Período literario que se da globalmente desde mediados del siglo XX. Tiene una postura critica hacia los medios y la incomunicación; protesta política y denuncia de lo absurdo y ridículo de la sociedad. Desafío al lector: inversión en el tiempo, cambio inesperado de narrador, inclusión de una realidad dentro de otra, duplicidad. Se produce el llamado “Boom de la literatura latinoamericana”. Fenómeno literario que se originó entre la década del ‘60 y ’70. Se desarrollo en un contexto histórico de la guerra fría (1945), la revolución cubana (1959) y las dictaduras militares que predominaban en Latinoamérica. Estos autores defendían la acción política y social, y estaban influenciados por la vanguardia europea. Movimiento creado por autores latinoamericanos. Se creé que Rayuela (1963) fue la primera novela de este género; sin embargo aparecen otras: La ciudad de los perros de Mario Vargas llosa (1963). Hijo de nombre de Augusto Roa Bastos (1960). Hombre de Maíz de Miguel Ángel Asturias (1941). Principales representantes Julio Cortázar (Argentina) Gabriel García Márquez (Colombia) Mario Vargas Llosa (Perú) Carlos Fuentes (México) Miguel Ángel Asturias (Guatemala) Características principales Discontinuidad temporal (tiempo no lineal, como el flash back). (Las babas del diablo). Polifonía, discontinuidad enunciativa (ruptura en los narradores (Los cachorros). Juegos de palabras, neologismos (acuñamientos de nuevas palabras o frases). (Rayuela, los cachorros). Espacios urbanos y rurales enfocándose en la historia y la política del país de origen. (los cachorros). Anulación de signos de puntuación. Realismo Mágico (Cien años de soledad). Los cachorros Antonio Santana Publicada en 1967, con tiempo Racconto; es una novela corta (Noubelle) del escritor peruano Mario Vargas Llosa. Se divide en 6 capítulos y comienza con la llegada de Cuéllar al Colegio Champagnat de Miraflores, donde enseguida encuentra amistad con sus compañeros Choto, Chingolo, Mañaco y Lalo. A partir de este momento, los cinco mejores amigos serán inseparables. Un día un perro llamado Judas ataca a Cuéllar, a quien castra de un mordisco. A raíz de ello comienzan a llamarle Pichulita, cosa que al principio le causa gran disgusto, pero que acepta después. Al poco tiempo Cuéllar comienza a hacer locuras para llamar la atención: sin respetar los semáforos y causando el pánico de los transeúntes, circulaba a toda velocidad en el Ford convertible que sus padres (que desde el accidente lo consienten y miman de una forma exagerada) le regalaron por Navidad. A Cuéllar le hacen concebir la esperanza de que un médico de New York le operará y sanará; pero al fin tal esperanza se demuestra vana. Después de ello prosigue subida disipada hasta el día en que llega al barrio Teresita, de la que se enamora. Intenta entonces comportarse como un chico modelo y dejar atrás su mala fama, pero cuando Teresita, cansada de esperar a que se decida a formalizar sus relaciones, lo abandona por cachito arnilla, Cuéllar vuelve a las andadas y se entrega a más locuras que antes. Tras una desgraciada aventura con Nanette, una prostituta con la que solía quedar charlando o bebiendo mientras los demás se “ocupaban” con algunas de sus compañeras, se acentúan los desórdenes de conductas de Cuéllar. Se aleja de los amigos, parte de los cuales ya se han casado, y suele vérsele en compañía de los chicos jóvenes a los que sube a su tabla hawaiana o enseña a conducir su volvo, con el que ya ha tenido varias colisiones. Durante una temporada se dedica al deporte, pero luego vuelve a su desenfrenada vida participando en peligrosas competiciones, como carreras nocturnas por la ciudad circulando en dirección prohibida. Tras uno de sus accidentes, riñe con sus amigos, con quienes, a partir de ese momento, se ve poco; y al final se mata en un accidente de automóvil mientras se dirige al norte. En el entierro lamentan su triste final, aunque viéndolo como inevitable, sus antiguos amigos, que ahora, en el momento de relatar esta historia, casados y con hijos que estudian, han comenzado a construirse una casita para veranear y empiezan ya a envejecer. Aunque el retrato del protagonista no carezca de importancia, es mucho más significativa la técnica empleada en la narración, que pasa de continuo del empleo distanciado de la tercera persona del singular del pretérito imperfecto de indicativo, propia de la narrativa tradicional, a la primera del plural del mismo tiempo y modo, porque el narrador es al mismo tiempo testigo del drama de Cuéllar y uno de sus cuatro compañeros y, por consiguiente, uno de los personajes de la novela. Cien años de soledad Gabriel García Márquez Publicada en 1967, esta dividida en XXIII capítulos, cada capitulo trata de temas aislados pero secuenciales. Narrada en tercera persona. Tiempo: Racconto (escena retrospectiva del pasado que conforme vaya pasando el tiempo va progresando lentamente de forma lineal hasta llegar al momento inicial del punto de partida de la historia). Nos da a conocer la situación social de los pueblos aislados, donde se nota la evolución histórica y social de la colectividad, sumida primero en su aislamiento apenas roto por esporádicos contactos con la civilización, luego convulsa por la inmigración, así mismo los conflictos de clase y la represión. *ARGUMENTO: Después de matar a Prudencio Aguilar en Río Hacha, defendiéndose de las maledicencias, José Arcadio Buendía y su prima Úrsula Iguarán salen de esta escondida ranchería y en sentido contrario se dirigen a donde mucho después fundarían Macondo. Ellos eran primos, por eso, sus padres se habían opuesto a aquel matrimonio, ya que sobre sus familias pesaba la maldición de haber tenido un hijo con cola de puerco. Después de la partida, a los 14 meses, Úrsula dio a luz un niño al que llamaron José Arcadio, pero no se presentó ese estigma de la cola de cerdo... Al cabo de un agotador viaje, llegaron, junto con otros, a las orillas de un río en donde fundaron Macondo; era ésta una aldea de barro y caña brava... El mundo era tan reciente que muchas cosas carecían de nombre... Establecidos ya en Macondo, una familia de gitanos, dirigidos por Melquíades, los visitaba todos los años por el mes de marzo; él traía cosas desconocidas en Macondo: el imán, el catalejo, la lupa, mapas e instrumentos de navegación. Ahora JOSÉ ARCADIO BUENDÍA. Estudiaba los astros y así descubrió que la tierra era redonda... Úrsula pensó que se volvía loco y relacionaba a Melquíades con el diablo... Aun volviéndose huraño, JOSÉ ARCADIO BUENDÍA. Trató de abrir una trocha para comunicar a Macondo con la civilización, pero... fracasó; ya se había despreocupado de la educación de sus hijos: José Arcadio, de carácter voluntarioso, tenía 14 años y su hermano Aureliano, retraído y silencioso, ya iba por los 6. La visita de los gitanos se repitió, ahora no venía Melquíades, pues decían que había muerto; esta vez trajeron el hielo, JOSÉ ARCADIO BUENDÍA. Pensó que con ello se podrían hacer casas más acogedoras en Macondo... Nace Amaranta... y los gitanos traen una estera voladora...; por esta época JOSÉ ARCADIO. Hijo se enredó con Pilar Ternera y cuando supo que iba a tener un hijo suyo, él desapareció con los gitanos... siguiéndolo, su madre Úrsula contactó con la civilización, algo que no había logrado su esposo. Ambos hermanos se habían enredado con Pilar Ternera: Al hijo de Pilar y José Arcadio primogénito le llamaron Arcadio; al hijo de Pilar y Aureliano le llamaron Aureliano José... así, pronto Arcadio y Amaranta daban sus primeros pasitos... hasta que llegó la peste de insomnio producida por los caramelos de Úrsula. En una nueva visita de los gitanos, volvió Melquíades que los curó del insomnio con sus pócimas; esta vez trajo el daguerrotipo con el que sacaban muchas fotografías. En esta época, un día apareció Apolinar Moscote como corregidor de Macondo; su hija menor, Remedios encandiló el corazón de Aureliano con la que se casaría... La muerte de Melquíades estrenó el cementerio de Macondo... JOSÉ ARCADIO BUENDÍA, el patriarca, de pronto, se convirtió en un ser abandonado... después de luchar con él, le dejaron atado a un castaño de su patio... y Remedios murió desangrada con un par de gemelos en el vientre. De pronto, un día, volvió José Arcadio, el hijo que se había ido con los gitanos... se enamoró y se casó con Rebeca, hija adoptiva de Úrsula, hecho que jamás le perdonó su madre... Aureliano se declaró Coronel Aureliano, éste es el que promovió y perdió 32 levantamientos y tuvo 17 hijos los que murieron en una sola noche... Por su parte Arcadio se volvió dictatorial; sólo Úrsula se oponía a sus medidas en Macondo: "era la vergüenza de la familia" -decía. La casa de ésta se llenó de niños: Recogió a Santa Sofía de la Piedad a quien Arcadio engendró, la niña Remedios y un par de gemelos: José Arcadio II y Aureliano (el que fabricaba pescaditos de oro). También JOSÉ ARCADIO BUENDÍA, el patriarcado Macondo, muere sin apenas darse cuenta... El tiempo pasa y la niña se convierte en Remedios, la bella, y los gemelos JOSÉ ARCADIO. 