Subido por SAB&DU MARTÍNEZ

ART-68-I Carreteras

Anuncio
Hidrología
de las
Carreteras Drenajes
PRIMERA PARTE
E
l mantenimiento y conservación de las carreteras es
fundamental, tanto como
la propia inversión inicial, y
en las etapas de desarrollo de
los países la conservación de
carreteras principales –en el
caso nuestro la Red Vial Fundamental-, implica una inversión de magnitud similar a la
construcción de la obra nueva. La gestión del agua en la
Cuenca afectada constituye el
aspecto más significativo en
el logro de una infraestructura viaria de condiciones óptimas.
En este artículo se resaltan los
aspectos más relevantes del
estudio hidrológico inicial
para estimar las obras de drenaje, promoviendo una visión
ampliada del análisis de la
Cuenca; se enumeran brevemente los elementos de los diversos sistemas de drenaje de
una carretera y se subraya la
importancia de esa visión ampliada para facilitar la eficacia
de las inversiones y la retroalimentación informativa en la
gestación de un Plan de Conservación de las redes; Plan
que realzará las inspecciones
y su periodicidad. Adicionalmente, se hace relevancia de
indicadores de identificación
del estado de la red.
Las ‘Cicatrices en el
Territorio
Las actividades antrópicas en
la implantación de carreteras y
otras diversas obras de infraestructura de transporte y comunicación, que también incluye
transporte de energía, generan
en el territorio un conjunto de
‘cicatrices’ que de modo particular modifican la estructura
natural de la Cuenca y su morfología, produciendo alteraciones
de los cursos de agua que de algún modo requieren atenuarse.
El drenaje en una carretera en
la visión más ortodoxa, tiene
como fin eliminar el exceso de
agua superficial sobre el camino, restituir la red de drenaje
natural, que como dijimos se ha
afectado por el trazado, y evitar
que el agua –particularmente
subterránea-, pueda comprometer la estabilidad de la base o de
los terraplenes o de los taludes.
En este entendido, y de modo
analítico, se requieren aplicar
ciertos criterios que se establecen en el Manual Técnico para
el Diseño de Carreteras en Bolivia (Vol2 Hidrología y Drenaje):
• Estimar la magnitud y frecuencia del escurrimiento
producido por las tormentas;
• Conocer el drenaje superficial natural del terreno y
restituir aquellos drenajes
interceptados por el camino;
• Determinar las características
del flujo de agua subterránea, y;
• Estudiar el efecto que la carretera tiene sobre los canales y
cursos de agua existentes, cuyo
trazado deba ser modificado.
Los investigadores norteamericanos G. Keller y J. Sherar,
avalados por el patrimonio
en su país de un millón de kilómetros de caminos rurales
ejecutados, sugieren: “Tres de
los aspectos más importantes
en el diseño de caminos son:
drenaje, drenaje y drenaje”.
Podemos afirmar que en el
país, en demasiados proyectos
aplicados, la gestión del agua
en carreteras es apreciada en
una sola dimensión que abarca
la visión tradicional de solucionar los problemas que genera
la presencia de agua en la vía.
Sin embargo, el propósito de
éste artículo es promover una
visión ampliada en diversas dimensiones, para considerar el
espacio geográfico no como un
ente, sino como un medio físico (Cuenca), que además de ser
analizado por la Hidrología, la
Geología y la Geomorfología,
contiene un vector de vida consistente en una cadena de especies naturales que hacen del
territorio un ‘Territorio Vivo’.
Francisco ERGUETA ACEBEY
es Ingeniero Técnico en Sistemas de
Información; Licenciado en Construcciones Civiles por la UMSA y PhD
en “Planificación del Territorio y
Desarrollo Regional” por la Universidad de Barcelona. Es profesor en la
Maestría Interfacultativa (Tecnología
y Agronomía) de la UMSA: Ciencias
Geomáticas Aplicadas a la Gestión
Territorial, Recursos Naturales
y Medio Ambiente; y profesor
en pregrado de las asignaturas:
Hidrología Aplicada e Hidrometría y
Fundamentos de Hidráulica, ambas
en la Facultad de Tecnología de la
UMSA.
Es Director de INDESAR
(Infraestructura para el Desarrollo
Regional).
e-mail: [email protected]
Veamos una imagen que
nos detalla las partes de una
Cuenca:
Delimitación
de la cuenca e
identificación de
particularidades
Definir los límites de la cuenca y el área de análisis en función de las alternativas de la
conducción de agua que se
pueda dar en ella es sin duda
el paso inicial. Del mismo
modo, si dentro del área de
estudio existe una estación
de medición de caudales (estación limnigráfica o limnimétrica), el área o cuenca de
aporte de dicha estación será
tomada como referencia o
como unidad de análisis.
Para cada una de las alternativas de análisis se deberá determinar el área de la cuenca.
Se requiere identificar claramente las particularidades de
cada una de las cuencas en
cuanto a elementos que influyan en la disponibilidad y
regulación natural del agua,
como por ejemplo: glaciares,
bofedales, lagunas, zonas de
recarga de acuíferos u otras.
CAF (2014), Guía para la Gestión de Recursos Hídricos en
Cuencas de Montaña Bajo el
Efecto del Cambio Climático.
