Subido por Daniel Blaya Imbernón

TEMA 1. PATOLOGÍA CEREBROVASCULAR

Anuncio
TEMA 1: PATOLOGÍA CEREBROVASCULAR
DR. JOSÉ DÍAZ PÉREZ
TERMINOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN


ECV: lesiones del SN que se producen a consecuencia de una alteración en los
vasos cerebrales.
o Agudas = ICTUS.
o Crónicas. Ej: demencia o parkinsonismo vascular.
ICTUS:
o Isquémicos (85%)
o Hemorrágicos (15%)
Un ictus es un síndrome o término genérico que requiere precisar todos sus aspectos:
etiopatogenia, localización, naturaleza (isquémica o hemorrágica), gravedad o
posibilidades terapéuticas.
ICTUS ISQUÉMICO
1. IMPACTO
- Proceso médico que más estancias hospitalarias, invalidez y mortalidad causa.
- La incidencia aumenta de forma progresiva con la edad.
- Atención médico-sanitaria escalonada:
1. Prevención primaria de los principales factores predisponentes
2. Diagnóstico y tratamiento urgente del ictus agudo
3. Prevención secundaria
4. Rehabilitación.
Un ictus isquémico es un síndrome o término genérico que requiere precisar todos sus
aspectos: etiopatogenia, localización, naturaleza (isquémica o hemorrágica), gravedad
o posibilidades terapéuticas.
2. FACTORES PREDISPONENTES
2.1 FACTORES NO MODIFICABLES:
 Edad: La incidencia aumenta con la edad. En > 55 años la incidencia se duplica
cada década.
 Sexo: Más frecuentes en hombres, sobre todo los de patología
ateroesclerótica. En mujer es más frecuente entre los 35-44 y > 85 años.
 Raza: por sí sola no es un factor, existen diferencias incluso dentro de la
misma raza así como influencia de otros factores. Más frecuente en raza
caucásica, africanos y asiáticos.
 Genética: No influyen en epidemiología global. Una razón fundamental es el
agrupamiento familiar de los 3 principales factores (HTA, DM, DLP).
Enfermedades arteriales, hemstológicas, ApoE4.
PATOLOGÍA CEREBROVASCULAR
1
2.2 FACTORES MODIFICABLES:
Son los más importantes y donde va enfocado las estrategias de prevención primaria y
secundaria.
 HTA: Es el factor más perjudicial. Tanto la TAS como la TAD. Hasta en un 70
% de los pacientes con ictus. La HTA incrementa de 2 a 4 veces el riesgo de
ictus y su control disminuye de un 38 a 42 % la incidencia.
 DM: Su verdadero peso es difícil ya que influye en la DLP, HTA y cardiopatía.
Empeora el pronóstico. Control más estricto de la HTA.
 DLP: Niveles altos de LDL y bajos de HDL, aumentan el riesgo.
 Tabaco: Produce daño directo endotelial, aumenta agregabilidad
plaquetaria y eleva el hematocrito. Aumenta el riesgo de 2-3 veces. Es
necesario 5 años de abstinencia para que desaparezca el riesgo.
 Etanol: Perfil en J. Un consumo regular y muy moderado de vino (< 30 g/d)
disminuye incidencia de infarto. El consumo excesivo predispone a ictus
cerebrales de distintas maneras:
 Aumento de arritmias cardiacas y miocardiopatías.
 Aumento de incidencia de HTA e hipertrigliceridemia.
 Facilita agregación plaquetaria y activa cascada de coagulación.
 Disminuye el flujo sanguíneo cerebral.
 Aumenta el riesgo de Hemorragias por alteraciones de la
fibrinólisis y HTA.
 Anticonceptivos orales: Alteran factores de coagulación. Mayor riesgo de
tromboembolismo venoso que arterial.
 Otros:
Obesidad, sedentarismo, SAHS, migraña
con
aura,
simpaticomiméticos
3. FISIOPATOLOGÍA ISQUEMIA CEREBRAL
1. FSC (flujo sanguíneo cerebral) = cte (autorregulación cerebral) = 50 ml /100 gr
cerebro/ min.
2. Descenso de FSC = Isquemia
3. Autorregulación eficaz TA 50- 150 mm Hg.
4. Zona necrosis (FSC < 10) y zona penumbra isquémica ( FSC 10- 20 ).
5. Circulación colateral
4. ETIOPATOGENIA








Arteriosclerosis
Lacunar: Lipohialinosis.
Disección arterial
Causa infrecuente
Cardioembólico
Hemodinámico
Trombosis senos venosos
Desconocida
PATOLOGÍA CEREBROVASCULAR
2
4.1 TROMBOSIS ARTERIAL: ARTERIOSCLEROSIS
Afecta a tronco supraaórtico y grandes arterias intracraneales. Todas las capas están
involucradas. HTA, flujo turbulento, DLP, DM y tabaquismo contribuyen al desarrollo de
la placa de ateroma. La ulceración de la placa de ateroma y la presencia de trombos
adheridos son las principales complicaciones relacionadas con la isquemia cerebral ya
que son fuente embolígena y de trombosis arterial. Se localiza preferencialmente en
bifurcaciones carotideas (la + frecuente en bifurcaciones carotideas). En territorio
posterior sobretodo en ambos extremos de la Arteria Basilar. La ateromatosis
intracraneal es más frecuente en raza negra y asiáticas.
