Subido por J.J Nocturno

guia de estudio sobre las vanguardias

Anuncio
Guía de estudio sobre las vanguardias
Las vanguardias
Surgen en Europa en las dos primeras décadas del siglo XX, en medio de las dos guerras mundiales y la guerra civil
española, las cuales desintegran al mundo ante el horror. Es así como ante la sensibilidad fragmentada, la única manera
posible de representar esa realidad de necesitar un cambio, es a través de las palabras. El hecho de que sean diferentes
formas de sentir la realidad, hace que dentro de un movimiento artístico como las vanguardias, surjan distintas tendencias
artísticas, conocidas como los ismos. Intentando cada uno desde su posición, una renovación artística de los establecido y
un cambia radical con el pasado. Principalmente, las vanguardias vienen a cumplir lo que el modernismo no pudo,
recuérdese que el modernismo también propuso un cambio con respecto al pasado, pero en el fondo no lo logro. Por
esto, con las vanguardias aparece un cuestionamiento a los valores reglamentados del pasado.
El termino vanguardia proviene del termino francés AVANT-GARDE, léxico militar que designa la pare más adelantada de
un jerecito. En literatura, corresponde al avance literario en la creación y el arte.
Las principales corrientes artísticas que aparecen con las vanguardias y que están unidas con un propósito común, como
lo es la renovación artística.
VANGUARDIAS EUROPEAS:
1. Cubismo:
El cubismo fue uno de los primeros movimientos artísticos que surgió en el siglo XX, transformándose en una verdadera
revolución dentro de la pintura. El descubrimiento del arte negro, la exposición de Cézanne en 1907 y la poesía de
Apollinaire y Max Jacob se convirtieron en las principales influencias del nuevo estilo.
El artista de este momento escoge un tema pictórico con un objetivo determinado, buscando los cubistas fragmentar un
tema y ordenarlo en una composición. Pablo Picasso (1881-1973), tras atravesar su “período azul” y su “período rosa”,
pinta “Las señoritas de Aviñón” (1906), obra que marca el inicio de su etapa cubista.
2. Dadaísmo:
El Dadaísmo surge con la intención de destruir todos los códigos y sistemas establecidos en el mundo del arte. Es un
movimiento antiartístico, antiliterario y antipoético, ya que cuestiona la existencia del arte, la literatura y la poesía. Se
presenta como una ideología total, como una forma de vivir y como un rechazo absoluto de toda tradición o esquema
anterior. Está en contra de la belleza eterna, contra la eternidad de los principios, contra las leyes de la lógica, contra la
inmovilidad del pensamiento y contra lo universal. Los dadaístas promueven un cambio, la libertad del individuo, la
espontaneidad, lo inmediato, lo aleatorio, la contradicción, defienden el caos frente al orden y la imperfección frente a la
perfección.
Proclaman el anti-arte de protesta, del shock, del escándalo, de la provocación, con la ayuda de medios de expresión
irónico-satíricos. Se basan en lo absurdo y en lo carente de valor e introducen el caos en sus escenas, rompiendo las
formas artísticas tradicionales. Se sirvieron también del montaje de fragmentos y de objetos de desecho cotidiano.
El origen del término Dadaísmo es confuso. La versión más aceptada dice que al abrir un diccionario al azar apareció la
palabra dada, que significa caballito de juguete, y fue adoptada por el grupo. El movimiento dada nació en un café
cantante de Zurich en 1916, donde se recitaban poemas. Esta ciudad, se había convertido a partir del estallido de la
Primera Guerra Mundial en un centro de refugio para emigrantes procedentes de toda Europa que querían escapar de la
guerra. Allí se reunieron representantes de diversas escuelas como el expresionismo alemán, el futurismo italiano y el
cubismo francés. Esto da al dadaísmo la particularidad de no ser un movimiento de rebeldía contra una escuela anterior,
sino que cuestiona el concepto del arte antes de la Primera Guerra Mundial.
