Subido por Felix Montenegro

PROYECTO DE GRADO 30-10

Anuncio
UNIVERSIDAD AMAZÓNICA DE PANDO
ÁREA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
PERFIL PROYECTO DE GRADO
“ESTATUTO ORGÁNICO Y REGLAMENTO DE LA FEDERACIÓN DE
JUNTAS VECINALES DEL MUNICIPIO DE PUERTO RICO DEL
DEPARTAMENTO PANDO PARA LA OBTENCIÓN DE
PERSONALIDAD JURÍDICA”
Postulante:
Univ. Fernanda
Tutor:
Dr.
Cobija – Pando - Bolivia
2019
INDICE GENERAL
Pág.
1. ANTECEDENTES ....................................................................................................................... 5
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ......................................................................................... 6
2.1. Descripción de la Problemática ............................................................................................ 7
2.2. Delimitación del Problema .................................................................................................. 7
2.3. Pregunta de Investigación .................................................................................................... 8
3. OBJETIVOS ............................................................................................................................... 8
3.1. Objetivo General................................................................................................................... 8
3.2. Objetivo Especifico ............................................................................................................... 8
4. JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................................ 8
5. MARCO REFERENCIAL ............................................................................................................. 9
5.1. Marco Teórico ....................................................................................................................... 9
5.2. Histórico.- ........................................................................................................................... 13
5.3. Marco Contextual.- ............................................................................................................. 13
5.4. Marco Conceptual.- ............................................................................................................ 17
5.4.6. Comunidad: ................................................................................................................. 17
5.4.7.- Estatuto: ..................................................................................................................... 18
5.4.8.- Reglamento: ............................................................................................................... 18
5.4.9.- Ley: ............................................................................................................................. 18
5.4.10.- Personaría Jurídica: .................................................................................................. 18
5.5. Marco Legal.- ...................................................................................................................... 19
5.5.1.- Constitución Política del Estado Plurinacional: ......................................................... 19
5.5.2.- Ley 351 Otorgación de Personalidades Jurídicas: ..................................................... 19
5.2. 3.- Ley Departamental de Pando 035 del 20 de Marzo de 2015: ................................... 19
6. DELIMITACIÓN.- .................................................................................................................... 20
6.1. Delimitación temática......................................................................................................... 20
6.2 Delimitación espacial ........................................................................................................... 20
6.3. Delimitación Temporal ....................................................................................................... 20
7. METODOLOGIA.- .................................................................................................................... 20
7.1. Diseño de Investigación. ..................................................................................................... 20
7.2. Tipo de Investigación .......................................................................................................... 21
7.- Métodos de Investigación.- .................................................................................................. 21
7.1.- Método bibliográfico ..................................................................................................... 21
7.2.- Métodos Analítico.- ....................................................................................................... 21
8.- Técnicas de Investigación.- ................................................................................................... 21
9.- Instrumentos de Investigación.- ........................................................................................... 22
10. TAMAÑO DEL PROYECTO .................................................................................................... 22
10.1. Población Beneficiaria.- .................................................................................................... 22
10.2. Localización Y Limitación.- ................................................................................................ 22
11. CRONOGRAMA.- ................................................................................................................. 22
12. PRESUPESTO.- ..................................................................................................................... 23
13.- Fuente de Financiamiento.-................................................................................................ 23
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................... 24
INTRODUCCIÓN
El presente proyecto trata de introducirnos a una nueva forma de pensar, a consecuencia de los últimos
cambios, que el país ha vivido durante estos últimos años, uno de ellos que mayor controversia ha
generado, es El Control Social en la Gestión Pública mediante la Federación de Juntas Vecinales.
Como muchos sabemos la necesidad de fiscalizar, vigilar los recursos municipales de participación
popular en Bolivia, comenzó desde el año 1994 con la ley 1551, cuya Ley le facultaba a los comités
de vigilancia realizar la mencionada fiscalización y protección de recursos económicos, el objetivo era
mejorar la calidad de vida de todos los Bolivianos, con una más justa, distribución y mejor
administración de los recursos públicos. Actualmente la Constitución vigente incluye en su redacción
el Titulo VI dedicado a la Participación y Control Social, para consolidar la fiscalización de los
recursos económicos mejorando la calidad de vida de toda la sociedad; según la Constitución, dicho
control debe realizarlo, la sociedad civil la cual se tendrá que organizar, para definir la estructura y
composición de nuevos mecanismos que ejercerán el control de forma efectiva.
Respecto a la historia del movimiento vecinal de Pando, no se tiene casi ninguna bibliografía
escrita y los conocimientos de la rica historia vecinal, sólo tuvimos que recoger a través de la
versión oral de las generaciones que han pasado o por los vecinos en su condición de dirigentes
vecinales que han sido los verdaderos protagonistas de la historia desconocida, por lo mismo
a la fecha no se tiene ninguna investigación sería plasmada en alguna obra y existe el peligro
de que se pierda está riqueza histórica aun virgen y queden en el anonimato y olvido los
actores de sus dirigentes que realmente hicieron historia en los movimientos sociales
vecinales.
Se tiene conocimiento que las Juntas Vecinales en Puerto Rico se Organizan y manifiestan
como actores del progreso de su pueblo las juntas vecinales han demostrado en la práctica
tener mayor visión sobre las características de la representación de los sujetos sociales de base,
las capacidades de conducción de líderes natos que ha contado con liderazgos de personas
naturales producto de las bases vecinales, y ocasionalmente algún líder local, por ello es
necesario fortalecer la FEJUVE La Federaciones De Juntas Vecinal de Puerto Rico con la
elaboración de sus propios Estatutos y Reglamentos que no lo tienen para implementar
capacidades de gestión vecinal en marcados en las leyes Bolivianas.
