GuíaTurística Carchi ttierra de paz tierra de encantos Prefecto del Carchi Esta guía turística es la ventana abierta para que ustedes queridos visitantes, conozcan de forma detallada los diferentes lugares turísticos de esta bella provincia del Carchi. Todos están cordialmente invitados a disfrutar de sus bellos paisajes, su deliciosa gastronomía y sobre todo de la amabilidad de su gente. ¡Carchi, centinela norteña que deslumbra con sus rincones! REPÚBLICA DEL ECUADOR UBICACIÓN Se encuentra en América del Sur, al oeste del Meridiano de Greenwich, situado en los dos hemisferios Norte y Sur, separado por la línea ecuatorial, lo cual lo hizo merecedor en el siglo XIX del nombre que actualmente posee. LATITUD 2 º00’ S LONGITUD 77º 30’ O LÍMITES Limita al norte con Colombia, al sur y al este con Perú y al oeste con el Océano Pacífico. CAPITAL Quito, situada a 2.800 msnm SUPERFICIE TERRESTRE: 256.370 Km2 SUPERFICIE MARÍTIMA: 1’095.446.2 Km2 REGIONES * Costa * Andes * Amazonía * Islas Galápagos 3 Zona 1 Provincias de: Esmeraldas, Imbabura, Carchi, Sucumbíos. Zona 2 Provincias de: Pichincha (excepto el Cantón Quito), Napo, Orellana. Zona 6 Provincias de: Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Pastaza. Provincias de: El Oro, Loja, Zamora Chinchipe. Zona 3 Zona 4 Provincias de: Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas. Provincias de: Cañar, Azuay, Morona Santiago. Zona 7 Zona 8 Provincias de: Cantones de Guayaquil, Samborondón y Durán. Zona 9 Zona 5 Distrito Metropolitano de Quito. CLIMA IDIOMA Provincias de: Santa Elena, Debido a la ubicación del país en la Zona Tropical, la presencia de la cordillera de los Andes, la influencia del Océano Pacífico y la Amazonía generan un clima muy variable. En la Región Sierra varía de 10 a 22 ºC, en la Región Costa de 15 a 28ºC, la Amazonía de 23º a 26ºC y en las Islas Galápagos entre 22ºC a 32ºC. POBLACIÓN 15´835.529 (INEC 2013) 4 Guayas (excepto los Cantones de Guayaquil, Samborondón y Durán), Bolívar, Los Ríos, y Galápagos. El castellano es el idioma oficial del Ecuador; el Kichwa y el Shuar son idiomas oficiales de relación intercultural. Además existen: Ashuar, Awapit, Tsafiki, Cofán entre otros. RELIGIÓN Libertad de culto, predominio de la religión Católica. INDEPENDENCIA 24 de Mayo, 1822 GOBIERNO Democrático. El presidente es elegido por un período de 4 años. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 24 UNIDAD MONETARIA Dólar Estadounidense. DIVISIÓN ADMINISTRATIVA Azuay Bolívar Cañar Carchi Cotopaxi Chimborazo Esmeraldas Galápagos Guayas Imbabura Loja Manabí Zamora Chinchipe PUERTOS MARÍTIMOS Esmeraldas Manta Guayaquil Puerto Bolívar Terminal Petrolero de Balao Morona Santiago 13 Napo 14 El Oro 15 Orellana 16 Pastaza 17 Pichincha 18 Los Ríos 19 Santa Elena 20 Santo Domingo de 21 los Tsáchilas Sucumbíos 22 Tungurahua 23 HORA OFICIAL Continental GMT/UTC -5 Galápagos GMT/UTC -6 FRONTERAS INTERNACIONALES TERRESTRES Norte: Puente Internacional Rumichaca (Carchi) Sur: Huaquillas (El Oro) 5 BANDERA 6 ESCUDO PROVINCIA CARCHI ORIGEN DE SU NOMBRE Etimológicamente la palabra Carchi proviene del idioma Chaina Caribe que quiere decir “al otro lado”, al erigirse como provincia se la llamó Veintimilla, en honor al Presidente de la República de ese entonces” Ignacio de Veintimilla”, cuando se separó de Imbabura, finalmente en 1884 se convirtió en provincia de Carchi tomando el nombre del río que limita con Colombia. UBICACIÓN En el extremo norte del callejón interandino, entre los paralelos 1°12´43´´ y 0°21´50´´ de Latitud Norte y entre los meridianos 77°31´36´´ y 78°33´12´´ de Longitud Occidental; el relieve del terreno es bastante irregular y montañoso. La Provincia se extiende entre los nudos de Pasto hacia el norte, de Boliche hacia el sur y en parte del valle del Chota. Capital Tulcán. Fecha de creación 19 de Noviembre de 1880. Límites Norte: Límite Internacional con Colombia. Sur: Provincia de Imbabura. Este: Provincia de Sucumbíos. Oeste: Provincia de Esmeraldas. División Política. 8 La Provincia del Carchi se encuentra dividida por 6 cantones: Cantón Tulcán. Cantón Huaca. Cantón Montúfar. Cantón Bolívar. Cantón Espejo. Cantón Mira. IDIOMA Castellano y Awapit. Extensión Territorial: 3.604,33 km2. Población: 164.524 . Clima: La temperatura oscila entre los 4ºC y los 22.9ºC. Presenta niveles altitudinales desde los 100 msnm, hasta los 4720 msnm en la zona del páramo, en el Volcán Chiles lo cual determina la diversidad de vegetación y producción agrícola. Recursos Naturales: Agrícola, papas, trigo, maíz, frutas, ganadería. Industria: lechera. Alimentos, industria Comercio: Alimentos, productos manufactureros, entre otros. Áreas Protegidas: Reserva Ecológica El Ángel, Estación Biológica Guanderas, Bosque Protector Mirador de Golondrinas, Cerro Golondrinas, Reserva Bioantropológica Awá, Bosque Protector Chamizo, Loma Bretañas, Hondón, microcuenca del río Minas. 9 Flora: arrayán, achupalla, sunfo, guandera cedrillo, chuquiraguas, helechos frailejones, pajonales, pumamaqui, encino, musgo, y una gran variedad de orquídeas, café entre múltiples frutales debido a la variedad climática existente. Fauna: colibríes, gaviotas andinas, patos de páramo, cóndores, curiquingues, venados, lobos de páramo, trucha arco iris, mariposas de múltiples colores, osos de anteojos, llamas, entre otros. 