Subido por María Fernanda Luján

362867117-Precio-y-costo-de-las-construcciones-pdf

Anuncio
ISSN0034-7639
Precio y Costo
de las construcciones
Ana María Armesto
Francisco Alberto Delgadino
José Gaspar Reina Alvarellos
Pablo Arranz
René Enrique Bracamonte
Sebastián Albrisi
Título: Precio y Costo de las construcciones
Autores: Ana María Armesto, Francisco Alberto Delgadino,
José Gaspar Reina Alvarellos, Pablo Arranz, René Enrique Bracamonte,
Sebastián Albrisi
Precio y costo de las construcciones /
. - 1a ed. - Córdoba : Brujas. . , 2015.
E-Book.
ISBN 978-987-591-607-4
1. Ingeniería. 2. Construcción.
CDD 690
© 2015 Editorial Brujas
1° Edición.
Impreso en Argentina
ISBN 978-987-591-607-4
Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723.
Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de tapa, puede ser reproducida, almacenada o transmitida por ningún medio, ya sea electrónico, químico,
mecánico, óptico, de grabación o por fotocopia sin autorización previa.
www.editorialbrujas.com.ar [email protected]
Tel/fax: (0351) 4606044 / 4691616- Pasaje España 1485 Córdoba–Argentina.
Índice
1. PRÓLOGO.......................................................................................7
2. PRECIO Y COSTOS. RUBROS DEL COSTO................................9
2.1. PRECIO...............................................................................9
2.2. COSTOS............................................................................13
2.1.1. Rubros del costo..............................................................13
2.2.2. Coeficientes de producción..............................................14
2.2.3. Costo total.......................................................................15
2.2.4. Costos directos.................................................................15
2.2.5. Costos indirectos..............................................................16
2.3. ESTRUCTURA DEL PRECIO DE UNA OBRA.............17
2.4 ESCALA ÓPTIMA DE LA EMPRESA...............................19
3. RUBRO MATERIALES..................................................................21
3.1. PRECIO DE APLICACIÓN............................................21
3.1.1. Compra de materiales importados....................................25
3.2. EJERCICIOS DE APLICACIÓN......................................27
4. RUBRO MANO DE OBRA...........................................................29
4.1. CONCEPTOS PRELIMINARES......................................29
4.1.1. Tendencias de retribución del trabajo...............................30
4.1.2. La retribución del trabajo.................................................31
4.1.3. Las leyes laborales.............................................................33
4.2. VALORACIÓN DE LA MANO DE OBRA......................35
4.2.1. Consideraciones preliminares...........................................35
4.2.2. Análisis y valoración.........................................................35
4.2.3. Rendimiento....................................................................37
4.2.4. Costo unitario..................................................................40
4.2.5. Condicionantes en el estudio y presupuestos de obras.................. 46
4.3. CLASES DE SALARIOS....................................................47
5. RUBRO EQUIPOS.........................................................................55
5.1. INTRODUCCIÓN...........................................................55
5.2. CONSIDERACIONES ECONÓMICAS..........................56
3
5.3. COSTO DE LOS EQUIPOS. CONSIDERACIONES
INICIALES...............................................................................56
5.3.1 Forma de obtención del equipo. Erogaciones necesarias....57
5.3.2. Vida útil de los equipos....................................................59
5.4. COSTOS DE POSESIÓN, MANTENIMIENTO Y
OPERACIÓN...........................................................................60
5.4.1. Costos de posesión...........................................................61
5.4.3. Costos de mantenimiento y conservación.........................62
5.4.4. Costos de operación.........................................................64
5.5. PRODUCCIÓN................................................................65
5.5.1. Rendimiento....................................................................65
5.6. CICLOS Y USO COORDINADO DE EQUIPOS...........71
5.6.1. Determinación del número económico de unidades de
transporte de suelos....................................................................72
6. RUBRO GASTOS GENERALES....................................................87
6.1. GASTOS GENERALES DE OBRA...................................88
6.1.1. Cálculo y prorrateo..........................................................92
6.2. GASTOS GENERALES DE EMPRESA............................93
6.2.1. Cálculo y prorrateo..........................................................96
7. COSTOS FINANCIEROS..............................................................98
7.1. CONCEPTO Y DEFINICIÓN.........................................98
7.2. ORIGEN DE LOS GASTOS O EROGACIONES...........99
7.3. PROCESO DE CÁLCULO...............................................99
8. RUBRO BENEFICIO...................................................................110
8.1. CONCEPTOS.................................................................110
8.2. VALORES DE REFERENCIA.........................................114
8.3. FACTORES QUE INCIDEN EN LA DETERMINACIÓN
DEL BENEFICIO A APLICAR..............................................119
8.4. IMPREVISTOS...............................................................120
8.5. IMPUESTOS SOBRE LA OBRA....................................123
8.6. COTIZACIÓN EN SITUACIONES DE COMPETENCIA
DE PRECIOS.........................................................................125
8.6.1. Generalidades sobre estrategias.......................................126
8.6.2. Estrategias si no hay antecedentes de otras cotizaciones.
Enfoque determinístico............................................................126
8.6.3. Estrategias si hay antecedentes de otras cotizaciones. Enfoque determinístico...................................................................128
8.6.4. Estrategias con enfoques probabilísticos.........................133
8.6.5. Elementos especiales de difícil valoración.......................134
8.6.6 Observaciones finales......................................................137
9. TÉCNICAS ESPECIALES............................................................138
9.1. EL CÓMPUTO MÉTRICO EN LA DETERMINACIÓN
DE LOS COSTOS..................................................................138
4
9.1.1. Metodología...................................................................138
9.1.2. Reglamentación.............................................................140
9.1.3. Documentos necesarios..................................................140
9.1.4. Técnica del cómputo......................................................142
9.1.5. Superficies cubiertas.......................................................143
9.2. ESTUDIO DE TIEMPOS EN LA CONSTRUCCIÓN.144
9.2.1. Introducción..................................................................144
9.2.2. Por estimación de expertos.............................................145
9.2.3. Por medición.................................................................146
9.2.4. Estudio de tiempos........................................................147
9.2.4.1 Definiciones.................................................................147
9.2.4.2 Requisitos del estudio de tiempos.................................147
9.2.4.3 Componentes del estudio de tiempo............................148
9.2.5. Operaciones elementales................................................153
9.2.6. Suplementos..................................................................155
9.2.7. Cantidad de la muestra necesaria en un estudio de tiempos... 155
10. ANÁLISIS DE PRECIOS............................................................158
10.1. INTRODUCCIÓN.......................................................158
10.2. MÉTODOS...................................................................159
10.2.1. Método por descomposición........................................159
10.2.2. Ejemplos......................................................................163
10.2.3. Método del Proceso Constructivo................................165
10.2.4. Ejemplos......................................................................177
11. PRESUPUESTOS.......................................................................179
11.1 GENERALIDADES Y DEFINICIONES.......................179
11.2. IMPORTANCIA............................................................179
11.3 TIPOS DE PRESUPUESTOS DE OBRA......................180
11.3.1 Presupuesto empírico....................................................181
11.3.2 Presupuesto semi–empírico...........................................183
11.3.3 Presupuesto analítico.....................................................184
11.4. CONSIDERACIONES FINALES SOBRE LOS
MÉTODOS PLANTEADOS.................................................189
11.5. OTRAS ALTERNATIVAS PARA PRESUPUESTAR.....189
11.6. PASOS PREVIOS NECESARIOS PARA ELABORAR
UNA PROPUESTA................................................................191
12. CERTIFICACIÓN DE OBRAS..................................................200
12.1. GENERALIDADES Y DEFINICIONES......................200
12.2. IMPORTANCIA............................................................200
12.3. TIPOS DE CERTIFICADOS DE OBRA.
CLASIFICACIÓN..................................................................201
12.3.1. Certificado de acopio...................................................202
12.3.2. Certificado de ejecución de obra o ejecución de trabajos.205
5
12.3.3. Certificado de ejecución de obra por unidad de medida.209
12.3.4. Certificado de ejecución de obra por “Coste y Costas”.212
12.3.5. Descuentos o retenciones.............................................213
12.3.6. Certificado de adicionales............................................213
12.3.7 Certificado de intereses.................................................215
12.3.8. Certificado de gastos improductivos.............................218
12.3.9. Certificado de variaciones de costos..............................221
12.4. CONSIDERACIONES FINALES.................................229
13. CONTROL Y SEGUIMIENTO DE COSTOS..........................231
13.1. LA FUNCIÓN DE CONTROL. CONCEPTO............231
13.1.1. El control de costos......................................................233
13.1.2. Finalidad del control de costos.....................................233
13.2. COMPONENTES PRINCIPALES DE UN SISTEMA
DE CONTROL DE COSTOS...............................................234
13.3. HERRAMIENTAS COMPLEMENTARIAS PARA EL
REGISTRO Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN.............236
13.4. IMPORTANCIA DE LLEVAR ADELANTE EL
CONTROL DE COSTOS DE OBRA...................................239
14. ANEXOS.....................................................................................240
14.1. PLANILLA DE VIDA ECONÓMICA MEDIA DE
EQUIPOS...............................................................................240
14.2 TABLA DE COEFICIENTES DE PROPORCIONALIDAD K PARA LA DETERMINACIÓN DE COSTOS DE
MANTENIMIENTO.............................................................241
14.3. TABLA DE RESISTENCIA AL RODAMIENTO.........242
14.4. LISTA SUMARIA DE RUBROS PARA PRESUPUESTO
OBRA DE ARQUITECTURA...............................................242
Bibliografía.........................................................................................243
6
1. PRÓLOGO
Este libro es producto del aporte de la experiencia académica y
profesional, a lo largo de los últimos 30 años, de los docentes
que formaron parte y actualmente integramos la cátedra de
Proyectos, Dirección de Obras y Valuaciones de la Facultad de
Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad
Nacional de Córdoba.
En un comienzo, cuando el Profesor Titular era el Ingeniero
Miguel Souberán, fueron Notas de Cátedra sobre algunos
temas. Luego, y ante la ausencia de bibliografía completa y
actualizada sobre Costos y Presupuestos, esas notas se
complementaron y se transformaron en Apuntes de la Cátedra,
resultado de la “grabación y desgrabación” de las clases del
entonces Profesor Titular de la Cátedra, Ingeniero Luis
Guillermo Reyna Álvarez por parte de los alumnos y su
posterior revisión por el docente.
Desde esa época estos apuntes se han enriquecido con
revisiones, actualizaciones e incorporación de nuevos temas
hasta llegar a la concreción del ansiado anhelo de la
materialización de este Libro de Precio y Costo de las
Construcciones. Las consultas de los estudiantes, el análisis de
los resultados de las evaluaciones y la actualización y ejercicio
profesional y académico de los docentes fueron la guía para
profundizar en los contenidos, corregir las versiones anteriores
y llegar finalmente a este documento.
La determinación de los costos y precio de una obra es uno de
los aspectos fundamentales en la práctica profesional, y para
ello se deben utilizar técnicas especiales, desarrolladas de
manera particular para todo el ámbito de la construcción. El
objetivo buscado con este trabajo es contar con un documento
que sirva de guía y consulta para los ingenieros y arquitectos, y
como material de estudio para los alumnos de carreras afines
al momento de enfrentar el desafío de presupuestar una obra.
7
7
Cabe resaltar que la determinación del costo y precio de una
obra es fundamental para realizar la evaluación económicofinanciera de proyectos de inversión, formalizar un contrato de
construcción, gestionar el financiamiento de las construcciones;
en definitiva, es un requisito indispensable para la toma de
decisión respecto a la concreción de las obras y las
inversiones. Además, el presupuesto se realiza para obtener
costos tentativos o definitivos, según se trate de la ejecución de
anteproyectos, participación en licitaciones públicas o privadas
o ejecución de desarrollos propios de construcción.
A lo largo de los distintos capítulos incluidos en este libro se
expondrán las definiciones y los procesos asociados a la
determinación del costo y precio de las obras, conjuntamente
con el desarrollo de una metodología para el análisis de costos
de los recursos involucrados en las mismas. También se
abordará el proceso de análisis de precios y presupuestación,
haciendo hincapié en el uso del presupuesto como herramienta
de planificación, coordinación y control de las obras y
proyectos. Por último, se han incluido aquellos temas
relacionados con la certificación de las obras y la gestión de los
costos a través del seguimiento y control presupuestario.
Seguramente esta publicación nos alentará para trabajar en un
próximo libro que contenga temas relacionados con la
Formulación, Planificación y Gestión de los proyectos y obras.
Hoy se encuentra redactado como Apunte de la Cátedra, y
servirá de complemento a éste que ahora ponemos a
consideración de los lectores.
Córdoba, febrero 2010
Ana María Armesto
Profesora Titular Plenaria
Proyectos, Dirección de Obras y Valuaciones FCEFyNat- UNC
8
8
2. PRECIO Y COSTOS. RUBROS DEL COSTO
2.1. PRECIO
Se denomina precio al valor monetario asignado a un bien o
servicio. Conceptualmente, se define como la expresión del
valor que se le asigna a un producto o servicio en términos
monetarios, y en relación a otros parámetros como esfuerzo,
atención o tiempo, etc.1 El precio no es sólo dinero o el valor de
un producto tangible o servicio (intangible), sino la
representación de un conjunto de percepciones y voluntades a
cambio de ciertos beneficios reales o percibidos como tales.
Muchas veces los beneficios pueden cambiar o dejar de serlo,
como ocurre con la moda o productos que transmiten status
social.
El producto o servicio que se intercambia tiene valor para el
público en la medida que es capaz de brindarle un beneficio,
resolverle un problema, satisfacerle una necesidad o cumplirle
un deseo; por ello, la palabra clave de esta definición
conceptual de precio es valor.
También se puede definir al precio de un bien o servicio como
el monto de dinero que debe ser dado a cambio para
obtenerlos. Otra definición, determina que es el monto de
dinero asignado a un producto o servicio, o la suma de los
valores que los compradores intercambian por los beneficios de
tener o usar un producto o servicio.
Otros describen al precio como la estimación que se hace de
una mercadería en términos de otra; es decir, la razón o
proporción según la cual se cambian o se pueden cambiar dos
mercaderías en un mercado y en un momento dado.
Ejemplo: si se pueden cambiar 12 unidades de mercadería A
por 6 unidades de mercaderías B, el precio de mercadería A,
expresado en B, es 0,5; el precio de B, expresado en A, es 2.
En el primer caso, B cumple la función de unidad monetaria,
1
En la bibliografía encontrarán diversas definiciones de precio.
9
9
siendo el medio por el cual se estima el precio de A; en el
segundo caso, A cumple la función de unidad monetaria para
estimar el precio de B.
En general, sean:
Pab precio de A estimado en B
Pba precio de B estimado en A
si m cantidades de A se cambian o se pueden cambiar por n
cantidades de B, se tiene:
Pab 
n
m
Pba 
m
n
multiplicando miembro a miembro estas ecuaciones:
Pab . Pba = 1
de donde:
Pab 
1
Pba
"1"
Pba 
1
Pab
" 2"
Las ecuaciones “1” y “2” expresan que “los precios son
recíprocos unos de otros”.
En la Figura 1 se ve una representación gráfica. Sobre el eje de
las abscisas, a escala, se representa la cantidad 0m de la
mercadería A, y sobre el eje de las ordenadas se representa la
cantidad 0n de la mercadería B. Trazando normales a los ejes
en los puntos m y n, se determina en su cruce p. La tangente
del ángulo que hace la recta 0p con el eje de las x nos da el
precio de la mercadería A expresada en B. En efecto:
precio

10
mp 0n

np 0m
10
Figura 1
Si se dibuja la Figura 2, en la cual se dispone en abscisas las
cantidades de mercadería y en ordenadas las unidades
monetarias que miden el precio total de las mercaderías, es
claro que el precio (unitario) de una cantidad de mercadería
m expresada en unidades monetarias es:
Precio = m p
Om
11
11
Figura 2
El precio no tiene que ser necesariamente igual al "valor" del
bien o servicio, o al costo del mismo, ya que el precio fluctúa de
acuerdo a muchos factores: las condiciones de oferta y
demanda, la estructura del mercado, la disponibilidad de la
información de los compradores y vendedores, la capacidad de
negociación de los agentes, entre otros.
Es de esperar que en mercados que se acercan a una
estructura de competencia perfecta -situación hipotética en la
que se cumplen supuestos como la existencia de un gran
número de oferentes y demandantes, información perfecta de
todos los agentes, ausencia de costos de transacción, etc.- el
precio se aproxime a los costos. Igualmente, en los casos en
que los demandantes (potenciales compradores) tienen un
gran poder de mercado, por ejemplo el caso del monopsonio,
que se presenta cuando existen varios oferentes de un mismo
bien pero un solo demandante.
Cuando la oferta es inelástica, el precio puede situarse incluso
por debajo de los costos, esta situación se presenta, por
ejemplo, en el caso de los bienes perecederos. Cuando él o los
oferentes tienen mayor poder de mercado, es factible que el
precio se sitúe por encima del costo, y más próximo al precio
que maximice los ingresos de los oferentes (vendedores). Una
12
12
tercera opción es la fijación de precios a través de regulaciones
o políticas por parte del Estado.
En resumen, los precios pueden estar determinados por tres
formas distintas:
a)
b)
c)
La acción del mercado de libre competencia, cuanto
tal mercado existe.
Los monopolios u oligopolios, cuando se tolera su
existencia.
El Estado, en los regímenes socialistas o en
circunstancias excepcionales de los regímenes de
libre competencia.
En cambio, los costos son el resultado del manejo de los
bienes y servicios que los conforman, según la administración
de las empresas.
2.2. COSTOS
En un concepto genérico Costo es todo sacrificio de bienes
económicos valuados de determinada manera y realizado
con el objeto de generar un ingreso más o menos diferido
en el tiempo o cumplir un objetivo determinado.
Todo costo tiene dos componentes: un componente físico,
concreto o real, que corresponde a la porción de factor que
ha sido utilizado y que es perfectamente reconocible y
medible, y la valoración monetaria de ese factor, que es la
valuación que hemos efectuado de cada unidad de él.
2.2.1. Rubros del costo
Son cada uno de los bienes y servicios que oportunamente
combinados por los empresarios, se transforman en los
productos o mercaderías que constituyen la oferta del mercado.
Para conseguir que el costo sea mínimo, el empresario debe
combinar de la mejor manera posible los coeficientes de
producción.
Es posible hacer una distinción entre:
13
13


Costo resultante o incurrido: el que surge
de la suma de remuneraciones pagadas o
reconocidas de todos los factores de la
producción que han sido sacrificados para el
cumplimiento de un proceso productivo, con
prescindencia de la racionalidad de dicho
sacrificio.
Costo necesario: el que considera sólo el
sacrificio racional o ineludible de los factores
productivos necesarios.
Existe una diferencia importante entre ambos conceptos, la
cual debe ser tenida en cuenta al momento de determinar los
costos de las construcciones para que permitan ser
competitivos.
2.2.2. Coeficientes de producción
Son las cantidades de bienes y servicios necesarios para
fabricar una unidad del producto. Pueden ser, según los casos:
a)
b)
c)
Constantes, mientras no cambie la tecnología de
producción.
Inversamente proporcionales a la cantidad total
producida (dentro de ciertos límites).
Combinables unos con otros, de tal manera que la
disminución de unos se compensa con el aumento
de otros.
Un caso clásico de coeficientes de producción constantes son
los coeficientes de aporte. Cuando se afirma que hacen falta
380 ladrillos para producir un metro cúbico de mampostería de
ladrillos, lo que se está expresando es que el coeficiente de
producción -ladrillos comunes- es 0,380 miles por metro cúbico
de mampostería.
A estos coeficientes se los llama coeficientes de aportes de
los Ítems.
Ejemplo: para producir una determinada cantidad de hierro en
un alto horno hace falta una determinada cantidad de mineral
de hierro. Se puede afirmar que estas cantidades son
14
14
constantes, dado que para una tecnología determinada, el
coeficiente de producción será “S” tn de mineral de hierro para
producir una tonelada de hierro. Pero esto se da en “esas”
condiciones de tecnología, porque si cambia la tecnología y se
logra un mejor aprovechamiento del mineral de hierro, el
coeficiente de producción podrá variar y será entonces “U” tn
de mineral de hierro por tonelada de producción.
Un caso clásico de coeficientes de producción inversamente
proporcionales, dentro de ciertos límites, lo proporciona la
mano de obra. Continuando con el ejemplo de la mampostería,
si se construye un metro cúbico, el costo unitario de la mano de
obra va a ser mayor que el costo unitario si se construyen
1.000 m3. ¿Por qué? Porque la adaptación a la nueva tarea y
el mejor conocimiento de la forma de efectuarla, hacen que los
rendimientos unitarios aumenten con la cantidad producida,
pero por supuesto, sólo hasta un cierto punto.
A veces son combinables unos con otros; el caso clásico es la
mano de obra y la maquinaria. Si aumenta la mano de obra
como coeficiente de producción, es decir, si se utiliza mayor
cantidad de mano de obra, disminuye la cantidad de
maquinaria, y a la inversa, si se mecaniza más una producción
se reduce la incidencia de la mano de obra.
2.2.3. Costo total
Es la suma de la valoración monetaria de los bienes y servicios
necesarios para obtener cierta cantidad de unidades de
producto. Dividiendo el costo total por el número de unidades
producidas se obtiene el costo unitario. Resulta así que el costo
unitario es la sumatoria de los productos de los coeficientes de
producción por sus precios unitarios en unidades monetarias.
De estas definiciones de costo total y costo unitario se deduce
que los mismos siempre se expresan en unidades monetarias.
2.2.4. Costos directos
Son los costos de aquellos rubros cuyos coeficientes de
producción son cuantificables en la determinación del costo
total de un producto. Para la obra de ingeniería dichos rubros
son “materiales”, “mano de obra” y “plantel y equipo”.
15
15
2.2.5. Costos indirectos
Son los costos de aquellos rubros cuyos coeficientes de
producción no son cuantificables -o lo son difícilmente- en la
determinación del costo total de un producto. Para la obra de
ingeniería dichos rubros son “gastos generales de obra” y
“gastos generales de empresa”.
Algunos ejemplos servirán para aclarar estos conceptos. En la
mampostería, los materiales ladrillos, cemento, cal y arena son
perfectamente cuantificables por la técnica de los coeficientes
de aporte; en consecuencia representan costos directos. Otros
costos directos son los que corresponden a la mano de obra de
ejecución de la mampostería. ¿Por qué? Porque con las
técnicas usuales se puede determinar o cuantificar el
coeficiente de producción, o sea, la cantidad de mano de obra
necesaria para la ejecución de la unidad de mampostería. En el
caso de la maquinaria, también se pueden cuantificar los
coeficientes de producción, por lo que se trata también de
costos directos.
Hay otros costos que intervienen en el costo de la obra y que
son no cuantificables o que son difícilmente cuantificables. Un
ingeniero al ingresar a la estructura de conducción y control de
una obra genera sueldos, cargas sociales, viáticos, que la
empresa debe pagar y que son costos de la obra. ¿Cómo se
puede cuantificar la afectación de estos costos en relación a
cada uno de los ítems de la obra? No es imposible, pero sí
difícil determinar cuánto le corresponde a revoques, a
mamposterías, etc., razón por la cual si es difícilmente
cuantificable como coeficiente de producción de los ítems, es
un costo indirecto.
Otro ejemplo. En esta misma empresa hay un presidente del
directorio y esta empresa tiene una obra en Córdoba, otra en
Chubut, y está ejecutando un emprendimiento binacional entre
Uruguay y Brasil. El sueldo o remuneración del presidente del
directorio también afecta al costo de la mampostería. ¿Cómo
hacemos para cuantificar esa afectación? Evidentemente, es
muy difícil o imposible determinarlo, por consiguiente este
sueldo es un costo indirecto.
16
16
2.3. ESTRUCTURA DEL PRECIO DE UNA OBRA
Si se considera una estructura determinada de una empresa de
ingeniería, los costos totales de cada uno de los rubros
seguirán, en general, las siguientes tendencias:
a)
b)
c)
d)
e)
Materiales: el costo del rubro crece proporcionalmente a la cantidad utilizada.
Mano de obra: el costo del rubro crece proporcionalmente menos a medida que aumentan las cantidades
totales del producto (por el mejor uso de la mano de
obra).
Plantel y equipo: el costo del rubro crece proporcionalmente al aumento de las cantidades totales del
producto.
Gastos generales de la obra: el costo del rubro crece
proporcionalmente al aumento de las cantidades totales del producto.
Gastos generales de la empresa: el costo del rubro
se mantiene constante cualquiera sea la cantidad del
producto compatible con la estructura determinada
para la empresa.
Adviértase que se ha expresado “estructura determinada de
empresa” y que las tendencias serán “en general”. En efecto,
los costos unitarios de los materiales pueden disminuir con la
mayor cantidad de bonificaciones en consumos de mayor
escala; el costo unitario de mano de obra no puede decrecer
indefinidamente y tiene un límite inferior; el costo unitario de
plantel y equipo puede reducirse por mejores equipos y mejor
utilización; los gastos generales de obra pueden crecer más
lentamente que las cantidades totales producidas y, por fin, los
gastos generales de empresa pueden crecer también, a
medida que se emplea más intensamente la capacidad de
producción de la estructura determinada de la empresa.
En la Figura 3 se han representado los costos de los distintos
rubros y, en línea llena, aparece el costo total. Se expresa
directamente que para una cantidad T’ del producto, el costo
total es:
T’P’ = T’M’ + T’N’ + T’S’ + T’U’ + T’R’
17
17
Si se considera que el beneficio está representado por el
segmento P’C, entonces la tangente del ángulo C0T’ da el
precio unitario. La recta 0C muestra que si se mantiene el
precio unitario indicado por la tangente de  (tg ), para la
cantidad T” de unidades producidas, no habrá ningún beneficio
y para la cantidad T de unidades habrá una pérdida total AP.
Figura 3
Resumen:
Costos directos
Costos indirectos
Σ
Σ
Materiales
Mano de obra
Plantel y equipo
Gastos generales de obra
Gastos generales de empresa
+ Beneficio
= Costo directo de obra
= Costo total de obra
= Costo total de empresa
= Precio de empresa
Un breve comentario sobre los costos directos. Materiales,
mano de obra y plantel y equipo son costos indispensables
para la ejecución de una tarea o de un ítem, ya que no se
puede prescindir de ellos porque no se obtendría el producto.
18
18
Los gastos generales de obra son otra cosa, porque la
estructura que afecte a la obra va a depender del criterio del
ingeniero respecto a su organización. Pero es evidente que,
cumplidas las exigencias técnicas y de seguridad, se debe
tratar de disminuir estos costos para maximizar legítimamente
los beneficios.
En cuanto a los gastos generales de empresa la situación es
exactamente la misma: se deben mantener esos gastos
generales de tal manera que se pueda mantener la empresa
competitiva.
Un ejemplo al respecto. Un ingeniero recién egresado al
principio atiende al cliente en el living de la casa, la estructura
de gastos generales de empresa es prácticamente nula, y
como él mismo se transforma en encargado de obra y va a ser
el técnico y el administrativo, los gastos generales de obra,
desde el punto de vista financiero, se reducen enormemente o
desaparecen, aunque no desde el punto de vista económico.
Desde el punto de vista financiero desaparecen, porque este
profesional no se paga su trabajo, pero desde el punto de vista
económico continúan, porque en la estructura general de la
economía de la sociedad, lo que este joven ingeniero está
haciendo es una tarea que tiene un valor determinado.
2.4 ESCALA ÓPTIMA DE LA EMPRESA
Uno de los grandes temas de la teoría de costos es la escala
óptima de la empresa, esto es, determinar cuál es la dimensión
empresaria con la cual se obtiene el costo unitario mínimo y,
consiguientemente, el máximo beneficio unitario para el capital
afectado.
El tema es complejo, por lo cual sólo se indicará que la
respuesta puede ser el tipo de la que aparece en la Figura 4.
En ella, se muestran cinco curvas posibles que representan los
costos esperados para cinco diferentes escalas de empresa.
En realidad, podría haber un número más grande de curvas
que representan distintas escalas de operación.
19
19
Figura 4
Cada una de las curvas CUT (costo unitario teórico)
corresponde a una escala dada de empresa: una planta de
cierto tamaño, equipos de ciertas clases, etc. La escala de
empresa que da la curva de costos de la extrema izquierda es
pequeña y sólo podría ser ventajosa para un mercado muy
reducido. En esta figura, la cuarta curva contando desde la
izquierda, es la que da el punto óptimo. La firma que tenga la
magnitud a la cual corresponde esta curva es la que tiene la
escala óptima de empresa. Este tema es de recurrente
importancia cuando se decide alterar la estructura de una
empresa de ingeniería, es decir, cuando la decisión es crecer o
no, más allá de un cierto punto.
20
20
3. RUBRO MATERIALES
Como se conceptualizó en el capítulo anterior, la suma del
costo del rubro materiales más el costo del rubro mano de obra,
más el costo del rubro equipo nos daba el costo directo de
obra, que sería el correspondiente a aquél que ejecutare la
obra por sí mismo, sin ninguna estructura empresaria. O sea,
que pagase los materiales que se incorporan a la obra, el
personal que incorpora esos elementos a la obra y al equipo
necesario para integrar estos elementos a la obra.
3.1. PRECIO DE APLICACIÓN
Cuando hacemos el análisis del rubro materiales nos debe
interesar determinar el precio de los materiales que van a ser
incorporados a la obra, lo que se llama el precio de aplicación
del material.
Para obtener este precio, debemos tener algunas ideas
perfectamente claras: el costo de aplicación del material es
producto de una sumatoria algebraica de distintos elementos
que son los que debemos considerar.
Cuando hablamos de materiales debemos tener en cuenta
también, a los fines de determinar el costo, los siguientes
elementos:
 Tipo
 Calidad
 Cantidad
 Rendimiento
 Financiación
Estos elementos son importantes por:
1. Tipo. Cuando compramos un material debemos
especificar lo que deseamos comprar y pedir cotización
sobre elementos comparables (por ejemplo mármol,
travertino o carrara importado, o mármol blanco de las
sierras de Córdoba, etc.).
21
21
2. Calidad. Podemos comprar materiales de la misma
denominación genérica pero de distinta calidad (de
primera, de segunda, etc.), con lo cual el precio va a
variar.
3. Cantidad. No es lo mismo comprar, por ejemplo, una
plancha de mármol de 0,50 x 0,25 m, que comprar
1.400 m2 para revestimiento del basamento de un
edificio. Los precios van a cambiar considerablemente.
4. Rendimiento. Hay materiales, como las cales, en las
que el rendimiento es un factor esencial para comparar,
porque puede ocurrir que cueste más barato comprar
una cal de mayor rendimiento aunque su precio unitario
sea mayor (hay cales con rendimiento 1,6 a 2,4 m3/tn).
5. Financiación. En el precio de aplicación de los
materiales no deben estar incluidos los costos
financieros, porque el análisis de los mismos debe ser
hecho por separado. Si mezclamos los costos
financieros cuando estudiamos los precios de los
materiales, estamos introduciendo análisis parciales de
elementos financieros que deben analizarse como un
todo para la obra.
Por lo tanto, en ningún rubro -ni materiales, ni mano de obra, ni
equipo- corresponde introducir el análisis de los costos
financieros, los costos financieros se estudian con los flujos de
caja. Los precios de materiales abarcan pura y exclusivamente
precios de contado, con las bonificaciones correspondientes.
Ese es el precio de aplicación.
Sin embargo, esto no significa que sea el precio pagado por el
material, porque se debe hacer el estudio separadamente: si
conviene comprar al contado todo el importe utilizando una
fuente de financiación externa (banco o financiera), o conviene
utilizar las facilidades de pago que brinda el proveedor,
convirtiéndose en nuestro financista. Si este último análisis se
incluye en el precio de aplicación se están comparando cosas
que no son comparables (precios de los materiales financiados
y sin financiar). Es decir, sólo nos interesa el precio de los
materiales sin la influencia de costos de financiamiento.
La teoría indica que lo habitual es usar la financiación de
aquellos organismos cuyo negocio es el dinero (bancos)
22
22
porque están en condiciones de cobrar menos precio que su
mercadería (dinero), ya que en ellos el dinero es más barato.
El costo de los materiales debe ser determinado luego de
decidir un aspecto fundamental: si serán producidos por la
misma empresa o serán comprados a terceros proveedores. Si
producimos los materiales debemos hacer el estudio de sus
costos de producción.
En la obra de arquitectura, no es usual que la misma empresa
produzca los materiales, pero puede ocurrir. Supongamos que
tenemos que ejecutar un gran hospital en una localidad
pequeña, en este caso no sería raro que produzcamos ladrillos
para cubrir nuestras propias necesidades; entonces el costo del
ladrillo va a ser nuestro costo de producción. Sin embargo, esto
que en la obra de arquitectura es la excepción, es muy común
en la obra de ingeniería, sobre todo cuando se deben afrontar
obras en zonas donde la densidad industrial es baja; aquí la
empresa de construcciones debe transformarse en la
proveedora de muchos materiales.
Por ejemplo, si tienen que trabajar en una zona cercana a las
sierras, es muy difícil que les convenga producir piedra partida
pues existe provisión de diversos tipos y una cantidad de
alternativas de compra en productores escalonados de arriba
hasta debajo de la sierra. En cambio, si se encontraran
trabajando en zonas de baja densidad industrial, por ejemplo en
la meseta central de la Patagonia Argentina, la necesidad de
producir sus propios materiales es ineludible, puesto que no
existe ninguna otra alternativa. En ese caso, el costo de los
materiales con el que se ingresa al estudio del costo de obra va
a ser el resultado del costo de producción de los materiales.
La necesidad de producir los propios materiales puede llevar a
soluciones muy interesantes. Por ejemplo, al estudiarse las
alternativas de construcción de la presa de Salto Grande sobre
el río Uruguay (Argentina-Uruguay) surgió la necesidad de
utilizar determinado tipo de cemento por las características que
tenía el agregado pétreo de la zona, lo que supuso dar una
solución adecuada que generó la instalación de una planta
especial de cemento acorde a las características del material.
En este caso, la planta debe ser estudiada, dado su elevado
costo, para que una parte de su amortización se cargue sobre
23
23
la obra misma y otra parte se adicione actuando como planta
desvinculada de la obra una vez finalizado el trabajo.
Todo esto implica la determinación de un costo de producción
del cemento necesario durante la realización de la obra, que es
el elemento que determina el costo del material en la obra
misma.
Cuando se compran los materiales a terceros proveedores, lo
primero que debemos hacer es averiguar, con elementos
homogeneizantes, los costos de origen, es decir, los precios
de los proveedores, que pueden ser precios puestos en el lugar
de producción o a pie de obra. Todos estos elementos deben
ser trabajados para que sean útiles a nuestra determinación de
costos.
Veamos esto en un ejemplo. Supongamos que se quieren
comprar ladrillos comunes de primera y compramos
directamente a pie del horno, encargándonos de la carga,
transporte, etc. Entonces:
Costos a considerar
Precio del ladrillo en horno
Descuento bonificación por cantidad
Subtotal
Carga
Transporte (depende de la distancia entre el
horno y la obra)
Seguros (depende del valor del material) (1)
Envase (2)
Almacenaje (3)
Descarga
Costo/precio del ladrillo apilado en obra
Unidades monetarias en
pesos (UM $)/mil
2.000
(100)
1.900
300
800
5
300
3.305
Notas: (1) Para este caso no sería aplicable, porque rara vez se contratará
un seguro por roturas y pérdidas en el caso de ladrillos. Pero puede llegar a
ser un valor importante en otro tipo de materiales, por ejemplo la loza para
productos sanitarios.
(2) Tampoco es aplicable en este caso, pero puede ser un costo importante
en otro tipo de mercaderías que requieran un envase especial.
(3) Para este caso no es válido, pero hay circunstancias en las cuales se
compran materiales determinados que no van a ser de aplicación inmediata
en obra. Eso significa un costo especial, porque hay que utilizar un depósito
24
24
para guardarlos, lo que implica gastos de alquiler, personal de vigilancia, etc.,
que deben ser tenidos en cuenta.
El valor de 3.305 (UM $)/mil no es el costo de aplicación, porque
en todo este proceso, desde la compra hasta la utilización, hay
pérdidas y roturas que se miden como un porcentaje de ese
precio. Este porcentaje varía de acuerdo al tipo de material; para
el caso que nos ocupa, si el ladrillo es bayo (medio cocido) el
porcentaje será más alto, supongamos un valor:
Pérdidas y roturas 4% 132,20 UM $/mil
Es decir que finalmente, la sumatoria de todos estos elementos
nos daría el costo de aplicación:
Costo de aplicación 3.437,2 UM $/mil
Este costo de aplicación o precio de aplicación es el que se usa
para todos los análisis de costo de la obra.
La recopilación de todos los datos que intervienen para
configurar el costo de aplicación debe hacerse en forma
sistemática y se suelen usar formularios preparados para tener
a la vista toda la información. Deben agregarse a los datos de
costos de origen del producto referencias en cuanto a la
seriedad del productor y sus posibilidades reales de
cumplimiento, en plazo y cantidad, ya que en muchos casos los
menores costos teóricos pueden generar graves problemas de
obra por incumplimiento de los proveedores.
3.1.1. Compra de materiales importados
Cuando se compran materiales de importación, los vendedores
entregan el producto bajo ciertas condiciones que reciben
denominaciones con siglas tales como CIF, FOB y FAS, entre
otras.
La cláusula CIF -Cost Insurance Freight- seguida del lugar de
entrega, indica que el vendedor entrega el material en el lugar
de destino, tomando a su cargo el seguro y todos los gastos de
transporte hasta el lugar indicado. Ejemplo: CIF Buenos Aires.
La cláusula FOB -Free on Board- seguida de la indicación del
lugar de embarque indica que el vendedor entrega el material
25
25
cargado en el barco, corriendo por cuenta del comprador los
gastos de seguro y flete. Ejemplo: FOB Manzanillo (México).
La cláusula FAS -Free Along Side- seguida de la indicación del
lugar de embarque, demuestra que el vendedor entrega la
mercadería al costado del barco, dentro del alcance de su
aparejo de carga, corriendo por cuenta del comprador los
gastos de carga, seguro y flete.
Veamos el siguiente ejemplo de compra de un producto en
Europa. Conjunto para incrementar la capacidad de análisis del
autoanalizador SKALAR modelo SAN++ para un Laboratorio
de control de calidad de agua potable, incorporando capacidad
para el análisis simultáneo de los cuatro analitos o
componentes para los que está preparado el sistema.
Cantidad
1
1
26
Descripción
Set de partes para realizar la actualización
del módulo soporte SA3000 a su versión
SA5000. Incluye incorporación de 16
canales de bombeo y receptáculos para
colección de desechos. Cat. UPGRADE
Fotómetro digital de dos canales, selección
de longitud de onda por inserción de filtros,
rango 340 – 1050 nm, acomodados celdas
de 5 a 50 mm de paso óptico. Resolución
de 20 BIT. Encendido/apagado de la
lámpara comandado desde el software.
Cat. 28505902
Subtotal
Descuento especial
TOTAL Costo FAS Breda (Holanda)
incluyendo descuento
Gastos (empaque y administración en
origen)
Total FOB Breda (Holanda)
Flete y Seguro a Buenos Aires
TOTAL Costo CIF Buenos Aires
Precio en
euros
4.755
4.591
9.346
- 468
8.878
200
9.078
490
9.568
26
3.2. EJERCICIOS DE APLICACIÓN
1. Determine el precio de los materiales que van a ser
incorporados a la obra, es decir el precio de aplicación del
material.
Elementos a considerar
Especificaciones
técnicas del material
 Tipo
 Calidad
 Rendimiento
Electrobomba centrífuga de eje
vertical modelo ETA 150 - 50 VL
(vertical para colocar sobre
pedestal), caudal de 470 m3/h a
una altura dinámica total de 63
mca.
- motor de 180 HP en 1480rpm,
380/660V, 50 Hz, tipo 315 S/M,
WEG línea 21 o superior calidad
en otra marca, para el régimen
garantizado
por
KSB
de
funcionamiento continuo con VV
entre 25 Hz y 50 Hz en forma
continua.
- motor provisto con doble
cáncamo de izaje (para posición
de trabajo V1 - eje hacia abajo)
para
correcta
operación
en
desmontaje y montaje del mismo.
- juego de contrabridas de acero
para soldar con juntas y bulones.
Número
(2) dos bombas
Precio en Fábrica
UM U$D 11.000 por unidad
Tasa de importación
3% valor del bien
Transporte
UM U$S 5.000 (desde fábrica a
obra)
1% valor asegurado
Seguros
Precio de aplicación del
material (UM
U$S/unidad)
Precio
27
27
2. Determine el precio de los materiales que van a ser
incorporados a la obra, es decir el precio de aplicación del
material.
Elementos a considerar
Especificaciones
técnicas del material
 Tipo
 Calidad
 Rendimiento
Número
Precio en Fábrica
Transporte
Seguros
Almacenaje
Precio de aplicación del
material (UM U$D/m)
28
Precio
CAÑO PVC DEXT 110
mm,P/AGUA C/10 C/A GOM
CAÑO PVC DEXT 90 mm,P/AGUA
C/10 C/A GOMA
RAMAL T PVC DEXT 110 x 90
mm,3 ENCH,C10
CAÑO PVC DEXT 110 mm : 2.500
metros
CAÑO PVC DEXT 90 mm: 5400
metros
RAMAL T PVC DEXT 110 x 90
mm : 5
CAÑO PVC DEXT 110 mm : UM
$/m 13,965
CAÑO PVC DEXT 90 mm: UM $/m
9,345
RAMAL T PVC DEXT 110 x 90
mm : UM $/unid 100,25
UM U$D 5.000 (desde fábrica a
obra)
1% valor asegurado
UM $/mes 2.000 (tiempo estimado
2 meses)
28
4. RUBRO MANO DE OBRA
4.1. CONCEPTOS PRELIMINARES
Es importante realizar algunas consideraciones preliminares
referentes a la retribución del trabajo.
En primer lugar, debemos aclarar que en el ámbito de la
construcción, las formas más comunes de “contratación” de
mano de obra directa son tres:
 Por contrato: la mano de obra ejecuta una obra o
porción determinada en su totalidad por un precio global
y único.
 A destajo o “por tanto”: la mano de obra se paga en
forma proporcional al trabajo ejecutado, es decir, de
acuerdo a las unidades de ítems realizadas. Consiste
en acordar los precios unitarios para cada trabajo y
realizar una medición de las cantidades realmente
ejecutadas.
 A jornal: la mano de obra se paga por día u hora de
trabajo, independientemente de la tarea ejecutada.
Consiste en emplear obreros de determinadas
calificaciones o categorías para realizar tareas
retribuidas mediante una suma fija diaria o mensual.
La mano de obra indirecta (capataces, encargados de obra,
administrativos de obra, personal de apoyo, etc.) tiene un
régimen de contratación distinto y, por lo general, adquiere el
carácter de “mensualizados”. Esta mano de obra es uno de los
rubros del gasto general de obra.
La contratación “por contrato” y “a destajo” (también llamada
“por unidad de medida”), ha ido tomando una importancia
creciente. La realidad nos muestra que es cada vez más
reducido el número de empresas constructoras que poseen
personal jornalizado propio en gran cantidad. La
subcontratación de los trabajos, ya sea mediante “cuadrillas”
pequeñas o empresas de mayor envergadura, se ha convertido
29
29
en una opción aparentemente más conveniente tanto en costo
como en rendimientos, siempre y cuando se aprovechen en
forma adecuada los beneficios que traen aparejados la
tercerización y la especialización, mediante una correcta
coordinación y asegurando el cumplimiento por parte de los
subcontratistas de los requisitos de calidad.
La realización de los análisis de precios de obras dependerá
entonces, en cuanto a su forma, de cómo haya sido contratada
la mano de obra. Así, podemos ver que los dos primeros
sistemas dan de inmediato el costo de la mano de obra,
mientras que el último debe ser motivo de un estudio previo
para calcularla en función de precios y rendimientos.
Este tema será explicado en los apartados siguientes, donde
también nos referiremos a la retribución del trabajo para el caso
de la mano de obra jornalizada.
4.1.1. Tendencias de retribución del trabajo
En nuestra actual estructura socio-económica se utiliza la
institución del salario con distintas modalidades de
retribución del trabajo; sin embargo, en el marco de las
actuales condiciones de la vida social hay una tendencia que
sugiere atemperar el contrato de trabajo con elementos
tomados del contrato de sociedad, teniendo como ejemplos
notables:
-
-
30
la institución alemana-occidental de la co-gestión
obrera, que consiste en la participación en el gobierno
de la empresa de uno o más representantes de los
empleados, con alternativas que van desde la
participación en comités destinados a tratar aspectos
parciales como la seguridad o los beneficios sociales,
hasta la posibilidad de integrar órganos superiores de
gobierno tales como el Directorio.
la distribución de acciones sociales entre los empleados
con la consiguiente participación en la propiedad y en la
capacidad de decisión que esto conlleva.
los particulares esquemas de relación empleadoempresa derivados del managment japonés, donde se
produce la integración del personal de diferentes
30
jerarquías y especialidades para intercambiar experiencias, aportar ideas y participar en la búsqueda de
soluciones, reafirmando el concepto de empresa como
todo orgánico, cuyo desenvolvimiento interesa a todos
los que trabajan en ella.
En años recientes, cientos de organizaciones, desde empresas
de manufactura hasta entidades de servicio y organismos
públicos, han desarrollado y adoptado nuevos sistemas de
compensación con el objetivo de:
-
Vincular la compensación con el desempeño, la
productividad y la calidad.
Mejorar el nivel de participación e identificación del
empleado.
Incrementar el trabajo en equipo y la certidumbre de
estar participando en una empresa común a cuantos
trabajan en ella.
Las experiencias acumuladas sobre estas nuevas formas de
participación muestran resultados variados según los lugares,
el tiempo y las características de las empresas que los llevaron
a cabo. También es cierto que las variantes que presentan
estos esquemas están en constante evolución. Lo que es
evidente es que la relación empresa-dependiente tiende a una
personalización, superando las relaciones impersonales que
imponía la gran empresa del siglo XIX.
4.1.2. La retribución del trabajo
En términos generales, la compensación es lo que los
empleados u operarios reciben a cambio de su labor. Más
específicamente, el salario es la cantidad que debe recibir el
trabajador por los servicios prestados en una jornada de
trabajo.
Para estimar el trabajo en su justo valor y asignarle una
adecuada remuneración, hay que tener en cuenta el carácter
individual y social del trabajo. El justo nivel de salario se
deduce de diversas consideraciones, de las cuales podemos
mencionar las más importantes:
31
31
a)
b)
c)
d)
La subsistencia del trabajador y su familia.
El bien común de la sociedad y sus exigencias.
La situación específica de la empresa.
El rendimiento del trabajador.
El primer punto lleva al concepto de salario vital, es decir, el
salario mínimo que asegure la subsistencia del trabajador y su
grupo familiar y que cubra los riesgos de accidente,
enfermedad, vejez y desocupación.
La cuantificación de este concepto, conocido como salario
vital “mínimo” ha sido y sigue siendo objeto de numerosas y
continuas discusiones y cambios. Es posible afirmar que dicho
mínimo depende del consenso que cada sociedad tiene, en un
momento determinado, respecto a los niveles básicos que
deben asegurarse a sus integrantes, tanto en lo que hace a los
trabajadores como a sus dependientes, cónyuges, hijos y
demás familiares.
El segundo tema conlleva la idea que el trabajador no sólo
debe subsistir o “vivir al día” con su salario, sino que debe ser
suficiente para satisfacer las necesidades en el orden
social, cultural y de educación, al tiempo que posibilite el
ahorro de un adecuado capital de reserva. Por otra parte, el
nivel de los salarios debería ser tal que produzca la
optimización del número total de puestos de trabajo que ofrece
la sociedad, reduciendo al mínimo el flagelo de la
desocupación.
El tercer punto nos conduce a afirmar que es justo que exista
una relación entre la situación particular de la empresa y
sus niveles de salarios. No sería correcto imponer a la
empresa salarios que no esté en condiciones de afrontar sin
arruinarse, pero tampoco estaría bien que los empleados y
obreros no tengan participación en la prosperidad de la
empresa donde trabajan.
El cuarto tema nos hace pensar en los elementos que
relacionan o vinculan el esfuerzo, desempeño y capacidad
del trabajador con su remuneración y sus posibilidades de
desarrollo dentro de la empresa.
Conjugar estas consideraciones en una política salarial
concreta es un problema que toda sociedad y toda empresa
32
32
debe replantearse constantemente. Es evidente que las
empresas constructoras no se encuentran al margen de esta
problemática.
4.1.3. Las leyes laborales
Todo lo referido al trabajo en Argentina está contenido en
nuestro sistema jurídico, específicamente en el Artículo 14 bis
de la Constitución Nacional, el cual establece:
“El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de
las leyes, que asegurarán al trabajador, condiciones dignas y
equitativas de labor, jornada limitada, descanso y vacaciones
pagadas, retribución justa, salario mínimo vital y móvil, igual
remuneración por igual tarea, participación en las ganancias de
las empresas con control de la producción y colaboración de la
dirección, protección contra el despido arbitrario, estabilidad del
empleado público, organización sindical libre y democrática,
reconocida por la simple inscripción en un registro especial.
Queda garantizado a los gremios concertar convenios
colectivos de trabajo, recurrir a la conciliación, al arbitraje y al
derecho de huelga. Los representantes gremiales gozarán de
las garantías necesarias para el cumplimiento de su gestión
sindical y las relacionadas con la estabilidad de su empleo. El
estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que
tendrá carácter de integral e irrenunciable. En especial la ley
establecerá: el seguro social, que estará a cargo de entidades
nacionales o principales con autonomía financiera y
económica, administrado por los interesados con participación
del estado sin que pueda existir superposición de aportes,
jubilaciones, pensiones móviles, la protección integral de la
familia, la compensación económica familiar y el acceso a una
vivienda digna.”
Con respecto a las leyes laborales, en los últimos años
principalmente, ha habido varios intentos de proyectos de
“reforma laboral”, que han significado arduas negociaciones
entre el gobierno nacional, sindicatos y empresarios, que
fracasaron en la mayoría de los casos.
33
33
Las sucesivas iniciativas de “reforma laboral”, también
conocidas como “flexibilización laboral” o “modernización
laboral” (este último término quizás el más adecuado), han
intentado acompañar la tendencia mundial en cuanto a la
concepción de un nuevo marco regulatorio para el
desenvolvimiento de las relaciones de trabajo, con el propósito
de que se constituya en un instrumento idóneo para promover
el empleo productivo estable, reducir el costo laboral en la
búsqueda de la competitividad y de la eficiencia de la
economía, mejorar la calidad del trabajo y permitir un mayor
control de la burocracia sindical por parte de los propios
trabajadores.
Básicamente, las propuestas giran en torno a los siguientes
puntos:







