Subido por jolie nieves

inventario mexicano de ansiedad

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES
TESIS
ESTUDIO PRELIMINAR DE LAS PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL
INVENTARIO MEXICANO DE ANSIEDAD
Alumnos:
Avila Zamora Victor Sinhue
Ocampo Lezama Rocio Araceli
Director de tesis
Dr. Samuel Jurado Cárdenas
Esta tesis se realizó con apoyo del programa PAPIIT: IN303016
Ciudad Universitaria, CDMX
2017
UNAM – Dirección General de Bibliotecas
Tesis Digitales
Restricciones de uso
DERECHOS RESERVADOS ©
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México).
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro,
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el
respectivo titular de los Derechos de Autor.
AGRADECIMIENTOS
A la Universidad nacional autónoma de México mí siempre casa de estudios
por la formación profesional otorgada y por la mejor experiencia académica de
mi vida culminando en una licenciatura de alto nivel nacional.
A la facultad de psicología por la formación académica y los conocimientos
para ayudar a sociedad donde resido así como a mi país.
Al doctor Samuel Jurado Cárdenas por por su esfuerzo, dedicación y el
compartir sus conocimientos, sus orientaciones, su manera de trabajar, su
persistencia, su paciencia y motivación siendo fundamentales para la
realización de este proyecto.
A los diversos profesores de que nos impartieron clase quienes fueron parte
importante de nuestra formación ya que inculcaron en nosotros un sentido de
seriedad, responsabilidad y rigor académico, sin los cuales no hubiera logrado
formar el respeto, amor y responsabilidad hacia la psicología.
A la beca del PAPIIT por permitirme solventar una parte de mis gastos durante
el proceso de titulación.
Agradecimientos de Victor Sinhue Avila Zamora
A mi padrino Leopoldo López Rodríguez por su apoyo económico e
incondicional durante toda mi carrera, sin el cual no habría sido posible que
llegase hasta aquí.
A Angélica baldomera Zamora Nava, Marco Antonio Ávila Jiménez, Aura
Angélica Ávila Zamora y a Marcos Ávila Zamora. Mis abuelas Ana y
Guadalupe, así como mi tía Magda. Mi familia por su apoyo y cariño
incondicional durante todo el transcurso de académica así como durante todo
el transcurso de mi vida.
A mis amigos de la facultad: Laura Itzel, Ana Aranda, Adriana, Ana Laura,
Monserrat, Laura Serralde, Rubén y Naomi, Por su apoyo, cariño y compañía
incondicional en todos los momentos importantes o banales de mi vida.
A mis amigos de la preparatoria y secundaria: Aracely Gaby, Maricela, Susana,
Abril y Verónica Por su apoyo, cariño y compañía incondicional en todos los
momentos importantes o banales de mi vida.
A mí perro oso y mis gatos por su cariño incondicional en todo momento.
2
Agradecimientos de Rocío A. Ocampo Lezama
A mi Familia que formaron parte importante no solamente como apoyo
económico puesto que también fungió como parte motivadora en algunos de
mis peores momentos , de la misma forma fueron mi ejemplo en inspiración
que me hicieron esforzarme para convertirme en la mujer que soy ahora.
Gracias por estar siempre Beatriz Lezama, Jaime Ocampo y Mariana Lizbeth.
Sus esfuerzos son impresionantes y su amor invaluable.
A mis abuelos que me cuidaron desde pequeña y fueron parte fundamental de
mi educación, inculcándome valores de los que hoy en día estoy orgullosa.
Gracias: Josefina Ayala, Juan Lezama, Eulalia Beltrán y Agustín Ocampo
A todos mis tíos ya que cada uno muy a su manera me apoyó siempre de
manera incondicional: económicamente, moralmente, compartiéndome su
conocimiento y siempre brindándome todo de corazón al igual que sus hijos,
con los cuales he compartido bellos e inolvidables momentos.
A todos mis amigos que siempre me brindaron su apoyo, con los que compartí
los mejores momentos y quienes me tendieron la mano en los peores: Susana
Nery, Janis Jiménez, Emmanuel Fierro, Alejandro Figueroa, Pamela Aguilar, C,
E. Vera, Sharon Vallejos, Jennifer Ugalde, Jennifer Montoya y Martha Soriano.
Y muchos más que me han acompañado todo este tiempo.
A Mis maestras del Centro Comunitario de Atención Psicológica “Los Volcanes”
las cuales han sido clave en mi formación ya que sus enseñanzas y trabajo
duro inspiraron gran parte de la persona que soy ahora. De igual manera todas
las personas que conocí en este centro y con las cuales forme una amistad
muy importante, son personas que admiro mucho ya que siempre compartieron
su conocimiento y con ellos pude vivir momentos inolvidables.
A la danza la cual ha sido mi escape y mi forma de expresarme. A todos los
maestros que me han enseñado más allá de la técnica, los cuales han sido una
inspiración para mi y que con el paso del tiempo se volvieron mis amigos,
tienen todo mi respeto y admiración.
Creo que faltan palabras para expresarles lo agradecida que estoy ya que
fueron fundamentales para la culminación de esta tesis.
3
Índice
Resumen ..................................................................................................................... 6
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 7
CAPÍTULO 1 ................................................................................................................. 8
Aproximaciones al concepto de ansiedad……………………………………………..6
CAPÍTULO 2 ............................................................................................................... 14
Ansiedad desde la perspectiva de la psicofisiológica....................................... 14
Ansiedad desde la perspectiva Cognitivo- Conductual ..................................... 23
MÉTODO .................................................................................................................... 30
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................... 30
JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................... 30
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................... 31
HIPÓTESIS ............................................................................................................. 31
VARIABLE .............................................................................................................. 31
Fase 1 ........................................................................................................................ 32
Objetivo .............................................................................................................. 32
Instrumento ........................................................................................................ 32
Participantes ...................................................................................................... 32
Procedimiento .................................................................................................... 32
Resultados ......................................................................................................... 36
Fase 2 ........................................................................................................................ 37
Objetivo .............................................................................................................. 37
Instrumento ........................................................................................................ 37
Participantes ...................................................................................................... 37
Procedimiento .................................................................................................... 37
Resultados ......................................................................................................... 39
Fase 3 ........................................................................................................................ 42
Objetivo .............................................................................................................. 42
4
Instrumento ........................................................................................................ 42
Participantes ...................................................................................................... 42
Procedimiento .................................................................................................... 42
Resultados ......................................................................................................... 43
Fase 4 ........................................................................................................................ 48
Objetivo .............................................................................................................. 48
Instrumento ........................................................................................................ 48
Participantes ...................................................................................................... 48
Procedimiento .................................................................................................... 48
Resultados ......................................................................................................... 49
Discusión de Resultados ......................................................................................... 63
Conclusiones ............................................................................................................ 69
Limitaciones y sugerencias ..................................................................................... 73
Referencias ............................................................................................................... 75
5
RESUMEN
Con el objetivo de construir un instrumento para la evaluación del fenómeno
ansiedad en población mexicana, el presente proyecto de tesis es un estudio
preliminar sobre las propiedades psicométricas del inventario mexicano de
ansiedad. La investigación fue dividida en cuatro fases: empezando por la
recolección de datos, con los que se llevó a cabo la elaboración de un banco
de reactivos divididos en tres subescalas: cognitiva, conductual y fisiológica, en
donde el primer jueceo se realizó con personas diagnosticadas con dicho
fenómeno, para la segunda fase se ejecutó el primer piloteo de la versión uno
del inventario en población adulta y adolescente de ambos sexos, los datos
obtenidos fueron sometidos a validación por expertos en el área de psicología
clínica y psiquiátrica, de esta forma se obtuvo la versión beta del inventario,
por lo que se refiere a la tercera fase se efectuó un segundo piloteo en
población estudiantil perteneciente a la CDMX., con la finalidad de mejorar la
versión beta del inventario, la información generada fue clasificada, contrastada
con la teoría y analizada utilizando el paquete estadístico SPSS, finalmente en
la cuarta fase se conjuntaron los datos obtenidos de la CDMX con los de otras
ciudades, para a continuación y de acuerdo a lo establecido por la teoría
psicométrica se obtuvieron las frecuencias sociodemográficas, la t de student el
alfa de chronbach, el análisis factorial y las ecuaciones estructurales del
instrumento, para concluir así con la versión preliminar del inventario mexicano
de ansiedad.
Palabras clave: ansiedad, propiedades psicométricas, instrumento y jueceo
6
INTRODUCCIÓN
El concepto de ansiedad puede ser abordado desde diferentes perspectivas y
enfoques teóricos, sin embargo, independientemente de ello, encontramos que
dicho fenómeno en estado adaptativo y funcional responde a la percepción de
amenaza y a la disposición de respuesta frente a ella, advirtiendo y
movilizando al organismo ante situaciones de riesgo, de forma que pueda salir
airoso de ellas, no obstante dicho término puede manifestarse de manera
desadaptativa, el cual es reportado como uno de los más recurrentes
padecimientos en la población mexicana por lo que consideramos importante la
realización de un instrumento validado en este contexto, debido a que nuestras
acciones van a estar orientadas a alcanzar objetivos o metas, tratando de
disponer tanto de los recursos del medio como del propio sujeto. A lo largo de
nuestra formación profesional, nos hemos dado cuenta que para medir este
fenómeno tan recurrente en nuestro país, se han utilizado escalas que en un
principio se validaron para otras naciones, con diferente situación, política y
económica y si bien sabemos que hay adaptaciones de estos instrumentos
para nuestro entorno, consideramos importante la realización de esta tesis, que
tiene como objetivo estudiar las propiedades psicométricas del inventario
mexicano de ansiedad, abordando la elaboración del instrumento, efectuando
así su confiabilidad y validez, para la posterior continuación del proyecto en
diferentes sedes pertenecientes al sector salud mexicano.
7
CAPÍTULO 1
Aproximaciones al concepto de ansiedad
A lo largo de la historia la ansiedad ha sido uno de los trastornos de mayor
relevancia y presencia en la población humana, dicho fenómeno ha sido
estudiado desde diferentes perspectivas teóricas, siendo así definida y
explicada de diferentes maneras, teniendo en común, y así como se menciona
en el DSM-5 (American Psychiatric Association, 2013).La expresión de un
desorden que comparte características de un miedo excesivo como respuesta
emocional a una amenaza inminente, en donde en la ansiedad se dará un
miedo como respuesta anticipatoria hacia una amenaza futura, asociada a
tensiones musculares, vigilancia en preparación hacia el futuro con
comportamientos de evitación de la posible amenaza.
consideramos importante hacer una breve revisión histórica del concepto de la
ansiedad para conocer las diferentes aproximaciones del fenómeno y aunque
algunas de ellas para fines del proyecto no serán tan relevantes, nos parece
importante mencionarlas y tener conocimiento de ellas ya que como
antecedentes, ayudaron a ir construyendo los conceptos que conocemos
actualmente, este abordaje histórico se hizo retomando a Casado Morales,
(1994) quien en sus estudio hace un extenso análisis de los diferentes
paradigmas que abordan el constructo de ansiedad, de igual manera se
retomaron otros autores para el aspecto psicodinámico con la finalidad de tener
una mejor explicación del mismo.
8
Cabe señalar que el término de ansiedad no se incorpora definitivamente a la
psicología hasta 1926 con la publicación de la obra de Freud: inhibición,
síntoma y angustia, ya posteriormente los acercamientos acerca del fenómeno
se centraron en los enfoques: psicodinámico, humanista, conductista, las
primeras teorías del rasgo-estado, lo cognitivo
y el fisiológico (Casado
Morales, 1994).
Desde la perspectiva psicodinámica el término ansiedad es traducido como
“angustia”, la cual es entendida como una amenaza o peligro a la unidad e
integridad del yo, resultante del encuentro del yo con la pulsión de muerte, la
cual eminentemente pondrá al aparato psíquico en un estado de peligro
(Rosenberg, 2001).
