Subido por Alejandra Bravo

Derecho-Agrario(1) (1)

Anuncio
Nociones Generales Derecho Agrario (Tema 1)
Origen
El derecho agrario existe desde que existe la agricultura, es decir desde que
el hombre hace unos 10.000 años deja de ser cazador y empieza a dedicarse
a la agricultura, cultiva trigo, arroz, maíz. El comienzo de esta actividad
agrícola trajo como consecuencia la sedentarizacion, la propiedad de la
tierra, y la necesidad de tener normas para regular dicha actividad y la
convivencia.
De manera que desde que el hombre se hizo agricultor surge un marco
normativo, pero no se sintió la necesidad de su estudio hasta principios del
siglo XX en base:
a) La creciente industrialización de la agricultura, el uso de maquinaria,
fertilizante, química.
b) El estado comenzó a ser intervencionista fomentando la actividad agraria.
c) La erupción del capitalismo.
Se puede fundar su nacimiento en Italia en 1922 cuando se funda el
observatorio del derecho agrario y la revista agraria.
Evolución del derecho agrario
1) Derecho Agrario Clásico: Comienza en el año 1920, esta concepción se
basaba en el estudio de la utilidad de los recursos naturales renovables en el
fundo, en la tierra.
2) Derecho Agrario Moderno: Surge a partir de 1942 con el estudio de
ciertos institutos como son: la empresa, la actividad agraria o producción
agraria.
3) Derecho Agrario Contemporáneo: Es el que se estudia en la actualidad,
se amplia el objeto del derecho agrario, se habla de un objeto que engloba lo
que se denomina la triple A, porque estudia el Ambiente, la Agricultura y la
Alimentación. Con respecto al ultimo punto se desarrolla los conceptos de
seguridad alimentaría que se refiere al acceso por parte de la población
mundial a los alimentos y que los mismos sean sanos y de calidad.
1
Denominación
Se lo ha denominado derecho agrario o derecho rural, los dos vocablos
mencionados en latín significan “campo”, pero de distinta manera.
Rural se refiere al espacio geográfico a la campaña, Agrario se refiere a como
el campo va a ser cultivado.
Para la mayoría de la doctrina este derecho engloba las dos cosas, el derecho
agrario es el derecho de la agricultura.
Importancia del derecho agrario
La importancia de este derecho se justifica por la importancia de las
relaciones económicas que regula y el aspecto social incluido en su
regulación jurídica. La importancia en su aspecto económico se refleja en
que en países como el nuestro la agricultura es la base de la economía y la
importancia social se refleja en que es una actividad realizada por varios
sectores de la sociedad.
Existe otro aspecto moderno de suma importancia que se encuentra ligado
con el derecho agrario que es el impacto ecológico, la actividad agraria esta
vinculada con los recursos naturales renovables y mas específicamente a la
naturaleza, por esto el derecho agrario se presenta como una materia que
incide en la conservación del medio ambiente.
Concepto de derecho agrario
Vivanco distingue en el concepto de derecho agrario 2 factores:
1) Factor estático: Lugar fuera del sector urbano, el campo.
2) Factor Dinámico: Es el suelo visto como una actividad productiva,
mediante una actividad técnica especializada.
Concepto Agricultura: a) En un sentido estricto esta referido a las tareas de
labranza de la tierra.
b) En un sentido amplio abarca la actividad ganadera, la agricultura
propiamente dicha y en general todas las modalidades del ejercicio de la
actividad.
Concepciones del derecho agrario
2
No existe una definición universalmente aceptada de derecho agrario, se han
recopilado más de 60 definiciones, de manera que según Venturini podemos
definir al derecho agrario agrupándolo según los distintos criterios que se
verán a continuación.
1) Basadas en el valor e importancia de la tierra
La tierra es tradicionalmente la columna dorsal de la agricultura, por eso
muchos autores ven en la tierra la nota de especificidad del derecho agrario.
Sin la tierra la agricultura perdería su significado, por un lado porque actúa
como un factor de producción natural y por otro es en torno a la tierra que se
ponen en juego ciertos valores fundamentales del hombre que es necesario
proteger.
El origen y fundamento de esta postura viene de la doctrina agraria clásica.
La agricultura a diferencia del comercio nunca tuvo la oportunidad jurídica
de formar su propio concepto, si no que recibió aquel que formo el derecho
comercial, el cual estaba fuertemente marcado por el factor tierra o factor
fundiario.
La tierra como criterio de especificidad del derecho agrario comprende un
número muy variado de corrientes, pero según Guerra las 2 más importantes
son: Las concepciones fundiarias y las concepciones territoriales.
a) Concepciones Fundiarias: Son las que se basan en la naturaleza del fundo,
o sea una parcela o superficie de ella, que opera como una unidad económica
de producción.
Dentro de esta concepción existen 3 corrientes:

El derecho agrario como derecho de propiedad de la tierra: Para
muchos autores el derecho agrario es el conjunto de normas que regulan la
propiedad de la tierra. La tierra es el fundamento de la agricultura como
actividad agraria y por ello es el centro de su especificidad.

El derecho agrario como explotación rural del fundo: Esta corriente
corresponde a la doctrina francesa, la cual hace de la explotación rural el
centro conceptual del derecho agrario. Son el conjunto de reglas aplicables a
la explotación agrícola.
Pero vale mencionar que el termino explotación rural es ambiguo y da lugar
a confusiones, el derecho positivo uruguayo no lo define, modernamente la
expresión es vinculada con la noción de empresa provocando de esta manera
una confusión. Para la doctrina francesa moderna es la unidad económica
resultante de la afectación voluntaria de ciertos bienes, destinados por efecto
de una organización y de una actividad a asegurar una producción agrícola.
3
 El agrario como derecho del fundo y de la hacienda: Esta concepción
pertenece a la concepción italiana clásica, esta corriente proviene del fundo
y de la hacienda.
El fundo es una porción de tierra cultivable, cerrado por sus límites y
calificado por su específica destinación.
La hacienda es una asociación de bienes organizados.
b) Concepciones Territoriales: Tiene su punto de partida en la importancia
que asume la tierra, pero no como una pura y simple unidad productiva, si
no integrada en un concepto más amplio comprensivo del territorio.
De esta concepción derivan 2 corrientes:

El derecho del campo: El campo por tratarse de un medio especial o
particular constituye un elemento que origina relaciones jurídicas dotadas de
especialidad.

La teoría de los recursos naturales renovables: Se trata de una
concepción que sostiene que los recursos naturales renovables son el
contenido típico de la disciplina agraria. Los bosques, el suelo, el agua, la
flora y la fauna no son elementos separados, son elementos
interdependientes, constituyen una unidad que necesita la protección de la
legislación, de manera que para esta corriente el derecho agrario responde
no solo a la actividad productiva, si no a la protección y conservación de
todos los recursos naturales renovables.
Concepto Recurso natural renovable: Son aquellos bienes de subsistencia
que nos proporciona la naturaleza, son naturales porque no han sido
transformados por el hombre, y son renovables se recomponen naturalmente
o puede ser renovado su uso, los no renovables, solo se extraen sin poder
renovarse.
2) Concepciones Sociológicas
Para muchos autores la noción de derecho agrario viene dada entorno a los
problemas sociales y estructurales de la agricultura, por ser la rama del
derecho que de manera particular y específica procura la más justa y
equitativa distribución de la riqueza y un mayor bienestar social para un gran
sector postergado de la sociedad.
Dentro de esta concepción existen autores que ven al derecho agrario como
el derecho de la reforma agraria, estas leyes consideradas de reforma (ej.
11.029 ley de colonización) tratar de aportar un verdadera respuesta a los
problemas del agro.
4
3) Concepciones subjetivas
Para esta concepción el derecho agrario es el derecho de los sujetos, es decir
de los agricultores, de los productores rurales, de los empresarios agrarios,
etc., estudia las relaciones que se dan entorno de estos sujetos.
Para esta concepción la actividad a la cual se aplica el derecho agrario es una
actividad específicamente profesional de explotación de un bien productivo
de interés social.
Nuestro derecho no es ajeno a esta concepción, ya que muchas veces la ley
recurre a este criterio para definir alguna situación que se produce en el agro,
por ejemplo la calificación de una cooperativa como agraria no se efectúa en
razón de la naturaleza del objeto social, si no en razón al ejercicio de la
actividad agraria por sus miembros, es decir por tener la calidad productor
rural.
4) Concepciones Funcionales
Muchos autores basan la especificidad del derecho agrario en la función
económica de la agricultura.
Para esta concepción lo primordial de la agricultura se aprecia al observar su
accionar industrial. Dentro de esta concepción existen 3 corrientes:
a) El derecho agrario como el derecho de la empresa: Estudia las relaciones
jurídicas que giran entorno a la empresa agraria. Teniendo en cuenta que la
empresa agraria puede tener varias acepciones, en este caso haciendo
referencia a la empresa agraria como un fenómeno organizativo de bienes y
personas con un objetivo económico, siendo una acepción distinta a una
simple o mera actividad.
La empresa agraria ha jugado un rol importante en la explicación jurídica de
la agricultura, en cuanto ha venido a desplazar a la propiedad como el centro
y el fundamento de la misma en la época clásica.
Hay quienes sostienen que la actividad agraria es una actividad económica y
no jurídica, y consideran que la actividad agraria a diferencia de la comercial
se puede desarrollar fuera de una empresa.
b) El derecho agrario como un derecho agroalimentario: Es corriente actual
que observa que el derecho agrario centra su interés social y económico en
los alimentos u productos, estudia las relaciones existentes entre el agricultor
y el consumidor.
c) La teoría de la relación jurídica agraria: Esta corriente sostiene que el
derecho agrario es aquel que regula las relaciones jurídicas agrarias, es decir
5
las relaciones que se generan entre los sujetos y los objetos de las actividades
agrarias.
Importante: En base a esto Vivanco sostiene que el derecho agrario es el
conjunto de normas que regulan las relaciones jurídicas agrarias.
d) El derecho de la actividad agraria: Para esta corriente el derecho agrario
es el derecho de la actividad agraria, fenómeno que explicita y da
especialidad a la agricultura moderna. Según esta corriente lo especifico de
la agricultura se encuentra en las características y particularidades de su
sistema productivo, ya que se presenta como una industria que actúa en y
con la naturaleza.
Naturaleza jurídica del derecho agrario
Existen diferentes posiciones:
1) Para cierto sector de la doctrina integra el derecho público.
2) Para otro sector integra el derecho privado.
3) Para una tercera posición es un derecho de naturaleza mixta porque se
integra en parte por nociones de derecho público y en parte por nociones de
derecho privado. Se le critica a esta posición el hecho de que no se puede
diferenciar cuando las nociones referidas corresponden al derecho público y
cuando corresponden al derecho privado.
Importante: Para la mayoría de la doctrina tiene naturaleza mixta, se integra
con normas de derecho publico y derecho privado, que no pueden desligarse
porque están fuertemente vinculadas.
Características del derecho agrario
1) Derecho Social: El derecho agrario es al igual que todo derecho un
derecho social, porque además de regular situaciones de interés individual,
regula al mismo tiempo situaciones de interés colectivo.
6
Por esta razón el art 350,3 del CGP coloca a la materia agraria en igual y
mismo plano que la materia laboral y la materia de familia, todas bajo el
rotulo de ser materias de carácter social. El art 350,3 del CGP es la
consecuencia de que un derecho sea considerado social.
Además puede decirse que es un derecho social porque en su sustancia, sus
normas versan sobre un problema social como es la agricultura.
Es una rama del derecho que se ocupa de promover todo un sector de la
sociedad que se encuentra postergado o retardado.
Los derechos sociales buscan la justicia distributiva, esta carácter esta
vinculado con el cracker protector, esto lleva a que las normas del derecho
agrario sean irrenunciables, es inadmisible renunciar anticipadamente a la
protección.
350.3 CGP En las pretensiones propias de la materia laboral, agraria y
demás de carácter social, no obstante lo dispuesto en el numeral 1º del
artículo 341(se podrán alegar hechos nuevos sin cambiar la pretensión en los
actos de proposición), se podrá modificar la pretensión en la audiencia
preliminar, cuando resulte, manifiestamente, que carencias de información
o de asesoramiento han determinado omisiones en relación a derechos que
asisten a la parte. En estos casos, el tribunal otorgará a la contraparte
oportunidades para la adecuada contestación; se podrá, a tales efectos,
prorrogar la audiencia, si las nuevas cuestiones son de hecho y no fuere
posible controvertirlas, sin previa información.
2) Derecho Mixto: Por su naturaleza jurídica.
3) Derecho Formalista: Es formalista porque la ley requiere determinadas
formalidades para su ejercicio Ej. la forma escrita para documentar
compraventas de lana y demás productos que establece el poder ejecutivo.
En estos casos las formalidades que determina la ley es a los efectos de
conformar un titulo ejecutivo.
La forma se justifica: a) Como manera de darle orden y certeza a la actividad
agraria y como medio o instrumento de información, y como fuente de datos
para adoptar medidas de política agraria. b) Como forma de tutelar o proteger
al derecho agrario.
Para Saavedra es un derecho “No Formalista” porque no existe preocupación
por las formas, si no por la realidad social.
4) Derecho de protección y fomento: Protección: Es un derecho que
protege al consumidor, lo protege frente al ejercicio de la actividad agraria
en el comercio o en la industria. Pero además protege al productor rural en
la comercialización de sus productos o frutos, las leyes agrarias protegen al
7
productor rural frente al comercio o la industria debido a la desigualdad
contractual en que se encuentra como consecuencia de las características del
sistema productivo agrario.
Promoción o Fomento: Porque están integrada por ciertas normas que
promocionan o fomentan la agricultura como actividad económica por ej. la
irrenunciabilidad de ciertos derechos o la invalidez del consentimiento en
determinadas circunstancias, o las exoneraciones en materia tributaria y las
formas asociativas que es utilizado en muchos casos como una solución para
los problemas que derivan del aislamiento o individualismo de la actividad.
En los casos dudosos este carácter de protección y fomento puede servir
como mecanismos de interpretación y de integración.
5) Derecho Ecológico: Es ecológico por la estrecha relación que existe entre
el sistema productivo agrario y la naturaleza, por eso la legislación se
muestra predispuesta a la protección de los recursos naturales renovables.
6) Derecho Humanista: El derecho agrario contiene normas que ayudan a
darle vigencia a los derechos humanos.
7) Derecho Patrimonial: Porque es un derecho que fomenta la
productividad.
8) Derecho Económico: Al ser un derecho que fomenta la productividad,
fomenta la economía.
9) Derecho Profesional: Es un derecho profesional, porque la actividad que
regula es profesional, el desarrollo de la organización empresarial en la
materia agrícola se hace cada vez mas necearía para poder realizar la
actividad.
10) Derecho Nacional: Saavedra le agrega este carácter diciendo que el
derecho agrario se aplica a todo el territorio nacional, no es un derecho
internacional.
11) Derecho Nuevo: Saavedra le agrega este carácter por considerar que es
un derecho en formación o gestación.
Relaciones con otras ramas del derecho
Derecho constitucional: La constitución no tiene una regulación expresa,
pero si hace referencias que repercuten en el derecho agrario Ej. protección
del medio ambiente, del trabajador, el art 36 que protege la libertad de
8
cultivo, el art 47 en lo que refiere al agua potable, el art 70 que establece la
obligación de la enseñanza agraria.
Derecho civil: El derecho agrario nace del derecho civil, de manera que
contiene una vasta cantidad de normas que se remiten al derecho civil.
Derecho comercial: El derecho agrario esta muy vinculado al comercial
principalmente en lo que respecta a sus limites, ambos derechos contienen
normas que nos permitirán determinar si estamos frente a una actividad
agraria o un actividad comercial, el art 1516 del código de comercio nos j
marca un limite al decir que las ventas de primera mano que haga un
productor no se considera actividad comercial.
Derecho laboral: Esta estrechamente vinculada con la actividad laboral en
toda la normativa referente al productor rural, sujeto que es considerado
como un trabajador normal, pero que gozan de leyes particulares y
especificas en su regulación como el estatuto del trabajador rural que regula
a los trabajadores según su categoría.
Derecho penal: El código penal establece normas específicas que penan los
delitos cometidos en la actividad agraria como el abigeato (robo de carne o
cuero y desviación de mojones), que se agrava cuando es cometido por un
productor rural.
Derecho administrativo: Se relaciona en todas las peticiones,
procedimientos y recursos administrativos que podrán ser necesarias tramitar
en el desarrollo de la actividad agraria.
Derecho Tributario: Se relaciona en lo que tiene que ver con las
exoneraciones tributarias y los tributos y contribuciones que se deberán
abonar por ejemplo por la actividad agraria, por conformar una sociedad
agraria, por ser propietario de una tierra, etc.
Derecho procesal: Existen numerosas disposiciones en el derecho agrario
que son normas procesales Ej. el proceso previsto para la separación del
ganado mezclado o de animales invasores.
Derecho internacional: Se vincula en todo lo referente a las relaciones de
mercados internacionales y con el dictado de normas sanitarias pactadas
entre estados para la comercialización de productos agrícolas, Ej. existen
productos que para ser comercializados tienen que tener determinados sello
de calidad.
9
Autonomía o especialidad del Derecho Agrario
Antiguamente se discutía si el derecho agrario era una rama autónoma del
derecho o una rama especializada del derecho, algunos reconocían su
autonomía y otros no, hoy en día se ha superado esto, el derecho agrario es
considerado un derecho autónomo.
Autonomía Legislativa: Para los autores clásicos la autonomía legislativa
queda configurada por la existencia de un código agrario de manera que en
nuestro país según esta posición no podría hablarse de autonomía legislativa.
Pero para los autores modernos esta autonomía no depende de la existencia
de un código, si no de tener un sistema propio de fuentes que la identifique,
es decir un cuerpo de normas y principios trascendentales que permitan
superar lagunas y oscuridades, desde este punto de vista puede decirse que
goza de esta autonomía.
Autonomía Didáctica: Supone que el derecho agrario debe ser objeto de
enseñanza propia e independiente, es decir diferenciada de las demás
materias, no hay dudas de esta autonomía en nuestra legislación Ej. art 289
del código rural dice que los principios de este código serán objeto de
enseñanza en las escuelas rurales, primero fue una materia que comenzó a
enseñarse en las facultades de Agronomía y Veterinaria y luego comenzó a
enseñarse en la facultad de Derecho.
Autonomía Jurisdiccional: Para tener esta autonomía una rama debe tener
tribunales propios especializados en la materia y gozar de procedimientos
propios.
En lo que refiere a los tribunales propios la ley 14384 prevé la creación de
tribunales especializados y establece un procedimiento particular pero que
solo se aplica en materia de arrendamientos rurales, no se aplica a todos los
procedimientos de la materia agraria, y la jurisdicción especial que marca los
arts 35 y 36 de la ley todavía no funciona, de manera que no puede hablarse
de autonomía jurisdiccional en el derecho agrario. Se rige por las reglas que
asignan competencia en materia civil.
Art. 35 ley 14384 Declárase de interés nacional la especialización de
órganos judiciales o administrativos en materia rural. Una vez que se
determine dicha especialización, la SCJ promoverá, en lo pertinente, las
medidas necesarias para el efectivo cumplimiento de esta programática.
Art. 36 ley 14384 Mientras no funcione la jurisdicción especial a que se
refiere el artículo anterior, será competente en los procedimientos de
intimación de pago, desalojo, lanzamiento o entrega de la cosa y en todos
10
los demás trámites que se promuevan, el Juez Letrado de Primera Instancia
del lugar en que esté ubicado el inmueble, sin perjuicio de las competencias
especiales que se determinan en la presente ley.
Autonomía Científica: La autonomía científica esta determinada por la
existencia de principios propios e instituciones propias Ej. (propiedad
agraria), por lo tanto no existen dudas acerca de la existencia de esta
autonomía.
Fuentes del derecho agrario
1) Fuentes Formales:
a) La Constitución: La constitución de nuestro país no contiene una línea de
principios específicos o particulares para la agricultura, pero no desconoce
la materia en diferentes oportunidades se refiere expresamente a ella Ej. Arts
36 y 47.
Art 36 const. Toda persona puede dedicarse al trabajo, cultivo, industria,
comercio, profesión o cualquier otra actividad lícita, salvo las limitaciones
de interés general que establezcan las leyes.
Art 47 const. La protección del medio ambiente es de interés general. Las
personas deberán abstenerse de cualquier acto que cause depredación,
destrucción o contaminación graves al medio ambiente. La Ley
reglamentará esta disposición y podrá prever sanciones para los
transgresores.
b) La ley según se desprende del art 36 y 10 de la const. juegan un papel
fundamental en la regulación de la actividad agraria y los códigos, código
rural y código de aguas, pero a pesar de ellos no puede decirse que hoy en
día el derecho agrario sea una disciplina codificada.
c) Los reglamentos: Son actos unilaterales de la administración que crean
normas jurídicas generales, particularmente los decretos del poder ejecutivo.
La administración no tiene de principio potestad normativa en materia
agraria, esta reservada a la ley, aunque en la practica sucede que la adm. se
aparta de las constitución y regula aspectos de la materia agraria que deberían
regularse por ley.
d) Los convenios colectivos: Son aquellos acuerdos celebrados por entidades
representativas de 2 sectores sociales, que tiene por objeto la creación de
11
normas jurídicas generales y abstractas aplicables a ulteriores actos
individuales regulados en el convenio.
2) Fuentes Indirectas o Subsidiarias: Son los usos y la costumbre, en
nuestro ordenamiento jurídico la costumbre no constituye derecho, salvo
cuando la ley se remite a ella. Además son fuentes subsidiarias, las doctrinas
mas recibidas, los principios generales del derecho y los principios
generales del derecho agrario y la Jurisprudencia que en nuestro derecho
no son fuentes formales, no obligan al juez por el precedente.
3) Fuentes Materiales: Hasta ahora vimos las diferentes fuentes que crean
la norma agraria en su sentido formal, ahora veremos las fuentes creadoras
del contenido de las normas agrarias, son los hechos en las que las normas
agrarias se apoyan, son los fenómenos de la realidad que tienen en cuenta
para su regulación.
Las fuentes materiales no tienen fuerza coercitiva por si, pero constituyen el
presupuesto necesario para el correcto entendimiento de la norma agraria.
Estos fenómenos que dan origen a las normas agrarias se llaman factores de
especificación que pueden dividirse en 3:
a) Factor técnico: Son las reglas técnicas que conforman el contenido
empírico de una norma agraria, pero no son normas jurídicas.
b) Factor político: Son reglas políticas que se establecen como consecuencia
de que el derecho agrario es un instrumento destinado al servicio de la
economía y bienestar social, sin considerarse que el derecho agrario se una
política hecha norma.
c) Factor Social: La agricultura es un problema social, y ese fenómeno social
es lo que marca el carácter más destacado de su legislación.
Interpretación de las normas agrarias
Reglas de interpretación:
a) La ley agraria no es una ley especial del derecho civil, es una ley propia
de su materia.
b) La interpretación no debe ser restrictiva, si no que se debe interpretar
dentro de los parámetros de orientación de la materia agraria, debe ser una
interpretación amplia.
12
c) En caso de duda se deberá interpretar en base a las normas que forman el
sistema positivo agrario.
¿Cómo se debe interpretar una norma agraria?
En base al art 16 del C.Civil dice que hay que ir al espíritu de la norma
agraria, el espíritu es el carácter social, formalista, proteccionista, humanista,
el carácter mixto de sus normas, la incidencia del factor técnico, político,
social todos estos caracteres que son los caracteres del derecho agrario hay
que tenerlos en cuenta para interpretar una norma agraria.
A esta forma de interpretar Guerra le llama “Realidad operativa de la
agricultura”.
Cuando no puede resolverse por el espíritu de la norma se deberá recurrir a
las leyes análogas, principios generales del derecho y las doctrinas mas
recibidas, en ese orden.
Vivanco decía que la norma agraria se debe interpretar con una concepción
agriaristica y no con una concepción civilistica.
El método mas aceptado por los autores modernos es el histórico evolutivo
que consiste en interpretar en base a la realidad de la sociedad actual y no la
pasada.
Art 16 C.Civil Cuando ocurra un negocio civil, que no pueda resolverse por
las palabras ni por el espíritu de la ley de la materia, se acudirá a los
fundamentos de las leyes análogas ; y si todavía subsistiere la duda, se
ocurrirá a los principios generales de derecho y a las doctrinas más
recibidas, consideradas las circunstancias del caso.
Institutos y Principios del derecho agrario
La ordenación y construcción del derecho agrario se basa en 2 grandes
métodos, que no son contradictorios, si no complementarios: los institutos y
los principios.
Institutos: Son unidades conceptuales propias que el derecho crea o recoge
de la realidad, son elementos cognoscitivos precisos, son institutos propios
del derecho agrario que permiten diferenciarse de otros institutos, sin ellos
un derecho no tiene razón de ser como disciplina o rama de derecho.
13
Ejemplos: Contratos Agrarios, Propiedades de la tierra, Establecimiento
rural, Sociedades y asociaciones agrarias.
Principios: Son los pilares básicos de una rama del derecho, no tienen
porque ser expresos, pueden ser tácitos, la constitución los reconoce por el
art 332, además pueden ser desentrañados del contenido de las normas. Los
mencionados principios le dan validez material al sistema normativo.
Cuando se va a aplicar una norma agraria a la realidad, la misma no puede
alejarse de estos principios, si se alejara no se respetaría el verdadero sentido
de la ley.
Existen principios generales del derecho (buena fe, legalidad, igualdad, etc.)
que se aplican a todas las ramas del derecho y otros principios propios de
cada rama, en este caso principios propios del derecho agrario, y existen
principios que sin ser generales, son especiales y compartidos por varias
ramas del derecho.
Las funciones que tienen estos principios son:
a) Sistematizar la disciplina jurídica, debido a que el derecho agrario tiene
una legislación desordenada y dispersa.
b) Integrar el derecho en caso de vacío.
c) Interpretar las normas agrarias, permiten desentrañar el sentido y alcance
de las normas jurídicas.
d) Sirven para informar al jurista.
e) Son una fuente inspiradora para la creación del derecho.
Guerra no habla de principios específicos del derecho agrario, si no de
criterios jurídicos de los cuales derivan los principios. Según Gelsi los
principios deben ser elaborados en base a ciertos criterios:
1) Criterio de la realidad humana: Este criterio significa determinar con
claridad la realidad a la cual se va a aplicar el derecho agrario y le da el
nacimiento a 2 principios: El principio de realidad que significa que prima la
realidad sobre las formas y el principio de pluralidad de fuentes que marca
el amplio abanico de fuentes que tiene el derecho agrario (formales,
indirectas, materiales).
2) Criterio del interés promovido: Este criterio establece que la normas
agrarias deben promover la producción rural y la actividad agraria, de este
14
criterio nacen 3 principios: el de promoción del productor rural y el de la
producción agraria y el de la conservación de los recursos naturales.
3) Criterio de los caracteres de las normas jurídicas agrarias: Este criterio
marca que las normas agrarias deberán tener un contenido tuitivo, deben
defender a los sectores menos favorecidos, de este criterio se desprende el
principio de igualdad que significa la igualdad entre todos los sujetos.
4) Criterio de funcionamiento del sector jurídico agrario: Este criterio nos
lleva al principio de asociación, que marca la necesidad de asociarse en
materia agraria para poder lograr los objetivos.
Según Saavedra, Guerra al reconocer criterios del cual derivan los principios
no reconoce la existencia de principios propios del derecho agrario, y
menciona en base a trabajos latinoamericanos cuales son los principios
específicos del derecho agrario. Fernández Reyes reconoce los principios
específicos y los criterios del cual derivan los mismos.
a) Principio de la conservación de los recursos naturales renovables:
Significa que en la actividad agraria al llevarse a cabo mediante un uso
intenso de los recursos naturales, la normativa agraria deberá proteger estos
recursos y la naturaleza.
Ej. Dec-ley 15239 El que va a plantar debe respetar ciertas reglas y ciertas
normas básicas, para proteger la tierra. La disponibilidad de estos recursos
esta limitada, repercutiendo en el derecho de propiedad, aquí el derecho de
propiedad es distinto de lo que es en materia civil, por Ej. no se puede
erosionar la tierra aunque sea de mi propiedad, el incumplimiento de este
deber genera responsabilidad civil de reparar el daño causado y a veces
puede originar responsabilidad penal.
b) Principio del buen cultivo: Significa que el derecho agrario se debe
preocupar constantemente por el mejor aprovechamiento de los recursos
naturales y por lograr la mayor productividad.
Ejemplos: El arrendatario debe abonar las mejoras que sean útiles, en el
derecho civil no.
El productor tiene la carga de cultivar el predio, si no lo hace se desencadena
una serie de consecuencias jurídicas adversas, incluso puede ser privado de
la explotación (ley de colonización).
Se defiende el buen cultivo y al buen productor, la ley de colonización
establece que las explotaciones ejemplares no serán expropiadas.
c) Principio del tiempo agrario: En el derecho agrario existe una
temporalidad propia derivada de los ciclos que rigen la actividad agraria, de
15
los cuales el hombre no se puede sustraer, el derecho agrario debe respetar
estos ciclos. Ej. el año agrícola comienza el 1 de abril, se diferencia del año
civil, el cierre de los balances del sector agropecuario difiere del sector
comercial.
d) Principio de cooperación: Los sujetos de la actividad agraria están
obligados a cooperar con la autoridad, están obligados a denunciar
problemas sanitarios, comunicar la existencia de una plaga.
e) Principio de la razonable división de la tierra: El derecho agrario debe
preocuparse por una razonable división de la tierra, evitando
fraccionamientos excesivos o latifundios, para esto rigen varios colorarios
Ej. índice coneat, tipo de suelo, el tipo de actividad agraria.
f) Principio asociativo: Significa que el derecho agrario debe promover la
asociación entre los productores, un claro ejemplo de asociación son las
cooperativas. El código rural permite que los productores se puedan reunir
para realizar una concesión transitoria, como por Ej. realizar o conservar una
camineria rural.
La Actividad Agraria
El objeto del derecho agrario es la actividad agraria.
Actividad: Según Carroza es el conjunto de actos coordinados entre si y
unidos por una finalidad en común. De manera que no puede ser un solo acto
deben ser un conjunto de actos coordinados con una finalidad común. La
coordinación y la finalidad común son imprescindibles, si no, no estaríamos
ante una actividad, si no ante una serie de actos independientes.
Agrariedad: Carroza siguiendo el criterio biológico define la actividad
agraria como la actividad productiva agrícola consistente en el desarrollo de
16
un ciclo biológico, vegetal u animal, ligado directamente o indirectamente a
la fuerza de los recursos naturales renovables y que resuelve
económicamente en la obtención de frutos vegetales o animales, que pueden
tener un consumo directo o puede ser objeto de transformaciones.
Básicamente la agrariedad es el cultivo de vegetales y la cría de animales.
Posicion Guerra (posición dominante). Según Guerra para determinar si
una actividad es agraria o no, habra que ver con que finalidad se realiza la
misma, Ej: la jardinería, la actividad de plantar rosas para un jardín
domestico personal no seria actividad agraria, porque se ejerce por simple
placer, pero si se ejerce con la finalidad de plantar y cultivar rosas para
venderlas, si seria actividad agraria.
Conclusión: Con los elementos analizados puede definirse a la actividad
agraria como aquella sucesión de actos coordinados entre si, en relación a
una finalidad común, que se traduce en la obtención de frutos (vegetales o
animales) destinados a su consumo, venta o transformación.
Importante: Destinados al consumo no decirlo en la mesa de Alvear.
Otras consideraciones
Gelsi basándose en un criterio empírico dice que la actividad agraria es la
actividad tendiente a la obtención de productos vegetales o animales, esa una
actividad que se vincula con la naturaleza con la finalidad de obtener
productos bionaturales. Se le critica a esta postura que la pesca es una
actividad dirigida a obtener un producto animal y no es una actividad agraria.
Saavedra para definir la agrariedad hace referencia a diferentes posiciones.
a) Una posición es la noción empírica de Gelsi, tenemos una experiencia
previa que de algún modo nos da la pauta de que es lo agrario, se le critica
que depende de la subjetividad o conciencia del juez.
b) Una segunda posición es atender los datos que da la ley, es posible
recolectar características de lo agrario en nuestro derecho positivo, pero no
es una posición exacta porque nuestro derecho no define que es la agrietad
como lo hace el derecho italiano.
c) Una tercera posición es caracterizar la actividad agraria por sus resultados,
lo característico de la actividad agraria es que tenga como resultado
productos naturales o bionaturales.
17
d) Una cuarta posición que es la mas aceptada es la que dice que lo
característica de la actividad agraria es el desarrollo de los ciclos biológicos,
es aprovechar los ciclos biológicos, esto es lo que diferencia a la actividad
agraria con las actividades de servicio, de manera que quedan fuera las
actividades que no desarrollen ciclos biológicos Ej. producción de ladrillos.
Definición ciclo biológico: Los ciclos biológicos representan el desarrollo en
el tiempo de la vida de un ser vivo, desde que nace, hasta que se reproduce
y origina un nuevo ser vivo que repetirá el mismo ciclo.
Requisitos de la actividad agraria (Saavedra)
1) El hombre debe controlar el desarrollo del ciclo biológico. Para algunos
en la recolección no hay control, pero según Saavedra en las actividades de
recolección en alguna etapa debe intervenir el hombre, aunque no en todo el
ciclo.
2) La actividad debe desarrollarse con fines económicos, sin importar si el
fin económico se logra o no, este requisito se llama economicidad.
La economicidad es distinto del mercadeo en la agricultura de autoconsumo
hay economicidad (hay actividad agraria) pero no hay mercadeo. Mercadeo:
Supone un intercambio de productos o servicios, se junta la oferta con la
demanda.
Quedan excluidas las actividades que no tengan fin económico Ej.
descubrimiento, docencia.
Son actividades agrarias la apicultura, la funicultura, forestación, los viveros,
etc, la jardinería no porque no tiene un fin económico (si se planta para
vender según Guerra si).
3) La actividad agraria debe realizarse en la tierra, esta posición es la de la
doctrina tradicional, pero actualmente con los adelantos tecnológicos no es
necesario el factor tierra para que la actividad sea agraria, Ej. se pueden
cultivar lechugas en agua, esta el la posición de Carroza.
Realización de varias actividades conjuntamente
Los agricultores no solamente realizan actividades agrarias, si no que luego
venden lo que produjeron y no por eso se transforman en comerciantes, así
lo establece el art 516 del Código de Comercio.
Art 516 C. Comercio No se considera mercantil, las ventas que hacen los labradores
y hacendados de los frutos de sus cosechas y ganados.
18
Pero por lo general los agricultores no se limitan a venderla pura y
simplemente, si no que antes de venderla hacen una tarea de conservación,
envasad, etc.
El vitivinicultor hace vino, el productor de leche hace queso, por esto hay
que determinar si en estos casos la actividad se transforma en industrial. En
nuestro país encontramos diferentes situaciones por Ej. el productor de uva
que solo la produce, el bodeguero que compra la uva y hace el vino y el que
produce uva y hace vino, el que produce uva es productor, el bodeguero es
industrial, pero cual es la línea divisoria?, para esto existe lo que Gelsi llama
limites funcionales de la actividad agraria, existen diferentes criterios para
la delimitación.
1) Criterio subjetivo: Consiste en estar a lo que declare el titular, pierde
fuerza este criterio por obviamente el titular declarar lo que mas le convenga.
2) Criterio de la complejidad o no de los supuestos: Si los procedimientos
de producción son simples estamos frente a una actividad agraria, si son mas
complejos corresponden a una actividad industrial, este criterio fracasa
porque existen industrias con procedimientos simples y establecimientos
agropecuarios con procedimientos complejos.
3) Criterio de la normalidad o tipicidad: Son agrarias aquellas actividades
que normalmente en los hechos realizan los agricultores, de manera que
según esta teoría es normal que el agricultor elabore queso o manteca con la
leche obtenida en el ejercicio de la actividad agraria, de manera que esa
elaboración no es industrial y no esta bajo la legislación comercial, pero en
general no es una teoría precisa para diferenciar una actividad de otra.
4) Criterio de la necesidad: Se considera actividad agrarias todas aquellas
actividades que sean necesarias para la conservación de la producción
agraria, de manera que la venta de los productos es una actividad necesaria
de manera que no reconsidera una actividad comercial. Las transformaciones
que se le hagan al producto animal o vegetal no se consideraran actividad
industrial cuando tengan por finalidad posibilitar la comercialización. Se le
critica que no siempre las actividades que realizan los agricultores sobre los
productos son necesarias.
5) Criterio de la accesoriedad o complementariedad: Es el que predomina
en nuestro país y significa que lo accesorio sigue a lo principal, a las
actividades accesorias se le aplicaran las mismas normas que a la actividad
principal. Si la actividad comercial o industrial es accesoria a la actividad
agropecuaria, la actividad será agraria.
19
¿Una estancia turística desarrolla actividad agraria?
Hay que comparar la actividad productiva con la comercial y la industrial,
para poder comprobar cual de ellas es la principal y cual es la accesoria.
Régimen jurídico actividad agraria
El art 3 de la ley 17.777 sobre asociaciones y sociedades agrarias define a la
actividad agraria.
Art 3 ley 17.777 A los efectos de esta ley se reputan agrarias las actividades destinadas
a la producción animal o vegetal y sus frutos, con fines de su comercialización o
industria, así como también las de manejo y uso con fines productivos de los recursos
naturales renovables.
Se dice que este art otorga un concepto limitado porque dice “A los efectos
de esta ley”. Por otro lado no exige relación con la tierra para que exista
actividad agraria.
Desglosando la definición se puede caracterizar a la actividad agraria según
los siguientes elementos:
a) Debe tratarse de una actividad de producción animal o vegetal y sus frutos.
b) Dicha actividad debe
comercialización o industria.
realizarse
con
fines
económicos,
de
c) Queda englobada en esta actividad el manejo y uso con fines productivos
de los recursos naturales renovables (ej. creación de estanques para la cría de
esturiones).
d) Es un ciclo biológico controlado por el hombre.
Estos son los elementos esenciales que se desentrañan de la ley, la doctrina
agrega otros: Consumo o transporte, venta o transformación y los factores
climáticos.
Relación funcional entre producción, conservación y fin económico
Debe existir una relación funcional entre la producción, conservación y el
fin económico.
20
Conservación: Hay que aprovechar los recursos naturales renovables en
forma racional y permitir su recopilación para no agotar el recurso.
Producción: Se debe desarrollar un ciclo biológico para obtener productos
animales o vegetales y sus frutos, siendo necesario el control humano.
Fin económico: Es necesario el fin económico.
Es necesario que estos elementos se relacionen funcionalmente para que
exista actividad agraria.
Actividades conexas y accesorias a la actividad agraria
Inc. 2 Art 17.777 Se consideran comprendidas en ella, las actividades realizadas por
los productores rurales de manera directamente conexa o accesoria, sea para sostén de
su explotación, o como complemento o prolongación de sus actos de producción o
servicio.
Actividades Conexas
Son aquellas actividades que si bien no son esencialmente agrarias tienen un
vínculo o conexión económica y material con la actividad agraria.
Son actividades que estrictamente no son actividades agrarias pero que sin
embargo quedan calificadas como tales por extensión o derivación.
Dichas actividades solo pueden ser calificadas como agrarias en tanto
constituyan una prolongación de la actividad principal y son básicamente
aquellas actividades de elaboración, transformación y comercialización de
los productos obtenidos por el agricultor.
Saavedra sostiene que estas actividades consideradas en forma aislado, o sea
sin ser una prolongación de la principal, no son actividades agrarias, son
actividades agrarias o industriales.
Ej. Se realiza la actividad agraria de extraer leche de una vaca y con esa leche
se elabora queso, esta última actividad es una actividad conexa con la
principal.
El efecto principal de estas actividades es que si bien no están vinculadas
esencialmente con la actividad agraria , la ley las considera como si fuera
actividad agraria, de manera que el productor rural que realice estas
actividades no se transforma en comerciante o industrial, porque esa
actividad se considera incluido dentro de su giro agrario.
Actividades Accesorias
21
Son actividades que no tienen un vínculo o conexión con la actividad agraria,
pero que igualmente quedan comprendidas en dicha actividad porque se
realizan como consecuencia de la existencia de una actividad agraria
principal.
Ej. a) Existiendo una actividad agraria, colateralmente se realiza en el
establecimiento el agroturismo.
b) Existiendo una actividad agraria de forestación, cuando no se usan los
camiones por el periodo de receso, se utilizan los camiones para hacer fletes,
la actividad accesoria no tiene conexión con la principal pero se usa como
complemento.
Requisitos para que una actividad sea considerada conexa o accesoria
1) Requisito subjetivo: Deben ser actividades realizadas por la misma
persona, es decir por los mismos productores rurales.
2) Requisito objetivo: Deben ser actividades realizadas de forma directa y
como prolongación de la actividad principal. Además deben ser los mismos
bienes o productos obtenidos de la actividad agraria.
El decreto reglamentario de la ley 17.777 decreto 403/04 establece que para
que una actividad sea considerada conexa u accesoria el volumen de las
inversiones de estas actividades debe ser menor al afectado a la actividad
agraria, el mayor volumen de inversiones debe estar afectado a la actividad
agraria.
Explotación Agraria (Tema 2)
Organización institucional de la Agricultura
Sujetos del Derecho Agrario
Concepto Vivanco: Sujeto agrario es aquel que ejerce o participa en el
desarrollo de una actividad agraria en forma habitual y permanente, y posee
derechos y obligaciones.
Otra concepción: Es aquel que controla y fomenta la actividad agraria.
22
Los sujetos pueden ser sujetos privados, sujetos públicos estatales o sujetos
públicos no estatales.
Esquemas sujetos del derecho agrario
1) Sujetos públicos estatales: Poder ejecutivo, MGAP, MVOTMA, MTOP,
Min. Del interior y los gobiernos departamentales.
2) Sujetos Públicos no estatales: INIA, INAVI, INAC, INASE, IPA,
LATU, MEVIR, ARU, etc.
3) Sujetos Privados: a) Personas físicas:
Productor rural
Trabajador rural
b) Personas jurídicas: Asociaciones y Sociedades, Sociedad anónima,
Sociedad en comandita por acciones, Sociedades agrarias de riego,
Cooperativas agrarias, Cooperativas agroindustriales, Sociedades de
fomento rural.
Sujetos Públicos
Poder Ejecutivo: Maneja y regula la agricultura a nivel nacional. Ej.
establece la política nacional en lo que refiere a las semillas y a las carnes.
Ministerio ganadería agricultura y pesca: Es el que ejecuta las políticas
del poder ejecutivo. Tiene diferentes direcciones específicas de acuerdo a las
actividades agrarias que se tratan Ej. dirección forestal, dirección renare
(R.N.R.), dirección suelos y aguas, dirección fauna.
Además busca el fortalecimiento el desarrollo de los recursos naturales
renovables. Promueve y aplica prácticas culturales que aseguren
sostenibilidad en el uso y manejo del suelo en las cadenas productivas y
desarrolla políticas de sanidad animal.
Apoya el desarrollo sostenible y sustentable de los territorios utilizados por
las cadenas productivas agrícolas
23
Ministerio de vivienda, ordenamiento territorial y medio ambiente:
Formula, ejecuta y supervisa planes nacionales de protección del medio
ambiente, estudia los R.N.R. relacionados con el medio ambiente.
Ministerio de transporte y obras publicas: Regula principalmente todos lo
relacionados con las aguas.
Ministerio del interior: Regula a través del departamento de bomberos todo
lo relativo a los incendios forestales.
Gobiernos departamentales: Tiene competencia por la ley 18308, ley de
ordenamiento territorial y desarrollo sostensible.
El ordenamiento territorial es el conjunto de acciones transversales del
Estado que tienen por finalidad mantener y mejorar la calidad de vida de la
población, la integración social en el territorio y el uso y aprovechamiento
del medio ambiente y de los recursos naturales
Importante: El estado regula dos precios de venta: El de la bolsita de leche y
el de la uva moscatel.
Sujetos Públicos No Estatales
(Con Saavedra saberlo con profundidad, con el resto de los profesores
tener solo una idea)
Personas publicas no estatales
Son creadas por ley, se les aplica el régimen del derecho privado, pero
cumplen funciones públicas.
Las personas públicas estatales se financian por tasas e impuestos. También
pueden realizarle servicios a terceros.
INIA
Instituto nacional de investigación agropecuaria creado por la ley 16.065, su
misión es contribuir al desarrollo del sector agropecuario a través de la
24
generación, incorporación y adaptación de conocimientos y técnicas
agropecuarias poniéndolas en conocimiento de los productores. Se domicilia
en Colonia pudiendo establecer dependencia en cualquier parte del país.
Generalidades
El instituto esta exonerado de todo tipo de tributos, menos la contribuciones
de seguridad social, sus bienes son inembargables.
INAVI
Instituto Nacional De Vitivinicultura es un organismo creado por la ley
15.903 modificado por la ley 18.462, tienen como principal cometido
ejecutar la política vitivinícola a nivel nacional, estudia como mejorar la
producción y la economía vitivinícola a nivel del país. Se domicilia en la
ciudad de las piedras.
El mismo estará exonerado del pago de tributos, y en lo no expresamente
previsto en la presente ley, su régimen de funcionamiento será el de la
actividad privada, especialmente en cuanto al régimen de contabilidad y
estatuto laboral.
La ley 13.665 de industria vitivinícola exige que le productor este inscripto
en un registro, se inscribe en el INAVI.
Además el bodeguero debe expedir un documento de adeudo en relación de
todas las uvas remitidas, este documento es titulo ejecutivo, sin necesidad de
intimación.
Si el bodeguero no expide el documento el productor va al INAVI con los
certificados guías firmados por el bodeguero y se hace una audiencia de uvas
conciliatoria. Si no existe acuerdo el INAVI expide un documento de adeudo
como titulo ejecutivo, en caso de concurso del crédito de uvas es
privilegiado, en caso de ejecución es preferente.
INAC
Instituto Nacional de Carnes (INAC) es creado por la ley 15.605 para la
proposición, asesoramiento y ejecución de la Política Nacional de Carnes,
cuya determinación corresponde al Poder Ejecutivo. Se coordinará con éste
a través del Ministerio de Agricultura y Pesca.
Cometidos
25
En general: Promover, regular, coordinar y vigilar las actividades de
producción, transformación, comercialización, almacenamiento y transporte
de carnes bovina, ovina, equina, porcina, caprina, de ave, de conejo y
animales de caza menor, sus menudencias, subproductos, subproductos
cárnicos. Asesora al PE y a las empresas que se dedican a la materia regulada
en esta ley.
En lo referente a la comercialización: Orienta las actividades comerciales,
estudia los mercados procurando la ampliación de los mercados exteriores y
coordina las políticas de los fletes y el almacenaje.
Lleva el registro, y la autorización previa y el contralor de los negocios de
exportación, además dicta y lleva el control de las normas de exportación.
Y habilita, registra y controla los medios de transporte y los locales
(carnicerías) de venta al consumidor.
Impone sanciones cuando no se respetan las normas legales.
En lo referente a la industria: Lleva el registro y control de faenas e
industrialización de productos. Es quien autoriza las modificaciones en la
construcción de los establecimientos, y vigila el funcionamiento de las
empresas.
Generalidades
El instituto esta exonerado del pago de tributos, y en lo no expresamente
previsto en la presente ley, su régimen de funcionamiento será el de la
actividad privada, especialmente en cuanto al régimen de contabilidad y
estatuto laboral.
INASE
Instituto Nacional de Semillas (INASE) es creado por la ley 16.811.
Objetivos y cometidos
a) Fomentar la producción y el uso de la mejor semilla con identidad y
calidad superior comprobada, estimulando el desarrollo de la industria
semillerista nacional.
