Subido por carlos sallen marquez

TRABAJO 2 El pensamiento político de Simón Bolívar

Anuncio
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA
NUCLEO VARGAS
1ER. SEMESTRE
INGENIERIA DE SISTEMAS REGIMEN NOCTURNO
EL PENSAMIENTO Y ACCIÓN MILITAR DE
SIMÓN BOLÍVAR, EZEQUIEL ZAMORA Y
DEMÁS PRÓCERES DE VENEZUELA
Prof.: William López.
Cátedra: Defensa Integral de la Nación I.
Alumno:
Carlos. Márquez. C.I:17.066.351
Catia la Mar; 16/04/2020
El pensamiento y acción militar de Simón Bolívar y
demás próceres
Desde muy joven nuestro libertador Simón Bolívar se vio influenciado por
doctrinas e ideales de justicia, libertad, igualitarismo, a través de la enseñanza de
grandes personajes históricos como lo fueron Simón Rodríguez y Andrés Bello. Sus
padres fallecieron cuando apenas era un niño, Cuando fue por primera vez a España en
1799, estuvo bajo la tutoría del marqués Jerónimo de Ustariz y Tovar en su palacio de
Madrid el cual pertenecía a una elevada categoría, en donde tuvo la oportunidad de
aprender y perfeccionar sus conocimientos en el uso del español, aprender francés y
enriquecerse de los conocimientos de una basta biblioteca que había en dicha casa.
Años más tarde, luego de la muerte de su esposa María Teresa de la Parra,
influencio en sus enseñanzas e ideales otra figura ilustre el sabio Aimé Jacques Goujaud
de Bonpland el cual era médico de profesión y amigo del famoso botánico Alexander
Humboldt. Bonpland tenía de Bolívar las ideas más favorables y creía firmemente en
sus ideas de libertad. Pero existe además un personaje eminente y significativo en la
vida se Simón Bolívar, se trata del insigne Simón Rodríguez, quien tenía sus ideas
propias de igualdad social, la búsqueda de soluciones propias americanas y no copiar
modelos externos, a la vez, estaba convencido de que la manera de formar republicanos
era con la educación popular. Por ello en el año 1805, Bolívar se reúne con su maestro
Simón Rodríguez en Roma Italia, en el Monte Sacro, jurando dedicar su vida a luchar
por la independencia de su patria y no dar descanso a su brazo ni reposo a su alma hasta
que se hayan roto las cadenas que nos oprimen por voluntad del poder español. Con la
promesa echó sobre sus hombros una tarea histórica que reclamaba un despliegue
inaudito de esfuerzos.
Simón Bolívar defendía la idea de una república como forma de estado en la
cual se garantizará la participación de los ciudadanos en la formación del gobierno, en
la promulgación de las leyes y donde se crearan las bases para el funcionamiento
democrático de las instituciones.
En el año 1797 Bolívar a los 14 años de edad, ingresa al batallón de blancos y al año
siguiente obtuvo el grado de subteniente. Luego se dirige a España en donde con 16
años de edad defendía los preceptos de la Revolución Francesa
y el derecho de
América a gobernarse a si misma. En 1802 regresa a Venezuela y es cuando recibe el
duro golpe por la muerte de su esposa marchándose de nuevo a Madrid. Bolívar en el
transcurso de varios viajes por Europa y Estados Unidos, enriqueció sus conocimientos
ideológicos y labro sus bases en el pensamiento libertario apoyándose de movimientos
sociales como la revolución francesa y el proceso independentista de los Estados
Unidos llevada a cabo treinta años antes.
En 1806 fracasa la expedición libertadora de Francisco de Miranda y en 1807
regresa Bolívar a Venezuela en donde se consigue conque el espíritu revolucionario
ganaba terreno en la clase montuana de la sociedad colonial, a la cual pertenecía. En
1810 luego de los acontecimientos del 19 de Abril,
viaja a Inglaterra en misión
diplomática para buscar apoyo en los ingleses y luchar contra el imperio español, apoyo
que no logró conseguir.
