FISIOLOGÍA SOPORTE DEL ÁREA INTRODUCCIÓN Rendimiento en deportes de equipo • • • • • TÉCNICO TÁCTICO FISIOLÓGICO PSICOLÓGICO SOCIOLÓGICO Two athletes in a light aircraft wander way of course, become utterly lost and crash-land. Both are unharmed and one sets off to ask a person in the distance where they are. “47º39’ North, 19º05’ East,” comes the reply. “Well,” says one of the athletes to the other, on hearing this answer, “we still don’t really know where we are, but we do know that was a sports physiologist.” P.E. di Prampero, Nature, 1997. Jean René Lacour, profesor de universidad en el este francés, Lyon-Saint Etienne-Lyon, formador de innumerables científicos que, en los últimos años, inundan de publicaciones las revistas más prestigiosas sobre ciencias del deporte. Jens Bangsbo, actualmente técnico del equipo de fútbol italiano Juventus, nos impactó cuando publicó en la revista Acta Physiologica Scandinavica (1994) su tesis doctoral sobre la fisiología del ejercicio intermitente, donde el fútbol se convierte en la estrella de la misma. KRUSTRUP, P., M. MOHR, T. AMSTRUP, T. RYSGAARD, J. JOHANSEN, A. STEENSBERG, P. K. PEDERSEN, and J. BANGSBO. The Yo-Yo Intermittent Recovery Test: Physiological Response, Reliability, and Validity. Med. Sci. Sports Exerc., Vol. 35, No. 4, pp. 697–705, 2003. Timothy D. Noakes, director del Sports Science Institute de Sudáfrica y profesor de la Universidad de Ciudad del Cabo, autor del libro “Lore of Running” (he trabajado con la 3ª edición de 1991), del que se acaba de publicar la 4ª edición (2003). Excelentes revisiones donde transmite las bases fisiológicas que nos permiten comprender el entrenamiento necesario para mejorar el rendimiento. CARACTERÍSTICAS DEL JUEGO • Diferentes métodos con resultados diferentes • Existen herramientas muy fiables • Cambios en función del puesto ocupado en el terreno de juego • Cambios en función del nivel de rendimiento • Cambios relacionados con diferentes opciones tácticas Fuente Knowles & Brooke (1974) Wade (1962) Smaros (1980) Reilly & Thomas (1976) Oashi y col. (1988) Ekblom (1986) Agnevik (1970) Van Gool y col. (1988) Bangsbo y col (1991) Saltin (1973) Whiters y col (1982) Zelenka y col. (1967) Vinnai (1973) N 40 7 40 2 10 10 7 14 9 20 1 Distancia (m) 4834 1600-5486 7100 8680 (± 1011) 9845 9800 10200 10245 10800 10900 11527 (± 1796) 11500 17000 Tomado de A. Zubillaga (adaptado de Reilly, 1994) Método Notación manual No descrito 2 cámaras de TV Vídeo Trigonometría, 2 cámaras Notación Manual Película de cine Película de cine Vídeo, 4 cámaras Película de cine Vídeo No descrito No descrito recursos energéticos durante un partido de fútbol (Bangsbo, 1994) ANAERÓBICO GLUCÓGENO MUSCULAR AERÓBICO GLUCOSA SANGRE GRASA PROTEÍNA CARACTERÍSTICAS DEL JUGADOR • Realizar esfuerzos mucho tiempo intermitentes durante • Realizar ejercicios de alta intensidad • Cambios de ritmo en la intensidad del esfuerzo • Generar fuerza en muy poco tiempo (saltos, cortes juego, pararse,...) Jug A Jug B dif (A/B) MEDIA DISTANCIA TOTAL km 10,662 13,320 125% MARCHA CARRERA (B) SPRINT (C) ALTA INTENSIDAD (B+C) < 14 km/h 14 - 21km/h > 21km/h sprint+carrera 8,721 1,611 0,332 1,943 9,412 3,429 0,479 3,908 108% 213% 144% 201% MARCHA CARRERA (B) SPRINT (C) ALTA INTENSIDAD (B+C) % % % % 82 15 3 18 71 26 4 29 86% 170% 116% 161% SPRINTS nº 21 33 157% 1ª parte 2ª parte MEDIA DISTANCIA TOTAL km 5,677 5,766 dif 2º/1º 102% total MARCHA CARRERA (B) SPRINT (C) ALTA INTENSIDAD (B+C) < 14 km/h 14 - 21km/h > 21km/h sprint+carrera 4,277 1,106 0,295 1,396 4,423 1,056 0,277 1,338 103% 96% 94% 96% 8,699 2,161 0,572 2,733 MARCHA CARRERA (B) SPRINT (C) ALTA INTENSIDAD (B+C) % % % % 75 19 5 25 77 18 5 23 102% 94% 93% 94% 76 19 5 24 SPRINTS nº 16 15 96% 31 11,431 CARACTERÍSTICAS FISIOLÓGICAS RELACIONADAS CON LA MEJORA DEL RENDIMIENTO 1. Aspectos cardiovasculares relacionados con el consumo de oxígeno. -Capacidad para utilizar el O2: activación del sistema cardiovascular aumento gasto cardíaco aumento del flujo coronario Gasto cardíaco (Q) • papel relevante en aporte oxígeno a las células • Q = FC x Ves • aumento del Q al inicio del esfuerzo a partir del Ves • este aumento es menor personas baja forma y ancianos • luego Q aumenta s.t. a partir del aumento de FC • VO2 = Q (Ca2-CvO2) • Q relacionado con VO2 Evolución de gasto cardíaco vs. VO2 En mujeres; mayor gasto cardiaco/VO2 por menor Hb Tomado de Lacour y col. 1992, adaptado de Astrand-Rodahl, 1980. Efecto del entrenamiento sobre la relación FC/potencia relativa Esta relación no se modifica con el entrenamiento. 3 grupos, 4 semanas de entrenamiento; A = pierna 1 resistencia 75%VO2max pierna 2 sprint 150% VO2max B = pierna 1 sprint pierna 2 reposo B = pierna 1 resistencia pierna 2 reposo Tomado de Lacour y col., 1992, adaptado de Saltin y col., 1976) Cambios en FC vs VO2 HR = fecuencia cardíaca VO2 = consumo de oxígeno HD = patología cardíaca OAD = patología obstructiva crónica vías aéreas Tomado de Wasserman y col., 1994. VO2max Relación lineal entre consum o de oxígeno y velocidad de carrera Consum o de oxígeno (m l/kg/m in) 100 80 60 40 20 0 0 tomado de Noakes, 1991. 5 10 15 20 Velocidad de carrera (km /h) 25 30 Calibración inicial resultado RELACIÓN VELOCIDAD/FC 200 190 FC (puls/m in) 180 170 160 150 140 17/12/01 130 13/11/01 120 6.0 8.0 10.0 12.0 velocidad (km /h) 14.0 16.0 tº(min:s) escalón (nº) 13:00 13.0 FC inflexión: 175 puls/min V inflexión: 12.5 km/h VMA: 14.5 km/h VMA teórica: 14.0 km/h % vs anterior VO2max indirecto: 59.6 ml/min/kg 103.2 Tiempo real de prueba: % vs anterior 105.0 % vs alto nivel 103.6 Verificación de calibración 8 infantiles (13años) VMA = 12,2 km/h 2 x (3 x 2’W/1’R); 1º 80%/trote; 2º 90%/trote Curva Copyright por Polar Electro Oy Resumen de archivo (%) RC / lpm 250 0.0 % 225 200 0.0 % 175 0.0 % 150 125 Límites 1 175 160 RC máx 208 RC reposo 70 0.0 % 100 75 50 0.0 % 25 3 2 1 0 0:00:00.0 0:20:00.0 0:40:00.0 1:00:00.0 Hora / hh:mm:ss RC: 200 lpm Tiempo: 0:13:05.0 Persona MARÍN Alberto Fecha 11/01/2000 Ejercicio navette 11/1/00 Hora 19:19:29.0 Promedio 153 lpm Recuperación 0 lpm Duración del ejercicio: 1:00:59.1 Nota R2 % teórico trabajado pico 3 promedio 79% 82% R3 % teórico trabajado pico 3 promedio 90% 89% FC durante el juego FC en distintas situaciones juego (T. Reilly, 1997) FC y posición en terreno de juego (R. Jiménez, jugadores juveniles, 1996) Trabajo de terreno Monitorización de la frecuencia cardíaca. Almacenamiento datos tratamiento posterior. Trabajo de terreno Monitorización de la frecuencia cardíaca. Almacenamiento datos tratamiento posterior. VARIACIONES EN LA FRECUENCIA CARDÍACA EN REPOSO Y CORRIENDO A 14 km/h tomado de Wilmore y Costill, 1994 FACTOR FC reposo ejercicio Temperatura (humedad 50%) 21ºC 35ºC 60 70 165 190 Humedad (temperatura 21ºC) 50% 90% 60 65 165 175 Nivel ruidos (21ºC, 50%) bajo alto 60 70 165 165 Ingesta comida (21ºC, 50%) comida ligera 3 h antes comida copiosa 30 min antes 60 70 165 175 temperatura y humedad, comida, ritmos circadianos, ciclo menstrual Carga de entrenamiento y gasto calórico •Futbolista profesional 27/7/98 1 h 40’ trabajo efectivo •Gasta 1400 kcal; esto equivale a 1 desayuno + 1 comida ENTRENAMIENTO ESPECÍFICO FC es un indicador válido y fiable del consumo de oxígeno durante juego reducido y conducción de pelota con regate. 