Subido por Aisenberg Javier Zelaya Ricapa

LA MORAL CANDI

Anuncio
3-6-2020
LA MORAL
[Subtítulo del documento]
CANDI MERY CASTRO DE LA ROSA
I.S.T.P “MARCO”
~1~
DEDICATORIA
Dedico este trabajo de
investigación a mis padres. Su
gran fortaleza fue el motor que
me permitió avanzar incluso
en los momentos más
difíciles. Gracias desde el
fondo de mi corazón.
1
~2~
Contenido
INTRODUCCION ............................................................................................................................. 3
LA MORAL...................................................................................................................................... 4
HISTORIA DE LA MORAL ................................................................................................................ 5
ORIGEN DE LA MORAL................................................................................................................... 5
CARACTERISTICAS DE LA MORAL .................................................................................................. 7
TIPOS DE MORAL ........................................................................................................................... 7
MORAL FUNDAMENTAL ............................................................................................................ 8
MORAL SOCIAL .......................................................................................................................... 8
MORAL DE LAS COMUNICACIONES ........................................................................................... 8
MORAL DE LA PERSONA ............................................................................................................ 8
ENFOQUES RELATIVOS A LA MORAL ............................................................................................. 9
MORAL FILOSOFICA ................................................................................................................... 9
MORAL Y ETICA ......................................................................................................................... 9
TEOLOGÍA MORAL ................................................................................................................... 10
MORAL OBJETIVA .................................................................................................................... 10
DICOTOMÍAS MORALES ....................................................................................................... 11
AUTONOMÍA Y HETERONOMÍA ...................................................................................... 11
INMORAL Y AMORAL ......................................................................................................... 11
BIBLIOGRAFIA .............................................................................................................................. 14
2
~3~
INTRODUCCION
Desde tiempos inmemoriales la ética o filosofía moral se ha ocupado y preocupado
siempre de la praxis humana. La moral o lo ético es un conocimiento, un conocimiento
que se evoca principalmente al hombre y a Dios -en la mayoría de los casos-, de la
relación que se establece entre el conocimiento del hombre y el de Dios se deriva así
mismo el conocimiento de lo que es bueno y de lo que es malo.
Este conocimiento moral se encuentra presente en la conciencia de todo hombre, un
conocimiento que es objeto de estudio tanto en el campo teórico como en el práctico y
que constituye un saber filosófico que se ocupa de lo que se debe o no se debe hacer.
El filósofo alemán Immanuel Kant no Podía ser la excepción y se interesó por el campo
de la moral. Una doctrina moral que supera la mera concepción teórica de la ética.
Los conceptos y creencias sobre moralidad y ética, son generalizados y codificados en
una cultura o grupo y, por ende, sirven para regular el comportamiento de sus
miembros. La conformidad con dichas codificaciones es también conocida como moral
y la civilización depende del uso generalizado de la moral para su existencia.
La moral también es identificada con los principios religiosos, y los valores que
una comunidad está de acuerdo en respetar.
3
~4~
LA MORAL
Por moral o moralidad se entiende un conjunto de creencias, costumbres, normas y
valores que sirven de guía a la conducta individual en el marco de
una cultura, sociedad o tradición determinada. En otras palabras, es lo que permite
distinguir lo bueno y lo malo dentro de un contexto específico: los valores defendidos
por un grupo social en un momento dado de su historia.
La moralidad abarca todos los tópicos y contextos del ser humano, siempre que éste
sea un individuo libre, de actos voluntarios, y dotado de capacidad para la
autodeterminación. No debe confundirse con la ética, a pesar de ser conceptos
similares.
La moral tiene que ver con el libre albedrío del ser humano y su adhesión a ciertos
códigos de conducta formados histórica y culturalmente. Por ejemplo, las religiones
imponen ciertos códigos de conducta, que ordenan la vida cotidiana de
las poblaciones en base a lo que es social, cultural y espiritualmente aceptable, y lo que
no.
La moral se complementa con las diferentes virtudes que la persona pueda tener, sus
costumbres y forma de vida van creando parámetros de conducta, propios para el
desarrollo de una correcta moral y valores.
Es común entre las personas enunciar a la moral como sinónimo de la ética, sin
embargo, es importante destacar que a pesar que ambos términos provienen de una
etimología semejante, ambas tienen vertientes de salida diferente a la hora de ser
justificadas. La ética puede ser planteada por un dirigente, por una institución que dicta
con orden lo que una sociedad debe hacer, lo que por ley y buenas costumbres es
correcto ejercer, con el propósito de mantener un orden civil.
