Subido por Sol Any

tp receptores visuales

Anuncio
Neurociencias
Trabajo práctico
Bases neurobiológicas de la audición, sistema visual y sistema somatosensorial
Visión:
¿Qué y cómo son los receptores de la visión?
Receptores visuales.
La primera parte del procesamiento visual comienza en la retina. La retina es el
tejido nervioso que recubre la parte posterior del interior del globo ocular y
contiene millones de células receptoras, distribuidas en distintas capas e
interconectadas
entre
sí.
Fundamentalmente existen tres tipos celulares responsables de la transducción
de la señal: las células fotoreceptoras (conos y bastones), células bipolares y
células ganglionares. De éstas, sólo las primeras son sensibles a la luz, es
decir, son las únicas que inician su respuesta ante un estímulo luminoso. Sin
embargo conos y bastones poseen propiedades morfológicas y funcionales
diferentes. Mientras que los conos se reparten en la fóvea, los bastones lo
hacen fuera de ella en una proporción muy superior a la de los conos. Además,
los conos proporcionan la visión en color y entran en juego en condiciones de
estimulación lumínica relativamente intensa. Por el contrario, los bastones
prestan la visión en blanco y negro, e intervienen fundamentalmente en la
visión
nocturna
o
en
condiciones
de
baja
luminosidad.
Las células bipolares son células nerviosas muy simples, que sinaptan con las
terminaciones de los fotoreceptores e inducen potenciales de respuesta
graduados. Las bipolares, a su vez, inducen potenciales de acción en las
células
ganglionares
que
envían
axones
al
cerebro.
Las ganglionares son células grandes con un axón largo y mielinizado cuya
estación de relevo es el cuerpo geniculado lateral (NGL) del tálamo, donde se
produce la siguiente sinapsis visual.
Determina cuáles son las características de la corteza visual
La corteza visual se divide en áreas primarias o estriadas y áreas visuales de
asociación
o
extraextriadas.
La corteza primaria o estriada se localiza en el polo occipital del cerebro (área
17 de Broadman) y recibe las fibras del NGL del tálamo. Esta región cerebral
se encuentra organizada en módulos o columnas, en las que en cada una de
ellas se elabora y procesan características del estimulo visual cualitativamente
distintas. Mientras que algunas células nerviosas situadas en las regiones
intramodulares (blobs) suministran información acerca del color, otras son
sensibles al movimiento, forma u orientación del estímulo y se sitúan en
regiones extramodulares (interblobs) . De la misma manera que ocurre en el
NGL del tálamo, la corteza visual primaria también contiene una representación
topográfica del campo visual, aunque de manera invertida.Las lesiones en
áreas visuales primarias de la corteza provocan escotomas o hemianopsia.
Las áreas visuales de asociación o extraestriadas rodean al área 17, ocupando
las áreas 18 y 19 de Broadman. Reciben aferencias del área visual primaria. La
principal función de la zona extraestriada es dotar de significado a los estímulos
visuales y reconocerlos como objetos, personas o formas, haciéndolos
conscientes para el individuo.
¿Qué patologías pueden generarse por una lesión en la corteza visual?
Las lesiones de la corteza visual de asociación puede dar lugar a distintos tipos
de agnosia visual y su estimulación produce alucinaciones visuales complejas.
Audición
Explicar el proceso de la audición desde la captación del estímulo indicando
dónde y qué se produce en cada etapa
La audición es uno de los cinco sentidos del ser humano. La función de la
audición es transformar ondas sonoras en impulsos nerviosos perceptibles para
el cerebro, el cual los transforma a lo que entendemos por sonido. Para poder
hacerse una idea de qué es una pérdida auditiva, es necesario conocer la
función de la audición y del oído. Los sonidos que se transportan por el aire
podrían describirse como variaciones en la presión o como oscilaciones en las
moléculas del aire. Estas variaciones en la presión forman ondas sonoras que
pueden ser percibidas por el oído humano.
El oído es la parte principal del sentido de la audición. El oído recoge las ondas
sonoras y las transforma en impulsos nerviosos que pueden ser interpretados
por el cerebro.
