28 DE ENERO DE 2020 PROTOCOLO El presente es el protocolo correspondiente a la clase del día 28 de enero del presente, dicha clase pretendía abrir la discusión en cuanto al populismo y cómo se logra entender este. Se empezó dejando en claro que no es posible hablar de populismo como un concepto totalmente terminado, sino que existe una construcción continua de dicho término, sin embargo, se estudió dicho termino desde la perspectiva que da Laclau. Se entiende el populismo como algo inherente a la práctica política, en donde es totalmente necesario la creación de una cadena de equivalencias que aglutine las demandas individuales, hechas por el sujeto democrático, para así construir un sujeto popular que será quien entrará a jugar en la cadena de equivalencias. Se hace la distinción entre demandas democráticas, las cuales son adsorbidas y solucionadas por el orden social establecido, en cambio se entendió como demandas populares aquellas exigencias (o como Laclau prefiere llamar “reinvindicaciones”) que no son solucionadas o satisfechas por el orden social. Las cadenas de equivalencias son creadas por el aglutinamiento de precisamente dichas exigencias no solucionadas, aglutinamiento que se da a partir de un significante vacío. Se dice que el significante vacío debe poseer la capacidad de hegemonizar la heterogeneidad de la cadena de equivalencias, creando así una supuesta homogeneidad dentro de esta misma, sin embargo, también se dice que esto es riesgoso en tanto si bien se gana en extensión se pierde en intensión. Aparte de la creación de una cadena de equivalencias, también es necesario que se cree una dicotomización del espacio social para así crear una frontera, sin dicha frontera es complicada la existencia de una ruptura populista. Se dice que para la creación de dicha frontera es importante también una creación de identidades donde se dé un “juego” de amigo y enemigo. También se dice que, si bien existe un significante vacío, también existe un significante flotante, que no es nada más que un significante vacío al que entran a disputar cada uno de los actores que conforman la frontera, resultando así que posibles significantes vacíos utilizados por una identidad dentro del la dicotomización de la sociedad termine siendo utilizado por otra identidad totalmente contraria. En este caso se puso el ejemplo de cómo la bandera de la paz es utilizada por sectores (dentro de la sociedad colombiana) que parecen antagónicos. Por otra parte, se puso la discusión si el populismo es un proceso de aglutinamiento más pasional que racional, dicha discusión llegó a la definición de que este también tiene algún elemento de razón que de cierta manera sirve como mediación política para así direccionarlo.