Subido por andrea villareal

INTRODUCCIÓN (2)

Anuncio
Revista EJE – Engineering Journal ECCI
ISSN XXXX-XXXX, Vol. X, Número X, páginas XX-XX, 20XX
Título del Artículo en Español (Times New Roman 16pt, con
mayúsculas la primera letra de cada palabra (excepto conectores))
Título del Artículo en Inglés (negrita, 12 pt, con mayúsculas la primera letra de cada
palabra (excepto conectores))
Debe ser conciso, fácil de entender y corresponder estrictamente a lo que se
presenta en el artículo, evite las abreviaturas y los acrónimos (máximo 15 palabras).
Tatiana Villarreal, Eilyn López, Juan Santamaría
Universidad ECCI, Bogotá, Colombia
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
RESUMEN
Se debe tener el resumen en español e inglés, los cuales incluirán los objetivos principales de la investigación, alcance,
metodología empleada, resultados principales y conclusiones. El resumen debe ser claro, coherente y sucinto, para lo
cual se sugiere revisar y verificar datos, sintaxis, ortografía, no caer en erratas y no incluir ecuaciones, figuras, tablas
ni referencias bibliográficas. El resumen es máximo de 250 palabras y debe reflejar fielmente el contenido del artículo.
Su redacción debe estar en tercera persona. Debe presentarse en un único párrafo. (A partir de esta sección se debe
utilizar Times New Roman, 10pt).
Palabras clave: Palabra Clave1, Palabra Clave2, Palabra Clave3
Éstas ayudan a identificar los temas o aspectos principales del artículo y son importantes para su indexación en bases
bibliográficas. Deben ser entre tres y cinco, entre ellas pueden incluirse frases cortas que describan tópicos
significativos del artículo. Se recomienda utilizar los términos de los tesauros especializados de las disciplinas
correspondientes. Deben aparecer en orden alfabético en español.
Recibido: xx de febrero de 20xx. Aceptado: xx de Junio de 20xx
Received: February xx, 20xx Accepted: June xx, 20xx
ABSTRACT
Abstract, corresponde a la traducción precisa al inglés, del resumen ya presentado en español, debe ir en cursiva.
Keywords: Keyword1, keyword2, keyword3
Keywords, corresponden a la traducción precisa al inglés, de las palabras clave ya presentadas en español, deben ir
en cursiva. Deben aparecer en correspondencia al orden alfabético en español.
How to cite: Autor uno, Autor dos, Autor tres,
Título del Artículo en Español,
Revista EJE, Vol. # No. #, p1-pn, 20XX
DOI: http://dx.doi.org/000.000.000
Revista EJE – Engineering Journal ECCI
1.
ISSN XXXX-XXXX, Vol. X, Número X, páginas XX-XX, 20XX
INTRODUCCIÓN
En empresas dedicadas a la producción y embotellamiento
de bebidas, existen problemas de mermas y desigualdades
en la producción, que generan pérdidas y causan el
incumplimiento de indicadores predefinidos, reduciendo
así los porcentajes de calidad e impactando el
cumplimiento de metas tanto internas como competitivas
en el mercado [1].
La eliminación de fallas, la mejora y reducción de
tiempos muertos de una línea de producción es la meta
más común e importante a cumplir por parte de las
empresas que conforman este sector económico. Para
lograr dichas metas es significativo poder entender el
contexto operacional de las líneas de producción y así
posteriormente implementar mejoras y cambios en los
procesos donde se encuentran rendimientos y/o pérdidas
[2]
AJE Colombia, empresa cuya actividad económica está
definida por las labores de envasar bebidas carbonatadas
y no carbonatadas, está compuesta por 9 líneas de
producción y a su vez, cada una de ellas está conformada
por máquinas de soplado, llenado, empacado y paletizado,
en las cuales se produce cada tipo o formato de bebida, ya
sean jugos, aguas, néctares, té, hidratantes y gaseosas.
Estos formatos hacen referencia al volumen de cada
presentación en la que se empacan los productos.
En AJE Colombia se realiza un muestreo en diferentes
líneas de producción, para la verificación de los estándares
de calidad de los productos terminados. En estos se
reflejan contenidos netos altos que superan la expectativa
de envase de acuerdo a cada formato, ocasionando una
merma de producto, producto no conforme y costos
adicionales a la producción; por ello es importante poder
determinar las causas que generan la situación descrita.