Las tres partes del oído:
El oído externo
El oído medio
El oído interno
El oído externo:
El oído externo está formado por el pabellón auricular y el canal auditivo. El
pabellón auricular funciona como una especie de embudo, recogiendo las
ondas auditivas y dirigiéndolas al tímpano. El tímpano, situado en el extremo
del canal auditivo, forma el límite entre el oído externo y el oído medio.
El oído medio:
El oído medio es un espacio lleno de aire cuya presión se ajusta gracias a la
trompa de eustaquio, que conecta el oído con la nariz y la faringe. En el oído
medio hay tres huesecillos denominados el martillo, el yunque y el estribo. La
combinación de estos tres huesecillos funciona como un sistema de palanca
que recibe los movimientos del tímpano y los envía a la parte del oído que se
encarga de procesar el sonido.
El oído interno:
El oído interno es una estructura ósea llena de líquido con forma de caracol. La
conexión entre el oído medio y el oído interno se denomina la ventana oval. La
platina del estribo funciona como un pistón que genera movimiento en el líquido
del oído interno. En la cóclea hay aproximadamente 23.000 células ciliadas
externas (células sensoriales) que se ponen en movimiento debido a las
ondulaciones del líquido. Cuando se activan las células ciliadas, éstas envían
impulsos al cerebro, el cual los interpreta como sonido. Además del caracol, en
el oído interno se encuentra el órgano del equilibrio.
Cómo funciona la audición:
El pabellón auricular, el canal auditivo y el oído medio recogen y amplifican las
ondas sonoras que hacen oscilar al tímpano. El martillo y el yunque transmiten
las oscilaciones mecánicas del tímpano al estribo, que se mueve hacia delante
y detrás en la ventana oval. Este movimiento transmite las oscilaciones
mecánicas al líquido del oído interno.
En la cóclea se producen unas pequeñas ondulaciones que hacen que se
muevan las células ciliadas del oído interno. De este modo se estimula a las
células ciliadas para que, mediante el nervio auditivo, envíen impulsos a las
partes del cerebro situadas en las zonas del hueso temporal. En el lenguaje
general, esto se denomina el sentido de la audición.
Lo que determina qué células ciliadas se activan es la frecuencia del sonido.
De este modo, es posible distinguir unos sonidos de otros. Si estas células
sufren daños debidos a la edad, enfermedad u otro tipo de daños, será difícil
oír ciertos sonidos y distinguir entre los sonidos. Del mismo modo, grandes
cantidades de cerumen podrían reducir significativamente la habilidad de oír.
El oído externo:
El oído externo está formado por el pabellón auditivo y por el canal auditivo. El
oído externo tiene dos funciones principales:
1) recoger y amplificar el sonido
2) proteger el oído medio.
La percepción y amplificación del sonido:
La parte externa del oí,do (la que es visible a simple vista) funciona como una
especie de embudo, recogiendo las ondas sonoras y dirigiéndolas al canal
auditivo.
La protección del oído medio:
La forma del canal auditivo es curvada y varía de persona a persona. La
longitud del canal auditivo suele ser de aprox. 2,5 cm y y su diámetro de 8 mm.
La forma curvada del canal auditivo contribuye a impedir que el agua u otros
cuerpos extraños entren en el canal, como es el caso con los sifones. La forma
del canal auditivo también resulta en una amplificación de los sonidos que son
importantes para poder entender el habla.
La parte exterior del canal auditivo es cartilaginosa y relativamente blanda,
mientras que la parte interior es huesuda y dura. El extremo del canal auditivo
está formado por el tímpano, el cual también funciona como límite entre el oído
externo y el medio.
El oído medio:
El oído medio está formado por la cavidad llena de aire situada detrás del
tímpano. La función del oído medio es:
1- compensar las diferencias que pueda haber en la presión
2- procesar y dirigir la señal sonora procedente del tímpano
3- proteger el oído interno.
La compensación de las diferencias en la presión:
La función de la trompa de eustaquio, que conecta el oído medio con la faringe,
es asegurar que la presión del aire en el oído medio sea neutral. Esto significa
que en caso de que haya diferencias en la presión, éstas serán compensadas,
de modo que la presió:n en el oído medio sea igual que la del aire.
