro tam bién socialista, q u ie n había
particip ad o d e la organización d e las dos in stitu cio n es, a c tu a b a d e
e n la c e e n tr e am b as. Los socialistas d e l soviet p r e te n d ía n se r cus­
to d io s d e l g o b ie r n o p ro v isio n al, p r o te g ie n d o los in te re s e s de la
66
SHEILA FIT2PATUU
clase tritt
sta el m o m e n to e n q u e la revolución burgijj
sa concluyese,
d e fe re n c ia hacia la b u rg u esía era en parte
su ltado de la b u e n a ed u c ac ió n m arxista d e los socialistas ν en p¿
te p ro d u c to d e la cautela y la in ce rcid u m b re . C o m o n o tó N'ikolj
Sujanov, u n o de los líd eres m en ch ev iq u es del soviet, e ra previsit¿
q u e h u b iese p ro b lem as en el fu tu ro , y e ra m ejo r q u e los liberal^
fuese responsables y, de ser n ecesario, culpables, d e ellos:
La democracia soviética debió confiarle el poder a los elementos
propietarios, sus enemigos de clase, sin cuya participación no habría
podido aplicar las técnicas de administración bajo tan desesperadas'
condiciones de desintegración ni lidiar con las fuerzas del zarismoy
la burguesía, combinadas contra ella. Pero la condición de esta trans­
ferencia era que se asegurara a la democracia de una victoria com­
pleta sobre el enemigo de clase en el futuro cercano .6
P e ro los o b rero s, so ld ad o s y m a rin e ro s q u e c o n stitu ía n las fi­
las del soviet no e ra n tan cautelosos. El I s d e m arzo , a n te s del es­
tab le c im ie n to form al del g o b ie rn o provisional o de la aparición
d e u n a “c o n d u c ció n re sp o n sa b le ” e n el soviet, se p ro p aló la famosa
o rd e n n ú ra, 1 en no m b re del soviet de P etrogrado. La o rd e n n ü m . 1
era un do cu m en to revolucionario y u n a afirm ación del p o d e r del so­
viet. C onvocaba a la d e m o cratizació n del ejército m ed ia n te la crea­
ción d e com ités d e soldados, la re d u c c ió n de los p o d e re s discipli­
narios d e los oficiales v, lo m ás im p o rta n te , el re c o n o c im ie n to de
la a u to rid a d del soviet en to d as las cu e stio n es p o líticas q u e tuvie­
ran q u e ver con las fuerzas arm ad as: a firm a b a q u e n in g u n a o rd e n
del g o b ie rn o refe rid a a las fuerzas a rm a d a s seria c o n sid e ra d a váli­
d a sin la a p ro b a c ió n del soviet. Si bien la o rd e n n ú m . 1 no indica­
ba en fo rm a ex p lícita q u e se realizaran ele c c io n e s p a ra c o n firm a r
a los oficiales e n sus p u esto s, de h e c h o tales eleccio n es te n ía n lu­
g a r en las u n id a d e s m ás rebeldes; y h u b o in fo rm e s q u e a firm ab an
q u e cientos d e oficiales navales h a b ía n sido a rre sta d o s o m u e rto s
p o r los m arin ero s de K ro n stad t y d e la flota del Báltico d u ra n te los
días de feb re ro . P o r lo tanto, la o rd e n n u m . 1 te n ía fu e rte s c o n n o ­
tacio n es d e g u e rra de clases y n o d ab a e s p e ra n z a a lg u n a sobre la
posibilidad d e u n a coo p eració n e n tre las disuntas clases. Presagiaba
IAS REVOLUCIONES DE FEBRERO Y OCTUBRE
67
m en o s p rac tic a b le d e p o d e r dual, es decir, u n a situación
¿A la cual ios rec lu ta d o s p a ra servir e n his fuerzas a rm a d a s sólo reS'onOCían la a u to rid a d d el soviet d e P e tro g ra d o , m ie n tra s q u e la
^oficialidad sólo re c o n o c ía la a u to rid a d del g o b ie rn o provisional,
g.'... El com ité ejecutivo del soviet hizo c u a n to p u d o p o r n o com prom eterse c o n la p o s tu ra radical q u e im p licab a la o rd e n n ú m . 1 .
pero en abril, Sujanov c o m e n tó ac erc a del ‘‘a isla m ien to d e las m a­
jas" p ro d u cid o p o r la alianza defacto del com ité ejecutivo c o n el go­
bierno provisional. P o r su p u e sto que se tra tab a sólo de u n a alianza
parcial. H a b ía conflictos re c u rre n te s e n tre el c o m ité ejecutivo del
s o v i e t y el g o b ie rn o provisional e n m a te ria d e p o lític a lab o ral y de
los reclam os de tierras p o r p a rte d e los cam p esin o s. T a m b ié n h a­
bía im p o rta n tes d e sac u e rd o s refe rid o s a la p a rtic ip a c ió n ru sa en la
guerra e u ro p e a . El g o b ie rn o provisional c o n tin u a b a firm e m e n te
com prom etido c o n el esfu erzo bélico; y la n o ta del 18 d e abril del
m inistro d e rela cio n e s e x te rio re s M ilyukov im p lic a b a q u e seguía
existiendo un in terés en e x te n d e r el co n tro l ruso a C o n sta n tin o p la
y los E strechos (tal com o se h a b ía aco rd a d o e n los tratad o s secretos
pactados e n tre el g o b ie rn o zarista y los a lia d o s). P e ro el rec h a z o
público y nuevas m an ifestac io n e s callejeras lo fo rz a ro n a r e n u n ­
ciar. El c o m ité ejecutivo del soviet a d o p tó la p o sic ió n d efensista,
favoreciendo la c o n tin u a c ió n d e la g u e rra en ta n to el te rrito rio r u ­
so fuese atacad o , p e ro o p o n ié n d o s e a los objetivos bélicos an ex io ­
nistas ν a los tratad o s secretos. P ero e n el soviet — y e n las calles, las
fábricas y e sp ec ialm en te e n los c u a rtele s— la a c titu d h acia la g u e ­
rra te n d ía a ser m ás sim ple ν d rástica: b asta d e p elear, salir d e la
g u e rra , re g re sa r las tro p as a casa.
La rela ció n q u e se d e sa rro lló e n tre el c o m ité ejecutivo del so­
viet y el g o b ie rn o provisional d u ra n te la p rim a v era y el v e ra n o de
1917 fue in te n sa , ín tim a y p e n d e n c ie ra . El c o m ité ejecutivo g u a r­
d ab a celo sam en te su id e n tid a d in d e p e n d ie n te , p e ro e n ú ltim a ins­
tancia am bas in stitu c io n e s e sta b a n d e m a sia d o ligadas c o m o p a ra
ser in d ife re n te s a su m u tu o d e stin o o p a ra d iso ciarse e n la even­
tu alid ad d e u n desastre. El vínculo se e stre c h ó e n m ayo, c u a n d o el
g o b ie rn o provisional d ejó d e ser exclusivam ente liberal y se trans­
fo rm ó e n u n a co alició n de lib erales y socialistas, a tra y e n d o a re ­
p re s e n ta n te s d e los p rin c ip ale s p a rtid o s socialistas (m en ch ev iq u es
68
SHEILA FITZPATRlCi
y SR), cuya in flu en cia e ra p re d o m in a n te en el com ité ejecutivo dçi
soviet. Los socialistas n o e sta b a n ansiosos p o r in g re sa r e n el gqj
b iern o , p e ro lleg aro n a la c o n c lu sió n d e q u e era su d e b e r afianzó
el vacilante rég im en en u n m o m e n to d e crisis n acio n al. Continua¡¡
ron co n sid eran d o al soviet com o su esfera natu ral de acción política]
especialm ente c u a n d o q u ed ó claro q u e los nuevos m inistros socially
tas de agricultura y trabajo n o p o d ría n im p lem e n ta r sus políticas debido a la oposición liberal. Así y todo, h ab ían realizado u n a elección
sim bólica: al asociarse m ás estrech am en te c o n el g o b iern o provisio,
nal, los socialistas “responsables” se sep arab an (y p o r extensión, ta n t
bién lo h acía el com ité ejecutivo del soviet) de la revolución popular
“irresponsable".
La h o stilid ad p o p u la r h acia el g o b ie rn o provisional “b u rg u és”
creció a fines d e ía p rim avera, a m e d id a q u e a u m e n ta b a el rechazo
hacia la g u e rra y la situ ació n e c o n ó m ic a se d e te rio ra b a e n las ciu­
dades. D u ra n te las m an ifestacio n es callejeras q u e tu v iero n lugar
e n ju lio (las jo rn a d a s d e ju lio ), los m an ifestan tes llevaban p an car­
tas d o n d e se exigía “to d o el p o d e r a los soviets" lo cual en la prácti­
ca h u b ie ra significado q u e el g o b ie rn o provisional fuese expulsado
del poder. P arad ó jicam en te — a u n q u e ló g icam en te e n térm in o s de
su com p ro m iso con el g o b ie rn o — el com ité ejecutivo d el soviet de
P e tro g ra d o rechazó el lem a d e “to d o el p o d e r a los soviets”; y, d e
h e c h o , la m a n ife sta c ió n sé d irig ía ta n to c o n tr a la p re s e n te d iri­
g e n c ia d e l soviet c o m o c o n tra el g o b ie rn o m ism o. “¡T om a el po­
d er, hijo d e p u ta , c u a n d o te lo d a n ! ”, g ritó u n m a n ife sta n te , agi­
ta n d o su p u ñ o a n te u n d ip u ta d o so c ia lista .' P e ro é ste e r a u n
re c la m o (¿tal vez u n a a m e n a z a? ) q u e a q u e llo s q u e se h a b ía n
c o m p ro m e tid o al “p o d e r d u a l” n o e sta b a n e n c o n d ic io n e s d e
c o n c ed e r.
L o s b o lc h e v iq u e s
P ara el m o m e n to d e la rev o lu ció n d e o c tu b re , v irtu a lm e n te
todos los p rin cip ales bolcheviques h a b ía n e m ig ra d o al e x tra n je ro
o estab an exiliados en regiones rem o tas del im p e rio ruso, a d o n d e
h a b ía n id o a d a r tras ser a rre sta d o s e n m asa d esp u és del estallido
g l7 . l a s r e v o l u c i o n e s d e f e b r e r o y o c t u b r e
69
[tjgjaguerra, p u es los bolch ev iq u es n o sólo se o p o n ía n a la particiLación rusa sino q u e a rg ü ía n q u e u n a d e rr o ta ru sa fav o re c ería los
Intereses de la rev o lu ció n . Los líd eres b o lch ev iq u es q u e h a b ía n es­
tado exiliados en Siberia, in c lu y e n d o a Stalin y M olotov, estuviee n tre los p rim e ro s q u e re g re s a ro n a las cap itales. P e ro a q u e ­
llos q u e h a b ía n e m ig ra d o a E u ro p a e n c o n tr a r o n m u c h o m ás
difícil regresar, p o r la sen cilla raz ó n d e q u e E u ro p a esta b a e n g u e ­
rra. R egresar p o r el B áltico e ra p elig ro so y r e q u e r ía d e la c o o p e ra ­
ción d e los aliados, m ie n tra s q u e las ru ta s terrestre s atrav esab an te­
rritorio e n e m ig o . Sin e m b a rg o , L e n in y o tro s in te g ra n te s de la
com unidad q u e estaba e m ig rad a e n la Suiza n e u tra l e sta b a n m uy
ansiosos p o r volver; y, tras n e g o c ia c io n e s c o n d u c id a s p o r in te rm e ­
diarios, el g o b ie rn o a le m á n les o fre c ió la o p o r tu n id a d d e c ru z a r
A lem ania e n u n tre n p re c in ta d o . E staba c la ro q u e a A le m a n ia le
convenía p e rm itir q u e rev o lu c io n a rio s ru so s q u e se o p o n ía n a la
g u e rra re g re sa ra n a R usia, p e ro los rev o lu c io n a rio s m ism os d e ­
bían evaluar cu án d eseab le e ra re g re sar fre n te al riesgo d e q u e d a r
co m p ro m etid o s p o lític a m e n te. L e n in ,ju n to a u n p e q u e ñ o c o n tin ­
gente d e em igrados p re d o m in a n te m e n te bolcheviques, d e c id ió co­
rre r el riesgo y p artió h acia fines d e m arzo. (U n g r u p o m u c h o m ás
im p o rtan te d e revolucionarios rusos exiliados e n Suiza, in cluyendo
a casi to d o s los m en ch ev iq u es, d e c id ió q u e sería m ás p r u d e n te es­
perar, u n a ju g a d a astuta, p u es evitaro n to d a la c o n tro v e rsia y las
acusaciones q u e provocó el viaje d e L en in . U n m es d esp u és, este
g ru p o siguió los pasos del p rim e ro , tam b ién e n u n tren p re c in ta d o
o b te n id o m e d ia n te u n a rre g lo sim ilar con los alem anes.)
A ntes del reg reso d e L en in a P e tro g ra d o a com ienzos d e abril,
los ex exiliados en S iberia h a b ía n c o m e n z a d o a re c o n s tru ir la o r­
g anización b o lchevique y p u b lic a r u n p e rió d ico . En ese p u n to , los
bolcheviques, com o o tro s g ru p o s socialistas, d a b a n in d icio s d e nuclearse e n u n a coalición am p lia en to rn o del soviet d e P etro g ra d o .
Pero los d irig e n te s m en ch ev iq u es y SR del soviet no h a b ía n olvida­
d o cu á n to s p ro b le m as p o d ía cau sar L e n in , y a g u a rd a b a n su re g re ­
so con in tra n q u ilid a d . E sta re su ltó ju stifica d a . El 3 d e abril, c u a n ­
d o L e n in d e sc e n d ió d e l tre n e n la estació n d e F in la n d ia d e
P e tro g ra d o , re sp o n d ió b re v e m e n te al c o m ité d e re c e p c ió n del so­
viet, le d irig ió u n a s pocas p a la b ra s a la m u ltitu d e n la voz á sp era
70
SHEILA FITZPATRICK
q u e sie m p re m olestó a sus o p o n e n te s y p a rtió a b ru p ta m e n te para
u n a rec e p c ió n privada y u n c o n ciliáb u lo c o n sus colegas del Parti­
do B olchevique, E staba claro q u e L en in n o h a b ía p e rd id o sus vie­
jo s hábitos sectarios. N o d e m o stró seña] a lg u n a d e las gozosas
e m o c io n es que a m e n u d o llevaban a viejos an tag o n istas p o líticos a
abrazarse com o h e rm a n o s en h o n o r d e la victoria revolucionaria.
La evaluación q u e hizo L enin de la situ ació n política, c o n o c i­
d a en la h isto ria com o las tesis de abril e ra belicosa, in tra n sig e n te
y d e c id id a m e n te d e s c o n c e rta n te p a ra los b o lch e v iq u es de Pe trog rad o , q u ie n e s h a b ía n a c e p ta d o ten ta tiv a m e n te la lín e a del soviet
d e u n id a d socialista y apoyo crítico al nuevo g o b ie rn o . A p en as de­
te n ié n d o se en los logros d e fe b re ro , L en in ya a p u n ta b a a la segun­
d a e ta p a de la rev o lu c ió n , el d e rro c a m ie n to d e la b u rg u e s ía p o r
p a ite del p ro le ta ria d o . N o se d e b ía re sp a ld a r al g o b ie rn o provisio­
nal, a firm ab a L en in , Las ilu sio n es socialistas d e u n id a d y la “c o n ­
fianza in g e n u a ” de las m asas e n el nuevo rég im en d e b ía n se r des­
tru id as. La actual d irig e n c ia d el soviet h a b ía s u c u m b id o a la
in flu en cia b u rg u esa y e ra in ú til {en u n discurso, L e n in e m p le ó la
caracterizació n de Rosa L u x e m b u rg o a c e rc a d e la so ciald em o cracia a le m an a y la llam ó "un ca d áv e r h e d io n d o ”).
Así y to d o , L en in p re d ijo q u e los soviets — bajo u n a ren o v a d a
c o n d u c c ió n re v o lu c io n a ria — se ría n las in stitu c io n e s clave en la
tra n sfe re n cia de a u to rid a d d e la b u rg u e sía al p ro le ta ria d o . “¡Todo
el p o d e r a los soviets!”, u n o de los lem as d e las tesis d e abril d e Le­
n in era, e n efecto, u n lla m a d o a la g u e rra de clases, “Paz, p a n y tie­
r r a ”. otro de los lem as de abril d e L enin, te n ía im plicaciones igual­
m e n te revolucionarias. “P az”, se g ú n el e m p le o q u e le d ab a L enin,
n o sólo significaba re tira rse d e la g u e rra im p e ria lista sino re c o n o ­
c e r q u e tal re tira d a
imposible... sin d e rro c a r al c a p ita l”. ‘T i e r r a ”
significaba confiscación de las fincas de los te rra te n ie n te s y su re­
d istrib u c ió n a los p ro p io s c a m p e sin o s, algo m uy c e rc a n o a las to­
m as de tierras esp o n tá n e as. No es s o rp re n d e n te q u e un c rític o h a ­
ya acu sad o a L e n ín de “p la n ta r la b a n d e ra d e la g u e rra civil en
m ed io de la d e m o c rac ia re v o lu c io n a ria ”.*1
Los b o lcheviques, a u n q u e re s p e ta b a n la visión y el lid erazg o
de L enin se sin tie ro n conm ovidos a n te las tesis de abril; algunos se
sin tiero n in clin a d o s a o p in a r q u e d u ra n te sus añ o s d e e m ig ra d o
]9l7i LAS REVOLUCIONES DE FEBRERO YOCTUBR£
71
había p e rd id o c o n ta c to co n las re a lid a d e s de la vida en R usia. P e­
ro en los m eses siguientes, los bolcheviques, bajo las e x h o rta c io n e s
ν re p ro c h e s d e L e n in , efe c tiv a m e n te a d o p ta ro n u n a p o s tu ra m ás
in tra n sig e n te q u e los aisló d e la coalición socialista. Sin e m b a rg o ,
sin u n a m ay o ría b o lch e v iq u e en ei soviet de P e tro g ra d o . el lem a
de L e n in “¡Todo el p o d e r a los soviets:” no p ro v eía a los b o lch e v i­
ques d e u n a g u ía de acción práctica. Si la e stra te g ia de L e n in era
la de un m ae stro d e la p o lítica o la d e u n d e s e q u ilib ra d o e x tre m is­
ta — u n a c o n tra p a rtid a izq u ierd ista al viejo socialista Plejánov, c u ­
yo p a trio tism o irre stric to e n el tem a de la g u e rra lo h a b ía sacad o
de la c o rr ie n te p rin c ip a l d e la p o lític a socialista ru sa — e ra u n a
cuestión a b ie rta .
L a n ecesid ad de u n id a d socialista p a re c ía ev idente a la m ayor
p a rte de los políticos asociados al soviet, q u ien e s se e n o rg u lle c ía n
de d e ja r d e lado sus viejos d esacu erd o s sectarios. E n ju n io , d u ra n te
el p rim e r co n g reso nacio n al de los soviets, u n o ra d o r p re g u n tó re ­
tóricam en te si algún p a rtid o p olítico estaba p o r sí solo e n co n d ic io ­
nes de asu m ir el p o d e r, d a n d o p o r s e n ta d o q u e la resp u e sta sería
negativa. “¡Ese p a rtid o existe!”, in te rru m p ió L enin. P ero a la m ayor
p a rte de los d eleg ad o s esto les sonó m ás a bravata q u e a un desafío
serio. Sin e m b a rg o , lo e ra , p u es los bolcheviques g a n a b a n apoyo
p op ular, m ien tras q u e los socialistas d e !a coalición lo p e rd ía n .
Los b o lch ev iq u es a ú n esta b a n e n m in o ría en el c o n g re so d e
ju n io de ios soviets, y a ú n d e b ía n g a n a r en alg u n a e lecció n en las
p rin cip ales ciu d ad es. P e ro su c re c ie n te fu erza e ra e v id e n te a nivel
de las bases: e n co m ités d e los o b re ro s d e fábricas, en los co m ités
de so ld a d o s y m a rin e ro s d e las fuerzas a rm a d as y en los soviets lo ­
cales d e los d istritos. L a afiliación al P a rtid o B olchevique tam b ié n
crecía e n fo rm a esp ec tac u la r, a u n q u e los b o lch e v iq u es n u n c a to­
m a ro n u n a d e c isió n fo rm a l de la n z a r u n a c a m p a ñ a d e re c lu ta ­
m ie n to e n m asa y p a re c ie ro n casi s o rp re n d id o s p o r su p ro p ia c o n ­
v o cato ria, Las cifras d e a filiació n a! p a rtid o , p o r m ás q u e so n
in ciertas y tal vez exageradas, d a n u n a id ea d e sus d im ensiones:
24.000 afiliados al P a rtid o B olchevique p a ra el m o m e n to de la revo­
lución de feb re ro (a u n q u e esta cifra es p a rticu la rm e n te sospechosa,
ya q u e la o rg a n iz a c ió n del p a r tid o e n P e tro g ra d o só lo p u d o
id e n tific a r a u n o s 2.000 d e sus in te g ra n te s e n f e b re ro y la de
72
SHEILA FITZPATRICK
M oscú, a 600); m ás de 100.000 afiliados p a ra fin de abril; y, e n oc­
tu b re de 1917, u n total de 350.000 m iem bros, in clu y e n d o a 60.000
e n P e tro g ra d o y la pro v in cia en to rn o de éste y 70.000 en M oscú y
la adyacente reg ió n in d u stria l c e n tra l .9
L a r e v o lu c ió n p o p u la r
A com ienzos de 1917, h a b ía siete m illo n es d e h o m b re s bajo
b a n d e ra y otros dos m illones e n la reserva. Las fuerzas arm a d as ha­
b ía n su frid o p é rd id a s tre m e n d a s, y el h astío co n la g u e rr a se evi­
d e n c ia b a en la c re c ie n te tasa d e d e serc ió n y e n la re sp u e sta d e los
soldados a la c o n fra te rn iz a c ió n im p u lsad a p o r los a le m an e s en el
fren te. Para los soldados, la revolución d e feb re ro e ra u n a p ro m e ­
sa im p lícita de q u e la g u e rra n o ta rd a ría en c o n c lu ir ν e sp e ra b a n
im p acien tes a q u e el g o b ie rn o provisional se e n c arg a se de q u e es­
to o c u rrie ra , si n o p o r iniciativa p ro p ia , e n to n c e s bajo p resió n del
soviet de P etro g rad o . Al com ienzo d e la prim avera d e 1917, el ejér­
cito, co n su nueva e s tru c tu ra d e m o c rá tic a d e co m ités electos, sus
viejos p ro b lem as de sum in istro s in ad e c u a d o s y su án im o in q u ie to
e im p re d ec ib le era, en el m e jo r d e los casos, u n a fu erza d e com ba­
te d u d o sa . En el fre n te , la m o ral n o se h a b ía d e sin te g ra d o p o r
co m p leto . P ero la situación e n los cu arteles de to d o el país, d o n d e
se e n c o n tra b a n estacio n ad as las tro p as d e reserva, e ra m u c h o m ás
am en azad o ra.
T ra d ic io n a lm e n te se h a calificado com o “p ro le ta rio s ” a los
so ld ad o s y m arin ero s d e 1917, sea cual haya sido su o c u p a c ió n en
la vida civil. De h ech o , la m ayor p a rte de los reclu tas e ra n c a m p e ­
sinos, a u n q u e h a b ía u n a c a n tid a d d e s p ro p o rc io n a d a d e o b re ro s
e n la flota del Báltico y e n los ejércitos de los fre n tes se p te n trio n al
y occidental, ya q u e h ab ían sido reclutados en un á re a relativam en­
te industrializada. En térm in o s m arxistas, p u e d e arg u m e n ta rse que
los in teg ran tes d e las fuerzas arm ad as e ra n p ro letario s en virtud de
su p resen te em pleo, p e ro lo m ás im p o rta n te es q u e así se veían a sí
m ism os. C om o lo indica el estudio de W ild m an ,10 en la prim avera
d e 1917, los soldados de la lín ea de b a ta lla — a u n q u e estaban dis­
puestos a co la b o rar con los oficiales q u e acep tab an la revolución y
,9 1 7 : L A S R E V O L U C I O N E S D E F E B R E R O Y O C T U B R E
73
las nuevas líneas de c o n d u c ta — p ercib ían que ta n to los o ficiales co[jjo el g o b ie r n o p ro v isio n a l p e rte n e c ía n a la clase d e los “a m o s ”,
m ientras q u e ellos id en tifica b a n sus in te rese s c o n los d e los o b ré ­
i s y con el soviet d e P etro g rad o . Para mayo, seg ú n re p o rtó alarm a­
do el c o m a n d a n te el je fe , el “an tag o n ism o d e clase” e n tre oficiales
y tropas h a b ía socavado h o n d a m e n te el e sp íritu d e so lid a rid a d
patriótica del ejército.
Los o b re ro s de P e tro g ra d o ya h a b ía n d e m o stra d o su e sp íritu
revolucionario en feb re ro , si bien ni h a b ía n sido s u fic ie n te m e n te
m ilitantes ni estab an p re p a ra d o s en lo psicológico p a ra resistirse a
la creación del g o b ie rn o provisional “b u rg u é s”. E n los p rim e ro s m e­
ses después d e la revolución de feb re ro , los p rin c ip ale s reclam o s
form ulados p o r los o b re ro s de P e tro g ra d o y o tro s lugares e ra n de
índole eco n ó m ica, y se c e n tra b a n e n tem as tan in m ed iato s co m o la
jo rn a d a d e och o h o ras (rech azad a p o r el g o b ie rn o provisional, ale­
gando la situ ació n d e e m e rg e n c ia q u e c reab a la g u e rra ), salarios,
horas e x tra y seg u ro d e d e sem p leo .11 Pero n a d a garan tizab a q u e esa
situación c o n tin u a se, d a d a la tradición de m ilitan cia p o lítica d e la
clase o b re ra rusa. E ra cierto q u e la g u e rra h a b ía cam b iad o la com ­
posición d e la clase o b re ra , a u m e n ta n d o en fo rm a im p o rta n te el
porcentaje d e m ujeres, adem ás d e in c re m e n ta r u n p o co el n ú m e ro
total de trabajadores; y se creía h a b itu a lm e n te q u e las m u jeres e ra n
m enos revolucionarias q u e los h o m b res. Sin em b arg o , fue la h u e l­
ga de las trab ajad o ras en el día in te rn ac io n al d e la m u jer lo q u e p re ­
cipitó la revolución d e feb rero ; y e ra de e sp e ra r q u e las q u e ten ían
m aridos e n el fre n te se o p u sie ra n con m ás vigor a la c o n tin u a c ió n
de la g u e rra . P e tro g ra d o , com o c e n tro d e la in d u stria de m u n icio ­
nes en la cual m u c h o s trabajadores e x p erto s h a b ía n sido exim idos
del servicio m ilitar, m a n te n ía u n a p ro p o rc ió n co m p arativ am en te al­
ta d e su clase o b re ra m asculina a n te rio r a la g u e rra . A p e sar de las
redadas policiales antibolcheviques del co m ien zo d e la g u e rra y el
siguiente arresto o conscripción en las fuerzas arm a d as de g ran d e s
c a n tid ad e s de o tro s a g ita d o re s políticos, las p rin c ip a le s p lan ta s
m etalúrgicas y de p ro d u c c ió n de arm as d e P e tro g ra d o e m p le a b a n
a u n a c a n tid a d s o rp r e n d e n te m e n te alta d e o b re ro s e n ro la d o s en
los bo lch ev iq u es u o tro s p a rtid o s rev o lu cio n ario s, llegados a la ca­
pital d e sd e U c ra n ia y o tras p a rte s del im p e rio tras el estallido d e la
74
SHEILA FITZPATRlgq
¿ íie rra . O tros o b rero s r e v o l u c i o n a r i o s reg re saro n a sus fábricas tras]
bf revolución de febrero, in c re m e n ta n d o así el p o ten cial de nuevos]
d e s ó r d e n e s p o lít ic o s .
: L a revolución de feb re ro h a b ía d a d o n a c im ie n to a u n formi^
d a b le su rtid o de o rg an iz ac io n e s o b re ra s en to d o s los c e n tro s in-:
d u striales de Rusia, esp ec ialm en te e n P e tro g ra d o y M oscú. Los so-i
w ets d e o b rero s se c re a b a n n o sólo a nivel m e tro p o lita n o , como,
en el caso del soviet d e P e tro g ra d o , sino en el nivel in fe rio r d e dis­
trito u rb a n o , y allí la d irig e n cia solía su rg ir d e los p ro p io s obreros
m ás b ien q u e de Ια in te lig u e n tsia socialista, c o n el re su lta d o de
q u e allí el á n im o solía ser m ás radical. Se e sta b lec iero n nuevos sin­
dicatos; y a nivel de plantas, los trab ajad o res c o m e n z a ro n a o rg an i­
zar com ités d e fáb rica (q u e no e ra n p a rte d e la e s tru c tu ra sindical
ν a m e n u d o coexistían con las ram as sindicales locales) p a ra tratar
con los ad m in istrad o res. Los com ités de fábrica, m ás cerc a n o s a las
bases, te n d ía n a ser las o rg an iz ac io n e s o b re ra s m ás radicalizadas.
P a ra fin d e m ayo de 1917, los b o lch ev iq u es te n ía n u n a p o sició n
d o m in a n te e n los com ités de fáb rica d e P e tro g ra d o .
La fu n ció n original d e los com ités d e fáb rica e ra a c tu a r com o
vigilantes d e los in tereses d e los o b re ro s e n los trato s d e éstos con
los a d m in istra d o re s capitalistas d e las fábricas. El té rm in o em p le a ­
d o p a ra d e sig n a r esta fu n c ió n e ra “c o n tro l o b r e r o ” ( rabochii kon~
Irol), lo cual d e n o ta b a su p erv isió n m ás b ien q u e c o n tro l e n el se n ­
tid o ad m in istrativ o d e la p a la b ra. P ero en los h e c h o s, los com ités
de fáb rica solían ir m ás allá y h acerse cargo de las tareas d e ad m i­
n istració n . En ocasiones, esto se vinculaba a disp u tas so b re c o n tra ­
tacio n es ν despidos, o e ra p ro d u c to d el tipo d e h o stilid a d d e clase
q u e llevó a los o b re ro s de alg u n as p lan tas a p o n e r cap ataces y a d ­
m in istra d o re s im p o p u la re s e n c a rre tilla s y a rro ja rlo s al río. En
o tras instancias, los com ités d e fáb rica to m a b a n las rie n d a s p a ra
salvar a los o b re ro s del d e se m p le o c u a n d o el p ro p ie ta rio o el a d ­
m in is tra d o r a b a n d o n a b a n la p la n ta o a m e n a z a b a n con c e rra ría
p o rq u e estaba p e rd ie n d o d in e ro . A m e d id a q u e estos ep iso d io s se
h a c ía n m ás co m u n es, la d e fin ició n d e “c o n tro l o b r e r o ” se a p ro x i­
m ó m ás a u n a au to g estió n d e los trab ajad o res.
Este cam bio tuvo lugar m ientras los ánim os polídcos de los ob re­
ros se volvían cada vez m ás m ilitantes ν los bolcheviques g a n a b an
■; LAS REVOLUCIONES DE FEBRERO Y OCTUBRE
75
.jßfluencia en los com ités de fábrica. M ilita n d a significaba hostili­
dad a Ia b u rg u esía y afirm a c ió n de la p rim a cía de los o b re ro s en la
j - e v o l u c i ó n : así c o m o el sig nificado revisado de “c o n tro l o b r e r o ”
era q u e los o b re ro s d e b ía n ser am o s d e las p la n ta s e n las q u e tra­
bajaban, e n tre la clase tra b a ja d o ra su rg ía u n a c o n c ie n c ia seg ú n la
cual “p o d e r del soviet” significaba q u e los o b re ro s d e b ía n ser los
únicos am o s de sus d istritos, c iu d a d e s y, tal vez, la to ta lid a d del
país. C om o teo ría política, esto se a p ro x im a b a m ás al an arq u ism o
o al anarco sin d icalism o q u e al bolchevism o, y de h e c h o los líd eres
bolcheviques n o c o m p a rtía n la id ea d e q u e la d e m o c ra c ia o b re ra
directa e n c a rn a d a en los co m ités de fáb rica y los soviets fu esen
una a ltern ativ a viable ni d e sea b le a su c o n c e p to d e u n a “d icta d u ra
del p ro le ta ria d o ” c o n d u c id a d esd e el p a rtid o . De todos m odos, los
bolcheviques e ra n realistas y la re a lid a d po lítica d e P e tro g ra d o en
el v e ra n o d e 1917 e ra q u e el p a rtid o te n ía u n fu e rte apoyo en los
com ités de fábrica y no q u e ría p e rd e rlo . P o r lo tan to , los bolchevi­
ques estab an a favor del “c o n tro l o b r e r o ”, sin d e fin ir c o n d em asia­
da p recisió n q u é e n te n d ía n p o r este térm in o .
La c re c ie n te m ilitan cia o b re ra a la rm ó a los e m p le ad o re s: u n a
can tid ad d e p lantas c e rra ro n , y u n d e sta c ad o in d u strial o p in ó cau­
tam e n te q u e “la h u e s u d a m a n o del h a m b r e ” p o d ía se r e n ú ltim a
instancia el m ed io q u e reg re sara al o r d e n a los tra b a ja d o res u rb a ­
nos. P ero en el ca m p o , la a la rm a y el m ie d o d e los te rra te n ie n te s
ante los cam p esin o s e ra m u c h o m ayor. Las aldeas estab an tra n q u i­
las en fe b re ro y m u ch o s de lo sjó v e n e s cam p esin o s n o esta b a n allí
pues h a b ía n sido re c lu ta d o s p a ra las fuerzas a rm a d a s. P ero p a ra
mayo, estaba claro q u e , al igual q u e en la rev o lu ció n d e 1905, el
cam p o se deslizaba h acia el d e s o rd e n en resp u e sta a la revolución
u rb a n a . Del m ism o m o d o q u e e n 1905-6, las casas so larieg as fu e ­
ro n saq u ead as e in ce n d iad a s. A dem ás, los cam p esin o s se a p o d e ra ­
b an p a ra su p ro p io uso de tie rra s privadas y estatales. D u ra n te el
verano y con el a u m e n to de los distu rb io s, m u c h o s te rra te n ie n te s
a b a n d o n a ro n sus fincas y h u y e ro n del cam po.
A u n q u e a u n d e sp u és de las revueltas d e 1905-6 N icolás II se
había a fe rra d o a la id ea d e q u e los cam pesinos rusos a m a b a n al zar,
sean cuales fu ere n sus o p in io n e s sobre los fu n cio n ario s locales y los
te rra te n ie n te s nobles, los cam pesinos d e m o stra ro n q u e esto n o era
76
SH E !L \ HTZPATKIca
en ab so lu to así con su reacció n a las noticias d e la caída de la ηΐφ
n a rq u ía y la rev o lu ció n d e fe b re ro . En to d a la R usia cam pesina
p a re c e h a b e rse d a d o p o r s e n ta d o q u e esta nu ev a rev o lu ció n signi
fie aba — o se d e b ía h a c e r q u e significara— q u e la a n tig u a pretení
sión d e posesión d e ias tierras p o r p a rte d e los nobles q u e d a b a rev#
cada. La tierra d eb ería p e rte n e c e r a q u ien la trabaja* escrib ie ro n los
cam pesinos e n ¡as m uchas peticiones que dirig iero n esa prim avera al
g o b ie rn o provisional .·12 Al p arecer, io q u e esto significaba para los
cam pesinos en térm in o s concretos era q u e la tie rra que h a b ía n
bajado p a ra los nobles cu a n d o eran siervos, y q u e h a b ía sido conser­
vada p o r éstos tras el a c u e rd o e m a n c ip a d o r, a h o ra d e b ía pertene·
cerles. (En esos m om entos, b u e n a p a rte d e esa tierra era arrendada
p o r los terraten ien tes a los cam pesinos; e n otros casos, quienes la cul·
tivaban eran los terrate n ie n tes, e m p le a n d o a los cam pesinos como
m an o d e obra paga.)
, ¡
D a d o q u e los c a m p e sin o s a ú n d a b a n p o r se n ta d o p u n to s de
vista re fe rid o s a la tie rra q u e se r e tro tra ía n m ás de m ed io siglo a la
é p o c a d e la s e rv id u m b re , n o es s o r p r e n d e n te q u e las refo rm as
ag rarias llevadas a d e la n te p o r S tolypin en los añ o s q u e a n te c e d ie ­
ro n a ia P rim e ra G u e rra M undial h u b ie ra n h e c h o escasa m ella en
la c o n c ie n c ia cam pesina. Aun así, la ev idente vitalidad del -mírcam­
pesin o e n 1917 so rp re n d ió a m u ch o s. D esde la d é c a d a d e 1880s los
m arx istas afirm a b a n q ue, e n lo esencial, el mir se h a b ía d e sin te g ra ­
d o in te r n a m e n te y q u e sólo sobrevivía p o rq u e e ra u n a h e rra m ie n ­
ta útil p a ra el estad o . S o b re el p a p e l, el efe c to d e la re fo rm a de
Stolypin h a b ía consistido en disolver el mir en u n a im p o rta n te can­
tid a d d e las ald eas d e la Rusia e u ro p e a , P e ro así y to d o , en 1917, el
mir era c la ra m e n te u n fac to r básico e n la p e rc e p c ió n q u e los camp esin o s te n ía n d e la tierra. En sus p etito rio s, ios cam pesinos solici­
tab an u n a re d istrib u c ió n ig u alitaria d e la tie rra e n p o d e r d e la n o ­
bleza, el estad o , !a iglesia; es decir, e) m ism o tipo de re p a rto
eq u itativ o e n tre h o g a re s a ld e a n o s q u e el mír h a b ía o rg an iz ad o tra­
d ic io n a lm e n te co n los cam p o s d e la a ld e a . C u a n d o e n el v eran o
de 1917 c o m e n z a ro n las tom as de tie rra no au to rizad as y a g ran es­
cala, éstas se realizaron e n n o m b re de las c o m u n id a d es aldeanas, n o
de h o g ares cam pesinos individuales, y el p a tró n g e n e ra l e ra q u e ul­
te rio rm e n te el mir dividía las nuevas tierras e n tre los a ld e a n o s del
g£7* LAS REVOLUCIONES DE FEBRERO Y OCTUBRE
77
ÿ fè m o m o d o en q u e h a b ía r e p a r tid o las viejas cierras. A d em ás,
g] jpira m e n u d o r e a f ir m a b a su a u to rid a d s o b re sus ex in te g ra n les en 1917-8; los “s e p a ra tis ta s ” d e S tolypin, q u ie n e s h a b ía n d e ja ­
r e ) m í V p a r a instalarse co m o p e q u e ñ o s g ran je ro s in d e p e n d ie n te s
¿»η los añ o s a n te rio re s a la g u e rr a fu e ro n , en m u c h o s casos, forza­
dos a re g re s a r e in te g r a r sus p ro p ie d a d e s a las tie rra s c o m u n a le s
áe Ia aldea.
A p e sa r d e la s e rie d a d d e l p ro b le m a d e la tie rra y d e los in fo r­
mes so b re tom as d e tie rra q u e c o m e n z a ro n co n el v eran o d e 1917*
¿i g o b iern o p ro v isio n al le d io largas al p ro b le m a d e la re fo rm a
agraria. En p rin c ip io , los lib erales n o se o p o n ía n a la e x p ro p ia c ió n
de tierras privadas, y, en té rm in o s g en erales, p a re c e n h a b e r consi­
derado q u e los rec lam o s c a m p e sin o s e ra n ju sto s. P e ro esta b a claro
que cu a lq u ier re fo rm a a g ra ria radical p la n te a ría p ro b le m a s fo rm i­
dables. E n p rim e r lugar, el g o b ie rn o d e b e ría in stalar u n com plica­
do m ecanism o oficial d e e x p ro p ia c ió n y tra n sfe re n cia d e tierras, lo
que casi c o n ce rtez a esta b a m ás allá d e sus cap acid ad es a d m in istra ­
tivas. En se g u n d o lugar, n o p o d ía p e rm itirse p a g a r las elevadas
com pensaciones a los te rra te n ie n te s que la m ayor p a rte de los libe­
rales c o n sid e rab a necesarias. La co n clu sió n del g o b ie rn o provisio­
nal fue q u e se ría m e jo r d e ja r d e lad o los p ro b le m as h a sta q u e éstos
pudieran ser sa tisfa c to ria m e n te resueltos p o r la asam b lea co n stitu ­
yente, E n el ín te rin , ad virtió al c a m p e sin a d o (a u n q u e c o n escaso
resultado) q u e d e n in g ú n m o d o to m ara la ley en sus m anos.
L a s c r is is p o l í t i c a s d e l v e r a n o
A m e d ia d o s d e ju n io , K erensky, e n esos m o m e n to s m in istro
de G u e rra d e l g o b ie rn o p ro v isio n al, a le n tó al e jé rc ito r u s o a la n ­
zar u n a im p o rta n te ofensiva e n el fre n te d e Galitzia (P o lo n ia ). E ra
la p rim e ra iniciativa m ilita r se ria q u e se h a c ía desde la rev o lu ció n
de fe b re ro , p u es los a le m a n e s se h a b ía n c o n fo rm a d o c o n c o n te m ­
plar la d e s in te g ra c ió n d e las fu erz a s rusas sin c o m p ro m e te rse m ás
en el e ste , y el m a n d o s u p re m o ru so , te m ie n d o el d e sa stre , se h a ­
bía resistid o h a sta el m o m e n to a la p resió n a lia d a p a ra q u e to m a ­
se la ofensiva. La o fensiva ru sa e n G alitzia fracasó y se estim a q u e
7S
SHEILA ΠΤΖΡΑ"1 κμ
los ru so s su friero n u n as 200.000 bajas. Fue u n d esastre en tegg
se n tid o . La m oral en las fuerzas a rm ad as se d e sin te g ró aún n tyg
los a lem an es c o m e n z a ro n un exitoso c o n tra a ta q u e q u e conti^qg
d u ra n te el v eran o y el o to ñ o . Las d esercio n es rusas, q u e ya c re c ió
con la resp u esta de los soldados a las noticias d e las tom as de tm
rra , creció h a sta a lcan zar p ro p o rc io n e s ep id ém icas. La credibijg
d a d del g o b ie rn o provisional resu ltó g rav e m en te d a ñ a d a ν l a ’téq¡
sión e n tre g o b ie rn o ν je fe s m ilitares a u m e n tó . A com ienzos ag
ju lio , u n a crisis g u b e rn a m e n ta l se p rec ip itó c o n la re tira d a de^ fj
dos los m inistros del p a rtid o c a d ete (liberales) y la re n u n c ia deÍÜ
cabeza del g o b ie rn o provisional, el p rín c ip e Lvov.
En m ed io de esta crisis, P e tro g ra d o volvió a e n tr a r e n una
e ru p c ió n de m an ifestacio n es de m asas, violencia callejera y desor­
d e n p o p u la r e n tre el 3 y el 5 de ju lio , fase q u e fue c o n o c id a com<)
“las jo rn a d a s d e j u li o ” .13 La m u ltitu d , q u e testigos c o n te m p o rá ­
neos calculan e n h asta m ed io m illón de p ersonas, in clu ía grandes
c o n tin g e n te s o rg an iz ad o s d e m a rin e ro s de K ro n stad t, soldados y
o b rero s de las p lantas d e P etro g rad o . Para el g o b ie rn o provisional,
p arecía un in te n to de in su rrecció n bolchevique. Los m arin ero s de
K ronstadt, cuva llegada a P etro g rad o precip itó los d esó rd en es, te­
nían bolcheviques e n tre sus líderes, llevaban b a n d e ra s con el lema
bolchevique “to d o el p o d e r a los soviets” y su d estin o inicial fue el
cuartel general del Partido B olchevique en el palacio Kseshinskaya.
P ero c u a n d o los m an ifestan tes lle g a ro n al palacio Kseshinskaya, la
rec e p c ió n d e L enin fue m o d e ra d a , incluso a b ru p ta . N o los alen tó
a q u e realizaran actos de violencia c o n tra el g o b ie rn o provisional
ni la d irig e n cia del soviet; y a u n q u e la m u ltitu d se dirig ió h a c ia el
soviet, en to rn o del cual se a rre m o lin ó a m e n a z a d o ra m e n te , n o lle­
vó a cab o n in g u n a acción. C o n fu n d id o s y c a re n te s de d ire c ció n y
de p lan es específicos, los m an ifestan tes vagaron p o r la c iu d a d , se
d ie ro n a !a b e b id a y al saq u eo y fin a lm e n te se d isp e rsaro n .
En c ie rto sen tid o , las jo rn a d a s de ju lio fu ero n u n a vindicación
de la p o sición in tra n sig e n te q u e L e n in h a b ía to m a d o a p a rtir de
abril, p ues in d icab an la fuerte oposición p o p u la r al g o b ie rn o provi­
sional y al “p o d e r d u a l”, la im paciencia hacia los socialistas de la coa­
lición y la b u e n a disposición de los m arin ero s de K ronstadt y o tro s
p a ra la c o n fro n ta c ió n v io le n ta y p r o b a b le m e n te la in su rre c c ió n .
! ¿ s r e v o l u c io n e s d e f e b r e r o y o c t u b r e
79
j e n o tro se n tid o las jo rn a d a s d e ju lio fu e ro n u n d e sastre p a ra
¡jolcheviques. E stab a claro q u e L enin ν el c o m ité c e n tra l bolgjgvique h a b ía n sido to m ad o s p o r sorpresa. Ellos h a b la b a n d e inpgjección en u n se n tid o g e n e ra l, p e ro n o te n ía n n a d a p la n e a d o .
bolcheviques d e K ro n stad t, re s p o n d ie n d o al e sta d o d e á n im o
gofios m arin ero s, h a b ía n to m a d o u n a iniciativa q u e , en los heííioSf había sido d e sa u to riz a d a p o r el com ité c e n tra l b o lch e v iq u e.
Todo el ep iso d io d a ñ ó la m o ral b o lch e v iq u e y la c re d ib ilid a d d e
í>nin com o líd e r rev o lu cio n ario .
El d a ñ o e ra a u n m ayor p o rq u e los b o lcheviques, a p e s a r d e la
vacilante e in c ie rta re s p u e s ta d e su líder, fu e ro n c u lp a d o s p o r las
jornadas de ju lio p o r el g o b ie rn o provisional y los socialistas m o d e ­
rados del soviet. El g o b ie rn o provisional d ecid ió re p rim ir, c a n c e ­
lando la “in m u n id a d p a rla m e n ta ria ” q u e ten ía n los po lítico s de to­
jos los p a rtid o s d e sd e la revolución de feb re ro . V arios d esta c ad o s
Bolcheviques fu e ro n a rre sta d o s, adem ás d e Trotsky, q u ie n h a b ía
adoptado u n a posición c e rcan a a la de L enin e n la e x tre m a izq u ier­
da desde su reg reso a Rusia e n m ayov que en agosto se afiliaría ofi­
cialm ente al P a rtid o B olchevique. Se e m itie ro n ó rd e n e s p a ra el
arresto d e L en in y u n o d e sus m ás cercanos c o la b o ra d o re s e n la di­
rección bolch ev iq u e, G rigorii Zinoviev, A dem ás, d u r a n te las jo r n a ­
das de ju lio , el g o b ie rn o provisional h ab ía a firm a d o q u e c o n ta b a
con evidencia q u e c o n firm a b a los ru m o re s q u e so ste n ían q u e Le­
nin e ra u n a g e n te a le m á n , y los bo lch ev iq u es fu e ro n v a p u le a d o s
por u n a o la d e d e n u n c ia s p a trió tica s en la p re n s a q u e socavaron
tem p o ra ria m e n te su p o p u la rid a d en las fuerzas a rm a d a s y las fá­
bricas. El c o m ité c e n tra l b o lch ev iq u e (e in d u d a b le m e n te tam b ié n
el p ro p io L e n in ) tem ía p o r la vida de L enin. Pasó a la c la n d e stin i­
dad y, a co m ien zo s d e agosto, disfrazado d e o b re ro , c ru z ó la fro n ­
tera y se refu g ió e n F in lan d ia.
P ero si b ie n es c ie rto q u e los bolcheviques e sta b a n en p ro b le ­
mas, lo m ism o p u e d e decirse del g o b iern o provisional, q u e a p a rtir
de ju lio e n cab ezó Kerensky. La coalición liberal-socialista estaba en
constante agitación, p ues los socialistas e ra n im pulsados h acia la iz­
qu ierd a p o r los in te g ran te s del soviet y los liberales se d e s p la z a b a n
h acia la iz q u ie rd a b ajo la p re s ió n d e los in d u s tria le s , te r r a te n í w t p s ν r n m c i r i r l a n t p i ! m i l i r n r e « r r e r ie n r e m e n fe a la rm a d o s ΌΟΓ
80
SHEILA ΓΓΓΖΡΛ'Παα
el d e r r u m b e d e la a u to rid a d y los d e s ó rd e n e s p o p u lare s,
rensky, a p e sar de u n ex altad o se n tid o de su p ro p ia m isión de «g
var a Rusia e ra e se n c ia lm e n te u n in te rm e d ia rio y n e g o c ia d o r &
com prom isos políticos, a q u ie n no se co n sid e rab a m uy c o n fia b le n
respetable. Según su triste queja: “lu ch o c o n los bolcheviques d e fl
izq u ierd a y los bolcheviques de la d e re c h a , p e ro la g e n te p re te n d í
q u e m e apoye e n u n o vi o tro d e ellos... q u ie ro to m a r u n earning
in te rm e d io , p e ro n o m e lo p e r m ite n " . 11
C ad a vez p a re c ía m ás posible q u e el g o b ie rn o provisional c^j
vera e n u n a u o tra d ire c ció n . La p re g u n ta era: ¿en cuál? La ameJ
naza d e la izq u ierd a e ra u n a in su rre c c ió n p o p u la r e n P etrogradq
o un go lp e bolchevique. Este p la n te o h a b ía fracasad o en ju lio , pe¿
ro la a ctiv id ad a le m a n a e n los fre n te s d e l n o ro e s te h a b ía agudi­
zad o la ten sió n e n las fuerzas a rm a d as q u e ro d e a b a n P etro g rad o
hasta u n p u n to g rav em en te o m in o so , y la lleg ad a de d e se rto re s re­
se n tid o s, a rm a d o s y d e se m p le a d o s p re s u m ib le m e n te au m e n tab a
el p e lig ro de violencia callejera en la ciu d a d m ism a. La o tra am e­
naza al g o b ie rn o provisional e ra la p o sib ilid ad d e u n g o lp e desde
la d e re c h a p a ra q u e se estableciese u n a d ic ta d u ra e m p e ñ a d a en la
re sta u ra c ió n d e la ley y el o rd e n . P o r su p u e sto q u e , p a ra el verano,
esta posibilidad estaba sien d o d isc u d d a e n los altos círculos m ilita­
res y c o n ta b a c o n el apoyó d e algunos in d u striales. H a b ía indicios
d e q u e incluso el p a rtid o cadete, q u e obviam ente d e b ía o p o n erse a
u n episodio d e esa naturaleza en sus p ro n u n c ia m ie n to s públicos y
antes d e q u e ocurriese, po d ía llegar a a c ep ta r el h e c h o consum ado
con considerable alivio.
En agosto, el g o lp e d e d e re c h a fin a lm e n te fue in te n ta d o p o r
el g e n e ra l Lavr K ornikov, a q u ie n K erensky h a b ía d e sig n a d o re­
c ie n te m e n te c o m a n d a n te en je fe co n la m isión d e re s ta u ra r el or­
d e n y la d iscip lin a e n el ejército ru so . Es e v id e n te q u e K ornilov no
a c tu a b a im p u lsad o p o r el in te ré s p erso n a l sino p o r su se n tid o del
in te ré s n acio n al. De h e c h o , p u e d e h a b e r c re íd o q u e K erensky d a ­
ría su b e n e p lá c ito a u n a in te rv en c ió n del ejército p a ra crear u n go­
b ie rn o fu erte q u e lidiara con los ag itadores d e izquierda, ya q u e Ke­
rensky, a d v ertid o hasta cierto p u n to d e las in te n c io n e s d e Kornilov,
trató con él con p ecu liar am b ig ü ed ad . Los m a le n te n d id o s e n tre los
dos p rin c ip ale s acto res c o m p lic a ro n la situ ació n y la in e s p e ra d a
Ρ |7· Jj\S REVOLUCIONES DE FEBRERO V OCTUBRE
81
ppdä de
e n m a n o s a le m a n a s la v ísp e ra d e la in te n to n a de
gjjrnilov su m ó al a m b ie n te d e p á n ic o , su sp ic a c ia y d e s e s p e ra ­
r o n q ue cun{^ia e n tre los líd e re s civiles y m ilita re s de R usia. La
última s e m a n a d e ag o sto , d e s c o n c e rta d o p e ro d e c id id o , el g e n e ta l K o r n i l o v d e sp a c h ó tro p a s del Frente a P e tro g ra d o , c o n el p r o ­
pósito m an ifiesto d e a p la c a r los d e s ó rd e n e s e n la c a p ita l y salvar
Ja rep ú b lica.
El in te n to d e g o lp e falló e n b u e n a p a rte d e b id o a lo p o c o
confiables q u e e ra n las tropas y al en érg ico accionar de los obreros
de Petrogrado. Los ferroviarios desviaron y obstruyeron los trenes de
tropas; los im presores d etuvieron la edición d e los diarios que respal­
daban la in te n to n a d e Kornilov; los m etalúrgicos se p re c ip ita ro n al
e n c u en tro d e las tro p as y les e x p lic aro n q u e P e tro g ra d o estaba en
calma y q u e sus oficiales los h a b ía n e n g a ñ a d o . S o m e tid a a esta p re ­
sión, la m oral d e las tro p as se d e sin te g ró , el g o lp e a b o rtó an tes d e
su ing reso e n P e tro g ra d o sin q u e h u b ie ra e n fre n ta m ie n to s m ilita­
res im p o rta n te s y el g e n e ra l Krym ov, el oficial al m a n d o q u e ac­
tu ab a b a jo las ó r d e n e s d e K ornilov, se r in d ió al g o b ie r n o p ro v i­
sional y d e s p u é s se su ic id ó . El p ro p io K ornilov, a rr e s ta d o en el
estado m ayor d e e jé rc ito , n o o freció re siste n c ia y a su m ió to d a ía
resp o n sa b ilid ad .
En P e tro g ra d o , los políticos del c e n tro y la d e re c h a se a p re su ­
raro n a rea firm a r su lealtad al g o b ie rn o provisional, a ú n en cab eza­
do p o r Kerensky. P ero la posición d e K erensky se h a b ía d e te rio ra ­
d o a ú n m ás con su m a n e jo del ep iso d io d e K ornilov y el g o b ie rn o
resu ltó d e b ilita d o . El c o m ité ejecutivo d e l soviet d e P e tro g ra d o
tam b ién e m e rg ió del paso c o n escasa c re d ib ilid a d , ya q u e la resis­
tencia a K ornilov se org an izó en g ran p a rte e n sin d icato s y fábricas
locales; y ello c o n trib u y ó a un c re c im ie n to del re sp a ld o a ios bol­
cheviques q u e casi de in m e d ia to p e rm itió q u e éstos d e sp la z ara n a
la vieja d irecció n m en c h e v iq u e -S R d e l soviet. El g o lp e m ás d u ro lo
rec ib ió el c o m a n d o su p re m o del ejército, d a d o q u e el a rre sto del
c o m a n d a n te en je fe y el fracaso del g o lp e lo d e ja ro n desm oraliza­
d o y confuso; tas relaciones e n tre oficiales y tro p as se d e te rio ra ro n
d rá stic a m e n te ; y, c o m o si to d o eso fuese p o c o , el avance a le m án
c o n ñ n u a b a , a p a re n te m e n te con el objetivo final de o c u p a r Petrog rad o . A m ed ia d o s d e se p tie m b re, el g e n e ra l Alexéiev, sucesor de
82
SHEILA FITZPATRri
Kornilov, re n u n c ió sú b ita m e n te a su carg o d e c o m a n d a n te e n jt
fe, p ro lo g a n d o su re n u n c ia con u n em otivo trib u to a !os elevad^
m otivos de Kornilov. Alexéiev se n tía q u e va no p o d ía hacerse rgj
p o n sa b le d e un ejército en el cual la discip lin a se h a b ía d e rru m b a
do y “cuyos oficiales eran m a rtiriz a d o s”.
En un sentido práctico, en esta hora de terrible peligro, puedo afi$
m ar con horror que no tenemos ejército (al pronunciar estas pala,
bras, la voz del general tembló, y derram ó algunas lágrimas) miéis
tras los alemanes se disponen, de un m om ento a otro, a lanzar s«
último y más poderoso golpe contra nosotros.
L a izq u ie rd a fue la q u e m ás g a n ó con el ep iso d io Kornilov, yai
q u e éste d io sustancia a la hasta e n to n c e s ab stracta n o c ió n d e un
g o lp e c o n tra rre v o lu c io n a rio d e re c h ista , d e m o s tró la fu e rz a del
se cto r o b re ro y, al m ism o tie m p o , con v en ció a m u c h o s trabajado-:
res d e q u e sólo la vigilancia a rm a d a salvaría a la revolución d e sus
enem igos. Los bolcheviques, m u ch o s d e cuyos d irig e n te s estaban
e n c a rc e la d o s o esco n d id o s, n o d e s e m p e ñ a ro n u n p a p e l especial
e n la resistencia c o n c re ta a Kornilov. P ero el nuevo g iro de la opi­
n ió n p o p u la r hacia ellos, ya d isc e rn ib le a p rin c ip io s d e agosto, se
a c ele ró m u c h o tras el a b o rta d o g o lp e de K ornilov; y, e n u n senti­
d o práctico , co sec h a ría n b eneficios fu tu ro s de la c re a c ió n d e m ili­
cias o b re ra s o “g u ard ias ro jo s” q u e c o m e n z ó c o m o re sp u e sta a la
a m e n a z a de K ornilov. La fu erz a d e los b o lch e v iq u es ra d ic a b a en
q u e e ra n el ú n ic o p a rtid o q u e n o estab a c o m p ro m e tid o p o r su
asociación con la b u rg u e sía ν el ré g im e n d e fe b re ro , a d e m á s de
ser el m ás firm e m e n te id en tifica d o con las ideas d e p o d e r o b re ro
e in su rre c c ió n a rm ad a.
