LOS MENORES FRENTE AL DERECHO COLOMBIANO MARIA ELVIRA ZABALA CASTRO UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS CALI - 1986 LOS MENORES FRENTE AL DERECHO COLOMBIANO Ma CRISTINA MANZANO BELTRAN Ma ELVIRA ZABALA CASTRO Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar el título de Abogado Director: Dr. JOSE OMAR SALAZAR CASTAÑO UNIVESIDAD SANTIAGO DE CALI FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS CALI, 1.986 LOS MENORES FRENTE AL DERECHO COLOMBIANO Ma CRISTINA MANZANO BELTRAN Ma ELVIRA ZABALA CASTRO UNIVESIDAD SANTIAGO DE CALI FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS CALI, 1.986 TABLA DE CONTENIDO Pag INTRODUCCIÓN 1 1. 3 DERECHO COMPARADO SOBRE LA LEGISLACION DEL MENOR 1.1. ARGENTINA 1.2. BOLIVIA 1.3. BRASIL 1.4. COSTA RICA 1.5. CUBA 1.6. CHILE 1.7. ECUADOR 1.8. EL SALVADOR 1.9. GUATEMALA 1.10. HONDURAS 1.11. MEJICO 1.12. PERU 1.13. VENEZUELA 2. LA PROTECCION LABORAL DEL. MENOR EN NUESTRO PAIS 2.1. CONCEPTO 2.2. CONVENIOS DE LA ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO 2.3. LEGISLACION NACIONAL 2.4. ESTATUTO DEL MENOR TRABAJADOR 2.5. EL CONTRATO DE TRABAJO CON EL MENOR 2.5.1. REQUISITOS PREVIOS 2.5.2. EL TRÁMITE DEL PERMISO 2.5.3. LA JORNADA LABORAL 2.5.3.1. JORNADA DIARIA MAXIMA LEGAL 2.5.3.2. JORNADA MAXIMA LEGAL 2.5.3.3. TRABAJO NOCTURNO Y SUPLETORIO DATOS ESTADISTICOS 4 5 7 7 8 9 9 10 11 11 11 12 12 17 18 20 24 28 28 29 37 39 42 42 44 3. LA CREACION DE UNA JURISDICCION ESPECIAL DE MENORES 3.1. ASPECTOS FROCEDIMENTALES ANTE LOS JUECES PENALES MENORES 3.2. LA INVESTIGACION DE OFICIO 3.3. ACCION CIVIL 3.4. NULIDADES 3.5. REGIMEN PROBATORIO 3.6. PRACTICA DE PRUEBAS 3.7. RESOLUCIONES DEL JUEZ DE MENORES 3.8. PROCEDIMIENTO EN LOS JUZGADOS CIVILES DE MENORES 3.9. ALIMENTOS 3.9.1. ALIMENTOS PROVISIONALES 3.9.2. OFRECIMIENTO DE ALIMENTOS 47 48 49 49 49 50 51 51 52 56 57 60 4. NORMAS GENERALES Y ESPECIALES DE PROTECCION AL MENOR 4.1. DECLARACION DE LOS DERECHOS DEL NIÑO 4.1.1. CONSIDERANDOS 4.1.2. PRINCIPIOS 4.1.3. VALOR JURIDICO DE LA ANTERIOR DECLARACION 4.2. LEY 83 de 1.946 4.3. LEY 75 de 1.968 4.3.1. LA FILIACION Y SUS CLASES 4.4. LEY 7a. de 1.979 63 63 63 65 68 69 79 81 85 5. 5.1. 5.2. 5.3. 5.4. EL ABANDONO DEL MENOR CIRCUNSTANCIAS QUE DETERMINAN EL ABANDONO EL ABANDONO MORAL EL PELIGRO MORAL EL ABANDONO MATERIAL 95 96 96 96 98 6. 6.1. 6.2. 6.3. 6.4. FORMAS DE PROTECCION LA PREVENCION LAS MULTAS LA SUSPENSION Y LA PÉRDIDA DE LA PATRIA POTESTAD DE LA COLOCACION FAMILIAR 99 100 100 101 102 7. LA ADOPCION 7.1. SU NATURALEZA JURIDICA 7.2. LA ADOPCION COMO CONTRATO 7.3. LA ADOPCION COMO ACTO JURIDICO 7.4. LA ADOPCION COMO INSTITUCION 7.5. FINES DE LA ADOPCION 7.6. CLASES DE ADOPCION 7.6.1. ADOPCION SIMPLE 7.6.2. LA ADOPCION SIMPLE PUEDE CONVERTIRSE EN ADOPCION PLENA 7.6.3. EFECTOS DE LA ADOPCION SIMPLE 7.6.4. ADOFCION PLENA 7.6.5. MOTIVOS DE LA ADOPCION PLENA 7.6.6. EFECTOS DE LA ADOPCION PLENA 104 104 105 106 107 108 109 110 111 112 114 114 116 8. TRAMITE TECNICO ADMINISTRATIVO DE LA ADOFCION 8.1. OBJETIVOS 8.2. CRITERIOS DE SELECCIÓN 118 118 119 8.2.1. DE LOS ADOPTIVOS 8.2.2. DE LOS ADOPTANTES 8.3. MOTIVACIONES PARA A DOPTAR 8.4. ESTADO CIVIL 8.5. EDAD 8.6. SALUD FISICA Y MENTAL 8.7. CONDICION SOCIO-ECONOMICA Y CULTURAL 8.7.1. EL ESTUDIO SOCIAL 8.8. ORDEN DE ATENCION DE LAS SOLICITUDES 8.9. INICIACION DEL PROCFSO DE ADOPCION 8.10. CARACTERISTICAS DE LA ADOPCION 8.11. INTERVENCION DE LOS ABOGADOS EN LOS PROCESOS DE ADOPCION 131 9. 132 ASPECTOS ESTADISTICOS IMPORTANTES 10. 119 119 121 122 124 125 126 126 127 127 130 FUNDAMENTOS PARA UN CODIGO DEL MENOR Y DE LA FAMILIA EN COLOMBIA 10.1 UN NUEVO DERECHO DE MENORES 10.2. LA JURISDICCION DE FAMILIA 10.3. LAS BASES QUE DEBEN ORIENTAR EL PROCESO DE MENORES 10.3.1. BASES 10.3.2. PRINCIPIOS 135 135 138 143 143 148 11. 151 CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA 155 INTRODUCCION Al escoger el tema sobre la protección del menor no es ni mucho menos nuestro propósito agotarlo, ni dogmatizar sobre el mismo, lo hacernos con la conciencia de no fijarnos estas metas y lo que nos mueve fundamentalmente a la investigación son varios hechos por demás trascendentales los cuales podemos sintetizar así: 1. Consideramos al menor como la base humana sobre la cual descansa y se refleja el futuro de un país y por ello - es importante su protección y educación. 2. Somos conscientes que en nuestro país no existe una verdadera protección del menor y nos inquieta buscar las - causas de este fenómeno jurídico social y porque no, plantear algunos aportes o sugerencias al respecto. 3. Conocemos directa ente y por información estadística - que nos conmueve, de la gran masa de niños que laboran en la industria, mediana y pequeña y en los oficios que se tienen como degradantes debido a diferentes causas, ya de orden familiar, de orden estrictamente económico y social y por múltiples razones que de alguna manera nos proponemos plantear y analizar. 4. Nos mueve también al tema, nuestra sensibilidad seguramente femenina y romántica, que esperarnos nuestros cali íicadores también comprendan. Todas estas razones y otras más que serán planteadas en el desarrollo del trabajo, son el soporte sobre el cual desean san nuestras inquietudes y nuestros objetivos, los cuales sin mas preámbulos entramos a desarrollar y en lo posible a poner en práctica en nuestra futura vida profesional; de bemos advertir que los capitulos obedecen a una secuencia - mas o menos lógica. 1. DERECHO COMPARADO SOBRE LA LEGISLACION DEL MENOR No es nuestra intención agotar en este capitulo lo que cada pais de manera particular ha establecido sobre el derecho de protección del menor, sino mas bien tomar algunos parámetros de carácter general que de alguna manera a nivel internacional han sido adoptados por los diferentes paises para en sintesis deducir cuales están más avanzados y que patrones podrian tomarse en beneficio del derecho de los menores en Colombia. Desde luego que el marco de referencia del cual debe partir esta comparación es la Conferencia de 1.921, que trató sobre el empleo de los menores de 14 años en las labores agrícolas siempre y cuando no se interfiriera su aprehensión escolar, en la citada conferencia se fijó igualmente la edad de 18 años como inimo para el empleo de otras labores de mayor desgaste y de esfuerzo fisico. Posteriormente en el año de 1.932, también en Ginebra, se determinó la edad de 14 años como limite para realizar - 3 cualquier clase de trabajo que en términos generales no perjudique la salud del menor, ni su asistencia al estudio. Pero en fin de cuentas, estos criterior no se han podido unificar, aunque la tendencia general es la de fijar el lí mite de 1.+ años como mínimo para la admisión en el trabajo al menor. Los demás aspectos de manera particular sobre jurisdicción, codificaci&n general de protección a la familia y el menor y sobre leyes especiales, serán tratados de marera particu lar al referirnos a cada país sobre los que he os podido obtener la información respectiva, contando con las limita ciones ropias de este tipo de trabajo* 1.1. ARGENTINA En este país los Tribunales de Familia fueron creados por la Ley 1¿0 de 1.935 • La Cámara Nacional de Apelaciones en lo civil de Familia, está integrada por dos salas de tres jueces cada una, un secretario y el personal auxiliar que determine la Corte Suprema de Justicia. Existe un fuero de Conciliación integrado por 10 Asesorías de Familia de primera instancia y dos asesorías de Familia de Cámara, cuyos titulares se desempeñan ante los juzgados de primera instancia y ante la Cámara Nacional de Apelacio 4 nes. De la misma manera fueron creados unos auxiliares técnicos, dentro de los que existen médicos, sicólogos, pe dagogos, siquiatras y asistentes sociales encargados de a- sesorar a los jueces de familia en las labores inherentes a su cargo,. Dentro de la competencia de los Tribunales de Familia y con relación al menor existen: la emancipación y la revocación de ésta por la habilitación de edad, los ali mentos, la patria potestad, la filiación, la tenencia de menores, la tutela, la adopción, el otorgamiento de guarda de menores para efectos de la futura adopción. La Ley 19134 regula la adopción y todo lo que a ella se refiere. Es de destacar que el adoptado tiene en Argentina los mismos derechos y obligaciones del hijo legitimo. En cuanto al trabajo, se prohibe ocupar a menores de 12 - años en cualquier tipo de actividad incluyendo las rurales y a los menores que no hubieren terminado su instrucción - obligatoria, además se prohiue ocupar al menor de 14 anos e-. actividades ,.ro. ias del servicio do nóstico y en empresas industriales y comerciales. En traoajo domiiciliario co mo prohibición especial no se puede emjlear a menores de - 1 años. 1.2. BOLIVIA El Código de Familia fué adoptado por el Decreto Ley 10426 del 23 de agosto de 1.972. El titulo preliminar trata del 5 Régimen Jurídico de la Familia. El libro primero se refiere al Matrimonio, el libro segundo a La Filiación, el libro - tercero regula la autoridad de ios padres y la Tutela y el libro cuarto, la Jurisdicción y los Procedimientos Familia res. La jurisdicción de familia la ejercen los jueces de - Instrucción Familiar, los jueces de Partido Familiar, las Cortes Superiores de Distrito y la Corte Suprema de Justicia. Los Jueces de Familia forman parte del poder judicial. El Decreto Ley 12.538 del 3J de mayo de 1.975» aprobó el - Código del Menor. El libro primero se refiere a las Institu clones protectoras del Menor. El libro segundo regula la - Protección Jurídica del Menor. El libro tercero trata sobre Organismos Jurisdiccionales para Menores. En cada capital de los departamentos existe un Tribunal Tutelar de Menores para la protección y terapia de los mismos. Los miembros - serán designados por la autoridad máxima de la Junta Nacional de Acción Social, por un período de cuatro años y no - pueden ser trasladados a otro distrito sin su ccnsentimien to. Asi mismo existen Fiscalías de Menores en los asientos donde funcionan las direcciones regionales y los Tribunales Tutelares de Menores. Las Fiscalías de Menores son parte - integrante del Ministerio Páblico. En el aspecto laboral, en lo ref_rente a la protección del menor, se prohicen los trabajos a menores de 14 años, con excepción del caso de los aprendices y se prohibe también 6 que los menores de Id años sean contratados para labores - que resulten superiores a sus esfuersos o puedan perturbar su desarrollo fisico normal . 1.3. BRASIL La Fundaci6n Nacional de Bienestar del Menor fué creada por la Ley 4.513 del 1 de diciembre de 1.964. La Ley 4.655 del 2 de junio de 1.965» contiene disposiciones sobre legitima ci6n adoptiva. La Ley 6.207 del 2o de mayo de 1.975, modifi ca el articulo 130 del Decreto 17.943 del 12 de octubre de 1.927 que es el Código de Menores del Brasil. Existe en el código brasilero un capitulo especial que regula la protección de los menores trabajadores, prohibiéndoles el trabajo hasta los 14 años, permitiéndoles tínicamente la realización de actividades agricol&s o rurales y la labor en empresas que no sean industriales; se les pro- hibe expresamente el trabajo nocturno y el que resulte nocivo para la salud y la moral. No se permite que los menores trabajen horas extras y se impone la obligación a los empresarios de matricular en curses oficiales a deterimina- do número de menores trabajadores. 1.4. COSTA RICA El Código de Familia fue adoptado por el Decreto 5.476 del 7 21 de diciembre de 1.973. El titulo segundo trata la paternidad y la filiación, hijos de matrimonio, hijos fuera del matrimonio, declaración de paternidad, filiación por - adopción. SI titulo tercero se refiere a la autoridad paren tal o patria potestad; el titulo cuarto trata de los alimentos y el título quinto de las tutelas y cúratelas. Además Costa Rica aprobó el Código de Menores que regula la problemática de la minoridad. El Código de Trabajo Costarricense establece la prohibición absoluta para trabajar a los menores de 12 arios y a partir- de esta edad pueden hacerlo mediante la autorizació: resp&c tiva de un funcionario de trabajo, te:: Leal i en cuenta la na turaleza de la labor y la posibilidad de ^.r .por; .jauría colinino de instrucció l. p. ItJBA Sólo nos referiremos al aspecto laboral del menor, para se halar que en tai sentido se acoge integramente al criterio de la Conferencia de Ginebra, esto es que se prohibe emplear a menores de 1^ anos en actividades industriales y a menores de le nos en empleos de gran esfuerzo fisico tales como fo. goneros de buques o como pañoleros; por lo demás en este - país se brinda una gran protección especial al menor y a - la familia, fundamentalmente en el aspecto educacional y - en la asistencia de las necesid-.des primarias. 8 1.6. CHILE También en lo que toca al aspecto laboral, es menester señalar que se prohibe al menor trabajar en establecimientos industriales hasta la edad de 1¿+ años, pudiendo desarrollar otro tipo de actividades desde los 12 anos en adelante, siempre que dichas actividades no interfieran en sus obligaciones escolares. La jornada máxima laboral del menor es de 8 horas y se pro hibe especialmente el trabajo nocturno y subterráneo. 1.7 ECUADOR El Código de Menores fuá promulgado el 2 de junio de 1.976 El libro primero, se refiere a la Protección de Menores, - que se ejerce por el Ministerio de Trabajo y Bienestar’ Social mediante los siguientes organismos: a) Consejo Nacional de Menores. b) Servicio Judicial de Menores. c) Dirección de Protección de Menores. El libro segundo trata de los derechos y obligaciones: Pro tección a la Maternidad, a la infancia y a la familia, a- tención al menor en la edad pre-escolar, escolar en la ado lescencia, protección del menor en el trabajo, alimentos, colocación familiar, adopción, patria potestad, conducta - irregular de menores y delincuencia juvenil, tráfico y uso de estupefacientes y sustancias sicotrópicas. £1 libro ter 9 cero trata del procedimiento. La jurisdicción de menores - esta compuesta por los Tribunales de Menores y la Corte Na cional de Menores. En el aspecto laboral se prohibe a los menores de 18 años y a las mujeres trabajar en ocupaciones que la ley conside ra peligrosas o insalubres; se prohibe el trabajo a los me ñores de 1¿f años . 1.8. EL SALVADOR El 17 de enero fué expedido el Código de Menores (1.97^). El titulo I enumera los derechos fundamentales de ios men¿ res,. El titulo II determina la creación y facultades del Consejo Salvadoreño de Menores. El titulo III regula los - servicios técnicos asistenciales: servicio de protección - materno infantil, servicio de protección a los menores, - servicio de sistencia social, servicio de asesoría juridi ca, servicio de investigación y evaluación. £1 titulo IV - trata de la protección asistencial de los menores. El titu lo V de la protección educativa a los menores. El titulo - VI de la protección laboral de los menores y de las mujeres grávidas. El titulo VII de la protección moral de los menores. El titulo VIII de la protección a menores en sitúa ción irregular. Existen los Tribunales de Menores, La Procurc>duria de Meno 10 res y el Cuerpo de Protección de Menores que depende del Mi nisterio de Justicia y actúa en coordinación con el Ministerio de Defensa y de Seguridad Pública. 1.9. GUATEMALA El Código de Menores se expidió mediante Decreto No. 6169, del 20 de noviembre de 1 .969» título I se refiere a dis posiciones preliminares que señalan la tutela del Estado - respecto de menores. El título II reglamenta la creación y funciones del Instituto Nacional de Protección para Menores El título III determina la organización y procedimiento que se debe seguir ante los Tribunales para Menores. El tí tulo IV reglamenta los establecí lientos destinados a menores. El título V contiene disposiciones comunes. 1.10. IONDURAS La Ley de jurisdicción de menor-s es -vi Decreto No. 92 del i. de noviembre le 1.96.9* Osee colijo regula la organización y funcionamiento de los Juzgados de Letras de Menores, los organismos auxiliares: centros de custodia, centros do obs- servación, centros de reeducación, cuerpo tutelar de menor- res y otros, la representación de los menores y el procedí miento. 1. 11. MEXICO 11 Nuestra acotación sSlo en el campo laboral, para decir que se prohibe el traoajo de menores de años,de aqui en ade lante puede laborar siempre y cuando la jornada no exceda de 6 ñoras diarias, se le prohiben las labores peligrosas o insalubres y las industriales lo mismo que las nocturnas a todos los menores de 16 años . 1. 12. PERO El Código de Menores fué expedido el 2 de mayo de 1.962. Establece el Consejo Nac_onai de Menores para fijar y coor diñar la política sobre minoridad. El titulo II se refiere a la protección de la familia, de la maternidad y de la primera infancia. El titulo III regula la asistencia del - menor en las edades preescolar, escolar y adolescencia. El titulo 17 se refiere a la protección del menor en el traba jo. Igualmente organiza la jurisdicción de menores, el pro cediaiento, la competencia y las medidas aplicables al me ñor. En lo laboral se establece la prohibición general del trabajo para menores de iq años, sin embargo, se admiten cier tos trauajcs a partir de los 12 años si saben leer y escri bir y presentan certificación médica de actitud física. 1. 13. VENEZUELA Existe un Código de Menores reciente y una nueva ley sobre 12 adapción, dei 20 de julio de 1.972, asi como atmbión una jurisdicción y un procedimiento de menores. En cuanto al trabajóles menester citar la Ley tutelar del menor promulgada el 30 de diciembre de 1.980 y publicada - el if de febrero de 1.981, por ser de trascendental importancia se transcriben a continuación las recomendaciones - que surgen respecto de los requisitos indispensables para autorizar el trabajo a menores. ".... Ya es bastante conocida la falta de protección al - menor que se dó a nivel mundial y en todos los aspectos, - no sólo en lo económico y material, sino en lo concerniente a su formación intelectual y moral, -ti menor esta inherte ante el abuso y la explotación por parte de los adultos, - por lo que no es raro ver a un nino y adolecente en activi dades de trabajo en que no es tomado en cuenta, ni su edad, ni sus necesidades,." "Un ejemplo en este sentido, es la explotación de los niños a través de los medios de comunicación. Nos ocuparemos de la utilización de los menores en el cine, la televisión, o en la radio, actuando en mensajes comerciales j en actividades culturales, como telenovelas. " "General.¡ente, el traoajo de menores en los medios de comu nicación disminuye el tiempo que necesitan para sus estu 13 dios y sus Juegos. Además, el esfuerzo de enfrentarse a - grandes públicos, puede ser demaciado fuerte para su perso nalidad en formación, o podría producirse en el niño una - sobrevaloración de si mismo, hasta llegar a una distorsión de su propia imagen ." " A partir del peligro de perjuicio moral que representa - para el menor su actuación en mensajes comerciales y en te lenovelas, el trabajo de los menores y niños en dichas actividades esta mal remunerado." "La imagen del niño puede hacer crecer astronómicamente las ventas de un determinado producto y esto no es extraño ya que es conocido el poder carismático que despierta el - menor en los grandes públicos televisivos. Se manipula al esjectador, se maneja sus sentimientos y asi éste se ve im pulsado a consumir objetos y alimentos que la mayoría de - las veces son innecesarios. Lo que es más grave aún, los - mensajes comerciales con la actuación de los ñiños y los jóvenes incitan a los otros menores a consumir, en virtud de la identificación que se produce entre ellos, actores y espectadores. " Artículo 20. " Difundir por cualquier medio de comunicación programaciones que produzcan terror a los niños o los inciten a la deformación del lenguaje, al irrespeto de la dignidad personal, a la indisiplina, al odio, a la violen cia o que atenten contra los valores de la nacionalidad." " Dar participación a aceptar la actuación de menores de - dieciocho años en espectáculos páblicos, películas o sus - ensayos, en programas de radio o televisión :¡ue puedan, de acuerdo con la edad, afectar la salud física o mental contra la noral y las buenas costamores o que pongan en poli¿ gro la vida". "Utilizar menores de dieciocho en mensajes comerciales de cine, radio, televisión y en publicaciones de cualquier Indole donde se exalten el vicio, las malas - costumbres, los falsos valores c irrespeto a la dignidad - de las personas " . "Utilizan'menores en mensajes comerciales que inciten al - coosu o de productos nocivos para la salud y la adquisición de artículos considerados innecesarios o suntuarios." Articulo 26. " Los menofces de dieciseis anos no podrán tra bajar en espectáculos, en películas, en teatros, en progra mas de radio o televisión, en mensajes comerciales, sin la autorización del Instituto Nacional del Menor, o en su defecto, de la Oficina del Trabajo de la Jurisdicción. En - el caso de menores de catorce arios, el Instituto Nacional del Menor, para permitirles las actividades mencionadas, - deberá efectuar el estudio del caso. " Esta ponencia hace referencia expresa a la declaración de 15 los derechos del niño en cuanto se establece que " estos - por su falta de madurez física y mental necesitan protecc- ción y cuiaades especiales, incluso la debida protección legal. " En Venezuela, se prohibe el trabajo de menores de Uf años en empresas industriales, mineras y comerciales; se prohibe además, a las mujeres y a los menores de 18 años los - trabajos insalubres en el interior de las minas o que puedan afectar la moral y las buenas costumbres asi como los trabajos que resulten superiores a sus fuerzas y que impidan o retarden el desarrollo físico normal . 