En la investigación del sector se ha descubierto que la
reducción de las mermas o producto excesivo en cualquier
área (incluidas las líneas de producción) genera una
disminución en las pérdidas [1]. Es por ello que el análisis
de los resultados de contenidos netos en las líneas de
producción de AJE Colombia permite obtener datos
relevantes para implementar un método de mejora.
Como lo menciona [3], para medir los cambios obtenidos
por una mejora se utilizan indicadores, pues el uso de estos
permitirá a la organización ser productiva y dirigirse a una
mejora continua.
El control estadístico (estatistical process control, MPC)
se planteó como una herramienta para la identificación de
la diferenciación de las causas comunes y causas
asignadas por medio de controladores, que asocian a la
variabilidad propia de los procesos como la validación de
los sensores. Se ha aplicado ampliamente en industrias,
pero especialmente en refinerías. Sin embargo hay poca
investigación sobre los controladores MPC [4].
esta la cita en mendeley
Validación del sensor y diagnóstico de fallas de proceso
para unidades FCC bajo retroalimentación MPC
El (Statistical Process Control, SPC) es un sistema que
crea una observación constante y analítica, que reconoce
y detecta rápidamente las fallas que tiene el proceso para
eliminarlas, como lo menciona [5] es un método
interesante para las investigaciones futuras, pero es una
herramienta muy robusta para interpretar una señal que
este fuera de control y que necesita de más investigación.
Wierda, S.J. Multivariate statistical process
control – recent results and directions for
future research, Statistica Neerlandica, vol 48
(2) 147-168 (1994). En mendeley como graficos
multivariados.
El PCA “Un análisis teórico tiene demostrado que las
estadísticas de monitoreo basadas en valores propios son
suficientes en la detección de fallas menores, según [6]
permitió el hallazgo de detenciones o tiempos muertos
que no son programados en el proceso, dando solución
para tener más control del proceso usando herramientas
tradicionales. Se logró identificar que por medio de
pequeñas variaciones en la covarianza concluyen que es
un monitoreo genérico que permite la detención de fallas
incipientes. ENLACE DE LA [6] Y ESTA EN mendeley como
monitoreo mejorado y está en inglés.
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S071807642010000600008&script=sci_arttext
La metodología DMAIC Seis Sigma, se presentó como
mejora para una línea de envasado PET de la empresa
Nacional de Licores (Fanal), esta línea de producción no
estaba envasando a su máxima capacidad. La
investigación logra identificar tiempos de paradas muy
largos, tiempos efectivos muy bajos, defectos recurrentes
de calidad y bajos abastecimiento en temporadas altas.
Proponen la implementación del OEE (eficiencia general
de los equipos) y la planeación del mantenimiento, lo que
logro una mejora en la productividad y mantenimientos
adecuados a la maquinaria.
2
Revista EJE – Engineering Journal ECCI
ISSN XXXX-XXXX, Vol. X, Número X, páginas XX-XX, 20XX
Se encuentra la previa aplicación de la herramienta AMEF
para el análisis del modo y efecto de fallas que “resulta ser
un registro sistemático y disciplinado de observaciones y
consideraciones, orientadas a identificación y evaluación
de fallas potenciales de un producto o proceso junto con el
efecto que provocan éstas, con el fin de establecer
prioridades y decidir acciones para reducir las
posibilidades de rechazo y, por el contrario, favorecer la
confiabilidad del producto o proceso” [7].
En [7] se expone esta herramienta en el caso de una
compañía en México donde quieren mejorar los estándares
de calidad, enfocado a evitar rechazos, desarrollo de la
mejora continua y la innovación. Se concluyó que el
AMEF debe ser implementado antes de que ocurra una
falla potencial del proceso o en el producto. Logrando
reducir o eliminar mantenimientos correctivos que pueden
llegar a ocasionar complicaciones mayores.
https://ecorfan.org/bolivia/researchjournals/Aplica
ciones_de_la_Ingenieria/vol2num5/Revista%20Apli
caciones%20de%20la%20Ingenieria%20V2%20N5_
2.pdf herramienta de mejora AMEF en mendeley
Se desarrolla una propuesta en [8] para la compañía
POSTOBON para la mejora del plan de mantenimiento
que está actualmente programado para las líneas de
producción, basándolo en la confiabilidad. Identificaron
puntos críticos que afectaban la productividad y la
aplicación del AMEF en esta compañía se espera
aumentar un 3% de disponibilidad operacional.