26
b) Proteger las creaciones y los descubrimientos fitogenéticos, otorgando los
títulos de propiedad que correspondan.
c) Impulsar la exportación de semillas.
d) Proponer el dictado de normas sobre producción, certificación,
comercialización, exportación e importación de semillas así como sobre la
protección de las creaciones y los descubrimientos fitogenéticos.
e) Asesora al PE en la fijación de la política nacional en materia de semillas,
el instituto se vinculará y coordinará con el PE a través del MGAP.
f) Inspecciona las semillas para ver si cumplen con los requisitos
reglamentarios y saca de circulación las semillas que no cumplen con lo
requerido por la ley.
g) Certifica las semillas y habilita laboratorios de análisis de las mismas.
h) Tramita y resuelve las gestiones de importación e exportación de semillas.
i) Fija los precios de los registros correspondientes y de los análisis de las
semillas.
La Semilla según la ley 16.811
Las semillas que se produzcan, comercialicen o se transporten dentro del país
serán caracterizadas como certificadas o comerciales. Las mismas se
definirán y se ajustarán en cuanto a su producción, comercialización y
normas de calidad de acuerdo a la reglamentación que dicte el PE.
Solo se podrán comercializar lotes de semillas producidos en el país que
previamente hayan sido muestreados y analizados por laboratorios
habilitados u oficiales de análisis de semillas cuyos resultados de análisis
demuestren que cumplen con los estándares de calidad vigentes.
Si el consumidor tiene dudas acerca de la genuinidad, pureza, germinación o
tratamiento indicado en los rótulos de las semillas que hubiera comprado
podrá solicitar la comprobación oficial al Instituto Nacional de Semillas
Queda prohibido comercializar cualquier semilla: a) A granel, una vez
procesada.
b) Cuyo análisis de germinación exceda los plazos previstos por la
reglamentación respectiva.
27
c) Con menciones agregadas en el envase o rótulo que no estén expresamente
autorizadas por la reglamentación.
d) Con rótulo o propaganda de que una u otra manera induzca a error sobre
las cualidades y condiciones de las semillas o no se ajuste a las normas que
se establezcan.
e) Que no cumpla con los requisitos, tolerancias y demás condiciones
específicas que establezca la reglamentación.
Definiciones
La palabra "semilla" significa toda estructura vegetal usada con propósitos
de siembra o propagación de una especie.
La expresión "proceso de certificación" se aplica a la serie de operaciones,
supervisadas por el Instituto Nacional de Semillas, que se suceden para llegar
a la obtención de la semilla certificada acondicionada para la venta con los
controles técnicos establecidos.
La expresión "certificación de semillas" se aplica al acto de garantizar que
se trata de semillas que han cumplido el proceso de certificación, en acuerdo
con las normas de la presente Ley y su reglamentación, mediante el cual los
terceros pueden conocer en forma cierta la pureza varietal y la calidad de
determinados lotes de semillas.
La expresión "semilla comercial" significa cualquier semilla que se ofrezca
a la venta sin haber cumplido o alcanzado los requerimientos establecidos
para la certificación de semillas pero que reúne las condiciones establecidas
por la presente Ley y su reglamentación.
Registro nacional de cultivares: La ley crea el Registro Nacional de
Cultivares, bajo responsabilidad del Instituto Nacional de Semillas. Sólo
estará permitido certificar y comercializar en el país a los cultivares
inscriptos en el referido Registro.
Semilla certificada: El Instituto Nacional de Semillas será responsable de la
certificación de las semillas y tendrá los siguientes cometidos: a) Supervisar
todas las etapas del proceso de certificación, b) Controlar por sí mismo o a
través de terceros la producción de semillas, c) Disponer de un registro de
existencia de semillas, d) Controlar la identidad y pureza varietal de los lotes
de las distintas categorías de semillas a través de la siembra de muestras en
parcelas de comprobación.
28
Importación y exportación: La importación de semillas requerirá
autorización previa otorgada por el Instituto Nacional de Semillas. Toda
semilla que se desee importar deberá venir acompañada de los certificados
de origen.
Registro de propiedad de cultivares: El Instituto Nacional de Semillas
llevará el Registro de Propiedad de Cultivares cuyo objetivo será el de
reconocer y garantizar un derecho al obtentor de una variedad vegetal nueva,
mediante la concesión y registro de un título de propiedad.
Para que un cultivar pueda ser objeto de la protección deberá reunir los
siguientes requisitos: a) ser nuevo, b) Ser claramente diferenciables de
cualquier cultivar, c) Permanecer estable en sus caracteres esenciales. Por
ultimo vale mencionar que la ley prevé limites, excepciones y tiempo para la
protección de un cultivar.
Otras personas publicas no estatales
Vimos las personas públicas más importantes pero existen otras que
mencionaremos brevemente a continuación.
IPA: Instituto plan agropecuario, que contribuye al desarrollo sostenible e
innovador de la producción ganadera y sus productores, principalmente de
los pequeños y medianos, para mejorar su situación económica, familiar y
humana, mediante capacitación, extensión, generación de información.
LATU: Laboratorio tecnológico del Uruguay, el LATU es persona de
derecho público no estatal, y lo administra un directorio integrado por: un
representante del Poder Ejecutivo (Ministerio de Industria, Energía y
Minería), que ocupa la presidencia; y dos representantes de la Cámara de
Industrias del Uruguay y el Banco República, en calidad de directores.
MEVIR: Movimiento de erradicación de la vivienda insalubre rural, el
objetivo es erradicar la vivienda insalubre del asalariado rural y de los
pequeños productores familiares de bajos recursos. Se nutre con rentas y de
lo que pagan los beneficiarios según sus ingresos, su fin es eliminar
rancheríos por viviendas dignas.
29
ARU: Asociación rural del Uruguay, es la institución más antigua del país
en materia agropecuaria, es privada pero cumple función pública, sin fines
de lucro, de carácter nacional, integrada por productores, que ha tenido y
tiene por objeto la defensa y el fomento de los intereses de la producción
agraria e industrias.
Sujetos Privados
Existen 2 tipos de sujetos privados, las personas físicas y las personas
jurídicas.
Personas físicas
1) Productor rural: El productor rural es toda persona física que a nombre
propio y por cuenta propia, habitualmente y en forma individual desarrolla
el ejercicio de la actividad agraria.
Caracteres del productor rural: a) Debe ejercer una actividad agraria.
b) Debe ser una persona física para diferenciarlos de otras personas físicas
que desarrollan la actividad bajo alguna forma asociativa.
c) Debe desarrollar la actividad por cuenta propia, lo que significa que el
productor rural asume todos los riesgos de la explotación, lo que es una
diferencia con los sujetos que ejercen la actividad agraria bajo un régimen
de subordinación.
30
d) La actividad no debe ser ocasional, si no habitual, cotidiana, y de ser una
actividad profesional, o sea ser la actividad económica principal.
Regulación legal: El art 1,2 de la ley 17.777 define al productor rural como:
“los que ejercen la actividad agraria a nombre propio y también aquellos en
cuyo nombre se ejerce”.
Capacidad: Rige la capacidad jurídica del código civil, 18 años.
El art. 264 del código rural establece que son incapaces para realizar ciertas
actividades agrarias, las personas que cometieron abigeato.
Domicilio: En cuanto al 285 del código rural dice: El propietario se entenderá
representado por la persona que se encuentre al frente del establecimiento.
2) Empresa familiar: Es cuando la actividad agraria es realizada por una
comunidad familiar, mas allá de estar a nombre de una persona (como si
fuera un productor), las fuerza de trabajo es aportada por personas que se
unen por lazos de afinidad o consanguinidad, no están amparadas por el
derecho laboral, casi no hay legislación para la empresa familiar agraria, pero
en materia de seguridad social están reconocidas como categoría de
colaboradores.
3) Agrupaciones simples o comunidades: No acontece en nuestro país,
mas allá de que actualmente se junten productores simplemente con la
finalidad de comprar una maquinaria en común.
4) Trabajador Rural: Son aquellas personas físicas que en una relación de
dependencia realizan en forma habitual y onerosa, los trabajos necesarios
que conforman la actividad agraria (mas adelante se estudiara su estatuto).
Personas Jurídicas
Es típico de la materia agraria que los productores para realizar su actividad
se organicen bajo la forma de una asociación o una sociedad conformando
una persona jurídica, los socios realizan sus aportes y luego se reparten los
beneficios.
Las primeras asociaciones se dan con las sociedades de fomento rural y las
cooperativas.
También existen las sociedades civiles con objeto agrario, y también
sociedades producto de la comercialidad formal de la ley 16.060, que permite
utilizar cualquiera de las formas societarias que regula la ley para constituir
una sociedad que desarrolle una actividad agraria, son sociedades cuyo
31
objeto es la actividad agraria pero que adopta la forma societaria prevista en
la ley 16.060 y serán sociedades comerciales por su forma.
Asociaciones Agrarias y Sociedades Agrarias
Los vocablos asociaciones y Sociedades, en un sentido restringido hacen
referencia a las figuras previstas en la ley 17.777.
En un sentido amplio hace referencia no solo a las de la ley mencionada, si
no a todas las modalidades asociativas que son típicas de la agricultura.
Están reguladas en la ley 17.777 y el decreto reglamentario 403/04.
Finalidad ley 17.777
En 1er lugar viene a regular el espacio no cubierto por la legislación civil y
comercial. En 2do lugar ordena y sistematiza el fenómeno de asociación en
el sector rural. En 3er lugar consolida la identidad jurídica de la agricultura,
se da por primera vez una definición de lo que es actividad agraria.
La posibilidad de asociarse que establece esta ley, es sin perjuicio de las
posibilidades de asociación dispuestas por la legislación civil y comercial.
Particularidad de la ley 17.777
El fenómeno asociativo generalmente se agota con las figuras que están
tipificadas en la ley.
32
Pero la tipología asociativa de la ley 17.777 se aparta a la tipología de las
legislaciones civiles y comerciales, porque la ley no marca los tipos sociales,
solo proporciona los elementos indispensables dentro de una estructura y con
ellos los sujetos construyen el vinculo según su voluntad e interés, dentro de
los márgenes legales.
Según el art 2 quedan excluidos de la presente ley aquellas formas
asociativas que no se constituyan bajo alguno de los tipos previstos en la
misma. La ley 17.777 será reglamentada por el poder ejecutivo.
Concepto y naturaleza jurídica
Según la ley las asociaciones agrarias y las sociedades agrarias, se
diferencian en la distinta naturaleza del negocio jurídico por el cual se
constituyen.
Asociaciones agrarias: Son aquellas en que la voluntad asociativa se forma
por un acto constitutivo previsto en un documento publico o privado.
Sociedades Agrarias: Son aquellas constituidas por un contrato escrito
publico o privado.
Asociación Agraria
Art 4 ley 17.777 Las asociaciones agrarias son aquellas en que la voluntad asociativa
se forma por acto constitutivo previsto en documento público o privado y suscrito por los
fundadores, con el objeto dispuesto en esta ley.
Dicho documento contendrá:
a) Identificación y aportes de los fundadores.
b) Razón social, la cual deberá expresar obligatoriamente la denominación "Asociación
Agraria" unido al de responsabilidad limitada.
c) Objeto de la asociación, domicilio social y naturaleza de la misma.
d) El valor del capital inicial expresado en moneda nacional y el valor de las partes
sociales. Deberá integrarse como mínimo el 50% del capital inicial.
e) Aprobación de los estatutos por los asociados fundadores, los cuales deberán disponer
respecto del objeto, de la forma de administración y representación, derechos y
obligaciones de los asociados, pudiéndose prever la constitución de los órganos internos
que se entiendan convenientes.
Las reformas de estatutos, así como los reglamentos internos que se dicten para
establecer derechos y obligaciones de los socios, requerirán mayoría del capital social
integrado que represente la mayoría de asociados.
33
La ley en su art 4 establece que la asociación se establece por un acto
constitutivo.
Para Messineo el acto específico por el cual se constituye una asociación no
es un contrato, si no un acto colectivo.
El decreto reglamentario 403/04 dispone que las asociaciones agrarias se
constituyen por un acto colectivo en el cual 2 o mas personas con intereses
comunes, unen sus voluntades y aportes bajo las reglas que se estipulen
estatutariamente para lograr el objeto y el fin social expresado en el acto y
comprendido en la ley.
Según Messineo el acto colectivo se caracteriza por declaraciones de
voluntad de 2 o mas sujetos, del mismo contenido, que están dispuestas
paralelamente, unidas entre si y tienen un fin común y un común efecto
jurídico.
Concepto Acto colectivo: Es un acto unilateral, porque si bien hay una
pluralidad de sujetos concurren individualmente al acto (mismo contenido
y fin común), hay una pluralidad de sujetos, pero no de partes, se admite un
numero indefinido de voluntades que resuman bajo un mismo interés grupal.
Pero los interés individuales no tienen eficacia en el acto de constitución, los
derechos y obligaciones se rigen por el estatuto que constituye la norma
interna y contiene las normas generales y abstractas aplicable a todos, que se
aprueba en el acto de constitución.
La Función del acto constitutivo (acto colectivo)
El acto constitutivo tiene una función constitutiva y un importante efecto
jurídico: la personería jurídica que se obtiene con la constitución, nace un
nuevo sujeto de derecho.
El acto constitutivo por su propia naturaleza unilateral, se agota con la
constitución de la persona jurídica, por ello la ley solo prevé en el art 11 la
reforma de los estatutos y no del acto colectivo.
¿Cuál es la consecuencia de la constitución?
Las relaciones de los asociados pasa a estar regulado por los estatutos, como
una ley interna, bajo la cual los sujetos adquieren la calidad de miembros y
un status al igual que en cualquier otra relación asociativa.
Caracteres de la asociación: La asociación tiene carácter impersonal y
abierto, lo que significa que se compone de elementos variables de manera
que su alteración no requiere modificación del negocio original.
34
La exclusión o inclusión de un asociado no afecta el negocio constitutivo,
pues la voluntad puede separase o incorporarse al resto del grupo sin
necesidad de recurrir a la modificación.
Sociedades Agrarias
Art 9 ley 17.777 Las sociedades agrarias son aquellas constituidas por contrato
escrito público o privado, otorgado por las partes con la finalidad de cumplir el objeto
previsto en esta ley.
Deberá contener la individualización precisa de quienes la celebren y su aporte, tipo de
responsabilidad, el objeto, domicilio social y la naturaleza agraria de la misma, la razón
social adoptada, la cual deberá obligatoriamente expresar "Sociedad Agraria" unido al
tipo de responsabilidad social adoptada (limitada, ilimitada o mixta) el capital social
expresado en moneda nacional y la modalidad de administración y representación. La
votación será a prorrata de los aportes, salvo que se convenga otra cosa. Regirán las
normas y principios generales en materia de contratos.
Las sociedades agrarias se constituyen por contrato, el contrato es el negocio
jurídico base.
El decreto 403/04 dispone que las sociedades agrarias se constituyen por
contrato plurilateral, en el cual 2 o mas partes estipulan poner algo en común
para alcanzar el objeto y fin convenido.
El contrato plurilateral constitutivo se diferencia del contrato civil que
admite solo 2 partes y genera obligaciones reciprocas, persiguen fines
contrapuestos.
El contrato asociativo en cambio, no persigue fines opuestos, si no
convergentes (es decir coinciden, no son opuestos), dirigidos a un mismo fin
comunitario.
Función del contrato de sociedad agraria
La celebración del contrato hace nacer la personería jurídica, pero a
diferencia de la función del acto colectivo constitutivo de la asociación
agraria, la función del contrato de sociedad, no es meramente constitutiva, si
no que mantiene una función que sirve de base a toda la relación. El negocio
jurídico que le da origen a la sociedad genera derechos y obligaciones, nos
indica como quedaran afectados los intereses de los socios y el modo en que
están dispuestas las voluntades.
Caracteres de la sociedad: La sociedad es personal y cerrada, lo que
significa que cualquier alteración necesita la modificación del negocio
original y el consentimiento unánime de todos los socios.
El status de socio deriva de la posición contractual y no de reglas estatuarias.
35
Objeto y fin de las asociaciones y sociedades agrarias
No hay diferencias entre el objeto y el fin de las asociaciones y las
sociedades.
Tienen pluralidad de fines y un único objeto u objeto limitado, es una gran
diferencia con las sociedades comerciales que admiten una pluralidad de
objetos, pero admiten un único fin (reparto de las ganancias provenientes de
la actividad social).
Si bien el art 1 se refiere a diversos objetos, ellos son típicos, limitados y
excluyentes de otros.
Según el art 1.3 las sociedades o asociaciones no pueden unir a su objeto,
otros que no se encuentren comprendidos en las actividades referidas en los
arts 1.1 y 1.2, por ello su objeto es limitado.
Y las formas asociativas que no se constituyen bajo los tipos previstos por la
ley, quedaran excluidas de la misma.
Objeto social
El art 1 establece que puede formar parte del objeto social la actividad
agraria, que esta definida en el art 3. Según Guerra se refiere a la actividad
agraria propiamente dicha. El inc. 2 del art 3 engloba también como actividad
agraria a las actividades conexas u accesorias. (todo esto fue trabajado en el
tema actividad agraria).
El art 1.2 agrega otros objetos sociales en los literales a, b y c.
a) La prestación de servicios y el uso de los bienes sociales. En nuestro
derecho la prestación de servicios no tiene una naturaleza jurídica
determinada, por lo tanto puede asumir una naturaleza civil, comercial o
agraria, por esto los servicios pueden ser prestados a los socios o terceros
indistintamente.
b) Ejecutar o facilitar las operaciones de producción, comercialización,
industrialización y todas las que se realicen para incorporar directamente o
indirectamente un valor agregado a la producción animal o vegetal. La
asociación o sociedad podrá comercializar o industrializar bienes que
provienen de sus miembros y solo accesoriamente respecto de terceros.
Estas operaciones presentan dudas acerca de su naturaleza, para algunos
serian de naturaleza comercial, pero como la ley 17.777 se remite a las
sociedades civiles cuyo objeto no puede ser comercial, de manera que para
la ley no es un objeto comercial, si la ley hubiera querido ese objeto se
hubiere remitido al régimen de las sociedades comerciales.
36
c) La conservación, mejora y aprovechamiento de los recursos naturales
renovables y las tareas de promoción del agro. Son otras actividades que no
tienen que ver con las anteriores, tienen que ver con otras funciones del
sector rural que no son de producción, ni son de contenido económico,
responden a la función social del agro.
Conclusión: El objeto es la actividad agraria y las conexas u accesorias y las
actividades que establece el art 1.2.
El objeto social es lo que determina el ámbito material limitado donde operan
las figuras asociativas.
Art 1.1 ley 17.777 Sin perjuicio de lo dispuesto por la legislación civil y comercial,
los productores rurales podrán constituir sociedades entre sí o con otras personas físicas
y/o jurídicas de acuerdo a las disposiciones de la presente ley, a los efectos de ejercer la
actividad agraria en sus diversas modalidades y con referencia a cualquiera de las etapas
del ciclo productivo animal o vegetal.
1.2. Los productores rurales, podrán crear los tipos sociales previstos en esta ley, con
la finalidad, además, de realizar cualesquiera de los siguientes objetos sociales:
a) Prestación de servicios parciales o totales, incluso de apoyo técnico para la actividad
agraria de los socios o de terceros, así como el aprovechamiento individual de los bienes
sociales con la finalidad de lograr economías de escala.
b) Efectuar o facilitar todas o algunas de las operaciones concernientes a la producción,
conservación, industrialización, comercialización y en general todas las realizadas a los
efectos de incorporar -directa o indirectamente- un valor agregado a la producción
animal o vegetal de sus socios, sin perjuicio de hacerlo accesoriamente respecto a
terceros.
c) Conservación, aprovechamiento y mejora de los recursos naturales renovables, así
como la promoción respecto al agro, de soluciones y mejoras materiales y sociales para
el medio rural, incluyendo aquellos paisajísticos, de recreo natural o turismo rural.
1.3. Las formas societarias o asociativas a que se refiere esta ley, no podrán unir a su
objeto social, otro u otros que no se encuentren comprendidos en las actividades
precedentes.
1.4. A los efectos del cumplimiento de su objeto estarán dotadas de las más amplias
facultades de derecho, pudiendo realizar toda clase de operaciones, actos y negocios.
Fin Social
Los fines de la sociedad u asociación pueden ser múltiples, se fundamentan
en que la actividad agraria y el medio rural presentan requerimientos de muy
variada naturaleza.
37
Puede decirse que el fin social es el interés de la comunidad en el ámbito de
su objeto. Por la remisión que hace la ley al régimen subsidiario de las
sociedades civiles puede decirse que el fin social es el reparto de las
ganancias o de otros beneficios. El objeto es la actividad agraria y el fin es
el reparto entre los socios de las ganancias que provienen de dicha actividad.
Vale diferenciar que no es lo mismo el fin social que el fin del negocio
jurídico, este último tiene como fin crear una persona jurídica que puede
tener un fin múltiple.
Diferencias Asociación civil con Asociación agraria.
En nuestro derecho no existe una definición de asociación civil, se define por
la doctrina por oposición a sociedad, de manera que se define como: el
acuerdo por el cual 2 o mas personas ponen en común sus conocimientos o
actividad con un fin distinto que el reparto de los beneficios, por lo tanto la
asociación civil no puede repartir beneficios, la asociación agraria si.
Sin perjuicio de que ambas asociaciones comparten la misma estructura
abierta y el hecho de que ambas pueden acumular a otros fines a sus fines
lucrativos, se diferencian en:
1) Las asociaciones civiles están sujetas a un régimen de policía
administrativa que lo ejerce el MEC, quien tiene a su cargo el control de su
creación, funcionamiento, disolución y liquidación.
2) En la asociación civil no gobierna el capital, si no que rige el principio de
un socio un voto.
Constitución y Tipo social
Para crear una asociación u una sociedad se requiere:
1) Un acto de constitución (un contrato o un acto colectivo).
2) Un acto de inscripción del negocio en la sección sociedades agrarias del
registro de personas jurídicas de la dirección general del registro, no se
exigen publicaciones. Con la inscripción se obtiene el tipo social.
Productor rural
La ley 17.777 le confiere el derecho asociativo a los productores rurales, al
decir en el art 1 que: Los productores rurales podrán constituir sociedades
entre sí o con otras personas físicas y/o jurídicas.
38
La ley no exige un mínimo de sujetos, por remitirse subsidiariamente a
régimen de la sociedad civil puede concluirse que se necesitan por lo menos
2.
Pueden asociarse 2 productores rurales entre si o un productor rural con una
persona física o jurídica (que no sea productor rural), por esto la ley exige un
requisito de legitimidad, por lo menos uno de los otorgantes debe ser un
productor rural, calidad que debe acreditarse dejando constancia en el mismo
acto constitutivo.
La calidad de productor rural se acredita por cualquier medio documental
donde surja su inscripción y si no existiere con la declaración del sujeto.
Forma y contenido del negocio jurídico de la asociación agraria
El acto constitutivo debe instrumentarse en un documento público o privado.
Se trata de un acto donde se recoge la voluntad asociativa de las personas
fundadoras y se aprueban los estatutos, que configuran normas generales y
abstractas por los que habrán de regirse los asociados.
Esta forma no es un requisito de solemnidad, si no un requisito de existencia
de la figura social. La forma es necesaria para la constitución de la personería
jurídica y para la configuración del tipo social.
La forma tiene un contenido preceptivo y un contenido voluntario o
accesorio.
Contenido preceptivo: Pueden ser requisitos constitutivos o registrales.
Los requisitos constitutivos son:
a) Expresar la voluntad de asociarse.
b) El objeto social.
c) La identificación de los fundadores (1 debe ser productor rural).
d) Los aportes de cada uno de los fundadores,
e) La razón social (denominación).
f) El domicilio de la asociación.
g) El valor del capital expresado en moneda nacional.
h) La aprobación de los estatutos sociales y su contenido.
La ausencia de los elementos preceptivos de lugar a una forma incompleta,
que según Guerra es sinónimo de ausencia de forma.
Los requisitos registrales son:
a) La acreditación como productor rural de uno de ellos.
39
b) La fecha del acto colectivo.
c) El lugar.
d) La cantidad de partes sociales que le corresponden a cada uno según el
valor de su aporte.
Contenido accesorio: Son estipulaciones accesorias que se ven
especialmente en los estatutos, y están expresados en el art 8 del decreto
reglamentario.
Los estatutos contenidos preceptivo y accesorio
Concepto: Son reglas generales y abstractas que se aplican a los asociados
y gobiernan la asociación.
La ley en su art 4 exige que los fundadores aprueben el estatuto en el acto de
constitución, los estatutos nacen del acto colectivo que los aprueba.
Los estatutos tienen un contenido preceptivo y otro voluntario.
Los estatutos se inscriben en el registro al igual que el acto constitutivo.
Contenido preceptivo: a) Los estatutos deben tener los mismos elementos
que el acto constitutivo o acto colectivo, menos el nombre de los fundadores
y su aporte.
b) Los derechos y las obligaciones de los asociados.
c) La forma de administración de la asociación.
d) La determinación de la fecha del ejercicio económico.
Sobre estos elementos preceptivos rige el principio de la autonomía de la
voluntad, de manera que si bien no se puede prescindir de ellos, pueden
disponerse según el interés y voluntad de los fundadores.
Contenido accesorio: a) La existencia de limitaciones al ingreso o egreso de
los asociados y de pactos mínimos de permanencia.
b) El plazo de duración.
c) La existencia de limitaciones en las transmisiones de las partes sociales.
d) Causales de disolución que no estén previstas en la ley.
Pueden establecerse otros elementos voluntarios que no estén establecidos
en el decreto reglamentario.
40
Autonomía de la voluntad en los elementos preceptivos y accesorios
Se admite que los asociados agreguen voluntariamente contenidos
preceptivos o accesorios siempre que estos no impliquen: a) Una
desnaturalización de los vínculos asociativos.
b) Una desnaturalización del tipo social.
Estos 2 aspectos son un limite a la autonomía de la voluntad.
Forma y contenido del contrato plurilateral de la sociedad agraria
El contrato plurilateral debe documentarse por escrito público o privado,
tampoco es un requisito de solemnidad.
En materia de sociedades agrarias rigen las normas y los principios generales
de los contratos civiles. Por lo tanto el régimen de la capacidad y
consentimiento de los socios en el contrato siguen las reglas generales de los
contratos civiles.
También aquí la forma tiene un contenido preceptivo y accesorio, el alcance
preceptivo es el mismo que se ha visto para las asociaciones agrarias, solo
que deben incorporarse las normas del estatuto en el cuerpo del contrato con
ciertas especificaciones que son propias de la figura, como por Ej. el tipo de
responsabilidad que en la asociación es siempre limitada, en la sociedad
puede ser limitada, ilimitada o mixta.
El régimen del contenido accesorio es igual al de las asociaciones.
Estipulaciones prohibidas: a) La que estipula que los socios no pueden
renunciar aunque haya justa causa.
b) La que prohíbe retirar los bienes que los socios tuvieran en la sociedad.
c) La que establezca que al socio capitalista se le va a restituir sus partes con
un premio o con sus frutos o con una cantidad adicional, haya o no ganancias.
d) La que asegura ganancias eventuales.
e) La que establece una retribución fija por su trabajo a favor de un socio
industrial, haya o no haya ganancias.
Estas cláusulas son nulas, porque violan la ley, se tendrán por no dispuestas.
Reglamentos internos: Al igual que los estatutos son normas generales y
abstractas que determinaran derechos y obligaciones para los socios, pero se
diferencian de los estatutos, porque son normas que no tienen una
41
proyección acerca del funcionamiento externo de la sociedad, por tal razón
no son actos registrables, su existencia no es obligatoria, pero se requieren
las mismas mayorías necesarias para la reforma de los estatutos.
Transformación
Consiste en un acto por el cual una sociedad cambia su tipo social por otro,
sin disolverse, continuando la misma persona y el mismo patrimonio, la ley
no regula la transformación.
Transformación entre las figuras agrarias de la ley 17.777
Puede darse una transformación entre los mismos tipos que regula la ley, o
sea transformar una asociación en sociedad o una sociedad en una
asociación, la transformación esta permitida ya que ambos tipos tienen el
mismo objeto y fin, comparten en subsidio la misma legislación. Para
transformarse cumplir con los mismos requisitos que la ley impone para su
constitución.
Transformación de otros tipos agrarios en asociaciones o sociedades
agrarias
Sociedad civil con objeto agrario: Pueden transformarse en sociedades o
asociaciones agrarias, es un cambio en la forma y un cambio en la
responsabilidad de los socios.
Sociedad agraria de riego: Es mas difícil de admitir esta transformación por
el carácter institucional que estas sociedades representan en materias de
aguas y por el rol de descentralización en la política de aguas que
desempeñan. Pero Guerra considera que en la hipótesis de que sean
sociedades de riego que solo hayan operado como simples y exclusivos
prestadores de servicios de riego a sus socios o terceros pueden llegar a
transformarse.
Transformación de tipos no agrarios en sociedades o asociaciones agrarias
Según Guerra no se pueden transformar una sociedad comercial prevista en
la ley 16.060 (Ej. SA o SRL) en una sociedad o asociación agraria porque el
objeto de las sociedades comerciales es amplio y sin limites y el objeto de
las sociedades y asociaciones agrarias es único limitado. El único caso en el
que se podría dar esta transformación es si la sociedad comercial es un simple
42
ropaje y bajo de ella se esconde una sociedad agraria por más que
formalmente sea una SA o una SRL.
Fusión
La fusión es un negocio entre 2 o mas figuras sociales, por el cual una es
absorbida o incorporada por la otra o bien cuando las dos se mezclan y
forman otra figura.
Se diferencia de la transformación, porque esta última es unilateral y no
implica un acto de enajenación, en cambio la fusión es bilateral e implica un
acto de enajenación.
En la fusión por absorción la figura incorporada se disuelve y su patrimonio
pasa a titulo universal a la figura que la incorpora.
En la fusión por creación ambas figuras se disuelven y sus respectivos
patrimonios pasan a titulo universal a la nueva entidad que se crea.
La fusión esta prevista en la ley art 16 (causal de disolución). Según el
decreto 403/04 en este caso las entidades no se liquidan, si no que se produce
una enajenación a titulo universal.
De manera que nada impide que una sociedad o asociación agraria se
fusiones con una sociedad comercial, pero se deberán seguir los requisitos
de la ley 16.060 y las exigencias del art 11 de la ley 17.777.
Patrimonio
El negocio de constitución no solo crea una persona jurídica si no también
un patrimonio.
Toda sociedad o asociación esta dotada de un patrimonio, debido a que la ley
le exige un aporte a sus fundadores, lo que da lugar a un fondo común.
El patrimonio se caracteriza por ser autónomo y especial.
Autónomo: Que el patrimonio sea autónomo significa que el mismo no se
confunde con el patrimonio de los asociados o socios. Y limita la existencia
de relaciones patrimoniales de los socios o asociados entre si, las relaciones
se verificaran entre la asociación y el asociado o entre la sociedad y el socio.
Especial: En 1er lugar porque es exclusivo, solo puede asignado a los fines
y el objeto social de la sociedad o asociación.
En 2do lugar porque admite liquidación y extinción, cosa que no sucede con
el patrimonio común de la persona física.
El Aporte
43
El patrimonio social se configura en primer lugar con las prestaciones de los
socios o asociados, que tiene lugar en el momento de la constitución o en un
momento posterior con la incorporación de un socio o un asociado.
Lo que surge con la constitución es la obligación de aportar, el efectivo
aporte podrá realizarse o no, sin que se afecte el negocio jurídico, si no se
aporta se vera afectado el cumplimiento del negocio. Cada socio es deudor
de lo que ha prometido aportar a la sociedad o asociación.
Concepto aporte: Es el contenido de la obligación de aportar, es lo que cada
socio o asociado da o hace en beneficio del fondo común.
En la sociedad agraria la obligación de aportar surge de la fuerza vinculante
del contrato, en la asociación agraria, como no hay contrato, hay un acto
unilateral, la obligación de aportar surge de la ley.
La ley 17.777 no regula el aporte, de manera que se regula por el régimen
subsidiario de la sociedad civil.
Contenido: El aporte puede ser un dar (dinero o bienes muebles o inmuebles)
o puede ser un hacer (servicio o trabajo), no puede ser un no hacer. El socio
que aporta cosa cierta y determinada esta obligado al saneamiento de los
daños y perjuicios en caso de evicción.
El aporte es estimado por los socios o asociados que por mutuo acuerdo fijan
su valor.
Naturaleza jurídica: La obligación de aportar es una transferencia de derecho
en sentido amplio, su carácter es abstracto, de manera que hay que estar en
cada caso concreto.
El aporte o prestación puede ser de cumplimiento instantáneo, diferido o
continuado.
Aporte instantáneo: Es cuando se cumple al instante de contraer la
obligación, cuando se celebra el acto de constitución.
Aporte Diferido: Es cuando el aporte no se cumple en el acto de constitución,
si no en un acto posterior, generalmente sucede cuando el aporte es una
transferencia de propiedad, el dominio se puede transferir con el acto de
constitución, pero la tradición se produce posteriormente.
Aporte Continuado: Es el aporte de tracto sucesivo, el caso típico es el aporte
industrial, se aportan servicios o trabajos. El aporte industrial es evaluable
en dinero, de manera que se imputa al capital social y nada impide que los
miembros consideren que ese aporte equivale a 1 o 5 partes sociales. Si el
socio o asociado no cumple con la prestación puede ser excluido, pero no
opera la ejecución forzada.
44
Incumplimiento del aporte: Si es obligación de pagar una suma de dinero, no
es necesaria la interpelación judicial, la mora opera de pleno derecho, se
generan intereses y daños y perjuicios.
En caso de incumplimiento de una obligación que no es de aportar se generan
intereses, daños y perjuicios, pero hay que interpelar judicialmente. En este
caso se puede pedir la rescisión parcial del socio o asociado que no cumple,
con daños y perjuicios o la ejecución forzada con los daños y perjuicios.
Remitiéndonos al régimen de las sociedades civiles, en caso de
incumplimiento de un socio, se puede pedir la rescisión parcial, o la rescisión
total del contrato porque es un vínculo basado en las personas, esto rige solo
para las sociedades agrarias.
Prestaciones accesorias: Pueden darse en estas sociedades o asociaciones,
no se imputan al capital y deberán regularse por los reglamentos internos, a
diferencia de las sociedades comerciales pueden darse prestaciones
accesorias en dinero.
Capital Social
La ley prevé que tanto la asociación como la sociedad tienen un capital que
debe expresarse en moneda nacional.
El capital social es la suma de los valores de los aportes que los asociados o
socios efectúan al fondo común. Se puede formar al constituirse o puede ir
aumentando o disminuyéndose posteriormente.
Para esta ley el capital es una cifra a través de la cual es posible precisar el
grado de participación de los miembros.
Función del capital social: Tiene una función organizativa, permite
organizar la participación social, en las sociedades comerciales, cumple
funciones de garantía, productividad y organización.
El capital social en las asociaciones agrarias
En las asociaciones el capital es variable, en razón del número de asociados.
Esta es una consecuencia de su naturaleza abierta y del correspondiente
derecho de egreso.
Además puede ser limitado o limitado, según lo que se estipule en los
estatutos.
Art 5 Ley 17.777 En las asociaciones agrarias el capital social será variable en razón
del número de asociados. Dicho capital podrá ser ilimitado, o hasta un monto limitado
expresado en el estatuto.
45
Cuando el capital social sea limitado, se requiere reforma de estatutos para aumentarlo,
lo cual no podrá realizarse hasta que se encuentre totalmente integrado. En todos los
casos, los asociados tendrán derecho de preferencia a realizar nuevas suscripciones e
integraciones.
El ejercicio económico será anual y deberá ser aprobado dentro de los tres meses de
finalizado.
Según el art 6 de la ley el capital de una sociedad agraria será fraccionado en
partes sociales, y son adjudicadas a los asociados por sus aportes de capital,
determinando así el grado de participación del asociado en la asociación.
La ley establece que las partes sociales son iguales y del mismo valor (al ser
del mismo valor son indivisibles), se consagra aquí el principio de igualdad
de los derechos de participación social, de manera que no pueden existir
partes sociales que otorguen privilegios o preferencias. De manera que a
igual aporte corresponderá igual cantidad de partes sociales.
Las partes sociales pueden ser representadas en formas de títulos, lo que
implica que este materializado en documentos, son títulos valores, que se
emiten y transfieren dependiendo de su modalidad (nominativos o al
portador).
Las partes sociales de las asociaciones se diferencian de las cooperativas
agrarias, porque en estas últimas necesariamente las partes son limitadas e
intransferibles. Además las partes sociales de las asociaciones no son partes
de interés ni cuotas, porque estas últimas no pueden expresarse en títulos, ni
transmitirse.
Se diferencian las partes sociales de las acciones de las SA porque las
acciones siempre dan dividendos, las partes sociales pueden dar solo un
derecho a un servicio, las acciones deben ser nominativas, las partes sociales
pueden ser al portador y por ultimo las acciones pueden dar preferencias, las
partes sociales no.
Modalidades de partes sociales
Son unilaterales y obligatorias, es decir cuando se decide que la parte social
sea representado por un titulo, la decisión es unilateral porque no nace de un
contrato y es obligatoria porque esta establecido así en su estatuto.
Los títulos deben tener fecha de emisión, identificación de su creador, debe
expresar el carácter del capital si es limitado o ilimitado. La transferencia es
libre así lo dice la ley, de manera que no se puede prohibir, pero puede
someterse la transferencia a ciertos requisitos.
Partes sociales nominativas: Son las expedidas a nombre de una persona o
varias que serán sus titulares. Para transferirse se requiere la anotación en el
titulo, firma del cedente y nombre del cesionario, la tradición y la anotación
en el registro social por el emisor, si la parte social fuere emitida como
46
endosable requiere además de los requisitos vistos anteriormente la
notificación al emisor.
Las trasferencias requieren notificación a la asociación, si no se hace no será
oponible a su emisor y no podrá ejercer el cesionario los derechos que
provienen del titulo.
La notificación tiene que hacerla el cedente y por lo menos 3 días hábiles
antes a cuando el cesionario pretenda ejercer sus derechos sociales, se debe
registrar en los libros que llevan las sociedades.
Partes sociales al portador: Son aquellas que no se expiden a favor de una
persona determinada, su transmisión se produce con la simple tradición del
titulo, sin necesidad de requisito alguno.
Importante: Las partes sociales si no se presentan en títulos deben
representarse en documentos, lo que se denomina parte social escritural y
para transferirse requiere cesión de crédito y notificación a la asociación. La
representación en títulos es facultativa, si no se representa en títulos, deberá
representarse en un documento escrito o en ambas cosas.
De manera que lo que es obligatorio es que la parte social se represente de
algún modo (titulo o documento).
Art 6 ley 17.777 El capital social será fraccionado en partes sociales iguales y del
mismo valor y podrán ser representados en títulos indivisibles, nominativos o al portador.
Su transmisión será libre, pero sujeta a las formalidades que corresponda a la naturaleza
de la emisión, salvo las limitaciones que puedan disponerse estatutariamente y requerirá
notificación a la asociación, para que le sea oponible.
El capital social en las sociedades agrarias
La única referencia a este capital lo hace el art 9 al decir que es uno de los
requisitos que debe tener el elemento constitutivo y debe expresarse en
moneda nacional, no representa más que el cúmulo de los aportes.
No se puede dividir si la relación por la cual contrajeron es subjetiva o
personalísima, pero la ley no lo regula, se desentraña de las normas civiles.
La transmisión de las participaciones sociales requiere una modificación del
contrato social.
Aunque la ley no lo diga, nada impide que se estipule en las asociaciones o
sociedades un fondo de reserva, disponiendo en cada caso, su forma de
integración y alcance operativo. El art 23 permite que puedan emitir
obligaciones negociables y el 24 que constituyan y administren fondos de
inversión de activos agrarios de explotación directa.
Art 23 ley 17.777 Las asociaciones y sociedades agrarias referidas en la presente ley,
47
quedan comprendidas en el artículo 27 y siguientes de la Ley N° 16.749, de 30 de mayo
de 1996.
Art 24 ley 17.777 Podrán constituirse fondos de inversión en activos agrarios de
explotación directa.
Las sociedades y asociaciones agrarias podrán constituir y administrar, por si o por
intermedio de terceros, los fondos de inversión referidos en este artículo en los cuales
podrán participar terceros no asociados o socios de las entidades agrarias.
La Situación social
Es la posición o participación social que tiene un asociado o socio como
efecto de su obligación de aportar, corresponde una sola participación por
socio, sin importar el quantum de ella.
Las situación social de las asociaciones y de las sociedades se diferencian,
por Ej. la participación social de las asociaciones se pueden representar en
títulos, la de la sociedades no se puede, ni siquiera se puede fraccionar, dado
que el vinculo es fuertemente personal.
De la participación social derivan relaciones que implican derechos y
obligaciones que se pueden clasificar de diferente manera:
a) Derechos patrimoniales y políticos: según tenga contenido económico o
de administración social.
b) Criterio del interés tutelado jurídicamente: Según tutele el interés
individual de un socio o asociado o el interés colectivo del grupo.
Para que una sociedad agraria o asociación agraria pueda cumplir con su
objeto y sus fines además de los aportes y su patrimonio, requiere una
determinada organización, por Ej. para tomar decisiones, lo que supone una
serie de relaciones entre los miembros entre si y con la entidad y con terceros,
lo que da lugar a las relaciones internas y externas.
Las Relaciones Internas
a) Derechos de los socios y asociados
Derecho a los beneficios: En 1er lugar el beneficio consiste en la ganancia
que se obtiene en dinero por la actividad agraria, también puede ser otra cosa
que no sea dinero, como un porcentaje de la cosecha o una cantidad de
animales.
48
El beneficio no necesita provenir de la actividad, como si se requiere en
materia comercial, puede provenir de los aportes, pero lo que si es necesario
según la ley es que puede repartirse entre los socios.
La ley 17.777 amplia el régimen del código civil, ya que es posible que los
socios o asociados reciban como beneficio un servicio o que un productor
rural utilice bienes sociales para su explotación individual.
Derecho a la parte de capital en caso de disolución y liquidación: En caso
de disolución o liquidación los socios o asociados tienen derecho a recibir su
cuota parte del patrimonio social, una vez extinguido el pasivo. El importe
que le corresponda a cada uno va a depender de la participación que tenga
en el capital social.
Derecho de renuncia a la sociedad: Opera en las sociedades es un
desistimiento unilateral al vinculo social, queda fuera del vinculo el socio, y
se deberá modificar el contrato. Además deben darse ciertas condiciones Ej.
que la sociedad no tenga un plazo determinado. La renuncia opera cuando se
cumplen ciertas causales.
Derecho de Egreso a la asociación: Todo asociado tiene derecho de egresar
de la asociación dando aviso dentro de los 30 días siguientes a la aprobación
del ejercicio económico. Se diferencia de la renuncia porque no requiere
causales y opera aun cuando la asociación tenga plazo determinado.
El ejercicio de este derecho en tiempo y forma provoca no solo la
desvinculación del asociado, si no la facultad de solicitar el reintegro de su
aporte según el valor estimado de acuerdo a la situación patrimonial de la
asociación, correspondiente al ejercicio económico en el que ejerce su
derecho. La devolución se efectuará una vez abonadas las deudas sociales a
que el aporte se encuentre afectado.
Ahora no es obligación de la entidad devolverlo automáticamente, debe
exigirlo el asociado, la ley no dice en que momento debe operar el reintegro,
según Guerra en el mismo momento en que se ejerce el derecho de egreso.
Según Guerra puede pactarse la no devolución del aporte.
Derecho de Receso: Cuando se resuelva la modificación de los estatutos o de
los reglamentos internos, el asociado que disienta con tal reforma podrá
ejercer su derecho de receso, teniendo derecho a separarse de la sociedad.
El derecho de receso deberá ser ejercido mediante comunicación por escrito
que realice el asociado disidente a la administración, dentro de los 30 días
siguientes y corridos de la decisión social de la reforma.
El receso provoca la separación o escisión del asociado, desde el instante que
se adopta la decisión que provoca el receso, teniendo derecho a que se le
reembolse su aporte social conforme a los estatutos.
49
Derecho a participar en las resoluciones: Se ejerce a través del voto y se
cuantifica en base al aporte efectuado por cada uno. El principio básico de la
legislación civil es el de la unanimidad, pero en la ley 17.777 existen
regulaciones y mayorías especiales para ciertos casos Ej. el art 4 establece
que para reformar estatutos o reglamentos internos se requerirá mayoría del
capital social integrado que represente la mayoría de asociados. (criterio
mixto, mayoría de capital que represente a su vez mayoría de personas). El
art 16 habla de la misma mayoría para aprobar el proyecto de distribución.
Derecho a controlar el funcionamiento de la sociedad o asociación: Es un
derecho de los asociados y socios, no esta regulado en la ley, así que la forma
de control quedan librado a la voluntad de los fundadores. La ley no prevé
una estructura orgánica interna, queda librado a la voluntad de los
fundadores.
Derecho de preferencia de nuevas suscripciones en las asociaciones
agrarias: En todos los casos, los asociados tendrán derecho de preferencia a
realizar nuevas suscripciones e integraciones. Es decir derecho a decidir que
ingrese un nuevo miembro.
Derechos estipulados: Los socios o asociados tienen derecho a estipular
otros derechos.
b) Obligaciones de los socios o asociados
Obligación de aportar: Dentro de las obligaciones sociales la más importante
es la obligación de aportar.
Obligación de participar en las perdidas: Esta obligación existe en los 2
tipos que regula la ley, las sociedades o asociaciones participaran en las
perdidas según el monto de su aporte (responsabilidad limitada), pero en el
caso de las sociedades estás pueden resolver otro régimen de
responsabilidad, sea ilimitada respondiendo con el aporte y el patrimonio
personal o mixta respondiendo algunos socios con el aporte o y otros con el
patrimonio personal.
Deber de colaboración: Existen en ambos tipos el deber de colaborar entre
las partes de la entidad, este derecho se ve con mas claridad en las sociedades
por su carácter personal que en las asociaciones por su carácter impersonal.
Responsabilidad por daños y perjuicios: Todo socio es responsable por los
daños y perjuicios que por su culpa le pueda provocar a la sociedad y no lo
50
puede compensar con beneficios obtenidos. Esta responsabilidad proviene
del derecho comercial.
Relaciones Externas
Los representantes de las sociedades o asociaciones son los administradores,
estos tiene la facultad de realizar todos los negocios obligacionales y
dispositivos necesarios para cumplir con el objeto social.
Los administradores tienen la facultad de concretar negocios dentro del
objeto social, si se excede incurre en responsabilidad.
Disposiciones comunes a las asociaciones y sociedades agrarias
1) Personería jurídica: El art 10 establece que: Las asociaciones y
sociedades agrarias tienen personería jurídica desde el momento de su
constitución.
No obstante, para la obtención de los tipos sociales regulados por esta ley y
su oponibilidad a terceros, se requerirá la inscripción del documento social
(acta de constitución y estatutos o contrato social), en la Sección Sociedades
Agrarias del Registro de Personas Jurídicas de la Dirección General de
Registros.
La ley crea una sección dentro del registro de personas jurídicas que
denomina sección sociedades agrarias.
La inscripción es una carga, si no se realiza no nace la oponibilidad.
Se requiere la previa inscripción en el RUT en ambos casos.
¿Cuáles son los actos inscribibles?
Asociaciones: Se inscriben las actas de constitución del acto colectivo y los
estatutos y los actos modificativos, extintivos y las cancelaciones de los actos
inscriptos.
Sociedades: Se inscriben los contratos sociales, las transmisiones a cualquier
titulo, el modo de las participaciones sociales y los actos modificativos,
extintivos y las cancelaciones de los actos inscriptos.