34
Eliminación de la llamada ultraactividad de los
convenios colectivos de trabajo (vigencia aún después
de caducar los convenios que se firmaron en 1975 que
mantienen las condiciones de trabajo pactadas en esa
convulsionada época).
Creación de nuevos sistemas de negociación colectiva
mediante la descentralización y/o desregulación de las
negociaciones (libertad para entablar negociaciones
entre trabajadores y empleadores).
Establecimiento
de
nuevos
regímenes
de
indemnizaciones por despido (creación de un régimen
de capitalización o similar).
Promoción de nuevas modalidades de contratación
“temporaria” de trabajadores (pasantías, período de
prueba, aprendizaje, etc.) a fin de lograr condiciones
más flexibles para la contratación de personal.
Desregulación de obras sociales (libre elección por
parte del trabajador), estimulando la competencia entre
ellas.
Simplificación de los trámites administrativos para que
las empresas registren a sus empleados para estimular
el trabajo “en blanco”.
Disminución de los denominados impuestos al trabajo
(aportes patronales).
34
4.2. VALORACIÓN DE LA MANO DE OBRA
4.2.1. Consideraciones preliminares
Introduciéndonos en el estudio de la mano de obra como uno
de los elementos que integran el costo directo en la
construcción, comenzaremos expresando que su valuación es
un problema dinámico y bastante complejo.
Dicho carácter dinámico lo determina el costo de vida y el
desarrollo de procedimientos de construcción diferentes debido
a nuevos materiales, herramientas, tecnologías, etc.
Por otro lado, su complejidad varía conforme a la dificultad o
facilidad de los trabajos, la variabilidad en los rendimientos, la
magnitud de la obra a ejecutar, el riesgo o la seguridad en el
proceso, el sistema de pago, las relaciones de trabajo, etc. Más
aún, las condiciones climáticas, las costumbres locales y, en
general, todas las características que definen una forma de
vida, afectan directa o indirectamente el valor de la mano de
obra.
Por otra parte, la industria de la construcción emplea poco
personal altamente calificado y un gran porcentaje de sus
obreros pertenecen al grupo con salario mínimo, todo esto
sumado a los constantes cambios en las normas laborales y
convenios de trabajo.
Por todo lo expuesto, podemos concluir que se trata de uno de
los rubros que mayores dificultades presenta para su adecuado
análisis y valoración, así como para su posterior control.
Se hace entonces indispensable sistematizar los análisis y
recopilar la mayor cantidad de información, seleccionando
fuentes suficientemente confiables y aprovechando la
experiencia de los profesionales de la empresa.
4.2.2. Análisis y valoración
Al estudiar los materiales, la preocupación se centra en
determinar costos de aplicación, ya que conociéndolos y
contando con los coeficientes de aporte para cada unidad de
obra, del producto de ambos se obtiene el costo total de ese
35
35
material para la unidad de obra del ítem considerado. Este
esquema simple en el caso de los materiales no lo es tanto
para la mano de obra.
El costo de la mano de obra va a estar dado por el costo total
de las unidades de trabajo humano necesario para realizar la
unidad de obra. Dicho de otra forma, y suponiendo que se está
realizando el ítem mampostería, el costo de la mano de obra
para la ejecución de la mampostería será: el costo de las horas
de oficial más el costo de las horas de ayudante necesarias
para ejecutar esa unidad de obra.
Nota: Valores a abril de 2009.
(*) Sobre este punto volveremos más adelante.
Pero en el caso que nos ocupa se están considerando seres
humanos y no ladrillos o cemento, y por lo tanto, no se pueden
utilizar coeficientes de producción determinados mediante un
simple cálculo matemático, sino que, por el contrario, es
necesario considerar varios elementos o factores que
condicionan los valores a adoptar para el costo de la mano de
obra.
Estos elementos se estudian en los siguientes puntos y se
esquematizan de la siguiente manera:
36
36
Forma de mensurarlo
RENDIMIENTO
Factores que lo afectan
COSTO DE LA MANO
DE OBRA
COSTO UNITARIO
Categorías de los operarios
Jornales básicos
Adicionales
Cargas Sociales
4.2.3. Rendimiento
Se define como “rendimiento de la mano de obra” en la
construcción a la cantidad de trabajo (cantidad de unidades
del ítem en análisis) que realiza normalmente el operario
medio, o un equipo de operarios (cuadrilla) en la unidad de
tiempo (hora, jornada, etc.).
Igualmente se expresa este concepto como el tiempo (hora o
fracción) que normalmente emplea un operario o una cuadrilla
para la ejecución de la unidad de un ítem determinado.
1. Rendimiento = cantidad de unidades
hora o jornada.
2. Rendimiento = tiempo necesario -hora o fracción
unidad del ítem.
Destacamos que en ambas definiciones empleamos el
calificativo “normalmente” porque en los valores a aplicar en los
análisis debe adoptarse el “obrero medio” característico de
cada zona y para cada obra o ítem.
Los dos conceptos formulados son correctos, y si bien no
coinciden numéricamente en sus unidades, son equivalentes y
deducibles uno de otro.
En los análisis de precios es común utilizar la expresión (2).
Ejemplo: se tendría para el ítem “excavación de zanjas” lo
siguiente:
37
37
1. Rendimiento = m3 de excavación por hora.
2. Rendimiento = hora o fracción necesaria para ejecutar
un m3 de excavación.
Cuando nos referimos al trabajo de un operario o de una
cuadrilla se debe a que existen tareas en la construcción en las
cuales es más adecuado y práctico obtener datos individuales;
por el contrario, en otros ítems es más conveniente referir lo
ejecutado a una “cuadrilla” en razón de su trabajo en conjunto y
coordinado, sin perjuicio, en este último caso, de reducir luego
el rendimiento del “equipo de trabajo” o “cuadrilla” al valor horahombre o fracción de cada una de las categorías de operarios
que intervienen en la ejecución de la unidad de ítem en estudio.
Tampoco debemos olvidar que generalmente el tiempo de
ejecución de un ítem está formado por tres tipos distintos de
operaciones que podemos denominar: preparatorias,
fundamentales y accesorias.
Forma de mensurarlo
Los valores de rendimiento son uno de los factores del rubro
mano de obra que mayores dificultades presenta para su
correcta evaluación, resultando de vital importancia en el
aspecto económico.
La forma de mensurar el rendimiento es motivo de una
especialización conocida como “estudio de tiempos y
rendimiento”.
Sin pretensión de profundizar, podemos expresar que, en
cuanto a la forma práctica de medir el rendimiento, lo más
directo es controlar, cronómetro en mano, el trabajo de distintos
operarios ejecutando el mismo trabajo en condiciones
similares, estableciendo luego los valores promedio, con lo cual
seguramente nos encontremos frente a una gran dispersión de
los resultados.
Otra metodología, menos directa, consiste en comparar la
totalidad del ítem ejecutado con la cantidad de jornales que
requirió su realización, en base a los datos registrados en un
parte diario, elaborado por auxiliares responsables y en el
marco de una adecuada organización de obra que contemple
esta finalidad.
38
38
No obstante lo mencionado, aclaramos que se dispone como
“fuente de información” la que consignan los manuales o libros
especializados (cuyo uso es muy riesgoso si son ajenos a
nuestro ámbito geográfico de trabajo). Además, es posible
consultar los análisis de precios en revistas técnicas,
reparticiones públicas y en los numerosos programas de
computación o bases de datos sobre el tema, o la información
que pueden aportar las empresas constructoras. Sin embargo,
nada sustituirá en este aspecto las experiencias del profesional
y del analista, unidas a la importancia del control de
rendimientos de los ítems en obra.
Factores que afectan el rendimiento
Estos factores dependen de las circunstancias concretas en las
que se desarrollan los trabajos. A continuación, se analizarán
algunos de dichos factores.
a) Ambiente social: no es lo mismo el rendimiento del
trabajo producido por personas que actúan en un
ambiente social con normas muy exigentes de
autocontrol, que el rendimiento en otros ambientes
donde no existen dichas normas. Un ejemplo claro lo
constituyen los rendimientos alcanzados por los
trabajadores japoneses, que tradicionalmente han sido
más elevados que en otros países industrializados, en
buena medida porque en la sociedad japonesa hay
pautas internas que llevan a los empleados a exigirse
más a sí mismos.
b) Repetición o frecuencia de la realización de la tarea: los
rendimientos son diferentes según se trate de
trabajadores que habitualmente realizan una tarea
determinada, para la que seguramente han desarrollado
capacidades de trabajo mayores, con respecto a los
rendimientos que se pueden obtener de aquellos
operarios que normalmente no están afectados a esas
tareas. Es decir, quién siempre está ejecutando una
tarea tiene un rendimiento más alto, siendo un ejemplo
típico el caso de los colocadores de cerámicos.
39
39
c) Condiciones climáticas y ambiente de trabajo:
lógicamente, un operario tendrá mejores rendimientos
cuando las condiciones de trabajo sean mejores. De
esta forma, trabajar en climas rigurosos, con
condiciones de temperatura y humedad elevadas o en
zonas de tormentas de tierra o vientos fríos afectará el
rendimiento, de la misma manera en que es afectado
por trabajos en ambientes externos o internos.
d) Condiciones personales del operario: un operario joven
e inexperto probablemente tendrá rendimientos
inferiores a los de un hombre ya formado, y éste a su
vez, tendrá rendimientos superiores a los de un
trabajador de gran experiencia pero de avanzada edad.
e) Retribución por el trabajo: la vinculación entre lo
producido y la compensación es, sin duda, una de las
variables más evidentes que afecta el rendimiento, es
decir, los sistemas de contratación de la mano de obra
inciden en gran medida sobre los rendimientos que
pueden obtenerse.
f)
Otros condicionantes: factores igualmente determinantes: capacitación, buena organización de la obra,
idiosincrasia del operario, alimentación, descanso y las
condiciones de los equipos y útiles de trabajo.
4.2.4. Costo unitario
El precio de la mano de obra jornalizada está regulado por la
Convención Colectiva para el gremio de alcance nacional:
Convención Colectiva Nacional de Trabajo para Obreros de la
Industria de la Construcción N° 76/75. Igualmente, el nivel de
los salarios también está determinado por la ley de la oferta y la
demanda.
Lo importante es destacar que el costo total de la mano de obra
(costo para la empresa) es superior a su precio (cantidad que
percibe el operario), es decir, que el salario del obrero es sólo
una parte del costo de la mano de obra.
40
40
Describiremos más adelante cómo se llega a calcular dicho
costo.
En relación a lo expresado anteriormente, para su evaluación
debemos considerar:
Categoría de los operarios
Las distintas categorías de operarios de la construcción
responden, en nuestro país, a las especialidades en las que
están en condiciones de desempeñarse y a la idoneidad
técnica con que pueden cumplirlas. Ambos aspectos están
definidos en la mencionada Convención Colectiva. No
obstante, dada la diversidad de especialidades, y en razón de
las divergencias que en muchos casos surgen al procurar
encuadrar correctamente al operario, resulta complejo ubicarlos
acertadamente en la práctica, salvo para obreros que trabajan
desde hace mucho tiempo en la empresa.
Esta situación se da fundamentalmente a la hora de
seleccionar los operarios para la ejecución de los trabajos, y no
tanto en la etapa de elaboración de análisis de precios, ya que
en este último caso el calculista, por lo general, posee el
adecuado criterio para establecer la categoría que corresponde
a cada ítem.
Este problema se soluciona, sólo parcialmente, a través de los
certificados de los cursos de capacitación, y de la constancia
de la categoría y la especialidad en la Libreta de Desempleo.
Lamentablemente, muchas veces la determinación de la
idoneidad para una categoría se averigua después de un
proceso de prueba y error.
Actualmente en nuestro país, las categorías de operarios de la
construcción son: Oficial Especializado, Oficial, Medio
Oficial y Ayudante, y en función de tales categorías están
establecidos los jornales básicos de convenio.
Las categorías por especialidades de trabajo se establecen en
los convenios con cada rama o gremio.
Corresponde señalar que en los pliegos de condiciones o
especificaciones de obras no se exige por lo general qué
categoría de mano de obra se requiere para ejecutar un trabajo
determinado, solamente se exige que el trabajo muestre, una
vez terminado, las condiciones de calidad y seguridad que
indican las especificaciones técnicas, reservándose la
41
41
Inspección la atribución de disponer el reemplazo de operarios
si aquellos niveles no se alcanzan.
Es el constructor quien, en base a su experiencia, sabe qué
categoría o categorías de personal debe intervenir. Ante la falta
de experiencia, se puede guiar por las categorías que
establecen los manuales, análisis de precios de reparticiones u
otras publicaciones.
Jornales básicos
Constituyen la remuneración diaria que, para la jornada normal
de ocho horas diarias vigente en nuestro país, debe percibir el
trabajador según su categoría y especialidad, siempre que la
jornada se cumpla entre determinadas horas del día. Los
citados jornales básicos se establecen, como ya se indicó, en el
Convenio Colectivo de Trabajo o en leyes o decretos oficiales.
Es necesario tener en cuenta que las escalas de salarios no
son uniformes sino que varían según la zona del país, además,
debemos aclarar que determinados trabajos calificados como
“insalubres” se cumplen en un número más reducido de horas
que la jornada normal.
Adicionales
Según disposiciones oficiales, aunque también existen ciertos
adicionales sobre el salario básico que es necesario tener en
cuenta. Su cálculo e incidencia deben ser estudiados
separadamente en el momento de evaluar el costo total de la
mano de obra para una obra en particular.
Los principales son:
- horas extras
- trabajos nocturnos
- trabajos penosos
- trabajos tóxicos
- trabajos peligrosos
- comidas en obra
- servicios ajenos al trabajo (vivienda, movilidad, etc.)
- viáticos, etc.
Otros adicionales suelen abonarse al margen del básico por
acuerdo entre partes, lo que muchas veces se realiza para
llevar los jornales básicos a los valores de mercado.
42
42
Lógicamente, estos adicionales deben ser tenidos en cuenta en
los análisis de precios.
Cargas sociales
Conforme a lo establecido en disposiciones legales, laborales,
previsionales, Convenciones Colectivas de Trabajo, etc., el
empleador debe realizar a favor de sus empleados una serie
pagos, aportes o beneficios por sobre los salarios de convenio
denominadas
cargas
sociales,
también
llamadas
contribuciones sociales o beneficios sociales.
Los citados aportes o contribuciones tienen una apreciable
incidencia por sobre los valores básicos de los salarios. Esta
incidencia, que hace unos quince años superaba el 120 %, en
el año 2009 ronda el 95 % (incluyendo el adicional por
asistencia perfecta), como consecuencia de una serie de
disposiciones legales que han determinado algunas
modificaciones de las contribuciones patronales, política en
gran medida dirigida a disminuir los costos de producción y
mejorar la competitividad de las empresas y del país en
general.
Un 95 % de incidencia significa que para calcular el costo final
de la mano de obra hay que incrementar, en el porcentaje
mencionado, la remuneración bruta percibida por el empleado.
Esto demuestra que las cargas sociales son, sin lugar a dudas,
uno de los elementos más importantes del costo de la mano de
obra. Por consiguiente, no podemos aplicar ciegamente un
porcentaje sino tratar de adentrarnos un poco más en su
naturaleza.
Las contribuciones sociales a cargo del empleador se
concretan a través de distintas modalidades:
a) Importes que se abonan directamente al operario
(sueldo anual complementario, SAC y asignación por
vestimenta).
b) Aportes que el obrero no percibe directamente, pero
que lo benefician en el aspecto social o previsional
(jubilación, contribución del empleador a obras sociales,
seguro de vida colectivo obligatorio, fondo nacional de
empleo, etc.)
43
43
c) Montos que pueden expresarse en equivalencia a
jornales, que el trabajador percibe sin que medie
contraprestación de servicios (vacaciones anuales,
feriados pagos, licencia por enfermedad, licencias
especiales, etc.)
Todos los rubros señalados, en mayor o menor medida, inciden
en el costo de la mano de obra.
A los fines de simplificar el cálculo del total de “contribuciones
sociales” y homogeneizar las distintas unidades bajo las cuales
se expresa cada una de ellas, deben valorarse
preferentemente en forma de porcentaje sobre el jornal básico.
Estos porcentajes se calculan, para cada carga social,
relacionando su importe o su equivalente en horas de trabajo,
con el importe total básico que percibe el operario medio en el
año, o bien con el total de horas efectivas trabajadas en el año
por el obrero medio normal.
De esta forma, totalizados los porcentuales de los distintos
rubros de “cargas sociales” es posible obtener, por su
aplicación sobre el jornal básico y para cada categoría, el
“salario resultante” o “de aplicación” y expresarlo finalmente
como “costo horario de aplicación”, que es el que se utiliza
en los análisis de costo de la mano de obra. Ejemplo:
total de feriados en el año
Incidencia del rubro "Feriados pagos"
=
11 días / año
239 días / año
x 100 =
4,60%
cantidad de dias anuales en
que los operarios trabajan
A fin de simplificar lo expuesto, determinaremos la incidencia
total de las cargas sociales a partir de la metodología seguida
por la Cámara Argentina de la Construcción a través de sus
estudios técnicos, en los cuales se estima la incidencia de las
44
44
cargas sociales en la mano de obra directa de los obreros de la
construcción.
Tabla 1. Cálculo de la incidencia de las cargas sociales
Obsérvese que algunas cargas son de pago inmediato e
inevitable (aguinaldo, feriados, etc.); otras, en cambio, son de
aplicación probable (enfermedad, fallecimiento) pues sólo se
pagan cuando se produce el hecho que lo motiva, con lo cual
se tiende a formar una reserva que permite afrontarlas en su
oportunidad.
Es necesario aclarar que cuando la forma de contratación es
“por unidad de medida” o “por contrato”, las cargas sociales
45
45
están incluidas en el precio que cotiza el subcontratista que va
a realizar el trabajo.
Resumiendo los conceptos descriptos, presentamos un análisis
de costo típico para la mano de obra directa.
Tabla para el cálculo del costo total de la mano de obra directa (para la hora normal)
Categoría
Of.Esp.
Oficial
Medio Of.
Ayudante
Básico
$/hr
10,87
9,26
8,52
7,84
A cuenta futuros Remuneración Cargas
aumentos
Bruta
Sociales
12%
95,25%
1,30
1,11
1,02
0,94
12,17
10,37
9,54
8,78
11,60
9,88
9,09
8,36
Adicional
No Total
A.R.T. Remunerativo Costo
8,00%
$75/mes
$/hr
0,97
0,83
0,76
0,70
0,40
0,40
0,40
0,40
25,14
21,48
19,79
18,25
A.R.T: Aseguradora de Riesgos del Trabajo
Notas:
1) Los valores consignados para los básicos remunerativos y adicionales no remunerativos dependerán
de las escalas y acuerdos vigentes según convenio colectivo de trabajo.
2) Los valores de este análisis de costo también dependerán de la estructura de remuneraciones
adoptada por la empresa, ya que esta última puede agregar ítems remunerativos por arriba de los
básicos de convenio (por ejemplo, el concepto "A cuenta de futuros aumentos").
Tabla 2. Cálculo del costo total de la mano de obra directa (para la hora normal) Abril
2009
4.2.5. Condicionantes en el estudio y presupuestos de
obras
Cabe advertir que cuando se estudia una obra que deberá
ejecutarse en un lugar acerca del cual no existen antecedentes
en la empresa, conviene averiguar los siguientes puntos:

46
Si la cantidad de operarios disponibles en el lugar
cubrirá las necesidades en las distintas categorías de
convenio y especialidades, o si deberán ser trasladados
desde otros lugares, con los consiguientes incrementos
de costos.
46

Si los niveles de calidad de los trabajos realizados y
aceptados como óptimos en la zona son los mismos
que se pretende alcanzar en la obra; si no lo fueran,
significa que a pesar de haber operarios disponibles,
será necesario trasladar trabajadores de otros lugares,
cuyos niveles de calidad de trabajo sean adecuados.

Si los rendimientos de la zona tienen desviaciones con
respecto a los rendimientos normales, porque si así
fuese será necesario considerar estas situaciones a fin
de corregir los coeficientes de producción.

Si existen modalidades particulares de trabajo que
impliquen modificaciones en los costos.
La mano de obra indirecta
El análisis de costo de la mano de obra utilizada en trabajos
auxiliares (transportes internos, descarga de materiales o
elementos auxiliares, limpieza de obra, montaje de obrador,
etc.) se realiza básicamente de la misma forma, pero por lo
general, su imputación corresponde a “mano de obra indirecta”
y se incluye en los denominados “gastos generales de obra”.
4.3. CLASES DE SALARIOS
En el marco de nuestro ordenamiento jurídico-económico,
podemos distinguir tres clases de salarios o formas de
compensación:
1. Salarios simples o tradicionales
2. Salarios con incentivos
2.1. Relacionados con la cantidad de producción
 Con precio por operación o unidad de producción
ejecutada (a destajo)
 Con prima por tiempo ahorrado
 Bonos sobre producción
 Comisiones
2.2. Relacionados con otras características del trabajo
 Relacionados con la calidad del trabajo
47
47
 Con primas especiales
 Con primas colectivas
 Con prima única para toda la empresa
2.3. Relacionados con el mérito o desempeño
2.4. Incentivos no monetarios
3. Participación de utilidades
Los salarios simples se fijan exclusivamente en función del
puesto de trabajo, la antigüedad en el mismo y las horas que
se haya trabajado.
Por el contrario, los incentivos y la participación de utilidades
constituyen enfoques de compensación que estimulan logros
específicos, además de permitir mayor flexibilidad en el
proceso de vincular los costos con el nivel de éxito que obtenga
la organización y conducir un proceso de mejora del
desempeño.
Los sistemas de incentivos relacionan la compensación con
el rendimiento y/o desempeño del trabajador (se paga por
resultados y no por la antigüedad o tiempo trabajado). Aunque
los incentivos se pueden conceder a un grupo, con más
frecuencia se conceden sobre bases individuales.
La participación de utilidades establece una relación entre el
mejor desempeño de la organización y una distribución de los
beneficios de ese mejor desempeño entre los trabajadores. Por
lo general, la participación de utilidades se aplica a un grupo o
a todos los empleados, y no se aplica sobre bases individuales.
Tanto los sistemas de incentivos como la participación de
utilidades se utilizan como un suplemento de las técnicas
tradicionales de sueldos y salarios.
En los párrafos siguientes, realizaremos una breve referencia
de cada uno de los sistemas mencionados, haciendo la
salvedad que un plan de compensaciones depende del
personal a quién se aplicará (operarios, supervisores, gerentes,
etc.). Los siguientes puntos están enfocados principalmente a
la forma de remuneración del personal de producción u
operarios.
1. Salarios simples (compensación tradicional)
Agregamos a lo expresado anteriormente que tienen las
ventajas de ser de aplicación sencilla, las liquidaciones son
48
48
fácilmente comprendidas por los trabajadores y aseguran un
ingreso siempre fijo. Como inconvenientes, se pueden
mencionar la falta de distinción entre buenos y malos
trabajadores y la obtención de rendimientos generalmente
inferiores a los alcanzados mediante la aplicación de
incentivos.
2. Salarios con incentivos
Los salarios con incentivos proporcionan una remuneración
vinculada a la cantidad o calidad del trabajo realizado o al
desempeño del trabajador. Al adicional de remuneración
pagada sobre el salario base se lo denomina prima.
2.1 Salarios relacionados con la cantidad de
producción
Con este sistema, la remuneración es proporcional a la
producción realizada por el operario y puede adquirir, entre
otras, las siguientes modalidades:
Con precio por operación o unidad de producción ejecutada (a
destajo)
Se fija un precio por operación o unidad de producción
ejecutada y se calcula el salario total multiplicando el precio por
el número de unidades realizadas.
Nota. Todos los sistemas de incentivos deben combinarse con
un sistema de retribuciones fijas con todas las prestaciones de
la ley, es decir, en cualquier caso la remuneración mínima
obtenida por el operario es el salario básico, aunque no llegue
a producir el número de unidades necesarias para alcanzarla.
Con prima por tiempo ahorrado
Se basa en establecer primas de incentivos proporcionales al
tiempo ahorrado. De esta manera, si el tiempo real invertido por
el operario es inferior al tiempo teórico o estándar para ejecutar
el trabajo, cobrará el salario correspondiente a este último, o
sea, cobrará más que el salario base.
Por ejemplo, si el tiempo estándar para reemplazar un sistema
de transmisión en un automóvil es de cuatro horas, y el
mecánico consigue terminar el trabajo en tres horas, el operario
49
49
recibe una compensación similar a la que habría recibido si
hubiera trabajado cuatro horas.
Podemos observar que los resultados obtenidos mediante este
sistema son similares a los del sistema “a destajo”, pues es el
mismo esquema visto desde otro ángulo.
En los dos casos analizados, los salarios con incentivos son
proporcionales a la producción, no obstante, también existen
esquemas de compensación en los cuales los salarios son
proporcionalmente menores o mayores a la producción.
El primero de ellos, salarios proporcionalmente menores a la
producción, se utiliza cuando no se pueden fijar tiempos
estándar con las debidas garantías, porque es imposible
calcularlos con exactitud, porque los factores determinantes del
trabajo sufren modificaciones importantes o porque los
operarios no conocen bien el trabajo. En este caso, el operario
recibe una prima proporcionalmente menor que el tiempo
ahorrado.
Los salarios proporcionalmente mayores a la producción
se pueden emplear para lograr un mayor estímulo en los
trabajadores, y una de las modalidades consiste en definir una
prima proporcional hasta determinado rendimiento y una prima
más elevada a partir del mismo.
Bonos sobre producción
Consiste en un incentivo pagado a los empleados por haber
excedido determinado nivel de producción. Además de la
compensación estipulada por ley, el trabajador recibe una
compensación adicional por alcanzar o superar el nivel de
producción prefijado. Tienden a ser a corto plazo y se
relacionan con metas de producción específicas. Se pueden
ofrecer a un grupo de trabajo.
Una variante adicional combina los incentivos sobre el ahorro
de tiempo con los bonos sobre producción, mejorando la
compensación que reciben los trabajadores por hora, más un
incentivo por cada unidad producida.
Comisiones
Generalmente empleadas para los puestos de venta, consisten
en otorgar al vendedor un porcentaje del precio fijado para
cada uno de los artículos que venda.
50
50
2.2 Salarios relacionados con otras características
del trabajo
 Relacionados con la calidad del trabajo
Para evitar que el aumento de la cantidad de producción sea a
costa de la calidad, existen sistemas de incentivos en cuyo
cálculo sólo se tiene en cuenta el número de piezas o unidades
de producción aceptadas, o cuyas primas varían en relación
inversa con el número de unidades defectuosas.
Con primas especiales
Pueden ser:
- Primas por trabajos extraordinarios.
- Compensación por conocimientos especializados
(estímulo para reconocer el esfuerzo que ha realizado el
empleado para adquirir destrezas o conocimientos
específicos).
- Primas obtenidas por la comparación de determinados
índices en las distintas unidades de producción (número
de accidentes, cantidad de quejas, rechazos, etc.)
- Premios por sugerencias aprovechables que permitan
mejorar el proceso de producción.
Con primas colectivas
Se establecen cuando se prefiere o no se puede hacer el
cálculo de los incentivos sobre bases individuales. En el primer
caso, para fomentar el trabajo en equipo, y en el segundo, por
las particularidades del proceso productivo.
La distribución de la prima colectiva puede hacerse de diversas
formas, siendo la más simples en forma proporcional al tiempo
empleado por cada trabajador o proporcional al salario de cada
miembro del grupo.
Con prima única para toda la empresa
Con este sistema, las compensaciones que reciben todos los
operarios de la empresa son proporcionales a algún índice que
refleja la marcha de la empresa, el cual puede ser, por ejemplo,
el monto de beneficios o el volumen de ventas.
51
51
2.3 Salarios relacionados con el mérito o desempeño
Consiste en conceder aumentos en atención a los méritos del
empleado. Los incrementos por mérito constituyen aumentos
en el nivel de la compensación, concedidos a cada persona de
acuerdo a una evaluación de su desempeño. Por lo general, a
estos aumentos los deciden el supervisor inmediato del
empleado junto con los otros supervisores. A pesar que este
sistema estimula el desempeño superior al promedio, en pocas
ocasiones se vincula a estándares específicos y puede estar
sometido a factores subjetivos. Su aplicación se complica aún
más para el caso de operarios u obreros del sector productivo.
Ventajas e inconvenientes de los salarios con incentivos
El aumento del rendimiento en el trabajo, obtenido con los
salarios con incentivos, beneficia no sólo a los trabajadores
(obtienen mayores ingresos y trabajan con moral más elevada),
sino también a las empresas, que logran reducciones en los
costos y se mejora la productividad con iguales gastos
generales, además de contar con un mecanismo para la
selección de buenos operarios.
Por otro lado, también se benefician los consumidores, ya que
pueden obtener los artículos a menor precio.
Las ventajas de los salarios con incentivos desaparecen
cuando las presiones de los grupos de trabajo impiden el
mejoramiento de la productividad. Por ejemplo, el pago de un
incentivo por unidades de producción no conduce por sí solo a
niveles más altos de productividad, debido al efecto que tienen
las presiones de grupo sobre las personas que exceden los
niveles promedio de desempeño.
Además, para que sean eficaces, los salarios con incentivos
deben cumplir ciertas condiciones, ya que su administración
puede llegar a ser bastante compleja.



52
Deben ser justos, no exigir esfuerzos excesivos o
peligrosos.
Deben ser sencillos para ser comprendidos por
cualquier trabajador.
Deben ser eficientes en cuanto a la definición y cálculo
correcto de los rendimientos, tiempos y primas.
52

Deben estar bien administrados, teniendo en cuenta
cómo se obtendrá la información sobre resultados,
quién debe efectuar el cómputo de los mismos,
cómo se va a efectuar el pago, quién controlará el
sistema, etc.
2.4 Incentivos no monetarios
Aunque los incentivos, en general, equivalen a un pago en
dinero, también pueden concederse en otras especies, por
ejemplo, reconocimientos de méritos públicos o privados,
placas conmemorativas, certificados, días especiales de
vacaciones, cambios en el puesto o entorno laboral, incremento
del nivel de responsabilidad, etc.
En estos casos, los incentivos no monetarios sirven para alentar
esfuerzos adicionales o dirigidos a un objetivo específico.
3. Participación de utilidades
La participación de utilidades establece una relación entre el
desempeño de la organización y la distribución de las
ganancias entre los empleados.
A pesar de que los diferentes sistemas de participación de
utilidades deben acoplarse a las diversas características de
grupos y organizaciones, la mayor parte de los planes están
comprendidos en las siguientes categorías:
Planes de participación de ganancias: permiten que las
empresas compartan las ganancias de sus actividades con los
trabajadores de la empresa. La efectividad de estos planes se
puede ver reducida porque las ganancias de la empresa no
siempre se relacionan con el desempeño de cada empleado.
Planes de reducción de costos: buscan incentivar a los
empleados por factores que pueden controlar, como los costos.
Es decir, se intenta incentivar a los trabajadores para que
aporten ideas que conduzcan a reducir costos. Surgen como
alternativa a los planes de participación de ganancias, ya que
en estos casos las utilidades se pueden ver reducidas por
causas independientes al personal (inflación), lo cual puede
acarrear efectos adversos.
53
53
Propiedad de los empleados: es probablemente el plan más
extremo de participación de utilidades, y consiste en establecer
planes de opción de compra de acciones que permiten a los
empleados adquirir acciones de la empresa. De este modo, los
empleados que optan por participar poseen de hecho una
fracción de la empresa, y comparten las ventajas económicofinancieras del progreso de la organización.
Consideraciones a tener en cuenta en el establecimiento
de un sistema de incentivos
La preparación e implementación de un sistema de incentivos
puede llegar a ser una tarea delicada, compleja y de gran
responsabilidad, que debe estar presidida por la mayor equidad
posible.
Igual que con cualquier sistema de control, es necesario
determinar objetivos y maneras de medirlos. En el caso de
muchas industrias, es posible que la determinación de
parámetros muy exactos pueda resultar muy costosa, o que la
naturaleza misma del trabajo impida la exactitud absoluta. Un
sistema puede conducir, por ejemplo, a que los beneficiados
reciban una compensación superior a la de sus supervisores.
Otro problema puede surgir cuando se presentan factores que
el empleado no controla, impidiéndole llegar a su objetivo.
Es frecuente que los sindicatos se opongan a los sistemas de
incentivos, por temor a que la administración de la empresa
varíe la norma más adelante y la situación conduzca a que los
empleados trabajen de manera más ardua por la misma
compensación. Este factor puede llevar a que el grupo de trabajo
ejerza presión colectiva para que ninguno de sus componentes
exceda los niveles de productividad del grupo.
Para que el sistema tenga éxito y no manifieste reclamos se
aconseja:



54
Inspirar interés y confianza a los trabajadores.
Pagar siempre lo prometido.
No modificar el sistema si no es absolutamente
necesario.
54
5. RUBRO EQUIPOS
5.1. INTRODUCCIÓN
En este capítulo realizaremos una descripción de la maquinaria
utilizada en obras de ingeniería, poniendo énfasis en los
aspectos de funcionamiento que afectan a la determinación de
su costo.
La denominación "Equipos" o "Maquinaria de Obra" comprende
aquellos elementos utilizados en la construcción con la
finalidad de:
a) Incrementar la producción.
b) En algunos casos, reducir los costos globales de
construcción.
c) Realizar actividades que no podrían ser llevadas a la
práctica de forma económica con los métodos manuales
tradicionales.
d) Reducir el trabajo manual pesado, con disminución de la
fatiga y consiguiente aumento de la productividad.
e) Mantener niveles tecnológicos elevados.
En este marco, se incluyen desde herramientas manuales
menores hasta grandes herramientas. Una posible clasificación
sería:
a) maquinaria de rendimiento (tractores, excavadoras,
motoniveladoras y similares) cuya incidencia en el costo de
un ítem determinado se hace con facilidad una vez
determinado el costo directo y el rendimiento de dicha
maquinaria.
b) maquinaria de preparación (hormigoneras, guinches y
similares), cuya incidencia en el costo no es fácil hacerla
con referencia a un ítem determinado, a pesar de que
puede establecerse el costo directo y el rendimiento de
dicha maquinaria. Lo usual es cargar su funcionamiento a
gastos generales de obra.
c) medios auxiliares (comprenden encofrado, andamios, útiles
y herramientas de mano) cuyo número es muy elevado y
55
55
para los cuales no es fácil determinar los ítems para los
cuales son utilizados ni su rendimiento. Lo usual es cargar
su depreciación total o parcial a gastos generales de obra.
5.2. CONSIDERACIONES ECONÓMICAS
Un aspecto a considerar es que la inclusión de maquinaria en
la construcción puede basarse en razones de índole
tecnológica, aún cuando resulten pocas ventajas económicas.
En otras palabras, el uso de maquinaria en la construcción no
siempre lleva aparejado una reducción de costos, sino que
puede suceder lo contrario.
Para que pueda considerarse que se realiza una utilización
económica de una máquina debe aprovecharse al máximo su
utilización en obra. Aún si la máquina es propia, y con más
razón si es alquilada, deberá pagarse (de una manera u otra)
por su utilización aunque se encuentre arrinconada y sin uso.
Por lo general, se considera que la utilización de una máquina
es completa cuando se aproxima al 85 % del tiempo de
permanencia en obra. El resto del tiempo debe dedicarse a
paradas de funcionamiento normal, para mantenimiento diario y
programado que deben llevarse a cabo para evitar, en lo
posible, las averías que podrían comprometer el cumplimiento
del plan de obra.
Por otro lado, es necesario considerar a la hora de realizar
consideraciones económicas, que generalmente las máquinas
de obra operan en conjunción con otras máquinas o equipos.
De esta manera, el uso económico también dependerá de un
equilibrio de trabajos y ciclos.
5.3. COSTO DE LOS EQUIPOS. CONSIDERACIONES
INICIALES
A la hora de calcular la incidencia del costo de los equipos en
los costos de las obras es necesario considerar diversos
factores: consumos, producción, valor de los insumos, vida útil
del equipo, erogaciones realizadas para obtenerlo, tasa de
56
56
interés, etc. Para realizar una explicación organizada se
describirán los siguientes aspectos:
a) Forma de obtención del equipo. Erogaciones necesarias.
b) Vida útil de los equipos.
c) Rendimientos.
Con estas consideraciones iniciales se describirán
posteriormente los costos de operación en un apartado
independiente.
5.3.1 Forma de obtención del equipo. Erogaciones
necesarias
En Argentina existen tres formas usuales para obtener un
equipo de construcción: Compra, Alquiler y Alquiler con opción
a compra o "leasing".
La forma adoptada en cada caso concreto será aquella que
permita disponer del equipo al menor costo. Cada forma tiene
ventajas y desventajas que deben ser contempladas
previamente a la toma de decisión. La solución correcta para
una empresa no necesariamente será la misma para otra.
Los factores que se deben tener en cuenta a la hora de tomar
la decisión son, por ejemplo: estado financiero actual y previsto
de la empresa, previsiones de mayor volumen de obras y
posibilidad de utilización futura del equipo, necesidad de
reemplazo o reparaciones importantes del equipo existente,
etc.
Las ventajas y desventajas de una u otra forma de obtención
se los puede observar en la tabla 3.
57
57
Ventajas
Desventajas
Compra 
Es más fácil disponer de un

La compra de equipo
equipo propio y se hace con
puede requerir una
mayor libertad, que de un
inversión sustancial de
equipo ajeno alquilado.
capital que puede ser
necesario en otras

Se mantiene mejor un equipo
actividades empresarias.
propio, usado solo por los
dueños, que un equipo que

Poseer equipo obsoleto
se alquila a terceros. Esto
puede inducir a los dueños
mejora la productividad.
a continuar usándolo
después de terminada la

El costo horario generalmente
vida económica,
es más bajo que el pago de
incrementando los costos y
un alquiler.
aún después que otros
equipos nuevos y
superiores se han
impuesto en el mercado.

Poseer un equipo
diseñado para un tipo de
trabajo puede inducir a un
constructor a continuar
realizando determinado
tipo de tareas sin percibir
la posibilidad de que
existen en plaza otros tipos
de trabajos que dan un
mayor beneficio.
Alquiler 

Baja disponibilidad
La maquinaria puede usarse
por periodos breves.

Bajo rendimiento

La responsabilidad de
reparaciones y sustituciones
corresponde, por lo general, a
la empresa arrendadora.

Se libera al constructor de la
necesidad de buscar un
nuevo lugar donde utilizarla
para que sea económica.
Alquiler 
Posibilidad de disponer de un 
La cuota del alquiler en
con
equipo inmediatamente con el
este tipo de operación
opción
solo pago de una cifra algo
puede ser demasiado alta
a
superior a un alquiler común.
y dar costos directos
compra 
inaceptables.
Posibilidad de diferir un
tiempo prudencial la decisión
de la compra definitiva del
equipo que se está usando.
Tabla 3- Ventajas y desventajas de distintas formas de obtención de equipos.
58
58
En general, las ventajas y desventajas pueden resumirse
diciendo se cuida mejor de lo propio, pero ser propietario
restringe la visión de negocios, usos y reemplazos. En última
instancia, es un problema económico y no afectivo hacia el
equipo. A la hora de considerar las erogaciones para la
obtención de los equipos es también necesario incluir todas
aquellas otras obras complementarias necesarias para que el
equipo funcione correctamente: calzadas temporarias, anclajes,
fundaciones, depósitos de insumos y partes de reemplazo, etc.
Un problema adicional es contemplar también el costo adicional
de la demolición y desmontaje de la maquinaria una vez
terminada la obra.
5.3.2. Vida útil de los equipos
La vida económica es aquel periodo de tiempo en el cual un
bien lleva a cabo una función económica. También se la define
como la vida de costo mínimo (refiriéndose a costo medio o
promedio anual). En términos de análisis económicos, esta vida
debería coincidir con la vida de posesión del bien. Dado que es
un factor que impacta a la hora de determinar los costos de
operación, se hace necesario calcularla con precisión. Este es
uno de los grandes problemas de los analistas de costos de la
construcción.
Aunque hemos definido vida como "periodo", debe aclararse
que en algunos equipos se expresará en términos de tiempo,
como por ejemplo horas de trabajo, y en otros equipos como
unidades producidas o, como en el caso de los transportes
(camiones, ómnibus) en kilómetros recorridos. Esta magnitud
tiene concordancia con las determinaciones de costos de
operación que expondremos mas adelante; en referencia a
algunos equipos se expresará en $/hora, en otros en $/unidad y
en vehículos de transporte en $/Km.
Existen diversas maneras de determinar la vida económica de
un equipo. El método exacto es disponer de registros
estadísticos de vida económica de máquinas similares. Se
debe reconocer que esto resulta casi imposible para la
empresa pequeña o mediana. Sólo las grandes empresas
disponen de elementos en suficiente cantidad para establecer
una estadística correcta.
59
59
Otro método es basar las estimaciones en relación al juicio de
expertos sobre máquinas similares; con un criterio fuertemente
subjetivo, establecer la vida económica de la máquina en
cuestión por comparación con aquellas ya conocidas.
También se pueden utilizar los valores de catálogo o manual
provistos por el fabricante de la maquinaria. En la generalidad
de los casos, estos valores son superiores a los reales porque
se refieren a máquinas trabajando en condiciones de control de
tareas y mantenimiento excepcionales. Aún en estas
circunstancias, es información primordial que no debe
descartarse a la hora de realizar las primeras estimaciones.
5.4. COSTOS DE POSESIÓN, MANTENIMIENTO Y
OPERACIÓN
Los costos de posesión, mantenimiento y operación pueden
clasificarse de la siguiente manera:
Costos Variables
Costos Fijos
depreciación
intereses
Costos de
impuestos y tasas
posesión
mantenimiento de rutina
guarda
Costos de
seguro
mantenimiento reemplazo de elementos que se
desgastan
y
reparaciones menores
conservación
reparaciones mayores
materiales de operación
traslado
Costos de
mano de obra
montaje y
operación
desmontaje
Tabla 4: Componentes del rubro costo de equipos
Los costos de posesión son aquellos que surgen como
consecuencia de la propiedad del equipo. La valoración de los
mismos está fuertemente marcada por el valor de lo poseído o
del equipo. Respecto a este último, debe insistirse en que los
valores de compra, alquiler o leasing deben surgir de un
cuidadoso estudio de mercado para poder realizar, en base a
esos valores, los análisis económicos posteriores.
60
60
Los costos de mantenimiento y conservación son los originados
por acciones que aseguran que el equipo esté en perfectas
condiciones de uso durante toda su vida económica.
Por último, los costos de operación son los costos inmediatos
generados por la utilización del equipo.
Diversos métodos de costeo propuestos por diversos autores
se basan en el cálculo de mayor o menor complejidad y
exactitud de cada uno de estos componentes.
5.4.1. Costos de posesión
Depreciación
Este no es un gasto desembolsable, pero con el uso del equipo
su dueño puede percibir que es propietario de un bien que vale
cada vez menos. Si bien en términos contables la depreciación
de los equipos debe considerarse como un valor fijo a la hora
de contabilizar las obligaciones impositivas, desde el punto de
vista económico, es un costo que depende de la cantidad de
trabajo realizado por el equipo. En otras palabras, se trata de
un costo variable y se expresará en términos monetarios
gastados por unidad producida, por hora o por Km,
dependiendo del tipo de maquinaria que se trate.
Existen diversos métodos para la determinación de la
depreciación: valoración sobre el valor de mercado, método
lineal, método de los años dígitos, método del balance
decreciente, etc. Todos están fuertemente afectados por la vida
útil. La magnitud de la depreciación depende en cada momento
del método que se utilice. El criterio de adopción de uno u otro
debe basarse en una adecuada representatividad de la realidad
(considérese que se está tratando de establecer el costo
económico del equipo con precisión).
Se recomienda la consulta de cada uno de estos métodos en la
bibliografía para establecer la que más se adapte a su caso.
Intereses
Este tampoco es un gasto desembolsable sino que, como en el
caso anterior, el propietario de un equipo puede percibir que su
riqueza disminuye respecto a lo que hubiera sido si el capital
inmovilizado en el equipo fuera invertido en otras alternativas.
61
61
En la práctica suele aplicarse un interés sobre el valor medio
del equipo a lo largo de su vida útil. Es claro que este valor
medio dependerá del valor al comienzo de cada año, estimado
sobre la base de la depreciación. Una de las posibles formas
de cálculo se basa en considerar que ésta última es constante
año con año -uso de horas o Km. anuales constante- y recurrir
a estimar el valor medio. De esta manera, el valor medio de los
valores al inicio de cada año puede expresarse como (Fórmula
Adil Gabay):
I  C.
n 1 i
.
2n 100
donde:
n: vida útil,
C: valor a nuevo del equipo,
i: tasa de interés anual
I: costo por intereses perdidos total anual
Esta expresión tiene el inconveniente de suponer que el valor
del equipo al final de la vida útil es nulo. En otras palabras, este
método puede ser usado con equipos que se compran nuevos
y se usan durante toda su vida económica hasta llegar a un
valor de reventa, si no nulo, sumamente bajo. La incidencia
horaria se obtiene dividiendo I por el total de horas anuales de
trabajo del equipo.
Impuestos y Tasas
Los impuestos y tasas derivados de la posesión del equipo
suelen ser fijados por el Estado sobre una base anual, que
varía según la vida contable del equipo, disminuyendo en
general en su importe año a año. Por consiguiente, su
incidencia anual será:
n
T
62
  impuestos + tasas 
0
vida contable en años
62
Como en el caso anterior, la incidencia horaria se obtiene
dividiendo la incidencia anual T por el total de horas anuales de
trabajo del equipo.
5.4.3. Costos de mantenimiento y conservación
Mantenimiento, Reemplazos de Partes y Reparaciones
Estos costos incluyen:
 Mantenimiento de rutina, ajustes, regulación, limpieza, lavado.
 Reemplazo de elementos que se desgastan, tales como
cubiertas, cámaras, chapas, bulones, correas, orugas.
 Reparaciones menores, usualmente realizadas en obrador,
incluidos materiales y mano de obra con sus cargas
sociales.
 Reparaciones mayores, usualmente realizadas fuera de la
obra, incluidos materiales, piezas y accesorios de
reposición, trabajos subcontratados con terceros, gastos de
taller y mano de obra con sus cargas sociales.
La determinación de estos costos de mantenimiento y
conservación debería hacerse en base a valores tomados del
archivo de la empresa. A falta de esta información, se puede
adoptar el método de vincular estos costos de mantenimiento
con el costo de compra de un equipo nuevo o de la depreciación.
Algunos autores establecen que el costo de mantenimiento es
un valor cercano a tres cuartas partes de la depreciación. Otros
autores hacen uso de expresiones como:
M
C
.k ,
h
donde:
M: costo horario de mantenimiento
C: valor de mercado del equipo nuevo
h: vida económica en horas
k: coeficiente de proporcionalidad (ver Tabla de coeficientes de
proporcionalidad k para la determinación de costos de
mantenimiento Anexo 14.2)
63
63
El coeficiente de proporcionalidad k dependerá del equipo, las
condiciones de uso, etc. En general, en obras de construcción, en
equipos no motorizados de poca complejidad y de uso esporádico
(hormigoneras, bombas, rodillos, etc.) el coeficiente k adopta
valores cercanos a 0,5; en equipos motorizados de complejidad
mecánica y de uso intensivo (tractores, motoexcavadoras,
camiones, plantas asfálticas, plantas mezcladoras de áridos, etc.),
el valor de k es cercano a 0,9.
Guarda y Seguros
Los costos asociados a la guarda de los equipos se suele
calcular por un período (generalmente anual) y su incidencia
horaria se obtiene dividiendo este monto por las horas de
trabajo del equipo en el mismo período.
Respecto a los seguros, suelen ser fijados con una base anual,
que varía según la vida contable del equipo, disminuyendo en
general en su importe año a año. Por consiguiente, su
incidencia anual será:
n
S
 seguros
0
vida contable en años
Obtenida la incidencia anual, la horaria se determina dividiendo
por el total de horas anuales de trabajo del equipo.
5.4.4. Costos de operación
Insumos y materiales de operación
Estos conceptos componen los costos de operación variables
generados por la utilización del equipo. Los materiales de
operación más usuales son: combustibles, aceites lubricantes
para el sistema hidráulico, transmisión y mandos, grasa, pero
también hay casos de consumo de gas, electricidad, cuyo
análisis debe hacerse especialmente.
Los datos exactos de consumo de las máquinas de la
construcción deben ser tomados de la realidad misma de su
funcionamiento. Si bien las condiciones de funcionamiento
(trabajos más esforzados o distintas velocidades de transporte)
64
64
hacen que el consumo sea variable, suele realizarse la
simplificación de considerar valores medios. Pueden
establecerse qué maquinarias de mayor potencia (expresada
en HP) poseen mayores consumos. Como valores orientativos,
pueden considerarse para maquinaria pesada:
Material
gas-oil
aceites lubricantes
grasa
Consumo (Equipos pesados)
0,150 litros/h * HP en la barra
0,002 litros/h * HP en la barra
0,001 Kg/h * HP en la barra
Tabla 5: Valores orientativos de consumo de materiales
Respecto a la mano de obra, debe considerarse aquella
afectada directamente al funcionamiento de la máquina,
calculada con todas sus cargas sociales (por ejemplo
operadores; otra mano de obra necesaria son los mecánicos,
que se incluyen en rubro mantenimiento).
Traslado y montaje y desmontaje de los equipos
Los costos fijos de operación son el traslado y el montaje y
desmontaje de los equipos. Estos costos que se producen una
única vez por trabajo tienen una incidencia a distribuir durante
el período de uso del equipo en la situación que los originó.
5.5. PRODUCCIÓN
La producción es el resultado del trabajo realizado por los
equipos, ya sea por su acción individual, o considerados en
agrupaciones coordinadas.
Los puntos principales que se analizarán son:
1. Rendimiento
2. Influencia de las condiciones de trabajo
3. Ciclos y uso coordinado de equipos
5.5.1. Rendimiento
Se define como la cantidad media de trabajo generado en una
unidad de tiempo, que comúnmente es la hora. Todas la
65
65
máquinas tienen un rendimiento óptimo que puede utilizarse
como base para realizar las estimaciones anticipadas de la
productividad; teniendo en cuenta la tarea a realizar, la
eficiencia de la máquina en esa tarea, la eficiencia del operario
que la maneja, el tipo de suelo, etc. Los datos de estos factores
pueden obtenerse mediante observaciones cronometradas y
registradas de archivos de la empresa, de manuales
proporcionados por el fabricante o de libros de consulta fiables.
El rendimiento dependerá, por un lado, de las condiciones de
trabajo del propio equipo, y por el otro, de su coordinación con
otros equipos. El rendimiento de un equipo se determina
colocándolo en las condiciones reales de trabajo y midiendo su
producción y el tiempo utilizados. Este rendimiento depende de
diversas variables con las cuales pueden calcularse fórmulas de
aplicación para cada equipo, que permiten corregir los rendimientos medidos, adaptándolos a las nuevas características del
trabajo. De esta manera, resulta posible utilizar los rendimientos
medidos en condiciones reales pero con características puntuales,
a todo el espectro de trabajos posibles para el equipo en cuestión.
5.5.2. Influencia de las condiciones de trabajo
La influencia de las condiciones de trabajo es de tal
importancia que se hace necesario un estudio detallado de las
mismas. Se considerarán las siguientes:
a) Resistencia al rodamiento
Es la que enfrenta un vehículo que se desplaza sobre un
camino o una superficie. Esta resistencia varía considerablemente con el tipo y condición de la superficie sobre la que se
mueve. Los caminos de tierra ofrecen mayor resistencia que los
pavimentados. Por otra parte, en los vehículos sobre ruedas
con cubiertas, la resistencia varía con el tamaño, la presión y el
ancho de las mismas. En una superficie dura, un neumático
angosto y con alta presión tiene menor resistencia al
rodamiento que otro ancho y con baja presión. Sin embargo, si
la superficie es floja y los neumáticos angostos y de alta
presión tienden a hundirse, uno ancho y de baja presión
ofrecerá menor resistencia al rodamiento. Esto es así porque
66
66
una cubierta angosta se hundirá más y necesitará un esfuerzo
mayor para moverse dentro de la huella en que se ubica.
La resistencia al rodamiento en un camino de tierra no es una
constante por la diversidad suelos que puedan encontrarse y
por las condiciones de humedad. La incidencia de esta
resistencia en el rendimiento y los costos es tan grande que
puede convenir prever una conservación permanente de
caminos de tierra cuando se debe realizar por ellos el
transporte de grandes volúmenes.
Se acompaña en Anexo 14.3 Tabla de resistencia al
rodamiento para distintas combinaciones de rodamientos y de
superficies, expresado en kilogramos de la potencia de tracción
requerida para mover una tonelada sobre una superficie
horizontal de un tipo como el indicado. Por ejemplo, si un
camión cargado con un peso total de 20 toneladas se mueve
sobre una superficie horizontal cuya resistencia al rodamiento
es de 50 kg/t, la tracción necesaria para mantener el camión
moviéndose a una velocidad dada será:
20 toneladas x 50 kg/t = 1000 kg.
b) Efectos de la pendiente
Las pendientes también tienen influencia en el esfuerzo
necesario para mantener la máquina en movimiento. El peso
del equipo y eventual carga se descompone según la
pendiente, como se muestra en la figura.
El esfuerzo de tracción requerido para mantener al vehículo en
movimiento se incrementa en una proporción aproximada a la
pendiente del camino, e inversa si el vehículo baja la
pendiente.
Figura 5
67
67
Por triángulos semejantes se puede determinar la fuerza de
resistencia R. El peso P del equipo se descompone en P’ y R.
R bc

