Subido por Hector Castro

trabajo diana

Anuncio
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Nacional de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora “Unellez”
Elorza – Edo- Apure
Trabajo.
Facilitador:
Integrantes:
Abg. Horacio Jiménez
Tovar Armando
Bustillo Roseline
Polacre Esteban
Calderon Diana
Macías Kaile
Ramírez Natalia
Cisneros Paola
Elorza, Marzo 2020
Derechos Generales
Son los enunciados normativos más generales que a pesar de no haber sido
integrados formalmente en los ordenamientos jurídicos particulares, recogen de
manera abstracta el contenido de un grupo de ellos. Son conceptos o
proporciones de naturaleza axiológica o técnica que informan la estructura, la
forma de operación y el contenido mismo de las normas, grupos normativos,
conjunto normativo y del propio derecho como totalidad.
Estos principios son utilizados por los jueces, los legisladores, los creadores de
doctrina y por los juristas en general, sea para integrar derechos legales o para
interpretar normas jurídicas cuya aplicación resulta dudosa.
Personalidad Del Derechos Generales
El derecho es la manera de ordenar las relaciones humanas dentro de una
sociedad. Para que exista armonía y el respeto a unas normas entre los individuos
que forman parte de una comunidad, es necesario desarrollar reglas organicen la
convivencia. El Derecho desarrolla diversos reglamentos, es decir, códigos y
ámbitos de aplicación (código civil, código penal, derecho administrativo,
mercantil). Uno de los elementos clave son los principios básicos del derecho, es
decir, aquellas ideas generales a partir de las cuales se desarrollan las leyes: la
igualdad, la libertad o la justicia. A partir de estos principios se empiezan a
concretar los conceptos del derecho; hay conceptos generales, imperativos, etc.
La personalidad jurídica es uno de los conceptos básicos propios del derecho.
La idea fundamental de personalidad jurídica consiste en reconocer que alguien
(una persona) o una entidad (empresa, asociación o fundación) tienen unos
derechos y unas obligaciones. Con otras palabras, la personalidad jurídica
atribuye la titularidad de deberes y obligaciones en cuanto que el poseedor de los
mismos los tiene por el simple hecho de existir y sin que sea necesaria su
aceptación. Al tener la titularidad de derechos y obligaciones, la persona o entidad
ya puede obrar legalmente.
Concepto general del derecho
(Apegado a las reglas a la ley o las normas) Es un conjunto de normas que
regulan la convivencia en sociedad del ser humano.
Las facultades aspiraciones y los derechos que tienen cada individuo en una
sociedad.
Son conductas dirigidas a la observación de normas que regulan la convivencia
social y permiten resolver los conflictos intersubjetivos.
Derecho natural- (Esta en la conciencia) Valores y principios.
Derecho positivo- Escrito por el hombre, conjunto de normas jurídicas escritas por
una soberanía en un ámbito territorial.
*Objetivo- (Constitución) Define qué es lo correcto y que es lo incorrecto,
que derechos tiene una persona y que derechos no tiene.
*Publico- Relaciones entre los entes públicos, estado frente a los
particulares.
*Privado- Entre particulares. (Se puede hacer todo excepto lo que está en
la ley).
*Subjetivo- Es la facultad de cada persona de poder hacer valer sus
derechos.
-Algunos ejemplos de derechos subjetivos son:
* -El derecho a la vida
* -El derecho a la libre expresión
* -Derecho a vender algo de lo que tú eres el dueño
* -Derecho de donación
* -Derecho a la libertad
* -Derecho a votar
Naturaleza jurídica
Es básicamente la exigencia constitucional para el desarrollo rogado de la
jurisdicción. El proceso sirve a la satisfacción de los intereses jurídicos
socialmente relevantes, siendo el medio constitucionalmente instituido para ello.
En función del momento al que nos estemos refiriendo, el proceso tendrá diferente
significado.
-En
el
momento
constitucional,
el
debido
proceso
es
el
instrumento
constitucionalmente previsto para la tutela de los intereses legítimos de las
personas
-En el momento dinámico o procesal, el proceso tiene ya un contenido concreto, y
se trata de un proceso especifico, que es la articulación concreta posibilita el
rogado desarrollo de la función jurisdiccional.
-El procedimiento, consiste en el conjunto de normas jurídicas generales que
regulan los tramites, actos y resoluciones a través de los cuales los jueces y
tribunales ejercitan su potestad jurisdiccional juzgado y haciendo ejecutar lo
juzgado.
-El concepto de proceso es más complejo que el de procedimiento; no siempre
que hay procedimiento existe un proceso. La confusión entre ambos es histórica;
pero el derecho procesal se ocupa del proceso y del procedimiento, ya que si se
emplea el término “procedimiento” se pueden producir algunos inconvenientes:
*Este término no es exclusivodel derecho procesal, ni tampoco del ámbito
jurídico.
*Es un término que solo alude a un aspecto formal o actividad externa, como
es la mera sucesión de actos procesales.
Clasificación de la Naturaleza jurídica
Operación de la inteligencia consistente en referir un acto, un hecho o una
situación jurídica, a un grupo ya existente (concepto jurídico, categorías,
institución) (derecho civil) operación intelectual consistente en precisar la
naturaleza jurídica de una institución. Ejemplo: determinar si un acto jurídico es a
título gratuito o a título oneroso.
(Derecho internacional privado) la calificación consiste en determinar naturaleza
jurídica de una situación de hecho o de una cuestión de derecho, a fin de poderla
referir a una categoría típica, lo cual permitiría determinar la ley que le es
aplicable. Ejemplo: Investigar si el acto notarial es una condición de forma o una
condición de fondo del testamento.
(Derecho penal) definición o identificación del hecho delictivo por el legislador o
por el juez. La calificación legal es el acto por el cual el legislador define las
incriminaciones. La calificación judicial es el acto por el cual el juez verifica la
concordancia de los hechos materiales cometidos con el texto de la incriminación
que es susceptible de aplicar.
(Procedimiento civil) clasificación de los hechos del proceso dentro de los cuadros
jurídicos correspondientes. La calificación que forma la unión entre el hecho y el
derecho es casi siempre objeto de un control por parte de la corte de casamiento.
Entra en misión del juez verificar, y rectificar si es necesario, las calificaciones
propuestas por los litigantes. Lo mismo, si las partes, en la medida en que tienen
ellas la libre disposición de sus derechos, deciden restringir el debate al ámbito de
los puntos de derecho y a las calificaciones que ellos han elegido.
A) En la quiebra es la calificación referida a la quiebra declarada en el proceso de
ejecución colectiva, es el pronunciamiento mediante el cual el juez establece, o
bien que la quiebra es casual, o culpable, o fraudulenta, según sea la conducta
comercial del fallido.
B) En el derecho internacional privado se denomina “conflictos de calificación” los
que surgen con motivo de la distinta calificación que, según los países, se da a
una determinada relación jurídica.
C) En el derecho penal es la determinación del tipo o categoría del delito que
corresponde al hecho u omisión que se trata de castigar.
La individualidad de la persona
Común y tradicionalmente, se considera que uno de los derechos de la
personalidad estriba en la utilización exclusiva del nombre de la persona, en
cuanto manifestación externa de su propia individualidad. Por otra parte, la
identificación nominal de los sujetos es una exigencia inexcusable de la vida
social. Por ello, el Derecho positivo protege la utilización del nombre desde
diversas perspectivas: penal, civil, mercantil y administrativa.
Nuestra Constitución, sin embargo, no contiene expresamente contemplación
alguna del denominado “derecho al nombre”, por lo que su configuración como
derecho fundamental resulta problemática. El derecho al nombre puede
considerarse entonces como un atributo de la personalidad, pero que carece del
rango especialísimo de derecho fundamental.
En España la identificación de la persona se realiza mediante la existencia del
nombre propio o nombre de pila y los apellidos correspondientes a ambos
progenitores.
La regulación de tales aspectos se encuentra en la Ley del Registro Civil. Cuestión
que ha sido objeto de una profunda reforma por la Ley.
Qué es Identidad
El término identidad proviene del vocablo latín identïtas, que refiere al grupo de
rasgos y características que diferencia a un individuo, o grupo de individuos, del
resto. Es a partir de esta que las personas logran distinguirse del resto y esto
depende siempre de la cosmovisión e historia propia y del contexto en el que se
vive.
Identificación de personas
La Identificación de personas se efectúa mediante varios procesos que pueden ir
desde la identificación visual de la persona y su reconocimiento por ser conocido,
o mediante algún documento que justifique la identidad de dicha persona, DNI,
pasaporte, carnet de conducir, tarjeta de identificación o biometría con cualquiera
de las variantes que existen de identificación biométrica.
