Subido por DIEGO TARIFA

Tomo I Guia DISEÑO DE SALUD BOLIVIA

Anuncio
MINISTERIO DE SALUD Y PREVISIÓN SOCIAL
PROYECTO DE REFORMA DEL SECTOR SALUD
xperta
iniciativas para el desarrollo
GUÍA NACIONAL DE DISEÑO Y
C O N S T R U C C I Ó N
D E
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE
PRIMER Y SEGUNDO NIVEL DE
ATENCIÓN
xperta
iniciativas para el desarrollo
xperta
iniciativas para el desarrollo
Reforma de Salud
xperta
iniciativas para el desarrollo
Guía nacional de diseño y construcción
de establecimientos de salud
de primer y segundo nivel de atención
Documento elaborado por:
Empresa consultora Xperta srl.
Equipo responsable:
Dirección
Arq. Jorge Rivera Salazar
Coordinación
Arq. Juan Ramón Rivera Casanovas
Arquitectura hospitalaria
Arq. Juan de la Quintana Ríos
Salud pública
Dr. Gregorio Mendizábal Lozano
Estructuras
Ing. Mario Belmonte Basaure
Instalaciones sanitarias
Ing. Miguel Casanovas Soruco
Instalaciones eléctricas
Ing. Julio Peña y Lillo Ponce
Instalaciones especiales
Ing. Marco Lorini Lapachet
Equipamiento
Ing. Raúl Prada Méndez
Dibujo
Sr. Félix Chambi Calle
Secretaría y apoyo administrativo
Sra. Jennhy Zalles Flores
Sr. Rodolfo Flores Espinoza
La Paz, noviembre, 2002
La Empresa Consultora XPERTA srl. ha tenido la
extraordinaria suerte y el orgullo de contar entre sus
consultores con el Dr. Gregorio Mendizábal Lozano quien
con su experiencia y sabiduría ilustró e iluminó a nuestro
equipo consultor para la realización de la presente Guía, que
será utilizada principalmente por aquellos que el llamaba
“Las gentes que sueñan y trabajan por mejorar la salud y la
vida de su pueblo”.
Por ello y con el profundo sentimiento de pesar y vacío que
nos deja su partida, dedicamos este trabajo a Don Goyo,
sin cuya participación no hubiera sido posible llevarlo a
cabo.
Guía nacional de diseño y construcción de establecimientos de salud de primer y segundo nivel de atención
GUIA NACIONAL DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTABLECIMIENTOS
DE SALUD DE PRIMER Y SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN
INDICE
Pág
TOMO I
INTRODUCCIÓN
1
A. OBJETO
3
A.1
A.2
A.3
A.4
3
3
4
6
Alcance y aplicabilidad
Naturaleza y fines
Evolución del modelo de atención de la salud
Organización de los servicios de salud
B. CONTENIDO DE LA GUÍA
C. ELABORACIÓN DE PROYECTOS
7
10
C.1 Etapas de proyecto
C.1.1 Estudio preliminar
C.1.2 Anteproyecto
C.1.3 Diseño final
10
10
10
10
C.2 Componentes del proyecto
C.2.1 Proyecto de arquitectura
C.2.2 Proyecto de cálculo estructural
C.2.3 Proyecto de ingeniería sanitaria
C.2.4 Proyecto de ingeniería eléctrica
C.2.5 Proyecto de instalaciones especiales
C.2.6 Proyecto de equipamiento
C.2.7 Resumen de costos
10
11
14
18
19
22
24
25
C.3 Responsabilidades
26
C.4 Formatos de presentación
C.4.1 Láminas de proyecto
C.4.2 Formato de presentación
C.4.3 Memorias descriptivas
26
26
27
28
C.5 Terminología, simbología y codificación
C.5.1 Construcciones
C.5.2 Instalaciones sanitarias
C.5.3 Instalaciones eléctricas
C.5.4 Instalaciones especiales
C.5.5 Equipamiento
30
30
36
47
54
65
C.6 Aprobación de proyectos
78
Indice
i
Guía nacional de diseño y construcción de establecimientos de salud de primer y segundo nivel de atención
Pág
D. PROGRAMACIÓN FÍSICO FUNCIONAL
79
D.1 Consideraciones de emplazamiento y localización
D.1.1 Consideraciones urbanísticas
D.1.2 Consideraciones topográficas
D.1.3 Consideraciones geológicas
D.1.4 Consideraciones sobre infraestructura de servicios
79
79
80
80
80
D.2 Patrones de asentamiento
81
D.3 Programas funcionales básicos
D.3.1 Puesto de salud
D.3.2 Centro de salud
D.3.3 Centro de salud con camas
D.3.4 Hospital de distrito
81
82
86
91
97
D.4 Programas básicos de áreas funcionales
D.4.1 Área pública
D.4.2 Área administrativa
D.4.3 Área de atención ambulatoria
D.4.4 Área de servicios auxiliares
D.4.5 Área de personal
D.4.6 Área de hospitalización
D.4.7 Área de maternidad
D.4.8 Área de cirugía
D.4.9 Área de emergencias
D.4.10 Área de servicios generales
D.4.11 Área de residencia médica
104
105
110
115
119
123
126
130
134
137
139
145
TOMO II
E. CRITERIOS DE DISEÑO PARA ESPACIOS TIPO
01.
02.
03.
04.
05.
06.
07.
08.
09.
10.
11.
12.
13.
14.
Indice
Hall de ingreso (PS)
Hall de ingreso (CS, CC, HD)
Baño con ducha (PS, CS, CC, HD)
Baño sin ducha (público) (CS, CC, HD)
Cafetería (HD)
Sala de espera (CS, CC)
Sala de espera (HD)
Recepción (PS)
Recepción – información (CS, CC, HD)
Archivo de historias clínicas y farmacia (CS, CC)
Estadística y computación (HD)
Oficina técnica o administración (CS, CC, HD)
Secretaría (HD)
Servicio social (HD)
147
150
154
157
160
163
166
169
173
176
179
183
186
189
192
ii
Guía nacional de diseño y construcción de establecimientos de salud de primer y segundo nivel de atención
Pág
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
31.
32.
33.
34.
35.
36.
37.
38.
39.
40.
41.
42.
43.
44.
45.
46.
47.
48.
49.
50.
51.
52.
53.
54.
55.
56.
57.
58.
59.
Indice
Dirección (HD)
Sala de uso múltiple (PS)
Sala de uso múltiple (CS, CC, HD)
Enfermería (PS)
Consultorio clínico (CS, CC, HD)
Consultorio con baño (CS, CC, HD)
Consultorio odontológico (CS, CC, HD)
Estación de enfermería (CS, CC, HD)
Farmacia y depósito de fármacos (HD)
Laboratorio básico (CS, CC)
Laboratorio clínico (HD)
Toma de muestras (HD)
Radiodiagnóstico (HD)
Ecografía (HD)
Consultorio de medicina tradicional (CS, CC, HD)
Morgue (HD)
Baño y vestidor del personal (CS, CC, HD)
Dormitorio médico de guardia (CC, HD)
Portería (CS, CC, HD)
Sala polivalente de tránsito con baño y sala
de maternidad con baño (CC)
Sala común con baño (3 camas) (HD)
Sala común con baño asistido (4 camas) (HD)
Sala de aislado con baño y cuidados intermedios (HD)
Sala de neonatos
Estación enfermería para hospitalización, aseo y lavachatas (CC, HD)
Sala de partos, sala de apoyo y trabajo de parto y lavabos (CC, HD)
Vestuario de personal de atención al parto (CC, HD)
Sala de operaciones, sala de apoyo y anestesia y lavabos (HD)
Vestuario de personal de cirugía (HD)
Sala de transferencia y recuperación (HD)
Sala de médicos (HD)
Central de esterilización (HD)
Emergencias (HD)
Cocina – comedor (CC)
Cocina (HD)
Comedor (HD)
Despensa (CC)
Despensa, refrigeración y economato (HD)
Lavandería, ropería, planchado y costura (CC)
Lavandería, ropería, planchado y costura (HD)
Almacén general (CS, CC, HD)
Cuarto de limpieza (PS)
Cuarto de limpieza y cuarto de basuras (CS, CC)
Cuarto de limpieza y cuarto de basuras (HD)
Cuarto de instalaciones (CS, CC)
195
198
201
204
208
212
216
220
224
228
232
236
239
244
247
251
255
258
261
264
268
272
276
280
284
289
293
297
303
307
311
314
318
323
326
330
333
336
339
342
346
349
352
355
358
iii
Guía nacional de diseño y construcción de establecimientos de salud de primer y segundo nivel de atención
Pág
60.
61.
62.
63.
64.
65.
Sala de transformadores y grupo electrógeno (CC, HD)
Sala de calderos (CC, HD)
Central de oxigeno (CC, HD)
Taller de mantenimiento (CS, CC, HD)
Depósito de combustible (CC, HD)
Residencia médica (PS, CS, CC, HD)
361
364
367
370
373
376
TOMO III
F. CRITERIOS Y PARÁMETROS DE DISEÑO
380
F.1
Criterios y parámetros espaciales
F.1.1 Parámetros para zonas de trabajo médico
F.1.2 Parámetros para zonas de administración y atención al público
F.1.3 Parámetros para zonas de servicio general
F.1.4 Parámetros para áreas de circulación interna
F.1.5 Parámetros para áreas de circulación externa
F.1.6 Barreras arquitectónicas
380
380
385
387
392
398
399
F.2
Criterios y parámetros estructurales
F.2.1 Análisis estructural
F.2.2 Diseño estructural
F.2.3 Parámetros de diseño
F.2.4 Valores de las acciones
F.2.5 Factores de carga
F.2.6 Conceptos relativos a seguridad estructural
F.2.7 Características generales de las edificaciones
410
410
410
411
412
413
415
416
F.3
Criterios y parámetros para instalaciones sanitarias
F.3.1 Sistema de agua fría y caliente
F.3.2 Sistema de evacuación de aguas residuales
F.3.3 Alcantarillado pluvial y sanitario
F.3.4 Parámetros de diseño de las unidades de tratamiento
F.3.5 Manejo y tratamiento de residuos sólidos hospitalarios
419
419
425
429
433
436
F.4
Criterios y parámetros para instalaciones eléctricas
F.4.1 Red de baja tensión
F.4.2 Alumbrado
F.4.3 Sistema de energía de emergencia y otras instalaciones
439
439
443
443
F.5
Criterios y parámetros para instalaciones especiales
F 5.1 Factores del ambiente exterior
F 5.2 Factores del ambiente interior
F.5.3 Parámetros de diseño
448
448
448
448
F.6
Criterios y parámetros para equipamiento
466
Indice
iv
Guía nacional de diseño y construcción de establecimientos de salud de primer y segundo nivel de atención
Pág
G. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN
470
G.1 Construcción
G.1.1 Recomendaciones generales sobre construcción
G.1.2 Materiales y acabados
470
470
473
G.2 Instalaciones sanitarias
G.2.1 Red de distribución de agua potable
G.2.2 Instalación de desagües y alcantarillado
G.2.3 Manejo de residuos sólidos hospitalarios
479
479
481
481
G.3 Instalaciones eléctricas
G.3.1 Conduits o Tuberías.
G.3.2 Cajas de conexión.
G.3.3 Ejecución de empalmes y conexiones.
G.3.4 Altura de salidas.
G.3.5 Tendido de conductores.
G.3.6 Tableros.
G.3.7 Instalación de tomas de tierra.
482
482
482
483
483
483
483
484
G.4 Instalaciones especiales
G.4.1 Equipos generadores de calor y acondicionamiento de aire,
sus equipos complementarios e instrumentos de control,
ventilación y extracción de aire
G.4.2 Equipos de generación de O2, aire comprimido y vacío
G.4.3 Recomendaciones generales de instalación.
G.4.4 Condiciones de instalación y recomendaciones para la
red de gases médicos
484
G.5 Equipamiento
G.5.1 Equipo médico
G.5.2 Mobiliario
505
505
506
H. EJEMPLOS DE APLICACIÓN
508
484
499
500
503
H.1 Puesto de salud
509
H.2 Centro de salud
511
H.3 Centro de salud con camas
513
H.4 Hospitales de Distrito
H.4.1 Consideraciones generales
H.4.2 Zonificación
H.4.3 Hospital de distrito para 30 y 60 camas
H.4.4 Hospital de distrito para 120 camas.
515
515
517
518
518
Indice
v
Guía nacional de diseño y construcción de establecimientos de salud de primer y segundo nivel de atención
Pág
I.
MANTENIMIENTO
525
I.1
Objetivos del mantenimiento en los establecimientos de salud
525
I.2
Criterios básicos sobre mantenimiento
I.2.1 Mantenimiento operativo
I.2.2 Mantenimiento preventivo
I.2.3 Mantenimiento correctivo
525
525
525
526
I.3
Apoyo institucional
526
I.4
Campos de acción y funciones del personal que participa en
el mantenimiento de equipos e infraestructura
I.4.1 Electrónica y electricidad
I.4.2 Mecánica
I.4.3 Carpintería
I.4.4 Albañilería y plomería
526
526
527
527
528
I.5
Mantenimiento de los edificios
I.5.1 Funcionalidad
I.5.2 Seguridad
I.5.3 Habitabilidad
I.5.4 Otros aspectos funcionales de los elementos constructivos
o de las instalaciones que permitan un uso satisfactorio del edificio
I.5.5 Recepción de la obra e inicio del mantenimiento
I.5.6 Documentación de la obra ejecutada
528
528
528
529
I.6
Administración y plan de mantenimiento
I.6.1 Organización
I.6.2 Supervisión
531
532
532
I.7
Mantenimiento de los componentes de los edificios
I.7.1 Mantenimiento de la edificación
I.7.2 Mantenimiento de las instalaciones sanitarias
I.7.3 Mantenimiento de las instalaciones eléctricas
I.7.4 Mantenimiento de las instalaciones especiales (equipos)
534
534
541
544
547
I.8
Mantenimiento de equipos médicos
I.8.1 Requerimiento de técnicos especializados en el
mantenimiento de equipos
I.8.2 Categorización de los equipos para efectos de mantenimiento
I.8.3 Actividades según tipos de mantenimiento de los equipos
I.8.4 Periodicidad y detalle de las rutinas de mantenimiento de equipos
555
555
556
559
560
Mantenimiento del mobiliario
561
I.9
529
529
530
I.10 Equipo básico para los servicios de mantenimiento, en establecimientos
de salud áreas de mecánica, electricidad, electrónica, carpintería y plomería
561
Documentos consultados
563
Indice
vi
Guía nacional de diseño y construcción de establecimientos de salud de primer y segundo nivel de atención
GUIA NACIONAL DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTABLECIMIENTOS
DE SALUD DE PRIMER Y SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN
INTRODUCCIÓN
A través del tiempo y durante los distintos periodos de evolución de los Modelos de Atención a
la Salud en Bolivia, no ha quedado constancia de que hubieran existido normas nacionales
oficiales, sobre las cuales hubieran basado sus actividades las autoridades, los proyectistas de
establecimientos de salud y las instituciones públicas o privadas involucradas en el sector.
A la fecha existe una “Guía de Diseño de Infraestructura para Establecimientos de Primer Nivel
de Atención”, elaborada el año 1997, una “Guía de Operación y Mantenimiento para
Establecimientos de Primer Nivel de Atención”, limitada a algunas instalaciones existentes en la
ciudad de El Alto, y una “Guía de Equipamiento y Mantenimiento para establecimientos de
Salud de Primer Nivel de Atención” editada también en 1997.
Ante esta situación, el Proyecto de Reforma del Sector Salud (PRSS) dependiente del Ministerio
de Salud y Previsión Social, ha contratado una consultoría para la elaboración de la guía de
diseño y construcción de establecimientos de salud de segundo nivel de atención, la revisión y
complementación de la “Guía de Diseño de Infraestructura para Establecimientos de Salud de
Primer Nivel de Atención” y la inclusión de una “guía para el mantenimiento de los
establecimientos de salud y su equipamiento”.
La guía que a continuación se presenta, incorpora los alcances y objetivos de cada uno de los
puntos mencionados en un solo documento, considerando que los conceptos generales son
comunes y aplicables a cualquier nivel de atención pero, diferenciando los conceptos
específicos privativos de cada nivel y sus escalones de complejidad cuando así corresponda.
En una primera parte se definen aspectos relacionados a los objetivos y alcance de la guía, los
temas relacionados a la formulación de proyectos, su contenido en las distintas etapas de
elaboración, la responsabilidad de los proyectistas y de las instituciones hasta la aprobación del
diseño, para luego pasar a la etapa de diseño técnico, construcción y mantenimiento de los
establecimientos de salud y su equipamiento.
Los conceptos y contenido del documento constituyen, como su nombre lo indica, una guía
para los profesionales que desarrollan su actividad en el campo de la infraestructura
hospitalaria y como base para establecer normas nacionales para el Sector Salud.
El contenido técnico de la guía en todas las especialidades y temas que se tratan en ella,
pretende dar las pautas mínimas de lo que se considera óptimo para que los establecimientos
de salud en sus distintos niveles de atención brinden un servicio de calidad en provecho de los
usuarios que acuden a estos centros.
Es posible que los profesionales que desarrollan su labor en distintas instancias y en distintos
quehaceres vinculados a la atención de la salud encuentren, en algunos casos, criterios y
parámetros que, pese a ser mínimos, parezcan exigentes sobre todo por la cantidad de
instalaciones y tipo de equipo recomendados, teniendo en cuenta que muchos establecimientos
se proyectarán para ser construidos en áreas rurales o en centros poblados menores,
Introducción
1
Guía nacional de diseño y construcción de establecimientos de salud de primer y segundo nivel de atención
especialmente en el primer nivel de atención. Sin embargo, las condiciones socioeconómicas
de los sectores deprimidos de la población y las limitaciones económicas de las instituciones
que tienen a su cargo la atención de la salud en el país, no deben ser motivo para que los
diseños y las construcciones se encaren con un enfoque conformista y limitativo.
Todo estudio o documento técnico que se elabora conteniendo propuestas para mejorar las
condiciones de atención en cualquier campo de la actividad humana, debe constituirse en un
instrumento de cambio no solo de las condiciones físicas mejoradas que se ofertan, sino
también de las actitudes y la conciencia de las autoridades responsables y de la población en
general, en cuanto a los beneficios que su aplicación traerá si se hacen los esfuerzos necesarios
como parte de un proceso sostenido.
Por lo tanto es recomendable que los profesionales que preparen proyectos para
establecimientos de salud traten, en lo posible, de aplicar los parámetros que se indican
tomándolos como una guía hacia la solución que se debería alcanzar. De cualquier manera,
en cada proyecto y en cada caso específico que se trate, deberá primar también el criterio y
capacidad de los profesionales quienes serán en última instancia los que determinen
concientemente la forma de aplicar las recomendaciones de esta guía o las alternativas
técnicas que puedan aplicarse para lograr un buen producto.
Introducción
2
GUÍA NACIONAL DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE PRIMER Y SEGUNDO
NIVEL DE ATENCIÓN
xperta
iniciativas para el desarrollo
xperta
iniciativas para el desarrollo
xperta
iniciativas para el desarrollo
Guía nacional de diseño y construcción de establecimientos de salud de primer y segundo nivel de atención
GUÍA PARA EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTABLECIMIENTOS
DE SALUD DE PRIMER Y SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN
A. OBJETO
La presente guía para el diseño y construcción de establecimientos de salud de primer y
segundo nivel de atención, contiene una serie de definiciones, parámetros y especificaciones
que tienen por objeto establecer las condiciones mínimas que deben cumplir los
establecimientos de salud, en cuanto al diseño y construcción de su infraestructura física y de
servicios y determinar las características de su equipamiento mínimo con la finalidad de
garantizar el normal funcionamiento de las instalaciones para el cumplimiento de sus
actividades y objetivos, lo que permitirá mejorar la calidad de prestación de los servicios de
salud.
A.1 Alcance y aplicabilidad
La presente guía una vez aprobada en las instancias correspondientes, se constituirá en un
documento de consulta obligatoria para todas las personas naturales o jurídicas,
individuales o colectivas, públicas o privadas que posean dominio sobre bienes inmuebles
de uso asignado para instalaciones hospitalarias, las que deberán regirse a su contenido y
recomendaciones.
Conforme a la facultad que tiene el Ministerio de Salud y Previsión Social para efectuar el
control y desarrollo de las actividades inherentes a su función, la presente guía y las
disposiciones conexas pertinentes, deberán ser aplicadas en todo el territorio nacional.
Tratándose de una guía con parámetros generales, en todos los casos las disposiciones en
ella contenidas, deberán ser compatibilizadas con los reglamentos municipales de
edificaciones, propios de cada ciudad o municipio y se adaptarán a cada proyecto en
particular, tomando en cuenta la diversidad geográfica del país.
La guía define y recomienda los parámetros mínimos a ser cumplidos, sin que esto
signifique una limitación para la aplicación de otros parámetros que podrán utilizarse en
cada región de acuerdo a las características demográficas, socioculturales, económicas y
epidemiológicas que sean aplicables.
A.2. Naturaleza y fines
Los parámetros, definiciones y recomendaciones contenidos en esta guía están referidos
específicamente al diseño y construcción y/o habilitación de infraestructura hospitalaria de
primer y segundo nivel de atención en todo el ámbito nacional, así como al mantenimiento
de las instalaciones y su equipamiento.
Esta guía se considera de orden público, siendo su vigencia y aplicación de carácter
general y obligatorio, especialmente por los profesionales, técnicos e instituciones
relacionados con el sector salud.
Sección A - Objeto
3
Guía nacional de diseño y construcción de establecimientos de salud de primer y segundo nivel de atención
Asimismo, se establecen en esta guía los parámetros comunes generales para identificar,
definir y regular las situaciones técnicas emergentes de la necesidad de contar con
establecimientos de salud edificados y organizados de acuerdo a la clasificación de los
mismos y su ubicación, bajo un criterio funcional uniforme, en concordancia con las
disposiciones legales vigentes que norman la aplicación del modelo sanitario actual. Las
características propias de cada región determinarán la incorporación de elementos y
soluciones adecuadas a sus particularidades.
A.3. Evolución del modelo de atención de la salud
La evolución del modelo de atención de la salud en el país, muestra una dinámica, que en
sucesivas transformaciones llega hasta la situación actual, establecida según lo dispuesto
en el Decreto Supremo Nº 24237, de fecha 8 de febrero de 1996, la Resolución
Secretarial Nº 0690 de la Secretaria Nacional de Salud, y el Reglamento General de
Hospitales aprobado por Resolución Ministerial Nº 028/97 en fecha 3 de marzo de 1997,
documentos legales vigentes en los que se determina y define los niveles de atención de
salud y sus componentes. Esta evolución se resume en el siguiente cuadro.
PERIODOS
HISTORICOS
1825 – 1906
Juntas de Sanidad
protomedicato
tribunales médicos
EL MODELO
HOSPITAL
HOSPITAL
PROVINCIAL
ASISTENCIA
PUBLICA
HOSPITAL
1906 - 1938
La Dirección General de
Sanidad
HOSPITAL
PROVINCIAL
HOSPITAL
ESPECIALIZADO
1958 – 1970
El Servicio Cooperativo
Interamericano de Salud
Pública (SCISP) y el
Ministerio de Salud
Pública
OBSERVACION
CENTRO
DE SALUD
HOSPITAL
GENERAL
CENTRO DE SALUD
HOSPITAL
PUESTO MEDICO
PUESTO SANITARIO
Sección A - Objeto
El hospital ya iniciado en la
colonia es el primer tipo de
atención medica curativa.
Hacia 1870, se construyen
los primeros hospitales en
provincias.
La
creación
de
las
asistencias públicas en las
capitales de departamento,
por la asignación de sus
funciones, constituyen las
primeras
acciones
de
atención medica.
Al iniciar su Plan de Acción
el SCISP con el Ministerio
de Salud Pública, se
introduce el “centro de
salud”
institución
de
carácter preventivo en las
capitales de departamento.
El Hospital que se puede
diferenciar en hospital
general y especializado y el
hospital
general
es
utilizado por el centro de
salud y se crea el puesto
medico
y
el
puesto
sanitario.
4
Guía nacional de diseño y construcción de establecimientos de salud de primer y segundo nivel de atención
PERIODOS
HISTORICOS
EL MODELO
OBSERVACION
INSTITUTO
H. ESPECIAL
1989 – 1993
El Plan de Supervivencia
Desarrollo Infantil y
Salud Materna
CENTRO DE
SALUD
H. GENERAL
HOSPITAL DE DISTRITO
CENTRO DE SALUD
Por
el
proceso
de
descentralización
y
regionalización,
se
conforman los Distritos,
dependientes
de
las
Unidades Sanitarias y se
establece el Hospital de
Distrito (suple al Centro de
Salud Hospital), y el
Centro de Salud Área, que
sustituye al Puesto Medico.
PUESTO SANITARIO
INSTITUTO
H. ESPECIAL
1993 - 1997
Secretaria Nacional de
Salud del Ministerio de
Desarrollo Humano
CENTRO DE
SALUD
H. GENERAL
HOSPITAL BASICO DE APOYO
CENTRO DE SALUD
El Sistema de Servicios de
Salud, se adecua a las
leyes de Descentralización
y Participación Popular
entregándose
la
infraestructura
a
los
municipios que conforman
los distritos. El Hospital de
Distrito nuevamente se
sustituye con el Hospital
Básico de Apoyo.
PUESTO SANITARIO
INSTITUTO
H. ESPECIAL
1997 – 2002
Plan Estratégico de
Salud y Prevención
Social
CENTRO DE
SALUD
H. GENERAL
HOSPITAL DE DISTRITO
CENTRO DE SALUD
En el Plan Estratégico de
Salud, se mantiene el
proceso
de
Descentralización
y
Participación Popular en la
conformación del Distrito
cambiándose el nombre al
Hospital Básico de Apoyo
con el nombre de Hospital
de Distrito.
PUESTO SANITARIO
Sección A - Objeto
5
Guía nacional de diseño y construcción de establecimientos de salud de primer y segundo nivel de atención
A.4 Organización de los servicios de salud
De acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo Nº 24237 de fecha 8 de febrero de
1996, Capítulo III, Art. 11º, la prestación de servicios del sistema público de salud se
organiza en tres niveles de atención que se definen como sigue:
i)
El Primer Nivel corresponde a las modalidades de atención cuya capacidad para
resolver problemas de salud se enmarca predominantemente en el autocuidado de la
salud, la consulta ambulatoria y la internación de tránsito. El establecimiento de salud
asociado a este nivel de atención es el “centro de salud” (puesto de salud, consultorio
médico, y el centro de salud con camas de tránsito)
ii) El Segundo Nivel incluye las modalidades de atención que requieren consulta
ambulatoria de mayor complejidad y la internación hospitalaria en las cuatro
especialidades básicas: pediatría, gineco-obstetricia, cirugía general y medicina interna.
El establecimiento asociado a este nivel de atención es el “hospital básico de apoyo”,
que dentro del Plan Estratégico de Salud ha cambiado el nombre a “hospital de
distrito”.
iii) El Tercer Nivel incorpora las modalidades de atención que corresponden a una
capacidad de resolución de la consulta ambulatoria de alta complejidad y de
internación hospitalaria de especialidades y subespecialidades. El establecimiento
asociado a este nivel de atención es el “hospital general de apoyo” (hospitales e
institutos especializados).
Esta organización está apoyada por la Resolución Secretarial Nº 0690, que aprueba la
reglamentación para la organización de redes de servicios y de las unidades de gestión
sectorial y por el “Reglamento General de Hospitales”, aprobado por Resolución Ministerial
Nº 028/97 de fecha 3 de marzo de 1997.
Sección A - Objeto
6
GUÍA NACIONAL DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE PRIMER Y SEGUNDO
NIVEL DE ATENCIÓN
xperta
iniciativas para el desarrollo
xperta
iniciativas para el desarrollo
xperta
iniciativas para el desarrollo
Guía nacional de diseño y construcción de establecimientos de salud de primer y segundo nivel de atención
B. CONTENIDO DE LA GUÍA
La presente guía ha sido concebida como un documento único en el que se tratan los aspectos
referidos al primer nivel y al segundo nivel de atención; al equipamiento de cada uno de ellos y
al mantenimiento, englobando los aspectos comunes para evitar repeticiones, pero
diferenciando todos las peculiaridades que deben necesariamente merecer soluciones
específicas.