Hugo Ball, director de teatro y su mujer, concibieron el proyecto de crear un café literario que acogiera a todos estos
artistas exiliados, el Cabaret Voltaire, que abrió sus puertas el 1 de Febrero de 1916. Allí se congregaron Tristan Tzara
(poeta, líder y fundador del movimiento), Jean Arp, Marcel Janko, Hans Richter y Richard Huelsenbeck entre otros. La
difusión del dadaísmo se debió a la publicación de la revista Dada, que gracias a ella, sus ideas se extendieron por Berlín,
Colonia, París y Nueva York.
3. Constructivismo:
El término constructivismo lo emplea por primera vez N. Punin en 1913 al criticar los relieves de Vladimir Tatlin, aunque,
como movimiento, no surgió hasta 1920, respaldado por el Manifiesto realista de los hermanos Pevsner y Gabo. El
constructivismo implica que la obra de arte sea una construcción, que se articule como un edificio y se realice siguiendo
métodos análogos.
El espacio y el tiempo: las únicas formas sobre las cuales se edifica la vida, las únicas sobre las que debería edificarse el
arte. Los estados, los sistemas políticos y económicos mueren con el paso de los siglos; las ideas se agostan, pero la vida
es robusta; crece y no puede ser arrancada, y el tiempo es continuo en su duración real. El constructivismo nace en Rusia
imbuido de las ideas de la revolución que, en nombre del proletariado, habían llevado a cabo
Características:
-
La obra de arte está en comunicación con el espacio que la circunda y penetra, cuya estructura invisible se materializa
en ella. El arte concreto se apoyó en esta premisa.
-
La obra se abre por todas partes hacia el espacio y consta de elementos, frecuentemente transparentes, de formas
geométricas, lineales y planas.
-
Se valora la simultaneidad del espacio, el tiempo y la luz.
-
Hace hincapié en lo abstracto, relacionado con la industria y la técnica, y es geométrico y funcional.
-
Al igual que el futurismo, el constructivismo manifestaba su rechazo al arte burgués y descubría el proyecto de un
nuevo lenguaje en las "propuestas" de la tecnología y la mecánica industriales. Sin embargo, la peculiar situación
sociopolítica de la época caracterizó y distinguió el constructivismo.
-
Tiene muchos puntos de contacto con el cubismo, el futurismo, el suprematismo y el dadaismo.
4. Fauvismo:
El fauvismo fue un movimiento pictórico francés de escasa duración. Se desarrolló entre 1904-1908 aproximadamente. El
Salón de Otoño de 1905 supuso la primera exhibición para el grupo. El crítico de arte Louis Vauxcelles tras contemplar las
gamas cromáticas estridentes y agresivas de los trabajos expuestos les atribuyó el término "fauves", que en español
significa fieras. El nombre asignado era en origen un calificativo peyorativo, como les sucedió a otros movimientos
artísticos del S. XX, pero fue asumido por el público y posteriormente introducido en la historia del arte sin connotaciones
despectivas.
El Fauvismo no fue un movimiento conscientemente definido, careció de un manifiesto. Fue un mosaico de aportaciones
en el que cada pintor acometía sus obras como una experiencia personal cargada de espontaneidad y de frescura. Les
unió la actitud violenta con la que se enfrentaron a los convencionalismos de la época rechazando las reglas y los
métodos racionales establecidos. Reaccionan contra el Impresionismo y contra la importancia que éstos habían dado a la
luz a costa de la pérdida del color.
Los fauvistas creían que a través de los colores podían expresar sentimientos y este pensamiento condicionó su forma de
pintar. No buscan la representación naturalista, sino realzar el valor del color en sí mismo. Por ello, rechazaron la paleta de
tonos naturalistas empleada por los impresionistas a favor de los colores violentos para crear un mayor énfasis expresivo.
5. Futurismo:
-
Fue fundado en Italia Por Filippo Tommaso Marinetti
-
Su objetivo principal es romper con el pasado, la tradición y los signos convencionales del arte.
-
Consideraba a la poesía como el elemento principal para la revolución, ya que su empleo podía representar lo
novedoso, lo ágil y lo avanzado.
-
Presenta adoración por la maquina (autos, sistemas electrónicos, etc.)
-
Su característica principal es retratar la realidad a partir del movimiento.