4.2 TROMBOSIS ARTERIAL: LIPOHIALINOSIS/NECROSIS FIBRINOIDE
La lipohialinosis es una lesión segmentaria y focal de arterias de pequeños tamaño
(capilares, arteriolas) siendo las arterias predominantemente afectadas las arteriolas
perforantes (lenticuloestriadas, talamogeniculadas, talamoperforantes, paramedianas
pontinas) siendo causa de los infartos lacunares. La HTA crónica es la causa más
frecuente
PATOLOGÍA CEREBROVASCULAR
3
4.3 TROMBOSIS ARTERIAL: DISECCIÓN ARTERIAL
- Disección de la íntima de la AC con formación de un hematoma intramural
asociado.
- Antecedente traumático o de malformación vascular, variable.
- Clínica:
1. Sd. Horner ipsilateral
2. Cervicalgia
3. AIT o ictus carotídeos
Es la rotura de la capa íntima de la pared arterial. Las disecciones pueden ser
subintimales o internas, medias y subadventiciales o externas (pueden producir
dilatación aneurismática).
La isquemia se puede deber a émbolos distales u oclusión arterial en punto de disección.
La mayoría ocurren en adultos de 25-45 años. Pueden suceder espontáneamente,
sobretodo en pacientes con antecedentes de conectivopatías o displasia fibromuscular
y ante traumatismos directos o maniobra de Valsalva potentes.
La localización más frecuente es la de la carótida interna extracraneal pudiendo existir
dolor cervical lateral (carotidinia), cefalea frontoorbitaria, síndrome de Horner y
sintomatología isquémica. Diagnostico mediante eco-Doppler y /o angioRM o
arteriografía. Las disecciones intracraneales suelen ser supraclinoideas y tienen un peor
pronóstico. En el caso de disecciones vertebrales se suelen asociar a tracciones
quiroprácticas, torsión cervical inusual etc
4.4 TROMBOSIS ARTERIAL: CAUSAS INFRECUENTES
 Migraña: Infarto de migrañoso (uno o más síntomas del aura no totalmente
reversibles en 7 días con confirmación del infarto en neuroimagen). Relación
incuestionable. Fisiopatología: Oligohemia durante la fase de depresión
propagada que ocurre durante el aura, aumento del K extracelular y liberación
de glutamato, liberación de sustancias vasoactivas.
 Arteritis:
o Infecciosas: Sífilis meningovascular fue la primera causa históricamente
(actualmente muy raro), micosis (aspergilosis), cisticercosis, TBC, Herpes
Zoster… Lo habitual es que primero debuten como una
meningoencefalitis y posteriormente se compliquen con una arteritis.
o No infecciosas: Arteritis de células gigantes, Takayasu, PAN o vasculitis
aislada del SNC (esta última es un diagnóstico de exclusión, patrón
angiográfico caracteristico-Arrosariado, LCR inflamatorio o no,
diagnostico por biopsia). Otras: LES, Sd Sjogren, Bechet… Pensar en una
vasculitis sistémica cuando además de la alteración neurológica exista
afectación a otro nivel (renal, cutáneo, intestinal, artralgias, Raynaud,
síntomas generales, aumento de VSG.
 Displasia fibromuscular: Infrecuente y rara. Pueden presentar herencia
autosómica dominante. Macroscópicamente existe una alteración segmentaria
no ateroesclerotica de las arterias de mediano calibre (“pila de monedas”). Existe
PATOLOGÍA CEREBROVASCULAR
4









una transformación de las células musculares lisas en fibroblastos con
proliferación de tejido conectivo. Tres tipos histológicos: medial (la + frecuente,
más frecuente en mujeres y en ACI y AV), adventicial e intimal.
Enfermedad de Moya-Moya: Es una artropatía progresiva, oclusiva y crónica que
afecta a porción terminal de ACI y bifurcación. Se debe a una proliferación de
células musculares lisas. Esta oclusión progresiva se asocia a la formación de una
red colateral en la base del cerebro (“patrón angiográfico en humo”). Hay que
descartar que estas alteraciones se deban a vasculitis, infecciones, trombosis,
traumatismos, neurofibromatosis, meningitis crónicas, radioterapia… en cuyo
caso se consideraría un síndrome de Moya-Moya.
Síndrome de Sneddon: Livedo reticularias + lesiones cerebrovasculares. Pueden
presentar anticuerpos antifosfolípido.
Síndrome de Susac: Arteriopatía de pequeños vasos. Afectación coclear
(sordera), retiniana (ceguera) y cerebro (infartos múltiples). Posible origen
autoinmune.
Citopatías mitocondriales
Angiopatía cerebral amiloidea.
Arteriopatías hereditarias: CADASIL (AD, mutación gen Notch3), CARASIL (AR,
mut gen HTRA1), HERNS, HANA y enfermedad de Fabry (déficit de alfa glicosilasa
A, AR ligada a X, clínica: angioqueratomas cutáneos, opacidad corneal,
insuficiencia renal, cardiopatia, cocleo-vestibulopatía e ictus de perfil lacunar,
dolicoectasias, PNP fibra fina; Tratamiento sustitutivo enzimático)
Alteraciones hematológicas:
o Depranocitosis: Niños-adolescentes de origen africano.
o Estados de activación de la coagulación: Mutación de factor V Leiden (+
frecuente, se produce una resistencia a la activación de proteína C),
defectos proteína C, proteína S o Antitrombina III.
o Hiperfibrinogenemia y disminución de actividad fibrinolítica.
o Trastornos mieloproliferativos: Policitemia Vera y trombocitemia
esencial.
o Anticuerpos antifosfolípidos: Anticoagulante lúpico y anticardiolipina. Se
asocian a trombosis, abortos y trombocitopenia.
o Niveles elevados de homocisteína.
o El embarazo y las primeras 4 semanas de puerperio existe un estado de
hipercoagulabilidad junto con un aumento de esteroides (favorecen
hiperplasia intimal) que aumentan el riesgo de ictus isquémicos.
