Subido por librosxmil

Lengua-20-24-04

Anuncio
Semana del 20 al 24 de abril
Imagen de “Tumisu” en pixabay.com – (CC BY)
Recuerda cómo trabajamos en clase y sigue las indicaciones que encontrarás
en cada apartado.
El plan de trabajo será el siguiente:
 Dedica media hora a leer en voz alta todos los días. Primero lee el cuento de “Aventura
en el castillo” de Enid Blyton (haz clic en el nombre del cuento para poder descargarlo).
Después, puedes elegir otro libro de los que te propongo en el siguiente enlace de
“Lecturas y textos”.
 Ve anotando aquellas palabras que desconozcas para poder buscarlas en el diccionario
y después escribe una oración con cada una de ellas (al igual que hacemos en clase, con
el significado que emplea la lectura)
 Realiza un resumen escrito de lo que leas cada día, cuidando tanto la ortografía, como
los signos de puntuación y la forma de expresarte.
 Recuerda realizar la ficha de lectura como la que realizamos en clase, indicando: título
del libro, autor, ilustrador, género, protagonista y personajes secundarios, etc.
Página 1 | 20
 Realiza las actividades propuestas para cada día. No consiste en que estés toda la
mañana trabajando en estas tareas y ejercicios. Al contrario, consiste en que no olvides lo aprendido y ampliar un poco esos conocimientos y destrezas.
Si no tienes los libros de texto en casa, te facilitaré información para que puedas
consultar tus dudas y “refrescar” la memoria. Cada vez que veas alguna palabra (resaltada
en azul y subrayada), puedes hacer clic en ella y te llevará a la explicación que se refiere
a esa tarea. También encontrarás otras palabras resaltadas en azul y subrayadas que te
llevarán a páginas web que necesitarás para realizar la tarea. Además, te propongo una
serie de videos que te pueden servir de explicación (si tienes acceso a internet)
¿QUÉ VAMOS A TRABAJAR?
1. Sustantivos (tema 2) Explicación y video explicativo
2. Adjetivos (tema 3) Explicación y video explicativo
3. Adverbios (tema 9) Explicación y video explicativo
4. Palabras con g (tema 9) Explicación y video explicativo
5. Palabras con j (tema 10) Explicación y video explicativo
6. La rima (tema 9) Explicación y video explicativo
7. Clases de rima (tema 9) Explicación y video explicativo
8. La métrica de los versos (tema 10) Explicación y video explicativo
DÓNDE BUSCAR LA INFORMACIÓN
1.
Libros de texto:
- Lengua, unidades 2, 3, 4, 9 y 10.
2.
A través de internet:
- Buscadores: Google
- Wikipedia
- YouTube
3.
Dentro de este documento haciendo clic en las palabras resaltadas
Página 2 | 20
ESTO LO DEBERÍAS HACER
EL DÍA
20
1)
Lee en voz alta las páginas 12, 13 y 14 de “Aventura en el castillo” comenzando el capítulo 3. Recuerda ir anotando las palabras que desconozcas para poder buscarlas más tarde en el diccionario.
2)
Realiza el resumen de lo que has leído, procurando expresar con tus palabras las ideas principales
del texto y no copiando oraciones de este. Cuida tanto la caligrafía, como la gramática y la ortografía.
EL JABALÍ
Hay grandes diferencias de hábitos y comportamiento entre el salvaje jabalí y su descendiente, el cerdo, y todo parece indicar que con desventaja para éste...
Así como el cerdo tiene fama de sucio, el jabalí es capaz de realizar recorridos de una
hora para llegar a un estanque donde bañarse.
La hembra del cerdo no muestra ninguna atención particular hacia sus crías; en cambio, entre los jabalíes éstas son muy cuidadas siempre, incluso con una madre ajena,
cuando la suya ha muerto.
Los jabalíes viven en piaras de machos y hembras. Durante el día suelen dormir. Si el
invierno es muy crudo, se amontonan juntos bajo un montón de heno, alternándose con la
cabeza a la derecha y a la izquierda, de manera que el grupo presenta, por uno y otro lado,
una sucesión de cabezas y rabos. En cambio, durante el buen tiempo, excavan en círculos
sendos hoyos, colocándose en ellos con los hocicos dirigidos hacia el centro.
