Subido por leopoldo910504

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2. EJEMPLOS DE PARADIGMAS CIENTÍFICOS EN LA VIDA COTIDIANA

Anuncio
NOMBRE DEL ALUMNO:
JOSÉ LEOPOLDO JIMÉNEZ OBISPO
MATRÍCULA:
126039
GRUPO:
E073
MATERIA:
FILOSOFÍA Y EPISTEMOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
NOMBRE DEL DOCENTE ASESOR DE LA MATERIA:
CARLOS RIVERA REVUELTA
NÚMERO Y TEMA DE LA ACTIVIDAD:
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2. EJEMPLOS DE PARADIGMAS
CIENTÍFICOS EN LA VIDA COTIDIANA
CIUDAD Y FECHA:
NACAJUCA TABASCO A 11 DE NOVIEMBRE DEL 2019
PARADIGMAS CIENTÍFICOS EN LA VIDA COTIDIANA
INTRODUCCIÓN
La palabra paradigma es definida por la RAE (2014) como “Teoría o conjunto de teorías
cuyo núcleo central se acepta sin cuestionar y que suministra la base y modelo para
resolver problemas y avanzar en el conocimiento”. Al ser interpretada por un servidor
refiero el paradigma es la búsqueda de la verdad a través de los postulados que
generemos a partir de la contextualización haciendo uso de nuestras habilidades como
la observación, deducción e interpretación, todo esto apoyado de bases científicas de
forma cualitativa y cuantitativa de las cosas.
La redacción que a continuación se presenta ejemplifica algunos de los diferentes tipos
de paradigmas analizados desde el punto de vista personal y como en algún momento
de mi vida los he puesto en práctica.
Positivista o naturalista (aprendizaje mediante la experimentación).
Para Duran (2020) “el paradigma positivista tiene como objetivo fundamental “la
generalización mediante metodologías deductivas, cuantitativas, centradas sobre
semejanzas; la explicación última está orientada a la causalidad, causas reales
temporalmente precedentes y simultáneas”.
En la materia de aguas residuales el docente que la impartía nos solicitó la realización
de un experimento en el cual utilizamos diferentes tipos de plantas acuáticas con la
finalidad de identificar cuál de ellas realizaba más remoción de nitrógeno y fosforo en
aguas residuales del plantel, para esto elaboramos una hipótesis que describía el
resultado que queríamos corroborar a base de información previa investigada, de igual
manera propusimos objetivos que nos ayudaran a corroborarla, posteriormente
colectamos las plantas e implementamos el diseño experimental propuesto agregando
un control como parte de 4 tratamientos, monitoreábamos los tratamientos analizando
las variables Nitrógeno, Fosforo, pH y Temperatura.
Al termino de los monitores se procedió al análisis de la información de forma estadística
con pruebas a posterior de Tukey para poder presentar los resultados obtenidos del
experimento, debatiendo con información de otras investigaciones aportadas a este tipo
de investigaciones y concluyendo con la resolución de la hipótesis planteada al inicio.
A mi punto de vista aplique el paradigma mencionado ya que durante el transcurso de
mi experimento busque la explicación de una duda a través del control de los elementos
presentes y prediciendo los resultados, aplicando los postulados de esta teoría.
Otro paradigma que pude haber aplicado sería el Hermenéutico debido a que tiene cierta
referencia de los criterios a utilizar basándose en información de situaciones
encontradas en textos de investigaciones previas que nos proporcionaría los resultados
de una manera igual o diferente.
Realista (aprendizaje mediante construcciones nuestras).
Desde hace unos años vivo independientemente de mi familia, por motivos de trabajo
tuve que residir en Paraíso, Tabasco, mi trabajo era algo demandante por lo que en una
ocasión me accidente, aquí es donde relaciono el paradigma realista ya que
posteriormente del accidente la aseguradora la cual empezó a ser las investigaciones
pertinentes para encontrar la causa del mismo, recopilando información de las personas
que vieron el accidente y haciéndole una series de pruebas al vehículo, ellos llegaron al
siguiente dictamen tomando en cuenta toda la información recaba de los
acontecimientos en sus indagaciones: evaluaron con procedimientos establecidos si el
carro fue el causante del percance, al dar negativo esta opción, prosiguieron a
realizarme una series de cuestionamientos y pruebas (alcoholímetro y droga) generando
como resultado que está bien de mis facultades al momento en que todo sucedió
descartándome de ser el que origino el percance, con la recopilación de información de
campo que realizaron se constató que un hombre venía manejando en el lado contrario
una motocicleta y que la conducía en estado de ebriedad, al ser dominado este invadió
mi carril, ocasionando en mí una reacción la cual fue frenar y girar el volante así el otro
lado, teniendo como consecuencia el golpe del carro con la banqueta para no golpear
al otro conductor.
