Subido por Daniela Hernandez Vega

enayo argumentativo capitulo 2 libro iberoamericano de psicologia

Anuncio
ENSAYO ARGUMENTATIVO CAPITULO II PSICOLOGIA JURIDICA
IBEROAMERICANA
VICTIMOLOGIA
YURLEY ANDREA CARREÑO
BLANCA EUGENIA JAIMES
LILIANA OSORIO
LEIDY JOHANA ARDILA
CLAUDIA ALEJANDRA CORDERO
Presentado a:
FERNANDO DE JESUS HOLGUIN HERNANDEZ
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
FACULTAD DE PSICOLOGIA
PSICOLOGIA JURIDICA
FLORIDABLANCA
2019
En el hoy por hoy de nuestra sociedad las estadísticas delictivas demuestran aumento en los
delitos y como tal los factores que inciden en estos. Lo cual genera más víctimas al relacionarlos
con la inseguridad que afecta a la sociedad. Partiendo en que esta problemática debe basarse en
la prevención de conductas antisociales y no en soluciones correctivas o represivas. A esto le
sumamos que la víctima en múltiples ocasiones pasa a segundo plano, actuando como un testigo
directo del acto, por ello no se le presta la atención necesaria. Lastimosamente lo anterior quiere
decir que la atención se centra en el delincuente y en sus “derechos” prevaleciendo estos
inclusive ante los de la misma víctima. Es importante conocer los aportes y reflexiones que se
pueden encontrar desde la victimologia a la hora de impartir justicia a fines de garantizar las
garantías del victimario y víctima, estableciendo un equilibrio en lo posible. Al hablar de la
protección de los derechos humanos de la víctima de un delito debe considerarse importante,
como también lo es crear conciencia hacia una cultura de protección, ayuda y amparo ante un
hecho delictivo. A continuación se abordara el tema de forma específica sobre las victimas
desde la perspectiva de la psicología jurídica, tomando como base el texto psicología jurídica
iberoamericana capitulo II.
La victimologia es nutrida por aportes de muchas ciencias como el derecho, la psicología, la
antropología, la sociología y la política. A continuación en el siguiente ensayo se hablara en
particular sobre el aporte de la psicología a la victimologia y específicamente desde la psicología
jurídica. Este término se ha venido estudiando de forma aislada, pero consientes de la necesidad
de comprenderla y apropiarnos de ella de forma efectiva para que ante un hecho delictivo sea
impartida la justicia y se generen posibles soluciones al problema.
El primer punto a abordar es la definición de víctima, la cual tiene una concepción psicojuridica,
según la resolución 4030 de la ONU, “personas que individual o colectivamente han sufrido
daños, incluyendo lesiones físicas o mentales, sufrimiento emocional, perdida financiera o
menoscabo sustancial de sus derechos fundamentales, como consecuencias de acciones u
omisiones que violen la legislación penal vigente, incluyendo la que proscribe el abuso del
poder”. Con lo anterior se comprende que los procesos de victimización son procesos plurales,
que afectan a grupos, no solo al individuo blanco del delito y afectados directos. La afectación
psicológica pero además tiene una intención jurídica, pues abre la posibilidad de solicitar la
concordancia en la mayoría de los códigos civiles de diversos países, de hecho los códigos
sustanciales o de procedimiento penales también incluyen esta figura, el código de
procedimiento penal Colombiano art. 43 y 62 incluye el deber de indemnizar los perjuicios
materiales y morales por parte de los responsables. Vale la pena resaltar que desde el punto de
vista de crítico propio el concepto descrito anteriormente no posee ningún valor a nivel jurídico
ya que la atención se centra en el delincuente y en el delito. Así mismo se ve limitado el alcance
de la acción judicial al momento de la reparación incluyente del grupo afectado. También se han
documentado diversos niveles de victimización que permiten comprender lo amplio y complejo
del proceso. Rodríguez (2005) cita el nivel primario, secundario y terciario. Victimización
primaria la que padece la victima directa, Victimización secundaria la que sufren otras
personas de manera indirecta (familia del secuestrado), Victimización Terciaria dirigida en
contra la comunidad en general, dentro de ella la victimización vicaria que padecen los
profesionales, ya que se afectan al atender tantas personas afectadas.
