Subido por Leirbag Ortiz

IONTOFORESIS. Medicamentos

Anuncio
UNIVERSIDAD DEL V ALLE DE MÉXICO
CAMPUS S AN LUIS
ESCUELA DE CIENCI AS DE LA S ALUD
“IONTOFORESIS. Medicamentos”
Nombre del alumno: Ortiz Guzmán J. Leirbag
Matricula: 170062433
Grado: 5o. Semestre
Materia: Modalidades Terapéuticas.
Maestro (a): LFT. María Guadalupe Torres Aguirre
San Luis Potosí, S.L.P., a junio 04, 2020.
Contenido
1.
KETOPROFENO ...................................................................................................................... 4
¿PARA QUÉ SE USA ESTE MEDICAMENTO?..................................................................................... 4
INDICACIONES ................................................................................................................................. 4
CONTRAINDICACIONES ................................................................................................................... 4
REACCIONES ADVERSAS .................................................................................................................. 4
FARMACOLOGÍA .............................................................................................................................. 5
ABSORCIÓN ..................................................................................................................................... 5
DISTRIBUCIÓN ................................................................................................................................. 5
METABOLISMO ................................................................................................................................ 6
EXCRECIÓN ...................................................................................................................................... 6
INICIO DE ACCIÓN ........................................................................................................................... 6
TIEMPO DE PICO.............................................................................................................................. 6
DURACIÓN DE LA ACCIÓN ............................................................................................................... 6
ELIMINACIÓN DE VIDA MEDIA ........................................................................................................ 6
2.
DICLOFENACO ........................................................................................................................ 7
PRESENTACIÓN................................................................................................................................ 7
FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN: .................................................................................... 7
INDICACIONES TERAPÉUTICAS: ....................................................................................................... 7
CONTRAINDICACIONES ................................................................................................................... 7
PRECAUCIONES GENERALES............................................................................................................ 8
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA: ............................................. 8
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS ....................................................................................... 8
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: ............................................................................................... 10
3.
INDOMETACINA ........................................................................................................................ 10
INDICACIONES TERAPÉUTICAS .......................................................................................... 10
CONTRAINDICACIONES ......................................................................................................... 11
PRECAUCIONES GENERALES ............................................................................................. 11
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA .................. 11
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS .................................................................... 12
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN ................................................................................................ 14
4.
ORGOTEÍNA ............................................................................................................................... 15
PRESENTACIÓN.............................................................................................................................. 15
MECANISMO DE ACCIÓN .............................................................................................................. 15
INDICACIONES TERAPÉUTICAS ...................................................................................................... 15
CONTRAINDICACIONES ................................................................................................................. 16
ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES ................................................................................................. 16
EMBARAZO .................................................................................................................................... 16
LACTANCIA .................................................................................................................................... 16
REACCIONES ADVERSAS ................................................................................................................ 16
5.
HIDROCORTISONA ..................................................................................................................... 16
PRESENTACIÓN.............................................................................................................................. 16
INDICACIONES TERAPÉUTICAS ...................................................................................................... 17
CONTRAINDICACIONES ................................................................................................................. 19
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA: ........................................... 19
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: .................................................................................... 20
6.
BETAMETASONA ....................................................................................................................... 21
MECANISMO DE ACCIÓN .............................................................................................................. 21
INDICACIONES TERAPÉUTICAS ...................................................................................................... 21
CONTRAINDICACIONES ................................................................................................................. 21
ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES ................................................................................................. 21
EMBARAZO .................................................................................................................................... 22
LACTANCIA .................................................................................................................................... 22
REACCIONES ADVERSAS ................................................................................................................ 22
7.
DEXAMETASONA ....................................................................................................................... 23
PRESENTACIÓN.............................................................................................................................. 23
FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN ................................................................................... 23
INDICACIONES TERAPÉUTICAS: ..................................................................................................... 23
CONTRAINDICACIONES: ................................................................................................................ 27
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN ................................................................................................ 29
1. KETOPROFENO
POLARIDAD NEGATIVA
¿PARA QUÉ SE USA ESTE MEDICAMENTO?
-
Se usa para aliviar el dolor.
-
Se usa para aliviar los ciclos del período doloroso (menstrual).
-
Se usa para tratar algunos tipos de artritis.
-
Se le puede dar por otras razones. Habla con el doctor.
INDICACIONES
Uso: indicaciones etiquetadas
Osteoartritis: manejo de los signos y síntomas de la osteoartritis
Dolor (solo liberación inmediata): manejo del dolor
Dismenorrea primaria (solo liberación inmediata): tratamiento de la dismenorrea
primaria
Artritis reumatoide: manejo de los signos y síntomas de la artritis reumatoide.
CONTRAINDICACIONES
Hipersensibilidad al ketoprofeno o cualquier componente de la formulación;
antecedentes de asma, urticaria o reacciones de tipo alérgico después de tomar
aspirina u otros AINE; uso en el entorno de la cirugía CABG
Etiquetado canadiense: contraindicaciones adicionales (no incluidas en el
etiquetado estadounidense): úlcera péptica activa o enfermedad inflamatoria activa
del tracto gastrointestinal; lesiones inflamatorias o sangrado reciente del recto o ano
(solo supositorio).