1. ANTECEDENTES.
Las clases
populares o clases explotadas han tenido que resistir y luchar contra los
gobernantes y se organizaron institucionalmente en organizaciones populares de esencia
clásica, desde finales del siglo 19 y principios del siglo XX, que fueron las Mutuales,
Sociedades de Socorro, Sindicatos, Partidos Políticos, Cooperativos, Juntas Vecinales y
finalmente en Comités Cívicos con objetos de lograr reedificaciones sociales, salariales,
espacios políticos, mejores condiciones de vida y una participación colectiva de control social
en los Municipios o en la toma de poder.
Es así, que en la segunda década del siglo XX, ya surgen las primeras organizaciones de Juntas
Vecinales en La Paz, Cochabamba, Potosí, Oruro, etc., como una expresión de los
sentimientos colectivos de lucha, por no ser satisfechos en sus necesidades más elementales
de dotación de servicios público como ser luz, agua, alcantarilla, calles, escuelas, hospitales,
campos Deportivos, etc. Y entonces se organizan las Juntas Vecinales en las ciudades y
particularmente en los barrios marginales y por gente de escasos recursos económicos
Emigrantes del área rural.
Las juntas vecinales han demostrado en la práctica tener mayor visión sobre las características
de la representación de los sujetos sociales de base, las capacidades de conducción de líderes
natos que ha contado con liderazgos producto de las bases vecinales.
Por otra parte, la categoría del concepto ideológico de la “municipalización de las juntas
vecinales”, es desconocido para los intelectuales políticos, en razón a que corresponde a una
percepción política teórica e ideológica de la democracia, porque se advierte que lo
democrático está identificado con lo Institucional, por ello es necesario fortalecer el la
FEJUVES LAS FEDERACIONES DE JUNTAS VECINALES para implementar
capacidades de gestión vecinal.
La Constitución Política del Estado señala en el artículo 241 el “pueblo soberano por medio
de la sociedad civil organizada participara en el diseño de políticas públicas basado en la
ética, principios morales a la comunidad. Reflejada en valores de honestidad, transparencia,
integridad, probidad, responsabilidad y eficiencia así mismo señala que la sociedad civil
organizada ejerza el control social”.CPE:2009)
Como menciona el investigador Álvaro García Linera sobre los movimientos sociales que
“son fuerza estructurales que deciden y transforman el destino de un país estado, ciudad y
barrios”. (ALVARO GARCIA L.:2010)
Las asociaciones son sin duda un importante elemento para el desarrollo democrático de la
sociedad. Su importancia es tal, que constituyen el llamado tercer sector, con unas
características comunes que las diferencian del sector público y del sector privado. Dentro de
este sector las personas tienen posibilidades de participar en la toma de decisiones sobre temas
que les afectan o que son de interés general para su comunidad a través de las asociaciones
existentes.
En tal sentido es que organizan las Juntas Vecinales con identidad cultural sin fines de lucro
que busca su participación efectiva en la gestión pública y un reconocimiento jurídico,
político, social y cultural ante la sociedad Boliviana en el marco de las normas vigentes que
impulsa iniciativas de interés común por el acceso a la prestación de servicios básicos de
calidad en: agua potable, alcantarillado, alumbrado público como también en la construcción
y mantenimiento de calles, áreas recreativas, deportivas y otras infraestructuras de uso
público.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
La Constitución Política del Estado dice “La sociedad organizada ejercerá el control social a
la gestión pública en todo los niveles del estado y a las empresas e instituciones públicas y
privadas”.
El problema que nos lleva es: La falta de Personalidad Jurídica de la Federación de Juntas
Vecinales del Municipio de Puerto Rico, para su legal constitución es necesario referir
Estatuto Orgánico y Reglamento interno. Con el fin de resolver los problemas de gestión
pública institucional; para la participación de las juntas vecinales en la formulación de
políticas públicas municipales.
Por lo tanto se observa como una necesidad el fortalecer los liderazgos de la FEJUVE de
Puerto Rico por medio de sus presidentes haciendo conocer la importancia de estar legalmente
constituidos y luego fortalecer la institución barrial con la elaboración del Estatuto Orgánico
y del reglamento compatibilizada con la Constitución Política del Estado, Con el fin de
resolver los problemas de gestión pública institucional; pues se evidencia una clara falta de
participación de las juntas vecinales en los lineamientos políticos municipales, lo que equivale
a no estar cumpliendo a lo normado por la constitución política del estado
2.1. Descripción de la Problemática.
La falta de Personalidad Jurídica de la Federación de Juntas Vecinales del Municipio de
Puerto Rico, para su constitución es necesario referir Estatuto Orgánico y Reglamento interno,
para una organización legal y única que represente a todos los vecinos (estantes y habitantes)
En cuanto a consolidar su participación institucional, estableciendo en el marco general de la
Participación y Control Social, definiendo los fines, principios, atribuciones, derechos,
obligaciones como vecinos y formas de su ejercicio, en aplicación de los Artículos 241 y 242
de la Constitución Política del Estado.
Como se ha visto, según el Código Civil y la ley 351 la personalidad jurídica de toda persona
individual comienza con el nacimiento por lo que resulta importante determinar que, de
acuerdo con el trabajo de investigación no es el nacimiento el acontecimiento que marca el
inicio de la personalidad jurídica sino por el contrario ésta da inicio con la concepción.