En cambio, la moral, es también ese conjunto de leyes para permanecer dentro de las
órdenes de la buena costumbre, pero son internas, son propias del ser humano. Se
puede decidir individualmente si tener o no moral, si cumplir o no normas éticas para
estar conforme a la sociedad. Si bien es cierto, que la ética utiliza a la moral como
estrategia para el buen desarrollo de las sociedades, esta no siempre será buena y
aplicable a la resolución de problemas, pues en cada quien esta decidir si poseerla o
no.
La integridad de una persona está relacionada directamente con la moral que emplee a
diario, si una persona es integra y correcta, no cometerá faltas que quiebren su moral,
no demandara acciones que pongan en duda su ética o calidad de vida, pues tienen
reforzados caracteres morales que lo conducirán por el buen camino.
La moral es relativa y no será la misma en cada parte del globo, la moral siempre será
acondicionada de acuerdo a la cultura en la que se manifieste, tal vez en una parte del
mundo se le considere moral castigar a alguien severamente por un robo, pero en del
otro lado, se consideraría un atentado a los derechos humanos, sin embargo, cada quien
con su moral ejecuta acciones de acuerdo a lo que se permite en su cultura.
4
~5~
HISTORIA DE LA MORAL
Todas las sociedades tienen un conjunto de conductas, que son el núcleo de una
concepción moral ampliamente compartida por los individuos del grupo. En Occidente
han sido particularmente importantes la concepción moral de las religiones como
el judaísmo, y el cristianismo. En Oriente el confucianismo o el budismo también han
ejercido un fuerte influjo en el núcleo moral de sociedades asiáticas.
Si bien es frecuente remontar la reflexión moral occidental, a lo dicho por las escuelas
grecorromanas, donde la moral se enseñaba en forma de preceptos prácticos, la
reflexión moral fue particularmente importante en la antigüedad egipcia a juzgar por la
gran cantidad de textos de carácter moral que han sobrevivido. En la antigüedad
grecolatina, se elaboraron numerosos textos tales como las Máximas de los siete sabios
de Grecia, los Versos dorados de los poetas de Grecia; o bien en forma de apólogos y
alegorías hasta que después se revistió de un carácter filosófico.
Los antiguos romanos concedían a las mores maiorum (‘costumbres de los mayores’,
las costumbres de sus ancestros fijadas en una serie continuada de precedentes
judiciales) una importancia capital en la vida jurídica, a tal grado que durante más de
dos siglos (aproximadamente hasta el siglo II a. C.) fue la principal entre las fuentes del
Derecho. Su vigencia perdura a través de la codificación de dichos precedentes en un
texto que llega hasta nosotros como la Ley de las XII Tablas, elaborado alrededor del
450 a. C.
ORIGEN DE LA MORAL
La moral solo puede surgir y surge efectivamente cuando el hombre deja atrás su
naturaleza puramente natural, instintiva, y tiene ya una naturaleza social; es decir,
cuando ya forma parte de una colectividad (gens, varias familias emparentadas
entre sí, o tribu, constituida por varias gens). Como regulación de la conducta de los
individuos entre sí, y de estos con la comunidad, la moral requiere forzosamente no solo
que el hombre se halle en relación con los demás, sino también cierta conciencia por
limitada o di fusa que sea- de esa relación a fin de poder conducirse de acuerdo con las
normas o prescripciones que lo rigen.
Pero esta relación de hombre a hombre, o entre el individuo y Ia comunidad, es
inseparable de otra vinculación originaria: la que los hombres para subsistir y
protegerse. Mantienen con la naturaleza que les rodea, y a la cuál tratan de someter.
Dicha vinculación se expresa, ante todo, en el uso y fabricación de instrumentos, o sea,
en el trabajo humano. Mediante su trabajo el hombre primitivo establece ya un puente
entre él y la naturaleza, y produce una serie de objetos que satisfacen sus
necesidades. Con su trabajo, los hombres primitivos tratan de poner la naturaleza a su
servicio, pero su debilidad ante ella es tal que, durante larguísimo tiempo, aquella se les
presenta como un mundo extraño y hostil. La propia debilidad de sus fuerzas
ante el mundo que les rodea, determina que, para hacerle frente, y tratar de dominarlo,
agrupen todos sus esfuerzos con el fin de multiplicar su poder. Su trabajo cobra
necesariamente un carácter colectivo, y el fortalecimiento de la colectividad se convierte
en una necesidad vital. Solo el carácter colectivo del trabajo y, en
general, de la vida social garantiza la subsistencia y afirmación de la gens o de la tribu.