Desde el enfoque psicojuridico, la psicología jurídica es una disciplina pertinente para el
abordaje integral de las víctimas, pues esta comprende los conflictos humanos, teniendo en
cuenta las implicaciones jurídicas, pero que de antemano prevalecen los derechos humanos y la
salud mental. Cuenta con importantes constructos como el daño psicológico, Castex (2003), la
Revictimización, Garcia-Pablos (1996), la Pericia (Jiménez 2001). Partiendo desde la psicología
jurídica las víctimas son asumidas como personas con un papel activo como sujetos de derecho y
con roles relevantes y específicos. El abordar a las víctimas desde la psicología jurídica implica
en primera instancia el estudio, prevención, tratamiento (individual o grupal), a las víctimas de
delito, Acompañamiento psicosocial, suministro de herramientas de empoderamiento que le
permitan el desarrollo de su proyecto de vida, Desarrollo de pro actividad en las victimas y
resiliencia. Teniendo en cuenta los argumentos anteriores la psicología jurídica va muy a la mano
de la transdisciplina de la Victimologia ya que procura y vela por el bienestar de la víctima, en
actuación posterior al crimen preparando programas de asistencia en compañía de profesionales,
lo cual es vital a la hora de analizar el conjunto de factores que provocan que la persona se
convierta en víctima y así mismo sea posible la reparación de posibles daños causados. En
cuanto a la Victimologia lo cual es una herramienta importante y de apropiarse no solo de los
psicólogos sino de la sociedad, pues en el contexto en el cual vivimos se presentan
constantemente actuaciones delincuenciales que originan a diario víctimas y victimarios, que
iniciando desde los mismos testigos se centran en el delincuente y el delito, así como también
medios de comunicación y lo más preocupante mecanismos de control y judiciales, quienes
hacen a un lado la humanidad de las victimas omitiendo las afectaciones causadas por el hecho
del cual fueron víctimas.
En ciertas ocasiones la justicia y la reparación mechas veces es una formalidad inadecuadas y
tardías y es por esto que en la mayoría de los casos las personas o victimas continúen bajo
aquellas secuelas de las violaciones iniciales, marcados por la impunidad sociopolítico, que
perpetúan los impactos psicosociales y afectaciones en las condiciones de salud mental de las
personas, y a todos aquellos involucrados, como son los respectivos sus familiares, víctimas,
abogados y organizaciones, organismos acompañantes. “El enfoque psicojurídico es competente
para evidenciar científicamente los daños psicológicos y para asesorar en la reparación, pues
aunque estrictamente es imposible volver a las víctimas al estado anterior” (Hernandez, 2011)
Hay que tener en cuenta las dinámicas victimológicas como lo es la Violencia conyugal la cual
caracteriza a la víctima como una persona agresiva con dependencia emocional económica y
que provoca verbalmente al agresor, y baja autoestima y que padece algunas distorsiones
cognoscitivas que minimizan la violencia. Estas circunstancias indican el estado de la
intervención y la reconstrucción de vínculos, cognoscitiva y la resolución de los problemas.
En las cuales se pueden implementar algunas sugerencias de intervención en la violencia
conyugal pero en muchas ocasiones esto resulta desgastante e ineficaces pues no se logra
controlar aquellos factores psicológicos que propician la situación. Es por esta razón que las
medidas de protección deben ser racionalizadas y concreta con las víctimas donde se trate de
restaurar unas nuevas formas de relación donde se convoque el límite del respeto y de restaurar
el daño.
Para concluir, se confirma en lo anterior que hay unas insuficiencias legislativas en la
actualidad, en donde no se garantiza una protección debida a las víctimas.
Por lo tanto se recomienda introducir cambios pertinentes para aquellos funcionarios y
autoridades que se enfrentan con las víctimas de ciertos delitos, para que les sea mejorado aquel
trato que se le viene dando en la actualidad, tomando medidas encaminadas a un cambio
mental, de aquellos funcionarios en donde le den cavidad a las victimas ya que esto es un
llamado mayoritario de aquellos operadores del penal y de aquellos protagonistas de estas
afectaciones.
Bibliografía
Hernandez, G. (2011). Victimas desde la perspectiva de lapsicología jurídica. . En G. Hernandez,
Psicología jurídica iberoamericana (págs. 23 - 49). Mexico: Manual Moderno.
.
Descargar