La Paz – Bolivia.
“Se deberá especificar de forma
clara en los planos y/o mapas
temáticos que acompañen el
estudio su extensión y superficie en el momento del estudio.
Igualmente se deberá identificar los elementos de regulación
artificial existentes en la cuenca, como por ejemplo, represas, tomas de agua, tanques de
regulación, atajados u otros”.
territorio -en tanto fisiográficas
y morfológicas-, y practicar los
sistemas de drenaje en función
a ellas; en consecuencia devolver al territorio las propiedades originales anteriores a la
aplicación de ‘cicatrices’ a las
que deben sujetarse los diseños y trazados, y de este modo
restituir en lo posible las condiciones primarias. Podemos
afirmar que esta visión de multicriterio se está diluyendo en
la apuesta contra la aplicación
pragmática de la eficiencia y
del costo de oportunidad de la
inversión.
territorio las condiciones similares a las primarias o de origen; y de modo complementario, facilitar la planificación de
los procesos de conservación;
anticiparse a los efectos hídricos de escorrentías erráticas y
aminorar paulatinamente la visión unidimensional que hace
de la carretera un elemento
superpuesto en el territorio. La
visión ampliada acerca el alcance hacia el establecimiento
de una concordancia: correlación – dependencia – eficiencia, entre todos los componentes.
La visión ampliada o de multicriterio tiene como finalidad
principal atenuar los riesgos
sobre la inversión realizada en
las carreteras y proporcionar al
En tanto se proceda de esta
manera, la gestión de las
aguas para la implantación de
vías en una Cuenca, se hace
menos forzada y los sistemas
En consecuencia, no se trata de contener y redirigir el
agua hacia los drenajes, con
la aplicación fría de cálculos
mediante el Método Racional
y de caudales extremos de
Gumbel o Pearson III, etc., y la
facilitación de los mismos con
programas y aplicaciones del
ámbito, como FLUMEN, HECHMS, IBER, HEC-1 Flood Hydrograph Package, el HEC-RAS
River Analysis System; sino de
identificar los procesos hidrometeorológicos y con ello las
características naturales del
88
Presupuesto & Construcción Año 30 N° 68, Enero – Abril 2019
de drenaje son más ‘amigables’ respecto del impacto
territorial y principalmente de
los procesos de conservación.
Por tanto, si ajustamos los criterios analíticos anteriormente
mencionados a los aspectos
hidrometeorológicos de visión
ampliada, tendremos de modo
directo otras tareas adicionales
que implementar para planificar los sistemas de drenaje,
que son las siguientes:
• Recopilar registros meteorológicos de al menos veinte años o como mínimo el
tiempo compatible con la
vida útil de la infraestructura a desarrollar;
• Establecer las amenazas
climáticas y antrópicas
sobre la cuenca afectada;
• Establecer el grado de
vulnerabilidad del medio
físico por sus características
naturales;
• Evaluar los impactos y los
riesgos;
• Evaluar la resiliencia local
e institucional para eventos
extremos y de adaptación al
cambio climático;
• Evaluar de modo transversal los EEIA (Estudios de
Evaluación de Impacto Ambiental), evitando procesos
‘mecánicos’ en la categorización ambiental;
• Presentar las conclusiones
de todo el análisis complementario a los responsables
de la conservación, resaltando aportes para la inversión y la conservación.
Estos criterios se resumen aglutinados en procesos de análisis
hidrológico que se resume en la
ilustración de la página anterior
y que se expresa como proceso
metodológico en ésta página.
En la misma dirección, los trazados topográficos iniciales
con criterios geodésicos, podrían sustentarse en esas tareas
adicionales para facilitar posteriormente la localización de los
sistemas de drenaje. Dicho de
otra manera, los planos y mapas
no solo deben ser hipsográficos; podrán contener de modo
adicional -con la tecnología de
representación y modelación
actual- SIG, BIM y Mapping,
basándose en las nuevas tareas,
las características fisiográficas y
de cobertura vegetal que podrán
facilitar y brindar elementos hidrológicos -como por ejemplo
la precipitación efectiva-, para
las propuestas de trazado de la
carretera y la localización de los
elementos de drenaje de modo
más compatible a los requerimientos posteriores de restitución de las características del
territorio y la planificación de
los procesos de conservación
de las carreteras. El tratamiento
topográfico y el diseño de la rasante de las carreteras también
inciden de modo directo en el
factor hidráulico y en otros factores de la futura conservación.
