TRABAJO DE GEOGRAFIA ALUMNO: JOSUE DAVID PALACIOS GALVEZ PROFESOR: ROBERTO FEBRES CHU GRADO Y SECCION: 5ºB ¿Qué sucede en el continente africano? Primero, antes de empezar, quisiera señalar que África proviene del latín aprica (soleado) o del griego aphirike (sin frio). África desde el un punto de vista económico, es un continente aislado del resto del mundo, a excepciones de algunas zonas. Debido a que el resto de continentes como Europa, América del Norte, Oceanía, algunos países de Asia, algunos países de América del Sur han logrado convertirse en países desarrollados o en proceso de desarrollo, con una economía estable, lo que no sucede en África. Por sectores, el sector primario es dominante, debido que en este sector se concentran los cultivos de subsistencia y los grande monocultivos. Después está el secundario que se encuentra en una reducida cantidad, al extremo de que no exista este sector. Y por último se encuentra el sector terciario comienza a desarrollarse, en algunos estados, como una incipiente infraestructura. África, a pesar de ser un continente subdesarrollado, presenta una gran cantidad de recursos, que se encuentran definidos a través de los siguientes sectores: Alimentación: tierras fértiles, praderas propicias para la ganadería, bosque y grandes bancos de pesca Minería: minerales preciosos, diamantes metales y otros recursos similares Energía: petróleo, gas natural y recursos hidráulicos Otros recursos: sector turístico y en algunos países han desarrollado una destacada industria África posee ciertas problemáticas que le impiden avanzar como país, como los conflictos interétnicos, que se deben a la mala repartición fronteriza del continente africano por parte de las potencias europeas al no tomar en cuenta a los habitantes de África, ni el futuro de este, puesto que estos se aseguraron una gran cantidad de recursos naturales para su interés, sin pensar en las consecuencias que eso iba a traer para África. La siguiente problemática es la dependencia en las antiguas metrópolis, debido a un creciente dependencia exterior de los países africanos, puesto que la mayoría de potencias europeas todavía tiene poder en sus antiguos dominios, en consecuencia que estos países dependan de sus antiguas metrópolis, como si jamás hubiese ocurrido una emancipación, puesto que literalmente las potencias europeas no abandonaron África sino que todavía poseen soberanía sobre este. Y por último el legado del colonialismo europeo, ya que las potencias europeas literalmente arrasaron con África sin dejar nada y para sacar a las potencias europeas los africanos tuvieron que hacerlo a través de guerras lo que dejo grandes consecuencias en el continente Se provee que África sufrirá de nuevos conflictos en diferentes países del continente. Como por ejemplo en Etiopia y al sur de África sufrirán de sequias debido al clima que posee el continente africano, por su arte Etiopia sufrirá también inundaciones y hambruna debido que se encuentra muy cerca al océano y que es una zona donde hay una gran escases de recursos . Por otro lado Republica Democrática del Congo y Angola están sufriendo de epidemias, la primeras sufre una epidemia del cólera debido a los conflictos que están ocurriendo por la falta de recursos que presenta está zona y diversos problemas que está sufriendo al interior de su país debido que no se produjeron las elecciones al no poder financiarlas, y la segunda una epidemia de fiebre amarilla debido a que o se realizó una mala campaña de vacunación lo que propicio que esta epidemia de expanda más. Otros países como Burundi, Níger y Congo Brazzaville están sufriendo grandes disputas, por su parte Burundi está a punto de sufrir una guerra externa debido a que diferentes países acusan a los tutsis, que son una sociedad muy privilegiada en Ruanda y en Burundi, de distintos crímenes. Por otro lado Níger está sufriendo constantes ataques del grupo de terroristas Boko Haram, a su vez la empresa francesa Areva explota en esta zona una gran cantidad de uranio y para explotar este mineral se necesitan grandes cantidades de agua que es un recurso muy valioso en África puesto que se encuentra en un periodo de escasez. El Congo Brazzaville, al mismo tiempo, está sufriendo una disputa entre milicias ninjas, que son un grupo terrorista a los que últimamente se les atribuye grandes explosiones, contra los grupos paramilitares que fueron creados por el estado para el exterminio de disidentes. Y por último se encuentra Gambia que se encuentra a punto de un golpe de estado debido a la gran oposición que se está generando contra el gobierno de Gambia África también lleva consigo antiguos conflictos como las guerras por lo recursos; debido a que en este país los recursos de primera necesidad no son muy abundantes lo que produce que se produzcan guerras por estos, las guerras religiosas; puesto a distintos ataques que se producen por diferentes sectas religiosas como por ejemplo la secta cristiana Ejército de Resistencia del Señor volvió a reclutar niños, guerras que involucran a otros países como por ejemplo la guerra entre China y Francia por la extracción de recursos en las zonas de Mali y República Centroafricana, y por último el narcoestado, ya que en África el narcotráfico es muy abundante a excepciones de algunos países pero un lugar donde hay una gran cantidad de narcotráfico es en la zona de Guinea Bissau En conclusión África es un país que no solo posee conflictos actuales, sino que también antiguos conflictos y poseerá futuros conflictos muy probables. Esto se debe por una gran parte a las potencias europeas puesto que estas se llevaron la mejor y mayor cantidad de recursos durante el siglo XIX, a parte estas en la actualidad también poseen cierto grado de poder en sus antiguos dominios y en aquellos que no presentas conflictos internos o por hambrunas, epidemias, sequias e inundaciones. África es un país que no se buscó su destino sino que cuando por fin fue libre su realidad ya estaba estropeada