Subido por Guadalupe Corona Candelaria

EL JUEGO DEL PODER Creatividad Teatral

Anuncio
EL JUEGO DEL PODER.
RECAPITULANDO EL PROCESO CREATIVO DE UNA OBRA DE TEATRO DE
CREACIÓN COLECTIVA
Guadalupe Corona Candelaria
INTRODUCCIÓN
La intención de este trabajo es realizar un ejercicio reflexivo sobre las experiencias vividas
en el aprendizaje de los enfoques teóricos sobre la creatividad en un periodo de dos décadas,
donde hemos podido conocer los planteamientos de autores ya consolidados en el campo
internacional de los estudios sobre creatividad, como David de Prado, Graciela Aldana y
Gisele Barret, y otros autores que se han enfocado más específicamente a las prácticas
artísticas y al teatro, como Lola Poveda, Isabel Tejerina y Tomás Motos. De manera personal
considero que la creatividad permite contar con una serie de herramientas útiles para la
pedagogía teatral, muchas de las cuales constituyen parte del repertorio que utilizo en el aula,
trabajando con niños entre 5 y 14 años, y en el quehacer artístico de la Compañía de Teatro
Infantil y Juvenil Espiral Rehilete. Hay otro aspecto de la creatividad que he asimilado para
mi propio crecimiento como persona, como docente y como acompañante de los procesos
creativos de otros y otras. Se trata del enfoque desarrollado por Graciela Aldana sobre el uso
de los arquetipos en los procesos creativos y la metáfora de la mariposa como guía. Todos
estos aspectos se expresan en la reseña del proceso que estará en el centro de nuestra
exposición.
En el presente trabajo centramos la atención en la dupla creatividad-teatro. Partiendo
del hecho de que la creatividad es una habilidad propia de todas las personas y susceptible
de ser desarrollada a partir de procesos educativos y acciones pedagógicas que la motivan y
modelan. La creatividad como capacidad humana, hace referencia a la creación de procesos,
en donde se ponen en acción facultades como la inteligencia y la imaginación. Durante estos
procesos, somos capaces de generar ideas, construir conceptos y crear productos que cumplan
con los requisitos de novedad, originalidad, utilidad tanto para la persona que los crea, como
para la comunidad, grupo, sociedad o cultura para los que fueron creados.
1
CREATIVIDAD Y TEATRO
La creatividad se entiende como una forma específica de pensamiento, a la cual se le
denomina creativo o divergente (Landau,1987). Esto significa poner en acción las
habilidades creativas con la finalidad de concebir un problema o desafío dado, de maneras
distintas a las convencionales, usando nuestro Pensamiento Lateral (De Bono, 1996).
Por otra parte, es fundamental reconocer cuáles son los factores que determinan el
logro, la síntesis creativa –personal y colectiva-. Tales como el medio, la calidad de las
experiencias educativas vividas, así como la calidad del proceso desarrollado. Dichos
factores habrán de cristalizar de forma óptima, a través del medio de expresión que se elija
para su procesamiento, dependiendo del ámbito del conocimiento o actividad humana que se
trate. En cualquier caso, la creatividad implica la activación de un proceso a partir del cual
se generan ideas para la identificación del problema o desafío a encarar; con miras a encontrar
nuevos significados y sentidos. Pero no es suficiente con gestar ideas; sino que la persona o
el grupo han de implicarse en la generación y consecución de un proceso; ya que éste no es
un acto breve, sino prolongado y complejo, en el que son igualmente importantes tanto la
intuición y el despliegue imaginativo como la investigación cuidadosa, sistemática, puntual.
De la elaboración y la forma cómo se trate el problema y los recursos propios del campo de
acción dependerá el éxito del producto creado.
Dicho esto, se hace importante que desde los primeros años del desarrollo de los niños
y adolescentes sean movilizadas las facultades creativas; con lo cual, los niños y jóvenes
aprenden a enfrentar nuevos desafíos, a salir de lo conocido y a percibir los problemas o los
retos con una óptica amplia, flexible, propia del pensamiento creativo (Rendón, 2009).
Ahora bien, en cuanto a la relación creatividad-teatro. Sabemos que la práctica del
teatro motiva tanto la generación de ideas, como la toma de riesgos, la oportunidad de retar
al lugar común, a la respuesta previsible y con ello entrena una forma para dar respuesta a
problemas determinados. En este sentido la creatividad y el teatro guardan una relación
indisoluble.
Como afirma Tomas Motos, dramatización y creatividad expresiva son dos términos
que en la literatura siempre aparecen relacionados.
2
Comentado [LPA1]: Referencia incorrecta al final, debe
decir De Bono e ir en el lugar alfabéticamente
correspondiente
Existe un estado de consenso general en el sentido de que las actividades dramáticas
desarrollan las habilidades creativas. Ya Torrance (1965) afirmaba que la
dramatización en sus distintas formas puede ser útil para desplegar la fluidez y la
intuición. Kariot (1970) constató experimentalmente que ciertas habilidades puestas
en juego en la dramatización son las mismas que se manifiestan cuando se aplican
los tests de creatividad de Torrance: flexibilidad, fluidez, originalidad y elaboración.
Para Poveda (1973) los talleres de expresión dramática son un buen sistema
motivador y proporcionan un clima creativo excelente. Díez, Mateos y Menchén
(1980) sostienen que las dramatizaciones escolares son, posiblemente, la forma más
completa de expresión creadora. Oberlé (1989) comprobó experimentalmente que los
juegos
dramáticos
desarrollan
la
creatividad.