Los trabajos de topografía así
como los multidisciplinarios
se hacen imprescindibles a la
hora del diseño de un puente,
puesto que ya en el campo de
la geodesia, pueden aportar
ESTUDIO HIDROLÓGICO PARA EL DISEÑO DE DRENAJES EN CARRETERAS
RELEVAMIENTO DE INFORMACIÓN
HÍDRICA
CARACTERIZACIÓN DE LA CUENCA
CLIMÁTICA
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN HIDROLÓGICA
TRATAMIENTO DE LOS DATOS DE PRECIPITACIÓN
DETERMINACIÓN
DE CAUDALES DE
CRECIDA
DETERMINACIÓN DE CARACTERÍSTICAS MORFOMÉTICAS
DETERMINACIÓN DE CARACTERÍSTICAS FISIOGRÁFICAS
DETERMINACIÓN DE CARACTERÍSTICAS HIDROGEOLÓGICAS
DETERMINACIÓN DE NÚMEROS DE CURVA
APLICACIÓN DE MODELOS HIDROMÉTRICOS
CÁLCULO DE CAUDALES EN LA CUENCA Y SUBCUENCAS
CÁLCULO DE CAUDALES EN MICROCUENCAS
ANÁLISIS DE TRANSPORTE DE SEDIMENTOS
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
con información complementaria que es requerida:
• El proyecto geométrico de
la carretera y sus secciones
transversales de construcción,
que incluya el trazo, los datos
de bancos de nivel, las referencias topográficas y las elevaciones de la subrasante.
• El estudio geológico de la
zona, que permita inferir la
infiltración del agua de lluvia
en la cuenca.
• Las fotografías aéreas de la
zona, a escalas uno a cinco
mil (1:5.000) o uno a diez
mil (1:10.000), y de ser posible, las restituciones fotogramétricas, a escalas de
uno a mil (1:1.000) o uno
a dos mil (1:2.000), con el
propósito de precisar las características fisiográficas de
la cuenca y analizar el comportamiento de la corriente,
particularmente cuando se
trate de cauces ‘divagantes’
o con llanuras de inundación extensas, de más de un
(1) kilómetro de ancho.
• De ser posible, los estudios
topohidráulicos, hidrológicos
o hidráulico-hidrológicos y
los proyectos de otros puentes
sobre el mismo cauce, que
puedan servir como modelos
a escala natural para el diseño
hidráulico del nuevo puente.
En compensación a costos y
tiempos en los que se incurre
con esta visión ampliada, los
resultados de inicio se volcarán
en beneficio de un razonable diseño de estas obras que aminore
riesgos, y un grado de compatibilidad con el territorio que ate-
nuará los impactos en concordancia con el diseño, en lugar
de las ‘cicatrices’ que reflejan
las carreteras y que se marcan
con más rigor por las ocurrencias hidrológicas descontroladas
en búsqueda de nuevos cursos
debido a las limitaciones que le
ofrecen los sistemas implementados con visión tradicional.
También es necesario contemplar, que la solución de problemas de drenaje superficial y
subterráneo implica, en diversas
ocasiones, problemas complejos que no pueden resolverse
con sólo las advertencias que
vertimos o recomendaciones
de manual, y requieren de la
participación de especialistas
que puedan desempeñarse en
los diferentes sistemas de Drenaje Transversal, Drenaje de la
Plataforma, Diseño de Canales
en Régimen Uniforme u otros
variables, Drenaje Subterráneo,
Procedimientos y Técnicas de
Hidráulica y Mecánica Fluvial,
Defensas Fluviales y Criterios
Ambientales, etc..
Una de las falencias más reiteradas en la elaboración de proyectos de infraestructura productiva
en lo que corresponde a la ingeniería del Proyecto, es el análisis
hidrológico de las precipitaciones diarias máximas -que particularmente en puentes-, solo
consideran media docena de
años o como máximo diez años,
cuando debe aplicarse el mismo
registro de la vida útil, o como
mínimo 20 años. De modo excepcional este número podrá
disminuir con la consiguiente
justificación técnica.
La Guía para la Gestión de Recursos Hídricos sostiene: “… se sugiere una extensión ideal o deseable de registro de series de los parámetros que serán empleados en
los análisis; sin embargo, cuando
esto no es posible, se sugiere que
el analista sea explícito en la descripción de los datos, de su extensión y en las hipótesis de trabajo
que emplea, en el caso de que las
series no presenten las extensiones temporales sugeridas, dejando en claro lo que está asumiendo para el empleo de sus series
y parámetros. De este modo se
tendrá una referencia del nivel de
incertidumbre del análisis debida
a la carencia o escasez de información.” CAF (2014), Guía para
la Gestión de Recursos Hídricos
en Cuencas de Montaña Bajo el
Efecto del Cambio Climático. La
Paz – Bolivia.
En consecuencia, al menos se
deberá aplicar un número de registros mayor o igual al periodo
de vida de las estructuras a ser
diseñadas. Para referencia, presentamos en la siguiente página
la Tabla correspondiente.
La Tabla extractada del Manual Técnico para el Diseño
de Carreteras en Bolivia (Vol2
Hidrología y Drenaje), indica
también el riesgo de falla de
las distintas obras suponiendo
una vida útil como la indicada, supuesto que es bastante
representativo de las condiciones usuales. El Manual
sostiene que es importante recalcar que un valor de diseño
correspondiente a un período
de retorno de 50 años, tiene en
promedio una probabilidad de
ser igualado o superado igual
a 0,02 (2%) en un año cualquiera, sin embargo, la probabilidad que iguale o sobrepase
en un período de 10 años sube
a 0,18 (18%); en un período
de 25 años sube a 0,38 (38%)
y en un período de 50 años
sube a 0,64 (64%). Es decir, se
requiere usar en el diseño un
período de retorno alto, para
contar con una seguridad de
funcionamiento razonable de
la obra durante su vida útil.