Desde una visión más ortodoxa del psicoanálisis, Freud en 1894 expone tres
teorías de la ansiedad, la primera de ellas conocida como la hipótesis de la
transformación, donde el fenómeno sería visto como un reflejo de la energía
sexual reprimida, en su segundo postulado la ansiedad pasa a ser definida
como una respuesta interna que avisa al organismo de un peligro y que es
reflejo de experiencias desagradables en los primeros años de vida, en su
última formulación Freud actualiza su hipótesis de la ansiedad con respecto a
su teoría estructural del aparato psíquico, de esta manera diferencia tres tipos
de ansiedad: la real, que aparece en las relaciones del yo con el mundo
exterior, la neurótica donde el yo intenta satisfacer los instintos del ello pero las
exigencias de los mismo le hacen sentirse amenazado, temiendo que el ello se
escape de control y la ansiedad moral en la cual el super-yo presiona al sujeto
9
ante la amenaza de que el yo pierda el control sobre los impulsos, apareciendo
así una ansiedad en forma de vergüenza (Casado Morales, 1994).
Con respecto a las escuelas humanistas y existenciales, el constructo
abordado es explicado desde posiciones más filosóficas, tal es el caso de
Epstein quien define en 1967
la ansiedad como un estado de impulso
emocional que aparece tras la percepción de un peligro, o Rogers, quien
conceptualiza en el mismo año el fenómeno como un estado de malestar o
tensión cuya causa es desconocida para el sujeto.
Frente a los anteriores discursos teóricos aparecen otros modelos que intentan
un acercamiento más experimental y operativo, el primero de ellos en surgir es
el conductismo clásico de Watson en 1920,
cuyo enfoque considera a la
ansiedad como un estado o respuesta emocional transitoria, evaluable en
función de sus respuestas antecedentes y consecuentes, de la cual podría
determinarse su frecuencia y duración, por su parte spielberger en 1966
intenta explicar el fenómeno con su teoría estado-rasgo retomando lo expuesto
por catell en 1958,
donde la ansiedad se expone como un proceso temporal
que comienza con la valoración por parte del individuo de los estímulos, bien
internos, externos y sobre el que influirá el rasgo de ansiedad.
Investigaciones futuras buscaron una aproximación interactiva de los diversos
factores que rodean al fenómeno, anudando así los componentes social y
fisiológico a las explicaciones de la ansiedad Casado Morales. Op. cit.
El surgimiento de las teorías interactivas de bowers y Mischel en 1977
proponen que la forma adecuada de estudiar la ansiedad es presentando
10
atención tanto a las cualidades o factores internos del individuo como a las
características de la situación pero, ante todo a la interacción entre ambas,
siendo los factores cognitivos y motivacionales los principales determinantes de
la conducta, así mismo las aportaciones en el ámbito de la psicofisiología
permitieron un acercamiento más biológico al fenómeno, tal es el caso de
Cannon quien en 1929 sus estudios fomentaron el interés por los modelos
neurológicos de la emoción basados en estructuras del sistema nervioso
central, así con su teoría emergentista, los cambios corporales no cumplen otra
función que la de preparar al organismo para la acción en situaciones de
emergencia, donde la rama simpática del sistema nervioso autónomo moviliza
la energía, mientras que la rama parasimpática cumple la función de
conservación de la energía Casado Morales. Op. cit.
En la actualidad existe una concepción psicodinámica más contemporánea de
la ansiedad, en la cual se hace una distinción entre un predominio de conflictos
intra-psíquicos y un predominio de vulnerabilidades estructurales (déficits en la
estructuración del sí mismo), de igual manera dicho fenómeno puede ser
teorizado desde la perspectiva de un trastorno, el
trastorno de ansiedad
generalizada, o desde una perspectiva de la personalidad visto como el
trastorno de personalidad ansiosa” el cual implica la presencia de creencias
centrales patológicas sobre sí mismo y los otros, el sentimiento de estar en
constante peligro por fuerzas desconocidas y el sentimiento de que los otros
sean fuentes de peligro o de protección, siendo esto causa de desregulaciones
afectivas y fallas en el establecimiento de estrategias de afrontamiento y
11
defensas para mitigar el natural desarrollo del miedo (Etchebarne, Juan,
Gómez Penedo, y Roussos, 2010).
Después de realizar esta revisión histórica del concepto y de darnos cuenta de
la evolución y enfoque que se le ha dado de acuerdo a la época y con esto a
los paradigmas situados en esta misma por lo que a continuación nos
centraremos en la etiopatogenia del fenómeno retomando lo expuesto por
Navas Orozco & Vargas Balderas (2012) respecto a la interacción de factores y
Dentro de esta etiología multifactorial se menciona la presencia de factores de
riesgo y factores protectores que median en la expresión del fenómeno, los
cuales serán enunciados a continuación :
● Factores biológicos ( haciendo referencia a la predisposición genética de
cada individuo)
● Factores
psicosociales.
haciendo
referencia
a
los
estresores
psicosociales (interpersonal, laboral, socioeconómico, etc.)
● Factores traumáticos: Enfrentar acontecimientos traumáticos fuera del
rango de la experiencia humana normal (accidentes graves, desastres,
asaltos, violaciones, torturas, secuestros, etc.) suele provocar serios
daños biológicos cerebrales que se asocian a síntomas graves de
ansiedad.
● Factores psicodinámicos: como ya mencionamos anteriormente la
ansiedad como señal de alarma provoca que el “yo” adopte medidas
defensivas. Si las defensas tienen éxito la ansiedad desaparece y si no
sale libremente o se contienen, según el tipo de defensa empleada,
12
puede presentar síntomas conversivos, disociativos, fóbicos y obsesivo
compulsivo
● Factores cognitivo conductuales : Se considera que patrones cognitivos
distorsionados (sistema de pensamientos negativos) preceden a
conductas desadaptadas y trastornos emocionales. Este apartado se
abordará de manera más extensa en los siguientes capítulos
● Factores psicofisiológicos : Haciendo referencia a el proceso que se
lleva a cabo en el sistema nervioso.
Para fines de este proyecto los factores cognitivo conductual y psicofisiológicos
serán los que se retomarán con mayor relevancia para así ser explicados de
manera más extensa en los siguientes capítulos
ya que debido a la
complejidad del fenómeno estos paradigmas nos permiten aproximarnos desde
una visión psicométrica basada en la evidencia.
13
CAPÍTULO 2
Ansiedad desde la perspectiva de la psicofisiológica
La ansiedad como rasgo, entendida como una característica de la personalidad
o la tendencia a reaccionar de forma ansiosa con independencia de la
situación, y la ansiedad como aquel estado emocional y fluctuante
determinado por las circunstancias ambientales, son siempre el resultado de la
actividad mental, por ello es importante entender las funciones del cerebro
involucradas en la activación fisiológica asociadas a ella (Cano, 1999).
De acuerdo a lo expuesto por Valdés (1990), este proceso se inicia en los
receptores sensoriales encargados de captar la información proveniente del
entorno, dicha información es enviada al cerebro en forma de impulso nervioso,
haciendo el relevo en los núcleos asociativos del tálamo, donde es proyectada
hacia la corteza cerebral, la cual se encargará de integrar la información,
interpretarla, y decidir si se trata de una situación amenazante,
si la
información fue interpretada como amenaza el sistema nervioso central (SNC.)
activa diversas áreas tales como el sistema límbico, el sistema nervioso
autónomo y el sistema neuroendocrino para hacer frente a la situación.
Activación del sistema límbico
El sistema límbico es el encargado de integrar los estímulos entrantes con las
respuestas rápidas automáticas y autonómicas frente a éste, sin la intervención
cortical, dando así el contexto necesario para integrar la información. Una de
las partes de dicho sistema y que ha tenido mayor relevancia en los estudios
de ansiedad ha sido la amígdala, la cual se encuentra ubicada en el polo del
14
lóbulo temporal, encargándose de evaluar los estímulos recibidos de cambios
posibles en el entorno inmediato adjudicándoles un valor emocional positivo o
negativo, determinando así cuáles son las experiencias negativas o peligrosas
y aprendiendo a diferenciar a partir de la experiencia lo que es amenazante de
lo que no lo es para formar asociaciones rápidas ante situaciones específicas
vinculadas al dolor, al peligro o a resultados negativos, puesto que después de
presentarse una experiencia atemorizante o traumática la amígdala se
mantiene alerta en lo sucesivo ante todas las señales futuras, intentando
prevenir acerca de peligros semejantes a los ya vividos (Cía, 2007).
Dicha estructura posee conexiones directas eferentes que se dirigen al núcleo
parabraquial para acelerar la respiración, igualmente presenta múltiples
proyecciones externas a través del núcleo central con el hipotálamo y el
hipocampo, hacia arriba con varias regiones del cortex, y hacia abajo con
varias estructuras del tronco cerebral implicadas en la activación autónoma, y
de respuestas neuroendocrinas asociadas con la ansiedad, tales como: la
sustancia gris periacueductual, para activar el fenómeno de congelamiento y
modular las respuestas del dolor, de igual manera presenta conexiones al locus
coeruleus del mesencéfalo para descargar noradrenalina, elevando así la
presión arterial y activando un estado de alerta conjunto a la respuesta
comportamental del miedo (Beck y Clarck, 2012)
Por otra parte otra estructura de gran importancia en el proceso de ansiedad, el
hipocampo, el cual tiene un papel crítico en la conservación y evocación de la
15
memoria, va a constituir parte del sistema de inhibición comportamental que
permite la huida ante estímulos peligrosos o generadores de ansiedad. Siendo
vital para el registro de los recuerdos tomando en cuenta el contexto y
manteniendo los detalles propios de la emoción generada por la amígdala. De
este modo como ya se mencionó anteriormente los temores vinculados a la
amígdala se asociaran con los estímulos que se registran del entorno, tal es
así que dichos estímulos o claves de ellos provenientes del exterior podrán
activar nuevamente el estrés y el temor, y por consiguiente la respuesta de
ansiedad aunque la amenaza real ya no esté presente (Cía, 2007).
Por otra parte, antes abordar la activación del sistema nervioso autónomo,
consideramos importante mencionar el involucramiento del sistema de
neurotransmisores y su importancia en la biología de la ansiedad.
Los estudios han mostrado que los sistemas de neurotransmisores es decir un
agente que transmite mensajes desde una célula cerebral (neurona) hacia otra
como: la benzodiacepina-gama-ácido aminobutírico (GABA), conocido como el
principal neurotransmisor inhibidor del encéfalo, el noradrenérgico una
catecolamina que se encuentra en principalmente en la división simpática del
sistema nervioso neurovegetativo
relacionada con la atención-vigilancia del
entorno, y el serotoninergico, una indolamina que interviene en la regulación
del estado de ánimo, el control de la ingesta , del sueño
y del nivel de
activación al igual que en la regulación del dolor, todas ella en conjunto a la
vía de descarga de corticotropinas, son importantes para
los procesos de
ansiedad. En primera instancia la serotonina actúa como
16
una ruptura
neuroquímica sobre la conducta, de modo que el bloqueo de receptores de
serotonina se asocia con la
presencia del fenómeno, ya que el sistema
serotoninergico se proyecta sobre diversas áreas del cerebro que regulan la
ansiedad como la amígdala, las regiones septo-hipocampales y cortical
prefrontal y, por lo tanto, puede influir directamente
sobre la ansiedad o
indirectamente alterando la función de otros neurotransmisores (Beck y Clarck,
2012).
En cuanto a la relación del GABA con los procesos de ansiedad, los estudios
han arrojado que la supresión del sistema benzodiacepina –GABA, está
relacionada con
la ansiedad generalizada, ya que, en dicho sistema
un
subgrupo del neurotransmisor GABA contiene receptores de benzodiacepina
que aumentan los efectos inhibidores del GABA cuando las moléculas de
benzodiacepina se adhieren a los lados de dichos receptores. Dando así la
efectividad
clínica
de
dicho
fármaco
fomentando
la
inhibición
de
benzodiacepina-GABA (Beck y Clarck, 2012).