2. Músculos capaces de utilizar oxígeno a elevada intensidad, almacenar energía y utilizarla con eficacia. -Músculos: muy capilarizados gran trabajo de la mitocondria muy eficaces en utilización de reservas Durante la realización de un ejercicio físico, la enzima creatinakinasa se encarga de catalizar el paso de un fosfato de la PCr al ADP que provoca la formación de ATP y la liberación de Creatina libre creatina-kinasa ATP + Cr PCr + ADP + H+ Durante la fase de recuperación la síntesis de ATP se produce a partir de la fosforilación oxidativa. ADP + Pi + combustible ATP A partir del ATP formado y en una reacción catalizada por la creatinakinasa se provoca la formación de PCr tras el paso de un fosfato del ATP a la creatina. creatina-kinasa Cr + ATP PCr + ADP + H+ lactato sanguíneo (mmol.l-1 diferentes tipos de ejercicio carga de trabajo = 412 W (tomado de Astrand et al., 1960) 20 contínuo 18 16 intermitente 60W/120R 14 intermitente 30W/60R 12 intermitente 10W/20R 10 8 6 4 2 0 0 10 20 tiempo (min) 30 desglose prueba de 95 m 3 velocistas (hombre 10"50;mujeres 11"48-11"66) 14,0 lactato sanguíneo (mmol.l- 12,0 9,4 10,0 10,1 8,3 6,3 8,0 lactato n=3 6,0 4,4 4,0 2,6 2,3 2,3 2,1 2,0 t=2"90 v=24,86 t=5"10 v=28,25 t=7"16 v=30,17 t=9"31 v=30,93 t=10"96 v=31,21 2,0 0,0 0 20 R 15' 40 R 20' 60 R 30' distancia (m) 80 R 40' 100 120 lactato sanguíneo (mmol.l-1 Relación entre lactato sanguíneo y pH intracelular ejercicios de 5, 10 y 40 segundos 20,0 valores máximos/ mínimos 15,0 10,0 5,0 0,0 6,00 y = -20,008x + 142,29 R2 = 0,8418 r = 0,917 p<0,01 6,50 7,00 pH intracelular (unidades pH) lactato máximo (mmol.l-1) relación entre lactato sanguíneo y pH intracelular ejercicio de 5 segundos 10,0 y = -4,928x + 38,748 r2 = 0,1194 NS 8,0 6,0 4,0 2,0 0,0 6,50 6,70 6,90 7,10 pH intracelular mínimo (unidades pH) 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 velocidad (m/s) 9,0 8,5 8,0 7,5 7,0 6,5 6,0 Velocidad 5,5 1 2 3 4 5 6 nº repetición Lactatemia 7 8 9 Lactatemia (mM) Control entrenamiento Potencia Aeróbica 400 mv (repeticiones de 300m) Determinación de Umbral Anaeróbico Individual (IAT). Cinta ergométrica V inicio = 6-8 km/h Pendiente = fija 2% Duración escalón = 3’ Duración pausa = 30”? * carga = 2 km/h Lactatemia (mmol.l-1) Rendimiento a una lactatemia = LT + 1,5mM Velocidad cinta (m/s) tomado de Roecker y cols., 1998 (método descrito por Dickhuth y cols., 1991) Lactatemia en cinta ergométrica (INEFC-alto nivel desentrenados) Relación Lac/V durante 1 temporada; 5 fondistas de muy alto nivel; constatar que a los 2 meses de trabajo han alcanzado la misma adaptación que tras 8 meses…tendrán que entrenar menos? UTILIZACIÓN DE SUSTRATOS EN FUNCIÓN DEL TIPO DE FIBRA MUSCULAR (Maughan y col., 1997) Anna Casey and Paul L Greenhaff Am J Clin Nutr 2000;72(suppl):607S–17S. disminución disponibilidad de PCr en fibras tipo II 2º ejercicio la disponibilidad de PCr se redujo un 33% y pérdida rendmiento fue de un 40% T iem p o 1/2 resín tesis P C (seg u n d o s) G.C. Tiempo de resíntesis del 50% de la PCr gastada. Estudio dinámico ergómetro RMN. Espectroscopía de 31P-MRS. 35 30 22,3 25 25,47 21,4 20 15 10 11,5 13,35 9,5 12,53 14,39 5,7 5,1 5 0 1 2 3 4 repetición de 10 segundos 5 6 pre post Prueba de fuerza-velocidad (Pérés y col., 1980) 2000 Frecuencia pedaleo (rpm) Potencia (W) 200 1500 150 1000 100 500 50 0 0 0 20 40 60 80 100 Fuerza de frenado (N) 120 140 Potencia (W) Frecuencia de pedaleo-Velocidad (r.p.m.) 250 Prueba de fuerza-velocidad (Linossier y col., 1997) Antes entrenar 250 2000 Antes de entrenar 200 1500 Post entreno (FT a ST) 150 1000 100 500 50 0 0 0 20 40 60 80 100 Fuerza de frenado (N) 120 140 Potencia (W) Frecuencia de pedaleoVelocidad (r.p.m.) Post entreno (FT a ST) Prueba de fuerza-velocidad (Linossier y col., 1997) Antes entrenar Post entreno (FTb y ST a FTa) Antes de entrenar 200 Post entreno (FTb y ST a FTa) 2000 1500 150 1000 100 500 50 0 0 0 20 40 60 80 100 Fuerza de frenado (N) 120 140 Potencia (W) Frecuencia de pedaleoVelocidad (r.p.m.) 250 futbolistas niveles iniciales eran un 50% de lo normal Kirkendall (1993) modificado de Agnevik, 1970. vaciamiento reservas de glucógeno muscular distancia recorrida (km) capacidad de rendimiento en función de las reservas iniciales de glucógeno ALTO BAJO andar correr Kirkendall (1993) modificado de Saltin, 1973. carburante utilizado en la producción de energía en función de la intensidad del esfuerzo 85% glucógeno 65% grasas músculo Romijin y col., 1993. -Músculos: resistentes frente modificaciones viscoelásticas preparados para no dañarse cuando se prolonga el ejercicio Costo energético cinta horizontal (sin cambio dirección) 1. Shephard 1969, Pugh 1970 2. Margaria y col 1963 3. McMiken y Daniels, 1976 4. Balke 1963. 5. Astrand 1952 6. Falls y Humphrey 1976 7. Menier y Pugh 1970 8. ACSM 1975 9. Mayhew 1977 10. Costill 1953 11. Bransford y Howley 1977 12. Leger y col 1988 Navette 20m (cambio dirección cada 20 metros) 12 3. Músculos capaces de mejorar su contractilidad, a partir de un aumento del reclutamiento neural, efecto central. Para retrasar la “fatiga central” (aquella relacionada con ciertos neurotransmisores y el sistema nervioso central más que con el músculo). •Aumento niveles de serotonina en el cerebro. •El triptófano libre atraviesa la barrera hematoencefálica. •La relación triptófano/BCAAs aumentada sería un factor clave para fatiga central. Aumenta durante el ejercicio según se van oxidando los BCAAs. •Afinidad de los ácidos grasos libres por la zona de fijación del triptófano a la albúmina con lo que aumentaría la cantidad de triptófano libre. 4. Mejora de la economía de movimiento (biomecánico). • El coste energético puede ser infravalorado si solo consideramos la distancia recorrida. • Correr hacia atrás, de lado, acelerar, desacelerar, cambiar de dirección,...modifica y acentúa el gasto energético (Reilly, 1997). Coste energético Carrera 15 m y regate Futbolistas (n=12) 6,00 82% 5,00 66% Velocidad (m/s) 4,00 3,00 2,00 1,00 0,00 m/s m/s m/s V 15m V 15m Regate V 15m Reg+Balón Coste energético Incremento en el coste energético y lactatemia con conducción de balón y golpeo (Reilly y Ball, 1984; citado en Reilly, 1997) Evolución VO2/V/Lac en una mujer maratoniana tras 9 meses de entrenamiento en serio (luego lesiones pero mejora espectacular) Nivel de actividad física-veces x gasto en reposo Acelerómetro triaxial (Tracmor) Actividad ligeraz (sentado, de pie, tumbado) Actividad moderada (caminar, bici) Actividad intensa (trabajo casero, deporte, gimnasia) CAUSAS DE FATIGA DURANTE LA PRÁCTICA DEPORTIVA Duración e intensidad del esfuerzo Condiciones ambientales (temperatura y humedad) Aspectos bioenergéticos del rendimiento deportivo Energía • Organismo necesita aporte continuo de energía química para realizar sus funciones. • Cualquier forma de trabajo biológico solo será posible mediante transferencia energía química en mecánica. • Cualquier gesto deportivo se realiza a partir de nuestra capacidad para extraer energía de los nutrientes. • Glúcidos, grasas y proteínas, son extraídos de la alimentación para transferirlos a las proteínas contráctiles de los músculos implicados. • La transformación de la energía química en potencia, en energía mecánica, durante un ejercicio, es posible gracias a la hidrólisis de las moléculas de ATP de las miofibrillas. • 2 mecanismos aseguran un aporte suficiente de ATP: –anaeróbico –aeróbico • De la eficacia de estos 2 mecanismos de intercambio físico-químico que permiten la transferencia de energía (conjunto de reacciones metabólicas) derivará el rendimiento físico, considerado como: –Mantenimiento de una potencia de ejercicio de una duración fijada por el reglamento deportivo (Billat, 2002). • Mecanismo anaeróbico: –Proporciona ATP: • a partir de las reservas locales de PCr • hidrólisis de glucógeno con formación de ácido láctico –Qué es el ATP: • intermediario energético biológico universal • por su mínima reserva debe ser considerado como un mediador de las conversiones de energía y no como fuente de energía •de forma simultánea, se produce en las reacciones que dan energía y se utiliza en las reacciones que necesitan energía • Mecanismo aeróbico: –Proporciona ATP: • a partir de la hidrólisis completa de diferentes sustratos energéticos en presencia de oxígeno • este mecanismo de producción de energía resulta fundamental cuando el ejercicio físico se realiza a una elevada intensidad durante un tiempo prolongado Energía disponible según el mecanismo energético implicado (Billat, 2002) ENERGÍA DISPONIBLE EN EL ORGANISMO Mecanismo energético Anaeróbico ATP PCr Glúcidos (CHO) Aeróbico Glúcidos (CHO) Lípidos (AGL) Lactato CO 2 + H 2O CO 2 + H 2O Energía disponible Tiempo de esfuerzo máximo al 70% VO 2max mol ATP (*) kcal min 0,02 0,34 0,7 - 5,2 0,14 2,38 4,9 - 36,4 0,03 0,5 0,9 - 6,9 70 490 93 8000 56000 10600 (*) 