Al atardecer, se levantan perezosamente y avanzan juntos contra el viento, confiando a
su olfato particularmente –pues tienen la vista muy corta– la responsabilidad de encontrar
alimento. Cuando lo hallan, se refocilan intensamente: un campo donde una piara de jabalíes ha comido es lo más desolado que puede imaginar un agricultor...
“Animales de Europa y sus crías”, Ed. Fher, Anónimo
3)
Realiza la siguiente ficha sobre el texto
A. Saca las ideas principales de los párrafos
Párrafo 1: ..................................................................................................................................
Párrafo 2: ..................................................................................................................................
Párrafo 3: ..................................................................................................................................
Párrafo 4: ..................................................................................................................................
Párrafo 5: .................................................................................................................................
B. Compara las ideas que has sacado con éstas. (Previamente tendrás que ordenar estas palabras
para que formen oraciones con sentido).
Página 3 | 20
C . Escribe algunas diferencias que hayas encontrado entre lo que tú has hecho y lo que expresan
las frases que has ordenado: ¿Dicen lo mismo, pero con otras palabras?, ¿unas son más generales
que otras? Escribe tus comentarios personales.
ESTO LO DEBERÍAS HACER
EL DÍA
21
4)
Lee en voz alta las páginas 15, 16 y 17 de “Aventura en el castillo” hasta terminar el capítulo 3.
Recuerda ir anotando las palabras que desconozcas para poder buscarlas más tarde en el
diccionario.
5)
Realiza el resumen de lo que has leído, procurando expresar con tus palabras las ideas principales
del texto y no copiando oraciones de este. Cuida tanto la caligrafía, como la gramática y la ortografía.
6)
Busca en la lectura “El jabalí” (la de ayer) al menos dos adverbios que se hayan formado a partir
de un adjetivo, indicando el adjetivo.
7)
Busca todas las palabras que se escriben con “j” y con el sonido “g” fuerte.
Palabras con “j”
Palabras con sonido “g” fuerte
Página 4 | 20
ESTO LO DEBERÍAS HACER
EL DÍA
22
8) Lee en voz alta las páginas 17 y 18 de “Aventura en el castillo” comenzando por el capítulo 4. Recuerda ir anotando las palabras que desconozcas para poder buscarlas más tarde en el diccionario
9) Realiza el resumen de lo que has leído, procurando expresar con tus palabras las ideas principales
del texto y no copiando oraciones de este. Cuida tanto la caligrafía, como la gramática y la ortografía.
El texto que vas a oír habla del descubrimiento de un manuscrito con las instrucciones
para llegar al centro de la Tierra. ¿Quién será el aventurero que emprenda tan arriesgado viaje?
Escucha con atención para averiguarlo y responde a las preguntas.
10) Esta actividad la puedes hacer (voluntario) en el Aula virtual. ¿Cómo descubre el profesor Otto
Lidenbrock las instrucciones para llegar al centro de la Tierra? En una novela. // En un libro muy
antiguo de un conocido sabio. // En unos extraños jeroglíficos escritos en un papel que cae de un libro antiguo.
11) Esta actividad la puedes hacer (voluntario) en el Aula virtual. ¿En qué sistema de escritura están escritas estas instrucciones? Alfabeto. // Alifato. // Jeroglífico.
12) Esta actividad la puedes hacer (voluntario) en el Aula virtual. ¿Qué tipo de paisaje se encuentra en el corazón del planeta? Un volcán determinado en Islandia. // Un océano con playas doradas. // Un pequeño mar en el corazón del planeta.
ESTO LO DEBERÍAS HACER
EL DÍA
23
Continúa con las actividades sobre la lectura de ayer.
13) Esta actividad la puedes hacer (voluntario) en el Aula virtual. ¿Quién es el narrador de esta
lectura? El profesor Otto Lidenbrock. // Axel, el sobrino del profesor. // El autor de la novela, Julio Verne.
14) Esta actividad la puedes hacer (voluntario) en el Aula virtual. ¿Cómo crees que se llama la
novela de la que habla la lectura? La vuelta al mundo en ochenta días. // Viaje al centro de la Tierra. // Cien mil leguas de viaje submarino.