P ac
R  P
bc
ac
Donde el cociente del segundo miembro es aproximadamente
la pendiente del terreno expresada en m/m o en tanto por uno.
Se puede establecer la siguiente tabla que da los valores del
esfuerzo de tracción originado por la pendiente (dada en por
ciento), expresado en kilogramos por tonelada de peso del
vehículo.
Pendiente en %
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
Kg / t
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
109
119
129
Tabla 6. Esfuerzo de tracción
c) Coeficiente de tracción
Puede ser definido como el factor por el cual debe ser
multiplicada la carga total sobre una rueda o una llanta de
oruga, a fin de determinar la máxima fuerza posible de tracción
antes que la rueda o llanta resbale sobre la superficie. Esto
debe ser considerado porque la energía total del motor de
68
68
cualquier elemento del equipo construido fundamentalmente
para arrastrar cargas, solo se puede convertir en esfuerzo de
tracción si hay suficiente tracción entre las ruedas motrices o la
oruga y la superficie de sustentación.
El coeficiente de tracción variará con el dibujo de las cubiertas,
diseño de la oruga y las características de la superficie. La
tabla siguiente da una idea aproximada de sus valores.
Hormigón seco
Tierra seca
Tierra húmeda
Arena húmeda y ripio
Arena seca suelta
Nieve seca
Hielo
Ruedas neumáticas
0,80 – 1,00
0,50 – 0,70
0,40 – 0,50
0,30 – 0,40
0,20 – 0,30
0,20
0,10
Oruga
0,45
0,90
0,70
0,35
0,30
0,15 – 0,35
0,10 – 0,25
Tabla 7. Coeficiente de tracción
d) Altura
La altura del lugar implica una reducción de la densidad del aire
y esto afecta el rendimiento de los motores de combustión
interna. A los fines prácticos, es suficientemente correcto
estimar que los motores a nafta de cuatro tiempos, y los
motores diesel pierden 3 % de su potencia a nivel del mar por
cada 300 metros que superen los primeros 300 metros. Por
ejemplo, un motor naftero de cuatro tiempos, de 100 HP de
potencia a nivel del mar si trabaja a 2100 metros de altura,
tendrá una potencia que se calcula como sigue:
Potencia a nivel del mar = 100 HP
Pérdida por la altura = 0,03 x 100 HP x (2100 msnm – 300
msnm) = 18 HP
Potencia efectiva = 100 HP-18 HP = 82 HP
En cambio, el motor de dos tiempos tiene una pérdida de
potencia aproximadamente del 1% de su potencia a nivel del
mar por cada 300 metros que supere los primeros 300 metros.
Esto se debe a que este tipo de motor está provisto de aire a
69
69
baja presión, por una turbina, mientras que el motor de 4
tiempos depende de la succión de los pistones para la
provisión de aire. Véase la potencia efectiva para un motor a
nafta de dos tiempos, con iguales datos que el ejemplo
anterior:
Potencia a nivel del mar = 100 HP
Pérdida por la altura = 0,01 x 100 HP x (2100 msnm – 300
msnm)= 6 HP
Potencia efectiva = 100 HP - 6 HP = 94 HP
La pérdida de potencia por la altura puede ser eliminada
usando un compresor cuyo costo extra en el equipo puede
justificarse en períodos largos de uso a gran altura del mismo.
e) Temperatura
Es bien conocido que un motor de combustión interna
desarrolla mayor potencia con temperaturas ambiente
moderada que con altas temperaturas; esto ha sido
perfectamente estudiado en laboratorios.
Las condiciones usuales de prueba de los motores son con
presión igual a la del nivel del mar y temperatura de 16º C.
Mediante la siguiente fórmula se puede encontrar la potencia
efectiva de un motor de combustión interna ante distintas
condiciones de trabajo.
HC  HO
PO
PS
TO
TS
donde:
HC = potencia efectiva
HO = potencia medida en banco dinamométrico
PS = altura del barómetro a nivel del mar, 760mm
PO = altura del barómetro en el lugar de uso del motor
TO = temperatura absoluta, 273º C, más temperatura que
se observa
TS = temperatura absoluta, 273º C, más temperatura en la
prueba, 16º C, 273 + 16 = 289º C.
Por ejemplo, sea un motor de nafta y las siguientes
características:
70
70
HO = 86 HP
PO = 740mm
Temperatura que se observa = 6º C.
HC
740 273  6
86
 82,3HP
760 273  16
5.5.2.1. Influencia unificada
La influencia de todas las condiciones de trabajo estudiadas se
unifica considerando que cada una de ellas puede ser
expresada por un valor “K”, menor que la unidad e igual a la
relación entre el rendimiento disminuido por la condición de
trabajo y el rendimiento.
K
rendimiento disminuido por c. de t.
rendimiento ideal
Si se denomina:
Kr al coeficiente por resistencia al rodamiento
Kp al coeficiente por efectos de la pendiente
Kt al coeficiente de tracción
Kh al coeficiente combinado altura – temperatura
El coeficiente corrector total, también inferior a la unidad, será:
K = Kr. Kp. Kt. Kh
5.5.3. Ciclos y uso coordinado de equipos
Debe tenerse en cuenta que un empresario tiene por lo menos
tres objetivos cuando realiza el análisis operacional de equipos:
a)
b)
c)
Determinar el tiempo medio requerido por un
ciclo de cada elemento.
Reducir el tiempo de los ciclos eliminando o
disminuyendo las demoras innecesarias.
Conseguir la sincronización de ciclos de
diversos elementos afectados a una tarea de
conjunto.
71
71
Si bien existen numerosas situaciones de coordinación de
equipos, el fin último del estudio es la determinación de un
conjunto de maquinarias y una coordinación tales de cumplir
técnicamente con lo requerido a un mínimo costo medio (costo
por unidad producida). A modo de ejemplo, se explicita en el
apartado siguiente una de las posibilidades de coordinación de
uso de maquinaria en conjunto en la conformación de un ciclo.
5.5.3.1. Determinación del número económico de
unidades de transporte de suelos
El número más económico de unidades para el transporte de
suelos es aquel que produce el costo mínimo por unidad de
suelo movilizada, considerando los costos totales combinados
de la excavadora y de los camiones.
A fin de establecer las relaciones y cálculos necesarios,
supóngase un ciclo formado por una excavadora cargadora y
un conjunto de camiones en un ciclo de carga y descarga para
transporte de suelos.
Figura 6
Se suponen conocidos los siguientes valores:
Q' = volumen de suelo movido por hora por la excavadora,
considerado después de su extracción (m3/h).
f = factor de operación, considerado como la relación entre el tiempo
de trabajo efectivo del equipo (excavadora cargadora) y el tiempo
total en que se encuentra afectado a las tareas.
72
72
Q  f  Q' volumen de suelo movido por hora por la excavadora,
considerando el factor de operación (m3/h).
q = capacidad de cada camión (m3).
N = número de camiones.
Tt = tiempo del ciclo de transporte del camión, excluyendo el tiempo
de carga (h).
Tc =
q
= tiempo para cargar un camión (h).
Q'
c = costo unitario ($/m3).
Ce = costo por hora de funcionamiento de la excavadora ($/h).
Cc = costo por hora de funcionamiento de camión ($/h).
Los valores a determinar son el número de camiones y la
probabilidad de que no haya camiones en la cola; en otras
palabras, la probabilidad o porcentaje del tiempo en que la
excavadora cargadora está inactiva, designada como P0 .
Para realizar este estudio se tendrán en cuenta dos enfoques:
 Determinista, que supone que los valores Tt y Tc son
fijos.
 Probabilístico, que supone que los valores Tt y Tc
tienen desviaciones, y que pueden ser estudiado
mediante la teoría de las colas.
Enfoque determinista
Para que la excavadora no tenga tiempos perdidos resultaría
ideal que Tt  Tc . En estas condiciones, si un camión se
encuentra circulando en el ciclo otro debería estar cargando.
De esta manera, ni la excavadora ni los camiones tienen
tiempos ociosos esperando uno al otro. Si se llama x al
cociente entre Tt y Tc , x 
y
el
número
N  x 1  2 .
de
Tt
Esta situación implica que x  1
Tc
camiones
necesarios
resultará
en
73
73
Sin embargo, esta es una situación ideal y en la generalidad de
los casos ni siquiera es entero. Se deberá elegir entre
Ent ( x)  1 , (parte entera de X más 1) o Ent ( x)  2 .
Resulta claro que:

c

Ce  NCc Cc
1  Ce
.

 N
Q 1  PO  Q 1  PO   Cc

y haciendo
c

Ce
K
Cc
Cc
1
.
K  N
Q 1  PO
Si N  Ent ( x)  1 , entonces el tiempo que estará desocupada
la excavadora en un ciclo de camión será:
d  Tc  Tt   NTc
y dividiendo por el tiempo total de un ciclo de camión se
obtiene precisamente P0 ( N ) .
P0 ( N ) 
(Tc  Tt )  NTc
Tc  Tt
Dividiendo por Tc el numerador y denominador resulta:
Tt
N
Tc
P0 ( N ) 
T
1 t
Tc
T
pero como x  t
Tc
1
P0 ( N ) 
74
1 x  N
1 x
74
Entonces:
1  P0 ( N )  1 
N
1 x  N

1 x
1 x
Entonces la ecuación (1):
C( N ) 
Cc 1  x

 K  N 
Q
N
(2)
Si N '  Ent ( x)  2 la excavadora estará siempre ocupada y
P0 ( N ')  0 con lo que 1  P0 ( N ')  1 .
Se observa fácilmente que N '  N  1 .
De la ecuación (1)

C N '
Cc
 K  N '
Q
(3)
(dado que 1  P0 ( N ')  1 ).
Se deben buscar curvas que definan regiones, es decir, las
curvas para las cuales el costo unitario c sea igual para N y
para N '  N  1 ; se deberá igualar las ecuaciones (2) y (3).
Cc 1  x
C

 K  N   c  K  N  1
Q
Q
N
de donde se desprende que N 2  N  x  K ( x  1)  0 .
El conjunto de soluciones para distintos valores de K y de x
resultan en las curvas representadas por:
K
N2  N  x
x 1
Se acompaña por separado el gráfico determinista, dibujado en
escala semilogarítmica, al cual se entra con
75
75
K
Ce
T
y x  t y se obtiene el N que hace mínima la
Cc
Tc
función c , costo unitario.
Figura 7
Enfoque probabilístico
Los tiempos de carga y transporte no son tiempos fijos,
determinados, sino que presentan variaciones en más o menos
alrededor de un valor medio. Por lo tanto, habrá ocasiones en
las que varios camiones estarán esperando en la cola a ser
cargados; como también, sin razón aparente, la excavadora
podrá estar esperando un camión, resultando todo esto en
pérdidas en la producción.
Si se agregan más camiones a la flota para reducir o eliminar la
pérdida en la producción de la excavadora, el rendimiento
crecerá, pero habrá que estudiar si el aumento de producción
76
76
compensa los mayores costos debido a los camiones
adicionales. La teoría de las colas puede ser aplicada a una
situación como ésta.
El enfoque implica analizar estadísticamente el costo de la
carga y el traslado del material en función del número de
unidades de transporte. Las observaciones y determinaciones
de costos hechas en proyectos de movimiento de suelos en
marcha han verificado la validez de esta teoría.
La diferencia de este enfoque con respecto al enfoque
determinista está dada por el valor de P0 (probabilidad de que
no haya camiones en la cola o, lo que es lo mismo,
probabilidad de que la excavadora-cargadora esté inactiva.). Es
fácil ver que 1  P0 es la probabilidad de que haya por lo menos
un camión en la cola y la cargadora se encuentre trabajando.
La teoría de las colas establece que P0 responde a una
expresión acumulativa de Poisson:
xN
N!
P0 ( N , x)  N
 x x j 
 e


j! 
j 0 
ex
De esta manera, para cada valor de N puede determinarse el
costo unitario. La cantidad óptima podría determinarse
algebraicamente (por derivadas e igualando a cero) pero las
cantidades N no son continuas, y se encuentra involucrada la
función factorial que dificulta el proceso.
Una forma alternativa de solución es, para cada caso particular,
preparar una tabla determinando para cada valor de N los
valores correspondientes de P0 ( N , x) , producción probable
1  P0   Q ,
costo total Ce  N  Cc y, finalmente, el costo
unitario por la relación entre estos dos últimos. Se selecciona la
cantidad óptima de camiones cuando el costo unitario resulta
mínimo.
77
77
Variables intervinientes que determinan la producción de
un equipo de ingeniería
 Separación
Es la distancia entre los orificios de colocación del explosivo, en
sentido transversal al frente del trabajo en las extracciones con
explosivos, en canteras.
 Capacidad
Es la medida que indica la dimensión del equipamiento en
términos de producción. La capacidad teórica, indicada en las
especificaciones del equipo, es llamada capacidad nominal.
 Consumo o cantidad
Es la producción unitaria del equipo listado para determinado
trabajo.
 Distancia
Es el intervalo de operación dentro del cual el equipo está
actuando.
 Esparcimiento
Es la distancia entre los barrenos, en el sentido del frente de
ataque del trabajo en las extracciones con explosivos, en
canteras.
 Espesor
Es la altura en que serán ejecutadas las distintas capas en el
movimiento de suelos y en la sección estructural del pavimento.
 Factor de carga
Es la relación entre la capacidad efectiva y capacidad nominal.
 Factor de conversión
Es la relación entre el volumen del material en excavación y el
volumen del material suelto.
 Factor de eficiencia
Es la relación entre la producción efectiva y la producción
nominal.
 Ancho de operación
Es la dimensión de operación del equipo, transversal al eje de
actuación.
 Ancho de superposición
Es el recubrimiento lateral necesario para dar continuidad a la
ejecución del trabajo.
78
78
 Ancho útil
Es la dimensión lateral de operación del equipo; se obtiene
restando del ancho de operación el ancho de superposición.
 Número de pasadas
Es el número de veces que tiene que actuar el equipo en el
mismo lugar para ejecutar el trabajo.
 Profundidad
Es la penetración alcanzada por el equipo en la ejecución del
trabajo.
 Tiempo fijo
Es el intervalo de tiempo empleado por el equipo en la carga,
descarga y maniobras.
 Tiempo de recorrido
Es el intervalo de tiempo empleado por el vehículo para
transitar cargado desde el punto de carga al punto de
descarga.
 Tiempo de retorno
Es el intervalo de tiempo empleado por el vehículo para
retornar vacío desde el punto de descarga al punto de carga.
 Tiempo total del ciclo
Es la suma de tiempo fijo, tiempo de recorrido y tiempo de
retorno.
 Velocidad (ida) media
Es la relación de la distancia entre los lugares de carga y de
descarga, y el tiempo recorrido (de ida solamente, o la media
de ida y vuelta).
 Velocidad de retorno
Es la relación de la distancia entre los lugares de carga y de
descarga, y el tiempo de retorno.
Las variables intervinientes pueden ser dimensionadas o no.
En el primer caso, se expresarán en las unidades en que son
medidas en el cálculo de producción del equipo.
79
79
Ejemplo 1: Determinar el costo de funcionamiento de una
topadora sobre orugas D8.
1.- Datos:
C = costo de nuevo
potencia del motor
i = interés
costo del gas-oil
costo de aceites lubricantes
costo de grasa
2.- De tablas y planillas:
vida económica útil
$ 2.064.000
310 HP
15% anual
2,247 $/l
10,50 $/l
14,00 $/kg
5 años
10.000 horas
0,80
0,15 l/HP
0,002 l/HP
0,001 kg/HP
K = coeficiente de proporcionalidad
consumo de gas-oil
consumo de lubricantes
consumo de grasa
3.- Se estima:
impuestos y tasas
Guarda
Seguro
Traslado
horas de trabajo en la obra
$ 125.625/año
$ 6.200/año
$ 200.145/año
$ 900
7.200 h
Resolución: Cálculo costo horario equipo ($/h)
Concepto
1.- Costos de posesión
1.1 Depreciación
1.2 Intereses
C $2.064.000

h
10.000h
5  1 15
n 1 i

2.064.000 

C
2 n 100 
2  5 100
10.000 h
horas / año
5 años
1.3 Impuestos y tasas
Fijos
Variables
Total
206,40
92,88
62,81
362,09
80
80
Concepto
1.- Costos de posesión
1.1 Depreciación
1.2 Intereses
C $2.064.000

h
10.000h
5  1 15
n 1 i

2.064.000 

2 n 100 
2  5 100
10.000 h
horas / año
5 años
Fijos
Variables
Total
206,40
92,88
C
1.3 Impuestos y tasas
62,81
2- Costos de mantenimiento y
conservación
2.1- Mantenimiento y
165,12
$
125.625
IyT
año

10
.
000
h
h
5 años
2.064.000
C
k 
 0,8
10.000
h
$
6.200
G
año

2.2- Guarda
10
.
000
h
h
5 años
$
200.145
S
año

2.3- Seguro:
h 10.000 h
5 años
362,09
80
reparaciones:
3,1
268,29
100,07
3- Costos de operación
3.1- Gas – oil:
104,49
3.2-
6,51
l
$
0,15
 310 hp  2,247
hp.h
l
Lubricantes 0,002
l
$
 310 hp 10,50
hp.h
l
4,34
3.3- Grasa:
kg
$
 310 hp 14,00
hp.h
kg
T
$900

3.4- Traslado:
h obra 7.200h
0,001
4- Costo de mano de obra
4.1- Maquinista
costo horario + cargas sociales
Total
115,46
0,12
24,37
24,37
770,21
81
81
Ejemplo 2: Determinar el coeficiente corrector del rendimiento
para un tractor sobre orugas tipo D8K.
Datos:
Tipo de superficie
altura
presión barométrica
temperatura media
factor de operación
trabaja sobre tierra
seca
1.200 m.
656 mm.
8º C
52/60
Resolución
1.- coeficiente de tracción de tablas; Kt = 0,90
2.- corrección por altura-temperatura
H c  300 
656
273  8

 255,3 Hp
760
273  16
3.- coeficiente corrector de rendimiento
K = factor de operación. Kt. Kh

52
 0,90  0,85  0,66
60
Ejemplo 3: Determinar el costo por metro de zanja excavada
con retroexcavadora.
Datos:
costo horario de máquina
rendimiento para la zanja dada
factor de operación
corrección de rendimiento
$ 91,88/h.
46 m/h.
50/60 min.
no hay
Resolución
$91,88 / h
 2,40 $ / m
50 min
46m / h 
60 min
Ejemplo 4: Determinar el costo unitario de transporte de suelo
(medido en préstamo). Equipo retroexcavadora y camiones.
Datos:
82
82
Q’ = volumen de producción de la retroexcavadora
f = factor de operación
φ = coeficiente de esponjamiento
q = capacidad de los camiones
Tc = tiempo de carga de un camión
Tt = tiempo del ciclo de traslado de un camión (sin
carga)
Ce = costo horario de la retroexcavadora
Cc = costo horario de los camiones
300 m3/h.
50 min.
60 min.
1,25
19 m3
0,05 h.
0,20 h.
$ 398,40
$ 131,25
Resolución
Volumen de tierra (ya esponjada) a transportar por los
camiones.

Q Q
' x f 300m3 /h x
50 min
 250m3 /h
60 min
Volumen de tierra (medida en préstamo)

r
m

N
1
1

 4
Tc  Tt 0, 05  0, 20
Vueltas/h
f x 1 50 min/ 60 min

 16, 67 camiones /h
0, 05
Tc
m 16, 67

 4,17 camiones
4
r
Son necesarios 5 camiones
Se verifica la producción

QN N
.r.q 4,17 camiones x 4 x 19
m3 316,9 m3 /h
QN > Q1
316,9 m3 > 312,5 m3 verifica
Costo total
C  C e  N  C c  398,40  5  131,25  1.054,65 $ / h
83
83
Costo unitario:
c
C 1.054,65

 4,22$ / m 3
Q
250
Ejemplo 5: Consideraciones adicionales
Determinar:
N : número óptimo de camiones
1  P0   Q : Producción probable de un conjunto de
excavadora y camiones para transporte de suelos, cuyos datos
conocidos son:
Q' = 300 m3/hs.
f = 5/6
q = 15 m3
Tt = 0,204 hs.
Se calculan:
q
15m3
T


 0, 05 hs.
c
Q ' 300m3 /hs.
Q f
.Q ' 5 / 6 . 300m3
/hs. 250m3 /hs.

Tt 0, 204 hs.
X 
 4, 08
Tc
0, 05 hs.

K
Ce 62, 4 $/hs.

 2,97
Cc 21, 0 $/hs.
Enfoque Determinista


N
1 X
Desde N = 1 hasta N = Ent(X) + 1 = 5 es 1  PO N , X  
Para N ≥ Ent(X) + 2 = 6 es (1 – PO(N,X)) = 1
Así se construye la siguiente tabla.
84
84
1  P 0N, X 
N
1
2
3
4
5
6
7
8
0,197
0,394
0,591
0,787
0,984
1
1
1
Producción
Probable
m 3 
 1  P0  Q  
 hs 
Costo por metro
Costo total horario cúbico
$
C e  NC C  $ 
C e  NC C  
 hs 
 1  P0  Q  m 3 
49,21
98,43
147,64
196,85
246,06
250
250
250
83,4
104,4
125,4
146,4
167,4
188,4
209,4
230,4
1,695
1,061
0,849
0,744
0,680
0,754
0,838
0,922
Tabla 7
Forma alternativa
Utilizando el gráfico con x = 4,08 y K = 2,97 se obtiene N = 5
N
5
1  PO N , X  

0,984
1  X 5, 08
Producción Probable
(1 – PO) Q = 0,984. 250 m3/hs. = 246,06 m3/hs.
Costo mínimo

c
Ce  N .Cc 62,4 $/hs. + 5 . 21,0 $/hs.

 0, 680 $/hs.
246, 06 m3 /hs.
1  PO  .Q
Enfoque probabilista
Se confecciona una tabla donde para cada valor de N se
determina el costo unitario y sobre éste se elige aquel valor
más conveniente.
85
85
N
P0N, X 
1  P0N, X 
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
0,804
0,622
0,460
0,320
0,208
0,124
0,068
0,034
0,015
|0,006
0,196
0,378
0,540
0,680
0,792
0,876
0,932
0,966
0,985
0,994
Producción
Costo por metro
Costo total
Probable
cúbico
horario
C  NC  $ 
m 3 
$
 1  P0  Q   C e  N  C C   1e  P QC  m 3 
 
 hs  
0
 hs 
49,00
94,50
135,00
170,00
198,00
219,00
233,00
241,50
246,25
248,50
83,4
104,4
125,4
146,4
167,4
188,4
209,4
230,4
251,4
272,4
1,702
1,105
0,929
0,861
0,845
0,860
0,899
0,954
1,021
1,096
Tabla 8
86
86
6. RUBRO GASTOS GENERALES
Son “gastos generales” de una Empresa Constructora de obras
todos los costos indirectos que se generan, los cuales, por sus
características y naturaleza, deben imputarse a todos o a un
conjunto de ítems de una obra o bien a todas las obras que
realiza la Empresa.
Por la naturaleza especial de estos costos no puede realizarse
su imputación directamente a ninguno de los costos
anteriormente estudiados (Materiales, Mano de Obra, Equipos).
Debe crearse un rubro especial para estudiarlos, ya que,
pueden adquirir una gran relevancia.
Los “gastos generales” que también se denominan “costos
administrativos” fueron definidos cuando estudiamos los
conceptos de precio y costo.
Se clasifican en:
1º) Gastos Generales de Obra (o de Obrador): son los que
corresponde imputar a una obra determinada, y se distribuyen
o prorratean en forma proporcional sobre todos los ítems de
esa obra.
2º) Gastos Generales de Empresa (o de Escritorio o Sede
Central): son aquellos que corresponde imputar a todas las
obras que la Empresa tiene en ejecución. Entre los gastos
generales de Empresa, se incluyen también los de Depósitos y
Talleres.
Es interesante consignar también que un Estudio de
Arquitectura o de Ingeniería, aún cuando sólo se dedique a
Proyectos, o a Proyectos y Direcciones Técnicas, también tiene
costos o gastos generales de Estudio. En el control de costos
del Estudio es muy conveniente tener en cuenta este rubro
entre las erogaciones que debe hacer el Profesional. Son
gastos generales de un Estudio el alquiler que paga por las
oficinas que ocupa, los gastos en teléfono, luz eléctrica, sueldo
o pagos al empleado que lleva la Contabilidad, etc.
87
87
6.1. GASTOS GENERALES DE OBRA
También llamados de Obrador. Se los divide, por lo general, en
los subrubros que más adelante se indican, cuya nómina es
muy amplia porque corresponde a una obra de gran magnitud,
pues resulta más práctico establecer una nómina lo más
completa posible, ya que el profesional sabrá, en cada caso
particular, reducirlos a su verdadero valor.
Es indispensable valorar los gastos generales de obrador para
todo el período de duración de la obra (plazo de ejecución).
Subrubro
Personal
técnico
Personal
administrativo
88
Descripción
Comprende a los profesionales y a todo el
personal técnico de apoyo (sobrestantes,
operadores, calculistas, laboratoristas, etc.)
necesarios para la ejecución de la obra, que
están afectados con exclusividad a esa obra, y
cuyo trabajo no puede ser discriminado en un
ítem específico.
Si resultara que algunos de entre el personal
técnico fueran personas que actúan en forma
esporádica en la obra y normalmente están
afectados a sede central, lo más conveniente es
cargar estos costos directamente a Costos de
sede central. Inclusive contablemente esto no
representa ningún problema.
El personal técnico profesional puede encontrarse
en dos situaciones distintas: el personal técnico
que trabaja en situación de dependencia con
sueldo, o sea en la misma situación que el
personal técnico no profesional, y el personal
técnico que trabaja mediante cobro de honorarios,
es decir, consultores, directores técnicos,
representantes técnicos; en cualquiera de los
casos no hay ningún problema en calcular esos
costos como inherentes a la obra.
Se considera separado del personal técnico
porque los ingenieros tenemos tendencia a
separar lo técnico de lo administrativo. Pero a los
efectos de la ejecución de la obra, tan necesario
es el sobrestante como el encargado de personal
o el que hace la liquidación. Entonces tendremos:
88
encargado
de
personal,
tramitadores,
mensajeros, ordenanzas, secretarios, etc.;
personal administrativo afectado a la obra que
debe ser considerado como gasto general de
obrador.
Personal
auxiliar
Instalación
Obrador
En toda obra existe personal cuyas tareas no
están específicamente afectadas a ningún ítem;
por ejemplo sereno, encargado de seguridad,
personal de limpieza, personal que descarga
materiales, etc. Ese personal es auxiliar, y
también conforma el gasto general de obra.
del
El obrador se instala siguiendo determinados
principios generales y de acuerdo a un proyecto
determinado, el cual da un costo que es
relativamente variable, pero que puede ser muy
importante. Si se ejecuta una casita de planta
baja, el obrador se reducirá a una casilla para
guardar materiales y a una instalación sanitaria
precaria. Pero si hay que construir un dique en
una zona desértica la instalación cambia
radicalmente
Un ejemplo claro es Yaciretá, donde hubo que
crear una infraestructura para que los
asentamientos humanos de quienes tenían a su
cargo la realización de la obra puedan instalarse.
Primero se abrieron caminos para llegar a los
pueblos, con todos los servicios (escuelas,
iglesias, almacenes, energía eléctrica) antes de
empezar a ejecutar la presa. Hay que tener en
cuenta también los costos generales del obrador,
los materiales que se deben trasladar hacia allí.
Hay que contratar personal; parece muy fácil pero
no lo es si se piensa en los costos de traslado de
una familia por mucho tiempo. Es decir, hay que
tomar una serie de decisiones que generan
costos, y esos costos son también costos de
obrador.
El costo de obrador puede oscilar entre un 1 %
para una obra mínima y un 10– 12 % para una
obra hidráulica. Actualmente, a los gastos de
obrador se lo denominan costos de movilización
de obra; un ítem usual en las obras de ingeniería
89
89
Muebles, útiles
e instrumental
que es el costo que le significa a la empresa
“estar allí”.
Estos gastos no son solo las instalaciones para la
ejecución propia de la obra: (llevar las máquinas,
hacer depósitos, tinglados, vallados, cercos,
carteles, escritorios, instalaciones) sino también
su mantenimiento y sostenimiento, porque hay
que pagar el agua, la energía eléctrica y evaluar
el período de vida útil, ya que muchas veces
estos elementos no son recuperables.
Construido el obrador, debe instalarse el
personal. Lo usual es hacer un inventario de los
elementos
necesarios
para
el
obrador,
pudiéndose utilizar un coeficiente de amortización
muy grande. Si vamos a instalarnos para ejecutar
una obra vial que demorará tres años y llevamos
computadoras, escritorios, sillas, etc., no le
daremos un valor de recuperación a esa
computadora transcurrido ese tiempo porque son
elementos menores que se amortizan mucho; en
cambio, le daremos algún valor de recuperación a
elementos
como
distanciómetros,
niveles,
teodolitos, estación total, etc. También hay que
tener cuidado porque a veces las reparticiones
incluyen en los pliegos la obligación del
contratista de hacerse cargo de ciertos costos
especiales como equipamiento, que queda a
favor del Estado, o sea de los comitentes; en este
caso esos muebles deben ser incluidos en el
rubro muebles, útiles e instrumental.
Papelería
Los trámites administrativos generan papeles y
esos papeles tienen un precio. Por ello hay que
incluir elementos que contemplen el costo de
esos papeles, no sólo el papel para impresión,
sino todo el papel que se necesite, que en
algunos casos puede ser muy costoso porque las
fotocopias y las copias de planos pueden
significar una suma muy importante.
Servicios
Al referirnos a la instalación del obrador
mencionábamos que también hay que considerar
los costos de mantenimiento: los cargamos en la
instalación del obrador o los calculamos por
90
90
separado
(agua
corriente,
agua
para
construcción, energía eléctrica, desagües,
sanitarios, gas natural, teléfonos, correo, etc.).
Maquinaria
uso general
Movilidad,
viáticos
pasajes
de
y
En la obra de ingeniería civil generalmente
podemos discriminar el uso de la maquinaria,
pero en la obra de arquitectura esto es mucho
más difícil. Un guinche, un montacargas, una
mezcladora, es difícil saber cuál es la incidencia
que tiene en el revoque, el contrapiso, en el
hormigón, etc. Entonces se suele utilizar el criterio
del cálculo de la amortización y del costo de
funcionamiento de todos estos equipos, no
imputándolos a un ítem particular sino
considerándolos directamente en los gastos
generales de obrador.
Al personal, sobre todo al que se ocupa de la
atención de la obra, hay que brindarle la
posibilidad de moverse, afectando vehículos a la
obra. Esos vehículos tienen un costo que debe
ser calculado. También hay viáticos y pasajes,
porque cuando se traslada el personal directivo a
un lugar alejado de su residencia se le paga un
adicional, que debe tener en cuenta también las
situaciones especiales de los costos en que se
somete a ese personal.
Siguiendo el ejemplo de la obra en Yaciretá,
implicaría un viático de origen y final, es decir, un
viático para el traslado y no una bonificación
especial; pero hay ocasiones en las cuales se dan
viáticos para el traslado y además una
bonificación especial. Los pasajes también deben
ser incluidos.
Este es un tema que en la obra mediana puede
tener una influencia decisiva para la competencia
entre la empresa local y la empresa de otro lugar;
en la gran obra no tiene una influencia
trascendente. Pensemos que una empresa de
Buenos Aires debe trasladarse a ejecutar una
obra en el norte del país; deben trasladar
ingenieros, capataces, unas 20 personas que son
las que conocen el funcionamiento de la empresa
y son indispensables. Y esas personas generan
91
91
Impuestos
originados por
la ejecución de
la obra
Costos
financieros
Gastos varios
costos especiales que pueden ser muy
significativos en la obra pequeña y mediana.
Por la importancia que reviste le dedicaremos
una atención especial más adelante.
Su explicación será objeto de una detallada
exposición en otro apartado.
Pueden ser seguros especiales para la ejecución
de la obra o seguros de accidentes contra
terceros. También pueden aparecer otros costos
no incluidos en el detalle precedente.
6.1.1. Cálculo y prorrateo
Para obtener el monto global de Gastos Generales de Obra
para el proyecto u obra en estudio, se aconseja la siguiente
metodología:



92
Seleccionar del listado general los rubros que
integrarán el presupuesto de Gastos Generales
de Obra. Para ello podrá consultarse la
bibliografía disponible y elegir de entre la
totalidad de rubros, aquellos pertinentes para la
obra en estudio. Tener en cuenta que no podrán
faltar los rubros Obrador, Personal, Movilidad /
Viáticos, Herramientas / Equipos y Servicios.
Definir la cantidad de cada ítem de los gastos
generales de obra. Algunos podrán ser globales
(Obrador, estudio de suelos, etc.) pero otros,
como personal, movilidad y equipos menores,
estarán en función del plazo de obra.
Valorizar cada uno de los ítems considerados.
Esto se hará en función de la unidad de medida
de los mismos. Para el caso del personal deberá
considerarse el costo total, incluyendo cargas y
beneficios sociales, y para el caso de equipos
menores (hormigoneras, guinches, amoladoras,
etc.) deberá calcularse un costo diario o mensual
En relación a los útiles y herramientas menores,
92


podrá aplicarse un porcentaje de su
amortización a la obra en estudio.
Armar la planilla de Gastos Generales de Obra.
Esta contendrá los rubros, cantidades a utilizar,
unidades de medida, importes unitarios e
importes totales por rubro.
Calcular el importe total de Gastos Generales de
Obra.
Para asignar el importe total de los Gastos Generales de obra a
cada uno de los ítems se realiza la siguiente relación:
IGGO % = (GGO ($) / CDO ($)) * 100
Donde:
GGO: Monto total Gastos generales de Obra
CDO: Costos directos de Obra (materiales, mano de obra y
equipos)
Con este cálculo se determina el Coeficiente de Impacto de los
Gastos generales de Obra a aplicar sobre el Costo Directo de
Obra, con la finalidad de obtener el costo unitario total de obra
de cada ítem.
6.2. GASTOS GENERALES DE EMPRESA
Se valoran estos costos en valores anuales porque resulta más
práctico desde el punto de vista contable.
Transcribimos a continuación un detalle preparado por la
Cámara Argentina de la Construcción que responde a las
necesidades y estructura de las empresas medianas y
pequeñas, que deberán adaptarlo a sus respectivas situaciones.
Subrrubro
1.-personal
Directores
Gerencia general
Gerencia operativa
Descripción
Sueldos, honorarios, aranceles,
bonificaciones, cargas sociales,
gastos de representación y
93
93
Jefes y supervisión
Técnicos,
empleados
auxiliares
Asesores,
contratados
gestores
relaciones
públicas,
viáticos,
y pasajes, hospedajes, cafetería y
afines, comidas y gastos varios.
y Becas,
cursos
de
perfeccionamiento, gastos en
asociaciones
profesionales,
mensualidades de instituciones y
matrículas, depósitos en cajas
profesionales. Entrenamiento del
personal.
2.- Edificios
Oficinas
Talleres
Depósitos
Garages
Auxiliares
Servicios generales
3.- Equipamiento
Instalaciones de servicio de
seguridad
Instalación interna de locales
Muebles y complementos
Útiles mayores
Máquinas de oficina
Computación
Copiadoras
Equipos y herramientas
Ambientación. Decoración
Biblioteca y publicaciones
Consumos para
5.administración
Servicios públicos, (gas, luz,
teléfono, encomiendas, telex
y radio)
Combustibles, lubricantes,
grasas
Repuestos en general
Útiles menores
Papelería y afines, embalajes
Insumos menores para
oficina
94
Amortizaciones, arrendamientos,
mantenimiento, modificaciones,
remodelaciones.
Amortizaciones, arrendamientos,
mantenimiento,
renovaciones,
ampliaciones, ampliaciones del
parque automotor, pago de fletes
contratados.
Tarifa, derechos, gastos por
insumos varios y útiles menores
94
6.- Seguros
Para el personal
administrativo
Para edificios
Para equipamientos
Para automotores
Contra terceros,
responsabilidad civil y
especiales
Para la gestión empresaria
7.- Servicios sociales
Primeros auxilios
Clínicas y sanatorios
Atención médica
Farmacia
Transporte del personal
Ropas y elementos de
seguridad personal
8.- Impuestos y afines
Patente de vehículos e
impuestos al parque
automotor
Impuestos, tasas, aranceles,
derechos y sellados
Municipales, Provinciales y
Nacionales, servicios
9.- Gastos varios
Garantías y avales
Pliegos y documentación
Certificados, registros y
constancias
Asuntos legales y de
escribanía
Servicios de terceros
(contaduría, auditoría y
gestiones)
Gabinete psicotécnico
Laboratorio de ensayos
Talleres para trabajos varios
(Maquetas, muestras,
prototipos)
Publicidad e impresos
Pago de primas y gastos
accesorios, caución
Botiquines, pago de aranceles y
honorarios,
compra
de
medicamentos y gastos de
tratamientos.
Gastos
de
funcionamiento,
operacionales y mantenimiento.
Contribuciones según
disposiciones vigentes
leyes
y
Pago de aranceles y honorarios
Pago de servicios y gastos
inherentes
95
95
Como se puede observar de estas estructuras de gastos,
algunos pueden ser manejados por la empresa y otros no. Las
estructuras de gastos son singulares para cada empresa.
6.2.1. Cálculo y prorrateo
Para obtener el monto global de Gastos Generales de Empresa
para la obra o proyecto en estudio, se aconseja la siguiente
metodología:






96
Seleccionar del listado general los rubros que
integrarán el presupuesto de Gastos Generales
de Empresa. Para ello podrá consultarse la
bibliografía disponible y elegir de entre la
totalidad de rubros aquellos pertinentes para la
empresa responsable de realizar la obra.
Tener en cuenta que no podrán faltar los rubros:
personal de sede central, edificios / alquileres,
servicios y consumos o gastos para
administración.
Valorizar cada uno de los ítems considerados.
Esto se hará preferentemente en montos
mensuales o anuales.
Componer la planilla de Gastos Generales de
Empresa. Ésta contendrá los rubros, unidades
de medida, importes unitarios e importes totales
por rubro.
Calcular el importe periódico (mensual o anual)
de Gastos Generales de Empresa.
Asignar a la obra en estudio el importe de
Gastos Generales de Empresa. Esto se podrá
realizar de diferentes maneras según la
situación de la empresa que realizará la obra:
o La empresa tiene determinada cantidad
de obras en ejecución (de similar o
distinto tamaño): se distribuye el importe
total de gastos generales de empresa en
función de dicha cantidad y ponderación
de tamaños.
96
o
En situaciones diferentes: proporcionalmente a los montos que se estima se
certificarán por cada obra que la
empresa tiene en ejecución o por
ejecutarse. Esto que parece razonable,
a veces genera discusiones, porque
normalmente los encargados de obra
suelen tener alguna participación en
beneficios; lo usual es que se le de una
cifra mensual y una retribución especial.
Entonces, el encargado de la obra que
ha hecho un gran esfuerzo, a fin de año
tiene una gran cantidad de gastos de
sede central precisamente porque ha
sido eficiente, porque ha trabajado
mucho, por ello le corresponde una gran
participación en los gastos de sede
central.
Para asignar el importe prorrateado de los Gastos Generales
de acuerdo a algunos de los criterios del punto anterior a cada
uno de los ítems se realiza la siguiente relación:
IGGE % = (GGE ($) / CTO ($))* 100
Donde:
GGE: Monto total Gastos generales de Empresa (asignados a
la Obra o proyecto en estudio)
CTO: Costos Total de Obra (Costos Directos + Gastos
Generales de Obra)
Este cálculo se realiza para determinar el Coeficiente de
Impacto de los Gastos generales de Empresa a aplicar sobre el
Costo Total de Obra, con la finalidad de obtener el costo
unitario total de obra de cada ítem.
97
97
7. COSTOS FINANCIEROS
7.1. CONCEPTO Y DEFINICIÓN
Antes y durante la ejecución de una obra, se efectúan
inversiones y erogaciones en materiales, equipos, mano de
obra, gastos generales y gastos de movilización de obra, entre
otros. Es decir, al momento de excavar el primer metro cúbico
se ha hecho ya una erogación considerable. Por otra parte,
tales erogaciones se compensan a posteriori, generalmente
con un cierto desfasaje o retardo respecto al momento en que
se producen, mediante los ingresos provenientes del pago del
comitente o cliente por la ejecución de los trabajos.
Esta situación significa que hasta tanto se alcance un punto de
equilibrio (cuando los egresos acumulados sean iguales a los
ingresos acumulados y la obra comience a autofinanciarse),
esa diferencia debe ser afrontada por la empresa o contratista
con su propio capital o bien con el que puedan proveer las
instituciones financieras, crediticias, bancos o los mismos
proveedores a través del crédito comercial por las compras
efectuadas o trabajos subcontratados. El “costo” promedio de
ese capital es lo que constituye el valor de financiación o
costos financieros que debe afrontar la empresa y que en la
actualidad resulta de singular importancia.
Dicho costo, al igual que el resto de los costos de obra, debe
ser considerado y calculado por la empresa al momento de
realizar un presupuesto de obra o prever las necesidades de
financiación que deberá afrontar y su capacidad para hacerlo.
Una empresa con capacidad técnica y operativa para construir
una obra, puede enfrentarse con serios problemas si su
capacidad financiera para afrontar los costos de financiamiento
es limitada, ya sea por un excesivo endeudamiento o
inaccesibilidad al crédito.
Consecuentemente, al ser el financiamiento un gasto originado
por un programa de obra y condiciones de pagos fijados al
contratista o empresa, deberemos evaluarlo de la manera más
correcta, analizando los flujos de egresos y los ingresos que se
producen durante su ejecución.
98
98
Teniendo en cuenta esto, una de las metodologías más
adecuadas y precisas para el cálculo de costos financieros es
la técnica de análisis de flujos de fondos (cash flow).
7.2. ORIGEN DE LOS GASTOS O EROGACIONES
Los gastos o erogaciones, para los que es necesario
generalmente recurrir a la financiación, responden a distintos
conceptos, entre los que enunciamos fundamentalmente los
siguientes:
Nota: En estos tres primeros
rubros la financiación se
Garantía de Oferta.
materializa por lo general, a
Garantía del Contrato
través de las fianzas
Fondos de reparos.
bancarias, o bien por
seguros de caución.
Intereses devengados por
descuento de certificados o
cesión de derechos sobre facturas (factoring) ante
entidades crediticias (posibilidad de cobrar antes de su
fecha de vencimiento un certificado o factura con la
aplicación de una tasa de descuento).
e) Erogaciones varias en la obra (gastos de movilización,
obrador, estudios preliminares, adquisición de
materiales, pago de mano de obra y aportes
previsionales, sueldos, adelantos a sub-contratistas y
proveedores, derechos, etc.). Para estos rubros puede
recurrirse a financiación bancaria o la de los mismos
proveedores, a través del crédito comercial.
f) Depósito adelantado de Honorarios Profesionales.
g) Inversiones en adquisición de Equipos, elementos
auxiliares, etc.
a)
b)
c)
d)
7.3. PROCESO DE CÁLCULO
Metodología simplificada
Si analizáramos un período aislado en la ejecución de una
obra, por ejemplo con certificación mensual y pago a 20 días
99
99
de fecha de factura, estableciendo la forma en que se producen
los gastos y cobranzas (montos porcentuales y momentos de
efectivización) podríamos representar el flujo de egresos e
ingresos como se muestra en la figura 8:
Figura 8
En base a esta información podríamos calcular el centro de
gravedad de las erogaciones de la empresa y el centro de
gravedad de los ingresos (pagos a la empresa), ambos en días.