Así
mismo
la
hormona
liberadora
de
corticotropina
neurotransmisor que fundamentalmente se almacena
(CRH)
es
un
en los núcleos
paraventriculares hipotalámicos (PVN). Su relación con la ansiedad se da
cuando los estímulos estresantes llegan a activar ciertas regiones del cerebro
como el locus cerúleo, la amígdala, el hipocampo y el córtex prefrontal que a
continuación liberan CRH, el cual estimula la secreción de la hormona
adenocorticotropina (ACTH) a partir de la glándula pituitaria anterior y otra
actividad adrenal-pituitaria que genera el aumento de producción y descarga
17
de cortisol. Así la CRH es la encargada de mediar las respuestas endocrinas
cerebrales y conductuales del estrés y ansiedad (Beck y Clarck, 2012).
Activación del sistema nervioso autónomo.
El sistema nervioso autónomo encargado de la homeostasis del cuerpo tiene la
capacidad para modificarse en función de las necesidades específicas de cada
situación en sus tres ramas: la simpática, la parasimpática y
el sistema
entérico difuso (Cía, 2007).
La activación de la rama simpática
va a representar un mecanismo de
respuesta rápida para afrontar las situaciones de peligro o amenaza ya que se
encarga de
controlar diversos órganos y sistemas preparándolos para la
acción. Siendo así que durante la etapa de alerta, el sistema simpático se
encargue de incrementar la actividad somática, modificando, entre otros, el
funcionamiento del sistema respiratorio, el sistema cardiovascular el sistema
endócrino
y el sistema músculo-esquelético
(Valdés, 1990). Igualmente
activando así el sistema nervioso entérico difuso encargado de controlar la
digestión y los movimientos peristálticos del aparato digestivo. Siendo estas
modificaciones las que aportaran al sujeto un plus de recursos para afrontar
rápidamente las contingencias del entorno. Por el contrario el sistema nervioso
parasimpático será el encargado de controlar de forma inversa los mismos
órganos y sistemas mencionados, invirtiendo en procesos de recuperación,
relajación y asimilación (Cía, 2007).
18
La actividad del sistema autónomo anteriormente descrita va a ser regulada
por el hipotálamo mediante la liberación de catecolaminas: noradrenalina y
adrenalina. La primera es segregada de la médula suprarrenal, el sistema
límbico y el córtex cerebral cuya función será
la neurotransmisión en los
procesos de atención, el proceso de información
y la acción conductual,
dando así que un aumento en su producción se asocie a las situaciones de
estrés físico, los estados de cólera y en conductas de alto riesgo. Por lo que se
refiere a la adrenalina su producción es generada por la estimulación en el
hipotálamo de la médula suprarrenal, su efecto es prolongar la respuesta del
sistema simpático, considerada así
en su incremento como
un indicador
bioquímico de una alta actividad emocional de un sujeto (Valdés, 1990).
Activación del sistema neuroendocrino.
La función de este sistema es incrementar la actividad de diversas glándulas
que liberan un conjunto de hormonas favorecedoras de la percepción y la
acción conductual. Se trata de una respuesta lenta porque en presencia de un
estresor se pone en marcha al cabo de minutos (Valdés, 1990).
El proceso de activación se inicia en el hipotálamo mediante la liberación del
factor liberador de corticotropina (CRF), que a su vez estimula a la
adenohipófisis para que produzca adrenocorticotropina (ACTH), esta hormona
es conducida por el torrente sanguíneo hasta la corteza suprarrenal, siendo
estimulada para que libere glucocorticoides como el cortisol, la hidrocortisona y
19
la corticosterona, este grupo de hormonas favorece la transmisión de lípidos
en glucosa
produciendo hiperglucemia, a fin incrementar
la disponibilidad
energética necesaria para afrontar activamente el agente estresor asociado a
la ansiedad (Valdés, 1990).
Activación conductual
La activación conductual está biológicamente sustentada por sistemas bien
definidos que se alternan en la regulación del organismo según los efectos de
su conducta sobre la situación. Estos sistemas son el activador de la acción o
de recompensa dependiente de la actividad nervioso-central del haz
prosencefálico medio, el de lucha/ huida
bajo el control amigdalino y el
inhibidor de la acción, periventricular o de castigo, regulado por la actividad
septo-hipocámpica; es importante concebir una superposición funcional del
sistema de lucha/huida
en relación al otro, en función
de los efectos
adaptativos a la que sirve de soporte, de esta manera la activación conductual
puede ser expresada a través de comportamientos adaptativos por su eficacia
para suprimir los estímulos amenazadores
o por su valor para reducir
la
activación biológica que provocan; así las conductas adaptativas buscan
restaurar la homeostasis interna del organismo operando sobre el entorno, con
el fin de modificarlo hasta conseguir que de él proceden estímulos a los que
generan tensión, ejemplo de esto son las conductas sustitutivas, que resultan
adaptativas por sus propiedades reductoras de la activación y por su calidad
de conductas consumatorias tales como el acto de comer, beber, fumar, hacer
ejercicio entre otras, las cuales van a reducir el nivel de ansiedad asociado a
20
eventos o situaciones estresantes que el organismo esté viviendo (Valdés,
1990).
Los estudios han mostrado que la activación fisiológica resultante ante
situaciones que son percibidas como estresores generadoras de ansiedad
provocará que el organismo modifique su funcionamiento
a varios niveles
(sistema nervioso central y autónomo, el sistema neuroendocrino, y el sistema
conductual) a fin de disponer de un conjunto de recursos para responder
eficazmente a las demandas situacionales (Rodríguez, 2008).
Para concluir es importante mencionar los principales efectos orgánicos
observables ocasionados por la reacción de la activación psicofisiológica antes
mencionada, dichos efectos se van a dividir dependiendo del sistema al cual
se refiera uno:
Lo expuesto por Rodríguez (2008), plantea que existen seis sistemas que van
reflejar el proceso antes descrito.
Respiratorio: se va a observar una dilatación bronquial así como el incremento
de la tasa respiratoria (hiperventilación).
Cardiovascular: se va a encontrar un incremento de la frecuencia cardiaca, un
aumento
de
la
presión
arterial,
una
vasoconstricción abdominal y cutánea
y
vasodilatación
por último
muscular,
una
un aumento de
agregabilidad plaquetaria.
Sensorial: se presenta un incremento del nivel de alerta y una dilatación pupilar
Endócrino: aquí se encontrará una liberación de adrenalina y noradrenalina,
un incremento de la concentración de glucocorticoides, una movilización de
21
ácidos grasos, un aumento de la glucosa en sangre, un incremento de la
actividad metabólica
por la liberación de tiroxina,
un incremento de la
liberación de vasopresina y oxitocína así como una disminución
en la
secreción de estrógenos testosterona y prolactina
Cutáneo: se va a producir un incremento de la tasa de secreción sudorípara,
una
piloerección
(erección
de
las
vellosidades
de
la
piel)
y
una
vasoconstricción cutánea.
Digestivo. Se presentará una disminución de la secreción de saliva, una
disminución de la movilidad gástrica y una disminución de la peristalsis y la
absorción intestinal.
Por último cabe destacar que dicho proceso fisiológico también se asocia y se
refleja en respuestas cognitivas y afectivas. Desde lo cognitivo se
llegar a presentar: miedo a perder el control,
puede
miedo al daño físico o a la
muerte, miedo a la evaluación negativa de los demás, evocación de recuerdos
atemorizantes, escasa concentración, dificultad de razonamiento y pérdida de
la objetividad; desde lo afectivo se puede presentar: sentimiento de terror, de
estar asustado, inquietud y frustración, los cuales serán explicados de manera
más específica en el siguiente subtema. (Beck y Clarck, 2012)
Como pudimos revisar, tener en cuenta la parte orgánica relacionada con la
ansiedad es de gran importancia ya que esto nos permite percatarnos de los
efectos fisiológicos de su
respuesta de activación asociada a la misma. De
igual manera nos deja entrever la continua relación con los efectos cognitivo
conductuales que serán abordados a continuación.
22
Ansiedad desde la perspectiva Cognitivo- Conductual
En la década de 1920 aparecieron los primero estudios que explicaban la
ansiedad como una respuesta condicionada. Watson y Rayner (1920)
condicionaron la respuesta de miedo de un niño de nueve meses, Albert, a la
presencia de una rata blanca de laboratorio; probando así que los miedos están
relacionados con las respuestas individuales de aprendizaje. Gracias al
conductismo, se comienza a ver a la ansiedad desde una perspectiva
experimental, retomando también teorías del aprendizaje y fisiológicas que
abordan dicho trastorno.
Primero nos enfocaremos en hablar de la perspectiva conductual y
retomaremos la teoría del condicionamiento clásico, la cual constituye uno de
los enfoques más ampliamente aceptados para explicar la adquisición de los
miedos, tanto por sus derivaciones clínicas como por su capacidad para ir
incorporando otros enfoques. En las primeras formulaciones de las teorías del
aprendizaje, la respuesta fóbica se entiende como una respuesta de miedo a
estímulos previamente neutrales (estímulo condicionado) que han sido
asociados con estímulos aversivos, estímulo incondicionado (Caballo, 1996).
En este sentido entenderíamos el fenómeno estudiado como un proceso de
aprendizaje y de acuerdo a este autor la ansiedad sería una respuesta
condicionada o incondicionada ante los diferentes estímulos. Dentro de las
características de esta asociación entre estímulos Según Seligman (citado en
Caballo, 1996). Las reacciones fóbicas se adquieren por un proceso de
condicionamiento y su adquisición se ve modulada por la preparación de la
23
asociación, caracterizándose por los siguientes aspectos: se aprenden con
rapidez, son resistentes a la extinción e inmodificables por el condicionamiento.
Mowrer (1939)
establece que la ansiedad es una conducta aprendida por
medio del condicionamiento clásico, pero, más adelante Mowrer (1950, 1960),
añade un segundo componente, el condicionamiento instrumental. A este
planteamiento se le denominó “teoría de los dos factores”. En este modelo, el
primer estadio de adquisición del miedo se basa en el condicionamiento
clásico, donde como ya mencionamos se asocia una serie de estímulos
originalmente
neutros
que,
posteriormente
adquieren
propiedades
condicionadas. Sin embargo, la presencia de miedo se explica en el segundo
estadio a consecuencia de la evitación del estímulo condicionado, de esta
forma, la respuesta evitativa es reforzada negativamente por el alejamiento de
la situación aversiva condicionada.
Desde este enfoque podemos entender la manera en la que el individuo
adquiere un miedo pero de acuerdo al fenómeno de ansiedad y a lo que la
diferencia con el, estos no siempre serán objetivos por lo que es importante
abordar el enfoque cognitivo el cual, se centra principalmente en los
pensamientos e ideas que tiene el individuo respecto al estímulo o contexto en
el que la asociación se lleva a cabo.
De acuerdo con Clarck & Beck (2012) en el modelo cognitivo de la ansiedad
se plantea que toda situación, señal o estímulo activador conlleva a una
valoración primaria de la amenaza con la que se obtiene una perspectiva
errónea, que sobrestima enormemente la probabilidad de que se produzca el
24
daño y la gravedad percibida dicho evento. Al mismo tiempo los individuos
ansiosos no logran percibir las señales de seguridad de las situaciones de
amenaza evaluada y tienden a subestimar su capacidad para afrontar el daño o
peligro anticipado (Beck, 2005). Esta revaloración elaborativa secundaria, sin
embargo, se produce inmediatamente como resultado de la valoración primaria
de la amenaza, y en estados de ansiedad amplifica la percepción inicial de la
amenaza. En consecuencia, la intensidad de un estado de ansiedad depende
del equilibrio entre la propia valoración inicial de la amenaza y la valoración
secundaria de la capacidad de afrontamiento y de la seguridad.