Lo relaciono con este postulado ya que para (Herce,2016, p.55) “entidades científicas
como tal son construcciones nuestras” debido a que este busca el porqué de las cosas
y en el punto descrito se identificó el por qué y origen del accidente, muchas veces no
somos el centro de lo que ocurre, pero nos vemos afectado de alguna u otra manera de
las acciones de los demás.
Para mi este postulado tiene muchas similitudes con el interaccionista, tomando en
cuenta que a partir de las situaciones y los involucrados se pueden presentar diferentes
postulados que logren llegar a la verdad de diferentes maneras.
Hermenéutico (aprendizaje mediante experiencia de vida).
Este tipo de paradigma lo estoy poniendo en práctica desde mis inicios al servicio
educativo, dado que nos presentan planes y programas que debemos de conocer,
implementar y generar resultados, sin embargo, como dice la lectura la interpretación
que cada docente realiza se ve reflejada en la forma de trabajo que este práctica,
sumando a esto la contextualización del lugar en donde se aplica y los individuos a los
que llegara el conocimiento, tomando en cuenta variantes como el entorno, aspectos
económicos, familiares y de educación previo hacen la diferenciación sin olvidar que
central la educación a favor del alumno es la clave para poder llegar a la meta.
Reafirmando mi postura, (Mueller–Vollmer ,1985) “la propone como la comprensión del
fruto de una experiencia vivida de carácter social” por lo que el diferenciar las
contextualizaciones de donde y como la aplicamos nos es de utilidad, podría igual
funcionar con la corriente interaccionista ya que a base de la interpretación propia
podemos elegir las mejores opciones de acuerdo a los pro y contra que podamos tener,
ya que trabajo en dos escuelas, una rural y otra urbana, por lo que el plan y programa
es el mismo pero aplicado por el docente de acuerdo a su experiencia y recursos que
tenga en el contexto donde se encuentre.
Interaccionista (aprendizaje mediante las atribuciones personales).
En lo personal ciento que este tipo de paradigma es de los más usado, ya que se
relaciona con la interpretación personal y al mismo tiempo de como los demás del
entorno ven la misma situación pero generan sus propias conclusiones que pueden
varias de las mías, hoy en día utilizamos diferentes servicio que como todo tiene un
costo y fechas en las cuales debemos de cubrir monetariamente por el tenerlas
facilitando nuestras labores, en mi ejemplo hago mención la renta y uso del internet ya
que el no pagar en la fecha establecida se genera un corte implementado por el
prestador de servicio, desde su punto de vista puede ser que dentro de sus ideas se
encuentre la irresponsabilidad o la falta económica para cubrir lo acordado, para mi es
la falta de tiempo y distracción que me en algunas veces ocasiona la tardanza del pago,
mostrando que a la misma situación puedes haber diferentes formas de interpretación y
que los individuos que están en torno a esta, sacan sus propias conclusiones. El
paradigma está muy relacionado con el refrán… Cada cabeza es un mundo.
Este paradigma lo relaciono con el anterior ya que en ellos no existe como tal una serie
de procesos o experimentos que nos den un resulta único, sino que dependiendo los
participantes puede variar el punto de interpretación dependiendo a que fue relacionada
por la uno de ellos.
CONCLUSIÓN
Para finalizar el análisis del tema paradigma, es de suma importancia destacar que no
existe uno verdadero como tal, ya que estipulan diferentes vertientes fundamentadas en
aspectos metodológicos e interpretativo y que cada uno de ellos por separados no dan
una verdad a base de hechos y reflexión, por lo que a mi parecer es bueno saber que
no solo dependemos de un porque, sino más bien buscamos el conocer las cosas de
diferentes orígenes no cerrándonos a la idea de aprender algo nuevo cada día, y
entender mejor lo que ya conocemos.
Como docente no podemos ser herméticos en decir sabemos todo lo que se refiere a
como el alumno aprende o de la manera en que aportamos para que aprenda, el hacer
uso de cada uno de ellas nos facilita el entender la manera en que cada uno de ellos lo
puede hacer, ya que dentro de un salón de clases cada uno tiene su estilo y ritmo de
aprendizaje que no podemos encasillar en solo una forma de trabajar, romper el
paradigma que se aprende de una sola manera es parte de ser docente, que se ve
reflejado en el crecimiento cognitivo, personal y social de los alumnos.
BIBLIOGRAFÍA
 Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española (23ª ed.)
España, Espasa.
 Durán MM. Marco epistemológico de la enfermería. Aquichan 2002; Oct; 2(2): 7-18.
 Otero, E. y Gilbert, J. (2016). Diccionario de epistemología. Chile: RIL editores / UDD.
Recuperado
de
https://ebookcentral.proquest.com/lib/ieusp/reader.action?docID=4850232&query=e
pistemolog%25C3%25ADa#
 Mueller–Vollmer, Kurt (1985), “Introduction: Language, Mind and Artifact: An Outline
of Hermeneutic Theory Since the Enlightenment”, en The Hermeneutics Reader:
Texts of the German Tradition from the Elightenment to the Present, Oxford, The
Continuum Publishing Co, pp. 1–53.
Descargar