Surgen así una serie de normas, Mandatos o prescripciones no escritas, de aquellos
actos o cualidades de los miembros de la gens o de la tribu que benefician a la
comunidad.
Así surge la moral con el fin de asegurar la concordancia de la conducta de cada uno
con los intereses colectivos.
La necesidad de ajustar la conducta de cada miembro de la colectividad a los intereses
de esta, determina que se considere como bueno o beneficioso todo aqueIIo que
contribuye a reforzar la unión o la actividad común, y, por el contrario, que se ya
5
~6~
como malo o peligroso lo contrario; o sea, lo que contribuye a debilitar o minar dicha
unión: el aislamiento, la dispersión de esfuerzos, etc. Se establece, pues, una línea
divisoria entre lo bueno y lo malo, así como una tabla de debe res u obligaciones
basada en lo que se considera bueno y beneficioso para la comunidad.
Se destacan así una serie de deberes: todo el mundo está obligado a trabajar, a luchar
contra los enemigos de la tribu, etcétera. Estas obligaciones comunes entrañan el
desarrollo de las cualidades morales que responden a los intereses de la colectividad
solidaridad, ayuda mutua, disciplina, amor a los hijos de la misma tribu, etc. Lo que más
tarde se calificara de virtudes, así como los vicios, se halla determinado por el carácter
colectivo de la vida social. En una comunidad que se halla sujeta a una
lucha incesante con la naturaleza, y con los hombres de otras comunidades, el valor es
una virtud principal ya que el valiente presta un gran servicio a la comunidad. Por
razones semejantes, se aprueba y exalta la solidaridad, la ayuda mutua, la disciplina,
etcétera. La cobardía, en cambio, es un vicio terrible en la sociedad primitiva porque
atenta, sobre todo, contra los intereses vitales de la comunidad. Y lo mismo cabe decir
de otros vicios como el egoísmo, el ocio, etcétera.
EI concepto de justicia responde también al mismo principio colectivista. Como justicia
distributiva, implica la igualdad en la distribución (los víveres o el botín de guerra se
distribuyen sobre la base de la igualdad más rigurosa; justicia significa reparto
igual, y por ello en griego la palabra dike significa originariamente una u otra cosa).
Como justicia retributiva, la reparación del daño inferido a un miembro de la comunidad
es colectiva (los agravios son un asunto común; quien derrama sangre, derrama la
sangre de todos, y por ello todos los miembros del clan o de
la tribu está obligados a vengar la sangre derramada). EI reparto igual, por un lado, y la
venganza colectiva, por otro, como dos tipos de justicia primitiva, cumplen la misma
función práctica, social: fortalecer los lazos que unen a los miembros de la comunidad.
Esta moral colectivista, propia de las sociedades primitivas que no conocen la propiedad
privada ni la división en clases es, por tanto, una moral única y válida para todos los
miembros de la comunidad. Pero, al mismo tiempo, se trata de una moral
limitada por el marco mismo de la colectividad; más allá de los límites de la gens, o de
la tribu, sus principios y normas perdían su validez. Las tribus extrañas eran
consideradas como enemigas, y de ahí que no Ie fueran aplicables las normas y
principios que eran validos dentro de la comunidad propia. Por otra parte, la moral
primitiva implicaba una regulación de la conducta de cada uno de acuerdo con los
intereses de la colectividad, pero en esta relación el individuo solo se vela a si
mismo como una parte de la comunidad o como una encarnación o soporte de ella. No
existían propiamente cualidades morales personales, ya que Ia moralidad del individuo,
lo que había de bueno, de digno de aprobación en su conducta (su valor, su
actitud ante el trabajo, su solidaridad, etc.) era propio de todo miembro de la tribu; el
individuo solo existía fundido con la comunidad, y no se concentra que pudiera tener
intereses propios, personales, que entraran en contradicción con los colectivos.
