INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 005 “TARCILA DE JESÚS GRANDA MORA” PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01 – 2020 I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1.- UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL : UGEL - TUMBES 1.2.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N 005 “TARCILA DE JESÚS GRANDA MORA” 1.3.- LUGAR : TUMBES 1.4.-DIRECTOR (a) : KELINDA SOLEDAD OLAYA SERNA 1.5.-DOCENTE : GENMA CRUZ HERRERA MENDOZA 1.6.- GRADO : 3° Primaria 1.7.-NUMERO DE ALUMNOS : Niños: _ _ _ _ 1.8.-TEMPORALIZACIÓN : DEL 30 DE MARZO AL 30 DE ABRIL DE 2020 SECCIÓN: “A” CICLO: IV Niñas: _ _ _ _ _ II.- TÍTULO: “NOS PREPARAMOS PARA ENFRENTAR AL CORONAVIRUS Y EL DENGUE” III. - PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: ÁREAS COMPETENCIAS/CAPACIDADES DESEMPEÑOS SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA: - Obtiene información del texto oral. - Infiere e interpreta información del texto oral. - Adecua, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada. - Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica. - Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto oral. COMUNICACIÓN LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS Expresa oralmente ideas y emociones en torno a un tema: “COMO ENFRENTAR EL CORONAVIRUS Y DENGUE”, de forma coherente y cohesionada. Ordena dichas ideas y las desarrolla para ampliar la información sin reiteraciones innecesarias. Establece relaciones lógicas entre las ideas (en especial, de causa-efecto y consecuencia), a través de algunos referentes y conectores. Opina como hablante y oyente sobre ideas, hechos y temas de los textos orales, del ámbito escolar, social o de medios de comunicación, a partir de su experiencia y del contexto en que se desenvuelve. (COMO ENFRENTAR EL CORONAVIRUS Y EL DENGUE) Identifica información explícita que se encuentra en distintas partes del texto (Narrativos, descriptivo, instructivos) que lee sobre: “COVID – 19 Y DENGUE”. Selecciona datos específicos (el lugar de un hecho o noticia) en diversos tipos de textos (narrativo, descriptivo, instructivo y argumentativo) de estructura simple. con vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas abordadas. - Obtiene información del texto escrito. - Infiere e interpreta información del texto escrito. - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto oral. ESCRIBE DIVERSOS TEXTOS - Adecúa el texto a la situación comunicativa. - Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. - Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. • Predice de qué tratará el texto (narrativo, descriptivo, instructivo y argumentativo) sobre: “COVID – 19 Y DENGUE”, a partir de algunos indicios como silueta del texto, palabras, frases, colores y dimensiones de las imágenes, asimismo, contrasta la información del texto que lee. • Opina acerca del contenido del texto (narrativo, descriptivo, instructivo y argumentativo) sobre: “COVID – 19 Y DENGUE”, explica el sentido de algunos recursos textuales (signos de puntuación, uso de negrita, mayúsculas, tipografía, subrayado), a partir de su experiencia y contexto. Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el destinatario y las características más comunes del tipo textual (instructivos sobre el lavado de manos, prevención del COVID – 19 Y DENGUE, interacción en entornos virtuales), distingue el registro formal del informal. Mantiene el registro formal e informal, para ello recurre a su experiencia y a algunas fuentes de información complementaria. Escribe textos sobre: “La Prevención del COVID – 19 Y del Dengue” de forma coherente y cohesionada. Ordenando las ideas y las desarrolla para ampliar la información, sin contradicciones, reiteraciones innecesarias o digresiones. Utiliza conectores. Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, el punto seguido, signos de interrogación y admiración) que contribuyen a dar sentido a su texto. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS Expresa ideas la situación comunicativa: “COVID – 19 Y DENGUE” argumentando y defendiendo su posición. Guía de observación. Lista de cotejos. Organiza información explícita en los textos que lee (narrativo, descriptivo, instructivo) sobre: “COVID – 19 Y DENGUE” Lista de cotejos. Rúbrica Escribe textos descriptivos sobre la prevención del coronavirus y dengue de forma coherente y cohesionada utilizando conectores, siguiendo un plan de escritura, evaluando si se ajusta a la situación comunicativa. Lista de cotejos Rúbricas CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Revisa el texto, para determinar si se ajusta a la situación comunicativa: “Prevención del COVID – 19 Y Dengue” Participa en diversas prácticas culturales (lavado de manos, higiene de los alimentos, medidas de prevención ante EL COVID – 19 y el Dengue) que deben practicar en su familia, institución educativa y comunidad, y muestra aprecio por ellas. (ayudan al mejoramiento de la salud) Se valora a sí mismo. Autorregula sus emociones Reflexiona y argumenta éticamente. Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez. CONVIVE Y DEMOCRATICAMENTE PARTICIPA - Interactúa con las personas Construye y asume acuerdos y normas Maneja conflictos de manera constructiva - Delibera sobre asuntos públicos Participa en acciones que promueven el bienestar común INDAGA MEDIANTE CIENTÍFICOS PARA CONOCMIENTOS: - MÉTODOS CONSTRUIR Problematiza situaciones para hacer indagación Diseña estrategias para hacer indagación Genera y registra datos o información Analiza datos e información Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación Reconoce situaciones que afectan su salud (falta de hábitos de higiene) y explica la importancia de practicarlos para evitar El CORONAVIRUS y DENGUE, y así cuidar su salud. - Participa en la elaboración de acuerdos y normas de convivencia en el aula, referidas a la prevención de enfermedades (coronavirus y Dengue), teniendo en cuenta los deberes y derechos del niño, y explica la importancia de la importancia de todos en dicha elaboración. Formula preguntas sobre hechos, fenómeno (El coronavirus y dengue), que explora en su entorno. Propone posibles respuestas (hipótesis) donde establece una relación entre los hechos y los factores que producen los cambios. (causas consecuencias) Propone un plan de indagación, donde describe las acciones y los procedimientos que utilizará para responder a la pregunta problema: ¿Cómo podemos hacer enfrentar al COVID – 19 Y EL Dengue para cuidar nuestra salud? Selecciona materiales e instrumentos que necesitará para su indagación, así como las fuentes de información científica que le permiten comprobar la respuesta. Obtiene datos cualitativos o cuantitativos al llevar a cabo el plan que propuso para responder a la pregunta: ¿Cómo podemos hacer enfrentar al COVID – 19 Y EL Dengue para cuidar nuestra salud?, Usa unidades de medida convencionales y no convencionales, registra los datos y los representa en organizadores. Establece relaciones que expliquen el fenómeno estudiado. Utiliza los datos obtenidos y los compara con la respuesta que propuso, así como la información científica que posee. Comunica las conclusiones de su investigación y lo que aprendió usando conocimientos científicos. EXPLICA EL MUNDO NATURAL Y ARTIFICIAL BASANDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGIA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO: Describe cómo son los microorganismos (virus) que causan diversas enfermedades como: Coronavirus y dengue (explica sus causas, síntomas, formas de contagio y de prevención de estas enfermedades. - - Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo Describe cómo funciona los