16 2. LA PROTECCION LABORAL DEL MENOR EN NUESTRO PAIS 2. 1 . CONCEPTO " las ocupaciones diarias del menor en faenas ajenas al ho gar, son fundamentalmente una de las consecuencias de la - disgregación de la familia del trabajador, generada por el sistema capitalista de producir. Por eso, desde hace vaiias d&cadas, la legislaci&n laboral se ha dirigido a proteger el trabajo de las mujeres y de los menores en lo que respecta a la edad, jornada de trabajo, remuneración, trabajos prohibidos” . (6) £1 menor debe ser protegido no sólo en loe aspectos penal, civil, familiar, sino en lo laboral, para impedir que sea explotado y que se le impongan condiciones que impidan su desarrollo ñor ial y cieno desarrollo físico y sicológico. (6) Bluske de Ayala, Gloria. Derecho de Menores. La Paz 3olivia. 1.975 . Pag. 189 . 2. 2 CONVENIOS DE LA ORGANIZACION INTERi'i ACION AL DEL TRA EAJO. 2*2*1. El Convenio sobre el régimen de trabajo de la mujer y el menor, del 29 de octubre de 1.929, en su artí culo secundo dice que los menores de catorce anos no podrán ser empleados, ni podrán trabajar en empresas induscriáis3, públicas o privadas, o en sus dependencias. El artículo cerceno faculta el traba jo de los ñiños en escve_as tóenle s, ole :pr, pee lie’, os trabajos sea.. JLV>_ y TÍ . . os A la autoridad pública. (Convenio número 5) * 2.2 ,2. El Convenio número 5 fuá re isa < ror ;1 Convenio 59 en 1.937* El artículo seguido considera a los - quince años como la edad mínlm.. para r_ .linar los trabajos especifícalos o . .1. Convenio número 5 y - reglauoiita como "empresas industriaiesn ;.ri;icip..l- L.jüoe - lis aboros ílneras, 1 .s mu fue; oras, li so iscreso'.5a, -1 t r , el trabajo en carrete, ra, etc . 2.2.3* Eos Convenios 77 y 75, JUSC i s el de octubre ue 1.9'M, se refiere al exá ?n nldico de los neñores pal-a determinar su aptitud piara el creo-.jo . El artículo secundo leí Convenio 77, establece pee 18 las personas nenor^s >1 13 a-os " no podrán ser ad mitidos al empleo de empresas industri _es, a menos que después de un minucioso eximen médico se les - Ilaya declarado apios _ ■ jjpa 3l .raba.jo en que vayan \ ser empleados." Por su parte el Convenio 76 pres cribe que " las personas menores de 13 años no podrán sor admitidas al trabajo o al empleo en >cupa oiones no industriales, a menos que después de un minucioso eximen médico se les hayo lee' r^do aptas pa■ • el trae ajo en ouestién." (sic) . 2.2.1. Si Convenio 90 del 9 de julio de 1.91-3, sobre el - trabajo nocturno de mujeres y osnores, comprende - ;1 término noche C OJO un período de JC ñoras coa secutivas por lo ;ienos. A su vez, el articulo terco ’O, pyoliibe emplear tur .ate la nocí: a :enores - le i'.ucioc'u -.¡m en empresas industriales públicas o privadas y en sus dependencias, con algunas excepciones , relacionadas con el aprendizaje y formacién profesional . 2.2.p. SI Convenio 123 del 22 de junio de 1.965» relativo a la edad mínima de admisi&n en el "trabajo subterráneo de las minas", en su artículo secundo estob blece que la edad mínima para trabajar en ellas,- "no será en ningún caso inferior a dieciseis años". 19 2.3. LEGISLAoioü NAIIOIAL EL articulo 2^2 del C6digo Sustantivo del Trabajo, modificado por el articulo 9o. del Decreto 13 de 1.96?: 2. - ^ueda proliibido emplear a los menores le diez y ocho (18) años y a las mujeres en trabajos de pintura industrial que entrañen el empleo de la cerusa, del sulfato de plomo o de cualquier otro producto que contenga siclios pigmentos" . 3 • Las mujeres sin distincián de edad, o los menores de dieciocho (13) años, no pueden ser empleadoc en trabajos subterráneos de las minas ni, en general, trabajar en labo. res peligrosas, insalubres o que requieran grandes esfuerzos " . • La Ley 2? de 1.97^ de diciembre 20, cre6 los Centros de a- tencián integral al preescolar, para los hijos menores de 7 años de los empleados püolicos y de los trabajadores ofi cíales y privados. El articulo 2o. de &sta Ley dispuso, que : " a partir de la vigencia le la presente Ley, todos 1>s putr nos y entidades piolicas y orivad^s destinarán u .a suma e quivalunte al dos por i-uto le su n5mina mensual de salarios para que el Ins tituto de Bienestar - Familiar atienta a la creactán y soste nimiento de centros de atenci&n integral al preescolar, pa ra menores de 7 años, hijos de empleados píiolicos y de era 20 bajadores oficiales y privados " . El artículo 171 del Código Sustantivo del Trabajo, modificado por el artículo ¿fo. del Decreto 13 de 1.967, dispone lo siguiente: " Los menores de catorce aios io pueden trabajar en las empresas industri o_es; ni i las empresas a- ^rícolas cuando su labor en éstas les impida asistencia a lo escu la ". " ¿o. Los menores de dieciocho anos no pueden trabajar durante la noc'.e, e.-cepto en empresas no industriales y en el servicio doméstico y siempre qu T1 trabajo no sea peligro so para su salud y moralidad '■ . " 3o. Los menores de dieciocho a.ios, no pueden trabajar co mo pañoleros o fogoneros en los buques de transporte mari timo " . " ko. Todo patrono debe llevar un registro de inscripción de todas las personas m-. wr.s d-. • ’í 3 •' .ich . .. ; i.l tas • % ; . i lie m'a. 1 ' • .. ) le las mismas " . El Decreto Re¿-la entario 995 de 1.966, en su artículo 5o. dispone: " 1o. Queda absolutamente prohibido aín con el consentimien 21 to de sus representantes legales, el trabajo de los menores de catorce anos, así como el trauajo nocturno de los menores de dieciocho anos, de cualquier sexo, en las siguientes empresas : - Las minas, canteras, e industrias extractivas de cualquier clase. - Las industrias en las cuales se manufacturen, modifiquen, limpien, reparen, adornen, terminen o preparen productos para la venta, o en las cuajes las materias sufran una - transformación, comprendidas la construcci&n de buques, las industrias de demolición y la producción, transforma ción y transmisión de electricidad o ae cualquier clase de fuerza motriz. - La construcción, reconstrucción, conservación, reparación, modificación o demolición ce edificios y construcción de toda clase, de ferrocarroies, tranvias, puertos, muelles, canales, puentes, viaductos, cloacas colestoras, cloacas ordinarias, pozos, instalaciones tele ráficas o telefónicas, instalaciones eléctricas, fábrica de gas, - distribuciones de agua u otros trabajos de construcción, asi como las obras de prepai ación y cimentación que precedan a los trabajos antes mencionados. - El transporte cíe personas o mercancías por carrete, a, fe 22 rrocarril o vía raaríttima o fluvial, comprendida la maní pulación de mercancías en los muelles, embarcaderos y al macenes. " 2o. Los menores de catorce anos, no pueden trabajar en - las empresas agrícolas cuando el trabajo en éstas les impi da su asistencia a la escuela " . " 3o. -£1 trabajo nocturno para menores de dieciocho anos - en empresas no industriales y en el servicio doméstico só- lo es permitido cuando no se ponga en peligro su salud o - moralidad" . " 4o. Los menores de dieciocho arios en ningún caso pueden trabajar de las 6 p.m. a las 6 a.m. en los establecimientos donde se expendan decidas alcohólicas. La policiía informa rá de las infracciones al Ministerio del Trabajo para que imponga las sanciones del caso " . " 5o. Todo empleador deoe llevar un registro de inscripción de todas las personas menores de dieciocho anos empleadas por él en el que se indicará la fecna de nacimiento de las mismas. " bo. Los menores de aieciocno anos no pueden trabajar como pañoleros o fogoneros, en los buques de transporte marítimo. 23 £1 articulo 12 del citado Decreto 995 uice: 1. " Queda prohibido emplear a los menores de dieciocho ( l o ) años y a las mujeres en trabajos de pintura industrial que entranen el empleo de cerusa, del sulfato de plomo o de cualquier otro producto que contenga dichos pigmentos" . 2. " Las mujeres, sin distinción de edad, y los menores de dieciocho anos, no pueden ser empleados en trabajos subterráneos de las minas ni, en general, trabajar en labores - peligrosas, insalubres o que requieran grandes esfuerzos". 3. " Los empresarios de las minas tienen la obligación de no perxitür, en ninguna forma, el trabajo en labores subte rráneas de menores de dieciocho años ni de mujeres. Cualquier violación a lo dispuesto en el numeral anterior, los hará directamente responsables ante el Ministerio del Trabajo, el cual los sancionará de conformidad con la Ley . 2,¿f. ESTATUTO DEL MENOR TRABAJADOR La ley 20 del 22 de enero ae 1.982 creó la Dirección General del Menor Trabajador como dependencia del Ministerio - del TraDajo y Seguridad Social y adoptó el Estatuto del Me ñor Trabajador. La Dirección General del Menor Trabajador tiene como fun- ci6n la de "promover, desarrollar, impulsar y ejecutar el programa del menor trabajador y de prestar los servicios - de atención y protección que requieran los trabajadores me ñores de edad " . El artículo 3o» establece una presunción de derecho, en el sentido de que " toda prestación de servicios realizada por menores de edad en beneficio de terceros, está regulada por un contrato de traDajo, siempre y cuando que los - servicios están orientados a una finalidad de explotación económica, cualquiera que sea su naturaleza. " Los menores de 1ü anos necesitan, para celebrar contrato - de traoajd, autorización del Ministerio ael TraDajo y Segu ridad Social o de la primera autoridad política del lugar, previo consentimiento de sus representantes legales. La au torización deoe concederse para trabajos no prohibidos por la ley o cuanuo no haya perjuicio físico ni moral para el menor y siempre que ia jornada diaria no exceda de seis ho ras diarias (art. ¿fÓ ) . Se pronibe a los padres, tutores y curadores y a los funcionarios señalados en el artículo 3ü del dódigo Sustantivo uel TraDajo, autorizar el tracajo cajo dependencia de ter ceras personas y ocupar directamente en laceres de cual - quier índole a los menores de anos que est=n bajo su pa tria potestad o cuidado, y que no hayan terminado el quin- 25 to alio de enseñanza ]rimaría ( art. 6o. ) . Pero los rueño- res de años y mayores de 12 años de edad podrán realizar tareas de tipo familiar, siempre y cuando los horarios de ocupación continuos o discontinuos no superen tres horas - diarias, no afecten su asistencia recular a un estableci - miento educativo y garanticen el tiempo necesario para su -cu ación y iesc naso . (art. 7o.) . No se pueden despedir los trabajadores menores de edad por motivo de embarazo, sin autorización de los funcionarios - encargados de la vigilancia y control del raba jo de mearos; y si hay despido, no produce efecto alguno y hay lugar a las sanciones previstas en el ¡v. ierJ. 3^. del articulo - 23ú del Código Sustantivo del Trabajo, aumentadas en una - tercera parte (art. 9o.) . Aparte de las obligaciones :ue tiene el empleador, debe ¿a rantizar el acceso del trabajador menor de Ib años a la ca pacitación laboral y concederá licencia no remunerada cuan do la actividad escolar asi lo requiera. El artículo 12 es taclece c )mo prohibiciones especiales al empleador del menor trabajador las siguientes: 1. Trasladar al menor trabajador del lu gar del domicilio. 2. Ejecutar, autorizar, permitir todo act i iue vuln-: '3 > a; ;nt ¡ contra la sa_i ¡ fióle , 2:S j ni,...' :u i .1 n or trabajador 3. Retener suma alguna al menor trabajador, salvo el caso de retención en la fuente, aporte al Instituto de Seguros sociales y cuotas sindicales. 4. Ordenar o permitir' labores prohibidas para .eneres de - edad. Además, prohioe el trabajo nocturno como el suple mentarlo o de horas extras para los trabajadores menores de 1_ anos de edad ( art. 13 ) . El articulo A- enumera diversos oficios que se prohiben a - los menores de edad para evitar la alteración de la salud, como los que tengan que ver con sustancias tóxicas o nocivas para la salud, p^r ejemplo: la minería, trabajos subma rinos, trabajos donde manipule sustancias radioactivas o explosivas o imflamables, y trauajos susceptibles de afectar la moralidad, cono traoajos en casas de lenocinio o en redacción, impresión, distribución o venta de publicaciones contrarias a la moral y las buenas costumbres. Los trabajadores menores de Id anos, tienen derecno a 20 dias hábiles consecutivos de vacaciones remuneradas por ca da año de servicio, que deben coincidir con las vacaciones escolares ; no se permiten compensación de las vacaciones en dinero y no pueden acumularse ( art. 15 ) • 2.7 La jornada máxima para menores de Id años no puede esceder de 6 horas diarias o 36 semanales. El empleador deberá suministrar gratuitamente un par de zapatos y un vestido de labor cada cuatro meses. £1 auxilio por enfermedad no pro fesional de que tratan los arts. 227 y 226 del C.S.T. se - aplicará a los menores de lo anos que sean trabajadores ac. cidentales o transitorios. Quienes incumplan las normas de la Ley 20 de 1.962 recibirán como sanción, multas por el equivalente, desde uno (1) hasta siete (7) salarios mínimos legales mensuales. 2.5. -SE CONTRATO D.L TRABAJO CON EL MENOR 2.5.1. REQUISITOS PREVIOS El artículo 30 del Código Sustantivo del Trabajo modificado por la Ley 20 de 1.9ü2, art. 4o. sobre autorización para contratar dice: " Los menores de dieciocho años (lo) anos necesitan para celebrar contrato de trabajo, autorización especial del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social o de la primera autoridad política del lugar, previo consentim- raier.to de sus representantes legales . La autorización debe concederse para los trabajos no prohi bidos por la ley o cuando, a juicio del funcionario, no ha ya perjuicio físico ni moral para el menor en el ejercicio 26 de la actividad de que se trate y la jornada no exceda de seis (6) horas diurnas . Concedida la autorizaci&n el menor de dieciocho años (18) puede recibir directamente el salario, y llegado el caso - ejercitar las acciones legales pertinentes " . £1 menor no necesitará acompañar documentos a su solicitud le bastará identificarse y demostrar su edad por cualquier medio . 2,5.2. EL TRAMITE D£L PERMISO Teniendo en cuenta el objetivo tanto de las normas sustantivas como de procedimiento sobre la solicitud y otorga - miento de permisos para menores con el fin de garantizarles el minino de derechos y garantías consagradas a favor, se ha estaulecido el siguiente trámite de solicitud de permiso que el menor deberá hacerlo personalmente : a- El menor presentará en el despacho del funcionario respectivo la tarjeta de identidad, o cualquier documento válido de identif_caci&n donde figure su fecha de nacimiento; el inspector hará entrega al menor gratuitamente de un formulario "A", para que sea contestado por él en el mismo despacno del funcionario, dicho formulario de solicitud del permiso contiene aspectos de edad, sexo 29 ¡_,rado de escolaridad, migración, zona de residencia, ocu pación de los padres, entidad donde va a trabajar el me ñor, dirección del sitio de tracajo, labor que realizará el menor y tiene por objeto conocer algunas características de los menores vinculados a la etapa productiva, tendiente a elaborar un diagnóstico nacional del me ñor trabajador . b- Cuando el menor solicitante devuelva el .mencionado formulario "A" el funcionario luego de revisarlo hará entr¿ ga al menor del formulario "3", el cual es dirigido ,1 empleador y contiene : nombre del menor trabajador, número de su documento de ident 1* lugar de su expedición, edad leí ¡enor, lo i .cilio del LO.V, nombre del - empleador, domicilio de éste, labor o cargo que va a - realizar el menor, salario mensual que va a devengar el menor ( en ningún caso menos del salario mínimo legal - vigente ), subsidio de transporte que va a percibir el menor ( el vigente si tiene derecho a él ), número de dias que va a traoajar el menor durante la semana (debe ser 6 días a la semana), jornada diaria de trabajo del menor ( debe ser ó horas diurnas ), dicno formulario "B deberá ser devuelto al despacho por el menor debidamente diligenciado y firmado por su empleador como por el representante legal del menor . c- Devuelto el formulario "B" el funcionario respectivo ex 30 pedirá el permiso al menor a través de un formulario ti po "C", previo registro en cuadro estadístico diario de permisos otorgados a menores. A pesar de los trámites que se deben cumplir para permitir al menor trabajador trabajar, no es anormal en ningán moraen to hallar ñiños desde los k, 5» 6 y 7 anos de edad, sin dis tinción de sexo y desarrollo fisiológico en muchísimas de las labores que a continuación se descrioen: De acuerdo a un estudio realizado en Cali por la Unidad de Protección Infantil y Comunitaria ( UNIC ), en los Darrios Vergel, Retiro, Po olado, Diamante y Repüblica de Israel fue constatado * que el menor trabaja en las siguientes tareas: a- El menor que traoaja en la calle . b- El, menor que lucha en la miseria en oficios no convencionales. c- £1 menor vinculado directamente al nivel formal. Los menores que trabajan en los dos primeros niveles no tramitan el permiso de que nos ocupamos. UiíIClF ha calculado que entre el 15;ó al 30;¿ de la fuerza trabajadora total de países de América Latina, está consti. 31 tuido por menores de 15 anos. En Colombia es muy dificil 1 obtener datos estadísticos referentes al tema, debido a que las muestras establecidas por el Departamento Administrati vo Nacional de Estadísticas, DAÑE, comienzan con la edad - de 12 anos y este estudio abarcó edaues entre 5 y 16 anos. a- El menor que trabaja en la calle. Para los barrios estudiados consideramos dentro de esta categoría a aquellos ñiños "semi-abandonados", que aunque tienen alguna familia, están expuestos a las inclemencias y peligros de la vida callejera, adictos a drogas y otros vicios así como a toda clase de enfermedades. Son por lo general al menor cuyos padres los dejan el libertad pero les imponen obligaciones económicas. - Obtienen el dinero a través de ventas en las calles o - mediante la apropiación ilícita o lícita de objetos o - simplemente pidiendo limosna, algunos entran al tipo de lictivo. En esta primera categoría las actividades remunerativas más practicadas por los ñiños son las de vendedores de periódicos, recolección de papeles, cartones y otros desperdicios, vendedores en la vía páblica, emboladores y una actividad que últimamente está enboga que es limpiar vidrios y parabrisas de los carros, al hacer los - pares en los semáforos, en las vías de mayor tráfico. 32 La recolección de papeles, cartones y otros desperdicios es quizá la actividad donde mejor puede apreciarse la - explotación no sólo de los menores, sino también de los adultos. El recolector se moviliza por las diferentes - zonas de la ciudad obteniendo materiales de casas partí culares, almacenes, talleres, industrial y basurales pa ra la venta a bodegas. El basural que mayor materia pri ma les entrega, es el municipal a orillas del rio Cauca El material recolectado es empleado en la fabricación de productos como el papel y el cafctón . Como es fácil de suponer por las capacidades físicas - del niño, no le es posible trasladar grandes cantidades de papel y material de desechos, muy pocos son los que cuentan con la carreta apropiada para su traslado a los centros intermedios, haciéndose sólo en un costal. En - algunas oportunidades el trabajo lo hacen con familiares y amigos, repartiéndose las ganancias en forma proporcional. Cálculos aproximados permiten establecer que de los recolectores de desperdicios en Cali, el 3Q,« son ni ños . Para los barrios que no cuentan con el servicio de reco lección de oasuras por parte del municipio, se pudo detectar que algunos niños nacen este tipo de trabajo para tiendas, panaderías, zapaterías j otros tipos de ñeque : u ne_OCÍ33 . 33 De los vendedores en le. /' 6'ollc ura¡ . n&uro corresponde a menores de eda ', quienes tra- j rentas como í las, jugos., frutas, . r L , mercancías y productos en general. La forma de empleo - de estos nidios varía. Algunos trabajan por cuenta propia y otros como ayu Jante:; y aub-vjui loros jx -a 1 >a a- 3 il t s, n liarnos z as > 3 p r • -x f iM Lares, Con respecto de las actividades como vendedores de periódicos, algunas veces es necesario un pequeño capital para obtener los periódicos y revistas. La falta de oportunidad de trabajo que se origina corno parte importante dentro de la estructura de la sociedad subdesarrollada hace que los ingresos, la mayoría de las v-ces, sean insuficientes, no permitiéndole al menor siquiera suplir las necesidades fundamentales como la alimentación, induciéndole a cometer actividades ilí citas o ilegales . Suele darse que una actividad de tipo legal, lleve cor.s sigo la ejecución de una considerada ilegal. Una de las ocupaciones caractérísticas de nir.os, como el cuidado y lava Jo de cmr )3 en la vi póblica, les permite la oca- ción de sustraer pertenencias del interior y partes de los ismos que son vendidos a precios bajos a 1>s reducidores de mercancías . 