La guía está estructurada en nueve secciones cada una de las cuales se divide en varias partes
constitutivas de la sección principal. EL contenido sigue el ordenamiento que se muestra a
continuación, en correspondencia al detalle expresado en el índice de contenidos, de tal
manera que el acceso a la información de cualquiera de los títulos, subtítulos o puntos
específicos de la guía es muy fácil.
La estructura general del documento es la siguiente:
Sección “A” - Objeto
Bajo este título y sus partes, se hace una descripción del propósito que persigue la guía, define
su alcance y en que ámbito se debe cumplir sus contenidos; indica la formulación de
parámetros, recomendaciones y problemas que se pretende resolver con la aplicación de la
guía y da a conocer el marco legal y disposiciones reglamentarias que definen los niveles de
atención, su estructura y la oferta de servicios a nivel nacional.
Sección “B” - Contenido de la guía
Título bajo el que se hace una descripción de la estructura de la guía en todos sus títulos y
subtítulos principales en general, sin entrar al detalle específico que se encuentra
posteriormente expresado en cada uno de los puntos.
Sección “C” - Elaboración de proyectos
Bajo este título y sus partes se indica el proceso de elaboración del proyecto general y de los
proyectos especializados que lo componen; se define y describe cada una de las etapas de
proyecto, sus características y requerimientos que se deben cumplir en cada una de ellas,
haciendo énfasis en los contenidos mínimos por especialidad y la coordinación que debe
establecerse para el diseño interrelacionado de las partes.
Se han incluido en esta parte las condiciones mínimas que deben reunir los profesionales
especialistas que conforman un equipo de proyectistas y se hace una descripción de las
responsabilidades de cada uno de los integrantes de un equipo que tenga a su cargo el diseño
de establecimientos de salud.
Con el propósito de lograr que los proyectos se elaboren siguiendo un criterio uniforme, se
recomienda la utilización de formatos y escalas para el diseño, así como el formato de
presentación de memorias descriptivas y documentos anexos.
Para una mejor comprensión de los textos se incluye la terminología utilizada y sus definiciones.
Sección B - Contenido de la guía
7
Guía nacional de diseño y construcción de establecimientos de salud de primer y segundo nivel de atención
Con el mismo criterio de lograr uniformidad en la representación gráfica de todos los
proyectos componentes, se han establecido símbolos y códigos para equipos, mobiliario,
artefactos e instalaciones, que deben ser aplicados por todos los responsables del diseño en las
distintas especialidades.
Finalmente, se presenta el procedimiento para la entrega y aprobación de proyectos tanto por
la institución contratante, como por las autoridades locales competentes en cada una de las
especialidades.
Sección “D” - Programación físico funcional
En esta parte se establecen criterios y factores que deben considerarse para la selección de
terrenos en cuanto a su ubicación, vinculación, tipo de suelos, pendientes y disponibilidad de
servicios de infraestructura de tal manera que la elección de un lote destinado a la construcción
de un establecimiento de salud, obedezca a criterios técnicos.
También se definen indicadores y parámetros para la disposición de los edificios dentro de los
terrenos, recomendándose su compatibilización con las disposiciones reglamentarias de los
gobiernos municipales.
Los programas funcionales básicos dan la definición de cada uno de los tipos de
establecimientos de salud según su nivel de atención, los objetivos que cumplen, la oferta
mínima de servicios por establecimiento, su estructura funcional mínima, superficies y sus
esquemas de relaciones funcionales.
Los programas de áreas funcionales establecen las unidades ambientes y sectores de cada área
y las relaciones de estos entre sí y las relaciones entre diferentes áreas.
Sección “E” - Criterios de diseño para espacios tipo
Bajo este título y sus partes y tomando como base los conceptos y definiciones establecidos en
el punto “D”, referidos a los programas y áreas funcionales, se establecen los criterios en
relación a las superficies mínimas requeridas, los criterios espaciales, recomendaciones sobre
la estructura y los acabados, las necesidades de equipamiento y el mobiliario y las
instalaciones a incorporar, lo que permite finalmente pasar a detallar los espacios tipo
recomendables a ser aplicados en el diseño y construcción de los establecimientos de salud
según las necesidades de cada nivel de atención. El diseño de espacios tipo busca facilitar la
labor de diseño general de los establecimientos de salud en sus distintos niveles de atención.
El diseño de los espacios tipo considera la interrelación entre todos los criterios y aspectos
anotados.
Sección “F” - Criterios y parámetros de diseño
La definición de criterios y parámetros generales de diseño reviste especial importancia sobre
todo en el proyecto arquitectónico ya que de la determinación de los espacios y alturas que se
adopten en el diseño de la arquitectura, dependerá la aplicación de parámetros y factores de
diseño para cada uno de los proyectos especializados y su correcta aplicación en la etapa de
construcción, de acuerdo a cada tipo de establecimiento y a su nivel de complejidad.
Sección B - Contenido de la guía
8
Guía nacional de diseño y construcción de establecimientos de salud de primer y segundo nivel de atención
En este sentido, en este título se detallan estos criterios y parámetros de diseño para los distintos
componentes de la infraestructura.
Sección “G” - Especificaciones técnicas de construcción
En este título y sus partes se han incluido especificaciones técnicas sobre los principales
materiales considerados adecuados para construcciones de salud en distintas áreas
funcionales. Se especifican también características de ejecución de obras civiles, acabados e
instalaciones recomendables para cada una de las especialidades en establecimientos de salud
de acuerdo al tipo, tamaño y complejidad de cada edificio.
El punto referido al equipamiento y mobiliario mínimo para los establecimientos de salud tiene
un carácter netamente orientador ya que la dinámica del desarrollo especialmente de los
equipos de nueva tecnología, determina que deban realizarse ajustes periódicos que
acompañen este desarrollo. Asimismo, se proporcionan las especificaciones técnicas mínimas
para la adquisición de equipos.
Sección “H” - Ejemplos de aplicación
En esta parte se presentan ejemplos de aplicación en: puestos de salud, centros de salud,
centros de salud con camas y hospitales de segundo nivel de atención para 30, 60 y 120
camas.
Sección “I” - Mantenimiento
Un tema que reviste singular importancia es el del mantenimiento tanto de las construcciones
como de las instalaciones y equipos de los establecimientos de salud, por lo que bajo este título
y sus partes se dan las pautas básicas de lo que constituye un sistema de mantenimiento para
todos los componentes, los tipos de mantenimiento a realizar, (operativo, preventivo y
correctivo), la programación y características de mantenimiento que deben ser seguidas, así
como las actividades, frecuencia y organización. De igual manera se establece la obligación
de los proveedores de equipos de mantenerlos de acuerdo a sus garantías y la capacitación de
personal para el posterior mantenimiento. Se dan también lineamientos generales para la
administración y supervisión del mantenimiento.
Sección B - Contenido de la guía
9
GUÍA NACIONAL DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE PRIMER Y SEGUNDO
NIVEL DE ATENCIÓN
xperta
iniciativas para el desarrollo
xperta
iniciativas para el desarrollo
xperta
iniciativas para el desarrollo
C. ELABORACIÓN DE PROYECTOS
Todos los proyectos que se elaboren para establecimientos de salud deberán cumplir las
disposiciones de esta guía. Deben además acatar las normas vigentes establecidos en códigos,
leyes o reglamentos relativos al tema, sean estas emanadas del gobierno central o del gobierno
local. En casos especiales, en que exista discrepancia entre normas y reglamentos, el proyecto
deberá seguir las que contengan las disposiciones de mayor jerarquía.
En este sentido en la preparación del proyecto, será necesaria la consulta y adecuación a las
normas y reglamentos municipales para la construcción de este tipo de establecimientos, así
como las normas nacionales aprobadas por el Instituto Boliviano de Normalización y Calidad
(IBNORCA).
C.1 Etapas de proyecto
Para efectos de uso de esta guía, se consideran las siguientes etapas que debe seguir la
formulación de un proyecto:
C.1.1 Estudio preliminar
Comprende el planteamiento del proyecto, para lo cual se identifican por una parte la
necesidad insatisfecha, el problema a solucionar, y por otra el análisis técnico de las
alternativas, las posibles soluciones y sus principales beneficios y costos.
C.1.2 Anteproyecto
Comprende el análisis de la alternativa seleccionada en la etapa anterior,
conteniendo la concepción clara y dimensionada de su solución espacial, indicando
sus componentes, proyectos complementarios, sus características y la identificación de
los materiales a ser utilizados a partir de la definición de un programa físico funcional
para el establecimiento de instalaciones de salud.
C.1.3 Diseño final
Comprende la elaboración del diseño definitivo de todos los componentes del
proyecto, los detalles constructivos y de ejecución de los componentes técnicos del
proyecto presentados de manera grafica y literal, el calculo de costos definitivos a
partir de sus cómputos métricos, las bases generales y las específicas para la
contratación de obras y servicios necesarios para la ejecución del proyecto.
C.2 Componentes del proyecto
Para la construcción de cualquier establecimiento de salud debe contarse con un proyecto
a diseño final cuyos componentes deberán ser diseñados en etapas sucesivas, cada una de
las cuales debe tener un contenido mínimo requerido de acuerdo a la etapa de diseño en
que se esté trabajando (estudio preliminar, anteproyecto, diseño final).
Sección C - Elaboración de proyectos
10
C.2.1 Proyecto de arquitectura
En la etapa de estudio preliminar el proyecto de arquitectura es la expresión
gráfica del partido arquitectónico expresado en planos. Este debe incluir:
•
Plano de ubicación mostrando la relación del lote escogido con su entorno, las
edificaciones existentes, la estructura vial y accesos.
•
Plano de sitio mostrando el emplazamiento de la edificación o conjunto de
edificaciones dentro del lote, sus accesos, áreas libres, parqueos, jardines y
posibilidades de expansión, cumplimiento de los parámetros e índices de
ocupación del suelo.
•
Zonificación del conjunto de áreas de atención, circulaciones y organización de
espacios
•
Plantas arquitectónicas
•
Cortes
•
Fachadas
•
Expresión tridimensional
•
Explicación del sistema constructivo y principales materiales a ser utilizados
•
Esquemas de infraestructura de servicios
El estudio debe ser desarrollado a partir del análisis y consolidación del programa de
necesidades, caracterizando los espacios, actividades y equipamiento básico médico
hospitalario y de infraestructura.
Además de la parte gráfica, se presentará una memoria descriptiva en la que se
justifique el partido adoptado y la solución escogida, su descripción y características
principales y el dimensionamiento preliminar de la edificación, en relación a la
demanda determinada.
Se incluirá también una estimación aproximada de volúmenes y costos de
construcción.
En la etapa de anteproyecto la arquitectura incorpora la presentación técnica de la
solución expresada en el estudio preliminar, incluyendo la concepción estructural y la
de todos los componentes del proyecto arquitectónico.
En esta etapa deberá mostrarse detalladamente, en escalas adecuadas según el
contenido de los planos, lo siguiente:
Sección C - Elaboración de proyectos
11
•
Plano de sitio mostrando con exactitud la ubicación de la edificación o conjunto
de edificaciones y sus accesos peatonales y vehiculares, definiendo todos los
espacios exteriores y su tratamiento (retiros de edificación, muros, gradas,
rampas, calzadas, aceras, áreas de parqueo, áreas de servicio, áreas de jardines)
su ubicación y dimensiones.
•
Plantas de todos los pisos con especificación de ambientes, cotas internas
mostrando espacios útiles, ancho de muros y materiales de acabado.
•
Cortes mostrando cotas de piso acabado, alturas interiores útiles y detalles de
entrepisos, cielos rasos y cielos falsos, altura de dinteles, altura de zócalos,
indicación de materiales de acabado y revestimientos.
•
Fachadas acotadas, alturas de antepechos, dimensión de vanos, altura total,
indicación de materiales de acabado.
•
Detalles constructivos, dimensiones y cotas de todas las aberturas o vanos de
puertas y ventanas, sentido de apertura, detalles de gradas, rampas, barandas y
todos los detalles que sean necesarios para una mejor interpretación de la
construcción.
•
Planos de techo indicando material, pendientes y sentido de escurrimiento de las
aguas, ubicación de canaletas, sumideros, bajantes, tanques domos y otros
elementos, tipo de impermeabilización (si es el caso), juntas de dilatación, con
especificación de materiales y toda información que se considere conveniente.
•
Plantas mostrando ubicación de equipamiento fijo, equipamiento médico
hospitalario, artefactos sanitarios, instalaciones, calderos, transformadores,
mobiliario mayor y ubicación de camas cuando exista internación.
Además de los planos indicados, el anteproyecto deberá contener una memoria
técnica que describa:
•
El partido arquitectónico adoptado y sus componentes
•
Actividades de atención y funcionamiento que se llevarán a cabo dentro del
establecimiento y la relación establecida entre áreas y unidades.
•
Cuadro del número de camas, especificando camas de observación, camas de
internación, camas de tratamiento intensivo (cuando corresponda).
•
Volumen de obras y presupuesto estimado.
El anteproyecto arquitectónico será la base para el desarrollo de los proyectos
complementarios de ingeniería (estructuras, instalaciones sanitarias, eléctricas y
especiales).
En la etapa de diseño final, la arquitectura deberá desarrollar la totalidad del
proyecto conteniendo todos los detalles constructivos y especificaciones necesarias
para una perfecta interpretación de todos los elementos. El proyecto describirá el
proceso de ejecución de obras, fijará plazos de cumplimento incluirá:
Sección C - Elaboración de proyectos
12
•
Plano topográfico del terreno, sus características planimétricas, dimensiones y
cotas, con especificación de ángulos entre lados, curvas de nivel y ubicación de
todos los elementos existentes en el lote, naturales o construidos. Libretas
topográficas.
•
Plano de ubicación de la edificación en el lote, áreas de corte y relleno,
pendientes y taludes previstos.
•
Plano de cotas del terreno, de las edificaciones y de los puntos mas significativos
de los elementos exteriores (accesos, gradas ,rampas, calzadas, aceras y otros).
•
Plano de replanteo de las edificaciones mostrando ejes de cimentación (aislada y
corrida), acotados con referencia a elementos preestablecidos, identificados e
inamovibles.
•
Plano de ubicación de los elementos exteriores
estacionamientos, muros, construcciones auxiliares y otros.
•
Plantas de todos los pisos con nominación de ambientes y nomenclatura de
acuerdo a lo establecido en la guía, dimensiones interiores de ambientes, espesor
de muros, ubicación de puertas y elementos constructivos, material y tipos de
acabados.
•
Cortes, fachadas y plano de techos similares a los del anteproyecto, ampliando
detalles e indicando especificaciones definitivas, dimensiones y cotas de todos los
elementos, vanos y materiales a emplear.
•
Especificaciones de impermeabilización interior y exterior de muros y otros
elementos de protección contra la humedad. Detalles a escala mayor, de áreas
mojadas con ubicación de artefactos hidráulico–sanitarios, tipo y especificaciones.
•
Planos de detalle de todos los elementos constructivos que fueran necesarios para
una correcta interpretación de las obras a ejecutar como: puertas, ventanas,
pisos, gradas, rampas, barandas, balcones, elementos constructivos especiales en
material visto, otros planos de construcción. Armarios, mamparas, divisiones,
equipos de seguridad y otros elementos fijos, materiales y especificaciones
técnicas.
•
Además de todos los instrumentos técnicos requeridos, se adjuntará un
cronograma de actividades de construcción de obras mostrando las etapas
lógicas de ejecución y sus interrelaciones, coordinando perfectamente todos los
aspectos de los sistemas que, en la etapa de construcción, pudieran estar sujetos
a interferencias. Deberá incluirse también un manual de operaciones y
mantenimiento de las instalaciones.
•
Volumen de obras y presupuesto definitivo.
Sección C - Elaboración de proyectos
construidos
como
13
C.2.2 Proyecto de cálculo estructural
El proyecto de cálculo estructural es un componente muy específico que debe
acompañar al proyecto general, especialmente a la arquitectura, en todas las etapas
de diseño.
En la etapa de estudio preliminar aportará con el sustento teórico de la
concepción estructural y las recomendaciones preliminares para el cálculo según los
resultados del estudio geotécnico previo y de las características del diseño
arquitectónico preliminar.
El estudio geotécnico contendrá información suficiente para posibilitar el diseño de
las fundaciones, muros y soportes de la estructura, así como determinar la influencia
en las obras vecinas.
El estudio geotécnico deberá contener como mínimo los siguientes parámetros
básicos del suelo:
•
•
•
•
Clasificación completa del suelo
Capacidad portante del terreno
Angulo de fricción interna
Cohesión
En caso de suelos con características especiales y/o estructuras de gran magnitud se
requerirá parámetros adicionales como:
•
•
•
Módulo resistente del suelo
Módulo de cortante
Coeficiente de Poisson
a) Formulación de modelos estructurales
El modelo estructural responderá en todo momento a la concepción arquitectónica
implementada en el proyecto de un establecimiento de salud, no existiendo limitantes
de carácter estructural específicas para un diseño hospitalario.
En función a los aspectos indicados se deberá hacer una descripción del modelo
estructural y la metodología de cálculo de tal manera que los cálculos puedan ser
reproducidos por terceros. A este efecto incluirá:
•
Las simplificaciones efectuadas sobre la estructura real para transformarla en una
ideal de cálculo, que se describirá detalladamente indicando el tipo de estructura
adoptado para el conjunto y sus partes, incluyendo dimensiones, características
mecánicas de las secciones necesarias, tipos de conexiones en los nudos y
condiciones de sustentación.
Sección C - Elaboración de proyectos
14
•
Las indicaciones necesarias para identificar el elemento que se calcula mediante
oportunas referencias a los planos o a los croquis suplementarios.
•
Las características de resistencia y de formación supuestas para los materiales de
la estructura y en su caso, para el terreno que la sustenta.
•
Las acciones consideradas, las posibles combinaciones y los coeficientes de
seguridad a tener en cuenta en cada caso
•
El tipo de análisis efectuado. En particular, se precisará si es estático o dinámico,
lineal o no lineal, así como el tipo de discretización adoptada para la estructura
(barras, elementos finitos, bandas finitas, y otros.)
En la etapa de anteproyecto, tomando como base el anteproyecto arquitectónico,
el anteproyecto estructural en su diseño deberá presentar para cada unidad
estructural los siguientes resultados:
•
Reacciones en apoyos. Mostrando en forma tabulada y/o gráfica las magnitudes y
direcciones de las reacciones de apoyos
•
Solicitaciones en todos los elementos, mostrando en forma tabulada y/o gráfica
los valores de las solicitaciones
•
Desplazamientos y rotaciones. Para las condiciones de carga determinante, se
mostrará en forma tabulada y/o gráfica la deformación de la estructura indicando
los valores máximos y su localización.
•
Si se ha efectuado un análisis sísmico, además de lo anteriormente descrito, se
deberá presentar numéricamente el período natural de vibración, asociado a
cada modo de vibrar.
•
Cálculos por computadora. Cuando se efectúen cálculos con ayuda de una
computadora, la memoria de cálculo se complementará con apartados
específicos que contengan las diferentes etapas resueltas con programas distintos,
debiendo dichos apartados constituir unidades completas y ordenadas. El listado
de datos contendrá tanto los datos introducidos por el proyectista como los
generados por el programa, de forma que queden definidas todas las
características consideradas, debiendo contener indicaciones concretas sobre
notación, unidades y criterios de signos de las magnitudes utilizadas. El listado de
salida definirá los resultados necesarios para justificar adecuadamente la solución
obtenida.
b) Diseño estructural
En el diseño estructural se debe indicar el método de diseño y/o verificación
estructural y el programa de diseño utilizado.
Sección C - Elaboración de proyectos
15
Del mismo modo se indicará la norma de diseño empleada, el tipo de diseño
utilizado para los distintos elementos y los diferentes esfuerzos encontrados como ser
flexión compuesta, flexión esviada, pandeo, corte, punzonamiento, torsión, etc.
Además Se indicará en forma general o tabulada el método, tipo y norma de diseño
utilizados para diseñar los elementos de apoyo, fundaciones, zapatas, losas radier,
etc.
c) Planos estructurales
El anteproyecto estructural deberá contar con suficientes planos que permitan una
adecuada y correcta interpretación de la estructura a construirse. Los planos deberán
ser claros, completos y tendrán el mayor detalle posible. Estos se sujetarán a las
Normas Bolivianas de Dibujo Técnico.
En la etapa de diseño final el proyecto estructural contendrá:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Plano de fundaciones aisladas y corridas mostrando ejes de replanteo,
dimensiones de zapatas, dimensiones de cimientos corridos, cotas de fundación.
Planos de plantas o niveles
Planos de cortes longitudinales y transversales
Planos de detalles y planillas de armaduras
Planos de elevaciones y formas
Notas, cuadros, simbologías, referencias y textos complementarios.
Planos de rampas
Planos de escaleras
Tanques de almacenamiento y distribución de agua
Planos de detalle de todos los elementos estructurales que fueran necesarios para
una correcta interpretación de las obras a ejecutar
Planos de muros de contención
Cómputos métricos y presupuesto
En los planos de detalle se deberán incluir las dimensiones y acotamientos tanto para
el acero de refuerzo como para el hormigón armado, estructuras metálicas y
estructuras de madera de acuerdo a lo siguiente:
Acero de refuerzo
•
•
•
Diámetro de las barras en milímetros
Espaciamiento de barras en centímetros
Longitud de barras en metros
Hormigón armado
•
Longitudes y secciones en metros con dos decimales
Estructuras metálicas
•
Longitudes en metros
Sección C - Elaboración de proyectos
16
•
•
Diámetros y longitudes de pernos en milímetros
Dimensiones de soldaduras en milímetros
Estructuras de madera
•
•
•
•
Longitudes en metros
Secciones en centímetros
Diámetros y longitudes de pernos en milímetros
Diámetros y longitudes de clavos en milímetros
d) Planilla de acero y refuerzo
Se deberá preparar un cuadro con el detalle del acero de refuerzo de cada elemento
estructural. Este detalle deberá contener un croquis con la forma del refuerzo,
dimensiones, diámetro, longitud total y cantidades para cada pieza estructural.
Finalmente se deberá obtener el total de las armaduras a utilizarse en toda la
construcción.
Las planillas de acero podrán incluirse en los planos de diseño o mostrarse en
planillas en separata adjunta a los planos, haciendo referencia al plano al que
corresponden.
El proyecto estructural en su memoria descriptiva deberá acompañar la siguiente
documentación, ya sea dentro del proyecto mismo o en forma de anexos:
Pliego de especificaciones técnicas. Elaborado siguiendo los siguientes
lineamientos:
•
•
•
•
•
•
•
Alcance: se describirá el alcance del ítem y las prestaciones que cubre el mismo.
Materiales: se deben detallar todos los materiales a utilizar en el ítem,
especificando tipo, dimensiones, cantidad, características técnicas, físico–
mecánicas, etc.
Procedimiento: realizar una descripción del proceso constructivo.
Maquinaria: detallar y especificar la maquinaria y equipo necesaria para
efectuar el ítem.
Controles: especificar todos los controles y ensayos necesarios, detallando
procedimiento y número de veces que deben efectuarse.
Precauciones: explicar todas las precauciones que deben tomarse para
almacenar los materiales y cuidados que hay que tener en el proceso constructivo.
Medición: se debe indicar las unidades que se usarán para la medición y la
forma de realizarse.
Precio unitario. Definido como la compensación total por todos los trabajos,
materiales, herramientas, equipos, transporte, mano de obra, controles, precauciones
y todo costo directo que incida en el costo del ítem, así como los costos indirectos,
tales como gastos generales, beneficios sociales, utilidades, impuestos, y otros, que
pudieran incidir en el costo de ejecución del ítem.
Sección C - Elaboración de proyectos
17
Además de todos los instrumentos técnicos mencionados, se adjuntará un
cronograma de actividades de construcción de las obras estructurales mostrando las
etapas lógicas de ejecución y sus interrelaciones con los otros proyectos.
C.2.3 Proyecto de ingeniería sanitaria
En la etapa de estudios preliminares el proyecto de ingeniería sanitaria incluirá
un programa inicial de las instalaciones sanitarias, compatibilizado con el estudio
arquitectónico preliminar, indicando las directrices básicas que serán adoptadas en el
desarrollo del proyecto, sobre los siguientes temas:
•
•
•
•
Localización de la red pública de agua potable (punto(s) de acometida)
Descripción básica del sistema de abastecimiento de agua
Descripción básica del sistema de alcantarillado pluvial y sanitario
Localización de las redes públicas de los colectores sanitario y pluvial
En caso de no existir redes públicas de alguno de los servicios básicos, se plantearán
alternativas de solución, mediante proyectos puntuales factibles técnica y
económicamente.
En la etapa de anteproyecto, tomando como base el anteproyecto arquitectónico y
los lineamientos establecidos en el estudio preliminar, se preparará el anteproyecto de
las instalaciones sanitarias de acuerdo a las características específicas de cada lugar y
las soluciones adoptadas en cada caso específico. El contenido referencial del
anteproyecto será el siguiente:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Determinación y cálculo inicial de consumo, pre dimensionamiento de la red de
distribución de agua potable
Acometida y red de provisión de agua potable fría y caliente
Diseño y cálculo de tanques de almacenamiento y distribución, tanques
enterrados y/o elevados, casa de bombas e instalaciones para caso de incendios
Diseño y cálculo del sistema de presurización
Diseño y cálculo del sistema mixto de alimentación
Diseño y cálculo del sistema hidroneumático
Diseño y cálculo del sistema de distribución por gravedad
Diseño y cálculo del sistema de drenaje pluvial horizontal y vertical
Diseño y cálculo de sistemas de ventilación primaria y secundaria
Diseño y cálculo de la red de alcantarillado sanitario y pluvial
Diseño y cálculo de la red de recolección hospitalaria (desagües hospitalarios)
Diseño y cálculo del sistema de drenaje perimetral (nivel freático y aguas
subterráneas, si es necesario)
Memoria descriptiva del proyecto conteniendo la explicación técnica de las
soluciones adoptadas, compatibilizadas con el anteproyecto arquitectónico
La información gráfica deberá contener:
•
•
•
Planos de redes de instalación de agua potable por planta
Planos de redes de evacuación de aguas servidas por planta
Plano de techos y sistema de evacuación de aguas pluviales
Sección C - Elaboración de proyectos
18
•
•
Red de drenajes exteriores
Esquemas de instalación
En la etapa de diseño final, el componente de instalaciones sanitarias deberá ser
elaborado ajustándose al proyecto arquitectónico definitivo, de manera que permita
la adecuada ejecución de obras en todas las etapas de construcción.
La información gráfica deberá contener:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Planos de la red de agua potable por planta
Planos de la red de alcantarillado sanitario por planta
Plano de techos y alcantarillado pluvial
Planos de detalles constructivos de todos los componentes de las redes
Detalles de tanques de almacenamiento y elementos de distribución de agua
Detalles de cámaras de inspección
Diseño y cálculo de obras especiales
Pozo de bombeo de aguas residuales (si es necesario)
Detalles de la planta de tratamiento de desechos líquidos hospitalarios tanques
especiales (imhoff o similares)
Esquema isométrico de la red de distribución de agua potable
Relación de materiales y equipos a ser utilizados en los distintos sistemas,
indicando tipo, calidad, cantidad y otras características específicas
Se presentará además una memoria descriptiva explicando todos los aspectos
considerados en el diseño del proyecto sanitario, métodos utilizados para el cálculo y
dimensionamiento de los componentes, especificaciones técnicas, materiales a ser
utilizados y cualquier otro dato que facilite la construcción de las instalaciones.
Formará parte de la memoria el cómputo métrico y presupuesto de obras.
C.2.4 Proyecto de ingeniería eléctrica
El proyecto de ingeniería eléctrica en la etapa de estudios preliminares,
desarrollará un programa inicial de las instalaciones eléctricas y su relación con las
instalaciones especiales, compatibilizado con los estudios arquitectónicos
preliminares, en el que establecerá los lineamientos básicos a ser adoptados en el
desarrollo del proyecto. En ésta etapa el proyecto deberá tener el siguiente contenido:
•
•
•
•
•
•
Localización y características de la red pública, señalando la posibilidad de
suministro de energía a las nuevas instalaciones.