Drogas.
Vasoespasmo.
4.5 EMBOLISMO ARTERIAL
En pacientes jóvenes el mecanismo embolico es el más representativo.
Los émbolos suelen tener un componente mayor en fibrina con menor adhesión a la
pared por lo que suelen fragmentarse y migrar a ramas distales multiterritoriales,
cuando el tejido en riesgo se necrosa si existe una revascularización puede existir una
PATOLOGÍA CEREBROVASCULAR
5
transformación hemorrágica. Los émbolos cardiacos suelen ser de mayor tamaño de ahí
que produzcan un infarto de mayor tamaño.




Particularidades (composición, localización, transformación hemorrágica…)
Embolismo arterio-arterial: Origen diverso desde enfermedad ateromatosa de
grandes vasos, disección arterial, estenosis intracraneales o aneurismas
saculares no rotos.
Cardiopatías embolígenas (15-20 % de los ictus isquémicos):
o Fibrilación auricular (Flutter) valvular (Estenosis Mitral) y no valvular.
o IAM (< 4 semanas y acinesia apical)
o Otras: valvulopatías, prótesis, endocarditis infecciosas o no infecciosas
(Libman-Sachs, marántica), tumores (mixoma, fibroelastoma),
miocardiopatía (FEVI < 30-35%), cirugía, FOP (aneurisma del septo),
síndrome del seno enfermo.
Embolismos menos frecuentes: Paradójica (origen venoso con paso a sistema
arterial por comunicaciones interauriculares o fístulas AV pulmonar), grasa
(fracturas de hueso largo), gaseosa (maniobras quirúrgicas-toracocentesis,
bypass-, neumotórax/peritoneo, submarinismo, idiopáticos).
4.6 MECANISMO HEMODINÁMICO
 Estenosis arterias extracerebrales de grado avanzado.
 Descenso de perfusión sanguínea:
o Gasto cardiaco disminuido
o Hipotensión arterial
o Inversión flujo (síndrome de robo)
 Infartos en territorio frontera.
4.7 TROMBOSIS SENOS VENOSOS
- Situaciones de hipercoagulabilidad (deshidratación, embarazo, puerperio,
déficit proteínas coagulación, infecciones, Cáncer,...).
- Infartos congestivos y/o hemorrágicos
- Clínica: Según localización trombosis:
o Venas corticales: cefalea, crisis epiléptica y déficits focales
o Seno Longitudinal Superior: HIC +/- signos focales
o Seno lateral/sigma/vena yugular: Empastamiento retromastoideo, dolor,
torticolis, pares bajos.
o Seno cavernoso: Dolor ocular, congestión conjuntival, exoftalmos y
parálisis oculomotora.
o Vena de Galeno: Necrosis hemorrágica diencefálica bilateral
- Dx y tto específico.
PATOLOGÍA CEREBROVASCULAR
6
5. CLÍNICA


Signo del delta vacío en secuencias T1
PERFIL TEMPORAL
o ACCIDENTE ISQUEMICO TRANSITORIO (A.I.T.): Episodio de alteración
neurológica focal de < 1 hora de evolución (la descripción clásica era
hasta 24 horas, pero en estudios de neuroimagen se ha visto que déficits
de 1-24 horas existen más lesiones isquémicas). Principal causa:
Aterosclerosis, seguido de la cardiopatía embolígena mientras que los AIT
vertebrobsilares suelen ser hemodinámicos. Tras un AIT el riesgo de
infarto es de 24-30 % en los siguientes 5 años, 4-8 % en el primer mes y
12-13 % en el primer año.
o ICTUS ESTABLECIDO
TERRITORIO CEREBRAL
o CIRCULACION ANTERIOR (CAROTIDEA)
o CIRCULACION POSTERIOR (VERTEBROBASILAR)
PATOLOGÍA CEREBROVASCULAR
7
5.1 SÍNDROMES CAROTIDEOS
La arteria carótida interna presenta dos segmentos:
 Segmento Cervical.
 Segmento Intracraneal. Ramas básicas:
o Oftálmica.
o Coroidea Anterior.
o Comunicante Posterior
o Cerebral Anterior.
o Cerebral Media.
La oclusión de la arteria carótida común puede ser asintomática mientras que la
obstrucción de la arteria carótida interna puede ser desde asintomática (si existe
adecuada compensación intracraneal por el polígono de Willis) hasta infarto cerebral
masivo que afecta al territorio de ACM y ACA. Lo habitual es que la sintomatología sea
similar a la de la oclusión de la arteria cerebral media (ya que el territorio de la arteria
cerebral anterior suele estar compensado desde la AComA).
ISQUEMIA A. OFTÁLMICA




Rama ACI que irriga la retina y otras estructuras del ojo.
Clínica: pérdida de visión.
Presentación como A.I.T. muy frecuente (amaurosis fugax).
Indica patología carotídea.
ISQUEMIA A. CEREBRAL MEDIA





Es el sd. vascular más frecuente.
Puede ser completo (todo territorio ACM) o incompleto (ramas).
Morbimortalidad elevada
Vasculariza corteza M-S de MS y cara contralateral, radiaciones ópticas, áreas de
lenguaje (h. dominante) o áreas de reconocimiento visuoespacial (h. no
dominante).
Clínica
o Hemiparesia CL
predominio
faciobraquial
o Hemihipoestesia
CL
o Hemianopsia
homónima CL
o Trs. lenguaje tipo
afásico (HD)
o Heminegligencia,
anosognosia
(HND)
PATOLOGÍA CEREBROVASCULAR
8
ISQUEMIA A. CEREBRAL ANTERIOR




Vasculariza corteza M-S de MI contralateral, y áreas prefrontales. Variabilidad
anatómica.