https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handl
e/10901/7838/Doc%20Final%20Proyecto%20Arma
ndo%20y%20Leonardo%20sustentacion.pdf?seque
nce=1&isAllowed=y MENDELEY POSTOBON
En [9] se implementa el método AMEF para identificar las
causas que genera el producto no conforme y los altos
costos que estos conciben en una empresa láctea
pasteurizadora en Quito. Con la herramienta se logró
identificar fallas en el envasado, el sellado transversal de
la bolsa de leche, logrando proponer un plan de acción
basado en el mantenimiento y evitar más perdidas a la
empresa.
http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/2
2000/12952/Trabajo%20de%20Titulaci%C3%B3n%
20Telmo%20Garc%C3%ADa.pdf?sequence=1&isAll
owed=y EN MENDELEY FALLAS EMPRESA LACTE
AMEF
Y como se menciona en [2] el método de análisis de riesgo
es utilizado en la búsqueda y evaluación de las
circunstancias que pueden representar un signo adverso
para el proceso que se logra reconocer en los escenarios
de mayor impacto o riesgo y que envían señales de
sugerencia que permiten minimizar el mismo. Por tanto,
este es un método (AMEF) que se puede utilizar luego de
identificar los factores que aquejan a las líneas productivas
de una organización.
Una de las principales limitaciones es el costo del
mantenimiento, teniendo en cuenta la visita técnica del
fabricante que tiene por lo general costos muy altos y que
puede causar tiempos muertos en la producción,
incumpliendo el plan de producción y por ende afectando
la necesidad del cliente.
El presente trabajo tiene como propósito plantear el paso
a paso necesario para llevar a cabo la implementación y
obtención de resultados de una herramienta que facilite el
análisis e identificación de las causas de los contenidos
netos fuera de especificación, de las bebidas envasadas en
las líneas de producción de la multinacional AJE
COLOMBIA S.A. en su planta ubicada en el municipio de
Funza, Cundinamarca, con el fin de garantizar que sea
posible para los analistas definir dónde deberían intervenir
y se puedan tomar decisiones desde la gerencia de la
compañía.
2.
MATERIALES Y MÉTODO
Para el análisis de las áreas de oportunidad dentro de las
líneas de producción se obtuvo el acceso a una base de
datos correspondiente a los resultados de análisis de
calidad dentro de la planta ubicada en Funza,
Cundinamarca, de la empresa AJE Colombia; a su vez,
esta empresa corresponde al sector de producción de
bebidas carbonatadas y no carbonatadas.
La base de datos mencionada corresponde a un periodo de
11 meses (enero a noviembre de 2019) incluyendo un
promedio muestral mensual de 17100 unidades (filas),
alineado con 14 columnas que contienen los resultados de
cada una de las muestras auditadas por el departamento de
calidad.
Al momento de realizar el análisis de la base de datos se
hizo énfasis en las columnas “Válvulas”, refiriéndose está
a una variable de tipo cualitativo nominal registrando el
nombre de cada una de las válvulas que componen las
líneas de producción; “Contenido neto”, la cual hace
referencia al valor obtenido como contenido de cada una
de las botellas auditadas (en centímetros cúbicos); y
“Línea” siendo esta una variable de tipo cualitativa
nominal también.
3
Revista EJE – Engineering Journal ECCI
ISSN XXXX-XXXX, Vol. X, Número X, páginas XX-XX, 20XX
Para la obtención de los datos que componen la base de
datos analizada se realizan auditorías aleatorias
extrayendo muestras al final de cada línea de producción.
El departamento de calidad designa a dos analistas, uno a
cargo de 4 líneas de producción y el otro a 5 de estas. Para
realizar el análisis o auditoría, un analista toma un
muestreo correspondiente al 30% del número de válvulas
que posee la línea de producción, por ejemplo, si una línea
posee 10 válvulas, el analista tomará el 30% de este
número (3) y esa es la cantidad de botellas llenas (producto
terminado) que serán auditadas. Luego, el analista
transporta la muestra a un área donde por medio de una
báscula obtiene el peso de cada una de las muestras, al cual
le restará el peso ya conocido de tapa, etiqueta y botella.
Paso siguiente, con apoyo en tablas diseñadas para dicha
labor, se identifica el peso por centímetro cúbico de cada
bebida para compararlo con el peso de la muestra y así
establecer el contenido neto real de esta. Por último, el
analista registra manualmente en la base de datos en la
columna “Contenido neto” el valor de contenido
identificado siguiendo el proceso descrito.