Ya en Venezuela en 1811 y siendo miembro de la sociedad patriótica, Bolívar
presiona al congreso para que declare la independencia y pronuncia su famoso discurso
del 3 y 4 de Julio en vísperas de la declaración de la independencia donde impresiono en
el seno de la sociedad patriótica por sus deslumbrantes dotes de oratoria. Su encendido
verbo cautivó a la audiencia y se hizo sentir por primera vez. A partir de allí se
recrudecen las luchas contra los realistas, pero en 1812 gran parte del país era sacudido
por un terrible terremoto y es allí cuando Bolívar pronuncia la frase “si la naturaleza se
opone lucharemos contra ella y haremos que nos obedezca, También durante este año
Miranda Capitula ante Monte Verde y cae la primera República.
En 1813, Bolívar junto con próceres de la talla de, Jacinto Lara, Manuel Piar,
Joaquín Ricaurte, José Félix Rivas, Vicente Campo Elías y Rafael Urdaneta emprendió
la campaña admirable e hizo su famoso decreto de Guerra a Muerte y también
emprendió la campaña de Oriente comandada por el general Santiago Mariño.
En 1814, comienza una serie de violentas batallas, entre patriotas y realista. El
11 de Diciembre de ese mismo año, el ejército patriota es derrotado en la batalla de
Maturín y el territorio venezolano vuelve a caer en manos de la corona española.
A finales de 1814 Bolívar se dirige a Cartagena y es nombrado General en Jefe,
pero ante la oposición de algunos jefes políticos y militares se exilia en Jamaica, paso
por Haití, donde preparo su plan para regresar a Venezuela. En 1816 emprende la
expedición de los Cayos, donde dicto el decreto concediendo la libertad de los esclavos
que se alistaron en el ejército.
En 1817, Bolívar ocupó la Provincia de Guayana fortaleciendo su jefatura a la
vez que sentencia a muerte al general patriota Manuel Piar por conspirar en su contra.
Bolívar lleva a cabo la reorganización de la republica preparando la transición del
gobierno de facto que venía ejerciendo, al gobierno constitucional.
En 1819 Bolívar pronuncia su célebre discurso ante el congreso de Angostura y
se crea la Gran Colombia con la unión de las Repúblicas de Venezuela, Colombia y
Ecuador.
En 1820, se firmó un documento temporal llamado tratado de Trujillo, en el
cual se establecía una tregua de seis meses y la apertura de rutas para el pertrecho de
los ejércitos, evitar el exterminio de los continentes, respetar a los prisioneros y para la
adecuada asistencia de los heridos.
La guerra tuvo sus principales escenarios en las extensas llanuras y en general en
similares espacios vacíos venezolanos. Las ciudades y sus áreas de influencia solo
fueron puntos de referencia para que cada bando pudiera ser alarde de su fuerza y de su
dominio territorial en donde predominaban los realistas y es por ello que la
emancipación venezolana fue producto de una guerra de guerrillas.
Para sellar la independencia se llevó a cabo la batalla de Carabobo, el 24 de
Junio de 1821, la cual fue gloriosa para la república y su jefe el Libertador Simón
Bolívar, de gran honor para Páez y de inmortal renombre para la legión británica que
contribuyo poderosamente a ella. A Páez se le concedió en el campo de batalla el grado
de general en jefe por su extraordinario valor y virtudes militares.
En 1822 el ejército Libertador emprende la Campaña del Sur, que culmino con
la batalla de Pichincha y la liberación del Ecuador bajo el mando del general Antonio
José de Sucre y el cual también comandaría la batalla de Ayacucho con la cual se
consagraría con el título de Mariscal.
En 1825 se crea la República de Bolivia y en 1826 Bolívar instala el congreso de
panamá. Ese mismo año, en Venezuela estalla el movimiento llamado La Cosiata y por
ello Bolívar regresa a Venezuela para poner orden, decretando una amnistía para los
comprometidos en dicha conspiración y ratificando al general Páez como jefe supremo
de Venezuela; luego vuelve a Bogotá donde mediante una carta declara su ruptura con
el general Santander al ver que tenía intereses aliados a la burguesía colombiana.
Designa al Mariscal Sucre como presidente encargado de Bolivia. En 1828 se instala la
convención de Ocaña: enfrentamiento entre bolivarianos y Santanderistas.