L a r e v o lu c ió n d e o ctu b re
De abril a agosto, el lem a de los bolcheviques “todo el p o d e r a
los soviets” tuvo u n a in ten ció n esen cialm en te provocadora; e ra un
desafío dirigido a los m o d erad o s q u e co n tro lab an el soviet de P etro­
g rad o y se resistían a to m ar la totalidad del poder. P ero la situación
H i f LAS REv Ol u c io n f -s DE FEBRERO Y OCTUBRE
83
íbió tras
ep is° d io de K o rn ilo v y la p é rd id a d e c o n tro l p o r
te de los m o d era d o s. Los bolch ev iq u es g a n a ro n la m ay o ría e n
g| soviet de P e tro g ra d o el 31 de agosto y la m ayoría e n el soviet de
j^oSCú el 5 de se p tie m b re. Si el se g u n d o c o n g re so n a c io n a l de so­
viets» que d e b ía re u n irse en o c tu b re sig u iera la te n d e n c ia d e lo
Ocurrido en las cap itales ¿cuáles se ría n las c o n sec u e n c ia s? ¿Q u e­
dan los bolcheviques u n a tra n sfe re n c ia d e p o d e r cuasi-legal a los
joviets, basada en u n a d ecisió n del c o n g re so e n el s e n d d o d e q u e
e ] g o b iern o provisional va n o te n ía m a n d a to g u b e rn a tiv o ? ¿O su
viejo lem a re a lm e n te era un lla m a d o a la in su rre c c ió n , o u n a afir­
mación de q u e los b o lch e v iq u es (a d ife re n c ia d e los d e m á s) te­
nían el valor d e to m a r el p o d er?
En sep tiem b re, L en in escribió desde su e sco n d ite e n F inlandia
urgiendo al P artid o B olchevique a p rep a ra rse p a ra la in su rre c c ió n
arm ada. El m o m e n to rev o lu c io n a rio h a b ía lleg ad o , dijo, y d e b ía
ser ap rovechado an tes de q u e fu e ra tarde. La d e m o ra resu lta ría fatal. Los bolcheviques d e b ía n a c tu a r antes d e la re u n ió n del se g u n ­
do congreso de los soviets, a d e la n tá n d o se a c u a lq u ie r decisión q u e
pudiera to m a r el congreso.
El llam ad o de L e n in a la in m e d ia ta in su rre c c ió n a rm a d a fue
apasionado, p e ro n o del to d o c o n v in c e n te p a ra q u ie n e s c o m p a r­
tían c o n él el liderazgo. ¿Para q u é los bo lch ev iq u es h a b ía n d e j u ­
garse en u n a a p u e sta d e se sp e ra d a c u a n d o los a c o n te c im ie n to s cla­
ram e n te e v o lu cio n ab an c o m o a ellos les convenía? A dem ás, L e n in
no reg re só a to m a r las rie n d a s ¿ a ctu a ría así si re a lm e n te h a b la ra
en serio? N o cabe d u d a d e q u e las acu sacio n es q u e se le h a b ía n
fo rm u la d o e n el v eran o lo h a b ía n d e ja d o a lte ra d o . Es posible q u e
se h u b ie ra q u e d a d o cav ilando so b re éstas y so b re la vacilación del
com ité c e n tra l d u ra n te las jo rn a d a s d e ju lio , c o n v en cid o d e h a b e r
p e rd id o u n a in fre c u e n te ocasión d e to m a r el p o d er. C o m o sea, al
igual q u e todos los g ra n d e s líderes, L e n in e ra te m p e ra m e n ta l. Su
estado d e á n im o p o d ía pasar.
C ie rta m e n te, el c o m p o rta m ie n to d e L en in en ese p e río d o e ra
c o n tra d ic to rio . P o r un lad o , insistía en la in su rre c c ió n bolchevi­
q u e . P o r o tro , se q u e d a b a d u r a n te sem anas en F in la n d ia, a p esar
d e q u e el g o b ie rn o provisional h a b ía lib e ra d o a los p o líü co s de iz­
q u ie rd a en c arc ela d o s e n ju lio , q u e p o r e n to n c e s los bo lch ev iq u es
84
SHEILA FITZPATRiw
co n tro lab a n e] soviet y q u e e! m o m e n to en q u e L enin c o rría gray*
p e lig ro ya h a b ía pasado. C u a n d o fin a lm e n te reg resó a P e tro g ra d ^
p ro b a b le m e n te al final de la p rim e ra se m a n a d e o c tu b re , contg
n u ó esco n d id o , aislado h asta d e los bolcheviques, co m u n ic án d o se
con eí com ité ce n tra] a través d e ira c u n d a s cartas d e e x h o rta c íó n j
El 10 d e o c tu b re , el co m ité c e n tra l b o lch e v iq u e a c o rd ó qugj
en p rin c ip io , u n a lz a m ie n to era d e sea b le. P e ro esta b a claro
m u ch o s bolcheviques se sentían in clin a d o s a u sar su posición en «Ϊ
soviet p a ra lo g rar u n a tra n sfe re n cia d e p o d e r cuasi legal y n o vio­
lenta. S eg ú n re c o rd ó u lte rio rm e n te u n in te g ra n te del co m ité bol­
ch evique d e P e tro g ra d o :
Apenas si alguno de nosotros consideró que el principio consistiría
en una toma arm ada de todas las instituciones dé gobierno a una
hora dada„, Considerábamos que el alzamiento sería una simple to­
ma de poder por parte, del soviet de Petrogrado. El soviet dejaría de
acatar las órdenes del gobierno provisional, declararía que él mismo
era la autoridad y sacaría de en medio a cualquiera que intentara evi­
tar que esto fuese así .16
Trotsky, re c ie n te m e n te salid o d e p risió n ν a h o ra afiliado al
P artid o B olchevique, era a h o ra el je fe de la m ayoría bo lch ev iq u e
d el soviet de P e tro g ra d o . Ë n 1905 ta m b ié n h a b ía sido u n o d e los
d irig e n te s del soviet. A u n q u e n o d isc re p a b a a b ie rta m e n te c o n Le*
n in (y u lte rio rm e n te a firm a ra q u e los p u n to s d e vista d e am bos
e ra n id é n tic o s), p a re c e p ro b a b le q u e ta m b ié n él a lb e rg a ra d u d a s
acerca de la in su rre c c ió n , ν q u e o p in a ra q u e el soviet p o d ía ν de»
bía o cu p arse del p ro b le m a de d e rro c a r al g o b ie rn o provisional ,*7
D os d e los viejos c a m a ra d a s b o lc h e v iq u e s d e L e n in , G rigorii
Zinoviev y Lev K am enev p re s e n ta ro n fu e rte s o b jecio n es a la id e a
d e u n a in su rre c c ió n b o lch ev iq u e. O p in a b a n q u e e ra irre sp o n s a ­
ble q u e los bolcheviques se a d u e ñ a ra n del p o d e r m e d ia n te un gol­
p e y p o c o realista c re e r q u e p o d ía n r e te n e r el p o d e r p o r su c u e n ­
ta. C u a n d o Zinoviev y K am enev e x p u s ie ro n escos a rg u m e n to s
firm á n d o lo s c o n sus p ro p io s n o m b re s e n u n d ia rio n o bolchevi­
q u e (el Novaya zhizn, d e M áxim o G o rk i), la ira y Ja fru stra c ió n d e
L en in alc a n z aro n nuevas cotas. Ello e ra c o m p re n s ib le , ya q u e no
LAS R E V O L U C IO N E S DE FEBRERO Y O C T U B R E
85
■üólose tratab a de u n acto de desafío, sino d e u n a n u n c io p ú b lico de
que Jos bolcheviques p la n e a b a n se c re ta m e n te u n a in su rrec c ió n .
Bajo m ies circu n stan cias, p u e d e p a re c e r n o ta b le q u e el g o lp e
bolchevique de o c tu b re íw ja sid o exitoso. P ero , d e h e c h o , la p u b li­
cidad a n tic ip a d a p ro b a b le m e n te haya m ás b ien a y u d a d o a la c a u ­
sa de L en in q u e lo c o n tra rio . P uso a los b o lch e v iq u es en u n a po si­
ción en la q u e h a b ría sido difícil no actu ar, a n o s e r q u e a n te s
hubieran sid o a rre sta d o s o h u b ie ra n p e rc ib id o fu e rte s in d ic io s de
que los o b re ro s, so ld ad o s y m a rin e ro s d el á re a d e P e tro g ra d o re ­
pu d iarían c u a lq u ie r acción re v o lu c io n a ría . P e ro K erensky n o
ad o p tó m ed id a s preventivas decisivas c o n tra los b o lch ev iq u es, y el
control p o r p a rte de éstos del co m ité m ilitar-rev o lu cio n ario d el so­
viet de P e tro g ra d o hizo q u e o rg a n iz a r un g o lp e fuese rela tiv a m e n ­
te fácil. El p ro p ó sito básico de! c o m ité m ilita r-re v o lu c io n a rio e ra
org an izar la resisten cia de los tra b a ja d o re s c o n tr a la c o n tra rre v o ­
lución e n c a r n a d a en e p iso d io s c o m o el d e K ornilov, y K erenskv
cla ram e n te n o estab a e n p o sició n d e in te r fe rir con tal a c titu d . La
situación bélica ta m b ié n e ra u n facLor im p o rta n te : los a le m a n e s
avanzaban y P e tro g ra d o estaba a m e n a z a d a . Los trab ajad o res ya h a­
b ían re c h a z a d o u n a o rd e n del g o b ie rn o provisional d e evacuar las
prin cip ales p lan tas in d u stria le s de la c iu d a d : n o c o n fia b a n e n las
in te n c io n e s del g o b ie rn o p a ra c o n la revolución y, p o r c ie rto , tam ­
poco c re ía n en su v o lu n ta d de c o m b a tir a los alem an es. (P a ra d ó ji­
c a m e n te , d a d a la a d h e sió n d e los o b re ro s al le m a d e “p a z ” d e los
bo lch ev iq u es, ta n to ellos co m o los b o lch e v iq u es re a c c io n a ro n be­
lic o sa m e n te c u a n d o ia a m e n a z a a le m a n a se volvió in m e d ia ta y
c o n c re ta : tras la c a íd a de Riga, en el o to ñ o y el in v ie rn o d e 1917
ap e n a s si se o y e ro n los viejos lernas pacifistas.) Si K erenskv h u b ie ­
se in te n ta d o d e s a rm a r a los o b re ro s m ie n tra s los a le m a n e s se
a p ro x im a b a n , p ro b a b le m e n te h a b ría sid o lin c h a d o p o r tra id o r y
c a p itu la c io n ista .
La insu rrecció n com enzó el 24 d e o ciubre, víspera del com ien­
zo del se g u n d o congreso de los soviets, c u a n d o las fu e rz a s d e l co ­
m ité m ilita r-re v o lu c io n a rio d e los soviets c o m e n z a ro n a o c u p a r
in sta la c io n e s g u b e rn a m e n ta le s clave, to m a n d o las o ficin as d e te­
lé g ra fo y e s ta c io n e s de f e r r o c a r ril, b lo q u e a n d o los p u e n te s d e la
c iu d a d y r o d e a n d o el P a la c io d e In v ie r n o , d o n d e s e s io n a b a el
86
SHEILA FITZPa t s îq
g o b ie r n o provisional. Casi no e n c o n tr a r o n resisten cia violenta
Las calles p e rm a n e c ie ro n en calm a, y Jos c iu d a d a n o s c o n tin u a r^ ,
c o n sus tareas de ru tin a . D u ra n te la n o c h e de] 24-25 d e octubre
L e n in salió de la c la n d e stin id a d y se u n ió a sus ca m a ra d a s
in stitu to Smolnv, u n a ex escuela d e se ñ o rita s d e v e n id a en auartg
g e n e ra l del soviet; tam b ién él estaba e n calm a, re c u p e ra d o al par®·*,
c er d e su acceso d e a n sie d a d nerv io sa, y re to m ó sus funciones de
d irig
Oe n te con to d a n o rm a lid a d .
P ara la ta rd e de! 25, el g o lp e p rá c tic a m e n te h a b ía triunfado,
c o n la irrita n te salvedad d e q u e el P alacio d e In v ie rn o , q u e alberg ab a a los in te g ra n te s del g o b ie rn o p ro v isio n al, n o h a b ía sido to­
m ad o . El p alacio cayó tard e p o r la n o c h e , en el tra n sc u rso d e un
c o n fu so a ta q u e c o n tra u n c u e rp o d e d e fe n so re s q u e ib a en rápida
d ism in u c ió n . Fue un ep iso d io m e a o s h e ro ic o q u e lo q u e p rete n ­
d ie ro n los u lte rio re s relato s soviéticos: el a c o ra z a d o Aurora, ama­
rra d o e n el río Neva fre n te al p a la c io n o d isp a ró ni u n tiro con
m u n ic ió n activa, y las fuerzas a ta c a n te s p e rm itie ro n q u e Kerensky
se e s c u rrie ra p o r u n a p u e rta lateral y a b a n d o n a r a la c iu d a d e n au­
tomóvil. T am bién fue lig eram en te insatisfactorio com o espectáculo
político, ya q u e el congreso d e los soviets — q u e p o ste rg ó su prim e­
ra sesión p o r unas h o ras a in stan cias d e los b o lc h e v iq u e s— final­
m e n te co m en zó a se sio n a r a m e s de la c aíd a d e l palacio, fru stra n ­
d o así el d e seo d e los b o lch e v iq u es d e h a c e r u n e sp ec tac u la r
a n u n c io de a p e rtu ra . A u n así. el h e c h o d e base e ra in d iscu tib le: el
rég im en de fe b re ro h a b ía sido d e rro c a d o y el p o d e r h a b ía pasado
a los triu n fa d o re s d e o ctu b re.
C laro q u e esto d e ja b a u n a p r e g u n ta sin re sp u e sta . ¿Quiénes
e ra n los triu n fa d o re s de o c tu b re ? AI in sta r a los bolch ev iq u es a la
in su rre c c ió n a n te el co n g reso d e los soviets, L e n tn c la ra m e n te ha­
bía q u e rid o q u e ese títu lo les c o rre s p o n d ie ra a los bo lch ev iq u es.
P e ro e! h e c h o es q u e los b o lch ev iq u es h a b ía n o rg a n iz a d o el alza­
m ie n to p o r m e d io del com ité m ilitar-rev o lu cio n ario del soviet de
P e tro g ra d o ; e, ¡n te n c io n a lm e n te o n o , el c o n g re so le h a b ía d a d o
largas al a s u n to h asta la víspera d el e n c u e n tro d el c o n g re so n a c io ­
n al de los soviets. (U lte rio rm e n te , T rotsky d e s c rib iría esto com o
u n a e stra te g ia b rillan te — p re s u m ib le m e n te d e su a u to ría , ya q u e
e stá claro q u e n o ía tra z ó L e n in — q u e e m p le ó a los soviets p a ra
I f l f IAS REVOLUCIONES DE FEBRERO YOCTUBR£
87
legitimar* la to m a d el p o d e r p o r p a rte d e los b o lc h e v iq u e s ).ld
guando la n o v e d a d se d ifu n d ió p o r las provincias, ia v e rsió n m ás
gjfuncHda a firm a b a q u e ios soviets h a b ía n to m a d o eí p o d er.
La cu estió n no q u e d ó to ta lm e n te a c la ra d a e n el c o n g re so de
jos so v iets q u e se in a u g u ró e n P e tro g ra d o ei 25 d é o c tu b re . S egún
resultó» u n a n e ta m ay o ría d e los d e le g a d o s d e l c o n g re s o ac u d ió
C0 ií un m a n d a to q u e re sp a ld a b a la tra n sfe re n c ia d e to d o el p o d e r
a joS soviets, P ero éstos n o e ra n u n g r u p o ex clu siv am en te b o lc h e ­
vique (300 d e los 670 d e le g a d o s e ra n bolcheviques, lo q u e le d a b a
al p a rtid o u n a p o sic ió n d o m in a n te p e ro n o u n a m a y o ría ), ν tal
ijiandato n o im p lic a b a n e c e s a ria m e n te la a p ro b a c ió n d e la ac­
ción p rev e n tiv a d e los b o lch ev iq u es. É sta fue v io le n ta m e n te c riti­
cada en la p r im e ra se sió n p o r u n im p o rta n te g r u p o d e M e n c h e ­
viques y SR, q u ie n e s lu e g o a b a n d o n a r o n el c o n g re s o e n se ñ al d e
protesta, F u e c u e stio n a d a en u n to n o m ás c o n c ilia d o r p o r u n g ru ­
po en c ab e z a d o p o r M artov, el viejo am igo d e L en in ; p e ro Trotskv,
en u n a frase m e m o ra b le , co n sig n ó estas críticas al “b a s u re ro d e la
historia”.
En el c o n g reso , los bolch ev iq u es lla m a ro n a u n a tra n sfe re n c ia
del p o d e r a los soviets d e o b re ro s so ld ad o s y cam p e sin o s en to d o
el país. En lo q u e h a c ía al p o d e r c e n tral, in d u d a b le m e n te la c o n ­
secuencia lógica e ra q u e el lu g ar d el viejo g o b ie rn o prov isio n al se­
n a to m a d o p o r el c o m ité c e n tra l ejecutivo p e rm a n e n te de los so ­
viets, e le g id o p o r el c o n g re s o y q u e in c lu ía a re p re s e n ta n te s de
distintos p a rtid o s p olíticos. P e ro esto n o fue así. P a ra so rp re sa d e
m uchos d eleg ad o s, se a n u n c ió q u e las fu n cio n es del g o b ie rn o c e n ­
tral se ría n asu m id as p o r u n nuevo consejo d e com isarios d el p u e ­
blo, cuyo p a d ró n e n te r a m e n te b o lch ev iq u e fue le íd o al c o n g re so
el 26 d e o c tu b re p o r u n p o rtav o z del P a rtid o B olchevique, La c a ­
beza del n u e v o g o b ie rn o e ra L en in y T rotsky e ra c o m isa rio del
p u e b lo (m in istro ) d e A suntos E xteriores.
A lg u n o s h isto ria d o re s h a n s u g e rid o q u e el g o b ie rn o u n ip a rtidista d e los b o lch e v iq u es fu e el re su lta d o d e u n a c c id e n te h istó ­
rico m ás b ie n q u e de u n a in te n c ió n ,19 es decir, q u e los bolchevi­
ques no ten ían el p ro p ó sito de to m ar el p o d e r para ellos solos. P ero
si la in te n c ió n q u e e stá e n cu estió n es la de L en in , el a rg u m e n to
88
SHEILA FITZPATîÿn
y L enin aplastó las o b jec io n es de o tro s d irig e n t»
de su p a r t i d o . P a rec e claro q u e en s e p tie m b re y o c tu b re Lenfr
q u e r í a q u e e l p o d e r lo to m a ra n los b o lch e v iq u es, n o los soviea
m u i d p a r t i d a r i o s . N i siq u ie ra p r e te n d ía u sar a ta s soviets com o
d ia d a , sino q u e a p a re n te m e n te h u b ie ra p re fe rid o h a c e r u n golpe
a b ie rta m e n te bolch ev iq u e. N o hay d u d a de q u e en ias provincias
el resu lta d o in m e d ia to de ïa rev o lu ció n de o c tu b re fue q u e los $€>a
viets to m a ro n el p o d e r; y ios soviets locales n o siem p re estab an <|q«
m in a d o s p o r los bolcheviques. A u n q u e la a c titu d d e los bolchevi*
ques hacia los soviets está a b ie rta a distin tas in te rp re ta c io n e s ,20
vez sea justo d e c ir q ue en p rin cip io no ten ían objeción a que los so­
viets ejercieran el p o d e r a nivel local, sie m p re y c u a n d o fuesen con­
fia b lem e n te bolcheviques. P ero este req u isito d ifícilm ente fuera
c o m patible con las elecciones d e m o cráticas e n las que participaran
otros p a rtid o s políticos.
C ie rta m e n te L e m n te n ía u n a p o s tu ra m uy firm e en lo que
resp e c ta a coaliciones en el nu ev o g o b ie rn o , el co n cejo d e com isa­
rios del p u e b lo . En nov iem b re d e 1917, c u a n d o el co m ité central
b o lch ev iq u e discutió la posib ilid ad d e p a sa r d e u n g o b ie rn o total­
m e n te bolchevique a u n a coalición socialista am plia, L en in se opu­
so fé rre a m e n te , incluso c u a n d o varios b o lch ev iq u es re n u n c ia ro n
al g o b ie rn o c o m o p ro te sta . U lte rio rm e n te , u n o s p o co s “SR d e iz­
quierda'* (in te g ra n te s d e u n a división del p a rtid o SR q u e h a b ía
a c e p ta d o el golpe de octubre) fu ero n adm itidos id concejo d e com i­
sarios del p u eblo, p ero se trataba d e políticos que n o ten ía n n n a ba­
se p a rtid a ria fuerte. F u ero n sep arad o s del g o b ie rn o en 1918, c u a n ­
d o los SR de izq u ie rd a o rg a n iz a ro n u n a lz a m ie n to e n p ro te s ta
c o n tra el tra ta d o d e paz re c ie n te m e n te firm a d o c o n A lem ania.
Los b o lch ev iq u es no h ic ie ro n n in g ú n o tro esfu erzo p o r fo rm a r
u n a coalición c o n o tro s p artidos.
Los bolcheviques ¿tenían, o c re ían tener, m an d a to p o p u lar pa­
ra g o b e rn a r solos? En las elecciones p a ra d esig n ar la asam blea cons­
tituyente (que se c eleb raro n , tal com o estaba previsto antes d el gol­
pe d e o ctu b re, en noviem bre d e 1917) los bolcheviques o btuvieron
el 25 p o r c ie n to del voto p o pular. Esto los u b icó d etrás d e los SR,
q u ien e s o btuvieron el 40 p o r cien to de los votos {ios SR de izquier­
da, que resp ald ab an el golpe bolchevique, no estaban d ife ren c iad o s
p a rece d u d oso;
p j.
las
R E V O L U C IO N E S D E FE B R E R O V O C T U B R E
89
g i j a s boletas de s u fra g io ). Los b o lch ev iq u es e s p e ra b a n u n m e jo r
- ,;-ü]tado y ello tal vez es ex p lic ab le si u n o e x a m in a in ás d e c e rc a
I l u t a c i ó n .21 Los b o lc h e v iq u e s g a n a ro n e n P e tro g r a d o y M oscú
^ p o s ib le m e n te e n el c o n ju n to de la R usia u r b a n a . E n las fu erzas
ajadas, cuyos c in c o m illo n e s d e votos se c o n ta r o n en f o rm a inJ e p e n d te n te , los b o lc h e v iq u e s tu v ie ro n la m a y o ría a b s o lu ta en
|pj ejércitos d e los fre n te s s e p te n trio n a l y o c c id e n ta l y en ia flota
|¿el B áltico, los e le c to ra d o s q u e m e jo r c o n o c ía n y d o n d e e ra n
co nocidos. En los fre n te s m e rid io n a le s y e n la flo ta d e l m a r
^jggro, p e r d ie r o n a n te los p a rtid o s SR y u c r a n ia n o . L a v ic to ria
general d e los SR se d e b ió al voto c a m p e sin o d e las a ld e a s. P e ro
había c ie rta a m b ig ü e d a d e n esto . Es p ro b a b le q u e al votar, los
cam pesinos só lo to m a r a n e n c u e n ta u n te m a , y los p ro g ra m a s
agrarios d e los S R y los b o lch e v iq u es e ra n casi id é n tic o s . P e ro los
SR e ra n m u c h o m ás c o n o c id o s p a ra los c a m p e s in o s , q u ie n e s
eran sus v o ta n te s tra d ic io n a le s. En los lugares d o n d e los c a m p e ­
sinos c o n o c ía n el p r o g ra m a b o lc h e v iq u e ( g e n e r a lm e n te co m o
resultado d e su p ro x im id a d a c iu d a d e s, c u a rte le s o fe rro c a rrile s ,
lugares d o n d e la c a m p a ñ a b o lch e v iq u e h a b ía sid o m ás in te n s a )
los votos se div id ían e n tr e los b o lch e v iq u es y los SR.
C o m o sea, e n la p o lític a d em o crática, u n a d e r r o ta es u n a d e­
rrota. P ero los b o lch e v iq u es n o a d o p ta ro n ese p u n to de vista en
Sas e le c c io n e s a la a sam b lea c o n stitu y e n te: n o a b d ic a ro n al n o
triunfar (y c u a n d o la asam b lea se re u n ió y d e m o s tró h o sd lid a d , la
disolvieron sin m ás trá m ite ). Sin em b arg o , e n té rm in o s d e su m a n ­
dato p a ra g o b e rn a r, a rg u m e n ta ro n q u e no p r e te n d ía n r e p r e s e n ­
tar al to tal d e la p o b la c ió n . H a b ía n to m a d o el p o d e r e n n o m b re
de la clase o b re ra . La co n clu sió n q u e se d e d u c e d e las eleccio n es
del s e g u n d o c o n g re so d e los soviets y la asam b lea c o n stitu y e n te es
que, en o c tu b re y n o v iem b re d e 1917f o b te n ía n m ás votos o b rero s
que n in g ú n o tro p a rtid o .
¿Pero q u é o c u rriría sí e n algún m o m e n to los o b rero s les re tira ­
ran su apoyo? La p rete n sió n bolchevique de re p re s e n ta r la voluntad
del p ro le ta ria d o estab a tan basada e n la fe com o e n la observación.
En térm in o s d e L en in , e ra m uy posible q u e e n a lg ú n m o m e n to del
fu tu ro la c o n c ie n c ia p ro le ta ria d e los tra b a ja d o re s f u e r a m en o s
a g u d a q u e la del P a rtid o B olchevique, lo cual n o n e c e sa ria m e n te
90
SHEILA F IT Z P A 'n ^
revocaría ei m an d a to g ubernativo del p a itid o . P robablem ente,
bolcheviques n o esperaban q u e esto ocurriese. P ero m uchos de y j
o p o n e n te s de 1917 sí esperaban q u e fuese así y d ab an p o r sentad^
q u e el p a rtid o d e L enin n o c e d e ría el p o d e r si p e rd ía el apoyo <ig
la ciase o b re ra . E ngels h a b ía ad v e rtid o q u e u n p a rtid o socialis^
q u e to m a ra p r e m a tu r a m e n te el p o d e r p o d ía q u e d a r aislad o ^
verse o b lig a d o a c o n v e rtirse e n u n a d ic ta d u ra rep re siv a . Estábj
claro q u e los líd e re s b o lch e v iq u es, en p a rtic u la r L e n in , estaba^
d isp u e sto s a c o rr e r ese riesgo.
j La guerra civil
La tom a de p o d e r de o ctu b re no fue el fin de la revolución
bolchevique sino su com ienzo. Los bolcheviques tom aron el co n ­
trol de Petrogrado y, después de u n a sem ana de com bates calleje­
ros, de Moscú. Pero los soviets surgidos en la m ayor p arte de los
centros provinciales aún debían seguir el ejem plo de la capital en
]o que se refería a d erro c a r la burguesía (a nivel local, esto a m e­
nudo significaba expu lsar a un “com ité de seguridad p ú b lica”
constituido p o r la ciudadanía más sólida de la ciudad); y, si un so­
viet local era dem asiado débil com o para adueñarse del poder, di­
fícilmente p u d ie ra esp erar refuerzos de las capitales. En las pro­
vincias, com o en el cen tro , los bolcheviques debían ad ap tar sus
actitudes a los soviets locales que habían afirm ado exitosam ente
su autoridad p ero en los que p red o m in ab an los m encheviques y
SR. Además, la Rusia rural había en gran m edida descartado la au­
toridad em anada de las ciudades. Las áreas fronterizas y no rusas del
viejo im perio exhibían diferentes grados y com plejidades de desor­
den. Si los bolcheviques hab ían tom ado el p o d e r con la in te n ­
ción de gobernar en un sentido convencional, los esperaban largos
y difíciles enfrentam ientos contra las tendencias anárquicas, descen­
tralizantes y separatistas.
De hecho, la fu tu ra form a de g o b iern o de Rusia seguía sien­
do u na p re g u n ta sin respuesta. A ju zg ar p o r el golpe de o ctu b re
en P etrogrado, los bolcheviques sentían reservas hacia su p ropio
lema “todo el p o d e r a los soviets”. Por o tro lado, en el invierno de
1917-8, este lem a parecía adecuado al ánim o im perante en las pro­
vincias, aunque tal vez esto no sea más que otra form a de decir que
por el m om ento la autoridad gubernam ental central se había de­
rrum bado. A ún quedaba p o r ver qué querían decir exactam ente los
bolcheviques con su otro lema: “dictadura del p ro letariad o ”. Si, tal
com o había sugerido Lenin en sus escritos recientes, significara
92
SHEILA FITZR*j¡j
aplastar los esfuerzos c o n tra rre v o lu c io n a rio s de las antiguas
propietarias, la nueva d ictad u ia d eb ería instalar organos coercH
vos c o m p a ra b le s en su función a la policía secreta zarista; si sigg
f ic a r a una dictadura del Partido Bolchevique, com o sospechaban
m uchos de los o p o n en tes políticos de L enin, que otros partidS
políticos co n tin u aran existiendo plan teab a serios p ro b le m a s.p l
ro, ¿podía el nuevo régim en perm itirse actuar en form a tan r e p g
siva com o la vieja autocracia zarista, y p o d ía conservar el respal<¡J
p o p u la r si lo hacía? Además, el co n cep to de “d ictad u ra del pro^J
tariado” parecía im plicar poderes am plios e in d ep en d en cia de tä
das las instituciones proletarias, incluyendo sindicatos y comité^
de fábrica. ¿Q ué o cu rriría sí los sindicatos y com ités de fábrica
tuvieron diferentes conceptos de los derechos de los trabajadores?
Sí el “control o b re ro ” en las fábricas significara la autogestión
o b rera ¿era esto com patible con la planificación centralizada de]
desarrollo económ ico que los bolcheviques percibían com o obje·
tivo socialista básico?
El régim en revolucionario de Rusia tam bién debía considerar
su posición en el escenario m undial. Los bolcheviques se conside­
raban parte de u n m ovim iento p roletario revolucionario in tern a­
cional, y esperaban que su éxito en Rusia disparase revoluciones si­
m ilares en toda Europa; originariam ente, no concebían a la nueva
república soviética com o a un estado-nación que tendría relaciones
diplomáticas convencionales con otros estados. C uando Trotskv fue
designado comisario de Asuntos Exteriores, esperaba propalar unas
pocas proclamas revolucionarias y luego dedicarse a otra cosa; como
representante soviético en las negociaciones de paz con A lem ania
q ue se desarrollaron en Brest-Litovsk in ten tó (sin éxito) subvertir
todo el proceso diplom ático pasando p o r alto a los represen tan tes
oficiales alem anes y dirigiéndose directam en te al pueblo alem án y
en particular a los soldados alem anes del frente oriental. El reco­
n ocim iento de la necesidad de practicar u n a diplom acia conven­
cional se dem o ró deb id o a la p ro fu n d a convicción de los líderes
bolcheviques de que d u ran te sus prim eros años la revolución rusa
no sobreviviría por m ucho tiem po sin el respaldo de otras revolu­
ciones obreras en los países capitalistas avanzados de E uropa. Só­
lo cuando gradualm ente q u ed ó claro que la Rusia revolucionaria
I JptRA CrvlL
93
fe n ó m e n o aislado, com enzaron a revaluar su posición c o n
m u n d o ex tern o , y, p ara ese en tonces la costum bre de
Ha11130*05 a revolución con contactos más convencionaHB*ütre estados se había afirm ado.
Los límites territoriales de la nueva república soviética y la poa seguir con respecto a las nacionalidades no rusas eran otro
p ro b lem a . A ntes de la guerra, Lenin había p restado un cauto
(¡y al principio de auto determ inación nacional. Sin em bargo, pafjrfos marxistas, la cuestión de clase siem pre fue más im p o rtan te
■sie la nacional; y a los bolcheviques les costaba m u ch o creer que
movimientos separatistas nacionales dirigidos co n tra un estado “ca¿¿talista” o “au to cráü co ” fuesen com parables en m o d o alguno a los
Movimientos separatistas que repudiaban la causa revolucionaria
intemacionalista que representaba la nueva república soviética.
Para los bolcheviques de P etrogrado era ig u alm en te n atu ral
esperar un p o d er revolucionario triunfante en Azerbayán que en
Hungría, au n q u e difícilm ente los azeríes, com o ex súbditos del
P etersb u rg o im perial que eran, apreciaran esto. T am bién era na­
tural que los bolcheviques respaldaran los soviets obrero s en Ucra­
nia y se opusieran a los “burg u eses” nacionalistas ucranianos, más
allá del h ech o de que los soviets (que reflejaban la clase o b rera
ucraniana) estaban com puestos de rusos, ju d ío s y polacos q u e no
sólo eran “extranjeros” para los nacionalistas, sino tam bién p ara el
campesinado u craniano . El dilem a de los bolcheviques — que tu ­
vo su ilustración más espectacular cu an d o el Ejército Rojo en tró
en Polonia en 1920 y los obreros de Varsovia se resistieron a la “in­
vasión ru sa”— era que, en la práctica, las políticas del in tern acio ­
nalismo p ro letario te n ían u n a d esconcertante sim ilitud con las
prácticas del viejo im perialism o ruso.1
P ero la conducta y las políticas de los bolcheviques tras la re­
volución de octubre no se gestaron en un vacío, y el factor de la
guerra civil es casi siem pre crucial para explicarlas. La g u e rra civil
estalló a m ediados de 1918, pocos meses después de la conclusión
formal del tratado de paz de Brest-Litovsk entre Rusia y A lem ania
y de la retirada definitiva de Rusia de la gu erra europea. Se com ba­
tió en varios frentes contra u n a variedad de ejércitos blancos (es de­
cir, an ¿bolcheviques) que tenían el respaldo de diversas potencias
94
SHEILA. n T Z P A 'ntfrfq
extranjeras, incluidas algunas de las que fueron aliadas de Rusi^,g¡
la Prim era G uerra Mundial. Los bolcheviques la percibieron c o j^
una guerra d e clases, tanto en térm inos dom ésticos com o in t e r ^
eioníiles: proletariado ruso contra burguesía rusa; revolución inté«
nacional (encarnada p o r la república soviética) contra c a p ita lis ^
internacional. La victoria roja (bolchevique) de 1920 era, por lo
to, un triunfo proletario, pero lo ard u o de la lucha h abía deja^Jg
claras la fuerza y ía determ inación de los enem igos de clase del
le tañado. A unque las potencias capitalistas intervencionistas se
bían retirado, los bolcheviques no creían que tal retirada fiies¿
perm anente. Esperaban que cuando el m om ento les res uî tara opor­
tuno, las fuerzas del capitalismo internacional regresarían ν aplasta^
rían la revolución obrera internacional en su lugar de origen.
Es indudable que la g u erra civil tuvo un inm enso im pacto sq.
bre los bolcheviques y sobre la joven república soviética. Polarizó'
la so cied ad , d eja n d o p e rd u ra b le s rese n tim ie n to s y cicatrices; y,
la in te rv e n c ió n e x tra n je ra p ro d u jo en los soviéticos, u n temar1
p e rm a n e n te , con connotaciones de p aran o ia y xenofobia» a ser·
“rodeados por el capitalism o”. La guerra civil devastó la economía,
paralizó casi por com pleto la industria y vació las ciudades. Ello tuvo
implicaciones políticas además de económ icas y sociales, ya que sig­
nificaba una desintegración y dispersión, al m enos tem poraria, del
proletariado industrial, la'clase en cuyo nom bre los bolcheviques ha­
bían tom ado el poder.
Los bolcheviques hicieron su p rim era ex p erien cia de gobier­
no en el contexto de la g u erra civil e in d u d ab lem en te esto m oldeó
en m uchos aspectos im p o rtan tes el d esarro llo u lterio r del partído.- Más de m edio m illón de com unistas sirvieron en el Ejército
Rojo e n un m om ento u o tro de la g u erra civil (y, de este g rupo,
aproxim adam ente la m itad se unió al Ejército Rojo antes de afiliar­
se al Partido Bolchevique). De todos los integrantes del Partido Bol­
chevique en 1927, el 33 p o r ciento se habían afiliado en los años
1917-20, m ientras que sólo un i p o r ciento lo había h ech o antes de
191T.J De m odo que la vida clandestina del p artid o prerrevolucionario — la experiencia formatíva de la “vieja g u ard ia” de dirigentes
bolcheviques— sólo era conocida de oídas p o r la mayoría de los in­
tegrantes de¡ partido. Para (a cohorte que se h ab ía u n ido al p artido
HpüERRA crviL
95
la g u erra civil, ei partido era u n a h e rm a n d a d d e com baüeiites en el más literal de los sentidos. Los com unistas que habían
gyvido en el Ejército Rojo llevaron la jerg a m ilitar al lenguaje de
^política partidaria e hicieron que las botas y la c h aq u e ta m ilitar
,^que vestían incluso aquellos que h abían p erm a n ecid o en pues|jjSciviles o eran dem asiado jóvenes para com batir— fuesen prác­
ticamente un un ifo rm e para los in teg ran tes del p artid o e n tre la
¿écada de 1920 v el com ienzo de la de 1930.
Según juzgó un historiador, la ex p erien cia de la g u e rra civil
‘jnílúarizó la cultura política revolucionaria del m ovim iento bol­
chevique", d ejando u n legado que incluía “la disposición a em ­
plear la coerción, el g o b iern o p o r m edio de decretos (adminisíñ.fvrjanie), la adm inistración centralizada [y] la justicia su m aria”.·1
Esta visión d e los orígenes dei autoritarism o soviético (y estalinista) es, en m uchos aspectos, más satisfactoria que la tradicional in­
terpretación occidental, que enfatiza e] pasado prerrevolucionario
del partido y el aval de Lenin a una organización partid aria cen tra­
lizada y u n a disciplina estricta. Sin em bargo, otros factores que re­
forzaron las tendencias autoritarias del partido tam bién d eb en ser
tomados en cuenta. En p rim er lugar, la d ictad u ra de u n a m inoría
debía ser casi fatalm ente auto ritaria ν aquellos que estuvieran a su
servicio tendrían u n a extrem a propensión a d esarrollar la ten d en ­
cia al autoritarism o y la p rep o te n cia que L enin criticó frecu en ­
tem ente en los años que siguieron a 1917. En seg u n d o lugar, el
Partido Bolchevique debió sus éxitos de 1917 al respaldo de los
trabajadores, soldados y m arineros de Rusia; y tales personas sentían
mucha m enos inclinación que los intelectuales del viejo bolchevis­
mo a preocuparse por aplastar a la oposición o p o r im p o n er su
autoridad p o r la fuerza m ás bien que m ediante u n a considerada
persuasión.
Finalm ente, al considerar la relación en tre la g u e rra civil y el
gobierno autoritario, debe reco rd arse que h abía u n a relación de
reciprocidad entre los bolcheviques y el am biente polítíco de 191820, La g u erra civil no fue un imprevisible acto de Dios en el que los
bolcheviques no tenían responsabilidad alguna. P o r el contrarío,
los bolcheviquesse asociaron al enfrentam iento arm ado y la violen­
cia en los meses que m ediaron en tre febrero y octubre de 1917; y,
9G
SHEILA FITZPATRICK
com o I d s líderes bolcheviques bien sabían antes de q u e ocurriera,
su golpe de octubre fue percibido p o r m uchos com o u n a provoca­
ción directa a la g u erra civil. La g u e rra civil ciertam en te le dio al
nuevo régim en su bautism o de fuego, in flu en cia n d o así su futu­
ro desarrollo, Pero los bolcheviques se h ab ían arriesg ad o y tal vez
incluso habían buscado un bautism o de esa ín d o le.3
L a g u erra civil, e l E jérc ito R o jo y la C h ek a
In m ed iatam en te después del g o lp e bolchevique de octubre,
los diarios del Partido C adete p ro p ala ro n u n a co n v o cato ria a las
arm as para salvar la revolución, las tropas leales del general Kras­
nov se en fren taro n sin éxito contra fuerzas probolcheviques y
guardias rojos en la batalla de los altos de Pulkovo cerca de Petrogrado, y hubo intensos com bates en Moscú, En ese enfren tam ien ­
to prelim inar, los bolcheviques resu ltaro n victoriosos. P ero existía
la casi certeza de que d eb erían com batir o tra vez. En los grandes
ejércitos rusos de los frentes m eridionales de la g u e rra co n tra Ale­
m ania y A ustria-H ungría, los bolcheviques fu ero n m u ch o m enos
populares que en el noroeste. A lem ania c o n tin u ab a en g u erra con
Rusia y, a pesar de que a los alem anes Ies convenía que hu b iera
paz en el frente o riental, el nuevo régim en ruso no p o d ía contar
con la benevolencia de A lem ania, ni con lá sim patía de las poten­
cias aliadas. C om o escribió en su diario el co m an d an te d e las fuer­
zas alem anas del fren te o rien tal a com ienzos de febrero de 1918,
en vísperas de la renovada ofensiva alem ana que siguió a la ruptura
de las negociaciones de paz en Brest-Litovsk,
No hay otro camino, pues de oirá forma estas bestias [los bolchevi­
ques] aniquilarán a ¡os ucranianos, los fineses y los baltos, luego re­
clutarán a la callada un nuevo ejército revolucionario y convertirán
al resto de Europa en una pocilga... coda Rusia no es más que un
gran montón de gusanoss una miserable masa pululante,6
D urante las negociaciones de paz de en ero en Brest, Trotsky ha­
bía rechazado los térm inos que ofrecieron los alem anes e intentado
IjKg u e r r a civil
97
una estrategia de “ni g u erra, ni paz”, lo cual significaba que los ru ­
sos ni c o n tin u arían la g u e rra ni firm arían u n a paz inaceptable. Es­
to no era m ás q ue u na bravata, pues el ejército ruso que estaba en
el frente se estaba disgregando, m ientras que el alem án, a pesar de
los llam ados bolcheviques a la h e rm a n d a d de la clase o b rera, no.
Los alem anes ignoraron el alarde de Trotsky y o cu p a ro n grandes
sectores de U crania.
Lenin consideraba im prescindible q u e se firm ara la paz cuan­
to antes. Ello era muy racional, dado el estado de las fuerzas combadernes rusas y la posibilidad de que los bolcheviques p ro n to se
encontrasen com prom etidos en u n a g u e rra civil; adem ás, antes de
ía revolución de octubre, los bolcheviques afirm aron en repetidas
oportunidades que Rusia debía retirarse de in m ediato de la gu erra
im perialista europea. Sin em bargo, sería bastante erró n eo conside­
rar que antes d e octubre los bolcheviques eran algo q u e pu d iera
considerarse seriam ente un “partido de la p az”, Los obreros de Petrogrado que habían estado dispuestos a com batir a Kerenskv ju n ­
to a los bolcheviques en octubre, hab ían estado igualm ente dis­
puestos a com batir por Petrogrado contra los alem anes. Este ánitno
belicoso se reflejó fuertem ente en el Partido Bolchevique d u ran te
los prim eros meses de 1918, y ulterio rm en te fue un valioso recurso
para el nuevo régim en a la h o ra de p elear en la g u erra civil. Para la
época de las negociaciones de Brest, L enin tuvo grandes inconve­
nientes para persuadir incluso al comité central bolchevique de la
necesidad de firm ar la paz con A lem ania. Los “com unistas de iz­
qu ierda” del parlido —grupo que incluía al joven Nikolai Bujarín,
quien posterio rm en te ganaría un lugar en la historia com o últim o
dirigente d e la oposición a Stalin— abogaban p o r una g u erra de
guerrillas revolucionaria co n tra el invasor alem án; y los SR de iz­
quierda, quienes en ese m om ento estaban aliados con los bolchevi­
ques, adoptaron una postura similar. Lenin finalm ente forzó la apro­
bación de su decisión en el Concejo C om ité C entral bolchevique
am enazando con renunciar, pero fue una du ra batalla. Lo térm inos
que Alem ania im puso tras su exitosa ofensiva fu ero n considerable­
m ente m ás duros que los que habían ofrecido en enero. (Pero los
bolcheviques tuvieron suerte: p o steriorm ente, A lem ania perdió la
guerra europea, y, por lo tanto sus conquistas en el Este.)
98
SHEILA FITZPATRICK
La paz de Brest-Litovsk sólo dio un breve respiro a la amenaza
militar. Oficiales del antiguo ejército ruso co n cen trab an fuerzas
en ei sur, el territorio cosaco del D on y el Kuban, m ientras que el
alm irante Kolchak establecía un g o b ie rn o antibolchevique en Si­
beria. Los británicos desem barcaron tropas en los dos puertos más
boreales de Rusia, Arjangelsk y M urm ansk, con el propósito decla­
rado de com batir a los alem anes, p e ro en los hechos con in ten ­
ción de apoyar a la oposición local al nuevo régim en ruso.
P or un extraño capricho de la g u erra, había hasta tropas no
rusas atravesando el territorio ruso, la legión checa, com puesta de
unos 30.000 hom bres p reten d ía alcanzar el frente occidental antes
de que term inase la g u erra eu ro p ea, de m odo de reforzar su vieja
pretensión independen tista com b atien d o ju n to a los aliados con­
tra sus antiguos amos austríacos. Al en co n trarse con que no po­
dían cruzar las líneas de batalla desde el lado ruso, los checos co­
m enzaron un inverosímil viaje hacia el este p o r e! ferrocarril
transiberiano, con la intención de llegar a Vladivostok v re g resara
E uropa p o r mar. Los bolcheviques auto rizaro n el viaje, p ero ello
no im pidió que los soviets locales reaccionasen con hostilidad al
arribo de contingentes de extranjeros arm ados a las estaciones de
ferrocarril que jalonab an el trayecto. En mayo de 1918, los checos
chocaron por p rim era vez con un soviet d o m inado p o r los bolche­
viques en la ciudad de Chelyabinsk en los Urales. O tras unidades
checas respaldaron a los SR rusos en Sam ara cu an d o éstos se alza­
ron c o n tra los bolcheviques y estab leciero n u n a fugaz rep ú b lica
del Volga. Los checos p rácticam en te term in aro n p o r abrirse pa­
so p elean d o para salir de Rusia y pasaron m uchos m eses hasta
que todos fueron evacuados de V ladivostok y enviados de vuelta
a E u ropa p o r mar.
La g u erra civil en sí — “rojos” bolcheviques co n tra “b lan co s”
rusos an tibolcheviques— com enzó en el verano de 1918. En ese
m o m en to , los bolcheviques traslad aro n su capital a M oscú, pues
P etro g rad o se había lib rad o del p elig ro de cap tu ra p o r p arte de
los alem anes sólo p ara ser atacad a p o r u n ejército b lan co al
m ando del general Iudenich. Pero amplias áreas del país no se en­
contraban bajo el control efectivo de Moscú (entre ellas Siberia, Ru­
sia m eridional, el Cáucaso, U cran ia e incluso b u en a p a rte de la
LA GUERRA CIVIL
99
re g ió n de los Urales y del Volga, d o n d e bolcheviques locales dom i­
n a b a n esporádicam ente m uchos de los soviets urbanos) ν ejércitos
blancos am enazaban a la república soviética desde el este, el n o ­
roeste ν el sur. Entre las potencias aliadas, G ran B retaña y Francia
eran muy hostiles al nuevo régim en ruso y respaldaban a los blan­
cos, au n q u e su intervención m ilitar directa fue en u n a escala bas­
tante pequeña. Tanto los Estados Unidos como Jap ó n enviaron tro­
pas a Siberia — los japoneses con la esperanza de conquistas
territoriales, los estadounidenses en un fallido esfuerzo de refrenar
a los japoneses, garantizar la seguridad del ferrocarril transiberiano
ν tal vez respaldar al gobierno siberiano de Kolchak si éste resultara
com patible con los estándares dem ocráticos estadounidenses.
A unque en 1919 la situación de los bolcheviques p arecía real­
m ente desesperada y el territo rio que co n tro lab an firm em en te
equivalía aproxim adam en te a la de Rusia moscovita del siglo xvi,
sus o p o n en tes tam bién en fren tab an problem as form idables. En
prim er lugar, los ejércitos blancos op erab an en g ran m ed id a in d e­
p en d ien tem en te unos d e otros, sin dirección central ni co o rd in a­
ción. En segundo lugar, el control de los blancos sobre sus bases te­
rritoriales era aún más tenue que el de los bolcheviques. D onde
instalaba gobiernos regionales, la m aquinaria adm inistrativa debía
ser instalada prácticam ente desde cero, con resultados extrem ada­
m ente insatisfactorios. Los sistemas de com unicaciones y transporte
de Rusia, históricam ente altam ente centralizados en torno de Moscú
y Petersburgo no facilitaban las operaciones de los blancos en la pe­
riferia. Los fuerzas blancas no sólo eran hostigadas p o r los rojos si­
no p o r los llam ados “ejércitos verdes” —b andas de cam pesinos y
cosacos que no se com p ro m etían con n ingún b an d o p ero que d e­
sarrollaban la m ayor parte de su actividad en las áreas en que esta­
ban basados los blancos. Los ejércitos blancos, bien provistos de
oficiales del antiguo ejército zarista, tenían dificultades para m a n '
tener sus filas dotadas de reclutas y conscriptos que o b ed ecieran a
aquéllos.
La fuerza de com bate de los bolcheviques era eí Ejército Rojo,
organizada bajo el m an d o de Trotsky, designado com isario de gue­
rra desde la prim avera de 1918. El Ejército Rojo debió ser organiza­
do desde la nada, pues la desintegración del antiguo ejército ruso
100
SHEILA. FITZPATRICK.
había llegado dem asiado lejos p ara ser deten id a (los bolcheviques
anunciaron su total desmovilización en cuanto llegaron al poder)..
El núcleo dei Ejército Rojo, form ado a com ienzos de 1918, consis­
tía en guardias rojos de las fábricas y unidades probolcheviques
del ejército y la arm ada. Se expandió m ediante el reclutam iento,
voluntario y, a partir del verano de 1918, la conscripción selectiva.
O breros y com unistas eran los prim eros en ser reclutados, y durante toda la guerra civil proveyeron u n a alta proporción de las tropas
de com bate. Pero para el fin de la g u erra civil, el Ejército Rojo era
una institución inm ensa con un total de cinco m illones de inte­
grantes, en su mayor parte cam pesinos conscriptos. Sólo aproxi­
m adam ente una décim a p arte de éstos eran com batientes (las
fuerzas desplegadas p o r rojos o blancos sobre un frente dado rara
vez sobrepasaban los 10.000 hom bres), m ientras que los dem ás re­
vistaban en las áreas de sum inistros, transporte o adm inistración.
Hasta un punto considerable, el Ejército Rojo debió salvar la brecha
dejada por el d e rru m b re de la adm inistración civil: era la mayor
burocracia, y la que m ejor funcionaba, de las que el régim en so­
viético tuvo en sus com ienzos, y tenía p rioridad sobre los recursos
disponibles.
A unque m uchos bolcheviques sentían u n a predilección ideo­
lógica por unidades de tipo m iliciano com o los guardias rojos, el
Ejército Rojo estaba organizado desde el principio com o un ejér­
cito regular, los soldados estaban som etidos a la disciplina militar
y los oficiales no eran elegidos sino designados. D ebido a la esca­
sez de militares profesionales entrenados, Trotsky y Lenin insistie­
ron en em plear oficiales del antiguo ejército zarista, au n q u e esta
política era muy criticada en el P artido Bolchevique y la facción
llam ada “oposición m ilitar” in ten tó revertiría en dos congresos
partidarios consecutivos. Al final de la guerra, el Ejército Rojo con­
taba con más de 50.000 ex oficiales zaristas, la mayor parte de ellos
conscriptos; y la gran mayoría de sus com andantes militares de al­
ta graduación provenía de este sector. Para asegurarse de que los
viejos oficiales m antuvieran su lealtad, se le adjudicaba a cada uno
un com isario político, por lo general com unista, quien debía con­
firm ar todas las órdenes y com partía la responsabilidad últim a de
éstas con los com andantes militares.
j j \ G U E R R A C IV IL
101
A demás de sus fuerzas militares, el régim en soviético no tardó
en crear una fuerza de seguridad: la Com isión E x traordinaria de
todas las Rusias para la lucha contra la contrarrevolución, el sabo­
taje y la especulación, conocida com o Cheka. C uando se fundó es­
ta institución en diciem bre de 1917, su m isión in m ediata fue
controlar el brote de bandidism o, saqueos y pillaje de locales de be­
bidas alcohólicas que siguió a la tom a del p o d er de octubre. Pero
no tardó en asum ir las funciones más am plias de policía de seguri­
dad, a cargo de lidiar con las conspiraciones co n tra el rég im en y
vigilar a los grupos de cuya lealtad se sospechaba, incluyendo a los
“enem igos de clase” burgueses, funcionarios del antiguo régim en
e integrantes de los partidos políticos de oposición. Tras el estalli­
do de la g u erra civil, la C heka se convirtió en u n ó rgano de terror,
adm inistrando justicia sum aria, lo que incluía ejecuciones, hacien­
do arrestos en masa y tom ando reh en es al azar en áreas d o m in a ­
das p o r los blancos o que se sospechaba que sim patizaban con és­
tos. Según cifras bolcheviques referid as a veinte provincias de la
Rusia e u ro p e a en 1918 y la p rim era m itad de 1919, al m enos
8.389 fueron fusilados sin ju icio p o r la C heka y 87.000 resu ltaro n
arrestad o s.'
El te rro r rojo de los bolcheviques tuvo su equ iv alen te e n el
te rro r blanco que practicaron las fuerzas antibolcheviques en las
regiones que controlababan, y am bos bandos se acusaron m u tu a­
m ente del mismo tipo de atrocidades. Sin em bargo, los bolchevi­
ques no ocultaban su em pleo del te rro r {que no sólo incluía ju sti­
cia sum aria sino tam bién castigos aleatorios no relacionados con
transgresiones específicas, cuyo p ro p ó sito era la in tim id ació n de
un g ru p o específico o de la p o b la ció n e n su c o n ju n to ); y se
en o rg u llecían de su d u ra actitu d acerca de la violencia, que evi­
taba la m elindrosa h ip o cresía de la b u rg u esía y q u e ad m itía q u e
el g o b ie rn o de cu alq u ier clase, in clu id o el p ro le ta ria d o , im plica
la co erció n sobre otras clases. L en in y Trotsky se m o stra ro n
despectivos hacia los socialistas q u e no c o m p re n d ía n la necesi­
d ad del terror. “Si n o estam os dispuestos a fusilar a u n sab o tea­
d o r o un g u ard ia blanco ¿de q u é revolución estam os h ab lan ­
d o ? ”, p re g u n tó L enin en to n o a d m o n ito rio a sus colegas del
nuevo g o b ie rn o ,8
102
SHEILA FITZPATRICK
C uando los bolcheviques buscaban paralelos históricos a las
actividades de la Cheka, norm alm en te se referían al te rro r revolu­
cionario de 1794 en Francia. No percibían paralelo alguno con la
policía secreta del zar, au n q u e éste ha sido trazado a m en u d o por
historiadores occidentales. De hecho, la Cheka actuaba en form a
m ucho más abierta y violenta que la antigua policía: p o r un lado, su
estilo se asemejaba más a la “venganza de clase” de los m arineros del
Báltico contra sus oficiales en 1917, p o r o tro a la pacificación ar­
m ada del cam po cond u cid a p o r Stolypin en 1906-7. El paralelo
con la policía secreta zarista se volvió más ap ro p iad o después de la
g u e rra civil, cuando la C heka fue reem plazada p o r la GPU (el
n o m b re de la policía secreta de Stalin cam bió varias veces, GPU,
OGPU , NK.VD, etc. Para sim plificar hem os utilizado GPU en to­
do el texto, hasta el p erío d o más recien te, en que se d en o m in a
KGB) — una m edida asociada con el a b an d o n o del te rro r y la ex­
tensión de la legalidad—
v los órganos
de seg
o
o
o u rid ad se hicieron
más rutinarios, más burocráticos y discretos en sus m étodos ope­
rativos. En esta perspectiva a largo plazo, se p ercib en claram ente
fu ertes elem entos de co n tin u id ad (au n q u e al p arec er no h u b o
co n tin u id ad de personal) en tre las policías secretas zarista ν so­
viética; y cu an to más claros se hacían éstos, más evasiva e hip ó cri­
ta era la form a en que los soviéticos se referían a sus organism os
d e seguridad.
Tanto el Ejército Rojo com o la Cheka hicieron im portantes
contribuciones a la victoria bolchevique en la g u erra civil. Sin em ­
bargo, sería inadecuado describir esa victoria sim plem ente en tér­
minos de poderío m ilitar y de terror, especialm ente dado que hasta
ah ora nadie ha dado con una form a de estim ar la relación de fuer­
zas entre rojos y blancos. El respaldo activo y la aceptación pasiva de
la sociedad tam bién deb en ser tom ados en cuenta y de hecho es
probable que tales factores haya sido cruciales. Los rojos contaban
con el respaldo de la clase obrera u rbana y el Partido Bolchevique
sum inistraba su núcleo organizativo. Los blancos contaban con el
respaldo de las antiguas clases m edia y alta, m ientras que el princi­
pal agente organizativo era un sector de la antigua oficialidad zaris­
ta. Pero indudablem ente fue el cam pesinado, que constituía la gran
mayoría de la población, el que definió la situación.