Clínica: Hemiparesia y hemihipoestesia de presdominio crural, síntomas
cognitivos. Bilateral: paraparesia, mutismo acinético e incontinencia urinaria.
Poco frecuente.
Causas: vasoespasmo post HSA, embólico (A-A), no trombótico.
5.2 SD. VERTEBROBASILARES
ISQUEMIA A. CEREBRAL POSTERIOR


Vasculariza: corteza occipital, corteza temporal medial, tálamos (A.
Talamoperforantes y talamogeniculadas), mesencéfalo (A. Interpedunculares y
paramedianas).
Clínica: Variabilidad. Déficit campimétrico contralateral, ceguera, agnosias
visuales, alexia (HD), alteración memoria visual/verbal, síndromes
mesencefálicos y talámicos.
PATOLOGÍA CEREBROVASCULAR
9
ISQUEMIA VERTEBROBASILAR





Síntomas “cruzados”: déficit PPCC ipsilateral y déficit motor/sensitivo
contralateral.
Afectación precoz nivel conciencia (sustancia reticular).
Alteración en los movimientos oculares (núcleos pares oculomotores).
Vértigo, sordera (núcleos vestibulares).
Disfagia, disfonía (núcleos pares bajos).
5.3 SD. LACUNARES
 Pequeños infartos en territorios arterias perforantes.
 Origen enfermedad pequeño vaso o embolia.
 Clínica: déficits motores o sensitivos sin afectación asociada del nivel de
conciencia ni síntomas corticales. Ejemplos:
o Sd. Motor puro (+ frecuente).
o Sd. Sensitivo puro.
o Sd. Sensitivomotor puro
o Disartria- mano torpe
o Ataxia- hemiparesia
5.4 COMPLICACIONES FASE AGUDA
Son la principal causa de morbi-mortalidad.
1. Deterioro neurológico y/o progresivo: Fundamentalmente en relación con la
progresión de la isquemia, sobre todo durante las primeras 72 horas. Se define por
un empeoramiento > 4 puntos en la escala NIHSS. A partir de las 72 horas suelen
estar en relación con complicaciones sistémicas. El principal responsable es el
edema cerebral. Existen varios marcadores clínicos (Edad avanzada, afectación
grave, hipotensión arterial, fiebre, hiperglucemia…) y radiológicos (signos
precoces de isquemia, peor colateralidad, peor missmatch).
PATOLOGÍA CEREBROVASCULAR
10
2. Transformación hemorrágica: 30 % de ictus isquémicos (+ en cardioembólicos).
Mecanismo por reperfusión de tejido necrótico donde la BHE está muy afectada.
3. Convulsiones: 7-20% de pacientes con ictus isquémico. 1/3 en las primeras 2
semanas (predominantemente el primer día). Es más frecuente en paciente con
lesiones corticales amplias y suelen ser de inicio focal.
4. Depresión: suele ser más complicación a largo plazo e influye en la recuperación
funcional de los pacientes.
5. Alteraciones CV: Muchas veces supone un continuum con la patología cerebral.
Los ictus pueden provocar alteraciones del ritmo por elevación de catecolaminas
y ECG.
6. Fiebre e infecciones: Fiebre en un 40 % de los pacientes con ictus agudas. Suele
deberse a infección urinaria o respiratoria, aunque en ocasiones es central.
7. Otras (TVP/TEP, úlceras por decúbito, estreñimiento, alteraciones nutricionales).
6. ATENCIÓN DEL ICTUS AGUDO: CÓDIGO ICTUS
6.1 PROTOCOLO ATENCIÓN INICIAL
• Reposo absoluto. Cabecero a 30-45º.
• Monitorización (TA, Tª, Fc, SatO2) y soporte ventilatorio.
• ECG 12 derivaciones
• Dos vías venosas
• Glucemia capilar
• Analítica urgente: Bioquímica, Hemograma y Coagulación
6.2 ANAMNESIS INICIAL
• Edad
• Enfermedad Actual
• Hora de inicio de los síntomas
• ¿Sospecha de TCE?
• Antecedentes personales
• Factores de riesgo vascular
• Cardiopatía/Arritmia embolígena (FA)
• Patología cerebrovascular previa
• SITUACIÓN BASAL: Escala de Rankin modificada, deterioro cognitivo…
• Tratamiento crónico: ANTICOAGULACIÓN/ANTIAGREGACIÓN
PATOLOGÍA CEREBROVASCULAR
11
Escala NIHSS (National Institutes of Health Stroke Scale) de valoración del ictus isquémico.
6.3 PRUEBAS DE IMAGEN
• TC cráneo simple:
1. Descartar simuladores de infarto
2. Signos precoces de infarto
3. Escala ASPECTS
PATOLOGÍA CEREBROVASCULAR
12
•
•
AngioTC:
1. Punto de oclusión arterial
2. Colaterales
3. Posible etiología
4. Imágenes fuente de angioTC
TC perfusión:
1. Tejido hipoperfundido (isquemia)
2. Core (infarto)
3. Penumbra (salvable)
7. MEDIDAS GENERALES INICIALES
FLUIDOTERAPIA
• Fluidoterapia: evitar perfusiones hipotónicas y un balance excesivamente
positivo (medidas antiedema cerebral).
• Si hay disfagia o deterioro de conciencia: 1000 fisológico/24horas con ajuste si
es que aumentan las pérdidas.
VÍA AÉREA
• En casos seleccionados de compromiso de la vía aérea (coma o ictus
vertebrobasilar) podría estar indicada la intubación orotraqueal.