34 b- El menor en oficios no convencionales. Está compuesto por los nenores ,:ue trabajan en ac ti vida des que son típicas de empresa. A §1 pertenecen tanto - los ñiños del. grupo que encuentran su sustento en la ca lie como los clasificados en oficios " no convencionales" Se nace la distinción entre estos dos sólo en términos de que en la segunda categoría se contempla a aquellos que en alguna forma están ligados a una ocupación dentro de su barrio o son ayudantes de algíu. miembro de su familia. Este tipo de oficios se consideran como la gran respuesta a la niseria y a la incapacidad del sistema y del estado para resolver el problema vital de todos, lo que c>nsis .e en canseguir el diario sustento. Estos colombianos - adultos y/o ñiños, le han enseñado a los - técnicos y pro festónales cómo sin necesiiad de un título se puede percibir el dinero para sobrevivir. Este sector es el que aporta a la economía por lo menos el 30í del producto nacional, lacen parte de el los ven demores ambulantes, los que prestan sus servicios a tra /es de pequeñas e- presas informales ( panaderías, zapaterías, tal'eres de mecánica, carpintería, insumas de - la construcción, tiendas, etc. ), los ñiños cargadores de oreados, de agua, de comida, los aseadores de negocios, de carros, las tejedoras, los mensajeros, empacadores y los niños que cantan en los buses. 35 Los menores están altamente vinculados a este sector y en su mayoría eran o son todavía explotados, exponiéndo se además & esfu.-.zos sup-eri ores a sus capacidades, Son írmenos los niños y niñas que deoen llevar el almuer zo a sus padres, son mueños los que deoen prepararlo. - Todas estas tareas se incorporan como una obligación más dentro de ios deberes del niño a sus hogar=s, nunca se considera un trabajo adicional. Son labores asociadas a los "oficios domésticos en el hogar" que el nino pobre cumple desde muy pequeño; oficios que en general po sibilitan tanto el tranajo del padre como la incorporac. ción de la madre al mercado laboral . Es uy comán ver, mujeres a las 12a.m. desempacando y distribuyendo almuerzos. Ellas requieren la ayuda de sus hijos para hacerlo y de otros para transportarlo. Se ven nidos que, junto cor. ellas o elüos solos, acar- rrean bultos con portacomidas, reparten y sirven almuer zos, recogen y limpian trastos, todo un ejército de ali alentadores que indirectamente ayudan a mantener salarios bajos a través de sistemas baratos de alimentación. Otro oficio, es el correspondiente a labores dentro de las galerías. Los trabajadores oscilan entre carga-merca dos a ayudantes de sus padres, amigos o particulares en 36 los puestos de frutas, hortalizas, huevos, hierbas, tin to, dulces y gallinas. c- SI menor empleado directamente a nivel formal de la eco nomia . De entrada, es importante aclarar que el menor trabajador como "asalariado" vinculado al sector formal es numéricamente muy insignificante. El DAÑE calcula que para Bogotá, los niiios entre 12 y iz* anos de edad no alcanzan a ser ni el 1# sobre el total de personas ocupadas 0 5) • -Esto es debido a muchas razones entre las cuales están que ni el menor ni el empleador reportan - esta vinculacién, es decir, no tramitan el permiso de - que nos estamos ocupando . 2.5.3. LA JORNADA LABORAL La Ley 6a. de enero 13 de 1.961, que modificó el artículo 1 61 del Código Sustantivo del Trabajo, buscando la igualdad de la jornada laboral en los diferentes sectores de la población traoajadora de nuestro país establece: "La duración máxima legal de la jornada ordinaria de traba (15) Pérez, Martha, QUINTERO, M Víctor, ROMERO, Ma. E, BOR JA, Isabel. El trabajo infantil y las actividades informal les en la economía . Monografía, Pag 66 . 37 jo es de ocho (8) horas al día y de cuarenta y ocno (8) a la semana, salvo las siguientes excepciones : - En las labores que sean especialemnte insalubres o peligrosas, el gobierno puede ordenar la reducci6n de la jor nada de trabajo de acuerdo con el dictamen al respecto. - En los trabajos autorizados para menores de diez y seis (16) años, la labor no puede exceuer de seis (6) horas - diarias. " Ahora bien, el artículo 1? ce la Ley 20 de I. 962, establece como jornada máxima legal par-a los menor es de 18 años - de edad, de seis (6) horas diarias y treinta y seis (36) - horas diurnas a la semana, modificado el literal b de la - Ley 6a. de enero 13 de 1.981 . El articulo 7o. de la Ley 120 de 1.982 dice: EXCEPCION UNI CA - Los menores de catorce (1¿+) anos y mayores de doce - (12) anos de edad podrán realizar tareas de tipo familiar, sie .pre y cuando los horarios de ocupaci6n continuos o dis continuos no superen tres (3) horas diarias, no afecten su asistencia regular a un establecimiento educativo y garantí cen el tiempo necesario para su recreaci6n y descanso. Todo lo anterior a juicio de los funcionarios que determine el Gobierno Nacional para la vigilancia y control de las - normas relacionadas con el trabajo de menores " . 35 2 . p . 3 « 1 JORNADA DIARIA MAXIMA LEGAL Con respecto a las actividades co.no vendedores de periódicos, el horario promedio es, en la manana solamente de 7 a 12 a.m. y en la tarde de 2 p.m. a ó p.m. En la construcción, la jornada de trabajo varia de acuerdo al tipo de contrato que se tenga. Los ñiños vinculados a - la administración, supuestamente trabajan seis (6) horas - aunque generalmente su jornada se equipara a la de cual — quier adulto y que en el caso especifico de administración esta marcada por la campana y es fija de 7 a 12 y de 1 a 5 p.m. La jornada laboral en los contratistas, se prolonga mucho más debido a la dependencia total de la remuneración con - la cantidad de metros que se puedan realizar, razón por la cual los ñiños acompañantes pueden Ilegal- a traüajar más - de 10 horas. En la auto-construcción, la jornada depende exclusivamente del criterio del jefe del hogar. En la auto-construcción, el nino "prestado" que trabaja ga ra un conocido, amigo o familiar del padre, no tiene generalmente ninguna relación contractual con el dueño, ni tam poco, como en el caso de la auto-construcción propia, una 39 relación con el jefe aei hogar. Por ello, el niño puede ser sometido a jornadas de trabajo más estrictas, prolonga das y duras. 31 nenor que trabaja en labores de caña, tiene jornada de ocho ( ) horas diarias de unes a sá ado, además, ásto tie ne otras actividades los sanados y domingos que ie niegan la oportunidad de recrearse sanamente. Pero todo esto lo - hace con la esperanza de .contribuir económicamente al sostenimiento de la familia. Aparte de esto, no reciben nin- gün tipo de bonificación adicional y si algán dia no va a trabajar, no recibe dinero, o sea, que no puede enfermarse porque se les disminuye el ingreso . En 1.979 el Departamento Nacional de Planeaci&n hizo un es tudio sobre los menores de edad en Colombia y dice: "mientras alrededor del de los varones trabajan de ; a 8 ho ras diarias, el mismo porcentaje de niños trabajn 13 horas o más por dia . (37) • Más del 6QÚ de las ninas encuestadas en las escuelas decía raron su ocupación como "oficio doméstico fuera del hogar", dedicando a esta labor entre 2 y 6 horas diarias . (33) • (37) F2REZ, Martha. QUINTERO, Victor. ROMERO, Ha. E. El tra bajo Infantil y las Actividades Informales de la Economía, estudio de caso para 5 barrios caleños, Cali 1932, pag. 61 kO Como ayudantes de panadería, zapatería, de talleres de mecánica y ebanistería un 20# de los niños declararon su ofi ció y la intensidad horaria laooral varía entre k y 5 horas diarias, incluyendo los domingos en muchos casos . El menor empleado directamente al nivel formal de la econo mía,que es donde normalmente empleo se define como las opor tunidades de trabajo en el sector "formal", el cual tiene las mismas características de actividad económica que en - los países desarrollados. Dentro de éstos niños vinculados directamente al sector productivo, éste estudio encontró que "la jornada de trabajo varia de acuerdo al contrato que se tenga" . Los niños vinculados directamente a la empresa, supuestam=nte trabajan ó horas, aunque generalmen te es como la de cualquier adulto. El contratista es mucho más flexible en el control de la jornada, muchas veces los ñiños deben quedarse después de las 12 y las $ para terminar alguna tarea con los subcontratistas que trabajas a - destajo, es mucho más general que se prolongue la jornada de trabajo debido a la dependencia total de la remuneración con la cantidad de objetos o metros que se puedan realizar, razón por la cual, los ñiños ayudantes pueden llegar a tra bajar más de 10 horas . (36) Ibidem . 41 2.5.3.2 JORNADA MAXIMA LEGAL El artículo 16 de la Ley 20 de 1.982 dice : " en los traba jos autorizados por los menores de dieciocho (18) años de edad, las labores no pueden exceuer de seis (6) horas diarias y treinta y seis (36) a la semana . 2.5.5.3. TRABAJO NOCTURNO i SUPLETORIO El artículo 13 de la mencionada ley dice: " queda absoluta mente prohibido el trabajo nocturno así como el supletorio o de horas extras, para los trabajadores menores de diecio cho (18) anos , de edad " . PAR * Para los efectos del presente artículo se entiende - por trabajo nocturno el comprendido entre las dieciocho (18) horas (6p.m.) y las 6 a.m. " . Con el análisis que se hace sobre la jornada diaria máxima legal, se confirma que éstas disposiciones no se cumplen - porque generalmente los ñiños trabajan más de las seis (6) horas diarias y treinta y seis (36) horas a la semana . Además, la excepción Cínica que trae el articulo 7 de la Ley 20 de 1.962, menos se le dá cumplimiento porque " muchos - ñiños traoajan como operarios de autoconstrucción, es bási ca ente el mismo que en cualquier edificación. La jornada y la remuneración en cambio depende exclusivamente del cri terio del jefe del hogar..." " el nino, por ello trabaja con diversa intensidad y frecuencia y generalmente no reci be ninguna remuneración. Los ñiños se vinvulan por el aecho de ser parte de la familia" , y la ncrraa para este tipo de actividad dice que "los horarios de ocupación continuos o discontinuos no superen tres ( 3) horas diarias". 43 ALGUNOS LATOS ESTADISTICOS INDICADORES DE LA CONDICION LA BORAL DEL NIDO ENTRE LOS 5 Y LOS 14 AROS . INDICADOR TOTAL m • Traba ,io SEXO EDAD 10anos Más Ü. ¿i o más horas de tra bajo semanales. Trabajador actual, cesante, estaciona rio. 31.2 36.9 23.9 ol. 1 31 .2 47.0 36.3 60.3 42.4 50.1 47.0 52.0 39.2 46.5 47.3 9.7 .5 11.1 2.6 Forma de Trabajo Con familia Contratados Independientes Ccunaciones 6.0 Vendedores Actividades Agricoies Transporte Servicios Rersonales Artesanos y Operario Lunar de Trabajo En su 23.2 26.0 21.7 17.5 25.7 6.0 10.2 0.7 6.2 5.6 0.6 1.1 - - 1.0 47.5 30.6 66.4 61.0 43.8 20.7 29.9 9.2 15.3 23.7 21.0 79.0 6.9 93.1 34.6 65.4 17.8 62.7 28.9 71.1 39.3 64.5 22.1 41.0 25.6 15.9 11.9 6.7 22.9 11.5 casa Fuera de casa Tino de Empresa Familiar Contratista + Niño Empresa Pequeña (3-10 14.3 14.1 2.2 9.5 67.0 30.8 2.3 4.3 0.4 55.0 trabajadores no familiares) 11 y + trabajadores Casa familiar 1.5 29.0 1.0 Jornada No. de días Trabajados en la sema na. 1 - 2 9.8 10.8 2.0 14.6 6.9 3.2 9.9 42.9 11.1 1.7 21.2 51.6 7 47.7 35.2 74.5 30.4 63.1 25.0 23.3 1- .7 53.7 23.0 5-3 35.9 55.2 25.5 41.1 20.6 9 - 1 2 15.7 O ,9P t—4- * r i 12.1 19.3 8.2 23.4 0.7 46.7 5.9 4 8.2 r»# o L 55.4 53.2 71.0 30.4 72.1 :io ó 41.5 29.0 65. ó 27.1 S lario 55.2 c "i. 5 Oí} • ■ 6-r. 7 r, 1 . 0 E3 c i -- 3 44.8 38.5 70.6 35.3 46.1 • 0 H 14.1 28.4 r\ j 3-4 5-6 No de horas diarias dtí oi’ádct.io 1-4 39.1* 13 y ra&s Trábalo Doainic Tornas I. a,'0 45 Jornal Promedio o.i '-esos ____ 1 - 1 9 36.7 33-5 20 - 49 49.2 54.4 90 6 más 14.1 10.1 91.9 3.1 25.4 36.7 f5.5 57.3 26.1 44.0 'Jso3 del dinero Para padrea 42.9 66.1 62.2 19.4 34.1 Para niños 33.9 33.5 37.o 21.3 49.3 Repartido 23.2 0.4 43.3 18.1 Contrato de trabajo verbal No 71.3 99.2 36.5 69.3 53.0 23.7 0. j 13.5 30.7 41. JO 36.7 39.6 36.1 76. J 95.1 rt • al 13.3 10. | 13.9 23. * Menos de 6 meses 33.3 32.8 22.8 46.2 ¿¿11 0 -r • o meses a 3 axios 3 r »3 33.1 6-1-3 35.1 •5 11 Cj * ^- 3 r • 1 1 :.7 1 ^.'7 37.5 Si Accidentes de tr.iba.1o i-. 3 Duración del trabólo aás de 3 años AM'ílñ /., Oe cilla. Do cu ir. os v?r 3 le “.uto - análisis del Año Internacional 1*979 , pags. 22 a 27 . 46 . ..-lo i • 3 1 . —i .■ r“.«i del Niño. Bogo tá - v * LA CREACION DE UNA JURISDICCION ESPECIAL LE MENORES Desde 1.920 y en virtud de la Ley 98, se instituyó en nue.§ tro país una jurisdicción esi:-cial de menores, que en su fin busca la protección de ios menores entre los 7 y los 17 anos que infrinjan las leyes de carácter penal . Se establecieron procedimientos y medidas de orden cautelar y educativas, se constituyó el módico del juzgado de menores y se otorgaron facultades al juez para prevenir al menor de los posibles peligros físicos y morales. El articulo 22 dispuso: "El fallo ael juzgado deoe ser considerado como un proceso educativo y no como una condena criminal que envuelva inhabilitación presente o futura en materias civiles o de otro orden, pues esta ley deoe interpretarse en la forma más conveniente para el estado físico y moral de los ..ienores y es con ese criterio con el que de ce resolverse cualquier duda que pueda suscitarse para su aplicación. El juez y sus subordinados deben obrar en forma paternal y sin desviar el espiritu de esta ley por un mal entendido formulismo judicial . 3.1. ASrECTOS PPOCEDIPEMTALES ARTE LOS JUECES PENALES DE MEJORES . Aunque esquemática la forma de presentación, el tema asi lo requiere y en consecuencia es menester citar el artículo - 627 del C.P.P., que estaclece la presentación del menor an te el juez para la investigación, ia norma citaua textualmente reza : " Presentación del menor al juez. Investigación-, En caso de que un menor de diez y seis anos sea sor prenuido en flagrante delito o aparezca plenamente comprobado el cuerpo del delito y resultare por lo menos una declaración de testigo que ofrezca serios motivos ele credibi lidad conforme a ias reglas de la crítica del testimonio, o graves indicios de que el menor es el autor o partícipe del hecho que se investiga, será presentado ante el juez - de menores en el menor tiempo posible si el hecho ocurrió en el municipio en donde reside este funcionario. Si el aecho ocurrió en otro municipio o en cualquier corre gi..liento, el funcionario de poiieia iniciará inmediatamente la investigación de la infracción. En este caso deberá el funcionario: 1. Dar noticia inmediata por medio del telégrafo, o si no lo hubiere, por correo, al juez de menores sobre la i ni ciación de las diligencias; 2. Allegar a las diligencias la copia del acta de nacimien to. 48 úL jue tunca podrá -■ 3* Asegurar la comparecencia leí ¡e^or le tenerse en las 3.2 : es :o s, -alo, ba j t fl.iaaa, e.i poder .. . . . . • sefu .; padr-^ e 1 ■, y*' c 34 1 _i ... recibirlo, y -+• Alojarlo convenie . te ..en te, si no •e posible el ienlsi > tj anterior, en lu Mnr se ^ i o - i. celos * s j a i .u c . " *. - . . El articulo 62c del C. nonento podrá el jues de P.P. dice que : " En cualquier de ..- toreá i/oc..;r li .lis o la inves- tigaciáu, o co ai alonar u los funcionarios de que ..u: . el 5iigoM articulo ó31 de es o o . 3.3. ACCION CIVIL El articulo 61+5 del C. de P.P. expresa: " La acci&n civil no podrá ejercitarse ante 1 jueu do uores, pero los interesales 5 1 ella podrán, solicitar por si o por .tedio de .a¡0O¿,aaO3, ál o-*u—* de iO.lOi . o, ) . 3 X~ ’ 01 O 'P ' a ■ T a O a Práctica - • JLIDADES Estas se presentan en el proceso cua .do afectan el debido proceso o la c©.-p-te-icio. leí j-.ao de .a íores . Puede suce der: que el sindicado sea ivor i- 11 idos, que el .--ñor /m no naya cunplido los 12 auij, qn a 1 . :'n - iy c’- • lo en lu-ar diferente a la j irisdicc 1' n'li. 1..L j.ies o orre soo x ti nto '.b J1 J'-O 1 „ .1 coapetencia ó /. i:, ley, en este 'ti ti 10 c -no el o q... v i ¿a* J. it> u .pci lt Z>.l>. .Jll'li.i rdJBAPuaXo Artículo 632 del C. dt= r ,* . - Sn " Fines á- la Lvov í3ti_ oció : diligencias qu -- o- coa ;; : Lí _ ’r acciS panal de un menor de 1' ¿ v. se' ;• al- , do r1' 1 /osoL_,ir todo lo relacionado la materia de 1 1 o diligencias, y e pecialmente : 1- 3i realmente se ia infrinjido la Ley penal ; 2- ^uión o quienes son los aut ores o part'cipes da la infracción; 3- Los motivos determinantes y los -i tas facto ¡ yeron en la violación de La ley yonalq f- 11 actual estado fío'corintia do la liona aspee i.o t 3 y 1; aiar os; 3d IUÍCO del 1 :■ i o é y sus m :e , \¿je z ' io los de sus asc-n- 5- La conducta anterior del menor en la escuela, en la familia, en el trabajo, etc ; 6- Las condiciones de vida del ;enor en Iva. familia y en el medio, su ocupación y la de sus _ .mires ¿ ,..-z >.n coi - quines viva o *iay vivido ; ;ro tjadoj 7- La incapacidad económica del ¿tenor y la de sus ¿.adres o parientes o personas de iuien le”al lenta dependa o deba depender el menor; 5- ^ue perjuicios de rr len mate:.' a o ¿ural c-vusó la i a frac ~i5n, y ; - Ói se trata o no de un menor moralmente abandonado o en estado de peligro moral o físico ; 3. 6. PRACTICA Di PRUEBAS £1 articulo 637 del C. de P.P. dispone: " Antes de la cele oración de la auuiencia, el juez ordenará que se practiquen todas las pruebas que estime convenientes o que los intere sados soliciten respecto a los necios que se investigan." 3. 7. R£SOLUCIOLES DnL JULZ DL IniCRES Las resoluciones del juez pueden ser: sentencias, autos in 51 terlocutorios y autos de sustanciaci&n. El artículo 6¿f0 del C. de P.P. expresa: " En la sentencia, el juez establecerá sin formulismos y con brevedad: 1- Los hechos que han quedado probaaos; 2- Las cuestiones de derecho que considere necesarias al ca so, en especial la referente a la calificación deg^l del delito ; 3- Las conclusiones sacadas de los estudios hechos sobre - la personalidad del menor; k- La orden de pasar al juez ordinario lo que resulte contra mayores, y 5- Las medidas que se adopten para la salvación del menor." A más de los suotemas ya planteados, debe acotarse que en - materia de procedimiento penal existen normas concretas so bre la Exclusión de Abogados; las medidas que puede adoptar el juez, tales como la de Observación, de Depósito Provisio nal, el Estudio del Menor en casa de Observación, las Medidas Adoptadas en la Sentencia, la Libertad Vigilada . 3. 8. PROCEDIMIENTOS EN LOS JUZGADOS CIVILES DE MENORES 52 Sobre este particular también existen normas completas que se basan fundamentalmente en la Ley 83 de 1.946, en tal sen tido trataremos lo referido a los artículos 65» sobre el - derecho al conocimiento de los padres; el 68 sobre el prin cipio de la gratuidad; el ¿9 sobre los requisitos que debe xlevar la demanda; el 90 sobre la admisi&n de la misma y - finalmente haremos algunos comentarios de carácter general en lo que se refiere al trámite, tomando como base la ley 75 de 1.968 y algunos aspectos procesales importantes. a- Principio de Gratuidad: Articulo 88 indica que la actúa ci&n ante los juzgados de menores se ventila en papel - común y "sin costo alguno para la madre o para el nino" • b- Requisitos de la demanda: El artículo 89 de la Ley 83 - de 1.94-6 dispone " El juez de menores dará curso a la - demanda siempre que sea iniciada por las personas que - tienen derecho a ello, que dicha solicitud se presente por escrito, que se indique el nombre del presunto padre o algún principio de prueba en que se funde el derecho - invocado." La demanda debe instaurarla, el representante legal del menor y, si no existe, puede ser incoada - por el defensor de menores, c- Admisián de la demanda: Las normas que señalaban el pro cedimiento ante los jueces de menores fueron modificados por la Ley 75 de 1.968. 53 El artículo 11 de ésta Ley modificó el articul: - la Ley 83 de 1.94-6. Dicho articulo implica cue t_ . de menores s6lo tiene competencia cuando se trate ir .3 menor y en vida del presunto padre . La acción puede ser instaurada por la madre natura por el defensor de menores, segfin el articulo 11 _a Ley 75 que preceptúa: " El defensor de menores ga conocimiento de la existencia de un niño de : u: madre desconocidos, ya sea por viitud del avise :: - to en el articulo 1 de esta Ley, o por medio diíese**, promoverá inmediatamente la investigación corres. _ A te, para allegar todos ios datos y pruebas su. — ducentes a la demanda de filiación natural i riormente hubiere _ugar.M Durante el embarazo la futura madre y el de fe ruso: .= s ñores, si ella se lo solicita, podrán pro ¡ove ’ : i lores la i investigación de la pat Además tienen derecho a promover la acción de . ción de i., paternidad aatúrai, 3 L persona natu *1 ridica ju o haya t e - v d j tenga . coi da lo ie su :r . „ lúea ció: , _ Ministerio Fábiico . Presentad:, le de ;t: da por una de les personas _ ci.nad-ts, s admite j 33 le : • 34 . ' *á3l A •. .1 I _ quie.; ciispone üe ocho dias para contestarla d- Trámite : Si el demandado se opone o guaraa silencio, - el proceso se abre a prueba por el término de 20 días, durante los cuales se ordenarán y practicarán las pruebas que las partes soliciten o las que el juez decrete de oficio. Si el juez lo considera indispensable, pourá ampliar hasta por lo días más el término probatorio aqui señalado, para practicar las que esten pendientes. Artículo 15 (Ley 75 de 1.968) : " En cualquier momento del proceso en que se produzca el reconocimiento confor me al articulo 1 de esta ley, el juez dará aviso del he cno al correspondiente funcionario del estauo civil para que se extienda, complemente o corrija la partida de nacimiento, tornará las providencias del caso sobre la - patria potestad o ¿uaraa del menor, alimentos y, cuando fuere el case, sobre asistencia de la madre." Vencido el término probatorio, dentro de los ocho días siguientes se celebrará audiencia donde las partes podrán hacer el resumen de sus pretenciones y argumentos. Vencido este tiempo, el juez tendrá ocho días para dictar sentencia, la cual no es apelable y surte plenos e- efectos mientras no sea infirmada en el proceso de revi sién. El acta de nacimiento no se corrige mientras no - haya vencido el término para revisar el procese. 