LA GUERRA CIVIL
103
T anto el Ejército Rojo com o los ejércitos blancos reclutaban
cam pesinos en los territorios que controlaban y am bos tenían im­
portantes tasas de deserción. Sin em bargo, a m edida que la g u erra
civil progresaba, las dificultades de los blancos con sus conscriptos
campesinos se volvieron más serias que las de los rojos. Los cam pe­
sinos se sentían resentidos p o r la política de requisición de granos
de los bolcheviques (véase infra pág. 108), p ero los blancos no
eran distintos en este aspecto. A los cam pesinos no los entusiasm a­
ba servir en n in g ú n ejército, com o q u ed ó am pliam ente dem ostra­
do p o r la experiencia del ejército ruso en 1917. Sin em bargo, las
deserciones en masa de cam pesinos en 1917 estaban estrecham en­
te vinculadas a las tomas de tierras y su redistribución p o r p arte de
las aldeas. Para fines de 1918, este proceso se había com pletado en
gran p arte (lo cual redujo considerablem ente la oposición de los
cam pesinos a servir en el ejército) con aprobación de los bolche­
viques. Por su parte, los blancos no ap ro b ab an las tomas de tierra
Vrespaldaban la posición de los antiguos terraten ien tes. De m odo
que en el crucial tem a de la tierra, los bolcheviques eran el mal
m enor.9
C o m u n ism o d e gu erra
Los bolcheviques se hicieron cargo de u n a econom ía de gue­
rra en un estado próxim o al colapso y su prim er y ab ru m a d o r pro­
blem a fue cóm o hacer para m an ten erla en fu n cio n am ien to .10 És­
te fue el contexto pragm ático de las políticas económ icas de la
g u e rra civil q ue posterio rm en te fueron d en o m in ad as “com unis­
m o de g u e rra ”. Pero tam bién había un contexto ideológico. En úl­
tim a instancia, los bolcheviques p rete n d ían abolir la p ro p ied ad
privada y el libre m ercado y d istrib u ir la pro d u cció n de acuerdo
con las necesidades, y, en el corto plazo, era de esperar que esco­
gieran las políticas que los acercasen a la consecución de estos idea­
les. El equilibrio entre pragm atism o y la ideología en el com unism o
de g u erra ha sido motivo de debate d u ran te m ucho tiem po,11 con
el problem a de que políticas com o la nacionalización y la distribu­
ción p o r parte del estado p u ed en ser explicadas plausiblem ente
104
SHEfLA FITZPATRICK
tanto com o respuesta pragm ática a las exigencias de la g u e rra o
com o im perativo ideológico del com unism o. Se trata de un deba­
te en el cual los estudiosos de am bos bandos p u ed en citar los pro­
n unciam ientos de L enin o de otros p ro m in en tes bolcheviques, ya
que los propios bolcheviques no estaban seguros de cuál era la rev
puesta. Desde la perspectiva bolchevique de 1921, cuando el co­
m unism o de g u erra fue descartado en favor de la nueva política
económ ica, está claro que es p referible la in terpretación pragm á­
tica: dado que el com unism o de g u erra fracasó, cuanto m enos se
hable de su sustrato ideológico, mejor, Pero desde la perspecti™
m arxista tem p ran a —p o r ejem plo, la de Bujarin y Preobrayensky
en su clásico ABC del comunismo (1919)— lo c o n tra rio era cierto.
M ientras las políticas del com unism o d e g u e rra estaban en vigor,
e ra n atu ra l q ue los bolcheviques les d ieran u n a ju stificació n
ideológica, para afirm ar que el p artido, arm ad o de la ideología
científica del m arxism o co n tro lab a por com pleto la realidad, no
que se debatía com o m ejor podía para seguirla,
La p reg u n ta que subyace tras el debate es ¿a qué velocidad
creían los bolcheviques que podían avanzar hacia el com unism o?
La respuesta d ep en d e de si se habla de 1918 o de 1920. Los p rim e­
ros pasos de los bolcheviques fueron cautelosos, com o tam bién lo
eran sus pronunciam ien to s acerca del futuro. Sin em bargo, desde
el estallido de la guerra civil a m ediados de 1918 la cautela inicial
de los bolcheviques com enzó a desaparecer. Para lidiar con u n a si­
tuación desesperada, se volvieron hacia políticas más radicales y, al
hacerlo, trataron de ex ten d er la esfera de control centralizado del
g o b ie rn o m ás lejos y a más velocidad de lo que era su intención
original. En 1920, m ientras los bolcheviques se dirigían a la victo­
ria en la g u erra civil y al desastre en lo económ ico, se im puso u n
ánim o de euforia y desesperación. M ientras el viejo m u n d o desa­
parecía entre las llamas de la revolución y ia g u erra civil, a m uchos
bolcheviques les parecía que estaba p o r alzarse u n m u n d o nuevo,
corno un fénix, de en tre las cenizas. Esta esperanza, tal vez, le debía
más a la ideología anarquista que al marxismo, pero aun así estaba
expresada en térm inos marxistas: con el triunfo de la revolución pro­
letaria, la transición al com unism o era inm inente y posiblem ente
ocurriera en semanas o meses.
1,4 GUERRA CIVIL
105
Esta secuencia q u ed a claram en te ilustrada p o r u n a de las
áreas clave d e la política económ ica, la nacionalización. Com o
buenos m arxistas que eran, los bolcheviques nacio n alizaro n la
banca v el crédito muy p o co tiem po después de la revolución de
octubre, Pero na se em barcaron de in m ediato en u n a total nacio­
nalización de la industria: los prim eros d ecreto s de nacionalización sólo se aplicaron a grandes establecim ientos com o los talleres
Putilov, que ya estaban estrecham ente ligados al estado a través de
la producción para la defensa y los contratos gribe m a m e n tales.
Sin em bargo, diversas circunstancias ex ten d iero n el alcance
de la nacionalización m u ch o más allá de las in ten cio n es de corto
plazo de los bolcheviques. Los soviets locales ex p ro p iaro n plantas
por cu en ta propia. Algunas plantas fu ero n ab an d o n ad as p o r sus
propietarios y adm inistradores; otras fu ero n nacionalizadas a pe­
dido de los trabajadores, quienes habían expulsado a los antiguos
adm inistradores o incluso a p ed id o de ¡os adm inistradores, que re­
qu erían protección co n tra obreros revoltosos. En el verano de
1918, el g o b ie rn a prom ulgó u n decreto que nacionalizaba to d a la
industria pesada y p ara el otoño de 1919 se estim aba que más del
80 p o r ciento de tales em presas hab ían sido nacionalizadas. Este
excedía am p liam en te las capacidades organizativas del flam ante
S uprem o Consejo E conóm ico: en la práctica, si los trabajadores
mismos no podían m a n ten er las plantas en fu n cio n am ien to orga­
nizando el sum inistro de insum os brutos y la distribución de pro­
ductos m anufacturado s, a m en u d o las plantas sim p lem en te eran
cerradas, P ero, ya que habían llegado hasta allí, los bolcheviques
decidieron ir aú n más lejos. En noviem bre de 1920, el g o b ie rn o
nacionalizó au n la indu stria en p eq u eñ a escala, a! m enos sobre el
papel. P or supuesto q u e en la práctica los bolcheviques en co n tra­
ban difícil p o n e r n o m b re o id en tificar sus nuevas adquisiciones,
p o r no h ab lar d e dirigirlas. Pero en teo ría to d o el circu ito de
p ro ducción ah o ra estaba en m anos d el p o d e r soviético, e in clu ­
so los talleres artesanales y los m olinos de viento eran p arte de la
econom ía centralizada.
H acia el fin de la g u erra civil, una secuencia sim ilar llevó a los
bolcheviques a u na prohibición casi absoluta del libre com ercio y a
una econom ía virm alm ente carente de dinero. De sus predecesores
106
SHEILA FITZPATRICK.
habían h ered a d o el racio n am ien to en las ciudades (introducido
en 1916) y el m onopolio estatal del granos que en teoría requería
que los cam pesinos entregasen todos sus excedentes (introducido
en la prim avera de 1917 p o r el g o b ie rn o provisional). Pero en las
ciudades aún escaseaban el pan y otros alim entos porque los cam­
pesinos eran refractarios a venderlos cu an d o casi n o h abía bienes
m anufacturados que co m p rar en el m ercado. Poco después de la
revolución de octubre los bolcheviques trataron de a u m e n ta r la
oferta de granos ofreciéndoles a los cam pesinos bienes m anufac­
turados más bien que d in e ro a cam bio de éste. Tam bién naciona­
lizaron el com ercio m ayorista y, tras el estallido de Ja g u erra civil,
p ro h ib iero n la venta m inorista de hasta los alim entos más básicos
y los productos m anufacturados e in ten taro n transform ar las coo­
perativas ele consum idores en una red de distribución p ropiedad
del estado. Éstas eran m edidas de em ergencia orientadas a m ane­
ja r la crisis de alim entos en las ciudades y los problem as de sumi­
nistros del ejército. Pero o b riam en te los bolcheviques p odían ju s­
tificarlas en térm inos ideológicos, y así lo hicieron,
A m edida que em peoraba la crisis de los alim entos en las ciu­
dades, el tru eq u e se convirtió en la fo rm a básica de intercam bio y
e! d in ero p erd ió su valor. Para 1920, ios sueldos y salarios se paga­
ban parcialm ente en especie (co m id ay m ercadería) y h u b o hasta
un in ten to de diseñar un presupueste» basado en bienes de consu­
mo más bien que en el dinero. Los servicios urbanos, en la m edi­
da en que funcionaban en las ciudades en crisis, va no debían ser
pagados por los usuarios individuales. Algunos bolcheviques afir­
m aron que éste era un triunfo ideológico: una “extinción del dine­
ro ” que indicaba cuán cerca se encontraba la sociedad del com unis­
mo. Sin em bargo, para observadores m enos optimistas, se parecía
más a u n a inflación descontrolada.
D esgraciadam ente para (os bolcheviques, la ideología y las ne­
cesidades prácticas no siem pre convergían con tan ta precisión.
Las divergencias (adem ás de ciertas in certidum bres bolcheviques
acerca de qué significaba exactam ente su ideología en térm inos
prácticos) eran particularm ente evidentes en las políticas que afec­
taban a la clase obrera. Por ejem plo, en lo que hacía al salario, (os
bolcheviques tenían más bien instintos igualitarios que u n a política
LA CUE RR-Λ CIVIL
107
práctica estrictam ente igualitaria. P ara m axim izar la producción,
in tentaron m an ten er las rem u n eracio n es p o r can tid ad d e trabajo
producido en la industria, au n q u e los trabajadores consideraban
que esta base de pago era esencialm ente no igualitaria e injusta. Las
escasez y el racionam ien to p ro b ab lem en te hayan ten d id o a re d u ­
cir las desigualdades urb an as d u ra n te el p erío d o de g u e rra civil,
pero esto mal p o d ía co m p u tarse com o un triu n fo bolchevique.
De hecho, el sistem a de racio n am ien to bajo el co m u n ism o de
g u erra favorecía a ciertas categorías de la población, que incluían
el personal del Ejército Rojo, los obreros especializados de indus­
trias clave, los adm inistrad o res com unistas y algunos g ru p o s de la
inteliguenisia.
O tra cuestión delicada era la organización en las fábricas. ¿Las
fábricas debían ser adm inistradas por los propios ob rero s (cóm o
parecía sugerir el aval d ad o p o r los bolcheviques en 1917 al “control o b rero ”) o p o r adm inistradores designados p o r el estado que
siguiesen las directivas de agencias centrales de planificación y
coordinación? Los bolcheviques preferían Ja segunda opción, pero
el resultado efectivo en el transcurso del com unism o de g u erra fue
un com prom iso, con considerables variaciones en tre un lugar y
otro. Algunas fábricas con tin u aro n siendo adm inistradas p o r com i­
tés obreros electos. O tras lo eran p o r un director designado, a m e­
nudo un com unista pero aveces el antiguo adm inistrador, ingenie­
ro je fe o hasta ei p rop ietario de la planta. En otros casos, un
trabajador o grupo de trabajadores del comité de la fábrica o el sin­
dicato loca! era designado para que adm inistrase la p lan ta y este
acuerdo de transición — a m itad de cam ino en tre el control obre­
ro y la adm inistración designada— era a m en u d o el más exitoso.
En sus iratos con los cam pesinos, el p rim e r p ro b lem a d e los
bolcheviques era la cuestión práctica de conseguir com ida. La ob­
tención de grano p o r parte del estado no mejoró con la proscripción
del com ercio privado de granos ni ofreciendo productos m anufactu­
rados en lugar de dinero a m odo d e pago; el estado aún tenía dem a­
siados pocos bienes que ofrecer y los campesinos aún se m ostraban
reticentes a en treg ar su producción. D ada la urgente necesidad de
alim en tar a las ciudades y al E jército Rojo, al estado no le q u ed a­
ba m u c h a más opción que a p o d era rse de la p ro d u cció n de los
108
SHEILA FITZPATRICK
cam pesinos m edíam e ía persuasión, la astucia, las am enazas o la
fuerza, Los bolcheviques ad o p taro n una política de requisición de
granos, y enviaron brigadas de obreros y de soldados — a m enudo
arm ados y, de ser posible, provistos de m ercancías p ara el true­
que— para sacar el grano escondido en los g raneros de los cam pe­
sinos, O bviam ente, ello tensó las relaciones en tre el régim en sovié­
tico y el cam pesinado. Pero los blancos hacían lo m ism o, como
siem pre lo hizo tüdo ejército de ocupación. Q ue los bolcheviques
necesitaran vivir de la tierra prob ab lem en te tos haya so rp ren d id o
más a ellos que a los cam pesinos.
Pero había otros aspectos de la política bolchevique q u e ob­
viam ente so rp ren d ían y alarm aban al cam pesinado. En p rim e r lu­
gar, pro cu raro n facilitar la o b tención de grano dividiendo las al­
deas en bandos opuestos. Com o creían que el crecim ien to del
capitalism o rural ya había pro d u cid o diferenciaciones de clase sig­
nificativas en tre los cam pesinos, los bolcheviques creían que reci­
birían el respaldo instintivo de los cam pesinos pobres y carentes
de tierra y la oposición instintiva de los más ricos, P or lo tanto, co­
m enzaron a organizar com ités de pobres en las aldeas, ale n ta n d o
a éstos a c o o p e ra r con las au to rid ad es soviéticas en ia extracción
de g ran o d e los g ran ero s de los cam pesinos m ás ricos. El in te n ­
to resultó en u n lam en tab le fracaso, en p arte p o r la h ab itu al so­
lidaridad d e la aldea fren te al m u n d o e x terio r y en p a rte p o rq u e
m uchos cam pesinos q u e an tes e ra n p o b res y carecían de tierra
ah o ra te n ían u n a m e jo r posición com o co n secu en cia de las to­
m as y red istrib u cio n e s d e tie rra de 1917-8, Lo q u e era p eor, les
d em ostró a tos cam pesinos que la co m p ren sió n d e los bolchevi­
ques d e la revolución e n el cam p o era muy d ife re n te de la q u e
ten ían ellos.
Para los bolcheviques, que aú n pensaban en térm inos del vie­
jo debate marxísta con los populistas, el mirera u n a institución en
decadencia, corrom pida por el estado zarista y socavada p o r e! sur­
gim iento del capitalismo ru ral y carente de todo potencial p ara el
desarrollo socialista. Además, los bolcheviques creían que la “prim e­
ra revolución*’ del cam po — tomas de tierra y redistribución iguali­
taria— va estaba siendo seguida por una “segunda revolución", una
g u erra de clases de cam pesinos pobres contra cam pesinos ricos,
LA GUERRA CIVIL
109
que estaba d estruyendo la u nidad d e la co m u n id ad aldeana y que
en ultim a instancia q u eb raría la au to rid ad del mir,12 P or su p arte,
Jos cam pesinos consideraban al mir u n a au tén tica institución cam ­
pesina, h istóricam ente abusada y explotada p o r el estado, que fi­
nalm ente se había librado de la auto rid ad estatal y llevado a cabo
una revolución cam pesina.
A unque en 1917-8 los bolcheviques les hab ían p erm itid o a los
cam pesinos h acer las cosas a su m anera, sus planes de largo plazo
para el cam po eran tan intrusivos com o lo hab ían sido los de Stolypin, D esaprobaban casi todos los aspectos del o rd en ru ral tradicio­
nal, desde el m iry la práctica de dividir la tie rra en franjas hasta la
familia patriarcal (el ABC del comunismo incluso esp erab a con an ­
helo el m o m en to en que las familias cam pesinas a b a n d o n a ra n la
costum bre '‘b á rb a ra ” y dispendiosa de co m er en fam ilia y se unie­
sen a sus vecinos en un com edor co m u n itario ) ,13 C om o Stolypin,
in terv en ían en ios asuntos de la aldea; y, au n q u e en p rincipio no
podían com partir el entusiasm o de éste p o r u n a p e q u e ñ a b u rg u e­
sía de granjeros de p eq u eñ a escala, aún sentían u n desagrado tan
hondo por el atraso cam pesino com o p ara co n tin u ar la política de
Stolypin de consolidar las dispersas parcelas fam iliares en bloques
sólidos aptos p ara la p roducción ag ríco la m o d e rn a a p eq u eñ a
escala,14
P ero ío que de veras interesaba a los bolcheviques era la agri­
cu ltura a gran escala y sólo la necesidad política d e ganarse a los
cam pesinos los había llevado a avalar la distrib ució n de grandes
fincas q u e o cu rrió en 1917-8. En algunas de las tierras estatales
que q u ed ab a n , instalaron granjas del estado (sovjazy) — que eran,
en efecto, el equivalente socialista de la ag ricu ltu ra socialista a
gran escala, con adm inistradores designados que supervisaban la
carea de trabajadores agrícolas que se d esem p eñ ab an a cam bio de
u n a rem uneración. Los bolcheviques tam bién creían q u e las g ran ­
jas colectivas (koljozy) eran preferibles, en té rm in o s políticos a l a
ag ricultura cam pesina tradicional o de p eq u eñ as p ro p ied ad es; y
algunas de estas granjas colectivas se estab leciero n en el p erío d o
de g u e rra civil, habítualm ente p o r parte d e ob rero s o soldados li­
cenciados q ue huían del ham bre que rein ab a en las ciudades. l,as
granjas colectivas no dividían su tierra en parcelas, com o la aldea
110
SHEILA FITZPATRICK
cam pesina tradicional, sino que trabajaban la cierra y com erciáis
zaban !a producción en form a colectna. A m enudo, los primeros
granjeros com unitarios tenían una ideología sem ejante a la de los
fundadores de las com unidades agrícolas utopistas de los Estados
Unidos y otros lugares, y unificaban prácticam ente todos sus recur­
sos y posesiones; y; com o los utopistas, rara vez tenían éxito como
granjeros o siquiera en sobrevivir como com unidad arm oniosa. Los
cam pesinos veían con suspicacia tanto a las granjas estatales como a
las colectivas. Eran dem asiado pocas y dem asiado débiles com o pa­
ra rep resen tar un peligro serio para la agricultura cam pesina tra­
dicional. Pero el m ero hecho de que existieran les reco rd ab a a los
cam pesinos que los bolcheviques tenían ideas raras y que no había
que confiar m ucho en ellos.
V is io n e s d e l n u e v o m u n d o
H abía una veta locam ente im practicable y u tó p ica e n buena
p arte del pensam iento bolchevique d u ran te la g u erra civ il13 Indu­
d ablem ente todas ias revoluciones exitosas d en en esa característi­
cas: los revolucionarios siem pre d eb en estar im pulsados p o r el en­
tusiasm o y ¡as esperanzas irracionales, ya de que o tra form a, una
evaluación de sentido com ún h aría que los riesgos y costos de la
revolución sobrepasasen a sus posibles beneficios. Com o su socia­
lism o era científico, los bolcheviques creían ser inm unes al ucopismo, Pero tuvieran o no razón sobre la naturaleza intrínsecam ente
científica del m arxism o, hasta la ciencia req u iere de in térp retes
hum anos, quienes form ulan juicios subjetivos y tien en sus propias
inclinaciones em ocionales. Los bolcheviques eran entusiastas de la
revolución, no asistentes de laboratorio.
Q ue Rusia estaba lista p ara la revolución de 1917 era u n a esti­
m ación subjetiva, por más que los bolcheviques citaran a la ciencia
social m arxista para sustentarla, Q ue la revolución m undial era in­
m in en te era u n a cuestión de fe más que u n a predicción científica
(a fin d e cuentas, en térm inos marxístas, los bolcheviques podían
h ab er com etido un e rro r y tom ado et p o d e r dem asiado p r o n to ).
La creencia de que Rusia estaba al b o rd e de la transform ación al
^G U ERR A c iv il
111
comunismo, que propulsó las últim as políticas económ icas del cofliuntsmo de guerra, apenas si en co n trab a alguna justificación en
Ja teoría marxista. Para 1920, ia p ercep ció n q u e los bolcheviques
tenían del m undo real estaba distorsionada casi cóm icam ente en
¡michos aspectos. O rd en aro n al Ejército Rojo q u e avanzara sobre
Varsovia porque les pareció evidente que los polacos reconocerían
que las tropas eran h erm an o s proletarios, no agresores rusos. En
el frente dom éstico, co n fu n d iero n la inflación g alopante y la deva­
luación de ia m o n ed a con la desaparición del d in ero que traería
e] com unism o. C uando la g u erra y la h am b ru n a p ro d u jero n ban­
das de niños sin hogar d u ran te la g u erra civil, algunos bolcheviques
consideraron que se trataba de una bendición disfrazada, va que el
estado les podría dar u n a educación v erd ad eram en te colectivista
(en orfanatos) y no estarían expuestos a la influencia burguesa de
ja antigua familia.
Este mismo espíritu se percibía en el p rim e r enfoque bolche­
vique de las tareas de g o b iern o y adm inistración. En este caso, los
textos utópicos consistían en la afirm ación de M arx y Engels de
que bajo el com unism o el estado term in aría p o r extinguirse y ios
pacajes de Estado y revolución (1917) de L enín en los que éste suge­
ría que en últim a instancia la adm inistración d ejaría d e ser asunto
de profesionales de plena dedicación ν se transform aría en una ta­
rea rotaúva de toda la ciudadanía. Sin em bargo, en la práctica, Le­
nin siem pre m antuvo un d u ro realism o acerca de las tareas de go­
bierno: no fue de esos bolcheviques que, a] ver el d e rru m b e d e la
antigua m aquinaria en los años que m ediaron en tre 1917 y 1920,
llegaron a la conclusión d e que el estado se ex tin g u ía a m edida
que Rusia se aproxim aba al com unism o.
Pero Bujarín y Preobravenski, autores del ABC del comunismo
(1919) fu eron m ucho más lejos. T enían la clase d e visión de un
m undo despersonalizado y científicam ente regulado que el escritor
ruso contem poraneo Evguenii Zmyattn satirizó en Nosotros (1920) y
que G eorge Orwell describiría p o sterio rm en te en 1984. Este m u n ­
do era la antítesis de cualquier Rusia real pasada, p resen te o fu tu ­
ra; y esto debe h ab erío h ech o p a rtic u la rm e n te atractivo en m e­
dio del caos de la g u e rra civil. Al ex p licar cóm o sería posible
llevar ad elan te una eco n o m ía de planificación cen tralizad a u n a
SHEILA FITZPATRlt^
112
vez q u e se hubiese extinguido el estado, Bujarin y P reobrayens^
escribieron;
La dirección central se confiará a distintas oficinas contables o div^
siones estadísticas, Allí se m an ten d rá un control diario de h produc*
ción ν sus necesidades; tam bién se decidirá si enviar o no trabajado^
res a uno u o tro lugar, cuándo hacerlo y cuánto trabajo hay par^
realizar. Com o todos estarán acostum brados desde la infancia al tra­
bajo social, y com o todos com prenderán que el trabajo es necesario
y que la vida es más fácil cu an d o se conduce de acu erd o a un plan
p red eterm in ad o y cuando el orden social se asem eja a u n a m áquina
bien regulada, todo se hará según las indicaciones de las divisiones
estadísticas. No h ab rá necesidad de m inistros de estado en particu­
lar, ni de policía, ni prisiones, ni de leves ni decretos — nada d e eso.
Del m ism o m odo que en una orquesta todos los in térp re tes obser­
van la batuta del director y actúan siguiendo las indicaciones de és­
ta, aquí iodos consultarán los inform es estadísticos y orientarán sus
tareas según lo que éstos in d iq u e n .10
P ara nosotros, esto p u ed e te n er resonancias siniestras debido
al 1984 de Orwell, pero en térm inos co ntem poráneos era un pen­
sam iento osado y revolucionario tan ex citantem ente m o d e rn o (y.
alejado de la realidad cotidiana) como el arte futurista. La gu erra
civil fue una época en que florecieron la experim entación intelec­
tual y cultural, y en que u n a actitud iconoclasta, hacia el pasado era
de rigor entre los jóvenes intelectuales radicales. Las m áquinas — in­
cluyendo la “m á q u in a b ie n re g u la d a ” d e la so cied ad f u t u r a fascinaban a artistas e in telectu ales. Los sen tim ien to s, la espiri­
tualidad, la tragedia h u m an a y la psicología individual no eran lo
que se usaba y solían ser denunciados com a ‘"pequeño burgueses".
Artistas d e vanguardia com o el poeta Vladimir Maiakovsky y el di­
rector teatral Vsevolod M eyerhold percibían el arte revolucionario
y la política revolucionaria com o p arte de la misma protesta contra
el viejo m undo burgués. Se contaron en tre los prim eros in teg ran ­
tes de la inteliguentsía q u e aceptaron la revolución de octubre y
ofrecieron sus servicios al nuevo gobierno soviético, pro d u cien d o
carteles propagandísticos en estilo cubista y futurista, p in tan d o
^C C ERR A CIVIL
113
revolucionarias en las paredes de los antiguos palacios,
poniendo en escena recreaciones en masa d e las victorias calleje­
a s de la revolución, in c o rp o ra n d o acrobacia y m ensajes de rele­
v a n c ia política al teatro convencional y d iseñ an d o m o n u m en to s
no figurativos a los héro es revolucionarios dei pasado. De h ab er
o c u r r id o las cosas com o q u erían los artistas de vanguardia, el arte
tradicional burgués h ab ría sido liquidado aú n m ás ráp id am en te
que los partidos políticos burgueses. Sin em bargo, los líderes bol­
cheviques no estaban muy convencidos de que el futurism o artísti­
co y el bolchevism o fuesen inseparables aliados naturales y ad o p ­
taron u n a actitud más cauta hacia los clásicos.
La ética de la liberación revolucionaria era acep tad a en form a
más entusiasta p o r los bolcheviques (o al m enos por los intelectua­
les bolcheviques) en lo que hacía al tem a de las m ujeres y la fam i­
lia. Los bolcheviques respaldaban la em ancipación de hi mujer, co­
mo lo había hecho la mayor parte d e la inteliguentsia radical rusa
desde la década de I860. Com o F ried erich Engels, q u ien escribió
que en la familia m o d e rn a el m arido es el “b u rg u és” y la esposa la
“p ro letaria”, veían a las m ujeres com o a un g ru p o explotado. P ara
el fin de la g u erra civil, se habían ap ro b ad o leves que facilitaban el
divorcio, anulaban el estigm a que hasta en to n ces p en d ía sobre los
hijos ilegítimos, autorizaban el ab o rto y dictam inaban que las m u­
je re s tenían los mismos d e re c h o s— incluyendo los salaríales— que
los hom bres.
M ientras q ue sólo los p ensadores bolcheviques más radicales
hablaban de destruir la familia, se daba p o r sentado en form a ge­
neral q u e m ujeres y niños eran las víctimas potenciales d e la op re­
sión en el in terio r de las familias y que la fam ilia ten d ía a inculcar
valores burgueses. Ei Partido Bolchevique estableció secciones fe­
m eninas in d e p en d íen les (ienotdeU) p a ra org an izar y ed u ca r a las
m ujeres, p ro teg er sus intereses y ayudarla a d esem p eñ ar roles in­
d ep en d ien tes. Los jóvenes com unistas ten ían sus propias organi­
zaciones independientes: el Komsomol (Juventud C om unista] pa­
ra adolescentes y adultos jóvenes, los jó v en es p io n ero s p ara
q u ien es tenían e n tre diez y catorce años, q u e instaban a sus inte­
grantes a detectar tendencias “burguesas” en sus hogares y escuelas e
intentaran reeducar a padres y maestros que sintieran nostalgia del
c o n s ig n a s
114
SHEILA FITZPATRIq
pasado, rechazaran a los bolcheviques y a la revolución o se aferr*
ran a “supersticiones religiosas”. A unque algunas de ias consign^
em pleadas durante la g u erra civil, “¡abajo la tiranía capitalista de
los padres!”, era un poco dem asiado entusiasta p ara los bo!chev¿
ques de más edad, por lo general se apreciaba el espíritu de rebev¡
lión juvenil y, en los prim eros años del partid o , se lo respetaba.
Sin em bargo, la liberación sexual era u n a causa de los jóvenes;
comunistas que más bien incom odaba a la dirigencia bolchevique^
Debido a la postura del partido con respecto al aborto y al divorcio '
generalm ente se daba p o r sentado que los bolcheviques preconiza­
ban el “am or libre”, por lo cual se entendía e! sexo promiscuo. Cier­
tam ente, ése no era el caso de Lenin: su generación estaba contra la
m oralidad hipócrita de la burguesía, pero enfauzaba el valor de las
relaciones de cam aradería entre los sexos y consideraba que la pro­
miscuidad era frívola. H asta A lexandra Kollontai, la dirigente bol­
chevique que más escribió acerca de cuestiones sexuales y era más o
m enos feminista, creía más bien en el am or que en la teoría del se­
xo com o “vaso de agua” que a m enudo se le atribuía.
Pero el enfoque “vaso de agua” era popular entre los jóvenes co­
munistas, especialmente los hom bres que habían aprendido su ideo­
logía en el Ejército Rojo, para quienes el sexo indiscrim inado era ca­
si un rito de iniciación comunista. Su actitud reflejaba una relajación
bélica y posbélica de la moral que fue aún más m arcada en Rusia que
en los dem ás países europeos. Los comunistas de más edad debían
tolerarla — daban por sentado que el sexo era u n a cuestión privada
y, al fin y al cabo, eran revolucionarios, no burgueses hipócritas—
así com o debían tolerar a los cubistas, los p artid ario s de! esp eran ­
to ν los nudistas quienes, en un acto de afirm ación ideológica, a ve­
ces abordaban desnudos los tranvías de Moscú. Pero les parecía que
tales cosas iba en detrim ento de la alta seriedad de la revolución.
L o s b o lc h e v iq u e s e n e l p o d e r
U na vez tom ado el poder, los bolcheviques d eb ían a p re n d e r
a gobern ar. P rácticam en te n in g u n o de ellos te n ía ex p erien cia
adm inistrativa: hasta el m o m en to , la m ayor p arte de ellos eran
^C(JI;KRA CIVIL
115
Revolucionarios profesionales, u ob rero s o periodistas in d e p e n ­
d ie n te s (Lenin daba com o profesión la de “h o m b re de letras” [&factor])- D espreciaban a las burocracias ν sabían poco respecto a
¡a f o r m a en que funcionaban. No sabían n ad a sobre presupuestos.
Çomo A natolii Lunacharsky, je fe del C om isariato de Ilustración
popular, escribió sobre su p rim er funcionario de finanzas:
C uando nos trajo d in ero del banco, lucía vina expresión del asom ­
bro m ás p rofundo. A ún le parecía que la revolución y la organización del nuevo p o d e r eran una suerte de ju eg o m ágico, y que en un
ju eg o m ágico es im posible recibir d in ero de v erd ad .1.
D urante la g u erra civil, Ja m ayor parte del talento organizati­
vo de los bolcheviques se volcó al Ejército Rojo, el com isariato de
alimentos y la Cheka. Los organizadores com petentes de los com i­
tés partidarios y soviets locales eran co n tin u am en te destinados al
Ejército Rojo o enviados a otras m isiones de detección de proble­
mas. Los ex m inisterios del g o b iern o central (ah o ra llam ados comisariados populares) eran adm inistrados p o r un p eq u eñ o gru p o
de bolcheviques, casi todos intelectuales, bajo q u ien es se desem ­
peñaban funcionarios que en su m ayor parte habían trabajado an­
teriorm ente para los gobiernos zarista y provisional. La au to rid ad
central estaba confusam ente dividida en tre el g o b iern o (Consejo
de Com isarios del P ueblo), el C om ité Ejecutivo C entral de los So­
viets y el C om ité C entral del P artido Bolchevique y su secretaría ν
división p ara asuntos organizativos y políticos, respectivam ente
llam ados O rg b u ró y Politburó.
Los bolcheviques describían su gob iern o com o una “dictadu­
ra del p ro letariad o ”, concepto que, en lo operativo, se parecía m u­
cho a una d ictadura del P artido B olchevique. Desde el principio
estuvo claro que éste dejaba poco lugar a otros partidos políticos:
los que no fueron proscriptos por apoyar a los blancos o (en el caso
de los SR) por organizar una revuelta fueron acosados o intimidados
por los arrestos durante la g uerra civil y forzados a autodisolverse a
comienzos de la década de 1920. Pero qué significaba la dictadura en
térm inos de gobierno estaba m ucho m enos claro. Parecían haber
dado por sentado que la organización del partido se m antendría
116
SHF.ILA FITZPATRicg
in dependíente del gobierno y libre de toda función administrativ^
tal com o habría ocurrido si los bolcheviques hubieran llegado a 3d
partido g o b ern an te en un sistema político m ultiparddario.
Lo bolcheviques también describían su gobierno com o “podei
de los soviets”. Pero ésta n u n ca Fue u n a descripción muy precisa,
en p rim er lugar p orqu e la revolución de o ctu b re fue ante todo ej
golpe de un partido, no de los soviets y en segundo lugar porque e]
nuevo gobierno central {designado p o r el com ité central bolchevj,
que) no tenía nada que ver con los soviets. El nuevo gobierno asu­
mió el control de las diversas burocracias ministeriales del gobier­
no provisional, que a su ve2 las había h ere d a d o del consejo de
ministros del zar, Pero los soviets sí desem peñaban un papel a nivel
local, donde la vieja m aquinaria adm inistrativa se había desintegra­
do p o r com pleto. Ellos (o más precisam ente sus com ités ejecuti­
vos) desunieron en órganos locales del g o b iern o central, creando
sus propios departam en to s burocráticos de finanzas, educación,
agricultura, etc. Esta función adm inism m vajustificaba la existencia
de los soviets, aun después de que las elecciones en los soviets se
hubieran vuelto apenas más que u n a form alidad.
Al com ienzo, el g o b iern o central (el Consejo de Comisarios
del Pueblo) parecía ser el eje del nuevo sistem a político. Pero pa­
ra fines de la g u erra civil ya había indicios de que el com ité central
del P artido Bolchevique ν e] p olitburó ten d ían a u su rp ar los pode­
res del gobierno, m ientras que a nivel local, los com ités del parti­
do p red o m in ab an sobre los soviets. La prim acía del partido sobre
los órganos de estado llegaría a ser u n a característica p erm a n en te
del sistema soviético. Sin em bargo, se ha arg u m en tad o que Lenin
(q uien enferm ó gravem ente en 1921 y m urió en 1924) se h ab ría
resistido a tal ten d en cia de no h ab er estado alejado d e la escena
p o r su enferm edad, y que su intención era que el g o b ie rn a , no el
p artido, desem peñara el papel dom inan te .)S
Es cierto que para tratarse de un revolucionario cread o r de
un p artid o revolucionario, Lenin exhibía una tendencia ex trañ a­
m ente conservadora en lo que hace a las instituciones. Q u ería un
g o b iern o de verdad, no una suerte de directorio im provisado, del
mismo m odo en que qu ería un verdadero ejército, verdaderas le­
yes y tal vez, en últim a instancia, un verd ad ero im perio ruso. Sin
rjjV C lÆ R R A C IV IL
117
embargo- d eb e recordarse que, en ios hechos, los in teg ran tes de
s(j gobierno eran, en efecto, escogidos p o r el com ité cen tral bolch e v iq u e y su politburó, Lenin encabezaba el g o b ie rn o pero tam ­
bién era la cabeza de facto del com ité central y el p o litburó; y eran
estos órg an o s p artid ario s más b ien que e l g o b ie rn o los q u e se
o c u p a b a n de las cuestiones cen trales m ilitares y d e p o lítica exte­
rior d u ra n te la g u e rra civil. Según la o p in ió n d e L en in , la gran
v en ta ja del sistem a desde el punco de vista g u b ern ativ o p ro b ab le­
m ente fuera que sus burocracias in clu ían m u ch o s ex p erto s técni­
cos (especialistas en finanzas, in g en iería, ley, salud pública, etc.),
el empleo d e cuyos conocim ientos L enin co n sid erab a esencial. El
partido B olchevique estaba d esarro llan d o su p ro p ia burocracia,
pero n o em p leab a a quienes no fuesen afiliados al p a rtid o . E n el
partido, p a rtic u la rm e n te en tre los afiliados o b rero s, existía gran
suspicacia hacía los “expertos b u rg u eses”. Esto ya h ab ía q u ed ad o
por la fu erte oposición bolchevique en 1918-9 a l em p leo p o r p ar­
te del ejército de m ilitares pro fesio n ales (los an tig u o s oficíales
zaristas).
La n atu ra leza del sistem a político que em ergió después de
que los bolcheviques tom aran el p o d e r debe explicarse no sólo en
térm inos de eficiencia institucional sino en los q u e h acen a la na­
turaleza del P artido Bolchevique. Era un p artid o con tendencias
autoritarias, y que siem pre h abía tenido un líd er fu erte, incluso
dictatorial, según quienes se o p o n ían a Lenin. S iem pre se habían
enfatizado la u n id a d y la disciplina p artid aria. A ntes de 1917, los
bolcheviques que estab an en d esacu erd o con L en in e n alg u n a
cuestión im p o rta n te h ab itu alm en te ab an d o n a b a n el p artid o . En
el p e río d o 1917-20, L enin debió en fren tarse co n el disenso y au n
con facciones d isid en tes organizadas d e n tro del p artid o , p ero
parece h a b e r co n sid era d o que ésta era u n a situación an o rm al e
irrita n te , y fin alm en te tom ó pasos decisivos p a ra cam biarla
(véase infra, pp . 130-131). En cu an to a la o p o sició n o las críticas
que se o rig in a ra n fuera del p a rtid o , los bolcheviques no estuvie­
ro n dispuestos a to lerarlo con p acien cia n i an tes ni d esp u és de
la rev o lu ció n . S egún c o m en tó ad m ira d o añ o s m ás tard e Vya­
cheslav M olotov, jo v e n allegado a L enin y a S talin, L enin era
aún más d u ro q u e Stalin a com ienzos de la d écad a d e 1920 y “no
118
SHEILA FITZPATRICK
h a b ría to lerad o oposición alguna, de h ab er h ab id o ocasión de
que ésta se m anifestara .
O tra característica clave del Partido Bolchevique era su p erte­
nencia a ia clase obrera, debido a la im agen que tenía de sí mismo,
a ¡a naturaleza de su respaldo en la sociedad y, en b u en a parre, de
los afiliados al partido. Según la opinión prevaleciente en el parti­
do, los bolcheviques de clase o b rera eran “d u ro s”, m ientras que
aquellos q ue provenían de la inteliguentsia ten d ían a ser “blan­
dos". P robablem ente esto tenga algo de cierto, au n q u e L enín y
Trotsky, intelectuales ambos, eran notables excepciones. Bien p u e­
de ser que los rasgos autoritarios, antiliberales, duros y represivos
del partido hayan sido reforzados p o r el influjo de afiliados o b re­
ros y cam pesinos en 1917 y los años de g u erra civil.
El p ensam iento político de los bolcheviques se cen trab a en
los temas de clase. C reían que ia sociedad se dividía en clases anta­
gónicas, que la lucha política reflejaba la lucha social y q u e los in­
tegrantes del proletariad o u rb an o ν d e otras clases hasta entonces
explotadas, eran aliados naturales de la revolución. Según esa in­
terpretación, los bolcheviques consideraban enem igos naturales a
los integrantes de las antiguas clases explotadoras y privilegiadas.
M ientras que la cercanía de los bolcheviques al pro letariad o hacía
p arte <te su identidad em ocional, su odio y su suspicacia hacia los
“enem igos de clase”, ex nobles, integrantes de la burguesía capita­
lista, kulaks (cam pesinos prósperos) y otros eran aún más h o n d o
y tal ver, en últim a instancia, más significativo. Para los bolchevi­
ques, las antiguas clases privilegiadas no sólo eran co n trarrev o lu ­
cionarias p o r definición; el solo hecho de que existieran consti­
tuía una conspiración co n trarrev o lu cio n aria. Lo que hacía aún
más am enazadora a esta conspiración in te rn a era que, com o
dem ostraban la teoría y la realidad de la in terv en ció n ex tran jera
en la g u erra civil, estaba respaldada p o r las fuerzas del capitalism o
internacional.
Los bolcheviques creían que p ara consolidar la victoria p ro le­
taria en Rusia era necesario no sólo elim inar las viejas form as de
explotación de cíase, sino invertirlas. U na form a de hacerlo era
aplicando los principios de la ‘justicia de clase”:
LA GUERRA CIVIL
119
En los antiguos tribunales, la m in o ría de clase de los explotadores
ju íg a b a a la m ayoría trabajadoras. Los tribunales del p ro leta riad o
son instituciones en las q u e la m ayoría o b re ra ju z g a a la m inoría ex­
plotadora. H an sido establecidos con ese propósito. Los ju eces desig­
nados provienen exclusivam ente de la clase ob rera. El único d ere­
cho que les q u ed a a los explotadores es el derecho a ser juzgados.20
Es evidente que no se trata de principios igualitarios. Pero d u ­
rante el p erío d o de la revolución y transición al socialismo, los bol­
cheviques n u n c a p rete n d iero n ser igualitarios. Desde el p u n to de
vista bolchevique* era im posible considerar que todos los ciudada­
nos eran iguales, d ad o que algunos de ellos eran enem igos de cla­
se del régim en. De m odo que la constitución d e la rep ú b lica rusa
de 1918, co n ced ía el d erec h o al voto a todos los “trab ajad o res”
(sea cual fu ere su nacionalidad y sexo), pero se lo neg ab a a todos
los integrantes de las clases explotadoras y otros enem igos id en ti­
fic a re s del estado soviético: patronos, personas que vivieran de in­
gresos q u e n o se había ganado o de rentas, kulaks, sacerdotes, ex
g en d arm es y algunas otras categorías de fu n cio n ario s zaristas, y
oficiales del ejército blanco.
La p re g u n ta “¿quién gobierna?" p u e d e ser p la n tead a en tér­
m inos abstractos, p ero tam bién den e el significado co n creto de
“¿quién o b te n d rá los puestos de trabajo?". El p o d e r político había
cam biado de m anos y (según creían los bolcheviques, com o recu r­
so tem poral) se debían en co n trar nuevos jefes que tom aran el lu­
gar de los que había hasta el m om ento. D ada la o rien tació n del
p en sam iento bolchevique, la clase era un criterio de selección in e­
vitable. Tal vez algunos intelectuales, incluyendo a Lenin, arguye­
ran que la ed u cació n era tan im p o rtan te com o la clase, m ientras
q u e algunos otros tem ían que los obreros que se alejaban d e sus
puestos fabriles perd ieran su iden tid ad p roletaria, P ero e n g en e­
ral, el consenso p red o m in an te del p artid o estipulaba q u e los uní*
eos a q uienes el nuevo régim en p o d ía confiar el p o d e r eran los
p ro letario s que h ab ían sido víctimas d e la exp lo tació n del viejo
rég im en .21
Para el fin d e la g u e rra civil, decenas de miles de trabajadores»
soldados y m arin ero s — al prin cip io bolcheviques y aquellos que
120
SHEILA FITZPATRICK
pelearon ju n to a estos en 1917, p ero más adelante ios que se dis­
tinguían en el Ejército Rojo o en los com ités de fábrica, quienes
eran jóvenes y com parativam ente bien educados, o sim plem ente
aquellos que dem ostrab an am bición de ascender-— se habían
vuelto '"cuadros”, es decir personas a cargo de tareas de responsa­
bilidad, g en eralm en te adm inistrativas- Estaban en e] m an d o de]
Ejército Rojo, en la Cheka, la adm inistración de alim entos y en ía
burocracia del partido y de los soviets. M uchos fueron designados
adm inistradores de fábricas, g en eralm en te los que provenían de
com ités de fábrica o sindicatos locales. En 1920-1, no Ies quedaba
com pletam ente claro a los jefes dei p artid o si este pro g ram a de
"ascenso o b re ro ” podía co n tin u ar en gran escala, ya que el padrón
originario de obreros afiliados al p artid o h ab ía q u ed ad o muy ra­
leado y el d erru m b e industrial y la escasez de alim entos en las ciu­
dades que se p ro dujero n d u ran te la g u erra civil dispersaron v des­
m oralizaron a la clase o b rera industrial d e 1917. Así y todo, la
experiencia les había enseñado a los bolcheviques qué era aquello
que llam aban “dictadu ra del p ro letariad o ”. N o era u n a dictadura
colectiva de clase ejercida p o r obreros que conservaban sus viejos
trabajos fabriles. Era una dictadura adm inistrada p o r “cu ad ro s” de
p lena dedicación o p o r jefes, en la cual la m ayor cantidad posible
de jefes eran ex obreros.
4. La NEP y el futuro de la revolución
La Victoria de los bolcheviques en la g u e rra civi 1 lo s en fren tó
a los problem as in tern o s del caos adm inistrativo y la devastación
económ ica del país. Las ciudades e s Lab an h am b r « id as y_m_ed ío ya­
cías. La producción de carbón h ab ía caído en fo rm a catastrófica,
los ferrocarriles se d e rru m b a b a n y la industria estaba casi paraliza­
da. Los cam pesinos ex presaban un revoltoso resen tim ie n to an te
las requisiciones de alim entos. H ab ía decaído la siem bra y dos
años consecutivos d e sequía habían llevado a la región del Volga,
entre oLras, al borde de la h am b ru n a, Las m uertes pro d u cid as p o r
el hambrejy las epidem ias de 1921-2 sobrepasa ron a la totalidadxle
las bajas producidas p o r la P rim era G uerra M undial )/ la g u e rra ci­
vil, Además, la em igración de unos dos m illones d e personas d u ­
rante los años de g u e rra y revolución había privado a Rusia de
buena p arte de su elite educada.
H abía más de cinco m illones de hom bres en el Ejército Rojo,
y el fin de la g u erra civil significó que m uchos de ellos fueron da­
dos de baja. Para los bolcheviques, ésta fue una o peración m ucho
más difícil de io previsto: significó d esm antelar buena p a rte dej o
que el régim en había logrado co n stru ir desde laxevolución de_oc:
tubre. El Eje re ko Rojo había sido la espina d o rsal de la adm inistración b o lch ev iq u e d u ra n te la P rim e ra G u e rra M undial y la eco ­
no m ía del com unism o de guerra. Además, los soldados del Ejército
Rojo constituían el mayor cuerpo de “proletarios“’ del país. El prole­
tariado e ra la base de sustentación social escogida p a r ios bolche­
viques, y que desde 1917, a todos los fines prácticos, definían al pro­
letariado com o los obreros, soldados, m arineros y cam pesinos
pobres de Rusia. A hora, u n im p o rtan te sector del g ru p o de solda­
dos y m arin ero s estaba a p u n to de d esap arecer; y, p e o r aú n , los
soldados licenciados — d esem p lead o s, h am b rien to s, a m e n u d o
varados lejos de sus ho g ares p o r los p ro b lem as d e tra n s p o rte —
122
SHEILA FITZPATRICK
dem ostraban su d esco n ten to . Con los dos m illones de hom bres
dados de baja en tos prim eros meses de 1921, los bolcheviques des­
cubrieron que los com batientes de la revolución podían transfor­
marse en bandidos de un día para otro.
, Ei_desdno.del ,núcleo_de][proletariado de obreros in d u striales
éra igualm ente alarm ante. El cierre de industrias, la conscripción
en las fuerzas arm adas, el ascenso a tareas adm inistrativas y, ante
todo, el abandono de las ciudades producido p o r el ham bre había
reducido el núm ero de trabajadores industriales de 3,6 m illones
en 1917 a 1,5 m illones en 1920. Una_considerable p roporción de
estos trabajadores había regresado a sus aldeas natales, do n d e aún
ten ían familiares, y recibido parcelas de tierra com o integrantes
de la com unidad de la aldea. Los bolcheviques n o sabían cuántos
trabajadores había en los aldeas ni cuánto tiem po éstos p erm a n e­
cerían allí. Tal vez sim plem ente se h u b ieran reabsorbido en el
cam pesinado y no regresaran jam ás a las ciudades. Pero, sean cua­
les fueren las perspectivas a largo plazo, la situación inm ediata es­
taba clara: más de la m itad de la “clase dictatorial" de Rusia se ha­
bía esfum ado.1
O riginariam ente, los bolcheviques contaban con que el p ro le­
tariado europeo —que p ara el fin de la Prim era G uerra M undial
parecía al borde la revolución— apoyara la revolución rusa. Pero
la ola revolucionaria eu ro p ea de p osguerra se aplacó, dejan d o a
los bolcheviques sin pares eu ro p eo s a los que pudieran considerar
aliados perm anentes. Lenin llegó a la conclusión de que la falta de
apoyo externo hacía im prescindible que los bolchevique^ obtuvie­
ran el respaldo del cam pesinado ruso. Pero las requisas y el d e ­
rru m b e del m ercado producidos p o r el com unism o de gu erra h a­
bían alejado a los cam pesinos quienes, en algunas zonas, estaban
en abierta insurrección. En U crania, un ejército cam pesino enca­
bezado por N estor Majno com batía co n tra los bolcheviques. En
Tambov, im portante región agrícola de Rusia central, un alza­
m iento cam pesino sólo logró ser reprim ido m ediante el envío de
50.000 tropas del Ejército Rojo.2
El peor golpe para el nuevo régim en llegó cuando, tras un bro­
te de huelgas obreras en P etrogrado, los m arineros de la cercana
base naval de Kronstadt se reb elaro n .3 Los hom bres de Kronstadt,
la
NEF y EL FUTURO DE LA REVOLUCIÓN
123
héroes de las jo rn a d a s de ju lio de 1917, que hab ían apoyado a los
bolcheviques en la revolución de octubre, habían devenido en fi­
guras cuasi legendarias de la m itología bolchevique. La prensa so­
viética, en lo que parece hab er sido su p rim er in ten to im p o rtan te
de esconder verdades desagradables, afirm ó q u e la revuelta había
sido inspirada p o r em igrados y conducida p o r un m isterioso gene­
ral blanco. Pero los rum ores que circularon en ei décim o congreso
del partido no decían lo mismo.
La revuelta de K ronstadt pareció u n a sep aració n sim bólica
entre la clase o b rera y el P artido Bolchevique. FW _unajxagedia,
tanto para quienes o p in a ro n que los trabajadores habían sido trai­
cionados com o para quienes opinaban que los trabajadores ha­
bían traicionado al partid o . Por p rim era vez el régim en soviético
había ap u n tad o sus arm as sobre el p ro letariad o revolucionario.
Ädemas, el traum a de K ronstadt ocurrió en form a sim ultánea con
otro desastre para la revolución. Comunistas alemanes, alentados
desde Moscú por dirigentes de la Internacional Comunista, hicieron
una intentona revolucionaria que fracasó m iserablem ente. Su derrotafsignificó que aun para los más optimistas de los bolcheviques la
revolución europea dejó de parecer inm inente. La revolución rusa
debería sobrevivir p or su cuenta, sin ayuda de nadie.
Las revueltas de K ronstadt y de Tambov, alim entadas p o r recla­
mos económ icos y políticos, hicieron patente la necesidad de u n a
nueva política, económ ica para rem plazar al com unism o de gue­
rra. El prim er paso, tom ado en la prim avera de 1921, fue finalizar
las requisas de producto s a los cam pesinos, sustituyéndolas p o r un
im puesto en especie. Lo que ello significaba en la práctica era que
eí estado soIcL.tojnaba_un m onto fijo en vez de apoderarse de todo
aquello a lo que pudiera echarle m ano (ulteriorm ente, con la reestabilización de la m oned a durante la prim era m itad de la década de
1920, el im puesto en especie devino en un más convencional
im puesto en dinero).
Com o p resu m ib lem en te el im puesto en especie les dejaba a
los cam pesinos un ex ced en te com ercíalizable, el p aso lógico siguiente era perm itir u n a resurrección del com ercio privado, legal
y un intento de aplastar el floreciente m ercado negro. En la pri­
mavera de 1921, L enin aún se o ponía con energía a la legalización
124
sHEiL-v FiTZ Pa t r ic k
del com ercio, a la q u e co n sid erab a un re p u d io a los principios
com unistas, p ero ía u lterio r resurrección esp o n tán ea del com er­
cio privado (a m enudo avalada p o r los autoridades locales) enfren­
tó a la dirigencia con un hecho consum ado, que aceptó. Estos pasos
Fueron el com ienzo de la nueva política económ ica, generalm en­
te conocida p o r el acrónim o NEP.1Se trató de u n a respuesta im­
provisada a circunstancias económ icas desesperadas, iniciada con
escasas discusión y debate (y poco disenso visible) en eí p artid o y
su dirigencia. El im pacto benéfico sobre ia econom ía fue rápido y
espectacular.
Siguieron nuevos cam bios económ icos, que en su conjunto
rep resentaron el ab an d o n o del sistem a que, en form a retrospecti­
va, com enzó a ser den o m in ad o “com unism o de g u e rra ”. En la in­
dustria, el program a de nacionalización total fue ab an d o n ad o y se
perm itió que el sector privado volviese a constituirse, au n q u e el es­
tado m antuvo el control de los elem entos clave de la econom ía, in­
cluyendo la industria pesada y la banca. Se invitó a inversionistas
extranjeros a tom ar concesiones en em presas industriales y m ine­
ras y proyectos de desarrollo. El C om isariato d e finanzas y el
Banco del estado com enzaron a seguir los consejos de los viejos ex­
pertos en finanzas “burgueses”, y a presionar para obtener la estabi­
lización de la m oned a y limitar el gasto público y del g o b iern o . El
presupuesto del gob iern o cetitral fue severam ente recortado, y se
h icieron esfuerzos p o r au m en tar los ingresos fiscales originados
en la recaudación impositiva. Servicios com o las escuelas y !a aten ­
ción m édica, gratuitos hasta ese m om ento, ahora debían ser paga­
dos p o r los usuarios individuales; el acceso a las pensiones p o r ju ­
bilación, en ferm ed ad o desem pleo fue restringido dándoles una
Jaase contributiva.
Desde el pun to de vista co m u nista, la NEP fue u n retroceso, y
u na adm isión parcial de fracaso. M uchos com unistas se sintieron
h o n d am en te decepcionados: la revolución parecía h ab er cam bia­
do muy pocas cosas, Moscú, capital soviética desde 1918 y cuartel
general de la In tern acio n al C om unista se transform ó en u n a ata­
reada ciudad en los prim eros años de la NEP, au n q u e en lo exter­
no aún era el Moscú de 1913, con cam pesinas que vendían papas
en los m ercados, cam panas de iglesia y sacerdotes que convocaban
ι Λ >■£!> VEL f u t u r o DE l a r e v o l u c i ó n
125
a los fíeles, prostitutas, pordioseros y carteristas d e sem p e ñ an d o su
actividad en calles y estaciones de ferro carril, canciones gitanas en
los clubes n o ctu rn o s, gente q u e asistía al teatro vistiendo abrigos
de pieles y m edias de seda. En este Moscú, los com unistas de cha­
queta de cuero aún parecían som bríos extranjeros y el lugar d o n ­
de se p odía ver a los veteranos d e l Ejército Rojo era h acien d o cola
en la agencia de em pleos. Los jir ig e n te s rev olucionarios! in co n ­
g ruentem ente alojados en el Kremlin o en el H otel Luxe, m iraban
¿flu tu ro con desconfianza·
La d is c ip lin a d e la re tir a d a
L a re tira d a estratég ica q u e re p re s e n tó la NEP fu e, d ecía Le­
nin, forzadía p o r co n d icio n es eco n ó m icas d esesp erad as y p o r la
'necësÎdâtTHë c o n so lid ar las victorias alcanzadas p o r ía rev o lu ­
ción. Su p ro p ó sito e ra re s ta u ra r la d estro za d a e c o n o m ía y cal­
m ar los tem ores d e la p o b la ció n n o p ro letaria . La NEP im plica­
ba co n cesio n es al c am p esin ad o , la in telig u en tsia y la p e q u e ñ a
burguesía u rb an a; rela jar los co n tro les sobre la vida eco n ó m ica,
social y cultural; la sustitución de la co erció n p o r la co n ciliació n
en el trato de los com unistas con el co n ju n to de la so cied ad . P e­
ro L enin dejó muy claro q u e esLe relajam ien to no d eb ía e x te n ­
derse a la esfera política. D e n tro del p a rtid o com um sta^ !1 a jp á s
leve violación de la discip lin a d eb e ser castigada severa, estricta,
iiTipiacablcineiiLe ",
Un ejército en retirada requiere de cien veces más disciplina que un
ejército cjiie avanza, pues durante un avance, todos empujan hacia
adelante. Si ahora todos comenzaran a retroceder a toda prisa, se
produciría un desastre inmediato e inevitable.,, cuando un verdade­
ro ejército está en retirada, las ametralladoras se mantienen listas y
cuando una retirada ordenada degenera en retirada desordenada,
se da la orden, con toda razón, de abrir fuego.