3.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Los resultados deben expresar lo obtenido de los
experimentos o pruebas descritos en los materiales y
métodos, se presentan en una secuencia lógica en el texto,
utilizando tablas y figuras, se debe evitar la presentación
repetida de los mismos datos en diferentes formas (al final
de este documento se explica cómo presentar ecuaciones,
figuras y tablas). Los resultados y discusión deben ser
explicados y descritos en tiempo pasado.
5.
Deben ser breves. Esta sección es obligatoria para
artículos de investigación, en esta parte del artículo el
autor hace un reconocimiento a las personas o
instituciones que le ayudaron en sus investigaciones. Se
citan becas e instituciones que financian la investigación:
firmas comerciales, entidades oficiales o privadas,
asociaciones de profesionales y operarios. Esta sección es
opcional para artículos de reflexión. No es una sección
numerada.
6.
CONCLUSIÓN
Las conclusiones son obligatorias y deben ser claras. Su
contenido no debería duplicar substancialmente el
resumen. Deben expresar el balance final de la
investigación o la aplicación del conocimiento o temática
tratada. Se discute sobre las implicaciones del estudio y la
relevancia que tiene para el área del conocimiento. Se
sugiere no concluir más cosas de las que los resultados
permitan. En esta sección se suelen mencionar también
los trabajos futuros que se pueden realizar en el tema
consus respectivas recomendaciones.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Seguir las normas IEEE. Deben insertarse dentro del
cuerpo del artículo, con números arábigos entre corchetes
[1], consecutivamente, en la medida en que van siendo
mencionadas. No es una sección numerada.
En la lista, al final, se organizan consecutivamente en el
orden de citación (nunca en orden alfabético). No deben
incluirse referencias que no estén citadas en el artículo.
Igualmente, no deben citarse trabajos en revisión, que no
hayan sido publicados. A continuación, encontrará
ejemplos de diferentes tipos de referencias bibliográficas:
[1]
A. Medina León, D. Nogueira Rivera, and A.
Hernández-Nariño, “Procedimiento para la
gestión por procesos: métodos y herramientas de
apoyo Procedure for process management:
methods and support tools,” 2019.
[2]
A. Cartín-Rojas, A. Villarreal-Tello, and / Andrés
Morera, “Implementing Risk Analysis in Food
Industry through Modal Analysis of Effects and
Failures (MAEF): Practical and Conceptual
Approach.”
[3]
C. A. Reyes, P. De, and L. J. Gonzales,
“PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA
DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS E
INGENIERÍA ANÁLISIS Y MEJORA DE
PROCESOS
EN
UNA
EMPRESA
EMBOTELLADORA
DE
BEBIDAS
REHIDRATANTES.”
[4]
A. E. Paipa, “Diseño de indicadores de producción
en la industria de alimentos de Barranquilla y
Cartagena.”
La discusión debe considerar los resultados en relación
con las hipótesis formuladas en la introducción y la
comparación del estudio con el contexto de otros trabajos.
4.
AGRADECIMIENTOS
4
Revista EJE – Engineering Journal ECCI
[5]
ISSN XXXX-XXXX, Vol. X, Número X, páginas XX-XX, 20XX
M. P. García, L. G. Ráez, M. R. Castro, L. M.
Vivar, and L. v Oyola, “SISTEMA DE
INDICADORES DE CALIDAD I Figura 1. Ciclo
de mejora PDCA,” 2003.
Variability. Disponible en: http://www.cdc.noaa.gov
[consultado el 8 de agosto de 2008].
Artículos:
[1] Alien, J.S., Samuelson, R. y Newberger, A. Chaos in a
Model of forced Quasi-Geostrophic Flow over
Topography: An application of Melinkov’s Method, J.
Fluid Mech., 226, 511-547, 1991.
Patentes:
[1] Zambrano G., Esteve J., Prieto P., Instalación para
deposición de películas de carbono tipo diamante sobre
substratos de acero o de metal endurecido y el
correspondiente método in situ usando recubrimientos
duros de metal /carburo de ese metal como capas
intermedias para el mejoramiento de la adherencia entre
películas y substrato, 2002, España, Patente No. P
200102020, Instalación para deposición de películas, 15
de enero de 2001 (depósito).