PATOLOGÍA CEREBROVASCULAR
13
•
•
•
Oxigenoterapia las primeras 24 horas. Asegurar saturaciones > 94%
Evitar broncoaspiración:
o Elevación cabecera de la cama (30-45º)
o Sonda nasogástrica si precisa
Aspiración de secreciones y tto broncodilatador
TENSIÓN ARTERIAL
• En pacientes con Ictus Isquémico la TA deberá mantenerse por debajo de
220/120.
• En pacientes candidatos o que reciban tratamiento trombolítico se deben
mantener cifras de TA menores de 185/105.
• En pacientes con Hemorragia cerebral, o en situaciones especiales como IAM,
Insuficiencia Renal o ICC la TA deberá mantenerse por debajo de 185/105.
• En caso de que la TA sea mayor de 220/120 o 185/105 o menor de 100/60 se
medirá cada 15 minutos hasta que se normalice dentro de estos límites.
• Fármacos Intravenosos: Labetalol, Urapidil, Nicardipino Nitroprusiato sódico i.v
en bomba 0,5-10 mgr/kg/ min. No deben usarse fármacos que produzcan un
descenso rápido e impredecible de la TA, como el nifedipino sublingual.
HIPERTERMIA
• La hipertermia indica daño cerebral extenso y tiene un efecto negativo sobre el
pronóstico
• Si fiebre > 37,5 C:
• Metamizol ½ o 1 amp. en 100 ml en 15 min/8horas o paracetamol oral/iv
más medidas físicas si alta Tª
• Investigar la causa de la fiebre y tto antibiótico si procede.
GLUCEMIA
• La hiperglucemia inicial se relaciona con peor pronóstico.
• Objetivo: 140-180 mg/dL.
• Tratamiento con insulina rápida
• Glucemias 180-250 mg/dL: Subcutánea
• Glucemias > 250 mg/dL: Intravenosa
• Evitar las soluciones glucosadas a no ser que haya hipoglucemia
• Tratar la hipoglucemia (< 60 mg/dL)
PATOLOGÍA CEREBROVASCULAR
14
8. TRATAMIENTO TROMBOLÍTICO: DECISIÓN
8.1 FIBRINÓLISIS INTRAVENOSA
CRITERIOS DE INCLUSIÓN:
Pacientes con ictus isquémico de < 4.5 h de evolución SIN
criterios de exclusión
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN
1. Hemorragia intracraneal en TC
2. Evolución de los síntomas de más de 4.5 horas o
desconocimiento de la hora de inicio
3. Síntomas menores o mejoría franca antes del inicio de la infusión.
4. Síntomas sugestivos de HSA aunque TC sea normal
5. Diátesis hemorrágica conocida
6. Tratamiento con Heparina Sódica las 48 horas previas y TTPa elevado o HBPM a
dosis anticoagulantes en las 12 horas previas
7. Tratamiento con anticoagulantes orales dicumarínicos. Puede considerarse el
tratamiento si INR ≤ 1.7. Si tratamiento con nuevos ACO (dabigatran,
rivaroxaban, apixaban) no se recomienda tratamiento con rt-PA a no ser que los
test de laboratorio específicos (Tiempo trombina, ecarina o test de actividad
factor X) sean normales o no se haya tomado la dosis correspondiente en los
últimos dos días.
8. Plaquetas < 100.000
9. Glucemia < 50 mg/dl o > 400 mg/dl que no se corrigen
10. Tensión arterial > 185/105 mmHg o necesidad de medidas agresivas para
controlarla
11. Traumatismo craneoencefálico o ictus en los 3 meses previos
12. Historia de hemorragia intracraneal previa
13. Antecedentes de HSA por rotura aneurismática
14. Historia de lesión del SNC (aneurismas > 10 mm, neoplasias, cirugía intracraneal
o espinal)
15. Retinopatía hemorrágica
16. Antecedentes de masaje cardiaco, parto o punción en vaso sanguíneo no
accesible en los 10 días previos.
17. Endocarditis bacteriana, pericarditis, pancreatitis aguda
18. Enfermedad ulcerativa gastrointestinal documentada en los 3 meses previos.
Varices esofágicas, malformaciones vasculares intestinales conocidas.
19. Neoplasia con aumento de riesgo de sangrado (Metastásicos, CID, fármacos
antiangiogénicos). Individualizar.
20. Enfermedad hepática severa
21. Cirugía mayor o trauma significativo en los 3 meses previos
CARACTERÍSTICAS DEL TRATAMIENTO
•
DOSIS: 0.9 mg/Kg. Máximo 90 mg. Administrar 10 % en bolo en 1 min y el resto
en perfusión (1 hora).
PATOLOGÍA CEREBROVASCULAR
15
•
CONSIDERACIONES TRAS INICIO DEL TRATAMIENTO:
• Vigilancia y monitorización: Si cefalea brusca, nauseas/vómitos,
hipertensión brusca y/o deterioro neurológico. DETENER PERFUSIÓN Y
REALIZAR TC DE CRÁNEO.
• Control estricto de cifras de TA (< 185/105) y Glucemias
• Exploración Neurológica y control de constantes cada 15 minutos
durante la infusión.
• Vigilancia de angioedema.
8.2 TROMBECTOMÍA MECÁNICA INTRAARTERIAL (TIAM)
CRITERIOS DE INCLUSIÓN:
• > 18 años
• mRS previo 0-2
• ASPECTS > 6
• Oclusión de gran vaso
• Perfusión favorable
• < 8-16 h
En aquellos pacientes que no cumplan estos criterios habría que individualizar la
posibilidad de tratamiento.
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN
1. Hemorragia intracraneal en la neuroimagen
2. Síntomas sugestivos de HSA aunque TC sea normal
3. Síntomas menores o mejoría franca antes del inicio de la infusión. Sospecha de
infarto lacunar.
