TRABAJO ELABORADO POR:
ISAAC ADRIAN IRIGOYEN .
YUSEF VICTOR ORTEGA MAMANI.
Las Carreras es la tercera sección municipal de la
provincia Sur Cinti. Al norte limita con el municipio
Camataqui, al este con el departamento de Tarija y al
este con el de Potosí.
Tiene una altitud que varía entre los 2.320 a los 4.356
msnm. La localidad de Las Carreras se encuentra a 127
km. al norte de Tarija, a 260 km. al sur de Potosí y 424
km. de la capital de Bolivia, Sucre.
Las comunidades de Las carreras, Monte Sandoval y San
Juan del Oro son accesibles por la carretera troncal que
une Potosí con Tarija; las demás comunidades cuentan
con caminos vecinales temporales y sólo tres
comunidades tienen camino de herradura.
La fisiografía es quebrada, con valles encajonados,
caracterizados por tener colinas imbricadas, terrazas,
profundos cañones y planicies secas. Su clima es
templado con una temperatura media anual de 16°C.
La agricultura
Está diversificada en cultivos
de hortalizas (cebolla,
zanahoria, ajo, lechuga),
maíz, papa cereales, ají, maní
y otros; en el campo frutícola,
sus pobladores cultivan la vid
y cítricos, que son materia
prima para la elaboración de
vinos y singanis. La cría de
ganado vacuno, seguido por
el ovino, caprino y porcino,
forman parte del acervo
ganadero.
La cría de ganado vacuno, seguido por el ovino,
caprino y porcino, forman parte del acervo
ganadero
En el campo artesanal el tejido es la principal
actividad, en escasas comunidades, la
cerámica. Sus pobladores emigran
generalmente entre mayo y octubre, para
emplearse en la construcción, la zafra y
trabajos agrícolas
Por encontrarse en el cañón cinteño, tiene las
condiciones favorables para la fruticultura
apoyada por la asistencia técnica..
Existen lugares importantes para el turismo
como:
las pinturas rupestres de Lime
las cavernas en Juthuri
el Balneario de Lime
templos en Moko'llajta y Juthuri
PINTURAS RUPESTRES DE LIME
CAVERNAS EN JUTHURI
En materia forestal, se cuenta con bosques
ricos en forraje. Existen especies forestales
nativas como el molle, algarrobo, churqui y
algunas otras como el eucalipto y álamo
CHURQUI
MOLLE
La existencia de diversos tipos de plagas que
afectan el cultivo.
Los fenómenos naturales que destruyen estos
cultivos como los granizos y las
inundaciones.
La falta de mano de obra y el trabajo de niños
menores de edad.
RIZOCTANIASIS
ALTENARIOSIS
EL GRANIZO
Es un fenómeno que ocurre en
la mayor parte del mundo,
pudiendo causar, a veces,
mucho daño, y otras veces ser
molesto. El granizo son bolas o
bultos de hielo con formas
diferentes,
Desbordamiento de
ríos, torrentes o
ramblas, por lluvias
torrenciales
MONOCULTIVOS
Sembrar el mismo tipo se semilla o de plántula
a lo largo y ancho de una porción de terreno es
lo que se conoce como monocultivo,
En esta clasificación se engloban varios
subgrupos ya que en el terreno puede haber
cultivos diferentes asociados según la
afinidad del tipo de siembra
EQUIPO PARA RECOLECCIÓN DE TUBÉRCULOS
Corresponde a un equipo arrancador de
papas, que es traccionado por un tractor de
más de 90 HP, cuenta con una rueda
reguladora de profundidad. El equipo tiene
una dimensión de 1,8 m de ancho, 1,6 m de
alto y 3,10 m de largo.
Foto 1. Plantadora de
papas.
Foto 2. Sistema para
tapado de surcos
sembrados.
Se busca dar a conocer la importancia de
estos cultivos ya que también son exportados
a diversas partes del país.
La presente investigación se enfocará en
estudiar los hábitos de cultivo y el proceso
que lleva la papa de la región de carreras
Chuquisaca.
Objetivos generales.
1. Expandir el conocimiento sobre que es la
producción de estos productos y sobre las
complicaciones que esta presenta.
Objetivos específicos.
1. Conocer hacia donde se exporta estos
productos.
2. Saber cuales son los problemas que esta
producción presenta y como solucionarlos.
Aquí se observa primeramente el viaje y la elaboración de las
preguntas.
Riego por goteo
Los sistemas de
riego por goteo se
caracterizan por
suministrar el agua
de manera lenta y
uniforme en los
cultivos por medio
de mangueras para
riego
Riego por aspersión
Es uno de los sistemas
de riego más
utilizados en la
agricultura y tal como
lo dice su nombre
consiste en atomizar el
paso del líquido para
que caiga
uniformemente en
forma de lluvia sobre
el terreno
Los sistemas Irristand
y Amit. El Riego es uno
de los factores que
contribuyen al éxito y
calidad del
rendimiento en papas y
su resistencia a
enfermedades.
Intervalos de riego de
3 a 5 días mantienen la
tensión de
humidificación por
debajo de 30 centibar.
Riego Subterráneo
Se basa en una red
de mangueras para
riego enterradas a
unos 30 centímetros
bajo el terreno con
orificios ubicados
estratégicamente
para la distribución
del agua.
El cultivo debe
prepararse por lo
menos a 50
centímetros de
profundidad. “Se
debe subsolar el
suelo, con arado
subsolador,
especialmente en
suelos arcillosos
Antes de cultivar
los expertos
recomiendan medir
el pH del suelo. La
papa prefiere los
que son ligera o
meradamente
ácidos y tienen un
pH de 6.0 o 6.5
Para que la aporca
sea exitosa se debe
llevar a cabo de
forma precoz, ya que
por lo general los
productores la
realizan cuando ya es
tarde, en el momento
en que las plantas
tienen entre 25 y 35
centímetros de
altura.
La papa que es
producida en Bolivia
es exportada a
cuatro países:
Argentina, España,
Estados Unidos y
Brasil, según orden
de importancia, y
existe potencial
lograr más mercados
gracias a la calidad
del tubérculo.
La papa o patata es
un tubérculo
comestible nativo
de las regiones
montañosas de los
Andes, en América
del Sur, donde la
planta
La papa o patata está
compuesta por agua
en un 80%.
Su textura es suave y
su coloración puede
variar entre los tonos
blancos, marrones,
amarillentos y
rosados.
Es un alimento
totalmente libre de
gluten
Debido al extenso
cultivo de esta planta,
se dice que existen
más de 5000
variedades, tipos y
clases de
papa alrededor del
mundo, mostrando
diferencias en cuanto
al color, el tamaño y el
sabor. A continuación
describimos algunas
de estas variedades.
I.
II.
La producción de las hortalizas tiene un
gran impacto económico no solo en este
pueblo ya que sus productos son llevados a
distintas partes del país.
Si se quitaría este tipo de producción aparte
de dejar sin empleo a varias personas
afectaría drásticamente alimentación
I.
II.
III.
IV.
El gobierno debería brindar mas apoyo a
estos productores ya que hacen todo
independientemente.
Visitar los cultivos y nutrirse de información
sobre el tema.
Que haya rotación de cultivos y que no se
utilice el mismo terreno por mas de 2 años
para este tubérculo.
Que se implemente el uso de abono de
origen animal
GRACIAS
POR SU ATENCIÓN