11 y Aureliano II trastocan sus identidades en algún momento y fue difícil distinguirlos... cuando grandes, ambos se enredarían con Petra Cotes; Aureliano II pretendió leer los pergaminos de Melquíades y José Arcadio II trató de traer un barco a Macondo... Aureliano II se casa con Fernanda del Carpió y tuvieron a José Arcadio y a Renata Remedios (Meme). El tren llegó a Macondo, pero en lugar de ser un elemento de civilización trajo muchas desdichas... se instaló una Cía. Bananera en el pueblo y con ella llegó el Capitalismo... Remedios se va al cielo como la Virgen María, José Arcadio va al Seminario y Meme a un Colegio de monjas... ésta se relacionó en la Cía. Bananera con Mauricio Babilonia de quien concibe el penúltimo Aureliano... (A Mauricio lo mató la policía y a Meme, en castigo, se le interna en un convento). En este lapso ocurren conflictos sociales que dejan 3000 muertos y... sorprende a Macondo una lluvia que dura 4 años... Úrsula Iguarán muere a los 115 años y fallecen también... los dos gemelos. Amaranta se va a Bruselas. En casa sólo quedaban Fernanda (la que fallece creyéndose una reina), Santa Sofía de la Piedad (la que desaparece sin decir nada) y Aureliano (el que estudiaba los pergaminos de Melquíades). Amaranta Úrsula vuelve... y Aureliano no se explicó cómo llegó a desearla y amarla... pronto esperaban un hijo, el que sería el último Aureliano... y nació con cola de puerco: Ellos ignoraban esta historiado la cola... al ver a su mujer cadáver y a su hijo al que se lo comían, se lo devoraban las hormigas, al fin comprendió el epígrafe de los pergaminos, los que decían: "El primero de la estirpe está amarrado a un árbol y al último se lo están comiendo tas hormigas" Aureliano Babilonia acababa de descifrar los pergaminos que contenían la historia de la familia Buendía en 100 años: Todo lo escrito en ellos era irrepetible desde siempre y por siempre... En el momento que termino de leer los pergaminos Macondo quedo borrado de la faz de la tierra por un fuerte viento. José Arcadio Buendia Rebeca (adoptada) Úrsula Iguaran Amaranta José Arcadio Pilar ternera Arcadio Remedios la bella Remedios Santa Sofía de la Piedad Aureliano Segundo Jose Arcadio Segundo Mario Babilonia Gemelos (no natos) Fernanda Aureliano José 17 hijos más Jose Arcadio Meme (Remedios Renata) Amaranta Úrsula Aureliano Aureliano Pilar ternera Aureliano EL REALISMO MÁGICO “Siempre me divierte que se elogie tanto mi obra por ser imaginativa, cuando la verdad es que no hay una sola línea que no tenga base real. El problema es que la realidad del Caribe parece desenfrenadamente imaginaria”. García Márquez. Estas narraciones presentan una fusión de los sucesos verosímiles y de elementos sobrenaturales y no hay duda de la credibilidad de los mismos ya que los personajes aceptan sin asombro su existencia. Está asociado a la expresión de características latinoamericanas: La naturaleza latinoamericana con sus ríos, sus selvas, montañas y desiertos, se presenta exuberante, excesiva y como una fuerza misteriosa y omnipresente. Las temáticas relacionadas con la identidad regional. La historia latinoamericana, con sus hechos inexplicables, absurdos e “irreales”: dictaduras, desigualdades… Muchas veces los latinoamericanos están atravesados por la pobreza y los personajes, víctimas de esta realidad, poseen fuertes creencias que entremezclan lo mítico y lo religioso. RECURSOS Técnicas narrativas “Novedosas” que suponen una ruptura con la narración univoca (una sola voz dominando la narración) y el orden coherente de las novelas realistas del siglo pasado. Se rompe la idea de un tiempo lineal que vertebra el relato: En Cien años de Soledad el tiempo es cíclico pero no perfectamente cíclico. Todo vuelve a pasar, todo se repite, pero no exactamente igual. Existe una superposición de tiempos. El tiempo histórico se encuentra con otros tiempos que fluyen paralelamente: el tiempo mítico, el de los sueños, el de la imaginación. Se rompe con la causalidad de lo tradicional: Lo esperable y cotidiano se vuelve inesperado y extraño y viceversa. JULIO CORTÁZAR 1963 La nóvela consta de tres partes, las dos primeras “Del lado de allá” (París) y “Del lado de acá”(Buenos Aires) que abarcan los capítulos 1-56. La tercera parte, “De otros lados, capítulos prescindibles”, tiene un carácter totalmente distinto ya que su contenido y estructura esta relacionado con la teoría de la nóvela. Cortázar propone dos lecturas distintas: la primera esta dedicada a un “lector-hembra” y se reduce a primeros 56 capítulos. La segunda el “lector-macho”, que abarca la tercera parte intercalando capítulos de las dos primeros según el tablero de direcciones hecho por el autor. La 3°era parte, a primera vista da una imagen de desorden, pero es a la vez la parte que ordena y resume las ideas del autor sobre la literatura, que influyen en la compresión de la obra. Morelli es un escritor (alter ego de Cortázar) del que se sirve el autor para exponer algunas de las claves de rayuela: Novela abierta, fragmentada, inquietante y participativa que refleja el caos de la realidad pero no lo ordena ni lo explica. Morelli interactúa con los lectores reales dándoles a conocer cuales son las reglas a seguir. Las morellianas constituyen las representaciones de este mundo individual no dicho en sus particularidades, especies de moralejas de hechos y dichos que permanecen ajenos, ausentes. El primer capítulo del tablero, el 73, tiene carácter de prologo, donde el autor explica su idea de dar a la obra una estructura tan extraordinaria. Rayuela quiere escapar de lo cotidiano de la costumbre, pero no concentrándose en lo curioso, en lo sobrenatural, sino juntando dos dimensiones: el mundo de la fantasía y la realidad. No se elige entre las contradicciones, sino que se las alea en una masa. El fin de la novela es unir la antítesis con la tesis para lograr una síntesis. Rayuela esta basada en esta dualidad permanente de la realidad, que abre para el lector las nuevas dimensiones, permite ver el mundo desde otra perspectiva. Como signo de dualismo pueden servir dos espacios en los que tienen lugar los acontecimientos de los primeros capítulos parís y Buenos Aires, dos mundos distintos que se mezclan en toda la obra provocando alternancia de tiempos y espacios. Rayuela rompe con la estructura y los fines de la novela clásica. Sus partes no caben perfectamente unas a otras, no hay entre ellas una interacción mecánica, el desarrollo de la acción no se puede prever. Cortázar huye de la rutina para hacer una novela más profunda más cercana a la vida verdadera. Rayuela es una gran crítica de la visión estática de la estructura clásica. Cortázar hace un paso adelante, sobrepasa lo infinito de la percepción creando un libro que puede multiplicar la infinidades de interpretaciones en infinito. Porque leyendo según el tablero de dirección es una novela que no termina nunca. Es una autentica novela abierta. Cortázar escribe su novela usando la técnica de “collage” que quiere decir que su obra consta de textos de varios caracteres que aparentemente no