55 e- Revisión : La sentencia dictada por el juez de menores en lo relativo al estaño civil, es revisadle por la vía ordinaria ante el juez civil competente, que es el del circuito. Esta acción de revisión no podrá intentarla - el demandado, sino, dentro de los dos anos siguientes a la ejecutoria de la sentencia, y, por parte del aemandan te, dentro de los cinco anos, contados a partir de la - misma fecna. Los herederos de las partes, y el cónyuge en su caso, - podrán proponer el juicio dentro de los mismos términos que el difunto, (art. 18, Ley 75 de 1.968, que modificó los arts. 87 y 89 a 93 he la Ley 83 he 1.946 ) . Este proceso se tramita en primera instancia ante el - Juez Civil del Circuito y en segunda instancia ante el Tribunal Superior del Distrito Judicial respectivo. En este proceso se acotan todas las etapas del ordinario de mayor cuantía. 3.9. ALIMENTOS El artículo 69 de la Ley 83 reza : " Todo niuo tiene derecho, por ministerio de la Ley, a disfrutar de las condicio nes necesarias para alcanzar su desarrollo corporal, su e- ducación moral e intelectual y su bienestar social. En con secuencia, los padres están obligados al sostenimiento de 56 sus hijos. En caso de incumplimiento de estas coligaciones, serán compelidos de acuerdo con disposiciones de esta ley." En lo que se refiere a la competencia debe observarse: 1- Si el proceso de alimentos lo promueve un menor de 18 - anos, se tramita ante el juzgado civil de menores ; 2- Si se trata de un rroceso de alimentos promovido por yores de 18 años, se tramita ante un juzgado civil muñí cipal, sin consideración a la cuantía . El procedimiento de alimentos ante los juzgados menores está previsto en los artículos 70 y siguientes de la Ley 83 de 1.946 . El artículo 32 de la Ley 75 de 1.968 dice: " El defensor de menores promoverá el juicio de alimentos a que se refie ren los artículos 69 y siguientes de la Ley 83 del 1.946, si se lo solicitare cualquiera de las personas que tienen derecho a fundar la respectiva solicitud, o de oficio. En todo caso, el defensor deberá ser citado a juicio ." 3.9.1. ALIMENTOS PROVISIONALES Se pueden decretar por el juez de menores desde la presentación de la demanda y mientras dure el proceso de alimentos, siempre que aparezca en la actuación fundamento plau 57 sible, es una razón principal atendible, admisible, recomendable; ósto sin perjuicio de la restitución, si la persona a quien se demanda obtiene sentencia favorable. Esto significa que los alimentos provisionales no pueden decretarse de oficio sino que deben solicitarse . La solicitud puede formularse en la demanda, o posteriormente, en cualquier momento del proceso. Para que sean decretados, se requiere que el demandante haya presentado prue ba,siquiera sumaria, de la capacidad económica d 1 demanda do. La petición de alimentos provisionales se resuelve de plano, ya pe la ley no dispone e :pres ¿ acate el ránite incidental. El juez regula la forma en pe lian, de prest rse los alimentos y determina la cuantía, teniendo en cuenta la capacidad económica del alimentante, las necesidades leí alimentario y las demás condición*s domesticas del obligado. Un el proceso de alimentos se pus ! n. decretar medid s cau_ telares y, adeaás, el a: ticulo 7á le 1,1 j 33j permite el embargo liaste el 50!m de la suma devengada por el demandado. Debe advertirse que ia sentencia de .li. - i.m, no nace tran site a cosa juzgada, puesto que pueden variar las circunct- tancias que determinaron la absolución o la condena. En el pri er caso es pertinente pedir la modificación de la cuan tía o la cesación de la obligación alimentaria. Dicha cesa ción, se pide ^nte el mismo juez de menores que conocio 58 riel proceso de alimentos, porque se trata de modificar uno de los aspectos de sentencia proferida por dicho juez. Si el proceso de alimentos se tramita ante los jueces civiles municipales, debe seguirse el procedimiento abreviado . Proceso Ejecutivo para el pago de alimentos. El articulo 35 de la Ley 75 de 1.96b preceptúa: " El juez de menores podrá conocer del juicio ejecutivo que haya de proseguirse para el pago de alimentos decretados a favor - de un menor o de una mujer grávida, si^uiento el tfamite es tablecido por el título XXXIII del lioro 2o. del Código Ju dicial." En tal caso para el efecto ae la apelación, se - considerará como superior el respective Tribunal de Distri to Judicial; en este caso la Ley 75 otorgó recurso de apelación y, por ende, en este supuesto existe la doble instan cia. Aquí se puede solicitar embargo y secuestro de toda - clase de bienes del obligado, puliendo ser rematados para el pago ue los alimentos debidos y los que se causen en el futuro. El artículo 36 de la Ley 75 dice: " Si al decretarse la or den de prestar alimentos los sueldos, pensiones o prestaciones sociales se encontraren ya embargados, la orden se liara efectiva inmediatamente por la diferencia entre la - cantidad embar6ada y el 50/o de que se trata el artículo 76 de la Ley 83 de 1.9^6, dejando a salvo en todo caso el pri 59 vilegio que reconoce el artículo 33 de la presente ley. - £1 juez que esté conociendo üel juicio, previo incidente - que se tramitará con notificación personal de quien es res ponsable . Se debe resaltar que el trámite del proceso ejecutivo para el cobro de alimentos se hace en la forma señalada en el - Código de Procedimiento Civil, porque ni la Ley 83 de 1.946 ni la Ley 75 de 1.968 señalan un trámite procesal diferente. El juez podrá ordenar que el cónyuge obligado a suministrar alimentos al otro, en razón de divorcio o de separación de cuerpos, preste garantía personal o real para asegurar el cumplimiento en el futuro . Son válidos los pactos de los cónyuges en los cuales, conforme a la Ley, se determine por mutuo acuerdo la cuantía de las obligaciones económicas; pero a solicitud de parte podrá ser modificada por el mismo juez, si cambiaren las - circunstancias que la motivaron, previos los trámites esta blecidos en el aitlculo 137 del C. de P.C. En el mismo e- vento y por el mismo procedimiento, podrá cualquiera de los cónyuges solicitar la revisión juaicial de la cuantía de las obligaciones fijadas en la sentencia . 3.9.2. OFRECIMIENTO DE ALIMENTOS . 60 Este procedimiento no esta reglamentado, ni por la Ley 83 de 1.9^6, ni por la ley 75 de 1.968, ni por ninguna otra - norma especial. Sin embargo en los juzgados de menores, se acostumbra ace£ tar el ofrecimiento de cuota o cantidad fija que haga el - obligado, si la oferta es aceptada por el alimentario y no hay oposición dei defensor de menores. Es una forma breve y sumaria de solucionar el problema, pero hay que tener en cuenta que siempre el interés del menor para no aceptar o- frecimientos irrisorios por parte de los padres, que lo u- nico que buscan es eludir la obligacién alimentaria, los - embargos sobre sus bienes y el trámite dei proceso de alimentos. La misiSn dei defensor, es mejorar la condición del menor, en todo caso el juez, debe tener en cuenta la capacidad eco nómica del alimentante y ia necesidad del alimentario y no es conveniente a ios intereses del menor acpetar de plano el ofrecimiento de alimentos, así esté de acuerdo con la - madre, ya que en muchas ocnciones, es obligada a aceptar - una suma ridicula para alimentos del hijo menor, en este - caso procede entonces una demanda de regulación de alimentos. Si hay controversia, si se advierte fraude, el juez deberá negar el ofrecimiento de alimentos y hacer que se acuda a 61 un proceso soore éstos, para ventilar la cuestión con rna yor seguridad procesal y probatoria • 62 4. NORi 'AS GSHnRAL 4. DERECHOS S32SCIAL. JL PROTECCIÓN AL :. ]. DECLARACION DE LOS II.O En este capitul deu h .corsé re fer ncia obligada y como un aspecto muy general que sirve de marco a las norias genera les y es] ec-i‘icas de nuestro país, a la Declaración de los Derechos del Niño la cual fuó proclamada por la Asamblea - Genral de las Naciones Unidas el 20 de Noviembre de i.959 por medio de la Resolución 13&6 (XIV) . Sin lu¿ar a dudas la intención ae la ONU al proclamar esta aclaración, fue la de adapatar al nino la conocida Declaración Universal de los Derechos Humanos, reconociéndole a éste todos los derecnos consignados en la citaaa proclama; el niño es pues sujeto ae ios derecnos hu-uanos reconocidos en la Declaración Universal por su conoición humana. 4.1 .1. CONSIDERADOS La Declaración tiene cuatro considerandos asi: "Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en _a carta su fé en i 35 ;erec:u'S fundamentales del nombre y en la dignidad y el valor de la persona humana, y su d t ■ inaoión pro ¡i ver él x ‘ógres social 7 elevar nivel de vilo dentro le un o) ic pt.> lía amplio de libertad". "Cohside . - 1 ' . .. . .• .• Universal .le los Derechos Humanos, que to da persona tiene todos los derechos y libertades enuncia dos en ella, sin distinción alguna de rasa, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra - índole do or.gen tapio nal o social, poaleló - eco. 5 .lea, naciñiento o cualquier atn* en _cló.o." "Considerando que el nino, por su falta de madurez física y mental, necesita protección y cuidados especiales, inclusive, la debida j.rotección Leqal, tanto antes como - después del naci. lento." Deue advertirse que aal-s de la cor s1. nido es ya titular de los derechos inherentes al ser humano, art. 91 del C.C. "Considerando la necesidad de esa protección especial na sido enunciada en ia Declaración de Ginebra en 1.92.U. sob bre los De c hos iel ' i-Q * co .oci . ' Declaración Universal de los Derechos du..anos p en ' es convenios co -otitutivos de los organismos especializados y de las organizaciones internacionales ou juai :r . san en .1. bijj no t< :r del niño; consi>ie?\a l pa ' ni l áeb ú - . .• 1c . Í.ICÍ qv.«. y > ' ^rl " . ...1.2 HltCIl -vi,. Principio I El niño disfrutará de todos ios derechos enunciados en esta declaración. Estos derechos serán reconocidos a todos los ñiños sin excepción alguna, ni distinción o discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opinio nes políticas o de otra Índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento y otra condición, ya sea del propio niño o de su familia . Principio II El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensado todo ello por la - Ley y por otros medios para que pueda desarrollarse física mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. Al promulgar leyes con este fin, la consideracideración fundamental a que se atenderá será el interés superior del ni no . Principio III El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a 65 una nacionalidad. Principio IV El ni lio debe gozar de los beneficios de la seguridad social. Tendió derecho a crecer y de sari-ollar se en buena salud; con este fin deberán proporcionarse, tanto a ól coro a su madre cuidados especiales incluso atención prenatal. El niño ten_ drá derecho a disfrutar de alimentación, vivienda, recreo, y servicios módicos adecuados . Principio V El niño física o mentalmente impedido o que sufra algón im pedimento social debe recibir el tratamiento, la educación y el cuidado especial que requiere su caso particular. Principio VI El niño para el pleno y armonioso desarrollo de su persona lidad, necesita amor y comprensión siempre que sea posible, deberá crecer al amparo y bajo la responsabilidad de sus - padres y; en todo caso, en un ambiente de afecto y de segu ridad moral y material; salvo circunstancias excepcionales, no deberá separarse el niño de corta edad de su madre. La sociedad y las autoridades póblicas tendrán la obligación de cuidar especialmente a los niños sin familia o que carzcan de medios adecuados de su asistencia. Para el mantenimiento de los hijos de familias numerosas conviene con ceder subsidios estatales o de otra índole. 66 Principio VII El nino tiene derecho a recibir educación, que será gratui ta y obligatoria por lo menos en las etapas elementales. Se le dará una educación que favorezca su cultura general y permita, en condiciones de igualdad de oportunidades, de sarrollar aptitudes y su juicio individual, su sentido de responsabilidad moral y social, y llegar a ser miembro útil de la sociedad. El interás superior del niño debe ser el principio rector de quienes tienen la responsabilidad de su educación y o- rientación; dicha responsabilidad incumbe, en primer tórmi no, a sus padres. El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, los cuales deberán estar orientados hacia los fines perseguidos por la educación; la sociedad y las autoridades públicas se esforzarán por promover el goce de este derecho. Principio VIII El niño debe, en todas las circunstancias, figurar entre - los primeros que reciban protección y socorro. Pri icipio IX .11 ni ¡o debe ser protegido contra, toda for * abandono, crueldad y explotación, no será objeto de ningún tipo de - 67 trata :’o deberán, permitirse al oi.io traoajar antes do .ira edad - :íni ¡a adecuada; en ni iju.i Caso le dedicará ni se le or ai tirá que se dedique a ocu aci6 - o era leo alguno que pueda perjudicar su SU id o e.lucaclán, o i x> llr ou desarrollo - ■'.J.CD, leutul o .10ral . - ri .ciaio X Si aiíio debe ser protegido coatru las prácticas que pueda fo temor la ÜLscriiiiiaciSa racial, re-idiosa o 1= cualquier •a Índole. Debe sen lúea jpit islán otos, pan ' tolerancia, amista tre universal, con plena conciencia de que debe consagrar sus energías y aptitudes al servicio de sus semejantes. if.1.3 VALOR JÜ'ÍAIJJICO D¿ LA ANTERIOR DECLARACION Desde el punto de vista jurídreo, las declaraciones no tie nen fuero obligatorio para los asta ^ JS, pero no .'.ctual .ente co cocerse su in .ensa fuerza aor be un* .íleo ;/ Social, por conduct 0 do 1 pue i oes ¿1 Consejo a Co isiin ac; Dere - :hos Lu anos, es udia la pos! calidad do propon veuciV. sobre 1 : --cuos ’ „ ' . '-i o. 1 r 1 n „ .1 . por cuanto los derechos del nixio serian protegidos mediante normas internacionales obligatorias - para Estados» Es indispensable hacer tránsito de la sim 68 pie enunciación de los derechos del niño a la adopción de mecanismos para la protección internacional de tales derechos, cuando sean violados o desconocidos por los Estados. (5) . k#2. LEY 83 DE 1.946 Esta Ley es llamada la Ley Orgánica de la Defensa del Niño y a pesar de que en capitutos anteriores hemos hecho referencia a algunas normas de su contenido en los temas específicos tratados, debemos ahora ocuparnos de su articulado en forma más especial . Artículo lo. El menor de diez y ocho años, hombre o mujer, que se halle en estado de abandono o de peligro moral o fí sico, será sometido a las medidas de asistencia y protección preceptuadas en esta Ley . Artículo 2o. En ca^a capital de departamento habrá un funcionario judicial denominado juez de menores, que reconoce rá privativamente y en una sola instancia de las diligencias a que dieren lugar las infracciones penales cometidas por los menores de diez y ocho años en el respectivo terri (5) MONEOY CABLA, Marco Gerardo, Derecho de Menores. Librería Jurídica Wilches* Bogotá 1.963 • Pag. 286 . 69 torio y en el de las intendencias y Comisarías me señale el gobierno, y de las situaciones de abandono o peligro mo ral o físico en que se hallaren los menores de la misma - edad. Mientras se nombran los jueces de menores de algunos depar taraentos, ejercerán las funciones de tales, dando aplicación a ásta Ley, los jueces de circuito en lo penal de las capitales de los departamentos . Articulo 3o. Para ser juez de menores se necesitan los - mismos requisitos para ser juez superior. Debe, además com probarse el legitimo matrimonio, que es padre o madre de - familia, la versación de las ciencias educativas y la ejem piar conducta moral . Artículo ¿fo. El juez de menores será nombrado por los Tri bunales Superiores de las capotales de los respectivos departamentos para un período de dos años, y gozará del mismo sueldo que tengan los Magistrados de los Tribunales Superiores en el respectivo distrito . Cada juez tendrá dos suplentes . Durante las vacaciones judiciales dese ge-tará el juzgado - el respectivo suplante , o un interino nombrado por el gobernador» :T devengará el . ; - su 3 . .. 70 Articulo po. El personal del juagado de menores será el si _,uiente : a) y b) Derogados . Decreto 1313 da 1.934, adt. 12 c) Un secretarlo . d) Un oficial de estadística e) TJn escribiente. f) Derogado. Decreto 1313 le l. 'ó are. 22 artículo 3o. Son funciones leí ué ico al iuiis.tr*.: 03 aliar a los leaoris ¡ae fueren enviados por el juez, en estudio abdico ^snral y si ¿ai itrico, j proponer ni jaén las ¡edidus v*2 300 L ¡5 Ú.3 COn V 0.03.3009 3 iTa l i Sa lad s . . .1 7 fl - si Ja de .ales tenores, co.io interna .liento en ias casas de observación, el a-avío a un aosp t al > c.a1- j le protección _ a sep 'ación ie ai calilla, etc., y Ve - a . 3 pe soias ■r" 1=57 - r d? lis tempes, las va3 1 2 e l J u e n l e c e lores. . > 21 iólica destinará diariamente al servicie del jungado no nenos de dos horas en la nahana y d '3 en la tarde. Artículo 7o. El pr r-curado * 71 . todas las actuac iones ¡ao- muirá n, e.i « uu¿ lo i. --a: _a a o .eos le .13 l' lt ■’ 3 í3 ‘o i es et i favo r le su 3 J : d *.d, ya j ío-, y i i oes í'ut ;n 1 -a in OC o lo íostrat i -la, • -pou'.e lio la s Idas p s e n >OT _a 3ü. 'al.' V".léalo 3o. . _ b- L'-i o ~~ H.Vi:' . 31 oficial de estadística tomará c >n i i bi lo cuídalo todos ios datos referentes a los menores coapareo’. : nt .-3 al ju oj .i ¿J , l- lOrl. *.r 1 v V\j . elüórnala _ dvi3e~o Tucio.ial de Protección Infantil y aprobada por la Cbntralorla General LSn, 3- ' o 1 ■ 3 J J * c —r iclona 1 a i: 1 ‘tir ulo j)o. Los letrados l ist udio y ióa del jue r d r' 1.a* y 3 TL L .. :.i ctua - rón b . je i.. Aireo 3, ... ¡. s ;u d i;. • t i JO . i • o _ , lj, ' i íoy ? i i . . 3 p i . i. - jilo jo i fí ' • ^ . _ 1 : J z V b erta ! 7 ’ ;L1 i o . b rf .bservar 3i nedio en que .1 menor vive , sus tendón eias, su conducta y sus antecedentes familiares y personales; permanecerán en contacto con la faailla J - co n I f ;,111.. o List'.tación \ 1 A a s i l o -o f L - • .le o a ¡. • ral de 1c. ^ ex .. ■ TJ.UJ JO-UV u : ■ i ¿ ru Los delegados de estudio y vigilancia serán escogidos entre las personas de ambos sexos que exhiuan ejemplar conducta moral y que hallan hecho estudios educativos en institución privada y páblica . Articulo 10 . Podrán ser admitidos como delegados le estu- rigi liicia voluntaria y gratuitos, o iviernos ff 5 por el jU3a. Articulo 11. Los demás empleados del juez desempeñarán las funciones que éste les asigne . - Del procedimiento en caso de infracciones penales: Articulo 12. sn caso de que un menor de diez y seis anos se-, sorprendido en flagrante delito, o aparezca plenamente comprobado el cuerpo del delito y resultare por lo menos - una declaración de testigo que ofrezca serios motivos de - credioilidad, conforme a las reglas de la critica del testimonio, o graves indicios de que el menor es el autor o - participe del hecho que se investiga, será presentado ante el juez de menores en el menor tiempo posible, si el hecho ocurrió en el municipio en donde reside este funcionario. Si el hecho ocurrió en otro municipio o en cualquier otro corregimiento, el funcionario de policia iniciará inmediatamente la investigación de la infracción. En este caso de. 73 berá el funcionario : 1- Dar noticia inmediata por medio ad telégrafo o si no lo huolere, por correo, ai juez de menores sobre la inicia ción de las diligencias . 2- Allegar a las diligencias la copia del acta de nacimien to. 3- Asegurar la comparecencia del menor, al que nunca podré, detenerse en cárceles comunes, sino ^ue será depositado, bajo fianza, en poder de sus padres o p.rientes o de o- tras personas que quieran recibirlo . h- Alojarlo convenientemente, si no fuere posiole el dep&si to anterior, en lugar seguro e independiente de las cár celes comunes. Articulo 13. En cualquier momento podrá el juez de menores avocar §1 mismo el conocimiento o comisionar a los funciona rios de que trata el articulo 16 de la presente ley . Artículo 1¿w prohíbase detenerse a un menor de diez y ocho anos en lugar distinto de los expresados en el artículo 12 o de los establecimientos especiales para menores. La violación de esta prohioición hará incurrir al funcionaxio que dé la orden de detencién y ai alcalde o jefe del res 74 pectivo establecimiento, en la pérdida del empleo y en la interdicción del ejercicio de derechos funciones publicas durante un ano, sanción que le seré impues-a sumariamente por el superior respectivo, con la sola vista de la prueca de que se ha incurrido en la infracción. Prohíbase conducir a los menores de que trata esta ley, cor esposas, o amarrados, o usando de maltratamientos de obra. La violación de esta prohibición hace incurrir al infractor en ia interdicción del ejercicio de funciones publicas obrante un ano, sanción que será impuesta sumariamente per el respectivo, de acuerdo con lo preceptuado en el anteriir _r ciso . Artículo 15. Si la infracción del menor ocurrió en ctr; ru nicipio o en cualquier corregimiento, una vez perfeccio: - das las diligencias sumarias, serán enviadas al juez de re, ñores, quien resolverá lo conveniente al menor. En caso ae que el juez solicite la presencia del menor, e. funcionario de policiá podrá conceder fianza suficienoe -e garantice la comparecencia del menor, a fin de que no o-_ conducido por la policía . Artículo 16. Las autoridades de policía, los jueces 0= instrucción, los jueces municipales y les jueces de cir:... to ejecutarán las diligencias y comisiones que le fueren - 75 confiadas por los jueces de menores. Articulo 17. En las diligencias que se levantan con ccación de la infracción legal de un menor de 1b anos, de cera inves tigarse todo lo relacionado con la materia de dicha diligen cia y especialmente : 1 Si realmente se ha infringido la ley penal. 