REACCIONES ADVERSAS
-
> 10%:
Gastrointestinales: dispepsia (11%)
Hepático: pruebas de función hepática anormales (≤15%)
-
1% a 10%:
Cardiovascular: edema periférico (2%)
Sistema nervioso central: dolor de cabeza (3% a 9%), mareos (> 1%), sueños
anormales, depresión, somnolencia, insomnio, malestar general, nerviosismo
Dermatológico: erupción cutánea (> 1%)
Gastrointestinales: dolor abdominal (3% a 9%), estreñimiento (3% a 9%), diarrea
(3% a 9%), flatulencia (3% a 9%), náuseas (3% a 9%), hemorragia gastrointestinal
(> 2%), úlcera péptica (> 2%), anorexia (> 1%), estomatitis (> 1%), vómitos (> 1%)
Genitourinario: irritación del tracto urinario (> 1%)
Oftálmico: alteración visual (> 1%)
Renal: insuficiencia renal (3% a 9%)
FARMACOLOGÍA
Inhibe de manera reversible las enzimas ciclooxigenasa-1 y 2 (COX-1 y 2), lo que
resulta en una disminución de la formación de precursores de prostaglandinas; tiene
propiedades antipiréticas, analgésicas y antiinflamatorias
Otros mecanismos propuestos que no se han aclarado completamente (y
posiblemente contribuyen al efecto antiinflamatorio en diversos grados), incluyen la
inhibición de la quimiotaxis, la alteración de la actividad linfocitaria, la inhibición de
la agregación / activación de neutrófilos y la disminución de los niveles de citocinas
proinflamatorias.
ABSORCIÓN
Casi completo
DISTRIBUCIÓN
0.1 L / kg
METABOLISMO
Hepático por glucuronidación; el metabolito (inactivo) puede convertirse de nuevo
en compuesto original; puede tener recirculación enterohepática
EXCRECIÓN
Orina (~ 80%, principalmente como conjugados de glucurónido)
INICIO DE ACCIÓN
Lanzamiento regular: <30 minutos
TIEMPO DE PICO
Lanzamiento regular: 0.5 a 2 horas; Cápsula de liberación prolongada: 6 a 7 horas;
Tableta de liberación prolongada [producto canadiense]: 5 a 6 horas; Comprimido
con cubierta entérica [producto canadiense]: 1 a 2 horas; Supositorio rectal
[producto canadiense]: ~ 1 hora
DURACIÓN DE LA ACCIÓN
Lanzamiento regular: hasta 6 horas
ELIMINACIÓN DE VIDA MEDIA
-
Lanzamiento regular: 2 a 4 horas; Insuficiencia renal: leve: 3 horas; moderado
a severo: 5 a 9 horas
-
Comprimido con cubierta entérica [producto canadiense]: 2 horas
-
Lanzamiento extendido: ~ 3 a 7.5 horas
-
Supositorio rectal [producto canadiense]: ~ 2 a 2.5 horas
2. DICLOFENACO
PRESENTACIÓN
POLARIDAD NEGATIVA
FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:
Cada ampolleta contiene:
Diclofenaco sódico 75 mg
Agua inyectable, 3 ml.
Cada GRAGEA de liberación prolongada contiene:
Diclofenaco sódico 100 mg.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS:
Es un antiinflamatorio que posee actividades anal­gésicas y antipiréticas y está
indicado por vía oral e intramuscular para el tratamiento de enfermedades
reumáticas agudas, artritis reu­matoidea, es­pon­dilitis anquilosante, artrosis,
lumbalgia, gota en fase aguda, inflamación postraumática y postoperatoria, cólico
renal y biliar, migraña aguda, y como profilaxis para dolor postoperatorio y
disme­norrea.
CONTRAINDICACIONES:
Está contraindicado en presencia de úlcera gástrica o intestinal, hipersensibilidad
conocida a la sustancia activa, al metabisulfito y a otros excipientes.
Está contraindicado en pacientes que han tenido asma, urticaria o rinitis aguda
después de la administración de ácido acetilsalicílico u otros medicamentos que
inhiben la prostaglandina sintetasa. En presencia de hipertensión arterial severa,
insuficiencia cardiaca, renal y hepática, citopenias.
PRECAUCIONES GENERALES
Los efectos en vía gastrointestinal son los más habituales cuando se utiliza la vía
oral. Se observa hemorragia, úlcera o perforación de la pared intestinal.
Se debe tener cuidado en pacientes con insuficiencia hepática y renal. Después de
la ingesta crónica por más de 8 semanas, hay que evaluar los efectos de la
aminotransferasa e interrumpir el fármaco si hay cifras anormales de la
aminotransferasa.
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:
Categoría de riesgo B: Hasta el presente, son insuficientes los datos disponibles
acerca del empleo de DICLOFENACO durante el embarazo y la lactancia, por ello,
no se recomienda durante el embarazo y la lactancia.
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS
En términos generales se consideran reacciones adversas frecuentes cuando su
incidencia es mayor de 10%, ocasionales entre 1 a 10%; reacciones adversas
entre 0.001 a 1%, en casos aislados menos de 0.001%.
Tracto gastrointestinal: Dolor epigástrico, otros trastornos gastrointestinales como
náusea, vómito, diarrea, calambres abdominales, dispepsia, flatulencia y anorexia.
Raras veces: hemorragias gastrointestinales (hematemesis, melena, diarrea
sanguinolenta), úlcera gástrica o intestinal con o sin hemorragia o perforación.
Casos aislados: estomatitis aftosa, glositis, lesiones esofágicas, estenosis
intestinales por deformación de “diafragmas”, trastornos intestinales bajos como
colitis hemorrágica inespecífica y exacerbación de la colitis ulcerosa o enfermedad
de Crohn, estreñimiento y pancreatitis.
Sistema nervioso central: En ocasiones: cefalea, mareo o vértigo. Rara vez:
somnolencia. Casos aislados: trastornos de la sensibilidad, inclusive parestesias,
trastornos de la memoria, desorientación, insomnio, irritabilidad, convulsiones,
depresión, ansiedad, pesadillas, temblor, reacciones psicóticas, meningitis aséptica.
Sentidos especiales: Casos aislados: trastornos de la visión (visión borrosa,
diplopía), pérdida de la audición, tinnitus, alteraciones del gusto.
Piel: En ocasiones: eritemas o erupciones cutáneas. Rara vez: urticaria. Casos
aislados: erupciones bulosas, eccemas, eritema multiforme, síndrome de StevensJohnson, síndrome de Lyell (epidermólisis tóxica aguda), eritrodermia (dermatitis
exfoliativa), caída del cabello, reacción de fotosensibilidad; púrpura, inclusive
púrpura alérgica.