6. Nihilismo:
Una común definición del nihilismo es “la creencia en nada”, el término proviene del vocablo nihil que en latín significa
nada, así podríamos traducirlo con una “palabra” tal como nadismo o nadaismo, sin embargo, va mucho más allá y
podríamos estar hablando de una cuestión de Fe, esa firme creencia en algo para lo cual no hay prueba que comprende la
suspensión de la razón y análisis crítico.
Hay que reconocer que los antiguos clásicos guardaba gran aprecio a la cultura griega, que había tenido la suerte de no
estar condicionada por la religión judeocristiana, que ha inducido a los creyentes occidentales a resignarse ante las
limitaciones de la vida. En este caso, Nietzsche, proclamaba “Dios ha muerto”. Así, el individuo debía enfrentarse a la
muerte y a la finitud de la vida siendo consciente de que no había ningún propósito superior, y así es como realmente
podría afrontarla.
Decía M. Heidegger que el nihilismo, el triunfo de la nada y el vacío, antes que una teoría, es un hecho histórico, en el que
Occidente y su modernidad llegan a la realización de su pleno declive: la carencia de sentido. La raíz del nihilismo está en
el carácter superfluo de los valores últimos, y en que las grandes preguntas se vuelven caducas y obsoletas. Desmitifica la
razón y rechaza las verdades objetivas, quedando sólo interpretaciones, perdiéndose así las bases mismas sobre las que se
asentaban los valores (unidad, verdad, finalidad). La religión es sustituida por cosmovisiones fantasiosas y ciencias
reduccionistas, sin pretender siquiera conferir sentido a la existencia y a la realidad. «Dios ha muerto», y la consecuencia es
la pérdida de todo punto de referencia. «¿No erramos como a través de una nada infinita? ¿No nos golpea el espacio
vacío con su aliento? ¿No hace ahora más frío que antes?», decía con patetismo Nietzsche en 'La gaya ciencia'. Y es que
muriendo Dios muere también la idea más noble del hombre. El nihilismo, pues, es la historia del desfondamiento de la
cultura y de la propia autocomprensión humana.
El drama del arte de nuestra época está en la búsqueda obsesiva de la novedad, la desaparición de significados
inteligibles, la utilización de cualquier tipo de soporte para la obra, el imperio de lo efímero, y la sintonía con el poder
entendido desde un discurso de cambio permanente. En definitiva, la claudicación del artista ante la presión de la
subjetividad sin ningún referente objetivo y la pérdida del sentido de la belleza, considerando que todo es relativo: «La
belleza está en el ojo del espectador». Es la sociedad del espectáculo, ligada a la dinámica del mercado, donde lo
importante es la puesta en escena, el impacto de la representación que sólo pretende provocar y escandalizar. Un claro
ejemplo lo tenemos en esas fotografías pornográfico-religiosas, financiadas por la Junta de Extremadura, que sólo se
pueden calificar como bazofia cultural.
Lo bello no está sólo en la mirada del que observa ni es puro subjetivismo. En la proporción de las notas en una obra
musical, en la simetría de las formas geométricas o en la yuxtaposición de colores complementarios, existen caracteres
objetivos que están en el origen de las experiencias estéticas. Todo eso está ahí, como suplicando que lo captemos con la
vista y el oído para hacernos soñar y trascender. La belleza nos impulsa más allá del objeto mismo, ya sea un fenómeno
natural, una obra de arte o una ley física. Hasta para algunos científicos tener en cuenta criterios estéticos en la búsqueda
de una ecuación matemática hace más probable el encaje de la teoría. Se entiende así que para Tomas de Aquino las
características definitorias de la belleza sean la unidad, la armonía y la claridad. El verdadero arte, incluidas las
vanguardias, siempre estará en relación con el poder persuasivo de la verdad y la bondad. Por eso S. Agustín no dudó en
identificar con Dios la belleza absoluta: «Tarde te he amado, Belleza tan antigua y tan nueva»
VANGUARDIAS LATINOAMERICANAS:
7. Ultraísmo:
-
Es un movimiento específicamente poético.
-
Se caracteriza por el uso de la metáfora, con la cual busca expresar las situaciones no con palabras comunes sino
con transferencias de sentido, es decir, utilizar hipérboles u otros, que sirvan para reemplazar términos de la
realidad, básicamente es un lenguaje de analogía que pretende reducir la lírica a su elemento principal: la
metáfora.