E n J° que respecta a los dem ás parddos políticos, su libertad p a ­
ra expresar sus puntos de vista debía ser restringida con aú n más se-
126
SHEILA FITZPATRICK,
w ridad q u e d u r a n te .Jk n g u e rra civil, e n esp ecial c u a n d o p re te n d ía n
hacer p ro p ia s las nu ev as actitudes m o d e ra d a s de ios bo lch ev iq u es,
4
C uando un m enchevique dice, “te reliras; yo siem pre aconsejé reti­
rarse; estoy de acu erd a contigo, soy de ios tuyos, retirém o n o s ju n ­
tos”, le respondem os, “las m anifestaciones públicas de menchevistno
son penadas con la m uerte p o r nuestros tribunales, pues de no ser
así, no serían nuestros tribunales, sino Dios sabe qué'*3
La introducción de la NEP fue acom p añ ad a del arresto de un
par de raíles de m encheviques, incluyendo a todos los integrantes
del com ité central m enchevique. En 1922, un g ru p o de SR de de­
recha fue som etido aju icio público p o r crím enes contra el estado;
a algunos se les d ie ro n sentencias de m uerte, au n q u e al p arecer
éstas no se ejecutaron. En 1922 y 1923, algunos cientos de prom i­
nentes cadetes y m encheviques fueron d ep o rtad o s p o r la fuerza
de la república soviética. A p artir de este m om ento, todos los par­
tidos que n o fueran el g o b ern an te p artido com unista (com o aho' ra se llam aba habitualm en te al Partido Bolchevique) fueron efec' tivam em e proscriptos.
La disposición de L enin a aplastar a la oposición real o p o ten ­
cial quedó dem ostrada en form a alarm an te en u n a carta secreta
enviada al politburó el 19 de mayo de 1922, en la que instaba a sus
colegas a aprovechar ia o p o rtu n id a d que daba la h am b ru n a de
q u eb rar el po d er de la iglesia ortodoxa, “Precisam ente ahora, y só­
lo ahora, cuando en ias regiones afectadas por la h am b ru n a se co­
me carne hu m an a y cientos, si no miles, de cadáveres yacen en los
cam inos, podem os (y p o r lo tanto, debem os) llevar adelante la re­
quisición de bienes eclesiásticos con la en erg ía más desesperada e
im placable...” En Shuía, d o n d e la cam paña para ap o d erarse de
bienes de la iglesia para aliviar la h am b ru n a había provocado vio­
lentas m anifestaciones, Lenin aconsejó que “la mayor cantidad po­
sible” de eclesiásticos y burgueses locales fuese arrestada y llevada
aju icio . El juicio debía finalizar
... con el fusilam iento d e una cantidad muy im portante de los más in­
fluyentes y peligrosos integrantes de las centurias negras de la ciudad
LA NEP V E L
f u t u r o de la r e v o l u c ió n
127
de Shuia, así com o de... Moscú... y otros centros espirituales. Cuantos
más representantes del clero reaccionario y la burguesía reaccionaria
logrem os fusilar en esta ocasión, mejor. H a ¡legado el m o m en to de
darles a esos especím enes una lección tal que p o r algunas docenas de
años ni se íes ocurra pensar en resistir.*’
En form a sim ultánea, ia cuestión de la disciplina dentro del p ar­
tido com unista estaba siendo reexam inada. P or supuesto que los
bolcheviques siem pre habían puesto un m arcado énfasis teórico en
la disciplina partidaria, que se rem o n tab a al pan fleto ¿Qué hacer?
publicado por Lenin en 1902. Todos los bolcheviques aceptaban el
principio de centralism o dem ocrático, lo que significaba que ios
afiliados a] partido podían debatir librem ente cualquier tenia has­
ta que se alcanzara u n a decisión política al respecto, pero que q u e­
daban com prom etidos a aceptar la decisión que contara con el vo­
to fina! en e! congreso del p artid o o en el com ité centra). Pero el
principio de centralism o dem ocrático no bastaba p ara d eterm in ar
Jas convenciones partidarias referidas al debate in tern o , cuánto de­
bate era aceptable, cuán severam ente podían ser criticados los líde­
res del p artid o , si los críticos podían o no organizar “facciones” o
grupos de presión referidos a cuestiones específicas, etcétera.
Antes de 1917, el debate partidario in tern o significaba, a todos
los fines prácticos, el debate in tern o de la co m u n id ad de intelec­
tuales bolcheviques em igrados. D ebido a la posición d o m in an te
de Lenin, los em igrados bolcheviques eran u n g ru p o m is unifica­
do y hom ogéneo que sus pares m encheviques y SR, quienes tendían
a aglutinarse en pequeños grupos, cada u n o de los cuales tenía sus
propios dirigentes e iden tid ad es políticas. L enin se opuso con
fuerza al desarrollo de cualquier situación com o ésa en el bolchevis­
mo. C uando otra poderosa personalidad bolchevique, A lexander
Bogdanov, com enzó a form ar un g ru p o de discípulos que com par­
tían su enfoque filosófico y polídeo en tre los em igrados pos-1905,
Lenin obligó a Bogdanov y a su g ru p o a a b a n d o n a r el Partido Bol­
chevique, au n q u e el g ru p o realm ente no era u n a facción política
ni u n a oposición pardd aria interna.
La situación cambió en form a radical tras la revolución de febre­
ro, con la fusión de los contingentes de bolcheviques em igrados y
12S
SHEILA FITZPATRICK
clandestinos en u na dirigencia del p artido más am plia y diversifi­
cada y el en o rm e au m en to en el n ú m ero total de afiliados. En
1917, los bolcheviques se p reocupaban más p o r aprovechar la ola
de revolución popular que p o r la disciplina partidaria. M uchos in­
dividuos y grupos d en tro del p artid o no estaban de acu erd o con
Lenin en temas políticos centrales, tanto antes com o después de
octubre, y la opinió n de L enin no prevalecía siem pre. Algunos
grupos se consolidaron en facciones sem iperm anentes, aun des­
pués de que sus plataform as fueran rechazadas p o r m ayoría en el
com ité central o en un congreso del partido. Las facciones m inori­
tarias (com puestas en gran parte de antiguos intelectuales bolche­
viques) habitualm ente no ab an d o n ab an el partido, com o lo ha­
brían hecho después de 1917. Ahora, su partido estaba en el poder
en un estado virtualm ente unipartidario; de m odo que abandonar
el partido significaba ab an d o n ar p o r com pleto la vida política.
Sin em bargo, a pesar de esos cambios, las viejas premisas teóricas de L enin sobre la disciplina y la orientación, p artid aria aún
hacían parte de la ideología bolchevique hacia el fin de la guerra
civil, com o quedó claro p o r la form a en que los bolcheviques ma­
nejaron la nueva organización intern acio n al co m u n ista con base
en Moscú, la Internacional C om unista. En 1920, cu an d o el segundo congreso de la Internacional C om unista discutió los requisitos
de adm isión, los dirigentes bolcheviques insistieron e n im p o ner
Y ondiciones claram ente basadas en el m odejo pre-1917 del Parti­
do Bolchevique ruso, au n q u e en su m om ento ello significó excluir
al im p o rtan te y p o p u lar P artido Socialista Italiano (q u e q u ería
unirse a la Internacional sin purgarse antes de sus grupos de d ere­
cha y de centro) ν debilitar a la In tern acio n al C om unista com o
com p etid o r de la renacida In tern acio n al Socialista eu ro p ea. Las
“21 condiciones” para la adm isión adoptadas po r la In tern acio n al
C om unista re q u e ría n , en efecto, que Iqsjaartidos afiliados a ella
debían ser m inorías ubicadas en la extrem a izquie rd a, q u e reclu­
taran exclusivam ente revolucionarios de alto com prom iso y p re ­
feren tem en te form adas a p artir de u n a escisión (com parable a la
de bolcheviques y m encheviques en 1903) en la cual la izquierda
p artid aria se h u b ie ra separado en form a dem ostrable de las “re­
form istas” alas de cen tro y de derecha. La unidad, la disciplina, la
LA NEP V EL FUTURO DE LA REVOLUCIÓN
129
intransigencia y el profesionalismo revolucionario eran condiciones
esenciales para cualquier partido com unista que deb iera op erar en
un am biente hostil.
Por supuesto que esas mismas reglas nojse aplicaban a los bol­
cheviques mismos, dado que éstos ya habían tom ado el poder. Pocfía haberse argum entad o que el p artid o g o b ern an te de un estado
unipartidario debía, en p rim er lugar, convertirse en p artid o de
m asasj, en segundo lugar, d ar cabida_e in clusojnstitucionalizar ¡a
diversidad de opiniones. De hecho, eso era lo que venía o cu rrien ­
do en el Partido Bolchevique desde 1917. D entro de su dirigencia
se habían d esarrollado facciones divididas p o r tem as políticos es­
pecíficos que (violando los principios del centralism o d em o cráti­
co) tendían a seguir existiendo aun después de p e rd e r en la vota­
ción final. Para 1920, las facciones que participaban en el debate
corriente sobre el papel de los sindicatos habían devenido en g ru ­
pos bien organizados que no sólo ofrecían plataform as políticas
que com petían entre sí, sino que buscaron respaldo en los com ités
partidarios locales d u ran te las discusiones y la elección de delega­
dos que precedió al décim o congreso del p artido. En otras pala­
bras, el Partido Bolchevique exhibía u n a versión pro p ia de la p o lí­
tica “parlam en ta ria" en la que las facciones desem p eñ ab an el
papel de los partidos políticos en un sistem a m ulypartidario.
Desde el p u n to de vista de los historiadores occidentales pos­
teriores — y de hecho, del de cu alq u ier observador ex tern o con
valores liberaldem ocráticos— éste era obviam ente un desarrollo
adm irable y un cam bio positivo. Pero los bolcheviques no eran li­
berales-dem ócratas; y existía co nsiderable in q u ietu d en las filas
bolcheviques con respecto a la posibilidad de q u e el p artid o se
fragm entase, p erd ien d o así su leg en d aria u n id ad poderosa y su
sentido de la orientación. L enin ciertam en te no ap ro b ab a este
nuevo estilo de política partidaria. En p rim er lugar, el debate p o r
los sindicatos — que era to talm en te periférico con respeto a los
problem as urgentes e inm ediatos q u e los bolcheviques en fren ta­
ban con el fin de la g u erra civil— consum ía u n a en o rm e cantidad
del tiem po y las energías de los dirigentes. En segundo lugar, las
facciones cuestionaban en fo rm a im plícita el liderazgo personal
de Stalin en el partido. U na de las facciones en el debate p o r los
130
SHEILA FITZPATRICK
sindicatos será conducida p o r Trotsky, el h o m bre más im portante
del partido después de Lenin a pesar de su afiliación relativamen­
te reciente. O tra facción, la “oposición de los trabajadores”, con­
ducida p o r A lexander Shlvapnikov, p reten d ía ten er una relación
con los afiliados obreros del partido, lo que potencialm ente podía
ser muy dañino para el núcleo de la antigua dirigencia de em igra­
dos intelectuales encabezados p o r Lenin.
Por lo tanto, Lenin se dispuso a d estru ir las facciones v eLfac'cíonalism o d en tro del Partido Bolchevique.JBara,hacerio, em pleó
tácticas q u e jio sólo e_ran facciosas, sino directam ente conspira tivas.
Tanto Molotov com o Anastas Mikoian, un joven arm enio pertene­
ciente al grupo de Stalin, describieron posteriorm ente el entusiasmo
y la dedicación con que com enzó su operación d u ran te el décimo
congreso del partido, celebrado a comienzos de 1921, reuniéndose
en secreto con sus parddarios, dividiendo las grandes delegaciones
provinciales com prom etidas con facciones de oposición y elaboran­
do listas de opositores que debían ser excluidos m ediante el voto en
las elecciones del com ité central. Lenin incluso quiso convocar a
“un andguo cam arada com unista de Ía clandestinidad, quien tiene
tipos móviles ν una im prenta m an u al”, para im prim ir ν distribuir
panfletos en form a secreta, sugerencia a la que Stalin se opuso argu­
m entando que podía ser tildada de faccionalism o.' (Esta no fue la
única ocasión en los prim eros años soviéticos en que Lenin reverti­
ría a los hábitos conspirativos del pasado. Según recordó Molotov,
durante un m om ento difícil de la g uerra civil, Lenin convocó a los
dirigentes y les dijo que la caída del régim en soviético era inm inen­
te. Había falsos docum entos y direcciones secretas preparados para
todos: “El partido pasa a la clandesdnidad”.)8
Lenin d e rro tó a la facción de Trotskv y a la oposición de los
trabajadores en_el décim o co n greso, asegurándose una mayoría le­
ninista en el nuevo com ité central y rem plazando dos integrantes
troLskistas de la secretaria del com ité central p o r un leninista, Mo­
lotov. Pero de nin g u n a m an era esto fue todo. En u n a ju g ad a que
paralizó a los líderes facciosos, el g ru p o de Lenin presentó, y el dé­
cimo congreso a p robó, una resolución, “de la unidad partidaria",
que ordenaba que las facciones existentes se disolvieran y prohibía
toda actividad facciosa en el in terio r del partido^
LA NEP Y EL FUTURO DE LA REVOLUCIÓN'
131
Lenin dijo que la p ro h ibición de las facciones seria tem p oral.
Es concj;bi^b]_e_q.ue„h_aya_sido.una_afirjiLa1cjón sincera, pero es más
probable que Lenin se haya dado así espacio para retro c ed er en el
caso de que su prohibició n resultase in aceptable p ara la m ayoría
del partido. O cu rrió que esto no fue así: la totalidad del p a rtido
parecía bien dispuesta a sacrificar las facciones en arasjie_la u n i­
dad, pro b ab lem ente p o rq u e las facciones no habían arraigado entre.las bases partidarias y m uchos.las co n tem p lab an com o p rerro gadva de intelectuales intrigantes....
La resolución “de la u n id ad p artid aria” con tenía u n a cláusula
secreta que perm itía al p artido expulsar a los facciosos recalcitran­
tes ν al com ité central ex pulsar a cu alq u iera de sus in teg ran tes
electos que fuese consid erad o culpable de faccionalism o. Pero h a­
bía fuertes reservas con respecto a esta cláusula en el politburó, y
nunca fue invocada fo rm alm en te en vida de Lenin, Sin em bargo,
en el otoño de 1921 se condujo u n a p u rg a total del p artid o a ins­
tancias de Lenin, Ello significó que p ara conservar la afiliación al
partido, todo com unista debía co m p arecer fren te a una com isión
de purga, justificar sus credenciales revolucionarias y, de ser nece­
sario, defenderse de las críticas. El principal objetivo d eclarado de
las purgas de 1921 era deshacerse de los “carreristas” y “enem igos
de clase”; no estaba dirigida fo rm alm en te a los p artid ario s de las
facciones derrotadas. Aun así L enin enfatizaba q u e “todos los in­
tegrantes del partido co m u n ista ruso que sean sospechosos o no
confiables en el grado m ás m ínim o... d e b e n ser elim in ad o s” (es
decir, expulsados del p artid o ); y, com o com enta T. H. Rigby, es di­
fícil creer que no h abía opositores en tre el 25 p o r ciento de inte­
grantes del partido q ue se consideró necesario descartar.9
M ientras que n in g ú n op o sito r destacado fue expulsado del
partido en la purga, no todos los in teg ran tes de las facciones opo­
sitoras de 1920-1 escaparon sin castigo. La secretaría del com ité
central, encabezada ah o ra p o r u n o de los hom bres de Lenin, esta­
ba a cargo de los nom b ram ien to s y la distribución de personal del
partido; y procedió a enviar a u n a can tid ad de destacados in te­
grantes de la llam ada oposición de los trabajadores a destinos que
los m antuvieran lejos de M oscú y, p o r lo tanto, los excluyeran en
la práctica de particip ar activam ente de la política directiva. La
132
SHEILA FITZPATRICK
práctica de tales “m étodos adm inistrativos'1 para reforzar la uni­
d ad del liderazgo fue muy desarrollada u lterio rm e n te p o r Stalin
cuando éste llegó a secretario general del p artido (es decir, je fe de
la secretaría del com ité central) en 1922; y a m en u d o los estudio­
sos han considerado que ése fue el m om ento preciso de la.m uerte
de la dem ocracia en el seno del p a rtid o com unista soviético. Pero
se trató de u na práctica que nació çon. L enin y surgió d e los con,
flictos del décirrm eon g reso p artid ario , cu an d o Lenin aún era el
estratega en jefe y Stalin y iMolotov sus fieles secuaces.
E l p r o b le m a d e la b u ro cra cia
Como revolucionarios que eran, todos los bolcheviques estaban
en .contra d e la.“b u ro cracia”. No ten ían p ro b lem as p ara verse en
el p ap el de dirig en tes p artid ario s o co m an d an tes m ilitares, pero
¿qué v erd ad e ro revolu cio n ario ad m itiría q u e se h ab ía vuelto un
b u ró crata, un chinovnik del nuevo rég im en ? Al d iscu tir las fun­
ciones adm inistrativas, su lenguaje se llen ab a de eufem ism os:
los fu n cio n ario s com unistas eran “c u a d ro s” y las buro cracias co­
m unistas eran “cu a d ro s” y “ó rg an o s del p o d e r soviético”. La palabra “b u ro cracia” siem pre era peyorativa: los “m étodos b u ro crá­
ticos” y las “soluciones b u ro cráticas” d eb ían ser evitados a toda
costa, y la revolución d eb ía ser p ro te g id a de la “d eg en e ració n
b u ro c rá tic a ”.
Pero todo esto no debe oscurecer el hecho de que los bolcheviques habían establecido u n a dictad u ra que te n ía ^ e l^ ro p ó si^ d e
g o b ern ar la sociedad pero tam bién el de transform arla. No_podían lograr esos objetivos sin una m aquinaria burocrática, ya que
rechazaban de plano la idea de que la sociedad fuese capaz de autogobernarse o de transform arse en form a espontánea. De m odo
que la p reg u n ta era: ¿qué clase de m aquinaria adm inistrativa ne­
cesitaban? H abían h ered ad o una vasta burocracia g ubernam ental
centralizada, cuyas raíces en las provincia se habían desintegrado.
T enían soviets, que se habían h ech o cargo parcialm ente de las
funciones de los gobiernos locales en 1917. Finalm ente, tenían al
p ropio P artido Bolchevique, u n a institución cuya función previa
LA NEP VEL FUTURO DE LA REVOLUCIÓN
133
de p rep arar y llevar a cabo u n a revolución era claram en te in ad e­
cuada a la situación posterior a octubre.
La antigua burocracia g u b ern am en tal, ah o ra bajo el control
de los soviets, aún em pleaba a m uchos funcionarios y expertos h e­
redados del régim en zarista, y los bolcheviques tem ían la capaci­
dad de éstos para socavar y sabotear sus políticas revolucionarias.
En 1922, L enin escribió que la “nación co n q u istad a” que era la
vieja Rusia ya estaba en el proceso de im p o n erle sus valores a los
“conquistadores” com unistas:
Si tom am os a M oscú, con sus 4.700 com unistas en puestos de res­
ponsabilidad, si tom am os esa en o rm e m aquinaria burocrática, esa
gigantesca pita, deb em os p reguntarnos: ;Q u ién dirige a quién? D u­
do m ucho de que se p u ed a d ecir verazm ente q u e los com unistas la
dirigen. A decir verdad, no dirigen sino que son dirigidos... [Ia] cul­
tu ra de la [antigua burocracia] es m iserable, insignificante, pero
aun así, está en un nivel más elevado que la nuestra. M iserable y ba­
ja com o es, es su p erio r a la de nuestros adm inistradores com unistas
responsables, pues a éstos les falta capacidad adm inistrativa.10
A unque Lenin percibía el peligro de que los valores com unis­
tas quedaran refundidos en la antigua burocracia, op in ab a que los
com unistas no tenían más rem edio que trabajar con ésta. Necesi­
taban los conocim ientos técnicos de la an tig u a b urocracia — no
sólo la técnica adm inistrativa, sino sus conocim ientos especializa­
do de áreas com o las finanzas gubernam entales, la adm inistración
ferroviaria, pesos y m edidas o relevam iento geológico que los co­
munistas mismos no p o d ían p re te n d e r proveer. Para Lenin, cual­
q u ier afiliado al p artid o que no se diera cu en ta de la necesidad
que el partido tenía de los “expertos b urgueses” — incluidos aque­
llos que habían trabajado com o funcionarios o consultores del an­
tiguo régim en— era culpable de “soberbia com unista”, lo cual sig­
nificaba u na creencia ig n o ran te e infantil de que los com unistas
podían resolver por sí mismos todos los problem as. Pasaría m ucho
tiem po antes de que el p artid o p u d ie ra ab rig ar la esperanza de
e n tre n a r a u n a cantidad suficiente de com unistas expertos. H asta
entonces, los com unistas d eb ían a p re n d e r a trab ajar ju n to a los
134
SH Ë tU , FITZPATRICK
expertos burgueses m a n ten ién d o lo s firm em ente controlados al
m ísm ojjieinpo.
Las opiniones de L enin sobre ios expertos eran generalm en­
te aceptadas por otros dirigentes del p artido, pero eran m enos po­
pulares entre las bases com unistas. La mayor parte de ios com unis­
tas tenían escasa idea del tipo de ex p erien cia necesario en los
niveles más altos del go b iern o . Pero tenían una idea clara de qué
significaba a nivel local que los funcionarios subalternos del anti­
guo régim en lograran insertarse en los soviets en funciones similares a laus que desem peñaban an terio rm e n te, o que un con tad o r je ­
fe desaprobase a los activistas com unistas locales de u n a p lan ta a
su cargo, o incluso que el m aestro de escuela de u n a aldea fuera
un creyente religioso que causaba problem as con el Komsomol y
enseñaba el catecism o en ia escuela.
Para la m ayor p arte de los com unistas era evidente que sí de­
bía hacerse algo im portante, había que hacerlo por m edio del par­
tido, Por supuesto que el aparato central del partido no podía com­
petir con la vasta burocracia g u b ern am en tal en la adm inistración
cotidiana; era dem asiado peq u eñ o para eso. Pero a nivel local, don­
de los com ités del partid o y ios soviets construían desde cero, la si­
tuación era distinta. El com ité del partido com enzó a surgir como
autoridad local dom inante·pasada la guerra civil, cuando los soviets
com enzaron a decaer a un papel secundario no muy distinto del de
los antiguos zemstvos. Las políticas transm itidas a través de la cade­
na de m andos del p a rü d o {deí poiitburó, el orgburó o el com ité
central a los com ités partidarios locales) tenían m uchas más o p o r­
tunidades de ser ejecutadas que la masa d e decretos e instrucciones
que el gobierno central les transm itía a ios caóticos y poco coope­
rativos soviets. El g o b iern o no tenía poderes p ara contratar ni des­
pedir a los integrantes de los soviets, y tam poco tenía u n control
presupuestario muy efectivo. Por of.ro lado, los com ités partidarios
estaban controlados po r com unistas que estaban obligados p o r la
disciplina partidaria a o b ed ecer a las instrucciones de los órganos
partidarios superiores. Los secretarios del partido que encabeza­
ban estos comités, aunque form alm ente eran elegidos p o r sus orga­
nizaciones partidarias locales, en Ja práctica podían ser desplazados
y rem plazados p o r la secretaría del com ité central del partido.
LA NEP V EL FUTURO D E LA REVOLUCIÓN
135
Pero había un p rob lem a. El ap arato d e s p a rtid o ·— u n a je ra r­
de comités ν “cuadros” (en realidad funcionarios designados),
encabezados p or la secretaría del com ité central del p artido— era,
a todos los fines ν propósitos, u n a burocracia; y la bu ro c ra cia era
aIgo que a los com unistas Ies desagradaba p o r principio, En la lu*
¿ha p o r !a sucesión o cu rrid a a m ediados de la d écad a de 1920
(véase infra, pp. 140-141), Trotsky in ten tó d esa c re d ita ra Staling se­
cretario genera] del partido, señalando que éste h ab ía co n stru id o
una burocracia p artid aria y ia estaba m a n ip u lan d o p a ra sus pro­
pios fines políticos. Sin em bargo, esta critica parece h a b e r h ech o
poca m ella en el p artid o en g eneral. U na de las razones d e esto
era que la de¿i^n.ELCióii_(inás que la elección) de secretarios de!
partido no estaba tan alejada de las tradición bolchevique com o
ore ten día Trotsky; en los viejos días del partido clandestino ante­
rior a 1917, los com ités siem pre se basaron en gran p a rte en la
conducción de revolucionarios profesionales enriados p o r el cen­
tro bolchevique; e incluso cu an d o los com ités dejaro n ía clandes­
tinidad en 1917, tendían a enviar solicitudes urg en tes de “cuadros
del ce n tro ” más que a insistir en su derecho dem ocrático a elegir
a sus dirigentes locales.
Sin em bargo, en térm inos más generales, la mayor parte de los
comunistas sim plem ente no consideraban el aparato del partido co­
mo u n a burocracia en sentido peyorativo. Para ellos (igual que para
Max Weber) una burocracia operaba m ediante un conjunto clara­
mente definido de leves y precedentes, y tam bién se caracterizaba
por u n alto grad o de especialización y d eferen c ia an te ei conoci­
m iento especializado. Pero el ap ara to p artid ario de la d é c a d a de
1920 no estaba especializado en n in g ú n aspecto significativo y
(fuera de los asuntos militares y de seguridad) no daba lugar a ex­
pertos profesionales. No se instaba a sus funcionarios a que hicieran
las cosas según las reglas: al com ienzo, no había com pilaciones de
decretos del partido a las que recu rrir y, posteriorm ente, cualquier
secretario que adhiriese a la letra de alguna vieja directiva del comi­
té central más bien que responder al espíritu de la línea partidaria ri­
gente se exponía a ser reprendido p o r sus “tendencias burocráticas”.
C uando los com unistas decían que n o q u erían u n a b u ro cra­
cia, lo que q u erían decir e ra que no qu erían u n a m aq u in aria adquía
136
SHEILA flTZPATW ^
inínistratíva q ue no p u d ie ra o no quisiera resp o n d er a órdenes re¡
volucionarias. Pero, según ese criterio, q u erían , y m ucho, corit^
con una estructura adm inistrativa que si respondiera a órdenes
volucionarias; una q u e tuviese funcionarios dispuestos a aceptan
órdenes de los líderes revolución arios y que estuviera dispuesta]!
llevar adelante políticas radicales de transform ación social. Ésaei^i
Ja función revolucionaria que el aparato (o burocracia) del partid®
podía llevar a cabo, v así lo reconocían instintivam ente la mayor'
p a n e de los com unistas.
La m ayor p arte d e los com unistas tam bién creían que los ór­
ganos de la ‘"dictadura p ro letaria” deb ían ser proletarios, con is
que querían decir que debían ser ex obreros quienes ocuparan lospuestos adm inistrativos de responsabilidad. Tal vez no fuese exac­
tam ente esto lo que M arx tenía en m ente cu an d o hablaba de una
dictadura proletaria, y tam poco era exactam ente la idea de Lenin,
(Los obreros, escribió Lentn e n 1923, “quieren construir un mejor
ap arato para nosotros, p ero n o saben cóm o hacerlo. No puedea
construirlo. Aún no h an d esarrollado la cultura que ello requiere;
y lo que se requiere es c u ltu ra ”) .11 Aun así, se daba p o r sentado en
todos los debates del p artid o q u e la salud política, fervor revolu­
cionario y ausencia de “deg en eració n burocrática" de tin a institu­
ción dada estaban en relación directa con el porcentaje de sus cua­
dros que se originara en la clase trabajadora. El criterio de clase se
aplicaba a todas las burocracias, incluido el aparato partidario. Tam­
bién se aplicaba al reclutam iento de afiliados del partido, que necesanam ente afectaría la com posición de la futura elite administrativa
soviética.
En 1921, la clase o b re ra industrial estaba en ruinas, y la rela­
ción del régim en con la misma estaba en estado de crisis. P ero pa*
ra 1924, la reactivación económ ica había allan ad o algunas de las
dificultades, y la clase o b rera com enzaba a recu p erarse y crecer,
Ese añ o , el p a rtid o reafirm ó su com prom iso con u n a id en tid ad
p roletaria ai a n u n c ia r la “leva Lenin", una cam paña p ara afiliar al
p a rtid o a cientos de m iles de obreros. En esta decisió n estab a
im plícito el com prom iso de c o n tin u a r la creación d e u n a “dicta­
d u ra p ro le ta ria " al a le n ta r a los o b rero s a desplazarse a tareas
adm inistrativas.
para 1927 y tras tres años de intenso reclu tam ien to en tre la
¿Jase obrera, e3 partido com unista ten ía un tota] de más de un mi­
llón en tre afiliados plenos y aspirantes; el 39 p o r ciento d e ellos
eta, en ese m om ento, o b rero y el 56 p o r ciento h ab ía sido o b rero
en el m o m en to de afiliarse al p a rtid o .12 La diferen cia en ire esos
dos porcentajes indica el tam año aproxim ado del g ru p o de com u­
nistas ob rero s que se había desplazado en fo rm a p e rm a n e n te a
empleos adm inistrativos y otras tareas jerárquicas. Para los obreros
que se u n ie ro n al partido en el transcurso d e la p rim era década de
poder soviético, las posibilidades de ulterio r ascenso a tareas adm i­
nistrativas (aun si se excluyen los ascensos posteriores a 192?) erau
al m enos del 50 p o r ciento.
El ap arato del partido era más p o p u lar e n tre los ascendentes
comunistas de clase obrera que la burocracia del gobierno, en p ar­
te p o rq u e los trabajadores se sentían más cóm odos en un am bien­
te partidario y en parte p orque las deficiencias educativas eran un
p roblem a m e n o r p ara un secretario d e p a rtid o a nivel local que
para, digam os, un jefe de d ep a rta m e n to en el com isariato de fi­
nanzas d el gobierno, En 1927, el 49 por cien to de los com unistas
que o cupaban cargos de responsabilidad en el ap arato del partido
eran ex o breros, m ientras q u e la p ro p o rció n de com unistas que
ocupaban puestos en el g o b iern o v en la b u ro cracia de los soviets
era del 35 p o r ciento. Esta discrepancia era aún más m arcada en
los niveles m ás altos de la je ra rq u ía adm inistrativa. Muy pocos de
los com unistas que ocupaban los puestos gubernativos de más al­
to nivel eran de extracción o b rera, m ientras que casi la m im d de
los secretarios regionales de p artid o (jefes de organizaciones
oblast’, gubemiya, y hrai) eran ex o b rero s.1:5
L a lu c h a p o r e l lid e r a z g o
M ientras L enin vivió, los boLcheviqucs lo reco n o ciero n com o
líd er del p artid o . Sin em bargo, fo rm alm en te el p artid o no ten ía
un je fe , y la idea de que necesariam en te necesitab an u n o re p u g ­
naba a los bolcheviques.^En m o m en to s de tu rb u len cia política,
podía llegar a o cu rrir que sus cam aradas del p artid o re p ren d ieran
133
SHEILA FITZPATRICK
a Lenin p o r su excesivo em pleo d e la au to rid ad personal; y, aun­
que lo habitual era que Lenin insistiera en que las cosas se hicie­
ran a su m odo, no req u ería adulación ni n in g u n a dem ostración
en particular de respeto. Los bolcheviques sóio sentían desprecio
por Mussolini ν sus Fascistas italianos, y los consideraban primitivos
en lo político debido a sus uniform es de o p ereta y sus juram entos
de lealtad a il Duce. Además, habían ap ren d id o las lecciones de la
historia y n o tenían intención de d ejar que la revolución rusa de­
generara com o lo hizo la revolución francesa cuando N apoleón se
declaró a sí mismo em perador. El bonapartism o — la transform a­
ción de un líder g u errero revolucionario en d ictador— era un pe­
ligro que se solía discutir en el Partido Bolchevique, en general en
referencia im plícita a Trotskv, creador del Ejército Rojo y héro e de
la ju v e m u d com unista d u ra n te ía g u e rra civil. Se daba p o r senta­
do que cualquier B onaparte en p o ten cia sería u n a figura carismática, d o tad a de u n a o rato ria contagiosa y visiones grandiosas, y
que p ro b ab lem en te vistiera uniform e.
Lenin m urió en enero de 1924. Pero su salud había estado gra­
vem ente deteriorada desde m ediados de 1921, y a partir de entonces
su participación activa en la vida política sólo fue interm iten te. En
mayo de 1922, un ataque de apoplejía lo dejó parcialm ente parali­
zado y un segundo ataq u e,'en marzo de 1923, provocó un incre­
m ento de la parálisis y la pérdida del habla. Por lo tanto, su m uerte
política fue un proceso gradual y el propio Lenin pudo observar sus
prim eros resultados. Sus responsabilidades com o jefe d e gobierno
fueron tom adas por tres suplentes, de los cuales el más im p o rtan ­
te e ra Alexet Rvkov, quien sucedió a L enin corno jefe del consejo
de comisarios del pueblo. Pero estaba claro que la principal sede
del p o d er no estaba en el g o b iern o sino en el politburó del parti­
do, que tenía siete m iem bros plenos, entre los que se contaba Le­
nin. Los otros integrantes del p o litb u ró eran Trotsky (com isario
de gu erra), Stalin (secretario general del p artid o ), Zinoviev (jefe
de la organización partidaria de L eningrado y tam bién cabeza de
la In tern acio n al C om unista), Kamenev (jefe de (a organización
partidaria de M oscú), Rvkov (p rim er presidente su plente del con­
sejo de com isarios del pueb lo ) y Mijail Tomsky (jefe del consejo
central de sindicatos).
Ι Λ NE P Y EL FUTURO DE LA REVOLUCIÓN'
139
D urante la en ferm ed ad de L enin — y, en realidad, au n des­
pués de su m uerte— ei politburó se co m p ro m etió a actuar com o
dirigencia colectiva, y todos sus in teg ran tes n eg aro n vehem entem ente qu e alguno de ellos estuviera en co n d icio n es de rem plazar
a. Lenin ni de aspirar a una posición de auto rid ad sim ilar a ia de és­
te. Sin em bargo, una feroz au n q u e furtiva Jucha p o r ia sucesión se
desarrollaba en 1923, entre el triunvirato de Zinoviev, Kamenev y
Stalin p o r un lado y Trotsky p o r el otro. Trotsky — quien siem pre
tuvo u n a posición in d ep en d ien te en cuestiones de liderazgo, tan­
to por su ingreso tardío al Partido Bolchevique com o por su espec­
tacular desem peño desde ese momento-— era p ercib id o corno un
am bicioso aspirante a la posición suprem a, au n q u e él lo negaba
enérgicam ente. En Ei nuevo camino, escrito a fines de 1923, Trotsky se
defendió advirtiendo que la vieja guardia del Partido Bolchevique es­
taba perdiendo su espíritu revolucionario, sucum biendo al “factio­
n a lis m o conservador y burocrático” y com portándose cada vez más
com o una pequeña elite g o b ern an te cuya única preocupación era
m antenerse en el poder,
Lenin, alejado p o r su en ferm ed ad de la con d u cció n activa,
pero que aún estaba en condiciones de observar las m aniobras de
quienes aspiraban a sucederlo» estaba d esarro llan d o una percep­
ción igualm ente escéptica del p o litb u ró , ai que com enzó a califi­
car de ‘‘oligarquía”. En el llam ado “testam ento" de diciem bre de
1922, Lenin pasaba revísta a las cualidades de diversos dirigentes
partidarios — incluyendo a los dos que identificó com o los más
destacados, Staltn y Trotsky— en la práctica co n d en án d o lo s a to­
dos con sus leves elogios. Su com entario sobre Stalin fue que éste
había acum ulado enorm es p o d eres com o secretario g en eral del
partido, pero que tal vez no fuese capaz de em plearlos con la sufi­
ciente cautela. U na sem ana después, tras un ch o q u e en tre Stalin y
la esposa de L enin. N adezhda Krupskaya, con respecto al régim en
que debía seguir Lenin en su Jecho de enferm o, Lenin agregó una
posdata a su testam ento en la que afirm aba que Stalin era “dem a­
siado insoIente"y que debía ser desplazado de su cargo de secreta­
rio g e n era l.1"'
En esos m om entos, m uchos bolcheviques se hab rían so rp ren ­
did o de haberse en terad o de que la estatu ra política de Stalin se
!4 0
SHEILA FITZPATRICK!
asem ejaba a la de Trotsky. Stalin no tenía n in g u n o de los atributos
que los bolcheviques asociaban norm alm en te a un liderazgo des-’
tacado. No era una figura carism ática, ni un b u en orador, ni
distinguido teórico m arxista com o Lenin o Trotsky. No era héroe
de guerra, hijo destacado de la clase o b rera y ni siquiera valía na­
da com o intelectual. En palabras de Nikolai Sujanov, era “un b o ­
rró n grisáceo”, b u en político de bam balinas, ex p erto en los meca­
nismos internos del partid o , p ero que carecía de atractivo
personal. Se daba por sentado en form a general que q uien dom i­
naba en el triunvirato del p olitburó era Zinoviev más bien que Sta­
lin. Sin em bargo, L enin estaba en m ejor posición que los dem ás
para estim ar las capacidades de Stalin, pues éste había sido su ma­
no derecha en las luchas internas del p artido en 1920-1.
La batalla en tre el triunvirato y Trotsky se definió en el invier­
n o de 1923-4. A pesar de la existencia de una prohibición form al
de las facciones partidarias, la situación era com parable en m u­
chos aspectos a la de 1920-1, y la estrategia de Stalin se pareció m u­
cho a la em pleada po r L enin en esa ocasión. En las discusiones
p artidarias y la elección de delegados que p reced iero n a la deci­
m otercera conferencia del p artido, los p artid ario s de Trotsky hi­
cieron u na cam paña opositora, m ientras que el aparato partidario
fue movilizado en respaldo de la “la m ayoría del com ité cen tral”,
es decir, del triunvirato. “La mayoría del com ité central" triunfó, si
bien hubo bolsones de resistencia pro Trotskv en las células parti­
darias de la burocracia del g o b iern o central, las universidades y el
Ejército Rojo .13 Tras la votación inicial, u n a intensa presión sobre
las células pro Trotsky hizo que m uchos integrantes de éstas se pa­
saran a la mayoría. U nos pocos meses después, cu an d o se eligie­
ro n delegados en la prim avera de 1924 para el in m in en te congre­
so del partido, el respaldo a Trotsky p arecía haberse evaporado
casi p o r com pleto.
Se trató esencialm ente de u n a victoria del ap arato partidario;
es decir, de una victoria para el secretario general, Stalin. El secre­
tario general estaba en condiciones de m an ip u lar lo que un estu­
dioso ha llam ado “un flujo circular del p o d e r ”.16 El secretariado
designaba a los secretarios q u e encabezaban las organizaciones
p artidarias locales y tam bién p o d ía d espedirlos si d em o strab an
LA NEP VEL FUTURO DE LA REVOLUCIÓN
141
inclinaciones facciosas indeseables. Las organizaciones partidarias
locales elegían delegados a las conferencias y congresos naciona­
les del partido, y se hizo cada vez más frecuente que los secretarios
fuesen elegidos h ab itu alm en te com o cabezas de la lista local de
delegados. A su vez, los congresos nacionales del p artid o elegían a
los integrantes del com ité central del partido, el politb u ró y el orgburó, y, p o r supuesto, de las secretarías. En síntesis, el secretario
general no sólo podía castigar a sus o p o nentes políticos sino m ani­
pular los congresos que aseguraban que él co n tin u ara en su cargo.
U na vez que ganó la crucial batalla de 1923-4, Stalin pasó a
consolidar su ventaja en fo rm a sistem ática. En 1925, ro m p ió con
Zinoviev y Kamenev, forzándolos a u n a posición defensiva que hi­
zo que ellos parecieran los agresores. Posteriorm ente, Zinoviev y
Kamenev se unieron a Trotskv en u n a oposición conjunta, que Stalin
venció fácilmente: los partidarios de aquéllos se e n c o n tra ro n con
que los designaban en puestos en provincias lejanas; y, au n q u e los
líderes opositores aún p o d ía n h acer oír su voz en los congresos
parddarios, los delegados opositores presentes eran tan pocos que
sus je fe s qued ab an com o in trig an tes irresponsables que habían
p erd id o todo contacto con el ánim o que p red o m in ab a en el p arti­
do. En 1927 los líderes d e la oposición y m uchos de quienes los
respaldaban fueron fin alm en te expulsados del p artid o p o r violar
la regla que prohibía las facciones. A co n tinuación, Trotsky y m u­
chos otros opositores fu ero n enviados a u n exilio adm inistrativo
en provincias distantes.
En el debate entre Stalin y Trotsky se invocaron temas de fon­
do referidos a la estrategia de industrialización y a la política hacia
los cam pesinos. Pero Stalin y Trotsky no estaban h o n d am en te di­
vididos en estos im portan tes asuntos (véase infra, pp. 147-149):
am bos eran industrializadores que no sentían p articu lar te rn u ra
hacia los cam pesinos, si bien la postura de Stalin a m ediados de la
década de 1920 fue más m o d erad a q u e la de Trotsky; y, unos años
después Stalin fue acusado de plagiar las políticas de Trotsky en su
prim er plan quinquenal de industrialización rápida. Para las bases
partidarias, el desacuerdo e n tre los co n ten d ien tes sobre tem as de
fondo se percibía con m ucha m enos claridad q u e algunas de sus
características personales. Se sabía g en eralm en te (aunque ello no
142
SHEILA FITZPATRICK
necesariamente suscitaba aprobación) que Trotsky era un intelectual
ju d ío que d u ra n te la g u e rra civil había dem ostrado implacabili­
dad, así com o un estilo de conducción pom poso y carismático; de
Stalin, una figura más neutra y oscura, se sabía que no era carismá­
tico ni intelectual ni judío.
En cierto sentido, el tem a de fondo en un conflicto en tre la
m aquinaria partidaria ν quienes la desafían es la m aquinaria mis­
ma. De m odo que fueran cuales fuesen sus desacuerdos con la fac­
ción dom inante, todas las oposiciones de la década de 1920 term ina­
ban form ulando la misma queja: el partido se había “burocratizado”
y Stalin había m atado la tradición de dem ocracia in tern a partida­
ria .1' Este p u n to de vista “oposicionista” se le ha atribuido a Lenin
en sus últim os añ o s ,18 tal vez con alguna razón, pues tam bién él
había sido alejado a la fuerza del círculo in te rn o de dirigentes,
au n q u e en su caso ello o cu rrió más bien por en ferm ed ad que por
h ab er sido d erro ta d o políticam ente. Pero es difícil in te rp re ta r a
Lenin, m e n to r político de Stalin en tantos aspectos, com o a un
v erdadero converso a la causa de la dem ocracia p artidaria en tan­
to oposición a la m aquinaria del partido. En el pasado, lo que
preocupaba a Lenin no había sido tanto la concentración del po­
d er perse, sino la cuestión de en m anos de quién se co n cen trab a el
poder. En este orden de cosas, en su testam ento de diciem bre de
1922 Lenin no p ro p o n ía red u cir los poderes de la secretaría del
partido. S im plem ente dijo que alguien que no fuera Stalin debía
ser designado com o secretario general.
A un así y sean cuales fueren los elem entos de continuidad en ­
tre L enin y el Stalin de la década de 1920, la m u erte de Lenin y la
lucha p o r su sucesión constituyeron un p u n to de inflexión políti­
co. En su lucha p o r el poder, Stalin em pleó m étodos leninistas
co ntra sus oponentes, pero lo hizo con un esm ero y u n a im placa­
bilidad que Lenin —cuva au to rid ad personal en el p artido estaba
bien establecida— n u n ca alcanzó. U na vez llegado al poder, Stalin
com enzó por hacerse cargo del papel desem peñado originariam en­
te por Lenin: el de prim ero entre sus pares del politburó. Pero, en
el transcurso, Lenin había sido transform ado por la m uerte en el Lí­
der, dotado de cualidades cuasi divinas, más allá del e rro r o del re­
proche, ν su cuerpo, em balsam ado, fue depositado reverentem ente
LA NEP V'EL FUTURO DE LA REVOLUCIÓN
143
en el M ausoleo Lenin para que inspirase al p u eb lo .19 El culto pos­
tumo a Lenin había destruido el viejo m ito bolchevique de un p ar­
tido sin líderes. Si el nuevo líder quería ser más q u e el prim ero
ente pares, ah o ra te n ía un cim iento sobre el cual construir.
C o n str u y e n d o e l s o c ia lis m o e n u n p a ís
Desde el poder, los bolcheviques resum ieron sus objetivos co­
mo “la construcción del socialism o”. P o r más vago q u e fuese su
concepto del socialismo, tenían una clara idea de que las claves pa­
ra la “construcción del socialism o” eran el desarrollo económ ico y
la m odernización. C om o p rerreq u isito s para el socialism o, Rusia
necesitaba más fábricas, ferrocarriles, m aquinarias y tecnología.
Necesitaba urbanización, que la población se desplazara del cam ­
po a las ciudades y u n a clase o brera urbana más vasta y p erm a n en ­
te. N ecesitaba una alfabetización p o p u lar más am plia, más escue­
las, más obreros calificados y más ingenieros. C o n stru ir el
socialismo significaba transform ar a Rusia en u n a sociedad indus­
trial m oderna.
Los bolcheviques tenían u n a im agen clara de esta transform a­
ción p o rq u e se trataba esencialm ente de la misma transform ación
producid a p o r el capitalism o en los países occidentales más avan­
zados. P ero ios bolcheviques habían tom ado el p o d e r en form a
“p rem a tu ra”, es decir que se h abían com prom etido a realizar p o r
su cu en ta en Rusia la tarea de los capitalistas. Los m encheviques
opinaban que esto era riesgoso en la práctica y altam ente dudoso
en teoría. Los propios bolcheviques no sabían realm ente cóm o lo
harían. En los prim eros años después de la revolución de octubre,
a m en u d o daban a e n te n d e r q u e Rusia necesitaría de la asistencia
de la E uropa occidental industrializada (u n a vez que E u ro p a h u ­
biera seguido el ejem plo revolucionario de Rusia) p ara avanzar
hacia el socialismo. Pero el m ovim iento revolucionario eu ro p eo se
d e rru m b ó y dejó a los bolcheviques en la d u d a de cóm o seguir
adelante; así y todo, seguían decididos a avanzar de alguna m an e­
ra. En 1923, al reevaluar las discusiones referidas a la revolución
prem atura, L enin contin u ab a o p in an d o que las objeciones de los
144
SHEILA FITZPATRICK
m encheviques eran “infinitam ente triviales”. En u n a situación re­
volucionaria, com o dijo N apoleón de la guerra, “on s ’engage et puis
on voit". Los bolcheviques habían co rrid o el riesgo y, según conclu­
yó Lenin, ah o ra — seis años después— no cabía d u d a de que “en
térm inos g enerales” habían tenido éxito .20
Tal vez esto fuera hacer de necesidad virtud, pues hasta los
bolcheviques más optim istas habían q u ed ad o conm ovidos p o r la
situación económ ica que d eb iero n en fren tar al Finalizar la gu erra
civil. Era com o si, burlándose de los anhelos de los bolcheviques,
Rusia se hubiese deshecho del siglo X X y h u b iera revertido de un
atraso com parativo a un atraso total. Las ciudades se extinguían,
las m áquinas se herru m b rab an en fábricas abandonadas, las minas
se habían in u n d a d o y la m itad de la clase trabajadora h ab ía sido
ap are n tem e n te reabsorbida p o r el cam pesinado. Com o revelaría
el censo de 1926, la Rusia eu ro p ea estaba en realidad menos urb a­
nizada en los años inm ed iatam en te posteriores a la g u e rra civil
que en 1897. Los cam pesinos h ab ían regresado a su tradicional
agricultura de subsistencia, al p arecer con la intención de recrear
la edad de oro an terio r a la institución de la servidum bre.
La introducción de la NEP en 1921 fue u n a adm isión de que
los bolcheviques tal vez p u d ieran h acer el trabajo de los g ran d es
capitalistas pero que, p o r el njom ento, no podían seguir ad elan te
sin los pequeños. En las ciudades, se perm itió revivir al com ercio
privado y a la industria privada en p eq u eñ a escala. En el cam po,
los bolcheviques ya habían p erm itido que los cam pesinos hiciesen
com o m ejor les pareciese en lo referido a la tierra, y ah o ra estaban
ansiosos de asegurarse de que desem p eñ aran ad ecu ad am en te su
papel de “pequeños burgueses” proveedores del m ercado u rb an o
así com o el de consum idores de los bienes de consum o p ro d u ci­
dos en las ciudades. La política de asistir a los cam pesinos para
que consolidasen sus propiedades (com enzada p o r Stolypin) fue
co n tin u ad a p o r los auto rid ad es soviéticas en la d écada de 1920,
au nque sin ataques frontales co n tra la au toridad del mir. D esde el
pu nto de vista bolchevique, la agricultura capitalista cam pesina en
pequeña escala era preferible a los tradicionales cultivos com unita­
rios de cuasi subsistencia de la aldea, e hicieron cuanto pud iero n
por estimularla.
^ NEP V EL FUTURO DE LA REVOLUCIÓN
145
Pero la actitud de los bolcheviques hacia el sector privado d u ­
rante la NEP siem pre fue am bivalente. La necesitaban p ara restau­
rar la econom ía, destrozada después de la g u erra civil, y daban p o r
sentado que p ro b ab le m en te la necesitarían para las etapas tem ­
pranas del desarrollo económ ico ulterior. Sin em bargo, u n a resu­
rre c c ió n parcial del capitalism o rep u g n ab a y asustaba a la mayor
parte de los afiliados al partid o . C uando se o to rg aro n “concesio­
nes” para m anufacturas y m inas a em presas extranjeras, las au to ri­
dades soviéticas m ero d eab an inquietas, a la espera del m o m en to
en que la em presa pareciera lo suficientem ente sólida com o para
quitarle la concesión y com prarles e] negocio a los inversores. Los
em presarios privados locales (“hom bres de la N EP”) eran objeto
de gran suspicacia, ν las restricciones sobre sus actividades llega­
ron a ser tan agobiantes que p ara la segunda m itad de la década
de 1920 m uchas de las em presas de éstos fueron a la quiebra, y los
que q u ed aro n tom aro n la ap arien cia de dudosos especuladores
que operaban en los lím ites de la ley.
La relación de los bolcheviques con los cam pesinos d u ran te la
NEP fue aún más contradictoria. La agricultura colectiva y en gran
escala era su objetivo de largo plazo, pero las opiniones p redom i­
nantes a m ediados de la d écad a de 1920 afirm aban q u e ésta era
una perspectiva realizable sólo en un futuro lejano. En el ínterin,
se debía conciliar con el cam pesinado, p erm itién d o le seguir su
propia senda de p eq u e ñ o burgués; e iba en interés del estado
alentar a los cam pesinos a m ejorar sus m étodos agrícolas y au m en ­
tar su producción. Ello im plicaba que el régim en toleraba y hasta
aprobaba a los cam pesinos que trabajaban duro y eran exitosos en
sus explotaciones individuales.
Sin em bargo, en la práctica, los bolcheviques eran suspicaces
hacia los cam pesinos que p ro sp erab an más que sus vecinos. C on­
sideraban q ue tales cam pesinos eran explotadores en p o ten cia y
capitalistas rurales, clasificándolos a m en u d o com o “kulaks”, lo
cual se traducía en que sufrían m uchas discrim inaciones, en tre
otras, la p érd id a del d erec h o al voto. A pesar de todo lo que de­
cían sobre forjar una alianza con el cam pesino “m edio” (categoría
interm edia entre “pró sp ero ” y “p o b re”, que englobaba a la gran maνΠΤΊΛ
ríp
f T i m n P « : ! nr*<v\
Irïç h n í r l i ^ . i n n p c
146
SHEILA FITZPATRICK
atentos a signos de diferenciación de clase en tre los campesinos,
' esperando la o p o rtu n id ad de participar en una lucha de clases,
respaldando a los cam pesinos pobres contra los ricos.
Pero era la ciudad, no la aldea, lo que los bolcheviques perci­
bían com o clave del desarrollo económ ico. C uando hablaban de
construir ei socialismo, el principal proceso que tenían en mente
era la industrialización, que en últim a instancia transform aría no
sólo la econom ía u rban a sino tam bién la rural. En el p erío d o que
siguió inm ediatam ente a la g u erra civil, tan sólo restablecer la pro­
ducción industrial a los niveles de 1913 parecía una tarea gigantes­
ca: el plan de electrificación de Lenin fue prácticam ente el único
esquem a de desarrollo de largo alcance de la p rim era m itad de la
d écada de 1920 y, a pesar de toda la publicidad que se le dio, sus
objetivos originales eran bastante modestos. Pero en 1924-5, una
recuperación inesperadam ente veloz de la industria y la economía
en general provocó una oleada de optimismo entre los líderes bol­
cheviques, así como una revaluación de las posibilidades de un desa­
rrollo industrial im portante en el futuro cercano. Feliks Dzerzhinsky,
jefe de la Cheka durante la guerra civil y uno de los mejores organi­
zadores del partido, ocupó la presidencia del C onsejo Económ ico
S uprem o (Vesenja) en 1924 y com enzó a forjar a p artir de él un
poderoso m inisterio de irtdustria que, al igual que sus predeceso­
res zaristas, se centrab a m ayorm ente en el desarrollo de la indus­
tria m etalúrgica, m etalm ecánica y de construcción de máquinas.
El nuevo optim ism o en m ateria de rápido desarrollo industrial
quedaba reflejado en la confiada afirm ación que Dzerzhinsky hi­
zo a fines de 1925:
Estas nuevas tareas [de industrialización] no só!o son tareas de aquellas
que considerábam os en térm inos abstractos hace diez, quince o hasta
veinte años, cuando decíamos que es imposible construir el socialismo
sin fijar un curso para la industrialización del país. Ahora, no plantea­
mos esa cuestión en térm inos teóricos generales, sino com o objetivo
definido y concreto de nuestra actual actividad económ ica.21
No existía un verdadero desacuerdo en tre los dirigentes del
partido respecto a cuán deseable era u n a rápida industrialización,
O
LA NEF Y EL
f u t u r o d e la . r e v o l u c i ó n
147
aunque, inevitablem ente, el tem a fue invocado p o r u n o y otro
b a n d o d u ra n te los enfren tam ien to s de facciones de m ediados de
]a década de 1920. A Trotsky, u n o de los pocos bolcheviques que
apoyó la planificación económ ica estatal, au n en los som bríos pri­
meros años de la NEP, le habría gustado d efen d er la causa de la in­
dustrialización contra sus adversarios políticos. Pero en 1925 Sta­
lin dejó claro q ue la industrialización ah o ra era su causa, adem ás
Je una de las más altas prioridades. En el octavo aniversario de la
revolución de octubre, Stalin com paró la recien te decisión del
partido de em barcarse en la industrialización sobre la base de un
plan q u in q u en al con la histórica decisión de L enin de tom ar el
poder en 1917.22 Era u n a com paración audaz, que sugería no sólo
la im portancia a la que Stalin aspiraba para sí, sino la im portancia
que le concedía a la política de industrialización. Al parecer, ya esta­
ba reservando su lugar en la historia com o sucesor de Lenin: Stalin
el Industrializador.
La nueva orientación del p artido se expresaba en la consigna
de Stalin “socialism o en un solo país”. C on esto qu ería d ecir que
Rusia se p rep arab a a industrializarse, a volverse fu erte y poderosa
y a crear las condiciones necesarias p ara el socialism o m ed ian te
sus propios esfuerzos in d ep en d ien tes. La m od ern izació n nacio­
nal, no la revolución in ternacional, era el objetivo p rio ritario de!
partido com unista soviético. Los bolcheviques no necesitaban re­
voluciones en E u ropa com o soporte de su pro p ia revolución p ro ­
letaria. No necesitaban la b u en a voluntad de los ex tra n jero s— fue­
ran éstos revolucionarios o capitalistas— p ara co n stru ir el p o d e r
soviético. C om o en o ctu b re de 1917, les bastaba con sus propias
fuerzas para triunfar.
A nte el h ech o in n eg ab le del aislam iento soviético del resto
del m u n d o más la inten ció n de Stalin de industrializar a cualquier
precio, “socialismo en un solo país” era un lem a convocante útil y
una b u en a estrategia política. Pero era la clase de estrategia que
los antiguos bolcheviques, en tren ad o s en la estricta escuela de la
teoría m arxista, a m en u d o se sentían obligados a discutir au n q u e
no tuvieran objeciones prácticas serias al respecto. Al fin y al cabo,
había problem as teóricos que solucionar, perturbadoras resonancias
de chovinismo nacional, com o si el partido hiciese concesiones a las
143
SH F.IIA FTT2PATRJCR
masas politicam ente atrasadas de la población soviética. Primero.
Zinoviev (jefe de la In tern acio n al Com unista hasta 1926) y luego
T r o ts k y m o rd iero n el anzuelo, p la n tean d o objeciones ideológica,
m ente im pecables y políticam ente desastrosas al “socialismo en un
solo país”. Las objeciones p e rm itie ro n a Stalin d e n ig ra r a sus
o p o n e n te s, señ alan d o al m ism o tiem p o el h ech o p o líticam en te
ventajoso de que Stalin h ab ía to m ad o una po stu ra favorable a la
co n stru cció n de la nación y a la fuerza nacional de Rusia .23
C uando Trotsky, un intelectual ju d ío , señaló que los bolchevi­
ques siem pre habían sido intem acionalistas, los partidarios de Sta­
lin lo tildaron de cosm opolita a quien Rusia le im portaba m enos
que E uropa. C uando Trotsky afirm ó, correctam ente, que él no era
m enos industrializador que Stalin, ¡os hom bres de Stalin recorda­
ron que había preconizado el reclutam iento laboral en 1920 y que
p o r lo tanto, a diferencia de Stalin, probablem ente fuera un indus­
trialista dispuesto a sacrificar tos intereses de la clase o b rera rusa.
Sin em b arg o , cuando la fo rm a en que se financiaría ía in d u stria­
lización se convirtió en tem a de d eb ate y Trotsky argüyó q u e el
co m ercio ex te rio r y los créd ito s eran esenciales si n o se q u ería
que la población rusa sufriera más allá de lo tolerable, esto no sólo
se tom ó com o otra pru eb a del "internacionalism o” de Trotsky, por
no hablar de su falta de realism o, ya que cada vez p arecía m ás le­
ja n a la posibilidad de q u e et com ercio ex terio r en g ran escala y
los créditos fuesen obtenibles. En contraste, Stalin tom aba u n a
posición que era sim u ltán eam en te p atriótica y práctica: la U nión
Soviética no necesitaba ni deseaba ro g arle favores al O ccid en te
capitalista.