1 mol ATP libera 7 kcal al transformarse en ADP+Pi Deportista con 20 kg músculo 70 mmol de glucógeno por kg músculo fresco y 500 mmol glucógeno hepático 15 kg de tejido adiposo tiempo al 70% considerando 4 litros VO 2max Potencia máxima desarrollada según el mecanismo energético implicado Mecanismo energético POTENCIA MÁXIMA METABÓLICA Potencia Alcance máxima P.máxima (molATP/kg/s) s ó min Anaeróbico (Hultman y Sjoholm, 1983) ATP PCr Glúcidos (CHO) Lactato Aeróbico (Jorfeldt y Wahren, 1978) Glúcidos (CHO) CO2 + H2O Lípidos (AGL) CO2 + H2O Necesidades de O2 (mmol O2/ATP) 11,2 8,6 5,2 <1s <1s <5s 0 0 0 2,7 3 min 0,167 1,4 30 min 0,177 potencia máxima expresada por mol de ATP por kg de músculo seco % de energía almacenada en el organismo (kJ) CHO muscular Grasa muscular 3% CHO hepático 1% 5% Grasa del tejido adiposo Grasa muscular CHO muscular CHO hepático Grasa del tejido adiposo 91% Gasto energético durante actividad deportes equipo jugador de 70 kg VO2max (ml/min/kg) 80% (ml/min/kg) l O2/min Gasto posible / min 1 g CHO 1 g grasa 60 48 3,36 kJ 67,2 16,7 37,5 kcal 16,1 4,0 9,0 60 min entrenamiento 4213 1008 duración de trabajo según reserva utilizada min h CHO (650 g) 162 2,7 Grasas (9 kg) 5022 83,7 Efecto del entrenamiento y hormonal sobre la proporción de nutrientes utilizada a diferentes intensidades de ejercicio Efecto del entrenamiento sobre la disponibilidad y oxidación de los ácidos grasos libres Efecto del ejercicio y la alimentación sobre el contenido muscular de glucógeno Aspectos energéticos del metabolismo anaeróbico VMA V 400m V 100m km/h % VMA 15 23 28 100 155 191 La aptitud de un deportista para realizar un ejercicio supramáximo se encuentra, en parte, determinada por la proporción de fibras de contracción rápida o lenta de sus grupos musculares (Lacour, 1992) • El músculo esquelético humano se encuentra constituido, en proporciones variables, de 2 tipos de fibras: –Tipo I o lentas, caracterizadas por un elevado potencial oxidativo –Tipo II o rápidas, con un potencial oxidativo más limitado pero con gran actividad de las enzimas glicolíticas • En sujetos no especializados, la fuerza máxima que puede desarrollar un grupo muscular está íntimamente relacionada con la cantidad de fibras tipo II. • Sin embargo, la especialización en ejercicios de tipo explosivo, que tiene en cuenta las cualidades motrices más que las metabólicas, no se encuentra asociada a una mayor proporción de fibras tipo II. • La especialización metabólica, se asocia a una proporción elevada del tipo de fibra solicitada. Trabajos de Inbar y col. (1981) muestran relaciones significativas entre rendimiento y tipos de fibras (solo en los entrenados-deportistas y estudiantes de educación física- a pesar de evaluación heterogénea). % de fibras lentas Proporción de fibras tipo I M. vasto lateral (Sjodin y Svedenhag, 1985) 100 90 80 70 60 76 64 56 50 40 30 20 10 0 Elite Buenos Nivel de los corredores Lentos Datos cuantitativos del metabolismo anaeróbico: la potencia desarrollada Potencias desarrolladas (Medbo y col., 1988, Mayhew y Salm, 1990) Actividad carrera a pie duración potencia sujeto 70 kg s W/kg W J 4 21,0 1470 5880 15 11,2 784 11760 60 7,5 525 31500 300 5,1 357 107100 Procesos metabólicos puestos en juego en el metabolismo anaeróbico: – Utilización de las reservas de ATP (su concentración parece no modificarse por el entrenamiento; durante la realización de ejercicios muy intensos rara vez baja del 80%) – Utilización de las reservas de PCr – Síntesis muscular de lactato – Utilización de las reservas de PCr •Es muy difícil que la concentración de PCr durante un ejercicio de máxima intensidad llevado hasta el agotamiento baje más del 85% •El entrenamiento de velocidad no parece aumentar las reservas de PCr •Podría favorecer una mayor deplección alcanzando valores post-ejercicio cercanos al 95% (reservas tipo I) Ejercicio intermitente hasta agotamiento Fibras tipo I blanco Fibras tipo II negro Velocistas triángulo Fondistas círculo (Rehunen y col., 1982) – Utilización de las reservas de PCr • tras un ejercicio agotador, la cinética de recuperación de la fuerza máxima se puede sobreponer a la de la PCr • esta recuperación de la fuerza máxima es más lenta cuando el ejercicio previo ha sido isométrico respecto al dinámico, la misma cinética puede observarse en la resíntesis de PCr • si realizamos un ejercicio extenuante y ponemos un manguito, suprimiremos toda recuperación, tanto de la fuerza máxima como de la PCr – La utilización exclusiva de las reservas de PCr durante un ejercicio no existe: • además, durante un ejercicio intenso de 5 s de duración, algunos autores han conseguido correlaciones entre el pico máximo de lactato y la potencia desarrollada Hultman y Sjoholm, 1983. Ejercicio de electromioestimulación Contracción máxima Participación de la glicólisis láctica tiempo s 0-1,26 1,26-1,52 participación % 20 50 – Los ejercicios breves e intensos se encuentran influenciados por la presencia de PCr y la intervención de la glicólisis para que puedan ser desarrollados, • para insistir en la influencia de la glicólisis, algunos estudios (Linossier y col., 1997) muestran tras 8 semanas de entrenamiento de velocidad (5 s) un incremento de la potencia máxima desarrollada junto con un aumento de la lactatemia y de la actividad de ciertos enzimas glicolíticos con la PFK y LDH. – La reconstitución de las reservas de PCr después de un ejercicio: • tiene 2 componentes: rápida y lenta, y resulta afectada por el pH – Factores que afectan a esta cinética: • La componente lenta no se va afectada por el tipo de ejercicio (dinámico o estático) • La componente rápida se verá afectada: –Si es dinámico será más rápida (esto podría estar influenciado por la temperatura muscular más elevada en dinámico) –Si es estático será más lenta • La densidad de capilares del músculo (directamente ligada a la actividad de las enzimas del metabolismo oxidativo), cuanto mayor sea, más rápida será la reconstitución de PCr Porcentaje de la fuerza isométrica máxima que puede ser desarrollada a los 40 s de recuperación de un esfuerzo máximo (Tesch y Wright, 1983) – Síntesis muscular de lactato: Influenciada por pH Factores que limitan la capacidad de la glicólisis: –Las reservas de glucógeno muscular: • en los ejercicios muy intensos, el agotamiento aparece sin agotar las reservas de glucógeno • entrenamientos de velocidad que mejoran el rendimiento en pruebas cortas reducen los niveles de glucógeno en reposo • no parece que este sea un factor limitante Factores que limitan la capacidad de la glicólisis: –El poder tampón del músculo: • cuando el pH baja es necesario aumentar la concentración de Ca para mantener la contracción que perturbará la actividad ATPasica de la miosina (las fibras lentas son menos sensibles a esto) • la bajada de pH se asocia a una menor relación ATP/ADP que puede alterar la salida de Ca de los túbulos • la bajada del pH crea situaciones desfavorables para la activación de fosoforilasa b y de la PFK • la capacidad de un organismo para el trabajo de alta intensidad estaría ligada con acumular lactato sin bajar el pH Factores que limitan la capacidad de la glicólisis: –La capacidad para difundir el lactato o los protones: • evidencia con los alcalinizantes, la membrana celular es impermeable y el efecto sea muy probablemente a nivel sanguíneo (de hecho la alcalinización se acompaña de un incremento de la concentración sanguínea de lactato) • la capacidad global de un organismo a crear un déficit de oxígeno es inferior a la de cada grupo muscular por sí solo Lactatemia durante un ejercicio intenso: – sigue aumentando tras el final del ejercicio y el valor máximo se alcanza hacia 3’ hasta 10’. – esto estaría relacionado con 2 compartimentos: uno de producción de lactato y otro de difusión. – esto se ajusta a una ecuación monoexponencial influenciada por la intensidad del esfuerzo. – la densidad de capilares del músculo será otro de los factores que influirán en la reducción de lactato tras un ejercicio intenso. PRUEBA (Rusko et al., 1993, modificada 23/11/95) LLUIS