La Situación del Problema es analizar las mejores prácticas con el fin de establecer una
normatividad que establezca con claridad que el patrimonio de una asociación, en un proceso
de transformación a una sociedad anónima, contiene siendo destinado a los propósitos para
los cuales se constituyó.
Es factible la transformación de una asociación en sociedad, siempre que los bienes que
conformen el patrimonio de la asociación sean destinados al fin contemplado en el estatuto,
en aplicación analógica de lo previsto en el código Civil.
La falta de estatutos y reglamentos en la asociación de Federación de Junta de Vecinos de
Puerto Rico, que hace años que fue creada, no pueden obtener la personalidad jurídica y no
tienen la oportunidad de acceder a cooperaciones, departamentales, nacionales e
internacionales.
2.2. Delimitación del Problema.
Con relación al problema, nuestro tema nos permite desarrollara con la junta vecinal del
Municipio de Puerto Rico, del Departamento Pando.
2.3. Pregunta de Investigación.
¿Cómo se puede regularizar a la Federación de Junta Vecinal del Municipio de Puerto Rico
con obtención de Estatuto Orgánico y Reglamento Interno?
3. OBJETIVOS
3.1. Objetivo General.
Regular Jurídicamente a la Federación de Junta Vecinal del Municipio de Puerto Rico, Con
el fin de resolver los problemas de gestión pública institucional, en el marco de las
normativas vigente del Estado Plurinacional de Bolivia.
3.2. Objetivo Específico.

Realizar un diagnóstico situacional de la Junta Vecinal del Municipio de Puerto Rico.

Elaborar un Estatuto Orgánico para la Federación de Junta Vecinal del Municipio de
Puerto Rico.

Realizar Reglamento Interno específico y objetivo de Junta Vecinal del Municipio de
Puerto Rico.
4. Justificación
La justificación del tema es el análisis legal de la Federación de Junta Vecinal del Municipal
de Puerto Rico del Departamento Pando. La misma no cuenta con una Personería Jurídica,
su respectivo estatuto y reglamentos bajo los principios y valores establecidos en
Constitución Política del Estado Boliviano.
La elaboración del estatuto y reglamento interno, para la obtención de la personalidad
jurídica para la Federación Junta Vecinal del Municipio de Puerto Rico, que estén acreditado
con la finalidad de determinar su eficacia jurídica y patrimonial, en el Departamento de Pando
y se transforme en una entidad fiscalizadora sociedad.
En tal sentido es que existen bastantes vacíos jurídicos en el accionar de las juntas de vecinos
dando como resultado las acciones y omisiones realizadas por sus dirigentes, de manera
voluntaria o involuntaria creando situaciones que confunden y perjudican a los vecinos.
Siendo
el
actual
problema para ser reconocida por los Gobiernos Municipales,
Departamentales e incluso Nacionales
Por lo que consideramos que la Federación de Junta de vecinos, deben formar parte del
control social a nivel local, municipal, departamental y nacional, por los actores orgánicos
reconocidos dentro de la actual Ley 341 de Participación y Control Social y normas
conexas y formulación de políticas públicas, además de ser parte de los movimientos sociales
del Estado Plurinacional de Bolivia.
5. MARCO REFERENCIAL
5.1. Marco Teórico
En el diseño gubernamental de Bolivia decimos que la norma suprema del ordenamiento
jurídico que organiza al estado y establece los derechos y deberes de las personas que
determina una sociedad fundamental eso es lo que establece la Constitución Política del
Estado que ha traza a la sociedad y a sus actores sociales, políticos y económicos en diferentes
procesos de construcción de normativa, tanto en el nivel central como en los gobiernos
Departamentales y Municipales, en distintos temas importantes, entre los que se encuentran
la participación y el control social (Art. 241 y 242 CPE) Constitución Política del Estado, la
Ley Marco de Autonomías y la Ley de Lucha Contra la Corrupción, para los líderes,
dirigentes y representantes de la sociedad civil, para el ejercicio de sus funciones, ya que aún
conviven y aplican leyes, decretos y otras normas antiguas, en medio de esa combinación se
realiza la participación en espacios tan importantes como la aprobación de la Planificación
Operativa Anual (POA), la socialización de información a la población, el seguimiento a la
ejecución de las obras y el presupuesto, entre otros que deben ser de conocimiento de la
ciudadanía para la exigencia de su cumplimiento.
Las instituciones pueden ser formales e informales1. Las formales, comprenden las Leyes,
los reglamentos y en general cualquier tipo de “reglas” cuyo cumplimiento es obligatorio,
coercitivo (mundo del derecho). “Por su parte las instituciones informales corresponden a las
normas y convenciones sociales compartidas por los grupos humanos y que se expresan en
las creencias, en las costumbres, en las ideas, en las actitudes y prácticas. Su
cumplimiento es voluntario y de dominio privado (mundo de la cultura) (Ayala Espino, 1999).
Existe interdependencia entre estas dos formas de instituciones en tanto que se condicionan
mutuamente. Las instituciones informales2 son críticas para el adecuado funcionamiento de
las instituciones formales y viceversa. Cuando los valores en los que se fundan las
instituciones no son compartidos, o cuando en virtud de las creencias y costumbres la
percepción de lo prescrito es diferente o cuando el lenguaje en el que se presenta dicha
institución
(Ley)
es incomprensible, el riesgo de caer en una débil o falta de
institucionalización, de legitimación o de incumplimiento es alto.
Por otro lado, es posible pensar que determinadas instituciones informales pueden ser
modificadas o intervenidas a través de instituciones formales (mediante regulación formal)
porque permiten establecer incentivos o desincentivos para fomentar o promover la conducta
deseada, porque ayudan a moldear preferencias o porque contribuyen a resolver problemas de
acción colectiva (Fukuyama & Schwartz, 2006, pág. 6).