Esta absorción de lo individual por lo colectivo no dejaba, en rigor, lugar para una
verdadera decisión personal, y por tanto, para una responsabilidad propia, que son
índices como veremos de una vida propiamente moral. La colectividad aparece
como un Iimite de la moral (hacia afuera, en cuanto que el ámbito de ella es el de la
comunidad propia, y hacia sí mismo: en cuanto que lo colectivo absorbe lo individual);
par ella, se trata de una moral poco desarrollada, cuyas normas y principios se aceptan,
sobre todo, por la fuerza de la costumbre y la tradición.
Los rasgos de una moral más elevada, basada en la responsabilidad personal, solo
pueden aparecer cuando surjan las condiciones sociales para un nuevo tipo de relación
entre el individuo y la comunidad. Las condiciones económico-sociales que hablan de
hacer posible el paso a nuevas formas de moral serán justamente
la aparición de la propiedad privada y la división de la sociedad en clases.
6
~7~
CARACTERISTICAS DE LA MORAL





Se realiza ajustándose a un código o conjunto de normas y valores morales, las
cuales designan lo que debe ser considerado como moralmente bueno o malo,
egoísta o generoso, etc.
Este código moral no debe ser impuesto por la sociedad a las personas, sino
que el individuo lo debe poder elegir libremente, por ejemplo, se debe ser libre
de elegir aceptar moralmente la eutanasia o no, no se puede imponer la forma
de valorar ciertas cuestiones. Por este motivo, la moral es, sobre todo, una
cuestión individual.
El hecho de ser libre cuando se actúa, es de total importancia a la hora de ser
valorada moralmente una acción porque, si se realiza libremente, entonces se
es responsable moral de lo que se hace y lo que se deja de hacer. La
responsabilidad, es la obligación de responder acerca de nuestros actos. En este
sentido, si las acciones de una persona se ajustan a las normas morales
existentes en una sociedad, se la considera moralmente buena, pero, si una
persona conoce las normas y valores morales de una sociedad y, a pesar de
ello, las transgrede, entonces estamos ante un individuo inmoral.
A diferencia de los animales, que actúan movidos por sus instintos, el ser
humano es un ser moral precisamente porque es racional, es decir, que cuando
actúa, sabe lo que hace, elige entre varias posibilidades de acción o los medios
para conseguirlo, se propone un fin concreto, analiza y valora los pros y los
contras, juzga, si le conviene o no. En conclusión, cuando una persona actúa
racionalmente y, además, libremente, podemos aplicarle valores morales a su
acción.
La moralidad tiene una dimensión social. Nacemos en una sociedad que posee
una serie de normas, creencias, ideas, valores, prohibiciones, pautas de
conducta, etc. que caracteriza su forma de vida. Nuestras acciones morales se
dan en sociedad, en nuestra convivencia con los demás, quienes las aprueban
o rechazan en función de estas normas morales y valores válidos para todos.
Por ello, el ser humano necesita convivir con los demás para desarrollarse como
ser moral.
TIPOS DE MORAL
La formación moral en este sentido consiste en la formación de la conciencia. A su vez,
la formación de la conciencia es teórica y práctica. Tal como la ética es ciencia teóricopráctica, también su realización concreta. La formación de la conciencia consta, pues,
de dos elementos: la adquisición de criterios objetivos y la práctica del bien. La moral no
sólo es para un grupo de personas, abarca el todo, por lo tanto, no se debe limitar a
hablar de moral en una sociedad determinada, sino en la moral de conjunto Para hablar
de tipos de moral debemos hablar de la conciencia que es la norma subjetiva de la
acción moral. La norma objetiva se llama ley. La ley moral, también llamada Ley natural,
se fundamenta en la naturaleza humana, de acuerdo con un principio del realismo: el
obrar sigue al ser y el modo de obrar al modo de ser. Del mismo modo que la norma de
la verdad teórica es el ser real extra mental (las cosas mismas), así también la norma
del bien, o verdad práctica, es la naturaleza humana. Qué es lo bueno, en sentido moral,
se debe examinar mirando a la naturaleza humana misma puesto que la ética se ordena
a la felicidad del hombre.
7
~8~
MORAL FUNDAMENTAL
La teología moral fundamental es la reflexión teológica del comportamiento humano
responsable, en cuanto catalogable como bueno o malo. Juicio que tiene en cuenta no
sólo la reflexión racional, sino que tiene como base los contenidos de la revelación y
de la fe. Aspecto que la diferencia de la ética filosófica la constituye en una disciplina
de la teología.