Tensión local de suministro de energía eléctrica, análisis de estimado de carga
inicial y requerimientos de media tensión o únicamente baja tensión.
Descripción inicial de la red de distribución de energía eléctrica en el
establecimiento, entrada, transformación, medición y distribución.
Descripción inicial del sistema de protección contra descargas atmosféricas
Localización y características de la red pública de telefonía
Descripción inicial de los sistemas de:
o
Teléfonos, entrada, central de conmutación, líneas internas
o
Señalización de salas de enfermos
o
Sonido
Sección C - Elaboración de proyectos
19
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
Intercomunicación
Televisión y radio
Computación
Radiología
Busca personas
Protección de quirófanos
Tipos de energía de emergencia a ser posiblemente requeridos
Alarma contra incendios
Determinación inicial de los espacios necesarios para puesto de
transformación, grupo electrógeno, y centrales de conmutación telefónica
Documentos gráficos para mejor comprensión de los sistemas propuestos
Deberá presentarse además una memoria descriptiva especificando alternativas y
recomendaciones técnicas para la adecuación al estudio arquitectónico preliminar.
En la etapa de anteproyecto, tomando como base el anteproyecto arquitectónico y
los lineamientos establecidos en el estudio preliminar, se realizará el anteproyecto de
instalaciones eléctricas conteniendo:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Puntos de acometida de energía eléctrica y telefonía
Diseño y cálculo del sistema de distribución de energía eléctrica;
predimensionamiento de redes
Ubicación de los tableros generales de baja tensión, su número, tipo, elementos
de protección eléctrica y requerimientos de construcción. Ubicación de las
centrales de conmutación telefónica
Dimensionamiento de los componentes de la instalación de energía eléctrica
(tableros, transformadores, equipos de medición, generadores de emergencia,
UPS, etc. ) y de la central telefónica
Puntos de iluminación común y de emergencia, señalización, llamada
Tomas de energía para uso general, tomas de fuerza para equipo especial
Puntos de luz , sus interruptores y/o sistemas de control de corte y encendido
Detección y alarma de incendios
Puntos de teléfonos e intercomunicadores
Puntos de señalización salas – enfermería y otras
Red de computación, si fuera el caso
Sistema de protección contra descargas atmosféricas
Memoria descriptiva con explicación del proyecto y las soluciones adoptadas en
relación al anteproyecto arquitectónico, para los proyectos complementarios de
áreas exteriores
Secciones de los conductores
Dimensiones de los conductos o tubería a utilizarse
Se presentaran las planillas de cómputos eléctricos señalando el número de
artefactos conectados en cada circuito y la potencia instalada individual y total
con la determinación de la demanda máxima estimada
Todos los diseños serán elaborados cumpliendo lo que señala la Norma NB 777,
las demás normas nacionales disponibles, así como lo que se establece en la
presente guía. Si fuera necesario, se emplearán normas internacionales señalando
su número y procedencia
Sección C - Elaboración de proyectos
20
El anteproyecto contendrá además la siguiente información gráfica:
•
•
•
•
•
•
•
Ubicación del banco de transformación, si fuera el caso
Línea de acometida de media o baja tensión
Líneas de alimentación al banco de medidores y ubicación de éstas
Ubicación del tablero principal de protección y tableros de distribución
Líneas de alimentación de cada piso y a cada circuito
Ubicación de tableros secundarios de protección para los circuitos internos
Sistemas de protección a utilizarse
En la etapa de diseño final, el componente de instalaciones eléctricas, contando
con la conformidad de la institución local suministradora del servicio eléctrico, deberá
ser elaborado ajustándose totalmente al proyecto arquitectónico definitivo, de manera
que permita la adecuada ejecución de obras en todas las etapas de construcción.
El diseño final contendrá lo siguiente:
•
Memoria descriptiva explicando todos los aspectos considerados en el diseño del
proyecto de instalaciones eléctricas y las soluciones propuestas, especificando
datos, criterios de diseño y métodos de cálculo utilizados para el
dimensionamiento, tensión, corriente, factor de demanda, factor de potencia,
índice de luminotécnia, telefonía y otros datos que se considere importantes para
una mejor interpretación del proyecto.
•
Especificaciones técnicas, materiales a ser utilizados y cualquier otro dato que
facilite la construcción de las instalaciones, señalando las características de los
materiales, las normas constructivas que deberán seguirse y los aspectos mínimos
relativos a parámetros eléctricos de los materiales a utilizar; las dimensiones,
características constructivas y el tipo de acabado de todos los elementos de
circuitos que se utilizaran.
•
Se establecerá la tecnología y las normas a ser empleadas para la construcción y
puesta en marcha de la instalación, señalando la forma de llevar a cabo su
ejecución, en coordinación con los otros servicios que serán instalados en el
establecimiento.
•
La información se complementará con los cómputos métricos.
•
Presupuesto de obra elaborado en base a un análisis de precios unitarios.
La documentación gráfica compuesta por los planos de instalación eléctrica y
esquemas especiales deberá mostrar:
•
•
•
•
La ubicación del transformador de la red pública más próximo, la línea de media
tensión o el poste con baja tensión mas adecuado para la acometida, según el
caso
La ubicación del banco de transformación, si fuera el caso
La línea de acometida de media o baja tensión
Las líneas de alimentación al banco de medidores, ubicación de estas
Sección C - Elaboración de proyectos
21
•
•
•
•
•
•
•
•
•
El tablero principal de protección y los tableros de distribución
Las líneas de alimentación de cada piso y a cada circuito
Los tableros secundarios de protección para los circuitos internos
Las instalaciones de teléfonos, TV, sonido y alarma
Las instalaciones de tomas e iluminación de emergencia
Los sistemas de protección a utilizarse
Las secciones de los conductores
Dimensiones de los conductos o tubería a utilizarse
Los planos de los circuitos a ser instalados en esquemas monofilares, agregando
otros que se consideren necesarios
Se presentaran las planillas de cómputos eléctricos señalando el número de artefactos
conectados en cada circuito y la potencia instalada individual y total con la
determinación de la demanda máxima estimada.
Todos los diseños serán elaborados cumpliendo lo que señala la Norma NB 777, las
demás normas nacionales disponibles, así como lo que se establece en la presente
guía. Si fuera necesario se emplearán normas internacionales señalando su número y
procedencia.
C.2.5 Proyecto de instalaciones especiales
Este componente se refiere a las instalaciones de acondicionamiento en
termomecánica, aire acondicionado (ventilación y extracción mecánica de aire) e
instalación de gases médicos.
En la etapa de estudios preliminares el proyecto incluirá un programa inicial de
las instalaciones especiales, compatibilizado con el estudio arquitectónico preliminar,
indicando las directrices básicas que serán adoptadas en el desarrollo del proyecto,
sobre los siguientes temas:
•
Previsiones de aprovisionamiento de combustible, localización de la red pública
de provisión de gas natural (si hubiera) o de gas licuado engarrafado o diesel.
Estimación de la demanda de combustible.
•
Descripción inicial del sistema de distribución de gases médicos (oxígeno, óxido
nitroso, aire comprimido u otros si fuera el caso), en función a la demanda
estimada.
•
Sistema de provisión de vacío en función a la demanda estimada.
•
Sistema de provisión de vapor en función a la demanda estimada.
•
Determinación inicial de los espacios necesarios para la central de gases
medicinales, vacío y vapor.
•
Determinación inicial de los espacios necesarios para las instalaciones de
conducción de las instalaciones especiales.
Sección C - Elaboración de proyectos
22
•
Memoria y justificación de los sistemas propuestos, descripción inicial con
especificación de alternativas y recomendaciones técnicas para la adecuación al
estudio preliminar de arquitectura.
•
Documentación gráfica (planos) que ilustren las propuestas técnicas.
•
Programa inicial de las instalaciones de aire acondicionado y ventilación
mecánica, compatibilizado con el estudio arquitectónico preliminar y con las
directrices iniciales que serán adoptadas en el desarrollo del proyecto indicando:
o
o
o
o
o
Propuesta de la áreas a ser climatizadas ( refrigeración, calefacción,
humidificación, presurización, ventilación).
Sistema de climatización a ser empleado en función a la estimación de la
demanda en las áreas a ser climatizadas y al consumo de agua y energía
eléctrica que se requiera.
Perfil de carga térmica.
Estudio comparativo técnico–económico de las alternativas propuestas.
Documento explicativo especificando las alternativas y recomendaciones
técnicas para su adecuación al estudio arquitectónico.
En la etapa de anteproyecto, tomando como base el anteproyecto arquitectónico y
los lineamientos establecidos en el estudio preliminar, se realizará el anteproyecto de
las instalaciones especiales conteniendo:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Ratificación o modificación de las estimaciones de la demanda de gases
medicinales, vacío y vapor
Dimensionamiento de las centrales de gases, vacío y vapor
Diseño de redes de distribución y puntos de consumo
Ratificación del sistema de climatización a ser adoptado
Ratificación de las áreas a ser climatizadas
Ratificación de las áreas a ser ventiladas
Definición de las dimensiones y peso de los equipos de climatización propuestos
Ratificación de las demandas de agua y energía eléctrica para este uso
Compatibilización del sistema adoptado con los anteproyectos de instalaciones
eléctricas e hidráulicas
Propuesta de redes unifilares con dimensionamiento de las líneas principales
Ubicación de puntos de consumo eléctrico con determinación de potencia,
tensión y número de fases
Ubicación de puntos de consumo hidráulico (agua y drenaje)
Memoria descriptiva explicando el proyecto, las soluciones adoptadas,
compatibilizadas con el anteproyecto arquitectónico y las soluciones adoptadas
en los proyectos complementarios
La documentación gráfica contendrá:
•
•
•
Plano general de las redes de distribución (gases, vacio, vapor)
Plano general con ubicación de calefactores y/o equipo de aire acondicionado
Planos de ubicación de puntos de demanda de energía eléctrica para los equipos
Sección C - Elaboración de proyectos
23
•
Planos de ubicación de puntos de demanda de consumo hidráulico para los
equipos
En la etapa de diseño final, el componente de instalaciones especiales deberá ser
elaborado ajustándose al proyecto arquitectónico definitivo y compatibilizado con los
otros proyectos de ingeniería de manera que permita la adecuada ejecución de obras
en todas las etapas de construcción.
La información gráfica deberá contener:
•
•
•
•
•
Planos de instalaciones especiales por planta
Planos de ubicación definitiva de calefactores y/o de aire acondicionado según
las necesidades propias del proyecto
Planos de ubicación de puntos y red de demanda de consumo eléctrico e
hidrológico
Planos de detalles constructivos de todos los componentes de instalación
Esquemas que sean necesarios para una mejor interpretación de las instalaciones
Se presentará además una memoria descriptiva explicando todos los aspectos
considerados en el diseño de los proyectos especiales, métodos utilizados para el
cálculo y dimensionamiento de los componentes, cargas térmicas, consumo de agua,
carga eléctrica, filtros de aire, especificaciones técnicas y características de los
materiales a ser empleados. Normas y características constructivas que deberán
seguirse, relación de equipos a ser utilizados en los distintos sistemas, indicando tipo,
calidad, cantidad y otras características específicas. Tipo de acabado de los
elementos y cualquier otro dato que facilite la construcción de las instalaciones.
Formará parte de la memoria el cómputo métrico y presupuesto de obras.
C.2.6 Proyecto de equipamiento
El proyecto de equipamiento está sujeto a los requerimientos de implementación de la
oferta de servicios del establecimiento de salud por lo tanto, en la etapa de estudios
preliminares, se desarrollará un programa inicial del equipo mínimo necesario
para cubrir los requerimientos, compatibilizado con los estudios arquitectónicos
preliminares, en el que establecerá los lineamientos básicos a ser adoptados en el
desarrollo del proyecto. El mismo tendrá el siguiente conteniendo inicial:
•
•
•
•
Determinación del tipo de equipos a ser utilizados por área de atención
Cuantificación del equipamiento mínimo requerido
Consideraciones sobre mantenimiento, provisión de repuestos y capacitación del
personal de operación
Alternativas de equipamiento progresivo (prioridades)
En la etapa de anteproyecto, tomando como base el anteproyecto arquitectónico y
los lineamientos establecidos en el estudio preliminar, se realizará el anteproyecto de
equipamiento conteniendo:
•
Determinación y cuantificación del equipamiento fijo necesario que no requiere
mantenimiento especial.
Sección C - Elaboración de proyectos
24
•
Determinación y cuantificación del equipamiento móvil necesario que no requiere
mantenimiento especial.
•
Determinación del equipamiento sanitario, con reglas de mantenimiento especial.
•
Determinación del equipamiento médico especial (laboratorio, cirugía,
esterilización, elementos eléctricos, electrónicos o electromecánicos, rayos x,
tomografía y otros que necesitan mantenimiento especializado.
•
Ubicación de puntos de consumo eléctrico para equipos especiales, con
determinación de potencia, tensión y número de fases.
•
Ubicación de puntos de consumo hidráulico (agua y drenaje) para equipos
especiales.
En la etapa de diseño final, el proyecto de equipamiento deberá ser concretado
ajustándose al proyecto arquitectónico definitivo y compatibilizado con los otros
proyectos de ingeniería de manera que permita la adecuada ejecución de obras
específicas para la correcta y cómoda ubicación de los equipos, especialmente de
aquellos que requieren de instalaciones mecánicas y eléctricas, las que deben
compatibilizarse con las especificaciones y características de los equipos disponibles
en el mercado.
La memoria descriptiva de este proyecto contendrá:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Cuantificación definitiva del equipamiento de acuerdo a la oferta de servicios
definida en las etapas previas y los tipos de equipo requerido de acuerdo al
diseño arquitectónico final
Ubicación definitiva del equipamiento fijo
Especificaciones técnicas sobre calidad y características de los equipos propuestos
Recomendaciones sobre equipamiento progresivo (prioridades)
Recomendaciones para la adquisición de equipos
Recomendaciones para la instalación de equipos especiales
Recomendaciones sobre colocación de elementos y materiales de protección para
ambientes, personal de operación y pacientes
Requerimientos sobre mantenimiento preventivo y correctivo que deben ofrecer los
proveedores
Presupuesto estimado de inversión
C.2.7 Resumen de costos
En un cuadro resumen, se deberán consolidar los costos de inversión de todos los
componentes del proyecto, detallando los itemes, unidad de medida, costos unitarios
a precios de mercado y valores totales.
Sección C - Elaboración de proyectos
25
C.3 Responsabilidades
La elaboración de los proyectos para construcción de establecimientos de salud será
necesariamente responsabilidad de profesionales especialistas, registrados en sus
respectivas organizaciones profesionales o de empresas consultoras legalmente
establecidas, según el tamaño y nivel de complejidad de los proyectos a elaborar.
Cada profesional especialista es el responsable del desarrollo del proyecto, en todas sus
etapas, en el área de su competencia. El proyecto final de edificación está constituido por
todos los proyectos especializados, debidamente compatibilizados, de manera que no
existan interferencias entre ellos.
Todos los proyectos serán necesariamente elaborados por un equipo multidisciplinario de
trabajo que deberá coordinar sus labores en forma permanente, pro lo que los proyectos
de cada especialidad no se realizaran en forma individual ni distanciados en el tiempo.
El proyectista o proyectistas deberán firmar todos planos y documentos de sus respectivos
proyectos de acuerdo a especialidad y cumplir los requerimientos de las autoridades
competentes de la localidad donde vaya a ejecutarse el proyecto.
La institución contratante será responsable de la aprobación de los proyectos en los niveles
e instituciones que corresponda de acuerdo a las disposiciones legales vigentes. Sin
embargo, los profesionales especialistas o las empresas consultoras que hubieran
elaborado los proyectos, aunque no sean directamente responsables de la aprobación de
los mismos, serán responsables por eventuales modificaciones que fueran exigidas por las
instancias correspondientes en el proceso de aprobación de los proyectos.
La responsabilidad técnica del proyectista o de los proyectistas no terminan con la
aprobación de los proyectos, sino con la conformidad de la institución contratante, de
acuerdo a los términos que se establezcan en el contrato de prestación de servicios.
C.4 Formatos de presentación
Con el propósito de uniformar la presentación de láminas que contienen los diseños
arquitectónicos y los de cada uno de los proyectos de ingeniería, así como los documentos
y memorias que acompañan a los proyectos para construcción de establecimientos de
salud, se establecen las siguientes recomendaciones:
C.4.1 Láminas de proyecto
Todos los diseños deben ser presentados en hojas del mismo tamaño según los
siguientes formatos (Norma DIN 476 serie A, lámina recortada):
•
•
•
•
•
A0 = 841 x 1189 mm
A1 = 594 x 841 mm
A2 = 420 x 594 mm
A3 = 297 x 420 mm
A4 = 210 x 297 mm
Sección C - Elaboración de proyectos
26
El tamaño y complejidad de los proyectos determinará la escala a utilizar para que la
lectura de los diseños sea cómoda y de correcta interpretación, sin embargo, el
tamaño de las láminas deberá ser también adecuado para un fácil manipuleo tanto
en gabinete como en obra.
Las escalas recomendables para el dibujo son:
•
•
•
•
•
•
Localización y ubicación 1:5000 - 1:1000
Sitio y techos 1:100 - 1:200 o 1:500
Plantas y cortes 1:50 o 1:100
Detalles 1:10, 1:20, 1:25
Detalles especiales o menores 1:2 o escala natural
Proyecciones isométricas 1:100 o 1:50
En el caso de los proyectos de instalaciones deberá presentarse un juego de planos
por cada una de las redes de instalación (ej: un juego para agua y otro para
alcantarillado), independientemente de la escala a la que sean trabajados.
Todos los diseños deberán ser acotados, indicando escalas y contener nombres y
títulos que hagan fácil su interpretación.
C.4.2 Formato de presentación
Todas las láminas de diseño de los diferentes proyectos deberán tener una leyenda
(carimbo, rótulo, etiqueta, carátula) que contenga como mínimo la siguiente
información:
•
•
•
•
•
•
Nombre del contratante o propietario
Nombre del proyecto, departamento, localidad y dirección de la obra a ser
ejecutada
Nombre, número de registro profesional y firma del proyectista
Especificación del proyecto, (ingeniería XX..., - plano de ...YY.., número de
lámina, otras informaciones)
Fecha de diseño
Cuadro de superficies: del terreno, del porcentaje de ocupación del lote, de la
superficie construida por planta, de la superficie construida total, de las áreas
exteriores (parqueos, vías, áreas de jardines, patios)
Los datos indicados deben estar organizados y expresados en un recuadro dibujado
en la esquina inferior derecha de las láminas de tal manera que luego del plegado
queden visibles en la parte exterior, de acuerdo a las siguientes dimensiones.
•
•
•
Rótulo para 14 y más módulos = 205 x 115 mm
Rótulo para 3 y 10 módulos
= 155 x 80.5 mm
Rótulo para 1 módulo
= 183 x 30 mm
Sección C - Elaboración de proyectos
27
C.4.3 Memorias descriptivas
Las memorias descriptivas conteniendo explicaciones de cada uno de los proyectos,
especificaciones técnicas, memorias de cálculo, cómputos métricos y presupuestos
serán presentadas e impresas en papel tamaño A4 o carta. Tendrán una carátula en
papel de por lo menos 120 gr.(cartulina), en la que figuren los datos mencionados en
el punto C.4.2. “Formato de presentación”.
Se podrán presentar empastadas, anilladas o encarpetadas de tal manera que,
además de estar protegidas, su manejo sea cómodo.
En la página siguiente se muestra el diagrama general de elaboración de proyectos
de establecimientos de salud por etapa de proyecto.
Sección C - Elaboración de proyectos
28
De acuerdo a lo especificado en C.1
Etapas del Proyecto (C.1.1)
Producto Parcial
Equipamiento
Instalaciones
Especiales
Ingeniería Eléctrica
Ingeniería Sanitaria
Cálculo Estructural
ARQUITECTURA
ESTUDIOS PRELIMINARES
Ingeniería Eléctrica
Equipamiento
De acuerdo a lo especificado en
C.1 Etapas del Proyecto (C.1.2)
Producto Parcial
Ingeniería Sanitaria
Instalaciones
Especiales
De acuerdo a lo especificado en
C.1 Etapas del Proyecto (C.1.3)
. Planos Generales y de
detalles
. Memoria descriptiva
. Memorias de cálculo
. Especificaciones
técnicas
. Cómputsos métricos y
presupuesto
. Cronograma de
ejecución de obras
Diseño Final por
componente
Equipamiento
Instalaciones
Especiales
Cálculo Estructural
ARQUITECTURA
DISEÑO FINAL
Ingeniería Eléctrica
Ingeniería Sanitaria
Cálculo Estructural
ARQUITECTURA
ANTEPROYECTO
. Memoria Descriptiva
General
. Especificaciones técnicas
especiales
. Cómputos métricos
volúmen general de obras
. Presupuesto General
. Cronograma general
coordinado de ejecución
de obras
. Planos de ejecución de
obra
PRODUCTO
FINAL
Ajustes
PRODUCTO FINAL
DIAGRAMA DE ELABORACION DE PROYECTOS DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
POR ETAPA DE PROYECTO
C.5 Terminología, simbología y codificación
Para el desarrollo de las distintas partes componentes de un proyecto se utilizaran, tanto en
los textos como en los gráficos, los siguientes términos, símbolos y códigos que es
conveniente definirlos dentro del contexto y propósitos para los que se emplea, lo que
facilitará la correcta interpretación del contenido total del trabajo.
En este sentido, la terminología ha sido agrupada y ordenada por cada una de las
especialidades que intervienen en el diseño y construcción de los establecimientos de salud
y se ha procedido de la misma manera con la simbología y codificación que figura
especialmente en la parte gráfica.
C.5.1 Construcciones
a) Terminología y definiciones sobre aspectos de arquitectura
Las siguientes definiciones se emplean para el desarrollo de los aspectos relativos a la
arquitectura de los establecimientos de salud.
Abertura. Orificio presente en las fachadas, las puertas, ventanas, balcones, etc.
También vano.
Acabado. Operación destinada a perfeccionar la superficie final de una obra. Por
extensión, materiales que quedan a la vista al finalizar la obra.
Acceso. Punto desde el cual se pueden alcanzar instalaciones o paso de un espacio
a otro.
Albañilería. Construcción de edificios u obras en las que se emplean distintos tipos
de materiales. Se aplica también a todos los elementos constructivos de un edificio en
los que se emplean piezas o morteros.
Antepecho. Porción de un muro por debajo de la repisa de una ventana o murete
protector de poca altura en el borde de una terraza, balcón o azotea.
Antesala. Habitación que conduce a otra mayor o más importante.
Área funcional. Conjunto de unidades funcionales o ambientes agrupados de
acuerdo al tipo de servicio o funciones.
Caja de ascensor. Espacio vertical cerrado destinado a la circulación de uno o
más ascensores.
Caja de conductos. Espacio vertical cerrado destinado a la instalación de
conductos verticales de alimentación y evacuación.
Caja de escalera. Tramo o serie de tramos de escalera incluyendo las paredes que
lo rodean.
Cercha. Armazón estructural basado en la figura del triangulo.
Sección C - Elaboración de proyectos
30
Cielo. Acabado o revestimiento superior interno de una habitación, que a menudo
oculta la cara inferior de la cubierta. También techo.
Cielo falso. Techo secundario realizado para habilitar una cámara para el paso de
tuberías y canalizaciones o para alterar la forma o la altura de una sala. También
falso techo.
Cielo falso integral. Sistema de cielo falso suspendido que incorpora los
componentes acústicos, de iluminación y de aire acondicionado en un conjunto
unificado.
Cielo raso. Revestimiento interno de una habitación que no guarda ningún espacio
con la cara inferior de la cubierta o entrepiso.
Circulación. Paso de personal o cosas de un lugar a otro a través de una zona.
También área de circulación.
Conducto. Cualquier tubería destinada al paso o transporte de gases, líquidos u
otros. Mal llamado ducto.
Corredor. Galería.
Criterio de diseño. Distinciones, relaciones o alternativas para la solución o la
organización de elementos que componen un diseño.
Cuarto. Cualquier habitación de dimensiones no muy grandes que contenga
instalaciones.
Cubículo. Ambiente de dimensiones reducidas destinado a una función.
Diseño. Creación y organización de los elementos formales de una obra.
Edificio. Hecho físico cerrado, relativamente permanente, levantado sobre un terreno
para uso habitable. También edificación o construcción.
Escalera. Serie de escalones que sirve para subir y bajar y para comunicar los pisos
de un edificio o dos terrenos de distinto nivel.
Espacio. Extensión tridimensional carente de forma en si misma en la que existen
objetos y ocurren cosas. Porción tridimensional separada del resto en un caso
concreto o para un fin en particular.
Esquinero. Elemento de protección contra golpes en las aristas que forman los
cambios de dirección de los muros.
Establecimiento. Edificio o local en que se desarrolla una actividad concreta.
Fachada. Cara visible de cada uno de los muros de un edificio.
Sección C - Elaboración de proyectos
31
Fregadero. Artefacto sanitario para lavar en una cocina o cuartos de servicio,
dotado de una superficie inclinada y ranurada o escurridero. También lavaplatos.
Galería. Espacio o área de circulación a cubierto, con uno de los lados abierto al
exterior o con vidrieras que frecuentemente tiene columnas, situado en planta baja o
en otra superior de un edificio.
Guía. Documento impreso con datos, explicaciones, recomendaciones o normas de
una determinada materia para información y orientación del usuario.
Hall o distribuidor. Sala o ambiente en el interior de un edificio que pone en
comunicación un grupo compacto de habitaciones.
Hoja. En una puerta, cada una de las partes que se gira o desliza para abrir y cerrar.
Hoja activa. En una puerta doble, la hoja en la que está sujeto el lado macho del
cerrojo o chapa y que generalmente se abre y cierra.
Hoja inactiva. En una puerta doble, la hoja en la que está sujeto el lado hembra
del cerrojo y que generalmente se mantiene en la posición cerrada.
Infraestructura. Estructura oculta bajo el terreno que forma la cimentación de un
edificio. Conjunto de servicios de alimentación o evacuación del edificio que se
ocultan bajo el terreno. También infraestructura de servicios.
Jamba. Cada una de las dos piezas laterales verticales del marco de una puerta.
Lavabo. Artefacto sanitario para lavarse las manos y la cara. También lavamanos.
Habitación dispuesta para este uso. Generalmente, cualquier artefacto sanitario que
sirve para lavar.
Lavadero. Artefacto sanitario para lavar ropa a mano. También lavarropas.
Local. Ambiente físico que tiene características particulares o que se emplea para un
fin concreto.
Mampostería. Cualquier elemento construido con partes que se pueden colocar
con la mano, en forma regular o irregular.
Marco. En puertas o ventanas, parte fija que recibe las hojas o batientes.
Mirilla. En una puerta, ventana de vidrio fijo transparente, practicada en la parte
superior de la hoja para poder ver al otro lado.
Módulo. Unidad de medida utilizada para normalizar las dimensiones de los
materiales de construcción o para regular las proporciones de una composición
arquitectónica.
Sección C - Elaboración de proyectos
32
Mortero. Mezcla plástica de cal o cemento, o de una combinación de ambos
materiales, con arena y agua, utilizada como aglomerante de albañilería.
Norma. Regla o principio sobre el que se basa un orden de cosas.
Parachoques. En el interior de un edificio, pieza de material resistente que sirve
para amortiguar y proteger las paredes de los impactos de muebles y artefactos
rodables.
Parámetro. Valor que se expresa como una constante para la resolución de un
problema o la composición de espacios.
Pared. Construcción de superficie continúa nivelada en vertical, con las dimensiones
adecuadas para cerrar o dividir un espacio, proteger una zona o sostener una
techumbre. También muro.
Partido arquitectónico. Dentro de la composición, el partido es la síntesis de
programa aplicada al espacio. Medio adoptado para organizar un programa
arquitectónico en un espacio concreto.
Pasillo. Pieza estrecha o área de circulación en el interior de una edificación que
pone en comunicación unas piezas con otras.
Piso. Cada una de las divisiones horizontales de un edificio, puede estar
compartimentada en varias habitaciones y constituye un nivel del edificio. También
planta.