sistemas (inmunológico, respiratorio, digestivo) y las funciones vitales que realizan. - Describe las medidas preventivas y actividades que deben realizar para prevenir el CORONAVIRUS y Dengue. Lista de cotejos Participa de forma activa en la construcción de sus normas de convivencia para mejorar su salud evaluando su cumplimiento desde su situación actual. Rúbrica de evaluación Lista de cotejos Comunica las conclusiones de su investigación sobre la temática de estudio: “Cómo enfrentar el Coronavirus y Dengue” a través de diversos organizadores gráficos (esquemas, mapas mentales) Explica a través de organizadores visuales: mapas mentales, esquemas, las características de estos microorganismos (virus) y las enfermedades que producen en el organismo y la función del sistema inmunológico para prevenir el coronavirus y del dengue. Rúbricas de evaluación CIENCIA Y TECNOLOGÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA PERSONAL SOCIAL CONSTRUYE SU IDENTIDAD. Rúbrica Ficha de observación. Lista de cotejos. Portafolio Análisis de la producción de los estudiantes. Entrevista, diálogos. Lista de cotejos. Rúbrica Lista de cotejos. Rúbrica Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. Utiliza modelos para explicar lo que afecta a estos sistemas: Inmunológico, respiratorio y digestivo (enfermedades con sus causas, síntomas, formas de contagio) Describe formas de prevenir las enfermedades de estos sistemas. Inmunológico, respiratorio y digestivo. RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD - Traduce cantidades a expresiones numéricas - Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. - Argumenta afirmaciones sobre numéricas y las operaciones Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión sobre: - Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones relaciones La centena como nueva unidad del sistema de numeración decimal, sus equivalencias con decenas y unidades, el valor posicional de una cifra en números de tres cifras, y la comparación y orden de los números a partir de problemas de cantidad relacionados a la temática. (CORONAVIRUS Y DENGUE) Explica el funcionamiento de los sistemas a través de organizadores gráficos: Esquemas, mapas mentales. - Resuelve problemas de cantidad sobre el coronavirus y dengue utilizando diversas estrategias y procedimientos como: ubicación de IN en el TVP, ordenar y compara cantidades; utilizando material base diez y chapitas. Rúbricas de evaluación Emplea estrategias y procedimientos para: Resolver problemas aditivos relacionados a la pandemia del coronavirus y el dengue. - Resolver problemas representando la centena sobre la venta de productos de primera necesidad en su localidad como el pan, arroz, azúcar, aceite, pescado, carne, etc. (en medio de la crisis que vive el país; pandemia y dengue) MATEMÁTICA - RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO: - Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas Usa estrategias y procedimientos para encontrar reglas generales Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones. Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas. Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio. Argumenta afirmaciones sobre las relaciones geométricas. RESUELVE PROBLEMAS DE FESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE Establece relaciones entre los datos que se repiten (objetos, colores, diseños, movimiento) o entre cantidades que aumentan o disminuyen regularmente, y los transforma en patrones de repetición (con criterios perceptuales o de cambio de posición) o patrones aditivos (con números de hasta 3 cifras) sobre la situación significativa: “PREVENCIÓN DEL COVID – 19Y EL DENGUE” Propone y aplica estrategias exploratorias y creativas (con material base diez) para encontrar la regla de formación, mantener la igualdad y crear y continuar patrones de repetición