En este sentido Clarck & Beck (2012) Plantea principios básicos del modelo
cognitivo de la ansiedad, los cuales se enuncia a continuación:
● Valoraciones exageradas de la amenaza
● Mayor indefensión.
La ansiedad conlleva a la evaluación imprecisa de los propios recursos de
afrontamiento, generando una subestimación de la propia capacidad de
afrontar la amenaza percibida
● Procesamiento inhibitorio de la información relativa a la seguridad
Se sugiere que en los trastornos de ansiedad la información inmediata y
automática de una valoración de amenaza basada en la activación de los
esquemas de amenaza sesgará el sistema de procesamiento de información
en favor de la detección y evaluación de la amenaza, es decir, que cualquier
información incongruente con los esquemas de amenaza será filtrada e incluso
ignorada.
25
● Deterioro del pensamiento constructivo o reflexivo
Durante los estados de ansiedad los modos constructivos del pensamiento son
menos accesibles. Esto implica que el razonamiento deductivo más lento, más
lógico y demandante de más esfuerzo, que conlleva un procesamiento más
completo y equilibrado de la potencial amenaza de una situación, sea más
difícil de lograr. El enfoque más constructivo y reflexivo ante la amenaza se
produce bajo el control consciente y, por lo tanto, requiere más tiempo y
esfuerzo porque conlleva no sólo una evaluación más completa de la amenaza
y de las características de seguridad de la situación, sino porque también
requiere la selección de conductas instrumentales para manejar la ansiedad
Clarck & Beck. Op. cit.
● Procesamiento automático y estratégico
El procesamiento automático será más aparente en la valoración inicial de la
amenaza, que conlleva activación del modo primal de la amenaza, mientras
que el procesamiento estratégico controlado será más evidente en la fase
elaborativa secundaria de la revaloración de la amenaza, los recursos de
afrontamiento y de búsqueda de seguridad
● Procesos auto-perpetuantes
Una vez activado el programa de ansiedad, tiende a auto-perpetuarse a través
de diferentes procesos. En primer lugar, la atención centrada en uno mismo se
ve fortalecido durante los estados de ansiedad, de forma que los individuos
comienzan a ser agudamente conscientes de sus propios pensamientos y
conductas relacionadas con la ansiedad.
26
● Primacía cognitiva
La valoración cognitiva primaria de la amenaza y la valoración secundaria de la
vulnerabilidad personal tiende generalizarse de tal manera que una amplia
serie de situaciones o estímulos adicionales sea malinterpretada como
amenazante y varias respuestas defensivas fisiológicas y conductuales sean
inapropiadamente movilizadas.
● Vulnerabilidad cognitiva hacia la ansiedad
Existen diferencias individuales en la susceptibilidad o riesgo hacia los
trastornos de ansiedad. Algunos individuos presentan mayor riesgo a la
ansiedad a consecuencia de ciertos factores genéticos, neurofisiológicos e
historiales de aprendizaje que son factores causales en los trastornos de
ansiedad. Clarck & Beck. Op. cit.
En este último punto y retomando aspectos del modelo cognitivo, nos parece
importante hacer hincapié en los rasgos de personalidad que hacen que una
persona sea más propensa a desarrollar síntomas ansioso. (Reneau, 1993)
enuncia lo que denomina “personalidad de ansiedad elevada” los cuales son
una serie de rasgos que tienen en común personas que tienden a desarrollar
dicho fenómeno, las cuales enunciaremos a continuación:
● Alto nivel de creatividad: Las personas que sufren de ansiedad seria
tienden a ser muy creativas. Lamentablemente, esta creatividad es la
fuerza que se halla detrás de dos actividades autofrustrantes. La
primera, la anticipación negativa o pensar “y que si”, es la tendencia a
pensar muchas cosas más alarmantes que podrían ocurrir en una
27
situación determinada. La segunda es la tendencia a imaginar
vívidamente esas posibilidades alarmantes
● Pensamiento rígido ; tendencia a percibir la vida como una serie de
alternativas disyuntivas
● Necesidad excesiva de aprobación: con frecuencia se menciona como
autoestima baja o autopercepción baja. Una persona con esta
característica depende e de las ideas para una sensación de
autovaloración lo cual genera miedo y rechazo.
● Expectativas extremadamente elevadas respecto a uno mismo
● Perfeccionismo
combinación de tres cosas : las expectativas excesivamente elevadas
mencionadas precedentemente; la tendencia a utilizar el pensamiento todo
o nada cuando se evalúan las acciones de uno; y una tendencia a centrarse
en defectos y errores mínimos.
● “persona activa” competente, fiable
● Necesidad excesiva de mantener el control
● Supresión de algunos o de todos los sentimientos negativos
Una persona con la característica mencionada a menudo suprime sentimientos
que “no deberían” sentirse porque podrían causar pérdida de control o
desaprobación por parte de los demás. Clarck & Beck. Op. cit.
● Tendencia a no prestar atención a las necesidades físicas del cuerpo.
Hasta este punto hemos retomado modelos que explican la ansiedad, además
de rasgos de personalidad que son más propensos a responder a estímulos
28
activadores de dicho fenómeno. Los cuales nos conducirán a respuestas
cognitivas, fisiológicas y motoras, y estas por consecuencia le harán saber al
individuo que está respondiendo a una situación que le genera ansiedad por lo
que para nuestro proyecto retomaremos principalmente la perspectiva de Lang
(1968) cuya teoría mantiene que la ansiedad se manifiesta según un triple
sistema de respuesta: conductual o motor, fisiológico y cognitivo. Sus primeras
observaciones contradecían el modelo unitario de la emoción, constatando
bajas correlaciones entre las diferentes medidas del miedo o la ansiedad
(cognitivas, conductuales y fisiológicas). Según el modelo unidimensional, las
diferentes medidas deben correlacionar entre sí en un momento determinado
del tiempo, y si se producen cambios, por ejemplo, como resultado de un
tratamiento, deben modificarse simultáneamente todas ellas. Sin embargo, los
datos de Lang (1968) indican que lo habitual era la discordancia entre los tres
sistemas de respuesta.
29
MÉTODO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Debido a la escasez de instrumentos válidos y confiables realizados por y en
población mexicana no sólo perteneciente a la ciudad de México, que permitan
evaluar el fenómeno de la ansiedad, resulta necesario elaborar el inventario
mexicano de ansiedad. De esta manera el presente estudio evaluará
las
propiedades psicométricas: confiabilidad y validez de la aplicación preliminar.
JUSTIFICACIÓN
La ansiedad ha sido reportada como uno de los más recurrentes padecimientos
en la población mexicana, a pesar de la existencia de diversos instrumentos
que permiten evaluar y diagnosticar la ansiedad, tales como: el inventario de
ansiedad de beck (BAI), la escala de ansiedad de Hamilton, el inventario de
ansiedad de Zung, así como otros en donde la evaluación es conjunta con
otros trastornos, siendo la depresión el más asociado, tal y como se ve en la
escala de ansiedad y depresión de Goldberg; La gran mayoría de ellos son
adaptaciones provenientes de otros países, en donde su creación fue pensada
para la población de dicho lugar, mas no para población mexicana, tal es así
que los instrumentos más utilizados en nuestra nación inicialmente fueron
validados en países de primer mundo en donde los medios y los recursos son
muy diferentes a los de un contexto como el nuestro. De esta manera es útil
la creación de un inventario mexicano de ansiedad pensado para población de
adolescentes y adultos
30
OBJETIVO GENERAL
Evaluar mediante una aplicación preliminar las propiedades psicométricas del
inventario mexicano de ansiedad, abarcando la confiabilidad y validez del
instrumento.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Definir la ansiedad desde un punto de vista psicológico
2. Elaborar un instrumento válido y confiable en población mexicana que sea
capaz de medir la ansiedad.
HIPÓTESIS
El inventario en la presente tesis abarcará las propiedades psicométricas
comprendidas por la confiabilidad y validación en población mexicana.
VARIABLE
Definición conceptual
Para los propósitos de este proyecto la ansiedad expuesta por (Cano Vindel,
1989) y (Lang, 1968), se entiende como el conjunto de manifestaciones según
un triple sistema de respuesta: conductual o motor, fisiológico y cognitivo, ante
una situación o estímulo, que es evaluado por el individuo como
potencialmente amenazante, aunque objetivamente
pueda no resultar
peligroso.
Definición operacional
Representada por los resultados de las cuatro fases del estudio
31
Fase 1
Objetivo
Elaborar un banco de reactivos de ansiedad, depurándolos con base a lo
expuesto en la teoría y a las observaciones realizadas por pacientes
diagnosticados con este padecimiento.
Instrumento
Inventario mexicano de ansiedad, con un total de 121 reactivos, divididos en
tres subescalas: cognitiva, conductual y fisiológica
Participantes
Diez personas diagnosticadas con problemas de ansiedad para validación
interjueces
Procedimiento
En primer instancia se realizó una revisión bibliográfica de las
diferentes
perspectivas para abordar el fenómeno de ansiedad, posteriormente se llevó a
cabo una búsqueda de diversas escalas clínicas, las cuales fueron cotejadas
con la teoría ya descrita que como resultado permitió la selección y adaptación
de los reactivos para la elaboración del instrumento.
A continuación se enuncian las escalas base para la elaboración del primer
banco de reactivos: la escala de trauma de davidson (DTS), escala para el
trastorno por estrés postraumático administrada por el clínico (CAPS),
inventario de fobia social (SPIN), escala breve de fobia social (BSPS), escala
de ansiedad social de Watson y Friend (SADS), escala de ansiedad social de
32
Liebowitz (LSAS), escala de pánico y agorafobia de Bandelow (PAS), inventario
de ansiedad estado - rasgo (STAI), cuestionario médico (PQ), escala de
ansiedad clínica (CAS), escala breve de ansiedad de Tyrer (BSA), escala de
ansiedad de Hamilton (HARS), escala hospitalaria de ansiedad y depresión
(HADS), inventario de ansiedad de Beck (BAI).
De esta revisión se obtuvo un total de doscientos once reactivos enfocados a
describir y estudiar el fenómeno, a continuación se realizó una primera
depuración en donde los criterios para reducir la cantidad de los mismos se
centraron en seleccionar aquellos que estuvieran repetidos o con una
redacción similar, para así eliminar los idénticos y dejar uno solo de su clase,
dando como resultado un total ciento veintiún reactivos. Posteriormente se
modificó la redacción de los mismos, buscando que estuviesen en primera
persona para un mejor entendimiento del participante, así mismo se seleccionó
un tipo de escala, en este caso escala likert, con cinco opciones de respuesta:
casi nunca, de vez en cuando, normalmente, muy a menudo y siempre. Todo
esto de acuerdo al estudio elaborado sobre las categorías de respuesta en
escalas tipo likert., en donde (Cañadas y Sánchez, 1998) mencionan que “Los
cuantificadores de frecuencia empleados en este trabajo presentan un alto
grado de estabilidad, lo que permite elaborar una única lista para su uso en la
investigación aplicada. Además, el procedimiento aquí empleado garantiza el
nivel de medida de intervalos de los cuantificadores propuestos y, en
consecuencia, el buen uso de las técnicas paramétricas” (p.629).
Partiendo de esta base de reactivos, se llevó a cabo la validación interjueces
33
con una primera aplicación a diez individuos diagnosticados con problemáticas
de ansiedad, pidiéndoles que seleccionaran aquellos reactivos con los cuales
se sintieran más identificados, esto de acuerdo a lo que (Carretero-dios &
Perez, 2005) remarca en su estudio en primera instancia, la importancia del
análisis cualitativo de los ítems en donde se subraya la necesidad de someter
la batería de reactivos a una evaluación por parte de jueces seleccionados por
tener unas características similares a la población objetivo o por ser expertos
en la temática. En este caso se les permitió a los participantes
modificar
algunos de los reactivos que estaban presentando algún tipo de dificultad de
entendimiento de la persona, permitiendo vislumbrar aspectos que no fueron
tomados en cuenta en primera instancia.