JORDI JOSE LACTATEMIA (mmol/l PEP 20 OSCAR 18 M ONICA 16 14 12 10 8 6 4 2 0 0 5 10 15 20 25 30 TIEMPO DE PRUEBA (min) 35 40 45 50 PRUEBA (Rusko et al., 1993, modificada 1995) LLUIS (60-100m) 20 JORDI (100-200m) JOSE (60-100m) 18 JOSEPH (200m) DAVID (400m) 16 OSCAR (60m) LACTATEMIA (mmol/ 14 MONICA (200-400m) 12 10 8 6 4 2 0 12 14 16 18 20 22 24 VELOCIDAD (km/h) + 8,5% pendiente 26 28 30 Lactatemia durante la recuperación: – estudios de Hermansen (1972) constatan una aceleración en la reducción de la concentración de lactato trabajando al 70 % PMA – esto ha evidenciado la capacidad del músculo para oxidar el lactato (en una época donde se consideraba al lactato como desencadenante de la fatiga) – el músculo es poco sensible a las concentraciones muscular y sanguínea de lactato (estudio Weltman, 1979) Ejercicio de 5 min a PMA con 15 min de recuperación (Weltman y col., 1979): PR = reposo completo Inferior umbral Superior umbral Superior umbral + O2 No repercusión sobre 2º esfuerzo de 5 min Efectos sobre el ejercicio de alta intensidad – Glicólisis anaeróbica, secreción de catecolaminas e insulina – Concentración salivar de testosterona y lactatemia – Edad – Efectos del entrenamiento Glicólisis anaeróbica, secreción de catecolaminas e insulina – durante un ejercicio máximo existe relación lineal entre cantidad de moles de ATP liberados por la glicólisis y concentración sanguínea de catecolaminas (adrenalina y noradrenalina) – la insulina, bloqueadora de la utilización muscular de glucosa se encontrará disminuida durante el esfuerzo Concentración salivar de testosterona y lactatemia: –Felmann y col. (1988) han mostrado en niños de 12-14 años la existencia de relación entre concentración salivar de testosterona y lactato saguíneo Edad: –Los niños prepúberes presentan una concentración sanguínea y muscular de lactato inferior que los de 14 años y menor que adultos sedentarios –Existe un aumento de la actividad PFK con la edad –Estudios con niños de 11 años muestran que tras 6 meses de entrenamiento se aumenta su actividad PFK y aumentan las concentraciones de lactato Entrenamiento: – Duración mínima del entrenamiento es necesaria – Los efectos del entrenamiento no son específicos – Muchos de los protocolos metabolismo aeróbico inciden sobre el – Las mejoras del rendimiento son asociadas a modificaciones del metabolismo muscular Entrenamiento: – Duración necesaria mínima del entrenamiento es • 8 semanas parecen suficientes para observar mejora del rendimiento • con duraciones semanales de esfuerzo supramáximos entre 4’ y 18’ Entrenamiento: –Los efectos del entrenamiento no son específicos: • mejora sobre los primeros segundos del ejercicio • se puede llegar a mejorar el déficit máximo de oxígeno acumulado con protocolos tan diversos como esfuerzos de 20 s ó de 2 min (manteniendo el mismo trabajo total) Entrenamiento: – Muchos de los protocolos inciden sobre el metabolismo aeróbico: • infinidad de estudios constatan una mejora del consumo máximo de oxígeno tras la realización de esfuerzos de alta intensidad (algunos estudios incrementos del 10%) Entrenamiento: – Las mejoras del rendimiento son asociadas a modificaciones del metabolismo muscular: • aptitud a utilizar la PCr de las fibras tipo I • aumento de la actividad PFK • aumento de la proporción de fibras tipo II y de su proporción en la superficie de sección muscular • otros programas producen aumento de fibras I orientando hacia efectos neurales como responsables de la mejora • el patrimonio hereditario (estudios con gemelos homozigotos) evidencian su papel sobre la reactividad al entrenamiento de alta intensidad RENDIMIENTO DE FUTBOLISTAS AFICIONADOS EN CARRERAS DE ALTA INTENSIDAD DURANTE UNA SESIÓN DE ENTRENAMIENTO GONZÁLEZ-de-SUSO JM. FERRER V. GONZÁLEZ-HARO C. TURRÓ C. MARTÍNEZ-GARCÍA JL. GALILEA P. DÍAZ-BEITIA G. VALLE J. BANQUELLS M. RUIZ O. DROBNIC F. DEPARTAMENTO DE FISIOLOGÍA CAR SANT (BARCELONA). UNIÓ ESPORTIVA VILASSAR DE MAR (BARCELONA) CUGAT-CAR D.O. Introducción • Gasto energético promedio de un partido de fútbol se sitúa sobre el 75% de la potencia máxima aeróbica (Reilly, 1997). • Las acciones de alta intensidad y corta duración frecuentemente deciden el resultado del juego. • Los esfuerzos de alta intensidad y los sprints ocurren cada 30-90 segundos. • Suponen cerca del 10% de la distancia recorrida por el jugador en un partido -entre 300 m y 2,5 km- y constituyen cerca del 3% del tiempo total de juego (Reilly, 1994; Reilly, 1997 y Bangsbo, 1993). Sanse sprint 0,8”/60” y alta int. 4”/60” (8/8/2002). • Entrenamiento de este tipo de acciones es muy probable que ayude a retrasar la aparición de la fatiga durante un partido. Objetivo • Este estudio se ha planteado con el fin de introducir, convenientemente, los ejercicios de alta intensidad y corta duración en una sesión de entrenamiento de futbolistas aficionados. • El objetivo consistió en determinar el rendimiento de los futbolistas en una serie de 10 sprints de 50 metros, antes y después de un entrenamiento específico. Material y Métodos • Participaron en el estudio 14 jugadores voluntarios del equipo de fútbol Unió Esportiva Vilassar de Mar (Barcelona) que milita en la 3ª división nacional. • La semana previa a la realización de las pruebas los jugadores realizaron un proceso de familiarización con la metodología de trabajo propuesta. • Mitad de abril y muy motivados. Sesión de trabajo 14 futbolistas 3ª div • Calentamiento de 15 minutos (habitual) • 1 serie de 10 repeticiones de 50 m (1’57” rec) muy competitiva, corriendo 2 futbolistas al mismo tiempo. • 40 min de entrenamiento específico • 1 serie de 10 repeticiones de 50 m (1'58" rec) muy competitiva, corriendo 2 futbolistas al mismo tiempo. • Durante el entrenamiento, los 22 jugadores del equipo se dividieron en 3 grupos. • Entre las series de 50 m: – Realizaron un trabajo de conservación de balón en espacio reducido, aproximadamente 1/4 del terreno de juego, con un máximo de 2 toques y muy competitivo. El equipo perdedor se quedaba en banda. • La duración promedio efectiva del entrenamiento por jugador fue de 22 minutos. Sistemas de registro • Velocidad: tiempos de paso (5, 15, 30 y 50 m) se registraron mediante células fotoeléctricas (modelo HL211, Tag-Heuer S.A. Bienne, Switzerland) conectadas mediante cables eléctricos acopladas a una cronoimpresora (modelo CP-505, Tag-Heuer S.A. Bienne, Switzerland) donde se imprimían los tiempos de paso para el posterior cálculo de las velocidades. • Frecuencia cardíaca (FC): durante toda la sesión de trabajo los jugadores iban provistos de un pulsómetro memorizador (Accurex Plus, Polar, Finlandia). Estadística • Tras comprobar la homogeneidad de varianzas se realizó un ANOVA para estudiar las posibles diferencias entre las carreras previas y posteriores a la sesión de entrenamiento. • Cuando las diferencias fueron significativas, un análisis de contrastes proporcionó las diferencias en las distintas velocidades. • Nivel de significación p<0,05. Resultados Registro de FC durante la sesión de entrenamiento RC / ppm 250 RC / ppm 250 225 225 200 200 175 175 150 150 125 125 100 100 75 75 50 50 25 1 0 0.00.00 2 3 0.20.00 0.40.00 1.00.00 45 1.20.00 1.40.00 25 Tiempo Tiempo: 1.49.45 RC: 0 ppm Persona Ejercicio Deporte Nota Vilassar Fecha Hora Duración Carreras calentamiento FCmedia FCmax 14/4/99 10.36.28 1.55.25.3 1 serie de 10 reps FCmedia FCmax Ritmo cardíaco RC máx. Distancia Selección 181 entreno Límites 1 Límites 2 Límites 3 60 - 60 60 - 210 60 - 60 2 serie de 10 reps FCmedia FCmax FCmedia FCmax ns vs pre ns vs pre promedio 125 161 142 171 140 178 142 168 sd 13 9 11 7 8 9 9 8 82 72 87 72 91 72 86 FCmax teórica % 64 Evolución de la velocidad en las series de 10 repeticiones de 50 m Series 10 rep * Series 10 rep * 8,5 8 8 7,5 7,5 Velocidad (m/s) Velocidad (m/s) 8,5 7 6,5 6 5,5 * * 7 6,5 6 5,5 vpre 5 * vpre 5 vpos 4,5 vpos 4,5 5 15 30 50 0a5 Distancia recorrida (m) 5 a 15 15 a 30 30 a 50 Distancia parcial (m) velocidades en m/s v5 v15 v30 v50 v5-15 v15-30 v30-50 media 4,62 5,99 6,90 7,29 7,05 8,14 7,99 sd 0,37 0,22 0,17 0,22 0,18 