4. Glucemia < 50 mg/dl o > 400 mg/dl que no se corrigen
5. Tensión arterial > 185/105 mmHg o necesidad de medidas agresivas para
controlarla
6. Existencia de diátesis hemorrágica:
- < 30000 plaquetas
- Heparina Sódica en las 48 horas previas y TTPa 2 veces lo normal
- Anticoagulantes orales dicumarínicos con INR > 3. En caso de nuevos
ACO, mismas consideraciones que con el rt-PA
- Heparina de bajo peso molecular a dosis anticoagulantes en las últimas
12 horas
- TTPA > 39 seg, ratio TTPA > 1.5, TP > 15 seg o INR 1.4-1.7 por trastornos
hereditarios o adquiridos de la coagulación.
7. Infarto subagudo en TC/RM que ocupa > 1/3 del territorio de la ACM o > 100 cc
de tejido cerebral.
8. No oclusión arterial
9. Sospecha de disección aortica
10. Contraindicaciones relativas
- Estenosis > 50 % proximal al vaso ocluido (contraindicación relativa, se
puede plantear realización de angioplastia previamente)
PATOLOGÍA CEREBROVASCULAR
16
-
Cirugía intracraneal o espinal, TCE o ictus en los 3 meses previos
Historia de hemorragia intracraneal
Enfermedad terminal con poca esperanza de vida o comorbilidad muy
importante
Endocarditis bacteriana conocida con o sin aneurisma micóticos e ictus
Embarazo
ALGORTIMO
9. TRATAMIENTO DE LAS COMPLICACIONES







Edema cerebral:
o Hemicraniectomía descompresiva: a valorar en menores de 65 años con
ictus extensos de la ACM.
o Diuréticos osmóticos (manitol, furosemida) en los pacientes cuya
situación neurológica se deteriora debido al edema cerebral.
o La hiperventilación puede ser útil (casos seleccionados).
o Los corticosteroides no deben emplearse en el tratamiento del infarto
cerebral.
Hidrocefalia: Se recomienda el drenaje ventricular en los pacientes con
hipertensión intracraneal debida a hidrocefalia.
Ictus cerebelosos: Se recomienda la descompresión quirúrgica (craniectomía
suboccipital) y evacuación de infartos cerebelosos con sufrimiento de tronco
cerebral por compresión.
Crisis: anticonvulsivos a los pacientes que hayan presentado crisis comiciales
repetidas.
Tratamiento de la fiebre y de las infecciones
Profilaxis TVP/TEP
Valorar Disfagia y nutrición.
PATOLOGÍA CEREBROVASCULAR
17
10. ESTUDIO EN PLANTA
ESTUDIO ANALÍTICO
 Bioquímica completa con perfil lipídico, Hb glicosilada, hormonas tiroideas,
vitamina B12 y ácido fólico.
 Proteinograma.
 Hemograma y VSG.
 Pacientes jóvenes y casos seleccionados:
o Screnning toxicológico y alcoholemia
o Serología suero de sífilis, borriella, VVZ, VHB y C y VIH
o Homocisteina sérica
o Anticoagulante lúpico, Ac anticardiolipina, anti B2-glicoproteina
o Inmunológico: ANA, Ac antiDNA, ENAs, C3, C4 y ANCA
o Crioglobulinas
o Estudio de trombofilia: proteina C, S y ATIII, test genéticos (Factor V
Leiden, protrombina G20210A y MTHFR). Repetir a las 6-8 semanas
o Estudio LCR
o Electroforesis HbS (depranocitosis), Exploración OFT, biopsia
meningocerebral, Actividad alfa-galactosidasa A (Enf Fabry).
TC CRANEAL
Ante cualquier empeoramiento clínico o de control (en el caso de tratamiento
trombolítico a las 24 horas):
 Primeras 24 horas:
o Nada
o Signos precoces de infarto
 24-72 horas: imágenes hipodensas en territorio infartado, con efecto masa en
aumento. Perfusión de lujo (estudios con contraste).
 >72 horas – primera semana: hipodensidad más evidente, efecto masa variable.
 Infarto crónico: hipodensidad franca. Retracción estructuras próximas.
RM CRANEAL
- Permite ver mejor fosa posterior (ictus vertebrobasilares) e ictus lacunares.
- Secuencias de perfusión/difusión: determinación aproximada del área de
penumbra isquémica en el ictus agudo.
- También cuando exista sospecha de trombosis de senos venosos o disección
arterial (imagen en semiluna).
ECO-DOPPLER TSA O DTC
Se debe realizar en todos los pacientes que ingresen por ictus isquémico para despistaje
de estenosis (salvo que tenga estudio angio TC o angio RM en el momento agudo).
Depende mucho de la experiencia.
PATOLOGÍA CEREBROVASCULAR
18
•
•
TSA: Clásico modo de valoración de estenosis carotídea y capacidad embolígena
de la placa.
DTC: Estenosis, oclusiones a nivel intracraneal. Estudio de FOP (sobre todo en
pacientes jóvenes). ¿Sonotrombolisis?
ANGIO TC O ANGIO RM
• En pacientes dónde se confirmen estenosis vasculares en estudio Doppler se
deberá ampliar estudio con estas técnicas.
• El angio TC es más accesible
• También permiten el estudio de vascularización intracraneal, incluyendo estudio
venoso
ANGIOGRAFÍA CONVENCIONAL
•
•
•
Gold standard en la valoración
de cualquier patología vascular
extra o intracraneal. Superior a
cualquier técnica no invasiva.
Problema:
técnica
intervencionista, riesgo bajo
pero real.