Sin una buena información
histórica, los errores más frecuentes se derivan en caudales de diseño con una elección irregular de período de
retorno y en consecuencia
sistemas de drenaje longitudi-
Presupuesto & Construcción Año 30 N° 68, Enero – Abril 2019
89
TIPO DE OBRA
Puentes y Viaductos (1)
Alcantarillas (S>1.75m ) o
HTerrap ≥ 10m y Estructuras
Enterradas (2)
2
Alcantarillas (S<1.75m2)
Drenaje de la Plataforma
Defensas de Riberas
Período de Retorno (T años)
Verificación (4)
Vida Útil
Supuesta
(en años)
Diseño
Verificación
200
300
50
22
15
Camino
100
150
50
40
28
Carretera
100
150
50
40
28
Camino
50
100
30
45
26
Carretera
50
100
50
64
40
Camino
25
50
30
71
45
Carretera
10
25
10
65
34
Camino
5
10
5
67
41
Carretera
100
-
20
18
-
Camino
100
-
20
18
-
Tipo de
Ruta
Diseño (3)
Carretera
Riesgo de Falla (%)
a) En el caso de Viaductos, el cálculo de caudales en crecida está destinado a calcular la socavación en las fundaciones de las Pilas. Iguales T
se empleará para el cálculo de socavaciones en puentes.
b) Las Alcantarillas de drenaje construidas bajo terraplenes de altura ≥ 10 m deben diseñarse para estos Períodos de Retorno, cualquiera sea su
Sección. En esta misma categoría se clasificarán las estructuras proyectadas bajo el nivel del terreno natural circundante, destinadas al cruce
desnivelado de dos vías.
c) Para la etapa de diseño de puentes y defensas de ribera, la revancha mínima asociada a la cota de aguas máximas para el período de retorno
de diseño debe ser de 1,0 m.
d) Para la verificación hidráulica de Puentes se considerará que la revancha asociada a la cota de aguas máximas para el período de retorno de
verificación puede reducirse a 0,30 m.
nales de sección insuficiente;
bajantes de agua sin suficiente
disipación de energía, etc.
Se puede entender que la baja
densidad de las instalaciones
de pluviómetros o pluviógrafos
sobre el territorio nacional, impiden una aplicación exhaustiva de los datos de precipitación. Sin embargo. los métodos
estadísticos y de cuantificación
pluvial constituyen una alternativa al alcance de los especialistas, que son en primera y última
instancia los responsables del
éxito o fracaso del cálculo de
los caudales de diseño.
En controversia al análisis
planteado hasta este punto, se
tiene una limitante del ámbito
administrativo y de tuición de
las carreteras de la Red Vial
Fundamental, que está ligada al Manual Técnico para el
Diseño de Carreteras Vol 2,
que sostiene: “… el mejoramiento del drenaje consultado se extenderá solamente a
la franja de expropiación de
la carretera…”. Esta afirmación efectivamente suprime
la posibilidad de un análisis
y aplicación multicriterio en
la Cuenca afectada dentro de
la que transcurren los drenajes
naturales y sobre los cuales se
proyecta una carretera. Pero
en rigor, el análisis propositivo
que se plantea en este artículo podrá constituirse, en todo
caso, en retroalimentación
90
para el ajuste de los manuales
actualizados y el complemento a un marco jurídico que retome la integración de lo local
con lo regional, pues las cuencas no tienen fronteras administrativas, y se hace necesaria
la diagnosis y zonificación
hidrológica en escala regional
para proveer información que
facilite los diseños.
De modo comparativo, se podrá afirmar que los criterios
para el análisis de las características de la Cuenca, no pueden establecerse en la franja
mencionada; por el contrario,
es altamente probable que esa
limitante haya sido registrada
mediante una visión exclusivamente jurídica lejos del
multicriterio o de un criterio
transversal. Si no fuera así, podemos compatibilizar lo que
se ha desarrollado hasta ahora en el presente artículo con
otras normativas.
Aspectos de
Hidrología
y Drenaje
Considerados en el
Manual Colombiano
De acuerdo al Manual de
Drenaje para Carreteras del
Instituto Colombiano de Vías,
las características físicas más
importantes de las cuencas
hidrográficas (hoyas hidrográficas), que deben considerarse
Presupuesto & Construcción Año 30 N° 68, Enero – Abril 2019
para realizar el estudio hidrológico para el desarrollo de
carreteras, son las siguientes:
a) Área de drenaje. Es el área
plana (proyección horizontal)
incluida entre su divisoria
topográfica.
b) Forma de la cuenca. Esta
característica es importante, pues se relaciona con la
capacidad de concentración
del caudal pico de una creciente. En cuencas circulares
esta concentración es mayor,
mientras que en cuencas alargadas es menor.
c) Sistema de drenaje. Este
parámetro indica la cantidad
de los cursos de agua en la
cuenca y se identifica con la
densidad de drenaje, definida
esta última como la longitud
total de los cursos de agua
dentro de la cuenca entre el
área de drenaje de la misma.
Una cuenca con buen sistema
de drenaje tiende a producir
un mayor caudal pico de
escorrentía superficial.
d) Pendiente de la cuenca.