10 INFORMACIÓN DE COSTOS DE TRANSPORTE EN LA PROVINCIA DEL CARCHI Ruta Bus Taxi $1.00 - $2.00 Tulcán – recorrido urbano $0.25 (taxímetro) Tulcán – Julio Andrade $1.00 $0.75 Tulcán – Huaca $1.00 $0.85 Tulcán – San Gabriel $1.50 $1.00 Tulcán – La Paz $1.25 Tulcán – Bolívar $1.25 Tulcán – Salinas $ 2.00 (Panamericana) Tulcán – Tulcán – Tulcán – Tulcán – Ibarra Otavalo Guayllabamba Quito $ 2.50 $ 3.00 $ 4.00 $ 4.80 NÚMEROS TELEFÓNICOS DE IMPORTANCIA DENTRO DE LA PROVINCIA Código de País: 593 Código Internacional: 00 Código Provincial: 06 INSTITUCIÓN Emergencia (ECU-911) Policía Nacional Cuerpo de Bomberos Cruz Roja Defensa Civil Hospital Luis G. Dávila (Tulcán) Migración Defensa Civil NÚMERO 911 101 102 131 110 2-999-400 2-986-169 2-242-101 11 GOBIERNOS LOCALES Gobierno Provincial del Carchi Municipio de Bolívar Municipio de Espejo Municipio de Huaca Municipio de Mira Municipio de Montúfar Municipio de Tulcán 12 06 2 980 302 06 2 287 384 06 2 977 148 06 2 973 197 06 2 280 177 06 2 290 415 06 2 984 777 Teléfonos www.carchi.gob.ec www.municipiobolivar.gob.ec www.municipioespejo.gob.ec www.huaca.gob.ec www.mira.gob.ec www.gadmontufar.gob.ec www.gmtulcan.gob.ec FIESTAS Y EVENTOS PROVINCIA DEL CARCHI Provincialización 19 de Noviembre TULCÁN Cantonización Fiesta del Señor del Río Carnaval de Urbina Santa Teresita del Niño Jesús Virgen de Urbina Fiestas de Urbina Fiestas Parroquia El Chical Fiestas Parroquia El Carmelo Fiestas Parroquia Santa Martha de Cuba Fiestas Parroquia Tobar Donoso Fiestas Parroquia Maldonado Fiestas de la Parroquia Tufiño Fiestas de Parroquia Pioter Parroquialización Julio Andrade 11 de abril 20 de Enero Enero Octubre Septiembre 22 de febrero 24 de Abril 11 de Enero 21 de Marzo 12 de Mayo 16 de Noviembre 06 de Junio 26 de Mayo 07 de Noviembre 13 HUACA Cantonización Fiesta Virgen de la Purificación Fiestas de la Parroquia Mariscal Sucre 14 08 de Diciembre 02 de febrero 15 de Mayo MONTÚFAR Cantonización Nuestra Señora de la Paz Fiestas de la Virgen de las Nieves Fiestas Parroquia Cristóbal Colón Fiestas Parroquia Mariscal Sucre Fiestas de la Parroquia Chitán de Navarretes Fiestas de la Parroquia Piartal Fiestas de la Parroquia La Paz Fiestas de la Parroquia Fernández Salvador 27 de Septiembre 16 de Julio. Julio y agosto. 06 de Mayo 15 de Mayo 19 de Julio 28 de Abril 28 de Octubre 26 de Noviembre 15 BOLÍVAR Cantonización Fiesta de Señor de la Buena Esperanza Procesión Cruz Penitencial de Bolívar De la Virgen de la Purificación, Patrona de la P. Monte Olivo, Virgen del Rosario, Patrona de la P. García Moreno San Rafael, patrono de la P. San Rafael En honor a San Bartolomé, patrono de la P. Los Andes De San Vicente Ferrer, Patrono de San Vicente de Pusir En honor a Jesús del Gran Poder De la Virgen de Tránsito, patrona de los chóferes de Bolívar 16 12 de Noviembre 05 de Mayo Viernes Santo 2 de febrero Segunda S. de Junio Tercera S. de Octubre Última S. de Agosto 5 de abril. Segunda S. de Diciembre Segunda S. de Agosto ESPEJO Cantonización Fiesta de San Pedro y San Pablo Fiesta de la Virgen del Carmen Fiestas de San Isidro labrador Carnaval del Frailejón Fiestas Parroquia La Libertad Fiestas Parroquia El Goaltal 27 de Septiembre 29 de Junio 16 de Julio 15 de Mayo Febrero 26 de Enero 27 de Diciembre 17 MIRA Cantonización Fiesta Virgen de la Caridad Novillo de Bombas Santos Inocentes La Inmaculada Concepción Parroquialización Jijón y Caamaño Fiestas de la Purificación Fiestas Parroquia Juan Montalvo Fiesta de La Cruz Fiestas Parroquia La Concepción San Ignacio de Loyola y a la V. de las Lajas 18 18 de Agosto 02 de febrero 18 de Agosto-02 de febrero 01-06 de Enero 08 de Diciembre 11 de Enero 02 de Febrero 09 de Enero 03 de Mayo 17 de Abril 15 de Septiembre GASTRONOMÍA DE LA PROVINCIA Hornado Cuy asado Tortillas de papa con caucara y/o Chorizo Tortillas de tiesto Champús Morocho con leche Papas con cuero Fritada Queso amasado Cumbalazo Bizcochuelos (Bolívar) Rosquetes (Bolívar) Paspas (Mira) (pan de maíz) Tardón Mireño (Mira) Hervido de sunfo (Espejo Chicha 19 20 CANTÓN TULCÁN ORIGEN DE SU NOMBRE Raúl Miralles (antropólogo de la Universidad Autónoma de México), sostiene que Tulcán vendría del nahua Tul = hombre; cae = soldado, guardián, guerrero, que unido al final vendría a ser pueblo donde habitaban los guerreros, significando “tierra de guerreros”. HISTORIA Territorio gobernado por los Pastos, se cree que Tulcán se constituía de dos pueblos, el de Taques y Tulcán, para la época colonial estos se unieron en la comuna de Tulcán. En la República, Tulcán fue una parroquia perteneciente a la provincia de Imbabura, para 1851 establecerse como cantón. Actualmente Tulcán conserva su distinción como la capital de provincia. UBICACIÓN Al extremo norte del territorio nacional. EXTENCIÓN 1.670,03 km2. LÍMITES: Al norte Colombia, la ciudad de Ipiales. Al sur con los cantones Huaca, Montúfar, Espejo y Mira. Al este con Colombia y la provincia de Sucumbíos. Al oeste con Colombia y la provincia de Esmeraldas. CABECERA CANTONAL: Tulcán–capital de provincia. DIVISIÓN POLÍTICA: Se divide en 11 parroquias: 2 urbanas y 9 rurales. URBANAS: Tulcán. González Suárez. RURALES: El Carmelo Julio Andrade Maldonado Pioter Tobar Donoso Tufiño Urbina El Chical Santa Martha de Cuba IDIOMA: Castellano y Awapit 500 msnm GRUPOS ÉTNICOS: Comunidad Awá 22 POBLACIÓN: 86.498 habitantes INEC, 2010) (proyección ALTITUD: 100 m.s.n.m. en la zona baja al occidente del cantón en la parroquia Tobar Donoso a los 4.723 m.s.n.m. en el Volcán Chiles. GEOGRAFÍA: Conservan importantes remanentes de áreas naturales con bosque húmedo primario, manchas de bosques andinos, especialmente alrededor de quebradas y vertientes. CLIMA: La temperatura media anual de la zona urbana varía entre 11º a 12º C. VÍAS DE ACCESO: Tulcán se comunica con la provincia de Imbabura y el resto del país por medio de la carretera Panamericana norte que es una vía de primer orden. Carretera Tulcán – Tufiño – Maldonado – Chical – El Carmen vía que permite una comunicación directa con la provincia de Esmeraldas y el Océano Pacífico. Carretera Tulcán – El Carmelo – Santa Bárbara– La Bonita – Lago Agrio, la que permite comunicarse con la provincia de Sucumbíos. 23 El Cementerio Municipal José María Azaél Franco ALTURA (m.s.n.m.): 2.938 TEMPERATURA (ºC): 11 PRECIPITACIÓN PLUVIOMÉTRICA (mm3): 750-1000 Esta “Escultura en verde” es única en su género, fue creada por el señor José Azaél Franco en 1936 donde ha dejado magníficas formas en árboles de (Cipreses sempervivis). Mismos que tienen estilo griego, egipcio, incaico, árabe, francés y figuras referentes a la fauna de las Islas Galápagos, ídolos y mascarones de las culturas indígenas del Ecuador, columnas góticas, arcos, entre muchas otras. Cuenta con iluminación que permite la visita nocturna. 24 Casa de Aduanas Rumichaca ALTURA (m.s.n.m.): 2.760 TEMPERATURA (ºC): 11 PRECIPITACIÓN PLUVIOMÉTRICA (mm3): 900-1200 Su construcción concluyó en 1936, Está rodeada por edificaciones modernas, los controles aduaneros y migración; muy cerca está el actual Puente Internacional de Rumichaca. PUENTE RUMICHACA.