¿Qué es el dengue?
Es una enfermedad viral aguda, endémo-epidémica,
transmitida por la picadura de mosquitos hembras del
género Aedes, principalmente por Aedes aegypti.
Es considerado actualmente como uno de los virus que
son transmitidos por vertores de artrópodos
más
importante a nivel mundial en términos de mortalidad e
impacto económico.
vector
Hembra
del
mosquito
Aedes
aegypti.
• Taxonomía
• Reino: animalia
• Filo: artrópodo
• Clase: Insecta
• Orden: Díptera
• Familia: Culicidae
• Genero: Aedes
• Especie Ae. aegypti
Se produce por la
picadura de un zancudo
(Aedes aegypti)hembra;,
que haya picado a una
persona enferma y luego
pica a una sana.
No hay transmisión de
persona a persona, ni a
través de las fuentes de
agua.
Replicación
y
transmisión
• 1 .El virus se transmite a un ser humano por medio de
la saliva del mosquito hembra.
• 2. Se replica en los órganos diana
• 3 . Infecta los leucocitos y tejidos linfáticos
• 4. Se libera y circula en la sangre.
• 5. Un segundo mosquito ingiere el virus con la sangre.
• 6. El virus se replica en la zona embrionaria del tubo
digestivo del mosquito y en otros órganos, e infecta las
glándulas salivales.
• 7. El virus se replica en las glándulas salivales.
¿Cómo es el ciclo de vida del
Mosquito?
15 - 65 días
2 días
2 - 3 días
Adulto
6 – 8 días
Pupa
Larva
Huevo
El período de incubación se describe
entre 3 y 14 días, con una media
aproximada de entre 5 a 7 días; todos
los grupos humanos sin distinción de
color, raza y sexo pueden igualmente
ser afectados por dengue, dependiendo
de la exposición al vector.
Las personas y los "zancudos" Aedes
aegypti son reservorios del virus dengue
Periodo de transmisión
Los enfermos (personas)
suelen infectar a los
"zancudos" desde el día
anterior hasta el final del
periodo febril, en promedio
05 días; el mosquito se
torna infectante de 8 a 12
dias después de
alimentarse con sangre y
así continua durante toda su
vida (45 días).
SINTOMAS DEL DENGUE
G RAVE
Todo caso probable de
dengue con signos de
alarma, en quien se
detecta por lo menos
uno de los siguientes
hallazgos:
• Signos de choque hemorrágico.
• Síndrome de dificultad respiratoria
por extravasación importante de
plasma.
• Sangrado grave, según criterio
clínico.
• Afectación grave de órganos
(encefalitis, hepatitis,
miocarditis).
Mediante
exámenes de
laboratorio.
Conteo
sanguíneo
completo.
Cultivo.
Recomendacion
es
Prevenció
n
Educación de la población respecto a
medidas personales tales como
destrucción de los criaderos y
protección contra la picadura de
mosquitos de actividad diurna, incluso
el empleo de mosquiteros, ropas
protectoras y repelentes.
Tapar bien
depósitos
los
de agua
.
Limpiar los
recipientes
cada 7 días
Fumiga
r
¡RECUER
DA!