sobre los casos de CORONAVIRUS Y DENGUE. . Lista de cotejos Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos Sustenta conclusiones o decisiones en base a información obtenida. Establece relaciones entre los datos de ubicación y recorrido de los objetos, personas y lugares cercanos, y los expresa en gráficos o croquis teniendo a los objetos y lugares fijos como puntos de referencia. (centros de salud y/o instituciones que prestan servicios ante la emergencia nacional del CORONAVIRUS y DENGUE) Representa las características y el comportamiento de datos cualitativos (profesión: médico, abogado, etc.) y cuantitativos discretos (CANTIDAD PERSONAS INFECTADAS CON EL CORONAVIRUS Y DENGUE” de una población a través de cuadros de doble entrada y gráficos de barras. Expresa a través de gráficos o croquis la ubicación objetos y personas de su entorno (ubicar hospitales y lugares cercanos) ante una emergencia por CORONAVIRUS O DENGUE. Elabora gráficos estadístico (gráfico de barras, cuadro de doble entrada) sobre el tema de estudio: CORONAVIRUS Y DENGUE. Rúbricas de evaluación Lista de cotejos Rúbricas de evaluación Pruebas escritas. CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO PERSONA HUMANA, AMADA POR DIOS, DIGNA, LIBRE Y TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA DOCTRINA DE SU PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL DIÁLOGO CON LAS QUE LE SON CERCANAS” Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. “ASUME LA EXPERIENCIA DEL ENCUENTRO PERSONAL Y COMUNITARIO CON DIOS EN SU PROYECTO DE VIDA EN COHERENCIA CON SU CREENCIA RELIGIOSA” CAPACIDADES: Identifica la acción de Dios en diversos acontecimientos bíblicos como: LA CREACIÓN DE DIOS, LAS PLAGAS DE EGIPTO, JESÚS Y LOS 10 LEPROSOS, JESÚS SANA A UN LEPROSO, EL PARALÍTICO DE BETESDA como manifestación del amor de Dios. Se compromete a una convivencia cristiana basada en el diálogo y en el respeto mutuo. RELIGIÓN - Muestra su fe mediante acciones concretas en la convivencia diaria, en coherencia con los relatos bíblicos. (obediencia a Dios) APRECIA MANIFESTACIONES ARTÍSTICO- CULTURALES DIVERSAS. Identifica y describe los elementos básicos del arte que se encuentra en su entorno y en manifestaciones artístico culturales diversas. Reconoce que los elementos pueden transmitir múltiples sensaciones. (lo que observa en diversos medios audiovisuales sobre el CORONAVIRUS Y DENGUE) - ARTE Y CULTURA - - - - - Percibe manifestaciones artísticoculturales. Contextualiza manifestaciones artísticoculturales. Reflexiona creativa y críticamente sobre manifestaciones artístico-culturales. Explora y experimenta los lenguajes del arte plica procesos de creación. Evalúa y socializa sus procesos y proyectos COMPETENCIAS TRANSVERSALES Reconoce el amor de Dios a la luz de las sagradas escrituras para aprender a convivir en armonía con él y con los demás cuidando su salud y la de los demás ante el CORONAVIRUS Y EL DENGUE siendo obedientes. - Demuestra su fe a través de buenas acciones comprometiéndose a cuidar su salud y la de los demás ante el coronavirus y dengue. Lista de cotejos, Lista de cotejos. Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa. Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida. CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICO - SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC Personaliza entornos virtuales. Gestiona información del entorno virtual. Interactúa en entornos virtuales. Crea objetos virtuales en diversos formatos. Especula sobre los procesos que el artista ha seguido para crear su obra (formas de evitar el contagio, lavado de manos, mascarillas) e identifica los distintos usos y propósitos de manifestaciones artístico-culturales de su comunidad (recreativo, educativo, sanitario) - Planifica sus proyectos artísticos (patio temático, instructivos, mascarillas) para