Hematológicas: Casos aislados: trombocitopenia, leucopenia, anemia (hemolítica,
aplásica), agranulocitosis.
Riñones: Casos aislados: insuficiencia renal aguda, alteraciones urinarias como
hematuria, proteinuria, nefritis intersticial, síndrome nefrótico y necrosis papilar.
Hígado: En ocasiones: aumento de los valores séricos de aminotransferasas. Rara
vez: hepatitis con o sin ictericia. Casos aislados: hepatitis fulminante.
Hipersensibilidad: Rara vez: reacciones de hipersensibilidad como asma,
reacciones sistémicas anafilácticas/anafilactoides, inclusive hipotensión. Casos
aislados: vasculitis, neumonitis.
Sistema cardiovascular: Casos aislados: palpitación, dolor torácico, hipertensión
e insuficiencia cardiaca congestiva.
Otros sistemas orgánicos: Ocasionales: reacciones en el punto de la inyección
intramuscular como dolor local y endurecimiento. Casos aislados: abscesos locales
y necrosis en el punto de la inyección intramuscular.
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:
Intramuscular: En general, la dosis es una ampolleta diaria de 75 mg por vía
intraglútea profunda en el cuadrante superior externo. Sólo de manera excepcional,
en casos graves se pueden administrar dos inyecciones diarias de 75 mg con un
intervalo de varias horas.
En los ataques de migraña, el empleo inicial es de una ampolleta de 75 mg
administrada lo antes posible. La dosis total no deberá exceder de 175 mg el primer
día.
3. INDOMETACINA
POLARIDAD NEGATIVA
INDICACIONES TERAPÉUTICAS
INDOMETACINA está indicada en el tratamiento de la osteoartritis moderada a
severa; artritis reumatoidea moderada a severa, incluyendo agudizaciones de la
enfermedad crónica; espondilitis anquilosante moderada a severa; dolor agudo de
hombro (bursitis subacromial aguda/tendinitis supraespinal), como tratamiento de la
artritis gotosa aguda, de la artropatía degenerativa de la cadera, dolor lumbosacro,
así como en el manejo de la inflamación, dolor e hinchazón consecutivos a
operaciones ortopédicas o a maniobras de reducción e inmovilizaciones.
CONTRAINDICACIONES
INDOMETACINA no se debe usar en pacientes con hipersensibilidad al producto,
ni en pacientes con antecedentes de ataques agudos asmáticos, urticaria o rinitis,
precipitados por AINE o ácido acetilsalicílico. No debe administrarse en pacientes
con úlcera péptica o con antecedentes de ulceración gastrointestinal recurrente.
PRECAUCIONES GENERALES
Se ha reportado que INDOMETACINA puede causar retención de líquidos y edema,
por lo que debe usarse con precaución en pacientes con función cardiaca
comprometida, hipertensión o en otras condiciones que predisponga a la retención
de líquidos.
En un estudio en pacientes con insuficiencia cardiaca severa e hiponatremia,
INDOMETACINA estuvo asociada con un deterioro hemodinámico significativo, al
parecer relacionado con la inhibición de la síntesis de prostaglandinas.
INDOMETACINA inhibe la agregación plaquetaria, prolongando el tiempo de
sangrado en sujetos normales. Al igual que con otros AINEs puede presentarse un
aumento hacia los límites superiores de los intervalos normales en una o más
pruebas de función hepática. Se han reportado reacciones hepáticas severas,
incluyendo ictericia y casos de hepatitis mortal.
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA
No se recomienda el uso de INDOMETACINA durante el embarazo. Al igual que
otros AINEs, induce el cierre del conducto arterioso en los infantes. Además se ha
observado incompetencia tricúspidea e hipertensión pulmonar, persistencia del
conducto arterioso prenatal, resistente a tratamiento, cambios miocárdicos
degenerativos, disfunción plaquetaria con sangrado, sangrado intracraneal, disfunción o insuficiencia renal, daño/disgenesia renal que puede resultar en insuficiencia
renal prolongada o permanente, oligohidramnios, sangrado gastrointestinal o perforación e incremento del riesgo de enterocolitis necrosante. INDOMETACINA se
excreta en la leche materna, por lo que no se recomienda su uso durante la
lactancia.
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS
Gastrointestinales: Úlceras simples o múltiples, perforación y hemorragia
esofágica, gástrica, duodenal o intestinal.
En algunos casos se han reportado muertes por estas causas, rara vez, la
ulceración intestinal se ha asociado con estenosis y obstrucción. Ha ocurrido
sangrado y perforación gastrointestinal sin formación de úlceras y perforación de
lesiones
sigmoidales
preexistentes
(divertículos,
carcinomas,
etcétera).
Ocasionalmente se ha observado aumento de dolor abdominal en pacientes con
colitis ulcerativa o en desarrollo de colitis ulcerativa e ileítis regional. Debido a la
severidad de las reacciones gastrointestinales con INDOMETACINA, en todos los
pacientes con factores de riesgo para sangrado del tubo digestivo se debe evaluar
si se continúa con la terapia considerando los efectos adversos frente a los posibles
beneficios para el paciente.
No se debe administrar INDOMETACINA en pacientes de alto riesgo con lesiones
gastrointestinales activas o con antecedentes de lesiones gastrointestinales
recurrentes.
Los efectos gastrointestinales se pueden disminuir administrando las cápsulas de
INDOMETACINA inmediatamente después de las comidas o con antiácidos.
También se ha observado náusea con o sin vómito, dolor epigástrico, dispepsia,
diarrea y constipación.
Algunas reacciones menos frecuentes son flatulencia, anorexia, úlcera péptica,
gastroenteritis, sangrado rectal, proctitis, estomatitis ulcerativa, estrechamiento
intestinal.
Efectos renales: La administración a largo plazo de INDOMETACINA en animales
de laboratorio ha producido necrosis papilar renal. En humanos existen reportes de
nefritis aguda intersticial con hematuria, proteinuria, y ocasionalmente, síndrome
nefrótico. También se ha reportado hipercaliemia, estos efectos se han atribuido a
un estado hiporeinémico-hipoaldosteronismo.