(puente de piedra) Se encuentra a 10 minutos de la ciudad de Tulcán vía a Colombia 25 Artesanías en Jade. Réplicas de Figuras Precolombinas en Arcilla. Museo Arqueológico de Arte Moderno y Contemporáneo “Germán Bastidas Vaca”. ALTURA (m.s.n.m.): 2.938 TEMPERATURA (ºC): 11 PRECIPITACIÓN PLUVIOMÉTRICA (mm3): 900-1200 Un conjunto de elementos arqueológicos hace de este museo una de las más atractivas colecciones, mismos que conducen al visitante a lo largo de varios siglos de la historia del Carchi: sus vivencias, su arte y su arqueología, restos fósiles (cráneos), espejos de obsidiana. 26 Carnaval: Parroquia de Urbina ALTURA (m.s.n.m.): 2.932 TEMPERATURA (ºC): 12 PRECIPITACIÓN PLUVIOMÉTRICA (mm3): 750-1.000 Urbina se ubica a casi 8 km desde Tulcán. Esta festividad se la celebra con motivo de las fiestas de Carnaval, en febrero. Es una tradición de la parroquia de Urbina ya que se la realiza desde 1945 con la participación de la gente de la parroquia y gente del vecino país de Colombia. PARROQUIA SANTA MARTHA DE CUBA Bosque de Arrayanes Santa Martha de Cuba ALTURA (m.s.n.m.): 2.849 TEMPERATURA (ºC): 12 PRECIPITACIÓN PLUVIOMÉTRICA (mm3): 1.500-1.750 Se encuentra localizado a 1.2 kilómetros al noroeste de la cabecera parroquial de Santa Martha de Cuba. A 9.8 km de san Pedro de Huaca. Tiene una extensión de 2.5 hectáreas. El Gobierno Provincial del Carchi implementó un sendero, que se puede recorrer de un extremo a otro en 30 minutos. 27 PARROQUIA TUFIÑO Complejo Eco Turístico Tufiño. (Aguas Hediondas) Ubicado a 24 km de la ciudad de Tulcán y a 8 km de Tufiño, la vía es asfaltada hasta Tufiño y desde aquí la carretera es lastrada, empedrada y de tierra, se tarda desde Tulcán casi una hora. Actualmente cuenta con todos los servicios indispensables como piscinas, restaurant, áreas verdes, senderos ecológicos, duchas, servicios higiénicos y vestidores. La temperatura varía en cada una de las 3 piscinas desde los 25°C a los 40ºC y en las vertientes 56ºC muy utilizada por fines medicinales para tratar afecciones en articulaciones, huesos y músculos. La parada del transporte público de buses se ubica en calles Roberto Sierra y Cuenca, junto al Colegio Tulcán (Tulcán) y la parada de camionetas en las calles garcía Moreno y Avenida Rafael Arellano. 28 Volcán Chiles ALTURA (m.s.n.m.): 4.723 TEMPERATURA (ºC): 6 PRECIPITACIÓN PLUVIOMÉTRICA (mm3): 1.750-2.000 Esta elevación se encuentra a 38 km de la ciudad de Tulcán y a 5 km del ingreso al Complejo Eco turístico Tufiño, majestuoso volcán que mantiene nieves constantes en su llamativa vegetación rodeado de frailejones y pajonales) sitio de albergue de cóndores, tórtolas, perdices, gavilanes, entre otros, que maravillan a propios y extraños. El Chiles constituye el lugar ideal para quienes gustan de la aventura, andinismo, caminatas, trekking, fotografía y avistamiento de aves. Considerado hito fronterizo entre Ecuador y Colombia. Existe un refugio, el mismo que esta manejado por la Comuna La Esperanza que brinda servicio de alojamiento, alimentación y guianza, este servicio lo contrata en el Museo Manaquer en Tufiño (frente a la policía) mismo que rescata el valor cultural de la comuna, obra que lleva a cabo la prefectura del Carchi. 29 Lagunas Verdes. ALTURA (m.s.n.m.): 3.982 TEMPERATURA (ºC): 5 PRECIPITACIÓN PLUVIOMÉTRICA (mm3): 1.750-2.000 Llamadas así por la coloración verdosa de sus aguas, debido a la presencia de azufre que brota de los suelos que circundan el Volcán Chiles. Ocupan una extensión de 8 has, y un diámetro de 1 a 1.5 30 km aproximadamente. Las lagunas se ubican en las estribaciones del Volcán Chiles donde la presencia de llamas, alpacas y el majestuoso cóndor dan realce a este lugar. PARROQUIA MALDONADO Esta parroquia se encuentra en la vía Tulcán - Chical a 98km. En el transcurso del camino se puede disfrutar del cambio de clima y vegetación que experimenta el territorio al subir a las faldas del Chiles a 4.000 m.s.n.m. y de allí descender hasta los 1.100 msnm. Su población no es mayor a 1.266 habitantes. Por encontrarse en un valle, la temperatura promedio es de 20º C. La topografía del terreno ofrece la posibilidad de realizar una variedad de actividades como camping, canotaje, caminata, montañismo, entre otros. El Gobierno Provincial del Carchi ha implementado albergues turísticos y una piscina en Chilmá Bajo, donde se brinda servicio de alojamiento, alimentación y guianza. 31 CASCADA DEL DUENDE VAGO Es una cascada de 4m de ancho con varias caídas, en su última caída existe un pequeño vado. Tiene un salto de 7m, el agua es transparente y clara, tiene una temperatura de 18ºC. Los Trapiches y Orquideario: La amabilidad de sus pobladores le permitirá conocer los 32 trapiches para moler caña y la forma como se produce la panela y el aguardiente o ingresar a una zona de cultivo y participar en la recolección de frutos del lugar, así como también el colorido Orquideario que aloja a mas de 100 especies diferentes de flores. PARROQUIA CHICAL Está situada al Noroccidente de la Provincia del Carchi, a 90 km de la Ciudad de Tulcán, siguiendo la línea de frontera entre Ecuador y Colombia; para viajar a este lugar hay transporte todos los días: primero nos dirigimos hasta la parroquia de Tufiño, donde empieza una carretera lastrada que pasa por las medicinales Aguas Hediondas, avanza por las Lagunas Verdes, asciende hasta la parte alta del nevado del Chiles, nos pone en contacto con la nieve y páramos de frailejones. El paisaje es una combinación de vegetación subtropical con explanadas ricas en vestigios arqueológicos y ríos cristalinos de gran belleza paisajística .Cuenta con un clima subtropical húmedo que oscila entre 18º y 25º C de temperatura. Existe una variedad de productos cultivados como yuca, lima, guayaba, piña, caña de azúcar, papayas, borojó, naranjilla, aquí se puede observar la presencia de tigrillos, venados, osos, gallos de la peña, pavas de monte, tangaras y carpinteros. En los ríos de esta zona se puede pescar bagrelisa y sábalos. 