En dicha aplicación se incluyó una hoja con los datos sociodemográficos de los
participantes tales como: edad, sexo, estado civil, ocupación, nivel máximo de
estudios, lugar de origen y el sustento económico familiar, para definir este
último se revisó el diario oficial de la federación en el marco del Programa
Nacional de Protección a los Derechos del Consumidor (Diario oficial de la
federación, 2014), en donde mencionan que “actualmente la población
mexicana se estratifica en diversas clases sociales determinadas con base en
sus funciones, costumbres, situación económica y de poder. Estas clases se
describen en seis perfiles que engloban a un determinado tipo de persona de
acuerdo con la ocupación o actividad que desempeñe dentro de la sociedad
mexicana, sus ingresos económicos, su nivel cultural y finalmente, sus pautas
de comportamiento; estas clases son seis : baja baja, baja alta , media baja ,
34
media alta , alta baja y alta alta” (Pp. 4).
Finalmente se dividió la base en tres subescalas para los posteriores análisis
estadísticos correspondientes. Las subescalas para este banco de reactivos,
fueron divididas retomando a Lang (1968); conceptualizados por (Barlow, 2002;
Bellack & Lombardo, 1984) en donde mencionan tres categorías involucradas
en el fenómeno. Los cuales se enuncian a continuación.
Respuesta cognitiva: la ansiedad normal se manifiesta en pensamientos o
sentimientos de miedo, preocupación, temor o amenaza; mientras que la
ansiedad psicopatológica se vivencia como una catástrofe inminente (amenaza
magnificada) y se puede experimentar como “desórdenes de pánico”
generalizados. Comprende pensamientos o imágenes muy específicos, como
anticipaciones catastrofistas de un problema.
Respuestas fisiológicas: se asocian a un incremento en la actividad de dos
sistemas principalmente, el Sistema Nervioso Autónomo y el Sistema Nervioso
Somático, pero también como parte de la activación de la actividad
neuroendocrina del Sistema Nervioso Central. Como consecuencia de este
incremento se pueden producir aumentos en la actividad cardiovascular, la
actividad electrodérmica, el tono músculo-esquelético y/o la frecuencia
respiratoria.
Respuestas motoras: debido a los aumentos en las respuestas fisiológicas y
cognitivas se producen cambios importantes en la respuesta motora.
35
Resultados
Tomando en cuenta las observaciones de los individuos diagnosticados
clínicamente con ansiedad se obtuvo la versión 1 del instrumento, que contó
con un total de ciento veintiún reactivos divididos en las tres subescalas ya
mencionadas.
36
Fase 2
Objetivo
Se llevó a cabo el primer piloteo de la versión 1 del instrumento, donde se
realizarán los análisis estadísticos correspondientes y la validación interjueces
que permita una versión mejorada del mismo.
Instrumento
Inventario mexicano de ansiedad versión uno con un total de ciento veintiún
reactivos divididos en tres subescalas: cognitiva, conductual y fisiológica.
Participantes
Cien personas de ambos sexos residentes de la Ciudad de méxico. Con
edades comprendidas entre 13 y 68 años de edad.
Procedimiento
Tras el análisis cualitativo de los ítems, y para seleccionar los mejores del total
de los disponibles, deben llevarse a cabo distintos estudios dirigidos a analizar
métricamente las propiedades de dichos ítems. Los cuales están basados en
una serie de índices que van a permitir valorar a cada uno de ellos desde un
punto de vista estadístico. El primer análisis de la batería de ítems suele
basarse en la administración de éstos a una muestra de participantes con unas
características semejantes a la de la población objetivo
(Carretero-dios &
Perez, 2005) para la realización de este paso dicho autor, señala lo enunciado
por Osterlind (1989) que en la primer aplicación bastaría con que estuviese
compuesta por entre cincuenta y cien participantes. Esta administración debe
37
hacerse tal y como si el autor tuviera la prueba definitiva desarrollada, y la
intención es detectar los ítems más problemáticos, dificultades para
comprender las instrucciones, errores en el formato del instrumento, erratas,
etc.
Contando con un total de cien aplicaciones, se buscó que los participantes
identificarán aquellos enunciados que se relacionarán con su estado actual de
vida, además se les pidió escribir al final del cuestionario si habían encontrado
alguna dificultad en cuanto a redacción o comprensión de los enunciados.
Del total de aplicaciones se
perdieron nueve debido a que no fueron
contestados en su totalidad y porque diversos reactivos contenían más de una
respuesta.
A continuación se llevaron a cabo los análisis estadísticos, en primera
instancia, las frecuencias generales del instrumento, así como por subescalas,
para posteriormente continuar con la aplicación de la prueba T de student y el
alfa de cronbach, finalizando con el análisis factorial por subescalas, debido a
que el general no pudo ser obtenido porque el número de aplicaciones fue
inferior a la cantidad de reactivos presentes en el instrumento.
La escala resultante de los análisis estadísticos fue enviada a profesores de
psicología procedentes de las sedes de Pachuca, Hidalgo, Aguascalientes,
Mazatlán, Sinaloa y Ciudad de México, quienes fungieron la labor de jueces,
revisando y reestructurando la cantidad de reactivos a un total cincuenta y
nueve.
38
Resultados
Una vez aplicados los cuestionarios, se elaboró la base de datos
correspondientes y los datos se analizaron con el paquete estadístico SPSS.,
que arrojó los resultados que se presentan a continuación:
Variables sociodemográficas.
El análisis de las variables demográficas indicó que la media de edad de los
participantes fue de 28,41. El análisis de las otras variables demográficas
pertenecientes a la muestra se observan en las siguientes tablas:
Tabla 1
Variable demográfica Sexo
Sexo
Masculino
Femenino
Total
Frecuencia
39
52
91
Porcentaje
42.9
57.1
100.0
Tabla 1. Análisis demográfico de la variable sexo. Muestra la frecuencia y porcentajes de esta variable.
Tabla 2
Variable demográfica Estado civil
Estado civil
Soltero
Casado
Divorciado
Viudo
Unión libre
Otro
Total
Frecuencia
64
16
2
1
6
2
91
Porcentaje
70.3
17.6
2.2
1.1
6.6
2.2
100.0
Tabla 2. Análisis demográfico de la variable Estado civil. Muestra la frecuencia y porcentajes de esta variable.
Tabla 3
Variable demográfica Ocupación
Ocupación
Estudiante
Empleado
Comerciante
Otro
Total
Frecuencia
51
19
5
16
91
Porcentaje
56.0
20.9
5.5
17.6
100.0
Tabla 3. Análisis demográfico de la variable Ocupación. Muestra la frecuencia y porcentajes de esta variable.
39
Tabla 4
Variable demográfica Estudios
Estudios
Primaria
Secundaria
Bachillerato
Licenciatura
Postgrado
Técnica
Total
Frecuencia
3
11
38
31
4
4
91
Porcentaje
3.3
12.1
41.8
34.1
4.4
4.4
100.0
Tabla 4. Análisis demográfico de la variable Estudios. Muestra la frecuencia y porcentajes de esta variable.
Tabla 5
Variable demográfica Origen
Origen
CDMX.
Oaxaca
Puebla
Edo. México
Veracruz
Total
Frecuencia
64
17
3
5
2
91
Porcentaje
70.3
18.7
3.3
5.5
2.2
100.0
Tabla 5. Análisis demográfico de la variable Origen. Muestra la frecuencia y porcentajes de esta variable.
Tabla 6
Variable demográfica Nivel clase socioeconómica
Nivel clase
socioeconómic
a
Baja-baja
Baja-alta
Media-baja
Media-alta
Total
Frecuencia
Porcentaje
16
13
37
25
91
17.6
14.3
40.7
27.5
100.0
Tabla 6. Análisis demográfico de la variable Nivel clase socioeconómica. Muestra la frecuencia y porcentajes de esta
variable
40
Capacidad discriminativa de los reactivos T de Student.
Se eliminaron siete reactivos del instrumento debido a que presentaron algún
tipo de diferencia significativa en sus promedios.
Los reactivos que se eliminaron fueron los siguientes:
● subescala cognitiva: 26. 31. 62 y 66
● Subescala conductual : 10, 52 y 6
Alfa de Cronbach
Se obtuvo un alfa total de .98, así mismo se obtuvo como resultado para la
subescala cognitiva un alfa de .95, para la conductual de .93 y para la
fisiologico de .96.
Validación interjueces
Como resultado del proceso estadístico de confiabilidad y validación, se quedó
con un total de 114 reactivos, a partir de una validación interjueces se
eliminaron: 17 reactivos de la subescala cognitiva, 18 de la subescala
conductual y 20 de la subescala fisiológica, con la que se obtuvo la versión
Beta del instrumento con un total de 59 reactivos
41
Fase 3
Objetivo
Llevar a cabo el segundo piloteo de la
inventario mexicano de ansiedad
versión Beta del instrumento, donde se realizarán los análisis estadísticos
correspondientes que permitan una versión mejorada del mismo.
Instrumento
Para el piloteo se usó la versión beta del inventario mexicano de ansiedad con
un total de 59 reactivos divididos en tres subescalas conceptuales: cognitiva,
conductual y la fisiológica.
Participantes
Trescientas veintiún personas de ambos sexo estudiantes de la facultad de
psicología, Campus Ciudad universitaria de la CDMX
Procedimiento
Se llevó a cabo la aplicación del instrumento versión Beta , donde se acudió a
los grupos de los participantes y se les explicó brevemente el objetivo del
proyecto, posteriormente se hizo lectura de las instrucciones y se hizo mención
de los apartados de cada una de las escalas, en los cuales podían agregar
comentarios u observaciones de dichos reactivos, finalmente se les comentó
que su participación será anónima y se les agradeció su colaboración, por
último se les preguntó si tenían dudas en cuanto a lo ya explicado; el llenado
del instrumento tomó aproximadamente de 20 a 25 minutos.
42
Una vez aplicados los cuestionarios, se elaboró la base de datos
correspondiente, la cual fue analizada con el paquete estadístico SPSS. Para
obtener las frecuencias de los datos sociodemográficos, el alfa de cronbach,
la T de student y el análisis factorial de dicha muestra.
Resultados
Una vez aplicados los cuestionarios, se elaboró la base de datos
correspondientes y se analizó con el paquete estadístico SPSS, el cual arrojó
los resultados que se presentan a continuación:
Análisis de variables demográficas
El análisis de las variables demográficas indicó que la media de edad de los
participantes fue de 21.12 años. El análisis de las otras variables demográficas
pertenecientes a la muestra se observan en las siguientes tablas:
Tabla 7
Variable demográfica Sexo
Sexo
Frecuencia
Porcentaje
Masculino
77
24
Femenino
244
76
Total
321
100
Tabla 1. Análisis demográfico de la variable sexo. Muestra la frecuencia y porcentajes de esta variable.
43
Tabla 8
Variable demográfica Estado civil
Estado civil
Frecuencia
Porcentaje
Soltero
Casado
Divorciado
Unión libre
Otro
Total
303
6
3
6
3
321
94.4
1.9
0.9
1.9
0.9
100
Tabla 2. Análisis demográfico de la variable Estado civil. Muestra la frecuencia y porcentajes de esta variable.
Tabla 9
Variable demográfica Ocupación
Ocupación
Frecuencia
Porcentaje
Estudiante
Empleado
Otro
Total
300
11
10
321
93.5
3.4
3.1
100
Tabla 3. Análisis demográfico de la variable Ocupación. Muestra la frecuencia y porcentajes de esta variable.
Tabla 10
Variable demográfica Estudios
Estudios
Frecuencia
Porcentaje
Primaria
Bachillerato
Licenciatura
Postgrado
Total
2
1
316
2
321
0.6
0.3
98.4
0.6
100
Tabla 4. Análisis demográfico de la variable Estudios. Muestra la frecuencia y porcentajes de esta variable.