Plano. En el dibujo, representación bidimensional o proyección ortogonal de la parte
superior o una sección horizontal de un objeto sobre un plano horizontal. También
planta o proyección horizontal.
Pretil. Antepecho.
Programa arquitectónico. Procedimiento para resolver un problema, como una
exposición del contexto, condiciones, requerimientos y objetivos para un proyecto.
Síntesis de los requerimientos espaciales para satisfacer una función concreta.
Puerta holandesa. La que está colgada horizontalmente a media altura, de
manera que las mitades superior e inferior pueden abrirse o cerrarse por separado.
Puerta vaivén. Puerta abatible, colgada de bisagras especiales, que permiten la
apertura en ambos sentidos.
Rellano. Plataforma entre tramos de escalera. También el suelo al pie o en la
cabecera de una escalera. También descanso. Zona del piso adyacente a una puerta
de ascensor.
Revestimiento. Material o elemento con formas definidas empleado para ejecutar
el acabado de paredes y pisos, colocado en manera repetitiva.
Sección C - Elaboración de proyectos
33
Revoque. Masa plástica con la que se ejecuta el acabado de las paredes o cielos,
logrando distintas texturas.
Sala. Espacio físico destinado a una sola función. Porción de espacio interior de un
edificio, separada por paredes o tabiques de otros espacios similares. También
ambiente, habitación o local.
Saliente. Cualquier elemento que sobresale de un plano continuo vertical, sea en
una porción o en toda su extensión.
Sector. Espacio dentro de un ambiente.
Tabique. Pared interior delgada que no soporta cargas y sirve principalmente para
dividir ambientes.
Tipo. Conjunto de cosas contempladas como parte de un grupo, en virtud de sus
atributos y características comunes.
Umbral. Lugar o punto de entrada o de inicio. Porción del piso comprendida entre
las dos jambas de una puerta.
Unidad funcional o de atención. Conjunto de ambientes que prestan un
servicio específico. (ej. unidad de cirugía, unidad de emergencias)
Vano. Abertura en un muro en la cual se encaja el marco de una puerta o ventana.
Vestíbulo. Pieza inmediata a la puerta de entrada de un edificio.
Zócalo. Porción inferior de una pared, revestida o tratada de forma diferente al resto
del paño.
Zócalo sanitario. Azulejo cóncavo que se coloca en el encuentro de pared y suelo
para facilitar la limpieza.
Zona. Conjunto de espacios o áreas funcionales agrupados de acuerdo a una
función o característica común.
b) Terminología y definiciones sobre aspectos estructurales
Las siguientes definiciones se emplean para el desarrollo de aspectos relativos a las
estructuras de los establecimientos de salud.
Análisis estructural. Procesos de determinación de la capacidad de una
estructura, o de cualquiera de sus elementos constituyentes, para soportar un
determinado estado de cargas en condiciones de seguridad, sin agotamiento o
deformación excesiva del material, dadas la organización, forma y dimensiones de
sus elementos, clases de unión y apoyos utilizados.
Sección C - Elaboración de proyectos
34
Carga de trabajo. Carga máxima a la que, razonablemente, va a estar solicitada
una estructura durante su vida útil. Las cargas de trabajo mínimas para diversos usos,
ocupaciones, tipos de construcción y condiciones ambientales se definen mediante
parámetros. También carga de servicio ó carga de uso.
Carga límite. Carga de proyecto, igual a la de servicio multiplicada por un
coeficiente de seguridad.
Coeficiente de seguridad. Cociente entre el esfuerzo máximo que puede soportar
un elemento estructural y el esfuerzo máximo al que se estima va estar sometido en el
uso para el que ha sido proyectado.
Columna. Elemento estructural rígido generalmente vertical, relativamente delgado
proyectado primordialmente para soportar cargas axiales de compresión aplicadas a
sus extremos.
Configuración estructural. Organización de los soportes verticales de una
estructura, que influye en la elección de un sistema apropiado de envigado y
establece las posibilidades para la ordenación de espacios y funciones. También
modelo estructural.
Crujía. División espacial importante, generalmente perteneciente a una serie,
individualizada o delimitada por apoyos verticales de la estructura.
Elemento estructural. Cada una de las partes constitutivas en que pueda ser
resuelta por análisis una estructura, identificadas por tener un carácter unitario y
mostrar un único comportamiento bajo la acción de una carga aplicada. También
miembro estructural ó pieza estructural.
Elemento a compresión. Pieza estructural sometida principalmente a fuerzas
opuestas.
Elemento a flexión. Elemento estructural sometido principalmente a fuerzas
transversales.
Elemento a tracción. Elemento estructural sometido principalmente a fuerzas
longitudinales.
Estabilidad. Capacidad de una estructura, cuando es alterada su condición de
equilibrio por la aplicación de una carga, para desarrollar fuerzas o momentos
internos que restauren su condición original.
Estructura. Conjunto estable de elementos proyectados, calculados y construidos
para funcionar unitariamente en el sostenimiento y la transmisión de las cargas al
terreno, en condiciones de seguridad y sin sobrepasar los esfuerzos admisibles en sus
miembros.
Estructura lineal. Solución estructural en que la longitud domina a sus otras
dimensiones.
Sección C - Elaboración de proyectos
35
Estructura superficial. Solución estructural cuyas dimensiones de longitud y
anchura predominan frente al espesor.
Estructura bidireccional. Solución estructural cuyas características portantes le
permiten actuar en dos o más direcciones.
Estructura unidireccional. Solución estructural cuyas características portantes le
permiten actuar en una sola dirección.
Poste. Pieza estructural proyectada para resistir principalmente compresiones
longitudinales. También pie derecho ó puntal.
Proyecto estructural. Proceso consistente en organizar, interconectar, dimensionar
y proporcionar los elementos de un sistema estructural, para que pueda sostener en
condiciones de seguridad un conjunto dado de cargas, sin sobrepasar las fatigas
admisibles de los materiales empleados.
Riostra. Elemento estructural para mantener en posición, sostener, reforzar o fijar los
miembros de un pórtico o marco estructural.
Tirante. Elemento a tracción proyectado para evitar que otros dos elementos
estructurales se separen entre sí.
Unidad estructural. Estructura o conjunto de elementos estructurales que forman
un volumen espacial independiente.
Viga. Elemento estructural rígido generalmente horizontal proyectado para soportar y
transmitir las cargas transversales a que está sometido hacia los elementos de apoyo.
C.5.2. Instalaciones sanitarias
a) Terminología y definiciones
Las siguientes definiciones se emplean para las instalaciones sanitarias de los
establecimientos de salud.
Acometida. Tramo de instalación comprendido entre la conexión de la red pública y
el medidor o desde la alcantarilla a la primera cámara del establecimiento de salud.
Agua potable. Es la que por su calidad química, física y bacteriológica es apta
para el consumo humano.
Aguas negras. Desechos líquidos provenientes de inodoros y urinarios.
Aguas servidas. Son las provenientes de los desagües de todos los artefactos
sanitarios a excepción de los inodoros.
Sección C - Elaboración de proyectos
36
Aguas servidas hospitalarias. Son los desechos líquidos provenientes de los
siguientes recintos hospitalarios:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Consultorio
Laboratorios
Salas de radiodiagnóstico
Salas de lavachatas
Salas de partos
Salas de operaciones
Salas de esterilización
Lavabos
Baños de hospitalización
Lavanderías
Aguas residuales. Son las aguas provenientes de los desagües de todos los
artefactos sanitarios sin excepción.
Alcantarillado pluvial hospitalario. Tuberías, cámaras y bajantes destinadas
solamente a recoger y eliminar las aguas provenientes de lluvias.
Alcantarillado sanitario domiciliario. Tuberías, cámaras y bajantes destinadas
exclusivamente a recoger, conducir y descargar todas las aguas residuales. También
alcantarillado.
Alcantarillado sanitario hospitalario. Tuberías, cámaras y bajantes destinadas
exclusivamente a recoger, conducir y descargar todos los desechos líquidos
provenientes de todas las áreas técnicas y de apoyo del establecimiento de salud.
Artefacto sanitario. Elemento de fabricación especial para uso en instalaciones
sanitarias.
Bajante. Tubería vertical que conduce las aguas servidas o pluviales desde un nivel
superior a otro inferior.
Caja interceptora. Cámara pequeña, provista de cierre hidráulico que sirve para
conectar los desagües de los artefactos (a excepción del urinario e inodoro) con el
ramal de descarga o con las bajantes.
Cámara de registro. Elemento destinado a permitir la inspección y limpieza de las
tuberías de descarga.
Cámara de inspección. Elemento destinado a conectar dos o más ramales de
alcantarillado, que hace posible los cambios de dirección, inspecciones,
mantenimiento y limpieza de las tuberías.
Colector público. Tubería de alcantarillado ubicada en la calle, que recibe todos
los desagües sanitarios ó pluviales de los edificios y los desechos líquidos de las áreas
técnicas hospitalarias, previo tratamiento.
Sección C - Elaboración de proyectos
37
Conexión domiciliaria de agua potable. Tramo comprendido entre la tubería
matriz pública y el medidor, dispositivo de regulación o límite de la propiedad.
Conexión domiciliaria de alcantarillado. Tramo comprendido entre la última
cámara de inspección del inmueble y el colector público de desagüe.
Conexión domiciliaria hospitalaria de alcantarillado. Tramo comprendido
entre la descarga de la planta de tratamiento y el colector público de desagüe.
Entidad competente. Empresa de servicio, cooperativa de agua, junta, comité o
departamento de agua potable de la alcaldía municipal, encargados de la
administración de los servicios de agua potable y alcantarillado.
Equivalencia hidráulica. Unidad de comparación de gasto. La equivalencia
hidráulica (1) “uno” es la descarga de 0.47 l/s.
Instalación sanitaria domiciliaria. Conjunto de tuberías de agua potable y
alcantarillado, accesorios y artefactos que se encuentran dentro de los límites de la
propiedad.
Lavachatas. Artefacto sanitario destinado al lavado de chatas (orinales planos para
enfermos que no pueden levantarse).
Montante. Tubería vertical de un sistema de distribución de agua.
Pozo absorvente. Excavación situada después del tanque séptico, destinada a
lograr la infiltración de las aguas sépticas.
Presión de servicio. Presión requerida para que el agua llegue al punto más
desfavorable del sistema.
Presión dinámica. Diferencia entre la presión estática y las pérdidas de carga
producidas en el tramo respectivo, en el momento del flujo máximo.
Presión disponible. Presión existente en la red de distribución.
Presión estática. Presión producida por la acción de la gravedad entre dos puntos
de un sistema o de una tubería llena de agua cuando no hay flujo.
Ramal de descarga. Tubería que recibe directamente efluentes de artefactos
sanitarios.
Ramal de ventilación. Tubo ventilador secundario o individual.
Registro de limpieza. Dispositivo destinado a la inspección y desobturacion de
tuberías, utilizado en sistemas horizontales de evacuación, bajantes, tuberías
colgantes y artefactos sanitarios.
Sección C - Elaboración de proyectos
38
Sistema de alimentación indirecta. Suministro de agua a los puntos de
consumo (aparatos sanitarios) cuando en la distribución se emplean tanques
cisternas, elevados u otros sistemas combinados.
Sistema de presurización. Conjunto de bombas y acumuladores de presión
(tanque hidroneumático, hidroceles, etc.) que permite regular la presión en los
sistemas de distribución de agua potable.
Sistema mixto de alimentación. Alimentación de los puntos de consumo por la
adopción simultánea de los sistemas directos e indirectos.
Sistema de alimentación directa. Suministro de agua a los puntos de consumo
(artefactos sanitarios) directamente desde la red pública.
Sistema neumático. Alimentación de los puntos de consumo directamente desde
el tanque cisterna, por medio de un equipo hidroneumático. Tambien sistema de
presurización.
Sumidero. Accesorio dotado de rejilla y sello hidráulico, destinado a recoger aguas
servidas, potables y/o pluviales del piso de un baño, patio, techo etc.
Tanque. Depósito que permite almacenar agua.
Tanque cisterna. Depósito de agua situado entre el medidor y el motor bomba,
ubicado en la planta baja o sótano de un edificio destinado a almacenar el líquido
para su posterior distribución mediante sistemas de presurización.
Tanque elevado. Depósito de agua destinado a regular y alimentar sistemas de
distribución.
Tanque séptico. Depósito de aguas negras, destinado al tratamiento primario.
Tratamiento primario. Acción destinada a la remoción de impurezas
sedimentarias, gran parte de sólidos en suspensión y un porcentaje de desechos bioorgánicos.
Tubería de impulsión. Tramo comprendido entre el equipo de bombeo y el
tanque elevado.
Tubería de aducción. Tramo comprendido entre el medidor o regulador de gastos
y el tanque cisterna o tanque elevado.
Tubería de distribución. Tubería destinada a llevar agua a todos los puntos de
consumo para una edificación, comprendiendo alimentadores y ramales.
Tubería matriz. Tubería pública desde la cual se realiza la conexión domiciliaria.
Sección C - Elaboración de proyectos
39
Tubería principal de ventilación. Tubería vertical del sistema sanitario, de un
edificio de varios pisos, destinada a la evacuación de gases, paralela a la bajante y
conectada a la misma.
Tubo de ventilación. Tubería destinada a permitir el paso de aire al interior de los
sistemas de desagüe, la salida de los gases de los mismos y evitar la ruptura del sello
hidráulico de las trampas o sifones sanitarios.
Tubo ventilador primario. Tubería que tiene la extremidad superior abierta
situada encima del techo del edificio.
b) Simbología y codificación
Los siguientes símbolos y códigos deben ser empleados para las instalaciones
sanitarias de los establecimientos de salud.
Sección C - Elaboración de proyectos
40
SIMBOLOGIA Y CODIFICACION
01
INSTALACION SANITARIA
IS
IS-01
BASE DE DUCHA
IS 01
IS-02
INODORO CON
ACCESORIOS
IS-03
LAVABO DE ACERO
INOXIDABLE DE UNA FOSA
CON ESCURRIDOR
IS-04
LAVABO DE ACERO
INOXIDABLE DE DOS FOSAS
CON ESCURRIDOR
IS-05
LAVABO DE ACERO
INOXIDABLE PARA OLLAS
IS-06
LAVABO EMPOTRADO DE
ACERO INOXIDABLE h. 30 cm.
IS-07
LAVABO QUIRURGICO
IS-08
LAVACHATAS
IS-09
LAVAMANOS CON
ACCESORIOS
IS-10
URINARIO
IS-11
FREGADERO DE ROPA
IS-12
INODORO PARA
DISCAPACITADOS
IS-13
LAVAMANOS PARA
DISCAPACITADOS
IS 02
IS 03
IS 04
IS 05
IS 06
IS 07
IS 08
IS 09
IS 10
IS 11
IS 12
IS 13
SIMBOLOGIA Y CODIFICACION
02
INSTALACION SANITARIA
IS
IS-15
TINA ASISTIDA
IS-21
TUBERIA DE AGUA
POTABLE FRIA (TAP)
IS-22
TUBERIA DE AGUA
POTABLE CALIENTE (TAC)
IS-23
TUBERIA DE DESAGUE
SANITARIO (TS)
IS-24
TUBERIA DE DESAGUE
PLUVIAL (TP)
IS-25
TUBERIA DE VENTILACION
(TV)
IS-26
TUBERIA SANITARIA
HORMIGONADA (TSH°)
IS-27
TUBERIA PLUVIAL
HORMIGONADA (TPH°)
IS-31
UNION UNIVERSAL
IS-32
UNION CON BRIDAS
IS-33
UNION FLEXIBLE
IS-34
JUNTA DE DILATACION
IS-35
GRIFO DE RIEGO
IS-36
VALVULA DE PASO
IS 15
SIMBOLOGIA Y CODIFICACION
03
INSTALACION SANITARIA
IS
IS-37
VALVULA DE RETENCION
IS-38
VALVULA FLOTADOR
IS-39
ASPERSOR DE RIEGO
IS-40
GRIFO DE AGUA FRIA
IS 40
IS-41
GRIFO DE AGUA CALIENTE
IS 41
IS-42
VALVULA DE ENTRADA Y
PURGA DE AIRE (VENTOSA)
IS-43
MEDIDOR DE AGUA POTABLE
IS-44
TEE
IS-45
CRUZ
IS-46
CODO 90°
IS-47
CODO 45°
IS-48
TAPON MACHO
IS-49
TAPON HEMBRA
IS-50
TAPON CIEGO
SIMBOLOGIA Y CODIFICACION
04
INSTALACION SANITARIA
IS
IS-51
MANOMETRO
IS-52
VALVULA AUTOMATICA
IS-53
VALVULA REDUCTORA
DE PRESION
IS-54
REDUCCION CONCENTRICA
IS-55
REDUCCION EXCENTRICA
IS-56
REDUCCION DEL FLUJO
IS-61
CAMARA DE INSPECCION
DE 60 x 60 cm.
PROFUNDIDAD MAXIMA 1 m.
IS-62
CAMARA DE INSPECCION
DOBLE DE 60 x 60 cm.
PROFUNDIDAD DE 1 A 2 m.
0.14
0.54
0.14
0.14
0.54
0.13
0.09
IS-63
CAMARA DE REGISTRO
0.27
0.09
IS-64
REJILLA DE PISO
IS-65
CAJA INTERCEPTORA
IS 64
IS 65
SIMBOLOGIA Y CODIFICACION
05
INSTALACION SANITARIA
IS
IS-71
TUBERIA DE AGUA
POTABLE (TAP)
IS-72
BAJANTE SANITARIA (BS)
IS-73
BAJANTE PLUVIAL (BP)
IS-74
TUBERIA DE VENTILACION
(TV)
IS-75
SUMIDERO PARA
AGUAS PLUVIALES
IS-76
SUMIDERO PARA
AGUAS PLUVIALES
IS-82
DIRECCION DE LA PENDIENTE
IS-83
RAMAL YEE CON REGISTRO
IS-84
RAMAL DOBLE YEE
IS-85
REGISTRO CON TAPA
SOBRE PISO
IS-86
REMATE DE TUBO
DE VENTILACION
IS 75
Rg
SIMBOLOGIA Y CODIFICACION
06
INSTALACION SANITARIA
IS
DISPOSICION DE ABREVIATURAS
PARA TUBERIAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
SECUENCIA
DESCRIPCION
1er
2do
3ro
4to
5to
Uso
Material
Diametro de la tuberia(en pulgadas)
Longitud del tramo (en m.)
Pendiente (en % para alcantarillado)
ALCANTARILLADO
AGUA POTABLE
TUBERIA SANITARIA
TUBERIA DE AGUA POTABLE FRIA
T.A.P
P.V.C
Ø 3/4''
L=7.50 m
T.S.C
Ø 4''
L=20.60 m
i=5.10%
USO
MATERIAL
DIAMETRO
LONGITUD
USO Y MATERIAL
-DIAMETRO
-LONGITUD
-PENDIENTE
TUBERIA PLUVIAL
TUBERIA DE AGUA POTABLE CALIENTE
T.A.C
Cu
Ø 1/2''
L=5.00 m
USO
MATERIAL
DIAMETRO
LONGITUD
T.P.C.Hº
Ø 4''
L=20.60 m
i=2.10%
USO Y MATERIAL
-DIAMETRO
-LONGITUD
-PENDIENTE
TUBERIA SANITARIA HOSPITALARIA
T.S.H.C
Ø 4''
L=20.60 m
i=5.10%
USO Y MATERIAL
-DIAMETRO
-LONGITUD
-PENDIENTE
TUBERIA SANITARIA HOSPITALARIA
DE CEMENTO HORMIGONADA
T.S.H.C.Hº
Ø 4''
L=20.60 m
i=2.10%
USO Y MATERIAL
-DIAMETRO
-LONGITUD
-PENDIENTE
C.5.3 Instalaciones eléctricas
a) Terminología y definiciones
Las siguientes definiciones se emplean para las instalaciones eléctricas de los
establecimientos de salud. La mayor parte de las definiciones pertenecen a la norma
NB 777.
Acometida. Conjunto de conductores y accesorios utilizados para conectar equipos
de protección, medida o tablero de distribución (caja de barras), de una instalación
interior a una red de distribución.
Accesorios. Material complementario utilizado en instalaciones eléctricas, cuyo fin
principal es cumplir funciones de índole más bien mecánicas que eléctricas.
Aislamiento. Conjunto de elementos aislantes que intervienen en la ejecución de
una instalación y la construcción. Aparato o equipo cuya finalidad es aislar las partes
activas.
Baja tensión. Nivel de tensión igual o inferior a 1000 voltios.
Caja. Elemento de material incombustible adecuado para alojar dispositivos,
accesorios y conductores de una instalación eléctrica en interiores.
Canalización. Medio para el tendido, instalación, conducción y protección
mecánica de conductores eléctricos.
Canalización a la vista. Canalización expuesta, sin cubierta alguna.
Canalización empotrada o embutida. Canalización realizada en perforaciones
o calados hechos en los muros, losas, vigas, columnas, entrepisos entretechos de una
construcción, recubierta por las terminaciones o enlucidos.
Canalización oculta. Canalizaciones colocadas en lugares que no permiten su
visualización directa.
Circuito eléctrico (circuito). Conjunto de medios a través de los cuales puede
circular la corriente eléctrica.
Conductores activos. Se consideran como conductores activos en toda instalación
los destinados normalmente a la transmisión de energía eléctrica, esta consideración
se aplica a los conductores de fase y al conductor neutro en corriente alterna.
Demanda máxima. Mayor demanda que se presente en una instalación o parte
de ella. “Es válida en un determinado punto y periodo de tiempo.”
Interruptor. Elemento de una instalación destinado a conectar o desconectar un
circuito.
Sección C - Elaboración de proyectos
47
Luminaria. Aparato destinado al montaje de una o varias lámparas y accesorios
Masa. Parte conductora de un equipo, aislada respecto de los conductores activos.
Tierra. Masa conductora de tierra, o todo conductor de impedancia muy pequeña,
conectada a tierra con el objeto de establecer continuidad eléctrica y mejorar la
dispersión de corrientes de tierra.
Toma. Punto de una instalación eléctrica que permite asegurar un contacto eléctrico
eficiente.
b) Simbología y codificación
Los siguientes símbolos y códigos deben emplearse para las instalaciones eléctricas
de los establecimientos de salud.
Sección C - Elaboración de proyectos
48
SIMBOLOGIA Y CODIFICACION
01
INSTALACION ELECTRICA
IE
IE-01
CORRIENTE CONTINUA
IE-02
CORRIENTE ALTERNA
IE-03
CONDUCTOR
IE-04
CONDUCTOR CON N° DE
CONDUCTORES
IE-05
DOS CONDUCTORES DE
COBRE DE 2.5 mm².
AISLACION TW
IE-06
INSTALACION TRIFASICA
TENSION 380/220V.
4 CONDUCTORES
6mm. DE Cu EN TUBO
EMPOTRADO
IE-07
CONDUCTOR DE
SEÑALIZACION
IE-08
ALIMENTACION DE SEÑALES
MULTIPLES 10 PARES DE
CONDUCTORES DE
0.6 mm. Ø, ADOSADO
IE-09
CONDUCTOR TELEFONICO
IE-10
CONDUCTOR PROCEDENTE
DE: "A"
IE-11
CONDUCTOR CON
ALIMENTACION HACIA: "B"
IE-12
CAJA DE DERIVACIONES
TW Cu 2.5
3N
380/220V
Cu 6
10 X 2 X 0.6 Ø
A
B
SIMBOLOGIA Y CODIFICACION
02
INSTALACION ELECTRICA
IE
IE-13
BARRA DISTRIBUIDORA
PRINCIPAL
IE-14
RECUADRO PARA
APARATOS
IE-15
TABLERO ELECTRICO
IE-16
CAJA DE DISTRIBUCION
TELEFONICA
IE-17
TABLERO DE SEÑALIZACION
IE-18
PUESTA A TIERRA
IE-19
PUESTA A MASA
ACOMETIDA (Cia. de distribución)
380/220 v
IE-20
ACOMETIDA TRIFASICA
380 /220 V
IE-30
ELEMENTO ACUMULADOR
O BATERIAS
IE-31
TRANSFORMADOR
IE-32
UNIDAD
DE RECTIFICACION
IE-33
SISTEMA DE POTENCIA
ININTERRUMPIDA UPS
IE-34
GRUPO ELECTROGENO
DE EMERGENCIA
IE-35
EQUIPO MANUAL O
AUTOMATICO DE TRANSFERENCIA DE CARGA
IE-36
CARGADOR DE
BATERIAS
3 x N° 6 AWG -Cu - TW
4 x N° 8 AWG -Cu - TW
U.P.S.
G
CB
SIMBOLOGIA Y CODIFICACION
03
INSTALACION ELECTRICA
IE
IE-37
IE-39
PUESTO DE
TRANSFORMACION
MEDIDOR INTEGRADOR
ESPECIFICO.
N= WH (medidor de energia activa)
WH (medidor de Wmax energía
activa con indicador de maxima
demanda (Demandímetro)
VARH (medidor de energía
reactiva (Varímetro)
IE-40
INSTRUMENTO DE MEDICION
N= Amperímetro,(A) Voltímetro
(V), Frecuencímetro (F), Watímetro (W), Varímetro (Va)
IE-41
RELE DE TEMPERATURA
IE-42
RELE
IE-43
TACOMETRO
IE-49
FUSIBLE TRIPOLAR DE
30 AMPERIOS
IE-50
INTERRUPTOR
IE-51
INTERRUPTOR TRIPOLAR
IE-52
INTERRUPTOR CON DISPARADOR MAGNETICO TERMICO
(MONOPOLAR 15 A)
IE-53
INTERRUPTOR
MONOPOLAR SIMPLE
IE-54
INTERRUPTOR BIPOLAR
N
WH
A
V
F
W
T
30 A
15 A
Va
SIMBOLOGIA Y CODIFICACION
04
INSTALACION ELECTRICA
IE
IE-55
INTERRUPTOR MONOPOLAR
CON JALADOR
IE-56
INTERRUPTOR CON
ATENUADOR (DIMMER)
IE-57
CONMUTADOR
IE-58
INTERRUPTOR PULSADOR
IE-69
TOMA CORRIENTE
IE-70
TOMA CORRIENTE MULTIPLE
CON 3 TOMAS
IE-71
TOMA CORRIENTE CON
TOMA A TIERRA
IE-72
TOMA DE FUERZA CON
INDICACION DE SU CAPACIDAD
DE N° AMPERIOS
IE-73
TOMA DE FUERZA
IE-79
PUNTO DE LUZ
(INCANDESCENTE)
IE-80
PUNTO DE LUZ, ADOSADO
A LA PARED.
IE-81
LAMPARA DE EMERGENCIA
IE-82
LAMPARA FLUORESCENTE
IE-83
LAMPARAS
AUTOENERGIZADAS
3
NA
2 x 40 w
SIMBOLOGIA Y CODIFICACION
05
INSTALACION ELECTRICA
IE
IE-84
LAMPARA DE TECHO
CON FILTRO
IE-85
LAMPARA MURAL CON
FILTRO ROJO
IE-89
TOMA TELEFONICA
IE-90
INTERCOMUNICADOR
IE-91
ALTAVOZ
IE-92
PUNTO DE MEGAFONIA
IE-93
CAMPANILLA TIPO GONG
IE-94
TIMBRE
IE-95
TOMA DE ANTENA:
N= RADIO, TV.
IE-96
ANTENA
IE-97
REPOSITOR DE LLAMADA
IE-98
LAMPARA DE LLAMADA
IE-99
CENTRAL DE LLAMADAS
IE 84
IE 85
R
C
LL
C.5.4. Instalaciones especiales
a) Terminología y definiciones de los sistemas de calefacción
Las siguientes definiciones se emplean para las instalaciones de los sistemas de
calefacción de los establecimientos de salud.
Aislación térmica. Revestimiento con lana mineral de una tubería, caldero o
Intercambiador de calor, para evitar pérdidas de energía calorífica.
Bomba de agua. Máquina para impulsión de agua.
Bomba de agua monoblock. Máquina para impulsión de agua, con
accionamiento directo del motor.
Caldero de vapor de baja presión. Máquina para producción de vapor de
baja presión.
Caldero de agua caliente. Máquina para producción de agua caliente.
Convector de calor. Elemento para disipación de calor en tubería de cobre y
aletas de aluminio.