-
El ultraísmo, como su nombre lo indica, pretende expresar la realidad en su máxima sensibilidad lírica.
8. Creacionismo:
-
Tendencia artística que considera que el hombre es un dios, capaz de crear con las palabras su propio universo.
-
Utiliza metáforas, las cuales le permiten crear ese nuevo mundo.
-
Las palabras dentro del creacionismo, valen por su belleza gráfica y no por su significado. Desde el creacionismo
se pretende crear un algebra del lenguaje.
9. Nadaísmo:
-
Movimiento literario colombiano de gran contenido de protesta social, que surgió en la segunda mitad de la
década de 1950.
-
Su nombre indica el origen y el fin del grupo: la nada.
-
La idea de la nada consiste en la expresión de una generación atormentada por la miseria y la marginalización, de
allí que su principal idea sea manifestar que en el país es como si no existiera nada (porque nada funciona), con
ello, su estética es al mismo tiempo destructora y creadora, ya que al criticar a las instituciones, insinuando que no
son nada, se presiona para que cambien y se renueven.
-
El objetivo principal del movimiento es gestionar una acción de cambio.
-
Su estrategia de lucha es provocar a la burguesía profanando (burlándose) de las instituciones y las creencias
culturales y religiosas, tratándolas como si no fueran nada, para generar conciencia en ellas y motivar un cambio.
10. Simplismo:
“El simplismo nace y muere bajo el auspicio solitario de un solo nombre: Alberto Hidalgo.” El poeta argentino Alberto
Hidalgo publicó un poemario-manifiesto titulado Simplismo, en el cual expuso sus reflexiones acerca de la poesía y el arte,
dando forma a una teoría poética muy particular que tuvo como principal objetivo liberar a la poesía de todo aquello que
obstaculizara su comprensión.
Frente a la concepción de la poesía como el arte de pensar en imágenes, Hidalgo propone entender la poesía como el arte
de pensar en metáforas. Le añade a esta noción su particular atracción por el individualismo artístico, porque concibe el
arte como una manifestación personal, independiente de las poéticas antiguas y tradicionales.
Características:
a) desprendimiento de toda retórica para devolver espontaneidad al arte; b) rechazo del arte “comprometido” y la poesía
de tesis, porque la finalidad del arte no es la transformación de la realidad socioeconómica; c) la poesía exige dedicación
absoluta por parte del poeta, quien debe estar consciente del constante perfeccionamiento de su oficio; d) uso de
metáforas cinéticas, no comparativas: “el poeta, una noche, ante el espectáculo de la luna, recuerda el de la lluvia”,
entonces escribe la luna llueve, y e) la brevedad del poema determina su belleza.
Su idea principal es:
El lenguaje no representa directamente la realidad sino que la crea y recrea porque no puede dar cuenta de ella
completamente. Estamos atrapados dentro del lenguaje.
-
Letras --> Palabras --> Verso --> Poesía
-
\_______________ _______________/
-
\/
METÁFORA
11. Estridentismo
El estridentismo nace en México entre los años 1920 y 1927, encabezado por Manuel Maple Arce y List Arzubide, se forma
bajo las teorías del futurismo italiano de Marinette. Se caracterizó por la modernidad, el cosmopolitismo y lo urbano, así
como por el inconformismo, el humor negro, el esnobismo, lo irreverente y el rechazo a todo lo antiguo. Su antecedente
inmediato fue el futurismo ruso.
Los poetas estridentistas decían reflejar “una aurora nueva” y querían cantar con la fuerza de la hélice. En su manifiesto
imitaban la proclama destinada a desamodorrar (des aburrir) el ambiente provinciano de otros grupos similares. Lanzaban
además, muecas contra el cura Hidalgo, contra los escritores moderados contra el “Aguachirlismo literario en México” y
contra la música de Chapín, a la que condenan a la silla eléctrica.
Vicente Quirarte hizo la siguiente apreciación sobre el estridentismo: “Ha sido un movimiento en constante estudio,
valoración y crítica ya que cada generación le ha dado una lectura diferente. Entre sus principales aportaciones, podríamos
citar el haber sido una invitación a la irreverencia, a crear un universo lúdico y estratégico como movimiento de
vanguardia, que cuestionaba la literatura misma, la escritura, la actividad intelectual”.