Cervera
(1991)
describe
específicamente cómo la expresión dramática desarrolla la creatividad en el
currículum escolar. Motos (1993: 85) constató, en una investigación con alumnado
de Secundaria, que las actividades dramáticas, favorecen la expresión oral y escrita,
en el sentido de que desarrollan la fluidez, la elaboración, la implicación personal y
el lenguaje metafórico. O'Neill (1995: 159) afirma que la "esencia natural del medio
dramático es un acto de liberación de la imaginación". Navarro (2005: 484) concluye
que la dramatización hace una triple aportación al currículum escolar: a) educación
en valores y habilidades sociales; b) habilidades expresivas, creativas y
comunicativas, en diferentes áreas; y c) habilidades artísticas. (Motos, s/d).
Es este el ángulo desde el que desarrollamos el presente trabajo. En el que describimos
las fases desarrolladas del proceso de creación y la puesta en escena de una pieza teatral, a
partir de lo cual, hemos motivado la creatividad personal y grupal para la resolución de una
tarea común: la creación colectiva de la obra El Juego del Poder.
3
Comentado [LPA2]: Las citas textuales extensas de
acuerdo a la APA deben ir con letra de menor tamaño y
mayor sangría y sin las comillas, si hay que citar la página. Al
final hay otras referencias del autor, pero no la de 2016.
El teatro y el desarrollo personal y colectivo
Uno de los principales fundamentos de este trabajo, es la convicción de que la práctica del
teatro desde temprana edad contribuye a enriquecer el desarrollo integral de los participantes
(Tejerina, 1994; Motos 2003). Se sabe que practicar el teatro promueve el enriquecimiento
de diversas competencias, habilidades que de manera concreta ven su efectividad en el
tiempo corto. Habilidades personales como la confianza, la autoseguridad, la comunicación
oral-corporal, además de la creatividad; así como habilidades sociales, tales como la
capacidad de integrar equipos, de desplegar un discurso de manera solvente frente a un grupo
numeroso, entre otras. Así pues, el teatro favorece la consolidación de habilidades personales
y sociales, necesarias para la vida misma.
La vivencia de la expresión dramática durante la edad temprana, contribuye a que
l@s jóvenes intérpretes enriquezcan sus competencias expresivas, comunicacionales,
creativas. Aquí no sólo hablamos del eje estético o artístico; sino nos referimos también a la
creatividad como esa habilidad cognitiva que posibilita a ensayar diversas formas de resolver
problemas, conflictos y retos. La creatividad como habilidad del pensamiento que se traduce
también en la actitud. De acuerdo con Aldana (1996) una actitud creativa se caracteriza por
la disponibilidad, la apertura mental, actitudinal, y la fluidez; esa capacidad para combinar
ideas y traducirlas en síntesis pertinentes.
A decir de Motos (2003), durante la etapa de la niñez, pubertad y adolescencia, el
teatro no tiene como finalidad formar actores, directores teatrales, escenógrafos o ‘artistas’,
sino animar al individuo para que tome conciencia de sí mismo, de los otros y del mundo que
le rodea. Desde esta perspectiva, el teatro aparece como un elemento sustancial que puede
acompañar el proceso de crecimiento personal y grupal a través del lenguaje escénico.
El teatro, entendido como Arte Dramático, continúa Motos (2003) pone el acento en
la representación, en el espectáculo y el espectador, en la estética de la recepción y en la
adquisición de unas destrezas actorales con vistas a que el producto sea lo más atrayente
Comentado [LPA3]: Citas textuales de más de tres
renglones deben ir con letra de menor tamaño, sin comillas,
mayor sangría y señalar siempre la página (APA).
posible para los espectadores (Motos, 2003).
4
El juego del poder
A continuación compartimos algunas ideas sobre el proceso creativo realizado en el proyecto
teatral: “El Juego del Poder”1; una creación colectiva de la Compañía Teatral Infantil y
Juvenil Espiral Rehilete (2004-2016); cuya temporada fue de 10 presentaciones en diversos
escenarios (Anexo 2), culminando con la develación de placa conmemorativa en el mes de
junio de 2016 en el Teatro Ocampo de la ciudad de Cuernavaca. Proyecto que ocupó un año
y medio de tiempo sostenido, reuniéndonos los días sábados durante cuatro horas. Es
fundamental, identificar que l@s integrantes de esta agrupación son niñ@s y adolescentes,
de entre 11 y 15 años, quienes han participado con nosotros previamente en procesos de
expresión teatral, llevando a escena obras de dramaturgos mexicanos reconocidos.