Elemento calefactor. Elemento de disipación de calor, fabricado de plancha de
acero estampado.
Haz de tubos. Elemento de disipación calor fabricado en tubos de cobre curvado.
Intercambiador de calor de vapor/agua. Elemento de intercambio del
contenido de calor del vapor al agua fría.
Intercambiador de calor. Elemento de intercambio del contenido de calor del
agua caliente al agua fría.
Manómetro. Elemento para control visual de la presión en un recipiente o tuberías.
Presostato. Elemento para control mecánico/eléctrico de la presión en un tanque
de presión, tuberías o caldero.
Radiador de calor. Elemento para disipación de calor, fabricado de aluminio
centrifugado.
Separador de agua. Elemento de separación del agua del aire.
Tanque intercambiador. Tanque de almacenamiento para el intercambio
calórico.
Tanque de presión. Recipiente de presión para compensación de diferencia de
presiones en las tuberías.
Tanque de expansión. Recipiente de presión atmosférica, para compensación de
la dilatación del agua caliente.
Termostato. Elemento para control mecánico/eléctrico de la temperatura en un
tanque, tuberías o caldero.
Sección C - Elaboración de proyectos
54
Termómetro. Elemento de control visual de temperatura.
Trampa de vapor. Elemento que sólo permite el paso de agua condensada de
vapor.
Trampa barométrica. Elemento de regulación del tiraje del caldero.
Tubería de vapor. Elemento de conducción de vapor.
Tubería de agua caliente. Elemento de conducción y alimentación de agua
caliente.
Tubería de condensado. Elemento de conducción del condensado de vapor.
Tubería de retorno. Elemento de conducción de agua enfriada.
Tubería aire. Elemento de conducción de aire.
Tubo espiral. Elemento de disipación de calor en tubo arrollado.
Válvula de estrangulamiento. Elemento para regulación del flujo de agua y/o
vapor.
Válvula de esfera. Elemento de cierre de flujo, con esfera y retén de teflón.
Válvula de cuña. Elemento de paso de agua, vapor o gases tipo vástago.
Válvula de globo. Elemento de cierre con mecanismo descendente con cuña o
elemento cónico.
Válvula de retención. Elemento que permite el flujo de agua en una sola
dirección.
Válvula de purga de calefactor. Elemento de paso de agua, vapor o gases
para vaciar el calefactor.
Válvula reductora de resorte contrapeso. Elemento mecánico para disminuir
la presión del fluido que circula.
Válvula de seguridad. Elemento para el alivio de presiones en tuberías, caldero y
recipientes de presión.
Válvula de aireación. Elemento para purga de aire, en tuberías o elementos
calefactores.
b) Simbología y codificación de los sistemas de calefacción
Los siguientes símbolos y códigos se deben emplear para las instalaciones de los
sistemas de calefacción de los establecimientos de salud.
Sección C - Elaboración de proyectos
55
SIMBOLOGIA Y CODIFICACION
01
EQUIPO DE CALEFACCION CENTRAL
TM
TM-01
CALDERO(A) VAPOR /AGUA
TM-02
INTERCAMBIADOR DE CALOR
TM-03
TANQUE INTERCAMBIADOR
TM-04
BOMBA DE AGUA
TM-05
TANQUE PRESION/EXPANSION
TM-06
TUBERIA
VAPOR/AGUA CALIENTE
TM-07
TUBERIA RETORNO
TM-08
VALVULA ESFERA
TM-09
VALVULA RETENCION
TM-10
TM-11
TM-12
VALVULA DE PASO CON
DESAGUE
VALVULA DE REGULACION
VALVULA REDUCTORA DE
PRESION
SIMBOLOGIA Y CODIFICACION
02
EQUIPO DE CALEFACCION CENTRAL
TM
TM-13
VALVULA DE SEGURIDAD CON
CONTRAPESO
TM-14
VALVULA DE SEGURIDAD CON
RESORTE
TM-15
CLAPETA TIRAJE EN CHIMENEA
TM-16
MANOMETRO
TM-17
TERMOMETRO EN VAINA
TM-18
ELEMENTO CALEFACTOR
TM-19
RADIADOR
TM-20
CONVECTOR
TM-21
VALVULA DE CALEFACTOR
TM-22
PURGA DE AIRE
TM-23
SEPARADOR DE AGUA
(TRAMPA)
TM-24
CALO VENTILADOR
b
a
TM-25
VALVULA DE VENTILACION
TM-26
PLANTA DE TRATAMIENTO
DE AGUA
TM-27
COLECTORES (MANIFOLD)
b
a
c) Terminología y definiciones de los sistemas de aire acondicionado,
ventilación y extracción.
Las siguientes definiciones se emplean para las instalaciones de los sistemas de aire
acondicionado, ventilación y extracción de los establecimientos de salud.
Aislación térmica. Recubrimiento para evitar las pérdidas de calor en conductos o
máquinas.
Bomba de calor. Máquina generadora de aire caliente y/o frío, en base a un
compresor de un líquido refrigerante.
Clapeta de aire. Elemento obturador para regulación del caudal de aire.
Conducto de aire. Elemento para la conducción del aire producido por el
ventilador, ya sea para alimentación de aire tratado y/o extracción de aire viciado.
Condensador. Elemento de licuación del fluido gaseoso.
Difusor/rejilla. Elemento de salida de aire montado en el conducto.
Enfriador de aire. Máquina compuesta de un ventilador radial/axial y un
intercambiador de calor.
Evaporador. Elemento de gasificación del fluido refrigerante.
Filtro de aire. Elemento, para retención de partículas contaminantes.
Hidrómetro. Controlador visual de la humedad del ambiente.
Humidistato. Controlador mecánico/eléctrico para el valor de la humedad del aire.
Humidificador. Máquina de inyección de un medio humidificante (agua) al flujo
de aire.
Intercambiador de calor (coil) en equipo. Elemento de intercambio de calor
vapor /aire; agua caliente/aire.
Líquido refrigerante R-22. Fluido, líquido/gaseoso para intercambio de calor.
Pleno de mezcla. Caja de mezcla de aire fresco y retorno de aire.
Rejilla de extracción. Elemento de toma de aire viciado.
Sensor. Elemento de medición, ya sea de temperatura, caudal o presión.
Silenciador. Elemento que disminuye el ruido de flujo del aire en los conductos.
Sección C - Elaboración de proyectos
58
Tablero eléctrico de mando. Panel de operación del sistema.
Termómetro de ambiente. Controlador visual de la temperatura ambiente.
Termostato de ambiente. Controlador mecánico/eléctrico digital o analógico
para la temperatura ambiente.
Válvula de paso de dos vías o tres vías. Elemento que permite el paso del
fluido en dos o tres direcciones.
Ventilador radial (fan). Máquina generadora de aire de flujo radial.
Ventilador axial. Máquina generadora de aire de flujo axial.
d) Simbología y codificación de los sistemas de aire acondicionado,
ventilación y extracción.
Los siguientes símbolos y códigos se deben emplear para las instalaciones de los
sistemas de aire acondicionado, ventilación y extracción de los establecimientos de
salud.
Sección C - Elaboración de proyectos
59
SIMBOLOGIA Y CODIFICACION
01
EQUIPO DE AIRE ACONDICIONADO
AA
AA-01
VENTILADOR RADIAL
AA-02
VENTILADOR AXIAL
AA-03
FILTRO DE AIRE
AA-04
INTERCAMBIADOR DE CALOR
EN EQUIPO
V
N
AA 02
K
AA-05
ENFRIADOR DE AIRE
AA-06
TOBERAS DE HUMIDIFICACION
AA-07
PLENO DE MEZCLA DE AIRE
AA-08
EQUIPO DE CALOR FRIO
AA-09
BOMBA DE CALOR
AA-10
CONDUCTO DE AIRE
AA-11
CLAPETA DE AIRE
*
300x400
SIMBOLOGIA Y CODIFICACION
02
EQUIPO DE AIRE ACONDICIONADO
AA
AA-12
AA 12
SALIDA DE AIRE REJILLA
AA 12
AA-13
AA 13
ASPIRACION DE AIRE
AA 13
AA-14
REJILLA DE TRANFERENCIA
M
AA-15
CELOSIA
Por membrana
Motorizada
M
AA-16
VALVULA DE DOS PASOS
Por membrana
Motorizada
AA-17
AA-18
VALVULA MOTORIZADA DE
M
TRES VIAS
T
F
Temperatura
Humedad
SENSOR REGULADOR
T
AA-19
SENSOR REGULADOR
AA-20
SILENCIADOR DE RUIDOS
AA-21
REJILLA DE CIRCULACION
AA-22
CAMPANA DE EXTRACCION
Temperatura
Ambiente
F
Humedad
Ambiente
e) Terminología y definiciones de los sistemas de gases médicos.
Las siguientes definiciones se emplean para las instalaciones de los sistemas de
distribución de oxígeno, aire comprimido y vacío de los establecimientos de salud.
Botellón de oxígeno. Recipiente de presión con contenido de O2 medicinal.
Bomba de vacío pistones. Máquina generadora de vacío libre de aceite.
Cañería de O2. Tubería para la conducción del oxígeno a los diferentes ambientes.
Cajas de alarma. Estaciones de control del flujo y presión del mismo con indicador
visual y alarma acústica, para advertir irregularidades en el flujo.
Cajas de paso. Estación de paso y cierre del flujo de oxígeno, con válvulas de
esfera.
Compresora de aire pistones y/o rotativa. Máquina generadora de aire
comprimido libre de aceite.
Manómetro. Instrumento para control de la presión.
Manifold. Distribuidor de oxígeno para varios botellones.
Presostato. Instrumento para control mecánico/eléctrico de la presión de flujo
(presión baja, presión alta).
Válvula de esfera. Elemento de control del cierre y paso del fluido.
Vacuostato. Instrumento para control mecánico/eléctrico de la depresión (vacío).
Vacuómetro. Instrumento de control de vacío.
Tomas de oxígeno, aire comprimido o vacío.
montados sobre una unidad o sobre muro.
Elementos terminales,
Tren de regulación de O2 y aire comprimido. Sistema de tuberías y
controladores de presiones, alta-baja, reductores de presión, válvulas manuales
presostatos, para la regulación del caudal y presión de flujo de O2.
f) Simbología y codificación de los sistemas de gases médicos.
Los siguientes símbolos y códigos se deben emplear para las instalaciones de los
sistemas de distribución de oxígeno, aire comprimido y vacío de los establecimientos
de salud.
Sección C - Elaboración de proyectos
62
SIMBOLOGIA Y CODIFICACION
01
EQUIPO DE GASES MEDICOS
GM
GM-01
EQUIPO GENERADOR DE
OXIGENO
GM-02
BOTELLON DE OXIGENO
GM-03
COMPRESORA DE AIRE
GM-04
BOMBA DE VACIO
GM-05
CAÑERIA DE Cu TIPO K
Norma DIN EN 7371
O2
Va
O2=Blanco
GM-06
CANAL DE EMPOTRAMIENTO
GM-07
CAMBIO DE SECCION
GM-08
ACOMETIDA
GM-09
DISPOSITIVO INTERRUPCION
GM-10
TUBERIA ASCENDENTE
GM-11
TUBERIA SIEMPRE
ASCENDENTE
GM-12
TUBERIA DESCENDENTE
GM-13
CRUCE DE DOS TUBERIAS
SIN CONEXION
GM-14
DERIVACION EN CRUZ
GM-15
DERIVACION EN T
GM-16
PIEZA T, LIMPIEZA
Aire Comp.=
Negro Blanco
25
Vacío=Amarillo
25
25
25
RT
SIMBOLOGIA Y CODIFICACION
02
EQUIPO DE GASES MEDICOS
GM
GM-17
PIEZA K, LIMPIEZA
GM-18
UNION CON SOLDADURA
GM-19
UNION FLEXIBLE
GM-20
SIFON DE PURGA
GM-21
LLAVE DE PASO ROSCA
GM-22
LLAVE DE PASO ESFERA
GM-23
LLAVE EN ESQUINA
GM-24
REGULADOR DE PRESION
GM-25
CAJA DE ALARMA
GM-26
CAJA DE PASO
GM-27
PREOSTATO DE BAJA PRESION
GM-28
PREOSTATO DE ALTA PRESION
GM-29
VACUOSTATO
GM-30
MANOMETRO
GM-31
VACUOMETRO
GM-32
TERMINAL ROSCADA
RK
WS
WT
P
P
Pb
PA
Va
P
Va
C.5.5 Equipamiento
a) Terminología y definiciones
Las siguientes definiciones se emplean para el equipamiento de los establecimientos
de salud.
Artefacto. Dispositivo mecánico o eléctrico, fijo o móvil, que combina una serie de
piezas distintas adaptadas para un fin o funcionamiento determinado.
Equipamiento. Conjunto de equipos, mobiliario y artefactos instalados o ubicados
dentro de un edificio.
Equipamiento común. Conjunto de mobiliario ya sea fijo o móvil, que presta
servicio para el uso normal de cualquier ambiente.
Equipamiento hospitalario. Conjunto de equipos, mobiliario y artefactos
móviles, destinados a cumplir con las funciones propias y específicas de un
establecimiento de salud.
Equipamiento fijo. Conjunto de equipos, mobiliario y artefactos construidos,
empotrados o instalados en la estructura del edificio.
Equipamiento móvil. Conjunto de equipos, mobiliario y artefactos. Asignados a
un ambiente específico pero susceptibles a ser movidos.
Equipo. Máquina o grupo de máquinas mecánicas, eléctricas o electrónicas
necesarios para realizar un trabajo determinado.
Equipo especial. Maquinaria o instrumentos de tecnología compleja destinada a la
función médica, pueden ser fijos o móviles.
Equipo radiológico. Maquinaria o instrumentos de tecnología compleja destinada
a la función de diagnóstico y tratamiento mediante el uso y aplicación de rayos x,
pueden ser fijos o móviles.
b) Simbología y codificación
Los siguientes símbolos y códigos se deben emplear para el equipamiento de los
establecimientos de salud.
Sección C - Elaboración de proyectos
65
SIMBOLOGIA Y CODIFICACION
01
EQUIPAMIENTO FIJO
EF
EF-01
ALACENA ALTA
EF-02
MESON SIMPLE DE H° A°
EF 02
EF-03
MESON SIMPLE DE MADERA
EF 03
EF-04
MESON CON CAJONERIA
Y GABINETES
EF-05
MESON CON CAJONERIA
GABINETES Y ALACENA ALTA
EF-06
MESON DE MADERA
CON CAJONERIA
EF-07
SEPARADOR DE AMBIENTES
EF-08
BARRAS DE SUJECION
EF-09
BARRA DE SUJECION
MOVIL
EF-10
PERCHERO
EF-11
PORTA ROLLOS
EF-12
TOALLERO
EF-13
ESPEJO
EF-14
PIZARRA FIJA
EF 01
EF 04
EF 05
EF 06
EF 07
EF 08
EF 09
EF 10
EF 11
EF 12
EF 13
EF 14
SIMBOLOGIA Y CODIFICACION
02
EQUIPAMIENTO FIJO
EF
EF-15
TABLERO DE ANUNCIOS
E INSTRUCCIONES
EF-16
TABLERO DE HERRAMIENTAS
O IMPLEMENTOS DE LIMPIEZA
EF-17
DISPENSADOR
DE JABON
EF-18
DISPENSADOR
DE ALCOHOL
EF-19
DISPENSADOR DE
TOALLAS ESTERILES
EF 19
EF-20
GABINETE DE GUANTES
EF 20
EF-21
MODULO DE CABECERA
EF-22
NEGATOSCOPIO
EF-23
UNIDAD DE REFRIGERACION
PARA MORGUE
EF-24
EXTRACTOR DE AIRE
TIPO CAMPANA
EF-25
RELOJ DE PARED
EF-26
EXTINGUIDOR
EF 26
EF-27
CENTRAL
TELEFONICA
EF 27
EF 15
EF 16
EF 17
EF 18
EF 21
EF 22
EF 23
EF 24
EF 25
SIMBOLOGIA Y CODIFICACION
01
EQUIPAMIENTO MOVIL
EM
EM-01
ARCHIVO
EM-02
ARMARIO DE ROPA
EM-03
ARMARIO MODULAR
EM-04
CAJA DE SEGURIDAD
EM 04
EM-05
CASILLERO METALICO
EM 05
EM-06
ESCRITORIO
EM 06
EM-07
ESTANTERIA METALICA
EM 07
EM-08
FICHERO
EM 08
EM-09
GAVETERO
EM 09
EM-10
BANCO
EM-11
SILLA DE TRABAJO
EM-12
SILLA
EM-13
CAMA DE UNA PLAZA
EM-14
MESA
EM 01
EM 02
EM 03
EM 10
EM 11
EM 12
EM 13
EM 14
SIMBOLOGIA Y CODIFICACION
02
EQUIPAMIENTO MOVIL
EM
EM-15
MESA DE NOCHE
EM-16
MESA AUXILIAR PARA
SALAS DE ESTAR (DOS TIPOS)
EM-17
MESA DE TRABAJO
EM-18
MESA PARA PLANCHAR
EM 18
EM-19
CARRO PORTA BANDEJAS
O CARRO TERMICO
EM 19
EM-20
CARRO DE LIMPIEZA
EM-21
CARRO DE ROPA SUCIA
EM-22
BASURERO
EM-23
BASURERO CON TAPA
PARA DESPERDICIOS
EM-24
ESCALERA METALICA
EM-25
PIZARRA RODABLE
EM-26
RECIPIENTES METALICOS CON
TAPA PARA BASURA
EM-27
REPRODUCTOR DE VIDEO
EM-28
TELEVISOR
EM 15
EM 16
EM 16
EM 17
EM 20
EM 21
EM 22
EM 23
EM 24
EM 25
EM 26
EM 27
EM 28
EM 29
EM-29
SOFA CAMA
SIMBOLOGIA Y CODIFICACION
03
EQUIPAMIENTO MOVIL
EM
COD. DESCRIPCION
SIMBOLO
EM-30
EM-31
ARMARIO
DE MEDICAMENTOS
EM-32
GABINETE DE SUMINISTROS
ESTERILIZADOS
EM-33
VITRINA PARA INSTRUMENTAL
Y MEDICAMENTOS
EM-34
TABURETE GIRATORIO
RODABLE CON ESPALDAR
EM-35
TABURETE GIRATORIO
RODABLE
EM-36
CAMA QUIRURGICA
METALICA RODABLE
EM-37
CAMILLA
EM 37
EM-38
CUNA PARA RECIEN
NACIDO
EM 38
EM-39
LAMPARA DE PIE
EM-40
MESA DE EXAMEN
EM-41
MESA PARA PARTOS
Y GINECOLOGIA
EM 31
EM 32
EM 33
EM 34
EM 35
EM 36
EM 39
EM 40
EM 41
SIMBOLOGIA Y CODIFICACION
04
EQUIPAMIENTO MOVIL
EM
EM 42
EM-42
MESA DE CIRUGIA
EM-43
MESA PARA OPERACIONES
DE MANOS
EM-44
MESA DE AUTOPSIA
EM-45
MESA DE INSTRUMENTOS
DE ALTURA REGULABLE
EM 45
EM-46
MESA METALICA MOVIL
EM 46
EM-47
MESA METALICA TIPO
MAYO RODABLE
EM-48
MESA DE CAMA
PARA COMER
EM-49
MECHERO DE BUNSEN
EM 49
EM-50
HORNILLA DE
CALENTAMIENTO
EM 50
BALANZA CON
TALLIMETRO
EM 51
EM-51
EM-52
BALANZA PARA NIÑOS
EM-53
GRADILLA METALICA
EM-54
BALDE METALICO RODABLE
EM-55
PORTAPALANGANAS
EM 43
EM 44
EM 47
EM 48
EM 52
EM 53
EM 54
EM 55
SIMBOLOGIA Y CODIFICACION
05
EQUIPAMIENTO MOVIL
EM
EM 56
EM-56
PORTA SUEROS
EM-57
CUBETA METALICA CON
TAPA PARA DESPERDICIOS
ACCIONADA A PEDAL
EM-58
MESA RODABLE
PARA YESOS
EM-59
CANASTILLA PARA
RECIEN NACIDO
EM-60
EM 57
EM 58
EM 59
SILLA DE RUEDAS
EM 60
EM-61
APARATO DE
OXIGENOTERAPIA
EM-62
MESA DE ENYESADOS
Y EXTENSION MOVIL
EM-63
BALANZA
PARA ORGANOS
EM 61
EM 62
EM 63
EM 71
EM-71
COCINA DE 4 HORNILLAS
CON HORNO
EM-72
COCINA INDUSTRIAL
EM-73
HORNO INDUSTRIAL
EM-74
REFRIGERADOR
EM 72
EM 73
EM 74
SIMBOLOGIA Y CODIFICACION
06
EQUIPAMIENTO MOVIL
EM
EM-75
REFRIGERADOR INDUSTRIAL
EM 75
EM-76
CONGELADOR
EM 76
EM-77
EXTRACTOR DE JUGOS
EM-78
CORTADORA PARA FIAMBRES
EM 77
EM 78
EM 79
EM-79
PARRILLERO
EM 80
EM-80
PELADORA DE PAPAS
EM-81
DESTILADORA DE CAFE
EM-82
MOLEDORA DE CARNE
EM-83
MAQUINA DE COSER
EM-84
PLANCHA ELECTRICA
EM-85
LAVADORA EXTRACTORA
AUTOMATICA
EM-86
SECADORA DE ROPA
ELECTRICA
EM-87
MAQUINA
PLANCHADORA
EM-88
BALANZA DE
PLATAFORMA
EM-89
EQUIPO DE RADIO
COMUNICACIONES
EM-90
SIERRA CORTADORA
DE CARNE
EM 81
EM 82
EM 83
EM 84
EM 85
EM 86
EM 87
EM 88
EM 89
EM 90
SIMBOLOGIA Y CODIFICACION
01
EQUIPAMIENTO ESPECIAL
EE
EE-01
AUTOCLAVE PARA
MATERIAL QUIRURGICO
EE 01
EE-02
AUTOCLAVE RAPIDO
PARA INSTRUMENTAL
EE 02
EE-03
ESTERILIZADOR
ELECTRICO (PUPINEL)
EE-04
ESTERILIZADOR DE AGUA
EE-05
DESTILADOR DE AGUA
EE 03
EE 04
EE 05
EE-06
LAMPARA OPERATORIA
DE TECHO
EE-07
MONITOR DE VIGILANCIA
DE SIGNOS VITALES
EE-08
COMPRESORA
DENTAL
EE-09
UNIDAD DENTAL
COMPLETA
EE-21
CENTRIFUGADORA
EE-22
MICROSCOPIO BIOCULAR
EE-23
BALANZA ANALITICA
SENSIBLE
EE 06
EE 07
EE 08
EE 09
EE 21
EE 22
EE 23
SIMBOLOGIA Y CODIFICACION
02
EQUIPAMIENTO ESPECIAL
EE
EE-24
ASPIRADORA DE SANGRE
EE-25
BAÑO MARIA
EE-26
ELECTROBISTURI
EE-27
EQUIPO DE ANESTESIA
CON VENTILACION
EE-28
ESPECTOFOTOMETRO
EE-29
INCUBADORA PARA BEBES
EE-30
LAMPARA DE EMERGENCIA
A BATERIA
EE-31
ECOGRAFO
EE-32
ELECTROFORESIS
EE-33
FOTOCOLORIMETRO
EE-34
ANALIZADOR INMUNO
EE-35
INCUBADORA DE CULTIVOS
EE-36
CENTRIFUGA PARA
HEMATOCRITOS
EE-37
MEZCLADOR DE SANGRE
EE-38
AGITADOR DE PIPETAS
EE-39
DESFIBRILADOR
EE 24
EE 25
EE 26
EE 27
EE 28
EE 29
EE 30
EE 31
EE 32
EE 33
EE 34
EE 35
EE 36
EE 37
EE 38
EE 39
SIMBOLOGIA Y CODIFICACION
01
EQUIPO RADIOLOGICO
RX
RX-01
EQUIPO DE RADIOSCOPIA
TELEVISIVA Y RADIOGRAFIA
RX-02
UNIDAD DE CONTROL DEL
EQUIPO DE RADIOSCOPIA
RX-03
GABINETE DE CARGA Y
ALMACENAMIENTO DE PLACAS
RX-04
PERCHA PARA BASTIDOR
DE PLACAS
RX-05
PORTACHASIS DE PARED
PARA RADIOGRAFIAS
RX-06
PASACHASIS CON
PROTECCION DE PLOMO Y LUZ
RX 01
RX 02
RX 03
RX 04
RX 05
RX 06
RX 07
RX-07
SECADOR DE PLACAS
RX-08
SOPORTE CON COLGADORES
PARA SECADO DE PLACAS
RX-09
TANQUE DE LAVADO
RX 08
RX 09
RX-10
TANQUE PARA REVELADO
DE PLACAS
RX 10
SIMBOLOGIA Y CODIFICACION
02
EQUIPO RADIOLOGICO
RX
RX-21
RX-22
RX-23
EQUIPO DE RAYOS X
PORTATIL
RX 21
CAJA DE REVELADO
MANUAL
RX 22
EQUIPO DE RAYOS X
DENTAL
RX 23
C.6 Aprobación de proyectos
Los proyectos finales deberán ser presentados al contratante para su aceptación y
aprobación, aplicando procedimientos institucionales administrativos y técnicos que
corresponda. De no haber observaciones el proyecto será aprobado en esa instancia. Si
hubieran observaciones, los autores deberán realizar las modificaciones o
complementaciones que se les requiera para continuar el proceso de aprobación.
Cumplido el paso anterior, la institución contratante presentará los proyectos a las
autoridades locales competentes y a las instituciones prestadoras de servicios, de acuerdo a
los requerimientos de la reglamentación específica de cada una de ellas, para su
aprobación y otorgación de permisos de construcción y conexiones de los distintos servicios.
De la misma manera que en el caso anterior, si hubieran observaciones, los proyectistas
serán responsables de efectuar las correcciones o complementaciones que se les requiera,
para lograr la aprobación correspondiente.
Sección C - Elaboración de proyectos
78
GUÍA NACIONAL DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE PRIMER Y SEGUNDO
NIVEL DE ATENCIÓN
xperta
iniciativas para el desarrollo
xperta
iniciativas para el desarrollo
xperta
iniciativas para el desarrollo
Guía nacional de diseño y construcción de establecimientos de salud de primer y segundo nivel de atención
D. PROGRAMACIÓN FÍSICO FUNCIONAL
D.1 Consideraciones de emplazamiento y localización
Uno de los puntos que revisten mayor importancia en el inicio de un proceso de diseño y
construcción de establecimientos de salud es el referido al emplazamiento y localización
del lote en el que se irá a construir el proyecto.
Partiendo de la consideración de cobertura de los servicios de salud, se debe determinar el
emplazamiento de los establecimientos que conforman la red de acuerdo al territorio y la
población a servir, (municipio, área sector) que delimitan el tipo y nivel de atención, en
donde se identificarán lotes que sean aptos para la construcción y que ofrezcan las mejores
condiciones que permitirán garantizar que las inversiones que se realicen estén respaldadas
técnicamente.
La entidad contratante de servicios de diseño o construcción de establecimiento de salud,
será la directa responsable de tener en orden los derechos propietarios sobre el predio
destinado para esta construcción.
Por lo tanto es importante tomar en cuenta las consideraciones que a continuación se
indican.
D.1.1 Consideraciones urbanísticas
La localización de los lotes destinados a establecimientos de salud deberá basarse en
los siguientes factores:
•
Vinculación y distancia a la red vial primaria. Un establecimiento de salud debe
estar situado cerca de la red principal de circulación vehicular, pero
suficientemente distante para que los pacientes no sean perturbados. Se evitarán
lugares próximos a vías ferroviarias así como la proximidad a aeropuertos.
•
Accesibilidad y condiciones físicas de los accesos. Deben ser tomados en cuenta
los diferentes tipos de transporte público que sirven al área en que va a ser
construido un establecimiento de salud ya que la existencia de transporte
económico favorece especialmente a los pacientes ambulatorios y al personal del
mismo. La existencia de alternativas de acceso y las condiciones físicas de las vías
de tráfico vehicular y peatonal es muy importante.