100
Centro de gravedad de las erogaciones = (40% x 5 +
10% x 20 + 15% x 25 + 20% x 35 + 15% x 40) / 100% =
20.75 días
Centro de gravedad de los ingresos = 50 días
Diferencia = 29,25 días
100
La cual equivale, en forma aproximada, a un mes de diferencia
entre que la empresa realiza sus pagos y el momento en
realiza la cobranza por los trabajos realizados.
De esta manera, podríamos asumir que si la empresa recurre a
créditos bancarios para financiar el capital expuesto, y la tasa
de interés mensual por dichos préstamos es del 3%, este será
el costo financiero para la empresa, calculado sobre el total del
costo de obra. Obsérvese que en este caso el desfasaje
coincide con el período de la tasa, de otro modo habría que
calcular el porcentaje de interés correspondiente al período que
resulte.
Por ejemplo, si la diferencia hubiera sido de 20 días, podríamos
calcular una tasa equivalente para este período y utilizar dicha
tasa para el cálculo del costo financiero.
Para este caso tendríamos una tasa de interés diaria del 0,1%,
y una tasa proporcional para los 20 días del 2%, la cual
representaría el porcentaje de costo financiero.
Como se puede observar, esta es una metodología simplificada
(y limitada) para analizar la problemática, ya que, como hemos
expresado, el estudio de los flujos de egresos e ingresos
acumulados a lo largo de todo el período de obra mediante el
análisis del flujo de caja es una forma más precisa y correcta
para la valoración.
Análisis mediante la técnica de los flujos de caja
La utilización de la metodología de los flujos de caja nos
permite, a partir de la descomposición de la obra en estudio en
períodos de tiempo y de la realización de un pronóstico de
gastos e ingresos, determinar las necesidades de capital o
superávits de cada período y la magnitud de los gastos
financieros en caso de producirse zonas de déficit.
La utilización de la técnica de los flujos de caja es uno de los
métodos más adecuados y precisos para modelar y analizar
hechos o proyectos económicos y puede aplicarse
convenientemente para el cálculo del costo financiero de una
obra.
101
101
La figura siguiente representa una de las configuraciones que
pueden adoptar las curvas financieras de una obra:
$
Zona de Superávit
Zona de déficit
Saldo de caja
Punto de
equilibrio
Egresos (E)
Ingresos (I)
T1
O
T2
To
Plazo de ejecución
tiempo
Figura 9
Representación gráfica de egresos
En realidad, la representación gráfica del egreso acumulado de
una obra puede asimilarse a multitud de curvas, dependiendo
del tipo de obra, del crédito comercial y la política de pagos de
la empresa, de la disponibilidad de tiempo de construcción, etc.
No obstante, podemos distinguir dos tipos fundamentales como
se muestra en la figura 10:
$
Tipo 1
$
t
Tipo 2
t
Figura 10
102
102
El primer tipo, representará los egresos acumulados de una
obra con un corto tiempo de construcción, con moderado
crédito comercial y con una política de pagos a base de
anticipos y de erogaciones inmediatas en efectivo.
El segundo tipo, representará los egresos acumulados de otra
obra con un amplio tiempo de construcción, con buen crédito
comercial y con una política de pagos diferidos.
Representación gráfica de ingresos
La representación gráfica del ingreso acumulado de una obra
dependerá fundamentalmente de las condiciones de
contratación, forma de certificación de los trabajos y modalidad
de pago del comitente. No obstante, podemos distinguir
también dos tipos principales:
La gráfica denominada TIPO 3, representará los ingresos
acumulados de una obra con anticipo, y la denominada TIPO 4
representará otra obra en la cual no exista anticipo.
$
Tipo 3
$
t
Tipo 4
t
Figura 11
Resumiendo, los principales pasos del proceso de cálculo de
los costos financieros son los siguientes:
1) A partir del presupuesto total de obra y de su programa
de ejecución (plan de avance) podemos determinar las
cantidades de cada ítem que se realiza en cada período
de tiempo considerado para el análisis (por ejemplo
mensualmente).
103
103
2) Con las cantidades de cada ítem a ejecutar en cada
período y en base al análisis de costo de los mismos,
podemos calcular los recursos necesarios y su costo
total por período.
3) Si además consideramos las condiciones de pago
(plazos de pago) de los recursos por parte de la
empresa a sus proveedores y subcontratistas,
podremos determinar los pagos a efectuar por período
(egresos netos de efectivo), teniendo definido el flujo o
la curva de egresos.
4) En función del presupuesto de venta de la obra (donde
se encuentra establecido el precio total de la obra para
el cliente o comitente), del plan de avance, de las
condiciones de contratación, certificación y pago del
comitente a la empresa, estamos en condiciones de
desarrollar el plan de certificaciones y cobranzas
previsto, obteniendo de este modo el flujo o curva de
ingresos.
5) La integración de egresos e ingresos y el cálculo de
saldos acumulados (positivos o negativos) nos permitirá
finalmente valorar los costos financieros asociados a
tales saldos acumulados, teniendo en cuenta para esto
las modalidades de financiamiento consideradas y el
costo del capital necesario para financiar los déficits.
Más allá de la correcta estimación de los costos financieros, de
la habilidad de los directivos o profesionales de la empresa,
habrá que proponer al cliente el calendario de pagos ideal para
el tipo y tiempo de la obra en cuestión. Si esto no se obtiene,
se deberá buscar la forma de ajustar en lo posible los pagos a
los ingresos, tratando además de reducir los períodos de
certificación y los tiempos de pago, para reducir el
financiamiento de cada obra específica.
Un esquema sintético de lo expresado se presenta a
continuación. El mismo, contiene los elementos que intervienen
en el proceso de cálculo de los costos financieros de una obra.
104
104
Elementos que intervienen en el proceso de cálculo de los costos financieros.
•
•
•
•
•
•
Presupuesto de recursos
(presupuesto costo)
Plan de avance
•
Previsión de rubros
ejecutados en cada
período
•
•
Previsión de inversiones
y consumo de recursos
(materiales, mano de
obra, equipos, etc.)
Presupuesto de venta
(presupuesto precio)
Plan de certificación
% certificado en cada
período
Retenciones (fondo
de reparo, multas,
etc.)
Condiciones de pago
de los recursos
CURVA DE EGRESOS
ACUMULADOS
•
Condiciones de pago
del comitente al
contratista
CURVA DE INGRESOS
ACUMULADOS
Desfasaje egresos – ingresos ($)
Costo del capital (%)
Costos Financieros
Figura 12
105
105
Ejemplo de aplicación
Cálculo de los costos financieros para una obra cuyos datos
básicos se indican a continuación para dos hipótesis distintas:
a) Alternativa 1. Los saldos acumulados negativos son
financiados por la empresa mediante un acuerdo de
descubierto de cuenta corriente bancaria, con un interés
del 6 % mensual.
b) Alternativa 2. Se solicita un crédito de $ 30,000 con 4
meses de gracia, a devolver en 6 meses, con tasa de
interés del 3 % mensual.
Tabla 10
106
106
Además, se cuenta con la información ya calculada del plan de
avance de la obra y del plan de certificaciones, cuyos valores
se indican en las planillas de cálculo del flujo de fondos.
Alternativa 1: los saldos acumulados negativos son
financiados mediante un acuerdo de descubierto de cuenta
corriente bancaria.
% avance Egresos
% avance Egresos
% certificado Ingresos
% certificado Ingresos
Saldo
Saldo
Mes parcial
parciales ($) acumulado acumulados ($) parcial
parciales ($) acumulado acumulados ($) parcial ($) acumulado ($)
0
3%
4.320
3%
4.320
0%
0%
-4.320
-4.320
1
7%
10.080
10%
14.400
0%
0%
-10.080
-14.400
2
15%
21.600
25%
36.000
10%
17.040
10%
17.040,00
-4.560
-18.960
3
25%
36.000
50%
72.000
15%
25.560
25%
42.600,00
-10.440
-29.400
4
30%
43.200
80%
115.200
25%
42.600
50%
85.200,00
-600
-30.000
5
15%
21.600
95%
136.800
30%
51.120
80%
136.320,00
29.520
-480
6
5%
7.200
100%
144.000
15%
25.560
95%
161.880,00
18.360
17.880
7
0%
100%
144.000
5%
8.520
100%
170.400,00
8.520
26.400
Tabla 11
Curvas de ingresos y egresos
180.000
160.000
140.000
120.000
P.E.
$
100.000
80.000
60.000
Egresos acumulados ($)
40.000
Ingresos acumulados ($)
20.000
Egresos acumulados corregidos ($)
Egresos acumulados ($)
Ingresos acumulados ($)
Egresos acumulados corregidos ($)
0
1
2
3
4
5
6
7
4.320
14.400
36.000
72.000
115.200
136.800
144.000
144.000
4.579,20
-
17.040,00 42.600,00 85.200,00 136.320,00 161.880,00 170.400,00
15.538,75 38.329,13 76.164,55 121.274,67 143.018,08 150.218,08 150.218,08
Meses
. Figura 13
107
107
Gastos
financieros
-259,20
-879,55
-1.190,37
-1.835,42
-1.910,13
-143,41
-6.218,08
-4,32%
Alternativa 2: se solicita un crédito de $ 30,000 con 4
meses de gracia, a devolver en 6 meses con tasa de interés
del 3% mensual.
Alternativa: crédito de $ 30,000 con 4 meses de gracia a devolver en 6 meses con tasa de interes 3% mensual
$ -5.537,93
% avance Egresos
Pago
Egresos
% certificado Ingresos
% certificado Ingresos
Saldo
Saldo
Mes parcial
parciales ($) préstamo acumulados ($) parcial
parciales ($) acumulado
acumulados ($) parcial ($) acumulado ($)
0
3%
4.320
4.320
0%
30.000
0%
30.000,00
25.680
25.680
1
7%
10.080
14.400
0%
0%
30.000,00
-10.080
15.600
2
15%
21.600
36.000
10%
17.040
10%
47.040,00
-4.560
11.040
3
25%
36.000
72.000
15%
25.560
25%
72.600,00
-10.440
600
4
30%
43.200
115.200
25%
42.600
50%
115.200,00
-600
-0
5
15%
21.600 5.537,93
142.338
30%
51.120
80%
166.320,00
23.982
23.982
6
5%
7.200 5.537,93
155.076
15%
25.560
95%
191.880,00
12.822
36.804
7
0%
5.537,93
160.614
5%
8.520
100%
200.400,00
2.982
39.786
8
0%
5.537,93
166.152
0%
100%
200.400,00
-5.538
34.248
9
0%
5.537,93
171.690
0%
100%
200.400,00
-5.538
28.710
10
0%
5.537,93
177.228
0%
100%
200.400,00
-5.538
23.172
144.000 33.227,55
200.400
Tabla 12.
Nota: El costo financiero en este caso es igual al costo del
crédito solicitado
= 3.227,55 (2,24%)
Curvas de ingresos y egresos
250.000
200.000
$
150.000
100.000
P.E.
Egresos acumulados ($)
50.000
-
Ingresos acumulados ($)
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Egresos acumulados ($) 4.320 14.400 36.000 72.000 115.20 142.33 155.07 160.61 166.15 171.69 177.22
Ingresos acumulados ($) 30.000 30.000 47.040 72.600 115.20 166.32 191.88 200.40 200.40 200.40 200.40
Meses
Figura 14
108
108
Nota aclaratoria para ambas alternativas: tanto los ingresos
como los egresos han sido representados gráficamente en el
centro de gravedad de los mismos.
109
109
8. RUBRO BENEFICIO
8.1. CONCEPTOS
La palabra BENEFICIO es sinónimo de Utilidad. La Real
Academia lo define como “provecho, conveniencia, interés o
fruto que se saca de una cosa”.
En la gestión de empresa es el provecho que se obtiene en
un negocio. En otras palabras, es la ganancia a la tiene
derecho el empresario, como consecuencia de sus esfuerzos y
el capital invertido para la ejecución de las obras o proyectos
contratados.
En cuanto al presupuesto de obra, es el provecho que tiene
previsto obtener la empresa al ejecutar la obra que se estudia.
Este beneficio debe ser tal que asegure:
1) Una ganancia cierta por el trabajo empresario, que
suele calcularse como un porcentaje sobre el importe
total de la sumatoria de costos directos e indirectos.
Para el caso de una obra, será un porcentaje a aplicar
sobre el costo total de la obra, mientras que para el
caso de una empresa, se podrá determinar a partir de
un porcentaje sobre el costo de todos los recursos
involucrados en la producción o prestación de un
servicio.
2) Una tasa de retorno sobre el capital propio de la
empresa que se afectará a los trabajos, la cual no
puede ser inferior a la tasa de costo de oportunidad
para la empresa (por ejemplo, la tasa que el sistema
bancario esté pagando para un depósito importante
de dinero, similar al capital afectado).
En consecuencia, el beneficio en un presupuesto es una
ganancia potencial, pero no segura.
Recordemos que nuestro sistema económico ofrece la
“posibilidad” de ganar, no la seguridad de ganar. Por lo que el
beneficio es una ganancia potencial, que para que se convierta
110
110
en una ganancia real y concreta, habrá que llevar adelante todo
el proceso constructivo de la obra hasta su terminación, de
acuerdo a las previsiones realizadas en el presupuesto y con
los criterios de eficiencia necesarios para obtener los
resultados esperados.
En otras palabras, es necesario distinguir entre “ganancia
realizada” y “ganancia presunta”:
1) La ganancia realizada es aquella que se determina
“post factum”, es decir, luego de cumplido el trabajo y
percibido el precio del mismo. Es igual al precio
obtenido menos todos los costos computables
devengados.
2) La ganancia presunta es la que aspira a obtener el
empresario “ante factum”, es decir, al comprometerse
a ejecutar una obra o un emprendimiento con los
elementos del costo estimados antes de la realización
(presupuesto), de tal forma que al costo total de
empresa previsto debe agregársele un importe que es
la ganancia que se aspira a obtener.
Criterios básicos para cuantificar el beneficio en un
presupuesto de obra

En primer lugar, la ganancia debe ser cierta, y para
que la ganancia sea cierta el margen mínimo de utilidad,
o sea el piso del beneficio, no podrá ser nunca menor a
la indeterminación que tenemos en el presupuesto
mismo, aspecto directamente relacionado con el
concepto de imprevistos, y sobre el cual volveremos
más adelante. Si el beneficio esperado fuera inferior a
dicha indeterminación (que debe ser estimada e incluida
como un elemento más del presupuesto de obra,
separada del beneficio), la obra podría arrojar un
resultado negativo o pérdida.
En el caso de no incluir explícitamente el rubro IMPREVISTOS
en el presupuesto, nos encontramos frente a un piso para el
importe o porcentaje de beneficios a adoptar, ya que los
111
111
mismos no deberían ser inferiores a los imprevistos propios de
la obra o proyecto. Caso contrario, correríamos el riesgo de
incurrir en pérdidas.
Aunque parezca lógico, no siempre las empresas participan en
licitaciones o cotizaciones con un beneficio positivo. Algunas
veces compiten con beneficios negativos, es decir, se presentan
perdiendo plata o en el mejor de los casos no obteniendo
ganancia, y esto puede tener distintas justificaciones.
Puede ocurrir, por ejemplo, que una empresa se encuentre
transitando un período de crisis general dentro de la industria
de la construcción; entonces la política empresaria podría
definirse en estos términos: es preferible que durante este
período de crisis de uno a dos años perdamos algo de nuestro
capital pero mantengamos intacto nuestro equipo humano y
nuestros contactos empresarios, de tal manera que al terminar
este período de recesión, podamos en un futuro de bonanza,
estar en mejores condiciones con respecto a la competencia.
Esto es una opción estratégica, pero es un juego peligroso que
no puede mantenerse a largo plazo, porque trabajar a pérdida
no es una estrategia viable a mediano o largo plazo.
Pero hay otras ocasiones donde se da una problemática
diferente, relacionada con las particularidades del sistema
económico capitalista contemporáneo: a medida que la
organización se hace más grande, se produce una separación
entre la propiedad y la administración o gerenciamiento de la
empresa. Cuando la empresa adquiere una dimensión y
complejidad importante, los accionistas (propietarios) tienen
pocas posibilidades de controlar el funcionamiento de los
consejos de administración, y puede ocurrir que éstos o las
gerencias, tengan objetivos opuestos a los de los accionistas,
quienes pueden prolongar la vida de una estructura económica
que en realidad debería desaparecer, simplemente, para
prolongar su situación de privilegio dentro de la empresa.
Esta situación puede apreciarse en más de un caso y no es,
por supuesto, la forma más transparente de trabajar. Sucede
que muchas veces es difícil que una persona disuelva la
empresa que le paga bien y se quede en la calle por defender
los intereses de unos accionistas desconocidos.
Particularmente, entendemos que las situaciones descriptas
constituyen una política empresaria arriesgada y predestinada
112
112
al fracaso, pues uno de los criterios básicos es que cada obra
por sí misma, debe brindar un beneficio y no se deben englobar
en el mismo análisis obras que den beneficios con obras que
den pérdidas, sino excepcionalmente, y como parte de una
estrategia empresaria que justifique la existencia de subsidios
cruzados, definida en forma clara y explícita.

En segundo lugar, el beneficio debe asegurar la
obtención de un margen mínimo de rentabilidad. Esto
quiere decir que el capital comprometido en el proyecto
debe ofrecer un rendimiento que sea superior al que se
podría obtener en otras inversiones alternativas. Por
ejemplo ¿qué sentido tendría ponerse a trabajar
arriesgando el capital empresario, si se puede colocar
ese mismo dinero a interés y obtener un mayor rédito
que el percibido por el trabajo que se está realizando?
El planteo merece algunas aclaraciones, especialmente en lo
que se refiere a la distinción entre interés propiamente dicho y
recomposición del valor adquisitivo del dinero, que son dos
cuestiones diferentes.
Para analizarlo con más claridad, supongamos que nos
encontramos en una situación ideal. Para ello situémonos en la
Suiza de 1910, donde había absoluta estabilidad económica,
una moneda estable y donde existía una rentabilidad del 3 %
anual para el capital libre de impuestos (puedo colocar en el
banco 100 francos el 1º de enero y el 31 de diciembre obtengo
103 francos). Entonces, ¿cómo se hubiera planteado el
problema en este entorno y cuál sería el margen mínimo de
rentabilidad requerido para un proyecto? Supongamos también
que se trata de una empresa que tiene en ejecución una sola
obra, y que la va a realizar en el plazo de un año y que su
única opción alternativa de inversión es colorar el capital en el
circuito bancario. Para ejecutar esa obra en el período de un
año, la empresa necesita afectar un determinado capital, que
va a estar constituido por dinero, elementos de trabajo, etc.
Todo el capital afectado podría reducirse a dinero efectivo, de
tal manera que el 1º de enero se colocara a intereses y se
obtuviera a fin del año los importes correspondientes. De esta
manera, el margen mínimo de rentabilidad estará definido por
113
113
el beneficio que hubiera producido el capital necesario para
ejecutar la obra, impuesto a interés en el mercado. En otras
palabras, el margen mínimo de rentabilidad está dado por el
“costo de oportunidad del capital”, entendido como el
rendimiento que alternativamente se sacrifica al colocar los
recursos en la obra o proyecto, en lugar de aplicarlos en otras
oportunidades de inversión.
Pero en la realidad las circunstancias se producen de otra
forma, las obras son varias, se desarrollan en distintos períodos
calendarios y la moneda no es totalmente estable, por lo cual
será necesario considerar y valorar todos esos factores,
utilizando las técnicas de flujos de caja y demás herramientas
de análisis y evaluación económica-financiera.
En este caso, también se plantea la posibilidad de trabajar por
debajo de los márgenes mínimos de rentabilidad, y esta opción
empresaria suele tener mayor justificación. Es decir, puede ser
razonable bajo ciertas circunstancias trabajar ganando algo
menos que lo deseado para mantener la estructura empresaria
en períodos de recesión económica. Esto significa hacer una
apuesta de futuro sin caer en una descapitalización de la
empresa. Aquí parece más razonable trabajar ganando menos
que el costo de oportunidad pero reservando las estructuras
para un período posterior.
En resumen:
1) La ganancia debe ser cierta.
2) La ganancia debe asegurar el margen mínimo de
rentabilidad requerida.
8.2. VALORES DE REFERENCIA
Nos resta explicar cómo determinar el margen de beneficio que
excede a la rentabilidad mínima.
En nuestro sistema económico, el margen de beneficio que
excede a la rentabilidad mínima está fijado por el mercado, es
decir, todo empresario tiene el derecho a aumentar sus precios
indefinidamente, pero en algún punto se encontrará con alguien
que produzca a menos costo, aquí es cuando entran a
funcionar las leyes de mercado.
114
114
A este tema lo desarrollaremos en detalle en el punto
“Cotización en situaciones de competencia de precios”.
¿Cuál es el margen de beneficio con que se trabaja en la
realidad?
La situación cambia según las épocas y los países. En esta
instancia, es necesario separar el margen de beneficio de la
valoración de la inflación. Pensamos que la consideración de la
reconstitución del poder adquisitivo de capital tiene que
aparecer en un punto intermedio antes de determinar el
beneficio o imprevistos.
Haciendo una hipótesis simplificativa, sin tener en cuenta la
inflación: ¿qué beneficios e imprevistos debería tener la
empresa?
Hablemos de un mínimo entre el 1 % y el 5 %, según los tipos
de contratación y las formas como han sido preparados los
estudios de obra.
¿Cuáles serían los valores usuales según los cuales la
competencia funciona con cierta intensidad y sin grandes
deformaciones en el mercado?
Veamos un caso. En la República Federal de Alemania en los
años ‘50 existía un desarrollo inmenso de la construcción, pues
se transitaba por el período de reconstrucción del país, el cual
estaba inmerso en una economía social de mercado.
Durante ese período, el Estado alemán les fijó a las empresas
un margen máximo de rentabilidad anual del 12 % sobre la
sumatoria de los costos, de tal manera que los beneficios que
excedían ese porcentaje, eran considerados excesivos y se
transformaban íntegramente en impuestos que recaudaba al
Estado. Esto nos da una idea de que en una economía sana,
en proceso de desarrollo, con mucha competencia y con
moneda a valores constantes, un 12 % representa una buena
ganancia para una obra bien estudiada.
En el ejemplo anterior habíamos incluido varios condicionamientos, pues que si la economía no es sana o hay grandes
incertidumbres (cobranza, variación de precios internacionales,
etc.), puede ocurrir que los imprevistos (que normalmente sólo
dependen de la complejidad del proyecto y del cómputo) se
hagan mucho más grandes y los costos financieros de la obra
115
115
se desfasen en gran medida, significando un problema crítico
para el éxito del negocio.
¿Cuáles son los valores usuales en nuestro medio?
Para el caso de grandes obras, difícilmente se esté dispuesto a
trabajar con beneficios reales inferiores al 6 % (excepto que se
decida trabajar a pérdida). Los márgenes usuales oscilan entre
el 8 % y el 15 %, siendo el 15% un valor interesante para una
gran obra.
En obras menores los márgenes habituales varían entre el 15 % y
el 20 %, ya que en situaciones de competencia no es razonable
pensar en márgenes mayores, porque probablemente habrá
quien ofrezca menos.
Para beneficios mayores, hay que hablar de obras en las
cuales no hay un sistema de competencia de mercado, como
ser adjudicaciones directas por situaciones especiales o
contrataciones de empresas principales a subsidiarias para
hacer transferencias de beneficios.
Por otra parte, la intensidad de la competencia en el sistema de
la industria de la construcción está fomentada por la legislación
vigente. La Constitución de la Provincia de Córdoba y la Ley de
Obras Públicas exigen que los contratos que hace el Estado
deban someterse a licitación pública, salvo aquellos casos de
excepción para los cuales las normas son muy restrictivas.
Finalmente, debe recordarse que el beneficio empresario se
verá reducido por lo que actualmente se conoce como
“Impuesto a las ganancias”. Este tema de singular interés nos
lleva a la necesidad de diferenciar dos tipos de beneficios, que
es necesario determinar al momento de realizar las
evaluaciones económicas:
a) beneficio antes del impuesto a las ganancias.
b) beneficio después del impuesto a las ganancias.
Por supuesto que a la empresa y a los accionistas lo que les
interesa es el beneficio después del pago del impuesto a las
ganancias, porque es el beneficio líquido, que finalmente se
puede distribuir.
116
116
Determinación del beneficio en el presupuesto de una obra
En el proceso de cálculo conocido como presupuesto analítico,
la utilidad se fija como un porcentaje sobre el costo total de
empresa (sumatoria de costos directos e indirectos), integrado
por la sumatoria de los siguientes rubros del costo:
1. Materiales
2. Mano de Obra
3. Equipo
4. Gastos Generales de Obra
5. Gastos Generales de Empresa
De este modo, adicionando el porcentaje de utilidad seleccionado
al costo total obtenemos el Precio Parcial, y finalmente,
agregando a dicho precio los Costos Financieros, Imprevistos y el
Costo Impositivo se establece el PRECIO FINAL.
Este esquema de cálculo puede ser aplicado a un ítem de obra
en particular o al presupuesto de obra en general, siendo la
base de la metodología de “presupuesto analítico”.
CÁLCULO DEL PRECIO FINAL
Nro.
1
2
3
4
Descripción
Materiales
Mano de Obra
Equipos
Costo Directo
Cálculo
5
6
7
8
Gastos Generales de Obra (*)
Costo Total de Obra
Gastos Generales de Empresa (**)
Costo total de Empresa
9
8
10
11
12
Utilidad (***)
Imprevistos
Costos Financieros
Impuestos
PRECIO FINAL
1+2+3
% de 4
4+5
% de 6
4+5+7
% de 8
Tabla 13
117
117
Nota:
(*) Expresado como % de (4) luego del cálculo según capítulo Rubro Gastos
Generales
(**) Expresado como % de (6) luego del cálculo según capítulo Rubro Gastos
Generales
(***) Expresado como % de (8) luego de la determinación según capítulo
Beneficio
Para la evaluación de la utilidad también podría adoptarse el
criterio de cargar el porcentaje de utilidad no sólo sobre los
rubros del costo total, sino también sobre los costos financieros
y los imprevistos.
La metodología más habitual de fijación de precio en la
empresa tiene las siguientes características:


Los ingenieros y el personal técnico de apoyo realizan
el estudio técnico y presupuestación de la obra,
avanzando hasta la sumatoria de todos los costos
(directos e indirectos), ya que todo este proceso utiliza
información que proveen los equipos técnicos de
ingeniería, y subsidiariamente, los equipos contables.
En cuanto a la determinación y aplicación del beneficio,
no es realizada por los equipos técnicos sino por los
niveles directivos de la empresa. Es decir, hasta la
sumatoria de costos trabaja un grupo humano y los
beneficios e imprevistos son fijados por otro grupo
distinto.
En resumen, el procedimiento clásico es el siguiente: antes de
la presentación de la propuesta al cliente (comitente privado o
público), el equipo que ha hecho el estudio de obra tiene una
reunión con la gerencia o con el directorio de la empresa, y en
esa reunión conjunta explican el criterio y las particularidades
con que se ha desarrollado todo el estudio técnico-económico.
Una vez discutidos los aspectos relevantes del estudio, la
fijación del precio depende exclusivamente de una política de
empresa que se establece a nivel de la dirección.
Para obras menores, pueden pre-definirse las pautas a aplicar,
es decir, una vez hecho el análisis del costo de la obra, puede
agregarse un porcentaje para beneficios e imprevistos
predeterminado en función de la característica de la obra.
118
118
8.3. FACTORES QUE INCIDEN EN LA
DETERMINACIÓN DEL BENEFICIO A APLICAR
Tanto para obras públicas o privadas, el empresario o
proponente evalúa y establece el porcentaje de utilidad a
aplicar teniendo en cuenta y valorando diversos factores, que
fundamentalmente son:
 El estado del mercado
La escasez de demanda, la existencia de gran cantidad de
oferentes o la intensidad misma de la competencia en el sector,
significará que las empresas fijen en valores reducidos
(competitivos) el margen de utilidad. Asimismo, la situación
inversa (ausencia o mínima competencia comercial) llevará a
incrementar los porcentajes de beneficio a aplicar.
La situación particular de la empresa en su nivel de
ocupación
Si los niveles de ocupación de la capacidad de la empresa son
muy bajos (gran capacidad ociosa), el oferente se verá
obligado a adoptar márgenes de utilidad pequeños y en
algunos casos nulos (como decisión coyuntural de corto plazo
para mantener la actividad y los planteles de personal y
equipamiento).
En situaciones opuestas, el porcentual a fijar podrá ser más
elevado siempre que las condiciones de mercado lo permitan.

Ausencia o escasa competencia en licitaciones de
obras que requieren elevada capacidad técnica o
trabajos muy especializados.
Esta situación conduce a que los pocos proponentes puedan
requerir elevados márgenes de utilidad para los trabajos, lo
cual también se inscribe como una condición especial de
mercado.
Esta ausencia de competidores también puede darse en el
caso de obras en lugares inhóspitos o muy alejados de los
centros de actividad.

119
119
 Riesgos técnicos de ejecución
En estos casos, la necesidad de cubrirse de posibles
incrementos en los costos de ejecución como consecuencia de
imprevistos originados por los riesgos, hace que el contratista
fije valores más elevados para la utilidad.
Tal serían los casos, por ejemplo, de realización de
submuraciones riesgosas, reparación de estructuras, trabajos
complejos en cauces naturales, etc.
Este factor está directamente vinculado a la consideración de
otro importante rubro en la determinación del precio que son los
imprevistos.
En el mismo sentido, otro criterio sostiene que los riesgos
técnicos de ejecución no deben compensarse incrementando el
porcentual de utilidad, sino más bien considerarlos en los
imprevistos.
8.4. IMPREVISTOS
En la presupuestación de obra, junto con el concepto de
beneficio aparece usualmente otra palabra, IMPREVISTOS, lo
que en primera instancia parece una contradicción, ya que
estamos previendo suposiciones previas y existe un ítem que
involucra todo lo no incluido en dichas estimaciones.
¿Existen verdaderamente los imprevistos?
Normalmente existen. Este rubro responde a la consideración
de inversiones o costos adicionales que eventualmente debe
realizar la empresa, que pueden surgir de situaciones no
previstas o no debidamente valoradas en el estudio de costos.
Los imprevistos pueden alcanzar tal magnitud que lleguen a
anular el beneficio e incluso originar pérdidas.
¿Por qué aparecen los imprevistos?
Las imprevisiones se pueden originar en:
 La forma de contratación de la obra.
 Las características de la documentación y pliegos
disponibles para estudiar la obra.
 El tiempo disponible para estudiar la obra.
120
120


La experiencia del responsable de la presupuestación.
El nivel de riesgo técnico que involucra la ejecución de
la obra.
Es importante señalar que debe diferenciarse claramente lo
imprevisto de lo imprevisible. Este último se denomina también
“causa fortuita” o “ de fuerza mayor”, y constituyen situaciones
originadas generalmente por fenómenos de orden natural que
superan lo normal, o por actos o hechos del gobierno o
comitente fuera del ámbito de decisión de la empresa que
perjudican económicamente al contratista.
El aumento de costos en las obras por imprevisibles debe ser
reconocido por el Comitente a favor del Contratista, y en
consecuencia, no originan disminución en la utilidad.
¿Qué magnitud pueden alcanzar?
Hay una relación directa entre el tipo de contratación de la
obra y los imprevistos que deben ser estimados.
De acuerdo a nuestro régimen legal, los contratos de obra son
esencialmente de tres tipos: los contratos por Ajuste Alzado
(rigurosos y relativos), los contratos por Unidad de Medida o
Precios Unitarios y los contratos por Coste y Costas.
Cuando estudiamos el presupuesto de una obra, es
indispensable que analicemos no solamente la parte técnica
del proyecto sino también su parte legal.
Si el contrato es por Ajuste Alzado, implica que la obra debe
ser entregada completa y de acuerdo a su fin. ¿Qué quiere
decir esto? Que los cómputos métricos que figuran en el
contrato o documentación respaldatoria constituyen una
información de referencia, y por cuenta del oferente debe correr
la verificación de esos cómputos métricos; y si existen errores,
el contratista tendrá que absorberlos. No puede el contratista
exigir una variación en el precio de la obra aduciendo que el
cómputo métrico oficial era erróneo, ya que en este tipo de
contratación el problema es de la empresa, que debe estudiar
la obra en forma rigurosa y completa.
Por otro lado, la obra debe ser entregada conforme a su fin y
esto hace necesario extremar los estudios. Por ejemplo, si en
los planos de instalación sanitaria no figura una bajada de
121
121
desagüe cloacal, hay que ponerla bajo condición que la obra no
funcione; por consiguiente, el contratista no tiene ningún
derecho a reclamar un costo adicional por este ítem.
Esto significa que si no se realiza un análisis extremadamente
minucioso y a fondo de la obra, existen riesgos de olvidar
elementos en el estudio, ya que humanamente se hace
imposible cubrir la totalidad de las situaciones. Por ejemplo: si
en un estudio de obra debemos considerar 50 ítems, es muy
probable que en alguno de esos ítems cometamos algún error
de cómputo o no advirtamos algún defecto que puede existir en
el proyecto de dicha obra.
Todas estas indeterminaciones deben ser cuantificadas de
alguna manera. Serán menores cuando el proyecto en estudio
sea un proyecto más elaborado y completo. Suponiendo una
obra de Arquitectura de la cual disponemos de planos
generales, planos de detalles, planos a escala 1:1 ó 1:2,
pliegos de especificaciones muy completos y cómputos
métricos en donde no sólo nos dan los resultados sino todo el
proceso del cálculo, seguramente habrá menos problemas e
indeterminaciones.
En cambio, si se trata de un presupuesto de una obra de la que
solo disponemos de planos generales y algún plano poco
desarrollado de Hº Aº y de sanitarios, seguramente omitiremos
elementos que deberían ser considerados, y nos enfrentamos
con la necesidad de cuantificar el problema.
¿Qué significa esto? Que nuestro presupuesto posee una
indeterminación (por errores de proyecto, de cómputo métrico o
de precios), y esta indeterminación en las obras por Ajuste
Alzado puede afectar el valor final en un porcentaje que varía
entre el 3 % y el 5 %. Esto quiere decir que el valor que
calculamos tiene un entorno del 3 % al 5 % de error posible.
Algo semejante, pero con menor grado de importancia, existe
en los contratos por Precios Unitarios. En este caso la
indeterminación es menor porque no tenemos el problema de
los errores de cómputos, ya que en estos contratos lo que se
paga es, en definitiva, la cantidad de cada ítem realmente
ejecutada.
Entonces, los errores de cómputo no afectan el resultado
económico final de la obra, pero sí pueden afectarnos
122
122
problemas localizados, relacionados con ítems que deban ser
ejecutados de acuerdo a su fin. Normalmente, en este tipo de
obra las indeterminaciones oscilan en valores del 1 % al 3 %.
En cambio, en las obras por Coste y Costas la indeterminación
y el riesgo desaparecen casi en su totalidad, porque lo que
cobra el contratista es el costo de la obra, determinado a
posteriori. Es decir, al finalizar el período de certificación, que
normalmente es mensual, se determinan los costos
verdaderamente consumidos por la obra y a esos costos se le
suman los beneficios más los impuestos proporcionales.
En este caso, ni los errores de proyecto ni los errores de
cómputo afectan el resultado económico previsible por el
contratista y, por consiguiente, los imprevistos se reducen a
cero.
Finalmente, puede ocurrir también que haya determinadas
obras que por la forma de contratación impliquen riesgos
adicionales que de alguna manera tienen que ser
considerados. Por ejemplo, cuando se trabaja con obras
hidráulicas pueden producirse circunstancias que tienen que
absorber la empresa y que son de muy difícil cuantificación. En
esos casos, los imprevistos pueden duplicarse, se puede tratar
de obras que llegan a valores imprevistos del 50 %. En obras
de fundaciones puede ser peor, y los imprevistos pueden llegar
al 100 %, 150 % ó 200 %.
8.5. IMPUESTOS SOBRE LA OBRA
Son, como su nombre lo indica, impuestos y tasas de origen
nacional, provincial y municipal que se generan como
consecuencia de la ejecución de la obra y que deben ser
incluidos en el precio total de la misma.
En este momento, esos impuestos en la ciudad de Córdoba
son cuatro (año 2009):
1) De origen nacional: el impuesto al valor agregado
2) De origen provincial: impuesto a los ingresos brutos
3) De origen provincial: ley de sellos
4) De origen municipal: tasa de comercio e industria
123
123
En general, estos impuestos y tasas están establecidos bajo un
régimen de alícuotas, porcentajes que se aplican sobre diversos
montos. Hay pisos por debajo de los cuales no se paga nada y
mínimos, o sea, importes que corresponde tributar aunque no
se llegue a ellos por la aplicación de las alícuotas.
Normalmente, estos impuestos y tasas están sujetos a
modalidades cambiantes y detalladas en las leyes y
ordenanzas impositivas respectivas, y su aplicación y sus
modalidades de imposición varían continuamente.
A junio del año 2009, el impuesto a los ingresos brutos para la
industria de la construcción tiene una alícuota del 25% para
obras de terceros no consumidores finales, y una alícuota del
4% para obras a consumidores finales (esta última puede
reducirse al 2,8% para el caso de empresas que no lleguen a
determinado nivel de facturación – Pymes).
Por su parte, el impuesto de comercio e industria tiene una tasa
del 0,55%, a la que se le agrega un adicional del 12% por tasa
de publicidad, aumentando el impuesto un valor de 0,616%. La
construcción para la venta de propiedades, está gravada con el
3,5% para ingresos brutos.
En principio, los impuestos se aplican como un porcentaje
sobre lo que se denomina la base imponible, pero con algunas
modalidades diferentes Mientras que ingresos brutos y
comercio e industria se aplican sobre la base imponible, pero
incluidos dentro de dicha base; el impuesto al valor agregado
se aplica sobre la base imponible pero sin estar incluido en ella.
A los fines de clarificar su aplicación, exponemos un ejemplo de
obra para un tercero no consumidor final, en la cual el precio
sin los impuestos más el beneficio de la empresa es $ 100.-, y
quiere determinarse cuál es el precio final por la inclusión de
estos impuestos y tasas. En este caso, consideramos un
impuesto a los ingresos brutos del 2,5%. Entonces:
124
124
Precio sin impuestos
Ingresos Brutos
Industria y Comercio
Total Base imponible
Ingresos brutos
Industria y Comercio
Total sin IVA
IVA
Total IVA Incluido
2,50%
0,616%
2,50%
0,616%
21%
$ 2,50
$ 0,62
$ 103,12
Base
imponible
$ 103,12
$ 103,12
$ 100,00
Total
$ 2,58
$ 0,64
$ 103,21
$ 21,67
$ 124,89
Tabla 14
8.6. COTIZACIÓN EN SITUACIONES DE COMPETENCIA
DE PRECIOS
El estudio que realizaremos refiere a los criterios a utilizar para
el caso de la ganancia presunta (“ante factum”), ya que para
determinar la ganancia realizada se tienen todos los elementos
del costo en forma conocida y firme, y esa ganancia es la
diferencia entre precio obtenido y costo total.
En cambio, para la ganancia presunta debemos considerar que
el precio que se pretenderá está sujeto a una situación de
competencia en un mercado de cotizantes, cuyas
características no se conocen exactamente y donde riesgo e
incertidumbre deben ser considerados porque los elementos
del costo tienen sólo valores presuntos.
En ambos casos, es fundamental saber cuál es la “ganancia
neta” que quedará una vez liquidados los impuestos generados
sobre el beneficio de la obra (hoy llamados “impuestos a las
ganancias” en Argentina) y cuyas características cambian
según los tiempos y los lugares. Generalmente estos impuestos
son muy altos.
125
125
8.6.1. Generalidades sobre estrategias
Toda empresa debe determinar las estrategias que utilizará
para sus cotizaciones de tal manera que sean lo
suficientemente altas como para obtener ganancias, y lo
necesariamente bajas para conseguir el contrato.
Ante estas dos condiciones, el empresario enfrenta dos
alternativas desagradables:
A. excelentes probabilidades de no ganar nada si cotiza
muy bajo, aún cuando consiga el contrato.
B. no obtener el contrato (y no ganar nada) si cotiza
muy alto.
Cada contrato posible tiene un punto de “oferta óptima” que,
pasado un tiempo, da la ganancia posible más alta en las
condiciones de competencia en que se debe actuar. El objetivo
de una estrategia para cotizaciones en situaciones de
competición es identificar las condiciones de la oferta óptima
antes de cotizar o, mejor aún, antes de realizar el estudio
detallado para una cotización.
Deben distinguirse dos situaciones diferentes que enfrenta el
presunto cotizante:
C. No hay antecedentes de cotizaciones similares, por
las características del trabajo o emprendimiento o
porque en los ámbitos de actuación no se han
realizado trabajos o emprendimientos similares.
D. Existen antecedentes de cotizaciones para trabajos o
emprendimientos similares, aunque con las
limitaciones que implican el número de antecedentes,
la cantidad de oferentes y la dispersión temporal de
esos antecedentes.
8.6.2. Estrategias si no hay antecedentes de otras
cotizaciones. Enfoque determinístico
Veamos la estrategia a seguir en el caso C. La empresa
enfrenta un vacío de información, por lo cual debe atenerse a
sus propios estudios y a algunos criterios generales.
Por ahora, consideremos que el costo sea un valor
determinístico, es decir, que se tenga un punto fijo de partida.
126
126
Más adelante y por separado, veremos criterios para considerar
riesgo e incertidumbre.
La empresa realiza el estudio de “su” costo con las técnicas
determinísticas usuales y queda por asignar un “beneficio
adecuado”. Este beneficio adecuado debe ser tal que asegure:
E. Una tasa de retorno del capital propio de la empresa
que se afectará a los trabajos.
F. Una ganancia por el trabajo empresario.
Debe tenerse muy en cuenta que los flujos de caja, suponiendo
fijos los plazos de ejecución y de pago, cambian según el valor
asignado al beneficio y según la necesidad de apoyo financiero
(intereses sobre capitales tomados en préstamo), por lo cual,
es necesaria una tarea simple de computación para ajustar
ganancias pretendidas con costos financieros y, si así también
fuere, con los impuestos proporcionales a la obra.
La Tabla 15 que se acompaña da una idea de los porcentajes
mínimos que pueden utilizarse en función del sistema de
contratación, del número de cotizantes y según la magnitud del
contrato.
Tabla 15 Porcentajes de ganancia mínima indicativos
Sistema de
Número
de
Contratación Cotizantes
1–3
Ajuste
4–5
alzado
>5
1–3
Precios
4–5
Unitarios
>5
1–3
Coste y
4–5
Costas
>5
Obras
pequeñas
Magnitud del
contrato
Obras
medianas
Obras
grandes
14
9
7
9
6
5
7
6
5
12
8
6
8
6
5
6
5
5
9
7
5
7
5
5
5
5
4
Nota: valores orientativos en función de sistemas de contratación, número de
cotizantes y magnitud del contrato
127
127
8.6.3 Estrategias si hay antecedentes de otras
cotizaciones. Enfoque determinístico
1. Veamos la estrategia a seguir en el caso “D”, con valoración
determinística de costos. En estos puntos describiremos formas
simples de maximizar beneficios en los contratos de la
empresa, considerando que existe un mercado con sucesivas
posibilidades de cotizar y con competidores que repetidamente
se presentan en esas cotizaciones.
Téngase en cuenta que si no se puede obtener una
rentabilidad que cubra según “E” y “F”, hay que pensar
seriamente: si la empresa no se ha equivocado de objetivo en
sus negocios o si la competencia tiene una actitud suicida
cotizando por debajo de los costos.
2. En las cotizaciones para contratos en situaciones de
competencia, dado que el precio más alto que una empresa
puede proponer para conseguir el trabajo debe ser menor que
el precio más bajo que su competidor más barato está
dispuesto a cotizar, resulta evidente que una propuesta
estudiada con toda eficiencia es la clave para tener éxito.
La “eficiencia en las cotizaciones” se define como el cociente
entre la ganancia que efectivamente se obtiene, y la ganancia
que se hubiera podido obtener si se hubieran conocido las
propuestas de la competencia antes que se abrieran los
sobres.
Dicho de otra forma, representa el total de la ganancia que se
hubiera podido obtener si se hubieran tomado todos los
contratos a los precios más bajos de los respectivos
competidores, suponiendo que la empresa hubiera querido
tomar esos trabajos a esos precios más bajos.
3. La Tabla 16 muestra en forma sumaria los resultados
alcanzados por un contratista en nueve cotizaciones de las
cuales ganó cuatro por ser el cotizante más bajo. Estas cuatro
cotizaciones tienen costos estimados que totalizan $ 454.200 y
la ganancia que se obtendrá será de $ 40.147, suponiendo que
los costos estimados sean correctos.
Las ganancias porcentuales aplicadas varían entre 4,7 % y
14,0 % y fueron determinadas basándose en la sola intuición
del contratista en cada caso.
128
128
La oferta más baja de la competencia determina el beneficio
máximo que se hubiera podido obtener, de tal manera que la
“ganancia potencial máxima” representa la diferencia entre la
oferta del cotizante más bajo y el costo estimado por el
contratista.
En consecuencia, la “ganancia potencial máxima” indica la
mayor ganancia que hubiera sido posible obtener aún cuando
se hubieran conocido de antemano todas las propuestas de la
competencia; si esta situación hipotética se hubiera dado, la
ganancia potencial máxima hubiera sido de $ 160.650.
Quiere decir que:
$ 40.147
x 100 = 24,9%
$ 160.650
representa el 24,9% de la “ganancia potencial máxima” que el
contratista podría haber obtenido en las nuevas cotizaciones.
Una “eficiencia en las cotizaciones” del orden del 25 % al 30 %
indica una muy buena intuición de quien cotiza. Pero esto
puede mejorarse.
Tabla 16. Análisis Sumario del Resultado de las Propuestas en nueve Contrataciones
Desig.
Obra a
Contratar
Total
Propone
ntes (a)
A
3
Oferta más
baja de la
competencia
143 100
Costo
estimado
(b)
131 400
Cotización
del
Contratista
Ganancia
porcentual
aplicada
144 450
9.9
Ganancia
potencial
máxima
Ganancia
efectiva
obtenida (b)
11 700
-
B
6
62 100
54 450
60 900
11.8
7 650
6 450
C
5
624 750
582 450
643 350
10.5
34 800
-
D
3
963 300
949 650
997 950
5.1
13 650
-
E
7
191 850
168 300
183 300
14.0
23 550
15 000
F
4
23 400
22 050
24 900
6.1
1 350
-
G
2
40 200
33 600
38 250
13.8
6 600
4 650
H
4
219 600
197 850
211 897
7.1
21 750
14 047
I
6
718 350
686 250
747 750
4.7
32 100
TOTALES
2 826 000
160 650
40 147
(a) Incluyendo al contratista que realiza el estudio.
(b) Por el contratista que realiza el análisis.
129
129
4. La Tabla 17 muestra las consecuencias que se hubieran
producido en la ganancia del cotizante si se hubieran adoptado
las diferentes “ganancias porcentuales aplicadas” para las
mismas obras a contratar indicadas en la Tabla 16. Este
análisis es sumamente útil y muestra resultados que de otra
forma quedarían ocultos.
La Tabla 17 muestra los resultados de cotizar las nueve obras
con un interés del 0 %, consiguiendo todos los contratos pero
ningún beneficio, hasta la cotización de las nueve obras con un
interés del 20 %, no consiguiendo ningún contrato y, por
supuesto ningún beneficio. Entre estas dos situaciones
extremas, las opciones muestran diversos niveles de beneficio:
ganancia porcentual aplicada: 15 %; ganancia neta de los
contratos ganados: $ 5.100; ganancia porcentual aplicada: 7,1
%; ganancia neta de los contratos ganados: $ 82.931.
A medida que la ganancia porcentual aplicada aumenta a partir
de cero, el monto total de los contratos obtenidos disminuye.
Luego la ganancia alcanza un máximo hasta bajar a un monto
nulo de contratos obtenidos. La figura 15 muestra gráficamente
estas relaciones y es, en definitiva, un análisis de sensibilidad.
Si el contratista hubiera cotizado todas las ofertas con la tasa
del 7,1 %, la “eficiencia en las cotizaciones” hubiera sido
$ 82.931
x 100 = 51,6%
$ 160.650
valor verdaderamente satisfactorio que induce a utilizar esa
tasa del 7,1 % en futuras ofertas, si se mantienen las
condiciones.
130
130
Tabla 17. Consecuencias de aplicar diferentes ganancias porcentuales
a los costos estimados
Eficiencia en
las
cotizaciones
%
Ganancia
neta de los
contratos
ganados
Ganancia
porcentual
aplicada
%
Número de
contratos
ganados
Costo
estimado de
los contratos
ganados
0
9
2 826 000
-
0
1
9
2 826 000
28 260
17.6
2
8
1 876 350
37 500
23.3
3
8
1 876 350
56 250
35.0
4
8
1 876 350
75 150
46.7
5
7
1 190 000
59 400
37.0
6
7
1 190 000
71 400
44.4
7.1
6
1 168 050
82 931
51.6
8
5
585 600
46 950
29.2
10
4
454 200
45 300
28.2
12
3
296 350
30 900
19.2
15
1
33 600
5 100
3.2
20
0
-
-
0
Gana las obras A, B, C, E, G, H
EC = GE/GI
EC: Eficiencia en las cotizaciones (enfoque deterministico)
GE: Ganancia que efectivamente se obtiene con el costo
GI: Ganancia que se hubiera obtenido si se hubieran conocido
las propuestas de la competencia
131
131
Consecuencias de aplicar diferentes ganancias porcentuales a los
costos estimados
3,000,000
90,000
costo estimado de los
contratos ganados
70,000
2,000,000
60,000
50,000
1,500,000
40,000
1,000,000
30,000
20,000
500,000
ganancia neta de los
contratos ganados
80,000
2,500,000
10,000
0
-
0
1
2
3
4
5
6 7.1 8
10 12 15 20
ganancia porcentual aplicada (% )
Costo estimado de los contratos ganados
Ganancia neta de los contratos ganados
Figura 15
5. En los puntos “3” y “4” se estudió el caso de un contratista
que conocía los antecedentes de nueve cotizaciones recientes
y se mostró un método racional para optimizar beneficios en
futuras ofertas, a partir de la información de esos nueve casos.
Ahora se analizará otra forma de determinar una estrategia de
competición si se dispone de esos datos, y se utilizan las tasas
mínimas dadas en la Tabla 15. Estos resultados se muestran
en la Tabla 18 y se utilizan los mismos datos de la Tabla 16.
En este caso, la “eficiencia de las cotizaciones” resulta
$ 77.191
x 100 = 48,0%
$ 160.650
valor también satisfactorio y que muestra que los valores de la
Tabla 15 conducen a una optimización aceptable de la
ganancia muy superior a la que se llega por intuición en “3”.
132
132
Tabla 18. Análisis de las ganancias efectivas obtenidas utilizando los valores
mínimos de la Tabla 15 según magnitud del contrato y suponiendo contratos por
ajuste alzado
Desig. Obra
a Contratar
Total
Proponentes
(a)
Costo
estimado
A
3
131 400
B
6
C
Porcentaje
mínimo de
tabla 15
Cotización
con el %
mínimo
Ganancia
usando el %
mínimo
12
147 168
-
54 450
7
58 262
3 811
5
582 450
7
623 221
40 772
D
3
949 650
9
1 035 118
-
E
7
168 300
6
178 398
10 098
F
4
22 050
9
24 034
-
G
2
33 600
14
38 304
4 704
H
4
197 850
9
215 656
17 806
I
6
686 250
5
720 562
TOTALES
77 191
8.6.4. Estrategias con enfoques probabilísticos
En todos los puntos anteriores se ha insistido que, a partir de
una valoración determinística de los costos, utilizando métodos
muy simples, pueden darse estrategias para cotizar los
trabajos.
Sin embargo, debe tenerse en cuenta que las valoraciones
probabilísticos, aunque más complejas en su cálculo, llevan a
formular las cotizaciones con una previsión más ajustada del
resultado previsible de costos y ganancias al completarse el
contrato.
Debemos distinguir entre el enfoque probabilístico de los costos
y el enfoque probabilístico de la oferta (este último incluye la
ganancia en situación de competencia).
Su exposición será muy esquemática porque excede el
contenido del libro.
Si determinamos para cada uno de los elementos de los
análisis de precios de la propuesta los valores optimista,
133
133
pesimista y más probable y esto lo hacemos para todos los
ítems, tendremos los costos directos totales de la obra
“optimista”, “pesimista” y “esperado”, con lo cual se pueden
trazar las curvas de frecuencias relativas y de probabilidades.
Es decir, que el monto del costo directo que se adopte puede
acompañarse con la probabilidad de mantenerse por debajo del
mismo o de superarlo. Si se quiere, se puede utilizar la función
beta con una técnica similar a la empleada en Pert.
En el caso de contrataciones en situaciones de competencia, si
queremos utilizar técnicas probabilísticas para cotizar, son
necesarios los datos anteriores de mercado. Se han
desarrollado diversos modelos que no sólo tienen en cuenta los
valores anteriores sino las circunstancias concretas en que se
cotiza y las características de la competencia. De gran ayuda
resulta la teoría de los juegos, y sobre su aplicación a la
cotización en situaciones de competencia existe una abundante
bibliografía.
8.6.5. Elementos especiales de difícil valoración
Queda por reseñar una serie de elementos que son de difícil
apreciación en el caso de cotizar una obra o emprendimiento,
pero que pueden afectar sustancialmente el desarrollo y la
ganancia realizada de los trabajos, o bien conducir a desistir de
presentarse a la competencia (significa no presentarse a la
licitación).
1. El tiempo atmosférico, cuyas consecuencias son
en muchos casos incontrolables, pero que
también pueden ser previstas (y cuantificadas)
utilizando métodos estadísticos sobre los
antecedentes de los servicios meteorológicos.
Muchos contratos reconocen estas situaciones.
2. Trabajos imprevistos, en particular los referidos a
las fundaciones. Son problemas que deben ser
planteados legalmente por el contratista al
comitente, para su solución no conflictiva.
3. Problemas con el personal. Ha sido descripto en
“Rubro mano de obra”, aunque también puede
haber otros problemas como inconvenientes para
conseguir capataces, personal especializado, etc.
134
134
4. Errores en el estudio de la cotización. Esto se
evita con controles que muestran si hay errores u
omisiones en los distintos ítems, previos a la
fijación del precio.
5. Demoras. Los atrasos en la provisión de
materiales o en el cumplimiento por parte de los
subcontratistas exigen un seguimiento de la
ejecución de los trabajos que permitan cumplir
con el plan de obra en tiempo.
6. Dificultades financieras. Pueden ser de diversos
tipos y, probablemente la más seria, es la
causada por demoras o, peor aún, la incapacidad
del comitente para cumplir con los pagos. Pero
también es muy grave la sobreexpansión del
contratista, tomando un exceso de obras para las
cuales carece de capital de trabajo y/o apoyo
financiero adecuados. El seguimiento constante
de las posibilidades de financiación, antes de
cotizar y luego, durante los trabajos, es
indispensable.
7. Fallas de los materiales. Debe tenerse mucho
cuidado con los materiales que se adquieran, los
cuales deben cumplir con las especificaciones
técnicas de la buena técnica.
8. Mano de obra de mala calidad. Debe ser
controlada y reemplazada de inmediato si se
observa falta de profesionalidad en los
trabajadores.
9. Huelgas. Son problemas inmanejables si se trata
de huelgas generales, pero que resultan graves si
están circunscriptas al ámbito de la empresa,
porque la responsabilidad ante el comitente es
muy diferente en cada uno de los casos.
10. Problemas operativos de la obra. Los trabajos
jamás se cumplen exactamente como se previó y
sólo una supervisión constante permite corregir
los desplazamientos de los planes de avance.
11. Documentación técnica-contractual incompleta o
no coherente. Este punto exige un planteo legal y
técnico cada vez que se detecte.
135
135
12. Robos y hurtos. Pueden ser de un monto final
grande y requieren controles y seguridad
especiales.
13. Confiabilidad en el comitente. Hay diferentes
comitentes, desde aquellos que cumplen lo que
firman y se comprometen de palabra, hasta
aquellos que todo lo discuten, confunden y
demoran. En los contratos con el Estado, hay
áreas famosas por su burocracia y, en algunos
casos, corrupción. En consecuencia, no basta con
conocer los antecedentes económico-financieros
del comitente, sino que es indispensable tener
conciencia clara de su conducta o falta de ella.
Los valores éticos son básicos y el respeto que
merezcan el comitente y contratista determina que
el sistema de libertad de mercado se mantenga y
afiance.
14. Tipo de contrato. Las formas más usuales
(estudiadas en Ingeniería Legal) son “ajuste
alzado”, “precios unitarios” (o “serie de precios”) y
“coste y costas”. No abundaremos en la
exposición de las ventajas y los inconvenientes de
cada uno, pero nos remitimos a la Tabla 15,
donde expusimos un intento de valoración, en el
cual las pretensiones de ganancia están
relacionadas con el tipo de contrato (a mayor
riesgo mayor porcentaje mínimo) y con el monto
del mismo. Otros tipos de contrataciones
mediante figuras como “concesión de obra
pública”, “anticresis”, “renta vitalicia” y similares
merecen el calificativo de emprendimientos, y en
base a sus características legales se hace el
estudio económico y se determina la ganancia a
que se aspira.
15. Variación del poder adquisitivo de la moneda. Es
un tema altamente sensible que no puede dejarse
de lado.
136
136
8.6.6 Observaciones finales
La única prueba aceptable de la corrección de una estrategia
para contrataciones en situaciones de competencia son los
resultados prácticos. Si se obtienen mejores ganancias con una
estrategia determinada, quiere decir que es mejor que las
estrategias alternativas. En caso contrario, no tiene valor o ha
sido mal utilizada por haber cambiado las circunstancias en que
fue diseñada.
Hay que recordar que las empresas son estructuras con fines
de lucro, lo que deben buscar es mayor ganancia, y eso no
necesariamente significa tomar contratos más grandes o
muchos contratos.
De lo expuesto anteriormente se ve que un estudio simple de
casos similares puede aumentar sustancialmente la “eficiencia
de las cotizaciones” y que vale la pena analizar los
antecedentes de que se disponga.
En general, una estrategia para cotizar en situaciones de
competencia debe permitir al contratista:
1.Determinar si puede ganar el contrato utilizando
una determinada tasa de ganancia.
2.Identificar la tasa que generará el beneficio
máximo en un contrato específico en la situación
concreta de competencia.
3.Seleccionar entre diferentes alternativas para
cotizar aquellas que muestran una ganancia
potencial más grande.
4.Decidir si un contrato muestra una ganancia
potencial suficiente para que se justifique cotizar a
fin de obtener ese contrato.
137
137
9. TÉCNICAS ESPECIALES
9.1. EL CÓMPUTO MÉTRICO EN LA DETERMINACIÓN
DE LOS COSTOS
Para realizar el presupuesto de un proyecto u obra de
ingeniería es imprescindible contar con un cómputo métrico
correctamente realizado que determine las cantidades de cada
uno de los ítems a ejecutar y la cantidad de materiales
necesarios.
Se trata básicamente de un problema de medición de
longitudes, áreas y volúmenes, que requiere la aplicación de
fórmulas geométricas y planteos aritméticos simples, siendo
generalmente el primer trabajo que se realiza como profesional.
No obstante la simplicidad de sus métodos y fundamentos, el
cómputo métrico supone el conocimiento de los procedimientos
constructivos de la obra, y su correcta realización depende de
una sólida experiencia y un trabajo cuidadoso y ordenado.
9.1.1. Metodología
El trabajo de medición puede ser ejecutado de dos maneras:
sobre la obra misma, o sobre los planos. En este caso vamos a
concentrarnos en la medición sobre planos, ya que es un paso
previo para la elaboración de los presupuestos. En el estudio
de proyectos prima el criterio del computista, que debe suplir
con su conocimiento y experiencia la falta de información
característica de muchos de los proyectos.
No obstante las diferencias que se dan entre las obras, pueden
establecerse algunos principios generales, que es conveniente
respetar y seguir como guía en el desarrollo del trabajo:

138
Estudiar “toda” la documentación disponible: esta etapa
reviste mucha importancia; da la primera idea sobre la
marcha del cómputo al tiempo que permite planificarlo,
informa sobre el carácter de la obra y el contenido de la
documentación. La interpretación ajustada de un plano
no puede lograrse si no se tiene la visión de conjunto de
la obra, y es solamente este conocimiento el que
permite alcanzar, junto con el máximo rendimiento, la
138
mayor exactitud dentro de la menor dispersión de
esfuerzos.

Respetar los planos. El cómputo se hará siguiendo las
indicaciones de los planos y los pliegos salvo que
aparezcan
contradicciones
o
construcciones
impracticables; entonces el operador aplicará su propio
criterio. Los planos claros y completos serán un
elemento clave a la hora de realizar un buen cómputo.
Durante la operación de cómputo se ponen en evidencia
los errores y omisiones cometidos en el dibujo, de
donde resulta que el computista es también un eficaz
colaborador del proyectista.

Ajustarse a normas. Las normas que rigen el cómputo
tanto en la medición de proyectos como en la de obras,
tienen el más variado origen que va desde la cláusula
contractual rígida, hasta la práctica más o menos
difundida y elástica. De ahí la necesidad de ajustarse a
normas invariables a falta de una reglamentación
completa y general, tan necesaria para dar uniformidad
a un trabajo que no lo tiene más que en la medida en
que se la pueda dar la costumbre.

Medir con exactitud. Dentro de límites razonables de
tolerancia, se debe lograr un grado de exactitud tanto
mayor cuanto mayor sea el costo del rubro que se
estudia. No es lo mismo despreciar un metro cuadrado
de revoque común que una superficie igual de
revestimiento de granito. Por pequeña que sea su
importancia y su costo, no debe ser despreciado
ninguno de los elementos que forman una construcción;
el olvido de pequeñas estructuras, puede conducir en
conjunto a un resultado falso, así cuando se trata de
cómputos para planes de vivienda hay que tener en
cuenta que un pequeño error en la determinación de
cantidades en una vivienda tipo luego se multiplica por
el número total de viviendas del plan pudiendo alcanzar
valores importantes. Se recomienda no descuidar
algunas verificaciones de contralor.
139
139
9.1.2. Reglamentación
Existen normativas desde 1913, cuando el Ministerio de Obras
Públicas de la Nación reglamentó la medición de estructuras en
la construcción de edificios. En el año 1938 fueron aprobadas
las Normas para Medición de Estructuras de la Construcción de
Edificios
por
Decreto
Nº
124718/38,
que
fueron
complementadas y ampliadas en 1965 por el Suplemento Nº 1
aprobado por Decreto Nº 127/65. Estas normas tienen validez
en las contrataciones que realiza la Dirección Nacional de
Arquitectura del Ministerio de Planificación Federal, Inversión
Pública y Servicios de la Nación.
Las normativas citadas se usan generalmente en el cómputo
de obras públicas nacionales, aunque algunas reparticiones no
las aplican o sólo las adoptan parcialmente. No son obligatorias
para la medición de obras privadas, aunque puede resultar
conveniente ajustarse a ellas –salvo indicación en contrario en
el Legajo del proyecto- en razón de que son el único elemento
capaz de dar una base común de comparación, y que tienen
además valor documental.
9.1.3. Documentos necesarios
Los buenos resultados de un cómputo están vinculados a la
cantidad y calidad de la información con que se cuente.
Generalmente la información es insuficiente, quedando el
trabajo librado a la pericia del computista. Los documentos
mínimos necesarios para una obra de arquitectura son:
o
o
o
o
o
o
Planos definitivos de planta, cortes y frentes
Planilla de locales
Planos y planillas de estructuras
Planos de detalle
Planos de instalaciones
Pliego de condiciones y especificaciones
técnicas
Suele suceder que la información de estos documentos es
incompleta o contradictoria, y será necesario, como se dijo
anteriormente, suplir esas carencias con la experiencia y
conocimiento de quien realiza el cómputo métrico. Muchas
140
140
veces, los pliegos de condiciones establecen prioridades de los
distintos documentos del proyecto debiendo, en este caso,
definir el cómputo según estos criterios. Cabe agregar que en
el caso de un estudio para licitar podrán realizarse consultas
para aclarar las dudas.
Para aquellos casos en que el pliego de condiciones no fije un
orden de prioridad, hay que tener en cuenta que los
documentos del Legajo del Proyecto (Pliego de condiciones,
especificaciones, planos, etc.) son complementarios y, por lo
tanto, lo que no esté en algunos de ellos, pero conste en otro,
es obligatorio para el contratista. Si hay divergencias entre
medidas acotadas y las deducidas de la escala, debe darse
preferencia a las primeras. Además, en la contradicción entre
dos o más documentos, debe darse preferencia a aquellos que
han sido específicamente estudiados para esa obra. En
consecuencia, manda el plano de detalle sobre los planos
generales, manda el pliego particular sobre el pliego general,
mandan los planos sobre los pliegos.
A continuación se presenta a título de ejemplo un orden de
prelación de la documentación establecido en un Pliego de
condiciones de la Dirección Nacional de Arquitectura de la
República Argentina.
Caso: Orden de prelación de los documentos técnicos establecidos
en un Pliego de condiciones especiales de la obra AUDITORIA
GENERAL DE LA NACION – 2ª ETAPA -REFUNCIONALIZACION
INTERIORES Y VARIOS – CIUDAD DE BUENOS AIRES licitada por
la Dirección Nacional de Arquitectura. Ministerio de Planificación
Federal, Inversión Pública y Servicios.
“Si durante la ejecución de los trabajos se suscitaren diferentes
interpretaciones sobre una misma cuestión, el Comitente resolverá
con el siguiente criterio de prioridad, salvo expresa mención en contra
respecto al punto cuestionado.
1) Contrato.
2) Circulares con y sin consulta emitida por el Comitente, previo a la
apertura.
3) Planilla de locales.
4) Planos: 1º) detalles, 2º) conjunto.
5) Pliegos: 1º) Particulares, 2º) General.
6) Presupuesto.
141
141
9.1.4. Técnica del cómputo
El primer paso es realizar un listado de rubros de la obra a
computar. Esta clasificación por ítem debe ser hecha con el
criterio de separar todas las partes que sean susceptibles de
costo distinto, no sólo para facilitar la formación del
presupuesto, sino también porque éste es un documento de
contrato y sirve como lista indicativa de los trabajos por
ejecutar.
Para garantizar la calidad de los trabajos se aconseja seguir los
siguientes lineamientos:




142
Utilizar como guía una lista de rubros según el tipo de
obra (las incluidas en pliegos, antecedentes de otras
obras, etc.) Se agrega en Anexo Lista de Rubros para
obras de Arquitectura elaborada por la cátedra de
Proyectos, Dirección de Obras y Valuaciones con base
en listado de rubros considerados en diferentes Pliegos
de la Dirección Provincial de Arquitectura de la
Provincia de Córdoba.
El trabajo debe ser detallado en todas sus partes para
facilitar su ulterior revisión, corrección o modificación.
Debe quedar constancia no solo de todas las
operaciones, sino también de los criterios particulares
que haya sido necesario adoptar. Para ello, es
conveniente confeccionar planillas representativas del
trabajo realizado.
Fijar un orden para la realización de las mediciones
tratando de reducir al mínimo el número de operaciones
y mediciones. En el caso de cómputo de una vivienda,
la longitud de capa aisladora será igual a la de los
muros en la planta baja y ésta, a su vez, igual a la
excavación de cimientos correspondientes, etc.
Realizar operaciones de control que permitan
asegurarse contra errores groseros. Ejemplo: la suma
de pisos, contrapisos y cielos rasos en planta, deben
ser iguales. Estos tres items, guardan también cierta
relación con la superficie cubierta. Deben ser iguales la
suma de superficies revocadas y la suma de
142


paramentos pintados. Hay cierta relación entre la
excavación de cimientos y el volumen de los mismos;
en la misma forma, la hay entre estos últimos y la
albañilería en elevación, etc.
En cuanto al orden de operación, se sugiere el siguiente
para obras de Arquitectura: 1º) determinar la superficie
cubierta del edificio. A pesar de que es un elemento de
contralor importantísimo para detectar errores groseros,
muchos computistas no lo realizan; 2º) calcular los
perímetros y las superficies de cada uno de los locales,
colocando ambos resultados sobre el plano mismo y
dentro del área de aquellos (estos datos serán luego
usados en el cómputo de solados, revoques,
revestimientos, cielos rasos, y otros); 3º) si es una obra
de Arquitectura comenzar el cómputo siguiendo el orden
de Anexo 14.4. Si se trabajara con software específico,
podrá utilizarse éste como soporte para el cómputo.
En obras de ingeniería de desarrollo lineal (caminos,
cordones, cunetas, etc) se opera de manera similar
partiendo de la longitud total, longitudes parciales de
características similares, zonas con anchos diferentes,
etc. Cuando la representación de las obras lineales
incluye varias láminas contiguas, suele realizarse
cómputos parciales por lámina. Cada lámina tendrá un
listado de rubros tipo de manera que el cómputo total
surja de la agregación de todas las láminas.
9.1.5. Superficies cubiertas
La superficie cubierta es un dato muy importante y es
conveniente calcularlo, en primer término, para la
determinación del precio de edificios de arquitectura. Se puede
usar como elemento de comparación de presupuestos de
edificios similares, ver capítulo Análisis de Precios y
Presupuestos.
Existen diferentes criterios para determinar qué es la superficie
cubierta. El Código de Edificación de la Ciudad de Córdoba
define como “Superficie cubierta: suma de las superficies
parciales de los locales, entrepisos, sección horizontal de los
muros y toda superficie techada que componen los pisos de un
143
143
edificio con exclusión de aleros y/o cornisas de hasta 0,50 m.
de saliente”, mientras que el Código de Edificación de Buenos
Aires da la siguiente definición: “Es el total de la suma de las
superficies parciales de locales, entresuelos, sección horizontal
de muros, voladizos y pórticos que componen los pisos de un
edificio”, no precisando el sentido de expresiones como
“voladizos y pórticos”. En ambos casos, se omite señalar que,
en edificios situados entre medianeras, las áreas se miden
entre ejes de medianeras.
Si se contratan obras teniendo como referencia la superficie
cubierta, debe quedar claramente establecida la forma de
medición de esa superficie para no dar lugar a litigios o
demandas posteriores.
9.2. ESTUDIO DE TIEMPOS EN LA CONSTRUCCIÓN
9.2.1. Introducción
El estudio de los tiempos de ejecución de tareas resulta básico
para la determinación de los rendimientos en la industria de la
construcción. Hay que destacar que esta determinación es
esencial para la fijación del precio de los ítems y con ello de la
obra, pero además, una precisa estimación de tiempos afecta a
otros aspectos de la ejecución. El tipo y cantidad de
maquinaria, la calificación y cantidad de operarios a utilizar, el
avance previsto de las obras y la gestión y coordinación de los
recursos, dependen directamente del conocimiento de los
tiempos de ejecución de las tareas.
La estimación del tiempo de las tareas implica un estudio que
será más o menos detallado en relación a la importancia de lo
que se mide. Si la tarea resulta crítica (retrasos en su duración
retrasará el proyecto) o se realiza repetidamente, es pertinente
una determinación precisa. Si la tarea no es crítica y la mayor o
menor duración no afectará sensiblemente al proyecto, el costo
del estudio de tiempos puede resultar más oneroso que la
misma tarea.
Para la estimación pueden utilizarse cuatro procedimientos
(acordes a diferentes necesidades de precisión):
144
144
1) por estimación de expertos o especialistas,
a) Estimación subjetiva simple
b) Estimación en base a tiempos óptimos, pésimos y más
frecuentes
2) por medición,
a) Por cronometración directa
b) Por cronometración en película
9.2.2. Por estimación de expertos
Se trata de la estimación de un “experto”, es decir aquella
persona que posea experiencia en la realización de la tarea.
Una de las posibilidades es que esta persona ofrezca
estimación subjetiva de un único valor. Este pasaría a
representar un promedio de todos los valores posibles. Si bien
sucede en pocas ocasiones, la estimación puede estar
acompañada de la estimación de la variabilidad en base a un
coeficiente de variación, CV.
CV 
desviación estándar
media
Puede tambien asociarse a un rango posible de variación (que
se asume contendrá al 95% de los valores posibles),
R  tiempo máximo  tiempo minimo
Con ello, es posible tener además una idea de la variabilidad
de los tiempos estimados.
En otras ocasiones, el especialista puede proporcionar
estimaciones acerca de la duración de la tarea en términos de:
Tiempo óptimo: “recuerde su mejor experiencia en la
realización de esta actividad”
Tiempo pésimo: “recuerde su peor experiencia en la realización
de esta actividad”
Tiempo más frecuente: “si la operación se repitiera muchas
veces y se registraran los tiempos ¿qué duración es la que más
veces saldría anotada?”
145
145
Este tipo de estimaciones se utilizan en el estudio de planes de
avance como PERT (Program Evaluation and Review
Technique) para estimar el valor medio y la varianza con las
siguientes expresiones:
To  4  Tmf  Tp
6
To  Tp
DE 
6
Tm 
Donde
Tm es el tiempo promedio
To es el tiempo óptimo
Tp es el tiempo pésimo
Tmf es el tiempo más frecuente
DE es la desviación estándar de los tiempos
9.2.3. Por medición
La apreciación de tiempos y registro depende del uso posterior
que se de a los resultados. En muchos casos, incluso por
simplismo, sólo se presta atención al rendimiento o
productividad en la realización de una tarea, ya que esto afecta
a la determinación de los precios en los ítems. En este caso, si
bien puede hablarse de “cronometración”, implica simplemente
la registración de cantidades ejecutadas por día o su inversa,
cantidad de días necesarios para realizar X unidades de un
ítem o tarea. Si una empresa mantiene registros de este estilo
para la realización de la tarea, por simples cálculos
estadísticos, puede estimarse el tiempo necesario para la
realización de una unidad del ítem o tarea en cuestión.
En otros casos, resulta necesario recurrir a una estimación más
desagregada y más precisa. Los métodos de estimación por
medición involucran la observación de la realización de la tarea
(en una ejecución previa o piloto) y la cronometración. Esta
investigación suele llamarse “estudio de tiempos” y toca
muchos puntos en común con estudios de tiempos en
industrias manufactureras. Este tipo de investigaciones
involucra toda una serie de consideraciones especiales que se
146
146
tratarán en un apartado especial Los estudios pueden
realizarse en el mismo lugar de la obra o por medio de
filmación (donde la filmadora registra el tiempo de un
cronómetro a la par de la imagen).
9.2.4. Estudio de tiempos
9.2.4.1 Definiciones
En los próximos apartados se hará referencia en términos
relativos a la estimación del tiempo que se definen a
continuación:
 Tiempo reloj: es el tiempo medido en el cronometraje.
 Tiempo normal: es el tiempo reloj corregido de acuerdo
a la actividad y grado de desempeño demostrado por el
trabajador durante el cronometraje.
 Tiempo
normal
representativo:
es
un
valor
representativo de un conjunto de tiempos normales
(generalmente la media de una muestra se adopta
como representativo de toda la población de tiempos
normales).
 Tiempo tipo: es el definitivamente adoptado. y se
obtiene sumando al tiempo normal representativo
suplementos por condiciones específicas en donde se
realizarán los trabajos (altura, levantamiento de pesos,
necesidad de descansos, etc.)
9.2.4.2 Requisitos del estudio de tiempos
Existen algunos requisitos básicos para el estudio de tiempos.
Entre aquellas pautas más obvias se pueden mencionar que el
operador o trabajador debe estar familiarizado con la tarea y
que el trabajo esté estandarizado en todos sus puntos, caso
contrario, los tiempos recolectados en el estudio que no
resultan representativos serán fuente de desconfianza. Entre
aquellas pautas menos obvias, debe comunicarse la realización
del estudio a los supervisores de los trabajos y a los
representantes de los trabajadores, justamente para
transparentar el proceso y evitar resquemores y dudas que
pueden obstaculizar por completo el estudio.
147
147
Todo trabajo involucra esfuerzo físico y mental. Es
relativamente fácil para el analista observar al trabajador y
cronometrar sus tareas. Sin embargo, es difícil (y requiere
habilidad) evaluar todas la variables y factores que influyen
para estimar el tiempo requerido para un obrero “calificado”.
Debido a la cantidad de intereses humanos, reacciones
asociadas a las técnicas de estudio de tiempos, es esencial
que haya un entendimiento completo entre los participantes. El
analista debe estar seguro de que se usa el método correcto en
la ejecución del trabajo, registrar con precisión los tiempos
tomados, evaluar con honestidad el grado de desempeño del
trabajador y abstenerse de criticarlo.
El equipo necesario para el estudio de tiempos puede incluir
elementos más o menos sofisticados dependiendo de la
profundidad del estudio, las características del entorno de
trabajo, la celeridad con que deba realizarse y la disponibilidad
del equipo mismo. En general, incluye un cronómetro y una
calculadora (además de elementos de anotación) y puede
incluir hasta una cámara de filmación.
9.2.4.3 Componentes del estudio de tiempo
Los componentes del estudio de tiempo pueden clasificarse en:
 selección del trabajador,
 estudio del puesto de trabajo y registro de información
significativa,
 seleccionar una posición de observación,
 análisis del método de trabajo y división en operaciones
elementales,
 registrar los valores de tiempo transcurridos,
 determinar la calificación del operario y asignar
suplementos adecuados, y finalmente
 realización de cálculos para la determinación del tiempo
normal representativo y tiempo tipo.
A continuación, se describirán brevemente cada una de ellas.
Selección del trabajador
En general, el operario o cuadrilla que tiene regularmente un
desempeño promedio o ligeramente por encima del promedio,
148
148
proporcionará un estudio más satisfactorio. El operador
promedio, por lo general, desempeña su trabajo con
consistencia y de manera más sistemática.
Entre otros requisitos que pesan a la hora de seleccionar un
operario o conjunto para el estudio pueden mencionarse: que
conozca el método de trabajo, que guste de su trabajo, que
demuestre interés en hacerlo bien. De antemano, siendo
conocedor de su trabajo, puede aportar comentarios sobre
aspectos que hacen que esa tarea sea particularmente difícil o
fácil en esa obra en particular. Su compromiso para con el
estudio es su cooperación y la disposición para seguir
sugerencias mientras realiza su trabajo.
Estudio del puesto de trabajo y registro de información
significativa
Se debe describir con detalle el puesto de trabajo. Esta
descripción debe contener listados de maquinarias,
dispositivos, condiciones de trabajo, materiales, cantidad de
operarios, etc. Es indispensable un bosquejo de la distribución
espacial del lugar de trabajo. Toda la información debe
recopilarse en forma detallada y concreta. Por ejemplo, para
maquinaria deberá registrarse: tipo, número de serie,
identificación dentro de la empresa, antigüedad, etc. Para el
entorno de trabajo: temperatura, humedad, disponibilidad de
espacios, alturas para mover pesos, distancias de acarreo de
materiales, etc. Mientras más información pertinente se registre
más útil será el estudio en el futuro.
Como información adicional debe registrarse el nombre y
calificación de los obreros, nombre del analista y datos de la
obra medida (empresa, tipo de obra, etc.)
Selección del puesto de observación
El observador debe estar de pie y en cercanías del operario.
Debe mantener una buena visual para identificar correctamente
las actividades, y suficientemente lejos para no estorbar al
operario. Debe evitarse la conversación para que no haya
distracciones en el trabajador.
El analista debe acompañar el desarrollo de los trabajos: si el
trabajador o cuadrilla desarrolla sus tareas en un solo lugar
debe permanecer, si los trabajos se desarrollan con
149
149
desplazamientos (por ejemplo con recorridos de maquinaria o
vehículos) el analista debe acompañar.
Análisis del método de trabajo y división en operaciones
elementales
Para facilitar la medición y posterior uso de los resultados
obtenidos debe registrarse inequívocamente el método seguido
y debe establecerse qué se considera como inicio y final de la
tarea. Posteriormente, la tarea se divide en operaciones
elementales o grupos de movimientos reconocibles. Es
preferible que esta identificación de método y división en
operaciones elementales se realice antes de iniciar el estudio.
A los fines de la división en operaciones elementales deben
seguirse las siguientes pautas:
La tarea debe desagregarse tan finamente como sea posible,
pero con elementos no tan pequeños que sacrifique la
precisión de la medición.
Las operaciones deben identificarse, también ellas, por un
inicio y un final claramente especificados, para evitar
superposiciones y mediciones incorrectas.
Entre las operaciones elementales deben distinguirse aquellas
que sean manuales, de aquellas que sean de máquina. Uno de
los factores que afectan a la duración de las operaciones
elementales es el desempeño del trabajador, sin embargo, esto
no afecta a las operaciones de máquina cuya duración
depende exclusivamente de la velocidad y capacidad de la
misma.
Deben destacarse también operaciones manuales que se
realicen con maquinaria funcionando ya que, nuevamente, la
duración dependerá exclusivamente de las características de la
máquina, pero afectan al cansancio y saturación del trabajador.
Registrar los valores de tiempo transcurridos
Cuando se ponen en marcha las tareas se realiza la
cronometración de las operaciones elementales, recordando
que debe registrarse no sólo el tiempo sino acotaciones acerca
del desempeño y factores externos. Las anotaciones de
duración permiten establecer el tiempo reloj y las acotaciones
acerca del desempeño permiten correcciones para establecer
el tiempo normal.
150
150
Para la cronometración puede utilizarse el método de lectura
continuo o el método de vuelta a cero. El primero tiene la
desventaja de que se necesita un proceso posterior de
diferencia para establecer los tiempos de cada operación. El
segundo, tiene la desventaja de que existe un tiempo perdido
en el restablecimiento del cronómetro, debido a la percepción y
reacción del usuario (esta pérdida puede encontrarse, según
investigaciones del siglo pasado en 0,0018 y 0,0058 minutos).
Puede ocurrir que durante el estudio se observen variaciones
respecto a la secuencia original de elementos establecida, o
pueden que se omitan puntos de terminación específicos. En
estas condiciones, se anota una observación (puede ser una
“F” de falta en las planillas, por ejemplo) pero no se registran
observaciones de tiempo, ya que estas serían estimaciones
subjetivas del analista y no registros fidedignos. Esta medición
(al menos la de la operación elemental) debe descartarse. Esta
situación puede ocurrir por inexperiencia del trabajador o por
falta de estandarización del método de trabajo. Si estos
elementos (operaciones elementales o puntos de terminación)
se omiten regularmente debe detenerse el estudio y realizar un
análisis del método de trabajo con el supervisor o capataz.
Otra posibilidad es observar las operaciones elementales en
diferente secuencia. En la suposición de que se realice una
lectura continua, debe anotarse esta circunstancia y los mismos
valores registrados permitirán establecer la duración de las
operaciones elementales.
En algunas oportunidades suelen aparecer interrupciones
inevitables, como por ejemplo cuando el capataz interrumpe
para dar indicaciones, o por caídas o roturas de herramientas,
etc. En estos casos, si la interrupción es relativamente
prolongada y se puede medir por separado, debe hacérselo y
realizar la observación correspondiente. En ocasiones, la
interrupción es tan pequeña que su medición puede resultar en
distracción del analista y pérdida de precisión (tal es el caso,
por ejemplo, cuando se cae una herramienta y el trabajador
debe recogerla). En estos casos, solo se toma nota con una
marca y se permite acumular el tiempo en la operación
elemental.
El registro debe extenderse hasta tanto se obtenga una
muestra necesaria (se analizará en un apartado posterior).
151
151
Determinar la calificación del operario y asignar
suplementos adecuados
Los tiempos reloj determinados anteriormente se ajustarán para
representar el tiempo normal. Para ello, se recurrirá a
ponderaciones en función del desempeño del trabajador y de
las condiciones de trabajo. Si los trabajos registrados fueran
realizados en condiciones de fatiga muscular, nerviosa o con
ocupaciones accesorias, deberá corregirse el tiempo reloj de
modo de representar la duración de las operaciones
elementales en condiciones medias.
Cálculos. Determinación del tiempo normal representativo
y tiempo tipo
Se utilizan cálculos estadísticos para establecer el promedio de
las mediciones, la desviación estándar y, eventualmente, el
error típico. Las fórmulas matemáticas utilizadas son:
Tiempo normal representativo
n
Tnr 
T
i
i 1
n

T1  T2  ...  Tn
n
Desviación Estándar
n
DE 
 T
i 1
i
 Tnr 
n 1
2

T1  Tnr 2  T2  Tnr 2  ...  Tn  Tnr 2
n 1
Error Típico
ET 
DE
n
A los fines de establecer un valor de duración de tiempo a
aplicar efectivamente en la programación de la obra y en la
determinación de los costos y precios unitarios, se debe
corregir el tiempo normal representativo para que se
corresponda con las reales condiciones de trabajo. Para ello,
se adicionan al tiempo normal representativo suplementos por
fatiga del trabajador (asociada a levantamiento de pesos,
152
152
posición anormal, etc.), por necesidades personales y por
ocupaciones accesorias. El uso de estos suplementos se
describe en apartados posteriores.
9.2.5. Estudio de tiempos con relación al ciclo,
operario y tiempo
Las operaciones elementales que componen una tarea
completa son conjuntos de movimientos que insumen tiempos y
que pueden clasificarse en relación al ciclo, en relación al
operario y en relación al tiempo.
Clasificación
En relación al ciclo
En relación al
operario
Regulares
Irregulares
Extrañas
Manuales
De máquina
En relación al
tiempo
Constante
Variables
Sin máquina
Con
Parada
máquina
En marcha
En automático
Con avance manual
Tabla 19
En relación al ciclo:
Tareas regulares: aparecen una sola vez en cada ciclo (por
ejemplo asentar un ladrillo).
Tareas irregulares: son comunes a varios ciclos (por ejemplo
hacer el pastón, o abrir y mojar una caja de azulejos).
Tareas extrañas: son ajenas al ciclo de trabajo, y en general
indeseables (por ejemplo la rotura de una máquina).
En relación al operario:
 Tareas Manuales: son las realizadas por el operario.
 Tareas manuales sin máquina: se realizan con
independencia de toda máquina o a lo sumo con
máquinas o dispositivos portátiles.
 Tareas manuales con máquina: son las que se realizan
manualmente mientras se utiliza una máquina.
 Tareas manuales con máquina parada, por ejemplo
cambiar una pieza.
153
153
Tareas manuales con máquina en marcha, cuando
la máquina marcha. automáticamente, no componen
el ciclo pero colaboran a la fatiga del operario (por
ejemplo cargar la máquina hormigonera)
 De máquina
 En automático: la intervención del operario es la
vigilancia
 Con avance manual: la máquina trabaja controlada por
el operario, como por ejemplo la mayoría de las
máquinas viales.

En relación con el tiempo:
Tareas constantes: de poca variación en su duración de un
ciclo a otro.
Tareas variables: cuya duración depende de numerosos
factores.
Tabla 20. Factores K de suplementos
154
154
9.2.6. Suplementos
Para conformar el tiempo tipo debe adecuarse el tiempo normal
representativo de manera de corresponder a las condiciones
reales de trabajo. El operario hace pausas para reponer
energías, para satisfacer necesidades personales o para
atender tareas complementarias del trabajo principal (consultar
planos, preparar herramientas, etc.). Asimismo, situaciones
climáticas adversas, posiciones de trabajo incómodas y
situaciones de fatiga inducen variaciones en el tiempo insumido
en la ejecución de las tareas.
La adecuación a las condiciones reales de trabajo se realiza
por el uso de suplementos expresados en porcentaje sobre el
tiempo normal representativo.
Tt  Tnr  Tnr  k  Tnr  1  k 
9.2.7. Cantidad de la muestra necesaria en un estudio
de tiempos
No siempre se presta la debida atención a la cuestión de la
precisión de las determinaciones. Es claro que si se desea
establecer el rendimiento en la realización de una tarea no es
lo mismo decir, por ejemplo, que será de 8 horas por cada
metro cúbico elaborado o que será de 8 horas con una
variación en mas o en menos de 1/2 horas, o que será de 8
horas con una variación en más o en menos de 3 horas. La
precisión está asociada a la variabilidad de la magnitud a
determinar y se expresa como un intervalo de confianza.
Así, si la muestra de tiempos obtenida posee una media X y
una desviación estándar S , la precisión en la determinación de
la media de la población de tiempos será
X  p con una confianza de (1   ) donde p  t 
S
n
donde n es el tamaño de la muestra recolectada y t ha sido
determinado de una distribución de t de Student para,
justamente, una confianza de (1   ) y n-1 grados de libertad.
155
155
Es evidente que cuando mayor sea éste, mayor será la
precisión obtenida (se obtendrán valores de p menores).
A los fines de los cálculos y por simplicidad se utiliza la
distribución normal estándar z en lugar de t . Con lo cual las
expresiones anteriores resultan en
X  p con una confianza de (1   ) donde p  z 

n
asumiendo que   S .
El proceso inverso de establecer un rango de confianza
pretendido p y determinar la cantidad de muestra necesaria
sería directo si se conociera de antemano la desviación
estándar  (o S ) ya que:
 zS 

n  
 p 
2
Como esto no es así y la desviación estándar se determina a la
par que la media de los tiempos, se procede en forma iterativa
y significa que el valor se determina por aproximaciones
sucesivas según los pasos siguientes:
a) antes de comenzar se establece la precisión pretendida,
por ejemplo, un error de no más de 20 minutos con una
confianza del 95%. ( p max  20 minutos;     95% o lo
que es lo mismo   5% )
b) se determina el valor de z de una tabla de distribución
normal estándar (en el ejemplo donde la confianza es
de 95%, z  1,96 o aproximadamente igual a 2)
c) se obtiene una muestra mínima y se determina p , si es
menor a p max , se ha alcanzado la precisión pretendida.
Caso contrario debe incrementarse la muestra.
A modo de ejemplo supóngase que, como antes, se pretende
un error de 20 minutos con una confianza de 95 %. Se realizan
las primeras 15 determinaciones y se obtienen los siguientes
resultados:
Promedio de la muestra tiempos: X = 250 min
Desviación estándar de la muestra tiempos: S = 50 min
156
156
El intervalo para la media de la población de los tiempos será:
50
250  1,96 
15
o en otras palabras p  1,96 
50
15
 25,3 min
que está por encima de los 20 minutos pretendidos. Debe
incrementarse la muestra.
Con estos datos puede realizarse una primera aproximación a
la muestra total (ya se conoce una aproximación de S )
2
2
 zS 
 1,96  50 
  