En el verano del año 2014 la Compañía Espiral Rehilete había terminado su temporada
anterior con la cual celebró 10 años de trabajo continuo, llevando a escena Momo, una
adaptación teatral de la dramaturga Sabina Berman a la novela de Michael Ende. Así como
suele ocurrir en todo proceso creativo, la fase intermedia entre el final e inicio de un nuevo
proyecto, implica momentos de incertidumbre, esos que habitualmente se identifican con la
imagen de la “hoja en blanco”. Una etapa en donde la incertidumbre coloca al creador, al
intérprete creativo, contra la lona; donde la duda toma el protagonismo y atrae al cerebro un
torrente de preguntas: ¿qué haremos ahora?, ¿qué temas nos interesa abordar?, ¿qué
personajes nos retarán después de los que acabamos de poner a prueba en la temporada
previa?, ¿las obras que ya están allí escritas para su escenificación nos engancharán, nos
agradarán? ¿Haremos conexión con alguna de ellas? ¿Realismo o Fantasía? ¿Qué tono
queremos explorar para nuestro siguiente montaje? De esta manera, la búsqueda interrogativa
1
Obra de creación Colectiva. Sinopsis: En un tiempo no muy definido, podría ser cualquiera, se encuentran en
una ciudad cosmopolita los autores intelectuales de masacres, violencia y devastación, los malévolos magos
Gamatismus Katasko, Megara y Darius, quienes mueven a la ambición y destrucción a la especie humana. Una
fantasía con resonancias de actualidad que nos permite reflexionar sobre la violencia, el mal uso del poder y
sus consecuencias. Cada vez que las personas, matan, denigran y toman lo que no les corresponde, los magos
se reabastecen de poder para continuar viajando en el tiempo-espacio a voluntad por los siglos de los siglos.
Amy (Hija Maga) y Anthony (Hijo de Gánster) rompen con esta imposición, aliándose y negándose a reproducir
las conductas y deseos de sus padres. Se trata de una interpretación, desde la mirada joven-adolescente sobre el
poder, su mal uso y las consecuencias que esto trae; proponiendo momentos de comedia y tragedia bien
armonizados.
5
(De Prado, 2001; Corona 2008) nos llevó a provocar paulatinamente el necesario alejamiento
de la experiencia previa.
LA INCERTIDUMBRE, ANTESALA DEL PROCESO CREATIVO
Con el desafío de incentivar la búsqueda interrogativa trajimos a la agrupación para su
conocimiento una diversidad de obras de autores consolidados, pues esta es una de las
tradiciones de nuestra forma de trabajo, y seguro debía de funcionar. Leímos algunas obras,
por ejemplo, Lágrimas de agua dulce, de Jaime Chabaud, donde el autor construye un tono
de realismo mágico para contar la historia de Sofía, una niña a quien el pueblo explota para
que le dé sus lágrimas y así los abastezca de agua. Se leyó también Los sueños de Paco, de
Carlos Corona, pieza en la que se aborda el tema del divorcio visto desde los ojos de un niño,
así como las repercusiones que la separación de los padres trae sobre su vida. De María Inés
Falconi leímos Sobre ruedas, obra que plantea el tema de la inclusión y la vivencia de las
capacidades diversas entre los adolescentes, se cuenta la historia de un niño que vive su
condición en silla de ruedas con la amargura que la propia sociedad refuerza.
Después de la etapa de conocimiento de dichas obras, y dado que abordaban muy
directamente las problemáticas adolescentes, se manifestó el rechazo a las mismas por
nuestro grupo de intérpretes jóvenes. Aquellas otras que implicaban el uso de una gran
metáfora, detrás de la cual, se advertía que tocaríamos invariablemente problemáticas que
implicaban la edad y la realidad de nuestros participantes, también eran desechadas. “No
queremos nada tan fantástico, porque ya hemos hecho muchas obras así, argumentaron para
rechazar propuestas”.
Algunas de las obras que hemos realizado a lo largo de 12 años de trabajo son: Guau,
vida de perros (Alejandro Licona), Mundo Nocturno (Teresa Valenzuela), Alicia en el país
de las maravillas, de Lewis Carrol, (Nuestra versión al país de las maravillas, basándonos en
el guión radiofónico de Sotavento Producciones), El pozo de los mil demonios (Maribel
Carrasco), Momo (adaptación teatral de Sabina Berman a la novela de Michael Ende).
Estábamos frente al adolescente queriendo despedirse indirectamente de su mundo infantil
previo, pero no sabiendo qué querer contar y cómo contarlo.
6
Comentado [LPA4]: Incorrecto también en las referencias,
dice Prado en lugar de De Prado
Así, combinamos estos momentos de búsqueda de obra, con ejercicios propios del
teatro. Motivamos las actividades de improvisación teatral, a partir de las cuales, medíamos
varias cosas: por un lado, requeríamos identificar cuál era la temperatura (interés, actitud,
motivación) de cada uno de los integrantes frente a la siguiente experiencia teatral. Por otro
lado, deseábamos sondear cómo se encontraban los participantes emocional y socialmente
hablando, en sus etapas de transición a la adolescencia y en su capacidad de relación entre
unos y otros.
Una actividad muy enriquecedora de esta etapa, por ejemplo, fue Apartamento 32. A
partir de improvisaciones, llegamos a la creación de una “radionovela”, en la que fuimos
sondeando las temáticas que interesaban a los participantes. Entonces aquí apareció la
necesidad de usar el estilo de comedia y de plantear los temas de las relaciones humanas
tensas; como los amores no concretados, intentando entrar en el género del misterio.
Trabajando de este modo, fortalecimos la identidad de grupo. Reforzamos los
aspectos de colectividad y vínculo a partir del taller de cooperación creativa. Jugamos para
identificar nuestras maneras de comunicarnos, de relacionarnos, de ser o no asertivos e
inclusivos; pues en ese tiempo contábamos con dos tipos de subgrupos; uno, el de los
adolescentes “autoaceptados”, quienes tenían entre 13 y 14 años y quienes se posicionaban
como los más fuertes, en ideas, en propuestas, en despliegue interpretativo. Y el otro
subgrupo, los más pequeños, entre 9 y 11 años; quienes se mostraban un tanto inhibidos por
la presencia y fuerza expresiva-creativa de los otros.