15) Esta actividad la puedes hacer (voluntario) en el Aula virtual. ¿Por qué muchos consideran
que esta es la primera historia de ciencia ficción? Porque aporta datos científicos. // Porque combina fantasía y datos científicos.
Página 5 | 20
16) Lee en voz alta las páginas 19, 20 y 21 de “Aventura en el castillo” hasta terminar el capítulo 4. Recuerda ir anotando las palabras que desconozcas para poder buscarlas más tarde en el diccionario
17) Realiza el resumen de lo que has leído, procurando expresar con tus palabras las ideas principales
del texto y no copiando oraciones de este. Cuida tanto la caligrafía, como la gramática y la ortografía.
ESTO LO DEBERÍAS HACER
EL DÍA
24
18) Lee en voz alta las páginas 21, 22 y 23 de “Aventura en el castillo”
comenzando por el capítulo 4. Recuerda ir anotando las palabras
que desconozcas para poder buscarlas más tarde en el diccionario
19) Realiza el resumen de lo que has leído, procurando expresar con tus palabras las ideas principales
del texto y no copiando oraciones de este. Cuida tanto la caligrafía, como la gramática y la ortografía.
La obra en verso: la mayoría estaban escritas en verso porque la prosa era
la característica del habla coloquial. Además, para los juglares era mucho más
fácil memorizar una obra en verso que en prosa.
20) Lee el siguiente texto y apréndetelo de memoria. Recítasela en voz alta a vuestro maestro/a de Lengua grabándote en video o en audio. Después, compártelo con tu tutora en DRIVE.
DESTIERRO DEL CID
A los que conmigo vengan que Dios les dé muy buen pago;
también a los que se quedan contentos quiero dejarlos.
Habló entonces Álvar Fáñez, del Cid era primo hermano:
“Con vos nos iremos, Cid, por yermos y por poblados;
no os hemos de faltar mientras que salud tengamos,
y gastaremos con vos nuestras mulas y caballos
y todos nuestros dineros y los vestidos de paño,
siempre querremos serviros como leales vasallos.”
Aprobación dieron todos a lo que ha dicho don Álvaro.
Mucho que agradece el Cid aquello que ellos hablaron.
El Cid sale de Vivar, a Burgos va encaminado,
allí deja sus palacios yermos y desheredados.
Los ojos de Mío Cid mucho llanto van llorando;
hacia atrás vuelve la vista y se quedaba mirándolos.
Vio como estaban las puertas abiertas y sin candados,
vacías quedan las perchas ni con pieles ni con mantos,
sin halcones de cazar y sin azores mudados.
Y habló, como siempre habla, tan justo tan mesurado:
“¡Bendito seas, Dios mío, Padre que estás en lo alto!
Contra mí tramaron esto mis enemigos malvados”.
Anónimo: Cantar de Mio Cid
Página 6 | 20
21) Busca todas las palabras de la poesía cuyo significado no sepas y cópialas en la columna que
dice «palabra desconocida». (Una palabra por fila, utiliza todas las filas que necesites, esta
tabla es un ejemplo)
Palabra
desconocida
22)
Definición
Escribe una historia en verso en la que resumas el periodo histórico de la Edad Media.
Página 7 | 20
ANEXO
El adverbio (tema 9)
El adverbio es una palabra invariable, no tiene ni género ni número.
Hay diversos tipos de adverbios:
Adverbios de modo: informan del modo o manera en el que se desarrolla la acción.
Ejemplos: bien, mal, regular, despacio, deprisa, estupendamente, fácilmente…
Adverbios de lugar: informan del lugar en el que se desarrolla la acción.
Ejemplos: aquí, allí, ahí, allá, acá, arriba, abajo…
Adverbios de tiempo: informan del momento en el que se desarrolla la acción.
Ejemplos: pronto, tarde, temprano, todavía, aún…
Adverbios de cantidad: informan de la intensidad de la acción.
Ejemplos: muy, poco, mucho, bastante, más, menos…
Adverbios de afirmación: informan de que la acción se realiza.
Ejemplos: sí, también, cierto, ciertamente, efectivamente…
Adverbios de negación: informan de que la acción no se realiza.