La individualidad e identidad de la persona
Messineo afirma que los derechos de la personalidad generalmente tiene por
objeto atributos esenciales de la personalidad cuyo uso y apropiación se asegura
al sujeto (p ej.: la vida). Dentro de este caso general caben dos variantes. Una
veces el objeto de los derechos de la personalidad es uno de los señalados
atributos al cual conceptualmente se lo considera como separado de la
personalidad del sujeto (p ej.: la vida)
Pero señala Messineo que, además de los casos en que el objeto de los derechos
de la personalidad es un atributo de esta (en sí mismo o en una objetivación suya),
hay casos en que ese objeto es algo por sí y ab origine objetivado (p ej.: los
escritos confidenciales).
Nombre (derecho)
Atributo de una persona dentro de una comunidad determinada para el ejercicio de
sus derechos. El nombre es un atributo de la personalidad, el modo de
individualizar a una persona dentro de una comunidad determinada, para el
ejercicio de sus derechos. En las personas naturales, el nombre es uno de los
derechos fundamentales, desde el nacimiento, y se integra al sujeto de derecho
durante toda a su existencia y continúa incluso después de su muerte.
Nombre en las personas naturales
El nombre en las personas naturales comprende:
El nombre propio o nombre de pila: Es el que coloca la persona que inscribe a
un menor de edad en la oficina del Registro Civil, y sirve para distinguirlo(a)
jurídicamente de los restantes hijos de los mismos padres (individualización). Se le
denominó así, nombre de pila, ya que antiguamente era el nombre que se atribuía
en el momento de realizar el sacramento católico del bautismo, en la pila
bautismal.
El nombre patronímico o apellido: Es el nombre de la familia que distingue a la
persona del resto de los integrantes de la sociedad, con diversos formatos según
las culturas: en Colombia, por ejemplo, la elección del orden de apellidos depende
del acuerdo que exista entre los padres del menor o recién nacido, aunque existen
algunas normas que limitan estas elecciones; en otros lugares, como Suiza, la
elección del apellido se deja al libre arbitrio de los padres o de aquellas personas
con potestad para imponerlo (como los abuelos), aunque también establecen
reglas especiales que predeterminan el apellido de la persona.
Funciones del nombre
El nombre del individuo tiene las funciones de particularización o individualización,
por la cual apenas solo aquella persona pueda ser reconocida con aquel nombre;
y de identificación - donde el nombre tiene una atribución social que permite
identificar, por un nombre, el individuo que lo posee.
Nombre Civil de las Personas Naturales
Se entiende por nombre civil de las personas naturales, el apelativo
(nombre), oral o gráfico, que conforme al Derecho, corresponde utilizar para
designar
a dichas personas. También el seudónimo, el sobrenombre y los
nombres de religión que adoptan los miembros de ciertas congregaciones u
órdenes religiosas son apelativos que sirven para designar a las personas
naturales; pero no son los apelativos que corresponde utilizar para ello conforme
al Derecho.
El Nombre de las Personas es el elemento de la identificación. Sirve para
individualizar a la persona dentro de la familia y la sociedad. También para que se
le atribuya derechos y deberes. Y en tercer lugar tener responsabilidades.
El nombre propio junto al apellido forma un todo que se denomina nombre
civil, siendo este último el atributo identificatorio más generalizado que permite
concretar a una persona natural y así atribuirle derechos y exigirles deberes.
En la doctrina se discute la adscripción del nombre, que unos refieren al
Derecho de propiedad por exclusivo y erga omnes, encaje dificultando por su
caracteres de inalienable e intransmisible, por lo que poco susceptible de
sometimiento a la autonomía privada, por ello alcanza predicado su consideración
como derecho de la personalidad. Así concebido se señala como caracteres:
a) Ser imprescriptible, pues ni se pierde por uso ni se adquiere por usucapión
b) Irrenunciable, por quedas sustraído a la autonomía de la voluntad
c) Erga omnes, pues se ampara frente a cualquiera que pretenda
desconocerle o perjudicarle
d) Sin perjuicio de su posibilidad de cambio, queda sujeto a un criterio de
inmutabilidad, por no entorpecer su. función identificadora
e) Se adquiere el nombre por atribución inicial por quienes ejercen la patria
potestad o tutela o por quienes hagan la declaración ante el encargado de
Registro Civil. Respecto del apellido se adquiere por filiación, concesión
judicial (causada) y designación (expósitos)
f) Como derecho de la personalidad, el nombre goza de las defensas propias
de éstas, en concreto, mediante la impugnación que puede realizar el titular
de un nombre cuando el mismo se usa por tercero ilegítimamente, y la
reclamación concebida como afirmación del derecho al nombre frente a
quien pretende desconocerlo.
Elementos del Nombre de las Personas Naturales
Los elementos del nombre de las personas naturales pueden clasificarse en
esenciales y accidentales:
Elementos esenciales del nombre de las personas naturales
Al menos dentro de las sociedades occidentales contemporáneas, son, en
principio el nombre patronímico (apellido) y el nombre de pila. En otras sociedades
el nombre puede contener más o menos elementos, e incluso en las sociedades
occidentales contemporáneas, el nombre patronímico es sustituido a veces por
otros elementos.
Por ejemplo: los papas y los reyes suelen usar uno o más
nombres de pila seguidos de un adjetivo numeral
El nombre patronímico, apellido o nombre de familia, es una palabra que,
en principio, sirve de para designar a todas las personas de una familia.
Es necesario usar un apellido, pero puede usarse un mayor número de
ellos, cuando corresponda legalmente al individuo. Ni en nuestro Derecho, ni en
ningún otro existen normas acerca de las palabras que pueden usarse como
apellido. De hecho, no suele presentarse casi ningún problema, ya que el apellido
de las personas se suele determinar por el de sus progenitores.
El nombre de pila o nombre individual es la palabra que sirve, de suyo, para
diferenciar entre sí a los portadores del mismo apellido, aun cuando de hecho se
presenten casos en que dos o más personas tienen el mismo nombre de pila y el
mismo apellido.
Toda persona debe tener un nombre de pila (argumento C.C. art. 466), pero
puede tener varios, siéndole facultativo el uso de uno o mas de los que tenga. En
nuestros Derecho no hay ninguna norma acerca de las palabras que se puede
utilizar como nombre de pila, a diferencia de lo que ocurre en otras legislaciones
cuyas respectivas normas, por cierto, suelen ser violadas impunemente.
El nombre de pila con que se designa a una persona en el círculo de
amistades y familia, cuando no corresponde al que se le dio en el momento de
levantarse la partida correspondiente, debe asimilarse al sobrenombre.
Elementos accidentales del nombre
Con ciertos agregados que se utilizan para evitar las confusiones que
podría causar la homonimia (igualdad). Por ejemplo: señor (mayor), junior, hijo,
etc.
No forman parte del nombre civil: el seudónimo; el sobrenombre; los títulos,
grados y dignidades eclesiásticas, militares o académicos; ni las calificaciones
nobiliarias.
Determinación Originaría del Nombre Civil
1. Determinación originaria del Nombre de Pila
La determinación del nombre de pila la hace, en principio, el presentante del
niño al levantarse la partida de nacimiento (C.C. Art. 466, encam.). Si el
presentante no fuere el padre o madre en ejercicio de la patria potestad, debe
declarar ante el funcionario el nombre que ese padre o madre haya escogido. Si el
presentante no indica ningún nombre, la imposición del mismo la hará el
funcionario ante quien se levanta la partida de nacimiento (C.C. art. 469).
En caso de hallazgo de recién nacidos dejados en lugares públicos o
privados, la ley dice que en la partida correspondiente se indicará el nombre que
se le haya dado, pero no expresa quien deba hacerlo (C.C. art. 469).
2. Determinación originaria del apellido
La determinación originaria del apellido ha sido regulada expresa y
sistemáticamente por la reforma del 82, y normalmente deriva de la filiación
De acuerdo con la ley, “el primer apellido del padre y de la madre forman,
en ese orden, los apellidos de los hijos”, norma que, no obstante la generalidad de
su texto, está dictada para el caso de los hijos concebidos o nacidos durante el
matrimonio (C.C: art. 235 1ª disp.) Dicha regla, literalmente interpretada, contraría
la legitimidad del uso de algunas personas de tomar los dos apellidos del padre o
de la madre como si constituyeran una unidad.
La misma norma es aplicada a los hijos concebidos y nacidos fuera del
matrimonio cuya filiación haya sido establecida en relación con ambos
progenitores siempre que ese establecimiento no sea posterior a la partida de
nacimiento (C.C. art. 235, 2ª disp., en concordancia en el art. 236)
Si la filiación ha sido establecida con posterioridad a la partida de
nacimiento, el hijo podrá usar los nuevos apellidos (C.C. art. 236, 1ª disp.), de
modo que optar por conservar sus anteriores apellidos o realizar el cambio.