De este modo, llegamos a ciertas conclusiones. No realizaríamos ninguna de las obras
conocidas de autor. Nos reconocíamos como un equipo rico, diverso, en el que tod@s
teníamos un lugar y capacidad de proponer. Identificamos cómo debíamos mejorar las formas
de plantear nuestros desacuerdos o diferencias de manera adecuada entre unos y otros. Y
teníamos la convicción, era lo único seguro, de que sí queríamos hacer nuestro siguiente
montaje. La conclusión más importante fue crear nuestra propia obra (la segunda creación
colectiva de esta compañía en sus 12 años de trabajo).
¡Muy bien! El panorama resultaba muy retador para las personas creativas ahí
reunidas. Las dos facilitadoras del proceso (una maestra de actuación y voz; otra maestra de
expresión corporal y directora de escena), habíamos de desplegar nuestros mejores recursos
7
metodológicos para provocar y extraer las ideas colectivas y saber llevar tod@s junt@s a la
concreción este hecho creativo.
UN PROCESO DE CREACIÓN COLECTIVA
“El proceso creativo se comprende como un proceso análogo al que se sigue en la solución
de problemas” (Landau, 1987 p. 16). Por lo que es fundamental reconocer cómo en todo
Comentado [LPA5]: Cuál es la idea textual?
proceso creativo se manifiesta la capacidad de encontrar relaciones entre experiencias previas
y aquellas que pertenecen a la nueva época en que se encuentra el sujeto creador (Guilford,
1967 en Landau, 1987). Así mismo, en todo proceso creativo, trátese de una experiencia en
el campo científico o artístico, se desarrolla la creatividad individual, el mundo experimental
del individuo, base sustancial de su desarrollo.
Para el caso de Espiral Rehilete, marchamos por la vía del acceso inspirado (Landau,
1987). De este modo, tomando como guía el conjunto de fases identificadas como propias de
esta categoría (Guilford, 1967 en Landau, 1987), animando el camino de búsqueda creativa:
Preparación
Fase en que se reúnen los conocimientos, se acopia la información, se provoca y aprovecha
el impulso hacia la actividad (motivación intrínseca). El individuo recoge en esta fase todo
tipo de experiencias y saberes, sin censura, por ello es el momento adecuado para la
Comentado [LPA6]: Al final dice Prado
generación de ideas a partir del activador lluvia o torbellino de ideas (De Prado, 2003).
Propiciamos así la generación de ideas a partir de la búsqueda interrogativa (De
Prado, 2001),con el fin de encontrar personajes (gato, gánsters, magos, otros), atmósferas de
acción teatral; admitimos la aparición de ideas aisladas (por ejemplo, que se desarrolle en
una ciudad, en un tiempo no actual, inventado incluso); identificamos sin evaluar
prematuramente las ideas inconexas: ¿gánsters y magos?, ¿qué tienen que hacer juntos, qué
pueden hacer juntos?; aceptamos la aparición de personajes desdibujados sin identidad
específica, la emergencia de objetos que el inconsciente hace aparecer sin saber que después
se convertirán en estratégicos (las llaves que se convirtieron más adelante en el móvil que
generó el conflicto teatral).
8
Incubación
En esta fase hay un movimiento predominantemente inconsciente del problema o búsqueda
de solución (qué queremos llevar a escena en nuestro caso). Para acompañar este momento
en que suelen experimentarse sentimientos de frustración, enojo, intolerancia, a causa de que
no hay un camino claro, sino ideas aisladas, caos y desorden o eventos inconexos; en Espiral
Rehilete, equilibramos dicha experiencia con el taller de cooperación creativa y el de
improvisación; en donde a partir de juegos y dinámicas reforzamos nuestro vínculo como
Compañía, como grupo cohesionado que se reúne para compartir ideas, expresiones,
sentimientos, experiencias; y así contener adecuadamente la emergencia de experiencias
adversas que sin duda se presentan en la generación colectiva de ideas hacia la búsqueda de
un nuevo montaje escénico, un nuevo proceso creativo colectivo. Al mismo tiempo
acompañando en paralelo a esta fase, las improvisaciones y juegos propuestos permitían
distanciar del problema a los participantes, y con ello generar una relación de cohesión y
empatía entre unos y otros.
Comprensión o visión
El momento ¡Eureka! El ¡Ajá!, es la fase en la que el pensamiento y las ideas que se obtienen
de él, se organizan, cobran un sentido, cuando desde el inconsciente se sabe que lo obtenido
es la materia prima con la cual se continuará el trabajo. Y en Espiral Rehilete surgió de
manera clara y contundente cuando los chicos encontraron qué personajes, qué objetos clave
y qué situación genérica sería el eje de partida para construir el texto dramático. Fue tiempo
en que el cerebro naturalmente se había agotado de idear, de proponer, de exprimir todas las
alternativas posibles.
En esta etapa, la actividad central eje, la improvisación teatral libre, permitió irse
separando de manera cómoda de la etapa previa. Mientras se escribía el texto, las actividades
se dividían entre el taller de expresión corporal, vocal y actuación, aquí es donde el recurso
de la improvisación permite dejar fluir la expresión libre, sin acotamientos. Funcionando
como una especie de nuevo drenaje para el cerebro creativo y la expresión teatral.