•
Compatibilidad del Uso del Suelo con los reglamentos municipales y otras
disposiciones legales como la Ley de Medio Ambiente. Para la ubicación de
cualquier instalación hospitalaria se deberán tomar en cuenta las disposiciones
reglamentarias municipales sobre los patrones de asentamiento en las
localizaciones propuestas y su entorno inmediato, así como los parámetros de
edificación específicos para cada caso. La legislación nacional, especialmente la
Ley del Medio Ambiente y los aspectos reglamentarios locales vigentes disponen
restricciones que deben ser cumplidas en la etapa de diseño de los proyectos.
Sección D - Programación físico funcional
79
Guía nacional de diseño y construcción de establecimientos de salud de primer y segundo nivel de atención
D.1.2 Consideraciones topográficas
La topografía del sitio es un aspecto fundamental para el diseño de soluciones
arquitectónicas que busquen la mejor opción para el uso y funciones asignadas.
La superficie del terreno deberá ser suficiente para una cómoda ubicación de la
edificación y para aceptar la posibilidad de una expansión futura de acuerdo a la
demanda de espacios que pudiera presentarse.
Las características planimétricas especialmente la forma del terreno, los ángulos entre
sus lados y el sentido y valor de sus pendientes deben ser adecuadas para favorecer
el diseño arquitectónico y la instalación de servicios básicos. En esta apreciación
deben considerarse todos los detalles importantes como: relieve, accidentes naturales,
existencia de forestación, relación con propiedades vecinas y con los niveles de vías
existentes.
Es también importante aunque no determinante, contar con la mejor orientación
respecto al norte y las horas de asoleamiento, ya que estos factores influirán en el
diseño y ubicación de la edificación de forma distinta, según se encuentre en el
trópico, valles o altiplano.
D.1.3 Consideraciones geológicas
Es necesario conocer las características geológicas del sitio en que se vaya a construir
un establecimiento de salud. Debe evitarse seleccionar terrenos en sectores
catalogados como áreas sujetas a riesgos naturales. No deben presentar problemas
generados por la presencia de aguas subterráneas o inundaciones ni rasgos
pronunciados de erosión superficial o subterránea.
Se deberán considerar los aspectos geotécnicos, la mecánica de suelos, capacidad
portante y los aspectos hidrológicos (aguas superficiales) e hidrogeológicos (aguas
subterráneas), a fin de garantizar las condiciones mínimas adecuadas del terreno y su
entorno inmediato para la construcción correspondiente, ya que la naturaleza y
capacidad de los suelos influyen directamente sobre los sistemas constructivos y en
consecuencia en los costos de construcción.
D.1.4 Consideraciones sobre infraestructura de servicios
Los terrenos destinados a edificaciones de establecimientos de salud deberán estar,
en lo posible, próximos a las redes de servicios básicos, agua potable, alcantarillado,
energía eléctrica, y se debe considerar la posibilidad de conexión a las redes, de
acuerdo a los reglamentos de las instituciones locales que prestan los servicios
respectivos.
En caso de no poder cumplir este requisito, los proyectos deberán incluir soluciones
puntuales para cada una de las instalaciones, mediante sistemas adecuados a las
características y condiciones del sitio, garantizando el funcionamiento de toda la
infraestructura de servicios básicos al interior del predio. Las soluciones propuestas,
en su diseño y construcción, deberán cumplir con todo lo establecido en las normas
bolivianas y en los reglamentos nacionales pertinentes, así como las disposiciones
municipales y reglamentos específicos de las instituciones prestadoras de servicios.
Sección D - Programación físico funcional
80
Guía nacional de diseño y construcción de establecimientos de salud de primer y segundo nivel de atención
D.2 Patrones de asentamiento
Los patrones de asentamiento que se indican a continuación constituyen una referencia de
las superficies y porcentajes a las que debería acercarse cualquier proyecto para
establecimientos de salud.
Estos patrones han sido calculados en base a las superficies mínimas requeridas que se
estima son necesarias para el funcionamiento de los establecimientos de salud en el primer
y segundo nivel de atención, de acuerdo a sus características de complejidad.
Sin embargo debe tenerse en cuenta que los distintos gobiernos municipales determinan,
dentro de su jurisdicción, los parámetros que deben ser aplicados en cumplimiento de su
propia reglamentación técnica.
En los municipios, localidades y comunidades donde no exista reglamentación específica al
respecto, se recomienda aplicar los parámetros que se muestran en la siguiente tabla:
Tabla D.1
Parámetros de edificación para el diseño y construcción de establecimientos
de salud de primer y segundo nivel de atención
Parámetro
Puesto de
Salud
Centro de
Salud
Centro de Salud
con camas
Hospital de
Distrito
Superficie mínima de lote
200 m²
600 m²
900 m²
2500 m²
70% del lote
60% del lote
50% del lote
50% del lote
Superficie máxima
cubierta
Superficie máxima
edificada
70% del lote
80% del lote
90% del lote
De 100% a
250 %del lote
según Nº de
camas
Retiros mínimos de
edificación
3 m fondo
3m perimetral
3 m perimetral
4 m perimetral
Superficie mínima de
parqueo
Áreas libres y jardines (%)
1 vehículo
1 vehículo
2 vehículos
25 m2 cada
300 m2
construidos
30% del lote
40% del lote
50% del lote
50% del lote
D.3 Programas funcionales básicos
El programa funcional es un instrumento técnico que define el proyecto en términos de
objetivos, alcance, oferta mínima de servicios y funciones.
La formulación de un programa funcional para un establecimiento de salud debe estar
respaldada por varios estudios que permitan conocer con claridad los siguientes aspectos:
Sección D - Programación físico funcional
81
Guía nacional de diseño y construcción de establecimientos de salud de primer y segundo nivel de atención
•
El objetivo específico, las funciones que desempeñará el establecimiento que se va a
diseñar para determinado nivel de atención y las metas que se pretende alcanzar para
satisfacer las demandas de la población a servir, para lo que deberán tomarse en
cuenta los recursos de salud existentes; que posición ocupará el futuro establecimiento
y la forma en que coordinará sus acciones para evitar duplicaciones.
•
La situación y características propias de la comunidad a servir mediante datos
referidos a localización, área de influencia y población total, que permitirá dimensionar
las instalaciones y el número de camas así como las proyecciones de crecimiento
poblacional para determinar futuras expansiones. Entre otros datos, se tiene los
aspectos físicos de la zona, vinculación, clima y altura; estadísticas sobre salud de la
población, tasas de natalidad, de mortalidad y tasas de morbilidad para determinar a
que servicio médico hay que dar mayor énfasis o que tipo de campañas deben
realizarse.
•
La organización futura del establecimiento de salud, su estructura, reglamento de
funcionamiento, normas y procedimientos que se adoptarán, cantidad estimada de
personal y otros datos referidos al funcionamiento del establecimiento que permitirán
determinar los aspectos arquitectónicos de organización funcional y espacial.
•
Los programas de atención inmediato y mediato, que permitirán estimar el número y
tipo de atenciones en los distintos servicios para calcular el volumen de los servicios de
apoyo, diagnóstico y tratamiento, así como de los servicios generales correspondientes
en relación al número de pacientes en la situación presente y en la proyección de
servicio para por lo menos 20 años.
Considerando que el establecimiento a construirse va a prestar servicios por un largo
periodo de tiempo, es aconsejable prever expansiones que se requerirán dentro de los
próximos años en relación al crecimiento vegetativo de la población y a la dinámica del
progreso de la técnica hospitalaria, por lo que los diseños deberán ser lo suficientemente
flexibles para permitir cambios y adaptación a las futuras condiciones.
Los siguientes programas funcionales definen la estructura básica de los establecimientos
tipo que corresponden al primer y segundo nivel de atención.
D.3.1 Puesto de salud
a) Definición
El puesto de salud es el establecimiento integrado a la red de servicios de salud del
distrito, que tiene como área de responsabilidad el sector que es la menor división
geográfica poblacional del distrito. Su organización con recursos físicos, humanos y
tecnológicos simplificados responde a las necesidades básicas de la comunidad.
El puesto de salud cubre un área con una población de 300 a 2000 habitantes, de
acuerdo con la planificación de la red de servicios, llegando hasta 2500 habitantes
en áreas muy dispersas.
Sección D - Programación físico funcional
82
Guía nacional de diseño y construcción de establecimientos de salud de primer y segundo nivel de atención
b) Objetivos
•
Contribuir al mejoramiento de las condiciones de salud y vida de la población
existente en su área de influencia, desarrollando acciones de atención primaria de
salud como puerta de acceso a los niveles de complejidad de la atención integral
de la salud.
•
Prestar asistencia sanitaria integral, fundamentalmente preventiva, promocional y
curativa.
c) Funciones
Las funciones del puesto de salud son las siguientes:
•
Desarrollar las políticas, estrategias y programas del nivel regional y nacional,
dentro de los límites que le corresponde.
•
Prestar servicios del primer nivel de atención, correspondientes al desarrollo de las
actividades de los programas de salud del distrito.
•
Desarrollar el sistema de vigilancia epidemiológica y su información estadística,
estimulando el trabajo voluntario de los miembros de la comunidad.
•
Promover la capacitación activa de la comunidad, en la formulación, ejecución y
evaluación de los planes y programas.
•
Desarrollar las técnicas establecidas por el distrito y adecuarlas localmente con
participación de la comunidad para educar, informar y brindar conocimientos a la
población, sobre la importancia de las acciones de los servicios de salud.
•
Incentivar en la comunidad la colaboración voluntaria al servicio, de los
responsables populares de salud y las parteras empíricas, reclutar, capacitar y
hacer el seguimiento.
•
Realizar visitas domiciliares programadas a la comunidad, y preparar a pacientes
en el puesto de salud para las consultas médicas programadas por el médico del
centro de salud.
•
Elaborar los informes periódicos del Sistema Nacional de Información en Salud
(SNIS) y contribuir al mejoramiento del sistema.
d) Oferta básica de servicios
La oferta de servicios de un puesto de salud incluye:
•
Consulta de auxiliar de enfermería.
•
Educación en salud, incluida la salud reproductiva.
Sección D - Programación físico funcional
83
Guía nacional de diseño y construcción de establecimientos de salud de primer y segundo nivel de atención
•
Inmunización por enfermedades infecto-contagiosas prevalentes.
•
Atención a la morbilidad general, infecciones respiratorias y enfermedades
diarreicas agudas (IRAs, EDAs).
•
Promoción y provisión de medicamentos esenciales para patologías cuyo manejo
está autorizado al auxiliar de enfermería, por prescripción médica y de acuerdo a
los programas nacionales.
•
Atención prenatal y detección y referencia del embarazo de alto riesgo obstétrico.
•
Atención del parto eutócico y referencia del parto distócico.
•
Participación comunitaria y apoyo al trabajo de los responsables populares de
salud.
•
Cualquier otra actividad que se concentre en la comunidad o municipio.
e) Organización estructural
La organización del puesto de salud, corresponde a la organización comunal
mediante una comisión de salud del sector, está bajo la responsabilidad de un
auxiliar de enfermería que tiene a su cargo tanto la dirección como la atención
básica, apoyo a la atención y servicios generales.
f) Programa funcional básico del puesto de salud
PUESTO DE SALUD
Area
Ambientes
Cantidad de
ambientes
Área pública
1
Galería exterior o vestíbulo
1
2
Hall de ingreso
1
3
Baño con ducha
1
Área administrativa
1
4
Recepción
1*
5
Archivo de historias clínicas
1**
6
Sala de uso múltiple
Área de atención ambulatoria
1
7
Enfermería
Área de servicios auxiliares
1
8
Farmacia
Servicios generales
1
9
Cuarto de limpieza
Área de residencia médica
1
10
Residencia médica
Superficie útil total
Superficie para circulación, muros y tabiques (30% de la sup. útil)
Superficie total
Superficie útil
m2
14,00
9,50
3,50
13,00
19,00
16,00
3,50
1,00
13.50
Superficie
parcial m2
27,00
14,00
9,50
3,50
32,00
13,00
19,00
16,00
16,00
3,50
3,50
1,00
1,00
13,50
13.50
93.00
12,09
105.09
* Pueden ser parte de la recepción
** La sala de uso múltiple puede usarse como espera dependiendo del diseño
Sección D - Programación físico funcional
84
DIAGRAMA FUNCIONAL
01
PUESTO DE SALUD PS
RESIDENCIA
MEDICA
SERVICIOS
AUXILIARES
(FARMACIA)
ATENCION
AMBULATORIA
(ENFERMERIA)
EXTERIOR
AREA
PUBLICA
AREA
ADMINISTRATIVA
SERVICIOS
GENERALES
(LIMPIEZA)
SALA MULTIPLE
EXTERIOR
CIRCULACIONES
PACIENTES
PERSONAL
PUBLICO
Guía nacional de diseño y construcción de establecimientos de salud de primer y segundo nivel de atención
D.3.2 Centro de salud
a) Definición
El centro de salud, es el establecimiento que constituye el núcleo fundamental de la
red de servicios del distrito; proporciona servicios integrados de atención, tanto a las
personas como al medio ambiente con la plena participación de la comunidad.
Está organizado para satisfacer las necesidades de asistencia sanitaria esencial, reune
las condiciones de infraestructura, personal, equipamiento y tecnología adecuados
para una atención ambulatoria. Su actividad involucra la solución de los problemas
de salud del área donde se encuentra situado (área de salud) y esta íntimamente
vinculado con el hospital de distrito, mediante la atención ambulatoria de pacientes y
con los puestos de salud (sector) de su propia área de acción mediante la visita
domiciliaria.
El centro de salud cubre un área con una población de 2000 a 10000 habitantes, de
acuerdo con la planificación de la red de servicios.
b) Objetivos
Contribuir al mejoramiento de las condiciones de salud y vida de la población,
existente en su área de influencia desarrollando la capacidad resolutiva del servicio
tanto para la atención de los problemas locales de salud, como para el desarrollo de
los programas nacionales.
c) Funciones del centro de salud
Las funciones del centro de salud son las siguientes:
•
Coordinar, asesorar, supervisar y evaluar las actividades de los puestos de salud,
que están dentro de su área de jurisdicción, ejerciendo la gestión compartida con
la comunidad.
•
Prestar servicios de salud a toda la población que se encuentre bajo su área de
influencia, como parte integrante de la red del distrito instrumentando los
mecanismos de referencia y contrarreferencia de pacientes y de la información.
•
Desarrollar el enfoque del Escudo Epidemiológico en la identificación de riesgos y
búsqueda de datos en la población.
•
Fomentar y desarrollar el trabajo en equipo y la comunicación e interacción de la
comunidad, dando prioridad, a las funciones prioritarias de atención prenatal,
anemia por embarazo, control prenatal, control del crecimiento y desarrollo del
niño sano, inmunizaciones, atención de diarreas infecciosas y enfermedades
respiratorias agudas, coordinando las acciones con el Seguro Básico de Salud y
la atención a la tercera edad.
Sección D - Programación físico funcional
86
Guía nacional de diseño y construcción de establecimientos de salud de primer y segundo nivel de atención
•
Desarrollar los sistemas de vigilancia y control epidemiológico como parte del
subsistema de información que refleje las condiciones de salud locales y de
prestación de servicios.
•
Realizar de manera conjunta con las juntas vecinales, comunidades campesinas y
pueblos indígenas la planificación participativa en salud.
•
Realizar la programación operativa sobre la base de las prioridades establecidas
por el modelo de atención y el proceso de planificación participativa de salud.
•
Programar anualmente a nivel de los municipios correspondientes a las áreas de
salud y a sus sectores los requerimientos de recursos humanos, médicos,
alimentación, servicios básicos y mantenimiento.
•
Proporcionar educación y capacitación permanente a través de cursos y servicios
al personal institucional y comunitario y evaluar su desempeño.
•
Informar, educar y dar comunicación social a la población.
d) Oferta básica de servicios
La oferta de servicios en un centro de salud incluye:
•
Consulta ambulatoria general en medicina general, pediatría y obstetricia.
•
Atención odontológica.
•
Cirugía menor ambulatoria.
•
Tratamiento de urgencias, no como servicio.
•
Atención a domicilio de acuerdo a la organización de los programas locales y los
recursos.
•
Programas de visitas médicas y de enfermería para supervisión, promoción de
salud, prestación de servicios, controles y participación comunitaria al resto de la
red y comunidades del área de influencia.
•
Atención de enfermería.
•
Control de la natalidad, control prenatal y atención de parto a domicilio.
•
Control del crecimiento y desarrollo del menor de 4 años.
•
Inmunizaciones.
•
Vigilancia y control epidemiológico de las enfermedades de mayor riesgo y de los
riesgos ambientales (cadena alimentaria, focos de vectores y reservorios,
saneamiento básico, contaminantes industriales básicos, higiene laboral).
Sección D - Programación físico funcional
87
Guía nacional de diseño y construcción de establecimientos de salud de primer y segundo nivel de atención
•
Laboratorio básico (hemograma, hematocrito, grupo sanguíneo, RH, test de
embarazo, examen general de orina, copro-parasitológico, baciloscopia, gota
gruesa, serología básica y control bacteriológico del agua).
•
Promoción y provisión de medicamentos escenciales
•
Apoyo técnico logístico a puestos de salud, responsables populares de salud y
parteras tradicionales
e) Organización estructural
Para la ejecución de las funciones del centro de salud y el cumplimiento de las
actividades y tareas asignadas, el establecimiento se organiza mediante una
dirección, unidades básicas de atención, unidades de apoyo y servicios generales.
Dirección. Constituida por el director del centro de salud, normalmente un médico
general que es responsable ante el director del distrito. El Comité Técnico está
constituido por el director, la auxiliar de enfermería, el administrador y personal
auxiliar. El Consejo de Salud está conformado por el director y las organizaciones
políticas y sociales de la gestión local determinados por la descentralización y la
participación popular.
Unidades básicas de atención. Están a cargo de médicos internos y auxiliares
de enfermería responsables de la ejecución operativa de todas las actividades que
oferta el servicio.
Unidades de apoyo. Están a cargo del personal médico del establecimiento
incluyendo un técnico laboratorista.
Servicios generales. Están a cargo de personal de servicio o técnico manual.
Sección D - Programación físico funcional
88
Guía nacional de diseño y construcción de establecimientos de salud de primer y segundo nivel de atención
f) Programa funcional básico del centro de salud
CENTRO DE SALUD
Area
Ambientes
Cantidad de
ambientes
Área pública
1
Galería exterior o vestíbulo
1
1
Hall de ingreso
2
2
Baño público
3
Área administrativa
1
Recepción - información
4
1
Archivo de historias clínicas
5
1
Oficina
técnica/administración
6
1
Sala de uso múltiple
7
Área de atención ambulatoria
1
Sala de espera
8
1
Consultorio clínico
9
1
Consultorio con baño
10
1
Consultorio odontológico
11
1
Estación de enfermería
12
Área de servicios auxiliares
1
Farmacia
13
1
Laboratorio básico
14
1*
Consultorio de medicina tradicional
15
Área de personal
1
Baño y vestidor del personal
16
1
Portería
17
Área de servicios generales
1
Cocina - comedor
18
1
Almacén general
19
1
Cuarto de limpieza
20
1
Cuarto de basuras
21
1
Cuarto de instalaciones
22
1
Taller de mantenimiento
23
1
Garaje
24
Área de residencia médica
1
4
Residencia médica
25
Superficie útil total
Superficie para circulación, muros y tabiques (30% de la sup. útil)
Superficie total
Superficie
útil m2
14,00
16,00
4,00
13,00
4,50
11,50
27,00
6,50
16,00
18,00
16,00
24,00
3,50
10,50
18,00
23,00
10,00
12,00
11,00
3,50
5,50
7,00
11,00
15,00
13,50
Superficie
parcial m2
38,00
14,00
16,00
8,00
56,00
13,00
4,50
11,50
27,00
80,50
6,50
16,00
18,00
16,00
24,00
32,00
3,50
10,50
18,00
33,00
23,00
10,00
65,00
12,00
11,00
3,50
5,50
7,00
11,00
15,00
54,00
54,00
358,50
107,55
466,00
* El consultorio clínico puede servir también como consultorio de medicina tradicional
Sección D - Programación físico funcional
89
DIAGRAMA FUNCIONAL
02
CENTRO DE SALUD CS
RESIDENCIA
MEDICA
PERSONAL
ATENCION
AMBULATORIA
EXTERIOR
SERVICIOS
AUXILIARES
SERVICIOS
GENERALES
AREA
PUBLICA
AREA
ADMINISTRATIVA
EXTERIOR
CIRCULACIONES
PACIENTES
PERSONAL
PUBLICO
Guía nacional de diseño y construcción de establecimientos de salud de primer y segundo nivel de atención
D.3.3 Centro de salud con camas
a) Definición
El centro de salud con camas es la unidad de la red de servicios de salud del distrito,
correspondiente al primer nivel de atención, que a su estructura de organización y
funciones ambulatorias de centro de salud, añade acciones de internación transitoria
en los casos de atención del parto eutócico y del recién nacido del componente
programático del Seguro Básico de Salud, del actual modelo de atención.
Cubre un área con una población de 2000 a 10000 habitantes, de acuerdo con la
planificación de la red de servicios.
b) Objetivos
•
Contribuir a la reducción de la mortalidad materna y del recién nacido,
brindando atención oportuna, eficiente y equitativa al desarrollo de las
actividades del programa de Seguro Básico de Salud.
•
Contribuir al mejoramiento de las condiciones de salud y vida de la población,
que se encuentra bajo su área de influencia, desarrollando la capacidad
resolutiva de atención tanto de los problemas locales, como para el desarrollo de
los programas de ámbito nacional.
c) Funciones del centro de salud con camas
Las funciones del centro de salud con camas son las siguientes:
•
Desarrollar el componente del modelo de atención de servicios de salud y el
Seguro Básico de Salud, mediante las siguientes actividades prioritarias:
o
o
o
o
o
Atención prenatal
Atención institucional del parto normal
Atención domiciliaria del parto limpio
Atención del puerperio
Control y crecimiento del recién nacido normal
•
Coordinar asesorar, supervisar y evaluar las actividades de los puestos de salud,
que están bajo su jurisdicción ejerciendo la gestión compartida en la comunidad.
•
Prestar servicios de salud a toda la población que se encuentre bajo su área de
influencia, como parte integrante de la red del distrito, instrumentando los
mecanismos de referencia y contrarreferencia de pacientes y de la información.
•
Desarrollar el enfoque del Escudo Epidemiológico en la identificación de riesgos y
búsqueda de daños en la población.
Sección D - Programación físico funcional
91
Guía nacional de diseño y construcción de establecimientos de salud de primer y segundo nivel de atención
•
Fomentar y desarrollar el trabajo en equipo y la comunicación e interacción de la
comunidad, dando prioridad, a las funciones prioritarias de atención prenatal,
anemia por embarazo, control prenatal, atención del parto normal institucional y
a domicilio, control del crecimiento y desarrollo del recién nacido y del menor
hasta los cinco años, inmunizaciones, atención de diarreas infecciosas y
enfermedades respiratorias agudas, coordinando las acciones con el Seguro
Básico de Salud.
•
Desarrollar los sistemas de vigilancia y control epidemiológico como parte del
subsistema de información que refleje las condicione de salud locales y de
prestación de servicios.
•
Realizar de manera conjunta con las juntas vecinales, comunidades campesinas y
pueblos indígenas la planificación participativa en salud.
•
Realizar la programación operativa sobre la base de las prioridades establecidas
por el modelo de atención y el proceso de planificación participativa de salud.
•
Programar anualmente a nivel de los municipios correspondientes a las áreas de
salud y a sus sectores, los requerimientos de los recursos humanos, médicos,
alimentación, servicios básicos y mantenimiento y el financiamiento del Seguro
Básico de Salud.
•
Proporcionar educación y capacitación permanente, a través de cursos y servicios
al personal institucional y comunitario y evaluar su desempeño.
•
Proporcionar información, educación y comunicación social a la población.
d) Oferta básica de servicios
La oferta de servicios en un centro de salud con camas incluye:
•
Consulta ambulatoria general en medicina general, pediatría y obstetricia.
•
Internamiento para la atención del parto institucional.
•
Atención odontológica.
•
Cirugía menor y ambulatoria.
•
Tratamiento de urgencias, no como servicio.
•
Atención a domicilio de acuerdo a la organización de los programas locales y los
recursos.
•
Programas de visitas médicas y de enfermería para supervisión, promoción de
salud, prestación de servicios, controles y participación comunitaria al resto de la
red y comunidades del área de influencia.
Sección D - Programación físico funcional
92
Guía nacional de diseño y construcción de establecimientos de salud de primer y segundo nivel de atención
•
Atención de enfermería.
•
Control de la natalidad, control prenatal y atención de parto a domicilio.
•
Control del crecimiento y desarrollo del menor de cuatro años.
•
Inmunizaciones.
•
Vigilancia y control epidemiológico de las enfermedades de mayor riesgo y de los
riesgos ambientales (cadena alimentaria, focos de vectores y reservorios,
saneamiento básico, contaminantes industriales básicos, higiene laboral).
•
Laboratorio básico (hemograma, hematocrito, grupo sanguíneo, RH, test de
embarazo, examen general de orina, copro-parasitológico, baciloscopía, gota
gruesa, serología básica y control bacteriológico del agua).
•
Promoción y provisión de medicamentos escenciales.
•
Apoyo técnico logístico a puestos de salud, responsables populares de salud y
parteras tradicionales.
•
Atención de partos eutócicos y del puerperio.
•
Atención de internación temporal no mayor a 48 horas.
e) Organización estructural
Para la ejecución de las funciones del centro de salud con camas, las actividades y el
cumplimiento de tareas asignadas, el establecimiento se organiza mediante una
dirección, unidades básicas de atención, unidades de apoyo y servicios generales.
Dirección. Constituida por el director del centro de salud, normalmente un médico
general, responsable ante el director del distrito. El Comité Técnico está constituido
por el director, la auxiliar de enfermería, el administrador y personal auxiliar. El
Consejo de Salud está conformado por el director y las organizaciones políticas y
sociales de la gestión local determinadas por la descentralización y la participación
popular.
Unidades básicas de atención. Están a cargo de médicos internos y auxiliares
de enfermería responsables de la ejecución operativa de todas las actividades que
oferta el servicio.
Unidades de apoyo. Están a cargo del personal médico del establecimiento
incluyendo un técnico laboratorista.
Servicios generales. Están a cargo de personal de servicio o técnico manual.