Importancia Jurídica del Nombre
El derecho a un nombre un complemento del derecho al libre
desenvolvimiento de la personalidad y se manifiesta como signo que distingue a
una persona de los demás en sus relaciones sociales y jurídicas, constituyendo la
forma obligatoria de designar a las personas.
Se trata de un derecho de la personalidad, un derecho subjetivo que está
por fuera del comercio, como el derecho a la vida, el honor etc.
En este orden de idea, estamos en presencia de una de las Instituciones
más importantes en derecho, como lo es el nombre civil, por su importancia
práctica y jurídica, no sólo porque incide directamente en la esfera jurídica de la
persona, sino porque constituye uno de los atributos de la personalidad que tiene
como efecto inmediato la individualización de cada individuo, y que al permitir la
identificación de cada ciudadano ello trasciende tanto a nivel familiar como para el
Estado, el que está en el deber de garantizar su estabilidad a través de los
Registros Civiles.
Siendo el nombre civil el atributo individualizador por excelencia, como se
indica supra, tiene incidencia directa en el desarrollo moral psicológico y social de
cada persona, por lo que un cambio de este tipo debe estar precedido por una
garantía del desarrollo integral de la persona como tal.
El derecho a usar un nombre y un apellido tiene como esencia jurídica, por
una parte para identificarnos frente a las demás personas, y la obligación para
designarnos por tal nombre y apellido; y por otro lado, de que no nos sea
arrebatado o usado indebidamente por la otra.
El derecho al nombre es un derecho subjetivo de carácter extrapatrimonial,
no pertenece en propiedad a una persona determinada sino que es común a los
miembros de una familia, viene de generación en generación, pero no por
transmisión hereditaria sino como atributo común a los miembros que integran
esa familia.
Por último, el nombre se compone de dos elementos:
1. El nombre propio o de pila: sirve para designar a la persona y lo separa de los
demás miembros de su familia-
2. El nombre de la familia o apellido: el apellido separa y distingue a la familia de
las demás
Seudónimo.
Palabra o conjunto de palabras que adopta lícitamente una persona para
designarse, sustituyendo al nombre civil.
Fines.
Las personas suelen usar un seudónimo con el fin de ocultar el nombre, pero
no la identidad, caso en el cual se habla de nombres artísticos o de guerra o, para
ocultar tanto el nombre como la identidad, caso en el cual se habla de nombres
mascaras.
Contenido del Derecho al seudónimo:

El derecho al seudónimo consiste en la facultad de usarlo con exclusividad,
siempre que se den las siguientes condiciones:

Que se use dentro de una esfera de la actividad donde no sea anormal el
empleo de seudónimos

Que no se atente contra el derecho que tenga otra persona a su nombre, su
apellido o seudónimo.
Dentro de esos límites, a su vez, la ley asegura:

Que no se discuta el seudónimo a quien corresponde.

Que no se use indebidamente dicho seudónimo por parte de otra persona.
Que no se pueda manifestar lícitamente contra la voluntad del interesado, la
relación existente entre el seudónimo y el nombre o entre el seudónimo y la
identidad, según se trate de nombre artísticos o de guerra.
Adquisición.
Se adquiere por voluntad del interesado, en Venezuela siguiendo la doctrina
francesa, el seudónimo se adquiere cuando por el uso prolongado llega a
adquirir la importancia del nombre.
Sobrenombre
El sobrenombre, apodo, o nombre accidental es una palabra o conjunto de
palabras que se agregan al nombre.
El Apodo es el nombre que suele ser impuesto, no por la persona misma como
sucede con el seudónimo, sino por otras personas, generalmente aquellas que se
vinculan con uno. No se aplica a un aspecto determinado de la personalidad de un
individuo sino que abarca a toda la persona.
No posee gran relevancia jurídica pero puede ser utilizado para individualizar a
una persona determinada en relación con la ejecución de un acto jurídico. Por
ejemplo en materia de sucesiones, la designación de un heredero, de este modo
resulta válida. En materia penal sirve para identificar a los delincuentes. Se utiliza
en el fútbol y otros deportes.
DERECHOS SOBRE EL CUERPO HUMANO
Art. 17. Derechos sobre el cuerpo humano. Los derechos sobre el cuerpo humano
o sus partes no tienen un valor comercial, sino afectivo, terapéutico, científico,
humanitario o social y sólo pueden ser disponibles por su titular siempre que se
respete alguno de esos valores y según lo dispongan las leyes especiales.
Relación con el Código Civil.
La relación de las personas y de las sociedades con el cuerpo humano observa un
giro copernicano merced a los desarrollos tecnológicos, lo cual gravita sobre lo
jurídico. Para los redactores (Fundamentos, III, 7, 6), surgen problema de esta
última índole "cuando se advierte que el cuerpo humano y sus partes, tales como
las piezas anatómicas, órganos, tejidos, células, genes, pueden ser separados,
aislados,
identificados,
y
luego
transplantados,
patentados,
transferidos
comercialmente". Ante ello, se presentan posturas contradictorias respecto del
tratamiento que el Derecho deba dispensar a este nuevo fenómeno, según que se
le confiera al cuerpo y sus partes un valor patrimonial; que se niegue dicho
alcance o que, acercándose a esta última postura, se le reconozca otras
valoraciones. La primera, ostensible en la legislación norteamericana, considera,
según añaden los Fundamentos, que "es posible separar elementos que se
califican como 'cosas', que tienen un precio y pueden ser patentados, transferidos
y sometidos al comercio dentro de ciertos límites". La segunda, presente en
Francia, estima que "el cuerpo humano es inviolable y que sus elementos. No
podrán ser objeto de ningún derecho de naturaleza patrimonial". La tercera es la
asumida por el documento cuando expresa que " los derechos sobre el cuerpo
humano o sus partes no tienen un valor comercial , sino afectivo, terapéutico,
científico, humanitario o social énfasis añadido. Consecuencia de lo anterior, la
norma indica que "sólo pueden ser disponibles por su titular siempre que se
respete alguno de esos valores". A su vez, coherente con el sentido del Título
Preliminar deriva la reglamentación del tópico a leyes especiales.
El derecho a la vida
Es uno de los Derechos Humanos Universales recogido y aceptado en todas las
Constituciones Políticas y demás normas legales de los diferentes países del
mundo, así como en los Instrumentos Internacionales que libre y voluntariamente
algunos países han integrado a sus respectivas legislaciones.
Como ejemplo
podemos citar la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Carta de
Derechos Fundamentales de la Unión Europea, la Convención Americana de los
Derechos Humanos, entre otros, que garantizan el derecho a la vida, como un
derecho fundamental autónomo. El Derecho Internacional obliga a proteger la
vida humana, desde la concepción, es decir,
tanto antes como después del
nacimiento. Pues la evolución de la internacionalización de los derechos humanos
alcanza mayor fuerza día a día y aceptación a nivel mundial. Es justamente el
Derecho Internacional uno de los principales promotores de los derechos humanos
y de la protección de los individuos. El derecho a la vida constituye un valor
supremo cuya titularidad corresponde a todos los individuos de la especie humana
y cuya violación es de carácter irreversible, ya que desaparece el titular de dicho
derecho.
Con el avance del tiempo la vida tiene otras connotaciones y ya, constituida en un
valor inapreciable, sólo por razones de honor y de defensa, igualmente del orden
social, era posible privar de la vida a otro. Prevaleció la llamada ley del talión
como medio de reparación de los daños inferidos a una persona. Lo que significa
que si alguien privaba de la vida a otro existía el derecho de quitar la vida al autor
de ese acto. Como un rezago de estos tiempos primitivos, por excepción y por
razones de mayor consideración y trascendencia, que en el fondo dicen relación
con el mantenimiento del orden social, en algunos. El inicio de la vida del ser
humano como fundamento para la protección penal
La vida inicia en el momento de la concepción, esto es con la unión del óvulo con
el espermatozoide, unión que da vida a una nueva célula que es el cigoto,
comenzando así el desarrollo embrionario.
Esta nueva célula posee 46
cromosomas y un patrimonio genético único, diferente de sus progenitores, con
capacidad autogobernable y totipotencial; y, desde este momento, el ser que está
por nacer, se acoge a la garantía constitucional de protección del derecho a la vida
y su vulneración se encuentra sancionada por las leyes penales de varios países.
Así, la mayoría de códigos penales contemplan al aborto como un delito contra la
vida, con las excepciones que la misma ley establece. El aborto causa la muerte
de un ser humano, independientemente de cómo se la produzca. Por lo tanto,
este ser merece la protección jurídico-penal, pues la vida humana es el más alto
de todos los bienes jurídicos y nuestras leyes castigan severamente su
destrucción.
La protección penal del bien jurídico no puede ser negada.
Si
nuestra Constitución y las demás Constituciones de los diferentes Estados y los
instrumentos internacionales protegen la vida del ser humano, como un derecho
fundamental, esta protección se extiende hacia el nasciturus, pues éste es un ser
humano antes y después del nacimiento.