Al intervenir sobre las normas y convenciones sociales, los valores,
las costumbres y
las creencias, se debe considerar no solamente los mecanismos formales sino también otras
estrategias que de forma más directa involucren tales referentes. Para Elster (2007), la
intervención a través de reglas formales se puede hacer en dos circunstancias: una, para que
refuercen las informales cuando éstas están orientadas hacia el bien común y la segunda, para
que contribuyan a modificarlas cuando no lo están.
En últimas, el papel de las instituciones formales e informales en este contexto es el de
regular las relaciones, determinando aquello que se puede hacer o dejar de hacer, decir o dejar
de decir frente a los otros en un contexto específico. Se da por descontado que en la práctica
la generación de instituciones formales corresponde esencialmente al Estado, esto es las
reglas. Pero respecto de las instituciones informales, esto es a las normas, se requiere de
procesos de normalización, a través de los cuales se crean las normas que regulan la
conducta, la percepción, el pensamiento o los deseos de las personas en una situación concreta.
“Las costumbres y las tradiciones, las reglas y los valores son ejemplos de normas que indican
a las personas cuál es la conducta adecuada o esperada en un contexto determinado” (Feliu &
Lajeunesse, 2004, pág. 266).
De acuerdo con Martín-Baró, las normas son “principios sociales que regulan la acción de
los individuos en el interior de un sistema, indicando qué acciones son deseables y cuáles no en
cada papel y situación concretas” (1983, pág. 312).
Goffman refiere dentro de su clasificación de las normas: las prescripciones que hacen
referencia a las obligaciones; las prescripciones que aluden a las prohibiciones y, los
principios que son normas en los que se reconoce un valor intrínseco.
A su vez, Feliu & Lajeunesse (2004) proponen una distinción entre las normas explícitas y
las implícitas. Las primeras son aquellas que a menudo –aunque no siempre- están recogidas
en códigos, leyes o reglamentos, o incluso en manuales de civismo y buena educación. Muchas
de éstas normas han sido transmitidas a través del proceso de socialización: “esto no se hace”,
“esto no se toca”, “esto es tu obligación”. En cambio, las normas implícitas tienen la
característica de pasar desapercibidas, por cuanto no están plasmadas en ningún sitio. Un
ejemplo de estas normas son las que regulan las acciones de las personas en un ascensor.
Por ejemplo, el silencio es la norma principal, otra es no mirar directamente a las demás
personas; finalmente, dejar el máximo de espacio posible y evitar cualquier contacto
físico.
A su vez, Feliu & Lajeunesse (2004) proponen una distinción entre las normas explícitas y las
implícitas. Las primeras son aquellas que a menudo –aunque no siempre- están recogidas en
códigos, leyes o reglamentos, o incluso en manuales de civismo y buena educación. Muchas
de éstas normas han sido transmitidas a través del proceso de socialización: “esto no se hace”,
“esto no se toca”, “esto es tu obligación”. En cambio, las normas implícitas tienen la
característica de pasar desapercibidas, por cuanto no están plasmadas en ningún sitio. Un
ejemplo de estas normas son las que regulan las acciones de las personas en un ascensor.
Por ejemplo, el silencio es la norma principal, otra es no mirar directamente a las demás
personas; finalmente, dejar el máximo de espacio posible y evitar cualquier contacto
físico
1
A lo largo del texto utilizaremos de manera simplificada la palabra Reglas para referirnos a las instituciones
formales y la palabra Normas para referirnos a las instituciones informales, pero sin reducir el alcance conceptual
que presentamos en el texto.
2
En la literatura reciente, las instituciones informales han sido ampliamente abordadas a partir de los conceptos de
capital social, de las representaciones sociales, de la cultura política y ciudadana.
.
.
A su vez, Feliu & Lajeunesse (2004) proponen una distinción entre las normas explícitas y las
implícitas. Las primeras son aquellas que a menudo –aunque no siempre- están recogidas en códigos,
leyes o reglamentos, o incluso en manuales de civismo y buena educación. Muchas de éstas normas
han sido transmitidas a través del proceso de socialización: “esto no se hace”, “esto no se toca”, “esto
es tu obligación”. En cambio, las normas implícitas tienen la característica de pasar desapercibidas,
por cuanto no están plasmadas en ningún sitio. Un ejemplo de estas normas son las que regulan las
acciones de las personas en un ascensor. Por ejemplo, el silencio es la norma principal, otra es no
mirar directamente a las demás personas; finalmente, dejar el máximo de espacio posible y evitar
cualquier contacto físico.
Ahora bien, la distinción entre normas explícitas e implícitas no siempre es tan clara; sobre todo
porque las primeras pudieron aprenderse durante el proceso de socialización y se han automatizado
a tal punto que es difícil recordar cuándo fueron aprendidas. Por consiguiente, una norma que en
un momento dado es implícita, puede pasar a ser explícita cuando alguien la transgrede (MartínBaró, 1985, págs. 269-270).
Cuando una norma o regla es violada se produce la sanción social, la cual también puede
ser formal o informal dependiendo del tipo de norma o regla de la que se trate. La transgresión
de una regla explícita por lo general puede acarrear un castigo ejercido por un tercero (figura de
autoridad) que presupone el conocimiento general. Puede ser el pago de una multa, ir a prisión,
perder un beneficio, entre otras. En el caso de la transgresión de una norma implícita, las sanciones
son completamente diferentes. Incluyen comportamientos de los otros (pares) propios de la presión
grupal como la burla, el ridículo, el aislamiento, los insultos y las amenazas; así como
comportamientos personales como la vergüenza, el rubor, el silencio, la sumisión.