MORAL SOCIAL
La dimensión de la persona no responde a una diferencia de la estructura, sino de su
falta de vocación existencial. Muchas personas pierden el sentido de la vida, y la
suceder esto, pierden del todo su nivel de exigencia, porque llegan a parecer islas en
medio de un mundo que por momentos parece no ser de ellos.
La moral social es el encuentro entre las personas y exige la convivencia organizada
porque la convivencia garantiza el encuentro.
MORAL DE LAS COMUNICACIONES
Las generaciones actuales no cesan de sumergirse en las comunicaciones, buscando
dentro de este círculo una felicidad efímera que los lleva al desorden toral. La masa de
las telecomunicaciones por momentos es un bien, pero si no se sabe manejar se
convierte en un caballo sin freno, al que es difícil domar.
Para el recto uso de estos medios es absolutamente necesario que todos los que se
sirven de ellos conozcan y llevan a la práctica en este campo las normas del orden
moral. Consideren, pues, la especial naturaleza de las cosas que se difunden a través
de estos instrumentos, según la peculiar naturaleza de cada uno; tengan, a la vez, en
cuenta, las circunstancias o condiciones todas, es decir, el fin, las personas, el lugar, el
tiempo y demás datos que entran en juego en los diversos medios de comunicación, y
aquellas otras circunstancias que pueden hacer perder su honestidad o cambiarla; entre
las cuales el carácter específico con que actúa cada instrumento, es decir, su propia
fuerza, que puede ser tan grande que los hombres, sobre todo si no están formados,
difícilmente sean capaces de advertirla, dominarla y, si llega el caso, rechazarla.
MORAL DE LA PERSONA
Moral de la Persona es la parte de la Teología Moral que estudia la actividad moral
humana desde la consideración de la persona que responde a la vocación cristiana.
No se puede olvidar que la dimensión ética es una característica propia del obrar
moral; es decir, que la persona está implicada siempre, en la totalidad de sus
dimensiones, en cada una de las acciones que realiza. Y en este sentido hay que decir
que toda la actividad moral es de la persona.
Por otro lado, se debe tener también presente que, como creada "a imagen de Dios"
que "es Amor", la persona humana es un ser constitutivamente abierto a la relación y
comunión con Dios y con los demás, de tal manera que sólo se realiza como tal (y, en
consecuencia, llega a la perfección a la que está llamada) en la medida que ama, es
decir, desarrolla su existencia como donación.
8
~9~
ENFOQUES RELATIVOS A LA MORAL
MORAL FILOSOFICA
Habitualmente, se define como la teoría filosófica sobre el comportamiento moral, esto
es, la conducta humana libre y responsable. También se lo denomina ética.
El materialismo filosófico rectifica esta definición y considera que la distinción
ética/moral no es paralela a la distinción teoría/praxis, sino que se establece en función
de la consideración distributiva o atributiva de los sujetos humanos en su dimensión
normativa
La moral filosófica la posee aquel que practica una conducta acorde a sus principios
filosóficos, en cambio, no la posee el que habla de una forma y actúa de otra. Ejemplo:
Hay muchos que practican el haz lo que yo digo y no lo que yo hago.
MORAL Y ETICA
Varios autores consideran como sinónimos a estos términos debido a que sus orígenes
etimológicos son similares, aunque otros no consideran a la moral y la ética como lo
mismo, como es el caso del filósofo español Gustavo Bueno. Algunas posturas conciben
la ética como el conjunto de normas sugeridas por un filósofo o proveniente de una
religión, en tanto que a «moral» se le designa el grado de acatamiento que los individuos
dispensan a las normas imperantes en el grupo social. No todos acuerdan con dicha
distinción, y por eso es que, en un sentido práctico, ambos términos se usan
indistintamente, y a menudo no se distingue entre los dos conceptos, haciéndolos
equivalentes.
El matiz que las delimita está en la observación o aplicación práctica de la norma que
entraña el mandato ético. Por ello, la norma ética siempre será teórica, en tanto que la
moral o costumbre será su aplicación práctica.[cita requerida] Según este punto de
vista, la moral se basa en los valores que dicta la conciencia, que a su vez, está basado
en costumbres aprendidas. Dicho punto de vista dice que la moral no es absoluta o
universal, ya que su vigencia depende de las costumbres de una región, de aquí vendría
el relativismo cultural.