Surgió como una necesidad de mirar más allá de lo establecido, y de quitarle el almidón a la cultura, cuyos representantes
se atrevieron a ser traviesos e irreverentes pero siempre con una inteligencia brillante. Lo más importante de este autor es
que sigue siendo un poeta y un hombre estridentista. La intención de la estética estridentista era generar emociones
según consta en sus manifiestos, documentos y entrevistas concedidas por sus integrantes.
En la confrontación de los artistas contemporáneos contra los estridentistas, nace, según Arzubide, el menosprecio y el
silencio al que han sido sometido, lo segundo por los herederos de los primeros. El primer enfrentamiento que los
estridentistas tuvieron con los contemporáneos fue cuando ellos se dieron cuenta de que eran los reflejos del pasado y,
sobre todo, del gobierno que nunca ha cumplido lo que el pueblo desea.
El estridentismo ha dado al porvenir la creación de una forma nueva de hacer poesía. Todas las vanguardias del siglo xx a
excepción del propio estridentismo, cumplieron con su función eventual de mandar al destierro el antiguo régimen
estético: el estridentismo fue puente entre el modernismo y sus resabios y puertas especialmente del asentamiento de un
nuevo modo de concebir el arte de la plástica o de la palabra, donde sentó sus reales el grupo de los contemporáneos.
Representantes del estridentismo
El estridentismo es un movimiento plural cuyas manifestaciones las encontramos en la literatura y en la pintura. Entre los
poetas destacan, Manuel Maples Arce, Germán List Arzubide y Salvador Gallardo. En prosa destacaron Arqueles Vela y
Xavier Icaza. Había también pintores, dibujantes y grabadistas que participaban estrechamente en el movimiento, entre
ellos destacaron Diego Rivera, Leopoldo Méndez, Germán Cueto, Ramón Alva de la Canal, Jean Charlot y Fermín Revueltas.
En la difusión de la obra estridentista fue muy importante el suplemento cultural "El Universal Ilustrado". El grupo creó las
revistas "Irradiador", en la ciudad de México, y "Horizonte", en Xalapa. Artistas como Gabriel Fernández Ledesma, Rufino
Tamayo, Frida Kahlo, María Izquierdo y Germán Cueto experimentaron dentro del mismo estridentismo sin tener que
definirse como seguidores del movimiento.
12. Surrealismo o suprarrealismo (generación desencantada del Perú y poesía sin pureza):
El suprarrealismo lanzó su primer manifiesto en 1924, firmado por André Breton, Louis Aragon, Paul Éluard, Benjamin
Péret, entre otros. Allí, es definido como "automatismo psíquico puro" que intenta expresar "el funcionamiento real del
pensamiento". La importancia del mundo del inconsciente y el poder revelador y transformador de los sueños, conectan al
surrealismo con los principios del psicoanálisis. En una primera etapa, el movimiento buscó conciliar psicoanálisis y
marxismo, y se propuso romper con todo convencionalismo mental y artístico.
En mayo de 1968, en Francia, se recuperaron como consignas y guías para la acción muchas frases surrealistas,
especialmente las que destacan el poder revolucionario del sueño. Julio Cortázar las ha recogido en Último Round: "El
sueño es realidad"; "Sean realistas: pidan lo imposible"; "¡Abajo el realismo socialista! ¡Viva el surrealismo!; "Hay que
explorar sistemáticamente el azar"; "Durmiendo se trabaja mejor: formen comités de sueños".
Puede definirse también, como un movimiento artístico y literario surgido en Francia a partir del dadaísmo, en el primer
cuarto del siglo. Buscaba descubrir una verdad, con escrituras automáticas, sin correcciones racionales, utilizando
imágenes para expresar sus emociones, pero que nunca seguían un razonamiento lógico.
El artista se empeña en realzar en su obra, la realidad, de una manera no-lógica, casi como en un sueño se representa la
realidad. El máximo exponente de esta corriente fue Salvador Dalí, considerando que con la imagen se comprende mejor.
Características generales del movimiento:
-
Tendencia artística marcada por una cosmovisión o actitud estética y ética que presenta una mutación violenta y
decisiva de la literatura del siglo XX.