En cualquiera de los dos casos el comportamiento de transgresión conduce a que fácilmente una
persona pueda ser caracterizada como imprevisible, poco fiable, inmoral y en los casos más graves,
anormal. Las normas están indisolublemente ligadas a los valores y la gravedad en la acción es un
indicio de esos valores.
Las normas sociales son mecanismos de control que garantizan que la máquina social o el orden
social función e eficazmente. Toda norma tiene un contexto de uso en el que es pertinente y en el
que está relacionada con otras normas. De hecho, es posible afirmar la existencia de una jerarquía
de normas que indican cuáles son básicas, cuáles convencionales y cuáles imprescindibles para
garantizar un orden social determinado.
Por ejemplo,
aquellas normas informales que son
tácitas y derivan en patrones de comportamiento para determinadas situaciones, se denominan
convenciones (saludar, frenar en el semáforo en rojo, cruzar por la cebra, etc.).
5.2. Histórico.-
La participación Cívico-Vecinal, en primera instancia, se inicia con la fundación de las juntas
vecinales en la Ciudad de La Paz en 1916. Y en 1948 por Resolución Suprema se le reconoce la
personería jurídica, con su respectivo Estatuto Orgánico bajo la denominación de “FEDERACIÓN
DE JUNTAS VECINALES (FEJUVE)”.
Entre las décadas de los años 1920 a 1950, la creación y organización de juntas vecinales, fue
la actividad esencial de los vecinos y la cual estaba determinada ante el crecimiento del área urbano,
y a raíz de la Revolución de 1952, las juntas vecinales se ven politizadas por el gobierno de turno
(MNR), que sustituye la acción Cívica, por una práctica política-partidista, expresada en los
comandos zonales. Esta dinámica se mantiene hasta los años de 1964, en la cual la relación del
Estado cambia en referencia al movimiento popular, puesto que por un lado se revitaliza la función
de las juntas vecinales como interlocutora de necesidades y demandas ante el municipio; sin
embargo, por el otro lado, se mantiene la mediación político-partidista.
En los años 1980 al 1995 las Juntas vecinales, son el bastión de la recuperación de democracia,
el derecho a libertad y la participación con capacidad de representación. Aspectos que se fueron
consolidando en la lucha por mantener la democracia a través de la expresión de importantes líderes
vecinales en todo el país.
En esta línea, la Federación de Juntas Vecinales de Pando, fue credo el año 1998 en la gestión del
señor Miguel Becerra cuando fue Alcalde Municipal de Cobija, y nació la vida Jurídica legalmente
constituido un 6 de Noviembre de 2001.
5.3. Marco Contextual.En el desarrollo de la investigación veremos que en la norma que nos guiamos viene a
ser el Positivismo Jurídico ya que esta teoría ve al derecho como un instrumento, para mejorar el
orden social por medio de un esfuerzo consciente y deliberado como producto de la dinámica
social, también está fundamentada en el reconocimiento del Derecho como manifestación del
Control Social, destinado como toda variante controladora a garantizar el orden social; cuestión
con la que discrepa de la pretendida dicotomía o alejamiento entre la función de control y la gestión
estatal.
El uso del término Control Social, se remonta “a la segunda mitad del Siglo XIX en los EE. UU.,
encontrándose indisolublemente asociado a la impostergable necesidad de integrar en un mismo
marco social las grandes masas de inmigrantes que como fuerza de trabajo acudieron a la
convocatoria migratoria generada por el proceso de industrialización de la naciente potencia
norteamericana. La perentoria demanda organizativa de este cúmulo poblacional migratorio,
caracterizado por su variada cosmovisión cultural, religiosa, etc.; demandó la necesidad de
localizar vías sociológicas de integración que superarán estas diferencias culturales y que a partir
del desarrollo de normas comportamentales, garantizaran
Una convivencia social organizada”3. Entonces es que apareció el fenómeno del Control Social; la
paternidad científica de la expresión Control Social “pertenece al sociólogo norteamericano Edward
Ross, quién la utilizó por primera vez como categoría enfocada a los problemas del orden y la
organización societal, en la búsqueda de una estabilidad social integrativa resultante de la
aceptación de valores únicos y uniformadores de un conglomerado humano disímil en sus
raíces étnicas y culturales”4.
De acuerdo en Darío Melossi, el control se ha originado en 1930, tiempo en que “las
conceptualizaciones, ideas y elaboraciones de la era progresista, alcanzaron su madurez en la
historia de Estados Unidos que va desde el final de la primera guerra mundial hasta el New Deal
de Franklin Delano Roosevelt, en los años políticamente turbulentos de la década de 1930, donde
la política estadunidense halló las herramientas de su cohesión social en el control social y en el
público, y no en algún reavivamiento de la ideología del Estado, de hecho el New Deal de
Roosevelt fue un verdadero triunfo del control social”5, concibiéndose por tanto, de que existe una
forma de hacer seguimiento a la gestión pública.
3
Vid. BERGALLI, R., Relaciones entre Control Social y Globalización: fordismo y disciplina, postfordismo y control punitivo. 2000.
4
VARONA MARTÍNEZ, G. La mediación reparadora como estrategia de control social. Una
perspectiva criminológica. Granada. Editorial COMARES. 1999. pág. 34.
5
MELOSSI Dario, El Estado del Control Social, Madrid España, Primera Edición, Siglo XXI Editores,
1990, pág. 160.