comunicar sus experiencias de cómo prevenir EL CORONAVIRUS Y DENGUE. Planifica sus proyectos sobre la base en que otros artistas han usado los elementos del arte y las técnicas (lavado de manos, formas de prevenir el coronavirus y el dengue, cuidado de la salud) para comunicar sus propias experiencias. DESEMPEÑOS Realiza diversas búsquedas de información, selecciona y utiliza lo más relevante según el propósito de aprendizaje. (PREVENCIÓN Y CUIDADO ANTE EL CORONAVIRUS Y DENGUE) Realiza materiales digitales, como videos, audios, animaciones y presentaciones, textos virtuales combinando diferentes recursos Describe, a través de sus dibujos, confecciones y otros productos, los elementos de su creación explicando los procesos que ha seguido para elaborar sus productos para prevenir el coronavirus y el dengue. EVIDENCIAS Participa en la elaboración de materiales digitales como presentaciones en Word, diapositivas. instructivos para dar a conocer la importancia de tomar medidas preventivas ante el coronavirus y el Dengue. Lista de cotejos Lista de cotejos. INTRUMENTOS Rubrica de evaluación GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA Define metas de aprendizaje. Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje. Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje. multimedia para representar sus vivencias, ideas, conceptos, historias o relatos sobre las MEDIDAS PREVENTIVAS ANTE EL CORONAVIRUS Y DENGUE, Determina que necesita aprender (sobre el CORONAVIRUS Y DENGUE) e identifica las preferencias, potencialidades y limitaciones propias que le permiten alcanzar o no la tarea. ENFOQUES TRANSVERSALES ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN ENFOQUE DE BUSQUEDA DE LA EXCELENCIA Elabora un pequeño listado de acciones que necesita realizar para lograr el cuidado de su salud evitando las enfermedades del coronavirus y el dengue, haciendo uso de las tics. Rúbrica de evaluación ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN Los estudiantes asumen responsabilidades diversas y las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad. Intercambian ideas para acordar, juntos y previo consenso, acuerdos para ejercitar buenas prácticas para buscar la excelencia en los aprendizajes que desean desarrollar cuidando su salud. IV.- SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Se observan que los estudiantes del 6to grado “A” de primaria de la IE N° 005 “TJGM” DE El Milagro – Tumbes, demuestran preocupación porque el coronavirus ya llegó al Perú, el primer caso confirmado en Lima es la de un joven de 25 años, sumándose a este algunos familiares, entre ellos un menor de 7 años, incluso se sabe que esta pandemia ha ido en aumento en el Perú, el primer caso se dio el 06 de marzo, en nuestra ciudad ya hay 3 casos confirmados y hasta la fecha (25 de marzo) ya son casi 500 casos confirmados a nivel nacional, trayendo como consecuencias alarma y preocupación en todos los pobladores del país de diferentes edades, ya que son tantas las cosas que se dicen de este virus en todos los medios de comunicación a nivel mundial y a esto se suma la epidemia del Dengue en nuestro país. En este contexto es importante que los estudiantes se preparen para prevenir y conservar su salud y la de sus familias, por ello es necesario que tengan pleno conocimiento sobre estas enfermedades. Para ello planteamos las siguientes preguntas retadoras: ¿Qué sabemos del coronavirus y el dengue?, ¿De qué manera se han expandido estos virus?, ¿Cómo preventimos el coronavirus y el dengue desde la escuela, familia y comunidad? V.- SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE: (Del 30/03 al 30/04 de 2020) LUNES 30/03 MARTES 31/03 MIERCOLES 01/04 JUEVES 02/04 VIERNES 03/04 SESIÓN N° 01.- “EL BUEN SESIÓN 03.- “DIALOGAMOS SOBRE LO QUE CONOCEMOS DEL CORONAVIRUS” SESIÓN 05.