9
ESCRITURA DEL GUIÓN TEATRAL
A lo largo de un mes y medio aproximadamente, se trabajó con el joven escritor, integrante
de la propia compañía, motivándole a dedicar unas tres tardes de cada semana, durante un
par de horas cada día, para la escritura del guion teatral. A partir de conversaciones, se
estimulaba y motivaba a la aparición de cada una de las 17 escenas que conforman el texto.
Es importante aludir a que esta es la segunda experiencia de escritura del joven de 15 años,
Ángel Hekiwa Rosales Corona (quien en esta época cumplió 11 años de actividad constante
en la Compañía).
La escritura fluyó luego de proponerle realizar una escaleta, que es una estrategia de
creación literaria, una especie de línea de tiempo premeditada, en la que muy sintéticamente
se describe cada una de las secuencias de que va a tratar la historia. Obteniéndose una visión
de conjunto como base para el momento de escritura fluida del todo.
Por otra parte, su propia naturaleza curiosa, de investigación, llevó al joven escritor a
necesitar justificar cada uno de los aspectos del guión que creaba. Por ello, por ejemplo, los
nombres de cada personaje responden tanto a su carácter básico, como a su por qué y para
qué en la obra, y su relación con cada uno de los otros personajes. El lenguaje usado, por los
magos antagonistas, debía ser justificado en su significado, y cada una de las alusiones a
sortilegios o magias, dichos en latín, cobraban el significado objetivo que el escritor quería
comunicar habiendo investigado previamente referentes y significados.
La constante conversación entre la directora del proceso y él, le iban haciendo
considerar integrar algunas de sus lecturas hechas previamente, así en la trama se traslucen
los ecos de Romeo y Julieta, Hamlet y hasta un poco Macbeth de William Shakespeare para
el monologo final del personaje antagonista principal (Megara); tanto como su conocimiento
adolescente de historias de magos vinculados analógicamente con las propias historias de un
adolescente común de México, en los años presentes.
El texto quedó listo cuando contaba con personajes protagonistas y antagonistas
claros; cuando el leit motiv para justificar el encuentro entre el mundo real y el fantástico
cobró su sentido al incorporar las llaves openers proxy como eje para el conflicto teatral;
cuando la trama fluyó para contar la historia del encuentro entre magos malévolos y mafiosos
gánsteres para poner en la atención y la reflexión el tema de la naturaleza de la ambición
10
humana y el mal uso del poder y sus consecuencias. Así, en este proceso de escritura, la obra
encontró su nombre: El juego del poder.
Quedando también definidos los personajes: el Mago-gato Gamatismus Katasco, la
Bruja Megara, el Brujo Darius, la Bruja Amy, hija de Megara y Darius, Camaleón sirviente
de Darius y Megara. Dos bandas de gánsters, Mortellaro y Rovetta, jefes de sus propias
bandas y hermanos gemelos, Anthony Rovetta, hijo de mafioso, Charlotte (Darius disfrazado
de encantadora mujer que seduce a Rovetta).
CONFRONTAR Y ACEPTAR EL RESULTADO DRAMATÚRGICO
De esta manera, llegó el tiempo de dar a conocer el resultado escrito al grupo. Se realizó la
lectura de conocimiento, motivando a que cada uno de los participantes fueran conociendo a
los personajes que interpretarían posteriormente. En esa sesión de lectura, todos avalamos el
resultado, nos veíamos reflejados, nuestras ideas de partida estaban allí, nuestras propuestas
de la etapa anterior caótica, sin sentido, ahora cobraban orden. Contamos así con el punto de
partida necesario para comenzar el proceso de creación de personajes vivos y del montaje en
sí.
Verificación
Fase del proceso creativo en la que se comprueba, se verifica, se comunica la idea, el producto
obtenido. Para Espiral Rehilete hubo dos momentos fundamentales. El primero, cuando el
joven dramaturgo dio a conocer el resultado de la escritura teatral al equipo. Allí se comprobó
la pertinencia de varios aspectos. Por un lado, la importancia de la interacción vívida del
escritor en los diferentes espacios de relación del proceso previo con todos los participantes,
aquí rendía su fruto más sólido. Pues el joven escritor, logró capturar las ideas esenciales que
fueron apareciendo en la etapa previa de generación de ideas en colectivo; dándole además
su propio sello creativo, integró los elementos que en la otrora etapa estaban enunciados sin
cuerpo, sin sentido, sin dirección.
11
Comentado [LPA7]: colectivas
Temporada
La importancia de poner a prueba el resultado (verificación del proceso creativo), implica
fortalecer habilidades personales y sociales: aceptación de la crítica externa, la regulación del
crítico interno; el fortalecimiento de la autoestima; la capacidad de aceptar los cambios y
ajustes que benefician todo proceso creativo; así como el fortalecimiento del vínculo grupal.
El otro momento sustancial de verificación, se dio cuando ya teniendo el montaje
listo, comenzamos con la etapa de temporada, fijándonos una meta concreta y realista para
una agrupación amateur de jóvenes intérpretes, 10 funciones.
La verificación en esta etapa, nos fue dando la posibilidad de ir introduciendo mejoras
en diferentes aspectos, de interpretación, de trama dramática, de solidez de la historia misma.