No siempre es la técnica
diagnóstica inicial de elección ni
es imprescindible para un dxo
(ej: TSV, disección).
ESTUDIO CARDIOLÓGICO
• Ecocardiografía Transtorácica (ETT) o transesofágico (ETE):
o < 45 años: siempre ETE precedida de ETT.
o 45 años: ETT. Si fuera preciso (sospecha de trombosis sobre protesis,
endocarditis, masas intracavitarias o FOP) se valorar ETE.
• Estudio de ritmo cardiaco:
o Monitorización continuar ECG en unidad de ictus
o Holter 24 horas
o Si alto riesgo: Holter 21 días o Reveal.
PATOLOGÍA CEREBROVASCULAR
19
11. PREVENCIÓN Y PROFILAXIS
El 90% de los ictus son prevenibles.
PREVENCIÓN PRIMARIA
Emplear tablas para valorar el riesgo vascular global:
•
< 10 %, bajo riesgo
•
10-20 %, riesgo
moderado
•
20-40 %, alto riesgo
•
> 40 %, muy alto
riesgo.
En Pacientes con > 20 % riesgo, alguna clínica de enf aterosclerótica, AF de enf
ateroscerótica precoz y enfermedades metabólicas con alto riesgo, hay que marcarse
unos objetivos
• Dieta baja en grasas, pérdida de peso, abandono tabaco/etanol y ejercicio
físico regular.
• HTA: el tto con ARA II, IECA, diuréticos y ACA reduce el riesgo de ictus frente al
placebo (21%, 28%, 29% y 38%). Objetivo: < 140/90 mmHg (< 130/85 mmHg en
diabéticos)
• DLP: las estatinas reducen el riesgo de ictus en 17% frente a placebo. Objetivo:
Col Total < 190 mg/dL, LDL < 130 (100 en diabéticos), HDL > 40 mg/dl, TGC < 200
mg/dl
• DM: Control glucémico. Glucemias basales de 91 a 120 mg/dl. HbA1c < 7 %.
• FA y otras cardiopatías embolígenas: los ACO con INR 2-3 (2.5-3.5 si prótesis
mecánica) disminuyen el riesgo de ictus isquemicos frente a placebo o AA. Nuevo
papel de los NACOs (Apixaban, Edoxaban, Rivaroxaban o inhibidores de FXa y
Dabigatran o inhibidor de la trombina)
• Tratamiento antiagregante: el AAS disminuye el riesgo de ictus, st en mujeres.
PERO NO HA DEMOSTRADO BENEFICIO EN AUSENCIA DE FACTORES DE RIESGO
• Estenosis asintomática de ACI: en estenosis ≥ 70% la EC reduce un 30% el riesgo
de ictus a los 3 años, en centro con MM menor al 3%. Similares resultados con
ASC.
PATOLOGÍA CEREBROVASCULAR
20
PREVENCIÓN SECUNDARIA
Los pacientes que han sufrido un evento isquémico tienen mayor riesgo de sufrir un
nuevo evento vascular.
 Dieta baja en grasas, pérdida de peso, abandono tabaco/etanol y ejercicio
físico regular. Control de otros FRV.
 HTA: El tto con antiHTA reduce en 24% el riesgo de nuevos ictus, en personas
con HTA y en normotensos. Mismo objetivo.
 DLP: Estatinas a dosis altas, reducen la incidencia de ictus isquémicos. Objetivo:
LDL < 100 mg/dl (incluso < 70)
 FA y otras cardiopatías embolígenas: los ACO (INR 2-3) disminuyen el riesgo de
ictus isquemico en un 64% y 51% respecto a placebo y antiagregantes.
 Antiagregantes: los AA (AAS o clopidogrel) reducen un 25% el riesgo de nuevo
ictus. La doble AA con ambos no ha demostrado ser superior a la monoterapia.
El tto con ACO tampoco (excepto en ictus de origen cardioembólico).
 Estenosis sintomática de ACI: la EC o ASC disminuyen el riesgo de ictus en
estenosis superiores al 50%. En las primeras 2 semanas (si es posible).
PATOLOGÍA CEREBROVASCULAR
21
ICTUS HEMORRÁGICO
1. HEMORRAGIA CEREBRAL ESPONTÁNEA
• Supone el 10-20 % de ictus. Mortalidad 50 % a los 30 días
• Población > riesgo: raza negra e hispanos, HTA, antitrombóticos, gen ApoE
(alelos e2 y 4)
1.1 CAUSAS:
• HTA: Principal causa de HIC.
• Malformaciones Vasculares (sobretodo MAV).
• Tumores
• Trastornos hemorrágicos (hemofilia, PTI, Leucemia aguda)
• Anticoagulación y fibrinolíticos
• Angiopatía amiloide cerebral.
• Otras: Vasculitis, simpaticomiméticos, infarto hemorrágico, TCE.
• Clínica: HTIC y dependiendo de la localización
1.2 TRATAMIENTO
1. Evaluación Inicial:
• Soporte vital y mantenimiento vía aérea. IOT si GCS < 8.
• Exploración clínica
• TC cráneo urgente. Incluir angio-TC?
• Ingreso en UI/UCI.
• Analítica (HG, BQ y COAG)
• Control glucémico y temperatura
• Sueroterapia (Evitar Glucosado e hiposalino).
2. Hemostasia:
• Antagonistas vit K: Vit K + Complejo protrombínico. Control INR.
• NACOs: Dabigatran tiene antídoto (idarucizumab).
• Heparina: Sulfato de Protamina
3. Prevenir aumento de PIC:
• Control de TA: Objetivo 140 mmHg (PAS). Labetalol/Nicardipino.
• Control de crisis epilépticas. No se recomienda profilaxis.