n  
  24,01
 20 
 p 
Es decir, que hacen falta más de 24 mediciones en la muestra
para alcanzar la precisión deseada. Dadas las características
variables de la situación alrededor de la determinación (número
23 ó 24), puede realizarse nuevamente el cálculo para verificar
si se ha logrado lo pretendido.
Supóngase que alcanzados las 22 determinaciones se llegó a
determinar que:
Promedio de la muestra tiempos: X = 248,3 min
Desviación estándar de la muestra tiempos: S = 46 min
El intervalo para la media de la población de los tiempos será:
248,3  1,96 
p  1,96 
46
22
46
22
o
en
otras
palabras
 19,2 min
que está por debajo del error pretendido de 20 min. Aquí
debería detenerse el estudio.
Un grado de formalidad aún mayor se logra utilizando una
distribución t de Student en las determinaciones.
157
157
10. ANÁLISIS DE PRECIOS
10.1. INTRODUCCIÓN
Se define análisis de precios al proceso analítico que es
necesario aplicar para llegar a la determinación del costo
unitario del ítem, en base a la desagregación del mismo en sus
partes elementales, cada una de las cuales se estudia
detallada y separadamente, y cuya sumatoria total da el costo
unitario.
Normalmente, se suelen seleccionar los métodos de análisis de
acuerdo a las características del ítem, pudiéndose mencionar
los siguientes: el por descomposición y del proceso
constructivo.
De acuerdo a lo expresado en el apartado Estructura del precio
de una obra, el precio es la suma de los siguientes elementos
que pueden intervenir
a)
b)
c)
d)
e)
f)
Materiales
Mano de obra
Plantel y equipo
Gastos generales de obra
Gastos generales de empresa
Beneficio
La suma de a+b+c es el costo directo de la unidad del ítem, “d”
y “e” constituyen los costos indirectos que inciden en la unidad
del ítem y la suma de a+b+c+d+e+f es el precio de la unidad
del ítem.
La correcta formación del precio depende del conocimiento
adecuado de cada uno de los términos, a la vez que es
necesario contar con un cómputo métrico exacto. Un análisis
de precio incorrecto puede significar la diferencia entre un
quebranto y un beneficio.
158
158
10.2. MÉTODOS
10.2.1. Método por descomposición
Este es un procedimiento racional aconsejable para los casos
en que el ítem incluya numerosas unidades iguales y que sus
componentes (materiales, mano de obra o equipos) sean
individualizables. Es aplicable a la mayor parte de los ítems de
una obra civil.
Tal como se explicó en los capítulos anteriores, los precios de
los materiales, así como los de la mano de obra, equipos, etc.,
deben ser los vigentes al día en que se calcula el análisis de
precio, ya que este cálculo se realiza siempre para una fecha
determinada y todos los precios deben ser del mismo día. No
se refleja, ni se debe intentar hacerlo, la inflación que pueden
sufrir los precios de los bienes.
Obviamente, para el cálculo de precios, mano de obra y
equipos necesarios deben respetarse las calidades de los
materiales, personal y maquinaria indicados y exigidos en los
Pliegos de Especificaciones.
Los principales lineamientos a considerar en la ejecución de un
análisis de precio son los siguientes:
Costo de materiales
La cantidad de materiales necesarios para producir la unidad
del producto es la suma de los consumos teóricos más los
desperdicios provenientes de roturas, mermas, pérdidas,
compactaciones y/o evaporación. Es lo que llamamos
“coeficientes de producción”. Estos coeficientes multiplicados
por su precio, nos darán el costo de cada uno de los materiales
por unidad del ítem.
Para la determinación del costo de materiales hay que tener en
cuenta lo explicado en el capítulo de Rubro Materiales, por lo
que es importante definir si el precio del material es colocado
en obra o con el transporte a cargo del comprador, en cuyo
caso deberá ser computado el costo del transporte hasta el
obrador, más seguros, envases, almacenajes en tránsito,
carga, descarga, etc. Si este monto es importante como en el
caso del transporte de los materiales a granel (arenas, gravas,
159
159
cementos, etc.), conviene realizar un análisis de precio auxiliar.
Costo de mano de obra
El cálculo de este rubro puede variar por las siguientes causas:
a) Si el ítem es ejecutado por personal empleado de la
empresa,
b) Si el trabajo es realizado por trabajo contratado a
destajo.
a) Si el item es ejecutado por personal empleado de la
de la empresa. Cuando el personal de la obra está constituido
por empleados a quienes se les paga un jornal diario, el costo
de la mano de obra surge de multiplicar el tiempo empleado en
la elaboración de la unidad del ítem por el precio que se paga
por ese tiempo de la mano de obra.
Es necesario prever que el tiempo de ejecución de un trabajo
está
formado
por
tres
operaciones
Preparatorias,
Fundamentales y Accesorias. Así, en la construcción de un
muro, la descarga de los materiales, el apagado de la cal y
batido de la mezcla son operaciones preparatorias. El acarreo de
materiales dentro de la obra, la ejecución de andamios y
colocación de marcos son accesorias, y las fundamentales son
los movimientos de los obreros para la construcción propiamente
dicha del muro. La suma de todos estos tiempos es el tiempo
total necesario para la ejecución de la unidad del ítem.
Además, deben tenerse en cuenta otros factores más
complejos como el no aprovechamiento total de la jornada de
trabajo (tiempos de preparación para el trabajo, descansos,
meriendas, necesidades fisiológicas, etc.), la aptitud del obrero
para el trabajo, la temperatura ambiente y el estado climático.
El rendimiento se mide en cantidad del ítem hecha por unidad
del tiempo (m3 de mampostería por hora de trabajo de la
cuadrilla) o también el tiempo necesario para hacer una unidad
(horas necesarias para un m3) y se expresa generalmente el
rendimiento del grupo básico afectado a una tarea (una
cuadrilla) que corresponde generalmente a un oficial y uno o
más ayudantes. Los rendimientos a utilizarse se harán teniendo
160
160
en cuenta las mediciones de tiempos por algunos de los
métodos estudiados en el respectivo capítulo.
El precio de la mano de obra no es solamente el jornal diario
que se paga por ella, ya que es necesario adicionarle otros
costos que deben ser asumidos por el empleador, de acuerdo a
lo expresado en el Rubro Mano de Obra, por lo que el costo
total de la mano de obra estará determinado por:
a)
b)
c)
Jornal básico
Adicionales
Cargas sociales
b) Si el trabajo es realizado por trabajadores contratados a
destajo. La mano de obra “por contrato” y “a destajo” o “por tanto” ha
tomado una importancia creciente. Cada vez es más reducido el
número de empresas que poseen personal propio jornalizado. El uso
de cuadrillas que ejecutan la obra por un tanto o a medición de lo
ejecutado conduce a una efectiva economía derivada del aumento del
rendimiento, además de la simplificación de la tarea administrativa de
la empresa (no es necesaria una oficina de personal). Los capataces
controlan sólo la calidad del trabajo ejecutado, hacen el cómputo del
mismo y no necesitan controlar el rendimiento laboral. Además, se
contratan los trabajos sólo cuando se necesita efectivamente la ayuda
de un gremio. En estos casos el costo de la mano de obra surge de
inmediato.
Costo de equipo
El uso del equipo tiene un costo, ya que si se compró, se invirtió
capital que debe ser recuperado, y si no es propio es necesario
alquilarlo, en cuyo caso también hay que pagar. Además, para
que la máquina funcione hay consumos de combustibles,
lubricantes, repuestos y jornales de los encargados de
manejarla. Este costo de equipos se refleja de distintas maneras
en el análisis de precios, según sea su destino en la obra y
siguiendo los criterios expuestos en el capítulo de Equipos.
Gastos Generales
De acuerdo a lo explicado en el capítulo de Gastos Generales
se clasifican en:
161
161
1. Gastos Generales de Obra (o de Obrador): son los que
corresponde imputar a una obra determinada, y se distribuyen
o prorratean en forma proporcional sobre todos los ítems de
esa obra.
2. Gastos Generales de Empresa (o de Escritorio o Sede
Central): son aquellos que corresponde imputar a todas las
obras que la Empresa tiene en ejecución. Las estructuras de
gastos son singulares para cada empresa y los criterios de
afectación a la obra y luego al ítem son los expuestos en el
capítulo de Gastos Generales.
Beneficio
Se lo ha definido como una recompensa a la destreza,
habilidad, experiencia y conocimiento; el incentivo de esfuerzo
y empeño, la protección contra los riesgos que se corren, el
seguro contra las pérdidas imprevistas y la seguridad de éxito y
continuidad del negocio. Es un porcentaje que se carga sobre
todos los rubros del costo, cuya definición está condicionada a
la política de la empresa, aunque un factor determinante es la
ley de la oferta y la demanda, vale decir, la competencia que
deba enfrentar la empresa en el momento de elaborar el
presupuesto, aunque ese porcentaje es la suma de dos
componentes básicos que son la rentabilidad mínima del
capital invertido y la compensación por el riesgo empresario,
según lo explicado en el apartado del Rubro de Beneficios
Impuestos que gravan la obra
Son impuestos y tasas de origen nacional, provincial y municipal
que surgen por la construcción de la obra y deben ser incluidos
en el precio de la misma. En cada momento hay que tener en
cuenta los impuestos vigentes. Forman parte de los gastos
generales de obra, pero es usual su cálculo separado.
Gastos financieros
Si el comitente establece en el contrato que los certificados
serán abonados en un plazo posterior a la certificación de las
obras, corresponderá cobrar los intereses de ese capital que la
empresa ya ha invertido y se le ha acreditado a su favor, desde
la fecha de la certificación hasta la fecha de su efectivo cobro.
La tasa fijada generalmente es la bancaria, pasiva o activa.
También forma parte de los costos generales de obra.
162
162
10.2.2. Ejemplos
ITEM
MAMPOSTERIA DE LADRILLOS COMUNES EN ELEVACION, PARED DE 0,30 m
UNIDAD DEL ITEM ($/m3) RENDIMIENTO (0,20 m3/hs)= 1,6 m3/día
1) Materiales:
Ladrillos comunes: 0,36 mil/m3 x $/mil 680, 00
Cemento de albañileria: 51,00 kg/m3 x $/kg 0,324
Cemento Portland: 15,45 kg/m3 x $/kg 0,44
Arena Gruesa: 0,26 m3/m3 x $/m3 54,20
=
=
=
=
$/m3
$/m3
$/m3
$/m3
244,80
16,52
6,80
14,10
=
=
$/m3
$/m3
107,40
91,25
=
$/m3
0,47
$/m3
0,18
$/m3
481,52
2) Mano de Obra:
1 Oficial: 1x 5,00 hs/m3 x 21,48 $/hs
1 Ayudante: 1x 5,00 hs/m3 x 18,25 $/hs
3) Equipos:
$750 x 8 hs/día
Amortización lineal:
Intereses del Capital
invertido en Equipos
8000 hs x 1,60 m3/día
$750 x 4+1 x 15 x 8 hs/día
2x4 100
=
8000 x 1,60 m3/día
4
Sub - Total =
Gastos Generales de Obra (15%)
Gastos Generales de Sede Central (15%)
Beneficios (10%)
=
=
=
$/m3
$/m3
$/m3
72,23
72,23
48,15
Precio antes de Impuestos
=
$/m3
674,13
Ingresos Brutos (*) 2,50%
Comercio e Industria (*) 0,30%
=
=
$/m3
$/m3
16,85
2,02
Sub - Total =
$/m3
693,00
=
$/m3
145,53
Precio de Aplicación=
$/m3
838,53
IVA (21%)
PRECIO DE APLICACIÓN DEL ITEM $/m3 838,53
Nota: precios febrero 2009 . Los Gastos Generales de Obra, Sede Central y Beneficio
deberán calcularse según lo explicado en los apartados correspondientes. El %
consignado es a título de ejemplo
(*) La imputación de estos impuestos se efectúa como lo indican las planillas de cálculo
de costos de las reparticiones del Estado, aceptadas también por la Industria y el
Comercio en general.
Sin embargo, debe tenerse en cuenta que el insumo de estos impuestos en verdadera
magnitud se verifica sólo aplicando lo prescripto en el apartado Impuestos sobre la Obra
Tabla 21
163
163
ITEM
REVOQUE EXTERIOR
UNIDAD DEL ITEM ($/m2) RENDIMIENTO (0,40 m2/hs)= 3,2 m2/día
1) Materiales:
Hidrófugo: 0,13 kg/m2 x $/kg 1,84
Cemento Portland: 4,50 kg/m2 x $/kg 0,44
Cemento de albañilería: 3,10 kg/m2 x $/kg 0,324
Arena Gruesa: 0,04 m3/m2 x $/m3 54,20
=
=
=
=
$/m2
$/m2
$/m2
$/m2
0,25
1,98
1,04
2,17
=
=
$/m2
$/m2
53,70
45,63
$/m2
0,23
$/m2
0,09
$/m2
105,09
2) Mano de Obra:
1 Oficial: 1x 2,50 hs/m2 x 21,48 $/hs
1 Ayudante: 1x 2,50 hs/m2 x 18,25 $/hs
3) Equipos:
$750 x 8 hs/día
Amortización lineal:
Intereses del Capital
invertido en Equipos
8000 hs x 3,20 m2/día
=
$750 x 4+1 x 15 x 8 hs/día
2x4 100
=
8000 x 3,20 m2/día
4
Sub - Total =
Gastos Generales de Obra (15%)
Gastos Generales de Sede Central (15%)
Beneficios (10%)
=
=
=
$/m2
$/m2
$/m2
15,76
15,76
10,50
Precio antes de Impuestos
=
$/m2
147,11
Ingresos Brutos (*) 2,50%
Comercio e Industria (*) 0,30%
=
=
$/m2
$/m2
3,68
0,44
Sub - Total =
$/m2
151,23
=
$/m2
31,76
Precio de Aplicación=
$/m2
182,99
IVA (21%)
PRECIO DE APLICACIÓN DEL ITEM $/m2 182,99
Nota: precios febrero 2009 . Los Gastos Generales de Obra, Sede Central y Beneficio
deberán calcularse según lo explicado en los apartados correspondientes. El %
consignado es a título de ejemplo
(*) La imputación de estos impuestos se efectúa como lo indican las planillas de cálculo
de costos de las reparticiones del Estado, aceptadas también por la Industria y el
Comercio en general.
Sin embargo, debe tenerse en cuenta que el insumo de estos impuestos en verdadera
magnitud se verifica sólo aplicando lo prescripto en el apartado Impuestos sobre la Obra
Tabla 22
164
164
10.2.3. Método del Proceso Constructivo
Hay análisis de precios que se pueden realizar por el método del
proceso constructivo. Esto es particularmente válido cuando en
el cómputo métrico se define una unidad del ítem (que es fácil de
computar), pero que a los fines de fijación de precios se necesita
hacer un estudio de todos los pasos necesarios para la
ejecución de la misma, para lo cual es necesario desagregar
para no omitir ningún aspecto que pueda variar el precio
significativamente. Este es el caso del hormigón armado o de los
materiales que la empresa fabrique por si misma en planta o en
obra, como nos referimos en el estudio del rubro materiales.
En el caso del hormigón, se define generalmente por unidad de
volumen y se computan los encadenados, vigas, columnas,
losas, escaleras, tabiques, todos por separado. Son ítems que
pueden llevar a responder al proceso de cálculo pero no al
proceso constructivo.
En cada uno de estos ítems es necesario realizar -si se desea
trabajar correctamente -un análisis de precio independiente
para determinar la incidencia de cada uno de las operaciones
que componen el ítem. Por eso, para cada ítem es necesario
contemplar todas las operaciones que componen un ítem de
hormigón armado que son, como mínimo, las siguientes: 1)
encofrado 2) colocación de hierros 3) colado del hormigón y 4)
desencofrado. En cada una de estas operaciones trabajarán
equipos distintos y con distintas especialidades que son
necesarios considerar (carpinteros, herreros, albañiles) y
sumarlas a todos, más todos los materiales que se van
incorporando, junto al costo de los equipos.
Cálculo del encofrado: Materiales
Si se usan los métodos tradicionales de trabajo con madera, las
alternativas son:
 hacerlo estimativamente; es el criterio normal para estimar
los hormigones más comunes. Normalmente un
subcontratista de carpintería de hormigón puede hacer este
cálculo y es un procedimiento válido porque la experiencia
de muchos años lleva a ese valor.
 calcular exactamente la cantidad necesaria; se acostumbra
calcularla en los sistemas complejos u obras atípicas con car-
165
165
gas o condiciones de trabajo que no sean muy usuales para
que se garantice un llenado de hormigón sin riesgos. También,
cuando no hay experiencia para calcular estimativamente.
El resultado de este cálculo es la cantidad de metros cuadrados
de madera necesarios para ejecutar el encofrado propiamente
dicho y producir los cerramientos, hacer las cruces de San
Andrés, banquinas especiales, reforzar las banquinas, etc.
Además, se calculan los metros lineales de puntales a utilizar.
Estas maderas no se usan una sola vez sino varias veces, por
lo que corresponde plantearse el problema de estimar la
incidencia del costo de la madera en la ejecución del hormigón.
Así, si llamamos T a la cantidad total de m2 que surge del
cómputo métrico del encofrado y T1 a la cantidad total de
metros lineales de tirantes necesarios (calculados en ambos
casos con sus desperdicios), la incidencia surgirá de las
siguientes formulas:
Tablas : T x $/m2 x K = $
Tirantes : T1 x $/m. x K1 = $
Suma Total = $
Los coeficientes K y K1 son números generalmente menores
que la unidad y son la inversa del número de usos que
estadísticamente se le da al mismo elemento, es decir, el
impacto de la cantidad de veces que vamos a usar la madera
hasta que se vuelva inútil (se astille, se corte o se gaste por el
uso). Hay un coeficiente K para las tablas y otro K1 para los
tirantes. De manera que si decimos que una madera se usará 5
veces el valor K será igual a 1/5.
Determinar este valor implica tener en cuenta una cantidad de
factores:



166
el tipo de madera, lo que da distintas
calidades (pino Brasil, pino insigne, pino
Saligna, terciado fenólico, etc.)
la repetición de partes iguales en la obra que
permita reiterar el uso de encofrados iguales.
el personal que haga el trabajo: si existe una
supervisión directa por el dueño de la
166
madera el rendimiento será mayor (que evite
cortar maderas si no es imprescindible). Ello
se puede lograr teniendo todas las maderas
apiladas y separadas por sus dimensiones.
Así, resulta lógico que la suma total encontrada como costo
total de madera para un ítem completo, dividido por el volumen
total del ítem, nos dará el costo por unidad de medida de la
madera (generalmente m3)
Suma total ($) / Volumen total (m3) = $/m3
Los valores de K para una madera como el pino Brasil están en
el orden de 1/5 a 1/7 para las tablas y 1/8 a 1/12 para los
tirantes. Pueden mejorarse estos valores si se usan, por
ejemplo, para obras sencillas de una planta, llegando a los 15 –
18 usos.
Pueden darse casos donde el valor K = 1 o muy próximo a 1.
Es el caso de hormigones con frentes curvos, hormigón visto
de muy buena calidad, canalizaciones especiales en obras
hidráulicas y otras obras muy especiales que requieran
terminaciones muy buenas y/o curvadas.
Cálculo del encofrado – Mano de Obra
Las alternativas son las de siempre: a) ejecutarlo con mano de
obra propia, o b) subcontratar la ejecución de los trabajos con
un contratista.
a) La forma de calcular la mano de obra usada es definir
una cuadrilla de trabajo y estimar el tiempo necesario
para la ejecución de la totalidad de los trabajos. En
otras palabras, corresponde definir un capataz, unos
oficiales y ayudantes, y en base a la práctica se
estima el rendimiento de la cuadrilla. Los costos se
estiman con la paga más todas las cargas sociales.
De esta forma, el costo de la mano de obra total para
todo el ítem dividido por su unidad de medida nos da
el costo de mano de obra por unidad de ítem.
b) En el caso del subcontratista, que es bastante
común, porque hay muchas cuadrillas especializa-
167
167
das en la zona del gran Córdoba, hay una serie de
variaciones en la forma como se contrata; 1) Por
metro cuadrado de losa, o sea el m2 sobre una
proyección horizontal exclusivamente. 2) Por metro
cuadrado mojado; en este caso se computa aquella
parte que entra en contacto directo con el hormigón,
como se muestra en el esquema. La tendencia es a
cobrar de esta forma, porque lo cubre al contratista
de los riesgos de encontrarse con una estructura
que demande un gran trabajo de carpintería.
m² de mojado
(1) m² de madera
Figura 16
Cálculo del hierro – Materiales
Para hacer el cálculo del hierro, se trabaja directamente con los
planos del Hormigón Armado, que nos enumeran las losas,
vigas y columnas y nos detallan las escaleras, tabiques y
bases. Lo que corresponde es analizar cada elemento por
separado, y en cada uno de ellos desglosar cada una de las
piezas de hierro que lo componen para obtener la longitud
exacta de las varillas de hierro que necesitamos.
En el dibujo se observa una viga con la ubicación y
dimensiones de los hierros que la componen.
Figura 17
168
168
Luego, se confecciona la planilla de hierros desglosando cada
una de las varillas. Esta planilla -si se hace en forma prolijapuede servir también para la ejecución de la obra. La planilla
tiene la ubicación de la viga (sobre Planta Baja), identificación
del elemento, dibujo de la barra, longitud para cada tipo de
varilla, cantidad de las mismas y finalmente la cantidad total.
Figura 18
Si observamos la planilla se observan las siguientes pautas
para el cómputo:
169
169
Las longitudes de las barras de hierro torsionado se deben
determinar adicionando los ganchos y dobleces necesarios (la
longitud de los mismos se pueden estimar mediante
reglamentaciones de diseño y consideraciones geométricas).
La longitud de las dos primeras barras (Ø14mm) puede
determinarse como sigue:
El tramo recto tendrá una longitud de 4 metros al que se le
restan el recubrimiento de 6 cm de cada lado y la proyección de
las curvas de los ganchos. Así el tramo recto será de 3,8
metros y se considerarán 2 ganchos de 0,07m y 2 curvas de
0,04m.
Longitud total = 3,80 + 2x0,07 + 2x0,04 = 4,02 m
En forma similar las dos segundas barras (Ø10mm) tienen la
siguiente longitud: 2 ganchos de 0,05m + 2 curvas de 0,05m +
3,82m = 4,02m.
El par de barras descripto en tercer lugar (Ø25mm), también
calculadas en forma similar tienen la siguiente longitud: 2
ganchos de 0,14m + 2 curvas de 0,18m + 3,66m = 4,30m.
La cuarta barra en caballete (Ø25mm) tiene la siguiente
longitud: 2 pies de 0,46m (según reglamento) + 2 curvas de
0,14m (de 90º)+ 2 curvas de 0,07m + 2 curvas de 0,09m + 2
tramos horizontales de 0,64m + 2 tramos inclinados de 0,70m +
1 tramo horizontal de 1,10m = 5,30m. (todas las longitudes
medidas sobre el plano).
Los estribos (Ø8mm) tienen la siguiente longitud: 2 ganchos de
0,05m + 2 curvas de 0,06m + 3 curvas de 0,04m + 2 tramos
horizontales de 0,13m + 2 tramos verticales de 0,53m = 1,66m.
El recubrimiento aconsejado es de 0,06m (determinado como
2,4 veces el diámetro de la barra de mayor diámetro).
En la planilla vemos que a la sumatoria se le adiciona un
porcentaje por desperdicios. Esto se da por variaciones en la
longitud de las barras de hierro (no siempre son exactamente
12 metros). Además, los cortes de las varillas no se hacen justo
170
170
con la longitud de la misma, por lo que es necesario considerar
empalmes que obviamente aumentarán el consumo de hierro.
Por eso, los desperdicios en general se consideran en valores
que fluctúan entre el 8 % y el 12 %.
Teniendo la longitud de los hierros, es necesario dividirla por 12
metros, para obtener la cantidad de barras que será necesario
comprar.
Finalmente, se dividen las barras por su peso por metro y nos
dará el peso total en hierro. Este peso puede tener variaciones
de acuerdo a la calidad que se adquiera. Hay barras que son
no roladas con total precisión y así el diámetro aumenta un
poco, con el consiguiente aumento de peso que incide en el
precio final.
Este procedimiento hay que repetirlo para cada elemento
proyectado, por lo cual hay que hacerlo con cuidado para no
equivocarse porque no tiene verificación y es tedioso.
Conviene agregar al costo de la armadura el costo del alambre
para el armado, que si bien no es importante con respecto al
costo total de la armadura, conviene estimarlo y conocerlo para
que sirva como un control del consumo real en obra (evitar
desperdicios excesivos).

Cálculo del Hierro – Mano de obra
Las alternativas serán: a) ejecutarlo con mano de obra propia,
o b) subcontratar la ejecución de los trabajos a un contratista.
a)
La forma de calcular es plantearse una cuadrilla determinada – un número fijo de oficiales,
medios oficiales y peones – y determinar el
número de días que necesitarán para hacer
toda la armadura del ítem, vale decir, determinar el rendimiento de la cuadrilla. A los
tiempos resultantes habrá que multiplicarlos
por su costo, incluyendo en el costo horario
las cargas sociales. El costo total de mano de
obra del ítem deberá ser dividido por el número total de unidades del ítem, lo que nos dará
171
171
el costo de mano de obra de colocación de
armadura por unidad.
b)
Si se subcontrata la mano de obra, la forma
de pago es kilogramo de hierro colocado.

Colado del hormigón – Materiales
Las alternativas son: a) realización del mezclado en obra, o b)
compra del hormigón elaborado
172
a)
Los materiales son el cemento, agua, áridos,
aditivos y elementos inertes (cajones perdidos,
ladrillos cerámicos). La determinación de las
cantidades que entran se hacen simplemente
utilizando el método de los Coeficientes de
Aportes después de haber definido la mezcla
a utilizar. Se calcula el volumen como de
llenado total de los elementos, no
descontando el volumen de los hierros pero sí
el de los elementos inertes (que suele ser
importante). Los precios de los materiales se
calculan sumando al precio de origen los
costos de colocarlos al pie de la obra. El costo
del transporte en el caso del cemento, áridos y
elementos inertes puede tener su incidencia si
la obra se encuentra en lugares aislados y que
no tengan un buen acceso, por la importancia
de los volúmenes a transportar.
b)
En el caso del hormigón elaborado provisto
en obra, se computa directamente el precio
pagado por el mismo. Si la unidad del ítem es
distinta a la de pago, habrá que transformar
los precios a la unidad del ítem.
172

Colado del hormigón – Mano de obra
Las alternativas serán a) trabajar con mano de obra propia, b)
contratar una cuadrilla, o c) contratar el hormigón provisto por
una empresa.
a)
b)
En el caso de hacerla con una cuadrilla propia contratando auxiliares (peones) para el
día del colado y garantizando que el trabajo
se ejecute en el tiempo correcto y sin cortes.
Para la determinación de la mano de obra total hay que definir la cuadrilla (capataz general, oficial a cargo de control de agua, hormigonera y provisión de áridos, un encargado
de hormigonera, personal aportando los áridos, cemento y agua, personal en la losa
acomodando el cemento, llevando las carretillas, manejando el ginche, usando el vibrador,
más un carpintero y un armador para arreglos
de último momento) que sea capaz de realizar todo el trabajo en jornadas completas para realizar el llenado de cierta cantidad de
elementos de hormigón por día. La estimación del tiempo aquí es muy correcta (tantos
elementos de hormigón por jornada de trabajo). Se calculan los tiempos de trabajo de toda la cuadrilla, se multiplica por los costos
horarios (incluyendo cargas sociales) y se le
adiciona un porcentual por llenado (de un 10
al 20 % de la paga normal). El precio total de
ejecución del ítem se divide por el número de
unidades del ítem y se obtiene el costo por
unidad.
La contratación de una cuadrilla simplifica la
estimación de costos ya que se toman los
precios totales de la cuadrilla contratada
dividiendo por el número de unidades para
obtener el costo por unidad del ítem. Este
método no suele ser el más corriente por la
dificultad que trae el control de dosajes y
173
173
llenado por parte del capataz general de la
obra (si la cuadrilla no trabaja bien no hay
tiempo para cambiarla durante el llenado).
Esta alternativa es por la que generalmente
se opta si no se tiene cuadrilla propia. El
precio estaría incluido dentro de los
materiales provistos (ver colado del hormigón
- materiales - alternativa b), agregando solo
un capataz para control y algunos auxiliares.
c)

Colado del Hormigón – Equipos
Las alternativas son: a) equipos propios (hormigonera, ginche u
otro equipo de elevación, carretillas), o b) equipos alquilados
174
a)
En este caso, corresponde que a los
equipos se les estudie un costo horario en el
cual quedará impactado la amortización,
intereses, repuestos y reparaciones y costos
de funcionamiento (combustible o energía
eléctrica). Al costo horario se lo debe dividir
por el rendimiento promedio del equipo
(cantidad de unidades del ítem que ejecuta
por hora de trabajo) o sea m3/hora, lo cual
nos dará el costo por unidad del ítem (m3 en
la mayoría de los casos).
b)
Contratación del llenado por parte de la
empresa proveedora del hormigón; en este
caso, la empresa provee un camión con una
sistema de bombeo que coloca el hormigón
directamente en su lugar de colado, por lo
que solo es necesario la provisión de
personal para ayudar al llenado del
elemento. El costo será el del alquiler del
equipo de bombeo más el del personal
afectado por todo el tiempo que dure el
llenado. El costo así establecido se divide
por el número de unidades del ítem y se
174
obtiene el costo de mano de obra de
colocación por unidad del ítem.

Desencofrado – Mano de obra
En esta etapa sólo se computa la mano de obra, ya que no hay
materiales. Debe cumplir con el requisito de ser cuidadosa,
para evitar que se partan o rompan las maderas al desarmar el
encofrado. Aquí se trata de conservar la mayor cantidad de
material para nuevos encofrados. Por lo tanto, conviene que lo
haga personal en relación de dependencia.
La cuadrilla que debe trabajar será: un carpintero que dirija la
operación, medios oficiales que sean cuidadosos y peones que
colaboren en la tarea propia del desencofrado, luego la
limpieza de los materiales (madera o acero), el traslado y el
apilado para un nuevo uso.
Como vemos, la metodología es clara y fácil, sin embargo, hay
que tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
 No olvidar en el cálculo todos los pasos a
realizar (respetar el proceso constructivo
exactamente).
 Determinar correctamente los rendimientos de
personal en cada una de las etapas y el
rendimiento de la madera para encofrados.
 Realizar un correcto cómputo de los hierros
necesarios.
175
175
A continuación se presenta Planilla de análisis de precio para
Hormigón armado
N° Designación
5 columnas H°A°
Materiales
Cemento
Arena gruesa
Granza 3 a 5 cm
Acero
Alambre N° 17
Madera encofrado (tablas)
Madera encofrado (tirantes)
(1) Total materiales
Mano de obra
Oficial especializado
Oficial
Ayudante
(2) Total mano de obra
Equipos
Hormigonera
Guinche
(3) Total Equipo
(4) Total costos directos
(1+2+3)
(5) Gastos Generales de
obra (% de (4) calculado
analíticamente)
(6) Costo total de obra
(7) Gastos Generales de
Sede Central (% de (6)
calculado analíticamente)
(8)Costo total de Empresa
(9) Utilidad (% de (8) calculado
según lo expresado en
capítulos anteriores)
Imprevistos
Costos financieros
Impuestos
PRECIO FINAL
Unidad Cantidad
Precio
unitario
Importe Subtotal
tn
m3
m3
kg
kg
m2
m
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
hs
hs
hs
$
$
$
$
$
$
hs
hs
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
Tabla 23. Planilla de análisis de precio Hormigón armado (método
por descomposición)
176
176
Notas: Sobre este precio, si corresponde se adiciona el Impuesto al Valor
Agregado (IVA) y/o Ingresos Brutos. Los costos horarios de los equipos
surgen de un análisis de precio auxiliar de costos horarios de equipos.
En el caso de la hormigonera, como se usa en forma permanente en obra y
para otros ítems, suele optarse por incorporarla dentro de los gastos
comunes de obra y no reflejarla en un análisis de precio de los ítems en que
se usa.
10.2.4. Ejemplos
A continuación se agrega, a título de ejemplo, la modalidad de
desagregación de los análisis de precios exigida (año 2008) en
los Pliegos por la Dirección Nacional de Arquitectura de
Argentina.
Análisis de precios desagregados de acuerdo al Decreto Nº 1295/02
Se presentará la oferta discriminada por ítems, con los respectivos
parámetros de materiales y mano de obra, junto con las Planillas definitivas
de Análisis de Precios, para su aprobación.
Las Planillas de Análisis de Precios, Plan de Trabajos y Curva de Certificación
Mensual formarán parte de la documentación accesoria del Contrato.
El análisis de precios deberá ser confeccionado y presentado sólo mediante
la Planilla, cuyos datos figuran a continuación:
a) Materiales......................................................... $............................
b) Equipos............................................................. $............................
c) Jornales............................................................. $............................
d) Cargas Sociales ............................................... $............................
-------------------------------e) Total Mano de Obra (c + d)..............................................$............................
f) Costo directo (a + b + e)....................................................$............................
g) Gastos generales de Empresas e indirectos de obra X% de (f) $.................
-------------------------------h) Subtotal (f + g).................................................................$............................
i) Gastos financieros: Y % de (h).........................................$............................
j) Beneficio: 10% de (h + i)..................................................$...........................
k) Costo total trabajo (h + i + j).............................................$............................
l) Impuesto (IVA): Z% de (k) ..............................................$.............................
-------------------------------m) PRECIO UNITARIO DE APLICACION (k + l)…............. $............................
REFERENCIAS:
a) Detalle de los materiales que se requieren, con los precios al por mayor al pie
de la obra, incluidos los desperdicios normales, en los casos que corresponda.g)
X % = 15
NOTA. En el caso de subcontratos autorizados de conformidad con el Artículo 77
del Pliego de Condiciones Generales. se admitirá considerar los gastos generales
177
177
del subcontratista con el coeficiente de 0,10 multiplicado por los coeficientes U y
S, cuando corresponda, y además el 10 % de beneficio.
i) Y % tasa básica de interés mensual Banco Nación, para descuentos de
certificados, correspondiente a diez (10) días anteriores a la fecha de apertura de
las ofertas, para el lapso previsto para el pago según contrato, más quince (15)
días corridos.
l) Z %, únicamente según alícuota I.V.A.
Análisis de Precios: el esquema de presentación del análisis de precios deberá
ajustarse a la estructura contemplada precedentemente, deberán contener el
detalle de la mano de obra (rendimiento y costos) y de los materiales (rendimiento
y costos) intervinientes referidos a la unidad del ítem respectivo y los porcentajes
de incidencia de los restantes elementos que componen el costo total del ítem,
incluyendo el costo financiero. De no presentarse los análisis de los precios que
componen los ítems del presupuesto, la oferta no será considerada.
178
178
11. PRESUPUESTOS
11.1 GENERALIDADES Y DEFINICIONES
Toda persona necesita saber cuál es la cifra o valor económico
de los proyectos que emprende. El hecho de calcular en forma
previa lo que van a significar monetariamente esos proyectos
no es más que una medida elemental de prudencia.
Como su nombre lo indica, el presupuesto es un supuesto
previo o, en otras palabras, es la determinación anticipada del
costo –o precio– total de un proyecto o emprendimiento. Es la
previsión de un hecho futuro y su forma de estimación
dependerá en gran medida de su finalidad y exactitud
requerida.
Para el caso de una obra de ingeniería, el presupuesto es el
cálculo anticipado –antes de realizarse – del valor monetario de
la misma o alguna de sus partes. Toda obra que se emprende,
cualquiera sea su grado de programación, necesita un
presupuesto. Para las obras que cuenten con una
programación detallada y precisa, el presupuesto reflejará lo
que se ha dispuesto que suceda, para aquellas que no cuentan
con tal programación simplemente incluirá la previsión de lo
que puede llegar a suceder.
11.2. IMPORTANCIA
Presupuestar es en cierta forma planificar. El presupuesto es
entonces una herramienta de planificación y, como tal, su
importancia es fundamental: es un elemento para la toma de
decisiones y se convierte en una guía básica para la gestión de
los emprendimientos. Todas las personas o áreas involucradas
en la ejecución de una obra tienen una responsabilidad definida
sobre los presupuestos y se sirven de ellos para poder llevar a
cabo las acciones. El proyectista, el responsable de cotizar, el
jefe de obra, el jefe de compras y todas las demás áreas que
intervienen en la ejecución de una obra son afectados por el
presupuesto.
179
179
Por último, toda previsión va unida a un mecanismo de control
que asegure el cumplimiento de lo planificado a través de
acciones correctivas que anticipen y corrijan las desviaciones.
Sin presupuesto, la función de control ve limitada en gran
medida su campo de acción.
El presupuesto es, en definitiva, una herramienta
imprescindible para planificar, organizar, ejecutar y controlar
cualquier tipo de obra.
11.3 TIPOS DE PRESUPUESTOS DE OBRA
Ya mencionamos que un presupuesto de obra puede referirse
a la totalidad de la misma o a alguna de sus partes. En este
último caso, será un presupuesto parcial que puede referirse a
algún rubro o bien a alguna parte física de la obra.
Por otro lado, el presupuesto puede reflejar solamente el costo
de la obra (presupuesto costo) o representar el precio final de
la misma para el cliente (presupuesto precio). Describiremos
más adelante cómo se vincula el presupuesto costo con el
presupuesto precio.
Suponer previamente implica también determinar el grado de
exactitud con que debe hacerse esa suposición previa, y ese
grado de exactitud es el que lleva a realizar distintos tipos de
presupuestos.
Por otra parte, el grado de exactitud depende de la finalidad de
la estimación y ésta puede definir el método a aplicarse: el
estudio grueso de la factibilidad de un proyecto sólo requerirá
métodos simples o aproximados y expeditivos; un presupuesto
de compromiso, base de una oferta en una licitación o para una
contratación en firme, en cambio, necesitará una metodología
más precisa y elaborada.
Estudiaremos tres tipos de presupuestos:
1. Empíricos
2. Semi - empíricos
3. Analíticos
En cuanto al mérito de cada uno, desde el punto de vista de la
exactitud de sus resultados, ésta dependerá más de la calidad
180
180
de la información que del método mismo. El más complicado de
los análisis no es necesariamente el más seguro.
11.3.1 Presupuesto empírico
También llamado “presupuesto por analogía”. Se fundamenta
en el hecho cierto que dos obras semejantes por su función y
características técnicas deben tener un costo proporcionado a
su magnitud, porque la unidad de edificación tendrá el mismo
valor para ambas.
En otras palabras, el método consiste en la determinación del
valor, utilizando una unidad de comparación práctica, obtenida
en base a la experiencia o de datos fáciles de conseguir.
A título de ejemplo, continuamente se habla del costo de la
construcción en referencia al costo del m2 de edificación,
mencionándose el costo de la superficie cubierta por m2. En
este caso, la base de la analogía es precisamente el m2 de
superficie cubierta.
El método es muy fácil, porque la determinación, con un grado
de exactitud bastante importante, de la superficie cubierta de
un edificio, se hace rápidamente, y si a esa superficie cubierta
se le aplica el precio estimativo, se llega instantáneamente al
precio.
La base de la analogía no solamente puede ser física
(superficie cubierta), sino que también puede basarse en
alguna magnitud que se relacione con el destino funcional
(número de alumnos de una escuela, número de camas de un
hospital, etc.). Este último caso es usado sobre todo en los
problemas de decisión entre alternativas.
Otro de los métodos consiste en realizar la estimación por
relación de la parte al todo. Si de un conjunto de obras
semejantes terminadas ha resultado, por ejemplo, que el costo
de la estructura de hormigón armado es igual al 12 % del costo
total, podríamos conocer el costo de un nuevo proyecto,
semejante a los anteriores, con sólo calcular el del esqueleto
de hormigón. Si este último fuese de $ 3.300.000, el de toda la
obra sería 3.000.000 x 100 / 12 = $ 27.500.000.
Lógicamente, la parte que sirve de base a la relación debe
reunir dos condiciones: debe tener una incidencia grande
dentro del total (para achicar el margen de error) y deber ser
181
181
relativamente fácil de calcular (para mantener la ventaja de
cálculo del método).
Pero la gran limitación del método es que debe haber similitud
entre la obra que se quiere presupuestar y aquella o aquellas
con cuyos valores se cuenta para la presupuestación, es decir,
que mientras mayor sea la similitud, mayor será la exactitud del
método.
Si estamos en un período de estabilidad monetaria y en una
manzana ya se ha construido un edificio, ante la necesidad de
presupuestar una nueva construcción exactamente igual a la
anterior, surgirá que el costo que se determinó anteriormente
(por el método que sea), va a establecer una base de
comparación perfectamente válida para la nueva obra. Ahora
bien, esta similitud total, normalmente no sucede.
¿Qué se debe buscar para que la comparación sea lo más
adecuada posible?
1. Similitud de destino. Deben compararse edificios (de
planta baja o en altura de departamentos) entre sí,
escuelas entre sí, hospitales entre sí, etc. Una
escuela y un frigorífico obviamente no son
comparables.
2. Similitud de calidad. Hay que comparar no
solamente viviendas entre sí, sino viviendas
económicas con viviendas económicas o edificios de
primera con edificios de primera, es decir,
construcciones con similares características de
calidad.
3. Similitud de ubicación. No será muy útil comparar el
costo de una edificación en Córdoba con su costo
en Estocolmo.
4. Similitud entre las fechas de construcción. No se
pueden comparar los costos del año 1970 con los
costos del año 2000, aunque éstos se puedan
corregir mediante la utilización de una serie de
índices que permiten reducir el factor de la
discrepancia por la fecha de los valores.
182
182
Todo esto genera que en las publicaciones especializadas
aparezcan datos con una precisión un poco mayor, es decir, no
solamente presentan el costo de la construcción, sino también
el tipo de construcción y lugar al que se refiere dicho costo.
Entre otros tipos de obras de ingeniería, lo usual es utilizar,
para los presupuestos empíricos, algunas otras unidades de
comparación. Por ejemplo, en caminos suele utilizarse el
kilómetro y se habla de pesos por kilómetro de obra o, más
preciso, se podrá decir que el kilómetro de pavimento asfáltico
de primera categoría en llanura está en el orden de “X” dólares.
Algunas otras unidades empleadas pueden ser: para los
pavimentos urbanos el m2 de pavimento; para los canales el
Km, al igual que las líneas de alta tensión; para los diques el
m3, etc.
Todos estos presupuestos empíricos tienen algo en común, y
es que nos dan una primera idea u orden de magnitud del
proyecto económico a emprender. Por ejemplo, si se plantea la
posibilidad de construir un canal, se puede empezar por decir:
se va a ejecutar el canal entre tales puntos, con una distancia
de 30 Km, que, a un costo de U$S 50.000 por Km, nos dará
una inversión total aproximada de U$S 1.500.000. Esto brinda
una idea de la magnitud de la inversión con la cual hay que
enfrentarse, y por consiguiente, de la conveniencia o no de
continuar con los estudios posteriores.
Los presupuestos empíricos son elementos de juicio
adecuados cuando se trata de establecer comparaciones o
realizar estudios de prefactibilidad donde se verifican las
condiciones económicas de un proyecto.
11.3.2 Presupuesto semi–empírico
En este tipo de presupuesto se avanza algo más con relación a
los presupuestos empíricos. En este caso, se procede
previamente a realizar un cómputo métrico, dividiendo la obra
en sus rubros o ítems componentes y cuantificando la cantidad
de los mismos. Posteriormente, se aplican a estos ítems
precios unitarios, no analizados y calculados para la obra en
cuestión sino tomados por comparación con otras obras
similares.
183
183
En otras palabras, se puede aplicar a las cantidades calculadas
una lista de precios unitarios deducida de valores resultantes
de una obra o presupuesto analítico similar, obteniendo el
precio total de cada ítem y finalmente, por sumatoria, el precio
total de la obra.
Supóngase que hay que realizar un presupuesto de la
estructura de un edificio en altura: se procede a computar el
hormigón armado y luego se le aplican los precios unitarios, no
estudiados para esta obra sino obtenidos del estudio anterior
de una obra semejante.
Evidentemente, en este tipo de presupuestos la exactitud es
mayor, lo que equivale a decir que los márgenes de error se
reducen con respecto a los que se derivan de los presupuestos
empíricos y en consecuencia, las probabilidades de desviación
del valor obtenido con respecto al valor real son menores.
Este método no es de uso muy corriente para las empresas de
cierta envergadura, ya que cuando se ha avanzado hasta el
punto de realizar el cómputo métrico de la obra, lo usual es dar
el siguiente paso y confeccionar los análisis de precios para los
distintos ítems del proyecto. Su utilización es bastante más
reiterada para el caso de empresas de menor envergadura o
profesionales independientes.
Los presupuestos empíricos se utilizan para obras en proceso
de concepción o generación (anteproyectos), en cambio, los
presupuestos semi–empíricos implican una obra que ya está
definida hasta una etapa bastante avanzada y con el proyecto
relativamente completo.
11.3.3 Presupuesto analítico
Un presupuesto analítico es aquel realizado en base a la
desagregación de la obra en sus ítems componentes y al
análisis de precios particular de los mismos para el proyecto en
cuestión.
En esos casos, el presupuesto significa un compromiso de
ejecución (licitaciones, cotizaciones, presupuestos de
contratación) en el cual se hace necesario determinar el costo
(o precio) con la máxima aproximación.
Los métodos desarrollados anteriormente son insuficientes
para estos casos; entonces la presupuestación debe hacerse
184
184
descomponiendo el costo en sus partes elementales (análisis
de costos por ítem).
Evidentemente que el presupuesto analítico es el presupuesto
que debe estar elaborado cuando se afronta la ejecución de la
obra, es el presupuesto donde el margen de error se reduce al
mínimo y por ende el que nos da mayor seguridad. Es el
estudio en base al cual, si se ha trabajado con suficiente
información, se pueden establecer las condiciones económicas
en las cuales la obra va a tener lugar.
Pero es también mucho más que todo esto. El presupuesto
analítico (con los respectivos análisis de costos por ítem) se
convierte en el documento más importante de una obra, ya que
no es sólo la previsión acerca del costo probable de la misma,
sino que se convierte en una herramienta imprescindible para
la gestión del proyecto, sirviendo como guía de las acciones,
ayudando a la organización operativa del emprendimiento y
siendo uno de los pilares necesarios para realizar el
seguimiento y control del rendimiento económico del mismo.
Por todas estas cuestiones, el presupuesto se planifica y
desarrolla de forma tal que permita derivar de él la siguiente
información:
a)
b)
c)
d)
e)
Cantidad y costo de los materiales y
equipos;
Cantidad y costo de cada una de las
especialidades de la mano de obra;
El plan de trabajo o programación de obra,
incluyendo
la
programación
del
abastecimiento de materiales, mano de obra
y equipos;
El plan de inversiones, es decir, la
distribución en el tiempo de los costos
indicados más arriba;
El plan financiero, los egresos, ingresos y su
distribución en el tiempo.
A continuación se detallan las etapas necesarias para la
preparación de un presupuesto analítico:
185
185
1. Descomposición de la obra en tareas elementales:
preparación del listado de ítems que la componen.
2. Elaboración del cómputo métrico para determinar las
cantidades de unidades de cada ítem.
3. Búsqueda de precios de materiales, mano de obra y
subcontratos, investigación de coeficientes de aporte y
rendimientos y, en general, estudio de los pliegos para
recabar toda la información necesaria para la
realización de los análisis de costos.
4. Análisis del costo unitario por ítem: determinación de
los costos directos de la unidad de cada ítem, o sea, la
sumatoria de costos de materiales, mano de obra
directa y equipos.
Determinación del costo directo de obra: sumatoria de
los productos de las cantidades de cada ítem (2) por sus
costos directos unitarios calculados (4).
5. Preparación, mediante un procedimiento también
analítico, del presupuesto de gastos generales de obra
(costo indirecto de obra) y del presupuesto de gastos
generales de empresa (o bien determinar su incidencia).
La suma de ambos constituye el costo indirecto total.
6. Fijación del beneficio pretendido y del porcentaje de
imprevistos
adecuado,
en
función
de
las
características del proyecto, de obra y contrato.
7. Determinación del costo financiero, mediante el
análisis de la forma en que se presupone van a
producirse los egresos (costos) e ingresos (pagos por
certificación de obra) a lo largo de la duración del
proyecto. Este estudio se realiza mediante la
elaboración de un flujo de fondos para el
emprendimiento en estudio, determinando la incidencia
del costo financiero, debido al desfasaje de los ingresos
respecto de los egresos.
8. Sumatoria de los costos directos (5), más los costos
indirectos (6) y el beneficio, imprevistos y costo
financiero (7) para determinar el precio (antes de los
impuestos).
9. División del precio (8) por la sumatoria de los costos
directos (5) para determinar el coeficiente de impacto.
186
186
10. Multiplicación de los costos directos por unidad de ítem
(costo unitario) (4) por el coeficiente de impacto (9) para
obtener el precio unitario de cada ítem.
11. Multiplicación de las cantidades de cada ítem (2) por
sus precios unitarios (10) y sumatoria de los productos
para fijar el precio total, que debe coincidir con el
calculado en (8).
12. Afectación del precio con el impuesto al valor
agregado, si se cotiza a un comitente que no es
consumidor final. Si se trata de un consumidor final,
este impuesto debe considerarse en el punto (8) e
incluirse en el cálculo del coeficiente de impacto.
De este modo, tenemos entonces un presupuesto costo
(hasta el punto 8) que fundamentalmente nos sirve para
programar, organizar, ejecutar y para el seguimiento de costos;
y un presupuesto precio, que es la oferta económica de la
obra y base de nuestros planes financieros.
El esquema siguiente resume lo indicado anteriormente:
Nro.
1
2
3
4
Descripción
Listado de ítems
Cómputo métrico
Precios unitarios
Análisis de costo
5
Costo Directo de Obra
6.a
6
7.a
Gasto General de Obra
Costo Total de Obra
Gastos Generales de Empresa
7
8.a
8.b
8-c
Costo total de Empresa
Imprevistos
Utilidad
Costos Financieros
9
10
Impuestos
Precio
Cálculo
Cant.
Mat.- M.obra –
Eq
c.u.
Sum (cant x
c.u.)
Analíticamente
5 + 6.a
Analíticamente
(%)
6 + 7.a
%
%
Flujo de fondos
(%)
7+8+9
Tabla 24. Cálculo del precio final y coeficiente de impacto
187
187
Cálculo del coeficiente de impacto:
K= Precio Final (10) / Costo directo (5)
Cabe advertir que, en muchos casos, se utilizan coeficientes de
impacto diferentes para los distintos ítems, dejándose de lado
el procedimiento indicado en el punto (9), pero esto depende
de las políticas fijadas por la Dirección de la empresa para cada
proyecto a estudiar.
Con respecto al análisis de costo (o precio) – punto 4 – lo
definiremos como el proceso analítico que es necesario aplicar
para llegar a la determinación del costo unitario del ítem, en
base a la desagregación del mismo en sus partes elementales,
cada una de las cuales se estudia detallada y separadamente,
y cuya sumatoria total da el costo unitario.
Normalmente, se suelen seleccionar los métodos explicados en
el capítulo anterior.
En relación a los gastos generales de obra, como antes se
mencionara, son también calculados mediante un presupuesto
analítico para la obra en cuestión, no ocurriendo lo mismo con
los gastos generales de empresa, para los cuales se suele
calcular una incidencia porcentual derivada de un presupuesto
anual de gastos generales y del volumen anual de certificación.
Como ya se dijera anteriormente, los imprevistos dependen
del tipo de obra, contratación y grado de definición del proyecto
y documentación, y el beneficio suele ser objeto de un análisis
particular, correspondiendo su determinación, por lo general, a
la Dirección de la empresa.
La determinación de la incidencia de los costos financieros es
realizada frecuentemente con la mencionada técnica de los
flujos de fondos, la cual tiene en cuenta la mayoría de las
variables que intervienen en la contratación y ejecución de la
obra.
188
188
11.4. CONSIDERACIONES FINALES SOBRE LOS
MÉTODOS PLANTEADOS
Es necesario aclarar que los métodos de presupuestación
presentados no se excluyen entre sí sino que se
complementan. Recordemos también que aunque el
presupuesto empírico y el semi-empírico no llegan al grado de
exactitud del analítico, pueden ser adecuadamente aplicables
en los casos de evaluarse anteproyectos, comparación de
soluciones alternativas, etc. Los dos primeros valen, en la
medida que hayan sido correctamente derivados del tercero y
hasta pueden ser utilizados como control de los resultados o
verificación del valor final del presupuesto analítico.
11.5. OTRAS ALTERNATIVAS PARA PRESUPUESTAR
Los tipos de presupuestos explicados son los más utilizados en
la práctica. Esto no quiere decir que no existan otras maneras
de presupuestar o hacer previsiones sobre el costo de una
obra. Por ejemplo, otra forma de presupuestar es
desconcentrar el problema de la presupuestación en terceros,
teniendo en este caso el presupuesto por partidas globales.
Lo que se hace es desagregar la obra, no en ítems o tareas
elementales, sino en rubros, solicitando luego cotización a
terceros o subcontratistas por cada uno de los mismos.
Supóngase que hay que ejecutar un edificio de departamentos
en altura. Se podría realizar la descomposición de la obra en
los siguientes rubros: fundaciones y estructura de hormigón
armado, albañilería, instalaciones sanitarias, gas, electricidad,
aire acondicionado, ascensores, carpintería metálica,
carpintería de madera, equipamiento, pintura, vidrios, etc. De
esta manera, se ha desagregado la obra en sus grandes
rubros, y cada uno de ellos puede ser atendido por una
empresa especializada que lo puede cotizar y eventualmente
realizar. A la sumatoria de todos estos presupuestos parciales
se le agregan algunos gastos indirectos así como el beneficio
pretendido por la empresa principal, obteniéndose de esta
forma el precio final.
189
189
A esta altura se hace necesario mencionar que la tercerización,
subcontratación y especialización es hoy un hecho en el mundo
de las empresas, del cual se derivan muchas ventajas. Frente a
este panorama, y volviendo al ejemplo comentado, se pueden
plantear dos situaciones claramente contrapuestas.
En un extremo, está el caso en el cual la empresa que está
cotizando o presupuestando la obra no es estrictamente una
empresa constructora, sino una empresa que está actuando
como elemento de unión de una serie de subcontratistas de
grandes rubros. La empresa que se ocupa, por ejemplo, de la
albañilería o la estructura de hormigón puede actuar como
empresa líder, que fija la secuencia de los trabajos y a cuyo
ritmo de ejecución tienen que someterse o adecuarse las otras
empresas proveedoras de los distintos gremios para la obra.
Esta empresa es la verdadera empresa constructora, pero esto
queda disfrazado, sólo tiene nombre de tal, pero no actúa en
los hechos ya que solo está como coordinadora de otras
empresas verdaderas.
En el otro extremo, no se puede negar que, en el marco de la
tercerización, la capacidad de generar negocios, las fortalezas
económicas y financieras y la capacidad organizativa y de
movilización de recursos que tienen algunas empresas, unida a
una adecuada subcontratación en base a la especialización,
con una adecuada coordinación, puede dar buenos resultados.
Queda claro en este caso que la responsabilidad técnica,
económica y legal finalmente es de la empresa principal, quien
es en definitiva la que responde ante el comitente.
Todo esto no implica que el presupuesto por partidas globales
tenga una mayor indeterminación; lo que sí puede suceder es
que haya una suba del costo presupuestado para la obra, ya
que aparece cierta forma de intermediación entre los que
ejecutan la obra y el comitente. La existencia de esta
intermediación hace que el costo final de la obra sea mayor, ya
que hay utilidades superpuestas originadas en las empresas
subcontratistas y la empresa principal.
190
190
11.6. PASOS PREVIOS NECESARIOS PARA ELABORAR
UNA PROPUESTA
La propuesta es el presupuesto que el oferente calcula y
formula para realizar la ejecución de la obra. Esta formulación
implica un riesgo económico y una responsabilidad, razón por
la cual deben evaluarse con exactitud e idoneidad los factores
del costo. Supongamos, por ser un proceso más complejo, que
se trata de presentarse a una licitación pública. Una propuesta
seria por lo general se deriva de un presupuesto analítico
debidamente estudiado, pasando, antes de llegar al mismo, por
varias etapas.
1) Estudio del legajo del proyecto
Este paso adquiere para el oferente una destacada
importancia, por cuanto las particularidades del legajo
determinarán una serie de evaluaciones y toma de decisiones
con vistas a una acertada formulación.
Al producirse el estudio, deben separarse tres aspectos del
proyecto o del legajo:



elementos técnicos (especificaciones, procedimientos constructivos, requisitos de calidad, etc.)
elementos jurídicos (leyes y reglamentos de
Obras Públicas, pliegos de condiciones, códigos,
etc.)
y elementos económico-financieras (formas de
certificación y pago, acopios, etc.).
Es decir, habrá quien vea qué y cómo debe ejecutarse, habrá
quien analice cuáles son las condiciones contractuales para la
ejecución de la obra, y habrá quien se ocupe de los problemas
o condiciones económico-financieros. Estos tres temas, en
algunas oportunidades, son estudiados por los mismos
funcionarios de la empresa, y en otras, por personas diferentes.
En esta primera etapa, suele prepararse un memorándum de
cada uno de estos aspectos, en el cual se van resaltando
aquellas circunstancias de mayor interés, como pueden ser
especificaciones técnicas que no son usuales para la empresa
191
191
o que varían respecto de la normales, exigencias constructivas
especiales, depósitos de garantía, fondos de reparo, cláusulas
especiales de pago diferido, normas particulares de
inspecciones técnicas, normas especiales de sistemas de
arbitraje, fianzas, multas, entregas parciales de obra, requisitos
para aprobación de certificados, tipos de antecedentes a
presentar, etc. También es necesario considerar la modalidad y
condiciones exigidas para la presentación de la propuesta:
formularios, solicitud de admisión, exigencias referidas a la
inscripción de la empresa en registros, seguros y demás
formalidades que deben acompañar a la propuesta.
Todas estas observaciones facilitarán un mejor ordenamiento
que servirá para efectuar oportunamente y a la brevedad las
consultas respectivas.
2) Inspección del lugar de la obra
Quienes tienen a su cargo el estudio técnico, después de haber
analizado la documentación del proyecto, deben realizar la
inspección del lugar de la obra. Se trata de un aspecto de
destacada importancia, aún cuando se cuenta con un legajo en
el que consten las condiciones del lugar, ya que normalmente
la documentación escrita no basta, y hay que controlar y
verificar que la información que se dispone coincida con las
condiciones reales: ubicación, altimetría, accesos, calles y/o
caminos, problemas de deslindes, servicios públicos y demás
informaciones que se juzguen de interés.
3) Recopilación y selección de información
Se amplía la información recabada en el lugar de la obra,
avanzando sobre lo que ha llamado especialmente la atención.
Se estudia en particular:
a) Materiales de la zona: existencia y disponibilidad
(cantidades con las que se puede contar en el lugar), precios, fletes, calidad acorde a especificaciones, posibles proveedores, cotizaciones, capacidad
de provisión, etc.
Si los materiales de la zona no alcanzan o no
pueden cubrir las necesidades del proyecto, habrá
materiales de otro origen que deberán ser
192
192
trasladados, y se tendrán que estudiar costos de
origen, lugar de procedencia más conveniente,
costos de los fletes, etc. Se estudiará además, para
ciertos tipos de materiales y suelos, la posibilidad
de canteras y yacimientos, y se evaluarán
probables costos de explotación.
b) Mano de obra: circunstancias locales de la mano de
obra. Jornales y cargas sociales vigentes en el
lugar, disponibilidad, calidad y rendimientos de la
mano de obra local.
De no existir disponibilidad adecuada y suficiente en
la zona, deberá preverse la necesidad de recurrir a
personal obrero de otros lugares o de la sede central
de la empresa, con el consiguiente recargo por
gastos de traslado, compensaciones, viáticos y
alojamiento.
c) Equipos: en el caso de contar con plantel de equipos
propios de la empresa, no es necesario reunir
antecedentes del lugar y sólo habrá que prever qué
equipos se deben trasladar, cuáles serán útiles y
cuáles no.
Es factible también que en la zona haya
disponibilidad de equipos aptos, a cargo de
subcontratistas o locadores, en cuyo caso será
necesario reunir antecedentes de las características
y
rendimientos
de
aquellos,
investigar
disponibilidades y pedir cotizaciones. También se
deben recabar datos de precios de combustibles,
lubricantes y tarifas eléctricas.
d) Subcontratistas:
es
conveniente
reunir
la
información adecuada de la disponibilidad local de
subcontratistas y proveedores en los distintos rubros
que sean necesarios, obtener antecedentes y
verificar la calidad de los trabajos que hayan
realizado o de los elementos que proveen. Se
requerirán, además, las cotizaciones respectivas. De
193
193
no contar con subcontratistas locales se deberá
trabajar con los propios subcontratistas.
e) Características de los suelos: tanto para las
fundaciones, como para la provisión de suelos,
desmontes, terraplenes, etc., es necesario recopilar
“in situ” la información de sus características.
Este estudio previo puede derivar de una exigencia
de pliegos, y en tal caso, será necesario presentarla
con la propuesta, lo que requerirá un análisis y
estudio detallado, que puede representar un costo
no despreciable.
f)
Otras informaciones: servicios públicos existentes,
tarifas, derechos de conexión, y horarios de
prestación. Serán necesarios además, las normas o
disposiciones municipales o provinciales que tengan
vigencia en el lugar, derechos y sellados
respectivos.
4) Consultas al proyectista
Se trate de un proyecto oficial (licitación pública) o de una obra
privada, sobre la base de las observaciones o dudas que han
surgido en el “estudio del legajo del proyecto” y/o en la
“inspección al lugar de la obra”, el oferente puede efectuar por
escrito, a la mayor brevedad, las consultas o aclaraciones ante
la repartición licitante o ante el proyectista de la obra privada.
5) Integración de la información técnica con la jurídica y
económico-financiera
En una etapa temprana, anterior a la determinación de los
gastos generales, debe informarse al equipo encargado de la
elaboración del presupuesto acerca de las consecuencias que
puedan generar sobre el costo de la obra, los condicionantes
jurídicos y económico-financieros. Esto es muy claro, ya que
dichos gastos generales pueden variar según garantías,
avales, plazos, formas de pago, situación de la plaza
financiera, etc.
194
194
Otras consideraciones sobre la elaboración de presupuestos
Alguna bibliografía tradicional distingue la elaboración de los
presupuestos en dos tipos:
a) Presupuesto del proyectista.
b) Presupuesto del contratista, oferente o empresario.
Creemos que tal distinción, que implica una clasificación de los
presupuestos en dos tipos diferentes, no tiene validez como tal,
sino que solamente significa la presencia de dos situaciones en
la elaboración de presupuestos que, si bien son similares y
conceptualmente cercanas, tienen algunos aspectos particulares que merecen ser considerados.
Resulta conveniente realizar algunos comentarios. El
proyectista, en el marco de su tarea, sigue un procedimiento
similar al detallado en párrafos anteriores, pero suele no ser tan
cuidadoso en dos aspectos: primero, no llega a fondo en la
cuantificación de los rendimientos, en especial de la mano de
obra y equipos; segundo, no suele hacer un análisis detallado
de gastos generales sino que omite este estudio y aplica
directamente un porcentaje (empírico) sobre el costo directo de
obra.
De esta manera, la diferencia entre presupuesto del proyectista
y presupuesto del empresario, estaría en que el proyectista
hace un presupuesto analítico “a medias” y el empresario hace
un presupuesto más ajustado.
Se suele decir que el proyectista no sabe cuál es en definitiva
la empresa que va a realizar la obra, pero esto no quiere decir
que no pueda suponer o hacer una hipótesis sobre una
empresa que, dentro de su capacidad media, puede llegar a
ejecutar la obra.
Forma de presentación de los presupuestos
La forma en que debe presentarse un presupuesto está
íntimamente vinculada con el tipo de contrato de la obra (ajuste
alzado, unidad de medida, coste y costas) y con las exigencias
propias y particulares que pueden imponer el comitente público
o privado, o las derivadas del acuerdo entre partes.
195
195
Para el contrato por ajuste alzado, solo sería necesario dar la
cifra final (discriminando o no impuestos según el caso), precio
por el cual el proponente está dispuesto a ejecutar los trabajos.
Si embargo, es común que en este tipo de contratos también
se solicite la presentación de un presupuesto discriminado por
ítems (y aún el detalle de los análisis de precios), normalmente
de acuerdo al presupuesto oficial (público o privado), el cual
servirá como base para la certificación parcial de obra, análisis
de economías y demasías, seguimiento contractual del avance,
etc. Esta presentación es similar a la indicada más abajo para
el caso de obras por unidad de medida.
Para el contrato por unidad de medida, lo usual es presentar
una planilla donde conste mínimamente:
Número de orden del ítem
Designación del ítem
Unidad de medida
Cantidad de unidades del ítem que se
supone ejecutar
 Precio unitario del ítem, según el
presupuesto
 Precio total del ítem, según el
presupuesto
 Precio total de los ítems detallados




De esta manera, quedan claros los precios unitarios, que es lo
fundamental de la contratación, además de las cantidades que
está previsto ejecutar aproximadamente; esto último para dar
una idea de la magnitud de la obra, cálculo de avances, plan de
acopios, etc.
Para el contrato por coste y costas, y por la naturaleza del
mismo, estrictamente no corresponde indicar un monto de
presupuesto; sin embargo, también es usual y conveniente
consignar una cifra estimativa para los trabajos; y aún, un
presupuesto discriminado por ítems, similar al presentado en
contratos por unidad de medida. Este presupuesto es de gran
valor para apreciar la magnitud de los trabajos, para el
seguimiento contractual de la obra y hasta para fijar montos
topes de obra que puedan ayudar a establecer un sistema de
premios para el contratista por lograr economías de costo o
196
196
que, por el contrario, se constituyan en un límite más allá del
cual el oferente no percibe más costas y sólo puede certificar el
costo insumido.
Una planilla tipo para la presentación de un cualquiera de estos
presupuestos puede tener el siguiente aspecto:
PLANTA INDUSTRIAL RIO SEGUNDO CORDOBA
NAVE DE 10.000 m2 Y ANEXOS
PRESUPUESTO DETALLADO
ITEM
DESCRIPCION
UN.
CANTIDAD PREC.UNIT. TOTAL
1
2
ESTUDIO DE SUELOS
ESTUDIOS PLANIALTIMETRICOS
GL
GL
1.00
1.00
3
M2
49 200.00
4
LIMPIEZA Y DESMALEZAMIENTO
TERRENO
INSTALACION DE OBRADOR
GL
1.00
5
RETIRO DE SUELO VEGETAL
M3
5 974.38
RELLENO Y COMPACTACION
CON SUELO SELECCIONADO
7 CONDUCCION DE AGUAS
PLUVIALES
8 RED VEHICULAR TRANSITO
PESADO
8.1 ESCARIFICADO Y
COMPACTACION SUBRAS.
8.2 SUB-BASE DE SUELO CAL
M3
4 047.67
GL
1.00
M2
15 600.00
0.36
M2
16 379.00
2.39
8.3 BASE MATERIAL GRANULAR
COMPACTADO
8.4 PAVIMENTO CONCRETO ASF.
ESPESOR 8 CM
9 CERCO PERIMETRAL
M2
16 379.00
4.54
M2
15 600.00
11.95
ML
2 200.00
26.29
10
VEREDAS EXTERIORES
M2
778.69
17.92
PLANTA TRATAMIENTO DE
EFLUENTES
12 ILUMINACION EXTERIOR DEL
PREDIO
13 PARQUIZACION
13.1 RIEGO POR ASPERSION
GL
1.00
131 417.00
GL
1.00
17 920.50
GL
1.00
9 476.00
6
11
597.35 597.35
2 986.75
2
986.75
0.05
2
460.00
15 889.51
15
889.51
2.15
12
844.92
8.36
33
838.52
11 947.00
11
947.00
5
616.00
39
145.81
74
360.66
186
420.00
57
838.00
13
954.12
131
417.00
17
920.50
9
476.00
197
197
cual el oferente no percibe más costas y sólo puede certificar el
costo insumido.
Una planilla tipo para la presentación de un cualquiera de estos
presupuestos puede tener el siguiente aspecto:
PLANTA INDUSTRIAL RIO SEGUNDO CORDOBA
NAVE DE 10.000 m2 Y ANEXOS
PRESUPUESTO DETALLADO
ITEM
1
13.2
2
13.3
3
16
16.1
4
DESCRIPCION
ESTUDIO
DE SUELOS
ENCHAMPADO
ESTUDIOS PLANIALTIMETRICOS
RASTRILLADO Y PLANTADO DE
SEMILLAS Y DESMALEZAMIENTO
LIMPIEZA
OFICINAS
TERRENO
FUNDACIONES
INSTALACION DE OBRADOR
16.2
Y CUBIERTA
5 ESTRUCTURA
RETIRO DE SUELO
VEGETAL
METALICA
16.3
MAMPOSTERIA
EXTERIOR
6 RELLENO
Y COMPACTACION
BLOQUES
DESELECCIONADO
Hº VISTO
CON SUELO
16.4
INTERIOR
7 MAMPOSTERIA
CONDUCCION DE
AGUAS DE
BLOQUES
PLUVIALESDE HORMIGON
16.5
COMPLETO
EN MUROS
8 REVOQUE
RED VEHICULAR
TRANSITO
PESADO
16.6
REVOQUE GRUESO
8.1 ESCARIFICADO
Y BAJO
REVESTIMIENTO
COMPACTACION SUBRAS.
16.7
JUNTA
8.2 CIELORRASO
SUB-BASE DE DURLOCK
SUELO CAL
TOMADA
16.8
ESPESOR
1O CM
8.3 CONTRAPISO
BASE MATERIAL
GRANULAR
HORMIGON
POBRE
COMPACTADO
16.9
DECONCRETO
CEMENTO ASF.
8.4 CARPETA
PAVIMENTO
ESPESOR 8 CM
16.10
CERAMICO
EN SANITARIOS
9 PISO
CERCO
PERIMETRAL
UN.
CANTIDAD PREC.UNIT. TOTAL
GL
M2
GL
M2
M2
1.00
19 320.00
1.00
70 807.00
49 200.00
597.35
1.91
2 986.75
0.02
0.05
ML
GL
241.00
1.00
41.21
15 889.51
GL
M3
1.00
5 974.38
61 285.00
2.15
M2
M3
768.00
4 047.67
26.29
8.36
M2
GL
53.00
1.00
20.31
11 947.00
M2
540.00
10.15
M2
15 605.00
600.00
7.16
0.36
M2
1 379.00
020.00
16
20.91
2.39
M2
1 020.00
16
379.00
7.75
4.54
M2
1 020.00
15
600.00
6.57
11.95
M2
ML
2 230.00
200.00
19.72
26.29
M2
790.00
778.69
16.13
17.92
M2
GL
605.00
1.00
19.72
131 417.00
16.11
VINILICO
TRANSITO PESADO
10 PISO
VEREDAS
EXTERIORES
EN ENFERMERIA Y ESCRITORIOS
16.12
CERAMICO
11 REVESTIMIENTO
PLANTA TRATAMIENTO
DE EN
SANITARIOS
EFLUENTES
16.13
ALUMINIO DEL
12 CARPINTERIA
ILUMINACION EXTERIOR
ANODIZADO
C/VIDRIOS BLISAN
PREDIO
16.14
INTERNAS EN MADERA
13 PUERTAS
PARQUIZACION
1RAPOR
CALIDAD
13.1 DE
RIEGO
ASPERSION
16.15 INSTALACIONES SANITARIAS
GL
1.00
19
17 367.28
920.50
UN
GL
GL
28.00
1.00
1.00
119.47
9 476.00
13 535.96
16.16 INSTALACIONES ELECTRICAS
GL
1.00
11 550.00
16.17 INSTALACION DE TELEFONIA
GL
1.00
5 995.00
16.18 INSTALACION INFORMATICA
GL
1.00
5 940.00
16.19 INSTALACION ALARMA
C/INCENDIO
16.20 PINTURA AL LATEX EN MUROS Y
CIELORRASOS
16.21 SISTEMA DE AIRE
ACONDICIONADO CENTRAL
16.22 INSTAL. CONTRA INCENDIO
SPRINKLERS
GL
1.00
6 950.90
M2
1 848.00
6.21
GL
1.00
50 177.40
GL
1.00
9 318.66
597.35
36
901.20
2
1
986.75
416.14
2
460.00
9
15
931.61
889.51
61
12
285.00
844.92
20
33
190.72
838.52
1
11
076.43
947.00
5
481.00
4
5
331.80
616.00
21
39
328.20
145.81
7
74
905.00
360.66
6
186
701.40
420.00
4
57
535.60
838.00
12
13
742.70
954.12
11
131
930.60
417.00
19
17
367.28
920.50
3
345.16
9
13
476.00
535.96
11
550.00
5
197
995.00
5
940.00
6
950.90
11
476.08
50
177.40
9
318.66
198
198
cual el oferente no percibe más costas y sólo puede certificar el
costo insumido.
Una planilla tipo para la presentación de un cualquiera de estos
presupuestos puede tener el siguiente aspecto:
PLANTA INDUSTRIAL RIO SEGUNDO CORDOBA
NAVE DE 10.000 m2 Y ANEXOS
PRESUPUESTO DETALLADO
ITEM
DESCRIPCION
UN.
CANTIDAD PREC.UNIT. TOTAL
1 AREA
ESTUDIO
DE SUELOS
17
FABRIL
2 FUNDACIONES
ESTUDIOS PLANIALTIMETRICOS
17.1
GL
GL
1.00
1.00
3 LIMPIEZA
Y DESMALEZAMIENTO
17.2
ESTRUCTURA
Y CERRAMIENTOS
TERRENO
SUPERIORES
Y LATERALES MET.
4 INSTALACION
17.3
MAMPOSTERIADE
DEOBRADOR
BLOQUES
EXTERIOR VISTO
5 RETIRO
SUELO
VEGETAL
17.4
PISO DEDE
Hº Aº
ESPESOR
15CM
TERMINACION CON ENDUR. DE
6 SUP.
RELLENO Y COMPACTACION
SUELO
17.5 CON
SISTEMA
DE SELECCIONADO
VENTILACION Y
CALEFACCION DE AGUAS
7 CONDUCCION
PLUVIALES ELECTRICA DE
17.6 INSTALACION
MOTRIZ TRANSITO
8 FUERZA
RED VEHICULAR
PESADO
17.7 INSTALACION
ELECTRICA Y DE
8.1 ILUMINACION
ESCARIFICADO Y
COMPACTACION
17.8 INSTALACION
DE SUBRAS.
TELEFONIA
8.2 SUB-BASE DE SUELO CAL
17.9 INSTALACION DE INFORMATICA
8.3 BASE MATERIAL GRANULAR
17.10 COMPACTADO
INSTALACION DE ALARMA DE
8.4 INCENDIO
PAVIMENTO CONCRETO ASF.
ESPESOR 8 CM
17.11 INSTALACION
DE AIRE
9 COMPRIMIDO
CERCO PERIMETRAL
17.12 INSTALACION CONTRA INCENDIO
MEDIO
DE HIDRANTES
10 POR
VEREDAS
EXTERIORES
17.13 PINTURA INTERIOR
11 PLANTA TRATAMIENTO DE
EFLUENTES
18 TANQUE
ELEVADO
12 ILUMINACION
EXTERIOR DEL
18.1
PROYECTO, FUNDACIONES,
PREDIO
ESTRUCTURA
DE HORMIGON
13 ARMADO
PARQUIZACION
18.2
DE INSTALACION
13.1 EJECUCION
RIEGO POR ASPERSION
HIDRAULICA Y ELECTRICA
18.3 CARPINTERIA METALICA Y
HERRERIA
TOTAL ITEMS
M2
GL
49 200.00
1.00
GL
M2
1.00
1 680.00
M3
M2
5 000.00
974.38
10
M3
GL
GL
GL
4 047.67
1.00
1.00
1.00
GL
M2
GL
M2
GL
M2
GL
M2
GL
ML
GL
M2
M2
GL
1.00
15 600.00
1.00
16 379.00
1.00
16 379.00
1.00
15 600.00
1.00
2 200.00
1.00
778.69
2 920.00
1.00
GL
1.00
GL
1.00
597.35 597.35
0.00
2 810.95
986.75
2
40
40
986.75
810.95
0.05
2
792 473.18
792
460.00
473.18
15 889.51
15
33.45
56
889.51
196.00
2.15
12
25.09
250
844.92
900.00
8.36
33
98 880.00 838.52
98
11 947.00 880.00
11
38 500.00 947.00
38
500.00
165 000.00
165
0.36 000.00
5
3 245.00 616.00
3
2.39 245.00
39
3 245.00 145.81
3
4.54 245.00
74
50 745.20 360.66
50
11.95 745.20
186
50 072.00 420.00
50
26.29 072.00
57
58 520.00 838.00
58
17.92 520.00
13
5.98 954.12
17
131 417.00 461.60
131
417.00
17 527.05
920.50
17
61
61
920.50
527.05
3 476.00
584.10
9
3
9
584.10
476.00
GL
1.00
2 986.75
2
986.75
2 654
272.81
NOTA: A LOS PRECIOS CONSIGNADOS DEBE AGREGARSE EL VALOR AL 197
IMPUESTO AGREGADO (IVA).
Tabla 25
199
199
12. CERTIFICACIÓN DE OBRAS
12.1. GENERALIDADES Y DEFINICIONES
Quien ejecuta comercialmente una obra, sea una empresa o un
profesional independiente, generalmente lo hace con el objetivo
de obtener un beneficio económico real. La obtención de este
beneficio dependerá en gran medida del correcto manejo a lo
largo del plazo de la obra, de todas las variables del costo de
una obra (egresos), y de los ingresos que dicho
emprendimiento generará, constituyendo todo esto un flujo de
fondos que puede o no generar un rendimiento positivo.
Con respecto a los ingresos, la forma en que una empresa
contratista cobra la obra que ejecuta, es a través de la
certificación de esa obra ante el Comitente. En consecuencia,
podemos definir que: “El certificado de obra es una constancia,
debidamente documentada, de los trabajos y/o provisiones de
materiales, mano de obra, equipos y demás elementos
efectuados por el Contratista, y de los importes que por tales
motivos le corresponde recibir conforme a las condiciones del
contrato”.
12.2. IMPORTANCIA
El certificado, debidamente conformado por las partes, tiene
carácter de documento que obliga al pago al Comitente, en los
plazos y condiciones establecidas en el contrato. En base al
certificado, la empresa contratista puede confeccionar la
factura, comprobante imprescindible para las transacciones
comerciales corrientes.
Las condiciones de certificación (requerimientos formales,
fecha de medición, período que comprende, plazos de
presentación, etc.), normalmente están especificadas en el
contrato y pliegos de condiciones y sus características
dependerán de la forma de contratación, tipo de obra y, por
supuesto, de las exigencias particulares del Comitente o el
acuerdo entre ambas partes.
200
200
Por último, es necesario puntualizar que una inadecuada o
descuidada certificación por parte de la empresa contratista
(mediciones o presentaciones tardías, mal cálculo de los
porcentajes o cantidades ejecutadas, etc.), puede llegar a producir
verdaderos problemas en el resultado económico de la obra.
12.3. TIPOS DE CERTIFICADOS DE OBRA.
CLASIFICACIÓN.
1) Certificado de acopio de materiales
 En obra
 En fábrica origen
2) Certificado de ejecución de obra o trabajos
 Parcial
 Final
 Contratos por ajuste alzado
 Contratos por unidad de
medida
 Contratos por coste y costas
3) Certificado de adicionales
4) Certificado de intereses
 Ampliación/reducción de obra
 Modificación de obra
 Modificación de la
calidad de obra
 Modificación de la
cantidad de obra
5) Certificado de gastos indirectos improductivos
 Paralización total
 Paralización parcial
201
201
 Paralización por poder público
 Paralización por fuerza mayor
6) Certificado de variaciones de costos
 Sistema por análisis de precios
 Sistema por porcentajes
 Sistema por índices
Existen también otras modalidades de certificación que, si bien
son usadas normalmente para obras privadas, no son
totalmente recomendables. Una de ellas consiste en
establecer,
por
contrato,
liquidaciones
periódicas
anticipadamente, en base a un porcentaje estimativo de obra
realizada con respecto al total contratado. Sin embargo, el
hecho de dar lugar a numerosas divergencias en la estimación
de tales porcentajes no hace aconsejable el procedimiento.
Otra posibilidad, consiste en convenir previamente entre las
partes pagos globales para determinados estados de obra.
Aunque son modalidades no recomendadas, nada impide en
este tipo de obras fijar las características de la certificación que
se desea como consecuencia del acuerdo entre las partes.
12.3.1. Certificado de acopio
Es el certificado que se confecciona para liquidarle al
Contratista el importe que corresponde por materiales que se
provean, acopian y reservan para la ejecución de la obra, sea
en obrador, depósito, taller o fábrica.
La certificación de acopio permite a la repartición, firma o
persona contratante una ventaja práctica al asegurar la provisión
del material en tiempo oportuno. Para el Contratista, la ventaja
es fundamentalmente de orden económico-financiero, al facilitar
los pagos a proveedores, obtener condiciones de compra
favorables; y de orden práctico, ya que se asegura una
planificación y disponibilidad adecuadas del material.
Los materiales acopiados y la cantidad en que se acopian,
deben responder a las necesidades totales o parciales de la
obra, y ser acordes al plan de avance previamente presentado
por el Contratista y aprobado por la Inspección.
202
202
Los precios unitarios que se aplican a cada material en el
certificado, por lo general, son los que figuran en la lista o
planilla de precios básicos del proyecto; en otras
oportunidades, se suelen fijar en base a valores de mercado o
bien contra presentación de facturas de compra.
La estructura del certificado permitirá controlar las cantidades
de materiales que correspondan a cada ítem, conforme a la
planilla básica de cantidades de materiales que debe figurar en
el legajo del proyecto. Este sistema debe facilitar también el
descuento, en los certificados de ejecución de obra, de los
materiales que ya se han abonado en el acopio y que son
incorporados a la obra.
Los materiales, para su certificación, deben haber sido
previamente aprobados por la Inspección asegurando que su
tipo, calidad, dimensiones y especificaciones en general,
respondan a las exigencias técnicas del pliego.
Cuando el material se acopia en depósito, taller o fábrica,
deberá documentarse debidamente la reserva, tenencia y
conservación del material.
Los certificados de acopio no llevan descuentos de ninguna
naturaleza (fondo de reparo, multas, etc.).
Formas de descuento del acopio
Como lo expresamos anteriormente, el certificado de acopio se
descuenta en los subsiguientes certificados de ejecución de
obra. Las formas más comunes para descontar dicho acopio
son las siguientes:
-
En base a las cantidades de ítems de obra
ejecutados. Si contamos con las planillas de
materiales (análisis de precios), podemos conocer
los materiales utilizados en determinado período y
así descontarlos del certificado correspondiente
hasta su desacopio total.
-
Proporcionalmente al monto de los certificados
parciales de ejecución. Si tenemos, por ejemplo, una
obra de $ 800.000 y un certificado de acopio de $
96.000, éste representa el 12 % del monto total de la
obra. Si se ha confeccionado un certificado parcial
203
203
de $ 136.000, corresponderá descontarse en
concepto de desacopio un 12 % del mismo, es decir
$ 16.320, quedando un certificado neto de $
119.680. Idéntico resultado se obtiene si se
descuenta el avance parcial medido (17 %) del
acopio total, $ 96.000 x 0,17 = $ 16.320.
En algunos contratos, más comúnmente en obras privadas,
puede establecerse el pago de un anticipo financiero al
Contratista para compra de materiales, movilización de obra,
etc. Este anticipo no suele asentarse en un certificado de
acopio, pero sí se realiza el descuento (o desacopio) del mismo
en los certificados subsiguientes de obra.
Ejemplo de Certificado de acopio:
Empresa Constructora Ingesa S.A.
Obra: Centro de Distribución Med
Comitente: Cultivos del Centro S.A.
Fecha:
Monto Contractual:
15/11/97
$1 039 685.03
Certificado de Acopio Nro.1 correspondiente al mes de Noviembre de
1998
Descripción
Ud.
Cemento
Granza 1:3
Granza 1:2
Arena
Acero DN
Malla de acero soldada Q-92 1.97 x 5.95
Cuarzo endurecedor de pavimento
Sikaflex T-68 W x 25 Kg
Tn
m3
m3
m3
Tn
c/u
Kg
c/u
Cant.
200.00
2 000.00
1 000.00
1 500.00
150.00
1 000.00
9 000.00
200.00
Pr.Unit.
85.00
10.00
17.00
7.00
500.00
13.50
0.30
27.50
TOTAL PRESENTE CERTIFICADO:
Pr.Total
17 000.00
20 000.00
17 000.00
10 500.00
75 000.00
13 500.00
2 700.00
5 500.00
161 200.00
IVA 21 %
TOTAL
33 852.00
195 052.00
Tabla 26
204
204
12.3.2. Certificado de ejecución de obra o ejecución
de trabajos
Es el certificado mediante el cual se documenta la ejecución de
la obra básica contractual en el período considerado, mediante
una medición del avance (cantidades) de los distintos ítems
componentes del presupuesto de obra.
Certificados parciales y finales
Una primera distinción los divide en dos tipos: parciales o
finales, según sean realizados en una etapa intermedia de la
obra o a la finalización de la misma.
El certificado parcial determina, en forma aproximada, el total
de la obra ejecutada hasta la fecha de medición o control. Es,
por razones prácticas, acumulativo, ya que para su confección
se consideran las cantidades ejecutadas acumuladas de cada
ítem hasta el cierre del período certificado, restándose
posteriormente el monto acumulado del certificado anterior y
obteniéndose el monto parcial del período en cuestión. Es
parcial porque representa una parte del total de la obra
ejecutada y no el monto total final con la obra finalizada.
Las cantidades de los ítems que figuran en el certificado son
aproximadas, dado que todos los certificados, conforme lo
establece la legislación vigente, son reajustables en la
liquidación o certificado final. Se exceptúan de ese valor
aproximado aquellos ítems que, por sus características
especiales o por corresponder a trabajos que deban quedar
ocultos, no pueden controlarse en la medición final.
El certificado final de ejecución de obra, por el contrario,
significa la liquidación definitiva de la obra y supone - esto es lo
importante- la finalización de la misma. El certificado final
reajusta a los parciales anteriores, siendo factible la corrección
de apreciaciones erróneas en las mediciones parciales que
pudieran haberse deslizado en los documentos anteriores. Esto
no significa que la confección de los parciales pueda realizarse
desaprensivamente, sin mayor precisión, confiando en el ajuste
final. Muy por el contrario, cada liquidación parcial debe ser lo
más exacta posible, sin caer en el extremo de minuciosas
mediciones que en los parciales no tiene sentido.
205
205
Certificados de ejecución y formas de contratación
Es necesario tener en cuenta las diversas modalidades o
sistemas de contratación de obra, las cuales, en definitiva,
determinarán las características de las certificaciones parciales
y finales.
Certificados de ejecución de obras por ajuste alzado
En los contratos por ajuste alzado, pueden darse las siguientes
situaciones:
-
206
Que se cuente con un presupuesto oficial, en el cual.
además del monto oficial, figuren los ítems componentes de
la obra, cantidades y precios unitarios oficiales. En este
caso, como es norma y de acuerdo a lo que establecen los
pliegos de condiciones, deberá “adaptarse” el presupuesto
oficial de acuerdo al monto de la propuesta del Contratista,
a los efectos de realizar la certificación y liquidación según
ese presupuesto. Para esto, se establecen los precios
unitarios, incrementando o disminuyendo los precios
unitarios establecidos en el presupuesto oficial, en el
porcentaje de aumento o disminución que, con respecto a
ese mismo presupuesto, significa la propuesta global del
Contratista. Las cantidades se mantienen en los valores del
presupuesto oficial.
206
Ejemplo:
Propuesta global del Contratista:
13.800,00
Presupuesto Oficial:
12.000,00
Item
Ud.
Excav.de cim.
m3
Cant.
20
P.U.
15,00
P.Total
300,00
Mamp.e=0,30
m2
150
35,00
5.250,00
2.200,00
HºAº
m3
10
220,00
Revoques
m2
250
9,00
2.250,00
Piso cerámico
m2
80
25,00
2.000,00
TOTAL
12.000,00
Presupuesto para Certificación
Item
Ud.
Excav.de cim.
m3
Cant.
20
P.U.
17,25
P.Total
345,00
Mamp.e=0,30
m2
150
40,25
6.037,50
HºAº
m3
10
253,00
2.530,00
Revoques
m2
250
10,35
2.587,50
Piso cerámico
m2
80
28,75
TOTAL
2.300,00
13.800,00
Tabla 27
-
Que no se cuente con un presupuesto oficial; aquí el
Contratista confecciona una planilla de certificación, basada
en el presupuesto de la propuesta.
-
Que no se cuente con un monto oficial de la obra pero sí
con la estructura de ítems de la misma. Ante esta situación,
lo más común es presentar el presupuesto y
correspondiente planilla de medición de acuerdo a esta
estructura y con los precios y cantidades de la propuesta.
Los certificados parciales registran los avances anteriores,
presentes y acumulados de los ítems de obra, generalmente en
cantidades porcentuales, resultando de esta forma (en función
de las incidencias de cada ítem en el total de la obra) el avance
acumulado total de la obra en el período de medición.
207
207
El certificado final, en el sistema por ajuste alzado, es igual al
monto global de obra contratado. En consecuencia, no es
necesaria una medición final ya que, aún cuando hubiera
diferencias entre el cómputo métrico oficial y lo realmente
ejecutado (a excepción del caso de modificaciones de obra), no
se altera el valor total del “ajuste alzado”, siendo tales
diferencias absorbidas por el contratista (es de suponer que el
oferente, al estudiar la obra, computó totalmente la misma y
consideró para su propuesta las cantidades reales que
corresponden a cada ítem).
Las ampliaciones, reducciones y modificaciones de obra, se
certifican y liquidan por separado.
A continuación se presenta un ejemplo de un certificado de
ejecución para una obra por ajuste alzado:
Empresa Constructora Ingesa S.A.
Obra: Centro de Distribución Med
Comit.: Cultivos del Centro S.A.
Fecha:
05/01/98
Monto Contractual: 1039685
Certificado de Ejecución de Obra Nro.3 correspondiente al mes de Diciembre de 1997
PLANILLA DE MEDICIÓN
R. ít.
1
2
3
4
1.1
1.2
1.3
1.4
2.1
2.2
2.3
2.4
2.5
3.1
3.2
3.3
3.4
3.5
3.6
4.1
4.2
4.3
ESTRUCTURA DE PRECIOS POR ITEM DE LA OFERTA
descripción
un
Cant.
precio
%
ítem
FUNDACIONES CON PILOTES
Armaduras p/pilotes y cabezales tn
13.15
15 079.88 1.45%
Excavaci. p/pilotes y cabezales m3
543.16
21 636.51 2.08%
Colocac.de armaduras y anclaj. gl
1.00
22 700.88 2.18%
Colado de hormigón
m3
543.16
35 256.02 3.39%
MUROS DE CONT.Y CANALES
Armaduras p/muros y canales
tn
49.72
57 799.10 5.56%
Colocación manta geotextil
m2 3 223.50
23 769.03 2.29%
Encof.Col. armaduras y anclajes gl
1.00
184 468.57 17.74%
Colado de hormigón
m3
993.07
72 775.58 7.00%
Ejecución y sellado de juntas
ml
396.16
4 813.10 0.46%
PISOS DE HORMIGÓN
Armaduras para losas
tn
60.37
53 901.56 5.18%
Colocación de manta geotextil
m2
316.81
2 336.05 0.22%
Encof.Col. armaduras y anclajes gl
1.00
20 536.73 1.98%
Colado de hormigón
m3 3 364.64
343 046.82 33.00%
Endurecedor y term. superficial m2 17 246.40
84 547.88 8.13%
Ejecución y sellado de juntas
ml
7 180.85
42 546.26 4.09%
VARIOS
Rejas de piso
m2
41.20
13 717.13 1.32%
Protección metálica p/canal
ml
3 070.00
26 217.80 2.52%
Red Eléctrica y Alumb.
gl
1.00
14 536.13 1.41%
SUBTOTAL
I.V.A.
%
TOTALES »
1 039 685.03 100.00
% ANTERIOR
ITEM
100.00%
100.00%
100.00%
100.00%
OBRA
% PRESENTE % ACUMULADO
ITEM
1.45%
2.08%
2.18%
3.39%
OBRA
ITEM
0.00%
0.00%
0.00%
0.00%
100.00%
100.00%
100.00%
100.00%
1.45%
2.08%
2.18%
3.39%
100.00%
100.00%
95.00%
95.00%
70.00%
5.56%
2.29%
16.85%
6.65%
0.32% 20.00%
0.00% 100.00%
0.00% 100.00%
0.00% 95.00%
0.00% 95.00%
0.09% 90.00%
5.56%
2.29%
16.85%
6.65%
0.41%
100.00%
85.00%
91.00%
91.00%
90.00%
90.00%
5.18%
0.00% 100.00%
0.19% 10.00% 0.02% 95.00%
1.80% 4.00% 0.08% 95.00%
30.03% 4.00% 1.32% 95.00%
7.32% 5.00% 0.41% 95.00%
3.69% 5.00% 0.20% 95.00%
5.18%
0.21%
1.88%
31.35%
7.73%
3.89%
35.00%
95.00%
100.00%
0.46% 55.00% 0.73% 90.00%
2.40%
0.00% 95.00%
1.41%
0.00% 100.00%
1.19%
2.40%
1.41%
93.25%
2.85%
96.10%
218 333.86
1 258 018.89
Tabla 28
208
OBRA
208
Córdoba, 05/01/98
CENTRO DE DISTRIBUCIÓN MED
Concurso Nro. 5
Certificado de Ejecución de Obra Nro.3 correspondiente al mes de Diciembre de 1997
LIQUIDACIÓN
MTO. CONTRACTUAL SIN IVA:
$
%
1 039 685.03
$
AVANCE ACUMULADO A LA FECHA
96.10%
$
999 137.31
AVANCE ACUMULADO ANTERIOR
93.25%
$
969 506.29
AVANCE DEL PERÍODO
2.85%
$
29 631.02
$
29 631.02
15.50470%
$
(4 594.20)
$
25 036.82
$
(1 481.55)
Subtotal (1)
Desacopio (161 200/1 039 685.03 x 100)=
TOTAL PRESENTE CERTIFICADO (2)
Fondo de reparo 5.00 % s/(1)
IVA 21 %
5.00%
s/(2)
21.00%
TOT. A PAGAR
SON PESOS:
$
5 257.73
$
28 813.00
VEINTIOCHO MIL OCHOCIENTOS TRECE.-
Tabla 29
12.3.3. Certificado de ejecución de obra por unidad de
medida
En las contrataciones por unidad de medida, los certificados se
realizan aplicando a las cantidades de ítems ejecutadas en el
período que se considera, los precios unitarios contractuales,
es decir, los que figuran en la propuesta del Contratista.
En este tipo de contratos también suele existir un presupuesto
oficial, del cual normalmente se toma la estructura de ítems y
rubros de obra y las cantidades para confeccionar la planilla de
certificación.
Las cantidades correspondientes a cada ítem deben responder
con exactitud a los volúmenes de obra realmente ejecutados,
excluidos los aumentos o disminuciones por ampliación,
209
209
reducción o modificación de obra, que se liquidan por
separado.
Por lo expuesto, se requiere para el certificado final una
medición conforme a obra, que debe practicar la Inspección en
presencia del Contratista o su representante autorizado a los
fines de su conformidad, y observaciones que correspondan
(esto es similar para cualquier tipo de contratación). En base a
esta medición final se determinan las cantidades efectivamente
realizadas, a las cuales se aplican los precios unitarios
contractuales. Se obtiene así el importe final de la obra
ejecutada, a la que se aplican los descuentos o retenciones
que correspondan.
En el siguiente ejemplo se presenta un certificado por unidad
de medida de una obra típica vial:
210
210
Dirección Nacional de Vialidad
Liquidación
Expediente N° 0045-xxxxxxx
Obra : Prolongación de Calzadas Principales
Viaducto, Desagüe y Obras de Arte en cierre de Arco Sur este
Dpto. : Capital
Longitud : 1.567 Km.
Contratista: XXXX Construcciones Civiles S.A. - Iglys S.A. - Empresa Constructora S.A.
Período: Febrero de 1998
Certificado de ejecución de obra Nro.11 (once)
DESIGNACION
UN
CANTIDAD
UNIT.
Fecha de Medición: 05/03/98
CANTIDADES
PRECIO
IT.
TOTAL
s/pliego
ANT.
PRES.
ACUM.
Certificado
Avance
Acumulado
item
$
1
Limpieza de Terreno
Ha.
30,60
2870,56
87839,14
30,35
30,35
87121,50
2
Ejec,conserv.desvío y reconstr. calles
m.
566,00
239,88
135772,08
536,47
536,47
128688,42
94,78
3
Excavación
a) p / fundaciones de Alc.
m3
259,00
4,78
1238,02
258,25
258,25
1234,44
99,71
100481,22
350679,46
99,18
0,00
b) p / Canal
m3
110000,00
3,49
383900,00
98236,34
2244,88
4
Hormigón simple Tipo "D"
m3
810,00
326,66
264594,60
389,75
115,16
5
Hormigón armado Tipo "B"
m3
119,00
491,63
58503,97
104,29
a) Diam. 1,20
m.
445,00
202,95
90312,75
a) Diam. 0,60
m.
24,00
129,00
3096,00
7
Terraplén compactado
m3
224000,00
2,53
566720,00
224000,00
8
Prov. de suelo p/terrapl. comp.
m3
165400,00
5,33
881582,00
165400,00
Tn.
1103,00
149,92
165361,76
0,00
0,00
0,00
0,00
m2.
14350,00
2,59
37166,50
983,36
983,36
2546,90
6,85
6
Prov.y Coloc. caños Chapa Ondulada
9 Prov. cemento portland
10 Constr. de Sub-base granular
11 Constr. de base granular
91,35
504,91
164933,90
62,33
104,29
51272,09
87,64
421,00
421,00
85441,95
94,61
0,00
0,00
0,00
0,00
224000,00
566720,00
100,00
171364,53
913372,94
103,61
0,00
5964,53
0,00
a) para enlace
m2.
13600,00
4,74
64464,00
983,36
983,36
4661,13
7,23
b) para banquinas
m2.
4460,00
4,74
21140,40
0,00
0,00
0,00
0,00
Tn.
43,60
691,33
30141,99
1,83
1,83
1265,13
4,20
134,40
9231,94
5,35
12 Ejec. de riegos asfalticos
13 Constr. de carpeta asfaltica
a) para enlace y rama
b) para banquinas
14 Constr. de base cementada
15 Constr. de pav. de hormigón
16 Defensa metálica
a) simple
b) doble
17 Revest. de taludes c/Hº y piedra bola
18 Pilotaje
0,00
2510,00
68,69
172411,90
134,40
Tn.
340,00
79,02
26866,80
0,00
0,00
0,00
0,00
m2.
Tn.
10770,00
5,11
55034,70
0,00
0,00
0,00
0,00
m2.
0,00
10300,00
25,28
260384,00
0,00
0,00
0,00
m.
2885,00
39,37
113582,45
0,00
0,00
0,00
0,00
m.
485,00
72,48
35152,80
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
m2.
5032,00
41,59
209280,88
0,00
m3.
535,00
327,34
175126,90
535,00
m3.
962,00
532,61
512370,82
m3.
640,00
524,83
m3.
2980,00
519,41
21 Horm. Armado p/carpeta de desgaste
m2
4464,00
22 Hormigón Armado para guardarruedas
m3.
142,00
23 Horm. Armado p/losa de aproximación
m3.
82,00
24 Pavim. articulado en ext. de puentes
25 Apoyos de neopreno colocados
m2.
787,00
dm2.
19 Hormigón armado p/Infraestr.
a) Para viaducto
b) Alcant. bajo RN9 (S) y Vías FFCC
20 Hormigón precompr. p/Tablero
0,00
0,00
0,00
584,58
191356,42
109,27
959,98
959,98
511294,95
99,79
335891,20
623,46
623,46
327210,51
97,42
1547841,80
2959,87
2959,87
1537386,08
99,32
14,51
64772,64
3967,22
3967,22
57564,36
88,87
733,54
104162,68
134,08
134,08
98353,04
94,42
639,28
52420,96
0,00
0,00
0,00
0,00
34,54
27182,98
0,00
0,00
0,00
0,00
49,58
0,00
1594,00
24,23
38622,62
1594,00
1594,00
38622,62
100,00
26 Junta de dilatación
27 Baranda metálica p/puente
m.
209,00
131,20
27420,80
154,79
154,79
20308,45
74,06
m.
758,00
155,36
117762,88
756,99
756,99
117605,97
99,87
28 Prueba de carga p/recep. de puentes
Ejec.obras
prov.,
recon.R9
29 OE,rep.vías
Gl.
1,00
3362,78
3362,78
0,00
0,00
0,00
0,00
Gl.
1,00
20176,63
20176,63
1,00
1,00
20176,63
100,00
m2.
80000,00
0,22
17600,00
0,00
0,00
0,00
0,00
Km
34,00
498,63
16953,42
0,00
0,00
0,00
0,00
30 Empastado de canal
31 Conservación permanente
Precio Total
6726215,84
Total certificado acum.:
5287048,82
Certificado anteriormente:
4987767,89
Presente certificado:
IVA 21 %
TOTAL
Fondo de reparo:
14964,05
299280,93
62849,00
362129,93
- Sustituido s/poliza de caución 126787
Tabla 30
211
211
12.3.4. Certificado de ejecución de obra por “Coste y
Costas”
En el sistema por “coste y costas” el problema de la
certificación es distinto, pues no se toman en consideración las
cantidades de unidades de medidas de ítems ejecutadas o
porcentajes de obra realizados, sino que se confeccionan
liquidaciones mensuales (o en el período acordado) de todos
los costos y gastos incurridos (costo de obra), a los que se
agregan las “costas” previamente fijadas en el contrato
mediante un valor porcentual. No es necesario, por
consiguiente, disponer de precios unitarios de los ítems.
El costo de obra está compuesto básicamente por:
 Facturas de materiales, servicios y subcontratos
 Transferencias de materiales desde depósitos
centrales o sede central
 Gastos varios efectuados por “caja” de obra.
 Personal de obra: mensualizados y jornalizados
(conducción, supervisión y producción)
 Maquinaria y equipos mayores
 Fletes
 Equipos menores, maquinaria de preparación
 Elementos auxiliares, andamios, puntales, etc.
Todos los gastos de materiales, servicios, subcontratos,
equipos alquilados, seguros, etc. se liquidan presentando los
comprobantes (facturas o remitos) correspondientes. Para el
caso del personal, se suelen adjuntar los recibos o libros de
haberes, debiéndose agregar las cargas sociales vigentes. La
maquinaria y equipos (suponiendo que es propiedad de la
empresa contratista) se liquida confeccionando un análisis de
costo horario, mensual o diario de los mismos y computando
las unidades temporales utilizadas.
Por su parte, las costas comprenden:
 Beneficios
 Gastos generales de empresa
212
212
En este sistema de contratación, el certificado final es la
liquidación final que presenta el Contratista, incluyendo todos
los costos que ha significado la ejecución de la obra,
agregando a los mismos el porcentaje establecido en concepto
de “costas” de obra, en forma similar a las liquidaciones
parciales.
12.3.5. Descuentos o retenciones
Los certificados de ejecución de obra pueden estar sujetos a
los siguientes descuentos o retenciones:
 Retención de una suma en concepto de “fondo de reparos”
en garantía de la correcta ejecución de los trabajos. Esta
suma surge, por lo general, de aplicar un porcentaje
previamente establecido en los pliegos, sobre el monto del
certificado.
 Descuento de los pagos anticipados realizados al
Contratista en concepto de “acopio de materiales”,
“adelanto a cuenta de plantel y equipos”, “anticipo
financiero”, etc.
 Descuento de multas o penalidades impuestas al
Contratista conforme a disposiciones legales, Pliego
General de Condiciones, cláusulas del Contrato, etc.
12.3.6. Certificado de adicionales
Los certificados de adicionales son aquellos que corresponden
a la ejecución de obras como consecuencia de ampliaciones
y/o modificaciones de las especificadas en el contrato o en los
pliegos.
Para que un determinado trabajo pueda ser considerado
“adicional”, debe provenir de una modificación o ampliación de
proyecto respecto del vigente al momento de elaborar la
propuesta, es decir, el proyecto de licitación.
Es de práctica común que las modificaciones o adicionales
sean solicitados por el Comitente mediante el libro de Órdenes
de Servicio o informadas por el Contratista mediante el libro de
213
213
Notas de Pedido. Este es un mecanismo adecuado y
conveniente para el registro y eventual aprobación de tales
trabajos.
Para el caso de obras públicas, los importes de ampliación y
modificación deben quedar comprendidos dentro de los límites
o porcentajes que la Ley de Obras Públicas establece.
a) Modificaciones de la calidad de obra
Las modificaciones que importen una variación de la calidad de
los trabajos de uno o más ítems de la obra y que originan una
variación del precio unitario menor o igual al 20 % del o de los
mismos, deben ser ejecutados por el Contratista, previa la firma
de un convenio, refrendado por la autoridad competente, y en
la que se determinará un nuevo precio aceptado por las partes.
De no llegarse a un acuerdo en cuanto al precio unitario, la
ejecución de estos trabajos puede ser objeto de un nuevo
contrato o ejecución “por administración”, sin derecho a
reclamo alguno por parte del Contratista.
Las modificaciones que importan un cambio de la calidad de
los trabajos de uno o más ítems de la obra y originan una
variación de los precios unitarios de los mismos mayor al 20 %,
será objeto de un nuevo contrato.
b) Modificaciones de la cantidad de obra
Las modificaciones de obra que importan una variación de la
cantidad de uno o más ítems, inferior o igual al 20 % de la
cantidad total de los mismos, deben ser ejecutadas por el
Contratista, quien está obligado a hacerla al precio unitario
contractual.
Cuando las modificaciones de obra signifiquen una variación de
cantidad de obra, mayor al 20 % de lo previsto para uno o más
ítems del contrato, se firmará un convenio en el que se fijará un
nuevo precio; este convenio será refrendado por la autoridad
competente.
c) Límite de las modificaciones
Todas estas modificaciones de obra se podrán realizar siempre
que el importe total de las mismas no supere el 20 % del monto
total del contrato.
214
214
Para el caso de obras privadas, los pliegos suelen establecer
las condiciones para notificar, reconocer, y pagar adicionales
de obra surgidos por modificaciones de proyecto. En todos los
casos, la Inspección es la encargada de ordenarlos y aprobarlos contra presentación de los certificados correspondientes.
Ejemplo:
Empresa Constructora S.A.
Obra:
Centro de Distribución
Comitente Centro S.A.
Fecha:
Monto Adicional:
05/02/1998
41744,98
Certificado de Adicionales de Obra Nro.2 correspondiente al mes de Enero de 1998
PLANILLA DE MEDICIÓN
PLANILLA DE ADICIONALES Nro. 2
Rub. ít.
descripción
un
cant.
P.U.
precio
ítem
2
% ANTERIOR
% PRESENTE
% ACUMULADO
ITEM
ITEM
ITEM
%
OBRA
OBRA
OBRA
EJECUCIÓN PISO TÉRMICO
Orden de Servicio Nro.99
1 Extracción de suelo vegetal
m3
34,87
14,25
496,90
1,19%
100,00%
1,19%
0,00% 100,00%
2 Excav.cajón losa T3 c/ext.suelo m3
122,07
14,25
1.739,50
4,17%
100,00%
4,17%
0,00% 100,00%
4,17%
kg 8175,17
1,03
8.420,43
20,17%
80,00% 16,14% 20,00%
4,03% 100,00%
20,17%
4 Hormigón losa T3
m2
348,77
73,3
25.564,84
61,24%
80,00% 48,99% 20,00% 12,25% 100,00%
61,24%
5 Colocación manta geotextil
m2
348,77
8,5
2.964,55
7,10%
80,00%
5,68% 20,00%
1,42% 100,00%
7,10%
6 Endurecedor y term.superficial
m2
348,77
5,64
1.967,06
4,71%
80,00%
3,77% 20,00%
0,94% 100,00%
4,71%
7 Ejecución y sellado de juntas
ml
86,76
6,82
591,70
1,42%
80,00%
1,14% 20,00%
0,28% 100,00%
1,42%
3 Armadura para losa
SUBTOTAL
I.V.A.
41.744,98 100,00%
%
8.766,45
TOTALES »
50.511,43
81,08%
18,92%
Tabla 31
12.3.7 Certificado de intereses
Es el certificado mediante el cual el Contratista puede liquidar a
su favor los intereses debidos al retraso en el pago de algún
certificado de obra.
215
215
1,19%
100,00%
El pago de los certificados se tiene que hacer dentro de los
plazos fijados por contrato. Las fechas de medición de obra,
presentación de certificados por parte del Contratista, tiempo
de aprobación por el Comitente y plazo para el pago de cada
certificado, deben estar especificadas en el contrato o pliegos
de condiciones y dependerán de cada obra.
Pasado el plazo de pago, el certificado devenga intereses a la
tasa fijada en los pliegos respectivos; generalmente el interés a
aplicar esta basado en una tasa bancaria.
Ejemplo:
Certificado de intereses Nº 1
Comitente: Centro S.A.
Plazo de pago: 60 días
Obra: Centro de Distribución
Tasa de interés: 2,5 % efectivo mensual
Fecha: 10/09/98
Designación Importe Fecha de Fecha de
Fecha de Mora Importe
Certificado
emisión
vencimiento pago
(días) Actualizado
(1)
(2)
(3)
(4)
(5)
(6)
(7)
Adicionales
de obra
Nro.2
9
161,85
05/02/98
05/04/98
05/08/98
120
10 112,97
Importe
Interés
(8)
951,12
Total presente
certificado: 951,12
IVA 21 % 199,73
TOTAL 1 150,85
(1) Certificado sobre el cual se liquidarán los intereses por
mora en el pago.
(2) Es el importe neto del certificado, hechos todos los
descuentos: fondo de reparo, desacopios, y multas si
existieran.
(3) Es la fecha a partir de la cual empiezan a correr los
intereses.
(4) = (3) + 60 días
(5) Fecha en la cual efectivamente se pagó el certificado.
(6) = (5) – (4)
(7) = (2) x coeficiente de actualización
(8) = (7) – (2)
216
216
Importe actualizado = Importe original x (1+tasa) n
Para nuestro caso:
Importe actualizado = 9161,85 x 1,025 4 = 10112,97
Importe interés = 10112,97 – 9161,85 = 951,12
En este ejemplo, hemos supuesto que el contrato estipula
interés compuesto y una tasa efectiva mensual que no ha
sufrido variación a lo largo de los plazos considerados, lo cual
no necesariamente pueda darse así; por el contrario, la tasa
puede variar de un mes a otro e inclusive dentro de un mismo
mes, lo cual obligará a armar el cálculo de los intereses
teniendo en cuenta esta situación mediante las fórmulas
adecuadas que representen el caso en cuestión.
-
Si la tasa varía durante el mes, puedo obtener una tasa
ponderada para dicho mes:
X días x % tasa 1 + Y días x % tasa2 + ...
(X + Y + ....)
X + Y + ... debe sumar la cant. de días del mes
-
Si la tasa ha variado de un mes a otro, puedo actualizar la
deuda multiplicando su valor por los coeficientes de
actualización mensuales entre las dos fechas:
Ej: 9161,85 x 1,025 x 1,025 x 1,022 x 1,019 = 10024,34
Monto
may/98 jun/98 jul/98 ago/98
-
También puede llegar a ser necesario actualizar la deuda
en períodos intermedios del mes sin coincidir con meses
completos, para lo cual deberíamos obtener un coeficiente
de actualización parcial en función de los días transcurridos
del mes.
Por otro lado, la tasa puede estar establecida de diversas
maneras: nominal anual, efectiva mensual, etc. Para el caso en
217
217
que dicha tasa sea anual, se deberá realizar la conversión
correspondiente para el correcto cálculo.
Según el contrato de que se trate, la falta de pago de los
certificados por un término mayor a algún máximo establecido
en el mismo, contado desde la fecha de su emisión, puede ser
considerado causal de rescisión del contrato.
12.3.8. Certificado de gastos improductivos
El plan de avance previsto para la ejecución de una obra
implica el cumplimiento de un determinado ritmo y secuencia
de trabajos, el cual puede sufrir modificaciones por diversos
factores.
La reducción en el ritmo previsto, así como la paralización total
o parcial (variaciones en el avance de los trabajos), significa,
por lo general, que determinados gastos en obra continúan
generándose en razón de que por su naturaleza no es posible,
en tales situaciones, eliminarlos o reducirlos proporcionalmente
a la “variación del avance”.
Estos gastos, que no están compensados por la “producción en
obra” se denominan “gastos improductivos”.
Cuando por actos del poder público, producidos por hechos
ajenos al Contratista o por causas de fuerza mayor inevitables
para éste, se ha perturbado el ritmo de ejecución de los
trabajos con demoras o paralizaciones parciales o totales que
afectan la organización empresaria de la obra, se produce un
desequilibrio de la ecuación económico-financiera del contrato,
cuya corrección es la indemnización o certificación por gastos
improductivos.
Los gastos indirectos de obra continúan generándose aunque
se produzca una paralización o reducción del avance, y deben
reconocerse al Contratista siempre que las causas de tal
situación no sean imputables al mismo.
Los gastos directos de obra, por lo general, no se siguen
originando en caso de paralización, o bien se reducen
proporcionalmente a las variaciones en el avance. No obstante,
si las erogaciones por costos directos se produjeran, deben ser
analizadas en cada caso particular, correspondiendo al
Contratista denunciar esa situación y aportar las pruebas
necesarias para establecer la equidad de su reconocimiento.
218
218
A tal efecto, las Leyes, Reglamentaciones y Pliegos de
Condiciones de Obra Públicas establecen tablas de
porcentajes que se aplican sobre el monto de los trabajos que,
conforme a las previsiones del plan de avance, debieron
ejecutarse, y que no han podido concretarse en el período de
paralización o reducción del avance.
Para el caso de paralizaciones totales, las compensaciones
correspondientes se hacen teniendo en cuenta porcentajes
anuales (como los indicados en el cuadro que se muestra como
ejemplo a continuación), determinados en cada caso por el tipo
de obra y el importe de la producción anual definitiva, ésta
última calculada como el cociente entre el monto contractual y
el plazo, en años, otorgado para la ejecución por contrato.
Para obras de carácter especial, los porcentajes son
determinados, por analogía, por un Tribunal Arbitral.
Tipo de obra
Construcciones de
edificios
Obras de provisión de
agua
Obras de arte y puentes
Obras electromecánicas
Canales y desagües
Obras en túneles
Obras básicas y puentes
Obras básicas y
pavimentos
Pavimentos
Hasta
3,6
5
De 3,6
9,0
4
a De 9,0
18,0
3
a Más
18,0
de
2
5
4
3
2
5
5
3
7
8
9
4
4
5
6
7
8
3
3
4
5
6
7
2
2
3
4
5
6
9
8
7
6
Tabla 32 Monto de la obra anual ejecutable
Para determinar el monto del reconocimiento por paralizaciones
parciales o reducciones en el ritmo de ejecución, se
considerarán los porcentajes como los indicados, afectándolos
de un coeficiente de reducción, que se define como la relación
entre el importe de obra que se ha dejado de ejecutar y el que
debió haberse ejecutado en el plazo previsto con el avance
previsto.
219
219
A tal efecto, se supone que los trabajos deben ser llevados a
cabo en su totalidad con un ritmo de inversión constante en
todo el plazo contractual.
En las obras privadas pueden ser aplicables similares
disposiciones, las que deben estar claramente definidas en los
Pliegos de Condiciones y en el Contrato. También pueden
realizarse liquidaciones, detallando cada uno de los ítems de
los gastos en cuestión y justificando con la metodología
acordada los montos correspondientes.
Para cualquier caso, las tablas y fórmulas que se utilicen deben
procurar la mayor equidad y simplicidad de aplicación para
asegurar una rápida y oportuna compensación.
Los montos que, según tablas o fórmulas, corresponde
reconocer al Contratista se documentarán debidamente
mediante el otorgamiento del certificado de pago
correspondiente. Este último se extenderá inmediatamente
después de desaparecidas las causas que han motivado la
paralización total o parcial y/o la disminución del ritmo de
ejecución de los trabajos. En el caso que la situación que da
derecho al reconocimiento de tales gastos se extienda por más
de 30 días corridos, se pueden otorgar certificados parciales,
mensuales, proporcionales a cada período.
A los fines de documentar debidamente las causas de
paralización o disminución de ritmo, el Contratista debe
denunciar o comunicar la situación dentro del plazo
especificado en el Contrato o Pliegos, mediante constancia en
el libro de obra o por nota dirigida al Comitente. Igualmente, se
debe dejar constancia escrita si la situación sufre
modificaciones o desaparece.
Si la paralización fuera consecuencia de actos del poder
público o incumplimiento del contrato por la Administración
(demora en entrega de terrenos o planos, deficiencias en la
documentación suministrada, retraso o falta de pago de
certificados, modificaciones de proyecto que causen demoras,
problemas de deslinde o medianería, falta de entrega de
elementos a cargo del comitente, demoras injustificadas en la
recepción provisoria, etc.), la compensación de gastos
improductivos será por el total (100 %) que resulte de aplicar
las tablas o fórmulas estipuladas, reconociéndose las
ampliaciones de plazo de ejecución que correspondan.
220
220
Cuando la causal sea totalmente ajena a las partes
contratantes, y propia de situaciones anormales, se reconocerá
al Contratista el 50 % de lo que resulte de aplicar la
metodología acordada.
Lógicamente, si los inconvenientes provienen de causas
imputables al Contratista, no hay derecho alguno para el
reconocimiento.
12.3.9. Certificado de variaciones de costos
La necesidad de establecer un sistema que compensara a los
contratistas de obras públicas de los mayores costos o
inversiones en materiales, mano de obra, combustibles, etc.
que no había sido posible prever en la cotización de precios
para la licitación a causa de la alta e impredecible inflación,
surgió como consecuencia de las bruscas modificaciones de
esos valores en el año 1945 y siguientes.
De no subsanarse con un régimen de emergencia tales
aumentos imprevistos para las empresas constructoras,
hubieran ocasionado serias consecuencias económicas para
las mismas y aún para el Estado que, como comitente, se
habría enfrentado al problema de rescisiones de contratos y
obras paralizadas.
Justamente para reconocer, liquidar y pagar estas
modificaciones en los precios (respecto a los vigentes en la
fecha de elaboración de la propuesta económica de licitación)
por efecto de la inflación, es que aparecen los certificados de
reconocimiento de variaciones de costos.
Se adoptó así, con carácter de equitativa compensación, la
primera disposición legal en nuestro país -Ley Nacional 12.910
y su reglamentación-, referida al reconocimiento de variaciones
de costos en las obras contratadas en determinadas
condiciones y fechas por el Estado Nacional. Posteriormente,
este sistema fue extendiéndose rápidamente a las legislaciones
provinciales para las obras públicas en ese ámbito,
justificándose con iguales fundamentos.
En las distintas provincias se dictaron leyes con sus
reglamentaciones y Pliegos Generales de Condiciones para
Obras Públicas por contrato; normativa que además de otras
disposiciones referentes a la contratación y ejecución de obras
221
221
públicas, establecía un régimen para el reconocimiento de
variaciones de costos.
Obsérvese que en todos los casos se habla de “variaciones” y
no de “aumentos”, en razón de que, si bien en la época en que
se implantó el sistema y aún posteriormente, la mayoría de los
casos representaban verdaderamente “mayores costos”, el
sentido de equidad hacía que pudiera reconocerse también, en
el caso de reducción de costos, la diferencia respectiva a favor
del Estado contratante.
Por extensión y con igual espíritu de equidad, el
reconocimiento de variaciones de costos se extendió también a
las obras privadas.
El no reconocimiento obligaba al Contratista a extremar sus
cálculos económicos y a prever cuál sería el monto de futuros
aumentos de costos en todos los elementos que integran los
ítems de la obra, previsión que, podía llevar a formular
propuestas con recargos, con el consiguiente perjuicio para el
Comitente.
De este modo, aparecieron numerosos sistemas de
reconocimiento de variaciones de costos, los que
evolucionaron a medida que la experiencia señalaba los
inconvenientes o problemas que surgían de los sistemas
anteriores. Estos sistemas debían ser equitativos para ambas
partes contratantes, simple y ágil en su aplicación, y
suficientemente representativo de las variaciones que
efectivamente se produjeran en el tiempo, en los rubros que
integran cada uno de los ítems.
Aún cuando, por lo general, la agilidad y simplicidad del
sistema va en desmedro de la exactitud, es posible, estudiando
cuidadosamente los factores que inciden, llegar a un punto de
equilibrio entre simplicidad y equidad.
A continuación se mencionan los sistemas más comunes que
se utilizaron, enunciados en el orden en que se fueron
aplicando en el tiempo, desde los más complejos hacia los más
expeditivos.
 Sistema por análisis de precios.
222
222
Consiste en establecer, para cada ítem los elementos
integrantes del costo (materiales, mano de obra,
equipos, etc.), que están sujetos a reconocimiento.
Apoyados en una tabla de cantidades (coeficientes de
aporte) y una tabla de precios unitarios, se calculaban
las variaciones que sufrían los ítems como
consecuencia de la variación de precios unitarios de
insumos
y
se
realizaban
las
liquidaciones
correspondientes.
 Sistema por coeficientes.
En este sistema, la Repartición efectúa el análisis de
precios detallado de cada ítem (no se le da a conocer al
Contratista) limitándolo o no a determinados factores del
costo. A dichos análisis se le aplican los precios y
jornales de la fecha de proyecto, y los que corresponden
a cada una de las fechas en las cuales se reconocen
variaciones, permitiendo establecer comparativa y
matemáticamente un porcentaje de aumento o
disminución del precio del ítem. Esto puede expresarse
en forma de coeficientes numéricos tales que, entre las
dos fechas, den la misma variación porcentual.
 Sistema por ítems “tipo”
Se basa en el sistema por análisis de precios, pero
simplificándolo y agilizándolo. Se establece, por grupos
de ítems similares, un ítem “patrón”, el cual se analiza y
cuyo porcentaje de variación se aplicará a todos los
otros ítems del grupo.
 Sistema por incidencia de mano de obra, materiales,
equipo, etc.
Del análisis de cada ítem se calcula la incidencia
porcentual que, sobre el precio del mismo, tienen los
rubros materiales, mano de obra y en algunos casos
equipos. Luego, para cada fecha de reconocimiento, se
determina el porcentaje de aumento que ha
223
223
experimentado la mano de obra, materiales y algunos
componentes del costo de los equipos. Finalmente, con
los porcentajes de variación de cada rubro y en función
de la incidencia de éstos sobre el total de cada ítem, se
puede calcular la variación final de estos últimos entre
dos fechas dadas. También puede simplificarse con la
selección de ítems “tipo”.
 Sistema por índices
Consiste en calcular las variaciones mediante la
aplicación, a los montos liquidados en los certificados de
ejecución de obra a la fecha considerada, de algún
índice representativo de la evolución de los precios del
sector, como ser los distintos índices de costos de la
construcción.
 Sistema por fórmulas polinómicas
En este método se aplica al monto de cada certificado
de ejecución de obra un coeficiente o factor que
modifica ese monto en más o en menos, según
corresponda, traduciendo las variaciones que deben
reconocerse
al
Contratista
por
aumentos
o
disminuciones del costo de obra por efectos de la
inflación.
El “factor” o coeficiente que modifica el monto del
certificado se calcula en base a una fórmula polinómica,
cuyos distintos términos reflejan la incidencia, en las
variaciones de costos de distintos rubros (mano de obra,
materiales, combustibles, valor monetario, índice del
costo de vida, etc.) que se han considerado
fundamentales y debidamente representativos de las
variaciones del costo de las construcciones en general.
La Ley de Convertibilidad Nº 23.928 – Año 1991
La situación de la economía argentina sufrió cambios
profundos a partir del año 1991. En ese año fue sancionada y
promulgada la Ley de Convertibilidad (23.928), que en su
artículo 10 estableció: “Deróganse, con efecto a partir del 1 de
224
224
abril de 1991, todas las normas legales o reglamentarias que
establecen o autorizan la indexación por precios, actualización
monetaria, variación de costos o cualquier otra forma de
repotenciación de las deudas, impuestos, precios o tarifas de
los bienes, obras o servicios. Esta derogación se aplicará aun a
los efectos de las relaciones y situaciones jurídicas existentes,
no pudiendo aplicarse ni esgrimirse ninguna cláusula legal,
reglamentaria, contractual o convencional – inclusive convenios
colectivos de trabajo – de fecha anterior como causa de ajuste
en las sumas de australes que corresponda pagar....”.
Esto significó la prohibición de utilizar cualquier mecanismo de
indexación o actualización de carácter "automático” y regular
los reconocimientos de variaciones de costos en la contratación
de obras o cualquier otro sistema similar, quedando vedada la
posibilidad de realizar certificados de variaciones de costos de
acuerdo a la modalidad en que eran realizados en épocas
anteriores.
Por su parte, este nuevo panorama económico,
fundamentalmente a partir del año 1994, con estabilidad y una
inflación controlada en niveles reales bajos, no requería la
implementación de tales mecanismos con la prioridad de
épocas pasadas. El problema financiero, determinante por ese
entonces, se trasladó hacia otros aspectos tales como la
eficiencia, competitividad y productividad.
Todo esto no significó que las variaciones de costos hubieran
dejado de existir, ya que de hecho en períodos posteriores se
produjeron variaciones en los costos de la mano de obra y de
los materiales o insumos, tanto por situaciones de mercado o
por políticas impositivas o fiscales. Como ejemplo, podemos
citar los aumentos del costo de la mano de obra por variación
de los valores básicos de convenio o por aumento en las
cargas sociales, o el aumento del precio del gas-oil por
modificación de la incidencia de los impuestos internos. En ese
sentido, una adecuada justificación de variaciones en los
precios podía, mediante determinados mecanismos especiales,
generar un reconocimiento por parte del comitente de tales
modificaciones.
225
225
La crisis de 2001. Situación a partir del año 2002. Decreto
Nacional 1295 / 2002
La crisis político-económica desatada a fines del 2001 trajo
aparejado importantes cambios en todas las áreas de la
economía, y por ende, de las normativas pertinentes. Entre
ellas se pueden mencionar la Ley N° 21.561 de Emergencia
Pública y de Reforma del Régimen Cambiario y sus
modificatorias y reglamentarias, y el Decreto N° 214 de fecha 3
de febrero de 2002 de Reordenamiento del Sistema Financiero
y sus modificatorios.
En relación al reconocimiento de variaciones de costos por
parte del Estado Nacional, se resolvió derogar el Decreto N°
1312/93 que reglamentaba la Ley 13064, a fin de permitir el
restablecimiento del equilibrio económico-financiero de los
contratos en ejecución, otorgando, además, un marco de
certidumbre a las licitaciones en curso y a las que se
efectuasen en el futuro.
Con respecto a lo enunciado precedentemente, el Estado
Nacional estableció, mediante el decreto 1295/02, la posibilidad
de reconocer variaciones de costos en las obras contratadas
con el Estado, pero de acuerdo a una metodología que
contempla la realización de un reconocimiento anual
debidamente justificado y de acuerdo a un mecanismo de
cálculo predeterminado.
Entre otros puntos sobresalientes, se pueden mencionar:
226