33 Territorio de la Nacionalidad Awa Se encuentra ubicada al noroeste del Carchi a 145 km desde Tulcán hasta Tobar Donoso y desde aquí seis horas a pie apto para quienes disfrutan de caminatas ecológicas, posee un clima cálido húmedo con una temperatura de 24°C, la comunidad Awá mantiene sus tradiciones culturales dentro de una vegetación semi-selvática con grandes bosques y llanuras ideal para la observación de aves propia de la región. Son hábiles pescadores y cazadores, cultivan el pláta- 34 no, caña de azúcar y yuca, llevan a cargar un bolso que lo llaman Tush (Shigra) que lo hacen con la corteza de la cosedera o también de cabuya. Su vivienda se llama Yal (casa de Awá) construcción tradicional de gualte (chonta) hojas de bijao levantada sobre pilares, tiene como instrumento la marimba utilizados por los Awá donde interpretan varias melodías de ritmos alegres, mingas familiares sacan el guarapo para elaborar la miel moliendo la caña en el trapiche manual. CANTÓN SAN PEDRO DE HUACA El Cantón San Pedro de Huaca es uno de los más jóvenes de la provincia del Carchi, creado el 8 de diciembre de 1995. Huaca en quichua significa lugar sagrado, tesoro, sepulcros. ORIGEN DE SU NOMBRE El nombre de la región no es Huaca sino “Guacán”, que en lengua Pasto equivaldría a Madre o Pueblo muy antiguo. HISTORIA Huaca estuvo habitada desde los períodos de Desarrollo Regional e Integración, de ahí la contribución que ha hecho el cantón a la arqueología carchense, en sus fases de Negativo sobre blanco (pintura negra sobre blanco interceptado por franjas rojas. Se ha confirmado que aquí se hicieron presentes las llamadas fases Capulí, Piartal y Cuasmal. La primera fase llamada también Negativo del Carchi o Período de Oro, la segunda fase llamada Tuncahuan Policroma da El Ángel o Piartal, y la tercera fase llamada también Cuasmal, Tusa o de los Pastos. El 8 de Diciembre de 1995 se decreta la creación del Cantón San Pedro de Huaca, con su cabecera cantonal denominada Huaca y la Parroquia Mariscal Sucre. UBICACIÓN: Se encuentra localizada en el noreste geográfico del Carchi, a 23.5 kilómetros de Tulcán y 34 kilómetros de límite fronterizo con Colombia. EXTENSIÓN: 73.10 km2 36 LÍMITES: Norte y oeste: Cantón Tulcán. Este: Provincia de Sucumbíos. Sur: Cantón Montúfar. CABECERA CANTONAL: San Pedro de Huaca. DIVISIÓN POLÍTICA: una parroquia rural, una parroquia urbana. URBANA: San Pedro de Huaca RURAL: Mariscal Sucre IDIOMA: castellano POBLACIÓN: 7.624 habitantes (proyección INEC, 2010) GEOGRAFÍA: El cantón Huaca presenta una topografía irregular limitante de la Cordillera Oriental de los Andes y Sucumbíos; la cabecera cantonal por su parte ubicada al extremo oriental de la provincia es una pequeña joya especialmente por su iglesia y la patrona del cantón. CLIMA: Su temperatura promedio es de 12.2ºC, la mínima de 3.4ºC y la máxima de 20 ºC. ALTITUD: 2.950 m.s.n.m. HIDROGRAFÍA: Huaca está rodeada de los ríos: Obispo al este, San Luis y Minas al sur. VÍAS DE ACCESO: El ingreso a Huaca se da por medio de la carretera Panamericana Norte que es una vía de primer orden, en la ruta que va desde o hacia la ciudad de Tulcán 37 Reserva Biológica Guanderas ALTURA (m.s.n.m.): 3.329-4.100 TEMPERATURA (ºC): 10 PRECIPITACIÓN PLUVIOMÉTRICA (mm3): 750-1.000 Se encuentra en la parroquia Mariscal Sucre, ubicada a 20 Km, al sur oriente de la ciudad de Huaca, y a 4 km. de la ciudad de San Gabriel, a 15 minutos aproximadamente. El árbol Guandera (Clussia Flaviflora) tiene su desarrollo en esta estación biológica y alcanza a una altura de hasta 30 m, se encuentra también el páramo de frailejones, donde se puede realizar caminatas ecológicas. 38 Santuario de la Virgen de la Purificación ALTURA (m.s.n.m.): 2.943 TEMPERATURA (ºC): 11 PRECIPITACIÓN PLUVIOMÉTRICA (mm3): 1.500-1.750 El santuario se encuentra ubicado en la calle Julio Andrade s/n, frente al Parque Central. Aquí se venera a la “Purita “como la llaman cariñosamente los feligreses y devotos, sus fiestas son los primeros días de Febrero que están llenos de un verdadero fervor por parte de peregrinos nacionales y turistas del sur de Colombia. Desde Tulcán se encuentra a 24 km de distancia a 30 minutos aproximadamente, se toma un bus en la terminal terrestre el costo es de $0,85 o un taxi por un valor de $1,00 (para cuatro pasajeros). 39 CANTÓN MONTÚFAR ORIGEN DE SU NOMBRE Antiguamente se llamaba Tusa y fue cambiada en 1883 a San Gabriel en honor al Arcángel San Gabriel, guardián de la ciudad. El nombre de Montúfar se debe al coronel Carlos Montúfar, prócer de la independencia, nombre que fue aplicado cuando el 27 de septiembre de 1905 la actual ciudad de San Gabriel alcanzó su independencia político-administrativa. HISTORIA Conocido como la ciudad de las siete colinas antiguo asentamiento tusa, fue cuna de la cultura Cuasmal, y de las fases Capulí, Piartal y Tusa. 40 UBICACIÓN: Se encuentra al norte del Ecuador y al centro de la Provincia del Carchi. EXTENSIÓN: 398,25 Km2 LÍMITES: Norte: Tulcán y Huaca Este: Provincia de Sucumbíos Sur y Oeste: Bolívar y Espejo. CABECERA CANTONAL: San Gabriel DIVISIÓN POLÍTICA: 2 Urbanas y 5 rurales URBANA: San José González Suárez RURALES: Cristóbal Colón Chitán de Navarretes Fernández Salvador La Paz Piartal IDIOMA: castellano POBLACIÓN: 30511 habitantes (proyección INEC, 2010) CLIMA: El clima varía entre el frío y templado, su temperatura promedio es de 12.5 °C GEOGRAFÍA: La diversidad del clima ha facilitado la producción agrícola, especialmente de tubérculos. La producción de pastos es muy notable, razón por la cual Montúfar es uno de los sectores ganaderos de alta producción en el norte ecuatoriano. HIDROGRAFÍA: Se encuentra atravesado por los ríos: Minas, Cuasmal, Apaquí y San Gabriel. ALTITUD: Desde 2.200 m.s.n.m. Hasta 3.800 m.s.n.m. VÍAS DE ACCESO: Vía panamericana Norte, que atraviesa casi toda la ciudad. 41 Bosque de los Arrayanes. Comunidad Monteverde ALTURA (m.s.n.m.): 2.800 TEMPERATURA (ºC): 12 PRECIPITACIÓN PLUVIOMÉTRICA (mm3): 1.500-1.750 Se ubica al oeste de la ciudad de San Gabriel, en la comunidad de Monteverde tiene una extensión de 16 hectáreas de árboles de arrayán que alcanzan los 17m son de tronco rojizo y espeso follaje en cuyas ramas crecen musgos y orquídeas de varias clases. Para llegar desde San Gabriel se tarda 15 minutos, se puede tomar un taxi desde el parque central con un costo de USD$ 5.00 42 Cascada de Palúz San Gabriel ALTURA (m.s.n.m.): 2.984 TEMPERATURA (ºC): 10 PRECIPITACIÓN PLUVIOMÉTRICA (mm3): 750-1.000 Ubicado a 4 km, entre 10 y 20 minutos desde la ciudad de San Gabriel. El camino es empedrado en buen estado, se llega desde el Parque Central, tomando un taxi o camioneta. Tiene aproximadamente una caída de 35 m, la temperatura del agua es de 8ºC, forma un vado para aprovechar de sus aguas sobre todo en días soleados. 