Sección D - Programación físico funcional
93
Guía nacional de diseño y construcción de establecimientos de salud de primer y segundo nivel de atención
f) Programa funcional básico del centro de salud con camas
CENTRO DE SALUD CON CAMAS
Area
Ambientes
Área pública
1
Galería exterior o vestíbulo
2
Hall de ingreso
3
Baño público
4
Sala de espera
Área administrativa
5
Recepción - información
6
Archivo de historias clínicas
7
Oficina técnica o administración
8
Sala de uso múltiple
Área de atención ambulatoria
9
Sala de espera
10
Consultorio clínico
11
Consultorio con baño
12
Consultorio odontológico
13
Estación de enfermería
Área de servicios auxiliares
14
Farmacia
15
Laboratorio básico
16
Consultorio de medicina tradicional
Área de personal
17
Baño y vestidor del personal
18
Dormitorio médico de guardia
19
Portería
Área de hospitalización
Sala polivalente (maternidad y transito
20
con baño)
Estación de enfermería para
21
hospitalización
22
Aseo de piso y lavachatas
Área de maternidad
23
Sala de partos
24
Sala de apoyo
25
Sala trabajo de parto
26
Lavabos
27
Vestuario de personal
28
Sala de espera
29
Recepción auxiliar
Área de servicios generales
30
Cocina - comedor
31
Despensa
32
Ropería
33
Lavandería
34
Planchado y costura
35
Almacén general
Sección D - Programación físico funcional
Cantidad de
ambientes
Superficie útil
m2
Superficie
parcial m2
46,50
16,00
16,00
4,00
6,50
56,00
13,00
4,50
11,50
27,00
80,50
6,50
16,00
18,00
16,00
24,00
32,00
3,50
10,50
18,00
41,50
23,00
8,50
10,00
54,00
1
1
2
1
16,00
16,00
2,00
6,50
1
1
1
1
13,00
4,50
11,50
27,00
1
1
1
1
1*
6,50
16,00
18,00
16,00
24,00
1
1
1
3,50
10,50
18,00
1
1
1
23,00
8,50
10,00
2
19,00
38,00
1
16,00
1
1
1
1
2
1**
1**
24,00
5,50
7,00
5,00
7,00
16,00
55,50
24,00
5,50
7,00
5,00
14,00
12,00
4,00
11,50
9,00
2,50
11,00
128,00
12,00
4,00
11,50
9,00
2,50
11,00
1*
1
1
1
1
1
1
94
Guía nacional de diseño y construcción de establecimientos de salud de primer y segundo nivel de atención
CENTRO DE SALUD CON CAMAS
Area
Ambientes
Cantidad de
ambientes
Superficie útil
m2
1
36
Cuarto de limpieza
1
37
Cuarto de basuras
1
38
Cuarto de instalaciones
1
39
Sala de calderos
1
40
Central de oxígeno
1
41
Taller de mantenimiento
1
42
Depósito de combustible
1
43
Garaje
Área de residencia médica
6
44
Residencia médica
Superficie útil total
Superficie para circulación, muros y tabiques (30% de la sup. útil)
Superficie total
*
**
3,50
5,50
7,00
16,00
10,00
11,00
10,00
15,00
13,50
Superficie
parcial m2
3,50
5,50
7,00
16,00
10,00
11,00
10,00
15,00
81,00
81,00
575,00
172,50
747,50
La estación de enfermería puede atender al área de consulta ambulatoria, al área de
maternidad y al área de hospitalización dependiendo de su ubicación
Son espacios opcionales que pueden evitarse en el diseño aprovechando el área pública
Sección D - Programación físico funcional
95
DIAGRAMA FUNCIONAL
03
CENTRO DE SALUD CON CAMAS CC
MATERNIDAD
HOSPITALIZACION
ATENCION
AMBULATORIA
SERVICIOS
GENERALES
EXTERIOR
SERVICIOS
AUXILIARES
PERSONAL
EXTERIOR
AREA
PUBLICA
RESIDENCIA
MEDICA
AREA
ADMINISTRATIVA
EXTERIOR
EXTERIOR
CIRCULACIONES
PACIENTES
PERSONAL
PUBLICO
Guía nacional de diseño y construcción de establecimientos de salud de primer y segundo nivel de atención
D.3.4 Hospital de distrito
a) Definición
El hospital de distrito u hospital básico de apoyo, es un establecimiento hospitalario,
que cumple funciones de atención de la salud para la población del área donde se
asienta, siendo integrante de la red de servicios de salud del distrito como una
instancia de referencia y contrarreferencia entre el segundo nivel de atención
(correspondiente a este establecimiento) y los otros niveles de atención.
Corresponde a las modalidades de atención médica de pacientes de mayor
complejidad tanto hospitalaria como ambulatoria referidos de los centros y puestos
de salud del primer nivel de atención de la red de servicios del distrito. Incluye la
atención hospitalaria de las cuatro especialidades básicas, pediatría, ginecoobstetricia, cirugía general y medicina interna.
Se caracteriza además por brindar atención ambulatoria y de internación las 24 horas
del día, con disponibilidad permanente de servicios auxiliares de diagnóstico y con un
mínimo de 10 camas.
El hospital de distrito cubre un área con población mayor a 10000 habitantes, de
acuerdo con la planificación de la red de servicios.
b) Objetivo
Proporcionar a la población una asistencia médico-sanitaria, oportuna y completa,
tanto curativa como preventiva en las cuatro especialidades básicas: medicina
general, cirugía, gineco-obstetricia y pediatría, irradiando sus servicios externos y
complementarios hasta el ámbito comunitario y familiar.
c) Funciones
Las funciones del hospital de distrito son los siguientes:
•
Prestar servicios de atención a la salud, en forma oportuna, eficiente, eficaz,
equitativa y con un buen trato humano, a las personas sobre la base de una
programación ordenada de la capacidad resolutiva del servicio, frente a la
demanda de necesidades locales, teniendo en cuenta la patología prevalente y
las prioridades programáticas establecidas por el nivel departamental y nacional.
•
Desarrollar técnicas y procedimientos de acuerdo a las normas nacionales
establecidas en la atención de las especialidades básicas de medicina interna,
cirugía, gineco-obstetricia y pediatría, promoviendo el proceso de programación
de la calidad, para el mejoramiento de la atención médica y la satisfacción del
paciente.
Sección D - Programación físico funcional
97
Guía nacional de diseño y construcción de establecimientos de salud de primer y segundo nivel de atención
•
Establecer el proceso político técnico y administrativo en la gestión del hospital,
participando a nivel del distrito en la programación, ejecución y evaluación
conjuntas con las actividades del desarrollo municipal, asegurando la oportuna
entrega e intercambio de información para la vigilancia epidemiológica y de
salud del distrito.
•
Contribuir al desarrollo de los recursos humanos tanto institucionales como de la
comunidad, desarrollando el trabajo en equipo, la capacitación en servicio y los
programas de formación profesional, de los medios secundario y terciario de la
organización sanitaria (Ministerio y Direcciones Departamentales de Salud), de las
universidades y las ONG’s.
•
Estímular la práctica de la investigación y estudios especiales de casos y de
procesos en el campo de las tecnologías apropiadas y el desarrollo de servicios
de salud y participación y en investigaciones y estudios que realizan otras
instituciones para obtener conocimientos cada vez más cercanos sobre los
problemas de salud y sus posibles soluciones.
•
Mantener un vigoroso, permanente y dinámico proceso de apoyo, a la
intervención de la comunidad en las acciones de programación que se han
generado, ejecución y evaluación del sector salud conjuntas con la comunidad.
d) Oferta básica de servicios
La oferta de servicios de un hospital de distrito incluye:
•
Consulta ambulatoria general en medicina general, pediatría, gineco-obstetricia y
cirugía.
•
Atención de la salud oral y odontología.
•
Cirugía básica y cirugía ambulatoria.
•
Atención de enfermedades y afecciones propias de la mujer.
•
Atención especializada a niños hasta los 15 años.
•
Tratamiento de urgencias y tratamiento de emergencias.
•
Atención de enfermería.
•
Control de la natalidad, control prenatal y atención de parto eutócico y distócico y
del puerperio.
•
Control del crecimiento y desarrollo del menor de 5 años.
•
Inmunizaciones.
Sección D - Programación físico funcional
98
Guía nacional de diseño y construcción de establecimientos de salud de primer y segundo nivel de atención
•
Vigilancia y control epidemiológico de las enfermedades de mayor riesgo y de los
riesgos ambientales (cadena alimentaria, focos de vectores y reservorios,
saneamiento básico, contaminantes industriales básicos, higiene laboral).
•
Estudios de imagenología mediante rayos X y ecografía.
•
Laboratorio clínico (hemograma, hematocrito, grupo sanguíneo, RH, test de
embarazo, examen general de orina, copro-parasitológico, baciloscopia, gota
gruesa, serología, bioquímica, microscopía y control bacteriológico del agua).
•
Promoción y provisión de medicamentos escenciales.
•
Apoyo técnico logístico a centros de salud, puestos de salud, responsables
populares de salud y parteras tradicionales.
•
Hospitalización de recuperación, maternidad y post operatoria.
•
Autopsia legal.
•
Programas de visitas médicas y de enfermería para supervisión, promoción de
salud, prestación de servicios, controles y participación comunitaria al resto de la
red y comunidades del área de influencia.
e) Organización estructural
Para la ejecución adecuada de las funciones asignados, el hospital de distrito está
organizado en órganos de dirección, subdirecciones de atención de la salud y de
administración, departamentos y unidades organizativas de apoyo y de servicio.
Cada una de estas instancias cuenta con personal médico y paramédico
especializado, así como también profesionales de competencia en el área y técnicos
de apoyo.
La estructura básica de un hospital es la siguiente:
Dirección. Compuesta por:
•
•
•
•
•
Junta Directiva
Director
o
Consejo técnico
o
Comités
Recepción y admisión
Estadística hospitalaria
Comunicación y relaciones públicas
Subdirección de atención de la salud. Compuesta por:
•
Departamento de atención ambulatoria
o
Unidad de consulta externa (medicina, cirugía, gineco-obstetricia, pediatría)
o
Unidad de consulta de salud oral
o
Unidad de urgencias y emergencias
Sección D - Programación físico funcional
99
Guía nacional de diseño y construcción de establecimientos de salud de primer y segundo nivel de atención
•
Departamento de atención hospitalaria
o
Unidad de medicina interna
o
Unidad de cirugía
o
Unidad de gineco-obstetricia
o
Unidad de pediatría
•
Departamento de diagnóstico y apoyo terapeútico
o
Unidad de imagenología (rayos X y ecografia)
Rayos X
Ecografía
o
Unidad de laboratorio clínico
o
Unidad de enfermería
o
Unidad de trabajo social
o
Unidad de nutrición y alimentación
o
Morgue
Subdirección administrativa. Compuesta por:
•
•
•
•
•
•
Departamento de personal
Departamento de finanzas
Departamento de bienes y suministros
Departamento de servicios generales
o
Lavandería
o
Servicio de alimentación
o
Grupo electrógeno
o
Mantenimiento
Departamento medicamentos y farmacia
Departamento de nutrición y alimentación
f) Programa funcional básico del hospital de distrito.
HOSPITAL DE DISTRITO
Area
Ambientes
Área pública
1
Galería exterior o vestíbulo
2
Hall de ingreso
3
Baño público
4
Cafetería
5
Sala de espera
Área administrativa
6
Recepción - información
7
Estadística y computación
8
Oficina técnica o administración
9
Secretaría
10
Servicio social
11
Dirección
12
Sala de uso múltiple
13
Sala de espera
Sección D - Programación físico funcional
Cantidad de
ambientes
Superficie útil
m2
1
1
2
1
1
25,00
16,00
5,00
17,50
14,00
1
1
1
1
1
1
1
1
13,00
18,50
11,50
11,50
11,50
19,00
27,00
14,50
Superficie
parcial m2
82,50
25,00
16,00
10,00
17,50
14,00
126,50
13,00
18,50
11,50
11,50
11,50
19,00
27,00
14,50
100
Guía nacional de diseño y construcción de establecimientos de salud de primer y segundo nivel de atención
HOSPITAL DE DISTRITO
Area
Ambientes
Área de atención ambulatoria
14
Sala de espera
15
Consultorio clínico
16
Consultorio con baño
17
Consultorio odontológico
18
Estación de enfermería
Área de servicios auxiliares
19
Farmacia
20
Depósito de fármacos
21
Laboratorio clínico
22
Toma de muestras
23
Radiodiagnóstico
24
Ecografía
25
Consultorio de medicina tradicional
26
Morgue
Área de personal
27
Baño y vestidor del personal
28
Dormitorio médico de guardia
29
Portería
Área de hospitalización
30
Sala común con baño (3 camas)
31
Sala común con baño asistido (4 camas)
32
Sala de aislado con baño
33
Sala de cuidados intermedios
34
Sala de neonatos
Estación de enfermería para
35
hospitalización
36
Aseo de piso y lavachatas
37
Sala de espera
Área de maternidad
38
Sala de partos
39
Sala de apoyo
40
Sala trabajo de parto
41
Lavabos
42
Vestuario de personal
43
Sala de espera
44
Recepción auxiliar
Área de cirugía
45
Sala de operaciones
46
Sala de apoyo
47
Sala de anestesia
48
Lavabos
49
Vestuario de personal
50
Transferencia
51
Sala de recuperación
52
Sala de médicos
53
Central de esterilización
54
Sala de espera
Sección D - Programación físico funcional
Cantidad de
ambientes
Superficie útil
m2
Superficie
parcial m2
1
2
2*
1
1
14,00
16,00
18,00
16,00
24,00
1
1
1
1
1
1
1
1
7,50
7,50
30,00
11,50
44,00
13,00
18,00
43,00
2
2
1
23,00
8,50
10,00
6
2
3
1
1
25,50
36,50
19,50
19,50
21,00
122,00
14,00
32,00
36,00
16,00
24,00
174,50
7,50
7,50
30,00
11,50
44,00
13,00
18,00
43,00
73,00
46,00
17,00
10,00
379,00
153,00
73,00
58,50
19,50
21,00
1
24,00
24,00
1
1
16,00
14,00
1
1
1
1
2
1**
1**
24,00
5,50
7,00
5,00
7,00
16,00
14,00
95,50
24,00
5,50
7,00
5,00
14,00
1
1
1
1
2
1
1
1
1
1
27,00
7,00
7,00
6,00
17,00
8,00
32,00
9,00
23,00
14,00
167,00
27,00
7,00
7,00
6,00
34,00
8,00
32,00
9,00
23,00
14,00
101
Guía nacional de diseño y construcción de establecimientos de salud de primer y segundo nivel de atención
HOSPITAL DE DISTRITO
Area
Ambientes
Cantidad de
ambientes
Área de emergencias
1
55
Recepción
1***
56
Enfermería
1
57
Sala de curaciones
1
58
Sala de yesos
1
59
Observación
1
60
Baño asistido
1
61
Espera
Área de servicios generales
1
62
Cocina
1
63
Comedor
1
64
Despensa
1
65
Refrigeración
1
66
Economato
1
67
Ropería
1
68
Lavandería
1
69
Planchado y costura
1
70
Almacén general
1
71
Cuarto de limpieza
1
72
Cuarto de basuras
1
73
Cuarto de instalaciones
Sala de transformadores y grupo
74
1
electrógeno
1
75
Sala de calderos
1
76
Central de oxígeno
1
77
Taller de mantenimiento
1
78
Depósito de combustible
2
79
Garaje
Área de residencia médica
8
80
Residencia médica
Superficie útil total
Superficie para circulación, muros y tabiques (30% de la sup. útil)
Superficie total
Superficie útil
m2
2,00
15,00
12,00
8,00
3,00
7,00
Superficie
parcial m2
47,00
2,00
57,00
30,00
16,00
2,00
2,00
8,00
12,00
12,00
22,00
6,50
9,00
7,00
15,00
12,00
8,00
3,00
7,00
306,50
57,00
30,00
16,00
2,00
2,00
8,00
12,00
12,00
22,00
6,50
9,00
7,00
32,00
32,00
21,00
14,00
16,00
10,00
15,00
21,00
14,00
16,00
10,00
15,00
108,00
108,00
1681,50
504,45
2185,95
13,50
* Un consultorio de acuerdo a la especialidad
** Pueden ser parte del área de hospitalización
*** Puede ser parte de la recepción o de curaciones
Sección D - Programación físico funcional
102
DIAGRAMA FUNCIONAL
04
HOSPITAL DE DISTRITO HD
RESIDENCIA
MATERNIDAD
HOSPITALIZACION
CIRUGIA
CIRCULACION
RESTRINGIDA
EMERGENCIAS
SERVICIOS
GENERALES
SERVICIOS
AUXILIARES
PATIO
PERSONAL
AREA
PUBLICA
ATENCION
AMBULATORIA
AREA
ADMINISTRATIVA
EXTERIOR
EXTERIOR
EXTERIOR
CIRCULACIONES
PACIENTES
PERSONAL
PUBLICO
COMIDA
PROVISIONES
VEHICULOS
Guía nacional de diseño y construcción de establecimientos de salud de primer y segundo nivel de atención
D.4 Programas básicos de áreas funcionales
Los programas funcionales básicos de los distintos establecimientos de salud planteados
para el primer nivel de atención en todos sus tipos y para el segundo nivel de atención,
han sido disgregados por áreas especializadas, para lograr una mejor y más completa
interpretación de las interrelaciones establecidas tomando en consideración a los objetivos
y las actividades que se desarrollan en cada una de ellas, buscando optimizar la función
para una adecuada prestación de servicios.
En los programas básicos de las áreas funcionales se definen las actividades que se realizan
en cada una de ellas (oferta de servicios), las relaciones que se establecen entre los
ambientes y sectores que son componentes de cada área y las relaciones que por función,
deben existir entre las diferentes áreas.
Los diagramas de los programas de áreas funcionales y su descripción se detallan a
continuación siguiendo un criterio de ordenamiento que permite describir los aspectos
comunes a cada una de las áreas, independientemente del nivel de atención, para luego
definir los aspectos específicos de cada una de ellas según se trate de puesto de salud,
centro de salud, centro de salud con camas u hospital de distrito.
En este sentido, se han dispuesto los diagramas y su descripción de acuerdo al siguiente
ordenamiento por áreas:
•
Área pública
•
Área administrativa
•
Área de atención ambulatoria
•
Área de servicios auxiliares
•
Área de personal
•
Área de hospitalización
•
Área de maternidad
•
Área de cirugía
•
Área de emergencias
•
Área de servicios generales
•
Área de residencia médica
Debido a las características de atención y tamaño de los establecimientos de salud,
especialmente en el primer nivel de atención, se presentan algunos casos especiales que se
resumen de la siguiente manera:
•
En razón al tamaño y características del puesto de salud, para una mejor interpretación,
en el diagrama del área administrativa se incluye además las áreas de atención
ambulatoria y de servicios auxiliares.
•
En el centro de salud y el centro de salud con camas, las áreas de atención: pública,
administrativa, ambulatoria y de servicios auxiliares son iguales.
•
El área de personal tiene la misma conformación en el centro de salud con camas y en
el hospital de distrito.
•
El área de residencia médica es similar en todos los casos.
Sección D - Programación físico funcional
104
Guía nacional de diseño y construcción de establecimientos de salud de primer y segundo nivel de atención
D.4.1 Área pública
En general el área pública en los establecimientos de salud, se refiere al sector de
ingreso y distribución hacia otras áreas. En el caso de los hospitales existen en
distintas áreas de atención otros ambientes que, si bien son de uso público están
limitadas en su función a determinados propósitos específicos del área a la que
sirven, por lo que no se las considera como área publica.
La principal función del área pública, además de permitir el acceso de las personas
del exterior hacia el interior del establecimiento, es la de articular los espacios
interiores facilitando una adecuada interrelación entre áreas.
Siendo el punto de distribución para todas las actividades del establecimiento, es
importante que el acceso sea destacado y que el ambiente de ingreso esté
correctamente señalizado de manera que oriente a las personas a encontrar las áreas
o ambientes donde deseen dirigirse.
La adecuada disposición de distintos ambientes en torno al área pública posibilitará
la fluidez en las circulaciones de interrelación de áreas. La ubicación de la recepción
en relación al área pública es importante para que cumpla además funciones de
control visual de las actividades que se desarrollan a través de este espacio.
a) Puesto de salud
En el puesto de salud esta área es pequeña pudiéndose ingresar a la misma
directamente desde el exterior en las regiones de clima frío, o desde una galería
exterior en los valles y el trópico.
El área pública cumple también la función de espera y sus relaciones son directas con
la administración, sala múltiple, atención ambulatoria, farmacia y baño. Puede tener
también otro acceso hacia servicios generales y residencia médica.
b) Centro de salud y centro de salud con camas
En el centro de salud y en el centro de salud con camas, esta área es un poco mayor,
teniendo las mismas características de acceso que en el caso anterior.
Cumple también la función de espera y sus relaciones directas son las mismas que en
el puesto de salud, pero por los servicios que ofrece aparece la relación con el área
de servicios auxiliares y baños públicos. Puede tener también otro acceso hacia
servicios generales y residencia médica.
c) Hospital de distrito
En el hospital de distrito, el área pública mantiene las mismas funciones y actividades
pero la espera se convierte en un ambiente específico, de tal manera que la relación
con el área de atención ambulatoria ya no es directa, en cambio aparece la relación
con el ambiente de cafetería.
Sección D - Programación físico funcional
105
Guía nacional de diseño y construcción de establecimientos de salud de primer y segundo nivel de atención
d) Programa funcional básico del área pública
Ambientes por área de acuerdo a la
oferta de servicios
Area pública
1
Galería exterior o vestíbulo
2
Hall de ingreso
3
Baño con ducha
4
Baño público
5
Cafetería
6
Sala de espera
Sección D - Programación físico funcional
Puesto de
salud
Centro de
salud
Centro de
salud con
camas
Hospital de
distrito
si
si
si
si
si
si
si
si
si
si
si
si
si
si
si
106
DIAGRAMA FUNCIONAL
05
PUESTO DE SALUD PS
AREA PUBLICA
BAÑO CON
DUCHA
FARMACIA
SERVICIOS
GENERALES
RESIDENCIA
MEDICA
ATENCION
AMBULATORIA
HALL DE
INGRESO
ESPERA
ADMINISTRACION
GALERIA
EXTERIOR
EXTERIOR
SALA
MULTIPLE
DIAGRAMA FUNCIONAL
06
CENTRO DE SALUD CS
AREA PUBLICA
CENTRO DE SALUD CON CAMAS CC
PERSONAL
SERVICIOS GENERALES
RESIDENCIA
ATENCION
AMBULATORIA
BAÑOS
PUBLICOS
SERVICIOS
AUXILIARES
HALL DE
INGRESO
ESPERA
GALERIA
EXTERIOR
EXTERIOR
AREA
ADMINISTRATIVA
SALA
MULTIPLE
DIAGRAMA FUNCIONAL
07
HOSPITAL DE DISTRITO HD
AREA PUBLICA
ESPERA
AREA
ADMINISTRATIVA
MUJERES
BAÑO
PUBLICO
HALL
CAFETERIA
HOMBRES
VESTIBULO
O
GALERIA
EXTERIOR
Guía nacional de diseño y construcción de establecimientos de salud de primer y segundo nivel de atención
D.4.2 Área administrativa
En todos los establecimientos de salud, en esta área se realizan actividades de
recepción, organización y apoyo al funcionamiento de todas las de más áreas.
Constituye el primer punto de contacto formal de los usuarios con el establecimiento.
Su ubicación será próxima al acceso de público.
Las relaciones directas del área administrativa son con el área pública o con los
espacios de uso público y a través de ellos, con el resto de ambientes y áreas de
atención del establecimiento.
a) Puesto de salud
En el puesto de salud el área administrativa está constituida por dos ambientes; uno
el de recepción, donde además se realizan las actividades propias de la
administración y archivo tanto de historia clínicas como de documentos generales y
otro que es la sala múltiple, que en este tipo de establecimientos tiene mucha
importancia por las labores de educación prevención y capacitación que se
desarrollan en ella.
b) Centro de salud y centro de salud con camas
En ambos casos el área administrativa tiene las mismas características, además de la
recepción, se incorpora un ambiente de oficina destinado a labores administrativas
más complejas que en el puesto de salud.
Las relaciones con otras áreas se realizan siempre a través del área pública, pero se
establece una relación directa entre recepción y los ambientes de uso público de las
áreas de atención ambulatoria y servicios auxiliares. En el caso del centro de salud
con camas, el área administrativa está también vinculada directamente con el área de
maternidad.
c) Hospital de distrito
En los hospitales de distrito por el tamaño y diversidad de funciones que debe
cumplir, el área administrativa está conformada por varios ambientes en los que se
desarrollan actividades administrativas especificas.
Las relaciones entre sus ambientes son directas en algunos casos y a través de una
sala de espera propia del área en otros casos. Esta sala de espera se vincula
directamente con el área pública del hospital y con los ambientes de uso público del
resto de las áreas de atención.
El archivo médico de historias clínicas y estadística merece especial atención en su
ubicación por su relación con las áreas de atención ambulatoria y de admisión de
pacientes para hospitalización.
Sección D - Programación físico funcional
110
Guía nacional de diseño y construcción de establecimientos de salud de primer y segundo nivel de atención
d) Programa funcional básico del área administrativa
Ambientes por área de acuerdo a la
oferta de servicios
Area administrativa
1 Recepción
2 Recepción - información
3 Archivo de historias clínicas
4 Estadística y computación
5 Oficina técnica / administración
6 Secretaría
7 Servicio social
8 Dirección
9 Sala de uso múltiple
10 Sala de espera
Sección D - Programación físico funcional
Puesto de
salud
Centro
de salud
Centro de
salud con
camas
si
si
si
si
Hospital
de distrito
si
si
si
si
si
si
si
si
si
si
si
si
si
si
si
111
DIAGRAMA FUNCIONAL
08
PUESTO DE SALUD PS
AREA ADMINISTRATIVA
ATENCION AMBULATORIA
SERVICIOS AUXILIARES
FARMACIA
ENFERMERIA
CURACIONES E INYECCIONES
ARCHIVO
HISTORIA
RECEPCION
HALL
SALA DE USO
MULTIPLE
FAMILIAR
Y
CLINICA
DIAGRAMA FUNCIONAL
09
CENTRO DE SALUD CS
AREA ADMINISTRATIVA
CENTRO DE SALUD CON CAMAS CC
ATENCION AMBULATORIA
SERVICIOS AUXILIARES
MATERNIDAD*
RECEPCION
HALL
ESPERA
OFICINA
SALA USO
MULTIPLE
* EN EL CENTRO DE SALUD CON CAMAS
ARCHIVO
HISTORIAS
CLINICAS
DIAGRAMA FUNCIONAL
10
HOSPITAL DE DISTRITO HD
AREA ADMINISTRATIVA
SERVICIOS AUXILIARES
ATENCION AMBULATORIA
HOSPITALIZACION
DIRECCION
HISTORIAS
CLINICAS
SECRETARIA
COMPUTACION
ESPERA
ADMINISTRACION
SERVICIO
SOCIAL
SALA DE USO
MULTIPLE
RECEPCION
INFORMACION
HALL
Guía nacional de diseño y construcción de establecimientos de salud de primer y segundo nivel de atención
D.4.3 Área de atención ambulatoria
En esta área se desarrollan las actividades propias de la atención médica, mediante
todos los servicios que ofrece el establecimiento de salud a los pacientes ambulatorios
que acuden al servicio y no necesitan hospitalización.
Es un área muy importante donde se realizan las funciones de prevención,
diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes.
La disposición de ambientes, espacios y sus instalaciones es muy importante. Todos
ellos requieren de un mantenimiento minucioso y constante.
Esta área debe diseñarse tomando en cuenta el carácter privado e íntimo del servicio
que presta y las condiciones técnicas en que se deben desarrollar sus actividades.
a) Puesto de salud
En el puesto de salud, el área de atención ambulatoria se reduce a un ambiente en el
que además de consulta, se realizan curaciones, inmunizaciones y se colocan
inyecciones. En éste tipo de establecimiento, el consultorio incluye sectores de
utilidad.
Sus relaciones directas son con el área pública y con recepción.
b) Centro de salud y centro de salud con camas
En ambos casos ésta área cobra mayor importancia y se integran a ella dos
consultorios clínicos, un consultorio odontológico, un puesto o estación de enfermería
y una sala de espera.
Las relaciones más importantes de ésta área se dan a los distintos ambientes por la
sala de espera, aunque también se establecen relaciones directas entre la estación de
enfermería y los consultorios.
La vinculación con otras áreas de atención se da a través del área pública.
c) Hospital de distrito
En el hospital de distrito el área de atención ambulatoria debe albergar por lo menos:
un consultorio clínico, un consultorio odontológico y un consultorio para cada una de
las especialidades básicas (medicina general, gineco-obstetricia, pediatría, cirugía),
todos ellos con baño privado. La estación de enfermería es mayor.
Las relaciones se dan a través de la sala de espera y se establece una circulación
especial que vincula directamente la estación de enfermería con los distintos
consultorios. La relación con el resto de las áreas es mediante el área pública.