El reto de presentar la obra frente a diferentes públicos y en escenarios diversos contribuyó
además con el fortalecimiento de la capacidad y actitud creativa de todos los participantes,
lo cual nos llevó a movilizar la flexibilidad, la capacidad de tolerancia frente a la crítica, la
capacidad de redefinición de los procesos andados, todas habilidades específicas de la
creatividad. Llegando así a la función número 10, la gala, la develación de placa, en la cual
los logros, las certezas y las más dudas creativas (que nunca nos abandonan) hicieron
armonía, mostrando un resultado sólido en diversos términos: el hecho escénico en sí, la
cohesión y adaptación grupal, el goce del proceso a cada presentación, a cada nuevo ensayo
en donde revisábamos lo funcional y lo que no era así, y seguíamos trabajando lo susceptible
de mejorar.
Enseñanzas de los retos creativos personales
¿Valió la pena desatar todo este proceso? Por muchas razones sí. Motivar a la emergencia de
la expresión teatral creativa es sin duda un reto maravilloso, más cuando se trata de un grupo
de chicas y chicos en transición o de la pubertad a la adolescencia, o de la adolescencia
fortaleciendo su entrada a la juventud.
Aceptar el reto de realizar una creación colectiva bajo estas circunstancias es uno de
los goces más deleitables y reafirma una de nuestras funciones como pedagogas teatrales:
12
alentar y desarrollar la expresión creativa (Poveda, 1995) con miras al desarrollo personal
Comentado [LPA8]: Ajustar al formato APA
integral (Corona, 2008).
Por ejemplo, el chico, intérprete del protagonista Anthony, quien en este proceso pasó
al rol de intérprete actoral cuando en el montaje anterior fue solamente tramoya, y al
identificar la dimensión, la fuerza de lo que implica saberse mirado, saberse expuesto, fuera
de la oscuridad, la situación le retó, le cimbró. Y se debatió, estando a punto de abandonar el
proceso en una etapa delicada, durante las presentaciones a público. Sobre todo, porque los
temas que aborda su personaje están un tanto cercanos a él mismo, el enamoramiento, el
primer amor adolescente. El cuestionamiento al padre, a la autoridad. Habiendo charlado,
indagado sus razones e incomodidades, logramos llegar al punto de entendimiento y
encuentro, para que siguiera de frente hasta el final del proceso, sintiéndose altamente
satisfecho con su decisión de quedarse hasta el final.
Ahora bien, citemos aquí la experiencia significativa de nuestro intérprete de Darius,
quién a la mitad de la época de presentaciones, sufrió la pérdida de su hermana. Y encontró
en el teatro y en su creación colectiva, el puente de contención a su proceso de duelo. Espiral
Rehilete fue su brújula, dicho por él y su familia. Curiosamente le tocaba en escena morir, y
reconocer el vínculo de amor filial con su hija de la ficción. Un chico que fue cambiando sus
formas de relacionarse a lo largo del proceso de expresión y de interrelación, para irse
relacionando con mejor asertividad, expresar sus desacuerdos y proponer sus ideas sin
descalificar o ignorar las de los más pequeños, quienes le impacientaban.
También el caso del intérprete de los gánsters Mortellaro y Rovetta; joven que cuando
llegó al proyecto se derretía literalmente en el suelo, y había que ir en su rescate para
despertarlo, para motivarlo, para hacer que se integrara al grupo y generara ideas, propuestas.
Este mismo chico mostró progresivamente cambios en su interés y atención, fue creando a
dos personajes mafiosos cuyo reto era dar peculiaridad, identidad propia a cada uno. Al
tiempo que iba integrando su propia imagen corporal con la que se sabía no estaba tan a
gusto, logrando verse fuerte, templado en escena, dominando su corporalidad. Dejándonos
con la gratificación de estar involucrado al cien que hasta olvidó sus derretimientos sobre el
suelo.
En cuanto a la joven que personificó a la antagonista maga Megara, su reto fue
siempre llenar de intención su interpretación, hacer que encontrara el ritmo de su palabra, de
13
Comentado [LPA9]: Del
A propósito, sugiero la revisión del libro de Pichon Riviere:
El proceso creador. Buenos Aires: Nueva Visión.
su expresión, de acuerdo con lo que su personaje requería en cada situación. Una chica a
quien le costaba mucho trabajo expresar su sensualidad y que se vio retada a ello en una
escena dada. Aunque más tarde, la decisión colectiva nos llevó a plantear esa escena distinta,
con un acto de “trasvestismo” genial, interpretado por nuestro actor del mago Darius. Ella a
quien también le retó el monologo final en el que el personaje se muestra débil, incluso un
tanto enloquecido, y ella decía es que yo no puedo, porque yo no soy como Megara. O sea,
no soy maligna, no soy capaz de matar a quien amo, hacerle daño a mi propia hija.
El propio reto que este proceso ofreció al joven dramaturgo y actor, intérprete de
Gamatismus Katasko, el otro antagonista más fuerte de la historia. Sus desafíos consistían no
tanto en la expresión escénica, pues con casi 11 años de participación en este proyecto, ha
adquirido habilidades muy bien consolidadas para el teatro. No, aquí sus retos tenían que ver
con su aprendizaje de inclusión y tolerancia, pues como se trató de un proceso colectivo,
debió aprender a ser asertivo para introducir sus propuestas e ideas que también fueron muy
productivas durante el montaje. Debió consolidar su forma de relación con los otros para
identificar cuándo eran los mejores momentos emocionales y en colectivo para proponer,
para seguir dando rienda suelta a su creatividad manifiesta que a veces se mostraba
imparable. Y aceptar con inteligencia y humildad los tiempos en que no podía expresar sus
muy ricas ideas.