Libros:
[1] Baker, G. L. y Golub, J., Chaotic Dynamics: An
Introduction, Cambridge University Press, Cambridge,
1990.
INFORMACIÓN ADICIONAL DEL FORMATO DE
ARTÍCULO
Capitulo de libro:
[1] Lewis, P., Ray, B. y Stevens, J.G. Modelling Time
Series by Using Multivariate Adaptive Regression Splines
(MARS). En: Time Series Prediction: Forecasting the
Future and Understanding the Past (Eds. A.S. Weigend y
N. A. Gershenfeid), SFI studies in the Science of
Complexity, Proc. Vol XV, Addison-Wesley, reading
297-318, 1994.
Memorias de congresos:
[1] Alzate, N., Botero, T. y Correa, D. Título de la
ponencia. Memorias, XIX Congreso Latinoamericano de
Ponencias Científicas. Córdoba, Argentina, Tomo II, 219228, octubre 2008.
Conferencias:
[1] Garzón, J.C. Más allá de las decisiones económicas.
Documento presentado en la II Jornada de Análisis
Económico, La Habana, Cuba, marzo de 2000.
Reporte de un organismo o ente gubernamental:
[1] U.S. EPA. Status of Pesticides in Registration: an
Special Review. EPA 738-R-94-008. Washington,
DC:US. Environmental Protection Agency, 1994.
Tesis:
[1] Jacobs, J. Regulation of Life History Strategies Within
Individuals
in
Predictable
and
Unpredictable
Environments [PhD Thesis]. Seattle, WA: University of
Washington, 1996.
Referencias de internet:
[1] NOAA-CIRES Climate Diagnostics Center
Advancing Understanding and Prediction of Climate
Para presentar los principales hallazgos del estudio, las
tablas y los gráficos son claves, pues en ellos se ilustran
claramente los resultados obtenidos.
En el cuerpo del artículo se utiliza letra tipo Times New
Roman 10 puntos, excepto en el título. Antes de cada título
se deja doble espacio y después de cada título, se dejará
un espacio sencillo antes de iniciar el párrafo. La extensión
de un artículo no será mayor a veinte (20) páginas a doble
columna y espacio sencillo, las páginas deben ser de
tamaño carta.
Ecuaciones
Se deben numerar consecutivamente en paréntesis normal,
en el margen derecho, sin hacer referencia a la sección
donde se encuentra, es decir, debe haber una numeración
independiente para las ecuaciones. Para escribir la
ecuación, utilice el editor de ecuaciones. Es importante
que los símbolos se definan antes o inmediatamente
después de que aparece la ecuación.
Unidades, siempre debe haber un espacio después de todas
las unidades (excepto para temperatura y porcentajes) y
deben estar sin formato (no cursiva ni negrilla).
(1)
Figuras y Tablas
Todas deben llevar numeración arábiga de acuerdo con su
orden de aparición y, al igual que las ecuaciones, se hará
referencia a ellas en el texto más cercano a la misma.
Deberán ser nítidas, las fotografías y figuras deben ser
originales, a color, en blanco y negro o tonos de gris, de
5
Revista EJE – Engineering Journal ECCI
ISSN XXXX-XXXX, Vol. X, Número X, páginas XX-XX, 20XX
acuerdo a la preferencia del autor, con una resolución
mínima de 200dpi (puntos por pulgada); el título debe ser
escrito en forma clara y que explique su contenido,
ubicado en la parte inferior, justificado a la izquierda, en
letra tipo Times New Roman a 10 pts, como se observa en
la Fig.1. En las tablas, el título se presentará en la parte
superior, con alineación justificada, en letra tipo Times
New Roman a 9 pts, como se muestra en Tabla 1.
Las tablas son flotantes, por lo que su referencia dentro del
texto no debe depender de su ubicación para fines de
organización. Sin embargo, en lo posible las tablas deben
ir en el texto siguiente al que hace referencia a la tabla.
Deben estar distribuidas a lo largo del texto de manera que
no haya ninguna después de la sección de Referencias.
Fig.1. La leyenda debe explicar claramente la figura
correspondiente
Tabla 1. Tipos de letra, justificación y tamaño
Letra
Titulo
Autores
Texto
Ecuación
Figura
Tabla
Tamaño
16pt
10pt
10pt
10pt
10pt
10pt
Letra
Arial
Arial
Arial
Arial
Arial
Arial
Justificación
Centrada
Centrada
Justificada
Justificada
Justificada
Justificada
6
Descargar