Determina, de manera indirecta, la capacidad de concentración del agua y la producción de caudales pico de
escorrentía superficial altos
en la cuenca. Una cuenca
con alta pendiente es propensa a la producción de altos y
rápidos caudales pico. Este
parámetro se puede calcular
por medio de la curva de distribución de pendientes de la
cuenca.
e) Pendiente del cauce principal. Dado que el cauce
principal es el desagüe de la
cuenca, este parámetro también determina la rapidez de
producción del caudal pico
de escorrentía superficial y la
capacidad de concentración
de la referida descarga. Para
evaluar este parámetro existen
dos metodologías. La primera
se relaciona con la pendiente
total del cauce principal, y es
igual a la diferencia entre las
cotas mayor y menor del cauce sobre la longitud total del
mismo. La segunda se define
como la pendiente media ponderada del cauce principal;
para ello, en primer término,
se debe trazar el perfil longitudinal de la corriente, y luego, haciendo base en la cota
menor del referido perfil, se
calcula un triángulo que tenga
la misma área geométrica del
mencionado perfil longitudinal. La diferencia de cotas del
triángulo resultante, dividida
por la longitud del cauce, es
igual a dicha pendiente. El
valor de esta pendiente representa mejor las características
reales de la pendiente promedio del cauce principal.
f) Tiempo de concentración.
Se define como el tiempo necesario, desde el inicio de la
precipitación, para que toda
la cuenca contribuya al sitio de la obra de drenaje en
consideración, o, en otras
palabras, el tiempo que toma
el agua desde los límites más
extremos de la cuenca hasta
llegar a la salida de la misma.
Veamos a continuación otros
criterios establecidos en el capítulo de Aspectos de Hidrología, Hidráulica y Transporte
de Sedimentos del Manual de
Carreteras Vol. Nº2 dedicado a
Procedimientos para Estudios
Viales elaborado en Chile.
Aspectos de
Hidrología
y Drenaje
Considerados en
el Manual Chileno
En él se incluyen los aspectos
conceptuales y los fundamentos básicos sobre los cuales
se sustentan los criterios y las
recomendaciones de diseño. Trata aspectos generales,
procedimientos y técnicas hidrológicas, procedimientos y
técnicas hidráulicas, alcance
de los estudios de hidrología e
hidráulica en las diversas etapas de un proyecto, e ilustra
algunos procedimientos específicos de diseño para casos
típicos de análisis hidrológico
y de diseño hidráulico.
Los estudios de hidrología y
de hidráulica en el proyecto
de obras viales deben proporcionar al proyectista los elementos de diseño necesarios
para dimensionar las obras
que, técnica, económica y
ambientalmente,
cumplan
con los siguientes fines:
a) Salvar cauces naturales, lo
cual determina obras importantes tales como puentes y
alcantarillas de gran longitud
o altura de terraplén.
b) Restituir
el
drenaje
superficial natural, el cual se
ve afectado por la construcción
de la vía. Ello debe lograrse
sin obstruir o represar las
aguas y sin causar daño a las
propiedades adyacentes.
c) Recoger y disponer de las
aguas lluvias que se junten sobre la plataforma del camino
o que escurren hacia ella, sin
causar un peligro al tráfico.
d) Eliminar o minimizar la infiltración de agua en los terraplenes o cortes, la que puede
afectar las condiciones de estabilidad de la obra básica.
e) Asegurar el drenaje subterráneo de la plataforma y
base, de modo de no afectar
adversamente las obras de la
superestructura.
f) Considerar el impacto ambiental que pueden tener las
obras proyectadas.
Estos incisos de los manuales
colombiano y chileno, nos
permiten retornar a la visión
ampliada de análisis de la
Cuenca, en la que también
aplicaremos los diferentes
tipos de aforos en época de
lluvias, para comparar con los
caudales extremos y tener criterios finales de mayor precisión para la gestión del agua.
En los casos de cuencas con
pendientes significativas en
las que escurran aguas turbulentas, se recomienda la aplicación del método indirecto
de aforo mediante trazadores,
preferiblemente con el uso de
cloruro de sodio, como agente
no contaminante. Si bien este
método es poco difundido en
nuestro país a diferencia de
Europa u otros países de la región sudamericana, es de mayor precisión para este tipo de
caudales muy dinámicos. La
Facultad de Tecnología de la
Universidad Mayor de San Andrés, ha realizado aplicaciones
de éste método con resultados
prácticos exitosos que próximamente serán difundidos.
La precisión de los estudios
hidrológicos e hidráulicos es
fundamental para la adecuada gestión de las aguas en
las cuencas, y en consecuencia, para el diseño de los elementos de drenaje. De modo
complementario, las series
históricas de precipitaciones
pluviales, nos permitirán precisar los períodos de retorno
adecuados, y si es necesario,
se podrá contar con los datos
de estaciones pluviométricas
cercanas, que reúnan las condiciones de homogeneidad
morfológica y de comportamiento climático similar. En
este contexto, la aplicación
de los métodos de ‘estaciones vecinas’ se convierte en
la herramienta más aconsejable. En ausencia de éstas,
se cuenta con diferentes métodos aplicables a la falta de
registros pluviales, que se seleccionarán en función a cada
caso. Dicho de otro modo, los
métodos se aplicarán de acuerdo al cumplimiento de ciertas
condiciones que abarcan distancias, morfología de la zona,
cantidad de datos faltantes,
tipo de datos faltantes, etc. La
siguiente Tabla, nos muestra
los métodos utilizados para diferentes condiciones.