44
Tabla 11
Variable demográfica Origen
Origen
Frecuencia
Porcentaje
CDMX.
Oaxaca
Puebla
Edo. México
Veracruz
Tlaxcala
San
Luis
Potosí
Guerrero
Michoacán
Guanajuato
Total
269
2
1
35
3
2
83.8
0.6
0.3
10.9
0.9
0.6
1
0.3
5
2
1
321
1.6
0.6
0.3
100
Tabla 5. Análisis demográfico de la variable Origen. Muestra la frecuencia y porcentajes de esta variable.
Tabla 12
Variable demográfica Nivel clase socioeconómica
Nivel
clase Frecuenci
socioeconómica
a
Porcentaje
Baja-baja
Baja-alta
Media-baja
Media-alta
Alta-baja
Alta-alta
Total
20.2
13.4
32.4
33.3
0.3
0.3
100
65
43
104
107
1
1
321
Tabla 6. Análisis demográfico de la variable Nivel clase socioeconómica. Muestra la frecuencia y porcentajes de esta
variable
Capacidad discriminativa de los reactivos T de Student
Mediante la prueba t de student se analizó la capacidad discriminativa de los
reactivos, solo
uno de ellos presentó una diferencia significativa en su
45
promedio dicho reactivo, fue el número 50 perteneciente a la subescala
conductual.
Alfa de Cronbach
Se realizó un análisis para obtener la consistencia interna o confiabilidad del
instrumento en general, el cual fue de 0.96 lo cual indica que tiene una
consistencia interna alta.
Por otro lado, la subescala que tuvo mayor puntuación en el coeficiente de
consistencia interna total fue la subescala de respuesta cognitiva con ɑ= 0.92,
seguida de la subescala de respuesta conductual con ɑ= 0.88 y la Subescala
de respuesta fisiológica con ɑ= 0.87. Las tres subescalas tienen una
consistencia interna alta.
Análisis factorial
Se realizó un análisis factorial exploratorio a los 59 reactivos de la versión beta,
verificando si los reactivos se agrupaban en los mismos factores que dictaba la
teoría. En esta fase se eliminaron 20 reactivos. Los criterios para su eliminación
fueron los siguientes:
·
Que el reactivo tuviera una carga similar en dos o más factores
·
Que la carga de reactivo tuviera una puntuación debajo de .40
·
Que el reactivo tuviera una carga negativa, lo que implicaría que no está
representando el modelo completamente.
En el primer factor se agruparon un total de trece
reactivos, los cuales
contaban con características de ansiedad cognitiva pero enfocada hacia
46
ansiedad social ya que se centraban en miedos, temores respecto al contacto
con otros individuos.
En el segundo factor se agruparon nueve reactivos, los cuales están
relacionados con respuestas cognitivas de ansiedad, que son definidas por
(Barrow, 2002; Bellack & Lombardo, 1984), como una ansiedad normal que se
manifiesta en pensamientos o sentimientos de miedo, preocupación, temor o
amenaza; mientras que la ansiedad psicopatológica se vivencia como una
catástrofe inminente (amenaza magnificada) y se puede experimentar como
“desórdenes de pánico” generalizados. Comprende pensamientos o imágenes
muy específicos, como anticipaciones catastrofistas de un problema.
En el tercer factor se agruparon siete reactivos los cuales hacen alusión a las
respuestas fisiológicas de ansiedad.
En el cuarto factor, se agruparon seis reactivos, los cuales coinciden con
respuestas tanto cognitivas como fisiológicas, las cuales demostraron un alto
grado de ansiedad, que de acuerdo con el DSM IV está relacionada con la
sintomatología de ataque de pánico.
En el quinto factor se agruparon tres reactivos, los cuales empatan con las
respuestas conductuales directas, planteadas por (Miguel-Tobal & Cano-Vindel,
2002),que son definidas como tics, temblores, inquietud motora, tartamudeo,
gesticulaciones innecesarias, etc. Además, pueden incluir una reducción de la
precisión motora y del tiempo de reacción, de aprendizaje y ejecución de tareas
complejas; también una disminución de la destreza para la discriminación
perceptiva y de la memoria a corto plazo.
47
Fase 4
Objetivo
Llevar a cabo el tercer piloteo de la versión Beta del inventario mexicano de
ansiedad en Pachuca Hidalgo, donde se realizarán los análisis estadísticos
correspondientes que permitan una versión mejorada del mismo.
Instrumento
Versión beta del inventario mexicano de ansiedad, con un total de 59 reactivos
y tres subescalas: cognitivo, conductual y fisiológica. A continuación se
presentan reactivos muestra:
Reactivo 9: Las fiestas y acontecimientos sociales me dan miedo.
Reactivo 16: Sufro mareos.
Reactivo 34: Tengo la cabeza llena de preocupaciones.
Participantes
se contó con un total de seiscientos treinta y un participantes de los cuales
trescientos veintiuno fueron de la facultad de psicología, campus Ciudad
Universitaria de la CDMX, doscientos noventa y tres estudiantes de la
licenciatura de psicología, provenientes de Pachuca y veintiún del instituto
Nacional de Psiquiatría.
Procedimiento
Se llevó a cabo la aplicación del instrumento versión Beta , en la localidad de
Pachuca, donde se les explicó brevemente a los participantes el objetivo del
proyecto, posteriormente se hizo lectura de las instrucciones y se hizo mención
48
de los apartados de cada una de las escalas , en los cuales podían agregar
comentarios u observaciones de dichos reactivos, finalmente se les comentó
que su participación será anónima y se les agradeció su colaboración, por
último se les preguntó si tenían dudas en cuanto a lo ya explicado; el llenado
del instrumento tomó aproximadamente de 20 a 25 minutos.
Una vez aplicados los cuestionarios, los datos obtenidos fueron conjuntados a
los de la base correspondiente a la fase tres, para obtener un total de 635
aplicaciones, las cuales fueron analizadas con el paquete estadístico SPSS.
Para obtener las frecuencias de los datos
sociodemográficos,
el alfa de
cronbach, la T de student y el análisis factorial de dicha muestra.
Resultados
Con el propósito de que el análisis estadístico contará con mayores muestras
se congregaron las aplicaciones provenientes de Pachuca, las de la CDMX y
las aplicaciones del Instituto Nacional de Psiquiatría. Se elaboró la base de
datos correspondientes en el programa SPSS y los resultados del análisis
estadístico se enuncian a continuación:
Análisis de las variables demográficas
El análisis de las variables demográficas indicó que la media de edad de los
participantes fue de 21.49 años. El análisis de las otras variables demográficas
pertenecientes a la muestra se observan en las siguientes tablas
49
Tabla 13
Variable demográfica Sexo
Sexo
Frecuencia
Porcentaje
Masculino
Femenino
Total
164
471
635
25.8
74.2
100
Tabla 1. Análisis demográfico de la variable sexo. Muestra la frecuencia y porcentajes de esta variable.
Tabla 14
Variable demográfica Estado civil
Estado civil
Frecuencia
Soltero
Casado
Divorciado
Viudo
Unión libre
Otro
Total
593
15
3
1
16
7
635
Porcentaje
93.4
2.4
0.5
0.2
2.5
1.1
100
Tabla 2. Análisis demográfico de la variable Estado civil. Muestra la frecuencia y porcentajes de esta variable.
Tabla 15
Variable demográfica Ocupación
Ocupación
Estudiante
Empleado
Comerciante
Otro
Total
Frecuencia
589
16
5
25
635
Porcentaje
92.8
2.5
0.8
3.9
100
Tabla 3. Análisis demográfico de la variable Ocupación. Muestra la frecuencia y porcentajes de esta variable.
50
Tabla 16
Variable demográfica Estudios
Estudios
Frecuencia
Primaria
Secundaria
Bachillerato
Licenciatura
Postgrado
Carrera
técnica
Otro
Total
Porcentaje
8
4
223
387
5
1.3
0.6
35.1
60.9
0.8
7
1.1
1
635
0.2
100
Tabla 4. Análisis demográfico de la variable Estudios. Muestra la frecuencia y porcentajes de esta variable.
Tabla 17
Variable demográfica Origen
Origen
Frecuencia
Porcentaje
CDMX.
Oaxaca
Puebla
Edo. México
Veracruz
Tlaxcala
San
Luis
Potosí
Guerrero
Michoacán
Guanajuato
Pachuca
Total
290
3
5
38
3
2
45.7
0.5
0.8
6
0.5
0.3
1
0.2
6
2
1
284
635
0.9
0.3
0.2
44.7
100
Tabla 5. Análisis demográfico de la variable Origen. Muestra la frecuencia y porcentajes de esta variable.
51
Tabla 18
Variable demográfica Nivel clase socioeconómica
Nivel
clase Frecuenci
socioeconómica a
Baja-baja
Baja-alta
Media-baja
Media-alta
Alta-baja
Alta-alta
Total
155
125
167
182
3
3
635
Porcentaj
e
24.4
19.7
26.3
28.7
0.5
0.5
100
Tabla 6. Análisis demográfico de la variable Nivel clase socioeconómica. Muestra la frecuencia y porcentajes de esta
variable
Capacidad discriminativa de los reactivos T de Student
Mediante la prueba t de student se analizó la capacidad discriminativa de los
reactivos, ninguno de ellos presentó una diferencia significativa en su promedio
para las tres subescalas. (véase tablas 20, 21 y 22)
52
Tabla 20
Prueba t para subescala de ansiedad cognitiva
a1
a3
a5
a7
a8
a9
a12
a15
a17
a19
a20
a24
a25
a27
a28
a30
a32
a33
a34
a36
a37
a41
a43
a58
a59
Ansiedad Cognitiva
Sig. (2t
df
tailed)
-15.227
261
.000
-15.056
261
.000
-9.522
261
.000
-13.142
261
.000
-25.357
261
.000
-9.633
261
.000
-10.898
261
.000
-11.415
261
.000
-11.074
261
.000
-22.769
261
.000
-13.890
261
.000
-14.112
261
.000
-22.825
261
.000
-6.604
261
.000
-11.952
261
.000
-18.048
261
.000
-14.945
261
.000
-10.227
261
.000
-24.433
261
.000
-16.857
261
.000
-19.654
261
.000
-12.176
261
.000
-15.737
261
.000
-9.201
261
.000
-10.522
261
.000
53
Tabla 21
Prueba t para subescala de ansiedad conductual
a2
a4
a10
a11
a13
a14
a18
a21
a22
a23
a26
a29
a31
a35
a42
a50
a51
a57
Ansiedad Conductual
Sig. (2t
df
tailed)
-10.698
512
.000
-7.960
512
.000
-9.048
512
.000
-4.774
512
.000
-6.976
512
.000
-8.898
512
.000
-9.280
512
.000
-5.225
512
.000
-5.463
512
.000
-4.983
512
.000
-6.603
512
.000
-6.464
512
.000
-7.635
512
.000
-10.454
512
.000
-6.942
512
.000
-3.083
512
.002
-3.016
512
.003
-6.517
512
.000
54
Tabla 22
Prueba t para subescala de ansiedad fisiológica
a6
a16
a38
a39
a40
a44
a45
a46
a47
a48
a49
a52
a53
a54
a55
a56
ansiedad fisiológica
Sig. (2t
df
tailed)
-14.376
288
.000
-10.768
288
.000
-24.984
288
.000
-22.579
288
.000
-19.564
288
.000
-22.145
288
.000
-15.184
288
.000
-11.525
288
.000
-14.749
288
.000
-14.825
288
.000
-14.072
288
.000
-11.165
288
.000
-9.427
288
.000
-11.017
288
.000
-9.336
288
.000
-12.620
288
.000
Alfa de Cronbach
Se realizó un análisis para obtener la consistencia interna o confiabilidad del
instrumento en general, el cual fue de 0.96 lo cual indica que tiene una
consistencia interna alta.