2- Quien o quienes son los autores o partícipes de la in - fracción . 3- Los motivos determinantes y los demás facto_es que inleyeron en la violación de la ley penal . De lo anterior planteado en dichos artículos, es precisa - hacer un análisis de la normatividad en cuanto a una tr.:ec ción integral al menor puesto que la ley Ü3 de 1.946, :r-_í nica de la defensa del nino, se caracteriza por estos as;=i tos: a- Una jurisdicción especializada par-a conocer de del-*:; . contravenciones cometidas por menores de 1ó anos . b- Competencia del juez de menores para suspender 1potestad y la guarda, decretar alimentos e investí,^ paternidad natural . 76 c- Sanciones especiales para evitar peligros físic.s rales a menores de lo anos . d- Medidas de protección por estados de abandono o pe_i . físico o moral; y e- Creación del Consejo Nacional de Protección Infanta. . La ley b3 instituyó la libertad del juez para escoger medidas de reeducación. SI articulo 3 de esta ley disj que ser juez de menores se requieren los sisaos r-_ 3 .. -. A e.ins, debe compr .ar su nutrí-¡onio, que es padre o madre de familia, versal. ciencias educativas y e je.a_ lar condu •.a toral . Ir2 Ó el promotor-curador de menores, para todas las ac: menores para la di Cu 3:UÍ .t •• y legad os de astud ; de i . _. s u para es tu Linar y y í ’l . . /iven sus .miliares y i ersc-nales. las personas que están. segür . Ley deben suministrarle alimentos, o cuando existiendo no tengan capacidad paz-a suministrárselos. £1 artículo k'd expresó que un menor se encuentra en están 77 <T)' se encuentra en de auandono moral, cuando sus padres o las personas de quien el menor depende, lo incitan a la ejecución de estos actos perjudiciales para la salud física o moral, tales como: cuando se dedica a mendigar o a la vagancia, el trato con personas viciosas o de mal vivir, vive en casas destinadas al vicio, cuando ejerce algún vicio que lo tiene permanente mente en la calle o en lugares púollcos, o cuando pone en - peligro su salud física o moral. El artículo ¿+ 3 dispuso que un menor se dalla en estado de peligro físico o moral cuando las personas con quines vive padecen de grave enfermedad contagiosa c cuando le brindan de manera habitual malos ejemplos. Dicha ley reguló la guar da de los menores. Dispuso que la suspensión de la patria potestad o la guarda de un menor podrá ser decretada en los siguientes casos: a- En los casos del artículo 315 • b- J^or la vagancia y mendicidad habituales del menor, en - caso de que los padres y guardadores no empleen toda su dili¿.encia para impedirlo . c- Cuando el juez de menores lo crea conveniente para la salvación del niño o la nina, o para evitarles giaves - peligros físicos o morales. Estas dos últimas causales no aparecen en el artículo 35 del decreto de 1.974 7tí La ley 83 reguló también la obligación alimentaria para los menores de 18 anos . Fundada en que todo nino tiene derecho a saber quiénes son sus padres, admitió la acción de investigación de la pacer niaad natural en vida del padre, pudiendo la madre iniciar el proceso desde el quinto mes de gravidez hasta cuando el hijo cumpla ios 21 anos ( actualmente la mayoría de edad - en Colombia es de 18 anos ) . Creó el Consejo Nacional de Protección Infantil y los comités departamentales, para a- tender todo lo relativo a la prestación y organización de los servicios sociales enumerados en el artículo 99 y desa mollar las funciones descritas en el articulo lol . Aunque la Ley no fué aplicaua en su genuino sentido, algunas de sus disposiciones se encuentran modificadas por la Ley 75 de 1.968 . 4.3. LEY 75 DE 1.968 La Ley referida, modificó en algunos apartes la anterior - Ley 83 de 1.946 ya comentaba y para un mejor estudio de es ta afirmación hacemos alución a los aspectos modificados - asi: 1- Creó el cielito de inasistencia familiar, determinando - los hechos que lo constituyen y fijando las saciones, - 79 la competencia y el procedimiento. Además, limitó a los 16 años de edad para efectos de oraen penal. Dispuso que los menores acusados de delitos contra la asistencia familiar serían sometidos a la jurisdicción del juez de menores, siguiendo el procedimiento y las meaidas de la Ley 83 de 1.946. Pero si al cumplir el procesado la edad de 16 anos, no estuviere definido mediante fallo que ha ya aecho tránsito a cosa juzgada, el expedente pasará al juez ordinario. Esta disposición ha sido de poca apli cación en la práctica y tiene el inconveniente de someter al menor a la justicia ordinaria, violándose la fi nalidad de protección y reeducación que persigue el moderno derecho de menores. La violación de los deberes de asistencia familiar está contemplada en el articulo 40 de esta Ley . Esta norma encerraba dos modalidades delictivas: Inasistencia material. Inasistencia moral . Los artículos 4¿> 43 de la Ley 63 de 1.946 definen lo - que se entiende por abandono físico o moral . 2- La edad penal quedó fijada en 16 años : Para tocos los efectos legales de orcien penal relaciona dos con menores de edad, ésta ;ueda reducida al máximo 80 dieciseis anos. Queda a&i modificados los artículos 30 del Código Penal y 12, 14 de la Ley 83 de i . (ar tículo 48 de la Ley 75 de 1.968, Decreto 398 de 1.969, reglamentario de dicna Ley ) . Indudablemente, fuá un desacierto ucdoer re1^ ido la e- dsd minina penal a 15 anos, ya que 'seo implica que los mayores de esta edad vayan a cárceles con es en las - cuales no sólo no se rehaoilitun, sino pie renden . - 'o'1_/_iuir. -LJ r.,zón por lu cual actualmente el gobier no piense volver a elevar la edad mínima penal de 13 a- aos, de acuerdo con 1_. tendencia universal a proteger a los menores y tratar de renabil-tarlos soci _______________________________________________,ente. 3- La Ley 75 de 1.968, modificó la Ley 33 de 1.946 en cuan Lo .1 las 1 ormas sobre fi • i r a en los articules 11 , 12, l 13, 14, 15, 16, 17 y 13 . 4.3.1. LA FILIACION Y SUS 3LAC2S La fi • es u . estado juri ,_co que la ley asigna a un de 1Í delernina,la ^ 31 , r» . : f -' o ’ ¿.alaüra "filiación" do la voz _at i .a filius filie que 1 do p viene significa ki.jc, 0 sea • ~ ;■ ■ j de los cuales uno emana del otro por generación, o lo que es lo mismo, - donde uno es el padre o la maure uel otro . 81 FILIACION LEGITIMA Por hijo legitimo entiende la ley, el concebido en el matri monio verdaaero o putativo de sus; peores, o el legitimado por el posterior que lleguen a contraer. - FILIACION EXTBAi'iATfíI MONI AL Los hijos extramatrimoniales, es decir, los nab.dos fuera del matrimonio, constituyen el n&cleo de la filiación no - legitima. Pueden ser reconocidos como naturales a efectos de lograr ciertos derechos y gozan de la facultad de inten tar unte el juez de la causa, la acción que íes permita de finir su estado, o sea, procurar el estaolecimiento judicial de la paternidad . - FILIACION ADOPTIVA Es la tercera modalidad de la filiación, suvirtiendo que, tradicionaimente los tratadistas al hablar de la filiación incluyen la adopción, toda vez que resultan innegables su similitud y parecido en las proyecciones jurídicas y socia les con la legitima, a pesar de que no la califican como - una clase de esta filiación, debe sobreponerse a los paren téseos de consanguinidad y afinidad para dar c.vida al parentesco civil o legal . A- La Ley 7b de 1.96o creó el Instituto Colombiano de 3ie- 82 nestar Familiar y señaló su estructura y sus funciones. Posteriormente, la Ley 7a. de 1.979 dictó normas para protección de la ninez, estableció el sistema nacional de Bienestar Familiar, reorganizó el instituto y dictó otras disposiciones relativas a menores. INSUTUTO COLOMBIANO Di. BIENESTAR FA..ILIAR Es un servicio ptxolico, encaminado a satisfacer en forma permanente y obligatoria las necesidades de la sociedad co lombiana, relacionadas con la integración y realización ar mónica de la familia, la protección preventiva y especial del menor y la garantía ae sus derechos. Los funcionarios del ICbF , son empleados públicos, por consiguiente, las providencias emanadas de los defensores de menores son actos administrativos que se rigen por las normas y disposiciones consagradas en el Código Contencioso Administrativo . En su estructura interna, ei IC5F comprende dos grandes é- reas: La de apoyo conformado por las Divisiones Jurídicas, Administrativa y Financiera y el Area Técnica o de Servicios, la cual es responsable de la ejecución de los progra mas que en materia legal, social y nutricional se desarrollan en todo departamento . Esta Area Técnica comprende a su vez dos grandes secciones; la sección de protección pre 83 nestar Familiar y señaló su estructura y sus funciones. Posteriormente, la Ley 7a. de 1.979 dictó normas para la protección de la ninez, estableció el sistema nacional de Bienestar Familiar, reorganizó el instituto y dictó otras disposiciones relativas a menores. INSTITUTO COLOMBIANO Da BIENESTAR FAMILIAR Es un servicio püblico, encaminado a satisfacer en forma - permanente y obligatoria las necesidades de la sociedad co lombiana, relacionadas con la integración y realización ar «iónica de la familia, la protección preventiva y especial del menor y la garantia de sus derechos. Los funcionarios del ICbF , son empleados púolicos, por consiguiente, las providencias emanadas de los defensores de menores son actos administrativos que se rigen por las normas y disposiciones consagradas en el Código Contencioso Administrativo . En su estructura interna, el ICBF comprende dos grandes á- reas: La de apoyo conformado por las Divisiones Jurídicas, Administrativa y Financiera y el Area Técnica o de Servicios, la cual es responsable de la ejecución de los propia mas que en materia legal, social y nutricional se desarrollar. en todo departamento . Esta Area Técnica comprende a su vez dos grandes secciones:, la sección de protección pre 33 ventiva y la secci&n de protección especial . La protección preventiva consiste en un conjunto de acción nes de trabajo social, asesoría legal, atención nutricio- nal, psicoterapéutas y educativas, tendientes a evitar el abanaono del menor y la desintegración de la familia. La protección especial es el tratamiento integral que se - le brinda al menor y a la familia tanto en el medio abierto a través del personal de los Centros Zonales y Locales, como en las instituciones especializadas de acuerdo a las modalidades que determina el ICBF. También corresponde a - esta sección la aplicación de las normas que la Ley consagra en beneficio del menor de 18 años . Funcionan en el departamento 21 instituciones de protección 6 de rehabilitación de menores con problemas físicos y/o - mentales, uno de recepción de menores infractores que es - el Centro Antonio José de Sucre, dos de reeducación y 4 de observación. Bstas dos áltimas modalidades también para ni nos con problemas ae conducta . La Regional del Valle del IC3F cuenta con 8 Centros Zonales distribuidos asi: 3 en Cali, 1 en Palmira, 1 en 3uga, 1 en Tuluá. Buenaventura y Cartago cuentan con 3 centros locales 1 en Sevilla y uno más en Roldanillo . El Instituto Colombiano de bienestar Familiar pal:i hacer todo tipo de operación o negociación financieras c on .os - bienes •_ Lionio / en favor del cremen to del mismo . k.k. LEY ?a. DE 1.979 Esta óltima Ley formula principios fundamentales de la pro tección del nino, estaciece el llamaao Sistema Nacional de Bienestar Familiar y le dá una reorganización a este insti tuto. Se transcribirán algunos apartes de sus normas y los comentarios respectivos. El título 2o. de esta Ley regula la protección de la ninez. El artículo 2o. preceptúa que:"la ninez constituye parte fundamental de toda política para el progreso social y el Estado dcoe brindar a los niaos y a ios jóvenes la posiui- lidad de participar activamente en todas las esferas de la vida social y una formación integral muitifacática." El de recao a la educación en espíritu de paz y fraterniaad se es taolece sin ninguna discriminación de raza, color- de piel, sexo, religión, condición sociai o procecencia (art. 3o. ) El artículo 4o. estatuye el derecno de todos los niños des de la concepción en matrimonio, o fuera de él, a los cuida ios y asistencias especiales uel Estado. El gocierno procu 65 rará la eliminación de toaa forma de discriminación en el régimen jurídico de la familia y toda destic.ación inferior-izante entre los hijos. Debe advertirse jue la Ley 29 de 1.982 estableció la igualdad de derechos y obligaciones en tre los hijos legítimos, extramatrimoniales y adoptivos. El artículo 5o- dice: Todo nino tiene derechoa a un nombre y a una nacionalidad. A esta garantía coi-responde el deoer del Estado de dar todas las oportunidades para asegurar u- na progenitura responsable . El artículo 6o. : Todo niño tiene derecho a la educación, la asistencia y bienestar social. Corresponde ai Estado a- segurar el suministro de la escuela, la nutrición escolar, la protección infantil, y en particular para los menores - impedidos, a quienes se deoen los cuidados especiales. Artículo 7o. : Complementa el derecho del nino a la educación : "los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que haorá de darse a sus nijos. En defec to de éstos y a falta de personas responsables, corresponde al Estado asumir la educación de los menores, de acuerdo con su edad y aptitudes . El Estado deoe velo.r porque la educación preescolar esté orientada a promover y estimular en los ñiños menores de - siete c»ños el desarrollo sico-motor, la percepción sensible 86 su integración social y el apresuramiento para actividades escolares" En las zonas rurales y en las zonas marginadas de las ciudades los programas en tal sentido deberán asociarse con el complemento alimenticio para la seguridad - del menor, (art. 9o.) El artículo 7o. complementa el derecho del nino a la asis_ teñcia módica, al acceso a la cultura y al deporte y a vivir bajo techo familiar. Asi mismo tiene derecho el nino - enfermo a su rehabilitación y a estar entre los primeros - que reciban socorro en caso de desastre . Respecto de los menores infractores, se establece como cri terio la prevención del uelito y la corrección de la conducta, en busca de una atención integral que permita su re habilitación y reincorporación a la vida social . El Título III regula el Sistema Nacional de Bienestar Farni liar. El artículo 12 explica que Bienestar Familiar "es un serví ció püblico a cargo del Estado y se prestará a travós del " Sistema Nacional de Binestar Familiar" que se establece en esta norma y por los organismos oficiales y particulares autorizados. Los fines del Sistema Nacional de Bienestar Familiar son los siguientes : - Fromover la integración y realización armónica de la fa- 87 su integración social y el apresuramiento para actividades escolares'.' £n las zonas rurales y en las zonas .armiñadas de las ciudades los programas en tal sentido deberán asociarse con el complemento alimenticio para la seguridad - del menor, (art. 9o.) El articulo 7o. complementa el derecho del nino a la asis_ teheia módica, al acceso a la cultura y al deporte y a vivir bajo techo familiar. Asi mismo tiene derecho el nirio - enfermo a su rehabilitación y a estar entre los primeros - que reciban socorro en caso de desastre . Respecto ue los menores infractores, se establece como cri terio la prevención del delito y la corrección de la conducta, en busca de una atención integral que peí-mita su re habilitación y reincorporación a Id vida social . El Título III regula el Sistema Nacional de Bienestar Fami liar. El artículo 12 explica que Bienestar Familiar "es un serví ció p&blico a cargo del Estado y se prestará a travós del " Sistema Nacional de Binestar Familiar" que se establece en esta norma y por los organismos oficiales y particulares autorizados. Los fines del Sistema Nacional de Bienestar Familiar son los siguientes : - Promover la integración y realización armónica de la fa- 87 ailia - - Proteger al menor y garantizar los 1-rechos le la niñez. Vincular el mayor nfi :1 3 ro de . -roo:. ;? ¿ coor 'i ar les entidades estatales competentes en el manejo de los proble. mas de 1- fa ili. y -1 menor, al propósito de elevar el nivsl de vida de nuestra soci-uu El sistema de Heno star Familiar e :tá ce ijueroo por: Minis torio de Salud, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Servicios Región les „• Munlc ales . . se prestan por dele pación autorizada. La Ley 7a. de 1.979 regula 1 protección j -v ; . ae ñor. Segtin ei artíc ;lo % del Decreto 23 i do l..;7S ;, al .iu..o.: - b ..ale . . o se le presume necesitado. Su asistencia se proporciona por conducto de atención institucional o en medio acierto, de acuerno con la determinación del defensor de - menores, ya se trate de abanuono físico o moral o de que el menor se encuentre en situación de peli 0ro conforme a la - Ley 8a. de 1.946 . £1 articulo 57, enumera como instituciones protectoras, los centros que brindan atención a los menores necesitados, co 88 mo las casas de adopción, las de j rotección al menor abandonado y en situación de peligro físico o moral, los orfanatos, y las demás de igual naturaleza y finalidad. ¿1 articulo $9 dice que el ICBF establecerá centro de rece^ ción para ubicar a los menores en caso de urgencia, hasta cuando se to..ie la medida de protección requerida . La atención integral al preescolar se brinda al menor de 7 anos, con el fin de suplir y complementar transitoriamente la protección familiar, y o atener un desarrollo integral ( Decreto 2355 de 1.979» art. bl ) . Los hogares infantiles forma'; parte del Sistema Nacional de Bine star Familiar ( - Ley 7a. de 1.9 79, art. 12 ) . La protección especial e_ el tratamiento integral, legal, nutricional y social, que pro porciona: - Al menor cesprotegido (niuo de la calle) . - Al menor abandonado y/o en peligro físico o moral. - Ai menor abandonado con limitaciones físicas o mentales. - Al menor con problemas de conducta por violación de la - ley o ior desadaptación social ( Decreto 23d6 de 1.979» arte. 70 y s.s.) . Esta protección, es ecial la prestan centres especializados que son, entre otros, ios de protección, reeducación, residencias juveniles de atención al joven campesino, internados indígenas, centros de deficiencia mental, centros para limitados físicos, El ins tituto Colombiano realiza programas de nutrición y de a- acpción para brindar a un menor expósito, o a un menor - en estado de abandono o que estó en una institución de a sistencia social, o haya sido entregado por sus padres o guardador para ser adoptado ( Decreto 2388 de 1.979 ) ar ticulo 51 . En general, la Ley 7a. de 1.979 modificó el capitulo III - de la Ley 75 de 1.968, a la Ley 27 de 1.974 y a todas las disposiciones que sean contrarias. El ICBF cumple su acción a fin de lograr la protección preventiva y especial del me ñor y el fortalecimiento de la familia en las condiciones establecidas en el Decreto 2388 de 1.979 • Al tenor de este Decreto, la protección se le brinda al me ñor necesitado, o sea, al que carece de la protección fami liar; al ¡ue dependa económicamente y socialaente de perso ñas que estón incapacitadas física, moral o mentalmente, y de las privadas de libertad a causa de detención o penas - legales. El ICBF inspecciona y vigila la actividac de las entidades o personas naturales que presten asistencia al menor y a - la familia. Para estos efectos, el ICBF coordine» su acción con la ae los organismos del Estado que prestan asistencia 90 al menor y a la familia en áreas de su competencia y en es pecial con los Ministros de Trabajo y Seguridad Social, Sa lud, Educación (Programa Nacional de Alimentación y Nutrición). Esta coordinación persigue : - La reglamentación del trabajo del menor de edad . - La adecuada asistencia prenatal . - El mejoramiento de la nieta alimenticia de la mujer en el período de la lactancia y la del niuo en el periodo pre- escol.r. - La organización de restaurantes escolares y el suministro de suplementos alimenticios a nivel nacional . - La prestación de adecuada asistencia médica preventiva - escolar. - La extención de la asistencia hospitalaria a la población infantil y de recuperación nutricional de los grupos vul nerables a la desnutrición . - La protección legal y defensa de los derechos del menor. Los fines del Sistema Nacional de Bienestar Familiar están descritos en el art/ 13 de la Ley ?a. de 1.979 y son : 91 - ¿remover la integración y realización armónica de la fa^ milia. - Proteger al menor y garantizar los derechos de la niñez. - Vincular al mayor número de personas v coordinar 1 3 entidades estatales competentes en el manejo de los proble mas ae ln familia y el menor, con el propósito de elevar el nivel de vida de nuestra sociedad . £1 ICLF tiene por objeto "fortalecer la familia y proteger al menor de edad" (a/t.20). Las funciones cel IC5F, según el articulo 21 de la Ley 7a. de 1.979 son : - Ljecutar las políticas del gooierno nacional en materia de fortalecimiento de la familia y protección al menor de edad. - Formular, ejecutar y aevaluar programas y dictar las ñor mas necesarias para el logio de los fines señalados en - el artículo anterior . - Coordinar su acción con los otros organismos públicos y privados . - Preparar provectos de rey, reglamentos y demás normas re iacionadas con el menor de eaad y la familia. 