Y aunque bastante clásicos,
los métodos de Proporción
Normal y de Inverso de la
Distancia establecidos en
1952 por Paulhus y Kohler,
siguen siendo efectivos en los
casos de densidades menores
de distribución de estaciones
pluviales sobre el territorio,
que es el caso nuestro.
La complejidad del análisis de
datos pluviales en los estudios
hidrológicos
-cuando
la
información es incompleta-,
se agudiza si no se aplica de
modo preciso el método más
MÉTODOS APLICABLES PARA DATOS FALTANTES EN REGISTROS PLUVIALES
MÉTODO
Método de la Razón q
DESCRIPCIÓN SINTÉTICA
Se aplica a pares de estaciones, en donde A tiene los datos completos y B no.
Ventajas: permite rellenar medias de diferentes períodos y puede ser utilizado para valores mensuales y anuales.
Método de la Razón-Normal
Considera promedios de precipitación anuales en períodos iguales, no normales. Se aplica a tres estaciones cercanas y uniformemente
espaciadas con respecto a la estación en estudio. Ventajas: Este método se sugiere para cuando las diferencias en las precipitaciones
anuales normales de las estaciones consideradas son mayores que un 10 %. Desventajas: la uniformidad de espaciamiento puede
ser difícil de cumplir en algunas regiones.
Método de Regresión
Lineal
Este método es uno de los más utilizados; se recomienda para la estimación de datos mensuales y anuales. Se requiere establecer
una regresión y correlación lineal con la estación patrón consistente, mediante una ecuación lineal de dos variables.
Método por Razones de
Distancias
Se utiliza para la estimación de datos menores de un año, en zonas planas; las estaciones deben tener una disposición espacial lineal
como la que se muestra en la Figura 3. Donde A y B esté completa su información y la estación X está incompleta.
Método por Promedios
Vecinales
Se utiliza para completar datos menores de un año, en zonas planas no montañosas. Se debe considerar la distribución espacial en
donde la estación con carencia de datos, queda ubicada al centro de tres estaciones con estadística completa
Método por Razones
Promedio
Es complementario al método anterior para zonas montañosas, donde las precipitaciones de A, B y C diferirán generalmente en más de un 10%.
Método por Correlación
con Estaciones Vecinas
(CEV)
Se utilizan las precipitaciones estimadas a partir de correlaciones entre la estación con datos faltantes y cada una de las estaciones
vecinas, a los que se asocian los coeficientes de correlación respectivos (UNESCO-ROSTLAC, 1982). El coeficiente de correlación no
debe superar la barrera del valor ± 0,8 (CAZALAC, 2005).
Completación por
Regresiones Múltiples
Se recomienda para estimación de datos mensuales y anuales de la estación en estudio, en base a datos pluviométricos consistentes
de una estación cercana. Es recomendable siempre que se cuente con estaciones cercanas y confiables.
Transformada Wavelet (TW)
Permite estudiar series de tiempo con una resolución baja para escalas grandes (Estructuras generales) y con resoluciones altas para
escalas pequeñas (Estructuras finas). Aunque más complejo por la construcción del algoritmo, es bastante fiable.
Fuentes:
- Revista Tecnológica ESPOL – RTE, Vol. 28, N. 3, 42-52, (Noviembre 2015)
- UNESCO – ROSTLAC. 1982. Guía metodológica para la elaboración del balance hídrico de América de Sur. Oficina Regional de Ciencias y Tecnología de la UNESCO
para América latina y el Caribe. Montevideo. Uruguay. 129 p - España. 745p
Presupuesto & Construcción Año 30 N° 68, Enero – Abril 2019
91
adecuado. En este sentido,
los cálculos de caudales de
diseño pueden convertirse
en un dolor de cabeza, y
de no contar con resultados
comprobables y contrastados,
la ejecución de los diseños se
convertirán en el castigo de
Sísifo; y tendremos que parchar
y reparchar constantemente
las condiciones vulnerables
resultantes. Este aspecto nos
hace reflexionar en que la ‘La
vida es como las matemáticas:
Si algo es
fácil lo estás
haciendo mal’.
Elementos en
los Sistemas de
Drenaje
El sistema de drenaje de una
carretera, es un conjunto
de obras que permiten
acondicionar el agua existente
a procesos de captación,
conducción, y evacuación.
El exceso de agua en los suelos o en la conformación de
una carretera, afecta sus propiedades mecánicas mediante
la transferencia de carga, presiones en la porosidad, presiones hidrostáticas, y en tanto se
aprecien gradientes significativas de temperatura, generará cambios volumétricos. En
consecuencia -aun cuando el
agua es un medio físico fundamental para la vida-, será el
agente físico más relevante en
procesos de deterioro prematuro de las carreteras.
