Subido por Carlos Humberto Llanos

Concienciando sobre Conciencia

Anuncio
Concienciando sobre Conciencia
(autor: Carlos Humberto Llanos)
Carlos, tú dices que encarar el problema de la conciencia es como intentar domar un toro por los
cuernos. Pero tal vez ese problema no tenga cuernos... Y quizás ni sea un problema.
Con estas palabras mi amigo César Giraldo me daba un alerta sobre la dificultad que tendría al escribir
un texto sobre el tema de la conciencia, pues al intentar discernir sobre este tópico encontramos
abordajes en la filosofía, en sicología, en la neurociencia, en la matemática, en la biología, en la química
y en la física. Por ejemplo, Descartes coloca la discusión en la dualidad mente-cuerpo, mientras los
físicos cuánticos la colocan en sus fórmulas llenas de retazos de probabilidades, esas formulaciones
que explican los juegos de cartas y las chances de encontrarnos con una persona honesta en el
camino.
Una pregunta que surge es su localidad, ¿en donde reside ella? ¿En nuestro cuerpo?
Específicamente ¿en nuestro sistema nervioso? O más detalladamente ¿en nuestro cerebro?
Si la respuesta nos lleva a nuestra cabeza, podemos decir que un cerebro adulto contiene alrededor
de 100 mil millones de neuronas. Una sola neurona puede unirse a través de axones (cables de salida)
y dendritas (cables de entrada) a través de las sinapsis (conexiones entre los axones y las dendritas)
a otras 100 mil neuronas. Si hacemos girar los números y encontraremos que un cerebro humano
típico tiene cuatrillones de conexiones entre sus neuronas. Y un cuatrillón es uno seguido de 15 ceros,
y esto nos lleva a números sólo corriqueros en la cosmología moderna.
Además de la complejidad, las conexiones sinápticas se forman, se refuerzan, se debilitan y se
disuelven constantemente. Las viejas neuronas mueren y, como lo demuestran las pruebas recientes,
derribando décadas de dogmas, nacen nuevas.
Las neuronas muestran una asombrosa variedad de formas y funciones. Los investigadores han
descubierto decenas de tipos distintos sólo en el sistema óptico. Los neurotransmisores, que llevan
señales a través de la sinapsis entre dos neuronas, también vienen en muchas variedades diferentes.
Además de los neurotransmisores, los factores de crecimiento neuronal, las hormonas y otras
sustancias químicas fluyen y atraviesan el cerebro, modulando la cognición de manera profunda y sutil.
O sea, por lo que sabemos en nuestro cerebro existen fenómenos hormonales, físico-químicos y
eléctricos, lo que muestra que estamos pisando terrenos intrincados.
Si la información transita por las sinapsis de nuestras neuronas, obviamente sospechamos que existen
códigos de comunicación para llevar y traer la información, como un buen ingeniero lo esperaría. Sin
embargo los códigos neuronales parecen variar en diferentes especies, e incluso en diferentes modos
sensoriales dentro de la misma especie. "El código para la audición no es el mismo que el del olfato",
explica Koch Shares Singer (neucientífico de la universidad de Caltech), en parte porque los fonemas
que componen las palabras cambian en una fracción de segundo, mientras que los olores se vuelven
más lentos.
La evidencia de la investigación sobre prótesis neuronales sugiere que los cerebros incluso diseñan
códigos completamente nuevos en respuesta a nuevas experiencias. "No puede haber un principio
universal" que gobierne el procesamiento de la información neuronal, como Koch lo dice; y afirma que
los cerebros son increíblemente adaptables pudiendo extraer toda la información posible, inventando
nuevos códigos según sea necesario, indefinidamente.
En este contexto la conciencia no es fácil de definir. El psicólogo William James lo describió de manera
sucinta como atención más memoria, a corto plazo. Es lo que usted posee en este momento, mientras
lee este texto, y lo que le falta cuando está dormido y entre sueños o bajo anestesia. Parece ser
que nadie sabe exactamente qué es la conciencia. Presionados por una definición concisa, podríamos
llamarla poéticamente de “vida interior inefable y enigmática de la mente”. Pero eso apenas captura el
torbellino de pensamientos y sensaciones que florecen cuando vemos a un ser querido después de
una larga ausencia, un rostro de una bella mujer, oescuchamos un nostálgico solo de violín, o
saboreamos una comida exquisita. Lo cierto es que a pesar de que las mejores mentes de la
humanidad han tratado sobre el asunto no podemos decir con certeza si se trata de un fenómeno
intangible o tal vez incluso un tipo de sustancia diferente de la materia, como algunos lo sugieren; y
aquí nos lembramos de la materia y de la energía oscuras, tan habladas por los astrofísicos.
Sospechamos que surge en el cerebro (sin saberse en que lugar del mismo emerge) pero
posiblemente todo el sistema nervioso de nuestro cuerpo está envuelto en la experiencia de
concienciar. Ni siquiera sabemos si requiere células cerebrales especializadas (o neuronas) o algún
tipo de disposición de circuito especial de ellas.
En su estructura macroscópica sabemos que abarca la inteligencia, se nutre de los sentidos y de las
sensaciones producidas por el procesamiento que el cerebro hace sobre las informaciones sensoriales.
Se surte de la memoria y se realimenta a sí misma, tal como una función matemática recursiva, aquella
que se llama a sí misma, en una forma circular, como un ritornelo; lo que posibilita que alguien diga
algo como “yo sé que sé”, o o “sé que existo”. Pero este tipo de afirmaciones no necesariamente
envuelven razonamientos intelectuales o lógicos, pues hasta el más ignorante hombre podría decir
algo como “siento que existo”.