43 PARROQUIA Cristobal Colón Laguna del Salado ALTURA (m.s.n.m): 2.760 TEMPERATURA (ºC): 12 PRECIPITACIÓN PLUVIOMÉTRICA (mm3): 1700-2000 Ubicada a 45 Km de Tulcán y 4 Km de la ciudad de San Gabriel. Tiene una extensión de 10 hectáreas, ubicado muy cerca del Bosque de los Arrayanes. Se encuentra rodeada por colinas con cultivos y pastos. Existen especies de plantas introducidas como el eucalipto, pino y plantas nativas como la chilca, totora de la cual las comunidades aledañas aprovechan para la elaboración de esteras. 44 PARROQUIA LA PAZ Gruta de La Paz Es uno de los sitios más representativos religiosos del Cantón Montúfar, ubicada a 18 Km de San Gabriel y a 10 minutos de La Paz. Es una formación natural rocosa. Su interior está formado por estalactitas y estalagmitas. Dentro de una cueva que tiene 150 metros de profundidad, aquí se levanta el templo de adoración a la virgen. El recorrido de furgonetas desde San Gabriel hasta la Paz es diario, pero hasta la Gruta de la Paz se realiza únicamente los fines de semana. Existe servicio de alojamiento, alimentación, piscinas de agua termal, venta de artesanías y un templo católico. 45 PARROQUIA Chitán de Navarretes Réplica de Figuras Precolombinas en Arcilla ALTURA (m.s.n.m.): 2.828 TEMPERATURA (ºC): 12 PRECIPITACIÓN PLUVIOMÉTRICA (mm3): 1.500-1.750 Este tipo de artesanía es de buena calidad, decorada a mano con motivos de figuras precolombinas y colores vivos. Además se confeccionan bateas en madera. 46 PARROQUIA Piartal Bohío del Tambo ALTURA (m.s.n.m): 2.986 TEMPERATURA (ºC): 12 PRECIPITACIÓN PLUVIOMÉTRICA (mm3): 2.000-2.500 Fueron construidos durante el Período de Integración comprendido entre los años 700 d.C. Hasta 1.500 d. C, correspondientes a la cultura de los Pastos. Ubicado en el camino carrozable, (antiguo Qhapaq Ñan), tiene 38m. de diámetro, paredes de 3m de ancho y 2.20m. de altura se ubica una abertura en el lado suroeste. En los bohíos grandes se realizaban fiestas y cultos o eran lugares de habitación de los caciques. Este sitio arqueológico se encuentra a 11 km de distancia de San Gabriel a 15 minutos aproximadamente. 47 CANTÓN BOLÍVAR ORIGEN DE SU NOMBRE Conocida desde antes de la época de la colonia con el nombre de Puntal, en honor a su cacique, significa “tierra dura o lugar firme”, luego bautizada como Nuestra Señora de la Purificación. HISTORIA Puntal, existió antes de la conquista Incásica (año 1.500) y perteneció a la cultura de los Pastos. En el período colonial, en el año de 1583 la zona pertenece a la encomienda del General Matías de Arena. En tiempo de la independencia los puntaleños colaboraron con la causa libertaria. El propio Libertador Simón Bolívar pernoctó en este pueblo el 23 de mayo de 1825, razón por la cual años más tarde, el pueblo cambiaría de nombre por el de Bolívar. 48 UBICACIÓN: Se encuentra en el extremo sur oriental de la provincia, EXTENSIÓN: 353,20 km2 LÍMITES: Noreste Cantón Montúfar Noroeste: Cantón Espejo Sureste: Provincia de Sucumbíos Oeste: Cantón Mira Sur: Provincia de Imbabura CABECERA CANTONAL: Bolívar DIVISIÓN POLÍTICA: 1 urbana, 5 Rurales URBANA: Bolívar RURALES: García Moreno Los Andes San Rafael Monte Olivo San Vicente de Pusir GRUPOS ÉTNICOS: Mestizos, indígenas y afro ecuatorianos IDIOMA: castellano y Kichwa POBLACIÓN: 14.347 habitantes (proyección INEC, 2010). GEOGRAFÍA: Presenta diferentes niveles altitudinales lo cual determina una diversidad de vegetación, el aparecimiento de una gran escala de zonas de producción agrícola como la zona de García Moreno ideal para la producción de cereales y pastos, en el 49 valle del Chota que se produce fréjol y caña de azúcar; Cúnquer, que cultivan tomate de árbol, granadillas y pepinos; Los Andes que producen maíz y fréjol. 50 CLIMA: 14 °C en las zonas altas y 18°C en el ta. valle del Cho- ALTITUD: 1.020 m.s.n.m. en tierras bajas y 3.001 m.s.n.m. en tierras altas. VÍAS DE ACCESO: Vía Panamericana Norte, provincia del Carchi, cercano al partidero a El Ángel, se encuentra la entrada principal a Bolívar. 51 Museo Paleontológico y Arqueológico Bolívar. ALTURA (m.s.n.m.): 2.615 TEMPERATURA (ºC): 14 RECIPITACIÓN PLUVIOMÉTRICA (mm3): 500-750 El museo cuenta con exposición de restos fósiles pertenecientes a animales de la era cuaternaria, principalmente de mamut, otra sala de exposición de figuras precolombinas de cerámica. También se tiene el servicio de alimentación y tienda de artesanías, Proyecto que ha venido apoyando la Prefectura del Carchi. Actualmente las piezas se exponen en el Museo Paleontológico y Arqueológico ubicado frente al parque de la Mega Fauna, en la entrada de Bolívar. 52 PARROQUIA GARCÍA MORENO Laguna La Encañada ALTURA (m.s.n.m.): 3.002 TEMPERATURA (ºC): 15 PRECIPITACIÓN PLUVIOMÉTRICA (mm3): 500-750 Para llegar a la laguna se toma la vía Bolívar – El Ángel, una carretera asfaltada, desde la Panamericana a 15 minutos del Parque de la Mega Fauna. El desvío a la laguna es empedrada en buen estado, son 5 minutos en auto. Ocupa una extensión de 6 hectáreas. La temperatura del agua es de 16ºC. Está rodeada de colinas, bosques de pino, eucalipto, cultivos y pastizales, es un espacio de esparcimiento y meditación. 53 PARROQUIA LOS ANDES Mirador de Cabras ALTURA (m.s.n.m.): 2.944 TEMPERATURA (ºC): 13 PRECIPITACIÓN PLUVIOMÉTRICA (mm3): 0-500 Desde este lugar se tiene una vista del valle del Chota en toda su extensión; en igual forma la panorámica formada por las poblaciones de San Isidro, San Vicente de Pusir, San Rafael, Pimampiro, La Paz y Bolívar. En un día despejado se puede observar a los cerros Cayambe, Imbabura, Cotacachi y Yanahurco que contrastan con la vegetación propia de cada sector. A este hermoso lugar se puede llegar desde García Moreno que se encuentra a 6.5 km de distancia, a 15 minutos aproximadamente. 