- “LEEMOS UNA NOTICIA: “PRIMER CASO DE CORONAVIRUS EN EL MUNDO” SESIÓN 07.- ¿QUÉ CONOCES ACERCA DEL COVID – 19? SESIÓN N° 09.- “ENFRENTAR - La docente recibe a los estudiantes con alegría y amor realizando actividades de apertura del año escolar. - Los estudiantes expresan sus ideas y opiniones acerca de lo que conocen y han oído sobre la pandemia: CORONAVIRUS. Organizan lo saben en diversos esquemas, utilizando figuras y dibujos. - Los estudiantes leen, comprenden organizando la información en un esquema una noticia referente al primer caso de coronavirus suscitado en el mundo. (China, hombre de 55 años Diciembre 2019) - Los estudiantes INDAGAN acerca SESIÓN 02.- “NEGOCIAMOS LOS APRENDIZAJES DE LA UNIDAD” SESIÓN 04.- “RESOLVEMOS PROBLEMAS ADITIVOS REPRESENTANDO CANTIDADES” (Mat. PÁG. 11 – 12 LIBRO MINEDU) SESIÓN 06.- “ORGANIZAMOS NUESTROS SECTORES DE APRENDIZAJE” SESIÓN 08.- “CONOCEMOS LO QUE DIOS HA CREADO” - Los estudiantes negocian junto con la docente de aula sus aprendizajes que lograrán en la presente unidad. - - Los estudiantes organizan su aula - Los estudiantes conocen que lo con la temática para enfrentar el coronavirus. (cuadro de responsabilidades, asistencia, biblioteca de aula, aseo, etc) (PS) que Dios ha creado es bueno, y que las plagas que se ven actualmente es consecuencia de la desobediencia del hombre hacia Dios. (Religión/Génesis 1:1-31; 2:1-3) JUEVES 09/04 INICIO DEL AÑO ESCOLAR” Los estudiantes resuelven problemas aditivos representando cantidades relacionados al aumento de casos de coronavirus a nivel mundial utilizando el tablero de valor posicional y material base 10. LUNES 06/04 MARTES 07/04 MIERCOLES 08/04 SESIÓN 11.- “LEEMOS UN GRÁFICO SOBRE: “EL AUMENTO DEL CORONAVIRUS EN EL MUNDO” SESIÓN 13.- “RESOLVEMOS PROBLEMAS DE UBICACIÓN” (PÁG. 7 – 8 LIBRO MINEDU) SESIÓN 15.- “LEEMOS UNA NOTICIA: “PRIMER CASO DE CORONAVIRUS EN EL PERÚ” - Los estudiantes leen y comprenden un texto discontinuo referente al aumento de casos de coronavirus en el mundo. - Los estudiantes resuelven problemas de ubicación relacionados a los casos de coronavirus a nivel mundial. (En qué lugar del país hay más o menos casos), utiliza croquis. - Los estudiantes leen y comprenden una noticia referente al primer caso de coronavirus en el Perú. (Lima) (ciencia y tecnología) de esta enfermedad (características, cómo se transmite, síntomas, formas de contagio) para organizar la información en esquemas y compartirla con los demás. LAS SITUACIONES QUE NOS AFECTAN: CORONAVIRUS” (Tutoría pág. 67 LIBRO MINEDU 3ERO) Los estudiantes se organizan para trabajar en equipo respetando los acuerdos tomados para enfrentar el coronavirus y practicar la prevención en familia. (CASO 1) SESIÓN 10.- “AMBIENTAMOS NUESTRA AULA” (ARTE) - Los estudiantes confeccionan sus propios trabajos para decorar su aula con la orientación de la docente de aula. (Referente al cuidado de la salud ante el coronavirus) VIERNES 10/04 SEMANA SANTA SESIÓN 12.- “CONSTRUIMOS NUESTRAS NORMAS DE CONVIVENCIA” (P.S) SESIÓN 14.¿CÓMO PREVENIMOS EL CORONAVIRUS? (Ciencia) SESIÓN 16.- “PRACTICAMOS HÁBITOS DE HIGIENE”. (P.S) - Los estudiantes aprenderán la importancia de practicar hábitos de higiene en su vida diaria, en la escuela, familia y comunidad como medida sanitaria ante el coronavirus y dengue. SESIÓN 17.- “CELEBRAOS SEMANA SANTA” (Religión) SEMANA SANTA - Los estudiantes junto con la docente de aula construyen sus propias normas de convivencia referentes a la conservación de la salud ante la pandemia del coronavirus. - Los estudiantes INDAGAN acerca LUNES 13/04 MARTES 14/04 MIERCOLES 15/04 JUEVES 16/04 VIERNES 17/04 SESIÓN N° 18.- “LEEMOS UN ARTÍCULO PERIODÍSTICO: “EL AVANCE DEL CORONAVIRUS EN EL PERÚ” SESIÓN 20.- “JUGAMOS A REPETIR MOVIMIENTOS”. (PÁG. 09-10 LIBRO MINEDU)” SESIÓN 22.- “LEEMOS UN CUENTO: SESIÓN 24.“LEEMOS UN TEXTO INSTRUCTIVO: “EL LAVADO DE MANOS” SESIÓN 26.