-
Su objetivo principal es mostrar una visión que está más allá de la realidad (en los sueños, en la psiquis, en el
pensamiento, en la ilusión, en el arte de los niños, los locos y los primitivos aborígenes, etc.) de allí su nombre.
-
El surrealismo, es la demostración del desmoronamiento de un viejo modelo de valores regidos por el
cristianismo.
Características del movimiento en Perú, conocido como poesía desencantada:
-
Los poetas del Perú fueron llamados Suprarrealistas porque su poesía no hacia énfasis en ningún momento
histórico, no tenía una ubicación fija y delimitada, sino que estaba más allá de lo real.
-
Más que suprarrealismo, esta generación se caracteriza por la “antipoesía”, por la ironía y el sarcasmo que rompen
con la realidad misma.
-
La poesía no es romance ni pasión, sino tragedia y crueldad, a esto deben su nombre.
La poesía sin pureza de Pablo Neruda: Este autor también se vio influenciado por el surrealismo, y opina lo
siguiente sobre el arte en esta época de vanguardias:
-
Se refiere a mostrar la relación o contacto entre el hombre y la tierra.
-
Muestra la confusa impureza de los seres humanos, desnudando la realidad tal cual como la experimentamos, sin
disfraces ni embellecimientos falsos, de allí su nombre.
13. Expresionismo:
El expresionismo se identificó frecuentemente con anticonformismo y sus exponentes fueron vistos como iconoclastas. El
movimiento tendría sus momentos estelares durante la segunda década del siglo e inicios de la tercera. El expresionismo
no abstrae geométricamente las formas, como el cubismo, ni es una manifestación situada entre el sueño y la vida, como
el surrealismo. El expresionismo, basándose en la intuición, depura, intensifica e interpreta la realidad, pero nunca se
aparta totalmente de ella. Y, por supuesto, es absolutamente irracionalista. Entre sus rasgos fundamentales se halla lo que
se ha dado en llamar la "poética del grito", de la que habla el crítico Armando Plebe: "entendida como un abrir los ojos de
par en par a los aspectos más alarmantes de la realidad […], parece exigir del artista una expresión angustiada y
angustiosa, un grito de alarma". Otra faceta importante es su capacidad para deformar hasta la caricatura, dado que el
expresionismo se niega a captar la realidad a través de las huidizas impresiones del momento, estableciendo jerarquías y
una "estilización que deriva en deformación", como señaló Gasch. Los expresionistas utilizaron la caricatura, el guiñol, la
máscara y, en general, todas aquellas deformaciones y trazos desgarrados que "expresaran" en sí mismos, desdeñando la
armonía impuesta por el impresionismo y convirtiéndose en un arte crítico en su búsqueda de nuevas manifestaciones.
Para todo ello la literatura expresionista se sirvió de recursos como el "flujo de conciencia" (que, sin estar especialmente
ligado a este movimiento, lo caracterizó en buena medida), el uso de un lenguaje desgarrado, la presencia constante de la
muerte, la violencia y la crueldad, la elaboración de personajes abstractos o genéricos, las narraciones fragmentadas; la
crítica a la burguesía y la presencia de lo grotesco como medio de representar la naturaleza humana.
Sin lugar a dudas fue Valle-Inclán el ejemplo más destacado en nuestro país entre los autores que se acercaron a ciertas
formas del expresionismo, pese a su fama de ser un escritor individualista y poco interesado por lo que se hacía a su
alrededor. Un análisis de las obras que se engloban dentro de su teoría del esperpento pone de manifiesto un buen
número de coincidencias con la -técnica expresionista. La citada "poética del grito", tiene su eco en la obra de Valle-Inclán,
y muy especialmente en Tirano Banderas (1926), novela en la que la denuncia crítica, la violencia, la crueldad, la muerte, la
distorsión y la perspectiva deformante, la caricatura, los juegos de luces y sombras, la propia estructura cinematográfica, la
presencia del "superhombre al revés", el desgarro en el lenguaje y el sarcasmo, conforman un mundo literario que
entronca directamente con los presupuestos estéticos desarrollados por aquella corriente, por su literatura, por su cine y
por su arte.
Descargar