Por otra parte, la universalidad de algún sistema moral es uno de los objetivos de la
ética-objetiva cuyo contenido o efecto no se considera relativo ni subjetivo, sino efectivo
y aplicable para todo hombre racional bajo un contexto determinado, siempre y cuando
el agente capaz de comportamiento pueda actuar de manera racional, entendido como
aquello en lo que todos los seres humanos puedan estar de acuerdo cuando decidan
buscar un comportamiento moral específico que se juzgó "de bien" o "correcto", que
mantenga o cause aceptable calidad de vida o evite alguna consecuencia inconveniente,
y que surja a causa de la repetición de ciertos comportamientos probables para la
humanidad). Kant a través de su imperativo categórico hizo el intento de dar bases a
una moral objetiva nacida de la Razón y más allá de la Religión. Una de las principales
objeciones que se oponen a sus razonamientos, es el uso obligatorio de la verdad y
del deber con exclusión del sentir
9
~ 10 ~
La crítica que hace Friedrich Nietzsche a la moral y la ética subraya que los códigos
morales y las éticas que estudian o fundamentan estos códigos morales se presentan
como desveladoras de profundas verdades sobre el ser humano. Es famoso su análisis
de la moral cristiana en el que manifiesta cómo los valores cristianos, por ejemplo, la
humildad, o la compasión, se basan realmente en la hipocresía y en el resentimiento
(según su teoría). Los valores morales son estratagemas de dominio de unos hombres
para otros. Pero ninguna moral y ninguna ética reconocen esto pues es esencial para
ellas el ocultarlo. Para descubrir esas ocultaciones propone Nietzsche un método que
él llama "genealógico". Emprende una "genealogía de la moral". Se trata de hacer
análisis psicológicos y de uso del lenguaje a partir de textos éticos y morales y de
observaciones de conductas morales. Para Nietzsche en su obra La genealogía de la
moral nos dice que: las morales y las éticas que hacen pasar por "verdaderos" y
"universales" unos valores son "morales de esclavos". Su propuesta entraña la total
libertad creativa de cada hombre en el más estricto sentido, en un sentido parecido al
que se aplica cuando se habla en el arte contemporáneo de la libertad de un artista. La
"moral de señores" rechaza elaborar un elenco de valores exigibles a los demás. Cada
hombre ha de realizar sus deseos y dejar que también se expresen los deseos de los
demás, sin códigos verdaderos previos.
TEOLOGÍA MORAL
En el cristianismo hay un área de estudio teológico que considera la moral como la
determinación de lo que dicta lo malo y lo bueno. En esta área, el mal moral es entendido
como el pecado, injusticia, maldad, aquello que se opone a al bien moral, entendido
como la voluntad de Dios, lo santo, la justicia, la bondad. Esta creencia, propia de la fe
cristiana, considera los actos inmorales como ofensas hacia Dios, que conllevan la
separación entre el hombre y Él, y que rompen el orden necesario para vivir.
Los cristianos sí consideran a la moral como algo universal, ya que en la Biblia se
describe que todos los hombres (incluso los gentiles) tienen una ley escrita en sus
corazones una ley natural que fue dada por Dios, que es manifestada como una
moralidad innata, y que constituye la raíz espiritual de la consciencia humana.
También se considera que la existencia de la inmoralidad, como un fenómeno, es
resultado del libre albedrío del hombre, por el cuál Dios dio al ser humano la capacidad
de decidir o elegir libremente entre el bien y el mal, y así mismo, entre
la bendición o maldición.
MORAL OBJETIVA
Al conjunto de normas morales se le llama moralidad objetiva, porque estas normas
existen como hechos sociales independientemente de que un sujeto quiera acatarlas o
no. Los actos morales provienen del convencimiento de que el actuar de un individuo
siempre se realiza por ciertos fines y que todo el que hace algo, lo debe hacer con un
fin, a menos que no controle su razón, como ocurre en variadas situaciones.
Sin embargo, las realidades sociológicas sugieren que las personas suelen actuar por
inercia, costumbre, tradición irrazonada o la llamada «mentalidad de masa».
Opuesto a esta postura de autojustificación está la aceptación, por parte del individuo,
de su responsabilidad. Usando los valores morales puede convertirse en el artífice de
su propio destino o de un mejor destino.