Asimismo, se ha observado que en pacientes con condiciones prerrenales como
disfunción renal o hepática, diabetes mellitus, insuficiencia cardiaca congestiva,
septicemia, pielonefritis o uso concomitante de cualquier nefrotóxico; insuficiencia
cardiaca o en pacientes que toman diuréticos, ancianos y en cualquier otra
condición que provoque una reducción en el flujo sanguíneo renal o en el volumen
sanguíneo, la administración de INDOMETACINA puede causar reducción de la
dosis dependiente en la formación de prostaglandinas y precipitar una
descompensación renal.
Efectos oculares: En algunos pacientes que reciben terapia prolongada con
INDOMETACINA se han observado dolor orbitario y periorbitario, depósitos en la
córnea y trastornos retinianos, incluyendo alteraciones maculares.
Se recomendó suspender la terapia si se presentan estos cambios.
La visión borrosa puede ser un síntoma importante y requiere que el paciente sea
sometido a un examen oftalmológico completo.
Efectos sobre el sistema nervioso central: Fatiga, depresión, somnolencia,
vértigo y mareo, cefaleas. En menor frecuencia insomnio, nerviosismo, ansiedad,
debilidad muscular, movimientos musculares involuntarios, síncope, parestesias,
agravamientos de epilepsia y parkinsonismo, episodios psicóticos, confusión
mental, despersonalización, neuropatía periférica, convulsiones, disartria.
Efectos sobre sentidos especiales: Frecuentemente se observa tinnitus, y con
menos frecuencia trastornos auditivos y sordera.
Efectos
cardiovasculares: Esporádicamente
se
presenta
hipertensión,
hipotensión, taquicardia, dolor torácico, insuficiencia cardiaca congestiva, arritmia,
palpitaciones.
Efectos metabólicos: Ocasionalmente se presenta edema, aumento de peso,
retención de fluidos, enrojecimiento o sudación, hiperglucemia, glucosuria,
hipercaliemia.
Efectos dermatológicos: Prurito, rash, dermatitis exfoliativa, eritema nudoso,
alopecia, eritema multiforme, necrólisis epidérmica tóxica, síndrome de StevensJohnson, petequias por equimosis, trastornos respiratorios agudos, disminución
rápida de la presión arterial como en el estado de choque, anafilaxis aguda, edema
angioneurótico, disnea súbita, asma y edema pulmonar.
Efectos hematológicos: Leucopenia, depresión de la médula ósea, anemia
secundaria a sangrado gastrointestinal evidente u oculto, anemia aplásica, anemia
hemolítica, agranulocitosis, púrpura trombocitopénica, coagulación intravascular
diseminada.
Reacciones de hipersensibilidad: Estrés respiratorio agudo, púrpura, angitis,
fiebre.
Genitourinario: Hematuria, sangrado vaginal, proteinuria, síndrome nefrótico,
nefritis intersticial, aumento de BUN.
Varios: Epistaxis, cambios en las mamas, incluyendo aumento y sensibilidad,
ginecomastia, sangrado vaginal.
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN
Dosis sugerida: 25 mg dos veces al día o tres veces al día. Si es bien tolerada y
se requiere aumentarla por continuar los síntomas, se puede incrementar la dosis
diaria en 25 mg o 50 mg, a intervalos semanales hasta que se obtenga una
respuesta satisfactoria o hasta que la dosis diaria total sea de 150 mg a 200 mg. La
dosis por arriba de esta cantidad no aumenta el efecto del fármaco.
En pacientes con dolor nocturno persistente y/o rigidez matutina: La
administración de una dosis hasta de un máximo de 100 mg, puede ser útil para
proporcionar alivio.
En episodios agudos de artritis reumatoidea crónica: Puede ser necesario
incrementar la dosis en 25 mg o si se requiere en 50 mg diariamente. Se debe
suspender el fármaco si se presentan reacciones adversas severas.
Una vez controlada la fase aguda de la enfermedad, se debe disminuir la dosis diaria
hasta que el paciente esté recibiendo la dosis efectiva mínima del fármaco o hasta
la suspensión del fármaco. Es esencial seguir cuidadosamente las instrucciones y
observar al paciente para prevenir reacciones adversas severas e irreversibles
incluyendo la muerte. INDOMETACINA debe usarse con mayor precaución en
pacientes ancianos.
4. ORGOTEÍNA
PRESENTACIÓN
POLARIDAD POSITIVA
MECANISMO DE ACCIÓN
Metaloproteína obtenida del hígado de bóvido, contiene cobre y cinc. Por su
actividad enzimática de superóxido dismutasa forma parte de sustancias que
dismutan los radicales libres producidos en el interior de la célula durante el curso
de los procesos respiratorios.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS
Prevención y tto. en ads. de efectos tóxicos, agudos y tardíos, secundarios a la
radioterapia del área abdominal y pélvica por tumores que afectan a órganos
localizados en estas cavidades.
CONTRAINDICACIONES
Niños, patologías relacionados con metabolismo acelerado del cobre o del cinc,
hipersensibilidad.
ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES
Administración intravascular. I.H. o I.R. (Insuficiencia Hepática o Renal) graves o en
antecedentes de hipersensibilidad a proteínas bovinas.
EMBARAZO
No se dispone de datos clínicos en humanos, valorar beneficio/riesgo.
LACTANCIA
Evitar. No se dispone de datos suficientes que permitan descartar la presencia del
fármaco en la leche.
REACCIONES ADVERSAS
Eritema, induración, dolor y prurito en el lugar de iny.
Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación
ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los
medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho
código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para
cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada
por la AEMPS.
5. HIDROCORTISONA
PRESENTACIÓN
POLARIDAD POSITIVA
Cada frasco ámpula con liofilizado contiene:
Succinato sódico de hidrocortisona equivalente a 100 y 500 mg
Cada ampolleta con diluyente contiene:
Agua inyectable, 2 ml y 5 ml.