El Derecho Penal, como norma
sancionadora, punitiva, llamado a prevenir las conductas antijurídicas, protege la
vida del que está por nacer a través de la tipificación del delito de aborto. Así, el
Código Penal ecuatoriano contempla la figura del aborto en el Título VI, De los
Delitos contra las Personas, Capítulo I, De los Delitos Contra la Vida.
El Derecho Penal no mantiene una relación de necesaria dependencia de los
presupuestos que conforman el supuesto de hecho de sus normas respecto a
otras ramas del ordenamiento jurídico y por tanto se puede considerar que el
status de persona comience antes, que la norma intervenga en un momento
anterior ofreciendo una protección más reforzada…
Numerosos estudios científicos demuestran que la vida comienza desde la
concepción, como lo hemos afirmado anteriormente, por tanto el nasciturus
alcanza protección constitucional y es deber de los Estados proteger su vida. Esta
protección se efectiviza en el momento que la ley penal contempla dentro de sus
delitos al aborto La vida como derecho fundamental de las personas
El derecho a la vida es una de las garantías constitucionales absolutas, el primer
derecho, el más natural, por lo tanto una de las formas de garantizar este derecho
es la debida penalización para quienes intenten, siquiera, violentarlo. Del derecho
a la vida depende la posibilidad de gozar y ejercer los restantes derechos. El
derecho a la vida es un derecho humano fundamental, cuyo goce es un
prerrequisito para el disfrute de todos los demás derechos humanos. De no ser
respetado, todos los derechos carecen de sentido.
En razón del carácter
fundamental del derecho a la vida, no son admisibles enfoques restrictivos del
mismo.
Vida en etapa terminal
Paciente terminal es la persona que se encuentra en la etapa final de algunas
enfermedades crónicas, especialmente de las cancerígenas. Esta fase se inicia en
el momento en que es preciso abandonar los tratamientos de finalidad curativa, ya
que no le aportan beneficios a su estado de salud, para sustituirlos por otros cuyo
objetivo es controlar y paliar los síntomas, tanto físicos como psíquicos que origina
la enfermedad.
A veces, se usa sólo la palabra "terminal". Es sinónimo de enfermo o paciente
desahuciado. Pero no debe confundirse con "enfermo o paciente agónico", que se
refiere a la fase de agonía de un paciente (la previa al fallecimiento).
A menudo, un paciente se considera que sufre una enfermedad terminal cuando
su esperanza de vida se estima en seis meses o menos, bajo el supuesto de que
la enfermedad sigue su curso normal. La norma de los seis meses es arbitraria, y
las mejores estimaciones disponibles de la longevidad pueden ser incorrectas.
Por consiguiente, aunque un enfermo diagnosticado correctamente puede ser
considerado terminal, esto no es una garantía de que el paciente va a morir dentro
de los seis meses. Del mismo modo, un paciente con una enfermedad que
progresa lentamente, como el SIDA, no se puede considerar una enfermedad
terminal ya que las mejores estimaciones de longevidad son mayores de seis
meses. Sin embargo, esto no asegura que el paciente no muera de forma
temprana.
Cada paciente reacciona de manera diferente ante la noticia de que sufre una
enfermedad terminal. En general, casi todos los pacientes pasan por cinco etapas
hasta aceptar su dramática situación, cuando se diagnostica una enfermedad
terminal o una pérdida catastrófica:
Negación. Es solamente una defensa temporal para el individuo. Este sentimiento
es generalmente remplazado con una sensibilidad aumentada de las situaciones e
individuos que son dejados atrás después de la muerte.
Ira. El individuo reconoce que la negación no puede continuar. Debido a la ira,
esta persona es difícil de ser cuidada debido a sus sentimientos de ira y envidia.
Cualquier individuo que simboliza vida o energía es sujeto a ser proyectado
resentimiento y envidia.
Negociación. Involucra la esperanza de que el individuo puede, de alguna
manera, posponer o retrasar la muerte. Usualmente, la negociación por una vida
extendida es realizada con un poder superior a cambio de una forma de vida
reformada.
Depresión. Empieza a entender la certeza de la muerte. Debido a esto, el
individuo puede volverse silencioso, rechazar visitas y pasar mucho tiempo
llorando y lamentándose. Este proceso permite a la persona moribunda
desconectarse de todo sentimiento de amor y cariño. No es recomendable intentar
alegrar a una persona que está en esta etapa. Es un momento importante que
debe ser procesado.
Aceptación. Es la etapa final; llega con la paz y la comprensión de que la muerte
está acercándose. Generalmente, la persona en esta etapa quiere que la dejen
sola. Además, los sentimientos y el dolor físico pueden desaparecer. Esta etapa
también ha sido descrita como el fin de la lucha contra la muerte.
Terminación anticipada muerte
La ortotanasia o muerte digna designa la actuación correcta ante la muerte por
parte de quienes atienden al que sufre una enfermedad incurable o en fase
terminal.
EL DERECHO A LA INTEGRIDAD FISICA, PSIQUICA Y MORAL.
Entendiendo el derecho a la Integridad física, psíquica y moral como el conjunto
de condiciones que le permiten al ser humano su existencia, sin sufrir ningún tipo
de menoscabo en sus condiciones y proyecto de vida, encontramos que
actualmente el marco normativo regulatorio en materia de derechos humanos en
Venezuela – y específicamente en cuanto al derecho a la integridad personal- se
encuentra adaptado a los principios establecidos en el artículo 7 del Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos (prohibición de tortura y a otras
penas o tratos crueles, inhumanos y degradantes), adoptado por nuestro país en
el año 1977., la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en arreglo
a la obligación adquirida por el Estado para la garantía sobre el goce y ejercicio de
los derechos humanos (Art. 19 de la Carta Magna), establece en su artículo 46
que toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física, psíquica y
moral; por tanto, nadie puede ser sometido a penas, torturas o tratos crueles,
inhumanos o degradantes, incluyendo a las personas que se encuentren privadas
de libertad, las cuales deberán ser tratadas con el respeto debido a la dignidad
inherente al ser humano.
ARTICULO 46. Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física,
psíquica y moral, Ninguna persona puede ser sometida a penas, torturas o tratos
crueles, inhumanos o degradantes. Toda víctima de tortura o trato cruel, inhumano
o degradante practicado o tolerado por parte de agentes del Estado, tiene derecho
a la rehabilitación.
2. Toda persona privada de libertad será tratada con el respeto debido a la
dignidad inherente al ser humano.
3. Ninguna persona será sometida sin su libre consentimiento a experimentos
científicos, o a exámenes médicos o de laboratorio, excepto cuando se encontrare
en peligro su vida o por otras circunstancias que determine la ley.
4. Todo funcionario público o funcionaria pública que, en razón de su cargo, infiera
maltratos o sufrimientos físicos o mentales a cualquier persona, o que instigue o
tolere este tipo de tratos, será sancionado o sancionada de acuerdo con la ley.
El respeto por el derecho a la integridad personal se encuentra consagrado en
forma expresa en el inc. 1 del artículo 5 de la Convención Americana de Derechos
Humanos. Si bien este tratado internacional es el único que menciona el derecho
La integridad física, psíquica y moral, en forma general, otros instrumentos
internacionales consagrados en el artículo 75, inciso 22, de nuestra Constitución
Nacional con jerarquía constitucional, también regulan su protección estableciendo
la prohibición de la tortura y el derecho de toda persona privada de su libertad a un
trato humano, entre otros.
De esta primera aproximación queda en evidencia que el derecho en estudio
posee un contenido mayor y más amplio en la Convención que en aquellos otros
instrumentos internacionales que regulan la prohibición de la tortura y los derechos
de las personas privadas de su libertad. Resulta importante destacar que el
derecho a la integridad personal, en todas sus formas, debe protegerse en todos
los ámbitos de desarrollo del individuo dado que su vulneración ha sido señalada
en
reiteradas
oportunidades
tanto
por la
jurisprudencia
nacional
como
internacional.
En cuanto al contenido de este derecho, parte de la doctrina entendió que “el
derecho a la integridad física y psíquica implica la preservación, sin detrimento
alguno de la integridad del cuerpo y la mente, excluyéndose por tanto las penas,
procedimientos y tratamientos que tengan por resultado la privación o
inhabilitación intencional de alguna parte del cuerpo humano o de algunas de las
facultades de la mente o del espíritu y cualquiera fuere el propósito con que tales
actos se cumplan, excepto con fines medicinales
Como en las hipótesis de los trasplantes de órganos entre seres humanos”. La
tutela de esta libertad se extiende no sólo a la prohibición de conductas de las que
se siga un deterioro permanente para la persona humana, sino también la de
aquellas que, sea cual fuere su finalidad, constituyan tratamientos crueles,
inhumanos o degradantes (181).Así, puede entenderse que la integridad personal
constituye el bien jurídico protegido por la norma que prohíbe la tortura y otros
tratos y penas crueles, inhumanas o degradantes previstas en el art. 5 (182).La
Corte Interamericana de Derechos Humanos señaló que la infracción a este
derecho implica una clase de violación que tiene diversas connotaciones de grado
y que abarca desde la tortura hasta otro tipo de vejámenes o tratos crueles,
inhumanos o degradantes cuyas secuelas físicas y psíquicas varían de intensidad
según los factores endógenos y exógenos que deberán ser demostrados en cada
situación concreta .