10
~ 11 ~
A lo largo de la historia, y de las diferentes culturas, han existido distintas visiones de la
moral. Generalmente, la moral es aplicada a campos en los cuales las opciones
realizadas por individuos expresan una intención relativa a otros individuos; incluso no
miembros de la sociedad. Por lo tanto, existe una disputa académica sobre si la moral
puede existir solamente en la presencia de una sociedad o también en un individuo
hipotético sin relación con otros. La moralidad se mide también cuando la persona está
sola, no siendo observada por nadie, por ejemplo, en situaciones donde se requiere
tener mucha integridad.
DICOTOMÍAS MORALES
AUTONOMÍA Y HETERONOMÍA
Una concepción de la moralidad puede tender hacia cualquiera de las posibles
direcciones en un campo determinado. De hecho, existen morales que recomiendan
ciertas restricciones sobre el comportamiento (heteronomía), así como existen morales
que recomiendan una autodeterminación totalmente libre (autonomía) y una variedad
de posiciones intermedias.
INMORAL Y AMORAL
Dentro del concepto de moral surgen otros dos conceptos que son, cada uno a su
manera, antónimos y que no deben ser confundidos. Uno es el de «inmoral», el cual
hace referencia a todo aquel comportamiento o persona que viola una moral específica
o la moral social. Cuando se dice que una persona actúa inmoralmente, se quiere decir
que está actuando de forma incorrecta, haciendo mal.
Por otra parte, el concepto de «amoral» o amoralidad, hace referencia a una postura en
la que las personas se consideran carentes de moral, por lo que no consideran que los
hechos o actos humanos sean malos o buenos, correctos o incorrectos. La mayor
defensa de la amoralidad la realiza en el taoísmo, en el cual se considera que la moral
corrompe al ser humano, obligándolo a hacer cosas buenas cuando no está preparado
y prohibiéndole hacer cosas malas cuando necesita experimentar para darse cuenta de
las repercusiones de sus actos. Todo lo «moral», según ellos, implica forzar la
naturaleza del ser humano y es fruto de la desconfianza y el miedo a los demás, a lo
que puedan hacer si no están sometidos al estricto gobierno de unas leyes que rijan su
comportamiento. El filósofo Maximiliano Korstanje enfatiza en el hecho que la
postmodernidad ha destruido los límites morales de la sociedad, negando el perdón
como forma relacional entre los individuos. Desde una perspectiva, las sociedades
postmodernas necesitan "demonizar" a las religiones para poder establecer marcas
simbólicas sobre los desviados. De esa forma, los valores de los bienes producidos
adquieren mayor valor. No importa cuán arrepentida este una persona, la moral
"orgánica" es por naturaleza pragmática, y considera los efectos de los actos en lugar
de las voluntades. Un acto malo es simplemente aquel que resulta en un mal sobre una
11
~ 12 ~
persona, sin evaluar la intención del victimario. Los pragmatistas sugieren una visión
simplista de la moral, donde el perdón se corresponde con un permiso para seguir
actuando mal. Korstanje entiende que en las sociedades sedentarias el perdón es vital
para mantener unida a la sociedad, y que, sin él, las relaciones se subvierten hacia el
mercado, el cual monopoliza una nueva forma ética a la cual llama "moral orgánica". El
mercado busca optimizar las ganancias reduciendo costos, y su forma de comprender
la moral va en igual dirección. Se evidencia (por los medios de comunicación) todo
"desvió" para aumentar el consumo, y aquellas industrias asociadas a la protección y/o
seguridad.
La moral en diferentes escuelas política-filosóficas
Hay diversas posturas que proponen la naturaleza de las normas éticas, algunas de las
cuales se citan en el esquema siguiente:
Sociologismo: Esta concepción defiende que las normas morales se originan en
la sociedad y de ella reciben la fuerza y el vigor para imponerse a los individuos.
Marxismo: En su último escrito económico, las Glosas a Wagner, Marx comienza
diciendo: «Yo no parto del hombre, sino de un periodo social dado». Con esto estaba
significando que, según lo ha venido demostrado la historia como criterio de verdad, en
cuanto a las distintas concepciones y formas del comportamiento humano, la ética no
es una categoría social cuyos contenidos normativos sean de validez práctica (moral)
absoluta, universal y eterna, como ha pretendido Kant con su imperativo categórico,
sino que esos contenidos están sujetos al relativismo histórico de los distintos sistemas
de vida que los seres humanos divididos en clases fueron adoptando en distintos
períodos de su existencia como especie, desde que superaron la barbarie. Así, para
Marx, hay una moral y un tipo de ser humano correspondiente a cada período de la
historia, en tanto prehistoria del ser humano genérico liberado de toda necesidad
exterior, natural o social, que es lo que se está gestando en la moral de los comunistas.