92 - Colaborar en la preparación de reglamentos que fijen las funciones de la polacia nacional con respecto a la j.rotee ción y trato del menor de edad . - Asistir al presidente de la Lepóblica en ia inspección y Vigilancia de que trata el ordinal 19 del articulo 120 de la Constitución Nacional, soure las instituciones de uti lidad común que tengan por objeto ia protección de la fa nilia y de los menores ae edad . - Senaiar y nacer cumplir los requisitos de funcionamiento de las instituciones y de los establecimientos de protec ción del menor de ed^-a y ue la familia, y de las institu clones que desarrollen programas de adopción. - Otorgar, suspender y cancelar licencias de funcionamiento para establecimientos públicos y privados de protección al menor y a la familia y a instituciones que desarrollen programas de adopción . El Instituto Colomoiano de Bienestar Familiar, presta sus servicios en todo el territorio nacional por medio de regio nales o agencias en los departamentos, en el Distrito Espe cial de Bogotá, Intendencias y Comisarias. La organización interna del Instituto se sujeta a la estruc tura y lincamientos que estaoiece el estatuto básico sobre 93 las entidades descentralizadas a nivel nacional, tanto en el Decreto Ley 1950 como en el 3130 ce 1.966, art. 35 . Las reformas de la Ley 7a. de 1.979 y del Decreto 2388 de 1.979 le permitirán al Instituto Colombiano de bienestar - Familiar en mejor forma realizar la tarea ae protección al menor y a la familia . 9¿+ 5. EL ABANDONO DEL MENOH La situación de abandono implica de su ¡-.-aparo y na suministro le 1.- lidisp-.isab a para el desarrollo Físico, moral e intelectual de los menores . .luchos autores se han referido al te -a „• con ellos no so - .ras o - p.rf. .>s f criterio, de que hay enores ¿u.e a pe- sao- de estar lar. tro :1.1 núcleo familiar, en apar i e eia co stit.-l-o, - ot os que poseer, la oportuna asistencia ecp -laica y aliue it- ria se en cu .••uta . a u.. en rol h,o abandono .. ral y espiritual; paradógicamentí. ¡s: >curre con nayor frecuencia dentro del núcleo de las familias ie buenos reñirse s económicos, secura: ante con la creencia casi ¿enera! de que el dinero suple todas las necesidades leí ser humano . Al referirnos al abandono del señor -s necesaro establecer las fr “mas que se presentan, entre ellos el abandono - material, el abandono ral y los peligros que engendran - tales circunstancias; a pesar de _ne ya rici s TJÍJ -encia obligada al tratar lo concomiente a la Ley 7a. de 1.979. 5. }I.-<OUIsST AllCIAS XJL i::,U A ÍA. JO .. 31 ab.-an.ii 2 no si ..a. ■ :1 vi. ve de varios estados que engenn 3 ""O'-OJ . social y esta si tuaci8n es el reflejo del desvarajuste familiar, de los maltratos de orden moral y mate iox ¿as s reciben le los padres; del reenazo voluntario o Lnvoiunt t"io por la carga que significa un hijo y por la ^ran crisis da valores que día . di- cousu ae la soe_edad coio oblan a 3u st i., olio. 2*2. LL A3AL u0r¡0 MORAL Lurge ^ r v . " evo s, pero en resumen se debe a la in '•Igoncia, a la incompetencia, y i la deslice • " . r. -i i •„ ]\i jw-a; u r la , aunque en nuestra so ciedad noderna la deficiencia faiiliar roe ie ra . turse coco ooa consecuente!, del vicio en sus difer ntes a nif astro L o n a s . 2.3. 3L P3LIGR0 MORAL Guarido factores e-: .rafa liLiares que la sociedad refuta peligrosos para la forraaciOn espeiritual del aenor, inciden en su co . ortanienso o q ue ien afectar la -t»etilo i te su - 36 conducta presente o futura 31 tratadista Daniel Hugo 3'Antonio considera rae T' situaciones jus eónfi ?ui*an el eét Lo le Lisa: ■ »• • n •*- ieriun A a s* - —« • - 1 » • o- Wo sujeto de patria potestad, tutela o guarda. b- Con representante legal o guarda ;r pu- n ¿ i :_¡is sus - '•j«ig •.JÍJ‘1 t, J¿c clin o asistencia , o lo somete a aaios tratos u otros actos pie ponen en peligro su p e r 30 nal i dad. c- He nar autor de he ih .* s ili t.toa o c unt iv * ícioies ii-, • ' ¡M i ■ ' u, ítiicu XI 1 !, d- Menor víctima Je un /.echo i l ' c _ t : - n • . *. j - . , . l que. por su naturaleza, indica que ha influido en su forma- ci5u. e- Menor de inconducta .ranifiest i . f- Menor jue trabaja en actividad o ¿n ci iliciones pie po- r i ¿J . ¿ . ;/o su p o ’s n _ . ( 2) . (2) D' ANTON'10, Daniel Hugo. Derecho le Menores. Dueños - Aire:-., 3ditori.-.l Sosa "ib , i. Dn5 97 5.4. ül A3A.TI0KQ MAT^-lAL . . : el menor no recibe la .ó , ves- tuario y educación, hecho que ;.*uede presentarse porque el menor no tenga quien le protuga ante la ausencia de sus pa ores o porque existiendo estos, su situación económica no le permite sufragar los gastos qu« LJ_as atenci mes requie ren . 98 6. FORMAS D£ ¿u GTJSCGION Las formas o ..suidas de protección del nenor déjanos íirar las a la luz del artículo 10 del Decreto 1 31 o de l.yj 1+ y ellas en su or en consisse i ¿n : i reve ición o xr s -*" - . menor dependa, a fin de que cum- 1 . - n para con éste los deberes de educación, de asisten cia , de alimentación y de vigilanci i- Un las multas de di hasta $1• un día ca . o oas jas se r flei-e el vertibles sn _ > _ t , - i . • _ .1- .. J-~ bares. 3- Un la suspensión juard* o cuidado o pérdida de la pauria potestad, de la _.=rsj^ul U1 nor, casj n el JJUI se Óa a -’u ci . ur :x , ... ¡ . .r 1 - Decretar la colocación familiar del menor y responsabili zarse del mismo . 5- Solicitar la adopción del menor, previos loo trúnites es tallecidos en. la Ley 5a. de 1.975 y declarar si estado da ab. ndono conforme a l_.s ñor .as vi¿*en:as . t el i itarnamiento del . en ir en un as. J1 ec±_ ..Le j. to da p^otacc_ó.i . 6.1. LA JI-N Se busca con alia res¿.o. s-ab.t_l a I i ... : o quienes dependa el .ñor concientizanclola en los deberes que se tienen de alimentación, educación, asistencia y vigilancia en todo orden. Al efecto se instituyó la jurisdic ción del defensor de i enore y, >ie:i , .o., .ta „ so. r-r.) ..ata , 1 - 3 p . ’rao y a 1 - - .o onsubí3s a - cumplimiento de sus •’eberes, para ello existen ade ,„.. s r zc :.l„;l_rit js .jus van .1 levantamiento del acta basta la suscripción de la misma por tedas las personas que intervengan en la amonestación . 6.2. LAS itULTAS Deue de haber eten.peran.cia del defensor de menores al procedimiento que pala efecto de la imposición de multas ha - 100 determinado la Ley . 6.3* LA SUSPENSION Y rLIiLILA Ds LÜ P A i n l A PC TAS? AL Siempre que se presenten situaciones de cbandono c de peli ¿ro físico o moral, que configuren alguna de las causales previstas en los artículos 310 y 315 del C.C. y 6 4 de la Ley 53 de 1.94ó> el defensor, solictará al juez de menores, la susjensión o pérdida de la patria potestad c de la guarda o cuidado personal, en virtud de las facultades que le confieren el Decreto 1518 de 1.954 y Ley 75 de 1.968 Para que eL juez de menores pueda hacer uso de la facultad que le otorga el numeral 3o. dei artículo 64 de la Ley 83 de 1.946, el defensor o las personas legalmente autorizadas formularán la demanda a que se refiere el presente artículo, cuando existan en el medio familiar situaciones que afecten al normal desarrollo del menor . Para la presentación de la respectiva demanda no se renuie re investigación social previa, la cual se practicará tínicamente a solicitud del juez durante el curso del j.rócese. Cuando los padres de un menor se ais¿.uten el ejercicio de la patria potestad o el cuidado personal del hijo que no - se encuentre en estado de abanc.ono o peligro físico o moral se deberá elaborar y presentar la respectiva dem nda al 1QL juez de menores, para que se aecida el conflicto present- do. 6.4. DE LA COLOCACION FAMILIAR . La colocación familiar consiste en la entrega de un menor en situación de aoandono, o peligro físico o moral, a una familia para que le brinde protección . Para efectos de la medida de colocación familiar se entien de por hogar sustituto o amigo el que acoge a un menor aban donado o en peligro físico o moral para proporcionarle el afecto y los cuidados necesarios para su desarrollo inte - gral . Esta medida de colocación familiar, asi sea en una forma provisional, sólo podrá ser decretada por el defensor de menores, el Instituto dará un aporte a la familia susti luta para atender los gastos, la dotación y vestuario del menor, sin embargo la familia amiga atenderá al menor gratuitamente. La medida de colocación familiar se decretará preferencia! mente, en aquellos casos, en que el menor carezca de padres por un término de tres menes, el cual podrá ser otorgado - una sola vez y por el mismo lapso . Las personas que reciban al menor están obligadas a : - Velar por la atención integral del menor . 102 Informar ai defensor sobre el estado .el señor y cualquier cambio ae somicilio o residencia . Suministrar al centro zonal respectivo, los datos de orden familiar que éste solicite y en general a permitir la asesoría y seguimiento que ejerce el IC3F. 103 7. LA ADOPCION La adopción es el prohijamiento como hijo legítimo de quien no lo es por naturaleza, además constituye la medida de - protección preventiva por excelencia, tendiente a suministrar un hogar al .tenor abandonado, en iguales condiciones que el hijo legitimo . 7.1 SU NATURALEZA JURIDICA El análisis de esta institución nos hubica oblig toriamente en una razón de tipo legal que expliqie el fenómeno adopcio nal . Durante varios lustros ha sido tema controv .rtido del cere cho, como quiera que en cada ópoca su cc ¡capción y funda - mentó han seguido paralelamente el marco filosófico del co rrespondiente periodo . Si. embargo, en la uistoria sobre este tema, tres han sido las tesis de mayor arraigo y predominio: La pri era, el fe nómeno correspondiente a una relación contractual, otra - tendencia lo califica como un acto jurídico y por último, la corriente que considera la adopción como institución ju rídica . 7.2. LA ADOPCION COMO COK TRATO Pertenece a la corriente filosófica de orden contractualis ta que determinó el devenir histórico-jurídico del siglo - XIX y cuya causa no es otra que el predominio totalitario ejercido por los postulados de la Devolución Francesa, tales como el individualismo y la ilimitada libertad, época de Laissez Faire - Laissez Passer o del estado gendarme. El Código Napoleónico sólo permitía la adopción de los mayores ya que era esa la forma de obtener un consentimiento libre, ajeno a las nulidades y concurrente con los demás - requisitos escenciales de todo contrato: capacidad, objeto y causa . En la decadencia de las ideas contractuaiistas surgió un - estado interventor que abarcó el campo político, económico y social siendo muy pocos quienes continuaron sustentando la tesis contractualista de la adopción . La adopción podrá ser o no contrato dependiendo del reglamento que la estructure, porque si enfrentamos el ordena 105 miento jurídico de una nación determinada y encontramos que esta permite la estipulación libre y espontánea del calcan ce que haya de producir la relación creada, podrá calificar se como contrato; pero si por el contrario, ese ordenamien to imperativamente señala las pautas a seguir, o sea que - determina los efectos del acto, no poc.rá afirmarse que estamos en presencia de un contrato. £n la actualidad la mayoría de las legislaciones determinan las consecuencias de la práctica adoptiva, lo cual induce que esa idea de consi derar la adopción como contrato carece de valor. Todo contrato implica un acuerdo de voluntades creador de obligaciones patrimoniales, y si bien es cierto que surgen en el fenómeno adopcional, relaciones de índole económico, es mucho más cierto por decirlo así, que las finalidades - no son de carácter patrimonial, sino que corresponden a la idea de proteger una ninez desvalida ante las circunstan - cias sociales. La adopción implica una convención y no un contrato; para su validez jurídica requiere de una interven ción judicial . 7.3. LA ADOPCION COMO ACTO JJMlmld De oe enten ..or como acto jurídico toda manifestación de - voluntad encaminada uirecta o reflexivamente a producir e- fectos jurídicos. Sobre la base de esta concepción, algunos han sostenido 106 que la adopción va más allá de ser un acuerdo de voluntades por cuento conlleva la dirección y reflexión de esa manifes tación de voluntad en aras de producir unos efectos jurídi eos determinados. La idea de considerar La adopción como contrato fue supera da, toda vez que en la adopción los requisitos, formalidades y efectos se encuentran estipulados en la Ley; corresponde a las partes prestar su concurso, adherir a esas dis posiciones concretadas, entendiéndose lógicamente que si - tal adehesión ocurre es porque los interesados buscan el - desarrollo de esas normas y pretenden sus efectos. Por con siguiente la práctica adoptiva sería un acto jurídico . 7.h. LA ADOPCION COMO INSTITUCION SegCrn esta corriente, la adopción es una idea de carácter jurídico que ha sido recogida y reglamentada por el estado. Es pues una institución jurídica porque conforma una entidad o conjunto de normas encaminadas a regular la filiación adoptiva, como quiera que la noción de institución jurídica puede inducirnos a hacer similitud con la noción de acto ju rídico. Estas dos ideas comprenden un concepto genérico que de hecho se aplica al acto jurídico, y que lleva a pensar que la adopción puede conte:.:pl rse como acto jurídico o co mo i stitución, asi las cosas colocadas frente a una exteriorización de la voluntad humana en la que inciden la dir 107 recciSn o la reflexi&n, tendientes a la consecusión de unos fines determinados descritos en la Ley, la adopción no es otra cosa que un acto jurídico. Si partimos de la base de un conjunto de reglas de derecno que se compenetren con el fin de construir un todo orgánico y comprenden una serie de indefinidas relaciones de derecho que descienden todas de un hecho {mico fundamental, la adopción debe concebirse como una institución jurídica. 7.5. FINES DE LA ADOICION El derecho y la biología no están siempre de acuerdo, ni es necesario que formen siempre un todo indisoluble. El hecho biológico que se ha considerado como fuente para establecer los conceptos de padre, madre e hijo; ese hecho ónico pero capaz de crear todo ese conjunto de sentimientos amor, consideración y respeto que existe entre padres e hi jos y que es lo que suministra un auténtico contenido espi ritual . El supuesto biológico tiene su raíz en la sangre, de que - la personalidad se prolonga y perpetáa en la de los hijos. Lo sicológico no se engendra biológicamente sino que se - adquiere mediante la educación. Los verdaderos padres son los qu« han criado, educado e - 108 infundido en sus hijos una vida moral y sicológica y no - quienes fueron causa biológica . De donde se deduce que los vínculos de paternidad pueden - cobrar vida autónoma entre personas que biológicamente no se encuentran entre sí en una relación de engendrantes y - engendrados . La adopción debía imitar a la paternidad biológica y servir le de sustento. £n el primitivo derecho romano la adopción servía para dar sucesor a quien no lo había podido tener - por sangre . Con el correr de los tiempos se agregó la finalidad francesa, la adopción debe proporcionar un consuelo a los ancia nos. Las legislaciones actuares persiguen otros fines, interpre tan en la adopción sus contenidos espirituales y morales; - también los de carácter individualista son reeinglazados, p por los de tipo social . 7.6. CLASES v¿ ALOPCIOL Con el advenimiento ce la Ley 5 de 1.975» se operó un cambio fundamental y se estructuró la moderna clasifican*- - entre adopción simple ya ció plena . Se nlm n - 109 - el nuevo régimen de adopción tuvo su mas preciada fuente en la Ley Francesa de 1.966, cuyo propósito no rué otro que - fusionar la adopción que extinguía los lazos del adoptado con su familia de origen y la legitimación adoptiva t en - la adopción plena, a tiempo que permitió la continuidad de la acopción tradicional consagrando la modalidad simple. Lo ideal seria que existiera un sólo tipo de adopción: la plena, el que la adopción sea o no plena aepende exclusiva .¡ente ae la decesión del adoptante. Pero el legislador co- iombiano, fundamentado en nuestra carénele absoluta de antecedentes en materití de adopción plena, se vió obligado a permitir la continuidad de esa otra forma incipiente y regular que no alcanza el fin que se pretende y que se la i- dentifica como adopción simple . 7.6.1. ADOPCION SIMPLE Se trata de una aciotción i perfecta, o sea menos plena, se encuentra definida en ei art. ¿77 del C.C. como aquella en que el adoptivo continúa formando parte de su familia de - sangre, conservando en ella sus derecnos y •:bli¿ aciones. La Ley puede establecer una filiación adoptiva, pero nunca borrar y destruir la sangre . Conforme con la adpción simple el adoptivo tier.e siempre - 110 dos padres, el adoptante y el de sangre. Este tipo de adopción se aplicará en casos excepcionales. £1 adoptante en la demanda deberá expresar que adopta en forma simple . 7.6.2 LA ADOPCION SIMPLE PÜ£JE CONVERTIASE Eli ADOPCION i-LE NA . Bien puede ocurrir que hablándose decretado la adopción sin pie conforne al nuevo estatuto, las relaciones surgidas entre los adoptantes y la persona del adoptivo se hayan carac terizado por una comprensión y afecto propio de la filiación legitima, motivo que con sobrada razón les impulsa a modifi car el esquema acogido en principio para convertirse en a- dopción plena . Con criterio acertado permitió el legislador que mediante - solicitud de las personas adoptantes se pudieran convertir las adopciones simples en adopciones plenas . No sólo frente a esas adopciones constituidas de conformidad con la ley antigua, se permite la conversión en adop - ción plena. La especie simple, desarrollada por una pareja bajo los preceptos de la Ley 5a. de 1.975 » también compor ta la posibilidad de tener una mejor educación de un futuro, toda vez que el art. 281 del C.C. dice que la adopción simple podrá convertirse en adopción plena si asi lo solici tare el adoptante . 111 7.6.3. EFECTOS Di LA ADOPCIO*. SIMPLE Con anterioridad a la Ley 3a. de 1.973» nuestro derecho no tenia una disposición específica, sólo a partir ae la vigen cia de la presente Ley se estableció que el adoptivo lleva ra como apellido el del adoptante, salvo que el pudre o la madre le sangre hayan consentido la adopción simple y se - convenga que eL adoptivo conserve cu apellido original al - que podrá agregar el del adoptante. (Art. 276 C.C.) Sobre lo relacionado con su familia de sangre, en las prime ras épocas del derecho romano, el adoptado dejaba por completo su familia de sangre para formar parte de la del aa ^ tante . Las relaciones de parentesco entre el adoptivo y la familia ¿el adoptante conforme al nuevo estatuto de la Ley 3a. de - 1.975» art. 1, art. 279 bel C.C. inc. 2 , dice que la adopción simple sólo establece parentesco entre el adoptante, - el adoptivo y los hijos de éste . Constituida la adopción simple, ei adoptivo no entra a for mar parte de la familia del adoptante, por cuanto el víncu lo que se establece ni siquiera alcanza la persona de su - cónyuge, por consiguiente el adoptivo hereda únicamente al adoptante; si bien es cierto que el adoptante y no sus parientes adoptados derivan derechos y obligaciones de padre 112 e liijos, es apenas lógico que resulte vocación hereditaria en forma recíproca para ambos sujetos . Los derechos hereditarios del adoptivo que en virtud de la Ley 5a. de 1.975: el adoptivo sin atender una u otra ciase de adopción, adquiere los derechos y las obligaciones que competen a los hijos legítimos, con las salvedades de orden hereditarios, las que si se fundamentan en las clasificad^ nes que establece la nueva Ley . SegCin la Ley 20 de 1.9&2, el hijo adoptivo no es heredero que meramente concurre con ios hijos legítimos y los extra- matrimoniales o naturales, sino que pasa a ser propietario del primer orden hereditario, es decir, esta nueva ley esta biece una igu.laad entie el hijo legítimo, extramatrimonial y el adoptivo . Debe recordarse que el hijo adoptivo tanto simple como pleno, puede ser representado en la sucesión intestada, no sólo en la circunstancia de f,-.ltar los descendentes, los ascendientes y el cónyuge del adoptante, tal como lo estableció la Ley 14a de 1.960 , sino en todo evento en que falte, ya por incapacidad, por indignidad, por repudiación o por - des-heredamiento, para que la cuota la recojan no sus hijos legítimos sino sus descendientes . SI régimen nuevo de adopción sobre los derechos hereditarios 113 del adoptante puede considerarse como fundamental, ya que por primera vez en la historia del derecho sucesoral se concede la calidad de legitimario cel adoptivo al adoptante. Importa sobre todo atenuer al segundo oraen hereditario esto es, el que conforman los ascendientes legítimos, padres naturales o adoptantes . 7.6.4. ADPCION PLENA En este tipo de adopci6n se establecen relaciones de paren_ tesco entre el adoptivo, el adoptante y los parientes de - sangre de §ste, se rompe el vínculo con la familia de origen, el adoptado toma el apellido ae los padres adoptantes y hereda como hijo legítimo . No s6lo se rompe el vincula de sangre en la adopci&n plena, sino .ue en especial, entra totalmente dentro de la familia de sangre de los adoptantes • Es asi como el art. 279 del G.C. dice : la adcpci&n plena estaolece relaciones de paren tesco entre el adoptivo y el adoptante y los parientes de - sangre de éste . 