- ““ME CONOZCO Y ME QUIERO” (Tutoría pág. 9 LIBRO MINEDU 3ERO) - Los estudiantes leen y comprenden TEXTOS referente a los casos de coronavirus que se han suscitado en el Perú. (Aumento cada día y hasta la fecha ya van 580 casos – 26/03/2020) - Los estudiantes resuelven problemas creando patrones relacionados a la cantidad de casos de coronavirus a nivel mundial y de sonidos. Los estudiantes leen y comprenden un CUENTO, RECONOCIENDO SU ESTRUCTURA, SOBRE COMO COMBATIR EL CORONAVIRUS. - Los estudiantes leen y comprenden un texto instructivo referente al lavado de manos para prevenir el CORONAVIRUS. - Los estudiantes aprenden a valorarse, a no tener miedo para combatir todo virus que afecte su vida y salud. SESIÓN 19.- “EL SISTEMA INMUNOLÓGICO” (CIENCIA) SESIÓN 21.- “ENFERMEDADES QUE AFECTAN EL SISTEMA INMUNOLÓGICO” (CIENCIA) SESIÓN 23.- “USAMOS LOS NÚMEROS DE DISTINTA FORMA”. (PÁG. 11-13 LIBRO MINEDU) SESIÓN 25.- ¿HUBO PLAGAS EN TIEMPOS ANTIGUOS” (Religión) SESIÓN 27.- “CONSTRUIMOS MASCARILLAS CASERAS PARA PREVENIR EL CORONAVIRUS” - Los estudiantes INDAGAN sobre cómo funciona el sistema inmunológico de nuestro cuerpo y los cuidados que debemos tener con él para estar fuertes y sanos ante el CORONAVIRUS Y DENGUE. - Los estudiantes INDAGAN sobre - Los estudiantes resuelven problemas de la vida cotidiana donde se utilizan los números de distintas formas utilizando el TVP y equivalencias relacionados a la cantidad de casos de coronavirus en el Perú y el mundo. - Los estudiantes conocen por medio de historias bíblicas que en tiempos antiguos (EGIPTO) también han existido plagas como consecuencia de la desobediencia del ser humano hacia Dios. (Éxodo capítulo 5 - 12) - Los estudiantes expresan a través de la fabricación de material casero (mascarillas) una forma de prevenir los síntomas de la enfermedad del CORONAVIRUS. LUNES 20/04 MARTES 21/04 MIERCOLES 22/04 JUEVES 23/04 VIERNES 24/04 SESIÓN N° 28.- “LEEMOS UNA DESCRIPCIÓN SOBRE: “EL CORONAVIRUS” SESIÓN 30.- “REPRESENTAMOS SESIÓN 32.- “PRACTICAMOS CORRECTAMENTE EL LAVADO DE MANOS”. (P.S) SESIÓN 34.- REPRESENTAMOS - Los estudiantes aprenderán a lavarse correctamente las manos al leer un texto instructivo para - Los estudiantes representan SESIÓN 36.- “TRABAJAMOS EN EQUIPO PARA ENFRENTAR AL CORONAVIRUS” (Tutoría pág. 39 LIBRO MINEDU 3ERO) - Los estudiantes leen y comprenden un texto descriptivo sobre el coronavirus de esta enfermedad (causas, síntomas, formas de contagio) para proponer alternativas de prevención con la finalidad de cuidar nuestra salud y la de la comunidad. las enfermedades (Dengue, coronavirus, neumonía, enfermedades cardiovasculares, etc.) que afectan el sistema inmunológico para combatirlas y estar sanos. NÚMEROS DE 3 CIFRAS”. (PÁG. 1416 LIBRO MINEDU) - Los estudiantes resuelven problemas de la vida cotidiana donde se utilizan los números de LA - Los estudiantes demuestran su fe en este tiempo litúrgico. “EL ESCUDO PROTECTOR CONTRA EL CORONAVIRUS” (Com./ pág. 1 - 19 PSICOLOGÍA PERINATAL - MINEDU) CANTIDADES”. (PÁG. 17 - 20 LIBRO MINEDU) cantidades de tres cifras utilizando el TVP, grupos de 10, el ábaco y (CARICATURA), analizando las características de este para conocerlo mejor y así prevenirlo. distintas formas utilizando el TVP, grupos de 10, el ábaco y base diez relacionados a la cantidad de casos de coronavirus en el Perú y el mundo. practicarlo en su familia, escuela y comunidad. base diez relacionados a la cantidad de casos de coronavirus en el Perú y el mundo que ya se ha presentado. - Los estudiantes aprenden a trabajar en equipo para combatir todo virus que afecte su vida, su salud y comunidad. SESIÓN 29.- ¿CÓMO AFECTA EL CORONAVIRUS AL SISTEMA RESPIRATORIO? (CIENCIA) SESIÓN 31.- “ALIMENTOS QUE NOS PROTEGEN DEL CORONAVIRUS” (CIENCIA) SESIÓN 33.- “CONOCEMOS EL VIRUS DEL DENGUE” (CIENCIA) SESIÓN 35.