Sección D - Programación físico funcional
115
Guía nacional de diseño y construcción de establecimientos de salud de primer y segundo nivel de atención
d) Programa funcional básico del área de atención ambulatoria
Ambientes por área de acuerdo a la
oferta de servicios
Area de atención ambulatoria
1
Sala de espera
2
Enfermería
3
Consultorio clínico
4
Consultorio con baño
5
Consultorio odontológico
6
Estación de enfermería
Sección D - Programación físico funcional
Puesto de
salud
Centro de
salud
Centro de
salud con
camas
Hospital de
distrito
si
si
si
si
si
si
si
si
si
si
si
si
si
si
si
si
116
DIAGRAMA FUNCIONAL
11
AREA DE ATENCION AMBULATORIA
CENTRO DE SALUD CS
CENTRO DE SALUD CON CAMAS CC
BAÑO
CONSULTORIO
CLINICO
ESTACION DE
ENFERMERIA
HALL
DE
ESPERA
CONSULTORIO
CLINICO
CONSULTORIO
ODONTOLOGICO
AREA
PUBLICA
DIAGRAMA FUNCIONAL
AREA DE ATENCION AMBULATORIA
CONSULTORIO
ODONTOLOGICO
12
HOSPITAL DE DISTRITO HD
ESTACION DE
ENFERMERIA
CONSULTORIO
MEDICINA GENERAL
CONSULTORIO
CLINICO
CONSULTORIO
GINECO-OBSTETRICIA
HALL
BAÑO
DE
ESPERA
CONSULTORIO
PEDIATRIA
BAÑO
CONSULTORIO
CIRUGIA
AREA PUBLICA
BAÑO
PASILLO TECNICO
BAÑO
Guía nacional de diseño y construcción de establecimientos de salud de primer y segundo nivel de atención
D.4.4 Área de servicios auxiliares
Esta área está constituida por todos los servicios auxiliares de diagnóstico y
tratamiento, laboratorios y salas de estudios especiales destinados a facilitar el
diagnóstico por medio de exámenes complementarios y facilitando el tratamiento con
aplicación de técnicas y métodos terapéuticos disponibles.
a) Puesto de salud
En el puesto de salud ésta área como tal es inexistente, limitándose a pequeños
sectores de utilidad dentro del ambiente del consultorio y un ambiente de farmacia
con suficiente espacio para almacenamiento de fármacos y equipo relacionado con
el programa de inmunizaciones .
b) Centro de Salud y Centro de Salud con camas
En ambos casos el área de servicios auxiliares tiene las mismas características y está
conformada por la farmacia (que debe tener un depósito de fármacos) y un
laboratorio básico. Por la población a la que presta sus servicios, se incluye un
consultorio de medicina tradicional.
Todos los ambientes se vinculan a través de una espera que tiene relación directa
con el área pública.
c) Hospital de distrito
En el hospital de distrito, el laboratorio crece para brindar servicios completos de
análisis de hematología, serología y bacteriología e incluye un sector para toma de
muestras. Se integran a ésta área, además de la farmacia y el consultorio de
medicina tradicional, los servicios de ecografía y radiodiagnóstico. También forma
parte de esta área la morgue, aunque no tiene relación directa con los otros
ambientes debido a su función específica
Estos servicios deben ser situados próximos uno del otro. Las principales líneas de
tránsito para ellos son las de los pacientes internados y las de los pacientes de los
consultorios externos y deben estar ubicados de manera que la circulación de
pacientes proveniente de los ambulatorios sea corta.
Las relaciones de los ambientes de ésta área se dan a través de la sala de espera y el
área pública.
Sección D - Programación físico funcional
119
Guía nacional de diseño y construcción de establecimientos de salud de primer y segundo nivel de atención
d) Programa funcional básico del área de servicios auxiliares
Ambientes por área de acuerdo a la
oferta de servicios
Area de servicios auxiliares
1
Farmacia
2
Depósito de fármacos
3
Laboratorio básico
4
Laboratorio clínico
5
Toma de muestras
6
Radiodiagnóstico
7
Ecografía
Consultorio de medicina
8
tradicional
9
Morgue
Sección D - Programación físico funcional
Puesto de
salud
Centro de
salud
Centro de
salud con
camas
si
si
si
si
si
Hospital
de distrito
si
si
si
si
si
si
si
si
si
si
120
DIAGRAMA FUNCIONAL
AREA DE SERVICIOS AUXILIARES
13
CENTRO DE SALUD CS
CENTRO DE SALUD CON CAMAS CC
AREA
PUBLICA
DEPOSITO
FARMACIA
HALL
DE
ESPERA
LABORATORIO
BASICO
CONSULTORIO
MEDICINA TRADICIONAL
DIAGRAMA FUNCIONAL
AREA DE SERVICIOS AUXILIARES
14
HOSPITAL DE DISTRITO HD
AREA
PUBLICA
CONSULTORIO DE
MEDICINA
TRADICIONAL
ECOGRAFIA
RADIODIAGNOSTICO
ESPERA
TOMA DE
MUESTRAS
HEMATOLOGIA
SEROLOGIA
BACTERIOLOGIA
LABORATORIO
DEPOSITO
FARMACIA
Guía nacional de diseño y construcción de establecimientos de salud de primer y segundo nivel de atención
D.4.5 Área de personal
Es el área destinada a los ambientes de uso privado del personal que trabaja en el
establecimiento de salud.
Por ésta área el personal ingresa al establecimiento a través de un hall de servicio que
se vincula directamente con los ambientes de vestidor, baños y duchas del personal,
para pasar luego al área pública y distribuirse a sus áreas de trabajo. Para la salida el
recorrido es exactamente el inverso.
La portería o ambiente para el sereno puede estar o no dentro de la edificación
principal y tendrá vinculación con el establecimiento tanto por el hall de servicio
como por el área pública.
a) Puesto de salud
En el puesto de salud no existe un área específica para personal.
b) Centro de salud
En el centro de salud el área de personal está compuesta por el hall de servicio,
vestidores y baños con ducha para el personal y la portería.
Sus relaciones se realizan según lo explicado líneas arriba.
c) Centro de salud con camas y hospital de distrito
En ambos casos la conformación de ésta área es similar a la anterior, pero se integra
además un dormitorio para el médico de guardia, que tiene vinculación directa con el
área pública.
d) Programa funcional básico del área de personal
Ambientes por área de acuerdo a la
oferta de servicios
Area de personal
1 Baño y vestidor del personal
2 Dormitorio médico de guardia
3 Portería
Sección D - Programación físico funcional
Puesto de
salud
Centro de
salud
si
si
Centro de
salud con
camas
Hospital
de distrito
si
si
si
si
si
si
123
DIAGRAMA FUNCIONAL
15
CENTRO DE SALUD CS
AREA DE PERSONAL
PORTERIA O
SERENO
AREA
PUBLICA
AREAS DE
ATENCION MEDICA
VESTIDOR
SERVICIOS
GENERALES
BAÑO CON
DUCHAS
DIAGRAMA FUNCIONAL
16
CENTRO DE SALUD CON CAMAS CC
AREA DE PERSONAL
HOSPITAL DE DISTRITO HD
VESTIDOR
DORMITORIO
MEDICO DE
GUARDIA
BAÑO CON
DUCHAS
SERVICIOS
GENERALES
AREA
PUBLICA
AREAS DE
ATENCION MEDICA
PORTERIA O
SERENO
Guía nacional de diseño y construcción de establecimientos de salud de primer y segundo nivel de atención
D.4.6 Área de hospitalización
Es el área principal del establecimiento de salud con camas, debido a que en ella el
paciente permanece por lapsos mas o menos prolongados, aunque en algunos casos
la estadía sea limitada.
Esta área se compone de una o varias unidades de hospitalización de acuerdo a su
número total de camas. El tamaño del área de hospitalización es determinada por el
número de camas y la estación de enfermería y los servicios conexos, que puedan ser
atendidos eficientemente por una enfermera jefe y sus auxiliares. Es recomendable
que cada unidad de hospitalización dentro de esta área este en el rango de 20 a 35
camas.
a) Puesto de salud y centro de salud
No existe el área de hospitalización en estos tipos de establecimientos
b) Centro de salud con camas
El área de hospitalización en el centro de salud con camas tiene carácter transitorio
(máximo 48 horas) y su capacidad está limitada a dos salas polivalentes con baño,
una para obstetricia y otra para varones o niños, cada una con dos camas. No se
tiene un espacio específico para estación de enfermería en este sector por que se
considera que la estación de enfermería del Centro es suficiente para atender también
esta área.
Las relaciones de ésta área con el resto, se dan mediante el área pública.
c) Hospital de distrito
En el hospital de distrito el área de hospitalización es más compleja por que cuenta
con varias salas de internación y una estación de enfermería cuya función es muy
importante ya que en ella se realizan todas las actividades administrativas del área de
hospitalización y también se preparan medicamentos destinados a los enfermos y se
preparan inyecciones, bandejas para examen y curaciones.
Esta estación cuenta, para el desarrollo de sus labores, con sectores de apoyo para
trabajo sucio, trabajo limpio, depósito y estación de camillas. Controla también los
ambientes de aseo y lavachatas. El tamaño y número de la estación varía de acuerdo
al número de camas que tendrá la unidad.
Las salas de internación pueden variar en su capacidad, siendo la más usual y
cómoda de tres camas. Es necesario dejar siempre un par de salas de aislado. Se
deben distribuir las camas para que atiendan a maternidad, cirugía, medicina
general, pediatría, gineco-obstetricia y emergencias. Además, se debe considerar
una sala para cuidados intermedios y otra para neonatos.
Las relaciones del área de hospitalización se dan a través del pasillo de circulación
que a su vez se vincula con el área pública.
Sección D - Programación físico funcional
126
Guía nacional de diseño y construcción de establecimientos de salud de primer y segundo nivel de atención
A los ambientes indicados, dependiendo del tamaño del hospital, podrían añadirse
salas de estar, cafetería y otros.
d) Programa funcional básico del área de hospitalización
Ambientes por área de acuerdo a la oferta de
servicios
Puesto
de salud
Centro
de salud
Centro
de salud
con
camas
Hospital
de distrito
Area de hospitalización
Sala polivalente (maternidad y
1
si
transito con baño)
2 Sala común con baño (3 camas)*
si
Sala común con baño asistido (4
3
si
camas)*
4 Sala de aislado con baño
si
5 Sala de cuidados intermedios
si
6 Sala de neonatos***
si
Estación de enfermería para
7
si
si
hospitalización **
8 Aseo de piso y lavachatas
si
si
9 Sala de espera
si
* Dependiendo de la solución arquitectónica, la planificación y las políticas del
establecimiento
** El centro de salud con camas, la estación de enfermería puede ser la misma que
atiende el área de atención de cunas
*** La sala de neonatos se incluirá dentro del área de hospitalización destinada a
maternidad
Sección D - Programación físico funcional
127
DIAGRAMA FUNCIONAL
AREA DE HOSPITALIZACION
CENTRO DE SALUD CON CAMAS CC
SALA POLIVALENTE
OBSTETRICIA
2 CAMAS
ASEO Y
LAVACHATAS
ESTACION DE
ENFERMERIA*
17
BAÑO
HALL O
CIRCULACION
BAÑO
SALA POLIVALENTE
VARONES O NIÑOS
2 CAMAS
* PUEDE SER LA MISMA QUE SIRVE A ATENCION AMBULATORIA
DIAGRAMA FUNCIONAL
18
HOSPITAL DE DISTRITO HD
AREA DE HOSPITALIZACION
MÁS SALAS
SERVICIOS
GENERALES
SALA DE INTERNACION
ASEO
LAVACHATAS
ESTACION DE
ENFERMERIA
BAÑO
SALA DE INTERNACION
PASILLO
SALA DE
NEONATOLOGIA *
BAÑO
SALA
AISLADO
ESPERA
HALL
O
AREA PUBLICA
BAÑO
CIRUGIA O MATERNIDAD
* SOLAMENTE EN HOSPITALIZACION PARA MATERNIDAD
Guía nacional de diseño y construcción de establecimientos de salud de primer y segundo nivel de atención
D.4.7 Área de maternidad
Es el área donde se atienden los trabajos de parto (preparto) los partos y todas las
actividades relacionadas con esta función a fin de brindar un adecuado servicio.
Los ambientes especiales de ésta área deben estar fuera de las líneas de circulación
más accesibles al público y a otros pacientes, por lo que las relaciones entre los
espacios componentes del área se realizan a través de un “hall limpio” de distribución
y que es el único ambiente que se vincula directamente con el área pública.
a) Puesto de salud y centro de salud
En estos establecimientos no existe área de maternidad.
b) Centro de salud con camas
En el centro de salud con camas el área de maternidad se limita a la atención de
partos normales y la internación consecuente; tiene carácter transitorio (máximo 48
horas).
En la sala de partos se cumple la etapa de preparto y el parto mismo.
Las relaciones entre ambientes se dan a través del hall limpio en general, aunque se
establecen relaciones directas especiales entre la sala de partos y los locales de
apoyo para esta labor.
c) Hospital de distrito
En el hospital de distrito el área de maternidad además de la posibilidad de
proporcionar atención de partos normales tiene facilidades instaladas para atender
partos complicados o quirúrgicos, lo que significa que se incorporan una sala de
operaciones y otros ambientes de apoyo. Las relaciones y circulaciones son similares
al anterior caso, pero se establece una nueva circulación que vincula directamente el
área pública con la sala de internación, la sala de cunas y la estación de enfermería.
Sección D - Programación físico funcional
130
Guía nacional de diseño y construcción de establecimientos de salud de primer y segundo nivel de atención
d) Programa funcional básico del área de maternidad
Ambientes por área de acuerdo a la oferta de
servicios
Area de maternidad
1 Sala de partos
2 Sala de apoyo
3 Sala trabajo de parto
4 Lavabos
5 Vestuario de personal
6 Sala de espera
7 Recepción auxiliar *
* Opcional
Sección D - Programación físico funcional
Puesto
de salud
Centro
de salud
Centro
de salud
con
camas
si
si
si
si
si
si
Hospital
de distrito
si
si
si
si
si
si
si
131
DIAGRAMA FUNCIONAL
AREA DE MATERNIDAD
19
CENTRO DE SALUD CON CAMAS CC
SALA DE
PARTOS
SALA DE
APOYO
LAVABOS
TRABAJO DE
PARTOS
BAÑO
HALL
LIMPIO
VESTUARIOS
MEDICOS Y
ENFERMERAS
ESPERA
FAMILIARES
* ES OPCIONAL
HALL
RECEPCION *
DIAGRAMA FUNCIONAL
20
HOSPITAL DE DISTRITO HD
AREA DE MATERNIDAD
SALA DE
PARTOS
CIRUGIA
SALA DE
APOYO
LAVABOS
HALL LIMPIO
TRABAJO DE
PARTO
BAÑO
VESTUARIO
ESTACION DE
ENFERMERIA
RECEPCION *
* ES OPCIONAL
HALL
ESPERA
FAMILIARES
Guía nacional de diseño y construcción de establecimientos de salud de primer y segundo nivel de atención
D.4.8 Área de cirugía
Es un área que solamente existe a partir del segundo nivel de atención. En los
Hospitales de Distrito es el área donde se realizan todas las intervenciones quirúrgicas
y donde es preparado todo el material esterilizado necesario, no solo para cirugía,
sino también para las diferentes unidades del área de hospitalización.
El área de cirugía generalmente tiene dos componentes principales: la unidad
quirúrgica y la unidad de esterilización central. Todo el conjunto debe estar fuera de
las líneas de circulación más accesibles a los pacientes.
Los ambientes que figuran tanto en la tabla como en el diagrama funcional son
referenciales y dependiendo del tamaño del hospital, especialmente del número de
camas, pueden añadirse otros según el requerimiento de casos específicos.
La unidad quirúrgica por las características especiales de su función principal, tiene
un sistema complejo de relaciones entre sus diversos ambientes. Por una parte, el
ingreso de pacientes provenientes del área de hospitalización o de emergencias, se
hace a través de un sector de transferencia desde donde pasan al corredor aséptico y
de allá al ambiente de anestesia y finalmente a la sala de operaciones. La salida se la
hace de la sala de operaciones al corredor aséptico, a la sala de recuperación y al
área de hospitalización.
Por otra parte, el personal médico llega por el área publica, pasa a los vestuarios
desde donde pasa al sector de lavabos y llega a la sala de operaciones. A la salida
hace un recorrido hacia protocolo o hacia el vestuario. El personal de apoyo técnico
pasa por la recepción al corredor aséptico y luego a su lugar de trabajo.
La unidad de esterilización central tiene la función de preparar, supervisar, distribuir y
guardar todo el material esterilizado para todo el hospital. Tiene como componentes
los sectores de:
•
•
•
•
•
•
•
Recepción y limpieza
Preparación y trabajo diferenciado para ropa
Instrumental
Material de acero inoxidable, vasijas de vidrio, etc.
Esterilización
Depósitos para material esterilizado
Distribución.
Sus relaciones principales son con el área de hospitalización, con el sector aséptico
del centro de operaciones y cuando hay más de una sala de operaciones, con el
pasillo de material sucio proveniente de las salas de operaciones.
Se recomienda que el área de cirugía y el de emergencias estén próximas entre si.
Sección D - Programación físico funcional
134
Guía nacional de diseño y construcción de establecimientos de salud de primer y segundo nivel de atención
Programa funcional básico del área de cirugía
Ambientes por área de acuerdo a la
oferta de servicios
Area de cirugía
1
Sala de operaciones
2
Sala de apoyo
3
Sala de anestesia
4
Lavabos
5
Vestuario de personal
6
Transferencia
7
Sala de recuperación
8
Sala de médicos
9
Esterilización central
10
Sala de espera
Sección D - Programación físico funcional
Puesto
de salud
Centro
de salud
Centro
de salud
con
camas
Hospital
de distrito
si
si
si
si
si
si
si
si
si
si
135
DIAGRAMA FUNCIONAL
21
HOSPITAL DE DISTRITO HD
AREA DE CIRUGIA
SALA DE OPERACIONES
SALA DE
MEDICOS
(PROTOCOLO)
ANESTESIA
APOYO
LAVABOS
CIRCULACION ASEPTICA
VESTUARIOS
BAÑO
RECUPERACION
CUID. INTERMEDIOS
RECEPCION
TRANSFER.
ESTERILIZACION
CENTRAL
PERSONAL
ESPERA
HOSPITALIZACION
ATENCION
MEDICA
Guía nacional de diseño y construcción de establecimientos de salud de primer y segundo nivel de atención
D.4.9 Área de emergencias
El área de emergencias forma parte del hospital de distrito y debe estar localizada en
un lugar directamente accesible desde el exterior, tanto para peatones como para
vehículos (ambulancias u otros). Debe tener las más corta y directa conexión posible
con el área de cirugía, los sectores de enfermería y el área de servicios auxiliares.
Esta área destinada a la atención y tratamiento de emergencia o auxilio rápido
puede variar mucho en su composición de acuerdo a la ubicación, finalidad y
capacidad del hospital.
Básicamente tiene ambientes de recepción, espera, observación, curaciones menores,
reducción de fracturas y enyesado. Los casos mayores son remitidos inmediatamente
al área de cirugía o al área de hospitalización.
Las relaciones de ésta área son con el exterior a través del área pública y recepción y
con las otras áreas del hospital mediante el área pública.
Solamente se considera un área específica de emergencias en los hospitales de
segundo nivel de atención para adelante, no así en los establecimientos de salud de
primer nivel de atención.
Programa funcional básico del área de emergencias
Ambientes por área de acuerdo a la
oferta de servicios
Area de emergencias
1
Recepción
2
Enfermería
3
Sala de curaciones
4
Sala de yesos
5
Observación
6
Baño asistido
7
Espera
Sección D - Programación físico funcional
Puesto
de salud
Centro
de salud
Centro
de salud
con
camas
Hospital
de distrito
si
si
si
si
si
si
si
137
DIAGRAMA FUNCIONAL
22
HOSPITAL DE DISTRITO HD
AREA DE EMERGENCIAS
OBSERVACION
CIRUGIA
HOSPITALIZACION
HALL
O
CIRCULACION
CURACIONES
Y YESOS
ENFERMERIA
AREA
PUBLICA
BAÑO
ASISTIDO
RECEPCION
EXTERIOR
ESPERA DE
FAMILIARES
Guía nacional de diseño y construcción de establecimientos de salud de primer y segundo nivel de atención
D.4.10 Área de servicios generales
Es el área donde se encuentran las unidades que proveen al establecimiento de salud
todos los materiales necesarios para su funcionamiento. Dependiendo del tamaño y
nivel de atención del establecimiento al que presta sus servicios, ésta área se vuelve
más grande y compleja en sus funciones debido a que en ella se centraliza la
provisión de material de administración, ropa, alimentación, energía eléctrica, vapor,
oxígeno, agua fría y caliente, calefacción y aire acondicionado, talleres de
mantenimiento y otros.
Por las características, funciones y actividades que se desarrollan en ella, ésta área
deberá ser independiente, con acceso directo desde el exterior y vinculada al resto de
las áreas solo por la circulación de servicio y el área pública.
Esta zona presenta el mayor riesgo de incendios, ya que la mayoría de los ambientes
cuentan con instalaciones y almacenes diversos, por tanto es preciso tomar
precauciones especiales en cuanto a seguridad.
a) Puesto de salud
En el puesto de salud el área de servicios generales se reduce a un patio donde se
ubica el ambiente de limpieza y un lavadero de ropa.
b) Centro de salud
En el centro de salud el área de servicios generales incluye básicamente ambientes
para almacenes, limpieza, instalaciones, mantenimiento y garaje, además de la
cocina y un pequeño comedor. A excepción de estos dos últimos, los otros están fuera
de la edificación principal, vinculados por un patio con acceso directo del exterior,
para la recepción de materiales y provisiones.
c) Centro de salud con camas
En el centro de salud con camas el área de servicios generales, además de los
ambientes mencionados que en algún caso incrementan ligeramente sus dimensiones,
en razón a que existe un área de hospitalización transitoria, incorpora una lavandería
y ropería. Un cuarto de distribución de oxigeno y un cuarto de instalación de un
caldero con su deposito de combustible. En el sector cocina – comedor se incluye
una despensa.
Como en el caso anterior, todos los ambientes están dispuestos exteriormente, sin
embargo, la cocina, el almacén general, la lavandería, la ropería y el cuarto de
limpieza deben tener relación directa al interior de la edificación mediante un hall.
d) Hospital de distrito
En el hospital de distrito el área de servicios generales cobra mayor importancia. La
atención a las demandas que genera el hospital en todos los servicios, se hace más
complicada y los ambientes de servicio en algunos casos se convierten en unidades
que integran espacios o sectores específicos según su función. (lavandería, ropería,
costura, planchado o cuarto de instalaciones, grupo electrógeno de emergencia, sala
de calderos, depósito de combustible y control de oxigeno).
Sección D - Programación físico funcional
139
Guía nacional de diseño y construcción de establecimientos de salud de primer y segundo nivel de atención
Por otra parte, la cocina crece de acuerdo a la capacidad de hospitalización y debe
ser complementada con sectores específicos como el economato, despensas,
refrigeración, lavado diferenciado de utensilios de cocina y vajilla, cargado y
despacho de carros térmicos, etc. La circulación de servicio entre esta unidad y el
área de hospitalización se hace intensa por lo que debe ser bien estudiada, para
tener facilidad de recepción y almacenamiento de las provisiones.
Si bien no se puede fijar muy exactamente la ubicación de la lavandería, es
recomendable que esté en el mismo edificio, para reducir al mínimo el transporte de
ropa sucia y limpia para los diversos departamentos. Su ubicación cerca al cuarto de
calderas trae cierta economía en cuanto a instalaciones.
El almacén general debe estar muy cerca de la entrada de servicio, para facilitar la
recepción, control y manejo de provisiones y materiales en general.
Los servicios mecánicos, cuarto de calderas, talleres, etc., deben estar situados con
acceso al patio de servicio. Hay siempre un gran movimiento de combustible, equipo
y repuestos, que debe ser dispuesto con el mínimo de manejo posible.
e) Programa funcional básico del área de servicios generales
Ambientes por área de acuerdo a la
oferta de servicios
Servicios generales
1
Cocina - comedor
2
Cocina
3
Comedor
4
Despensa
5
Refrigeración
6
Economato
7
Ropería
8
Lavandería
9
Planchado y costura
10
Almacén general
11
Cuarto de limpieza
12
Cuarto de basuras
13
Cuarto de instalaciones
Sala de transformadores y
14
grupo electrógeno
15
Sala de calderos
16
Central de oxígeno
17
Taller de mantenimiento
18
Depósito de combustible
19
Garaje
Sección D - Programación físico funcional
Puesto
de salud
Centro
de salud
Centro
de salud
con
camas
si
si
si
si
si
si
si
si
si
si
si
si
si
si
si
si
Hospital
de distrito
si
si
si
si
si
si
si
si
si
si
si
si
si
si
si
si
si
si
si
si
si
si
si
si
si
140
DIAGRAMA FUNCIONAL
23
PUESTO DE SALUD PS
AREA DE SERVICIOS GENERALES
HALL
EXTERIOR
LIMPIEZA
BASURA
EXTERIOR
DIAGRAMA FUNCIONAL
AREA DE SERVICIOS GENERALES
24
CENTRO DE SALUD CS
ALMACEN
GENERAL
COCINA
COMEDOR
HALL
CUARTO DE
LIMPIEZA
CUARTO DE
BASURA
EXTERIOR
PATIO
EXTERIOR
CUARTO DE
INSTALACIONES
MANTENIMIENTO
EXTERIOR
GARAGE
DIAGRAMA FUNCIONAL
AREA DE
SERVICIOS GENERALES
DESPENSA
25
CENTRO DE SALUD CON CAMAS CC
MANTENIMIENTO
ALMACEN GENERAL
CENTRAL DE
OXIGENO
CUARTO DE
INSTALACIONES
SALA DE
CALDERO
DEPOSITO DE
COMBUSTIBLE
LAVANDERIA
PLANCHADO
PATIO
EXTERIOR
ROPERIA
COSTURA
BASURA
GARAGE
EXTERIOR
HALL O
CIRCULACION DE SERVICIO
COCINA
COMEDOR
CUARTO DE
LIMPIEZA
DIAGRAMA FUNCIONAL
26
HOSPITAL DE DISTRITO HD
AREA DE SERVICIOS GENERALES
ALMACEN GENERAL
GARAJE
TALLER DE
MANTENIMIENTO
DESPENSA
REFRIG.
COCINA
SALA DE
CALDERO
HALL O
CIRCULACION DE SERVICIO
ECONOMATO
COMEDOR
DEPOSITO DE
COMBUSTIBLE
PATIO
EXTERIOR
LAVANDERIA
PLANCHADO
GRUPO ELECTROGENO
DE EMERGENCIA
COSTURA
CUARTO DE
INSTALACIONES
ROPERIA
CENTRAL DE
OXIGENO
CUARTO DE
SALA DE
TRANSFORMADOR
EXTERIOR
BASURA
EXTERIOR
LIMPIEZA
Guía nacional de diseño y construcción de establecimientos de salud de primer y segundo nivel de atención
D.4.11 Área de residencia médica
Es el área donde se sitúa la vivienda destinada al personal médico ó paramédico
responsable del establecimiento de salud.
Esta área se construirá especialmente cuando los establecimientos de salud de primer
nivel de atención estén ubicados en áreas rurales de asentamientos de gran
dispersión o centros poblados menores donde es difícil que el personal indicado
encuentre alojamiento adecuado fuera del establecimiento.
Se procurará la independencia de la vivienda con respecto al resto de edificaciones
tratando que se disponga de las condiciones necesarias de privacidad.
Para esta área se establece un módulo básico que consta de un dormitorio, un sector
de lectura, cocinilla y baño, el mismo que puede repetirse varias veces según la
necesidad de cada proyecto particular.
En el caso de hospitales de distrito, será la política del establecimiento o de las
autoridades superiores la que determine la conveniencia de contar o no con esta
área. Sin embargo, vale la pena mencionar que los médicos residentes o internos que
ejercen sus funciones en cumplimiento de su práctica profesional llevan el peso de la
atención de los enfermos, en atención a instrucciones superiores, y deben estar
prestos a acudir aún en sus momentos de descanso al llamado que se les haga, lo
que justifica incluir esta área. En este caso se puede aplicar el mismo concepto del
módulo indicado, de acuerdo a las necesidades, aunque por las dimensiones
conviene la inclusión de otros locales auxiliares como salas de estar, juegos u otros.
Programa funcional básico del área de residencia médica
Ambientes por área de acuerdo a la
oferta de servicios
Residencia médica
1
Residencia médica
Sección D - Programación físico funcional
Puesto
de salud
Centro
de salud
Centro
de salud
con
camas
Hospital
de distrito
si
si
si
si
145
DIAGRAMA FUNCIONAL
27
PUESTO DE SALUD PS
RESIDENCIA MEDICA
CENTRO DE SALUD CS
PUESTO DE SALUD CON CAMAS CC
HOSPITAL DE DISTRITO HD
COCINILLA
BAÑO
DORMITORIO
ESTAR - COMEDOR
EXTERIOR
HALL
O
CIRCULACION
Descargar