Contenido.
En un primer lugar este derecho está integrado por la prohibición de torturas y
otros tratos crueles inhumanos o degradantes, la regularización del uso de la
fuerza por parte de los agentes del estado encargados de hacer cumplir la ley y el
orden, la restricción de practicar exámenes médicos cuando la persona no los
autorice y la prohibición de amenazas
La prohibición de cometer tortura, tratos crueles, inhumanos o
degradantes.
LEY ESPECIAL PARA PREVENIR Y SANCIONAR LA TORTURA Y OTROS
TRATOS CRUELES, O INHUMANOS DEGRADANTES[1],
La cual tiene por objeto la prevención, tipificación, sanción de los delitos de tortura
y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes, así como la reparación del daño
a las personas que hayan sido víctimas de estos delitos, promoviendo la
participación protagónica de los ciudadanos a través de las instancias y
organizaciones del Estado, en la protección y defensa de los derechos humanos,
según reza su artículo primero.
Además de la protección general a la integridad personal, la norma tutela la
prohibición absoluta de someter a toda persona a torturas, tratos crueles, inhumanos o degradantes. Tal como se mencionó, esta misma disposición se
encuentra contemplada en la Declaración Universal de Derechos Humanos (192) y
en el Pacto Internacional de Derecho Civiles y Políticos (193). Este último,
profundiza esta prohibición disponiendo que “en particular, nadie será sometido sin
su libre consentimiento a experimentos médicos o científicos”. En este sentido, la
Corte Interamericana de Derechos Humanos en reiteradas oportunidades recordó
que la tortura y las penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes están
estrictamente prohibidos por el Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
Así, afirmó la existencia de una prohibición universal, en ambos casos,
independientemente de cualquier codificación o declaración, por ser todos éstos
violatorios de normas perentorias de derecho internacional (194).Por lo tanto, esta
prohibición es absoluta e inderogable, aún en las circunstancias más difíciles, tales
como guerra, amenaza de guerra, lucha contra el terrorismo y cualesquiera otros
delitos, estado de sitio o de emergencia, conmoción o conflicto interior, suspensión
de garantías constitucionales, inestabilidad política interna u otras emergencias o
calamidades públicas.
Derecho de las personas privadas de libertad
El artículo objeto de estudio establece, en la segunda parte del inciso 2, el derecho
de las personas privadas de su libertad a ser tratadas con el respeto debido a la
dignidad inherente al ser humano y, en los subsiguientes incisos, se enumeran
una serie de disposiciones específicas relativas al trato de distintas categorías de
reclusos, en particular la separación de reclusos según su condición jurídica, sexo
y edad .Además de la Convención Americana y del Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos (213), se adoptaron en el seno de Naciones Unidas
una serie de instrumentos internacionales específicos sobre la materia, a saber,
las Reglas Mínimas para el tratamiento de los reclusos de 1955, el Conjunto de
Principios para la protección de todas las personas sometidas a cualquier forma
de detención o prisión de 1988, los Principios Básicos para el tratamiento de los
reclusos y las Reglas de las Naciones Unidas para la protección de los menores
privados de libertad, ambos de 1990.Según el Comité de Derechos Humanos, el
alcance de la obligación de los Estados partes de tratar a las personas privadas de
su libertad con el respeto debido a la dignidad inherente al ser humano
comprende, no sólo a los presos, sino que esta protección se extiende a toda
persona privada de libertad en virtud de las leyes y la autoridad del Estado, tales
comohospitales psiquiátricos, instituciones para el diagnóstico y rehabilitación de
menores infractores, entre otros.
LEY SOBRE TRANSPLANTE DE ORGANOS Y MATERIALES
ANATOMICOS EN SERES HUMANOS
Artículo 1o.- El trasplante o la disposición de órganos, tejidos, derivados o
materiales anatómicos provenientes de seres humanos, con fines terapéuticos, de
investigación y de docencia, se rige por las disposiciones de esta Ley. Se excluyen
de los requisitos de esta ley, los cabellos y las uñas. También la sangre y sus
componentes, ovarios, óvulos y esperma pero en estos casos deberá siempre
solicitarse la aceptación del donante y el receptor, si este último no pudiera, de los
parientes previstos en el artículo 17.
Artículo 2o.- Para los efectos de esta Ley se entiende por:
1) TRANSPLANTE: La sustitución, con fines terapéuticos, de órganos, tejidos,
derivados o materiales anatómicos por otros, provenientes de un ser humano
donante, vivo o muerto.
2) DISPOSICION: El acto o conjunto de actos relativos a la obtención,
preservación, preparación, utilización, suministro y destino final de órganos, tejidos
y sus derivados, productos y cadáveres, incluyendo los de embriones y fetos.
3) DONANTE: El ser humano a quien, durante su vida o después de su muerte,
bien sea por su propia voluntad ola de sus parientes, se le extraen órganos,
tejidos, derivados o materiales anatómicos con el fin de utilizarlos para trasplante
en otros seres humanos, o con objetivos terapéuticos.
4) RECEPTOR: El ser humano, en cuyo cuerpo podránimplantarse órganos,
tejidos, derivados o cualquier otro material anatómico mediante procedimiento
terapéuticos.
5) ORGANO: Entidad morfológica compuesta por la agrupación de tejidos
diferentes que concurren al desempeño de la misma función.
6) TEJIDO: Entidad morfológica compuesta por la agrupación de células de la
misma naturaleza y con una misma función.
7) DERIVADOS: Los productos obtenidos de tejidos, que tengan aplicación
terapéutica, diagnóstica o de investigación.
8) CADAVER: Los restos integrados de un ser humano en el que se ha producido
la muerte.
9) SER HUMANO: Todos los individuos de la especie humana.
10) MUERTE: Hay muerte clínica cuando se produce la ausencia de todos los
signos vitales o, lo que es lo mismo, la ausencia total de vida. Para los efectos de
esta Ley, la muerte cerebral podrá ser establecida en alguna de las siguientes
formas:
1) La presencia del conjunto de los siguientes signos clínicos:
a) Falta de repuesta muscular y ausencia de reflejos a estímulos externos.
b) Cesación de respiración espontánea comprobada, previa oxigenación por diez
(10) minutos.
c) Pupilas fijas, midriasis y ausencia de reflejo corneal.
2) La cesación de la actividad eléctrica del cerebro, podrá ser determinada por:
a) Absoluta cesación de la actividad del cerebro, comprobada eléctricamente y
aún bajo estímulo, mediante electroencefalograma isoeléctrico durante treinta (30)
minutos.
b) Ausencia de respuesta oculovestibular. No habrá muerte cerebral cuando en el
ser humano se evidencien cualquiera de las siguientes condiciones:
a) Alteraciones tóxicas y metabólicas reversibles.
b) Hipotermia inducida. Legalmente existe la muerte cerebral, cuando así conste
de declaración suscrita por tres (3) o más médicos que no formen parte del equipo
de trasplante.
Investigación y docencia:
Son los actos realizados en instituciones educativas científicas, en donde se
utilizan órganos, tejidos, derivados o materiales anatómicos, productos y
cadáveres humanos, incluyendo embriones y fetos con propósito de enseñanza o
búsqueda de conocimientos que no puedan obtenerse por otros métodos. Estos
actos solo podrán ser realizados cuando la información o conocimiento buscado,
no pueda obtenerse por otro método y deberán ser fundamentados en la
experimentación previa realizada en animales, en laboratorios o mediante la
verificación de otros hechos científicos. La investigación y docencia clínica en
materia de trasplante, solo podrán ser realizadas por profesionales médicos o
asociados a estos, bajo la dirección de un médico; en instituciones médicas o
científicas debidamente autorizadas por el Ministerio de Sanidad y Asistencial
Social, la Federación Médica Venezolana y la Academia Nacional de Medicina; y
en las Escuelas de Medicina de las Universidades Nacionales.
ARTICULO 3.- Los retiros y colocaciones de órganos, tejidos, derivados o
cualquier otro material anatómico de seres humanos, y su utilización con fines
terapéuticos solo podrán ser efectuados en los institutos, establecimientos y
centros hospitalarios autorizados por el Ejecutivo Nacional, previa consulta a la
Academia Nacional de Medicina, a la Federación Médica Venezolana, y a las
Escuelas de Medicina de las Universidades de las respectivas regiones.