Cada 100 g de CREMA contienen:
Aceponato de hidrocortisona 0.127 g
INDICACIONES TERAPÉUTICAS
El succinato de HIDROCORTISONA está indicado en las siguientes condiciones:
Trastornos endocrinos: Insuficiencia adrenocortical primaria o secundaria
(hidrocortisona o cortisona es la primera elección), los análogos sintéticos pueden
ser usados en conjunción con mineralocorticoides cuando sean requeridos (en la
infancia, la suplementación con mineralocorticoides es de particular importancia);
hiperplasia adrenal congénita; tiroiditis no supurativa; hipercalcemia asociada a
cáncer; preoperativamente y en el evento de enfermedad o trauma severo en
pacientes con insuficiencia adrenal conocida, o cuando la reserva adrenocortical es
dudosa; estado de choque que no responde a la terapia convencional, si existe o se
sospecha una insuficiencia adrenocortical.
Trastornos reumáticos: Como terapia adjunta de administración a corto plazo con
el fin de disminuir un episodio agudo o exacerbación en artritis psoriásica, artritis
reumatoidea, incluyendo la artritis reumatoidea juvenil (casos selectos pueden
requerir dosis de mantenimiento bajas); espondilitis anquilosante; bursitis aguda y
subaguda; tendosinovitis aguda no específica; artritis gotosa aguda; osteoartritis
postraumática; epicondilitis.
Enfermedades del colágeno: Durante la exacerbación o como terapia de
mantenimiento en casos selectos de lupus eritematoso sistémico; carditis reumática
aguda; dermatopolimiositis.
Dermatopatías: Pénfigo; dermatitis herpetiforme bulosa; eritema multiforme severo
(síndrome de Stevens-Johnson); dermatitis exfoliativa; micosis fungoides; psoriasis
severa; dermatitis seborreica severa.
Estados alérgicos: Control de condiciones alérgicas severas o incapacitantes
resistentes a un adecuado régimen convencional de tratamiento: rinitis alérgica
perenne o estacional; asma bronquial; dermatitis de contacto; dermatitis atópica;
enfermedad del suero; reacciones de hipersensibilidad a medicamentos.
Adicionalmente la forma parenteral se indica en: Reacciones urticarianas por
transfusión, edema laríngeo agudo no infeccioso (epinefrina es el agente de
elección).
Oftalmopatías: Severos procesos inflamatorios y alérgicos agudos o crónicos, que
comprometan el ojo y sus anexos como conjuntivitis alérgica, queratitis; úlceras
corneales marginales alérgicas; herpes zoster oftálmico; iritis e iridociclitis;
coriorretinitis; inflamación del segmento anterior; coroiditis y uveítis difusa; neuritis
óptica; oftalmía simpática.
Procesos respiratorios: Sarcoidosis sintomática; síndrome de Loeffler (no
manejable por otros medios); beriliosis; tuberculosis pulmonar diseminada o fulminante (asociada a terapia antituberculosa apropiada); neumonitis por aspiración.
Alteraciones hematológicas: Púrpura trombocitopénica idiopática del adulto (la
administración intramuscular está contraindicada); trombocitopenia secundaria en
adultos; anemia hemolítica autoinmune; eritroblastopenia; anemia hipoplásica
congénita (eritroide).
Enfermedades neoplásicas: Para manejo paliativo de leucemia y linfoma en
adultos; leucemia aguda de la niñez.
Estados edematosos: Para inducir diuresis o remisión de la proteinuria en el
síndrome nefrótico, sin uremia, en el tipo idiopático o en aquél debido a lupus eritematoso.
Padecimientos gastrointestinales: Para sacar al paciente del periodo crítico de la
enfermedad en colitis ulcerativa, enteritis regional (enfermedad de Crohn).
Sistema nervioso: Exacerbaciones agudas de esclerosis múltiple.
Otras indicaciones: Meningitis tuberculosa con bloqueo subaracnoideo, cuando se
usa concomitantemente con terapia antituberculosa apropiada; triquinosis con
compromiso neurológico o miocárdico.
HIDROCORTISONA es usada sola o como coadyuvante en el tratamiento de la
estomatitis inducida por quimioterapia.
CONTRAINDICACIONES
HIDROCORTISONA está contraindicada en las micosis sistémicas, estados convulsivos, psicosis grave, úlcera péptica activa, hipersensibilidad a cualquier
componente de la fórmula. Algunas marcas o formulaciones están contraindicadas
en prematuros por su contenido en benzilalcohol, el cual se ha asociado con un
“síndrome de jadeo” fatal.
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:
Ya que no se han llevado a cabo estudios adecuados con corticosteroides en
la reproducción humana, el uso de estos medicamentos en el embarazo y en la
mujer fértil, requieren de una estricta evaluación de los posibles beneficios contra
los riesgos para la madre, el embrión o el feto. Los recién nacidos de madres que
han recibido cantidades importantes de corticosteroides durante el embarazo,
deben ser vigilados estrechamente por la posibilidad de presentar hipoadrenalismo.
Los corticosteroides aparecen en leche materna y podrían suprimir el crecimiento o
interferir con la producción endógena de los mismos. Por tanto, se contraindica la
lactancia en las madres
corticosteroides.
que estén
tomando
dosis farmacológicas
de
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:
Alteración de líquidos y electrólitos: Retención de sodio y líquidos, falla cardiaca
congestiva en pacientes susceptibles, alcalosis hipocaliémica, hipertensión.
Aparato músculoesquelético: Debilidad muscular, miopatía esteroidea, pérdida
de masa muscular, osteoporosis, fracturas por compresión vertebral, necrosis
aséptica de la cabeza femoral, fracturas patológicas de huesos largos, ruptura
tendinosa (particularmente del tendón de Aquiles).
Gastrointestinales: Úlcera
péptica
con posible
perforación y hemorragia
subsecuente; perforación del intestino delgado o grueso, particularmente en
pacientes
con
enfermedad
intestinal
inflamatoria;
pancreatitis,
distensión
abdominal, esofagitis ulcerativa; elevación de transaminasas y fosfatasa alcalina,
usualmente pequeña, sin implicaciones clínicas y reversible al descontinuar el
tratamiento esteroideo.