tienen relación uno con otros. Es una manera de crear una realidad juntando los fragmentos del un mundo existente, insólito, irracional. Encontramos una variedad de géneros literarios que constituyen una parte del texto, son documentos, cartas a las los periódicos, versos y letras de canciones. De esta manera se crea un nuevo tipo de novela polifónica donde aparecen distintas voces, no solo de los personajes, sino también de textos en los que el hombre expresa sus pensamientos. Morelli dice en rayuela: <<El verdadero y único personaje que interesa es el lector y lo que se busca es contribuirlo, mutarlo, a desplazarlo, a extrañarlo, a enajenarlo>> Cap.97 Esta es una novela puente entre el autor y el lector; esta escrita para el leyente, este a su vez se convierte en personaje de la novela. Rayuela es una obra en la que cada lector encuentra su propia novela. Leer Rayuela, es como jugar a la “Rayuela” cuando saltamos por los capítulos al leer de la segunda manera. Rayuela es un gran juego con la fantasía y el intelecto. El que lee Rayuela es a su vez su creador El capítulo 115 :“Basándose en una serie de notas sueltas, muchas veces contradictorias, el Club dedujo que Morelli veía en la narrativa contemporánea un avance hacia la mal llamada abstracción. «La música pierde melodía, la pintura pierde anécdota, la novela pierde descripción.» Wong, maestro en collages dialécticos, sumaba aquí este pasaje: «La novela que nos interesa no es la que va colocando los personajes en la situación, sino la que instala la situación en los personajes. Con lo cual éstos dejan de ser personajes para volverse personas. Hay como una extrapolación mediante la cual ellos saltan hacia nosotros, o nosotros hacia ellos. El K. de Kafka se llama como su lector, o al revés.» Y a esto debía agregarse una nota bastante confusa, donde Morelli tramaba un episodio en el que dejaría en blanco el nombre de los personajes, para que en cada caso esa supuesta abstracción se resolviera obligadamente en una atribución hipotética.” El capítulo 116 se centra principalmente en el análisis de Morelli de pasajes como “Il souffrait d’avoir introduit des figures décharnées, qui se déplaçaient dans un monde dément, qui jamais ne pourraient convaincre” (Sufría de haber introducido figuras demacradas, que se desplazaban en un mundo demente, que jamás podrían convencer) “Sí, se sufre de a ratos, pero es la única salida decente. Basta de novelas hedónicas, premasticadas, con psicologías. Hay que tenderse al máximo, ser voyant como quería Rimbaud. El novelista hedónico no es más que un voyeur. Por otro lado, basta de técnicas puramente descriptivas, de novelas, ‘del comportamiento’, meros guiones de cine sin el rescate de las imágenes”. En el capítulo 124 el autor se propone un “movimiento al margen de toda gracia” como proponía Morelli y concluye con que “En lo que él llevaba cumplido de ese movimiento, era fácil advertir el casi vertiginoso empobrecimiento de su mundo novelístico, no solamente manifiesto en la inopia casi simiesca de los personajes sino en el mero transcurso de sus acciones y sobre todo de sus inacciones. Acababa por no pasarles nada, giraban en un comentario sarcástico de su inanidad, fingían adorar ídolos ridículos que presumían haber descubierto.”; tras esto analiza las posibles respuestas a su planteo por parte de Morelli llegando a una conclusión relacionada con el fin de la “falsa” humanidad, bastante desalentador. Morelliana capítulo 82: ¿Por qué escribo esto? No tengo ideas claras, ni siquiera tengo ideas. […] Escribir es dibujar mi mándala y a la vez recorrerlo, inventar la purificación purificándose[…] La morelliana del capitulo 71 podemos comprender que Morelli nos esta tratando de decir que no nos dejemos llevar por las emociones, no nos concentremos en eso, porque el mundo va a cambiar de igual forma, que no seamos estructurales, cerrados a lo clásico. Morelliana 94: habla sobre el lenguaje, que ya no escribe coherente, pero la literatura esta para eso. Morelliana 105: Pienso en esos objetos{…} que aparecen a veces en graneros{…} y cuyo uso ya nadie es capaz de explicar. […] nos asomamos a veces a lo que fuimos antes de ser esto que vaya a saber si somos.[…] Volvemos a tener a Morelli razonando acerca de situaciones que le pasan en la cotidianeidad, en este caso analiza movimientos y acciones en relación con nuestros antepasados y cómo hay ciertas cosas que fueron evolucionando haciendo que se pierdan otras. Morelliana 112: otra vez habla sobre lo convencional, el lenguaje que siempre se suele usar en lo literario y da una cierta “belleza”, pero el decide usar un lenguaje más simple, uno que se emplea en el habla corriente. El capítulo 137 es otra Morelliana “Si el volumen o el tono de la obra pueden llevar a creer que el autor intentó una suma, apresurarse a señalarle que está ante la tentativa contraria, la de una resta implacable.” El capítulo 145 es otra Morelliana que habla de las razones que lo llevaron a crear la obra sobre la base de partes sueltas y tratando al hombre como una fusión de partes de cuerpo y partes de alma y a la Humanidad entera como a un mezclado de partes. Esto se relaciona directamente con la relación de Cortázar con el lector y cómo comprendíamos a Morelli como un alter ego de Cortázar para analizar su propia obra, esta obra está hecha de partes sueltas y hombres que son partes fusionadas. Morelliana 151: parece que se refiere a que no se debe escribir con el pensamiento de que tiene que importar en ese tiempo, sino que se debe concentrar en que debe ser inmortal, porque hay que renunciar a la mortalidad, no hay que escribir pensando como tiene que estar correctamente ni como tiene que estar estructurado el relato, no debe pensar en las criticas, sino escribir lo que fluya. Las morelianas son como consejos dirigidos al lector, para ayudarlo a comprender rayuela y pueda realizar su propia interpretación más allá de las estructuras convencionales. PERSONAJES Horacio Oliveira. Es el protagonista de la historia. De origen argentino, tiene entre 40 y 45 años de edad. Se caracteriza por saber de un sinnúmero de temas. Fue a París a estudiar, pero no lo hace. Trabaja ayudando a organizar correspondencia. Tiene un hermano, abogado, que vive en Rosario (Argentina). Está en una búsqueda constante, pero ―según Ossip Gregorovius, otro personaje de la novela― «… uno tiene la sensación de que ya llevas en el bolsillo lo que andas buscando». La Maga (Lucía). Es la protagonista de la historia. Nacida en Uruguay, viajó a París con su hijo Rocamadour. Se caracteriza por ser distraída y por no tener los conocimientos de sus compañeros y amigos, situación que en ciertas ocasiones la hace sentirse de menos («es tan violeta ser ignorante»). Sin embargo, su ingenuidad y su ternura más de una vez son envidiadas por los integrantes del Club de la Serpiente. Lo que más envidia Oliveira de la Maga es su forma de ver las cosas: ella «nada en el río, mientras él lo mira de lejos». Rocamadour. Es un bebé, hijo de la Maga. Su nombre real es igual que el de su padre, Francisco. Es cuidado por una institutriz llamada Madame Irene, pero finalmente la Maga lo lleva a vivir con ella. En el transcurso de la historia el bebé se enferma y muere en el apartamento que compartían la Maga y Horacio, la misma noche en que Guy Monod intenta suicidarse. La muerte del niño es un hecho fundamental en la novela. Etienne. Es pintor y uno de los mejores amigos de Oliveira en su estadía en París. Personaje inspirado en un amigo que Cortázar conoció en 1955 junto con Edith Aron (la Maga): el artista franco-argentino Sergio de Castro. Ronald. Es un pianista estadounidense de jazz y bebop que vive en París. Es el novio de Babs. Babs. Es una ceramista estadounidense, novia de Ronald. Guy Monod. Es amigo de Etienne. Aparece en la presentación de todos los integrantes del club y al final de la época de Oliveira en París intenta suicidarse; pero no tiene trascendencia en la trama de la novela. Morelli. Es un novelista consumado (identificado por algunos como el alter ego de Julio