Artículo 4.- Los institutos, establecimientos y centro hospitalarios donde se
realicen operaciones de trasplantes, deberán disponer de instalaciones y equipos
idóneos, y contar con el personal necesario para este tipo de intervenciones.
De los trasplantes entre personas vivientes
Artículo 10.- Está prohibido el trasplante total de órganos únicos o vitales entre
personas vivientes, o de piezas o materiales anatómicos, cuya separación pueda
causarla muerte o la, total o permanente, del donante. No obstante, podrá
realizarse el trasplante parcial de órganos únicos, cuando su separación no cause
la muerte o la incapacidad física, total o permanente, del donante .El Ejecutivo
Nacional, oído el parecer de la Academia Nacional de Medicina, de la Federación
Médica Venezolana y de las Escuelas de Medicina de las Universidades
Nacionales, determinará los órganos, tejidos, derivados o materiales anatómicos
susceptibles de ser objeto de trasplantes entre seres vivientes.
Serán admitidos como donantes de órganos, tejidos, derivados o materiales
anatómicos, con fines terapéuticos, los parientes de consanguíneos hasta el
quinto grado. El Ejecutivo Nacional, por vía reglamentaria, y oído el parecer de la
Academia Nacional de Medicina, la Federación Médica Venezolana y las Escuelas
de Medicina de las Universidades Nacionales, podrá determinar otras personas
admisibles como donantes de órganos, tejidos, derivados o materiales
anatómicos, a los fines anteriores. Los médicos a cuyo cargo esté la operación de
trasplante, informarán suficientemente al donante y al receptor del riesgo Que
implica la operación, y sus secuelas.
De los trasplantes de órganos, tejidos, derivados o materiales anatómicos
retirados de cadáveres.
Artículo 15.- Cuando los órganos, tejidos, derivados o materiales anatómicos
hayan de ser extraídos con fines terapéuticos u otros, la muerte de la persona
podrá ser establecida en alguna de las siguientes formas:
a) Con el criterio tradicional de muerte clínica, según lo establecido por el médico
tratante en el certificado de defunción o en la historia clínica del fallecido.
b) Con el criterio de muerte cerebral, según lo establecido en el artículo 2o,
numeral 10 de esta Ley, cuando se trate de personas cuyas funciones vitales se
estén manteniendo mediante el uso de medios artificiales de soporte.
En el acta correspondiente se dejará constancia de los órganos, tejidos, derivados
o materiales anatómicos que se retiren, del destino que habrá de dárseles, del
nombre del difunto, de su edad, estado civil, fecha y hora del y circunstancia en
que hubiere acaecido, así como de los métodos empleados para comprobar la
muerte.
El médico o el equipo de médicos que certifiquen la muerte Cerebral o muerte
clínica, deberán ser diferentes a quienes Integren el equipo médico de trasplante.
Los órganos, tejidos, derivados o materiales anatómicos podrán ser retirados de
cadáveres con fines de trasplante a otras personas, en el siguiente caso:
A) Cuando conste la voluntad dada en vida por la persona fallecida, la cual
prevalecerá sobre cualquier parecer de las personas indicadas en el artículo 17.
Esta manifestación de voluntad podrá ser evidenciada, entre otros documentos, en
Tarjeta de Donación Voluntaria, cédula de identidad, pasaporte, licencia para
conducir vehículos, tarjetas de crédito o en cualquier documento público o privado,
como las planillas de admisión de hospitales y otros establecimientos calificados
para hacer trasplantes
B) En caso de muerte clínica, si no constase la voluntad contraria de la persona
fallecida, o su determinación de que se su cadáver un destino específico distinto.
No se presumirá la voluntad de donar órganos, tejidos, derivados o a la prelación
establecida en el artículo 17, literales a) manifestada antes de transcurridas tres
(3) horas subsiguientes materiales anatómicos en caso de muerte cerebral, a
menos que se obtenga la aceptación de los parientes.
a) .c) Cuando no exista oposición expresa y escrita por parte de un pariente,
conforme al diagnósticos de muerte clínica o muerte cerebral
Derecho al cadáver
La protección del derecho a la identidad puede ceder en beneficio de otros
intereses involucrados en contextos de juicios de filiación. En especial, en caso de
ser solicitada la exhumación del cadáver del supuesto padre, el derecho a la vida
e intimidad familiar y el derecho a la libertad de culto de los herederos del
supuesto
padre
pueden
identidad. Verificándose
tal
entrar
en
conflicto
colisión
de
con
derechos,
el
debe
derecho
a
la
ponderarse
la
proporcionalidad de esta medida frente a otros derechos fundamentales.
Existiendo otras pruebas periciales biológicas distintas a la de extracción de ADN
del cadáver del supuesto padre, que resultan igualmente válidas para nuestro
ordenamiento, podría prescindirse de la exhumación. De esta forma, resultaría
satisfecha la pretensión del actor y el interés general envuelto en este tipo de
juicios, sin sacrificar otros derechos fundamentales que revisten superior o igual
envergadura que el de identidad. Para sostener esta tesis, se recurre al análisis de
la doctrina especializada y de la normativa nacional e internacional relativas a la
identidad, a la vida e intimidad familiar, y a la libertad de culto; así como las
tendencias jurisprudenciales a nivel nacional, comparado e internacional
construidas frente a dichas situaciones de conflicto.
Regulación legal en Venezuela:
La regulación es concebida también como un conjunto de mecanismos de
políticas públicas que permiten alcanzar objetivos distributivos, que suponen
mayor equidad y justicia social. Si se revisan las acciones reguladoras más
importantes de la historia económica contemporánea de Venezuela, se encuentran
elementos que sugieren que el detonante de la regulación es fundamentalmente
un problema distributivo. La regulación de precios en sus distintas manifestaciones
(control de los precios de los combustibles, alquileres de inmuebles, precios de los
alimentos o tarifas de los servicios públicos), la regulación laboral y algunas
intervenciones directas revelan que para el regulador la distribución de recursos
que generan los precios fijados de manera espontánea en el mercado, por alguna
razón, no es justa o encierra una asimetría inaceptable a favor de los productores
de bienes y servicios, en detrimento de consumidores y trabajadores. Entonces, el
Estado pareciera impelido a intervenir en los mercados para forzar un arreglo más
justo desde el punto de vista distributivo.
La regulación en el contexto venezolano, Para actuar en un ambiente
regulado es preciso entender tanto las motivaciones como las características de la
regulación. Si bien entender las regulaciones muchas veces no evita ni mitiga sus
efectos, sí ayuda a las empresas a actuar de manera anticipada para ser menos
vulnerables y aprovechar ventajas internas y externas.
La regulación es entonces el modo como el Estado interviene para corregir
las fallas de los mercados; esto es, para forzar a individuos, organizaciones e
industrias a hacer un mejor uso de los recursos económicos.
Derecho relativo a la personalidad moral
Aun cuando otros derechos de la personalidad pueden ser incluidos dentro
de este rubro, los más resaltantes son el derecho a la libertad, al honor, al secreto,
a la reserva o vida privada y al derecho personal o moral del autor.
Derecho a la Libertad: el derecho a la libertad no puede concebirse como
derecho de la personalidad, sino en cuanto implique la facultad de ejercer aquellas
actividades que si no se permitieran realizar privarían de valor la personalidad
humana. Aún concentrado así, el derecho a la libertad tiene escaso relieve en las
legislaciones en el campo del derecho privado. Nuestro código civil prevé el
atentado contra la libertad personal. Dentro de las libertades, con cierta
imprecisión, se distinguen las llamadas libertades públicas (libertad religiosa, de
expresión y difusión del pensamiento, de reunión, de asociación, etc.),
garantizadas por la constitución o leyes especiales, y las llamadas libertades
civiles, garantizadas por el Derecho Penal y Civil. Entre éstas se pueden enumerar
la libertad de contraer matrimonio, contratar, comerciar, etc.
Derecho al Honor: del honor puede hablarse en sentido objetivo y subjetivo. En el
primer sentido, el honor es la reputación, buen nombre o fama de que goza una
persona ante las demás. En sentido subjetivo, es el sentimiento de estimación que
tiene la persona de sí misma en relación con la conciencia de la propia dignidad
moral. La constitución establece que todos tienen derecho a ser protegidos contra
los perjuicios en su honor o reputación (art. 60), y el Código civil prevé la
indemnización pecuniaria del daño moral causado por lesión al honor o reputación
de una persona o de su familia (C.C. art. 1.196).
Derecho al secreto, reserva o vida privada: muy relacionados con el derecho al
honor están aquellos que protegen la inviolabilidad de la vida privada contra las
intromisiones e indiscreciones ajenas. El derecho angloamericano habla del right
of privacy (derecho a lo privado, a la intimidad); y nuestra Constitución del derecho
a ser protegidos en la vida privada, intimidad y confidencialidad (Const., art. 60).