54 CANTÓN ESPEJO ORIGEN DE SU NOMBRE En su afán de inmortalizar el recuerdo de los hombres ilustres del país como el doctor Francisco de Santa Cruz y Espejo, el Consejo estableció al cantón con el nombre de Espejo. HISTORIA El actual cantón Espejo fue ocupado por las fases culturales de El Ángel (Tuncahuan) o Piartal y Cuasmal o Pasto, sin embargo la fase El Ángel representados en la cerámica de las Tres Tolas es una de las más hermosas de todas estas. El cantón tiene importancia por el impulso que dieron a la revolución liberal principalmente porque fue un sitio de tránsito para llegar a Tulcán antiguamente y la prosperidad económica que daban sus tierras, por ello el 27 septiembre de 1934 se crea el Cantón Espejo, separándose del cantón Montúfar. 55 UBICACIÓN: vincia. Se encuentra en el centro de la pro- EXTENSIÓN: 549,01 km2 LÍMITES: Norte: Cantón Tulcán Sur: Cantones Bolívar y Mira Este: Cantones Montúfar y Tulcán Oeste: Cantón Mira CABECERA CANTONAL: EL Ángel DIVISIÓN POLÍTICA: 2 Urbanas y 3 rurales URBANAS: El Ángel 27 de Septiembre RURALES: La Libertad San Isidro El Goaltal IDIOMA: castellano POBLACIÓN: 13.364 2010) GEOGRAFÍA: habitantes (proyección INEC, Su valle es el límite de la hoya de Ibarra y a la vez la 56 línea divisoria entre los sistemas fluviales del río Mira y el Plata. Gradualmente el territorio cantonal de Espejo se extiende por el occidente a la cuenca del río Mira. Es una zona de contrastes geográficos caracterizados por zonas de gran altura que han dado origen a interesantes paisajes como el páramo de frailejones, el Cañón del Morán en la zona norte del cantón y áreas bajas en la zona del Goaltal, con presencia de cascadas y bosques subtropicales. CLIMA: Desde frío andino 10°- 15°C hasta semitropical 26°C HIDROGRAFÍA: San Juan, Morán, Chutín, La Plata, Blanco, Gualchán, Golondrinas, Guayabal, Cuevas, Patococha, Yanacocha, San Luis, Ingueza, Tuscuaza, algunos que se formaron en el páramo de El Ángel ALTITUD: de 1.060 a 4.200 m.s.n.m. VÍAS DE ACCESO: Vía El Ángel-Mira-Mascarilla que conecta El Ángel con Ibarra, y desde la Panamericana Norte en el valle del Chota Provincia de Imbabura, o desde la Panamericana Norte-provincia del Carchi a Tulcán, Montúfar, Bolívar y Huaca Salinas-Lita: Vía que permite comunicarse con los poblados de Gualchán, Goaltal y las Juntas Chical – El Carmen: vía que permite conectarse desde Maldonado –Chical con la parroquia El Goaltal. 57 Cacería del Zorro El Ángel ALTURA (m.s.n.m.): 3.029 TEMPERATURA (ºC): 12 PRECIPITACIÓN PLUVIOMÉTRICA (mm3): 500-750 La cacería del zorro se la realiza en septiembre de cada año donde un grupo de jinetes persigue al zorro, un personaje disfrazado de atuendo negro, espada, máscara y sombrero quien huye para evitar ser alcanzado por el grupo de cazadores. El jinete que atrapa al zorro y quita la cola de éste, será el zorro para el próximo año. 58 Hacienda El Ishpingo ALTURA (m.s.n.m.): 3.021 TEMPERATURA (ºC): 12 PRECIPITACIÓN PLUVIOMÉTRICA (mm3): 750-1.000 Esta hacienda colonial está ubicada a 1 km de la ciudad el Ángel en dirección a Bolívar. Fue construida a mediados del siglo pasado. En la hacienda pernoctaron en algunas ocasiones presidentes de la República. Además, hay referencia que las tropas de Bolívar pernoctaban por razones logísticas en esta hacienda. 59 Mirador Cruz de Mayo ALTURA (m.s.n.m.): 3.043 TEMPERATURA (ºC): 12 PRECIPITACIÓN PLUVIOMÉTRICA (mm3): 500-750 El Mirador Cruz de Mayo se ubica en una colina a 600m de la ciudad de El Ángel. El paisaje desde este lugar es amplio, se divisa toda la ciudad de El Ángel, parroquias como la Libertad, los cerros Iguán y Chiltazón, áreas de cultivos y pastizales, y los páramos de la Reserva Ecológica El Ángel. En las noches este lugar cuenta con iluminación. 60 Parroquia San Isidro Aguas Termales La Calera ALTURA (m.s.n.m.): 2.556 TEMPERATURA (ºC): 12 PRECIPITACIÓN PLUVIOMÉTRICA (mm3): 750-1.000 Son aguas subterráneas termales que se originan en el cerro Iguán. La temperatura del agua está entre los 26º y 28 ºC. Son aguas calcáreas ferruginosas, de color amarillo pálido y transparente en el caso de las aguas minerales. A este balneario se puede visitar desde las 08H00 a 17H00. Existen recorridos de busetas los fines de semana desde el Ángel hasta el atractivo que está a 12.4 km a 25 minutos aproximadamente, casi la mitad del recorrido es camino empedrado. 61 Parroquia La Libertad Reserva Ecológica El Ángel ALTURA (m.s.n.m.): 3.644 – 4.468 TEMPERATURA (ºC): 0-18º PRECIPITACIÓN PLUVIOMÉTRICA (mm3): 1.000-1.500 Se encuentra a 9.5 km de la Libertad y a 14.1 km de El Ángel. El camino es empedrado en estado regular, existen camionetas desde El Ángel que llevan hasta la reserva. Tiene una extensión de 15.715 hectáreas, con una riqueza florística y faunística similar a la mayoría de los páramos, con la excepción que aquí se encuentra la presencia de frailejones (Espeletia pycnophyllia). 62 Lagunas El Voladero ALTURA (m.s.n.m.): 3.580 TEMPERATURA (ºC): 6 PRECIPITACIÓN PLUVIOMÉTRICA (mm3): 1.500-1.750 Es un conjunto lacustre que forma parte de la Reserva Ecológica El Ángel. Sus transparentes aguas tienen una temperatura promedia de 10 grados centígrados. Es una zona muy rica en vertientes y pantanos. Ocupan una extensión de 17has aproximadamente. Su perímetro es de 1.55km. 63 Bosque de Polilepys ALTURA (m.s.n.m.): 3.500 TEMPERATURA (ºC): 7 PRECIPITACIÓN PLUVIOMÉTRICA (mm3): 1.0001.250 A 9 km de la Libertad a 20 minutos aproximadamente, el camino es empedrado y tierra en condiciones regulares. Es un bosque que ocupa la zona de amortiguamiento de la Reserva Ecológica El Ángel, Tiene una extensión de 12 has. de bosque primario y milenario de Polilepys, con árboles de 15 metros de altura, también se cuenta con una hostería que brinda todos los servicios turísticos. 64 Bosque Protector de Golondrinas ALTURA (m.s.n.m.): 2.849 TEMPERATURA (ºC): 18 PRECIPITACIÓN PLUVIOMÉTRICA (mm3): 2.0002.500 El poblado más cercano es las Juntas a 4 km, a 10 minutos aproximadamente. Se encuentra ubicado entre los cantones Tulcán, Mira y Espejo, está a cargo del Comité de Co-manejo, cuyo presidente es el Prefecto de la Provincia del Carchi. Tiene una superficie de 14062 hectàreas con áreas de bosque nublado. En las partes bajas hay bosques alterados y áreas deforestadas en regeneración; el mamífero representativo es el oso de anteojos que deambula por la región. Se han registrado una variedad de especies como mamíferos, aves, entre otras. 