En su infraestructura cerebral y nerviosa sabemos que las sinapsis ocurren según las circunstancias y
necesidades, formando conexiones cargadas de aleatoriedad, sin ninguna organización plausible, lo
que haría morir de envidia al anarquista más convicto. Del punto de vista de la ingeniería está contra
todo lo recomendado en manuales de construcción de sistemas, en todas las áreas. Así, en estas
circunstancias, si tuviéramos una teoría matemática sobre el asunto ésta tal vez estaría cargada de
enormes formulaciones de probabilidad, tal como la física cuántica.
Freud sólo trató de este tema al comienzo de su carrera, dejándonos su asombro por la complejidad.
Pero posteriormente tocó, sin querer, el asunto cuando dijo que la realidad era algo que se podía
perder; algo que ocurre en patologías como la esquizofrenia. En esta dirección, sabemos que la
conciencia es perdida cuando dormimos, y en otras circunstancias. Adicionalmente, el padre del
psicoanálisis se centró en un tema naturalmente complementar, por lo menos en su localidad (el
inconsciente). Así, sabemos que informaciones pueden permanecer inconscientes, y si son
perturbadoras pueden generar patologías, que suelen ser difíciles de curar. De esta manera ligar la
conciencia con cualquier teoría de la información resulta ser, en principio, poco alentador.
Un punto importante es determinar si existen grados de conciencia, lo que nos llevaría a pensar que la
conciencia puede ser incrementada (o decrementada), sobre ciertas circunstancias. Algunos teóricos
nos alertan sobre la relación de la conciencia con un término generalmente denominado de “capacidad
o nivel de integración”. De esta manera si una persona incrementa sus percepciones en la experiencia
consensual estaría en un nivel de conciencia mayor. Ciertamente no sabemos cómo este fenómeno
trabajaría a nivel celular, en las sinapsis y en sus correspondientes fenómenos físico-químicos.
Pero volviendo el tema freudiano de la realidad podemos ahora discursar sobre la objetividad y
subjetividad. O sea, discernir si existe una realidad objetiva y una realidad subjetiva. Sobre la existencia
de una realidad objetiva Einstein decía ser su credo, cuando fue interpelado por el poeta Rabindranath
Tagore. Pero si nos sumergimos un poco en el proceso de producción artística podemos verificar una
indiferenciación entre los dos conceptos: un artista no hace diferencia entre la objetividad y
subjetividad, pues en su producción existe contenido tanto de su propia experiencia de existir como de
las experiencias sensoriales, capturadas y procesadas en instante específico (supuestamente de la
realidad objetiva).
Así podemos incluir en nuestra discusión sobre la conciencia una percepción integradora, que lleva
abarcar simultáneamente lo objetivo y lo subjetivo. Por lo tanto existe una conectividad intrínseca en
el proceso de concienciar, indispensable en las artes, y específicamente en la poesía, en donde el mar
de pausas y silencios sustenta la palabra, con una fuerza proporcional a su contenido; tal vez
cuantificable por la cantidad de información, en la teoría matemática de la información de Claude
Shannon. Y esto último pudría ser definido como el principio de Arquimedes de la poesía.
Con todas estas disquisiciones tendríamos que pagar algo, o ceder en algo, aparentemente cargado
de obviedad. Pues si la conciencia está sobrecargada por un proceso de integración, su localidad en
el cerebro (como nos lo afirman los neurocientíficos) podría estar en jaque. Y es aquí en donde
podemos sugerir caminos posibles, por ejemplo el de aprovechar tópicos de la física cuántica, o temas
inconclusos de la física moderna, tal como la existencia de otros tipos de materia o de energía, que no
son observables, sino previstos porque las cuentas matemáticas no cierran totalmente, en las
observaciones hechas por los astrónomos.
Y ahora nos sobra la famosa frase marxista: “no es la conciencia la que determina la vida, es la vida la
que determina la conciencia”. Obviamente, esta frase está agarrada naturalmente al materialismo
histórico mas su significado nominal flaquea a la luz de la propia dialéctica, tal como me lo sugirió
alguna vez mi amigo Jorge Perlaza, en una reunión en Sao Paulo. Pues no podemos separar
naturalmente vida y conciencia, y la jerarquía de una sobre la otra puede caer fácilmente en el problema
del huevo y la gallina. Y si no preguntemos a los físicos cuánticos, que no consiguen hacer sus
formulaciones matemáticas sin incluir en ellas un observador, sin tocar sutilmente el trazo de la
conciencia.
Y como me lo hacía observar mi amigo Jorge, tal vez no sepamos donde están los cuernos de este
asunto, o tal vez estén tan separados que nuestras manos no los puedan agarrar simultaneamente, y
no podamos lidiar con ellos. Y si no es un problema que pueda ser abordado sin duda que está en la
solución para todos ellos.
Obviamente existen otros tópicos a contemplar en una discusión de esta envergadura; por ejemplo si
la conciencia está necesariamente ligada (o no) a la palabra, al lenguaje. Si lo fuera, estaría limitada
por la barrera de Wittgenstein: “sobre aquello que no podemos hablar debemos callarnos”. Y aquí
podemos verificar que grande parte de las actividades en las artes plásticas son carentes en
contenidos lingüísticos; y lo mismo ocurre en la música. Esto puede alertarnos de que la conciencia
abarca lo que puede ser discutido y lo que debe permanecer callado. Lo que nos llevaría a terrenos
de la psicología profunda: la conciencia podría englobar (sorprendentemente), mediante su dinámica
integradora, la vigilia, el soñar y el sueño profundo; tal como lo afirmaba el yogui Ramana Maharishi,
en una pequeña villa al sur de la India, llegando ya a influenciar en su época a
personajes como Herman Hesse y Karl G. Jung.
Descargar