Sin em bargo, el financiam iento del cam ino a la industrializa­
ción era un tem a serio, que no sería resuelto m edíante alardes re­
tóricos, Los bolcheviques sabían que la acum ulación de capital ha­
bía sido un requisito previo p ara la revolución industrial burguesa
y que, com o M arx había descripto vividam ente, ese proceso había
im plicado el sufrim iento de la población. El régim en soviético
tam bién d ebía acum ular capital para industrializarse. La antigua
burguesía rusa ya había sido expropiada, y la nueva b u rguesía de
ios “hom bres de ía N EP” y los kulaks n o había tenido tiem po de
acum ular dem asiado. Si, aislada políticam ente como consecuencia
u.>. NEP Y EL FUTURO DE LA REVOLUCIÓN
149
de la revolución, Rusia ya no p odía seguir el ejem p lo de W itte y
obtener capitales de O ccidente, el régim en d eb ería re c u rrir a sus
propios recursos ν a los de la población, que aún era p red o m in an ­
tem ente cam pesina. De m odo q u e ¿la industrialización soviética
significaba ‘‘o p rim ir a los cam pesinos”? Sí así e ra ¿p o d ría el réginien sobrevivir al en fren tam ien to político que p ro b ab le m en te se
produciría?
A m ediados de la década de 1920, este tem a era m otivo de de­
bate en tre el oposicionista Preobrayensky y el p o r en tonces estaiinista Bujarin, Estos dos, coautores e n su m o m en to del ABC deí co­
munismo,, eran conocidos teóricos m arxistas, respectivam ente
especializados en econom ía y en teoría política- D u ran te el deba­
te que los enfrentó, P reobrayensky— a rg u m e n tan d o com o econo­
mista— dijo que sería necesario ex traer del cam pesinado u n “tri­
b u to ” para p ag ar la industrialización, en b u en a p arte in v in ien d o
los térm inos de intercam bio en d etrim e n to del secto r rural. A Bujarin esto le parecía in acep tab le en térm inos políticos, y objetó
que era probable que alien ara a los cam pesinos y que el régim en
no po d ía arriesgarse a q u e b ra r la alianza o b rero -cam p esin a que
según Lenin constituía la base de la NEP, El d eb ate no tuvo un re­
sultado concluyente, ya que B ujarin co n ced ió q u e e ra necesario
industrializar y, por lo tanto, acum ular capital de alguna m a n era y
Preobrayensky concedió que la coerción y el en fren tam ien to vio­
lento con los cam pesinos n o eran deseables ,^4
Stalin n o participó en eí debate, ío que llevó a m uchos a d ar
p or sentado que co m p artía la po stu ra de su aliado B ujarin, Sin
em bargo, ya h ab ía algunos indicios de que la actitu d d e Stalin ha­
cia el cam pesinado era m enos conciliadora q u e la de Bujarin: ha­
bía adoptado u n a línea más d u ra fren te a la am enaza rep resen ta­
da p o r los kulaks y, en 1925, se había disociado en form a explícita
de la alegre exhortación de Bujarin al cam pesinado a “en riq u ecer­
se”, con la bendición del rég im en . Además, Stalin se h ab ía com ­
p rom etido muy firm em en te con el program a industrializador; y la
conclusión que se extrajo del d eb ate P r e o b raye n sky-B uj ar i n era
que Rusia d eb ía p o sp o n er su in d u stria liia d ó n o arriesgarse a un
im p o rtan te en fren tam ien to con el cam pesinado. Stalin no era
h o m b re de anunciar políticas im populares por ad elan tad o , pero,
150
SHEILA FITZPATRICK
en r e t r o s p e c t i v a , no es difícil ver qué conclusión prefería. Como
noto en 1927, la recu p eració n económ ica que trajo la NEP, que
llevó la producción industrial y eí tam año del proletariado indus­
trial casi a los niveles de p reg u erra, había cam biado el equilibrio
de p o d er entre ciudad y cam po en favor de la ciudad, Stalin tenía
intención d e industrializar, y si ello significaba un en fren tam ien to
político con el cam po, Stalin consideraba que g anaría “la ciudad",
es decir, el proletariado u rb an o y el régim en soviético.
AJ presentar la NEP en 1921, Lenin la describió com o u n a reti­
rada estratégica, un período para que los bolcheviques reagruparan
sus tropas y recuperaran fuerzas antes de renovar el asalto revolucio­
nario. M enos de una década más tarde, Stalin abandonó la mavor
parte de las políticas de la NEP e inició una nueva fase de transfor­
mación revolucionaria con el prim er plan quinquenal de industriali­
zación y la colectivización de la agricultura campesina. Stalin afirm ó,
e indudablem ente así lo creía, que ése era ei verdadero cam ino le­
ninista, la senda que Lenin habría seguido de h ab er virido. Otros
dirigentes de] partido, en tre ellos Bujarin y Rvkov no estuvieron
de acuerdo, como se discutirá en el siguiente capítulo; p u es seña­
laron que L enin había dicho que las políticas m oderadas ν conci­
liadoras de la NEP debían ser seguidas “seriam ente y p o r un largo
tiem po" antes de que ei régim en estuviese en condiciones de dar
nuevos pasos decisivos hacia el socialismo.
Los historiadores están divididos con respecto al legado polí­
tico de Lenin. Algunos aceptan que, para bien o p ara m al, Stalin
fue su verdadero h ered e ro , m ientras que otros ven a Stalin esen­
cialm ente com o al que traicionó ia revolución de Lenin. P or su­
puesto que esta últim a visión fue la que ad o p tó Trotsky, q u ie n se
veía com o el h ered e ro rival, pero así y todo n o tenía, en principio,
desacuerdos con el ab an d o n o de Stalin de la NEP ν con el im pul­
so de éste hacía la transform ación económ ica y social m ed ian te el
p rim er plan q uinquen al. En la década de 1970 y luego, brevem en­
te d u ran te la era de la perestroïka de G orbachov en ia U nión Sovié­
tica, los estudiosos que veían u n a divergencia fu n d am en tal en tre
el leninism o fo “bolchevism o o rig in al”) y el estalinism o se sintie­
ron atraídos a Stalin p o r la “altern ativ a B u jarin ”.20 En efecto, la
LA NEP Y KL FLTUTÍO DE LA REVOLUCIÓN
151
alternativa Bujarin consistía en p ro lo n g ar en lo in m ed iato la NEP,
Jo que en tra ñ ab a la posibilidad de que, u n a vez alcanzado el po­
der, los bolcheviques h u b ieran p o d id o alcanzar sus m etas revolu­
cionarias económ icas y sociales m ediante m étodos evolutivos.
El in terro g an te de si L enin h ab ría ab an d o n a d o la NEP p ara
fines de la década de 1920 o no es una de esas cuestiones de “si...”
de la historia que ja m ás ten d rán respuesta definitiva. D u ran te sus
últim os años, 1921-3, era pesim ista ante las perspectivas de trans­
form ación radical — com o lo eran todos los líderes bolcheviques
en esos m om entos— y se sentía ansioso p o r que el p artido dejara
de lado cualquier añ o ran z a que q u ed ara sobre las recién descarta­
das políticas del com unism o de g u erra. Pero él era un p en sad o r y
político excepcionalm en te volátil, cuyo p u n to de v ista— com o el
de otros líderes bolcheviques— p o d ría h a b e r cam biado radical­
m ente en respuesta a la veloz recu p eració n económ ica de 1924-5,
Al fin y al cabo, en enero de 1917, Lenin hab ría creído posible que
“las batallas decisivas de la revolución” no llegarían d u ran te su vi­
da, pero en septiem bre de ese mism o año, insistía en la necesidad
absoluta de tom ar el p o d e r en n o m b re del p ro letariad o . A Lenin
generalm ente no le gustaba ser objeto pasivo de las circunstancias,
y en esencia, ésta era la visión que los bolcheviques ten ían de sí
mismos en lo que respecta a la NEP. E ra un revolucionario p o r
tem p eram en to y, en térm inos políticos y sociales, la NEP n o era de
ningún m o d o la realización de sus objetivos revolucionarios.
Sin em bargo, más allá del d eb ate referid o a L en in q u ed a la
cuestión m ayor de sí el con ju n to del P artid o Bolchevique estaba
dispuesto a acep tar a la NEP com o fin y resultado de la revolución
de octubre. Tras la den u n cia p o r parte d e jru sh o v de los abusos de
la era de Stalin en el vigésimo congreso del p artid o en 1956, m u­
chos intelectuales soviéticos de la an tig u a generación escribieron
m em orias sobre sus ju v en tu d es en la década d e 1920 en las cuales
la NEP casi parecía una ed ad de oro; ν a m en u d o los historiadores
occidentales h an ad o p tad o un p u n to de vista similar, Pero, vistas
en retrospectiva, las virtudes de la NEP —relativas relajación y di­
versidad d en tro d e ia sociedad, actitud com parativam ente laissezfaire de p arte del régim en — no eran cualidades que los comunis-
.152
SH EILA FÍT2PATRJq¿
de la década de 1920 tem ían a los enem igos de clase,
in t o l e r a n t e s hacia la diversidad cultural y se sentían incóm odos
a n t e la falta de unidad en la dirigencia partidaria, así com o ante la
pérdida del sentido de u n id ad y propósito. Q uerían que su transj
form ación t r a n s fo r m a r a al m undo, p ero d u ran te la N E P quedó
claro que m ucho del m u n d o viejo había sobrevivido.
Para los com unistas, la NEP olía a Term idor, el p erío d o de de^
generación de la gran revolución francesa. En 1926-7, el enfrenta­
m iento en tre la dirigencia del partido y la oposición alcanzó nueT
vas cotas de encono. Ambos bandos se acusaban de conspiración y
de traición a la revolución. Se citaban frecu en tem en te analogías
con la revolución francesa, a veces con respecto a las acusaciones
de “degeneración term id o rian a”, otras — om inosam ente— en re­
ferencia a los efectos salutíferos de la guillotina. (En el pasado, los
intelectuales bolcheviques se en orgullecían de su conocim iento
de la historia revolucionaria, que les enseñó cómo las revoluciones
caen cuando com ienzan a devorar a los suyos ,)25
T am bién h ab ía indicios de que el descontento no se limitaba
a la elite del partido. M uchos com unistas y sim patizantes de las ba­
ses, especialm ente los jóvenes, com enzaban a desilusionarse, y se
inclinaban a creer que la revolución no había sido más que una
etapa pasajera. Los obreros (incluidos los obreros com unistas)
sentían resentim iento ante los privilegios de los “expertos b u rg u e­
ses” y los funcionarios soviéticos, las ganancias de los astutos hom ­
bres de la NEP, el elevado desem pleo y la perpetuación de la desi­
gualdad de o p o rtu n id ad es v estándares de vida, Los agitadores y
propagandistas del partido debían resp o n d er frecu en tem en te a la
airada p reg u n ta “¿Entonces, p o r qué peleam os?”. El ánim o rei­
n an te en el partido no era de satisfacción p o rq u e finalm ente la jo ­
ven república soviética h u b ie ra ingresado a un rem anso d e paz.
Era un ánim o de descontento, insatisfacción v beligerancia apenas
contenida v, particularm ente en tre la ju v en tu d del partido, de nos­
talgia p o r los viejos días heroicos de la g u erra civil. Para el p ard d o
com unista — que en fa d écada de 1920 era u n partido joven, forja­
do p o r las experiencias d e la revolución y ia g u erra civil, y que aún
se percibía com o (según la frase de Lenin en 1917) “la clase o b re­
ra en arm as”— 3a paz tal vez había llegado dem asiado pronto.
c o m u n is t a s
5. La revolución de Stalin
El p ro g ram a in d u strializad o r del p rim e r p la n q u in q u e n al
(1929-32) y la colectivización fo rzad a de la a g ric u ltu ra que lo
acom pañó se h an d escrip to a m e n u d o com o u n a “revolución
desde a rrib a ”. P ero Ja im ag in ería de la. g u erra se le p u ed e aplicar
en fo rm a igualm ente a p ro p ia d a y en su m o m en to — “en el fu ro r
de la b a ta lla ”, com o les g u stab a d e c ir a los co m en taristas soviéticos-—; las m etáforas bélicas eran aún más co m un es q u e las revo­
lucionarias. Los com unistas e ra n “c o m b atie n tes”; las fuerzas
soviéticas debían ser “m ovilizadas” a los "fren tes” d e la in d u stria­
lización y la colectivización; eran de esp e ra r "co n tra a ta q u e s ’1 y
“em boscadas" de los en em ig o s d e clase b u rg u eses y kulak. Era
u n a g u e rra c o n tra el atraso de Rusia y al m ism o tiem p o , u n a
g u e rra c o n tra los en em ig o s d e clase d el p ro le ta ria d o , d e n tro y
fu era del país. Según la in te rp re ta c ió n d e h isto riad o res p o sterio ­
res éste fue, de hech o , el p e río d o de la “g u e rra de Stalin co n tra
ia n a c ió n ”,1
La im aginería bélica ten ía la clara in ten ció n de sim bolizar un
reto rn o al espíritu de Ía g u e rra civil y del com unism o de g u erra y
un rep u d io de los poco hero ico s com prom isos de la NEP. Pero
Stalin no se lim itaba a ju g a r con sím bolos, pues, en m uchos aspec­
tos, la U nión Soviética bajo el Plan Q u in q u en al realm ente p arecía
un país en guerra. La oposición política y la resistencia a las políti­
cas del régim en eran d en u n ciad as com o traición y a m en tid o cas­
tigadas con severidad p ro p ia de tiem pos de g u erra. La necesidad
de estar atentos a espías y saboteadores se transform ó en u n tem a
constante en la prensa soviética. Se ex h o rtab a a la población a la
solidaridad patriótica, y ésta debió hacer m uchos sacrificios p o r el
“esfuerzo bélico” de la industrialización: com o una recreación más
p ro fu n d a (aunque no in ten cio n al) de las condiciones de tiem pos
de g u erra, se rein tro d u jo el racio n am ien to a las ciudades.
154
SHEILA FITZPATRICK
A unque ía atmósfera de crisis de época de guerra a veces se per­
cibe com o una m era respuesta a las tensiones producidas p o r las
foraadas industrialización y colectivización, en realidad era anterior
a éstas. El estado psicológico de em ergencia bélica com enzó con la
gran alarm a de g u e rra de 1927, m om ento en que se difundió am­
pliam ente la creencia de que una nueva intervención militar de los
países capitalistas era inm inente. La U nión Soviética acababa d e su­
frir una serie de reveses en su política exterior ν en ia Internacional
Comunista: un allanam iento británico a ia misión comercia! soviéti­
ca (ARGOS) de Londres, el ataque del K uom intang nacionalista
contra sus aliados com unistas en China, el asesinato polídeo de un
diplom ático plenipotenciario soviético en Polonia. Trotsky y otros
oposicionistas responsabilizaban a Stalin de los desastres de ía polí­
tica exterior, en particular el de China. U na cantidad de dirigentes
soviéticos y de la in tern acio n al C om unista in terp retaro n pública­
m ente estos reproches corno evidencia de u n a conspiración antiso­
viética dirigida p o r G ran B retaña, que pro b ab lem en te culm inaría
con un ataque militar com binado contra la U nión Soviética. La ten­
sión en el frente in tern o aum entó cuando la GPU (sucesora de la
C heka) com enzó a d e te n e r a p resu n to s enem igos del régim en y
la prensa inform ó acerca de incidentes de terrorism o antisoviético
y del d escu b rim ien to de co n sp iracio n es in te rn a s c o n tra el régi­
m en. En espera de una guerra, los cam pesinos com enzaron a reta­
cearle g ran o al m ercad o ; y h u b o com pras de bienes de consum o
im pulsadas por el pánico p o r parte de la población rural y urbana.
La m ayor p arte d e los historiadores occidentales llegan a la
conclusión de que no h ab ía un peligro de in terv en ció n real e in­
m ediato; ésta era tam bién la opin ió n del C om isariato soviédeo de
asuntos exteriores y, casi con certeza, de integrantes del Politburo
com o Alexei Rykov, poco inclinados a pensar en térm inos conspirativos. Pero otros integrantes de !a dirigencia del p artido se alar­
m aban con más facilidad. Entre ellos, el excitable Bujarin, p o r en ­
tonces a cargo de la In tern acio n al C om unista, d o n d e m ed rab an
ios ru m o res alarm istas y escaseaban las inform aciones concretas
sobre las intenciones de los g o b iernos extranjeros.
La actitud de Stalin es más difícil de evaluar. Se m antuvo en si­
lencio d u ra n te los meses de ansiosas discusiones sobre el peligro
la
REVOLUCIÓN* DE STALIN
155
île guerra. Luego, a m ediados de 1927, con g ran h ab ilid ad enfocó
la discusión sobre la oposición. A unque negó que la g u e rra era in­
m inente, vilipendió de todas form as a Trotsky p o r h a b e r afirm ado
que, com o C lem enceau d u ran te la P rim era G u erra M undial, con­
tinuaría la oposición activa a la dirig en cia de su país aun si el ene­
migo estuviese a las puertas de la capital. A los com unistas leales y
patriotas soviéticos, esto casi les sonaba a traición; y p ro b ab lem en ­
te tuvo un papel decisivo en p erm itirle a Stalin q u e asestase su gol­
pe final a la oposición pocos meses después, cu an d o Trotsky y
otros dirigentes opositores fueron expulsados del partido.
EÎ enfrentam iento en tre Stalin y Trotsky en 1927 dio ocasión
a un om inoso aum ento de la tem p eratu ra política. Q u eb ran d o io
que hasta entonces había sido un tabú del P artido Bolchevique, la
dirigencia autorizó el arresto y el exilio adm inistrativo de oposito­
res políticos, así com o otras form as de acoso de la GPU a la oposi­
ción. (El propio Trotsky fue exiliado a AJma-Ata tras su expulsión
del partido; en en ero de 1929, p o r o rd en del politb u ró , fue d ep o r­
tado de la U nión Soviética») A fines de 1929, en respuesta a infor­
mes de la GPU sobre eí peligro q u e re p re se n ta b a u n golpe de la
oposición, Stalin presentó al p o litb u ró u n a serie d e propuestas
que sólo se p u eden com p arar a la tristem ente célebre ley de sospe­
chosos de la revolución francesa .2 Sus propuestas, que se acepta­
ro n, pero n o se hicieron públicas eran que
... quienes propaguen las opiniones de ia oposición d eb en ser consi­
derados cómplices peligrosos de los enem igos externos e internos de
la U nión Soviética y que tales personas serán sentenciadas com o ‘'es­
pías” p o r decreto administrativo de la GPU; que la GPU debe organi­
zar una red de agentes vastam ente ram ificada con la m isión de d e­
tectar elem entos hostiles dentro de! aparato gubernativo, au n en los
niveles más altos d e éste, y d en tro del partido, incluyendo en órganos
conducdvos. “Q u ien quiera que d esp ierte Ja más p eq u e ñ a sospecha
debe ser desplazado”, concluyó Staiin...s
La atm ósfera de crisis g en erad a p o r la culm inación del en­
frentam iento con la oposición y el tem o r a una g u erra se exacerbó
en los prim eros m eses de 1928 con eí estallido de un im p o rtan te
SHEILA FITZPATRICK
con e l cam pesinado (véase infra, pp. 158-164) y la
de cargos por desleakad co n tra la an tig u a intelig u e n ts ia “burguesa”. En m arzo de 1928, el fiscal del estado anun­
ció que un g ru p o de ingenieros en la región de Sbajti en 3a cuen­
ca del Don sería ju z g ad o p o r sabotaje d elib erad o de la industria
m inera y conspiración con potencias extranjeras .4 Este fue el pi>
m ero de una serie de juicios ejem plificadores a expertos burgue­
ses, en ¡os cuales la parte acusadora asoció la am enaza in te rn a de
los enem igos de ciase con la am enaza de in terv en ció n de p o ten ­
cias capitalistas extranjeras y los acusados confesaron su culpabili­
dad y ofrecieron porm enorizados testim onios de sus acdvidades
clandestinas.
Los juicios, am plios extractos de los cuales se d ie ro n a cono­
cer literalm en te en los diarios, im plicaban el ab ierto m ensaje de
que, a pesar de su p re te n d id a lealtad hacia e] p o d e r soviético, la
in telig u en tsia b urguesa seguía siendo u n en em ig o de clase con
el cual, p o r definición, no se p o d ía contar. M enos ab ierto , pero
claram ente au d ib le para los capataces y ad m in istrad o re s com u­
nistas que trabajaban con ex p erto s b urgueses e ra que tam bién
ellos estaban en falta, que eran culpables d e estupidez y cred u li­
d ad , si n o de cosas peores, al h ab er p erm itid o q u e los ex p erto s
ios e n g a ñ a ra n .3
La nueva política recu rría a los sentim ientos d e suspicacia y
hostilidad hacia las antiguas clases privilegiadas que eran en d ém i­
cos en la clase obrera rusa y las bases com unistas. Sin duda, era en
parte u na respuesta al escepticism o de m uchos expertos e ingenie­
ros de que los elevados objetivos que se fijaba el prim er p lan quin­
quenal pu d ieran alcanzarse. Aun así, fue u n a política que tuvo
enorm es costos para un régim en q u e se disponía a em barcarse en
un program a de industrialización a m archas forzadas, así com o la
cam paña de 1928-9 contra ios enem igos “kulak” del sector agríco­
la, Al país le faltaban expertos de to d a clase, en especial in g en ie­
ros, cuyos conocim ientos eran cruciales para el im pulso m odernizador (en 1928, la gran m ayoría de ios ingenieros rusos calificadas
eran “burgueses” y no com unistas).
Las razones de Stalin para lanzar su cam paña an ü ex p erto s
han desconcertado a los historiadores. Com o las acusaciones de
e n fr e n ta m ie n to
f o r m u la c ió n
LA REVOLUCIÓN DE STALIN
157
conspiración y sabotaje cran tan inverosímiles» y las confesiones de
los acusados, fraudulentas u obtenidas m ediante coerción, a m en u ­
do se da p o r sentado que no es posible que Stalin y sus colegas ha­
yan creído en ellas. Sin em bargo, a m edida que surgen nuevos datos
de los archivos, se refuerza cada vez más la im presión de que Stalin
{aunque n o necesariam ente sus colegas del p o litburó) realm ente
creía en estas conspiraciones —o al m enos, creía a medias, dándose
cuenta al mismo dem po de que se le podía dar u n ventajoso em pleo
político a esa creencia.
C uando Viacheslav M enyinskii, cabeza dei O GPU (anterior­
m ente GPU) le envió a Stalin material originado en el interrogatorio
a expertos a quienes se acusaba de p e rte n e c e r al “p artid o in d u s­
trial”, cuyos dirigentes supuestam ente hab ían planeado u n golpe
respaldado p o r capitalistas em igrados y co o rd in ad o s con planes
para una intervención m ilitar extran jera, Stalin replicó en térm i­
nos que sugieren que aceptó literalm ente las confesiones y que se
tom aba muy en serio el peligro de g u e rra in m in en te. La evidencia
más interesante, le dijo Stalin a M enyinskii, era la que se refería a
la ocasión de la plan ead a intervención m ilitar:
Resulta q ue habían planeado la intervención para 1930, ν que luego
la p o sp u siero n para 1931 o incluso 1932. Eso es muy probable y es
im p o rtan te. Es tan im portante p o rq u e es inform ación que se origi­
n a en u n a fu e n te prim aría, es decir, del g ru p o d e Riabushinskii, Gu~
kasov; Denisov y N obel' [capitalistas q u e tenían im portantes intere­
ses en la Rusia p rerrev o lu cio n aria], que rep resem a el más poderoso
de todos los grupos socioeconóm icos en la URSS y en la em igración,
ios más p o d ero so s en térm inos de capital y d e conexiones con los
g o b iern o s francés e inglés.
A hora que tenia la evidencia en sus m anos, concluía Stalin, el
régim en soviético p o d ría darle intensa publicidad en el fren te do­
méstico y en el ex terio r “paralizando y d eten ien d o así todo in ten ­
to de intervención d u ran te los próxim os u n o o dos años, lo cual es
d e la m ayor im portancia para n o so tro s ”.6
Más allá de qué, o en qué form a, Stalin y los otros dirigentes
creyeran con respecto a conspiraciones antisoviéticas y am enazas
158
SHEILA FITZPATRIqc
m ilitares inm ediatas, estas ideas se disem inaron am pliam ente en
la U nión Soviética. Ello no sólo fue así p o r los esfuerzos propagandísticos de] régim en, sino porque tales conceptos, al reforzar pre­
juicios y tem ores ya existentes, eran creíbles para am plios sectores
de la opinión pública soviética. A p artir de fines de la década de
1920, se invocaban reg u larm en te conspiraciones internas y exter­
nas para explicar problem as com o ¡a escasez de alim entos v las in­
terrupciones en la industria, el tran sp o rte y la energía. En forma
similar, el peligro de g u erra se incorporó a la m entalidad soviética
de la época, y recurren tes alarm as de g u erra o cuparon la atención
del politburó y del público lector de periódicos hasta el verdadero
estallido de la g u erra en 1941.
S ta iin co n tra la d e r e c h a
En el invierno de 1927-β, la conducción del partido se dividió
sobre la política a seguir respecto del cam pesinado, con Staiin de
un lado y un grupo que ulteriorm ente se conoció com o “la oposi­
ción de d erech a” del otro. El problem a inm ediato era el suministro
de grano. A pesar de u n a b u en a cosecha en el otoño de 1927, la co­
mercialización por parte de jos cam pesinos y el sum inistro por par­
te del estado cayeron muy p o r debajo de lo que se esperaba. El te­
m or a la g u erra era un factor, pero tam bién lo era el bajo precio
que el estado pagaba por el grano. Ante la inm inencia del progra­
ma industrializador, la preg u n ta era si el régim en debía co rrer el
riesgo político de presionar más a los cam pesinos o aceptar las con­
secuencia económ icas de com prar la b u en a voluntad de éstos.
D urante la NEP, parte de la filosofía económ ica del régim en
consistió en aum entar la acum ulación de capital del estado pagan­
do precios relativam ente bajos por la producción agrícola de los
campesinos, cobrando al mismo tiem po precios relativamente altos
por los bienes m anufacturados que producía la industria nacionali­
zada. Pero en los hechos, esta situación siem pre había estado miti­
gada por la existencia de un m ercado libre de granos, que m antenía
los precios que pagaba el estado cercanos al nivel que señalaba el
m ercado. Por en to n ces, el estado no q u e ría en fre n ta rse al cam-
^R EVOLUCIÓ N DE STALIN
159
p ein ad o v, p o r lo tanto, había hecho concesiones cu an d o , com o
en la “crisis de las tijeras” de 1923-4, la discrepancia en tre
los precios agrícolas e industriales era dem asiado p ronunciada.
Sin em bargo, en 1927, el inm in en te program a de industrialijación cam bió la ecuación en m uchas form as. Q ue el sum inistro
¿e granos no fuera confiable p o n ía en peligro los planes p ara una
exportación de grano en gran escala que com pensaría la im p o rta­
ción de m aquinarias extranjeras. U na suba del precio del g rano
reduciría los fondos disponibles p ara la expansión industrial, y tal
vez hiciera im posible cum plir con el plan quinquenal. A dem ás, co­
mo se daba p o r sentado q u e u n a p ro p o rció n muy im p o rtan te de
todo el gran o que se com ercializaba venía de sólo u n a p eq u eñ a
proporción de los agricultores cam pesinos de Rusia, parecía d e es­
perar que el aum ento del precio J.el grano beneficiaría a los “ku­
laks” — enem igos del rég im en — más bien que al co n ju n to clei
cam pesinado.
En el decim oquin to congreso del partido, celeb rad o en di­
ciem bre de 1927, los principales tem as de discusión pública fu e­
ron el plan q u in q u en al y la ex co m u n ió n de la “oposición de iz­
q u ierd a” (trotskista-zinovievista). Pero en tre bam balinas, el tem a
del sum inistro de granos o cu p ab a b u en a p arte del p en sam ien to
de los dirigentes, ν se m an ten ían ansiosas discusiones con los dele­
gados de las principales regiones p ro d u cto ras de g ran o del país.
Poco después del congreso, u n a cantidad de in teg ran tes del politburó y del com ité central p artiero n en m isiones investigativas de
urgencia a esas regiones. El p ro p io Stalin, en uno d e sus in fre­
cuentes viajes a la provincia desde la g u erra civil, fue a investigar la
situación en Siberia. El com ité del p artido en Siberia, encabezado
por una de las estrellas ascendentes del partido, el bien ed u cad o y
eficiente Serguei Syrtsov, estaba in ten tan d o evitar e n fren tam ien ­
tos con los cam pesinos p o r los sum inistros, y Rykov (jefe del go­
b ie rn o soviético e in teg ran te del politburó) le había asegurado
que ésa era la línea correcta a seguir. Pero Stalin opinaba d e otra
m anera. Al regresar de Siberia a com ienzos de 1928, dio a conocer
su p u n to de vista ante el po litb u ró y el com ité cen tral.'
Stalin llegó a la conclusión de que el problem a básico era que
los kulaks estaban acum ulando grano a escondidas con el propósito
o cu rrió
160
SHEILA FITZPaTRjc^
d e t e n e r c o m o re h é n al estado soviético. Las m edidas c o n c ilia ^
rías com o elevar el precio del g ran o o in c re m en tar el sum inistra
de bienes m anufacturados para el cam po no ten ían sentido,
que las dem andas de los kulaks no harían más que ir en aumento.·
De todas m aneras, el estado no po d ía perm itirse ceder a tales de .3
m andas, pues ia inversión industrial ten ía ia p rio rid ad . La sohvj
ción de corto plazo (a la q u e se ha designado com o el método.;
‘"Urales-Siberia” de lidiar con eí cam pesinado) era la coerción: los;
“especuladores” cam pesinos debían ser com batidos m ed ían te el;
artículo 107 del Código Penal, designado en o rigen p ara Hdiar,
con especuladores urbanos,
Staiin sugirió q ue la solución de largo plazo era forzar la co­
lectivización agrícola, lo que aseguraría un sum inistro de grano
confiable para las necesidades de las ciudades, el Ejercito Rojo y la ;
exportación, q u eb ran d o adem ás el dom inio de los kulaks en el
m ercado de granos. Stalin negaba que esta política im plicara me­
didas radicales co n tra los kulaks (“d ek u lak iza d ó n ”) o un regreso
a las prácticas de requisición de grano de la g u e rra civil, P ero la
negativa mism a tenía u n a reso n an cia siniestra: p ara los com unis­
tas a ia busca de líneas orientadvas, la referencia a las políticas de
la g u e rra civil unidas a la ausencia de toda referencia a la NEP
equivalía a u n a señal de ataque.
La política de Staiin — confrontación antes que conciliación,
persecuciones, registro de graneros, bloqueo de rutas p a ra im pe­
dir que los cam pesinos llevasen su p ro d u cto a com erciantes que
ofrecieran precios m ás altos q u e los del estado—■se puso en m ar­
cha en la prim avera de 1928 y pro d u jo una m ejora tem p o raria en
el nivel del sum inistro de granos, adem ás de un m arcado ascenso
de la tensión en el cam po, Pero tam bién había m u ch a tensión en
to rn o a la nueva política en el in terio r del partido. En en ero , orga­
nizaciones partidarias locales habían recibido diversas instruccio­
nes, que aveces se contradecían, de Jos inspectores del politburó y
el com ité central. M ientras Staiin les decía a los com unistas siberia­
nos que fuesen duros, M oshe Frum kin (comisario suplente de fi­
nanzas) recorría la vecina región de los Urales septentrionales acon­
sejando conciliar y ofrecer bienes m anufacturados en intercam bio
directo por eí grano; ν Nikolai Uglanov (jefe de la organización
REVOLUCIÓN d e s t a u n
161
w tid a r i a de M oscú y aspirante a in teg rar eí po iitb u ró ) d ab a con­
e jo s parecidos en ta región del Volga inferior, n o ta n d o de paso
que la excesiva presión desde ei cen tro h ab ía llevado a algunos
^m donarios locales del partido a em plear indeseables m étodos p ro ­
pios del “com unism o de g u erra” para o b ten er el g ran o .8 Accidental
0 deliberadam ente, Stalin había dejado m al p arad o s a h o m b res co­
mo F rum kin y Uglanov, En eí p o iitb u ró , dejó de lado su práctica
inicial de c o n s tru ir un co n sen so y sim p lem e n te h acía a p ro b a r
sus decisiones políticas a ía fuerza de la fo rm a más a rb itra ria y
U na oposición de d e re c h a a Stalin com enzaba a aglutinarse
en la dirigencia del partido a com ienzos de 1928, a pocos meses de
la d e rro ta final de la oposición de izquierda. La esencia de ía pos­
tura de la d erec h a era que el m arco político y las políticas sociales
básicas d e la NEP debían p erm a n ecer in m u tab les, y que éstas re­
presentaban el verdadero enfoque leninista d e la construcción del
socialismo. La d erech a se o p o n ía a la coerción a los cam pesinos, el
excesivo énfasis en eí peligro kulak y las poli deas destinadas a esti­
m ular u n a g u e rra de clases en el cam po que e n fre n ta ra a los cam­
pesinos pobres con los m ás ricos. Al arg u m en to d e que la coerción
co n tra los cam pesinos era necesaria p ara garan tizar el sum inistro
de granos (y p o r lo tanto, la ex p o rtació n de granos que financia­
ría el proyecto de industrialización), la d e re c h a resp o n d ía sugi­
rien d o q u e las m etas de p ro d u cció n in d u strial del p rim er plan
q u in q u en al d eb ían m an ten erse “realistas” es decir, relativam ente
biÿas. La d erec h a tam bién se o p o n ía a ¡a nueva política de g u erra
de clase agresiva co n tra la antigua inteliguentsia ejem plificada por
el ju icio de Shajtî, e in ten tab a n eutralizar la atm ósfera de crisis en ­
g endrada p o r la constante discusión de ia in m in en cia de la g u e rra
y el peligro de espías y saboteadores.
Los dos principales derechistas del poiitburó eran Rvkov, cabe­
za del g o b ie rn o soviético y B ujarin, e d ito r en je fe d e Praváa, ca­
beza de la In tern a cio n al C om unista y d estacad o teórico m arxista.
Tras sus d esacu e rd o s políticos con S talin subyacía la noción de
que éste h a b ía cam biad o u n ilateralm en te las reglas d el ju e g o po­
lítico según se ju g a b a éste d esde la m u e rte d e L en in , d escartan ­
do a b ru p ta m e n te ias convenciones de la co n d u cc ió n colectiva y
162
SHEILA FITZPATRICK
a p a r e n t e m e n t e a b an d o n an d o en form a sim ultánea las bases polí­
ticas fundam entales de la NEP. Bujarin, ard ien te polem ista pro
Stalin en l a s batallas con los trotskistas ν zinovievistas experim enta­
ba una particular sensación de haber sido traicionado en lo perso­
nal. Stalin lo había tratado com o a un par político, asegurándole
que am bos eran los dos “Himalayas” del partido, pero sus acciones
sugerían que sentía poco respeto gen u in o por Bujarin en lo polí­
tico y en lo personal. Bujarin reaccionó im petuosam ente ante esta
decepción, dan d o el paso, políticam ente desastroso, de iniciar
conversaciones secretas con algunos de los dirigentes de la d erro­
tada oposición de izquierda en el verano de 1928. Acusó en priva­
do a Staün de ser un “Gengis K han” que destruiría a la revolución,
lo cual liego rápidam ente a oídos de éste, pero no contribuyó a la
credibilidad de Bujarin en tre aquellos a los que tan recientem ente
había atacado en nom bre de Stalin.
A pesar de esta iniciativa privada de B ujarin. los derechistas
del p o litb u ró no hicieron n in g ú n in ten to real de organizar una
facción opositora (va que habían observado los castigos p o r “faccionalism o” que había recibido la izquierda), y llevaron ad elan te sus
discusiones con Stalin y sus p artidarios en el p o litb u ró a puertas
cerradas. Sin em bargo, esta táctica tam bién resultó te n er serias
desventajas, ya que los derephistas encubiertos del Politburó se vie­
ron obligados a participar en ataques públicos a un vago y anóni­
mo “peligro derechista” — lo cual significaba la tendencia a la co­
bardía, la falta de seguridad en el liderazgo y la falta de confianza
revolucionaria— en el partido. Para quienes estaban afuera del
círculo cerrad o de la dirigencia p artid aria q u ed ab a claro que se
estaba desarrollando alguna clase de lucha p o r el poder, p ero pa­
saron m uchos meses hasta que se definió claram ente cuáles eran
los tem as en discusión y la identidad de los acusados de derechis­
tas. Los derechistas del p o litb u ró no podían buscar un apoyo en
gran escala en el partido, y su plataform a sólo fue dada a conocer
en form a de distorsionada paráfrasis p o r sus opositores, adem ás
de a través de ocasionales sugerencias y referencias propias de las
fábulas de Esopo p o r los propios derechistas.
Las dos principales bases de poder de la derecha eran la organi­
zación del partido de Moscú, encabezada p o r U glanovy el consejo
[_A REVOLUCIÓN DE STALIN
163
central de sindicatos, encabezado p o r el derechista in teg ran te del
politburó Mijail Tomskv, El prim ero cayó en m anos de los estalinistas en el otoño de 1928, tras lo cual fue som etido a u n a p u rg a d iri­
gida p o r el viejo allegado a Stalin, Viacheslav M olotov. El seg u n ­
do cayó unos meses después, esta vez m e d ia n te u n a o p eració n
co n d u cid a p o r un ascen d e n te p a rtid a rio d el estalinism o, Lazar
Kaganovich, por entonces sólo aspirante a integrar eí politburó, pe­
ro ya conocido por su dureza y su habilidad política gracias a su in ­
tervención previa en la n o to riam en te p ro b lem ática organización
del p artido en U crania. Aislados y sin iniciativa, los d erech istas
del p o litb u ró finalm ente fu ero n iden tificad o s p o r sus n o m b res y
llevados a ju ic io a com ienzos de 1929. Tomsky p erd ió la co n d u c­
ción de los sindicatos y Bujarin fue desplazado de sus puestos de la
In ternacional C om unista y del consejo editorial de Pravda. Rykov
— el decano de los derechistas del politburó, político más cauto y
pragm ático que Bujarin, pero tal vez una fuerza a ser tom ada más
en serio que éste en la cúpula del partido— co n tin u ó al frente del
gobierno soviético p o r casi dos años después del d e rru m b re de la
derecha, pero fue rem plazado p o r M olotov en 1930.
La verdadera fuerza de la d erech a en el seno del p artid o y la
elite adm inistrativa es difícil de evaluar, d ad a la ausencia de con­
flicto abierto o facciones organizadas. La p u rg a intensiva de la bu­
rocracia del partido y el gob iern o q u e siguió a la d e rro ta de la d e­
recha, hace su p o n er que tal vez la d e re c h a te n ía (o se creía que
tenía) considerable apoyo .9 Sin em bargo, los funcionarios despla­
zados p o r derechism o no necesariam ente eran derechistas ideoló­
gicos. El rótulo de derechistas se aplicaba tan to a los disidentes
ideológicos com o al “peso m u e rto ” b u ro crático —es decir, aq u e­
llos funcionarios a quienes se co n sid erab a dem asiado in com pe­
tentes, apáticos y co rru p to s p ara estar a la altu ra de los req u eri­
m ientos de la agresiva revolución desde arrib a ejectutada p o r
Stalin. Está claro que estas categorías no eran idénticas: ponerles el
mismo rótulo era sim plem ente u n a de las form as de los estalinistas
de desacreditar a la derecha ideológica.
Del m ism o m odo que q u ien es se h ab ían o p u esto p reviam en­
te a Stalin, la d erec h a fue d e rro ta d a p o r la m á q u in a p artid a ria
que co n tro lab a Stalin. Pero en co n traste con otras luchas p o r el
164
SHEILA FITZPATRICK
liderazgo, ésta im plicaba tem as de discusión de principios y polítj.
cas claram ente definidos. Com o cales tem as n o eran som etidos a
voto, sólo podem os especular con respecto a la actitud del conjun­
to del partido. La plataform a de la d erech a en tra ñ ab a u n m enor
riesgo de conm oción social ν política, y no req u ería que los cua­
dros del p artido cam biaran los hábitos y la o rien tació n de la NEP,
Del lado del debe, la derecha prom etía m ucho m enos que Stalin en
m ateria de logros; y, a fines de la década de 1920, el p artid o tenía
h am b re de logros y n o contaba con n u estro co nocim iento retros­
pectivo de cuáles sería los costos. A fin de cuentas, lo que proponía
la derecha era un program a m oderado, de poca ganancia y poco
conflicto para un partido que era belicosam ente revolucionado, se
sentía am enazado por una variedad de enem igos in tern o s y exter­
nos y continuaba creyendo que la sociedad po d ía y debía ser trans­
form ada. Lenin había ganado aceptación con u n program a como
ése en 1921. Pero en 1928-9, la d erech a no tenía un L enin que la
condujera; y las políticas de retirada de la NEP ya n o po d ían serjustiücadas (como en 1921) por la inm inencia del colapso económ ico
total y la revuelta popular.
Sí los líderes de la derecha no buscaron publicitar su platafor­
m a o forzar un debate generalizado en el p artido sobre los temas
en discusión, ello puede haberse debido a que tenían buenas razo­
nes que iban más allá de sus declam ados escrúpulos sobre la unidad
partidaria. La plataform a de la d erech a era racional y tal vez tam­
b ién (com o ellos decían) leninista, pero n o era una b u en a platafor­
ma para hacer cam paña den tro del partido com unista. En térm inos
políticos, los derechistas tenían la clase de problem as que, p o r
ejem plo, enfrentarían los líderes conservadores británicos si debie­
ran hacer concesiones im portantes a los sindicatos o los republica­
nos estadounidenses si planearan au m en tar los controles federales
e iu crem en tar la regulación g u b ern am en tal a las em presas priva­
das. P or razones pragm áticas, tales políücas p o d ían prevalecer en
las discusiones a puertas cerradas del g o b iern o (en eso consistía la
esperanza y la estrategia de la d erech a en 1928). Pero no proveían
d e buenas consignas con las que movilizar a los fieles del parddo.
M ientras que la derecha, com o las oposiciones que habían exis­
tido previam ente, tam bién enarbolaba la causa de una dem ocracia
LA REVOLUCIÓN DE STALIN
165
rnás am plia d en tro del partido,, ello ten ía un valor d u d o so a la h o ­
ra de o b te n er votos com unistas. Los funcionarios p artidarios loca­
les se quejaban de que socavaba su au to rid ad . En una discusión
particularm ente áspera o cu rrid a en los U rales, a Rykov se le dijo
que la intención de la d erech a parecía ser la de atacar a “los secre­
tarios [regionales] del p a rtid o ”,10 es decir, culparlos por cualquier
cosa que anduviera m al y, adem ás, p re te n d e r que no tenían d ere­
cho a sus cargos p o r n o h a b e r sido elegidos com o co rresp o n d e.
Desde el p u n to de vísta del funcionario provincial in term ed io , Sos
derechistas eran más bien elitistas que dem ócratas, h o m b res que,
tal vez p o r estar dem asiad o tiem p o en M oscú, hab ían p erd id o
contacto con las bases partidarias*
El p ro g ra m a ín d u str ia liz a d o r
Para Stalin, com o p ara el principal m o d ern izad o r del últim o
p erío d o zarista, el co n d e W itte, un veloz desarrollo de la in d u stria
p esada de Rusia era u n requisito previo a la Fuerza nacional y el
p o d erío militar. “En el p asad o ”, dijo Stalin en feb rero de 1931,
... no teníam os patria, ni podíam os tenerla. Pero ah o ra q u e hem os
d erro cad o al capitalism o y el p o d e r está en nuestras m anos, en m a­
nos del pueblo, tenem os una patria y debem os d efen d er su in d ep en ­
dencia. ¿Q ueréis que n u estra patria socialista sea d e rro ta d a y p ierda
su in d ep en d en cia? Si n o queréis que eso o cu rra, debéis te rm in a r
con su atraso lo antes posible y co n stru ir su econom ía socialista con
ritm o, gen u in am en te.
Este e ra un asunto de total urgencia, p u es el ritm o de la in­
dustrialización d e term in a ría si la p atria socialista sobrevivía o se
d erru m b a b a ante sus enem igos.
A m inorar el ritm o significaría q u ed a r p o r el cam ino. Y los que que­
dan p o r el cam in o son d erro tad o s, P ero n o querem os ser d e rro ta ­
dos. ¡No. nos negam os a ser derrotados! U na característica de la his­
to ria de la vieja Rusia fu ero n las continuas derrotas que le hizo sufrir
166
SHEILA FITZPATRICK
su atraso. Fue d erro tad a p o r m ogoles. Fue d erro tad a p o r beys tur­
cos. Fue d erro tad a p o r gobernantes feudales suecos. Fue derrotada
por nobles polacos y lituanos. Fue d erro tad a p o r capitalistas británi­
cos y franceses. Fue d erro tad a p o r barones japoneses. Todos la de­
rro tab an — debido a su atraso, debido a su atraso militar, atraso cul­
tural, atraso agrícola... estamos cincuenta o cien años p o r detrás de
ios países avanzados. Debem os com pensar esa brecha en diez años.
O lo hacem os o nos hundim os.11
Con la adopción del p rim er plan q u in q u en al en 1929, la in­
dustrialización se convirtió en la p rim era p rio rid ad del régim en
soviético. La agencia estatal que encabezaba la m archa a la indus­
trialización, e! Comisariato de la Industria Pesada (sucesor del Su­
prem o Consejo Económ ico) fue dirigido en tre 1930 y 1937 por
Sergo O rzhonikidze, u n o de los integrantes más poderosos y diná­
micos de la dirigencia estaiinista. El prim er plan q u in q u en al se
centró en el hierro y el acero, llevando las plantas ya establecidas
en U crania a su máxima capacidad productiva y construyendo des­
de cero nuevos com plejos inm ensos com o M agnitogorsk en los
Urales m eridionales. Las plantas de producción de tractores tam­
bién tenían alta prioridad, no sólo p o r las necesidades inm ediatas
de la agricultura colectivizada (aum entadas p o r el h ech o de que
los cam pesinos habían sacrificado sus anim ales de tiro d u ran te el
proceso de colectivización) sino p o rq u e p odían ser reconvertidas
para p ro d u cir tanques con relativa facilidad. La in d u stria de má­
quinas-herram ienta se expandió ráp id am en te con el fin de librar
al país de la im portación de m aquinarias de! extranjero. La indus­
tria textil languidecía, a pesar del hecho de que el estado había in­
vertido intensam ente p ara desarrollarla d u ran te la NEP y de que
contaba con una fuerza de trabajo am plia y experta. Pero, com o se
dice que dijo Stalin, el Ejército Rojo no com batiría con cuero y te­
la sino con m etal .12
La p rio rid ad que se te dio al m etal estaba inextricablem ente
ligada con consideraciones de seguridad nacional y defensa, pero,
en lo que respecta a Stalin, parecía ten er un significado que iba
más allá de esto. A fin de cuentas, Stalin era u n revolucionario bol­
chevique que había tom ado su nom bre de la palabra rusa stal\ que
la
REVOLUCIÓN DE STALIN
167
significa “acero ”; v, a com ienzos de la década de 1930, el culto a la
producción de acero y h ierro de fundición sobrepasaba incluso al
naciente culto a Staiin. Todo se sacrificaba al m etal en el prim er
plan quinquenal. De hecho, la inversión en carbón, en erg ía eléc­
trica y ferrocarriles fue tan insuficiente que las escaseces de
com bustibles y en erg ía a m en u d o am enazaban con paralizar a las
plantas m etalúrgicas. Para Gleb Krzhizhanovsky, el an tig u o bol­
chevique que encabezó la com isión de planificación estatal hasta
1930, Stalin y M olotov estaban tan obsesionados con la p ro d u c­
ción de metal que ten d ían a olvidar que las plantas d e p en d ían de
la m ateria prim a que les llegaba p o r ferro carril y del sum inistro
sostenido de com bustible, agua y electricidad.
Así y todo, la organización de sum inistros y d istribución fue
posiblem ente la m ás form idable de las tareas de las que se hizo
cargo el estado en el transcurso del p rim er plan q u in q u en al. Tal
como lo hizo (sin éxito y en form a tem poral) u n a década antes ba­
jo el com unism o de gu erra, el estado tom ó el control casi total de
la econom ía, la distribución y el com ercio urbanos; y esta vez su
participación fue p erm an en te. La lim itación de las m anufacturas
y el com ercio privado com enzó en los últim os años de la NEP, y el
proceso se aceleró con u n a cam p añ a co n tra los h o m b res de la
NEP — que com binó la d enigración en la prensa, el acoso legal y
financiero con el arresto de m uchos hom bres de negocios p o r “es­
p eculación”— en 1928-9. Para com ienzos de la d écad a de 1930,
hasta los p e q u e ñ o s artesan o s y te n d ero s h ab ían sido forzados a
ab a n d o n a r sus actividades o a in teg rar cooperativas supervisadas
p o r el estado. C on la colectivización sim u ltán ea de b u en a p arte
de la ag ric u ltu ra cam p esin a, la vieja eco n o m ía m ixta de la NEP
desaparecía ráp id a m en te.
Para los bolcheviques, el p rin cip io de planificación cen trali­
zada y control estatal de la econom ía ten ía gran significado, y la
introducción, en 1929, del p rim er plan q u in q u en al fue un hito en
el cam ino al socialism o. C iertam en te fue en estos años q u e se
echaron los cim ientos institucionales de la eco n o m ía planificada
soviética, au nque fue un p erío d o de transición y experim entación
en el cual el c o m p o n e n te “p lan ificad o r” del crecim ien to eco n ó ­
m ico no siem pre p u ed e ser tom ado muy literalm en te. El p rim er
168
SHEILA FITZPATRICK
plan q u in q u e n a l tenía una relación m ucho más tenue con el fun­
c io n a m ie n to real de la econom ía que los planes quinquenales po^
tenores: de hecho, era un híbrido de planificación económ ica ge­
n u in a con exhortación política. U na de las paradojas de ia época
era que en el m om ento álgido del plan, los años 1929-31, las agen­
cias planificadoras estatales estaban siendo tan im placablem ente
purgadas de derechistas, ex m encheviques y econom istas burgueses
que apenas si conseguían m antenerse en funcionam iento.
T anto antes com o después de su in troducción en 1929, el pri­
m er plan quinquenal pasó p o r m uchas versiones y revisiones, con
distintos equipos planificadores que respondían en distinto grado
a la presión de los p o lí tic o s .L a versión básica q u e se ad o p tó en
1929 n o tom ó en cuen ta la colectivización de la agricultura, subes­
timó am pliam ente la necesidad de m ano de ob ra de ía industria y
trató en form a h arto difusa ternas com o la producción y el com er­
cio artesanales, en los que la política del régim en seguía siendo
am bigua e inarticulada. El plan fijó metas de p ro d u cció n — aun­
que en áreas clave, com o la m etalúrgica, éstas fueron elevadas re­
p etid am en te una vez que el plan estuvo en m arch a— p ero sólo
dio indicaciones muy vagas con respecto a la obtención de los recur­
sos necesarios para au m en tar la producción. Ni las sucesivas versio­
nes del plan ni la declaración final de los logros del plan tenían mu­
cha relación con la realidad. Incluso el título del plan resultó no ser
exacto, pues finalm ente se decidió com pletar (o concluir) el prim er
plan quinquenal en su cuarto año.
Se instó a la industria a ex ced er las m etas del plan más bien
que sim plem ente cum plir con ellas. En otras palabras, este plan
n o p re te n d ía adjudicar recursos o equ ilib rar dem andas, sino ha­
c er avanzar la econom ía a cualquier costo. P or ejem plo, la planta
de fabricación de tractores de Stalingrado sólo po d ía cum plir con
el plan p ro d u cien d o más tractores que lo p lan ead o , aun sí esto
p ro d u jera un total desbarajuste en las plantas encargadas de sumi­
nistrarle m etal, partes eléctricas y neum áticos, Las prioridades de
sum inistro no estaban determ inadas por un plan escrito sino por
u n a serie de decisiones ad hoc del com isariato p ara la in d u stria
p esada, el consejo g u b e rn a m e n ta l de trabajo y d efen sa y au n el
p o iitb u ró del p artid o . H a b ía fero ces co m p eten cias en to rn o de
LA REVOLUCIÓN DE STAUN
169
]a lista oficial de los proyectos y em presas de m áxim a p rio rid ad
{vdarnye), ya que ser incluido en ella sig n ific a b a que los proveedo­
res debían ig n o rar todos los contratos ν obligaciones previos hasta
que cum plieran con sus obligaciones hacía los udarnye..
Pero las máxim as p rioridades cam biaban co n stan tem en te en
respuesta a la crisis, a in m in en tes desastres o a u n a nueva eleva­
ción de las mecas en alguno de los sectores industriales clave. Las
“ru p tu ras en el frente in d u stria liza d o rsig n ifica b an que nuevas re­
servas de hom bres y m ateriales debían ser desviadas hacia allí, pro­
veían un elem ento de em oción a la c o b ertu ra realizada p o r la
p ren sa soviética que, de h ech o , se ex ten d ía a la vida cotidiana de
los industrializadores soviéticos. El industrial soviético exitoso d u ­
ra n te el plan q u in q u en al p ro b ab lem en te no fuese un funcionario
in d e p e n d ie n te sino más bien un movedizo em p resario , dispuesto
a tom ar atajos v aprovechar cualquier o p o rtu n id a d de ganarles de
m ano a sus com petidores. El fin —cum plir co n las m etas y aun ex­
cederlas— era más im p o rtan te que los m edios; y h u b o casos en
que plantas d esesperad am en te necesitadas de sum inistros em bos­
caron trenes de carga y requisaron lo que llevaban, sin consecuen­
cias más graves que u n a ofendida n o ta de queja de las autoridades
a cargo del transporte.
Sin em bargo, a pesar del énfasis puesto en el a u m en to in m e­
diato de la p ro d u cció n in d u strial, el v erd ad e ro p ro p ó sito del
p rim er plan q u inquen al era construir. Los gigantescos nuevos pro­
yectos de plantas en construcción — de autos en Nizhny Novgorod
(Gorki), tractores en Stalingrado y Jarkov, m e talu rg ia e n Kuznetsk
y M agnitogorsk, acero en D n ip er (Zaporoye) y m u ch as oLras—
co n su m iero n inm ensas cantidades de recursos d u ra n te el p rim e r
p la n q u in q u e n a l, p ero sólo lleg aro n a su c a p a cid ad pro d u ctiv a
to tal d espués de 1932, d u ra n te el seg u n d o p la n q u in q u e n a l
(1933-7). E ran u n a inversión a fu tu ro . D ebido a la m agnitud de
la inversión, las decisiones tomadas d u ran te el p rim er plan quin­
q uenal con respecto a la ubicación de los nuevos gigantes indus­
triales rediseñaron en los hechos el m apa económ ico de la U nión
Soviética.1^
Ya en 1925, en el transcurso del conflicto en tre Stalin y la opo­
sición zinovievista, el tem a de las inversiones h ab ía desem p eñ ad o
170
SHEILA FITZPATRICK
un papel en la política in te rn a partidaria, ya que q u ien es hacían
cam paña en no m b re de Staiin se habían asegurado de que los di­
rigentes partidarios regionales co m p ren d ieran los beneficios que
los planes industrializadores de éste traerían a sus regiones. Pero
fue en los últim os años de la década de 1920, cu ando las decisio­
nes del prim er plan q u in q u en al se h icieron inm inentes, cuando
los ojos de los bolcheviques realm en te se ab riero n a u n a dim en­
sión política totalm ente nueva: la com petencia en tre regiones por
ser sedes de la industrialización. En la decim osexta conferencia del
partido de 1929, a los oradores les costó m antenerse concentrados
en la lucha ideológica con la d erech a ya que estaban in ten sam en ­
te p reo cu p a d o s p o r asuntos más prácticos: com o n o tó con acri­
tud un viejo bolchevique: “Todos los discursos te rm in an con...
‘¡D ennos una fábrica en los Urales y al dem onio con los derechistas!
¡Dennos una usina eléctrica y al dem onio con los derechistas! ”’lj
Las organizaciones partidarias de U crania y de los U rales se
en fren taro n duram ente p o r la distribución de fondos de inversión
para la construcción de com plejos m ineros y m etalúrgicos y de
plantas p ara la construcción de m áquinas; y su rivalidad — que
atrajo la participación de im p o rtan tes políticos de nivel nacional
com o Lazar Kaganovich, ex secretario del p artid o en U crania ν Ni­
kolai Shvernik, quien encabezó la organización p artid aria en (os
Urales antes de hacerse cargo de la dirección de los sindicatos a ni­
vel nacional— co ntinuaría d u ran te toda la década de 1930. Tam ­
bién surgieron intensas rivalidades respecto a la ubicación de
plantas específicas cuya construcción estaba prevista com o p arte
del p rim e r plan quinquenal. M edia d o cen a de ciudades rusas ν
ucranianas se postularon p ara que se radicara en ellas la plan ta de
tractores que finalm ente se instaló en Jarkov. U na batalla pareci­
da, probablem ente la p rim era de su tipo, se venía d isp u tan d o e n ­
carnizadam ente desde 1926 en to rn o de la ubicación de la plan ta
de fabricación de m áquinas de los U rales (U ralm ash): la ciudad
que finalm ente triunfó, Sverdlovsk com enzó la construcción con
fondos propios v sin autorización central de m odo de forzar la d e­
cisión de Moscú con respecto al lugar de radicación.í(i
La fu erte com petencia e n tre regiones (p o r ejem plo, en tre
U crania y lo Urales) a m en u d o term inaba con una doble victoria:
LA REVOLUCIÓN DE STAUN
171
la autorización para co n stru ir dos plantas in d ep en d ien tes, u n a en
cada región, aun si la in ten ció n original de los planificadores ha­
bía sido la de construir sólo u n a planta. Este fue u n o de los facto­
res que provocaron el co n tin u o au m en to de las m etas y el creci­
m iento incontrolable de los costos que caracterizaron al p rim er
plan quinquenal. P ero ése no fue el único factor, pues los políti­
cos y planificadores centrales de Moscú obviam ente p ad ecían de
“g ig an to m an ía”, la obsesión con lo en o rm e. La U n ió n Soviética
debía construir y producir más que ningún o tro país. Sus plantas de­
bían ser las más nuevas y mayores del m undo. No sólo debía alcanzar
el desarrollo económ ico de O ccidente, sino superarlo.