Por otro lado, la subescala que tuvo mayor puntuación en el coeficiente de
consistencia interna total fue la subescala de respuesta cognitiva con ɑ= 0.92,
seguida de la subescala de respuesta conductual con ɑ= 0.89 y la Subescala
de respuesta fisiológica con ɑ= 0.89. Las tres subescalas tienen una
consistencia interna alta. (véase tabla 19)
55
Tabla 19
Fiabilidad
Subescalas
No.
M.
D.E.
Varianza.
Alfa
Cognitiva
25
52.77
16.18
262.07
0.92
Conductual
17
32.89
11.18
125.12
0.89
Fisiológica
16
26.03
9.35
87.59
0.89
Alfa Total
0.96
Análisis factorial
Se realizó un análisis factorial exploratorio a los 59 reactivos de la versión beta,
verificando si los reactivos se agrupaban en los mismos factores que dictaba la
teoría. En esta fase se eliminaron 12 reactivos (véase tabla 20). Los criterios
para su eliminación fueron los siguientes:
·
Que el reactivo tuviera una carga similar en dos o más factores
·
Que la carga de reactivo tuviera una puntuación debajo de .40
·
Que el reactivo tuviera una carga negativa, lo que implicaría que no está,
quedando con un total de cuarenta y cuatro reactivos
56
Tabla 23
Análisis Factorial
Matriz de factores rotados
Factores
1
a38
0.742
a34
0.738
a39
0.684
a35
0.667
a37
0.663
a25
0.643
a18
0.638
a40
0.597
a36
0.59
a24
0.587
a42
0.47
a43
0.422
a1
0.407
2
a14
0.738
a13
0.718
a7
0.662
a9
0.636
a4
0.634
a21
0.569
a17
0.557
a20
0.557
a15
0.545
a31
0.503
a45
0.467
a28
0.46
a12
0.441
a29
0.438
a10
0.425
a30
0.424
a3
0.415
3
a59
0.634
a5
0.606
a58
0.604
a46
0.599
a48
0.58
a49
0.557
a6
0.554
a51
0.548
a23
0.522
a50
0.52
a16
0.518
a55
0.513
a52
0.441
a56
0.431
a47
0.422
57
Se obtuvo un total de 44 reactivos agrupados a tres factores agrupados en las tres
subescalas conceptuales utilizadas:
En el primer factor se agruparon 13 reactivos
los cuales representaron las
respuestas de ansiedad cognitiva.
En el segundo factor se agruparon 17 reactivos, los cuales representaron las
respuestas de respuesta de ansiedad conductual.
En el tercer factor se agruparon 14 reactivos, los cuales representaron las
respuestas de ansiedad fisiológica
Análisis factorial confirmatorio
Una vez que se obtuvieron los 44 reactivos agrupados en 3 factores, se dio
inicio al Análisis Factorial Confirmatorio, en el cual se observaron las distintas
interacciones entre los reactivos y los factores establecidos, corroborando la
estructura factorial obtenida. De acuerdo a los datos proporcionados por el
programa AMOS para poder ajustar mejor el modelo, se eliminaron los
siguientes
reactivos: 38,37,40,43,13,7,21,31,30,3,59,5,58,46,49,6,23,50
y
47,
dejando un total de 26 reactivos los cuales se muestran en la siguiente tabla
(tabla 24)
El Modelamiento se llevó a cabo utilizando los datos crudos en la versión 23 del
programa AMOS
58
Tabla 24
Resultados del análisis factorial
confirmatorio
Factor
factor 1
Respuestas de ansiedad cognitiva
factor 2
Respuestas de ansiedad conductual
Factor 3
Respuestas de ansiedad fisiológica
Reactivos
34
39
35
25
18
36
24
42
1
14
9
4
17
20
15
45
28
12
29
10
48
51
16
55
52
56
Tabla 23 esta tabla muestra los reactivos que de acuerdo a a la estructura factorial pasaron el análisis
59
En cuanto al valor de Chi cuadrada, se tuvo que X2= 969.426, gl= 296,
p= .000, los demás valores del modelo son los siguientes:
Tabla 25
Índices de ajuste.
Modelo
Variable
Default
model
X2
Gl
3.27
296
Valor p
CFI
TLI
RMSEA
AGFI
PGFI
.000
.901
.891
0.060
.87
.75
Tabla 25
Índices de ajuste.
Modelo
Variable
Default
model
NFI
.86
RFI
.85
60
IFI
.90
PNFI
.78
GFI
.89
Figura 1 Análisis Factorial Confirmatorio del inventario mexicano de ansiedad
Gráfica 1. Muestra las correlaciones que existen entre los diferentes reactivos y los
factores a los cuales se agrupan
61
Así mismo dado que no hay un estándar respecto al uso de programas creados
para calcular ecuaciones estructurales y con el fin de obtener una posible
correlación se utilizó el programa “R” como Segundo método de análisis
factorial confirmatoria. Este programa dio como resultado la eliminación de 27
reactivos. El resultado se muestra en la figura 2
Figura 2 Análisis Factorial Confirmatorio con el programa “R”
62
Discusión de Resultados
El objetivo de esta investigación fue la elaboración de un instrumento
psicológico capaz de medir ciertas conductas asociadas a la ansiedad, ya que
la mayoría de los instrumentos que buscan la medición de dicho fenómeno son
adaptaciones y traducciones de otros países que difícilmente se apegan a
nuestro contexto, y como se revisó dicho objeto de estudio se encuentra muy
presente en las problemáticas de salud mental, de esta manera la medición de
este
no
solo
nos
ayudaría
a
conocer
al
sujeto,
también
nos
permitirá determinar si es necesario la colaboración con otros expertos como
psiquiatras para de esta forma lograr un mejor abordaje de la problemática
mediante un modelo más interdisciplinario. Cabe mencionar que la medición de
dicho fenómeno sólo es una parte del proyecto total, en el cual otras personas
se encomendaron a realizar el mismo procedimiento descrito con las variables
de depresión e ideación suicida y de esta forma el lograr un primer
acercamiento a la medición de estas tres problemáticas mediante modelos
psicológicos basados en la evidencia que demuestra la consistencia interna y
externa del instrumento a nivel nacional, lo cual nos parece muy importante
para mejorar el acercamiento a las problemáticas de salud mental del país.
En la literatura revisada del fenómeno se llevó a cabo un criterio de abordaje
general del mismo, sin caer en un gran acercamiento de los trastornos
específicos sobre ansiedad, sin embargo sí se si se realizó una revisión
bibliográfica de ellos para contrastar la teoría encontrada; posteriormente dicha
información se organizó en los enfoques fisiológico, cognitivo-conductual y de
63
igual manera se hizo una breve revisión histórica de la evolución del concepto
como marco de referencia de otros paradigmas entre ellos el psicoanalítico, del
cual no se obtuvo ninguna relevancia para la realización del inventario, dicha
literatura encontrada en el ámbito histórico del fenómeno fue expuesta de
manera representativa, para lograr una comprensión general del concepto
desde esta perspectiva, sin embargo para los propósitos de este proyecto no
se llevó a cabo un abordaje más profundo del mismo.
Con respecto al enfoque psicofisiológico la literatura encontrada para un
abordaje general de la ansiedad fue basta, lo que permitió un excelente
acercamiento al fenómeno, entendiendo no solo el proceso neuroquímico en el
cerebro, además
pudimos abordar los efectos o respuestas que estas
reacciones provocan en el individuo, las cuales fueron de gran importancia para
constatar la escala de respuestas fisiológicas.
En cuanto al abordaje del área cognitivo conductual, encontramos al principio
cierta dificultad ya que en primera instancia, mucha de la literatura se centraba
en definir el fenómeno e inmediatamente explicar los trastornos, sin embargo
logramos tener un buen acercamiento en cuanto a este enfoque y nos pareció
importante mencionar ciertas teorías que en la actualidad no son tan válidas o
aceptadas, pero que son de gran ayuda para poder entender cómo es que este
fenómeno se produce y las respuestas cognitivas y conductuales que tiene.
De esta manera
consideramos importante hacer la integración de las
diferentes aproximaciones teóricas explicadas, en la forma en la que fue
estructurado el inventario, debido a que con el acercamiento a una sola
64
perspectiva teórica, no lograríamos abordar la complejidad de dicho fenómeno,
puesto que a nuestro parecer estos comparten una relación entre sí.
Es por ello que consideramos necesario la existencia de instrumentos que
midan el grado de ansiedad en el individuo, sin recaer directamente en la
búsqueda de la presencia de algún trastorno, ya que un instrumento en nuestro
país que haga un primer acercamiento en cuanto al nivel de ansiedad, nos
ayudaría a determinar si la persona requiere un tratamiento específico ya sea
que implique, un abordaje psiquiátrico, psicológico clínico o ambos.
Con los resultados obtenidos se confirmó la hipótesis planteada al principio, en
donde la confiabilidad y validez del instrumento en su versión Beta generaron
un puntaje alto, permitiendo la identificación de las tres subescalas propuestas
en la teoría divididas en un total de 59 reactivos
sin embargo en el
posterior análisis confirmatorio se redujeron a un total de 18 reactivos con el
programa R y 26 para AMOS los reactivos resultantes para ambos análisis
tendrán
que
ser
abordados
en
las
posteriores
investigaciones
correspondientes.
A lo largo de nuestra revisión bibliográfica, no solo nos dimos cuenta de la
forma en la que el fenómeno de ansiedad se ha explicado desde las diferentes
perspectivas teóricas, además del cambio de modelos explicativos para este
tipo de fenómenos no directamente observables. Desde el enfoque del modelo
unidimensional,
los
indicadores
fisiológicos
se
correlacionan
entre
sí
perfectamente, a su vez con los indicadores motores y cognitivos o subjetivos,
por lo que midiendo uno de ellos podríamos obtener los demás. Pero como
65
pudimos darnos cuenta en base a esta revisión, son los diferentes factores
conductuales, cognitivos y biológicos los que se involucran para que se
presente dicho fenómeno. Como lo plantea el modelo unidimensional, las
diferentes medidas deben correlacionar entre sí en un momento determinado
del tiempo, y si se producen cambios, por ejemplo, como resultado de un
tratamiento, deben modificarse simultáneamente todas ellas. Sin embargo, los
datos de Lang indican que lo habitual era la discordancia entre los tres
sistemas de respuesta. Por la complejidad del fenómeno de ansiedad y al no
ser observable, nos pareció importante abordarlo desde una subescala de
respuestas cognitivas, fisiológicas y motoras las cuales se activan a mayor o
menor grado e independientemente de que nos estemos refiriendo a algún tipo
de trastorno en específico.
De esta manera consideramos que la diferenciación entre las subescalas fue
un poco ambigua ya que estas tres se complementan, en donde la conductual
se puede entender como producto de la subescala cognitiva y fisiológica, por
ende algunos de los reactivos usados no hacían una diferenciación clara al
ubicarse entre las subescalas, en especial en la cognitiva y la conductual, en
donde los factores se comportaron más hacia la subescala de respuesta
cognitiva lo cual lo atribuimos a que la mayoría de los instrumentos utilizados
para elaborar el banco de reactivos, se centran más en la evaluación de esta
perspectiva, sin embargo de acuerdo al modelo tridimensional, lo habitual es la
discordancia de los tres sistemas. continuando con lo anterior los resultados
obtenidos en análisis factorial confirmatorio en R, mostraron una estrecha
66
relación de las subescalas cognitivo y conductual entendiéndose como una
compaginación
que se ve expresada en una ambigüedad
entre la
diferenciación de ambos factores. Al comparar los resultados obtenidos en R
con los que se obtuvieron en AMOS, se puede decir que ambos presentaron
un equilibrio parecido en la agrupación de los reactivos en los tres factores,
donde la subescala fisiológica presentó un menor número de los mismos, sin
embargo para el programa R la cantidad de reactivos en general reducidos
fue menor con respecto al programa AMOS lo cual lo atribuimos a que la x2 fue
menor para análisis confirmatorio en R.