Adicionalmente, dependiendo
de la disposición geométrica
de los elementos a diseñar
respecto al eje de la carretera,
el drenaje será Longitudinal o
Transversal. El drenaje longitudinal captará los escurrimientos para evitar que lleguen a
la carretera o permanezcan en
ella y causen deterioros.
En este tipo de drenaje longitudinal se destacan las cunetas, las contracunetas, los bordillos y los canales de encauzamiento hacia sumideros o
zonas de descarga. Estos drenajes se sitúan más o menos
paralelos al eje de la carretera.
Por su parte, el drenaje transversal se caracteriza por dar
paso desahogado al agua que
cruza de un lado al otro de la
carretera, o bien la evacúa de
la corona del modo más rápido posible, mediante cajones,
tubos, losas, bóvedas, lavaderos, vados, sifones invertidos,
puentes o pontones, bombeo
de la corona.
Para el desarrollo de los elementos de drenaje se requiere
determinar el caudal que debe
evacuar cada elemento del
desagüe superficial a diseñar
(Longitudinal o Transversal).
La determinación del caudal
estará en función de:
• Cuencas (en rigor subcuencas o microcuencas), interceptadas por la carretera
(Transversal)
• La propia carretera, taludes,
etc., (Longitudinal).
Drenaje
Superficial
Consiste en un conjunto de
obras destinadas a la recolección de las aguas pluviales, de
deshielo o de afloramientos
y su canalización y evacuación a los cauces naturales, a
sistemas de alcantarillado o a
la capa freática del terreno. El
funcionamiento a superficie
libre de las estructuras hidráulicas de drenaje vial, también
llamadas de canal abierto, están ligadas a la presión atmosférica y de acuerdo a la velocidad de la circulación del
agua en el tiempo y a las diferencias de cota en su curso,
se manifiestan diversos tipos
de flujo, que se clasificarán
como uniformes, no uniformes o variados, permanentes
y no permanentes o combinaciones de los anteriores. Esta
clasificación es beneficiosa
para facilitar el diseño de los
elementos.
Son obras que actúan directamente sobre la carretera y
las obras para el control de
erosión de taludes que resultan ser muy importantes en la
estabilidad de la vía. Para ello
Derecho de vía
Corona
Rasante
Cuneta
Calzada
Berma
7,3 m
Talud
2m
0,9
Base
Asfalto
Terraplén
Estas aguas que se requieren
controlar, conforman dos clasificaciones de sistemas de
drenaje en función de la localización de aguas a controlar
y evacuar: el Drenaje Superficial y el Drenaje Subterráneo.
Dicho de otro modo, la clasificación se aplicará dependiendo de si el agua escurre o no
por las capas superiores o inferiores de la corteza terrestre.
También y de acuerdo con
la dimensión de las obras de
drenaje transversales, algunos
profesionales optan por dividir el drenaje en mayor y menor. El drenaje mayor requiere de obras que abarquen un
claro superior a los 6m. A las
obras de drenaje mayor se les
denomina puentes o pontones
y a las del drenaje menor, alcantarillas o pasos de agua.
92
Para mejor comprensión de la
localización de los elementos
del sistema de drenaje, veamos inicialmente las partes de
una carretera estánda y posteriormente una imagen con
información complementaria.
Presupuesto & Construcción Año 30 N° 68, Enero – Abril 2019
Sub base
Berma
Perfil Natural del Terreno
requeriremos aplicar las diversas ecuaciones empezando
con la de Energía Específica
y Número de Froude, para el
análisis del Flujo Crítico; la
ecuación de Chezy y la de
Manning para Flujos Uniformes Permanentes y las ecuaciones de Continuidad y de
Energía para el Flujo Gradualmente Variado, etc.
El resultado final del análisis
para los drenajes superficiales
nos acercará a los elementos
típicos de este tipo de drenajes
subdividiéndolos como se
afirmó
con
anterioridad
en Drenaje Longitudinal y
Drenaje Transversal.
Drenaje
Longitudinal
Permite el paso del agua a
través de los cauces naturales
bloqueados por la infraestructura vial, de forma que no se
produzcan deterioros en ella.
Como se mencionó, tiene la
finalidad de captar los flujos
de agua para evitar que lleguen a la vía o permanezcan
en ella causando deterioro. A
este grupo pertenecen las cunetas, bordillos, sumideros,
canales de conducción, arquetas, etc. Actúa a modo de
by-pass, ofreciendo al agua un
camino alternativo para que
no interfiera con la carretera.
El sistema de drenaje longitudinal lo integran tres tipos de
elementos funcionales:
• Elementos de canalización:
Recogen las aguas pluviales.
• Elementos de desagüe: Alivian
el caudal de los anteriores, facilitando la salida de las aguas.
• Elementos de evacuación:
Conducen las aguas hasta
su evacuación en un cauce
natural.