Bolívar
asume la dictadura de la Gran Colombia pero se agudiza su disolución. En Valencia y
Caracas bajo el liderazgo del general José Antonio Páez declaran la separación de
Venezuela de la Gran Colombia y desconocen la autoridad de Bolívar. En 1830 Bolívar
renuncia a la presidencia de la Gran Colombia.
Es importante destacar que la propuesta de Simón Bolívar tuvo éxito y
perdurabilidad histórica durante la guerra de independencia porque comprometió a la
élite militar en el conjuro de dos adversarios poderosísimos en la sociedad venezolana
de finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX: la desunión del sector republicano
y la anarquía.
El pensamiento político de Simón Bolívar, la ideología bolivariana, el alma de
su acción, es profunda y definitivamente democrática. Solamente la democracia se
compagina y corresponde con su sólido propósito de emancipación política, igualdad
social, justicia económica, unidad americana, conciencia histórica y perfección moral.
Cualquier otra fórmula es incompatible con el pensamiento y línea mental de Bolívar y
con la proyección de su esfuerzo en todos los órdenes de lo social.
Simón Bolívar en el discurso de Angostura expresó: “Que los hombres nacen
todos con derechos iguales a los bienes de la sociedad”, pero también reconoce las
diferencias que existen entre cada individuo. La igualdad es concebida como una
igualdad política para disfrutar los bienes y derechos sociales. “No todos los hombres
nacen igualmente aptos a la obtención de todos los rangos, pues todos deben practicar
las virtudes y no todos las practican, todos deben ser valerosos y no todos lo son, todos
deben poseer talentos y no todos los tienen. De aquí viene la distinción efectiva que se
observa entre los individuos de la sociedad más libremente establecida”. Si el principio
de la igualdad política es reconocido, no lo es menos el de la desigualdad física y moral.
“La naturaleza hace a los hombres desiguales en genio, temperamento, fuerzas y
caracteres”. Las leyes corrigen estas diferencias porque colocan al individuo en la
sociedad para que la educación, la industria, las artes, los servicios, las virtudes le den la
igualdad política y social.
Bolívar sabía que la transición de un régimen esclavista a una democracia cabal
debía lidiar con el desconocimiento de los organismos representativos y el atraso
político. Este reconocimiento no mermó ni desvirtuó la calidad sinceramente
democrática de su pensamiento que aspiraba llevar al plano de la perfección. El
ejercicio de la soberanía corresponde a ciudadanos aptos siendo el “saber y honradez, no
dinero, lo que se requiere para el ejercicio del poder público”, a su juicio “un hombre
sin instrucción no es precisamente un ciudadano” “la aclamación libre de sus
conciudadanos, única fuente legítima de todo poder humano”.
Un rasgo formal del poder democrático que Bolívar sigue al igual que Aristóteles,
Montesquieu y Locke, es la división de los poderes “El poder debe ser dividido”
Propone un gobierno orgánico, efectivo, con diversos órganos entre los que exista un
equilibrio que sirva de freno mutuo y garantía común.
El gobierno concebido por Bolívar es un gobierno democrático, republicano,
popular, efectivo, sencillo, moderadamente fuerte, capaz de sobreponerse a la anarquía
y a la tiranía. Un gobierno con inspiración civil, regido por verdaderos hombres de
Estado, civiles, patriotas, respetuosos de la institución armada a cuyo progreso
propenderán en la medida de las necesidades de la República.
Su ideal es una patria donde los militares, consecuentes con la historia, cumplan
la elevada tarea de su lealtad a la virtud y al Derecho, lealtad a la República y al
Porvenir.
Para Bolívar eran incompatibles las funciones ejecutivas y legislativas. La
posibilidad de que una misma persona pueda ser juez y parte va contra la ética política.