Com o Stalin no se cansaba de señalar, la tecnología m o d ern a
era esencial para el proceso de alcanzar y sobrepasar. Las nuevas fá­
bricas de automóviles y tractores fueron construidas p ara producir
m ediante el sistema de línea de m ontaje, au n q u e m uchos expertos
habían aconsejado que éste no se adoptara, p o rq u e el legendario
capitalista Ford debía ser d erro tad o en su p ropio ju eg o . En la prác­
tica, las nuevas cintas transportadoras a m en u d o p erm an eciero n
ociosas d urante el prim er plan quinquenal, m ientras los obreros ar­
m aban trabajosam ente los tractores sobre el piso de la fábrica con
el sistema tradicional. Pero incluso u n a cinta tran sp o rtad o ra ociosa
cum plía u na función. En térm inos concretos, era parte de la inver­
sión del prim er plan qu inquenal para la producción futura. En tér­
minos simbólicos, al ser fotografiado p o r la prensa soviética y adm i­
rado por los visitantes oficiales y extranjeros, transm itía el mensaje
que Stalin quería que el pueblo soviético y el m u n d o recibieran: la
atrasada Rusia no tardaría en convertirse en la “América soviética”;
su gran paso al desarrollo económ ico ya estaba siendo dado.
C o le c tiv iz a c ió n
Los bolcheviques siem pre creyeron que la agricultura colecti­
va era superior a la explotación agrícola cam pesina individual, pe­
ro d u ran te la ΝΈΡ se dio p o r sentado que co n v en ir a los cam pesi­
nos a este pun to de vista sería u n proceso largo y arduo. En 1928,
las granjas colectivas (koljozy) sólo ocupaban el 1,2 de la superficie
172
SHEILA FITZPATRICK
sem brada total, e] 1,5 de la cual estaba ocupada p o r explotaciones
del estado y el restante 97,3 cultivada individualm ente p o r campe­
sinos .17 El prim er plan quinquenal no preveía n in g u n a transición
a gran escala a la agricultura colectivizada d u ran te su desarrollo; y?
de h echo, Sos form idables problem as de la industrialización rápi­
da parecían más que suficientes p ara m a n ten er o cu p ad o al régi­
men d u ran te los siguientes años aun sin agregarles u n a reorgani­
zación fundam enta! de la agricultura.
Sin em bargo, com o lo reconocía Stalin —y com o tam bién lo
hicieron Preobrayensky y B ujarin en sus debates de pocos años an­
tes (véase supra, pp, 148-150)— la cuestión de la industrialización
estaba estrech am en te vinculada a la cuestión de la agricultura
cam pesina. Para que el proyecto de industrialización fuese exito­
so, el estado necesitaba sum inistros de grano confiables y bajos
precios del grano. La crisis de sum inistros de 1927-8 destacó el he­
cho de que los cam pesinos —-o al m enos la p eq u eñ a m in o ría de
cam pesinos relativam ente prósperos que su minis traban la mayor
cantidad de grano del m ercado— p o d ían “tom ar al estado de re­
h én " en tanto existiera un m ercado libre y los precios que el esta­
do le adjudicaba al grano fuesen negociables en la práctica, tal co­
m o había ocurrido d u ran te la NEP,
Ya en en ero de 1928, S,talin había m anifestado que considera­
ba al especulador kulak culpable de la crisis de sum inistros, y que
creía que la colectivización de la agricultura cam pesina proveería
el m ecanism o de control que el estado necesitaba p ara garantizar
sum inistros aï precio y en el m o m en to que el estado considerase
adecuados. Pero el aliento a la colectivización voluntaría en 1928
y la p rim era m itad d e 1929 sólo p ro d u jo resultados m odestos; y
los sum inistros siguieron siendo un p ro b lem a agudo, que p re o ­
cupaba al régim en no sólo p o r la carestía de alim entos en las ciu­
dades sino p o r el com p ro m iso de e x p o rta r granos com o m edio
de financiar la co m p ra de bienes industriales en el ex terio r. A
m ed id a que iban en a u m en to ios m étodos coercitivos d e o b te n ­
ción de sum inistros p reco n izad o r p o r Stalin, au m en tó la hostili­
dad e n tre el rég im en y el cam pesinado: a pesar de los intensos
esfuerzos p o r d esacred itar a los kulaks y estim ular e] a n tag o n is­
mo de clase en el seno del cam pesinado, la u n id ad ald ean a más
la
REVOLUCIÓN' DE STALIN
173
bien parecía fortalecerse que d erru m b arse in te rn a m e n te anee las
presiones externas.
En el verano de 1929, u n a vez que elim inó en b u e n a p arte el
m ercado libre de granos, el régim en im puso cuotas d e sum inistro
V p e n a s p o r n o cu m p lir con ellas. En o to ñ o , los ataq u es a ¡os ku­
laks se hicieron m ás estrid en tes, y los dirigentes del p artid o co­
m enzaron a hablar de un irresistible m ovim iento cam pesino hacia
la colectivización en masa. In d u d ab lem en te, esto reflejaba su sen­
sación de que el en fren tam ien to del régim en con las cam pesinos
había llegado tati lejos q u e ya n o le era posible retroceder, ya que
pocos p u ed en haberse e n g añ a d o con la idea de que el proceso pu­
diera ser llevado ad elan te sin u n a áspera lacha. En palabras de lurii Pvatakok, un ex trotskísta que se h ab ía convertido en entusias­
ta partidario del p rim er plan qu in q u en al:
No hay solución p a ra eí p ro b lem a de la ag ricu ltu ra en el m arco de
la ex p lo tació n individual, y p o r lo tanto, esiamos obligados a adoptar
una tasa extrema de colectittiradón de la agn cultura..* En n u e stra tarea,
deb em o s a d o p ta r los ritm os d e la g u e rra civil. C laro q u e n o digo
q ue debam os a d o p ta r los m étodos d e la g u e rra civil, sino q u e cada
u n o d e nosotros,,, d eb e obligarse a trab ajar co n la m ism a tensión
con q u e trabajábam os e n tiem pos de la lucha a rm a d a c o n tra nues­
tro enem igo de clase. H a ¿legado eiperíodo heroico de nuestra construc-
áón del socialismo,18
Para fines de 1929, el p a rtid o se h abía co m p ro m etid o en un
program a absoluto de colectivización de la agricultura cam pesina.
Pero los kulaks, enem igos de clase del régim en sonetico, no serían
adm itidos en las nuevas granjas colectivas. Sus ten d en cias explota­
doras ya no podían ser toleradas, anunció Stalin en diciem bre. Los
kulaks debían ser “liquidados com o clase".
Eí invierno de 1929-30 fue u n a época de frenesí, en la cual el
ánim o apocalíptico y la retórica encendidam ente revolucionaría del
partido realm ente recordaban a las del “período h ero ico ” previo, la
desesperada culm inación de la gu erra civil y el com unism o d e gue­
rra en 1920. Pero en 1930, lo que los com unistas llevaban a las al*
deas no sólo era u n a revolución retórica, y no se lim itaban a saquear
174
SHEILA FITZPATRICK
sus alim entos y después partir, com o hicieron d u ran te la g u erra ci­
vil. La colectivización era un in ten to de reorganizar la vida campe­
sina, estableciendo al mismo tiem po controles administrativos que
llegaran hasta las aldeas. La naturaleza exacta de la reorganización
req u erid a n o debe h ab er q u edado clara para m uchos comunistas
de provincia, dado que las instrucciones del cen tro eran tan fer­
vientes com o im precisas. P ero sí q u ed ab a claro que el control era
uno de los objetivos, y que el m étodo de la reo rg an k ac ió n era el
en frentam iento beligeranteEn térm inos prácticos, la nueva política requería que los fun­
cionarios del cam po fo rjaran un enfrentam iento inm ediato con los
kulaks. Ello significaba que los comunistas locales entraban en his al­
deas, ju n tab an una pequeña banda de cam pesinos pobres o codicio­
sos y procedían a intim idar a un p u ñ ad o de familias de “kulaks"
(que en general eran ios cam pesinos más ricos, pero a veces simple­
m ente cam pesinos que no eran queridos en las aldeas o que habían
incurrido en el desagrado de las autoridades locales por algún otro
m otivo), los expulsaban de sus casas y confiscaban sus propiedades.
A] mismo tiem po, a los funcionarios se les o rd en ab a a le n ta ra
los dem ás cam pesinos a organizarse voluntariam ente en com unas,
y quedaba claro por el tono cíe las instrucciones centrales en el in­
vierno de 1929-30 que ese<m ovim iento "voluntario” tenía que pro­
d u cir resultados rápidos y espectaculares. Lo que esto significaba
h abitualm ente en la práctica era que los funcionarios convocaban
a una reunión en la aldea, an u nciaban la organización de u n koljo z y serm o n eab an y am ed ren tab a n a los aldeanos hasta que un
n ú m e ro suficiente d e éstos acep tab a inscribir sus nom bres com o
integrantes voluntarios del koljoz. U na vez que esto se lograba, los
iniciadores del nuevo koljoz debían in te n ta r hacerse de los ani~
m ales de los ald ean o s — el p rin cip al bien m ueble e n tre los que
constituían las p ro p ied ad es de los aldeanos— y declararlos p ro ­
p ied ad de la com una. A dem ás, los colectivizadores com unistas (y
en particu lar aquellos que p erte n ecía n al Komsomol) solían pro­
fanar la iglesia e insultar a los ''enem igos de ciase” locales, com o
el sacerdote y el m aestro.
Estas acciones produjeron inm ediatam ente indignación y caos
en el cam po. Antes que en treg ar sus animales, m uchos cam pesinos
la
REVOLCO!ÓX DE STALIN
175
prefirieron sacrificarlos de inm ediato, o se ap resu raro n a vender­
los en la ciudad más próxim a. A lgunos kulaks ex p ro p iad o s huye­
ron a las ciudades, pero otros se escondían en los bosques d u ra n ­
te el día y regresaban a aterro rizar la aldea p o r la noche. Llorosas
cam pesinas, a m en u d o aco m p añ ad as del sacerdote» in su ltab an a
los colectivizadores- A m e n u d o los funcionarios eran g o lp ead o s,
ap ed re ad o s o víctim as de disparos d e ag reso res invisibles c u a n ­
do llegaban a las aldeas o se alejab an de éstas. M uchos nuevos
in tegrantes deí koljoz dejaban a p re su ra d a m e n te las aldeas p ara
en co n trar trabajo en las ciudades o en los nuevos proyectos en
construcción.
Ante este evidente desastre, el régim en reaccionó de dos m aneras. En p rim er lugar, llegó la O GPU a arrestar a los kulaks ex p ro ­
piados y a otros revoltosos, y ulteriorm ente organizó deportaciones
en m asa a Siberia, los U rales y el n o rte . En segundo lugar, la diri­
gencia del p artid o retro ced ió algunos pasos del en fren tam ien to
extrem o con el cam pesinado a m ed id a que se acercaba el m o m en ­
to de la siem bra de prim avera. En m arzo, Stalin publicó el fam oso
artícu lo titu lad o “M areados p o r el é x ito ”, en el q u e cu lp ó a las
au to rid ad es locales p o r ex ced erse en el c u m p lim ie n to d e sus
in stru c cio n es ν o rd e n ó q u e la m ayor p a rte de los an im ales co­
lectivizados (con excepción de aquellos que habían p erten ecid o a
los kulaks) fueran devueltos a sus pro p ietario s originales .19 A pro­
vechando la ocasión, los cam pesinos se a p re su ra ro n a re tira r sus
nom bres de las listas de in teg ran tes de los koljoz, hacien d o caer la
proporción de hogares cam pesinos oficialm ente colectivizados en
toda la U nión Soviética de más de la m itad a m enos de u n cuarto
en tre el I e de mayo y el 1“ de ju n io de 1930.
Se dice que algunos colectivizadores com unistas, traicio n a­
dos y hum illados p o r la pub licació n de “M areados p o r ei éxito",
volvieron el retrato de Stalin de cara a la p ared y se su m iero n en
la m elancolía. Así y todo, el colapso del proyecto de colectiviza­
ción sólo fue tem porario. D ecenas de m iles de com unistas ν o b re ­
ros u rbanos (incluidos los conocidos *425.0 00-ers”, reclu tad o s an­
te todo en las grandes plantas de M oscú, L en in g rad o y U crania)
fu eron u rg en te m en te movilizados para que trabajasen en el cam ­
po com o organizadores ν p resid en tes de koljoz. U n a vez m ás, se
m
SHEILA FITZPAT8Î(3j
p e r s u a d i ó o forzó p acien tem en te a los aldeanos a q u e se enroíg,
ran en los koljoz, esta vez co n serv an d o sus vacas y pollos. Segytt
cifras oficíales soviéticas, p ara 1932, el 62 p o r ciento de los hog&.
res aldeanos h ab ía sido colectivizado. Para 1937, la cifra había aw
cendido ai 93 por cien to .20
Es indudable que la colectivización rep resen tó u n a v e r d a d e s
“revolución desde a rrib a ” en el cam po, Pero n o fue exactam ente
la clase de revolución que describió la prensa soviética de la épo­
ca, que exageró en o rm e m e n te el alcance de los cam bios acaeci­
dos; y en algunos respectos, fue u n a reorganización de la vida cam­
pesina m enos drástica que la in ten tad a d u ra n te las refo rm as de
Srolvpin d u ran te el perío d o zarista tardío (véase supra, p. 150). Se­
gún la prensa soviética, el koljoz era u n a unidad m ucho m ás gran­
de que la antigua aldea y sus m étodos agrícolas se habían transfor­
m ado con la m ecanización y la in tro d u cció n de tractores. De
hecho, buena parte de los tractores eran im aginarios para com ien­
zos de la década de 1930; y los muy publicitados “koljoz gigantes"
de 1930-1 se d e rru m b a ro n rápidam ente o sim plem ente fu ero n eli­
m inados, com o habían sido creados, sobre el papel. El típico kol­
jo z era la antigua aldea, con sus cam pesinos — ah o ra en can tid ad
algo m e n o r d eb id o a la em igración, las dep o rtacio n es y la consi­
d erable m erm a de los anim ales de tiro—· viviendo en las mismas
cabañas de m adera y aran d o los m ism os cam pos de la aidea que
antes. Las principales transform aciones ocurridas en la ald ea fue­
ron las vinculadas a su adm inistración y a sus pro ced im ien to s de
com ercialización.
El ιηίτ ald ean o fue abolido en 1930, y la adm inistración del
koljoz que lo rem plazó estaba encabezada por un p resid en te designado (al com ienzo, h ab itu alm en te un o b rero o un com unista
de la ciudad), D entro de la aldea-koljoz, la dirigencia tradicional
cam pesina había sido intim idada y en parte elim inada con la de­
portación de los kulaks. Según e! h isto riad o r ruso V. P. Danilov,
381.000 hogares cam pesinos— al m enos un millón y m edio de p er­
sonas— fueron dekulakizados y deportados en 1930-1, sin co n tar a
aquellos que sufrieron el mismo destino en 1932 y los prim eros m e­
ses de 1933.21 (Más de la m itad d e los kulaks d ep o rtad o s fueron
puestos a trabajar en la industria y la construcción; v, au n q u e la
REVOLUCIÓN DE STAUN
p ia y o ría de ellos trabajaba en un rég im en d e lib ertad y no com o
convictos, aú n se les pro h ib ía a b an d o n a r la región a la que habían
sido d ep o rtad o s y no p o d ían regresar a sus aldeas n atales).
Las granjas colectivas d eb ían e n tre g a r cantidades fijas de gra­
no y alim entos al estado, cuyo costo se dividió en tre los in teg ran ­
tes del koijoz según su contribución en trabajo. Sólo el p ro d u cto
de las pequeñas parcelas privadas de los cam pesinos se seguía co­
m ercializando en form a individual y esta concesión no se form ali­
zó hasta m uchos años después del provecto coiectivizador. P ara el
producto g eneral d e cada koljoz, las cuotas d e en tre g a eran muy
altas — hasta el 40 p o r cien to de la cosecha, lo q u e equivalía a dos
o tres veces el porcentaje que los cam pesinos com ercializaban has­
ta entonces— y los precios muy bajos. Los cam pesinos recurrieron
a todo su rep erto rio de evasión y resistencia pasiva, p ero el régi­
m en se m antuvo firm e y tornó todo lo q u e pu d o , incluyendo ali­
m entos y semillas. El resultado fue q u e las principales zonas de
producción de granos del país — U crania, Volga central, Kasajstan
y el Cáucaso m eridional— q u ed aro n sum idos en la h am b ru n a du­
rante el verano de 1932-3. La h am b ru n a dejó un legado de enorm e
resentim iento: según rum ores que circulaban en la región del Volga
central, los campesinos la consideraron com o un deliberado castigo
del régim en por haberse resisddo a la colectivización. Cálculos re­
cientes basados en datos de archivo soviéticos han dem ostrado que
las m uertes producidas por la h am b ru n a de 1933 oscilaron entre los
tres Vcuatro m illones.22
U na de las consecuencias inm ediatas de la h am b ru n a fue que
en diciem bre de 1932, el régim en rein tro d u jo los pasaportes in ter­
nos, concediéndolos en form a au to m ática a la población u rb an a
au n q u e n o a la rural: d u ran te toda la crisis se hicieron todos los es­
fuerzos posibles p ara que los h am b read o s cam pesinos no ab an d o ­
naran el cam po en busca del refugio y las racio n es ofrecidas por
las ciudades. Es indudab le que esto re fo rjó la creencia de los cam­
pesinos de que la colectivización era u n a segunda servidum bre; y
tam bién produjo entre algunos observadores occidentales la im pre­
sión de que uno de los propósitos de la colectivización era m an ten er
a los cam pesinos confinados en las granjas. Esta no era la in ten ­
ción del régim en (a no ser bajo las circunstancias especiales que
i
SHE1L-V FITZPATRICK
creó la h am b ru n a ), ya que su objetivo principal d u ran te la década
de 1930 e ra una rápida industrialización, la que im plicaba u n a rá­
pida expansión de ia fuerza de trabajo u rbana. H acía tiem po que
se daba por cierto que el cam po ruso ten ía un gran exceso de po­
blación, y los dirigentes soviéticos esperaban que la colectivización
y la m ecanización racionalizaran la producción agrícola, de ese
m odo red u cien d o aún más la cantidad de brazos req u erid a p o r la
agricultura. En térm inos funcionales, la relación en tre colectiviza­
ción y el m ovim iento industríaiizador soviético ten ía m ucho en co­
m ún con el m ovim iento de cercam iento privado de tierras hasta
entonces com unales y la revolución industrial ocu rrid o s en C ran
B retaña hacía m ás de un siglo.
Claro que probablem en te ésta no fuera una analogía que los
dirigentes soviéticos evocaran; a fin de cuentas, M arx había enfati­
zado el sufrim iento provocado p o r el cercam iento y el desarraigo
cam pesino en G ran B retaña, au n q u e ese proceso rescató a los
cam pesinos de “la idiotez de la vida ru ra l” v, en el largo plazo, los
elevó a un nivel superior de existencia social al transform arlos en
proletarios urbanos. Los com unistas soviéticos p u ed en h a b e r sen­
tido alguna am bivalencia acerca de la colectivización y la resultan­
te em igración cam pesina, que era u n a d esco n certan te m ezcla de
p artida voluntaria hacia los recientem ente creados em pleos indus­
triales, huida de [os koljoz y p artid a involuntaria p o r m edio de la
deportación. Pero tam bién está claro que se sentían a la defensiva
y avergonzados p o r los desastres provocados p o r la colectivización
y trataron de esco n d er todo el proceso detrás de una co rtin a de
h u m o de evasivas, afirm aciones increíbles y falso optim ism o. Así,
en 1931, un año en que dos m illones y m edio de cam pesinos emi™
gró defin itiv am en te a tas ciudades, Stalin hizo ia in creíb le afir­
m ación de que ios koljoz habían resu ltad o tan atractivos p a ra los
cam pesinos que éstos ya no sen tían la trad icio n al u rg en cia de
h u ir de las miserias de la rida ru ral ,33 Pero esto sólo fue el preám ­
bulo de su argum ento principal, que el reclutam iento de m ano de
los koljoz debía sustituir a ia espontánea e im predecible p artida de
los cam pesinos.
D urante el perío d o 1928-32, la población u rb an a de la U nión
Soviética se in c re m en tó en unos doce m illones de personas, y al
1,4 REVOLUCIÓN' DESTALIN
179
m enos diez m illones d e personas d ejaro n la ag ricu ltu ra y se con­
virtieron en asalariados ,'24 Éstas eran cifras enorm es, un trasto rn o
dem ográfico sin preced en tes en ]a ex p erien cia de Rusia, y, se ha
afirm ado, de ningún o tro país en un p erío d o tan corro. Los cam ­
pesinos jóvenes y sanos estaban d esp ro p o rcio n a d am en te re p re ­
sentados en la m igración, e in d u d a b lem e n te esto contribuyó a!
subsiguiente debilitam iento de la ag ricultura colectivizada y la des­
m oralización de] cam pesinado, Pero, en esos m ism os térm inos, la
m igración hizo parte de la d inám ica de la industrialización de Ru­
sia, P or cada tres cam pesinos que se u n ían a granjas colectivas d u ­
rante el p rim er plan quinquenal, un cam pesino dejaba la aldea pa­
ra convertirse en obrero o em pleado adm inistrativo en algún otro
lugar. Los desplazam ientos fu ero n u n a p a rte can g ran d e de la re­
volución de Stalin com o la colectivización misma.
R e v o lu c ió n cu ltu ra l
La lucha contra los enem igos de clase fue u n a gran p reocupa­
ción de los com unistas d u ran te el p rim er plan q u inquenal. D uran­
te la cam paña de colectivización, la liq u id a c ió n de los kulaks com o
clase” era el p u n to focal de la actividad com unista. En la reorgani­
zación de la econom ía urbana, los em presarios privados (h o m b res
de la NEP) eran los enem igos de clase a elim inar. Estas políticas
— todas las cuales im plicab an el re p u d io d el en fo q u e más conci­
liador que h ab ía prevalecido d u ra n te la NEP— te n ía n su co n tra­
p a rtid a en la esfera cultural e intelectual, en la cuai e¡ enem igo de
clase era la inteliguentsia burguesa. La lucha co n tra la vieja întelîguentsia, los valores culturales burgueses, el elitismo, el privilegio y
la rutina burocrática constituyeron el fenóm eno que los contem po­
raneos llam aron “revolución cu ltu ral ”.23 El propósito de la revolu­
ción cultural era establecer la “h eg em o n ía” com unista y proletaria,
lo que en térm inos prácdcos significaba tanto afirm ar el control del
partido sobre la vida cultural com o ab rir la elite administrativa y pro­
fesional a u na nueva cohorte de jóvenes com unistas y trabajadores.
La revolución cu ltu ral fue iniciad a p o r la dirig en cia del par­
tido —-o, más p recisam en te, p o r la facción d e Stalin d e n tro de la
ISO
SHEILA FITZPATRICK
dirigencia— en !a prim avera de 1928, cu an d o el an u n cio de] in­
m in en te ju ic io de Shajti (véase supra, p. 155) se u n ió a un llama­
do a la vigilancia com u n ista en la esfera cu ltu ral, u n nuevo exa­
m en del pap el de los ex p erto s b u rg u eses ν el rech azo de las
p rete n sio n es de la an tig u a in telig u en tsia a la su p e rio rid a d cul­
tural y al liderazgo. Esta cam p añ a se vinculaba estrech am en te a
la lucha de Stalin co n tra la d erech a. Se re p re se n ta b a a los dere­
chistas com o a p ro tecto res de la in telig u en tsia burguesa, dema­
siado confiados en lo consejos de ex p erto s no p erte n ecie n tes al
p artid o , co m p lacien tes an te la in flu en cia de los ex p erto s y ex
funcionarios zaristas en el seno de la b u ro cracia g u b ern am en tal
y pro p en so s a ser infectados p o r el “liberalism o c o r r u p to ” y los
valores burgueses. Se in clin ab an a p re fe rir los m éto d o s burocrá­
ticos an tes q u e los rev o lu cio n ario s y Favorecían al a p ara to del
g o b ie rn o antes que al p artid o . A dem ás, p ro b a b le m e n te fuesen
intelectuales europeizad o s que h ab ían p e rd id o co n tacto con las
bases partidarias.
:
P ero la revolución cu ltu ral iba más allá de u n a lu ch a faccio­
sa en el in te rio r de la d irigencia. El com bate c o n tra el dom inio
cu ltu ral b u rg u és a tra ía m u ch o a la ju v e n tu d co m u n ista, así co­
m o a u n a can tid ad de o rganizaciones m ilitantes com unistas cu­
yo crec im ien to se h ab ía yisto fru strad o p o r la d irig en cia del
p a rtid o d u ra n te la NEP, y au n a g ru p o s de in telec tu ales no co­
m unistas p e rte n ecie n tes a distintos cam pos que d isen tían con la
d irig en cia establecida de sus p rofesiones. G ru p o s com o la aso­
ciación rusa de escritores p ro letario s (RAPP) y la Liga de ateos
m ilitantes se h ab ían agitado d u ra n te to d a la d écad a de 1920 en
favor de políticas de co n fro n ta ció n cu ltu ral más agresivas. Los
jó v e n es estudiosos de la A cadem ia co m u n ista y del In stitu to de
p rofesores rojos deseab an a toda costa en fre n ta rse a los enquistados estudiosos d e más edad, en su m ayoría n o com unistas que
aún d o m in ab an en m uchos cam pos académ icos. El com ité cen­
tral del K om som ol y su secretaría, que siem p re te n d ían al “van­
g u ard ism o ” revolucionario y asp irab an a un papel más im portan­
te en la definición de política, sospechaba que hacía tiem po las
m uchas organizaciones con las que el Komsomol tenía divergen­
cias políticas habían sucum bido a la degeneración burocrática. Pa-
LA REVOLUCIÓN DE STALIN
181
ra los jóvenes radicales, la revolución cultural era u n a vindicación y,
según lo expresó un observador, u n a lib eració n .
Desde esta perspectiva, la revolución cultural fue un movi­
m iento juvenil iconoclasta y beligerante, cuyos activistas, com o las
de los guardias rojos de la revolución cultural ch in a de la década
de 1960 no eran de n in g u n a m an era u n a dócil h erram ien ta de la
dirigencia partidaria. Eran de m en talid ad in ten sam en te partidis­
ta, ν afirm aban que, com o com unistas, tenían d erech o a conducir
v d ar órdenes a los dem ás, p ero al m ism o tiem po, tenían u n a hos­
tilidad instintiva hacia la m ayor p arte de las auto rid ad es y las insti­
tuciones existentes, sospechadas de tendencias burocráticas y
“objetivam ente con trarrev o lu cio n arias”. Eran conscientes de su
identidad proletaria (au n q u e la m ayor parte de los activistas p er­
tenecían, p o r origen o p o r ocupación, a los sectores m edios), des­
deñosos de la burguesía y en particular, de los respetables y m adu­
ros “burgueses hipócritas”. Su p ied ra de toque revolucionaria era
la g u erra civil, donde tam bién se originaba b u e n a p arte de la ima­
ginería de su retórica. Eran enem igos ju rad o s del capitalism o, pe­
ro tendían a adm irar a los Estados U nidos, pues su capitalismo era
m o d ern o y en gran escala. La innovación radical en cualquier
cam po los atraía en orm em en te.
Com o m uchas de las iniciativas tom adas en n o m b re de la re­
volución cultural eran espontáneas, p ro d u cían algunos efectos
inesperados. Los m ilitantes llevaron sus cam pañas antirreligiosas a
las aldeas d u ran te el m o m en to álgido de la colectivización, confir­
m ando así las sospechas de los cam pesinos de que el koljoz era
obra del Anticristo. A taques de la “caballería lig era” del Komso­
mol in terru m p ían el trabajo en las oficinas del gobierno; y el “ejér­
cito cu ltu ral” del Komsomol (creado con el objetivo principal de
com batir al analfabetism o) estuvo a p u n to de te n e r éxito en su in­
tención de abolir los d ep artam en to s de educación locales — lo
cual ciertam ente no era un objetivo de la dirigencia del partido—
a los que consideraban burocráticos.
Jóvenes entusiastas in te rru m p ía n la rep resen tació n de obras
“burguesas” en los teatros del estado silbando y ab u cheando. En
literatura, los m ilitantes de la RAPP lanzaron u n a cam paña con­
tra el respetado (au n q u e no estrictam en te p ro letario ) escritor
182
SHEILA FITZPATRICK
M áximo G orki en el preciso m o m en to en que Stalin y otros dirigentes de- partido trataban de persuadirlo de que regresara de su
exilio en Italia. Aun en el dom inio de la teoría política, los radica­
les seguían su propio cam ino. Creían, com o lo habían creído mu­
chos entusiastas com unistas d u ran te la g u erra civil, que un cambio
apocalíptico era inm inente: que el estado se extinguiría, llevándo­
se consigo a instituciones tales com o la ley y las escuelas. A media­
dos de 1930, Stalin afirm ó muy claram ente que tai creencia era un
error. Pero su pronun ciam ien to prácticam ente fue ignorado has­
ta que, más de un año después, la dirigencia del p artid o com enzó
un serio in ten to de disciplinar a los activistas de la revolución cul­
tural y term in ar con sus “estúpidas intrigas”.
En cam pos com o la ciencia social y la filosofía, los jóvenes re­
volucionarios culturales a veces eran em pleados p o r Stalin y p o r la
dirigencia del partido para desacreditar teorías asociadas con
Trotsky o con Bujarin, atacar a ex m encheviques o facilitar la subor­
dinación de respetadas instituciones culturales '‘'burguesas" al con­
trol del p a rtid o .26 Pero este aspecto de la revolución cultural coe­
xistió con un breve florecim iento de utopism o visionario que
estaba lejos del m und o de ia política práctica y de tas intrigas fac­
ciosas. Los visionarios — a m en u d o m arginales en sus propias pro­
fesiones cuvas ideas habían parecido hasta entonces excéntricas e
irrealizables— se ocupaban de planes para nuevas “ciudades socia­
listas”, provectos para la vida com unitaria, especulaciones sobre la
transform ación de ía naturaleza y la im agen del “nuevo h o m b re
soviético”. Se tom aban en serio la consigna del plan q u inquenal
que aftrm aba que “estam os co n stru y en d o un nuevo m u n d o ”; y.
d u ran te unos pocos años, en tre el fin de la década de 1920 y el co­
mienzo de la de 1930, sus ¡deas tam bién fueron tom adas seriam ente
y recibieron am plia publicidad adem ás de, en muchos casos, consi­
d erab le fin an ciació n de diversas agencias del g o b ie rn o y otros
organism os oficiales.
A unque la revolución cultural se describía com o proletaria,
ello no debe ser tom ado literalm ente en lo que hace al dom inio de
la alta cultura y la erudición, En literatura, p o r ejemplo, los jóvenes
activistas de ¡a RAPP em pleaban “proletario” com o sinónim o de “co­
m unista”: cuando hablaban de establecerla “hegem onía proletaria”,
LA REVOLUCIÓN DK STALIN
183
expresaban su propio deseo de d o m in ar el cam po literario y de ser
reconocidos com o únicos rep resen tan tes acreditados dei p artid o
com unista en las organizaciones literarias. Sin d u d a, los arepistas
no eran totalm ente cínicos al invocar e! n o m b re del proletariado,
pues hacían cnanto podían p o r alentar actividades culturales en las
fábricas ν a b rir canales de co m u n ic a c ió n e n tre los escrito res
profesionales y la clase o b re ra , P ero to d o esto se p a re c ía m ucho
al esp íritu de! “ir al p u e b lo ” d e los p o p u listas d e la d éca d a de
18702' {véase supra, pp, 138-139), Los d irig e n te s d e la intelig uentsia de la RAPP e ra n m ás b ien p artid ario s del p ro le ta ria d o
que p arte de éste.
D onde el aspecto p ro letario d e la revolución cultural sí tenía
solidez era en la política de “ascenso"* proletario que el régim en es­
tim ulaba vigorosam ente d u ra n te ese período. La traición de ía inteliguentsta burguesa, dijo Stalin refiriéndose al ju icio de Shajti,
hacía im prescindible e n tre n a r a sus reem plazantes proletarios a la
m áxim a velocidad posible. La vieja dicotom ía que en fren tab a a los
rojos con ios expertos d eb ía ser abolida. Era h o ra de que el régi­
m en soviético ad q u irie ra su p ro p ia im elig u en tsía (térm in o que,
en ía form a en que lo e m p leab a Stalin se aplicaba tanto a la elite
de especialistas com o a la adm inistrativa), y esa nueva inteliguentsía debía ser reclutada en tre las clases bajas, en p articular la clase
o brera u rb an a .20
La política de “a sc e n d e r” a los trabajadores a tareas adm inis­
trativas y de enviar a jóvenes trabajadores a recibir educación supe­
rior no era nueva, p ero n u n c a había sido im p lem en tad a con tanta
u rgencia o en u na escala tan e n o rm e com o d u ran te la revolución
cultural. E norm es can tid ad es de trabajadores fu ero n ascendidos
d irectam en te a la adm in istració n industrial, se co nvirtieron en
funcionarios de los soviets o del p artid o o fueron designados co­
m o reem plazantes de los “enem igos de clase” purgados del gobier­
no central o de la buro cracia sindical. De las 861,000 personas cla­
sificadas com o “cuadros conductivos o especialistas” en la U nión
Soviética a fines de 1933, m ás de 140,000 - —m ás de uno en seis—
habían estado em pleados en trabajos m anuales sólo cinco años an­
tes. Pero ésta era sólo la p u n ta del iceberg. La cantidad total de tra­
bajadores que se desplazaron a trabajos administrativos d u ran te el
iS 4
SHEILA FITZPATRICK.
prim er plan quinquenal fue probablem ente de al m enos un mülón
y medio.
Al mismo tiem po, Stalin lanzó u n a cam paña intensiva para
enviar a jóvenes obrero s y com unistas a recibir educación supe­
rior, pro d u cien d o un im portance trastorno en las universidades y
escuelas técnicas, indignando a ios profesores "burgueses'5y, m ien­
tras duró el prim er plan q u inquenal, haciendo muy difícil que los
egresados de la educación secu n d aria p erten ecien tes a familias
del sector m edio pud ieran acceder a la educación terciaria. Unos
150.000 obreros y com unistas ingresaron en la educación superior
d u ran te el p rim er plan q u in q u en al, la m ayor p arte p ara estudiar
ingeniería, ya que p ar entonces se consideraba que los conocimien­
tos técnicos, n o la ciencia social marxista, eran la m ejor calificación
para eí liderazgo en una sociedad en vías de industrializarse. El gru­
po, que incluía a N ikítajrushov, Leonid Brezhnev, Alexei Kosyguïn y
una miríada de otros futuros dirigentes del partido y el gobierno, se
transform aría en el núcleo de la elite política escaliriista tras las gran­
des purgas de 1937-8.
Para los integran tes de este g ru p o privilegiado — '‘hijos de la
clase o b re ra ”, com o p o sterio rm en te se llam aban a sí mismos— la
revolución realm en te h abía cu m p lid o con sus prom esas de darle
el p o d er al p ro letariad o y tran sfo rm ar a los trabajadores en amos
del estado. Sin em bargo, p ara otros in teg ran te s de ia clase trab a­
ja d o ra , el balance final d e la revolución de Stalin fue m ucho me­
nos favorable. D u ran te el p rim er plan q u in q u e n al, los niveles de
vida y eí salario real cayeron m arcad am en te p ara la m ayor p arte
de los trabajadores. Los sindicatos fu ero n agotados tras la desti­
tución de Tomsky y perd iero n toda capacidad real de presionar en
nom bre de los derechos de ios trabajadores en las negociaciones
con los adm inistradores. A m edida que nuevos trabajadores de ori­
gen cam pesino (incluyendo a ex kulaks) o cupaban en masa los
puestos de trabajo industriales, la sensación de los dirigentes del
partido de que tenían una relación especial con la clase obrera, y
con obligaciones especiales, se debilitó.-·1
El trastorno social y dem ográfico d u ran te el período del pri­
m er plan quinquenal fue en o rm e. M illones de cam pesinos habían
LA REVOLUCIÓN* DE STALIN
185
ab an d o n ad o las aldeas, expulsados p o r la colectivización, la d ek u ­
lakization o la h am b ru n a , o habían sido atraíd o s p o r las nuevas
o p o rtu n id ad es de trabajo surgidas en las ciudades. Las esposas de
loa hogares urbanos tam bién trabajaban, p o rq u e con un salario no
alcanzaba; las esposas rurales habían sido abandonadas p o r esposos
que desaparecían en las ciudades; los niños p erd id o s o ab an d o n a­
dos p o r sus p ad res m ero d eab an en bandas de jó v en es sin h o g ar
(bepñzomye). Estudiantes de secundaria “burgueses” que habían
contado con ir a la universidad se en co n trab an con el cam ino blo­
queado, m ientras que jóvenes obreros que sólo tenían una educa­
ción g eneral de siete años eran reclu tad o s p ara que estu d iaran
ingeniería. H om bres d e la NEP y kulaks expropiados h u ían a ciu­
dades a d o n d e n o fu eran conocidos para iniciar allí u n a nueva vi­
da. Los hijos de sacerdotes ab an d o n ab an sus hogares para evitar el
estigm a de la con d ició n d e sus padres. T renes llevaban cargas de
d ep o rtad o s y com icios a lugares desconocidos y n o deseados. A
los trabajadores especializados se los “ascen d ía” a adm inistradores
o se los "movilizaba” a distantes lugares d o n d e se construía, com o
M agnitogorsk; los com unistas eran enviados al cam po a adm inis­
tra r granjas colectivas; los oficinistas eran despedidos d u ran te las
“lim piezas” de agencias g u b ern am en tales. U na sociedad que ape­
nas había tenido tiem po de asentarse después de los trastornos de
la g u erra, la revolución y la g u erra civil hacía u n a década, era con­
m ocionada despiadadam en te o tra vez p o r la revolución de Stalin
La declinación del nivel y la calidad de vida afectaban a prác­
ticam ente todas las capas de 3a población, u rb an a y rural. Q uienes
más sufrían de resultas de la colectivización e ra n los cam pesinos.
Pero la vida en las ciudades era d u ra d ebido al racionam iento de
alim entos, las colas, la constante escasez de bienes de consum o, in­
cluyendo calzado y vestim enta, el grave h acin am ien to habitaeionaJ, las infinitas incom odidades asociadas a la elim inación del co­
m ercio privado y el d eterio ro de todos los servicios urbanos. La
población urbana de la U nión Soviética se disparó, pasando d e los
29 m illones de com ienzos de 1929 a casi 40 m illones a com ienzos
de 1933: un in crem en to del 38 p o r ciento en cuatro años. La po­
blación de M oscú saltó de algo más de dos m illones a fines de
1926 a 3,7 m illones al com ienzo de 1933; en el mismo período* la
ISS
SHEILA FITZPATRICK
población de Sverdlovsk (Ekaterin b u rg o ), u n a ciudad industrial
de los Urales, aum entó un 346 por cien to .30
Tam bién en la esfera política h abía hab id o cam bios, aunque
de tipo más sutil y gradual. El cuito a Stalin em pezó en serio al fin
de 1929 con la celebración de su quincuagésim o cum pleaños. En
las conferencias de! partido y otras g ran d es reu n io n e s, se volvió
habituai recibir la en tra d a de Stalin con frenéticos aplausos. Pero
Stalin, quien recordab a el ejem plo de L enin, p arecía no darle im­
p o rtan cia a tanto entusiasm o; ν su posición de secretario general
del partido no cam bió en io form al.
Con el recu erd o del im placable ataq u e a la oposición de iz­
quierda. los líderes “d erech istas” se cu idaban; y u n a vez que fue­
ron derrotados, su castigo fue pro p o rcio n al m en te m esurado. Pe­
ro ésta fue la últim a oposición abierta (o cuasi abierta) en el seno
del partido. La prohibición a las facciones, que desde 1921 existía
en teoría, ah o ra existía en la práctica, con el resu ltad o de que tas
potenciales facciones au to m áticam en te devenían en conspiracio­
nes. Los desacuerdos abiertos en m ateria d e política ah o ra eran
u n a rareza en los congresos partidarios. La co n ducción det parti­
do cada vez tenía u n a actitu d más secreta acerca de sus delibera­
ciones y las m inutas de las reu n io n es del com ité cen tral ya no cir­
culaban rutinariam ente ni efan accesibles a las bases partidarias. Los
líderes — en particular el suprem o Líder— com enzaron a cultivar
atributos divinos, haciéndose misteriosos e inescrutables.
La prensa soviética tam bién cam bió, volviéndose m ucho me­
nos vivaz e inform adva en m ateria de asuntos in tern o s que en la dé­
cada de 1920. Se pregonaban los logros económ icos, a m enudo de
u n a form a que im plicaba u n a flagrante distorsión de la realidad y
m anipulación de las estadísticas; y las noticias referidas a Ja ham ­
b ru n a de 1932-3 nunca llegaron a los diarios. Las exhortaciones a
mayor productividad y a estar atentos a los “sab o tead o res” eran la
orden del día. Los diarios ya no incluían anu n cio s de estilo occi­
dental de la última película de Mary Pickford ni rep o rtab an hechos
m enudos com o accidentes callejeros, violaciones y robos.
El contacto con O ccidente se volvió m ucho más restringido y
peligroso d u ran te el p rim er plan quinquenal. El aislam iento de Ru­
sia frente al m undo exterior había com enzado con la revolución de
LA REVOLUCIÓN DE STAUN'
187
1917, pero en ía década de 1920 había bastante tráfico y co m u n i­
cación. Los intelectuales aún podían pu b licar en el exterior; aú n
se podían leer diarios extranjeros. Pero la suspicacia h acíalo s ex­
tranjeros fue un rasgo p ro m in en te en los ju icio s ejem plificadores
de la revolución cultural, que reflejaba u n a creciente xenofobia
de la dirigencia e in d u d a b lem e n te tam bién cíe la población. La
m eta de “au tarq u ía económ ica" del p rim er plan q u in q u en al tam ­
b ién im plicaba alejarse del m undo exterior. En esta época las fron­
teras cerradas, Ja m en talid ad de asedio y el aislam iento cultural
que caracterizarían a la U n ió n Soviética del p erío d o de Stalin (y
post-Stalin) se establecieron firm em en te.31
Com o en tiem pos de P edro el G rande, el pueblo enflaquecía
m ientras el estado en g o rd ab a. La revolución de Stalin h ab ía ex­
tendido el control estatal directo a to d a la econom ía u rb an a y au­
m en tad o en gran m ed id a la capacidad del estado de sacar prove­
ch o d e ía agricultura cam pesina. T am bién fortaleció m u ch o el
brazo policial del estado y creó el gulag, el im perio de cam pos de
trabajo que se asoció ín tim am en te al proyecto industrializad o r
(p rim o rd ialm en te com o fuente d e fuerza de trabajo de co n d en a­
dos para las áreas d o n d e 1a m a n o de o b ra libre escaseaba), que
crecería ráp id a m en te e n las siguientes décadas. La persecución a
los “enem igos de clase” d u ran te la colectivización y la revolución
cultura] dejó un com plejo legado de resentim iento, m iedo y suspi­
cacia, adem ás de alen tar prácticas com o la den u n cia, las purgas y
la “au to crítica”. Cada recurso, cada nervio habían llegado a su má­
x im a tensión en el curso d e la revolución de Stalin. Q u ed ab a por
ver hasta qué p u n to hab ía logTado su objetivo de sacar a Rusia del
atraso.
6. Finalizar la revolución
En térm in o s de C rane B rínton, u n a revolución es com o u n a
fiebre que se a p o d era de un paciente, sube hasta alcanzar u n a cri­
sis y finalm ente cede, d ejan d o que el paciente prosiga su vida n o r­
mal, “tal vez hasta fortalecido p o r la experiencia en algunos aspectos,
al m enos inm unizado p o r un tiem po co n tra u n ataq u e similar, p e­
ro ciertam ente no convertido en u n a perso n a to talm en te distinta
d e la que e ra ”.1Para em plear la m etáfora de B rínton, la revolución
rusa pasó p o r varios accesos d e fiebre. Las revoluciones de 1917 y
la g u e rra civil fu ero n el p rim er acceso, ia “revolución de S talin ”
del p erío d o del p rim er p lan quin q u en al fue el seg u n d o y las gran ­
des purgas el tercero. En esta esquem a, el p erío d o d e ja NEP fue
u n p erío d o de convalecencia seguida de u n a recaída, o, según al­
gunos, de u n a nueva inyección de virus en el d esd ich ad o pacien­
te. U n segundo p erío d o d e convalecencia com enzó a m ediados de
la década de 1930 con las políticas de estabilización que Trotsky
d en o m in ó “el T erm id o r soviético” yT im ash eff “la gran retirada*’.2
Tras o tra reca íd a d u ran te las g ran d es purgas de 1937-8, la fiebre
p areció c u ra d a y un tem bloroso p acien te se levantó de su cam a
p a ra in te n ta r proseguir con su vida norm al.
Pero, ¿era realm ente el paciente la misma persona de antes de
sus accesos d e fiebre revolucionaria? ¿Seguía allí su vida anterior pa­
ra que la retom ara? Ciertamente, la “convalecencia" de la NEP apare­
jó en muchos aspectos la continuación de la clase de vida que había
sido interrum pida por el estallido de la gu erra en 1914, los trastornos
revolucionarios de 1917 y la guerra civil. Pero la “convalecencia” de la
década de 19S0 fue de otra naturaleza, pues para entonces muchos
de los vínculos con la vida anterior se habían roto. No se trataba tan­
to de retom ar la vida anterior como de com enzar una nueva.
Las estructuras de la vida cotid ian a en Rusia h ab ían sido
transform adas p o r los trastornos del p rim e r plan q u in q u e n al en
190
SH E IL A FITZPATRICK
una form a que n a había ocurrido con la experiencia revolucionaria
de 1917-20. En 1924, durante el interludio de la NEP, un moscovita
que volviese a su ciudad después de diez años de ausencia podía ha­
b er tom ado la guía de teléfonos de su ciudad (inm ediatam ente reco­
nocible, pues su diseño y form ato apenas si habían cam biado desde
los años de la p reguerra) y aún hubiese ten id o u n a b u en a posibili­
dad de en contrar allí a sus antiguos doctor, abogado y hasta agente
d e bolsa, su pastelero favorito (que aún publicaba un discreto aviso
d o n d e ofrecía el m ejor chocolate im portado), la taberna local y el
cura párroco, así com o las firmas que antes habían reparado sus re­
lojes o le habían sum inistrado m ateriales de construcción o cajas re­
gistradoras. Diez años más tarde, a m ediados de la década de 1930,
casi todos estos nom bres habrían desaparecido, y eí viajero que regre­
saba había quedado aún más desorientado ante el cam bio de nom ­
bre de m uchas calles y plazas de Moscú ν la destrucción de iglesias y
otros hitos familiares. En pocos años más, la p ropia guía de teléfonos
de la ciudad desaparecería, para no reap arecer hasta m edio siglo
más tarde.
Com o las revoluciones im plican u n a co n cen tració n an o rm al
de en erg ía h u m an a, idealism o e ira, es n atu ra l que su in ten sid ad
com ience a decrecer después de cierto p unto. P ero ¿cómo se finali­
za u na revolución sin repudiarla? Éste es u n p ro b lem a difícil para
los revolucionarios que p e rm a n ecen en el p o d e r el tie m p o sufi­
ciente para ver com o m erm a el im pulso revolucionario. Q uien fue
revolucionario difícilm ente p u ed a seguir la m etáfora de B rin to n y
a firm ar q u e se h a re c u p e ra d o de la fieb re rev o lu cio n aria. P ero
Stalin estuvo a la altu ra del desafio. Su m a n e ra de te rm in a r con
la revolución fue d eclarar !a victoria.
La retórica de la victoria llenó el aire de la prim era m itad de la
d écada de 1930. Un nuevo diario, llam ado Nuestros logros, fundado
p o r el escritor M aximo Gorki, sintetizaba este espíritu. Las batallas
de la industrialización y la colectivización han sido ganadas, procla­
m aban los propagandistas soviéticos. Los enem igos de clase habían
sido liquidados. El desem pleo había desaparecido. La educación
prim aria se había vuelto universal y obligatoria y (se afirm aba), el
nivel de alfabetización de los adultos en la U nión Soviética alcanza­
ba el 90 por ciento.3 Con su Plan, la U nión Soviética había d ad o un
f in a l iz a r
LA
r e v o l u c ió n
191
gigantesco paso adelante en e! dom inio h u m an o de] m undo: los
hom bres ya no eran victimas indefensas de fuerzas económ icas que
no podían controlar. Un “nuevo h o m b re soviético” em ergía com o
resultado del proceso de construcción del socialismo. Hasta el medio
am biente físico estaba siendo transform ada, v las fábricas se alzaban
en la estepa vacía m ientras ios científicos soviéticos se consagraban a
“la conquista de la naturaleza”.4
D ecir que la revolución había criunfado equivalía a d ecir que la
revolución había term inado. Era h o ra de disfrutar de los frutos de
la victoria, si es que había alguno, o al m enos de descansar del ago­
tador ejercicio revolucionario. A m ediados de la década de 1930,
Stalin decía que la vida se había hecho más ligera y p ro m etía “una
día de fiesta en nuestra calle”. Las virtudes del o rd en , la m o d era­
ción, la previsibtlidad y la estabilidad volvieron a gozar del favor ofi­
cial. En ia esfera económ ica, el segundo plan q u inquenal (1933-'/)
fue más sobrio y realista que su desm edidam ente ambicioso pred e­
cesor, aun que e! énfasis puesto en la construcción de una poderosa
base industrial n o cam bió. En el cam po, el régim en tuvo gestos con­
ciliatorios h a d a el cam pesinado, y en el m arco de la colectivización
se procuró que el koljoz funcionara. U n observador no marxista,
Nicholas Tim asheff describió con aprobación lo que veía com o
“u na gran retirada” de los valores y métodos revolucionarios.
En este capítulo, analizaré tres aspectos de la transición de re­
volución a posrevoludón. La prim era sección trata de la naturaleza
de la victoria revolucionaria proclam ada p o r el régim en en la déca­
da de 1930 “Revolución cu m p lid a’'. La segunda sección exam ina
las políticas y tendencias term idorianas de ese mismo p erío d o "‘Re­
volución traicionada". El tem a de la tercera sección, T e r r o r ”, son
las grandes purgas de 1937-8. Éste arroja otra luz sobre el "retorno
a la n o rm alid ad ” de ¡aseg u n d a sección, y nos recu e rd a que la n o r­
m alidad puede ser casi tan elusiva com o la victoria. Del mism o m o ­
do en q ue la declaración de victoria revolucionaria p o r p arte dei
régim en era hueca en b u en a parte, también h abía m ucho de fingi­
m iento y engañifa en las aseveraciones de que la vida volvía a la
norm alidad, por m a sq u e la población quisiera aceptarlas. N o es fá­
cil term inar una revolución, El virus revolucionario sigue en el or­
ganism o y, en m om entos de debilidad, p u ed e recru d ecer. Ello
192
5 HEi LA FITZPATRICK
o cu rrió d u ra n te las g ran d es purgas, u n acceso final de fiebre re­
volucionaria que quem ó casi todo lo que quedaba de la revolución,
energía, idealismo, com prom iso, íeguaje y, finalm ente, a los revolu­
cionarios mismos.
“R e v o lu c ió n c u m p lid a ”
C uan d o el decim oséptim o congreso de] p artid o se reu n ió a
com ienzos d e 1934, se io d en o m in ó “Congreso de los triu n fad o ­
res”. El triunfo e n cuestión era ía transform ación económ ica ocurri­
da durante el período del prim er plan quinquenal. La econom ía ur­
bana había sido com pletam ente nacionalizada con excepción de un
p eq u eñ o sector cooperativo; la agricultura había sido colectiviza­
da. De m odo que la revolución había cam biado exitosam ente los
m odos de producción; com o todo m arxista sabe, el m odo de p ro ­
ducción es la base económ ica sobre la cual reposan toda la supe­
restru ctu ra de la sociedad, la política y la cultura. A hora q u e la
U nión Soviética tenía una base socialista ¿cómo no iban a ad ap tar­
se a ella las superestructuras? Al cam biar la base, los com unistas
habían hecho todo lo que había que hacer —y probablem ente iodo
lo que se podía hacer en térm inos marxistes— para crear una socie­
dad socialista. Lo dem ás era cuesdón de dem po. U na econom ía so­
cialista produciría el socialismo, del mismo m odo que el capitalismo
había producido la dem ocracia burguesa.
Ésa era la form ulación teórica. En la práctica, la mayor p arte
de los com unistas en ten d ían la misión revolucionaria y la victoria
en térm inos más simples. La misión había sido la industrialización
y la m odernización económ ica, an u n ciad a en el p rim er p lan quin­
quenal. Cada nueva chim enea de fábrica y cada nuevo tractor eran
u n a señal de victoria. Si la revolución había logrado sentar los ci­
m ientos de un poderoso estado industrializado m o d ern o capaí. de
d efenderse de sus enem igos externos en la U nión Soviética, h ab ía
cum plido con su misión. En estos térm inos ¿qué h abía logrado?
Nadie podía dejar de percibir las señales visibles del program a
industrializador soviético. H ab ía obras e n co n stru cció n en todas
partes. H ubo un decidido d esarrollo u rb an o d u ran te el prim er
FINALIZAR LA REVOLUCIÓN
193
plan quinquenal: los viejos centros in d u striales se ex p an d iero n
e n o rm e m en te, tranquilas ciudades de provincia se transform aron
con la llegada de g ran d es fábricas y nuevos asen tam ien to s indus-"
tríales y m ineros b ro taro n en toda la U nión Soviética. E norm es
nuevas plantas m etalúrgicas y de fabricación d e m áquinas se cons­
tru ían o ya estaban en funciones Se construyeron el ferrocarril de
T ruksib y la gigantesca rep resa h idroeléctrica de! D nieper.
Tras cuatro años y m edio, se declaró que el p rim er plan quin­
quenal había alcanzado sus objetivos. Los resultados oficiales, que
fueron m oüvo de intensa propaganda soviética en los frentes in ter­
no y externo, deben ser considerados con gran cautela. A un así, los
econom istas occidentales por lo general h an aceptado que h u b o un
crecim iento real, que equivalió a lo que W alter Rostow den o m in ó
posteriorm ente “despegue" industrial. Al resum ir los logros del pri­
m er plan quinquenal, un historiador económ ico británico nota que
“au n q u e las afirm aciones referidas al conjunto de la operación son
dudosas, no cabe d u d a de que nació u n a poderosa industria ingenieril, y que la producción de m áquinas-herram ientas, turbinas, tracto­
res, equipos metalúrgicos, etc. ascendió en porcentajes realm ente
im presionantes”. A unque la producción de acero no alcanzó la m e­
ta fijada, de todas form as aum entó (según las cifras soviéticas) en ca­
si un 50 p o r ciento. La producción de m ineral de h ierro casi se du­
plicó, aunque el increm ento planeado era aun mayor, y la hulla y el
h ierro de fundición casi se duplicaron en el período 1927-8 a 1932.3
Ello no significa que n o h u b iera problem as con u n p ro g ram a
de industrialización q u e enfatizaba la velocidad y la cantidad con
tan fanática im placabilidad. Los accidentes in d u stríales eran co­
m unes; h ab ía u n in m en so desp erd icio de m ateriales; la calidad
era baja, y el porcentaje de pro d u cció n defectuosa, alto. La estra­
tegia soviética era cara en térm in o s fin an ciero s y h um anos; v no
necesariam ente ó p tim a siquiera en térm in o s de tasas de creci­
m iento: un econom ista occidental ha calculado que la U nión So­
viética hab ría p odido alcanzar niveles de crecim ien to similares pa­
ra m ediados de la décad a de 1930 sin a b a n d o n a r el m arco de la
NEP.b Con dem asiada frecuencia, “cu m p lir y ex ced er el cum pli­
m ie n to ” del plan significaba ig n o rar to d a planificación racional y
lim itar el foco a unas pocas m etas de p ro d u c c ió n a expensas de
194
SHEILA FITZPATRICK
todo lo dem ás. Tal vez h u b iera nuevas fábricas que p ro d u cían bie­
nes tan llenos de atractivo com o tractores y turbinas, p ero h u b o
una decidida escasez de clavos y m ateriales de em balaje d u ran te to­
do el prim er plan quinquenal, y todas las ramas de la industria resul­
taron afectadas por el d erru m b e de los recursos cam pesinos de trac­
ción a sangre que o cu rrió com o in esp erad a consecuencia de la
colectivización. La industria carbonífera de la cuenca del D on es­
taba en crisis en 1932, y u n a cantidad de otros sectores industria­
les clave tenían graves problem as de construcción y p ro d u cció n .7
A pesar de los problem as, ia industria era la esfera en la cual la
dirigencia
soviética realm ente creía estar logrando
algo
notable7.