0,22 0,44 media 4,75 6,04 6,88 7,22 7,00 8,02 7,81 sd 0,31 0,18 0,17 0,25 0,25 0,30 0,50 % V pre 103% 101% 100% 99% 99% 98% 98% estadística valor de p 0,003 0,060 0,466 0,011 0,087 0,000 0,002 pre pos Discusión y conclusiones • Futbolistas aficionados, tras 80 minutos de entrenamiento, muestran una pérdida significativa del rendimiento en carreras de velocidad de 50 m. • El rendimiento en esfuerzos repetidos de 5-15 m, de una duración inferior a los 2,5 segundos, se encuentra favorecido tras una sesión de entrenamiento. • Es muy probable que la duración e intensidad del entrenamiento limiten el rendimiento en acciones de alta intensidad con una duración superior a los 2,5 segundos. • En la 2ª serie de repeticiones, el mejor rendimiento en los primeros 5 m podría repercutir en el resultado posterior. • Los resultados observados podrían relacionarse con una mayor temperatura muscular que reduzca la viscosidad muscular y aumente la sensibilidad y propagación del impulso nervioso (Shellock y Prentice, 1985). • Estos datos sugieren, en jugadores de fútbol aficionados, la necesidad de adaptar convenientemente el orden de los contenidos de entrenamiento para mejorar el rendimiento. • Queda por elucidar el efecto de esta propuesta sobre la adaptación a los esfuerzos intermitentes de alta intensidad. Ryschon, T. W., Fowler, R. E. Wysong, A.-R. Anthony, and R. S. Balaban. Efficiency of human skeletal muscle in vivo: comparison of isometric, concentric, and eccentric muscle action. J. Appl. Physiol. 83(3): 867–874, 1997. Tibial anterior (>70% fibras tipo I) 30 % MVC (igual para 3 acciones) pH >6,95 5 min (5”W/5”R) Existe una mayor velocidad de resíntesis de PCr al tener una mayor deplección. Combs, C. A., A. H. Aletras, and R. S. Balaban. Effect of muscle action and metabolic strain on oxidative metabolic responses in human skeletal muscle. J. Appl. Physiol. 87(5): 1768–1775, 1999. Tibial anterior (>70% fibras tipo I) 30 % MVC pH >6,95 5 min (5”W/5”R) • La respuesta metabólica oxidativa (velocidad de resíntesis de la PCr) tras el esfuerzo no diferencia las acciones concéntricas y excéntricas. • El tipo de acción muscular no afecta a la proporción de la producción aeróbica de ATP. International Journal of Obesity advance online publication 30 March 2004; Substrate oxidation differences between high- and low-intensity exercise are compensated over 24 hours in obese men W H M Saris1 and P Schrauwen1 8 voluntarios ♂ (edad: 38±1, BMI: 31±1 kg/m2, Wmax: 235±16 W) HI (3 x 30 min interválico (2.5 min 80/50% Wmax) LI (3 x 60 min continuo a 38% Wmax) Mismo gasto calórico HI produce un superior RQ durante el ejercicio (p<0,05) y tiende a ser inferior en su recuperación. En estos sujetos, el Gasto Energético de 24h es independiente del tipo de ejercicio propuesto. Effect of exercise duration and intensity on weight loss in overweight, sedentary women: a randomized trial. Jakicic JM, Marcus BH, Gallagher KI, Napolitano M, Lang W. JAMA. 2003 Sep 10;290(10):1323-30 • 184 ♀ sedentarias 37 años con IMC de 32,6 kg/m2 • 4 grupos de estudio, diferente intensidad (moderado/vigoroso) y duración ejercicio (1000 vs 2000 kcal) + misma reducción ingesta calórica; durante 12 meses • Todos los grupos provocan reducción significativa del peso rango 6,3 a 8,9 kg • Existe sin embargo a mayor cantidad de ejercicio semanal, mayor pérdida de peso en %: <150min/sem = 4,7% >150min/sem = 9,5% >200min/sem = 13,6% Growth hormone release during acute and chronic aerobic and resistance exercise: recent findings. Wideman L, Weltman JY, Hartman ML, Veldhuis JD, Weltman A. Sports Med. 32(15): 987-1004, 2002. • Ejercicio aeróbico y de fuerza gran estímulo para liberar GH • Existe una relación entre intensidad de ejercicio y liberación de GH independiente de edad y sexo • Mayor en mujeres jóvenes que en hombres jóvenes • En ancianos liberación reducida 4-7 veces respecto a jóvenes • Tras 1 esfuerzo único [GH] integrada 24h normal • Tras esfuerzos repetidos [GH] integrada 24h elevada • En ♀ jóvenes, aeróbico>umbral x 2 [GH] integrada 24h Tríceps: situado en el punto medio acromio-radial de la parte posterior del brazo. El pliegue es vertical y paralelo al eje longitudinal del brazo. Subescapular: justo por debajo del ángulo inferior de la escápula en dirección oblícua hacia abajo y afuera, formando un ángulo de 45º con la horizontal. Supraespinal (Suprailíaco anterior): se debe localizar en la intersección formada por la línea del borde superior del ileón y una línea imaginaria que va desde la espina ilíaca anterosuperior (EIAS) derecha hasta el borde axilar anterior. El pliegue, siguiendo la dirección de las líneas de tensión de la piel, forma un ángulo de 45º hacia abajo con la horizontal. En adultos, dicho punto está unos 5-7 cm por encima de la EIAS. Abdominal: situado a la derecha de la cicatriz umbilical. El pliegue es vertical y es muy importante que no incluya al tejido del ombligo. Al respecto, algunos autores aconsejan utilizar una medida de referencia de 3-5 cm. Muslo anterior: en el punto medio de la distancia entre el trocanter mayor del femur y el punto más proximal y lateral de la superficie glenoidea de la cabeza tibial (algunos autores toman esta referencia como el punto medio de la distancia entre el pliegue inguinal y el borde superior de la rótula). El pliegue es longitudinal y se toma con el sujeto sentado, con los pies apoyados en el suelo y las rodillas formando un ángulo de 90º. Pierna medial: se localiza en la cara medial a nivel de la máxima circunferencia de la pierna. Se toma con el sujeto sentado, en la misma posición que el del muslo. Varones: Fórmula de Yuhasz-Carter, utilizada en el proyecto MOGAP (JJOO de Montreal, 1976): %MG = 2,585 + (0,1051 x suma de 6 pliegues) pliegues: tríceps, subescapular, supraespinal, abdominal, muslo anterior y pierna medial Fórmula de Withers (1987), puesta a punto con deportistas: DC = 1,0988 – (0,0004 x suma de 7 pliegues) pliegues: tríceps, bíceps, subescapular, supraespinal, abdominal, muslo anterior y pierna medial. luego utilizar la fórmula de Siri (1956) para calcular el porcentaje graso %MG = (4,95/DC-4,50) x 100 Faulkner (1968), buena para el valor absoluto de grasa con deportistas, aunque magnifica el resultado en los sujetos con bajos procentajes de grasa y no existe registro de pliegues en extremidades inferiores: % graso= 5,783 + 0,153 x suma 4 pliegues pliegues: tríceps, subescapular, abdominal y cresta ilíaca Mujeres: Fórmula de Yuhasz-Carter, utilizada en el proyecto MOGAP (JJOO de Montreal, 1976): %MG = 3,580 + (0,1548 x suma de 6 pliegues) pliegues: tríceps, subescapular, supraespinal, abdominal, muslo anterior y pierna medial. Fórmula de Withers (1987), puesta a punto con deportistas: DC = 1,17484 – (0,07229 x LOG suma de 4 pliegues) pliegues: tríceps, subescapular, supraespinal, y pierna medial luego utilizar la fórmula de Siri (1956) para calcular el porcentaje graso %MG = (4,95/DC-4,50) x 100 Fórmula del CSD, Dra Alicia Canda, para determinar la grasa corporal a partir de los mismos pliegues utilizados en la valoración de Faulkner (1968): % graso= 7,9 + 0,213 X suma 4 pliegues pliegues: tríceps, subescapular, abdominal y cresta ilíaca Valoración en niños: Lohman (1986), cita las siguientes ecuaciones que utilizan, para el cálculo del porcentaje graso, la suma de los pliegues tríceps y subescapular (tomado de Boileau, Lohman y Slaughter, 1985): Desarrollaron las siguientes ecuaciones para niños y niñas (población de estudio = 292). Masculino, % Grasa = 1,35*X - 0,012*X2 - 4,4 X = suma de los pliegues tríceps y subescapular Femenino, % Grasa = 1,35*X - 0,012*X2 - 2,4 X = suma de los pliegues tríceps y subescapular perfil pliegues cutáneos 25,0 espesor (mm) 20,0 15,0 10,0 5,0 0,0 mm mm mm mm mm biceps triceps subes abdo supra pliegue mm mm crest il muslo ant mm pierna categoría promedio sd referencia profesionales RCDE 1ªD PESO IMC kg kg/m todos 77,3 5,3 23,8 1,3 puestos 2 G-YUH % promedio sd amateur Varios todos 74,9 6,8 23,6 1,6 8,4 1,7 promedio sd amateur SAnd. 3ªD todos 76,7 6,9 23,8 1,5 8,4 1,8 promedio