7.6.5. MOTIVOS DE LA ADOPCION PLENA En muenos casos se realizaos la adopci&n de un menor abandonado por sus padres de sangre; los adoptantes lo educaban y le procuraban una posición valiosa en la socieiad. Era 114 entonces cuando soLísii aparecer los padi-e; a: 3 ..nono para exigirles alimentos, y aün mós, para exigir sumas de ainero al adoptante con la condición de mantener en secrete la ver dadera filiación del nido que habin aoandonado nace muchos años. Estos casos motivaron a muchas personas y cónyuges abstenerse de tranitar adopciones cuando existía la posibilidad de que al LCm día aparecieran los padres oe sangre reclamando obligaciones del hijo abandonado, cuando ellos incumplieron las suyas. Por estas otras circunstancias, los futuros adoptantes quieren separar en forma definitiva al adoptivo de su familia de origen, a fin de evitar- intervenciones y chantajes - posteriores. A lo cual deue agregarse esta otra consideración: si ei adoptivo fue abandonado por sus padres de sangre, no es justo que conserven el üerecno a pedirle alimentos y heredarle si a consecuencia de lo adopción llegó a adquirir una posición sobresaliente desde el punto de vista económica y cultural . Cuando el artíc lo ¿51 del C.C. alce que el hijo debe socorrer a sus paares en todas las circunstancias de la vida, - se esta refiriendo a los casos ñor nales, es uecir, a aquellos en que los padres cumplieron las mínimas oblig clones ele alimentarle y eiucarle, pero los paares .<ue le abandonaron también perdían los derechos socorridos por el hijo aban donado . 115 7.6.6. EFECTOS Di. LA ADOPCION PLENA El adoptivo sale totalmente de su familia de origen o de - sangre, es decir, se rompe el vinculo de sangre ccn su farni lia natural; sus padres, dejan de ser padres, su filiación caduca en forma definitiva, hermanos, abuelos cesan de serlo. Cesan las obligaciones alimentarias que los padres pueuen reclamar a sus hijos o éstos de aquellos; se extingue toda posibilidad de que en un futuro, los parientes de sangre - pretendan heredar al adoptivo. No tienen vigencia par a ios adoptivos en for la plena las normas sobre la impugnación de la maternidad. Cualquier declaración o fallo a este respecto carece de valor. La Le> 5a. de 1.975 art. 6 , estatuyó que la sentencia que decrete la adopción deoerá expresar los datos necesarios a fin de que la inscripción en el registro civil constituya - el acta ae nacimiento que reemplazará la original,' la cual quedará sin valor. La Gnica reserva que es necesario conservar es la del impedimento matrimonial, en efecto, los hermanos de sangre del adoptivo cesan de serlo, pero se prohibe el matrimonio entre ellos; lo mismo el matrimonio entre quien fué el padre 116 o madre ae sangre y adoptado plenamente . Se crea un nuevo parentesco, el adoptivo el cual se emparen ta en forma total con el adoptante y todos sus parientes de sangre. En el artículo 279 del C.C. se expresó : "la adopción plena establece relaciones de parentesco entre el adop tivo y el adoptante y los parientes de sanare de este". Que da pues asimilado el adoptivo en forma plena a_ hijo legíti rao de sangre. Este nuevo parentesco es efectivo y real, todas las obligaciones existentes entre los parientes de sangre cobijan al adoptivo. Todos ios aeréenos que normaaente pueden existir entre ios parientes de sangre se extienden - al adoptivo. Asi el adoptivo puede neredar plenamente a ios hermanos (tios), a ios demás parientes de sangre del adoptante, igualmente, pueuen ser heredados por éstos . En la adopción plena el adoptivo hereda en su calidad de hi jo legitimo. Su cuota hereditaria en la sucesión del aaop- tante es la misma que la del hijo de sangre. Excluye a los de iás herederos ue integran los restantes ordenes heredita rios. Si solo existe un hijo adoptivo éste recoge toda la - herencia. Es legitimario de su padre o madre adoptante . Tiene derecho a favorecer con la cuarta de mejoras. Los hijos del adoptaao tienen derecno de recoger la herencia por derecho de representación . 117 8. TEAM IT*. TECNICO ADMINIS NATIVO LE LA ADOPCION Con la elaboración de las nor mas técnico -adminis tra tiv as - del pr oyecto de adopciones, se pr eten de recopilar todas las ac tuaciones le gales , sociales y psicoló gicas e in tentar - uní f icar los pr ocedimientos en un do cumento permanente de con sulta, por par te ae los p rofesionales de las distintas dis ciplinas que intervie nen en el de sarrollo de l mis mo . 8.1. OBJETIVOS Es te trámite tiene como o bjetivos : - Fijar políticas gener ales para e l aesarrollo del proy ecto de adopción en Co-ombia . - Unif icar criterios técnico -administr ativos para to uo el - país . - n^ iliza r e l proyecto de adopción . - Organizar un sistema ae información que permita la actualización permanente ael censo de usuarios de ñiños abando nados y definición ae su situación legal . 8.2. 8.2.1. CRITERIOS D£ SELECCION DE LOS ADOPTIVOS . Los ñiños candidatos a aapción son los ñiños totalmente abandonados, pese a que la Ley expresamente fija la edad - hasta los lo años, ósta deoe producirse lo más tempranamente posible. Los ñiños deoen ser evaluados móaica, psicologi ca, social y nutricionalmente, con el fin de me se efectúe una selección adecuada . Esta Valoración deoe ser cuidadosa, _oraue los aspirantes a adoptar tienen derecho a conocer las condiciones reales - del niuo aue se les ofrece en adopción . Los criterios de sexo, edad, desarrollo mental, intelectual y fisiec cel niño, características raciales, deben manejarse con extremo cuidado por los profesionales del equipo tóc nico que cumplen las funciones de asignar el niuo a los futuros adoptantes . 8.2.2. DE LOS ADOPTA! TES Estos criterios se aplican ónic^ ente para personas que as 119 piran adoptar y no rían tenido el nino bajo su cuidado por determinado periodo de tiempo, en los casos en los cu¿les - existe "vinculo afectivo" entre el niño y la persona o pare ja aspirante a su adopci&n, este vinculo se respeta legalizando la situación en beneficio primordial del nino . Se rechazan de plano las solicituues de las personas que han sometido al nino a maltrato o explotación . En el concepto moderno, la adopción está centrada en el ni ño no en el adulto, la filosofia que rige es esta: Se trata ce encontrar padres pai'a el menor abandonado antes que hijos para los adultos que carecen de ellos; por eso se dice que la adopción se hizo primordialmente en beneficio - del nino y secundariamente aei adulto; sin embargo, desu= - el punto de vista práctico, la felicidad de unos hace la fe licidau de otros y sus aspiraciones y necesiuaues debe:, cor plementarse . Es necesario ejercer un cuidaao extremaao en la selección - de los padres adoptantes, de manera que se garanticen lu= - condiciones óptimas de desarrollo integral para el ni:.:. li cha selección esta a cargo del equipo interdiciplinari:- l.rograma de adopción, * teniendo en cuenta las cualidaiec .e la pareja y las condiciones particu.ares del menor c_n-i-a- to a adopción . En consideración al tiempo y el dinero que se invie. tr er. 120 conseguir una documentación completa par » la ad }q>;;\5h, es mejor que esta se solicite después de los contactos iniciales y análisis del formulario de solcitud que indiquen con razonable certeza, que la pareja es apta para adoptar . 6.3. MOTIVACIONES PANA ADOPTAR La mayoría de personas que desean adoptar son parejas sin - nijos. Con frecuencia expresan sus razones, después de explicar la imposicalidad de procrear, como el deseo ae "tener una verdadera familia", "sentirse realizados como padres',. Generalmente llevan anos tratando, sin éxito, de corregir - su esterilidad y les ha tomado tiempo tomar esta decisión, estas motivaciones se consideran positivas y se resumen en el deseo de "tener un hijo" . Para poder proporcionar al niño adoptivo un medio í'ormativ: seguro y emocionalmente tranquilo, es de gran importancia que ios futuros paares adoptantes hayan analizado la precie, matica en torno a la infertilidad alcanzando una aceptación de su estado, esto quiere decir que se de ce aceptar también que un hijo adoptivo no es un hijo biológico y que nunca . ^ aré serlo. Ir» esta feria deoen haber superado su propia ng. cismática en tal grado que puedas darle la oienvenida al _n jo adoptivo po el mismo y no como solución a sus propios - problemas . Otro grupo lo constituyen las parejas con un hijo, que n; 121 pueden procrear más, al aeseo de acrecentar la familia se - une la preocupación de car compañía a su nljo Cínico . Esta motivación deee analizarse con cuidado, puesto que el nijo adoptivo dete desearse por sí mismo y no en función de otro. En los paises desarrollados se está presentando una gran - apertura hacia la adopción; muchas personas piensan que es una ouena forma de acrecentar ia familia, a 1 c v e z que dar oportunidad a un niao aei Tercer Hundo para mejorar su situación. En personas mayores se expresa con más énfasis el deseo de compañía y de dejar ai hijo adoptivo todos los bienes materiales que ñan conseguido en años de trabajo; sus motivado nes deten ser exploradas profundamente para no cometer erro res de selección . Se pueae decir que la motivación es el elemento escenciai para una buena adopción y el más difícil ae explorar, ya - que se dan casos en que las razones :ue se expresan abierta mente no coinciden con los deseos inconcientes, lo importan te entonces sería descubrir las motivaciones neuróticas o - patológicas y a las personas que ven en la adopción una for ma de poseer legalmente al nino para utilizarlo en su prove cho . o.q. ESTADO CIVIL 122 No se puede negar que existen personas solteras con cualida des que las acrediten como excelentes padres o madres adoptantes, pero s6lo por excepci&n se pueaen aceptar solicitudes ue dichas personas, ya que prima el derecno del niño a disfrutar de una experiencia de nogar normal y a la identificación masculina y femenina . No es raro encontrar esposos jóvenes que piensan en adoptar. Conviene no precipitarse en este sentido y peair un tiempo de reflexión para que la üecesión sea válida y para que las relaciones de la pareja demuestren un buen entendimiento - entre los dos . El Grupo Nacional de Coordinación del irograma de Adopciones del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, conside ra que en los pri eros anos la pareja puede «travesar por - un periodo difícil de ajuste, por lo tanto exige un mínimo de cuatro anos para aceptar la solicitud, teniendo en cuenta que la tra.uit ción de la adopción alarga este tiempo has ta cinco anos aproximadamente . sn el caso de los divorciados que se vuelven a casar, es di ficil establecer normas rígidas; se exige la sentencia de - divorcio, además de un estudio social muy complejo con énfa sis en la estabilidad y armonía de la pareja, r-n caso de que existan hijos de la unión anterior, se debe analizar si ellos facilitan o dificultan la integración del adoptado . 123 El divorcio es siempre una crisis seria de la familia; al - nino adoptado se le expone a un segundo auancono, por tanto el equipo interdiciplinario dei programa debe tomar una de. cesión prudente después de un análisis del caso . 8.5» mDAD Se dice "Adopción Tardía" orfandad temprana, para identifica»- el riesgo que corre el nino de temprana edac cuando se le asignan como padres personas mayores de anos . Además debe pensarse que al llegar a la adolecencia, el joven se encontrará con unos padres envejecidos y cansados que no reúnen la capacidad necesaria para apoyarlos vitalmente, orientarles y ayudarles a superar esta época de crisis . La Ley colombiana no fija limite de edad máxima. £1 Grupo - Nacional ue Adopciones considera que no deten aceptarse per sonas mayores de 50 anos y sólo por excepción en el caso de ñiños mayores, hasta $5 anos, uno de los cónyuges; la experiencia demuestra que parejas maduras que muchas veces ya - han criado a sus propios hijos, pueaen ser excelentes padres y educadores cuando las motivaciones son adecuadas. Para la aplicación de este criterio, es deseable ceñirse a las leyes ce la naturaleza, considerándose conveniente fijar 1¿4 criterios de edades de niños y padres. Se estaolecen cuatro grupos de ñiños por eaades : a- .Recién nacidos hasta dos anos, padres de 25 a 50 a L I S proximad^mente . b- Niños entre dos y medio a siete años, padres de 36 - -5 anos aproximadamente . c- Niños de siete y meaio a 12 años, padres de a 50 &--;s aproximadamente . 8.6. SALUD FISICA Y MENTAL Un médico autorizado deberé hacer un reconocimiento cuidad^ so de 1 s condiciones fisicas y mentales de los aspirantes a la adopción y expedir el certificado correspondiente; e - discrecionaiidad suya podré acudir a interconsuita de e- cialista, sobre todo cuando se tengan sobre la salud menta, del adoptante. Existen ciertas limitaciones fisicas de _:a padres ccn los cuales se pueue convivir, 10 importante es - encontrar los adoptantes ideales para el niño y evitar a cuellos aspirantes cuyas condiciones físicas limitan el c-_ dado del niño o lo afectan emocionalmente. Ante riesgos impredecibles como la muerte súbita o acciden 125 tal, se reconoce la importancia ci-. explorar durante el estudio social en la fase pre-adopción, que persona (s) se ha ría (n) cargo del nino con el mismo cariño; en las adopciones por personas solteras, se debe ser aós cuidadoso en el análisis y clarificación de este aspecto, para evitar que - el nino pase de intituciones colombianas a instituciones ex tranjeras . 8.7. CONDICION SOCIO ECONOMICA Y CULTURAL Aunque las características de nivel educativo, vivienda, em pleo y capacidad económica no son las mas importantes, es necesario tenerlas en cuenta porque determinar, en ambiente externo en el cual se va a desenvolver el menor. En ningCin caso deben seleccionarse personas cuyos ingresos no permitan la adecuaua satisfacción de las necesidades bósicas del nino ni sus posibilidades de educarse, o cuyo frógil presupuesto se vea afectauo con la lie^aas de un nueve miembro . El ideal es un nivel de educación técnico o universitario, se deben tener en cuenta las características especiales de cana país y su nivel de vida, es conveniente solicitar que acrediten los estudisc realízanos, cuando se tengan dudas - al respecto . 8.7. EL ESTUDIO SOCIAL Deoe ser practicado por el Trabajador Social titulado y relió coger el resultado de las observaciones realizadas en las visitas domiciliarias, las entrevistas con la pareja, per so. ñas que los conozcan etc . JLste documento es exigido pollos jueces de menores en la presentación de la deo. ndn de - adopción. Se rechazan los estudios sociales presentados por profesionales independientes, esta mecida es conveniente para la fa se post-adopción. Simplemente se Qusca garantizar que el - respectivo gobierno o la agencia respondan por el nino en - caso de que la adopción fracase . ó.8. ORún:. DE ATENCION DE LAS SOLICITUDES La atención dene brindarse de acuerdo con la fecha de solicitud de cada pareja, es decir, respetar en lo posible el - orden de presentación de las mismas. Se exceptúan aquellas familias que desean niños mayores o - con limitaciones, a quienes se les brinda atención inmediata. Las familias deben aceptar y esperar un tiempo prudencial; este periodo permite madurar la decisión y fundamentales, económicos y de adaptación . 6,9, INICIACION DEL i-ECCESG DE ADOPCION 127 hacer ajustes - Siempre que se presenta un menor candidato a aaopci&n y - mientras se aael«nta el proceso correspondiente, el Defensor de Menores procederá a decretar la colocación familiar del menor en un hogar amigo o su internamiento en una institu - ción de protecci&n, como último recurso . Dicha colocación familiar deberá decretarse por el término de tres (3) meses, prorrogables por una sola vez y por el mismo lapso . Los procesos de adopción se tramitan mediante el proceso - de jurisdicción voluntaria, según lo dispone el art. 5o» de la Ley 3a. de 1.975 • Ls decir se trata de un proceso sui- generis, en muchos aspectos . El desarrollo de esta clase de procesos, por su naturaleza es particularmente simple y rápido,. Si la demanda reúne - los requisitos es admitida y en el mismo auto se hacen las notificaciones y citaciones pertinentes; se aceptan como - pruebas los documentos anexos a la demanda, legaimente producidos, las que el juez de menores crea necesario añadir, se sanala un término de 15 días para practicarlas, lapso - éste que puede prorrogarse hasta por 10 dias más . En todos los casos deuen actuar el Ministerio Público, cuyas funciones son cumplidas por el Defensor de Menores en los procesos de adopción, a este s? le - J. noc‘i.• \r el - oro., id'.iisorio de L. demanda y ss la dan tres di.>.s para que 30_iclt¿ pruebas . 123 Expirado el término prooatorio, el juez proferirá sentencia dentro de los lü días siguientes, previo concepto emitido - por el defensor sobre la correcta tramitación del proceso y la conveniencia de la adcpci&n . La Ley 5a. de 1.975, en su artículo 2o. atribuye el conocimiento de estos asuntos al Juez de [•¡enores del domicilio o de residencia del adoptable, cuando éste es menor de Id años y a los jueces Civiles del Circuito cuando sea mayor - de tal edad . Del cumplimiento de los requisitos depenue la aceptación - o el rechazo de la demanda y de su correcta valoración el - desarrollo normal y consecuente del proceso . tí.10. CARACTERISTICAS DE LA AuORCIOw - Irrevocabiiidad: Toda adopción tarto plena como simple es irrevocable . - Recursos : Se estableció el recurso de apelación contra la sentencia ¡lena ante el Jribunal Superior - del Distrito Judicial correspondiente, ni art. 7o. pre- vee el recurso extraorain rio de revisión, reg amentado - por el art. 379 y siguientes del C.P.C. , para impugnar - la validez de la sentencia . 130 (3»11. InTLRVDNOlGN LC¿ AbOGAnOd ¿i L0¿¿ PROCü<¿>G¿ DL ADOPCION . La Dirección Genral del Instituto reglamentó ia intervención de abobados titulados que deseen adelantar gestiones ante - el ICnF, para ootener la declaratoria del estaco de auando- no del menor y adelantar el correspondiente proceso de adop ción ante el Juez de menores, para este efecto profirió ia Resolución No. 002156 de Octubre 2o de 1.962, la cual fuó - difundida oportunamente en todas las regiones . in cada región la División o Cección Jurídica deoe abrir - un libro para el registro de aoogaaos inscritos . 131 9. ASPECTOS ESTADISTICOS IMPORTANTES DATOS DE LA OFICINA DE ADOPCIONES DEL IWElTÍUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR . - Número de acor dones en trámite : - Suecia 1 - U.S.A. 2 - Suiza - Colombia - íIol«naa 13 3 2 2 - España - Fi-ancia 1 1 - Canauá 1 * Número de De clar ator ia de Abandono Abril / 35 16 Hayo 26 Junio /35 /85 - Total de permisos para salir del pais 14 - Abril / 65de de 15 Centre Áucpci6n chiquitines 3¿ 2.5.3. - Números procesos tramitados....................... por uefensoria de menores. 22 /85 - - Mayo IC3F Defenseria ................................................. Primera : 38 6 - Junio /85 defavorables 2.5.2. Sentencias - húmero aocumentaci&n ................................. completa en lista de espera . 2 - Menores beneficiarios ................................. b de adopciSn plena ae sentencias - J&merc Defensoría segunda: 17 /65 - - Abril Sentencias favorables ................................. 6 26 - Mayo /65 11 - Junio /65 Nota: fin el secundo trimestre de 1.985 todas las adopciones aaeiantandas han sido plenas . - Húmero ue procesos tramitados por abordos litigantes. Colombianos 9 extranjeros W5 6 Menores beneficiarios 133 - Sentencias Favorables ................................. 9 Defensorio Tercera: Menores beneficiarios ................................ 10 2.5.4. Defensoría Cuarta : - Sentencias Favorables ................................ 12 - Menores beneficiarios. ............................... 12 13** 10. FUNDAi-JM'ÍTüS MARA UN CODIüO DEL MENOR Y DE LA FA MILIA EN COLOMBIA 10.1. UN NUEVO DERECHO DE MENORES Sin lugar a dudas sen los derechos del niño los que marcan la pauta en este aspecto, universalmente en los últimos tiem pos se cusca de alguna manera una mayor protección al menor •¿asta el punte que ELLEN KEY ha llamado a este siglo El Siglo de los Niños y en su tratado soore este particular indi ca sobre la necesidad de que los astados proclamen el reconocimiento de Los Derechos del Niño . Este nuevo derecho deue formarse de manera autónoma y especial, tomando al menor como el sujeto activo ael mismo. Son varias las constituciones americanas que han consagrado les Derechos del Niño y de La Familia y en la actualidad se iro pende por la aprobación de una convención sobre dichos dere chos, que tenga igual fuerza obligatoria que la de los tratados públicos. Es evidente que el der echo del menor ha sur gido y se na de sar rollad o con base en la necesidad de brindar le al men or una pr otecc ión juríd ica distinta y un tratamiento d istinto al que le aá el de recho penal, bus cando primoraialmente su reeducación y su pr otecc ión . Los trata distas sobre el Derecho del menor def ienden con ra z ón la ne cesid ad de la ex istencia de un derec ho es pecial - para el niño basado en las siguientes razones : a- Los menor es presentan problemas propios y e speciales dis tintos a c uales quier a otros y que requieren trata miento e special ; b- mi derecno de men ores tiene f uentes impor tantes, como el C hildren's act, La Declaración de Ginebra , La Dec lar a - ción d e Los Der echos d el Niño (de las Naciones Unidas), las De solac iones de los Congresos Panamericanos del Niñ o los C ódigos del Menor (de los distintos astados), la Po lític a del Instituto Interaraeric ano C onfer encia s ael Inter nacionales Niño, los y Legislac ión la Semi- narios - y Sobre Menores ; c- E s necesario procurar' ia asis tencia intuitivo -cor reccio- nal d el menor, a fin de pr otegerle y ree ducarle para ha cer le Citil a ia so ciedad. Los menores son ininputaoles, y las medid as q ue el juez de menores aplica con auxilio 136 de los organismos técnicos como el pedagogo, el siquiatra, el sic&logo, el traoajauor social, se encaminan a rehabilitarlo y no propiamente a castigarle, El brecho - de menores no tiene pues, carácter retributivo y expiato rio, como se creia del derecho penal clásico . d- Debe existir una juristíicci&n de menores, un proceso de menores y unos principios fundamentales en orden a reali zar la protección del menor . e- Es saDido que ei actual derecho de menores se remonta al ano de l.c59» con la creación de la primera "Corte Juvenil" de Chicago (Estado de Illinois, EE.UU.), esto es - con el reconocimiento de un fuero especial destinado a - ios niños y a los jóvenes. Antes de esta fecüa el tratamiento de los menores se hacia con criterio punitivo y expiatorio, aunque algunos autores hablan de Derecho Fe- nal de Menores, pero sin aceptar la autonomía de esta nueva rama del derecho ; f- El Derecho de Menores se separé del Derecho de Familia, del Derecho Civil, del Derecno Fenal y del Derecho Laboral. El bien jurídico tutelado por el nuevo derecho no - es otro que el menor . En conclusión el derecho de menores es una rama autónoma del derecno nue tiene por objeto el estudio del menor desde 137 la concepción hasta ia mayoría de edad, a fin de protegerle y si ha cometido una infracción rehabilitarle para que sea ó til a l.