17.- LA DIFÍCIL INDEPENDENCIA GUIONES

Anuncio
17.- LA DIFÍCIL INDEPENDENCIA
GUIONES
- Los países del Tercer Mundo orientan su acción sobre caminos
opuestos:
- Originalidad étnica, medio geográfico, tradición histórica,
independencia más o menos antigua son los factores
que han favorecido la individualización de: América
hispana, Asia de los monzones, África del Norte y
Oriente islámico; y África Negra.
- En cuanto a la América hispana, los trazos más sobresalientes de su
originalidad en el Tercer Mundo son:
- Población católica de carácter compuesto, pero no
segregacionista; precocidad de la independencia;
Insuficiente productividad de una tierra orientada
excesivamente hacia cultivos especulativos; mediocre
capacidad de empleo de una industria demasiado joven
frente a una demografía galopante.
- El papel excepcional tutelar que juegan los EE.UU:
- Se han convertido en la fuente casi única de la
ayuda múltiple
- Omnipresente por sus capitales, por sus empresas y
por sus técnicos, los EE.UU han puesto sus
manos en las principales riquezas naturales del
Nuevo Mundo.
- El continente, excepción de Argentina y Uruguay,
hace lo esencial de su comercio exterior con
EE.UU.
- Tal penetración explica el interés de Washington por
integrar la economía y la defensa de todos los
países del hemisferio occidental.
- Instrumentos esenciales de este esfuerzo: Pacto
defensivo de Rio de Janeiro (1947) y la
Organización de Estados Americanos (OEA),
dotada de una Fuerza Interamericana de
Defensa y de un Fondo Interamericano de
Desarrollo Económico y Social.
- Se prosigue esta acción con las organizaciones
regionales de los Estados de América Central
(Carta de San Salvador) y de los Caribeños y la
constitución en 1960 de dos mercados
comunes: el de América Central y el de América
del Sur.
- Este sistema se refuerza con la Conferencia de
Punta del Este (1967)
- Estas instituciones refuerza la dependencia
Iberoamericana respecto a EE.UU, pero por
ellas hacen a estas regiones de los regímenes
menos democráticos de esta parte del mundo y
1
-
-
-
-
-
-
contribuyen a dar a los movimientos
revolucionarios que se esbozan por entonces
una coloración creciente nacionalista y
antiyanqui.
- Algo que Nixón en su viaje a Sudamérica (1960) y
del Rockefeller (1969) pudieron comprobar y va
en aumento.
Estos movimientos revolucionarios encuentran un primer aliento en
la situación miserable de las masas campesinas. Por su
analfabetismo, los campesinos son la fuerza de choque del
ejército revolucionario, cuyos elementos motores proceden de la
clase media y de la clase obrera intelectual.
- La clase obrera no estaba ganada totalmente para la
dictadura del proletariado, aunque esté organizada en
sindicatos.
- La política practicada por los partidos comunistas del
continente americano se muestra mucho más
claramente revolucionaria, aunque muchos han
renunciado a la acción directa por su debilidad
numérica.
Esta evolución está impugnada por los que sostienen que la revolución
socialista es realizable inmediatamente si el esquema comunista
tradicional se sustituye por un plan que tenga en cuenta la fuerza
de las masas campesinas (chino): Fidel Castro y su ascensión al
poder en 1959 lo demuestra
Para protegerse contra tal peligro, los medios dirigentes han aplicado
varias vías políticas .
- La más segura y eficaz, la democracia, no se ha enraizado
realmente más que en 3 países: Méjico, Uruguay y Chile.
- La vía más elegida es la del caudillismo, que se inscribe en la
tradición hispanoamericana del pronunciamiento.
Sin embargo, no todos se deciden a jugar el papel de simples gestores
del capitalismo: Tal es el caso del coronel, luego general Perón,
que instaura en Argentina entre 1946 y 1955 una dictadura
socializante, dirigista, estatista, a la vez anticapitalista y
antisocialista: el justicialismo.
Los pueblos independizados en estas zonas han seguido caminos muy
divergentes, pese a tener problemas comunes.
Aquí el pasado aún explica el presente en parte y ante todo la
supervivencia de estructuras sociales diversas, cuya célula
esencial en países de izquierda del Sudeste asiático (Vietnam) y
de Extremo Oriente (Taiwan) sigue siendo la familia, mientras que
en la India es la casta
La multiplicidad de las tradiciones religiosas contribuye igualmente a
diversificar los destinos del Asia emancipada.
Agravada por una increíble parcelación lingüística de consecuencias
desastrosas, la diversidad socio-religiosa incita a los Estados a
asegurar su joven independencia sobre bases federales: es el caso
de la India, de Indonesia y de Malasia.
2
- Las divergencias entre los pueblos asiáticos se ven también muy
acusadas en la forma en que afrontan dos problemas que les
afectan: la lucha contra el subdesarrollo y la afirmación de su
independencia, donde podemos distinguir tres actitudes.