Hablemos ahora de la participación de nuestro intérprete más joven, no sólo porque
se trata del que menos edad tiene, sino también porque es de los más jóvenes en participar de
este proyecto. Quien llegó a la Compañía para realizar el rol de la tramoya2. Un lugar en el
que durante el proceso de montaje es un tanto aburrido para un niño, porque en la medida
que no hay ritmo, que se corta a menudo para ir madurando los trazos y movimientos, el
tramoya no hace mucho. Pero acá su reto mucho más decisivo fue el de adoptar un rol en
escena. Una forma inductiva que hemos encontrado en estos años, donde vamos estimulando
a nuestros participantes a cobrar valor y entrar en escena como personajes, además de ser
tramoyas.
2
Tramoya. Se refiere al conjunto de máquinas e instrumentos con los que se efectúan, durante la representación
teatral, los cambios de decorado y los efectos especiales. En su origen, designaba a una sola máquina empleada
para las transformaciones mágicas de los actores y del decorado. También se llama tramoyista o "maquinista"
al especialista que atiende las tareas y el manejo de tramoyas en el espacio escénico.
14
Comentado [LPA10]: Agregar nota al pié de página la
primera vez que se cita la palabra para quienes no saben qué
significa esta palabra en el teatro.
En especial este chico fue contundente y dijo, yo puedo entrar como personaje a hacer
cosas, pero NO para hablar. Y es que tiene un problema de lenguaje que le impide pronunciar
adecuadamente algunas letras como la “r”, entonces pese a que ha trabajado esto en terapia,
aquí el teatro le propone un espacio para lidiar con este asunto. Así comenzó siendo sólo un
personaje incidental que introduce elementos requeridos para la escena. Al cabo, se logró que
haya dirigido su atención a la ficción creada y este ha sido de los mejores retos, conseguir
que comenzara a darle cuerpo y peso a un personaje. Y más aún, en los momentos de
adecuaciones del montaje integral, él asumió el reto de realizar un personaje que le obligó a
hablar, y fue muy reconfortante ver cómo aceptó el reto en pro de la necesidad colectiva.
Afrontó su condición lingüística y realizó bien su desempeño vocal en un breve segmento.
Para quienes no lo conocen pudo haber pasado incluso inadvertido, pero para nosotros a la
luz de su proceso personal de desarrollo, fue un logro significativo conseguir que además de
dirigir su atención y concentración en las múltiples tareas como tramoya y personaje
incidental, además asumiera el breve rol de gánster que tenía que hablar para decir un mensaje
importante para el desarrollo de la trama.
Ahora él mismo, presume con orgullo su
participación y diversas misiones cumplidas en el montaje.
Finalmente, hablemos de la intérprete protagonista femenina, cuyo personaje Amy,
fue un reto de creación para ella. Siendo partícipe de la etapa de generación de ideas colectiva,
ella se mostraba un tanto a la expectativa del proceso, creíamos incluso que no tenía interés
profundo en las ideas y la obra que iba naciéndonos. Sin embargo, al explorarlo
comprobábamos que ella estaba cómoda con las ideas propuestas por los demás. Cuando leyó
el personaje que le correspondía, reaccionó un poco de forma reactiva al tema del
enamoramiento adolescente. Y es que ella en este proceso fue transitando de púber a
adolescente. En los inicios del montaje este aspecto del personaje no le hacía mucha mella.
Pero conforme fue pasando el tiempo, ella se mostraba reactiva al momento en que su
personaje expresaba interés por el chico de la ficción. Entonces exploramos su pensar y sentir
al respecto, y simplemente nos informaba que no era la mejor idea, pero que lo resolvería.
Así el personaje y la trama le fueron dando en paralelo la oportunidad de revisar el tema que
en su vida personal aparecía como muy fuerte. Hablamos de una intérprete quien cuenta con
las habilidades para la interpretación actoral de manera natural, una chica que consiguió pese
al recelo del aspecto temático comentado arriba, una creación de personaje muy buena. Ya
15
Comentado [LPA11]: acento
que no sólo le tocó abordar el tema del enamoramiento, sino de la solidaridad, del reto a la
figura prepotente de una madre (Megara) y el reconocimiento del amor absoluto al padre
(Darius). Con lo cual, tuvimos la oportunidad de explorar una gama diversa de expresiones
con las que se probó a sí misma que puede encarar.
CONCLUSIONES
Después de doce años de trabajo continuo en el año 2016, probando y afinando el modelo
Espiral Rehilete (Corona, 2008), confirmamos la pertinencia de la propuesta inicial.
Comentado [LPA12]: Ajustar al formato APA
Encontramos que el eje del desarrollo de la creatividad, la utilización de activadores de la
creatividad (De Prado 2001), en paralelo a la aplicación de la metodología para la generación
de grupos cooperativos y creativos (Gascón 1990; Limpens 2003), y a la probada didáctica
teatral implementada (Poveda, 1995; Tijerina, 1994; Cañas, 2009; Eines, 2009), son los hilos
Comentado [LPA13]: Ajustar al formato APA
que soportan el tejido del modelo Espiral Rehilete (Corona, 2008); el cual sigue
Comentado [LPA14]: Igual
ofreciéndonos herramientas útiles, que verifican su pertinencia y uso.
Verificamos también la importancia que cobra de manera vívida la experiencia
expresiva teatral para cada uno de los participantes. El teatro es una especie de espejo que
nos permite mirar tanto a los personajes como a las temáticas propuestas con un útil
distanciamiento. Al mismo tiempo, el teatro nos lleva a mirarnos a nosotros mismos y ver el
efecto que la historia nos procura. Y este mirarnos no siempre es de forma cómoda y divertida
–aunque la mayoría de las veces en Espiral Rehilete sí–; en este proceso no siempre ocurrió
pues en el camino nos encontramos con retos que nos movieron profundamente.