sd amateur SCug. 1ªCat todos 73,1 6,5 23,3 1,7 8,3 1,6 promedio sd juveniles EUR D.H. todos 70,9 4,9 23,2 1,4 8,0 1,1 Análisis por puestos en aficionados PESO IMC kg kg/m 2 G-YUH % promedio sd amateur porteros 81,0 3,1 24,2 1,5 9,3 2,9 promedio sd amateur defensas 77,1 4,6 23,4 2,0 7,8 1,6 promedio sd amateur laterales 71,4 5,8 23,2 1,7 7,9 0,6 promedio sd amateur medios 72,0 4,5 23,2 1,3 7,8 2,1 promedio sd amateur delanteros 75,2 10,2 24,0 1,6 9,2 0,8 Evolución durante temporada 2002-2003. Real Sociedad B. fecha 23-08-02 02-09-02 01-10-02 04-11-02 03-12-02 02-01-03 05-02-03 06-03-03 00-01-00 peso (kg) max min 76,3 88,1 67,6 75,4 87,7 67,1 75,7 88,0 66,2 74,7 88,0 63,2 75,1 88,5 63,8 75,8 90,2 62,9 75,6 88,8 62,9 75,6 89,4 62,9 75,9 88,7 62,1 IMC (kg/m2) max min 23,1 24,7 21,1 22,8 24,6 20,9 23,0 25,1 21,3 22,9 24,7 21,1 22,9 24,9 21,2 22,9 25,3 21,3 22,9 24,9 21,3 22,9 25,1 21,3 23,0 24,9 21,5 suma 6 pliegues (mm) max min 49,3 70,9 36,4 44,8 64,4 37,4 43,5 54,4 38,5 43,1 53,6 37,9 42,8 52,6 38,1 42,2 49,1 38,1 41,0 48,3 36,1 42,0 51,5 36,0 41,3 47,1 37,4 grasa (%) max min 7,6 9,9 6,4 7,3 9,4 6,5 7,2 8,3 6,6 7,1 8,2 6,6 7,1 8,1 6,6 7,0 7,7 6,6 6,9 7,7 6,4 7,0 8,0 6,4 6,9 7,5 6,5 Cálculo del volumen del muslo (mediciones antropométricas) da tos a introducir: Perimetro muslo superior Perimetro muslo medio Perimetro muslo 4 cm rot Longitud femur Longitud P2 a P3 Longitud P1 a P2 Pliegue anterior superior Pliegue anterior medio Pliegue anterior inferior P1 = P2 = P3 = L1 = L3 = L4 = C1 = C2 = C3 = 59,3 53,2 41,3 51,3 14,5 8 2,62 2,73 0,99 cm. cm. cm. cm. cm. cm. cm. cm. cm. normal corregido Volumen total (litros) = 10,748 8,239 Masa cuadríceps (kg) = 3,653 2,882 (fórmula de O.Halskov, Bangsbo, 1990) (suma dels tres volums anteriors) estimación segmentaria masa cuadríceps antropometría (g) 3000 2500 adultos 60 años (n= 18) r = 0.881 2000 1500 1000 1000 1500 2000 2500 masa cuadríceps MRI (g) 3000 Sexo y rendimiento Justificación fisiológica del distinto rendimiento • • • • Parece que no hay diferencias en la proporción de fibras (rápidas-lentas). Algunos estudios recientes muestran una menor proporción de fibras rápidas (tipo II) junto con un menor desarrollo de las mismas (menor tamaño de las fibras) Menor fuerza por unidad de sección muscular (la mujer podría tener un mayor contenido en grasa intermuscular y en tejido conectivo - elementos no contráctiles) Las mujeres tendrían una musculatura más apropiada para los esfuerzos de larga duración que para esfuerzo de alta intensidad y corta duración. • La diferencia en fuerza puede cambiar en función del grupo muscular solicitado; parece ser que hay menos diferencias en las piernas. – Hay menos diferencias en los músculos flexores y extensores de la cadera, – Más en músculos del tórax, antebrazos, brazos y hombros. • para una misma talla y peso corporal, presentan un menor gasto cardíaco y un menor volumen sanguíneo • a idéntico volumen sanguíneo tienen una menor cantidad de hemoglobina (por cada litro de sangre bombeado, una mujer puede transportar a los tejidos que trabajan un 13% menos de cantidad de oxígeno que los hombres) • esta pérdida de Hb es una combinación de: – – – Pérdidas de sangre-hierro menstruación Menos andrógenos en sangre Restricción alimentaria • con la madurez sexual, la secreción de andrógenos (testosterona) lleva al desarrollo de una mayor masa muscular y a un aumento de las dimensiones del corazón (mayor en los hombres, incluso para una misma estatura). • las mujeres tienen menor consumo máximo de oxígeno. • su capacidad vital pulmonar es menor que la de los hombres. • su masa grasa, para un mismo peso corporal que el hombre, es un 10% superior lo que supone una menor masa muscular. • la talla también influye y por lo general, la mujer es unos 10 cm más baja que los hombres. Esta diferencia tiene su influencia en varias actividades físicas. Se sabe que el pico máximo de fuerza de un sujeto es proporcional a su talla. Nos encontraremos que las mujeres, al ser más bajas, tendrán un 20% de desventaja en el pico máximo de fuerza. • en algunos deportes esta menor posibilidad de fuerza máxima se compensa, en parte, porque su centro de gravedad se encuentra más bajo y los brazos de palanca son más cortos. • mayor proporción de masa grasa da lugar a: • Presenten una mayor reserva de carburante para las actividades de larga duración. • No existen estudios que evidencien una mejor utilización de las grasas por parte de las mujeres en las duraciones e intensidades habitualmente observadas en las competiciones de deportes de equipo. • Tenemos que considerar a las grasas como un peor carburante que los azúcares. • El glucógeno muscular (carburante más rentable que existe), clave en el rendimiento competitivo, es almacenado por el hombre en mayor cantidad por tener una mayor masa muscular a igual peso corporal. • respecto a la economía de movimiento, existe bastante discusión. Lastrando hombres para situación comparable, hombres y mujeres, alcanzan el mismo consumo máximo de oxígeno pero, curiosamente, los hombres a mayor velocidad con lo que mantienen la diferencia en el rendimiento. Hombres/Mujeres 70 65 60 55 50 45 40 35 12.0 14.0 16.0 18.0 20.0 22.0 Velocidad cinta 0% pendiente (km /h) 24.0 • los problemas derivados del ciclo menstrual, en algunas mujeres, pueden representar una barrera infranqueable tanto para el entrenamiento como el día de la competición • ese 10% menos de capacidad de rendimiento en la mujer puede explicarse porque las mujeres tienen un músculo “peor”, menos eficiente, que se encontraría limitado en mecanismos básicos de la contractilidad muscular como son la actividad miosina ATPasa y el transporte intracelular de calcio (Noakes, 1991). • Estructura esquelética. La mujer madura tiene: – – – – – – Menos tórax Más abdomen Pelvis más ancha Piernas más cortas Centro de gravedad más bajo Huesos más cortos y ligeros que los hacen más vulnerables • Estos aspectos biomecánicos les dan: – Más estabilidad – Disminuye su posibilidad de levantar pesas y los saltos – Disminuye su posibilidad de lanzamiento de objetos – La alineación de extremidades inferiores, con marcado valgo puede generar problemas en las rótulas de las mujeres que corren (ángulo Q- LCA) – Su menor longitud de extremidades limita su zancada, reduciendo la posibilidad de correr a altas velocidades Estudio realizado con medio fondistas y fondistas seleccionados por la Federación Catalana de Atletismo. Los resultados corresponden al promedio de los últimos 6 años de valoración y se expresan en % del rendimiento masculino. Categoría Atletismo Edad años Pruebas campo VMA Umbral tº200m anaeróbico Promesa 21 87 86 84 Junior 18 87 86 84 Juvenil 17 87 86 84 Cadete 15 89 85 89 VMA: Prueba indirecta que permite una estimación del consumo máximo de oxígeno. Umbral anaeróbico: Intensidad de ejercicio en la que atleta se encuentra en un estado metabólico equilibrado (umbral lactato individual). tº200m: Tiempo necesario para recorrer 200 m, lo más rápido posible, tras 1 km a la velocidad del umbral anaeróbico (con fotocélulas). Sobreentrenamiento Deportistas con más de 5000 min de competición en 9 meses Fatiga física excesiva Acompañada de un componente psicológico más o menos acentuado Asociada a una gran cantidad e intensidad de entrenamiento y competiciones (Legros y col., 1992) Posibilidad de distinguir distintos fenómenos: • Sobreentrenamiento • Pasarse • Síndrome de sobreentrenamiento Fry y col. (1991) • Sobreentrenamiento – corresponde con la pérdida de rendimiento y fatiga inducida por un entrenamiento intensivo – necesita de una cierta recuperación para restaurar la capacidad de trabajo. • Pasarse – consecuencia de un corto período de sobreentrenamiento – se resuelve intermedia – intencionado con una recuperación • síndrome de sobreentrenamiento – estado crónico de bajo rendimiento deportivo – acompañado de una serie de síntomas clínicos y biológicos – necesita de una recuperación mucho más prolongada para resolverse • El síndrome de sobreentrenamiento se instaura cuando el hipotálamo no es capaz