> socieda i . Los rasgos distintivos del derecho de menores son los si— guientes : a- El principio de la protección integral a la persona del menor; b- £1 reconocimiento explícito de que su personalidad inmadura es raciicalmente diferente de la del adulto. De aqui deriva su incapacidad de goce o ¿e ejercicio, segón el - caso, y la exención de su responsaoilidad penal; y c- ^ue el natural evolutivo de la personalidad humana duran te los -rimeros estudios del desarrollo individual per ¡ni te modelar su conducta, ai compás de una dinámica acción aducativa idónea impartida . El derecho de menores tiene una ter:. inologla propia. El Ins tituto Interamericano del Niño publicó en dos tomos el Voca bularlo Multilingue Polivalente y Pazonado de la Terminología Usual en la Protección de Menores, que na sido utilizado por las nuevas codificaciones ue menores. 10. a. LA JüPlOnICCION os FAMILIA En nuestro país son varios ya los proyectos que se han presentado intentando la creación de una jurisdicción especial üe familia, pero hasta el momento tales esfuerzos no lian po üido cristalizar su oojetivo . En virtud del Decreto 2633 he 1.975» se constituyó una comi sión encargada de preparar un anteproyecto de la Ley sobre la legislación de familia, nsta comisión fué integrada por los Doctores GERMAn GIRALDO ZULÜAGA, ALVARO PERE’L VIVES, - FERNANDO HINESTPOSA, HERNANDO TAFIAS ROCriA, ROBERTO SUAKEZ FRAA CO entre otros. Fruto de su estudio se h^n presentado - dos proyectos de ley, uno que hace referencia sobre la juris cicción de familia y otro so ore la legislación de familia,- cunbos proyectos se han dado a la publicidad por el ICBF y - en el momento actual en el Ministerio de Justicia reposan - las actas de las reuniones de la comisión, pero ninguno de estos proyectos nan dado el fruto esperado . Igualmente la Ley de 1.977 en su articulo 3o. dispuso: " Revístese al Presidente de la República de facultades extraordinarias, por el término de dos anos, contados desde - la vigencia de esta Ley, para crear los juezgados que consi dere necesarios par^ conocer asuntos propios del régimen de familia ". Estos juzgados tendrán la misma categoría, personal subalter nos y régimen de asignaciones ;ue los de circuito, mn aque- 139 líos lugares d onde no se crearen tales ju zgados, conocer án d e esos negocios los jueces civ iles y promiscu os de l cir cuí to , salv o el caso de separación de cuerpos de matrimonio ca nónico, qu e se tramitará en pr imera instancia ante en Tribu nal Super ior respec tivo. Integran la competencia propia del r égimen de familia los siguientes asuntos : a- Suspens ión, r enabilitación y pr iv ación de la patria po testad en lo s ca sos previsto s por la Ley . b- Contr over sias re lativas a la custodia o cuidado person al de menores y al ejercicio del d erecno de visitas . c- Disc ernimiento, remoción y r endición de cuentas d e tuto res y guardadore s. d- Contr over sias que se suscitan entre ios guar dador es y su s pupilos o sus pariente s, relativas al ejercicio de la tu tela o cúratela y las que se prese nten entre las per sonas que ejercen en forma adjunta o conju nta una guarda , con ocaci ón de la administración d e cargos . e- Alimentos deb idos por c ispos ición de la Le y, aume ntos, dis minución o exon eración d e ellos , ejecución y restitu ción de pensiones alimentar ias . f- Adopciones g- Celebración de ma trimonio civil . n- Nulidad y d ivorcio . i- Separación ae cuerpos, e n ios casos en que s ea proceden te « j- Nulidade s de capitulaciones matrimoniales . k- Separación de bi= :.es y liquidación ae la s ocie dad c onyu gal . 1- Controver sias entre cónyuges o entre óstos y sus hijos por causa u tcac ión ael ejercicio de la patria po testad, o de la dirección del hogar en io s casos que, segó n la - Ley, es procedente la inter vención del jue s . m- Acciones referentes al e stado civil ae las pers onas, y espec ialmen te las re lativas a la in ves tig ación de ia pa ter nida d o de la maternidad y a la paternid ad o mater ni dad dis putada s; la s d iligenc ias para es tablecer la prue ba supletor ia del estado civ il, de c onformidad con la Ley n- Sucesión por causa de muerte y procesos que se promueven en ejercicio de las acciones de herederos, apertura, pu - blicación y reducción a escritos de testamento . n- jrermisoe para que un menor pueda salir del país, o- Inter dicción del didipador y su rehaoilitación, y p- ñrocesos de jurisdicción voluntaria . £1 gobierno no hizo uso de estas facultades extraordinarias por cuanto la Ley 5a. olvidó decir que los actuales jueces civiles de menores quedarían convertidos en jueces de familia y, por ende, quedó una doble competencia en ciertos a- suntos de familia; la ae los jueces civiles de familia y la de los jueces de menores, lo cual impidió reglamentar dicna ley . Al hablar de la jurisdicción de familia nos referimos a este proyecto más ampliamente . £1 proyecto de ley propone elevar a lo anos la minoría de - edad penal consa^raua en ios artículos o64 del Decreto 409 de 1.9/1, de la Ley 75 de 1.9ótí y 34 del Decreto 100 de 1.9-30. Lsta prepuesta consulta la tesis dominante en casi - toaas las legislaciones y, desde luego, proteger al menor,, ñor óltimo, se faculta al gobierno para expedir el Código - del Menor, lo que indudablemente constituye un avance jurídico y buen instrumento para la protección del menor . 10. 3. LAS BASES q)üE DEHEi. ORIMTAB EL PROCESO DE KJÜNORES 10.3.1. BASES En latinoamórica existen astados que han adoptado dos códigos: El Código del Menor, para el conocimiento ae las infrac ciones penales de menores de Id anos, asi como para su protección y reeducación , y el Código de Familia para conocer de los asuntos propios del derecno de familia, como filia - ción, matrimonio, tutelas y curadurías. Igualmente, en estos paises existe una doble jurisdicción: jurisdicción de - menores y jurisdicción de familia. Si bien este sistema ha dado resultados positivos, sin embargo, consiieramos que en Colombia se dece expedir el Código uel Menor y reformar toda la legislación de familia, modificando las normas del Có digo Civil, p^.ra lo cual existe ya un proyecto completo pre parado por la Comisión JRevisora del Derecno de Familia, anteriormente citada, y que ha siao publicado por el ICBF . El proyecto de ley presentado por el anterior Ministro de - Justicia Dr. Enrriaue larejo, por el cual Se establece la - jurisdicción de familia y se otorgan facultades ex.traordina rias, entre otras cosas, para expedir el Código del Menor, enumera las siguientes bases o ideas directrices : 1- La orientación filosófica del código consultara los prin cipios constitucionales y las tendencias y declaraciones U3 universales, que garanticen los aeréenos del menor. -SI código tendrá como finalidad escencial la protección integral del menor en tocos los campos de iu legislación, en especial en lo civil, penal, laboral y administrativo. 3- Se elaborará CGn un criterio que tienda a responsabilizar a los padres o guardadores, de acuerdo con lo previs to en el derecho positivo vigente . 4- La protección materno-infantil será motive de atención es pecial . 3- £n materia penal, el menor ce edad infractor de la Ley - será objeto ae un tratamiento especial, orientaao a obte ner su protección y readaptación social. Se consagrará - el principio de ia inmediación y la proiiioición de que en esta materia intervengan los abogadus en las actuado nes que auelanta ei Juez ae protección de . enores . lautas que consideramos deben seguirse : 1- Como deiecno de menores es tuitivo, finalista, teleológi co, de oraen pübiico, en el código ael menor se aeoe es tablecer claramente que se fundamente en el interés supe rior del ...enor . Se de ce expresar que, er. caso ae conflicto entre las dis Ikk posiciones del derecho de menores y otras leyes, se de ben aplicar preferentemente las primeras. Las leyes tute lares de menores ae muchos Estados de América declaran que el interés aei menor es prevarente al de otros sujetos del derecho . 3- El Código del Menor, deue aceptar el principio de analog gía, procurando siempre la protección y el interés superior del menor . 4- Si has- duda, se debe estaolecer que se presume _a mincri dad, disposición esta que na sia: sazrt^as por mu en os Có. digos de Menores . 5- En los preceptos fundamentales es necesario indicar que el menor tiene uerecno a _a asistencia s protección aei - Estado, independientemente ae s- condición fam~_iar, social, económica, racial o rexitiosa . 6- Es necesario expresar- que el Estado concmoi o asume la responsabilidad de proteger especialmente a los menores aüandonadcs material, moral o jurídicamente y ae fomentar por todos los medios la estabilidad y ei bienestar de la familia . 7- Dentro de los principios básicos deoen advertirse que la protección de los menores será integral y se ejercerá en 145 todos sus periodos evolutivos, inclusive el prenatal y el post-natal, Algunos Cóaigcs de Menores, como el del - Ecuador, regulan la situación de la mujer emoarazada, en cuanto concierne al amparo en los periodos de gestación, nacimiento y lactancia de su hijo . 6- Se debe designar al ICBE como el organismo encargado de formular, dirigir y ejecutar una politica social en raatja ria de menores, asi como diseñar y llevar a la práctica un plan general de protección de menores, que cien puede estar comprendido uentro del Han General de Desarrollo de la Econóraia Nacional . 9- Carácter universal ae las disposiciones sonre menores . 10- Carácter retroactivo de las norias referentes a la protección integral uel menor . 11- na protección social y legal de la ninez debe cc...prender a) La protección ae la sa^ud; u) La protección social; - c) La educación; d) La segur_üad social y la e) Protección juríaica . 12- Es conveniente aprobar el principio de la extraterritorialidad, en el sentido ae que los menores colombianos - que residan en el extranjero quedan sujetos a las regula clones del Código del Menor, en cuanto a su protección y iif6 asistencia. 13- Principie de gratuidad . 1 ¿4 - ¿1 CSuigo del Menor deDería contener : a- Instituciones protectoras del menor. Este liuro se podría insertar las atribuciones y funciones del ICiiF y la reglamentación de ios diversos establecimientos de asistencia y protección de menores. £1 lioro segundo - podría referirse a la protección juríaic^ del menor. - En este libro se enunciarían los aeréenos y deueres - del menor, la institución ce los defensores de menores, el cuiaado j.ersonal y guarda de menores, alimentos, investigación de paterniaad extramatrimonial, sus pensión y pérdida de patria potestad, la filiación legítima, reglamentación de visitas, etc. b- Igualmente otro título poaría tratar so ore la protección de enores en materia penal y otro sobre ia protección laboral del menor trabajador. £1 libro tercero podría incluir los organismos jurisdiccionales para - menores. £n este libro se trataría la organización, - funciones, competencia y procedimiento que se debe se. guir ante los júzganos de protección ael menor. Es claro que el derecho comparado será un auxiliar va lioso, debido a que en América se han expedido varios códigos del menor cuyas normas bien pueden servir pa- H7 ra orientar la reforma legislativa que indudablemente requiere Colombia en esta materia . 15- La facultad de protección debe uevclverseles a los jueces ae menores, rescatando el prístimo sentido de ia ley o3 de 1.946 . La verdadera función de los jueces de menores es la protección y el amparo de la nihez . 10.3.2. riel» Lirio* De conformidad con la doctrina de los especialistas en de- recno ae menores, los principios que deben informar una refirma en materia del proceso de menores son los siguientes: 1- principio Inquisitivo. En virtud de este principio, el - juez de menores deoe investigar de oficio las posibles - infracciones a la ley penal cometidas por menores y los casos de acandono o de peligro físico o moral ae éstos. La razón es que el Estado tiene la o oligación ce proteger al menor, procurando su interés, su protección integral, y por esto no se puede pablar de mantener el equilibrio - de derechos contrapuestos, sin actuar la voluntad de la - ley por medio de la relación jurídico procesal, declarando el derecho del menor . 2- La doctrina acepta que los juzgados tutelares ue menores son organismos jurisdiccionales declarativos de derechos. 5- En el proceso de menores no se resuelven conflictos de intereses, sino que su finalidad primordial es eminentemente proteccional del menor . 4- En cuanto a la constitución del organismo jurisdiccional 1-s diversas legislaciones contemplan varios sistemas: Tribunal multicápite, unicápite y mixto. Igualmente instancia única o doble instancia . 5- En cuanto a la competencia en razón de la pc-rsona las le gislaciones Va r ía n , ya que se establecen como límites hasta los 16* 17 y 18 anos . El proceso de menores no ha sido estudiado en profundidad, - pero por su carácter público, tuitivo, protector, no puede seguir los lincamientos de ios procedimientos civiles comunes, ya que no hay conflictos de intereses y el fin único - es el interés superior del menor » No hay duda de que es necesario reglamentar el procedimiento ante los juzgados de menores, para evitar los problemas derivados de las distintas interpretaciones que conducen a a- plicar diversos procedimientos . Esto se pueae hacer en el - Código del Menor, que en esta forma trataría no sólo de as- ; ectos sustanciales, sino procesales. Asi mismo es necesario modificar y ajustar les procedimientos en asuntos de familia, como tamuién modificar y actualizar las normas ¿el Código - 149 Civil en materia de derecuo de familia, para lo cual st pue de tomar como gu ia las reformas ue Italia, Francia, Ispana, Suiza, etc., asi como las investigaciones sociológicas de - la realidaa c iomoiana . 150 11. CONCLUSIONES Tarea dificil es la ae resumir en unas conclusiones los ai- ferentes temas propuestos. a- Espesaremos por decir que estamos ante una nueva rama - dei uerecao denominada El Derecho aei Menor u ue Menores en el cual deoen consagrarse en forma integral normas - protectoras del niho, que partan uesae el periodo de ges tación de la madre la cual esta totalmente desprotegida ior el derecho laboral, hasta buscar la creación de normas que en el aspecto enunciado como en ios aspectos culturales, biológicos y sociales, coloquen a la madre y al - menor en condiciones ae protección ventajosa como miem - broa importantes ael núcleo familiar . Al hablar cel Derecho del Menor en forma integral, se en tiende que debe contener las normas a aplicar en cu nto a las infracciones cometidas por óstu; los procedimien tos respecto del abandono material o moral, la prosee - ci6n al menor minusválido; la adopción, les alimentos, y la guarda de menores entre otros aspectos. b- la¿a la protección del menor es necesario recurrir a una serie de ciencias au biliares como la sicología, la pedagogía, la siquiatría y el trabajo social, ciencias estas que son de gran valor para la adecuación jurídica de la protección al menor de acuerdo al medio y con respecto a las situaciones de orden religioso, cultural y económico de nuestro jais. De se; tenerse en cuenta igualmente los tratados, las resoluciones y recomendaciones de los Congresos Panamerica nos del Niño, las doctrinas de los especi-listas en la macoria, las experiencias del Instituto Inter -Americano asi Niño, las juiisprucencias de los juagados y la de los Tribunales de Menores . c- Debemos recoger de manera cuidadosa los aspectos positivos consagrados en las legislaciones de otros países ya vistos en el capitulo del derecho comparado. Estos aspee, tos deben tenerse en curia en 1. liioiaciói: ce una nueva legislación, sin olvidarnos desde luego del medio en que se iría a aplicar y deben igualmente orientar un^ reforma constitucional colombiana que establezca normas básicas y generales sobre la protección del menor y de la fa milla como ya e. -.istec en muchas constituciones modernas. 152 cI- Debe creares 1: jurisdicciáu es_.eci¿d. de familia e., -or..¿a re oáno **, con jueces de familia, trioun .1 o :íe familia y corte especial que conozca de t' .ios loo CASO :-tos referen tes a la f¿milla . e- Para fomentar todas e^tas reforjas, las íacux.ades de derecho de .¿en realizar seminarios y congres s sobre el de re cho del .erior y debu, ¿.erque no, creares una cátedra asna cia sobi 3tí aspecto, la cual ruedo ser basidu u opcio, nal. f- Pa¿a terminar, reconocemos cor nueslrr ^ u .11 o, al hacer Sota investigacc&n, que se ha avansado en 1., protecci&n del -ner r e_ Ce-lesbia, sin e-.ib..rtoo, hay cucho todavía jor • uco-r estamos muy lejos de otras legislad nes dei mundo, .ne .-s un alto indicu de ñiños desamparados; nues - tr.** reíjr..a_ educativas no o be cecee, a l-.s necesidades - mas sentidas de nuestra naci6n, no hay una verdadera pro, teccL&n a la ;:iaare er: estauo de embarazo, los clanes de - ali ,entuciSn y salud no llegan a las ciasen marginadas y esto repercute en ol desarrollo dei menor. No arisco en sintesis uns protecci&n integral del menor; todo ello se ieoe a que los gobier. JS :o laa . ^=sL todo i,. .^o... en fomente*!' e impulsar esta proLecci&n; n. se puede auaitir que la escusa sea la falta de partidas presupuestóles - para ello, y_ que se deoican grandes 3U:..as de dinero a - otros aspectos que no son tan in.port ntes, olvidándose - J-53 que problemas como 1¿. delincuencia, h piostitúciSn, la desadaptaci&n social, la drogadicci&n, ei ueandono Tísico y moral etc., en que cae buena parte de nuesti-a pobl^ ci6n infantil, si bier se asee a aspectos de orden ecor.6. mico, también . origen en la falta ce un protecciSn integral del menor . Por todo lo expuesto, no eludamos en reclamar una y otra vez la necesidad del C5uo.0u del Menor, si restaolecimisn te una juiisdicci&n e^ecial de menores j la conforma ciu.. de un ordenamiento jurí-ico que busque en deiiniti- .a la formaci&n integral del menor, naciendo que este no crezca y se desarrolle como un resentido social . 1 BIBLIOGRAFIA AMADO, Georges. Los Niños nificiles. Editorial Planeta, Barcelona . BLUSKE DE ATALA, Gloria. Derecho de Menores, uunta Nacional de Desarrollo Social. Solivia 1.975 CONFERENCIAS. curso de Especialización en uerecno de Familia. ICSP! Cali 1.9S5 . DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE DESARROLLO DE LA CO 1 UN_I DAD. Gobernación ael r aile. INC. Unidad de Estudio v Acción Imantil Comunitaria . ESCALANTE. Edilberto . La Familia y la Personalidad del i*ino. Caracas 1.97b . EIDOS CONSULTORES LT.uA. Departamento Nacional de Flama ción UNICEF. Derecnos del .iño .rabajaaor. Folleto. Editores Presencia, Bogotá . EI DÜ S CONSULTORES iiT.uA. Decarta.aento ..acional de Planeación JNICEF. La Salud en el -'enor Trabajador. Folleto. Editores Presencia Bogotá. FERRUFINO, Ligia de. La Familia anee la Ley. Editorial Universidad Nacional de Colombia 1.982 . HINESTR03A 0SP1NA, Jaime. Derecho de Familia. Editorial Decálogo, 1.985 . ICBF. Cartas de Derecho de Familia Nros. 12, 13, 16 - Bogotá . /.ENuIZABAL USES, Luis . Introducción al Derecho Correccional de Menores. Eaitoriai Progreso Madrid 1.975 PONRüY CABRA, narco Gerardo. Derecho de Menores. Primera Edición. Libreria Jurídica Wilches, Bogotá -83 :UNOZV Cecilia y PALACIO, Martha. Aportes al Estudio - del Traüajo Infantil en Colombia. Fundación para - la Promoción de la Investigación y la Tecnología - Banco de la República. Bogotá . ..ORALES,OSPINA Jaime . brecho ae Familia. Editorial Na cional 1.970 . ORTEGA TURRES, Jorge . Código Civil. Eoitores Temis , Bogotá 1.984 . ORTEGA TORRES, jorge . Código del Trabajo. Editorial - Temis , Bogotá 1.984 PACHON DE GALAN, Gloria . Se Acaba la Familia. Inves 156 tigaciones sobre la sociedad colombiana. Premio - Simón Bolivar de Periodismo. Editorial Plumas 1.983 SEMINARIO NACION AL DE ENTIDADES ESTATALES. Programa Nacional ae Atención al Menor Desprotegido. Sumario ae Conclusiones ae las Comisiones Regionales, - Bogotá 1.979 . VARGAS DE OP.TIZ, Ana Karia. Tribunales de Familia. Edi_ torial Nacional . 1.975 • VALENCIA ZEA* Arturo. Derecho Civil, Tomo I Parte General y resumen, Editorial Temis . Bogotá 1.981 . ) 157 ® ÍKSRK sfcá p® mm ■t?m ................ «É i^'»!Jtó>í?.Vr& ^WiOiePf S¿ffiWR<.v ¿.'.r^Sv^tVííf- ¿^¿ShjVyiS. C "’, •V¿Nffl*;fx A'V-,-./'.¿y \'V.'-;>«'>¿-. :•. g¡S i i ';'. ¡II |fÉ|g1SpH|¡¡¡m . ' wm PE^EmllB Hig yr-v.i áffisSiíiSa Í-5VJ,: d® wtlgl &xüz~ •&,*^'$s?8ss8s> - ,..-• JSI^Í^ÍHS. safívt «Mfl !&$&?$ 8S§L§^<S (gHR BmSpp «%'SíMS' sifcM 7«í#2^S -* IrW'JSS fSr-íí i^SS;; sáVá SiBl :3mm ÍPÍ1I m$mi 6ÍS.TW Í BSMPMI I» gglÉIigl taáMBB* wm TS.< !»•««*%•.• &•*