Cortázar), a quien los integrantes del club estudian y admiran. Se representa en los primeros capítulos (Del lado de allá) como un viejo que es atropellado y a quien Oliveira ayuda. En los capítulos prescindibles (tercera parte), se aclara la identidad del personaje cuando Oliveira y Etienne va a visitarlo al hospital. Cortázar pone en palabras de Morelli su idea de hacer literatura, por lo que habla de hacer una literatura limpia, sin muchos «decorados». Ossip Gregorovius. Está enamorado de la Maga, razón por la cual no es del agrado de Oliveira. Es un intelectual, igual que todos los integrantes del Club de la Serpiente. No se conoce bien su historia pasada, pero él mismo se adjudica tres madres diferentes. Es de Rumania. Perico Romero. Español, amante de la literatura. Pola. Joven francesa, amante de Oliveira. Para que Oliveira la dejara, la Maga hace un día vudú con una muñeca que la representa y le tira una maldición para que se enferme de cáncer de mama. Pola efectivamente adquiere esta dolencia, lo que le genera a la Maga un gran sentimiento de culpabilidad. Wong. De origen chino, es descrito inicialmente en el capítulo 14. Carga un maletín repleto de libros, y en su billetera, fotos relacionadas con una mítica ejecución en Pekín, de 1905. Traveler. Es amigo de juventud de Horacio Oliveira. Vive en Argentina. Es el esposo de Talita. Oliveira se ve a sí mismo en él. Talita. Esposa de Traveler. Oliveira ve en ella a la Maga. Gekrepten. Novia de Horacio Oliveira. De origen argentino, es excesivamente pasiva: el contrario completo de la Maga. En el transcurso de la segunda parte Oliveira vuelve a Argentina y se aloja momentáneamente con ella. López. En el fragmento Diálogo típico de españoles, es el que mantiene una conversación telefónica con Pérez. Pérez. En el fragmento Diálogo típico de españoles, es el que mantiene una conversación telefónica con López. Esta novela esta dentro del periodo literario del POSTMODERNISMO. Genero literario: Narrativo. Novela Juvenil. Ficción. Novela Realista. Tiempo: Racconto. CONTEXTO HISTORICO En la época que se escribió esta obra, había más discriminación hacia las personas con SIDA, época donde la enfermedad no era tan aceptada como ahora. No hay acontecimiento de relevancia que haya llevado al autor a escribir la novela ( en Argentina estaba la presidencia de Menem, comenzaba la crisis económica, la depresión que duraría 4 años, etcétera), fue más bien por su forma de pensar, compartir su opinión sobre la discriminación a personas con enfermedades, a través del libro trasmitir sentimientos que hacen reflexionar. NOVELA REALISTA Esta es una novel realista ya que trata del tema del SIDA y la discriminación que sufre un joven en la sociedad que vive. Los hechos ficcionales se narran de manera tal que resultan verosímiles para el lector. Este “efecto de realidad” se logra a través de distintos mecanismos narrativos: Tiempo y espacio: Son fácilmente identificables. Ese marco puede presentarse de manera directa (cuando se explicitan el lugar y la época) o indirecta ( el lector lo deduce a partir de datos como algún hecho histórico o una costumbre). Personajes: son seres con ocupaciones comunes y aparecen en situaciones cotidianas. Descripciones: suelen ser detalladas tanto en el caso de los ambientes como de los personajes. Diálogos: en general, reproducen la forma en que las personas hablan en la vida real, por eso se pueden evidenciar las variedades lingüísticas. Argumentos: temáticas, problemas o situaciones reales. NOVELA JUVENIL En los rasgos característicos hemos de contemplar protagonistas con la edad de los lectores (contextos, gustos, deseos, etc.). Durante cierto tiempo se consideró la brevedad de la obra, aunque las extensas novelas de hoy descartan esta característica. Utilización de recursos de identificación como el lenguaje, el mundo juvenil, referencias intertextuales de ese mundo, así como referencias a los sentimientos propios de la adolescencia, que a veces se traducen como hostiles al mundo de los adultos. Resumen La historia comienza cuando el muchacho cuanta que su familia vivía en San Isidro en una casa muy grande. A su madre le encantaba hacer manualidades y cuidar su jardín y es así como la recuerda. Cuenta que con su padre la relación era mas seria. Su hermano Ezequiel no vivía con el. Su primer recuerdo era de cuando su hermano se fue de la casa. El tenía 5 años y su hermano 18. El admiraba a Ezequiel, Ezequiel había sido quien le enseño a caminar y era la única persona con quien se dormía de bebé. Cuanta que su único y mejor amigo fue Mariano, eran como hermanos. Un día que regreso a su casa, encontró a sus padres y Ezequiel gritándose, pero en cuanto lo vio su papá lo mando a su cuarto. La razón porque Ezequiel se había ido de la casa era porque el había embarazado a su novia, pero el parto fue interrumpido, por eso el padre de la chica le dijo al papá de Ezequiel que Ezequiel debía casarse con su hija, pero Ezequiel se negó y se fue de la casa. El muchacho decidió ir a hablar con su hermano para saber la razón de la discusión. Consiguió la dirección y fue. Ese viaje le cambio la vida. Cuando llego, su hermano estaba allí, y un perro siberiano, le salto en encima. El perro se llamaba Sacha. El muchacho le pregunto por la discusión y Ezequiel respondió que el tenía sida. El muchacho comenzó a tener pesadillas sobre un viajero en el desierto que era sobrevolado por un ave de rapiña, pero este solo podía ver la sombra del ave y veía que cada vez se acercaba más. Un día llego su abuela, cuando estaban conversando ella le contó que sabia que había ido a ver a Ezequiel y que estaba contenta por eso. Un día el muchacho estaba aburrido y fue a comprarse un libro, cuando llego, Clara, la chica que siempre lo ayudaba a encontrar libros, no estaba y lo ayudo otra mujer. Se puso a buscar libros y llego a una pila de ellos de María Elena Walsh, leyó una parte y reconoció la canción que le cantaba su hermano de bebe. Se mareo y se fue corriendo, hasta que llego a un río. Una semana antes de su cumpleaños, estuvo terminando todos los preparativos junto con Mariano. El día del cumpleaños llego mucha gente entre ellos a la abuela y Ezequiel, el cual le regalo un disco de Dire Straits, “Brothers in arms” (hermanos abrazados). Días después, Ezequiel lo invito a ver un partido de fútbol. Su papá no quería, pero al final lo dejo ir. Vieron el partido que fue terrible, pero estaban contentos. Fueron juntos hasta la casa, pero Ezequiel no entro. Después de eso su papá le prohibió ver a Ezequiel. Después de un tiempo, el muchacho le contó a Mariano que Ezequiel tenía sida, pero Mariano se enojo y se fue. Pasaron el año nuevo en la casa de la abuela, estuvo bueno porque incluso fue Ezequiel. Cuando comenzaron las clases otra vez, Mariano lo ignoraba todo el tiempo por lo tanto el muchacho decidió cambiarse de colegio al Nacional de Buenos Aires y como era difícil entrar, su papá lo metió en un instituto para que se preparaba. En esa época a Ezequiel le dio su primera crisis. Contrajo neumonía y tenía que tomar una medicina fuerte. Como el medico le mando hacer ejercicio, Ezequiel hacia largas caminatas con Sacha hasta el instituto del muchacho (no estaba muy lejos). Ezequiel le contó que le encantaba Sacha porque el era el único que lo miraba siempre de la misma manera. Ezequiel le pidió que cuidara de Sacha pero sus pasas lo mandaron con la abuela. Las caminata cada vez eran mas largas y el se quedaba mas tiempo en la casa de Ezequiel. Allí encontró un chelo y Ezequiel le contó que quería poder tocar la Suite No. 1 en Sol mayor de Bach. Ezequiel le prestaba libros que al final siempre le gustaban. El muchacho le pidió a su padre que le prestar el disco de la Suite No. 1 de chelo y su padre se alegro porque siempre quiso que el muchacho escuchara buena música. Ese fin de año lo celebraron en casa y celebraban también que el muchacho haya ingresado al Nacional de Buenos Aires. Ese verano se fueron al campo y cuando regresaron para el inicio de clases, el muchacho decidió tener mas