En el contexto nacional, el control social tuvo gran incidencia en Bolivia, principalmente
en los hechos sucedidos en el año 2003, aunque en su tiempo no fuera reconocida en el
ordenamiento jurídico como lo hace actualmente la Nueva Constitución Política del Estado
que otorga amplias facultades al ejercicio del Control Social hacia las organizaciones de la
Sociedad Civil.
En Bolivia, el mayor grado de formalización otorgado al control social, es en el espacio
municipal a través de los Comités de Vigilancia, toda vez que su diseño institucional
contempla:
 Un órgano especial cuya legitimidad es jurídicamente reconocida por el Estado y
cuyas atribuciones son asignadas legalmente.
 Actúa en representación de sujetos sociales específicos.
 Dispone de recursos expresos, respaldados por la normativa jurídica, para hacer
valer el control social.
El caso presenta, a su vez, otra singularidad: en principio, los sujetos sociales habilitados
para ejercer el control social son un cierto tipo de organización social, aquellas de base
territorial. En efecto, en un contexto singular, signado por un esfuerzo de fortalecimiento y
de democratización de los espacios municipales, en ese sentido en el año 1994 la Ley de
Participación Popular reconoce personalidad jurídica a las comunidades campesinas,
comunidades y pueblos indígenas y juntas vecinales, bajo la denominación genérica de
“Organizaciones Territoriales de Base” (O.T.B.). Con la vigencia de la ley Participación
Popular, se otorga personalidad jurídica a la organización que la requiera y haya cumplido
los requisitos legales, como luego adquirir capacidad de actuar y participar ante
cualquier instancia pública o privada para demandar o hacer valer sus derechos y
contraer obligaciones.
Entre muchos de sus derechos, se establece que puede “proponer, pedir, controlar y
supervisar la realización de obras y la prestación de servicios públicos de acuerdo a las
necesidades de la comunidad; representar y obtener la modificación de acciones cuando
sean contrarias al interés de la comunidad; proponer cambio o ratificación de las
autoridades educativas y de salud en su territorio cuando exista un motivo justificado; y
pedir informes a su gobierno municipal sobre el uso del dinero de la Participación
Popular y pronunciarse sobre ello”.
Sin embargo, tal como lo dispone la norma, las OTB no ejercen necesariamente en forma
directa los derechos señalados, sino a través de una figura especial elegida por aquellas, y
que también dispone de personalidad jurídica, y es el “Comité de Vigilancia”, definido
como “el organismo que articula a las comunidades campesinas, comunidades y pueblos
indígenas y juntas vecinales con el Gobierno Municipal”; aunque modula también las
demandas de la población con la Planificación Participativa Municipal, que representa a la
población y de relación con la temática objeto del presente estudio, ejerce el control social.
En Comité de Vigilancia se conforma por un representante de cada cantón o distrito de la
Jurisdicción Municipal, elegido por las O.T.B.; una vez elegidos, los miembros deben, a su
vez, acreditar su representación ante el Concejo Municipal correspondiente.
El proceso de Planificación Participativa Municipal constituye uno de los instrumentos
que tiene el Comité de Vigilancia (CV) para ejercer su rol de articulador social entre el
Gobierno Municipal y la comunidad.
Este proceso tiene varias etapas que incluyen: diagnóstico participativo; elaboración del
Plan de Desarrollo Municipal, PDM (cada cinco años); y elaboración y aprobación del Plan
Anual Operativo, PAO. La propuesta del PAO y su presupuesto debe ser aprobada por el
Concejo Municipal, previo pronunciamiento del CV en consulta con las organizaciones
y asociaciones comunitarias. Por otra parte, se supone que al finalizar cada año de gestión,
el Gobierno Municipal debe elaborar un informe sobre el cumplimiento del PDM, en torno
al cual debe pronunciarse el CV. Con base en el informe aprobado por el Concejo Municipal
y las observaciones del CV, se debe modificar el PDM (Vid. Bolivia. Secretaría Nacional
de Participación Popular, 1997: 8 y siguientes).
Bolivia. Ministerio de Desarrollo Humano, 1996a: 18
16
5.4. Marco Conceptual.-
5.4.1 Control Social:
Es un derecho constitucional de carácter participativo y exigible, mediante el cual
todo actor social supervisará y evaluará la ejecución de la Gestión Estatal, el manejo
apropiado de los recursos económicos, materiales, humanos, naturales y la calidad de los
servicios públicos y servicios básicos, para la autorregulación del orden social.
5.4.2 Servicio Público:
Es entendido por el servicio que emerge de las atribuciones del Estado en todos sus
niveles.
5.4.3 Servicios Públicos:
Son aquellos servicios que pueden ser prestados tanto por instancias públicas como
por instancias privadas, incluyendo las cooperativas, que buscan el bien común y son
de interés colectivo.
5.4.4 Servicios Básicos:
De acuerdo a lo establecido en el Artículo 20 de la Constitución Política del
Estado, se entiende por Servicios Básicos a
alcantarillado,
aquellos que se refieren a
agua potable,
electricidad, gas domiciliario, postal y telecomunicaciones.
5.4.5. Actores del Control Social:
Hay tres tipos de actores del control social, los actores orgánicos, los actores
comunitarios, y los actores circunstanciales, mismos que ejercen la Participación y Control
Social a la gestión pública en todos los niveles
5.4.6. Comunidad:
Grupo de seres humanos que tienen ciertos elementos en común, tales como el
idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica, (un barrio,
por ejemplo), estatus social o roles. Por lo general, en una comunidad se crea una identidad
común, mediante la diferenciación de otros grupos o comunidades (generalmente por signos
o acciones), que es compartida y elaborada entre sus integrantes y socializada. Generalmente
17
una comunidad se une bajo la necesidad o mejora de un objetivo en común, como puede ser
el bien común; si bien esto no es algo necesario, basta una identidad común para conformar
una comunidad sin la necesidad de un objeto específico. También se llama comunidad a un
conjunto de animales (o de cualquier otro tipo de vida) que comparten ciertos elementos.
