Patria y Potestad Desde el punto de vista jurídico, la patria potestad, regulada en el Código Civil, no es más que el conjunto de derechos que la ley confiere a los padres sobre las personas y bienes de sus hijos no emancipados así como el conjunto de deberes que también deben cumplir los progenitores respecto de sus hijos. La patria potestad se define dentro del contexto jurídico como el conjunto de derechos y obligaciones, que la legislación le otorga a los padres, sobre sus hijos menores no emancipados, o que presenten alguna discapacidad. Su principal objetivo es el de proteger la manutención y educación de los hijos. El origen del término nos envía al derecho romano, ya que fue en esta época en donde se comenzó a utilizar esta palabra. En ese tiempo la patria potestad se entendía como la facultad conferida al padre, en beneficio particular de la familia y de los hijos sometidos a él, a los cuales debía proteger. En la antigua Roma este poder sobre los hijos era, absolutamente y de manera indefinida, del padre. En la actualidad, la patria potestad es ejercida por el padre y la madre, y en donde ambos tienen derechos iguales para ese desempeño, aunque esto no significa que siempre deban ejercerla juntos, ya que si falta uno de los dos, el que quede está capacitado para tener la patria potestad. Es importante resaltar que este derecho no se deriva del matrimonio, sino que se fundamenta en las relaciones naturales paterno filiales, independientemente de que éstas nazcan dentro del matrimonio o fuera del él. Las personas capacitadas para tener la patria potestad son el padre y la madre y a falta de ambos, los abuelos, en el orden que establezca la ley o el juez de familia. En el caso de los hijos nacidos fuera del matrimonio, la patria potestad corresponde al que reconozca al hijo en primer lugar, si por alguna razón se suscita alguna controversia entre los padres, será el juez de familia el encargado de resolver lo más conveniente para el menor. La patria potestad finaliza cuando: fallece el que la ejerce, si no existe otra persona en quien recaiga; con la emancipación o al cumplir la mayoría de edad los hijos. La legislación puede revocar la patria potestad cuando: los menores se encuentren en estado de abandono; cuando sean víctimas de abusos físicos por parte de sus padres, cuando la salud, la moralidad o la seguridad de los hijos se vea en peligro. Guarda y Custodia 1. ¿Qué es la guarda y custodia de los hijos? La guarda y custodia se entiende vivir, cuidar y asistir a los hijos. Es independiente de la patria potestad. La guarda y custodia se puede atribuir a uno de los cónyuges, compartida entre ambos o a una tercera persona. 2. ¿Qué es la patria potestad? Es la relación existente entre los progenitores y los hijos y que lleva aparejada el conjunto de deberes y derechos de los padres en relación con los hijos menores de edad no emancipados, así como su protección. Tiene por objeto el cuidado, desarrollo y educación integral de los mismos. Comprende la guarda, representación y la administración de sus bienes. 3. ¿En que se diferencia la guarda y custodia y la patria potestad? Tal y como se expuso antes, la patria potestad se refiere a la representación general de los hijos, mientras que la guarda y custodia se centra en la convivencia habitual o diaria con ellos. Por eso cuando se produce una ruptura matrimonial, lo normal es que ambos cónyuges mantengan la patria potestad, cosa que no suele ocurrir con la guarda y custodio ya que por regla general sólo uno de ellos la mantiene, exceptuando los casos de custodia compartida. 4. ¿Qué ocurre si no hay acuerdo en la toma de determinadas decisiones que afectan a la patria potestad? Como hemos dicho anteriormente, la regla general es que el ejercicio de la patria potestad sea conjunto, sin embargo hay excepciones que se dan en supuestos en que existe un desacuerdo entre los cónyuges sobre el ejercicio de la patria potestad. En estos casos nuestros Código Civil prevé soluciones: – En caso de desacuerdo, cualquiera de los dos podrán acudir al Juez quien, después de oír a ambos y al hijo si tuviera suficiente juicio y, en todo caso, si fuera mayor de doce años, atribuirá sin ulterior recurso la facultad de decidir al padre o a la madre. – Si los desacuerdos fueran reiterados o concurriera cualquier otra causa que entorpezca gravemente el ejercicio de la patria potestad, el Juez podrá adoptar, por un periodo no superior a dos años: – Atribuirla total a uno de los padres. – Atribuirla parcialmente a uno de los progenitores. – Distribuir entre ellos sus funciones. 5. ¿Qué criterios se siguen para atribuir la guarda y custodia de los hijos? Para otorgar la guarda y custodia a un u otro progenitor se debe atender a las circunstancias concretas de cada caso, combinadas con criterio legales como, son: a) El interés superior de los menores. b) El derecho de audiencia de los menores. c) El principio de no separación de hermano. d) La edad de los menores. e) El tiempo de que disponen los progenitores. f) La convivencia del solicitante con una tercera persona. g) El lugar de residencia, etc. 6. ¿Qué es la custodia compartida? La custodia compartida se trata de una situación legal en la que ante la separación matrimonial de hecho o de divorcio, ambos progenitores, padre y madre, tengan la custodia legal de sus hijos menores de edad con las mismas condiciones y derechos. 