Tal como sucede en la base o estructura material de la sociedad, donde los
distintos modos de producción configuran sus respectivas formaciones sociales que
hasta ahora han correspondido a otras tantas etapas o periodos del desarrollo de las
fuerzas productivas, asimismo, las distintas superestructuras éticas, morales, jurídicas,
ideológicas y políticas, fueron la expresión periódicamente cambiante de los intereses
de las distintas clases dominantes al interior de cada una de las formaciones sociales
que han venido configurando la progresiva periodización característica en lo económicosocial, político, moral y cultural de los seres humanos a través de la historia.
Historicismo: Esta posición proclama que, a lo largo de la Historia y según un ritmo
variable, la sensibilidad vital de unas generaciones es sustituida por la de otras y, de
acuerdo con este proceso, al mismo tiempo que unos principios cobran vigencia, otros
desaparecen.
Teologismo: Esta corriente propugna que las normas morales tienen origen
determinado por Dios. Podemos encontrar una postura teológica, con relativa
frecuencia, en los pueblos primitivos, por ejemplo, en el pueblo de Israel, en el
pueblo judeocristiano y la moral de los profetas, en diversas regiones antiguas
del Medio Oriente.
Teoría de la ley natural: Existe una amplia pluralidad de teorías que fundamentan
sus opiniones éticas y las normas morales en la ley natural. De entre ellas, sin duda
alguna, la más importante es la teoría escolástica, según la cual todas las personas
poseen una idéntica naturaleza, que es la naturaleza humana. Ésta guarda una profunda
relación de orden con el resto de los seres y, sobre todo, con Dios.
12
~ 13 ~
Relativismo moral: Una postura filosófica que tiene mucha aceptación es la que
acepta el relativismo de la moral, por lo cual niega la existencia de una moral objetiva,
impuesta por la voluntad de Dios o por la vigencia de leyes naturales, sino que supone
que se trataría de algo puramente convencional asociado a las diferentes culturas,
creencias y épocas.
Objetivismo: Esta postura filosófica afirma que la única forma de alcanzar la
moralidad es por medio del uso de la razón y la aceptación de la realidad en forma
objetiva, independiente de la percepción del ser humano.
Anarquismo: La Moral Anarquista, para Piotr Kropotkin pasa por el principio de
igualdad, del cual se extrae la conocida frase "Tratar a los demás como uno quiere ser
tratado".
"Además, ese principio de tratar a los demás como uno quiere ser tratado, ¿qué es sino
el genuino principio de la igualdad, el principio fundamental de la Anarquía? ¿Y cómo
puede uno llegar a creerse anarquista sin ponerlo en práctica? (...) Y la igualdad es la
equidad. Llamándonos anarquistas declaramos por adelantado que renunciamos a
tratar a los demás como nosotros no quisiéramos ser tratados por ellos; que no
toleramos ya la desigualdad, lo cual permitiría a alguno de entre nosotros ejercitar la
violencia o la astucia o la habilidad del modo que nos desagradaría a nosotros mismos.
Pero la igualdad en todo –sinónimo de equidad– es la anarquía misma. ¡Al diablo el oso
blanco que se abroga el derecho de engañar la sencillez de los otros! No lo queremos y
lo suprimimos por necesidad. No es únicamente a esa trinidad abstracta de Ley, Religión
y Autoridad a la que declaramos la guerra. Siendo anarquistas, declaramos la guerra al
cúmulo de embustes, de astucia, de explotación, de depravación, de vicio, en una
palabra, de desigualdad, que han vertido en los corazones de todos nosotros.
Declaramos la guerra a su manera de obrar y pensar. El gobernado, el engañado, el
explotado, la prostituta, etc., hieren ante todo nuestros sentimientos de igualdad. En el
nombre de la Igualdad, no queremos ya ni prostitutas, ni explotados, ni engañados, ni
gobernados."
13
~ 14 ~
BIBLIOGRAFIA
https://es.scribd.com/document/287306794/La-Moral
https://www.academia.edu/search?utf8=%E2%9C%93&q=LA+MORAL#
https://es.slideshare.net/alex1506/clase-01-etica-moral
https://docdownloader.com_tipos-de-moral.pdf
hhttps://docdownloader.com_la-moral.pdf
14
Descargar