Dermatológicas: Alteraciones de la cicatrización, atrofia cutánea, petequias y
equimosis, eritema, sudoración, supresión de respuesta a las pruebas cutáneas,
sensación de quemazón especialmente en el área perineal (tras uso endovenoso);
dermatitis alérgica, urticaria, edema angioneurótico.
Neurológicas: Convulsiones, aumento de la presión intracraneana con papiledema
(seudotumor cerebral), vértigo, cefalea, alteraciones psíquicas.
Endocrinológicas: Irregularidades menstruales, estado cushingoide, supresión del
crecimiento en niños, falta de respuesta adrenocortical y pituitaria secundarias,
particularmente en situaciones de estrés, trauma, cirugía o enfermedad;
disminución de la tolerancia a los carbohidratos; manifestaciones de diabetes
mellitus latente; incremento en los requerimientos de insulina o hipoglucemiantes
orales en diabéticos; hirsutismo.
Oftalmológicas: Catarata subcapsular posterior, aumento de la presión intraocular,
glaucoma, exoftalmos.
Metabólicas: Balance nitrogenado negativo debido al catabolismo proteico.
Cardiovascular: Ruptura miocárdica tras infarto reciente del miocardio.
Otras: Reacción anafilactoide o de hipersensibilidad; tromboembolismo; ganancia
de peso; aumento del apetito; náusea, malestar. Con la inyección de
corticosteroides se puede observar hiperpigmentación o hipopigmentación, atrofia
subcutánea, absceso estéril, artropatía tipo Charcot.
6. BETAMETASONA
POLARIDAD NEGATIVA
MECANISMO DE ACCIÓN
Antiinflamatorio potente, antirreumático y antialérgico.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS
Trastornos endocrinos. Shock. Edema cerebral. Prevención de episodio de rechazo
de trasplante renal. Tétanos. Prevención del síndrome de dificultad respiratoria. Enf.
osteomusculares. Enf. del colágeno. Pénfigo; dermatitis herpetiforme ampollosa,
exfoliativa o crónica; micosis fungoide; eritema multiforme grave; psoriasis severo;
queloides; liquen plano; hipertrofia localizada infiltrada; granuloma anular; lupus
eritematoso discoide; necrobiosis lipoidea de diabéticos; alopecia areata. Bursitis,
quiste sinovial, tenosinovitis, periostitis del cuboide, artritis gotosa aguda y
metatarsalgia.
Afecciones
alérgicas.
Afecciones
oftálmicas.
Sarcoidosis
sintomática, síndrome de Loeffler no controlado, beriliosis, tuberculosis pulmonar
diseminada o fulminante, neumonía por aspiración. Trastornos hematológicos.
Colitis ulcerosa, enteritis regional. Leucemia y linfomas en ads., leucemia aguda de
la infancia. Meningitis tuberculosa. Triquinosis asociada a trastorno neurológico o
miocárdico.
CONTRAINDICACIONES
Infecciones micóticas sistémicas, hipersensibilidad. No inyectar en articulaciones
inestables, zonas infectadas, ni espacios intervertebrales. No administrar vía IM en
púrpura trombocitopénica idiopática.
ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES
No suspender bruscamente el tto. Precaución en situación de estrés (aumentar
dosis), hipotiroidismo, cirrosis, herpes simple ocular, tendencias psicóticas, colitis
ulcerosa, diverticulitis, anastomosis intestinal, úlcera péptica, I.R., hipertensión,
osteoporosis, miastenia gravis, tuberculosis latente (vigilar), niños, embarazo. Evitar
vacunar. Puede producir cataratas, glaucoma o enmascarar signos de infección.
Evitar en embarazadas con preeclampsia, eclampsia o lesión placentaria. No utilizar
la presentación Cronodose vía IV ni en infecciones agudas o crónicas.
Insuficiencia renal
Precaución.
EMBARAZO
Evaluar riesgo/beneficio.
LACTANCIA
Precaución. Evaluar riesgo/beneficio.
REACCIONES ADVERSAS
Trastornos de líquidos y electrolitos orgánicos, osteomusculares, gastrointestinales,
dermatológicos, neurológicos, endocrinos, oftálmicos, metabólicos y psiquiátricos.
Corticoterapia parenteral: ceguera (tto. intralesional en cara y cabeza), híper o
hipopigmentación, atrofia cutánea y subcutánea, absceso estéril, sensación de
ardor, artropatía tipo Charcot.
Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación
ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los
medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho
código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para
cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada
por la AEMPS.
7. DEXAMETASONA
PRESENTACIÓN
POLARIDAD POSITIVA
FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN
Cada 2 ml de SOLUCIÓN INYECTABLE contienen:
Fosfato sódico de dexametasona equivalente a 8 mg de fosfato de dexametasona
Vehículo, c.b.p. 2 ml.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS:
Inyección endovenosa o intramuscular:
Desórdenes endocrinos: En insuficiencia adrenocortical primaria o secundaria (la
hidrocortisona o la cortisona son los fármacos de elección; los análogos sintéticos
se pueden emplear en conjunción con los mineralocorticoides en donde se puedan
utilizar; en la infancia es de especial importancia la suplementación de mineralocorticoides).
En insuficiencia adrenocortical aguda (la hidrocortisona o la cortisona son los
fármacos de elección; la suplementación de mineralocorticoides puede ser
necesaria, en especial cuando se empleen los análogos sintéticos).
En situaciones prequirúrgicas y en casos de traumatismo o enfermedades serias,
en pacientes con insuficiencia adrenal conocida o cuando existan dudas sobre sus
reservas adrenocorticales. En casos de choque que no responde a la terapia
convencional, si existe o se sospecha de insuficiencia adrenocortical.