El teatro se relaciona de manera interactiva con la creatividad. El teatro es un hecho
vivo, resultado de la implicación de sus participantes en todos sus momentos y etapas. En el
caso particular del montaje El Juego del Poder, como ya se ha descrito se vivió el inicio, la
incertidumbre, la creación, la escritura, la escenificación y la evaluación de los resultados.
Los estudios teóricos sobre la creatividad han distinguido también diferentes fases que
conlleva el camino hacia un resultado creativo. Lo peculiar de la creatividad en el teatro es
que está presente de manera compleja en cada persona (creatividad y cualidad personal),
mismas que deben traducirse en creatividad colectiva más allá de la suma se produce la
sinergia que necesita el teatro, como hecho vivo donde hay labor cooperativa y procesos
16
subjetivos que contribuyen al resultado final. Los micro transformaciones en los sujetos no
se detienen, lo que permite el teatro es un juego reflexivo y crítico. De alguna manera el
teatro le devuelve a la creatividad su parte viva y expresiva.
Por otra parte, nos da mucho gusto ver entre el público a los ex/espirales. Que una de
ellas nos diseñe la placa conmemorativa de esta temporada, que otros tres estén cursando sus
carreras profesionales vinculadas al arte escénico, que otros más reconozcan la importancia
que ha tenido para su desarrollo integral su paso por este lugar. Que algunos más extrañen la
experiencia del teatro.
Doce años de propiciar procesos creativos y concluir cada temporada con logros
significativos. Así seguirá girando Espiral Rehilete, mientras haya aire, y el aire-aliento
siempre viene de las personas que participan en él, tanto los creativos adultos, como los
chicos y chicas que con su vitalidad siempre dan la fuerza que se requiere para integrarse y
vivir plenamente esta aventura. Parte de nuestra misión es lograr que más niños y
adolescentes y jóvenes vivan esta experiencia formativa que les servirá para toda su vida.
Para que haya movimiento se requiere de la conjugación virtuosa de muchos factores, en el
caso particular de nuestra experiencia pedagógica teatral ha sido contundente el aporte de los
estudios contemporáneos sobre la creatividad, universo amplio que nos vincula con la
creatividad social, tan necesaria en nuestros tiempos, la creatividad artística, que contribuye
a la sensibilización y la creatividad teatral que es, sin duda, un recurso milenario que ha
servido y servirá para dar luz sobre los conflictos humanos.
17
Comentado [LPA15]: Las micro transformaciones
Comentado [LPA16]: Referencias. Ajustar este apartado al
formato APA
BIBLIOGRAFÍA
Comentado [G17R16]:
Aldana, Graciela. (1996). La travesía creativa. Asumiendo las riendas del cambio. Bogotá,
Colombia: Creaciones e Innovación.
Cañas, José. (2009). Didáctica de la expresión dramática. Barcelona: Octaedro.
Corona Candelaria Guadalupe. (2008). Estrategias creativas aplicadas a la creación teatral
infantil. El caso Espiral Rehilete en México. Tesis de Maestría en Ciencias de la
Comunicación. Especialización Creatividad Aplicada Total. Fernando Pessoa, Portugal.
Corona Candelaria Guadalupe. Espiral Rehilete: un proceso formativo integral con niñas y
niños por medio del teatro En: Silvano Héctor Rosales Ayala, ed., (2015).
México, nunca más. UNAM. México.
De Bono, Eduardo. (1996). El Pensamiento Creativo, Madrid: Paidós.
De Prado, David. (2001). Proceso del desarrollo del TI. En Torbellino de Ideas por una
educación participativa y creativa. (71-103). España: Creacción Integral S. L.
Eines, Jorge. (1980): Teoría del juego dramático. Madrid: Servicio de Publicaciones
Del Ministerio de Educación.
Gascón, Paco. (1990). La alternativa del juego II. México: EPDH.
Landau, Erika. (1987). El vivir creativo. Teoría y práctica de la creatividad. Barcelona:
Herder.
Limpens, Frans. (2003). Más que hablar bonito. En Metodología del juego (1-20).
México: Educación y Capacitación en Derechos Humanos A.C. EDUHCA.
18
Motos, Tomás. (2003). Lenguaje dramático. Dramatización. España: IACAT. , 1, 20. Sitio
web: http://www.iacat.com/Revista/recrearte/recrearte01/motos.htm
Motos, Tomás (s/d). Habilidades de dramatización y evaluación de la creatividad
dramática. (21/05/17). España: IACAT. Sitio web:
http://www.iacat.com/Revista/recrearte/recrearte07/Seccion3/3.%20CD.%20Habilidades%
20dramaticas%20y%20ev%20.pdf
Poveda, Lola. (1995). Ser o no ser. Reflexión Antropológica para un programa de
pedagogía teatral. España: Narcea.
Rendón Uribe, María Alexandra. (2009). Creatividad y juego: reflexiones e implicaciones
educativas en la infancia. España: IACAT. En: Revista Recrearte 11-Creatividad en
educación: Innovación Radical.
Tejerina, Isabel. (1994). Dramatización y Teatro Infantil. Dimensiones psicopedagógicas y
expresivas. Madrid: Siglo XXI.
19
Descargar