65 PARROQUIA EL GOALTAL Ubicada a una hora desde las Juntas, por medio de un camino de tierra y piedras en buen estado, esta parroquia presenta gran concentración de biodiversidad debido a las variaciones de altitud y climáticas, existe un conjunto de cascadas que van desde los 1.270 hasta los 1.750 m.s.n.m. Se puede observar en un recorrido aves de varios colores como tucanes, colibríes, entre otros. Las cascadas que se pueden observar en este sector son: Cascada Carretera Cascada Chorro Blanco Cascada La Cabina Cascada Los Camachos Cascada La Orquídea Bella Cascada San José Cascada Santa Ros 66 CANTÓN MIRA ORIGEN DE SU NOMBRE Antiguamente se cree que en LOS CACICAZGOS, existieron varios caciques con apellidos quichuas que terminan en Mira. Por otra parte, los párrocos del pueblo de Mira acostumbraban poner nombres de santos que se distinguían en la época, así las autoridades eclesiales bautizaron con el nombre de SAN NICOLÁS DE MIRA, en honor a San Nicolás de Bari. El antiguo pueblo de Mira se asentó en la zona sur de la actual ciudad de Mira, rodeado de haciendas; sintiendo la difícil situación, un grupo selecto de mireños solicitan al gobierno de Galo Plaza Lasso la expropiación de la Hacienda San Nicolás cercano a Mira, en 1949, sin embargo no fue dado las tierras en forma gratuita sino vendido a los pobladores, ya en la reforma agraria se concede terrenos a los ex huasipungueros de las haciendas, este proceso de transformación económica termina cuando Mira se cantoniza el 18 Agosto de 1980. 67 UBICACIÓN: Al suroccidente de la provincia EXTENSIÓN: 581,69 km2 LÍMITES: Norte y noroeste: Cantón Tulcán Norte y noreste: Cantón Espejo Sur y suroeste: Provincia de Imbabura Sur y sureste: Cantón Bolívar. CABECERA CANTONAL: Mira DIVISIÓN POLÍTICA: 1 urbana y 3 rurales URBANA Mira RURALES Concepción Jijón y Caamaño Juan Montalvo IDIOMA: castellano y Awapit POBLACIÓN: 12.180 habitantes (proyección INEC, 2010) GEOGRAFÍA: El cantón Mira está asentado en un mirador natural conocido como “Balcón de los Andes”. Geográficamente, la ciudad y el cantón pertenecen al entorno de la Hoya del río Mira, el cual recorre su territorio de este a oeste. HIDROGRAFÍA: Los principales ríos son San Juan, El Ángel que sirve de límite con los cantones Espejo y Bolívar; Santiaguillo, de La Plata, Chutín, Gualchán, Guayabal, el río Baboso, que constituye el límite occidental del cantón; el río Chota Mira en cuya cuenca desaguan todos los ríos y le sirve de límite natural en todo su recorrido. El Blanco cuyas aguas desembocan en el Mira, el río Verde, Caliche, Chinambí, y el Tablas. ALTITUD: Desde los 1.000 m.s.n.m. hasta los 3.500 m.s.n.m. VÍAS DE ACCESO: Por el Norte usando la vía Tulcán – El Ángel – Mira. Por el Sur usando la vía Ibarra - puente de Mascarilla (límite con la Provincia de Imbabura - Mira). 68 Artesanías de Barro Mascarilla ALTURA (m.s.n.m.): 1.612 TEMPERATURA (ºC): 20 PRECIPITACIÓN PLUVIOMÉTRICA (mm3): 0-500 Mascarilla está ubicado al sur a 13 km de Mira y a 10 km de El Juncal. El taller está manejado por la Asociación de Mujeres Esperanza Negra, se ubica en la calle principal del poblado. Estas artesanías también se las exporta a Canadá debido a su calidad, los detalles con semillas, color y formas le dan una mejor imagen, se puede encontrar máscaras, porta velas, jarrones, muñecas, collares, porta retratos, vasijas y ollas. 69 Novillo de Bombas ALTURA (m.s.n.m.): 2.421 TEMPERATURA (ºC): 16 PRECIPITACIÓN PLUVIOMÉTRICA (mm3): 0-500 Se hace mención a la fiesta del Novillo de Bombas, al cual denominan el juego del “toro embombado”. En la actualidad la corrida del Novillo de Bombas se realiza dos veces en el año. La primera se la realiza la víspera del 02 de Febrero, fecha de las Festividades de la Chamisuda –Santísima Virgen de la Caridad, y la segunda vez se la realiza a mediados de agosto en honor a las fiestas de la Cantonización de Mira. 70 PARROQUIA JUAN MONTALVO Complejo Turístico Uyamá El sector posee un excelente clima entre los 18º a 30º centígrados es un balneario con piscina de aguas cristalinas subterráneas de vertientes naturales, que corre permanentemente manteniendo siempre agua fresca, además cuenta con un tobogán, cómodas cabañas, canchas deportivas, laguna, pesca deportiva y servicio de restaurante. Desde Mira son aproximadamente 7 km vía a Ibarra y cuenta con una carretera de acceso de segundo orden en buenas condiciones. 71 PARROQUIA La Concepción Petroglifo El Pantano ALTURA (m.s.n.m.): 2.108 TEMPERATURA (ºC): 14 PRECIPITACIÓN PLUVIOMÉTRICA (mm3): 500-750 Está ubicado a 9km al noreste de la comunidad de la Concepción. Se localiza en una pendiente fuerte en medio de cultivos. Es una piedra de 2m de alto por 1.2m de ancho con figuras circulares en espiral, ciertas representaciones de figuras humanas, animales y formas abstractas. Posiblemente corresponde al Período de Integración, perteneciente a la cultura de los Pastos. 72 PARROQUIA Jijón y Caamaño Río Baboso ALTURA (m.s.n.m.): 535 TEMPERATURA (ºC): 22 PRECIPITACIÓN PLUVIOMÉTRICA (mm3): 3.000-4.000 El agua es transparente y aparenta un color verdoso, está oxigenada por el choque continuo con las rocas, la temperatura es de 18ºC. Tiene 10m. de ancho, el relieve es ondulado y plano en varios sectores, la vegetación del lugar es muy verde y frondosa por la presencia de humedad continua. Es una zona con gran biodiversidad, aparte de tener paisajes encantadores. Este río ha permitido la construcción de la central hidroeléctrica HIDROMIRA es una obra ejecutada por el Gobierno Provincial, misma que constituye un beneficio de energía para las poblaciones de los AWA. 73 Artesanía en barro San Juan de Lachas ALTURA (m.s.n.m.): 948 TEMPERATURA (ºC): 20 PRECIPITACIÓN PLUVIOMÉTRICA (mm3): 1.250-1.500 La artesanía en barro que se produce en la comunidad San Juan de Lachas. Al inicio la gente producía objetos artesanales a base de lámpara (fibra natural), posteriormente la fusionaron con la arcilla y hoy tenemos un producto especial trabajado a base de los 2 elementos. Se elabora en la comunidad por miembros de Asociación de Negros Raíces de San Juan de Lachas. 