Formalidades de la inscripción: Si el acto constitutivo se otorgo en escritura
pública, se deberá inscribir la primera copia, si fuera en documento privado,
se deberá protocolizar e inscribir el primer testimonio.
Certificación de los libros: Una de las funciones del registro es certificar los
libros, de manera que conviene adjuntar los libros que se van a certificar.
51
2) Modificaciones de los contratos y los estatutos: El art 11 establece que en
caso de las sociedades hay que modificar el contrato, en caso de las
asociaciones hay que modificar el estatuto.
Las modificaciones al estatuto o al contrato social, deberán verificarse según
lo establecido para cada tipo social y se formalizarán con iguales requisitos
a los exigidos para su constitución. Cuando no se cumplan dichos requisitos,
las modificaciones serán ineficaces, las modificaciones deben inscribirse
para que nazca la oponibilidad frente a terceros.
Modificación del estatuto en las asociaciones: Se requerirá mayoría del
capital que represente la mayoría de los asociados (doble mayoría).
Modificación del contrato en las sociedades: Para las sociedades con
responsabilidad mixta, la reforma será resuelta por los socios con
responsabilidad ilimitada.
En los demás casos la reforma se requiere unanimidad de las voluntades.
3) Sociedades y Asociaciones en formación: Según el art 12 las sociedades y
asociaciones una vez constituidas ingresan en un estado que la ley denomina
“En formación”, se refiere al tipo social y no a la personería que ya existe.
Este estado dura desde que la sociedad es constituida hasta la inscripción.
Estando la sociedad o asociación en estado de formación gozan de personería
jurídica, pero los fundadores, administradores y representantes son
solidariamente responsables por los actos y contratos celebrados por la
sociedad o asociación. Cuando se celebre un contrato o un acto en estado de
formación se deberá dejar constancia que se actúa por cuenta de la sociedad
o asociación en formación.
Una vez inscriptas los actos y contratos celebrados se reputan hechos por la
sociedad o asociación, quedando dichos sujetos liberados de la
responsabilidad mencionada. No obstante, la referida responsabilidad se
mantendrá para los actos y contratos en los que se hubiere omitido la
constancia de su estado en formación.
4) Responsabilidad: Según el art 15 las asociaciones agrarias tendrán
responsabilidad limitada.
Las sociedades agrarias en cambio podrán adoptar las modalidades de
responsabilidad limitada, ilimitada o mixta.
Con las modalidades de responsabilidad limitada, sean sociedades o
asociaciones, los socios responderán hasta el monto de capital suscrito,
cuando la responsabilidad sea ilimitada, los socios responderán en forma
subsidiaria a la sociedad, y una vez agotados los bienes de ésta, con su
patrimonio personal en forma solidaria con los restantes socios.
52
En las sociedades agrarias, podrá asimismo pactarse la responsabilidad
mixta, en la cual alguno o algunos de los socios respondan de manera
ilimitada y el otro u otros en forma limitada. En dicho caso, los socios de
responsabilidad limitada no podrán ser administradores, representantes ni
aun mandatarios ocasionales, ni intervenir en la gestión social, si lo hacen
igual pierden su régimen de responsabilidad y pasan a responder
ilimitadamente.
La reforma de estatutos podrá ser resuelta por los socios de responsabilidad
ilimitada.
5) Extinción de las sociedad o asociación: La extinción de una sociedad o
una asociación se produce a través de un procedimiento que contiene 3
etapas: Disolución, Liquidación y Distribución.
Disolución
Serán causales de disolución de las sociedades y asociaciones agrarias:
a) La finalización, extinción o imposibilidad de cumplimiento del objeto para
la que fue creada.
b) Por cesación de pago de obligaciones que superen el 75% de su patrimonio
(insolvencia).
c) Por resolución adoptada por las mayorías dispuestas en esta ley para la
reforma de estatutos.
d) Por expiración del plazo dispuesto o por fusión, esta ultima es una causal
autónoma que requiere un declaración.
e) Existe otras 2 causales que solo son aplicables a las sociedades agrarias
provenientes del régimen subsidiario de las sociedades civiles: La resolución
por denuncia del socio y la disolución por incumplimiento del aporte.
Al verificar la causal se requerirá o la resolución social o una sentencia
judicial dictada a pedido de cualquiera de los socios o asociados que
declarare formalmente la disolución.
Según el art 17 las sociedades y asociaciones agrarias no se disolverán por
la muerte, incapacidad o insolvencia de sus socios. No obstante, en las
sociedades agrarias será válido el pacto expreso en contrario dispuesto en el
contrato social.
La disolución le pone término al fin social y al objeto social, pero conserva
la personería a los efectos de la liquidación y deberá mencionarse en su
53
denominación social. Su omisión hará solidariamente responsable a los
administradores o liquidadores por los daños y perjuicios que se deriven
frente a los socios y terceros.
La disolución es un fenómeno instantáneo, la liquidación es un estado de la
persona colectiva.
Mención: Las sociedades y asociaciones agrarias, no caen en quiebra, ni se
liquidan forzosamente porque no son comerciantes, tampoco se prevé una
ejecución colectiva, no obstante cabe aceptar que en caso de cesación de
pagos, proceda contra ellas una ejecución colectiva, sea mediante concurso
voluntario o necesario.
Liquidación
La liquidación es una situación jurídica o un estado en la que ingresa la figura
social como consecuencia de la disolución.
Disuelta la sociedad o asociación corresponde la liquidación del patrimonio
social.
La persona jurídica subsiste en este estado, pero solo para poner fin a las
operaciones sociales pendientes.
La liquidación de la sociedad estará a cargo de sus administradores, salvo
estipulación en contrario.
Los liquidadores o administradores tendrán la representación de la sociedad
y estarán sujetos a las instrucciones de los socios conforme a las reglas de la
administración social.
Los liquidadores deberán efectuar como 1er tarea en el plazo de 30 días del
ejercicio de su cargo un inventario y un balance social.
Luego deberán realizar la tarea primordial de la liquidación que es cancelar
los pasivos, para lo cual es probable que se vendan los bienes de la sociedad
y se cobren los créditos y luego deberán distribuir el remanente.
Del hecho de la disolución y liquidación de la sociedad, deberá darse cuenta
al Registro donde se encuentren inscriptos. La disolución y la liquidación no
se registran, se inscribe el acto jurídico que verifica la causal y las declara.
Desde que opera la causal hasta que se inscriba las sociedades o
asociaciones, se encuentra en liquidación, pero es inoponible frente a
terceros hasta su inscripción. Vale aclarar que en el lapso que corre entre la
operatividad de la causal hasta la inscripción los socios pueden revertir la
situación haciendo inoperante la causal de disolución.
Distribución
54
Es la operación por la cual se le adjudica a los socios o asociados el
remanente de los bienes sociales, luego de satisfacer todas las obligaciones
sociales.
Los liquidadores deben presentar un proyecto de distribución determinando
el importe que le corresponde a cada socio o asociado, conforme a su parte
en el capital social y a su participación en las utilidades, el cual será sometido
a la asamblea para su aprobación.
Si no se conocen a los socios se los convoca mediante edictos (diario oficial
y local).
Rige el principio de la sociedad civil que dice que en lo posible deberán
adjudicársele a cada socio en la división los mismos bienes sociales Ej. si
hay un inmueble rural deberá presentarse un proyecto de partición de tal
inmueble.
El proyecto de distribución se aprobará en asamblea especial convocada al
efecto, y requerirá el consentimiento de la mayoría del capital social que
represente a su vez mayoría de socios (doble mayoría). No obstante, los
socios disidentes podrán impugnarlo judicialmente en el plazo de 60 días de
la aprobación. Si no hubiera acuerdo, se estará a la decisión judicial
(partición judicial).
Recién aquí queda extinguida o cancelada la sociedad o asociación, la ley no
exige inscribir la cancelación, solo exige dar cuenta al registro de la
disolución y liquidación, pero no obstante a esto el decreto reglamentario
dispone que hay que inscribir los actos extintivos y cancelatorios de las actos
inscriptos, por lo tanto siguiendo al decreto debería inscribirse.
6) Régimen subsidiario: Según el art 20 en todo lo no previsto en la presente
ley, regirá para las asociaciones y sociedades agrarias el régimen dispuesto
para las sociedades civiles en el Código Civil en cuanto no resulte
incompatible a la naturaleza y estructura de dichos tipos sociales.
7) Administración: La forma de administración esta librada a la voluntad de
los fundadores, los administradores son elegidos en los estatutos o contratos
y no tienen porque ser socios o asociados.
Los administradores tendrán a su cargo la gestión de los negocios sociales y
el cumplimiento del objeto social. Esto engloba internamente cuidar de la
reparación y mejora de los objetos que conforman el capital y externamente
efectuar negocios en representación de la entidad.
Los administradores y representantes deberán obrar siempre con lealtad y
con la diligencia de un buen padre de familia, bajo responsabilidad solidaria
de daños y perjuicios ante la entidad o cualquiera de sus miembros.
55
8) Libros Sociales: Las entidades reguladas por esta ley deberán llevar como
mínimo un libro rubricado por el órgano inscriptor donde se deje constancia
de los actos de administración y disposición que se realicen.
En las asociaciones, se llevará además un libro (también rubricado por la
misma autoridad) donde se deje constancia de los representantes y
administradores y en caso de ser nominativa la participación, nombre y
domicilio de los asociados y partes sociales que le pertenezcan con las
transmisiones correspondientes.
Asociaciones
Sociedades
1) Se constituye por acto constitutivo.
1) Se constituye por contrato.
2) Se funda por un acto unilateral.
2) Se funda por un acto
plurilateral.
3) Su responsabilidad es siempre
limitada.
3) Su responsabilidad puede ser
limitada, ilimitada o mixta.
4) Cualquier modificación requiere
modificar el estatuto.
4) Cualquier modificación
requiere modificar el contrato.
5) Pluralidad de sujetos pero no
de partes
5) Pluralidad de partes.
6) Naturaleza abierta e impersonal
6) Naturaleza cerrada y personal.
7) Rige el mecanismo de egreso.
7) Rige el mecanismo de la
renuncia.
8) La participación social se puede
representar en títulos.
8) La participación social no se
representar en títulos, no puede
fraccionarse.
9) El acto constitutivo agota su
función con la constitución de la
persona jurídica.
9) El contrato mantiene su
función durante todo la
vida de la sociedad.
Ley 18.092 modificada por la ley 18.172
56
Sociedades anónimas y Sociedades en comandita por
acciones de explotaron agropecuaria
Requisitos para que una sociedad comercial o sociedad o asociación
agraria u otra forma asociativa puedan ser titulares del derecho de
propiedad de un inmueble rural y explotar la actividad agropecuaria.
La ley 18.092 regula la titularidad del derecho de propiedad sobre inmuebles
rurales y explotaciones agropecuarias.
La ley 18.172 en su art 349 modifica los arts 1,2 y 3 de la ley 18.092.
Según Guerra es un norma de orden publico porque las exigencias
estructurales no queda librado a la voluntad de las sociedades.
Art 1 ley 18.092 modificado Declara de interés general que los titulares del
derecho de propiedad sobre los inmuebles rurales y las explotaciones
agropecuarias sean personas físicas, sociedades personales comprendidas en
la Ley Nº 16.060, sociedades agrarias y asociaciones agrarias, cooperativas
agrarias, sociedades de fomento rural, personas públicas estatales y personas
públicas no estatales.
Para que las sociedades mencionadas puedan ser titulares de inmuebles
rurales y de explotaciones agropecuarias, la totalidad de capital social deberá
hallarse representado por cuotas sociales o acciones nominativas, cuya
titularidad corresponda íntegramente a personas físicas.
Las sociedades anónimas y sociedades en comandita por acciones podrán ser
titulares de los inmuebles rurales y de las explotaciones agropecuarias
siempre que la totalidad de su capital accionario estuviere representado por
acciones nominativas pertenecientes a personas físicas.
El Poder Ejecutivo, a instancia de parte, podrá autorizar a cualquiera de los
tipos sociales, cooperativas o asociaciones, así como a otros sujetos, a ser
titulares de inmuebles rurales o explotaciones agropecuarias cuando el
número de accionistas, integrantes o la índole de la empresa impida que el
capital social pertenezca exclusivamente a personas físicas.
Concepto inmueble rural: Un inmueble es rural porque se ubica en una zona
rural o tengan aptitud para destinarse a un cultivo o a la cría de ganado,
siempre que no se ubique en zonas urbanas.
Concepto explotación agropecuaria: Según la diferente normativa Guerra
concluye que una sociedad porque tenga en su objeto la realización de una
57
actividad agraria o la explotación agropecuaria no queda comprendida en la
ley, solo estará sometida a ella, cuando pretenda incorporar o tenga
incorporado en su patrimonio los bienes que configuran dicha explotación.
Art 2 ley 18.092 modificado Las actuales sociedades anónimas y en
comandita por acciones, así como el resto de las sociedades referidas en el
primer inciso del artículo 1º, cuyo capital social estuviere representado por
acciones al portador y que fueren titulares de inmuebles rurales o
explotaciones agropecuarias, dispondrán del término de dos años, a contar
de la promulgación de la presente ley, para adecuar el capital social de
acuerdo con lo dispuesto por el inciso tercero del artículo 1º.
Vencido dicho plazo sin haber sustituido la totalidad de su capital accionario
por acciones nominativas, las sociedades se considerarán disueltas de pleno
derecho a todos los efectos legales.
Las adjudicaciones de inmuebles, de semovientes y de toda clase de bienes
que se hagan a los socios y accionistas de las sociedades a que refiere este
artículo, como consecuencia de la disolución y liquidación referida en el
inciso anterior, se hallan exoneradas de todo tributo".
Art 3 ley 18.092 modificado La constitución o transmisión de los derechos
reales, a excepción de la prenda con desplazamiento de la tenencia, que
graven las acciones nominativas, las acciones escritúrales, las acciones
endosables y los certificados provisorios emitidos por las sociedades
anónimas y por las sociedades en comandita por acciones, referidas en el
artículo 1º de la presente ley, deberán inscribirse en el Registro Nacional de
Comercio, sin perjuicio, respecto de las primeras, del cumplimiento del
artículo 305 de la Ley Nº 16.060.
Art 305 ley 16.060 La trasmisión de las acciones será libre.
El contrato social podrá limitar la transmisibilidad de las acciones nominativas, o de las
escritúrales siempre que no implique la prohibición de su transferencia.
La limitación deberá constar en el título o en el Libro de Registro de Acciones
Escritúrales, en su caso.
La trasmisión de las acciones nominativas de las escritúrales, y la constitución o
trasmisión de los derechos reales que las graven deberán notificarse a la sociedad por
escrito e inscribirse en sus respectivos registros de acciones. Surtirán efecto respecto de
la sociedad y de los terceros desde esa inscripción.
Las acciones endosables se trasmitirán por una cadena ininterrumpida de endosos y para
el ejercicio de sus derechos el endosatario solicitará el registro.
Sociedades civiles con objeto agrario
58
En el régimen del código civil esta sociedad es un negocio consensual, ya
que no se requiere forma, ni solemnidad alguna para su formación.
La sociedad civil clásica no es objeto de una tipología como sucede en
materia comercial o agraria, no da lugar a una forma externa, conformada
con una estructura de responsabilidad y participación especialmente
diseñada por la ley.
En esta sociedad no tiene porque existir capital, la responsabilidad de los
socios es personal e ilimitada, no cuenta con verdaderos órganos, si no con
un administrador.
El art 21 de la ley 17.777 modifico el régimen del código civil.
Art 21 ley 17.777 Las sociedades civiles con contrato escrito que tengan
exclusivamente objeto agrario, tendrán personería jurídica desde el momento de su
constitución.
La personería tendrá vigencia también para las sociedades referidas constituidas antes
de la vigencia de la presente ley, pero sin efecto retroactivo y en ningún momento
afectará los derechos de los terceros constituidos con anterioridad a dicha vigencia. Los
socios tendrán responsabilidad ilimitada y responderán en partes iguales, cualquiera
fuera su participación en el contrato y no será subsidiaria a la de la sociedad.
Habrá sociedad civil con objeto agrario toda vez que una sociedad civil se
constituya por escrito y tenga exclusivamente un objeto agrario.
Una vez verificados estos extremos las sociedades civiles adquieren
personalidad jurídica y se configura como un sujeto de derecho, de esta
manera aparece como un sujeto diferenciado de la sociedad civil común.
La circunstancia de que la ley le confiera personalidad jurídica genera 2
efectos importantes:
1) El régimen patrimonial social se delimita y opera fuera y no dentro del
régimen particular de cada socio.
2) La sociedad adquiere una forma autónoma, totalmente visible ante
terceros, cosa que no pasa en el régimen del código civil.
Constitución
Para crear una sociedad civil con objeto agrario la ley exige que el negocio
constitutivo se encuentre instrumentado por escrito, instrumento que puede
59
ser público o privado, el documento debe reunir los elementos que
configuran el contrato de sociedad en la legislación civil.
Ninguno de los sujetos tiene la necesidad de ser un productor rural como en
la sociedad agraria.
Inexistencia de inscripción registral
La ley no exige que la sociedad se registre, la publicidad no tiene nada que
ver con la constitución para la ley.
Sociedades civiles ya constituidas
El inc. 2 del art 21 dice que la personería tendrá vigencia también para las
sociedades civiles constituidas antes de la vigencia de la presente ley, pero
sin efecto retroactivo y en ningún momento afectara los derechos de los
terceros constituidos con anterioridad a dicha vigencia.
La ley al concederle personería jurídica a las sociedades civiles ya existentes,
no modifica la naturaleza de la sociedad, no provoca enajenación alguna ya
que los bienes pertenecen al grupo, tampoco varían los derechos u
obligaciones de los socios.
Pero el hecho de reconocerle personería a las sociedades civiles ya existentes
trajo problemas referentes al registro, debido a que cuando una sociedad civil
realiza un negocio comprando un bien, dicha transferencia debe registrarse,
y el negocio se considera hecho a nombre de la persona de cada uno de los
socios, al reconocerle personería jurídica lo que debería imputársele a esa
persona estaba registrado a nombre de la persona de los socios, como si fuera
una copropiedad simple.
Para solucionar esto el decreto reglamentario 403/04 declaro en primer lugar
a texto expreso la continuidad del patrimonio social a nombre del sujeto
colectivo. En segundo lugar para adecuar los datos registrales a la realidad si
existen bienes sociales registrados a nombre de los socios, se podrá registrar
la transformación de lo sociedad civil en persona jurídica, para lo cual se
requerirá una declaratoria jurada de los socios.
Objeto social
Estas sociedades deben tener un objeto exclusivamente agrario, de manera
que deberá encuadrar dentro de la actividad agraria que define el art 3 o los
60
objetos que define el art 1 de la ley que también son considerados agrarios
por la norma.
Responsabilidad social
El régimen de las relaciones internas y externas es la misma que para las
asociaciones y sociedades agrarias, debido a que la ley se remite en subsidio
al régimen de las sociedades civiles.
Pero existe diferencia en materia de responsabilidad entre la sociedad civil y
la sociedad civil con objeto agrario, a pesar de que la ley no modifica la
responsabilidad que regula el código civil para estas sociedades.
Los socios ante los acreedores sociales responden (a excepción del socio
industrial) de manera directa e ilimitada, en partes iguales, cualquiera fuere
las participaciones de cada uno en la sociedad y sin solidaridad entre ellos.
De manera que el acreedor social frente a la sociedad civil con objeto agrario
podrá promover la acción contra la sociedad y contra los socios
indistintamente, en la sociedad civil esto no sucede, porque al no gozar de
personería, la acción se dirige contra la persona de los socios.
Disolución
El código civil solo contiene reglas relativas a la disolución, pero no relativas
a la liquidación, debido a que las sociedades civiles no tienen personería
jurídica y por lo tanto se pasa directamente a la liquidación de los bienes.
Pero como las sociedades civiles con objeto agrario tienen personería se duda
si corresponde en estas sociedades la liquidación y si durante la misma se
mantiene o no la personería.
Según Guerra no procede la liquidación ya que los socios responden
directamente (no subsidiariamente) con sus bienes particulares, alcanza con
la partición, no hay necesidad de liquidar, ni de continuar con la personería
jurídica, la disolución provoca el fin de la sociedad.
Sociedades de fomento rural
Estas sociedades constituyen en nuestro país los primeros ejemplos
asociativos, basados en la solidaridad agraria.
61
Surgieron en nuestro país como consecuencia del ferrocarril, como
asociaciones locales destinadas a promover una determinada localidad, eran
entidades sin fines de lucro. Con el transcurso del tiempo estas sociedades
empezaron a realizar operaciones económicas, comercializar, etc.
La ley 8317 exonera a estas sociedades del pago de tributos.
Concepto, comunidad de fin y objeto social
Su regulación jurídica es imprecisa, carecen de estructura legal y por su
objeto y fines no es fácil caracterizarlas.
Puede decirse que estas sociedades persiguen 2 tipos de fines, sin ánimo
lucrativo:
1) Prestarle un servicio a los socios, según el art 1 del dec-ley 14.330 dispuso
que las sociedades de fomento rural que tengan personería jurídica y estén
afiliados a la comisión nacional de fomento rural, podrán distribuir entre sus
socios toda clase de insumos agropecuarios y recibir, acopiar, clasificar,
conservar, envasar y elaborar los productos de las explotaciones de los
mismos.
2) Actuar en interés general de la zona rural.
Estas actividades vienen a formar parte de su objeto, entre las facultades y
cometidos de esta entidad, no se prevé que puedan comercializar la
producción agropecuaria de sus asociados. La única manera en la que puede
comercializar la producción de sus asociados es ingresando como un
miembro de una cooperativa agraria.
Estas sociedades pueden asimismo prever en sus estatutos la realización de
otras actividades que la ley califica de interés publico, lo particular es que el
contenido de este objeto no esta previsto en la norma.
Requisitos de esta sociedad (están en al art 4 del dec-ley)
1) Ser de afiliación abierta para todo el vecindario de la zona, y llevar al día
el registro de socios.
2) Registrar contablemente las actividades.
3) No efectuar ningún tipo de reparto o distribución de utilidades.
4) Cumplir estrictamente con las previsiones de sus estatutos sociales.
5) Mantener su afiliación a la Comisión Nacional de Fomento Rural.
62
Problemas de estructura interna y externa
El dec-ley no le otorga una estructura interna o externa, simplemente regula
ciertos aspectos, nos da indicios.
El dec-ley no establece ninguna norma que le constituya personalidad
jurídica a la sociedad, esto trajo como consecuencia que muchas veces
actuaran bajo el formato de otra figura asociativa, de manera de facilitar su
funcionamiento.
La ley 14.603 reconoció la existencia de sociedades de fomento rural
constituidas en forma de sociedades anónimas, lo que es incompatible por
los fines que tiene una y otra figura para nuestro derecho.
Esta ley a su vez abrió la posibilidad que las sociedades de fomento rural
constituidas en forma de sociedades anónimas se transformen en
asociaciones civiles, pero esto no significa que las sociedades de fomento
rural para ser tales deban adoptar la forma de una sociedad anónima.
La falta de estructura provoca otras dificultades: a) No esta claro el alcance
del vínculo entre socio y sociedad, b) Es difícil determinar los derechos y
obligaciones de los socios, c) Ausencia de órganos de gobierno y
administración.
Importante: La sociedad de fomento rural solo permite cobrarle al socio el
costo del servicio mas un porcentaje destinado a la capitalización de la
sociedad y a financiar las actividades de las comisión fomento.
Existe en estas sociedades la obligación de aportar, que en realidad mas que
aportes se abonan cuotas periódicas que le otorgan derecho a los servicios de
manera similar a las asociaciones civiles. Vale mencionar que nada impedirá
que los asociados en los estatutos pacten aportes obligatorios a igual que una
cooperativa, con derechos de disolución, egreso, etc.
El ingreso es voluntario y abierto y también puede serlo el egreso, aunque
nada impide que en los estatutos dispongan que una vez ingresados deban
permanecer por un tiempo mínimo.
Todas las carencias mencionadas hacen que estas sociedades actúen
adoptando el formato de otra figura social.
Naturaleza jurídica
De lo expuesto sobre sus fines, el termino sociedad con el que se las
denomina no coincide con el que le otorga el código civil, en el sentido que
en ningún caso estas entidades generan beneficios a repartir. Pero este hecho
63
no obstaculiza que a través del servicio se mejore la situación económica del
asociado.
La sociedad de fomento agrario es abierta al igual que la asociación agraria,
se diferencia de la sociedad agraria que es cerrada.
Se diferencian de las cooperativas agrarias: 1) Porque es ultimas prestan
servicios a sus miembros y no tienen fines de interés publico.
2) Las cooperativas pueden comercializar los productos que reciben de sus
miembros.
Podemos concluir que tiene una naturaleza jurídica individual, que no
coincide con la naturaleza de la sociedad agraria, asociación civil o
cooperativa agraria.
Problemas con el funcionamiento
No existen normas que regulan su funcionamiento, esto determina que en la
práctica el funcionamiento de estas sociedades se haya distorsionado y opere
de forma similar a una cooperativa agraria, pero con el formato de una
asociación civil.
Disolución y liquidación
No hay normas que regulen la disolución o liquidación, la ley 14.603 dice
que en caso de una asociación civil originada por una transformación de una
sociedad anónima, en caso que se disuelva una asociación civil si hubiere
remanente de bienes, ellos no se distribuyen entre los socios, si no que pasan
a propiedad del estado, quien debe afectarlos a los servicios del ministerio
de salud publica.
Importancia de fijar un régimen subsidiario y la antesala al cooperativismo
agrario.
Las limitaciones y carencias del régimen de estas sociedades en estudio
requieren la precisión de un régimen subsidiario.
Vale precisar que estas sociedades en los hechos han sido la antesala del
cooperativismo agrario uruguayo.
Sociedades agrarias de riego
64
Estas sociedades tienen como su rol más importante facilitar el acceso al
agua a los usuarios y permiten la administración, control y la resolución de
los conflictos de los aprovechamientos.
Es un caso de descentralización administrativa sobre los usos y la
conservación del agua.
Concepto
Esta regulada en la ley 16.858, tiene como regulación subsidiaria el régimen
de las sociedades civiles.
Es un contrato que genera un vínculo asociativo, creado con la finalidad de
que los socios accedan a derechos sobre el agua, que obtengan riego o agua
para regar y que puedan repartir los beneficios que eventualmente provengan
de otorgar el servicio del agua o el riego a terceros.
Finalidad
Es natural a su finalidad que estas sociedades solo puedan constituirse
respecto a una misma fuente hidráulica, lo que implica que sea un vínculo
asociativo de índole necesariamente territorial.
Objeto
Se limita a 4 posibles objetos:
1) Obtener permisos, concesiones u otros derechos que le otorguen a sus
socios el uso del agua para riego.
Este primer objeto mencionado permite concentrar en un solo sujeto las
demandas y ofertas de agua en torno a determinada fuente hídrica y a su vez
facilitar a los productores el acceso al agua.
Con esta sociedad privada se trata de solucionar los conflictos por los
derechos de aprovechamiento, que tendrá en cuenta el cointerés por el
recurso, bajo las reglas societarias.
2) El uso y manejo de las aguas que permiten su suministro a los socios
o terceros.
65
Este segundo objeto no solo es un apoyo a los productores, si no que evita
los conflictos tan comunes respecto al uso, concentrándose al manejo y
suministro de agua en su ámbito de decisión.
Este objeto puede tener 2 modalidades: a) Suministrar el agua hasta el
establecimiento rural, siendo de argo del productor su manejo interno para el
riego de sus cultivos.
b) Suministra el agua y se encarga del manejo del agua dentro del
establecimiento.
3) Construir obras hidráulicas que le permitan a socios y terceros el
acceso al agua.
Son estructuras indispensables para el manejo de las aguas.
4) La prestación de servicios de riego a terceros, a partir de dichas obras
hidráulicas.
Este es un objeto que por lo general resulta como acumulado o sumado a los
restantes.
La naturaleza de estos objetos es lo que permite que la ley califique de
agrarias a estas sociedades.
Naturaleza del negocio
Estas sociedades en lo no previsto en la ley 16.858 se regulan
supletoriamente por el código civil (art 19). Se forman através de un contrato
asociativo escrito (art 14), de naturaleza plurilateral y de organización. Por
todo esto el vínculo asociativo que crean tiene fuerte carácter personal al
igual que la sociedad civil.
Diferencia con la sociedad civil
La sociedad de riego puede tener por finalidad primordial otorgarle un
servicio a un socio, para que este pueda según las circunstancias lograr
directamente un beneficio para su sistema productivo.
La sociedad civil en cambio se forma con el propósito exclusivo de generar
un beneficio para luego repartirlo entre los socios.
66
Diferencia con las sociedades agrarias
Las sociedades agrarias pueden tener el mismo objeto y fin que las
sociedades civiles de riego, pero existen grandes diferencias.
La sociedad agraria no tiene la necesidad de constituirse entorno a una fuente
hidráulica, por más que puede llegar a hacerlo. La sociedad civil de riego
debe necesariamente constituirse entorno a una fuente hidráulica.
La diferencia mas grande proviene del origen de la especialidad de la
sociedad civil de riego, la especificidad nace de la ley de aguas y no de la
materia asociativa como la sociedad agraria.
Los elementos del contrato y la autonomía
La sociedad agraria de riego requiere ser constituida por un contrato escrito,
que puede otorgarse en un documento público o privado, y debe contar con
los requisitos esenciales de validez de los contratos.
Los elementos específicos que deberán estipularse en el mismo son los
siguientes: Nombre de los socios, monto del capital social, el aporte de
capital que corresponde a cada socio, el plazo del objeto social, la
denominación “Sociedad agraria de riego”, las condiciones de ingreso y
egreso y condiciones de disolución, de manera que muchos aspectos que en
materia de sociedades agrarias están regulados por la ley, acá quedan
librados a la autonomía de la voluntad.
Exigencias para la condición de socio
Según el art 12 no cualquier persona puede constituir una sociedad agraria
de riego, solo pueden integrarla los productores rurales entre si o los que sin
serlo, tienen derechos de aprovechamientos que otorguen el uso del agua
para riego y se permite el negocio entre unos y otros. Si no se cumple con
estas exigencias no se podrá inscribir la sociedad.
La ley no define que se entiende por productor rural, aunque se entiende que
el interés por el riego agrario, será respecto a algún cultivo y a un inmueble,
de manera que no hay problemas de individualización. En caso de ser
productor rural hay que acreditar dicha condición en el contrato Ej.
inscripción en DICOSE.
La calidad de permisario o concesionario o titular de derechos de
aprovechamientos se deberá acreditar con la individualización expresa de los
mismos.
Eficacia contractual e inscripción registral
67
A diferencia de lo que sucede en la generalidad de los casos, el
perfeccionamiento del contrato no provoca por si el nacimiento de un sujeto
derecho.
La ley hace depender la personería jurídica de la inscripción registral,
obtenida la inscripción tendrá personería jurídica desde el momento de su
constitución. (Según Saavedra no tienen personalidad jurídica).
Si bien esta inscripción tiene efectos de difusión y conocimiento
(publicidad), permite el control de la autoridad de aguas respecto de las
fuentes hídricas sobre la cual se esta constituyendo la sociedad, esto es lo
que explica que el registro de estas sociedades se encuentre a cargo de la
dirección de hidrografía del MTOP y no de la dirección general de registros
MEC.
Antes de la inscripción, no podrán realizarse actos imputables a la sociedad,
salvo los de trámite relativos a su formación. Si violan esto el acto será
invalido, y la posterior inscripción de la sociedad no convalida el acto. El
acto inválido puede ser lícito, tener causa y ser perfecto pero es inválido
porque se realizo antes de la inscripción.
Aspectos internos
El régimen de los aportes, los restantes deberes del socio, los derechos, se
regulan por el régimen supletorio de la sociedad civil.
Las condiciones de ingreso y egreso deberán ser pactadas, son sociedades
cerradas y personales.
La ley de riego no dispone normas relativas a la administración por lo que
rige el régimen del código civil que dice que la administración puede
confiarse a uno o mas socios o a un tercero, estableciéndose en el mismo
contrato o en un acto posterior, nada impide que constituyan órganos sociales
(asambleas).
No existen normas relativas al patrimonio, a diferencia de las sociedades
civiles deben tener capital social, no existen restricciones de carácter
mínimo o máximo, ni exigencias relativas a su suscripción o integración,
puede pactarse que el mismo se integre en cualquier moneda, (nacional o
extranjera), y al igual que en las sociedades agrarias el capital no puede
fraccionarse en cuotas sociales por el carácter personal del vinculo.
Por la aplicación del principio de la autonomía de la voluntad, puede pactarse
las estipulaciones que se entiendan convenientes y no alteren la naturaleza
personal del negocio.
El art 16 obliga a que estas sociedades lleven libros rubricados por el MTOP,
de acuerdo a lo que establezcan los reglamentos, pero no se ha dictado la
mencionada reglamentación, de manera que los administradores pueden
decidir libremente que libros llevar.
68
Los jurados de riego
La ley de riego en su art 17 permite crear un ámbito privado de justicia,
fundamentado en las razones de inmediatez.
Se debe preveer en el contrato social la constitución de un jurado integrado
por una o mas personas, cuya función es similar a los árbitros.
Estos jurados tiene 2 competencias: a) Conocer en todas las cuestiones de
hecho que sobre riego se susciten entre los miembros.
b) Imponer a los infractores del estatuto, contrato social, reglamentos y
ordenanzas dictadas por la entidad, los correctivos y sanciones a que haya
lugar con arreglo a los mismos.
El procedimiento del Jurado será público y verbal, en la forma que determine
el contrato social.
Los fallos deben asentarse en un libro especial, con la expresión de los
hechos y derechos en los que se fundan.
Aspectos externos
Desde el momento en que esta sociedad es constituida y adquiere su tipo
social, según el art 15 los socios responden únicamente con su aporte, de
manera que son sociedades de responsabilidad limitada.
Cooperativas Ley 18.407
Introducción
69
Antiguamente las cooperativas agrarias estaban reguladas principalmente en
los decretos leyes 15.645 y 14.827, pero fueron derogadas por el art 224 de
la ley 18.407 quien se encarga hoy de su regulación básica.
La ley 18.407 crea un régimen general para las cooperativas, quedando
derogado el régimen especifico sobre cooperativas agrarias que regulaba el
Dec-ley 15.645 y el régimen de las cooperativas agroindustriales del dec- ley
14.827.
La nueva ley regula todo el régimen cooperativo en general y a partir del art
108 hasta el 116 regula el régimen de las cooperativas agrarias dentro del
capitulo clases de cooperativas.
De esta manera se deja atrás el régimen anterior donde:
a) No existía un texto único y ordenado.
b) La normativa estaba dispersa y en forma fragmentaria.
c) Existían aspectos sin regular.
d) Faltaban institutos e instrumentos.
Derecho cooperativo
La ley 18.407 tiene por finalidad regular la constitución, organización y
funcionamiento de las cooperativas y del sector cooperativo.
Las cooperativas se regirán por las disposiciones de esta ley y, en general,
por el derecho cooperativo. Supletoriamente se regirán por las disposiciones
de la ley de sociedades comerciales en lo no previsto y en cuanto sean
compatibles.
Concepto Derecho cooperativo: El derecho cooperativo es el conjunto de
normas especiales, jurisprudencia, doctrina y prácticas basadas en los
principios que determinan y regulan la actuación de las organizaciones
cooperativas y los sujetos que en ellas participan.
Concepto cooperativas (art 4)
Las cooperativas son asociaciones autónomas de personas que se unen
voluntariamente sobre la base del esfuerzo propio y la ayuda mutua, para
satisfacer sus necesidades económicas, sociales y culturales comunes, por
medio de una empresa.
70
Cualquier actividad económica lícita podrá ser organizada y desarrollada
mediante una cooperativa.
Denominación
La denominación de la entidad incluirá necesariamente la palabra
"Cooperativa" o su abreviatura "Coop.
Domicilio y sede
El domicilio de la cooperativa será dentro del territorio nacional, en el lugar
donde centralice su gestión administrativa y dirección.
La sede de la cooperativa será la ubicación precisa de su administración
dentro del domicilio.
Principios de las cooperativas (art 7)
Las cooperativas deben observar los siguientes principios:
1) Libre adhesión y retiro voluntario de los socios.
Significa que nadie esta obligado al ingreso o permanencia en la cooperativa,
así como a nadie se le puede prohibir el ingreso a la misma.
Las cooperativas son organizaciones voluntarias, abiertas a todas las
personas capaces de utilizar sus servicios y dispuestas a aceptar las
responsabilidades de ser socio, sin discriminación social, política, religiosa,
racial o de sexo.
2) Control y gestión democrática por los socios.
Las cooperativas son organizaciones democráticas controladas por sus
socios, los cuales participan activamente en la definición de sus políticas y
en la toma de decisiones. Los hombres y mujeres seleccionados para
representar y administrar las cooperativas son responsables ante los
socios. En las cooperativas de primer grado, los socios tienen iguales
derecho de voto (un socio-un voto), y las cooperativas de otros grados se
organizan también mediante procedimientos democráticos.
Cooperativas 1er grado: Son las que se conforman según el régimen
ordinario.
Cooperativas 2do o ulterior grado: Por resolución de sus respectivas
asambleas las cooperativas podrán constituir cooperativas de segundo o
71
ulterior grado o asociarse a ellas. Éstas se regirán por las disposiciones de la
presente ley con las adecuaciones que resulten de su naturaleza. Deben
contar con un mínimo de dos socios.
Estas cooperativas podrán realizar, conforme a la ley, actividades de carácter
técnico, económico, social, cultural y asumir la representación de sus
miembros. A su vez estas cooperativas podrán establecer un régimen de
representación y voto proporcional al número de socios, al capital aportado,
uso de los servicios u otros criterios que establezca el estatuto.
3) Participación económica de los socios.
Los socios contribuyen equitativamente al capital de sus cooperativas y
administran dicho capital en forma democrática. Por lo menos una parte de
dicho capital es propiedad común de la cooperativa. Normalmente los socios
reciben una retribución limitada, si es que la hay, sobre el capital
aportado. Los socios asignan los excedentes para todos o alguno de los
siguientes fines: el beneficio de los socios en proporción a sus operaciones
con la cooperativa, el apoyo de otras actividades aprobadas por los socios, y
el desarrollo de su cooperativa, mediante la posible creación de reservas, las
cuales podrían ser, en todo o en parte, indivisibles.
4) Autonomía e independencia.
Las cooperativas son organizaciones autónomas de ayuda mutua,
controladas por sus socios. Si entran en acuerdos con otras organizaciones,
incluidos los gobiernos, o si obtienen capital de fuentes externas, lo hacen en
términos que aseguren el control democrático por parte de sus socios y
mantengan la autonomía de la cooperativa.
5) Educación, capacitación e información cooperativa.
Las cooperativas brindan educación y capacitación a sus socios, a sus
dirigentes electos, sus gerentes y empleados para que pueden contribuir
eficazmente al desarrollo de sus cooperativas. Informan al público en
general, especialmente a los jóvenes, a los líderes de la comunidad y los
medios de opinión, en torno a la naturaleza y los beneficios del
cooperativismo.
6) Cooperación entre cooperativas.
Las cooperativas sirven a sus socios en forma más eficaz y fortalecen el
movimiento cooperativo al trabajar de forma integrada mediante estructuras
locales, nacionales, regionales e internacionales.
72
7) Compromiso con la comunidad.
Las cooperativas trabajan para lograr el desarrollo sostenible de sus
comunidades mediante políticas aprobadas por sus socios.
Caracteres (art 8)
Las cooperativas deben de reunir los siguientes caracteres:
1) Ilimitación y variabilidad del número de socios que no podrá ser inferior
a 5, salvo para las cooperativas de 2do grado y las cooperativas en particular.
2) Plazo de duración ilimitado.
3) Variabilidad e ilimitación del capital.
4) Autonomía en materia política, religiosa, filosófica y no discriminación
por nacionalidad, clase social, raza y equidad de género.
5) Igualdad de derechos y obligaciones entre los socios.
6) Reconocimiento de un solo voto a cada socio, independientemente de sus
aportes, excepto la posibilidad del voto ponderado en las cooperativas de2do
grado.
7) La imposibilidad del reparto de las reservas sociales y el destino
desinteresado del sobrante patrimonial en caso de liquidación.
Acto Cooperativo (art 9)
Son actos cooperativos los realizados entre las cooperativas y sus socios, o
por las cooperativas entre sí.
Son negocios jurídicos específicos, cuya función económica es la ayuda
mutua.
Tienen por objeto la creación, modificación o extinción de obligaciones,
negocios dispositivos en sentido amplio o en sentido estricto.
En caso de incumplimiento, la parte a la cual se le incumpla podrá optar entre
la ejecución forzada y la resolución o rescisión según corresponda, más
daños y perjuicios.
En todo lo no previsto en las leyes cooperativas se aplicarán al acto
cooperativo los principios generales en materia de negocio jurídico en
general y de los contratos en particular.
73
Modalidades (art 10)
Las cooperativas, de acuerdo al objeto del acto cooperativo, serán de
trabajadores, de consumidores (o usuarios) o de trabajadores y consumidores
a la vez.
Transformación (art 11)
Las cooperativas no podrán transformarse en entidades de otra naturaleza,
tipología o forma jurídica, es nula toda resolución en contrario.
Excepción: Solamente podrán transformarse en otro tipo de entidad jurídica,
cuando a criterio de la Auditoría Interna de la Nación y del Instituto Nacional
del Cooperativismo, las circunstancias económicas y financieras de la
cooperativa de que se trate indiquen que constituye la única alternativa viable
para mantener la continuidad de la unidad productiva y los puestos de
trabajo.
La solicitud de transformación deberá provenir de una resolución de la
asamblea general extraordinaria, adoptada por una mayoría de por lo menos
las 3/4 partes del total de socios de la cooperativa, y presentarse en la
Auditoría Interna de la Nación.
Constitución de la cooperativa (art 12)
Asamblea constitutiva
Las cooperativas se constituirán por la decisión de una asamblea citada a ese
fin, la que aprobará el estatuto, y en la que se suscribirán partes sociales y se
elegirá a los miembros de los órganos sociales.
Las resoluciones adoptadas deberán consignarse en documento público o
privado, con firmas certificadas notarialmente y debidamente protocolizado.
Personalidad jurídica (art 13)
La cooperativa tendrá personalidad jurídica desde la inscripción en el
registro de personas jurídicas, sección registro nacional de cooperativas, de
la primera copia de la escritura pública o del primer testimonio de la
protocolización del documento de constitución y aprobación del estatuto
social.
Cooperativas en formación (art 14)
74
Los actos celebrados y los documentos suscritos a nombre de la cooperativa
antes de la obtención de su personería jurídica, salvo los necesarios para el
trámite ante el registro, hacen solidariamente responsables a quienes los
celebraron o suscribieron por parte de la cooperativa en formación.
Una vez inscripta la cooperativa, dichos acto serán ratificados con efectos
retroactivos.
En tanto no se produzca la inscripción registral, la entidad deberá añadir a su
denominación las palabras "en formación".
Contenido del estatuto (art 15)
a) Denominación y domicilio, b) Designación precisa del objeto social, c)
Régimen de responsabilidad, d) Capital inicial y valor de las partes sociales,
e) Organización y funciones de la Asamblea General y procedimientos y
formas de elección de todos los órganos, f) Condiciones de ingreso, retiro,
suspensión y exclusión de los socios, y sus derechos y obligaciones, g)
Forma de distribución de excedentes y asunción de pérdidas, formación de
reservas y fondos permanentes, h) Fecha de cierre del ejercicio económico,
i) Normas sobre integración y educación cooperativa, j) Procedimientos de
reforma del estatuto, disolución y liquidación, k) Destino de los bienes para
el caso de disolución, l) Forma de representación de la cooperativa.
Para reformar el estatuto se deberá realizar el mismo procedimiento previsto
para la constitución de la cooperativa.
Socios (art 18)
Pueden ser socios las personas físicas mayores de edad, los menores de edad
e incapaces por medio de sus representantes legales, los menores de edad
habilitados por matrimonio y las personas jurídicas de carácter público o
privado.
Los menores de edad e incapaces sólo podrán ser socios de cooperativas de
responsabilidad limitada.
Ingreso (art 19)
La calidad de socio se adquiere mediante la adhesión en el acto constitutivo
o posteriormente por decisión del Consejo Directivo.
Responsabilidad (art 20)
75
Las cooperativas deberán establecer en sus estatutos la responsabilidad
económica de los socios para con la cooperativa y con terceros, debiendo
optar por alguna de las siguientes:
1) Responsabilidad limitada: En este caso la responsabilidad de los socios
queda limitada a los aportes suscritos.
2) Responsabilidad suplementada: En este caso los socios serán
responsables, además y subsidiariamente, por un monto suplementario que
deberá ser siempre determinado en el estatuto y no superior a 20 veces el
importe del aporte suscrito.
Derechos
a) Participar con voz y voto en las asambleas, b) Ser elector y elegible para
desempeñar cargos en los distintos órganos, c) Participar en todas las
actividades de la cooperativa, sin discriminaciones, d) Solicitar información
sobre la marcha de la cooperativa, e) Formular denuncias por
incumplimiento de la ley, f) Renunciar voluntariamente a la cooperativa.
Obligaciones
a) Cumplir con sus obligaciones sociales y económicas, b) Desempeñar los
cargos para los que fueren electos, c) Respetar y cumplir el estatuto,
reglamentos y resoluciones, d) Participar en las actividades que desarrolla la
cooperativa para el cumplimiento de su objeto social, e) Ser responsable por
el uso y destino de la información de la cooperativa.
Perdida de la calidad de socio
La calidad de socio se extingue por: a) Fin de la existencia de la persona
física o jurídica, b) Renuncia, c) Pérdida de las condiciones establecidas por
el estatuto para ser socio, d) Exclusión.
Además los socios podrán ser excluidos o suspendidos en sus derechos, por
las causales previstas en el estatuto.
Organización y administración
76
Asamblea general
La Asamblea General es la reunión de los socios de la cooperativa a los
efectos de adoptar las decisiones que le competen, de acuerdo con lo que
establecen las normas legales, reglamentarias y estatutarias.
La Asamblea General, que será ordinaria o extraordinaria, es la autoridad
máxima de la cooperativa.
Asamblea ordinaria: Se reunirá en sesión ordinaria dentro de los 180 días
siguientes al cierre del ejercicio económico.
Asamblea extraordinaria: La asamblea podrá reunirse en forma
extraordinaria cuando las circunstancias lo requieran y tratar cualquier
asunto de su competencia.
Quórum: Las resoluciones se adoptarán por mayoría simple de votos
presentes, salvo los asuntos para los cuales la ley o el estatuto exigieran
mayorías especiales.
Se requerirá mayoría especial de 2/3 de votos del total de los socios, para
decidir la fusión o incorporación, la disolución, el cambio sustancial del
objeto social, el cambio de responsabilidad limitada a suplementada o la
reforma del estatuto.
Consejo directivo
El Consejo Directivo es el órgano encargado de la administración
permanente de la cooperativa.
Sus atribuciones serán determinadas en el estatuto, sin perjuicio de las
establecidas por la ley.
Consejo ejecutivo
Se integra por miembros provenientes del Consejo Directivo, para atender la
gestión ordinaria de la cooperativa.
Comité de recursos
Se podrá establecer un comité de recursos que tramitará y resolverá cuantos
recursos vengan atribuidos a su conocimiento o al de la Asamblea, por vía
legal o estatutaria.
Comisiones auxiliares
77
El Consejo Directivo podrá designar de su seno o de entre los socios,
Comisiones Auxiliares de carácter permanente o temporal y les determinará
sus funciones.
Comisión fiscal
La Comisión Fiscal es el órgano encargado de controlar y fiscalizar las
actividades económicas y sociales de la cooperativa. Su función se limita al
derecho de observación precisando en cada caso las disposiciones que
considere transgredidas.