actividades extracurriculares para pasar mas tiempo en la capital. Cuando fue a ver a Ezequiel, este le dio una foto en donde había un pentagrama en clave de fa (la clave en donde se toca el chelo). Uno de esos días, el muchacho fue a comprar un libro y se encontró con unos amigos de su papá, le contaron que estaban tristes porque su hermano tuviera leucemia. Por esa mentira de sus padres el muchacho no tenía palabras para describir su indignación. Una semana de cumplir los 13 años, Ezequiel le pidió que fura a la casa y allí le interpreto su propia versión de la Suite No. 1, no era perfecta pero cada nota tenía sentimiento. Los últimos días de Ezequiel, el muchacho los paso junto a el. Ezequiel decía que era irónico que el los acompañara en sus últimos pasos, cuando Ezequiel le había enseñado sus primeros. Ezequiel murió junto a su hermano. En el entierro de Ezequiel, la abuela le dio un video de la película Blade Runner en al que estaba las ultimas palabras de Ezequiel. El muchacho se fue a estudiar a EE.UU. y se llevo con el, el chelo de Ezequiel, nunca aprendió a tocarlo, pero siempre lo mantenía afinado. El muchacho volvió al río después de varios años, el río es el mismo pero el ya no. En la literatura española este periodo abarcó desde la década de 1580 hasta bien entrando al siglo XVIII. En el siglo XVII España atraviesa una gran crisis un grave crisis política, militar, económica y el imperio español paso en convertirse en una potencia de segundo rengo dentro de Europa. Características Pesimismo: El renacimiento no consiguió imponer la armonía y perfección en el mundo. Las guerras y las desigualdades sociales seguían estando presente, el dolor y las calamidades era común en toda Europa. Desengaño: Como los ideales renacentistas fracasaron y en el caso de España, el poder político estaba desvaneciéndose, el desengaño continua y surge en la literatura. En conclusión nada tiene importancia, solo hay que conseguir la salvación eterna. Preocupación por paso del tiempo. Perdido de confianza en las ideas renacentistas. Abundan las figuras retóricas, como metáfora, hipérbaton (alteración del orden lógico de las palabras de una oración) e hipérbole (exageración). El barroco valoro la libertad absoluto para crear y distorsionar las formas, la condensación conceptual y la complejidad en la expresión teniendo como finalidad asombro o maravillar al lector. EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA (1605) La primera parte constituye una ficción de 2°, es decir los personajes influyen en los hechos. Lo habitual en los libros de caballería era que la acción importaba más que los personajes (ficción de 1°). La segunda parte es una ficción de 3° ya que el personaje cambia los hechos y al mismo tiempo es transformado por ellos. Como la primera novela verdaderamente realista, al regresar Don Quijote a su pueblo, asume la idea de que no solo no es un héroe sino que no los hay. Esta idea desesperanzadora e intolerable, matará al personaje que era, al principio y al final Alonso Quijano, conocido con El Bueno. LA PARODIA El quijote nace como parodia de los libros de caballerías. Para conseguir su propósito, el autor, recurrirá a contraponer la realidad con las fantasías ilusionadas del protagonista. La comicidad surge del violento contraste entre los delirios del hidalgo y lo que realmente ocurre a su alrededor. A lo largo de la obra, va cambiando de actitud. Primero se propone ridícula rizar a un loco que se cree caballero andante en pleno siglo XVII; pero, a medida que avanza la acción, le toma cariño y va dibujando los aspectos positivos del loco idealista que es Don Quijote. ESTRUCTURA La primera parte esta constituida por 52 capítulos y a su vez esta dividida en 4 partes. Se presentan numerosos lances, en los que Don Quijote no actúa o es mero espectador se lo denomina “episodio intercalado” y corresponden a distintas narraciones: Pastoriles (Marcela y Grisóstomo), amorosas (Dorotea y Don Fernando) autobiográficas (el Cautivo) y la novela (El curioso impertinente). La segunda parte tiene 73 capítulos. El protagonista es un hidalgo que goza de un mediano pasar, que dedicó su tiempo a leer libros de caballería; debido a ello cae en la locura de interpretar lo que ocurre en la realidad como una novela y se lanza a la aventura, acción, amor. En cuanto a Sancho, se ha visto a un contrapunto de Don Quijote, tanto en lo físico como en lo moral. Simplificación de un personaje más rico y complejo. Se muestra más realista, pero en ocasiones en género y se ilusiona con las fantasías del hidalgo. A lo largo del reato, Sancho se va contagiando de la mentalidad de Don Quijote, en su forma de hablar; fenómeno que también se produce en sentido inverso. Al final, cuando el hidalgo está desengañado, es él quién lo anima a seguir sus aventuras. RESUMEN Primera parte A. Prólogo. 1. Narra brevemente el argumento de los quince primeros capítulos. Cuenta Cervantes en los primeros capítulos cómo y con quien vivía Alonso Quijano que, del mucho leer novelas de caballería y del poco comer y dormir se quedó loco. Así, torna su nombre al de Don Quijote, otorga a su escuálido caballo el sobrenombre de Rocinante y se inventa una dama enamorada a la que llama Dulcinea del Toboso. Y una mañana, sin que nadie le vea, sale sólo de su aldea y emprende un camino sin rumbo fijo. Al atardecer llega a una venta, que su imaginación le hace tomar por un castillo, y ruega al ventero, a quien cree alcaide del castillo, que lo arme caballero, y éste, con la intervención de dos mozas, así lo hace (en una grotesca parodia de la ceremonia caballeresca). A la mañana siguiente, Don Quijote, intenta, ya en camino, liberar a un muchacho de ser azotado por su amo; más adelante encuentra a unos mercaderes toledanos, a los que exige que proclamen la belleza de Dulcinea y, en la lucha en que se entabla, cae del caballo y es apaleado, quedando tendido en el suelo donde comienza a recitar el romance de Valdovinos; un vecino de su aldea al que Don Quijote toma por marqués, le socorre y lo lleva de regreso a su aldea, donde su ama, su sobrina, el cura y el barbero llevan a cabo el escrutinio y destrucción de la biblioteca que ha originado su locura. Una vez repuesto, Don Quijote decide salir de nuevo en busca de aventuras, pero esta vez acompañado de un escudero que le sirva y le atienda. Convence a un campesino de su aldea llamado Sancho Panza, y ambos parten si que nadie se entere. Mientras que Don Quijote desfigura la realidad idealizándola, Sancho intenta disuadirle de su error, y cuando se impone la verdad, el hidalgo manchego se cree víctima de un portentoso engaño fabricado por sus enemigos. En la segunda salida se suceden aventuras en las que por lo general ambos salen malparados: la de los molinos de viento, la de los frailes benditos, la batalla con el vizcaíno y la historia de los yangüeses. 2. El prólogo. Finalidad de la obra. Cervantes escribió esta novela mientras permanecía en la cárcel, acusado de quedarse con la recaudación de impuestos. Pero no parece que se valga de este hecho para captar la benevolencia del lector ante sus posibles defectos, pues ni siquiera lo comenta. Así que creemos que simplemente lo empieza a escribir allí porque es donde su talento creador le apareció, o por que tenía tiempo suficiente para dedicarse a ello. Cervantes se ríe de los autores que publicaban sus libros precedidos de elogios pues para él no hace falta ponerle reclamos a un libro para atraer a la gente, si no que se lo importante es el contenido. En la finalidad de la obra no podemos pensar solo en una crítica a la novela de caballerías, aunque esté claro que es lo que más espantaba a nuestro escritor. Pero no sólo aparece esta crítica sino un espíritu liberador, humorístico, que nos muestra como era la gente de la época. B. El protagonista. 