Ejemplos: no, jamás, nunca, tampoco
Adverbios de duda: introducen dudas sobre la realización de la acción.
Ejemplos: quizá(s), acaso, probablemente, posiblemente, seguramente, tal vez…
Veamos algunos ejemplos:
Ella habla tranquilamente (adverbio de modo)
Ella siempre habla (adverbio de tiempo)
Ella habla aquí (adverbio de lugar)
Ella habla bastante (adverbio de cantidad)
Ella sí habla (adverbio de afirmación)
Ella nunca habla (adverbio de negación)
Ella probablemente hable (adverbio de duda)
El adverbio también puede acompañar a un adjetivo o a otro adverbio, matizando su intensidad:
Él conduce mal (adverbio)
Él conduce bastante (adverbio) mal (adverbio)
Ese juguete es peligroso (adjetivo)
Ese juguete es muy (adverbio) peligroso (adjetivo)
Muchos adverbios se forman a partir de un adjetivo a los que se le añade la terminación
“-mente”.
Rápido – rápidamente
Lento – lentamente
Inteligente – inteligentemente
Minucioso - minuciosamente
Estos adverbios se acentúan si el adjetivo del que proceden va acentuado.
Ágil – ágilmente
Desordenado - desordenadamente
Página 8 | 20
Sustantivos (tema 2)
Los nombres o sustantivos son palabras que sirven para designar personas, animales,
cosas o lugares.
Ejemplos:
Personas: niño, padre, Álvaro Animales: león, tigre, araña Cosas: caja, maleta, cepillo Lugares: playa, Madrid, pueblo
Los nombres se pueden clasificar en:
1.- Nombre común y nombre propio
El nombre común se refiere a una persona animal, cosa o lugar en general. El nombre propio se refiere a una persona, animal, cosa o lugar en particular. El nombre propio siempre comienza por mayúscula.
Ejemplos (a continuación, se presentan parejas de nombres en los que el primero es un nombre común y el segundo un nombre propio):
niño – Pedro ciudad – Barcelona
equipo – Atlético de Madrid jugador – Cristiano Ronaldo
2.- Nombre individual y nombre colectivo
El nombre individual se refiere a una única persona, animal, cosa o lugar.
El nombre colectivo (en singular) se refiere a un grupo de personas, animales, cosas o lugares.
Ejemplos (a continuación, se presentan parejas de nombres en los que el primero es un nombre individual y el segundo un nombre colectivo):
Jugador – equipo (grupo de jugadores) Pino – pinar (plantación de muchos pinos) Oveja – rebaño
(grupo de ovejas)
Amigo – pandilla (grupo de amigos)
3.- Nombre concreto y nombre abstracto
El nombre concreto se refiere a una persona, animal o cosa que se puede percibir por los sentidos:
Ejemplo: hermano, perro, mueble, ciudad
El nombre abstracto nombra ideas o sentimientos que no se pueden percibir por los sentidos: Ejemplo: amor, amistad, rencor, esperanza
Página 9 | 20
Adjetivos (tema 3)
El adjetivo es una palabra que acompaña al sustantivo y nos dice una cualidad de él.
Ejemplos:
Coche azul (nos dice el color del coche)
Perro peligroso (nos dice el comportamiento del perro)
Niño estudioso (nos dice cómo se comporta el niño)
Comida sabrosa (nos dice qué sabor tiene la comida)
El adjetivo siempre concuerda con el sustantivo en género y número:
El niño listo (masculino singular)
La niña lista (femenino singular)
Los niños listos (masculino plural)
Las niñas listas (femenino plural)
Normalmente el adjetivo masculino termina en “-o” y el femenino en “-a”:
Alto – alta
Bajo – baja Delgado – delgada
Bonito – bonita
Pero a veces el adjetivo es el mismo para el masculino y el femenino:
Grande (niño grande – niña grande)
Inteligente (niño inteligente – niña inteligente)
Verde (coche verde – mesa verde)
Formación del adjetivo
Los adjetivos pueden ser palabras primitivas (palabras originales que no proceden de ninguna otra
palabra).
Ejemplos: blanco, sucio, fuerte
O palabras derivadas, es decir que proceden de otras palabras:
Ejemplos: estudioso (procede de “estudiar”), bondadoso (procede de “bondad”), campero (procede
de “campo”).