“LOS LEPROSOS” (Religión) SESIÓN 37.- - Los estudiantes INDAGAN sobre CÓMO AFECTA EL CORONAVIRUS al sistema respiratorio para tomar medidas de prevención. - Los estudiantes INDAGAN sobre los alimentos ricos en vitaminas y proteínas que protegen nuestro sistema inmunológico ante el CORONAVIRUS. - Los estudiantes INDAGAN sobre el virus del dengue, sus síntomas, formas de contagio y prevención 10 - Los estudiantes conocen por medio de historias bíblicas que debemos ser agradecidos con Dios aún en los momentos difíciles. Dios es bueno. (Lucas 17:11-19) LUNES 27/04 MARTES 28/04 MIERCOLES 29/04 JUEVES 30/04 SESIÓN N° 38.- “ESCRIBIMOS CARTELES SOBRE LA PREVENCIÓN DEL CORONAVIRUS Y DENGUE” SESIÓN 40.- “RESOLVEMOS PROBLEMAS CON PATRONES ADITIVOS. (PÁG. 21- 22 LIBRO MINEDU) SESIÓN 42.- “ELABORAMOS UN CARTEL: “PROTEGETE DEL CORONAVIRUS Y EL DENGUE” SESIÓN 44.- “ELABORAMOS CUADROS Y GRÁFICOS DE BARRAS” (PÁG. 24- 26 LIBRO MINEDU) - Los estudiantes resuelven problemas con patrones aditivos formando secuencias numéricas (de adición y sustracción) utilizando un calendario para describir lo que han hecho durante la cuarentena del CORONAVIRUS. - Los estudiantes elaboran un texto instructivo en donde se oriente cómo protegerse del coronavirus y el dengue. - SESIÓN 41.- “CUIDADOS DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO” (CIENCIA) SESIÓN 43.- “PRACTICAMOS LA HIGIENE DE LOS ALIMENTOS”. (P.S) SESIÓN 45.- “EL PARALÍTICO DE BETESDA” (Religión) - Los estudiantes aprenderán a lavar correctamente los alimentos antes de ingerirlos, al leer un texto instructivo para practicarlo en su vida diaria tanto en la escuela como en su hogar. - Los estudiantes conocen por medio de historias bíblicas que Dios se interesa en la sanidad y el bienestar del ser humano. Solo que el hombre se aleja de Dios. (San Juan 5:1-18) - Los estudiantes escriben de forma coherente y cohesionada un texto referente a prevenir el CORONAVIRUS Y dengue. (Texto descriptivos e instructivos) de forma escrita o virtual. SESIÓN 39.- “CONOCEMOS EL VIRUS DEL DENGUE” (CIENCIA) - Los estudiantes INDAGAN sobre el virus del dengue, sus síntomas, formas de contagio y prevención - Los estudiantes INDAGAN sobre el cuidado del sistema inmunológico de nuestro cuerpo para prevenir el CORONAVIRUS Y DENGUE. Los estudiantes leen e interpretan cuadros de doble entrada y gráficos de barras relacionadas al cumplimiento de la cuarentena y la utilidad que le dieron al agua durante ese tiempo. “ELABORAMOS UN PATIO TEMÁTICO SOBRE LA PREVENCIÓN ANTE EL CORONAVIRUS Y DENGUE” - Los estudiantes expresan a través del dibujo las formas de prevenir la enfermedad del CORONAVIRUS, para dar a conocer a la comunidad estudiantil. VI.- MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR: Cuaderno de trabajo Comunicación 3ero, 2020 (MINEDU) Módulo de la Biblioteca del aula (LIBROS DEL MINEDU) Material de escritorio: reglas, lápices de colores, tijeras, plumones, papelógrafo, limpia tipo, etc. Libro Ciencia y Ambiente 3ero, 2020 (Santillana/Minedu) Cuadernillo de fichas de Ciencia y Ambiente 1ero, 2019 (Santillana/Minedu) Libro Personal Social 3ero, 2020 (Minedu) Cuadernillos de Personal Social 3ero, 2020 (Minedu) Cuaderno de trabajo Matemática 3ero. MINEDU Libro de Matemática 3ero. MINEDU Módulos de religión (producción personal, MIRBET) Biblioteca de aula, recursos y producciones de los estudiantes y elaborados por los padres de familia. VII.- REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES: ¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿qué dificultades tuvieron los estudiantes? Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad de aprendizaje? Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no? ¿otras observaciones? KELINDA S. OLAYA SERNA Vº Bº DIRECTORA MARCELINA PRECIADO RODRIGUEZ Vº Bº SUBDIRECTORA GENMA CRUZ HERRERA MENDOZA DOC. 3er GRADO “A”