3. Capítulo I. En este capítulo Cervantes cuenta con quien vivía nuestro héroe, que se veía acompañado por una ama que pasaba de los 40, su sobrina, que no llegaba a los 20, y un labrador que rondaba los 50. La afición principal de nuestro personaje era leer libros de caballería; hasta tal punto tenía aprecio a estos libros que, tras el mucho leer y el poco dormir y comer, enloquece creyéndose caballero aventurero, famoso por sus hazañas. Esta locura la representa Cervantes a través de la forma, en la que aparecen diversos contrastes (... noches leyendo de claro en claro y los días de turbio en turbio...), y enumeraciones desordenadas (... pendencias, batallas, desafíos, heridas, requiebros, amores y disparates imposibles,...). La locura le llevará a tomarse en serio lo de ser caballero y empieza por: limpiar las armas que habían sido de sus bisabuelos; hacerse una media celada de cartón, la que destrozó al probarla, por lo que se hizo una segunda con barras de hierro por dentro; puso nombre a su caballo (Rocinante), y el mismo tomó el de Don Quijote de la Mancha. También buscó una dama de quien enamorarse, escogiendo a una moza labradora vecina suya a la que le puso el sobrenombre de Dulcinea del Toboso. C. Primera salida. 4. Capítulo II. En su salida al mundo de las aventuras Don Quijote descubre que aún no ha sido armado caballero, aunque su forma de hablar imita perfectamente el lenguaje recargado y altisonante de sus héroes. Este lenguaje, sin embargo, destaca por su sentido burlesco e irónico: “Dichosa edad y siglo dichoso, aquel adonde saldrán a la luz las famosas hazañas mías, dignas de entallarse en bronce, esculpirse en mármoles y pintarse en tablas para memorar en el futuro.” “no te olvides de mí buen Rocinante, compañero eterno mío en todos mis caminos y carreras" Y también por su alto contenido en arcaísmos, como los aquí descritos: Fuyan = huyan, Ca = porque, Vos = os, Acuitedes = aflijáis, Fasta = hasta. Pero donde realmente vemos que está loco es cuando llega a la venta por primera vez. Venta que, en la mente de Don Quijote, será un magnífico castillo. Esta situación hará que nuestro protagonista confunda al ventero por el alcaide del castillo, a las dos mujeres de vida pecaminosa por dos hermosas doncellas, y el sonido de un cuerno por una dulce bienvenida. Estos tres personajes, dándose cuenta de las sandeces del supuesto hidalgo, aprovecharán para reírse de él contribuyendo a hacer del Quijote un caballero en toda regla. 5. Capítulo III. Como dijimos antes, los personajes de la venta le seguirán el rollo a nuestro hidalgo. El ventero, con manifiesta socarronería y siempre siguiendo las reglas de Don Quijote, llega a nombrarle caballero, y a darle consejos caballerescos. Contraste entre la alucinación caballeresca de Don Quijote y la realidad del mesón. En la parte en la que el ventero lo manda al patio a velar las armas al abrevadero, diciéndole que la capilla la estaban arreglando, y Don Quijote acaba siendo apedreado por sus agresiones hasta que el ventero sale en su defensa, nos encontramos con la visión del pueblo español, y aquí es donde empezamos a notar que las intenciones cervantinas no son sólo cómicas o críticas con la caballería, sino que también caen presa de este ataque la sociedad y personalidades de esa época. 6. Capítulo IV. En este capítulo decide Don Quijote regresar a su aldea en busca de dinero y un escudero, atendiendo a los consejos ofrecidos por el ventero. Su salida de la venta la hará al amanecer, tras una larga noche. Cuando al escuchar un quejido, se acercó hacia él y encontró a un muchacho atado a un árbol y un hombre dándole azotes. Tras esto Don Quijote trata de arreglarlo diciéndole que no le corresponde el castigo que le está dando y le dice que lo que tiene que hacer es darle el dinero, que por cierto los cálculos que hace Don Quijote son erróneos, no se sabe si Cervantes pretende hacer parecer que por su locura tampoco anda bien en las cuentas. El señor queda en darle el dinero al muchacho en su casa con lo que Don Quijote se va totalmente satisfecho de su primera labor como caballero, diciendo al muchacho que si esto no llegara a ser así, que lo buscase. Como podemos ver en este relato, las funciones de Don Quijote adquieren cierto sentido o, por lo menos, cierta utilidad e importancia, aunque Cervantes le quita posteriormente valor a este acto haciendo que el oprimido salga peor parado. Lo que sí es cierto es que la autoridad impuesta por el hidalgo infunde un gran respeto sobre el agresor, Juan Haldudo. Pero esta victoria del Caballero de la Triste Figura se verá enterrada por su siguiente batalla en la que, al encontrarse con unos arrieros, les hará jurar fidelidad a Dulcinea para poder pasar ilesos por aquel lugar lo que desencadenará una disputa en la que el peor parado será Don Quijote. 7. Capítulo V. En este capítulo aparece la influencia del Entremés de los Romances, historia en la que creemos que se basó Cervantes para crear la figura del Quijote. Los personajes adquieren una forma diferente en este capítulo: El Vecino: se comportó muy bien con él, pues le ayudó a levantarlo del suelo y lo llevó a su casa. La criada: Está furiosa por el tema de los libros. La Sobrina: se cree culpable de lo sucedido a su tío ... y pedía que quemasen los libros. El cura: En principio dice que hay que quemar los libros, pero después va salvando algunos. El barbero: solo escucha. D. Segunda salida. 8. Capítulo VII. En este capítulo se comienza a narrar la segunda salida de Don Quijote. Una vez repuesto de la paliza, sus intenciones de volver a deshacer desaguisados y ayudar al oprimido se ven reforzadas cuando, en su deseo de leer de nuevo sus libros, se encuentra con que el cuartillo ha desaparecido como por encantamiento, cosa que corroborarán el ama y su sobrina. Esta situación será la que le dé el último empujoncito a nuestro caballero para volver a sus heroicas acciones. Para esta segunda salida, y haciendo caso de los consejos del ventero, Don Quijote se busca un escudero, que Cervantes describe como un labrador, hombre de bien, pero con muy poca sal en la mollera, es decir, una persona demasiado inocente; cosa de la que se aprovecha Don Quijote para convencerle de que sea su escudero. Sancho no puede resistir a la tentación de verse gobernador de una ínsula. Estas características son perfectas para el juego que Cervantes hará entre la locura del señor y la inocencia del escudero, que igualará a Don Quijote en sus disparates por estar convencido de que estos son verdad. 9. Capítulo VIII. Es uno de los capítulos más famosos de la novela en el que Don Quijote confunde los molinos de viento con gigantes. Sancho intentará hacer ver a su señor que no son gigantes sino molinos, pero Don Quijote hace caso omiso de las palabras de su escudero y se lanza al ataque. Esta historia será una de las pocas en la que Sancho no se deje influir por la locura de su amo. Así en el capítulo de los frailes, su codicia vencerá a su sentido común, lo que le acarreará que le muelan a palos. En estos primeros sucesos la personalidad de Sancho se irá amoldando a la locura de su amo hasta tal punto que su percepción de las cosas se acabará pareciendo a la de su señor, con el único matiz de que uno está loco y el otro es un pobre inocente que quiere mejorar su vida. 10. Capítulo XV. Desgraciada aventura con los yangüeses. Hidalgo y escudero salen quebrantados, por lo que podremos ver sus respectivos temples anímicos. Sancho se muestra pesimista por los últimos acontecimientos y cobarde e interesado sólo a lo que él toca, aunque muestra cierta indiferencia hacia lo sucedido, símbolo de que empieza a acostumbrarse a las desdichas. Don Quijote, por el contrario, sigue con su actitud luchadora y ve este incidente como un simple golpe de mala suerte lo que supone que vendrán tiempos mejores, además achaca este infortunio a que era gente ruin y baja por lo que él no debería de haberse metido. Así, uno desanimado pero casi acostumbrado y el otro convencido de que es sólo mala suerte, continuarán su camino. 