Para todas las definiciones
conceptuales de los elementos
que
se
describirán
a
continuación, aplicaremos la
Norma mexicana N·CTR·CAR
y las Especificaciones Técnicas
de Ingeniería del repositorio
digital PTOLOMEO de la
Facultad de Ingeniería de
la
UNAM
(Universidad
Autónoma de México)
aguas hasta los sitios de desagüe. Además de esta función
principal, las cunetas prestan
otro tipo de funciones útiles
para el correcto funcionamiento de la infraestructura viaria:
Las Cunetas
- Control del nivel freático
- Evacuación de las aguas
infiltradas
- Servir de almacén eventual de
la nieve retirada de la calzada
Las cunetas deben tener dimensiones adecuadas y precisas, y se diseñan en función
de las condiciones hidrológicas e hidráulicas del lugar.
También llamados Caces cuando su dimensión es de sección
menor, son elementos fundamentales para la vida útil de la
vía en modo de zanjas que se
construyen adyacentes a la corona en uno o ambos lados, su
función principal es la recolección y evacuación de las aguas
que escurren sobre la superficie
de la corona, de los taludes de
los cortes, o del terreno contiguo. Las cunetas conducen las
Debido a que el área a drenar
por las cunetas es relativamente pequeña, generalmente se las diseña para soportar
fuertes aguaceros de 10 a 20
minutos de duración. Las dimensiones, la pendiente y
otras características de las cunetas, se determinan mediante
el flujo que va a escurrir por
las mismas. Las cunetas generalmente se construyen de
sección transversal triangular.
Elementos de
Canalización
Las Contracunetas
Son zanjas o bordos que se
construyen en las laderas
localizadas aguas arriba de
los taludes de los cortes, con
el objeto de interceptar el
agua que escurre sobre la
superficie del terreno natural,
conduciéndola a una cañada
inmediata o a una parte baja
del terreno, para evitar el
saturamiento hidráulico de la
cuneta y el deslave o erosión
del corte. Según lo indique
el proyecto o la Supervisión,
las zanjas pueden estar
recubiertas o no y los bordos
pueden ser de tierra, concreto
o suelo-cemento.
Los Bordillos
Los bordillos son elementos
que interceptan y conducen
el agua que por el efecto del
bombeo corre sobre la corona
del camino, descargándola en
los lavaderos, para evitar erosión a los taludes de los terraplenes que estén conformados
Contracuneta
LC
Terreno natural
Material producto de
la excavación de la
contracuneta
Rasante
Cuneta
S= 2 • 6 %
Sub•base
Presupuesto & Construcción Año 30 N° 68, Enero – Abril 2019
93
por material erosionable. Los
bordillos pueden ser de concreto hidráulico, concreto asfáltico o de suelo-cemento. En
todos los casos se considerarán
obras provisionales en tanto el
talud se vegete y se proteja
por sí mismo o sea protegido
mediante otro procedimiento,
momento en que deben ser removidos y retirados.
Canales de
Encauzamiento
En terrenos sensiblemente
planos, en los cuales el escurrimiento es de tipo torrencial
y no existen cauces definidos,
es necesario construir canales
que intercepten el agua antes
de que ésta llegue al camino y
la conduzca a sitios elegidos
con anticipación, en los que
se pueda construir una obra
transversal y efectuar el cruzamiento. Si el material extraído
al hacer estos canales tiene la
calidad adecuada, puede utilizarse en la construcción de
los terraplenes. La pendiente
del canal se proyecta con base
en que la descarga se efectuará en el sitio preestablecido y
se evitará construir canales de
salida de gran longitud, entre
otros factores.
Los canales de encauzamiento
se clasifican según contemplen
94
o no revestimiento: Revestidos
y Erosionables.
Drenaje
Transversal
En esta clasificación se han
añadido los Canales Bajantes o Bajantes de Agua, que
también podrían figurar entre
los drenajes longitudinales,
puesto que dependerán del
ángulo que formen con el eje
de la carretera ya sea en la
tendencia de ser paralelo o la
tendencia a ser perpendicular.
Tubos y Alcantarillas
Los tubos son alcantarillas de
sección interior usualmente circular y que requiere un espesor
de terraplén o un colchón mínimo de 0.60m para un mejor funcionamiento estructural. El material utilizado para este tipo de
alcantarilla puede ser de concreto reforzado o lamina ondulada.
En tres de las imágenes
se
puede
apreciar
el
alcantarillado de entrada y
salida, que conforma parte de
los elementos ODT (Obra de
Drenaje Transversal)
Alcantarillas Cajón
Son estructuras de sección
rectangular con paredes,
techos y piso de concreto
Presupuesto & Construcción Año 30 N° 68, Enero – Abril 2019
reforzado cuya construcción
requiere
de
cuidados
especiales. Trabajan
en
conjunto como un marco
rígido que absorbe el peso
y el empuje del terraplén, la
carga viva y la reacción del
terreno. Tanto las losas como
los muros son de sección
delgada y de poco peso.
Bóvedas
Las bóvedas son estructuras
cuya sección transversal interior está formada por tres
parte principales: el piso, dos
paredes verticales que son las
caras interiores de los estribos y
sobre éstas un arco circular de
medio punto o rebajado que es
el intradós de un arco estructural de sección variable con un
mínimo de espesor en la clave.
Hasta aquí hemos descrito
una parte de los elementos
de drenaje en carreteras. En
edición posterior de la Revista,
continuaremos estos aspectos
y también describiremos las
acciones de conservación de
los elementos.
Descargar