Comisión electoral
La Comisión Electoral tendrá a su cargo la organización, la fiscalización y
el contralor de los actos eleccionarios de la cooperativa y la proclamación de
las autoridades electas.
Patrimonio social (art 52)
Son recursos de naturaleza patrimonial de las cooperativas para el
cumplimiento de su objeto social, los siguientes:
1) El capital social.
2) Los fondos patrimoniales especiales.
3) Las reservas legales, estatutarias y voluntarias.
4) Las donaciones, legados.
5) Los recursos que se deriven de los otros instrumentos de capitalización.
6) Los ajustes provenientes de las reexpresiones monetarias o de valuación.
Capital social (art 53)
El capital social está compuesto por las partes sociales, provenientes de los
aportes obligatorios y voluntarios realizados por los socios.
Partes sociales (art 54)
Las partes sociales son nominativas, indivisibles, de igual valor y
transferibles solamente a personas que reúnan las condiciones requeridas por
el estatuto para ser socio.
Aportes obligatorios (art 55)
78
El estatuto fijará el aporte obligatorio mínimo de capital social para ser socio,
el que podrá variar en proporción al compromiso y/o uso potencial que cada
socio asuma de la actividad cooperativa.
Aportes Voluntarios (art 56)
La Asamblea General y, si el estatuto lo prevé, el Consejo Directivo, podrán
acordar la admisión de aportes voluntarios al capital social por parte de los
socios.
Fondos patrimoniales especiales
Son fondos patrimoniales especiales aquellos recursos que se integran a
través de aportes específicos de los socios, dispuestos por la Asamblea
General y que tienen como finalidad el fortalecimiento del patrimonio. Ej.
las reservas legales, estatuarias o voluntarias, los legados y donaciones.
Asociación (art 81y 82)
a) Las cooperativas podrán asociarse entre sí o con personas de otra
naturaleza jurídica, sean públicas o privadas, así como tener en ellas
participación, si así lo prevé el estatuto, a condición de que sea conveniente
para su objeto social y que no transfieran beneficios fiscales ni legales que
les sean propios.
b) Además podrán asociarse libre y voluntariamente en federaciones y
confederaciones de cooperativas para la defensa de sus intereses.
Fusión (art 83)
Dos o más cooperativas podrán fusionarse a los efectos de alcanzar con
mayor eficacia sus objetivos sociales. Las cooperativas fusionadas se
disuelven sin liquidar su patrimonio pero se extingue la personería jurídica.
La cooperativa emergente de la fusión, subroga de pleno derecho a las que
le dieron origen en todos sus derechos, acciones y obligaciones.
Incorporación (art 84)
79
Habrá incorporación cuando una cooperativa absorbe a otra o a otras
cooperativas, conservando la que absorbe o incorporante su personería
jurídica y extinguiéndose la de las incorporadas. La incorporante subroga en
los derechos, acciones y obligaciones a las incorporadas.
Disolución (art 93)
Las cooperativas se disolverán por:
a) Decisión de la Asamblea General por la mayoría de 2/3 de votos presentes.
b) Reducción del número de socios por debajo del mínimo legal durante un
período superior a 1 año.
c) Fusión o incorporación.
d) Reducción del capital por debajo del mínimo establecido por el estatuto.
e) Declaración de liquidación en un proceso de liquidación concursal.
f) Sentencia judicial firme.
g) Finalización o imposibilidad de cumplimiento del objeto para el que fue
creada.
h) Por otras causales previstas en las disposiciones legales aplicables en
razón de la actividad de la cooperativa.
Efectos de la liquidación (art 94)
Disuelta la cooperativa se procederá inmediatamente a su liquidación, salvo
en los casos de fusión o incorporación. La cooperativa conservará su
personería jurídica a ese solo efecto. Los liquidadores deben comunicar la
disolución a la Auditoría Interna de la Nación y al Registro de Personas
Jurídicas, Sección Registro Nacional de Cooperativas, para su inscripción.
Luego de la disolución y posterior liquidación el remanente que resultare una
vez pagadas las deudas y devuelto el valor de los aportes según las
disposiciones de la presente ley, se entregará al Instituto Nacional del
Cooperativismo (INACOOP).
Cooperativas Agrarias (art 108 a 116)
80
Naturaleza jurídica
Las cooperativas agrarias son desde el punto de vista de su naturaleza
jurídica es una asociación autónoma. Son organizaciones autónomas de
ayuda mutua.
Definición y objeto (art 108)
Son cooperativas agrarias las que tienen por objeto efectuar o facilitar todas
o algunas de las operaciones concernientes a la producción, transformación,
conservación, clasificación, elaboración, comercialización, importación o
exportación de productos provenientes de la actividad agraria en sus diversas
formas, realizada en común o individualmente por sus miembros.
Actividad (art 109)
A los efectos de lo establecido en el artículo anterior podrán:
a) Realizar la adquisición, importación y empleo de máquinas, instrumentos
y demás insumos necesarios para la explotación agraria.
b) Realizar todos los actos de administración y disposición necesarios para
cumplir con sus fines específicos así como las necesidades sociales y
económicas de sus integrantes, quedando comprendido para realizar lo
anteriormente expresado la adquisición y el arrendamiento de tierras y
edificios para aprovechamiento en común y fraccionamiento de tierras para
vender a sus socios.
c) Gestionar y administrar, en favor de sus socios, créditos de organismos
nacionales, extranjeros e internacionales.
Socios (art 110)
Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 19, para ser socio de una
cooperativa agraria se debe realizar la actividad agraria que requieran los
estatutos.
Podrán ser socios de las cooperativas agrarias las sociedades civiles con
contrato escrito, que realicen la actividad agraria y las sociedades de fomento
rural.
Asociación y fusión (art 111)
81
Sin perjuicio de lo dispuesto en la parte general sobre asociación, fusión e
incorporación, las cooperativas agrarias podrán asociarse o fusionarse con
las sociedades de fomento rural.
Titulo ejecutivo (art 112)
Los saldos deudores de los socios con la cooperativa y de ésta respecto a
aquellos, se conformarán de acuerdo con lo que establezcan los estatutos,
cumplido dicho procedimiento, constituirán título ejecutivo.
Envío de producción a la cooperativa (art 113)
Los estatutos podrán prever la facultad de la Asamblea General de establecer
la obligación por parte de los socios, del envío total o parcial de su
producción a la cooperativa.
Cuando ello así se estipule, la falta de cumplimiento de la citada obligación
por parte del socio dará lugar a la sanción que establezca el estatuto.
Beneficios tributarios (art 114)
Las cooperativas agrarias estarán exentas en un 100% del IRAE y en un 50%
de todo otro gravamen, contribución, impuestos nacionales directos o
indirectos de cualquier naturaleza, con excepción del IVA y el Impuesto
Específico Interno, de los aportes al Fondo Nacional de Salud de los
trabajadores socios y no socios y del aporte jubilatorio patronal
correspondiente al personal dependiente.
El poder ejecutivo esta facultado para reducir hasta en un 50% la tasa del
aporte jubilatorio patronal a las cooperativas agrarias.
Responsabilidad (art 115)
En las cooperativas agrarias la responsabilidad podrá ser limitada o
suplementada según lo dispuesto por el artículo 20 de la ley, pero no regirá
el límite previsto en el literal B (no superior a veinte veces el importe del
aporte suscrito.), no obstante siempre deberá consignarse en el estatuto el
monto suplementario por el que responderán los socios.
Fomento (art 116)
82
El Poder Ejecutivo, a través del MGAP, fomentará la creación de
cooperativas agrarias y dispondrá una amplia difusión a ese fin y desarrollará
programas de capacitación cooperativa.
El Estado deberá facilitar los medios y conceder todos los beneficios posibles
para la exportación directa de los productos por las cooperativas agrarias. El
Poder Ejecutivo podrá exonerar a éstas de todo tributo a la exportación
creado o por crearse.
CONAPROLE
Art 223 ley 18.092
La Cooperativa Nacional de Productores de Leche (CONAPROLE) se
continuará rigiendo por sus leyes especiales, sin perjuicio de la aplicación de
la ley 18.092 en lo no dispuesto por ellas y en tanto sea pertinente.
Régimen jurídico
Tiene un estatuto jurídico especial, fue creada por la ley 9.526 de 14 de
diciembre de 1935.
La citada ley de creación y posteriores modificaciones, surge que su objeto
social es la recepción de toda la leche remitida por sus socios cooperarios y
la pasteurización, industrialización interna y exportación de la misma y de
sus derivados.
Cualquier productor puede constituirse en socio de la cooperativa con la sola
condición de que su establecimiento lechero cumpla con las exigencias
constructivas, de higiene y sanidad a animal que le imponen normas
nacionales y departamentales.
Objeto
Es la higienización, pasteurización, comercialización, producción de
productos lácteos.
Naturaleza jurídica
1) Para una posición es una empresa pública, básicamente porque en su
creación se emplearon elementos propios de las empresas públicas.
83
2) Para la posición mayoritaria es una cooperativa, porque la ley 9.526 en su
art 1 dice “crease una cooperativa”.
Organización
Directorio: Es el órgano de dirección y administración y esta integrado por
5 miembros elegidos cada 5 años `por los socios cooperativos mediante voto
secreto en elecciones controladas por la corte electoral.
Asamblea de productores: Sus funciones son consultivas o de asesoramiento,
esta compuesta por 29 socios productores electos simultáneamente con el
directorio.
Comisión fiscal: Ejerce el control interno y se integra por 3 socios
productores elegidos simultáneamente con la elección del directorio.
Responsabilidad
Es de responsabilidad limitada porque la responsabilidad se limita a sus
bienes, no alcanza al patrimonio personal de sus socios.
Persona publica no estatal
La ley 9.526, que creó a CONAPROLE, no la define como una Persona
Pública no Estatal, ni tampoco sus modificativas. Sin embargo la doctrina
mayoritaria (Lasso, Korseniak,) considera que dicha entidad se encuentra
caracterizada por todos los elementos individualizantes de las mismas, y que
son las que se enumeran seguidamente:
1) Es creada por ley.
2) Tiene fines de interés público.
3) Tiene cometidos varios, en este caso industriales, pero distintos de los
típicos y exclusivos cometidos estatales.
4) Tiene patrimonio propio con aportes del sector interesado en su
funcionamiento.
5) Excepcionalmente reciben fondos del Estado (Ley 16.736).
84
6) Estructura orgánica colegiada con participación estatal (órganos jerarcas
colegiados)
Trabajador Rural
(Estatuto del trabajador rural)
Particularidades del trabajo rural
Factor ecológico: Derivan del lugar donde se desarrolla la actividad rural,
son lugares distanciados de los sectores urbanos.
85
Factor productivo: El trabajador rural depende necesariamente de la
producción de la tierra y del clima.
Factor educativo: En el medio rural los índices de educación son más bajos
que en otros lugares, siendo más frecuente la deserción, el retardo, etc.
Factor sociológico: Existe en el medio rural un individualismo que dificulta
la agremiación.
Factor económico: Hay pocas categorías de trabajadores, poca re inversión
y capitalización y una inadecuada distribución de la tierra.
Evolución histórica
1) Código rural 1875, en su art 649 regulaba el trabajo agrario, se definió el
concepto de patrón y peón en el ámbito rural.
2) Por el avance de la legislación laboral el código rural cayó en desuso y se
dicta en 1923 la ley 7.550, que estableció algunos derechos básicos para los
trabajadores Ej. salario mínimo para los trabajadores, descanso dominical,
obligación de suministrar vivienda a los trabajadores rurales.
3) En 1946 la ley 10.748 sanciona el primer estatuto del trabajador rural,
donde se regulo salario mínimo que se debía reajustar cado 2 años, Luego se
estableció un reajuste cada 1 año y se termino reajustando 2 veces por año.
Se regulo lo referente a la radicación de la familia, la asistencia medica,
asistencia escolar, licencia anual.
Luego la ley 13.426 le cometió al poder ejecutivo la fijación de los salarios
mínimos para los trabajadores rurales.
4) En 1978 se sanciona un nuevo estatuto del trabajador rural a través del
dec-ley 14.785 que rige actualmente.
Regulación jurídica actual
El régimen actual se encuentra regulado por el estatuto actual dictado por el
dec-ley 14.785, el decreto reglamentario 647/78 y la ley 18.441 que modifica
el estatuto en los referente a la jornada laboral y los descansos del trabajador
rural, y el art 56 de la constitución.
Convenios internacionales de trabajo Nº 10 que regula la edad minima para
trabajar en la agricultura, el Nº 11 que regula el derecho de asociación en la
86
agricultura, el Nº 12 que regula la indemnización por accidentes de trabajo
en la agricultura y el Nº 25 regula el seguro de enfermedad en la agricultura.
Existen leyes especiales para ciertos trabajadores rurales Ej. trabajadores de
arroceras, de tambos, de la esquila, etc.
Concepto trabajador rural
Guerra: Aquellos que en una relación de dependencia realizan en forma
habitual y onerosa, los trabajos necesarios que conforman la actividad
agraria.
Art 1 decreto reglamentario 647/78: A los efectos de la presente
reglamentación se entiende por patrono rural toda persona física o jurídica
que utilice por su cuenta los servicios de trabajadores subordinados,
cualquiera sea el titulo en virtud del cual los ocupa y por trabajador rural a
todo el que bajo la subordinación de otra persona, empleada, ejecuta
habitualmente trabajos rurales fuera de las zonas urbanas y mediante el pago
de un salario y demás prestaciones
Ámbito de aplicación
1) Actividad rural: El trabajador rural debe realizar una actividad agrícola,
ganadera o ambas.
2) Subordinación: El trabajador rural se debe encontrar en una relación de
subordinación respecto al patrón.
3) Asalariado: Debe tener un salario fijado, lo distingue del trabajador
esporádico.
4) Fuera de las zonas urbanas: Lo que marca que el ámbito de aplicación
del estatuto engloba no solo la zona rural, si no también la zona suburbana,
quedando fuera del ámbito de aplicación solo la zona urbana.
El art 5 ley 9.139 dice que se entiende por bienes suburbanos los que se
encuentran situados en los arrabales de las ciudades, villas y pueblos.
El art 596 del C.Civil dice que se entiende por arrabales, la continuidad de
casas fuera del radio de una ciudad, se acaban los arrabales, cuando cesa la
continuidad.
Según Saavedra hay que prescindir de la delimitación entre zonas rurales,
suburbanas o urbanas, para este autor los trabajadores rurales son aquellos
que en una relación de dependencia realicen en forma habitual y onerosa los
trabajos necesarios que conforman la actividad agraria.
87
¿A quien no se le aplica el trabajador rural?
a) A los trabajadores cuyas tareas no son actividad agrícola o ganadera y no
se ejecutan en el medio rural o suburbano.
b) A los trabajadores rurales no asalariados Ej. familiares, socios,
cooperativistas.
c) A los trabajadores independientes, no subordinados.
Trabajadores excluidos del estatuto rural
Art. 1 inc. 2 y 3 del decreto 647/78 establece que: No estarán comprendidos
en la ley que se reglamenta los tractoristas, alambradores, albañiles, troperos,
domadores, esquiladores, poceros, y quienes desempeñen actividades
similares, los que se considerarán patronos y desempeñarán las tareas en
régimen de contrato, el que en todos los casos deberá redactarse por escrito.
En caso de que cumplan dichas tareas en forma permanente y subordinada,
estarán amparados en la presente reglamentación y comprendidos en la
categoría de peones especializados.
No se cuestiona el carácter de rurales de estos trabajadores, si no su
integración en una relación laboral subordinada, si bien están excluidos del
estatuto, no significa que no sean trabajadores rurales.
No hay relación laboral subordinada cunado se cumplen 4 requisitos:
1) Una tarea especializada.
2) Un vínculo transitorio con el empleador.
3) Una tarea transitoria.
4) Un contrato escrito.
Al darse estos requisitos estamos frente a un arrendamiento de servicios.
Salario
Concepto: Es la retribución material que habitualmente percibe un trabajador
dependiente como consecuencia de su trabajo efectivo o como consecuencia
de permanecer a la orden.
88
Salario mínimo: El art 1 del estatuto del trabajador rural establece que: Todo
trabajador rural tiene derecho a percibir una retribución mínima de su trabajo
que le asegure la satisfacción normal de sus necesidades físicas, intelectuales
y morales.
Formas de fijar el salario
Hay que diferenciar entre el salario mínimo, que es el mínimo fijado, y el
salario por contratación, que es el salario que supera el mínimo fijado.
1) Decreto del poder ejecutivo: El art 2 del estatuto establece que el salario
mínimo, será fijado por el poder ejecutivo, que lo fija según las actividades
y cargos, lo que significa que puede hacer distinciones y clasificaciones por
sector de actividad Ej. ganadería, agricultura, granjas, chacras y por cargos
Ej. administradores, capataces, peones especializados, peones comunes,
cocineros, servicios domésticos, menores de 18 años.
2) Negociación colectiva: La negociación colectiva es aquella que se realiza
entre los trabajadores de un sector, normalmente reunidos a través de
un sindicato o grupo de sindicatos y la empresa o representantes de empresas
del sector. La finalidad de la negociación es llegar a un acuerdo en cuanto a
las condiciones laborales aplicables, entre ellas la fijación del salario
mínimo, celebrando un convenio colectivo.
3) Consejo de salarios: Dentro de los métodos de fijación, nuestro país a
adoptado reiteradamente, por el convocar consejos de salarios. Órganos de
integración tripartita que mediante el mecanismo del dialogo social
establecen los salarios mínimos. (puede terminar con un convenio colectivo).
4) Mutuo acuerdo: Por mutuo acuerdo entre trabajador y patrono se puede
fijar el salario de contratación.
5) Ley: Se fija por ley la parte de salario en especie.
Composición del salario
Según el art 3 y 5 del decreto ley 14.785 el salario tiene una naturaleza mixta,
porque se compone de una parte en dinero y otra parte en especie (alimentos
o vivienda). El salario regulado por el art 3 y 5 del estatuto es un salario de
carácter legal.
Fundamento: a) El art 56 de la constitución.
89
Art 56 Constitución Toda empresa cuyas características determinen la permanencia
del personal en el respectivo establecimiento, estará obligada a proporcionarle
alimentación y alojamiento adecuados, en las condiciones que la ley establecerá.
b) El fundamento político aconseja que así se haga debido a que el trabajador
no tiene un fácil acceso por la distancia de diferentes medios y servicios Ej.
vivienda.
Salario en dinero
Los salarios mínimos tienen que ser pagados en dinero, no se admite
deducciones por vivienda o alimentación, ni por utilización de tierras en su
beneficio y deberán pagarse en moneda nacional.
No se admite el trueque, para pagar con cheque hay que pedir autorización a
la Inspección General del Trabajo.
Los salarios se podrán abonar por semana, mes o quincena.
Las remuneraciones convenidas por mes o por quincena se pagarán dentro
de los 5 días hábiles siguientes al vencimiento del mes o quincena, Si el
trabajador hubiese sido contratado por semana, para tarea determinada o en
forma transitoria tendrá derecho a exigir el pago el mismo día que termine el
trabajo contratado, salvo que exceda los 30 días continuos, si es así deberá
pagar a los 5 días hábiles del vencimiento del mes.
Art 3 del Estatuto Los salarios mínimos se pagarán en dinero, no admitiéndose
deducción alguna por suministro de alimentación o vivienda, ni por la utilización de
tierras en beneficio del propio trabajador.
Salario en especie
El salario en especie esta determinado por el art 5 del estatuto, donde se
establece que el patrón debe suministrarle al trabajador rural como también
a su familia (esposa, hijos, padres) cuando vivan con el, alimentación,
vivienda, combustible para iluminación y condiciones de aseo.
Si es un trabajador sin familia y el patrón puede optar porque se alimente por
su cuenta, pero en este caso deberá entregarle además del sueldo sumas
adicionales fijadas por el poder ejecutivo, se refiere a la alimentación, no a
la vivienda.
Contenido alimentación: La alimentación tiene que ser de por lo menos 3
comidas diarias y debe ser variada y alcanza con dar los elementos para
preparar la comida.
El empleador debe proporcionar una superficie para el cultivo y cría de aves.
90
Contenido vivienda: La vivienda debe ser iluminada, ventilada, con agua
potable, con determinado tamaño según las personas. El empleador debe
suministrar todo lo necesario para la higiene y el aseo personal y suministrar
combustible para la iluminación y preparación de comidas.
Cada persona deberá tener una cama con colchón y frazada.
Art 5 del Estatuto Además de la paga en dinero, el patrono suministrará al personal
que trabaje en su establecimiento, como también a su familia, (esposa, hijos y padres)
cuando vivan en él, condiciones higiénicas de habitación y alimentación suficientes, así
como los elementos necesarios para la iluminación y aseo de los locales ocupados y la
preparación de sus comidas.
Si el patrono optare por la solución de que el trabajador rural sin familia se alimente por
su cuenta, deberá entregarle, además del sueldo, las sumas adicionales que fije el Poder
Ejecutivo.
Características del salario en especie
1) No puede deducirse del pago del dinero.
2) Benefician al trabajador y a su familia (si viven con el).
3) Es obligatorio darle vivienda si vive en el establecimiento con la familia,
y un ficto si vive solo para alimentarse a opción del empleador.
4) Tiene un valor monetario que se traduce en el ficto legal correspondiente,
a tener en cuenta para el cálculo del aguinaldo, salario vacacional, despido,
etc.
Prestaciones accesorias: El patrón puede conceder una porción de tierra para
que el trabajador la cultive o para que pasten sus animales.
Particularidades trabajador rural (descanso, jornada, aguinaldo)
Sueldo anual complementario (Aguinaldo): Se rige por la ley 12.840, es la
doceava parte del total de salarios abonados por el patrón en los 12 meses
anteriores al 1 de diciembre de cada año. Se paga dentro de los 10 días
anteriores al 24 de diciembre o puede pagarse en 2 partes: una en junio y otra
en diciembre.
Están incluidas en el cálculo todas las prestaciones en dinero.
Pero con respecto a las prestaciones en especie no esta tan claro debido a que
antes de la vigencia del estatuto regia la ley 13.611 que establecía que las
91
prestaciones por alimentos y por vivienda integraban el cálculo del
aguinaldo, sea que se paguen en dinero o en especie.
Por el estatuto derogo tácitamente a la ley 13.611 y remite al régimen
general, la cual excluye las prestaciones en especie para el cálculo del
aguinaldo.
Pero según el decreto 647/78 dispone que se deben computar las prestaciones
en especie.
En conclusión tenemos 2 posiciones:
a) Rige la ley 14.785 de manera que no se computa el salario en especie.
b) Rige el decreto 647/78 de manera que se computan el salario en especie
(Saavedra).
Licencia anual: La licencia puede fraccionarse en periodos no menores a 5
días excluidos feriados y domingos exigiéndose en este caso acuerdo entre
partes.
El decreto 647/78 establece que los trabajadores rurales tienen derecho a una
licencia anual remunerada de 20 días como mínimo, excluidos domingos y
feriados, mas 1 día de licencia adicional por antigüedad cada 4 años, el día
adicional se adquiere después del 5to año. La licencia puede ser gozada
dentro o fuera del establecimiento.
Durante el goce de la licencia se tiene derecho a todas las retribuciones
habituales.
No se descuentan días no trabajados por asuetos, festividades, enfermedad
debidamente comprobada si no supera los 30 días en el año, paralización de
los trabajos u otra causa no imputable al trabajador, y siempre que haya
estado a la orden del establecimiento.
Monto del jornal de licencia:
• Mensuales: 1/30 parte del sueldo mensual.
• Jornaleros: el jornal vigente.
• Trabajadores con remuneración variable: El promedio surge de dividir
el total de los salarios percibidos en el último año, por el número de jornadas
trabajadas en ese período.
• Trabajadores con sueldo fijo y que además tiene una remuneración
variable: Al sueldo fijo se le acumula el promedio de la citada remuneración.
92
Salario vacacional: Además de retribuir la licencia el empleador debe abonar
el salario vacacional que es una suma de dinero para el mejor goce de la
licencia.
Es una partida adicional que recibe antes del inicio de la licencia.
Equivale al 100% del monto líquido de la licencia. Se computan en su cálculo
los fictos de alimentación y vivienda.
Jornada de trabajo: Según el art 1 de la ley 18.441 la duración máxima de
la jornada laboral de todo trabajador rural será de 8 horas diarias.
Ciclo semanal: Según el art 2 de la ley 18.441 el ciclo semanal no podrá
exceder de las 48 horas por cada seis días trabajados.
Horas extras: Según el art 3 de la ley 18.441 las horas que excedan la jornada
legal serán abonadas como horas extras (100% o 150%).
Descansos intermedios y entre jornadas: Según el art 4 de la ley 18.441 el
descanso intermedio, en caso de jornada de trabajo continua, será como
mínimo de 1/2 hora, la que deberá remunerarse como trabajo efectivo.
El descanso entre jornada y jornada no podrá ser inferior a 12 horas
continuas. Cuando la duración del descanso intermedio sea igual o superior
a las 3 horas corridas, el descanso entre jornadas podrá ser inferior a las 12
horas, pero nunca menor a 9 horas corridas.
Descanso en la ganadería y agricultura de secano (art 6): el patrono puede
fijar la duración del descanso intermedio conforme a los ciclos estacionales.
Duración mínima: 2 horas corridas.
El trabajador puede optar por un régimen de acumulación de los días de
descanso semanal a períodos mensuales.
Descanso semanal: Según el art 5 de la ley 18.441 el descanso semanal será
preferentemente el día domingo, sin perjuicio de lo cual, las partes podrán
convenir que dicho descanso será en otro día de la semana, ya sea fijo o
rotativo.
Feriados: Se rigen por el régimen de los trabajadores comunes.
Despido: Es la finalización del contrato laboral por la decisión unilateral del
empleador, se rige por el régimen general. El despido de los trabajadores
rurales se regirá por las normas generales para los trabajadores de la
actividad privada.
El despido genera la obligación del empleador de pagar la indemnización,
pero existen algunas excepciones, por ejemplo en la zafra si al vencimiento
93
del mismo un trabajador que era convocado normalmente se lo deja de
convocar no tiene derecho a despido. Existe otra posición que sostiene que
si el trabajador fue convocado en 3 o 4 zafras tiene derecho a despido.
Además no tiene derecho a ser despedido el trabajador a prueba y el
despedido por notoria mala conducta.
El despido para el trabajador mensual consiste en 1 mes de remuneración por
cada año o fracción trabajada, con el límite máximo de 6 mensualidades.
El despido para el trabajador jornalero consiste en 2 jornales por cada 25
jornales trabajados, con un máximo de 150 jornales, deben de haber
trabajado 100 jornales para tener derecho a la indemnización.
Para el cálculo se incluye: El sueldo, el aguinaldo, licencia, salario
vacacional y se computan los fictos por alimentos y vivienda.
Según el art 11 del estatuto el patrono está obligado con respecto al
trabajador rural despedido:
a) A facilitarle en caso de que lo necesite por carecer de recursos para ello,
su traslado y el de su familia, así como de sus muebles y demás efectos hasta
el lugar en que haya medios regulares de transporte.
b) A permitir la permanencia en el establecimiento por el término que se
considere necesario, en caso de enfermedad grave del trabajador o de algún
miembro de su familia que viva con él, cuando ello sea imprescindible, por
representar el traslado un riesgo para su salud.
¿Como puede finalizar una relación de trabajo?
1) Por común acuerdo.
2) Por renuncia del trabajador.
3) por incapacidad.
4) Por muerte.
5) Por vencimiento del plazo, si la relación era a plazo.
6) Por culminación de la zafra, si es zafral.
7) Por despido.
Preaviso: Al trabajador que vive en el establecimiento con su familia, se le
debe notificar el cese de la relación laboral con 30 días de anticipación (art.
45 decreto 647/78), documentándose por escrito y en presencia de la fuerza
pública, la cual vencido el plazo deberá hacer efectivo el retiro.
Si la notificación no se hace en presencia de la fuerza pública, no se podrá
recurrir a ella, salvo que fuera notificación judicial o notarial.
94
Con respecto al trabajador sin familia, el patrono puede hacer efectivo el
despido directamente, sin obligación de preavisar y recurriendo a la fuerza
pública sin más trámite.
Posiciones doctrinarias:
1) Abella de Artecona dice que el art. 45 es ilegal porque excede lo
establecido por el decreto- ley 14785, e inconstitucional por atribuir a un
órgano administrativo potestades que sólo puede ejercer a pedido del P.J.
2) Debe seguirse un procedimiento judicial para obtener la desocupación de
la vivienda y el retiro de los animales propiedad del trabajador.
3) Otros sostienen que mientras el decreto no sea derogado, debe cumplirse
sin excepción.
Obligaciones del patrón: a) Pagarle la remuneración, b) Darles alimentación
y vivienda a el y su familiares si viven con el, c) Facilitarle asistencia medica,
d) Pagar aguinaldo, licencia.
Obligaciones trabajador: a) desempeñar las tareas, b) Mantener el y su
familia las condiciones de higiene de la vivienda, c) Tener buena conducta,
d) Cuidar como un buen padre de familia los elementos laborales.
Trabajador rural en zonas urbanas: Se le aplica el régimen general de los
trabajadores y en subsidio el estatuto del trabajador rural, su salario puede
ser en dinero o mixto.
Trabajo de menores: Deben tener como mínimo 14 años, se prohíbe el
trabajo que perjudique la vida, salud, moralidad o que sea fatigante,
insalubre, o peligroso para el menor. No pueden ser empleados para trabajos
nocturnos, salvo servicios domésticos.
Seguridad en el trabajo: El tema esta regulado por las normas generales de
los accidentes de trabajo. Los patrones deberán tomar medidas en caso de
trabajos que representen un peligro para los trabajadores, evitando accidentes
de transito en el uso de maquinarias y engranajes.
Documento único rural: Debe llevarlo el empresario rural por su
establecimiento, con el fin de anotar todo lo relativo a la relación laboral.
Consta de 4 vías: el original se la queda el empleador, entrega 2 copias a la
MTSS o Agencia Zonal y otra al trabajador.
Cualquier modificación debe constar en el original y en la copia del
trabajador. Debe renovarse cada período no mayor de 5 años.
95
Datos que contiene dicho documento:
• Titular del establecimiento
• Ubicación del establecimiento.
• Nombre, edad, sexo y estado civil del trabajador, especificando si tiene
familia legal o natural viviendo en el establecimiento. En caso afirmativo,
nombre, edad, sexo y estado civil de los mismos.
• Fecha de ingreso al establecimiento.
• Nº de documento de identidad y nacionalidad.
• Salario, categoría y modalidad de contratación del trabajador.
• Especificación de otras prestaciones, si las hubiere.
• Constancia de accidentes de trabajo que no permitan seguir con las tareas.
• Fecha de egreso, cuando se produzca.
Excepciones (art. 9 decreto 392/80)
• Planilla de control de trabajo.
• Libro de horarios especiales.
• Libro de accidentes de trabajo.
• Libro de Inspecciones.
• Constancia de la actividad laboral.
Regimenes especiales
1) Estatuto de los trabajadores de montes, bosques y turberas (ley
10471).
Comprende todas las fases de la actividad forestal.
El patrón esta obligado a asegurar al personal contra accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales, debe contar con botiquín (art. 4) y facilitar
transporte hasta donde exista locomoción (art. 5).
La jornada laboral esta limitada a las 8 horas
2) Trabajo en arroceras (ley 9.991).
Regula las relaciones laborales en los lugares dedicados a la producción de
arroz.
La jornada esta limitada a 8 horas, que se podrá realizar en 2 tramos de 4
horas, con un descanso en el medio de por lo menos 1 hora. Tienen derecho
a las horas extras.
Los patrones deben suministrar transporte gratuito, vestimenta adecuada,
servicios médicos, pastoreo para animales lecheros.
Para el desalojo tiene 60 días si es que viven con su familia.
96
3) Trabajadores de los tambos (ley 12379, 13130,13389, etc.).
No se limita la jornada de trabajo pero si se establece un recargo por
nocturnidad del 20% sobre las partidas en dinero, se toma como periodo de
noche de las 22 horas a las 5 de la mañana.
El patrón esta obligado a suministrar vestimenta adecuada, botas, delantal,
gorro, etc.
Los trabajadores tienen derecho de negarse a trabajar con animales no
vacunados contra la tuberculosis.
Se crea una Comisión Honoraria tripartita (patrones, trabajadores e Instituto
Nacional del Trabajo).
Según el art 7 ley 18441, el personal afectado al horario de ordeñe si tiene
un descanso en la jornada igual o superior a 5 horas, tendrá un descanso entre
jornadas de como mínimo 7 horas continuas.
4) Trabajadores de la esquila (ley 11710).
La esquila se realiza solamente en determinados periodos del año, es una
actividad zafral, lo mas frecuente es que se realice mediante un
arrendamiento de servicios o de obra, es un caso de subcontratación porque
estos trabajadores no son trabajadores del establecimiento rural, si no de una
empresa contratada.
Estos trabajadores pueden ser contratados individualmente o por cuadrilla.
El jefe de la cuadrilla contrata con el dueño del rebaño.
La empresa agraria esta obligada a otorgar alimentación suficiente, vivienda
y permitir que los animales pasten gratuitamente.
Hay que obtener un permiso en la Comisaría zonal para proceder a la
actividad.
La jornada laboral es de 8 horas diarias, distribuidas en cuartos, con 3
descansos: 1º y 3º no menor a 1/2 hora, descanso central no menor a 1 hora
y 1/2 (art. 8 ley 18441)
5) Trabajadores de granjas, quintas, jardines, viñedos, criaderos de
aves, suinos y conejos, apiarios y de establecimientos productores en
general de verduras, legumbres, tubérculos, frutas y flores (ley 13426).
La jornada se limita a 8 horas, la que supera esto es considerada hora extra.
Se prevén categorías especificas por ejemplo el peón especializado que es el
que realiza función de tractorista, alambrador, los peones simples deberán
ganar como peones especializados cuando realicen dichos trabajos.
97
Los trabajadores por día tendrán derecho a la paga mínima, aún cuando no
se realicen labores por causas no imputables y si permaneció a la orden del
establecimiento.
El Régimen Tributario de la actividad agraria.
Los principales impuestos y sus cambios.
Irae Agropecuario
El IRAE agropecuario grava con la tasa del 25% a las rentas de fuente
uruguaya derivadas de las actividades agropecuarias.
Las rentas comprendidas en este impuesto son:
a) Las derivadas de actividades agropecuarias destinadas a obtener productos
primarios, vegetales o animales.
b) Las resultantes de la enajenación de bienes del activo fijo afectados a la
explotación agropecuaria.
c) Las obtenidas por la utilización de bienes o prestación de servicios, directa
o indirectamente derivados de la explotación agropecuaria.
98
d) Las obtenidas bajo la forma de aparcería, pastoreo, medianería y similares.
Se prevén dos formas de liquidación, en base real o en base ficta. Solamente
pueden acceder a la forma de liquidación ficta aquellos contribuyentes que
desarrollen actividades agropecuarias y no estén obligados a llevar
contabilidad suficiente.
De acuerdo a lo que establecen las normas del IRAE, están obligados a llevar
contabilidad suficiente:
a) Las sociedades anónimas, las sociedades en comandita por acciones, los
establecimientos permanentes de entidades no residentes, los EA y SD del
dominio industrial y comercial del Estado, los Fondos de Inversión Cerrados
de Crédito, los fideicomisos, con excepción de los de garantía.
b) Los restantes sujetos siempre que sus ingresos hayan superado en el
ejercicio anterior los 4000.000 de UI (aprox. u$s 375.000)
En ambas formas de liquidación (real o ficta) se podrán deducir los créditos
por retenciones o pagos por concepto del IMEBA, en caso de que surja
monto a pagar podrá compensarse con el eventual saldo a favor de Iva.
Imeba
El IMEBA se trata de un impuesto sencillo tanto para el productor, como
para el Fisco en lo que respecta al control de recaudación del tributo.
Este impuesto grava:
1) La primer enajenación a cualquier título de la mayoría de los productos
vinculados al sector agropecuario (quedarían excluidos los forestales,
yeguarizos y caprinos). Para que la enajenación quede comprendida debe ser
realizada por parte de un productor a un sujeto pasivo del IRAE, a una
administración municipal o a un organismo estatal.
2) Las exportaciones de los productos agropecuarios mencionados en el
punto 1.
3) La manufactura, afectación al uso propio o enajenación de bienes de su
propia producción o importados que realicen los contribuyentes del IRAE.
Las tasas vigentes de este impuesto varían entre el 0,10% y el 2,5%
dependiendo del bien que se enajene.
Opción Irae, Imeba
99
Los productores rurales pueden optar entre pagar IRAE o IMEBA, el
IMEBA se retiene cuando al productor se le paga por enajenar un inmueble
gravado.
El productor tiene 2 opciones; a) optar definitivamente por el IMEBA de esta
manera la s retenciones serán definitivas.
La opción para dar carácter definitivo al IMEBA se considerará ejercida por
el solo hecho de no presentar la declaración jurada del IRAE.
b) optar por el IRAE, en este caso se retiene el monto correspondiente por el
IMEBA como pago a cuente del IRAE.
No podrán hacer uso de esta opción: a) Las sociedades anónimas, en
comandita por acciones, establecimientos permanentes de no residentes,
entes autónomos y servicios descentralizados, los fidecomisos y los FICC.
b) Los productores que con sus ingresos brutos superen las 2.000.000 de
unidades indexadas de ingresos brutos anuales, en este caso deben tributar
por IRAE.
c) Los productores que tengan más de 1500 hectáreas y tengan un índice
CONEAT igual o mayor a 100.
CONEAT: Índice que marca la capacidad productiva de ganando y lana que
tiene un área.
El numeral b y c deben mirarse conjuntamente, Ej. productor que tiene un
ingreso bruto anual de 2.500.000 UI, tiene 1758 hectáreas, y un índice
Coneat de 35, tiene lugar a la opción porque el índice coneat es menor de
100, a pesar de las hectáreas y el ingreso bruto anual que tiene.
d) Los contribuyentes del IMEBA que obtengan rentas derivadas de
enajenación de bienes de activo fijo afectados a la explotación agropecuaria,
de pastoreos, aparcerías y actividades análogas, y de servicios agropecuarios,
liquidarán preceptivamente el IRAE por tales rentas, sin perjuicio de
continuar liquidando IMEBA por los restantes ingresos.
Iva Agropecuario
Para la circulación de productos agropecuarios en su estado natural, con
excepción de las frutas, flores y hortalizas, opera lo que se conoce como
régimen de “IVA en suspenso”.
100
El mismo consiste en no incluir en la factura de venta o documento
equivalente el IVA correspondiente, permaneciendo este en suspenso a los
efectos tributarios hasta tanto se transforme o se altere la naturaleza de dichos
bienes. Cuando esto ocurra los enajenantes deberán incluir el impuesto que
resulte de aplicar la tasa que corresponda sobre el importe total neto
contratado o facturado y no tendrán derecho a crédito fiscal por el Iva en
suspenso.
Es decir que el IVA en suspenso se aplica a las ventas de productos
agropecuarios del país en su estado natural, quedando fuera de esta
definición aquellas ventas de bienes que hayan sufrido transformaciones
(salvo cuando sean necesarias para su conservación), y las frutas flores y
hortalizas que tienen un tratamiento especial que describiremos a
continuación.
Respecto al régimen vigente para las ventas de frutas, flores y hortalizas, el
mismo puede resumirse en:
1) Las ventas realizadas por productores agropecuarios a sujetos pasivos del
IRAE, se encuentran gravadas a la tasa básica del 22%.
2) Las ventas realizadas por productores agropecuarios a consumidores
finales tienen el régimen de Iva en suspenso.
3) Las ventas realizadas por contribuyentes del IRAE y de IVA no
comprendidos en los regímenes de pequeña empresa y monotributo, a
consumidores finales, se encuentran gravadas a la tasa del 10%.
Los productores agropecuarios que enajenen frutas, flores y hortalizas a
sujetos pasivos del IRAE y que por lo tanto discriminen el Iva en la factura
contarán al momento de hacer la liquidación con un crédito fiscal equivalente
al 100% del Iva facturado en el período que se liquida.
En general, todos los bienes no incluidos en los conceptos anteriores, así
como las prestaciones de servicios derivados de la explotación agropecuaria
estarán gravados por el impuesto al valor agregado.
Impuesto al Patrimonio
Se mantiene la exoneración del patrimonio afectado a la actividad
agropecuaria con excepción de:
a) Sociedades Anónimas y Comanditas residentes con acciones al portador.
101
b) Sociedades Anónimas con acciones nominativas, cuyos titulares no sean
personas físicas.
c) Entidades no residentes, salvo personas físicas.
Estas empresas tributarán el Impuesto al Patrimonio sobre tierra, mejoras y
semovientes.
Aportes Patronales a la Seguridad Social
La reforma tributaria plantea la unificación de los aportes patronales al 7,5
%. El agro y la industria manufacturera estaban exonerados, el resto de los
sectores pagaba 12.5 %.
Para el caso específico del agro, esta adecuación de la aportación se realizará
incrementando la actual alícuota que grava la superficie explotada, de esta
forma el sector agropecuario seguirá realizando el Aporte Patronal a la
Seguridad Social, sobre la base de las hectáreas, como opera desde 1986. La
tasa se incrementará en forma significativa (70 % aproximadamente), pero
igualmente será inferior a la vigente antes de las exoneraciones vigentes.
Contratos Agrarios (Tema 3)
Concepto: Según Vivanco son acuerdos de voluntades destinados a regular
las relaciones jurídicas (derechos y obligaciones) de los sujetos que
intervienen en la actividad agraria con relación a los bienes y servicios.
Según Gimenez vargas existen 2 tipos de contratos agrarios:
1) Contratos de organización de la empresa: Estos contratos sirven para
organizar los bienes de producción de una determinada actividad agraria.
2) Contratos de servicios de la empresa: Estos contratos suministran en todo
o en arte los factores necesarios para la producción.
Caracteres comunes
1) Finalidad productiva: Todos los contratos agrarios tienen una finalidad
productiva, que ademad de tener trascendencia económica, tiene una gran
importancia social y cultural.
2) Elemento necesario: Es un elemento necesario para la creación de la
empresa agraria y de la explotación agraria.
102
3) Autonomía de la voluntad limitada: Debido a que los productores deben
elegir dentro de las formas establecidas.
4) Continuos: Los contratos agrarios tienen un ejercicio continuo porque
están relacionados con la producción. Una producción se rige por ciclos
biológicos, los ciclos biológicos y productivos no puede interrumpirse, por
esto debe ejecutarse continuamente.
5) Temporalidad: Los contratos son temporales, pero esta temporalidad no
depende de la autonomía de la voluntad de las partes, si no de la actividad
que el contrato regula, no se puede interrumpir un contrato antes de la
cosecha, porque se causaría un perjuicio directo, rompiendo el ciclo
biológico, el contrato termina cuando se culmina la cosecha.
Contrato de Arrendamiento Rural
Regulación jurídica dec-ley 14.384
Todo contrato por el que una de las partes se obliga a conceder a otra el uso
y goce de un predio rural con destino a cualquier explotación agrícola,
pecuaria o agropecuaria, y la otra, a pagar por ese uso o goce un precio en
dinero o en frutos naturales o productos de la cosa, queda sujeto a las
disposiciones de la presente ley. (art 2 del dec-ley 14.384).
Los derechos y obligaciones conferidos por esta ley al arrendatario, se
extienden al aparcero, al subarrendatario y al subaparcero.
Serán nulos los contratos de subarrendarniento o subaparcería cuando el
precio pactado sea superior al que deba pagar el arrendatario o aparcero.
Requisitos de aplicación que marca la ley
1) Relación jurídica contractual: Tiene que haber un contrato, toda figura
que no sea contractual queda excluida. Ej. el precario, el usufructuario, el
tenedor que obtiene una tenencia por una causa ajena a un contrato.
Si vence el plazo contractual y las relaciones entre las partes se mantienen y
el contrato se sigue ejecutando, la relación contractual continua, el contrato
103
no se termina por el vencimiento del plazo estipulado si se sigue ejecutando
en el tiempo.
2) El objeto del contrato debe ser un predio rural: Debe existir un predio
rural, de manera que quedan excluidos los contratos cuyo objeto sea un
predio urbano o suburbano y también cuando el objeto del contrato sea un
predio en una zona rural con destino casa-habitación.
El art 286 del C. Rural establece que los gobiernos departamentales son los
que deben establecer la zona rural, determinando cuando terminan los
arrabales.
3) Debe concederse el uso y goce del predio: Debe concederse el uso y goce
económico del predio, se concede el derecho a la gestión productiva del
predio, el derecho a percibir los frutos, porque si se concede el uso para
habitación no entra en la aplicación de esta ley.
4) Precio: Debe pagarse un precio en dinero o frutos o productos del predio,
quedan excluidos todo tipo de contrato gratuito por el que no se pague un
precio Ej. comodato. El precio puede ser de 2 formas: Frutos o dinero.
Queda excluido de la reglamentación de esta ley cuando se le entrega el uso
y goce de un predio como parte de su remuneración salaria, o sea que además
de su sueldo en dinero y vivienda y alimentación se le da el uso y goce del
predio.
5) Destino: El uso y goce que reconcede, tiene que tener como destino
cualquier explotación agrícola, pecuaria o agropecuaria. Cuando se conceda
el uso y goce de un predio rural con un destino distinto, Ej. turismo, industria,
quedan fuera del ámbito de aplicación de esta ley.
En caso de que existan 2 destinos, el que tenga mayor importancia
económica va a ser el que fije el destino del predio y en base a la fijación de
ese destino se va a aplicar la legislación que corresponda.
Importante: De los requisitos de aplicación el art 2 surge que el contrato de
arrendamiento rural además de los caracteres o requisitos mencionados es
oneroso y de cambio.
Contrato oneroso: Contrato que tiene por objeto la utilidad de ambas partes,
gravándose cada uno a beneficio del otro , una parte concede el uso y el goce
del predio y la otra paga un precio por el uso y goce
(conmutativo: prestación equivalentes o aleatorio: la equivalencia consiste
en la contingencia incierta de ganancia o perdida).
104
Contrato de cambio: Se denomina así porque se cambia el uso y goce del
predio por precio.
¿El concedente del uso y goce debe ser propietario?
1) González Mullins sostiene que el concedente debe ser propietario, ya que
ese es el espíritu del dec-ley 14.384.
2) Saavedra sostiene lo contrario, para ser arrendador o aparcero dador no es
necesario ser propietario, ya que la le no lo exige, puede de esta manera ser
concedente el usufructuario o el poseedor.
Contratos excluidos (art 3)
Algunos contratos son excluidos porque no cumplen con los requisitos del
art 2, otros cumpliendo con dichos requisitos están excluidos porque son
verdaderas excepciones al régimen del art 2.
1) Contrato de pastoreo atípico hasta 1 años: Existen dos tipos de contrato
de pastoreo, el típico y el atípico.
En el contrato de pastoreo típico el propietario del predio recibe en su campo
ganando ajeno para qué paste a cambio de un precio, no se concede el uso y
goce del predio, el pastoreo típico tiene una regulación especial.
El en contrato de pastoreo el propietario le concede el uso y goce del su
predio al propietario del ganado para que lo ponga a pastar, se concede el
uso y goce del predio.
El contrato de pastoreo típico esta excluido de la ley de arrendamientos.
Pero el pastoreo atípico depende del plazo, de la prorroga, de la retención
para estar incluido en la ley de arrendamientos.
¿Qué debe suceder para que un contrato de pastoreo atípico quede incluido
en la ley 14.384?
1) Contrato de pastoreo de mas de 1 año: Debe existir un contrato de
pastoreo de mas 1 año, si es menor se rige por la legislación especial y estaría
excluido del decreto ley 14.384.