(METTRE, 2015).
5.4.7.- Estatuto:
Conjunto de normas legales por las que se regula el funcionamiento de una
corporación o asociación. (Diccionario Española, 2015)
5.4.8.- Reglamento:
Conjunto ordenado de reglas o preceptos dictados por la autoridad competente para
la ejecución de una ley, para el funcionamiento de una corporación, de un servicio o de
cualquier actividad (Ruiz, 2012).
5.4.9.- Ley:
Norma jurídica dictada por el legislador, es decir, un precepto establecido por la
autoridad competente, en se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia cuyo
incumplimiento conlleva una sanción. (jurídica, 2014)
5.4.10.- Personaría Jurídica:
Es el reconocimiento jurídico a la aptitud legal que se da a una entidad civil sin fines
de lucro, organizaciones sociales, organizaciones no gubernamentales y fundaciones. Sobre
la capacidad suficiente para ser sujeto de derechos y contraer obligación. Además de realizar
actividades que genere plena responsabilidad jurídica, frente a sí mismos y frente a terceros.
(Gaceta, 2013)
18
5.5. Marco Legal.5.5.1.- Constitución Política del Estado Plurinacional en su artículo 21 establece, Las
Bolivianas y los Bolivianos tienen los siguientes derechos: A la libertad de reunión y
asociación, en forma pública y privada, con fines lícitos.
El artículo. 51; II. El Estado garantizará el reconocimiento de la personalidad jurídica de
las asociaciones empresariales, así como de las formas democráticas organizativas
empresariales, de acuerdo con sus propios estatutos.
El artículo 300 dice: Son Competencias Exclusivas de los Gobiernos Departamentales, en
su Jurisdicción: Elaborar su estatuto de acuerdo a los procedimientos establecidos en la
Constitución y la Ley.
La Constitución Política de Estado reconoce la libertada de asociación en forma pública y
privada con fines lícitos, así mismo reconoce la personalidad jurídica de asociaciones
empresariales de acuerdo a sus propios estatutos, los cuales deben tener sus procedimiento
de acurdo a la Constitución Política del Estado y las leyes. (Plurinacional, 2010)
5.5.2.- Ley 351 Otorgación de Personalidades Jurídicas:
La otorgación y el registro de la personalidad jurídica a organizaciones sociales,
organizaciones no gubernamentales, fundaciones y entidades civiles sin fines de lucro que
desarrollen actividades en más de un departamento y cuyas actividades sean no financieras.
(Cespedes, 2013)
5.2. 3.- Ley Departamental de Pando 035 del 20 de Marzo de 2015:
Ley Departamental de otorgación de Personalidad Jurídica a Organizaciones Sociales,
Organizaciones no Gubernamentales, Fundaciones y Entidades Civiles sin fines de lucro que
desarrollen sus actividades en el Departamento. (Tirina, 2015)
Art. 1 La presente Ley tiene como objeto regular la otorgación y el registro de la
Personalidad Jurídica a las Organizaciones Sociales, Organizaciones no Gubernamentales,
Fundaciones y Entidades Civiles sin fines de lucro que desarrollen sus actividades en el
Departamento de Pando.
19
6. DELIMITACIÓN.6.1. Delimitación temática
El presente proyecto se enmarca en la revisión normativa y teórica para la elaboración de
estatutos y Reglamentos internos para la actualización y obtención de Personalidad Jurídica,
para la Federación de Junta de Vecinos del Municipio de Puerto Rico.
6.2 Delimitación espacial
La presente proyecto se realizará, para la Federación de Junta de Vecinos del Municipio de
Puerto Rico del departamento de Pando.
6.3. Delimitación Temporal
El tiempo que se realizará el estatuto y reglamento interno para de proyecto de grado es en
el presente año 2019.
7. METODOLOGIA.-
La investigación, es de enfoque cualitativo, parte del estudio de métodos de recolección
de datos de tipo descriptivo y de observaciones para descubrir de manera discursiva
categorías conceptuales.
La investigación cualitativa estudia la realidad en su contexto natural y cómo sucede, sacando
e interpretando fenómenos de acuerdo con las personas implicadas. (Pérez, 2007)
La
investigación
cualitativa
se
enfoca
a
comprender
y
profundizar
los
fenómenos, explorándolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y
en relación con el contexto, para la elaboración de estatutos y reglamentos acorde a sus usos
y costumbres de la región.
7.1. Diseño de Investigación.
El diseño metodológico utilizado es cualitativo-descriptivo que se basa en el análisis
subjetivo e individual, esto la hace una investigación interpretativa, referida a lo particular,
estando orientado a decisiones ya que no se centra en aportes teóricos, más bien el objetivo
es buscar solución a los problemas.
20
7.2. Tipo de Investigación
La investigación utilizada es de tipo cualitativa – descriptiva y utiliza a la acción
participativa centrándose en un sector que detecta una problemática generada por la
necesidad de obtener una personalidad jurídica para su existencia, por ello debe demostrarse
un estatuto y reglamento de la Federación de Junta Vecinal del Municipio de Puerto Rico.