Los adjetivos derivados pueden proceder de sustantivos, de verbos o de otros adjetivos, a los que se
les añade un sufijo.
Ejemplos:
Lluvi-oso (procede del sustantivo “lluvia”)
Com-ilón (procede del verbo “comer”)
Amarill-ento (procede del adjetivo “amarillento”)
Página 10 | 20
Palabras con g (tema 9)
Palabras que se escriben con "g"
1.- Se escribe con “g” los verbos que terminan en “-ger”, “-gir”, “-igerar”; y sus formas verbales.
Ejemplos: proteger (protegía, protegió), fingir (fingiremos, fingieron), mugir (mugen, mugían),
aligerar (aligerad, aligerarán)
Hay dos excepciones: “tejer” y “crujir”
2.- Las palabras que comienzan por “geo-“ .
Ejemplos: geografía, geológico, geometría
3.- Las palabras que llevan la sílaba “-gen-”.
Ejemplos: ingenuo, gente, imagen
4.- Las palabras que llevan la sílaba “-gest-“. Ejemplos: gestión, indigestión, gesto
5.- Las palabras que terminan en: “-gia”, “-gio”, “-gión”, “-gional”, “-gioso”.
Ejemplos: artilugio, magia, legión, regional, contagioso
6.- Las palabras que comienzan con “legi-“.
Ejemplos: legislar, legionario, legible
Página 11 | 20
Palabras con j (tema 10)
Palabras que se escriben con "j"
Estas reglas que se enuncian son reglas generales y puede haber algunas excepciones
1.- Las palabras que comienzan o terminan en “-aje” o en “-eje”.
Ejemplos:
Coraje, garaje, hereje, equipaje
Ajeno, ejecutar, ejercicio
2.- Las palabras que terminan en “-jero”, “-jera” o “-jería”.
Ejemplos:
Cerrajero, mensajera, sonajero, viajero, brujería
3.- El pretérito indefinido de los verbos cuyo infinitivo termina en: “-ducir” o “-decir”.
Ejemplos:
Deduje (verbo “deducir”) Produjimos (verbo “producir”) Dije (verbo “decir”) Condujeron
(verbo “conducir”)
4.- Las palabras en las que este fonema sigue al grupo “ob-“, “ad-“ o “sub-“.
Ejemplos: objetivo, adjetivo, adjunto, objeción
Página 12 | 20
La rima (tema 9)
¿Qué es la “rima”?
Se le llama Rima a la repetición de una secuencia de fonemas a partir de la sílaba tónica al final de
dos o más versos. La rima se establece a partir de la última vocal acentuada, incluida ésta.
También podemos decir que la rima es: la semejanza o igualdad de sonidos entre dos o más palabras a partir de la última sílaba acentuada; en especial, aquella que se produce entre las palabras finales de los versos de un poema.
Para los que no tengan esto claro, les recuerdo que un fonema es la unidad fonológica mínima de la
lengua. Bien podríamos decir que son básicamente las letras del alfabeto castellano. Pero vamos a
llamarlas por su nombre que es fonema.
Luego, para explicar un poco más diremos que la sílaba es el sonido o conjunto de sonidos articulados que se producen entre dos breves y casi imperceptibles interrupciones de la salida de aire de los
pulmones en la emisión de voz.
Ejemplo: la palabra "cacerola" tiene cuatro sílabas.(Ca-ce-ro-la)
Entonces añadiremos que la sílaba tónica (o sílaba aguda) es la sílaba que, en una palabra, lleva el
acento prosódico y por tanto se pronuncia con mayor intensidad.
Ejemplo: en la palabra perro, "pe" es la sílaba tónica.
Antes de proseguir es bueno recordar que el acento puede ser de tres formas:
Acento prosódico. Solamente se pronuncia y no lleva marca visible sobre la sílaba
acentuada o sílaba tónica.
•
Ejemplo: casa, perro, domicilio, refugio. El acento prosódico recae en “ca”, “pe”,
“ci” y “fu”, respectivamente.