Desórdenes reumáticos: Como terapia adjunta para la administración a corto
plazo (para mantener estable al paciente tras un episodio agudo o de exacerbación)
en osteoartritis postraumática, sinovitis de osteoartritis, artritis reumatoide,
incluyendo artritis juvenil reumatoide (los casos seleccionados pueden requerir de
terapia de mantenimiento a dosis bajas), bursitis aguda y subaguda, epicondilitis,
tendosinovitis aguda no específica, artritis aguda de gota, artritis psoriásica,
espondilitis anquilosada.
Enfermedades del colágeno: Durante una exacerbación o como terapia de
mantenimiento en casos seleccionados de lupus eritematoso diseminado, carditis
reumática aguda.
Enfermedades dermatológicas: Pénfigo, eritema severo multiforme (síndrome
Stevens-Johnson), dermatitis exfoliativa, dermatitis herpetiforme, dermatitis
seborreica severa, psoriasis severa, micosis.
Estados alérgicos: Control de condiciones alérgicas severas o discapacitantes que
no pueden ser detectadas en ensayos adecuados de tratamientos convencionales
en asma bronquial, dermatitis de contacto, dermatitis atópica, enfermedad del
suero, rinitis alérgica estacional o perenne, reacciones hipersensibles a fármacos,
reacciones de transfusión urticarial, edema laríngeo agudo no infeccioso (la
epinefrina es el fármaco de primera elección) (únicamente fosfato sódico de DEXAMETASONA).
Enfermedades oftálmicas: Alergias severas, agudas y crónicas, y procesos
inflamatorios que involucre a los ojos como herpes zoster oftálmico, iritis, iridociclitis,
coriorretinitis, uveítis difusa posterior y corioiditis, neuritis óptica, oftalmía simpática,
inflamación del segmento anterior, conjuntivitis alérgica, queratitis, úlceras alérgicas
corneales y marginales.
Enfermedades gastrointestinales: Para mantener estables a los pacientes tras un
periodo crítico de enfermedades en colitis ulcerativa (terapia sistémica), enteritis
regional (terapia sistémica).
Enfermedades respiratorias: Sarcoidosis sintomática, beriliosis, tuberculosis
pulmonar fulminante o diseminada, cuando se emplea en conjunto con una
adecuada
quimioterapia
antituberculosa
(únicamente
fosfato
sódico
de
DEXAMETASONA), síndrome de Loeffler que no se puede tratar de otra manera,
neumonitis de aspiración.
Desórdenes hematológicos: Anemia hemolítica adquirida (autoinmune), púrpura
trombocitopénica idiopática en adultos (administración intravenosa, la vía intramuscular está contraindicada).
Únicamente fosfato sódico de DEXAMETASONA trombocitopenia secundaria en
adultos, eritroblastopenia (anemia RBC), anemia hipoplásica congénita (eritroidea).
Enfermedades neoplásicas: Para manejo paliativo de leucemias y linfomas en
adultos, leucemia aguda infantil.
Estados edematosos: Para inducir diuresis o remisión de proteinuria en el
síndrome nefrótico, sin uremia de tipo idiopático o aquélla debida al lupus
eritematoso.
Prueba diagnóstica de hiperfunción adrenocortical: (Únicamente fosfato sódico
de DEXAMETASONA).
Edema cerebral: Asociado con tumor cerebral primario o metastásico, craneotomía
o daño cefálico. (Únicamente fosfato sódico de DEXAMETASONA).
El empleo en casos de edema cerebral no es un sustituto de una evaluación
neuroquirúrgica cuidadosa, ni un tratamiento definitivo como la neurocirugía o
alguna otra terapia específica.
Profilaxis prenatal para el síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido, en
madres con riesgo elevado de parto prematuro.
Otros: Meningitis tuberculosa con bloqueo subaracnoideo o bloqueo inminente
cuando se emplea de manera concurrente con la adecuada quimioterapia antituberculosa (únicamente fosfato sódico de DEXAMETASONA), triquinosis con
complicación neurológica o de miocardio.
Inyección intraarticular o de tejido blando: Como terapia adjunta para
administración a corto plazo (para mantener estables a los pacientes tras un periodo
crítico o de exacerbación en sinovitis de osteoartritis, artritis reumatoidea, bursitis
aguda y subaguda, artritis aguda de gota, epicondilitis, tenosinovitis aguda no
específica, osteoartritis postraumática.
Inyección intralesional: Queloides, lesiones hipertróficas localizadas, infiltradas e
inflamatorias de liquen plano, placas psoriáticas, granuloma anular y liquen simple
crónico (neurodermatitis), lupus eritematoso discoidal, necrobiosis lipoidea
diabética, alopecia areata, también puede ser de utilidad en tumores císticos de una
aponeurosis o de tendón (gangliones).
Usos no clasificados: DEXAMETASONA se emplea sola como auxiliar en el
tratamiento de infertilidad, hiperplasia adrenal congénita, displasia broncopulmonar
y para controlar los síntomas de laringotraqueítis aguda (difteria). También se
emplea en el tratamiento de casos selectos de fiebre tifoidea, lipotrofia insulínica y
enfermedad aguda de montaña. Asimismo, se puede prescribir como un auxiliar en
casos de pénfigo vulgar, pénfigo foliáceo y mieloma múltiple; igualmente se emplea
en el diagnóstico de desórdenes afectivos (prueba de supresión de DEXAMETASONA); del mismo modo, este fármaco se usa para el tratamiento del síndrome
de angustia respiratoria, cuando ocurre de manera prenatal; en vómito inducido por
quimioterapia y artritis temporal.
CONTRAINDICACIONES:
En infecciones por herpes simple ocular, psicosis agudas, tuberculosis activa,
cuadros infecciosos crónicos, úlcera gastroduodenal activa o latente, insuficiencias
renal e hipertensión. Hipersensibilidad a cualquier componente de este producto,
incluyendo sulfitos.