O
O
O
Prácticam ente todos los com unistas opinaban así, aun aquellos que
previam ente habían simpatizado con la oposición de izquierda o de
derecha; y algo de estos mismos orgullo y excitación se veía en la ge­
neración más joven, más allá de afiliaciones partidarias, y hasta cier­
to p unto, en el conjunto de la población urbana. M uchos ex trotskistas habían abandon ad o su oposición p orque se entusiasm aron
con el prim er plan quinquenal, ν hasta el propio Trotsky en esencia
lo aprobaba. Los com unistas que se habían inclinado a la derecha
en 1928-9 se habían retractado, asociándose p len am en te al p ro g ra­
m a industrializador. En la co ntabilidad in te rio r de m u ch o s que
hasta en to n ces du d ab an , M agnitogosk, la p lan ta de tracto res de
S talingrado y los otros gran d es proyectos industriales co m p en sa­
ban los aspectos negativos de la carrera de Stalin, p o r ejem plo, la
pesada represión y los excesos en la colectivización.
La colectivización era el talón de Aquiles del prim er plan quin­
quenal, una fuente perm anente de crisis, enfrentam ientos y solucio­
nes improvisadas. En su aspecto positivo, proveyó el deseado meca­
nismo para la obtención d e grano por parte del estado a precios
bajos v no negociables y a un volumen mayor que el que los cam pe­
sinos estaban dispuestos a vender. Del lado del debe, dejó a los cam­
pesinos resentidos y poco dispuestos a trabajar, provocó el sacrificio
de hacienda a enorm e escala, llevó a la h am b ru n a de 1932-3 (que
provocó crisis en toda la econom ía y el sistem a adm inistrativo) y
forzó al estado a invertir m ucho más en el sector agrícola que lo
previsto en la estrategia original de “exprim ir al cam pesinado”.8 En
teoría, la colectivización podía h ab er significado m uchas cosas. Tal
FINALIZAR LA REVOLUCIÓN
195
com o se practicaba en la U nión Soviética de la d écada de 1930, era
u na form a extrem a de explotación económ ica estatal, que el cam pe­
sinado com prensiblem ente percibió com o “una segunda servidum ­
b re ”. Ello no sólo fue desm oralizador para los cam pesinos, sino para
los cuadros del partido que lo experim entaron de prim era mano.
Nadie estaba realm ente satisfecho con la colectivización; los co­
munistas la veían como una batalla ganada, pero a un costo muy al­
to. Además, el koljoz que finalm ente llegó a existir era muy diferen­
te del koljoz de los sueños com unistas o al que representaba la
propaganda soviética. El verdadero koljoz era p equeño, basado en
las aldeas, y primitivo, m ien tí as que el koljoz soñado era u n a exhibi­
ción a gran escala de agricultura m o d ern a y mecanizada. Al verdade­
ro no sólo le faltaban tractores, que se concentraban en term inales
locales de tractores y m aquinaria, sino que de hecho sufría una gra­
ve escasez de tracción debido al sacrificio de caballos o currido d u ­
rante la colectivización. El nivel de vida en la aldea cayó abruptam en­
te con la colectivización, y en m uchos lugares llegó al más desnudo
nivel de subsistencia. La electricidad rural era aún m enos frecuente
que en la década de 1920 debido a la desaparición de los m olineros
“kulak” cuyos m olinos hidráulicos la generaban. Para desazón de
muchos funcionarios comunistas rurales, la agricultura colectivizada
ni siquiera se había socializado p o r com pleto cuando se perm itió a
los campesinos que conservaran pequeñas parcelas privadas, aunque
esto les perm itía evitar el trabajo en los campos colectivos. Como ad­
m itió Stalin en 1935, la parcela privada era esencial para la supervi­
vencia de la familia campesina, ya que proveía la mayor parte de la le­
che, huevos y hortalizas que consum ían los campesinos (y el resto del
país). D urante buena parte de la década de 1930, la única paga que
los campesinos recibían p o r su trabajo en el koljoz era u n a pequeña
parte de la cosecha de granos.9
En que lo que respecta a los objetivos políticos de la revolución,
apenas se exageraría si se dijese que la supervivencia del régim en du­
rante los meses de ansiedad de 1931, 1932 y 1933 les pareció a m u­
chos comunistas un triunfo en sí misma, tal vez incluso un milagro.
Pero no era una victoria com o para celebrarla en público. Se necesi­
taba algo más, preferiblem ente algo que tuviera que ver con el so­
cialismo. A com ienzos de la década de 1930, la m oda era hablar de
¡9 6
SHETLA FITZPATRICK
la “construcción del socialismo” y la “construcción socialista”. Pero
estas frases, que nunca se definieron en form a precisa, sugerían un
proceso más que un resultado. Con la introducción de la nueva cons­
titución soviética de 1936, Stalin indicó que la fase de “construcción”
estaba esencialm ente term inada. Ello significaba que la instalación
del socialismo en 1a U nión Soviética era una misión cum plida.
Teóricam ente, era un salto considerable. El significado exacto de
"socialismo” siempre fue vago, pero si se consideraba com o guía el Es­
tado y revoiuáón de Lenin (escrito en septiem bre de 1917), éste apare­
jab a una dem ocracia local (“soviética”), la desaparición del enfrenta­
m iento de clases y la extinción del estado. Este último requerim iento
era un problem a, yaque ni el más optimista de losmarxistassoviéticos
podía sostener que el estado soviético se había extinguido o exhibiese
señales de hacerlo en el futuro cercano. E ljro b le m a se solucionó in­
troduciendo una distinción teórica nueva, o a ía que al m enos no se le
había prestado atención hasta entonces> entre socialismo y com unis­
mo. Al parecer, sólo bajo el cornunismo se extinguiría,el estado. El so­
cialismo, aunque no era el objetivo final de la revolución, era lo mejor
que podía obtenerse en un m undo de estados-nación m utuam ente
am agónií os en el cual la Unión Soviética estaba rodeada de capitalis­
tas. Con el advenim iento de la revolución m undial, el estado podría
extinguirse. Hasta entonces, d^bía seguir siendo fuerte y poderoso pa­
ra proteger de su enemigos a la única sociedad socialista del m undo.
¿Cuáles eran las características del socialismo que existía en esos
m om entos en la U nión Soviética? La respuesta a esa pregunta la dio
la nueva constitución soviética, la prim era desde ta constitución revo­
lucionaria de la república de Rusia de 1918. Para com prenderla, de­
bem os recordar que según la teoría marxista-leninista, existía u n a fa­
se transitoria de dictadura del proletariado en tre ía revolución y el
socialismo. Esta fase, que en Rusia com enzó en octubre de 1917, se
caracterizaba por una intensa guerra de clases, que se producía
cuando las antiguas clases propietarias se resistían a su expropiación
y destrucción a manos del estado proletario. Era el finjde la guerra
de clases, explicó Stalin ai p resen tar su nueva constitución, lo que
marcaba la transición de la dictadura del proletariado al socialismo.
.......la nueva constitución, todos los ciudadanos soviéticos te­
nían iguales derechos y gozaban de libertades civiles apropiadas al
FINALIZAR LA REVOLUCIÓN
197
socialismo. A hora q ue la burguesía capitalista y los kulaks habían si­
do elim inados, la lucha de clases había desaparecido. Aún existían
clases en la sociedad soviética— laclase obrera, el cam pesinado, v ía
inteliguentsia (que, e n su definición estricta, no constituía u n a cla­
se sino un estrato)— p ero sus relaciones estaban libres de antago­
nismo y explotación. T enían idéntica je ra rq u ía , y tam bién eran
iguales en su devoción al socialismo y aï estado soviético.*0
Estas afirm aciones han enfurecido a m uchos comentaristas_no
soviéticos
en el transcurso de los años. Los socialistas h an negado
._
σ
que el sistema estalinista fuese u n verdadero socialismo; otros han se­
ñalado que las prom esas de libertad e igualdad hechas p o r la consti­
tución eran un engaño, Aunque hay espacio para discutir acerca del
grado de fraudulencia o del grado de la intención de defraudar,11 ta­
les reacciones son com prensibles, pues la constitución sólo tenía un
vínculo muy tenue con la realidad soviética. Sin em bargo, en el con­
texto de la presente discusión, n o hace falta tom ar dem asiado en se­
rio a la constitución: en lo que hace a las afirm aciones de victoria re­
volucionaria, eran u n agregado que tenía poca carga em ocional
tanto p ara el partido com unista como para la sociedad en su conjun­
to. A la mayor parte de las personas les daba igual, a otras las confun­
dió. Una conm ovedora respuesta a la noticia de que el socialismo ya
existía provino de un joven periodista, verdadero creyente en el fu­
turo socialista que sabía cuán primitiva y miserable era la vida en su
aldea natal. Entonces, ¿eríoera el socialismo? “N unca, antes ni des­
pués, experim enté tal decepción, tal desazón”.12
La garantía de igualdad de derechos de la nueva constitución
constituía u n verdadero cam bio con respecto a la constitución de la
república de Rusia de 1918. La constitución de 1918 había sido explí­
cita en no conceder igualdad de derechos: se privaba a los integran­
tes de la antiguas clases explotadoras del derecho a votar en las elec­
ciones soviéticas, y el voto de los obreros urbanos tenía un peso que
se negaba al voto cam pesino. Asociada a este esquem a, a partir de la
revolución regía u n a elaborada estructura de leyes de discrim ina­
ción de clase diseñada para p o n e r a los obreros en u n a posición p ri­
vilegiada y p erju d icar a la burg u esía. A hora, con la constitución
de 1936, todos, fu era cual fu ere la clase a la q u e p e rte n e c ía n , ten ían derecho al voto. La categ o ría estigm atizada d e las “personas
198
SHEILA. FITZPATRICK
sin derecho a voto" (lishentsy) desapareció. Las políticas y prácticas
de discriminación de clase ya estaban en extinción antes de ia nueva
constitución. Por ejem plo, para el ingreso a ia sus universidades se
había dejado de lado hacía algunos años la discriminación en favor
de los obreros.
Así, el abandono de la discriminación de clase era real, aunque
de ninguna m anera tan com pleta como pretendía la constitución, v
tropezó coa considerable resistencia p o r parte de los com unistas,
acostum brados a hacer las cosas a la vieja usanza.13 El significado
del cam bio podía interpretarse de dos maneras. Por un lado, el
abandono tie ia discriminación de clase podía ser considerado un re­
quisito previo a la igualdad socialista (“revolución cum plida”). Por
otro, podía ser interpretado como el definitivo alejamiento del prole­
tariado por parte de régimen (“revolución traicionada”). El estatus de
la clase obrera y su relación con el poder soviético bajo el nuevo régi­
men no quedaban claros. Nunca hubo un anuncio oficial directo de
que la era de la dictadura del proletariado hubiese finalizado (aun­
que ésa era ía consecuencia lógica que entrañaba el que la U nión So­
viética hubiera entrado en ia era del socialismo), pero los usos com en­
zaron a descartar términos como ‘‘hegem onía proletaria” en favor de
fórmulas más blandas como “el papel protagónico de la clase obrera”.
Críticos marxistas como Trotsky podían decir que el partido.ha­
bía perdido sus puntos de referencia al perm itir que la burocracia
remplazara a la clase obrera como fuente principal de respaldo social.
Pero Stalin veía las cosas de otra manera. Desde el plinto de vista de
Staün, uno de los grandes logros de la revolución había sido la crea­
ción de “una nueva inteliguentsia soviética” {lo cual esencialm ente
significaba una nueva elite aci ministra tiva y profesional) reclutada en ­
tre la clase obrera y e! cam pesinado. El régimen soviético ya no debía
depender de la continuidad de funcionarios de las antiguas elites, si­
no que ahora podía confiar en su propia elite de “cuadros conducti­
vos y especialistas" producidos por él mismo, hom bres que debían su
ascenso ν sus carreras a la revolución y en cuya completa lealtad a ésta
(y a Stalin) se podía confiar. Dado que el régimen tenía esta “nueva
clase”1'1— “los obreros v campesinos de ayer, ascendidos a puestos de
mando"— como base social, todo el tema del proletariado ν de su re­
lación especial con el régimen perdió importancia a ojos de Stalin. A
FINALIZAR LA REVOLUCIÓN
199
fin de cuentas, como queda implícito en sus com entarios al décimo
octavo congreso del partido en 1939, la flor de la antigua clase obre­
ra revolucionaria había sido trasplantada de hecho a la nueva inteliguentsia soviética, y si los obreros que no habían podido ascender es­
taban envidiosos, tanto peor para ellos. Caben pocas dudas de que
éste punto de vista les parecía perfectam ente lógico a los “hijos de ln
clase o b rera” de la nueva elite, quienes, como suelen hacer quienes
ascienden socialmente en cualquier entorno, estaban simultánea­
m ente orgullosos de su m odesto origen y felices de haberlo dejado
muy atrás.
“R e v o lu c ió n tr a ic io n a d a ”
El com prom iso de liberté, égalité, fraternité es parte de casi todas
las revoluciones, pero es un com prom iso del que los revolucionarios
que triunfan se desdicen casi inevitablemente. Com o habían leído a
Marx, lo bolcheviques ya sabían que esto era así. H icieron cuanto pudieron, incluso en_la euforia de octubre, p o r ser revolucionarios
científicos y no utopistas soñadores. Acotaron sus prom esas de liber­
té, égalité y fraternité con referencias a ia guerra de clases ν a la dictadu­
ra del proletariado. Pero era tan difícil repudiar las clásicas consignas
revolucionarias com o lo hubiera sido llevar adelante una revolución
exitosa sin entusiasm o. Em ocionalm ente, los prim eros líderes bol­
cheviques no podían m enos que ser un poco igualitarios y liberta­
rios; y también, a pesar de toda su teoría marxista, eran un poco utó­
picos. Los nuevos bolcheviques surgidos durante 1917 y la guerra
civil tenían la misma respuesta em ocional sin las inhibiciones intelec­
tuales. Aunque los bolcheviques no tuvieron la idea inicial de hacer
una revolución igualitaria, libertaria y utópica, la revolución hizo a
los bolcheviques esporádicam ente igualitarios, libertarios ν utópicos.
La vertiente ultrarrevolucionaria del bolchevismo posoctubre
se destacó d u ran te la g u erra civil y ulterio rm en te en la revolución
cultural que acom pañó al p rim er plan quinquenal. Se manifestaba
en una m ilitanda de la gu erra entre clases, rechazo agresivo del pri­
vilegio social, antielitísmo, igualitarismo salarial, iconoclasia cultural,
hostilidad hacia la familia y experim entación en todos los campos,
200
SHEILA FITZPATRICK
desde los m étodos organizativos hasta Sa educación. En tiem pos de
Lenin, tales tendencias Fueron peyorativam ente tildadas de “izquierdistas” o “vanguardistas”; pero los dirigentes tam bién las con­
tem plaban con cierta indulgencia, considerándolas producto de la
exuberancia revolucionaria juvenil o de un instinto proletario ca­
re n te de orientación. Lo paradójico del ab andono que hizo Stalin
del entusiasmo revejí Licio n an o era que éste tenía hondas raíces_enja
tradición leninista y la ideología bolchevique.
Con ía “gran retirada” de la década de 1930, el partido estalínísta abandonó la iconoclasia y el fervor antiburgués de la revolución
cultural y se volvió, p o r así decirlo, respetable. La respetabilidad sig­
nificaba nuevos valores culturales y morales, que reflejaban la tran­
sición m etafórica de la ju v en tu d proletaria a la m adurez de clase
media; una busca del orden y de una ru tin a manejable; y la acepta­
ción de una jerarq u ía social basada en la educación, !a ocupación y
el estatus. La au toridad debía ser obedecida más que cuestionada.
La tradición debía ser respetada más que descartada. Aún se descri­
bía el régim en com o “revolucionario”, pero ello cada vez más signi­
ficaba revolucionario p o r origen y p o r legitim idad inás bien que re­
volucionario en Ía práctica. Estos fueron los cam bios que Trotsky
denunció en su La revoluáán traidmada, A m uchos d e ellos, p o r su­
puesto, se les p uede dar o tra interpretación, verbigracia, la de nece­
sarios ajustes pragm áticos de la situación postrevolucionaria. si uno
acepta la prem isa de Stalin de que los objetivos revolucionarios ha­
bían sido alcanzados, no abandonados.
En la industria, con el segundo plan quinquenal que marcó una
transición a una planificación más sobria, con m enos consignas
acerca de metas inalcanzables y más racionalidad, la o rd en del día
de la década de 1930 era aum entar la productividad y desarrollar especializaciones. El principio de los incentivos materiales se arraigó fir­
m em ente, con un in c re m en to del trabajo m ed id o p o r unidades
de producción, diferenciación de los salarios obreros según el gra­
do de especialización y prem ios por productividad por encim a de
la m edia. Se subieron los salarios de los especialistas y, en 1932, el
salario prom edio de ingenieros y técnicos fue más alto con relación
al salario obrero prom edio que en n inguna época an terio r o poste­
rior a ésa en el p eríod o soviético. E ran políticas lógicas, dada la
FINALIZAR LA REVOLUCIÓN
201
prioridad del estado respecto de un crecim iento industrial rápido,
p ero acen tu aro n el alejam iento del régim en de la identificación
revolucionaria original con la clase obrera. La denuncia que hizo Sta­
lin del igualitarismo vulgar (nvravnilovka) en la política salarial en su
célebre discurso de las “seis condiciones” del 23 de junio de 193113 n o
f u e tan notable por su contenido concreto (dado que ias tendencias
niveladoras del prim er plan quinquenal fueron espontáneas en buena
parte) como por su descuidada falta de respeto por una de las vacas sa­
gradas de la revolución o b rera
El m ovim iento es tajan ovista (así llam ado p o r un m in ero de
carb ó n que había ro to récords en la cuenca del D on) fue tal vez el
ejem plo más curioso de la ética soviética p o srev o lu d o n aria y de la
actitud am bivalente del rég im en hacia los trabajadores. El estajanovista superaba los pro m ed io s y era gen ero sam en te reco m p en sa­
do p o r sus logros y celeb rad o p o r Jos m edios, p ero en el m u n d o
real ex p erim en tab a casi inevitablem ente el re p u d io y el resen ti­
m iento de sus colegas obreros. Tam bién era u n in n o v ad o r y un racionalizador de la p ro d u cció n , a q uien se instaba a cu estio n ar la
sabiduría c o n s e rra d o ra de los ex p erto s y d en u n ciar los tácitos
acuerdos entre los adm in istrad o res de fábricas, los ingenieros y las
ram as sindicales p ara resistirla constante presión desde arrib a pa­
ra que superasen los prom edios. El m ovim iento estajanovista glo­
rificaba a los trabajadores individuales, pero aï mism o tiem po era
an ü o b rero y , en ciertos aspectos, an tiad m ín istrad o res.16
Los modos y estilos de dirigir tam bién cam biaron. En la década
de 1920, los modales proletarios eran cultivados incluso p o r los inte­
lectuales bolcheviques: cu an d o Stalin le dijo a un público del parti­
do que él era un hom bre “tosco", esto sonó más a autoglorificacíón
que a modestia. Pero en la década de 1930, Stalin com enzó a presen­
tarse ante los com unistas soviéticos y los entrevistadores extranjeros
com o u n hom bre de cultura, com o Lenin. Entre sus colegas de la di­
rigencia del partido, los recientem ente ascendidos Jrushov, confia­
dos en sus orígenes proletarios, pero temerosos de com portarse co­
m o cam pesinos, com enzaban a sobrepasar a los Bujarin, quienes
confiaban en su cultura pero tem ían com portarse com o intelectua­
les burgueses. En u n nivel más bajo del m undo oficial, los com unis­
tas procuraban co m p ren d er las reglas del com portam iento educado
202
.SHEILA FITZPATRICK
Vdejar de lado sus botas del ejército y gorras de visera, pues no que­
rían ser tom ados por integrantes del proletariado que no ascendía.
Un nuevo tono del com placido didactism o propio de una maestra
de escuela, que luego sería familiar para generaciones de visitantes
.de Intourist, se podía detectar en las páginas de Pravda.
- ' ! En educación, la reorientación de políticas de la década de
1930 fue un contraste espectacular con lo hecho hasta entonces. Laj^
tendencias educativas progresistas de la década ele 1920 se habían
desbocado durante la revolución cultural, v a m enudo se había rem­
plazado la enseñanza formal en aulas p o r “trabajos de utilidad .socía!'’ realizados fuera de la escuela, y las lecciones, libros de texto,
tareas para el hogar y evaluación individual de logros académ icos
habían q u ed ad o casi totalm ente desacreditados. E ntre 1931 y
1934 estas tendencias se invirtieron ab ru p ta m en te. En u n a fecha
posterior de la década d el 1930 reaparecieron los uniform es esco­
lares, que hicieron que las niñas y niños de las escuelas secunda­
rias soviéticas se pareciesen m ucho a sus predecesores de los liceos
zaristas. La reorganización de la educación su p erio r tam bién
rep resen tó en m uchos respectos un reto rn o a las norm as tradicio­
nales anteriores a la revolución. Los antiguos profesores recu p era­
ron su autoridad; los requerim ientos de ingreso volvieron a basar­
se en criterios académ icos más bien q u e políticos y sociales; γ se
reinstauraron los exám enes, graduaciones y títulos académ icos.1'
La historia, materia vetada al poco tiempo de la revolución con
el argum ento de que era irrelevante para la vida co n tem p o rán ea ^
había sido em pleada tradicionalm ente para inculcar el patriotism o y
la ideología de la clase dom inante, reapareció en los program as de
escuelas ν universidades. Mijail Pokrovsky, un antiguo bolchevique y
destacado historiador marxista. cuyos discípulos se habían mostrado
muy activos en la rama académica de la revolución cultural, fue criti­
cado en form a postuma por reducir la historia a un registro abstrac­
to de conflictos de clase sin nom bres, fechas, héroes ni em ociones
convocantes. Stalinoxdenó que.sejsscribieran nuevQSÍibros_d_e_texto_
de historia, m uchos de ellos escritos p o r tos antiguos enem igos de
Pokrovsky, los historiadores “burgueses” convencionales que sólo da­
ban un reconocim iento obligado
al marxismo. Los
héroes regresaO
- — -O
ron a la historia: uno de los prim eros éxitos fue Napoleón de Tarlé,
FINALIZAR LA REVOLUCIÓN
203
p ero la rehabilitación se ex ten d ió a g ran d es líderes rusos com o
íván el Terrible (quien p u rg ó a los boyardos rusos en el siglo xvi)
ν P edro el G rande (el “zar transform ador”, arquitecto de la prim era
m odernización de Rusia a com ienzos del siglo XVlll).18
La m aternidad y las virtudes de la familia tam bién fueron exal­
tadas a parür de la mitad de la década de 1930. A pesar de sus reser­
vas acerca de la liberación sexual, los bolcheviques legalizaron el
aborto ν el divorcio al poco tiem po de la revolución, y popularm en­
te se los consideraba enem igos de la familia y de los valores morales
tradicionales. En la década de 1920, la dirigencia había adherido al
principio de que la intervención del estado en m ateria de m oralidad
sexual privada era indeseable, au n q u e siem pre dan d o p o r sentado
que todos los aspectos de la conducta personal de un comunista de­
bían estar abiertos a] escrutinio de sus camaradas del partido. En la
década de 1930, la “gran retirad a” de Stalin no sólo implicó una afir­
m ación de los valores familiares tradicionales sino u n a extensión del
principio de legítimo escrutinio de la conducta personal que se apli­
caba exclusivamente de los com unistas a la población en general.
En la era de Stalin, se hizo más difícil obtener el divorcio, el con­
cubinato perdiójvalor legal y las personas que se tom aban a la ligera
sus responsabilidades familiares fueron criticadas con aspereza (‘\m
mal m arido y padre no puede ser un buen ciudadano”) . La homose­
xualidad masculina se convirtió en delito; y e n 1936, tras una discu­
sión pública de los puntos de vista p ro y antiaborto, el aborto se pros­
cribió. Los anillos de casamiento de oro reaparecieron en el m ercado
y los tradicionales árboles de año nuevo (llamados elki y que son el
equivalente ruso de los árboles de Navidad) fueron revividos “para
darles alegría a los niños soviéticos”19 Para los comunistas que habían
asimilado las actitudes más em ancipadas propias del periodo anterior,
todo esto se parecía m ucho a la tem ida hipocresía del pequeño bur­
gués, especialmente dado el tono sentimental y santurrón que se em­
pleaba ahora para hablar de la familia ν los niños. Por supuesto que
las políticas que más chocaban a los intelectuales comunistas eran a
m enudo aquellas que eran recibidas con más entusiasmo por la ma­
yoría “hipócrita y pequeño burguesa” de la población soviética.20
En este período hubo un retroceso en el respaldo a la causa dé la
em ancipación fem enina, al m enos en lo que respecta a las mujeres
204
SHEILA FITZPATRICK
rusas educadas y de clase m edia.21 El antiguo estilo de m ujer comu­
nista liberada, declarad am en te in d ep en d ien te y com prom etida
ideológicam ente en temas como el aborto ya no causaba simpatía. El
nuevo mensaje era que prim ero venía la familia, a pesar del creciente
núm ero de mujeres que recibían educación y tenían empleos pagos.
Ningún logro superaba al de ser una esposa y m adre exitosa. En una
cam paña que habría sido inconcebible en la década de 1920, esposas
de los integrantes de la nueva elite soviética fueron destinadas a activi­
dades comunitarias voluntarias que se parecían mucho a las obras de
caridad de la clase alta que las feministas rusas comunistas y aun libe­
rales siempre despreciaron. En un “encuentro de esposas” nacional en
1936, las esposas de administradores e ingenieros describieron los éxi­
tos del movimiento voluntario en un encuentro en el Kremlin al que
asistieron Stalin y el jefe del ejército Klim Voroshilov, a quienes las es­
posas les regalaron camisas rusas tradicionales bordadas con sus pro­
pias manos. Posteriormente, se publicaron las minutas del encuentro
en un bonito volumen forrado en papel estampado de rosas.22
El aburguesam iento no se limitaba a las mujeres. En la década
de 1930, los privilegios y un alto nivel de vida devinieron en una con­
secuencia norm al y casi obligatoria del estatus de las elites, en con­
traste con la situación de la década de 1920, d u ran te la cual los.in­
gresos de los com unistas estaban lim itados, al m enos en teoría,
p o r un “m áxim o del p a rtid o ” que evitaba que sus salarios fueron
superiores a la rem un eració n prom edio de un o b rero especializado._La_elite — que incluía a profesionales (com unistas y no afilia­
dos) así com o funcionarios com unistas— estaba sep arad a de la
masa de la población no sólo p o r sus altos salarios, sino p o r su ac­
ceso privilegiado a servicios yTüiéñes Be consum o y a diversas.xecom pensas m ateriales y honoríficas. Los integrantes de la elite po­
dían usar tiendas que no estaban abiertas al público en general,
co m p rar productos que no estaban disponibles para los dem ás
consum idores y tom arse vacaciones en centros especiales y confor­
tables dachas. A m en u d o vivían en bloques de apartam entos espe­
ciales e iban a trabajar en autos con chofer. Muchas de esas dispo­
siciones surgieron de los sistemas de distribución cerrados que se
desarrollaron durante el plan quinquenal en respuesta a las graves
carestías, para luego perpetuarse.
f in a l iz a r l a r e v o l u c ió n
205
Los dirigentes deLpardclo aún eiaxuun^joco.susceptibles en Ja^
cuestión de_los privilegios de elite; la exhibición conspicua o la_codicia. podían ser motivo de reprim endas o incluso pagarse con la vida
durante las grandes purgas. Como sea, hasta cierto punto los privilegios d e ja elite perm anecían ocultos. Aún quedaban m uchos antiguos
bolcheviques que prom ulgaban una vida ascética y criticaban a quie­
nes sucum bían al lujo: los ataques de Trotsky en ese sentido en La revoluáón traidonada no son muy diferentes de los com entarios que hi­
zo el estalinista ortodoxo Molotov en sus m em orias;23 y el consumo
conspicuo y la tendencia a la acum ulación eran algunos de los abu­
sos p o r los cuales los funcionarios com unistas caídos en desgracia
eran habitualm ente criticados d u ran te las grandes purgas. H uelga
decir que para los m arxistas la em ergencia de u n a clase burocráti­
ca privilegiada, la “nueva clase” (por em plear el térm in o populari­
zado por el m arxista yugoeslavo Milovan Djilas) o “la nueva noble­
za de servicio” (en palabras d e R obert T ucker) p lanteaba
problem as conceptuales.24 La form a en que Stalin lidió con estos
problem as fue tildando a esta nueva clase privilegiada de “inteli­
g u en tsia”, desplazando así el foco de la su p erio rid ad socioeconó­
mica a la intelectual. Según presentaba las cosas Stalin, esta inteli­
guentsia (nueva elite) tenía un papel de vanguardia com parable al
que el partido com unista desarrollaba en la política; en tanto van­
guardia cultural, necesariam ente tenía un acceso más am plio a los
valores culturales (incluyendo bienes de consum o) que los dispo­
nibles, p o r el m om ento, p ara el resto de la población.-3
La vida cultural fue muy afectada por la nueva orientación del
régim en. En prim er lugar, los intereses culturales y una conducta
cultivada (ku l’tumost) se contaban entre las señales visibles del esta­
tus de elite que se suponía que los funcionarios com unistas debían
exhibir. En segundo lugar, los profesionales no com unistas — es de­
cir, la antigua “inteliguentsia burguesa”— p erten ecían a la nueva eli­
te, se mezclaba socialmente con funcionarios com unistas y com par­
tía los mismos privilegios. Ello constituía un verdadero repudio del
viejo sesgo antiexpertos del partido que hizo posible la revolución
cultural (en su discurso de las “seis condiciones” de 1931, Stalin ha­
bía invertido la m archa con respecto a la cuestión del “sabotaje” por
parte de la inteliguentsia burguesa, afirm ando sim plem ente que la
206
SHEILA FITZPATRICK
antigua inteliguentsia técnica había abandonado sus intentos de .sa­
botear la econom ía soviética al darse cuenta de que los riesgos eran
demasiados y de que el program a industríatízador ya estaba asegura­
do). Con el regreso de la antigua inteliguentsia a las simpadas del po­
der, la inteliguentsia com unista — especialm ente los activistas de la
revolución cultural— cayeron en desgracia ante la conducción del
partido. Una de las premisas básicas de la revolución cultural era que
la era revolucionaria necesitaba una cultura que no fuera la de Push­
kin ν El lago de los cisnes. Pero en la era de Stalin, con la intelíguen tsia
burguesa defendiendo firm em ente el legado cultura! y un público
recientem ente ascendido a la cíase m edia que buscaba cut tura acce­
sible que conocer, Pushkin y El lago de los cisnes triunfaron.
Sin em bargo, era dem asiado pronto p ara hablar de un verdade­
ro regreso a la norm alidad. H abía tensiones externas, que se incre­
m entaron sin cesar a lo largo de la década de 1930. En el “congreso
de los triunfadores” de 1934, uno de los temas de discusión fue la re­
ciente llegada al poder de H itler en .Alemania, episodio que dio sig­
nificado concreto a los hasta entonces inform es temores de interven­
ción militar por parte de potencias capitalistas occidentales, Había
vertientes internas de diversos tipos. H ablar de valores familiares era
muv bonito, pero una vez más, com o en la guerra civil, ciudades y es­
taciones de ferrocarril estaban colmadas de niños abandonados y
huérfanos. El aburguesam iento sólo era posible p ara u n a pequeña_
m inoría de habitantes de las ciudades; los dem ás estaban apiñados
en “apartam entos com unales” d o n d e varias familias com partían una
sola habitación y com partían baño y cocina en lo que había sido an­
tes u n a residencia unifamiliar, y el racionam iento de bienes básicos
aún estaba vigente. Stalin podía decirles a los koljozniks que “la vida
mejora, cam aradas”, pero en ese m om ento — comienzos de 1935—
sólo dos cosechas los separaban de la h am b ru n a de 1932-3.
La precariedad de la “norm alidad” posrevolucionaria quedó de­
mostrada en el invierno de 1934-5. El racionam iento de pan debía le­
vantarse el 1 de enero de 1935, v el régimen tenía planeada una cam­
paña propagandística con el tem a de “la vida m ejora”. Los diarios
celebraban la abundancia de bienes que p ronto habría disponibles
(aun adm itiendo que sólo fuera en algunos locales especiales de alto
precio) y describían con entusiasmo la alegría y la elegancia de los bai­
f in a l iz a r la r e v o l u c ió n
20”
les de máscaras con que los moscovitas recibían el año nuevo. En fe­
brero, un congreso de koljozniks debía endosar el nuevo estatuto del
koljoz, que garantizaba la parcela privada y les hacía otras concesiones
a los campesinos. Tal como se esperaba, todo esto ocurrió en los pri­
meros meses de 1935, pero en u n a atm ósfera de tensión y am enaza,
marcada por el asesinato en diciembre de Serguei Kiroy, je fe del parti­
do de Leningrado. Este episodio puso frenéticos al partido y a sus con­
ductores; en Lcnigradu se produjeron arrestos en masa. A pesar de to­
dos los indicios y símbolos de u n "regreso a la norm alidad"
posrevolucionario, la norm alidad aún estaba muy lejos.
T error
Im aginen que dÿéramos, oh, lectores, que el milenio pugna en el
umbral, pero que no se consiguen ni hortalizas, debido a los traidores.
De ser así ¡con qué ím petu atacaría uno a los traidores!... En lo que res­
pecta al ánim o de hom bres y mujeres, ¿no basta con ver a qué punto
había llegado l a SOS p u c h a ? A m enudo decíamos que ésta, llegaba a lo
sobrenatural; lo que parece exagerado: pero oigamos al frío testimonio
de los testigos. Un patriota aficionado a la música no podría tocar unas
notas en su cuerno de caza, sen tid o pensativam ente en la azotea, sin
que M ercier lo interprete como una señal de que un comité conspira­
dor le hace a otro... Louve t, con su capacidad para discernir los miste­
rios del futuro, ve que volveremos a ser convocados por una depura­
ción a la sala de la administración; y entonces los anarquistas matarán
a veintidós de nosotros a la salida. Es cosa de Pitty Coburgo; del oro de
Pitt... Detrás, a tos costados, delante, nos rodea un inmenso, sobrenatu­
ral juego de conspiraciones, y quien mueve los hilos es Pkt.2í>
El 29 de julio de 1936, el com ité central envió u n a c a m secreta a
todas las organizaciones partidarias locales llamada “De la actividad
terrorista del bloque contrarrevolucionario trotskista-zinovievista" en
la que se afirm aba que los anteriores grupos oposicionistas se habían
convertido en im anes para “espías, provocadores, divisioniscas, guar­
dias blancos [y] kulaks” que odiaban al p o d er soviético, habían sido
responsables del asesinato de Serguei Kirov, el jefe del partido de Le­
ningrado. La vigilancia — “la capacidad de reconocer a un enem igo
2öS
SHEILA FITZPATRICK
del partido por bien disfrazado que esté”— era un atributo esencial
de todo com unista.27 Esta carta fue el preludio al prim er juicio ejemplificador de las grandes purgas, ocurrido en agosto, en el cual Lev
Kamenev y Grigorii Zinoviev, dos ex líderes de la oposición, fueron
encontrados culpables de complicidad en el asesinato de Kirov y con­
denados a m uerte.
En un segundo juicio ejempíifícador celebrado a comienzos de
1937 el énfasis se puso en el sabotaje industrial. El principal acusado
era lurii Pyatakov, un ex trotskista quien había sido m ano derecha de
O rzhonikidze en el comisariato p ara la industria pesada desde co­
mienzos de la década de 1930. En ju n io de ese mismo año, el maris­
cal Tujachevsky y otros jefes militares fueron acusados de espiar para
Alemania y ejecutados inm ediatam ente tras un juicio sum ario secre­
to. En el últim a de los juicios ejemplificadores, celebrados en marzo
de 1938. los acusados incluían a Bujarin ν Rykov, ex líderes de la de­
recha y a Guenrij Yagoda, exjefe de la policía secreta. En todos estos
juicios, los antiguos bolcheviques acusados confesaron diversos crí­
m enes extraordinarios, que describieron ante el tribunal con gran
lujo de detalles. Casi todos ellos frieron sentenciados a m uerte.28
Además de sus crím enes m ás flagrantes, en tre los que se con­
taban los asesinatos de Kirov y del escritor Máximo Gorki, los cons­
piradores confesaron muehjos actos de sabotaje realizados con la
intención de provocar descontento p o p u lar contra el régim en pa­
ra facilitar el derrocam iento de éste. Estos incluían la organización
d e accidentes en minas y fábricas en los que m u riero n m uchos tra­
bajadores, provocar dem oras en el pago de salarios y en to rp e cer ía
circulación de bienes de m odo que los com ercios rurales se vieran
privados de azúcar y tabaco y las p anaderías urbanas, de pan. Los
conspiradores tam bién confesaron h ab er practicado habitualm en­
te el engaño, fingiendo hab er ren u n ciad o a sus p untos de vista
oposicionistas y proclam ando su adhesión a la línea del partido, sin
dejar nunca de disentir, d u d ar y criticar en privado.29
Se afirmó que agencias de inteligencia extranjeras —al em ana, ja ­
ponesa, británica, francesa, polaca— estaban detrás de las conspira­
ciones, cuyo objetivo final era lanzar un ataque militar contra la unión
soviética, derrocar al régim en com unista y restaurar el capitalismo.
Pero el eje de la conspiración era Trotsky, a quien se acusaba no sólo
ANALIZAR l a r e v o l u c i ó n
209
de agente de la Gestapo sino además (¡desde 1926Í) del servicio de in­
teligencia británico, y cjue actuaba como interm ediario entre las p o ­
tencias extranjeras y su red de conspiradores en la Unión Soviética.30
Las grandes purgas no fu ero n el p rim er episodio de te rro r de
Ja revolución rusa. El te rro r co n tra los “enem igos de clase” había si­
do parte de la g u e rra civil, así com o de la colectivización y la revo­
lución cultural. De hecho, en 1937 Molotov afirm ó que existía u n a
co ntinuidad directa en tre el ju icio de Shajti y del "partido indus­
trial” de la revolución cultural y el p resente — con la im p o rtan te diferencia de que esta vez quienes llevaban ad elan te la conspiración
contra ei p o d e r soviético no eran “especialistas burgueses'1sino co­
m unistas, o al m enos personas que “se hacían p asar” p o r tales, lo­
g rando así p en etrar posiciones clave en el g o b iern o y el partid o .31
Los arrestos en masa en los rangos jerárquicos com enzaron du­
rante el fin de 1936, particularm ente en la industria, Pero fue en un
plenario del com ité central celebrado en febrero-marzo de 1937 que
Stalin, Molotov y Nikolai Eyov (ahora al frente de la NKVD, nom bre
q u e recibió la policía secreta à p artir de 1934) dieron la señal para
que la caza de brujas com enzara en serio.32 D urante dos años enteros, 1937 y 1938, funcionarios jerárquicos com unistas en todas las ra­
mas de la burocracia —gobierno, partido, industrial, militar, y, Final­
m ente, policial— Fueron denunciados y arrestados com o “enem igos
del p u eb lo ”. Algunos fueron fusilados; otros desaparecieron en el
gulag. En su discurso secreto ante el vigésimo congreso del partido,
Jrushov reveló que de los 139 m iem bros plenos y aspirantes del comi­
té central elegidos en el “congreso de los triunfadores” del partido
en 1939, todos m enos 41 fueron víctimas de las grandes purgas. La
co ntinuidad del liderazgo quedó casi totalm ente quebrada: las p u r­
gas n o sólo destruyeron a la mayor parte de los integrantes sobrevi­
vientes de la cohorte de antiguos bolcheviques, sino tam bién gran
parte de las cohortes partidarias form adas d u ran te la g u erra civil y el
p eríodo de colectivización. Sólo veinticuatro integrantes del comité
central elegido en el décim o octavo congreso del partido en 1939 ha­
bían integrado el anterior comité central, elegido hacía cinco años.33
Los comunistas en altos puestos no fueron las únicas víctimas de
las purgas. La inteliguentsia (tanto la antigua inteliguentsia “burgue­
sa” como la inteliguentsia comunista de la década de 1920, en particu­
210
SHEILA FITZPATRICK
lar los activistas de la revolución cultural) resultaron duram ente gol­
peados, Tam bién lo fueron tos antiguos “enem igos de clase” —los
sospechosos habituales para todo terro r revolucionario ruso, aun
cuando, com o en 1937, no fueran específicam ente designados -—y
cualquier otro que alguna vez hubiese figurado en una lista negra
oficial por cualquier motivo. Las personas con familiares en el exterior o conexiones extranjeras corrían especial peligro, Stalin incluso
emitió u na orden secreta especial para arrestar a decenas de miles de
“ex kulaks y delincuentes”, lo que incluía a reincidentes, ladrones de
caballos y sectarios religiosos con antecedentes penales, y fusilarlos o
enviarlos al gulag; además, 10.000 delincuentes em pedernidos que
cum plían penas en el gulag debían ser fusilados.54 La dim ensión to­
tal de las purgas, que fue motivo de especulación en O ccidente du­
rante m uchos años, está com enzando a em erger con más claridad a
m edida que los estudiosos investigan archivos soviéticos previamente
inaccesibles. Según los archivos de la NKVD, la cantidad de condena­
dos a los campos de trabajo del gulag ascendió en m edio millón en
los dos años que com enzaron et I a de enero de 1937, llegando al mi­
llón trescientos mil el I a de enero de 1939. En este último año, el 42
p o r ciento de los prisioneros del gulag estaba condenado por delitos
“politicos” (contrarrevolución, espionaje, etc.), el 24 p o r ciento esta­
ba clasificado com o “eíemeruos socialmente dañinos o socialmente
peligrosos” y los demás eran delincuentes com unes, Pero m uchas víc­
timas de las purgas fueron ejecutadas en la cárcel y nunca llegaron al
gulag. La NKVD registró 681,692 de estas ejecuciones en 1957-8,
¿Qué sentido tuvieron las grandes purgas? Las explicaciones
que invocan la razón de estado (exdrpación de u n a potencial quinta
colum na en tiempos de guerra) no son convincentes; las explicacio
nes en nom bre de necesidades totalitarias sólo g en eran la pregunta
de qué son las necesidades totalitarias Si analizamos el fenóm eno de
las grandes purgas en el contexto de la revolución, la preg u n ta se
vuelve m enos desconcertante. Sospechar de los enem igos — a sueldo
de países extranjeros, a m enudo ocultos, com prom etidos en cons­
tantes conspiraciones para destruir la revolución y producirle sufri­
m iento ai pueblo— es un rasgo constante de la m entalidad revolu­
cionaria que Thom as Carlyle captó vividamente en el pasaje sobre el
terro r jacobino Be 1794 citado al com ienzo de esta sección. En cirm
_ _f t
-iir· — ■—
ir*
· i
- m i
TmÉ'"i ii I Γ ,
FINALIZAR LA REVOLUCIÓN
211
cunstancías norm ales, las personáis rechazan la idea de que es m ejor
q u e perezcan diez inocentes a dejar en libertad a un culpable; bajo
las circunstancias anómalas de una revolución, a m enudo la aceptan.
Ser im portante no es garantía de segundad en u n a revolución; más
bien, todo lo contrario. Q ue las grandes purgas hayan descubierto
tantos “enem igos” disfrazados de dirigentes revolucionarios n o debe­
ría s o rp re n d e rá quienes hayan estudiado la revolución francesa.
No es difícil rastrear la génesis revolucionaria de las grandes
purgas. Como se dijo, L enin n o sentía escrúpulos sobre el em pleo
del terro r revolucionario y no toleraba la oposición ni dentro ni fue­
ra del partido. Aun así, en tiem pos de Lenin se trazaba u n a nítida
distinción en tre los m étodos perm isibles d e lidiar con la oposición
exterior al partido y aquellos que podían usarse contra la disidencia
interna. Los antiguos bolchevique adherían al principio de q u e los
desacuerdos internos del partido q uedaban fuera del alcance de la
policía secreta, ya que los bolcheviques nunca debían seguir el ejem­
plo de los jacobinos, que habían vuelto el terro r contra sus propios
cam aradas. A unque ese principio era adm irable, debe decirse que el
hecho de que los líderes bolcheviques debieran form ularlo es revelad o r y con respecto a la atmósfera de la pofídca in tern a del partido.
A com ienzos de la década de 1920, cuando la oposición organi­
zada fuera del Partido Bolchevique desapareció y las facciones parti­
darias internas fueron prohibidas form alm ente, los grupos disiden­
tes del partido heredaron el lugar de los viejos partidos de oposición
externos, de m odo que no es de extrañar que fuesen tratados de for­
m a parecida. Como sea, no se elevaron muchas protestas en el parti­
do com unista cuando, a fines de la d écad a de 1920, Stalin em pleó
a la policía secreta co n tra los troLskistas y luego (siguiendo el ejem ­
plo de la form a en que L enin trató a los dirigentes cadetes y m e n ­
cheviques en 1922-3) d ep o rtó a Trotsky fuera del país. D u ran te la
revolución cultural, los com unistas que h abían trabajado estrecha­
m ente ju n to a los caídos en desgracia “expertos burgueses” parecían
en peligro de ser acusados de algo p e o r que estupidez, Stalin retro ­
cedió e incluso perm itió que los líderes derechistas siguieran en car­
gos de autoridad. Pero esto era actuar a contrapelo; estaba claro
que a Stalin le costaba — como a m uchos integrantes de las bases co­
m unistas— tolerar a quienes alguna vez habían sido oposicionistas.
212
SHEILA FITZPATRICK
Una práctica revolucionaria que es im portante para com prender
ta génesis de Jas grandes purgas es la periódica “limpieza” ( chislki, “pur­
gas” con minúscula) de su padrón que el partido llevó a cabo a partir
de comienzos de la década de 1920. La frecuencia de las purgas parti­
darias aum entó desde fines de la década de 1920: las hubo en 1929,
1933-4, 1935 y 1936. En una purga partidaria, todo afiliado al partido
debía presentarse yjustificarse ante una comisión de purga, refutando
las críticas que se le hicieran allí mismo o que lo acusaran a través de
denuncias secretas. El efecto de las purgas repetidas fue que las viejas
contravenciones aparecían una y otra vez, haciendo virtualm ente im­
posible dejarlas de lado. Parientes indeseables, contactos prerrevolucionarios con otros partidos, haber integrado facciones opositoras en
el pasado, incluso confusiones burocráticas y errores de identidad pa­
sados; todas estas cosas pendían del cuello de los afiliados, y se hacían
más pesadas a cada año. La sospecha de la dirigencia del partido de
que éste estaba lleno de afiliados indignos y poco confiables parecía
exacerbarse más bien que aplacarse con cada nueva purga.36
Además, cada purga creaba más enemigos potenciales del régi­
m en, ya que aquellos que eran expulsados del partido tendían a que­
dar resentidos por el golpe a su lugar en la sociedad y sus perspectivas
de ascenso. En 1937, un integrante del comité central sugirió ante un
tribunal que probablem ente hubiese más «com unistas que afiliados
activos en el país, y quedaba claro que ése era un pensam iento que a
él y otros los perturbaba m ucho.3' Porque el partido ya tenía tantos
enemigos... ¡Y muchos de ellos estaban ocultos! Estaban los antiguos
enemigos, quienes habían perdido sus privilegios durante la revolu­
ción, sacerdotes, etc. Y ahora había nuevos enemigos, las víctimas de la
liquidación como clase d e los hom bres de la NEP y los kulaks. Un ku­
lak, hubiera sido o no enem igo declarado del poder soviético antes de
su deskulakízación, ahora indudablem ente lo era. Lo p eo r acerca de
eso era que tanca cantidad de kulaks expropiados huían a las ciu­
dades, com enzaban nuevas vidas, ocultaban su pasado (así debían ha­
cerlo sí deseaban conseguir trabajo), se hacían pasar p o r honrados
trabajadores; en síntesis, se convertían en enem igos ocultos de la re­
volución. ¡Cuántos aparentem ente lealesjóvenes del Komsomol anda­
ban por ahí ocultando el hecho de que sus padres habían sido kulaks
o sacerdotes! No era sorprendente que, como advertía Stalin, los ene­
f in a l iz a r l a r e v o l u c ió n
213
migos de clase individuales se volvieron aún más peligrosos cuando la
clase enem iga era destruida. Churo que era así, pues la destrucción de
la clase los había perjudicado en lo personal; se les había dado u n a
causa real y concreta para estar resentidos contra el régim en soviético.
El volum en de denuncias en los legajos de todos los adm inis­
tradores com unistas crecía incesantem ente año a añ o . U no de los
aspectos populistas de la revolución de Stalin consistía en instar a
los ciudadanos del com ún a s e n ta r por escrito sus quejas contra los
“abusos de p o d e r” de los funcionarios locales; y las consiguientes
investigaciones a m e n u d o term inaban con el rem oción del funcio­
n ario en cuestión. Pero m uchas de las quejas se o rig in ab an tanto
en la m alevolencia com o en la busca de justicia. U n resen tim ien to
generalizado, m ás bien que las infracciones q u e se invocaban, pa­
rece h a b e r inspirado m uchas de las denuncias co n tra presidentes
de koljoz y otros funcionarios rurales que airados koljozniks redac­
taro n en grandes cantidades d u ran te la d écad a d e 1930.38
Sin participación popular, las grandes purgas n u n c a p o d rían
h a b e r e x p erim en tad o el crecim iento ex p o n en cial q u e tuvieron.
Las d en u n cias originadas en el in terés p ro p io d esem p e ñ aro n un
papel, así com o las quejas co n tra au to rid ad es q u e se basaban en
ofensas reales. La m an ía de ver espías recru d eció , com o h abía
o cu rrid o tantas veces en el transcurso de los últim os veinte años:
u n a joven pionera, Lena Petrenko, cap tu ró a u n espía en el tren a
su regreso del cam p am en to de verano cu an d o lo ovó h a b la r en
alem án; o tro ciudadan o vigilante le tiró de la barb a a un religioso
m endicante y ésta se le q u ed ó en la m ano, desen m ascaran d o así a
u n espía que acababa de cruzar la frontera. En las reu n io n e s de
“au to crítica” e n oficinas y células del partid o , el m iedo y la suspi­
cacia se com binaban p ara p ro d u cir la persecución tie chivos em i­
sarios, acusaciones histéricas y atropellos.30
Sin em bargo, esto era algo distinto del te rro r popular. Com o el
terro r jacobino de la revolución francesa, se trataba de un terro r de
estado en el cual las víctimas visibles eran los hasta entonces dirigen*
tes revolucionarios. En contraste con anteriores episodios de terro r
revolucionario, la violencia popular espontánea d esem peñó un pa­
pel lim itado. Además, el foco del te rro r se había desplazado de los
“enem igos de clase" originarios (nobles, sacerdotes y otros verdade­
214
SHEILA FITZPATRICK
ros opositores a la revolución) a lo s “enem igos del p u eb lo ” d en tro
de las propias filas revolucionarias.
De todas maneras, las diferencias entre ambos casos son tan intri­
gantes como sus similitudes. En la revolución francesa, Robespierre,
instigador del terror, term inó como víctima de éste. En contraste, du­
rante el gran terror de la revolución rusa, el principal terrorista, Stalin,
sobrevivió incólume. A unque eventualmente Stalin sacrificó a su dócil
herram ienta (Eyov, jefe del NKVD entre septiembre de 1936 y diciem­
bre de 1938 fue arrestado en la primavera de 1939 y posteriorm ente fu­
silado) nada indica que le haya parecido que las cosas se le iban de las
manos o que se sintiera en peligro, o que se haya librado de Eyov por
otra razón que la prudencia maquiavélica.40 El repudio de las “purgas
en masa” y la revelación de los “excesos” de vigilancia en el décimo oc­
tavo congreso del parado en marzo de 1939 fue conducido con calma;
en su discurso, Stalin le prestó poca atención al tema, aunque pasó un
minuto refutando comentarios aparecidos en la prensa extranjera que
afirmaban que las purgas habían debilitado a la Unión Soviética.41
Al leer las transcripciones de los juicios ejem plificadores de
Moscú, y de los discursos de Stalin y de M olotov en el plenario de
febrero-m arzo, lo que im presiona es no sólo la teatralid ad de los
procedim ientos sino su aire de puesta en escena, lo q u e tienen de
forzado y calculado, la ausencia de toda respuesta em ocional cru­
da p o r parte de los dirigentes ante la revelación de la traición de
sus colegas. Hay una diferencia en este te rro r revolucionario; se
siente en él la m ano de un director, si no de un dram aturgo.
En El 18 bmrnaúo de Luis Bonaparte, Marx form uló su famoso co­
m entario de que los grandes hechos ocurren dos veces, la prim era co­
mo tragedia, la segunda como farsa. A unque el gran terro r de la revo­
lución rusa no fue u n a farsa, sí tuvo las características de una
reposición, de una puesta en escena basada en un m odelo anterior.
Es posible que, como sugiere el biógrafo ruso de Stalin, el terro r jaco­
bino realmente te haya servido de m odelo a Stalin: ciertam ente el tér­
mino “enemigos del pueblo” que parece haber sido introducido por
Stalin en el discurso soviético con relación a las grandes purgas tenía
antecedentes revolucionarios franceses.42 Desde ese punto de vista, se
hace más fácil com prender el porqué de esa barroca escenografía de
denuncias que crecían exponencialm ente y galopante suspicacia po-
FINALIZAR LA REVOLUCIÓN
215
m atar enem igos políticos. De hecho, es tentador ir más allá y sugerir
que, al p o n er en esceha un terror (que, según la secuencia revolucio­
naria clásica debe preced er a Term idor, no seguirlo) Stalin puede
haber sentido que refutaba definitivam ente la acusación de Trotskv
de que su gobierno había llevado a un “term idor soviético”.43 ¿Quién
p odría decir que Stalin era un revolucionario term idoriano, un trai­
d o r a la revolución tras un despliegue de terro r revolucionario que
sobrepasaba incluso al de la Revolución francesa?
¿Cuál fue el legado de la revolución rusa? H asta el fin de 1991
se podía decir que el sistem a soviético lo era. Las banderas rojas y
los estandartes que proclam aban “¡Lenin vive! ¡Lenin está con no­
sotros!” estuvieron allí hasta últim o m om ento. El g o b ern an te Par­
tido C om unista era un legado de la revolución; tam bién lo eran
las granjas colectivas, los planes q u in q u en ales y septenales, la cró­
nica escasez de bienes de consum o, el aislam iento cultural, el gu­
lag, la división del m un d o en bandos “socialista” y “capitalista” y la
aseveración de que la U nión Soviética era la “co n d u cto ra de las
fuerzas progresistas de la h u m a n id a d ”. A unque el régim en y la so­
ciedad ya no eran revolucionarios, la revolución co n tin u ó siendo
la p ied ra fu n d am en tal de la tradición nacional soviética, foco de
patriotism o, m ateria a ser ap ren d id a p o r los niños en las escuelas
y motivo de celebración en el arte público soviético.
La U nión Soviética tam bién dejó un com plejo legado in te rn a ­
cional. Fue la gran revolución del siglo XX, el sím bolo del socialis­
mo, el antiim perialism o y el rechazo al viejo o rd en de E uropa. Pa­
ra bien o para mal, los m ovim ientos socialistas y com unistas del
siglo XX han vivido a su som bra, así com o los m ovim ientos de libe­
ración tercerm undistas de la p o sg u erra. La g u e rra fría fue p arte
del legado de la revolución rusa, así com o un tributo retrospecti­
vo a su p erd u rab le valor sim bólico. La revolución rusa rep resen tó
p ara algunos la esperanza de liberarse de la opresión, para otros la
pesadilla de la posibilidad de un triunfo m undial del com unism o
ateo. La revolución rusa estableció u n a definición de socialismo
basada en la tom a del p o d er del estado y su em pleo com o h e rra ­
m ienta de transform ación social y económ ica.
Las revoluciones tienen dos vidas. En la prim era, se las conside-
216
SHEILA FITZPATRICJC
la segunda, dejan de ser parte del presente y se desplazan a la histo-*
ria y la leyenda nacional. Devenir en parte de la historia no significa/
el total alejam iento de la política, como se ve en el ejemplo de la re-r
volución francesa que, a dos siglos de ocurrida, aún es piedra de to­
que en el debate político francés. Pero im pone cierta distancia; y, en
lo que respecta a los historiadores, perm ite mayor imparcialidad y de­
sapego en los juicios. Para la década de 1990, ya hacía tiempo que la
revolución rusa debía haber sido transferida del presente a la historia,.
pero la esperada transferencia se dem oraba. En Occidente, a pesar
de la persistencia de actitudes propias de la guerra fría, los historiado­
res, aunque no los políticos, habían decidido hasta cierto punto que
la revolución rusa pertenecía a la historia. Sin embargo, en la U nión
Soviética, la interpretación de la revolución rusa siguió siendo un te­
ma cargado de consecuencias políticas hasta la era de Gorbachov v,
en cierto modo, incluso más allá de ésta. Con el derrum be de la
Unión Soviética, la revolución rusa no se hundió grácilmente en la
historia. Fue arrojada allí — ”al basurero de la historia”, según la frase
de Trotsky— con un ánim o de vehem ente repudio nacional.
Este repudio, que equivalía a un deseo de olvidar no sólo la re­
volución rusa, sino toda la era soviética, dejó un extraño vacío en la
conciencia histórica rusa. Pronto, en el tono de la jerem iada de Pe­
ter Chaadaev sobre la no entidad de Rusia un siglo y m edio antes, se
elevó un coro de lam entos referidos a la fatal inferioridad histórica
de Rusia, su atraso y su exclusión de la civilización. Para los rusos de
fines del siglo XX, ex ciudadanos soviéticos, parecía que lo que se ha­
bía perdido con el descrédito del mito de la revolución no era tanto
la creencia en el socialismo como la confianza en el significado de
Rusia para el m undo. La revolución le dio a Rusia un sentido, un des­
tino histórico. A través de la revolución, Rusia se convirtió en pione­
ra, dirigente internacional, m odelo e inspiración para “las fuerzas
progresistas de todo el m u n d o ”. Ahora, al parecer de un día para
otro, todo eso desapareció. La fiesta había term inado; tras setenta y
cuatro años, Rusia había caído desde “la vanguardia de la historia” a
su antigua posición de postrado atraso. Fue un m om ento doloroso
para Rusia y para la revolución rusa cuando se reveló que “el futuro
de la hum anidad progresista” era, en realidad, el pasado.