11. Resume el argumento de los capítulos XV – XXVI. Tras la paliza propinada por los yangüeses entrarán en una venta que Don Quijote creía castillo, donde pasarán sucesos inauditos, como la paliza que recibirá el de la Triste Figura por parte del ventero debido a una terrible confusión; o el manteo de Sancho tras intentar irse sin pagar, de lo que deducirá Don Quijote que es un castillo encantado. En su camino hacia Sierra Morena pasarán ambos las aventuras más raras que se puedan explicar, pero también tuvieron oportunidad de hacer grandes hazañas, como la rica ganancia del yelmo de Mambrino, la desafortunada liberación, por parte de Don Quijote, de un grupo de galeotes que iban presos y que no supieron agradecérselo. Una vez en Sierra Morena conocerán la historia de un loco enamorado, Cardenio, con el que Don Quijote tendrá sus más y sus menos, pero del que tomará la idea de encerrarse en esa serranía en plan penitencia de Beltenebros mientras que manda a Sancho con una carta para su amada Dulcinea del Toboso. 12. Capítulos XVI y XVII. En estos capítulos la alucinación de nuestro hidalgo convertirá a la feísima Maritormes en una bellísima mujer. La intención de Cervantes en describirnos a esta muchacha tan fea es la de hacernos ver a los niveles que llegaba la locura de Don Quijote, el cual creía estar viendo a la doncella de un castillo. De esta muchacha se ríe Cervantes en su descripción ironizándola cuando habla de su chepa o de su escasa estatura. También podríamos ver esta descripción como una metáfora referida a la sociedad española, una sociedad dividida, rota, maltratada, viviendo en un mundo de color renacentista, espiritual, bello. En este capítulo podemos ver que la ideología amorosa de Don Quijote se basa en el típico amor cortés, irrealizable, lejano, un amor espiritual no físico, un amor idealizado que ha de ganarse por méritos que asombren a la amada. En contraposición al amor, o, más bien, al deseo del arriero basado en el contacto con la amada y en la realización y consumación de ese amor. Más profundamente y arriesgándonos un poco, podríamos decir que Cervantes iguala el amor idealizado a la locura, y la realidad al amor terrenal, físico, realizable, verdadero respecto a su ejecución. La realidad también podrá a la caballería en la cuestión del manteo de Sancho, ya que éste preferirá darse un buen trago de vino que recuperarse instantáneamente, según nuestro hidalgo, con el Bálsamo. 13. Capítulo XVIII. Este capítulo muestra cierto paralelismo funcional con el XVII, ya que en ambos Don Quijote deja entrever sus ansias de lucha, empañada por su extrema locura que, juntas, suponen siempre una situación de mucho peligro y poco o ningún beneficio. Junto a esta locura exacerbada por el anhelo de lucha, surge siempre la parte más lúcida de Sancho, en contraposición a la de su amo, que no cae en el fatal error de Don Quijote tornando la realidad a la deseada ficción. De aquí podríamos destacar, entonces, que la locura de Don Quijote se acentúa con la pasión creada por la situación de lucha o amor (los dos principales temas de la novela de caballerías). 14. Capítulo XX. Sigue en esta nueva aventura la descripción de los caracteres de hidalgo y escudero. Como se suponía, el reducido valor de Sancho estará en contraste con la grandísima gallardía caballeresca de Don Quijote al que le encanta esta nueva situación. Tal es el miedo que muestra Sancho, que al final acaba acompañando a su señor por no quedarse solo. Pero como se verá más adelante, la valentía de don Quijote no habrá valido para nada, ya que el terrible sonido estará producido por unos mazos de batán, lo que producirá la alegría y burla de Sancho y el consecuente enfado de Don Quijote. 15. Capítulo XXII. Don Quijote libera, en este capítulo, a unos galeotes, que lo apedrean luego. Cervantes utiliza a uno de los galeotes, Ginés, para criticar ligeramente a la narrativa picaresca acusándola de no ser del todo cierta, pero tampoco insiste mucho en esto. Cervantes se nos recuerda entonces ligeramente por eso que dice Ginés sobre que a escrito su vida en la cárcel, como hiciera nuestro escritor con el inicio de esta obra Los nuevos actos de nuestro hidalgo nos muestran la parte extrema de su acción liberadora y deshacedora de entuertos. En esta aventura contraria incluso a su propio ideal de caballero, liberando a los causantes de tanto mal. Tan bien es verdad que los suelta creyendo que no son justas las acusaciones imputadas a los reos. E. Dorotea y Cardenio. 16. Resume el argumento de los capítulos XXVII – XXXVIII. El cura y el barbero deciden ir a por Don Quijote para sacarlo de la serranía. Allí conocerán la historia de una bella muchacha, Dorotea, que, junto con Cardenio, les ayudará a cumplir su cometido. Haciendo que Dorotea se pasase por la princesa Micomicona, obligarán a nuestro hidalgo que le preste sus servicios, con lo que consiguieron sacar a Don Quijote de Sierra Morena. Se dirigieron entonces hacia la casa del de La Triste Figura haciendo puente en la venta ya conocida por el hidalgo. En esta, el cura leerá a todos la historia del “Curioso Impertinente” y Don Quijote pronunciará un curioso discurso sobre las armas y las letras. 17. Capítulo XXIX. En este capítulo podemos ver cómo Sancho ya no cuestiona las creencias de Don Quijote, ha ido poco a poco evolucionando hasta una postura paralela a la de su señor, con la única diferencia de que él no está loco sino confundido por sus ansias de riqueza. Entonces podríamos hablar de la quijotización de Sancho a un nivel superficial, remarcada en el texto por Cervantes, que nos dice directamente que la simplicidad de Sancho había hecho que éste se creyera los mismos disparates que su amo. Dorotea cambia inteligentemente su forma de hablar cuando se hace pasar por la princesa Micomicona. Su lenguaje recargado, con excesivas galanterías y repleto de palabras cultas, guiado con cierta inteligencia y malicia, harán que Don Quijote prometa sin siquiera pararse a pensar. Pronto surge el interés de Sancho por lo que se trata, pues ya se ve como gobernador de su ínsula que, a pesar de ser tierra de negros, le aportará grandes beneficios aunque sea vendiendo esclavos. El cabecilla de todo esto, el cura, enloquece, a nuestro parecer, aun más a Don Quijote, dándole una nueva razón por la que luchar y por la que seguir creyendo en la caballería (aunque todavía no ha dejado de creer en ella), además de subirle el ego a nuestro hidalgo, que cree que su fama es inmensa. En resumen, el cura vale para darle fuerza a la novela y evitar que Don Quijote empiece a desmarcarse de la ideología caballeresca. 18. Capítulo XXX. En este capítulo Sancho intervendrá en favor directo de sus beneficios alegando, en contra de la negativa de su amo, que la belleza de Dulcinea no es comparable con la de tan alta “reina” como lo es, imaginariamente, Dorotea, y que así no alcanzará nunca su esperado condado sino es casándose Don Quijote con esta princesa y después irse con Dulcinea ya que en las tierras de la princesa micomicona debían de haber existido reyes con concubinas. Dicho esto, la furia se apodera de Don Quijote, que tras apalear con el lanzón a su escudero, le hacer saber que ella es la que le infunde valor y usa su brazo como instrumento para sus hazañas, y él vive y respira en ella. En este capítulo abundan los insultos: Hideputa, mal nacido, puto, no tiene cabal juicio, villano ruin, bellaco descomulgado, gañán, faquín, belitre, socarrón de lengua viperina, desagradecido, traidor blasfemo. 19. Capítulo XXXIII – XXXV. En mi opinión, a la hora de encontrar culpables, lo son ambos: uno por “fomentar” los amores de su amigo Lotario, a pesar de que éste intentaba resistirse, movido por una cierta curiosidad de averiguar hasta dónde llegaba la fidelidad de su mujer que terminó propiciando el amor entre ambos, y la otra, a pesar de que en un principio se mantenía imperturbable ante las razones de Lotario, al final sucumbió. Este pequeño relato tiene cierta tendencia a enseñar, en el sentido de “novela ejemplar” como demuestra en los sabios consejos que Lotario da a su amigo para que cambie de opinión sobre lo que ha decidido para comprobar la fidelidad de su mujer. Creo que no son incompatibles las dos cuestiones aquí planteadas, puesto que incluir la aventura de los cueros de vino le servía tanto a Cervantes para dar variación al relato y a su vez fundir la historia que se narraba con la del Quijote F. Discurso de las armas y las letras. 