2) Renovación del plazo: Existe un pastoreo menor a 1 año, pero se renueva
por períodos que, en total, excedan del año de permanencia en el predio.
3) Prórroga del convenio: Se debe ampliación el plazo hasta computar 1 año,
por acuerdo de partes, antes del vencimiento.
105
4) Retención del predio por el ocupante: El ocupante ocupa el predio por
más de 1 año, mediando:
a) Manifestación del tenedor del predio ante el Juzgado de Paz del domicilio
del propietario de su intención de retener el inmueble por más de 1 año.
b) Notificación de tal manifestación de voluntad por medio del Juzgado de
Paz del domicilio del propietario.
c) Falta de “oposición documentada” por parte del propietario.
2) Contratos accidentales por una sola cosecha: Acá el destino productivo
del predio es siempre la agricultura. El propietario del predio le entrega el
uso y goce del campo al agricultor para que este lo explote, tienen por objeto
la realización de hasta 2 cultivos estacionales (verano-invierno) en un mismo
año agrícola y el trabajador paga el goce del bien con un porcentaje de la
cosecha obtenida. El agricultor puede explotar el predio por 1 año agrícola
(no es año civil).
3) Contrato de mejoramiento de pasturas: Es un contrato por el cual se
concede el uso y goce del predio a cambio del mejoramiento del predio, no
hay precio, lo que se pretende es la realización de mejoras. Este contrato esta
excluido porque no cumple con los requisitos del art 2 (precio).
4) Los contratos de capitalización de ganado: En la capitalización de
ganado el dueño del predio recibe ganado en su campo, pero nunca entrega
el uso y goce del mismo, y comparte con el dueño del ganado la
capitalización que puede ser en dinero o en kilos.
5) Los contratos de explotación rural celebrados en forma de sociedad
civil: Aquí el propietario aporta el uso y goce del predio a la sociedad civil,
aquí no hay contraprestación, el uso y goce se da como aporte y luego se
distribuyen las utilidades.
6) Los contratos de forestación ley 15.939: Son contratos de forestación en
terrenos forestales, es decir le propietario del bien concede el uso y goce del
predio para que sea forestado, o sea para realizar la implantación del bosque,
pero tiene que ser un terreno forestal, si no lo es estaría incluido en la
regulación de la ley de arrendamiento rural. Tienen que darse 3 requisitos
para que reencuentre excluido: 1) Implantación del bosque, 2) Terreno
forestal, 3) Que se entregue el uso y goce.
106
6) Contrato de colonización art 68 ley 14.384: No se consideran
comprendidos en las disposiciones de la presente ley los contratos otorgados
por el instituto nacional de colonización como arrendador o subarrendador.
Celebración del contrato
El art 4 del decreto ley 14.384 establece como debe celebrarse el contrato de
arrendamiento rural.
Todo contrato de arrendamiento, aparcería, subarrendamiento y
subaparcería, debe ser extendido por escrito, bajo pena de nulidad. Además
deberá ser inscripto en el registro general de arrendamientos y anticresis.
De esta manera es un contrato solemne debe necesariamente ser por escrito
y puede ser redactado en documento publico o privado, en este ultimo caso
deberá presentarse con duplicado en papel simple, que quedará archivado en
el registro.
No se exige la certificación notarial de sus firmas, ni la obligación de
presentar ningún certificado.
Inscripción
La inscripción la da publicidad al contrato de arrendamiento, antes era
obligatoria para el arrendatario, hoy en día queda librado ala voluntad de las
partes, pueden obligarse mutuamente o no, pero en general la carga la tiene
el tomador del predio.
La inscripción no es una solemnidad, si no se inscribe el contrato es valido.
La presentación del contrato inscripto o, en su defecto, de la constancia de la
inscripción que expedirá gratuitamente el registro de arrendamientos, es un
requisito indispensable para las partes contratantes en toda gestión ante
órganos públicos Ej. para iniciar un desalojo.
Contrato nulo
Según el art 10 del dec-ley 14.384: Quien entregare a otro un predio rural sin
el requisito de la escritura, no obstante la nulidad del contrato, incurrirá en
una multa por concepto de resarcimiento que será fijada entre un mínimo de
1 año y un máximo de 2 años del precio del arrendamiento. La multa
pertenecerá al ocupante, titular de la acción.
El desalojo será con plazo de 1 año a partir del 30 de abril siguiente a la fecha
de la intimación. Si el juez sentenciara declarando que se ha consentido
alguno de los contratos referidos, impondrá de oficio y en la misma
sentencia, la multa correspondiente en carácter de indemnización y declarará
el derecho de retención del predio por parte del ocupante, aun cuando exceda
107
del plazo del desalojo mientras no se le haga efectiva la indemnización. El
precio convenido se deberá abonar hasta la efectiva desocupación del predio
pudiendo compensarse con el importe de la indemnización.
Presupuestos para que el art 10 tenga aplicación
1) Que el contrato sea verbal, que no se haya cumplido con la escritura.
2) Que el arrendador solicite el desalojo.
3) Que el contrato se haya empezado a ejecutar, se entrego el uso y goce del
predio por dinero.
Consecuencias
a) Multa: El arrendador debe pagar una multa de 1 año a 2 anos del precio
del arrendamiento.
b) Derecho de retención: Se le confiere al ocupante derecho de retención
del predio hasta que no se pague la indemnización.
c) Desalojo: Que deberá hacerse con plazo de 1 año a partir del 30 de abril
siguiente a la intimación.
Plazos del contrato
La ley 16.223 en su art 1 deja librado el plazo de los arrendamientos rurales
a la autonomía de las partes, salvo en los casos en que excepcionalmente
establece de forma expresa el plazo.
Excepciones a la autonomía de la voluntad: a) Cuando los referidos
contratos tengan como destino principal la producción lechera y no se haya
estipulado plazo de vigencia, el arrendatario buen cumplidor de sus
obligaciones tendrá derecho a que el arrendamiento se considere hecho por
4 años a contar desde la fecha de celebración del mismo.
Se entiende que el arrendatario es buen cumplidor, cuando cumple
satisfactoriamente las principales estipulaciones del contrato, es buen
pagador y ha cuidado como "buen padre de familia" las mejoras y el predio,
preservándolo de los daños que está a su alcance evitar, como ser la invasión
de malezas y la producción de erosiones o cualquier otro elemento de
degradación por uso inadecuado de la tierra.
108
b) El plazo mayor lo establece el código civil, es un plazo de 15 años, existen
otros casos donde el plazo mayor es de 30 años ejemplo los contratos con
destino forestación.
Mejoras
Existen 3 tipos de mejoras, las comunes a todo tipo de explotación, las
mejoras requeridas para la normal explotación del predio según su destino y
las mejoras de cultivo. (art 26, 27 y 33 dec-ley 14.384.)
1) Mejoras comunes a todo tipo de explotación: Según el art 26 el
propietario de todo predio en arrendamiento o aparcería queda obligado,
salvo disposición expresa en contrario, a dotarlo de las siguientes mejoras:
alambrados perimetrales, casahabitación, cocina y agua potable.
La entidad e importancia de dichas mejoras deberá guardar razonable
relación con el valor real del inmueble, determinado por CONEAT y con las
circunstancias de cada explotación.
Del mismo modo deberá dotar el predio de dependencias adecuadas para
peones. (alambrados perimetrales, casahabitación, cocina y agua potable).
2) Mejoras requeridas para la normal explotación del predio según su
destino: Según el art 27 son también de cargo del propietario, salvo
disposición expresa en contrario, las mejoras requeridas para la normal
explotación del predio según su destino, como ser alambradas interiores,
bretes, galpones de ordeñe, bañaderos, montes de abrigo, aguadas artificiales
y toda adaptación del predio.
Dichas mejoras podrán realizarse por acuerdo de partes, durante la vigencia
del contrato, en los términos que ellas libremente determinen. En caso de que
el propietario hiciera por sí mismo dichas mejoras, dispondrá de los créditos
del BHU y del BROU.
Si el propietario no realizare por sí mismo dichas mejoras, el arrendatario
cuyo contrato tenga aún 4 años de vigencia por lo menos, podrá dirigirse a
la oficina de Agronomía Regional presentando un plan de mejoras cuyo
monto no podrá exceder del 25% del valor real del predio avaluado por
CONEAT. En ese porcentaje se considerarán incluidas, por su valor de
estimación, las mejoras ya existentes. Dicha Oficina notificará al arrendador
el plan de mejoras referido, y si no mediare oposición de su parte dentro de
los 30 de la fecha de la notificación, se presumirá que lo consiente, quedando
desde entonces el arrendatario autorizado para ejecutarlo por cuenta de
aquél.
El Agrónomo Regional fiscalizará la realización de las obras.
109
Importante: Las mejoras que efectúe el arrendatario buen pagador le
confieren el derecho de retención sobre el inmueble mientras no le sean
satisfechas. El arrendatario mal pagador podrá compensar, en su caso, el
valor de las mejoras con el monto de su deuda.
El arrendador deberá pagar en dinero, por su valor actual, el importe de las
mejoras en el momento de entrega del inmueble.
Si las partes no pudieran ponerse de acuerdo, la divergencia acerca del valor
se someterá a juicio arbitral en cuyo caso cesará el derecho de retención.
3) Mejoras de cultivo: Según el art 33 modificado por la ley 14.495, las
mejoras de cultivo, en especial, la instalación de praderas artificiales
permanentes y el mejoramiento de campos naturales, serán indemnizadas al
arrendatario al momento de la entrega del predio arrendado, por el valor
adicional de la producción de forraje, referida a la producción básica
promedio establecida por CONEAT al día de su entrega.
Esta producción adicional será la acumulada en los 5 años siguientes a la
entrega. A los efectos de este calculo, se tomara en cuenta el tipo y estado de
mejoramiento realizado sin considerar las refertilizaciones que pudieran
hacerse en ese plazo.
El arrendatario podrá solicitar que dichas mejoras le sean pagadas con
anterioridad a la recepción del inmueble por su arrendador.
El poder ejecutivo reglamentará la presente disposición.
¿En la mejora de cultivo hay derecho de retención?
1) Para Saavedra no porque no esta previsto a texto expreso.
2) Guerra considera que existe derecho de retención.
Precio
El precio es lo que se paga como contraprestación por el uso y goce del
predio rural y se pacta de común acuerdo entre las partes.
Precio y revisión art 19 dec-ley 14.384
Las partes interesadas en un contrato de arrendamiento, aparcería,
subarrendamiento o subaparcería con 2 o más años de vigencia, podrán
convenir en cualquier momento la modificación del precio o de la
contraprestación correspondiente, sin que este acuerdo signifique una
alteración del plazo contractual. Este procedimiento podrá repetirse
sucesivamente cada período de 2 años.
A falta de entendimiento entre las mismas y cuando el precio del contrato o
de la contraprestación correspondiente tuviere 2 años o más de vigencia,
110
cualquiera de ellas podrá promover ante el juez competente su revisión. El
juez estudiará cada contrato, la calidad de los campos, mejoras y tipo de
explotación de cada inmueble, los valores de venta y de los arrendamientos
de campos de la zona, el precio del arrendamiento del caso particular anterior
al vigente y las causas que pudieran haber dado mérito a su modificación.
Los precios fijados por el Juez tendrán efecto retroactivo a la fecha de la
demanda y sólo podrán ser nuevamente revisados después de transcurridos
dos años de la revisión anterior.
Reajuste del precio ley 16.223
En los contratos de arrendamientos rurales las partes fijaran de común
acuerdo el precio y régimen de reajuste del mismo en cada caso.
A falta de previsión expresa respecto del régimen de reajuste del precio será
aplicable, la norma sobre revisión vistas anteriormente, de manera que la ley
16.223 confunde revisión con reajuste.
Contrato de Aparcería
Según Guerra son contratos asociativos autónomos.
Contratos asociativos: Son negocios jurídicos que tienen por función la
comunidad de fin (repartir los frutos o su importe), al igual que los contratos
plurilaterales genera obligaciones convergentes y por lo tanto no son
contratos sinalagmáticos. De manera que no entran dentro de la hipótesis de
contrato del art 1247 del código civil.
Contrato autónomo: Se trata de un contrato asociativo autónomo, debido a
que tiene ciertas particularidades estructurales y funcionales que hacen que
no sea posible ubicarlos como contratos sinalagmáticos, ni como contratos
plurilaterales.
Los contratos agrarios asociativos presuponen que una parte entregue cierto
bien y la otra cierta prestación de obra.
En la aparcería una parte entrega un bien: Uno o más animales, un predio
rural o ambas cosas.
La otra parte una prestación de obra: Cuidar de esos animales, cultivar o
cuidar ese predio.
Caracteres del contrato
111
1) Son contratos bilaterales: Se forma con la voluntad de 2 partes, el tomador
y el dador y genera efectos para ambas partes, pero no es sinalagmático,
porque genera obligaciones convergentes.
2) Son contratos onerosos: Porque tienen por objeto la utilidad de ambas
partes, gravándose cada uno a beneficio del otro.
3) Son contratos intuito persona: Porque se contrata en función y en
consideración de la persona del aparcero tomador. Por tal razón en caso de
muerte del tomador, el contrato no pasa a sus herederos.
4) Son contratos en principio consensuales, menos en la aparcería predial o
mixta que es solemne.
5) Tiene por finalidad el reparto de los frutos o su importe, no el reparto de
las utilidades y ganancias (diferencia con las sociedades).
6) El tomador y el dador comparten el uso y goce de los bienes objeto del
contrato.
7) Lo que entrega el dador no tiene carácter de contraprestación, este
adquiere el derecho a los frutos, el tomador no paga ningún precio, el
tomador recibe la cuota que le corresponde de los frutos, es su derecho.
8) Los gastos de la explotación son de cuenta y cargo del tomador.
Regulación jurídica (art 143 código rural)
La aparcería es un contrato en el que una de las partes se obliga a entregar
uno o más animales, un predio rural o ambas cosas, y la otra a cuidar de esos
animales, cultivar o cuidar ese predio con el objeto de repartirse los frutos o
el importe correspondiente (art 143).
Tipos de aparcerías
Existen 3 tipos de aparcerías: Predial, Ganadera, Mixta.
Predial: Se da cuando una parte se obliga a entregar un predio y la otra se
obliga a cuidar o cultivar el predio, esta regulado en el dec-ley 14.384, ley
16.223 y el código rural. Se debe otorgar por escrito público o privado es un
112
contrato solemne y se debe inscribir en la sección inmobiliaria del registro
de la propiedad inmueble.
Ganadera: Se da cuando la parte se obliga a entregar ganado y la otra se
obliga a cuidarlo, se rige por el código rural y supletoriamente el código civil
en materia de sociedades civiles. Se otorga por contrato consensual.
Mixta: Se da cuando la parte se obliga a entregar ganado y un predio y la
otra se obliga a cuidar el ganando y el predio o cultivarlo, esta regulado en
el dec-ley 14.384 y ley 16.223 y el código rural. Se debe otorgar por escrito
público o privado es un contrato solemne y se debe inscribir en la sección
inmobiliaria del registro de la propiedad inmueble.
Naturaleza jurídica
1) Hay quienes dicen que son una sociedad por su estructura y por su función.
2) Para otra sector es un arrendamiento de obra, contrato en el cual una parte
se obliga a ejecutar una obra en beneficio de otra que se obliga a pagar por
ella un precio cierto.
3) Para otra sector es un arrendamiento de servicios, contrato en el cual una
parte se obliga a realizar un servicio en beneficio de otra que se obliga a
pagar por ella un precio cierto.
4) Hay quienes sostienen que es un contrato de trabajo entre el propietario
del predio o el dador y el tomador.
5) Para la posición mayoritaria el contrato de aparcería es un contrato
asociativo autónomo, porque tienen por función la comunidad de fin (repartir
los frutos o su importe) y por su estructura no puede ser encajado en ningún
tipo contractual.
Partes del contrato
1) Aparcero dador: Es quien asume la obligación de entregar el objeto del
contrato (ganado o predio).
En caso de fallecimiento del dador subsiste el contrato, porque se pasa a los
herederos.
2) Aparcero tomador: Es quien asume la obligación de cuidar y hacer
producir los frutos.
Es un contrato intuito persona, si fallece el tomador se extingue el contrato.
113
Obligaciones de las partes
Aparcero dador
1) Entregar los bienes objeto del contrato.
2) Garantizar el uso y goce de los bienes dados en aparcería.
3) Esta obligado al saneamiento de los animales, en caso de evicción debe
sustituir los animales.
4) Sustituir los perjuicios de las perdidas y muerte de los bienes cuando no
hay negligencia del tomador.
Aparcero Tomador
1) Esta obligado a asumir los gastos de la gestión.
2) Informar y rendir cuentas al aparcero dador.
3) Entregar los frutos o el importe correspondiente en el plazo convenido, a
falta de plazo convenido rige el art 145.
Art 145 código rural A falta de estipulaciones especiales sobre la forma de repartir
los frutos o el importe, se hará por mitades.
4) Debe conservar los bienes que le son entregados como un buen padre de
familia.
5) Devolver los bienes luego de terminado el negocio o el plazo.
Objeto del reparto
Los frutos que son objeto del reparto no son los civiles, si no determinados
frutos naturales que se encuentran calificados en el art 146 del código rural
que dice: Constituyen objeto de reparto las crías de los animales y los
productos de éstos, como huevos, leche, miel, lana, crines, pieles, carnes y
toda clase de frutos que se obtengan del cultivo de la tierra, de la explotación
de los bosques frutales o maderables o el importe, correspondiente.
Los frutos se reparten por mitades a falta de previsión expresa, pero
tratándose de aparcerías prediales o mixtas el monto del reparto puede ser
sometido a revisión judicial cuando el contrato resulte incluido en la
114
regulación del dec-ley 14.384. (mismo mecanismo visto en arrendamiento
rural). Nunca el reparto consistirá en un porcentaje de los frutos.
Como los gastos de la explotación son de cada parte y a falta de estipulación
a cargo exclusivo del tomador, el objeto del reparto recae sobre la renta bruta
y no sobre las utilidades que puedan producirse.
Extinción del contrato
1) Desistimiento por cualquiera de las partes.
2) Muerte del aparcero tomador.
3) Vencimiento del plazo fijado, se fija de común acuerdo un tiempo
determinado, pero en el caso de la aparcería predial para explotación lechera
o tambo, el tomador que sea buen cumplidor se sus obligaciones se beneficia
con un plazo mínimo de 4 años.
4) Perdida de los bienes objeto de contrato por caso fortuito.
Liquidación de cuentas
Disuelto el vínculo, se pasa a la liquidación de cuentas, pero es una
liquidación distinta a la de las sociedades, la finalización del negocio obliga
a la devolución del capital.
Los bienes deberán ser devueltos al dador, la resistencia a la devolución
provocara siempre que haya un contrato escrito un juicio de entrega de la
cosa en vía judicial, salvo la aparcería predial incluida en la ley donde
correspondería desalojo.
Prescripción
Toda acción proveniente de un contrato de aparcería se prescribe al año de
producido el hecho que le dio origen.
Que derecho se transfiere
Si bien no surge de la ley, de su naturaleza surge que transfiere la tenencia
exclusiva de los bienes que forman el capital. El dador no transfiere el
domino, de esta manera nunca se forma una copropiedad sobre el aporte, no
existe un patrimonio social.
115
Frutos Provenientes de la explotación
Los frutos obtenidos como consecuencia de la actividad, ingresan en un
régimen de copropiedad simple entre ambas partes.
Perdidas
Según el art 148 el aparcero propietario sufrirá los perjuicios provenientes
de la pérdida o muerte de los animales que formen el capital, cuando el hecho
se produzca sin culpa del aparcero cuidador. Si las pérdidas llegaren al 33%
del capital, cualquiera de las partes podrá pedir la rescisión del contrato
dentro de los 60 días después de comprobada por ambas partes la existencia
del hecho.
Las perdidas por caso fortuito o fuerza mayor sufridas serán soportadas por
mitades por el aparcero dador y tomador.
Diferencias con el contrato de sociedad
a) El contrato asociativo no es titulo hábil para transferir el domino, como si
puede serlo el contrato de sociedad.
b) En la sociedad se hace un aporte a una comunidad, mientras que en la
aparcería no hay aporte si no una entrega de la tenencia exclusiva.
c) En la aparcería es un contrato intuito persona respecto al tomador, si este
fallece se termina el contrato, en la sociedad no sucede esto.
d) En la sociedad existen sujetos que actúan en representación de la misma,
en la aparcería el tomador no cumple funciones de representación.
e) La aparecería es un contrato asociativo, pero no es una sociedad, pues ésta
última implica una persona jurídica, con patrimonio propio y distinto al de
sus miembros y con intereses homogéneos, cosas que no ocurren en la
aparcería donde no existe la personalidad jurídica, y los patrimonios se
mantienen en cabeza del dador y el tomador, volviendo los frutos al
patrimonio de cada uno de ellos ya que no existe patrimonio social.
Diferencia con el contrato de arrendamiento
116
La diferencia fundamental con el arrendamiento es que en este se pacta un
precio mensual como contraprestación por el uso y goce en cambio en la
aparcería no existe contraprestación, existe colaboración, el interés es
repartirse los frutos o importes.
Arrendamiento
Aparcería
1) Rige por el D.L 14.384
1) Rige por el D.L 14.384, ley
16.223 y código rural.
2) El objeto es predio rural,
conceder el uso y el goce.
2) El objeto es entregar ganado,
un predio o ambas cosas para
repartirse frutos o el importe.
3) Contrato de cambio cosa
por precio.
3) Contrato asociativo autónomo.
Contratos asociativos atípicos
En la práctica de la actividad agraria existen contratos asociativos agrarios
cuyo contenido son distintos a los de las aparcerías.
Ejemplos
1) Productor que conviene que se cultive una parte de su establecimiento,
pero no entrega el inmueble, si no que entrega otros bienes distintos a los
descriptos en la norma Ej. insumos agropecuarios, servicios de riego y el
cultivador no se afinca al inmueble, si no que con su maquinaria cultiva,
cuida y cosecha para luego repartir los frutos o el importe.
2) Productor con praderas que permite que un apicultor coloque panales en
su campo, mas haya de un eventual reparto de la miel, las base asociativa no
consiste en un reparto, si no en un beneficio individual como es la
polinización del campo para uno y la producción de miel para el otro.
Naturaleza
Los ejemplos mencionados y otros ejemplos que podrían darse, no
configuran ni una aparcería típica, ni una sociedad, de manera que por sus
117
características estructurales y funcionales son considerados contratos
asociativos atípicos agrarios.
Aparcería atípica
La regulación de la aparcería cubre también el ámbito de las figuras
innominadas o no reguladas, cuando no se cumple con las estipulaciones que
habla el art 143 estamos frente a una aparcería atípica u otro negocio
asociativo atípico.
Art 144 del código rural Siempre que en un contrato se hagan las estipulaciones de
que habla el artículo anterior, se entenderá que hay aparecería, salvo que se pruebe que
la voluntad de las partes ha sido otra.
Contrato de Pastoreo
Concepto: Es un contrato celebrado entre 2 partes cuyo objeto es el pastoreo.
Pastoreo: Es la acción y el ejercicio de alimentar el ganado con “pasto” (bien
consumible, perecible, renovable) y también el lugar donde los ganados se
alimentan. (Gadea Gutiérrez).
Elementos esenciales del pastoreo
1) Existencia de un inmueble que tenga “pasto” apto para alimentar ganados.
El pastoreo puede realizarse en campos naturales o en praderas artificiales.
2) Ganados de cualquier clase, propios o ajenos (por ej. Bovinos, ovinos,
caballar, asnal, mular, porcinos y cabríos).
3) Precio como contraprestación del negocio sobre el pasto con que el ganado
se alimenta. Generalmente fijado por cabeza de ganado, que puede consistir
en dinero o en frutos provenientes de la cosa.
4) No tiene un plazo máximo, lo podrán fijar las partes y a falta de
estipulación cualquiera de ellas podrá poner fin a la relación.
118
Formas de pastoreo
A) Convenio de pastoreo Atípico (con tenencia del predio).
B) Contrato de pastoreo Típico (sin tenencia del predio).
C) Servidumbre de pastoreo.
A) Contrato de Pastoreo Típico
Es un contrato que supone que una parte (tomadora en pastoreo) recibe en su
predio animales del dador en pastoreo y se compromete a permitir por un
tiempo que aquéllos pasten en el inmueble. Por su parte, el dador en pastoreo
se compromete a pagar por tal servicio una suma que se calcula de forma
variable.
No se desprende del uso y goce del predio el que toma los animales,
solamente deberá incluir en el goce a los animales que le han sido enviados.
Elementos del pastoreo típico
1) Sujetos:
a) Tomador en pastoreo: Es el que recibe los animales, puede ser el
propietario, usufructuario, poseedor o acreedor anticrético del predio.
b) Dador en pastoreo: Es el que entrega los animales, puede ser el dueño,
usufructuario, comodatario o simple poseedor respecto a los animales.
2) Predio: Apto para los fines del negocio, en zona rural, urbana o
suburbana.
3) Animales: Ganado.
4) Precio: Determinado o determinable, como contraprestación del negocio
sobre el pasto con que el ganado se alimenta.
Características
Contrato bilateral, oneroso, de prestación continuada, principal, definitivo,
consensual. Consensual significa que se pacta generalmente en forma verbal.
El la práctica tiende a formalizarse por escrito (garantía para las partes).
119
Naturaleza jurídica y legislación aplicable
1) Es un contrato especial, innominado.
2) Es una forma de arrendamiento (art. 1776 C. Civil).
La normativa aplicable depende de la significación que se le de al objeto
arrendado.
a) Si el pastoreo es una especie de locación de cosas se le aplica el dec-ley
14.384.
b) Si el pastoreo es una forma de arrendamiento sin desplazamiento de la
tenencia del predio se le aplican los arts. 1776 y ss. C. Civil, art. 137 C. Rural
Obligaciones de las partes
Obligaciones del tomador
1) Recibir en el predio que detenta los animales dados en pastoreo.
2) Asegurar la normal alimentación y cuidado de los animales durante la
vigencia de la convención (libre de malezas o inconvenientes). Y no darle
más destino que el estrictamente ganadero.
3) Tener las mejoras en buen estado. No retirar alambrados, ni retirar
potreros o dejarlos abiertos, ni perturbar el correcto pastaje.
4) Vigilar los animales con la diligencia de un buen padre de familia (art.
1334 C. Civil).
5) Restituir el ganando en el plazo convenido.
Obligaciones del dador
1) Entregar el ganado en el lugar y la fecha convenidas.
2) Pagar el precio en la cantidad, forma, lugar y tiempo convenidos o según
los usos y costumbres del lugar.
3) Indemnizar al tomador en caso de haber entregado animales en
cantidades, calidades y cualidades distintas a las acordadas o en caso de
haber entregado animales enfermos.
120
Duración del contrato
Depende de la naturaleza del contrato, pueden ser días o meses, con o sin
plazo de duración.
Existen ciertas causas que condicionan al pastoreo típico Ej. sequía,
inundaciones, falta esporádica de campo, exceso transitorio de animales en
campo que se ocupa.
Retiro de los animales
Si hay plazo: Se retiran vencido el plazo.
Si no hay plazo: Se podrá exigir su retiro en cualquier momento. Si no los
retira, se aplican normas para animales invasores (arts. 39 y ss. C. Rural),
resultando competente el juez de paz del lugar.
El tomador tiene derecho de retención sobre los animales, cuando se adeuden
pastoreos o se hayan causado daños (art. 41 C. Rural).
Extinción
El contrato de pastoreo típico se podrá extinguir por: a) Vencimiento del
plazo, b) Rescisión del contrato, c) Mutuo acuerdo, d) Fuerza mayor o caso
fortuito.
B) Contrato de Pastoreo Atípico
Es el negocio por el cual se entrega a otro el uso y goce de un predio rural
para destinarlo a pastoreo. Es un contrato por el cual una parte (titular del
predio) cede y la otra recibe el uso y goce de un predio rural, por un tiempo
determinado, con destino a pastoreo, a cambio de un precio.
Sujetos
1) Titular del predio: Es quien cede el uso y goce.
2) Concesionario: Es quien recibe el del uso y goce.
Naturaleza jurídica
Relación jurídica de naturaleza arrendaticia. Arrendamiento de cosas – cosa
corporal inmueble. Se trata de un arrendamiento con destino a pastoreo, a
diferencia del pastoreo típico en el que no hay traslado del uso y goce.
121
En pastoreo atípico hay tenencia del inmueble (ocupación efectiva, actual y
corporal de la cosa) por parte del tenedor de los animales cuya alimentación
procura.
Importante: La doctrina mayoritaria entiende que se trata de un
arrendamiento rural, ganadero, con un destino específico: el pastoreo; una
subespecie del arrendamiento rural ganadero.
Obligaciones de las partes
Obligaciones del cedente
1) Conceder el uso y el goce, no garantiza la alimentación del ganando.
2) No esta obligado a mantener el ganando, las perdidas de la hacienda son
de exclusiva cuenta del dueño de los animales.
Obligaciones del concesionario
1) Abonar el precio convenido.
2) Cumplir con el destino de pastoreo pactado.
Tres hipótesis de pastoreo atípico
1) Pastoreo atípico mayor a 1 año, se rige por la ley de arrendamientos rurales
14.384.
2) Pastoreo atípico menor a 1 año, queda excluido de la ley de
arrendamientos, el cual se regirá por las normas generales de los contratos y
las normas generales del arrendamiento de cosas.
3) Pastoreo atípico menor a 1 año que luego se renueva.
Desocupación del predio
122
El art 546,3 del CGP se establece por el proceso de estructura monitoria se
tramitara el desalojo en los casos de contrato de pastoreo con tenencia total
o parcial del predio ajeno.
Pastoreo Típico
1) No tiene por objeto un predio
rural.
Pastoreo Atípico
1) Tiene por objeto un predio
rural.
2) No hay concesión del uso y goce. 2) Hay concesión de luso y goce.
3) No se transfiere la tenencia del
predio rural.
3) Se transfiere el uso y goce del
predio rural.
C) Servidumbre de pastoreo o pastoreo de transito
Consiste en facilitar pasto para los animales que, por múltiples razones, se
desplazan a través de caminos públicos en tropas o arreos, los titulares de los
establecimientos están obligados a conceder sus predios a los animales que
se encuentren transitando por caminos públicos, para que se alimenten.
Naturaleza jurídica
1) El pastoreo para el transito es un contrato, seria un contrato forzoso
impuesto por la ley.
2) El pastoreo para el transito es una servidumbre legal.
3) El pastoreo para le transito es una obligación legal para los titulares del
establecimiento.
Legislación vigente
Código Rural con las modificaciones introducidas por la ley 15.179 de
1981(por ej., competencias del M.G.A.P. y del Ministerio del Interior; tarifas
obligatorias; todos los pastoreos deben estar dotados de aguadas, etc.).
Beneficiarios del pastoreo para el transito
1) Los arreos y tropas de cualquier especie, pudiendo ser tanto ganado mayor
como menor.
123
2) Las carretas y cualquier otro vehiculo transportado por animales.
3) Las fuerzas militares en marcha transportada por animales.
Excepción
Se exceptúan los arreos y tropas atacados de garrapata o enfermedades
infecto-contagiosas, art 84 código rural.
Deberes del beneficiario de la prestación
1) Los beneficiarios tiene la obligación de dar aviso al titular del
establecimiento, y el titular esta obligado a otorgarlo, solo puede negarse
cuando sea de noche, porque no se hacer un examen sanitario de los
animales.
2) El beneficiario debe pagar una tarifa, su monto es fijado por vía
administrativa.
3) Los beneficiarios deben vigilar a los animales mientras pastan.
Duración del pastoreo
La duración del pastoreo no puede superar las 15 horas salvo fuerza mayor,
como un temporal, arroyos o ríos desbordados, etc.
Fijación del precio
Se determina por recomendación de la comisión honoraria, que adquiere
luego forma de “resolución ordinaria” a cargo del MGAP (acto
administrativo complejo). El pago deberá ser siempre en dinero (art 88
código rural).
Condiciones generales para el pastoreo de transito
a) Razonabilidad: Deben atender razonablemente a las necesidades para la
que fueron establecidos.
124
b) Área: El pastoreo para el transito dispone de un área máxima del 5% de la
superficie que ocupa el establecimiento y un área máxima de 120 hectáreas.
c) Ubicación: El propietario tiene la facultad de elegir el lugar donde se
cumplirá de la prestación de pastoreo, pero el lugar no puede estar situado a
una distancia mayor de 2 km del camino público.
d) Señalización: El titular del predio tiene la carga de señalizar en forma
visible el predio destinado al pastoreo.
Existen 3 clases de pastoreo
1) Pastoreo común: Esta regulado en el art 77 del código rural, que establece
que los establecimientos rurales de 300 hectáreas o más, están obligados a
dar pastoreo a las tropas y arreos de ganado de cualquier especie, a las
carretas y a cualquier otro vehículo que transite por los caminos públicos.
Según Fernández Reyes esta obligación de pastoreo se le impone 1 sola vez
a cada establecimiento, salvo los pastoreos extraordinarios donde estarán
obligados más de 1 vez.
Establecimientos rurales exceptuados del pastoreo común
a) Aquellos menores a 300 hectáreas.
b) Los situados en Montevideo y Canelones.
c) Aquellos dedicados a la agricultura, entendiéndose por ésta, el cultivo de
la tierra con al menos 1/3 del predio destinado a la actividad.
d) Los situados a una distancia de más de 2 kilómetros del camino.
e) Los no comprendidos en la zona rural.
2) Pastoreo extraordinario: Es un pastoreo impuesto por el MGAP a
pedido de parte interesada, pero deben darse ciertos requisitos, esta regulado
en el art 81 del código rural.
Requisitos pastoreos extraordinario
a) Solicitud de personas interesadas (no procede de oficio).
125
b) Que en un camino público en zona rural existan más de 10 kilómetros sin
pastoreo.
c) Que el pastoreo solicitado no exceda las 25 hectáreas.
d) Cuando un mismo establecimiento ocupa una superficie mayor a 6000
hectáreas y tiene frente a ambos lados de un camino publico, ese
establecimiento se considera como 2 establecimientos y por ende debe dar
un segundo pastoreo.
3) Pastoreo cooperativo: Se produce cuando vecinos de un radio
determinado se unen para establecer un pastoreo único, esta regulado en el
art 82 del código rural.
Condiciones pastoreo cooperativo
a) Superficie de pastoreo no menor de 50 hectáreas.
b) Comprendido en zona no mayor de 2 km de camino.
c) Pastoreo dotado de aguada.
Contrato de Capitalización Ganadera
Concepto: Es un contrato por el cual una parte se obliga a entregar animales
y la otra se obliga a cuidarlos, engordarlos, alimentarlos, etc, (obligación de
medios) con el fin de repartirse las utilidades que pueden ser: crías, kilos o
importe pactado.
Es un contrato no regulado con este nombre en nuestro derecho positivo,
pero ampliamente difundido y practicado en la ganadería.
Es un negocio que tienen por finalidad repartirse el mayor valor de un
ganando (sea en kilos o en dinero) entre su dueño y el que se encarga de su
crianza. Para ello los animales se pesan o tasan al momento de ingresar a la
custodia del tomador y luego se vuelven a pesar o tasar al fin del negocio, la
diferencia se reparte en el porcentaje pactado o se reparten las crías.
Cuando se reparte el mayor valor en kilos según Fernández Reyes la
diferencia se paga en dinero porque no es posible su división material, se
reparte el importe y no los frutos y cuando se reparten las crías se están
126
repartiendo los frutos. En ambos casos el contrato configuraría una aparcería
pecuaria.
Pero cuando la aparcería prevé el reparto del mayor valor en dinero no se
este configurando una aparcería pecuaria, de manera que esta variedad de
capitalización hace que este contrato sea considerado un contrato asociativo
atípico.
Naturaleza jurídica
1) Contrato de arrendamiento.
2) Contrato de sociedad, por el reparto de utilidades.
3) Contrato de aparcería pecuaria (no se aplica al mayor precio en dinero).
4) Contrato asociativo atípico.
Según Guerra existen diferentes posiciones acerca de su naturaleza jurídica,
pero para determinarla habrá que estar a las características generales de cada
contrato de capitalización.
Obligaciones de quien entrega el ganando
1) Entregar los animales.
2) Restituirlos.
Obligaciones de quien cuida el ganando
1) Cuidar los animales, engordarlos, alimentarlos.
2) Abonar lo convenido.
127
Acceso a la tierra
A lo largo de la historia, la tierra ha sido considerada como una fuente
principal de riqueza. Es la base para la vivienda, los alimentos y las
actividades económicas, la fuente más importante de oportunidades de
empleo en las zonas rurales y un recurso cada vez más escaso en los núcleos
urbanos. El acceso al agua y a otros recursos, así como a servicios básicos
tales como el saneamiento y la electricidad, está condicionado en muchos
casos al acceso a los derechos sobre la tierra. La disposición y posibilidad de
invertir a largo plazo en la tierra cultivable y en la vivienda dependen
directamente de la protección que otorga la sociedad a los titulares de los
derechos. En consecuencia, el desarrollo sostenible se asienta firmemente en
el acceso a los derechos de propiedad de la tierra y en la seguridad de esos
derechos.
El acceso a la tierra tiene lugar a través de los sistemas de tenencia. La
tenencia de la tierra es la relación, definida jurídica o consuetudinariamente,
entre la población, como individuos o grupos y la tierra (por razones de
conveniencia, el término «tierra» incluye aquí otros recursos naturales como
el agua y los árboles). Las reglas relativas a la tenencia determinan cómo se
distribuyen en las sociedades los derechos de propiedad de la tierra, así como
las responsabilidades y restricciones conexas. En términos sencillos, los
sistemas de tenencia de la tierra determinan quién puede utilizar qué
recursos, durante cuánto tiempo y en qué condiciones.
Los derechos de acceso a la tierra pueden asumir la forma de:
a) Derechos de uso: Derecho de utilizar la tierra para el pastoreo, la
producción de cultivos de subsistencia, la recolección de pequeños productos
forestales, etc.
128
b) Derechos de control: Derecho a adoptar decisiones sobre la utilización de
la tierra y a obtener beneficios económicos de la venta de cultivos, etc.
c) Derechos de transferencia: Derecho a vender o hipotecar la tierra,
traspasarla a otros mediante reasignaciones intracomunitarias, o a los
herederos y a reasignar los derechos de uso y de control.
Problema de género
Es preciso reconocer las diferencias de género existentes en cuanto a la
tenencia de la tierra para poder conseguir objetivos tales como aumentar la
productividad de la tierra, facilitar el acceso a una vivienda o promover la
gestión sostenible de los recursos. Es necesario elaborar marcos normativos
para la tenencia de tierra que aborden de forma explícita el acceso igualitario
de hombres y mujeres a la tierra.
En muchos países no existen todavía disposiciones que garanticen a las
mujeres derechos sobre la tierra con independencia de sus esposos o
parientes masculinos.
Cada vez es mayor el número de familias encabezadas por mujeres por efecto
de la movilidad de la mano de obra, el divorcio, la separación o el
fallecimiento. Son ellas, pues, quienes toman muchas de las decisiones
cotidianas que afectan a la vivienda, la producción de alimentos y la
economía familiar. Pese a ello, solamente un reducido porcentaje de mujeres
tienen derechos seguros sobre la tierra. De modo contrario, hay sociedades
en las que el acceso a la tierra se transmite por línea femenina y en ese caso
son los hombres y los niños varones los que pueden resultar desfavorecidos
cuando se registran cambios en la sociedad.
De manera que es clave las políticas y los marcos normativos que
implementen los países para superar esta diferencia de genero y regular el
acceso a la tierra de un modo mas igualitario, existen países donde la
legislación es igualitaria, y muchos países donde continúan las dificultades
de acceso a la tierra por parte de la mujer, excepcionalmente existen
sociedades donde las mujeres acceden con mayor facilidad que los hombres.
129
Colonización
Concepto: La palabra colonización significa “poblar tierras”, este concepto
no encaja dentro de la estructura de nuestra legislación.
Concepto en nuestra legislación (ley 11.029)
Según el art 1 de la ley 11.029 la colonización es el conjunto de medidas a
adoptarse para promover una racional subdivisión de la tierra y su adecuada
explotación, procurando el aumento y mejora de la producción
agropecuaria y la radicación y bienestar del trabajador rural.
Art 1 ley 11.029 A los efectos de esta ley, por colonización se entiende el conjunto de
medidas a adoptarse de acuerdo con ella para promover una racional subdivisión de la
tierra y su adecuada explotación, procurando el aumento y mejora de la producción
agropecuaria y la radicación y bienestar del trabajador rural.
En esta definición se desprenden los fines de la colonización:
a) Fin económico: Promover una racional división de la tierra y su adecuada
explotación, procurando el aumento y mejora de la producción agropecuaria.
b) Fin social: La radicación y bienestar del trabajador rural.
Los Colonos
El art 59 de la ley 11.029 establece las condiciones que deben tener los
aspirantes a ser colonos.
Condiciones
a) Tener 18 años cumplidos.
130
b) Poseer conocimientos y aptitudes suficientes para el género de explotación
a que vayan a dedicarse.
c) Poseer condiciones personales y hábitos de vida que el Instituto considere
satisfactorios.
El art 60 de la ley 11.029 establece que se dará preferencia dentro de las
condiciones señaladas en el art anterior, a los aspirantes a colonos:
Preferencias para ser colono
a) Que posean mejores aptitudes y condiciones personales.
b) Que se organicen en Cooperativas o Sindicatos.
c) Que hayan acreditado mejores aptitudes en los núcleos de capacitación.
d) Que sean agricultores desalojados o estén pendientes de desalojo o los que
se encuentren en las condiciones previstas en el art 20 (agricultores que no
posean otros medios de vida que el trabajo de sus predios, cuando éstos sean
ineptos o cuando, por una desmembración excesiva, carezcan de área
suficiente para una explotación económica).
e) Que posean familia, de preferencia si ella es apta para colaborar en el
trabajo del predio.
f) Que sean hijos de colonos.
g) Que sean uruguayos, o extranjeros con residencia mayor de 3 años o
menor de ese tiempo en el caso de que posean condiciones especiales a juicio
del Instituto.
h) Que sean inmigrantes que hubieran cumplido las condiciones de la
colonización de los inmigrantes.
Si un lote fuera solicitado por varios aspirantes que reúnan idénticas
condiciones, se adjudicará al que lo hubiera solicitado con mayor
anterioridad, o en igualdad de condiciones por sorteo, aplicándose tal
procedimiento siempre que haya dudas.
El Instituto de colonización, deberá llevar un registro público de los
aspirantes a colonos con la información y antecedentes que acrediten los
131
extremos exigidos. Ninguna otra preferencia podrá acordarse fuera de las
establecidas.
Obligaciones de los colonos
Están establecidas en el art 61 de la ley 11.029.
a) Hacer efectivos los pagos dentro de los plazos fijados en dinero o en
especie según se hubiera convenido.
b) Trabajar directamente el predio y habilitarlo con su familia.
c) Ajustar la explotación del predio a las normas generales que establezca el
Instituto cuando se trate de colonización orientada.
d) Cumplir los destinos para los cuales se le acuerden los créditos, cuando se
trate de colonización condicionada.
e) Cumplir las indicaciones de orden general y particular que se le formulen
sobre la conducción de la explotación y destino de sus frutos, cuando se trate
de colonización dirigida.
f) Asegurar sus cultivos e instalaciones, para lo cual el Instituto convendrá
con el BSE, una póliza en condiciones especiales.
g) Aceptar y cumplir, aun cuando se trate de colonización libre, las normas
generales que establezca el Instituto sobre conservación del suelo,
erradicación de malezas y destrucción de todo agente nocivo para la
producción.
La capacitación de los colonos
El art 86 de la ley 11.029 dice que el instituto de colonización dedicará
preferentemente atención a la capacitación de los aspirantes a colonos que
no tengan conocimientos y aptitudes suficientes para la explotación mediante
una adecuada instrucción y correspondiente práctica, con la finalidad de
prepararlos en el conocimiento de las tareas rurales e irlos habilitando para
la libre administración de la empresa agraria.
132
Estas funciones se cumplirán:
a) Organizando núcleos o prácticas especiales con ese objeto, de preferencia
dentro de las colonias, y bajo dirección experimentada, o utilizando los
servicios públicos existentes (Facultad de Agronomía, Universidad del
Trabajo, etc.).
b) En establecimientos rurales privados, de acuerdo con los reglamentos que
se dicten.
c) Facilitándoles la tierra en disfrute precario.
d) Bajo las formas previstas para la colonización remunerada sea ésta
agrícola, ganadera o forestal.
El Instituto procurará de modo especial atraer a estos núcleos y actividades
a los pobladores de la campaña que carezcan de medios permanentes de vida,
preferentemente a los jóvenes, pudiendo adoptar para estos casos
providencias complementarias, dirigidas a tutelarlos y prepararlos para un
trabajo útil y una buena administración del hogar.
Los aspirantes a que se refieren los artículos anteriores podrán pasar a los
otros regímenes de colonización una vez que hayan adquirido, a juicio del
Instituto, la idoneidad y condiciones adecuadas.
Principales modalidades de colonización (Art 7 ley 11.029)
Según sus fines
a) De explotación económica, cuando ella constituya el medio de vida del
colono.
b) De complemento o subsidiaria, cuando se trate de una actividad agraria
adicional de otra profesional o industrial.
c) De subsistencia mínima, cuando la producción provea solamente al
consumo de la familia.
Según la forma de tenencia de la tierra
a) En propiedad, con las limitaciones que esta ley establece.
133
b) En arrendamiento, con precio fijo movible o progresivo, con opción de
compra o promesa de compraventa, o sin ellas.
c) En aparcería, con cuota fija, variable o proporcional al producto de la
explotación, con opción de compra o con promesa de compraventa, o sin
ellas.
d) En enfiteusis, cuando la tierra se conceda por un plazo que exceda al del
arrendamiento, o en forma vitalicia, con cargo para el enfiteuta de cultivarla
y mejorarla y de pagar un canon anual fijo o variable, en metálico o en
especie.
e) En disfrute precario, cuando la explotación se realice por un período de
prueba.
Según el grado de injerencia del Instituto en la dirección de las colonias
a) Libre, cuando el colono la realice en las condiciones inherentes a la
propiedad privada.
b) Orientada, cuando se haga atendiendo indicaciones técnicas de orden
general sobre la forma de explotación y naturaleza de los cultivos.
c) Condicionada, cuando se supedite la concesión de los créditos o el
otorgamiento de otras facilidades al cumplimiento de estipulaciones respecto
del destino de la tierra o una parte de ella.
d) Dirigida, cuando esté sujeta a normas generales y particulares de orden
administrativo y técnico sobre la clase de explotación y cultivo y los procesos
productivos y de comercialización.
e) Contratada, cuando la explotación se realice bajo convenio de compra de
la producción, o de garantía de precios, o tomando el Instituto a su cargo
ciertos riesgos o eventualidades.
f) Remunerada, cuando por motivos relacionados con el carácter eventual,
aleatorio o de rendimiento diferido de la explotación, o con la falta de
capacitación del colono, el trabajo se realice bajo el régimen de pago.
Según su régimen
a) Individual, cuando la explotación del predio se realice por el colono y su
familia, utilizando o no personal permanente.
134
b) Cooperativa, cuando la explotación se realice con aplicación total o parcial
de los principios de este sistema.
c) Colectiva, cuando los colonos realicen los trabajos y se distribuyan los
beneficios en común.
Existen otras modalidades estos son: Según su destino, Según su extensión,
Según su densidad, Según su duración, Según la nacionalidad de los
colonos, Según la forma de actuar el Instituto.
Instituto Nacional de Colonización
El INC es un ente autónomo con personería jurídica y con domicilio legal y
principal asiento será la ciudad de Montevideo (art 2 ley 11.029).