Notas
Intro d u cció n
1 La expresión “revolución ru sa ” n u n ca se usó en Rusia. L a fo rin a a d o p ­
tada en la U nión Soviética era “revolución de o ctu b re" o sim p lem en te
“o c tu b re ”. El térm ino postsoviético favorito parece ser “la revolución bol­
chevique” o a veces “el putsch bolchevique".
2 Las fechas anteriores al cam bio de calendario de 1918 se dan en el esti­
lo antiguo, q ue en 1917 iba trece días p o r detrás del calen d ario occiden­
tal q u e Rusia ad o p tó en 1918.
3 C rane B rin to n , The A natom y o f Revolution (ed. rev.; N ueva Cork, 1965)
{A natom ía de la revoludón , México, Fondo de C ultura E conóm ica, 1965],
En la revolución francesa, el 9 de T erm idor (27 de ju lio d e 1794) era la
fecha de¡ calendario revolucionario en que cayó R obespierre. La palabra
“te rm id o r” se em plea para sintetizar tanto el fin del te rro r revolucionario
com o el de la fase heroica de la revolución.
4 Véase infra, cap. 6, p. 166.
J Mis op in io n es acerca del te rro r de estado tienen una considerable d eu ­
d a con el artículo de Colin Lucas, “Revolutionary V iolence, the People
an d the T e rro r”, incluido en K. B aker (ed.), The Political Culture o f Terror
(O xford, 1994)'.
6 El n o m b re del p artid o cam bió de partido laborista social-dem ocrático
ruso (bolchevique) a p artido com unista (bolchevique) ruso (después, de
la U nión Soviética) en 1918. Los térm inos “bolchevique" y “co m u n ista”
eran intercam biables en la década d e 1920, pero com unista fue el térm i­
no habitual en ia de 1930.
' Adam B. Ulam, ‘T h e H istorical Role o f M arxism ”, en su The NeiüFace of
Soviet T otalitañanism (C am bridge, ¿Mass., 1963), p. 35.
8 “Las g ran d es p u rg a s” es u n térm in o occidental, no soviético. P or m u­
chos años no existió u n a fo rm a pública aceptable de referirse al episodio
en Rusia, pues oficialm ente éste nunca ocurrió; en las conversaciones pri­
vadas se lo m encionaba en fom a oblicua corno “1937”. La confusión ter­
m inológica en tre “p u rg as” y “grandes purgas” proviene del em pleo sovié­
tico de u n eufem ism o: cuando el te rro r finalizó con u n sem irrepudio en
218
SHEILA. FITZPATRICK
el decim octavo congreso de! partido en 1939, lo que se repudió nominalm en te fueron las “purgas en m asa” (massovye chitskí), aunque, de hecho
no había habido purgas partidarias en sentido estricto desde 1936. El eu­
fem ism o se em pleó brevem ente en ruso, pero no tardó en desaparecer,
m ientras que pasó a ser p erm a n en te en el idiom a inglés.
3 The Great Ttrrores el título original de la obra clásica de R obert Conquest
sobre el tema.
1. El escenario
1 Frank Lorimer, The Population o f theSow et Union (G inebra, 1946), 10,12.
2 A,G. Rashin, Fcmnirovanie rabochega klassa Rossí (Moscú, 1958), p. 328.
3 B arbara A. A nderson, Internal M igration du ring M odernization in iM te N i­
neteenth Century Russia (P rinceton, NJ, 1980), pp. 32-8.
4 A. G erschenkron, Economic Backwardness in H istorical Perspective (Cam­
bridge, Mass. ¡9 6 2 ), pp. 5-30. [El atraso económico en su perspectiva histórica,
Barcelona, Ariel, 1970].
a Sobre rebeldía cam pesina y rebelión obrera, véase L eopold H aim son,
“T h e P roblem of Social Stability in U rban Russia, 1905-1917”, Slavic Re­
view, 23, nro. 4 (1964), pp. 633-7.
6 Véase Marc Raeff, Origins o f the Russian Intelligentsia. The Eigteenth Century
Nobility (Nueva York, 1966).
' R ichard S. W ortm an trata ei tem a en The Development o f a R ussian Ilegal
Conscience (Chicago, 1976), pp. 286-9 y passim.
8 Véase el arg u m en to en Richard Pipes, Russia under the Old Regime (N ue­
va York, 1974), cap. 10.
9 Sobre la previsión de los populistas sobre este tem a, véase G erschen­
kron, Economic Backwardness, pp. 167-73.
10 Para u n a visión negativa, véase R ichard Pipes, Social Democracy an d the St
Petersburg Labor Movement, 1 8 8 5-1897 (C am bridge, Mass., 1963); para una
más positiva, véase .Mían K- W ildm an, The M akings o f a Workers’ Revolution.
Russian Social Democracy, Î 8 9 1 -19 0 3 (Chicago, 1967).
" C itado de Sidney Harcavee, First Blood. The Russian Revolution o f 1 9 0 5
(Nueva York, 1964), p. 23.
12 Para un análisis del padrón bolchevique y m enchevique hasta 1907,
véase David Lane, The Roots o f R ussian Communism (Assen, H olanda,
1969), pp. 22-3; 26.
13 Para un lúcido análisis de la división, véase Je rry F. H ough y M erle Fainsod, H ow the Soviet Union is Governed (C am bridge, Masss., 1979), pp. 21-6,
NOTAS CAPÍTULO 2
219
14 Citado de Trotsky, O u r Political tasks” (1904) en Isaac Deutscher, The
Prophet Armed (Londres, 1970), pp. 91-2. [El profeta armado, México, Era,
1966].
1:1 H aim son, “T h e P roblem o f Social Stability”, pp. 624-33.
16 Véase R o b erta T h o m p so n M anning, “Zemstvo and Révolution: T h e
O nset of th e G entry R eaction, 1905-1907”, en Leopold H aim son, ed., The
Politics of R u ral Russia, 1 9 0 5 -1 9 1 4 (B loom ington, Ind., 1979).
17 Mary Schaeffer Conroy, Petr A rk a d ’evich Stolypin, Practical Politics in Late
Tasrist Russia (B oulder, Colo, 1976), p. 98.
18 Véase Doroty A tkinson, “T h e Statistics o f the Russian Land C om m une,
1905-1917”, SlairicReview, 32, nro. 4 (1973).
19 Para una vivida descripción ficticia de lo que ello significaba en térm i­
nos psicológicos, véase A lexander Solyenitsin, Lenin in Zurich ((N ueva
York, 1976) [L enin en Zurich, B arcelona, Barrai, 1976].
20 Esta trag ed ia fam iliar se describe en form a com pasiva y com prensiva
en N icholas a n d A lexan dra de R o b ert K. Massie (N ueva York, 1976) [M colás y A lejandra, el am or y la muerte en la R u sia Imperial, ediciones B, S.A.,
2004].
2. Las revoluciones d e fe b re ro y octubre
1 Para un relevam iento historiográñco crítico d e este arg u m en to , véase
S tephen F. C ohen , “Bolshevism and Stalinism", en R obert C. Tucker, ed.,
Stalinism (Nueva York, 1977).
2 Citado de W.G. R osenberg, Liberals in the R ussian Revolution (Princeton,
NJ, 1974), p. 209.
3 G eorge Katkov, R u ssia, 1917: The February Revolution (L ondres, 1967),
p . 444.
4 A. Tyrkova-Williams, From Liberty to Brest Litovsk (Londres, 1919), p. 25.
3 Citado de Allan fL W ildm an, The E n d o f the Russian Imperial Army (Prin­
ceton, NJ, 1980), p. 260.
6 Sujanov, The R ussian Revolution, 1 9 1 7, i, pp. 104r~5.
' Citado d e L eo n ard Schapiro, The Origin o f the Comunist Autocracy (Cam ­
bridge, Mass., 1955), 42 (nro. 20).
8 V. 1. L enin, Obras Completas (Moscú, El Progreso, 1987), xxiv, pp. 21-6. El
crítico que Lenin cita es G oldenberg.
9 Para un m inucioso análisis de los datos de afiliación de 1917, véase T. H.
Rigby, Communist Party Membership in the USSR, 1917-19 6 7 (P rinceton, NJ,
1968), cap. 1.
220
SHEILA FITZPATRICK
âû W 'tldm an, Thé E n d of the R u ssian Im perial A rm y, A dem ás de su tem a
central, el ejército en el p e ríd o febrero-abril d e 1917, este libro incluye
uno de los m ejores análisis q u e existen sobre la tran sferen cia del p o d er
en febrero.
11 Marc F erro, The R ussian Revolution o f February 1917, irad. del francés
p o r j. L. Richards (L ondres, 1972), pp. 112-21.
12 Ibid., pp. 121-30.
Respecto de las jo rn ad a s de julio, véase A. R abinowitch, Prelude to the Re­
volution; The Petrograd Bolsheviks an d (he July 1 9 1 7 U prising (B loom ington,
Ind., 1968).
14 Citado de A. R abinowitch, The Bolsheviks Come to Power (N u era York,
1976), p. 115.
13 Entrevista de u n p erió d ic o al g en e ral A lexéiev {R£ch \ 13 sept. 1917,
p. 3), en R o b ert Paul B rowder y A lexander F. Kerensky, ed. The R ussian
Provisional Government 1917, Documents (S tanford, 1961), iii, p. 1622.
16Citado d e R obert V. Daniels, R¿d October (Nueva York, 1967), p. 82,
1‘ Las acciones ·_· in tenciones d e los principales particip an tes bolchevi­
ques de la revolución de octubre fueron som etidos u k e rio rm e n te a m u­
chas revisiones autoelogiosas y nú tificad ó n política, n o sólo en las histo­
rias estalinistas oficiales, sino tam bién en la clásica historia-y-m emoria de
Trotskv, H istoria de, ¿a Revolución R u sa [M éxico, Era, 1963]. Véase el análi­
sis en Daniels, Red October, cap, 1Î.
ÎB L. Trotsky, T h e History o f the Russian Revolution, trad, p o r Max East­
m an (Ann Arbor, Mich., 1960) iii, caps. 4-6. [H istoria de la Revolución Ru­
sa, M éxico, Era, 1963].
^ Véase, p o r ejem plo, Roy A. Medvedev, Let H istory fudge. The Origins an d
Consequences of Stalinism (1ra edición; Nueva York, 1973), pp. 381-4.
20 Para u n a in terp re tació n , véase J o h n Keep, The R u ssian Révolution, A
Siudy m M ass M obilization (Nueva York, 1976), pp. 306-81, 464-71.
21 El análisis que se da a continuación está basado en O. Radkey, Russia
Goes to the Potts. The Election o f ie All-Russian Constituent Assembly 7 97 7 (Itha­
ca, NY, 1989).
3. La g u erra civil
1 Para un valioso análisis de estos tem as, véase R onald G. Surjy, “N ationa­
lism an d Glass in the Russian Revolution: a C om parative D iscussion’7 en
E. Frankel, J. Frankel y B. Knei-Paz (eds.), R ussia in Revolution: faassesment
o f 1917 (C am bridge, 1992).
NOTAS CAPÍTULO 3
221
2 R especto dei im pacto de la g u erra civil, véase D. K oenker, W, R osenberg
v R, Suny (ed s.), Party, Scute, a n d Society in the Ru.ydan C ivil War {Blooming­
ton, Ind. 1989).
3 T. H. Rigby, Com munisl Parly Membership in the USSR, 191 7-1967 (P rince­
ton, NJ, 1968), p. 242; Vsesoyuznaya partiin a ya perepis’ 1 9 2 7 goda, O snevnye
itogi perepist (M oscú 1927), p. 52.
4 R o b ert C. T ucker, “Stalinism as R evolution form above”, en Tucker, Sta­
linism, pp. 91-2.
5 Este arg u m en to se desarrolla en Sheila Fitzpatrick. “T h e Civil W ar as a
formative· E x p erien ce”, en A. G leason, P. Kenez y R. Stiles (eds,), Bolshe­
vik Culture (B loom ington Ind., 1985).
6 C itado p o r J o h n W. W heeler-B ennett, B it s I Litovsk. The Forgotten Peace,
March 1 9 1 8 (Nueva York, 1971), pp. 243-4.
' Cifras lom adas de A lexander I. Solyenitsin, The G ulag Archipelago, (N ue­
va York, 1973), p. 300. [Archipiélago Gulag, Plaza & Janés, B arcelona 1974].
S obre las actividades d e la C heka en P etro g ra d o , véase M ary McAuIey,
Bread a n d Justice. Slate a n d Society in Petrograd, 1 9 1 7 -1 9 2 2 (O xford, 1991 ),
p p . 375-93.
8 P ara ejem plos de las afirm aciones de L enin sobre el terro r, véase W.
B ruce L incoln, R ed Victory. Λ H istory o f the Russian C ivil War (Nueva York,
1989), 134-9; para las opiniones de Trotsky, véase su Terrorismo y awiiimsmo. Réplica al cam arada Kauisky (1920).
9 R especto de las actitudes de tos cam pesinos, véase O rla n d o Figes, Pea­
sant Russia, Civil War. The Volga Countryside in Revolution, 1917-1921 (O x­
ford, 1989).
10 R especto de la econom ía, véase Silvana Male, The Economic O rganisation
o f War Communism, 3918-1921 (C am bridge, 1985).
!i Véase Alec No ve, A n Economic History o f the USSR (Londres, 1969), cap. 3,
Hay u n d etallado análisis historiográfico en E. G ïm pelson, “Voennyi kamm u n izm ” (Moscú, 1973), pp. 239, 282,
12P ara el arg u m en to de q u e n o h u b o “segunda revolución“, véase T. Shanín, The A w kw ard Class. Political Soáology ofP easn íry in a Developing Society:
R ussia 1 9 1 0 -1 9 2 5 (O xford, 1972), pp. 145-61.
53 N. B ukharin y E. Peobrazhensky7'A« A B C o f Communism, trad, p o r E. y C.
Paul (L ondres, 1969), p. 355- [N. B ujarin y E. Peobrayensky, A B C del Co­
munismo, M adrid, Ediciones Júcar, 1977],
14A cerca de la c o n tin u id ad en tre el p e río d o d e las reform as d e Stolypin
y la d éc ad a d e 1920, especialm ente la p re sen cia en el cam po de exper­
tos ag ríco las q u e trab ajaban so b re la co n so lid ac ió n d e la tierra , véase
G eo rg e L. Yanev, “A gricultural A d m in istratio n in Russia from th e Stoly-
222
SHEILA. FITZPATRICK
pin L and R eform to F orced C ollectivization: An In terp retiv e Study" en
Jam es R. M illar (ed.) The Soviet R u ra l Com m unity (U rb an a, 111., 1971)
pp. 3-35.
1:J Véase R ichard Stites, Revolutionary Dreams, Utopian Vision a n d Experimen­
tal Life in the Russian Revolution (O xford, 1989) y William G. R osenberg
(e d .), Bolshevik Visions. First Phase o f the C ultural Revolution in Soviet Russia
(2da edición, Ajin Arbor, Mich., 1990).
16 B ukharin y Peobrazhensky, The A B C of Communism, 118 [A B C del Comu­
nismo, M adrid, Ediciones Júcar, 1977],
l ' Tom ado de Sheila Fitzpatrick, The Comissariat of Enlightenment (Londres,
1970), p. 20.
18T. H. Rigby, Isn in 's Government. Scnmarkom, 1917-1922 (Cambridge, 1979),
19 Sto sorok besed s Molotovym. lz dvednikov F.I. Chueua( Moscú, 1 9 9 1 ),p. 184.
20 Bujarin y Peobrayensky, The A E C o f Communism, 272 [A B C del Com unis­
mo, M adrid, Ediciones Júcar, 1977],
21 Véase Sheila Fitzpatrick, Education an d M obility in the Soviet Union, 1921¡ 9 3 4 (C am bridge, 1979), cap. 1.
4. La N EP y el futuro de la revolución
1 Sobre la desaparición de la clase obrera, véase D. Koenker, “U rbaniza­
tion and d eurbanization in the Russian Revolution an d Civil W ar” en D.
Koenker, W. R osenberg y R. Suny (eds.), Party, State, an d Society in the R us­
sian C ivil War (B loom ington, Ind., 1989) y Sheila Fitzpatrick, “T h e Bols­
heviks Dilem m a: T h e Class Issue in Party Politicis and C u ltu re” en The
Cultural Front d e Sheila Fitzpatrick (Ithaca, NY, 1992).
5 Oliver H. Radkey, The Unhnoum C ivil War in Soviet R ussia (Stanford, Ca­
lif., 1976), p. 263.
3 Véase Paul A. Avrich, Kronstadt, 1921 (Princeton, NJ, 1970} e Israel Getlzet, Kronstadt, 1917-1921 , (C am bridge, 1983).
4 Con respecto a la NEP véase Lewis H. Siegelbaum , Soviet State a n d Society
between Revolutions, ¡9 1 8 -1 9 2 9 (C am bridge, 1992) y S. Fitzpatrick, A. Rabinowitch y R. Stites (eds.), Russia in the era o f N E P (B loom ington, Ind.
1991).
5 Lenin, “Inform e politico del comité central al undécim o congreso del par­
tido” (Mar. 1922), en V. I. Lenin, Obras Completas (Moscú, 1966), xxiii. 282.
6 Tom ado de la sección an terio rm en te secreta de los archivos centrales
del partido en Izvestiia TsK KPSS, 1990, nro. 4, pp. 191-3.
' A. I. M ikoian, ysli i vospom inaniya o Lenine (Moscú, 1970), 139. Véase
tam bién Sto sorok besed s Molotovym , p. 181.
NOTAS CAPÍTULO 4
223
8 Sto sorok besed s Molotovym, p. 176.
9 Rigby, Com munist P arty Memebership, 96-100, 98. Para u n a vivida recrea­
ción de la pu rg a de 1921 a nivel local, véase F. Gladkov, Cement, traducido
p o r A. S. A rth u r y C. Ashleigh (Nueva York, 1989), cap. 16.
10 L enin, Obras completas, xxiii, p. 288.
11 “M ejor pocos, p ero m ejores” (2 de m arzo de 1923), en L enin, Obras
completas, xxiii, p. 488.
12 I. N. Yudin, S olsial’naya baza rosta KPSS (Moscú, 1973), p. 128.
13 Kommunist'y v sostave apparata gosuchrezhdenii i obshchestvennyj organizatsii.
Itogi vesoyuzn oipartiinoi perepisi 1 9 2 7 goda (Moscú, 1929), p. 25; Bolshevik,
1928, nro. 15, p. 20.
El “T estam en to ” está en V. I. L enin, Polnoe sobrante sochinenii (5Ü edi­
ción; Moscú, 1964), xlv, pp. 435-6.
1:>Véase R obert V. Daniels, The Comcience o f Revolution (C am bridge, Mass.,
1 9 6 0 ), p p . 2 2 5 -3 0 .
10 La frase es de R o b ert V. D aniels. Para un análisis claro y conciso, véa­
se H ough ν Fainsod, H ow the Soviet U nion is Governed, pp. 124-33, 144.
' ' Ese es el tem a unificad or del estudio de las oposiciones com unistas de
la década de 1920 h ech o en The Conscience o f Revolution de R obert V. Da­
niels, si bien, com o lo indica el título, Daniels in tep re ta los reclam os de
dem ocracia in tern a en el partido com o expresión de idealism o revolucio­
n ario más que com o función intrínseca de la oposición,
is v éase M oshe Lewin, L e n in ’s L ast Struggle (Nueva York, 1968) respecto
d e la idea de que el p en sam iento político de Lenin cam bió radicalm ente
d u ra n te sus últim os años.
19 Sobre el surgim iento del culto a Lenin, véase Nina T um arkin, Lenin L i­
ves! (C am brdige, 1983).
20 Lenin, “N uestra revolución (acerca de notas de N. S u jan o v )” en sus
Obras completas, xxiii, p. 480.
21 T om ado de Yu. V. Voskresenskii, Perejod Kommunsticheskai P a rtii k osus/ischestvleniyu politiki sotsialisticheskoi industrializatsii SSSR (1 9 2 5 -1 9 2 7 ) (Mos­
cú, 1954), vii, p. 258.
22J. V. Stalin, “O ctubre, L enin y nuestras perspectivas de desarollo" en sus
Obras (Moscú, 1954), vii, p. 258.
23 Acerca de estas discusiones, véase E. H. Carr, Socialism in One Country,
ii. 36-51 [El socialismo en un solo país, M adrid, Alianza, 1992].
^ Para un exam en p o rm en o rizad o del debate, véase A. Erlich, The Soviet
Industrialization Debate, 1 9 2 4 -1 9 2 6 (C am bridge, Mass., 1960).
25 Véase S tephen F. C ohen, “Bolshevism and Stalinism ”, en T ucker (ed.),
Stalinism y Bukharin a n d the Bolshevist Revolution (Nueva York, 19/3); y
224
SHEILA FITZPATRICK
Moshe Lewin, Political Undercurrents in Soviet Economic Debates: From Bukhan7i to the Modern Reformers (P rinceton, NJ, 1974).
26 Sobre los debates partidarios sobre Termidor, véase Deutscher, The Prop­
het Unarmed (Londres 1970), pp. 312-32 [ElProfeta Desarmado, Era, México,
1988] y Michal Reiman, The Birth of Stalinism, trad, p o r George Saunders
(Bloomington, Ind. 1987), pp. 22-3.
5. La revolución de Stalin
1 Véase, p o r ejem plo, Adam B. Ulam, Stalin (Nueva York, 1973), cap. 8.
- Con la ley de sospechosos {17 de septiem bre de 1793), la convención j a ­
cobina o rd e n ó el arresto inm ediato de todas aquellas personas a las que
pud iera considerarse u n a am enaza para la revolución debido a sus accio­
nes, contactos, escritos y com portam iento general. Acerca de la adm ira­
ción de Stalin por esa m edida, véase Dmitri Volkogonov, T ñ u m f í tragediia.
Politicheskiiportret Stalina (M oscú,1989), libro 1, parte 2, p. 201.
3 Citado de un do cu m en to del archivo político del m inisterio de Relacio­
nes Exteriores alem án p o r Reim an, Birth o f Stalinism, pp. 35-6.
4 Acerca del juicio de Shajti y del p osterior juicio al “partido industrial”,
véase Kendall E. Bailes, Technology a n d Society under I^enin an d Stalin (P rin­
ceton, NJ, 1978), caps. 3-5.
3 Véase Sheila Fitzpatrick, “Stalin a n d the m aking o f a New Elite", en Fitz­
patrick, The Cultural Front, pp. 153-4, 162-5.
6 D ocum ento de los antiguos archivos centrales del partido ( R T sK hID N l ,
f. 558n, op. 1, d. 5276, II, pp. 1-5) citado de la exposición de la biblioteca
del congreso “Revelaciones de los archivos rusos” (W ashington DC, 17 de
junio-16 de ju lio de 1992).
' Las afirm aciones d e Stalin sobre la crisis de sum inistros (en ero -feb re­
ro de 1928) están e n j . V. Stalin, Obras (M oscú, 1954), xi, pp. 3-22. Véa­
se tam b ién M oshe Lewin, R u ssian Peasants a n d Soviet Power (L o n d res,
1968), pp. 214-40.
8 El consejo de Frum kin figura en Za chetkuyu klassovuyu liniyu (Novosi­
birsk, 1929) pp. 73-4; las recom endaciones de Uglanov fueron esbozadas
p o r éste en un discurso p ro n u n ciad o en Moscú a fin de enero, publicado
en Vioroi plenum M K R K P (b), 31 yanv.-2 fev. 1928. Doklady i reioliulsii (Mos­
cú, 1928), pp. 9-11, 38-40.
β Véase C ohen, Buk h a m i an d the Bolshevik Revolution, pp. 322-3.
10Este co m en tario fue fo rm u lad o p o r el secretario del p a rtid o en los
Urales, Ivan Kabakov, en respuesta a u n tardío discurso “d erech ista"
que Rvkov p ro n u n c ió en Sverdlovsk en el verano de 1930. X U ra l’s kaya
NOTAS CAPÍTULO 5
225
konferentsiya Vsesoyuzoni Kommunisticheskoi P arlii (boTshevikov) (Sverdlovsk,
1930), Boletín 6, p. 14.
11J. V. Stalin, Obras (Moscú, 1955), xiii, pp. 40-1.
1- La afirm ación de Stalin está citada en P uti in dustúalizatsii, 1928, nro. 4,
pp. 64-5.
13 Véase E. H. C arr y R. W. Davies, Foundations o f a P lanned Economy, 19261 9 2 9 (L ondres, 1969), i, pp. 843-97.
14 Acerca de los prin cip ales proyectos de construcción del p rim e r plan
quin q u en al, véase A nne Rassweiler, The Generation of Power: The H istory of
Dneprostoi (O xford, 1988) ν J o h n Scott, Behind the Urals (B oston, 1942)
(acerca de M agnitogorsk).
!d David Ryazanov, en XVI konferentsoya VKP(b), apreV 1 9 2 9 g . Stenograficheskii olchet (Moscú, 1962), p. 214.
16 Acerca de las políticas de industrialización del p rim er plan quinquenal,
véase Sheila Fitzpatrick, "O rkhonikidze’s Takeover o f Vesenkha: A Case
Study in Soviet Bureaucracic Politics”, Soviet Studies 37:2 (abril de 1985).
*' Alec Nove, A n Economic H istory o f the USSR (Londres, 1969), p. 150.
18 Tornado de R. W. Davies, The Socialist Offensive (C am bridge, Mass.,
1980), p. 148.
lgJ. V. Stalin, Obras (Moscú, 1955), xii, p. 197-205.
20 Cifras tom adas de Nove, A n Economic H istory of the USSR, pp. 197 y 238.
Acerca d e los 25.000-ers, véase Lynne Viola, The Best Sons o f the Fatherland
(Nueva York, 1987),
21 SlavicFteview, 50:1 (1991), p. 152.
22 Estim aciones de m uertes tom adas de V. Tsaplin in Voprosy istoñi, 1989,
nro. 4, pp. 175-81 y E. O sokina in Istoriya SSSR, 1991, nro. 5, 18-26. P ara
dos enfoques distintos d e la h am b ru n a, véase R obert C onquest, H arvest of
Sorroiv. Soviet Collectivization a n d the Terror-Famine (Nueva York, 1986) y Slalin 's peasants de Sheila Fitzpatrick (Nueva York, 1994), pp. 69-76.
23 Stalin, Obras Xiii, pp. 54-5.
24 Véase Sheila Fitzpatrick, “T h e G reat D eparture. R ural-U rban M igration
in the Soviet U nion, 1929-1933”, en Wiliiam R. R oseberg v Lewis H. Siegelbaum (eds.), Social Dimensions of Soviet Industrialization (B loom ington,
Ind., 1993), pp. 21-2.
->J El análisis que sigue está extraído de Sheila Fitzpatrick (ed.), Cultural
Revolution in Russia, 1928-31. (B loom ington, Ind., 1978).
26 Para ejemplos, véase E. J. Brown, TheProletanan Episode in R ussian Litera­
ture, 1928-1932 (Nueva York, 1953); David Joravsky, Soviet M arxism a n d Na­
tural Science, 1917-1932 (Londres, p. 196); Loren R. Graham , The Soviet Aca­
demy of Sciences an d the Communist Parly, 1927-1932 (Princeton, NJ, 1967).
226
SHEÍLA FITZPATRICK
Katerina Clark, en Fitzpatrick (ed.), Cultural Revolution, p. 198.
-8 El análisis que sigue está extraído de Fitzpatrick , “Stalin and the Ma­
king o f a New Elite", en Fitzpatrick, The Cultural Front, y Fitzpatrick, E du­
cation an d Social Mobility, pp. 184-205.
29 Acerca de la cam biante situación de los trabajadores d u ran te ei prim er
plan q u in q u en al, véase H iroaki Kuromiya, Stalin's In dustrial Revolution
(C am bridge, 1988), Acerca de desarrollos ulteriores, véase D onald Filtzer, Soviet Workers an d Stalinist Industrialization (Nueva York, 1986).
30 ¡zmeneniia sotsiaVnoi struktury sovetskogo obshchetsva 1921-seredina 30-kh go­
do (Moscú, 1979), p. 194; SotsialisticheskoestroiteVstvo SSSR. Stalischekii ezhegodnik (Moscú, 1934), pp. 356-7.
31 Acerca del aislamiento soviético, veasejerry F. Hough, Russia and the West:
Gorbachev a n d the Politics of Reform (2tLa edición, Nueva York, 1990), pp. 44-66.
6. Finalizar la revolución
1 C rane B rinton, The Anatomy o f Revolution (edición revisada, Nueva York,
1965). [A natom ía de la revolución, México, F ondo de C ultura Económ ica,
1965].
2 L. Trotsky, The Revolution. Betrayed (Londres, 1937) [L a Revolución Traicio­
nada, editorial Fontam ara, [977]; Nicholas S. Timasheff, The Great Retreat:
The Growth an d Decline o f Communism in Russia (Nueva York, 1946).
3 Acerca de tas afirmaciones sobre la alfabetización, véase Fitzpatrick, Educa­
tion and Social Mobility, 168-76. El censo poblacional censurado de 1937 esta­
bleció q u e el 75 por ciento de la población de en tre 9 y 49 años de edad
estaba alfabetizada ( Sotsiologicheskie issledovaniya, 1990, nro. 7, pp. 65-6).
Obviamente, incluir al grupo de más de 50 años habría hecho bajar la cifra.
Douglas R. Weiner, Models of Nature: Ecology, Conservation a n d Cultural Re­
volution in Soviet Russia (B loom ington, Ind., 1988).
5 Nove, A n Economic H istory o f the USSR (nueva edición; Londres, 1992),
pp. 195-6. Para u na crítica de la era de la glasn ost’de las estadísticas oficia­
les, véase V. Selvunin y G, Janin, “Lukavaya tsifra”, N ovyi mir, 1987, nro. 2.
15 H olland H unter, “T he Overam bitious Fist Soviet Five-Year P lan”, Slavic
review, 32:2 (1973), pp. 237-57.
7 Acerca de la crisis en Ia industria de! carbon en Ia región d e la cuenca
del D on, vcase H iroaki Kuromiya, ‘T h e C o m m an d er an d the Rank an d
File. M anaging the Soviet Coal-M ining Industry, 1928-33” en W. R osen­
berg y L. Siegelbaum (ed itores), Social Dimensions o f Soviet Industrialisation
(B loom ington, Ind., 1993), pp. 154-8.
NOTAS CAPÍTULO 6
227
8 Véase Jam es R. Millar, “W hat’s W rong with the ‘S tandard S tory’?", de Ja ­
mes Miliar y Alec Nove, “A D ebate on Collectivization", Problems of Communism, julio-agosto de 1976, pp. 53-5.
9 Para u n a discusión más po rm en o rizad a del au tén tico koljoz de la déca­
d a de Í930, véase Fitzpatrick, S ta lin ’s Peasants, capítulos 4^5.
10 Stalin, “Acerca ele la redacción de ta constitución d e la URSS” (25 de
noviem bre, 1936), texto ruso en I. Stalin, Sochineniya, i. (14), editado por
R ober H. \íc N e a l (Stanford, Calif. 1967), pp. 135-83. Para el texto de la
constitución, aceptado p o r el octavo congreso ex tra o rd in ario de los so­
viets de !a URSS el 5 de diciem bre de 1936, véase Isloriya sovetskoi konstitusii (v doknmentaj) 1 9 1 7-1956 (Moscú, 1957), pp. 345-59.
11 Para un postulado de q u e la gen u in a intención del r é g im e n de dem o­
cratizar las elecciones soviéticas fue frustrada p o r las tensiones sociales
asociadas a las grandes purgas, véase J. Arch Getty, “State an d Society u n ­
d er Stalin: C onstitutions an d Elections in the 1930s”, Slavic Review, 50: I
(prim avera de 1991).
12 Citado en N. L. Rogalina, Kolkkhvizatsiya: urokiproidenn ogopuli (Moscú,
1989).
13 Véase Sheila Fitzpatrick , “Adscribing Class. T he C onstruction o f Social
Identity in Soviet Russia”, Jou rn a l of M odem History, 4 (1993), pp. 745-70.
Nótese que au n q u e las antiguas form as de discrim inación tendían a desa­
parecer, surgían form as nuevas. Los koljozniks no ten ían los mismos d e­
rechos que los dem ás ciudadanos, p o r no hablar de los kulaks deportados
y otros exiliados adm inistrativos.
Véase Fitzpatrick, “Statin a n d the M aking o f a New Elite”, en Fitzpa­
trick, The Cultural Front, pp. 177-8.
13 “Nuevas co n d icio n cs-nuevas ta re a s en la c o n stru c c ió n e c o n ó m ic a ”
(23 de ju n io de 1931), en Stalin, Obras, xiii, pp. 53-82.
IG Lewis H. Siegelbaum , Stakhanovism a n d the Politics o f P roductivity in the
USSR, 1955-1941 (C am bridge, 19SS).
17 Fitzpatrick, Education an d Social Mobility, 212-33; Tim asheff, Tfie Great re­
treat, pp. 211-25.
18 Véase Jo h n Barber, Soviet H istorians in Crisis: 1 9 2 8 -1 9 3 2 (Nueva York,
1981), pp. 126-41.
19 T im asheff, The Great Retreat, 192-203, 319-21. A cerca del tem a del
a b o rto , véase W endy G oldm an, “W om en, A b o rtio n a n d th e State" en
B arb ara E. C lem ents, B arbara A. E ngel y C hristine D. W orobec (eds.),
R u s s ia ’s Women: Accom odation , Resistance, Transform ation (Berkeley, Calif.
1991), pp. 243-66.
228
5HE1LA FITZPATRICK
Para una tesis interesante sobre la “hipocresía” soviética durante la épo­
ca de Stalin, véase Vera S, D uhham , In Steilin's Time. Middle-class Values in
Soviet Fiction {Cam bridge, 1976).
La independencia y afirm ación de sí mismas p o r parte de m ujeres “atra­
sadas” (cam pesinas, m inorías nacionales) aún era fu ertem en te alentada
por el régim en; véase Fitzpatrick, The Cultural Fnmí, 233-5, ν lurí Slekzine,
ArcÍtv Mirrors: Russia a n d the Stnall Peoples o f the North (Ithaa, NY, 1994).
-- Vsfsontznoe soveshchante zhen khozyaistvennikov i inthenemolekhnicheskij ra~
bütnikûv tyadieloi bramyshlennosti. Stenoçraficheskü oichet, 10-12 maya 1936 g.
(Moscú, 1936).
Trotsky, The Revolution Betrayed , 102-5 [L a R evohiáón T raiáon aáa, Fontam ara, 1977]; Slo sorok besed s Molotovym, pp. 410-11.
■'1 Milovan Djilas, The N ew Class. An A nalysis of the Com m unist System (L on­
dres, 1966) [L a n ueva clase, B arcelona, Ariel ,1967]; R o b ert C, Tucker,
S talin in Power (Nueva York, 1990), p p . 319-24.
23 Para u n desarrollo de este p u n to , véase Sheila Fitzpatrick, “B ecom ing
C uîtured; Socialist Realism an d the R epresentation of Privilege and Tas­
te", Fitzpatrick, The C ultural Front, pp. 216-37.
20 T hom as Carlyle, The French Revolution (L ondres, 1906), ii, p. 362.
Izvesliia TsK KPSS, i 989 nro. 8, p, Ï 15.
28 Estos ju icios han sido descriptos vividam ente p o r R obert C onquest en
The Gréai Terror. SiaUr. ’î Purge o f the Thirties (L ondres, 196S), puesto al día
com o The Great Terror: A Reassessment (Nueva York, 1990).
23 Véase, p o r ejem plo, el diálogo en tre Rvkov y Vyshinsky en Informe de los
procedimientos del tribunal en el caso del “bloque de derechistas y trotskístas” ajitisoviético ju zgado ante el cuerpo colegiada m ilitar de lu suprema arrie de la URSS,
Moscú, M arzo 2-13, ¡ 938 (M oscú, 3988), pp. 161-2.
30 De la acusación, en ibid. pp. 5-6.
31 M olotov en Bol'sheuik, 1937, nro. 8 (15 de abril), pp. 21-2.
32 Las acias de este p lenario fueron publicadas por p rim era vez en Voporsy
istorii, 1992, nros. 2-3 y subsiguientes.
33 KIiTuschev Remembers, trad, y ed. p o r S trobe T alb o tt (B oston, 1970);
G raem e Gill, The O rigins o f the S ta lin ist P o litica l System (C am b rid g e,
1990), p . 278.
*14 Resolución del p o litb uró del 2 de ju lio de 1937 “Acerca d e los elem en­
tos antisoviéticos", firm ada p o r Staiin y orden operativa de! 30 de ju lio fir­
m ada por Eyov (jefe de la NKVD), Trud, 4 de ju n io de 1992, 1.
35 Datos de V. N. Zemskov en Sotsiologicheskie issledovaniya , 1991, no. 6, p.
14; N. D ugin, en N a boevom postu, 27 d e d iciem b re de 1989, 3 ;J. Arch
Getty, G abor T. R ittersp o rn , V iktor N. Zemskov, 'V ictim s o f the Soviet
NOTAS CAPÍTULO G
229
System in th e Prewar Years: A First A pproach on the Basis of Archival Evi­
dence", American Historical Review, o ctu b re d e 1993,
36 Para o tra perspectiva sobre Sas chislki del partido, véase j . Axch Geuy,
Chigin o f the Great Purges, the Soviet Communist Party Reconsidered, 1 9 3 3 -1 9 3 8
(Nueva York, 1985).
il Eije, en discusión en el plenario de febrero-m arzo del com ité central«
RTsK hïD N I, f. 17, op. 2, d. 612,1. 16.
38 Acerca d e las denuncias, véase Fitzpatrick, Stalin's Peasants, capítulo 9.
39 Z vetda (D nepropetrovsk), I e de agosto de 1937, 3; Krest'yanskaiap ra vd a
(L ejiingrado), 9 de agosto de 1937, 4. Acerca de la dim ensión p o p u lar de
ias g randes purgas, véase tam b ién J. Arch Getty y R oberta M anning
(eds.), S talin ist Terror: Neu> Perspectives (Nueva York, 1993), en particular
los ariículos de G abor R ittersporn y R o b ert T hurston.
40 A cerca del papel d e Eyov y de su destitución, véase Getty y M anning,
S talinist Terror, 21-39 y Sto ba ed 4 M ololovym, pp. 399, 401-2.
41 Stalin, Obras, ed, R o b ert H, M cNeal, i, (14), pp. 368-9.
42 Dmitiri Volkogonov, Stalin, Triumph and Tragedy, trad, por H. Shukman
(Londres, 1991), 279 o la más porm enorizada edición rusa, T rivm fi tragediia.
Poiitiàieskiiportret Stalina (Moscú, 1989), libro I, parte l,p , 51 y parte 2, p. 201.
43 Acerca de la airada reacción de Stalin al leer La R m oluáón Traicionada d e
Trotsky, donde se form ula esa acusación, véase Volkogonov, Stalin, p. 260.
Bibliografía
Anweiler, Oskar, The Soviets: The R u ssian Worker's, P ea sa n ts’ a n d Soldiers'
Councils, 1905-1921 (Nueva York, 1974).
Acher, A braham , T h e Revolution o f 1905, i: R ussia in D isarray (Stanford,
Calif., 1992).
Avrich, Paul, Kronstadt, 1921 (P rinceton, NJ, 1970).
B ennett, J o h n W., Brest-Litovsk. The Forgotten Peace (L ondres, 1938).
B envenuti, F., The Bolsheviks an d the Red Army, 1 9 1 8 -1 9 2 2 (C am bridge,
1988).
B orkenau, F., World Communism. A H istory o f the C om m unist In ternational
(Ann Arbor, M ich.). P rim era edición 1938.
Brovkin, V ladim ir N., The M ensheviks after October: Socialist Opposition an d
the Rise o f the Bolshevik Dictatorship (Ithaca, NY, 1987).
Browder, R obert P. y Kerensky, A lexander F. (eds.), The R u ssian Provisio­
nal Government, 1917 (3 vols., Stanford, Calif., 1961).
B ukharin N. y Preobrazhensky, E. The A B C o f Communism , trad, p o r E. y C.
Paul, in tro d u cció n de E.H. C arr (L ondres, 1969). Escrito en 1919.
[N. Bujarin y E. Peobrayensky, A B C del Comunismo, M adrid, Edicio­
nes Jiicar, 1977].
B urbank, Jan e, Intelligentsia a n d Revolution, R u ssian Vieius o f Bolchevism,
1 9 1 7 -1922 (Nueva York, 1986).
Carr, E. H., A H istory of Soviet Russia (Londres, 1952-78) Títulos individua­
les: The Bolshevik Revolution, 1 9 1 7 -1 9 2 3 (3 vols., 1952) [I m revoluáón
bolchevique, 3 vols., M adrid, Alianza, 1973]; The interregnum , 1923-4
(1954); Socialism in One Country, 1 9 2 4 -1 9 2 6 (3 vols.; 1959), Founda­
tions o f a Planned Economy, 1 9 2 6-1929 (3 vols., vol. 2 con R.W. Davies,
1969-78).
C ham berlin, W. H., The Russian Revolution (2 volúm enes,Londres, 1935).
------ , R u ssia ’s Iron Age (Londres, 1935).
C hase, William, Workers, Society a n d the Soviet State. Labor a n d Life in Mos­
cow, 1918-1929 (U rbana, 111., 1987).
23?
SHEILA FITZPATRICK
C lem ents, B arbara E., Bolshevik Feminist. The Life o f A lexandra K ollontui
(B loom ington, Ind. 1979).
C ohen, S tephen E Bukharin a n d the Bolshevik Revolution. A Political Bich
grapy, 1888-1938 (Nueva York, 1973),
C ohen, S tephen F. y Tucker, R obert C,, The Great Purge Trial (Nueva York,
1965).
C onquest, Robert, The H arvest o f Sorrow. Soviet Collectivization an d the TerrorFamine (Nueva York, 1986),
—■
— , The Great Terror; A Reassessment (Nueva York, 1990).
Daniels, R obert V., The Conscience o f tk Revolution. Communist Opposition in
Soviet R ussia (C am bridge, Mass., 1960).
— —, Red October. The Bolshevik Revolution o f 1 9 1 7 (Nueva York, 1967).
R. W. Davies., The Industrialization of Soviet Russia, i: The Socialist Offensive.
The Collectivisation of Soviet Agriculture, 1929-1 9 39 (C am bridge, Mass.
1980); ii: The Soviet Collective Farm, 1 9 1 9 -1 9 3 0 (C am bridge, Mass.,
1980); iii: The Soviet Economy in Turmoil, ¡9 2 9 -1 9 3 9 (C am bridge,
Mass., 1989).
Debo. R ichard, Revolution a n d S u rvival: The Foreign Policy o f Soviet Russia,
1917-18 (T oronto, 1970) v S u rv iva l an d Consolidation; The Foreign P o­
licy of Soviet Russia, 1918-21 (M ontreal, 1992).
D eutscher, Isaac, The Prophet Arm ed. Trotsky: 1879-1921 (L ondres, 1954)
[£7 profeta armado, Editorial Era, Mexico, 1966],
The F’rophei Unarmed. ΤηΊ-ihy: 19?. l- l 929 {Londres. 1 9 5 9 }.[E lp ro feta
desarmado, Editorial Era, M éxico, 1988],
•------, The Prophet Outcast. Trotsky; 1 9 2 9 -1 9 4 0 (L ondres, 1970) [E lprofeta
desterrado, Editorial Era, M éxico, 1988].
Fainsod, M erle, Smolensk under Soviet Rule (Londres, 1958).
Ferro, Marc, The Russian Revolution of February ¡ 9 1 7 trad, por J. L. Richards
(Londres, 1972).
------ , October 1 917: A S o à a l H istory o f the October Revolution, trad- p o r N or­
m an Stone (Boston, 1980).
Figes, O rlan d o , Peasant Russia, C ivil War, The Volga Countryside j’n Revolu­
tion, ¡9 1 7 -1 9 2 1 (O xford, 19S9).
Fiitzer, D onald, Soviet Werkers a n d S talin ist Industrialization. The Formation
o f M odem Soviet Production Relations, 1928-1941 (Nueva York, 1986).
Fischer, Louis, The Soviets in World Affairs. A H istory of Relations Between the
Soviet Union and thr Rest o f the World, 1917-1929 (Princeton, NJ, 1951).
b i b l io g r a f í a
233
Fitzpatrick, Sheila, The Cammisariat o f Enlightenment. Soviet O rganization of
E ducation an d the A rts u nder Lunacharsky, October 1 9 1 7 -1 9 2 1 1 (L on­
dres, 1970).
....—, (ed .), Cultural Revolution in Russia, 1928-1931 (B loom ington, lnd-,
1978).
---- —, Education an d Social M obility in the Soviet Union, 1 9 2 l - l 934 (C am brid­
ge, 1979),
------ , The Cultural Front. Power and Culture in R evolutionary R u ssia (Ithaca,
NY, 1992).
------ , Stalin s Peasants, Resistance m id S u rviva l in ¿he R ussia Village after collec­
tivization (Nueva York y O xford, 1994).
— —, R abinowitch, A, y Stites, R, (eds.), Russia in the E ra o f NEP. Explora­
tions in Soviet Society a n d Culture (B loom ington, In d ., 1991).
Florinskv, M ichael T., The E n d o f the JIn..tu an Em pire (New H aven, C onn.,
1931).
Fülôp-Miller, René, The M in d a n d Face of Bolshevism. A n E xam ination o f Cul­
tu ra l Life in Soviet R ussia (L ondres, 1927).
Galili, Ziva, The M enshevik le a d e rs in the R ussian R evolution: Social Realities
an d Political Strategies (P rinceton, NJ, 1989).
Getty, J, Arch, Origin of the Great Purges, the Soviet Com m unist Party Reconsi­
dered, 1933-1938 (Nueva York, 1985).
Geczler, Israel, Kronstadt, 1917-1 9 2 1 . The Fate o f a Soviet Democracy (Cam ­
bridge, 1983).
Gill, G raem e, Peasants and Government in the R ussian Revolution (Londres,
1979).
Gleason, A., Kenez, P., y Stites, R. (eds.), Bolshevik Culture, Experiment a n d
Order in the R ussian Revolution (B ioom m gton, Ind., 1985),
H aim son, Leopold, The R ussian M arxists an d the Origins o f Bolshevism (Cam­
bridge, Mass., 1955).
------ , T h e Problem o f Social Stability in L'rban Russia, 1905-1917”, Slavic
Retnew, 23:4 (1964) v 24:1 (1965).
----- -, The i\iensheviks. From the Revolution o f 1 9 1 7 to World W ar II (Chicago,
1974),
Hasegawa. Tsuycshi, The February R evolution ; Petrograd, 1 9 1 7 (Seattle,
1981).
H ulse, Jam es W., The F orm in g o f th e C o m m u n is t In te rn a tio n a l (S tanford,
Calif., 1964).
234
SHEILA FITZPATRICK
H usband, William, Revolution in the Factory. The Birth o f The Soviet Textile In­
dustry, 1917-1920 (Nueva York, 1990).
Katkov, George, Russia, 1917: The February Revolution (Londres, 1967).
Keep, Jo h n , The R ussian Revolution. Λ Study in Mass M obilization {Nueva
York, 1976).
------ , The Debate on Soviet Power. M inutes o f the All-Russian Central Executive
Committee o f Soviets: Second Convocation, October (1918) (O xford, 1979).
Kenez, Peter, Civil War in South Russia, 1918 (Berkeley, 1971).
Kenez, Peter, C ivil War in South Russia, 1919-20 (Berkeley, 1977).
------ , The Birth o f the Propaganda State. Soviet M ethods o f M ass M obilization
19 1 7 -1929 (C am bridge, 1985).
K ennan, George F., Soviet-American Relations, 1917-1920, i: Russia lea ves the
War (P rinceton, NJ, 1958).
Koenker, Diane. Moscow Workers an d the 1 9 1 7 R evolution (P rinceton, NJ,
1981)
------ , y Rosenberg, W. G. Strikes an d Revolution in R ussia 1917 (Princeton,
NJ, 1989)
------ , y R osenberg, W. G. v Suny, R. G. (eds.), Party, State a n d Society in
the R u ssian C iv il War: E xplorations in S o a a l H istory (B loom ington,
Ind. 1989).
Kuromiya, Hiroaki, S ta lin ’s Industrial Revolution: Politics an d Workers, 192819 3 2 (C am bridge, 1988).
Lazitch, B ranjo y D rachkovitch, M ilorad M., l^enin an d the Comintern, i
{Stanford, Calif., 1972).
Legget, G eorge, The Cheka. Lenin's Political Police (O xford, 1981).
Lewin, Moshe, L en in ’s L ast Struggle (Nueva York, 1968).
------ , Russian Peasants an d Soiriet Power (Londres, 1968).
------ , The M akin g of the Soviet System: Essays on the Social History of Inlerwar
Russia (Nueva York, 1985).
Lincoln, \V. B ruce, Red Victory: A H istory of the Russian Ciml War (Nueva
York, 1989).
Male, Silvana, The Economic O rganization o f War Communism, 1 9 1 8-1921
{Cam bridge, 1985).
Mally, Lynn, Culture o f the Future: The Proletkult M ovement in Revolutionary
Russia (Berkeley, Calif., 1990).
Mandel, David, 'Die Petrograd Workers and the Fall of the Old Regime (Londres,
1983).
BIBLIOGRAFIA
235
------ , The Petrograd Workers and the Soviet Seizure o f Power (Londres 1984)
McAuIey, Mary, Bread an d ju stice. State a n d Society i?i Petrograd 1 9 1 7 -1 9 2 2
(O xford, 1991).
Mawdsley, Evan, The Russian Revolution an d the Baltic Fleet. War and Politics
February 1917-April 1918 (NuevaYork, 1978).
------ , The R ussian C ivil War (Boston, 1987).
Medvedev, Roy A. The October Revolution (NuevaYork, 1979).
------ , Let History Judge. The Origins an d Consequences o f Stalinism (edición re­
visada.; NuevaYork, 1989).
Melgunov, S. P., The Bolshevik Seizure or Power (Santa B arbara, Calif. 1972).
Pethybridge, Roger, Wi'/nessj to the R ussian Revolution (Londres, 1964).
------ , The Social Prelude to Stalinism (Londres, 1974)
Pipes, R ichard, The Formation o f the Soviet Union. Communism an d N ation a­
lism, 1917-1923 (C am bridge, Mass., 1954).
------ , The Russian Revolution (Nueva York, 1990).
R abinowitch, Alexander, Prelude to Revolution. The Petrograd Bolsheviks an d
the July 1 9 1 7 Uprising (B loom ington, Ind., 1968).
------ , The Bolsheviks come to Power, The Revolution o f 1 9 1 7 in Petrograd (N ue­
va York, 1976).
Radkey, Oliver H. The Agrarian Foes o f Bolshevism. Promise an d D efault o f the
R ussian Socialist Revolutionaries, February to October 1 9 1 7 (Nueva York,
1958).
------ , The Sickle under the Hammer: The R ussian Socialist Revolutionaries in the
Early M onths o f Societ Rule (Nueva York, 1963).
------ , The Unknown C ivil War in Soviet Russia. A Study of the Green Movement
in the Tambov Region, 1920-21 (Stanford, Calif., 1976).
------ , R ussia Goes to the Polls. The Election to the A ll-R ussian Consituent Assembly, 1 9 1 7 (Ithaca, NY, 1989).
R aleigh, D onald J., Revolution on the Volga: 1 9 1 7 in Saratov (Ithaca, NY,
1986).
R ead, C h risto p h er, Culture a n d Power in R evolu tion ary R ussia: The Intelligen sia a n d the T ran sition from Tsarism to Com m unism (Nueva York,
1990).
Reed, Jo h n , Ten Days that Shook the World (L ondres, 1966) [D iez dias que
conmovieron al mundo, Ediciones Akal, Tres Cantos, 1985.]
R eim an, Michal, The Birth of Stalinism. The USSR on the eve of the “Second Re­
volution ”, trad, p o r G eorge S aunders (B loom ington, Ind., 1987).
236
SHEILA FITZPATRICK
R em ington, T hom as F., B uilding Sodaiism in Bolshevik Russia: Ideology an d
Industrial O rganization, 1 9 ] 7-1921 (Pittsburgh, 1984),
Rigby, T. H.. L en in 's Government. Sovnarkom. 1 9 1 7-1 9 2 2 (C am bridge,
1979).
R osenberg, William G., Liberals in the R ussian Revolution (P rinceton, Nj,
1974)
------ , Bolshevik Visums. First Phase of the Cultural Revolution in Soviet Russia
(2 n d a edición. 2 vols.; .Juin Arbor, Mich., 1990).
Sakwa, Richard, Soviet Communists in Power: A Study o f Moscow D uring Ike Ci­
v il War, 1918-1921 {Nueva York, 1988).
Schapiro, L eonard, The Origin o f the Com m unist Autocracy, P olitical Opposi­
tion in the Soviet State: First Phase, ¡9 1 7 -1 9 2 2 (C am bridge, Mass.,
1955).
Scott, J o h n . Behind the Urals. A n American Worker in R ussia's Ctiv o f Steel
(Boston, 1942).
Serge, Victor, A-fewiotrs o f a Revolutionary (O xford, 1963). f Memorias de un
revolucionario, México, Siglo XXI, 1976].
Service, R obert, The Bolshevik Party in Revolution. A Study in O rganizational
Change, 1917-1923 { Londres, 1979).
------, Ijm in: A Politic/d Ufe. i y iî [hasta 1918] (Bloom ington, Ind. 19S5-1991)
[I^enm; una biografía, Madrid, Siglo XXJ Editores de España, 2001].
Siegelbaum , Lewis H. Soviet State an d Sodety between Revolutions, 1 9 1 8 -1 9 2 9
{Cam bridge, 1992).
Sîusser, R obert M., Stalin in October. The M an who Missed the Revolution (Bal­
tim ore, 1987)
Smith, Stephen A., Red Petrograd: Revolution in the Factories, 1 9 1 7-18 (Cam ­
bridge, 1983).
Solzhenitsyin, A lexander I, The G ulag Archipelago 1918-1956. trad, p o r Tho­
mas P. Wlutney (Nueva York, 1973) .[Archipiélago Gulag, Plaza & Janes,
editores. Barcelona 1974}.
Steinberg, Í. Ν'., In the Workshop of the Revolution (Nueva York, 1953).
Sûtes, R ichard, The. Women's Liberation M ovement in Russia, Feminism, N ihi­
lism and Bolchevista, ¡8 6 0 -1 9 3 0 (P rinceton, NJ, 1978).
“ — , Revolutionary I>reams. Utopian Vision an d Experimental Life in the R us­
sian Revolution (O xford, 1989),
Sum ; Ronald C., The Baku Commune. 1917-1918. Class an d N ationality in the
R ussian Revolution (P rinceton, NJ, 1972).
BIBLIOGRAFÍA
237
Ti m ash eff, Nicholas S., The Great R ein al. The Growth a n d B ed in g o f Commu­
nism in R ussia (Nueva York, 1946).
T irad o , Isabel, Young Guard! The Com m unist Youth League, Petrograd 19171 9 2 9 (Nueva York, 1988).
Trotsky, L., The Revolution Betrayed (L ondres, 1937) [L a Revolución Traicio­
nada, Fontam ara, 1977].
— —, The History o f the Russian Revolution , trad, p o r Max Eastm an (Ann Ar­
bor, M ich., 1960). [ La H istoria de la Revolución Rusa, Ed. Era, México,
1963],
Tucker, R obert C., Stalin as Revolutionary, 1 8 7 9 -1 9 2 9 (N uevaY ork, 1973).
------ , Stalin in Power: The Revolution from above, 1 9 2 8-1 9 4 1 (N ueva York,
1990).
------ , (ed,) Stalinism. Essays in H istorical Interpretation (NuevaYork, 1977).
T um arldn, Nina, l.eiun Lives! The Ijm in Cult in Soviet R u ssia (C am bridge,
1983).
U iam . Adam B., The Bolsheviks. The Intellectual a n d P olitical H istory o f the
Triumph o f Communism in R ussia (Nueva York, 1965).
------ , Stalin. The Man a n d his Era (Nueva York, 1973),
Ullman, Richard Η., Anglo-Soviet Relations, 1917-1921 (3 vols. Princeton,
NJ. 1961-73).
Yaks berg, Arkady, trad, por jan Butler. The Prosecutor a n d the Prey: Vyshinsky
a n d the 1 930s AÎoscw Show Trials (Londres, 1968),
Viola, Lyne, The Best Sons o f the Fatherland. U o rim in the Vanguard of Soviet
Collectivization (Nueva York, 1987).
Volkogonov, D m itri, Stalin. Triumph a n d Tragedy, ed, y trad, p o r H arold
Shukm an (L ondres, 1991),
Von Hagen, Mark, Soldiers in the Proletarian Dictatorship. The Rett Army an d
the Soviet Socialist Slate, 1 9 1 7 -1 9 3 0 (Ithaca, NY’, 1990),
W ade, Rex A.; The Russian Search or Peace, February-October 1917 (Stanford,
Calif., 1969).
Y\rarth , R obert D., The Allies a n d the R ussian Revolution (D urham , NC,
1954).
W ildm an, Allan Κ., The E n d o f the R u ssian Imperial Army, i: The Old Army
a n d the Soldiers’Revolt (March-April 1917) {Princeton. NJ, 1930); ii: The
Roatl to Soviet Power an d Peace (P rinceton, NJ, 1987).
Zem an, 2. A, B. (ed,), Germany and the Revolution m Rus sut. 1915-1918: Docu­
ments from the Archives o f the German Foreign. ¿Ministry (Londres, 1958).
Descargar
Colecciones de estudio