No puede un mismo sujeto servir funciones distintas aunque sean para una misma
finalidad pública
Ezequiel Zamora y su pensamiento
Zamora fue un gran líder popular porque, supo interpretar que en el alma, en la
conciencia, en el corazón de nuestro pueblo las ideas de Bolívar quedaron sembradas
para siempre. Ezequiel Zamora era defensor de las ideas del mutualismo y promovió
una reforma del sistema agrario a favor de los campesinos, que hasta entonces estaban
sometidos por unos cuantos caudillos propietarios de las tierras. Como miembro del
Partido Liberal, y por desencuentros con José Antonio Páez, líder del partido godo y las
fuerzas conservadoras, Zamora se levantó en armas el 7 de septiembre de 1846. En esta
época es cuando comienza a ser conocido como "General del Pueblo Soberano" y se
conoce su consigna reivindicativa más destacada: "Tierra y hombres libres" El 23 de
febrero de 1859, en el marco de la Guerra Federal, se convirtió en Jefe de Operaciones
de Occidente y sus triunfos en encuentros como El Palito (estado Carabobo), San Felipe
(Yaracuy) y, especialmente, la batalla de Santa Inés en el estado Barinas, servirían de
demostración de sus excepcionales cualidades como conductor de tropas.
Sin embargo, en el momento en el que más cerca aparecía la victoria federal y el
fin de la guerra civil, ocurrió su asesinato. Durante el asalto a la ciudad de San Carlos,
estado Cojedes (Centro de Venezuela), Zamora recibió un disparo en la cabeza que le
causó la muerte y lo que se creía como una guerra de corta duración, se extendió por
tres años más, con miles de bajas para convertirse en una de los conflictos armados más
violentos en la historia de Venezuela.
La importancia de la figura de Ezequiel Zamora para la nación venezolana radica en los
ideales de reivindicación del pueblo llano y de las clases sociales más humildes. La
igualdad entre los ciudadanos siempre fue su meta y el apoyo al campesino fue el motor
que impulsó su lucha.
La vida de Zamora se caracterizó por estar teñida del espíritu romántico de los
personajes liberales de su tiempo. Se unió a la causa liberal en la época de Antonio
Leocadio Guzmán, fundador del partido liberal y adversario de la oligarquía
terrateniente dirigida por José Antonio Páez.
En 1846, producto de las contradicciones entre las élites políticas y el malestar
de la clase desposeída, cuyas garantías habían sido negadas desde la misma
independencia, Ezequiel Zamora, se pone al frente de un importante movimiento militar
enarbolando las consignas del liberalismo radical, ¡Respeto a los Campesinos! ¡Horror a
la oligarquía!
En 1858, conspira junto a líderes liberales para tumbar al gobierno. Descubierta
la conspiración es obligado a huir del país, refugiándose en Curazao.
El 20 de febrero de 1859, desde Coro, comienza el movimiento militar que
conocemos en la historia como la Guerra Federal. Esta marcará y transcenderá su
carrera política y militar hasta nuestros días. Aunque al frente de la revolución se
encuentra el General Juan Crisóstomo Falcón, el General Zamora logra encarnar en su
persona todo el mando militar y ser el Alma de ella, consiguiendo un considerable
número de triunfos a favor del ejército de la Federación.
La guerra federal fue un conflicto armado que tuvo lugar en nuestro país entre el
20 de enero de 1859 y el 24 de abril de 1863. Las bases de este conflicto bélico se
remontan al comienzo del gobierno de Julián Castro, desde mayo hasta julio de 1858.
Es considerada como la contienda más larga de nuestro país después de la Guerra de
Independencia. En ésta se enfrentaron los conservadores y los liberales, bandos políticos
que luchaban por gobernar el país desde 1846. Pero en el fondo lo que se inició desde
esta fecha era una guerra social entre terratenientes y campesinos.
Bajo la dirección de Ezequiel Zamora, la campaña del Ejército Federal condujo a
sucesivas derrotas de los godos en 1859. El 10 de diciembre de ese mismo año, en la
batalla de Santa Inés (estado Barinas), quedaron diezmados los conservadores, y se
abrió el camino hacia Caracas y la victoria definitiva. Después de Santa Inés, Zamora se
dirigió hacia el centro del país a través de Barinas y Portuguesa, pero antes de
aproximarse a Caracas resolvió desalojar a los restos conservadores de la ciudad de San
Carlos.
.
Descargar