Las manifestaciones más importantes de este derecho son: el secreto e
inviolabilidad de las comunicaciones privadas, el derecho sobre escritos
confidenciales. El derecho sobre la palabra hablada, la voz o las expresiones
orales, y el derecho a la imagen.
a) El secreto e inviolabilidad de las comunicaciones privadas: este
derecho se refiere a toda comunicación privada cualquiera que sea su forma
(postal, telegráfica, etc.), y aun cuando la misma no tenga carácter confidencial.
Nuestra constitución lo consagra como la garantía del secreto e inviolabilidad de
las comunicaciones privadas en general (Const., art. 48). El código civil prevé la
obligación de indemnizar en dinero en caso de violación de un secreto (C.C. art.
1.196). al secreto de la correspondencia se asimila el secreto telefónico y según
algunos clases deben agregarse como derechos de la personalidad el secreto de
otros documentos que no constituyen correspondencia ni comunicación alguna,
(papeles privados, libros de comercio, etc.)
b) El derecho sobre escritos confidenciales: toda persona tiene derecho
a que no se divulguen sin su consentimiento sus escritos confidenciales
constituyan o no correspondencia (cartas privadas, diarios, memorias, etc.), ni las
cartas confidenciales de que sea destinatario, todo dentro de los límites
establecidos por la ley. La protección de este derecho está comprendida en las
normas penales y civiles sobre la inviolabilidad del secreto.
c) Derecho sobre la palabra hablada, la voz o las expresiones orales:
toda persona tiene un derecho sobre lo que diga en privado, especialmente en el
sentido de que no se graben sin su consentimiento las palabras que diga en
privado y a que no se divulgue la grabación que se hiciere de ellas, de modo que
es un derecho diferente al que tiene el artista vocal sobre sus interpretaciones o el
conferencista sobre sus expresiones. Este derecho no se encuentra debidamente
configurado y protegido en nuestro ordenamiento jurídico.
d) Derecho a la imagen: La concepción más amplia considera que cada
quien tiene sobre su propia imagen un derecho prácticamente incondicionado
mientras que la más estrecha sostiene que el derecho a la imagen no se lesiona
sino cuando la reproducción o difusión de la misma representa una lesión de
honor. En nuestro derecho urge reglamentar esta materia que solo es mencionado
en términos generales en la Constitución (art. 60).
Derecho personal o moral de autor:
El derecho del autor sobre una obra de ingenio, llamado también
impropiamente "derecho de propiedad intelectual", comprende al lado de
facultades de carácter patrimonial, facultades de carácter personal o moral.
¿Qué es el Derecho de Autor?
Es el derecho que posee el autor sobre sus creaciones sean estas obras
literarias, musicales, teatrales, artísticas, científicas o audiovisuales. Este derecho
nace con el acto de creación y no por el registro de la obra, sin embargo, es
importante registrarlas para reforzar los derechos morales y patrimoniales del
creador frente a la voracidad capitalista y el plagio.
Sujetos del Derecho de Autor:
Se considera Autor a la persona natural (persona física) que crea alguna
obra literaria, artística o científica, pues es quien tiene la facultad de crear, sin
embargo, puede ocurrir en determinados casos que esos derechos correspondan
a una persona jurídica, y serán considerados como los titulares de los mismos,
pero sólo en el aspecto patrimonial
Objeto del Derecho de Autor:
Es importante señalar, que el derecho de autor protege exclusivamente la
forma mediante la cual las ideas del autor son descritas, explicadas, ilustradas o
incorporadas a las obras. No son objeto de protección las ideas por sí mismas o el
contenido ideológico o técnico.
Duración del Derecho de Autor:
De acuerdo a lo establecido en el artículo 25 de la Ley sobre Derecho de
Autor, dura toda la vida de éste y se extingue a los sesenta (60) años contados a
partir del primero de enero del año siguiente a su muerte, incluso respecto a las
obras no divulgadas durante su vida.
La extinción de los derechos de explotación de las obras determina su paso
al dominio público, es decir que las obras podrán ser utilizadas por cualquier
persona, siempre que se respete los derechos morales del autor.
Contenido del Derecho de Autor:
Derechos Morales: Son los derechos inherentes al ser humano del autor
de naturaleza inalienable, inembargable, imprescriptible e irrenunciable. Dichos
derechos se encuentran enmarcados de la siguiente forma:
Derecho de Divulgación: Facultad del autor de decidir si publica su obra o
no, y en qué forma lo hará.
Derecho de Paternidad: Derecho de exigir el reconocimiento como autor
de la obra.
Derecho de Revelación o intimidad: El autor puede decidir divulgar una
obra con su nombre, bajo un seudónimo, o de forma anónima. Esto no quiere decir
que renuncie a la autoría de la obra.
Derecho de Integridad: Facultad de impedir cualquier deformación de la
obra que pueda perjudicar el honor y reputación del autor.
Derecho de Arrepentimiento y Modificación: Derecho del autor de retirar
la obra del medio, o modificarla.
Derechos Patrimoniales: Son los derechos que posee el autor o el titular
del derecho el cual se caracteriza por ser transferible, temporal y renunciable.
Derecho de Reproducción: El autor puede obtener beneficio económico
de las reproducciones o copias que se realicen de su obra.
Derecho de Distribución: Puesta a disposición del público del original o
copias de la obra mediante su venta, alquiler, préstamo, o de cualquier otra forma.
Derecho de Comunicación Pública: La comunicación pública es todo un
acto por el que una pluralidad de personas puede tener acceso a la obra sin previa
distribución de ejemplares a cada una de ellas.
Derecho de Transformación: Derecho del autor para autorizar y obtener
una remuneración por las transformaciones que se hagan sobre la obra, como por
ejemplo las traducciones.
Obras objeto de Registro de Derecho de Autor
Obras Literarias: Son las que se expresan por escrito u oralmente.
Obras Audiovisuales: Toda creación expresada mediante una serie de
imágenes
asociadas,
con
o
sin
sonorización,
incorporada,
destinada
esencialmente a ser mostrada a través de aparatos de proyección; o cualquier otro
medio de comunicación pública de la imagen y de sonido, con la independencia de
la naturaleza de los soportes materiales de dichas obras. Ejem. Cortometrajes,
películas, documentales, etc
Obras Radiofónicas: Es la producida específicamente para su transmisión
por radio o televisión.
Obras de Arte Visual: Bellas arte es toda virtud o habilidad para realizar una obra
relacionadas con la belleza, entre ellas la pintura, escultura, fotografía, etc.
Obras Escénicas o Dramáticas: Son obras dramático-musicales, tales como
coreografías, pantomimas, obras teatrales. Las cuales pueden ser representadas,
por lo general, en forma gráfica.
Obras Musicales: Composiciones musicales con o sin partitura.
Programa de Computación y Base de datos: Se entiende por programa de
ordenador toda secuencia de instrucciones destinadas a ser utilizadas directa o
indirectamente, en un sistema informático para realizar una función o una tarea o
para obtener un resultado determinado, cualquiera que fuere su forma de
expresión y fijación. La protección se extiende también a la documentación técnica
y a los manuales de uso de un programa.
Producciones Fonográficas: Consisten en la fijación de las producciones
musicales y artísticas por cualquier medio existente para su reproducción y
comunicación al público.
Actos y Contratos: Pueden ser registrados también, los reglamentos, contratos
de cesión y licencias sobre los derechos de autor, que cumplan con los requisitos
establecidos en la Ley, que no atenten contra el carácter irrenunciable del derecho
del autor y que no constituyan un obstáculo a los usuarios al acervo cultural de la
sociedad.
No son objeto de Registro: Los textos de las leyes. Los juegos de cualquier
naturaleza. Procedimientos matemáticos. Los manuales. Pensum de estudio.
Decretos. Reglamentos oficiales. Tratados públicos. Decisiones Oficiales y demás
Actos Oficiales.
Carácter Declarativo del Derecho de Autor: El derecho de autor nace con la
creación de la obra, en virtud de lo cual la existencia del registro tiene un valor
meramente declarativo y no constitutivo, por lo que no es obligatorio sino opcional.
Sin embargo, la inscripción en el Registro presume ciertos los hechos y actos que
en él consten, los cuales podrán ser oponibles a terceros, salvo prueba en
contrario.
Derechos Conexos: Son aquellos que brindan protección a quienes entran en la
categoría de intermediarios en la producción, grabación o difusión de las obras. Si
bien no intervienen en el proceso de creación de las obras, juegan un importante
papel en su divulgación o comunicación pública.
Los derechos conexos reconocen a tres categorías de beneficiarios los
cuales son:
Los artistas intérpretes o ejecutantes (tales como los actores y los músicos)
respecto de sus interpretaciones o ejecuciones.
Los organismos de radiodifusión respecto de sus programas de radio y de
televisión.