•
Acento ortográfico. Se representa por medio de un signo o tilde (´) sobre la sílaba
tónica. Como ya sabemos que es la sílaba tónica no necesito explicarlo otra vez, pero en este
caso debemos marcar el acento ortográfico, también llamado tilde, sobre la sílaba tónica, que
es la sílaba donde recae el mayor golpe de voz. Por ejemplo: relámpago (lám), maíz (íz),
mamá (má).
•
Acento diacrítico. Es el acento que se utiliza para poder diferenciar aquellas palabras
que se escriben de la misma forma pero que realmente tienen significados diferentes. En este
caso el acento se utilizaría aun cuando no cumpla estrictamente las reglas de acentuación.
Por ejemplo: “te” pronombre y “té” bebida. “Te” dije que tomaras tu “té”.
•
Una vez aclarado lo de las sílabas, podemos hablar de las clases de rima.
Página 13 | 20
Clases de rima (tema 9)
CLASES DE RIMA
Una vez aclarado lo de las sílabas, podemos hablar de las clases de rima.
La rima puede ser:
•
•
CONSONANTE
ASONANTE
CONSONANTE: Se llama rima consonante (o rima consonántica) a la rima donde coinciden los
sonidos vocálicos y consonánticos en la última sílaba tónica del verso.
Veamos como ejemplo estos versos de José Zorrilla en su obra Don Juan Tenorio: Yo estoy frente de la casa
De doña Ana, y es preciso Que esta noche tenga aviso De lo que en Sevilla pasa.
He marcado en negrilla la rima consonante. Como pueden apreciar coinciden los sonidos
vocálicos y consonánticos en las últimas sílabas tónicas de cada palabra.
ASONANTE: La rima asonante es aquella en que solamente coinciden los sonidos vocálicos en la
última sílaba tónica. Es decir que hay una coincidencia parcial y se repiten únicamente las vocales,
teniendo que haber consonantes que no coinciden en un verso y otro. Veamos como ejemplo unos
versos de un poema de García Lorca:
Me porté como quien soy. Como un gitano legítimo. La regalé un costurero Grande de raso pajizo,
Y no quise enamorarme Porque teniendo marido Me dijo que era mozuela Cuando la llevaba al río.
He marcado en negrilla las rimas asonantes. Como pueden ver, solamente coinciden las vocales.
Página 14 | 20
La métrica (tema 10)
LA MÉTRICA EN UN POEMA
Para que un poema pueda considerarse de poesía clásica, debe contemplar ciertos parámetros. Uno de ellos es la
rima, y de ella ya hemos hablado en los apartados anteriores. Otro de los parámetros a contemplar para logar un
poema clásico es lo que se llama métrica.
Llamamos métrica a la parte de la lingüística que se ocupa de medir los versos y clasificarlos de
acuerdo con esa medida. Podríamos añadir que la métrica se ocupa de la especial conformación rítmica de un poema. O sea, lo que le da el ritmo especial y la musicalidad a un poema es una perfecta métrica.
Ésta es una definición simple que dejo, para el mejor entendimiento y sin profundizar demasiado. Lo
que nos interesa es saber medir un verso para “encuadrarlo” en su respectivo lugar.
Los versos generalmente son de ocho sílabas métricas, pero hay muchas medidas que han sido utilizadas a través de los tiempos por los poetas clásicos. Los poemas de ocho sílabas o menores de esa
medida, se consideran poemas de “Arte Menor” y los poemas mayores de ocho sílabas en adelante,
se consideran poemas de “Arte Mayor”. Todos ellos son poesía clásica.
¿QUÉ ES UNA SÍLABA MÉTRICA?
Llamamos sílaba métrica a las sílabas de un verso. Éstas se ajustan a las sílabas gramaticales, pero
con la peculiaridad de que pueden ser alteradas a través de ciertas licencias poéticas y de la posición
del acento de intensidad (sílaba tónica) final de un verso. Esto quiere decir que cuando vamos a contar las sílabas de un verso, tenemos que fijarnos en ciertas normas o reglas para poder hacer el conteo
correcto. Ese conteo silábico nunca podrá ser igual a un conteo silábico gramatical, porque el poeta
puede utilizar las llamadas “licencias poéticas” para tener más o menos sílabas y ajustarlas a la métrica del verso.
Página 15 | 20
Descargar