Descriptivos: se concreta en describir las características fundamentales, destacando los
elementos esenciales que caracterizan al fenómeno estudiado. (Sabino, 1992)
7.- Métodos de Investigación.7.1.- Método bibliográfico
El método bibliográfico está constituido como técnica inicial para el proceso de
investigación, Permitirá recabar, organizar, estructurar las diferentes consultas conceptuales,
teóricas y/o normativas que permiten describir el objeto de estudio y la razón que respalda la
propuesta de elaboración de estatuto y reglamento interno.
7.2.- Métodos Analítico.-
Método analítico para llegar a un resultado mediante la descomposición de un fenómeno en
sus elementos constitutivos.
La aplicación del método analítico para la propuesta de estatuto y reglamento ha permitido
establecer el análisis de los derechos y obligaciones, así mismo ha considerado la normativa
jurídica que sustenta y aplica para el desarrollo.
8.- Técnicas de Investigación.Para procesos del proyecto de grado se consideró las siguientes técnicas de investigación
8.1.- Técnica Documental.La técnica documental legal permite, la valoración, selección y clasificación de las
normas, para el uso de textos referenciales sobre ideas, hechos, juicios y opiniones legales;
con la finalidad de elaborar un documento legal y difundir la información en base a normas.
21
La utilización de esta técnica, permitirá recabar documentos legales que demuestren la
institucionalización de tal manera que se pueda respaldar con la elaboración del estatuto y
reglamento interno, en este entendido se revisara la normativa nacional.
8.2.- encuestas.La Técnica que se utilizara es la encuesta que permitirá recopilar la información en la
muestra de estudio de las necesidades y demandas de las de la población de Puerto y a los
presidentes de los Barrios que viene a ser la beneficiaria, de esta manera, se podrá realizar
la normativa de acuerdo a la realidad del contexto de sus miembros.
9.- Instrumentos de Investigación.Se aplicara
un cuestionario, para cuantificar las variables de estudio, utilizando
un conjunto sistematizado de preguntas que se dirigen a un grupo predeterminado de
personas que poseen la información que interesa a la presente investigación está constituido
con preguntas de selección múltiples preparados de 9 preguntas, de las necesidades que
tienen la Juntase Vecinos de Pando
10. TAMAÑO DEL PROYECTO
10.1. Población Beneficiaria.La población Beneficiaria para este proyecto es de 6000 habitantes (I.N.E 2012), haciendo
un total de nueve Barrios en el municipio de Puerto Rico.
10.2. Localización Y Limitación.La presente investigación de proyecto de grado está localizado en departamento pando,
precisamente en el municipio de puerto rico, en la Federación de Juntas Vecinales.
11. CRONOGRAMA.-
22
N
ACTIVIDADES
º
Mayo
Junio
Julio
Agosto2
2019
2019
2019
019
1 Presentación del Perfíl
2 Aprobación
3 Recolección de información
4 Análisis e Interpretación de Datos
5 Presentación del Documento Final
6
Defensa Final de la Investigación
12. PRESUPESTO.Para ejecución de la investigación de proyecto de grado se detalla lo siguiente:
DESCRIPCIÓN
UNIDAD
CANTIDAD COSTO
UNITARIO
TOTAL
1400
RECURSOS HUMANOS
Especialista análisis estadístico
COSTO
Global
1
1400
4
SERVICIOS
Alquiler internet
Horas
120
0,25
480
Fotocopiado
Páginas
1000
10
250
Anillados
Documentos
10
150
100
Empastados
Documentos
5
750
50
MATERIAL DE ESCRITORIO
Papel bond
Resmas
2
100
100
Tinta negra para impresora
Cartuchos
2
200
200
Tinta a colores para impresora
Cartuchos
2
TOTAL
400
3680
13.- Fuente de Financiamiento.Financiamiento en la Elaboración de los estatutos y Reglamento interno correrá por cuenta
del postulante.
23
BIBLIOGRAFÍA
Cespedes, D. C. (2013). LEY N° 351 DE OTORGACI·ON DE PERSONALIDADES
JURIDICAS . Gaceta Oficial de Bolivia , Pag. 1 -10 .
Diccionario Española, R. A. (2 de Mayo de 2015). Recuperado el 02 de Junio de 2018, de
Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Estatuto
24
Gaceta. (2013). Ley 351 del 19 de marzo . La Paz .
jurídica, E. (2014). Enciclopedia jurídica. Recuperado el 02 de Junio de 2018, de
http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/ley/ley.htm
Ley de Participación y Control Social. Nº 341 de 2013
Gaceta Oficial de
Bolivia.
Messineo, F. (1971). Derecho Civil y Comercia. Buenos Aires - Argentina : Ediciones
Jurídicas.
METTRE, M. D. (11 de Agosto de 2015). Estudios Sociales . Recuperado el 02 de Junio de
2018, de La comunidad Sugerencia pedagógica a desarrollar:
http://ccsscienciassociales.blogspot.com/2015/08/la-comunidad-sugerenciapedagogica.html
Pérez, B. (2007). Metodologia de la Investigacion de la ciencias de la actividad fisica y
deporte, ampliando el Horizonte. San Vicente: Club Universitario.
Plurinacional, V. d. (2010). Constitucion Politica Del Estado Plurinacional. Estado
Plurinacional De Bolivia, WWW.Vicepresidencia.gob.bo.
Ruiz, J. L. (15 de Febrero de 2012). Concepto del Reglamentos. Recuperado el 16 de Junio
de 2016, de Derecho Constitucional:
http://www.derechoconstitucional.es/2012/02/concepto-de-reglamento.html
Sabino, C. (1992). El Proceso de Investigación. Buenos Aires : Cid Editor.
Tirina, E. P. (2015). Ley Departamental 035. Decreto .
25
Descargar