El procesado y la orientación del sonido:
En la cavidad del oído medio hay tres huesecillos: El martillo, el yunque y el
estribo. Mediante una especie de mecanismo de palanca, estos huesecillos
transmiten la vibraciones del canal auditivo y el tímpano al líquido del oído
interno.
La protección del oído interno:
Dos pequeños músculos, limitan los movimientos de los huesecillos en el caso
de una presión sonora fuerte. Si un sonido fuerte llega al oído, un reflejo
activará estos músculos para que limiten la transmisión del sonido a través del
oído medio, protegiendo así el oído interno. El funcionamiento de los músculos
del oído medio está controlado por el reflejo acústico y se puede medir
mediante la audiometría de independencia
El oído interno:
El oído interno es la cavidad llena de líquido en la que se encuentran los
órganos de balance y de audición. En lo que se refiere a la audición, la parte
más importante del oído es el ínterno, cuyo funcionamiento es altamente
complejo.
El laberinto:
El oído interno está formado por un sistema de canales llenos de líquido en la
misma parte cartilaginosa del hueso temporal. Este sistema se denomina el
laberinto. Esta denominación se utiliza precisamente para ilustrar este sistema
tan ingenioso de cavidades y túneles. En el laberinto se encuentran los órganos
de equilibrio y de audición.
El órgano de equilibrio:
Este órgano está formado por los canales semicirculares, en los que se registra
el movimiento.
La cóclea:
El caracol (la cóclea) está situado en el oído interno y en éste se encuentran
las partes principales del sentido de la audición: el órgano de Corti y las células
ciliadas.
La parte exterior del caracol tiene la apariencia de una concha de caracol, con
dos vueltas y media. En la vuelta inferior del caracol hay dos ventanas: la
ventana oval y la redonda. En la ventana oval se encuentra la platina del
estribo. Esta imita los movimientos de un pistón y pone en movimiento el
líquido del oído interno, el cual activa las células ciliadas en el oído interno.
Desde un extremo al otro del caracol se encuentra la membrana basilar que
tiene una longitud de aprox. 30 mm. En esta membrana se encuentran las
células ciliadas. Dichas células ciliadas están en hileras, en toda la longitud de
la membrana basilar. Una de las hileras está compuesta por las células ciliadas
internas, mientras que las células ciliadas externas se encuentran agrupadas
en tres hileras. Las células ciliadas representan la parte central del propio
órgano de audición - el órgano de Corti.
El órgano de Corti:
El órgano de Corti es una de las partes del oído interno. Este órgano está
situado en la cóclea (el caracol) y se apoya en una membrana denominada
membrana basilar.
La función de las células ciliadas:
En el órgano de Corti se encuentran las células ciliadas internas y externas,
teniendo cada una de dichas células una función propia. La función conjunta de
las células ciliadas es decisiva para nuestra capacidad de oír.
Las células ciliadas:
Las células ciliadas son células sensoriales situadas en la membrana basilar,
en el oído interno (el órgano de Corti). Las células ciliadas se dividen en dos
grupos: las células ciliadas internas y las externas.
En la membrana basilar, cuya longitud es de aprox. 30 mm, hay
aproximadamente 23.000 células ciliadas. La membrana basilar y las células
ciliadas se encuentran en el órgano de Corti. Las células ciliadas internas y las
externas tienen funciones diferentes. La función conjunta de las células ciliadas
es decisiva para nuestra capacidad de oír. Por desgracia, cuando las células
ciliadas sufren daños, el cuerpo humano no puede regenerarlas.
Las células ciliadas internas:
Las células ciliadas internas son las células sensoriales más importantes para
el sentido de la audición, porque representan el enlace entre el órgano de
audición y el nervio de audición en el cerebro. Las células ciliadas internas
transforman la energía proveniente de las vibraciones del líquido del oído
interno en energía eléctrica. Esta energía es transportada al cerebro por el
octavo nervio cerebral, también denominado el nervio de audición.