74 ESTABLECIMIENTOS TURÍSTICOS DE LA PROVINCIA CANTON TULCÁN Hostales Establecimiento Las Acacias Los Alpes Lucero Princess San Miguel De Tulcán Dirección Avs.J.R. Arellano y Centenario Av. J.R. Arellano y Veintimilla Sucre y Chimborazo Sucre y Rocafuerte Teléfonos 2982501 2982235 2981523 2986525 75 Hostales Residencias Establecimiento Dirección Sucre Y Quito Ayacucho 4-03 Y Bolívar Bolívar S/n Y Juan Rafael Arellano Sucre Y Machala Royal Plaza Sucre Y Rocafuerte Esq. Saenz Internacional Chimborazo 4-035 Y Colón Casa Grande Sucre Y Rocafuerte Frailejón Sucre Y Pasaje La Concordia España Sucre 50-077 Y 10 De Agosto La Florida Internacional Mina De Oro Chimborazo S/n Y Sucre Sucre Y 10 De Agosto Karina Sucre 48-062 Y Rocafuerte San Andrés Rafael Arellano S/n Y Carabobo San Sebastián Bolívar Y Ayacucho Quito Av. Centenario S/n y Bella Venecia Juan Ramón Arellano Alejandra Machado Park Teléfonos 2981784 2980099 2987325 2987649 2981916 2980149 2983860 2988849 2986931 2984930 2984306 2986716 2980541 2962937 Hoteles Establecimiento Flor De Los Andes Palacio Imperial Lumar Comfort Torres De Oro Internacional Sara Espíndola Azteca 76 Dirección Teléfonos Sucre S/n y Junín Sucre S/n y Pichincha Sucre y Rocafuerte Chimborazo y Colón Sucre S/n y Rocafuerte 2986390 2982713 2984402 2988832 2984660 Sucre y Ayacucho (Esq.) Bolívar y Atahualpa 2960071 2980481 Cafeterías Establecimiento Ou La Delicattesen Tulcán Cremy`s Dirección Bolívar s/n sntre 10 De Agosto y Pichincha Sucre 52-029 y Ayacucho Fuentes de Soda Junín s/n y Bolívar Teléfonos 2985577 2980388 2985577 Restaurants Establecimiento Antojitos Express Casa China Extrapan Lucky Patio De Comida San Francisco Kroky Broaster Chicken Típico El Taita La Brasa Broster Center Broster Chicken Broster House Bucattos D Italia Casa Fu Yuan Casa Del Banquete Centenario Internacional Comida Típica Mamá Rosita La Delicia Don Diego Dirección Sucre y Ayacucho Av. Veintimilla 31-107 Bolívar y García Moreno Manabí y Guayaquil Junín s/n y Bolívar Teléfonos 2961618 Bolívar s/n y Juan Ramón Arellano 10 De Agosto s/n y Sucre Ayacucho 3-61 y Sucre Soto Osejo Luis Xavier Bolívar y Av.J.R. Arellano Sucre 48-043 y Rocafuerte Av. Coral y Panama Roberto Sierra s/n y Bolívar Bolìvar s/n y Ayacucho Avs. Centenario y J.R. Arellano Sucre y Boyacá 2982345 2980750 2980350 2980712 2982345 2982393 2985800 2962400 2986611 2961192 2961192 Calderón 59-015 y Venezuela 2985212 Bolívar y Quito 0995347385 77 2961192 Internacional Comida Típica Mamá Rosita La Delicia Don Diego Rico Fried Chicken Lumar Matt Pollo Miramar El Placer De La Carne Pollos Alf Pollo Caliente Pollo Riko Punto Rico Arellano Sucre y Boyacá 2961192 Calderón 59-015 y Venezuela 2985212 Bolívar y Quito 0995347385 Bolívar s/n y 9 De Octubre 2982701 Sucre s/n Y Pichincha 2981764 Sucre y Tarqui Av. Veitimilla s/n 2984719 Av. Corla 3 y Brasil 2981144 Venezuela s/n y Calderón 2981247 Ayacucho 2-76 y Sucre 2980420 Avs. Veintimilla y Arellano 2980579 Bolívar 51-49 Entre Ayacucho 2918129 y 10 De Agosto Rancho San Antonio Cuenca s/n y Uruguay 0994227238 De Tulcan San Luis Juan Ramón Arellano y Av. 2984015 Centenario Los Secos De Bolívar y Sucre 2982542 Las Dos Calles Tradición Del Sabor Bolívar y Roberto Sierra 2987490 Asadero La Fogata Bolívar s/n y Junín 2983633 Cevichería Cuatro Ases Manabí s/n y Guatemala 2988636 Irene Ayacucho y Olmedo 2981903 Marisquería Un Calderón s/n y Panama Solo Toque 2986262 Nachita. Com Olmedo 50-040 y 10 De Agosto 2980909 Pikoteo Av. Veintimilla y Juan Ramón 2962989 Arellano 0997126135 Asadero Pikoteo Panamá y Rafael Arellano Kroky Broaster Chicken Panamá y Rafael Arellano 0999841167 La Paradeta De Marta Av Veintimilla y Av Centenario Fortuna´z Av. Veintimilla y Andrés Bello 2982579 78 RECREACIÓN, DIVERSIÓN, ESPARCIMIENTO Discotecas Establecimiento San Francisco Industries Millenium Séptimo Cielo T – Kila Dance Club Dirección Bolívar S/n Y Junín Teléfonos 2980750 Av. J.R. Arellano Y Carabobo 2982000 El Terminal 0980860517 Bolívar Y Ayacucho 2986346 Rocafuerte Y Sucre 2988000 79 CANTÓN SAN PEDRO DE HUACA ESTABLECIMIENTOS COMIDAS Y BEBIDAS Establecimientos DE de Comidas y Bebidas Establecimiento Los Helechos Parador El Mirador Dirección Panamericana norte Panamericana sur km. 35 Teléfonos 2973043 2973172 CANTÓN MIRÁ ALOJAMIENTO Establecimiento Bakuba 80 Dirección Enrique Arbolada s/n y Narchin Y Mira Teléfonos 2280307 CANTÓN MONTÚFAR San Gabriel RESTAURANTE Establecimiento Piko Riko Dirección Bolívar 09-23 y Sucre Teléfonos 2290495 El Capulí ALOJAMIENTO Establecimiento El Edén El Desliz Hotel San Francisco Dirección San Vicente De Tesalia y Panamericana Panamericana Norte Km13 de San Gabriel Calle 27 de Septiembre y Montalvo Teléfonos 0980135364 0993506957 2290-895 La Paz RESTAURANTES Establecimiento Comedor Peregrino La Paz The Bulls Dirección Gruta de la Paz Teléfonos 0980135364 Panamericana Norte Km.59 0993506957 DISCOTECAS Rocafuerte y Sucre 0986850979 81 CANTÓN ESPEJO El Ángel HOSTALES RESIDENCIAS Establecimiento Paisajes Andinos Dirección Riofrío s/n y Segunda Transversal HOSTERÍAS Establecimiento El Ángel Los Frailejones del Ángel El Polylepis Paz Y Montaña Dirección Panam. Norte y Tres Tolas Sector La Esperanza Establecimiento Blas Angel Dirección Av. Espejo s/n y Panamericana Teléfonos 2977557 Teléfonos 2977584 2977519 A 13 Km De La Ciudad Del Ángel 0994031467 Pisícola El Ángel Km. 22 Vía A Morán 0999238610 PENSIONES Teléfonos 2977346 RESTAURANTES Establecimiento Dirección Asadero Rico Pollo Av. Espejo 10-90 Y San Vicente Salinas Y J. Benigno Grijalva Los Faroles Riofrío Y José Grijalva Frang Pollo Marisquería El Sabrosón Teléfonos 2977844 2977144 2977310 BARES Establecimiento Marisquería El Sabrosón 82 Dirección José Benigno Grijalva 5-10 y Bolívar Teléfonos 2978164 •Dirección General Prefectura del Carchi 2015 •Edición y contenidos: Área de Turismo - Dirección de Comunicación •Mapas Dirección de Planificación •Fotografía Roberth Gibson Casa de la Juventud Margarita Rosero •Diseño y Diagramación Fernando Mejía Todo en Servicios Gráficos Telf.: 02-2548105 [email protected] 83 www.carchi.gob.ec ec