de gestionar todo el estrés al que es sometido el deportista (Kuipers, 1998) • Esto promueve una disfunción del sistema neuroendocrino junto con alteraciones del comportamiento 2 formas clínicas de sobreentrenamiento: (Israel, 1954, citado en Kuipers, 1998) • forma de predominio parasimpático o vagal durante el reposo y el ejercicio – denominada Addisoniana por su similitud con la clínica de la insuficiencia suprarrenal. – se manifiesta prioritariamente en los deportes de equipo y en los eventos donde la velocidad es el factor más relevante. • forma de predominio simpático en reposo – denominada Basedowniana por su semejanza a la producida por la hiperfunción tiroidea. – preferentemente en los deportistas que practican actividades de resistencia. Síntomas y signos que pueden orientar a la presencia de un sobreentrenamiento. Modificado de Fry y col. (1991). Fisiológicos / rendimiento físico Bioquímicos Inmunológicos Psicológicos y proceso de información Fisiológicos / rendimiento físico Dificultad, imposibilidad de alcanzar el rendimiento esperado Recuperación postesfuerzo alargada Reducción de la tolerancia a las cargas Disminución de la fuerza Disminución de la capacidad de trabajo Pérdida de coordinación Reaparición de errores ya corregidos Cambios de la tensión arterial Patrón de la onda T anormal en el ECG Cambios en la FC en reposo, ejercicio y recuperación Aumento de la diferencia de la FC entre decúbito y bipedestación. Aumento de la frecuencia respiratoria Aumento del consumo de O2 y VE para trabajos submáximos Aplanamiento de la curva de lactato Metabolismo basal aumentado Disminución de la eficiencia energética Disminución de la grasa corporal Cefalea generalizada Molestias gastrointestinales diversas Náuseas Mialgias y artralgias generalizadas Disconfort muscular Lesiones musculoesqueléticas Rhabdomiolisis (enzimas CK, LDH aumentadas) Proteina C-reactiva elevada Amenorrea / oligomenorrea Variabilidad FC jugador fútbol CAR registro matinal (2001) 2000 1800 1600 1400 1200 normal 1000 800 600 400 200 0 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000 Persona Fernandez Favio Fecha 15/12/2001 Ejercicio 2001/12/15 08:51:23 Hora 8:51:23 Nota stda = 144.7 Periodos seleccionados: 00:02:50 - 00:08:01 stdb = 115.8 2000 1800 1600 1400 malestar general 1200 1000 800 600 400 200 0 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000 Persona Fernandez Favio Fecha 12/12/2001 Ejercicio 2001/12/12 08:08:23 Hora 8:08:23 Nota stda = 66.8 Periodos seleccionados: 00:02:16 - 00:06:12 stdb = 30.3 Registro variabilidad FC reposo fecha media 02/12/2001 39 03/12/2001 39 b 667 482 sdtb 91 66 04/12/2001 05/12/2001 42 40 591 591 77 103 06/12/2001 07/12/2001 08/12/2001 09/12/2001 39 39 523 664 70 92 10/12/2001 41 512 68 11/12/2001 42 323 78 12/12/2001 13/12/2001 14/12/2001 52 50 166 370 30 (resfriado) 51 está un poco mejor 15/12/2001 16/12/2001 17/12/2001 40 40 39 584 523 616 120 83 tomado a las 13h 98 clínica se ecuentra cansado entrenamiento mañana tarde descanso gimnasia + carrera suave 90' específico Cinta laboratorio (4 x 6' W(12km,12km,14km,16km) 90' específico 90' específico fuerza+ gimnasio Potencia aeróbica 3 x 3'W/3' recup pasiva. Apretar rojo para tiempos de descanso paso. descanso 90' específico descanso fuerza+ gimnasio descanso descanso celentamiento + 5 acel + gimnasio + descalentar 90' específico PA: 3 x 6 (3/5" + 1/15") 2 primeros con 20/61m + 21/64m 90' específico descanso calentamiento+ fuerza gimnasia + carrera suave velocidad con cambios de dirección descanso tests Futbolista profesional, tras 4 semanas de entrenamiento Registro al levantarse ≃ 8h, tumbado en la cama 90' específico Bioquímicos Balance nitrogenado negativo Elevación de la urea sérica Disfunción hipotalámica Tolerancia a la glucosa disminuida Disminución depósitos glucógeno muscular Disminución del contenido mineral óseo Hemoglobina disminuida ↓ Fe, Zn, Co, Al, Se, Cu, Mg, Mn. ↑ de la excreción sudoral de Fe, Mg y Zn Descenso de la excreción nocturna de catecolaminas (40-50%) Aumento de la noradrenalina sérica ↓ sérico de triglicéridos, albúmina, ácidos grasos libres Elevación del cortisol plasmático Elevación de los cetosteroides en orina ↓ de la testosterona libre (TT libre) ↓ del índice TT libre/cortisol (>30%) Aumento de la producción de ácido úrico transporte O2 hties hb hto col fe ferrt 07/2003 5,1 15,3 44,6 165,1 121,6 104,4 0,3 0,8 2,0 30,5 30,7 39,4 enzimas m. got gpt ck 24,1 18,1 195,5 5,2 2,6 151,0 10/2003 5,0 0,3 15,1 44,4 163,5 92,1 101,9 0,8 2,4 30,1 33,6 52,8 25,1 20,6 228,7 5,6 5,6 110,5 17,5 4,8 7,94 2,05 48,2 16,8 02/2004 5,0 0,3 14,9 44,1 160,4 107,8 69,1 0,8 2,0 30,1 37,7 30,0 28,7 22,2 324,7 6,5 5,7 236,2 17,1 5,9 6,64 1,59 43,0 20,0 Sobrecarga entrenamiento de fuerza hormonas cortisol ttrona ttrona/cor 17,3 7,25 47,7 5,3 1,94 25,9 14 12 10 8 6 4 2 0 n= 28 r = 0,877 p<0,001 Efecto pretemporada 0 10 20 30 40 6 semanas Testosterona Libre Testosterona Testosterona suero (ng/ml) Test. total TestosteronaTotal/TestosteronaLibre 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 2 analítica transporte O2 hto col fe ferrt enzimas m. got gpt ck 148 113 91,7 43 28 868 19 7,3 39,3 44,2 153 128 86,7 34 27 420 20 6,3 33,1 14,8 44,0 155 110 68,7 26 27 174 27 7,6 30,0 5,0 14,9 43,6 148 151 95,2 29 21 220 22 7,3 34,4 05/2003 5,1 15,3 45,5 157 106 97,4 27 24 218 20 7,7 37,7 06/2003 4,9 14,4 42,5 155 135 110,9 29 22 281 20 6,2 31,8 07/2003 5,0 14,9 43,4 167 120 125,6 25 19 190 18 6,8 37,6 10/2003 5,0 15,0 44,0 162 85 118,9 25 19 189 17 7,5 45,7 02/2004 4,9 14,7 43,3 159 105 75,2 29 22 335 17 5,9 35,1 hties hb 07/2002 4,9 14,7 43,7 09/2002 5,0 14,8 11/2002 5,0 03/2003 hormonas cortisol ttrona ttrona/cor fase ascenso Hemodilución? Datos 2 temporadas mismos jugadores 1000 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0 2002-03 mes m ay o m ar zo en er o se pt ie m br e no vie m br e 2003-04 ju lio Creatinkinasa (U/l Evolución CK ju li ag o se os pt to ie m b oc re t no ubr vie e m b di cie re m br e en e fe ro br er m o ar zo ab ri m l ay o ju ni o TEST/COR 50,0 45,0 40,0 35,0 30,0 25,0 20,0 15,0 10,0 5,0 mes ab ril m ay o ju ni o ju li ag o se os pt to ie m b oc re t no ubr vie e m b di cie re m br e en er fe o br er o m ar zo Testosterona ng/m Evolución testosterona 8,0 Evolución testosterona/cortisol 2002-03 2003-04 7,5 7,0 6,5 6,0 5,5 5,0 mes 2002-03 2003-04 Prevención del síndrome de sobreentrenamiento El desafío actual respecto a este cuadro consiste en: (Legros y col., 1992; Eichner, 1995; Hooper y Mackinnon, 1995; Budgett, 1998; Uusitalo, 2001) -elaborar un criterio uniforme de reconocimiento de la enfermedad para que deportistas, entrenadores y médicos estén alertados desde los primeros síntomas -establecer controles rutinarios del equilibrio entre entrenamiento y recuperación, la diferenciación entre fatiga fisiológica normal debida a carga de entrenamiento y fatiga fisiológica residual progresivamente lleve al síndr. sobreentrenamiento -estandarización de una valoración funcional que establezca unos correctos objetivos de rendimiento y progreso en las cargas de entrenamiento, así como el control de su salud y entorno social. elementos que predisponen al estado de sobreentrenamiento (Uusitalo, 2001) -Existen unos factores propios al deportista como: salud, nutrición, estado de ánimo, personalidad, aspectos psicológicos hereditarios, sexo, edad, ciclo menstrual -Causas desencadenantes externas como: historial de su entrenamiento intensidad entrenamiento cantidad de entrenamiento factores estresantes psicológicos, sociales y económicos condiciones ambientales época del año, utilización de medicación, drogas u otras sustancias, infecciones, tipo y cantidad de sueño, viajes viajes con desfase horario estancias en altitud evaluación sistemática para la detección de signos de sobreentrenamiento (Uusitalo, 2001) Signo de sobreentrenamiento inminente Parámetros subjetivos Aumento de sensación de fatiga a pesar de recuperación adecuada Escala subjetiva de fatiga (entrenamiento más suave entre 1 día y 2 semanas) Disminución de buenas sensaciones