Los sonidos que llegan al oído hacen que vibre la membrana basilar, en la cual
están situadas las células ciliadas. Las distintas frecuencias de la señal sonora
hacen que vibren distintas zonas de la membrana basilar.
Por ejemplo, las frecuencias alrededor de 1.000 Hz activan las células ciliadas
internas situadas en la vuelta central del caracol. Una vez que se activan las
células sensoriales, éstas envían sus observaciones al cerebro mediante
impulsos nerviosos. Gracias a estos impulsos, el cerebro identifica el impulso
como un sonido a una frecuencia dada y con un volumen dado.
Esto significa que las células ciliadas internas transforman un "sonido físico" a
un "sonido eléctrico", lo cual hace que sea posible para el cerebro percibirlo.
Las células ciliadas externas:
Las células ciliadas internas están compuestas por fibras musculares y se
encargan de que la membrana basilar pueda vibrar según sea necesario,
incluso en el caso de sonidos muy débiles.
Las células ciliadas externas funcionan del mismo modo que la dirección
asistida de un automóvil, es decir que las vibraciones causadas por sonidos
débiles son amplificadas mecánicamente, lo cual estimula las células ciliadas
internas.
Los ruidos fuertes, como por ejemplo al dispararse un rifle o el ruido en una
fábrica podrían dañar fácilmente las células ciliadas externas.
Las conexiones nerviosas:
Un gran número de células nerviosas están en conexión con las células
ciliadas. Algunas de estas células nerviosas envían las señales de las células
ciliadas al cerebro. Estas células se denominan nervios aferentes y suelen
estar conectados con las células ciliadas internas. Los nervios aferentes envían
señales de control procedentes del cerebro a conjuntos de células nerviosas
más próximos al oído.
Cada oído está conectado al tronco cerebral por fibras nerviosas. Desde el
tronco cerebral, éstas continúan, pasando por la mitad opuesta del cerebro,
hasta llegar a la superficie del cerebro, justo encima del oído opuesto y detrás
del hueso temporal. El centro auditivo principal del cerebro está situado en esta
zona del cerebro – la corteza cerebral.
El sonido:
Del mismo modo que una piedra crea anillos en el agua, el sonido crea ondas o vibraciones - en el aire. Estas ondas son las que percibe el órgano de
audición, transformándolas a impulsos eléctricos que son interpretados por el
cerebro. Se puede caracterizar el sonido de varios modos, pero lo más natural
sería utilizar el volumen y la frecuencia.
El volumen:
Para indicar el volumen, se utiliza una unidad llamada decibelios (dB). Los
sonidos débiles tienen un valor de dB bajo, mientras que los sonidos fuertes
tienen un valor de dB alto. El susurro de las hojas en el bosque equivale a un
nivel sonoro de aprox. 20-25 dB. El habla normal tiene un nivel de aprox. 55-65
dB, mientras que un avión alcanza un nivel de aprox. 140 dB. Para las
personas con una audición normal, el umbral del dolor se encuentra a aprox.
120 dB.
La frecuencia:
El tono del sonido se define por el número de oscilaciones por segundo.
Cuantas más oscilaciones por segundo, más claro será el tono. Cuantas menos
oscilaciones por segundo, más oscuro será el tono. El nivel del tono se
denomina la frecuencia de éste. Para indicar la frecuencia, se utiliza una unidad
llamada Hercio (Hz).Los tonos agudos son tonos de alta frecuencia (es decir,
con muchas vibraciones por segundo). Estos tonos son muy importantes a la
hora de poder entender el habla. Las consonantes y los armónicos superiores
de las vocales se componen principalmente por elementos agudos de la
imagen sonora.Los tonos graves son tonos de baja frecuencia (es decir, con
pocas vibraciones por segundo). Los tonos graves contribuyen especialmente a
la percepción del tono y el cuerpo de la imagen sonora. Las vocales se
componen principalmente por tonos graves.