7. ¿Cómo se puede obtener la custodia compartida? Se acordará el ejercicio compartido de la guarda y custodia de los hijos cuando así lo soliciten los padres en la propuesta de convenio regulador o cuando ambos lleguen a este acuerdo en el transcurso del procedimiento. Excepcionalmente el Juez, a instancia de una de las partes, con informe favorable del Ministerio Fiscal, podrá acordar la guarda y custodia compartida fundamentándola en que sólo de esta forma se protege adecuadamente el interés superior del menor” 8. ¿Dónde se empadrona a los hijos en los supuestos de custodia compartida? Los hijos menores han de ser empadronados en un solo domicilio, también en los supuestos de guarda y custodia compartida. El domicilio preferente será el de aquel de los progenitores con el que, en cómputo anual, el menor pase la mayor parte del tiempo. En los supuestos en los que los períodos de convivencia estén equilibrados hasta el punto de que no pueda determinarse con cuál de los padres pasa el menor en cómputo anual la mayor parte del tiempo, deberán ser en principio los propios progenitores quienes de mutuo acuerdo, elijan de entre los dos domicilios en los que el menor vive, aquel en el que ha de ser empadronado el menor. 9. ¿Puede limitarse o excluirse la pernocta de los hijos de más corta edad? Legislativamente no está acotado un régimen que establezca en qué supuestos podría limitarse o excluirse la pernocta, sin embargo para este tipo de cuestiones existe jurisprudencia que establece ciertos criterios para poder limitarla, suele tratarse de supuestos en que los hijos sean de corta edad y su custodia la tenga la madre, en estos casos se establece una edad a partir de la cual podrá pernoctar con el padre, dicha edad suele fijarse en torno a los 3 años, ejemplo ello puede ser los lactantes. Sin embargo siempre hay que atender a las circunstancias concretas de cada caso. Régimen de convivencia Hoy en día, tras el divorcio o separación de los padres, uno de ellos se quedará con la guarda y custodia de los hijos y el otro podrá demandar la oportunidad de ver y convivir con ellos, estableciéndose un régimen de visitas que fijará un estado de equidad entre los padres en la mayoría de los casos, fines de semana y fechas importantes de forma intercalada, con el propósito de que ambos tengan tiempo de calidad con sus hijos. ¿Qué es el régimen de visitas? El régimen de visitas y convivencias atiende a la necesidad de los hijos menores de contar con la presencia de ambos padres en su vida y no solo el derecho de los padres a convivir con ellos. En la vida cotidiana se da el supuesto de que a uno de los padres no se le permita la visita o convivencia con sus hijos o bien les sea condicionado. En ambos casos se puede demandar “El régimen de visitas y convivencias”, a efecto de que se ejerza el derecho del menor a convivir con ambos progenitores, en fechas y horarios determinados por la ley, que no interfieran con su desarrollo académico. ¿Dónde se lleva a cabo la convivencia del régimen de visitas? La convivencia establecida por el Régimen de Visitas puede llevarse a cabo en un lugar preestablecido y acordado por ambos padres mediante un acuerdo escrito o en un lugar fijado por el Juez de lo familiar. Este tipo de acuerdo establece la fecha, hora y el lugar en donde el padre o madre deberá recoger al menor y la fecha, hora y el lugar en donde deberá devolverlo al otro padre que goce de la Guarda y Custodia del Menor. ¿Cuáles son las convivencias supervisadas? Las convivencias supervisadas se establecen cuando ha habido algún tipo de violencia por parte del padre o madre sujeta al Régimen de Visitas, es muy probable que el Juez de lo Familiar determine que las visitas deberán llevarse a cabo bajo la supervisión de la autoridad competente o en las instalaciones del Tribunal Superior de Justicia de México, dentro del “Centro de Convivencia Familiar“. Concepto de Adopción La adopción es el estado jurídico mediante el cual se confiere al adoptado la situación de hijo del o de los adoptantes, y a estos, los deberes y derechos inherentes a la relación paterno-filial. La adopción es el vínculo filial creado por el derecho. En México después de un largo debate se eliminó la adopción simple y solo se dejó la opción plena que consiste en dar apellidos, derechos y obligaciones (medios suficientes, 5 años de casados, 15 años de diferencia). Alienación Parental La alienación parental un “integrante de la familia transforma la conciencia de un menor con el objeto de impedir, obstaculizar o destruir sus vínculos con uno de sus progenitores”. En el 2017 se abrogo que la Alienación parental diera lugar a la perdida de patria potestad inmediata. Divorcio en la Legislación Mexicana Artículo 266.El divorcio disuelve el vínculo del matrimonio y deja a los cónyuges en aptitud de contraer otro. Podrá solicitarse por uno o ambos cónyuges cuando cualquiera de ellos lo reclame ante la autoridad judicial manifestando su voluntad de no querer continuar con el matrimonio, sin que se requiera señalar la causa por la cual se solicita, siempre que haya transcurrido cuando menos un año desde la celebración del mismo.