Los precios de los contratos de obra pública,
correspondientes a la parte faltante de ejecutar, pueden
ser redeterminados a solicitud de la contratista cuando
los costos de los factores principales que los componen
adquieran un valor tal que reflejen una variación
promedio de esos precios superior en un DIEZ POR
CIENTO (10%) a los del contrato

Los nuevos precios sólo se aplican a las obras que, de
acuerdo al correspondiente plan de inversiones, deban
ejecutarse con posterioridad al fin del período por el que
los precios son ciertos, fijos e inamovibles
226

Los nuevos precios se determinan ponderando los
siguientes factores, según su probada incidencia en el
precio total de la prestación:
o El precio de los materiales y de los demás
bienes incorporados a la obra.
o El costo de la mano de obra de la construcción.
o La amortización de equipos y sus reparaciones y
repuestos.
o Todo otro elemento que resulte significativo a
criterio del comitente.

Un DIEZ POR CIENTO (10 %) del precio total del
contrato se mantiene fijo e inamovible durante la
vigencia del mismo.
La situación en la Provincia de Córdoba – Decreto
Provincial 73/2005
En el ámbito provincial, aunque inicialmente no se definió un
mecanismo similar al nacional, limitándose los reclamos a
casos puntuales y por situaciones especiales, a partir del año
2005 se dictó el Decreto 73/2005, con el objeto de establecer
un régimen propio de redeterminación de precios de contratos
de obra pública, para reconocer las variaciones de costos.
La fundamentación de esta normativa establece en sus
considerandos:

Que los costos involucrados en la ejecución de obras
públicas, como así también en la prestación de servicios
y provisiones registran una efectiva variación en el
transcurso del tiempo.

Que esa variación impacta decididamente en el precio
de las mismas en proporción directa a su plazo de
ejecución.

Que ello torna evidente la necesidad de establecer un
mecanismo que permita reconocer la variación de los
costos de obra, servicio o provisión, no sólo en caso de
227
227
un incremento de los mismos sino también cuando ellos
registren una disminución.

Que resulta conveniente y oportuno establecer un
régimen propio de redeterminación del precio del
contrato por reconocimiento de variación de costos, con
proyección de permanencia, que establezca un
procedimiento simple aunque no automático de
renegociación del contrato por reconocimiento de
variación de costos, con determinación del precio de la
parte faltante de ejecutar cuando la alteración supere un
determinado porcentaje.
Entre otros puntos sobresalientes se pueden mencionar:
228

El nuevo precio se determina ponderando los siguientes
factores, según su probada incidencia en el precio total
de la prestación: a) El precio de los materiales, insumos
y de los demás bienes incorporados a la obra o a la
prestación del servicio; b) El costo de la mano de obra;
c) La amortización de equipos y sus reparaciones y
repuestos; d) Todo otro elemento que resulte
significativo a criterio de la Administración.

Un diez por ciento (10 %) del precio total del contrato se
mantiene fijo e inamovible durante la vigencia del
mismo.

El mecanismo se aplica, a solicitud del contratista,
cuando la variación de costos de la parte faltante de
ejecutar, prestar o proveer de acuerdo con el proyecto
oficial, es igual o mayor al siete por ciento (7 %) en
relación al precio del contrato original.

Para el cálculo del nuevo precio de la parte que resta de
ejecutar, prestar o proveer de acuerdo con el proyecto
oficial, se utilizan los valores que surjan de tablas
elaboradas por la repartición, o bien de revistas
especializadas de mercado que mes a mes informan
sobre el precio de los elementos más comunes que
228
conforman los ítems o rubros de las obras, servicios o
provisiones, adoptando aquellos que guarden una
relación directa con la variación de los precios de los
elementos a redeterminar.

A tal fin, se instruye a cada Ministerio para que
determine para cada repartición a su cargo el sistema a
utilizar, identificando en su caso, las revistas de
referencia adoptadas.
12.4. CONSIDERACIONES FINALES
Sea cual fuese el tipo de contratación, la correcta certificación
de obra obliga al Contratista a extremar algunas precauciones:

Para el caso de obras por Ajuste alzado o “llave en mano”,
la atención deberá estar puesta en la correcta estimación
de los avances de obra, pero sobre todo deberán registrar,
notificar y valorizar correctamente las modificaciones en el
proyecto original provenientes del Comitente, las cuales
pueden llegar a generar adicionales de obra que repercutan
en forma importante sobre el costo total. Todos los
adicionales y economías aprobados podrán cobrarse
mediante certificados de adicionales.

En las obras por Unidad de medida, las variaciones en las
cantidades ejecutadas con respecto a las previstas en
pliegos (siempre que no sean de tal magnitud que
repercutan sobre los costos indirectos) son certificadas a
los precios unitarios contractuales y, por supuesto, no
generan adicionales de obra. Por el contrario, las
modificaciones en la calidad de obra solicitada con respecto
a pliegos podrán generar adicionales. En este tipo de obras,
será fundamental la correcta medición de las cantidades
acumuladas de cada ítem para una correcta certificación.

Las obras por Coste y Costas o “por administración” se
contratan
generalmente
para
la
ejecución
de
229
229
emprendimientos con proyectos no totalmente definidos o
que se van definiendo sobre la marcha. Para su correcta
certificación, el Contratista debe prestar especial atención al
registro exacto y completo de todos los costos que la obra
genera para ser liquidados en forma transparente al
Comitente. Los sistemas de administración y control que la
empresa posea serán de vital importancia para esta
finalidad.
También es necesario aclarar que este tipo de contratos no
significa, como se suele decir, un riesgo nulo para el
Contratista, ya que en muchas ocasiones se suelen
establecer topes para los montos a gastar en la obra con
algún sistema de multas o premios si se exceden o no
dichos topes.
230
230
13. CONTROL Y SEGUIMIENTO DE COSTOS
13.1. LA FUNCIÓN DE CONTROL. CONCEPTO
La función de control forma parte del proceso de administración
de cualquier proyecto, estando directamente vinculada a las
funciones de planificación (programación, presupuestación,
etc.) y de organización de recursos y ejecución.
En general, en todo proceso de administración están presentes
las siguientes fases de gestión:
Planificación  Organización  Dirección / Ejecución  Control
Este proceso, puede visualizarse de la siguiente manera:
Establecimiento de
Establecimiento de
objetivos
objetivos
Planificación
Planificacióny y
presupuesto
presupuesto
Medida
Medidadel
del
funcionamiento
funcionamientoreal
real
Comparación
Comparación
Informe de las
Informe de las
desviaciones
desviaciones
Retroalimentación
Retroalimentaciónpara
para
planificación
planificaciónfutura
futura
Investigación
Investigacióndedelas
las
desviaciones
desviaciones
Retroalimentación
Retroalimentaciónpara
para
elelcontrol
controlfuturo
futuro
Acciones correctivas
Acciones correctivas
Figura 19
Si analizamos el caso de la gestión de una obra o
emprendimiento de construcción, podremos identificar el
siguiente proceso:
231
231
Licitación / Nuevo Negocio
Presupuestación
Cómputo Métrico
Análisis de Costos
Presupuesto Detallado
Programación de Obra
Ejecución de Obra
Control
Figura 20
Una vez decidido el desarrollo de una obra (se trate de un
proceso licitatorio, o de un desarrollo inmobiliario), existe una
fase de planificación, plasmada principalmente en la realización
del presupuesto de obra y el plan de trabajos (cronograma de
obra), una fase de dirección y ejecución de los trabajos y una
fase de control que permite corregir u orientar la ejecución
hacia el cumplimiento del presupuesto y plan obra.
La función de control también puede suministrar la información
necesaria para realizar ajustes o mejoras en el proceso de
presupuestación de las obras, colaborando para que la
empresa optimice sus estimaciones de costos, tendiendo a
realizar presupuestos cada vez más acertados.
El control, entonces, retroalimenta las funciones de
planificación y ejecución, actuando como mecanismo de mejora
continua en el proceso de administración de obras.
En consecuencia, y de acuerdo a lo comentado, vamos a
definir al control como el proceso que nos posibilita:
232
232


Orientar la acción hacia la mejora permanente de los
resultados
O bien,
Guiar los hechos para que los resultados reales
coincidan o superen a los deseados (objetivos).
Importancia y Justificación
El control adquiere importancia cuando consideramos su papel
como mecanismo para:




Realizar previsiones acertadas (presupuestos), es decir,
conocer anticipadamente lo que puede llegar a ocurrir.
Estimar correctamente plazos de ejecución de
actividades y proyectos.
Colaborar con las funciones de integración de recursos,
coordinación y comunicación.
Facilitar el diagnóstico y la ejecución de acciones
correctivas.
13.1.1. El control de costos
Conforma una de las dimensiones del control de obras y
proyectos, que conjuntamente con aspectos tales como el
control de calidad, control de plazos y tiempos, y control de
productividad y rendimientos, son fundamentales para lograr el
éxito de todo emprendimiento.
13.1.2. Finalidad del control de costos
El control de costos tiene como fin:

Brindar información de costos en forma confiable y
oportuna para conocer e identificar desviaciones con
respecto a los presupuestos, e introducir cambios frente
a situaciones no previstas.

Mejorar la utilización de recursos (mano de obra,
equipos, herramientas, etc.), la gestión de las obras en
general y el proceso mismo de presupuestación.
233
233

Proveer a la empresa una herramienta que permita
conocer el resultado económico de las distintas obras a
ejecutar.
13.2. COMPONENTES PRINCIPALES DE UN SISTEMA
DE CONTROL DE COSTOS
Para lograr los resultados anteriores, el sistema de control de
costos debe contar con los siguientes componentes:
o
o
o
o
Objetivos de costos, a nivel de recursos (mano
de obra, equipos, materiales, etc.), de rubros de
obra o de tareas que deben definirse en la
presupuestación del proyecto, y redefinirse en
forma periódica de ser necesario. Estos
objetivos constituyen las previsiones de costos
para la obra.
Un mecanismo de medición y registración de
costos.
Un conjunto de procedimientos que abarquen y
describan las principales tareas, procesos y
operaciones que deban ser realizadas.
Un sistema de Información que incorpore los
objetivos y previsiones definidas, mida el avance
en cada uno de ellos, y proporcione la
información para conocer las desviaciones, y
anticipe correcciones.
En consecuencia, para llevar adelante el proceso de control de
costos, se dispondrán y gestionarán los siguientes datos:
 Información
generada
durante
la
presupuestación de la obra, referida a las
previsiones de utilización de recursos para cada
rubro y los importes asociados (cómputo,
análisis de costos, presupuesto).
 Información real generada en las distintas obras
referente a:
234
234


Ingreso de materiales, partes de producción
de mano de obra, utilización de equipos, etc.
Avance de rubros de obra y de la obra en
general.
 Información generada por el área de
Administración y Finanzas y por Abastecimiento
sobre los gastos efectivamente efectuados
durante la ejecución de cada obra.
Esto nos permitirá analizar y gestionar la información de costos,
realizar las comparaciones entre nuestras previsiones de
costos y los gastos reales, detectar las desviaciones o
desfasajes que puedan existir para disparar las acciones
correctivas correspondientes.
OBJETIVO
OBJETIVO
(Presupuesto)
(Presupuesto)
EJECUCIÓN
EJECUCIÓN
(Obra)
(Obra)
Costo
Costo
Previsto
Previsto
Costo
Costo Real
Real
Figura 21
Resultados a brindar por el sistema de control de costos
Con el conjunto de datos mencionados, el sistema de control
de costos debe ser capaz de generar los siguientes resultados:
 Un
informe económico periódico de la obra en el que
estén detallados los resultados reales versus los
presupuestados:
 Por cada ítem de obra (ejemplo: mampostería de
ladrillo común)
235
235


Por cada rubro de obra (movimiento de suelos,
estructura de hormigón, instalación sanitaria,
costos indirectos, etc.)
Para la obra en general.
 Un
informe periódico de la obra, en el que puedan
compararse los datos reales con los presupuestados o
previstos (en cantidades y en montos de dinero), para
los principales recursos:
 Materiales
 Mano de obra directa e indirecta
 Equipos y fletes
 Subcontratos
 Etc.
13.3. HERRAMIENTAS COMPLEMENTARIAS PARA EL
REGISTRO Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
Tal como mencionamos anteriormente, el sistema de control
utiliza información generada a partir de los presupuestos
producida durante la ejecución de la obra. Para relevar y
registrar estos datos se utilizan distintos medios (planillas,
fichas, formularios, sistemas informáticos, etc.), algunos de los
cuales se detallan a continuación:
236
236
Recurso a controlar
Mano de obra
 Gasto real en salarios
pagados
 Rendimientos
 Tiempos reales por tarea
Materiales
 Pedidos
 Ingresos
 Administración y Utilización
 Stocks
 Desperdicios
Plantel y equipos
 Maquinaria
 Fletes
 Equipos menores
 Herramientas y elementos
auxiliares
Medios
 Registros de asistencia
 Planilla de informe de horas
 Partes diarios de trabajos
(diversas modalidades)
 Sistema de sueldos
 Presupuesto – programación –
explosión de insumos previstos
para la obra
 Notas de pedido
 Remitos – control de recepción
 Transferencias internas
 Planillas de consumos
 Planillas de inventario
 Planillas de desperdicios
 Facturas
 Sistema contable
 Fichas de equipos
 Parte diario de utilización
 Hojas de ruta
 Partes de mantenimiento
 Transferencias internas
 Registros de ingresos y stocks
Tabla 33
Resumen del proceso general de control de costos
Sintetizando lo expuesto, el proceso de control de costos
puede representarse de acuerdo al siguiente esquema general:
237
237
Objetivos (costo previsto)

Presupuesto total

Discriminación por ítem / rubro
de obra

Costo directo / indirecto

Explosión de insumos previstos para la
obra

Total

Por período de obra
Se ejecuta la obra
Se producen gastos
Gasto real


Costos reales por ítem / rubro de obra
Recursos (materiales, mano de obra,
equipos, etc.) efectivamente utilizados
Controles básicos



Costo real vs. costo previsto para el avance
real de la obra en cada período
Recursos previstos vs. Utilizados (en
cantidad e importe)
Avance real vs. Programación inicial de la
obra (control de velocidad de ejecución)
Acciones correctivas
Figura 22
238
238
13.4. IMPORTANCIA DE LLEVAR ADELANTE EL
CONTROL DE COSTOS DE OBRA
La realización, en forma continua y sistemática, del control de
costos de obra nos permitirá entre otras cosas:
 Conocer el costo real de cada obra por rubro y su
desfasaje respecto al presupuesto.
 Conocer el costo proyectado a futuro en función de los
desfasajes producidos.
 Posibilidad de corregir los valores de venta, en función
del costo de obra corregido.
 Posibilidad de tomar acciones correctivas a tiempo, en
función de cualquier desvío detectado (en el
presupuesto, en el gasto, en la gestión).
 Optimizar la gestión de compras, disminuyendo recompras, compras innecesarias, demoras en el
abastecimiento, etc.
 Mejorar la eficiencia en la asignación de la mano de
obra directa propia.
 Eliminar los errores en la certificación a subcontratistas.
 Disminuir pérdidas o desvíos de materiales.
 Optimizar los stocks de materiales en depósitos.
239
239
14. ANEXOS
14.1. PLANILLA DE VIDA ECONÓMICA MEDIA DE
EQUIPOS.
1. Equipos de la construcción
vibrador para hormigón, mesa vibratoria,
compactador manual y fábrica de
premoldeados
bomba mecánica
hormigonera
barredora mecánica y rastra de discos y
pulvimezcladora
distribuidor y esparcidor de agregados
tractores, motoexcavadora transportadora,
motoniveladora,
cargadores sobre orugas y sobre
neumáticos, camiones volcadores
compresores de aire, planta asfáltica, planta
mezcladora de áridos
distribuidor de asfalto
camión tanque, camión de caja fija,
excavadora, equipo para
pintado de faja
terminadora de asfalto
sierra circular y carritos para hormigón
tanque precalentador
rodillo pata de cabra, rodillo de neumáticos,
rodillo liso vibrante, rodillo liso
2.- Equipos del trabajo agrícola.
subsoladores
desmalezadoras, sembradoras,
guadañadoras
arados de vertedera y de disco, rodillos
rastra de discos, arado múltiple,
enfardadoras
rastra de dientes
tractores agrícolas
cosechadoras automotrices
240
Años
4
horas
5.000
4
4
8
6.000
7.000
8.000
6
5
8.000
10.000
6
10.000
8
6
10.000
12.000
8
7
6
8
12.000
14.000
14.000
14.000
15
15
2.500
3.000
15
20
5.000
5.000
20
15
20
10.000
12.000
15.000
240
14.2
TABLA
DE
COEFICIENTES
DE
PROPORCIONALIDAD K PARA LA DETERMINACIÓN
DE COSTOS DE MANTENIMIENTO
1. Equipos de la construcción
vibrador para hormigón, mesa vibratoria,
compactador manual y fábrica de
premoldeados
bomba mecánica
hormigonera
barredora mecánica y rastra de discos y
pulvimezcladora
distribuidor y esparcidor de agregados
tractores, motoexcavadora transportadora,
motoniveladora,
cargadores sobre orugas y sobre
neumáticos, camiones volcadores
compresores de aire, planta asfáltica,
planta mezcladora de áridos
distribuidor de asfalto
camión tanque, camión de caja fija,
excavadora, equipo para
pintado de faja
terminadora de asfalto
sierra circular y carritos para hormigón
tanque precalentador
rodillo pata de cabra, rodillo de neumáticos,
rodillo liso vibrante, rodillo liso
Coeficiente de
Proporcionalidad K
0,50/h
0,50/h
0,50/h
0,50/h
0,50/h
0,80/h
0,90/h
0,90/h
0,80/h
0,90/h
0,50/h
0,50/h
0,40/h
2.- Equipos del trabajo agrícola.
subsoladores
desmalezadoras, sembradoras,
guadañadoras
arados de vertedera y de disco, rodillos
rastra de discos, arado múltiple,
enfardadoras
rastra de dientes
tractores agrícolas
0,40/h
0,60/h
1,40/h
1,00/h
1,00/h
1,00/h
241
241
cosechadoras automotrices
3,00/h
3.- Vehículos de transporte (por
kilómetro)
automóviles y camioneta diesel
Camioneta nafta
0,00005/km
0,00006/km
14.3. TABLA DE RESISTENCIA AL RODAMIENTO
Tipo de superficie
Vehículos con
orugas
Pavimento de hormigón liso
Cubierta alta Cubierta baja
presión
presión
27
18
23
Pavimento asfáltico
Tierra compactada y
mantenida
30-35
20-23
25-30
30-40
20-35
25-35
Tierra mal mantenida
40-55
50-70
35-50
Arena suelta y grava
80-100
130-145
110-130
Tierra suelta, barrosa
100-120
150-200
140-170
14.4.
LISTA
SUMARIA
DE
RUBROS
PRESUPUESTO OBRA DE ARQUITECTURA
Rubro
1. Trabajos preparatorios
Demoliciones
Apuntalamiento
Limpieza y preparación del terreno
Cercado de Terreno
Ejecución de Obrador
Provisión servicios
Replanteo
2. Movimiento de tierra
Desmonte en roca disgregable
Desmonte en terreno común
Terraplenamientos
Excavaciones
242
PARA
Unidad
Global
“
“
“
“
“
m2 ó m3
m2 ó m3
“
m3
242
Rellenos
Excavación para bases de columnas
Excavación para tanques y otros receptáculos
enterrados
Zanjas para cimientos de muros
3. Fundaciones
Plateas de hormigón armado
Zapata Corrida de Hormigón simple o armado
Fundación Indirecta (pozos , pilotes )
4. Estructura resistente
HORMIGÓN ARMADO
Para vigas de encadenado
Para columnas
Para losas
Para cámaras
Tabiques de hormigón armado
Tanques de hormigón armado para agua,
combustibles y otros
Escaleras
HIERRO
Dinteles
5. MAMPOSTERÍA
De ladrillos comunes:
para cimiento
para sótanos
para submuraciones
para muros en elevación en Planta baja (0,30 y
más)
para muros en elevación en primer piso (0,30 y
más)
para tabiques en elevación (0,15 y menos)
para tabiques a panderete
De ladrillos cerámicos huecos portantes:
para muros en elevación (según espesor)
para tabiques (según espesor)
De bloques de hormigón o de cerámicos portantes
para cimientos
para muros en elevación
para tabiques
6. Capas aisladoras
Hidrófugas
m3
“
“
“
m2 ó m3
m3
m
m o m3
m o m3
m2 o m3
Un o m3
m2 o m3
Un o m3
m2 o m3
kg
m o kg
m3
“
“
“
m2
“
m3
m2
m3
“
m2
243
243
Horizontal para muros y tabiques
Horizontal para solados sobre tierra
Horizontal para cubiertas
Vertical, con tabique a panderete
Vertical, sin tabique (Azotado hidrófugo)
7. Cubiertas de techo
Inclinadas
De tejas cerámicas u otros tipos
De chapas onduladas (aluminio, fibrocemento,
hierro galvanizado u otros tipos)
Planas
Azotea accesible (terraza) o inaccesible, completa
Terrazas jardín (drenajes, tierra, aislamiento)
Terrazas y azoteas (c/losetas, cámara ventilación,
ruptores, etc.)
8. Revoques
A la cal salpicado a máquina
Al cemento estucado
Común a la cal en exteriores completo
Común a la cal en interiores
Enlucidos para frentes sobre superficie de hormigón
Engrosado interior bajo enlucido de yeso
Engrosado interior bajo revestimiento
Enlucido sobre superficie de hormigón
Grueso y fino interior fratasado
Grueso y fino interior terminado al fieltro
Alisado impermeable para tanques
9. Yesería
Enlucido de paredes
Enlucido de cielos rasos (aplicados o armados)
10. Cielorrasos
Aplicado revoque común al fieltro
Aplicado revoque común salpicado
Para losas de hormigón
Para cubierta metálica
11. Contrapisos
Bajo piso de cemento s/terreno natural de 10 cm d
espesor
Bajo piso de mosaicos sobre terreno natural
Bajo piso de mosaicos sobre losa
Bajo piso de madera sobre terreno natural
Bajo piso de madera sobre losa
244
m2
“
“
“
“
m2
“
“
“
“
m2
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
m2
“
m2
m2
m2
m2
m2
m2
“
“
“
244
Bajo piso de madera con cámara de aire
Bajo mosaicos en locales sanitarios
Alisado de cemento bajo pisos plásticos
12. Pisos
De baldosa de gres cerámico
De mosaicos graníticos pulidos en fábrica
De mosaicos graníticos pulido a piedra fina en obra
De mosaicos calcáreos
De mosaicos calcáreos para vereda
De baldosas cerámicas u otros tipos
De cemento alisado y rodillado
Pisos de poliuretano - cemento
De parquet (detallar, si cabe)
Entablonados, entarugados, especiales
Piso laminado de alta resistencia
De mármol, laja, pórfido, granito, etc.
De piedra laja
13. Zócalos
De madera
Granítico recto
Granítico sanitario
Calcáreo
Cerámico
14. Revestimientos
Granito en fachadas e interiores
Mármol en fachadas e interiores
Azulejos cerámicos, plásticos o de vidrio
Forros de madera
Concreto alisado
Lajas
Porcelanato
15. Carpintería de madera
Puertas (detallar tipos)
Ventanas (detallar tipos)
Ventiluces (detallar tipos)
Placares (detallar tipos)
Portones, cocheras
19. Carpintería metálica y herrería
Marcos para puertas de madera (detallar tipos)
Puertas (detallar tipos)
Ventanas (detallar tipos)
Ventiluces
“
“
“
m2
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
m
“
“
“
“
m2
“
“
“
“
“
“
Unidad
“
“
“
“
Unidad
“
“
“
245
245
20. Instalación eléctrica
21. Servicios Sanitarios y desagües pluviales
22. Instalación de gas
23. Calefacción
24. Aire acondicionado
25.
Ascensores,
montacargas,
escaleras
mecánicas, cintas transportadoras
26. Instalación contra incendio
27. Vidrios
28. Pintura
Al agua en muros exteriores
Al agua para cielorrasos
Al latex en muros exteriores
Al latex en muros interiores
Al latex para cielorrasos
Aberturas:
Barniz sintético sobre carpintería de madera
existente
Barniz sintético sobre carpintería de madera
Barniz sintético sobre carpintería metálica
Especiales:
Para ladrillos (siliconado, transparente satinado)
Pinturas para piletas de natación
Pinturas para hormigón y epoxy (pisos, tejas, lajas,
etc.)
29. Forestación
246
Global
Global
Global
Global
Global
Global
Global
Global
m2
“
“
“
“
“
“
“
“
“
Global
246
Bibliografía
 BARNES, Ralph (1979), Estudio de Movimientos y tiempos, 5ta
edición, Editorial Aguilar, Madrid, España.
 CHANDÍAS, Mario E. (1992), Cómputos y Presupuestos,
Buenos Aires.
 CHANDÍAS; Mario y Ramos, José Martín (2008), Cómputos y
Presupuestos, Editorial Alsina, Buenos Aires.
 GENNARO, Oscar Carlos (2000), Costos en la Construcción,
UNR Editora.
 NIEBEL, Freivalds (2004), Ingeniería Industrial, Métodos,
Estándares y Diseño del Trabajo, 11ª edición, Editorial
Alfaomega, México.
 OSORIO, Oscar M., La capacidad de producción y los costos,
2da edición, Ediciones Macchi
 REYNA, Luis G. (1991), Apuntes de clase de Proyectos,
Dirección de Obras y Valuaciones, Córdoba.
 SOUBERÁN, Miguel A. (1987), Aspectos económicos de la
Industria de la Construcción – Análisis y Control de Costos,
Córdoba.
 SUAREZ SALAZAR (1993), Costo y Tiempo en Edificación,
Limusa, México 1993.
 VAZQUES CABANILLAS, Carlos E. (1987), El Auxiliar del
Conductor de Obras.
 WHERTHER Y DAVIS (1991), Administración de Personal y
Recursos Humanos, México.
 Ley de Obras Públicas de la Provincia de Córdoba
 Material suministrado por la Cámara Argentina
Construcción.
de
la
247
247
Descargar