Puesto que se han dado casos raros de reacciones anafilácticas que han ocurrido
en pacientes que reciben tratamiento parental con corticosteroides, deben tomarse
medidas de precaución adecuadas previas a la administración del fármaco, en
especial, cuando el paciente tiene antecedentes de alergia a cualquier fármaco. Los
corticosteroides pueden exacerbar las infecciones micóticas sistémicas y, por tanto,
no deben emplearse en presencia de dichas infecciones a menos que sean
necesarios para controlar las reacciones del fármaco ocasionadas por la
anfotericina B. Además, se han reportado casos en los cuales el uso concomitante
de la anfotericina B y la hidrocortisona ocasionó agrandamiento cardiaco y paro
congestivo.
En pacientes bajo tratamiento con corticosteroides que están expuestos a cualquier
tipo de estrés no común, se indica una dosis de corticosteroides de acción rápida
antes, durante y después de la situación estresante.
La insuficiencia adrenocortical secundaria inducida por fármacos puede resultar de
una remoción muy rápida de corticosteroides y puede minimizarse mediante una
reducción gradual de la dosis. Este tipo de insuficiencia relativa puede persistir por
meses después de haber descontinuado la terapia; por consiguiente, en cualquier
situación de estrés que suceda durante este periodo, la terapia con hormonas debe
restituirse. Si el paciente ya está recibiendo los esteroides puede ser necesario
aumentar la dosis. Puesto que la secreción de mineralocorticoides puede
interrumpirse y se debe administrar sal o un mineralocorticoide de manera
concurrente.
Los corticosteroides pueden enmascarar algunos signos de infección y nuevas
infecciones aparecer durante el empleo de los fármacos. Cuando se usan los
corticosteroides puede darse una reducción en la resistencia e incapacidad para
localizar la infección. Por otra parte, los corticosteroides pueden afectar la prueba
de nitroazul tetrazolio, dando resultado negativo. El uso prolongado de los corticosteroides puede producir cataratas subcapsulares posteriores, glaucoma con posible
daño a los nervios ópticos y aumentar el establecimiento de infecciones oculares
secundarias ocasionada por hongos o por virus.
Está contraindicada la administración de vacunas de virus vivos, incluyendo la de la
viruela, en individuos que reciben dosis inmunosupresoras de corticosteroides. Si
se administran vacunas de virus o bacterias inactivados a personas que están
recibiendo dosis inmunosupresoras de corticosteroides, es muy posible que no se
tenga la respuesta de anticuerpos séricos que se espera. Sin embargo, se pueden
realizar procedimientos de inmunización en pacientes que estén recibiendo corticosteroides como terapia de sustitución, como en el caso de la enfermedad de Addison.
Los pacientes que ingieren drogas que suprimen el sistema inmune son más
susceptibles a infecciones que los individuos sanos. La viruela y el sarampión, por
ejemplo, pueden tener un curso más serio e incluso fatal en pacientes no inmunes
que
estén
tomando
corticosteroides.
Se
debe
tener
especial
cuida-
do con estos pacientes y con aquellos que no han tenido estas enfermedades para
evitar el riesgo de exposición. El riesgo de desarrollar una infección diseminada
varía entre los individuos y puede estar relacionada a la dosis, la vía y la duración
de la administración de los corticosteroides, así como de la enfermedad implícita. Si
hay exposición a la varicela, puede indicarse, como profilaxis, un tratamiento con
inmunoglobulina zoster de la varicela (VZIG).
Si se desarrolla la infección por varicela, el tratamiento se debe considerar con
agentes antivirales. Si existe exposición al sarampión, puede indicarse, como
profilaxis, un tratamiento con inmunoglobulina intramuscular (IG). De igual manera,
se debe hacer uso cuidadoso de los corticosteroides en pacientes que tengan o se
sospeche que tengan una infestación de estrongiloidiasis (nemátodos).
En estos pacientes la inmunosupresión inducida por corticosteroides puede
conducir a una hiperinfección por estrongiloidiasis, así como una diseminación con
una amplia migración de larvas que, a menudo, es acompañada de enterocolitis
severa y una septicemia gramnegativa potencialmente fatal.
El empleo de DEXAMETASONA inyectable en tuberculosis activa debe restringirse
a aquellos casos de tuberculosis fulminante o diseminada en donde los
corticosteroides deben usarse para el tratamiento de la enfermedad en conjunto con
un régimen antituberculoso adecuado. Si los corticosteroides son prescritos en
pacientes con tuberculosis latente o reactividad tuberculina, se requiere de mucha
observación puesto que la enfermedad puede reactivarse. Estos pacientes pueden
recibir quimioprofilaxis durante una terapia prolongada con corticosteroides.
Los reportes de la literatura sugieren una asociación aparente entre el uso de
corticosteroides y la ruptura de la pared ventricular izquierda libre, después de un
reciente infarto al miocardio; por tanto, se debe tener mucho cuidado al aplicar la
terapia
con
corticosteroides
a
estos
pacientes.
Las
preparaciones
de
adrenocorticosteroides pueden causar atrofia en el sitio de la inyección. Para
minimizar la probabilidad y/o la severidad de la atrofia, la inyección no debe ser
subcutánea, debe evitarse la inyección en el músculo deltoide y, de ser posible,
evitar aplicar inyecciones intramusculares en el mismo sitio.
No ha sido establecida la dosis para niños menores de 12 años.
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN
Vía parenteral: La dosis usual de fosfato sódico de DEXAMETASONA inyectable,
por vía intramuscular o intravenosa, es de 1 a 5 ml (4 a 20 mg), dependiendo de la
severidad del caso. En caso necesario puede repetirse.
Después de la mejoría inicial, dosis únicas de 0.5 a 1 ml (de 2 a 4 mg), repetidas
cuantas veces sea necesario. Luego del uso prolongado de corticosteroides, reducir
la dosis en forma gradual para evitar una insuficiencia adrenocortical; si es
necesario, administrar dosis de mantenimiento, emplear la vía oral tan pronto como
lo permitan las condiciones del paciente. El producto se debe diluir en soluciones
parenterales de gran volumen y aplicarse por goteo continuo según se requiera.
Descargar