20. Capítulo XXXVII. Leído. 21. Capítulo XXXVIII. El problema al que se afronta Don Quijote en este famoso discurso sobre las Letras y las Armas es tratar de ver quien es más rico, si el estudiante o el soldado. Nada más exponer esta cuestión, afirma que el soldado es más pobre en el sentido monetario, que se ve sometido en ocasiones a las inclemencias de dormir al raso el día anterior a una batalla, y los compara con los letrados quienes entre honorarios y propinas tienen en que entretenerse y sentencia diciendo que -“aunque es mayor el trabajo del soldado, es mucho menor el premio”-. Según Don Quijote, los letrados defienden que las armas se apoyan en las letras, puesto que la guerra se ve sujeta a unas leyes, y por tanto a los letrados; responde que con las armas se sostienen los imperios, se mantienen seguros los caminos, despejados los mares de crueles corsarios, etc. Que aunque le cueste a un estudiante progresar, le costará más a un guerrero, puesto que siempre le va en ello la vida. G. El cautivo. 22. Resume los capítulos XXXIX – LII. En este intervalo de capítulos se suceden la mayor parte de los acontecimientos en la venta donde se encuentra Don quijote junto a la fingida reina Micomicona –Dorotea -, Don Fernando, Luscinda y Cardenio, el cura y el barbero, y el cautivo recién llegado con su esposa Zoraida aparte del ventero y su familia y algunos siervos. Tras el discurso de las Letras y las Armas, el cautivo narra su historia. Cuando llegaba la noche, acudió un oidor que resultó ser el hermano del cautivo, y se narra también la historia de Doña Clara y Don Luis, que la seguía vestido de mozo de mulas aunque su linaje no era tal. Ya durante la noche acontece la guardia de Don Quijote, que la que se sucedió el episodio de quedarse colgado de una mano y la refriega que tubo con los criados enviados a buscar a Don Luis. Estando atentos a lo que acontecía con éste, entró en la venta el barbero al que Quijote le cogió el yelmo de Mambrino, y se produjo una fuerte discusión y una “pequeña” pelea entre todos. Tras sucederse estos acontecimientos abandonaron la venta y el cura y su compañero el barbero se las ingeniaron para hacer creer a Don Quijote que estaba encantado y así poder llevarlo de vuelta a su pueblo. Durante su regreso, se encuentran con un canónigo con el que discuten acerca de las novelas de caballería. Cuando se detuvieron para comer, vino el pastor que narra el último relato que intercala Cervantes y una refriega de Don Quijote con unos disciplinantes. Finalmente llegaron a su pueblo, enjaulado y mal herido por un fuerte golpe en la espalda. 23. Capítulos XXXIX – XLI. Según nos narra su historia el cautivo destaca el paralelismo de su trayectoria militar con la de la vida real de Cervantes coincidiendo por ejemplo en que ambos fueron encarcelados cuando regresaban a la patria tras una consumada victoria. Se describe a los turcos como gente atrevida y venturosa, y se nota en sus descripciones cierta xenofobia (aunque existen descripciones que se salvan de esta etiquetación, como el llamado Gran Turco, Zoraida y su padre) Siempre me he imaginado un baño de oriente como los arábicos que existen en las Medinas, pero en su descripción, Cervantes encierra a todos los cautivos en un “baño” que contrasta con la imagen que yo tenía. Lo propiamente novelesco de la historia comienza cuando acaba la parte histórica de la narración, al ser nuestro protagonista cautivado, tras lo que se narra lo anteriormente comentado. Pienso que la religión no constituye ningún problema en esta relación puesto que Zoraida piensa convertirse al catolicismo y al no ser una fanática de su religión o una conservadora, lo único que han de hacer es ir a España, pero como eso ya lo tenía mas que asumido el cautivo, no supone ninguna contradicción en su relación. El carácter de Zoraida es descrito por Cervantes de una forma semejante a las de Dorotea y Luscinda, que se asemejan a esas damas de novela caballeresca tantas veces comentada por Don Quijote y contrastan a su vez con las hijas del ventero y demás mujeres de su misma posición. Ella, Zoraida, y las demás son el perfil perfecto de mujer idealizada. Al ser apresados por los franceses, el cautivo teme por que le quiten la joya que él más amaba que no era otra que Zoraida, pero los franceses se contentaron con las joyas que la adornaban y no se quedaron con ella. H. Vuelta a casa. 24. Capítulo XLVI. En este enfrentamiento, Sancho le asegura que la citada reina Micomicón no es tal y se ve reprendido por su amo que le asegura que es quien dice ser y se vio embargado por una profunda ira que fue templada por los consejos de Dorotea, que aseguraba que al estar el castillo encantado, Sancho vería cosas que no son. El cura y el barbero se las ingenian para hacer creer a Don Quijote, mediante una serie de engaños con disfraces, que se encuentra bajo el influjo de un poderoso encantamiento con lo que consiguen hacer que se mantenga quedo en una jaula con la que le devuelven a su origen. Creo que ese suceso se mantiene en la línea dentro de la comedia de Cervantes, ya que es muy sarcástico que Quijote termine en una jaula, aunque una vez que nos hemos encariñado con el personaje es, quizá, un poco cruel. La burla de los disfraces me parece tan solo una maña para hacer que se crea embrujado, y no creo que tenga mayor importancia que el resto de las locuras de Don Quijote 25. Capítulo XLVII. Llega a la conclusión de que al igual que cambian los tiempos cambian los hechiceros y sus conjuros, por lo que no es de extrañar que vuele no en un carro de fuego tirado por animales mitológicos, sino en una simple jaula tirada por bueyes. Sancho le acusa al cura de dejarse llevar por la envidia de que el Quijote iba a conseguir un gran imperio y que durante el periodo que estuviera encerrado no podría hacer bien a nadie. Es notable la medida en que se ha quijotizado debido a las influencias de su amo, como va demostrando en su comportamiento, aunque no llega a los extremos de Don Quijote. El canónigo asegura que no ha podido terminar ningún libro de caballerías porque asegura que todos son una misma cosa, que son disparatados —como el ejemplo del chico que, con dieciséis años, mata a un gigante— y cuyo fin es deleitar y no enseñar y carecen de estructura interna ordenada, con estilo duro, inverosímil en las batallas, lascivo en los amores, etc. 26. Capítulo XLVIII. Cervantes defiende la comedia de tipo renacentista sujeta a normas clásicas, como él ya había cultivado en obras anteriores. A pesar del elogio que hace a Lope de Vega, le contradice en su opinión de que hay que dar al “vulgo” lo que este pide, ya sea disparates o cosas que no llevan ni pies ni cabeza. Trata de hacer pensar a los actores y creadores de comedias que se revalorizará más lo que el pueblo le pida, sino con buenas obras. 27. Capítulo LII. Tras haber escuchado la historia del pastor, se enzarza en una pelea con él pero la interrumpe puesto que ve a lo lejos una procesión de disciplinantes que confunde con un grupo de malhechores que llevan a una mujer en contra de su voluntad, y aplazando su refriega se lanza en ataque contra los disciplinantes. En la singular batalla se ve alcanzado por una vara que le golpeó la espalda dejándole muy mal herido. Sancho se ve superior a su mujer puesto que ella carece de los conocimientos de la orden de caballería que él ha ido adquiriendo con la compañía de Don Quijote. Cervantes, al igual que el lector, ha ido encariñándose progresivamente de su personaje y al final pierde en parte el sentido burlesco del inicio del libro. I. Analiza pormenorizadamente la relación de la obra con el Humanismo renacentista (con citas). El humanismo se caracterizó por su antropocentrismo, cosa que se entrevé en esta novela por ser Don Quijote el centro de todo. Don Quijote lucha por el ser humano, por la libertad, por el libre pensamiento, por la justicia.