Estado de ánimo y aumento de las malas Aumento a pesar del descanso Escala de fatiga muscular (entrenamiento más suave entre 1 día y 2 semanas) Percepción subjetiva del esfuerzo durante ejercicio de carga Aumento constante Parámetro evaluado Signo de sobreentrenamiento inminente Capacidad de rendimiento físico en el terreno FC durante ejercicio carga constante Aumentada sub-máximo Tiempo en recorrer una distancia a una Aumentado determinada FC sub-máxima Tiempo para recorrer una determinada Aumentado distancia a máxima intensidad ó a FC (FC máx suele ser más baja) máxima Tiempo hasta el agotamiento a una Disminuido determinada velocidad Potencia desarrollada al esfuerzo Disminuida máximo Parámetro evaluado Parámetro evaluado Signo de sobreentrenamiento inminente Parámetros cardiovasculares FC en reposo por la mañana Respuesta de FC a un test de ortostatismo* con disminución de la variabilidad tras levantarse** Aumento o disminución de la variabilidad individual superior a la normal Aumento o disminución de la variabilidad individual superior a la normal *relación entre reposo y a los 3 minutos de levantarse; se toma la media de 10 latidos (Hoogeveen y Zonderland, 1996) **se excluye el primer minuto tras ponerse de pie Signo de sobreentrenamiento inminente Capacidad de rendimiento físico en el laboratorio Eficiencia mecánica durante un Disminuida ejercicio submáximo Capacidad de rendimiento máximo (Wmax, VO2max, tiempo hasta el En meseta o disminuida agotamiento)*** Otros Aumento o disminución superior Peso y nutrición a lo normal Adición de factores externos e internos Diferentes a la intensidad y duración del entrenamiento comentados anteriormente Parámetro evaluado ***la variabilidad normal en estos parámetros es entre un 2-12% (Trine y Morgan, 1995) Control del entrenamiento •Momento del día •Época del año •Condiciones ambientales durante las pruebas (temperatura, humedad, luminosidad,…) •Efecto de drogas y otras sustancias (alcohol, tabaco, café,…) •Nutrición y comida previa •Medicación •Estado de salud •Ciclo menstrual •Cantidad y calidad del sueño •Nivel de estrés (psicológico, social y económico) •Cambios en peso corporal •Cambios en el volumen plasmático •Posición del deportista en el momento de la valoración (tumbado, de pie, sentado,…) •Recogida, almacenamiento, transporte de las muestras •Historial de entrenamiento •Duración, intensidad y frecuencia del entrenamiento en los días previos •Tiempo pasado desde el último ejercicio Training impulse (TRIMP). 156 Trimp Exercise intensity and load during mass-start stage races in professional road cycling SABINO PADILLA, IÑIGO MUJIKA, y col. (2001) Med. Sci. Sports Exerc.33: 796–802. TRIMP = A x B x C 172 Trimp A = tiempo competición en min B = (FCc-FCb)/(FCmax-FCb) C = 0,64 * 2,7121,92B (hombres) C = 0,86 * 2,7121,67B (mujeres) 215 Trimp FCc = FC promedio competición FCb= FC basal FCmax = FC máxima Llana=156 Trimp; Semi=172; Montaña=215 TRIMP (descrito Banister, P.T.E.A., 1991) JUGADOR ACTIVIDAD POSICIÓN A A A A A ENTRENAMIENTO ENTRENAMIENTO PARTIDO COMPETICIÓN ENTRENAMIENTO ENTRENAMIENTO PUNTA PUNTA PUNTA PUNTA PUNTA Si comparamos las sesiones 2ª y 3ª constatamos: •diferencia en registro de FC 5% •tiempo de entrenamiento 17% •TRIMP 29%. FCENTRENO puls/min 139 153 159 129 136 TRIMP valor 90 158 221 120 171 TIEMPO DE ESFUERZO min 62 77 93 107 126 registros TRIMP de varios jugadores de fútbol durante diferentes actividades de entrenamiento y de competición (Alfonso Azurza, Real Sociedad de Fútbol SAD, 2003-04). JUG POS EJ GRUPO ESFUERZO DESCRIPCION A MED CENT PFC RST CONTINUO CC A 12 Km/h B PUNTA PFC RST CONTINUO CC A 12 Km/h C CENTRAL PFC RST CONTINUO CC A 12,5 Km/h D CENTRAL FUT COMP ESP.INTERMITENTE 2º PARTE AMISTOSO D CENTRAL FUT COMP ESP.INTERMITENTE 1º PARTE AMISTOSO B PUNTA FUT COMP ESP.INTERMITENTE 2º PARTE AMISTOSO B PUNTA FUT COMP ESP.INTERMITENTE 1º PARTE AMISTOSO B PUNTA FUT JRED ESP.INTERMITENTE 11:30; 9:30; R.2' 7X7(2)>2G>62X41 E MED CENT FUT JRED ESP.INTERMITENTE 11:30; 9:30; R.2' 7X7(2)>2G>62X41 B PUNTA FUT JRED ESP.INTERMITENTE 9:30 7X7(2)>2G>62X40 E MED CENT FUT JRED ESP.INTERMITENTE 9:30 7X7(2)>2G>62X40 B PUNTA FUT PAPLIC ESP.INTERMITENTE 18:40 11X11(2)>2G>70X62 E MED CENT FUT PAPLIC ESP.INTERMITENTE 18:40 11X11(2)>2G>70X62 FC TRIMP TIEMPO INT/tº COMP % COMP puls/min valor min 155 177 149 34 40 23 15,0 15,0 15,0 103 121 68 177 180 179 182 119 127 126 134 45,0 45,0 45,0 45,0 119 127 126 134 170 155 52 53 22,3 22,3 105 107 78% 172 162 23 27 9,5 9,5 109 127 81% 176 163 49 54 18,7 18,7 119 130 88% 90% 94% 100% ENCUESTA PARA LA EVALUACIÓN DE SENSACIONES SUBJETIVAS (tomado de McAuley y Courneya, 1994). Rodea con un círculo el número de la escala que indica el grado en que experimentas ahora cada una de las siguientes sensaciones. Me siento de ningún modo moderadamente totalmente Muy bien 1 2 3 4 5 6 7 Fatal 1 2 3 4 5 6 7 Agotado 1 2 3 4 5 6 7 Animado 1 2 3 4 5 6 7 Abatido 1 2 3 4 5 6 7 Extenuado 1 2 3 4 5 6 7 Fuerte 1 2 3 4 5 6 7 Desanimado 1 2 3 4 5 6 7 Muy cansado 1 2 3 4 5 6 7 Formidable 1 2 3 4 5 6 7 Asqueado 1 2 3 4 5 6 7 Cansado 1 2 3 4 5 6 7 Esta encuesta debe rellenarse todos los días por la mañana al levantarse. Resultado Bienestar igual a suma de:1,4,7,10 Malestar igual a suma de:2,5,8,11 Fatiga igual a suma de:3,6,9,12 Escala EESS Penrith 2000 Puntuación (rango 0 a 28) 25 bienestar malestar fatiga 20 15 10 5 0 0 2 6 10 17 Dias de entrenamiento 22 6 piragüistas de slalom (3 primeras semanas concentración de entrenamiento JJOO Sydney) Evidente efecto viaje sobre la percepción de fatiga 2º día de estancia Reducción tras una semana de entrenamiento Aumento tras 22 días de trabajo Percepción de malestar y bienestar seriamente afectados a 3 semanas Escala de sensaciones subjetivas (McAuley y Courneya, 1994) Efecto de una jornada de valoración funcional en laboratorio Equipo Nacional de Piragüismo de Slalom, preparación JJOO 2000 fecha palista inicio de jornada final de la jornada Bienestar Malestar Fatiga Bienestar Malestar Fatiga 22/05/00 media (n=3) 19,7 7,7 6,7 18,0 7,3 11,3 21/08/00 media (n=3) 21,3 5,7 7,3 21,0 6,3 7,3 Estimación de: Bienestar ("well being") Malestar psicológico (tendencias depresivas) Fatiga Rango de valoración 4 a 28 puntos. Estrategias terapéuticas • El reconocimiento y tratamiento de la depresión es muy importante. Ayuda de un psicólogopsiquiatra. • La adecuación de las cargas de entrenamiento previas a períodos de máximo rendimiento. • Buena nutrición, sueño y reposo constituyen los mejores remedios. ¡¡Ojo con optimización del peso corporal coincidiendo con elevadas cargas de entrenamiento!! deficiencias minerales como el zinc, magnesio, calcio y hierro, este último sobre todo en mujeres. • Reposo, alejarse de cualquier actividad física por espacio de 2 semanas. Pronóstico y pauta reposo estaría en relación con el tiempo de sobrecarga que ha producido el sobreentrenamiento (Lehman y col., 1993). • Este descanso ayudará a la diferenciación entre un cuadro agudo y uno crónico. • Cuando nos “pasamos” estamos frente a un cuadro que se solucionará con un ajuste de las cargas de entrenamiento y un “reposo activo”. Si necesitamos más, estaremos frente a un cuadro crónico, más difícil de resolver. • Hidroterapia, la sauna y el masaje pueden ayudar y acelerar la recuperación (Budgett, 1998; Bell, 1999). • Innumerables recursos terapéuticos (Fernández y Terrados, 1997). – Control desajustes nutricionales – Aporte vitaminas B, C y E, hierro, ácido fólico, desintoxicantes hepáticos, otros antioxidantes, – BCAA, – Corticosteroides para evitar una insuficiencia suprarrenal, – Antibióticos, – Antidepresivos – Administración de testosterona exógena • Estrategias terapéuticas utilizadas en el tratamiento de la fatiga crónica de un grupo de 36 deportistas australianos (Parker y col., 1996), datos en %. Tratamiento Utilizado Beneficio Antivirales 3 0 Antidepresivos 22 63 Gammaglobulinas 28 50 Terapia nutricional 42 60 Megadosis vitaminas 75 48 Entrenamiento relajación 50 50 Homeopatía 14 20 Herboristería 22 50 Acupuntura 25 11 Oxigenoterapia 8 100