Muchos de los reactivos que fueron eliminados a través de los diferentes
análisis estadísticos, contenían referencias ambiguas con respecto al efecto
que tenía la respuesta de ansiedad , como por ejemplo el reactivo cincuenta y
ocho en la versión beta del inventario “estoy molesto por la dificultad para
respirar” resultaba confuso para los participantes ya que comentaban que sería
suficiente poner que se tenía dificultad para respirar puesto que se podían
identificar con esto pero no necesariamente compartir la emoción de enojo
ligada a la oración, por lo que creemos que la redacción implicada en los
mismos no permito que estos se siguieran tomando en cuenta para las
siguientes versiones del inventario, sin embargo consideramos importante la
posibilidad de hacer uso de ellos en futuras revisiones teniendo en cuenta las
posteriores modificaciones para un entendimiento adecuado de ellos por parte
de los participantes.
Un punto que nos llamó la atención en los resultados de esta fase es que
67
algunos de los factores se agruparon de forma tal, que concordaban de
acuerdo a las características del trastorno de ansiedad social, sin embargo las
respuestas entorno a este hecho se centraban más en lo cognitivo. Esto se lo
podríamos atribuir a la las cualidades similares que compartía la población de
dicha muestra, motivo por el cual creemos pertinente aplicar el inventario a una
población con características un poco más diversas, aunque también sabemos
que esto fue debido a las propiedades psicométricas de la fase que
corresponde en nuestro estudio.
68
Conclusiones
Como se planteó, debido a la escasez de instrumentos válidos en población
mexicana y siendo esta problemática una de las principales a nivel salud
mental en dicha población, se logró realizar el estudio preliminar de las
propiedades psicométricas de dicho inventario.
Los resultados del fase uno arrojaron un amplio banco de reactivos del
fenómeno ansiedad, el cual fue depurado a un total de 121, para
posteriormente contrastarlos con la teoría
en la cual
se
identificó 3
subescalas (cognitiva, conductual y fisiológica) para el posterior estudio del
inventario.
Ventajas
Se pudo cotejar satisfactoriamente lo encontrado en la teoría, en relación al
estudio y abordaje de la ansiedad con el banco de reactivos elaborado.
Desventajas
Al principio del estudio, la mayor parte de la teoría encontrada en el aspecto
cognitivo-conductual, se enfocaba más en los diferentes trastornos de dicho
fenómeno y no en un abordaje general del mismo. por lo que se procuró
encontrar más fuentes bibliográficas integrándolas a lo planteado en las
diferentes perspectivas revisadas.
Los resultados del fase dos arrojaron una alta confiabilidad del instrumento, la
validación interjueces y la prueba t de student permitieron la depuración de los
reactivos para dar como resultado la versión Beta.
Ventajas
69
Se logró una alta confiabilidad del instrumento, así como una eliminación de
aquellos reactivos que estuvieran causando algún tipo de problemática, para
obtener así una versión más reducida del inventario
Desventajas
No se pudo llevar a cabo el análisis factorial, por ende no se pudo obtener
cuántos factores contenía la versión alfa del inventario y si estos concordaban
con las 3 subescalas postuladas en la teoría para el mismo. Lo cual pudo estar
relacionado al número de aplicaciones, el cual fue reducido, en comparación
del número de reactivos.
Los resultados obtenidos en la fase tres, demuestran una alta confiabilidad del
instrumento, por otro lado, se encontraron cinco factores, los cuales se
apegaban más a las respuestas cognitivas de la ansiedad, en consecuencia,
consideramos que podría estar relacionado con lo que plantea Lang, 1968 ,
respecto a la discordancia de los tres sistemas de respuesta ya que se
observaron agrupaciones, relacionadas con respuestas de ansiedad fisiológica
y conductual, pero con menor grado de asociación en comparación con la
subescala de orden cognitivo. Otra razón por la que los factores se comporten
de esta forma, puede estar relacionada a que la mayoría de los instrumentos
que se utilizaron para elaborar el banco de reactivos, se centraron más en el
modelo unidimensional, abarcando principalmente la respuesta cognitiva.
Ventajas
La confiabilidad y validez del instrumento fueron altas, dando como resultado
dos factores nuevos y el posible renombramiento de los ya postulados con
70
anterioridad, lo cuales tendrán que ser abordados en estudios posteriores.
Desventajas
Los
factores
que
arrojó
el
análisis
estadístico
no
se
definieron
específicamente en una de las tres subcategorías que se planteaban en la
teoría ya que estas tendieron a combinarse.
Por último los resultados obtenidos de la fase cuatro muestran que la
confiabilidad general del instrumento no se modificó, conservando así un nivel
alto; por otra parte para esta fase ninguno de los reactivos presentó algún tipo
de problemática para la prueba t de student, posteriormente en el al análisis
factorial se le pidió al programa estadístico usado, que agrupara los reactivos
en tres factores, de esta manera se pudo identificar las tres subescalas
propuestas en la teoría, por último se llevó a cabo un análisis factorial
confirmatorio con los programa estadístico AMOS y R, los cuales permitieron
identificar reactivos que estaban presentando problemáticas, dejando así un
total de 26. asÍ mismo de acuerdo al programa R existe más relación en cuanto
a los factores de la subescala cognitiva y conductual, por ende consideramos
que la agrupación de reactivos, en dichos factores fuera diferente con respecto
al programa AMOS, en donde R presenta un menor número de reactivos por
cada agrupación, con un total de dieciocho y en consecuencia se comportó
equilibradamente entre subescalas ya que ambas, la cognitiva y conductual
quedaron con siete reactivos y la fisiológica con cuatro.
Ventajas
La confiabilidad total del instrumento no se vio modificada, para las subescalas
71
conductual y fisiológica, la fiabilidad aumentó en menor medida con respecto a
la fase tres, así mismo en base al análisis factorial confirmatorio, con ambos
programas, se logró una reducción significativa de reactivos y cada subescala
se quedó con un número equitativo de los mismos.
Desventajas
Se encontraron un número pequeño de reactivos que presentaban la misma
problemática para la identificación de las subescalas en los factores de la fase,
sin embargo consideramos que esto puede deberse en gran medida a la
ambigüedad en la redacción de los mismos o a las similitudes que compartía
las muestras que se utilizó hasta esta fase.
Finalmente
con
los
resultados
de
la
última
fase
se
confirmó
la
hipótesis planteada al principio ya que tanto la confiabilidad y validez del
instrumento en su versión preliminar generaron un puntaje alto, permitiendo la
identificación de las tres subescalas propuestas en la teoría. sin embargo uno
de los problemas de los que nos percatamos en el aplicación del inventario
psicológico es el ambiente en donde se llevó cabo la misma, de esta manera
consideramos que se logre un mayor control en lugar de aplicación, el estado
orgánico y psicológico del participante, debido a que este indudablemente
puede influir en el tipo de respuesta que elige.
72
Limitaciones y sugerencias
Las limitaciones que mostró la realización del instrumento se debieron a las
poblaciones utilizadas ya para la primera versión del instrumento la mayor
parte de las aplicación fue en población perteneciente a la CDMX, de igual
manera para el segundo piloto perteneciente ya a la versión beta del
instrumento cuya población fue perteneciente a residentes actuales de la
ciudad de México, específicamente a estudiantes de psicología de nivel
licenciatura; de esta manera sugerimos la continuación de la depuración y
afinación del instrumento en personas cercanas o que estén haciendo uso de
los servicios de salud tales como hospitales y clínicas, así como a sedes no
pertenecientes a la capital del país, para conseguir así una mayor
generalización del inventario.
Así mismo se encontró como limitante una línea difusa entre el significado y la
manera en que los reactivos buscan explicar las tres subescalas planteadas,
especialmente con la subescala conductual, esto pudo deberse a que dicha
subescala puede entenderse como producto de las otras dos, la cognitiva y la
fisiológica.
73
Referencias
American Psychiatric Association. (2013). Anxiety Disorders. En Diagnostic and
Statistical Manual of Mental Disorders, DSM-5 (Fifth Edition ed., págs.
189-190). Arlington, United States of America: American Psychiatric
Publishing.
Beck, J. S. (2005). Cognitive therapy for challenging problems: What to do
when the basics don't work. New York: Guilgord Press.
Beck, A. T., & Clarck, D. (2012). Teoría cognitiva e investigación sobre la
ansiedad. En Terapia cognitiva para trastornos de ansiedad (págs. 19185). España: Desclée Brouwer.
Caballo, V. E., Buela-Casal, G. y Carrobles, J. A. (1996). Manual de
psicopatología y trastornos psiquiátricos, vol. 2: Trastornos de
personalidad, medicina conductual y problemas de relación. Madrid:
Siglo XXI.
Cano Vindel, A. (1999). Procesos cognitivos en el trastorno de ansiedad
generalizada según el paradigma del procesamiento de la información.
Revista electrónica de psicología, 3(1), 1-29.
Cañadas Osinski, I., y Sánchez Bruno, A. (1998). Categorías de respuesta en
escalas tipo liker. Psicothema, 10(3), 623-631.
Carretero-dios, H., & Perez, C. (2005). Normas para e desarrollo y revisión de
estudios instrumentales. International Journal of Clinical and Health
Psychology.
75
Casado Morales, I. (1994). Evolución del concepto de ansiedad. En Ansiedad,
stress y trastornos psicofisiológicos (págs. 11-59). Madrid: Universidad
Complutense de Madrid: Facultad de psicología.
Cía, A. H. (2007). Neurobiología de la Ansiedad. En La ansiedad y sus
trastornos: Manual diagnóstico y terapéutico (págs. 83-112). Buenos
Aires: Polemos.
Clarck, D., & Beck, A. (2012). Terapia cognitiva para trastornos de ansiedad . Desclée
de brouwer .
Diario oficial de la federación. (08 de Mayo de 2014). Diario Oficial de la
Federación. Recuperado el Marzo de 2016, de
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5343849&fecha=08/05/
2014& print=true%203/20
Ignacio Etchebarne , I., Juan, S., Gómez Penedo, J., y Roussos, A. (2010). Una
perspectiva psicoanalítica sobre el trastorno de ansiedad generalizada.
Raíces históricas y tendencias actuales. Revista de la sociedad
Argentina de Psicoanálisis(14), 197-219.
Mcreynolds, P. (1975). Advances in psychological assessment, vol 3. San
Francisco Jossey-Bass.
Morales, M. L. (1975). Psicometría aplicada. México: Trillas.
Mowrer, O. H. (1939). A stimulus response analysis of anxiety and its role as a
reinforcing agent .
Mowrer, O. H. (1960). Learning teory and behavior . New York .
Navas Orozco , W., & Vargas Balderas, M. J. (2012). Trastornos de ansiedad :
Revisión dirigida para atención primaria . Revista Medica de Costa Rica
y Centroamericana , 497-507.
Neil R., C. (2006). Capitulo 4: Psicofarmacología. En Fisiología de la conducta
76
(págs. 125-136). Madrid: Pearson.
Nunnally, J. C., & Bernstein, I. H. (1995). Teoría Psicométrica. México:
McGraw-Hill.
Rodríguez Correa, P. (2008). La activación psicofisiológica. En P. Rodríguez
Corea, Ansiedad y sobreactivación (págs. 47-52). España: Desclée de
Brouwer.
Rosenberg, B.(2001). Primera parte. La angustia. En B. Rosenberg, El yo y su
angustia: entre la pulsión de vida y la pulsión de muerte (págs. 13-86).
Buenos Aires: Amorrortu.
Reneau, N. ,. (1993). Venza sus temores. Ansiedad , fobia y pánico. España :
Robin Book
Valdés Tomás de Flores, M. (1990). Psicobiología del estrés. Barcelona,
España: Martínez Roca.
Watson, J. B., & Rayner, R. (1920). Conditioned emotional reactions. Journal of
experimental psychology, 3, 1-14.
77
Descargar