Sistema Somatosensorial
Realiza un cuadro sinóptico sobre los aspectos relevantes del sistema
somatosensorial
Sentidos
somáticos
Mecanorreceptor
es
TACTO
Termorreceptore
s
POSICION
TACTO
PRESIÓN
VIBRACIÓN
COSQUILLEO
FRIO
ESTATICA
CINETICA
CALOR
Sensibilidad
al dolor
Sensaciones
somáticas
Exterorreceptor
a
Propiorreceptora
Estado físico del
cuerpo
Viscerales
Profundas
Órganos internos
Presión
Dolor
Vibración
POSICIÓN:
Presión
equilibrio
El sistema somatosensitivo o somatosensorial se divide en dos según la
detección de estímulos que recibe:
•
Tacto epicrítico: el cual recibe estímulos mecánicos, como el tacto
leve, la vibración, la presión y la tensión cutánea. A este tipo de tacto se
le llama también tacto discriminativo o fino, ya que uno puede localizar el
punto específico donde ocurrió el estímulo.
•
Tacto protopático: recibe estímulos de dolor, temperatura,
cosquilleo y picazón. Se dice que es un tacto grueso y no discriminativo,
ya que es difícil especificarlo y puntualizarlo.
El sistema somatosensitivo nos permite experimentar sensaciones del medio
ambiente, por medio de receptores ubicados bajo la piel de todo cuerpo.
Estos receptores se pueden dividir según su morfología en receptores
encapsulados y receptores de terminaciones libres. Los receptores
encapsulados poseen una cápsula de tejido conectivo que los envuelve y éstos
son los mecanorreceptores. En cambio los de terminaciones libres son axones
que llegan libremente a la epidermis y que reciben información nociceptiva y
termoceptiva.
Receptores Somáticos
Los mecanorreceptores son receptores cutáneos y subcutáneos que
reciben estímulos de tipo táctil, tensión, vibración y estiramientos de la piel.
Estos receptores se clasifican según su adaptación al estímulo en
rápidos o lentos. Los rápidos son aquellos estímulos que disparan con la
llegada del estímulo, pero después de un tiempo se adaptan a este, por lo tanto
transmiten información sobre el cambio de información que comunica el
receptor. En cambio los mecanorreceptores de adaptación lenta disparan
mientras dura el estímulo y no se adaptan, en definitiva transmiten información
acerca de la presencia de un estímulo. Un ejemplo de éste último es cuando
nos pica la etiqueta de la polera y nos sigue picando hasta que no la sacamos,
en el ejemplo el estímulo seguirá disparando y no se adaptara a éste mientras
dure.
Los mecanorreceptores de adaptación rápida son dos, los corpúsculos
de Meissner y los corpúsculos de Pacini. Estos comparten la característica de
ser de adaptación rápida, tener un umbral bajo de activación, o sea que se
activan con estímulos de muy baja intensidad (los corpúsculo de Pacini
comparativamente tienen un umbral de activación más bajo que los
corpúsculos de Meissner).
Características individuales:
Corpúsculos de Meissner: se encuentran entre las papilas
dérmicas, se localizan en la piel glabra y reciben estimulación de tacto y
presión dinámica.
Corpúsculos de Pacini: tienen un revestimiento muy similar a las
catáfilas de cebolla, se localiza en el tejido subcutáneo, las membranas
interóseas y las vísceras y reciben estimulación de presión profunda y
vibración dinámica.
Los mecanorreceptores de adaptación lenta también son dos: corpúsculos de
Ruffini y los Discos de Merkel y además comparten la característica de tener un
umbral bajo de activación.
Características individuales:
Corpúsculos de Ruffini: están orientados a lo largo de las líneas
de tensión de la piel, se ubican en toda la piel y reciben estimulación del
estiramiento de la piel.
Discos de Merkel: están asociados a células liberadoras de
péptidos, están ubicados en toda la piel, pelos y folículos y reciben
información del tacto y la presión estática.
Los propioceptores brindan información de la posición de las extremidades y
otras partes del cuerpo. Están los husos musculares (estiramiento muscular),
órgano tendinoso de Golgi (contracción muscular) y receptores articulares
(información dinámica y sobre extremidades y movimiento articular).