Los productores de fonogramas (por ejemplo, las grabaciones en cassettes y
discos compactos) respecto de sus grabaciones.
Cesiones Automáticas por disposición legal: La vigente LSDA establece en
diversos artículos, Cesiones Automáticas de los derechos patrimoniales del autor
en forma ilimitada y por toda la duración del derecho, a aquellas personas
naturales o jurídicas que realicen la producción o edición de la obra, salvo que se
realicen estipulaciones en contrario.
Igualmente el artículo 59 de la LSDA, contempla los autores de las obras creadas
bajo relación laboral o por encargo, han cedido al patrono en forma ilimitada y por
toda su duración los derechos patrimoniales sobre sus creaciones, a menos que
se establezcan disposiciones que señalen lo contrario.
Entidades de Gestión Colectiva: Son Asociaciones Civiles sin fines de lucro, que
requieren para su funcionamiento de una autorización del Estado otorgada a
través de la Dirección Nacional de Derecho de Autor del SAPI, cuyo objetivo está
orientado a ser un sistema de administración de derechos de autor y derechos
conexos, por el cual sus titulares delegan la negociación de las condiciones en
que sus obras, sus presentaciones artísticas o sus aportaciones industriales serán
utilizadas por los difusores y otros usuarios, la recaudación de las remuneraciones
y la distribución o reparto entre los beneficiarios.
Conclusión
Para concluir podemos hacer mención que los derechos generales de la personalidad, el derecho a
la individualidad, el seudónimo, los derechos sobre el cuerpo, el derecho a la integridad física, el
derecho al honor, a la propia imagen, son todos muy importantes en nuestra vida cotidiana y es de
suma importancia tener el máximo conocimiento sobre ellos y más en la carrera de derecho ya
que son un tema fundamental, el conocimiento adquirido sobre estos temas nos servirá mucho a
futuro.
Bibliografía
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Naturaleza_jurídica_del_proceso
http://virtual.iesa.edu.ve/servicios/wordpress/wpcontent/uploads/2013/12/eneo8regulapavel.pdf
Pavel GómezVolumen XIII • Número 1 • 2008
https://www.monografias.com/trabajos81/derechos-de-la-personalidad/derechosde-la-personalidad2.shtml
Autor: Lisbeth Parra. Maracaibo, 22 de marzo del 2010 Universidad del
Zulia Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho. Cátedra:
Derecho civil I "Personas y Familia"
http://sapi.gob.ve/derecho-de-autor/
ANDORNO, R. (1998). Bioética y dignidad de la persona. Editorial Tecno. Madrid.
BRAGE CAMAZANO, J. (2005). Los límites a los derechos fundamentales en los
inicios del constitucionalismo mundial y en el constitucionalismo histórico español.
Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F
CARRIO, M.E. y otros (1995). Interpretando la Constitución. Ediciones Ciudad
Argentina. Buenos Aires.
CASSESE A. (1993). Los derechos humanos en el mundo contemporáneo.
Editorial Ariel. S. A. Barcelona.
DÍEZ-PICAZO L. M. (2005).
Edición. Editorial Aranzadi, S.A.
Sistema de Derechos Fundamentales. Segunda
DONNELLY J. (1994). Derechos Humanos Universales. En teoría y en la práctica.
Edit. Gernika, S.A. México. D.F.
FARITH, S.
(2008). Derechos de la Niñez y Adolescencia: De la Convención
sobre los Derechos del Niño a las Legislaciones Integrales. Tomo I. Cevallos
editora jurídica. Quito-Ecuador
HOOFT, P. F. (1999). Bioética y Derechos Humanos. Temas y casos. Ediciones
Depalma. Buenos Aires.
HUERTAS DÍAZ, O. y otros (2007). El derecho a la vida en la perspectiva del
derecho internacional de los derechos humanos. Grupo editorial Ibañez. Bogotá.
MAZZINGHI, J. A. La Interrupción del Embarazo: El Aborto. Tomado de la obra
“La Persona Humana” de Guillermo Antonio Borda. Editorial La Ley. S.A.
PÉREZ LUÑO, A. E. (1988). Los derechos fundamentales”. 3ª ed. Tecnos. Madrid
REQUEJO CONDE, C. (2008). Protección penal de la vida humana. Especial
consideración de la eutanasia neonatal. Editorial Comares. Granada.
RODRÍGUEZ SANABRIA, V. (2007). Estudios acerca del honor como objeto de
protección penal. Grupo Editorial Ibañez. Bogotá.
ROMEO CASABONA, C. M. (1994). El derecho y la bioética ante los límites de la
vida. Editorial Centro de Estudios Ramón Arece, D.L.
SIMON F. (2008). Derechos de la Niñez y Adolescencia: De la Convención sobre
los Derechos del Niño a las Legislaciones Integrales. Tomo II. Cevallos, editora
jurídica. Quito-Ecuador.
TRUYOL Y SERRA, A. (2000). Los Derechos Humanos. Editorial Tecno. Madrid
VERGÉS RAMÍREZ, S. (1997). Derechos Humanos: Fundamentación. Editorial
Tecno S.A. Madrid.
Real Academia Nacional de Medicina. Diccionario de Términos Médicos. Madrid:
Ed Panamericana; 2012.
Terminal Illness. Issues and Concepts. Ascension Health. Consultado el
30/08/2012.
Glare P, Virik K, Jones M, Hudson M, Eychmuller S, Simes J, Christakis N. A
systematic review of physicians' survival predictions in terminally ill cancer patients.
BMJ. 2003; 327(7408):195–8. doi:10.1136/bmj.327.7408.195. PMID 12881260.
PMC 166124.
Pass OM, Morrison T. Toni Morrison's Beloved: a journey through the pain of grief.
J Med Humanit. 2006; 27(2):117–24. doi:10.1007/s10912-006-9010-0. PMID
16773441.
Santrock, J. W. (2007). A topical approach to life-span development. Nueva York:
McGraw-Hill. ISBN 0073382647.
Fried TR, O'leary J, Van Ness P, Fraenkel L (2007). «Inconsistency over time in
the preferences of older persons with advanced illness for life-sustaining
treatment». Journal of the American Geriatrics Society 55 (7): 1007-14. PMC
1948955. PMID 17608872. doi:10.1111/j.1532-5415.2007.01232.x.
Gérvas J. Morir en casa con dignidad. Una posibilidad, si hay apoyo y cuidados de
calidad. Oporto (Portugal): XVII Encontro do Internato de Medicina Geral e
Familiar da Zona Norte. 21 a 23 de octubre de 2010.
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española
(2014). «eutanasia». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Madrid:
Espasa. ISBN 978-84-670-4189-7.
La legalización de la "muerte digna" en Río Negro levantó polémica, Diario Clarín.
«La muerte digna ya es Ley en Argentina». 9 de mayo de 2012. Archivado desde
el original el 13 de mayo de 2012. Consultado el 10 de mayo de 2012.
Ley de Derechos y Garantías de la Dignidad de la Persona en el proceso de la
Muerte, Ley 2/2010, aprobada el 18 de febrero de 2010, promulgada 8 de marzo
de 2010 - Parlamento de Andalucía
El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de ley de Muerte Digna,un grave
suceso lamentablemente, 13/5/2011, El País
«Sentencia C-239/97».
- La Constitución Bolivariana (1999). Abogado Juan Garay. Ediciones Juan Garay.
Artículos.
- Código Civil de Venezuela. 26 de julio de 1982.
- Derecho Civil I "Personas" José Luis Aguilar Gorrondona.
- Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. Editorial Heliasta 2008.
Ossorio Ma
- Diccionario enciclopédico de derecho usual III. Guillermo Cabanellas. Editorial
Heliasta.
- Diccionario Jurídico Venezolano. Tomo III. Autores Venezolanos. Ediciones
Vitales 2000 C.A Caracas-Venezuela.
- Derechos de la personalidad www.revistapersona.com.ar/.../46Moisset.htm.
- Derechos de la personalidad www.debate.iteso.mx/.../PERSONALIDAD.htm.
- Derechos de la personalidad Monografias.com www.monografias.com
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Identificaci%C3%B3n_de_personas
Https://conceptodefinicion.de/identificacion/clasificar
[email protected]
Somos el capítulo venezolano de Transparency International
Copyright © 2012 by Facultad de Derecho U.B.A. Av. Pte. Figueroa Alcorta 2263
(C1425CKB) Buenos Aires Copyright © 2012 by La Ley S.A.E. e I. Tucumán 1471
(C1050AAC) Buenos Aires
VELOSO VALENZUELA, Paulina (2001): "Principios fundamentales del nuevo
estatuto de la filiación", en SCHMIDT HOTT, Claudia; VELOSO VALENZUELA,
Paulina, La Filiación en el Nuevo Derecho de Familia (Santiago, ConoSur), pp. 980.
Descargar