- Desde el mar de Omán a las orillas atlánticas de Marruecos y desde
los bordes de Asia central y del mar Negro hasta los desiertos
subtropicales reina una civilización de base esencialmente
religiosa.
- Poseídos de un respeto muy estrecho al Corán y de la enseñanza en
las escuelas de Derecho Musulmán, los argumentos jurídicoreligiosos para la defensa de un sistema tal chocan nada más
proclamarse la independencia con la hostilidad de los medios
reformistas.
- Intelligentsia, burguesía comerciante, cuadros del ejército,
etc, que instruidos en el ejemplo de Turquía, desean
romper con la tradición para fundar la independencia
sobre bases susceptibles de facilitar la adaptación al
mundo contemporáneo.
- Pueden sacarse tres conclusiones principales: la
extrema diversidad que se oculta al abrigo de
unidad de civilización y fe: diversidad religiosa,
diversidad económica y diversidad institucional
y política.
- Diversidad religiosa: los pueblos sunitas se enfrentan a los chiitas de
Irán.
- Diversidad económica: los productores de petróleo (Arabia saudita,
Kuwait, Irán, Irak, etc.) se oponen a los que aseguran el paso del
petróleo (RAU. Siria, Líbano)
- Diversidad institucional y política: las monarquías que han
sobrevivido a la descolonización se oponen a las repúblicas.
- La segunda conclusión que podemos extraer: la dificultad que
experimentan en liberarse de su dependencia de las grandes
potencias en conservar (EE.UU, Inglaterra) o adquirir (URSS) el
control de sus riquezas (petróleo) o de las vías de comunicación
(Canal, oleoductos).
- Profundamente dividido entre si, el mundo árabe no recobra su
unidad más que temporalmente para combatir a Israel y tratar de
eliminarlo, pero el triple fracaso que sufre (1948, 1956 y 1967) no
hace más que debilitar su ventaja disminuyendo el prestigio de
quien quería conducirlo a la unidad, Nasser.
- Profundamente balcanizada por una colonización que ha trazado sus
fronteras sin tener en cuenta particularismos étnicos, el África
Negra es el lugar privilegiado de los conflictos fronterizos, que
contribuyen a alterar las relaciones interafricanas (sobre todo
entre Togo y Ghana y entre Somalia, Etiopía y Kenia)
- Estas querellas de vecindad no son nada comparadas con la
brutalidad de las guerras intestinas de carácter tribal y
religioso cuyo desencadenamiento, en ciertos casos,
parece haber sido favorecido por intereses exteriores a
3
-
-
-
-
África.
Numerosos son los factores que hacen particularmente difíciles la
edificación de Estados modernos:
- Persistencia de ciertas estructuras sociales arcaicas.
- Desequilibrio económico provocado por una penetración
creciente en el continente por carretera, avión y tren, que
facilitan el éxodo a las grandes ciudades, cada vez más
inútilmente pobladas en detrimento del campo.
- Inexistencia cuantitativa y cualitativa de los cuadros dirigentes
- Casi inexistencia de las clases medias concentradas en las
ciudades, en clara minoría ante una mano de obra
brutalmente arrancada de sus marcos tribales
- El emigrante africano no se ha adaptado a la vida urbana ni a
la economía monetaria, cayendo en el juego y la bebida.
- Muy frecuentemente en paro, el trabajador y sus hermanos
constituyen la reserva del bandolerismo urbano y la plebe
revolucionaria
- En estas circunstancias se comprende la facilidad con la que
son desplazados los regímenes políticos cuya perennidad
depende del hombre que pueda reunir en su persona un
triple carisma: tradición, competencia y elección.
- El jefe de Estado está apoyado por un partido único y a veces
un sindicato único, vivero de futuros cuadros del Estado,
a cuyas expensas viven con frecuencia como parásitos.
- El jefe del Estado obtiene el ejercicio solitario y absoluto del
poder y un prestigio que acaba por ser objeto de culto.
El autoritarismo de estos gobiernos no los hace eternos: la
multiplicación del número de parados, la creación de centrales
sindicales, cada vez más numerosas favorecen la creación de
reductos contestatarios.
- Contra ellos, los gobiernos tratan de protegerse reforzando el
armamento, los efectivos y los sueldos del ejército, pero
con eso levantan una fuerza mucho más capaz hasta el
punto de poner en entredicho su autoridad y poder
sustituirlos
- Eso explica la multiplicación de los golpes de Estado por
militares.
Los pueblos africanos son conscientes de que las querellas intestinas
agravan un poco más una debilidad natural que hace
indispensable el recurso a la ayuda financiera, técnica y cultural,
incluso militar, de las antiguas metrópolis
- La aspiración a la unidad está fundada en la noción de
africanidad.
La adopción en 1963 por los jefes de los 30 países participantes en la
conferencia de Addis-Abeba, de la carta de la Organización de la
Unidad Africana (OUA), parece marcar el triunfo de la idea
panafricana.
4
Descargar