El INC será dirigido y administrado por un directorio integrado por 5
miembros. (art 3 ley 11.029).
Las relaciones del instituto con el PE se realizaran mediante el MGAP.
a) 1 presidente elegido por el PE.
b) 1 delegado del MGAP.
c) 1 delegado del Ministerio de hacienda.
d) 1 miembro elegido por el PE a propuesta de la universidad.
e) 1 miembro elegido por el PE a propuesta de las organizaciones de
productores, y las cooperativas y sociedades agrarias.
Adjudicación de las tierras
El Instituto realizará la subdivisión de los predios a colonizar, teniendo en
cuenta la unidad económica y social del núcleo de producción a formarse y
sus necesidades (art 62 ley 11.029).
El Instituto acondicionará las fracciones para su explotación conveniente.
La adjudicación de las tierras a los colonos podrá hacerse en cualquiera de
las modalidades vistas. (art 63 ley 11.029).
Comunidades agrarias
En las explotaciones privadas en cuya formación no haya intervenido, el
Instituto podrá prestar su asistencia provisional en las actuales zonas
135
agrícolas, cuyas tierras hayan perdido o disminuido notablemente su
fertilidad, a fin de lograr su recuperación.
A dicho efecto, los labradores de estas zonas podrán constituirse en
comunidades agrarias (cuya forma de organización se establecerá en la
reglamentación) y a las cuales el Instituto, con la colaboración de otras
reparticiones del Estado, proporcionará los equipos de maquinarias para la
regularización.
¿Cómo puede adquirir tierras el INC?
El INC para adjudicar tierras necesita obtenerlas.
Formas de adquirir tierras:
a) Las adquiere porque se las asigna el estado en las leyes de presupuesto.
b) Cualquier ente del estado puede entregarle tierras al INC gratuitamente o
a través de un precio.
c) Por intermedio de la subasta publica.
d) Cuando se le da el estado el inmueble en calidad de renta vitalicia, se las
da al INC y este adjudica.
e) A través de la expropiación. Se declara de utilidad pública la expropiación
de tierras para formar o completar las colonias, facultándose al INC para
ejercer las acciones pertinentes. Antes de iniciar las acciones, el Instituto
comunicará al PE la resolución, si el PE no observara la resolución dentro de
20 días de la fecha de la comunicación, la resolución quedará firme y el
Instituto podrá continuar los procedimientos.
La facultad de expropiar tierras para destinarlas a colonización, sólo podrá
ser ejercida por el Estado (art 37 y 38 la ley 11.029).
f) Por medio del ejercicio del derecho de tanteo o de preferencia. (art 35 ley
11029 sustituido por ley 18187).
Ley 18.187 colonización de tierras
El art 1 establece: Las tierras de propiedad del Estado, entes autónomos,
servicios descentralizados y organismos públicos en general, que por su
136
ubicación, superficie y características agrológicas resulten económicamente
apropiadas para la formación de colonias, de acuerdo con lo establecido por
la ley 11.029, y que no estén afectadas a destinos específicos conforme con
el principio de especialidad del organismo respectivo, tendrán prioridad para
ser colonizadas.
A tal fin las mencionadas personas públicas, en un plazo 90 días contados
desde la promulgación de esta ley, deberán ceder la administración o
transferir la propiedad de dichas tierras al INC.
El art 3 establece: En un plazo de 1 año a partir de la promulgación de la
presente ley el INC procederá a vender toda fracción que, por sus
características, no atienda la acción colonizadora tal cual está establecida en
la ley 11.029.
El art 5 establece: Faculta al INC a ofrecer en venta a plazo a los colonos
las fracciones que ocupan, siempre que se cumplan las siguientes
condiciones:
a) Tengan más de 5 años como arrendatarios.
b) El informe técnico demuestre que tienen posibilidades reales de acceder
al plan de ventas.
De cumplirse las condiciones, la negativa de compra por parte del colono
habilitará al Directorio con el voto conforme de 4 de sus integrantes, a fijar
una nueva renta superior a la actual y similar a la del mercado.
El art 13 establece: Las adjudicaciones de fracciones se realizarán siguiendo
lo preceptuado en los artículos 59 y 60 de la ley 11.029, estableciéndose que
a los fines de la presente ley se deberá dar especial prioridad a las familias
integradas por personas jóvenes y con niños en edad escolar así como a los
pequeños productores organizados, trabajando en grupo, que ya estén
realizando explotaciones asociativas de la tierra, que exploten áreas
insuficientes y/o con tenencias precarias.
El art 28 establece: Antes de comprar, expropiar o tomar en arrendamiento
o en administración la tierra a colonizarse, se procederá por parte de los
servicios del INC a la tasación del inmueble y al estudio de la posibilidad de
una explotación económica regular de la misma que justifique la operación,
teniendo en cuenta que el predio se encuentre situado en zonas donde los
costos de producción y distribución sean económicamente viables.
137
Este art establece la necesidad de la autorización del INC para poder
enajenar.
El Derecho de preferencia (art 35 ley 11029 modificado por la ley 18187)
Todo propietario, antes de enajenar un campo de una extensión igual o
superior a 500 hectáreas de índice de productividad CONEAT 100, está
obligado a ofrecerlo, en primer término al INC, el que tendrá preferencia
para la compra por igual valor y plazo de pago.
Asimismo, en toda transacción mayor a 1.500 hectáreas CONEAT 100, el
INC podrá optar por comprar hasta un 20% del campo.
La obligación preceptuada anteriormente regirá también en el caso de
enajenaciones forzosas y en aquellas en las cuales la contraprestación del
adquirente consista total o parcialmente en la entrega de acciones, valores, u
otros bienes, muebles o inmuebles.
El INC dispondrá de un plazo de 20 días hábiles para expedirse acerca de si
acepta o no la oferta, si no dice nada en dicho plazo, se entiende que rechazo
la oferta.
Aceptada la oferta, caducarán automáticamente las promesas de
compraventa preexistentes respecto al o a los padrones objeto de la
operación, procediendo los Registros Públicos a cancelar las inscripciones
que de aquellas, a simple solicitud del INC.
El art habla de la obligación de ofrecerle el campo al INC antes de enajenarlo.
Enajenación sentido amplio: No abarca solo la transferencia de propiedad,
si no que incluye la constitución de derechos reales de garantía, como la
hipoteca y la prenda e incluso derechos reales de goce como el usufructo y
la servidumbre.
Enajenación sentido restringido: Abarca solo la transferencia de propiedad,
posición de Saavedra.
Para que se produzca la enajenación se necesitan la combinación de 2
negocios, un contrato mas el modo tradición. La enajenación no se produce
con la celebración del contrato de inmuebles a plazo, si no con la escritura
definitiva.
El INC puede comprar solo el inmueble o el inmueble con los bienes muebles
que tienen adentro, pero no puede comprar los muebles y desechar el
inmueble.
Análisis art 35
138
1) Requisitos relativos al objeto: La norma establece que se debe ofrecer
un campo, lo que implica que sea necesariamente un inmueble rural.
Debe tratarse de un campo de una extensión igual o superior a 500 hectáreas
de índice de productividad CONEAT 100.
2) Personas que deben realizar el ofrecimiento: Todo propietario antes de
enajenar.
3) Lugar donde debe presentarse el ofrecimiento: El ofrecimiento debe
presentarse en la sede central del INC o en cualquiera de sus oficinas
regionales y se ajustarán a los requisitos formales que establezca la
reglamentación que se dicte en la materia.
4) Incumplimiento y sanciones: El propietario incumple su obligación
cuando:
a) No le ofrece el campo al INC.
b) Se realiza el ofrecimiento como lo dice la ley, pero luego la enajenación
se hace en condiciones diferentes de precio y plazo de pago.
c) Habiendo aceptado la oferta el INC, el propietario celebra la enajenación
con el adquirente originario.
La falta de cumplimiento de las obligaciones por parte del enajenante
determina la nulidad absoluta del negocio.
Además de la nulidad el enajenante será multado con un multa del 25% del
valor real fijado por la dirección general del catastro, y serán
subsidiariamente responsables, las demás personas que participan en el
negocio, así como le escribano que otorga la documentación que se va a
inscribir y el profesional rematador en caso de que se haga efectivo el remate.
El importe de la multa ingresa al capital de la INC.
Actitudes del INC frente al ofrecimiento
1) Observar el ofrecimiento.
2) Declararlo improcedente.
3) Desistimiento expreso.
4) Desistimiento tácito dejando pasar el plazo de 20 días.
5) Aceptación total.
6) Aceptación parcial, compra solo una parte.
Limitación al derecho de propiedad
139
La colonización puede tener lugar por el ejercicio de la expropiación que
limita el derecho de propiedad establecido en el art 7 de la constitución, que
por mas que diga en el art 32 que es inviolable, puede expropiarse a través
de una ley por razones de necesidad o utilidad publica pagando una justa
compensación al propietario.
Art 70 ley 11029 modificado por la ley 18187
La propiedad, uso o goce de las parcelas que formen las colonias estarán
afectados a los fines de interés colectivo que por esta ley se promueven.
Toda enajenación, gravamen o subdivisión, o la cesión en cualquier forma,
debe hacerse con la autorización previa del INC aun en el caso en que el
colono haya satisfecho íntegramente sus obligaciones y cualquiera fuere la
procedencia dominial de las fracciones a que refieran, aun las provenientes
del BHU, escrituradas o no.
El INC se opondrá a cualquiera de estas operaciones cuando entienda que
contrarían el principio establecido en el inciso primero de este artículo,
siendo nulos de pleno derecho toda enajenación, gravamen o subdivisión, o
la cesión en cualquier forma de disfrute relativa al predio, voluntaria o
forzosa, que se realice sin el consentimiento de aquél.
Los Registros respectivos no inscribirán negocio alguno que no cuente con
la constancia de haberse otorgado por parte del INC, la autorización
respectiva.
Art 71 ley 11029 modificado por la ley 18187
La adjudicación de tierras en propiedad que el INC realice, se hará en el bien
entendido de que podrán ser expropiadas en cualquier tiempo y contra
cualquier propietario, cuando la tierra subdividida se concentre de nuevo o
se subdivida en forma excesiva, o se deje de explotar o se explote en forma
que desvirtúe el objeto de la colonización.
Art 71,1 ley 11029 modificado por la ley 18187
El colono que arriende o subarriende un predio afectado a la ley, sin la
autorización administrativa previa, o que lo explote en forma que desvirtúe
el objeto de la colonización, previa intimación al cese del incumplimiento,
será pasible de una multa equivalente al 20% del valor real del inmueble
establecido por la Dirección Nacional de Catastro.
140
Art 101 ley 11029 modificado por la ley 18187
El INC podrá rescindir unilateralmente los compromisos contraídos cuando
el colono arrendatario, aparcero o promitente comprador incurriere en una
de las siguientes situaciones:
a) Dejare de pagar 2 anualidades vencidas.
b) No se ajustare a las normas de la explotación dispuesta, según se trate de
colonización orientada, condicionada, dirigida o similares.
c) Fuere causa de perturbaciones o desórdenes en la colonia.
d) Se dedicare a explotar otro u otros predios no adjudicados por el INC o se
dedicare a cualquier actividad en menoscabo de la explotación del que le
haya sido adjudicado.
Declarada la rescisión por el INC y notificada administrativa o
judicialmente, el colono deberá efectuar la entrega inmediata del predio, sin
perjuicio de los recursos administrativos previstos en el Artículo 317 de la
constitución
y
la
acción
de
nulidad
ante
el
TCA.
En caso de no desocupar voluntariamente el inmueble, el INC podrá
demandar judicialmente su libre disponibilidad deduciendo la acción de
entrega de la cosa, debiendo el magistrado actuante rechazar toda excepción
que no sea la excepción de pago. El proceso de entrega de la cosa se aplicará
igualmente para desocupar los inmuebles en los casos de rescisiones
dispuestas por el INC respecto de los contratos de disfrute precario. Serán
competentes para entender en los respectivos juicios, según la cuantía del
asunto, los Jueces de Paz o los Jueces Letrados de Primera Instancia del lugar
en
que
esté
ubicado
el
inmueble.
Siempre que el colono entregue voluntariamente la fracción que ocupa (se
haya declarado o no la rescisión del contrato de arrendamiento) el INC
procederá por medio de sus servicios a la tasación de las mejoras
incorporadas notificando al colono del monto establecido como valor de
aquéllas. Este monto será re liquidado al momento en que el INC esté en
posesión del predio.
El art 102 ley 11029 establece: A los colonos propietarios con gravamen
pendiente, que incurriesen en cualquiera de las causales de rescisión, se les
podrá reducir el préstamo hipotecario al 50%, debiendo pagar la
amortización extraordinaria correspondiente, bajo pena de ejecución.
141
Fallecimiento de los colonos (art 103 ley 11029)
Cuando falleciere el colono arrendatario o aparcero promitente comprador,
el Instituto podrá transferir, por simple vía administrativa, los compromisos
que hubieren quedado pendientes, a la viuda o a uno de sus hijos (si fuera
solicitada y no hubiera oposición de los demás herederos) siempre que se
comprobara la idoneidad y capacidad de trabajo de alguno de los nombrados.
Cuando no se hiciere la transferencia, el Instituto recuperará la
disponibilidad de la tierra (por igual procedimiento) pudiendo hacerse cargo
de ella sin más trámite. En tal caso, devolverá a la sucesión del colono, el
correspondiente fondo de previsión, abonando además las indemnizaciones
correspondientes a las poblaciones y otras mejoras útiles que aquél hubiere
introducido en el predio con consentimiento del Instituto. Previamente a la
liquidación de la suma respectiva, se descontará el importe de otras deudas
que el colono hubiere dejado pendientes con el Instituto de Colonización.
El art 104 ley 11029 establece Si se produjese el fallecimiento del colono
propietario, podrán sus sucesores continuar con la explotación del predio,
siempre que estuvieran de acuerdo y cumplieran con las obligaciones que
preceptúa la presente ley. Si no hubiera acuerdo, el lote deberá ser subastado
con admisión de postores extraños que reúnan los requisitos que la ley exige
para ser colonos, teniendo preferencia en la adjudicación en igualdad de
condiciones, el cónyuge supérstite, los hijos, padres o hermanos del colono
fallecido.
A falta de interesados, el Instituto podrá adquirir la parcela por el precio
pagado por ella por el comprador, más el importe actualizado de las mejoras.
Igual procedimiento se seguirá en lo que sea aplicable, en caso de
fallecimiento de la mujer del colono.
142
Establecimiento Rural (Tema 4)
Definiciones doctrinarias
Brebbia y Malanós: Lo define como el conjunto de bienes y derechos que el
empresario enlaza y organiza para llevar a cabo su actividad productiva.
Saavedra: Lo define como el conjunto de bienes organizado, articulados
entre si, funcionalmente dirigidos al ejercicio de la actividad agraria.´
Elementos que se desprenden de la definición
1) Se forma con un conjunto de bienes, que pueden ser muebles, inmuebles
o inmateriales, y no pierden su individualidad jurídica por formar parte del
establecimiento.
2) Dichos bienes deben estar organizados, la simple sumatoria de bienes no
constituyen el establecimiento.
3) El conjunto de bienes y su organización deben ser funcionales al ejercicio
de la actividad agraria.
Paralelismo con otras nociones vinculadas
Establecimiento e inmueble
El establecimiento se integra con un inmueble, pero además con un conjunto
de bienes muebles, bienes inmateriales y relaciones jurídicas organizadas,
conformando así la estructura del establecimiento, pero no es solo un
inmueble.
El art 283 del código rural que veremos mas adelante define al
establecimiento rural como una propiedad inmueble.
Establecimiento y empresa
143
La empresa es una unidad económica en el cual se imputan los efectos de su
actividad al titular de la empresa.
El establecimiento es una unidad de bienes organizados en función de su
gestión productiva.
Establecimiento y explotación
Muchas veces en nuestra legislación y en el derecho comparado se utiliza la
palabra establecimiento como sinónimo de explotación.
Naturaleza jurídica
1) Saavedra: Para este autor es un conjunto haciendal, conformado por
bienes materiales o inmateriales heterogéneos. Podemos decir según esta
posición que es un bien haciendal, conformado por un complejo de bienes
heterogéneos.
Se denomina hacienda a una finca agrícola, de gran tamaño, generalmente
destinada a la explotación agraria. Este autor sostiene que el derecho
uruguayo no define al establecimiento rural.
2) Guerra: Para este autor, basándose en la definición que le adjudica el
código rural, dice que el establecimiento rural, tiene una naturaleza
inmueble, debido a que en el art 283 esta definida como la propiedad
inmueble.
Elementos que integran el establecimiento (Saavedra)
1) Los bienes inmuebles, o sea el conjunto de unidades catastrales que
conforman el establecimiento. Dentro del inmueble están incluidos sus
accesorios como los árboles y plantas que se adhieran al suelo o las
construcciones que le adhieran al suelo, como molinos, corrales, cercos. Se
considera incluido al inmueble también según Saavedra las servidumbres
prediales y las concesiones de uso de agua. El inmueble es el bien material
por excelencia del establecimiento rural.
2) Los bienes muebles que se encuentren afectados a la realización de la
actividad agraria, deben tener una relación de funcionalidad respecto a la
actividad agraria, Ej. maquinas, vehículos, bombas, muebles de la vivienda.
3) Los ganados que conforman un elemento fundamental en la gestión del
establecimiento agrario.
144
Régimen jurídico
A los efectos de este código, se entiende por establecimiento rural, toda
propiedad inmueble que, situada fuera de los ejidos y, en su falta, de los
arrabales de las ciudades, pueblos o villas, se destine o pueda destinarse a la
cría, mejora o engorde de ganado o al cultivo de la tierra. (Art 283 código
rural).
Elementos que integran el establecimiento (Guerra)
1) Elemento espacial: El inmueble debe estar ubicado fuera de los ejidos o
de los arrabales de las ciudades, villas o pueblos.
Cuando cesa la continuidad de las casa (arrabales) se puede tener un
establecimiento rural, es decir en la zona suburbana.
2) Elemento técnico: Que el inmueble se destina a la explotación agraria o
ganadera o que pueda destinarse (potencialidad).
El destino es criar, engordar o mejorar el ganando o cultivar la tierra.
Tipos de establecimiento
Los establecimientos rurales cuyo principal objeto es el cuidado del ganado,
se denominan ganaderos, aquellos que tienen por principal objeto el cultivo
de la tierra, se denominan agrícolas. (art 284).
El propietario se entenderá representado por la persona que se encuentre al
frente del establecimiento.
Ninguna disposición de este código dejará de cumplirse por no hallarse el
propietario en su establecimiento rural (art 285).
Nombre del establecimiento
Los nombres de los establecimientos no tienen la misma importancia que
tienen en materia comercial. Pero vale aclarar que los establecimientos
dedicados a la cría de animales puros de raza, de pedigrí, que en nuestro
medio se denominan cabañas, en este caso el nombre es relevante para
informar a terceros el prestigio y la calidad de la actividad.
Habilitaciones
Los establecimientos rurales para la realización de determinadas actividades,
como por ejemplo para la producción y comercialización de leche, necesitan
la habilitación por la autoridad sanitaria veterinaria, para Saavedra la
145
habilitación es de carácter personal, de manera que no integra el
establecimiento y no se transmite con la enajenación.
Los productores de leche que tengan la habilitación mencionada tiene
derecho a un cuota inicial de 60 litros, es cuota de leche forma parte del
establecimiento.
Marcas y señales de ganado
Según Saavedra no integran el establecimiento por solo tiene como función
relacionar un determinado ganado con una persona en particular, la misma
persona puede usar la misma marca en distintos establecimientos.
Marcas comerciales
En principio la actividad agraria se encarga de producir materia prima de
manera que no se registra ninguna marca comercial, pero hay casos en los
que si se registran por ejemplo en las frutas (caputto), en este caso según la
legislación las marcas comercial integra el establecimiento, y su enajenación
configura un traspaso de las mismas.
Enajenación, arrendamiento e hipoteca
El establecimiento puede ser susceptible de cualquiera de estos negocios, no
existe una regulación específica al respecto de manera que puede enajenarse
solo el inmueble o el inmueble con sus muebles. El inmueble se puede
arrendar y en caso de tener varios padrones se tomara como una unidad a los
efectos del arrendamiento. Pueden hipotecarse el inmueble y sus accesorios.
Competencia desleal
No se puede aplicar las normas de concurrencia desleal del derecho
comercial porque el establecimiento rural se encarga de producir
mercaderías genéricas, materias primas, de manera que no se pueden
imponer reglas de competencia desleal, porque son bienes indiferenciados.
Pero en ciertas situaciones excepcionales las materias primas al producirse
en un producto manufacturado se diferencian de otros productos y esa
diferenciación surge del establecimiento Ej. el vino, no se puede diferenciar
la calidad del vino del establecimiento donde se produjo la uva, en estos
casos se debe proteger la concurrencia.
Mensura, Deslinde y Amojonamiento
Existen 3 tipos de pasos, el deslinde, la mensura y el amojonamiento.
146
Deslinde: Es el comienzo del limite establecido.
Mensura: Es la distancia que se establece entre un limite u otro.
Amojonamiento: Es las marcas de los limites, antes eran con piedras o trozos
de hierro hoy se hacen con mojones.
Esta regulado en determinados artículos del código rural.
1) El propietario de inmueble considerado como establecimiento rural está
obligado a tenerlo mensurado, deslindado y amojonado, y podrá exigir de los
respectivos dueños de los predios linderos que concurran a ello, haciendo la
demarcación y amojonamiento a expensas comunes. (art 1).
2) El deslinde puede hacerse judicialmente o extrajudicialmente, con la
conformidad de todos los propietarios linderos y mediante acta en la que
conste la descripción técnica, acompañada del plano correspondiente,
suscritos una y otro por el agrimensor operante. Si la propiedad de cuyo
deslinde extrajudicial se tratase hubiese sido motivo en todo o en parte de un
deslinde anterior, los propietarios podrán proyectar el deslinde
extrajudicialmente con el acuerdo unánime de los linderos y someterlo a la
aprobación de la autoridad judicial, la que deberá pronunciarse en cada caso
previa ratificación de la conformidad de los colindantes y siempre que no
mediase observación de la Dirección de Topografía sobre el mérito
facultativo de la operación, a cuyo efecto se le conferirá la respectiva
audiencia (art 2).
3) Los mojones que señalen el deslinde de los inmuebles considerados como
establecimientos rurales (artículo 283), deberán estar colocadas en cada
ángulo que formen las líneas, y en éstas serán siempre visibles a ojo, de uno
a otro, y la distancia mayor entre ellos no excederá de un kilómetro.
Exceptúanse la parte de campo que tenga por límite el cauce de un río o
arroyo (art 3).
4) No se puede remover ni reponer mojones en propiedades ya deslindadas
sin la presencia del Juez de Paz y citación de linderos, salvo caso de acuerdo
entre todos los propietarios interesados que conste en acta autorizada por
agrimensor (art 4).
5) El propietario que hallare removidos uno o más de sus mojones, tendrá
derecho a exigir del Juez de Paz, asistido de dos testigos, una inspección
ocular. Del resultado de esta diligencia extenderá la autoridad judicial un
147
certificado que firmará con los testigos y entregará al denunciante, haciendo
constar la distancia y dirección a que se hayan hecho desviar el o los mojones
y los demás detalles conducentes a dar idea acabada del hecho.
Si la denuncia a que se refiere el inciso anterior resultare probada y hubiese
sido hecha ante el Juez de Paz, podrá el denunciante pedir al mismo
magistrado la reposición de los mojones o que se arranquen los nuevos, a
costa del autor, lo que se acordará con citación de los linderos (art 5).
6) Si de la inspección ocular resultase probado el hecho denunciado, el
denunciante podrá solicitar del Juez de Paz respectivo la instrucción de un
sumario para la averiguación del autor, el que una vez terminado será
remitido al Juez a quien corresponda el conocimiento de la causa (art 6).
Cercos y Alambrados
El código rural regula los cercos y alambrados de los establecimientos
rurales, imponiendo unas serie de medidas que estos deben cumplir, los
cercos u alambrados que se ajusten a lo regulado por el código rural se
denominaran cercos legales y son de carácter obligatorios, no es obligatorio
desarrollarlos en la parte interior del establecimiento rural.
1) Todo inmueble rural deberá estar cercado por sus límites y frentes a
caminos públicos, respetándose las servidumbres pasivas y sin perjuicios
para el tránsito público y desagüe natural de los terrenos. (art 8).
2) Toda persona que haya de cercar una propiedad rural, solicitará el permiso
correspondiente de la autoridad municipal. Acompañará por duplicado un
croquis de la propiedad, determinará la ubicación de la propiedad y expresará
el material a emplearse y extensión que se propone cercar. Al aceptarse el
permiso el cerco deberá hacerse de la forma que marca el código rural. (art
9).
3) Por cada uno de los permisos, las autoridades municipales cobrarán un
derecho de un peso por kilómetro o fracción menor de línea de cerco. El que
cercare un inmueble rural sin el permiso correspondiente incurrirá en una
multa de dos pesos por cada 100 metros o fracción menor de 0 (art 10).
4) Todos los alambrados linderos con establecimientos rurales o con caminos
públicos deberán tener 7 hilos y se ejecutarán siguiendo los accidentes del
terreno.
La altura del suelo al 7mo hilo será de 1 m y 35 cm, la distancia entre el
suelo y el 1er hilo será de 16 cm, del 1er al 2do 14 cm, del 3ero al 4to 16 cm,
148
del 4to al 5to 20 cm, del 5to al 6to 25 cm y del 6to al 7mo 30 cm,
La distancia entre los postes no excederá de 15 metros y se colocarán los
piques suficientes para que entre unos y otros no haya una separación mayor
de 2 metros. Si se usa alambre de púa deberá ser colocado a la altura del 5to
o el 6to hilo. (art 12 ).
5) Todo cerco divisorio entre establecimientos rurales que se ajuste al tipo
establecido en el art 12, tendrá naturaleza de cerco medianero y debe ser
abonado por mitad por los propietarios linderos y en la misma proporción se
atenderá a cubrir los gastos de reparación o reconstrucción, fuera de los
casos en que una u otra de estas operaciones se haga necesaria por causa
imputable a uno solo de los linderos, en cuyo caso será de su exclusiva cuenta
esta reparación o construcción.
6) Cuando los linderos no estuviesen de acuerdo sobre la reparación de un
cerco a expensas comunes, cualquiera de ellos podrá pedir la citación de su
colindante ante el Juez de Paz, a fin de que este deje constancia del estado
del cerco por medio de una inspección ocular (art 17).
7) El lindero que no pudiere contribuir inmediatamente con su parte en los
gastos de un cerco divisorio, reconocerá el valor y se obligará por escrito a
abonarlo con el interés legal en un plazo hasta de 4 años (art 18).
8) No podrán ponerse plantas o árboles sobre el cerco divisorio, sino de
común acuerdo entre los linderos.
Cuando la divisoria sea una pared medianera, se podrán hacer plantaciones
para formar espalderas, que no pueden superar la altura de la pared (art 20).
9) Las cuestiones que se produzcan sobre construcción, reconstrucción,
reforma de alambrados, material empleado, su valor y forma de pago, son de
competencia de los Jueces de Paz, quienes deberán resolverlas en todos los
casos previo dictamen de peritos que serán nombrados con carácter de
arbitradores (art 21).
Cerco en zig zag
Se usa cuando en el límite lindero entre los predios existe un río o un arroyo,
si es de tal magnitud que los animales no pueden pasar, no deberá llevar
cerco, pero si es un río menor, el cerco deberá hacerse en zigzag por arriba
del agua permitiendo que los animales puedan utilizar el agua.
Cerco superior al legal
149
Nada impide en el CR que un lindero levante un cerco superior al legal, con
mas hilos, con mejores materiales, pero el lindero solo esta obligado a
responder hasta el valor que corresponda por una cerco legal, no responderá
por le valor del cerco superior.
Cerco inferior al legal
Quien haga un cerco inferior al legal no tiene derecho a exigir la correlativa
indemnización a su lindero.
Cercos de piedra
Pueden hacerse en piedra hasta la altura legal o una altura inferior
complementándose con alambre, Según Saavedra la construcción del
alambrado suplementario transforma el cerco en medianero, generando el
derecho a la contribución por medianería forzosa.
Relaciones de vecindad
Concepto: Se trata de vínculos de vecindad, son las relaciones que surgen
entre los establecimientos por el hecho de encontrarse próximos unos de
otros.
Son relaciones que se dan de hecho, y el derecho agrario regula con el fin de
evitar y superar los conflictos derivados de esa vecindad.
Clasificación
Pueden darse de 2 tipos, de interferencia legitima (hormigueros, enjambres
de abejas, mezclas) o de interferencia ilegitima (animales invasores,
quemazón de campos).
Animales Invasores
Animales invasores de dueño conocido
Art 39 CR: El propietario de un establecimiento rural que encuentre dentro
de sus cercos ganado ajeno perteneciente a alguno de sus linderos, le avisará
la invasión, para que retire los animales dentro de 48 horas.
Si el ganado no es de lindero, pero sí de dueño conocido, el propietario del
predio invadido optará entre dar aviso al dueño o dar conocimiento de la
150
invasión a la autoridad judicial más próxima (juez de paz más cercano), con
indicación del número de animales, dueño, marcas, señales y otros datos que
crea necesarios.
La autoridad requerida hará en el acto la intimación de extracción, señalando
un término prudencial no mayor de 4 días.
Dentro del término de 48 horas o 4 días el propietario del establecimiento
invadido entregará los animales invasores a sus dueños, a cambio del pago
del pastoreo que corresponda y los daños causados si los hubiere.
Si vencido uno u otro término el dueño de los animales no se hubiese
presentado a recibirlos, el propietario del predio invadido entregará los
animales invasores a la autoridad judicial más próxima, la que en el acto los
pondrá a pastoreo por cuenta de sus dueños, y dará nuevo aviso a éstos, para
que los recojan.
Si el dueño de los animales se presenta a recogerlos dentro de 2 meses, se le
entregarán a cambio de los gastos de pastoreo, daños causados y las costas a
que hubiere dado lugar.
Si vencieran los 2 meses sin que los animales fuesen retirados, la autoridad
judicial que se recibió de ellos dispondrá que se vendan en remate público,
previa notificación a su dueño, y con el producto pagará los gastos de
pastoreo, daños y costas, enviando el saldo, si lo hubiera, a la autoridad
municipal correspondiente, para ser depositado en el BROU por 6 meses, a
la orden del que fue dueño de los animales, y después a la orden de la misma
autoridad municipal que los depositó, la que podrá girar por esa suma para
emplearla en obras de vialidad.
Animales invasores de dueño desconocido
Art 40 CR: El propietario de un establecimiento rural que encuentre dentro
de sus cercos ganado ajeno, de dueño desconocido, lo entregará a la
autoridad
judicial
más
próxima
dentro
de
48
horas.
Ésta lo colocará a pastoreo por cuenta del que resulte dueño, y llamará a éste
por medio de avisos para que se presente a reclamarlo.
En dichos avisos, publicados en un periódico de la localidad, y fijados por la
policía en los sitios más concurridos, se indicarán la especie, cantidad, pelos,
marcas y señales del ganado.
Si dentro de 3 meses apareciese el dueño, recibirá sus animales pagando los
pastoreos y daños y costas que adeude.
Si vencieran los 3 meses, sin que apareciera el dueño de los animales, se
rematara de la manera dispuesta por el art 39.
Dueño se resiste a pagar el pastoreo
151
Art 41 CR: Si el dueño de los animales se resistiese a pagar los pastoreos y
daños y costas causados, el damnificado que tuviera en su poder los
animales, tendrá derecho a negarse a su entrega, si el que se niega a la
entrega es el Juez de Paz, en el acto iniciará demanda por daños sufridos, y
solicitando a la vez el embargo de los animales, medida a que se hará lugar,
adoptándose el procedimiento del juicio ejecutivo verbal.
Sobre el procedimiento ejecutivo verbal existen 2 posiciones: a) Abal
sostiene que se deberá aplicar el código rural y por ende el procedimiento
del código del procedimiento civil.
b) Gelsi por el contrario al sostener que el CPC esta derogado, sostiene que
el juicio ejecutivo verbal quedo sustituido por el procedimiento de estructura
monitoria.
Certificado de propiedad
Art 42 CR: La autoridad judicial que haya dispuesto el remate dará al
comprador de los animales un certificado-guía que compruebe la propiedad.
Si el producto del remate no cubriese todos los gastos causados, el
damnificado podrá accionar contra el deudor por el saldo.
Invasión de hembras en establecimientos cercados legalmente donde hayan
animales de pedrigee
Art 43 CR: Si en un potrero con alambrado del tipo legal, en que hubiera
reproductores puros de pedigree, fueren encontrados animales hembras de la
misma especie, no podrán ser retirados por sus dueños, si son ovejas hasta
los 6 meses, si son vacas hasta los 10 meses, si son yeguas hasta los 12 meses
y los productos que tengan después de los 5, 9 y 11 meses, según la especie,
serán de propiedad del dueño del ganado de cría de la raza especial, salvo
que el dueño de las hembras abonase al dueño de los reproductores el importe
que marquen los peritos y pagase los perjuicios, en cuyo caso podrá retirar
las hembras de inmediato.
Invasión de reproductores en establecimientos cercados legalmente donde
se crían animales de pedrigee
Art 44 CR: Si en un potrero con alambrado de tipo legal, donde se críe
ganado de pedrigee, se encontrase un reproductor ajeno, el propietario del
potrero hará constar por acta ante la autoridad judicial más próxima y dos
vecinos las invasión y el número e individualización de las hembras que el
reproductor haya cubierto.
152
Si las hembras cubiertas, a su tiempo dieran cría, el dueño del reproductor
será dueño de éstas, y por cada una de ellas estará obligado a pagar al dueño
del potrero el valor de una cría fina del sexo de las que nacieron.
Invasión de cerdos
Art 46 CR: Si los animales invasores son cerdos y se tratase de primera
invasión de tales animales de un vecino, el propietario del establecimiento
invadido tendrá opción entre dar cuenta a la autoridad judicial más próxima
para que, constatado el hecho por ella, imponga una multa de 2 pesos por
cabeza, o proceder como lo dispone el art 44 y 45. En caso de segunda
invasión, la multa será de 3 pesos por cabeza y de 4 pesos, producida la
tercera y subsiguientes invasiones de cerdos del mismo vecino, todo sin
perjuicio de pagarse los daños causados. Los daños causados serán
determinados según lo establecido en el art 47.
Indemnización
Art 47 CR: Los daños y perjuicios causados por animales invasores se
fijarán por un perito que designe cada parte, ante la autoridad judicial más
próxima y un tercero, sólo para caso de discordia, designado por los dos
peritos. Si los peritos no coincidieran en la designación, ésta será hecha por
el juez de la causa.
Si el dueño de los animales invasores, citado, no hubiere comparecido ante
la autoridad judicial, ésta designará el perito que con el del damnificado
deberán elegir el tercero.
Si ambas partes prefiriesen someter la apreciación al juicio de un solo perito,
la autoridad judicial lo aceptará.
Según Saavedra por la modificación que el CGP le hace al CGP, los 3 peritos
que habla este art hoy en día son suprimidos por 1 solo, y la vía a seguir el
la del juicio monitorio, no el juicio ejecutivo verbal.
Multa
Art 48 CR: El que sin consentimiento de la persona a quien pertenece, se
apoderase de animal ajeno, para hacer uso de él o para cobrar pastoreo o
daños, será castigado con multa.
Autotutela y la castración de machos
153
Art 45 CR: El propietario de un potrero con alambrado de tipo legal, que
tenga ganado de raza especial, tiene el derecho de castrar los reproductores
que encuentre por segunda vez en tales potreros, siempre que la primera
invasión de tales reproductores hubiera sido constatada por 2 vecinos y se
hubiese dado aviso a su dueño y a la autoridad judicial más próxima, con
expresión de los datos necesarios para tener la prueba de que se trata de una
nueva invasión de los mismos reproductores.
Autotutela de Aves
Si las gallinas, pavos, patos y otras aves domésticas pasaren a terreno ajeno
y dañasen siembras o frutos, el dueño de aquéllas abonará la indemnización
que el damnificado exija, y no conformándose con su monto, éste será fijado
por el Juez de Paz o Teniente Alcalde más inmediato o bien por un tasador
que aquéllos nombrasen.
Repitiéndose el hecho, el damnificado, además de la dicha indemnización,
puede matar o herir las aves, pero no apropiárselas, sino entregarlas muertas
o heridas a su dueño (art 131 y 132 CR).
Autotutela de perros
Los propietarios u ocupantes tienen el derecho de matar los perros ajenos
que encuentren en sus poblaciones o cerca de sus ganados, cuando aquéllos
no acompañen o sigan a sus dueños, o cuando, acompañándolos, se les
separen para hacer daño o mezclarse con los ganados y molestarlos.
Los daños y perjuicios que ocasionaren los perros serán indemnizados por
sus dueños como los establece el art 47. (art 125 CR).
Disposiciones sobre los perros: Los establecimientos rurales que tengan sus
poblaciones a menos distancia de 100 metros de un camino público, deberán
tener sus perros de presa o guardia atados de día, pudiendo soltarlos de
noche.
Todo viajero que transite por camino público, podrá matar al perro de presa
o guardia que le salga al camino para atacarlo. Si el perro causa daño, su
dueño debe repararlo.
Quemazón de Campos (Art 90 CR)
154
Todo propietario puede, bajo su responsabilidad, hace quemazones en el
campo, ya para limpiarlo de yuyales, insectos o animales dañinos, ya con
cualquier otro objeto útil, pero si por sobrevenir viento cuando no lo había o
por cambiar el que hubiese, o por cualquier otra causa inculpable o natural,
el fuego excediese sus límites e invadiese otra propiedad, está obligado a la
reparación de todos los daños y perjuicios que ocasionare. (es una
responsabilidad objetiva)
Si no se arribase a un acuerdo, los daños y perjuicios se fijarán según lo
dispone el artículo 47.
Caracteres
1) Se trata de una responsabilidad objetiva, porque su imputabilidad no esta
basado en la culpa, si no del hecho objetivo de haber procedido a quemar un
campo, de manera que no hay que probar culpa o dolo, simplemente el nexo
causal entre la quemazón del campo y el daño ocasionado.
2) Una vez que se prendió fuego, no cuentan los eximentes de
responsabilidad como la fuerza mayor o el caso fortuito, porque la
responsabilidad existe aunque cambie el viento o cualquier otra causa
inculpable o natural.
3) Es un caso de responsabilidad por acto lícito, no se requiere acto ilícito
para configurarse.
4) Debe ser un incendio hecho para limpiar y darle utilidad al campo, si el
incendio lo provoco un rayo no se configura la responsabilidad.
Además debe el incendio debe hacerlo el propietario u otra persona a su
orden, si fue hecho por un tercero sin orden no se configura la
responsabilidad.
Además el fuego debe propagarse de una propiedad a otra, si se inicia
directamente en otra propiedad no entre dentro de la hipótesis de este
articulo.
Hormigueros (Art 22 CR)
Cuando un predio se vea invadido por hormigas que procedan del terreno de
un lindero, quien no pueda o no quiera extirpar el hormiguero, permitirá al
damnificado que lo destruya, cargando éste con los gastos que fuesen
necesarios y debiendo reponer a su primitivo estado todo lo que hubiera
alterado.
Enjambre de Abejas o Aves
155
El que encuentra aves o enjambres de abejas en su terreno en tiempo de
siembra pueda tirarles, respondiendo por los daños que le puedan provocar a
las personas o cosas ajenas.
Si un enjambre vuela hacia otro terreno el dueño puede penetrar con el
permiso del dueño del terreno a buscarlas, si no tiene el permiso debe
reclamarle al juez de paz en el termino de 6 días. Si el dueño del enjambre
no lo sigue y lo reclama en 6 días, será de propiedad del terreno en el que se
encuentre.
Delito abigeato código rural
Art 258 CR Comete el delito de abigeato y será castigado con 3 meses de
prisión a 6 años de penitenciaría, el que fuera de las ciudades o pueblos, con
intención de matar, diere muerte, faenare o se apoderare con sustracción de
ganado vacuno, caballar, lanar, cabrío, porcino, cualquier otra especie de
corral o criadero, colmenas, cueros, lanas, pieles, plumas o cerdas ajenos, y
el que marcare o señalare, borrare o modificare las marcas y señales de
animales o cueros ajenos, para aprovecharse de ellos.
La pena de prisión podrá sustituirse con horas de trabajo en servicio a la
comunidad. El Juez de la causa y determinará la clase de servicio a
cumplirse, el lugar y la cantidad de horas, así como el contralor del
cumplimiento de dicha sanción.
156
Actividad Ganadera
Es un órgano creado por el dec. 700/73, declarado ley por la ley 14165.
DICOSE: División contralor de semovientes. Es un órgano desconcentrado,
dependiente de la dirección general de servicios ganaderos (dependiente del
MGAP).
Objetivos: Controlar la existencia y el movimiento del ganando, y de los
cueros y lanas y controla el sistema de marcas y señales.
Funciones principales: a) Registrar y controlar la propiedad y existencias de
semovientes y frutos del país, en establecimientos y en tránsito.
b) Registrar, administrar y controlar el Sistema de Marcas y Señales del
ganado.
c) Gerenciar la documentación necesaria, a fin de obtener la información
conveniente y oportuna de las firmas administradas, realizando las
fiscalizaciones correspondientes.
Principales instrumentos
De tenedores de ganado.
Registros
De marcas y señales.
Declaración jurada anual.
Documentos
Guías de propiedad y transito.
Planilla de control interno.
157
Fiscalización
Controles de campo.
Controles documentales.
Control de productor rural
Inscripción en DICOSE
Es una obligación de los productores rurales que realizan actividades
agrarias, de los consignatarios de ganando, los comerciantes de productos
agropecuarios, deben necesariamente estar inscriptos.
El control de este organismo se basa en la exigencia de 3 documentos
fundamentales.
1) Declaración jurada anual
Se debe presentar dentro de los primeros 30 días del mes de Julio de cada
año, en las Comisarías o Jefaturas de Policía del Interior del País, o en las
Oficinas de DICOSE en Montevideo, en la misma deberá declararse todos
elementos que conforman parte de la actividad ganadera.
Si no se presenta la declaración anual DICOSE le aplicara una multa al
productor, y deberá presentarse igualmente la declaración.
El organismo permite que hay una diferencia entre la declaración y la
realidad del 5%, si la diferencia es mayor al 5% le aplicara una multa al
productor.
Para inscribirse en la Dirección Nacional de Contralor de semovientes y
obtener el número de Registro correspondiente, será necesario presentar una
declaración jurada por duplicado, que será proporcionado a los interesados,
y en la que deberá establecerse:
a) Nombre y apellido del interesado o razón comercial.
b) Documento de identidad, de la persona física o del representante legal o
apoderado de las personas jurídicas.
c) Superficie del o de los predios que ocupe, correspondiente a una misma
Sección Policial, departamental.
e) Título a que lo ocupa (propietarios, arrendatarios, otras formas, etc.).
f) Número del registro general de las marcas o señales.
158
g) Número de animales que posee a la fecha de la Declaración,
determinando: especie y categoría de los animales.
Luego de presentada la declaración jurada, se le dará un número de registro
al productor, se queda DICOSE con la declaración original y le sella el
duplicado, que tendrá valor probatorio a los efectos de acreditar estar
inscripto en el registro.
2) Planilla de control interno
Es un formulario obligatorio que debe llevar todo productor rural, que se
puede llevar de forma diaria, semanal o mensual, pero una vez que se adopta
un sistema no se lo puede cambiar, en la misma se deberán establecer todos
los movimientos del establecimiento respecto a la actividad ganadera, Ej. las
categorías de ganando, muerte de los animales, animales enfermos, si hay
animales ajenos, etc.
3) Guías de propiedad y transito
Concepto: Son instrumentos junto con la inscripción, declaración jurada,
planilla, con los que cuenta DICOSE para regular el régimen de la ganadería.
Son libretas que los productores deben poseer en donde se documentan los
movimientos, traslados de ganando y los cambios en la propiedad del
ganado.
Quedan exceptuados de estas guías los movimientos entre los
establecimientos o dentro del mismo establecimiento que sean rutinarios, en
estos casos basta con un permiso provisional otorgado por la Jefatura o la
repartición policial de la zona.
La guía se necesitara cuando se transporte una tropa (grupo de animales), ya
sea por intermedio de un camión o a través del ferrocarril.
Están obligados a llenar las guías los propietarios, los rematadores, los
consignatarios y todos los que tengan que documentar cambios en la
propiedad del ganando.
Importancia: a) Estas guías tienen valor probatorio respecto a la propiedad
de los animales.
b) Son los únicos documentos que tiene el productor para justificar la
legalidad de toda venta o transacción respecto a los animales.
c) Tiene el valor de autorización para el transito de los animales.
159
Composición: Una guía se compone de 4 vías, que se Debra presentar en la
repartición policial mas próxima o en DICOSE en Mdeo, donde serán
selladas y firmadas por la autoridad.
En caso de que la operación sea un movimiento de animales, el original y el
duplicado acompañaran a la tropa durante el mismo, mientras que el
triplicado será retenido por la autoridad policial para ser enviado
posteriormente a DICOSE y el cuadriplicado quedara en poder del emisor o
remitente.
De manera que le original y el duplicado se los devuelve la autoridad policial
sellada al propietario y este se lo entrega al transportista para que se lo
entregue al comprador o destinatario del ganando.
El cuadriplicado se lo queda el propietario anterior y el triplicado se lo queda
la autoridad policial para enviarlo a DICOSE.
Naturaleza jurídica: Existen discusiones doctrinarias al respecto.
1) Documento privado: Son documentos privados que cumplen con una
obligación legal, por si solos no hacen plena fe, es un medio que prueba la
legalidad del negocio. Son confeccionadas por los particulares.
2) Documento público: Es un documento público y como tal acredita la
propiedad.
Dentro de esta posición esta Alvear quien sostiene que estas guías son
instrumentos públicos porque encajan perfectamente dentro de la definición
de instrumento publico por los distintos aspectos que se mencionaran a
continuación:
a) Son impresas por DICOSE quien es un organismo publico en el ejercicio
de las atribuciones que reconfieren las leyes, no se confeccionan por los
particulares, estos simplemente las llenan como cualquier declaración
jurada.
b) Su estructura viene impuesta legalmente esto no es propio de los
documentos privados.
c) Para adquirir la guía hay que estar inscripto en DICOSE.
d) Cuando el funcionario policial le sella y firma la guía lo esta autorizando,
y a partir de allí que adquiere validez la operación, de manera que el policía
no es un mero sellador, si no que debe verificar los datos.
e) El fin de la guía es clara mente un fin de interés publico.
160
f) Son instrumentos públicos de carácter legal y administrativo.
3) Documento mixto: Según Raúl Gadea es un documento mixto, por que si
bien no son documentos públicos, tampoco son privados porque se
materializan en modelos legales diseñados por las autoridades públicas, se
regulan de esta manera por normas de derecho público y normas de derecho
privado.
Jurisprudencia: La opinión mayoritaria es que estas guías son instrumentos
privados porque son documentos extendidos por los particulares y encuadran
dentro del concepto de documento privado.
Trazabilidad
Es importante no confundir la trazabilidad con la identificación de los
animales ya que esta solo es elemento fundamental para lograrla.
Concepto: Es la capacidad técnica de identificación del animal desde su
nacimiento hasta el fin de la cadena de comercialización de sus distintos
productos. Esta regulado en la ley 17.997 (trazabilidad individual).
El término correcto es Rastreabilidad animal, consiste en rastrear el camino
recorrido por un determinado producto, desde su origen a la llegada del
consumidor.
Objetivo trazabilidad: Lograr una seguridad alimentaria y la certificación de
los procesos de producción.