Los nociceptores entregan información al SNC sobre el dolor percibido. Hay
nociceptores mecanosensibles, mecanotérmicos y polimodales.
El potencial receptor es cuando llega un estímulo al receptor y se generan, por
medio de una serie de etapas, un potencial de acción. La manera de cómo se
genera el potencial receptor es la siguiente:
1) llega el estímulo y deforma las terminaciones nerviosas;
2) esto afecta la permeabilidad de la membrana de la célula receptora;
3) se genera una corriente que despolariza la terminación nerviosa;
4) se genera el potencial receptor;
4) lo que genera un potencial de acción. Este proceso en el cual la
energía mecánica del estímulo se convierte en una señal eléctrica en la
neurona sensitiva, se llama transducción sensitiva y es un paso
fundamental para la integración de las sensaciones.
Al hablar de discriminación mecanosensitiva nos referimos a la manera de
evaluar el sistema somatosensitivo, el cual puede ser de varias maneras. A
través de la evaluación del tacto leve, el cual se hace con un hisopo de
algodón, debemos tener al paciente con los ojos cerrados y procedemos a
aplicar el estímulo, si el paciente llega a sentirlo dirá “sí” y procederemos la
siguiente evaluación. La localización del estímulo, es cuando el paciente logra
localizar con el dedo la zona en la que se aplicó el estímulo con el algodón.
Que el paciente no pueda realizar esta localización puede implicar un daño en
la corteza cerebral.
La discriminación mecanosensitiva más conocida es la discriminación de dos
puntos. Es la distancia mínima que debe haber entre dos estímulos, aplicados
al mismo tiempo, como para percibirlos como distintos. El estímulo táctil,
generalmente aplicado con dos alfileres o un compás, se aplica al mismo
tiempo y se va evaluando la distancia necesaria para percibir el estímulo como
distinto. Cuando se aplica esta evaluación en los pulpejos de los dedos, los
estímulos llegan a sentirse como dos estímulos distintos a 2 milímetros de
distancia entre ellos, lo cual es muy poco y nos llevaría a concluir que la piel de
los pulpejos de los dedos tienen muchas más terminaciones nerviosas. Muy
distinto es lo que ocurre en el antebrazo, donde la distancia mínima aumenta a
40 mm., con lo cual podemos concluir que el antebrazo no necesita mayor
inervación nerviosa ya que no es algo muy importante en la recepción de
información táctil.
Los dermatomas son importantes en la recepción de esta información táctil, ya
que es el territorio de piel que esta inervado por cada raíz espinal. Es
importante para definir las lesiones medulares que puedan existir. Tienen una
característica muy trascendental que es la superposición de sus fibras, lo cual
al haber una lesión en alguna raíz evitará la pérdida total de la sensibilidad en
la zona.
Los campos receptivos es aquel lugar de piel que es inervado por una neurona
individual. Es la región asociada a la activación de una neurona sensorial. No
solo pueden ser neuronas de primer orden, sino también de segundo y tercer
orden.
Vías somatosensoriales
La transmisión de los estímulos hacia el sistema nervioso central, está a cargo
de dos vías sensitivas; la vía cordonal posterior-lemnisco medial y la vía
trigeminal, las cuales abordaremos con detalladamente más adelante.
Una de las características principales de estas vías es que ambas poseen tres
neuronas; neurona de 1º orden, que es aquella que recibe el estímulo y lo
envía a la bulbo raquídeo (o la protuberancia, dependiendo de la vía que tome
el estímulo), la neurona de 2º orden que es aquella que conecta el bulbo (o
puente) con el tálamo y la neurona de 3º orden que conecta el tálamo con la
corteza cerebral.
La vía cordonal posterior-lemnisco medial es la encargada de transmitir la
mayoría de la información desde los mecanorreceptores que median la
discriminación táctil y la propiocepción, desde las extremidades inferiores y
superiores, tronco, cuello y el tercio posterior de la cabeza.