• Control del dolor, agitación, fiebre y maniobras de Valsalva (tos, vómitos,
esterñimiento)
4. Tratamiento PIC:
• Elevar cabecero 30 º
• Osmoterapia: Manitol 20%. Suero hipersalino y seguril.
• NO USAR CORTICOIDES
• Drenaje ventricular externo (DVE) si existe hidrocefalia.
5. Tto y prevención de complicaciones:
• Screening isquemia miocárdica
• Tromboprofilaxis: Compresión neumática. Iniciar Heparina a dosis bajas
en pacientes en fase de resolución.
• Filtro de vena cava
PATOLOGÍA CEREBROVASCULAR
22
6. Tratamiento Quirúrgico?
7. Rehabilitación
8. Prevención de recurrencias:
• FR de recurrencia: Lobares, edad avanzada (atribuido a mayor
prevalencia de MSC y antitrombóticos), angiopatía amiloide,
leucoaraiosis, microsangrados (MSC), anticoagulación, ApoE 2 y 4.
• Control de la TA es la medida más efectiva (< 130/80)
• Reinicio tratamiento antitrombótico
2. HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA
2.1 EPIDEMIOLOGÍA
• 5-10% de los ictus.
• Más frecuente en > 50 a y en mujeres (1.2:1).
• Aneurismas: Pueden ser múltiples en el 10-30 %. Factores de riesgo: Mujeres,
fumadores, HTA, Hª familiar de enf cerebrovsacular.
• Mortalidad: 15 % mueren antes de llegar al hospital, ¼ atendidos en urgencias
mueren. De los que sobreviven un 50 % se quedan con un déficit neurológico
permanente.
• Enfermedades asociadas:
o Enfermedades tejido conectivo (5 %): Ehler-Danlos tipo vascular o tipo IV,
Neurofibromatosis tipo I, Poliquistosis renal AD.
o Otros: Displasia fibromuscular, Coartación de aorta, sd. Moya-Moya,
deficiencia alfa1-antitripsina, Lupus, anemia falciforme, endocarditis
bacteriana e infecciones fúngicas, esclerosis tuberosa, feocromocitoma,
MAV.
• Factores de riesgo de HSA:
o No modificables: edad, mujer, historia previa de HSA, historia familiar
HSA, historia familiares primer grado diagnosticados de aneurismas.
o Modificables: HTA, tabaco (aumenta además el riesgo de ruptura),
alcohol, simpaticomiméticos (cocaína).
o Otras: enfermedades genéticas, aneurismas de circulación anterior se
rompen más frecuentemente en < 55 años, anuerismas del territorio
posterior en hombres, aneurismas > 7 mm.
PATOLOGÍA CEREBROVASCULAR
23
ALGORITMO DIAGNÓSTICO
2.3 TRATAMIENTO:
1. EVALUACIÓN INICIAL: Estabilizar vía aérea, respiración y circulación.
2. PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL RESANGRADO
• Resangrado asocia elevada mortalidad y peor pronóstico funcional de los
supervivientes.
• Riesgo máximo: primeras 2-12 horas.
• Factores asociados: tiempo prolongado hasta el tratamiento, peor estado
neurológico al ingreso, deterioro del nivel de conciencia de inicio, cefalea
centinelas previas, mayor tamaño del aneurisma, TAS > 160 mmHg
• Tratamiento médico para prevenir el resangrado, previa oclusión del
aneurisma:
• CONTROL DE TA (< 160 mmHg). Nicardipino, Labetalol (5-20 mg)
o nitroprusiato o hidralazina iv.
• Tratamiento endovascular o quirúrgico: TAN PRONTO COMO SEA
POSIBLE.
o En aquellos pacientes donde ambas técnicas sean viables, se debe
considerar el tratamiento endovascular (I,B).
o Tratamiento quirúrgico: hematoma intraparenquimatoso (> 50
ml) y aneurismas de ACM.
3. MANEJO VASOESPASMO E ISQUEMIA CEREBRAL RETARDADA
• 7-10 días tras la ruptura
• Angiográficamente visible hasta en un 70 % (sintomático en el 30 %)
• Si vasoespasmo asintomático: Monitorización en UCI y con DTC.
• Tratamiento preventivo: Nimodipino y manejo hidro-electrolítico
(euvolemia e hipertensión)
• Tratamiento endovascular vasoespasmo sintomático: Angioplastia,
inyección superselectiva de vasodilatadores.
PATOLOGÍA CEREBROVASCULAR
24
4. OTRAS COMPLICACIONES NEUROLÓGICAS.
• HIDROCEFALIA (20 %). El tratamiento consiste en DVE. Si cronifica:
derivación de LCR permanente.
• CRISIS EPILÉPTICA (20-26 %): No tratamiento profiláctico.
5. COMPLICACIONES MÉDICAS
• CARDIOPULMONARES: frecuentes y con un rango de severidad variable
(desde mínimos cambios ECG hasta miocardiopatía dilatada severa o
síndrome de distres respiratorio agudo). Probablemente en relación con
daño inducido por catecolaminas.
• FIEBRE: complicación médica más común (70 %)
• TROMBOEMBOLISMO: profilaxis con Heparina a las 24 horas de la
oclusión del aneurisma.
• ALTERACIONES GLUCOSA: La hiperglucemia se asocia a desarrollo de
isquemia retardada y peor pronóstico. La hipoglucemia se asocia a peor
pronóstico
• HIPONATREMIA: SIADH (más frecuente en pacientes con peor situación
neurológica, ruptura de aneurismas de AComA e hidrocefalia). Es un
factor de mal pronóstico
• ANEMIA
PATOLOGÍA CEREBROVASCULAR
25
Descargar