La ley reconoce 2 fases:
1) Fase de producto: Es seguimiento que se le hace a los animales desde
que nace hasta que se faena. Nos dice su fecha de nacimiento, sexo, raza, sus
movimientos, lugar de faena y muerte.
2) Fase de proceso: Es la incorporación de cómo fue producido el animal y
todo lo que refiere a sus aspectos sanitarios.
Además la ley marca 2 etapas:
1) Primera etapa (art 4): Se establece con carácter obligatorio a partir del
1º de setiembre de 2006, la identificación individual e ingreso al Registro
161
Animal, de todos los bovinos nacidos dentro del territorio nacional, desde su
nacimiento y con anterioridad a los 6 meses de vida.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso anterior, todo bovino menor de seis
meses debe ser identificado e ingresado en el Registro Animal, previo al
primer movimiento del predio de nacimiento.
El Poder Ejecutivo cuando las condiciones comerciales o sanitarias lo
requieran, podrá modificar la fecha establecida y podrá disminuir el período
de 6 meses de vida.
2) Segunda etapa (art 15): A partir del 1º de abril del año 2010, todos los
animales nacidos y criados dentro del territorio uruguayo, deben encontrarse
dentro del Sistema de Información y Registro Animal, considerándose
trazados a todos los efectos.
Los animales que a la fecha mencionada no se encuentren identificados e
ingresados al sistema o que pierdan su condición de trazados por cualquier
motivo, tendrán como único destino la faena inmediata en plantas no
habilitadas para exportación y con control de la Inspección Veterinaria
Oficial, sin perjuicio de las sanciones que pudieren corresponder. El
producido de la misma, únicamente podrá ser comercializado en el mercado
interno.
En nuestro país existen 2 tipos de trazabilidad, la grupal y la individual.
Trazabilidad Grupal
Es todo el mecanismo de control, fiscalización del ganado que se hace
mediante la presentación de la declaración jurada y la conformación de las
guías de propiedad y transito del ganado.
El art 279 de la ley 16.736 establece que: A partir de la vigencia de la
presente ley queda prohibido en todo el territorio nacional:
a) Transitar con cualquier tipo o especie de ganado bovino, ovino, equino,
suido o caprino, sin la correspondiente Guía de Propiedad y Tránsito.
b) Intervenir en cualquier operación que pueda significar tenencia,
transferencia de la propiedad o movimiento de cualquier tipo de ganado o
frutos del país, sin estar previamente inscriptos en la Dirección de Contralor
de Semovientes, Frutos del País, Marcas y Señales (DICOSE). Esta
prohibición comprenderá a cualquier persona física o jurídica, pública o
privada.
La inscripción se realizará mediante la presentación de una declaración
jurada, en la forma, plazo y condiciones que establezca la reglamentación.
162
El art 281 de la mencionada ley establece que: Los conductores de vehículos
que transportan haciendas o frutos del país y las empresas transportistas en
su caso, deberán controlar la veracidad de los datos contenidos en la guía en
cuanto a la carga que transportan, siendo responsables por ello.
Trazabilidad individual
Esta regulada por la ley 17.997 y sus modificativas. La mencionada ley crea
el Sistema de Identificación y Registro Animal para construir la trazabilidad
de los productos de origen animal en el territorio nacional, registro que es
administrado por el MGAP.
Concepto: Es el sistema de identificación individual del ganando, basado en
dispositivos permanentes. Cada animal tendrá 2 dispositivos, uno de los
cuales será una caravana denominada visual, que permitirá la identificación
del animal a simple vista y el otro consiste en un dispositivo de radio
frecuencia que almacena en forma electrónica el mismo número dispuesto
en la caravana visual. Los dispositivos electrónicos pueden tener formas
diversas, como una caravana tipo "botón" o un bolo ruminal.
A través del uso de las caravanas, se logra disponer de información relativa
a cada animal, incluyendo razas, sexos, edad, procedencias, movimientos,
sistema productivo, tipo de alimentación, problemas sanitarios,
medicamentos aplicados así como el proceso de transporte, sacrificios,
procesados, y comercialización de productos y subproductos. LA
información la documenta el hacendado o a sus ordenes mediante un sistema
informático, información que quedara guardada en el chip de la caravana.
Incumplimiento
El incumplimiento de la obligación impuesta en el inciso precedente,
determinará para el obligado, la aplicación de las sanciones establecidas en
el artículo 285 de la ley 16.736, Ej apercibimiento, multa, decomiso.
Asimismo, la autoridad competente podrá disponer el comiso definitivo y
sacrificio inmediato de los animales en infracción, en frigoríficos no
habilitados para la exportación, cuando la gravedad de la misma lo amerite.
Importante: El incumplimiento de las normas de trazabilidad grupal o
individual, al ser obligatorias y prohibitivas, basándonos en el art 8 del
código civil, todo lo que va en contra a estas normas es nulo.
163
Art 1 ley 17.997 se entiende por trazabilidad individual del ganado bovino, el proceso
por el cual, mediante la aplicación de dispositivos de identificación individual con código
nacional, el ingreso de un animal a la base de datos oficial y registro de movimientos,
cambios de propiedad y demás eventos productivos y sanitarios relevantes en la vida del
mismo, es posible obtener un informe de toda su historia, desde el nacimiento hasta su
muerte.
Se considerará "trazado", aquel animal debidamente identificado y cuyos movimientos,
cambios de propiedad, transacciones y todos aquellos eventos que la autoridad
competente determine relevantes, hayan sido debidamente registrados.
Art 8 código civil La renuncia general de las leyes no surtirá efecto.
Tampoco surtirá efecto la renuncia especial de leyes prohibitivas: lo hecho
contra éstas será nulo, si en las mismas no se dispone lo contrario.
Adquisición de caravanas
El propietario deberá gestionar en los locales de correo la cantidad de
caravanas que necesite, aportando su número de inscripción en DICOSE.
Las caravanas se entregan sin costo junto con el formulario D1 presentando
la última declaración jurada de DICOSE.
Puntos a tener en cuenta
Las caravanas para colocarse correctamente deben hacerse con pinza entre
las 2 venas de la oreja.
Las perdidas de ambas caravanas suponen la perdida de la trazabilidad.
Al perder la visual se deberá dar aviso y colocarse una en blanco, al perder
la electrónica, se dará aviso y se colocara una caravana con formulario D2.
Registro Genealógico
Función: Recibir toda la información genealógica de los productos de las
diferentes especies y razas animales existentes en el país que registran
animales de pedigree. Permite conocer el origen y genealogía de todos los
animales inscriptos, garantizando su veracidad con métodos de control muy
rigurosos. Su seriedad y rigurosidad avalan la calidad de sus registros tanto
en la comercialización interna como en la exportación de productos.
Resultado: a) Contar con una base de datos para todas las razas, facilitando
así el acceso del productor uruguayo a tecnologías de avanzada a nivel
mundial en materia de mejoramiento genético.
164
b) Llevar registros de absorción y genealogía de animales puros por cruza en
las razas que así lo requieran, contribuyendo así a su desarrollo y a la
ampliación de la base genética para la selección.
c) Llevar adelante planes de mejoramiento genético con las más modernas
técnicas mundiales.
Beneficios para los usuarios: Contar con un apoyo permanente a la cabaña
y rodeos nacionales al velar por un pedigree uruguayo serio y reconocido
que permite una labor de mejoramiento sólida que contribuye al desarrollo
animal, de parte de la Cabaña Nacional.
Marcas y Señales
Si bien las marcas y las señales significan lo mismo, a los efectos del código
rural se distinguen:
Las marcas son aquellos signos convencionales que se aplican mediante
hierro caliente, tatuaje u otros medios habilitados por el PE en la piel del
animal con la exclusión de las orejas.
Las señales son aquellos signos que se efectúan mediante cortes en las
orejas.
Art 157 CR Las marcas en el ganado mayor y menor, y las señales en el
ganado menor, establecen una presunción de dominio y justifican la
propiedad del animal marcado o señalado, salvo prueba en contrario, la
transferencia de dicha propiedad se comprueba por medio de certificadoguía.
Conclusiones del art 157: a) Las marcas se utilizan para el ganado mayor,
que comprende vacunos y equinos, y las señales para el ganando menor que
comprende ovinos, porcinos y cabrios.
b) La finalidad de las marcas y señales es pública, sirven para identificar e
individualizar a los semovientes, buscando evitar el contrabando, el
abigeato, etc.
c) La marca y señal genera una presunción de dominio, el titular de la marca
o señal se presume titular de la propiedad del ganando, salvo prueba en
contrario.
165
d) Los certificados–guias actualmente son conocidos como guías de
propiedad y transito, estos son los únicos documentos exigibles para
justificar la propiedad del ganando.
Órgano de control de semovientes
Art 158 CR Nadie puede marcar o señalar ganado sin tener el boleto oficial
de propiedad correspondiente expedido por la Oficina respectiva (DICOSE).
Sistema de marcas y señales
Art 159 CR Sólo es permitido el uso de las marcas y señales de los sistemas
que adopte el Poder Ejecutivo y de la exclusiva propiedad del Estado.
Este art determina que los sistema de las marcas y señales son de propiedad
exclusiva del estado, por lo cual al particular se le otorga una concesión de
uso, derecho que deberá ser ratificado cada 10 años, bajo pena de caducidad.
El estado tiene un sistema progresivo respecto a las marcas y señales que se
aplica a rajatabla respecto a las marcas, esto se debe a que respecto a las
marcas rige el criterio de la nacionalidad, que determina que no pueden haber
2 marcas iguales en todo el país, pero respecto de las señales rige el criterio
zonal, que determina que no pueden 2 señales iguales en un radio de 25 km.
Respecto a las marcas el productor esta obligado a usar la concesión de uso
que le da el estado sobre el sistema de marcas progresivo, respecto a las
señales no están obligados a usar el sistema progresivo que les concede el
estado, porque en caso de hacerlo habrían que hacerle muchos cortes a la
oreja del animal para poder diferenciar a una señal de otra, para lograr
múltiples combinaciones, lo que llevaría a la mutilación de la oreja del
animal.
Art 160 CR No podrá haber en el país dos marcas iguales. Asimismo, no
podrán existir dos señales iguales en las zonas que al efecto determine el
Poder Ejecutivo.
Se anulara la más moderna a solicitud de parte o de oficio por la oficina de
marcas y señales.
Conclusión: Las marcas son obligatorias, son propiedad del estado, este
concede su uso mediante un sistema progresivo.
Las señales para muchos autores son un derecho de propiedad común y no
una concesión de estado, y al no existir un sistema progresivo la señal queda
librada al diseño que cree el particular.
166
Para obtener la marca, el productor debe cumplir con las 3 obligaciones ya
vistas: Inscripción en el registro, declaración jurada y planilla de control
interno.
Formas de marcas y señas
Art 161 CR El ganado mayor se marcara a fuego. La marca no podrá exceder
los 10 cm de diámetro. La primera u original se aplica en el anca, junto a la
raíz de la cola, del lado izquierdo. Los yeguarizos serán marcados marcará
en el cuarto posterior izquierdo. Además se aplican 4 contramarcas.
Art 162 CR El ganado menor se señalará en la oreja, fijándose además
facultativamente la marca del propietario por medio de tatuaje en la cara
interna del muslo.
Cuando la marca o señal no es clara, se justificara la propiedad con todas las
pruebas que admite el derecho.
Art 163 CR La propiedad de los animales de raza inscriptos en los registros
genealógicos, se justifica con su certificado de inscripción concordando con
los signos individuales que tengan los animales, según lo dispongan los
reglamentos.
Art 164 CR En las orejas del ganado menor no se pondrá más que la señal.
El propietario que traspase sus derechos de propiedad sobre ganado menor
lo contramarcará, marcándolo por tatuaje en la parte lateral externa del
pecho.
No requiere contramarca el ganado menor que se vende para consumo
(matadero, tablada o frigorífico), en el certificado-guía respectivo se
establecerá el destino.
La marca original es el primer signo que se le aplica al animal el siguiente y
los posteriores se denominaran contramarcas, a diferencia del ganando
mayor donde se admite la contramarca, en el ganando menor solo es
obligatoria en los caos de traspaso de la propiedad del animal.
Art 165 CR Todo ganadero deberá contramarcar los cueros que salgan de su
establecimiento con una marcha chica que no excederá de 5 cm de diámetro
y de
forma
igual
a la
principal
del
establecimiento.
167
Los cueros de ganado mayor se marcarán en la quijada izquierda del lado del
pelo, los de ganado menor, en el pescuezo del lado de la carne.
Art 166 CR Cuando el vendedor del ganado mayor quiera poner
contramarca, ésta será colocada al lado de la marca.
Art 179 CR El productor que adquiera ganado mayor a cualquier título
deberá proceder a su contramarcación.
En ambos casos es una facultad del comprador o vendedor, pero no es
obligación, la única manera de acreditar obligatoriamente el traspaso de
propiedad es mediante las guías de transito y propiedad.
Transferencias de marcas y señales
Art 172 CR Los que adquieran por cualquier titulo una marca o señal ya
otorgada oficialmente, deberán solicitar la anotación del traslado de dominio
a DICSE sección marcas y señales del registro.
La transmisión puede ser a cualquier titulo, gratuito, oneroso o universal
(sucesión). Para el registro de la transferencia se exige presentar la
constancia de inscripción al DICOSE por parte del adquirente.
Art 173 CR Todo propietario de ganando esta obligado a practicar la
marcación o la señal.
Art 1 decreto 762/973 Todo propietario de ganado está obligado a practicar
la marcación o la señalada y marcación (Arts. 161 y 162 del Código Rural)
de los animales que le pertenezcan, según las formas establecidas por las
disposiciones legales y decretos reglamentarios vigentes (Art. 173 del
Código Rural).
Art 174 CR Los terneros, corderos, potrillos, no pueden ser separados de su
madre, hasta que no tengan marca o señal.
Art 175 CR Se prohíbe la venta de animales orejanos (sin marcar) fuera del
pie de la madre, y de crías destetadas (no toman teta, si no biberón). La
policía no permitirá el tránsito de animales que estén en las mencionadas
condiciones.
El solo hecho de encontrarlos, autoriza la iniciación del sumario por abigeato
e importa presunción de dolo.
168
Art 177 CR Siempre que se proceda a la marcación o señal el productor
deberá fijarse si en su rebaño no hay animales ajenos, si lo hay deberá
separarlos y proceder como se hace en los casos de animales invasores.
Lo mismo se deberá hacer cuando se va a esquilar un rebaño art 226 CR.
Art 179 CR El productor que adquiere ganado mayor a cualquier titulo
deberá proceder a su contramarcación.
Frutos del país
Art 182 CR Toda venta de cualquier clase de ganado, o frutos del país
mencionados en el artículo 188, o toda transacción sobre unos u otros, así
como su extracción, obliga al propietario de la marca o señal o a la persona
autorizada por ésta, a expedir un certificado-guía que, salvo prueba en
contrario, es el único documento que justifica la legalidad de la operación a
que se refiere, y es la vez la autorización para el tránsito de ganados o frutos.
Art 188 CR Los frutos del país cuya venta, transacción o extracción hacen
obligatorio el uso del certificado guía, son: cueros, plumas, cerdas, astas,
huesos, garras, colas y lanas.
Apartes y Mezclas
Apartes
Art 228 CR Todo hacendado tiene la obligación de dar rodeos en todo
tiempo, menos en la época de la fuerza de la parición, después de un
temporal, no estando el campo oreado, durante la marcación, castración,
esquila o señaladas, en los casos de sequía, epidemias u otros impedimentos
que provengan de fuerza mayor.
El que pida rodeo está obligado a llevar los peones necesarios para dicho
trabajo.
Art 229 CR Todo hacendado puede, por sí mismo o por medio de otra
persona autorizada al efecto por carta-poder o mandato expedido ante
Escribano Público, Juez de Paz y Teniente Alcalde y dos vecinos, solicitar
rodeo para examinar si en él hay animales suyos y para apartar los que
hubiere comprobado ser de su propiedad con la exhibición del boleto oficial
de la marca o señal respectiva.
Los abastecedores, troperos o conductores, tienen derecho a solicitar rodeo
en caso de que los animales de su tropa hayan entrado a establecimiento
169
ajeno, pero no pueden ejercer tal derecho sino presentado el certificado-guía
con que transiten.
Art 230 CR Todo hacendado a quien se pidiera rodeo de acuerdo con lo que
disponen los artículos anteriores, está obligado a darlo dentro de las 24 horas
siguientes.
Si se negare a ello o lo retardara podrá la autoridad judicial condenar a quien
lo negó retardó sin causa justificada a pagar al apartador la cantidad que
importen los jornales de los peones que hubiere llevado al aparte.
Art 231 CR El hacendado podrá negarse a dar rodeo a más de un apartador
a la vez, a dar rodeo 2 días seguidos, aunque sea a apartadores distintos, a
tener parado el rodeo más de 5 horas al día y a conceder más de un aparte
por mes a todo hacendado que no sea lindero.
Art 232 CR El dueño del rodeo lo parará a la hora y en el sitio que señale,
con su personal. El personal del apartador, bajo la vigilancia del dueño del
rodeo, y obedeciendo a sus órdenes, entrará a hacer el examen y aparte.
Art 233 CR Todo apartador, no siendo lindero, está obligado a pagar al
dueño del rodeo donde aparte, si se trata de campo cerrado con alambrado
de tipo legal, lo que establezca la tarifa de pastoreo art 88 CR.
Art 234 CR En el caso de resistencia por parte del apartador al pago a que
se refiere el artículo anterior, el dueño del rodeo podrá negarse a entregar los
animales al apartador, haciéndolo a la autoridad judicial más próxima y se
procederá según se establece en el artículo 41.
Art 235 CR Toda cuestión que surgiese entre el hacendado y el apartador,
sobre la terminación del aparte o la propiedad de animales, será resuelta por
árbitros.
Todo animal orejano que siguiese a una madre marcada o señalada pertenece
al dueño de ésta.
Si no siguiese a madre alguna, pertenece al dueño del ganado en que se
encuentre, salvo prueba en contrario.
Art 236 CR Ninguna autoridad puede de oficio entrar a la propiedad rural
para investigar si existen ganados o frutos ajenos, salvo que tuviese
semiplena prueba o vehemente sospecha de abigeato.
Mezclas
170
Art 222 CR Mezclados dos o más rebaños, se hará su aparte en los corrales
del campo en que se hubiese efectuado la mezcla, e inmediatamente de
pedirlo cualquiera de los dueños. Sin embargo, éstos pueden, de común
acuerdo, proceder al aparte fuera del corral.
Art 223 CR Si la mezcla ocurriese en el límite de los campos pertenecientes
a ambos rebaños o bien en campos de otros, se cortarán los rebaños, en
presencia de los interesados, dejando que los animales se extiendan hacia sus
respectivas querencias, apartando en seguida cada dueño lo que le
pertenezca.
Art 224 CR Requerido el dueño de un rebaño para ir a separar el suyo que
se ha mezclado, si no ocurriese dentro de las 24 horas, procederá el que
solicita el aparte a verificarlo en presencia de la autoridad judicial más
próxima o, en su defecto, de dos vecinos.
Art 225 CR Cuando un rebaño vuelva a invadir el mismo campo,
mezclándose con otro u otros rebaños, la autoridad judicial más inmediata,
requerida por el propietario del establecimiento invadido, hará pagar al
dueño del rebaño invasor, por vía de indemnización de perjuicios, la suma
que corresponda, según lo establecido en el artículo 88.
Art 226 CR Antes de proceder a la esquila, a la marcación general o a la
señalada, debe darse aviso a los linderos, con seis días de anticipación, para
que examinen si en el rebaño hay animales de propiedad de ellos; si los
hubiera, los retirarán en el acto.
No apareciendo el propietario que hubiese sido avisado o no retirando en el
acto sus animales, al final de la esquila, marcación o señalada, podrá el dueño
del rebaño esquilar los animales ajenos, y el dueño de éstos perderá los
vellones.
Art 227 CR Toda duda respecto de la propiedad de los animales mezclados
se decidirá por árbitros.
Servidumbres de paso
171
Existen básicamente 2 modalidades de servidumbres de paso: La
servidumbre de paso civil y las servidumbre de paso administrativas.
Servidumbre de paso civil
Regulación código civil
Concepto general: Es un gravamen impuesto sobre un predio en utilidad de
otro predio de distinto dueño.
Se llama predio sirviente el que sufre el gravamen y predio dominante el que
reporta la utilidad.
Con respecto al predio dominante la servidumbre se llama activa y con
respecto al predio sirviente, pasiva (art 550 Código civil).
Predio enclavado: El propietario de un predio enclavado y que no tiene
salida a la calle o camino público, puede reclamar paso por los predios
vecinos para la explotación del suyo, pagando el valor del terreno necesario
y resarciendo todo otro perjuicio (art 581 código civil).
Camino intransitable: Si el camino público se pusiere accidentalmente
intransitable, sea cual fuere la causa, los propietarios contiguos deberán dar
paso por su fundo, durante el tiempo indispensable para la compostura del
camino (art 588 código civil).
2 tipos de servidumbres de paso
Servidumbre de predio enclavado
Servidumbre de camino intransitable
Indemnización: Cuando se impone coactivamente una servidumbre, esto
genera la obligación correlativa de indemnizar el valor del terreno ocupado
y además indemnizar por cualquier otro perjuicio, que será fijado de común
acuerdo, en caso de no haber acuerdo se fija por peritos.
Legitimación activa: No solo el propietario, si no todo aquel que tenga un
derecho real sobra el fundo.
Donde debe establecerse: La servidumbre de paso debe darse por el punto
menos perjudicial al predio sirviente y en cuanto sea conciliable con esta
regla, por donde sea menor la distancia del predio dominante a la calle o
camino público (art 582 código civil).
172
Ancho de la senda de paso: a) Según el art 583 la anchura deberá ser la que
baste a las necesidades del predio dominante.
b) El decreto ley 10382 sobre caminos públicos en su art 17 establece que el
ancho de todo senda de paso sea voluntaria o forzosa no podrá Ser inferior a
10 metros cuando se trate del único acceso a la propiedad dominante.
c) El art 642 del CR establece que en los casos de sendas voluntarias, que
tengan otros accesos a los caminos públicos, si no se pacto el ancho la
primera senda debe tener 1 metro, la segunda 4 metros, la tercera 8 metros.
Desacuerdo: Si las partes no se convienen, se reglará por peritos, tanto el
importe de la indemnización, como el ejercicio de la servidumbre. (art 584
código civil).
Adquisición de otros terrenos: Si obtenida la servidumbre de paso, deja de
ser indispensable para el predio dominante por la adquisición de otros
terrenos que le dan un acceso cómodo al camino o por otro medio, el dueño
del predio sirviente tendrá derecho para pedir que se le exonere de la
servidumbre, restituyendo lo que, al establecerse ésta, se hubiere pagado por
el valor del terreno (art 586 código civil).
Regulación código rural
Concepto: Son sendas de paso las que sirven para la salida a los caminos
públicos de los poseedores de terrenos que se hallan encerrados por los
predios linderos (art 49 inc. 4 CR).
Regulación: Las sendas de paso se rigen por las disposiciones relativas del
código civil, arts. 581 a 588 y las del presente código rural (art 51 CR).
Servidumbre obligatoria: La servidumbre de paso será obligatoria respecto
de los vecinos que quedas en encerrados por terrenos linderos y no tuviesen
otro medio de salir a los caminos públicos (art 54 CR).
Este art se aplica a las servidumbres por predios enclavados o intransitables
que son aquellos que no tienen salida a los caminos públicos o si las tiene no
son suficientes para satisfacer las necesidades del predio dominante o que
tenga una salida insuficiente o peligrosa.
Caracterización: a) Las servidumbres de paso o sendas de paso, no son un
camino público aunque cumpla de cierto modo la función de los caminos
públicos.
173
b) Las sendas de paso son transitorias porque con el paso del tiempo tienden
a desaparecer o a transformarse en caminos públicos.
c) El titular del predio sirviente siempre tendrá la propiedad del espacio
ocupado por la servidumbre, con la sola restricción de permitir y tolerar el
paso hacia el predio dominante.
Constitución:
Voluntaria: Por acuerdo entre las partes interesadas
que generalmente se plasma en una
escritura publica.
Testamento: El testador establece una
servidumbre sobre bienes
de su propiedad.
Forzosa: Por sentencia judicial que imponga el gravamen.
Registro: Cualquiera sea el tipo de servidumbre, tratándose de un derecho
real sobre un inmueble debe inscribirse dentro del registro de inmuebles (ley
16.871).
Obras y cercados: El titular de la servidumbre puede hacer obras y cercados
a su costo, no pudiendo hacer alteraciones que alteren el predio dominante,
el titular del predio sirviente no puede hacer alteraciones que haga menos
cómoda la servidumbre.
Ejercicio de la servidumbre: El propietario por cuyo campo esté
establecida una senda de paso, no puede impedir a nadie el tránsito por ella,
para llegar a camino público, o dirigirse a éste a predio enclavado.
Los que transiten por senda de paso deberán marchar siempre por ella y no
podrán hacer paradas en el campo, sino en caso de fuerza mayor o con
permiso del propietario.
En caso de contravención a lo dispuesto en el inciso anterior, el propietario
tiene derecho a que la policía imponga multa de cuatro pesos al transgresor
(art 52 CR).
Extinción: 1) Cuando la servidumbre se transforma en camino publico.
174
2) Confusión, se da cuando la misma persona sea propietaria del predio
sirviente y dominante.
3) Resolución judicial que dispone la exoneración de la servidumbre por
haberse modificado los hechos que determinaban su imposición.
4) Renuncia que puede hacer el titular del predio dominante.
5) Cumplimiento del plazo establecido si hubiere.
6) Prescripción extintiva, por el no uso durante el plazo de 10 años.
Transformación de la servidumbre en camino publico: Cuando una senda
de paso sirva de salido única a 5 propiedades rurales o más, podrá solicitarse
que sea calificada como camino vecinal, posteriormente a los tramite a
realizar frente a la intendencia, si esta es aceptada, los titulares del predio
dominante deberán pagar una contribución para cubrir los gastos de apertura
y de alambrado, el terreno será expropiado a favor del gobierno
departamental (art 15 dec-ley 10.382).
Servidumbre de paso administrativa
Se produce cuando se constituye un gravamen administrativo sobre un
predio, pero no en beneficio del titular de un predio, si no de un conjunto
indeterminado de personas, es una servidumbre destinada al publico en
general, incluso puede ser a favor de un ente publico para el cumplimiento
de sus fines.
Se constituye por acto administrativo, no es un derecho real, de tal manera
el instrumento por el cual se declara no se inscribe en ningún registro.
A diferencia de las servidumbre civiles, esta en juego el interés publico o
interés general, y no tiene termino de prescripción por el no uso, Ej.
Servidumbre para paso de escolares, servidumbre de paso para el
mantenimiento de líneas telefónicas.
Caminos Públicos
Son caminos nacionales aquellos que por ley se declaran tales, cada vez que
se considere necesario, aunque no tengan origen en la Capital de la
República.
175
Son caminos departamentales los que conducen de un Departamento a otro,
y los declarados tales por las respectivas autoridades municipales.
Son caminos vecinales los que conducen de un distrito a otro del
Departamento.
Son sendas de paso las que sirven para la salida a unos u otros de los
anteriores, de los poseedores de terrenos que se hallan encerrados por los
predios linderos
Los caminos nacionales son propiedad y jurisdicción del estado, los caminos
departamentales y vecinales son dominio y jurisdicción departamental.
Mientras no se efectuare el trazado y la apertura de los caminos vecinales y
departamentales, que deben servir para la comunicación entre los caminos
vecinales y departamentales, el tránsito que debiera hacerse por los caminos
vecinales se hará provisoriamente por las sendas de paso (art 53 CR).
Las sociedades rurales o simples agrupaciones accidentales de vecinos
pueden practicar obras de conservación y mejoramiento de caminos, siempre
que previamente den noticia a la autoridad municipal (art 49 CR).
Para la construcción, conservación y limpieza de los caminos públicos, la
propiedad privada está sujeta a las siguientes servidumbres de interés general
(art 55 CR):
A) La de desagüe por las propiedades linderas de los caminos.
B) La de arroje de materiales provenientes de la construcción, deben ser
colocados de manera que no dejen desperfectos en la nivelación de los
terrenos del particular.
C) La de paso por los puntos menos perjudiciales del predio para llevar
materiales destinados a la construcción.
D) La de búsqueda y extracción de toda clase de materiales destinados
a la construcción de los caminos, Ej arena, árboles.
E) La de ocupación temporaria de propiedades para el depósito de
materiales y otros objetos necesarios para la construcción.
f) La de pastoreo para los animales utilizado como vehículos o maquinas
para la construcción.
176
Las servidumbres para la construcción de caminos públicos no operan de
pleno derecho, necesitan de un acto administrativo que las impongan.
Ancho de los caminos públicos: Los nacionales 40 metros, los
departamentales 27 metros, los vecinales 17 metros, todos como mínimo.
Servidumbre non edificandi: En propiedades linderas de todo camino
público, no se podrá edificar ni levantar construcción alguna dentro de una
faja de quince metros de ancho, a contar del límite del camino (art 20 ley
10.382).
Cierre de caminos: El CR prevé un proceso administrativo para hacer un
cierre lícito. Si el cierre se hace de forma ilícita se impondrá una multa y una
intimación de reestablecimiento de camino.
Reparación de caminos públicos por particulares: Se permite que los
particulares arreglar en los caminos, dándole aviso a la autoridad municipal,
quien si lo juzga necesario dará instrucciones.
Daños y animales en los caminos: Los animales en los caminos dan lugar a
la imposición de multas y los daños configuran el mismo delito que en
materia penal.
Recursos Naturales Renovables
Concepto: Es aquel elemento de la naturaleza de cual el hombre se sirve para
satisfacer sus necesidades.
177
Gesli: Son aquellos recursos que se encuentran en el ambiente que el hombre
los utiliza para la actividad agraria.
Clasificación: Los recursos naturales pueden dividirse no renovables y
renovables.
No Renovables: Son los recursos naturales cuya utilización supone su
paulatino agotamiento, tal como con los recursos mineros que de regla al ser
empleados se agotan definitivamente.
Renovables: Son los recursos naturales que tienen capacidad para renovarse
espontáneamente, ello posibilita explotar el recurso sin necesidad de
agotarlo, si se hace dentro de los limites y con las modalidades que su
conservación requiere.
El hecho del que recurso sea natural o renovable incidirá en su regulación
jurídica.
Caracteres del los RNR
1) Interdependencia: Los RNR son recíprocamente interdependientes, lo
que le sucede a un RNR repercute en el otro, ya que los suelos necesitan de
las aguas, los bosques se nutren del suelo y del agua.
2) Limitación y agotamiento: Se trata de recursos renovable pero limitados
para el hombre, no son disponibles sin límites, por ello es necesario regular
su dominio, su utilización y aprovechamiento, de manera que son limitados
y ninguno de ellos crece indefinidamente.
Algunos autores sostiene que la naturaleza es finita, y los RNR son agotables
y limitados, ya que por Ej. el suelo difícilmente pueda ser incrementado por
la acción humana.
Existen otros RNR que pueden ser incrementados Ej. los recursos forestales
que admiten ser multiplicados por la acción humana.
3) Degradabilidad y perecibilidad: Según Gelsi los RNR son degradables
y perecibles, lo que significa que pueden disminuir e incluso perecer como
consecuencia de la acción humana, por ello se justifica la necesidad de
sancionar normas jurídicas tendientes a evitar las conductas degradatorias.
4) Vital: Los RNR son vitales para la actividad del hombre, no puede existir
la actividad agraria sin los RNR.
Importante: Los RNR son el suelo, agua, flora y fauna.
178
Suelo
Concepto: Soporte natural donde puede de alguna manera radicarse todo
cultivo o todo mineral.
Cada superficie de tierra contiene elementos orgánicos y minerales pudiendo
ser penetrado por el agua, le aire y el calor.
El suelo esta formado por partículas, estas se juntan y entre ellas quedan
espacios (poros), esos poros son los que permiten la entrada del agua, el aire
y el calor.
El suelo además se compone de millones de microorganismos, como pueden
ser hongos, bacterias, insectos, todo este conjunto se llama microfauna, que
es lo que le da vida al suelo, y son los encargados de descomponer la materia
orgánica y dejar prontos los nutriente para las plantas.
Erosión: Es el proceso de remoción y transporte de las partículas del suelo,
el suelo esta formado por partículas, cuando estas están expuestas a factores
ambientales como el viento, esto hace que se arrastren las partículas y se
pierda parte del suelo.
La erosión también puede darse por el arrastre del agua, cuando el suelo esta
expuesto a condiciones ambientales y se dan precipitaciones, se erosiona por
efecto del agua produciéndose zanjas.
Grados erosión
Erosión ligera: Es una erosión laminar del 25% de la capa del suelo.
Erosión moderada: es una erosión laminar del 75% de la capa del suelo,
forma pequeñas zanjas.
Erosión severa: Se erosiona totalmente la capa laminar formando zanjas y
surcos en el suelo.
Degradación: El suelo se degrada porque pierde materia orgánica, puede
degradarse por efecto de la erosión, pero también por el manejo indebido, Ej.
dejar el suelo expuesto a condiciones adversas climáticas, usar sin control
agroquímicos, etc.
179
Índice CONEAT: Todos los suelos con destino actividad agraria están
identificados con el índice coneat, que es un cúmulo de aspectos que da un
índice de productividad, nos marca que productividad tiene un campo.
El índice coneat es una estimación del valor productivo de la tierra, ese valor
se estima mediante la productividad de cada suelo, cuanto mas índice coneat
tenga mas productivo es el suelo.
Según los expertos en Uruguay hay que recalcular los índices porque debido
a la erosión y la degradación la productividad de un suelo puede variar
considerablemente. Tener un mayor índice coneat hace que se debe abonar
una mayor contribución inmobiliaria rural.
La ley forestal establece que los campos con un índice menor a 100 sean
destinados a la forestación, de manera que se busca mantener los buenos
suelos para otras actividades.
El índice de productividad se establece en base a los valores de producción
vacuna, ovina y de lana.
El valor de un inmueble, no se mide solo por su superficie, si no Portu
productividad, el CONEAT lleva un registro de la aptitud agronómica de los
suelos.
Calculo CONEAT
Cada bien esta compuesto por 1 o mas padrones, cada padrón tiene un índice
de productividad que lo fija coneat y que aparece en la cedula catastral.
El índice relativo a la capacidad productiva media del país corresponde a un
índice coneat 100.
El cálculo surge de multiplicar la superficie real por su índice de
productividad coneat, dividido 100. La superficie se expresa en hectáreas
índice coneat 100.
Ejemplo: padrón 2323, superficie real 522 hectáreas, 6500 mc, índice de
productividad 89.
Superficie equivalente: 522.6500 x 89 / 100 = 465,1585 hectáreas índice
coneat 100.
Tipos de suelos
Vertisoles: Son los suelos mas productivos, son ricos en arcilla e fuertemente
hidratados.
Brunosoles: Son suelos con diferente productividad, hay una parte muy
productiva y otra no tanto.
Planosoles: Suelos superficiales a pocos cm de las rocas.
180
Acrisoles: Suelos de baja productividad.
Gleysoles: Son suelos asociados a los bañados, se usan para producir arroz.
Arenosoles: Son compuestos básicamente por arena.
Litosoles: Son suelos superficiales.
Capas del suelo
Se define como Horizontes a las capas que forman el suelo. El perfil de un
suelo ideal comprende los siguientes horizontes:
Horizonte A: Llamado también Horizonte de Lavado por estar expuesto a
la erosión y lavado de la lluvia. Es la capa más superficial del suelo, y es
donde se encuentran los nutrientes disponibles para las plantas.
Horizonte B: Es una capa mas arcillosa y es donde reacumula el agua del
suelo.
Horizonte C: Está formado por la roca madre fragmentada.
Horizonte D: Es la capa más profunda del suelo, está formado por la roca
madre fragmentada.
Clase de tierras
1) Tierras arables: Son las que presentan una profundidad de 30 cm hasta
la roca. Con una erosión inferior al 75% del área.
Clase A: Son tierras de nula susceptibilidad a ser erosionadas.
181
Clase B: Son tierras de baja susceptibilidad de erosión, que puede controlarse
con técnicas de conservación Ej. fertilizaciones.
Clase C: Son tierras de moderada erosión, que se controlan con medidas
intensas de conservación.
Clase D. Son tierras con un alto riesgo de erosión.
2) Tierras no arables: Son las que tienen una erosión severa o superior al
75% del área y una profundidad inferior a los 30 cm de la roca. Son tierras
de exclusivo uso pastoril o forestal.
Clase E: Son las tierras de las proporciones bajas de los paisajes, que
normalmente reciben inundaciones.
Clase F: Abarcan la mayoría del campo tiene un gran riesgo a erosionarse
por sobre el pastoreo.
Clase G: Tiene la mayor parte de la superficie erosionada, el suelo es muy
superficial, menos de 10 cm de la roca, son suelos arenosos de muy baja
fertilidad.
Agua
Es uno de los principales recursos naturales en el desarrollo de la actividad
agraria.
Art 2 ley 18.610: Todos los habitantes tienen derecho al acceso al agua
potable y al saneamiento. El Estado actuará propendiendo al efectivo
ejercicio de tales derechos.
182
Art 47 constitución: El agua es un recurso natural esencial para la vida. El
acceso al agua potable y el acceso al saneamiento, constituyen derechos
humanos fundamentales.
Régimen jurídico aguas
a) El art 47 de la constitución.
b) El código de aguas.
c) Ley de riego 16.858.
d) Conservación de suelo y aguas ley 15,239.
e) Política nacional de aguas ley 18.610.
Propiedad y disposición de las aguas
¿El agua es un bien?
Según Gelsi es un bien porque tiene una medida de valor y puede ser objeto
de propiedad.
El agua según el código civil puede ser un bien mueble o un bien inmueble.
Es un bien mueble porque se puede trasladar de un lado a otro. Cuando el
agua se encuentre en el cauce de un río a un arroyo es un bien inmueble por
accesión.
Además el código penal al tipificar el delito robo de agua lo trata como un
bien de naturaleza mueble y al tipificar el delito de desvío de aguas lo tipifica
como un bien inmueble.
En nuestro sistema el régimen de las aguas se regula en base a 2 derechos:
derecho de propiedad y derecho de aprovechamiento.
1) Derecho de Propiedad
El régimen jurídico de la propiedad en nuestro país es de naturaleza mixta,
se admite tanto el dominio público, como el privado.
Dominio privado
183
El régimen de la propiedad privada del agua esta sometido a la autorización
administrativa, no se puede gozar sin el consentimiento de la autoridad de
aguas.
No es una propiedad simple sin o compuesta, porque el derecho de propiedad
sobre el agua no es independiente a los derechos que se tengan sobre el suelo
donde ella cae. Es de propiedad compuesta porque esta unido al suelo.
Es un bien social y colectivo porque interesa y afecta a un conjunto de
individuos.
No es una propiedad plena, ni excluyente, si así fuera se privaría a otros
individuos su aprovechamiento, de ahí la existencia de derecho de
aprovechamiento.
En definitiva el derecho de propiedad privada sobre el agua corriente se
encuentra sin goce y queda prácticamente reducido a la facultad de su
aprovechamiento.
Se declara de utilidad pública la expropiación de las aguas y de sus álveos
de propiedad de particulares, cuando así lo requiera la ejecución de la política
nacional de aguas o para la protección del medio ambiente natural (art 18
código de aguas).
Dominio publico
Integran el dominio público o el fiscal, en su caso, todas las aguas y álveos
que no estuvieran incorporados al patrimonio de los particulares a la fecha
de vigencia de este Código (art 15 Código de aguas).
Las aguas del dominio público y sus álveos pertenecen al Estado, salvo
aquellas que, por sus características o por disposición de una ley, deban
considerarse del dominio públicos de los gobiernos departamentales.
Las demás personas públicas quedan excluidas de la titularidad de dichos
bienes del dominio público (art 16 Código de aguas).
Categorías de aguas
Aguas pluviales: Pertenecen al dueño del predio las aguas pluviales que
caen o se recogen en el mismo, mientras escurren por él. Podrá, en
consecuencia, construir dentro de su propiedad las obras necesarias para su
captación, conservación y aprovechamiento, sin afectar a terceros. (art 19
CA).
Se consideran aguas pluviales las que acceden a la superficie de la tierra o a
objetos apoyados en ella, provenientes directamente de la lluvia, granizo,
aguanieve o nieve y los productos de la condensación de la humedad
atmosférica (art 1 ley 17.142).
184
Conclusión: Respecto a las aguas pluviales rige le principio de la accesión,
es dueño de esta agua el dueño del predio en el que se encuentran, quien
podrá utilizarlas sin perjudicar a los terceros, este es un limite al derecho de
propiedad de esta agua, no pueden causar daños a otros predios.
Este derecho de propiedad es especialísimo: a) Porque impone deberes,
debido a que se declaro de interés general la protección del agua.
b) Es un derecho móvil, el agua pluvial es propiedad del dueño del predio
donde cae, para almacenar el agua se requiere la autorización de la autoridad
de aguas por ello no es un derecho de propiedad pleno.
Aguas superficiales: Son las que se almacenan sobre la superficie del suelo,
pertenecen al dominio publico del estado.
Aguas subterráneas: Son todas las aguas que se encuentran por debajo de
la superficie del suelo en la zona de saturación y en contacto directo con el
subsuelo.
Forman parte del dominio público y los pozos para su extracción requieren
autorización.
Aguas manantiales: Son aguas subterráneas que afloran naturalmente de la
superficie, que se incorporan a las aguas superficiales.
Según el art 24 del CA son aguas manantiales las aguas que surgen
naturalmente a la superficie y corren sin llegar a constituir río o arroyo, aun
cuando finalmente se incorporen a ellos.
Cuando las aguas manantiales llegan a constituir ríos o arroyos, son
aplicables a todo el curso de la corriente las disposiciones relativas a éstos.
Luego de la reforma del 2004 son aguas de dominio público, aunque
provengan de un predio privado. Pero los propietarios de los predios por los
que ella corre tienen derecho de aprovecharse de ellas.
Alveos: Son los márgenes de tierra por donde corre y escurre el agua, serán
de dominio publico o privado según el terreno en el que se ubiquen, sigue el
principio de la accesión.
Lago, lagunas y charcas: No son aguas corrientes, son aguas quietas,
después de la reforma se las considera aguas públicas.
Ríos y arroyos: pertenecen al dominio público.
Reforma del 2004
185
Apartir de la reforma del 2004 la ley 18.610 determino que tanto las aguas
superficiales, como las subterráneas, las manantiales, las pluviales, las
humedades del suelo son aguas de dominio publico, salvo las aguas pluviales
que son recogidas por tanques o techos sobre la superficie de la tierra. Las
pluviales dejan de ser privadas, salvo el caso del agua pluvial de los tanques,
cambia el régimen que establecía el código de aguas.
Con la reforma cambia el ministerio competente, ahora es el ministerio de
vivienda y ordenamiento territorial.
Inventario y registro de aguas
El Ministerio competente llevará un inventario actualizado de los recursos
hídricos del país, en el cual se registrará su ubicación, volumen, aforo,
niveles, calidad, grado de aprovechamiento y demás datos técnicos
pertinentes.
Los titulares de derechos al aprovechamiento de aguas y álveos del dominio
público o fiscal, constituidos antes de la fecha en que entrare en vigencia del
código rural deberán inscribirlos en un registro público que llevará el
Ministerio competente, dentro de un plazo de cinco años a partir de la fecha
mencionada.
2) Derecho de Aprovechamiento
Es un derecho al goce de las aguas de dominio público.
a) Uso común
Art 163 CA Todos los habitantes podrán usar las aguas del dominio público
y transitar por sus álveos conforme a los reglamentos, para estos fines:
Bebida e higiene humana, Bebida del ganado, Navegación y flotación,
Transporte gratuito de permisos o bienes, pesca deportiva y esparcimiento.
Para ello, sin embargo, no podrán derivar aguas, ni usar medios mecánicos
para su extracción, ni contaminar el medio ambiente.
Art 164 CA El poder ejecutivo puede autorizar otros usos comunes sobre las
aguas de dominio público siempre que no contradiga las políticas en materia
de aguas.
b) Aprovechamiento personal
186
Los dueños de los terrenos en que se encuentran los ríos y arroyos no
navegables, ni flotantes, pueden aprovechar dichas aguas, sin perjudicar a
los demás ribereños.
c) Usos privativos
Es la autorización por la cual una persona puede disponer del agua de
dominio público con exclusión de las demás personas, existen 2 tipos de de
uso privativo de aguas públicas: el permiso y la concesión.
Derecho aprovechamiento:
.
Dominio publico:
permiso, concesión o
pleno derecho
Dominio privado: autorización o servidumbre.
Permiso o concesión
Para aprovechar las aguas de dominio público se necesita un permiso o una
concesión, siendo estos mecanismos 2 formas de usar privativamente las
aguas publicas. Ambos se inscriben en el registro que lleva el ministerio de
transporte y obras públicas.
Permiso: se concede por intermedia de la autoridad a través de un acto
administrativo unilateral, y se otorga el derecho a disponer de las aguas
públicas personalmente, el permiso se otorga a favor de una determinada
persona. Los permisos se pueden revocar por razones de interés general, ya
que los mismos no tienen plazo, la autoridad competente es el ministerio de
obras públicas, puede ser gratuito u oneroso.
Concesión: Son actos administrativos bilaterales que otorgan el uso sobre las
aguas publicas, genera derechos y obligaciones. Se utiliza para grandes obras
o emprendimientos.
a) La concesión se diferencia del permiso, debido a que el primero esta ligado
al predio o al inmueble al cual se afecta, la concesión es un derecho real, si
se enajena el predio o el inmueble, la concesión acompaña al predio, al
transferir el predio, se transfiere la concesión.
187
b) Otro diferencia con el permiso es que la concesión se otorga por un
determinado plazo que lo fija la administración, en principio no puede durar
mas de 10 años, si la administración revoca la concesión debe indemnizar al
concesionario por los daños y perjuicios.
c) El otorgamiento comienza con una petición, donde se debe describir el
aprovechamiento que se solicita, recibida la petición la administración Debra
celebrar una audiencia publica, donde luego se dictar aun acto administrativo
otorgando o denegando la petición, acto que será susceptible de recursos
administrativos.
No es discrecional de la administración otorgar o denegar, si el otorgante
cumple con los requisitos exigidos por la norma la administración no puede
denegar su otorgamiento.
d) Según el art 176 del CA, la solicitud de concesión de uso de aguas del
dominio público contendrá los datos necesarios para la identificación del
solicitante, así como una descripción de las obras proyectadas y el plan
técnico y económico para su aprovechamiento.
e) La 1er obligación del concesionario esta obligado a aprovechar la
concesión de uso. El no aprovechamiento es causal de revocación.
La 2da obligación es pagar el precio fijado si fue una concesión onerosa, el
no pago es causal de revocación.
La 3er obligación del concesionario es ejecutar las obras hidráulicas dentro
de los plazos previstos, el no cumplimiento de esto es causal de revocación.
Extinción de la concesión
1) Por expiración del plazo.
2) Rescisión por mutuo acuerdo.
3) Caducidad, es la extinción por decisión de la administración por el
incumplimiento de las obligaciones del concesionario, sin derecho a
indemnización.
4) Revocación de la concesión por razones de interés general, lo que genera
que el estado debe indemnizar al concesionario.
5) Fuerza mayor que impide la continuación de la concesión.
6) Agotamiento de la fuente hídrica.
188
Pleno derecho: Los propietarios de los predios por los que entraran a correr
las aguas manantiales o las aguas de ríos y arroyos no navegables que corra
por terrenos pertenecientes a diferentes dueños el uso y aprovechamiento se
hará de acuerdo al orden de preferencia, de manera que los dueños de los
predios inferiores aprovecharan el agua luego de que se hayan aprovechado
los dueños de los predios superiores.