Esta vía de transmisión recibe el estímulo por un mecanorreceptor, este llega a
la médula por la neurona de primer orden, sube por el núcleo grácil y
cuneiforme, que transmiten información del miembro inferior y superior
(además del tronco y el cuello) respectivamente. Ahí hacen contacto las
neuronas de primer orden con las de segundo orden. La neurona de segundo
orden asciende por el lemnisco medial al núcleo ventropostero lateral (VPL) del
tálamo. Ahí es donde hace sinápsis la neurona de segundo orden con la
neurona de tercer orden. Desde el tálamo sale esta neurona de tercer orden
hacia la corteza somatosensitiva primaria.
El núcleo ventropostero lateral y el núcleo ventropostero medial (VPM) del
tálamo (este último lo veremos más adelante), provienen del complejo ventral
posterior del tálamo. Estos núcleos están definidos para cada una de las vías
que participan en la mecanorecepción. El VPL participa en la conducción de la
vía cordonal posterior-lemnisco medial y el VPM en la vía trigeminal como
veremos acontinuación.
La vía trigeminal transmite información táctil y propioceptiva del rostro. Esta vía
también tiene neuronas diferentes (primer, segundo y tercer orden). La de
primer orden se ubica en el nervio trigeminal (par craneal V). Las raíces
nerviosas del nervio trigémino ingresan al tronco encéfalo a nivel de la
protuberancia en donde se contacta con la neurona de segundo orden en el
complejo trigeminal del tronco encéfalo, que a su vez se divide en dos núcleos;
el principal, que procesa los estímulos mecanosensitivos, y el núcleo espinal
que procesa estímulos termoalgésicos. Siendo así la relación, podemos decir
que, la información que llega a la protuberancia desde el ganglio trigenimal, lo
hace casi en su totalidad al núcleo principal. Luego del núcleo principal la
información sigue ascendiendo al núcleo VPM del tálamo donde se hace
contacto con la neurona de tercer orden, que sube hacia la corteza
somatosensitiva primaria.
Corteza Somasotensitiva
La corteza somatosensitiva primaria está ubicada en la circunvolución
poscentral del lóbulo parietal y recibe toda la información proveniente de ambas
vías somatosensitivas. Está organizada en cuatro columnas o regiones; 3a, 3b,
1 y 2, cada una de ellas responde a estímulos distintos; la 3a responde a
estimulación propioceptiva, la 3b y 1 responde a estimulación cutánea y la 2
responde a ambos tipos de estimulación.
Lesiones en la región 3b producirá un déficit en la discriminación de texturas y
formas, en la 1 habrá incapacidad para discriminar texturas con precisión y una
lesión en la columna 2 causará la pérdida de la coordinación de los dedos de
las manos y en la discriminación de formas y tamaños.
Está corteza somatosensitiva primaria, al igual y muy parecido que en el área
motora primaria, posee una representación topográfica del cuerpo, mejor
llamado homúnculo, el cual tiene la representación del cuerpo en esta área.
Este hombrecito presenta la cabeza, lengua, labios y las manos mucho más
grandes que el resto de las estructuras corporales como las extremidades y el
tronco. Esto se debe a que la manipulación de objetos, las expresiones faciales
y la palabra son vitales para el ser humano.
El mapa somatotópico de la corteza somatosensorial primaria representa a los
pies, las piernas, el tronco, brazos, manos y cabeza, y están representados en
una disposición de medial a lateral.
La corteza somatosensitiva secundaria es mucho más pequeña y menos
importante que la primaria. Recibe impulsos que vienen de la corteza
somatosensitiva primaria y sus neuronas responden a estímulos cutáneos
transitorios como golpes en la piel, cepillados, etc. Y está ubicada en el labio
superior del brazo posterior de la fisura lateral.
La corteza somatosensitiva de asociación está ubicada en el lobulillo parietal
superior que se extiende en la superficie medial del hemisferio. Recibe e
integra diferentes modalidades sensitivas como por ejemplo es capaz de
reconocer objetos puestos en la mano sin la ayuda visual. No solo recibe
información del tamaño y la forma de un objeto, sino que también la relaciona
con las experiencias pasadas, gracias a esto la información puede ser
interpretada y así puede producirse el reconocimiento del objeto.
Descargar