Autorización: La construcción de obras hidráulicas sobre terrenos privados
para el aprovechamiento del agua requiere la autorización del ministerio de
transporte y obras públicas.
Servidumbres de aguas
Concepto: Como toda servidumbre es un gravamen impuesto a un predio en
beneficio de otro, constituye un derecho real menor.
Se prevén 3 tipos de servidumbres de aguas:
1) Servidumbre naturales: Son aquellos gravámenes derivado del
escurrimiento de las aguas y de la obligación de recibir la aguas que
provengan de fundos superiores.
Art 74 Código de aguas Los terrenos inferiores están sujetos a recibir las
aguas que, naturalmente y sin obra del hombre, fluyen de los superiores, así
como la piedra, tierra o arena que arrastren en su curso. En el predio inferior
no se puede hacer cosa alguna que estorbe esta servidumbre, ni en el superior
cosa que la agrave.
Cumpliendo estos requisitos, tanto el propietario del predio superior como el
del inferior podrán construir en su respectivo terreno obras de regulación que
faciliten el aprovechamiento de las aguas.
Naturaleza jurídica: Según Guerra no tiene naturaleza de servidumbre,
porque no se confiere derechos sobre predios un predio ajeno, de manera que
queda comprendida dentro d las relaciones de vecindad.
Para otro sector están incluidas dentro de las servidumbres civiles forzosas,
ya que si bien es cierto que responden a un hecho natural, la ley las impone
expresamente.
2) Servidumbres administrativas: Son gravámenes que se imponen en base
al interés general, a diferencia de las civiles que se imponen en razón del
interés particular. Son aquellas que ese establecen en beneficio de personas
189
publicas párale cumplimiento de sus cometidos. Se imponen por resolución
del poder ejecutivo, diferencia con las civiles que se imponen por tramita
judicial.
3) Servidumbres civiles: Como toda servidumbre es gravamen que se
impone a un predio en beneficio de otro.
Las servidumbres son forzosas, en cuanto dados los presupuestos que la ley
prevé para que sean exigibles, no puede el propietario del predio sirviente
excusarse de ellas. Pueden también constituirse voluntariamente o
judicialmente (art 79 del código de aguas).
Requisitos: Requieren un doble presupuesto
Cumplir con los
presupuestos que
establece la ley.
Acuerdo de partes o disposición judicial.
Caracteres servidumbres civiles forzosas: a) Deben existir para uso
productivo.
b) puede solicitarla el titular del derecho de propiedad, usufructo, o goce del
predio beneficiario y tenga derecho a disponer del agua.
c) Se tramita a través del proceso ordinario ante el juez letrado del lugar del
inmueble.
d) Son servidumbres onerosas.
e) Pueden ser por tiempo indefinido o transitorio.
Especies de servidumbres civiles forzosas
Servidumbre de Acueducto (art 80 CA)
Es el derecho de conducir a través de predios ajenos las aguas de que se
puede disponer.
190
En la servidumbre de acueducto es predio dominante aquel al cual las aguas
se destinan o del cual se desaguan, drenan o escurren, predio sirviente es el
que debe tolerar que las aguas pasen por él en beneficio de otro predio.
Modalidades servidumbre de acueducto: a) Para traer agua a un predio.
b) Darle salida al agua de un predio.
El dueño del predio sobre el cual se pretenda imponer una servidumbre de
acueducto podrá oponerse a ello en los casos siguientes:
a) Si quien lo solicitare no tuviera derecho a disponer de las aguas que
pretende conducir, o no fuera titular de un derecho de propiedad, usufructo
o goce del terreno que pretende beneficiar con la obra.
b) Si, para el fin solicitado, el acueducto pudiera establecerse sobre otros
predios con iguales ventajas para el que pretenda imponer la servidumbre, y
con menores inconvenientes para quien haya de sufrirla.
Servidumbre de Apoyo de presa y embalse (art 103 CA)
Cuando para la captación de un río o arroyo no navegable y derivación del
agua es necesario establecer una presa y quien haya de hacerlo no sea dueño
de las riberas o de los terrenos a inundar, podrá reclamar la imposición de la
servidumbre, pero deberá tener derecho a disponer de las aguas que pretende
captar o derivar, destinándolas a usos productivos. El proyecto de obra
deberá estar aprobado por el Ministerio competente.
Se deberá indemnizar a los dueños de los predios.
Deben darse 3 requisitos: a) tener permiso para construir la presa.
b) Darle un uso agrario al agua, no puede ser un uso industrial como una
curtiembre.
c) El proyecto debe será aprobado por los ministerios competentes, MTOP y
Min. de vivienda.
Servidumbre de presa: Consiste en apoyar los extremos de la presa en
terrenos o riberas ajenas y privadas.
Servidumbre de embalse: Consiste en inundar las parcelas privadas al curso
del agua.
191
Servidumbre de parada o partidor (art 107 CA)
El que para dar riego a su heredad (terreno dedicado al cultivo que tiene un
solo dueño), o mejorarla, necesite construir parada o partidor en la acequia o
reguera limítrofe por donde reciba el agua, podrá exigir que el dueño de la
otra margen permita su construcción, previo abono de los daños y perjuicios.
Básicamente consiste en apoyar en suelo vecino la obra que permita
introducir el agua del canal ubicado en el limite de los predios, el agua no
proviene de un modo natural, si no artificial y solo se le puede pedir al
lindero, no a un vecino intermedio.
Servidumbre de abrevadero (art 113 CA)
En casos de persistente sequía, que afecte a todo el territorio nacional o a
determinadas regiones o zonas del país, el poder ejecutivo podrá establecer
temporalmente la servidumbre de abrevadero en beneficio de los predios
ganaderos que carezcan de aguadas suficientes, para que quienes los
exploten abreven sus ganados en las aguadas de los predios linderos o
cercanos. En ningún caso esta servidumbre podrá ejercerse de modo que
haga peligrar el mantenimiento de los ganados del propietario del predio
sirviente, ni cuando el estado sanitario del ganado del predio que la reclama
apareje peligro de trasmisión de enfermedades.
4) Servidumbre voluntarias: Se puede establecer una servidumbre
voluntariamente, fuera de las servidumbres forzosas, conformando una
servidumbre inexistente a la nomina taxativa de servidumbres legales.
La servidumbre voluntaria requiere un solo titulo, que puede ser un contrato,
un testamento, una prescripción, operando en este caso fuera de los tipos
coactivos.
Pero puede operar dentro de los tipos coactivos, pero en este caso el acuerdo
voluntario, solo recae sobre los tipos previstos legalmente, y operan bajo el
régimen del doble titulo, ley mas acuerdo, no deja seer una servidumbre
forzosa en este caso.
Ley de Riego
El riego constituye una fase técnica del proceso de producción de
determinados bienes agrícolas.
192
Regulación jurídica
La ley 16.858 viene a llenar el espacio existente en materia de riego con
destino agrario. También se aplica la ley a la conservación de los suelos y
aguas y al impacto ambiental.
Interés general
Se declara de interés general el riego con destino agrario.
Todo productor rural tiene el derecho de utilizar los recursos hídricos de los
que pueda disponer legalmente, para desarrollar su actividad, sin degradar
los recursos naturales, ni perjudicar a terceros.
En todo lo no previsto expresamente se aplicarán las disposiciones del
Código de Aguas (art 1).
Otorgamiento
El uso privativo de las aguas de dominio público con destino a riego podrá
ser otorgado por el Poder Ejecutivo en acuerdo con el Ministerio de
Transporte y Obras Públicas, mediante concesión o permiso.
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas podrá autorizar al
concesionario o permisiario a suministrar a terceros agua con destino a riego
agrario (art 3).
Modificación al régimen de concesiones
La ley de riego modifica el régimen de las concesiones del código de aguas,
en el cual se agregan ciertos requisitos adicionales a los exigidos en el art
176 del código de aguas.
El art 4 establece que sin perjuicio de lo establecido en el Art 176 del código
de aguas, las concesiones podrán ser otorgadas cuando se cumplan los
siguientes requisitos:
a) Que exista agua disponible en cantidad y en calidad, acorde con la
reglamentación que dicte el Poder Ejecutivo.
b) Que el solicitante cuente con un plan de uso de suelos y aguas aprobado
por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.
c) Que el solicitante acredite ser titular de un derecho de propiedad,
usufructo o goce de los suelos donde se asienten las obras hidráulicas o
sean afectados por ellas.
193
Concesión condicionada
Según el art 5 se podrá otorgar una concesión sin acreditar la titularidad de
los derechos mencionados en el inciso final del artículo 4, al solo efecto de
gestionar la imposición de las servidumbres que correspondan.
Se otorga la concesión sin acreditar ser titular del derecho de propiedad,
usufructo o goce de los suelos donde se asentaran obras hidráulicas a los
efectos de gestionar la servidumbres que correspondan, de esta manera,
presentando el proyecto de riego, la autoridad de aguas otorga la concesión
condicionada y d esta manera se adquiere la legitimación para luego
demandar la servidumbre que se necesite Ej. de acueducto, de presa o
embalse, etc.
Cesión de la concesión
Para ceder la concesión según el código d aguas se requiere titulo y
autorización del ministerio competente.
Además de los requisitos del código de aguas, para efectuar la cesión de una
concesión de uso privativo de agua para riego, el cesionario deberá contar
con un plan de uso y manejo de suelos y aguas aprobado previamente por el
Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Toda cesión que no cumpla
con los requisitos establecidos en este artículo, será nula de pleno derecho
Caducidad de la cesión
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas podrá declarar la caducidad de
la concesión de uso de agua para riego, sin derecho del concesionario a
indemnización, cuando incurriere en incumplimiento grave del plan de uso
y manejo de suelos y aguas, a juicio del Ministerio de Ganadería, Agricultura
y Pesca. También por el incumplimiento de las obligaciones que impone el
código de aguas, EJ pagar el precio, cumplir la obra en el plazo previsto, etc.
Modificación del régimen de los permisos
Se modifica el régimen de los permisos, los mismos pueden ser transferidos
a través de una cesión, que necesariamente debe estar redactada por escrito
y contar con la autorización de la autoridad competente y a su vez a quien se
le transfiere deberá presentar aprobado el plan de uso y manejo de las aguas.
Durante el plazo de vigencia del permiso de riego éste podrá ser cedido por
escrito con autorización de la autoridad competente y de acuerdo con la
reglamentación. A esos efectos el concesionario deberá contar con un plan
194
de uso y manejo de suelos y aguas aprobado por el Ministerio de Ganadería,
Agricultura y Pesca.
Toda cesión que no cumpla con los requisitos anteriores será nula de pleno
derecho y podrá dar lugar a la revocación del permiso (art 9 ley 16.858).
Obras hidráulicas (art 20 ley 16.858)
Se entenderán por obras hidráulicas para riego con fines agrarios las
siguientes:
 Los sistemas de extracción de agua desde cualquier fuente.
 Los represamientos que capten aguas de escurrimiento superficial,
comprendiendo el área inundada.
 Los sistemas de conducción de las aguas hasta el cultivo.
 Los depósitos artificiales con fines de almacenamiento de agua para
riego.
 Toda otra obra de captación de aguas con fines de riego agrario.
Por su parte el art 21 de la ley establece que la obra debe contar con la
aprobación del MTOP y la autorización previa del MVOTMA.
Conservación de Suelos y Aguas
Ley 15.239
Articulo 1 Se declara de interés nacional promover y regular el uso y la
conservación de los suelos y de las aguas superficiales destinadas a fines
agropecuarios.
Es deber del Estado velar por prevenir y controlar la erosión y degradación
de los suelos, las inundaciones y la sedimentación en cursos de agua y en los
lagos y lagunas naturales y artificiales, así como detener y fijar las dunas.
Artículo 2 Los habitantes de la República deberán colaborar con el Estado
en la conservación, uso y manejo adecuado de los suelos y de las aguas.
195
Los titulares de explotaciones agropecuarias, cualquiera sea la vinculación
jurídica de los mismos con el inmueble que les sirve de asiento, o tenedores
de tierras, a cualquier título, quedan obligados a aplicar las técnicas básicas
que señale el Ministerio de Agricultura y Pesca, para evitar la erosión y
degradación del suelo, o lograr su recuperación y asegurar la conservación
de las aguas pluviales.
Cuando la ejecución de dichas técnicas básicas suponga una inversión que el
productor no pueda solventar, el BROU podrá establecer programas anuales
de crédito, priorizando el financiamiento de las prácticas de conservación y
recuperación
de
los
suelos
y
las
aguas.
Artículo 3 El Ministerio de Agricultura y Pesca coordinará y dirigirá todas
las actividades tendientes a lograr un uso y manejo adecuado del suelo y del
agua con fines agropecuarios.
Ley 18.564
El artículo 1 sustituye el art 2 de la ley 15.239 por el siguiente:
“Todas las personas tienen la obligación de colaborar con el Estado en la
conservación, el uso y el manejo adecuado de los suelos y de las aguas.
Los titulares de explotaciones agropecuarias, cualquiera sea su vinculación
jurídica de los mismos con el inmueble que les sirve de asiento, o tenedores
de tierras a cualquier título, quedan obligados a aplicar las técnicas que
señale el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca para evitar la erosión
y la degradación del suelo o lograr su recuperación y asegurar la
conservación de las aguas pluviales.
De constatarse el incumplimiento en la aplicación de las técnicas aludidas en
el inciso anterior, erosión o degradación del suelo, esa Secretaría de Estado,
a través de la División Servicios Jurídicos, aplicará las sanciones
establecidas en la normativa vigente y en todos los casos será solidariamente
responsable el propietario del predio".
Artículo 2 La División Servicios Jurídicos del Ministerio de Ganadería,
Agricultura y Pesca, en el ejercicio de sus potestades sancionatorias
desconcentradas, cuando se trate de incumplimiento a las normas que
regulan el uso y el manejo de los suelos y de las aguas, podrá aplicar las
siguientes sanciones:
A) Multa que será fijada entre 10 unidades reajustables) y 10.000 unidades
reajustables.
196
B) Suspensión por hasta un año de habilitaciones, permisos o autorizaciones
para la actividad respectiva.
Flora
Los recursos forestales se relacionan con la silvicultura que es la actividad
del cultivo de los bosques, se ha discutida si la forestación y la silvicultura
forman parte de la actividad agraria, Saavedra dice que si porque estas
actividades si identifican con los principios del derecho agrario.
Características de los recursos forestales
1) Elasticidad: El recurso forestal tiene la posibilidad de ser incrementado,
de multiplicarse con relativa facilidad y sencillez.
197
2) Influye sobre los demás RNR: Todos los RNR son interdependientes,
pero este recurso forestal influye significativamente en los demás, por esto
la forestación en razón al interés publico tendrá limites mas rígidos que le de
los otros RNR.
3) Ciclo productivo largo: Los árboles tienen un ciclo productivo largo
entre 8 a 10 años.
4) Función estética: Los árboles cumplen una función estética porque
embellecen el paisaje.
Código civil
Art 464 Los árboles y plantas son inmuebles, mientras adhieran al suelo por
sus raíces.
Lo son también los frutos pendientes de las mismas plantas o árboles, en
cuanto siguen al fundo en todos los cambios de dominio.
Ley de Forestación 15.939
Es una ley de orden publico, el art 1 declara de interés nacional la defensa,
el mejoramiento, la ampliación, la creación de los recursos forestales, el
desarrollo de las industrias forestales y, en general, de la economía forestal.
Ámbito de aplicación
La ley forestal según el art 3 de la ley se aplica básicamente a 3 figuras que
son los bosques, parques y los terrenos forestales.
198
Definición Bosques (art 4): Son bosques las asociaciones vegetales en las
que predomina el arbolado de cualquier tamaño, explotado o no, y que estén
en condiciones de producir madera u otros productos forestales o de ejercer
alguna influencia en la conservación del suelo, en el régimen hidrológico o
en el clima, o que proporcionen abrigo u otros beneficios de interés nacional.
Esta definición comprende el aspecto productivo, al exigir que estén en
condiciones de producir madera u otros productos vegetales.
Además comprende el aspecto contemplativo porque los árboles influyen
sobre el clima y los otros RNR.
¿Cualquier asociación vegetal es bosque sin importar el tamaño?
El decreto 452/ 988 establece que se consideraran bosques las asociaciones
vegetales que además de tener las características del art 4 de la ley de
forestación, deben tener una superficie minima de 2500 metros cuadrados.
La asociación vegetal que no tenga este tamaño no esta amparada por la ley
de forestación.
Además el decreto reglamentario 349/05 excluye de los bosques a los árboles
frutales.
Definición de terreno forestal (Art 5): Son terrenos forestales aquellos que,
arbolados o no:
A) Por sus condiciones de suelo, aptitud, clima, ubicación y demás
características, sean inadecuados para cualquier otra explotación o destino
de carácter permanente y provechoso.
B) Sean calificados como de prioridad forestal mediante resolución del
Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, en función de la aptitud
forestal del suelo, o razones de utilidad pública. En este último caso, se
comunicará a la Asamblea General.
De la norma surge que hay 2 tipos de predios forestales, por un lado los
quesean inadecuados para cualquier otra explotación y por el otro aquellos
declarados de prioridad forestal por el MGAP, en este caso el ingreso como
terreno forestal depende de una decisión de la administración.
Existen además suelos accesorios a los de prioridad forestal que deberán
tener los siguientes requisitos: Que el inmueble en un 60% sea de prioridad
forestal, que esa60% este forestado en un 90%, que le área del suelo
accesorio no sea mayor al 40%del inmueble.
199
Definición de Parques: Puede ser un bosque o un terreno forestal que
deberán ser declarados por el ministerio como parques.
Los parques nacionales serán así declarados por resolución del Ministerio de
Ganadería, Agricultura y Pesca, a propuesta de la Dirección Forestal. Los
parques nacionales serán destinados a fines turísticos, recreativos, científicos
y culturales y no podrán ser sometidos a explotación, salvo la necesaria para
preservar el destino de interés general que motivó su creación.
El MGAP es un órgano administrativo que además redeclara los parques, la
ley le confiere varios cometidos, entre ellos formular y ejecutar la política
nacional.
Dirección general forestal
Es un órgano administrativo desconcentrado del MGAP especializado en los
cometidos que le asigna la ley, referidos a la ejecución de la política forestal
del estado, es el órgano ejecutor de la política forestal.
Algunos de sus cometidos son: Promover el desarrollo forestal, estudiar y
planificar la economía forestal, fomentar la forestación publica y privada,
mejorar la producción de plantas y semillas, administrar los terrenos
forestales del estado, proteger a los bosques contra las enfermedades,
coordinarse con los bomberos para protección contra los incendios, calificar
los bosques, etc.
Clasificación de los bosques
Según su origen
Natural: Es el que se ha creado sin la acción humana, por regla se creo con
especies autóctonas.
Artificial: Es el que se crea como consecuencia de la acción del hombre.
Indígenas: Son los bosques naturales creados por especies nativas.
Según su dominio
Privado: pertenecen a un particular.
200
Estatal: Pertenecen al estado.
Fiscal: Solamente podrán explotarse por orden del DGF y aprobación del
MGAP.
Según sus fines
Protectores: Son los que tienen como fin fundamental conservar el suelo, el
agua y otros RNR. Estos bosques tienen gran influencia en el clima y los
ecosistemas. El DGF para calificar un bosque como de rendimiento deberá
tener en cuenta si el mismo protege al los recursos naturales de la erosión.
De rendimiento: Cuando tengan por fin principal la producción de materias
leñosas o aleñosas (ramas, hojas) y que resultan de interés nacional por su
ubicación o por la clase de madera y otros productos forestales.
Generales: Cuando no tengan las características de los protectores o los de
rendimiento.
Un bosque puede tener varias características Ej, puede ser protector, natural,
particular.
Calificación de los bosques
El acto de calificación del bosque es realizado por la DGF, la solicitud puede
ser realizada de oficio por la DGF o a solicitud departe interesada, en este
caso se deberá presentar un informe para calificar al bosque o un proyecto
de forestación para crear al bosque. Una vez calificado el bosque, exacto se
registra en la DGF. La calificación del bosque debe estar acompañada de un
plan de uso y manejo del bosque.
Régimen jurídico bosque protector
1) El art 22 prohíbe la destrucción de estos bosques por la función protectora
que tienen respecto a los otros RNR.
2) El art 24 prohíbe los cortes que afecten la supervivencia de los montes
indígenas, salvo 3 excepciones: 1) cuando el producto de la explotación se
utilice para uso domestico o alambrar el establecimiento rural al que
201
pertenece, 2) cuando mediando autorización del DGF previa inspección sea
autoriza acortar el bosque indígena. Para transportar un monte indígena de
mas de 1500 kg se necesita una guía de transito de los productos y el titular
del lugar a donde va el bosque debe estar inscripto en la DGF, 3) Cuando el
MTOP necesita cortarlos para la construcción de carreteras, caminos, etc. Si
no se cumple con las prohibiciones habrá 2 consecuencias, reforestación
obligatoria y recargos por mora cuando se destruyo con culpa grave o dolo.
Además se pierden los beneficios fiscales desde el momento de la
destrucción del bosque y si se hubiera concedido financiamiento es se vuelve
exigible.
Régimen jurídico bosque de rendimiento
Deben estar compuestos por determinadas cantidad de variedades de árboles,
y deben cubrir una extensión no menor a 10 hectáreas.
Si se tala un bosque de rendimiento no hay reforestación porque no se afecta
el interés público, pero se terminan los beneficios fiscales y se puede exigir
recargos por mora si se lo destruyo por culpa grave del propietario. Si hubiera
financiamiento estos se volverán exigibles.
Expropiación
Los bosques protectores o de rendimiento sólo podrán ser expropiados por
el Instituto Nacional de Colonización en casos excepcionales, previa
autorización del Poder Ejecutivo, cuando ello convenga al interés general.
Palmares
Los palmares son bosques formados por palmeras, el art 25 establece que:
Queda prohibida la destrucción de los palmares naturales y cualquier
operación que atente contra su supervivencia.
Forestación protegidos por razones científicas o de interés general
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca a propuesta de la Dirección
Forestal, por razones científicas o de interés general, podrá reglamentar la
corta o la explotación de determinadas especies o ejemplares forestales, así
como la utilización de resinas, cortezas, semillas, hojas u otras partes de
árboles forestales nativos o exóticos.
Prenda de Bosques
202
El art 58 incluye a los bosques dentro de los bienes sobre los que puede recaer
el contrato de prenda rural o agraria.
Esto trajo diferencias a la hora de considerar si el bosque es un bien mueble
o inmueble, los bosquejen general son considerados bienes inmuebles por
accesión, pero por el art 58 de la ley pueden ser objeto de una prenda rural o
agraria para garantizar a un crédito.
Según Alvear este es un instituto del cual no conviene hacer uso y da un
ejemplo para justificarlo, Si Juan es dueño de un predio, del cual Luis es
dueño del bosque y José le ejecuta la prenda que tenia sobre el bosque a
Luis, si Juan que es el dueño no lo deja pasar por el predio le ejecución seria
superflua o habrá que constituir obligatoriamente una servidumbre de paso
que a su vez permite el paso, pero no el transporte.
Forestación obligatoria
En ciertos casos se impone una forestación obligatoria, limitando de esta
manera el derecho de propiedad en razón del interés general.
Art 12 Es obligatoria la plantación de bosques protectores en aquellos
terrenos que lo requieran para una adecuada conservación o recuperación de
los recursos naturales renovables, sean dichos terrenos de propiedad privada
o pública. La designación de los terrenos declarados de forestación
obligatoria, se hará por el Poder Ejecutivo, a propuesta del Ministerio de
Ganadería, Agricultura y Pesca, dando cuenta a la Asamblea General.
Para que opere la forestación obligatoria debe tratarse de un bosques
protector (queda afuera el resto) y debe haber un acto administrativo que la
declara.
Dicho acto se Debra notificar al propietario del predio quien podrá recurrir
el acto.
Si el propietario no lo quiere forestar según el art 13 se lo podrá vender a un
tercero que lo deberá forestar o al estado.
Si el propietario no quiere forestar o vender, vencidos los plazos que
determino la administración para empezar a forestar el MGAP podrá
empezar un procedimiento expropiatorio, que solo podrá detenerse por una
revocación del acto administrativa implementando mediadas sustitutivas.
Según el art 22 quien haya destruido un bosque protector esta obligado a
reforestarlo, no gozando para tales efectos de los beneficios de
financiamiento que establece la ley.
Fomento a la forestación
203
Exoneración tributaria: Los bosques artificiales existentes o que se planten
en el futuro, declarados protectores o los de rendimiento en las zonas
declaradas de prioridad forestal y los bosques naturales declarados
protectores están liberados de todo tributo nacional sobre la propiedad
inmueble y de la contribución inmobiliaria rural.
Además sus ingresos por la explotación no están gravados por el impuesto a
la renta.
Financiación: La ley prevé la posibilidad de dar facilidades y
financiamientos, que serán concedidos por la administración del fondo
forestal para trabajos de forestación, regeneración natural del bosque,
manejo y protección forestal.
Entre los trabajos de forestación estarán comprendidos la instalación y el
desarrollo de viveros forestales.
Los financiamientos para forestaciones existentes se acordarán de acuerdo
con su grado de desarrollo.
Los proyectos de forestación tendrán dichos financiamientos siempre que
hayan sido aprobados y calificados como protectores o de rendimiento.
Fomento a la forestación empresarial (art 66): 1) El Poder Ejecutivo, a
propuesta del MGAP, podrá exonerar la importación de materias primas
necesarias para el procesamiento de madera de producción nacional,
equipos, maquinarias, vehículos que se requieran para la instalación y
funcionamiento de estas empresas, de todos o parte de los tributos y tasas.
Siempre que se trate de una importación de:
A) Que las materias primas, equipos, maquinarias, vehículos a importar no
sean producidos normalmente en el país, en condiciones adecuadas de
calidad y precio.
B) Que la actividad realizada por la empresa beneficiada sea compatible con
los fines generales de la política forestal.
2) Los productores y empresas rurales, industriales o agroindustriales
dedicados a la forestación, explotación o industrialización de maderas de
producción nacional gozarán durante 15 años, desde la promulgación de esta
ley, de las facilidades vistas anteriormente (no pagan tributos), cuando
realicen las siguientes actividades:
A) Producción de plantas forestales, plantaciones y manejos de bosques.
B) Explotaciones de madera o utilización de otros productos del bosque.
204
C) Elaboración de la madera para la producción de celulosa pasta, papeles y
cartones, madera aserrada, madera terciada y chapas de madera, tableros de
fibra de madera y de madera aglomerada.
D) Preservación y secamiento de la madera.
E) Utilización de productos forestales como materia prima en la industria
química o generación de energía.
Deducciones: Los sujetos pasivos del impuesto a la renta de las actividades
agropecuarias, podrán deducir del monto a pagar por dichos impuestos un
porcentaje del costo de plantación de los bosques artificiales que sean
declarados protectores o de rendimiento en las zonas declaradas de prioridad
forestal.
Fauna
Es un RNR muy sensible a la acción del hombre, cuyo mecanismo de
renovación es particularmente muy frágil a la actuación humana, y es un
recurso de muy difícil control, debido a que los especies se mueven y
cambian constantemente de jurisdicción y por estar aglomerados en lugar
silvestres es muy difícil controlar la actividad (caza o pesca).
Régimen jurídico
Su régimen jurídico esta establecido en diferentes textos, como el código
civil, leyes de fauna silvestre, leyes presupuestales, ley de áreas naturales
protegidas, código rural, tratados, decretos reglamentarios del PE.
Concepto jurídico de fauna
205
El art 709 hace un clasificación tripartita: a) Animales salvajes: Son los que
viven naturalmente libres e independientes del hombre, 2) Mansos: Son los
que viven bajo la dependencia del hombre (domésticos), 3) Domesticados:
Son los que sin perjuicio de ser salvajes han sido domesticados.
El decreto 595/85 define a la fauna como el conjunto de animales que viven
en estado salvaje, sin domesticar, en todo el país. Esta definición es
incompleta.
Concepto Fernández Reyes: Son todos los animales que viven libre e
independiente del hombre, y los que viven en cautiverio o semicautiverio y
los que originalmente domésticos se vuelven a la vida salvaje.
Propiedad y dominio de fauna silvestre
a) Es la posición del código civil que dice que los anímale silvestres se
adquieren por el modo ocupación. El art 708 del código civil dice que el
dominio de los animales salvajes se adquiere por la caza o la pesca.
b) Según el código rural el domino de estos animales se adquiere por
accesión al predio, de manera que todo animal salvaje mientras se halle en
un predio particular pertenece al dueño, arrendatario, poseedor, etc.
c) Es una posición del derecho comparado que dice que la fauna pertenece
al estado, de esta manera el estado deberá reparar los daños causados por los
animales.
d) Según Saavedra lo mejor es armonizar la posición del código civil con la
del código rural.
Protección del estado
Según la ley 9481 el estado debe controlar y reglamenta la conservación y
explotación de todas las especies zoológicas silvestres del país.
La Caza
Esta definida en el decreto 164/96 como la acción de perseguir, acosar, clocar
cebos tóxicos, envenenar fuentes de alimentos, montar trampas, redes,
pegamentos, utilizar canes para capturar, colectar huevos, destruir sitios de
reproducción,, disparar a las especies capturándolas o dándoles muerte.
206
Tipos de caza (164/96)
a) Caza deportiva: Es la acción lícita de abatir o capturar bajo formas
autorizadas ejemplares de especies silvestres con fines de recreación,
respetando las zonas habilitadas.
Debe obtenerse un permiso que lo otorga el MGAP que tiene validez por 15
días, y no puede comercializarse el producto. El permiso lo expide el
departamento de fauna de la dirección general de RNR.
b) Caza científica o con fin educativo: Es la acción lícita de abatir o
capturar bajo formas autorizadas ejemplares de especies silvestres con
destino a museos, Zoológicos, investigaciones, acciones educativas.
Se requiere permiso especial otorgado por el MGAP para cada caso en
especial y no podrá comercializarse el producto.
c) Caza control: Es la acción de capturar, abatir, destruir refugios y sitios de
reproducción de especies protegidas que están causando alguna especie de
daño, se requiere un permiso especial del MGAP y deberán comprobarse los
daños, su producto se puede comercializar con autorización del MGAP.
d) Caza comercial: Es la acción lícita de abatir o capturar bajo formas
autorizadas ejemplares de especies silvestres con destino comercial de los
mismos o de sus productos, respetando las modalidades, sitios y periodos
habilitados.
Se requieren permisos especiales y guías de transito expedidas por la
dirección de áreas protegidas y fauna de la dirección generadle los RNR.
e) Caza libre: Es la acción lícita de abatir o capturar ejemplares de especies
silvestres nacionales expresamente listadas a esos efectos en la normativa
vigente.
Estas especies no están protegidas, no se necesitan permisos y su producto
puede ser comercializado.
Clasificación de las especies
Por su protección
Especies protegidas: Aquella cuya caza, traslado, tenencia,
comercialización, industrialización esta prohibida o controlada por el estado.
207
Especies no protegidas: Aquella cuya caza, traslado, tenencia,
comercialización, industrialización no esta prohibida o controlada por el
estado.
Especies en peligro de extinción: aquellas cuya población reencuentra en el
umbral mínimo de recuperación y cuya supervivencia depende
exclusivamente de las medidas de protección y conservación que se tomen.
Por su relación con el hombre
Especies benéficas: La que resulta de utilidad para el hombre.
Especies peligrosas: aquellas que por sus caracteres pueden dar muerte al
hombre o animales y pueden alterar el equilibrio ecológico.
Especies dañinas: aquellas que por sus caracteres le provocan daño al
hombre sin llegar a ser consideradas plaga.
Especies plagas: Son las que por las modificaciones que el hombre le hizo
al medio ambiente provocan grandes daños en la agricultura y al medio
ambiente.
Modalidades prohibidas de caza
La normativa prohíbe laguna modalidad de caza tratando de evitar los
métodos que resultan riesgosos para los animales y los humanos.
Se prohíbe a su vez cazar en los parques o las plazas.
El código rural prohíbe lacaza mediante trampas o cebos tóxicos sin la previa
autorización del MGAP.
Criaderos de especies nativas
Son criaderos de fauna nativa con fines comerciales, no son animales
silvestres, el estado los controla a través de la dirección general de RNR.
Introducción de especies exóticas
El art 273 de la ley 16.736 establece que para introducir en nuestro país,
tener, comercializar o transporta, difundir y soltar en un medio natural
especies de fauna exótica susceptibles de tornarse silvestres, requerirán la
208
autorización del MGAP, quien lo negara en caso de afectar el equilibrio
ecológico.
Esta norma se creo como consecuencia del jabalí que fue un animal exótico
introducido que se volvió salvaje y es plaga nacional.
Comercialización
Solo se permite la comercialización proveniente de la caza comercial o de la
caza libre.
Protección internacional de la fauna
Nuestro país ha ratificado varios tratados intencionales que buscan proteger
a la fauna internacional, entre ellos la convención sobre el comercio
internacional de especies amenazadas, que impide la comercialización
internacional de especies amenazadas.
Régimen sancionatorio
La autoridad competente para controlar y reprimir los ilícitos contra la fauna
silvestre son: los funcionarios policiales, los funcionarios de la prefectura
naval, y los inspectores de la decisión fauna de la dirección general de los
RNR.
Las sanciones están a cargo de la dirección de los servicios jurídicos del
MGAP.
Sanciones administrativas: a) Apercibimiento.
b) Multa que puede ir desde 10 a 200 unidades reajustables.
c) Comiso de la mercadería en infracción y los elementos utilizados para
cometerla.
Sanciones civiles: Lo marca le art 121 código rural que impone que le que
entre a cazar o pescar en un predio ajeno deberá pagar los perjuicios y deberá
dejarle al dueño del predio todo lo pescado o cazado. Solo se deberá
devolverla dueño si no hubo comiso.
Sanciones penales: el código penal en sus artículos 356 y 357 establece que
el que cazare en un fundo ajeno contra la expresa prohibición del ocupante
será castigado con un multa de 20 a 100 UR.
Régimen de la fauna en la ley 17.234 de las áreas protegidas
209
La mencionada ley crea un régimen sancionatorio diferente al mencionado,
estableciendo no solo la multa como sanción, si no también el comiso de
todos los objetos producto de la actividad ilícita, como ser ejemplares vivos,
cueros, crías, huevos, así como todo otro elemento que directa o
indirectamente fuere empleado en la comisión de la infracción, tales como
armas, vehículos o embarcaciones y en su caso el producido de la
comercialización de los productos del ilícito.
Además establece que los animales vivos luego del comiso deberán ser
reintegrados a su habitad natural. En todos los casos lo gastos que se generen
por tales operaciones serán de cargo de los infractores.
En estos casos la potestad sancionatoria recae sobre el Ministerio de
vivienda, ordenamiento territorial y medio ambiente.
Normas sobre la caza y pesca del código rural
Art 109 CR Todo animal salvaje, mientras se halle en terreno particular,
pertenece al dueño, arrendatario o poseedor del terreno.
Art 110 CR El Poder Ejecutivo determinará las condiciones en que se
permitirá cazar y los animales que pueden ser objeto de caza. Cuando el
interés de la conservación de una especie animal lo demande, podrá decretar
hasta por un período de diez años, la prohibición de la caza de animales de
dicha especie.
Art 112 CR La caza de animales dañinos es permitida en todo tiempo.
Art 118 CR Prohíbese la caza en plazas, parques y caminos públicos.
Art 121 CR El que sin permiso de su dueño entrase a cazar o pescar en sitio
cerrado, será castigado con multa y pagará los perjuicios que haya causado
y dejará a favor del dueño todo lo que haya cazado o pescado.
Art 122 CR Se podrá pescar en el mar territorial y en los ríos y arroyos de
uso público
210
Medio Ambiente (Tema 5)
Medio ambiente en la constitución
Artículo 47 de la constitución La protección del medio ambiente es de
interés general. Las personas deberán abstenerse de cualquier acto que cause
depredación, destrucción o contaminación graves al medio ambiente. La ley
reglamentará esta disposición y podrá prever sanciones para los
transgresores.
El agua es un recurso natural esencial para la vida. El acceso al agua potable
y el acceso al saneamiento, constituyen derechos humanos fundamentales.
1) La política nacional de aguas y saneamiento estará basada en:
211
a) el ordenamiento del territorio, conservación y protección del Medio
Ambiente y la restauración de la naturaleza.
b) la gestión sustentable, solidaria con las generaciones futuras, de los
recursos hídricos y la preservación del ciclo hidrológico que constituyen
asuntos de interés general. Los usuarios y la sociedad civil, participarán en
todas las instancias de planificación, gestión y control de recursos hídricos;
estableciéndose las cuencas hidrográficas como unidades básicas.
c) el establecimiento de prioridades para el uso del agua por regiones,
cuencas o partes de ellas, siendo la primera prioridad el abastecimiento de
agua potable a poblaciones.
d) el principio por el cual la prestación del servicio de agua potable y
saneamiento, deberá hacerse anteponiendo las razones de orden social a las
de orden económico.
Toda autorización, concesión o permiso que de cualquier manera vulnere las
disposiciones anteriores deberá ser dejada sin efecto.
2) Las aguas superficiales, así como las subterráneas, con excepción de las
pluviales, integradas en el ciclo hidrológico, constituyen un recurso unitario,
subordinado al interés general, que forma parte del dominio público estatal,
como dominio público hidráulico.
3) El servicio público de saneamiento y el servicio público de abastecimiento
de agua para el consumo humano serán prestados exclusiva y directamente
por personas jurídicas estatales.
4) La ley, por los tres quintos de votos del total de componentes de cada
Cámara, podrá autorizar el suministro de agua, a otro país, cuando éste se
encuentre desabastecido y por motivos de solidaridad.
Ley 16.446 de Impacto Ambiental y Decreto 349/2005
Esta ley es un instrumento de protección del medio ambiente, donde la
misma le da participación a determinados sujetos públicos y privados para
identificar y valorar en forma anticipada las consecuencias ambientales que
puede tener un proyecto aun no ejecutado, con la finalidad de eliminar,
disminuir o compensar los impactos ambientales negativos y fundamentar la
212
adopción de una decisión de la autoridad ambiental respecto a la
admisibilidad de las consecuencias (residuos) de dichos proyectos.
El art 1 declara de interés general y nacional la protección del medio
ambiente contra cualquier tipo de depredación, destrucción o contaminación,
así como la prevención del impacto ambiental negativo o nocivo y, en su
caso, la recomposición del medio ambiente dañado por actividades humanas.
El art 2 se considera impacto ambiental negativo o nocivo toda alteración
de las propiedades físicas, químicas o biológicas del medio ambiente
causadas por cualquier forma de materia o energía resultante de las
actividades humanas que directa o indirectamente perjudiquen o dañen:
a) La salud, seguridad o calidad de vida de la población.
b) Las condiciones estéticas, culturales o sanitarias del medio.
c) La configuración, calidad y diversidad de los recursos naturales.
La ley establece 3 instrumentos para valorar un proyecto determinado: La
autorización ambiental previa, la viabilidad ambiental de localización y la
autorización de cada una de las operaciones.
1) Primer instrumento: Autorización ambiental previa ante DINAMA
DINAMA: Dirección Nacional de Medio Ambiente
No todos los proyectos requieren esta autorización, el decreto reglamentario
349/2005 establecen cuales proyectos requieren autorización,
independientemente a si sean actividades publicas o privadas.
a) Construcción de carreteras nacionales o departamentales.
b) Construcción de tramos nuevos de vías férreas.
c) Construcción de nuevos puentes.
d) Construcción de nuevos aeropuertos de uso público o modificaciones de
sus pistas.
e) Construcción de nuevos puertos.
213
f) Construcción de terminales de traspaso de petróleo o productos químicos.
G) Instalación de depósitos de sustancias peligrosas.
Procedimiento para obtener la autorización
Dicho procedimiento Debra seguir las siguientes etapas.
a) Comunicación del proyecto: El proyecto se Debra presentar frente a
DINAMA con la siguiente información: 1) identificación de los titulares del
proyecto.2) identificación del titular del predio donde se va a llevar dicho
proyecto.3) identificación de los técnicos responsables de la elaboración del
proyecto. 4) descripción del proyecto. 5) Un detalle de los posibles impactos
ambientales que puedan producirse con la indicación de las medidas de
prevención previstas. 6) la calificación del proyecto a criterio del técnico
responsable.
b) Calificación del proyecto: Una vez comunicado el proyecto se procede a
calificarlo dentro de algunas de las categorías que marca el decreto, que son
las siguientes:
Categoría A: Se incluyen aquí los proyectos de actividades y construcciones
cuya ejecución solo presentara impactos ambientales negativos no
significativos, dentro de lo tolerado.
Categoría B: Se incluyen aquí los proyectos de actividades y construcciones
cuya ejecución solo presentara impactos ambientales significativos
moderados cuyos efectos negativos pueden ser eliminados o minimizados,
mediante la adopción de medidas.
Categoría C: Se incluyen aquí los proyectos de actividades y construcciones
cuya ejecución solo presentara impactos ambientales negativos
significativos, se encuentren o no medidas de prevención previstas.
c) Solicitud de la autorización previa: Luego de cumplido las etapas
anteriores se solicita específicamente que se otorgue la autorización.
d) Puesto de manifiesto: Se comunica a través de los medios de
comunicación la idea del proyecto para que cualquier tercero se presente si
lo desea a la audiencia pública.
214
e) Audiencia publica y resolución: Se celebra una audiencia publica a la que
podrá asistir cualquier persona interesada en le proyecto a favor u en contra
y luego se dictara resolución.
2) Segundo instrumento: Viabilidad ambiental de localización
A través de este instrumento se hace un estudio de la zona donde se quiere
llevar a cabo el proyecto para saber si este es viable y si es adecuado
ambientalmente.
3) Tercer instrumento: Autorización ambiental de la operación
Es la autorización de la operación que se va a realizar, cada tres años debe
solicitarse este instrumento.
Autorización especial
El art 25 del decreto establece que los proyectos desarrollados antes de la
entrada en vigencia de la ley 16.446 que entran dentro de los hechos
regulados expresamente que necesitan autorización ambiental previa,
necesitaran una autorización ambiental especial.
Áreas naturales protegidas Ley 17.234
Esta ley crea un sistema de protección del medio ambiente, es una ley de
orden público que dispone varias normas para la conservación de áreas
protegidas, para preservarlas dentro del patrimonio nacional.
El art 1 declara de interés general la creación y gestión de un Sistema
Nacional de Áreas Naturales Protegidas, como instrumento de aplicación de
las políticas y planes nacionales de protección ambiental
Ámbito de protección
Según la ley se entiende por Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas
el conjunto de áreas naturales del territorio nacional, continentales, insulares
o marinas, representativas de los ecosistemas del país, que por sus valores
ambientales, históricos, culturales o paisajísticos singulares, merezcan ser
preservadas como patrimonio de la nación, aún cuando las mismas hubieran
sido transformadas parcialmente por el hombre.
215
Clasificación de las áreas art 3
Parque nacional: Aquellas áreas donde existan uno o varios ecosistemas
que no se encuentren significativamente alterados por la explotación y
ocupación humana, especies vegetales y animales, sitios geomorfológicos y
hábitats que presenten un especial interés científico, educacional y
recreativo, o comprendan paisajes naturales de una belleza excepcional.
Monumento natural: Es aquella área que contiene normalmente uno o
varios elementos naturales específicos de notable importancia nacional, tales
como una formación geológica, un sitio natural único, especies o hábitats o
vegetales que podrían estar amenazados, donde la intervención humana, de
realizarse, será de escasa magnitud y estará bajo estricto control.
Paisaje protegido: Superficie territorial continental o marina, en la cual las
interacciones del ser humano y la naturaleza, a lo largo de los años, han
producido una zona de carácter definido, de singular belleza escénica o con
valor de testimonio natural, y que podrá contener valores ecológicos o
culturales.
Sitios de protección: Aquellas áreas relativamente pequeñas que poseen
valor crítico, dado que:
a) Contienen especies o núcleos poblacionales relevantes de flora o fauna.
b) En ellas se cumplen etapas claves del ciclo biológico de las especies.
c) Tienen importancia significativa para el ecosistema que integran.
d) Contienen manifestaciones geológicas, geomorfológicas o arqueológicas
relevantes.
Expropiación
A los efectos de la protección de estas áreas la ley prevé la posibilidad de
expropiar los inmuebles que se encuentren en las mismas.
Si los titulares de estas áreas no presentan el consentimiento para ser
incorporados al sistema nacional de protección de áreas naturales el
MVOTMA puede a través del procedimientos expropiatorio adquirir el bien
inmueble, si a los 90 días de culminada la expropiación el expropiante no
toma posesión del inmueble caduca de plena derecho la expropiación.
216
Determinación del las áreas protegidas
Es el poder ejecutivo a propuesta del MVOTMA quien determina cuales son
las áreas protegidas.
Medidas de protección
Es el poder ejecutivo a propuesta del MVOTMA podrá establecer las
siguientes limitaciones o prohibiciones respecto a las actividades que se
realicen en las áreas protegidas:
a) La edificación o urbanización, salvo aquellas contenidas expresamente en
los planes de manejo del área respectiva.
b) La ejecución de obras de infraestructura o la instalación de monumentos
que alteren el paisaje o las características ambientales del área.
c) La introducción de especies autóctonas de flora y fauna silvestre.
d) Los vertidos de residuos, así como el desagüe de efluentes o la liberación
de emisiones contaminantes, sin el tratamiento que se disponga.
e) La recolección, la muerte, el daño o la provocación de molestias a
animales silvestres, incluyendo la captura en vivo y la recolección de sus
huevos o crías, así como la alteración o destrucción de la vegetación.
f) La emisión o producción de niveles de ruido perturbadores para el entorno.
g) La actividad de caza y de pesca, salvo que éstas se encuentren
específicamente contempladas en los planes de manejo de cada área.
h) El desarrollo de aprovechamientos productivos tradicionales o no, que por
su naturaleza, intensidad o modalidad, conlleven la alteración de las
características ambientales del área.
i) Los aprovechamientos y el uso del agua, que puedan resultar en una
alteración del régimen hídrico natural, que tenga incidencia dentro de un área
natural protegida.
j) Otras medidas de análogas características, necesarias para la adecuada
protección de los valores ambientales, históricos, culturales o paisajísticos
de cada área.
¿Se puede realizar una actividad agraria en las áreas protegidas?
217
Es una cuestión discutida, pero según Alvear es posible realizar una actividad
agraria en estas áreas en las medidas que cumpla con las limitaciones y
prohibiciones de la ley.
Cambio Climático
Clima: Conjunto de condiciones atmosféricas que caracterizan una región.
Cambio climático: Se llama cambio climático a la modificación
del clima con respecto al historial climático del mundo o una región. Tales
cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los
parámetros meteorológicos como: temperatura, presión atmosférica,
precipitaciones, nubosidad.
Incidencia del cambio climático en la actividad agraria
1) Mayor riesgo de erosión de los suelos y contaminación de aguas
superficiales
2) Cambios en la dinámica y proporción de la flora y fauna de bosques
nativos
3) Mayor riesgo de incendios forestales
4) Mayor fragilidad del campo natural ante manejos poco sustentables
218
5) Incertidumbre en productividad de cultivos y pasturas por efecto de
variabilidad
6) Aumento de incidencia de enfermedades y plagas por incremento de
temperatura y humedad
7) Ampliación de períodos de sequía (problemas para riego y consumo
animal)
8) Aumento de intensidad de lluvias/inundaciones
Importante: En el largo plazo aumentará la productividad potencial de
pasturas, cultivos y bosques x aumento de precipitaciones y temperaturas.
219
Descargar